Autonomia 110

Page 1

Quincenario exquisito

Editor: Francisco Trejo Corona

#110 autonomia.lja.mx

Y EN 2014 FUE DE SERIES, 2013 DE MÚSICA

POSERS 2015:

EL AÑO QUE TODOS NOS CREÍMOS CONOCEDORES Por Carlos Aguirre Arias / Zona de Fumar No sabemos de todo y es más ni siquiera estamos obligados a saber de todo. En cambio lo que hacemos es creer que sabemos de todo y dar cátedra a los demás. Es un dilema viejo e incluso podemos decir que a todo el mundo le pasa. No se sabe si es mejor saber de todo un poco o saber de poco, todo. Este domingo son los #Oscars2015 o como dicen algunos, los óscares. Ahí todos somos expertos, esto es una pequeña lista sobre nuestro expertís en todo lo que existe. El Súper Bowl

#Oscars2015 No publiquemos en Facebook ni en Twitter cosas como las siguientes, neta no es necesario que seamos sábelotodo, podemos dejarle a los expertos que opinen o podemos dejar descansar a nuestros seguidores y amigos que seguro no duermen pensando: “Este güey sabe de todo y yo soy un inútil en la vida” • • • • • •

Cualquier evento que haya es de nuestro dominio, lo tenemos controlado. Empecemos por el Súper Bowl. ¿Cuántos no vimos ese evento?, si quiera para ver a Katy Perry, mínimo algunas de mis amigas confesaron que lo hacían por eso. Otros en cambio establecieron del Súper Domingo su día favorito y hasta hicieron su ritual tipo gringo, como yo, con papitas, dips, BBQ, chelas gringas y una pantallota, apuestas y cachucha de los Seahawks. Al día siguiente nadie se quedó atrás. ¿Por qué no corrió en vez de pasar? Los Grammy Los Grammy, ni yo sé con qué se comen pero veo en mis amigos de Facebook y mi TL de Twitter miles y miles que afirman que Pharrel Williams debió de cantar Happy con Pitbull (Nomás eso falta) o que Maroon 5 merecía más grammys, etc. Somos expertos en música porque como dice un post que leí: “El sonido que genera la acústica de las guitarras, la melodía de la batería, el piano y la voz del vocalista no lo he visto ni en el mejor momento de Queen, al menos no recuerdo que en el concierto del Royal Albert Hall hayan llegado a ese nivel, esto de los Grammys es un robo”. Seguro ni él sabe lo que dijo. La voz México Bueno todo México es experto y nos cautivamos con el aplausómetro de Yuri. Futbol Cuando pierde el Atlas o el América todos los aficionados, villamelones salen a publicar, al menos tenemos 11 campeonatos. Atlistas ¿por qué no salen? No se me fue el Internet soy orgulloso de las Chivas. O para el colmo no faltan los que alaban el futbol tan espectacular del Barcelona, pero luego cuando pierden se les olvida que eran futboleros. Otros han afirmado que Cristiano Ronaldo los hizo del Real Madrid, son los mismos que ya no ven futbol mexicano solo europeo.

Felicidades Negro, te lo mereces (Ni lo conocemos como para hablarle como si fuera nuestro amigo) Chivo Lubesky no fue tu año pero sin duda tu talento ha traspasado fronteras. (¿El Chivo Lubesky es actor?) Sin duda Bridman se lo merecía, gran guion, me emocioné mucho. (También nos emocionamos con Diarios de una pasión o Posdata te amo) ¿Por qué Boyhood? Pinche película mala, Iñarritu te le merecías, te queremos (Dislike) El cine mexicano ha visto una evolución a partir de Ilñarritu, desde Gravity estamos en el mapa del mundo (Iñarritu no hizo Gravity) Al fin los #Oscars2015 palomitas, refresco, carne asada, todo listo. (No mames, nadie hace eso) Y sus similares

Si no publicamos nada de los Óscares no pasa nada, neta ni nos morimos ni somos unos incultos, los que lo hacen en cambio se ven tan mamones. Aunque como esta es Zona de Fumar también se admiten cinéfilos y sabelotodos. @pochaquito

ESTO ES TRISTE El suicidio es un tema delicado. Tanto que hasta se puede llegar a sugerir por parte de las autoridades el que no se hable de casos o víctimas en los medios, ya que se puede ver como alegoría al tema e incitar más casos. En meses recientes hubo discusiones al respecto debido al lamentable fallecimiento de Robin Williams, con raíces en la depresión que desde hace tiempo sufría el actor. Leía hace poco en los comentarios de algún foro de internet que los comediantes precisamente son-como-son debido a que si se bajan del tren del buen humor, posiblemente entren a zonas oscuras. La mención a todo esto es porque hoy me enteré de una noticia muy triste. Se ha suicidado joven de 17 años que tuvo cierta notoriedad en la red debido a su foto de anuario con un gato peludo y lásers de fondo. La historia se complementó en que su prepa gringa no quiso publicar la foto pero finalmente la directora del colegio accedió a unirse a la causa y apoyar su impresión en condiciones especiales (sería un anuncio de conciencia animal). Se llamaba Draven Rodríguez, tenía una historia creativa y todo por delante, además de haber inspirado un movimiento de fotos graciosamente serias de gente con sus gatos. “Parecía tan feliz”. Descanse en paz. Y, como se dice en este tipo de notas, hay líneas de ayuda y recuerda siempre hablar. - Francisco Trejo Corona


ESTO NO VA A CURAR TU HAMBRE DE GORILLAZ, EH | ULTRAMARINOS.CO PRESENTA:

BLUR VUELVE Y HECHO EN CHINA Por Uziel Palomino / Ultramarinos.co

2) Graham Coxon La banda estuvo ausente durante más de una década sin nuevo material proveniente de un larga duración, aun menos con la adición del trabajo de Graham Coxon. ¿Qué inspiró al guitarrista a adentrarse nuevamente a la agrupación? El sencillo hecho de querer tourear y el deseo del británico por colocar a Blur en los tabloides. Plus, Stephen Street, productor que ha trabajado en 4 entregas de la banda anteriormente, se sumó en este trabajo.

Los señores Coxon, James, Rowntree y Albarn, han pactado una fecha de regreso y que bien podría significar la salida de uno de los mejores álbumes de este año, –o al menos, uno de los más esperados– luego de una exitosa etapa solista de Mr. Damon con ‘Everyday Robots’. La banda no sólo ha anunciado el día y mes del estreno de su octavo LP, sino que ha compartido el primer sencillo del mismo llamado “Go Out” (Y adelantamos, suena bastante bien). Entre las historias que rodean dicho lanzamiento, existen tres elementos que merecen atención: 1) ‘The Magic Whip’, título del nuevo y reluciente LP de Blur, podría etiquetarse como “Made in China” (como prácticamente todo lo que nos rodea en el mundo). 2) Se trata de un estreno discográfico a más de una década de aquel lejano‘Think Tank’ y el primero desde la participación de Graham Coxon en ’13’ en las guitarras . 3) En otra de las tantas tareas de Albarn, se anunció el regreso de nuestra banda animada favorita: Gorillaz. 1) “Made in China”

Como ya mencionamos, el octavo disco del cuarteto está “Hecho en China”: Damon Albarn había anunciado a la BBC1 que en efecto, Blur había grabado un nuevo material en los estudios Avon en Hong Kong durante 5 días en la primavera del 2013. Además, el inglés confirmó en varias ocasiones su vínculo con la región oriental, pues‘The Magic Whip’ se encontró muy inspirado por dicho país (Por ello el nombre del conjunto y título del álbum escritos en caracteres chinos impresos en su portada).

3) Gorillaz El regreso de Gorillaz ha sido una de las mejores noticias que hemos recibido; ya todos sabemos que Jamie Hewlett y Damon Albarn tuvieron sus rencillas y se rompieron las medias desde la concepción del ‘Plastic Beach’, aunque según los rumores de pasillo, ambos se han limado las uñas y la dupla se encuentra lista para crear nuevos sonidos. ¿Qué nos emociona más? ¿La llegada del nuevo disco de Blur? ¿O el regreso de 2D, Russel, Noodles y Murdoc? Como sea, Blur vuelve y eso es un hecho; el 27 de abril está marcado ahora como uno de los sucesos discográficos que esperamos en el año… ‘The Magic Whip’, no nos decepciones. @uzielpalomino * Tan vanidoso que hasta sesión de fotos tiene

TU FEED DE MÚSICA DIARIA ultramarinos.co


MIRA Y APRENDE: 50 SOMBRAS NO ES BDSM Por Alejandro Tlacaélel Ramírez De León

No leí el libro (o los libros), no vi la película, no pienso perder mi tiempo en eso, y no voy a ser parte del triunfal marketing de otro best-seller. Además no necesito hacerlo para escribir esto, primero porque tengo las fuentes para saber lo que me interesa, y segundo porque no es la película en si de lo que se trata esto, sino de los elementos que, como buen best-seller, manipula, deforma, y al final vomita. Si alguien quiere leer la obra seguro puede hacerlo sin ningún problema, es un best-seller, lo que garantiza una redacción básicamente lineal y simple. Mis amigas que lo leyeron coinciden en que es para quién no tiene un buen hábito de lectura y panorama sexual reducido. Ahora, lo importante, 50 sombras ¡No es BDSM! El BDSM (Bondage, Disciplina, Sadismo, Masoquismo) es una práctica sexual alternativa, en la que algo fundamental para quienes lo practican (no necesariamente parejas) es el consenso, las partes están de acuerdo en las practicas que van a realizar (shibari, spanking, kinky, caning, wax, pet play, fisting, foot, gagging, teasing, asfixia, y un largo etcétera). Quienes lo practican (bien) están informados, saben algo de anatomía (básico para en general tener buen sexo), de prácticas seguras y de seguridad; donde lo más común es una “palabra de seguridad” que al momento de usarla la sesión debe concluir inmediatamente (no necesariamente es un “alto”, “suficiente”, “me duele”, o “ya por favor”, pues hay a quiénes les excita usar esas

palabras). Una sexualidad sana, sea alternativa o no, no genera culpas. Dentro de los roles BDSM, quien ejerce dominación no experimentan esas culpas, ni son perversos casi criminales; y quien es sometido/a no puede ser una persona de baja autoestima; pues eso llevaría al abuso. También parte de una buena sexualidad es explorar y explorarse, no quedarse en lo que “ahuevo te tiene que gustar” ¿Han visto las listas de categorías de los (buenos) tubes porno? Son enormes. Si todos encontráramos placer sexual de la misma forma, esa lista sería de dos o tres categorías. Si quieren buen cine (yo lo considero), sobre sexualidad alternativa: • • • • • • • • • • • •

Saló (Pasolini, 1976) Luna Amarga (Polanski, 1992) La Secretaría (Shainberg, 2002). Kynódontas (Lanthimos, (2009). The secret life of a single mom (Moore, 2014). The pet (Stevens, 2006) Las edades de Lulú (Luna, 1990). Srpski film (Spasojevic, 2010). El imperio de los sentidos (Oshima, 1976). Ecstasy in Berlin (Beatty, 2004). El arco (Ki-Duk, 2005) Nymphomaniac (Von Trier, 2013). Es obligatorio ver la trilogía completa “Depresión” de la que Nymphomaniac forma parte. Para leer:

• •

Historia de O (Aury, 1954) La Venus de las piedes (Sacher-Masoch, 1870). La historia del ojo (Bataille, 1928). Justine (Sade, 1971) Dorada (Miklos, 2014).

• • • • Sobre de las relaciones amorosas que no son rosas, ni basadas en estereotipos absurdos como Crepúsculo: “Mundo adulto II (Entrevistas breves con hombres repulsivos) de David Foster; “Una novela lumpen” de Roberto Bolaño. Si después de todo esto se preguntan: ¿Por qué en una sociedad de mercado y conservadora, como la occidental, tiene tanto éxito 50 Sombras, si se supone que trata temas de sexualidad alternativa? Lean El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado de Engels, e Historia de la Sexualidad de Foucault. Ya sea para algo que causa tanto placer en el sexo, o la música, el cine, la ciencia (sobre todo), hay que buscar mucho más allá de lo que las sociedades de mercado nos ponen a la mano para consumir-reproducir. Por favor (por favor) no sean ordinarios. @tlacaelelmx * Es un ñoño que nos comparte que no puede pasar de Wolfram Mathematica a PDF. Escribe en Revista Paradigmas y, amonos, Forbes México.

ALGO QUE DECIR_

UN SHOW DESDE, EN, PARA, POR LJA

VIERNES 20.30 HORAS / 94.5 FM RADIO UAA


¿DE QUÉ VAS CON EL AMOR? Por J.S. Cainiz

■ La típica escena de la pareja en el dinner

Es común malentender el estar enamorado con el amar. Como en la canción de José José: casi todos sabemos querer, pero pocos sabemos amar. Suena a lugar común, pero sólo a partir de haber vivido ciertas experiencias, en este caso valorar nuestra propia posición dentro de una relación de pareja, como nos percatamos de esta diferencia. Lo primero es entender cómo funciona la dinámica en la lucha de sexos, y para ello me remito al proverbial ejemplo de la película Cuando Harry encontró a Sally (When Harry Met Sally), en la que Billy Crystal le hace la gran revelación a Meg Ryan de que los hombres no pueden ser amigos de las mujeres porque “el sexo siempre interfiere”. Tal vez empiecen como amigos, pero invariablemente casi siempre una de las partes termina cediendo a sus impulsos, o bien, si se posee un mayor grado de sensibilidad (algo de lo que muchos hombres carecen), se enamora de la otra persona. Un ejemplo más contemporáneo de esta situación podemos apreciarlo en la película What if, protagonizada por Zoe Kazan y Daniel Radcliffe. Podríamos enumerar infinidad de ejemplos tomados de la cultura popular, lo cual puede decirnos precisamente que aprendemos a amar o desarrollamos nuestra concepción del amor a partir de: las películas que vemos, las canciones que escuchamos (curiosamente casi todas hablan de desamor o rompimientos), y si somos un poco más exigentes con lo que nutre nuestro espíritu, basaremos nuestras ideas sobre el amor en los libros que leemos. Para quienes hayan leído con anterioridad los textos firmados por un servidor, sabrán que aquí no se hablará de libros tipo: Bajo la misma estrella o Lo mejor de mí. Por el contrario, si en verdad tienen la inquietud de leer algo que les dé una idea más genuina de lo que se puede entender por amor, pueden leerse desde el Diario de Ana Frank (interesante seguir los pensamientos de una adolescente encerrada en un bunker, oculta con su familia, y cómo en el lugar más inesperado se encuentra con algo que podríamos llamar amor), Leviathan de Julien Green (para enterarnos de cómo el más ordinario de los hombres

llega a perderse por una obsesión), La Venus de la Pieles de Leopold Sacher-Masoch (o la capacidad del ser humano para degradarse al punto de volverse repulsivo ante el ser amado), Principiantes de Raymond Carver (después de tanto tiempo seguimos sin saber de qué hablamos cuando hablamos de amor), o Alas Rotas de Khalil Gibran (hasta ahora el libro que describe sin lugar a dudas lo que es el verdadero amor). Así pues, amamos o decimos amar a partir de las nociones que heredamos por la tradición. Que no nos extrañe, pues, si concebimos al amor como una enfermedad, o un dulce padecimiento; me vienen a la mente expresiones para referirse a una querida, tales como: adorado tormento, cruel enemiga, la dueña de mis quincenas, etc. Si bien los tiempos que nos han tocado vivir presentan una verdadera revolución que ha puesto en crisis el concepto de amor cortés que nos legaron los medievales. Ahora difícilmente se jura amor eterno, y si se hace tal juramento es más de tomarse a la ligera. No obstante, los suicidios causados por una decepción amorosa se encuentran entre las principales razones a que aluden quienes se auto inmolan. Lo que no hacemos, en estos casos, es preguntarnos si eso que sentimos es realmente amor. Solemos confundir la cercanía, compatibilidad, entendimiento y buena camaradería, con ese algo más profundo y que forzosamente compete a dos personas. Algo que tardamos en entender. El enamoramiento siempre inicia en una de las partes, y es en ese punto que se genera lo que conocemos como “amor no correspondido”. Se cree que con la convivencia la otra parte, el ser amado, llegará a corresponder el amor del primero. Es en la afinidad del querer darse, cuando dos personas sienten esa urgencia de compartir lo mejor de sí mismos con el otro, que podemos hablar de verdadero amor, y este fenómeno no es otro que el de la “chispa”, lo que para algunos explica inequívocamente el amor a primera vista. Se requiere conocer a la otra persona, entenderla en sus necesidades más elementales, comprendiendo su naturaleza individual. Y sólo podremos aventurarnos a dicha exploración si previamente hemos realizado tal procedimiento en nosotros

mismos. Sólo quien realmente se conoce y se acepta, está dotado de lo necesario para entablar una verdadera relación de amor con otro ser. Es una lección tan sencilla de explicar pero tan difícil de aplicar. Vivimos en la urgente necesidad de que alguien llegue a nuestra vida y nos salve de nuestro descontento y miseria. Esperamos encontrarnos con nuestra “media naranja”, ese alguien que nos complemente, nos corresponda y nos haga felices. Como si la felicidad estuviera en otro. Y qué pasaría si ese otro en quien creemos encontrar aquello que (creemos) nos falta, también estuviera en la creencia de que uno es quien le dará eso de que carece. Para algunos esta ecuación expresa el complementarse, pero la verdad no tiene el menor caso buscar en otro algo que no me creo capaz de encontrar en mí mismo. Es absurdo. Entender el amor en esos términos es absurdo. Y es la falacia que compraron nuestros abuelos y nuestros padres; y se espera que también nosotros perpetuemos esa falsa noción que no hace sino sumirnos en la desesperación y el desaliento. Podemos resumir todo lo anterior en dos sencillas frases que pocas veces cita el saber popular. La primera, acuñada por Lord Byron: “La amistad es el amor, pero sin sus alas”. Pues sólo el amor que te brinda la otra persona te dota de alas que te permitan llegar a donde sólo en sueños te atreves a pensar. Y la segunda frase, que aparece en la película Las ventajas de ser invisible, en la que Charlie, el protagonista, le pregunta a su profe: ¿por qué las personas buenas salen con la gente equivocada? Y su profe responde: “Aceptamos el amor que creemos merecer”. Pasamos la vida esperando encontrar ese gran amor, y en lo que llega, nos conformamos con las migajas que nos arroja alguien a quien nos aferramos porque creemos que es a lo más que podemos aspirar. * Este colaborador definitivamente no es Pável Ernesto Zavala Medina, aunque también comparte su gusto por las comedias románticas. En serio, no es Pável.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.