DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 835 • www.lja.mx
Declaran alerta preventiva por Influenza AH1N1
Infuncionales programas de apoyo a PyMES En cinco décadas no han contribuido a erradicar pobreza: Mario Rodarte
n
Propuesta fiscal del PRI sin beneficios importantes
n
Ricardo Valdez
n
13
Reconoce CCE pocas oportunidades a jóvenes en empresas Si el joven supiera y el viejo pudiera, lo que no se haría: Salvador Esqueda
n
Ricardo Valdez
n
13
Requiere México reforma urbana sustentable n Aguascalientes
comprometido con una política de vivienda integral: Carlos Lozano De la Redacción
n
2
Pretende municipio de Aguascalientes certificación en equidad de género n Así
se consolidaría una gestión incluyente: Lorena Martínez
n n
n
5
n
8
Formal prisión a 5 miembros vinculados al Cártel Beltrán Leyva detenidos en Aguascalientes
Trabajo coordinado del sector salud genera confianza: Romo Medina
Con suficiente capacidad de respuesta: Esparza Parada
n
Foto portalconsalud.com
De la Redacción
Lidia Vázquez
n
9
De la Redacción
2
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011
La Purísima... Grilla Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Todos unidos, todos en el tendedero
Directora General
Los partidos políticos están dispuestos a ir calentando localmente el ambiente preelectoral sacando ahora sí, “los trapitos al sol”, sobre presuntas irregularidades que cometieron pasadas administraciones públicas. Sólo que esta “lucha” quedará en un duelo entre el PRI y el PAN. En Acción Nacional señalan que están dispuestos a demostrar documentalmente, que los ex alcaldes del anterior trienio y del actual Ayuntamiento de la Capital, sí estaban enterados de la necesidad de un estudio del impacto arqueológico sobre la zona contemplada para el fraccionamiento “Centenario”, hoy desincorporado del patrimonio municipal. Pero en el Revolucionario Institucional, también buscarán manchar al blanquiazul evidenciando presuntos casos de corrupción del anterior gobierno, aunque aún sea poco clara la identidad partidista con la que terminó ese sexenio, pues se presume que se cuenta evidencias,
después de la revisión hecha por el Órgano Superior de Fiscalización, que si bien las cuentas fueron aprobadas, fue con observaciones a las que aún se les está dando seguimiento. Que el mejor ejemplo será el FIADE, pues en él se mandó fondo perdido algunos préstamos realizados y que no fueron cubiertos, esto con la anuncia de la asamblea del comité, aunque la normatividad del fideicomiso no lo permite. En los partidos políticos señalan que es tiempo de proceder de una vez, aprovechando los vacíos legales sobre la definición en los procedimientos de la contienda electoral del 2012, donde aún no se regula como evitar la guerra sucia ni los actos anticipados de campaña. Por fin, la Comisión de Desarrollo Agropecuario en el Congreso del Estado pudo concretar la ansiada reunión con el
La reunión además debió ajustarse ciertas condiciones: que no fuera en la sede del legislativo ni con la presencia de medios de comunicación…¿tanto secreto?
la
Redacción
Al asistir como ponente en el XXV Encuentro Nacional de Vivienda, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, afirmó que en Aguascalientes los nuevos esquemas de gestión urbanística permiten promover el aprovechamiento del territorio y el equipamiento existentes, sin dejar de construir la infraestructura que requieren los ciudadanos. En este evento, donde compartió el panel con Mario Anguiano Moreno y Juan Manuel Oliva Ramírez, gobernadores de Colima y Guanajuato respectivamente, el jefe del Ejecutivo estatal indicó que Aguascalientes es un caso de compromiso cumplido en materia de vivienda no sólo porque abarca un esquema de planeación sustentable, sino también por la reingeniería institucional que se ha emprendido para devolverle su sentido social. “El tema no solamente es construir casas, sino hacer ciudades, en función de la integración de los temas de vivienda, desarrollo urbano y ordenación del territorio. Aguascalientes apuesta por esta visión y el cumplimiento de compromisos concretos sobre este tema ha facilitado la reingeniería del sector de la vivienda local y que esperamos impulsar en todo México, desde la Coordinación de la Comisión de Vivienda de la CONAGO, Comisión que actualmente presido”, dijo. De esta manera, dio a conocer que la creación de la Secretaría de Gestión Urbanística y
Ordenamiento Territorial se dio para vincular estos temas de vivienda con los nuevos Lineamientos Generales de la Política Urbana del Estado de Aguascalientes, con reglas claras para que las leyes y la planeación se lleven a cabo sin cortapisas, fomentando la inversión inmobiliaria y orientándola para que se incremente el empleo, garantizando el sentido social de la vivienda como espacio vital. Recalcó Carlos Lozano que para poder alcanzar las metas establecidas en este reordenamiento es toral la colaboración con el Gobierno Federal y los Ayuntamientos, a fin de impedir la expansión física desordenada o sin la suficiente cobertura de equipamiento, infraestructura y servicios públicos de calidad. “Los nuevos instrumentos de gestión urbanística, como la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano, refuerzan en Aguascalientes el papel de la toma colegiada de decisiones con los tres órdenes de gobierno, instituciones de educación superior, colegios, cámaras y asociaciones de profesionistas y empresarios. CONAVI, INFONAVIT, FOVISSSTE, FONHAPO, Sociedad Hipotecaria Federal, la banca comercial y las Sociedades Financieras colaboraron ya también con nosotros en la integración de la Comisión Estatal de Fomento a la Vivienda, además de que hemos implementado la Red de Intercambio de Información, en la que también participan los Organismos Nacionales de Vivienda, el Ayuntamiento de Aguascalientes y el Gobierno del
DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
No se alarmen, fue el llamado que hizo el sector salud en Aguascalientes ante el brote de la influenza AH1N1, donde se advierte que ahora sí privará la prudencia y no la exageración como hace dos años.
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda
Sin embargo, algunos negocios, sobre todo caseros, ya le vieron el signo de pesos a esta información, y hay quienes comenzaron a producir altos volúmenes de gel limpiador de manos y hasta cubre bocas, que fueron muy rentables durante ese episodio.
En Aguascalientes se promueve una reingeniería de la Vivienda De
Carmen Lira Saade
Titular del área en el Poder Ejecutivo, pero esta vez el legislador González Mota quien preside dicha Comisión no asistió por estar enfermo… ¿será?
Estado, para favorecer una mayor eficiencia en la urbanización, construcción, supervisión, valuación y escrituración de la vivienda", detalló. Añadió que, en suma y gracias al apoyo del Gobierno Federal, en el año 2011 la entidad superará con creces la meta inicial de construcción de vivienda social, que se dará de acuerdo a los Lineamientos Generales de Política Urbana y al resto de los instrumentos
de gestión con los que ya se cuenta. Finalmente, tras exponer a los asistentes detalles sobre la integración y aplicación de las políticas públicas en materia de ordenamiento territorial en Aguascalientes, los tres gobernadores invitados al panel Políticas Públicas de Vivienda, casos de compromiso coincidieron en que México requiere también de una reforma urbana, aplicada con criterios de sustentabilidad. Y más ahora que está perfectamente claro que la vivienda es un pilar fundamental para el desarrollo, el empleo y el crecimiento económico de nuestro país.
Agradecimiento
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes
de Japón
n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
n
Documento enviado a la redacción
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011
Julieta Ramírez González
Aguascalientes es presa de graves problemas sociales, entre los que destacan la depresión que deriva en una mala calidad de vida. Esta problemática trae como consecuencia el alto índice de suicidios principalmente en jóvenes, así como las adicciones a la droga y el alcohol. Oswaldo Rodríguez García, líder de Convergencia en Aguascalientes, aseguró que una buena educación y oportunidades de empleo para los recién egresados, son acciones fundamentales para cambiar esta problemática. Comentó que Aguascalientes carece de lugares adecuados para una buena rehabilitación, ya que sólo existen los llamados “Anexos” sin embargo, sólo seis de ellos se ajustan a la Norma Oficial Mexicana para la prevención, tratamiento y control de las adicciones, los demás centros operan sin regulación alguna. Si bien es cierto, existen muchas personas realmente preocupadas por este tema tan delicado, pero muchas otras sólo buscan aprovecharse de la situación. Por lo tanto, exhortó a las autoridades a tomar cartas en el asunto ya que existen aproximadamente 50 centros de rehabilitación que podrían ser clandestinos, incluso fungiendo como centro de reunión para drogadictos, además de que no Fernando Aguilera
Hoy se llevará a cabo una reunión entre funcionarios de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) y los actores políticos del Estado relacionados con dicha implementación. En entrevista para La Jornada Aguascalientes, Federico de la Torre Rodríguez, director de reorganización institucional de la SETEC, comentó que la reunión tendrá el objetivo de sensibilizar a quienes interfieren en el proceso de la implementación, sobre la importancia de la reorganización institucional para el funcionamiento del nuevo sistema de justicia penal. También se presentará el modelo de gestión propuesto por la institución a la que representa a fin de que se conozcan las estructuras básicas con las que deben contar la procuraduría de justicia, la defensoría publica, en el Poder Judicial, Seguridad Pública y el sistema penitenciario; y hacer funcionar el nuevo sistema. Aclaró que el sistema penal no funcionará con las actuales
n
3
Estos centros están lejos de ser una solución para la grave problemática social
“Anexos”, centros peligrosos para los adictos a las drogas y el alcohol n
Convergencia hace un llamado a las autoridades para que regulen estos centros
Convergencia solicita educación y empleo para prevenir rezagos en la juventud por adicciones n Foto Roberto Guerra
existe ninguna dependencia de gobierno que tenga la facultad para sancionar o clausurar estos centros. El líder convergente externó
n
su preocupación debido a la crítica situación de estos “centros de rehabilitación”, ya que en muchas ocasiones, los internos son presa fácil
de aquellos que sólo buscan enriquecerse a costa de este problema social, además de que son aislados totalmente e incluso golpeados por el
personal del centro. Aseguró que ninguna persona que labore en estos centros está debidamente capacitada para diagnosticar a los pacientes que buscan rehabilitarse, ya que en la mayoría de los casos, los pacientes recaen en las adicciones debido a la falta de un tratamiento correcto y adecuado para su enfermedad. Señaló que además de carecer de leyes para regularse, este sector ha sido de alguna manera ignorado en el presupuesto 2011, ya que sólo se les autorizó aproximadamente 22 millones de pesos, lo mismo que el año anterior, sin tomar en cuenta la situación económica que atraviesa el Estado. En lo que respecta a la labor social de Convergencia, Oswaldo Rodríguez afirmó que aquellas personas que se acercan con ellos, reciben ayuda y apoyo en la medida de lo posible, atendiendo a la falta de atención y grave situación de los centros de rehabilitación de Aguascalientes.
El objetivo es sensibilizar a Poderes estatales en el proceso de la implementación
Funcionarios de SETEC explicaran reorganización en el nuevo sistema penal n
Recursos que se otorguen será por medio de directrices y del avance que tengan
estructuras por lo que es necesario crear nuevas, “no es posible operar un sistema nuevo con estructuras que ya existen”. Expuso que por un tiempo estarán funcionando dos estructuras a la par, la oral y la tradicional, esta última desaparecerá hasta que se hayan agotado los casos que se iniciaron mientras estaba vigente dicho sistema tradicional, ya que el sistema oral empezara con “carga cero”. Consideró que es importante tener en cuenta que la reorganización implica la reingeniería de procesos, la creación de la manuales de organización y procedimientos, además de realizar el análisis de los nuevos puestos, por ejemplo las tres figuras que se crean que son los jueces de control, los de juicio oral y los de ejecución de
sentencia este ultimo de entrar en funciones en el mes de junio de este año. La propuesta por parte de la SETEC es instaurar estructuras compactas, que sean funcionales y que generen resultados con las características de la eficiencia y la eficacia. Dijo que en Aguascalientes existe voluntad política para llevar a cabo la reforma, a diferencia de otros estados Sinaloa, Quintana ROO y baja california que no han iniciado. Dijo que el hecho de que se inicie la administración estatal es una ventaja para lograr la implementación, y reconoció la sensibilidad del gobernador por llevar a cabo la reforma, además de la que existe en el presidente del tribunal, el procurador y el secretario de gobierno. Pronostico el funcionario
federal que en uno o dos años sea posible que el nuevo sistema de justicia este funcionando en Aguascalientes, esto dependiendo del ritmo que le impongan las instituciones, agrego que por parte de la SETEC se cuenta con el apoyo para realizarlo de la mejor y breve manera posible. Anunció que la SETEC cuenta con recurso asignado en el presupuesto de egresos de la federación, de poco mas de 400 millones de pesos, que se deben repartir entre la 31 entidades federativas y el distrito federal, por lo que “cobija es pequeña” para las demandas que se necesitan. Explicó que los recursos se otorgan por medio de directrices que fueron publicadas en el diorio Oficial de la Federación,
en las que se explica cómo serán distribuidos por medio de las reglas de operación y de acuerdo con los proyectos que presenten los estados dependiendo del avance que tengan dentro de las etapas de implementación. El hecho de que el proceso de implementación se esté dando de manera lenta posiblemente obedezca a la falta de recursos, agregó De la Torre Rodríguez. Así mismo el recurso que sea proporcionado por SETEC será en razón a la propuesta que presenten los diferentes proyectos de los estados. En los dos últimos años en los que los estados debieron empezar con la implementación de la reforma penal, la mayor parte de los recursos se han invertido en capacitación y desarrollo de leyes.
4
Política • MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011
n
Previo a la sesión asisten a encuentro con Narváez Narváez en la SEDRA
Diputados se reúnen con instituciones de financiamiento rural n De
la
Recursos en Financiera Rural no son utilizados porque no son a fondo perdido
Redacción
Existe el interés de conocer de manera más amplia los programas federales de apoyo al sector agropecuario y así coadyuvar en su difusión y buscar fortalecer por medio de ellos los planes estatales y municipales en la materia. Mediante una exposición de las actividades realizadas por los funcionarios de las delegaciones de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) y Financiera Rural. Explicó Omar Ponce Ayala, residente estatal de FIRA, que las diversas modalidades de financiamiento que ofrecen para grupos organizados de productores para desarrollar proyectos con viabilidad y rentabilidad, con bajas tasas de interés y alternativas para reducir el riesgo de pérdida patrimonial. El funcionario agregó que apoyan principalmente la adquisición de equipamiento y tecnología, para lo cual se dispone este año hasta mil millones de pesos para Aguascalientes. Por su parte, el gerente estatal del FIRCO, Francisco Javier Figueroa Flores, detalló que el mecanismo de operación que manejan es el de convertirse en una especie de “socios” de las organizaciones, invirtiendo en proyectos productivos sustentables, que sean agradables con el medio ambiente.
n
Asimismo, señaló que cuando se cumple con lo establecido en el convenio acordado entre productores y FIRCO, los recursos les son devueltos a las organizaciones para su reinversión y de esa manera seguir desarrollando su actividad, y en los casos en que no se recupera la inversión, se convierte en fondo perdido, perdiéndose el derecho a más créditos. Francisco Javier Figueroa indicó que en la entidad actualmente están en proceso algunos proyectos relacionados con la generación de energía eléctrica por medio de biodigestores, así como la construcción de cabañas que se podrían rentar a personas que practican la pesca deportiva en San José de Gracia, la propuesta fue realizada por un grupo de comuneros, con lo que se fomenta el turismo rural. El diputado Juan Manuel Gómez Morales, aseguró que cuando los municipios o el estado apoyan con coinversiones para programas federales los recursos para el campo se multiplican y con ello así como los resultados. Existen programas para migrantes, en los que estos invierten las remesas que envían para iniciar negocios en sus comunidades de origen, o bien, para exportar a la Unión Americana productos alimenticios tradicionales bajo el esquema del “mercado de la nostalgia”. El representante de Financiera Rural, Luis Rafael Preciado
Ramírez, aclaró que el objetivo de esta dependencia es realizar préstamos y no otorgar subsidios, por lo que muchos productores se limitan en utilizar los recursos que tiene disponibles la financiera. Indicó que este año se cuenta con un tope de financiamiento de 126 millones de pesos. El delegado de la Financiera expresó que es importante modificar los patrones culturales de agricultores, ganaderos y empresarios agroindustriales, ya que deben buscar darle valor agregado a sus productos, así como alentarlos a participar en más eslabones de la cadena de comercialización, pues por medio de estos esquemas de financiamiento y no de subsidios, se logrará la rentabilidad necesaria para salir adelante. En una reunión previa a la de la comisión de desarrollo agropecuario, los diputados tuvieron un encuentro con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez, después de que este último no asistiera la semana pasada a la reunión convocada por los diputados en la sede del Legislativo estatal. Al encuentro asistieron los diputados José Luis Ramírez Escalera, Arturo Robles Aguilar y Juan Manuel Gómez Morales, quienes acordaron en forma conjunta con Jorge Armando Narváez, llevar una agenda bilateral de actividades.
Jorge Narváez destacó el compromiso del gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, con los productores de Aguascalientes para construir un campo competitivo con su trabajo diario. Presentó ante los diputados los avances del Programa de Apoyos a la Inversión en Infraestructura y Equipamiento, el proyecto estratégico del Agroparque, el Distrito de Riego 01, además del modelodedesarrolloorganizacional de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, la Expo Ganadera, entre otros. Por su parte, el diputado José Luis Ramírez Escalera se refirió a la importancia de la capacitación a los productores para que tengan mejores herramientas en el desempeño de sus actividades, además del apoyo que requieren al inicio del ciclo agrícola y en la comercialización de los productos. En su intervención, el legislador Arturo Robles Aguilar aseveró que se trabajará en conjunto en el presupuesto y los recursos destinados al campo, para aprovechar todos los instrumentos y programas de los gobiernos federal y estatal. Finalmente, Jorge Armando Narváez destacó la apertura del Gobierno del Estado a las propuestas y sugerencias de todos los actores del sector agropecuario, para trabajar en equipo y sumar esfuerzos y voluntades en el campo.
Pregunta González Serna por los 250 millones para ciencia y tecnología
Terminan de dar autonomía al Instituto para la Sociedad de Conocimiento n
Diputados no creyeron convenientes las modificaciones en el momento de dictaminar
Fernando Aguilera
En enero pasado se concretó la creación del Instituto para el Desarrollo de la sociedad del Conocimiento del Estado, con la urgencia de que al no estar lista la nueva entidad, no se podría tener acceso a 250 millones de pesos, recursos que serían otorgados por la federación, a dos meses de la aprobación fast track de la reforma, el diputado presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, José Ángel González Serna, cuestionó si ya se recibió el recurso. A través de una iniciativa de reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, la Comisión encabezada por González Serna,
aprobó por unanimidad brindarle autonomía total al Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. Calificó de extraordinaria la idea del Poder Ejecutivo de crear el mencionado Instituto con lo que siempre estuvo de acuerdo el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, sin embargo en la Ley de Ciencia y Tecnología del estado, quedaron pendientes algunas reformas, mismas que en sesión este martes pasado fueron realizadas. Una de ellas era la que ligaba al extinto CONCYTEA, que fue sustituido por el Instituto, en la que éste aún dependía como órgano sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC).
La ley en uno de sus artículos decía que los recursos para el órgano anterior debían ser gestionados por la SEDEC, con la autonomía dada en enero en que se da autonomía al nuevo instituto, éste no contaba con la facultad de gestión de recursos con los diferentes órdenes de gobierno por sí mismo. Por otra parte, se estipulaba en la ley que el plan de desarrollo en esa materia tenía que realizarse desde la SEDEC, que desde la visión de ser un organismo descentralizado ya no era factible, con la modificación será el propio Instituto para el Conocimiento quien plantee sus propios objetivos en dicho plan. Recordó el diputado José Ángel González, que esta
problemática ya había sido presentada desde el momento en que se discutió el dictamen en el que se creó el Instituto, sin embargo las Comisiones unidas de Desarrollo Económico y de Educación, no creyeron conveniente hacerlo en ese momento. El legislador González Serna indicó que de acuerdo a las modificaciones el Instituto ya no dependería de la Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado. La legisladora Citlalli Rodríguez González, vocal de la Comisión, señaló que los ajustes se realizan con el objeto de no generar inconsistencias legales, y así el Instituto opere de forma adecuada.
Descuentos del 10% en la venta de espacios en la Feria para los comerciantes Fernando Aguilera
Los precios de los espacios del perímetro ferial están a un 90% de lo que se vendió el año pasado, esto lo informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Aguascalientes (CANACO), Salomón Gutiérrez Mayorga, resaltando el descuento conseguido, además de que las ventas de dichos espacios se harán sin intermediarios a través de una ventanilla única de comercialización, evitando así que, como años anteriores, dijo, “las ventas o las reventas se iban hasta a un 300% de los precios de los espacios”. Por estos motivos, se dijo satisfecho por la labor de las autoridades en la materia. Indicó que se hizo también la solicitud de que se diera prioridad a los comerciantes, prestadores de servicios y expositores de la industria a nivel local, petición que ha rendido sus frutos hasta el momento, aseguró, aunque reconoció los derechos de aquellos “feriantes itinerantes” adquiridos a través del tiempo. Señaló que los montos de renta de los espacios van de los 9 mil hasta los 70 mil pesos, según el área y la superficie. Además resaltó que los espacios serán más grandes que los de años anteriores, donde llegaban a ser de 2.80 x 3 metros. “Esperamos una Feria con una expectativa de relevancia y de importancia, y que la gente retome la confianza de que la Feria es para todos los aguascalentenses”, agregó el presidente local de CANACO. En otro asunto, declaró que el 2010 fue un año difícil para el ejercicio comercial, pero que mostró un ligero repunte en comparación al segundo semestre de 2008 y de todo 2009, donde se presentó la crisis económica que golpeó a todo el mundo. Indicó que no se esperan pérdidas, esperando los resultados definitivos del ejercicio comercial 2010, sino que, al contrario, se espera salir con un repunte, encaminándose a que en este año la situación se mejore aún más. Finalmente, destacó que se debe conocer la vocación económica de nuestro Estado para generar vinculación, productividad y competitividad, por lo que es importante realizar una investigación en este sentido para que las instituciones educativas sepan hacia dónde deben enfocar las carreras, según las necesidades de la sociedad en su conjunto. “…habemos muchos contadores, muchos abogados, muchos administradores, pero hay pocas profesiones vinculadas con la producción y la productividad, este es un estado que necesita generar bienes y servicios”, concluyó.
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011
Julieta Ramírez
Es importante estar seguros de los bienes que adquirimos, especialmente si se trata del patrimonio de una familia. Por esta razón, Mario Alberto Álvarez Michaus, delegado de PROFECO en Aguascalientes, hace algunas recomendaciones a la ciudadanía, que deberán tomar en cuenta antes de adquirir un bien inmueble. En reunión con los medios, el Delegado de PROFECO comentó que desde enero del 2010 hasta la fecha, la Procuraduría del Consumidor ha recibido, en total, 173 quejas en contra de inmobiliarias o constructoras. Mencionó que muchas de las empresas que reciben quejas por parte de los consumidores, ofrecen propuestas de conciliación, pero en los casos en los que no se llega a un acuerdo, se inicia un Procedimiento de Infracción a la Ley, siendo la empresa Sfera la que cuenta con un mayor número de procedimientos, lo que destaca la
n
5
Es importante que el consumidor conozca sus derechos al comprar un inmueble
Alerta PROFECO a la ciudadanía de posibles fraudes en la compra de bienes inmuebles n
La queja más común es la negativa de la empresa a entregar la propiedad en el plazo acordado
deficiencia en su trabajo. Indicó que las principales quejas que se reciben son por negativa de devolución de dinero, ya que a veces el comprador se da cuenta que en realidad está pagando más de lo acordado y la inmobiliaria se niega a devolver la diferencia; la negativa de entrega de la propiedad, siendo esta la causa más común por la que los compradores se quejan ante PROFECO, y además la de negativa en el cumplimiento de la garantía establecida. Aseguró que si se piensa hacer un desembolso de esa magnitud, bien vale la pena tener pleno conocimiento de
aspectos importantes como lo son el proyecto ejecutivo y si es posible la casa muestra, los documentos que acrediten la propiedad del inmueble, información completa sobre el pago de servicios como la luz, agua, mantenimiento, etcétera; el monto total a pagar, además bajo qué condiciones se puede cancelar el contrato sin penalización, ya que muchas veces el comprador firma un contrato de promesa de compra siendo obligado a pagar un porcentaje del costo total del inmueble. Entre los datos que se deben conocer para confirmar que la compra es segura está la garan-
tía con la que el inmueble debe contar (mínima de un año). En caso de que la propiedad sufra algún daño y deba ser reparada, la garantía queda suspendida durante el tiempo que dure la reparación. Mario Michaus indicó que PROFECO tiene todas las facultades para vigilar el buen
funcionamiento de estas empresas y hasta la fecha ha aplicado sanciones por más de tres millones de pesos, siendo Sfera la que fue sancionada con la mayor cantidad, aproximadamente un millón 850 mil pesos, además de Tu Hogar Inmobiliaria con un millón 200 mil pesos.
Concluye programa de descuentos en pago del impuesto predial La secretaria de Finanzas del Municipio Capital, Angélica de Santos Velasco, recordó que el próximo 31 de marzo concluye el periodo de descuentos por pago oportuno del impuesto predial de marzo. Señaló que gracias a la disposición del Gobierno que encabeza la alcaldesa Lorena Martínez, se logró ampliar este esquema hasta la fecha señalada, ya que se estuvieron aplicando reducciones del 10 por ciento en el cobro total de esta contribución desde el 01 de enero. Recordó que con la misma vigencia y con base en la Ley de Ingresos, también se otorga una
disminución del 30 por ciento a grupos sociales como personas de la tercera edad, discapacitados, viudos y pensionados. Refirió que el acuerdo anterior, aprobado por el Cabildo de la Capital suscribe que se otorgará dicho descuento siempre y cuando el predio se encuentre habitado y registrado a nombre del beneficiario. Angélica de Santos informó que el programa de descuentos por pago inmediato, ha registrado la liquidación de 184 mil cuentas de un total de 300 mil que se encuentran sujetas a pago. Subrayó que además de las
cajas de la Secretaría de Finanzas, los contribuyentes pueden realizar su pago en las ocho Delegaciones Municipales, instituciones bancarias y a través de la página de Internet www.ags.gob.mx, en su apartado de servicios, con su número de cuenta catastral. Reiteró que aunque el programa de descuentos llegue a su fin, las puertas de la Presidencia Municipal se encuentran abiertas para que los contribuyentes que presentan adeudos atrasados en sus cuentas, se acerquen a establecer una negociación a través de un convenio de pago. De la Redacción
El problema de la Vivienda se expande a las listas de la PROFECO
n Foto
Víctor Pérez
De
la
Redacción
La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, en reunión con el delegado estatal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Manuel Cortina Reynoso, se comprometió a trabajar en la certificación del Municipio de Aguascalientes como una administración que cumple en materia de equidad. La presidenta municipal mostró su total interés por participar en la aplicación de la “Norma para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres”, por lo que aseguró que girará instrucciones precisas a sus colaboradores para que cuanto antes comiencen
Busca Municipio de Aguascalientes la certificación en materia de Equidad a trabajar en la realización de las acciones pertinentes para el cumplimiento de la normatividad requerida. Subrayó que a través de esta certificación se avanzaría en el cumplimiento de consolidar a Aguascalientes como un Municipio equitativo, en el que haya una mayor integración social de todos los grupos poblacionales. También se comprometió a que antes de que culmine el
mes de abril, se presentará la documentación necesaria para comenzar con el proceso de certificación lo antes posible. Manuel Cortina explicó que el objetivo de dicha norma, es garantizar un trato digno a todo el personal, sin importar su género o condiciones físicas, lo que dará como resultado un mayor respeto hacia las mujeres, personas con discapacidad y de la tercera edad.
Indicó que para lograr alcanzar los criterios de calidad, se han establecido cinco ejes a cumplir que son: la igualdad y no discriminación; la existencia de condiciones de previsión social; un buen clima laboral sin hostigamiento sexual; la libertad sindical de los trabajadores y, finalmente, la accesibilidad y ergonomía, que exige que las instalaciones se encuentren adaptadas para las personas con
discapacidad. Cortina Reynoso confió en que el Ayuntamiento de Aguascalientes podrá cumplir con los requisitos antes solicitados, y de este modo podrá convertirse en el primer Municipio en calificar para obtener esta certificación, con lo que quedará demostrado el compromiso de la alcaldesa por lograr erradicar la discriminación, abuso y maltrato hacia el sector femenino.
6
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011
Pareja Logística
opinión De Rebote Luis Vázquez
Soren
de
Velasco Galván (I)
ogistikas era el oficial militar responsable, según el manual de guerra Strategikon, del abastecimiento y los asuntos financieros en las fuerzas del Imperio Bizantino. (1) Por lo tanto, desde hace 1 mil 500 años se reconoce la importancia de contar con un buen apoyo logístico, tanto en la guerra como en los negocios. El CAEEI, y en especial nuestro miembro honorario el Maestro. Jaime Escalera Jiménez, siempre ha propugnado por difundir a la Terminal Intermodal en Chicalote, San Francisco de los Romo, la cual ofrece ventajas competitivas como es su ubicación estratégica en el centro del Triángulo de Masa Crítica conformado por Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México (Ver Caballo de Hierro 11/08/2010 y Corazón Logístico 15/12/2010 La Jornada Aguascalientes). Un concepto clave en el desarrollo de cualquier instalación logística, es encontrar una “pareja estratégica”, es decir, otro puerto seco, nacional o extranjero que permita maximizar las actividades de cadena de suministro y repartición. Esta teoría fue desarrollada por el Doctor. Barry Prentice, profesor de Gestión de la Cadena de Suministro en la Universidad de Manitoba. Esta noción ha sido comprendida por CentrePort Canada, el puerto interior de la provincia de Manitoba, un complejo de 8 mil hectáreas. Esta instalación intermodal es uno de los proyectos clave en materia logística en el país de la Hoja de Maple, ya que está ubicado en el centro geográfico de aquella geografía, y permite distribuir mercancías tanto a la costa atlántica como a la pacífica. Por esta razón, ha sido designado por el gobierno federal canadiense como el primer recinto fiscalizado de ese país, ya que cuenta con centros de distribución, bodegas de almacenamiento y manufactura. Más aún, Manitoba es el hogar de Churchill, el único puerto Este acuerdo significará profundo en el Ártico canadiense. Este fondeadero, ubicado en la que el empresario Bahía de Hudson, opera cuatro meses al año actualmente y mexicano puede penetrar alcanza puertos en Europa, América Central y del Sur. el mercado canadiense y Otro factor clave para posicionar su producto desarrollar CentrePort ha sido su membresía en la NASCO (El en la región del país que Súper Corredor de América del Norte, por sus siglas en inglés), más le represente mayores pues su participación activa en oportunidades la precitada organización le ha permitido posicionarse como socio estratégico en Canadá para sus asociados de América Septentrional. Volviendo al concepto de “pareja estratégica”, CentrePort ha desarrollado una relación con Guanajuato Puerto Interior (ubicado en Silao), el puerto seco más grande de Latinoamérica y sede de la nueva planta de motores de Volkswagen, desde la Conferencia NASCO en el año 2008. Esta sociedad ha progresado de tal manera que a finales de este mes, se firmará un convenio de colaboración. Este acuerdo significará que el empresario mexicano puede penetrar el mercado canadiense y posicionar su producto en la región del país que más le represente mayores oportunidades, ya que CentrePort es equidistante a ambas costas del Canadá. De la misma manera, el importador mexicano tiene la oportunidad de consolidar sus compras en un sitio único en CentrePort y moverlo de manera más competitiva. Por último, CentrePort actúa como contacto único para acercarse al departamento encargado de promoción de inversiones en Manitoba. Por todo lo anterior, la relación entre CentrePort y Guanajuato Puerto Interior debe servir como modelo de cooperación internacional para Chicalote y otras instalaciones logísticas mexicanas, porque permitirá potenciar y expandir sus opciones. n
ecaxa el viernes a las 20:10 en el Victoria recibe a Chivas, uno de los equipos con más seguidores en México Rayos no tiene de otra, solo ganar, o se empiezan a resignar para jugar la próxima temporada en la de Ascenso, o como les de por llamarla, a fin de cuentas no estarán en la máxima categoría. En un par de ediciones de LJA ya dieron cuenta de las posibilidades y estadísticas los colegas: Cristian de Lira en la edición del día 14 de marzo en la página 13 (http://lja. mx/noticias/deportes/1935--necaxasi-puede-conservarse-en-1ra) y Carlos Espinoza Yuen domingo 27 de marzo página 14 (http://www.lja. mx/noticias/deportes/2222-numerosn e c a x i s t a s - p a r a - v iv i r - o - m o r i r ) por lo cual seria ocioso repetir la información. El encuentro entre rayados del viernes promete ser buen partido dado que Necaxa buscara (eso esperan sus aficionados) los tres puntos a como de lugar para tratar de salir del sótano de la porcentual; por su parte Chivas busca poder colocarse en la Liguilla, motivo por el cual no deberán regalar nada. La situación en la NFL se complica luego de que expirara el convenio colectivo el pasado 11 de marzo, de está forma los dueños decretaron el paro patronal; ahora los jugadores demandan a la Liga en un tribunal federal por prácticas monopólicas, para el próximo miércoles en el estado de Minnesota. Básicamente el problema entre
Parques
jugadores y propietarios es algo así como de “transparencia” palabra ten de moda en estos tiempos en nuestro país, el primer desacuerdo es por la extensión de dos jornadas más, esto es ampliar la temporada de 16 juegos a 18, situación que no le es favorable a los jugadores, más que nada por su integridad física, sin embargo para los dueños conlleva mayor ingreso por entradas, patrocinios, derechos de televisión, etc. Los otros dos puntos se relacionan directamente con los dineros, por una parte el reparto de nueve mil millones de dólares de utilidades de manera anual por concepto de ganancias y la exigencia del sindicato de jugadores para que se den a conocer las cuentas de los equipos. Por su parte algunos jugadores retirados se sumaran a la demanda contra el cierre patronal para poder mantener los servicios médicos, así como sus pensiones, dado que transcurrido un año luego del vencimiento del contrato colectivo, y de no llevarse a cabo otro, quedarían en el desamparo a partir de la segunda quincena de marzo del año próximo. Extraoficialmente se supo que probablemente el parque Alberto Romo Chávez abrirá sus puertas para recibir juegos de la Liga Mexicana de Béisbol cundo el próximo mes los Diablos Rojos del México hagan home team en una serie, lo anterior seria una excelente noticia para los amantes al Rey de los Deportes. En una visita al inmueble de la colonia Héroes se pudo constatar el buen estado que guarda el campo gracias al continuo mantenimiento que está recibiendo a ultimas fechas. n
olvidados...
NOTA.- El escribano agradece la ayuda de Alberto Velasco, director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de CentrePort Canada, quien amablemente respondió a las preguntas planteadas. (I) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales
Bibliografía 1.- Luttwak, E. (2009) The Grand Strategy of the Byzantine Empire, Cambridge, Massachusetts. Urgente atención a espacios de esparcimiento n Foto Luis Vázquez
opinión urante muchos años se sabía que el primer año de cualquier administración gubernamental, ya sea estatal o municipal, sería muy difícil, pues de sobra conocíamos que los gobernantes que antecedieron venían de su último año, es decir, de “el año de Hidalgo: friegue su madre el que deje algo”. A la fecha, la situación no sólo no ha cambiado, sino que ha empeorado. Aunado a que no les dejan dinero, lo que sí les dejan son millonarias deudas que tendrán que solventar. En México, de los 2 mil 440 municipios que existen, más de 2 mil se encuentran en crisis financiera, endeudados hasta por 50 años, con una parálisis financiera y nula operatividad de las áreas administrativas y con los recursos federales y lo recaudado localmente comprometido hasta el 90%. Así lo señaló recientemente un informe elaborado en febrero por la Comisión de Desarrollo Municipal del Senado de la República. Hoy en día la problemática se ha acrecentado drásticamente. En conjunto, los municipios a lo largo y ancho del país, adeudan 31 mil 788 millones de pesos: 15 mil 382 millones a la banca comercial y 15 mil 955 millones a la de desarrollo y 210 millones en emisiones bursátiles. En contraste con el año 2000, que los pasivos sumaban únicamente 4 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ahora que si sumamos la deuda de gobiernos municipales y estatales, ésta se eleva a 279 mil millones, en el 2010 según la Unidad de Coordinación con las Entidades Federativas de Hacienda Sin justificar a las actuales administraciones, es debido señalar que mucho de la culpa de este modo de gobernar a crédito desmedido en los últimos 6 años, es consecuencia del modelo de repartición de dinero que existe en el país, el cual se ha prestado a darse de manera partidista, favoreciendo condicio-
El
Oye Bartola ahí te dejo esos dos pesos...
Vicente Pérez Almanza
La LIX Legislatura aprobó la mayor y más grande cantidad, seguida por la LX quien también fue cómplice de otros tantos endeudamientos
nes electorales y sin un estudio real de las necesidades. En el Municipio de Aguascalientes recibimos una deuda de 670 millones de pesos pagadera a 9 y 15 años y con una tasa del 11% de interés. Asimismo el Congreso del Estado autorizó para este 2011, se pueda endeudar con otros 270 millones. En el Gobierno estatal, Carlos Lozano de la Torre estrenado como gobernador el primero de diciembre
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011
7
del 2010, heredó una deuda por 2 mil 246.5 millones de su antecesor Luis Armando Reynoso Femat, muy por encima de la que recibió el propio Reynoso Femat de su antecesor Felipe González en diciembre del 2004, que era de 383 millones 182 mil pesos. Así, que en el sexenio 2004-2010, la deuda directa del Gobierno del Estado creció en más de 6 veces. En total la deuda creció 564.2% en un sexenio, pagaderos a 50 años. Desde Educación Primaria se nos enseña que nuestro sistema político, para su mayor funcionamiento y mejor equilibrio, se divide en tres poderes: el ejecutivo, legislativo y judicial. Por ello, no sólo se puede culpar a los poderes ejecutivos, sino al legislativo que ha permitido tal política económica, con cargo a administraciones futuras. Si en Aguascalientes la deuda creció en tal magnitud, se debe principalmente a que el Congreso del Estado lo permitió, la LIX Legislatura aprobó la mayor y más grande cantidad, seguida por la LX quien también fue cómplice de otros tantos endeudamientos. Pero en el sendero de las culpas, no se sabe cuál sería peor, si la LIX y LX Legislatura o ésta LXI Legislatura, quienes decidieron eludir sus responsabilidades y atentar contra la máxima teoría de Montesquieu: la división de poderes. Pues sin más, ni menos modificaron el Artículo Cuarto de la Ley de Deuda Pública, cediendo la facultad a las administraciones municipales y estatales, de contraer deuda, sin que tenga que pasar por el Congreso. Por ello, seguiremos viendo en años venideros como los gobernantes en el año de hidalgo, no solo saldrán con los bolsillos llenos, sino que seguirán cantando al estilo del célebre Chava Flores y que interpretará el gran Pedro Infante, al ritmo de: “oye Bartola, ahí te dejo estos dos pesos, pagas la renta, el teléfono y la luz”, y no estaría mal agregar: … pagas la renta, el teléfono y la luz y unos cuantos millones que te endeudé. n
perfecto modelo de repartición de dinero
Sin justificación alguna, las actuales administraciones favorecen sólo a condiciones electorales, lo demás... es lo de menos n Foto Germán Treviño
8 De
Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011
la
Redacción
El agente del Ministerio Público de la Federación, dentro de la causa penal 018/2011, obtuvo del Juzgado Primero de Distrito en Aguascalientes el auto de formal prisión contra cinco presuntos responsables de los delitos contra la salud en la modalidad de posesión de marihuana con fines de producción en la hipótesis de elaborar, así como delincuencia organizada. De acuerdo con la averiguación previa AP/PGR/AGS/ III/087/2011, Fortino Martínez Castañeda, Uriel Maximiliano García, José de Jesús Valle Vázquez, Filiberto Rodarte Martínez y Edwin Jo-
Lidia Vázquez
El Comandante José Ávila Moreno, encargado del Despacho de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Aguascalientes, comentó sobre los accidentes que se incrementan en Semana Santa y por lo tanto, los operativos que estarán trabajando: “ hay un operativo estatal que se implementará precisamente para las fechas de Semana Santa que comienza el 17 de abril y concluye el 23 del mismo mes, son trabajos realizados en coordinación con las diferentes dependencias tanto federales como estatales y municipales”. Añadió que lo que se intenta es la prevención en la alta inci-
Dictan formal prisión a cinco presuntos miembros del cártel "Los Beltrán Leyva” safat Ramos Ramírez fueron detenidos por elementos de la Policía Ministerial junto con otras tres personas el pasado 16 de febrero tras un enfrentamiento en la capital del estado de Aguascalientes. Al momento de su detención se les aseguraron 29 kilos 844 gramos de marihuana; un arma larga tipo fusil, Bushmaster, calibre .223 mm, modelo XM15-E2S con cargador; así como un arma corta tipo escuadra, calibre .45 mm, marca Colt Comander con cargador.
n
En consecuencia, el Ministerio Público del Fuero Común, para la debida integración del expediente, obtuvo del Juez Primero Penal en la entidad la orden de arraigo por 30 días contra los ocho inculpados, quienes en sus declaraciones ministeriales afirmaron pertenecer a la organización delictiva denominada Cártel de “Los Beltrán Leyva” o “Mochomos”. Como desarrollo de las indagatorias, el 3 de marzo pasado, la Representación Social de la
Federación inició la averiguación previa referida en atención al desglose remitido por la probable comisión de ilícitos de competencia federal. Actualmente, los inculpados se encuentran internos en el Centro de Readaptación Social de Aguascalientes donde enfrentarán su proceso penal. Cabe referir que las otras tres personas aseguradas seguirán bajo proceso del fuero común, ya que no se encontraron elementos de prueba en su contra por delitos del fuero federal.
se encuentran internos en el CERESO de Aguascalientes Con ello queda de manifiesto la coordinación interinstitucional entre las autoridades federales y estatales en materia de seguridad y procuración de justicia.
En estas fechas se incrementan accidentes de tipo vehicular en 30%
Se implementarán operativos de protección civil para Semana Santa n
Los accidentes dentro de los hogares tienen más incidencia por este periodo vacacional
dencia en accidentes o alguna situación de pérdida de vida, apuntó que entre éstos se registran tramos carreteros, lugares de esparcimiento, parajes, presas, bordos, mismos que son materia de protección civil, “en ese sentido estamos trabajando de una forma bastante fuerte, sobre todo tratando de hacer
que la población haga conciencia del peligro que existe al visitar alguno de estos parajes”. Señaló que en estas fechas los accidentes de tipo vehicular se incrementan hasta en un 30%, aclaró que es muy subjetivo el calcular la incidencia en bordos u otros parajes pero continúan con el trabajo de
concientización. También mencionó que por la situación geográfica del Aguascalientes la circulación vehicular con destinos hacia otros estados, hacia el sur o el norte, “se incrementa de una forma importante el tránsito dentro de las carreteras del estado”. Indicó que estos operativos
están enfocados a centros de recreación, carreteras tanto estatales como federales, puntos o vasos de agua y sobre todo a las personas que continúan dentro de sus hogares”, apuntó que la incidencia también se eleva dentro del hogar por la presencia de menores en esos días de vacaciones.
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011 •
Lidia Vázquez
Con motivo de los brotes de Influenza AH1N1 en diferentes regiones del país, el secretario de Gobernación del Estado de Aguascalientes, Miguel Romo Medina, convocó de última hora a una rueda de prensa donde autoridades del sector de Salud del estado de Aguascalientes informaron de la situación del desarrollo de la influenza en Aguascalientes, además de los aspectos de acciones preventivas que se están llevando a cabo. Señaló que en los estados de Chihuahua y Jalisco se han dado ya algunos casos, por esta razón surge la preocupación por dar a conocer las medidas de precaución que desde el mes de octubre del año pasado se han realizado “En Aguascalientes se ha venido cumpliendo con el protocolo, con acciones que nos dan tranquilidad y seguridad en el manejo de esta problemática que en otros estados se está dando”. Señaló que se tiene una alerta permanente para estar previniendo y obteniendo información y de esta manera actuar con toda la oportunidad en caso de que sea necesario, como ya lo había indicado el gobernador Carlos Lozano de la Torre. Por su parte, el secretario de Salud del Estado, Francisco Esparza Parada, se refirió a la imDe
la
Redacción
La presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, dio la bienvenida a las dos especialistas cubanas del Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, de La Habana, Cuba, que van a impartir talleres a los alumnos del Diplomado de Alta Especilalidad en Neurorehabilitación Multifactorial Intensiva, que se ofrece a personal que labora en la Dirección de Servicios Médicos del propio organismo. También agradeció su disposición para capacitar a los participantes del diplomado en temas como Terapia Ocupacional, Atención Temprana, Parálisis Cerebral y Terapias del Lenguaje, cuyos beneficiarios directos sin duda alguna serán los pacientes que requieren de rehabilitación. Resaltó que Josefa Cabezas Gutiérrez y Norma Regal Cabrera, con Especialidad en Logopedia y Foniatría, además de
Sociedad y Justicia
9
Informa sector salud de Aguascalientes el control de la Influenza AH1N1 portancia de que la sociedad sepa que el estado cuenta con toda la tranquilidad de que no llegue la influenza en Aguascalientes, ya que todo el programa de vacunación realizado desde el mes de octubre pasado cumplió con la tarea, y que “de los 121 mil casos de infecciones respiratorias agudas, solo 30 eran sospechosas del virus, y tan solo 7 resultaron positivos pero no al AH1N1, ni a los otros dos tipos; podemos decir con toda tranquilidad que en este momento en Aguascalientes no tenemos casos de influenza”. También subrayó que se cuenta con el programa de vigilancia epidemiológica el cual busca lograr un cerco que permita protegernos contra esta enfermedad, así como el trabajo que cada una de las instituciones realizará, como el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el propio Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), ante esto “hemos
n
pacientes con AH1N1, en Nuevo México 43, en lo que va del año van 18 defunciones en Estados Unidos, recordarles que aquí en México el año pasado hubo un mil 250 defunciones por AH1N1, en Agosto la ONU decretó la finalización de la pandemia y a nivel mundial dio 18 mil 500 muertes”. Añadió que este tipo de enfermedades ataca a niños, mujeres y hombres jóvenes, por eso la importancia de continuar con las medidas de prevención que se implementaron, como lavarse las manos todos los días, no saludar de beso, cuidar la forma de estornudar, no asistir a lugares aglomerados, acudir con su médico de confianza. Esparza Parada insistió en que las medidas que se tomaron en el año 2009 tales como la cancelación de la FNSM, no serán necesarias ya que la situación en aquel entonces era muy diferente a la actual: “hay que recordar que en ese entonces fue el brote inicial de esta pandemia, y no sabían en ese momento que tan virulento era y por lo tanto se hicieron una serie de cuidados que más vale exagerar
platicado y tenemos los insumos que nos permitirán enfrentar los eventuales casos que se llegaran a presentar, esto debe darle tranquilidad a la población”. Estuvo de acuerdo el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Diego Martínez Parra, con lo mencionado por el Secretario de Salud, por lo que comentó que “el sector salud se ha caracterizado bajo este tipo de situaciones trabajar unidos y lamentablemente los hechos que tuvimos en años anteriores hizo que lógicamente tomáramos reservas y medidas estratégicas ante una posible situación que pudiera darse”. Agregó que los casos que se han detectado han sido de gripa estacional, sin embargo, aclaró que las instituciones de Salud en ningún momento pueden bajar la guardia, ratificó nuevamente que todos cuentan con el medicamento necesario para cualquier caso, al igual que con las vacunas. En el tema, Salvador Cornejo, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, informó que “en Texas existen 226
La sobreprotección genera trastornos de lenguaje en los niños
Personal médico cubano participa en Diploma impartido por DIF Estatal participar como ponentes en el diplomado los viernes y sábados, están impartiendo talleres al personal del DIF Estatal todos los días y adicionalmente consultan a los pacientes que acuden a sus terapias de rehabilitación en el área de Servicios Médicos. Rivera Río de Lozano señaló que la colaboración del personal cubano es parte de los esfuerzos que se realizan de manera institucional para mantener al personal bien capacitado y actualizado, que estén a la vanguardia sobre los avances en técnicas, tratamientos y terapias. Asimismo, dijo que está muy complacida con el intercambio de experiencias que tendrán durante
su estancia con el equipo médico del DIF Estatal, ya que apoyarán a los especialistas de la entidad para detonar campañas de prevención, pues siempre será menos costoso educar y promover la protección de la salud, que atender un problema. En este sentido, María Josefa Cabezas Gutiérrez, señaló que la orientación a la población ayuda a elevar el bienestar de las familias, ya que una gran mayoría de discapacidades ocasionadas por un accidente se pueden evitar, y esto gracias a la herramienta de la prevención. Cuando ya se tiene una discapacidad, indicó que lo ideal es un diagnóstico anticipado para trabajar con el paciente a fin de que
logre, con las capacidades que tiene, ser útil y que se integre a la vida social, y no quede relegado por una falta de atención oportuna, pues el hombre es un ser social y para responder a su esencia, debe ser preparado para que conviva e interactúe con sus semejantes. En lo que respecta a la especialista en Logopedia, Norma Regal Cabrera, informó que su participación en el taller será sobre los trastornos del lenguaje, y cómo estos afectan el aprendizaje del niño, y no necesariamente porque hayan nacido con problemas orgánicos, sino porque no han tenido una correcta estimulación ambiental. Sostuvo que los problemas en el lenguaje son el reflejo de una
que luego tener problemas, ahora que ya se conocen las características del virus y su letalidad son muy diferentes las condiciones”. Agregó que se pedirá el apoyo de los ciudadanos, para que todos aquellos que deban realizar viajes, tomen las medidas necesarias para protegerse y que quienes presenten el cuadro de signos y síntomas como cuerpo cortado, ojos llorosos, dolor de garganta, temperatura corporal de 38 a 40ºC, evite la automedicación y acuda a los centros de Salud, donde se les dará prioridad en la atención y servicio. El secretario de Salud, confirmó las dosis que se aplicaron en las campañas de vacunación: “el Instituto de Educación vacunó a 115 mil personas, el IMSS 122 mil y el 17 mil 863 por parte del ISEA”. Mientras que el delegado del IMSS, Diego Martínez Parra, informó que se tiene ya el 101% cubierto en vacunación y que en el IMSS se cuenta con 6 mil 400 vacunas en existencias. Recordó que la vacuna tiene una vigencia de un año, por lo tanto no es necesario revacunarse. inmadurez del niño en el proceso de articulación para pronunciar, y dicho retraso se puede agudizar porque no existe una intervención temprana, además de que los padres carecen de la información necesaria para poderle ayudar al hijo con este tipo de problemas. Regal Cabrera indicó que el lenguaje es fundamental en el crecimiento del ser humano, ya que el lenguaje no sirve sólo para comunicarnos, sino para aprender, y si el niño no domina un cierto número de palabras a determinada edad, con cierta calidad, indiscutiblemente tendrá un trastorno secundario de aprendizaje, ya que lo que no se sabe no se puede pensar. Añadió que en la atención de los trastornos del lenguaje el papel de la familia es preponderante, sobre todo cuando los padres son sobreprotectores y no permiten que el niño se desarrolle, el menor crece sin saber qué tiene que hacer de manera correspondiente a su edad.
PROMOCIÓN 2x1 30 de Marzo CURSO TABLAS DINÁMICAS DE EXCEL Duración: 20 hrs. Horario: Miércoles 18:00 a 22:00 hrs. INVERSIÓN: $3,600.00 + IVA SUBE AL SIGUIENTE
NIVEL .COM (449) 162 44 44 / www.ipes.com.mx / Av.Aguascalientes 1698 esq. Av. Independencia, Trojes de Alonso
* Puedes consultar otros cursos de nuestra programación en www.ipes.com.mx.
10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011 Victoria Guzmán
La deuda social que se tiene con los ancianos está lejos de saldarse, pese a los esfuerzos realizados por organizaciones religiosas, autoridades de gobierno e incluso asociaciones civiles, sigue verificándose en la localidad a aquellos que viven en total desprotección luego de que han sido abandonados por sus propios hijos, nietos y demás familiares, que desde la inmisericordia dejan a su suerte a tan vulnerables personas. No ha sido más que letra muerta, los intentos de las anteriores (e incluso actuales) legislaturas, la de tratar de establecer los acuerdos, leyes y reformas que aprueben una ley de protección a los seniles, que les de garantía a este sector el no convertirse en víctima del abandono de sus propios familiares, pues según lo relatado por la presidenta de la Asociación “Mujeres por la Libertad y un Bienestar para todos”, María de Jesús Ramírez Castro, integrantes de este organismo social han verificado que alrededor del 30% de los adultos mayores que se encuentran en la calle solicitando algún tipo de limosna, no tienen siquiera un lugar dónde puedan llegar a dormir. La líder de esta asociación explicó que este hecho del que se han podido dar cuenta, fue en los recorridos que se realizan durante las actividades para la invitación a los senectos a participar en un nuevo proyecto de comedor comunitario, realizado expresamente para ayudar a las personas que más vulnerabilidad e indefensión presentan por su edad.
n
La sociedad organizada es la que está pagando las deudas sociales
Detecta organismo senectos en desprotección y abandonados que no tienen dónde vivir n
Comedor comunitario “El Abuelo” proyecto donde a diario se proporciona alimento
Mencionó que este proyecto se realiza con el único fin de invitar y recibir a comer a los abuelos en estado de abandono, además de aquellas personas con gran necesidad económica, los días martes, jueves y sábado de 13:00 a 16:00 horas en las instalaciones de esta organización, ubicadas en la calle Libertad 607, Centro. “Somos una asociación pionera de abrir un comedor en el estado de Aguascalientes, ya que existen comedores de algunos sacerdotes o de la Iglesia, pero vimos que la necesidad es urgente, palpable e imperiosa de seguir ayudando a los abuelos, pues detectamos en la calle a muchos que andan pidiendo caridad o despensa, tomamos la decisión de impulsar este proyecto en el que no se les regala la despensa, sino buscarles el medio para que diariamente tengan qué comer, por eso optamos por buscar tocar puertas a los empresarios para que nos puedan auxiliar en este programa”. Agregó que en este proyecto laboran arduamente 17 personas sobre todo para lograr
la meta de atender a 120 personas y que ha sido gracias a la tenacidad y buena caridad de 6 empresarios locales que han podido establecer este comedor en el que se les ofrece los días que opera el programa, los alimentos que se incluyen en una dieta balanceada “Por lo pronto ya conseguimos carne, pollo, arroz, huevo, frijol, lentejas, fruta para hacerles agua y creo que estamos ahorita con el 80% dándoles alimentos a los abuelos, a los que de verdad no es necesario que investiguemos mucho si están mintiendo sobre su condición, porque muchos de los que acuden evidentemente tienen la necesidad y la urgencia de ser ayudados”. Añadió que se requiere de mucha entrega, sacrificio y esfuerzo para poder mantener este espacio abierto, pues al hacer un cálculo aproximado de los gastos que se derogan para poder continuar con el proyecto, la cifra de los gastos aumenta en alrededor de 3 mil pesos por día de operación, proyecto del que mencionó que ojalá lo convirtiera en suyo y apoyara para seguir ofreciendo esta tan
En Jesús María arranca el proyecto “Alerta Joven” ante problemáticas n
Los embarazos adolescentes son considerados la principal condición en los jóvenes De
la
Redacción
A partir de las diferentes necesidades y problemáticas del sector juvenil, la presidencia de Jesús María a través del organismo de la Juventud arrancó una serie de conferencias titulas “Qué onda con tu sexualidad”, como parte del programa “Alerta Joven”. Teniendo como sede la Teleaula “Matías Saucedo” del complejo Metropolitano, el acto inaugural contó con la asistencia del presidente municipal de Jesús María, Martín Chávez; el director del Instituto de la Juventud del Estado, Eduardo Rocha; el director del Organismo de Juventud de Jesús María, Jorge Martínez Martínez; el regidor y presidente de la Comisión de Juventud, José Luis Santoyo y el sexólogo, José Manuel Ríos; y la participación de 200 jóvenes de secundarias públicas.
importante ayuda. “Esperemos que la gente se sume a este proyecto pues son muchas las necesidades que nos solicitan los ancianitos además de los alimentos, sobre todo piden medicamentos, los cuales los estamos consiguiendo por medio de las fundaciones que tienen instituidas algunas cadenas farmacéuticas, pero inclusive ahorita tres abuelitos que comúnmente acudían a este lugar a comer dejaron de asistir por la dificultad que les implica el traslado de donde viven hasta este lugar, pero personas que participan en este proyecto les llevan a su domicilio, entonces también comenzaremos a solicitar patrocinios de andaderas, sillas de ruedas y bastones”. Finalmente esperó que la gente se involucre más con la sociedad, que haga suya la responsabilidad que tenemos por ser parte de una comunidad por lo que espera que las personas se unan a este proyecto sobre todo para que el comedor funcione de manera permanente los 7 días a la semana. El embarazo adolescente es considerado una de las principales problemáticas derivado de la desinformación que los jóvenes padecen, aún y con los diversos avances que el mundo y la tecnología están experimentando. Ante ello el edil, mencionó que su administración a través del Organismo de la Juventud estará implementando diversos proyectos para evitar que continúen los embarazos no deseados, que en Jesús María ya suman un número importante, al posicionarnos como el primer municipio del Estado con el mayor índice de jovencitas madres solteras menores de 19 años. Por su parte el director del Instituto de la Juventud, Eduardo Rocha, agregó que en el tema de la sexualidad, la sociedad mexicana aún tiene camino largo por andar, ya que a pesar de los diferentes métodos de prevención que existen, estos no han funcionado como debieran a causa de la desinformación que prevalece. Del proyecto “Alerta Joven” se desprenderán diversos programas de prevención, que de manera gratuita se llevarán a varias instituciones educativas del municipio, con la finalidad de concientizar a los jóvenes.
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011 •
De
la
Redacción
Con el objetivo de crear un ambiente propicio, justo, saludable y de derecho para los adultos mayores, el Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, (INAPAM), organismo autónomo de la Secretaría de Desarrollo Social, (SEDESOL), organiza el primer Foro Regional Hacia la Elaboración de un Programa Nacional Gerontológico en Materia de Derechos Humanos. Con la participación de las secretarías de Gobernación y Salud, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como de la Comisión Nacional del Derechos Humanos (CNDH), este jueves
Víctor Pérez
Después de considerar que la “la tercera edad es cuando uno comienza a vivir”, el alcalde de San Francisco de los Romo, Francisco Javier Guel Sosa, puso en marcha las Jornadas deportivas y culturales del INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores).
11
Se analizarán los compromisos con relación a las necesidades de adultos mayores n
En el marco del primer Foro Regional Hacia la Elaboración de un Programa Nacional Gerontológico
31, en Aguascalientes, se analizarán los compromisos del Estado mexicano, a la luz de los diversos instrumentos internacionales que refieren el tema de los derechos humanos de las personas adultas mayores. En este foro regional participan además autoridades estatales y municipales, quienes examinarán las necesidades de servicios para la población de adultos mayores, con la finalidad de determinar acciones para su satisfacción. El INAPAM, como órgano rector de las políticas nacio-
n
nales a favor de la población de 60 años o más en México, ha diseñado una estrategia con cinco ejes rectores, que responden a las necesidades sociales de las personas de edad, entre los cuales se contempla el eje de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, que conjunta las acciones para garantizarlos, pues si bien el adulto mayor tiene necesidades especiales, éstas no lo hacen menos valioso, por el contrario, es responsabilidad de todos construir una sociedad en la que se les apoye, porque es su derecho.
El foro se llevará a cabo en el Auditorio Sede del INEGI, contará con la presencia del gobernador Carlos Lozano de la Torre; así como del director general del INAPAM, Alejandro Orozco Rubio. Entre los ponentes estarán el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Omar Williams López Ovalle; el secretario de Salud estatal, Francisco Esparza Parada; el director general del Instituto de Geriatría, Luis Miguel Gutiérrez Robledo; el director de la Secretaría de Integración Social Municipal,
Diversas actividades fomentan la convivencia entre adultos mayores
Arrancan Jornadas del INAPAM en San Francisco de los Romo
Más por una competencia o un premio lo realizaban por su salud y convivencia de los demás adultos, señalaron los participantes Ante decenas de personas de la tercera edad que estarán demostrando su talento y espíritu de convivencia, Guel Sosa convocó a seguir el ejemplo de este importante sector de la
Sociedad y Justicia
Siguen en pie los constructores de la historia de aguascalientes n Foto Víctor Pérez
injusto intolerante deshonesto
Ricardo Serrano Rangel; el subdirector de la Unidad para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Edgar García Vázquez; Esther Lozano Dávila, subdirectora del Programa Adulto Mayor, Comité Nacional de Atención al Envejecimiento, de la Secretaría de Salud; Rafael Camacho Solís, titular de la División de Bienestar Social del IMSS; Judith Hannon Esqueda, encargada del Módulo Gerontológico del ISSSTE Aguascalientes y Eugenio Herrera Nuño, de la Fundación Intervive , A.C.
población, donde el ánimo por seguir transformando el estado y contribuyendo al progreso, no decae. Entre las historias y anécdotas de los presentes, en la competencia de caminata, un veterano ganador a nivel nacional proveniente de la comunidad de Amapolas, se negó a participar pues mencionó que en su último reconocimiento que le hizo su municipio le entregaron una mellada sin valor. “Uno en las competencias le echa ganas practica horas y horas y para que me dieran un tepalcate y por eso no voy a participar además que ellos no tiene mi categoría” Por el resto de las competencias, los participantes recibirán un reconocimiento, que consiste en medallas pero de un valor significativo, pues el alcalde dijo que aún sus finanzas andan algo desbalanceadas. Previo a la competencia, los adultos mayores recibieron atención médica para asegurarse que podrían formar parte de la competencia. Varios de ellos señalaron que más por una competencia o un premio lo realizaban por su salud y convivencia de los demás adultos.
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
12 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011
Imparte DIF Municipal Programa de Estimulación Temprana Se ejerce a favor de los 120 niños que asisten a la Estancia Integradora, de los cuales 7 enfrentan discapacidad
Elizabeth Martínez, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) n
Foto DIF
Se incrementan en tiempo de calor casos de gastroenteritis Con el inicio de la temporada de calor, se incrementa el promedio del 10 por ciento la demanda de consultas por gastroenteritis en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Tras advertir que este año las altas temperaturas han aparecido en forma prematura, los especialistas médicos de dicho Instituto recomiendan a la población prevenir este tipo de enfermedades infecciosas con medidas muy sencillas: lavar las manos antes de comer y después de ir al baño, mantener las uñas cortas, hervir el agua de uso, clorar y/o cocer bien los alimentos y evitar comer alimentos de dudosa higiene en la vía pública. Además, mantener la basura en botes o bolsas bien cerradas. Se explicó que la gastroenteritis obedece a bacterias, parásitos y hongos, pero principalmente a virus que desencadenan procesos infecciosos que inflaman la membrana interna del estómago e intestino. Los más vulnerables a contraer esta enfermedad son los niños menores de 18 meses y los adultos mayores. Los principales síntomas de daño al aparato digestivo son la pérdida del apetito, náuseas, vómito, fiebre, dolor abdominal y de cabeza, así como evacuaciones líquidas abundantes que desencadenan una pronta deshidratación. En tales casos, es importante preservar la hidratación y acudir al médico.
De
la
Redacción
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) del Municipio Capital, Elizabeth Martínez López, informó que con el objetivo de generar un crecimiento integral en las habilidades
cognitivas de los niños, se emprendió el programa de Estimulación Temprana en la Estancia Integradora “Padre Toño”. La titular del DIF Municipal, señaló que a través de este esquema se ofrecen terapias lúdicas que contribuirán a maximizar la formación integral de los menores
durante su primera etapa de crecimiento, a fin de favorecer el desarrollo de sus capacidades emocionales, sociales y motoras. Señaló que una de las preocupaciones de la alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez es el óptimo desarrollo de los menores, por lo que ha girado instrucciones para dar puntual seguimiento a las acciones que beneficien el desempeño escolar de los niños que reciben atención en los CENDIS. Enfatizó que este programa se ejerce a favor de los 120 niños que asisten a la Estancia Integradora, de los cuales siete enfrentan alguna discapacidad.
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011
Ricardo Valdez
Se efectuó el convenio de vinculación entre la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la entidad, en donde la directora general de Difusión y Vinculación de la UAA, Lourdes Chiquito Díaz de León, habló acerca de lo que se busca con este convenio, el cual tendrá el objetivo de crear un vínculo entre la universidad y los sectores productivos y de servicios “a fin de que la actividad académica favorezca el desarrollo social”. Señaló que, desde la universidad, por medio de la Unidad de Vinculación, se trabajará para “transmitir el quehacer académico a todos los sectores a través del servicio social de los estudiantes”; así como también generar una investigación sobre las necesidades del entorno; también dijo que se busca crear alianzas estratégicas de inmersión empresarial, involucrando a los estudiantes en el ámbito de las empresas, así como también a los profesores para que puedan evaluar problemáticas desde el ámbito laboral. Invitó a los empresarios a que vayan a la universidad a compartir sus experiencias con los estudiantes, ya que la experiencia laboral complementa la perspectiva académica. Indicó que el trabajo que realizan los estudiantes a través de
Ricardo Valdez
En rueda de prensa con la Unión Social de Empresarios de México (USEM) Aguascalientes, se contó con la presencia de Mario Rodarte Esquivel, quien abordó el tema de la situación económica actual de nuestro país, por lo que afirmó que, en general, México está creciendo a una tasa razonable, a pesar de que el año pasado las tasas de crecimiento fueron espectaculares, dijo, la base comparativa es muy pequeña, por lo que la recuperación no es muy significativa. Mencionó que hay un contraste en términos de empleo, debido a que se registran cada vez más número de trabajadores en el Seguro Social, sin embargo, la tasa de desocupación se mantiene muy elevada, por lo que manifestó que posiblemente se deba a que el sector informal no está generando tanta actividad como antes, lo que refleja que el mercado interno está débil. Indicó que la recuperación es gracias a la industria de la exportación y todo lo relacionado con ella, la cual ha resultado beneficiada, pero que el resto de actividades no lo ha sido como tal.
n Apoyo
13
en investigación a estudiantes en proyectos empresariales
Convenio de vinculación entre UAA y el Consejo Coordinador Empresarial n
Impulso a la cultura emprendedora de los universitarios
las prácticas profesionales y el servicio social, en todos los sectores, es un indicador para determinar cuáles son los resultados de la UAA como institución educativa. A su vez, destacó que la Unidad de Vinculación brindará servicios profesionales dirigidos a la población, por lo que en su edificio habrá un área de reporte de cambio climático, una unidad de desarrollo de software, un despacho contable fiscal, un consultorio de comunicación, una unidad de negocios e incubadora de empresas, una unidad de diseño, agencia de viajes, unidad de educación continua y a distancia, así como una oficina del IMPI para el registro de patentes de los proyectos. “Ojalá que juntos, por Aguascalientes, la empresa y la Universidad pudiéramos presentar al menos 3 proyectos que salgan de este convenio [a través de] recursos que aporta el Gobierno Federal a las empresas para promover el espíritu emprendedor de los
estudiantes”, manifestó. Por su lado, Salvador Esqueda, presidente del CCE Aguascalientes, se dijo orgulloso de este convenio, además resaltó la situación tan complicada que atraviesa el país económicamente, por lo que dijo que se debe “trabajar muy fuerte en todas las ramas posibles”, debido a que “el enemigo no lo tenemos en Aguascalientes, ni en el país, hablando en cuanto a competitividad, [sino que] está en el extranjero”, apuntó. Mencionó que los jóvenes cuentan con mucha capacidad, pero que los empresarios no le han generado los espacios para que éstos se desenvuelvan y pongan en práctica sus ideas e inquietudes, por lo que, “al conocer las nuevas herramientas que día a día nos ofrecen”, se les debe de abrir las puertas para que “nos enseñen estas nuevas técnicas”, agregó. “Si el joven supiera o el viejo pudiera, qué no se hiciera”. A su vez, el rector de la
máxima casa de estudios de nuestra entidad, Mario Andrade Cervantes, declaró que esta vinculación es también importante para abatir ciertos costos, dado a que la situación económica actual es difícil, donde la universidad no es ajena a esta problemática. Señaló también que sólo
Los jóvenes tienen capacidades, pero los empresarios no les ofrecen espacios n Foto Hugo Gómez
n Recuperación económica no es significativa, por baja comparación
En cinco décadas los programas de los apoyo a las PYMES no han funcionado n
Creación de muchas PYMES, pero la mayoría no duran tres años
Sobre el tema de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), señaló que presentan una problemática muy especial y es el hecho de que se generan muchas empresas año con año, pero que la gran mayoría de éstas no duran ni 3 años en el mercado, haciendo que el índice de fracaso sea muy elevado. Expresó que los programas de apoyo a las PYMES no han funcionado, porque luego de 5 décadas no han sacado de la pobreza a una gran cantidad de gente, además de que muchas empresas sólo tramitan su apoyo y desaparecen, por lo que “trabajar recursos a fondo perdido no ha sido nunca una buena estrategia para México”, añadió. Como una alternativa de apoyo a estas empresas, dijo, serían los programas de algunas universidades para la forma-
ción de empresarios, ya que en México hay muy pocos “buenos empresarios”, que consiguen consejeros profesionales que ayudan a mejorar la empresa, puntualizó, abundando aquellas donde el empresario le saca gran cantidad de recursos a su empresa, debilitándola, “empresario rico, empresa pobre”. Agregó que esto va cambiando paulatinamente en nuestro país. Aseveró que para que una empresa tenga acceso a un tipo de financiamiento, debe cumplir con algunas condiciones, como es el tener un registro fiscal, además de contar con registros contables, y de tener un proyecto productivo interesante. Sin embargo, indicó que las empresas que cubren estas condiciones son muy pocas en nuestro país. Además destacó que de 3 millones 800 mil establecimientos que
las universidades y los centros de investigación pueden prestar los servicios para desarrollar investigaciones de diversa índole, por lo que extendió la mano a los empresarios ofreciéndoles los servicios que la universidad puede aportar a este sector “Hoy en día el 80% de la gente que administra el estado son egresados de la institución, (…) Les pido confianza a nuestros futuros profesionistas, donde estará el futuro gobernador y presidente municipal, los futuros mandos directivos que llevarán al Estado a mejores niveles. Para eso estamos nosotros capacitándolos y con su ayuda les van a dar esa confianza”, concluyó, dirigiéndose a los empresarios.
están funcionando en México, menos de un millón están registrados ante Hacienda. Por otra parte, señaló que para trazar una estrategia de inversión y de tecnología, es necesario pensar en el largo plazo, de al menos 30 años, sin embargo, mencionó que en México no ha existido la capacidad de trazar una estrategia de esta magnitud, por causa de los ciclos sexenales, en donde cada administración nueva toma su propio rumbo, además de que un político, dijo, piensa siempre en el corto plazo, mientras ocupa su cargo, lo que obstaculiza el desarrollo de visiones de largo tiempo. Indicó también que la democracia en nuestro país ha tenido avances, pero que ha generado la división de las autoridades, al estar compuestas éstas por diferentes partidos, por lo que no llegan a
ponerse de acuerdo en la toma de decisiones y esto mantiene frenados los proyectos y políticas públicas. Hizo énfasis en que los regímenes especiales no se han tocado en la propuesta fiscal presentada por el PRI, lo que provoca “huecos fiscales muy fuertes (…) en donde muchos causantes (…) cobran la tasa más alta y pagan la tasa más baja, eso realmente no es en beneficio de nadie y en la medida que no se corrijan estos regímenes especiales, las propuestas no van a rendir ningún beneficio importante”, declaró el analista. Por último, sobre el tema del IVA, señaló que sería bueno generalizarlo, si todos lo pagaran, a una tasa del 10%. En este sentido, dijo que hay algunos legisladores que argumentan que “los pobres utilizan la mitad de su ingreso en alimentos, es cierto, y que se les va a gravar la mitad del ingreso que están gastando, pero un pobre gasta, por ejemplo, 100 pesos, y las personas de más ingreso gastan 10 mil y tampoco se les está cobrando el impuesto”, expresó, añadiendo que incluso se les podría devolver, a quienes menos tienen, lo que pagaron de impuesto, con lo que pagarán los que gastan más.
EDUCACIÓN MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011
Julieta Ramírez
Raúl Silva Perezchica, director de Educación Básica, del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), informó que en el reciente periodo de preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria, se ha llegado al 100 por ciento en la captura de solicitudes entregadas por los padres de familia, para el siguiente ciclo escolar. Señaló que después de haber capturado este porcentaje, se prosigue al análisis de las mismas y a la toma de decisiones para asignar las primeras opciones de escuelas. Comentó que entre los requisitos que se tomarán en cuenta para estas asignaciones será la cercanía de la escuela al hogar de los solicitantes. En este caso, señaló que se tienen buenas noticias ya que más del 90 por ciento de los estudiantes tendrán acceso a escuelas cercanas a sus domicilios.
n
n
14
90% de los estudiantes tendrán lugar en escuelas de mayor cercanía a sus hogares
Al 100% solicitudes capturadas para reinscripciones de educación básica n
Raúl Silva señaló que la mayoría de los padres solicitaron escuelas de mayor demanda
Sin embargo, aseguró que muchos padres de familia quizá se sientan desilusionados ya que estas escuelas asignadas no serán las que en un principio solicitaron, puesto que la mayoría de los padres solicitan aquellas escuelas con mayor reconocimiento o demanda, sin tomar en cuenta la lejanía de dichas instituciones. Comentó que se han adelantado al proceso de asignar las segundas opciones en los casos en los que no se logró colocar al estudiante en la escuela de su
elección. Con respecto a las fechas en las que se darán a conocer dichas asignaciones, señaló que para preescolar y primaria será la semana del 13 al 17 de junio, fechas en las que las escuelas serán notificadas. Después de dar a conocer la relación de las asignaciones de lugares, los días 5, 6 y 7 de julio se llevarán a cabo las inscripciones para preescolar y primaria, mientras que para secundaria serán los días 11 y 12 de julio.
Cada año vuelve el ciclo para que los menores ingresen a una etapa más de su educación n Foto Roberto Guerra
El rector Andrade entregó equipo para la práctica deportiva
Concluyó rehabilitación de instalaciones deportivas del Bachillerato UAA De
la
Redacción
Más de mil 500 alumnos son beneficiados con la remodelación de las instalaciones deportivas del Centro de Educación Media (CEM), para complementar su formación integral mediante actividades de sano esparcimiento que benefician la salud y el intelecto. El rector Mario Andrade Cervantes entregó a los alumnos las obras, durante la reinauguración, enfatizó que los jóvenes tienen mayores oportunidades para la activación física y el es-
parcimiento al contar con espacios adecuados para la práctica de alguna disciplina. Con esto se da cumplimiento a las propuestas planteadas en su campaña, a toda la comunidad de este centro. Con la presencia de autoridades, administrativos, docentes y estudiantes del bachillerato universitario y la Comisión Ejecutiva de la Institución; se otorgó la remodelación de 612 m2 de las canchas de basquetbol y fútbol siete, lo cual representa 600 mil pesos de inversión. Además, se entregó equipo
S A Í D S O M I T L Ú
deportivo para basquetbol, voleibol, béisbol, fútbol, protectores, espinilleras, entre otros materiales, con un valor cercano a los 80 mil pesos. Durante la apertura, Juan José Shaadi Rodríguez, decano del CEM, mencionó que el deporte es una “actividad donde el movimiento del cuerpo aporta al desarrollo integral de las capacidades y la competitividad para la superación del individuo, parte fundamental de la preparación académica”. Por su parte, Donaciano Ra-
Estrenan remodeladas instalaciones los preparatorianos n Foto UAA
mírez Esparza, secretario Administrativo del Centro de Educación Media, informó que para brindar un espacio deportivo digno, se emplearon materia-
les resistentes como concreto, duela reforzada con lámina de acero, vinil acrílico, al igual que pintura deportiva para evitar el deslice.
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011
n
Incluidos están nombres de algunos mexicanos
Mañana revelan los carteles de Las Ventas Sergio Martín
del
Campo
La empresa que administra el negocio taurino del coso más importante del planeta, Las Ventas de Madrid, estará revelando mañana los carteles que darán estructura a las ferias de este año, La Comunidad, San Isidro, y Aniversario. Así ha informado a este diario gente de toros en su parte madrileña. Según la cadena, los carteles están ya rematados y por fuentes dignas de crédito, se han sabido algunas combinaciones; ahora éstas, enseguida para los aficionados de vista internacional:
Comunidad: 30 de abril: Novillada de Antonio Palla para Juan del Álamo y dos más.
1 de mayo: Toros de Fidel San Román,
para una terna por determinar. 2 de mayo (goyesca): Toros de Carriquiri para El Fundi, Robleño e Iván Fandiño.
Preferia: 7 de mayo: Toros de Adelaida Rodríguez
o Conde de la Corte para una terna por determinar. 8 de mayo: Toros de Hernández Pla- San Martín para López Chaves y dos más.
San Isidro y Aniversario: Día 10 de mayo: Toros de El Montecillo para Curro Díaz, Leandro y Miguel Tendero. Toros de Valdefresno para Juan Bautista, Daniel Luque y otro. Toros de Román Sorando para Juan Mora, Manzanares y Cayetano. Toros de Palha para Alberto Aguilar y dos más. Toros de Garcigrande para Castella, Manzanares y Talavante. Toros de Samuel Flores para Antonio Ferrera, Luis Bolívar y César Jiménez. Toros de Juan Pedro Domecq para Uceda Leal, Juan Bautista y Morenito. Toros de Antonio Bañuelos para Víctor Puerto, Sergio Aguilar y El Capea. Toros de El Ventorrillo para El Cid, Miguel Ángel Perera y Talavante. Toros de Cuvillo para El Juli, Castella y Manzanares.
Toros de La Palmosilla para El Fandi, Daniel Luque y Arturo Saldívar que confirmará alternativa. Toros de Alcurrucén para Sebastián Castella, Perera y Joselito Adame que conformará alternativa. Toros de El Cortijillo para Diego Urdiales, Morenito de Aranda y Tendero. Toros de Puerto de San Lorenzo para El Cid, Perera y Daniel Luque. Toros de Peñajara para Eugenio de Mora, César Jiménez y Javier Cortés. Toros de José Escolar para Juan José Padilla, Rafaelillo y Robleño. Toros de Vellosino para Uceda Leal, Rubén Pinar y otro. Toros de Las Ramblas para Curro Díaz, El Cid y El Fandi. Toros de Los Bayones para Diego Urdiales, Rafaelillo y Matías Tejela. Toros de Cuvillo para Morante, Talavante y Ángel Teruel (confir). Toros de Victoriano del Río para Juan Mora, Morante y El Juli. Toros de Cuadri para El Fundi y otros dos.
José Tomás, igual que antes de Aguascalientes Gente de toros ha informado que el galeno particular de José Tomás, Rogelio Pérez Cano, declaró al importante diario ibérico La Razón que el diestro ya se encuentra igual que antes de la cornada sufrida en Aguascalientes el 24 de abril del año pasado. Ahora palabras del propio médico: “Tal y como está ahora, podrá volver esta temporada, sólo falta por saber en qué mes”. Todo “va muy rápido, pero también podrían llegar curvas que alarguen el proceso. Entendemos que aficionados, empresarios y medios están esperando a ver qué pasa con él, ya que la campaña está empezada, pero no correremos riesgos”. Sobre los tentaderos que el torero ha llevado a cabo, Pérez Cano afirma que “como siempre, adaptado a sus limitaciones, pero impecable. Aunque sean reses más chicas, las distancias, los toques, las muñecas, los terrenos... sigue manejándolos igual que antes de la cornada. Pero, lo que más moral nos transmite es verle con el ánimo por las nubes. Tiene una enorme estabilidad emocional”.
Las Ventas de Madrid, el coso más importante del planeta abrirá sus puertas para dar cabida al tramo de mayor trascendencia en la campaña internacional. n Foto Ap
15
Necaxa
El partido del próximo viernes resulta bastante atractivo en términos de resultados tanto para el equipo de Rayos como para las Chivas de Guadalajara; por un lado el triunfo de Necaxa le daría más allá de los anhelados puntos, un respiro importante en lo anímico ya que saldría de un bache de resultados, en tanto que
Chivas, de conseguir la victoria se mete de lleno a la pelea por un lugar en una liguilla de la que tiene ya largo tiempo ausente. Para Óscar "El Conejo" Pérez, sacar los tres puntos ante la escuadra tapatía dependerá del trabajo colectivo junto al apoyo de la afición n
Foto Cristian de Lira
Ante el insulto de la ignorancia, faena contra los villamelones n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011
Victoria Guzmán
El objetivo del teatro como incentivo para el acercamiento de los jóvenes a la lectura de obras y piezas de la literatura clásica, es expresamente cumplido a través del monólogo en un acto de La verdad en Llamas, obra escénica dirigida, producida y doblemente actuada por el artista de larga trayectoria, Oscar Yoldi. Dicha obra basada en el texto del talentoso actor y la cual fuera presentada dentro de la temporada enero-junio del programa de Farándula Universitaria este martes en el auditorio Pedro de Alba de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), reúne en un mismo foro y bajo la misma piel y la alternancia en la actuación de Yoldi a dos grandes de la literatura mexicana: Juan Ruiz de Alarcón y Juan Rulfo, que a través de sus diálogos estupendamente interpretados por el artista, discuten sobre las diferencias pero sobre todo las simi-
Se presenta La Verdad en Llamas dentro del programa de Farándula universitaria litudes existentes entre sus vidas y donde además se abordaron temas de alto contenido social que bien podrían ser vigentes pese al contexto de temporalidad entre los personajes emanados de los siglos XVI y XX. La puesta en escena de sencillez evidente, pero de gran poder actoral, aglutinó elementos innovadores para la presentación de la psicología de los personajes, como fue el uso de las herramientas audiovisuales que fueron utilizados sobre todo involucrar elementos de actualidad para que soportaran la principal premisa de la obra como es la de la comparativa entre la modernidad, la cotidianidad actual y contemporánea. “El tono de la obra simplemente es para paten-
tar que lo que está pasando en la pantalla es parte del sueño de ellos”, refirió sobre los elementos tecnológicos. Asimismo añadió sobre este asunto, que la utilización de las herramientas audiovisuales no era en sí el realizar el trabajo para respaldar una obra de teatro: “… es integrar todos los medios de creación con el teatro y los elementos tecnológicos que tenemos hoy en día que no quiere decir que se deslava el trabajo escénico para que prevalezcan los medios audiovisuales, sino conjuntarlos. Sin embargo con los medios de la multimedia obviamos muchos problemas de escenografía, montaje y producción”, explicó el actor posterior a su espléndida presentación.
La verdad en Llamas, mencionó el actor premiado con un Ariel por su interpretación del poeta librero Ubaldo en El Callejón de los Milagros bajo la dirección de Arturo Ripstein, proviene de la combinación de las dos grandes obras de dichos escritores, El llano en llamas, de Rulfo, y La verdad sospechosa, de Ruiz de Alarcón, agregando que en estos momentos se encuentra trabajando en otro proyecto teatral de suma complejidad y dificultad llamado Diálogos en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu, adaptación de la que él mismo también es autor y donde se abordan los temas de la monarquía absoluta, la democracia y la política. “Justamente ahorita yo estoy haciendo otro proyecto en el cual también nos valdremos de herramientas tecnológicas y de multimedia, en donde gracias a la buena voluntad del cineasta Juan Carlos Blanco que aceptó la pro-
puesta que yo le hice, estamos trabajando sobre eso” Oscar Yoldi es egresado de la Escuela de Arte Teatral del INBA y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, e inició su carrera actoral a los 13 años, en la obra El vagabundo (1958), bajo la dirección de Enrique Rambal. De 1961 a 1963 participó en el movimiento Teatro en Coapa, que fue semillero de actores y gente de teatro como Miguel Sabido, Marta Zavaleta, Pedro García Jiménez, Alejandro Luna y Miguel Flores, entre otros. Ha participado en obras como La discreta enamorada, de Lope de Vega, y Fausto, de Goethe; y de Christopher Marlowe, además que ha interpretado personajes entrañables como Don Illán de La prueba de las promesas; Clarín, de La vida es sueño y Juan Amargo, de La prostituta de Ohio.
Crítica social desde la óptica conjunta de Juan Rulfo y Juan Ruiz de Alarcón n Foto Roberto Guerra www.cinepolis.com.mx
Sacrificios de cuaresma
Cinépolis Altaria México, DF. Policías auxiliares se extrajeron sangre y simbolizaron una crucifixión en el Zócalo capitalino para protestar contra el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, a quien le demandan mejorar sus condiciones laborales. Alfredo. n Foto Domínguez
Jueves 31 7:50 pm Pase Doble de cortesía presentando LJA en nuestras oficinas Nacozari 234, Centro, de 9am. a 2 pm. Hasta agotar existencias.
/ La Jornada
La Purísima... Grilla 2
Pareja Logística Soren de Velasco
Oye Bartola hay te dejo esos dos pesos. . .
De Rebote
6
Luis Vázquez
7
Vicente Pérez Almanza
7