LJA 28/11/2010

Page 1

DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 708 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n

Los magistrados resolvieron inválidos argumentos del PAN

Ganó Lozano, avala TEPJF la elección del 4 de julio

Otro capítulo en la novela política Contraen nupcias Enrique Peña Nieto con Angélica Rivera

n

Se congratula n Durante la sesión pública de la Sala Superior del Tribunal Reynoso Femat Electoral del Poder Judicial de la Federación de la decisión n No alcanzaban a ser probados los argumentos y menos del TRIFE podían convertirse en motivo que invalidara el proceso De la Redacción

n

Jennifer González

3

Mostrando músculo

n

3 Ayer en el Estado de México se congregó parte del poder político de México con el acontecimiento n Foto Reuters

La Jornada

n

Asume Salvador Esqueda el liderazgo del CCEA Lozano acude como invitado especial

n

Mauricio Navarro

n

15

Concluye el Festival Internacional de Cine Ofrecen reconocimiento al actor Alberto Estrella

n

Una imagen cada vez más cotidiana en la ciudad n Foto Víctor Pérez

Susana Rodríguez

n

16


2

DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade

w Se despejó el panorama al gobernador electo w Festival de cine, esfuerzo ejemplar w Las luchas de los maestros y sus líderes

DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias

DIRECTOR editorial

Manuel Appendini Carrera Y en el PAN parecía que ya esperaban esa resolución, pues la conferencia de prensa fue muy sobria, bajaron juntos Martín Orozco y Jorge López, ambos aseguraron acatar la resolución pero eso no significa que están de acuerdo. Hasta mensajes de buenos deseos le brotaron al excandidato a gobernador, señalando que como todo se trataba de una situación planeada en su contra, no procederá ninguno de los recursos judiciales pendientes que pudieran llevarlo a enfrentar todavía con mayor preocupación algún tema incluso de carácter penal. Con esto, según Martín Orozco, queda finiquitado el proceso electoral que tuvo comicios el pasado 4 de julio, anticipando

Promoción

que estará presente en el escenario público, plan del cual no quiso hablar pero que se podría tratar incluso de una senaduría, según algunos contemplan. Concluye el Festival Internacional de Cine, Sin e; se dejó ver el esfuerzo de todos y cada uno de los involucrados en el proceso de realización de esta oportunidad para ver desfilar a actores, directores, guionistas y demás personajes acompañados de sus respectivas obras. Ojalá que la posibilidad de seguir viendo más cine no se vea truncado por la falta de disposición de las autoridades para financiar actividades de esta naturaleza, en cuanto a los organizadores ojalá tengan la fuerza suficiente después de esta experien-

con creatividad

cia para hacer una nueva edición que se estará esperando. Ahora que una parte del magisterio ha desconocido a Heriberto Gallegos como su líder sindical, los que se esconden son los secretarios generales.

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Trascendió que este viernes los dirigentes de la Sección 1, se acuartelaron en las oficinas del SNTE donde se pretendió sacar una carta de respaldo al flamante diputado, la cual no se logró porque varios líderes seccionales se hicieron ojo de hormiga para no firmar.

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo

Por otro lado, algunos de los que profesores que apoyan a Aida Lozano en dicha sección, han sido intimidados por parte de las autoridades del SNTE vía telefónica por el desconocimiento que han hecho de de Gallegos Serna. Nuestra democracia y libertad con quienes la enseñan en las aulas. No nos extraña entonces nuestro pobre nivel educativo. Ya para terminar la semana hábil y último lapso completo del mes y de la administración estatal, en el máximo organismo en lo que se refiere a las políticas culturales del estado de Aguascalientes, desfilaron jefes de departamento y directores de área, muchos de ellos en corrillos alegres, entraban así como salían alegres y contentos, algunos no tanto con caras largas al igual que sus más cercanos colaboradores, por los trabajos allí realizados y tal vez, con buenos o malos informes, con futuro de acuerdo a las expresiones faciales vistas.

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes

Por cierto en el ICA, habrá elecciones para renovar el comité del sindicato de trabajadores del Instituto Cultural de Aguascalientes (STICA), donde surgió una planilla llamada: Movimiento Nuevo Sindicalismo (MNS), que está compuesto por sólo trabajadores de la ciudad capital, llama la atención la ausencia de empleados del resto de los municipios del estado. La campaña está en pleno florecimiento, hasta donde se sabe hasta el líder actual promete que si votan por él, en las próximas elecciones para cambio del comité, les ofrecerá un suculento pavo ahumado. Homenajes al por mayor. La semana pasada la Universidad Tecnológica de Aguascalientes bautizó a una de sus salas con el nombre del doctor Alfonso Pérez Romo, ahora la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes realizó algo similar en favor del maestro Jorge Galván, al designar a una de sus aulas con el nombre de este escritor, actor y teatrista.

A lanzarse... con precaución

A diferencia de la primera, ha trascendido la permanencia de Ana María Morales Alcázar en Rincón de Romos, mientras que en el campus de la salida a Calvillo, están a la espera de alguien que podría haber sido presidente del PRI estatal en la década pasada. n

Foto Víctor Pérez

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010

Jennifer González

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), validó ayer la elección de gobernador en Aguascalientes, confirmando el triunfo del priísta Carlos Lozano de la Torre a cuatro días de tomar posesión del cargo; sin embargo, revocó las sentencias que lo eximieron de haber incurrido en actos anticipados de precampaña y en propaganda irregular el día de la contienda, ordenando que el Instituto Estatal Electoral (IEE) considere acreditadas dichas irregularidades y las investigue. En sesión celebrada este sábado, los magistrados del TRIFE aprobaron por mayoría y con los votos en contra Salvador Olimpo y parcialmente de Manuel González, la ponencia de la presidenta María del Carmen Alanís Figueroa en el juicio de revisión constitucional SUP-JDC-375/2010, en el que Acción Nacional controvirtió la sentencia del Tribunal Local Electoral que declaró válida la elección de gobernador a favor de Lozano de la Torre. “La demanda del inconforme denuncia un cúmulo de supuestas irregularidades, que a su juicio, no fueron valoradas correctamente por el Tribunal Electoral de Aguascalientes; sin embargo, no demuestra fehacientemente ni aporta las pruebas que acreditan que le asiste la razón”, resumió Alanís Figueroa tras presentar el proyecto de sentencia al pleno. Únicamente, a juicio del Tribunal, se comprobó que el gobernador electo incurrió en un acto anticipado de campaña al contratar mediante un tercero un promocional relacionado con su intercesión ante INFONAVIT a favor de los derechohabientes y propaganda electoral el día de los comicios al distribuir en una tortillería papel con el escudo del PRI y leyendas relacionadas con el nombre y actividad del candidato. En su impugnación, Martín Orozco Sandoval y el Comité Directivo Estatal del PAN apelaban a la inelegibilidad del candidato de “Aliados por tu bienestar” por ser nacido en Estados Unidos, que autoridades locales, actores políticos y medios de comunicación emprendieron “una supuesta estrategia de persecución política en su contra” para sacarlo de la contienda y que el senador con licencia realizó actos anticipados de campaña y utilizó símbolos religiosos para promoverse”. Durante el debate de la sentencia, sin embargo, el magistrado Alejandro Luna Ramos

n

3

Reconoce, por otro lado, actos anticipado y propaganda ilegal del PRI

Confirma TRIFE, tras intenso debate, validez de elección de gobernador n

PAN no aportó pruebas suficientes de las violaciones que acusaba

El TEPJF, ratificó los resultados de la elección para gobernador, donde resultó ganador Lozano de la Torre n Foto EFE

sostuvo que “no se alcanzan las condiciones de equidad en la contienda porque se demeritan con razón o sin ella, no puedo hacer ese juicio, las condiciones de uno de los contendientes y, por tanto, para mí la elección no es válida (…) Yo encuentro, entre tanta coincidencia, una inusual intensificación de la actividad pública alrededor de la contienda electoral”. Se discutido también el amparo para efectos que se concedió a Martín Orozco en el proceso penal y los delitos que quedaron insubsistentes. González Oropeza defendió “el interesante análisis que hace del amparo para efectos, en donde dijo: Dejó insubsistente dos delitos. (…) Los delitos leves que quedaron son el ejercicio indebido en el desempeño de las funciones y el tráfico de influencias. Creo que aunque sean leves para la dogmática penal, son muy graves para alguien que aspira a un cargo de elección popular”. Pero evaluó que a Orozco se le “mancilló” la candidatura y 'es por eso que acude ante varios tribunales de amparo para hacer lo que nosotros también podríamos haber contribuido con esta sentencia”. Con esta resolución, Acción Nacional agotó todas las instancias a las que podía recurrir para anular y tener otra oportunidad en la elección local. Después de dictada la sentencia, el CDE fijó su postura.

n

Se congratuló por la decisión del Tribunal Federal

Destaca LARF el trabajo del TRIFE al validar el proceso electoral del estado De

la

Redacción

El Gobernador Luis Armando Reynoso Femat se congratuló por la decisión del Tribunal Federal Electoral (TRIFE), al validar los resultados de la pasada elección en Aguascalientes, para la renovación del Poder Ejecutivo, y dar credibilidad a la decisión mayoritaria de los ciudadanos.

En ese sentido, reconoció el desempeño imparcial, legal y transparente del tanto de los órganos Estatal y Federal electorales, al analizar y descartar los argumentos que pretendían anular la elección. Destacó que ello abona a la civilidad y estabilidad política, a la certidumbre en el progreso de Aguascalientes, y en general a la

El gobernador del Estado se mostró contento por la ratificación de Lozano n Foto Germán Treviño

gobernabilidad democrática. Señaló que es lamentable la insistencia de algunos afanes protagónicos, al no aceptar a tiempo, la decisión de los ciudadanos en la pasada contienda electoral y que recurran a las vías del desconcierto y la descalificación para desvirtuar la realidad de Aguascalientes. Destacó que previo, durante y posterior al proceso electoral, el Gobierno del Estado se mantuvo ajeno a esta jornada, ni influyó en la decisión de los ciudadanos como tampoco en la vida interna de los partidos. Lo anterior, dijo, quedó asentado por el TRIFE, al reconocer que se actuó conforme a la ley y se respetó en todo momento la voluntad de los aguascalentenses como la labor de los responsables y participantes en la contienda electoral. De esta forma, el Gobernador Luis Armando Reynoso llamó a cerrar filas por Aguascalientes; a fortalecer la vida institucional de la entidad y continuar participando desde cada ámbito de competencia, por la unidad y la construcción de un estado próspero y con bienestar.


4

Política • DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

Después de darse a conocer el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acerca de la validez de la elección en Aguascalientes, el presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge López Martín y el ex candidato a gobernador del estado por este mismo partido, Martín Orozco Sandoval, manifestaron su aceptación a la resolución pero no su coincidencia con el resultado emitido por los magistrados. El primero en tomar el micrófono fue Orozco Sandoval; muy tranquilo manifestó su desencanto por la resolución emitida por los magistrados, haciendo alusión a que se siente satisfecho por todo lo realizado en este proceso electoral, agradeciéndole a sus colaboradores, sin embargo, aceptó que se sentía decepcionado de las instituciones por el tema de que en reiteradas ocasiones los que están al frente de una institución local tuvieron desatinos que tuvieron que corregirse con varias impugnaciones que promoviera el PAN. Dejó ver que a nivel local pudieron haberse comprado a las instituciones que participaron en el proceso electoral, recordando que estuvieron involucrados desde el Instituto Estatal Electoral (IEE) hasta los juzgados locales. A pesar de ello, consideró que era necesario el hecho de presentarse ante el TEPJF para poder presentar su desacuerdo con las decisiones tomadas en el estado y sobre todo, por pensar que había hecho tangibles que podían evidenciar el proceso inequitativo que existió en los comicios del pasado 4 de julio. Con esta sentencia final por

n

n

Satisfecho con mi equipo, decepcionado de las instituciones: MOS

El Partido Acción Nacional acepta pero no se congratula del fallo de TEPJF n

Trabajaremos como oposición responsable, dicen dirigentes de Acción Nacional Martín Orozco Sandoval, sabe él al igual que todos los miembros de esta institución, que cuenta y contará con el respaldo irrestricto y permanente de su partido político”, mientras que el ex candidato hurgaba en su teléfono celular.

Asumió el compromiso de comenzar a trabajar para que en los próximos comicios no exista una situación similar

Jorge López Martín, acepta la resolución, pero no hace felicitaciones n Foto Hugo Gómez

parte del órgano máximo jurídico en materia electoral, el ex candidato aceptó que había una validez para su contendiente principal que fue el candidato aliancista, Carlos Lozano de la Torre; en este sentido, agregó que estará presente en el escenario público en otra de las trincheras, sin querer adelantar algo al respecto, pero antes envió su deseo para que las adminis-

traciones siguientes, tanto al a estatal como a las municipales les vaya bien para que la sociedad de Aguascalientes tenga resultados. No obstante, subrayó que seguirá señalando con nombre y documentos en mano a quienes incumplan en el ejercicio del servicio público. Durante su intervención, el presidente estatal del partido,

aceptó que el resolutivo del TEPJF haya sido en ese sentido y aseguró estarán respetando la decisión total, de esta forma reconoció al cuerpo jurídico del partido y dijo que con este hecho queda evidenciado que la realidad esta superando por mucho al marco legal que rige los procedimientos electorales. “Reconocemos también el enorme esfuerzo realizado por

Sostuvo que ahora como oposición ante los gobiernos estatal y municipal, así como en el congreso del estado, tendrán que dirigirse con total responsabilidad para poder proponer en el momento que sea adecuado. Además, asumió el compromiso de comenzar a trabajar para que en los próximos comicios no exista una situación similar, en la que un partido político, en este caso el PAN, presuma que existe un apoyo total por parte del gobierno del estado hacia uno de los candidatos.

Por lo menos 3, están confirmadas que fueron a otro lugar

Acusa COPARMEX que la corrupción local espantó a inversionistas Mauricio Navarro

Durante el sexenio que está por terminar hubo distintos casos de corrupción en el tema de las inversiones, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Manuel Cadena Cruz, manifestó que por lo menos 3 empresas del ramo industrial y de la construcción decidieron no invertir su capital en Aguascalientes porque encontraron qué tenían que dar cuotas a ciertos funcionarios o en su caso, hacer compras a empresas de los propios trabajadores de gobierno. “Empresas dicen haberse ido y no haberse instalado aquí por haber recibido propuestas de invitar a algunas personas de la política, a que alentarán sino no les daban los permisos y eso los ahuyentó; puede ser o no cierto, pero el caso es que fueron tantas veces que se escuchó”, señalando que estas tres empresas fueron las conocidas de primera

mano pero entre los cometarios de pasillo del empresariado, se sabe que eran frecuentes estas situaciones. Desconoció el monto que representaba cada una de estas empresas, pero dijo tener información de que una de ellas estaría trayendo alrededor de 500 empleados de la ciudad de México, lamentando que estos hechos hayan tenido que ver directamente con personal que labora en el gobierno del estado y otro en los permisos correspondientes al municipio capital. Aceptó que en parte, también los empresarios no han cumplido con su responsabilidad en la promoción de Aguascalientes como centro de inversiones, “quizá nos faltó más fortaleza, más músculo mental para lograr atraer inversionistas, socios o empresas que pudieran venir al estado”; además, consideró que también hubo ausencia de certidumbre jurídica, considerando que este escenario

lo debe de promover el congreso de la unión. Cuando conoció de estos tres casos, reveló que una de las propuestas fue platicar con mandos más altos para poder solucionar el tema, o en su respectivo momento denunciar, pero ninguno de los empresarios aceptó y prefirieron retirarse quizá para nunca invertir en Aguascalientes. De antemano, sostuvo que debió de haberse denunciado puesto que el primer caso fue conocido por el empresario hace 5 años, el siguiente hace tres años y el más reciente hace apenas dos años. Este tipo de situaciones, expresó, se han convertido en parte cotidiana de las actividades realizadas entre la iniciativa privada y el gobierno en sus diferentes niveles de gobierno, por ello insistió en la importancia de que sean expuestos los casos a la opinión pública, pues hay una imperiosa necesidad de combatir todo este tipo de situaciones.

Hubo empresas que se fueron del Estado, por la incertidumbre, comentó Cadena n Foto Hugo Gómez

No contó con las pruebas contundentes, pero subrayó que pudo platicar con los involucrados y no descartó que en estos escenarios de corrupción también estén involucrados algunos organismos descentralizados que interviene en el proceso de instalación de empresas. “Se hicieron inversiones importantísimas por parte del gobierno, muchos de ellos incom-

pletos, es decir, hoy por hoy todavía no dan ningún servicio y si nos cuentan financieramente, parece que estamos sumamente gastados, habremos de tener un beneficio claro, concreto, seguramente en un mediano o largo plazo”, ejemplificando en los proyectos que han quedado pendientes como es el centro de convenciones, el hospital Miguel Hidalgo y el distrito de riego.


DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

De

la

Redacción

Durante la sesión pública de la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizada este sábado 27 de noviembre, fue avalada la elección y el triunfo de Carlos Lozano de la Torre en el pasado proceso del 4 de julio. Los magistrados resolvieron que los argumentos presentados por el Partido Acción Nacional que buscaban invalidar el proceso electoral y obligar a una nueva elección, no alcanzaban a ser probados y mucho menos podían convertirse en un motivo que invalidara dicho proceso electoral. Para el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional esta decisión significa el triunfo de la legalidad y la razón en un proceso que quiso ser manchado en repetidas ocasiones por el candidato perdedor, por este motivo celebra que una vez agotadas todas las instancias legales posibles, Carlos Lozano de la Torre pueda arrancar su proyecto libre de cualquier duda. De esta manera el TEPJF refrendó la decisión ciudadana, que fuera de toda duda, brindó al candidato de “Aliados por tu Bienestar” su confianza para dirigir el destino de Aguascalientes los siguientes seis años. Por tal motivo Isidoro Armendáriz García. presidente del CDE del PRI invitó a todos los

n

la

Redacción

Carlos Lozano de la Torre, gobernador electo del estado de Aguascalientes, reconoció esta tarde la cultura de la legalidad, la transparencia y la capacidad de las instituciones de la nación para brindar a la ciudadanía la certeza y la confianza que tanto se necesitan para construir el progreso y el bienestar que se demandan en la actualidad. En este sentido, Lozano de la Torre estableció que la capacidad de las instituciones para generar tranquilidad y estabilidad deben ser correspondida por los mexicanos, "y ello implica que todos los actores políticos, sociales y económicos enfoquemos nuestras energías en trabajar en favor de un Aguascalientes y un México que de verdad brinden oportunidades para todos", sostuvo. Señaló que la decisión del Tribunal Federal Electoral de ratificar la resolución del Instituto Estatal Electoral sobre la validez de las elecciones pasadas constituye una muestra de que la ciudadanía puede estar plenamente segura de que "hay elementos para la solidez del futuro que pretendemos construir para las generaciones ve-

5

Magistrados coincidieron en que argumentos no alcanzaron da probar acusaciones

Celebra PRI la decisión de magistrados del TEPJF al validar elección en el estado n

Finalmente Lozano de la Torre podrá asumir la gubernatura del estado sin pendientes legales

actores políticos, a dejar atrás las diferencias ideológicas y trabajar en las coincidencias, que permitan construir un futuro mejor para Aguascalientes. A partir del 1 de diciembre Aguascalientes vivirá una nueva era caracterizada por el profesionalismo de la administración pública que gobernará para y con las mayorías y minorías. Para el PRI los agravios del pasado quedan a un lado, siempre privilegiando la voluntad de trabajar por Aguascalientes a pesar de las diferencias ideológicas y conceptuales que pudieron existir frente a las demás fuerzas políticas. Por último destacó que durante todo el proceso electoral, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se mantuvo atento y siempre respetuoso de cada una de las instancias, confiando en las instituciones y seguro de que al final asistiría la razón y la voluntad ciudadana plenamente expresada en las urnas el pasado 4 de julio.

Confianza y certeza en instituciones consolida bases para el progreso: CLT De

Política

nideras, y hay consistencia para fincar todas las acciones que encaminaremos para restituirle a nuestro estado el lugar de privilegio y bonanza que le corresponde en el plano nacional e internacional", añadió.

Lozano de la Torre estableció que la capacidad de las instituciones para generar tranquilidad y estabilidad deben ser correspondida por los mexicanos

Carlos Lozano de la Torre se manifestó a favor de convocar de nueva cuenta a todos los actores para construir un estado pujante, vigoroso y capaz de generar las oportunidades que se requieren para una nueva era de bienestar, desarrollo y progreso para Aguascalientes.

Imagen de archivo. En la imagen, Carlos Lozano de la Torre luego de la contienda electoral que lo acreditó como gobernador del estado de Aguascalientes n Foto Germán Treviño


6

DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010

opciones

y Decisiones

Las razones cínicas Francisco Javier chávez santillán

unos días del relevo en la administración pública del estado, se hace imprescindible tomar un respiro de sosiego antes de que la vocinglería de los adioses enardecidos de triunfalismo a los que parten, pretendan ahogar las exhalaciones de bienvenida a los que llegan, y todo tope en una justificación irracional de aplazamiento para esperar “el juicio de la historia”. El final del régimen presente queda matizado por la judicialización del proceso electoral –sin visos de éxito alguno- y la expulsión del mandatario saliente de las filas del partido que lo postuló. Esto sólo es indicio inequívoco de cinismo político ejercido como acción justificativa de doble moral; además, se postula su gestión como un avance irrefrenable de futuro y de haber sentado bases inconmovibles para un desarrollo sostenido; los fríos datos de la estadística comparada no soportan una tal pretensión, y enfáticamente la contradicen, de no ponerse correctivos de fondo y de forma. También la contradice el sentir popular, con la expresiva sátira de quien no pretende fingir ser ilustrado o político enterado. Mucha razón tiene el periodista Ciro Gómez Leyva cuando comenta la publicación del libro “Diario apócrifo de Maciel el travieso”, de Jabaz – José Antonio Baz Nungaray- (Planeta, 2010); en que “se reivindica la idea de que la ironía es la mejor manera de tratar asuntos serios” (2010/10/08). Al final, se plantea que la derrota de Maciel y sus encubridores, más que jurídica o canónica ha sido cultural, histórica. En palabras de Jabaz: “Me intrigó mucho cómo siendo tan corrupto, con tantos defectos como ser humano, hubiera podido llegar a esos niveles en la Iglesia. Por eso quise estudiar un poco el tema, siendo el resultado Diario apócrifo de Maciel el travieso, aunque fue difícil hacer chiste sobre eso, porque se me ocurrió abordarlo a través del albur, pues conforme recopilaba información me daba cuenta de que el doble lenguaje de la Iglesia se parece mucho al doble sentido del albur.” (Milenio, 2010/10/10). Referencia directamente vinculada al fenómeno socio-político y cultural del mundo moderno: el cinismo. Tema de gran relevancia para entender más a profundidad el ejercicio público del poder, ya sea por individuos como tales o por los partidos políticos que los encumbran. Asunto que llevó al entonces joven filósofo alemán, Peter Sloterdijk, a emprender su obra: “Crítica de la razón cínica”, I y II. Altea, Taurus, Alfaguara, SA. 1989. En ella opera una verdadera de-construcción socio-lingüística de la cosmovisión cínica dominante en la civilización mundial contemporánea. En que, sucintamente, afirma lo siguiente: “la crítica de la moral persigue esencialmente tres estrategias: descubrimiento de un segundo nivel de reglas (doble moral); convertibilidad de ser y apariencia; reducción a un motivo primigenio realista”. Moral de doble fondo que por largo tiempo significó gran escándalo, pero que luego solamente un pretendido cosmopolitismo cínico llegó tan lejos como para encogerse de hombros y admitirla de una manera realista como mero hecho. Así opera la ideología cínica justificativa de los más injustificables dislates, disparates, errores, acciones y omisiones dolosas para con la sociedad; so pena de no ser desenmascarada y puesta al sol del mediodía de la evidencia verdadera. Y todo ello sin el recurso a la solemnidad encubridora o al falso respeto autoritario, que puede ser desarmado con una simple sonrisa de ironía o también con la sonora carcajada del satírico humor popular. En estos días transicionales, nos vendrá bien una fuerte dosis de este remedio infalible: la risa. Y Gómez Leyva concluye con una referencia al inglés Martin Amis, escritor egresado de Exeter College de Oxford, quien propone que en los tiempos actuales no se castiga con castigos, sino con el ridículo. En efecto, la extensa bibliografía de este novelista y periodista que escribe para el diario The Guardian de Inglaterra, expresa con gran ironía y sarcasmo el hecho de que mucho de las ideologías de la muerte, acaban por enloquecer a pueblos enteros, otrora sanos y responsables, lo que constituye la gran paradoja el cinismo político y social contemporáneo: “En cuanto al Islamismo apocalíptico, en todas sus formas, yo no puedo mejorar al gran Norman Cohn. Su prefacio de fecha 1995 a la obra “Warrant for Genocide: El mito de la conspiración mundial judía y los Protocolos de los Sabios de Zion” (1967), en que refiriéndose a la Shoa o El Viento de la Muerte, dice: “Existe un mundo subterráneo en donde las fantasías patológicas disfrazadas de ideas son amasadas por corruptos y medio-educados fanáticos (notablemente el bajo clero) para beneficio de los ignorantes y supersticiosos. Hay tiempos en que este bajo mundo emerge de las profundidades y repentinamente fascina, captura y domina multitudes de gente normalmente sana y responsable, quienes a partir de ahí se alejan de la salud y la responsabilidad. Y ocasionalmente sucede que este inframundo se convierte en poder político y cambia el curso de la historia», Martin Amis, The Guardian, viernes 17 de julio 2009, Artículo de Historia. En efecto, si el ejercicio del poder público no es dejado al enmascaramiento y a la simulación cómplice, entonces tiene que ser puesto a la luz de la transparencia, al libre examen y a la crítica del común de los ciudadanos, puesto que es el derecho inalienable de quien otorga esta autoridad, no para la satisfacción de la avidez egoísta de unos cuantos, sino para el beneficio de los muchos que, en Política y en Ética es el bien común. Naturalmente, cuando esta regla de oro es transgredida, hoy por hoy aplica el principio de que no hace falta aplicar castigos inspirados del infierno, el recurso simple al ridículo es suficiente para desinflar egos que se creen intocables, universales y eternos. n

opinión

De

política, una opinión

Opiniones presentes y futuras de la administración LARF abelardo reyes sahagún

l término de una administración estatal, como es la encabezada por Luis Armando Reynoso Femat, permite apreciar las opiniones que se generan en torno a ella; son opiniones que, en su análisis, muestran el pensar y la posición de la persona que las emite, lo cual nos lleva a un siguiente punto que sería revisar el por qué dicha persona se expresa de esa manera, proceso que sería mucho más amplio a una sencilla opinión semanal. Es claro, por ejemplo, que cuando el PAN informó que el gobernador de Aguascalientes fue expulsado del partido –aunque todavía no haya sido notificado-, para algunos legisladores locales de la legislatura anterior su administración fue deficiente, no obstante que hacía un tiempo, era una administración buena a secas; de ahí no sólo la necesidad sino la importancia de poner cuidado en esos “por qué” de las opiniones que escuchamos –o emitimos- todo el tiempo y de todo, ya que corremos el riesgo de llevarnos un fiasco cuando nos desengañemos o nos engañemos de la realidad. El gobernador del estado rindió su sexto informe de gobierno en días pasados; el gobernador es el primero en expresar una opinión sobre su administración: “En seis años Aguascalientes cambió, impulsado por un programa de Obra Pública con alto sentido social sin precedente en la entidad emprendido durante mi administración por el gobierno del estado. Proyectos vanguardistas y de alto impacto que nadie había imaginado o que no se había atrevido a realizar, han dado forma a un nuevo Aguascalientes, elevando la calidad de vida de nuestra gente, sentando las bases de un mejor futuro para las próximas generaciones. Estas páginas (el sexto informe de gobierno) hacen patente el trabajo de seis años de un gobierno innovador, cercano a la gente y con una visión integral del desarrollo estatal con infraestructura que detone el crecimiento en todos los ámbitos. Cada proyecto y cada obra han dado como resultado un Aguascalientes líder en temas como planeación, agua y saneamiento, salud, educación y vivienda, siendo ejemplo a seguir a nivel nacional e incluso, internacional. Seis años de grandes obras”. Es preciso señalar que son los medios de comunicación el espacio en donde se difunden las opiniones y se construyen las realidades virtuales o mediáticas; con frecuencia el ciudadano de la periferia informativa, que tiene ante sí una vida difícil y precaria, se encuentra en aprietos para determinar si lo que difunden los medios es la realidad-realidad para todos, o es que a él esa “realidad” todavía no le llega. Es así que a partir de los planteamientos del informe se desprenden opiniones que van apareciendo en los medios como cabezas de noticia y que van construyendo la imagen de una administración; algunas de esas opiniones: LARF respondió con hechos, hubo equilibrio en las obras; con hechos, el gobierno del estado ha respondido a sus compromisos de progreso; consolida LARF bases para un

firme desarrollo sostenible a largo plazo; LARF entregará finanzas sanas, asegura que salió bien librado de las auditorías, queda libre de toda contingencia, IMSS y SHCP dan su aprobación; deja al estado en marcha con una gran plataforma de despegue; consolidó LARF el desarrollo, su obra pública es importante y cambió la fisonomía del estado; anuncia LARF que están “asegurados” recursos extraordinarios, no fija plazos; en Aguascalientes la calidad educativa es una realidad, etc. Como contraste, podemos tomar algunos elementos de la opinión del próximo gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, quien durante su campaña electoral resumía que Aguascalientes estaba en retroceso por los doce años de gobiernos panistas, no hubo creación de empleos, ni nuevos parques industriales, que los lugares de competitividad que había ganado el estado se habían perdido, etc. (en nuestra forma de hacer política alguien podrá decir que era la mejor forma de hacer campaña). También, como parte de nuestra forma de hacer política, suceden fenómenos de transformaciones cuasi mágicas: después del día de la elección este Aguascalientes descrito por Lozano comienza a cambiar; y será a partir del próximo enero, cuando hayan pasado las fiestas decembrinas y todo haya vuelto a su cotidianeidad, cuando la transformación del estado iniciará de una manera sorprendente. Rumbo al primer informe de gobierno Aguascalientes volverá a ser otro; lo negativo habrá desaparecido y lo positivo se habrá incrementado. Nuevamente el ciudadano de la periferia informativa se preguntará asombrado acerca de si ya cambiaron las cosas en el estado y la realidad es otra. En este fenómeno político participan también los medios de comunicación; la bipolaridad puede ser la consecuencia del fenómeno, en el entendido de que lo que antes decían que estaba muy bien, en unos meses más estará muy mal. De ahí el valor y la importancia de los que en el manejo de la información guardan congruencia y consecuencia, y, en su momento, cuestionan respetuosamente los dichos y los hechos de gobierno, sin esperarse a que termine la administración. Finalmente, lo que importa y buscamos es tanto el dar una opinión particular sobre un punto, como contribuir al desarrollo de una mejor cultura política en la sociedad; mientras a Reynoso le fue difícil debatir las ideas –ya que gustó mucho de “enviar saludos” a los equivocados-, Lozano, con su experiencia política, muestra disposición ante las diferencias y la pluralidad –incluido su propio partido donde ha dado muestra de ello-. Después de todo, lo que sigue siendo fundamental es que la sociedad del estado continuará su desarrollo y progreso entre más se integren sociedad y gobierno, lo que supone la superación de la obcecada confrontación entre sociedad y gobierno y una mejor cultura política de los ciudadanos. Felicidades Francisco Aguirre y éxito en tu nueva labor en La Jornada Aguascalientes. n


opinión Perdón Por intolerarlos

reo que si algo caracteriza a los mexicanos, es que somos esencialmente corruptos, me atreví a plantearle a un amigo mientras desayunábamos en una ciudad extraña. Después de varias horas de viaje y a poco tiempo de subir a un avión que nos llevaría todavía más lejos, la conversación había llegado a ese punto en que uno puede arriesgarse ciertas generalizaciones porque no es necesario probar lo que uno afirma. Mi amigo, menos propenso eDiLbeRto a la simplificación negó categórico que los mexicanos fuéramos más o menos corruptos que los nativos de otros países. Yo me quedé con la idea de que sí lo somos y que esa propensión al acto deshonesto se basa en la compulsión de echarle la culpa a otro. Para desayunar habíamos pedido el bufet. Una pareja se acomodó en la mesa de junto para ordenar café, pan y un plato de fruta para cada quien, comieron. Después miraron la carta para pedir algo más, cuando me vieron regresar de la barra de bufet preguntaron cuánto nos iba a costar el desayuno. Compararon costos, vieron que era más económico el bufet y decidieron cambiar; por supuesto, no pagaron lo que ya habían ordenado a la carta, le dijeron a la mesera que lo considerara parte del bufet. Total, quien iba a perder no era la mesera, era el dueño de la cadena de restaurantes. Salí del restaurante para fumar, como no tenía nada mejor que hacer, me acerqué a un oficial de tránsito para preguntarle qué tan lejos estábamos del aeropuerto y si sabía cuánto cobraría un taxi. De la manera más atenta me dio todas las indicaciones necesarias, antes de irme, me aconsejó: pero mire, si va a tomar taxi, lo mejor es que los tome del sitio que está acá a una cuadra, ellos le dan nota y todo, ya nomás es cuestión de que usted le diga por cuánto más la quiere y ellos se la hacen, así le hinca el diente a su jefe. Le expliqué que viajaba por mi cuenta, que nadie me pagaba los gastos, se despidió diciéndome que igual para la próxima ya sabía cómo justificar mis gastos, para no perder. Yo no le pregunté al oficial, él, solito, tomó la iniciativa de proporcionarme el consejo; total, el que pagaría los gastos sería un imaginario jefe de una empresa. La policía municipal se reúne con los padres de familia para un curso de educación vial, les piden que no se estacionen en doble y tercera fila, explican que no quieren multar a nadie. Los padres exigen que se cumpla la ley, que multen, el policía explica que por instrucciones del gobierno prefieren no multar, que les ayuden. La junta termina. Frente a la escuela ya hay tres filas de automóviles, cuando el policía se acerca con el bloc de multas en la mano, la mayoría de los conductores lo miran feo, le hacen señas de que espere tantito, de que no se tardan. El tránsito por esa calle se interrumpe. ¿Qué tanto es tantito?, además, hay problemas más graves que resolver, que la policía se encargue de la seguridad pública, eso es lo más importante. Frente al centro comercial hay varios lugares de estacionamiento designados para discapacitados, están claramente señalados, sin embargo, invariablemente ocupan esos lugares quienes no deben. Hace poco me acerqué a una señora que estacionó su camioneta en ese sitio para indicarle que no debía ocupar ese lugar. “A ti qué te importa”, me contestó ofendida, se alejó con paso rápido, haciendo tintinear todas las pulseras que llevaba en el brazo. Total, a nadie le hace daño ocupando ese espacio, nadie se va a morir, seguro piensa, por unos minutitos que se quede ahí, pero sobre todo, qué le importa a los demás. La lista de pequeños actos de corrupción podría seguir por muchos párrafos: el que busca cómo colarse en la fila; la que llega al banco buscando a su amiga la cajera para ser

DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010

7

atendida primero; quien pide que se le venda algo fuera de horario; el que modifica su medidor para pagar menos; quien se hace el simpático para conseguir un descuento o pide la limosna en palacio de gobierno… Todos hemos cometido alguno, no una vez, repetidamente, por eso creo que si algo nos caracteriza es que somos esencialmente corruptos, o al menos somos propensos a esa forma de actuar, pero minimizamos esas acciones con la justificación de que en el fondo no es algo tan grave, que aLDán es algo mínimo, que lo importante está en las altas esferas, en lo que hacen los políticos, gritamos, señalamos, apuntamos al otro sin detenernos en la viga del ojo propio. Siempre hay alguien más arriba de nosotros que es más culpable, cuya falta es de mayor gravedad. Así como se sueña con el caudillo que un día pondrá fin a tanta desigualdad, ese que cambie las cosas, de la misma manera, estamos dispuestos a encontrar un villano, el chupacabras propio que permita alejarnos de la responsabilidad. Al actuar así, no sólo desatendemos nuestra responsabilidad, también se pierde de vista la rendición de cuentas, sembramos rumores, alentamos el chisme y nos quedamos ahí, en la pura queja catártica, incapaces de dar el siguiente paso. Estos son los últimos días de un gobierno deshonesto, corrupto, mentiroso e incapaz, lo que leeremos a continuación, lo que se estará comentando, es que se va Luis Armando Reynoso, sobre de él, justificadamente, caerán todas las críticas por su incompetencia. Vendrán los rumores, el torpe columnista le colgará milagritos, exagerará innecesariamente el actuar del gobernador, sin compromiso alguno con sus lectores, inventará que Luis Armando compra periódicos, coloca funcionarios, bebe sangre de niños en rituales satánicos… Los medios difundirán, ahora sí, todo lo que no se atrevieron a criticar durante el ejercicio de poder. Esa actitud deshonesta contribuirá a crear un monstruo gigantesco. Lamentablemente, caeremos en el juego, con el riesgo que implica: dejar de ver (y pedir que se castiguen) los actos deshonestos de esta administración, al centrar todos los señalamientos en una sola persona, haremos a un lado a quienes fueron sus cómplices. ¿Luis Armando Reynoso ha sido el peor gobernador de Aguascalientes? Seguramente sí, no importa mientras sea una cuestión de percepción, qué más da que se le cuelguen todas las fallas, si esa ola de rumores impide pedir cuentas claras a quienes compartieron la responsabilidad con él, algunos de ellos saltarán a otro puesto público, pero estamos entretenidos en construir el chivo expiatorio, un responsable único de todas nuestras desgracias. Quisiera, como mi amigo, ser menos simple, tener un poco más de esperanza, la memoria me lo impide, estamos en plena temporada de invención de monstruos, además Luis Armando Reynoso Femat nos ha facilitado la tarea, pasaremos un largo rato aquí, gritando !al ladrón, al ladrón¡ con toda la atención puesta en el que se va, entretenidos en la fuga de un político arruinado. Ojalá que cuando volteemos la mirada, sea todavía tiempo de cumplir con nuestra parte del contrato social, no sea demasiado tarde para exigir que nos rindan cuentas quienes acaban de ascender al poder. n Ps. La última columna del sexenio luisarmandista está dedicada a todos los compañeros de La Jornada Aguascalientes, con un profundo agradecimiento por su trabajo. Feliz segundo aniversario del periódico y que vengan muchos más.

¡Al ladrón, al ladrón!

Cinefilia on Alfonso Caso, uno de tantos abogados historiadores del siglo pasado dijo que “el historiador no se conforma con explicar el hecho histórico por sus antecedentes. Su misión, como la de todo conocimiento, es servir al presente y al futuro. Él desea explicar el presente en función del pasado…” desde esta perspectiva, y como colofón de los artículos pasados de esta columna que tocaron la trilogía revolucionaria de Fernando de Fuentes Carrau (El compadre Mendoza (1933) El Prisionero 13 (1933) y Vámonos con Pancho Villa (1935)) nos proponemos establecer los aspectos concretos del derecho en relación con la revolución mexicana. Podemos establecer tres corrientes de pensamiento que se gestan en los albores del siglo XX, que van a alimentar la idea del derecho revolucionario y estarán presentes con mayor o menor intensidad en la época posrevolucionaria. Una primera tendencia, que podemos llamar burguesa, heredera de una parte del liberalismo triunfante del siglo XIX, busca sobretodo un cambio político, más que social, un ejemplo interesante de ello es Madero y su Plan de San Luis Potosí y que establecía una revolución que, según Adolfo Gilly era en realidad una revolución interrumpida, como tituló a su célebre libro. Bajo este esquema ubicaríamos también al Plan de Guadalupe de Carranza, sobre éste, Tena Ramírez cita a Francisco J. Mújica, para el cual el plan “sólo campeaba la idea legalista. Motivo y principio de aquella campaña”. Aunque si bien Carranza expidió el 12 de diciembre de 1914 reformas al Plan de Guadalupe, que venían a buscar soluciones concretas a los problemas sociales, lo cierto es que va a demostrar una idea conservadora en su proyecto de reformas a la Constitución de 1857, mismo que termina siendo radicalmente reformado para dar paso a la Constitución de 1917 como la primera en el mundo que abordó los derechos sociales. Hay una segunda tendencia liberal, heredera del

ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/

Con dereCho

La revolución y el derecho Rubén Díaz López

El futuro dEl Estado y El dErEcho quE plantEamos, consistE En rEtomar la idEa dE Vico dE la Espiral histórica, EntEndida no como un rEgrEsar al pasado, sino como EVolución republicanismo juarista y las ideas de los liberales del siglo XIX, pero aderezada con pensamientos de carácter social. Los Flores Magón y su Programa del Partido Liberal Mexicano son claro ejemplo de ello, dejan percibir entre sus demandas derechos sociales junto a un anticlericalismo radical resultado de la Guerra de Reforma. Una tercera tendencia, se gestó en las demandas campesinas y obreras que nacieron del propio pueblo, se fueron incrustando en una revolución, los ejemplos más palpables: el Plan de Ayala de Emiliano Zapata y el Pacto de Torreón firmado con Villa. La Convención revolucionaria de 1914 resultó ser el abrevadero de las demandas sociales, que como señaló Enrique Florescano “divulga la demanda agraria zapatista y la convierte en reivindicación general de los campesinos y de los pueblos sin tierra… reconoce la existencia legal de los sindicatos y asociaciones obreras, y reivindica la huelga como derecho de los trabajadores… y abre compuertas al planteamiento de otras demandas sociales”

A partir de estas tres visiones se creó la Constitución de 1917; a partir de ellas se ha gestado el proyecto jurídico de México; a lo largo de los años posrevolucionarios, se ha virado de una a otra de las corrientes de pensamiento, de esta forma tenemos un fenómeno fundamental para entender el presente: el derecho se modifica en la medida que cada una de las formas de pensamiento señaladas, reinterpreta el fenómeno revolucionario. Sólo menciono un par de ejemplos para ilustrar la tesis: los primeros generales hicieron énfasis en la parte liberal-laica y emprendieron una lucha en contra de la Iglesia. Para Cárdenas las ideas sociales fueron fundamentales, el ejido comienza prácticamente en este periodo constitucional de 19341940. Posteriormente la revolución se baja del caballo, se sube al automóvil, y tendremos un viraje a la visión burguesa, el impulso de la industria mexicana. Desde estas ideas, el Estado mexicano de hoy, y por ende el derecho, me parece que ha venido sosteniendo la idea que se preocupa por el libre mercado (un neoliberalismo) pero que se olvida de los derechos sociales; esta corriente de pensamiento cuyo mayor error en el siglo XIX, tal como lo ha señalado Brading en su ensayo Los orígenes del nacionalismo mexicano, fue precisamente olvidar la parte social en sus ideologías y que ha provocado ciertamente que pese a los avances de la revolución, existan aun muchas deudas pendientes. Por ello, el futuro del Estado y el derecho que planteamos, consiste en retomar la idea de Vico de la espiral histórica, entendida no como un regresar al pasado, sino como evolución, es decir, reinterpretar la revolución pues como señaló Carlos Fuentes es un legado que continua nutriendo “la psique colectiva y la identidad nacional de México”. Es momento de refundarla bajo ideas sociales contemporáneas, es tiempo de entender a la revolución bajo las ideas de una socialdemocracia. n rubendiazlopez@hotmail.com


8

DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010

Vanguardia

LA SEMANA EN IMÁGENES

periodística

Vanguardia

educatiVa

Enrique Cabrero Mendoza, director del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) ■ Foto Hugo Gómez

aL

amparo de

amparo

Ramón Alberto Garza, creador de Reporte Índigo ■ Foto Hugo Gómez

Los

nueVos rostros de estos tiempos

La doctora María Amparo Casar ■ Foto Hugo Gómez

cineastas

Personajes comunes que antes sólo se veían en desfiles ■ Foto Víctor Pérez

De producciones mexicanas ■ Foto Víctor Pérez


LA SEMANA EN IMÁGENES Lozano

DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010

InauguracIón

y EL EmprEsarIado

sIn

9

E

¡Que nada se nos tire! ■ Foto Hugo Gómez

EsquEda

a La moda

Adrián Ventura Dávila como inaugurador del Festival. Sus últimos eventos Foto Víctor Pérez

A tono con el nuevo sexenio ■ Foto Hugo Gómez

dIsIdEncIa

Del gremio magisterial ■ Foto Victoria Guzmán


DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010

10

Tardó 24 días en traer el cuerpo de su hermano, muerto en Canadá

Denuncia aguascalentense corrupción e indolencia de autoridades en repatriación de migrante ■

Entre sobornos y trámites, gastó más de 60 mil pesos aquí, en Edomex y el DF

Jennifer González

“Por un lado, pues qué padre que estaba legal porque imagínate… Ilegal yo pienso que es peor”, concede Víctor Manuel González Hernández, empleado de una empresa local, antes comenzar a narrar a La Jornada Aguascalientes cómo en medio día gastó al menos tres mil 500 pesos en mordidas para lograr traer el cuerpo de su hermano Pedro, fallecido en Canadá los 37 años de un infarto fulminante el pasado 4 de octubre. Cuando después de 24 días de trámites burocráticos los restos de Pedro Esteban llegaron al Distrito Federal el 28 de octubre, “fueron como 3 mil 500 pesos de puro estar dando mordiditas para poder sacar un cuerpo. Ahora por lo de mi hermano me he enterado de casos que pasan hasta cinco meses o un año para que les puedan repatriar su cuerpo. A mí se me hace inhumano: uno está acá con su dolor (…) y todo es negocio”. Ese día, relata Víctor, él fue por el cuerpo de su hermano al aeropuerto y de camino, “entrando la camioneta de la funeraria, antes de las 11 de la mañana al estado de México: multa porque estás circulando antes de las 11 de la mañana. 2 mil 900 pesos, si no se llevaban la camioneta (…), que el de la funeraria tuvo que sacar de lo que llevaba para viáticos para poder pasar”. A la una de la tarde aterrizó el vuelo donde fue trasladado su familiar, pero como ninguna autoridad ni aerolínea supo informar dónde y cómo recogerlo en la terminal, Víctor y el empleado de la funeraria tardaron casi tres horas en localizarlo y fue hasta las ocho de la noche que se les liberó para traerlo a Aguascalientes, no sin antes pagar otros trámites extraoficiales. “Todavía, para sacarle dinero a los de la funeraria, a la hora que ya tenían el cuerpo arriba y lo estaban escaneando, se les acaba la luz (…) Le dicen: fíjate que llegó otro vuelo, no puedo hacer lo de tu cuerpo. Espérate a que cheque todo eso… 200 pesos y entonces sí, agarran un escáner y se lo checan rapidísimo y ya”. Luego, a la salida del aeropuerto, la policía federal revisó la carrosa y como, por precaución ante la delincuencia portaba copias fotostáticas y no los originales de la tarjeta de circulación y la documentación del vehículo, se amagó con detener al conductor.

“Empezaron: tú dime cómo le hacemos… Y el chofer de la funeraria de plano le dijo mira, me quedan 100 pesos. Allá en el Estado de México me pasó esto y lo que me han sacado aquí… Y la respuesta fue pues échalos, ahí cuando menos para un café. Y todavía el descaro de decirle: no les andes dando eso, los del Estado de México son unos rateros, ¿para qué les das?”, cuenta el aguascalentense. Si eso fue en corruptelas, tampoco fue mucha de las autoridades en funciones y electas, federales, estatales y municipales. Después de la muerte de su hermano, la familia de Víctor fue apoyada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con 2 mil 500 dólares –poco más de lo que se da a las repatriaciones desde Estados Unidos- para el traslado del cuerpo al aeropuerto de la ciudad de México, que se cotizó en seis mil dólares canadienses, pero cuando recurrió a gobierno del estado, que supuestamente cubre el viaje del cuerpo de México al municipio donde será recibido, se le dijo que por cierre de ejercicio no había recurso… en octubre. “A la par estás viendo allá en Canadá que pasan días y días y el cuerpo de tu familiar está en la morgue (…) Duró dos días en el hospital, al tercer día ya lo mandan a la morgue y ahí tardó como 15 ó 20 días porque, así le decían a mi hermana, hay mucha clientela por delante, (cuando) lo que pasa es que no había dinero, entonces no hacían nada”. El cuerpo de Pedro salió de Canadá el 26 de octubre e hizo escala en Toronto para llegar al Distrito Federal el día 28. “Mi hermana, en la tarde del 25, le habla al de la funeraria y le dice: oiga, no me han llegado los papeles. Fui a la embajada y todavía no hay papeles. Mi hermana trabajó toda la noche y ese día 26, si no los metían a las ocho de la mañana, había que cancelar vuelo, 180 dólares de cancelar vuelo, recorrer todo porque también la funeraria estaba lista (…) Mi hermana se esperó a que abrieran la embajada y en cuanto abrieron: ¡ay, ¿a poco ya los necesita?! Hasta ese momento fueron a conseguir firmas, a llenar papeles… Dos días antes fue mi hermana y le habían dicho que estaba todo listo” Por los seis mil dólares y cúmulo de trámites, se queja Víctor, el cuerpo de su hermano llegó en

“un ataúd de lámina de lo más corriente, que aquí, aunque vayas a la funeraria más humilde, no lo hay (…) Y todavía le dijeron a mi hermana: lleva muy buen ataúd (…) El día del funeral de mi hermano tuve que taparlo con una sábana porque ya no teníamos dinero para comprar otro ataúd”. Además de las autoridades federales, Víctor se acercó aquí a Javier Luévano, diputado panista que en la pasada legislatura presidió la comisión de asuntos migratorios y que ofreció un apoyo que nunca se concretó. “Me contactó contigo (…) y al final su asistente me dice: (en la entrevista) no se te olvide mencionar al licenciado Luévano, que

te ha ayudado… Total, no llegaba ese famoso apoyo, ese famoso cheque que supuestamente eran mil dólares (…), pero que nada más faltaba que lo firmara una senadora que hasta la fecha no sé a ciencia cierta quién era”, recuerda. Dice que en varias ocasiones llamó para preguntar por el apoyo y siempre le respondían que faltaba la firma de esa funcionaria y en ocasiones le preguntaban si ya La Jornada Aguascalientes lo había entrevistado. Y sí, en octubre, el legislador declaró en éste y otros medios locales que ante la falta de recursos estatal para el apoyo a los familiares de los migrantes, se estaba

gestionando apoyo de relaciones exteriores por medio de una senadora, pero que todavía no había respuesta. Víctor también recurrió a la alcaldesa electa Lorena Martínez y el apoyo se le condicionó con una empresa funeraria, que les cobraba el doble de la que ya habían contratado. “Ya se habían mandado todos los datos de la persona que lo va a recoger en la ciudad de México, ya mi hermano venía ese día viajando en el avión… Pues si quieren, si no, no hay apoyo”. En cambio, reconoce, “para la comunidad mexicana en Canadá mis respetos”. Aportaron de su bolsa y de sus negocios incluso sin conocer a la familia González Hernández. Hoy, la familia de Pedro Esteban González Hernández está esperando que el certificado médico de defunción quede cerrado para cobrar un seguro de vida que tenía y con el que espera pagar las deudas que esta experiencia le dejó y apoyar a la viuda e hijos de este ciudadano.

Las penurias de los migrantes de cualquier país, son difíciles en todos los sentidos. ■ Foto Hugo Gómez


DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

SuSana RodRíguez

La Asociación de Migrantes Organizados (AMOR) realizó el foro de migración “Ningún ser humano es ilegal” al que invitaron principalmente a jóvenes con la intención de desalentar en ellos la intención de irse a Estados Unidos en busca del sueño americano que finalmente termina por desgastar y entorpecer el desarrollo de la vida de quienes emprenden el exilio, comentó en entrevista Xicoténcatl Cardona, coordinador de esta organización en Aguascalientes. Como panelistas participaron activistas que trabajan por los derechos de los migrantes desde este país, pero también quienes lo hacen estando ya en Estados Unidos. La intención principal, dijo Cardona, es crear consciencia para que terminen de estudiar la preparatoria y continúen acá sus estudios en lugar de considerar la posibilidad de irse a Estados Unidos para buscarse un “futuro mejor”. Es importante que conozcan cómo está realmente la situación, cuáles son las verdaderas oportunidades de trabajo y cómo han sufrido quienes han decidido irse a trabajar para allá, es una forma de desmotivarlos, es un viaje que de verdad no vale pena. “No vale la pena porque nosotros a final de cuentas lo que estamos buscando es reconstruir México, nosotros queremos que en México estén nuestros jóvenes para que

n

Sociedad y Justicia

11

Participaron activistas que trabajan desde México y desde Norteamérica

Organizan foro de migración para desalentar que los jóvenes se marchen a Estados Unidos n

EE.UU. por la crisis y la restricción para los migrantes no es ya una opción

ese potencial puedan hacer algo por el país”. Estados Unidos dejó de ser una opción en parte por la cantidad de migrantes indocumentados en espera de una oportunidad de trabajo, la otra es la crisis económica que vivió el país del norte y a la que no se le ve una posibilidad de mejora a corto o mediano plazo. Al lugar asistieron jóvenes de diferentes preparatorias, la convocatoria se hizo a través de instancias de gobierno y en las mismas instituciones educativas porque su bien se buscó que fueran principalmente jóvenes también se hizo una invitación en general para quienes estuvieran interesados en el tema. Aunque efectivamente la condición de la economía es muy complicada en México, la verdad es que luego de la crisis el panorama para los migrantes se volvió algo similar, no hay trabajo, dejó de ser una alternativa. Ahora lo que debe hacerse es trabajar sobre las condiciones del panorama a nivel nacional para generar oportunidades antes de

que esto se vuelva una situación insostenible. Estar en Estados Unidos es como estar aquí, no hay trabajo.

“Tenemos que presionar o tratar de entender, usar un lenguaje más fluido con el gobierno, estar de los legisladores para que se

Los Estados Unidos de Norteamérica, ya no es la panacea para conseguir trabajo, fue una de las conclusiones n Foto Víctor Pérez

creen nuevas políticas públicas para que haya trabajo, se dice que hay trabajo para todos, que huele a progreso, pues vamos a hacer que esto en realidad se haga efectivo”. La idea no es hacer protestas y manifestaciones sino más bien buscar la manera de llegar a una conciliación a través de un lenguaje civilizado acorde con la realidad, para primeramente logra que todos aquellos jóvenes que estudiaron una carrera dejen de trabajar para un puesto de tacos o en un taxi; si se encuentran oportunidades para estos jóvenes podrán también generarse mayores opciones para que quienes contemplan irse a Estados Unidos prefieran su país. Una de sus propuestas es que se invierta mayor cantidad de dinero para la educación porque finalmente un pueblo educado tiene mayores posibilidades de salir adelante, más allá de invertir en armamento y mayor cantidad de policías hay que poner dinero para la educación que sea una posibilidad de vivir distinto para las nuevas generaciones.


12 Sociedad y Justicia • DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010 De

la

ReDacción

Durante la Administración municipal que encabeza Adrián Ventura Dávila, se realizaron inversiones sin precedentes en el área rural del Municipio, al alcanzar los casi 170 millones de pesos en beneficio de 5 mil 644 habitantes, en especial en las áreas más marginadas. Para Cerrar Fuerte, en las últimas semanas de la Administración Municipal, realiza la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM), gira de trabajo por la zona rural de la Capital, a fin de entregar diversos apoyos y supervisar el destino que se les dio a los recursos aplicados a favor de la producción agrícola del sector campesino y los habitantes de comunidades. En representación del Alcalde Capitalino, Adrián Ventura Dávila, el Secretario de Desarrollo Social, Juan Francisco Casillas Medina realizó un recorrido en compañía de funcionarios Municipales, regidores y comisarios ejidales por la comunidad del Ocote, en la Delegación Salto de los Salados. Casillas Medina, explicó que en el periodo del 2008 al 2010 se contó con un recurso de los tres órdenes de Gobierno y aportación de los beneficiarios de 169 millones 800 mil pesos, los cuales fueron ejercidos en diferentes rubros. En dicho recorrido se supervisaron trabajos de construcción de banquetas y guarniciones, hechas por medio del esquema de em-

n

Contribuyeron a mejorar las condiciones de vida del sector campesino

Inversión sin precedente en el área rural del municipio, con Adrián Ventura Dávila n Varios

beneficiarios de los diferentes programas externaron su agradecimiento

pleo temporal y la instalación de un tejaban apoyado con el programa Activos Productivos. Asimismo, se efectuó una visita a una parcela hecha con pasto Rodex; a una pastelería en la comunidad los Caños, apoyada con activos productivos; a macro túneles productores de fresa, así como a un guardaganado y un bordo construidos por medio del programa COUSSA. En la delegación Salto de los Salado, a través de programas Municipales, Estatales y Federales y de organismos como la SAGARPA, CONAFOR, FIRCO, FONAES y CODAGEA, se aplicaron recursos en la presente Administración, cercanos a los 34 millones de pesos, favoreciendo a 760 productores con la entrega de sementales, bordos, guardaganados, hectáreas de pasto, poste y alambre para cercado, maquinaria agrícola, corrales, tejabanes y sistemas de riego. Además se impartieron cursos de capacitación de diversos oficios y talleres de costura y simulación de negocios, el establecimiento de una pastelería,

ferreterías, loncherías, y tiendas de abarrotes, al igual que el equipamiento de dos brigadas contra incendios. En la comunidad del Ocote se ejerció una inversión durante los tres años de la Administración de un millón 100 mil pesos, en apoyo de 68 ejidatarios, al otorgarles sementales, hectáreas de pasto, poste, alambre para cercado, maquinaria agrícola, corrales, tejabanes, un tractor, además de otros beneficios como atención por parte de la Clínica Veterinaria y estambre para el

programa de empleo temporal. Por su parte, beneficiarios de distintos programas externaron su agradecimiento al Gobierno de la Capital, al verse favorecidos con los medios que les permitieron incrementar su producción y mejorar su entorno. Al finalizar la gira de trabajo, el titular de la SEDESOM, hizo entrega de algunos bolos, utensilios plásticos y material deportivo, para posteriormente enfatizar las acciones que el Presidente Municipal, Adrián Ventura realizó a favor de las

familias que habitan en la zona rural de la Capital, las cuales fueron pieza clave para elevar sus condiciones de vida. Cabe destacar que en la comunidad de El Ocote, los habitantes ofrecieron un desayuno de trabajo, como muestra del agradecimiento por las inversiones que se realizaron en esa zona del estado y en la cual estuvo representando al Alcalde el titular de SEDESOM, Juan Francisco Casillas y contó con la participación de los regidores Leticia Cigala Y J. Jesús López Martínez.

Autoridades municipales en visita al sector rural del ayuntamiento n Foto municipio de Aguascalientes


DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

n

Engañó a un grupo de dos mil que les pidió 500 pesos para un amparo

Después de doce años de lucha continúa para hacer justicia a los braceros se logró que se pagaran al menos 38 mil pesos, en una sola exhibición, a un grupo de 39 mil personas, aunque quedan todavía pendientes 165 mil personas que tienen una hoja de pago correspondiente al primer padrón hecho en el 2006, que es el último registro establecido después de cerradas las mesas receptoras el 28 de enero del año pasado. De esas 165 mil personas hubo 140 mil a los que ya se les hizo un primer pago de cuatro mil pesos, aunque este pago en abonos fue ya cancelado. Por el momento sólo falta que se publique en el Periódico Oficial de la Federación cuales serán las nuevas reglas de operación para seguir haciendo la entrega de estos recursos. En los próximos días van a publicar una lista con 13 mil nombres a los que se supone les entregarán los 34 mil pesos de una sola exhibición a través de un fondo de 500 millones de pesos para este año. Sin embargo, aún con este pago quedarán pendientes todavía 152 mil trabajadores pendientes de pago en lo que resta de este año. “A pesar

dador de la televisión estatal, pintor en algunas etapas de su vida, escritor siempre ya sea en la prensa local de varios estados y después como dramaturgo, logrando varios premios por sus trabajos literarios. Además, la prolífica carrera del maestro Galván como actor, actividad que lo ha ocupado de tiempo completo los últimos 20 años, ya sea en la televisión o en el cine, donde ha recibido múltiples reconocimientos, como El Heraldo, la Diosa de Plata o el Ariel como mejor actor. Galván representa a una generación de mexicanos que salieron a provincia para enriquecer el acervo cultural de varias ciudades, su paso por Campeche, Querétaro o San Luis Potosí dejó una huella que todavía es referente en el mundo teatral regional. En Aguascalientes, recordó la dirigente de la UTNA, el maestro Galván ha radicado por más de 40 años, tiempo en que fundó al grupo Teatristas de Aguascalientes, impulsó la feria del libro, fue director fundador de la primera televisora cultural de la provincia mexicana, enriqueció la producción de los Feriales. Se dedicó al periodismo y hasta la fecha es articulista en la prensa local, impulsor

de diversas publicaciones y se ha dedicado a escribir diversas obras de teatro y una novela policiaca. Por ello y por su más reciente conocida trayectoria en el cine y la televisión esta Universidad, propuso ante las instancias adecuadas, su nombre para que uno de nuestros espacios educativos llevara su nombre. Hoy ese hecho es una realidad, Aguascalientes y Rincón de Romos se unen a través de esta casa de estudios en el merecido reconocimiento a toda una vida del maestro Christos Jorge Papadimitriou y Galván. Finalmente Jorge Galván, mencionó la importancia de contar con una familia, especialmente a su pareja Teresita Cámara, así como a sus hijas e hijos, nieta y nietos que orgullosos fueron testigos de este merecido reconocimiento a un hombre que ha dedicado su vida al teatro y la comunicación. Galván reiteró el agradecimiento a esta casa de estudios, que hace una importante labor por llevar la educación a las clases sociales más desprotegidas y que reconoce en su persona la trayectoria de personas que han dedicado su vida a la formación de nuestras futuras generaciones.

La lucha continúa mientras se mueren seis mil exbraceros por año por abusos

SuSana RodRíguez

Los braceros son víctimas de una serie de actos de abuso de confianza de parte de quienes se dicen gestores para la resolución de esta problemática en los diferentes estados, en el caso específico de Aguascalientes Cesárea Pérez quien está coordinando al grupo de ex braceros los engañó y ahora buscarán que se sumen para interponer una demanda. El hecho fue que en conjunto con otros integrantes del mismo movimiento se repartieron cerca de medio millón de pesos para cada uno de 2 mil ex braceros que dieron 500 pesos para una demanda de amparo por el 10 por ciento, argumentó en entrevista Ventura Gutiérrez Méndez, dirigente nacional de Bracero Proa. En esa demanda en primera instancia no fueron incluidos los ex braceros de Aguascalientes y en segundo lugar esa demanda se perdió hace tres años y eso no se dio a conocer. “Esto es algo que en nuestra organización no nos dimos cuenta hasta el 22 de junio de este año, que logramos con muchos obstáculos una copia de la decisión de todos los magistrados del juzgado primero sexto del Distrito Federal, donde

dice que el 29 de marzo del 2007 se perdieron los amparos”. Para Gutiérrez Méndez no se ha hecho justicia con algún ex bracero porque para eso sucediera deberían realmente de pagarles lo que les deben y ese pago de 38 mil, no es siquiera representativo de lo que les tocaría a todos esos mexicanos ahora en una edad adulta que corresponde al 10 por ciento del fondo de ahorro. Hasta el momento, se han hecho ya dos manifestaciones que han sido decisivas en el proceso de resolución, la primera fue en

el 2004, cuando un grupo de ex braceros de todo el país irrumpieron en el rancho de Vicente Fox para exigir que se les pagara En ambos casos captaron la atención de los medios de comunicación, con eso lograron la primera resolución que fue el decreto para el pago de los 38 mil pesos, que efectivamente son migajas comparado con el pago correspondiente pero fue una primera reacción del gobierno después de todo el tiempo de lucha. La otra fue en las propias oficinas de la Secretaría de Gobernación.

Ventura Gutiérrez Méndez, dirigente nacional de Bracero Proa. n

Foto Víctor Pérez

La UTNA reconoce la trayectoria artística del maestro Jorge Galván de

la

Redacción

Al plasmar el nombre del maestro Jorge Galván al Centro de Exposiciones, la UTNA rinde un reconocimiento a la trayectoria creativa de un hijo adoptivo de Aguascalientes, que a lo largo de su vida se ha distinguido como teatrista, escritor, periodista y comunicador. Este mediodía la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, contó con la presencia del maestro Galván, quien develó la placa con su nombre que a partir de ahora lleva este auditorio, lugar de encuentro de maestros y alumnos de esta casa de estudios. El emotivo acto estuvo encabezado por la rectora de institución, Ana María Morales Alcázar, quien fue la anfitriona de la familia del homenajeado, teniendo como testigos al profesor Refugio Esparza Reyes, exgobernador de Aguascalientes y su esposa la señora Jesusita Reyes de Esparza, la señora María Teresita Cámara de Papa-

dimitriou, por mencionar sólo algunos de los invitados. En su mensaje Morales Alcázar, hizo referencia a la labor artística desarrollada por el maestro Galván por más de 54 años, que ha dejado huella, en Campeche, Mérida, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes

y el Distrito Federal. Recordó a los presentes que la polivalente vida de Galván, lo hizo y hace explorar todos los campos de la comunicación, iniciando por el teatro, pasando por la televisión tanto en México, como en Aguascalientes al ser el director fun-

Homenaje a Jorge Galván en el campus de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes n Foto Cortesía UTNA

13

de que los han hecho creer con una mentira piadosa que en seis meses a partir de abril les van a pagar sus otros 34 mil pesos y no es cierto”. Con el 1.2 mil millones que la Cámara de diputados autorizó para el 2011 sólo les pueden pagar a 30 mil personas, de 150 mil. Esto quiere decir que un grupo de alrededor de 120 mil personas se van a quedar sin pago durante lo que resta de este año, tampoco tendrán pago en el 2011 que se quedarán hasta el 2012, para utilizarlos de alguna forma como parte del capital político para las promesas en la elección federal de ese año. “Esto se tiene que lamentar para quienes conocen la situación porque cada día, cada hora con 42 minutos se muere un ex bracero, 14 por día, 500 por mes, seis mil el año pasado, esas son cifras que la Secretaría de Gobernación ha proporcionado. Faltan alrededor de 500 que se mueran para el 31 de diciembre, para completar los seis mil de este año”. De quienes han fallecido ya, la viuda se convierte en beneficiaria o en su caso podría ser uno de los hijos, siempre y cuando se tenga firmada una carta de común acuerdo entre los hermanos con vida. Después del 3 de enero comenzarán a interponer una serie de demandas de amparo por el 10 por ciento, inicialmente n Morelia, Culiacán, Toluca, Saltillo y se buscará crear una controversia constitucional garantizando que la Suprema Corte de Justicia tendría que deliberar sobre este caso, mientras la historia pendiente para los braceros continúa.

Buscan demandarla por abuso de confianza a lidereza Cesárea Pérez n

Sociedad y Justicia


SuSana RodRíguez

Tres especialistas mexicanos participaron en la Primera Enciclopedia editada en Latinoamérica de Criminalística, uno de ellos Daniel de la Barrera Escamilla es un biólogo egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), por esto la publicación se presentó este sábado en el Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes (CIELA). Los presentadores fueron Patricia Romo Muñoz e Ismael García González. En entrevista vía telefónica con Daniel de la Barrera, éste comentó que su participación en la Enciclopedia surgió a raíz de un trabajo que hicieron en el 2008, en la ciudad de Punta Arena en Chile, donde fue invitado a participar como perito en genética forense; en aquel momento hizo contacto con un médico de Querétaro y fue finalmente él quien lo puso en contacto con la editorial colombiana Sigma Editores. La idea inicial fue publicar una guía o un manual, en el proceso se fueron juntando varios expertos y cada uno de ellos aportó desde su perspectiva de formación profesional, un médico, un químico, un biólogo con todos sus conocimientos para conformar esta primera Enciclopedia. La aportación de Daniel de la Barrera Escamilla para esta publicación, fue escribir tres capítulos del Tomo I y se corrigieron algunos otros capítulos de otras personas, además de facilitar imágenes de casos que analizados en un laboratorio de Aguascalientes y que también están incluidas como parte de la información gráfica de esta publicación. El ámbito de la criminalística en Aguascalientes está medianamente desarrollado, todavía en el estado y en México es esta un área en crecimiento y exploración, todavía no se conocen todos los procedimientos. “Son áreas que se están conociendo, a pesar de que criminalística o medicina forense existe desde hace muchos años, lo más común que tenemos son los servicios periciales, ésta es la mayor referencia que tenemos, apenas están despertándose en las universidades, en los centros de investigación el interés porque las personas puedan hacer investigación científica en las áreas forenses”. La criminalística es un elemento fundamental dentro de la estructura de la procuración e impartición de justicia ya que desafortunadamente existe una buena cantidad de delitos relacionados con homicidios. En este sentido conforme se desarrolla la criminalística como una ciencia y en conjunto con las demás ciencias forenses, se tiene una forma más tangible de que los procesos involucrados en una averiguación previa para investigar un delito se tenga más certeza en el trabajo y no se hagan sólo por intuición policial o confesiones mal obtenidas. Esta enciclopedia ya se había presentado en Querétaro a principios del año. En cuanto a la distribución, ésta será a través de convenios que la casa editorial colombiana ha hecho con librerías en México y la idea es que se distribuya en todos los países de habla hispana e incluso ver la posibilidad de llevarla a España. La Enciclopedia fue pensada de una forma muy accesible por lo que sin duda se podrá convertir en un libro de referencia para quienes están interesados en inmiscuirse con este tema, ya sea por curiosidad o por formación profesional. Esta fue para De la Barrera Escamilla una grata experiencia de intercambio a nivel internacional, principalmente con estos países de Latinoamérica donde en este ámbito tienen problemas muy similares y entre los países se aportan los conocimientos para proponer soluciones y formas de trabajo para enriquecer y volver multidisciplinario el trabajo.

EDUCACIÓN DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010

n

14

Fueron tres mexicanos los que destacaron en esta publicación multidisciplinaria

Participa un aguascalentense en enciclopedia Latinoamericana de criminalística


DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010

n

15

Entrega IP un documento de mejora económica a largo plazo

Toma protesta Salvador Esqueda al frente del Consejo Coordinador Empresarial n

El FIADE, créditos blandos y banco regional, temas a discutir

Mauricio Navarro

Por la mañana de ayer, Salvador Esqueda Esqueda tomó protesta como nuevo dirigente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), donde estuvieron la mayoría de los integrantes del consejo, así como el gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre. En el encuentro sostenido en el Colegio de Ingenieros Civiles, los empresarios le entregaron al gobernador electo un documento en el que plasmaron su propuesta para la consolidación del estado en el tema económico, pronosticando que habría un cre-

Mauricio Navarro

El Colegio de Ingenieros Civiles a través de su presidente, Juan Manuel Torres Escalante, pidió a la administración entrante que las obras públicas realizadas en el estado sean ejecutadas por las empresas que están instaladas en Aguascalientes, con la intención de fortalecer a la economía local. “Que seamos nosotros los primeros en realizar las obras que se van a ejecutar en estos próximos seis años como hemos estado pugnando desde siempre”, no sólo para que haya un fortalecimiento del empresariado local, sino también para poder cerrar esta brecha que existe entre la iniciativa privada y los egresados de las universidades. De la misma manera, señalaron que están en total acuerdo cuando los demás

cimiento de entre 18 mil y 20 mil empleos anuales, puesto que desde su perspectiva éste sigue siendo uno de los temas más preocupantes para la ciudadanía. Al respecto, aceptaron que se trata de una corresponsabilidad entre el gobierno y la iniciativa privada, como deben de llevarse a cabo los planes para la generación de más plazas laborales, “si logramos generar suficientes empleos y bien pagados, desde esa trinchera vamos a poder combatir la inseguridad, a la delincuencia, porque al tener ocupados a nuestros jóvenes en mejores empleos, no estarían pensando en servirles a los maleantes”.

n Ayudaría

La propuesta del CCEA se ha venido trabajando desde el año 2005, pero no fue entregado a la administración saliente, pues de acuerdo a lo declarado por el presidente de los empresarios, no hubo los puentes de comunicación necesarios para poder participar en estas decisiones. De antemano, vio muchas esperanzas en que para la administración entrante haya toda la intención de corregir algunos desaciertos, sobre todo en el tema de la falta de empleo, por lo tanto, expresó que en el primer año de ejercicio le recomendaría a administración estatal abra los espacios para

Salvador Esqueda Esqueda. Nuevo líder del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes n Foto Hugo Gómez

otorgar financiamientos blandos al empresariado local. Además. Insistió en que durante la etapa de crisis económica se perdieron tantos empleos que todavía existe un faltante de entre 30 y 40 mil empleos formales que servirán para salir de un estancamiento en este rubro. El evento fue completamente privado, entre empresarios y el gobernador electo, sin embargo, en la conferencia ofrecida por los representantes de la iniciativa privada, se reveló que uno de los temas que pidieron una recomposición es en el Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico de Aguascalientes (FIADE), en el que según los empresarios, hubo la petición de Lozano de la Torre para que como representantes en el organismo puedan

al empresariado y egresados de universidades

Piden ingenieros que las obras sean contratadas con las empresas locales sectores económicos pugnan por la creación de condiciones idóneas para contribuir a la generación de empleo, reflexionando en que mientras la gente no tenga una fuente de ingreso, el problema de la delincuencia siempre será latente y seguirá en crecimiento. Manifestó que el porcentaje de ingenieros que no están trabajando en su especialidad son un total del 40 por ciento, “muchos de ellos han tenido la necesidad de recurrir a algunas entidades vecinas de Aguasca-

lientes, como Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato”, a donde viajan con la idea de tener un buen empleo y contar con las posibilidad de crecimiento profesional. Antes la gente viajaba a Aguascalientes para encontrar empleo, ahora es al contrario, se tiene uno que mover de la entidad para lograr conseguir una plaza laboral, reflexionó; esperanzado con que la nueva administración tendrá la certeza de propiciar el escenario para contar con infraestructura pro-

ductiva que pueda ser ocupada por las empresas estatales y nacionales. Actualmente son 250 socios los que conforman al Colegio de Ingenieros, pero la carrera es impartida en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Universidad Cuauhtémoc, de la primera casa de estudios, semestralmente se gradúan entre 15 y 20 ingenieros civiles. En este sentido expresó que existe una falta de desarrollo de infraestructura pero sí hay la suficiente capacidad intelectual

ser más críticos con los créditos otorgados. Además, puntualizaron sobre cuestiones como mayor financiamiento a los empresarios de menor escala, con la facilidad de que exista el pago con mejores condiciones que las actuales, de la misma forma, estaría planteándose en la discusión la realización del banco regional en Aguascalientes, donde el gobierno del estado no participaría como principal socio, aseguraron. Otra de las estrategias en la que dijeron tuvieron una coincidencia fue precisamente la de atraer a corporativos para que sus impuestos queden registrados en Aguascalientes, no en otras entidades como el Distrito Federal, tal como sucede actualmente.

para aportar en la formación de nuevos centros de desarrollo, “lo que necesitamos es que se den las oportunidades y que se bajen los recursos adecuados manera oportuna para que se realicen los proyectos”, subrayando que es necesario tener toda la planeación al día porque de lo contrario los recursos federales pueden caer en subejercicio. Destacó que en Aguascalientes se ha comprobado el hecho de que hay la posibilidad de crear obra pública sin ningún tipo de problema, sobre todo en tiempo récord, tomando como ejemplo la construcción de los pasos a desnivel en el segundo anillo de circunvalación, donde según su declaración, acudieron personas de otros estados para conocer la implementación del proyecto y la rapidez con la que se estaba realizando.


El resultado del Tribunal, fue como el de la pirinola: ahora todos ponen DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010

Reconocen los 25 años de trayectoria en la carrera de Alberto Estrella como actor Esta celebración fue parte de la clausura del Festival Internacional de Cine (FIC) SuSana RodRíguez

Entre aplausos subió Alberto Estrella al escenario del auditorio Doctor Pedro de Alba, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) para recibir un reconocimiento por sus 25 años como actor, de los cuales dice el mismo, no haberse dado cuenta de su paso hasta el momento en que hace una reflexión retrospectiva. El momento fue por demás emotivo pues aunque el actor mexicano prometió no llorar no puedo evitar en el último momento las lágrimas en sus ojos. Este fue uno de los momentos de clausura del Festival Internacional de Cine (FIC) en su segunda edición. “Es la primera ciudad en donde se me hace un homenaje en mi vida, un reconocimiento en mi vida de esta naturaleza, que haya sido en Aguascalientes es muy significativa porque estuvimos hace meses con este proyecto tan entrañable de acercarnos a los jóvenes… para que no tengan que migrar a la Ciudad de México y puedan seguir realizando su actividad aquí, en su propia ciudad”. En este gran momento estuvo acompañado no sólo por su familia consanguínea sino también por quienes a lo largo de estos 25 años se convirtieron en su familia cinematográfica, Susana González, Víctor Carpinteiro, Jaime Humberto Hermosillo, Francisco Franco y otros más que estuvieron presentes.

La Purísima... Grilla 2

“Para mí lo más emotivo es el estar activo, tener muchos proyectos, sentirme fuerte, sentirme con muchas ganas de continuar con muchos más proyectos”. Luego de estos 25 años de trabajo está satisfecho pero no conforme porque le hace falta mucho todavía por hacer, además de la necesidad de mejorar esperando siempre el mejor proyecto de su vida. Por una falsa idea sobre el cine que aprendió cuando estaba en la universidad no se había acercado al cine, hasta que en una ocasión acudió a un casting hecho por Arturo Ripstein. “Al final cuando termina la audición me dice: tiene usted un personaje para mi película muy pequeño, pero yo quiero que esté en mi película y curiosamente cuando acabé la filmación un solo día, un ratito… cuando acaba la escena se acerca Arturo y me saluda y me dice, algún día vamos a trabajar juntos cuando usted crezca”. En este homenaje, una de las presencias importantes fue la de Jaime Humberto Hermosillo que fungió como padrino del homenajeado quien dijo respecto al actor y su carrera, que debía haber empezado desde niño en el cine. “Cuando yo tuve el gusto de conocerlo y de invitarlo para que trabajara en De noche vienes Esmeralda, primero fue una sorpresa desagradable porque estaba yo en plena filmación y de pronto veo un greñudo que se había metido al foro y dije, ¿quién dejó entrar a ese tipo? y me dijeron es que es… es que no se permitían visitas, es que… y dice Alberto soy yo, iba caracterizado para el personaje y no lo había reconocido”. El director aguascalentense reconoció la capacidad del joven actor que puede estar al mismo tiempo haciendo una telenovela, dando clases en su escuela, tener

6

¡Al ladrón, al ladrón! edilberto aldán

Alberto Estrella y Jaime Humberto Hermosillo, gente de cine n

Foto Víctor Pérez

Operativo en Cuernavaca

Cuernavaca, Mor. Elementos del Ejército llevaron a cabo un operativo en un centro nocturno de la capital morelense. Según medios locales, tres sicarios del Cártel del Pacífico fueron detenidos junto con otras 27 personas tras un tiroteo en el lugar. n Foto Reuters

Aguirre cayó en casa

Opiniones presentes y futuras de la administración LARF

Las razones cínicas Fco. Javier chávez Santillán

películas y si Jaime Humberto lo llama, de igual forma participa con una total disposición. Para explicar el motivo de esa enorme disposición Estrella comenzó a mencionar algunas de las películas del director mexicano porque dijo esa es la razón más importante, además del lado humano de este personaje con cualidades tan importantes como el amor a la vida. Estarse arriesgando constantemente en su carrera ha sido para Alberto Estrella la única forma de no caer en la ley del menor esfuerzo, porque le parece que muchos actores recurren a la queja como una forma de referirse a su trabajo cual “burócratas de la actuación”. Otra de las facetas importantes en su vida es la de maestro que le ha dejado grandes enseñanzas porque está en constante labor de investigación, además de entender que la mejor forma de llevar a sus alumnos no es diciéndoles cómo actuar sino dándole la herramientas para que lo aprenda a su modo. Los alumnos enseñan la espontaneidad y la pasión que no deben perderse. Jaime Humberto Hermosillo habló también de la importancia de la existencia de festivales como el FIC porque si los cineastas nacionales a través de los sistemas de cine establecidos no tienen la posibilidad de proyectar sus trabajos, este escaparate es una forma de darle al cine nacional una ventana para ser visto y ojalá sea éste un esfuerzo permanente. Además de lo emotivo que es para él que sea en su tierra natal. “Me quedaría, lo que pasa es que tengo unas raíces muy fuertes en la Ciudad de México y bueno se ha vuelto una ilusión regresar a esta ciudad”.

abelardo reyeS Sahagún

6

La revolución y el derecho

7

rubén díaz lópez

7

Zaragoza. Javier Aguirre, durante su segundo encuentro como director técnico del español Zaragoza, en el que cayó ante el Villarreal 3 goles a cero en el estadio de La Romareda. n Foto Ap



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.