DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 782 • www.lja.mx
Gobierno y municipio rescatarán el templo de San Felipe: José Luis Novales n Iniciarián trabajos el día del aniversario de la Promulgación de la Constitución Política Mexicana n Referencias religiosas distinguen sesión plenaria de la LXI legislatura n
Estado ¿Laico? Varios mensajes en la sesión plenaria hicieron referencia a la religión n Foto Hugo Gómez
Fernando Aguilera
Frena Acción Nacional a los acelerados
n
3
Asegura IEA lugar para todos en educación básica
Sólo con convocatoria los aspirantes a dirigir n Perfila nuevo proyecto educativo estatal n El comités municipales martes 8 inicia el periodo de preinscripciones
n
Ricardo Valdez
Modernizarán sistema judicial del Estado
n
4
Julieta Ramírez
n
15
El Cairo al diálogo; piden que se vaya Mubarak
n STJ
incrementó salarios pero sólo al 61 por ciento n No lo aceptamos hasta que principal reivindicación del personal sea satisfecha, la renuncia del presidente De la Redacción
n
8
La Jornada
n
2
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade
w En el Congreso local todos ponen w Hasta la iglesia salió “al quite”
DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz Entre el debate legislativo y los oficios religiosos, los diputados aprovecharon ahora sí la tribuna para exhibir y revirar. Entre las referencias eclesiales destacaron el hecho que Novales haya aprovechado el recinto para anunciar con gozo el rescate del templo de San Felipe a cargo del Gobierno del Estado, y para que no digan, justamente el día en que se conmemora la promulgación de la Constitución Política Mexicana de 1917. Destacó además, cómo “Paquín” comparó a la bancada priísta con la Iglesia medieval, por sus rígidas posturas. Y qué decir de Guevara, que sólo él sabe si fue en broma o en serio, pero aseguró que Castillo Peraza se encuentra en el cielo. Pareciera que tales referencias se vuelven vanales o indiferentes. Sin embargo, se tiene
un mensaje de un importante contenido, donde autoridades y partidos entienden la fortaleza que pueden conseguir al valerse de la Iglesia o de los organismos que cuentan con la representatibilidad y credibilidad que, lamentablemente, a ellos les falta. A decir de algunos conocedores, no es descabellado que en los próximos días, los gobiernos y partidos estarán buscando tener un mayor acercamiento y un diálogo estrecho con las Iglesias, particularmente la católica. Para unos es válido, para otros es oportunismo, pero la ausencia de liderazgos hará de esta estrategia el recurso más apropiado para la legitimidad de sus acciones. Entre los que colaboran en la Subsecretaría de Gobierno, aseguran que a su titular ya le colmó que muchos la vean como una agencia de colocaciones.
Señalan así, que por diferentes medios, ya sea de forma personal o en los electrónicos la buscan para entregarles el currículum y para persuadirla para que les ayude a conseguir una oportunidad de empleo.
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Mencionan que incluso hay de sus ex compañeros que no han tenido el “empacho” en ponerse a sus órdenes porque no consiguen empleo, pero que a ella poco le falta para tocarles esa canción que dice: “esa chancla que yo tiro...”.
Corrección de estilo
Jildardo González edición de fotografía
Desconcierto genera entre quienes están liquidando puntualmente con el pago del impuesto predial con el uso de la tarjeta de crédito. Dicen que la promoción del 10 por ciento de descuento por ser puntuales, les está representando el 7.5 por ciento, puesto que les están cargando a ellos la comisión por el uso del plástico.
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
Corrupción
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Rocko
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011
Fernando Aguilera
En sesión plenaria de la LXI Legislatura de Aguascalientes celebrada el jueves pasado, se resolvieron tres asuntos de trámite para pasar a los no tan sencillos asuntos generales, por lo que pareciera que al fin los diputados del Partido Acción Nacional se muestran conformes con el hecho de ser oposición y hasta empiezan a actuar como tal, por lo menos en el discurso.
n
3
Reyes Velázquez urge a consolidar nuevamente el convenio de Mando Único
Urge agilizar la autorización y publicación de la relación de ex braceros beneficiados n Aguascalientes
ha perdido competitividad: Granados Corzo
Los dimes y diteretes En asuntos generales, el diputado Gilberto Carlos Ornelas, presentó un punto de acuerdo en el cual se exhorta a la Secretaría de Gobernación agilizar la autorización y publicación en el diario Oficial de la Federación, la relación de beneficiados y los pagos correspondientes a los ex trabajadores migratorios mexicanos, a su vez, pide a Gobernación mantenga comunicación e información constante con el Congreso del Estado, a fin de dar seguimiento al desarrollo del programa federal. José Luis Ramírez Escalera dio a conocer una incoativa de decreto en que se hace un ajuste a la Ley de Protección de Medio Ambiente, a fin de que el titular de la recién creada Secretaría de Medio Ambiente forme parte de la Junta de Gobierno de la Procuraduría de Protección al Ambiente. Por su parte, el legislador José Ángel González Serna se dirigió a la Asamblea para comentar el caso de aviadores dentro del municipio de la capital dado a conocer por los medios de comunicación, con datos de la propia alcaldía. Comentó que quienes realizan este tipo de prácticas implican infracciones en tres sentidos que quien cobra sin prestar el servicio debe ser retirado de su cargo y reintegrar lo cobrado, que el funcionario que autoriza al aviador debe ser sancionado con la destitución y que aquél que sabe del hecho y no lo denuncia debe ser sancionado; por lo que celebró el proceder de la alcaldesa Lorena Martínez, sin embargo, solicitó que el Órgano Superior de Fiscalización investigue el hecho y de encontrar irregularidades, aparte de las encontradas, se presente la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público. Comparó a la bancada del Revolucionario Institucional con la Iglesia medieval, a la cual describió como hermética, intransigente, inquisitiva y dominante; echando mano de una cita quijotesca: “Con la Iglesia topamos Sancho, con la Iglesia topamos”, misma que la
El diputado priísta. Kendor Macías n Foto Germán Treviño
convirtió en “con la Bancada del PRI topamos”. Exhortó a sus compañeros legisladores a trabajar con congruencia en el pensar, en el decir y el actuar; y no sólo “ensalzarse” en tribuna diciendo que están a favor de los más desprotegidos y de la legalidad, para apoyar a una administración municipal que pretende hacer las cosas bien.
Que OSF investigue casos de aviadores municipales: González Serna. El diputado Gustavo Granados Corzo, del Partido Revolucionario Institucional, resaltó que Aguascalientes ha perdido competitividad y que es el lastre que le heredaron a la actual administración estatal. Reconoció que en el país se ha presentado un descenso en la mayoría de los rankings internacionales, observó que algunos estados de la República han crecido, y que lamentablemente ese no era el caso de Aguascalientes. Resaltó que en un estudio realizado por el Tecnológico de Monterrey, Aguascalientes, de ocupar la segunda posición nacional en 1999, descendió al décimo lugar en la actualidad en competitividad. Señaló que el mismo estudio refiere que en eficiencia
gubernamental se cayó del primero al séptimo lugar, en eficiencia en los negocios se cayó del séptimo al vigésimo segundo lugar; en infraestructura se descendió del tercero al doceavo lugar, agregó Granados Corzo: “obras de relumbrón que no mejoraron la competitividad del Estado”. Según el Instituto Mexicano de Competitividad en su Índice de Competitividad 2010, descendió de la tercera posición que tenía en 2001 a la novena en 2010, indicó el legislador también que la economía de Aguascalientes, según datos del INEGI entre 2001 y 2008 creció anualmente 0.6% en promedio, mientras que el país a pesar de ir por mal rumbo creció 2.1%. Llamó a recuperar el vacío y la perdición en que dejaron los pasados dos sexenios al Estado y acusó al senador Rubén Camarillo, “quien dijo es muy bueno para invitar desayunos” y “para predicar sin dar el ejemplo”, haya sido uno de los principales responsables de que el desarrollo económico y la competitividad se hayan perdido, así como de impulsar un gobierno ineficiente, sin rumbo e ignorante. Haciendo uso de la tribuna el diputado Alfredo Martín Reyes Velázquez, aseguró que la reglamentación del Congreso violaba la Constitución al no permitir a los diputados hacer uso de lo voz, en la discusión de dictámenes por no pertenecer a la Comisión que lo origina. Haciendo uso de la estadística
y la historia dio varios datos para sustentar su participación, como que al inició del sexenio de Echeverría el tipo de cambio del peso contra el dólar era de 12.50 pesos y terminó en 22.69 pesos, lo que representa una devaluación del 81%; con López Portillo de 22.69 terminó en 150.29 pesos por dólar, siendo una devaluación de 562% de devaluación; Miguel de la Madrid recibe el tipo de cambio 150.29 y lo entrega a 2483 pesos por dólar, una devaluación de 1555%; con Carlos Salinas de Gortari el precio por dólar sube a 3375 pesos, lo que refiere una devaluación del 36%; Ernesto Zedillo recibe el peso ya con los ceros recorridos a la izquierda en 3.37 pesos y lo entrega en 9.45 pesos, una devaluación real del 180%. Continúa el diputado Reyes Velázquez con los sexenios panistas, Vicente Fox recibió el tipo de cambio 9.45 pesos y lo entrega en 10.90 pesos lo que es una devaluación del 14%, refirió también otros datos del sexenio Foxista como la inflación del 4% anual que no se había tenido en 30 años; 67 mil millones de dólares en reservas, libertad absoluta de prensa, radio y televisión, lo que permite la crítica a los presidentes de la República.
En esfuerzo conjunto de la administración municipal y estatal, será rehabilitado el templo de San Felipe. Agregó que en la actualidad no existe una subordinación de los Poderes Legislativo y Judicial al Ejecutivo Federal y conminó a traer esa conducta de autonomía y equilibrio de Poderes al Estado y no ser solamente una simple oficialía de partes como se dio la semana pasada con el tema del Instituto del conocimiento. Como respuesta Mario Guevara Palomino, de la bancada priísta, indicó que “los cambios no se hacen con varitas mágicas”, se construyen a través del tiempo y son una serie de acciones que permiten llegar a un fin y aseguró que en seis años
Vicente Fox no hubiera podido realizar lo que hizo si no se le hubiera entregado de manera pacífica el Gobierno Federal. Preguntó el paradero de las remesas petroleras, así como de las remesas enviadas desde el extranjero por los paisanos y de los recursos obtenidos en el sector turismo, que se obtuvieron en el sexenio anterior, pues no se vio reflejado en obra de infraestructura, o tal vez solamente se notó en la infraestructura del rancho San Cristóbal, propiedad de Fox Quezada. Mencionó que por otro lado estaba “bien contento” pues educar es mover conciencias, y dijo que le enorgullece que en la sesión de Pleno anterior, tuvo una enseñanza para los doctrinarios de un ilustre mexicano como fue Castillo Peraza, quien a decir de Guevara Palomino, “desde el cielo los observa y puede decir que aún hay esperanza para muchos panistas”. Evocó a Jesús Reyes Heroles al pronunciar que “sin emplear la cabeza muchas cosas se pueden hacer pero no política”, agregó que flotar no es gobernar y Aguascalientes se cansó de flotar por 12 años. Reconoció que los panistas impulsaron la apertura a la crítica del Presidente de la República, pero no el faltarle el respeto a la figura presidencial. Dijo que la libertad de expresión se ejerce con idea y propuesta, así como permitir opinar lo que se quiera opinar, pero sin ofender. Y para terminar, los asuntos varios y poniendo en riesgo la laicidad del recinto Legislativo, el diputado panista José Luis Novales, comentó que la población requiere escuchar buenas noticias, tales como que en un esfuerzo conjunto de la administración municipal y estatal, será rehabilitado de una falla estructural el templo de San Felipe para que pueda ofrecer servicio a los feligreses. Adelantó que el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, anunciará el próximo 5 de febrero, el inicio de los trabajos que además serán patrocinados por una organización nacional en materia de la construcción con varios millones de pesos. Mencionó que su persona no es parte a la oposición al Gobierno, sino que como legislador es parte del Gobierno.
4
Política • VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011
Ricardo Valdez
El Partido Acción Nacional renovará este año los comités municipales en 8 de 11 municipios del estado, entre ellos la capital, así informó Jorge López Martín, líder del PAN en Aguascalientes. Declaró que las convocatorias no han sido todavía autorizadas por el Comité Ejecutivo Nacional, pero se espera que, posiblemente, para finales de marzo se abran para que comience el proceso en forma. Por tal motivo, resaltó que no está permitido ningún tipo de acto proselitista en este momento previo. Sin embargo, no dejó claro si existían medios de sanción para quienes no acataran esta orden. Por tal motivo, López Martín hizo un enérgico llamado a la militancia de su partido para que calmen los ánimos y esperen los tiempos de publicación de la convocatoria. “Celebramos el hecho de que en el ánimo de los panistas esté ya la voluntad y el interés de participar en lo que se conoce la renovación de los Comités Directivos Municipales, esto deja acreditado de que en Acción Nacional la llama de la esperanza y del trabajo, sigue más viva que nunca”, agregó. Mencionó, además, la
n
n
Renovación de los Comités en 8 de los 11 municipios
Aplacan Calenturas en el PAN, enérgico llamado a la militancia n AN
estará atento, como oposición, al manejo que se haga de los recursos federales
renovación de los ocho comités municipales, que son Aguascalientes, Asientos, Calvillo, El Llano, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Rincón de Romos. El líder blanquiazul habló también sobre los miembros de su partido que laboran para gobiernos emanados de partidos diferentes al propio, aclarando que éstos deben pedir permiso al Comité Directivo Municipal, siempre que ocupen cargos en los niveles de jefe de departamento hacia arriba. Señaló que actualmente existe una sola solicitud. En otro tema, el presidente estatal del PAN anunció la llegada de 487 millones 144 mil 606 pesos adicionales por parte de la federación, asegurando que con ello, el Gobierno Federal no distingue colores partidistas y está comprometido con la gente
de Aguascalientes. Informó que estos recursos pertenecen al Fondo General de Participaciones, de Fomento Municipal y del Fondo de Espacios Deportivos para los municipios; por lo que no hay pretexto por parte del actual Gobierno Estatal y Municipal; para cumplir con sus promesas de campaña y cumplirle a la sociedad. Por ello, aseguró que estarán “atentos como partido político de oposición para que se cumplan las promesas de campaña en beneficio de la ciudadanía”. Mencionó también que el Gobierno Federal (emanado del PAN) no distingue colores en la distribución de los recursos a las entidades del país. Por último, exigió a Patricia Muñoz de León, titular de la Secretaría de Administración Municipal, que se realicen las
Municipal, ya que, si no da a conocer la lista de personas, incurrirá en encubrimiento.
El actual formato no responde a un auténtico diálogo
El presidente debe volver al Congreso para presentar su informe: Esparza De
la
Redacción
La senadora del PRI, Norma Esparza Herrera, propuso la iniciativa de ley para que el Ejecutivo Federal asista durante la última sesión ordinaria del mes de septiembre, al Congreso de la Unión a pronunciar un discurso relativo al Informe de Gobierno, conocer el posicionamiento de los Grupos Parlamentarios respecto al mismo y responder las preguntas parlamentarias de acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso. La legisladora por Aguascalientes señaló la necesidad de revertir el objeto de la simple presentación del Informe del Presidente ante el Congreso, y reivindicar el
n
investigaciones pertinentes sobre el caso de los 120 aviadores detectados en la Presidencia
espíritu original del diálogo entre el Jefe del Ejecutivo y los Legisladores en sesión de Congreso General, con base en el avance de la representación política y el debate parlamentario que caracteriza la composición de la LXI Legislatura. Y es que como señaló la senadora, el actual formato del Informe, no responde a un auténtico diálogo institucional, por lo que es necesario fortalecer el diálogo republicano entre el máximo mandatario y el pueblo a través de sus legítimos representantes, respecto del comportamiento observado en el ejercicio presupuestal, que en nada demerita la investidura presidencial. La iniciativa de reforma al
Foto Norma Esparza Herrera, senadora del PRI.
Artículo 69 y 89 Constitucional, preserva la entrega del Informe de Gobierno del primer mandatario de la nación por escrito, en la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de ejercicio del Congreso, e incorpora la obligación del Ejecutivo de asistir ante los legisladores y conocer el posicionamiento de los grupos parlamentarios. “El acto solemne por el que el Jefe del Ejecutivo rinde Informe de Gobierno a la nación debe recuperar sus características de transparencia y democracia. El pueblo tiene el derecho de escuchar al primer mandatario, en relación interpelar ante el Congreso y no desde la cúpula de trasmisiones “que aún cuando de carácter público” se celebran sin la presencia de los representantes populares, en su función constitucional de contrapeso del Ejecutivo”, puntualizó. Norma Esparza Herrera concluyó que es tarea insoslayable del Constituyente Permanente, revertir este privilegio del Ejecutivo, que socava el interés público, garantizando el ejercicio respetuoso de las funciones constitucionales de ambos poderes, en un marco de respeto y responsabilidad, como un auténtico acto constitucional de transparencia y rendición de cuentas.
Si no se da la lista de los 120 aviadores, se incurrirá en encubrimiento n Foto Hugo Gómez
Pide el senador Rubén Camarillo congruencia en el trato a migrantes
Senador Rubén Camarillo pide congruencia en trato a inmigrantes n Foto Víctor Pérez
El senador Rubén Camarillo Ortega exigió a las autoridades federales, estatales y municipales del país, mayor congruencia en el trato que le dan a los migrantes, ya que por un lado, se reclama a Estados Unidos el respeto a los derechos de los mexicanos en su territorio, y por el otro, en México no se da el trato que tanto se pide por los migrantes centroamericanos que cruzan nuestro país. Al subir a tribuna para hacer
el posicionamiento de su bancada, dijo, que la bancada del PAN en el Senado votará a favor de la ley que buscará asegurar un trato digno y respetuoso de los derechos de quienes usan el territorio mexicano para llegar a Estados Unidos, y con ello, ganar calidad moral para exigir con mayor firmeza un trato digno a los mexicanos en la vecina nación del norte. De la Redacción
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011 •
De
la
Redacción
La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, acudió a la Ciudad de Sacramento, en California, Estados Unidos, donde se entrevistó con académicos y empresarios, con la intención de conocer programas productivos para el Municipio de Aguascalientes. En su gira de trabajo, Lorena Martínez intercambió experiencias gubernamentales con el Alcalde de Sacramento, Kevin Johnson, quien le presentó los trabajos realizados en materia del cuidado del medio ambiente y la calidad en los servicios públicos. Durante este diálogo, la Presidenta Municipal destacó la importancia de hacer que el Municipio de Aguascalientes refrende lazos de colaboración con ciudades de la República mexicana y el extranjero, puesto que mediante estos acercamientos pueden enriquecerse los procesos gubernamentales. En esta ocasión, el Cónsul General de México en Sacramento, Carlos González Gutiérrez, fue el encargado de darle la bienvenida a la Presidenta Municipal. Otra de las reuniones se efectuó con Rich Callahan de la Universidad del Sur de California y líder de enlace de Programas de Estado en dicha entidad, logrando consolidar una estrecha cooperación para beneficio de los aguascalentenses. También sostuvo encuentros con académicos como la experta
De
la
Redacción
El presidente Martín Chávez, se reunió con coordinadores y supervisores de las diferentes zonas de nivel básico como de educación especial perteneciente al Municipio, teniendo como sede el Centro de Desarrollo Educativo de Jesús María del Instituto de Educación de Aguascalientes. Se refirió la urgencia de crear nuevas estrategias para evitar la deserción escolar, ya que actualmente se estima que en el municipio 8 de cada 100 niños de educación básica abandonan sus estudios debido a la falta de recursos, lo cual puede derivar en problemas sociales. Así mismo, se habló sobre la seguridad para las instituciones, ya que a últimas fechas un alto porcentaje de escuelas han sido victimas de robos, lo que representa fuertes pérdidas económicas y retraso en las clases; así mismo del deseo de contar con más apoyos económicos y materiales para dignificar y ampliar la infraestructura educativa. Por su parte el primer edil, se comprometió a trabajar de la mano con el sector educativo, e insistió en la necesidad de la coparticipación de los maestros y padres de familia en dicho tema, al destacar que actualmente los niños y jóvenes requieren se les inculquen valores, que los alejen de actividades nocivas; así mismo destacó que su administración será gestora de mas recursos para que los más de los 23 mil estudiantes de educación básica del municipio se beneficien.
n
Política
5
Exitoso el primer día de gira de trabajo de Lorena Martínez en el Estado de California
Lorena Martínez intercambia experiencias con autoridades de Sacramento, California n
Tuvo la oportunidad de conocer programas en el tema del medio ambiente y los servicios públicos
La alcaldesa Lorena Martínez en su gira por California
n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
en Desarrollo Económico y Desarrollo Comunitario, Lisa Bates, con quien entabló una plática acerca de los mecanismos para elevar la calidad de vida de los ciudadanos. Por su parte, el John Kirlin, destacado exponente en materia de agua, habló sobre los proyectos encaminados al cuidado del vital líquido, siendo uno de los tópicos relevantes en la integración de políticas públicas Municipales. Como uno de los temas prioritarios para el Gobierno Municipal, hubo también un acercamiento con Frank Quiambio, especialista en Seguridad Local y Nacional, en donde Lorena Martínez conoció más estrategias que pueden aplicarse desde las facultades de la policía municipal, principalmente las referentes a la prevención del delito. La Alcaldesa de Aguascalientes continuará con su gira de trabajo en la ciudad de Comercio, en el Estado de California, cumpliendo con el compromiso de otorgar mejores condiciones sociales al Municipio de Aguascalientes.
Compromete ayuntamiento de Jesús María trabajo coordinado con instituciones educativas n
El presidente del Ayuntamiento, Martín Chávez se reunió con maestros y coordinadores
En Jesús María se le dará preferencia a la educación según declaró el alcalde n Foto Hugo Gómez
6
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011
Yo Leo José Luis Justes Amador Recuerdo que en Vermont confundí a una anciana con un río truchero y tuve que disculparme. / - Perdone – le dije-, creí que era usted un río truchero. / - Pues no – me respondió ella. (Richard Brautigan) a pesca de la trucha en América (Blackie Books, 2010) de Richard Brautigan es una negación de su propio título. No es, para nada, un libro sobre pesca, no es un libro sobre truchas; pero sí un delgado volumen, de hermosa y acertada tipografía, sobre América, sobre una de esas Américas que representa cada uno de sus escritores, esa América de la que el propio autor dice que “a menudo no es más que un lugar imaginario”. Brautigan es uno de esos autores que convierten cualquier objeto o situación que miran, o a los que se acercan, en algo tan retocado por su personalidad que logra que la “pesca de la trucha” sea tan diversa como una señora cualquiera, un borrachito, una estatua de Lincoln o un pequeño retrete perdido a mitad de la pradera. Lo que hace tan extraordinario este librito es, sobre todo, ese placer que recorre a cualquier lector cuando descubre un nuevo autor, a un autor desconocido. Tan desconocido, al menos para el lector en general aunque los siempre valedores Murakami y Fresán lo tienen entre sus autores citados, que los editores de Blackie, de catálogo extraño pero interesante, le añadieron a la segunda edición un cintillo que al desplegarse contestaba a la pregunta que ellos mismos habían propuesto: “¿Y quién es Brautigan?”. Y, en una especie de biografía coral, deja que sean otros quienes hablen de él, aunque ninguno resume tan perfectamente como Michael McClure la sensación que deja La Pesca en el lector: “No era un escritor revolucionario. La suya no era una voz tan peligrosa como distinta, potencialmente libertadora: mostraba las posibilidades de soñar, la belleza y la alegría de la imaginación”. La Pesca de la Trucha en América es, sobre todo, un monumento a la libertad y a la voz individual, no por disonante sino por pertenecer a un individuo y no a ningún otro. ¿Qué otro autor podría no sólo, por decisión propia y no argumental, decidir terminar un libro con la palabra “mayonesa” y explicarlo además en el penúltimo capítulo con las siguientes palabras: “como expresión de una necesidad humana, siempre quise escribir un libro que terminase con la palabra “mayonesa”? ¿Qué otro autor podría titular a sus viñetas, o visiones, con títulos como “la muerte de la trucha por oporto”, “La Pesca de la Trucha en América con el FBI” o ese dadaísta “Cajón de arena menos John Dillinger, ¿igual a qué?”? O, por terminar con los ejemplos, ¿terminar el índice con una nota que dice “hay seducciones que deberían estar en el Instituto Smithsonian, justo al lado del Spirit of St. Louis”? La Pesca de la Trucha en América, queda en el lector como uno de esos libros que cumplen la premisa de Holden Caulfield: “Los libros que de veras me encantan son esos libros que cuando uno termina de leerlos, desearía ser íntimo amigo del autor y hasta llamarlo por teléfono y todo”. Con Brautigan el lector tiene esa íntima, y agradecida, sensación de que, como sin querer, el autor escribió un libro para complacerse a sí mismo y, al final, se queda, más allá de sus expectativas, con cualquiera que se acerque a él. Y, al cerrar el librito, después de una renegrida casi obligada, el lector puede evitar preguntarse ante qué está. ¿Es La Pesca de la Trucha en América una novela de viajes? ¿Un diario sin fechas y desordenado? ¿Un conjunto de poemas en prosa, cercanos al espíritu de la generación beat? Hasta que, al final, ante la inutilidad de compararlo con algo ya publicado no queda más remedio que darle la razón a la nota de contrapartida que propone que «más de uno llegará a imaginar el día en que se escribirán 'brautigans' en lugar de novelas».
La última página de “Una Mujer Infortunada”
“Me voy a levantar para salir a caminar un ratito por este paisaje de Montana. Una terrible tristeza me cubre. Volveré en un momento para despachar este libro. Ya volví... Ahora comienzo la última página (la 160) de este libro. Entran 28 líneas por página, pero yo dejo una vacía entre una línea y otra para utilizar ese espacio con correcciones y agregados. Por lo que podemos hablar de 14 líneas por página multiplicadas por 160. Sí, eso es lo que hay. No puedo evitar sonreírme. Tienen que reconocer que tiene su gracia. Quedan diez líneas por llenar en esta página, pero he decidido no usar la última de ellas. Se la dejaré a la vida de otra persona. Espero que le den un mejor uso del que le hubiera dado yo. Yo ya lo intenté”. Pocos días después de terminar de escribir ese libro, esa última página Richard Brautigan se suicidaba. Banda sonora Ahora pienso que no merece la pena, / arriesgarme traerá más problemas. / Así que elijo / lo que tengo más cerca. / Por lo menos tendré la certeza / de que existo, / de que puedo decidir, / de que elijo por mí, / sólo por mí. («La Copa de Europa», Los Planetas).
opinión Gente
“El Mago” Aníbal Salazar afael Coronel, “El Mago”, tiene 45 años, mide aproximadamente un metro con 90 centímetros, pesa no menos de 100 kilogramos. De tez morena, tiene una barba tupida que frota mientras habla. Contrario a lo que uno se imaginaría por su aspecto físico de hombre rudo, tiene una voz aguda difícil de olvidar, de hecho, se queja amargamente de que cuando habla por teléfono con sus clientes, lo confunden con su mujer. Esposo de Carmen Méndez “La Secre”, “El Mago” es el padre de unos gemelos varones de 12 años; el orgullo de mi amigo. -Son re listos esos cabrones-, casi siempre lo dice, mientras se burla de las travesuras de los hermanos en su escuela. Ellos solo se ríen como un par de pillos mofándose de la escena del crimen. Conocí a Rafael y a su familia en la fiesta de cumpleaños de uno de los hijos de mis compadres, en el MacDonald´s de Galerías. Natalia, la comadre y yo tomábamos café en la entrada, el único lugar en el que se pude fumar. El grupo de quinto de primaria del Colegio Cedros gritaba, corría y brincaba por todos lados. Así como lo pensé, esos niños estaban tomando por asalto las instalaciones del restaurante, no había trabajadora del lugar que pudiera poner orden a ésa anarquía. Mientras tanto, yo escuchaba a mi comadre hablar desentendida de la situación, sobre sus hijos, el nuevo trabajo mejor pagado de mi compadre y de que su jefe era un pendejo, cuando vimos como el “Mago” se bajaba de un automóvil color azul marca Toyota con vidrios polarizados, con placas del estado de Illinois, Estados Unidos. Lo sé porque casi siempre me fijo en esos detalles, además se estacionó a unos 30 metros de nosotros. -¿Contrataste a un payaso?-, pregunté. -No, es un mago, a Santi le encantan los pinches magos. Y ahí me tienes como pendeja buscándole uno-, me dijo mientras arrojaba el cigarro al piso y se preparaba para recibir a Rafa Coronel. -Está enorme ese guey, no chingues –Le dije a Natalia, ella solo soltó la carcajada- ¿De qué te ríes guey?, este cuate si va a meter el orden a estos mocosos-. Alegué. “El Mago” llegó a nuestro encuentro, nos saludó y preguntó por mi comadre. Pidió un anticipo de 300 pesos para comenzar la función y así fue. Ella se los dio. “El Mago” vio a contraluz los billetes de 100 pesos para comprobar que no fueran falsos, los guardó en la bolsa de su traje de colores y regresó al automóvil. Alegó que iría por el equipo. -¿Ya viste cómo habla?-le pregunté sorprendido a Natalia, ella soltó otra carcajada. -Ni digas guey, que si te escucha, el grandulón sí te madrea. No manches, cuando lo contraté por teléfono pensé que hablaba con su esposa, qué pena -Advirtió. Mejor me quedé callado. El llegar a su vehículo, “El Mago” abrió la puerta del copiloto, extendió la mano para ayudar a salir a Carmen, su esposa. No tengo palabras para describir la cara de mi comadre cuando vio el conjunto de la minifalda con sostén de luces doradas que adornaban a la guapa Carmen Méndez. –Se ve como egipcia, ¡qué va por el Mago!-dije al ver a esa rubia semi-desnuda. -No, en serio no. Es una fiesta de niños y esta tipa parece que les va a hacer un estriptis -Dijo enfurecida. -No pasa nada, ni la van a pelar los chavos, además así son las asistentes de los magos- Intenté justificar la presencia de “La Secre” con mi enfurecida comadre. Carmen nos vio y nos saludó alzando la mano, hicimos lo mismo. Mientras “El Mago” abría la cajuela, dos gemelos salieron del automóvil vestidos como presentadores de un circo, con un traje color rojo de lana y un sombrero de copa. -Mira, son sus hijos y le ayudan, no te sientes culpable por haber dicho lo del stiptis-, le dije, mientras ella entraba al restaurante para dar aviso a los empleados de que ya había llegado el mago y de que por favor, le acomodaran a toda la chamaquiza para la función. El llamado de las empleadas obviamente no dio resultado. Los niños seguían gritando y corriendo. Aquello era una locura. “El Mago” le dio la grabadora y las bocinas a sus hijos. Ellos rápidamente entraron al lugar y comenzaron a instalar
su equipo de sonido en el área de juegos. Mientras tanto, Rafael se quedó en la entrada con su esposa junto conmigo. -¿Y ustedes siempre hacen el show juntos? -pregunté. -Sí, te presento a mi esposa carnal, “La Secre”, ella sonrió y me extendió la mano. Yo con gusto correspondí. Por mucho que lo intenté no pode quitar la mirada de aquel escote. - Amor, ¿traes el silbato? -le preguntó “El Mago”. Ella lo traía amarrado en la muñeca, lo desató y se lo entregó en la mano. - Pues vamos a darle carnal, permiso- dijo, luego se colocó el pito en la boca y comenzó a soplarle con mucha fuerza. - Ya les llegó “El Mago” caballeros, pasen a sentarse que viene la función- gritaba desde la entrada, todos los clientes lo miraron, esa escena no se la esperaban. Que entrara un gigante con una egipcia y dos niños vestidos de rojo. Eso se veía como un carnaval de circo. Los niños, como si hubieran sido víctimas de un encanto comenzaron a susurrar y corrieron rápidamente a sentarse, todos en bola. Como si eso hubiera sido algo mágico, los logró callar. -Antes de empezar el primer truco, me gustaría preguntarles a ustedes si saben qué hace un panadero en Estados Unidos- echó una pregunta al aire. -Pues Pan Panamericano- dijo riendo mientras uno de sus hijos ponía la música con el ritmo de canción- Todos a bailar, sé que les gusta -Y todos bailaron. El control que tenía este gigante de voz aguda era increíble. Todos respondían a sus peticiones. Infló globos, les adivinaba sus cartas, cortaba una cuerda en dos, prendió fuego, los del traje rojo hicieron malabares, “La Secre” repartía dulces y así se fue una hora, como si hubieran sido cinco minutos. Incluso Natalia que estaba renuente a la excéntrica Carmen quedó muy satisfecha del show. -Ya nos vamos, les agradezco la atención y les recuerdo que Cristo nuestro señor siempre está con ustedes, no lo olviden y hasta la próxima- Y así como entró, con el silbato y su carnaval de circo salió del lugar. Un par de niños lloraron por ese hecho, ellos querían ver más trucos de “El Mago”. Mi comadre me dio los otros 300 pesos para dárselos, Rafael estaba en la salida esperando. Salí, le di otros los billetes de 100 pesos. Él otra vez revisó que no fueran falsos y se despidió de mí con un fuerte apretón de manos. Yo quería saber más de ese gigante pero no encontré un buen pretexto. La familia se alejaba, me quedé en la salida ya viendo el reloj a punto de irme. Vi que Rafael se volvía hacia mí, con la mano me pidió que me acercara. -Me quedé sin corriente mano- me dijo. Por un descuido había dejado las luces del coche encendidas, así que ya no le daba marcha. Aquí mi pretexto para conocerlo mejor; le ofrecí un aventón; el debía de llegar su casa en la colonia Santa Anita, tenía que preparar otra función, ahora para adultos en una despedida de solteros. Increíble, pensé, también hace shows de ese tipo. Entré y le pedí prestada su camioneta Honda a mi comadre, le expliqué la situación y aunque al principio no quería, terminó por acceder. Cargamos su carnaval en la cajuela, yo lo llevé y en el camino me fue platicando su historia. Lleva más de 10 años en la Magia, escribe libros de autoayuda y superación personal, todos los domingos va a una congregación cristiana, es un enamorado de su mujer; una jalisquilla de ojos verdes que se robó de La Chona hace ya 25 años. También de sus hijos, que pesar de que no los puede llevar a todas sus presentaciones, él los ve con la magia que se requiere para ser artista. Cuando crezcan, les buscará una audición en la televisión. Está convencido de que triunfarán si se esfuerzan en sus presentaciones. Al llegar, bajaron todo el equipo y nos despedimos, quedamos como amigos. Yo regresé a entregarle su camioneta a mi comadre. Al regresar a mi casa, no me quedó la menor duda. En cualquier lugar, por muy aburrido, insospechado o común, siempre habrá gente con una vida llena de magia… n termapolitano2.0@gmail.com http://mundofotozoom.blogspot.com/
opinión Tlacuilo
on la venia de los amables lectores hacemos un breve paréntesis de la serie La narcoguerra: callejón sin salida, para refererir a un tema universitario: la celebración, de derecho, el próximo día 24, del XXXVII aniversario de la sustitución del nombre Instituto Autónomo de Ciencias y Tecnologías por el de Universidad Autónoma de Netzahualcóyotl Aguascalientes. A finales del año 2008, el entonces rector de la UAA solicitó a la LX Legislatura el permiso para colocar una placa en el recinto legislativo, en la que se rindiera homenaje a los integrantes de la XLVIII Legislatura y al gobernador Francisco Guel Jiménez, “quienes con su sensibilidad histórica y visión de futuro contribuyeron al nacimiento de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; en el XXXV aniversario del decreto de su creación”. Nada tendría de particular el asunto si no fuera porque con esa iniciativa, la Universidad Autónoma de Aguascalientes reconocía y corregía oficial y públicamente, por primera vez en sus treinta y cinco años de vida, dos manchas congénitas entre las muchas irregularidades que marcaron su accidentado origen: PRIMERA: La fecha de su creación no era el mítico 19 de junio de 1973 -impuesta por la caprichosa ignorancia del entonces rector y el silencio cómplice de quienes pudieron haberlo corregido oportunamente- sino el domingo 24 de febrero de 1974, día en el que se promulgó la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Aguascalientes -hasta hoy vigente- en el Periódico Oficial del Estado, con las firmas de los homenajeados; de tal suerte que en la misma fecha del año 2009 se cumplían no 36, sino 35 años del cambio de su nombre. SEGUNDA: El verdadero promotor de aquel acontecimiento había sido el dr. Francisco Guel Jiménez, a la sazón del gobernador constitucional del Estado, a quien no sólo se le había escamoteado el mérito durante todo ese tiempo, sino que se había llegado al grado de lanzarle la venenosa acusación de obstaculizarlo. Así pues fue hasta el año 2009, mediante el decreto 210 aprobado por el Poder Legislativo el día 19 de febrero, que se celebró el aniversario correcto de la institución, mediante una placa plateada de muy buen diseño y manufactura, que se develó en el vestíbulo del Palacio Legislativo en un acto formal ampliamente difundido y en la que establecía con claridad que el nacimiento de la UAA había sido el 24 de febrero de 1974. Todo parecía ir bien hasta allí; sin embargo, el mismo rector que promovió la corrección, celebró el 19 de junio de ese mismo año 2009, con la inauguración del
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011
7
edificio 19 de junio, el XXXVI aniversario de la misma Universidad Autónoma de Aguascalientes, en lo que significó una burla para la ceremonia de febrero anterior. Nadie en la UAA pareció darse por enterado. La razón podría ser que todo fue una escena montada por el rector para quedar bien no con la verdad, sino con el dr. Guel. Una vez fallecido el dr. Guel, no tuvo empacho en olvidarse de su atinada iniciativa. Aguilera R. E. El hecho es que con el pretexto del mural que se pintó en la misma pared donde se había colocado la placa, esta fue retirada del recinto. De lo anterior pudiera deducirse que la Legislatura cayó, lamentablemente, en una maniobra desafortunada de la rectoría y, después, en la de quienes se sintieron afectados por el mismo juego de un rector que acabó por hacer un conveniente y discreto mutis. De lo que se refiere al pasado, nos quedan dos reflexiones: PRIMERA: Quienes creímos que la verdad histórica se empezaba a abrir camino en la UAA, quedamos con un palmo de narices. Ahora nos queda claro que la iniciativa partió del interés personal de un funcionario quien sin calcular lo que hacía, se enfrentó con fuerzas opuestas muy superiores a la suya y sin ningún respaldo de la comunidad universitaria que, como de costumbre, había sido ignorada. SEGUNDA: ¿Es esta una prueba de que se puede jugar tan fácilmente con la honorabilidad del Poder Legislativo de nuestro Estado? Porque la omisión de reinstalar la placa no fue un simple olvido, pues allí no se tiene explicación alguna y nadie sabe dónde quedó la que se había colocado. El caso es que un año después, es decir, el 24 de febrero del 2010 no hubo quién -ni en la Legislatura ni en la UAA- recordara lo que había sucedido un año antes, a pesar de que La Jornada Aguascalientes publicó, en esta misma columna, un oportuno recordatorio. Por lo que respecta al futuro, soy optimista, porque tengo la convicción de que independientemente de las motivaciones personales del anterior rector y a pesar de que no tuvo la entereza para defender su acción, ésta será provechosa porque ayudará a motivar el interés de la comunidad universitaria por hacer de su casa de estudios una universidad de verdad, gobernada por sus estudiantes y maestros y no por autócratas que se conducen como si fueran sus dueños, porque el único dueño de la universidad es el pueblo que paga hasta el último centavo de su ejercicio presupuestal. n (Próxima semana: Narcoguerra/6) México, América Latina
Aniversario de la UAA
s común que veamos cómo los esfuerzos de la gente trabajadora reditúan en bienestar, al menos eso nos muestra el cine, la historia. El problema en nuestro país no es tanto que no trabajemos, no es que le saquemos la vuelta al esfuerzo. Ahí están los miles y miles de hogares mexicanos en los que el jefe de familia (sin importar género) trabaja desde antes de que salga el sol y termina mucho después de que se haya ocultado. Los hogares en los que dos o más miembros del mismo tienen un empleo remunerado. El problema está en que la remuneración es insuficiente para las necesidades que tiene la familia. Los mexicanos, por mucho que nos esforcemos, a duras penas resolvemos las necesidades más apremiantes y dejamos pendientes asuntos relevantes como la educación, la cultura, en ocasiones hasta la salud y en muchos trágicos hasta la alimentación adecuada. Es sabido que nuestro esfuerzo no se traduce en los niveles de bienestar anhelados debido en buena medida a que invertimos nuestro trabajo en la producción de bienes de escaso valor agregado. Mientras que ofrecemos al mundo materias primas, mano de obra, alimentos, a la par necesitamos adquirir del exterior tecnología, equipo de producción e incluso gasolina. Ese déficit explica mucho del desequilibrio económico que vivimos de manera constante. No es un asunto de falta de talento. Ahí están Mario Molina, Arturo Solís, José Hernández, por citar sólo tres ejemplos de mexicanos que han destacado a nivel mundial en disciplinas técnicas, no sólo artísticas. El trabajo de estos tres mexicanos ha sido digno de reconocimiento a nivel mundial en la química, la medicina y misiones espaciales. Falta que más mexicanos con esta capacidad cuenten con condiciones para desarrollar y promover sus creaciones; estimular la creación y el desarrollo de empresas de corte tecnológico; impulsar la educación media y superior tecnológica. Existe un debate, si bien no explícito, sí tácito en la educación superior, entre los especialistas y los diletantes. La tendencia que imperó en las tres últimas décadas del siglo pasado fue la de la especialización a ultranza: ingeniero en sistemas de información, con maestría en ciencias de la computación y doctorado en ciencias de la computación. Se formaban personas que te podían hablar hasta el hartazgo de las minucias de su tema de especialidad, pero, no podías esperar que fuera de ese ámbito estuvieran en condiciones de siquiera entablar
Sinkrasis
La educación tecnológica y la búsqueda del bienestar perdido Rodolfo Rafael Medina Ramírez una conversación fluida. Por otra parte, la oferta educativa toma hoy un sesgo hacia profesiones novedosas, que exploran necesidades emergentes y globales, cuyos retos no están constreñidos a un dominio del conocimiento, sino que exigen la concurrencia de disciplinas heterogéneas entre sí, de manera que el profesionista exhibe la capacidad de producir de manera colaborativa soluciones integrales y sustentables a los retos que enfrenta el planeta. Se dice que se está formando diletantes (1), profesionales que conocen varios ámbitos, pero no profundizan demasiado en alguno de ellos. En Davos se afirmó que el problema de la economía no es el desempleo (2). De hecho, hay puestos que requieren ser ocupados por trabajadores y con el crecimiento en ciernes de la economía mundial, incluso se están creando nuevos puestos. La dificultad surge al momento de reclutar y seleccionar a los candidatos para esos puestos, no hay personas preparadas, que cuenten con la capacidad técnica exigida, para ocupar satisfactoriamente esos puestos. Si tomamos en cuenta que en México apenas ocho millones de personas tienen estudios profesionales[1], menos del diez por ciento de la población, podemos hacernos una idea de la razón por la cual nuestro desarrollo económico es tortuoso e inequitativo. Si a estos números agregamos consideraciones cualitativas sobre el sistema educativo mexicano, podemos tener un referente que permite responder a preguntas sobre las causas de nuestro atraso. Ante las oportunidades globales para las personas mejor capacitadas técnicamente, es necesario responder con una oferta educativa que desarrolle en la población
netz_mx@yahoo.com.mx
capacidades tecnológicas requeridas en el entorno global. Promover entre los estudiantes el dominio de su lengua materna y sus competencias comunicativas; la adquisición del dominio de al menos una lengua extranjera; razonamiento lógico-matemático sólido y capacidad de solución de problemas con herramientas informáticas. Si localizamos una escuela que promueva este esquema mínimo, habría que aprovecharla e impulsarla para que logre su propósito en la mayor escala posible. Necesitamos un enfoque económico que apoye a las empresas generadoras de productos o servicios de alto valor agregado. Que estas empresas cuenten con un esquema fiscal que estimule la remuneración justa a profesionistas con competencias tecnológicas, estimulando así la demanda entre los estudiantes por estas carreras. Que los programas educativos equilibren las competencias tecnológicas con las sociales y las humanistas, estimulando la formación de recurso humano calificado para puestos en cualquier punto del orbe y que estos programas reciban los recursos necesarios para operar bajo los criterios de calidad educativa. Escuché en el radio, en un noticiero nacional, que en EEUU los jóvenes van a la escuela 6 horas al día, durante cinco días a la semana, una manera de lamentar que trabajan menos que los jóvenes chinos, quienes van 10 horas al día a la escuela, durante seis días a la semana. El locutor hacía referencia a nuestro esquema de trabajo escolar como una forma de encontrar explicaciones a nuestro atraso en comparación con esas dos economías. No creo que sea saturando a las personas como vayamos a avanzar, que agotemos a los individuos por jornadas extensas, extenuantes. Hay que trabajar de manera inteligente, aplicando herramientas técnicas, científicas que focalicen el esfuerzo en la producción intelectual, una inversión óptima de recursos, talento, tiempo. Que nuestros empleos produzcan riqueza no sólo económica: nos den tiempo para asegurar la calidad de vida familiar, con la pareja, los hijos, los amigos, nuestra comunidad. Que si vamos a un concierto y nos dormimos, sea porque nos aburrió y no porque estamos agotados. Para empezar, hay que promover entre nuestros hijos y conocidos el amor por las matemáticas, desarrollemos capacidades tecnológicas y tengamos mentalidad de mejora permanente. n rmedinamx@gmail.com (1)Ver de Max Weber, El sabio y la política (2) http://www.weforum.org/sessions/summary/redefining-work rmedinamx@gmail.com
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011
De
la
Redacción
El Secretario Técnico para la implementación de las Reformas Constitucionales sobre Seguridad y Justicia, Felipe Borrego Estrada, dio a conocer la operación de un proyecto piloto que, en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR), se estará modernizando el sistema judicial de Aguascalientes. De esta forma, convocó en Aguascalientes a ser parte de esta iniciativa que permitirá obtener capacitación para los operadores, recursos para difusión, esquemas de planeación y perspectiva, así como seguimiento estrecho para la evaluación y seguimiento de la implementación. Durante un desayuno que sostuvo con el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, Borrego Estrada reconoció que este proyecto podrá ser instaurado en un plazo récord en Aguascalientes, debido a sus condiciones y por estar a la vanguardia en el tema de impartición de justicia, y a la voluntad política de sus autoridades. El Jefe del Ejecutivo estatal aseguró al Secretario Técnico para la implementación de las Reformas Constitucionales sobre Seguridad y Justicia que su administración estará dispuesta de manera efectiva a formar parte de este proyecto piloto, mismo que requerirá iniciar un diagnóstico que permita determinar las necesidades en materia de financia-
De
la
Redacción
Dentro de un plan de austeridad que implica ahorros y economías en el rubro de materiales y suministros, el Poder Judicial de Aguascalientes otorgó un incremento del 4 por ciento directo al salario, retroactivo al primero de enero del 2011, y que aplicará en el 61 por ciento de sus trabajadores, anunció su titular Fernando González de Luna. Se trata de los oficiales en sus diversas categorías y jefes de sección, que en su generalidad, perciben los salarios más bajos del tabulador, de esta manera se da respuesta a la inquietud de los trabajadores de este órgano de gobierno. Luego de reconocer las carencias presupuestales, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes, afirmó que esta decisión se toma dentro de un plan de austeridad, que implica ahorros y economías en el rubro de materiales y suministros, para el que solicitó la participación de los colaboradores de ese Poder. Por lo que respecta al resto de los trabajadores, dijo que no percibirán incremento por ser econó-
n
8
Estuvo en la entidad, el Secretario Técnico para Reformas Constitucionales
En marcha programa piloto para la modernización del sistema judicial n
Se brindará asesoría para la reorganización y prototipos de gestión en justicia penal
El gobernador del Estado en reunión de trabajo para afinar proyecto de reformas Estado
n
n Foto Cortesía Gobierno del
miento, normatividad, reorganización institucional, infraestructura y equipamiento. Consideró de vital importancia que se efectúe en estrecha vinculación con la Universidad Autónoma de Aguascalientes para una adecuada implementación, para asegurar el éxito de la ejecución de las reformas constitucionales sobre seguridad y justicia. Borrego Estrada explicó que la Secretaría Técnica para la implementación de las reformas constitucionales sobre seguridad y justicia y la PGR brindarán asesoría para la reorganización institucional, análisis de prototipos de gestión y sistemas informáticos para el sistema de justicia penal. El Secretario Técnico coincidió plenamente con el Gobernador del Estado en el sentido de la necesaria asesoría para los programas de estudio especializados dirigidos a facultades y escuelas de derecho, así como cursos de capacitación para operadores, en especial a las universidades.
Otorgan incremento salarial del 4% a trabajadores de menores percepciones
Ofrece el Poder Judicial del Estado austeridad para ejercer su labor micamente imposible, conforme al presupuesto autorizado por el Poder Legislativo para este 2011, a los que pidió su comprensión por dicha medida.
en su generalidad, perciben los salarios más bajos del tabulador Por otra parte, se comprometió a seguir gestionando ante el Ejecutivo y el Legislativo, la ampliación presupuestal requerida que pueda satisfacer las necesidades apremiantes del Poder Judicial tanto de salarios, espacios físicos, instalaciones como de nuevos juzgados que permitan garantizar el derecho ciudadano de contar con una justicia pronta y expedita, concluyó.
La falta de nuevos juzgados, se ve en el retraso de juicios n Foto Tomada de Internet
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011 •
Fernando Aguilera
n
El miércoles pasado la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, con base en un análisis presentado por el alcalde de Jesús María, Martín Chávez, expuso una serie de proyectos en materia de infraestructura básica y de servicios que demandan las zonas de nuevo crecimiento y que justifican que el municipio se endeude por 35 millones de pesos, aseveró el diputado Arturo Robles Aguilar. Los recursos se utilizarán en contraparte de 35 millones de pesos que están disponibles en diversos programas de la Federación, para efecto de sumar recursos para obra por 70 millones de pesos. Para garantizar que esos recursos sean efectivamente utilizados en estos proyectos de obra pública, el préstamo se realizará vía BANOBRAS, ya que es una institución de crédito que otorga recursos para la creación de infraestructura y servicios que son obligación de los municipios proporcionar a la ciudadanía. BANOBRAS libera las ministraciones en función de cada proyecto y de su avance, basado en la supervisión que realiza de las mismas que es fundamental para conceder el recurso. En un primer momento se autorizó a Jesús María una deuda de 10 millones de pesos por lo
Sociedad y Justicia
9
El préstamo que recibirá el Ayuntamiento se realizará vía BANOBRAS
Incrementan deuda pública de Jesús María a 35 millones de pesos n
Crear la Ley de Fiscalización que coordine las administraciones municipales y de Gobierno
Exponen proyectos en materia de infraestructura para Jesús María
n Foto
Hugo Gómez
que en total se les autorizarían 25 millones más. El municipio de San Francisco de los Romo pide 15 millones de pesos los cuales están en análisis de otorgarse y por Tepezalá solicitó 7 millones, mismos que no se le concedieron por debido a que
no presentó el acta de Cabildo que autoriza el endeudamiento. Comentó el legislador que los municipios, a raíz de la situación tan complicada, por no decir desastrosa, en que se les dejó, tienen la necesidad de recurrir al endeudamiento para
poder realizar obra y cumplir sus obligaciones. Para evitar la situación que actualmente se vive, implementarán un esquema de trabajo que implica la modificación de leyes, las funciones del órgano de fiscalización y se iniciará con una capacitación a secretarios de finanzas de los municipios para que conozcan la normatividad a la que están sujetos los ayuntamientos y cómo ejercer los recursos. Junto con ello se desarrollará un mecanismo que sea oportuno para que, en función de observaciones, se pueda rectificar durante la administración y no se tengan los resultados deplorables que se han experimentado. Explicó Robles Aguilar que se tendría que crear la Ley de Fiscalización del Estado de Aguascalientes, que coordine la función de las administraciones municipales y del Gobierno del Estado con el Órgano Superior de Fiscalización, que es el ente responsable por parte del Con-
greso para homogenizar todos los criterios y normatividades, pero al mismo tiempo debe ser muy precisa en cuanto a los cumplimientos, desvíos y la falta de aplicación de la misma norma. La legislatura anterior dejó una propuesta misma que ya se está revisando, pues se debe ir más allá de la que dejaron en la agenda legislativa. Refirió que es una propuesta aceptable pero también muy mejorable, misma que será revisada, a más tardar, en el segundo periodo ordinario de sesiones. Estas primeras modificaciones a leyes de ingresos municipales son las primeras y espera el legislador que sean las últimas, ya que en caso de Tepezalá y San Francisco de los Romo, no habían solicitado se les autorizara deuda pública. Existe el compromiso y está estipulado en las leyes de ingresos que los ayuntamientos entrantes paguen en su periodo la deuda que se les autorizó.
PLAN DE FINANCIAMIENTO a largo plazo sin intereses en nuestra:
INICIAMOS ESTE 10 DE FEBRERO ASEGURA HOY UNA BECA ACADÉMICA Especialidad en Finanzas Especialidad en Impuestos Duración: 14 meses Jueves 18:00 a 22:00 hrs.
Maestría en Impuestos Duración: 2 años y medio Viernes: 16:00 a 21:00 hrs. Sábado: 9:00 a 14:00 hrs. (Fines de semana alternados)
Promoción en nuestro Diplomado Taller de Impuestos 2 de Mar Duración: 72 hrs. Miércoles: 18:00 a 22:00 hrs. Costo: $5,200.00 + IVA
(449) 162 44 44 / www.ipes.com.mx / Av.Aguascalientes 1698 esq. Av. Independencia / Trojes de Alonso
18 de Feb
SUBE AL SIGUIENTE
NIVEL .COM
* Puedes consultar otros cursos de nuestra programación en www.ipes.com.mx.
10 Sociedad y Justicia • VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011 De
la
Redacción
Durante el Día Mundial contra el Cáncer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer un completo estudio sobre la incidencia de la enfermedad entre la población, destacando que se relaciona directamente con la edad y la interacción de factores genéticos y externos, como pueden ser físicos, químicos y biológicos. Se especifica que los tumores malignos representan 13 por ciento de las defunciones mundiales, 7.9 millones de muertes por año, de las cuales más del 72 por ciento se registran en países de ingresos bajos y medios. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que entre el 2007 y el 2030, aumentará 45 por ciento la mortalidad por cáncer a nivel mundial, pues estima que pasará de 7.9 a 11.5 millones de defunciones por año, resultado del crecimiento demográfico y el envejecimiento de la población; además, estima que durante el mismo periodo, el número de casos nuevos de cáncer aumentará de 11.3 a 15.5 millones.
n
Aguascalientes ocupa lugar 18 nacional en cuanto a la incidencia del cáncer de mama
Es el cáncer un mal en expansión mundial, con millones de muertes n
La principal causa de muerte entre la población es el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón
llevan a cabo programas encaminados a prevenir los principales tipos de cáncer El estudio confirma que algunos factores de riesgo para el desarrollo de cáncer son el consumo de tabaco y alcohol, la obesidad, las infecciones de transmisión sexual como el VPH y la inactividad física, entre otros. De acuerdo con la OMS, el cáncer podría disminuir casi en una tercera parte del total de casos, si la detección y el tratamiento fueran oportunos. De acuerdo al estudio realizado por la OMS en 2005, es posible prevenir el 30 por ciento de los casos de cáncer a través de la disminución de factores de riesgo. Por ello, como resultado de las recomendaciones internacionales, en México se llevan a cabo programas encaminados a prevenir los principales tipos de cáncer, a través de estrategias de prevención y detección oportuna, dos ejes fundamentales para disminuir la morbilidad y mortalidad de dicho padecimiento. La Secretaría de Salud (SSA) reporta que del egreso hospitalario por cáncer en 2008, la leucemia tuvo mayor presencia (8.7 por ciento), seguida del cáncer de mama (5.8 por ciento), de cuello de útero (3.3 por ciento) y ovario (2.1 por ciento). La leucemia afecta principalmente a los hombres (15.1 por ciento), mientras que el cáncer de mama a las mujeres (8.4 por ciento). El cáncer de mama es una de las patologías asociadas al envejecimiento, al retraso en el inicio de la vida reproductiva y a los estilos de vida; además,
Campañas van y vienen pero el fenómeno del cáncer, sigue siendo un fenómeno que se encamina para ser un problema de salud pública
n Foto Roberto
Guerra
representa un problema de salud pública, debido al incremento gradual y sostenido de dicha enfermedad, así como al costo de su tratamiento. Según la OMS, a nivel mundial, el cáncer de mama afecta al 16 por ciento de la población femenina que ya padeció algún tipo de cáncer. En 2008, la incidencia de cáncer de mama en nuestro país fue de 7.57 casos por cada 100 mil habitantes, afectando principalmente a las mujeres, quienes presentan una incidencia de 14.63 frente a la de 0.27 de los varones. En este sentido, resulta importante conocer la magnitud de este padecimiento entre la población femenina; por ejemplo, la mayor incidencia se presenta en el Distrito Federal (45.84), seguida por Sinaloa (45.76) y San Luis Potosí (45.20), en contraparte, la incidencia más baja se observa en el Estado de México (4.62), Chiapas (4.24) y Tlaxcala (2.96). En Aguascalientes, refieren las cifras, se tiene una incidencia de 17.27 casos por cada 100 mil mujeres de 15 años y más, ubicándose en el lugar 18 de las 32 entidades del país. En México, el cáncer de mama es detectado principal-
mente por la propia mujer en etapas avanzadas; por ello, la promoción de la autoexploración y del examen clínico de senos adquiere una gran relevancia en la prevención y el control en países como el nuestro. Además de este tipo de cáncer, otra de las enfermedades mortales más frecuentes en la población femenina es el cáncer cervicouterino. Aquí, resultan de gran importancia los aspectos relacionados con la prevención y el autocuidado de la salud, ya que es una enfermedad prevenible con detección y tratamiento oportuno, aún en las etapas tempranas del padecimiento para la mayoría de los casos. En 2008, la incidencia de cáncer cervicouterino en México fue de 10.06 en las mujeres de 15 años y más, siendo las veracruzanas las que tienen la mayor incidencia (25.28), seguidas de las residentes en Coahuila (19.56) y Oaxaca (15.25); por su parte, las mujeres que viven en Morelos (2.73), Quintana Roo (2.74) y Tabasco (3.55) son las que presentan las incidencias más bajas. En este caso, Aguascalientes se coloca en la posición 21 de las entidades de México, con un
índice de 5.51 casos por cada 100 mil mujeres de 15 años de edad y más. La OMS estima que el cáncer podría cobrar la vida de 10.3 millones de personas en el mundo para 2020, afectando a 6.7 millones de personas cada año. En nuestro país, la tasa de defunción por tumores tiende a aumentar. De 1998 a 2008, la tasa de mortalidad por cáncer se incrementó, pasando de 57.7 a 66.6 por cada 100 mil habitantes; entre las mujeres, el crecimiento fue de 59.6 a 66.7 por cada 100 mil habitantes, mientras que entre los hombres, de 55.6 a 66.5 cada 100 mil habitantes. El incremento en dicha tasa es aproximadamente de diez puntos; sin embargo, esta tendencia resulta preocupante por sus implicaciones sobre los años de vida perdidos en el proceso de la enfermedad, así como por la capacidad de las instituciones para dar atención adecuada y oportuna, y por el impacto que tiene dicha enfermedad en la familia. En 2008, según la tasa de mortalidad observada de tumores malignos para la población de 60 años y más, los tumores
en tráquea, bronquios y pulmón presentan la tasa más alta (60.19 por cada 100 mil habitantes), seguidos por los tumores de hígado y de las vías biliares intrahepáticas, y los de estómago (44.11 y 42.30 por cada 100 mil habitantes, respectivamente). Resulta preocupante que la población masculina presente la tasa más alta de defunciones por tumores, por la elevada mortalidad por tumor de próstata (121.57 por cada 100 mil hombres). Mientras que en las mujeres, el cáncer del cuello del útero tiene una tasa de 41.82 por cada 100 mil mujeres, siendo también la tasa más alta en la población femenina de 30 a 59 años (10.24 por cada 100 mil mujeres). Finalmente, de acuerdo con las defunciones causadas por tumores malignos en 2008, entre los hombres, el mayor porcentaje de lesiones malignas fue en la próstata (8.1 por ciento), seguido por los tumores de tráquea, bronquios y pulmón (7.0 por ciento), enfermedad asociada al consumo de tabaco; y entre las mujeres, el cáncer de mama (7.6 por ciento), seguido por los tumores malignos de ovarios (6.4 por ciento).
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011 •
Lidia Vázquez
La Directora del Instituto de Aguascalentense de la Mujer, Elsa Amabel Landín Olivares presentó la Jornada Oftalmológica que se llevará a cabo del 7 al 10 de febrero, la cual pretende otorga 3 mil consultas además de ofrecer lentes a bajo costo, a personas mayores de escasos recursos y mayores de 18 años. La cita será en la Plaza de la patria en horario de las 11 y hasta las 16:00 horas. Destacó que estas acciones serán posible con la unión de esfuerzos con el Club de Leones, los Estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), y en general, los miembros de la Federación de estudiantes de la UAA (FEUAA). En esta etapa de las Jornadas Oftalmológicas participarán además los municipios de Jesús María, Calvillo, El Llano, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Rincón de Romos; y posteriormente, en octubre, se llevarán al resto de los municipios. Pedro Gutiérrez Romo, gobernador del Club de Leones, junto con Joshio Fuentes Soto Presidente del Club de Leones Universitarios, expresaron la importancia de estos eventos en los
Victoria Guzmán
Lejos de la realidad de Sanjuana Silva Velasco están los discursos que las autoridades han emitido en el sentido de la visión del gobierno cercano y para todos que busca apoyar con empleo y mejores condiciones de vida a mujeres y discapacitados, pues para esta mujer de 34 años de edad y con la poliomelitis que le impide separarse de la silla de ruedas, le ha sido difícil sobreponerse en el aspecto económico a los estragos que le provoca ser doblemente discriminada por ser mujer y discapacitada, pues según relató, tiene ya más de 10 años buscando un empleo y lo único que ha encontrado han sido la negativas constantes a su petición. La tenacidad de esta joven mujer por encontrar empleo rebasa las constantes ofensas que funcionarios le han expresado durante los 3 días y 3 noches que lleva aposentada en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, pues pese a que le han “recomendado” que se retire por “dar mal aspecto”, ella no suspenden la encomienda que se ha propuesto: tener una audiencia con el gobernador Carlos Lozano para exigirle cumpla sus promesas. Y es que según relató Sanjuana, durante la campaña electoral del ahora mandatario, él personalmente se comprometió con ella en ayudarla en encontrar un trabajo, pero hasta el momento no ha logrado siquiera un respuesta satisfactoria. “No pido limosna, quiero que me ayuden a tener un trabajo. Me he dedicado con pena y todo a pedir limosna y eso a
n
Sociedad y Justicia
11
Con apoyo de la sociedad civil, primera etapa se beneficiará a tres mil personas
Comienza Jornada Oftalmológica en la Plaza Patria de la capital del estado n
Se pretende en este año trabajar con en el Instituto con más de 12 millones de pesos
que participan por altruismo y por seguir con los ideales del Club. Expresó que los médicos tomaran los datos de los pacientes para dar seguimiento a su padecimiento en caso de que sea necesaria algún tipo de cirugía, e incluso comentó que se han llegado a hacer jornadas de cirugías como cataratas, que son muy frecuentes en las personas de la tercera edad. Elsa Amabel Landín Olivares resaltó su interés de que éstas intervenciones se sigan haciendo, ya que forman parte fundamental de las líneas de acción del Gobernador del Estado, Ing. Carlos Lozano de la Torre. Por otra parte, habló sobre los problemas que atañen al estado con respecto a las mujeres adolescentes que se embarazan. Añadió que se pretende trabajar de la mano con el Instituto
n
de Educación, del Instituto de Salud, la Universidad Autónoma de Aguascalientes junto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y cerca de 30 ONG´S, para la creación de una fuerte intensa campaña de orientación , a partir del conocimiento de los derechos individuales y la concientización en la responsabilidad de ser padres. También aludió a que la principal prioridad para el gobernador Carlos Lozano el generar condiciones de autonomía económica en las mujeres, siendo el empleo la principal herramienta para combatir la pobreza y la falta de desarrollo, expresó que se estará trabajando a la par con la Secretaria de Desarrollo Económico con las Secretarias de Economía y Desarrollo Social para generar programas de fomento productivo.
Habló de que se han consolidado cerca de 120 proyectos en torno a los municipios de Aguascalientes como el de apoyos por 30,000 pesos a mujeres que presentan proyectos productivos, es un primer programa que se cierra el viernes 9, indicó “nos acercamos ya con Canacintra firmaremos un convenio para pequeños créditos y créditos enfocados al área productiva” añadió que el segmento de mujeres empresarias que generan empleo se verán beneficiadas por el Fogacintra con créditos hasta por 1mdp. Informó que el presupuesto con el que pretende este año trabajar el Instituto es de 12 millones de pesos, y que por su parte la Institución aplico a un fondo por 1mdp para un programa de la ONU, aclarando ser el único estado que aplica para este programa.
En tema de la discriminación contra la mujer con respecto a la remuneración por trabajo mencionó la Directora “vamos a iniciar una campaña en tres sentidos, en un acercamiento con el sector empresarial, para hacer énfasis en la importancia de la mujer en el sector productivo, también haciéndolo de la mano con las profesionistas y universitarias pretendemos llevar a las universidades y preparatorias herramientas de empoderamiento” Apuntó que están pidiendo recursos para iniciar una investigación del fenómeno del móvil tal como el acoso, la violencia psicológica, económica y su impacto en la productividad empresarial, para cuantificar el impacto de estas cuestiones, de esta manera poder concientizar a los empresarios.
Para las autoridades, la manifestante discapacitada “da mal aspecto”
Mujer discapacitada se manifiesta en la plaza solicitando un empleo para poder “sobrevivir” n
Durante 3 días y 3 noches se instaló en las inmediaciones del Palacio de Gobierno
Con todo y su constancia aún no le solucionan su demanda laboral n Foto Víctor Pérez
mí no me gusta, pero tengo que valerme de lo que pueda para poder sobrevivir”, dijo la mujer con los ojos hundidos que le ha provocado mantenerse despierta día y noche afuera del recinto estatal. Narró que su situación económica es muy difícil, porque además de no contar una entrada fija y digna de dinero, las deudas mantenidas con sus fiadores han ido incrementán-
dose en monto, además de que en la actualidad mantiene una deuda difícil de saldar con el Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes por la casa en la que vive, sin contar que su madre, con quien vive actualmente es una persona de la tercera edad que está imposibilitada para trabajar por la diabetes que tiene. “Mi mamá recibe de pensión mil 200 pesos al mes, nos es
insuficiente el dinero, con eso tenemos que comer y pagar la deuda de la casa que es de 940 pesos mensuales, súmele el gasto de comida, pero sobre todo de la medicina especializada que requiere mi mamá para su diabetes”. Agregó que si bien ha tratado de mantener el pobre hogar en el que vive por medio de la venta de productos de catálogo, dijo que ella estaba
esperanzada en conseguir un empleo que le asegurara una entrada fija de dinero, con horario y prestaciones de salud, pues el hecho de tener que buscar clientes para ofrecerles la mercancía, le requería su tiempo y esfuerzo completo, mermando la atención que requiere para cuidar a su madre. “Vendo por catálogo, pero yo quiero un trabajo con prestaciones, con seguro social, creo que no se exige mucho con esto, es nuestro derecho, el tener trabajo y salud. A parte pues tengo que buscar a los clientes, ando en silla de ruedas, me es difícil transportarme, a parte de caro y algunas veces no saco nada porque la gente no tiene dinero para comprar”. Finalmente dijo que si en el transcurso del día no obtenía una respuesta, se tendría que ver en la necesidad de cerrar la calle Madero, pues ante su desesperación tendría que hacer uso de medidas drásticas para que fuera escuchada. Más que una consigna, se pretende realizar una labor social, por lo que se pone a disposición de quien quiera ayudar con un trabajo a esta mujer, el domicilio donde podrá encontrarla es Recinto Candelabro, número 43, andador tercero, fraccionamiento Valle de los Cáctus.
12 Sociedad y Justicia • VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011
Se instaló el comité de adquisiciones del Ayuntamiento De
la
Redacción
Se instaló de manera formal el Comité de Adquisiciones del Ayuntamiento de la Capital, que será presidido por la Secretaria de Administración, Irma Patricia Muñoz de León, cuyo objetivo primordial es el de administrar en forma eficiente y transparente los recursos financieros del Municipio de Aguascalientes. La titular de Administración, manifestó que se trabajará con honestidad y en cumplimiento a un ejercicio del servi-
cio público de forma transparente y con estricto apego al marco jurídico. Señaló que este órgano de fiscalización y observancia cuenta con atribuciones para conocer y regular todo lo relacionado con concursos y licitaciones de arrendamientos, así como servicios y compras que realice la Secretaría de Administración. Los procesos de adquisiciones se basan en políticas y lineamientos que establecen los montos y procedimientos a aplicarse en las diferentes dependencias
Cuentan trabajadores operativos del Municipio con equipamiento idóneo En cumplimiento a las medidas de seguridad, la Secretaría de Servicios Públicos y Ecología a través de su titular, Enrique Juárez Ramírez, informó que los trabajadores operativos del área cuentan con el equipamiento necesario para realizar sus funciones con calidad y eficiencia. Enrique Juárez manifestó que habrá de dotarse a los integrantes de las Direcciones de Limpia y Aseo, Alumbrado
Público y Parques y Jardines, del material necesario para que puedan ofrecerle a la ciudadanía mejores servicios públicos. Asimismo, en la entrega de material, se contempla como una de las prioridades, el salvaguardar la integridad física de los empleados municipales, puesto que el capital humano, dijo, “siempre es valioso en la Administración Municipal”.
Emiten recomendaciones por la presencia del frente frío 26 El encargado de despacho de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Ángel Ávila Moreno, explicó que se mantiene una amplia vigilancia en la entidad por el paso del frente frío número 26, que se hace acompañar de fuertes vientos. Exhortó a efectuar una revisión y limpieza de techos, azoteas y patios de casas, poniendo especial atención en los objetos que puedan ser susceptibles de tomar impulso con el viento, como ropa, antenas de televisión o láminas. Recordó que continúan abiertos los
refugios temporales en cada uno de los municipios para que acuda la población que así lo requiera, y además hay 15 albergues disponibles, para ser activados de inmediato en caso de ser necesario. Mientras este frente frío permanezca en el estado, se espera un descenso en las temperaturas, por lo que conminó a la población a seguir atentos de las recomendaciones que emitan las autoridades, además de reportar de inmediato al servicio de Emergencias 066 cualquier anomalía o situación de riesgo que detecten.
Protección Civil recomienda tomar precauciones, para el próximo frente frío n
Foto Roberto Guerra
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011 •
Sociedad y Justicia
13
Los cambios en clima es natural pero debemos controlarlo, afirma catedrática
UAA coordina el proyecto interinstitucional para el diseño del plan estatal contra el cambio climático De
la
Redacción
En reconocimiento a la calidad de sus proyectos de investigación y su amplio conocimiento de la problemática estatal, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) encabezará el proyecto interinstitucional para generar el Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC) por emisión de gases invernadero, el cual será coordinado por Elsa Marcela Ramírez López del Centro de Ciencias Básica. La investigación financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) dispone de un millón 445 mil 850 pesos y surge por la necesidad de realizar un reporte certero a nivel nacional para el Intergovernmental Panel on Climate Change y la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas. En nuestro país ya se elaboró un reporte con datos estadísticos, por lo que fue menester un informe más detallado por entidad federativa. “Cada estado desarrollará su plan para observar cómo cambia en temperatura y precipitaciones, si estamos acelerando o manteniendo en equilibrio el cambio climático pues es un proceso natural que ocurrirá
Reducción de emisión de gases invernadero
Medidas de adaptación al cambio climático
Nivel de vulnerabilidad local y regional
Ejes de la investigación para conocer cómo es que está cambiando nuestro clima a partir de nuestra incidencia en la naturaleza nos guste o no”, aseguró la catedrática investigadora. El estudio girará en torno a tres ejes: la reducción de emisión de gases invernadero, medidas de adaptación al cambio climático y el nivel de vulnerabilidad local y regional. Lo cual dará forma al PEACC de Aguascalientes y será presentado al Instituto Nacional de Ecología. Para analizar estos tres ejes se aplicarán cuestionarios sobre
varios rubros como un inventario de emisiones que se generan por la agricultura, la administración del suelo, la aplicación de tecnologías sustentables en la ganadería, la solvencia ecológica de las industrias y el empleo de energía. “Así identificaremos si hemos incrementado, reducido o mantenido la emisión de estos gases dañinos”, explicó Elsa Marcela Ramírez López. Los temas seleccionados se
deben a que el cambio climático impacta en estas y otras áreas, “se presentarán las directrices para que el Gobierno Estatal efectúe acciones necesarias para que el desarrollo de la ciudad sea ambientalmente responsable, además de que cada empresa tome cartas en el asunto para contrarrestar este problema”. Durante el diseño de este Programa también participaran la Procuraduría Federal de Protec-
El cambio climático, es inevitable, pero se puede controlar, comentó la coordinadora y catedrática de la UAA. n Foto Gilberto Barrón
ción al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). A la par participarán el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, la Universidad Politécnica de Aguascalientes y la Universidad Tecnológica de Aguascalientes. Mientras que por parte de la UAA colaborarán investigadores del Centro de Ciencias Básicas, Centro de Ciencias Agropecuarias, de Ciencias Económicas y Administrativas, del Diseño y la Construcción, al igual que del Centro de Ciencias de la Salud. Tras el Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Aguascalientes se podrán obtener recursos internacionales para la aplicación de estudios experimentales más refinados y con mayor precisión. “Esto se debe a que el programa deberá ser evaluado y actualizado cada dos o cinco años”. Elsa Marcela Ramírez López comentó que cerca del mes de mayo se obtendrán los primeros índices y resultados parciales que serán difundidos por el Alma Máter a fin de estar informando a la sociedad sobre la situación en la que se encuentra.
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011
De
la
Redacción
El sector productivo del país elevó ligeramente su optismo sobre las condiciones y perspectivas de las empresas, derivado paticularmente del crecimiento en la demanda de productos tanto en el mercado nacional como internacional. Conforme al Indicador Agregado de Tendencia (IAT), que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y el cual refleja la opinión del directivo empresarial sobre la situación que presenta su negocio con relación a la producción, utilización de planta y equipo, demanda nacional de los productos, exportaciones y personal ocupado, en el primer mes del 2011, se registró una variación positiva de 0.06 puntos, con referencia a diciembre pasado.
El Indicador de Confianza del Productor observó una caída de -1.10 puntos durante enero de 2011 Cifras desestacionalizadas de la expectativa del empresario sobre los componentes de este indicador muestran que el volumen físico de la producción descendió ( )1.29 puntos y la utilización de planta y equipo fue menor en ( )1.83 puntos; sin embargo, la demanda nacional de los productos de la empresa creció 1.25 puntos, las exportaciones se elevaron 1.13 puntos y el personal ocupado aumentó 0.48 puntos, durante enero pasado en comparación con los niveles registrados en el mes precedente. En su comparación anual, durante enero de 2011 el Indicador Agregado de Tendencia se ubicó en 52.3 puntos, dando origen a un crecimiento de 0.2 puntos, ya que en igual mes de un año antes alcanzó un nivel de 52.1 puntos. Por otra parte, el INEGI dio a conocer que el Indicador de Confianza del Productor (ICP) está constituido por la percepción que tienen los directivos empresariales del sector manufacturero sobre la situación económica que se presenta en el país y en su empresa. En su comparación mensual el Indicador de Confianza del Productor observó una caída de ( )1.10 puntos durante enero de 2011 con relación al nivel del mes inmediato anterior. Cifras mensuales sobre la opinión y percepción del productor respecto a los componentes parciales que conforman el ICP, registraron el siguiente comportamiento: el que da cuenta de si éste es el momento adecuado para invertir descendió ( )0.77 puntos, los que captan la apreciación sobre la situación económica presente y futura del país disminuyeron ( )1.35 y ( )1.55 puntos respectivamente, y los que hacen referencia a la situación económica presente y futura de la empresa reportaron variaciones de 1.01 y ( )2.44 puntos en ese orden, durante el primer mes de 2011 con relación a diciembre de 2010. En su comparación anual, el Indicador de Confianza del Productor se situó en 50.3 puntos durante enero pasado, nivel superior en 10 puntos al reportado en igual mes de 2010, cuando fue de 40.4 puntos.
n
14
La opinión sobre la situación de su negocio mejoró ligeramente en enero
Contrasta optimismo y confianza del sector empresarial sobre las condiciones de su negocio
EDUCACIÓN DOMINGO 24 DE MAYO DE 2009
n
15
El objetivo del sistema es asegurarles lugar a todos los alumnos en edad escolar
IEA presenta sistema de preinscripciones para el siguiente ciclo escolar 2011-2012 n
n
Foto Hugo Gómez
Julieta Ramírez
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), presentó el Sistema Anticipado de Inscripciones así como el proceso del mismo, para alumnos de preescolar, primaria y secundaria en el ciclo escolar 20112012. Francisco Chávez Rangel, Director General del IEA, explicó la importancia de dicho proceso de preinscripción, ya que es necesario para el Instituto conocer las condiciones en
n
Se construirá una nueva secundaria en el Fraccionamiento Guadalupe Peralta
las que se trabajará este nuevo ciclo escolar y así, poder ofrecer una educación de calidad y con valores, tomando en cuenta las necesidades de cada familia. La explicación de este proceso, corrió a cargo de Flaviano Jiménez Jiménez, Director de Planeación del IEA. Los propósitos de la preinscripción son detectar la demanda de educación básica en este ciclo escolar, para así poder garantizar total atención, sobre todo en los nuevos fraccionamientos. Una vez que se haya detectado esta demanda, será contrastada con la capacidad en estructura y personal, además de prevenir lo necesario para estar en óptimas condiciones. Además de señalar los propósitos, también se mencionaron los criterios que se seguirá en este proceso, siguiendo 3 términos: en preescolar, primaria y
secundaria, estos criterios serán los mismos. De igual manera las fechas de preinscripciones, ubicación de alumnos, donde es importante señalar que el Instituto de Educación en conjunto con el Gobierno del Estado, se comprometen a garantizar un lugar en alguna escuela a todos los niños en edad escolar. Flaviano Jiménez resaltó que este proceso será igual para las escuelas públicas y para las escuelas privadas, sin distinción alguna. Aconsejó también a los padres de familia que deseen cambiar a sus hijos de una escuela pública a una privada o viceversa, acudan en este momento por la solicitud de preinscripción. Por indicaciones de la Dirección General, el departamento de Planeación ha realizado un estudio para prevenir la capacidad que se tiene en cada área del
estado. Un dato relevante, es la construcción de una nueva secundaria en el fraccionamiento J. Guadalupe Peralta, debido a la gran demanda de estudiantes egresados de primaria y a la falta de planteles de educación secundaria. Raúl Silva Perezchica, director de Educación Básica del IEA, refirió que se da cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Educación, donde se especifica que todos los individuos tienen igual derecho al acceso a la educación básica en el estado. Juana Alicia Espinoza de los Monteros, Secretaria General de la sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), señaló que en este momento están atentos de que los la totalidad de los alumnos en edad escolar,
cuenten con escuela, y que este plantel sea el mejor. Comentó también que muchas veces los padres de familia desean inscribir a sus hijos en las mejores escuelas, sin embargo los maestros son los mismos, en estos planteles y en los de menor prestigio. Por esta razón, pide a los padres de familia tener confianza en la educación que recibirán sus hijos. En este momento, el Instituto de Educación cuenta con un presupuesto de 68 millones de pesos para la construcción de nuevas escuelas, por ahora, no se tiene el dato preciso de cuantas escuelas serán en total. La primera será una secundaria ubicada en Villas de Nuestra Señora de la Asunción. Para el este ciclo escolar, se espera un ingreso de aproximadamente 75 mil alumnos nuevos, sólo en educación pública.
Marco del XVII Concurso Nacional de Grabado
Museo José Guadalupe Posada exhibe trabajos de jóvenes talentos n
Estarán hasta el 3 de abril, después programa cultural de la FNSM
Pamela Romo
El Museo José Guadalupe Posada alberga una interesante exposición con los trabajos de los ganadores del XVII Concurso Nacional de Grabado, misma que estará abierta al público hasta el próximo 3 de abril. El expectador que asista podrá admirar las obras de Edgar Cano López, ganador del primer lugar, así como las de Elisa Urías Carlos y las de Jaime Ignacio Martínez Gómez, que obtuvieron empate en la segunda posición, entre otros autores. Correspondió a Dulce María Rivas Godoy, Directora de Museos y Galerías del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), y a Guillermo Saucedo, Director del Museo J. Guadalupe Posada, inaugurar esta muestra compuesta por 20 grabados con distintas técnicas como punta seca que es realizado en placas
de madera y cobre, litografías, xilografías, planchas, mármol mexicano, grafito sobre mosaico de cerámica, agua tinta, entre otros procedimientos en donde se utilizan químicos y papel para la obtención del plasmado. La obra más grande de la galería es llamada “Huichol”, en la cual se utilizó la técnica de carbón pastel, con una medida de 2 x 1.20 metros, realizada por Edgar Cano que cuenta con una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes debido a su empeño y dedicación. De Elisa Urías se encontraba la obra “Previo a la Revelación Bajo el Manto del Inocente”, trabajada en tallas directas, punta seca y mezzotinta; y de Jaime Martínez “Otro Cuento de la Evolución” una xilografía de 60 x 50. Después del recorrido entre las obras, se presentó el video del XV Concurso Nacional de Grabado, con el motivo de mos-
trar la evolución de este evento desde 1993. Guillermo Saucedo, Director del Museo José Guadalupe Posada, señaló que ya se trabaja en la organización de algunos eventos para la celebración del evento cultural de la Feria Nacional de San Marcos; “aparte de exposiciones tradicionales, tenemos una exposición que va a ser sobre piso, se podrán algunas obras de autores locales que de alguna manera van a ser efímeras porque se harán con un material que después se puede limpiar, y además se invitaron a artistas catalanes que harán lo mismo, pero ellos trabajarán con mantas fuera del espacio del museo, se espera que para abril ya se tenga todo armado, queda poco tiempo, la única dificultad es la distancia, esperando que sean del agrado del público, ya que serán obras del autor pero reinterpretaciones de Posada, no son copias fieles”.
Parte de la obra que se exhibe, en el Museo Posada n Foto Gilberto Barrón
Empiezan a sacar los trapos al sol en las páginas de internet. También la Temporada de la OSA VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Hoy interpretarán con el director invitado James Demster
Comienzan conciertos de la OSA con la presencia de 5 voces ganadoras Victoria Guzmán
Voces triunfadoras del concurso “Opera Prima”, que realizara el canal 22 con motivo de los festejos del bicentenario, así como el director de Orquesta James Demster, fueron los elegidos para abrir el primer concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), la cual comenzará este viernes 4 de febrero, en punto de las 9 de la noche en el Teatro Aguasca-
liente; así lo anunció el director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Martín Andrade Muñoz, quien al respecto se dijo altamente complacido por la calidad de los artistas invitados, quienes además representan un motivo de orgullo para el país y los aguascalentenses por ser de origen mexicano. “Es un verdadero lujo esta oportunidad de escuchar estas bellísimas voces que fueron no solamente seleccionadas, sino
que además fueron capacitadas y entrenadas a lo largo de todo el proceso del concurso, pues recibieron asesoría de magníficas personalidades a nivel internacional como son Rolando Villazón, Plácido Domingo y algunas otras figuras nacionales como Fernando de la Mora”. Durante la rueda de prensa en donde, además estuvieron presentes las sopranos Linda Gutiérrez, Patricia Santos y Leticia Vargas, así como los tenores Alan
Pingarrón y Ángel Ruz, se dio a conocer anticipadamente algunas de las piezas que integrarán el programa de la Orquesta, dentro de las que anunciaron serán algunos fragmentos de óperas como “Elixir de Amor” de Gaetano Donizetti, La Obertura de “La Forza del Destino” de Verdi, así como la interpretación de algunas partituras del compositor Francisco Cilea, fragmentos de zarzuelas, para finalizar con una sorpresa.
Una oportunidad a quienes buscan convertir el canto como su profesión
La OSA, inicia su primera Temporada de este año n Foto Gilberto Barrón
La chandeleur: une tradition dans le temps En el Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se están realizando acciones para fortalecer el dominio de una segunda lengua entre los estudiantes, pues durante esta etapa es fundamental la enseñanza de los idiomas extranjeros para que, una vez en el nivel profesional, sean más competitivos. Con la intención de incentivar la formación integral e internacional, el Consejo Universitario de la institución aprobó, con la intención de incentivar la formación integral e internacional, la incorporación de la enseñanza del idioma francés en el quinto y sexto semestre del plan de estudios de Bachillerato General, medida académica
que se implementó desde el semestre agosto-diciembre de 2010. Sin embargo, actualmente todos los semestres deben cursar este idioma, adicional al inglés. Para este semestre enero– junio, el catedrático de francés Nicolas Boulaine desarrolló la obra de teatro La chandeleur: une tradition dans le temps, en la que participaron alumnos del cuarto y sexto semestre del bachillerato universitario, mismos que cursan los niveles II, III y IV de francés. El profesor Boulaine resaltó que el aprendizaje del francés implica no sólo dominar el idioma sino conocer su cultura. Añadió que la academia de francés busca implementar acciones como el intercambio educa-
tivo con otras instituciones, actualmente se cuenta con estudiantes franceses que coordinan clubes de conversación con los estudiantes de preparatoria. Nicolas Boulaine manifestó que, durante el primer semestre ya implementado el francés como obligatorio en la currícula de bachillerato, la respuesta de la comunidad estudiantil ha sido satisfactoria; señaló que como reto para los profesores es que los alumnos aprendan bien el inglés, como primer idioma, para que a su vez se les facilite la enseñanza del francés, e inclusive de otros idiomas económicamente demandantes en la actualidad. De la Redacción
El funcionario estatal agradeció a los medios de comunicación por el papel tan importante que fungen en la incorporación y exacerbación de una mayor cultura entre la población, por medio de la difusión de los eventos artísticos que realiza el gobierno del Estado, añadiendo que además de comenzar una nueva administración gubernamental, también se comienza con un nuevo capítulo de temporadas culturales más cercanas al público de Aguascalientes. Por su parte el tenor Alan Pingarrón explicó que gracias a la dinámica que se ha venido manejando en este tipo de conciertos, a través de la teatralización y dramatización de las interpretaciones musicales, por medio de expresiones gestuales, así como la implementación de dispositivos tecnológicos incorporados en los auditorios donde pueda ser mostrado el subtitulaje de lo interpretado, han sido factor importante para ir involucrado más a quienes
Yo Leo José Luis Justes
6
“El Mago” Aníbal Salazar
6
Aniversario de la UAA Netzahualcóyotl Aguilera
7
de alguna manera están distantes de la ópera, pues al espectador se le facilita la comprensión de lo que está presenciando. “Se ha tornado en algunos de los casos complicado abordarlo, pero gracias a que ya también hay la facilidad de que se tengan hasta las traducciones y el subtitulaje de lo que se está interpretando, a la gente se le va haciendo muy interesante lo que es el género, además de que la segunda parte del concierto es toda en español”. La soprano Patricia Santos alabó la realización de los concursos como el de “Opera Prima” de donde fuera privilegiada con el primer lugar, ya que explicó que este tipo de convocatorias proveen de una oportunidad a quienes buscan convertir el canto como su profesión y que muchas veces se encuentran con la desafortunada realidad de negativas que les impide destacar en el medio artístico, hecho que termina por desmotivar y algunas veces dejar de visionar esperanzas a quienes se dedican a la ópera. “Tengo muchos años de estar buscando una oportunidad, de estar yendo a concursos, de estar haciendo audiciones y de escuchar: sopranos sobran, ya estás muy grande, te falta esto, entonces te preguntas cuándo vas a llegar a destacar, entonces el hecho de reunir todas las cualidades para poder sacar un primer lugar me sacó mucho de onda”. Finalmente, el director James Demster reconoció a los músicos de la OSA por su profesionalismo, explicando que en varias ocasiones ha trabajado con la Orquesta en donde le han demostrado que hay grandes músicos en ella, además de que tocan con corazón, por lo que la calificó con un “súper yes”.
La educación tecnológica y la búsqueda del bienestar perdido 7