LJA 29/08/2010

Page 1

DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 619 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n Aunque

tiene un buen sistema penitenciario, falla en otros puntos

Aguascalientes en el lugar número 12 en política anticrimen Omiten en hospitales registros de enfermería: Colegio de enfermeros Angélica Labrada

n El estado tiene un sistema carcelario bien evaluado;

Urge CNDH proteger a medios informativos; suman 15 los atentados La Jornada

Retienen balas a SSPM desde el año pasado

n 10 sin embargo, tiene el impacto general de política M N criminal más bajo y el índice de victimización Detienen transgénero ciudadana más alto de todo el país sueños J G n3 profesionales por miedo a Triunfo Celeste discriminación auricio

n

13

n

ennifer

avarro

onzález

Susana Rodríguez

n

10

Entrega Lorena Martínez 500 becas de la Fundación Mamá Cuca De la Redacción

Los tantos de la Máquina fueron obra del argentino Emanuel Villa a los 11, de Javier Orozco en el 43 y de Manuel Alejandro Vela al 54, mientras por Tigres las dos anotaciones las marcó el brasileño Itamar Batista al 12 y 57 n Fotos Notimex

La Jornada de Enmedio

n

n

12

Ola mata en Acapulco a nadadora mexicana, una de las mejores de AL La Jornada

n


2

DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Las fallas, no sólo geológicas n Boquetes y deudas n Esta vez son las motocicletas n El caso de los migrantes n Sucesos lamentables

Para salir del paso. Así fueron hechas las Unidades Básicas de Vivienda del Valle de los Cactus, al oriente de la ciudad. Ya en el año 2006 se había evidenciado que ese fraccionamiento tenía problemas, que en aquel entonces fueron por filtraciones de agua cuando apenas tenían tres o cuatro meses de construidas las viviendas.

boquete que le dejará la actual administración. Súmele, ingeniero Lozano, la deuda de tres mil millones; de ser cierto, la deuda a proveedores por más de mil millones de pesos; las demandas por despidos injustificados; indemnizaciones a habitantes de Valle de los Cactus, más lo que se acumule esta semana.

En aquel entonces vecinos del fraccionamiento J. Guadalupe Peralta Gámez, contiguo a Valle de los Cactus, aprovecharon la oleada de reclamos para señalar que tanto los vecinos de éste como el de parte de Valle de los Cactus estaba en riesgo por una falla geológica que por ahí pasaba.

Los recientes hechos de violencia han servido para que la policía se ponga las pilas y ahora revise a los que utilizan las motocicletas como medio de transporte, es decir, cualquier usuario de este transporte es sospechoso a primera vista, pues a ojos de la autoridad, podría tratarse de un sicario o simplemente un repartidor de pizzas.

Y como la naturaleza es sabia hasta para intervenir en conflictos urbanos y humanos, ahora, también en época de lluvias sale a relucir el problema del agrietamiento de las fincas, detectado desde hace al menos "cuatro años". Si ya se conocía el problema en aquel entonces y no se hizo nada ¿podríamos esperar que se haga algo ahora? Indemnizaciones de siete mil pesos parecen no ser suficientes. Total. La actual administración ya se va y este problema, junto con otros, tendría que ser resuelto por la administración entrante, que ojalá, que como la costumbre lo dicta, no empiecen a aventarse la "pelotita" sobre quién es el responsable y quién tendría que resolver el asunto. Otro "prietito" en el arroz que le dejarán al gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre, que entre uno y otro granito puede ser que el gobernador ya esté viendo un buen

Mientras todo esto sigue, la controversia por reubicar los puntos conflictivos en la capital es uno de los pendientes que las administraciones municipales están dejando, pues por la cultura popular son conocidos centros nocturnos que ofrecen servicios sexuales en pleno corazón de la mancha urbana, pero ante ello nada puede hacerse. Esto, por la falta de cuidado de las administraciones que desde hace varios años no planearon a mediano y largo plazo sobre la repartición de licencias comerciales. Las ventajas para los negocios son grandes porque pueden ampararse, pero aquí es cuestión de conciencia social, basta con tener una zona de tolerancia, simplemente para poder convivir. Aquí no se trata entonces de libertad sexual,

Con

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

sino de un buen entendimiento para que estos lugares laboren en áreas adecuadas, donde se permita la “tolerancia”.

Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo

Discursos escuchamos, acciones desconocemos. Mientras que un día el presidente municipal declara que el ayuntamiento está en pro de la causa de los migrantes, esos que parecen un ente sin voz, ni rostro, ni una vida, cuando al día siguiente de manera “casual” llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal detuvieron a dos hondureños con el pretexto de que olían a marihuana y porque les parecieron sospechosos, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, nada de la Ley Arizona SB 1070.

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Si la gente merece el trato que da, es una pena que bajo este precepto habría mexicanos que “merecerían” ser detenidos por sospechosos de ser indocumentados, lástima de tantos lamentos por la injusticia.

Horacio J. González Jildardo González Romero

Sin duda que dolió hondo en los trabajadores del Instituto Cultural de Aguascalientes, al enterarse del desafortunado fallecimiento de quien fuera director de administración del ICA, en el pasado sexenio del inconcluso periodo de gobierno de Felipe González González.

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo

En conversación con empleados de este organismo cultural, decían que fue una persona con la que podían tratar asuntos laborales hasta en el pasillo de la institución, llevándose una respuesta favorable del señor Alejandro González, como era conocido por casi todos, al referirse sobre él. Un sentido pésame para la familia y amigos cercanos.

Fotografía y edición de fotografía

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106

el agua hasta el cuello

PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Muzaffargarh. Paquistaníes intentan rescatar algunas pertenencias tras las inundaciones registradas en el país, que han dejado sin techo a cinco millones de personas n Foto Ap

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

Aguascalientes tiene un sistema carcelario bien evaluado; sin embargo, tiene el impacto general de política criminal más bajo y el índice de victimización ciudadana más alto de todo el país. Así lo reveló el Índice de Desempeño del Sistema Penal, análisis que presentó esta semana el Centro de Evaluación de Políticas Públicas México Evalúa y que puso al estado en el décimo segundo lugar nacional con 77.06 de 100 puntos que podía alcanzar. El documento está definido como un resumen de “qué tan bien las instituciones de seguridad realizan su labor investigativa para esclarecer delitos y sancionar a quienes los cometen” y toma en cuenta la estructura o infraestructura de las instituciones de justicia, los resultados de su actuación u omisiones y los procedimientos mediante los cuales lo obtuvieron.

n

3

Tiene buen sistema carcelario, pero la segunda peor procuración de justicia

La política anticrimen ineficiente, revela Evaluación de Políticas Públicas México n

Concluyen 14.1% de las Averiguaciones Previas y se condenan más delitos menores

Impacto de la Política Criminal “La política que el estado adopta frente al problema de la delincuencia” tiene en Aguascalientes el impacto más bajo del país: 14.41 por ciento. Entre 2008 y 2009, en Aguascalientes se cometieron 224.5 delitos por cada 100 mil habitantes, que significa la victimización de la ciudadanía más alta de todo México, con una media de 11.9 delitos por cada 100 mil personas. El estudio resalta que “A pesar de Aguascalientes era hasta hace poco el ejemplo de una entidad con baja incidencia delictiva y eficacia en sus instituciones penales, aparece sorprendentemente al final del indicador, merced del impresionante incremento en la victimización del estado, la escasa efectividad en la sanción de homicidios y el incremento en delitos de alto impacto”. Contrasta que en el período 2007 y 2008, en Aguascalientes las condenas “se dirigieron a delitos menores en tanto que los delitos de alto impacto incrementaron”. Para esos años, aquí se una variación la tercera tasa más baja de penas superiores a los siete años de prisión, que se encuentra muy por debajo de la media nacional de 6.3. Esas penas se imponen por delitos “de alto impacto”, como secuestro, violación, lesiones intencionales, robos violentos a personas, casa habitación, negocios, automóviles, transporte de carga e instituciones bancarias y los homicidios intencionales, que se miden aparte. Además, la “efectividad promedio en la sanción” de homi-

La vigilancia en su labor cotidiana, en alguno de los CERESOS del estado n Foto Víctor Pérez

cidios dolosos fue de 36.3 por ciento, arriba de la media nacional de 29.1. En ese tiempo, los delitos de alto impacto mostraron incremento tanto a nivel nacional como en la entidad, donde la variación fue de 11.1 por ciento. Es un crecimiento medio con respecto al resto de las entidades en las que estos delitos también incrementaron. Mientras tanto, los homicidios intencionales incrementaron 3.15 por ciento, ubicando al estado en el lugar 18, de 22 en los que hubo tendencia a la alza y cuando sólo en 10 entidades fue a la baja. Para el período 2008-2009 se cometieron 3.1 homicidios por cada 100 mil habitantes, teniendo Aguascalientes la tercera incidencia más baja entre los estados con variación positiva.

Policía Aguascalientes es el tercer estado con el menor porcentaje de confianza ciudadana en sus policías, con 9.1 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Sobre Inseguridad (ENSI) que el Instituto Ciudadano de Estudios Sobre Inseguridad (ICESI) en 2009. Al respecto, señala el estudio que “el deterioro de la seguridad

en el estado hizo mella rápidamente en la confianza de la policía local”, pues en la misma encuesta, pero de 2008, la confianza en los policías era de 19.8 por ciento. La entidad cuenta con 166 policías “locales y municipales” por cada 100 mil habitantes, indicador que mide “la estructura y los recursos humanos abocados a la protección de la ciudadanía”. Es el sexto estado con la menor cantidad de elementos en relación con la población, sólo por arriba de Durango, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz.

Procuración de Justicia Aguascalientes es después del Estado de México, es la segunda entidad con el índice más bajo en procuración de justicia: 30.07 por ciento. Es la décima entidad con menos agencias del Ministerio Público por cada 100 mil habitantes. Con base en cifras de INEGI y CONAPO, se calcula que existen 2.8. Nuevamente, la ENSI 2009 reveló que sólo el 7.3 por ciento de los aguascalentenses mayores de 18 años sentía “mucha confianza” en la Procuraduría General de Justicia (PGJE).

Aguascalientes es el décimo noveno estado en cuestión de efectividad en la gestión e investigación de delitos tras presentarse la denuncia ante el MP. Concluye 14.1 por ciento de las averiguaciones previas que inicia y es uno de los 25 estados donde todavía no se sustituye esa figura por la carpeta de investigación prevista en el nuevo sistema de justicia penal. “Nuevamente sorprende Aguascalientes con bajas tasas de desempeño”, dice el análisis al evaluar el porcentaje de órdenes de aprehensión cumplimentadas respecto de las recibidas en competencia local, que es de 23.4 por ciento-

Sistema Carcelario Para saber “la intensidad con que cada sociedad emplea la prisión como sanción penal”, se mide cuántos encarcelados hay por cada 100 mil habitantes, la ocupación penitenciaria y la cantidad de presos por cada funcionario penitenciario, además de la tasa de homicidios por cada 100 mil reclusos en penales estatales. Aguascalientes aparece en el cuarto lugar de entre los más altos indicadores; es decir, es el único ámbito donde es eficaz y

eficiente. Tiene 72.3 presos por delitos locales por cada 100 mil habitantes, distribuidos en los cinco Centros de Readaptación Social (CERESO) del territorio estatal, con una ocupación penitenciaria de 97 por ciento. Hay 2.4 reclusos por funcionario penitenciario y su tasa es de cero homicidios perpetrados dentro de un reclusorio.

Protección de Derechos Humanos La entidad vuelve a la mitad de la tabla cuando se evalúa la protección que brinda a los derechos humanos. Su índice es de 77.6 por ciento, ya en 2010. Tiene una “estimación del error judicial” de 24.5 por ciento. Esta variable se explica como “determinar la probable responsabilidad de una persona” de haber cometido un delito, entre que el Ministerio Público investiga y que se conceda a la persona –incluso ya presa- amparo o reducción de condena. En ese sentido, el 33.3 por ciento de quienes están presos en los CERESO de Aguascalientes aún no tienen condena y se registra un promedio de 19.9 “posibles violaciones a los derechos humanos” por cada 100 mil habitantes.


4

Política • DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010

Mauricio Navarro

En base a las peticiones que le hicieran vecinos del fraccionamiento Las Américas, la presidenta municipal electa, Lorena Martínez Rodríguez, adelantó que en su administración estarán reubicando a los centros nocturnos que ofrecen prostitución dentro de la mancha urbana. Entrevistada en el marco de la entrega de becas educativas por la fundación “Mamá CUCA”, declaró que lo esencial en esta labor “es buscar una reubicación de todos esos lugares que ya están dentro de la ciudad y que tenemos necesariamente que cambiarlos, creo que el tema es muy sencillo, lo que no podemos permitir es que estén funcionando dentro de la ciudad y lo que tenemos quehacer es reubicarlos en las zonas ex profeso creadas, como es la zona de tolerancia”. Dijo que los habitantes del fraccionamiento Las Américas, han pedido de manera puntual la remoción de un bar ubicado junto al auditorio Morelos, sobre avenida Convención, el cual les causa inseguridad y durante 20 años están pidiendo su traslado, pero es a causa de varios amparos legales que continua ofreciendo servicios sexuales en plena vía publica. Insistió en que esta es una de las problemáticas más graves que existen en la ciudad y que no son adjudicadas a una sola administración, por lo que las quejas de la ciudadanía fueron recurrentes durante la campaña electoral. “La gente lo que quiere es poder vivir en paz, vivir en condiciones de seguridad de su entorno y que para eso las autoridades cuentan con las facultades de poder reubicarlos a zonas específicas para ello”. Evidentemente, este punto debe de concentrarse con los negocios involucrados, porque a decir de la alcaldesa electa, no se pueden clausurar porque Jennifer González

La dirigencia local del Partido del Trabajo (PT) se pronunció ayer en contra de la reducción de financiamiento público que el Instituto Estatal Electoral (IEE) planteó en paquete con otras propuestas de reforma al Código Electoral de Aguascalientes ante el Congreso, por considerarla violatoria de un derecho de los institutos políticos y facilitadora de la utilización de recursos ilícitos y del bipartidismo. “Le están cerrando a los partidos la posibilidad de financiarse correctamente a través del erario público, a lo cual tenemos derecho porque somos organismos de interés público (…) Creo que esas tentaciones de dinero mal habido se pueden infiltrar fácilmente en los partidos” de concretarse la disminución del 60 al 85 por ciento del salario mínimo que se multiplica en la fórmula de repartición de presupuesto, sostuvo el excandidato a la gubernatura,

n

Es una petición que la misma ciudadanía le hizo constantemente en la campaña

Buscaría Lorena Martínez reubicar a los prostíbulos lejos de la mancha urbana n

Irían los centros nocturnos ubicados en la ciudad hacia la zona de tolerancia

Han proliferado negocios de giros negros en varios puntos de la capital

están protegidos por la ley, pero a pesar de ello están generando puntos de conflicto en los que la gente está preocupada por su integridad. Aunado a ello, Martínez Rodríguez manifestó que en el tema de seguridad pública ante la escalada de hechos violentos, estará apostándole a la reestructuración del tejido social como una forma de prevención. Por el lado de la integración de la corporación de seguridad municipal, expuso que ya ha tenido pláticas con las

n

n

Cortesía SSPyTM

autoridades federales y en un máximo de 30 días estará junto al secretario de la Defensa Nacional, con la intención de ir conociendo del perfil de quién quede al frente de la dependencia municipal. Tendrá que ser una persona con amplio conocimiento del rubro, además de que considera seriamente que sea un militar el que lleve el mando de la Secretaría, dependiendo del análisis que se vaya desarrollando en estos cuatro meses restantes de la actual administración.

Igualmente, quien quede a cargo de la corporación, deberá de entender que la inseguridad se combate también con prevención, “que entienda cuál es la política integral, en la que no podemos sólo trabajar en lo policial, sino también en la prevención, en la participación ciudadana”. Enfatizó en que la ciudadanía debe comenzar a involucrarse más para poder enfrentar a los delincuentes, que sean protagónicos los ciudadanos para el cuidado de su contexto,

esto a través de observatorios comunitarios instalados en la ciudad, así como en la integración de jóvenes a programas municipales para que dejen de convertirse en caldo de cultivo del crimen organizado. Actualmente, son alrededor de 450 millones de pesos destinados al rubro anualmente, “nosotros creemos que deberíamos por lo menos, el 30 pro ciento de este monto garantizarlo a políticas de prevención, no como hoy que prácticamente no se destina nada”, concluyó.

Piden que IEE fiscalice las aportaciones privadas y se transparente su revisión

Se pronuncia PT contra la reducción del financiamiento público a partidos políticos n

Buscarán en la siguiente legislatura que se reformen las facultades y recursos a partidos

Jesús Rangel de Lira. Además, se quejó el diputado electo Héctor Quiroz, “es muy poco el dinero que le dan, sobre todo a los partidos chicos en comparación con los grandes”, que adicionalmente perciben financiamiento privado “y yo quisiera saber si la autoridad electoral tiene alguna investigación en torno a esto”. Ejemplificaron que mientras para su organismo político una reducción de ese tipo implicaría dificultades para solventar una campaña, “si ellos (PAN y PRI) tienen 20 millones de pesos y les van a dar 40 millones o 50 millo-

nes, para ellos no es nada”. Al señalárseles que ese financiamiento proviene de los impuestos ciudadanos y que su disminución era clamor de éstos ante la desconfianza que sienten hacia los partidos, Quiroz García argumentó que “no sé si la ciudadanía no crea en los partidos o no crea en el partido que los está gobernando”, emitiendo críticas hacia las administraciones gubernamentales actuales. En cambio, dijo, “la idea es que se siga fortaleciendo a los partidos porque si hay un solo partido o dos, como ellos pretenden, entonces menos va a

avanzar el compromiso con la sociedad”. Los petistas pugnaron en ese sentido por impulsar, en la actual o en la siguiente legislatura, reformas al Código que amplíen las facultades y recursos del IEE para que pueda fiscalizar todos los ingresos y gastos de las instituciones políticas, incluyendo los recursos privados en moneda o en especie y conocer su origen. “Que se fiscalicen y se indaguen las aportaciones particulares a las campañas; ese es el verdadero tema”, establecieron. A cambio de subsistir vía

impuestos, vieron bien pero no “tan fundamental” una posible reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información que convierta a los partidos directamente en sujetos obligados a transparentar el ejercicio de sus recursos en tiempos ordinarios y de campaña, como tampoco lo es cambiar la forma de elegir a los Consejeros Electorales y a los Comisionados de Transparencia. Lo necesario y deseable es que se transparenten las reglas de operación del “cómo supervisar el origen y el destino de todos esos recursos”.


DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010 •

Mauricio Navarro

“Así como nosotros exigimos el respeto a los derechos humanos de los mexicanos indocumentados en Estados Unidos, hoy nuestro marco legal es total y completamente incompetente para también poder garantizar los derechos humanos de los inmigrantes indocumentados de centro y Sudamérica”, aceptó el senador panista, presidente de la comisión de relaciones exteriores, Rubén Camarillo Ortega, después de que se encontraran en Tamaulipas 72, migrantes muertos presuntamente por el crimen organizado. Principalmente hace falta la creación de una legislación en materia de migración, que según el senador no existe en el país; agregó que la frontera sur de México es un problema muy grave, acentuando en que el sistema mexicano está completamente rebasado, por lo que se requiere rediseñar todo el sistema legal al respecto. Son miles de centro americanos y sudamericanos que tienen a México, sólo como un destino de paso para llegar a Estados Unidos, lo que preocupa porque no hay las condiciones que garanticen la detección de indocumentados y su deportación, sino que están al arbitrio de las circunstancias, sin un marco jurídico que pueda aplicarse a su favor o en contra. “Este es un problema, que cada vez se ve más evidente y lo que acabamos de ver con esos 72 asesinatos no es mas que otra trágica manifestación de un problema real en México que es la inmigración y obviamente ahí no solamente involucra al gobierno federal sino a policías estatales y municipales”, señalando que un estudio reciente sobre el caso, son estas últimas corporaciones las que han registrado mayor número de abusos en contra de los migrantes en el país. Aunque la situación difícil en este tema ya tiene un tiempo atrás, dijo que en las últimas De

la

Redacción

Carlos Lozano de la Torre y Miguel Alonso Reyes, Gobernadores electos de Aguascalientes y Zacatecas respectivamente, al ser invitados por los diputados y senadores de las fracciones parlamentarias del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a su reunión plenaria, reforzaron su compromiso para crear las condiciones necesarias para que la instauración de un corredor verde entre ambos estados sea una realidad. Lozano de la Torre, por añadidura, reiteró que su gobierno habrá de realizar lo necesario para instaurar en Aguascalientes el primer 'Estado Verde' de la República, en afinidad con las propuestas del Partido Verde Ecologista. Con esto, se reafirmó el respaldo de los grupos parlamentarios del PVEM en ambas

n

Política

5

Comentó el presidente de la comisión de relaciones exteriores en el senado

Ausente un marco legal que avale los derechos humanos de indocumentados n

Masacre de 72 indocumentados es consecuencia de la batalla contra el narcotráfico

Lo que experimentan los paisanos en EU, lo viven doblemente los emigrantes de otros paises, en nuetro país. n Foto Reuters

recesiones o crisis económicas, el tránsito de personas se ha intensificado en buena medida, poniendo todas en riesgo sus vidas. “Se ha agravado de una manera verdaderamente dramática”. Por este motivo, adelantó que el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el senado presentará una propuesta de reforma para

n

no una ley general de población, sino que exista la ley de migración que contemple los cuidados de derechos humanos a indocumentados dentro de México. Vio que en lo consecuente, México no tendrá complicaciones con los países involucrados, se habla de El Salvador y Ecuador hasta el momento, porque desde su perspectiva

estos países tienen la certeza de que se esta combatiendo el crimen organizado de forma frontal y esta es también una de las consecuencias que deben asumirse. “Es un hecho que debe preocupar al gobierno mexicano y obviamente por la implicación internacional que tiene, pero el origen es el mismo, es un evento que pone en evidencia

una vez más el nivel de violencia que el crimen organizado en México esta dispuesto a hacer, es decir, no respeta nacionalidad, ningún estrato preferencial para nacionales de otros países, esto debe de llevarnos a la conclusión de que no hay elemento que no deba ser tomado en cuenta para continuar con esta lucha contra el crimen organizado”.

Lozano y Miguel Alonso acuerdan crear un corredor verde entre los estados

Reconocen los legisladores del PVEM la voluntad política de Lozano por ambiente n

Fueron invitados a la Plenaria de los Diputados Federales y Senadores del Partido Verde

cámaras, lo que asegurará que el estado transite a mejores niveles de desarrollo al contar con más aliados que colaboren a favor de los aguascalentenses en temas como el necesario incremento del presupuesto del 2011, que en mucho depende de la disposición del Congreso de la Unión. Ante los 22 representantes de la Cámara Baja, y los seis de la Cámara Alta del PVEM, ambos políticos establecieron la importancia de enlazar los

esfuerzos de las regiones para solidificar su oferta de beneficios tangibles y reales a la población, además de crear alianzas que se verdad transformen el entorno inmediato en verdaderos campos de oportunidades para todos. En este sentido, Carlos Lozano de la Torre expuso ante los verdeecologistas que su disposición para honrar los acuerdos realizados con el PVEM es total, y reiteró su agradecimiento a los Senadores Arturo Escobar,

Manuel Velazco y Jorge Emilio González Martínez por mantener un estrecho contacto y colaboración para asegurar que las políticas públicas más favorables a los ciudadanos sean las que prevalezcan en la agenda que se habrá de coordinar entre priístas, nuevaliancistas y verdecologistas. Por su parte, Arturo Escobar y Vega reconoció la amplia disposición de Carlos Lozano y Miguel Alonso Reyes en considerar el cuidado del medio am-

biente como una prioridad en el ejercicio público que habrán de encabezar próximamente. Otros temas que ambos políticos siguieron con interés durante la reunión de los verdecologistas fue el compromiso de impulsar en las dos Cámaras Federales todo lo relacionado con el Medio Ambiente, la seguridad y las políticas públicas que van encaminadas a favorecer el bienestar social de los mexicanos y en especial de los niños y niñas.


6

opinión

DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010

Perdón

por intolerarlos

A negros Edilberto Aldán no de los grandes atractivos de las series de televisión gringas es que en cada capítulo ofrecen el espectáculo de convertir en orden el caos, no necesariamente un final feliz, algo mucho más sutil, la puesta en escena de un ciclo perfecto que inicia con la descomposición de alguna relación y finaliza con un nuevo equilibrio. No importa si es un caso policiaco, amoroso, paranormal o médico, el esquema es invariablemente el mismo. En los primeros minutos se presenta la forma en que se desordena un sistema: aparece la víctima de un asesino en serie, la infidelidad de uno de los amantes, alguien que viola las leyes de la física o un paciente presenta síntomas atípicos que anuncian una enfermedad rarísima. Durante el desarrollo de la serie, el protagonista va recopilando las piezas que le permitirán armar el rompecabezas: un equívoco del homicida, el arrepentimiento del infiel, un libro que revela la fórmula secreta o la coincidencia que encamina al diagnóstico correcto. El final de cada capítulo de la serie remata con la exposición de los resultados, los últimos minutos suelen ser trepidantes en la mayoría de los casos, en poco tiempo es necesario atar los cabos para hacer coherente el resultado: la captura del asesino, la reconciliación de la pareja, un misterio aclarado o el tratamiento que curará al enfermo. Antes de los créditos, el espectador presencia el nuevo orden. Atestiguar ese nuevo orden, pero sobre todo, seguir los pasos con que llega a ese punto, es un placer. Así me explico la adicción a las series, las horas frente a la televisión, además en los mejores casos, cada capítulo deja sueltos los elementos suficientes para que la historia siga desarrollándose, sólo hemos visto una parte del todo en la vida del detective, los amantes, los investigadores o el médico, sus aventuras continuarán. Un elemento indispensable para generar esa apariencia de realidad, es la edición. Sobre ese proceso descansa el pacto de credulidad, la serie pone las reglas y el espectador le da sentido a lo que se le cuenta, cuando esas reglas generan hechos verosímiles, se le cree a la obra, se disfruta. La vida real, no es así. A diferencia de la realidad, en las series lo que logra la edición es aportar únicamente los datos relevantes, en los programas los protagonistas no pierden el tiempo en pistas falsas, la información que obtienen, los impulsos a los que responden, tienen como característica que los llevan, siempre, hacia la salida del laberinto. Hemos visto demasiada televisión y olvidado la diferencia radical con las series, al no contar con la posibilidad de la edición la búsqueda de nuevos equilibrios fracasa por la acumulación de señales equívocas. Se cuenta con infinidad de diagnósticos, miles por cada uno de los problemas que se puedan enunciar, pero los esfuerzos por solucionar alguno de ellos fácilmente se agotan al seguir los indicios incorrectos. A lo anterior hay que agregar que el desarrollo de las nuevas tecnologías, las redes sociales, la posibilidad de estar comunicados instantáneamente y de compartir de forma inmediata generan la ilusión de estar participando en la solución de los problemas, pareciera que sí estamos estableciendo el diálogo correcto. En El crimen perfecto, Jean Baudrillard señala que “A través de la técnica, tal vez sea el mundo el que se ríe de nosotros, el objeto que nos seduce con la ilusión del poder que tenemos sobre él. Hipótesis vertiginosa: la racionalidad, culminante en la virtualidad técnica, sería la última de las tretas de la sinrazón, de esa voluntad de ilusión, cuya voluntad de verdad sólo es, según Nietzsche, un rodeo y un avatar”, líneas adelante sentencia “No ser sensible a este grado de irrealidad y de juego, de malicia y de espiritualidad irónica del lenguaje y del mundo, equivale, en efecto, a no ser capaz de vivir.” Reitero, hemos visto demasiada televisión, al grado de olvidar que no todas las conversaciones conducen a un diálogo, que no todos los datos sirven para armar un mapa del laberinto, sobre todo, que un acto virtual no sustituye a una acción en la vida real. Así las cosas, seguimos el impulso, la velocidad de la reacción es lo que importa, al menos en las redes sociales, donde no importa conocer los hechos, basta protestar, no importan los hechos basta con saber lo que opinó el otro y denostarlo. Un ejemplo está en la celebración del centenario de la revolución y el bicentenario de la independencia, fuera de la pachanga, no hemos aprovechado la oportunidad de discutir acerca de quiénes somos y de dónde venimos, pero si Cristian Castro hace una declaración estúpida (con motivo del bicentenario se le preguntó quiénes son sus héroes y respondió: “Octavio Paz, y esta chica De la Cruz... Sor Juana Inés de la Cruz, esta chica es la que más admiro”) se multiplican las reacciones. No es su ignorancia lo que espanta, es la importancia que se le da a un cantante. O bien, la ilusión de la protesta: ante el asesinato de 72 inmigrantes en Tamaulipas, se multiplica en Facebook la propuesta de cambiar la foto de perfil por un cuadro negro, como una manifestación de que “se ha tocado fondo”. Clic y ya está: una muestra de indignación en un espacio que en unos días, estoy seguro, ocupará de nuevo otra imagen más agradable, pero eso sí, mientras tanto ya se participó, ya se hizo partícipe al “mundo” de nuestra protesta. Sí, un simple clic, quizá nos hemos acostumbrado demasiado a la televisión y cuando aparecen los créditos, sobre fondo negro, cambiamos de canal, como si eso cambiara la realidad. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/

El prejuicio sobre la política Jorge Izquierdo Bustamante PAN-PRD y los pésimos gobernantes ace unos días mi amigo priístas que jamás fueron cuestionados José Antonio Gutiérrez por sus propios compañeros de partido, Barrera, me extendió una a pesar de sus pésimas conductas que invitación que mucho fueron públicas y censuradas por la poagradecí y sigo agradeblación en general (Mario Marín y Ulises ciendo, me pidió que lo acompañara a Ruiz). su clase de Historia del Derecho, que Al final de la plática que tuve con imparte en la Universidad Autónoma de estos alumnos, volví a darme cuenta de Aguascalientes en el segundo semestre lo poco interesados que están los jóvede la Carrera de Derecho, me dijo que nes en la política, y más en la política el motivo de la referida invitación partía partidista, y de que para ellos un político del hecho que un día antes al estar en es sinónimo de corrupción, y otros muclase con el mismo grupo de alumnos, chos males que aquejan a la sociedad al explorar la opinión de los jóvenes mexicana. universitarios sobre la política, la perAhora, a unos días de esa grata excepción de los mismos era que la política periencia, recuerdo lo que Luis Salazar es “grilla”. escribió hace diez años en el libro: Entonces Toño que es un hombre México 2000. Alternancia y transición que tiene un alto concepto sobre lo que a la democracia; cuando hablaba sobre es la política, se había comprometido a la necesidad de la reforma y renovación invitar a un amigo para que les hablara profunda del sistema de partidos “Una sobre el significado de esta vilipendiada reforma orientada a fortalecer ideolópalabra “política”; entonces nos pusimos gica y políticamente, condición para que de acuerdo y asistí a la UAA, con una puedan asumir en plenitud compromisos gran incógnita en mi mente, qué les iba y pactos vinculantes, para que no sean a decir a los futuros abogados para que víctimas y rehenes permanentes de innos pensaran que estaba tratando de tereses particularistas y de caudillismos convencerlos de algo que de inicio nos primitivos y modernos. Y para que pueles interesa. dan realizar de forma adecuada su papel Comenzamos por aclarar que la políde agregadores de intereses particulares tica no se circunscribe a la política partien plataformas generales, de selecciodista, y que es una actividad que ejercenadores y forjadores de liderazgos resmos y realizamos en diferentes ámbitos ponsables y de defensores eficaces de de nuestra dinámica social, hacemos los derechos de una ciudadanía plural política familiar, educativa y hasta cívica e informada. partidos capaces entonces en nuestra aún incipiente democracia; de proponer ideas y proyectos, pero después logramos generar un concepto también de negociar y acordar políticas sencillo de lo que pensamos qué es la públicas, y de hacerse cargo responsapolítica, y acordamos sin afanes dogmáblemente de sus decisiones y propuestas. ticos, que la política es la participación Partidos sensibles, abiertos, confiables, de todos en los asuntos que a todos nos que sepan escuchar la voz ciudadana, atañen. Inmediatamente coincidimos que pero también mantener su autonomía el propio sistema político mexicano es frente a los poderes fácticos y los interequien históricamente inhibió la particises particulares. Partidos con identidad y pación ciudadana e hicimos un breve y con reglas claras, con principios y con escueto recuento de algunos momentos argumentos, que puedan otorgarle a la lamentables en que se hizo uso de la actividad política la dignidad ciudadana más estúpida insensatez gubernamental sin la cual se convierten en botín de macontra algunos movimientos ciudadanos fias impresentables. Partidos, en suma, o sindicales en la segunda mitad del siglo realmente democráticos y respetuosos de pasado (ferrocarrileros, médicos, electrila legalidad y de las instituciones, tanto si cistas, y desde luego el 68), y también reganan como si pierden. Para que esto sea cordamos cómo la ciudadanía, se mostró posible hace falta que la preocupación así misma en el terremoto de 1985, y se central de nuestros partidos ya no sea pudio cuenta clara del marasmo e ineficacia ramente autorreferencial, esto es, ligada de las autoridades, y descubrió su capaciexclusivamente a las reglas y formas de dad de autoorganizarse. lucha por el poder, sino la de ofrecer a Finalmente, los estudiantes de Dela sociedad, propuestas y soluciones, recho manifestaron de forma más que así como la de rendir cuentas ante los mayoritaria, que los culpables de que la ciudadanos”. ciudadanía no les crea a los partidos políSi realmente, esta ha sido una década ticos y vilipendie esta actividad (política perdida para el sistema de partidos en partidista) son los propios institutos políMéxico, ya que seticos, que con su acguimos igual o peor titud pragmática han que en el año 2000. alejado a la gente de Pero aún existimos su quehacer, y han algunos empecinahecho que los polídos en que esto camticos se encuentren Al final de la plática que bie, bueno al menos en la parte más baja de la pirámide de tuve con estos alumnos, volví yo me comprometí con los jóvenes estuconfiabilidad. Enudiantes de Derecho, meraron algunos a darme cuenta de lo poco a seguir poniendo de los aspectos que interesados que están los mi granito de arena, ellos han percibido en crear conciencia a últimas fechas que jóvenes en la política, y más en los militantes del los partidos polítipartido en que micos han realizado en en la política partidista lito, de que tenemos descrédito de ellos que cambiar. n mismos: la alianza


opinión De política, una opinión

DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010

7

detenida la actividad en sus centros de educación policial; l nervio de la guerra no es el oro, sino el trabajo de inteligencia está prosperando en las fuerzas los buenos soldados; porque el oro no es federales, mientras en las estatales y municipales sus sesuficiente para encontrar buenos soldados, ñales son escasas; las fuerzas federales están asumiendo pero los buenos soldados son del todo la mayor carga de los costos negativos del combate a la suficientes para encontrar oro”. Nicolás delincuencia, incluido el cuestionamiento al respeto a los Maquiavelo, Discursos sobre la primera década de Tito derechos humanos, mientras las estatales y municipales se Livio, 1517. mantienen al margen, etc. El debate que los partidos opositores tienen con el Si se habla de cambio de estrategias, ¿a qué se refegobierno federal y el presidente de la República acerca de rirán los opositores?; salvo el mencionar al Ejército y a las estrategias que se están utilizando en el combate a la la Marina, en realidad no expresan otra cosa. Entonces, delincuencia organizada, se concentra en la participación ¿dónde sí está el cambio de estrategias? La respuesta del Ejército y la Marina; la conclusión de los opositores considero que es clara no obstante que se ha pasado por es que estas fuerzas deben regresar a sus cuarteles debido alto –diría que sistemáticamente o por interés partidista- el a que “las estrategias” no han dado resultados positivos, poner atención en ello. y, por lo contrario, la violencia continúa incrementán¿Cuáles son los cambios que darían eficacia y efectividose. dad al combate a la delincuencia organizada y que son las Las afirmaciones de los opositores, de manera más estrategias que deben ser aplicadas –y que dirigentes soincisiva de los priístas, han sido más intensas con motivo Abelardo Reyes Sahagún ciales ya han señalado reiteradamente-? Podemos también de los diálogos que el presidente Felipe Calderón estuvo bosquejar algunas de ellas en orden prioritario: los goberrealizando en las últimas semanas con diversos sectores nadores y los presidentes municipales –particularmente de de la sociedad; algunos de los legisladores concluyeron Las afirmaciones de los opositores, de manera los estados y/o municipios donde permanece imparable la utilizando el recurso de afirmar que los diálogos por la más incisiva de los priístas, han sido más violencia de la delincuencia organizada- deben encontrar seguridad fueron una “farsa mediática”, ya que el presia los servidores públicos que están coludidos con los cridente sostendrá “la estrategia” de mantener al Ejército y intensas con motivo de los diálogos que el minales; los centros de capacitación y profesionalización la Armada en el combate a la delincuencia organizada. policial deben trabajar con toda intensidad para contar con Es importante dimensionar la afirmación del presipresidente Felipe Calderón estuvo realizando agentes de nuevo cuño de lealtad a la sociedad y a su godente de la República, ya que sobre todo los priístas en las últimas semanas con bierno; realizar a nivel estatal la adecuación legal para que pasan por alto la argumentación utilizada en dicha expresus fuerzas policiales tengan también la responsabilidad sión presidencial; el elemento base de la argumentación diversos sectores de la sociedad jurídica del combate al narcotráfico y a la delincuencia es que hasta hoy las corporaciones policiales estatales y organizada; tomar conciencia de que los ayuntamientos municipales no han logrado el objetivo de proteger a sus son por ley los que tienen bajo su resguardo las calles de ciudadanos de la violencia de los grupos criminales. las ciudades; apoyar con los diputados federales y senadores la reforma de ley para la De allí que es necesario volver al punto de las estrategias operativas que hoy en día creación de una policía estatal con mando único en los estados donde así se requiera, están siendo aplicadas contra la inseguridad –que son a las que se refieren los opositoetc. res que no están dando resultados positivos- y tratar de precisar algunas de ellas para Mucho se puede decir para condicionar el avance del cambio de estrategias de tener en claro un poco más lo que se está debatiendo. combate a la inseguridad: no podemos parar argumentando la debilidad del estado y la Un bosquejo de estrategias son las siguientes: las fuerzas federales –policía, ejérfuerza de los grupos criminales, ni tampoco decir que el mal está tan avanzado que ya cito y marina- son las que están sosteniendo la mayor carga contra los carteles de la no se puede hacer nada. Y mucho menos condicionar los acuerdos porque requieran droga; las fuerzas estatales y municipales tienen una participación baja en el combate una inversión grande –que los delincuentes sí tienen-, ya que por más que tengamos a la delincuencia organizada; la cobertura de las fuerzas federales es limitada por el oro, si no tenemos los agentes cualificados y profesionalizados en la lealtad, el gasto número de sus activos, mientras que las fuerzas estatales y municipales tienen la coen seguridad pública seguirá siendo tanto insuficiente como infructífero. bertura geográfica completa aunque inactiva; los gobernadores de los estados donde Efectivamente, se requiere un gran cambio en las estrategias en el combate a la la delincuencia organizada tiene permanencia, por lo general, centran su respuesta delincuencia organizada: se requiere que gobernadores y presidentes municipales en que el gobierno federal debe incrementar sus fuerzas y hacer mejor su trabajo; comprendan el fenómeno de la delincuencia y también de la función esencial del eslas acciones federales se están realizando sin la suficiente coordinación con las estatado en la sociedad. Los enemigos de la sociedad son los delincuentes y no los niveles tales y municipales debido a que se siguen encontrando datos de la colusión con la de gobierno entre sí, o los partidos políticos entre sí. La respuesta está en las manos delincuencia organizada; la policía federal está realizando una intensiva capacitación de todos. n y habilitación de agentes, mientras los gobiernos de los estados parecen tener casi

¿Cambio de estrategias en el combate a la delincuencia organizada?

n capacitaciones recientes, se dio a conocer a los maestro de educación básica, una serie de temas que a partir de ahora, deberán formar parte del currículo escolar. Dentro de dichos temas considerados como de PRIORIDAD EDUCATIVA NACIONAL, se encuentra el de la cultura para la salud alimentaria, y éste debido a la necesidad de fortalecer el sistema educativo nacional y atender los crecientes problemas de salud, como son el sobrepeso y la obesidad, mismos que pueden prevenirse desde la escuela al promover una cultura de autocuidado y la conformación de ambientes saludables. Lo anterior exige que de manera urgente, se diseñen estrategias y se emprendan acciones, donde se promueva el consumo de alimentos nutritivos, bebidas saludables y la práctica cotidiana de la actividad física dentro y fuera del contexto escolar. Pero, ¿por qué se dice que este tema representa un reto? Pues para iniciar, el maestro deberá estar plenamente convencido de que su labor debe estar centrada en promover en sus alumnos, el desarrollo de competencias para la vida que le permitan adquirir los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores necesarios para desenvolverse en su entorno de manera integral. Además, el maestro tendría que procurar ser el mejor ejemplo y modelo para sus alumnos, puesto que no sería congruente que durante la clase, abordara como tema el valor nutritivo de los alimentos, el plato del buen comer, la jarra del buen beber y la importancia de la activación física, y a la hora del receso tomara de lonche

Educar para la salud alimentaria, un verdadero reto para la familia y la escuela Ma.

del

Carmen Rosales

de Loera

Sería importante que se cambiara el tipo de alimentos que ofrecen las cooperativas escolares y esto no sólo a través de la regulación, sino también a través de una supervisión permanente

una torta, un refresco, unas papitas y un chocolate por aquello del postre, de esta forma difícilmente lograría persuadir a sus alumnos para que lleven una disciplina alimentaria. Sería importante que se cambiara el tipo de alimentos que ofrecen las cooperativas escolares y esto no sólo a través de la regulación, sino también a través de una supervisión permanente. Por otro lado se tendría que sensibilizar y orientar de manera permanente a los padres de familia sobre lo valioso de la salud de ellos y de sus familias, desde luego que ello implicaría realizar campañas, talleres, conferencias, etc. De igual forma el maestro tendría que conocer la situación económica donde se desenvuelven sus alumnos y sugerir el consumo de alimento con alto valor nutritivo y bajo costo, aprovechando desde luego los alimentos de temporada y propios de la región. En contextos de pobreza y marginación no se le podría decir al alumno que para que su desayuno sea balanceado, deberá tomar todas las mañanas fruta con yogurt natural, cereal, dos rebanadas de jamón de pavo y queso. Esto estaría totalmente fuera del alcance. Los medios de comunicación, especialmente la televisión, tendrían que asumir su responsabilidad y dejar de promover el consumo de alimentos de escaso valor nutritivo y alto costo. Por esta y muchas otras razones, se afirma, que este tema de la salud alimentaria, representa un reto, que si cada maestro lo hace suyo, pronto se verían resultados en los alumnos y sus familias, ya que es precisamente el maestro quien tiene la posibilidad de influir positivamente en el crecimiento personal de sus alumnos si así se lo propone. n


8

DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010

En

LA SEMANA EN IMÁGENES Evolución

el centro

La sorprendente naturaleza n Foto Cristian de Lira

El

del santo

Atracción como en la Ciudad de México n Foto Víctor Pérez

A

los dioses

Como si no pasara nada n Foto Hugo Gómez

Cerrando

También en el centro n Foto Víctor Pérez

Adrián Ventura, alcalde capitalino n Foto Hugo Gómez

fuerte


LA SEMANA EN IMÁGENES Poder

de convocatoria

Entrega de reconocimientos n Foto Germán Treviño

Voceador

de lujo

En nuestra esquina (Madero y Héroe de Nacozari) n Foto Víctor Pérez

DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010

9


DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010

n

10

No hay espacios, ley o instancia pública dispuesta a respaldarlas

Atrasadas y sin reconocimiento mujeres transgénero: Sergay n

Han elegido la calle y la prostitución después de encontrar las puertas cerradas

Susana Rodríguez

La mayoría de las chicas transgénero han soñado con llegar a ser profesionistas, sin embargo las ha detenido no su aspecto porque de ese ellas están muy orgullosas, las ha varado el nivel de discriminación que las personas en la sociedad y las instituciones que les han coartado el camino por ser totalmente diferentes a lo establecido. Esta es una experiencia que Julián Elizalde Peña ha vivido muy de cerca a través del colectivo Sergay en su contacto con el colectivo Fangoria Nice donde están integradas varias de las chicas transgénero que han buscado de alguna forma conocer más sobre la manera de proteger sus derechos. Ante los altos niveles de marginación y discriminación que ellas viven en la sociedad, despreciadas la mayoría de las veces por sus familias, muchas se sienten “atrapadas” y toman como alternativa las calles lo cual implica que su opción de empleo es la prostitución. Esto las pone en una situación de doble vulne-

De

la

Redacción

El Alcalde Adrián Ventura Dávila, recibió en su despacho a la delegada Estatal del Instituto Nacional de Migración, Martha Rodríguez Tizcareño, quien planteó la necesidad de ofrecer un servicio de atención médica a los migrantes que cruzan por el territorio de Aguascalientes, en su afán y necesidad de llegar al país vecino. Ventura Dávila manifestó que se reunió con la delegada, con la finalidad de hacerle la petición de una propuesta y de esta forma elaborar un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento, para poder extender certificaciones médicas, para los extranjeros indocumentados que cruzan el territorio de Aguascalientes, y que requieren de una revisión general de su estado de salud por parte de una autoridad médica competente. Por su parte Rodríguez Tizcareño informó que la mayoría de los indocumentados que se

rabilidad, por la ilegalidad de su trabajo y su condición sexual. Hasta el momento en Aguascalientes no existe algún espacio, ley o institución que proteja a las mujeres transgénero, es muy larga la lista de peticiones y amplio el camino de retraso hacia una vida libre de discriminación. Requieren atención médica y asesoría psicológica en su proceso de transformación, apoyo para adoptar su nueva personalidad y ser aceptados públicamente. El primer acercamiento de Wendy Soto, actual coordinadora del colectivo Fangoria con el colectivo Sergay fue en el 2005 por la petición de unos talleres para las chicas transgénero; en el 2007 este grupo se constituyó oficialmente con el slogan de “Mujeres Trans formando su vida”. Las principales problemáticas de aquel momento eran inicialmente por su apariencia, “como todos sus documentos oficiales como es la credencial del IFE, su acta de nacimiento estaban con nombre de hombre, ellas tenían mucho problema en las instituciones porque la gente lo que veía eran a mujeres y sin

n

embargo sus documentos tenían nombre de hombre”. En el sector salud se les negaban los servicios principalmente en relación a la diferencia en cuanto a la forma en que ellas se asumen y el cuerpo masculino en el que están contenidas para hacer la transformación ellas recurren a recetas empíricas que otras mujeres les han pasado como es suministrarse hormonas, sin embargo son métodos no supervisados, sin prescripción médica ni seguimiento de profesionales. “Es grave porque no saben las consecuencias que pueda tener que se pongan alguna sustancias que tendrían que estar vigiladas por un endocrinólogo o cualquier experto en el tema”. Su apariencia misma no les da la oportunidad de desarrollarse en el ámbito laboral, en las mismas escuelas incluso desde que son niñas o adolescentes tienen problemas de discriminación e incluso hay ya varios casos de expulsiones por esta razón, debido a que los profesores y los padres de familia ven como mala estas prácticas. Con esto para ellas su vida profesional se ve

Labor titánica el trabajo por los derechos de las chicas transgénero

n Foto

Víctor Pérez

truncada, sin ninguna alternativa. Comentó Elizalde Peña que por principio de cuenta hacen falta leyes que protejan a este grupo de población como es el caso del Distrito Federal donde existe ya una ley para proteger el cambio de identidad. El hecho de que se defienda legalmente el cambio de identidad de las mujeres transgénero las protege de un estado de vulnerabilidad. “Lo único que intentan es sobrevivir a este mundo hostil a este Aguascalientes con autoridades discriminatorias y que lo único que saben es con la fuerza pública es tratar de limpiar calles”. “Las chicas son detenidas, en estos tiempos cada ocho días en este periódico amarillista que todo el mundo conocemos aparecen las fotos de las chicas

que fueron detenidas, muchas de ellas ni siquiera se dedican al trabajo sexual, sólo salen para divertirse, socializar un ratito y las detiene la policía”. Con lo poco que estas mujeres han avanzado se han logrado empoderar, conocen sus derechos, sus obligaciones, conocen bien la situación del trabajo sexual, pero lo que ellas ahora necesitan es ser escuchadas para que les ayuden a dar solución a las problemáticas que son para ellas un impedimento para desarrollarse, desde su cambio físico, la asesoría psicológica y otros aspectos relacionados con el desarrollo de su vida. Aunque las mujeres transgénero han sido escuchadas por varios candidatos o funcionarios hasta ahora no les han resuelto algo significativo.

En el ayuntamiento de la ciudad se preparan para una atención en la salud

En marcha un acuerdo con el municipio para brindar atención médica a los inmigrantes n

El alcalde de Aguascalientes, trabajará en conjunto con el Instituto Nacional Migración

detienen provienen de países de sudamericanos como: Guatemala, Honduras, Ecuador y el Salvador, por lo que añadió que aunque son muy pocas las personas que incluyen en su ruta al Estado de Aguascalientes, este servicio es necesario pues, aunque nunca se ha detectado alguna persona gravemente enferma es necesario tomar las medidas necesarias. Asimismo informó que lo ocurrido es que en muchas ocasiones los propios inmigrantes se han entregado a la policía o al Instituto, a fin de recibir el apoyo necesario para poder regresar a sus países de origen y en estos casos, añadió, se re-

quiere de una revisión médica especializada. Por su parte, indicó que el Presidente Municipal Adrián Ventura, contempla la posibilidad de que sea la Dirección de Justicia Municipal, la instancia responsable de canalizar a los migrantes a chequeos médicos con respeto y profesionalismo. La funcionaria federal, añadió que tiene plena confianza de que así habrá de ser puesto que el Alcalde siempre ha ofrecido una respuesta positiva al Instituto cuando se le ha formulado alguna petición, por lo que considera que habrá de ser un hecho la firma de este convenio.

El alcalde se reunió con la delegada Estatal del INM, Martha Rodríguez Tizcareño n Foto municipio de Aguascalientes


DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010 •

Mauricio Navarro

“Todavía no tenemos balas que nos surten del año pasado”, comentó el secretario de administración del municipio de Aguascalientes, Manuel Zúñiga Robles, aunque determinó que la corporación de seguridad pública municipal no ha tenido ningún impedimento para realizar sus labores a pesar de que este paquete no ha llegado. Desconoció cuantas son las balas que no han llegado a la corporación, así como la inversión en este pedido, señalando que la tardanza es porque son necesarias diferentes gestiones con personal del gobierno del estado y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), instituciones encargadas de dotar tanto de armas como en balas a los elementos municipales. “El hecho de que no hayamos adquirido ese parque, no quiere decir que hayamos tenido algún faltante, hemos tenido lo suficiente”, explicando que en algunas ocasiones este tipo de peticiones tardan hasta mas de un año en concretarse. Esperan que por lo menos este paquete pueda recibirse para este 2010, por lo pronto seguirán presionando de forma continua para que este material sea entregado lo más pronto posible, para con ello reforzar el tema de la seguridad pública.

n

Sociedad y Justicia

11

Ahora hay suficientes, dice administración y seguridad pública

Desde hace un año no llega un paquete de balas para los policías municipales n

La tardanza es por el proceso de gestión que incluye a la policía estatal y el Ejército

Por ahora, la secretaría de administración está trabajando en el cierre de las actividades presentadas para este año, entre ellas las otras convocatorias que hicieron para la adquisición de uniformes para los elementos de seguridad, misma que esta por terminarse. Así mismo, anticipó que no quedarán pendientes por cuestiones presupuestales, informando que para finales de septiembre están programadas la últimas licitaciones y concursos, “hay algunos que todavía están en requisición por los recursos federales que llegan al municipio” y deben de someterse a un proceso para su impartición. En una entrevista aparte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), Benjamín Andrade Esparza, manifestó que tienen un banco de por lo menos 100 mil cartuchos, que desde su perspectiva es una base suficiente para combatir en este momento a la delincuencia, sin embargo, siempre

es necesario ir actualizándose y requerir más cartuchos para cualquier eventualidad. A los elementos diariamente se les dota de “tres cargadores de 17 cartuchos cada uno de ellos, el mínimo trae 34 con un cargador adicional, pero normalmente son 3 cargadores con 17 cartuchos”, de un calibre de 9 milímetros y otros cuenta con escopeta 12. Aclaró que en el complejo de seguridad tienen a personal especializado que determina las armas que van dejando de funcionar, asegurando que cuando un cartucho comienza a barrerse es el momento de hacer cambios. Las balas tiene una vida útil de varios años, solamente que con el mismo uso de la carga y descarga en el arma comienzan a desgastarse y es cuando hacen el cambio, en relación con lo que los armeros vayan analizando, estas revisiones son cada 3 meses y los cartuchos que van aflojándose llegan a utilizarse en lo consecuente para las prácticas.

La vigilancia de la ciudad, con elementos armados, algo ya cotidiano n Foto Víctor Pérez


12 Sociedad y Justicia • DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010 De

la

Redacción

Lorena Martínez, presidenta municipal electa y presidenta honoraria de la Fundación Mamá Cuca y Elizabeth Martínez, presidenta de Fundación Mamá Cuca, hicieron entrega de 500 becas del Fondo de Apoyos Económicos para Becas Mamá Cuca a estudiantes, hijos de mujeres jefas de familia, que actualmente cursan sus estudios de bachillerato. En el evento estuvieron acompañadas de Petrita Mejía Vázquez, Directora del Sistema Estatal de Telebachillerato; Carmen Susana García, Presidenta del Consejo Directivo del Colegio de Trabajadoras Sociales A.C.; Leticia Miranda Fuentes, Directora de la Preparatoria Morelos; Ofelia Ponce Loza, Contralora de Finanzas del Magisterio de Aguascalientes; y Miriam Martínez, Tesorera de la Fundación. En su intervención Elizabeth Martínez agradeció a los jóvenes y a las mujeres jefas de familia, por confiar en la Fundación y ver en esta una opción para sacar adelante a sus familias y tomar el rol de proveedoras del ingreso familiar. Cumpliendo con uno de los principales objetivos de Fundación Mamá Cuca, que es el apoyar a los hijos de mujeres jefas de familia a que no abandonen sus deseos y sueños de superación, la presidenta de la Fundación hizo un llamado a no rendirse, y a darse cuenta de que se puede formar un mejor futuro, felicitó a los jóvenes presentes por sus deseos de superación y les recordó que en Mamá Cuca siempre encontraran apoyo. En representación de las mujeres jefas de familia la señora Patricia Elvira Pérez Delgado,

Angélica Labrada

La certificación en la calidad del cuidado al paciente en los hospitales debe ser prioridad para los enfermeros y para la institución de salud en general, señaló la presidente de la Federación Mexicana de Colegio de Enfermería A.C. y miembro del Colegio de Enfermeras de Michoacán, Gloria Ramírez Reynoso quien señaló que es indispensable que los hospitales induzcan a que su planta de enfermeras recurran a una certificación de la calidad de los servicios que brindan. “El Consejo Mexicano de Certificación busca que la mayor parte de los enfermeros estén certificados en cuanto a

n

Se realizó la segunda entrega de 500 becas del fondo de apoyos económicos

La “Fundación Mamá Cuca”, trabajando para mujeres necesitadas del estado n

Las jefas de familia necesitan de la solidaridad de todos nosotros: alcaldesa electa

agradeció a Lorena Martínez y a las colaboradoras de la Fundación, por el apoyo que les brindan, pues en su situación de mujeres que dirigen un hogar se enfrentan constantemente a situaciones difíciles. Gabriela Asunción, estudiante de Bachillerato, resaltó la importancia que tiene para

ellos la labor que desempeña Fundación Mamá Cuca, pues con estos apoyos, dan la oportunidad a cientos de jóvenes para continuar con sus estudios y la posibilidad de un futro mejor, y así cumplir sus sueños de llegar a ser profesionistas exitosos. “Lorena Martínez, es un ejemplo para los jóvenes, le agradezco

por el compromiso y la preocupación que siempre demuestra por la juventud de Aguascalientes”, comentó. La presidenta municipal electa Lorena Martínez, señaló que el proyecto de la fundación Mamá Cuca, en el que se ha trabajado intensamente, tiene que seguir por muchos años, el pro-

Lorena Martínez presidenta municipal electa, en la entrega de apoyos n Foto cortesía Lorena Martínez

n

Indispensable que las enfermeras logren calificarse

Certificación del personal que brinda servicios de salud, es una prioridad n

Sólo un 6 % están en el Consejo Mexicano de Certificación

la calidad con la que atienden pacientes hospitalarios; es importante clarificar las creencias que existen en la calidad de los cuidados y servicios que otorgan los enfermeros”. Ramírez Reynoso mencionó que el plan de cuidados de enfermería PLACE contribuye a evaluar, diseñar y ejecutar modelos de atención de enferme-

ría en hospitales generales y fortalecer la cultura de calidad en los servicios. Según la presidenta del Colegio de Enfermeras de Michoacán, basada en información del SIARHE, existen en México un 80 por ciento de enfermeras en nivel técnico, 15 por ciento con licenciatura y 5 por ciento con algún pos-

grado; el SIARHE tiene un registro aproximado de 205,000 enfermeras contratadas, de la cuales 32,000 son auxiliares, 102,87 son enfermeras de nivel técnico, 19,156 postécnico y 42,520 licenciadas; y en el PLACE se encuentran registrados 450 mil títulos, de los cuales sólo un seis por ciento están certificadas por el Con-

pósito es a largo plazo, porque los retos en Aguascalientes son muchos y en lo que respecta al sector de los jóvenes es un sector que necesitamos atender de manera prioritaria y especial. Se debe trabajar para que nuestros jóvenes puedan estar en las aulas, formarse y recibir la educación y capacitación que necesitan para enfrentarse a los retos de nuestro país, para que nuestros jóvenes tengan la posibilidad de contar con un trabajo digno, opciones de talleres, de capacitación artística, que puedan realizar actividades deportivas, de recreación y esparcimiento que los alejen de los vicios, de la drogadicción y alcoholismo. Debemos entender que lo más importante es atender a nuestros jóvenes, necesitan de la solidaridad y del apoyo de todos nosotros, la alcaldesa electa se dijo convencida de que no hay nada más importante para una madre que la posibilidad de sacar adelante a sus hijos, poder ofrecer educación y un mejor futuro. Por lo anterior este programa de becas será uno de los programas mas importantes de la Fundación, pues al llegar a este nivel educativo, no todos los jóvenes pueden acceder a preparatorias públicas y por falta de recursos económicos ven truncados sus estudios.

sejo Mexicano de Certificación. Además, dijo que las enfermeras de nivel técnico dan un cuidado de calidad y tienen un nivel de responsabilidad a prueba de lo que sea, refiriéndose al hecho de que en ocasiones se menosprecia el trabajo de las enfermeras que sólo tienen un nivel técnico, “los grados no deben quitar el humanismo y humildad de las personas que brindan servicios de salud en el país”, agregó. Finalmente, indicó que el déficit de enfermeras en la república varía dependiendo de los estados y del presupuesto con el que se cuente para contratarlas; el déficit está entre el 13 al 49 por ciento.

ÚLTIMOS DÍAS


DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010 •

Sociedad y Justicia

13

En el Hospital Hidalgo el número de pacientes sigue creciendo n Foto Germán Treviño Angélica Labrada

Cada día se incrementan las demandan de tipo judicial

n

Existe una responsabilidad legal en la omisión de los registros de enfermería n

En México frecuentemente sucede que en los hospitales existe regularmente una omisión de los registros de enfermería, lo que implica que se cometan errores, desencadenando una serie de problemas tanto para el paciente como para el propio enfermero, mencionó la miembro del Colegio de Enfermeras de Jalisco, María del Carmen Martínez Corona, en el marco del primer Congreso Regional de Enfermería en Aguascalientes. “Los enfermeros deben tomar conciencia de que existe una responsabilidad legal en las omisiones, que se hacen por

Es una problemática que está teniendo cuantiosa presencia cada día

Todas las instituciones deben buscar la certificación, debe existir un 80 por ciento

parte del personal de enfermería, en los registros que se supone ellos deberían hacer; es una problemática que está teniendo mucha presencia ya que cada día se incrementan las demandan de tipo judicial hacia este hecho y también ha estado generando la cultura de la denuncia y la queja por parte de los usuarios; hemos visto que las enfermeras se encuentran con problemas para responder sobre eventos adversos, ya que no tiene con qué probar su actuar, por eso es importante que la enfermera sepa cuál es su responsabilidad

legal en el sentido de omitir registros”, señaló. Martínez Corona comentó que en el caso de Guadalajara, el Colegio de Enfermeras trabaja con la Comisión de Arbitraje Médico para vigilar los problemas entre pacientes y los prestadores de servicios de salud; además recordó que la ley general de salud señala cuáles son las obligaciones del personal de salud para hacer anotaciones del proceso que llevan a cabo con el paciente; las sanciones están incluidas en los códigos penales y en la ley general del

ejercicio y las profesiones de los estados, desde sanciones económicas como lo es la reparación del daño o alguna sanción de tipo penal. “No estamos acostumbrados a una evaluación, creemos que todo lo hacemos bien, por lo tanto, todas las instituciones deben buscar la certificación, debe existir un 80 por ciento de ésta para así llenar los estándares de calidad; además se debe compensar a las instituciones que cuenten con dicho personal certificado a nivel nacional, dándoles un incentivo para que

las aliente a buscar dicha certificación. Martínez Corona dijo que en Jalisco no hay tantas quejas, ni son tan repetitivas pero sí se han registrado casos en los últimos meses; se registraron 20 asuntos por causas de “hizo o dejo de hacer” y se sancionó por malas prácticas; por lo cual, el beneficio de la certificación es darle a los enfermeros los estándares de calidad que debe respetar, porque es muy común que en los hospitales las costumbres se hacen ley y es cuando se comienza dejar de hacer estos registros.


DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010

Mauricio Navarro

En promedio, cinco mil 790 personas se registran anualmente en la categoría de la Población No Económicamente Activa (PNEA), durante los últimos cinco años, de acuerdo a las cifras arrojadas por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizadas hasta el segundo trimestre del año 2010. Durante este año, la cifra de la PNEA al segundo trimestre es de 348 mil 594, mientras que en el 2005 dentro del mismo periodo, el registro alcanzaba apenas los 319 mil 643, con lo que puede determinarse que en estos cinco años este sector económico ha variado en 28 mil 951 personas, que al dividirse en los años contados dan el promedio anual. Los datos son contabilizados desde el 2005, porque es cuando comenzaron a realizarse este tipo de mediciones, aunque cabe subrayar que precisamente en ese tiempo es cuando el registro de la PNEA era el más bajo, después tuvo algunos altibajos, dependiendo de la coyuntura económica que vive Aguascalientes. En el 2005, dentro del primer trimestre hubo un registro de 322 mil 013 personas; en el segundo, de 319 mil 643; llegando el tercer trimestre del año, hubo una pequeña recuperación y el registro alcanzó 324 mil 397 y para finalizar el año, llegó a 321 mil 753, cayendo nuevamente. Mientras tanto, en lo que va del 2010, sólo en el primer trimestre eran 365 mil 329, pero afortunadamente bajó a 348 mil 594. Sin embargo, en el 2009, el primer trimestre tuvo 362 mil 529; al segundo era de 355 mil 595; en el tercer trimestre, 348 mil 719 y finalmente, 350 mil 299.

Las cifras de la ENOE demuestran que los disponibles crecieron en más de doce mil La PNEA está dividida en dos partes, los disponibles y los no disponibles; en el primero de los casos, la comparación entre el 2005 y el 2010 en el segundo trimestre, es un incremento de doce mil 575 registros; mientras que en los no disponibles, la diferencia también en números positivos para el rubro es de 16 mil 376. Los disponibles en el 2010, eran en el primer trimestre 46 mil 281; un año antes, registraban 61 mil 922, tres meses después ya el número había cambiado a 54 mil 732, al tercer trimestre fue de 49 mil 466 y al terminar en el 2009, el dato era de 52 mil 224. Uno de los datos que parecieran curiosos, es que los no disponibles cambiaron de 319 mil 048 a 301 mil 727 en tan sólo un trimestre del 2010. Para el 2005, los disponibles registrados en el primer trimestre llegaban a 31 mil 955; después subieron a 34 mil 292; en el tercer trimestre ya eran 38 mil 754 y en el último trimestre del año, subieron un poco a 38 mil 850. Es necesario aclarar que en esta clasificación están consideradas las personas en edad productiva que no trabajan, pero que cuentan con la disponibilidad para hacerlo.

n

14

Pasa de los 319 mil a los 348 mil en los últimos cinco años de registros

Son casi seis mil personas por año que ingresan a la PNEA desde el año 2005


EDUCACIÓN DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010

De

la

Redacción

Después de haber reclutado a alumnos de nuevo ingreso de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, UNETE Universitarios en Toda su Expresión, que dirige el Ricardo Serrano Rangel y coordina en los sitios de apoyo Antonio Franco Romo, seleccionó a los mejores 50 estudiantes, quienes por un año, trabajarán en las comunidades que este proyecto universitario tiene adoptadas, dos de Aguascalientes como son el Duraznillo, la Colonia Vicente Guerrero y una del municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, que es la comunidad de Betulia. Desde los pasados viernes 27 y sábado 28 de agosto, comenzaron con actividades recreativas y las inscripciones de los niños y niñas de las comunidades anteriormente mencionadas. La nueva generación de los universitarios en toda su expresión se expresa comprometida y entusiasta con el proyecto y las comunidades, por lo que se espera otro año exitoso en las actividades altruistas que llevan a cabo todos los años UNETE. Las escuelas que en esta ocasión aportaron alumnos es la escuela de Pedagogía y Empresariales, además de estar presente también la escuela de Ingenierías.

n

15

Universitarios en Toda su Expresión son dirigidos por Ricardo Serrano

UNETE este fin de semana arranca sus labores sociales

Integración de los estudiantes de la Universidad Panamericana en favor de los más necesitados n Foto UP


Cuestionables los parámetros de calidad en el estado. Vivienda y crimen los ejemplos. DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2010

Hoy: Décima fecha en la México y tercera en Guadalajara Sergio Martín

del

Campo

Hoy la Plaza México será contenedor taurómaco de la décima fecha de la campaña menor; está pues la serie pronta a llegar a su compromiso protocolario de doce tardes. La empresa que dirige Rafael Herrerías manifiesta un cartel del que penden los nombres de Oliver Godoy, Garza Gaona y Jaime Ruiz y del ganado se ha encargado a la explotación de José Garfias. Entusiasmo por Malpaso hoy en Guadalajara Hoy en la Monumental de Jalisco se escribirá la tercera fecha de su temporada chica; en el cartel se observan los títulos de Salvador López, Antonio Romero y Camilo Pinilla. Pero lo que realmente roba la atención de los aficionados es el encierro a lidiarse. Se trata de seis novillos quemados con la marca de Malpaso, propiedad que es

n

de Ramiro Alatorre. Son seis animales con aceptable trapío pero lo más grande es que esta dehesa ha coleccionado triunfos mayores en diversos tauroescenarios; caso resaltado el de la campaña de prefería en la plaza San Marcos de Aguascalientes. Buena sangre, brava y encastada corre por las venas de este ganado derivado que es de casas ganaderas álgidas. Diego Silveti, a un año de su inicio taurino El vástago del “Rey David”, David Silveti, Diego el pasado 26 completó un año de haberse iniciado como profesional en la fiesta brava. Lo anterior fue remitido en un especial comunicado por su tío, el matador de toros en el retiro Alejandro Silveti. Diego debutó como novillero el 26 de agosto del 2009 en el circo taurómaco de Casavieja, Ávila, España; para honrar la

fecha el joven azteca estoqueó un par de bureles en forma privada en el criadero de Santiago Domecq, ejercicio que también tuvo miras a su compromiso de hoy en Cerceda, Madrid en donde alternará con Julián Simón y Ángel Puerta en la lidia de astados de Montealto. De esta manera Diego cumplirá su décimo cuarto festejo en lo que va de este año como novillero oficial. En tierras de Iberia hizo cinco paseíllos y un par de corridas mixtas en arenas mexicanas el año anterior. Sus zapatillas llevan ya arenas de cocos de suma importancia como Teruel, Granada, Cáceres, Sevilla, Barcelona, Pamplona y Gijón. Tratándose de Francia se cuenta Garlín, Francia. Aguascalientes y Huamantla al Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas La Academia Taurina Municipal de Aguascalientes informa que

Los Rayos se meten al Azteca en busca del triunfo

uno de sus alumnos acudirá el Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas a derramarse en la ciudad de Albacete, España, los días 2, 3 y 4 del mes entrante.

Se trata del chaval Jorge Salvatierra. Así mismo también por la escuela de Huamantla, Tlaxcala irá un representante, José Mari Macías.

Aquí en el cuadro, presente uno de los tres añeros quemado con el hierro de Malpaso que será lidiado hoy en la Monumental jalisciense. n Foto prensa

Por el sueño americano

Necaxa urgido de ganar al América De

la

Redacción

Hay confianza en acabar con la sequía goleadora y ganar: Israel López El equipo de Omar Arellano todavía trabajó el sábado, antes de emprender el viaje hacía la capital del país para el importante encuentro de este domingo contra el América. El estratega de los Rayos no descuida ningún detalle y ha puesto especial énfasis en la definición a lo largo del trabajo semanal para acabar con la sequía goleadora que es de lo que ha padecido el equipo porque ofensivamente se ha comportado bien al aceptar solamente cinco

La Purísima... Grilla 2

anotaciones, las mismas que han recibido las Águilas, solamente que los pupilos de Lapuente han perforado en seis ocasiones la meta rival. Necaxa llega a este partido con cinco unidades en el Grupo 1, mientras que América tiene ocho en el segundo sector; en la tabla general los de Aguascalientes están ubicados en la posición 11 y las Águilas en la 7, pero los Rayos son los que están urgidos del triunfo por la situación en la tabla porcentual que los ubica en el último lugar, un triunfo los llevaría a escalar varias posiciones por la volatilidad del cociente, así que con esa consigna saldrán a la cancha, tal y como lo asegura el centrocampista Israel López: “Cada partido es una prueba para tratar de mejorar cada día y buscar que el equipo esté más arriba, sabemos que América será un

6

A belardo R eyes S ahagún

6

Educar para la salud alimentaria, un verdadero reto para la familia y la escuela M a . del C armen R osales 7

El prejuicio sobre la políticaorganizada? Jorge Izquierdo

México, DF. Migrantes descansan, cerca de las vías de un tren en esta ciudad, en espera de continuar su camino rumbo a la frontera norte del país para intentar ingresar a territorio estadunidense. n Foto Ap

Una estrella más de los culés

¿Cambio de estrategias en el combate a la delincuencia organizada?

A negros Edilberto Aldán

rival complicado al que hay que apretar desde el principio, nosotros trataremos de aplicarnos y hacer lo nuestro para conseguir el triunfo. Más allá que pueda o no ser una revancha, lo que nos importa es sacar la victoria, para eso trabajamos, nos interesan mucho los tres puntos y con esa mentalidad vamos a enfrentar el compromiso”. Ante la semana de receso por los partidos de la Selección Nacional, los Rayos descansarán lunes y martes y estarán reanudando el miércoles a doble sesión a partir de las 9:00 horas. En cuanto a los equipos de fuerzas básicas, la categoría sub 17 enfrentará a su similar de las Águilas a las 11:00 horas en el Club América COAPA, por su parte el equipo sub 20 estará jugando a las 13:30 horas en el Azteca.

7

Barcelona. El argentino Javier Mascherano llegó hoy a esta ciudad para reportarse con su nuevo equipo, el Barca. n Foto Ap



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.