MARTES 29 DE JUNIO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 564 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Rechaza Corte Suprema de EU dar inmunidad al Vaticano por pedofilia
Firman priístas compromisos de campaña
La Jornada
n
Terminan mañana campañas proselitistas No sabremos de candidatos sino hasta el domingo
n
Carmen Lozano
n
12
Reta Orozco a candidatos D R n 8 a hacerse el n Cavazos, exgobernador de ese estado culpa al gobierno por negligente antidoping
En el Teatro Aguascalientes y ante notario público los candidatos del PRI se comprometieron a cumplir lo que han prometido en casi dos meses de campaña n Foto Germán Treviño
e la edacción
Asesinan al candidato del PRI en Tamaulipas
n Suspende aquí el PRI su cierre de campaña, programado Hallan en R. de Romos anomalías para hoy, por la cancelación de la visita de su presidenta en 56% de su nacional, Beatriz Paredes n Ve Paredes riesgo de presupuesto autoritarismo ante el brote de violencia en el país Carmen Lozano
n
11
Reyna Mora y La Jornada
n
9
Pide que se la hagan en laboratorio certificado y ante notario público
n
Mauricio Navarro
Sudáfrica
n
10
hoy
Los brasileños no tuvieron piedad del equipo chileno y lo eliminó ayer en octavos de final. La selección dirigida por Dunga es una de las favoritas para ganar el mundial Sudáfrica 2010 n Foto Reuters
La Jornada de Enmedio
n
2
MARTES 29 DE JUNIO DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
n Diputados
primero ordenan, luego reculan n Foro del SNTE ¿servirá de algo? n La familia, su percepción y su evolución
De risa loca. Ahora resulta que los diputados no reconocen los documentos oficiales del Órgano Superior de Fiscalización (OSF). Si esas hojas raras que ellos mismos mandaron imprimir para evitar “filtraciones” y que traen una especie de holograma en la parte superior derecha, sello puesto por tal razón, para que no se filtrara la información. Y se filtró. Ni con esos sellos pudieron evitar que los documentos se levantaran las naguas y empezaran a correr para llegar a los brazos de varios reporteros. Lástima que todavía tenemos que hacernos de esos documentos tan importantes utilizando los medios tradicionales, es decir, buscando gente dentro de las dependencias para que suelten la información que a falta de voluntad, vía ley de transparencia nunca se conseguiría. Grave es que por sus cálculos políticos no quieran tomar postura en cuanto a las irregularidades que se leen en esos documentos sellados por la OSF. Grave es que digan que esos documentos no son oficiales cuando es el órgano que ellos mismos escogieron los que les señalan que hay serias anomalías en el gobierno estatal y en los municipios. Nuestros diputados están por demostrar que la OSF es otro monstruo de papel que al final no sirve para nada. En tal caso, no pierdan recursos ni tiempo, no revisen las cuentas si no va a servir de nada que nos demos cuenta de lo mal que se utilizan los recursos. El cansancio y hartazgo provocado por las campañas no es invento de la prensa, como algunos han dicho, ni son quejas por las asoleadas. Es algo que la ciudadanía ya expresa y que son los trabajadores de los partidos –ni siquiera los candidatos- los que tienen que dar la cara a los reclamos.
Ayer por la tarde, una mujer se quejaba en una tintorería del centro de la ciudad de que “todo el día me estuvieron hablando del PRI, cómo molestan a todas horas. Es más, me ofrecieron tres despensas para que les dejara ver mi acta de nacimiento. Ahí está que cuando timbró otra muchacha, la dije que ya me dejara en paz y era del PAN” y se quejó también de ese partido y sus papeles. Lo dijo con indignación. ¿Para qué el acta de nacimiento? Lo sabremos el 4 de julio. Y para los trabajadores de campaña, al menos los que para sobrevivir laboran en el Congreso, la queja fue similar y el consuelo el de “ya falta menos”. Ahí están los resultados del dispendio de recursos, la compra de votos y la falta de propuestas. ¡Felicidades! A pesar de que el SNTE calificó el foro de debate entre los candidatos a la gubernatura como un evento democrático y participativo, abierto y plural, lo cierto es que en el salón donde se celebró el encuentro se llegó a escuchar de boca de algunos maestros inquietudes sobre lo que tendría que exponer “ratín” Orozco. ¿Es eso una actitud sin prejuicios? Al evento, además, no asistió el presidente del PANAL, Yuri Antonio Trinidad. Tampoco se dejó ver el presidente estatal del PAN, Arturo González. Y los representantes de partido que sí fueron, abandonaron prestos el evento toda vez que declamaron sus candidatos. La única que permaneció de principio a fin atenta a los discursos fue la perredista Nora Ruvalcaba, quien por cierto, fue la que mejores ideas transmitió y mejor discurso expuso ante los maestros.
Resultado
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez
Bien sabemos que la firma de compromisos ante notario público de los partidos políticos y sus candidatos sólo son fuegos pirotécnicos, papeles que en un par de meses serán olvidados y almacenados en una caja de archivo y que parcial o difícilmente se cumplirán. Del fallido evento del PRI para signar las responsabilidades que supuestamente asumirán sus abanderados a cargos de elección popular en Aguascalientes, -tristemente opacado por un hecho de violencia en contra del candidato la gubernatura de Tamaulipas-, sólo queda una duda, ¿Qué fue lo que firmaron los candidatos a diputados? ¿Cuáles serán esas propuestas, alguien en esta villa conocerá sus proyectos legislativos?, pues en la campaña sólo se les vio colgándose del candidato a gobernador y a la alcaldía de la capital. Algunos asesores de candidatos deberían ver menos telenovelas donde se difunde la idea de que “la familia”, es papi, mami y un montón de críos, y que esa es la única forma válida de vivir y ser feliz. Les recomendamos que visiten la página del INEGI y vean las estadísticas sobre la composición de los hogares, madres solteras, padres viudos, hijos cabeza de familia, abuelos y nietos, parejas gay, padres e hijos, unión libre, en fin una infinidad de formas de familia, en las que no necesariamente hay un papi, una mami y unos hijos. Además todos venimos de alguna parte, no se puede argumentar que alguien no tiene familia por carecer de esposa e hijos, a los autores de la campaña en contra de las familias no convencionales, les informamos que la generación espontánea quedó atrás hace dos siglos y que el recurso de golpear a alguien por la composición de su familia o estado civil es, por decir lo menos, transnochado.
coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes
de la campaña
n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Ante lo poco atractivo de las propuestas de campaña, este es el resultado de algunos ciudadanos de cara al 4 de julio n Foto Germán Treviño
MARTES 29 DE JUNIO DE 2010
Jennifer González
Insistiendo en que no se trata de documentos válidos en tanto no sea un dictamen firmado de la comisión de vigilancia, legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) indicaron que, si el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) consideró no solventadas la mayoría de las observaciones por 317 millones de pesos hechas a la Secretaría de Finanzas (SEFI), se trata de desvíos por los que algún servidor público deberá responder conforme a la ley. Mientras tanto, ni el secretario de finanzas ni el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, entidad a la que se hicieron transferencias observadas por el OSF como no solventadas por más de 87 millones de pesos, atendieron a las llamadas que este diario hizo en el transcurso de la mañana y parte de la tarde para otorgarles derecho de réplica. Gerardo Sánchez Garibay, Víctor Pérez y Jennifer González
“Si no es tiempo de feria esto está muerto”, dice uno de los trabajadores de la Isla San Marcos al momento de cuestionarle sobre el funcionamiento de la montaña rusa “Tsunami”, que se reactivó en abril pasado en la Feria 2010 y que se había prometido que a partir de este año funcionara de manera permanente. Concluida la última edición de la verbena abrileña, “Tsunami” permaneció parada, aún cuando el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Raúl Álvarez Gutiérrez afirmó en enero de este año que el proyecto de convertir la Isla San Marcos en un parque temático permanente se concretaría este año y que la montaña rusa funcionaría también en tiempos diferentes a los de la feria.
n
3
Para ellos el papel membretado con sello inviolable no es un documento oficial
Desconocen diputados documentos del OSF, de irregularidades de la SEFI n
De ser así, dicen, algún funcionario tendrá que ser sancionado por estas anomalías
representante del Congreso en el comité del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos desde finales de 2008, afirmó que de entonces a la fecha, esa entidad gubernamental ha hecho gastos principalmente en promoción de la verbena abrileña en otras entidades de la República y en el extranjero pero, manifestando desconocer las observaciones en cuestión, se rehusó a opinar. Aún así, aseguró que los gastos que el patronato ha aprobado en las sesiones en que ha estado presente, han sido con recursos propios que recibe de la venta de espacios para loca-
n
les y por otras vías. Por su parte, el coordinador parlamentario del PAN, Jesús Martínez González, manifestó que “yo no tengo conocimiento de estas observaciones” debido a que no existe un dictamen de la comisión de vigilancia que haya sido mostrado al resto de los legisladores; no obstante, apuntó que “si no está solventada, quiere decir que hubo desvíos o hubo irregularidades”. Martínez González afirmó que, de ser así, “se estaría afectando el patrimonio del estado, porque es producto de nuestros impuestos (…). Finalmente, si hay irregularidades, se tienen
que solventar, se tiene que justificar el gasto” y sancionar al funcionario responsable conforme la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Fernando Palomino Topete, coordinador de bancada del PRI, indicó en reiteradas ocasiones que los documentos con base en los cuales La Jornada Aguascalientes publicó en su edición de ayer las irregularidades detectadas en la auditoría del primer semestre 2008 en SEFI y cuya copia obra en poder de este diario, “no tienen la validez legal en virtud de que no son documentos de algún dictamen y de que no están firmados
los dictámenes” por la comisión de vigilancia y también aseguró desconocer hasta el momento la información contenida en éste. No descartó que, si se confirman las irregularidades detectadas por el ente fiscalizador del estado y si se considera necesario, se llame a comparecer al secretario de finanzas; sin embargo, señaló Palomino Topete, será el mismo OSF el encargado de dar seguimiento a la apertura de procedimientos administrativos y sancionatorios que haga la Contraloría General del estado como se lo haya ordenado la comisión de vigilancia una vez votadas las cuentas públicas.
En enero se había prometido que funcionaría permanentemente el parque
Sigue pendiente el parque temático en la Isla San Marcos y sigue sin funcionar Tsunami n
Trabajadores dicen saber que hay proyecto, pero no saben cuándo lo terminarán
Varios trabajadores señalaron que “sólo funciona en tiempo de Feria, de 10 de la mañana a 11 de la noche”. La montaña costó casi 9 millones
de pesos y fue adquirida junto con otro juego, el Río Loco, que ni siquiera ha sido armando y, por el contrario, se encuentra aún dentro de los 11 contene-
dores de ferrocarril con que los trajeron, ubicados en la parte trasera de los establos colocados en el complejo. Los empleados de la Isla
comentaron que, según saben, se pretende abrir el juego mecánico al público aunque no sea tiempo de feria, pero aún “no se ha visto nada de eso”.
Sólo funciona en tiempo de Feria, de 10 de la mañana a 11 de la noche En el recorrido que la jornada Aguascalientes hizo por la Isla San Marcos un sábado minutos antes del medio día, se pudo constatar que la montaña está en desuso, además de tener restringido el acceso al público al área donde se encuentra colocada.
No reconocen documento de órgano que ellos mismos avalaron. En la foto, la montaña rusa de la Isla Sn Marcos, de la que hubo irregularidades al comprarla n
Foto Víctor Pérez
4
Política • MARTES 29 DE JUNIO DE 2010
n
Jennifer González
Las fracciones parlamentarias de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), coincidieron ayer en que para el 1 de enero de 2011 debe quedar eliminado el impuesto sobre tenencia vehicular en Aguascalientes y en la necesidad de legislar al respecto al analizar la Ley de Ingresos y el presupuesto de egresos de ese año; sin embargo, tachándose mutuamente de utilizar antes y ahora la propuesta como bandera electorera, pelearon a nombre de sus candidatos a la gubernatura la titularidad de la derogación que todavía no es realidad. Fernando Palomino Topete, líder de la bancada y que el pasado 10 de junio pasado había hecho el compromiso de aprobar una iniciativa viable antes del término de la legislatura, afirmó que “hoy el ingeniero Carlos Lozano refrendó su compromiso para que a partir del 1 de enero del próximo año no haya el impuesto de la tenencia en Aguascalientes”, al ser uno de sus “compromisos de gobierno, incluso firmados ante notario” y aseveró que “la iniciativa estamos trabajándola, se está viendo y tendrá que aplicarse a la hora que se revise la Ley de Ingresos y el presupuesto de egresos para el 2011”. -¿Entonces ya le tocará a la siguiente legislatura?, se le cuestionó. “Así es. Que hable con la verdad Acción Nacional”, respondió y calificó de “medida desesperada y electorera” la presión de esa bancada para aprobar la derogación. Durante la mañana de ayer, en rueda de prensa convocada por la bancada del PAN en la sede del Congreso, el coordinador Jesús Martínez González afirmó que “ya vemos que el candidato oficial, porque está apoyado por los gobiernos municipal y estatal, ya la promete como bandera política, cuando tenemos la oportunidad nosotros de eliminarla para que entre en vigencia el 1 de enero de 2011 (…) Ya debe de quedar plasmado para que la próxima legislatura, cuando se presente el presupuesto de egresos de Martín Orozco, ya lo tenga contemplado”. Por su parte, Jaime Gallo Camacho admitió que conforme la propuesta del gobierno federal, pretextada en la reactivación de la industria automotriz, sólo quienes adquieran un auto nuevo antes de 2011 dejarán de pagar el impuesto “pero si en Aguascalientes se deroga, ya no se pagaría tampoco en ese año”, subrayó. Los albicelestes pugnaron porque el PRI, que tiene mayoría en el Congreso local, y las demás fuerzas políticas se adhieran a su propuesta de tasar a cero por ciento; sin embargo, ya en una ocasión anterior, el presidente
No la aprobarán este 10 de junio, como lo habían prometido legisladores del PRI
Disputan legisladores para sus candidatos la autoría de eliminación de tenencia n
Coinciden, sin embargo, en la fecha en que debe discutirse y luego entrar en vigor
Las campañas políticas en su apogeo... en el Congreso estatal
n
n
Foto Germán Treviño
de la comisión de vigilancia, el priísta Alberto Solís, indicó que esto afectaría a las participaciones federales que recibiera la entidad por ineficiencia recaudatoria. Martínez González descartó esa situación apuntando a que así se hizo en Querétaro, pero subiendo otros gravámenes, insistiendo en que aquí se resarciría mediante la reducción del gasto corriente en el aparato gubernamental. Palomino Topete se sostuvo en lo dicho por Solís Farías y agregó que tasarse a cero por ciento, el estado no tendría recursos para entregar a los municipios en el 23 por ciento que les corresponde.
Recomienda el CIDE atención en los “cómos” de la eliminación de tenencia
La medida tomada por Felipe Calderón no afectará la recaudación estatal n Tienen
electores qué fijarse en la forma en que se aplicará y a qué vehículos y afectará
Sin afectación mayor la eliminación de la tenencia, se puso de ejemplo a Querétaro n Foto Germán Treviño Jennifer González
El director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial de Aguascalientes (CIDEAGS), Alberto Aldape Barrios, evaluó que la eliminación de la tenencia en vehículos nuevos de menos de 250 mil pesos adquiridos durante el resto del año no afectará significativamente a la recaudación en Aguascalientes y advirtió, en cuanto a las propuestas de eliminarla que han manejado los candidatos a gobernador, que la ciudadanía debe estar atenta a los cómos, en que la justifiquen, antes de darla por aceptable. Tras aclarar que el anuncio de Felipe Calderón y las propuestas
de los candidatos “son dos cosas muy distintas”, Aldape Barrios subrayó que lo importante será de qué manera busquen resarcir los alrededor de 280 millones de pesos que Aguascalientes recaudar por esta vía al año y en ese sentido indicó la atención de los electores deberá centrarse en “cuáles serían las características a la hora de quitarla; (…) si se va a aplicar a todos los vehículos; cuáles son las características para poder ser susceptible a ese beneficio” y si no se va a afectar todos los demás impuestas. Explicó que la propuesta que se apruebe para derogar el impuesto sobre tenencia, tiene que ser elaborada con sumo cuidado
porque “las participaciones federales están en función de qué tan bueno sea un estado a la hora de recaudar (porque) cuando tú quitas un impuesto, afectas la fórmula de participación”. El director del CIDE Aguascalientes, especialista en economía, señaló que lo que se hizo en Querétaro, entidad que se pone como ejemplo al haber eliminado la tenencia en 2009, fue primero terminar de recaudar y después eliminar gradualmente y por sectores la recaudación vía tenencia, para que no afectara tan drásticamente a las finanzas públicas. Respecto al anuncio hecho a finales de la semana pasada por
el presidente de la República, explicó que “básicamente aquí estamos hablando exclusivamente de puros vehículos nuevos, lo que significa que la Ley de Ingresos que se elaboró por parte de la Secretaría de Finanzas y la aprobaron los diputados consideraba básicamente la recaudación por parte de los vehículos que ya estaban en circulación y aproximadamente de un 10 por ciento en vehículos nuevos”, de modo que el porcentaje de recaudación para las entidades federativas no se verá sustancialmente afectada. Además, precisó, si bien serán los propietarios quienes se verán exentos de este pago, las agencias distribuidoras de automotores incluirán en sus declaraciones de impuestos la eliminación de éste. “No es que ya no se pague, lo que dice en el decreto es: no pagues tú consumidor que vas a adquirir un vehículo nuevo, lo va a enterar la agencia (…) que va a tener mecanismos para compensar a través del Impuesto Sobre la Renta (ISR)”. Desde su punto de vista, ambas propuestas “son buenas en medida de función”. En el caso de la del gobierno federal, comentó, pretende “hacernos más eficientes en el uso de gasolina” y en el caso de la propuesta electoral, tendrá que acompañarse de la siempre solicitada modernización y democratización del sistema de transporte.
MARTES 29 DE JUNIO DE 2010 •
Mario Guevara con propuestas viables y acordes a las necesidades de la gente De
la
Redacción
2010
Elecciones
Mario Guevara Palomino, candidato a Diputado Local por el Distrito XVI se ha dedicado a tocar las puertas de sus vecinos del Distrito XVI para llevar sus propuestas, las cuales dijo, son reales, acordes a las necesidades de la gente, pues sólo escuchando a la gente y conociendo sus problemas y necesidades, se puede presentar una plataforma legislativa viable. Asimismo en la últimas reuniones domiciliarias que ha tenido, Mario Guevara habló de sus propuestas, entre las que se encuentra la eliminación de la tenencia de automóviles, manifestando que lo que se recababa a través de ese impuesto, se recabará ahora reduciendo los sueldos de los funcionarios de primer nivel, así como eliminando gastos inútiles como gasolina, celulares, entre otros, incluso dijo, que el gobierno, para ser solidario con la gente, debería de establecer una imagen institucional para que fuera permanente y evitar que en cada cambio de gobierno se gaste excesiva e inútilmente en cambiar papelería, pintar patrullas, etcétera. A lo anterior se debe sumar el gobierno estatal y los Ayuntamientos, por lo que les hará esta propuesta. Asimismo buscará reducir
n Falta
la tasa sobre el Impuesto Sobre Nómina (ISN). En materia de seguridad legislará para llevar a cabo las reformas que permitan fusionar los cuerpos policíacos para crear la policía única, con el objeto de mejorar, profesionalizar y hacer eficiente su actuación a través de la definición de un Plan Estratégico de Seguridad y Prevención al Delito. De igual forma se comprometió a fomentar la aprobación de la iniciativa sobre la Ley PPS (Proyectos de Prestación de Servicios) que permita la participación de inversionistas privados en Proyectos que tradicionalmente corresponde financiar al Estado, lo cual mejoraría y modernizaría nuestra infraestructura y propiciaría que el estado se dedicara en mayor medida a aspectos tan importantes como la educación y la salud. Comentó que su propuesta fundamental es fortalecer el núcleo familiar, pues sólo teniendo familias unidas se podrán combatir problemas tan graves como la inseguridad o las adicciones. Para esto, propuso hacer una Ley de Relaciones Familiares que tenga como objetivo la protección de ésta y de sus miembros, es decir de los niños, los adolescentes, las mujeres y los adultos mayores,
de pericia en la lucha contra la delincuencia
“Gobierno abrió la caja de Pandora y no sabe como cerrarla”: Cavazos n
Negó que él hubiera dejado entrar la violencia
Reyna Mora Carmen Lozano
2010
Elecciones
El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Cavazos Lerma atribuyó la ejecución del candidato
además será muy firme al exigir que se aplique la asignación presupuestal del 10% de cada Dependencia y Entidades de la Administración Pública para apoyo de los adultos mayores que actualmente contempla la Ley de Protección al Adulto Mayor y que indebidamente no se aplica. Lo menos que podemos hacer por quienes nos dieron todo, es decir nuestros padres y abuelos, es apoyarlos, manifestó tajantemente.
Política
5
En reunión que sostuvo con gente del Barrio de la Salud, Guevara Palomino señaló que cree firmemente que sólo juntos, con la experiencia y el ejemplo de los mayores, con la fuerza y el empeño de la juventud y con la visión de tener un mundo mejor para las próximas generaciones, podremos lograr verdaderos cambios que nos beneficien a todos. Solicitó el apoyo de la gente a quien ofreció poner todo de su parte: la educación y los valores que le dieron sus padres, su trayectoria profesional y académica, su experiencia en la política, pero sobre todo su corazón y su mente, para lograr que todos vivamos mejor, en una sociedad segura, ordenada, justa y con oportunidades para todos.
Mario Guevara Palomino en campaña n Foto staff de campaña
a gobernador del estado de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú a la falta de pericia del gobierno federal para manejar la guerra contra el narcotráfico y la inseguridad, manifestó que Felipe Calderón abrió “la caja de Pandora y ahora no sabe como meter los demonios que dejó libres”, externó minutos después de que ocurriera el atentado, el delegado se encontraba en un evento oficial acompañando a los candidatos de “Aliados por tu bienestar”, en el Teatro Aguascalientes, el tamaulipeco abandonó el escenario cuando le fue notificado el hecho. Cavazos Lerma lamentó el ejecución de su paisano Torre Cantú, quien dijo aventajaba por muchos puntos en las encuestas
Palomino, Isidoro, Cavazos y Ortiz Gallegos en conferencia de prensa para condenar el homicidio de Torre Cantú n Foto Carmen Lozano
a su más cercano competidor, siendo ésta la ventaja más amplia del PRI en los doce estados donde se celebrarán elecciones. Dijo que lo sucedido en la carretera de Soto la Marina en Tamaulipas es un reflejo del clima de inseguridad generado por la fallida política del presidente de la República, además de los constantes llamados del Partido Acción Nacional (PAN) al “encono y la crispación”. “Estamos muy preocupados porque recurren a estos instrumentos de acción política que no solamente son ilegales y son perversos y conducen a estos hechos, en Tamaulipas hay mucha consternación y ojalá eso quede allí, pero es un ominoso signo del grado de descomposición al que nos lleva, no digamos la falta de oficio, sino la falta de responsabilidad, de ética, la confusión de la política que la han transformado”. El también ex gobernador tamaulipeco, se reservó especular sobre la autoría del asesinato de Torre Cantú, expresó que ese será un asunto en manos de la ley y de la justicia y la que deberá esclarecer el crimen. Manifestó que el PRI reforzará el llamado a la sociedad para mantener la “calma y la tranquilidad, porque lo otro desata demonios que no se pueden contener, abrir la caja de Pandora, ¿saben lo qué pasó cuando Pandora abrió la caja?, no pudo regresar los demonios a la caja, eso es lo que está ocurriendo en México y es de una inmensa preocupación de aquellos que tenemos como oficio la política” expresó el delegado. Ante la acusación de presidente estatal del PAN Arturo González Estrada, en la que calificó el sexenio de Manuel Cavazos en Tamaulipas como el punto donde comenzó la inseguridad en aquella entidad norteña, el delegado del PRI desmintió este hecho de forma rotunda y aseguró que fue precisamente durante su gobierno cuando la entidad registró mayor alza económica y que esto sólo se consigue con condiciones de seguridad óptimas. “Esto sólo habla de la ignorancia supina de quien así habla”, aseguró el delegado.
6
opinión
MARTES 29 DE JUNIO DE 2010
Ciudadanía Económica
Mejoría financiera, empobrecimiento real
¡México, creeré en ti, hasta que desaparezca el PRI!
José Luis Gutiérrez Lozano
Nora Ruvalcaba Gámez
l volar un avión, el piloto debe siempre estar atento a varios instrumentos que sirven de indicadores de las variables que son cruciales para evaluar y determinar su desempeño. Así, por ejemplo, al conocer la velocidad relativa del viento, la velocidad real, la dirección, el horizonte, la altitud sobre el nivel del mar, la altitud sobre tierra, etc., el piloto sabe hacia dónde va, o en dónde está y si está en condiciones de realizar un buen vuelo. Un mal piloto, por ejemplo es el que se concentra en una sola variable, por ejemplo, lograr una buena velocidad. Al informar al pasaje dicho logro, es posible que simultáneamente el indicador del horizonte marque que el aparato va en picada. A veces eso pasa con quienes “pilotean” el aparato gubernamental. Recientemente hemos recibido noticias que parecen positivas. Informan que las reservas internacionales de México, al 18 de junio, llegaron a 100,096 millones de dólares. Paralelamente, varios noticiarios económicos festejaron la “fortaleza del peso” al bajar las cotizaciones en nuestra divisa frente al Dólar y al Euro. Y por si esto fuera poco, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que el crédito al consumo otorgado por la banca comercial registró en mayo un incremento por segundo mes consecutivo, 0.1%, como si esto fuera preámbulo de una recuperación económica. También se resalta que, con la información oportuna de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la balanza comercial mostró en mayo de 2010 un superávit de 179 millones de dólares, acumulando así 653 millones en lo que va del año. Tales noticias llenan espacios noticiosos, distraen, entretienen. Al dar a conocer estos indicadores financieros sin correlacionarlos con indicadores de la economía real, se crea una cortina de humo que impide evidenciar que las condiciones de vida siguen empeorando. Los resultados publicados se refieren sólo a variables virtuales, asientos electrónicos, que benefician a los dueños del dinero. Hemos sido encantados por la ilusión monetaria que en realidad tiene un impacto negativo sobre la mayoría, quienes poseemos los valores reales como el trabajo, la tierra, los alimentos. Nuestras condiciones no son mejores mientras estemos condicionados a anhelar la posesión del dinero, que nos es ajeno. Así, la enorme cantidad de reservas internacionales, en realidad en nada nos beneficia. El Banco de México, implementó un sistema de cobertura de riesgos ante la fluctuación del precio del petróleo, con el fin de aumentar, mediante un procedimiento contable, sus saldos en dólares. Es algo así como las depreciaciones de activos fijos en las empresas: se refleja en el balance pero no es dinero disponible. Sirve para presentar condiciones favorables ante quienes prestan dinero. La acumulación de reservas, pues, no resulta de mejores prácticas comerciales ni representa mayor riqueza para quienes vivimos en México. En cuanto al superávit de la balanza comercial, éste resulta principalmente de operaciones inter compañías que realizan en su mayoría empresas internacionales radicadas en México con sus filiales en el extranjero. No se trata de exportaciones que agreguen valor a la producción nacional. El abaratamiento del Dólar y el Euro no redunda en un beneficio neto para los mexicanos. Ahora importamos lo que consumimos, ya no lo producimos. Entre otras cosas, por esto hemos perdido la soberanía alimentaria. Finalmente, el desempeño positivo del crédito al consumo, implica que seguimos pidiendo prestado para vivir, mientras el saldo de la cartera vencida de créditos al consumo sigue en ascenso. Resulta difícil para el común de la gente ver la contradicción ente el aparente bienestar del sector financiero que provoca deterioro en la economía real. Pero las cifras del empleo lo hacen evidente. Según reporta el INEGI, el desempleo en México en mayo ascendió al 5.13% de la Población Económicamente Activa (PEA). La cifra parece baja, hay empleo, pero cada vez peor pagado y la mayoría de los desocupados, son personas con estudios superiores. La población subempleada, la que tiene necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo pero no encuentra quien le pague por ello, sigue en ascenso. Éstos más los desempleados, ya suman unos siete millones de personas. Según la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), en México hay alrededor de 680 mil personas empleadas bajo el régimen de outsourcing de manera irregular; en cualquier momento pueden perder su empleo. 78 millones de personas viven con menos de 55 pesos diarios; 29 millones con menos de 18. La ONU, reveló que el número de desempleados en el mundo alcanza su máximo nivel histórico, 211 millones, mientras la generación de puestos de trabajo está estancada desde hace más de una década. Mientras nos distraemos con las variables financieras, el futbol y absurdos pleitos entre partidos políticos, la descomposición del sistema económico preponderante, el que acumula divisas y destruye vida, va en picada y no tarda en estrellarse. n
del DF, prácticamente desaparecieron sta frase, aún vigente, disdurante varias horas, en medio del tinguió la lucha política de humo de bombas y gases lacrimógenos. la Federación de Partidos Nadie sabrá con seguridad cuántos ciudel Pueblo Mexicano que en dadanos, hombres y mujeres, murieron 1952 postuló como su canasesinados aquella noche. Los henrididato a la presidencia de la República quistas calculaban sus bajas en más de al General Miguel Henríquez Guzmán, doscientas personas, todas ellas docuquien al proclamarse vencedor de mentadas. La prensa de entonces hablala contienda electoral, el PRI en el ría en principio de sólo siete muertos, Poder, le respondió con una sangrienta acabó reconociendo únicamente uno, y masacre que culminó con cientos de no faltó algún medio que llegó a decir henriquistas asesinados en la Alameda que no tenía noticia de ningún falleciCentral de la Ciudad de México, el 7 miento. Carlos Monsiváis, al asegurar de julio de ese año, que los gobiernos que la matanza del 7 de julio es «uno priístas han tratado de mantener en el de los hechos menos documentados olvido de la misma forma con la que y más oscurecidos de nuestra historia han ocultado sus nexos con el crimen reciente», cita la cifra de 500 muertos organizado, de los que se pueden desy sostiene que tan sólo por la amplitud prender testimonios irrefutables para represiva —ese día se dispararon, de escribir la verdadera historia del narcoacuerdo con los reportes, más de 300 tráfico en México. granadas de gases lacrimógenos y haAquel domingo 6 de julio de 1952 se bía comisionados cerca de 100 agentes eligió al sucesor de Miguel Alemán y secretos, además de los granaderos, los reportes preliminares de la votación la policía montada y los elementos dieron indiscutiblemente el triunfo a del Ejército— es más factible dicho Miguel Henríquez Guzmán, a quien dato que el reconocido oficialmente le escamotearon la victoria por las (¡Siempre!, 11 de octubre de 1972)…” maniobras fraudulentas que el PRI insA 58 años de aquella masacre, mutrumentó para imponer a su candidato chos nos preguntamos si las cosas Adolfo Ruiz Cortines. han cambiado y la respuesta es más Esos actos de violencia sirvieron que elocuente: Cuauhtémoc Cárdenas para decretar la desaparición de la y Andrés Manuel López Obrador son la Federación de Partidos del Pueblo mejor muestra de que México no camMexicano. No obstante ello significó biará hasta que desaparezca el PRI. la más grande prueba del inmenso poCómo olvidar al salinato y sus sicader corruptor del PRI-GOBIERNO que rios tricolores que jalaron el gatillo en desde entonces decide la vida o muerte Lomas Taurinas aquel 23 de marzo de de los partidos políticos opositores a 1994 para acabar con la vida de Luis sus intereses creados. Los argumentos Donaldo Colosio. que el gobierno priísta formuló ante la opinión pública nacional para justificar Esos que ahora andan mendigando la disolución de la FPP fueron en razón civilidad, son los mismos mequetrefes de que ese Partido Político Nacional, que en cada elección presumen su al declararse vencedor de los comicios educación cívica y ofertan al olvido de 1952, “rompió la paz social con sus desmanes, crímenes y robos. Esa actos subversivos e incurrió en insidia, nueva generación de PRI-MATES, calumnia, diatriba, prédica demagógica asaltantes del poder, fieles herederos e incitación a la violencia» de la más rancia corrupción institucioLa mañana del día 7, recuerda el nalizada, quieren que olvidemos las historiador Francisco Estrada Correa brutales represiones de 1958 de ferro“mientras todos los periódicos amanecarrileros y maestros que encabezaron cieron anunciando el triunfo del priísta, Demetrio Vallejo y Othón Salazar; se publicó una inserción pagada de quieren que se olvide la matanza media plana con la invitación de la de Tlateloco de 1968 y el Jueves de Federación de Partidos del Pueblo a la Corpus de 1971 donde miles de estu«Fiesta de la Victoria» en la Alameda diantes fueron pisoteados por halcode la Ciudad de México... Y la resnes falaces, quieren que olvidemos los puesta no se hizo esperar. La fiesta de fraudes electorales y sus execrables los henriquistas fue negociaciones firinterrumpida por madas a espaldas cientos de policías del pueblo. y agentes, de tal A millones de suerte que lo que mexicanas y mexipretendía ser una canos nos queda Cómo olvidar al salinato y manifestación de claro que para júbilo acabó en una instaurar un versus sicarios tricolores que balacera que emdadero régimen pezó poco después democrático, este jalaron el gatillo en Lomas de las seis de la tiene que pasar por tarde, se extendió Taurinas aquel 23 de marzo de la desaparición forpor varios rumbos zosa del PRI que de la ciudad y se 1994 para acabar con la vida los henriquistas prolongó hasta bien postularon en su de Luis Donaldo Colosio entrada la madrulucha: “MÉXICO gada. La Alameda CREERÉ EN TI y el Palacio de HASTA QUE las Bellas Artes, DESAPAREZCA en pleno corazón EL PRI”. n
josgutie@hotmail.com
opinión
MARTES 29 DE JUNIO DE 2010
7
Los fantasmas a vencer, el abstencionismo y el voto nulo
a estamos a escasos días que de los aguascapación ciudadana mediante propuestas y trabajo, sin embargo, lentenses decidamos el rumbo que queremos al cierre de las campañas de 2010, nuevamente nos damos para nuestro estado y aún cuando para los cuenta que hubo quien no respetó las reglas marcadas para este partidos políticos ha habido muchos obstáculos proceso electoral y que valiéndose de diferentes artimañas ha por vencer, aún quedan dos pendientes más; el querido generar inestabilidad, una de tantas, provocar temor abstencionismo y los votos nulos. para que nuevamente se presente el abstencionismo. Los ciudadanos tenemos el derecho y deber cívico de voSin embargo, los estadistas de la entidad señalan que en tar, a la falta de éste o el registro de la no participación se le Aguascalientes, el próximo domingo 4 de julio, se presentará conoce como abstencionismo. A su vez, el voto nulo significa una histórica participación de hasta el 70% del total de la lista inutilizar de manera activa la boleta electoral, éstos fenómenos nominal, porque la sociedad en nuestro estado, a esta fecha ya se reconocen como la apatía participativa que puede presense encuentra informada, ya sabe que propone cada partido y Jesús Martínez tarse en las elecciones de representantes sociales. saldrá a elegir el rumbo que llevará a Aguascalientes para los Son muchas y diversas las causas por las que se presensiguientes seis años. tan estos dos fenómenos entre los ciudadanos; de los cuales En las elecciones de este domingo, tenemos la oportunidad podemos mencionar, el descontento en contra de los partidos de escoger a nuestro gobernador, alcaldes y diputados locales Históricamente, Aguascalientes políticos motivado por las guerras sucias, el golpeteo y las por lo que resulta trascendente que ejerzamos libre y activadescalificaciones constantes, las injurias con la finalidad de mente nuestro voto, hemos llegado a la parte final de estas es uno de los estados en los que confundir y además las políticas encaminadas a generar el campañas en la que los candidatos ya informaron y presentaron menos se presenta el voto nulo pánico y difundir el miedo entre los votantes con la finalidad sus propuestas, ahora nos toca a los ciudadanos analizar y votar de que la sociedad no ejerza este derecho electoral, con esto pensando en el bien común de Aguascalientes. Las encuestas y el abstencionismo, así lo dequien resulta beneficiado es el PRI, ya que con su “marea por diario El Universal ya colocan a Martín Orozco arriba de roja”, su ratón loco, el carrusel y todas las mañas que saben Carlos Lozano con una diferencia del 2% a favor del candidato muestran las estadísticas del hacer buscan obtener un triunfo que no llegará. panista. Instituto Estatal Electoral Históricamente, Aguascalientes es uno de los estados en Por ello, aprovecho el espacio para conminar a la ciudadanía los que menos se presenta el voto nulo y el abstencionismo, a que ejerza su derecho a votar, que participe de manera activa así lo demuestran las estadísticas del Instituto Estatal Electoral porque de lo contrario nuevamente las elecciones se verán en donde se tienen registradas los siguientes datos: En el año ensombrecidas con el fantasma del abstencionismo que sola2000, los votos nulos fueron de 1.73%, el porcentaje aumentó a un 3.45% en el 2003, dismimente genera un sinsabor y un posterior descontento entre los aguascalentenses, ejerzamos nuye al 2.09% en el 2006, pero en las elecciones del 5 de julio de 2009 subió hasta el 8.18%. nuestro derecho y votemos este 4 de julio. n Mientras que el abstencionismo registrado el año pasado fue de un sorprendente 57.88%. jjesus.martinez@hotmail.com Ante estas cifras, el compromiso por parte de los partidos políticos es motivar la partici-
emos recibido el anuncio del Banco de México de que se tienen ya más de cien mil millones de dólares de reservas internacionales y algunos miembros del gobierno legítimo, según se llaman ellos, o de los economistas de ultranza han comenzado a decir qué porqué México no toma ese dinero y paga la deuda externa y lo demás lo invierte en infraestructura. En base a esos comentarios me parece muy importante hacer algunas precisiones: Hay países como Japón que tiene 1019 billones de dólares de reservas internacionales; Brasil acumula 250 mil millones de dólares; China tiene arriba de los 2400 billones de dólares. Cifras que son hasta un poco difíciles de imaginar. Estas reservas internacionales, las tienen calculadas todos los países para cubrirse de cualquier crisis internacional, y sobre todo para financiar su desarrollo interno sin tener que recurrir al condicionamiento del Fondo Monetario Internacional, porque éste es muy duro con los países que llegan a tener problemas financieros severos. Y observemos los casos como el de Italia o Grecia que se colapsó; España y Portugal que no terminan de salir de su crisis y que en este momento están siendo condicionados a medidas internas de astringencia económica y sobre todo de disciplina que está provocando disturbios sociales muy fuerte en todos estos países –manifestaciones, huelgas, etc.- que lo único que hacen es estar agravando la situación. Ahora bien, hay que definir para qué sirven estas reservas internacionales que muchos las consideran muy altas: Primero, es una garantía de que nuestra nación está en capacidad de ahorrar para cubrir sus
Desde Xico
Las reservas internacionales Felipe González González Hay países como Japón que tiene 1019 billones de dólares de reservas internacionales;
Brasil acumula 250 mil mi-
llones de dólares; los
China tiene arriba de
2400 billones de dólares. Cifras que
son hasta un poco difíciles de imaginar
obligaciones, o sea, a mayor nivel de reservas mayor será nuestro acceso a los mercados de dinero y sobre todo que los intereses serán menores de los empréstitos que nos sean otorgados. Pero cuando en un país las reservas se caen a un nivel “preocupante” para los prestamistas, en ese momento a ese país se le cierran las oportunidades de conseguir créditos a buenas tasas de interés el cual comienza a hacerse muy caro
en muchas ocasiones ya que no consiguen dinero en los mercados normales y tienen que recurrir al Fondo Monetario Internacional del cual las condiciones, en muchas ocasiones por no decir que en la mayor parte, genera importantísimos desajustes y mucha inquietud entre la sociedad. Hay que tener en cuenta que siempre debemos saber para cuántos meses de importaciones se tienen garantizados con las reservas internacionales y sobre todo cuál es el equilibrio del peso mexicano, para que nos permita su valor una mayor ganancia en el comercio exterior sin generar inflación, y principalmente que neutralice las utilidades financieras del país. Asimismo nos habían dicho que era probable que nuestras reservas internacionales, de acuerdo a los cálculos del secretario de Hacienda, podrían subir anualmente 10 mil millones de dólares más, aunque se debería tener una manera de “esterilizar” los excedentes de dólares en México. Es cierto que va a traer un desajuste muy fuerte, la decisión que le impusieron los bancos a la Secretaría de Hacienda de ya no comprar dólares, ya que considero que en este país en muchos casos los grandes capitales siguen dominando a las instituciones. La planeación económica nacional se debe realizar con visión, con conocimiento del tema, con energía, con honestidad absoluta, con rectitud indeclinable, con la madurez que dicta la experiencia, pero al mismo tiempo con la decisión que exige la necesidad. Y no hay que perder de vista también telecomunicaciones que será tema de nuestros próximos comentarios. n
A TODOS LOS AGUASCALENTENSES Atendiendo los reclamos de la ciudadanía, Te invitamos a participar en la: MARCHA POR LA PAZ Y LA SEGURIDAD, Que efectuaremos este miércoles, 30 de junio, a partir de las 18:00 horas. La cita es en la esquina de las avenidas Héroe de Nacozari y Francisco I Madero, para avanzar por esta última calle, hasta llegar a la Plaza de la Patria. Te esperamos vestido de blanco. ¡NO FALTES! NOTA IMPORTANTE: El Festival Artístico Programado Para Este Martes en la Velaria de Expo plaza, Se Pospone Hasta Nuevo Aviso
8 De
Política • MARTES 29 DE JUNIO DE 2010 la
Redacción
Carlos Lozano de la Torre y Lorena Martínez Rodríguez, candidatos de la coalición “Aliados por tu Bienestar” a la gubernatura y a la presidencia municipal de Aguascalientes respectivamente, presentaron y firmaron ante notario público esta mañana en el Teatro Aguascalientes la propuesta ciudadana que se derivó de los foros de consulta ciudadana, y que constituirán la base de la propuesta gubernamental de los próximos seis y tres años, si el voto ciudadano así lo confirma este próximo 4 de julio. Creado con la aportación de más de 20 mil aguascalentenses, y estructurado con más de 50 mil propuestas sobre los seis ejes temáticos que se presentaron para ser analizados, el documento rector que presentó Lozano de la Torre se convierte en el más grande esfuerzo democrático convocado en Aguascalientes. Gente de todas las clases sociales y de todos los niveles académicos tuvieron la oportunidad de expresar sus demandas y plantear sus anhelos, en un espacio a la reflexión y debate de propuestas, encaminado a construir juntos una sociedad de bienestar más justa, donde todos volverán a progresar. Lozano de la Torre afirmó que el documento sustenta la propuesta de un Aguascalientes con futuro, “uno en el que recuperemos la inversión y la capacidad emprendedora capaz de generar empleos mejor remunerados; donde volvamos a vivir tranquilos y seguros, sin el temor de ser asaltados en las calles; donde brindemos a todas las familias hidrocálidas, servicios de calidad y calidez; donde se valore y apoye decididamente a nuestra gente del campo; que sea incluyente con el conocimiento
2010
Elecciones Reyna Mora
En entrevista posterior a la firma de sus compromisos de campaña ante notario público en un evento realizado en el Teatro Aguascalientes, los candidatos de la coalición PRI-PANAL-PVEM, Carlos Lozano de la Torre y Lorena Martínez Rodríguez, aspirantes al gobierno del estado y la alcaldía de la capital respectivamente reprobaron los hechos de violencia suscitados en el estado de Tamaulipas donde perdió la vida el candidato del Revolucionario Institucional (PRI), Rodolfo Torre Cantú. Ambos candidatos en entrevistas por separado manifestaron necesario replantear la integración de escoltas a su campaña para garantizar la integridad de sus colaboradores y ellos mismos. Después de su participación en el escenario del Teatro
n
Presenta el resultado del trabajo convocado por los Foros de Consulta
Ante notario público, Carlos Lozano de la Torre signa el proyecto ciudadano n
Más de 20 mil ciudadanos aportaron 50 mil propuestas para rescatar Aguascalientes
y la experiencia de nuestros adultos mayores; que valore el extraordinario aporte que pueden hacer nuestras mujeres; donde una educación de valores y de cobertura total le permita a nuestros jóvenes acceder a la sociedad del conocimiento y un futuro limpio y sustentable que tenemos la obligación de dejar como herencia a las generaciones del mañana”, detalló. Señaló que este futuro comienza el próximo 4 de julio, una vez que los ciudadanos ratifiquen su preferencia en las urnas. Detalló que las más de 50 mil demandas, propuestas y anhelos presentados por más de 20 mil ciudadanos, en casi 60 mil horas de trabajo en los Encuentros Municipales realizados en 10 municipios del estado, las charlas vecinales que se realizaron en 160 colonias, y los foros temáticos posteriormente soportados con especialistas y académicos, serán convertidas en una realidad. Entre los compromisos asumidos en el documento, se destaca el impulsar un nuevo modelo de desarrollo innovador, solidario y sustentable que permita generar cuando menos catorce mil nuevos empleos anuales, permanentes y bien remunerados. Otro punto toral del documento tiene que ver con la demanda ciudadana de recuperar para Aguascalientes la seguridad necesaria que permita a los hidrocálidos vivir tranquilos y
n
seguros, y esto se dará con el impulso de la cultura de la legalidad como elemento primordial para acabar con la impunidad y la corrupción, ratificando también su propuesta de la Policía Única. Anunció la Estrategia de Seguridad Democrática, para para atacar las causas de la inseguridad y que garantice a los ciudadanos el acceso a sus plenos derechos, a través de recuperar los espacios públicos y construir espacios de desarrollo social en las colonias marginadas. El fortalecimiento de la salud se basará en el rediseño del Sistema Estatal de Salud con fundamento en la medicina preventiva de cobertura universal en el primer nivel de atención en barrios, colonias y comunidades rurales. Agregó que “la prioridad de mi gobierno será la educación, es la mejor inversión, la que mayor valor agregado genera, y la que verdaderamente genera igualdad de oportunidades. Haremos todo lo necesario para que que Aguascalientes ingrese en la sociedad del conocimiento”, expresó. Acotó que ningún estudiante se quedará sin la oportunidad de acceder a su formación básica, académica y profesional, para lo cual creará un Fondo de Becas de Excelencia Educativa y garantizará el acceso del cien por ciento de los egresados de secundaria a la educación media superior.
Suscribió además el compromiso de convertir a Aguascalientes en el primer estado verde del país, adecuando y actualizando el marco jurídico e institucional, propiciando el desarrollo social y económico sustentable, a través de la creación de la Secretaría Estatal de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. “Un buen gobierno es aquel que planifica con visión de Estado y de futuro todas las políticas públicas, acciones, obras y servicios que desarrolla, en coordinación con la sociedad, para evitar la improvisación y conducir de manera eficiente, eficaz, honesta y democrática su estrategia de desarrollo, y por ello cuidaremos que la programación de los presupuestos y del gasto público corresponda a lo planeado” agregó al tocar el tema del gobierno honesto y eficaz que propone en el documento, que contempla importantes reducciones en el gasto público administrativo en sueldos y prestaciones innecesarias para incrementar el gasto en inversión y obra pública. Carlos Lozano ratificó también su propuesta de eliminar la tenencia vehicular de inmediato y para todos, sin tomar en cuenta el valor y la antigüedad de los mismos. “Este documento propone un gobierno que no sea de cuotas ni de cuates, sino de servidores públicos sensibles y cercanos a la gente, con experiencia probada,
Coinciden que era de un perfil de intachable trayectoria
Repudian los candidatos del PRI homicidio de Rodolfo Torre Cantú n
Reforzarán medidas de seguridad en los equipos de campaña
Aguascalientes, el abanderado de “Aliados por tu bienestar” refirió que estaría siguiendo las indicaciones de la dirigencia de su partido en materia de seguridad, no obstante exhortó a la ciudadanía en no entrar en un estado de “alarma”, para esto no afecte la participación de la población el próximo domingo en las urnas. Lozano de la Torre externó que la noticia la recibió ya iniciada su participación en el evento para signar los compromisos de campaña y afectó en el ánimo, exigió al gobierno federal el pronto esclarecimiento del asesinato. “Nos avisaron cuando ya estábamos en el acto, nos cambió el
ánimo a todos, muy grave, muy grave y bueno, pues estos son temas en que principalmente el Gobierno Federal tiene que salir a garantizar, no es un tema de los estados, finalmente ahí fue en Tamaulipas pero es muy lamentable, el gobierno tiene que salir a pedir algo sobre este tema”. Por su parte Lorena Martínez lamentó que la violencia en Tamaulipas tomara la vida de su correligionario, de quien dijo tenía un historial de servicio a favor de la sociedad. “Es lamentable porque se trata de un compañero de nuestro partido, se trata de una persona que era doctor de profesión, toda su vida a estado
al servicio de la sociedad como médico desde muy joven, y muy lamentable que una persona muy sana, propositiva que representaba una opción de desligue del crimen organizado, perece un ajuste por no representar esos intereses”, expresó la candidata.
Replantear la integración de escoltas a su campaña Sobre la incorporación de guardias de seguridad en su
honestidad, arraigo, sentido de equipo y responsabilidad. Esta es en esencia nuestra visión de desarrollo y buen gobierno para construir juntos el Aguascalientes del Siglo XXI”, expresó. Carlos Lozano, así como Lorena Martínez Rodríguez, candidata de la alianza por la Alcaldía de Aguascalientes, firmaron ante el notario número 46, Ciro Silva Murguía -quien también funge como Presidente del Colegio de Notarios de Aguascalienteslos compromisos anteriormente enumerados, y se comprometieron a hacerlos cumplir una vez que lleguen a los cargos de elección popular por los que ahora contienden. “Con firmeza, con convicción, con amor por Aguascalientes, con ánimo de triunfo y con la esperanza puesta en los hombres y mujeres de bien, que son la inmensa mayoría de los aguascalentenses, estamos listos para asumir el reto de responder a la demanda ciudadana de construir un mejor futuro”, concluyó Lozano de la Torre. Cabe hacer mención que en este acto, se contó con la presencia de los presidentes de los partidos que conforman la Alianza por tu Bienestar, Yuri Antonio Trinidad Montoya, del PANAL, por el Verde Ecologista, Sergio Augusto López Ramírez, e Isidoro Armendáriz García, del PRI, así como todos los candidatos de la coalición Aliados por tu Bienestar.
equipo de campaña, reconoció que dadas las circunstancias sería un tema a reconsiderarse ya que en anteriores ocasiones ya había rechazado esta vigilancia por considerarla innecesaria. Agregó que el clima de violencia que se vivió ayer en Tamaulipas no se replique en los otros once estados donde habrá elecciones el fin de semana y sobre todo que el tema no este relacionado con la generación de inestabilidad por la que ha apostado el Partido Acción Nacional (PAN).
Firman ante notario público compromisos de campaña candidatos de “Aliados por tu bienestar” Ante unos mil asistente al Teatro Aguascalientes entre simpatizantes de los partidos que participan en la coalición “Aliados por tu bienestar” y cuídanos, los candidatos firmaron sus compromisos de campaña ante notario público, siendo el presidente del Colegio de Notarios de Aguascalientes, Ciro Silva Murguía, quien dio fe de responsabilidades signadas.
MARTES 29 DE JUNIO DE 2010 •
Reyna Mora Carmen Lozano
Ante los hechos de violencia registrados en el estado de Tamaulipas, donde fue asesinado el candidato a gobernador Rodolfo Torre Cantú del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue cancelado en Aguascalientes el cierre de campaña programado para la tarde de mañana, donde además estaría presente la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, Beatriz Paredes Rangel, esto para garantizar la seguridad de los candidatos y de los asistentes al evento masivo, de acuerdo a lo externado por el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en conferencia de prensa, las campañas de los candidatos de “Aliados por tu bienestar” siguen y culminarán con una marcha contra la violencia el miércoles. En sus primeras impresiones a los medios de comunicación después del evento en el que Carlos Lozano de la Torre, candidato a gobernador y Lorena Martínez Rodríguez, aspirante a la alcaldía de la capital firmaran sus compromisos de campaña ante notario público en Teatro Aguascalientes, el presidente estatal del PRI, Isidoro Armendáriz García repudió el hecho de violencia suscitado en el estado de Tamaulipas, donde el priísta Torre Cantú perdió la vida, junto con otros cuatro colaboradores. El dirigente estatal del tricolor manifestó la necesidad de reforzar las medidas
n
n
Los hechos en Tamaulipas los orillan a no hacerlo
Suspende PRI cierre de campaña por homicidio de seguridad con los candidatos en Aguascalientes, a los que se les recomendará acepten el uso de escoltas. “Esto nos dice que debemos tomar providencias porque cada día va creciendo el fenómeno de la violencia, la falta de respeto a la clase política (…) me parece que es una obligación de las corporaciones de seguridad pública proteger a las personalidades en el desarrollo de su trabajo, en este momento en virtud de las circunstancias y pese a la oposición de Carlos y Lorena en este tema la condición obliga reforzar la seguridad”, externó Armendáriz García. En la conferencia de prensa celebrada en las primeras horas de la tarde de ayer en la sede estatal del PRI, presidida por el propio dirigente local del tricolor y el delegado del CEN, Manuel Cavazos Lerma, se anunció que las actividades proselitistas de los candidatos continuarían a pesar de la ejecución de Torre Cantú y se manifestó que el PRI de Aguascalientes respondería con fortaleza, evitando la trasgresión de la vida democrática de dicho instituto. En la reunión también estuvieron presentes
la secretaria general, Elsa Amabel Landín Olivares y los diputados locales Jorge Ortiz y Fernando Palomino Topete, todos portaban un lazo negro en señal de luto ante la muerte del candidato tamaulipeco. Sobre la posibilidad de implementar operativos de seguridad especiales el día de la elección, Cavazos Lerma y el presidente estatal del PRI, Isidoro Armendáriz García, coincidieron en resaltar que no quieren despliegue de la policía federal y que confían en la secretaría de seguridad
Llegar a ese punto demostraría que hay algo anormal
Ven mal los empresarios un proceso electoral judicializado Mauricio Navarro
Los empresarios a través de su dirigente, Felipe González Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), manifestaron su desacuerdo porque estas próximas elecciones terminen en un proceso de judicialización, tal como se está pronosticando incluso por consejeros ciudadanos del Instituto Estatal Electoral (IEE). Vestidos de blanco como una señal de inconformidad ante la guerra sucia en el proceso electoral, el empresario subrayó que una judicialización “es malo porque te habla de que hubo algo anormal, si se judicializa es porque alguien dice: voy a impugnar porque me robaron”. De esta forma, insistió en que hacen votos para que el proceso electoral sea llevado en los causes apegados a la legalidad y la certeza que esta puede generar, “lo más limpio posible”. Esta convocatoria se hace a unos cuantos días de la jornada electoral porque a su decir desde el inicio de las campañas entregaron un documento a los partidos políticos en el que los invitaban a conducirse por las propuestas y no por las descalificaciones pero en su criterio se hizo caso omiso al respecto. Por lo tanto, insisten en que al día después de las elecciones, el 5 de julio exista la cordialidad y respeto entre las fuerzas políticas para aceptar los resultados y el manejo del proceso electoral, señalando que por parte de los empresarios, los consejeros electorales cuentan con todo su respaldo. “Les puede salir el tiro por la culata, tantos ataques, tanta guerra sucia, que hará que la gente no salga a votar o que voten por el que tuvo más propuesta y
menos ataques”, dudando incluso acerca de que algún partido político pretenda desmotivar la participación ciudadana, pero insistió en que como organismo empresarial seguirán promoviendo la presentación de los sufragios razonados, así esto signifique un voto diferenciado en los diversos cargos a elegir que serán gobernador, alcalde y diputado local. González Ramírez no escatimó en los pronunciamientos para que la gente acuda a emitir su voto el siguiente domingo, sólo que vio una falla en el mecanismo para denunciar los delitos electorales, inconformándose por la poca difusión que ha tenido algún número telefónico para la ciudadanía sea el mayor vigilante del proceso electoral. Aplaudió los esfuerzos de los diferentes organismos para involucrarse en el proceso que integra a sus observadores electorales, pero consideró que siempre es favorable que todos los ciudadanos estén atentos al cuidado de las elecciones, más cuando un delito electoral está tipificado del orden federal. Será entonces hasta después del 4 de julio cuando el grupo de empresarios tenga una cita con las autoridades electas, tanto gobernador como alcalde y diputados para que les hagan llegar sus peticiones en torno al clima económico que quieran que prevalezca en la ciudad y el estado. Finalmente, el empresario concibió esta postura como una petición y no como una exigencia hacia los partidos políticos, llamándolos a la reflexión para aceptar su solicitud porque de lo contrario podrían correr el riesgo de que la gente no tenga el interés por acudir a las urnas y con ello bajar el grado de legitimidad que representa la democracia en el estado.
Sin cierre de campaña n Foto Carmen Lozano
Ciudad
Política
9
pública estatal para resguardar las elecciones el próximo domingo. “Estamos solicitando de manera contundente a la secretaría general de gobierno y a las instancias correspondientes para que no lleguen, soliciten o vengan las fuerzas federales de la policía federal preventiva, toda vez que nos basta con la policía municipal, la policía estatal, con un ejército amplio de ciudadanos para que salvaguardemos las casillas y finalmente esta jornada electoral culmine con buenos términos”, aseguró Armendáriz García. Al tema de la seguridad de los candidatos en Aguascalientes, el delegado, Manuel Cavazos Lerma se limitó a asegurar que las campañas “siguen su curso”, de acuerdo con el “programa” del PRI. “Nosotros tenemos un ejército que nos cuida todos los días: la sociedad”. En cuanto a la seguridad de los candidatos, Cavazos Lerma aseguró que “ellos han decidido seguir su marcha, pero habrá decisiones de orden superior que tendrán que obedecer”. Hasta ese momento estaba en duda la presencia la líder, Paredes Rangel para el cierre de campaña. Ya por la noche, en su discurso el candidato a gobernador, Carlos Lozano manifestó en su mensaje en un evento proselitista efectuado en el Jardín de San Marcos que el evento de cierre de campaña programado para la tarde de hoy no se llevaría a efecto, en su lugar convocó a un marcha pacífica en la avenida Francisco I. Madero el miércoles 30 de junio. Además Lozano de la Torre aprovechó para rechazar nuevamente la incursión de la policía federal el próximo 4 de julio. “No necesitamos que venga nadie de fuera a manejarnos las elecciones, estamos listos y puestos y protestamos y no los queremos aquí. No queremos a la PFP ni a nadie que venga a alterar ni a generar en Aguascalientes miedos innecesarios”.
segura y condiciones para la inversión
Mejorar la seguridad para que más empresas se instalen e inviertan en Aguascalientes es uno de los compromisos de Vicente Pérez Almanza, quien además, se comprometió a crear las condiciones necesarias para que los empresarios hidrocálidos puedan generar más empleos. Hoy en día la seguridad y empleo han sido las principales demandas de la sociedad, por lo que el candidato de Convergencia propone buscar las herramientas necesarias que permitan desarrollar estrategias que fomenten y fortalezcan estos temas. Si bien es cierto, señaló, la presidencia municipal no cuenta con las condiciones para la generación de nuevos empleos, pero si puede contribuir en la mejora de los escenarios para lograrlo, a través del apoyo a empresarios,
para que puedan hacer crecer sus negocios y con ello, dar empleos a la gente de la capital. Por lo anterior recordó que como diputado, promovió las leyes que impulsaran la generación de empleos, buscando la colocación laboral de jóvenes recién egresados de las universidades, ya que carecen de oportunidades, luego de invertir cinco años estudiando para titularse sin poder conseguir un empleo. Otro compromiso con el sector empresarial es apoyarlos para que puedan contratar a las personas de la tercera edad, para aprovechar su experiencia; madres solteras, quienes son el pilar de sus familias; así mismo las personas con discapacidad, que necesitan integrarse a la vida laboral. n
Foto staff de campaña
10 Política • 29 DE JUNIO DE 2010 Mauricio Navarro
A unas horas de terminarse la campaña para gobernador del estado, el candidato por el Partido Acción Nacional (PAN), Martín Orozco Sandoval, retó a los demás candidatos por el mismo puesto para que se hagan juntos una prueba de anti-doping certificada por un notario público. “El reto de tener un gobernador sano, que realmente se preocupe por la economía y por la educación que son bases, pero que también lo haga por la seguridad, y nadie puede dar lo que no tiene, ahora es importante para que Aguascalientes conozca también de las posibles ligas que se tengan con sustancias prohibidas”, agregando que el hecho de poder asegurarse de que quien ocupe la titularidad de la administración estatal no consuma ningún tipo de drogas garantizará que actuará sin temor en contra del narcotráfico. Dijo que está abierto a realizarse la prueba junto a los demás candidatos de los diferentes partidos políticos, cuando exista un acuerdo entre ellos, logrando aceptar todas las condiciones incluido el laboratorio, subrayó que esta prueba podría ser “no sólo de sangre, sino también de orina, de pelo, de uñas, de todo lo que la tecnología nos demuestre quien puede ser un gobernador sano”, señalando que Aguascalientes necesita de alguien que no tenga dudas en combatir a cualquier cártel. Aunque manifestó no tener ningún tipo de sospecha en con-
n
El resultado garantizaría que se combata al crimen organizado, argumenta
Reta Martín Orozco a demás candidatos para hacerse la prueba de anti-doping n
Lamenta el panista el fallecimiento del candidato tamaulipeco de ayer por la mañana
tra de cualquiera de los otros postulados, incluido el de la coalición “Aliados por tu bienestar”, Carlos Lozano de la Torre a quien ha relacionado en varias ocasiones con el tema, expuso que la única intención es que no
suceda lo mismo que ha sucedido en otros lugares del país, donde se han detenido a políticos y funcionarios públicos relacionados con el narcotráfico. Incluso, recordó que el ex secretario de seguridad pública
municipal fue separado de su cargo por este delito, así como otras detenciones de gobernadores priístas en diversas entidades de México. “No estamos exentos en Aguascalientes, en ninguna parte del país de que éste mal se
A unas horas de concluir la campaña, Orozco lanzó un reto a sus contrincantes
n
Foto Hugo Gómez
infiltre en nuestro estado”.
Lamenta Orozco el asesinato en Tamaulipas, deja ver sus dudas sobre el candidato Ante el homicidio del candidato a la gubernatura por la alianza “Todos por Tamaulipas”, Rodolfo Torre Cantú, el panista insistió en que “veamos el perfil de los candidatos para ir poco a poco limpiando este país, que tengan dos palabras, el valor porque no es una tarea fácil en base a los riesgos que se toman y valorar para no caer en las tentaciones de estar en el crimen organizado”, especulando de esta forma sobre las relaciones que tenía el candidato tamaulipeco. Apenas había ocurrido el hecho y el panista contestaba al respecto sin tener todavía los detalles de lo acontecido, por ello lamentó los hechos y los condenó, “ojalá no llegue al resto del país, de las candidaturas, una violencia de este tipo”, concluyó.
2010
Elecciones n Debates y permiso para colgar pendones, muestras de imparcialidad
Arremete Fernando Herrera en contra del secretario técnico del IEE n
Defiende a Martín Orozco Sandoval, su compañero de fórmula
Mauricio Navarro
Respecto al Instituto Estatal Electoral (IEE) el candidato a la alcaldía capitalina por el Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, dejó ver su poca confianza ante el órgano electoral y arremetió en contra del secretario técnico, “tal parece que está más ocupado en informarle al PRI que en informarle a los propios integrantes del instituto, pero nosotros confiamos que a pesar de todo ese tipo de actitudes, la gente salga adelante”. “Ellos se pronunciaron en torno a la propaganda, nos censuraron, hicieron juicios anticipados, no tuvieron el mismo comportamiento de equidad en cuanto a los debates, no han tenido una actitud imparcial”. Para Herrera Ávila el mejor órgano electoral estará confirmado por los votos que arroje la elección, esperando que sean suficientes para que no se presente ningún recurso de inconformi-
dad, “nosotros confiamos en el mejor Instituto Estatal Electoral que se llama sociedad de Aguascalientes, a ella le apostamos y sólo esperamos que quienes están ejerciendo la función técnica validen el resultado electoral”. Al recordar que en la campaña no les dejaron colgar sus pendones en el mobiliario urbano y que tampoco tomaron en cuenta su petición respecto a la presentación de un debate entre candidatos a la alcaldía capitalina, culpó al PRI de realizar estos actos, no responsabilizó del todo al instituto electoral, asegurando que con esto quedan demostradas la viejas prácticas del tricolor que están consideradas desde su punto de vista como anacrónicas e intolerantes “con odio y violencia”. En esta vertiente, argumentó que también el IEE, ha omitido ciertos aspectos como es el del tope de campaña, en el cual no quiso indagar sobre los cálculos que tienen acerca del gasto que ha realizado el PRI, señalando
que cuando a los candidatos del tricolor se les cuestiona al respecto declaran que apenas rebasan los 600 mil pesos, cuando a su consideración esta cifra es mucho más alta. Aprovechó y salió en defensa del candidato a la gubernatura por el PAN, Martín Orozco Sandoval, a quien apoyó en su campaña y aseguró que está siendo blanco de descalificaciones priístas por aquello de la desconfianza y desesperación que asumieron existe en el tricolor. “Hoy nosotros queremos exhortar al PRI, a que abandone ya su estrategia de descalificaciones, de mentiras de engaños y de denotaciones sobre el candidato a la gubernatura Martín Orozco y que les quede bien claro a los priístas que el Partido Acción Nacional y todos nuestros candidatos cerramos filas en torno a nuestro candidato a gobernador Martín Orozco Sandoval, porque han caído en el absurdo que sí hay un derrame petrolero le echan la culpa a Martín Orozco”.
Se quejó Fernando Herrera de la imparcialidad del IEE n Foto Hugo Gómez
A manera de conclusión, Herrera Ávila expuso que están preparados para vigilar que el proceso electoral no sea encauzado hacia otras fueras política y que haya la suficiente equidad en las
decisiones para poder consolidar un triunfo electoral, agregando que cuentan con la militancia suficiente para detectar a quienes pretendan utilizar mecanismos para el robo de votos.
MARTES 29 DE JUNIO DE 2010 •
n
14.6 millones de pesos fueron malversados en el segundo semestre de 2008
Detecta OSF irregularidades en el 54.3% del presupuesto a Rincón de Romos n
Entre los incisos, se encuentran ocultaciones de documentos de obra pública
Carmen Lozano
Al municipio de Rincón de Romos le fueron detectadas 35 irregularidades por parte del Órgano Superior de Fiscalización (OSF) del estado, en el segundo semestre de 2008. De estos incisos, un total de 26 aparecieron como “no solventados”, con lo que la administración municipal de Ubaldo Treviño Soledad deja pendientes de aclaración un total de 14 millones 615 mil pesos. Entre las observaciones no solventadas, además de las cuentas públicas aparecen irregularidades referentes a obras de infraestructura social municipal. Además, otras siete observaciones aparecen como “parcialmente solventadas”, con lo cual quedan dudosos otros 6 millones 249 mil pesos. Según el periódico oficial del estado, Rincón de Romos recibió de la federación un presupuesto de 53 millones 740 mil pesos para el ejercicio total de 2008. Con la hipótesis de que este importe se gastara de forma homogénea durante el año, en el periodo que ocupa al informe realizado por el órgano de fiscalización la adminis-
tración municipal habría malversado el 54,3 % de los 26 millones 870 mil pesos que correspondieron al espacio de julio a diciembre de 2008. El rubro que presenta mayores irregularidades en el municipio corresponde al ejercicio del gasto financiero del presupuesto directo municipal. Aquí, el OSF detectó anomalías por un total de 11 millones 578 mil pesos. El mayor desvío de la cuenta se refleja en un “saldo vencido” de 5 millones 374 mil pesos como adeudo al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA) por concepto de retenciones a empleados y aportaciones al municipio. A continuación, resalta otro adeudo por 3 millones 958 mil pesos. Esta vez, se trata de una retención del Impuesto Sobre Producto del Trabajo (ISPT), la cual no fue notificada nunca a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En este rubro del gasto financiero municipal, además destacan anticipos de sueldos a funcionarios y préstamos personales al presidente municipal.
El ejercicio de presupuesto para obra pública municipal también registra serios desvíos. En este rubro hay un total de 1 millón 178 mil pesos sin justificar, por arreglos en la vía pública como ampliaciones de la red de alcantarillado, la no aclaración del expediente técnico de rehabilitación de una iglesia, la no existencia de una minuta de la oficina de catastro o la no comprobación del total de documentos de la obra de un parque. Observaciones cualitativas negativas Los incisos referentes a obras públicas en el municipio de Rincón de Romos no se limitan a observaciones de montos no justificados. Además, hay observaciones cualitativas etiquetadas como “faltantes de documentos”, en las que se reflejan códigos de hasta 13 obras que jamás aportaron los proyectos arquitectónicos base. En muchos de estos casos, tampoco aportaron certificados como estudios técnicos, análisis de costo de indirectos, garantías de calidad, reportes de control de calidad, bitácora original de la obra, escritos de solicitud de contratistas de precios extraordinarios, montos del presupuesto de ampliación de convenios y oficios donde deleguen a la persona encargada de la supervisión de la obra. En un inciso concreto, el informe del OSF asegura que no se tramitaron ante las autoridades competentes los permisos, licencias, derechos de vía, expropiación de inmuebles y derechos de bancos materiales. En el caso del organismo operador de agua potable, alcantarillado y sanea-
Política
11
miento del municipio, se detectó un inciso por valor de 1 millón 623 mil pesos parcialmente solventado por concepto de adeudos pendientes y un inciso no solventado por valor de 130 mil pesos en concepto de préstamos a dicho organismo que “rebasan el ejercicio presupuestal”. El “fondo para infraestructura social municipal” aporta 1 millón 279 mil pesos al total de presupuesto malversado por el municipio. Se trata de irregularidades por concepto de finiquitos, mano de obra, modificaciones de contratos y no aportación de documentos de fianza y anticipo, además del incumplimiento de la ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados. El apartado titulado como recursos del “fondo para el fortalecimiento de los municipios y las demarcaciones territoriales” es quizá el que salga mejor librado, junto con el referente al del DIF municipal. En el caso del fondo de fortalecimiento, hay dos observaciones. Una “solventada” por valor de 63 mil pesos y otra “parcialmente solventada” por valor de 559 mil pesos. Este medio millón de pesos que no está del toda clara su aplicación corresponde a un expediente técnico de apoyos a la educación básica, becas y despensas. En este caso, no está justificada la licitación correspondiente para realizar la compra de las despensas. También se pudo determinar de acuerdo a los comprobantes encontrados que no se localizó cuáles fueron los productos entregados, tanto en el caso de los vales de despensa como de las despensas físicas. En lo que respecta al Órgano Superior de Fiscalización, su labor es la de “comprobar que la administración, control, utilización y destino de los recursos financieros, humanos y patrimoniales a cargo del Ayuntamiento municipal de Rincón de Romos, fueron aplicados con austeridad, racionalidad y disciplina presupuestal y atendiendo a criterios de economía, eficiencia y eficacia”. Asimismo, la información contenida en esta cuenta pública, especifica, es responsabilidad de la administración de dicho municipio.
y en la cobertura especial del proceso electoral 2010 este 4 de Julio por el canal 106 de Gigacable
Obra pública con trabajadores sin protección n Foto Cristian de Lira
además:
Radio Online y
Noticias en tiempo real desde: www.lajornadaaguascalientes.com.mx
12 Política • MARTES 29 DE JUNIO DE 2010 Carmen Lozano
Este miércoles 30 de junio acaba el periodo estipulado para campañas electorales. Así, desde el jueves y hasta el domingo, día de la elección, no se podrán llevar a cabo actor proselitistas. “A partir del jueves no puede haber ningún tipo de proselitismo. Eso no quiere decir que se tenga que quitar la propaganda; no hay ningún problema con que haya propaganda. Pero los candidatos ya no podrán pedir el voto”, aseguró la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Georgina Barkigia Leal. El IEE comienza entonces con un trabajo “en el que revisará todas las casillas, puesto que no debe haber propaganda de ningún candidato, de acuerdo con lo que manda el código, a 100 metros de cualquiera de las casillas”. En caso de que el IEE detecte propaganda plasmada en los 100 metros inmediatos alrededor de una casilla electoral, procedería a blanquear paredes y quitar carteles “para que el ciudadano no se vea inducido al voto por algún candidato”.
“A partir del jueves no puede haber ningún tipo de proselitismo. Eso no quiere decir que se tenga que quitar la propaganda..." Así, la veda se refiere a que ha de haber “silencio”, puesto que este periodo se considera como un tiempo de reflexión para la ciudadanía. Barkigia Leal aseguró que el Instituto ya tiene revisadas algunas casillas, sin embargo “este no es el momento para que se blanqueen; pero en el momento en que comience la veda, tenemos jueves, viernes y sábado para que los funcionarios, a la hora de abrir su casilla”, no tengan ningún impedimento. Sin embargo, a priori el instituto no puede actuar. Ocurre que en el momento en que se comenzó a situar la propaganda de los candidatos en las calles, aún no estaban por determinar muchas casillas, con lo cual los mensajes de captación de voto no están directamente relacionados con los lugares donde hay casillas electorales. En caso de registrarse algún evento proselitista durante los cuatro días previos a la votación, el IEE procedería a denunciar ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). El código electoral del estado define como actos de campaña “las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos se dirigen al electorado para promover sus candidaturas” y la propaganda electoral como “el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los partidos políticos, los candidatos registrados y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas”.
Falta de funcionarios de casilla En relación a las deserciones que se han presentado por parte de funcionarios de casilla que han declinado participar el día de la elección, Georgina Barkigia aseguró que a día de hoy son “más o menos 30 personas” las inconformes con el designio de ser funcionarios. “Finalmente esta es una obligación de todos. Sin ciudadanos no hay elecciones”, sentenció la
n
Será retirada toda propaganda a menos de 100 metros de cada casilla
Entrará en vigor la veda electoral a partir del jueves n
Ni los partidos ni los candidatos podrán pedir el voto en actos proselitistas
consejera presidenta del IEE, mas aseguró que esto no significaría que habrá casillas sin funcionarios porque están previstos
ciudadanos suplentes y de reserva. Sin embargo, aseguró que “en caso de que no se presentara ninguno, el código dice
que debemos tomar de la gente que esté formada para votar a las 8 de la mañana para poder abrir la casilla”.
MARTES 29 DE JUNIO DE 2010
Mauricio Navarro
Son tres los proyectos del gobierno del estado los que van a quedar pendientes para la siguiente administración, específicamente el Centro de Convenciones, el Hospital Miguel Hidalgo y el Distrito de Riego 01, señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Víctor Manuel Muñoz Herrera. “Aquí la propuesta de la Iniciativa Privada es que las próximas autoridades continúen con esas obras por varias cuestiones, en primer lugar son obras necesarias para nuestro estado y la ciudad, en segundo lugar, ya se invirtieron recursos cuantiosos en esas obras por consiguiente no se pueden quedar abandonadas como elefantes
n El edificio de la Isla San Marcos se encuentra completamente parado, no hay recursos
Hospital, Centro de Convenciones y Distrito de Riego quedarán pendientes n
Comprometen los constructores a los candidatos para que den continuidad a estos planes
blancos”, por lo que ya tuvieron pláticas con todos los candidatos con la finalidad de asegurar que el gobernador electo tenga la disposición de continuar con los proyectos. Reflexionó en que no es válido el que
Constructores del estado señalan los proyectos estratégicos pendientes n Foto Hugo Gómez
n Acusan
falta de cumplimiento en contrato colectivo
Contemplan paro de labores de personal de limpieza en el INEGI Susana Rodríguez
Contempló el líder sindical de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Jesús Ramírez Ramírez proponer a los trabajadores de limpieza del INEGI hacer un paro de labores o buscar un emplazamiento a huelga debido a que los representantes del Corporativo de Limpieza Satélite no cumplieron con los compromisos pactados. “Este tipo de empresas tramposas no nos dejan otra más que presionar de maneras que nosotros no quisiéramos porque obviamente no deseamos romper la estabilidad laboral ahí en esa entidad pública”. Por la tarde de ayer, el líder del sindicato tuvo una reunión con trabajadores de limpieza para llegar a un acuerdo sobre la decisión de si paran o no labores o en su caso si presentan ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, un emplazamiento a huelga por violaciones al contrato. “Con un emplazamiento por violaciones a nuestro contrato si esto se llegara a dar, esto se llamaría huelga, no paro”. Esto debido a que el líder de la CROM se ha mantenido en constante comuni-
13
cación con los trabajadores del área de limpieza del INEGI y en estos últimos días ellos le dieron el reporte de que volvieron a tener problemas con el respeto a sus derechos básicos de trabajadores. La seguridad social es una prestación básica, está además pactada en el contrato colectivo e incluso es parte del convenio de prestación de servicios del INEGI. Incumplir con esta obligación de brindar seguridad social para los trabajadores faltan al contrato colectivo establecido con la CROM, al propio que hacen con el INEGI quien concesionó para este año el servicio de limpia al Corporativo de Limpieza Satélite. “Esta empresa está viéndole la cara, tanto al sindicato como a las autoridades del INEGI, despachándose con la cuchara grande para ganar de cierta manera lícitamente un dinero que no les corresponde. Por cada trabajador que ellos no afilien al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) obtienen una ganancia de 600 pesos”. Si se habla de no dar de alta a 100 trabajadores, en total la empresa estaría ganando para sí, 60 mil pesos que corres-
cada autoridad en su trienio o sexenio llegue al poder público y comience con nuevas estrategias dejando de lado las ya iniciadas por otras administraciones, comentando que otro de los objetivos está en la planeación a largo plazo. Herrera Muñoz detalló que todavía no están asegurados los recursos federales para terminar estos tres proyectos, enfatizando en que la única obra que se encuentra completamente parada es la del Centro de Convenciones, que según sus cálculos se han invertido apenas 200 millones de pesos de los 550 millones de pesos totales necesarios para la consolidación de esta edificación. Dijo que esta edificación es una estrategia de obra pública de las “más viables de realizar para que no se quede el adeudo a administraciones futuras y tengan que sacarlo de los recursos normales que maneja el gobierno, sino que los recursos para esa infraestructura salgan de ella misma”. Manifestó su reconocimiento en la tardanza de los recursos federales, “lo que sí sabemos es que los recursos empezaron a llegar apenas hace dos meses y a cuenta gotas, probablemente sea por las mismas re-
glas de operación que tiene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, que aunque los montos están autorizados, son muchos los requisitos para que sean depositados en las arcas estatales o municipales, sostuvo. Reiteró que el sector de la construcción espera que haya la capacidad para recuperase en este segundo semestre del año en el que harán de hacerse inversiones en obra pública que vengan a aportar sobre las cifras perdidas tanto en la crisis económica como en esto primeros meses del año. Respecto a los esquemas de proyectos Para Prestación de Servicios (PPS), subrayó que deben de apoyarse planes que estén encauzados a temas productivos que después de haber concluido van a generar dinero producto de su utilización, con lo que terminaría de crearse la misma infraestructura o en su caso daría otro tipo de beneficios. Cabe destacar que en cuanto a los tres planes de gobierno que van a quedar por concluir, tanto el candidato panista como el priísta la gubernatura del estado han expresado su compromiso por continuar con las gestiones para que puedan terminarse este tipo de construcciones.
ponden a dinero del INEGI originalmente entregado para el pago de prestaciones de los trabajadores de limpieza, lo cual no ha sido así desde principios de este año y en contratos anteriores con otras empresas. Cuando el líder del sindicato ha enfrentado a los representantes del corporativo de limpieza ellos argumentan que es mentira que los trabajadores no tengan seguro, faltan algunos de afiliar pero es porque les faltan algunos papeles necesarios para realizar el trámite. Esta situación ya había sido negociada por Ramírez Ramírez, sin embargo al poco tiempo se volvieron a sentir en confianza para incumplir la ley y lo hicieron. El titular de la CROM destacó que esta situación irregular no es solamente responsabilidad de las autoridades sindicales sino hace falta la participación del propio INEGI, el IMSS e incluso las autoridades laborales que no han tomado cartas en este asunto. Otra de las faltas que la empresa comete con sus empleados es entregarles un equipo de seguridad adecuado para desarrollar sus actividades diarias con lo que puedan estar libres de riesgos, en este caso como narran los mismos trabajadores, el área de las escaleras es de alto riesgo y ellas no cuentan con un equipamiento especializado, sólo son cuidadosos. “La cuestión es que esto del seguro social se suma a una serie de anomalías que esta empresa está cometiendo tanto en cuestiones de seguridad e higiene pero también en cuanto a las condiciones de
trabajo. Cuando quedamos que en las faltas no podían estarles descontando más que su salario y siguen haciendo esos descuentos”. Ramírez Ramírez aseguró que ellos van a volver a plantear todas las necesidades con los representantes de la empresa contratante, sin embargo aunque de manera provisional cumplan con estas peticiones dentro de un mes o dos será nuevamente lo mismo. “Es el cuento de nunca acabar porque son empresas que no tienen solvencia económica, ni moral, entonces llegan a esquilmar a los trabajadores de Aguascalientes, en complicidad creo yo con las autoridades”. Esta situación va más allá de las propias capacidades del sindicato y de lo que se trata es de ponerle un hasta aquí a este tipo de empresas con la participación de todos los involucrados en el acto porque ante el desinterés de las autoridades la empresa está en la total impunidad. Este esquema usado por el servicio de limpieza del INEGI es una muestra de la iniciativa del outsorcing con esto queda claro que la búsqueda es quitarle prestaciones a los trabajadores, evadir impuestos, usar una figura de contratación para robarle a todo el mundo. En caso de que este tipo de contratación llegara a generalizarse habrían de actualizarse las cuestiones legales para la regulación de esta situación y por otra parte quienes contratan el servicio de otra empresa es un “patrón solidario” que tiene responsabilidades sobre los derechos del trabajador contratado.
14 Sociedad y Justicia • MARTES 29 DE JUNIO DE 2010 Jennifer González
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del estado anunció ayer, a seis días de las elecciones, el lanzamiento de la campaña “Siempre a Favor de la Vida”, a propósito de la cual reiteraron su postura en contra de la despenalización del aborto y de que se criminalice a las mujeres que recurren a él. Los diputados negaron que en Aguascalientes se dé ese trato a las mujeres, pero se rehusaron a eliminar las penas por aborto doloso, al que consideraron un delito que no es grave. Jaime Gallo Camacho afirmó que “la realidad es que (el aborto) no es considerado un delito grave, por lo cual
n
Niega que se las aguascalentenses reciban ese trato porque “no es delito grave”
Usa PAN de forma electorera campaña de no despenalización del aborto en el estado n
Sería “abrir las puertas” a que se deshagan de criaturas sin comparecer ante autoridad
a la mujer no le tratan así como usted dice”, cuando se le preguntó su postura respecto del arraigo o prisión a que son sometidas las mujeres que sufren un aborto. “La realidad es que la Legislación Penal establece sanciones, pero la
Continúan las polémicas por la despenalización del aborto en el estado n Foto Germán Treviño
mujer no tiene ese trato”, insistió. En mayo pasado, Lucía Acevedo Báez de 19 años, fue liberada de un arraigo concedido en su contra a la Procuraduría General de Justicia de Aguascalientes (PGJE) dos días después de haber sufrido un aborto espontáneo en el baño de un restaurante en San Francisco de los Romo y presumirse que el producto había respirado, lo que quedó descartado con los resultados de las pruebas patológicas. Gallo Camacho opinó que no se debe criminalizar a la mujer por tomar una decisión de este tipo y afirmó que la bancada panista siempre ha estado a favor de los grupos vulnerables; sin embargo, apuntó que “hemos decidido no retirar las penalizaciones que actualmente existen en la Legislación (penal) porque sería precisamente abrir la puerta para que las mujeres embarazadas sin haberlo deseado, puedan fácilmente deshacerse de la criatura, sin tener que ver de lleno a las autoridades”. Posteriormente, vio que “la tarea primordial” es la prevención, que corresponde a las familias y a las autoridades educativas “en lo que corresponde a la parte escolar”. El aborto doloso (provocado) es una
de las figuras típicas dolosas contenidas en la Legislación Penal del estado, consistente en “la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez”. Como pena para la mujer embarazada o la persona que lo practique con o sin su consentimiento, establece una multa de 40 a 80 días y entre uno y tres años de prisión. Los panistas insistieron a las demás fuerzas políticas en sumarse a favor de su iniciativa de reformas al artículo 2 de la Constitución local, a dos años y medio de haberse presentado y acusaron a actores priístas como los diputados Enrique Rangel y Tagosam Salazar, de haber usado la protección a la vida desde la concepción como bandera política para ganar la diputación, lo mismo que ahora a la candidata a la gubernatura por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Entre otros actores del PRI, criticaron la postura de su candidato a la gubernatura y de su dirigente nacional “a favor del derecho de las mujeres a decidir, lo cual nuevamente es estar a favor del aborto”, pidiendo a la abanderada de ese partido al gobierno del estado que defina una postura respecto a este tema y el de las sociedades de convivencia.
MARTES 29 DE JUNIO DE 2010
Carmen Lozano
Los cuatro candidatos a ocupar la gubernatura del estado expusieron sus propuestas en materia educativa ayer en un foro organizado por el Comité Nacional de Acción Política (CNAP) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Miembros del gremio de los maestros se congregaron para escuchar los planteamientos de Martín Orozco (PAN), Carlos Lozano (PRI-PVEM-PANAL), Nora Ruvalcaba (PRD) y Jesús Rangel (PT), en un acto en al cual asistieron también los consejeros ciudadanos del Instituto Estatal Electoral y algunos presidentes estatales de partido. Los candidatos fueron exhortados a contestar 18 preguntas que abarcaban temas de educación, situación laboral de los docentes, y seguridad social. Entre los temas que fueron cuestionados los candidatos destacó la cobertura de los diferentes niveles de educación, con énfasis en la puesta en funcionamiento de educación básica para toda la población y en la ampliación de las escuelas de nivel medio. Además, fueron cuestionados sobre su visión de a educación especial, la generalización de clases de inglés, educación física y la aplicación de infraestructuras de telecomunicaciones a la enseñanza. Así, cada candidato optó por exponer sus propuestas con discursos muy divergentes. Martín Orozco Sandoval, primero
n
15
Aspirantes a la gubernatura expusieron sus propuestas a maestros agremiados
Celebra el SNTE la jornada de diálogo con los candidatos n Asistieron
dirigentes de partidos, así como los consejeros del Instituto Estatal Electoral
en el turno de palabra, optó por apelar a los valores y a la familia y destacó la necesidad de una gestión transparente de la educación. Además, habló de otros rubros como seguridad pública y economía. Su discurso en materia educativa lo estructuró en un esquema de seis ejes. Carlos Lozano de la Torre eligió leer un discurso en el cual invirtió varios minutos en agradecer al gremio de los docentes por su labor y exaltó la importancia de la educación. La candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Nora Ruvalcaba pronunció un discurso en el cual combinó cifras estadísticas con propuestas sustentadas. Además, exigió buena capacitación para los maestros. “Hay muchas personas dentro del magisterio sin educación”. En cuanto a la gestión, precisó que el Instituto de Educación de Aguascalientes
(IEA) deberá estar dirigido por una persona de formación docente. El último en exponer sus planteamientos en materia de educación fue Jesús Rangel de Lira, del Partido del Trabajo, quien siguió la estructura de las preguntas formuladas por el SNTE en su discurso.
Heriberto Gallegos Serna, líder de la sección 1 del SNTE aseguró al término del foro que éste fue “interesante”, puesto que “cada candidato pudo decirle al magisterio” sus propuestas, por lo cual espera “que haya sido de provecho para la cultura democrática del estado”.
Último encuentro entre candidatos, acompañados de sus dirigentes n Foto Carmen Lozano
Exhorta líder del SNTE a escuelas para no exceder cuotas de inscripción Ante el periodo de inscripciones en los niveles de educación básica, el secretario general de la sección 1 del Sindicato nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Heriberto Gallegos Serna, pidió a los directores de escuelas no exceder las cuotas de inscripción, así como no condicionar la entrega de calificaciones ni la inscripción de los alumnos. “Hacemos un llamado respetuoso a nuestro gremio para que no se meta en este tipo de polémicas”, aseguró Gallegos Serna. Sin embargo, dijo desconocer los montos que las escuelas están exigiendo a los alumnos por matricularse. El plazo de inscripciones a los niveles de educación básica está vigente, siendo que los alumnos de preescolar y primaria se inscribieron los pasados días 23, 24 y 25 de junio y los de secundaria lo harán próximamente, el 7 y 8 de julio. Asimismo, el secretario del SNTE reconoció que muchas escuelas del estado requieren del dinero que aportan los alumnos
en las inscripciones y cuotas mensuales. “Sabemos de la necesidad de esos recursos para el mantenimiento de las escuelas. Es triste, pero es necesario porque los recursos no alcanzan” en las “casi mil 700” escuelas que hay en el estado, de las cuales todas, en menor o mayor grado necesitan de mantenimiento. En cuanto a la cobertura prevista para el próximo ciclo escolar en educación básica, Heriberto Gallegos aseguró que pese a haber grupos de hasta 45 alumnos, en la entidad sí hay suficientes plazas de preescolar, primaria y secundaria. “La cobertura está cubierta (sic.)”, sin embargo, aseguró “quisiéramos grupos que no pasen de 30 alumnos”. El año pasado, el sistema de educación básica estatal dio cobertura a 275 mil 960 alumnos repartidos en mil 716 escuelas. De estos, 48 mil 034 pertenecieron a educación preescolar; 160 mil a educación primaria y 67 mil 925 a educación secundaria. Carmen Lozano
Bienvenida Colombia de los 80. Como dijera Ceratti, este será otro crimen sin resolver. MARTES 29 DE JUNIO DE 2010
Elecciones en riesgo
n
Discuten colaboradores de El Táctico eliminación de la Selección Mexicana y su futuro
Es necesario, pero complicado, que televisoras dejen de incidir en decisiones de corte futbolístico en México n Ven que FIFA debe migrar hacia tecnología y un como un retroceso resultado del equipo nacional Jennifer González
Ciudad Victoria, Tamps. Versiones reportan que un grupo armado colocó un camión de remolque para obstruir el paso al convoy del candidato priísta Rodolfo Torre Cantú, en la carretera Soto La Marina, y abrir fuego contra la comitiva n Foto Notimex
La Purísima... Grilla 2
Mejoría financiera, empobrecimiento real
José Luis Gutiérrez Lozano 6
De
¡México, creeré en ti, hasta que desaparezca el PRI!
N ora R ubalcava G ámez 6 Los fantasmas a vencer, el abstencionismo y el voto nulo
J esús M artínez
Luego de la quinta derrota consecutiva para la selección mexicana antes de los cuartos de final en copas del mundo, colaboradores del suplemento deportivo de este diario, Táctico Deportivo, discutieron ayer lo que necesita el futbol mexicano para dar el salto en estos campeonatos, el pasado y el porvenir del equipo nacional y de su director técnico y debatieron entre la posibilidad de un campeón americano y uno europeo al término de Sudáfrica 2010. Francisco Aguirre y Carlos Rivera, asistieron ayer al programa de esta casa editorial En Voz Alta, el debate, conducido por Horacio J. González. Ahí, al abordar el tema de la participación de México, que culminó el domingo con la derrota 3 a 1 frente a Argentina, Carlos Rivera criticó las decisiones tomadas por el técnico nacional Javier Aguirre desde la etapa de convocatoria, pero aún así consideró que es más importante que las televisoras dejen de tener tanta incidencia en las decisiones deportivas. Coincidiendo con el especialista José Ramón Fernández, Riviera sostuvo que “urge no solamente cambiar al técnico, sino cambiar el proceso, que en realidad las televisoras dejen de tener participación, lo cual se me antoja complicado
7
Las reservas internacionales
Felipe González González 7
la
Redacción
Alfonso Gutiérrez es un guardameta joven pero con experiencia tanto en liga de ascenso como en primera división, trabaja fuerte en busca de consolidarse y confía plenamente en su capacidad: “Coincido con Alan Cruz en que la portería de Necaxa estará bien custodiada porque Iván Vázquez y Alfonso Blanco también son excelentes guardametas y mejores compañeros”. Manifestó que está agradecido al Necaxa por la confianza que le otorgaron al considerarlo, a lo que agregó, “creo que trabajamos fuerte en los dos torneos anteriores pero ahora habrá que hacer un mayor esfuerzo en primera división”. Para el joven portero de Rayos de Aguascalientes, comenta que van bien en la preparación para el siguiente torneo, agregando que “todos queremos estar listos para el inicio del torneo, tuve la oportunidad de jugar en el segundo tiempo del sábado contra Dorados y la verdad se ve muy parejo el equipo porque todos estamos buscando ganarnos un puesto
porque sabemos que ha sido una selección exitosa en términos económicos”. Para Francisco Aguirre, sería incluso bueno que El Vasco continuara al frente del Tri, pues lo consideró “el mejor técnico mexicano de todos los tiempos” y afirmó que futbolísticamente sí ha habido un crecimiento, aunque también reconoció que en las estadísticas se refleja un retroceso a niveles previos a Estados Unidos ’94. “En Estados Unidos tuvimos cuatro goles a favor, cuatro en contra y cinco puntos; en Francia ’98, ocho goles a favor, siete en contra con cinco puntos; en Korea-Japón 2002, cuatro goles a favor, cuatro en contra y siete puntos, pasamos en primer lugar de grupo y nos enfrentamos a Estados Unidos, todos sabemos qué pasó. Para Alemania 2006 otra vez cinco goles a favor, cinco en contra. Sudáfrica, ahora vamos en un retroceso: cuatro goles a favor, cinco goles en contra y sólo cuatro puntos”, enumeró. Como la hizo la afición desde que se conociera la lista de convocados, los colaboradores deportivos discutieron algunas de las decisiones de Javier Aguirre. “Si nos vamos a la etapa por grupos, entrar en segundo lugar con Sudáfrica, con Francia y con Uruguay, estaba dentro del presupuesto (…); o sea, el compromiso mismo
n
de Javier Aguirre hasta con patrocinadores era llegar al cuarto partido. Ya no lo critiquemos, sabíamos que nos íbamos a enfrentar con Argentina o con un equipo grande tarde o temprano”, defendió Aguirre. Para Rivera fue “inconcebible la paciencia que se le tuvo al Guille Franco, como también me parecen exageradas las críticas que se le hacen al delantero, pero ahora sí: sabíamos cómo, sabíamos que El Chicharito venía en mejor momento y lo demostró”. El problema, dijo, es que probablemente Javier Aguirre no convocó a los once mejores a lo que el conductor señaló que Aguirre es un técnico que aún no ha ganado nada importante, teniendo por respuesta la opinión en contra de los dos colaboradores de El Táctico
En cuanto a pronósticos, Carlos Rivera apostó por que la copa quede en América: Brasil, por su efectividad o Argentina por “el factor Messi” y porque el peso de sus individualidades. Francisco Aguirre a que se vaya a Europa: España, por la fidelidad a su estilo de juego o Alemania, por las promesas que lleva en sus jugadores y la potencia que ha mostrado en los partidos jugados y finalmente Horacio J. González no descartó a Holanda como la sorpresa del evento. Finalmente, comentaron que fue positivo el gol anulado a Inglaterra en su último partido, pues será motivo de presión a la FIFA para que “migre” hacia la tecnología y se utilice la repetición como herramienta para los árbitros.
Ayer En Voz Alta, el debate; el tema fue Javier Aguirre, el mundial, la selección nacional y el mundial de Sudáfrica 2010 n Foto Víctor Pérez
Los Rayos del Necaxa ya entrenaron en la Casa Club
Buen trabajo y armonía de grupo existe para el portero Alfonso Gutiérrez titular”. Desde su punto de vista la armonía del grupo de jugadores se reflejará en la cancha ya que “todos nos ayudamos en el trabajo y nos llevamos muy bien, eso es muy importante.. en la cancha a la hora de los encuentros”. Para él, no tiene duda que Necaxa será un buen contendiente en el desarrollo del campeonato, por la calidad que hay en el equipo “vamos a tener un buen torneo porque hay capacidad y una buena combinación de experiencia y juventud, se quedó la mayoría del plantel y las incrustaciones son de calidad, así que vamos a estar bien”. Por otro lado, los Rayos de Omar Arellano regresaron al trabajo en sesión vespertina, enfocándose principalmente en lo físico. Este martes inician a las nueve horas en la instalaciones de la Casa Club.
Listo el equipo para su retorno a la primera división n Foto Club Necaxa