DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 31 DE ENERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 778 • www.lja.mx
Inequidad laboral entrampa el desarrollo: PNUD “La OSA para Todos”
No hemos sido capaces de tener gente que legisle con políticas públicas por el bien de todos: Citlali Rodríguez
n
Estigma social y autoestima de la mujer, causa de las desigualdades: Elizabeth Martínez n
n
Foto Hugo Gómez
Lidia Vázquez , Anabel Villalobos, Víctor Pérez
n
4y5
Libera CONAGUA a 9 municipios de sus adeudos n Ccapama confirma auditoría financiera y técnico-
operativa a Caasa
De la Redacción
n
8
Urge CANACINTRA reforma laboral n Gobiernos deben ser facilitadores de la actividad
empresarial: Rafael Medina Victoria Guzmán
n
8
Encuestas perfilan triunfo de coalición de izquierda “Guerrero nos une” n Ventaja con más de 14 puntos: PREP n Resultado a favor de Ángel Aguirre es
“irrevocable”: Jesús Ortega La Jornada
n
Hoy en
La Orquestas Sinfónica de Aguascalientes cumple con llevar la música a toda la gente n Foto Gilberto Barrón
Balea PFP auto con jóvenes en Juárez; hay dos menores heridas
Daniel Brailovsky es cesado como técnico de los Rayos del Necaxa
LUNES 31 DE ENERO DE 2011
De
la
Redacción
El Director del Instituto del Agua de Aguascalientes (INAGUA), Guillermo Saúl Rivera, dio a conocer que derivado de las gestiones del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, a favor de los municipios, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) liberó ya recursos para apoyar el pago de los adeudos que las alcaldías tienen con este órgano por concepto de derechos de extracción de agua, lo que impactará favorablemente en las finanzas públicas de los ayuntamientos. En este sentido, el director del INAGUA aseveró que este apoyo permitirá a los municipios destinar sus propios recursos para el reforzamiento de su infraestructura de distribución de agua, atendiendo de manera pronta las zonas en donde se registran fugas y se requiere de la sustitución de redes. El monto que CONAGUA autorizó para el pago de adeudos por concepto de derechos de extracción asciende a 7 millones 640 mil pesos, mismos que cubren en su totalidad los adeudos de los municipios de Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Jesús María, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá. Guillermo Saúl Rivera destacó que los municipios de Aguascalientes y Pabellón de Arteaga, así como la propia INAGUA solventaron en tiempo y forma los pagos de derechos de extracción, por lo que carecen en este momento de deuda alguna. Finalmente, dijo que el Gobierno Estatal se encuentra trabajando en aterrizar un nuevo apoyo a través del programa federal ‘PROSANEAR’ en el que se buscará no sólo terminar con los adeudos que tienen los muni-
De
la
Redacción
La Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), confirmó que realizará una auditoría financiera y técnico-operativa a Proactiva Medioambiente CAASA, empresa concesionaria del servicio de agua potable del Municipio, afirmó Juan Ricardo Hernández Morales, Director General de CCAPAMA. El propósito es atender un reclamo recurrente de la ciudadanía de mejorar el servicio de agua potable y revisar el costo que para muchos ciudadanos es excesivo; asimismo, servirá para evaluar y documentar el cumplimiento de las obligaciones de CAASA con el objetivo de emprender acciones para ofrecer un servicio de calidad a
n
3
Canaliza CONAGUA 7 millones 640 mil pesos para liquidar la deuda de 9 municipios
Los municipios sanearán adeudos por derechos de extracción de agua n
Se pretende implementar el programa federal ‘PROSANEAR’ para terminar con adeudos
Por fin, algo de alivio a las finanzas de algunos municipios n Foto Víctor Pérez
cipios por derechos de descargas sanitarias, sino que incluso, éstos pagos puedan ser recuperados para el mismo reforzamiento
n
o remozamiento de la infraestructura de drenaje con la que cuentan los Ayuntamientos, “y esto nos permitiría resolver de
una manera integral no sólo los pendientes de pago que aún se tienen, sino también brindarle la oportunidad a las alcaldías para
El objetivo es mejorar el servicio de agua potable
CCAPAMA hará auditoría financiera y técnico-operativa a CAASA n
Plantearán la viabilidad de revisión sobre el título de concesión
los aguascalentenses. Durante la reunión que sostuvo con el Gerente de Proactiva Medio Ambiente CAASA, Humberto Blancarte Alvarado, el Director de CCAPAMA, Ricardo Hernández Morales expresó que derivado de esta auditoría a iniciarse la segunda quincena de febrero, procederá una revisión del título de concesión en virtud de que requiere adecuaciones para hacerlo más
equitativo y que proporcione mejor calidad del servicio de agua potable. Por otra parte, el funcionario municipal dijo que una de las prioridades es definir con CAASA un proyecto de reingeniería que puntualice sobre las inversiones necesarias para evitar tandeos en diversas colonias y en el centro de la ciudad, que permitan en el corto y mediano plazo mejorar la eficiencia física, en
virtud de que a la fecha cerca del 40 por ciento del agua extraída se pierde por fugas provocadas por redes en mal estado. Asimismo, se solicitó a la concesionaria que a la brevedad, resuelva el pago de más de 24 millones de pesos de un crédito fiscal con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, derivado de una sanción por exceder el límite de extracción de agua, que es de 300 litros
que mejoren sus redes de distribución hidráulica y disposición de desechos, sobre todo en zonas que aún carecen de las mismas”.
diarios por habitante. Otro tema importante que trataron los representantes de CCAPAMA y CAASA, fue el referente a la necesidad de ampliar los recursos para el Fondo de Apoyo Social (FAS) que actualmente es insuficiente para cumplir con sus objetivos. En el transcurso de esta semana, CAASA presentará a funcionarios de CCAPAMA los proyectos que tiene previstos implementar durante los próximos tres años, así como diversos estudios que ha realizado para mejorar la calidad del agua; por otra parte, esta reunión tendrá el objetivo de establecer acciones de coordinación para el cumplimiento de las obligaciones de la concesionaria y definir una agenda de trabajo para el periodo 20112013.
4
Política
• LUNES 31 DE ENERO DE 2011
Del Staff
Conforme al Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010 “Actuar sobre el futuro: romper la transmisión generacional de la desigualdad, el cual emite el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la posibilidad de que las mujeres se desempeñen en actividades remuneradas se ve obstaculizada por el hecho de que ellas son quienes asumen la carga de las tareas no remuneradas en el hogar”. Aún y cuando en América Latina y el Caribe (ALC) predominan los hogares en los cuales el hombre desempeña el papel de “proveedor del sustento”, y las mujeres siguen siendo las “amas de casa”, las cifras muestran la creciente importancia de la participación de las mujeres en el trabajo extra doméstico. En Chile, por ejemplo, alrededor del 45 por ciento de las mujeres que tienen 15 años de edad o más y viven en las zonas urbanas, están activas en el mercado laboral, en tanto que en Perú 62 por ciento de las mujeres de este grupo de población participan en actividades remuneradas o están
n
Mujeres con más horas en su jornada laboral que los hombres, reciben menor paga
Inequidad laboral de género, el obstáculo al desarrollo integral n
La contribución de las mujeres a la economía sigue sin ser reconocida: PNUD
buscando un empleo con esas características. Sin embargo, debido a la creciente participación de las mujeres en el trabajo remunerado no ha venido acompañada de una colaboración equivalente de los hombres en las tareas domésticas no remuneradas, se ha multiplicado la carga de trabajo que pesa sobre ellas. Por tanto, al considerar la carga de trabajo de hombres y mujeres, es decir, al sumar el tiempo dedicado al trabajo doméstico y al trabajo remunerado, se observa que las mujeres enfrentan una situación notoriamente desfavorable. Destaca, entonces, que la contribución de las mujeres a la
No hemos sido capaces de concretar políticas públicas que velen por el bien todos: Citlali Rodríguez Del Staff
Para la Presidenta de la Comisión de Equidad y Género en la LXI Legislatura, Edith Citlali Rodríguez González, la desigualdad de género con respecto a las percepciones salariales y a los tiempos que dedican a sus actividades en el centro de trabajo como en el hogar, puede considerarse como violencia laboral. “Yo me voy más de fondo, pues esto es un tipo de violencia, violencia laboral, Aguascalientes ocupa el quinto lugar en tema de violencia en todas sus vertientes, alimenticia, física, laboral, esto es un foco rojo que nos dice que algo no está bien, y es necesario poner soluciones a fondo con reformas e iniciativas para tratar de frenar este reflejo de problemática que vive Aguascalientes”. En el tema específico de a trabajos iguales, salarios iguales, reconoció que se debe abordar desde el seno de la comisión de Equidad y Genero; “las estadísticas no lo dan de manera puntual, con números que reflejen las mujeres que trabajan a la par que un hombre, y perciben económicamente una remuneración mucho menor. Pero lo que sí es verdad es que al diario vivir, recibimos de muchas mujeres que nos visitan a la antesala del Congreso, con este tipo de reclamos y situaciones” Apuntó la Diputada que incluso hay casos en donde las mujeres encuentran trabajos ligados a las características de los
que realiza un hombre y donde de parte de los jefes sufren algún tipo de discriminación y en ocasiones hasta de acosos. “Mujeres con gran capacidad que llevan cargos de gran responsabilidad o de cargos públicos, definitivamente es algo que ya no podemos permitir, y urge hacer cumplir lo que marca la ley, pues somos iguales ante la ley, el problema es cuando ya se aterrizan la aplicación de la ley, resultamos ser más desiguales que lo estipulado en cualquier tratado”. A su vez dio a conocer los trabajos que está realizando la comisión “ la legislatura anterior dejó en cartera una iniciativa de la cual estamos haciendo seguimiento ,tiene que ver con el tema del acceso al trabajo, de los grupos más vulnerables que tiene Aguascalientes, mujeres que son rechazadas para realizar algún cargo por discapacidades, estar embarazadas” mencionó que se debe obligar a los patrones a contratarlas y a respetar las leyes, castigándolos con todo el peso de la ley por tener discriminación hacia la vulnerabilidad que en algún momento puede llegar a tener la mujer. A su vez aclaró que se sigue trabajando y puliendo en cuestiones técnicas, para no caer en los errores que caen diputados, haciendo iniciativas que luego son desechadas, por ser improcedentes. Estableció que “Aguascalientes ocupa el octavo lugar a nivel nacional en índice de madres solteras; el primero en México que
economía sigue sin ser reconocida. Por tanto, se tienen efectos adversos sobre la igualdad de género y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, disminuye la visibilidad y el peso de sus intereses en el desarrollo de las políticas públicas. El estudio confirma que, mientras no se profundice esta transformación cultural en los hogares, será muy difícil lograr una mayor equidad social. Derivado del análisis se tiene que en México, el 48 por ciento de las personas económicamente activas mayores de 18 años son mujeres y el 63 por ciento son hombres. Sin embargo, se tiene que las mujeres tienen una mayor carga
ocupa madres solteras menores de 18 años, y que se convierten en sostén de la familia. Aquí dijo, es donde surge la economía informal, “vender productos, tocar puertas para ofrecer algo que ellas fabrican en sus casas, todo este comercio que es muy difícil medirlo, medidas a las que recurren por no tener opción” Dijo que esto resalta la problemática violentando a dos grandes vertientes de los derechos humanos, la violencia y la discriminación, y considera que son alarmantes los índices de violencia contra la mujer en el estado, ya que 7 de cada 10 mujeres manifiestan haber tenido atentados de estas dos vertientes. “Ha faltado la sensibilidad, la voz de mujeres que hablen por las propias mujeres, de hombres que hablen por las mujeres, y mujeres que hablen por los hombres, no hemos sido capaces de tener gente que legisle con políticas públicas que realmente vele por el bien común de todos, y llegar a una verdadera equidad social, aún existe demasiada desigualdad, este tipo de violencia y discriminación se ve reflejado en delincuencia, desintegración familiar, pobreza, pues todo empieza en casa”. Dijo que es posible llegar a un equilibrio de igualdad en salarios, hay que trabajar en todas las vertientes, no sólo en la ley laboral que existe, sino en obligar a los patrones tanto del servicio público y privado que ejerzan estas leyes además crear esos mecanismos que logren estos objetivos, además de lo esencial de la demanda queja y protesta que hagan las mujeres, pues necesitamos que lo hagan saber para lograr este tipo de problemáticas.
de trabajo no remunerado que los hombres. Destaca que las mujeres que pertenecen al sector económicamente activo, trabajan un promedio de 5.6 horas que les son remuneradas, pero también dedican 5.4 horas de su jornada diaria a labores que no le son remuneradas, y estas se refieren sobre todo, al trabajo en el hogar y el cuidado de la familia. Sin embargo, los hombres que se encuentran al sector económicamente activo, obtienen un promedio de 7 horas diarias que le son remuneradas y sólo dedican 1.6 horas diarias a actividades de las que no perciben un ingreso. Cabe señalar que el país donde la mujer es tiene una mayor con-
n
sideración en el pago de su jornada laboral es Nicaragua, donde dedican 7.8 horas promedio a labores remuneradas, pero también dedican 5.7 horas al trabajo donde no perciben un sueldo. Guatemala es el país del contraste, ya que ahí se tiene detectado que las mujeres sólo tienen un promedio de 1.8 horas diarias, que se son remuneradas y 7.9 horas diarias que dedican al trabajo sin percibir ningún ingreso. Los hombres que tienen la mayor jornada remunerada es en Costa Rica y Argentina con 9.1 horas diarias que les son pagadas. Asimismo, sólo dedican a actividades no remuneradas 2.7 y 1.7 horas de su día respectivamente.
Foto Hugo Gómez
Es posible llegar a un equilibrio de igualdad en salarios, hay que trabajar en todas las vertientes
Elizabeth Rodríguez y Edgar Busson n Foto Germán Treviño
LUNES 31 DE ENERO DE 2011 •
El reconocimiento al trabajo de la mujer debe darse en todos los ámbitos Del Staff
La Presidenta del DIF Municipal de Aguascalientes Elizabeth Martínez López y el Director del DIF Municipal, Edgard Busson Carrillo, coincidieron en la importancia que tiene el papel de la mujer y de su revaloración social, a fin de constituir una sociedad incluyente y justa. Durante una visita que realizaron a la sede de La Jornada Aguascalientes (lja), Elizabeth Martínez señaló que la igualdad laboral de las mujeres tiene varias implicaciones, que merecen ser atendidas desde diversos frentes, uno de ellos, desde la adecuación de las leyes para que su trabajo sea remunerado de la misma forma que el de los hombres. “Yo no veo por qué se hace una retribución menor cuando vemos resultados de la misma manera que los hombres”, señaló. Y fue más allá, al decir que en muchas ocasiones, el desempeño de la mujer supera al que llega a realizar el hombre en el mismo cargo. Edgar Busson explicó, por ejemplo, que en la administración de Lorena Martínez se tiene un equilibrio en los cargos que ocupan las mujeres y los hombres. De hecho, dijo, los que corresponden a las áreas financiero-administrativas están siendo ocupadas con eficiencia con mujeres. La Presidenta del DIF Municipal, refirió que en su trayectoria profesional, Lorena Martínez ha luchado por la equidad de género. Ha sido un objetivo, que está viendo sus resultados, señaló. Consideró que aún es posible ver situaciones donde la mujer trabaja más y gana poco, o bien, es relegada exclusivamente a las tareas domésticas, siendo condiciones comunes en zonas en condiciones de marginación, con bajo nivel educativo y una crisis en la autoestima de las mujeres. Dijo así que desde el voluntariado, se están implementando talleres de capacitación, de valoración y de autoestima a las mujeres. “Porque si van a aquellas franjas de pobreza son las que menos autoestima y valoración tienen porque siempre han sido estigmatizadas por sus propias familias, por sus propios maridos de que son las trabajadoras del hogar, de que son las que deben de aportar todo a la limpieza, higiene, preparación de alimentos”, y eso no es posible, agregó. “Yo no veo por qué se hace una retribución menor a la mujer cuando vemos resultados de la misma manera que los hombres”: EML Por su parte, el Director General del DIF Municipal que esta situación se ha vivido bajo dos perspectivas: la primera los que ven a la mujer para concebir hijos y atender el hogar. “Eso era
tajante y había quienes decían que te doy mínimas razones del porqué la mujer tiene que estar en su casa”. Aclaró que “en nuestra forma de gobierno, de pensar, es algo más incluyente, donde ubicamos talento, capacidad, trabajo y además”. De esta manera, indicó que, lo que se pretende es que se transforme esa creencia que tienen algunos de que la mujer sólo es para el hogar y se deje a un lado sus valores, su capacidad y su talento. Recordó que actualmente de unidades productivas que existen en la entidad, al menos 67 por ciento son guiadas por mujeres. Elizabeth Martínez dijo que es una responsabilidad de todos, vencer el paradigma de que el hombre es el proveedor exclusivo del hogar, y asumir la nueva realidad donde ambos tienen las facultades para estar en igualdad de circunstancias en la empresa y en la familia.
Busson Carrillo estableció que en la sociedad como en el hogar, la igualdad de la pareja es importante porque se complementan los talentos tanto de la mujer como del hombre. “Las grandes organizaciones han crecido a partir de la suma de los dos talentos entonces, creo la conjunción de la experiencia, la formación académica, finalmente fortalecen las capacidades. Si lo replicas en el hogar estas transformando una sociedad”, explicó. La Presidenta del DIF Municipal dijo así, que no por nada se dice que si educas a un hombre educas a un gran hombre, y si educas a una mujer, educas a una familia.
Tercera edad, personas con discapacidad y jóvenes, sectores prioritarios del dif municipal Por otra parte, los funcionarios del DIF Municipal hablaron del plan de trabajo que se han propuesto fundamentalmente para estos tres años de gestión, y que tiene que ver con la atención de segmentos de la población Cuba • 1.3 • 6.0 • 3.9 • 3.7
México • 1.6 • 7.0 • 5.4 • 5.6
• 12.3 • 40.9
que quedaron aislados de la atención gubernamental, como son las personas de la tercera edad, las personas con discapacidad y la juventud. Edgar Busson detalló que la asistencia social se centra en esos tres grupos vulnerables. “Finalmente, lo que estamos haciendo es una estrategia para adultos mayores que está dedicada no sólo a darles espacio de esparcimiento, de cultura ,recreación que los tienen, los grupos de baile, los grupos de tejido, sino brindarles asistencia, geriatría, esta situación que puede ayudarnos a la prevención y a la atención de las enfermedades de los adultos mayores”, mencionó. Comentó que se busca desarrollar también unidades productivas que aprovechen la experiencia de los adultos mayores, que son quienes han contribuido a un mejor Aguascalientes, pero que con el tiempo se fueron segregando por las limitantes del acceso a las tecnologías y a los nuevos empleos. Dijo así, que las personas jóvenes maduras ya difícilmente son contratadas. Después de los 45 años muchos se ven imposibilitados por contar con un trabajo, agregó. Señaló de tal forma, que se irá reconsiderando a los profesionistas, “los perfiles oficiosos del adulto mayor, vamos a promover para ellos unidades productivas con fondos federales y con fondos que nos estén
Guatemala • 2.4 • 5.5 • 7.9 • 1.8
• 11.4 • 31.5 Costa Rica • 2.7 • 9.1 • 6.0 • 7.8
• 5.0 • 4.9
Política
5
permitiendo obtener financiamiento internacional en una sola oficina, para proyectos sociales de alto impacto”. En cuanto a las personas con discapacidad, indicó que se estará trabajando para que no se les margine de la sociedad, y para ellos se cuentan con programas de asistencia, recreación y adaptado. Destacó que el compromiso de Lorena Martínez es dar empleo hasta el dos por ciento de las plazas de base que hay disponibles en el gobierno municipal, “y la intención también es avanzar por parte del gobierno municipal con el sector empresarial, es la parte de vinculación. También promover con ellos las unidades productivas”. Finalmente, en cuanto segmento de la juventud, señaló que la vinculación universitaria, se encuentra prácticamente desaparecida, desde las mismas representaciones universitarias. ¿Cuál es la enorme ventaja que te ofrecen los jóvenes?- dijo-, una, que lo que más desean es participar, pero si además les puedes dar un reconocimiento a la labor que estén haciendo, puedes reperfilar una nueva sociedad. De esta manera, consideró necesario hacer énfasis en la formación de valores, porque desde ahí podrán transformar el futuro. La Presidenta del DIF Municipal destacó que para cumplir estas metas, también se requerirá del esfuerzo del Voluntariado Municipal. Dijo que hay 250 voluntarias que llevan un trabajo estratégico en las colonias más vulnerables. “Ahora estamos recuperando un poquito nuevamente un consejo de voluntariado donde están participando las esposas de de los funcionarios del gabinete de Lorena. Entonces de cada dependencia, de casa secretaria, es la que va a encabezar su voluntariado”, agregó. Mencionó que una jefa de familia, una mujer que forma una familia, es la que emprende todo el valor del respeto, del amor, del trabajo, del esfuerzo, aunque vayan a trabajar regresan y siguen atendiendo a su familia, a sus hijos.
Ecuador
El estigma de la sociedad y el autoestima de la mujer, propician la desigualdad económica y social entre hombre y mujer
País
• 2.2 • 7.6 • 4.9 • 6.7
• 29.0 • 61.0
Uruguay Chile • 1.0 • 8.0 • 3.0 • 7.5
• Horas promedio por día / trabajo no remunerado hombres • Horas promedio por día / trabajo remunerado hombres • Horas promedio por día / trabajo no remunerado mujeres • Horas promedio por día / trabajo remunerado mujeres • % Menos de un dólar por día, PED (Población eurodescendiente) • % Menos de un dólar por día, PIAD (Población indígena y afrodescendiente)
• 2.2 • 7.2 • 5.2 • 5.7
• 3.4 • 9.4
Argentina • 1.7 • 9.1 • 3.4 • 7.5 Fuente: Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010
6
opinión
LUNES 31 DE ENERO DE 2011
Perdón por intolerarlos
Aquiescencia
n Luz de la materia (Ediciones Era, 2010) el poemario más reciente de Malva Flores me deslumbran el poder evocador de los siguientes versos: No está hecho de mansedumbre el árbol/ Lo que vemos cuando se mueve el aire/es aquiescencia/, detengo la lectura, en el Edilberto fondo sé que estoy entendiendo algo que puede estar equivocado, releo, ¿qué significa “aquiescencia”? Tengo claro qué entendí, pero algo me hace dudar de lo que creo saber acerca de la palabra. El primer impulso es voltear hacia el monitor de la computadora, abrir el navegador y teclear en busca del significado. El equipo está apagado. Voy al librero, la página 228 del Diccionario de uso del español de María Moliner me da la respuesta. Aquiescencia: quedarse tranquilo, consentir, de “quiescere”, descansar. Estoy a punto de regresar al poemario y reparo en el gesto, ¿hace cuánto que no abría el diccionario para realizar una consulta así?, después me distraje, pensé en todos los otros momentos, en todos los otros lugares, cuando para aclarar una duda preferí utilizar la computadora a un libro, de ahí salté a las personas que conozco y cómo ante la misma situación, su primer impulso es también realizar una búsqueda en internet. Google nos lo resuelve todo, al teclear aquiescencia en el buscador, en tan sólo 0.16 segundos cuento ya en la pantalla con aproximadamente 254 mil resultados. Cómo no preferir, si se tiene acceso, esa herramienta a la del diccionario. En un comercial de televisión dos adultos gritan aterrorizados ante una araña, una pequeña teclea algo en su teléfono celular y encuentra la solución: una trampa de espuma de afeitar pone un alto a la amenaza del arácnido, en internet, uno supone están todas las respuestas, basta la conectividad. Lo que el comercial se está saltando, es el proceso de selección de la información, algo que influye de manera determinante en nuestra forma de interactuar con el mundo. En un artículo publicado en el número julio/agosto de la Atlantic Magazine (Is Google Making Us Stupid?), Nicholas Carr cuenta que en los últimos años ha tenido la sensación incómoda de que alguien, o algo, ha estado jugueteando con su cerebro, en que no está pensando en la forma en que antes lo hacía, ejemplifica con las dificultades que enfrenta al leer, antes le era fácil “sumergirse” en un libro de prosa densa o en un artículo largo, ahora pierde la concentración después de un par de páginas, “Me pongo inquieto, pierdo el hilo, comienzo a buscar otra cosa que hacer. La lectura profunda que me venía de modo natural se ha convertido en una lucha”. El autor de The Shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains, da una pista acerca de lo que cree que le está ocurriendo: “he estado pasando mucho tiempo en línea, buscando y navegando y a veces añadiendo a la gran base de datos de Internet. La red ha sido una bendición para mí como escritor. Puedo hacer en minutos la investigación que en un tiempo requería días en salas de las bibliotecas o de las publicaciones periódicas. Unas pocas búsquedas en Google, algunos clics rápidos en hiperenlaces y obtengo el dato revelador o la cita sucinta que buscaba. Incluso cuando no estoy trabajando, es probable que esté hurgando en la espesura de la información de la red: leyendo y escribiendo correos, escaneando titulares y blogs, viendo videos y
injusto intolerante deshonesto
escuchando podcasts o sencillamente saltando de enlace en enlace. (A diferencia de las notas al pie, a las que muchas veces se asimilan, los hiperenlaces no sólo señalan obras que guardan relación con el tema, sino que te lanzan hacia ellas.) Para mí, como para otros, la Red se está convirtiendo en un medio universal, el conducto de casi toda la información que fluye Aldán a mis ojos y oídos y entra en mi mente”. En el artículo mencionado, Carr establece que toda ayuda tiene un precio, que el uso de la red está transformando la forma en que pensamos (“Mi mente espera ahora captar la información del modo en que la red la distribuye: en una corriente de partículas en rápido movimiento”). Coincido con lo que plantea el artículo como a quien se le revela una realidad evidentísima. Mis conocidos, yo mismo, hemos cambiado los hábitos de lectura y consulta cuando convivimos demasiado con la red. Si bien el artículo establece otras prioridades como tesis, al momento de citarlo no puedo desligarlo de la rendición de cuentas, de cómo las autoridades han transformado las obligaciones que establece la ley para que sus portales brinden acceso a la información pública en un simple listado o bien, la entrada a un laberinto establecido a propósito para perder al buscador de información. Quise volver al poemario de Malva Flores, pero me quedé pensando en que a partir del 1 de febrero, el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) comenzará la revisión de la información que por ley deben de difundir los “sujetos obligados”. En como hasta ahora, lo que podría ser una herramienta para el conocimiento y la exigencia de cuentas, se ha transformado en un simple pase de lista que revisa someramente que las autoridades digan que sí muestran lo que deben mostrar. Si organismos como el ITEA reducen su tarea a una simple revisión de las páginas gubernamentales, a palomear si encontraron o no lo que por ley debe de estar a disposición del público, es más que sencillo que los “sujetos obligados” encuentren la forma de “cumplir” en forma utilizando una y mil artimañas para, finalmente, no proporcionar la información. Es decir, no basta con que el portal de un gobierno coloque enlaces o responda a las solicitudes de información, en indispensable el cómo lo hacen, de otra manera, los ciudadanos navegando de un enlace a otro sin encontrar respuestas o recibiendo mensaje de que nuestra solicitud de información no procede porque no fue formulada adecuadamente, es información clasificada o algún impedimento administrativo como el costo de una fotocopia impide atender el requerimiento. Si ya ha llegado el tiempo de reflexionar acerca de cómo Google está modificando nuestra forma de pensar el mundo, creo que es tiempo también de proponer que los organismos que deben defender los derechos de los ciudadanos, como el ITEA, hagan un esfuerzo por mejorar el uso de las herramientas que las nuevas tecnologías proporcionan para una más intensa participación ciudadana. Y una vez escrito lo anterior, pude volver, al fin, al poemario, sin distracciones. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
opinión
LUNES 31 DE ENERO DE 2011
7
Desde Xico
78 mil 870 vehículos fueron robados en dicho año que, nte los comentarios de varios analistas, comparado con el 2009, se tiene un 16.6% de aumento; así como de muchas personas que opinan solamente el Estado de México –otra vez- se lleva la sobre los últimos acontecimientos en estrella de oro (ya lo fue en feminicidios), hoy fueron 17 nuestro país y han exigido a la autoridad mil 025 vehículos robados en ese estado, 14 mil 121 en un cambio en la estrategia, porque dicen el D.F., en Nuevo León, 9 mil 943 y en Chihuahua 6 mil que no ha salido bien, que ésta ha sido 226. Otra vez se llevan su estrellita los estados priístas. sólo una de salida. El día de hoy me permito hacer ¿Qué está pasando ahí? ¿Es por quienes lo manejan o algunos comentarios con la finalidad de que pensemos verdaderamente fueron rebasados de tal manera que no un poco acerca de si ha fallado la estrategia. Para emhay posibilidades de corregir esto? pezar creo que no ha fallado, el problema es que no se Con respecto a los datos sobre detenidos que WOLA ha cumplido, ni siquiera se ha puesto en práctica y ya ha estado registrando, se deduce que solamente 4% fue se menciona que falló. De tal manera que hay que anaconsignado, entonces quiero decirle estimado lector lizar el avance de los juicios orales, que aunque se dieque el día 2 de septiembre de 2008 presenté un punto ron ocho años para que fueran instaurados y por ende de acuerdo ante el pleno y fue aprobado, en el cual se fuera más ágil la forma de enjuiciar a los mexicanos solicita a la Secretaría de Gobernación y al Sistema en detención, hoy resulta que nos estamos encontrando Nacional de Seguridad Pública que en el ámbito de con que el avance no llega ni al 10% en los estados que Felipe González González sus respectivas competencias remitan al Senado de ya legislaron para que sean implantados ahí. En los dela República un informe detallado por cada entidad más estados siguen pensando si van a tener o no dinero, federativa y del Distrito Federal el número de averisi son capaces o no para poner en práctica esto. guaciones previas integradas, y de estas cuáles fueron Hoy en México hay 230 mil detenidos en las determinadas como puesta en libertad, cuántas están cárceles, de ellos 54% ya fue sentenciado, 46% está destacado en la averiguación previa, cuántas fueron consignadas, pendiente de sentencia y hay quienes tienen ya cinco cuántas generaron procesos penales, cuántas sentenaños o más detenidos y es momento en que aún no han cias condenatorias, cuántas sentencias absolutorias y sido sentenciados; lo más grave de todo este asunto cuántos beneficios de libertad anticipada en favor de es que de acuerdo a datos que acaba de publicar la internos que habían sido procesados o hubiesen comONU, la WOLA (Oficina en Washington para Asuntos purgado penas por el delito de secuestro. También pedí Latinoamericanos) reporta que se han detenido a 226 el número de incidentes de fuga de internos procesados mil 667 personas relacionadas con el tráfico de drogas, por el delito de secuestro, en el sistema penitenciario sobre todo narcomenudistas y solamente 4% ha sido nacional. A la fecha, no se ha recibido respuesta de sentenciado. La pregunta es: si tenemos 230 mil deteniesta petición. Ese es el problema de este país. Una dos, ¿entonces no hay detenidos del fuero común? obligación que tiene la misma autoridad federal no se En lo personal me parece que en esta lluvia de cifras está cumpliendo. De ese tamaño es la ausencia de coorhay cosas que no concuerdan. Este es un tema que no dinación que tenemos en el país, pero no nos desanima, esto es una lucha permanente debemos perder de vista. Si bien es cierto que hoy el narcomenudeo debe ser atacado que tendrá que dar resultados. tanto por las autoridades municipales y estatales, como por las federales, también es Por último permítanme felicitar a todos los activistas que pertenecen a lo de cierto que hay narcomenudistas que son detenidos no menos de 30 veces al año. De tal Derechos Humanos, las Asociaciones Civiles que defienden contra criminales, exmanera que habrá que observar si las detenciones las está registrando esta organización torsionadores y secuestradores ¡bienvenidos!, esa es la única manera para que el país por cada vez que es detenida la misma persona, entonces están perdidos, porque se retome el camino, con estas organizaciones civiles y la sociedad, al igual que algunos van a encontrar con que no es ni la mitad de detenidos de los que ellos dicen, ya que gobiernos estatales y municipales que están empezando a dar resultados y apoyando al como le menciono líneas arriba, hay personas que son detenidas una y otra vez, pero Gobierno Federal, que es el que está más comprometido en el ataque al crimen. nuestro sistema judicial, la corrupción y la impunidad no permiten que sean retenidos No se puede gobernar decapitando esperanza. Quien destruye el ideal que le da la en las cárceles. fuerza, la bandera con la que se cubre, se destruye a sí mismo. Es preciso no olvidar El otro delito que más dinero le da a la delincuencia es el robo de autos. El dato nunca que el carácter es la virtud de los tiempos difíciles. n más reciente nos indica que en el año 2010 se alcanzó la cifra histórica en este rubro:
¿Ha fallado la estrategia?
amuel Ruiz García, el jTatic (Señor, Padre, Anciano, entre los mayenses de Chiapas), defensor de los más pobres de los pobres, los indios, partió digno, amado y respetado de este mundo. El obispo que marcó la historia reciente de Chiapas, de México, de América Latina y del mundo cerró un glorioso capítulo: el de los hombres libres, el de los líderes que entendieron a tiempo que el único camino es mandar obedeciendo. Teólogo de la liberación, fue uno de los últimos de la generación de obispos que se pusieron del lado de los pobres y que clamaron siempre a favor de los derechos humanos y contra la explotación de la fuerza de trabajo. El jTatic es y seguirá siendo un icono de la rebeldía, uno de esos luchadores que sólo rinden cuentas a su conciencia porque están convencidos de que otro mundo es posible. Nombrado Obispo de Chiapas el 14 de Noviembre de 1959 por el Papa Juan XXIII, y consagrado en la Catedral de San Cristóbal de Las Casas el 25 de Enero de 1960, fue el Obispo No. XXXV de esta diócesis. En 1993, publicó su Carta Pastoral: “En esta Hora de Gracia”, en que advertía la gravedad de las injusticias contra los indígenas. De 1994 a 1998, sirvió como Mediador en el conflicto entre el EZLN y el Gobierno Federal, fundando la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI) en octubre de 1994. El 16 de febrero de 1995, participó en la firma de los “Acuerdos de San Andrés”. Don Samuel, reconoció el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN, “no sólo destacó en un catolicismo practicado en y con los desposeídos, con su equipo, también formó toda una generación de cristianos comprometidos con esa práctica de la religión católica. No sólo se preocupó por la grave situación de miseria y marginación de los pueblos originarios de Chiapas, también trabajó, junto con heroico equipo de pastoral, por mejorar esas indignas condiciones de vida y muerte.” Fundó el Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas” -El Frayba- que, al tener
La opción preferencial por los pobres ¡vive! José Luis Gutiérrez Lozano
DESTACADO
inspiración cristiana tiene como “delitos agravantes” el defender la Integralidad e Indivisibilidad de los Derechos Humanos, el respeto a la diversidad cultural y al derecho a la Libre Determinación, la justicia integral como requisito para la paz, y el desarrollo de una cultura de diálogo, tolerancia y reconciliación, con respeto a la pluralidad cultural y religiosa. Instauró una pastoral fundamentada en el hombre y concretamente en el hombre indígena, basándose ni más ni menos que en los principios básicos de la Doctrina Social de la Iglesia Católica (DSC) que, según el Compendio de doctrina Social de la Iglesia, http://www.vatican.va/ , se fundamenta en el amor de Dios para cada uno de sus hijos. El amor revelado por Jesucristo, que debiera ser igual al que los hijos se profesen entre sí.
Conforme a este Compendio, los principios de la DSC demandan para el ser humano, su dignidad otorgada por Dios y reconocimiento de la integralidad de cuerpo y alma. Y dado que el hombre es un ser social, la iglesia –jerarquía y creyentes-, debe pugnar por una sociedad justa, basada en el respeto a la dignidad trascendente de la persona humana, libertad, de elección consciente, el desarrollo de las condiciones que permiten que las personas logren su plenitud más total y fácilmente -bien común- y reconocimiento de que todo sobre la tierra y sus bienes sean en beneficio de todos. El “destino universal de los bienes” es una invitación a desarrollar una visión económica inspirada por valores morales que instan a las personas a no perder de vista el origen o propósito de estos bienes, de manera que se logre un mundo de justicia y solidaridad. En el que la “creación de riqueza pueda tener una función positiva”. De allí que el principio de la “opción preferencial por los pobres”, deba ejercitarse por medio de la “caridad cristiana e inspirarse en la pobreza de Jesús y su atención al pobre.” El obispo rojo, como también lo han llamado, los es más por la sangre que se ha derramado en la defensa de estos principios que por otra cosa. La hipócrita actitud de muchos que se dicen cristianos, gobernantes e incluso clérigos, al proferir insultos contra esa iglesia que defendió y promovió, no han hecho más que ocultar la joya de la iglesia católica que constituye la DSC. Lega su esfuerzo por la libertad para denunciar las injusticias ante cualquier poder arbitrario, la defensa de los derechos humanos, la inserción pastoral en la realidad social y en la historia. Congruente, promovió la inculturación de la Iglesia exigida por el Concilio Vaticano II: que haya iglesias autóctonas, encarnadas en las diferentes culturas, indígenas y mestizas. En fin, una Iglesia abierta al mundo y servidora del pueblo. n josgutie@hotmail.com
LUNES 31 DE ENERO DE 2011
De
la
Redacción
El Voluntariado del DIF Municipal de Aguascalientes y la Coordinación Estatal del Voluntariado de la Cruz Roja, prevén desarrollar programas de apoyo social de manera conjunta, para así extender su cobertura de asistencia a las familias vulnerables de Aguascalientes. Con este objetivo se reunió la Presidenta del DIF, Elizabeth Martínez López, con la Coordinadora del Voluntariado de la Cruz Roja, Rosa Flores de Lozano, quienes acordaron colaborar de manera activa en programas de promoción de la salud y el bienestar social. A través de esta unificación de esfuerzos, se podrá atender de manera prioritaria aquellos sectores del municipio capital con necesidades apremiantes en su calidad de vida.
n
8
El trabajo conjunto aportará importantes beneficios para madres de familia
Voluntarios del DIF y de la Cruz Roja trabajan unidos a favor de la comundidad n Ambas
instancias se coordinarán en temas de salud y bienestar social
que la orientación impartida por las damas de los voluntariados, así como la capacitación que brindan, son actividades fundamentales para mantener la buena salud y la armonía de las familias, lo que
repercute en la comunidad con la promoción de medidas higiénicas, de alimentación y de salud. A esta reunión asistió también el Delegado Estatal de la Cruz Roja, Héctor
Lozano de los Santos, quien destacó la importancia de trabajar en estrecha colaboración con el Voluntariado del DIF Municipal, en razón de que la orientación de su trabajo sea hacia las familias.
DIF Municipal y Cruz Roja trabajarán en programas de promoción a la salud y el bienestar Elizabeth Martínez señaló que lo importante en materia de asistencia social es consolidar las sumas de voluntades en beneficio de la población, destacando que el trabajo solidario de los Voluntariados, servirá para que en poco tiempo haya logros que atiendan las necesidades primordiales de sectores poblacionales específicos, como son las madres de familia. En este sentido, Rosa Flores, añadió
De
la
Redacción
El Secretario de Servicios Públicos y Ecología del Municipio de Aguascalientes, Enrique Juárez Ramírez, entregó el Parque Bicentenario a los habitantes del sector Guadalupe del fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, quedando abierto a partir de este fin de semana al público en general. Asimismo, destacó que la actual Administración Municipal, encabezada por la Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, está implementando acciones para que estos lugares sean el punto de la convivencia sana de las familias.
Destacable el esfuerzo solidario del voluntariado n Foto Municipio de Aguascalientes
n
Entregan Parque Bicentenario en Villas de Nuestra Señora de la Asunción
Promueve el Gobierno Municipal los espacios públicos de convivencia Sostuvo que todos los parques del Municipio de Aguascalientes deberán de convertirse en centros educativos para la niñez y la juventud, para promover el deporte, a través de la activación física en los gimnasios al aire libre, además de ser
Los parques serán centros educativos y de convivencia n Foto Municipio de Aguascalientes
espacios para actividades culturales, pláticas ambientales y todo tipo de acciones encaminadas a motivar el interés cívico de los aguascalentenses. Cabe destacar que el Parque Bicentenario cuenta con palapas para la convi-
vencia familiar, diferentes aparatos para el ejercicio, juegos infantiles, cancha de futbol rápido, trotapista y áreas verdes, todo ello para contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de este sector habitacional.
LUNES 31 DE ENERO DE 2011 •
Pamela Romo
La titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Verónica Sánchez Alejandre, estableció que nuestra entidad se reincorpora paulatinamente como un punto idóneo de reunión y encuentro para los grandes corporativos, y ello implica el redoblar los esfuerzos para lograr que esta dinámica se mantenga durante todo el año, independientemente de los grandes eventos populares con los que cuenta Aguascalientes.
Es una empresa 100 por ciento mexicana y que día a día se fortalece con más de 30 años de experiencia Esto lo dijo en el marco de la reunión de los titulares del grupo de Hoteles Misión, durante la clausura de su reu nión anual 2011 celebrada en la entidad. La Secretaria de Turismo destacó la relevancia que tiene el que se lleven a cabo este tipo de reuniones de un sector tan significativo para el turismo en la ciudad de Aguascalientes, pues ello habla por sí mismo de la relevancia y trascendencia con la que cuenta el estado para la atracción y permanencia de eventos que coadyuvan en la proyección del estado como un des-
n
n
9
Nuestro estado: sede idónea para el turismo de reuniones y convenciones
Refuerza Aguascalientes su vocación por los rubros hoteleros y turísticos n
Cadena hotelera Hoteles Misión, celebró su reunión y encuentro anual 2011
tino turístico de negocios, y agradeció a los organizadores su valiosa decisión de haber escogido al estado como sede de su reunión anual. Por su parte, el Director General de Hoteles Misión, Roberto Zapata Llabres, agradeció a la Secretaria de Turismo su presencia en el evento, y reconoció también que la hospitalidad y calidez características de Aguascalientes llevan de manera indubitable a siempre ponderar este destino para cualquier clase de evento. En esta reunión también estuvieron presentes Antonio Tovar, Gerente Regional Bajío, Joaquín Navarro, Director de Aguascalientes, así como miembros destacados de Hoteles Misión Resorts México. Finalmente, Verónica Sánchez Alejandre reconoció la importancia de Hoteles Misión, que es una empresa 100 por ciento mexicana y que día a día se fortalece con más de 30 años de experiencia, y reiteró su agradecimiento por la visión empresarial con la que se desenvuelve, siempre viendo en Aguascalientes una oportunidad de crecimiento.
Roberto Zapata Llabres, Director General de Hoteles Misión n Foto Roberto Guerra
Presentan carpeta de datos poblacionales, geográficos e indicadores estádistícos
Creará Gobierno Municipal políticas públicas basadas en la información del INEGI De
la
Redacción
La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, se reunió con la Coordinadora Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Ana María Ruiz Esparza Guzmán, quien presentó una carpeta de datos poblacionales, geográficos e indicadores estadísticos, que servirá para el desarrollo de programas sociales y de seguridad que realiza el Municipio Capital.
Dicho esquema favorecerá tanto a la ciudadanía como a la Administración Pública Municipal
Coordinadora Estatal Ana María Ruiz Esparza Guzmán y alcaldesa Lorena Martínez n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
Sociedad y Justicia
Para potencializar el uso de dicha información, se acordó realizar una reunión con los miembros del Gabinete Municipal e integrantes del Cabildo, con la finalidad de hacer una
presentación formal de este catálogo de datos para que cada uno de los titulares de las diferentes secretarías y dependencias haga uso de esta amplia gama de información aplicándola en la mejora de los servicios y trámites que presta el Ayuntamiento. Será el Instituto Municipal de Planeación el contacto con el que se habrá de hacer una selección e intercambio de información de los sistemas georeferenciales para trabajar en materia de usos de suelo, programas sociales y de desarrollo urbano. Por su parte, Lorena Martínez se mostró interesada en dicho esquema que favorecerá tanto a la ciudadanía como a la Administración Pública Municipal, ya que contar con esta información será un medio para acceder a datos cartográficos y estadísticos de nuestra entidad, que servirán para optimizar la aplicación de programas de beneficio comunitario. Por otra parte, se planteó la posibilidad de habilitar centros de información, en donde se instalarán equipos de cómputo para que los usuarios puedan consultar datos geográficos, estadísticos, de información e incluso, a través de la Intranet, hacer reportes sobre alguna falla en la prestación de los servicios públicos.
10 Sociedad y Justicia • LUNES 31 DE ENERO DE 2011
Realizarán pruebas de infraestructura El Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez, dio a conocer que se realizarán las pruebas a la infraestructura instalada en el Distrito de Riego 01, para que reinicie su operación en las primeras 356 hectáreas, según se determinó en la reunión de coordinación para la puesta en marcha de la primera etapa de la zona de riego tecnificado de esta obra hidráulica. El funcionario estatal destacó la voluntad y el trabajo interinstitucional entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua, así como de los usuarios del distrito de riego, para juntos tomar las decisiones y acuerdos y avanzar en este proyecto que tendrá gran impacto en la eficiencia para el ahorro y suministro del agua en el campo, y que es una prioridad del gobierno de Carlos Lozano de la Torre en el marco del cuidado y conservación de los recursos naturales. El Subsecretario de Infraestructura y Comunicaciones, Víctor Manuel Muñoz Herrera informó que se estableció un calendario de pruebas al sistema del periodo del 16 de marzo al 15 de abril, para cubrir las primeras 356 hectáreas que ya se encuentran listas para su operación y posteriormente se continuará con las 644 restantes.
Moderizan Registro Público El proceso de modernización que se sigue en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, permitirá simplificar, agilizar y transparentar los trámites y consultas que allí se realizan, lo que traerá consigo la consolidación de dicha dependencia como una de las áreas estratégicas del Gobierno Estatal, al generar las condiciones propicias que faciliten la apertura de empresas, atrayendo de esta forma una mayor inversión de capital nacional y extranjero, señaló el Director General de dicha dependencia, Andrés Rodríguez de Alba. Aseguró que con la modernización del Registro Público y la implementación del sistema Fed@net para la simplificación de las labores notariales en la inscripción de actos mercantiles o inmobiliarios, el sector privado se beneficia al contar con un registro eficiente, que brindará seguridad legal sobre los activos, lo que puede incrementar el valor de las propiedades y atraer más inversión.
Aguascalientes en el intercambio comercial y social con otras regiones del mundo para una dinámica global El gobernador Carlos Lozano de la Torre, asistió como invitado distinguido al almuerzo internacional realizado con motivo de la Fiesta Anual de los Cítricos, de la ciudad de Mission, Texas. Ahí, estableció que Aguascalientes buscará de manera decidida, participar activamente por el entendimiento común aunado a otras regiones del mundo, con el propósito de compartir proyectos comunes que beneficien a los aguascalentenses.
En el Comunitario de Mission, Texas, y acompañado también por las autoridades de esta ciudad, además de los más connotados empresarios de la región, el mandatario expresó que nuestra entidad habrá de participar en todo momento en una dinámica global, de profundo intercambio económico y social con la comunidad norteamericana. Dijo que nuestro estado es conocido a nivel internacional como paradigma de desarrollo
industrial, con características especiales que han hecho captar, en los últimos años, grandes flujos de inversión extranjera directa. Agradeció al Alcalde de Mission la invitación, y reiteró la plena disposición de su administración para estrechar aún más los lazos de amistad e intercambio cultural y comercial entre ambas regiones. De la Redacción
LUNES 31 DE ENERO DE 2011 •
De
la
Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes atiende alrededor de mil 153 personas con insuficiencia renal. De este grupo destaca el seguimiento y cuidado que se brinda a 560 personas que ya han sido trasplantadas, 270 que se encuentran en diálisis peritoneal, 300 en prediálisis y 500 más que reciben tratamiento de hemodiálisis para suplantar la función renal y sostener la vida. El área médica señaló que en este momento, 70 pacientes están en proceso de integrar su protocolo para trasplante renal y se estima que el 100 por ciento podría recibir un nuevo riñón este mismo año. Cuatro pacientes tienen ya fecha de cirugía para febrero próximo. Cabe señalar que en 2010 se realizaron 27 trasplantes de riñón a derechohabientes del IMSS, y se calcula que para 2011 la cifra de beneficiados podría duplicarse. Se apuntó que si bien la expectativa
n Aguascalientes
IMSS atiende mil 153 pacientes renales; 50% ya son trasplantados n
Única entidad en Convenio de colaboración para atender la problemática
de vida un paciente trasplantado es muy alta, por lo menos un 5 por ciento no se apega a sus medicamentos y ocasionan el rechazo del riñón. Al respecto, los médicos revelaron que el IMSS hace un seguimiento estrecho del donador y el receptor del órgano durante por lo menos un año posterior a la cirugía, a fin de incrementar las probabilidades de éxito. Adicional a los servicios que brinda la especialidad de nefrología en el segundo nivel de atención, las Unidades de Medicina Familiar (UMF) reportaron durante 2010 a 4 mil 627 consultas a
pacientes renales, de los cuales, 10 por ciento son nuevos casos que se enviarán con los nefrópatas correspondientes. En este sentido, los estadistas reportan que Aguascalientes tiene la mayor incidencia de pacientes renales en el país, y de igual forma, es la entidad que encabeza los mayores esfuerzos y avances en la atención de la demanda. Entre estas acciones se mencionó el convenio de colaboración signado en 2010 entre el IMSS y el Gobierno del Estado, para realizar trasplantes de riñón en el único hospital de tercer nivel con el que cuenta la entidad. Aguas-
Con este programa de prevención se beneficiarán 106 mil niños menores de 5 años
De
la
Redacción
Como parte de las acciones en materia de prevención a la Salud de la población de Aguascalientes, y para reforzar el Programa de Vacunación Universal, la
11
tiene la mayor incidencia de pacientes renales del país
Fortalece Secretaría de Salud Estatal Programa de Vacunación Universal n
Sociedad y Justicia
Secretaría de Salud del Estado entregó 3 vehículos a las Jurisdicciones Sanitarias de los municipios de la capital, Calvillo y Rincón de Romos, con los que se beneficiará a 106 mil niños menores de cinco años de todo el estado, así lo se-
ñaló el titular de la Secretaría de Salud, Francisco Esparza Parada. Durante la entrega de las unidades, Esparza Parada dijo que con estas acciones se logrará continuar manteniendo a nuestro estado con una cobertura superior al 99 por ciento, erradicando y controlando enfermedades que son prevenibles, como la Poliomielitis, la Tuberculosis Meníngea, la Tosferina, el Sarampión, la Rubéola, la Hepatitis y todas las que se encuentran enlistadas en la Cartilla Nacional de Salud. Mencionó que desde 1986, año en el que comenzaron las Semanas Nacionales de Vacunación, la población acude cada año en mayor proporción, sin embargo, las brigadas con personal de la Secretaría de Salud acuden a cada uno de los domicilios de todo el estado para reforzar la cobertura, y es por ello
calientes es el primer estado -y único hasta el momento- en contar con un acuerdo de esta naturaleza. Los nefrópatas preveen un crecimiento sostenido de pacientes renales, derivado de la diabetes, la hipertensión y la obesidad, así como factores genéticos y los derivados de la contaminación ambiental; por lo que exhortan a la población a prevenir dicho padecimiento con algunas acciones como evitar la automedicación, las adicciones, controlar el peso y la alimentación así como mantener en control de la glucosa y la presión arterial.
el motivo de dotar con mayor parque vehicular a las jurisdicciones sanitarias. Es importante mencionar -dijo-, que estamos a menos de tres semanas en que inicie la Primera Semana Nacional de Salud de esta Administración, y por ningún motivo se escatimarán recursos para llegar a las poblaciones más lejanas para aplicar vacunas a los menores. Por ello la necesidad de entregar este equipamiento a nuestras Jurisdicciones, previo a esta Semana”. Señaló que se continúa trabajando para que próximamente sean adquiridas más unidades automotoras para las Jurisdicciones Sanitarias, y así ser eficientes en el desarrollo del Programa de Vacunación Universal, pues de ello depende contar con una población infantil sana y garantizar la base para el desarrollo de nuestro estado. Esparza Parada apuntó que el Programa de Vacunación Universal es gratuito y que los biológicos no podrán ser negados por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia en las instituciones del Sector Salud del Estado, por lo que la población puede acudir a cualquier instancia de salud y el biológico se le aplicará.
Infantes recibirán prevención de enfermedades con dichos biológicos n Foto Víctor Pérez
12 Sociedad y Justicia • LUNES 31 DE ENERO DE 2011
LUNES 31 DE ENERO DE 2011
Victoria Guzmán
Ante la presencia de otras economías más competitivas y la situación económica tan difícil por la que atraviesa el país y que directamente ha afectado las finanzas del empresariado, exhorta el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Rafael Medina de Lara, que los tres poderes del gobierno tanto municipal, estatal y federal se conviertan en vehículo facilitador de las empresas locales, proporcionando cada uno desde el ámbito de su competencia las herramientas necesarias que les permitan a los comercios salir del rezago financiero que registran. “Hemos estado platicando y planeamos tener encuentros para sacar esto adelante, sabemos de su convicción de ir adelante en todos estos proyectos que generan una acción inmediata hacia esta situación económica tan complicada”. Y es que aunque según reveló ya han mantenido reuniones con los gobiernos de la localidad por ser la entidad más cercana, es necesario que también desde la federación y los congresos de la Unión se realice un compromiso para sacar adelante las políticas públicas que, según refirió, están estancadas y que en su caso
n Aprovechar
13
las grandes oportunidades que se avecinan
Urge a CANACINTRA concretar esfuerzos para la reforma laboral n
Gobierno debe facilitar herramientas a quienes sustentan la macroeconomía
pueden aligerar la carga que enfrentan las empresas. Asimismo, dijo que también han establecido pláticas con la sede de CANACINTRA Nacional para que urjan al Congreso de la Unión en la gestión de las reformas relacionadas que están pendientes, enfatizando que al respecto de la reforma laboral, es una de las que pugnaría como presidente de la Cámara, y se concrete de inmediato debido a la importancia que tiene para uno de los gremios que sustentan la macroeconomía mexicana. “La inconclusión de la reforma laboral es la que más nos afecta porque es la única que genera un valor agregado y una solución ante esta situación económica tan difícil, de dónde más se generan los empleos, de dónde más se genera el valor
agregado sino es de toda esta acción que hacemos toda la industria de México, las Pymes que somos el 65% del Producto Interno Bruto, el 92% de los que pagamos impuestos y somos el 98% de la planta productiva de México”. Explicó que aunque el panorama económico nacional se percibe alentador para este año, por las grandes oportunidades que representaba para México y, por ende, para Aguascalientes las mejoras en los mercados estadounidenses, la economía de las industrias no era del todo la que habían esperado al inicio de año, pues en cuanto a generación de dividendos y creación de empleos a penas se encontraban en el proceso de una lenta recuperación, de ahí la importancia de preparar el camino político para aprovechar la oportu-
nidad que se avecina. “Estamos apenas en el proceso de recuperación, no estamos en la etapa de generación. Deberíamos de estar generando todos los empleos, pero también hay que tomar en cuenta todos los empleos que se han perdido y de ahí hay que venir a una franca recuperación, pero ahorita lo que estamos tratando de hacer es cubrir toda la falta de empleo que traemos de varios años arrastrando tan complicada. Vamos a aprovechar este momento con el tratar de capitalizar el tratado de libre comercio que se generó y pues a salir con las cadenas productivas y con lo que podamos apoyar al mercado americano para nosotros ser también exportadores y aprovechar ese empuje que está teniendo la economía americana”.
LUNES 31 DE ENERO DE 2011
sergio
Martín
del
Campo
Dado que se ha lamentado y manifestado en todos los medios el trágico accidente de Luévano, también se han reído con las declaraciones de Herrerías en referencia a Ventura, se ha repelido que “El Juli” comienza sus vacaciones sobrepagadas en México, no hay más importante asunto taurino que tratar si no algo, en caso de permitirseme, a cerca de Rodolfo Rodríguez “El Pana”, quien para cuando estas letrillas salgan ya habrá pasado, en compás de triunfo o ridículo, por la Monumental de Jalisco. Este párrafo lo ratifico al margen: “Me gusta su perfil, su modo, su heterodoxia –dentro de la que desapruebo la chabacanada de terciarse un sarape de souvenir, cuando el sarape, el auténtico, es prenda sagrada del charro, y por ello pregúntesele a Don Paco Martínez-, su concepto y hasta su ineptitud técnica, la cual de por sí propone el vértice al instante terriblemente inolvidable”. Disfruto cuando recuerdo sus trincherazos sueltos, sus naturales ocasionales y hasta sus destanteos fuera de los nimbos. El aroma de su autenticidad, la bárbara fidelidad hacia su personaje y por eso le seguí en varias plazas y aún le seguiría ahora mismo. Es torero para aficionados que no conocen, sino para
14
Puyazos aquellos que además entienden la cara honda y abstracta de la fiesta. Aplaudo las aportaciones que hizo para el gran catálogo de suertes. Torero de impulsos a veces geniales, adoleció del título de figura y de fenómeno social, como algún despistado y mal informado lo propuso. Un fenómeno social, según la ciencia, justo, de la sociología, es aquel que transforma, impacta, revoluciona y promueve cambios, que jala masas y las satisface de algún modo para que éstas continúen cautivadas. Fenómenos, o por lo menos ejemplos, de lo más acercado a ello han sido “Joselito”, “El Gallo”, Belmonte, Manolete, “El Cordobés”, “El Juli”, más de novillero, Jesulín de Ubrique, en España únicamente, y en México Valente Arellano y hasta el “Gleason” si
se quiere, también en sus etapas novilleriles. Agreguen el o los que me faltan. Como torero de duende, sigo con “El Pana”, tenía que ser inepto en técnica, regla esta casi general, considerando que sólo uno de este tipo de diestros ha logrado amigar la técnica con ese “extraño ser” mencionado: José Antonio Morante Camacho… “Morante de la Puebla”. “El Pana”, lamentablemente, no llenó la México, ni siquiera después de aquella tarde de milagrería del 7 de enero. Eso y más lo aleja de ser fenómeno social. Pasó incluso muy lejos de las mojoneras estrictamente taurinas, eso sí, debido a su “gracia” genial para brindar la faena del que se suponía era el último toro que estoquearía y a lo que le hizo de bello y que fue difundido en los medios de comunicación de alcance nacional, pero (el pero de siempre), se quedó estancado en las letras y en las pantallas y en los comentarios de personas que nunca habían ido a una corrida de toros pero que no fueron aún después de la “novedad”. “Muchas” corridas le salieron luego de aquello y en varias llenó los recintos, los más de menor aforo, y el pasado domingo en que la entrada al coso de la “Ciudad de los Deportes” resultó muy inferior a la mitad, le he notado demacrado, no por su edad si no por un claro trastorno biológico en su organismo. El episodio en el que tuvo sus mayores éxitos fue sin duda el de novillero y prácticamente en la “Señora de Insurgentes” y, por supuesto, el de su vida personal, lo que ha sido circunstancia para apuntalar su mismo mito y que otros toreros no han tenido por ser eso cosa de “privilegiados”. 1978 representó para él la mejor parte de su vida de torero, tanto en cantidad como en calidad.
Durante la campaña menor de tal año, en la tercera fecha fue la revelación al cortar dos orejas. Al domingo siguiente repitió, ya en tercia, de otras nueve que sumó feliz y lamentablemente pues en un festival a beneficio del desgraciado “Gamuzita”, en el que se atavió al estilo de los crueles “Siete Niños de Écija”, un animal de Almeya le partió la femoral. De cualquier manera guardó en su espuerta al final del ciclo, siete orejas, una vuelta al ruedo, una salida al tercio, un indulto y el recuerdo de haber perdido un rabo por fallar con el alfanje. La causa del porqué no llegó a ser figura es múltiple. Quizás nadie tenga la respuesta absoluta, sin embargo, pongo a disposición lo que al que esto firma le dijo un matador de toros, contemporáneo y rival de él cuando novilleros y que llegó a sufrir sus agresiones verbales en los patios de cuadrillas: “Pana no llegó a ser la gran figura, en parte por su lengua”… Lo anterior, después de años de que fueran mis oídos receptores de tal opinión, lo constaté personalmente cuando en reunión de taurinos con el propio “Brujo de Apizaco” le escuché su simpática e ingeniosa pero afilada lengua cuando llamó “Ganona” al Dr. Gaona, “La Gorda de Monterrey” a Manolo, “Media Cuchara” al maestro Mariano Ramos, “Changa de Azcapotzalco” al “El Zotoluco”, etcétera. Lo peor fue que en su momento lo dijo en medios de comunicación, creyendo que tenía ya el poder taurino de México. La historia dijo la verdad científica y por ello lo callo. También es cierto que su personaje le ganó a su propia persona. “El Pana” le salió adelante muchas veces a Rodolfo Rodríguez. Su veteranía continúa siendo dispensada y perfumada por ese halo místico que bien pocos han poseído. Dispensada porque en nivel profesional no tiene la capacidad como tuvieron “Antoñete” y Romero, dos que en sus postreros años en los ruedos enfrentaron al TORO de Madrid y Sevilla, sin embargo, su remoquete y sus detalles profundos corren en muchas bocas de taurinos. “El Pana”, sí, un edificante mito y un lujoso adorno para la fiesta brava azteca.
LUNES 31 DE ENERO DE 2011
Francisco Trejo Corona
No se han hecho esperar en Facebook y Twitter las reacciones, generalmente adversas, ante los avances presentados sobre la Feria Nacional de San Marcos 2011, que con más espectáculo que información, ha difundido una serie de videos mal recibidos por la audiencia, presentado un cartel oficial cuando ya se había elegido otro con anterioridad y un deficiente manejo de relaciones públicas, ya sea desde las faltas de ortografía alguna vez vistas en el perfil oficial de Facebook o los actos de censura en contra de comentarios en desacuerdo por la campaña de promoción previa. Más allá de la represión y supuestos malos manejos, existe también un problema de representación en la llamada Feria de ferias, como comenta Yamille (@ yamillemarmont) en Twitter y diseñadora gráfica en formación: “la imagen gráfica de la feria carece de correcta CONCEPTUALIZACIÓN. No, la tauromaquia no representa a la verbena ni a su gente”. La diseñadora responde a aquellos que argumenten lo icónico de la fiesta brava, “me río si comentaran que es tradición de nuestro país o pueblo, cuando la misma España está optando por la abolición”. Trasciende que los 4 videos publicados en un inicio (empresario, torero, reina y gallero) ahora son imposibles de encontrar en la red, luego de las múltiples
n
15
Cuatro videos de “Proyecto San Marcos 2011” no se encuentran en la red
Polémica y descontentos previos a la Feria Nacional de San Marcos 2011 n
Siguen inconformidades por dos ganadores de carteles oficiales, comunidad indignada
quejas de los usuarios, así como las fotos relativas a dichos clips, antes localizadas en el Facebook oficial, que eran parte de una campaña denominada “Proyecto San Marcos 2011”. Algunos usuarios han identificado a otro locutor de Radio Universal, Andrés Vancook, como uno de los autores detrás de la infame campaña. “Creo que todo es obra de Andrés Vancook, pésimo gusto”, expresa Julie Alba, opinión que comparte Olga Carrillo: “así es, creo que se lo debemos en mucho al Vancook, que ya de por sí hacía muchas tonterías en radio, cada vez ponen en cargos importantes a gente más inepta”. Hay quien es más concreto al expresar, como el usuario de Twitter @exploiting: “no mamen, está mierda la campaña del Vancook”. Respecto a los dos carteles notificados como ganadores, se sabe de la existencia de sólo uno debido a la poca pericia en el cambio de administración del Patronato
de la Feria, la comunidad en Facebook inició una campaña de apoyo hacía Rosa María Bernal, la primera diseñadora notificada como ganadora y a quien todavía el Patronato no notifica oficialmente, de lo contrario, sí se ha dado el nombramiento de un nuevo ganador. Parte de la mencionada campaña consiste en cambiar la imagen de perfil (avatar) por el cartel de Rosa María, razón por la que listas de amigos, a lo largo de la red social, se han llenado de bailarinas en tonos rosas y narajas sobre un toro. Entre los múltiples mensajes escritos en apoyo a Rosa y en desacuerdo con el trabajo del Patronato, está el de Marce Tapia, “si es más ese dinero se me hace que en realidad él los necesitaba más, tú tienes más de 40 mil amigos que somos más valiosos que ese putillo dinero amiga TKM!!”, quien en pocas palabras lo dice todo. Entre ambos bandos, defensores de cómo se lleva la difusión de la verbena y aquellos indignados por la infame campaña, hay acusaciones de creación de perfiles falsos y multiplicidad de cuentas. Perfiles personales como el de las identificadas como “Laura Palmiero” y “Soledad Aguascalientes”, quienes acusaban a los inconformes y en específico al administrador del perfil: “La Imagen de la Feria de San Marcos es una Mierda”, mismos que se encontraban bajo vigilancia por parte de Comunicación Social de Gobierno del Estado. “Soledad y Laura Palmiero son la misma persona, fuentes indican que están entrando fingiendo apoyo con comentarios políticos”, comenta el usuario “Anonchan Ags”, quien resulta igualmente sospechoso al sólo contar con dos amigos en la red social. Por su lado Victoria Tavarez Marín comenta: “no se dejen engañar por estos perfiles falsos es obvio que detrás de Soledad Aguascalientes, Flavia Dulce Mendell y Laura Palmiero hay una sola persona, y es obvio quién es”, haciendo referencia al otro ganador del cartel, Eduardo Bermejo. Estela González, otra diseñadora gráfica en formación de la UAA, opina respecto a la polémica del cartel: “me indigna el hecho de que el concurso que se suponía era parte de un convenio universidad-gobierno del estado no tenga la seriedad que debería”, así como puntualiza que no se dieron las mismas oportunidades a ambos ganadores, ya que el oficial “si no formó parte de una competencia justa por que los carteles finalistas se presentaron igual y al que ganó se le hicieron muchas modificaciones”. La estudiante de diseño, también víctima de la censura al ser bloqueada en el Facebook oficial de la feria, expresó su opinión con lo siguiente: “pues que nadamas les faltaba decir en sus videos La Feria de San Rancho”. Dichos comentarios se realizaron en su perfil personal en Facebook, dado que
al expresar opiniones similares fue bloqueada por los administradores de la Feria Nacional de San Marcos en Facebook, mismos que de vez en cuando escriben con faltas de ortografía, en mayúsculas y abusando de los signos de exclamación. La presencia oficial de Feria Nacional de San Marcos en Facebook ha intentado emular la campaña en apoyo a Rosa María Bernal, clamando soporte a los usuarios al pedirles que cambien su imagen de perfil por el segundo cartel oficial, el ganador. Si bien el premio de 40 mil pesos suena como algo grande, el usuario Carlos Olvera Zurita, nos recuerda la exposición que tiene el cartel ganador: “no le restemos importancia a este asunto, recordemos que la figura ganadora obtiene un premio monetario bastante bueno pero sobre todo una proyección enorme, ya que la figura es explotada por muchos productos y souvenirs en la feria, además de aparecer en cierta cerveza vendida en toda la república”. Estela concuerda en eso: “dan una miseria de premio, y se le saca muchísimo de la imagen (souvenirs y eso) y el reconocimiento pues si esta chido decir que ganas un cartel pero con lo que paso esta ocasión, hay mucha imparcialidad”. El administrador del perfil “La Imagen de la Feria de San Marcos es una mierda”, identificado como Condor, reitera los rumores sobre “Soledad Aguascalientes” y “Flavia” al precisar que le llegaron dos mensajes de dichos perfiles, que califica como falsos, menciona que: “insultos de primaria como que soy joto y el segundo en que el gobernador se iba a enterar y que me va a hundir”. También destacó Condor que imágenes de su perfil personal “fueron robadas y las publicaron en una página de anuncios diciendo que soy bisexual y bla bla”, además de asegurar que su imagen fue manipulada para otros fines, “después editaron fotos mías, una que salgo con Carlos Lozano y otra con Peña Nieto y les agregaron un texto, donde dicen que soy racista y fomento el odio. ¡No entiendo porque!”. Condor se muestra sorprendido por lo sucedido a partir de un simple grupo que criticó el trabajo de difusión respecto a San Marcos 2011 dada la censura en los espacios oficiales (y oficialistas), “creo que ya esto pasó a otro nivel”, indicando que el asunto, para algunos, ha pasado de Facebook. “Me comentaron que Carlos Penna ya se enteró, está encabronadísimo y preguntó por mí, me dicen también que ya quitaron los videos, y que ya quite el grupo y pare de mamar”, expresa el administrador del espacio en Facebook para aquellos inconformes por la promoción y campaña previa de la bautizada “Feria de México”, ya sea por una serie de videos que intentan ser graciosos o la negligencia en un concurso de diseño.
"Donde existe una necesidad nace un derecho" Eva Perón LUNES 31 DE ENERO DE 2011
Gerardo Miranda
El Municipio de San Francisco de los Romo, también conocido como “San pancho de las carnitas”, celebró su XIX aniversario de que fue decretado como Municipio de Aguascalientes. Por tal motivo, el Ayuntamiento, a través de su Instituto de Educación y Cultura del mismo municipio, especificó un variado programa de actividades, con el que promueve el conocimiento de la historia y el arraigo a las tradiciones propias del lugar. Fue en el año de 1829 que el señor Francisco Romo de Vivar adquirió dichos terrenos y fundó la comunidad con el nombre de San Francisco; en 1879 ese territorio ya se conocía con el nombre de San Francisco de los Romo en honor a la familia y en 1991 adquirió el denominativo
De
la
Redacción
En la comunidad de El Tepozán, perteneciente al municipio de Tepezalá se presentó el pasado fin de semana, con mucho éxito, la obra de teatro 'Equivalientes'. Los actores de la compañía Vagón Teatro, hicieron una interpretación de lo divertido que a veces resulta la relación de pareja. Amarella, Anselmo, Gerónimo y Vittoria fueron los cuatro clowns que divirtieron al público con sus actuaciones. Previamente, el alcalde de Tepezalá, J. Jesús Santillán Medina, mostró su beneplácito por la oportunidad de que el teatro asuma una posición preponderante y alcance los espacios más recónditos de la geografía aguascalentense, y se congratuló porque esta puesta en escena en particular, incita al cambio y a la toma de conciencia, que debe ser una trinchera donde se lucha por los derechos de todos, pero especialmente en contra de la violencia. "Da gusto que esta agrupación de profesionales de las artes escénicas en Aguascalientes dediquen su quehacer artístico a la realización de montajes en teatro de calle y espacios alternativos, y más estimulante resulta que escojan espacios en los que antes nadie reparaba. Confiamos en que sus alcances llegarán a todos los espacios de
La Purísima... Grilla 2
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
San Francisco de Los Romo, conmemoró el XIX aniversario de su origen como municipio n
Diecinueve años de crecimiento y trabajo para los francorromenses
de delegación independiente del municipio de Aguascalientes. En 1977 se constituyó el primer comité ciudadano para los trabajos de solicitud a municipalización. A principios de 1992 el Congreso del Estado inicio los trabajos juntos con los ciudadanos para la municipalización. En el mismo año se concreta como Municipio de Aguascalientes y el 30 de enero de ese año se declara a San Francisco de los Romo, como municipio junto con el Municipio del Llano al oriente del Estado. Cuentan los que es-
tuvieron presentes. que unos 400 habitantes abarrotaron el recinto oficial del Palacio Legislativo para escuchar el dictamen, tras lo sucedido y con el beneplácito los ciudadanos se trasladaron a Palacio de Gobierno para agradecer al entonces mandatario estatal Miguel Ángel Barberena Vega por su iniciativa. Fue en enero del año 1993 que tomó protesta el primer Presidente Municipal, Francisco Javier Martínez Hernández. A partir de la municipalización empieza una nueva era; el cambio
social, industrial, económico, educativo y agropecuario dieron un giro para que poco a poco comenzara la gran transformación de San Francisco de los Romo. Durante el acto oficial por el Aniversario, el Director del Instituto de Educación y Cultura del Ayuntamiento, Oscar Ignacio Villanueva Ramírez, señaló que es un honor festejar la municipalización; “este festejo es un indicio de libertad y soberanía que permite un crecimiento a la ciudadanía, como mayores oportunidades como municipio”.
Estableció que la nueva administración en la presidencia municipal, que encabeza el Alcalde Francisco Guel Sosa, tiene como una de las encomiendas principales, dar seguimiento a este festejo ya que año con año tiene que seguir creciendo. En la ceremonia estuvieron como invitados autoridades de los municipios de Calvillo y Rincón de Romos, los cuales mostraron —a través de sus espacios acoplados para tal ocasión—, su cultura, su producto y tradición.
En Tepezalá se promueve la cultura n Vagón
Teatro deleitó nuevamente con sus actuaciones al público que visitó El Tepozán nuestro estado, para que más y más personas disfruten del buen teatro y aprendan al mismo tiempo el valor de las buenas relaciones familiares", dijo el primer Edil de Tepezalá.
beneplácito por la oportunidad de que el teatro asuma una posición preponderantea Vagón Teatro, con el apoyo del Instituto Cultural de Aguascalientes, ya ha realizado en anteriores ocasiones el montaje de 'Jacques y su Amo', del que realizó 120 funciones y obtuvo el apoyo del Fondo Regional para la Cultura y las Artes para presentarla en los estados de Centro Occidente. En 2009 en colaboración con el Instituto Municipal de la Mujer montó el espectáculo Equivalientes, y en 2010 obtiene el apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECA).
Manifestación dramaturga en las comunidades solícitas de las artes n Foto Cortesía Ayuntamiento de Tepezalá
¿Ha fallado la estrategia?
Aquiescencia Edilberto Aldán
6
Felipe González González
7
La opción preferencial por los pobres (se abre) vive! José Luis Gutiérrez Lozano
7