DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 779 • www.lja.mx
Lorena Martínez presidenta de la comisión de vinculación entre FENAMM y Congreso de la Unión n
Foto Hugo Gómez
Inseguridad y alza de diesel frenan competitividad del autotransporte: Canacar
Ejército apoya las reivindicaciones populares n Declaran toque de queda n Pueblo lo desafía n Llaman a huelga general
Anabel Villalobos
La Jornada
n
11
Egipto en Crisis n
n
Homenaje a José María Luévano
De la Redacción
n Hunde
n
5
a campesinos prácticas de coyotaje
n
Pierden Municipios recursos del campo por desconocimiento En subejercicio hasta el 40 por ciento del gasto federal programado: Martínez Andrade
n
Fernando Aguilera
n
3
Busca Estado reactivar el sector textil y de la confección n En marcha programa “Mi Taller”, con financiamiento y
asesoría para empresas del ramo n Aguascalientes podrá ser un centro de maquilado en el mundo: CANAIVE Anabel Villalobos
n
13
Discriminación a la mujer y empobrecimiento familiar Eficacia y competencia no son exclusivas de un género: Verona Valencia n
Víctor Pérez
n
9
Homenaje luctuoso al torero José María Luévano, en la Plaza San Marcos n Foto Hugo Gómez
Joaquín Chávez Pérez
n
16
2
MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade
w Transparencia, casi invisible w Cartel ya en uso w Mejora el horario de burócratas w Para no fallar, falló
DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
El invisible. El análisis denominado “Métrica de la Transparencia 2010”, elaborado por especialistas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) a petición de la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública, se da a conocer que el organismo que promueve y supervisa la correcta rendición de cuentas no es buen juez. El revelador estudio basado en la revisión de los portales de Internet, demuestra que el Instituto de Transparencia se encuentra por debajo del promedio estatal. Entre las más transparentes se encuentran el DIF, las dependencias de Finanzas, Salud, Desarrollo Social, Seguridad Pública y el Municipio de Jesús María. En cambio, se cita entre las que se identificaron como menos transparentes, el Instituto Electoral, la Comisión de Derechos Humanos, el Municipio de Calvillo y el Congreso del Estado. Y no es de dudar que eso sea real. Sólo basta que cualquier ciudadano, en su legítimo derecho de solicitar información sobre las diferentes áreas del sector público, se encuentre con una serie de confusiones, trabas y contratiempos bajo el amparo o contubernio.
Extrañamente, la mayoría de las solicitudes terminan reasignándose para ganar tiempo, y en gran parte de los casos concluyen bajo la consigna de no ser competencia. Es decir, prevalecen las maniobras que privilegian la opacidad en el ejercicio público, incluso, hay casos documentados de que se extralimitan del obligado periodo de respuesta o creen que el interesado olvidó su solicitud y con ello, simplemente se nada de muertito. Reveladora es la fotografía que hicieron llegar estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes a la redacción de La Jornada Aguascalientes, donde en un pasado evento, en el que estuvieron presentes las anteriores autoridades de la institución, se hacía gala del cartel que fue desconocido recientemente como el ganador para la promoción de la Feria Nacional de San Marcos 2011. En la gráfica se observa claramente el primer cartel ganador. Entre compañeros de la hoy despojada, prevalece el desánimo porque dicen se cometió un acto de injusticia, y fue aprovechado hábilmente al reasignar el premio a un “estilizado” trabajo que ni siquiera se encontraba entre los favoritos. Que los burócratas, sobre todo del
EDICIÓN
Palacio Mayor, con tal de recompensar la obligación de portar traje, fueron reconsiderados con un nuevo horario laboral. Prácticamente ya se dedicarán a trabajar sólo el turno matutino. Algunos dicen también que se trata de un distractor puesto que ya se encuentran colaborando nuevos compañeros como jefes, muchos de ellos son primos, hermanos o cuñados de los titulares de algunas dependencias.
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Jildardo González
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón
Dentro de la presentación de las reglas de operación sobre el esquema con que se ejerce el gasto destinado al campo, el gran ausente fue precisamente el Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial. Algunos señalaron que era uno de los más indicados en estar presente, pero no faltó el que dijo que no se le había extendido invitación. Para no fallar, que continúa el estira y afloja concerniente al Mando Único, y no es tanto por las diferencias que se dan entre la autoridad municipal o estatal, sino que ahora es el orgullo herido a lo interno del Ayuntamiento.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros
En busca de poder llegar a un buen acuerdo, se ha programado este martes una reunión matutina en el C4 Municipal, a la que se han convocado las principales autoridades relacionadas con el tema.
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes
Expresión de apoyo estudiantil n Foto del Correo Ilustrado, acompañada del polémico cartel de la Feria Nacional de San Marcos
n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
Fernando Aguilera
Existe un desconocimiento por parte de funcionarios municipales y estatales de los programas que autoriza el Congreso de la Unión para el campo, por lo que no se aprovechan los apoyos que la Federación otorga y que para este año son de 133.4 millones de pesos dirigidos al Estado de Aguascalientes. En años anteriores se ha dejado de ejercer hasta el 40% de los recursos gubernamentales, según datos del Congreso del Estado. En un evento organizado por la Comisión de Desarrollo Agropecuaria y que se realizó en el Congreso del Estado en conjunto con la coordinación de la diputación federal del sector agrario, al que fueron convocados funcionarios municipales y asociaciones de productores, para darles a conocer de los apoyos y cómo poder acceder los más de 100 programas que van desde obra pública hasta apoyos para productores agrícolas y ganaderos. El ingeniero Carlos Martínez Andrade, asesor técnico de la Coordinación de la Diputación Federal del Sector Agrario. Refirió que ha faltado difusión por parte de los tres niveles de gobierno para que los campesinos y grupos organizados puedan beneficiarse de las partidas del Programa Especial Concurrente (PEC) para el Desarrollo Rural Sustentable. Mencionó que al momento no se tiene un estimado del presupuesto que no llegó a Aguascalientes por este rubro el año pasado, pero a nivel nacional la suma asciende a 10 mil millones de pesos. En su opinión es relevante que se informe a los productores y funcionarios de gobierno sobre la gama de proyectos y que muchos casos no cuentan con la información suficiente, por lo que se realizarán este tipo de eventos informativos en los congresos locales. Informó que se está asesorando a los diputados para que puedan promover una modificación adecuada a las reglas de operación para que permitan accesibilidad De
la
Redacción
La Comisión de Recreación y Deporte de la LXI Legislatura, anunció que desde el Congreso del Estado se trabajará en un proyecto integral de actualización al marco normativo que concentre las aportaciones de autoridades, asociaciones civiles y deportistas destacados, en aras de fortalecer, promover y facilitar entre la ciudadanía la práctica de actividades físicas en su beneficio. Su Presidente, Roberto Martínez Muñoz, informó que se pretende impulsar el deporte popular, que es practicado en diferentes
n
3
133.4 millones de pesos para Aguascalientes en apoyo para el sector
Desconocen funcionarios programas de financiamiento para apoyo al campo n
Corrupción constante en la obtención de los recursos monetarios
A pesar de que los programas de apoyo al campo han sido punta de lanza de varias campañas políticas, los trabajadores siguen desconociendo los procedimientos para accesar a tales n Foto Hugo Gómez
hacia los agricultores, pues pareciera que son obstáculos ya que los tiempos y requisitos provocan desanimo entre los productores por tanta burocracia administrativa y técnica. Otros problemas que se viven la falta de difusión adecuada por parte de las entidades y dependencias federales de la gama de programas con las que cuentan, además de la corrupción que existe para otorgar el financiamiento para los proyectos. Aclaró que los trámites y atención a productores son gratuitos, así como la orientación
n
para la gestión que es realizada a través de los técnicos acreditados por las diferentes secretarías, quienes conocen la ruta de gestión y están autorizados para desarrollar proyectos. Otro impedimento con el que se encuentra es que debe destinar recursos económicos para generarla a través de un tercero pues resulta complicado hacerlos directamente al productor. Aunque a partir de este año las dependencias tienen áreas de orientación para la gestión de proyectos, se hace vía internet, lo que representa otra dificultad al productor al no contar con acceso
en su comunidad a las tecnologías de información. Añadió que la Secretaria de la Función Pública ha detectado varios casos de coyotaje de recursos. Los programas que se pueden aplicar en Aguascalientes son los de capacitación que fortalezcan la capacidad productiva de los cultivos, así como tecnificar los sistemas de producción, la hidroponía y los sistemas de goteo en invernaderos, la captación de agua que permita la infiltración a los mantos acuíferos, así como su retención para aprovecharla para riego. Cada programa difiere de las
cantidades que deben aportar los diferentes órdenes de gobierno, que pueden ser desde el 50 hasta el 80% del Gobierno Federal y el resto por las entidades. Por lo que es importante es que se tenga oportunamente los convenios que se firman para definir los montos y los momentos en que se va a aportar el recurso para que sean beneficiados los productores. Ya están abiertas las ventanillas de varias dependencias y el periodo de solicitudes será muy breve. Agregó el ingeniero Carlos Martínez Andrade, asesor técnico de la Coordinación de la Diputación Federal.
Marco jurídico para fomentar disciplinas en población rezagada
Proponen legisladores locales programas de rescate al deporte en Aguascalientes disciplinas como fútbol, beisbol, basquetbol, entre otros, y ante esto se buscará apoyar la organización de las diversas ligas que operan en la entidad. Dentro del plan de trabajo de la Comisión se contempla darle seguimiento y fomentar
-a través de las dependencias gubernamentales- la realización de torneos en barrios y colonias populares, al mismo tiempo de gestionar la rehabilitación o construcción de espacios de recreación en la ciudad. Se acordó solicitar al Instituto
del Deporte un diagnóstico sobre la situación actual que impera en el deporte amateur, toda vez que es muy practicado y en ocasiones no recibe el suficiente apoyo, señalaron. Asimismo, establecerán una agenda de trabajo con
asociaciones, quienes han destacado en una disciplina y representantes de los tres niveles de Gobierno, para con ello emprender un proyecto legislativo integral en beneficio de los deportistas y de aquellos que deseen iniciar con alguna disciplina.
4
Política • MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
Francisco Trejo Corona
“Pensé que era una broma”, comenta el senador panista Rubén Camarillo, sobre la declaración del gobernador Carlos Lozano de la Torre acerca de la no designación de un Secretario de Desarrollo Económico, pronunciado en la primer Expoempleo de su administración, “pensé que les había quedado claro que el Secretario de Desarrollo Económico era el gobernador”. Ante tales opiniones, Camarillo llama al orden constitucional y hacer valer el estado de derecho. En tono irónico, Camarillo incluso recomienda al gobernador que si no quiere instaurar secretarios de desarrollo económico, además del de finanzas, puede gestionar ante el congreso la oficialía de encargados de despacho como titulares sin ser necesaria la figura del secretario. Asimismo, el panista precisó que es grave el que “se quiera gobernar por decreto” e interpretando esto como que “tal vez considera que nadie más puede hacer desarrollo económico más que él, o bien no hay una persona con la capacidad” y la confusión que genera el que el gobernador tenga ambos cargos. El senador panista aprovechó para demandar menos declaraciones y más acciones tanto a Lozano como a la primer edil Lorena Martínez Rodríguez, “en declaracionitis les pongo un diez a ambos”. Camarillo mencionó el que no ve procesos abiertos contra funcionarios de la administración de Luis Armando Reynoso Femat, a pesar de la promesa de revisar irregularidades. De igual manera expresó su observación respecto a las deficiencias De
la
Redacción
El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, J. Guadalupe Ortega Valdivia afirmó que mientras el partido se mantenga unido será victorioso; de lo contrario, advirtió que su destino será el fracaso como recientemente se vio. Durante una reunión con directivos del Frente Juvenil Revolucionario, FJR, encabezados por su dirigente, el diputado Kendor Macías dijo que sostendrá un trabajo con dedicación y sin descanso y convocó a las fuerzas juveniles a mantener la unidad. Por su parte, el dirigente juvenil reafirmó el respaldo de los cuadros juveniles para mantenerse unidos en torno a quien encabeza temporalmente los esfuerzos del partido y pronto, por decisión del Consejo Político, los Jóvenes de los diferentes municipios del estado se manifestaron con la nueva dirigencia del PRI a fin de ofrecerle su respaldo a lo que correspondió señalando que “no quiero ser un dirigente de dedazo, sino avalado por la decisión de militantes”.
n
Senador panista precisa gravedad de “gobernar por decreto”
¿Lozano titular de SEDEC?, pensé que era broma: Rubén Camarillo n
El senador no ve procesos abiertos contra funcionarios de la administración pasada iniciativa en el senado mexicano por reunirse con su contraparte estadounidense para discutir el control del tráfico ilegal de armas provenientes de la unión americana hacia México, apuntando que “90% de las armas del crimen organizado provienen de Estado Unidos”. Un punto más por resolver son los yacimientos petroleros en zonas mixtas y gestionar por la no pérdida del oro negro así como evitar el que la nación vecina se aproveche del recurso.
Sus temas pendientes: “la amenaza a la estabilidad de las finanzas de la federación” En rueda de prensa, el senador Rubén Camarillo, demandó más acciones al gobernador Carlos Lozano y a la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez n Foto Víctor Pérez
en asuntos como chalecos de la policía ya sin vida útil, asunto del que está enterada la alcaldesa de la capital, más la nula reacción al respecto. Fue reiterativa la postura de Camarillo al mostrar duda sobre si “hay o no hay un acuerdo con Luis Armando Reynoso Femat” acerca de ocultar irregularidades de la pasada administración así como la posibilidad de “un chivo expiatorio, un funcionario
n
de tercer o cuarto nivel al que se le eche la culpa”, la cual resultaría y satisfactoria para los involucrados. En caso de realizarse los procesos correspondientes, Camarillo se compromete vigilarlos muy de cerca. Entre los temas pendientes para el político panista en el senado está “la amenaza a la estabilidad de las finanzas de la federación” representadas
por los endeudamientos de los estados de la República; destacando los casos de Nuevo León, Veracruz, Michoacán y Aguascalientes en “una lista negra de la capacidad de endeudamiento". Para enfrentar dicho rubro se presentaran leyes en pro de un endeudamiento máximo para las entidades federativas. Otro asunto en la agenda de Camarillo es la próxima
Al ser cuestionado sobre el mando único en materia de seguridad pública, Camarillo respondió con que “ceder el mando a gobernadores no resuelve el manera de manera integral” dado que cada policía municipal tiene su propia naturaleza siendo “una subsidiada como la de Cosío” y otra “diferente como la de Aguascalientes, que se sostiene por si sola”, siendo el reto modernizar integralmente todas las corporaciones y atender sus necesidad únicas.
Dirigente interino del PRI recibió el respaldo de la dirigencia juvenil
Aprendamos de los errores, los municipios tendrán nuestro respaldo total: Ortega n
Junto a los directivos del FJR, el Presidente del Comité Directivo, reitera su apoyo
Son muchos los grupos que simpatizan con Guadalupe Ortega, ayer se unieron los jóvenes del partido n Foto cortesía PRI
MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
n
5
Acude Lorena Martínez a la Conferencia Anual de Presidentes Municipales 2011
La alcaldesa preside la Comisión de Vinculación del Congreso Federal De
la
Redacción
La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, participó en la Conferencia Anual de Presidentes Municipales 2011, “Diálogo para la Cooperación Internacional Municipalista”, donde asumió la responsabilidad como Presidenta de la Comisión de Vinculación con el Congreso de la Unión, perteneciente a la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), A.C. Al rendir protesta como titular de la Comisión, Lorena Martínez se comprometió a trabajar para el cumplimiento de la agenda municipalista de México; luego de que la FENAMM es una de las organi-
De
la
Redacción
La senadora por Aguascalientes, Norma Esparza Herrera cuestionó el incumplimiento a la cita que tenía el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora con el Congreso de la Unión, para comparecer sobre la evidente falta de claridad en los objetivos de la pretendida nueva Cédula de Identidad para los Mexicanos. Sin embargo, señaló que la presencia ante la Diputación Permanente del Secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, refleja una preocupante realidad en México, al referir que la comisión de delitos del fuero común asciende a un millón seiscientos setenta y cuatro mil doscientos ochenta y cuatro casos; mientras que en materia de delitos federales se tienen 132 mil 227 casos debidamente denunciados. Comentó que ante los representantes populares, García Luna advirtió que la adicción a la marihuana en México se ha incrementado y que actualmente más de 3 millones de personas la consumen, mientras que la adicción a la cocaína es en éste país de 1.7 millones de personas. En cuanto a las anfetaminas, existe actualmente un aproximado de 367 mil adictos. Los diferentes grupos parlamentarios cuestionaron la estrategia y lamentan que no haya resultados y que la violencia se incremente a diario, junto con la muerte de gente inocente y violaciones a los derechos humanos. Además se enfatizó en
La alcaldesa asume la presidencia de la FENAMM
n Foto Cortesía
Ayuntamiento de Aguascalientes
n
zaciones más representativas del país, agrupando a más de mil 500 Municipios de la nación. Refirió la importancia y responsabilidad que implica contar con dicho cargo, subrayando que en el ejercicio de las nuevas funciones conferidas habrá de trabajar coordinadamente, con el objetivo de potencializar a Aguascalientes como uno de los Ayuntamientos más importantes de México. El evento realizado en el Municipio de Metepec, en el Estado de México, contó con la presencia del Gobernador, Enrique Peña Nieto, quien tomó protesta de las diferentes Comisiones y la Mesa Directiva recién conformadas. Una de las actividades rea-
lizadas en este encuentro de Alcaldes, fue la presentación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 para los Municipios, la cual corrió a cargo de Luis Videgaray Caso, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. La Presidenta Municipal de Aguascalientes, participó en la mesa de diálogo que contó con invitados internacionales que puntualizaron sobre el tema de la cooperación municipalista en el ámbito mundial, entre los expositores estuvieron el alcalde de Bagé, Brasil y representante de la Red Merco ciudades, Luis Eduardo Colombo; la Directora Adjunta del Instituto de Administración Pública de la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos, Cristina Rodríguez Acosta; el representante del Senior Experten Services de Alemania, Gerhard Loecken y la Presidenta de la Fundación para el Cáncer de Nigeria, Princess Nikky Onyeri.
Molesta a legisladores federales plantón del Secretario de Gobernación
En aumento las adicciones y la comisión de delitos en el país n
Más de 3 millones de mexicanos consume mariguana, 1.7 millones es adicta a la cocaína la necesidad de dar autonomía al Ministerio Público, así como un rediseño de la estrategia donde los valores y la actuación correcta de las instituciones en materia de Seguridad Pública estén enfrentando al grave problema de inseguridad. Además se señaló la necesidad de que exista coordinación con los diferentes órdenes de gobierno y diferentes secretarías de Estado.
Los delitos federales se tienen 132 mil 227 casos debidamente
denunciados
Comentó la Senadora que hace falta coordinación para atacar los delitos
n Foto Hugo Gómez
Durante la comparecencia se acusó de que el gobierno federal no ve la magnitud del problema de la inseguridad; el Grupo Parlamentario del PRI manifestó además que manejar los resultados con cifras de estadísticas donde pareciera que el panorama en seguridad pública mejora cuando no es así; ya que la percepción de la gente es de más inseguridad.
6
MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
opinión
Para superar desgracias Ricardo Esquer na de las mayores desgracias de la literatura es que se le reduzca a su soporte material o digital y se le considere un objeto inanimado, ajeno a nuestras vidas. Peor aún es que el proceso de la obra literaria se interrumpa y, sin llegar a convertirse en libro, se desvanezca en el aire dorado del atardecer, como aquel “irremediable bostezo universal” del “mundo sin encanto” que Antonio Machado llora en uno de sus poemas. En virtud de la primera, perdemos de vista ese ser vivo engendrado con la lectura del libro. Sólo se puede hablar de literatura cuando hay libros leídos; de otro modo sólo tenemos un cúmulo de papel impreso, apto para nutrir hongos o ratones. Por la segunda, el proceso literario se detiene en el estado larvario de la obra inédita, con riesgo de perderse en el olvido si su autor muere o enloquece, a menos que un accidente feliz la ponga en condiciones de ser editada. Por diferentes razones, en el CIELA-Fraguas se padecen las dos desgracias: entre sus muros hay libros que no se leen y talleres donde se escriben obras literarias que no se publican. De ahí que Jorge Terrones se atreva a afirmar que el Centro está por fundarse, pues los seis años anteriores no existieron, y a proponer la construcción de un espacio para divulgar trabajos de investigación y crítica, tesis universitarias, etcétera, para que dicho espacio funcione como quisiéramos quienes nos interesa la literatura. Al joven académico se le olvidan las Jornadas de Poesía y el Encuentro de Poetas del Mundo Latino, los talleres y cursos, presentaciones de libros, lecturas literarias y exposiciones que ahí se han organizado. En cambio, recuerda que la biblioteca donada por Víctor Sandoval no se ha puesto a disposición de los interesados y que el sitio web del Centro está abandonado, sin mencionar que la producción de los talleres permanece inédita y dispersa y que las entrevistas con los poetas visitantes no se divulgan. Todo eso es cierto, pero no significa que lo hecho sea olvidable o no haya existido. En cambio, su propuesta de un sitio para dar a conocer trabajos de investigación es buena pero insuficiente. Sin duda piensa en su propio quehacer y deja de lado la divulgación de textos de creación, objeto de la crítica, al margen de que la crítica requiera de una buena dosis de creatividad para cumplir su propósito y
de que la crítica literaria en Aguascalientes está por hacerse. El escrito en cuestión da una idea de la percepción que la comunidad literaria tiene del Centro: un lugar donde, en el mejor escenario, todo está en vías de desarrollo. Pero eso no es todo. Cabe mencionar algunas de las razones por las cuales este centro da la impresión de no existir, sólo para evitarlas. Una de las principales se encuentra en la falta de apoyo que sufrió durante el sexenio pasado e impidió organizar la biblioteca para ponerla a disposición de los interesados, desarrollar proyectos de investigación literaria, publicar los textos producidos en los talleres y vincular al Centro con el medio universitario y, en general, con la gente interesada en las letras. Otra, derivada de la anterior, consiste en la excesiva importancia que en el sexenio pasado se le dio al aspecto administrativo del ICA, en detrimento de las tareas sustantivas del Centro, de manera que hubo mucho papeleo y poca literatura. Una más puede ser la pronunciada desunión de los escritores locales, para muchos de los cuales la literatura es lo que cada uno hace; en consecuencia, muchos acudían sólo cuando se trataba de sí mismos, sin mostrar mayor interés por el trabajo de otros. Un remedio eficaz contra la falta de apoyo es una buena relación con la cabeza, basada en un proyecto sólido más que en el buen ascendiente. En este sentido, la poeta Arlette Luévano, encargada del Centro, ha mostrado disposición para recibir propuestas. Por lo pronto, ha conseguido autorización para abrir talleres libres, aunque bajo la condición de cubrir un cupo mínimo. Esto nos remite a la difusión que reciben las actividades del Instituto, la cual mejorará en la medida en que se superen los obstáculos que antes impidieron coordinar las diferentes instancias del organismo. Esto puede propiciar el acercamiento entre el Centro y el área editorial, en un marco de colaboración programada, más allá de las relaciones personales. Y una de las funciones de un medio impreso consiste precisamente en difundir el trabajo realizado. Si además se cuenta con un medio digital, el resultado puede mejorar sensiblemente. Al mismo tiempo, la creación de un espacio plural, dedicado a la expresión de los diferentes puntos de vista, reuniría a muchos que ahora se encuentran dispersos. Estos beneficios contribuirían a superar las desgracias que aquejan a nuestras letras. n
El CIELA Fraguas
El patio principal del CIELA, un espacio dedicado al arte literario y lingüísticon Foto http://letrasdonantonio.blogspot.com/
conlavara_quemidas@yahoo.com.mx
opinión
MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
7
Por los caminos del sur…Lozano se fue a Guerrero
realizaron antes, durante y después de las elecciones en or los caminos del sur, Manlio Fabio Guerrero para favorecer a su amigo Manuel Añorve Baños Beltrones, Enrique Peña Nieto y José y perjudicar a su adversario. Ante tantos dimes y diretes Carlos Lozano de la Torre se fueron para lo único que quedó claro es que a la oficina de campaña Guerrero, sin lograr el propósito de ver del candidato del PRI, nunca llegó el soplo de la divina de cerca el lucero de una victoria más de providencia ni se apareció la “Rosa de Guadalupe” para la mafia que los encumbró en el poder. No se les hizo ni hacerles el milagro que TELEVISA y TV AZTECA les siquiera mirar una ráfaga de cohetes artificiales y menos habían preparado. escuchar el ruido ensordecedor de los cuernos de chivo El PRI no pudo formular una sola “razón” para atraer de los cárteles afines que inhibieran la presencia de los Nora Ruvalcaba Gámez el voto de los partidarios de su “paz social’ ni disminuir electores contrarios a su partido y empatar los números la afluencia ciudadana en los comicios guerrerenses que de sus “encuestas a modo” con los resultados electorales rompió los niveles históricos obtenidos por un candidato proyectados en función de los niveles de abstencionismo a gobernador que alcanzó más de 670 mil votos y 160 mil que suelen tener matemáticamente calculados. más que el PRI. Los agoreros de la violencia fracasaron No es novedad que a mayor participación ciudadana rotundamente en sus intentos de sembrar el miedo en un en los procesos electorales disminuyan drásticamente los Estado que ha sufrido en carne propia los más atroces e votos al PRI, experto en medir con lupa los sufragios de El PRI no pudo formular una inenarrables episodios de violencia. sus clientelas electorales y tejer sus redes de cooptación A pesar de las incontables lágrimas lloradas por los que atrapan por igual a gobernadores del PAN como sola “razón” para atraer miles de muertos acumulados desde el primer día de la Luis Armando Reynoso Femat o del PRD como Zeferino usurpación del gobierno calderonista hasta las elecciones Torre Blanca, quienes convocaron a sus amigos y el voto de los partidarios de su del pasado domingo en Guerrero, la violencia calló funcionarios a respaldar con todo a los candidatos del momentáneamente junto con el estruendo tartamudo de las PRI. Tampoco fue casualidad la guerra sucia desplegada “paz social’" ni disminuir metralletas para permitir que fuera escuchada la voz del por los dinosaurios tricolores para sembrar el miedo con la afluencia ciudadana en pueblo a través de las urnas, más allá de la mercadotecnia los decapitados y mutilados por el narco, ni el petate del electoral y los intereses de una partidocracia que más muerto de la violencia generada por el bando contrario, los comicios guerrerenses que rompió temprano que tarde entenderá que la ciudadanía con ni la desinformación de sus comunicadores a sueldo que el poder de su voto libre y consiente puede escribir una ahora culpan de la derrota al Periódico Reforma por las los niveles históricos obtenidos historia distinta a la de los vencedores. “calumnias” lanzadas desde sus páginas contra Manuel por un candidato a gobernador En 2012 el PRI se quedará con la ganas de recuperar la Añorve por sus presuntos nexos con el crimen organizado Presidencia de la República con todo y las predicciones según señalamientos de un testigo protegido. Cómo no que alcanzó más de 670 mil votos telenovelescas de Salinas y Zedillo que hoy por hoy, han recordar las graves acusaciones que el New York Times representado un serio peligro para México. Y hablando de formuló al hoy flamante presidente del Senado Manlio y 160 mil más que el PRI conmemoraciones de distinguidos aguascalentenses, el Fabio Beltrones quien según un documento de inteligencia mejor homenaje que puede tributar el Gobernador del Estado estadounidense citado por el Times en marzo de 1997, el al ilustre compositor Alfonso Esparza Oteo a los sesenta político sonorense supuestamente asistió a “tres reuniones años de su muerte, es cantar, con las veladoras encendidas entre 1990 y 1993 en un rancho, donde los narcotraficantes a San Manlio y San Quique (santos de su devoción) una de le daban maletas repletas de dinero a Raúl Salinas de las canciones inolvidables del fundador de la Sociedad de Gortari Amado Carrillo Fuentes estuvo en al menos Autores y Compositores de México, que seguramente habrá una ocasión. El diario señala que aunque Zedillo no dio de mitigar el inmenso dolor que causa la pérdida del poder y su entrañable amor a él: puestos gubernamentales a Beltrones ni a Carrillo Olea, ambos parecen gozar de una “Siento en el alma unas ganas inmensas de llorar; tú me haces falta y juré no decírtelo inmunidad tácita contra una investigación criminal concertada en México y Estados jamás. Yo quiero hacerte con mis lágrimas un collar de perlas. ¡Déjame llorar porque Unidos.” El PRI ante ello guardó un insultante silencio y ahora se rasga las vestiduras hoy que te perdí queriéndote olvidar me acuerdo más de ti! Si es un delito amar, un por su candidato perdedor identificado con el grupo político de Manlio Fabio Beltrones delincuente soy. ¿Por qué no he de pagar la culpa de mi amor?” n a quien no le funcionó el despliegue informativo que distintos medios de comunicación l pasado jueves 20 de enero mediante sesión extraordinaria del Cabildo del Municipio de Aguascalientes se aprobaron diversas modificaciones al Código Municipal, propuestas por la alcaldesa Lorena Martínez. En el análisis de las mismas y a juicio de su servidor, la mayoría de esas propuestas se tratan de medidas mediáticas y convenientes al Partido que actualmente gobierna en el Estado. La finalidad no es otra más que hacer creer que están trabajando en nuevas propuestas, sin embargo, con la mencionada reingeniería se realizará diversas modificaciones en las que se crean nuevos departamentos y áreas, muy seguramente con la finalidad de ahí emplear a sus amigos o compromisos de campaña. Lo que conllevará que en muchas de las ocasiones se duplicarán funciones por parte de diversas dependencias municipales. Pero lo más resaltante es la infinidad de facultades que ahora tendrá el Secretario del H. Ayuntamiento (casi más que las que tiene la propia alcaldesa). Por mencionar unas cuentas de esas nuevas reestructuraciones. Tenemos que en la Oficina Ejecutiva Municipal crean 11 nuevas coordinaciones y subdirecciones. Además crean la Coordinación General del Observatorio Ciudadano de Transparencia y Gestión Municipal con 6 nuevos departamentos, que entre las funciones de éste nuevo departamento se encuentran las que actualmente realiza el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información por sí o a través de las Unidades de Enlace. Cabe señalar que dicha Coordinación tiene la finalidad de transparentar actos de la gestión administrativa, pese a ello, en la iniciativa presentada por la alcaldesa Lorena Martínez no se señala de dónde saldrá ni cuál será el presupuesto destinado para ésta área, ni el personal que se integrará. Dicha situación también acontece con las 11 nuevas coordinaciones y subdirecciones de la Oficina Ejecutiva Municipal. En la Secretaría de Desarrollo Social se crea la
Reimplementación de la burocracia Jesús Martínez
De los programas que hasta ahora se han visto aplicados dentro del municipio de
Aguascalientes, el que
más resalta es la recuperación de los
“Miércoles Ciudadanos” programa implementado en las administraciones panistas con la única variante de que ahora se realiza los jueves
Coordinación de Atención Integral a las Personas Adultas Mayores, el Departamento de Registro y Actualización, y Departamento de Evaluación y Control de Gestión, duplicando áreas del DIF Municipal y del recién creado Observatorio Ciudadano. En cuanto a las nuevas facultades del Secretario del H. Ayuntamiento, destacan su completa intervención en absolutamente todos los asuntos legales que tenga que ver con el Municipio; además será el asesor permanente de todas las dependencias de la administración pública municipal y tendrá a su mando la Dirección de Asunto Internos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. De los programas que hasta ahora se han visto aplicados dentro del municipio de Aguascalientes, el que más resalta es la recuperación de los “Miércoles Ciudadanos” programa implementado en las administraciones panistas con la única variante de que ahora se realiza los jueves, ahora con el objetivo muy claro de detectar y registrar aquellos beneficiarios de los programas sociales para después condicionar los apoyos a cambio de que voten por el PRI, no por algo la Alcaldesa nombró a Roberto Tavarez, expresidente estatal de este partido como secretario de desarrollo social. Además de las reformas propuestas al Código Municipal, la alcaldesa propuso los lineamientos para la realización de descuentos en diversos pagos de servicios en los que ahora los beneficiarios de dichos descuentos tendrán que llevar una serie de documentos comprobatorios y elaborar una burocráticamente carta señalando los razonamientos por los que solicitan el descuento, como sino fuese suficiente comprobante la situación económica por las que atraviesa el país. Esas son algunas de las modificaciones que ahora regirán en el municipio de Aguascalientes, juzgue usted lector la conveniencia o inconveniencia de las mismas. n Jjesus.martinez@hotmail.com
8
Sociedad y Justicia • MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
Staff
El encargado de la Oficina de la Secretaría de Desarrollo Económico, Adalberto Ortega Chávez aclaró que se avanza en la constitución de un Banco Regional en Aguascalientes y que de ninguna forma, el Gobierno del Estado sería el dueño de esta institución. “En primer lugar necesitamos hacer que lleguen los fondos a la gente, la banca en México no está operando de esa manera; los créditos son principalmente al consumo o a la vivienda, y necesitamos que haya créditos para que la gente pueda desarrollar sus negocios”, señaló. Sin precisar fechas ni condiciones con las que podrá estar funcionando este nuevo banco, explicó que la nueva institución de financiamiento a nivel regional tendría que tener como responsables a banqueros, a capitalistas con
n
Operará con banqueros y capitalistas con el suficiente recurso: A. Ortega
Banco regional de Aguascalientes no será institución del Gobierno del Estado n
Esquemas de financiamiento no contemplan destinos de fondo perdido
el suficiente recurso y vocación para invertir. Mencionó además que en estos momentos, los fondos Aguascalientes y Asunción están operando con normalidad. Sin embargo, explicó que se está haciendo un profundo análisis y se ha modificado el manejo de los fondos. “De entrada estamos requiriendo que cualquier persona que quiera acceder
a un crédito en el Fondo Asunción haya pasado por un curso de cultura de crédito y por un curso básico de contabilidad y finanzas. Esto con la idea de que la persona que va a solicitar un crédito sea exitosa. Pero los fondos están funcionando, están trabajando como siempre”. Informó además que se han encontrado una cartera vencida superior a la estimada, por lo que se está procediendo a analizar cada caso en particular. Adalberto Ortega señaló que los Fondos Aguascalientes y Asunción no se
n
prestan a fondos perdidos. Por el contrario, hay reglas de operación muy estrictas. En cuanto al monto de crédito que se manejan, especificó que en el Fondo Asunción van de los 2 mil a 20 mil pesos; mientras que el Fondo Aguascalientes de 20 mil a 300 mil pesos, y en el caso del FOCIR el Fondo Aguascalientes puede prestar hasta 3 millones de pesos, igual en combinación con el Gobierno Federal y las reglas de operación, que no contemplan dinero a fondo perdido.
Dentro del proyecto de Reingeniería municipal
Eduardo Muñoz de León asumió la coordinación de Bomberos De
la
Redacción
Como parte de la reingeniería administrativa del Gobierno Municipal, quedó conformada la Coordinación de Bomberos, Protección Civil y Atención Prehospitalaria, cuyo titular es Jesús Eduardo Muñoz de León, quien tomó posesión del cargo y se comprometió a trabajar con mayor eficiencia en la operatividad de los servicios de emergencia.
sólida instrucción gerencial, conocimiento de organización pública y amplias capacidades Este compromiso, surge de la indicación de la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, por brindar los servicios públicos de la capital, con mayor calidad y prontitud. Durante su intervención, el Coordinador General agradeció a todos los mandos operativos su disposición para trabajar a favor de la atención ciudadana en Aguascalientes. El Secretario del H. Ayuntamiento,
Luis Fernando Muñoz López, en representación de la Alcaldesa, destacó que Eduardo Muñoz es abogado de formación profesional, con sólida instrucción gerencial, conocimiento de organización pública y cuenta con amplias capacidades de formación, trayectoria y merecimiento político, así como con la sensibilidad para atender las necesidades que la institución demande. En este contexto, dio a conocer que por su trayectoria y amplio sentido humano, la Coordinación Operativa de Protección Civil será encabezada por Oscar Raymundo Parada Mejía; el H. Cuerpo de Bomberos estará coordinado por J. Cruz Juárez García, y José Gabino Vázquez Vega queda al frente de Atención Prehospitalaria, quienes se sumaron al proyecto de gobierno de la Alcaldesa Capitalina y se comprometieron a trabajar coordinada y responsablemente de cara a la sociedad. Además, reiteró al personal de la nueva coordinación, su apertura y disposición para cubrir sus demandas y brindarles la capacitación constante que permita prestar un mejor servicio a la sociedad, mejorando los tiempos de respuesta a cada llamado de emergencia.
MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011 •
Víctor Pérez
La Directora del Instituto Municipal de la Mujer, Verona Valencia García, reconoció una significativa desigualdad en el trato laboral y condiciones salariales entre un hombre y una mujer. El reciente Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reveló que las mujeres en México, de un promedio de 11 horas trabajadas al día, sólo le son remuneradas 5.6 horas, en tanto que los hombres laboran 8.6 horas en promedio diario y le son remuneradas 7 horas. Señaló que en Aguascalientes no se tiene una medición con exactitud, en los hechos
Sociedad y Justicia
9
Inequidad laboral y salarial de los géneros, una discriminación que persiste n
Relegarla de un ingreso justo es promover condiciones de pobreza: Verona Valencia
si se refleja que no se aplica la equidad de género, tanto en las jornadas laborales como en el acceso de la mujer a diferentes cargos que pareciera son sólo para los hombres. Si se comparan los puestos, dijo, en ocasiones las mujeres en un similar cargo que el de los hombres, les asignan menor salario, persistiendo la sentencia de que la mujer es la esposa y debe estar en el hogar.
Refirió que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ha dado a conocer también que las mejores con estudios de medio superior y superior, tienen la alternativa de conseguir un mejor trabajo que un hombre con eses niveles de estudio; sin embargo, muchos prefieren contratar a varones por seguir el rol tradicional. Señaló que la mujer actualmente tiene las condiciones y la capacidad de aumentar su presencia en el ámbito económico productivo. Sin embargo al relegarse, se le está orillando a las condiciones de rezago y pobreza, y consecuentemente, que tales efectos repercutan en su familia, al distinguirse por su liderazgo al conducir un hogar. Verona Valencia consideró que se puede erradicar esta desigualdad siempre y cuando se piense en los espacios de la eficiencia y
n
eficacia que se tiene para contratar a mujeres, y ver los resultados que se han tenido si se cumplen con estos criterios, con un alto nivel de responsabilidad. “No se tiene porque elegir sexo, porque si fuera por eficacia, competencia y eficiencia los puestos serían de las mujeres por el nivel de responsabilidad que han demostrado, esto nos dice que no en todos los lugares que se ofrece trabajo no son los criterios a seguir”, señaló. Consideró que cada vez que contratan una mujer se tendría que ver la eficacia y la eficiencia que genera, la capacidad y competencia, y que por eso tendría que ser medido el trabajo por eso tendría que ser valorado y pagado igualitariamente, es motivo de análisis porque han sido contratados los hombres o solo por mantener un rol tradicional.
Sólo 9 estados contribuyeron con más del 62%
Esta en receso el sector de la construcción en Aguascalientes De
la
Redacción
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), que incluye tanto a empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) como a otras que no se encuentran afiliadas a ese organismo. De esta manera, señaló que con cifras desestacionalizadas, el valor de producción generado por las empresas constructoras creció 0.38 por ciento en el penúltimo mes de 2010 respecto al mes precedente, mientras que el personal ocupado fue menor en 0.10 por ciento en igual lapso. En su comparación anual, el valor de producción de las empresas constructoras aumentó 4.8 por ciento en términos reales en noviembre pasado, producto de las mayores obras relativas a petróleo y petroquímica; transporte; electricidad y comunicaciones; agua, riego y saneamiento, entre otras. Por el contrario, descendieron las obras relacionadas con edificación.
injusto intolerante deshonesto
El INEGI revela además que la participación de la obra contratada por el sector público se ubicó en 55.2 por ciento en noviembre de 2010 y la correspondiente al sector privado en 44.8 por ciento. Según la localización de la obra, las principales aportaciones al valor total de la obra construida por entidad federativa correspondieron en el mes en cuestión a Nuevo León con 12 por ciento, Estado de México 8.7 por ciento, Campeche 8 por ciento, Jalisco 7.2 por ciento, Distrito Federal 7 por ciento, Veracruz 6.6 por ciento, Tamaulipas 5.4 por ciento, Coahuila 4.0 por ciento y Tabasco 3.8 por ciento. En conjunto, estas nueve entidades contribuyeron con 62.7 por ciento del valor producido. Los estados restantes agregaron 37.3 por ciento de dicho valor, registrándose las menores participaciones en Tlaxcala, Yucatán y Aguascalientes. Finalmente, señala que el número de personas ocupadas en las empresas constructoras se incrementó 4.5 en el penúltimo mes del año que recién concluyó con relación a noviembre de 2009.
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
10 Sociedad y Justicia • MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
Primeros auxilios en CONAFOR La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), puso en marcha un Curso de Primeros Auxilios, mediante el cual el personal tendrá las herramientas para actuar con eficacia en un momento crítico, o mientras enfrenta un incendio forestal. Así como lograr que los participantes se familiaricen con el mundo de los primeros auxilios, y reafirmar lo que su experiencia laboral les haya enseñado, para fomentar una cultura de salud en su ámbito. En el inicio de las actividades, en las que estuvo presente el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Medio Ambiente, en su sección 1, José Lazarín Hernández, y del Subgerente de Producción y Productividad, Luis Macías Romo, el Gerente Estatal de la CONAFOR, Audómaro Alba Padilla, explicó que “a través de estas capacitaciones, también se contribuye a elevar la producción y productividad de los bosques de Aguascalientes, así como proteger del fuego a las áreas prioritarias, salvaguardar la vida de los combatientes y disminuir la superficie afectada”.
Modernizó el IMSS área de Pediatría El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, concluyó los trabajos de remodelación del área de Pediatría del Hospital General de Zona (HGZ) número 1, en los cuales se invirtió 5 millones de pesos, ampliando además la capacidad de atención para 32 menores en promedio, desde recién nacidos y hasta los 14 años de edad. Los servicios más demandados en esta área son Oncología, Traumatología, Infectología y Cirugía Pediátrica; que por requerir de hospitalización prolongada, serán también los más beneficiados con la redistribución arquitectónica de espacios que ahora son más amplios y funcionales. Esta remodelación recurrió a la utilización de materiales de alta tecnología y vida prolongada, aptos para las necesidades de limpieza y resistencia de un hospital. De este modo se estima que las nuevas instalaciones tendrán una vida útil de por lo menos 25 años. De la Redacción
La Secretaría de Salud de Aguascalientes capacitará para detección oportuna de lepra En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Lepra, la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes determinó reforzar y ampliar los cursos de actualización al personal médico de primer nivel, a fin de que diagnostiquen oportunamente esta enfermedad, informó su titular, Francisco Esparza Parada. Durante el evento que dio inicio a los primeros cursos, celebrado en el auditorio de la Secretaría de Salud, y ante directivos y personal
de la dependencia, Esparza Parada indicó que entre las enfermedades transmisibles que aún prevalecen en nuestro país, se encuentra la Lepra. En Aguascalientes se detecta solamente un caso nuevo por año, que al ser identificado se le brinda toda la atención necesaria de forma integral, tanto clínica, biológica y socialmente. Esparza Parada aseveró que desde el año 2009 a la fecha en nuestra entidad se atendieron a
sólo dos personas con esta enfermedad, siendo el caso más reciente el reportado en el mes de septiembre del año pasado. Mencionó que en 1994 México logró el indicador de eliminación propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (menos de 1 caso por cada 10 mil habitantes). De la Redacción
MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011 •
Anabel Villalobos
El Presidente Nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte, Juan Carlos Muños Márquez, informó durante su visita por Aguascalientes que debido a la inseguridad han realizado una propuesta ante el Gobierno Federal, que consiste en la creación de un Centro de Control de Denuncia y que esté de forma directa con la PFP y la denuncias sean atendidas de forma inmediata con la intensión de proteger a los choferes, ya que durante sus trayectos corren el riesgo de ser asaltados, aunado a esto se pretende crear paradores seguros, y puntos de carga combustibles donde no exista riesgo para los cargadores y puedan descansar. Agregó que la zona del norte del país sigue destacando por el alza de robos a transportistas, sobre todo, en los Estados de Tamaulipas y Monterrey. Sin embargo, dijo que en otras ciudades
De
la
Redacción
Para responder al compromiso contraído con la población más vulnerable que habita en los municipios del estado, la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, realizará una gira de trabajo por las comunidades que requieren del apoyo del Gobierno estatal. En estas visitas, que comenzarán en 14 comunidades, en las que se repartirán cobijas, despensas y catres, la señora Rivera Río de Lozano estará en los municipios de Tepezalá, Pabellón de Arteaga, Jesús María y el correspondiente a la capital del Estado. La señora Blanca Rivera Río de
n
Sociedad y Justicia
11
CANACAR propone Centro de Control de Denuncia para combatir la inseguridad
Los empresarios han tenido que cambiar los horarios, rutas y viajar en comboy n
El aumento del diesel no tenemos porque subsidiarlo nosotros: JCMM
como Puebla, Guerrero, Veracruz, la incidencia de inseguridad también es alta, al igual que en la mayoría de los estados. En cuanto al aumento continuo del diesel, el líder de la CANACAR criticó que el combustible sigue siendo más barato y de mejor calidad en Estados Unidos, con la posibilidad que los empresarios puedan negociar con alguna empresa el mejor costo para abastecerse del mismo. Además de que en México
n
el costo de las casetas representa pérdidas para el sector: “es alza del combustible se seguirá presentado mes con mes, y es por cuestiones de la inflación, subsidio que nosotros como empresarios no tenemos porque pagarlo, ya que ni el gobierno lo hace, es por ello que es posible el aumento del costo de nuestro servicio, pero que a nosotros no nos culpen”. Aseguró que las diferencias entre los costos en México y E.U.A. alcanzan hasta 25 por ciento de diferencia.
Finalmente, Juan Carlos Muñoz Márquez pronosticó que para este 2011 se pretende una recuperación de por lo menos 18 por ciento, al igual que en el año pasado, ya que comparado con el 2009 se tuvieron pérdidas de hasta 30 por ciento de este sector. Agregó que su visita por el estado fue con el objetivo de dar a conocer el trabajo que ha realizado la CANACAR y la pretensión del líder para reelegirse como presidente del sector del autotransporte nacional.
Se ayudará a los municipios y sobre todo, a las familias más desprotegidas
Estará la Presidenta del DIF estatal en las comunidades más vulnerables Lozano manifestó que en esta administración, el DIF Estatal estará muy cerca de los municipios y, sobre todo, de las familias más desprotegidas, a quienes llegarán directamente los apoyos institucionales para mejorar su bienestar. Destacó que en estas visitas también participarán las presidentas de los
DIF Municipales, ya que se trabaja de manera coordinada con ellas para no duplicar esfuerzos y que la atención a los beneficiarios sea integral y canalizada con efectividad a quienes más lo necesitan. Señaló que el trabajo en los municipios será permanente, y se tendrá un contacto estrecho con ellos para llevar, además de apoyos y programas que aporten un crecimiento y desarrollo a su población, herramientas necesarias que les permitan superarse y autoemplearse. Destacó que ya es tiempo que a los municipios se les tome en cuenta de acuerdo a sus características propias, para que llegue el progreso a cada uno de ellos y se termine con ese olvido que los ha sumido en fuertes problemas sociales, sobre todo de falta de empleo. Resaltó que la atención debe ser multidisciplinaria, y además que los esfuerzos se aterricen con eficiencia para fomentar el autoempleo, además de actividades culturales y deportivas, para que el apoyo sea transversal, dirigido siempre a todos los miembros de la familia.
y lleven a ellos acciones de beneficio social. Detalló que esto no implica necesariamente que aporten dinero en efectivo, sino que propongan acciones que se traduzcan en una ayuda para los habitantes de una comunidad, ya sea mediante la creación de canchas, desarrollo de proyectos turísticos, brigadas médicas, entre otros. Refirió que en este momento los once municipios ya cuentan con un padrino responsable, sin embargo sigue abierta la convocatoria a todos los interesados para conformar un equipo multidisciplinario que consolide proyectos de desarrollo comunitario, toda vez que cada municipio tiene características diferentes, por tal motivo es imprescindible encontrar la vocación de cada zona para que pueda apuntalar un progreso que redunde en beneficio de todos.
comenzarán en 14 comunidades, en las que se repartirán cobijas y despensas La Presidenta del DIF Estatal admitió que el trabajo es arduo, sin embargo, el organismo que preside cuenta con un valioso equipo de colaboradores que están comprometidos con ayudar y responder a las necesidades sociales que se planteen en cada comunidad. Asimismo, dijo que una innovación de la cristalización de proyectos es el sistema que ha implementado el DIF Estatal de padrinaje, el cual consiste en que empresarios destacados o público en general que deseen apoyar a un municipio, apadrinen a uno de los once
La esposa del gobernador iniciará gira de trabajo n Foto Cortesía Gobierno del Estado
MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
De
la
Redacción
El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Instituto Cultural de Aguascalientes, a través del Programa de Desarrollo Cultural para la Atención a Públicos Específicos emitieron la convocatoria para el concurso de cuento “La Capacidad de la Discapacidad”. En este certamen podrán participar sólo quienes residan en el estado de Aguascalientes. El contenido de los trabajos deberá referir la situación que enfrentan las personas con discapacidad para sortear los obstáculos de la vida diaria, así como sus familias y los retos que afrontan en todos los ámbitos. Los cuentos deberán tener una extensión mínima de 5 cuartillas y máxima de 10, que deberán estar escritos en español con procesador de textos Word, a doble espacio y con la tipografía Arial, 12 puntos, en tamaño carta y márgenes de 3 cm por lado. Las propuestas deberán ser enviadas como documento en archivo adjunto al correo electrónico sonrisa.arte@aguascalientes.gob.mx. También podrán ser enviados por correo postal o entregarse en versión impresa, original y tres copias, dentro de un sobre cerrado, en las oficinas del Instituto Cultural de Aguascalientes: Venustiano Carranza 101, Zona Centro, Aguascalientes, C. P. 20000. Programa de Desarrollo Cultural para la Atención a Públicos Específicos con la Lic. Martha Medina. El jurado calificador estará integrado por destacadas personalidades del mundo del arte y de la promoción cultural, entre los que se destacan la presencia de un escritor de la región de reconocido prestigio, y dos del Distrito Federal. Se contará con la participación de autoridades del Instituto Cultural de Aguascalientes así como de promotores culturales del CONACULTA, cuyos nombres serán dados a conocer cuando emitan el fallo, el próximo 21 de febrero de 2011 en el sitio de internet www.aguascalientes.gob.mx y será inapelable. Los premios serán de 8 mil pesos para el primer lugar, de 5 mil para el segundo y de 3 mil pesos para el tercero, en dos categorías. Habrá una subcategoría 2, con un premio único de 15 mil pesos.
La discapacidad un foco de atención n
Foto Hugo Gómez
n
12
Se buscará generar una mayor conciencia entre la población
Abierta la convocatoria para el concurso de cuento “La Capacidad de la Discapacidad”
MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
Anabel Villalobos
Carlos Lozano de la Torre, Gobernador del Estado de Aguascalientes, anunció un programa piloto a nivel nacional de microtalleres que tendrá como objetivo generar el autoempleo y promover la industria textil. Sin embargo, éstos seguirán al servicio de empresas tractoras internacionales, ya que al parecer son las únicas que podrían llevarse el trabajo de los pequeños empresarios locales. Este nuevo programa será para todos aquellos empresarios que tengan experiencia en el tema, y que iniciará de forma inmediata a partir de la lista de registros de los interesados ante la Cámara de la Industria del Vestido, mismo que será apoyado por el gobierno del estado y gobierno federal, así lo informó Miguel Marón Manzúr, Subsecretario de la Pequeña Empresa de la Secretaría de Economía; agregó que también se pretende que los apoyos lleguen a emprendedores, sin embargo insistió: “Queremos emplear a la gente que conoce ya el medio, gente que en su momento estuvo en la Industria del Vestido y que hoy no está, o gente que está liderando líneas de talleres que quieren independizarse y quieren generar su propio microtaller. Pero necesitamos gente que sepa ya coser, que sepa su oficio, que sepa abastecer de manera inmediata un producto”. Según el Presidente de la Cámara de la Industria del Vestido en Aguascalientes, hasta la fecha hay cien solicitudes para acceder a estos apoyos y se siguen con un censo para levan-
Anabel Villalobos
El Presidente de la Cámara de la Industria del Vestido en Aguascalientes, Alejandro Ayala Rodríguez dio a conocer que el rezago en éste sector se debe principalmente a la falta de financiamientos por parte del Gobierno del Estado, por lo que en los próximos días, se reunirán con el mandatario Estatal para presentar proyectos que permitan el Desarrollo de ésta industria en Aguascalientes, en la que destacan: la exportación de los productos locales, capacitación constante e intercambio de talento profesional, “lo que nos conviene más es la marca propia para que deje verdaderas ganancias, y lograr posicionarlas como existían hace 15 años” Agregó que la necesidad más apremiante en cuanto a financiamiento es apoyo a las PYMES, “el año pasado nada más no los
n Al
13
rescate de la Industria textil: Gobernador Carlos Lozano
Iniciarán un programa piloto en Aguascalientes de microtalleres n
Otorgarán uniformes escolares fabricados por empresarios de la entidad
tar solicitudes, posteriormente serán evaluadas para acceder al crédito. Por su parte el Gobernador del Estado agregó que no hay una exacta cantidad de recursos para este programa, por lo tanto, se pretende apoyar a todos aquellos que hagan su registro y sean candidatos a dichos créditos.
Necesitamos gente que sepa ya coser, que sepa su oficio, que sepa abastecer de manera inmediata un producto
Agregó que para apoyar la creación de los microtalleres: “cumpliendo con una promesa de campaña se mandarán hacer todos los uniformes escolares para los niños de Aguascalientes”, así de esta manera se pretende ayudar a las familias del Estado a pesar de que el mandatario resaltó que aún no se sabe de donde saldrán los recursos
n
Se reunió el gobernador del Estado con industriales del vestido n Foto Germán Treviño
para hacerlo. Con estos apoyos que otorgará el Gobierno del Estado, existen expectativas muy altas para hacer de Aguascalientes un centro de maquilado para todo el
mundo, con la mejor calidad y precio con el adicional de la generación de empleos, comentó Marcos Cherem Entebi, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido; mientras
que localmente las aspiraciones de la Industria Textil son abrir otros mercados, buscar financiamientos para generar marcas propias y no depender siempre de las empresas tractoras.
El rezago en la Industria del Vestido por falta de financiamiento: Ayala Rodríguez
“Hay mucho mercado que abastecer antes de pensar en Estados Unidos”: CANAIVE n
Se le apuesta a generar una marca propia mientras el Gobierno en que sólo se haga maquila
La industria textil por ende la del vestido no ha tenido un crecimiento sustantivo
prometieron y nunca llegaron sólo con apoyo de gobierno estatal y federal se puede lograr el despegue de las empresas a través de la capacitación” A comparación de otros países que son reconocidos por sus pasarelas y la moda que exportan hacia otros lugares del mundo, el empresario insistió en que es fundamental el apoyo de los gobiernos, la capacitación permanente y que los empresarios despeguen para mejorar su productos.
En cuanto la estabilidad de la industria del vestido, el presidente de la cámara de la Industria del vestido, Alejandro Ayala comentó que por lo pronto este sector se mantiene estable, sin crecimiento “se sigue con el mismo personal desde hace algunos años, ya es momento de despegar, ya estamos fastidiados de no crecer como quisiéramos, es necesario brincar esta parte y aumentar las ventas, es necesario mejorar los diseños”.
Por su parte Alfredo González líder de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes, confirmó que la industria textil por ende la del vestido no ha tenido un crecimiento sustantivo y se pretende que por lo menos el comportamiento en este año, sea de estabilidad aunque sea mínimo el aumento de empleo en este sector, actualmente se estima que por lo menos 20 mil trabajadores mantendrán su empleo en la industria textil.
EDUCACIÓN MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
De
la
Redacción
Al encabezar la ceremonia de honores a la bandera, en la Plaza Cívica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el Rector Mario Andrade Cervantes enfatizó que la autonomía de la Institución no se entiende como un sentido de extraterritorialidad, por el contrario la Universidad deberá mantenerse en comunicación con la sociedad, intervendrá a través de la docencia, la investigación y la difusión para contribuir al desarrollo del Estado y el país. Puntualizó que los universitarios quieren ser ejemplo de conocimiento, trabajo y ciudadanía, y los convocó a vivir con entusiasmo los símbolos patrios, a construir juntos la universidad que todos quieren y que la sociedad demanda. Tal y como se acordó en el Programa de Formación Cívica Universitaria, este acto cívico tiene el objetivo de fomentar los valores entre la comunidad de la UAA así como de otras instituciones educativas.
n
n
14
Para fomentar el orgullo por los héroes y lábaro patrio
La autonomía no se entiende como un sentido de extraterritorialidad n
Celebró la Universidad Autónoma de Aguascalientes honores a la bandera Vivir con entusiasmo los símbolos patrios, a construir juntos la universidad En este acto cívico, se contó con la presencia de autoridades de la XIV Zona Militar, representada por Antonio Solórzano Ortega; el Presidente de la Junta
Autoridades educativas y militares en el inicio de las jornadas cívicas de la UAA n Foto UAA
Propuesta de creadores jóvenes de Aguascalientes
Alumnos de la Universidad Cuahutémoc presentaron interesante mediometraje Pamela Romo
Estudiantes de la Universidad Cuauhtémoc, campus Aguascalientes presentaron su mediometraje que titularon AMORTEM, el cual refleja el nivel de conocimientos adquiridos, su capacidad creadora y las oportunidades que podrán tener en un sector que no pierde actualidad. Dicho mediometraje se presentó en Cinepolis Altaria, dirigido por el alumno Luis Daniel Macías, de la carrera de Comunicación. Explicó que AMORTEM es una historia donde se muestra el verdadero significado del amor, ya que es una pregunta que acosa a cada una de las mentes de la sociedad, y que se explica en dos de sus principales personajes: Oscar y Andrea que son novios, y están próximos a festejar su aniversario. De pronto, no todo sale como lo tienen planeado y los problemas inician, dejando un desenlace trágico. Dentro de los invitados estuvieron, Juan Camilo Mesa Jaramillo, Rector de la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes (UCA), Arturo Esquivel de Santos, Productor de Radio y Televisión de Aguascalientes, Alberto Gómez Conductor de
Aguascalientes TV, los actores Jahzeel Galera Bustamante, Nadia de Santos, Samadhi Terriquez, Luis Rojas, Cristóbal Alba, Inés Águila Osorio, además de todos los que hicieron posible la producción. Juan Camilo Meza reconoció que “muchas veces cuando uno tiene los recursos para llevar a cabo los proyectos no es tan fácil, entonces tienes que poner a trabajar la mente que es muy importante y con creatividad lograr objetivos, los proyectos estudiantiles es poner a prueba la creatividad y saber que si tengo una prueba compleja, pues hacer todo por sacarlo y proyectarlo, yo confio mucho en mis estudiantes y ojalá que si es que tiene un error se pula, es el resultado de nuestros estudiantes”. Luis Daniel, director de AMORTEM dijo que el público tiene que ver una propuesta con lo que se tiene a la mano, tratando de hacer cine “con el apoyo y con todo fue difícil, debido al dinero, me encuentro un poco nervioso ya que quiero que cause buenas expectativas, esperando tener nuevos proyectos”. “Espero que sea del gusto de todos, es una historia real a la que nos enfrentamos día a día”,
comentó Magali Chong Días, Coordinadora de la Carrera de Comunicación. Guillermo Ortega Pimentel, productor, testificó que “fue un trabajo laborioso, quiero que, primero que nada, salga y espero que les guste a la gente, se atrasó un poquito por los problemitas técnicos pero aquí esta”. “Fueron entre sencillos y complejos, ya que las escenas de repente no se prestaban, pero hicimos el mayor esfuerzo para que esto salga adelante, sabemos que Daniel se arriesgó a esto”, fue la opinión de los actores principales Cristóbal Alba y Jahzeel Galera. El público se mostró entusiasta debido a que es una idea estudiantil, en la sala los aplausos para el director no se hicieron esperar, inició la proyección y todo fue un silencio total. Al finalizar, los asistentes aplaudieron. Entre los comentarios después de observar AMORTEM se presentaron el siguiente: “Es claro que opiniones podrán ser diferentes, pero se trata de una obra inédita de los alumnos universitarios, que buscan abrirse camino en la competida, pero con oportunidades, de la industria cinematográfica”.
de Gobierno de la UAA, Eusebio Sánchez García; Francisco Delgadillo Aguayo, Director del Colegio Portugal, así como decanos, directores generales y personal administrativo de esta máxima Casa de Estudios. También estuvieron presentes el personal administrativo y docente adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado y el Colegio Portugal, participación que se caracterizó por alumnos de bachillerato.
Alumnos de la UP Bonaterra obtuvieron Premio Internacional Alumnos de la carrera de Negocios Internacionales y de Contaduría Pública de la Universidad Panamericana (UP) Campus Bonaterra obtuvieron el segundo lugar en la XXIX edición de la competencia anual The Manitoba Internationa Marketing Competititon (MIMC), celebrado en Winnipeg, Canadá. La Universidad Panamericana dio a conocer que este certamen reúne a los estudiantes sobresalientes de las carreras empresariales en el mundo en una competencia que busca promover el éxito de los negocios. MIMC es un concurso que pone a prueba en cada estudiantes la capacidad en la toma de decisiones bajo presión y su visión empresarial basada en la Alta Dirección, Planeación Estratégica, Determinación y Perseverancia. Por Aguascalientes estuvieron, de las carreras de Negocios Internacionales: Mauricio Cortes Vidauri, Aleyda Vázquez Sánchez, Juan Luis Ortega Dueñas, Daniela Camacho López y de Contaduría Patricia Ramírez Ramírez. Ellos presentaron un
n
Foto UP
proyecto denominado "Aztlán" que les dio el segundo lugar de la competencia, superando en la etapa final de la competencia a las Universidades de Canadá, Ghana, Alemania, Nigeria, Suiza, Estados Unidos, entre otras. El equipo de Aguascalientes fue el único de Latinoamérica en pasar a la etapa final del certamen por lo que fueron los representantes de esta zona. También se recibió el premio a La Mejor Presentación y Mejor Equipo en la ronda de preguntas y respuestas de los jueces calificadores de la competencia. Manuel Delfino Sáinz Fernández fue el Strategic Coach durante todo el Simulador y Braulio Martínez Ruiz participó en la competencia como su Faculty Advisor. Este logro se capitalizó con el apoyo de la Escuela de Empresariales de la UP campus Bonaterra y el esfuerzo de los alumnos que durante meses compitieron en el Simulador de Negocios logrando pasar a las finales en la ciudad de Winnipeg, Canadá. De la Redacción
MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
Cristian
de
Lira
Ayer por la tarde en las instalaciones de la casa club de Necaxa, el presidente del equipo, Luis Alberto Ogarrio, en compañía de Félix Aguirre -vicepresidentey Armando González –director deportivo- presentaron a Sergio Bueno como nuevo director técnico de los Rayos de Necaxa. El nuevo estratega fue presentado con un antecedente amplio dentro del futbol mexicano; como jugador alineó con Querétaro, Atlante, Celaya, Morelia, Veracruz y Puebla; como entrenador empezó su carrera con Celaya, en 2003 salvó del descenso a Jaguares, después comandó a Atlas, Atlante, Morelia, a Santos en un par de ocasiones y, por último, estuvo a cargo de los Tiburones Rojos del Veracruz en la Liga de Ascenso. Blanco declaró que llega en un momento complicado para el equipo, ya que el arranque de torneo ha sido muy incierto, pero que planea trabajar con un esquema basado en un compromiso profundo de todo el plantel que le dé un cara nueva a Necaxa, a fin de presentar resultados desde el primer encuentro, a sabiendas que el tiempo no es un lujo y que los resultados son necesarios para lograr el objetivo primordial que es conservar la categoría. El entrenador llegó con una serie de puntos identificados que habrán de trabajarse con prioridad; afirmó que el equipo se desempeña con mucha ansiedad lo que les impide jugar en conjunto y, en última instancia, les dificulta conectarse con su de-
n
n
15
Llega con un objetivo claro, salvar al equipo del descenso
Sergio Bueno toma el mando como director técnico de Necaxa n
Reconoce que el equipo está metido en una gran problemática
lantera para generar opciones de peligro dejándolos en espera de los esfuerzos individuales. Ante la falta de gol, Blanco consideró que es una situación incongruente pues el equipo cuenta con cinco centros delanteros y atenderá con especial detalle este aspecto. Consciente del tamaño del reto, el dirigente se mostró confiado y con toda la disposición para sacar al equipo de su complicada situación, buscando convencer a sus jugadores mediante el trabajo pues reconoce que la decisión de la directiva debe tenerlos en un estado anímico delicado.
Buscará atender problemas concretos como la falta de gol a pesar de su numerosa delantera En cuanto a su estancia, Sergio Blanco especificó que sus funciones están contempladas hasta el final del presente torneo
y evitó comentar sobre si seguiría al frente del equipo en caso de que este descendiera, pues su mentalidad está concentrada en alcanzar el objetivo. Al final de la rueda de prensa, se le cuestionó al presidente del equipo sobre el tema del cese de Brailovsky y reconoció haber puesto una gran confianza en el “Ruso” ya que a pesar de los resultados del torneo pasado, la entrega y el compromiso que mostró el argentino fueron motivo suficiente para apostar a su continuidad; Ogarrio incluso admitió que ante la derrota de Necaxa en la primera jornada fue aconsejado para realizar el cambio, por lo tanto, optó por darle la oportunidad de demostrar los alcances del plantel que se formó con base en sus requerimientos, sin embargo, el partido contra Querétaro estaba contemplado para ganarlo y ante la derrota, se tomó la decisión de sustituirlo de sus labores, por lo que el presidente Ogarrio asumió la responsabilidad de la situación en la que se encuentra el equipo. Después de atender a los medios, Sergio Blanco se reunió con los jugadores para dar comienzo inmediato al trabajo.
Organismo que fomenta el transporte alternativo
Bicicálidos son más que una moda n Buscan que las autoridades den luz verde al proyecto de más ciclovías Francisco Trejo Corona
Aunque su proyección a nivel masivo ha sido reciente, Bicicálidos S.C. es una agrupación con más de dos años rodando en bicicleta por la ciudad de Aguascalientes y con la idea de integrar a la población a las rodadas semanales en pro de una cultura de respeto al ciclista e incluso de mayor respeto al medio ambiente al tratar de crear una consciencia de, cuando sea posible, preferir la bicicleta sobre el automóvil. Al cuestionar a Miguel Valdes Centurión, presidente del Comité de Bicicálidos sobre si rodar en bici sólo es una moda, misma que también se puede entre cierta población del Distrito Federal,
respondió que es cierto es una moda pero que el grupo “lo toma de gancho, nos conviene para tener más adeptos y que la gente realice un cambio” y también considera que el movimiento trascenderá ya que “cada vez tenemos más opiniones a favor y personas más enteradas sobre las rodadas, gente comprometida”. Bicicálidos es parte de una red, la Bicired, que promueve rodadas y el uso del medio de transporte alternativo a lo largo del país, “es una moda global que se tiene que atender y apropiar de la ciudad”, dejando en claro que más que una manifestación es un paseo, que tiene un efecto de rebote: vincular a la población y con el impacto visual de las
rodadas, “hacer que más gente se anime y vaya cambiando el auto por la bici”. El joven promotor deja en claro que lo que más impresiona a los aguascalententes es la convocatoria que se logra en las rodadas, donde peatones, curiosos y conductores ven a los mares de gente, que suelen rondar las centenas, en bicicleta por Madero los domingos o segundo anillo los martes. Otros medios de difusión e impacto son su blog (http://aguasconlabici.wordpress.com) y Facebook (Aguas con la Bici), allí es donde los participantes se encuentran en las fotografías publicadas y se etiquetan, aumentando el factor social de movimiento.
Difícil reto reconoce y motiva al nuevo entrenador n Foto Cristian de Lira
Parte de la proyección reciente de los Bicicálidos se debe a su acercamiento con medios tradicionales de comunicación (prensa, radio y televisión) para difundir el movimiento y canalizar a la gente a sus propios sitios de internet, lo que derivó en una respuesta positiva del público. De acuerdo a Valdes, la idea ahora es tener más variedad en días y horarios para todos aquellos que gusten rodar en bicicleta. Las dos modalidades actuales son; domingo en el centro, que resulta más familiar; y martes en la noche por segundo anillo.
Bicicálidos es parte de una red, la Bicired, que promueve rodadas Antes el grupo solía hacer rodadas por la Avenida Gómez Morín, que desde no hace mucho
tiempo, cuenta con ciclovía pero dado el crecimiento del movimiento, los Bicicálidos decidieron que ese rumbo ya no era seguro “éramos tantos que no cabíamos, había una sensación de mucho peligro”. Agrega Valdes que se deben dar labores de difusión para que la gente no confunda el fin del tramo de la avenida apartado para las bicicletas, “algunas personas llegan a creer que es para peatones”, además de que las autoridades no deben den olvidar las necesidades de mantenimiento de dicha vía. En Bicicálidos, como vía de enlace entre la sociedad y las autoridades para una cultura de uso de la bicicleta, creen que la difusión es importante así como la acción observada en las rodadas, “lo primero sería dar luz verde al proyecto de más ciclovías y no parar hasta tener completa la ciudad, para que la gente vaya más segura” así como invitar a los automovilistas para tener una postura amable al respecto.
Cambio de directivos, habrá que seguir el ejemplo n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
Emotivo homenaje a José María Luévano en la Plaza San Marcos Joaquín Chávez
Con alrededor de mil personas se dieron cita a tarde de este lunes en la Plaza de Toros San Marcos, en donde el padre Artemio Muñoz, capellán de las plazas de Aguascalientes, celebró de manera muy emotiva una misa en memoria del matador de toros José maría Luévano recién desaparecido, al grado de que muchos de los asistentes derramaron lágrimas por sus mejillas. En el centenario coso aguascalentense, donde José María debutó como novillero, acudieron su señora madre, Antonia Delgado, sus hermanos y hermanas: Silvia, Gerardo, Norma, Sergio, Oscar y Karen, además de matadores de toros como: Arturo Macías, Joselito Adame, Mario Aguilar, Pedro Montes, Luis Fernando Sánchez, Jorge Mora, entre otros, así como subalternos, ganaderos y la gran familia taurina de la tierra, quienes al final aplaudieron la vuelta al ruedo de una fotografía que cargaron sus hermanos y detrás su señora madre, sus hermanas y otros familiares. Previo a la celebración eucarística, quien esto escribe tuvo el honor de ser invitado por los organizadores, José Luis Ramírez “El Padrino” y Jorge Delgado “Evodio”, para dirigir algunas palabras, primeramente señalar que las cenizas de José no estu-
vieron presentes por motivos de salud de la señora Laura Fernández de Ceballos, viuda del matador, quien por restricción médica no pudo acudir. A continuación me permito reproducir el sencillo, pero cariñoso mensaje a la memoria de un torero, de un amigo: En esta arena que lo vio nacer como torero, en este cielo que le cubrió sus pasos, con esta agua donde abrevó, delante de la gente buena que lo arropó y quiso; aquí le decimos adiós a un hombre, a un ser de alegre pensamiento y rápida reacción. Una tarde como otras, como muchas más, como las de orejas, así la angustia, como en las de el rabo o el indulto y la oración en casa; una tarde con recuerdos y sabores; un sol de las cinco que nos dice que hay que comenzar y al mismo tiempo partir, notas multicolores de clarines, trompetas, oboes, tubas y tambores, llenan la memoria y con ello el gozo triste del adiós. Sin dinastía previa llegaste y con tu capote sereno te apoderaste del sueño exquisito del primer tercio, con tus sensibles canillas llevaste a los toros en el ruedo; pasión exaltada, explosión de momentos; tuviste en tu cuerpo heridas que sangran y se levantan de nuevo, llevaste en la cara la euforia de un cuento, que cada tarde en la plaza deseabas fuera bueno.
Actividad del volcán Shinmoedake en Japón n
La Purísima... Grilla 2
y en la vida aún mejor. Hoy tienes otro trofeo, el Juez de la Gloria Eterna ya te ha dado tu lugar, te ha colgado en un cartel de polendas para ahí también triunfar, lo hiciste en diciembre cuando en Aguascalientes la luz te vio llegar, en Zacatecas y México, donde el triunfo se fundió en metal; en San Luis y Querétaro, en tu tierra y mucho más.
Foto Reuters
Subaste de un picasso n
Jesús Martínez
Foto Reuters
n
Por los caminos del sur… Lozano se fue a Guerrero
Reimplementación de la burocracia
6
No hablaremos de todas las orejas, rabos, indultos, vueltas y mucho menos de las tardes para olvidar, hoy simplemente recordaremos el brillo de un diamante que dio y aún permea, de la clase y la solera, del hijo, hermano, esposo, padre, amigo. Hoy simplemente a nosotros, al final, nos toca decir: Va por ti José María!
Se recordó al matador de toros José María Luévano n Foto facebook José María Luévano
Inicia Tri era De la Torre
Para superar desgracias Ricardo Esquer
José: Eres Torero! Y no hay que hablar del amigo que se va, sino del que se queda en nuestra memoria, del que a una tarde gris le inventó un colorido particular con su forma de interpretar, de aquél que en la sonrisa llevaba el alma y que aquí vigila sin dudar; hay que decir que fuiste tú quien sin prisas triunfó en los cosos importantes
6
Nora Ruvalcaba
7
Foto Reuters