DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 900 • www.lja.mx
Es impostergable la integración regional n Centra atención de gobernadores de la región la seguridad pública; acuerdan operativos conjuntos y homologar criterios
de colaboración entre procuradurías n Promoverán modernización de la carretera Aguascalientes - Loreto - San Luis Potosí n Acuerdan acciones contra la sequía, la promoción de la competitividad, el empleo e infraestructura urbana y social Lidia Vázquez
n
3
n Foto Gilberto Barrón
n Foto Hugo Gómez
Reconoce ONU labor de Alcaldesa en derechos humanos y equidad
Suplemento Fotofilia
n Ayuntamiento se difunde internacionalmente por una sociedad solidaria Redacción
n
6
Romper orden institucional por asuntos políticos, no es inteligente: Manuel Espino Fernando Aguilera
4
ITA acreditó tres carreras de ingeniería
Hoy en Disminuyó el 25% índice de contagio de VIH en una década: ONU
n
Aprueban en Alabama ley contra indocumentados
Redacción
n
7
PAN reitera la ruptura con Gobierno Estatal Redacción
n
5
2
MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2011
Editorial
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w ¿Abuso o estrategia? ¡Errores e irresponsabilidad! Otra visión del caso MOS Son muchas las hipótesis que se han vertido acerca del caso Martin Orozco Sandoval, esto desde el inicio de esta telenovela, que claro que ha generado un impacto social, pero de una manera negativa, ya que no se consideró la vulnerabilidad dela mayoría de las conciencias aguascalentenses, que gracias al manejo y al matiz que se le de a la información, es la forma que se tomara la misma. Los medios de comunicación no somos los responsables de los sucesos, pero no debemos de perder la noción de la responsabilidad que tenemos con nuestros receptores, ya que trabajamos en muchos de los casos como generadores de conciencias y en otros no de esa manera, ya que se tiene plena conciencia y albedrio sobre los temas, así como de los matices de la información, pero no debemos perdernos de esta línea única, la de la responsabilidad. Entrando en el caso MOS, mientras que por la parte de quienes se mantienen como las victimas del actuar de las autoridades, han manifestado cuestiones tales como la supuesta próxima entrega de la Magistratura al juez sexto penal, la cual se dará el próximo martes, cuestiones como el abuso de autoridad de que fue sujeto MOS, la estrategia conformada por la PGJE, el atropello a los Derechos Humanos, el aislamiento en el que se mantuvo, etc. Por parte de quienes son los victimarios (a lo antes referido) manifiestan que todo fue apegado a la ley, que por no levar a cabo los correspondientes actos presenciales, ni los estudios de personalidad que estaba obligado a llevar a cabo, fueron situaciones que le provocaron el haber sido detenido, que es parte de cualquier proceso y pues que este llego a esta etapa y lo que ordenaba la misma, fue la forma en como actuó la autoridad, de la misma forma con que se hubiera actuado contra cualquier otra persona. Planteada de forma muy concreta y sintetizada, el estatus que mantienen las percepciones de quienes irónicamente podemos llamar como las partes en este asunto, hago un análisis de ambas situaciones. Por una parte Martin Orozco Sandoval, de manera muy lógica ( y no estamos descubriendo el agua tibia) y hasta de sentido común, debió haber tenido plena conciencia de lo que le iba a ocurrir si se mantenía en la ignorancia de sus responsabilidades ante el proceso que se llevaba en su contra, y de no ser así otra cuestión también muy lógica es que debe de contar con la absoluta asesoría de
quienes lo estan representando jurídicamente, señalándole el riesgo que estaba tomando ante el desentendimiento de sus responsabilidades ante la justicia. O podrá ser una razón tan poderosa como lo cercano que esta el 2012, incitando a la aprehensión, en la búsqueda de la desestabilizad tanto de las autoridades, así como las relaciones de la federación con el estado, de lo que no podemos tener la menor duda es, que las perversiones que genera el mantener el poder o el obtenerlo, se convierten en una guerra donde se llevan a cabo las estrategias mas estudiadas , la misma historia nos las muestra y en grandes cantidades, asesinatos, traiciones, represiones, compadrazgos, creación de móviles a conveniencia, etc., por lo que podríamos esperar cualquier cosa, eso ni dudarlo. Una de las principales afecciones con esta arrebatinga política y electoral, es la de la estabilidad del estado, ya que de manera lógica e inmediata, se han puesto en duda tanto las relaciones como los acuerdos tanto dela federación, estado y municipio, dejando de lado lo mucho que han costado estrechar relaciones, como los viajes para atraer algunos recursos para el estado de Aguascalientes. Por parte de los partidos políticos principalmente involucrados en el caso, no han sido responsables de asumir de manera objetiva la responsabilidad, si no que de una manera estratégica han mantenido una postura tomando en cuenta solamente los costos políticos, a la vez que de una forma fríamente calculadora con lo que se pueda generar o evitar siempre sin perder la visión que mantienen en el 2012.
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias
correo ilustrado Manuel Cortina Reynoso, Delegado de la STYPS, aclaró que sí estuvo presente en el desarrollo de las Jornadas Federales de Atención Ciudadana e Información, celebradas este jueves en San Francisco de los Romo, e incluso muestra la evidencia de su asistencia. Por otro lado, y con referencia a su relación con el ex candidato a Gobernador Martín Orozco y el rompimiento del Partido Acción Nacional con el Gobierno del Estado aclaró lo siguiente: Soy amigo de Martín Orozco, y como tal, me preocupé ante su detención, el sábado por la noche, presenté personalmente a las 9:30 pm el juicio de amparo que el martes consiguió su libertad (ya se encargó de difundirlo Gobierno del Estado), fui la última persona en dejar las afueras del CERESO, el domingo cerca de las 4 de la
madrugada, y estuve con él en su salida, casi a las 7 pm del martes. Pero todo lo anterior no impidió seguir trabajando en horario laboral en la Delegación a mi cargo, en beneficio de los Aguascalentenses y de México. Si alguien tiene pruebas en contra, que las exhiba. Mi amistad con Martín Orozco no contaminará la relación Institucional de la STPS en Aguascalientes con el Gobierno del Estado, con quien sigo trabajando por Aguascalientes. Para muestra, ayer la mesa de la STPS estuvo compartida con el SNE de Gobierno del Estado. Por eso pido no contaminar más este asunto, de por sí tan extraño, y darme el beneficio de la duda de que me comportaré tanto a la altura de mi encargo, como a las lealtades de mi amistad, salvo prueba que se tenga en contra.
LA ROBAN … AGRADECEN VISITA
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahi Cabrera Zamora Corrección de estilo
Yadira Cuellar Miranda fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n Número de certificado de licitud
de título 14405.
n Número de certificado de licitud
de contenido 11978.
n Héroe de Nacozari, Número
234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso
por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores. n Certificado de Reserva
Robaron en tienda departamental ubicada en la calle 5 de Mayo. El asaltante fue detenido con el botín. n Foto SSP municipal
de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2011
Lidia Vázquez
Con la ausencia del Mandatario del Estado de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez se celebró en Aguascalientes la Segunda Reunión Regional de Gobernadores de la Zona Centro en donde los ejecutivos de los estados de Zacatecas, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes, refrendaron su compromiso por una mayor integración regional y un diálogo más incluyente y productivo con el Congreso de la Unión, las legislaturas locales, el Gobierno Federal, los municipios y el sector empresarial. El Gobernador Carlos Lozano de la Torre recalcó que planear el desarrollo regional con visión de Estado, unidad y proyección de largo plazo, es una obligada tarea si se quieren dejar atrás los esfuerzos aislados que pocos frutos allegaban a las entidades. "No se trata de competir, sino de complementarnos; de sumar y no de restar; de estar unidos y no solitarios; de tendernos la mano en lugar de cerrarla; de dialogar, en vez de confrontar. Las propuestas y los acuerdos que juntos hemos construido, servirán para que el corazón de México sea más fecundo en materia de inversiones, empleo, competitividad, sustentabilidad agropecuaria, infraestructura, seguridad, procuración de justicia, desarrollo urbano y protección de los derechos humanos y sociales", sostuvo Lozano de la Torre. Ante empresarios, legisladores locales y federales, así como los gobernadores de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes; de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa y de Lidia Vázquez
En el marco de la Segunda Reunión Regional de Gobernadores de la Zona Centro los gobernadores estuvieron de acuerdo en trabajar conjuntamente para obtener mejores resultados en los diferentes indicadores del desarrollo. El gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes consideró que trabajar de una manera coordinara a favor de la seguridad "nos da enormes ventajas; el hecho de saber resguardar bien nuestras carreteras, de intercambiar bases de datos, de tener una agenda estratégica de intercambio de información para respaldar nuestra entidad y de esta manera contribuir a la seguridad nacional”. Por su parte el gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández que se debe buscar blinar a las comunidades en colaboración de los 3 órdenes del gobierno en el combate a la delincuencia”. Agregó que el tema de la seguridad es uno de los más importantes en la agenda de estas comisiones. En cuando al combate a la impunidad y el mejoramiento de la procuración de la justicia con los casos especìficos en el estado de
3
Gobernadores de la región definen agenda para fortalecer el federalismo San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, Carlos Lozano de la Torre aseguró que sólo desde los estados es posible construir una agenda que consolide el federalismo en México a través de regiones fortalecidas, sin excluir a nadie, y con el ánimo de encontrar soluciones a los problemas que preocupan y ocupan a los mexicanos. De este modo se identificaron los proyectos prioritarios entre los estados para la asignación de recursos presupuestales, así como la realización de estudios y la ejecución de obras y acciones, previendo la concurrencia y mecanismos para la aplicación de recursos para llevarlas a cabo, y establecer mecanismos para que los municipios de la región puedan agruparse para la programación de obras y acciones con impacto regional. "Hoy hemos demostrado que en México todavía hay espacio para el diálogo y la propuesta, pero lo más importante es que hemos dado los primeros pasos para alinearla con la agenda del Congreso de la Unión, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el sector empresarial y de los tres órdenes de gobierno. Vale toda la pena del mundo hacerlo, porque nuestro recurso estratégico más importante está en saber unirnos y en tener la visión para compartir tareas, logros y aspiraciones", concluyó el Gober-
nador de Aguascalientes. Entre las acciones prioritarias de las 10 comisiones, resaltaron trabajar en coordinación en beneficio a todas las entidades de la región centro tales como los temas de Agropecuario; Desarrollo Económico; Seguridad Pública; Procuración de Justicia; Infraestructura; Equidad de Género; Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Infraestructura Urbana y Vivienda; Migrantes; Salud; Cultura y Turismo. Entre las peticiones de agendas de trabajo por parte de la comisión desarrollo agropecuario se pidió el apoyo al campo y su industria, motivo por el cual se solicitará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la reactivación del Fondo para el Desarrollo del Altiplano Semidesértico; en sector desarrollo económico, "incrementar la competitividad de las empresas con el uso de las aduanas interiores facilitando el tránsito interno a través de tráfico carretero"; en seguridad pública, elaborar un diagnóstico regional en la materia, atendiendo los indicadores relativos a robos en sus diversas modalidades, homicidios, lesiones, secuestro, extorsión, delitos sexuales, sucesos del fuero federal, estadística comparativa de los estados de la región y grupos identificados relacionados con delincuencia organizada. En el mismo sentido en el árca
de procuración de justicia, propiciar reformas necesarias para tipificar la conducta de "deslealtad al empleo, cargo o comisión, o perjuicio al servicio público", en las respectivas legislaciones penales de los estados. En infraestructura, modernizar la carretera Aguascalientes - Loreto - San Luis Potosí; Impulsar la construcción del libramiento ferroviario Zacatecas - Guadalupe en el Estado de Zacateca y el sistema de enlaces carreteros que integren las localidades del Valle del Salado a la carretera federal 49 y 63, entre los Estados de San Luis Potosí y Zacatecas; !a ampliación de! Aeropuerto Internacional de Aguascalientes a la modalidad de carga. En la comisión de equidad y género se planteó en agenda impulsar el desarrollo humano de las mujeres de la región que viven en pobreza y marginación. En desarrollo urbano y ordenamiento territorial impulsar un programa integral de movilidad urbana inter estatal, el Programa de Ordenamiento Territorial del Camino Real de Tierra Adentro y las zonas metropolitanas influencia. Entre algunos de los temas que agendaron el sector cultura y turismo, está el buscar por medio de la representación popular de los Estados en el Congreso de la Unión la creación de un programa de fortalecimiento y mantenimiento de la Infraestructura Cultural de los
estados de la región con el apoyo de la federación, así como, promover la Ley Federal de Protección de las Rutas Culturales. Del mismo modo, realizar acciones tendientes a identificar la región a través de diversos medios de difusión como lo es la creación de una imagen representativa, la promoción estándar entre los 5 estados, utilización de redes sociales, estaciones de radio y televisión, entre otros; la elaboración de rutas regionales; la calendarización de eventos a promocionar en cada estado; lograr un intercambio de proyectos entre estados, la creación de un Programa de Cultura Turística Regional. Por último el sector salud puntualizó entre su agenda buscar eficientar el aparato gubernamental en materia de salud de la región mediante una reestructuración de los niveles orgánicos normativos en los estados para adecuarlos a las necesidades propias de la región, dando prioridad a los programas preventivos. Tal es el caso del Hospital de alta especialidad del Estado de Guanajuato y su problemática de referencia y contra referencia en la región ya que su porcentaje de ocupación es bajo, por lo que se establecerá a nivel regional un programa para la atención de pacientes que requieren servicios de alta especialidad.
La seguridad es una preocupación para todos los ciudadanos, no sólo para los gobernadores Zacatecas de Amalia García y en Aguascalientes con Martin Orozco, como presuntos buscadores de venganza política el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes resaltó que efectivamente en su estado se ocupan y preocupan por devolver a los ciudadanos la confianza en que las autoridades tengan una actuación imparcial y se actué para combatir uno de los males del país el de la impunidad. “estamos impulsando con absoluta transparencia se sometidos y medidos con esa misma vara”. Completó Carlos Lozano “creo que en todo caso no es una decisión que tomó en ninguna medida el poder Ejecutivo, es una medida que tomo el poder judicial simple y sencillamente fue una indicación que en su momento se le ha dado al procurador del estado de que no tiene que estar consultando en ningún caso como un caso especial”. Aparte el gobernador de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa mencionó que el presupuesto
de trabajo para los proyectos se está consolidando “es una dinámica que si te doy un ejemplo 15 mil empleos pueden generar una retención de $500 millones de pesos, lo importante del ejemplo es que no solo estamos viendo el progreso de un estado si no esto desde el impulso en los municipios necesitamos generar progreso y una visión de prosperidad desde los municipios”. Agregó que aún se encuentran analizando para ver cuánto adicional se le pide a la federación. cuestionado sobre la ausencia del Gobernador de Guanajuato, el Mandatario Carlos Lozano y si se debió al rompimiento del PAN con su Gobierno, expresó que “esa es una pregunta que habrá que preguntársela a él, yo no podría responderla”. En el tema de la urgencia por una Reforma Laboral los gobernadores concordaron con que es un instrumento para generar progreso; por esta razón es necesaria la valorización de las opiniones de todos
los actores involucrados. Esto con responsabilidad, impulsando los consensos y acuerdos necesarios ya que cuando estos no caminan debe de haber más apertura para generar una reforma justa con mejores condiciones para los actores. Carlos Lozano especificó que esta reunión es una apéndice de la CONAGO, la cual es una propuesta
para todas las regiones del país “ en algunos casos que son definiciones regionales pues lo haremos conjuntamente los estados porque no implican un consenso nacional sino que implican un beneficio regional, muchas de ellas son de voluntad política, muchas de coordinación y otras serán con respaldo del gobierno federal”.
Cónclave de algunos gobernadores de la región n Foto Hugo Gómez
4
Política • SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2011
Fernando Aguilera
En opinión del ex dirigente Nacional del Partido Acción Nacional(PAN),Manuel Espino Barrientos, el caso Martín Orozco Sandoval debe tener un tratamiento estrictamente legal y judicial, con apego a derecho y a la justicia. Y no seguir líneas políticas o intereses partidistas. “Judicializar un tema político es catastrófico para una comunidad o hacer político un tema que es estrictamente judicial es un error”. De la decisión de Gustavo Madero Muñoz presidente del PAN, sobre la indicación que diera en días pasados a los legisladores de ese partido para que rompieran relaciones políticas con el gobierno estatal de Aguascalientes, apuntó que“romper el orden institucional, los vínculos institucionales por razones políticas, me parece que no es una medida muy inteligente”. Comentó que es una reacción primaria que obedece a las reglas no escritas de lo políticamente correcto, afirmó que el dirigente blanquiazul hace bien al defender a cualquier panista y exigir que se aplique la ley para que no haya abusos y excesos desde los procedimientos judiciales, pero que tampoco se permita la impunidad, aclaró. Dijo que en el caso de Martín Orozco lo que hay que pedir es que no haya excesos pero tampoco omisiones, si hay culpa se pague y si no la hay se exonere. En otro tema dijo compartir
Julieta Ramírez
El ex Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, visitó las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes para ofercer una charla acerca de la Reforma Electoral. En entrevista, hizo referencia a la Reforma Política, a la cual se le han dado ya muchas vueltas. Señaló que ésta es la última llamada para atenderla. Aseguró que no se ha trabajado en ella debido a distintas circunstancias, ya sea por elecciones en los estados, desencuentros en
n
“Yo no creo que los policías tengan que desempeñar ese papel en nuestro México”
Romper el orden institucional no es una medida muy inteligente: Espino n
Gobierno mexicano ha cometido el error de moverse al ritmo políticas norteamericanas
con Felipe Calderón Hinojosa la visión de que es un tema prioritario el combatir a las bandas criminales del país, ya que es una decisión impostergable pero no está de acuerdo en que la estrategia sea eminentemente armada, militarizada o policiaca. En su opinión no es prudente que se pretenda hacer a los universitarios policías, por lo que propuso que se abra la carrera policial en las universidades. Dijo que es una situación que tiene que revisarse para que no se genere una mala interpretación a la ligera en sentido de que Felipe Calderón quiere que los universitarios se conviertan en policías federales, y explicó que el planteamiento tal vez fue mal fraseado al decir que hay que hacer de los policías sacerdotes civiles porque los sacerdotes en el sentido estricto son los intermediarios entre una comunidad y un dios, “y yo no creo que los policías tengan que desempeñar ese papel en nuestro México”. Pensar que la inversión debe
n
Una impriudencia hacer a los universitarios policías, consideró el dirigente nacional del PAN n Foto Víctor Pérez
El PRI ha propuesto un periodo extraordinario para resolver reformas para la economía
Los mexicanos deben saber que se puede reconstruir al país: Fidel Herrera n El ex Gobernador de Veracruz aseguró que existe tiempo aún para impulsar una Reforma Electoral y Laboral las dirigencias de los partidos y sobre todo, por la estrategia del partido en el poder. Aseguró que es la última oportunidad para poner en mar-
Municipio entrega bono ferial a elementos que participaron en la FNSM La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), entregó el bono ferial a mil 400 elementos policíacos que participaron en la pasada Feria Nacional de San Marcos, informó el titular de la corporación, Salvador Peña García. Explicó que dicha compensación representa un monto de ocho millones de pesos, correspondiente a una quincena de salario para cada uniformado, subrayando la disposición de los elementos policiacos de trabajar para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos de la Capital. El funcionario Municipal refirió que dicho reconocimiento monetario se entregó tanto al
ser en armas, en más policías, en más equipo policiaco, es una mala opción porque poco se logra de dotar de equipo muy sofisticado a comunidades o las personas encargadas de la seguridad que no tienen la vocación de servicio o de respeto a la ciudadanía. Señaló que hay que invertir en educación, generación de empleo, en ciencia, en tecnología, en programas que eleven la competitividad internacional del país, en métodos para una coordinación eficaz de los órganos del estado mexicano. Consideró que se tiene que bajar considerablemente el gasto en materia de equipo policiaco y militar y derivarlo a programas evidentemente sociales. El gobierno mexicano ha cometido el error de moverse al ritmo que le marca alguna política de seguridad norteamericana porque hay el interés económico de la venta de armas, lo que le reditúa no solamente económicamente sino en poder mas allá de su territorio.
personal operativo como administrativo, y fue distribuido según las actividades laborales que realizó cada elemento durante dicha festividad. Añadió que con lo anterior se reconoce la labor de seguridad desempeñada durante la fiesta abrileña, lo que se tradujo en una verbena tranquila en la que no se presentaron incidentes lamentables. De esta forma, destacó el trabajo coordinado que se realizó con los distintos órdenes de Gobierno, logrando la efectividad de los cuerpos policiacos en los distintos operativos implementados fuera y dentro del perímetro ferial. Redacción
cha aquellas reformas que garanticen tranquilidad y paz a México, además de que se garantice el respeto al voto de cada ciudadano que participará. Comentó que es común escuchar que le queda poco tiempo al Gobierno Federal, por lo que no es viable llevar a cabo las reformas; sin embargo, puntualizó que es tiempo suficiente para impulsar la Reforma Electoral y quizá hasta la Reforma Laboral, además de <per-
feccionar los mecanismos para recuperar la seguridad de la nación. Con respecto a esto, indicó que Estados Unidos es un claro ejemplo de que se pueden lograr grandes cambios en poco tiempo, ya que en aquel país, las legislaciones duran tan sólo dos años, y se han observado importantes transformaciones. El ex Gobernador enfatizó en que los miembros del PRI estarían dispuestos a votar a favor
Fidel Herrera cree que México puede recuperar aún su tranquilidad en una mejor seguridad pública n Foto Gilberto Barrón
de cambios como la reducción de Diputados y de la Reforma Laboral, asegurando que fue el mismo partido el que propuso que luego de que concluyera el proceso electoral del 13 de julio, se convoque a un periodo extraordinario para resolver dichas Reformas, que deberán estar encaminadas a favor de la economía y la sociedad.
los legisladores del PRI estarían dispuestos a votar a favor de cambios como la reducción de Diputados y de la Reforma Laboral Con respecto al próximo periodo de elecciones en el 2012, señaló que espera que las votaciones se lleven a cabo en paz y "que por supuesto, gane su partido, para que México pueda recuperar su ruta y que los millones de mexicanos que votarán en ese periodo, sepan que se puede reconstruir el país", ya que, aseguró, el PRI es la mejor opción para México.
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2011 •
Diputados Federales del PAN declinaron la invitación a la reunión de la CONAGO
Política
5
n
AGUASCALIENTES
Se confirma ruptura de AN con gobierno estatal Redacción
Los Diputados Federales Nancy Ulloa, Antonio Arambula, Lourdes Reynoso y Raúl Cuadra se unen al rechazo y condena del Partido Acción Nacional por la violación de derechos humanos de los que está siendo objeto el excandidato del PAN a la gubernatura, Martín Orozco Sandoval, debido a la gravedad de este acto y al llamado del presidente nacional del CEN Gustavo Madero Muñoz rechazaron asistir a la reunión regional de la CONAGO, confirmando así la ruptura de trabajo con el Gobernador del Estado. El presidente Estatal, Jorge López Martín calificó la inasistencia de los funcionarios públicos de elección popular como una muestra mas del descontento por la arbitrariedad de la administración actual , la manipulación política del Poder Judicial Estatal y el detrimento del Estado de Derecho en la entidad. La administración de Lozano de la Torre, enfatizó, no ha ofrecido resultados tangibles a los problemas de la población, ha
habido un incremento de los índices delictivos y ha reprimido con violencia, orientado por rencores personales a quienes no piensan o actúan en base a sus caprichos. Con la presencia de los mandatarios priístas de Zacatecas, Querétaro y San Luis Potosí; Aguascalientes fue sede esta tarde de la segunda reunión regional de gobernadores zona centro.
CARTA ABIERTA Aguascalientes, Ags., Viernes 3 de junio de 2011. CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR DEL ESTADO C. CARLOS LOZANO DE LA TORRE GOBERNADOR DE AGUASCALIENTES Por este medio, y ante el escrutinio de la opinión pública, me permito recordar a usted que el pasado 29 de Mayo, el presidente Nacional del Partido Acción Nacional, debido a la gravedad de los actos perpetrados por su gobierno, en violación de las garantías de nuestro compañero Martín Orozco Sandoval, hizo público que el PAN y sus funcionarios públicos de elección popular, rompen cualquier relación política e institucional de trabajo con Usted y su gobierno. En una franca actitud retadora a esta justificada postura, ha invitado usted a los legisladores federales de mi Partido a asistir a una reunión regional de gobernadores, con la intención de ocultar la descortesía cometida por Usted y su gobierno. Por la presente, le informo que ninguno de los representantes populares del Partido Acción Nacional de los estados de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes asistirá a su reunión, esperando con esto que le quede clara la ruptura de trabajo existente entre esta institución y Usted.
n
Foto Gilberto Barrón
Oscar Delgado
El Coordinador estatal del Partido del Trabajo (PT) Jesús Rangel de Lira, manifestó que la pobreza se sigue profundizando, pero sobre todo la pobreza alimentaria, ya que sí se ha visto que las cifras de las estadísticas de desocupación van a la baja, por ejemplo la tasa de desempleo se muestra con datos de referencia de 5.94, a diferencia del 6.2 que se presentaba en al primer trimestre del año. Pero el verdadero problema es que la gente que gana entre 1 y 3 salarios mínimos va en incremento, lo cual muestra que cada día son peor pagados los sueldos, a lo que se supone que se esta aplicando la ley de la oferta y la demanda, hay mas gente demandando empleo, pues los empleadores estan ofreciendo un sueldo menor.
n
Lo anterior, como rechazo y en enérgica condena a la violación de derechos humanos de la que está siendo objeto Martín Orozco Sandoval por parte de su gobierno. Atentamente, Jorge López Martín Presidente del Comité Directivo Estatal Partido Acción Nacional.
El secretario de hacienda pinta un país que no existe y engaña a la población
La tasa de desempleo disminuye, pero cada vez se gana menos: Jesús Rangel
Nosotros siempre hemos dicho que detrás de la inseguridad esta la pobreza, esta el desempleo, los bajos salarios, la falta de oportunidades educativas. Esta situación lo único que está generando es que con lo que se percibe del salario cada vez se alcance para menos, o sea que cada vez es mas difícil cubrir la canasta básica, generando una mayor pobreza alimentaria en Aguascalientes, que en cifras significa que un promedio de 150 mil familias que difícil mente logran cubrir la canasta básica, situación muy grave para la población.
Secretario de Hacienda debe documentarse antes de opinar: Jesús Rangel n Foto Hugo Gómez
Manifiesta Jesús Rangel:“nosotros siempre hemos dicho que detrás de la inseguridad esta la pobreza, esta el desempleo, los bajos salarios, la falta de oportunidades educativas, sin dejar de lado la impunidad y la corrupción”. Uno de los temas sobre el que en estos días va a estar trabajando el PT, es el de los salarios, estando al pendiente de que avance lo que propondrán y de no ser así se buscaran los mecanismos con la finalidad de subrayar la necesidad de que se mejoren los salarios para los trabajadores en Aguascalientes. En cuanto a las declaraciones de Ernesto Cordero donde manifestaba “hace mucho tiempo que México dejo de ser pobre”, Jesús Rangel manifestó que es una mas de las patrañas que acostumbra decir, ya que el Secretario de Hacienda pinta un país que no existe; debe de simplemente preguntar al CONEVAL [Consejo Nacional de Evaluación], que se asesore en el INEGI sobre las cifras que mantiene la pobreza, de la proporción de ingresos de los trabajadores por nivel salarial, para que caiga en la razón de que si somos un país de pobres, de modo que lo que cordero esta haciendo es buscando aumentar su popularidad, ya que es el candidato preferido de Felipe Calderón, de modo que no debe seguir engañando a la gente y comenzar a buscar la forma de realmente hacer frente a la pobreza.
6
Política • SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2011
Redacción
La publicación “Centerpoint Now”, del Consejo Mundial de las Naciones Unidas, reconoció la labor de la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena MartínezRodríguez, en los temas de derechos humanos y equidad de género. A través de un reportaje, dicha publicación destaca el compromiso de la Administración Municipal por impulsar progra-
n
La revista Centerpoint Now, reconoce las acciones de la Administración Municipal
Lorena Martínez recibió reconocimiento internacional por parte de la ONU mas que buscan consolidar el respeto por los derechos humanos y el fomento de las prácticas que mitiguen la discriminación
por género. Con esta distinción se logra proyectar a Aguascalientes como un Municipio de nivel interna-
Aguascalientes se proyecta internacionalmente como una comunidad incluyente y con responsabilidad social n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
cional, lo que facilita la interacción con los sectores económicos y sociales de otras latitudes, con el objetivo de promover los programas de las Naciones Unidas. La Alcaldesa de la Capital sostuvo una reunión con Rosalba Judith Muñoz González, integrante del Instituto Intergubernamental pro Utilización de la Microalga Spirulina para Corregir la Malnutrición (IIMSAM), organismo de la ONU que trabaja en proyectos de combate a la malnutrición infantil y de personas vulnerables, así como con Geraldine de la Serna Hernández, Jefa de dicha Misión en México, América Latina y el Caribe. Asimismo, resaltó que mediante esta nueva política, el Gobierno que encabeza Lorena Martínez va a la a vanguardia abriendo nuevos horizontes de oportunidades, colocando al Municipio de Aguascalientes dentro de las ciudades más competitivas. Ambas representantes del organismo internacional se mostraron orgullosas del empuje que Lorena Martínez le ha dado al género femenino dentro del
Ayuntamiento Capital, al integrar su equipo de trabajo con una significativa participación de las mujeres, quienes juegan un importante rol en la toma de decisiones. Asimismo al buscar la certificación del Municipio de Aguascalientes en la Norma para la Igualdad Laboral entre Hombres y Mujeres. Lorena Martínez reiteró su compromiso por respaldar al género femenino a través de los programas que promueve el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) y la Secretaría de Integración Social (SIS). En otra de las acciones trascendentes del Gobierno Municipal, agregaron que gracias a las gestiones de la Alcaldesa Capitalina, el Municipio de Aguascalientes será sede para toda la República Mexicana, América Latina y el Caribe, del proyecto de consumo de la microalga spirulina implementado por la ONU para brindar a la población vulnerable y en estado de malnutrición una alimentación más completa y sana que les ayude a elevar su calidad de vida.
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2011
De
la redacción
El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI), entregó las constancias de acreditación a los programas de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA). En el acto protocolario, se contó con la presencia de Florentino Reyes Berlié, Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado de Aguascalientes; el Diputado Luis Rubén Romo Marín, Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Dora Luz Arriaga Soto, Directora del Instituto Tecnológico de Aguascalientes quienes tregaron las citadas constancias a los jefes de departamento y presidentes de academia de los respectivas áreas. De igual forma, asistieron Mario Salvador Esparza González, de Ingeniería Eléctrica; al Doctor Julio César Martínez Romo, de Ingeniería Electrónica; así como Armando Rodríguez Romo, de Ingeniería Industrial; quienes fungieron como Coordinadores para la acreditación. En su intervención, Julio César Martínez Romo solicitó el apoyo de las autoridades presentes para que, ahora, se busque la acreditación de Ingeniería Electrónica en ABET, que es un organismo internacional acreditador de los programas universitarios en ciencias aplicadas, in-
7
Acreditadas carreras del Instituto Tecnológico de Aguascalientes formática, ingeniería y tecnología; con lo que se contribuirá en ampliar la presencia de esta carrera en el extranjero. Al respecto, Arriaga Soto reiteró su total apoyo a estas academias para continuar en los procesos de acreditación al igual que en lo relacionado a las observaciones señaladas. Asimismo, indicó que con este tipo de logros se enorgullecen tanto los estudiantes como los egresados, porque con esto confirman que su formación es de calidad. “Con esto todos podemos ponerle más vida al Tecnológico de Aguascalientes, dar de nuestra parte para que el desarrollo y crecimiento que tiene esta casa de estudios siga avante”, destacó la directora. Por su parte, Reyes Berlié mencionó que la calidad o la acreditación es algo que, comúnmente, “nos gusta poner y exhibir para que los demás vean lo que hemos logrado. Pero lo más importante, en este caso, es hacer las cosas apasionadamente, vivirlas, respirarlas; llevar a cabo todo con el mejor empeño. Y en ese sentido, señaló, que cuando entramos a una institución educativa, y con base a lo que vemos en el modo de cómo está organizada, administrada, coordinada y
desarrollada además de los indicadores que posee, conseguimos percibir que en ella se trabaja con calidad, lo cual es más tangible”. Cabe recordar que este suceso se dio
a conocer el pasado 26 de abril, en un comunicado emitido por el mismo organismo acreditador, en el que indicó que estas carreras tienen esa validez para el período de 2011 al 2016.
Es el ITA una institución de vanguardia y con calidad educativa n Foto Cortesía ITA
Contribuirá la UAA con el observatorio mexicano de innovación educativa En el marco del Foro de Innovación Educativa efectuado en la UAA, se expusieron los objetivos del Observatorio Mexicano de Innovación Educativa en Educación Superior coordinado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), red en la cual la Universidad Autónoma de Aguascalientes está participando. Teresa de Jesús Cañedo Ortiz, Jefa del Departamento de Innovación Educativa en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), adelantó sobre la intención de conformar un compendio de proyectos y colaboraciones sobre diferentes propuestas de investigación y para la transformación de la enseñanza. Cañedo Ortíz, explicó que la creación del Departamento de Innovación Educativa en la UAA, es centrar en un área específica todos los esfuerzos que se han desarro-
llado de manera aislada en el ámbito de la educación a distancia y el uso de las nuevas tecnologías de comunicación e información. Puntualizó que los docentes de la Universidad requieren de una formación pertinente para que ellos incursionen de manera efectiva en el uso de las nuevas tecnologías. En este sentido, tales herramientas deben considerar al alumno, como el actor que debe aprender y descubrir el aprendizaje. “La utilización de las nuevas tecnologías, permite que el estudiante tenga diferentes ambientes de aprendizaje, interactuar con materiales y otros elementos visuales y auditivos; con esa estimulación ellos pueden aprender fácilmente y vincular los conocimientos adquiridos con los aspectos de su vida cotidiana”. Víctor Pérez
Ing. civil o arquitecto con experiencia en construcción de puentes diseñados con trabes precoladas y muros de tierra armada experiencia mínima 10 años disponibilidad inmediata xqpuentes@yahoo.com.mx
8
opinión
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2011
Carlos Alberto Madrazo Becerra
iempre que me atrevo a rememorar que el 4 de juajeno ya a la presidencia del PRI, se había dedicado a reconio de 1969, en Pico del Fraile, Monterrey, Nuevo rrer el país, universidades, tecnológicos, normales, etcétera. León, cayeron los restos de un avión “acciden“No hay mística revolucionaria y nuestro mensaje se está tado” en el que viajaban entre sus pasajeros dos perdiendo. Por ello el mexicano siente quebrada su fe y aupersonas que hoy siguen viviendo en el corazón mentado su escepticismo. Por eso las urnas se ven desoladas no sólo de los tabasqueños que los conocieron y la juventud, que es sector insoluble a la brutalidad de la “El hombre no ha dominado como su gobernador y la primera dama, sino de miles de consigna, protesta con ruido y opta a veces por el equivocado mexicanos que alentaron un mejor futuro donde la democracamino de la violencia. la creación por su mudez cia sería una de las particularidades, y que embelesados por Esto es grave. La quiebra de los valores morales. La frusun discurso único en su género, que denotaba la claridad de tración engendrada. La apatía, que en el fondo es resignación sino por su palabra” proyecto de nación que distingue a los estadistas del resto y estéril protesta. Si las fallas no se corrigen se iniciará sin de los políticos, encuentro que la ausencia de hombres como duda nuestra decadencia y ello interesa por igual a los ciudaJorge Izquierdo Bustamante Carlos Alberto Madrazo Becerra y mujeres como Graciela danos y al gobierno” Pintado, es lo que hoy mantiene a nuestro país a la deriva, y “Para salir adelante no basta el esfuerzo de un hombre Analista Político sin rumbo, y por ello obnubilado en la sinrazón de las decisolo, ni de su equipo por excelente que sea. Precisa que con siones caprichosas de improvisados e insensibles que ponderan escenarios de irrealidades sentido patriótico todos los funcionarios se coordinen, metan el hombro al mismo tiempo que sólo existen en sus atónitas cabezas. y jalen de consuno en la misma dirección”. Sí, ya son 42 años que han pasado desde aquel triste día en que la sinrazón pensó que “La democracia sin el manejo de ideas no puede existir”. podía cancelar el sueño democrático de muchos, con el sólo hecho de desaparecer física“El ciudadano más peligroso no es aquel que todo lo critica, sino el que todo lo alaba. mente a uno de los políticos más preclaros y auténticos que ha dado este país, en que la La época que vivimos tiene un concepto inflexible sobre el estadista, el hombre que dirige cobardía que siempre se oculta en el anonimato y cree perdurar por el esquema de impulos destinos de los demás. nidad que ha construido para sí misma, se atreve a atentar contra la dignidad y la valentía. El verdadero estadista sabe oír a todos. Tomar la idea útil y formar su propio criterio. Qué equivocados estuvieron aquellos que pensaron que al terminar con la vida del maestro El verdadero hombre de estado no se rodea de cortesanos, sino de colaboradores; no Madrazo Becerra, el pueblo se olvidaría de él y sobre todo de su legado democrático, qué persigue la virtud sino la fomenta, no golpea sino razona, no se siente opacado por tener aleccionador ver que al paso del tiempo cada quien está donde se merece, el maestro sigue a su lado a hombres dignos, sino al contrario, en ello encuentra el mejor argumento de su siendo recordado con cariño y estima, y los obtusos han sido juzgados por la historia hasta genio. Sabe apreciar a quien para servir tiene el valor de contradecirlo”. juzgarlos como genocidas. “El verdadero estadista sabe oír, conoce y respeta la dignidad donde la encuentra y Hoy a más de cuatro décadas de no poder seguir escuchando al político que cautivo a tofomenta en sus colaboradores el sentido de responsabilidad, sin la amenaza de ningún dos quienes lo escuchaban, el mismo del cuál diría Elena Garro “es una delicia platicar con quebranto”. él, porque es un hombre culto”; el mismo que se atrevió a practicar la democracia interna “Nadie conoce nunca los recodos del destino. Nadie puede observar la raya en el agua ni en su partido político, y que nunca rehuyó el debate con propios y extraños por saberse el trazo en el viento, pero puede en cambio ver la luz y compararla con la sombra, apreciar un hombre con absoluta solidez ideológica, es un buen momento para traer a este espacio la bondad y gustar su sabor de permanencia, desechar lo bastardo y purificar su esfuerzo algunos fragmentos de un discurso que Carlos Alberto Madrazo Becerra, pronunció ante en el hálito de un ideal superior”. sus amigos, que le habían organizado una comida con motivo de su cumpleaños. Con estas líneas, creo que queda bastante claro, el político y su discurso, y a 42 años de Por esos días se respiraba en México un ambiente de inquietud. Era la etapa en que, su desaparición física, Carlos Alberto Madrazo Becerra sigue presente y vigente.
on los tiempos electorales para él 2012 en puerta, por cierto, muy adelantados a los tiempos establecidos, esto por los excesos personalistas y de grupos de poder, muy por encima de los intereses sociales y de solucionar los problemas nacionales, vemos con mucha desilusión que un estado fallido. Le interesa más pensar en la acumulación de poder político, pero con el fin de también acumular poder económico, muy por encima de buscar soluciones a la gran problemática que vive la gran mayoría de los mexicanos, por los excesos de la clase política que no ha sabido entender o no quiere entender la gran crisis estructural de muchos años, por la pérdida de poder en los niveles de gobierno, rayando en lo grotesco y en un vergonzoso acto de megalomanía, donde se ve y se refleja una confusión histórica que el “encargado” del poder confunda nazis con narcos, aferrándose cada día más al poder por el poder en lugar de encontrar soluciones a su fracaso de casi cinco años y lo que resta será peor. Vemos que el señor se volvió delirante, sus desplantes son totalmente inoportunos cada día más, cuando la imagen de México es sinónimo de violencia y no lo decimos nada mas por decirlo, lo ha manifestado cínicamente y muy frecuente, ahí se encuentran los estudios y las estadísticas a nivel mundial y muestra lamentable la realidad cotidiana, una prestigiada Institución: Freedom House, quien mide las libertades políticas y de prensa, sitúa a México muy por debajo de países como Paquistán, Argelia y Zambia, además de la reciente descalificación de Amnistía Internacional, quien lo iba a pensar. Urge cambiar el modelo económico de este país, sabemos que no se ha entendido en los casi cinco años del actual gobierno y no digamos el que marco la inercia del lugar en que nos encontramos, el gobierno zedillista, y ni hablar del famoso gobierno de la alternancia de Fox, o sea tres décadas casi de un desorden en todos los sentidos, si hubiera un poco de entrar en razón, se debería revisar de manera integral todas sus políticas y no solo en lo fiscal que es una obsesión, sino en la justa distribución del ingreso; incluso en los programas sociales, nuestro guía, el rector de la UNAM, Dr. José Narro, manifiesta en cada una de sus actividades cotidianas, que en respuesta a los planteamientos de la OCDE de reducir subsidios, indicando: “que no se trata de solo quitar o poner un impuesto más, lo que se necesita es encontrar mecanismos que nos permitan realmente actuar, no simular, con justicia social, hay que cambiar por que las cosas no van
Ex
alumnos de
UNAM Desgastado el modelo economico en México, ya no da para mas la
Ruben C. Rojas Torres Presidente de la asociación de exalumnos en Ags. bien, no es asunto de un año, dos o tres, de un periodo presidencial o de dos, ya que llevamos varias décadas en las que nos hemos enganchado con algo que, para ponerlo en términos positivos, dio lo que podía dar, ya no dará más , tenemos varias décadas en las cuales los niveles de desigualdad en el país no bajan, sino todo lo contrario, todo esto hace pensar en consecuencia que tenemos que cambiar urgentemente el actual modelo de desarrollo económico y social”. En sentido estricto hay que revisar los programas de asistencia social, en este sentido si se cuantificaran los recursos económicos destinados a combatir la pobreza que en una década suman más de dos billones de pesos, y de acuerdo a los informes de los gobiernos en los tres niveles, así como datos oficiales, indican que la pobreza no se ha erradicado, sino todo lo contrario, por todo esto se necesita ya un cambio. No se pueden seguir ahondando los abismos de la justicia social y de la economía, lo que desencadena: la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico, esto no es gratuito, son productos de un estado fallido inmerso en la inoperancia, la corrupción y la impunidad, nuestro país necesita un cambio, no se puede seguir como va y esa transformación debe provenir de quienes saben y pueden plantear un proyecto nacional, son los que están haciendo investigación en todos los ámbitos, los que estudian los posgrados, nada más veamos a las instituciones como la UNAM, que es la
más importante del país y con un nivel privilegiado a nivel mundial, quien durante la década pasada registraron 16 mil 500 alumnos de posgrado y actualmente se encuentran en estos niveles, 25 mil 167 especialistas o sea un incremento del 50% en una década, por lo que se debe entender que una de las más grandes en su género a nivel mundial y se está subestimando en perjuicio de un país que requiere de más estudiantes de posgrado para poder salir de problemas ancestrales, ahí la fuga de cerebros que en otros países si les reconoce. Ahí un ejemplo del Investigador premiado con el Premio Príncipe de Asturias en Investigación Científica, el Neurobiólogo Arturo Álvarez-Buylla, egresado de nuestra querida Universidad Nacional, este es un ejemplo de muchisimos más. Necesitamos un cambio de rumbo, el actual ya no funciona, así lo manifestó el Dr. Narro, los movimientos de protesta por jóvenes españoles, franceses, griegos y de otros países europeos expresan hartazgo y desesperanza por la falta de expectativas reales a futuro, esto es un mensaje de alerta que debe de entenderse, a nivel mundial hay problemas serios y crónicos que se han agudizado, donde se da muestra de un fracaso y agotamiento e incluso un sistema enfermo, por el hartazgo de los jóvenes europeos, pero muy en especial en países emergentes como el nuestro requieren de mas humanidades, de ciencias sociales y de mayor apoyo a la cultura, las artes, a los valores y al deporte (un buen ejemplo lo vimos en la coronación de los Pumas, una comunidad universitaria celebrando en términos de valores, apoyando y celebrando sin violencia ni actos bochornosos). Es necesario cambiar el rumbo, ya que lo que existe en estos momentos no está funcionando o dejo de funcionar, hay a quienes les parece que es una apreciación equivocada, pero lamentablemente los acontecimientos sistemáticamente van dando la razón, lo que se ha acumulado es el resultado de muchas cosas, de un modelo de desarrollo humano, económico y social que ya no funciona y que lamentablemente son temas que trascienden en todo el país y rebasan las fronteras, por lo que tenemos que entender los mensajes, no en generar una situación de alarma de señalamientos de fantasmas, los jóvenes españoles, franceses, griegos y de otros países manifiestan: “si no nos dejan soñar, no los vamos a dejar dormir”, vaya filosofía, ahí hay una síntesis que a todos nos tiene que preocupar y motivar y sobre todo a reflexionar, si no, el destino nos alcanza o ya nos alcanzo, al tiempo. Por mi raza hablará el espíritu Lic. Ruben C. Rojas Torres
opinión
Buscamos héroes: entre el legislativo, el ejecutivo y el judicial, ni para donde hacerse Oswaldo Rodríguez García Presidente estatal del partido Convergencia in duda alguna, hoy Aguascalientes atraviesa por una de las crisis más fuertes en cuanto al sistema político-económico se refiere. Con una poder Ejecutivo que guía su forma de gobierno en una política de “ni los veo, ni los oigo”, ajeno a las necesidades ciudadanas, soberbio ante los reclamos de corrientes políticas distintas y con las puertas cerradas para la ciudadanía. 6 meses han transcurrido del cambio de estafeta en el Palacio Mayor, cambio que se dio luego de una de las elecciones más polémicas que ha vivido Aguascalientes y que más esperanzas ha puesto de por medio, mismas que se han ido apagando en muy poco tiempo. Nos gobiernan con ocurrencias, pero cobran con intereses, pues políticas públicas para sacarnos del desastre social, económico y de inseguridad no existen; pero lo que si tenemos un presupuesto de 12 mil millones, partidas federales y una deuda cercana a los 4 mil millones de pesos. Recursos que hasta el momento no han impactado en el beneficio social y en la calidad de vida de los aguascalentenses. Y qué decir del poder Judicial, en donde el rezago de expedientes sin concluir alcanza el 70 por ciento, además de tener un déficit presupuestal millonario para hacerle frente a un exceso de 2 mil asuntos por juzgado. Sin mencionar que el flamante Jefe de Gabinete está a cargo de llevar las relaciones entre el Ejecutivo y los jueces, lo que repercute además en una triangulación de comunicación entre poderes innecesaria. Y para cerrar con broche de oro esta enumeración de desgracias de la política local, tenemos al poder legislativo, ese que debiera ser independiente al Ejecutivo, pero que solamente funge como oficialía de partes con 27 empleados más del señor Gobernador, y no hablamos del que eligió la ciudadanía, sino del que fue colocado en ese pedestal a un mes del cambio de gobierno, el de facto. Porque somos testigos ignorados de cómo quienes hacen las leyes y distribuyen recursos para el desarrollo del país, funcionan como títeres de quien los ayudo a llegar a una curul a cobrar mucho y trabajar poco. Pero aunque el panorama es desolador y tal pareciera que estamos sometidos a vivir un sistema autocrático como el actual, no es así. Siempre hay opciones y hoy tenemos la oportunidad histórica de reaccionar y, organizados, salir adelante. Por eso necesitamos héroes, ciudadanos comprometidos con el Estado que, lejos de victimizarse, se organicen y dejen la apatía, para entrarle a la toma de decisiones, exigiendo que se cumplan las promesas y vigilante de que los recursos públicos sean utilizados con responsabilidad y total transparencia. Sabemos que no será fácil cambiar un sistema viciado, en donde los intereses políticos y económicos de unos cuantos serán defendidos con vehemencia, pero alguien lo tiene que hacer. Las minorías son mayoría cuando reunidas luchan por un mismo fin. Ya no podemos ser solo espectadores del saqueo y abuso de Aguascalientes, necesitamos ser miembros activos del cambio, de la revolución intelectual, organizados y consientes de que las cosas deben y pueden ser diferentes, solamente necesitamos voluntad para salir a la calle y confrontar a quienes pretenden vivir del erario sin dar resultados y dejando de lado las necesidades sociales, pues para ser escuchados y atendidos lo único que necesitamos es hablar.
Injusto intolerante deshonesto
SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2011
9
pour eviter l'ennui
El cuento de la inteligencia Julieta Lomelí Balver a inteligencia es un uno de los ropajes bajo el cual se envuelve la sensualidad, quizá el más excelso. Lo sensual es inteligencia y la inteligencia ¿no es acaso el arma para dominar cualquier situación? ¿Quién no se rendiría a una mirada sabia? o acaso no será mejor retroceder ante ella, al temer quedar atrapado entre los engranajes neuronales de una profunda disertación. La inteligencia es un alma de doble filo: seductora al igual que la cara más bella; al mismo tiempo que aterradora, como el laberinto del Minotauro, en el cual hasta la mente más ágil que caminando por los pasillos entrecruzados de ideas podría perderse. La inteligencia también excita. Lo más sublime sería hacer de nuestra oscuridad un sensualismo intelectual: pasando las noches sudoroso, con la frente pasional, recorriendo de un lado a otro lentamente el cuerpo de un libro. Y por qué no dormir un día con Cortázar, o tener una romántica velada con el erotismo de Bataille, compartir un rico desayuno con el tratado de las pasiones de Hume y dejarse estimular por las historias ardientes de Mishima. De la escucha nace el amor. Aguzar los oídos a palabras inteligentes es como escuchar el canto de las sirenas, un peligro placentero, pero ¿acaso no es el modo de enamorarse irremediablemente? La inteligencia enamora. Sartre no hubiera tenido talento con las mujeres de no ser por su brillante capacidad. La reina Cristina jamás hubiera intercambiado cartas con alguien fuera de la aristocracia a excepción de Descartes. Por su parte Descartes jamás hubiera escrito Las pasiones del alma de no haber conocido las astutas dudas de su majestad y eterno amor platónico. La combinación entre amor e inteligencia es germen de grandes obras. La Morella de Poe era una mujer de indescifrable profundidad, “sus talentos no eran de orden vulgar, y su potencia mental era gigantesca”. Dedicaba sus horas al “vehemente panteísmo de Fichte, la palingenesia modificada
de los pitagóricos, y por encima de todo, a las doctrinas de la Identidad de Schelling”. Sus delgadísimas manos pasaban por las hojas de cualquier libro, a la par que miraba lo único con lo que se había obsesionado de modo ateórico, su esposo. Los días pasaban frente a su ventana dedicados sólo a las disquisiciones de los volúmenes leídos. Morella se estaba convirtiendo para él en un dolor extraño, indescriptible, uno que superaba cualquier mala o buena rareza. ¿Acaso desear su muerte sería un pecado? La hora en que su deseo fuera cumplido parecía acercarse, Morella en el delirio condenaba al esposo por jamás haberla amado: “no han existido nunca días en que hubieses podido amarme, pero a la que aborreces en vida la adorarás en la muerte”, después de la letanía la dama pálida moría dando a luz una linda niña que crecía de modo desaforado. Inteligencia y hartazgo es la peor combinación. Pensar que la sensualidad que palpa nuestros sentidos será “eterna” es el gran error. La inteligencia, como casi todo lo demás, llega a cansar, de un momento a otro ese sensualismo intelectual podría ser aborrecido por cualquiera. Si se ha entrado en la dinámica de la sabiduría, arrancarse el yugo que ésta ejerce resultará difícil, sería como haberse casado con la Morella vengativa, a quien por admiración se le comenzó a amar, pero que después de haber pasado con ella las horas más difíciles -éstas que se alargaban “como sombras en la agonía de la tarde”-, se le odiaría irremediablemente, deseando no otra cosa que matar dentro de uno mismo el deseo por la sensualidad de las ideas. A pesar de los riesgos que cualquier atracción proporcionada por la astucia represente, es importante saber que una vida reflexiva será más placentera que una que se fuga de la sensualidad intelectual. Y como lo diría el filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila, “no habremos aprendido a gozar sensualmente el mundo sino cuando el gesto que palpa se prolongue en arabesco de la inteligencia”.
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo búscanos también en facebook
10 Sociedad y Justicia • SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2011 Julieta Ramírez
Fue presentada ante los medios la Feria Ambiental Inter Universitaria 2011, programa implementado por el Gobierno del Estado. En rueda de prensa, estuvieron presentes rectores y representantes de Universidades como la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Universidad Tecnológica de Aguascalientes, Universidad Cuauhtémoc, la Universidad Politécnica de Aguascalientes y la Escuela Normal de Aguascalientes. Esta feria ambiental tiene como principal fomentar en los jóvenes universitarios la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, dadas las circunstancias derivadas del cambio climático de los últimos
n
La Feria Ambiental pretende crear conciencia en la comunidad estudiantil
Universidades estatales unen esfuerzos por el cuidado del medio ambiente n
Una semana de actividades ambientales, promovidas por instituciones locales
años. Esta feria tendrá una duración de una semana en la que se organizarán temas y actividades dirigidas al conocimiento y práctica de contenidos ambientales, en los que estarán participando la familia y diversos sectores empresariales
y sociales. Cada uno de los Rectores y representantes de las instituciones educativas, expuso sobre la colaboración que su Universidad ha tenido con el cuidado del ambiente. Tal es el caso de la Universidad
Politécnica de Aguascalientes, ya que, según comentó la Mtra. Ma. Del Socorro Vallín, encargada de Despacho de la Rectoría, este campus cuenta componentes arquitectónicos que contribuyen con el mantenimiento del ambiente. Sistema de aprovechamiento de aguas pluviales, lámparas solares, programas de forestación y reforestación, son algunas de las acciones que la Universidad Politécnica ha implementado para contrarrestar de alguna manera el cambio climático. Por su parte, el Mtro. Mario Andrade Cervantes, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, hizo mención de los múltiples proyectos que la institución ha implementado en materia ambiental, permitiendo así la generación de nuevos conocimientos y aportando a la solución de las problemáticas ambientales actuales. Señaló que también se han hecho convenios de colaboración, resaltando el realizado con la empresa Hewlett-Packard en el proyecto “HP Planet Partners”. Jorge Armando Llamas Esparza, rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, señaló las múltiples acciones que la institución a su cargo ha realizado en contribución al cuidado ambiental, para lo cual han trabajado para interiorizar la educación ambiental en toda la comunidad estudiantil y así, adquieran mayor conciencia del medio ambiente. Resaltó que la Universidad es miembro del Consejo Consultivo Estatal de Gestión Ambiental, además de ser la primera escuela a nivel nacional y estatal en certificarse como “Escuela libre de humo de tabaco”. Al igual que la Universidad Autónoma, también tienen un convenio con HewlettPackard en el mismo programa. Así como estas instituciones, la Escuela Normal de Aguascalientes y la Universidad Cuauhtémoc resaltaron el enorme compromiso de cada plantel con el cuidado del medio ambiente y su deseo de que esta feria ambiental no dure solamente una semana, sino que se convierta en acciones implementadas a largo plazo, por lo que hicieron un llamado no sólo a las comunidades estudiantiles, sino a la sociedad en general a participar en actividades de cuidado ambiental.
Cartel de la feria ambiental n Foto UAA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2011
Lidia Vázquez
Aguascalientes junto con Lagos de Moreno, Jalisco, serán sede del Campeonato Mundial Junior de Béisbol 2011, el cual se llevará a cabo del 19 al 28 de agosto, y en el que se espera la presencia de visores de hasta 30 equipos profesionales del mundo. En conferencia de prensa, que estuvo presidida por el Gobernador Carlos Lozano de la Torre y por el Presidente de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) y titular de la Federación Mexicana de Beisbol (FMB), Alonso Pérez González, se especificó que este
n Se llevará a cabo del 19 al 28 de agosto, fechas en las que la entidad albergará al Grupo A
Aguascalientes, sede del campeonato mundial junior de beisbol 2011 evento se realiza cada cuatro años, con la participación de 12 equipos de béisbol. Lozano de la Torre dijo que en Aguascalientes, particularmente en el Parque “Alberto Romo Chávez”, “se contará con un evento de calidad y re-
De plácemes, los aficionados al también llamado "rey de los deportes"
n Foto Hugo Gómez
Borregos del ITESM está en la semifinal en el Torneo Interprepas en básquetbol Redacción
El equipo varonil de basquetbol del Tecnológico de Monterrey, Campus Aguascalientes, avanzó a la semifinal del Torneo Interprepas, en la categoría libre; en esta competición participan todos los bachilleratos de la ciudad, lo que representa un gran reto a superar; el rival en esta ocasión es el CBTis 195. Luego de haberse impuesto a gran cantidad de equipos, en lo que ha sido
11
un torneo largo, los Borregos, en la rama varonil, del Tec de Monterrey, han logrado vencer todos sus oponentes para llegar a esta semifinal que los tiene a un paso de obtener la presea final. Este certamen deportivo, en el que se miden las fuerzas y destrezas de los competidores, se divide en categorías, libre y selectiva, en donde también participan otras disciplinas, tales como el futbol y voleibol, en las ramas varonil y femenil.
Los locales, son favoritos para completar la victoria n Foto Cortesía ITESM
sonancia mundial, en donde se presentarán los mejores deportistas juveniles del mundo”. Reiteró que el deporte es una prioridad para el Gobierno del Estado, por lo que se le está dando un fuerte impulso y se promueve en todas sus disciplinas. Por su parte, el Presidente de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) y Presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (FMB), Alonso Pérez Gonzalez, hizo énfasis en la importancia de que se otorgue la sede del Campeonato a Aguascalientes, ya que “es de resaltar el impulso que el Gobierno del Estado le está dando a la actividad deportiva, su capacidad de organización, su infraestructura deportiva, aérea, carretera, hotelera y la calidad de su gente son una garantía para el éxito del desarrollo del evento”, aseveró. Alonso Pérez dio a conocer que
Aguascalientes tendrá al Grupo “A”, representado por Cuba, República Dominicana, Venezuela, Japón, Indonesia y Holanda y en el Grupo “B” competirá en Lagos de Moreno, Jalisco, donde se presentarán México, Estados Unidos, Brasil, Taipei, Filipinas y Australia, juegos en los que se espera que en la final esté el representativo de nuestro país y sea jugada en esta Entidad. El Presidente de CODEME recordó que ésta es la segunda ocasión que se realiza el Mundial Junior en México. La primera ocasión fue en 1990, y ahora después de 21 años se desarrolla de nueva cuenta en nuestro Estado, y existe la probabilidad de que además de que se juegue en el Parque de Beisbol Alberto Romo Chávez y también se tenga actividad en estadios de los municipios del interior como San Francisco de los Romo y Calvillo.
La demencia en el individuo es algo raro; en los grupos, en los partidos, en los pueblos, en las épocas, es la regla. Friedrich Nietzsche SÁBADO 4 DE JUNIO DEL 2011
Pamela Romo
Una noche mágica y de romanticismos brindó la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), que en su tercer concierto de la segunda temporada, contó con la presencia de la soprano Cecilia Ramírez soprano; la mezzosoprano Dolores Menéndez, el tenor Ángel Ruz, y Salvador Rivas, acompañados todos ellos por el coro de la OSA, bajo la dirección de Román Revueltas Retes. El concierto dio inicio con la participación del coro de la OSA, donde sopranos, contra altos, tenores y bajos entonaron las melodias Vedi! Le Foshe Notturne Spouglie de “Il Trovatore” y Va pensiero sull´ali dórate de “Nabucco” de Guiseppe Verdi, despidiéndose con Coro de Boca Chiusa de “Madamme Butterfly” de Giacommo Puccini. Salvador Rivas, pisó el escenario 3 veces, dotado de pasión con Ecco Il Mondo – Mefistofele óde Arrigo Boito, Vieni o Levita! Tu sul labro de “Nabucco” de Guiseppe Verdi y La Calunnia de “El Barbero de Sevilla” de Gioacchino Rossini. Dolores Menéndez, mezzosoprano y semifinalista del concurso Ópera prima, interpretó como solista “La italiana en argel” de Gioacchino Rossini, Prés des remparts de séville de “Carmen” de Georges Bizet. Ana Cecilia Ramírez Acevedo, soprano, originaria de Aguascalientes, trabaja como solista bajo la influencia de Enrique Barrios, Eduardo Sánchez Zuber, Gordon Campbel, Jeff Nevin, Werner Seiss, entre
n
n
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Tercer concierto de la segunda temporada de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes
Incomparable velada de ópera italiana en el teatro Aguascalientes otros. Dejó a los espectadores impresionados debido al tono tan alto que alcanzó en sus distintas intrepretaciones como Ch Il Bel Sogno Di Doretta de “LA Rondine” y Quando M´en Vo
de “La Boemia” de Giacomo Puccini. Ángel Ruz, tenor, de Guadalajara, Jalisco, ganador del premio Antonio Dávalos del Concurso Nacional Carlo Mo-
relli, presento la Recondita Armonía de “Tosca” de Puccini y Ah, Fuyez, Fuyez, Douce Imag de “Manon Lescaut” de Jules Massenet. Para poner en conjunto todas
Desde la redacción
Carlos Alberto Madrazo Becerra Jorge Izquierdo
Casa Cine en Aguas presenta festival de cine y video latinoamericano “En transe” Pamela Romo
Según comentó su organizador, dicho festival está enfocado principalmente a la proyección de los mejores videos de realizadores latinoamericanos, por lo que ha tenido presencia en países como Colombia, Ecuador, Guatemala y Argentina, país donde se celebró este festival por primera vez.
2
8
Inolvidable para los asistentes, muestra del romanticismo con ópera n Foto Gilberto Barrón
Serán alrededor de 80 proyecciones, con contenido apto para toda la familia
Del próximo 4 de junio hasta el miércoles 8, Casa Cine en Aguas será sede del Festival Itinerante de Cine y Video Latinoamericano “En Transe”, organizado y coordinado por Armando Andrade, miembro del colectivo En Transe.
las tesituras y las mas graves hasta más agudas voces, se realizaron un par de dúos, uno protagonizado por las damas, quienes con gran sentimiento dieron vida a “Dueto de las Flores” de J. Delibes y el segundo protagonizado por Cecilia Ramirez y Ángel Ruz, quienes juntos entonaron O Soave Faniciulla de “La Bohemia” de Puccini. Para finalizar se presentó el cuarteto que tan entusiasmado tenía al público, entonando Bella Figilia Dell`Amore de “Rigoletto”, para así dejar plenamente complacidos a los asistentes.
Ahora toca el turno a México, teniendo gran aceptación en Oaxaca, Zacatecas y Morelia. Hoy, será la inauguración en el Jardín del Encino, frente al Museo José Guadalupe Posada, los días restantes, se estará llevando a cabo en la explanada del cruce de la Av. López Mateos y F. Elizondo, a un costado de la preparatoria Las Américas. El festival constará de aproximadamente 80 películas de las mejores selecciones latinoamericanas distribuidas en 10 programas, en su mayoría serán cortometrajes, mediometrajes y largometrajes de corte
experimental. Cabe destacar que dentro de esta selección, aparecen varias de origen mexicano y sólo una creada por un hidrocálido, titulada “Mi Lupita”, hecha por Armando Andrade, organizador del Festival en México.
segundo taller es sobre Cine Documental, que se llevará a cabo en las instalaciones de Casa Cine en Aguas. Y el tercer taller será sobre iluminación y cámara, impartido en la Universidad de las Artes.
Señaló que el contenido de cada proyección es totalmente apto para toda la familia. Además de los videos, se estarán impartiendo tres talleres, así como paneles de discusión sobre el contenido de los filmes.
Solo una creada por un hidrocálido, titulada “Mi Lupita”, hecha por Armando Andrade, organizador del Festival en México.
El primer taller será sobre montaje en vivo, que será impartido en las instalaciones de la Universidad de las Artes. El
Deshastado Modelo Económico en México Rubén Rojas
8
Buscamos Héroes Oswaldo Rodríguez
8
El cuento de la Inteligencia Julieta Lomelí
8