LJA 10 de febrero de 2011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 788 • www.lja.mx

Éxodo de maestros, se van a SITEM Llegará a 30 mil afiliaciones en un año: Homero Polito n Docentes de Aguascalientes con interés de dejar el SNTE n

n

Foto Germán Treviño

n

Staff

n

3

Lealtad del Ejército a la Patria / Por Fernando Aguilera

n

4

Así respondió Eduardo Bahena al señalamiento de EU

Grupos delictivos no pueden ser de insurgencia: EB Ejército impedirá infiltraciones n Coordinación en seguridad pública no implica sumisión de corporaciones

n

Fernando Aguilera

n

5

n

Foto Germán Treviño

Mando único en Interviene Canaco Destina UAA 4% para dignificar la del presupuesto a SP la próxima semana, coinciden imagen de México investigación n No cerrar los ojos, pero si n En marcha 146 proyectos, alcaldesa y jefe promover las cosas buenas: indicó el rector Mario de gabinete Gutiérrez Mayorga Andrade Cervantes Fernando Aguilera

n

4

Lidia Vázquez

n

9

Francisco Trejo

n

12


2

JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

w La costosa página en internet del Congreso, un debate que no termina

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias Algo no anda de todo bien en el Congreso del Estado, y tiene que ver con su página oficial, la que muy apenas entró a operar, mucho después de haber comenzado sus funciones la presente legislatura.

Pero lo que no es nada involuntario y parece que huele a estafa, tiene que ver con quien hizo la página, debido a que se valió del sitio http://www.joomla.org/, que es absolutamente gratuito para los cibernautas.

En el mundo de las contradicciones en las que cayó el responsable de su habilitación, llegó a mencionar que se pagaron 5 mil dólares, e incluso dijo que fueron 5 millones de pesos. Seguramente en esa cifra si perdió la noción y cometió un error involuntario.

Es decir, al Congreso del Estado le estarían cargando una factura con una cuota indebida, por una página altamente vulnerable a los hackers, y que incluso cualquiera, con los más elementales conocimientos básicos de computación, está en condiciones de afectar el

Joomla,

servicio de este portal. Sin lugar a dudas, la revisión representa la primer prueba en la honestidad y la transparencia en el Poder Legislativo. ¿Donde está Lozano?. Eso es lo que se preguntan algunos de los que gustan mantenerse informados, y es que por todos los medios se avisó que el Gobernador estaba en Nueva York, celebrando su cumpleaños, previo a su participación en el Mexican Housing Day 2011.

una herramienta gratuita para hacer páginas en Internet

Sin embargo, de Palacio boletinaron que no, que se reunió con el Secretario de Economía, donde también estuvo presente el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa.

DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Pero resulta que al mismo tiempo, los medios nacionales daban cuenta de una visita del Secretario de Economía a un estado del norte de México, y el Subsecretario estaba cumpliendo con su agenda en Guadalajara.

Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda edición de fotografía

Entonces, ¿cuánto tiempo tendrían archivada esa noticia?, o ¿quién estará entonces mintiendo?.

Hugo Gómez López

Lo cierto es que el Titular del Poder Ejecutivo no estuvo en la Marcha de la Lealtad, y por tanto se estrenó públicamente como su sustituto el Jefe de Gabinete. No a todos gustó cuadrarse ante el “jefe” y por eso, prefirieron disminuir el paso y ubicarse entre los rezagados del contingente.

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112

REDACCIÓN

jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros

De último momento pospusieron la audiencia pública de la Alcaldesa. Conforme a lo anunciado con mucha anticipación, estaba ya agendada para este jueves, pero sin justificación alguna, se reprogramó un día después, sin confirmar aún en cuál comunidad estará.

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

Sin

conciencia ecológica, talan árboles frente al

La Jornada Aguascalientes

Centro Comercial Altaria

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Por la construcción del paso a desnivel, el Gobierno del Estado decidió podar los árboles que estorbababan a los vehículos. Ésto en lugar de realizar un diseño que respete al medio ambiente. Todo por un Estado Verde... n Foto Roberto Guerra


JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011

Staff

El naciente Sindicato Independiente de trabajadores de la Educación en México (SITEM), pretende el desempeño libre, leal y honesto de las maestras y los maestros del país, donde se privilegie el respeto a sus derechos, se valore su talento y se participe con ello, en la promoción de la calidad educativa. Fundador y vocero de la nueva organización sindical en México, Homero Polito Domínguez muestra optimismo por esta alternativa, que dice, busca también desterrar cualquier presión política y de corrupción. Homero Polito platicó con La Jornada Aguascalientes, en una entrevista vía telefónica mientras se encontraba él en Veracruz, donde por cierto fue Secretario General de la Sección 56 por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). De ideales firmes, a Homero Polito algunos lo han distinguido por tener una postura contraria a la de Elba Esther Gordillo, y que se evidenció en la conformación de la Corriente Democrática Nacional «Tercera Vía» del SNTE, además del Frente Nacional Democrático y Plural. Hoy, entusiasmado por este proyecto sindical, estableció que no estará compitiendo con organización alguna, porque se trata de una propuesta con un plan bien definido, con objetivos claros como son los mismos trabajadores y elevar la calidad educativa, pensando en la excelencia en la enseñanza.

n

3

Homero Polito, uno de los fundadores del nuevo sindicato magisterial

Libertad de conciencia y calidad educativa, sustentos del SITEM n Venimos

deslindándonos de los ejercicios sindicales corruptos y dictatoriales. del SITEM tendrá el derecho de ejercer su simpatía política en el partido que así desee». Quienes pertenezcan a la organización, dijo, tienen la seguridad de que sus cuotas se aplicarán dónde se tengan que aplicar y cada trabajador lo sabrá. ¿Falta transparencia en los sindicatos actuales?, le cuestionamos, a lo que indicó que, «cuando menos del que nosotros desligamos, no tan solo falta transparencia, falta rendición de cuentas y hay una corrupción que toda la sociedad ha visto».

SITEM marcará diferencia del sindicalismo magisterial

Bases para un sindicato fuerte

Homero Polito señala que si bien arrancó este nuevo sindicato con una afiliación de 7 mil 500 agremiados, esperan llegar en menos de un año a los 30 mil. «Le explico por qué, porque los sistemas de gobierno tardan hasta entre 2 y 4 meses para poder realizar la afiliación de un trabajador a una organización diferente por cuestiones administrativas». De esta forma, estima que en unos dos años ya podrá decirse que esta organización estará consolidada en México. Señaló que diferentes estados, entre ellos Aguascalientes, hay maestros que han mostrado simpatía a la nueva propuesta para quienes forman parte del magisterio. Explicó que si bien hay siete estados donde se cuenta con la aceptación del SITEM, estarán arrancando ya en Jalisco y Sinaloa. «En Aguascalientes también es el otro estado donde tenemos simpatizantes que ya están en contacto con nosotros». Por ello, dijo que en las próximas

Afiliación de 30 mil maestros en menos de un año n Foto Germán Treviño

semanas estará visitando una comitiva la entidad para iniciar con el proceso de afiliación de los docentes y arraigar así, la presencia del SITEM. Agregó que «nosotros creemos que una consolidación suficiente para ser con gran firmeza en unos dos años, sin embargo, desde ahorita, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) tiene la capacidad, la firmeza y la fortaleza para empezar a establecer relaciones de interlocución con todas las autoridades que así competa.

SITEM, en rechazo a la corrupción

Polito Domínguez aseguró que no persiguen intereses políticos ni corresponden a cualquier interés de ésa índole. Su surgimiento, dijo, es para

dignificar el sindicalismo, promover la educación que anhelan los mexicanos, y dar la representatividad que esperan los maestros. «Nosotros venimos deslindándonos precisamente de los ejercicios sindicales corruptos y dictatoriales. Y sí creemos que lo podemos llevar adelante, estamos convencidos de un proceso limpio, transparente y de rendición de cuentas». Estableció que es un sindicato no politizado y respetuoso del trabajo que realizan los demás sindicatos, como son el SNTE y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). «No será nuestro sindicato un sindicato politizado ni opinamos de las otras organizaciones porque tienen su razón de ser y sus derechos, sino en cuanto a lo politizado, cada miembro

Con el interés superior de la educación de calidad, y sin buscar el debate estéril con alguna otra organización sindical, consideró que la diferencia con los gremios relacionados es el compromiso con la maestra y los maestros, y que logren transmitir el conocimiento que requiere la niñez y juventud para tener mejores familias y un país progresista. Consideró que ello se logrará a través de contar con un esquema de trabajo legal, moderno, pero sobre todo incluyente. «Necesitamos una mejor educación; impulsar una auténtica reforma educativa integral. Vamos a establecer contacto con el Congreso de la Unión para que escuchen nuestros planteamientos en razón de lo que es el sindicato, un sindicato libre y plural donde los compañeros que deseen estar con nosotros tendrá precisamente esa libertad de afiliación».

Ni sometimiento ni política, sólo calidad educativa

«Nosotros queremos impulsar entre nuestros compañeros el deseo, no tan sólo de una capacitación intensa, sino el deseo de irse convirtiendo, paso a paso, en los mejores maestros de México en sus resultados en la educación de los niños y los jóvenes», señaló Homero Polito. Mencionó que en el proceso que lleva en este momento el SITEM, se han topado con las esperadas represalias de algunos ex secretarios generales del SNTE, como ha sido en Querétaro, Hidalgo, Puebla y Quintana Roo. Comentó que «han empe-

zado ya a tratar de descalificar a nuestra organización. Es natural, ¿no?. Ellos sienten que el monopolio era útil. Sin embargo, nosotros no vamos a entrar a ese debate. No nos podemos desgastar nosotros en situaciones estériles estando la educación en primer lugar para entrarle al debate. En primer lugar para tratar de resolverla e impulsarla a lugares más altos.

SEP deberá entender al sitem como representante de los trabajadores Por otra parte, Homero Polito mencionó que ya fue entregada la solicitud de audiencia con el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, para juntos ir participando en el modelo educativo que requiere la nación. «Yo creo que existe en el Secretario de Educación Pública la madurez que le permita dialogar con nuestra organización y atenderla como una organización producto del derecho, producto del ejercicio jurídico y una organización que representa también a los trabajadores», agregó.

México demanda sindicatos con mayor representatividad

«Creemos que el SITEM es el tipo de sindicatos que se necesita. Nuestro cometido ese, abanderar las mejores causas educativas y sociales, pero abanderar también los derechos de los trabajadores siempre en búsqueda de una vida más digna y de bienestar», indicó. De esta forma, el representante del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México hizo un llamado a los docentes que no se identifican o están a disgusto en la organización donde están, a integrarse a esta nueva opción. «A nuestros compañeros de Aguascalientes, les agradecemos las simpatías que han mostrado por nosotros y decirles además, que en el momento de concretar su filiación al SITEM, no perderán ningún derecho salarial ni prestaciones, porque esos derechos pertenecen a los trabajadores, no a organización alguna. Y que tengan la certeza de que en nosotros encontrarán un sindicato donde actuaran con absoluta libertad, con libertad de conciencia», puntualizó.


4

Política • JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011

Fernando Aguilera

Muy bien vestidos acudieron todos los invitados a la conmemoración de la marcha de la lealtad, aunque algunos de los asistentes no conocieran el hecho histórico al que se refería el evento cívico militar al que fueron convocados. En la ceremonia estuvieron los representantes de los poderes, del estado, bueno casi todos, pues el gobernador se encuentra de en Nueva York representando a la CONAGO en el Mexican Housing Day 2011. A diferencia del Evento en el que se conmemoró la promulgación de las Constituciones de México, que fue presidido por el Secretario de Gobierno Miguel Romo Medina, a este evento sí asistió el Presidente del Supremo Tribunal Fernando González de Luna; además de quien siempre llega la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Denisse Ibarra Rangel; el Comandante de la XIV Zona Militar general Eduardo Bahena Pineda; En una orillita el Secretario de Gobierno Miguel Romo Medina y al centro del templete y en representación del gobernador ausente, el jefe de gabinete Javier Aguilera García. En un discurso breve en el que se resaltó la lealtad de aquellos cadetes del Colegio Militar que acompañó al Presidente Madero de la residencia presidencial -en ese tiempo el Castillo Fernando Aguilera

El Jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, Javier Aguilera García anticipó que la próxima semana podrá estar definido el Mando Único de Seguridad Pública, toda vez que se está en la etapa de definición del clausulado y será presentado a la Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez para su aprobación definitiva. Igualmente, el Jefe de Gabinete adelantó que la próxima semana podrán estarse presentando a consideración de la LXI Legislatura local las iniciativas de ley de Transparencia y la Patrimonial del Estado. Aunque no abundó sobre contenidos, consideró que al menos en transparencia, es necesaria su adecuación a fin de facilitar los procedimientos que permitan la rendición de cuentas de forma clara. El funcionario en entrevista, también mencionó que la presencia de un mayor número de elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), se debe a que estarán acantonadas en este punto de la región, y al mismo tiempo, estarán contribuyendo a las labores de seguridad de los aguascalentenses. Advirtió que esta Corporación no estaría integrada en el esquema de Mando Único, pues sólo será competencia de las dependencias estatales y municipales. Resaltó que por lo pronto, se ha estado trabajando coordinadamente con los municipios, con la Secretaría de Seguridad y sobre todo con el apoyo de la XIV Zona Militar, para contener cual-

n

En evento cívico militar se reúnen los titulares de los poderes del Estado

Conmemoraron en la Plaza de la Patria la Marcha de la Lealtad, en honor a Madero n Aunque

la gran mayoría de los asistentes desconocían el significado del evento

Disciplina y coordinación en el evento de la Marcha de la Lealtad n Foto Germán Treviño

n

de Chapultepec- al Palacio Nacional. Los titulares de las dependencias de Gobierno del Estado no distrajeron la atención del mensaje del Jefe. Se dejaron ver en palacio también algunos diputados eso sí todos aliancistas, pues pareciera que los eventos de Gobierno del Estado son exclusivos de la crema y nata priísta, sería un pecado dejarse ver un punto azul entre tanto punto rojo. De paseo frente al recinto se pudo ver al que no es oposición pero si gobierno, José Luis Novales. Terminada la participación de Aguilera García se dieron cuenta los que no sabían a qué se debía la presencia del Ejército brindando honores a la bandera y el porqué les pidieron la vestimenta formal. A la salida de Palacio esperaban varios priístas, no pertenecientes a la crema y nata, pero que esperan que les correspondan la lealtad que prestaron a los ahora diputados y funcionarios leales al Revolucionario Institucional.

La Federal Preventiva no está involucrada, será competencia de la estatal

Mando Único podrá quedar definido la próxima semana: Javier Aguilera García n

Por otra parte, se propondrán reformas a la Ley de Transparencia

en la Ceremonia de la Marcha de la Lealtad... n Foto Germán Treviño

quier efecto y reaccionar oportunamente ante cualquier amenaza de la delincuencia. Mencionó además sobre la voluntad del Gobierno de Aguas-

calientes, para que junto con las autoridades de Zacatecas se pueda tener un sólido blindaje que contenga la operación de quienes se apartan del orden.

En este momento, dijo, “hay una vigilancia estrecha por parte nuestra y por parte del Gobierno de Zacatecas, inclusive les estamos brindando colaboración a

ellos, y viceversa”. Javier Aguilera aseguró por otro lado, que aún y con los problemas en sus finanzas, todos los municipios del estado se encuentran trabajando en cumplimiento a los programas previstos. “Estamos apoyando a los municipios definitivo, estamos haciendo una tarea de investigación, para ver qué ha pasado, no sabemos en muchos casos qué ocurrió, pero desde luego sí estamos brindando el apoyo del Gobierno, estamos siendo muy solidarios con los municipios, les estamos pidiendo austeridad y que sean muy rigurosos en el manejo de sus recursos porque no podemos comprometernos más”, agregó. Señaló que los municipios no deben tener “manga libre” para endeudarse indiscriminadamente. Por último, Aguilera García confió en que no habrá deslealtades en la actual administración gubernamental. “Yo creo que ningún gobierno lo debe permitir, la lealtad significa fidelidad, fidelidad con principios, fidelidad con programas, nosotros estamos comprometidos, no creo que se vaya a dar ese caso”.


JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011 •

Fernando Aguilera

La coordinación en temas de seguridad es absoluta y total desde hace dos años, entendiendo por ello cooperación y no sumisión de ninguna de las dependencias de seguridad pública. La misión coadyuvante en la Secretaría de la Defensa Nacional en la seguridad pública es coordinar y cooperar en todas las acciones en las que las policías se vean rebasadas en capacidad, declaró el general Eduardo Bahena Pineda, Comandante de la XIV Zona Militar. En opinión del general Aguascalientes, se ha mantenido tranquilo con las irrupciones naturales, pero con una relativa paz social en comparación del resto del País. Dijo que son mínimos los incidentes delincuenciales, como en cualquier ciudad de 860 mil habitantes. Reconoció que gracias a la coordinación y trabajo de las policías del estado, Aguascalientes es una de las entidades que ha llegado a calificarse en el nivel de competitividad profesional que no requiere que no requiere demasiado apoyo del Ejército. Recordó que a pesar de lo anterior las fuerzas armadas permanecen pendientes de la cobertura absoluta de los riesgos que pueda tener la seguridad interior de Aguascalientes y coadyuvar a la labor de las policías del estado. Resaltó que por su forma de actuar las policías en específico la capitalina cuenta con la confianza de la ciudadanía y la base de ello es la lealtad de los policías hacia sus propias instituciones, al gobernador y a la alcaldesa al cumplir con su obligación eficientemente. Aseguró que existe coordinación de trabajo con el más alto nivel gubernamental entre Zacatecas y Aguascalientes incluyendo a las autoridades militares que es la parte que le corresponde. Destacó la captura por parte de la onceava zona militar de trece integrantes del crimen organizado en la que se aseguraron 7 armas, 5 vehículos dos mil cartuchos útiles. Espera que un corto plazo se obtenga la paz social de la región bajo un plan determinado de operaciones coordinadas.

Fernando Aguilera

Al preguntarle respecto a la reforma dar independencia a las Procuradurías de Justicia, propuesta por el diputado federal Alfonso Navarrete, el procurador Felipe Muñoz Vázquez comentó que es un tema que ya se había negado a tocar antes y del cual es muy respetuoso ya que será el Congreso del Estado el encargado de definir qué es lo que es más conveniente. En la independencia del ministerio público existo, ya que tiene plenitud para resolver en sus actuaciones y su permanencia en el puesto ya está incluida en la propuesta de Ley Orgánica de la Procuradu-

n

Política

5

Mínimos los incidentes delincuenciales para una ciudad de 860 mil habitantes

Aguascalientes en relativa paz social en comparación del resto del país: Bahena n

La misión del ejército es cooperar en todas las acciones en que las policías se vean rebasadas

Estuvo en el estado el General Bhaena en a marcha de la lealtad n Foto Germán Treviño

En su opinión la cobertura actual de seguridad integral de las dependencias de seguridad pública se permite establecer la paz social que se vive en Aguascalientes. Mencionó que las declaraciones de que los grupos delictivos se conviertan en grupos de insurgencia no vienen al caso con la Nación. El termino blindaje es un tanto rimbombante, pues se tienen cubiertos los accesos al estado de Aguascalientes a través del establecimiento de 33 puestos de control con la participación de

n

alrededor de 30 efectivos militares, que hacen recorridos de 40 kilómetros de cada uno de ellos en la periferia de sus sedes así como en las carreteras y en la ciudad capital, con lo cual no cree necesario la presencia de la Marina Armada de México. Siempre se está expuesto a una irrupción pero con el potencial con el que se cuenta no considera que se presente una irrupción de alto impacto, lo que se verá en el Estado serán delitos del fuero común. A pregunta expresa respon-

dió que la seguridad durante la celebración de la Feria Nacional de San Marcos es una responsabilidad de los gobiernos locales sin embargo el Ejército estará a disposición como en años anteriores de los requerimientos que se hagan por su parte siempre y cuando estén dentro de la competencia federal de las fuerzas armadas. Agregó que se debe tener la confianza en que no se infiltrará ningún grupo delincuencial y solo habrá como siempre, infractores de delitos del fuero común.

Asevero que no existe una lucha por la plaza por parte de grupo del crimen organizado, pues las propias secretarias de seguridad pública han logrado mantener la plaza de Aguascalientes en tranquilidad. Finalizó comentando que haciendo las comparaciones per cápita a nivel nacional se tiene en el Estado un bajo porcentaje de ejecuciones, aseguró que las calles en Aguascalientes están en manos de la ciudadanía y el Ejército sólo apoya en la parte de la inteligencia militar.

Plantea el servicio civil de carrera de los ministerios públicos

Asegura procurador que los MP ya tienen independencia para su actuar n

Buscarán la creación de una fiscalía más que persiga el robo de vehículos

ría de Justicia del Estado que se está realizando, se plantea el servicio civil de carrera de los ministerios públicos lo que dará permanencia en su puesto de tal forma que los representantes sociales puedan cubrir los requisitos fundamentales para permanecer dentro de la Institución.

Dijo el procurador que éste año se podrán concretar la adquisición de una nueva casa de arraigo, que cuente con las condiciones de seguridad y capacidad necesarias, para cumplir con esta tarea, así como la creación de una fiscalía más que persiga el robo de vehículos.

Los ministeriales podrán dar solución a través de la capacitación y profesionalización

Muñoz Vázquez aseguró que la única manera en que los policías ministeriales darán solución a las necesidades de la ciudadanía será a través de la capacitación y profesionalización de los elementos, dando vuelta a la pregunta de la depuración de la corporación a su cargo.


6

opinión

JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011

Esta

boca es mía

Ante la proximidad de la Feria

The Insolence

of

Office

Basta Jorge Terrones

Mario Hernández González iempre será necesario el uso de la imaginación en el ejercicio del poder. Es muy claro que los funcionarios públicos son quienes reciben la encomienda de llevar adelante un determinado proyecto de gobierno. Dicho de otra manera, nuestros funcionarios son la parte operativa de una administración. En sus manos está el hacer realidad los proyectos y las ideas que previamente se estipularon en los discursos. Es pasar del terreno de las bellas palabras al plano de los hechos concretos. Resulta obvio que asumir una responsabilidad de esta naturaleza no es tarea fácil, como también es evidente que el ser capaz de llevar a buen puerto un área del gabinete es lo que marca la diferencia entre los verdaderos funcionarios y aquellos cuya mediocridad los confina al olvido. Sin duda todas los sectores del gobierno son igualmente relevantes. Pero me parece que hay dos aspectos que tienen una particular trascendencia: Educación y Cultura. Hablaré de la segunda. Una sociedad como la de Aguascalientes debe poner un marcado interés por las manifestaciones artísticas y culturales. Dadas nuestras circunstancias geográficas y sociales (no tenemos playas, ni bosques, ni ciudades coloniales) nuestra oferta turística se ha centrado prácticamente en un solo evento: la Feria de San Marcos. Pareciera que más allá de eso nuestro estado fuera prácticamente inexistente el resto del año. Es verdad que la feria es un gran evento pero creo que deberíamos abrir los espacios de oportunidad a otras esferas. Claro que para eso se hace necesario el que se invierta una buena dosis de imaginación. Creo que Aguascalientes tiene todo el perfil para convertirse en un importante punto de encuentro nacional para la difusión de la cultura y del arte. Me parece que podemos transformar a nuestro estado en un verdadero “centro”: eje alrededor En la administración del cual gire la cultura nacional. ¿Utópico, ingenuo? Puede ser, pública se hace necesario pero pensemos. el pensar más allá de Es momento de generar una nueva identidad respecto a lo lo inmediato. Se hace que somos como sociedad. Es de necesario que se piense sobra conocido que los niveles de alcoholismo entre nuestros jóvenes más en términos de es uno de los más altos del país. Y yo me pregunto cómo no serlo si beneficio social que en nuestro gran evento, que es la feria, se publicita con un cuestionable mezquinos proyectos orgullo como “la cantina más personales grande del mundo”. Creo que es importante que desde los sectores más altos de la administración pública se tomen en cuenta el papel que juegan las instituciones tanto de educación y cultura para el buen desarrollo de la sociedad. Me parece que debemos fomentar proyectos productivos viables y económicamente sustentables. Es el momento de pensar que la cultura y el arte pueden ser un buen negocio y qué mejor sería que nuestro gran evento fuera un evento artístico y no una magna borrachera como lo es la feria. Y que conste que no estoy en contra de la feria. Es una tradición que ha arraigado fuertemente entre los Aguascalentenses. Lo que creo que es cuestionable es que se piense únicamente en términos de este evento. Usted me dirá que la feria fomenta el arte con la muestra de Arte Joven. Cierto, sólo que habría que pensar si no es necesaria una renovación de todo ese concepto, ¿no será necesario sacarlo ya de ese espacio que resulta ya poco práctico? ¿Y el premio Nacional de Poesía? ¿Se lee poesía más allá de los círculos especializados? ¿Qué pasa en los municipios? ¿Cómo entregar un premio (quizá merecido) a nuestros poetas cuando se invierte muy poco en las bibliotecas públicas municipales, por ejemplo? En fin, yo creo que en la administración pública se hace necesario el pensar más allá de lo inmediato. Se hace necesario que se piense más en términos de beneficio social que en mezquinos proyectos personales o de grupo. Es necesario que los funcionarios dejen de pensarse a sí mismos como los “dueños del arte” y que dejen de hacer manejos como si lo más importante fuera el simple negocio. Se necesita ser incluyente y plural. Abierto a todas las opiniones. Se deben tener claros cuales son los fines y cuales los medios para alcanzarlos y no confundir los unos con los otros. Me parece que es un buen momento para plantear nuevos rumbos. Ojalá que nuestras autoridades den de que hablar en los medios pero que sea por sus innovaciones y por sus resultados. Ojalá demos el paso de lo más trivial y frívolo a lo verdaderamente hondo y propositivo. Lo dicho, en el ejercicio del poder se requiere que intervenga la mano luminosa de la imaginación. Ojalá así sea. n garua007@hotmail.com

e escrito en otras ocasiones sobre la violencia y su repercusión en nuestra sociedad. Un conocido me hizo reflexionar acerca de este tema. Me preguntó: “¿de qué te sirve escribir sobre eso si, en realidad, no estás contribuyendo a que las cosas cambien?” En el momento no pude contestar. Posteriormente volví al interrogante. Ahora lo tengo muy claro. Uno no escribe tratando de modificar su entorno. Al contrario de, supongo, varios, tampoco busco tener un lector al que le modifique su propia visión del mundo. No poseo ni quisiera poseer tales credenciales; sin embargo, lo que sí me preocupa es escribir porque me interesa expresarme. Si a partir de lo individual alguien puede llevarlo a otro terreno y concebir algo general, bien; pero no es la intención. En este sentido, si comunico, por escrito, una preocupación -que estoy seguro puede encontrarse en un amplio sector de la sociedad- entonces la justificación es inmediata: el diálogo. Y si vuelvo, en este espacio, a colocar el tema en la mesa del debate es justamente porque me interesa ponerlo ahí. Así que voy nuevamente sobre el tema. Hay quien dice, bromeando: 'uy, sí, Aguascalientes, la tierra de la gente buena; el lugar donde todos son santos; el sitio donde no ocurre nada'. Y entonces quien escucha esas frases suelta la carcajada. Francamente a mí no me molesta escuchar eso. Pero quisiera recordar que hubo un tiempo en que mencionar lo que se lee en el escudo de nuestro estado, bona gens, no era en un sentido moral, sino de tranquilidad. Aguascalientes era una ciudad pacífica. Hoy, no sé. Estoy desencantado con lo que ocurre en México: balaceras, secuestros, robos; en síntesis: inseguridad. Al menos en esta ciudad leíamos lo que ocurría en otras latitudes de nuestro país y nos conmovía; pero, intuyo, decíamos 'aquí eso no ocurre, es un alivio'. Pues ya suceden. Y luego entonces alguien podía decir: 'supiste lo que le pasó a fulano aquí en Aguascalientes; es lamentable'. La respuesta: 'al menos a alguien cercano a mí no le ha sucedido nada; la inseguridad aún no se instala en mi ambiente familiar o personal'. Ahora yo pregun-

to: ¿quién se encuentra exento? Podría apostar que dentro de la esfera de cualquier persona de esta ciudad existe al menos una persona que ha padecido los infortunios de la descomposición social. La mirada del ciudadano por las calles se ha modificado. Donde uniformados, armas, automóviles blindados, no vemos protección, sino algo más: violencia. Me explico: tenemos que pensar que esas medidas supuestamente de seguridad se analizan en oposición; es decir, si existe tanta movilización por parte de las fuerzas armadas del estado es porque hay gente que quiere causar algún tipo de daño. Y, a su vez, si presenciamos esto todos los días es porque a cada hora un ataque, un robo, un encuentro, es susceptible de llevarse a cabo. Something's terribly wrong in this country. Hace poco un par de personas cercanas a mí vivieron un infierno por parte de cuatro tipos que los atacaron. No fueron los primeros; no serán los últimos. Pero sí encuentro ahí algo que cada vez es más recurrente: las víctimas de la violencia no están para nada lejanas (esta situación, en otros niveles, también la he escuchado de otros que la han padecido). No me queda de otra más que decir: basta. Así, sin signos de admiración. A secas. Basta. Lo que alguna vez fue lejano y remoto hoy es cercano y actual. Por eso me asombra que cobre tanta atención lo de Kalimba, el supuesto alcoholismo de Calderón, las declaraciones en un programa -dedicado nada menos que a analizar automóviles- de un trío de ignorantes ingleses. Caray, ¿de verdad eso es prioritario en los medios de comunicación? Cada vez hay más actos violentos cercanos a cualquier individuo de esta ciudad. ¿Cuándo va a finalizar esto? Lo desconozco; pero si de algo estoy seguro es que conforme pase el tiempo las frases latinas bona gens y bona terra -que, en lo absoluto, podrán definir la situación de un presente- sólo van a remitir a un periodo de nuestro estado. Por eso, entre otras cosas, es importante escribir, porque acaso esta actividad signifique estar en contra del olvido. n jorgeterrones@live.com.mx www.mexicokafkiano.com

Cada vez hay más actos violentos cercanos a cualquier individuo de esta ciudad. ¿Cuándo va a finalizar esto? Lo desconozco; pero si de algo estoy seguro es que conforme pase el tiempo las frases latinas bona gens y bona terra -que, en lo absoluto, podrán definir la situación de un presente-


opinión P

JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011

7

T

rospectiva ec n la actualidad, la educación se enfrenta posibilita estas habilidades directamente, mediante a nuevos retos, se reconfiguró ese una asignatura específica, el Pensamiento Crítico se modelo tradicional que se conocía, para desarrollará de una manera práctica, significativa y diversificarse y motivar a los estudiantes divertida, a través del diseño de actividades que permitan a adquirir su propio conocimiento, esto al alumno conocer, entender, debatir, investigar, redunda en una comprensión profunda y significativa argumentar, analizar, evaluar y hacer juicios. Durante el de sus aprendizajes, sobre todo, en el desarrollo de sus curso, adquirirá esta competencia, formándose criterios capacidades, actitudes y valores. sustentados. Pero también se puede desarrollar de manera Dentro de estas capacidades se encuentran las indirecta utilizando de pretexto cualquier otra actividad, María Eugenia Martín * competencias, es decir, habilidades que toda persona siempre y cuando se direccione a ese mismo fin. que egresa de una institución educativa debe adquirir En la familia, se recomienda que todos los miembros En la familia, se recomienda que durante su formación como profesionista, entre las que la integran estén enterados del acontecer de la que se encuentran las competencias transversales que localidad, del país, del mundo; que se desarrolle el gusto todos los miembros que la integran facilitan el desempeño personal y laboral, una de éstas por la lectura, se comenten y se aprecien diferentes el Pensamiento Crítico. (ITESM) puntos de vista, se cuestionen siempre y se busquen estén enterados del acontecer ¿Por qué es necesario ser Críticos? Actualmente se vive soluciones a los problemas; que se fomente la capacidad en la era de la información, esto permite que el estudiante de mantener la mente abierta a nuevas ideas, se pierda de la localidad, del país, del mundo; tenga acceso a inconmensurables datos a través del Internet el miedo a comunicarse; así como dar un uso positivo que se desarrolle el gusto por la y otros medios. En nuestros días, las informaciones a los medios de comunicación e información para se transmiten casi en el momento en que suceden los aprender a escuchar activamente. El papel de los padres lectura, se comenten y se aprecien hechos, sin embargo, no toda la información es verídica o es elemental en el fortalecimiento de la confianza en confiable, aunque se tiende a tomar como cierta, e incluso, los hijos, pues son los encargados de complementarles diferentes puntos de vista a opinar sin bases ni argumentos que sustenten ese punto la información que obtienen, motivarlos a saber más de vista; esto propicia que no existan criterios válidos para y mejor, todo esto con una escucha activa. El de los determinar el grado de credibilidad con respeto de una información y se deja de lado la profesores en la escuela, es fundamental, pues no se puede visualizar la educación posibilidad de ser escépticos ante un hecho, con el fin de buscar el punto equilibrado. actual sin el desarrollo de una actitud crítica. Es responsabilidad de quienes se encuentran a cargo de un proceso educativo, reducir Desde los diferentes ámbitos -escuela, hogar, amigos, etc.- se puede impulsar la impulsividad de emitir una opinión sin fundamentos y, por el contrario, desarrollar esta práctica. Como consecuencia se formarán personas más seguras, asertivas, en los alumnos una actitud crítica, es decir, que se convierta en un estudiante activo. diligentes y objetivas, esto se traducirá indudablemente en una mejor calidad de El desarrollo del Pensamiento Crítico como una práctica constante, tiene vida ¡debemos ser más críticos y no criticones! n importantes beneficios, pues fomenta una actitud analítica con la que se busca que *Directora de Generación el alumno reconozca y aprenda de los errores, asimismo, aprenderá a escuchar otros puntos de vista, a usar fuentes de información y desarrollará la autodisciplina. División Preparatoria (criticalthinking.org) ITESM ¿Cómo se fomenta el Pensamiento Crítico? Cuando una institución educativa www.criticalthinking.org

Críticos o criticones

uando el poder es despótico y se abusa en exceso, ya sean faraones o dictadores, el estado de rebelión es lo único que les queda a los pueblos para manifestar su inconformidad contra la legalidad, la impunidad, la corrupción, la violencia, o las instituciones inservibles a su principal objetivo al menos teóricamente, ser útiles para brindar beneficios a todos y no a una minoría prepotente que ha sabido manipular y bombardear con los medios a los mortales como tú y yo, para ser consumistas idiotizados, sin aparente voluntad y dependientes. José Saramago decía: Es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan, y no hacemos nada por contrarrestarlos, se puede decir que nos merecemos lo que tenemos. Y la frase me llevó a reflexionar acerca del conformismo y su contraparte. De hecho uno de los rasgos que más diferencia un ser humano de otro es su grado de inconformismo ante la vida. Siempre me han resaltado esas personas que son conformistas. Que consiguen un trabajo medianamente “conveniente” y se limitan a conservarlo. Tienen una relación estable y, aunque no sea lo que sueñan, simplemente se quedan ahí, incapaces de luchar ni encontrar sus verdaderos sueños y necesidades. Simplemente se acomodan y pasan sus días en relativo confort, con la única preocupación de que no venga nada ni nadie que altere su orden, felices de preferencia de que les diga que hacer y como sentirse. Quizá aprendieron que al seguir a la masa, se evitan “antipatías” derivadas del desacuerdo. Y es que si alguien quiere ser diferente, distinto a los demás, todo el mundo lo descalifica, todo el mundo lo critica, se le hace el vacío, se le niega el trabajo, etc. Sistema represivo muy eficiente. Y prefieren callar, aun cuando tengan un punto de vista diferente, en vez de dar su respuesta, prefieren responder a las expectativas de los otros. En cambio hay otros que se la pasan siempre anhelando, siempre soñando, siempre deseando, pidiendo, esperando, ambiciosos que nunca están satisfechos, que saben que todo puede ser perfectible y que como están las cosas, les produce rabia e indignidad y su espíritu rebelde se duplica. La pregunta es ser conformista ¿será una simple cuestión de edad, madurez y asentamiento, o un exceso de alienación?. A mi me parece que el descontento es el primer paso en el progreso de un hombre o una nación, pero que no todos lo saben

Letras

en desbandada

¿Darse por vencido? Ana Leticia Romo entender, expresar, y defender hasta lograr que las cosas cambien buscando que se mejoren. Siempre me ha intrigado porqué muchos pierden esa resistencia innata, ese “ataque activo” contra la norma en defensa de sus impulsos. Quizá hemos llegado a la época de producción en serie, donde todo se produce en cinta sucesiva y en gran escala, desde aviones, carros, hasta escuelas y Universidades, que se han convertido también en fábricas intelectuales de producción en serie donde el único objetivo en la vida es encontrar seguridad económica (necesaria para seguir eternamente en el consumismo), lo que podría explicar porque el pensamiento independiente se hace casi imposible; porque el tipo de educación se basa en meras conveniencias donde el deseo de conseguir el dinero para vivir y divertirse, la urgencia de alcanzar éxito en la vida, la búsqueda de seguridad económica, el deseo de comprar muchas cosas para presumir ante los demás, etc., marcan el alto al pensamiento puro, natural y espontáneo. ¿estaremos viviendo tiempos de mediocridad intelectual o simplemente terror a la vida? Las nuevas tecnologías y los modelos educativos entro muchas otras instituciones, han logrado crear individuos incapaces de analizar, criticar y tomar conciencia de las distintas injusticias y abusos a los que son sometidos; es así como en el actual mundo globalizado se han impuesto un sin número de modas y tendencias que día tras día van adquiriendo más auge y que junto con la falta de pertenencia e identidad se ha logrado un conjunto de ciegos consumistas conformes en extremo con lo que un sistema social les brinda y/o promete. Y si se rebelan se les acusa de terroristas, subversivos, desadaptados sociales, aún así todavía quedan vías de expresión del inconformismo en el arte ya sea la pintura, escultura, teatro, cine, literatura o música. Algunos psicólogos sostienen que existen dos tipos de

rebeldía; la primera es de tipo reformadora, la que repara muros de viejos edificios para que no se derrumben, esta es evidentemente el tipo regresivo, algo así como un dictador que lleva al paredón a todos los que no acepten sus caprichos o teorías. El segundo tipo es el transformador, el que busca la revolución de la conciencia (Mahatma Gandhi, Flora Tristan, Luther King etc etc). Y así ante la influencia social que viene desde el poder de la mayoría (manejado por una ridícula minoría que ostenta el poder casi absoluto); se tiene el panorama de adherirse o acatar las consecuencias y mantenerse independiente, formar parte de una minoría que esta en desacuerdo con la injusticia, los abusos, el consumismo, la burla, y por ende trata de generar algo nuevo, crear duda y mostrar que es el sistema es el que está haciendo las cosas mal y que no esta dando respuestas. No se puede negar que los que detentan el poder (a cualquier nivel), son quienes generan las normas, pero también es cierto que nosotros si podemos hacer algo, está en cada uno de nosotros generar algo nuevo, mantenernos en nuestras convicciones, independizarnos de la mayoría, enseñar con el ejemplo que hay otras formas de ser. Eso trae consecuencias, acarrea la no aceptación, el señalamiento, la discriminación, pero también aporta el vivir bajo el deseo propio, que quizá no garantiza la felicidad pero si la independencia lo cual se le parece mucho. Hace poco recibí un mensaje con palabras de Lennon donde decía que nos hicieron creer que hay que pensar y actuar igual, pero eso se llama anulación. No nos dijeron que las normas de nuestra sociedad son contrarias a la naturaleza. También nos hicieron creer que sólo hay una fórmula para ser feliz, la misma para todos, y que los que escapan de ella están condenados a la marginación, pero no nos contaron que estas fórmulas son equivocadas, que frustran a las personas, que son alienantes, y que podemos intentar otras alternativas, por ejemplo ¿Porque vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, aunque la violencia, se practica a plena luz del día. Y como dice un cuento de Augusto Monterroso acerca de una sirena inconforme. Usó todas sus voces, todos sus registros; en cierta forma se extralimitó; quedó afónica quién sabe por cuánto tiempo… me recuerda que la aspiración innata del ser humano a la libertad es invencible, puede ser aplastada pero no aniquilada y eso me devuelve por un rato la esperanza. n


JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011

Ricardo Valdez

Previo a la conmemoración de la XCVII Marcha de la Lealtad, Lorena Martínez, Presidenta Municipal de Aguascalientes, habló sobre su gabinete, aclarando que hasta este momento, que se está en una etapa de arranque, no se prevén ajustes ya que, a pesar de que “ha habido una curva de aprendizaje muy corta”, todas las áreas han “logrado articular de manera muy rápida sus responsabilidades y sus retos”. Espera que en los próximos meses los resultados en cada una de las áreas mejoren y con ello entregar mejores cuentas a la ciudadanía. Dijo también que el nombramiento de los titulares se hizo en base a la confianza que se les tiene con respecto a su preparación, a su perfil y por las características a lo largo a su desempeño profesional, sin embargo, dejó claro que el nombramiento no es para siempre ya que éste se tiene que “ganar todos los días con trabajo, con responsabilidad y con resultados”, durante

Lidia Vázquez

Con la presencia de la Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, fue instalado el Comité de Bienes Inmuebles del Ayuntamiento Capital, mismo que a través del Reglamento del Patrimonio Inmobiliario tiene como propósito regular los actos jurídicos de asignación, donación, permuta, venta, arrendamiento, comodato o cualquier traslativo de dominio o posesión respecto de los bienes inmuebles del Municipio. Lorena Martínez señaló que se pretende buscar cómo se trabajará el diseño del Municipio en los próximos años. “Necesitamos partir de entender que terrenos estamos pisando y en qué condiciones estamos arrancando este proceso de reordenamiento del espacio público en Aguascalientes y para eso ha sido muy importante la vinculación y coordinación con ambas secretarias”, agregó.

nA

8

partir del 15 de febrero se podrá establecer el convenio del mando único

Promete medidas más extremas en el control del gasto público del municipio los tres años de la administración. En otro tema, indicó que los vehículos que prestan servicios públicos, como el área de limpia y de seguridad pública, pueden circular las 24 horas del día, dentro de las actividades propias, los 7 días de la semana, ya que así quedó establecido en las reglas que se aprobaron el día de ayer en Cabildo, a propósito de las reglas de operación que marcó la Contraloría Municipal. El resto de vehículos del municipio que no tienen ninguna razón de estar circulando se deberán resguardar una vez terminada la jornada laboral. Al respecto, señaló que son alrededor de 250 vehículos del Área de Servicios Públicos que pueden permanecer circulando, más 350

n

vehículos del Área de Seguridad pública que tienen libertad total. Aclaró que habrá una destitución inmediata del cargo para quien no cumpla con las disposiciones que se marcaron, haciendo referencia a que se han tomado medidas “más extremas en cuanto el control del gasto público, los controles vehiculares, [y] el control de los bienes que son propiedad del municipio”. En este último tema, dijo que se iniciará, dentro de Desarrollo Urbano, un programa especial de identificación de los bienes muebles e inmuebles que son propiedad del municipio, ya que “aunque parezca increíble el municipio no tiene un listado completo de todos los bienes inmuebles que son [de su] propiedad”. Afirmó que esto

permitirá primeramente identificarlos; en segundo lugar, hacer todos los procesos legales que permitan acreditar la propiedad por parte del municipio; y tercero, incrementar el patrimonio del propio municipio de tal manera que con ello se puedan fortalecer las posibilidades de financiamiento que tiene el municipio a partir de su propio patrimonio. Por último, hizo mención, con respecto al mando único, de que se está esperando la convocatoria del Secretario General de Gobierno para la firma del mismo, ya que “prácticamente están afinados todos los pormenores de las inquietudes y preocupaciones que han externado los presidentes municipales”, por lo que “seguramente a partir de que se afinen los detalles del presu-

Necesario ajustar los códigos de donaciones de patrimonio

Formalizan la instalación del comité de bienes inmuebles Óscar López Velarde Vega, Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, mencionó que “éste es un comité de mucha trascendencia pues el no identificar correctamente el patrimonio mobiliario municipal ni estatal, habrá que identificar cuáles bienes son del dominio público y cuáles del privado para efectos del ayuntamiento.” Se revisaron resultados en las gestiones del 2008 al 2010, sobre donaciones, comodatos, permutas asignaciones, con 449 asuntos representados en un total de 424 mil 930 metros cuadrados, quedando

con el compromiso de aclarar que porcentaje son de escuelas, iglesias y dependencias. El Secretario de Desarrollo Urbano, Francisco Guel Macías, indicó que “lamentablemente no se tiene un catálogo de bienes inmuebles del municipio, lo cual ha provocado el que donemos territorios que no nos pertenecen” mencionó la importancia de saber qué es lo que tenemos y cuál es su valor. También aseveró que ya no es permitido que el fraccionador conceda terrenos que tengan fallas geológicas y terrenos que tengan escombro, “se está analizando que

el porcentaje que se nos está dando de donación sea menor, pero el porcentaje que quede se dé, en pago por infraestructura, para que se pongan parques o pasto para el propio fraccionamiento.” Dentro de la reunión se dio a conocer las formas que existen para autorizar y tramitar donaciones, comodatos y permutas, además que se informó la toma de decisiones al respecto recaerán por la mayoría del comité, y que dicha reunión serán a partir de marzo del 2011, los segundos lunes del mes donde se analizaran las reformas al código municipal.

puesto del Subsemun” – el día 15 de febrero – se podrá establecer el convenio del mando único, debido a que es importante “tener ya [definidos] los techos presupuestales que cada municipio recibe y a partir de allí establecer los derechos y obligaciones de las partes”, indicó.

Advierten frente frío El Frente Frío Número 28, que se localiza en el Norte de México, es impulsado por una amplia masa de aire polar continental que cubre la mayor parte de Estados Unidos y ocasionará nuevo descenso provocando temperaturas de hasta 15 grados bajo cero. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que en entidades como Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, los valores mínimos serán inferiores a los 5 grados, y se presentarán vientos de entre 30 y 50 kilómetros por hora, que generarán en la población una sensación de temperaturas aún más severas. Se esperan entre 10 y 12 frentes fríos, mismos que podrán transcurrir antes de que termine marzo de este año. Staff


JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011 •

Lidia Vázquez

El clima de inseguridad que se ha desatado en todo el país los últimos tiempos, ha denigrado la imagen del país, repercutiendo en el turismo y la economía en general por lo cual la Delegación local de la Cámara Nacional de Comercio del Estado (CANACO), dio inicio a la campaña “Hablemos y Actuemos Bien por México”, que es consecutiva a la que operó desde finales del 2010, denominada “Hablemos Bien de México”. En rueda de prensa, el Presidente del organismo Salomón Gutiérrez Mayorga explicó que se pretende generar una buena imagen de nuestro país en todos los ámbitos. Puntualizó que “Hablar y Actuar Bien por México es una propuesta que busca concientizar a los mexicanos y poco a poco cambiar la percepción negativa que se ha generado, no cerrando los ojos a las realidades y hablando las cosas buenas que tenemos y haciendo lo que sabemos hacer bien”. Al mismo tiempo apuntó, dijo, es “invitar a los turistas, es dar certidumbre a las inversiones, generar más y mejores empresas, crear más y mejores empleos, es generar riquezas y repartirla equitativamente”. Insistió en que nuestro país cuenta con riquezas naturales y humanas que son un orgullo en el mundo, e invitó a ser portavoz

n

n

9

Es necesario combatir el turismo negro por el clima de inseguridad

Iniciará CANACO una nueva campaña “hablemos y actuemos bien de México” n

Comercio organizado promueve buena imagen del Esatod y de todo México

de esta estrategia. “Unidos todos y cada uno lograremos que México recupere la senda del crecimiento sostenido y firme, capaz de brindar empleos suficientes dignos y bien remunerados”, agregó.

es una propuesta que busca concientizar a los mexicanos y poco a poco cambiar la percepción negativa Anunció que es fundamental colocar a México como uno de los 5 países más importantes en materia turística ya que

este sector ha caído en un 40 por ciento en visitas a Playas. El Vicepresidente de Turismo William Araujo Carrillo informó que“ si vemos un ejemplo el turismo en playas como Puerto Vallarta para estas fechas se encontraba entre el 80 por ciento y 90 por ciento, y al momento no pasa del 40 por ciento ocupación, debido a las alertas de inseguridad generadas al exterior, las cuales se traducen como invitación a otros destinos”. Dijo que México se encuentra compitiendo con destinos como Costa rica, República Dominicana, Cuba y otros que se ven beneficiados por la cuestión de turismo negro que se ha venido generando en México pero el motivo de todo esto es darle las dimensiones reales del problema y también resaltar las cosas buenas que tenemos.

Se brindará apoyo alimenticio y médico a adultos mayores

Organizaciones civiles no deben ser consideradas estorbo para el gobierno n

Sociedad y Justicia

En muchas ocasiones realizan el trabajo que por alguna razón el gobierno no puede hacer Julieta Ramírez

La Federación de Organizaciones Civiles, conformada por más de 20 agrupaciones, comprometieron ampliar la ayuda a los sectores de la población más desprotegidos, a través de la campaña “Ropatón”, con la cual se repartirán despensas y cobijas para tratar de mitigar un poco el frío a personas de bajos recursos al oriente de la ciudad, específicamente en Cumbres III. También llevarán asesoría jurídica y tratamiento psicológico a aquellos que así lo requieran. En rueda de prensa, integrantes de la Federación anunciaron además, la operación de brigadas de salud una vez al mes, comenzando el próximo 27 de febrero. En ellas, se contará con la participación de psicólogos, especialistas y atención de equinoterapia. El inicio de las brigadas será en colonias de mayor grado de vulnerabilidad, contemplando primeramente al Municipio de

También mencionó con respecto a la Feria Nacional De San Marcos, que al momento se tiene reservaciones de un 40 por ciento en hoteles, mientras que el año pasado, a estas fechas, ya se tenía un 60 por cierto, “esperemos que al definirse carteles de promoción, palenque entre otras cosas cierren estas cifras mejor y suba la fluencia”. Insistió en la importancia de la gestión del sector comercio y turismo que representa su confederación ya que nacionalmente aportan el 53 por ciento del PIB y el 53 por ciento de empleos formales ante el Seguro Social, mientras que en Aguascalientes el sector comercio abarca el 28.4 por ciento del total de los patrones, por eso la invitación a los comercios de formar parte de esta campaña.

Aguascalientes y luego el resto del Estado. María de Jesús Ramírez Castro, Presidenta de la Asociación Mujeres por la Libertad y el Bienestar para todos, comentó que se tiene la intención de abrir un comedor para los adultos mayores, ofreciendo alimentos y medicamentos, ya que este sector de la población es el más vulnerable sobre todo en esta época de invierno. Exhortó también a las autoridades para que los apoyen ya que todas las labores se realizan con recursos propios. En dichos comedores se atienden aproximadamente 100 personas al día, operando solamente los sábados, sin embargo se espera puedan operar también los demás días de la semana. Guillermo Eduardo González Gómez, miembro de la fundación Amigos Para Siempre y Vicepresidente de la Federación de Organizaciones Civiles, aseguró que la labor de dicha organización es congruente con el interés común de tener bienestar social. Comentó que en ocasiones cubren aspectos que por alguna razón el gobierno no puede. Pidió a las autoridades a que no vean a estas organizaciones como un estorbo, ya que se trata de intermediarios entre el mismo gobierno y la sociedad. Se pretende tener acercamientos con el Gobierno del Estado y mostrar la relación de actividades que la Federación realiza en beneficio de los que lo necesitan, destacando lo necesario que son los recursos para seguir con esta labor.

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


10 Sociedad y Justicia • JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011 Julieta Ramírez

La mayoría de las Universidades en Aguascalientes ofrecen la carrera de Licenciatura en Derecho, sin embargo, ni autoridades ni los propios interesados se dan a la tarea de revisar y comprobar qué planes de estudios ofrecen y las bases para una adecuada preparación. La Federación de Colegios, Asociaciones y Barras de Abogados, alertó que en varias instituciones educativas se omiten materias básicas como lo es “Ética Profesional" o “Ética del Abogado”, lo cual se refleja en el desempeño de sus egresados en los juzgados. En rueda de prensa, el Presidente, Sergio Delfino Vargas, anunció que la Federación pretende conformar un Código de Ética para los abogados de Aguascalientes, con el cual se procurará la justicia y el respeto entre litigantes, jueces e incluso los clientes. Consideró que los planes cuatrimestrales que ofrecen algunas universidades en el estado, no son suficientes para una buena preparación, ya que dos años de estudio es muy poco tiempo para que un abogado esté ejerciendo, y esto perjudica a todo el gremio. Señaló que el programa de estudios que ofrecen las instituciones de educación debe estar sintonizados con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la cual asegura, gracias a su experiencia y personal docente, es una garantía para los clientes en cuanto a buenos abogados. Señaló que no todos los abogados egresados de otras instituciones son el mismo caso. Existen algunos que conservan el deseo por actualizarse académicamente, dejando en evidencia a aquellos que carecen de respeto hacia los clientes y personal con el que laboran. Señaló que en el cobro se puede detectar la calidad ética de un abogado, ya que algunos se van a los extremos de cobrar cantidades excesivas o viceversa. También se comentó que se están conformando nuevas asociaciones como el Colegio de Abogados del Norte de Aguascalientes, en el que estarán agremiados abogados de los municipios de Pabellón de Arteaga, Calvillo y Rincón de Romos, el cual estará dirigido por Ángel Hernández Baltazar. Otra asociación es la Asociación de Abogadas de Aguascalientes, que será presidida por Graciela Medina Saldívar. Se aseguró que los abogados tendrán que pertenecer a alguna asociación, ya que próximamente la colegiación será un requisito necesario para lograr la certificación. Explicó que el 20 por ciento de los abogados pertenecen a alguna asociación, pero el otro 80 por ciento, cerca de cuatro mil, no han aceptado unirse tal vez para no ser regulados, lo que ocasiona que no se sepa con exactitud cómo es que trabajan. Para ello, el Consejo Estatal para la Certificación del gremio de abogados en conjunto con una federación respaldada por la Secretaría de Educación Pública, se encargará de certificar a cada profesionista.

n Aproximadamente

4 mil litigantes en el estado no pertenecen a ninguna asociación

Federación de abogados recomienda a profesionistas sostener un trabajo colegiado n

Se creará una barra para municipios de Rincón de Romos, Calvillo y Pabellón de Arteaga


JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011 •

n Aún

Staff

El Director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), Ricardo Hernández Morales, indicó en la revisión al funcionamiento de la Concesionaria participarán diversas instituciones y organismos, que permitan obtener un diagnóstico real y soluciones eficaces sobre las principales inconformidades de la población. Durante su participación en el Programa "En Voz Alta", que se transmite todos los miércoles a las 22:00 horas por el canal 30 de Ultravisión, Hernández Morales señaló que la auditoría está contemplada a las áreas financiero-técnico y operativa, y los resultados podrán obtenerse en un plazo de hasta tres meses. Para este proceso, indicó que se estarán invitando a conocedores de instituciones educativas del nivel superior, de colegios de profesionistas, entre otros, a fin de obtener un análisis completo y más objetivo de la realidad. Lo anterior, también buscará encontrar soluciones sobre las continuas quejas sobre supuesto cobro de aire en los recibos, los tandeos y cobros indebidos a consecuencia de fugas. Destacó la colaboración que se está teniendo con al empresa Proactiva Medio Ambiente CAASA, para en conjunto llegar a una solu-

De

la

Redacción

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ampara en Aguascalientes a poco más de 129 mil personas, brindando atención en su Hospital general, dos clínicas de medicina familiar, 7 unidades de medicina familiar y dos consultorios auxiliares. Así lo señaló el encargado de despacho de la Delegación Estatal, Rogelio Rodríguez Rangel, Encargado de la Delegación del ISSSTE en el Estado, al rendir el Informe de actividades correspondiente al año 2010, en una ce-

11

cuenta con calidad el agua que se extrae a pesar de lo profundo, afirma

Auditoría a concesionaria del agua llevará hasta tres meses: Hernández Morales

En el programa de TV en Voz Alta participó con Edilberto Aldán, Ricardo Hernández director de CCAPAMA

n Foto

Roberto Guerra

ción real de las causas en la problemática del agua. Reconoció que se tiene asumir este proceso, porque no existe una información completa, y advirtió que en caso de existir inconsistencias graves y documentadas, deberá seguirse el procedimiento que corresponda legalmente. Sin embargo, sostuvo que el

n

propósito de esta revisión es tener soluciones efectivas, para que la población verdaderamente reciba un buen servicio. El Director de CCAPAMA recordó que fue en 1993 cuando se otorgó el Título de concesión, donde se especifica que deberá darse un servicio con calidad y eficiencia a la población.

Por otra parte, mencionó que en la Administración de Lorena Martínez Rodríguez se trabaja en la implementación de políticas públicas de largo plazo, con proyectos que sigan atendiendo las demandas de los habitantes del municipio en cuanto al abasto de agua y los servicios adecuados de alcantarillado y drenaje.

Comentó que el proyecto de línea verde, en la franja del poliducto, al oriente de la Ciudad Capital, vendrá a impactar la calidad de vida de un importante sector de la población. Mencionó que la recomendación internacional es que la población disponga de 11 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, y en Aguascalientes oscila entre las 5 y 5.5 hectáreas por persona, aunque precisamente, al oriente la disponibilidad es mucho menor. Dijo también que se debe trabajar en la promoción de una cultura del cuidado del agua, al su disponibilidad un problema en esta entidad. Explicó que el desbalance entre la extracción y la recarga es alarmante, pues la recuperación representa apenas el 50 por ciento del líquido que se obtiene del subsuelo. Ricardo Hernández sostuvo que aún y cuando cada vez se extrae el agua a mayor profundidad, la calidad del líquido se considera como buena, aunque insistió en seguir actuando entre todos, con responsabilidad para su cuidado.

Son más de 129 mil personas las beneficiarias en Aguascalientes

Presentó su informe de actividades el encargado de la delegación del ISSSTE remonia en la que estuvo presente el Secretario de Salud, Francisco Esparza Parada, con la representación del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, así como autoridades representantes de los diferentes órdenes de gobierno y líderes sindicales. Entre los principales logros,

Programa de restauración de mercados en Aguascalientes Con una inversión cercana a los 150 mil pesos y dentro de las actividades para dignificar e impulsar la reactivación económica de los Mercados Municipales, el Ayuntamiento Capital inició con un programa de restauración en cuatro de estos espacios comerciales. El Director de Mercados, Ricardo Jaime Hernández, dio a conocer que se trata de una acción conjunta con locatarios de los Mercados Jesús Terán Peredo y Benito Juárez en donde el Municipio Capital les otorga la pintura y ellos aplican la mano de obra al interior de sus establecimientos. Informó, que se cuenta con

Sociedad y Justicia

un proyecto para rehabilitar la línea de drenaje en los mercados Reforma, Primavera, Guillermo Prieto en la Colonia Altavista, así como en el sótano del Jesús Terán, para lo cual se están gestionando los recursos necesarios. Aunado a ello se realiza un estudio para la completa remodelación del mercado 01 de Mayo que se ubica en la Colonia del Trabajo. Para concluir, destacó que lo anterior permite a los comerciantes sentirse respaldados por las autoridades, mejorar la imagen de sus puntos de venta y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.

mencionó la Acreditación del Módulo Gerontológico, se realizaron 5 mil 270 estudios de Papanicolaou y casi 94 mil dosis de vacunas. En las Jornadas Ciudadanas de Atención e Información, se atendieron a un 737 personas en el rubro de prevención y detección

de enfermedades y por vacunación a 226. Además, se ha avanzado en la Certificación por el Consejo de Salubridad General del Hospital General del ISSSTE. Dijo también que se otorgaron más de 8 mil 300 créditos personales por un monto total cercano a los 199 millones de pesos, así

como 928 para vivienda. En lo que respecta al Servicio de Estancias Infantiles, dijo que se brindó el servicio a mil 830 menores, a través de tres Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDIS) y 12 Estancias de Participación Social para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EPSBDIS).

Se instalará Consejo de Salud de Jesús María El Presidente Municipal de Jesús María, Martín Chávez, se reunió con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, del Instituto de Salud de Estado de Aguascalientes, Armando de la Cerda González, y el Secretario de Salud Pública Municipal, José de Jesús Órnelas González, a fin de pactar la creación

del comité de salud del municipio el cual permitirá grandes beneficios, como lo son la certificación de comunidades saludables. Armando de la Cerda González, mencionó que el principal problema que aqueja a la población es la obesidad y sobre peso, que a la larga estas conllevan otras

enfermedades como la diabetes y la hipertensión, por lo que urgieron la creación de proyectos que disminuyan estas padecimientos, y a su vez las prevengan, al destacar que a causa de dichas afecciones, anualmente los gobiernos erogan fuertes cantidades para tratamientos médicos.

Participa el municipio capital en acciones para la preservación de la salud La Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, se reunió con el Delegado Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Diego Martínez Parra, con quien estableció una estrecha coordinación para

impulsar acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de salud de los aguascalentenses. Lorena Martínez refirió la importancia de desarrollar políticas encaminadas a promover la prác-

tica de actividad física y ejercicio, mismas que aunadas a una adecuada atención médica, garantizarán el bienestar de la población. De la Redacción


EDUCACIÓN JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011

12

Ciencias Básicas de la UAA es el centro con más programas y proyectos de investigación

Investigación en la UAA recibe sólo el 4 por ciento En total, los programas de investigación para el año 2011, suman 146

Francisco Trejo

zos en adolescentes. Andrade Cervantes afirmó Del gasto de 840 millones de que hay varias investigaciones a pesos de la Universidad Autó- pesar de que es poco el recurso noma de Aguascalientes (UAA), para dicho rubro, agregando que sólo el 4 por ciento va a áreas la UAA trata de no ceñirse sode investigación, contemplando lamente al presupuesto en base el sueldo por “40 horas al in- al gasto corriente, sino que los vestigador, su personal auxiliar investigadores de la Autónoma que es un investigador beca”, también están participando en comentó el rector Mario An- el PRONEP. “Otra fuente imdrade Cervantes, quien además portante es el Programa Integral precisó que del Fortalecidentro de ese miento Ins4% no se contitucional”, templan gasmencionó el millones de pesos rector Mario tos de mantenimiento, Andrade. electricidad En total, destinados por la Unio mobiliario, los prograsino simplemas de invesversidad Autónoma de mente el capitigación para Aguascalientes para la tal humano. el año 2011, investigación Entre los suman 146. proyectos de De los ceninvestigación tros acadégenerados en la máxima casa micos de la Autónoma es el de de estudios del estado, el rector Ciencias Básicas que cuenta con destacó de la doctora Kalina más proyectos de investigación Martínez Martínez acerca de las con un total de 57. adicciones, que ha trabajado su Los menos son el novel Ceninvestigación en respuesta a re- tro de las Artes y la Cultura y el sultados del Instituto Nacional Centro de Ciencias de la Salud de la Juventud donde Aguas- con 3. En cuanto a programas, el calientes se encuentra entre los que tiene más proyectos indiviprimeros con mayor índice de duales es el Programa de Invesdelincuencia, consumo de alco- tigaciones en Biotecnología con hol y drogas, así como embara- 11 unidades

33´600,000

n

Andrade le está apostando a la investigación universitaria n Foto Germán Treviño

Muchos jóvenes desconocen fechas históricas o significado de los símbolos patrios

Un error eliminar las materias de civismo y ética en la educación básica De

El futuro de México Treviño

n

Foto Germán

la

Redacción

Para este 2011, el Programa de Formación Cívica Universitaria se reforzará con mayores actividades en las que alumnos, profesores y administrativos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes participen, sin descuidar las funciones sustantivas de vinculación y extensión

con la sociedad. A partir de la implementación en la máxima Casa de Estudios del Programa de Formación Cívica Universitaria, se organizan mensualmente honores a la bandera y otras en ocasión de fechas cívicas e históricas importantes de México. Al respecto, Jesús González Hernández, Jefe del Departa-

mento Jurídico de la UAA, comentó que es fundamental para la formación integral de los estudiantes contar con cursos de carácter cívico que los lleven al respeto de los valores y símbolos patrios. “Será un programa intenso, la Plaza Cívica será un espacio central no sólo para la Universidad, sino también para la ciudad de Aguascalientes”.

En entrevista, opinó que es lamentable la omisión de materias como Civismo y Ética de la educación básica; sin embargo afirmó, que ahora las instituciones de educación superior están siendo el eje para la transmisión de una nueva formación cívica pues muchos de los jóvenes desconocen fechas históricas o significado de los símbolos patrios.


JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011 •

n

Ayuda a sensibilizar al universitario, contactando otra realidad

Es el Servicio Social durante la Universidad más que un requisito n

Organizaciones Filantrópicas ofrecen facilidades de tiempo al alumno

Francisco Trejo Corona

Con el objetivo de generar una conciencia de responsabilidad y cultura del trabajo en los jóvenes universitarios, autoridades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) dieron por inaugurada la 9ª Feria de Servicio Social y Prácticas Profesionales, donde estudiantes tuvieron la oportunidad de evaluar opciones, e incluso desechar cualquier duda, respecto a su retribución a la sociedad o sus prácticas en el mundo laboral, de una manera personal y previo a decidir en donde llevarán a cabo sus prácticas o servicio, requisitos necesarios para egresar. En modalidad de Servicio Social, cada alumno debe completar 500 horas, y solamente la mitad de estas cuando cursen sus prácticas profesionales, las cuales usualmente son proyectos afines a la carrera del estudiante. Durante la Feria era fácil, por ejemplo, para un estudiante de Comunicación e Información encontrar una dependencia, entidad o empresa donde laborar, más no tanto para alguien de Ingeniería Industrial Estadístico o Ingeniería Bioquíma. Paulina, estudiante de Bioquímica califica la Feria de “poco variada” y como falta de opciones para alguien de su perfil, “hay proyectos para Comunicación o Mercadotecnia, lo más cercano a lo mío es el stand de Biodigestores pero la semana siguiente iré a buscar lugares por mi cuenta”. Aunque exis-

De

la

Redacción

Con colaboraciones de profesores y alumnos, en temas como la educación adolescente, los derechos humanos, los juegos olímpicos e incluso la resolución de algunos problemas de física aplicada, más de 180 videos se presentan ya en iTunes U, de la Universidad Panamericana (UP), campus Bonaterra. La plataforma, que Apple y la afiliación de la UP ponen a disposición de docentes y educandos, coloca videos, audio y archivos en PDF en línea, sobre temas de interés para la comunidad universitaria. Con el trabajo en conjunto de los campus Aguascalientes, Guadalajara y México, además del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), a partir del 2010, la Universidad Panamericana se dio de alta en iTunes U, plataforma en la que se presentan videos y podcast de investigaciones, clases, conferencias magis-

ten proyectos muy específicos, hay otros bastante abiertos, en especial en Servicio Social, ya sean de corte humanista o filantrópico, pero con el fin de sensibilizar al estudiante ante otra realidad que existe, no sólo en el estado, sino en todo México. “Pregunta y te sorprenderás”, reza uno de los anuncios dentro del stand de Grupo Integración, Asociación Civil que atiende a personas con discapacidades intelectuales y físicas. De acuerdo con Berenice Zapata Rosales, directora académica del grupo, uno de los puntos principales

es “ver que todas las personas pueden convivir con nuestros muchachos y comprendan lo que realmente es la discapacidad” para finalmente llegar a una verdadera integración social. Grupo Integración, explica Zapata Rosales, está abierto para todas las carreras, existiendo varios proyectos, siendo el más solicitado aquel de la colecta, “donde el alumno participa boteando para conseguir dinero en pro de la construcción de la casa hogar de Integración”. Una de las ventajas de este servicio es el poco tiempo que demanda

del universitario, “puede liberar el requisito al juntar mil pesos, aunque los invitamos a que continúen”. Incluso, Grupo Integración, otorga un 10% de retribución al prestador de servicio, en base al total que colecten luego de los primeros mil pesos. Por supuesto, el servicio no consiste en juntar el dinero y simplemente entregarlo. Zapata Rosales comenta lo necesario de desarrollar la sensibilidad en los jóvenes, “como requisito tienen que ir un día con los muchachos que atendemos en el grupo, convivir, ver cómo trabajan y entender por quienes van a botear”. La funcionaria del grupo asevera que luego de la experiencia, la opinión de los universitarios respecto a los discapacitados y el reto en que viven, cambia “100% positivamente”, esto se evalúa por medio de cuestionarios en ciertos puntos del proceso. Adopta un amigo es uno de los muchos proyectos de servicio impulsados y generados en la misma UAA, consiste en

Juventud ávida de oportunidades para su desarrollo n Foto Germán Treviño

nA

la vanguardia con la implementación de iTunes U

UP hace uso de nuevas tecnologías para fortalecer su nivel de enseñanza trales y entrevistas a profesores. Este material digital sirve para complementar las clases y tener otro medio de comunicación con los alumnos; además de un intercambio informativo a nivel mundial. En el canal iTunes U se compartirá espacio con instituciones educativas como la Universidad de Oxford, Yale, Harvard, entre otras. La liga para consultar el material es: http://itunes.apple.com/WebObjects/MZStore.woa/wa/viewiTun esUInstitution?id=384864005) La UP a la vanguardia n Foto UP

“No se necesita ninguna clave para usar este servicio público y

Educación

13

apadrinar a un adolescente entre los 12 y 14 años, con el fin de fortalecer el desarrollo social, psicológico y educativo del menor mediante estrategias pedagógicas y actividades lúdico recreativas. Al mismo tiempo el universitario sufre un avance en su formación profesional y humana, sin mencionar los verdaderos lazos de amistad y el crecimiento que sucede para ambas partes. Para ser parte del proyecto, el solicitante debe acudir a la Dirección de Docencia de Pregrado, donde será parte de un proceso de selección, que si resultara favorable para el universitario, iniciará actividades en agosto de 2011. Son dos días de trabajo, martes y jueves (con opciones matutinas y vespertinas) a lo largo de un año. Los jueves son parte de una capacitación en las mismas instalaciones de la UAA, donde se les transformará en tutores. El martes es trabajo de campo con los “amigos”. Janina Guerro, tutora en Adopta un Amigo, señala la importancia de acercarse a un adolescente por medio del programa, “están en un tiempo de muchos cambios en cuerpo, amistades, conceptos y autoestima, son chavos de escasos recursos y necesitan orientación”. El enlace sucede por medio de escuelas secundarias, asistiendo el prestador de servicio a la institución educativa aunque sucederán ocasiones que el adolescente sea solicitado en la UAA. “Es una experiencia muy padre, te encariñas mucho y los chavos te siguen como un ídolo”, platica emocionada Janina acerca de sus seis meses en Adopta un Amigo, donde también desarrolló habilidades colaterales, “hablas más en confianza en público, porque luego toca dar pláticas, dinámicas y también maneras de romper el hielo”. Actualmente Janina presta su servicio con jóvenes de “la Rodolfo Landeros,

gratuito que obtiene la Universidad gracias a la plataforma de ITunes”, explicó Juan Carlos García, director de Tecnologías de la Información de la UP campus Bonaterra. “Ya incluso se realizó un concurso de contenidos con videos de 120 alumnos de la universidad, que hacen uso de esta plataforma de presencia mundial”, mencionó. Explicó que Estados Unidos, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Suiza y el Reino Unido forman, además de México, forman parte del servicio. Para consultar los contenidos, sólo se necesita tener acceso a Itunes Store, que cuenta con un apartado de Itunes U, en el que, a su vez, una sub ramificación conduce a la Universidad Panamericana. Las universidades de Oxford, Yale y Harvard, entre otras, también cuentan con este servicio.


JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011

Fernando Aguilera

A raíz de la situación económica que vive el Estado ha habido un crecimiento de la población que acude a recibir atención médica al Hospital Tercer Milenio, motivado por el desempleo que se vive o le hecho de no contar los trabajadores con las prestación de servicios médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, declaró Cecilia Rojo López, sub directora del turno nocturno de Hospital General Tercer Milenio perteneciente al sistema estatal de salud. Aseguró la servidora pública que en el hospital el cual dirige en el turno nocturno se da atención médica a población de la capital, del interior del Estado e inclusive de Entidades vecinas; no importando si tienen derecho a otros opciones de salud pública, por ser el hospital tercer milenio el más cercano en algunos casos para recibir atención médica de urgencia, dijo que otro segmento de la población se dirige al Hospital Hidalgo por las especialidades que se brindan. En varios ocasiones han recibido comentarios sobre la buena atención que se presta sin embargo es muy importante hablar de los recursos con los que se tienen para prestar el servicio médico, tanto en medicamento como el número de camas, pues en ocasiones se tiene a pacientes esperando en camillas a que se desocupe alguna cama hospital, demostrando que la capacidad se ha visto superado por la demanda de la atención. Afirmó que el personal está en le disposición de cumplir con los programas que les demandan las autoridades de la población para resolver las necesidades de la población, por lo que les interesa contar con los recursos humanos, materiales y académicos para agilizar la solución de los

n

14

Insuficientes los medicamentos y camas para la atención

Incrementarán la atención médica en el Hospital Tercer Milenio n

Se iniciará gira para supervisar todos los centros médicos del Estado

problemas de salud. Recalcó que el hospital tercer milenio ha trabajado constantemente más allá de los problemas que se han presentado como epidemias, carencias económicas y la falta de equipo nuevo. El personal siempre ha cumplido con su trabajo. El nosocomio cuenta con una plantilla que abarca diversos grupos de trabajo, como personal por contrato, federalizado, federales, de confianza, suplente e incluso gente voluntaria. Una diferencia que se marca es los médicos de base a un suplente ya que a pesar de trabajar con las mismas responsabilidades no cuentan con los beneficios de los derecho sindicales, no obstante ambos tipos de médicos han sido leales a la institución.

Aguascalientes sólo se invierte en salud el 2.5% del PIB del Estado, mientras que a nivel nacional se invierte el 5.5% Señaló que existe en el hospital disparidad en el personal laborando en los diferentes turnos esto produce una carga de trabajo diferente para el personal. Citó como ejemplo la situación

del área de pediatría que en el turno matutino se cuenta en servicio con seis médicos, mientras en la tarde sólo hay dos y en las noches en ocasiones sólo uno. Respecto los recursos materiales con los que se deben contar en el hospital tercer milenio debe ser los correspondientes a las necesidades de un hospital de segundo nivel de atención, sin embargo se atiende a pacientes que deberían de ser vistos en un nosocomio de mayor atención, por lo que tienen que comprarse por medio de otras instituciones medicamentos o bien deben hacerlo los familiares, ya que no es posible enviar a esos pacientes al Hospital Hidalgo por encontrarse saturado y son atendidos por médicos que cuentan con una subespecialidad que pertenecen al Hospital Tercer Milenio.

Gira de la Comisión de Salud por centros de salud del Estado En sesión de la Comisión de Salud, su presidente el diputado José de Jesús Ríos Alba, anunció la realización de una gira en la que se pretende conocer las condiciones de los centros de atención medica básica pertenecientes al sistema estatal de salud. El diputado extendió la invitación a los presidentes y representantes de los Colegios de médicos especialistas y al de

Con una grave carencia de médicos trabajan en los hospitales n Fotos Hugo Gómez

enfermeras del Estado para que acompañen a la Comisión Legislativa en el recorrido que también realizará el director general del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA) Francisco Esparza Parada. En la visita además se realizará una encuesta a los usuarios de los servicios de salud del Estado, así como al personal adscrito a ellos para conocer su percepción y en base a ello, corregir las áreas de oportunidad y subsanar las necesidades que resulten a partir del análisis integral. Enfatizó Ríos Alba que en Aguascalientes sólo se invierte el 2.5% del producto interno bruto del Estado, mientras que a nivel nacional se invierte el 5.5, que también queda por debajo del 8.9% que se invierte a nivel Mundial. Se llamó por parte de los médicos representantes del gremio que se cuente con un sistema estatal de salud en el que se evite la duplicación de recursos y funciones y propusieron que se incluya en el sistema al Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), como se hizo en el Estado de México en el que se coordinan las dependencias federales y estatales para prestar los servicios de Salud. El diputado Gregorio Zamarripa Delgado, integrante de la Comisión, propuso que se empiece a trabajar en el presupuesto del siguiente año, para lo cual plantea que integre por la propuesta directa de cada dependencia de la Administración Pública del Estado, lo que permitirá conocer la necesidad real de cada una de ellas. Ríos Alba propuso que se compita a nivel nacional para traer al estado los congresos nacionales e internacionales en los que participan los diferentes Colegios de Médicos del Estado para generar que Aguascalientes se reconozca como nacionalmente como impulsor de la academia medica, además de contribuir a la mejora económica gracias a la derrama que generan este tipo de eventos.


JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011

Victoria Guzmán

n

La búsqueda del ser, del estar, del origen y la libertad, así como a la introspección silenciosa que cada uno deberá evocar personalmente para reencontrarse, es la invitación que realiza al espectador a través del diálogo visual que se establece entre el emisor y el receptor, la artista Beatriz Simón a través de su extensa obra denominada “Tacitus”, misma que será inaugurada el día de hoy en el Museo de Arte Contemporáneo No. 8 a partir de las 20:30 horas. El nombre de la obra explicó la autora, refiere al espacio abstracto y silencioso, así como a la reflexión espiritual e interior que realiza cada ser humano en la búsqueda de respuestas que desde la cotidianeidad no encuentra y que sólo a través de la meditación puede ser hallada. “Cerrar los ojos, hacer silencio, interiorizar y así sentir y gestar nuestro ser hasta tocarnos el alma, como si regresáramos al mismo vientre materno en donde se originó nuestra esencia; rescatando así nuestra autenticidad y entonces al abrir los ojos aportar lo mejor de nuestro color interior a la humanidad y viceversa encontrando la armonía o el sentido entre el silencio y la música o canto, de nuestra propia vida”.

Reflexión interior en la búsqueda de respuestas que desde la cotidianeidad no encuentra

15

Primera exhibición del año en el Museo de Arte Contemporáneo

Tácitus: Una invitación a la reflexión abstracta, silenciosa e introspectiva n

En el mes de febrero los jueves serán de Cine en el Pabellón del ICA

presiones corporales, textos, fotografía, fotografía intervenida, instalación, arte objeto y video-performance; expresiones humanas que van desde lo más sutil como el origen de la gestación o un sueño, hasta un fuerte grito estruendoso, una danza o un canto divertido”. Beatriz Simón, originaria del Distrito Federal, realizó estudios de fotografía, escultura, pintura y grabado por principio de cuentas de manera autodidacta, para posteriormente comenzar ya de una manera formal sus estudios de arte bajo la tutela de reconocidos artistas y maestros de talla internacional y nacional como Pedro Xtillida Belzunce, Phill Bragar, Walter Boelsterly y Renato González. Cabe destacar que su trabajo ha sido exhibido individualmente en galerías de Estados Unidos y México, además de haber participado en más de 50 ocasiones en exposiciones colectivas de museos y galerías de Dubai, Hong Kong, El Salvador, Miami, San Luis Missouri, Atlanta, entre otras.

En el mes de febrero los jueves son de Cine en el Pabellón

Es a través del manejo de diversas técnicas gráficas y audiovisuales utilizadas en la actualidad, así como la experimentación en el uso de materiales, como la creadora trata de involucrar al espectador a convertirse en un receptor activo de los objetivos que plantea a través de la exposición de sus 96 obras de mediano y gran formato, destacando que dicho catálogo de obras presenta sutilmente un juego de trazos artísticos en donde se gestan los lenguajes abstractos del arte por medio de la técnicas como la pintura, dibujo, arteobjeto, video arte, fotografía, entre otros. “En mis obras expongo a través de espacios abstractos, figuras indefinidas quietas o en movimiento, texturas, collage, trazos, chorreados, garabatos, im-

Dentro de la agenda cultural del Instituto Cultural de Aguascalientes, se encuentran las películas que se estarán proyectando a un costado de la Biblioteca Enrique Fernández Ledesma, en el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo. Dentro del Ciclo “Jueves de Cine en el Pabellón”, este jueves 10 de Febrero se estará proyectando cine coreano con la película: “El espíritu de la pasión” de Kim Ki-duk, del año 2004, el título original, es Bin jip, que significa en coreano “Casa vacía”. Un filme plagado de metáforas, que nos muestra un sincretismo de la tradición oriental budista y el cristianismo de occidente. La función será las 19:00 horas, en Galeana norte no. 202-A. En el edificio del ICA.

PLAN DE FINANCIAMIENTO a largo plazo sin intereses en nuestra:

INICIAMOS ESTE 10 DE FEBRERO ASEGURA HOY UNA BECA ACADÉMICA Especialidad en Finanzas Especialidad en Impuestos Duración: 14 meses Jueves 18:00 a 22:00 hrs.

Maestría en Impuestos Duración: 2 años y medio Viernes: 16:00 a 21:00 hrs. Sábado: 9:00 a 14:00 hrs. (Fines de semana alternados)

Promoción en nuestro Diplomado Taller de Impuestos 2 de Mar Duración: 72 hrs. Miércoles: 18:00 a 22:00 hrs. Costo: $5,200.00 + IVA

(449) 162 44 44 / www.ipes.com.mx / Av.Aguascalientes 1698 esq. Av. Independencia / Trojes de Alonso

18 de Feb

SUBE AL SIGUIENTE

NIVEL .COM

* Puedes consultar otros cursos de nuestra programación en www.ipes.com.mx.


“La lealtad” no es una marcha, es un modo de vida n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011

Saldívar en España Sergio Martín

del

Campo

El joven espada Arturo Saldívar viajó a las tierras viejas de Iberia ayer; a estas horas, según itinerario de aves de acero, estará ya en el puerto aéreo de Barajas en la capital, Madrid, si no que más allá. Arturo, luego de haber comparecido en diversos cosos de la patria, arregló su equipaje y la visa de trabajo y se ha puesto a la orden de la fiesta española que en Valencias abre sus compuertas para dar paso a la severa campaña internacional. Una de las intenciones primeras del matador es confirmar su alternativa en Las Ventas durante la fabulosa feria de San Isidro. Por hoy solamente estará formalizando su temporada, en la cual tiene ya firmada una tarde, y el tres de marzo retornará a su patria para después, nuevamente, apersonarse en España.

La jornada Taurina Semanal VIERNES 11: San Luis Potosí, SLP; Corrida extraordinaria en el domo con astados de Fernando de la Mora y Teófilo Gómez que serán despachados por el rejoneador Pablo H. de Mendoza y los de a pie “El Pana” y Juan Pablo Sánchez. San Luis Potosí, SLP; Corrida Extraordinaria con el jinete Diego Ventura y a pie M. Ángel Perera y Joselito Adame con bureles de Santa Bárbara. SÁBADO 12: Morelia, Michoacán: Corrida extraordinaria en la Monumental,

La Purísima... Grilla 2

San Miguel de Allende, Guanajuato; Corrida extraordinaria con el rejoneador Diego Ventura y mano a mano de a pie entre Domingo Sánchez “El Mingo” y Fabián Barba ante toros de Cerro Viejo. DOMINGO 13: México, DF; Plaza Monumental, décimo sexta corrida de la campaña con Rafael Ortega, Alejandro Talavante y Juan Chávez con bureles de La Estancia. Guadalajara, Jalisco; Plaza El Nuevo Progreso, tercera corrida de la segunda parte de la campaña con Hermoso de Mendoza y a pie José Mauricio y Octavio García “El Payo” ante toros de Los Encinos. Morelia, Michoacán; Palacio del Arte, corrida extraordinaria con Rodrigo Santos y Diego Ventura a caballo y los de a pie Miguel Ángel Perera e Israel Téllez ante ganado de Arroyo Zarco. La Plaza México presentó el encierro para la décimo sexta función La administración de la Plaza México presentó oficialmente el encierro que será despachado el venidero domingo en lo que será la décimo sexta corrida de su campaña internacional. Se trata de seis toros quemados con la

Ante la proximidad de la Feria Mario Hernández

6

Críticos o criticones

Basta Jorge Terrones

partirán plaza Hermoso de Mendoza y a pie Fernando Ochoa y Alejandro Corona que recibirá la alternativa; se jugarán dos astados de Fernando de la Mora y dos de Pilar Labastida.

6

María Eugenia Martín

7

¿Darse por vencido? Leticia Romo

7

marca ganadera de La Estancia y según reseña esta es su boleta técnica: “Lunero”, No. 2 de 562 kilos, entrepelado listón de capa; “Cien Fuegos”, No. 7, 540 kg. Entrepelado meano; “Ojos Zarcos”, No. 18 de 490 kg. De pelo zardo y bragado; “Siempre Juntos”, No. 27 de 510 kilos y de pelaje cárdeno con bragas; “Azuceno”, No. 28 de 485 kg. Luce pelo entrecano y bragado; “Merlín”, No. 33 pesa 529 y luce bello pelaje berrendo en cárdeno y finalmente “Orujo”, No. 188 dio en la báscula 530 kilos y es entrepelado. El encierro, tal como se notició ya, será estoqueado por Rafael Ortega, Alejandro Talavante y Juan Chávez.

Futbol Americano

E

n esta ocasión las condiciones en México permitieron el pleno disfrute del llamado Súper Domingo dado que en esta ocasión y por las raras (por llamarlas de alguna manera) disposiciones oficiales que más de tratar de incentivar el turismo con sus llamados “fines de semana largos” (el lunes no se laboró) parecieran querer borrar el historial de las fiestas patrias que ya de por sí, no están muy presentes en gran parte de la población. El estado de Texas como gran parte de la Unión Americana sufrió de sendas nevadas, pero la naturaleza fue benévola con la comunidad para el desarrollo del Super Bowl XLV en Arlington, que si bien es cierto estaba programado en un estadio techado y con climatización los accesos terrestres y aéreos no fueron factor determinante para la llegada de miles de aficionados al Cowboy Stadium, incluso muchos fanáticos presenciaron el encuentro fuera del estadio mediante pantallas gigantes y con calefactores instalados para la ocasión; no podía faltar el político que hiciera gala con la tecnología de su asistencia el encuentro dando cuenta de ello el sitio http://www.vanguardia.com. mx/diputadofederalpresumedesdeelsuperbowl-647133.html el diputado federal por Oaxaca Héctor Pablo Ramírez Leyva quién desde su cuenta de Twitter http://twitter.com/hectorpablo_ a las 14:30 reportaba “Clima súper agradable en Dallas, 18 grados aproximadamente y un buen ambiente previo al juego... 2:20 PM Feb 6th vía Twitter for BlackBerry®” también daba cuenta de: “Un estadio precioso

“Merlín”, quemado con el No. 33 y 529 kilos. Será estoqueado este domingo en la Monumental de Insurgentes n

DE REBOTE Luis Vázquez

pero mucha desorganización en el Superbowl 4:42 PM Feb 6th vía Twitter for BlackBerry” (debería darles algo así como una asesoría, en base a la experiencia de San Lázaro). Sobre el encuentro no mucho que mencionar, unos Steelers “regalando” tres balones para 21 puntos favorables a Green Bay que aprovechó bien la situación y mostró temple para llevar a casa el trofeo que lleva el nombre del legendario Vince Lombardi, primer entrenador que llevó a ganar las dos primeras ediciones de Super Bowl a los Empacadores (1967 y 1968) entre sus frases de motivación tenía “La diferencia entre una persona acertada y una desacertada no es la falta de fuerza, no la falta de conocimiento, pero más bien en una falta de voluntad”. Como datos peculiares del Super Bowl encontramos que en las dos primeras ediciones (1967 y 1968) que ganaron los Empacadores el jugador más valioso MVP fue el mariscal de campo Bart Starr así como en esta última edición XLV lo fue Aaron Rodgers quien participa en la misma posición, el trofeo Vince Lombardi esta elaborado en plata y pesa 3.175 Kg con un costo aproximado a poco más de trescientos mil pesos, según AP la venta de pizzas se eleva un 30% el domingo del encuentro, en este fin de semana disminuyen las bodas en todo el país, las llamadas telefónicas descienden hasta un 50%, diez de los programas más vistos de todos los

tiempos son Super Bowl y curiosamente el 6% de los empleados están indispuestos el día siguiente. Para la próxima temporada de la NFL se prevén que los aficionados puedan quedar sin espectáculo debido a que existen problemas entre jugadores y dueños de equipos lo que podría desatar una huelga.

Baloncesto de la LNBP

L

a final a tiro de piedra, mientras Pioneros de Quintana Roo ya dio cuenta de Fuerza Regia en siete encuentros, Xalapa se encuentra a un partido de ser eliminado por Toros de Nuevo Laredo (3-1) sin embargo los veracruzanos viajaron hasta Argentina para continuar participando en la Liga de las Américas que es auspiciada por FIBA Américas, de esta forma los aficionados nacionales esperaran que Halcones regrese luego de participar este viernes, sábado y domingo, los dos primeros días serán a las 17:00 y a las 20:00 el domingo, los encuentros pasaran por Fox Sports.

Futbol

L

os directivos necaxistas aún mantienen sus esperanzas (matemáticamente) de permanecer en la primera división, sin embargo y a pesar de mostrar leve mejoría en el accionar del equipo no pudieron ganar a Morelia en el Victoria. Necaxa en la porcentual cuenta con un cociente de .07727, mientras Querétaro tiene 1.1071, en la Tabla General los Rayos se encuentran en el último lugar con un miserable punto de quince disputados.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.