DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 838 • www.lja.mx
Paro técnico en NISSAN n Parará producción en plantas de México y Estados Unidos n Involucra a 18 mil trabajadores en Aguascalientes: FTA n Afectó a proveedores desastre de Japón
Anabel Villalobos
La agonía del Necaxa
n
3
PRD mexiquense aplaza cinco días definir tema alianza La Joranda
n
Necesario un acuerdo nacional de lucha contra la pobreza: Isidoro Armendáriz n Admite crecimiento considerable en nivel de
pobreza
Cumple Chivas a la afición local n Foto Germán Treviño
De laredacción
n
3
Aumenta Liconsa precio de compra a productores locales n Inalterable el costo al público
Arranca la Feria
Ricardo Valdez
n
9
Hoy en
El Gobernador Carlos Lozano en el jardín de San Marcos presidió la tradicional ceremonia de colocación del Bando Solemne, que anuncia el eminente inicio de la Feria de San Marcos 2011 n Foto Roberto Guerra
Retenes del Ejército, problemas de constitucionalidad: Cossío
Mil 607 mdp para seguridad de 206 municipios en 29 estados
Soldados continuarán en los operativos contra narco: SG
Exige congreso de EU a ATF informe de “rápido y furioso” antes del 13 de abril
2
SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011
DESDE LA REDACCIÓN
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Las
alusiones del lenguaje
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias
A Javier Sicilia con respeto
DIRECTOR editorial
Jildardo González
Cuando los eufemismos ya no son útiles para poder expresar una idea estamos entonces ante situaciones que nos están rebasando como seres humamos quienes renegamos de nuestra misma naturaleza como seres superiores que somos y como se nos ha catalogado a nosotros que somos del género humano; ya nos acostumbramos a ver la corrupción como algo inherente a la misma persona “quien no tranza no avanza” nos lo restriega el dicho popular; nos parece ya “normal” el que a cada rato nos cuenten en la radio y en los medios impresos que nuevamente fue encontrada una persona ejecutada y en un discurso criminalista, fácilmente se juzga.
Se
El criminalizar las actividades de los ciudadanos que no están dentro de las normas que las instituciones públicas que han implantado para el buen funcionamiento de la sociedad es grave para todos, con una desenvoltura asombrosa pensamos y dejamos ver nuestra posición ante los hechos con palabras, ante nuestros vecinos o compañeros de trabajo, que a quien le sucede algo criminal: se lo ganó por “andar en malos pasos” y nos afanamos en dar nuestro punto de vista ante quien nos escuche que las personas, que les tocó estar en esas circunstancia y lo que pensamos lo externamos “seguramente se lo merecía” sin cuidar en nada lo grave de nuestras palabras, con ellas calificamos, condenamos, reclamamos, nos indignamos y
también mostramos nuestra falta de compromiso ante los otros. Necesario es en ocasiones, engalanar los hechos para que no sean tan crudos, para que el que escuche no se sienta ofendido cuando eso es lo que estamos haciendo, pero más de las veces, a las cosas es necesario señalarlas por su nombre. En este contexto, muy enfático y notablemente indignado el viernes por la mañana Javier Sicilia externó su impotencia —de padre y ciudadano comprometido— por el asesinato de su hijo que junto con otros jóvenes fueron ultimados, en una comunidad del estado de Morelos, habló el poeta en el programa de Carmen Aristegui, de la terrible realidad que se vive en México, habló del estado de emergencia
chivearon
DE
Crisderos
en el que estamos inmersos, en donde todos de alguna manera somos culpables al consentir tantas injusticias, el poeta mencionó lo grave que es quedarse con los brazos cruzados sin hacer nada, la falta de confianza a las instituciones que se encargan de impartir justicia, en un país donde los ciudadanos no somos estúpidos, que perfectamente sabemos que el hacer la famosa llamada anónima para denunciar, es algo ineficaz al saber que las misma autoridades están coludidas con el crimen, que estamos viviendo en un “estado de emergencia” y sin ningún eufemismo estamos en un “País de Mierda”. Al respecto alguien comentará que el poeta se pasó, que no es para tanto, pero cuando se le han matado a un hijo es muy comprensible su sentir, sólo es cuestión de ver cómo se quedan destrozadas las familias que han tenido que sufrir la desgracia de haber pasado por el lugar no adecuado y por los famosos daños colaterales ser parte de una estadística de muerte. El poeta hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar los brazos, dejar que el terror sea lo que nos marque la existencia porque el terror inmoviliza, habló de sí tener miedo porque éste nos hace estar alerta y no nos deja bajar la guardia. En tiempos de lucha contra el crimen organizado —que hasta hace unos meses aún se le nombraba guerra—, los saldos son de verdad para preocuparse, más de 30 mil muertos y un alto porcentaje de los éstos son jóvenes, tal pareciera que lo que se quiere es exterminar a toda una generación, con los famosos daños colaterales se han exterminado familias completas y las incipientes generaciones quedan truncadas. Nos quedamos con la impotencia atorada de no saber en qué día se nos puede cruzar un convoy de muerte y sin saber el porqué engrosemos informes. Comentario al margen. Javier Sicilia fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, hace dos años, en el 2009, unos meses atrás su hijo asesinado, estuvo por esta ciudad y, salvo en las redes sociales, en el espectro digital del Internet, se mencionó algo de solidaridad y afecto al poeta. Pero de las Instituciones oficiales —por lo trascendente del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes—, hasta la fecha casi una semana de los penosos acaecimientos, se desconoce, si es que se haya emitido un mensaje de condolencia por parte de alguna institución del estado, al autor de A través del silencio. Mi sincera solidaridad.
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón Roberto Guerra REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011
n
3
Falta de autopartes motivo de paros laborales adicionales
Paro técnico de Nissan en el mes de abril, anuncia la FTA n
18 mil personas entre proveedores y trabajadores afectados
Anabel Villalobos
El secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes, Alfredo González González, confirmó que en el mes de abril, durante la Semana Santa y la posterior se realizarán paros técnicos dentro de la empresa Nissan. Aseguró que en este caso ya se tenían programados los paros de labores, debido a adecuaciones que tiene que realizar la armadora para la fabricación de un nuevo automóvil y además de mejorar los tiempos de producción. Agregó que adicional a estos acuerdos han surgido afectaciones por el desastre y sus consecuencias en Japón, lo que provocará un paro técnico extra
de los ya programados, mismo que afectará a casi 18 mil trabajadores; 6 mil corresponden directamente a la armadora y los otros 12 mil a las proveedoras de autopartes. El motivo surge del desabasto de autopartes para armar los vehículos. “Se agregará una semana más por motivo de lo sucedido en Japón, que por razones de abasto ya generó una problemática, aunque pretendemos que sólo sean una semana y salir bien librados; en estos momentos el sindicato se encuentra negociando directamente con la empresa los términos en que se pagarían los salarios a los trabajadores que se vean afectados por este paro técnico”. El líder de los trabajadores
agregó que la falta de proveedores locales y nacionales es un problema muy fuerte ya que de tenerlos dentro del país, no se llegaría a estos paros técnicos ni afectaría a los trabajadores. “A pesar de los esfuerzos de la empresa armadora por generar proveedores locales o nacionales seguimos sin generar autopartes mexicanas, no tenemos la capacidad para hacerlo, lo que provoca recurrir a proveedores extranjeros y aumenta en gran número los costos de importación”. Resaltó que hasta la fecha han desaparecido siete proveedoras que abastecían con materias primas a Nissan, “situación por la que tendrán que darse forzosamente los paros técnicos”. En cuanto a las inversiones
n Primer Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social
Necesario establecer un acuerdo nacional de lucha contra la pobreza De
la
Redacción
Con la representación del gobernador Carlos Lozano de la Torre, el secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz García, realizó una intensa y fructífera gira de trabajo por la Ciudad de México, en la que además de participar en la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, se reunió con autoridades de la Secretaría de Educación Pública y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), así como con el presidente del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI). En el marco de la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, Armendáriz García habló a nombre de los 19 secretarios de Desarrollo Social de los Estados gobernados por el PRI; en su intervención, el funcionario de Aguascalientes expuso el posicionamiento de sus representados acerca de los niveles de pobreza que privan en el país, y la necesidad de que el Gobierno de la República estreche sus relaciones con los Estados y Municipios, a fin de delinear una
política social articulada. En ese sentido, destacó la importancia de que las autoridades federales, estatales y municipales promueven una discusión a fondo y pongan sobre la mesa, temas como la opacidad, transparencia, corrupción, normatividad, recursos y cambio de criterios en los Ramos 33, 23 y 20, para una mejor distribución del presupuesto federal que se destina al combate a la pobreza. Durante el encuentro que encabezó el secretario de Desarrollo Social Federal, Heriberto
n
Foto Roberto Guerra
Félix Guerra, Armendáriz García, a nombre de los 19 secretarios de Desarrollo Social de igual número de Estados, llamó al titular de la SEDESOL a convocar de inmediato a la firma de un Acuerdo Nacional de Lucha Contra la Pobreza, además de que dejó entrever la necesidad de que la Comisión Nacional de Desarrollo Social se reúna periódicamente. Durante la sesión ordinaria de dicho órgano plural, del que también forman parte los presidentes de las Comisión de Desarrollo Social del Congreso de la Unión y demás dependencias federales del ámbito social, además de representantes de la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) y de la Federación Nacional de Municipios de México A. C. (FENAM), Isidoro Armendáriz, a nombre de los secretarios de Desarrollo Social de los Estados de extracción priísta, refrendó la voluntad y la disponibilidad que tienen para coadyuvar, de manera transparente, en la conformación de una gran alianza entre el Gobierno Federal, los Estados y los Municipios, con el objetivo de disminuir el índice de pobreza extrema en el
Los efectos del terremoto en Japón ya se están manifestando en Aguascalientes n Foto internet
extranjeras para el sector automotriz que se tenían programadas para el Estado durante este año, provenientes de Japón, Alfredo González González confió en que no habrá contratiempo alguno para que se lleven a cabo como estaba planeado, ya que se espera una pronta recuperación de las empresas proveedoras, y además aclaró que las inversiones no sólo procederán de aquel país sino de otras empresas armadoras ubica-
das en otros lugares. “Esperemos que pronto entre la normalidad en las empresas de Japón, aunque están algunas afectadas, se espera que se dé en poco tiempo la recuperación, ya que las empresas son diversificadas y hay en otras partes del mundo y que ya están tomando medidas en consecuencia para lo que se deje de producir, entren las otras empresas para cubrir con la demanda”.
país, toda vez que de acuerdo a los indicadores que registra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y de manera particular la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), a diferencia de Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú y Panamá, el fenómeno de la pobreza registró un incremento considerable en México.
y desarrollo de capacidades en artes y oficios. El titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social adelantó que en breve habrá de firmarse un convenio con la Dirección General de Televisión Educativa de la SEP, a fin de poder utilizar todas las bondades de esta importante dependencia federal. Continuando con su agenda de trabajo, Armendáriz García participó en una reunión nacional convocada por el Instituto Nacional para la Ecuación de los Adultos (INEA) y en la que se expuso a detalle el programa denominado “El buen juez por su casa empieza”, que es un esfuerzo mediante el cual se busca la incorporación, acreditación y certificación de la población que no cuenta con educación básica. Finalmente, Isidoro Armendáriz se reunió con el presidente ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), Jorge Villalobos Grzybowicz, con quien se abordó la posibilidad de que muy pronto las instituciones de beneficencia pública y las dependencias encargadas de la política social en Aguascalientes, así como las organizaciones civiles, se suscriban al Sistema de Indicadores Institucionales y Transparencia que coordina el CEMEFI; de igual manera se acordó que en los próximas días Villalobos Grzybowicz sostenga un encuentro con la sociedad civil organizada de Aguascalientes.
Encuentro con el Director General de Televisión Educativa de SEP y con el titular del INEA Posteriormente, Armendáriz García sostuvo un encuentro con el director general de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública, Luis Martín Mena Pantoja, con quien por encomienda del gobernador Carlos Lozano, se logró concretar apoyos significativos para la cobertura y asistencia técnica en el Sistema Educativo Satelital, de manera tal que en coordinación con el Instituto de Ecuación de Aguascalientes, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social pueda continuar con la transmisión de cursos de desarrollo humano, educación valoral, autoestima, y superación personal, además de otros temas relacionados con la salud, alimentación
4
Política • SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011
Fernando Aguilera
Jesús Rangel de Lira, dirigente del Partido del Trabajo (PT), criticó la indefinición de los titulares de las Secretarías de Finanzas y de Desarrollo Económico del Gobierno de Estado, mientras “sí se apresuraron a nombrar un jefe de gabinete, que no sabemos realmente si está funcionando o no funcionando, no sabemos si ese jefe de gabinete está haciendo un aporte importante a la eficacia y eficiencia de este gobierno o simplemente es una figura que obedece a fines más políticos”. Sobre los noventa días de gobierno de la alcaldesa Lorena Martínez, expresó que la opinión que se tiene en Partido del Trabajo es igual a la que se tiene del gobierno estatal, “no se ve claro”. Agregó que aparentemente al inicio de la administración “se veía con mucha fuerza”, pero después no se percibió en forma concreta algún avance significativo, pues está cayendo en acciones sin impacto ciudadano de fondo, además de existir problemas administrativos y ajustes en su equipo. Agregó el dirigente partidista que los problemas más importantes continúan presentes como el desempleo, pues según datos que proporcionó indican que más de 32 mil familias carecen de ingresos permanentes, agregó que cualquier gobierno de cualquier color tiene la responsabilidad de atender de manera prioritaria los problemas que vive la sociedad día con día. Apuntó que el desempleo es uno de los factores que conllevan a la inseguridad, y es uno de los más grandes problemas que se vive en Aguascalientes y a nivel nacional. Añadió que los suicidios son, en muchos casos, por problemas económicos y la falta de oportunidades mismos que lleva a las personas a tomar
n
n Apresurado
nombrar jefe de gabinete, no sabemos si funciona o no: Jesús Rangel
Cuestiona PT indefinición de titulares en secretarías de Gobierno del Estado n
Si lo dice Andrés Manuel es por algo, nosotros creemos plenamente en su palabra
“decisiones equivocadas”. La falta de ingresos también afecta directamente en la relación intrafamiliar. Rangel de Lira señaló que es una pena que los gobiernos locales y el federal no estén tomando las medidas necesarias, ya que a cuatro meses de iniciadas las administraciones “no se ve claro”, tiempo que consideró que es mucho para no tener definida una estrategia . Reconoció que la ley de fomentó cooperativo es un buen esfuerzo y una solución viable que podría aportar al mejoramiento de las condiciones económicas
de la sociedad aguascalentense, misma que está siendo discutida por la Comisión Legislativa de Fomento Cooperativo y Economía Social. La presentación de la iniciativa de ley la realizó el panista Jaime Gallo. Recordó que su partido durante la legislatura pasada presentó una iniciativa, la cual creará y regulará un seguro de desempleo, documento que puso a disposición de los medios, a la vez que exhortó a los diputados y al gobierno estatal a tomar en cuenta la propuesta, aunque dijo que seguramente lo primero que se argumentará
en contra de ello será que no se cuenta con recursos económicos en este momento, pero comentó la reflexión respecto a la capacidad económica para realizar la reforma administrativa en la que se incrementó se manera sustantiva el personal de primer nivel y por ende el incremento en los salarios. Por lo anterior dijo no ver por qué no hacer un sacrificio importante para que de manera temporal se apoye a las personas que están en una situación crítica por falta de ingresos, que sea un pequeño estímulo mientras se consigue un trabajo permanente.
Jesús Rangel y Adán Pedroza no aprueban la falta de titulares en algunas secretarías en el estado n
Foto Germán Treviño
En tema nacional comentó que aún se espera la posibilidad de concretar la alianza de los partidos de izquierda para el proceso electoral del Estado de México, y que el candidato de la misma sea Alejandro Encinas. Informó que el día de ayer se inicio la precampaña de Alejandro Encinas acompañado por Marcelo Ebrard, jefe del gobierno de la Ciudad de México, a la que también se sumará Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sobre las declaraciones de AMLO en las que mencionó que desde Los Pinos se orquestó la alianza PAN–PRD para el Estado de México, “Andrés Manuel hizo el comentario en el sentido de que Calderón fundamentalmente le ofreció la candidatura a Encinas, pero por la alianza PRD–PAN, ahorita nos quedamos con el dicho de Andrés Manuel, porque no tenemos ningún elemento para afirmarlo o para decirlo, si lo dice es por algo, nosotros creemos plenamente en su palabra y pensamos que sí pudo haber por ahí algún intento de lograr ese objetivo, pero independientemente de eso a lo que sí le estamos apostando es a que Alejandro Encinas efectivamente sea el candidato, pero de una izquierda unida, sino con el PRD en esa alianza de izquierda, pues si al menos el movimiento de Andrés Manuel, convergencia y PT, y aún así seríamos altamente competitivos”.
Fedatarios comprometidos con la legalidad y la certeza jurídica
Recomendable el examen de oposición para ejercer la función de notario Del Staff
El presidente de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, Juan José Pastrana Ancona, se pronunció por seguir avanzando en la profesionalización del gremio que encabeza, y al mismo tiempo, sobre la conveniencia de que los fedatarios obtengan la función por examen de oposición. Durante su visita a Aguascalientes, con motivo del inicio de funciones del nuevo Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado, que preside Irma Martínez Macías, Pastrana Ancona comentó que en 16 entidades del país, donde no se incluye Aguascalientes, el notario se elige a través de examen de oposición. “Es un debate que deberá tener la Legislatura de aquí.
Yo creo que los exámenes son una muestra y una garantía, no necesariamente infalible, pero sí, a lo mejor, una garantía que dé la presunción de que se está allegando la gente más preparada, y en ese sentido creo que valdría mucho la pena avanzar, todo lo que vaya dando estas muestras y esas seguridades”. Indicó que la Asociación está comprometida y trabajando en la capacitación de los fedatarios. Igualmente, señaló que es imprescindible que esta función la cumplan profesionistas comprometidos con la legalidad y la certeza jurídica de la población. “A los notarios nos interesa estar a la altura de lo que la sociedad y de lo que el país en este momento espera de nosotros; espera ser un cuerpo moderno, ser un cuerpo de vanguardia, com-
prometido desde luego con la legalidad, la gente que se acerca con los notarios lo hace con confianza, somos una institución en la que la gente confía y entonces, simple y sencillamente tenemos que estar actualizados en conocimientos, tanto jurídicos, por supuesto, como tecnológicos, ahora en todas las actividades y la notarial no se queda atrás, los notarios tenemos que entrarle a la era digital y en ese sentido, nos venimos comprometiendo y venimos haciendo cursos orientados en ese sentido”. Comentó que el próximo 9 de abril dará un curso que se impartirá por medio de videoconferencia dirigida a todos los notarios a fin de que cuenten con más herramientas para el desempeño de sus funciones. “Eso es lo que México re-
Juan José Pastrana Ancona, presidente de notariado estuvo en Aguascalientes n
Foto Secretaría de Gobierno
quiere, no nada más de los notarios, de todo, son los tiempos actuales, tenemos que entrarle, los notarios siempre hemos estado y siempre hemos sabido estar a la altura de los tiempos, adaptarnos, no sólo eso, nosotros nos hemos anticipado muchas veces a estos cambios que el país ha ido requiriendo a lo largo de su historia y ahora la sociedad puede estar segura que los notarios vamos a saber responderle al país y a la sociedad como se está esperando de nosotros”. Destacó además la moderniza-
ción que tiene el Registro Público de la Propiedad de Aguascalientes, que le posiciona como ejemplo a seguir de funcionalidad en el país. Por su parte, Irma Martínez Macías, presidenta del Colegio de Notarios Públicos de Aguascalientes, se pronunció por mantener los programas de capacitación como una prioridad en su gestión. Además, dijo que ya se trabaja en la generación del sitio oficial en Internet del Colegio Local y se emprende una reestructura al interior del colegio en cuanto a la capacitación.
SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011 •
De
la
Redacción
n
La alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, encabezó una reunión de trabajo con los miembros de la Asamblea Permanente del Consejo Ciudadano, donde reconoció el apoyo de la sociedad en el diseño y ejecución de las políticas públicas municipales. Señaló que para el Gobierno Municipal es de gran relevancia escuchar la opinión de la gente, ya que es quien vive de cerca las problemáticas de cada colonia, por ello pueden contribuir de mejor manera en la implementación de diversos programas. Agregó que esos programas de acercamiento con la ciudadanía como el denominado “Ags con Todos”, donde los titulares de las distintas Secretarías que integran el Ayuntamiento Capital atienden de manera personal las peticiones de la población en materia de servicios municipales, entre los que destacan las demandas en los rubros de seguridad pública, agua potable, alcantarillado, pavimentación, alumbrado, entre otras. Durante esta reunión se discutieron diversos temas relacionados con el fortalecimiento de las acciones que desarrolla el Ayuntamiento Capital, tales como la política del uso de suelo, el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos y la transparencia, rubros que serán analizados a fondo para sus respectivas adecuaciones y con ello mejorar su aplicación.
Política
5
Lorena y Consejo Ciudadano revisaron políticas públicas municipales
Participación de la sociedad en el diseño y la ejecución de las políticas públicas
Disposición por parte de los miembros del Consejo de la Ciudad de contribuir con las acciones Del mismo modo, se acordó la forma en que operará este organismo cuyo objetivo es contribuir con el Gobierno Municipal en el desarrollo de los diversos proyectos, donde la participación ciudadana sea una constante. Por su parte, su presidente Carlos Maza Arévalo, aseguró que existe total disposición por parte de los miembros del Consejo de la Ciudad de contribuir con las
Relevo
en el
El Consejo Ciudadano se reunió con la alcaldesa Lorena Martínez, para implementar acciones de gobierno en las colonias n
Foto Municipio de Aguascalientes
acciones que emprenda el Ayuntamiento Capital en beneficio de los aguascalentenses. En otro de los puntos, se acordó que será el próximo 11 de abril cuando se celebrará la primera sesión ordinaria en la que se dará cabal respuesta a todas las inquietudes existentes.
Poder Ejecutivo
del
Estado
de
Hidalgo
n Recibe Ayuntamiento 105 mdp por impuesto predial
Al corriente en pagos las cuentas catastrales del Municipio capital n
Otorgaron 14 millones 600 mil pesos en el programa
De
El mandatario Carlos Lozano de la Torre asistió a la toma de protesta del nuevo gobernador del Estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, a quien expresó la completa voluntad de los aguascalentenses para reforzar el intercambio de experiencias exitosas y la colaboración para mejorar el bienestar y el pro-
greso de los habitantes en ambas entidades. Posteriormente, en sesión solemne de la LXI Legislatura del Congreso de Hidalgo, y ante el representante presidencial, Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo, Lozano de la Torre atestiguó la toma de protesta del mandatario hidalguense. n Foto Gobierno del Estado
la
Redacción
La secretaria de Finanzas del Municipio de Aguascalientes, Angélica de Santos Velasco, manifestó que al concluir el programa de descuentos por concepto del impuesto predial, se liquidaron 202 mil cuentas, lo que representa un 73 por ciento del total. La titular de la dependencia señaló que en los meses de enero, febrero y marzo, se recaudaron 105 millones de pesos. De las cuentas que se encuentran sujetas a pago fueron liquidadas un 9 por ciento más en comparación con el año 2010, en donde se pagaron 176 mil 803 cuentas en este mismo periodo. Asimismo, los impuestos de la ciudadanía se convertirán en obras y acciones de alto impacto y beneficio social, que se verán reflejados en la construcción de novedosa infraestructura urbana. La Tesorera Municipal, indicó que el Ayuntamiento de Aguascalientes otorgó 14 millones 600 mil pesos a través del programa de descuentos que comenzó a aplicarse del primero de enero y hasta el 31 de marzo. Destacó que en apoyo a la economía familiar, este beneficio se
extendió un mes más en comparación con el año inmediato anterior, en el cual se generaron descuentos del orden de los 11 millones de pesos.
De las cuentas que se encuentran sujetas a pago fueron liquidadas un 9 por ciento más en comparación con el año 2010, Angélica de Santos informó que en los primeros tres meses de la administración, se realizaron 319 convenios de pago, lo que representa una cifra de tres millones 604 mil pesos. Con base en lo anterior, refrendó que existe la apertura por parte del Gobierno Municipal para que aquellos contribuyentes que presentan adeudos atrasados establezcan un acuerdo, evitando con ello cobros por gastos de cobranza.
6
opinión
SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011
amus decía que el único fue un himno de rebeldía, una abdicaproblema filosófico serio ción a la insoportable hipocresía de la era el suicidio. Quizá esépoca. Un llamado a dejar las “buenas” taba un poquito equivocado costumbres en aras de defender y eny el suicidio es sólo un contrar la libertad individual, los inteproblema más, muy recureses propios. Había que poner fin a la rrente, dentro del mundo morado por irreflexiva alienación social donde tal las artes. parecía que todos eran, como el mismo El cuatro de abril se cumplen Cobain lo diría, “personajes hechos con diecisiete años de la muerte de Kurt el mismo barro”. Cobain. La leyenda cuenta que el múEl vocalista de Nirvana era de los sico se había pegado un tiro con una más atormentados del grupo, su apaescopeta. Otros relatan, basándose en rente suicidio enseñaba que “es mejor los resultados de la autopsia, que ni quemarse que apagarse lentamente”, siquiera habría sido capaz de levantar darse por vencido a seguir soportando el arma debido a la cantidad de heuna época que nunca se puede elegir roína que se encontraba en su cuerpo. por uno mismo. Un mito más narra que posiblemente Cobain nunca pudo sobrellevar los Julieta Lomelí Balver Courtney Love, su esposa, lo habría decepcionantes días a los cuales había mandado matar. sido arrojado sin pedirlo. Hijo de un Como haya sucedido la historia padre olvidadizo -que lo había abandoque podría darle mayor fama a Cobain nado-, y de una mamá perdida en los sería aquella donde él mismo decide vicios, todo el tiempo sentía dolor, el poner fin a su vida. El músico posteriormente sería etiquetado dentro del Club del 27, provocado por el peso de su propia existencia. El músico, a pesar de, como él mismo conformado por un grupo de músicos que perdieron la vida años antes de vislumbrar su lo diría, “tener todo”, estaría recurrentemente deprimido, sentimiento amargo que tercera década. Todas muertes muy trágicas. Jimi Hendrix también se suicidó, mientras muchos de su generación habrían también experimentado a niveles semejantes, enconque Janis Joplin y Jim Morrison habían tenido muertes instantáneas. La primera debido trando en la música de Nirvana una salida a su insatisfacción. a una sobredosis de heroína, y del segundo aún no se sabe la causa. Nirvana fue la voz de toda una generación, de la llamada Generación X. Su música julieta.lomeli.balver@gmail.com n
POURÉ VITER L'ENNUI
Una vida tú me cuentas, como si ésta, trémula, amarga y aburrida te habitara...
aciendo alusión al inolvidable maestro y filosofo francés Louis Althusser, el hablar de revolución no es sólo señalar a un proceso violento o armado, es más bien enfocada a revolucionar las sociedades desde el punto de vista intelectual, político, social y educativo, concretamente en este punto relativo a la educación, toda sociedad debe basar su desarrollo para cambiar las estructuras, pero sobre todo las superestructuras, la educación en México ha perdido el paso, llamémosle los pasos perdidos, toda vez que la formación educativa en el bachillerato y no digamos el sistema básico, ya no contempla ni se le da la importancia a materias humanistas y científicas, se están empecinando en formar individuos carentes de formación critica evolutiva en lo humano, científico y cultural, las evaluaciones como ENLACE, EXANI, etc., no tienen la capacidad de medir objetivamente lo que deben aprender niños y jóvenes, pero sobre todo de analizar, solucionar y la formación critica de no aceptar un solo concepto, es fundamental que los alumnos de los niveles básicos los lleven poco a poco con conocimientos sólidos a su formación media superior y superior, es necesario que cambien los esquemas de una sociedad como la nuestra que tanta falta le hace a nuestro país inmerso en una profunda crisis de valores y no solo esto, la falta de formación objetiva y critica para cambiar lo que hemos perdido en mucho tiempo, con crisis recurrentes y décadas perdidas para transformar la estructura económica y también lo socio-político-educativo para bien de un país inmerso en la pobreza no sólo económica. El Dr. José Narro Robles, Rector de la Universidad Nacional, nuestra querida U.N.A.M., ha manifestado en todos los foros que se presenta, que le debemos dar una importancia y agregar a los programas de estudio materias que se han dejado a un lado como la Filosofía, la Historia, el Civismo, la Ética y Estética entre muchas otras como lo científico, dando paso a formar una generación que se encuentra desorientada y no encuentra la salida, tenemos que formar el presente para construir el futuro con una verdadera vocación y ver en la Filosofía como materia importante en los planes de estudio para cambiar el sentido a la vida, a la idiosincrasia, pero sobre todo a la formación ideológica de cada persona para transformar este territorio aún fértil en luchas para la emancipación de la pobreza, la marginación y la ignorancia que han prevalecido por siglos en la gran mayoría de nuestros antepasados pero sin dejar a un lado el presente, pero que hay que recuperar para transformar este México nuestro y en el que nos toca vivir. Procesos electorales van y vienen pero no nos dejan una verdadera herencia para transformar el actual estado
camente considerar que es el materialismo el que representa el lado de la teoría y la dialéctica el lado del método, pero cada uno de estos dos términos incluye al otro, el materialismo expresa condiciones efectivas de la práctica productiva del conocimiento, en particular la distinción entre lo real y teórico, o sea la diferencia de la realidad y afirmamos que la dialéctica es la ley de la transformación de los procesos reales, tanto de las naturales como de las sociales, por tal motivo la dialéctica marxista no puede ser sino materialismo ya que no nos expresa la ley de un puro proceso imaginario o pensado, sino la ley de los procesos reales, que son distintos y relativamente autónomos, pero que están fundados en última instancia en los procesos de la naturaleza material. No quiero dejar de pasar lo anteriormente expuesto, por ser un concepto altamente valorado por los teóricos de la filosofía materialista que es la concepción real de la historia la que nos da validez y nos permite reflexionar del porque de los conceptos teórico-prácticos que nos conducen a interpretar nuestra realidad, por tal razón es aportar a la educación tradicionalista lo que se requiere para la formación de personas pensantes, considerando que la miopía de los abanderados de la educación oficialista desechan estas materias que deben aplicarse paulatinamente desde la educación básica, fortalecerse en la media superior y aterrizar en la educación superior, con la finalidad de formar generaciones pensantes para poder transformar paso a paso nuestra triste realidad y cambiar los esquemas retrogradas de los emisarios del pasado, hablando del obscurantismo de la historia que parece ser lo que vivimos en el presente y visualizaremos algunos rasgos históricos que no hemos podido desterrar, gobiernos de centro derecha como el PRI con sus herederos y de derecha y derecha extrema como el PAN que no han podido resolver la problemática que actualmente vivimos, unos las generaron y los otros las han desarrollado, antes eran los dinos ahora son los mini-dinos sin formación ideológica, hijos de papi, amigos de papi y una generación light sin ideología, buscando más el poder y el dinero, por eso nuestro país no ha logrado salir de las crisis recurrentes y vamos en un sentido sin rumbo y en caída libre sin paracaídas o más sencillo: al revés de las manecillas del reloj, apostemos a la Revolución Ideológica para cambiar los esquemas y que estén en las tomas de decisiones los que tenemos formación, ideología, cultura, experiencia, pero sobre todo convicción, ahí lo dejamos para la reflexión.
Ex alumnos de la unam
La filosofía como arma de la revolución LIC. RUBEN C. ROJAS TORRES
de pobreza, tenemos que empezar a entender que la filosofía y la historia son armas para enfrentar y detener paso a paso la marginación, ya que al fundarse la Ciencia de la Historia se creó al mismo tiempo otra disciplina científica: el Materialismo Dialéctico donde interviene una diferencia de hecho, Carlos Marx Logró ampliamente desarrollar el materialismo histórico y en cuanto al materialismo dialectico solamente fijo las bases, pero fueron necesidades de lucha ideológica en el terreno de la filosofía las que llevaron a Federico Engels a desarrollar más ampliamente los principios contemplados por Marx del materialismo Dialectico. El Materialismo Dialéctico lo podemos considerar como una disciplina científica distinta pero cercana al materialismo histórico, la diferencia de estas dos disciplinas científicas esta en distinguir sus objetivos: el objetivo del materialismo histórico está constituido por los modos de producción, como se constituyen y como se van transformando a través del tiempo, el objetivo del materialismo dialéctico está constituido por lo que se llama la historia del pensamiento o la historia del paso de la ignorancia al conocimiento, o lo que podemos llamar la historia de la producción de conocimientos, o bien la diferencia histórica entre la ideología y la ciencia o la diferencia especifica de lo científico , problemas todos que abarcan en general el dominio llamado en la filosofía clásica del pensamiento, teoría del conocimiento de las condiciones formales del conocimiento, una, la teoría de Descartes o Husserl o las teorías a priori del espíritu humano de Emmanuel Kant o la teoría del saber absoluto de Hegel, pero desde el punto de vista marxista, solo puede ser una teoría de la historia del conocimiento o sea las condiciones reales del proceso de producción del conocimiento, entendida de esta manera como condiciones internas a la práctica científica. En el Materialismo Dialéctico se puede esquemáti-
POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU
opinión
SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011
7
The Insolence of Office
que la lectura sea una tarea de todos, y que cada vez podamos disfrutarla con más facilidad”. ¿Por qué leer? Analicemos el escenario en dos niveles: a) La publicidad decanta que cualquiera Vamos a ver -hagamos uso, un puede aventurarse a leer -desde Omar Fierro rato, de nuestra lógica y sentido común-: si quisiéhasta Tatiana-. Es decir que si esas personas ramos iniciar una campaña publicitaria fomentando son los portavoces de la lectura, ésta radica en la lectura, ¿a qué personas invitaríamos?; ¿qué tal leer por leer: divertimento. Qué tipo de lectura vernos bien alternativos y proponer a Místico (proprovoca eso, ¿revistas?, ¿superación personal?, fesional de las luchas), Yordi Rosado (¿?) y Motel ¿Anne Rice?, ¿Dan Brown? Esto es, ¿qué esta(el grupo del hijo de Paty Chapoy)? Claro, no sería mos entendiendo por leer?, ¿cualquier tontería un disparate que ellos fueran los primeros que nos o arte? Lo cual me lleva al otro nivel. vinieran a la cabeza puesto que esos tres -entre b) Si entendemos “leer” como aproximación muchos otros-, por un lado, son los fieles represena la literatura, entonces se motiva a los receptotantes de la intelligentsia de este país, y, por otro, res a acercarse a ¿Shakespeare, Borges, Eliot?, los que acuden a los encuentros de intelectuales de Jorge Terrones ¿de verdad? mayor prestigio a nivel internacional. El primer nivel se resume en que la lectura Que ni se nos ocurra pensar en José Emilio es sólo un espectáculo más; el segundo, un Pacheco (es poeta, y eso es peor que un luchador de mundo complejo. El interrogante que me surge la WWF), Christopher Domínguez Michael (es críes ¿cualquiera de esas dos opciones produce tico y podría caer mal a muchos) o en Sergio Pitol un mejoramiento en la educación? Porque, (es novelista y ese apellido es muy sospechoso). Sí, porque piensan que es prioritario incentivar seamos sinceros, la opción “a” es ampliamente Qué va. El folclore conecta mejor con el pueblo. practicada: basta ir a un aeropuerto o a una peSí, porque piensan que es prioritario incentivar la la lectura y hacer un país de gente luquería para constatar que la gente lee. ¿Qué lectura y hacer un país de gente cultivada y conscultivada y construir ciudadanía. cosa? Seguramente no el Poema de Gilgamesh truir ciudadanía. pero lee -uy, salvación-; “b” es, sinceramente, Lo anterior no es ninguna broma y, de hecho, irrisible. Entonces, pregunto, ¿cuál es el pronuestro enorme secretario de Educación Pública, pósito de dicha campaña? No logro descifrarlo. Alonso Lujambio, presentó el programa “Leer para Pero, en todo caso, Benny Ibarra no me motiva Aprender” el 25 de enero de 2011 en Ciudad de a tomar Crimen y Castigo. México. Su discurso finalizó así: “Este 2011, en 2. Leer es gratis que celebramos con especial júbilo noventa años Amor al arte; romanticismo; bohemia: node la Secretaría de Educación Pública, qué mejor nesense. ¿Por qué, por lo regular, no se paga a festejo, se los pregunto yo a todos, […] ¿Qué meun escritor? Hace poco un amigo me comentaba que la remuneración del trabajo que jor festejo, que el festejo de los libros, que el festejo de la lectura? Porque fomentar supone escribir se encuentra en los lectores: “no hay mayor pago”, me dijo. No me lo la lectura mejora la educación y la cultura”. Podríamos inferir que la publicidad del tome a mal, pero eso no es del todo cierto. Sí que agradezco su atención y su, seguraprograma sería una propuesta inteligente -porque el mundo de los libros, la educación mente, reflexión; sin embargo, así como del amor no se vive, tampoco de su lectura. y la cultura lo es; ajá-; no obstante, el resultado es otro. No hay mucho qué explicar o decir: escribir es un trabajo -como ser taxista, abogado La campaña publicitaria “LEE (la 'e' de en medio, en realidad, va al revés) arrancó o editor-. ¿O hay diferencia? hace ya algunos meses en diversos medios. En su sitio de internet -www.divierteteleyendo.com-, en la pestaña que indica “Campaña”, leemos –cultivémonos- lo siguiente: jorgeterrones@live.com.mx “Muchos artistas se han unido a nuestro gran proyecto, entra y descubre los testimowww.mexicokafkiano.com nios de algunas de las personalidades más influyentes y conoce su mensaje, para hacer Leer de forma gratuita: leer por leer
Leer: gratuito y gratis
as verdades contenidas en las doctrinas religiosas aparecen tan deformadas y tan sistemáticamente disfrazadas que la inmensa mayoría de los hombres no pueden reconocerlas como tales”. La afirmación de Freud, estratégicamente colocada como primera frase del prefacio, es sobre la que se construye toda la teoría y la acumulación de ejemplos de El Héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito de Joseph Campbell, un libro que demuestra, una vez más, y como tanto le gustaba repetir a Borges, que todas las historias son la misma. Y también desde las primeras frases deja claro Campbell que la finalidad de su libro “es descubrir algunas verdades”. “Los esquimales de Groenlandia enumeran una marmita hirviendo, un hueso pélvico, una gran lámpara ardiente, guardianes monstruosos y dos rocas que se entrechocan y se abren”. Y como en un viaje, nunca mejor usada la expresión, el antropólogo va siguiendo a un mismo héroe en sus encarnaciones con ejemplos que van de los chamanes de Siberia a la mitología prehispánica, del catolicismo medieval a los sueños contemporáneos, de la India a los pueblos del África más profunda. Campbell sigue, y hace que el lector siga a un héroe que siempre atraviesa los mismos peligros, que siempre tiene los mismos ayudantes y las mismas pruebas, hasta alcanzar un destino más alto, regresando a veces, a veces muriendo. Y demostrando, con fuentes y ejemplos, que es, a pesar de la diversidad de nombres y encarnaciones, uno sólo ese mismo que se presenta bajo mil rostros dando título al libro. “De la concepción el incremento, / Del incremento el pensamiento, / Del pensamiento el recuerdo, / Del recuerdo la conciencia, / De la conciencia el deseo” Tras unas primeras páginas en las que plantea de manera general, aunque profunda, las relaciones entre mito y sueño, entre héroe y divinidad, que van a aparecer y reaparecer a lo largo del libro, se centra en lo verda-
YO LEO José Luis Justes Amador
Si todo va bien es gracias a Ti / Si va mal, también es gracias a Ti (Canción popular hasídica)
deramente interesante para cualquier lector: la aventura del héroe. A partir de esa página el libro puede leerse como una colección anotada de cuentos folclóricos y mitologías del mundo, como, para el lector especializado en antropología, un estudio comparativo o, ara el psicoanalista como una confirmación de las teorías jungianas sobre el inconsciente colectivo. Tema este que aparece explicitado una y otra vez, cada unas cuantas páginas como para que el lector lo recuerde. “En la oficina del psicoanalista moderno las etapas de la aventura del héroe salen a la luz de nuevo en los sueños y alucinaciones del paciente. Desaparece una profundidad tras otra de las ignorancias de sí mismo, con el analista representando el papel del ayudante”. Alternando ambas facetas, la de recopilador y explicitador de las ideas subyacentes bajo los mitos fundacionales y la de analista contemporáneo, Campbell va llevando al lector por un mundo mágico, fantástico aunque no tanto, en el que al final se ve reflejado como en un espejo. Y todo no para explicar o racionalizar sino para demostrar, de ese modo que quien recorre el mismo viaje que el autor y el héroe no puede sino hacer suyo,
que en cualquiera de esas historias están cada uno de los miembros de la raza humana. “El Príncipe Madera y la Madre Metal reunieron luz y oscuridad y así crearon la raza humana, el hombre y la mujer. Y así gradualmente apareció el mundo…” ¿Quién no ha sabido, o sentido, que el mundo, en efecto, sólo puede crearse así? El siempre grande Javier Marías comienza su novela recién publicada con la siguiente frase. “La última vez que vi a Miguel Desvern o Deverne fue también la última que lo vio su mujer, Luisa, lo cual no dejó de ser extraño y quizá injusto, ya que ella era eso, su mujer, y yo era en cambio una desconocida y jamás había cruzado con él una palabra”. Y a partir de ahí Los Enamoramientos propone, no una novela más sino una novela de Marías, una de las voces más peculiares de la literatura en lengua española actual. Una novela en la que lo importante es la trama, por supuesto, pero también con el lenguaje (“lo último de lo que se debió dar cuenta fue de que lo acuchillaban por confusión y sin causa, es decir, imbécilmente, y además una y otra vez, sin salvación, no una sola, con voluntad de suprimirlo del mundo y echarlo sin dilación de la tierra, allí y entonces”) y, por supuesto, con las verdades últimas (“Tarde para qué, me pregunto. La verdad es que lo ignoro”). Banda sonora Me estás robando horas de sueño, / me estoy mintiendo y me lo creo, / pero como te estoy queriendo, / no tiene medida ni tiene tiempo. // Olvidarme de todo no lo contemplo. / ¿Por qué siempre me pides lo que no tengo? // Me he preguntado tantas veces, quién soy yo para ti, / y qué lugar ocupo en tu vida. / Y es que a veces te miro / y parece como que si, / pero hay otras que hubiera preferido / no fijarme nunca en ti. (La Bien Querida, “Sentido Común”).
FIN DE SEMANA Sテ。ADO 2 DE ABRIL DE 2011
injusto intolerante deshonesto
Se solicita Arquitecto para residente de obra con experiencia comprobable. Interesados enviar CV a contacto@laotss.com
8
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
bテコscanos tambiテゥn en facebook
SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011
n
9
Los costos de la producción están por arriba de los cinco pesos por litro
Liconsa mejorará el precio de compra por litro de leche a productores locales n
No impactará en la economía de los beneficiarios, manteniéndose a cuatro pesos Ricardo Valdez
Se dará un incremento de 30 centavos en la compra de la leche fresca que Liconsa hace a los productores, esto lo dio a conocer el Gerente del Programa de Abasto Social Aguascalientes, de Liconsa, Alejandro Berenguer Ibarrondo, con lo que se busca, dijo, paliar la situación de los costos elevados de producción que tienen los productores de leche, aunque reconoció que no es suficiente para cubrir sus necesidades. El precio entonces, en Aguascalientes, será de 5 pesos por litro, siendo que el año pasado el precio de compra, en promedio, fue de 4.64 pesos por litro, declaró. El incremento se dará a partir del próximo domingo 3 de abril. Indicó que esto no impactará en el costo de la leche hacia los más de 6 millones de beneficiarios, por lo que continuará costando 4 pesos el litro de leche Liconsa. Al respecto, destacó que el Gobierno Federal está realizando un “esfuerzo impresionante” para apoyar tanto a productores como a los mismos beneficiarios, siendo que a Liconsa le cuesta “arriba de 6.60 pesos, [con] lo que se paga a productores, los costos de fletes, la operación, más el retorno de la leche a pasteurización”, añadió. El Gerente Estatal informó que en 2001 Liconsa, a nivel nacional, compró cerca de 25 millones de litros de leche fresca a los productores nacionales y 120 mil toneladas fueron importadas, mientras que para 2010 se compraron casi 700 millones de litros a nivel nacional y se importaron más de 29 toneladas, lo cual representa un aumento en la compra que hace Liconsa a los productores nacionales, llegando a ser el 70% de lo que adquiere. Para el caso de Aguascalientes, dijo que el año pasado se superaron los 45 millones de litros comprados. Mencionó que Liconsa compra, del total de la producción nacional de leche, el 6%, mientras que en Aguascalientes compra el 15%, por lo que es complicado que regule el rubro de los precios de compra, aseverando que son las empresas privadas las que deben
reaccionar a favor de los productores, pagando mejor la leche que compran. También manifestó que se tiene que “apretar un poquito” a los productores para que entreguen leche de calidad, ya que es la que “toman las personas más desprotegidas”. Por su parte, José Luis González Enríquez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), señaló que es una buena medida por parte de Liconsa, pero que no es aún suficiente, debido a que el costo real de producción de la leche, por los ganaderos, es de arriba de 5 pesos por litro, llegando en algunos casos hasta los 6, por lo que se requiere un incremento mínimo de 70 u 80 centavos, llegando el precio de compra a alrededor de los 5.70 pesos por litro. Sin embargo, reconoció que este es un primer paso de parte del Gobierno Federal, esperanzado en que las demás empresas incrementen el precio que pagan por la leche. Indicó que los industriales, en nuestra entidad, no han “querido reaccionar al mismo tiempo que todo el país, porque en todo el país el precio ha subido”. Señaló que sólo Liconsa ha reaccionado, pero el resto de empresas no ha hecho nada, e inclusive “hasta han querido bajar el precio de la leche”, siendo, dijo, 6 empresas que no han subido sus precios, manejándolos entre los 4.40 y 4.70 por litro. Descartó realizar cualquier tipo de manifestaciones, por lo que prefieren realizar pláticas primeramente con las autoridades para la solución de las demandas y necesidades de los productores estatales, sin embargo, advirtió que si las autoridades hacen caso omiso a sus demandas, tendrán que manifestarse de alguna forma. Continuando con su llamado a las autoridades, solicitó el apoyo del Gobierno Estatal para la obtención de 2 termos de 15 mil litros cada uno, que necesita el centro de acopio de Pabellón de Arteaga. Expresó que la autoridad estatal ofreció apoyar con el 40% del costo, lo que resulta, dijo, una cantidad muy pequeña debido a que los productores cuentan con severos problemas económicos y no pueden cubrir la cantidad de un millón 800 mil pesos, de un total de 3 millones, para los termos, por lo que requieren un apoyo del 80 o 90%. A su vez, Alejandro Berenguer, explicó que con estos 2 termos Liconsa captará más leche en los centros de acopio, ya que actualmente sólo se cuenta con un termo instalado, el cual tiene una capacidad de 10 mil litros, lo que hace más lento el proceso y pone en riesgo la leche que se entrega día con día.
10 Sociedad y Justicia • SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011 De
la
Redacción
El golpe de calor o insolación es una elevación brusca de la temperatura corporal, que puede alcanzar hasta los 41 grados centígrados por una exposición prolongada al calor, sin una adecuada hidratación. Sin bien los casos que se presentan en las salas de Urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son esporádicos, por la gravedad de sus efectos es importante que la población tome medidas preventivas, aseguraron los expertos del tema. Se detalló que conforme la demanda de atención por este motivo en años anteriores, se ha podido identificar que los principales grupos de riesgo son escolares, deportistas y trabajadores que realizan actividades expuestos al sol. Los síntomas que se presentan son mareo, dolor de cabeza, enrojecimiento y sequedad de la piel y mucosas, aumento de ritmo cardíaco con latido débil y afección al sistema nervioso central que se manifiesta como desorientación y confusión. También puede presentarse una crisis convulsiva y en algunos casos, la persona puede caer en estado de coma si no se le atiende oportunamente.
Se ha identificado que los principales grupos de riesgo son escolares, deportistas y trabajadores que realizan actividades expuestos al sol.
Por esta razón, los médicos enfatizaron la importancia de proceder de inmediato con medidas de auxilio como poner al enfermo a la sombra, retirar cinturón, agujetas y ropa muy ajustada. Dar un baño refrescante al afectado, o si está postrado, aplicar compresas de agua fría en la frente, tórax y región abdominal. Si la persona está consciente; es muy importante administrarle líquidos claros, y si está inconsciente, es indispensable trasladarle a recibir atención hospitalaria. Finalmente los médicos recomendaron mantener una adecuada hidratación, tomando líquidos en forma abundante durante esta temporada de calor y no permanecer al sol en forma prolongada.
n
Es importante que la población de Aguascalientes tome medidas preventivas
Advierte IMSS de riesgos en la salud por altas temperaturas que se han presentado
SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011 •
Ricardo Valdez
El presidente del Sistema Producto Bovino-Leche, Gerardo González Enríquez, habló acerca de la situación difícil que atraviesan los productores de leche, por lo que algunos llegan a dejar esta actividad. Mencionó que antes se decía que los pequeños productores eran los que principalmente desaparecían, dado a su ineficiencia y a que, en muchas ocasiones, eran simplemente negocios familiares. Sin embargo, señaló que hoy en día cada vez se ven más casos de productores lácteos de abolengo, quienes llevan 3, 4 o más generaciones en el negocio, que están desapareciendo por las circunstancias tan difíciles que atraviesan los ganaderos, por lo que al no ver rentabilidad en sus negocios, tienden a vender su ganado y dedicarse a otras actividades. Ante esta situación, indicó que no disminuye en gran medida la producción de leche, ya que, si bien se retiran algunos, los productores que quedan se vuelven cada vez más eficientes, mejorando sus formas de producir, por lo que llegan a suplir el vacío de producción de leche que dejan los que abandonan el giro. Comentó que el Sistema Producto Bovino-Leche cuenta con alrededor de 400 pequeños productores que se están capacitando, los cuales tienen “toda la actitud de cambiar y modernizarse”. En este sentido, dijo que Aguascalientes es uno de los estados con una mejor
De
la
Redacción
Con el objetivo de apoyar el trabajo de los productores rurales, el Municipio de la Capital realiza la jornada de vacunación y desparasitación de cabezas de ganado mediante el Programa de Clínica Veterinaria Ambulatoria, informó Roberto Tavarez Medina, titular de la Secretaría de Integración Social (SIS).
n
11
95% de la leche producida en la entidad cumple con estándares internacionales
Productores de la leche dejan su actividad ante la situación económica n
Productores locales son mal pagados por la distribución de leche hacia otros estados
producción de leche, usando técnicas productivas del “más alto nivel”. Además, aseguró que tanto la infraestructura como las vías carreteras con que cuenta el estado, propi-
cian que el traslado de la leche desde los establos hasta las diferentes plantas se haga en 15 o 20 minutos, a diferencia de otros estados, como Durango, donde para movilizar la leche
se llevan alrededor de 2 a 3 horas, dijo. Agregó que esto ocasiona que en Aguascalientes se produzca una leche de excelente calidad. Indicó que el 95% de la
Sin embargo, Aguascalientes es uno de los estados con mejor producción de leche n Foto Hugo Gómez
leche producida en nuestro estado, cumple con las normas más altas de calidad, dentro de los estándares internacionales, por lo que está altamente tecnificada. Mencionó también que la mayoría de los mayores productores están con el grupo Gilsa, pero que también hay muchos fuera de este grupo que producen entre 70 y 80 mil litros al día, con la mejor calidad de producción. Señaló que actualmente se están produciendo cerca de un millón 200 mil litros, en temporada alta, y un millón de litros en temporada baja. Por último, destacó el problema que existe con respecto a los precios por litro de leche que se compra a los productores, debido, dijo, a que el estado, al ser altamente productor de leche, distribuye a otras entidades su producción láctea, surtiendo esos mercados, lo que ocasiona que algunas compañías no quieran pagar un precio justo al productor, comprando a 4.70 pesos el litro de leche, mientras que en otros estados, las mismas compañías pagan hasta 5.50 pesos por litro, lo que genera molestia entre los productores locales.
Dispone el Municipio de Aguascalientes acciones de apoyo al sector pecuario n
El programa de Clínica Veterinaria de la Dirección de Desarrollo Rural, ha realizado mil 693 servicios
el programa es apoyado por estudiantes de la carrera de Veterinaria, ponen en práctica conocimientos Mencionó que de manera conjunta con alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y a cinco semanas del inicio de este programa, han sido aplicados alrededor de mil 693 servicios de vacunación, y desparasitación a mil 488 cabezas de ganado bovino y ovino beneficiando a 114 productores de las comunidades El Conejal, San Ignacio, Pocitos, Tanque de los Jiménez, Soledad, así como Los Hernández. El secretario de Integración
Sociedad y Justicia
Jornadas beneficiarán salud pecuaria, con ayuda de los estudiantes de la UAA Aguascalientes
n Foto Cortesía Ayuntamiento de
Social refirió que con la aplicación de la vacuna se evitan enfermedades como el clostridium y pasterela, además la desparasitación previene enfermedades respiratorias y problemas gastrointestinales que disminuyen la productividad del ganado. A su vez el director de Desarrollo Rural, Javier Medina Morales, añadió que el programa es apoyado por estudiantes de la carrera de Veterinaria, quienes ponen en práctica su experiencia y conocimientos. En este sentido, recalcó que las vacunas serán aplicadas durante la temporada de calor, extendiéndose a otras zonas rurales como al Ejido San Antonio de los Pedroza y San José de la Ordeña. Javier Medina enfatizó que con la asistencia técnica y capacitación, se espera rebasar la meta alcanzada el año anterior en donde se benefició a 140 productores con 4 mil 500 servicios, por lo que se intensificará el ritmo de trabajo y para lo cual se cuenta con el abasto suficiente de vacunas.
SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011
De
la
Redacción
En el marco del programa de Líderes Académicos que promueve el Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes, se desarrolló la Conferencia Magistral “Cinco Megatendencias del México del Siglo XXI”. Con el objetivo de aproximar al estudiantado así como al personal docente y administrativo de la institución cátedras de primer nivel que los pongan al día del panorama económico y social de México y el mundo, se desarrolló esta conferencia en la que se dieron cita miembros de la comunidad del Tec de Monterrey. Alumnos, profesores, directivos y administrativos de la institución estuvieron presentes durante la disertación en la que Sojo Garza Aldape habló de las cinco megatendencias que se viven en el México actual. Eduardo Sojo es actualmente presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, fue coordinador de asesores en la Presidencia de la República durante el sexenio de Vicente Fox, fungió como Jefe de la Oficina de la Presidencia para las Políticas Públicas y Coordinador del Gabinete Económico durante la administración 2000-2006, entre
De
la
Redacción
La Dirección General de Planeación y Desarrollo a cargo del maestro Ramiro Alemán López, llevó a cabo la reunión de inducción dirigida a decanos, jefes de Departamento y secretarios de Centro de todas las áreas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. En su intervención Mario Andrade Cervantes, rector de la UAA, los conminó a trabajar en equipo, destacando la continuidad del Plan de Desarrollo Institucional, optimizar recursos materiales y humanos, sin menoscabo de la calidad educativa que caracteriza la Autónoma. Además les encomendó direccionar los esfuerzos de todas las jefaturas para que la Universidad forme estudiantes de manera integral, según la misión de la UAA y tal como lo menciona el Plan de Trabajo del Rector. En la reunión se les habló sobre la legislación universitaria, los reglamentos, su ubicación jerárquica en el organigrama de la UAA, los derechos y las obligaciones como autoridades institucionales, al igual que las instancias a las que pueden acudir para resolución de dudas y conflictos. Con base en las funciones sustantivas de la UAA, en lo referente a la formación acadé-
12
Supera crecimiento poblacional del país su capacidad de abasto: Eduardo Sojo otros importantes cargos de relevancia nacional. Las cinco megatendencias a las que hizo referencia son la población, la economía más abierta, el mercado laboral con mayor presencia en el sector informal, los indicadores sociales del desarrollo general y la crisis económica. Dijo que México ocupa el onceavo lugar en cuanto a tasa de crecimiento poblacional y puntualizó que este crecimiento es más grande que el de los recursos que se tienen para satisfacer a la población. Por otra parte, dijo que el sector económico en nuestro país está caracterizado por negocios pequeños y vulnerables con reducido personal y de igual forma existe una creciente concentración de actividad económica en ciertos puntos de las ciudades, situación que reduce la productividad de los sectores agrícolas. Con la promoción de estas actividades, el Tec de Monterrey brinda a los estudiantes y profesionistas de las áreas económicas, herramientas para enfrentar la realidad actual de la sociedad.
n
Eduardo Sojo, Presidente de la Junta de Gobierno del INEGI n Foto Cortesía ITESM campus Aguascalientes
Las acciones se encaminarán a reforzar la calidad educativa institucional
Reunión de inducción para funcionarios de los centros académicos de la UAA mica la Dirección General de Docencia de Pregrado expuso la reestructura a la que fue sometida, la importancia de respetar el sistema departamental en los planes de estudio, entre otros aspectos relevantes; la Dirección General de Servicios Educativos mencionó que se enfocará a desarrollar actividades complementarias para una formación integral de los jóvenes universitarios. La investigación en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, estará bajo el esquema de nuevas reglas para la dictaminación de proyectos, se tendrán mejores planes de estudios en posgrados que oferta la UAA, fortalecerá y consolidará los cuerpos académicos e impulsará la movilidad al igual que el intercambio estudiantil y docente. En el ámbito de extensión, la vinculación es un eje medular en el desarrollo institucional a través de convenios de colaboración y el servicio de todas las bondades institucionales a la comunidad.
Maestría en Investigación Educativa de la UAA La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) cuenta desde 1992 con la Maestría de Investigación Educativa, programa de posgrado consolidado en nuestra Institución y reconocido a nivel nacional por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT. Esta alternativa es generacional, por lo que en este 2011 se convoca a los interesados a cursar dicho posgrado en su décima generación. El programa está enfocado a la formación de investigadores de la Educación que enfatiza los aspectos metodológicos y técnicos de la investigación; que generen aportaciones al conocimiento de la educación y los sistemas educativos, en el diseño y la implementación de acciones orientadas a la mejora de la calidad de la educación. Al respecto, Guadalupe Ruiz Cuellar, secretaria técnica de la Maestría en Investigación Educativa; indicó que han egresado 79
personas y sus proyectos de investigación giran en torno a los procesos microeducativos, es decir, aquellos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje en el contexto del aula, sobre materias específicas tanto en educación básica y secundaria. Otros refieren al aspecto macroeducativo, como la gestión escolar, la supervisión, la dirección, el estudio de los actores y las instituciones educativas. Este posgrado “tiene como características fundamentales la calidad misma del programa, es algo que hemos tratado de cuidar por casi 20 años, desde su inicio ha pertenecido a los diferentes padrones de calidad de CONACYT; lo cual significa para quien egresa de la maestría que es un posgrado de calidad y que, durante la realización de sus estudios, puede acceder a una beca de este organismo nacional para que se dedique exclusivamente a completar sus estudios y el desarrollo de la tesis”.
Aunado a lo anterior, Ruiz Cuellar mencionó que el Departamento de Educación de la UAA, área que soporta a la Maestría en Investigación Educativa, cuenta con una gran cantidad de académicos habilitados a nivel de doctorado, algunos reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores y otros más pertenecen al Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) al igual que con la experiencia para atender y asesorar a los alumnos de la maestría. A partir del 11 de abril, los interesados en esta Maestría de Investigación Educativa, podrán registrarse para solicitar admisión. Para mayor información acerca de la oferta educativa 2011 a nivel posgrado, requisitos administrativos y académicos, fechas para el proceso de admisión y el plan de estudios respectivo, pueden ingresar al sitio electrónico www. uaa.mx De la Redacción
SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011
Sergio Martín Del Campo
La empresa que administra el coso más importante del mundo, Las Ventas de Madrid, ha firmado prácticamente a todos los ganaderos y matadores que darán vida a los importantes seriales –Preferia, San Isidro y Aniversario- que comprenden en suma un solo tramo de funciones. Gente de toros, apenas dadas las combinaciones, remitió a este diario los carteles que oficialmente se darán a la vista pública el venidero cinco de este mes que embiste. Para el interés nacional se imprimirán los nombres de cinco elementos que defenderán el nombre de la torería mexicana, tres matadores: Ignacio Garibay, Joselito Adame y Arturo Saldivar; y dos novilleros: Diego Silveti y Sergio Flores.
n
13
En Las Ventas de Madrid defenderán el nombre de la torería mexicana
Rematado Madrid con la gran presencia de cinco mexicanos
Aquí las combinaciones: Sábado 30 de abril: Novillos de Antonio Palla para Cristian Escribano, López Simón y Adrián de Torres. Domingo 1 de mayo: Toros de Fidel San Román para Alfonso Romero, Tomás Sánchez (confirmación) y José Manuel Mas. Lunes 2 de mayo (goyesca): Toros de Carriquiri para El Fundi, Fernando Robleño e Iván Fandiño. Sábado 7 de mayo: Toros del Conde de la Corte para Luis Miguel Encabo, Rafael de Julia y Pepe Moral (confirmación). Domingo 8 de mayo: Toros de Hernández Pla-San Martín para López Chaves, Javier Castaño y Eduardo Gallo.
Arturo Saldivar, el espigado joven teocaltichense, confirmará su doctorado el día grande del santo labrador Isidro n Foto Tomada de Internet
Lunes 16 de mayo (novillada): Novillos de Flor de Jara para Jiménez Fortes, Manuel Larios y Víctor Barrio.
Lunes 23 de mayo (novillada): Novillos de Montealto, para Thomas Dufau, López Simón y Sergio Flores.
Martes 17 de mayo: El Ventorrillo para El Cid, Perera y Talavante.
Martes 24 de mayo: Toros de Román Sorando para Juan Mora, Manzanares y Cayetano.
Miércoles 18 de mayo: Cuvillo para El Juli, Castella y Manzanares.
Miércoles 25 de mayo: Toros de Alcurrucén para Castella, Perera, Joselito Adame (confirmación).
Jueves 19 de mayo: Toros de El Puerto de San Lorenzo para Cid, Perera y Luque.
Jueves 26 de mayo: Toros de El Cortijillo para Diego Urdiales, Morenito y Tendero.
Viernes 20 de mayo: Toros de Garcigrande para Castella, Manzanares y Talvante.
Viernes 27 de mayo: Toros de Las Ramblas para Curro Díaz, El Cid y El Fandi.
Sábado 14 de mayo: Toros de El Montecillo para Curro Díaz, Leandro y Miguel Tendero.
Sábado 21 de mayo: Toros de San Pelayo para Bohórquez, Pablo Hermoso y Diego Ventura.
Domingo 15 de mayo (día del Patrón): Toros de Cuvillo para Morante, Talavante y Arturo Saldívar (confirmación).
Domingo 22 de mayo: Toros de Partido de Resina para Ignacio Garibay, Sergio Aguilar y Serafín Marín.
Sábado 28 de mayo: Toros de Luis Terrón para Moura Caetano, Sergio Galán y Leonardo Hernández.
SAN ISIDRO Martes 10 de mayo: Toros de Valdefresno para Juan Bautista, Matías Tejela y Daniel Luque. Miércoles 11 de mayo: Toros de Vellosino para Uceda Leal, Miguel Abellán y Rubén Pinar. Jueves 12 de mayo: Toros de José Escolar para Rafaelillo, Robleño y Alberto Aguilar. Viernes 13 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Uceda Leal, Juan Bautista y Morenito de Aranda.
Domingo 29 de mayo: Toros de Samuel Flores para Padilla, Antonio Ferrera y César Jiménez.
Lunes 30 de mayo (novillada): Ventorrillo para Diego Silveti, Víctor Barrio y Rafael Cerro Martes 31 de mayo: Toros de Peñajara para Eugenio de Mora, César Jiménez y Javier Cortés. Miércoles 1 de junio: Toros de Palha para Luis Bolívar, David Mora y Salvador Cortés. Jueves 2 de junio: Toros de Cuadri para El Fundi, Iván Fandiño y Alberto Aguilar. Domingo 5 de junio: Toros de Espartales para Pablo Hermoso, Andy Cartagena y Leonardo.
Jueves 9 de junio: Toros de Antonio Bañuelos para Víctor Puerto, El Capea y Jairo Miguel (confirmación).
La empresa que administra el coso más importante del mundo, Las Ventas de Madrid, ha firmado seriales
Aniversario
Viernes 10 de junio: Toros de Javier Pérez Tabernero para Antonio Ferrera, Rubén Pinar y Sergio Aguilar.
Martes 7 de junio: Toros de Los Bayones para Urdiales, Rafaelillo y Tejela.
Sábado 11 de junio: Toros de La Palmosilla para Fandi, Abellán y Luque.
Miércoles 8 de junio (Beneficencia): Toros de Victoriano del Río para Juan Mora, Morante y Juli.
Domingo 12 de junio: Toros de Bohórquez para Álvaro Montes, Andy Cartagena y Ventura.
14 Deportes • SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011
Más afición, menos nutrición
Pamela Romo
“Nada más unas papitas”, “quiero dos de pastor y uno de bisteck”, “me da dos hamburguesas”, “quiero tres órdenes de hot dog”, esas son las frases que escuchamos cuando se aproxima al estadio, porque nadie se pregunta: ¿estaré bien en mi peso? ¿deberé cambiar mis hábitos alimenticios?
El sector de la tercera edad es el que sí aprovecha esta ayuda que da el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes
El estadio Victoria se tiñó rojiblanco, ¿Qué no son esos los colores de nuestro equipo Hidrorayos?, es cierto pero se vio invadido por el azul marino del equipo del Guadalajara que jugó con la misma colorimetría en sus playeras, pero cambia en el short. Los aficionados que asistieron se vieron inclinados apoyando a las chivas rayadas del Guadalajara, puesto que se vio que cada familia llegó portando la playera de su equipo, que al parecer el favorito fueron las “Chivas”; pero la llamada porra “Sobredosis” desde el autobús gritaba ¡Fuerza Rayos! trató de animar tanto a su equipo como a los asistentes que portaban orgullosos la playera del conjunto hidrocálido.
En tierra de los hidrorayos se notó la preferencia hacia el equipo visitante n Foto Luis Vázquez
Antes de llegar al estadio, cada una de las personas tuvo que pasar por los puestos donde a gritos y los “pásele” llamaban la atención de los transeúntes para que compraran la playera, bandera, trompeta, gorro, cualquier objeto
Triunfante inicio de la UP Bonaterra, en el regional del CONDDE Con marcador de 79-75 la selección de baloncesto de la universidad panamericana (UP) campus Bonaterra, que dirige Alejandro Barrera Gómez, derrotó a su similar de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y anfitriona del evento en el marco del torneo regional del CONDDE, válido para la Universiada Nacional 2011. La UP tuvo dominación alterna
en el encuentro, como muestra lo apretado del marcador, al medio tiempo las cosas terminaron favorables para la UP 35-29 El mejor encestador de la UP fue alejandro arzola con 25 puntos, y Manuel Lerma metió 15. La alineación titular estuvo conformada por Manuel Lerma, Alejandro Arzola, Jorge Esparza, Eloy López y Gamaliel Espinosa. De la Redacción
que enfatiza la pasión que el fútbol deja en cada de sus cuerpos, claro del equipo su elección. Casi a las orillas, el olor a hot dog, tacos o hamburguesas se expandió por todo el perímetro, “llévelos, 3 hot dogs por 20 pesos”, “dos hamburguesas por 30” es ahí cuando los simpatizantes del fútbol que tal vez no alcanzaron a comer o tuvieron el antojo, hicieron fila para poder degustar de estas exquisitas, pero grasosas garnachas. Al centro de la explanada un camión con el título “Caravana de la Salud” esperó a que los habitantes llegaran a hacer una fila y buscar su bienestar y salud, regalando atención médica, haciendo exámenes de cáncer cervicouterino, diabetes e hipertensión, hiperlipidemias, entre otras enfermedades crónicas degenerativas que afectan a la sociedad mayor a los 20 o 25 años, pero al contrario estuvieron solos, dentro del vehículo se observaron a
un médico y tres enfermeras, que bromeando tomaron el lugar en la camilla para que la gente se interesara, pero no surtió efecto. El médico José Antonio Valenzuela Galván, coordinador Estatal de “Caravanas de la Salud” invitó a las personas a pasar pero la mayoría le dieron la vuelta, se rieron o sólo le dieron gracias, tratando de no ser persuadidos, pero no contaron con que más adelante se encontrarían un módulo de nutrición, el cual estuvo al servicio de la comunidad esperando que cualquier interesado en su salud, se pesara, midiera y verificara la medida de su cintura, teniendo como acto seguido el veredicto del médico que tuvo tres opciones para esa persona las cuales fueron peso normal, sobrepeso y obesidad. La vergüenza en la sociedad hidrocálida se vio totalmente marcada debido a que cuando vio las básculas y la cinta métrica la respuesta entre las mujeres fue: ¡ay no
es que estoy bien gordita y me da pena! Y entre los hombres ¡cuando todavía no me casaba no tenía esta panza!, pero ninguno de los dos pasó a recibir la atención solo rieron, bromearon con las personas que les brindaron la atención y se fueron. Cabe destacar que el sector de la tercera edad es el que sí aprovecha esta ayuda que da el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, mientras que los demás se divirtieron tratando de meter un balón a un orificio para conseguir un cilindro o un playera, comieron frituras, hamburguesas o tacos, vieron bailar a las modelos o se compraron una cerveza para disfrutar del partido. Es tiempo de que cada uno de nosotros ponga de su parte para buscar esa salud y bienestar que necesitamos, buscando la ayuda que permita mejorar nuestra calidad de vida. Y tú ¿quieres terminar con el número uno en obesidad?
SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011
Lidia Vázquez
Desde mediados del siglo XX el Jardín de San Marcos ha sido escenario de una de las más importantes ferias de México, reconocida a nivel mundial, aunque a la fecha el Jardín ha dejado de ser el principal atractivo de la verbena abrileña. El día de ayer se dieron cita algunas personas con motivo de su inauguración, comenzando con las tradicionales mañanitas a San Marcos, considerado históricamente como el patrono de la verbena. A las 8:00 am en punto comenzó la Banda Sinfónica Municipal a deleitar a los poco más de 25 espectadores que se encontraban presentes en tal celebración, también a los deportistas que todas las mañanas corren en esta locación. No podían faltar a la entrada de la puerta principal algunas jovencitas repartiendo claveles rojos como indica la tradición, comentaron: “son las mañanitas que se organizan del primero de abril al 15, son quince días que anteriormente utilizaban para dedicárselos a San Marcos aunque nuestra Feria ya no es tan religiosa”. Por su parte, la organizadora del evento, Ivón Sotomayor Rodríguez, jefa del Departamento de Tradición y Entretenimiento indicó que “esta tradición se realiza los primeros 15 días de abril, en donde estaremos haciendo rifas de rebosos, tam-
De
la
Redacción
La Universidad Autónoma de Aguascalientes ofrecerá un espacio para que los jóvenes que sean integrantes de alguna banda de rock puedan expresarse, se den a conocer y rescatar su percepción sobre el momento que vivimos. Este evento titulado HidROCKálidos 2 se realizará el día del estudiante en la Velaria de la UAA.
n Asistentes
15
dieron indicios de lo que se vivía en otros años en el Jardín
Inician las tradicionales mañanitas para el patrono de la verbena, San Marcos n
La Banda Sinfónica Municipal y el Mariachi Imperial Azteca amenizaron concurrencia
Fachada arquitectónica del templo de San Marcos
n
n Foto Roberto Guerra
que tenía 15 años, tengo 70 años, pero todo era diferente y era más bonito, anteriormente se daba la vuelta al Jardín y en una esquina estaban las autoridades, estaba la Reina, los mariachis desde las 8:00 am, y dábamos nosotros la vuelta para exhibir nuestros vestidos y rebosos, entonces había concursos, creí que hoy iban a estar las autoridades, había escuchado al gobernador decir que este año iba a ser como anteriormente, que inclusive aquí en el Jardín habría Tapancos como antes y no, el Jardín sigue a obscuras como está ahora, pero no, ni está el presente ni nada”. Agregó la añoranza que se tiene al ver que ya no es como antes, por inseguridad y por falta de tradición. Socorro Méndez de la Rosa destacó: “ojala las autoridades cumplieran, que hubiera vigilancia y que la Feria realmente fuera lo que fue, que hubiera vida en el Jardín pues es el principal de la Feria, lo olvidaron y no se vale porque es la tradición”.
Se buscan bandas de rock para el concierto HidROCKálidos 2
Universidad Autónoma recobra Foro para la Música de los jóvenes aguascalentenses
Rescata lo que se está haciendo en nuestra actualidad con tecnología De igual manera, este espacio musical es una conmemoración al primer HidROCKálidos efectuado en el 2002. En esa ocasión se presentaron bandas importantes en la Plaza de las Generaciones de Ciudad Universitaria. Por ejemplo Folsom, Biztec, Por no estar
bién estará la Banda Municipal de 8:00 am a 9:00 am y después el Mariachi Imperial Azteca de 9:00 am a 10:00 am”. Las rifas se realizaron de la siguiente manera: cada clavel que regalaron en la puerta contaba con un boleto con serie, después se desprendía y se colocaba en la urna, quedando con una parte, al término de cada presentación se rifaron 5 rebosos. La asistencia fue en aumento, para las 9:00 am el Jardín y todas las sillas ya estaban ocupadas, mayormente por alumnos de las escuelas primarias “Colegio Portugal” y “Tierra Nueva”, la maestra Imelda Morones del esta última, señaló que “este es el primer año que asisten los niños, y esto con el objetivo de que vivan la tradición de las Mañanitas a San Marcos”. Al mismo tiempo, Ester Bernal Cisneros espectadora que llegó desde las 8:00 am y ganadora de uno de los rebosos comentó: “yo asisto a las Mañanitas de San Marcos desde
Los hidrocálicos también ofertan buenas bandas de rock n Foto Cortesía UAA
y Gibón. “Algunas de ellas no siguen, otras retomaron el trabajo musical o se deshicieron”, recuerda Martha Angélica Rangel Jiménez, Jefa de la Unidad del Centro Cultural Universitario (CCU). Añadió que en Aguascalientes se observa mucho trabajo en lo que a rock se refiere, desde el ligero hasta el pesado. Por lo que desde el proyecto de Polifonía Universitaria se han rescatado trabajos musicales locales. “Polifonía nació con música académica pero fueron introduciéndose el jazz, la música tradicional y al final, con calza botas, el rock”. Afirmó Rangel Jiménez que este género tiene bastante que aportar, pues nació de una expresión juvenil sobre la sociedad de la década de los 50, con
riqueza en sus letras. Aclaró que si bien, la música de cámara es la madre de todas, el rock es una de sus variantes. “Al contrario de ser una música, como suelen decir, de mucho ruido, rescata lo que se está haciendo en nuestra actualidad con tanta tecnología e inmediatez en las comunicaciones”. Finalmente, Martha Angélica Rangel invitó a todas las bandas de Aguascalientes a participar, ya que tendrán la oportunidad de ganar un público muy importante, en un foro bien acondicionado y ser reconocidos por más gente. “Sí la UAA alberga 10 mil estudiantes, podrán escucharlos al menos mil, promocionándose de boca en boca para futuras tocadas”.
Gran fandango y francachela... en viernes de Cuaresma SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Inician oficialmente las actividades de la Feria de San Marcos Victoria Guzmán
Ante una gran convocatoria de personas que se citaron el día de ayer por la tarde noche en el Jardín de San Marcos, el gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, junto con el presidente del patronato de la Feria de San Marcos, Alejandro de Alba Felguérez, así como la reina electa de estos festejos, Anahí Sánchez García, presidieron la develación del Bando Solemne de la Feria Nacional de San Marcos, revelación que marca oficialmente el inicio de las actividades de la verbena abrileña que en esta ocasión cumple 183 años de realizarse. A este evento, el cual inició con algunos minutos de demora, acudieron diferentes funcionarios de los tres órdenes de gobierno, tales como el director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Martín Andrade, el presidente de
la mesa directiva de la diputación permanente, Marco Arturo Reyes Delgado, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Fernando González de Luna, así como funcionarios del vecino estado de Zacatecas como son el director del Instituto Cultural de este estado, Gustavo Salinas Iñiguez y en representación del gobernador Miguel Alonso, el licenciado Ramón López Velarde. Previo a la develación y ante el gran número de asistentes que nos encontrábamos en el Jardín, que por cierto este año cumple 180 años de haberse edificado este espacio, el gobernador Lozano acompañado de su esposa y presidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Río, emitió un sencillo pero emotivo mensaje iniciando su discurso con la frase “Ya huele a feria” para posteriormente mencionar que se sentía sumamente emocionado por ver
el gran número de personas del “pueblo de Aguascalientes” que se convocaron a dicho evento. “La Feria de San Marcos es un patrimonio de Aguascalientes y es un patrimonio de México, es la feria de las ferias y hoy en un gran esfuerzo se lo queremos regresar al pueblo de Aguascalientes. Creo que se hizo un gran esfuerzo durante la administración del Ingeniero Luis Armando Reynoso en reivindicarla, en darle una categoría con la infraestructura que se hizo para la Feria, pero hoy ese esfuerzo que han hecho muchos gobiernos para darle un sentido nacional, hoy lo que queremos es que
vuelva a ser la feria del pueblo de Aguascalientes”. Entre música, bailables, gritos de emoción, aplausos, el fandango y las ovaciones, todos los asistentes iniciaron el recorrido a través de cada uno de los accesos al Jardín en donde se encontraban las pancartas alusivas a los eventos de la programación de la verbena, comenzando por la puerta oriente, posteriormente la norte, la sur, para finalmente hacer la revelación del 4º bando, el cual está ubicado en la puerta poniente del Jardín, justo enfrente del templo del Carmen y que comúnmente conocemos con el templo de San Marcos, santo
patrono de los festejos de esta verbena. Entre luces, cohetes, castillos y demás fuegos artificiales, así como la participación de los matlachines (a quienes por cierto se les unió el gobernador Carlos Lozano durante el recorrido) y de los integrantes de la compañía estatal de danza que bailaban reconocidas piezas musicales del cancionero popular mexicano, encabezadas por la reconocida Pelea de gallos, es así que el jolgorio siguió su rumbo por espacio de una hora más, mientras que jóvenes, mujeres, niños y ancianos paseaban por este enorgullecedor lugar.
En un gran esfuerzo, importante que se regresar la feria a la gente: Carlos Lozano En la develación del Bando Solemne de la Feria Nacional de San Marcos 2011, el gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre se dijo muy entusiasmado por el proyecto que se encabeza para la edición de este año de la verbena abrileña, explicando que en esta ocasión el escenario popular en el que se realiza la verbena será con el simple y principal objetivo de regresarle estos festejos a la gente “hacer una feria para todos”.
Agregó que se prevé una feria tranquila, en la que se han puesto los esfuerzos y estrategias necesarias para que se realice con total seguridad, que garantice la asistencia de todos los integrantes de la familia. “Se realizará para toda la familia, que acudan los papás con los hijos, los jóvenes tengan un espacio de diversión sana, la
instalación de tapancos para las personas de la tercera edad, las mejores corridas, con los mejores gallos en el palenque, con espectáculos de mucha calidad, pero sobre todo con los mejores espectáculos en el teatro popular para que el pueblo pueda tener el acceso a lugares donde se divierta”. De suma importancia para la asistencia a esta programación por parte de todos los públicos, el ofrecer no solamente los mejores eventos, sino que además sean gratuitos para que más gente pueda acudir a ellos. “Lo que se pretende es ofrecer también refresco y palomitas hasta por 5 pesos, es en sí, recuperar la Feria para Aguascalientes, por eso me da mucho gusto ver el ánimo que impera entre la gente”. Victoria Guzmán Entusiasmados los presentes por el cercano inicio de la reconocida verbena abrileña n Foto Hugo Gómez
La filosofía como arma de la revolución Ruben C. Rojas
6
Leer: gratuito y gratis
Una vida tu me cuentas, como si ésta, tremula, amarga y aburrida te habitara... Julieta Lomelí
6
Jorge Terrones
Yo leo
7
José Luis Justes Amador
7