DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 793 • www.lja.mx
Negligencia en la modernización del transporte público afecta a cerca de 260 mil usuarios n
Permanece en el limbo aplicación del Fideicomiso
Un desastre en el hospital psiquiatríco
Infografía
n
2y3
El
último viaje
Cuando ir en camión se convierte en una odisea n Foto Víctor Pérez
Regularán financiamiento de organizaciones civiles n Iniciativa propone nuevo esquema de apoyo a
partir del 2012 Fernado Aguilera
n
10
Condona Conagua adeudo por 705 mdp al Municipio n Lorena Martínez anuncia creación de distrito
de aguas tratadas n Ayuntamiento de la Capital concluyó además
reingeniería administrativa De la Redacción
n
5
Abrió Palacio de Gobierno sus puertas al baile Pamela Romo
n
11
Inhabilitación de MOS emitida por Congreso no es apegada a derecho, acusa PAN De la Redacción
n
8
Hoy en
Falta de certificación le impide acceso a recursos y al final del año duplicará su deuda; carece también de especialistas para cubrir atención: Méndez Alba n Foto Germán Treviño
Decreta Calderón deducción del ISR en colegiaturas
Terror en Padilla, Tamaulipas
n Federación dejará de captar 13 mil mdp; acusa Paredes de plagio de propuesta
n Grupo armado atacó calles,
edificios públicos y plazas, dejando 18 muertos
2
MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011
Transporte público:
Una ley hecha para justificar
E
l pasado mes de julio del 2010, fue publicado en el Diario Oficial del Estado el Acuerdo de Ajuste de Tarifa en el Servicio Público de Transporte de Pasajeros en la Modalidad de Urbano y Suburbano, donde oficializaba el costo de 6 pesos, una vez que se conformó el Fideicomiso que aseguraba el mejoramiento de las unidades y un servicio con trato de excelencia.
El acuerdo señala que el incumplimiento del acuerdo podría derivar en volver a la tarifa previa, y textualmente señala : “en caso de que derivado de las revisiones de la autoridad competente se determine que se dejan de cumplir con los requisitos para el cumplimiento de los fines y objetivos del Fideicomiso, la autoridad competente iniciará los procedimientos para tetrotraer la tarifa autorizada por este acuerdo administrativo”.
Se establece que la Asociación de Transportistas Urbanos y Suburbanos (ATUSA), crearía un Fideicomiso con el objetivo de modernizar integralmente el transporte público. Por ello, se autorizó un ajuste de 50 centavos al costo del pasaje, donde 25 centavos van al patrimonio del Fideicomiso.
De esta forma, ahora la autoridad tiene los elementos suficientes para exigir la prestación de un servicio de calidad, tal y como lo merecen los usuarios de Aguascalientes. Sin embargo, tanto el Gobierno del Estado como el Poder Legislativo consideraron que no era viable retroceder a la anterior tarifa por el incumplimiento.
El 19 de febrero del 2010, ATUSA acreditó haber celebrado el Fideicomiso con el Banco del Bajío, lo cual fue certificado por la Dirección General del Transporte Público. La tarifa se fijó en 6 pesos por viaje sencillo, y los estudiantes quedaban exentos del nuevo incremento.
w Ilustración de w Infografía de Aníbal Salazar con información de Anabel Villalobos y Francisco Trejo w Fotografías de Hugo Gómez, Victor Pérez, Gilberto Barrón y Roberto Guerra
MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011
El sentir del usuario
L
a modernización del transporte público se ha vuelto un tema tabú, ante la indiferencia y falta de compromiso de las autoridades por intervenir verdaderamente en contar con un servicio de calidad y sobre todo, con trato humano para los choferes como para los usarios. Los estudiantes son los ususarios más vulnerables del maltrato en el servicio de transporte público de pasajeros, a quienes se discrimina e incluso humilla tan sólo por pagar una menor tarifa. También, el sistema de transporte urbano de Aguascalientes no ha considerado como usuarios a las personas con discapacidad, y son las personas de la tercera edad y mujeres embarazadas, las que continuamente viven el trato descortés.
E
n el Congreso del Estado, la Comisión del Transporte Público ha sesionado en repetidas ocasiones sin existir un acuerdo real y definitivo sobre el proceder para la modernización del transporte público, y pareciera que los propios concesionarios son quienes imponen su ley y condiciones. Para el Presidente de la Comisión del Transporte Público, Alfredo Reyes Velázaquez el primer paso para mejorar el servicio es un
w 260 mil
los usuarios diarios del transporte público La alianza de Trasportistas Urbanos y Sub urbanos asegura que cubre con el servicio en toda la Ciudad, sin embargo su líder de ésta agrupación, Manuel de la Cruz reconoció que las condiciones actuales del servicio de trasporte colectivo no es óptimo si no regular por lo que “se está trabajando para que mejore el servicio, se presento ya un anteproyecto ante el Gobierno del Estado para el ordenamiento de rutas, el mejoramiento y cambio de unidades”.
Trescientas unidades deben salir de circulación de inmediato: Movimiento Popular para la Emancipación Social, (MOPES), AC. El proceso de credencialización, que los avala como estudiantes ha sido catalogado como un proceso lleno de irregulaidades en cuanto el cobro, según Guillermo Macías, de MOPES. Los pasajeros del transporte urbano y suburbano, que actualmente pagan 6 pesos por sus traslados, son quienes cuestionan que sucede con los 25 centavos que supuestamente se destina por cada viaje sencillo, a la modernización del transporte público.
• ATUSA cuenta con 695 unidades en la actualidad • Dentro del servicio del transporte colectivo están al frente mil 600 choferes • Son 480 concesionarios, los cuales operan 8 líneas • En la Ciudad se cuenta con 48 rutas, cubren oriente a poniente, de sur a norte y la mayoría pasa por el centro de la ciudad.
EL FIDEICOMISO PARA LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO YA DEBIÓ HABER ARROJADO GANANCIAS.
Dominio del concesionario diagnóstico real de la situación que priva, desde conocer el número de unidades inservibles hasta escuchar a la ciudadanía. Persiste el abuso laboral de los choferes. Es necesaria la revisión estatutaria de los derechos y obligaciones de los trabajadores del volante, opina el diputado Luis Rubén Romo Marín. Sergio Augusto López Ramírez, legislador por el Partido Verde Ecologista señaló que se debe establecer un código de ética para los choferes de los camiones urbanos, a fin de que se brinde el trato que el usuario merece. También es imprescindible obligarle que modere el volumen de su equipo de sonido.
ATUSA y sus dichos sobre el costo del pasaje... No queremos ser los malos de la película: Manuel de la Cruz Ricalde Asimismo, y con relación al cobro actual, lo consideró necesario, al advertir que “no somos hermanas de la caridad” Si por nosotros fuera, el pasaje en camiones urbanos valdría $ 20 pesos: concesionarios (lja 19 de enero del 2011)
3
• Hasta la fecha Atusa ha otorgado 60 mil credenciales de descuento a estudiantes
n
Pretenden regular entrega y trasparencia de concesiones
Preparan ley del transporte público
L
a Comisión del Trasporte Público del Congreso del Estado pretende una iniciativa de ley que ayude a regular y controlar el servicio. Johann José Heyder Reyes, asesor de Alfredo Reyes Velazquez, Presidente de la Comisión del Transporte Público, aseguró que ya se trabajan en la revisión de dos propuestas de ley que se encuentran rezagadas para que en los próximos meses el Estado cuente ya con una norma para poder mejorar, ordenar y satisfacer las necesidades de los usuarios y concesionarios del
Trasporte Público. Para la creación de dicha ley se tomará como referencia, leyes del Trasporte Público de otros Estados para tomar la mejor y adaptarla a las necesidades locales. En la Comisión del Transporte Público aseguran “ya se trabaja sobre el mejoramiento del trasporte público en el Estado a través de la Revisión de las Concesiones, las condiciones actuales del trasporte, la creación de subsidios, dar seguridad social a la totalidad de los choferes, así como atender las peticiones particulares de cada línea de Trasporte público perteneciente a los concesionarios”.
4
MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade
w Ahora, la Grilla está en la FEUAA w El pueblo en Palacio Real
DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz Vuelve la FEUAA. La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes presenta esta mañana a sus planillas contendientes, para dar inicio así a la renovación de su dirigencia. Aunque quieran negarlo, his-
Estado
tóricamente la organización se ha destacado por encauzar a los futuros de la política o de los cargos públicos, y más que representar las causas de los verdaderos estudiantes universitarios, desde la organización se dedican a trabajar fervientemente por los proyectos individuales que les
colocarán en las administraciones gubernamentales. Nombres hay muchos, y no es necesario mencionarlos, sólo basta repasar quienes están o han pasado por algunas de las áreas del Gobierno del Estado y del Municipio, y ello nos recuerda su
militancia y pertenencia de grupo partidista.
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Pareciera entonces, que todo se vuelve un compromiso que conduzca a conseguir la simpatía de los jóvenes, un sector que pareciera más desilusionado de la política pero que cuando vota lo hace razonadamente.
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda Fotografía y edición de fotografía
Por lo pronto, la agitación entre estudiantes será mayor desde este martes, donde ya hay quienes identifican padrinos partidistas en cada planilla.
verde
Los propios universitarios señalan convencidos que la Planilla CRECE, que postula a Gisela Ponce está más vinculada al PAN. Incluso, hay quienes retan a que tan sólo revisen las redes sociales para identificar a personajes y logotipos que evidencian el interés del partido.
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros
Los mismos estudiantes acusan que la Planilla Movimiento, que promueve a Orlando Sánchez, cuenta con el visto bueno de la alta esfera gubernamental. De ser ciertos así tales escenarios, como lo asegura la comunidad estudiantil, la UAA estará replicando la jornada electoral pero a nivel del bipartidismo.
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes
Por cierto, el propio Acción Nacional reclama que no lo den por muerto, y ahora que se aproxima la renovación de los comités directivos municipales, mostrará cuál es el grupo que verdaderamente domina. Sólo que el camino no contempla la necesaria unidad, sino que ya proceden con actos canibalistas. Que Palacio de Gobierno volverá a ser un recinto del pueblo. Luego de que anoche se organizó en sus patios y pasillos el baile de danzón, quedó en el ánimo y la promesa en el aire de que la sede del Poder Ejecutivo seguirá siendo sede de eventos sociales, y ya no sólo políticos ni de manifestaciones. El rojo fue el color común de los asistentes, que por relacionarse con el amor y la amistad, pero también hay quienes lo identifican con un color partidista.
Rocko
Entre los abuelos presentes de imediato sugirieron a la autoridad que también les abran las puertas el 15 de septiembre, para ver si verdaderamente es la casa del pueblo.
n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011
Ricardo Valdéz
Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa de Aguascalientes, dio a conocer el objetivo de crear el primer distrito de riego de aguas residuales en el Municipio de la Capital, a través de una política innovadora que además permita la captación de recursos internacionales. En entrevista, la presidenta municipal de Aguascalientes señaló que ello facilitará la creación de infraestructura novedosa para el riego de áreas verdes, como la que se estará aplicando con la creación de parques en la franja de 32 hectáreas que conforma el poliducto, al oriente de la capital del Estado. Hizo referencia a que el tratamiento por litro de agua es costoso, y por lo general se desperdicia por no contar con los proyectos para su reuso. “Lo que estamos planteando nosotros, es dividir por zonas de la ciudad y establecer un sistema de agua, al igual que existe el de agua potable, un distrito, una red de distribución de aguas tratadas, empezando por el norte de la ciudad, el primero sería el del oriente para la Línea Verde, el segundo sería el del norte de la ciudad para aprovechar las plantas tratadoras de agua que están, por ejemplo, la de Gilsa, que nos ha ofrecido poder utilizar toda el agua que están hoy día tirando al arroyo, y que nos pueda servir para el sistema de riego de los fraccionamientos Campestre, La Herradura, que son fraccionamientos en donde hay una mayor densidad de áreas verdes”, explicó. En otro tema, mencionó que la auditoría técnico financiera que se seguirá a la Concesionaria del agua en el Municipio, a través de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA), se ajusta a lo establecido en el título y a las facultades que De
la
Redacción
En convenio firmado entre la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Municipio de Aguascalientes, se condonó la deuda de 705 millones que el municipio ha venido acarreando desde la década de los 90 por falta de pago de derechos a descargas de aguas residuales. A cambio de esto, la alcaldesa de la ciudad, Lorena Martínez, dijo “nos hemos comprometido a que en un plazo no mayor de tres años tengamos todas las plantas de tratamiento bajo resguardo del Municipio cumpliendo con la norma ISO 14000, una norma internacional en el mantenimiento de las plantas tratadoras de agua”. En este sentido, afirmó
n
5
Dejará de desperdiciarse el agua que es saneada, se definirán áreas de riego
Creará Municipio de Aguascalientes el primer distrito de riego de aguas tratadas n
La auditoría técnico-financiera a la Concesionaria del agua se ajusta a lo establecido
Municipio facilitará una infraestructura novedosa para el riego de áreas verdes n Foto Victor Pérez
tiene el Ayuntamiento de ser el órgano normativo regulador del sistema en todo lo que es el tema del agua en Aguascalientes. El objetivo, dijo, es detectar cualquier irregularidad, tanto del posible aumento indebido dentro de las tarifas, cobros excesivos en el tema de la medición del aire, y que se refleja en el recibo de las amas de casa. Igualmente, revisar también los niveles de extracción que se están llevando a cabo en los pozos y, en todo caso, si hay violaciones a los niveles que están permitidos. Ya con el diagnósti-
n
co técnico de la auditoria, poder establecer una mesa de negociación con CAASA para que podamos, por ambos lados, ofrecer un mejor servicio del agua. Al mismo tiempo, señaló que se están sosteniendo pláticas con la propia Concesionaria a través de sus directores generales, en un proyecto en el que se puedan generar recursos a través del Fondo Nacional de Infraestructura, que permita iniciar con el programa de distribución de redes dentro de la ciudad. Lorena Martínez resaltó además la transformación que se
está haciendo de la administración pública municipal, con la reestructura y el fortalecimiento de áreas con las que se da respuesta a los habitantes del municipio de contar con un gobierno eficiente y de calidad. Recordó que en la campaña se comprometió a trabajar en tres ejes rectores del Gobierno: ser una ciudad más equitativa, que implica fortalecer la política social del Municipio con una visión distinta; a tener una ciudad en orden, con transparencia, con seguridad, y el fortalecimiento de diferentes áreas, a través del pro-
grama de Seguridad y Convivencia Ciudadana; y ser un Gobierno eficiente, transparente. Lorena Martínez Rodríguez manifestó su desconcierto sobre la postura crítica que ha asumido el regidor por el Partido de Convergencia, Vicente Pérez Almanza, y consideró que tal vez ha faltado la oportunidad de trabajar de forma más cercana con él en las diferentes propuestas que se hacen, como ha ocurrido con otros regidores de las diferentes fracciones parlamentarias. “El llamado es simplemente a que se integre como lo estamos haciendo como equipo de trabajo, independientemente de la procedencia del partido político del que venimos cada uno de nosotros, nos une el compromiso ineludible de servir a Aguascalientes y compartimos una visión que tenemos que hacer un gobierno en el que finalmente todos contamos”, agregó. Indicó que muestra de ello, es la decisión de la mayoría de los regidores que por ejemplo, avaló la propuesta de reingeniería de la administración municipal, “porque se han dado la oportunidad de conocerla, porque se han dado la oportunidad de revisarla a cabalidad, de discutirla e incluso, hemos hecho modificaciones, a sugerencia de ellos mismos, nosotros estamos abiertos a la construcción, al diálogo y por qué no, también a recibir observaciones por parte del Cabildo y lo vamos a seguir haciendo de manera permanente”.
Municipio se compromete a modernizar todas sus plantas tratadoras
CONAGUA perdona deuda de 705 mdp al municipio de Aguascalientes n Actualmente
el 4% de las aguas tratadas se reutilizan y el 96% se desperdicia
que en todas las plantas del municipio se requiere de una importante inversión para rehabilitarlas, por lo que, aunque en el convenio se especifica que el Ayuntamiento pagará 15 millones a la Federación, este recurso será devuelto con el objetivo de que el Municipio los destine a las obras de modernización y mejoramiento de sus plantas tratadoras de agua.
La alcaldesa afirmó también que “el 4% de las aguas tratadas se reutilizan y el 96% se desperdicia”, esto debido al mal uso que se ha hecho de este recurso natural, además de que esto genera un desperdicio económico, ya que litros y litros de agua tratada, con el costo que ello implica, son desaprovechados.
“Nuestro propósito es que toda esa agua tratada pueda volver a utilizarse en el riego de áreas verdes en los espacios públicos y ofrecerla a los particulares mediante el tendido de líneas para llevar las aguas de las plantas de tratamiento hacia los logares donde puedan aprovecharse”, añadió. Dicho convenio pertenece al Programa de Saneamiento de
Aguas Residuales – PROSANEAR – del Gobierno Federal. Además de Lorena Martínez, estuvieron presentes en la firma del convenio Efrén Villalón Figaredo, delegado de la CONAGUA, y Ricardo Hernández, director General de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA).
6
opinión
MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011
A cada quien lo suyo n un contexto general de Ricardo desempleo, los artistas de Aguascalientes muestran cierta inquietud por su futuro laboral y por el desempeño de las instituciones culturales para atender esta cuestión. Por su parte, las instituciones se muestran confiadas en las fuerzas del mercado para responder a la demanda de los trabajadores del arte. En su escrito del 8 de febrero, el músico Juan Pablo de la Rosa afirma que el ICA y el IMAC no deben hacer pactos porque éste “debe mantener a ultranza la autonomía municipal”. Y lo fundamenta con los deplorables resultados de la relación entre ambos institutos en los últimos años, aunque “no tenemos más evidencias de que ( ) trabajaron de la mano”. En cambio, plantea que “sí se pueden generar recursos, ( ) proyectos de manera autónoma, ( ) ejecutar y llevar una sana competencia entre las instituciones de arte, cultura y educación," basándose en el caso del vecino municipio de León, Guanajuato, donde hay experiencias interesantes al respecto. Finalmente, propone diversos proyectos que vendrían a resolver algunas de nuestras carencias en las artes. Por otro lado, ese mismo día el maestro Jorge García Navarro, decano del Centro de las Artes y la Cultura, de la UAA, habló en términos positivos de la profesionalización de los artistas y de las posibilidades laborales que los egresados de las carreras de dicho centro tienen en Aguascalientes. Y a manera de ejemplo menciona el caso de su hijo, un músico que sostiene sus estudios con su trabajo. Ambas declaraciones, una escrita y otra verbal, tienen en común dos cosas: su referencia a una realidad candente: qué hacer con nuestros artistas, y no basarse en información sobre esa misma realidad. Partir de experiencias positivas puede ser estimulante para un creador o un académico del arte, pero no basta para definir políticas públicas de promoción y enseñanza artística, sobre todo cuando se aborda la dimensión económica de este tipo de trabajo. Lo pertinente aquí es contar con información confiable sobre la realidad local, que permita conocer el monto de los recursos económicos puestos en juego por las industrias culturales y medir su participación en la economía del estado, la región y el país. Además de apoyar las declaraciones mencionadas, es necesario construir enfoques de la realidad más adecuados al presente. Un gobierno en bancarrota como el nuestro “herencia del nefasto régimen anterior” no puede darse el lujo de apoyar la cultura artística considerándola una inversión. Debe abordarla como fuente de empleos y
n
Consulte nuestra hemeroteca digital en http://www.issuu.com/jornadags
Esquer
generadora de ingresos. Para lograrlo debe tener herramientas que le permitan dimensionar el peso de las diversas actividades en nuestra deteriorada economía, para poder fomentarlas sobre bases más firmes que el capricho del funcionario en turno. Y superar las carencias mediante la creación de las instancias adecuadas. Por ejemplo, el Instituto del Derecho de Autor, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, no tiene o no da a conocer las cantidades que cobran los creadores por concepto de regalías. Resulta más fácil difundir cifras del combate a la piratería, criminalizando a quienes, ante la falta de empleos bien remunerados, optan por quemar discos compactos para comercializarlos. Para colmo, la información disponible no es utilizada por quienes diseñan las políticas culturales, al menos en Aguascalientes. Si así fuera, se manejarían argumentos más objetivos que las experiencias familiares. Y en lugar de ocurrencias como convertir el Ferial en un show exportable, se tomaría en cuenta que en el estado, según cifras de 2004, entre las actividades culturales, las artes escénicas y los espectáculos ocupan a 9% del personal, con 606 empleados, y representan 4.2% de la producción bruta, con $77,438,000.00. Y que la mayor participación económica se encuentra en el área editorial, con 43.6% del personal ocupado, con 2,945 empleados, y 63.5% de la producción bruta, con $1,177,257,000.00. Obviamente estos números, tomados de los resultados de los censos económicos de 2004, se refieren al sector privado y deben ser actualizados con las cifras de los censos de 2009. Pero dan una idea clara de la estructura del mercado de trabajo cultural, que es lo que nos interesa conocer, y confirman las tendencias observadas en países como Chile, Colombia, Canadá y Finlandia, donde ya se elaboran estadísticas de cultura. A mediados del siglo pasado, en “Los signos en rotación” Octavio Paz afirmó que el mercado es uno de los peligros del arte moderno, porque lo esteriliza al quitarle sus poderes de negación crítica. Domesticado, se reduce a simple mercancía, como lo hemos visto con el rock, expresión de rebeldía juvenil transformada en próspera industria, pródiga en casos de talentos aniquilados para servir al dios del dinero. Seguramente a todos aprovechará que las instituciones utilicen la información estadística, necesidad real de quienes toman decisiones, y que los artistas tengan presente las ideas de nuestro Premio Nobel. A cada quien lo suyo. n conlavara _quemidas@yahoo.com.mx
opinión
MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011
7
Mexican Housing Day… el show de la vivienda
los 161 mil millones de pesos, cifra cercana a los 13 on más pena que gloria, el Gobernador mil 400 millones de dólares. Obviamente, nada dijo del Estado, José Carlos Lozano de la en relación a los millones de trabajadores que se han Torre, acudió a Nueva York el día de quedado sin empleo y sin poder pagar el crédito de sus su cumpleaños, a la octava edición del viviendas, ni de la venta inconstitucional de cartera llamado Mexican Housing Day, un show vencida que el INFONAVIT ofrece al mejor postor a de vivienda, venido a menos, organizado un15% de su precio total. Quedaron atrás, las palabras por el gobierno usurpador y patrocinado por los de Miguel Romo Medina, hoy eclipsado Secretario grandes consorcios de vivienda que cotizan en la Bolsa General del Gobierno de Aguascalientes, quien en 2003 Mexicana de Valores con el pretexto de “posicionar” Nora Ruvalcaba Gámez en su calidad de Coordinador del Programa Nacional ante un variado público de analistas e inversionistas de Fomento a la Oferta de Vivienda del INFONAVIT radicados en Manhattan y Londres, al sector mexicano El solicitante se obligó a pagar gustaba vociferar del Bravo al Suchiate que la oferta de la vivienda como un mercado excepcional, con la de la vivienda económica en el país pudo crecer al 28% finalidad de buscar capitales y estimular la generación un enganche inicial (5% en 2003, gracias al equilibrio en la entrega de viviendas entre de desarrollos habitacionales y así fortalecer al mercado los trabajadores de mayor ingreso y los que ganan de hipotecario nacional. 7.5% en 2004 y 10% a partir del 2005) uno a tres salarios mínimos. Lo que realmente pasó, Lo cierto es que este “show de vivienda” donde es que a partir de ese año no hubo más convocatorias. participa la Sociedad Hipotecaria Federal que obtiene con lo que se redujo el riesgo Las solicitudes de crédito quedaron permanentemente su fondeo con recursos del Banco Mundial, el Banco de crédito del instituto esperando abiertas al cambiar la modalidad de otorgamiento. El Interamericano de Desarrollo, créditos del Gobierno solicitante se obligó a pagar un enganche inicial (5% en Federal y de la recuperación de su cartera, ha sido dar mayor solvencia y posibilidades 2003, 7.5% en 2004 y 10% a partir del 2005) con lo que aprovechado desde su instauración por los acaparadores se redujo el riesgo de crédito del instituto esperando de los créditos oficiales como el consorcio GEO, que de crecimiento al INFONAVIT dar mayor solvencia y posibilidades de crecimiento en 1998 experimentó un grave fracaso al firmar un al INFONAVIT en tiempos en que apenas estaba convenio con la gigante estadounidense con sede en desarrollándose la bursatilización de cuentas por cobrar de las desarrolladoras de Atlanta Georgia acusada por fraudes hipotecarios: Beazer Homes, para construir vivienda y la inversión en terrenos por parte de terceros (Outsourcing). 432 viviendas populares en Oasis Ranch en el Paso Texas, situación que la llevó Por algo Ernesto Cordero Arroyo, uno de los presidenciables del PAN, invitado en junio del año 2000 a cerrar sus operaciones en EUA y regresar a México para al Mexican Housing Day destacó el papel que el INFONAVIT y el FOVISSSTE inaugurar el 'Outsourcing de Terrenos" con la compañía norteamericana GE juegan en el mercado de la vivienda y la bursatilización de sus carteras en la Bolsa Capital (unidad de servicios financieros de General Electric) a quien le vendió Mexicana de Valores. Lo que no pudo decir el Secretario de Hacienda es que del sus más grandes reservas territoriales destinadas a la construcción de conjuntos total de créditos hipotecarios entregados por estas instituciones gubernamentales habitacionales de interés social en un monto de 25 millones de dólares con el el 91% han sido para GEO y sus empresas subsidiarias, a pesar que este consorcio compromiso de recompra futuro. no figura entre las 10 constructoras de vivienda mejor evaluadas en el Índice de El consorcio GEO constituido mediante la escritura pública número 42299 e Satisfacción del Acreditado (ISA) que elaboró el INFONAVIT en 2009. inscrito en el Registro Público de Comercio, en el Folio Mercantil número 00035704, La participación del Gobernador de Aguascalientes fue tan gris, que ningún de fecha 12 de mayo de 1981, con tres décadas de operar en México, debe al fisco medio de comunicación resaltó una sola de sus perogrulladas. Todo quedó por por impuestos diferidos, nada más y nada menos que 3 mil 305 millones, 530 decirse y mucho falta por hacerse en materia de vivienda: los planes para poner en mil pesos. Miguel Gómez Mont Urueta, Director General Adjunto de Operaciones práctica los nuevos lineamientos de sustentabilidad para mejorar la planificación de la empresa, después de veinte años, se separó del cargo para transformarse urbana en la construcción de viviendas en México que sean respetuosas con el en servidor público bajo el gobierno de Vicente Fox quien lo nombró Consejero medio ambiente y destinadas a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas Nacional de Vivienda para continuar traficando con sus influencias en beneficio de seguirán siendo un sueño. Poco importan la demandas que en varios estados de sus negocios privados. No es casualidad que el Director del INFONAVIT Víctor la república existen contra CASAS GEO, especialista en entregar premios de Manuel Borrás Setién, quien participó como conferencista en el Mexican Housing vivienda a los gobernantes a cambio de privilegios que apestan a impunidad y Day de Nueva York ratificara las metas del instituto para el 2011 vinculadas al corrupción. n otorgamiento de cuando menos 480 mil créditos con una inversión superior a
El amor es el motor que mueve al universo na de las características más distintivas de los seres humanos es la capacidad de comunicación y relación con los demás. Existen muchas formas de interacción entre las personas, una de ellas es la manifestada a través de los sentimientos, conocida como amor, y es el 14 de febrero el día en el que se celebran todas aquellas relaciones que nacen de este afecto, como es el caso de los noviazgos, el amor entre esposos, las amistades e incluso las relaciones familiares. No se sabe a ciencia cierta porqué inició el festejo, se cree que esta tradición se remonta hasta la antigua Roma, en donde un obispo de nombre Valentín se opuso y sacrificó su vida por casar secretamente a los enamorados, en contra de un decreto proclamado por el emperador Claudio II que prohibía las uniones de los soldados, ya que el creía que el amor los hacia débiles ante el enemigo. Y quizá el emperador no estaba tan equivocado pues estudios científicos realizados por la neurobióloga Mara Dierssen, investigadora del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, comprobaron que el enamoramiento provoca que el cerebro desactive la zona encargada de realizar juicios sociales y la evaluación de las personas, pero esto únicamente ocurre en relación al ser amado, de ahí surge la idea de que el amor es ciego. Pero. ¿Qué es el amor? La Real Academia Española lo define como: El sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear. Para los científicos es simplemente: una adicción química entre dos personas. Al tratarse de un sentimiento, es completamente
Jesús Martínez
¿Qué es el amor?: El sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear
subjetivo, es decir que, lo que para unos es amor, tal vez para otros no lo sea, o se entienda y manifieste de una forma completamente diferente. El 14 de febrero se festejan principalmente cuatro clases de amor: el amor erótico o carnal, que es el que proviene del atractivo físico y es producto del instinto (y el causante de que los hoteleros obtengan las
ganancias más jugosas en este día); La amistad, que se puede definir como la relación cordial, que no es posesiva y en la que se muestran intereses mutuos por los problemas, éxitos o sufrimientos del amigo, es la interacción que nos ayuda a los seres humanos porque trae como consecuencia un descanso psicológico, ya que sentimos alivio al platicar, ser escuchados y aconsejados por las personas a las que llamamos amigos; El amor filial que es el que nos profesamos con los demás miembros de nuestras familias; y el amor de pareja, que es el que se comparte con la persona a la que escogemos, no es fácil encontrarlo mucho menos mantenerlo, para definirlo retomaré La primera Carta a los Corintios 13:4 en donde se interpreta lo siguiente: “El amor es paciente, es amable; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no pasará jamás.. .Tenemos ahora fe, esperanza y amor, las tres virtudes: la mayor de ellas es amor” Sea cual fuere la clase de amor que compartan con sus semejantes, practíquenlo a diario porque no sólo tenemos un día para celebrarlo sino toda una existencia para vivirlo. A nuestros amigos lectores de La Jornada, y todo el personal directivo y administrativo, no sólo el 14 de febrero, todo el año felicidades que su relación familiar, matrimonial o de amistad perdure por siempre en armonía y respeto y sobre todo en amor. n jjesus.martinez@hotmail.com
8 De
Política • MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011 la
Redacción
Tras conocer la nueva inhabilitación del Congreso del Estado contra Martín Orozco Sandoval, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge López Martín señaló que “parece mentira que sea tanto el odio contra el ex alcalde y que el PRI desde su curul, siga con esta farsa”. A través de un comunicado de prensa, el dirigente panista agregó que a pesar de que tanto el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado, como el Poder Judicial Federal hayan resuelto claramente que no hubo falta alguna en su actuación, y que el dictamen de la sociedad haya sido confirmar que se trató de una jugarreta política orquestada por sus enemigos para que todo este show continúe. "Saben del liderazgo social que tiene Martín y lo quieren ver aniquilado, pero les recuerdo que lo que no mata fortalece y Orozco tiene el respaldo de la sociedad y del partido". Por su parte la abogada Sio-
Julieta Ramírez
El presidente Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Noé García Gómez, consideró que el decreto de Felipe Calderón Hinojosa, con el que faculta a las personas físicas a deducir de los impuestos el pago de cuotas en instituciones escolares, desde nivel preprimaria y hasta bachillerato, trae implícito el interés de privatizar a la educación en nuestro país. En rueda de prensa, mencionó que actualmente, existen 25 millones de adolescentes de entre 13 y 14 años, de los cuales el 66 por ciento está en un alto grado de marginación. En el ciclo escolar 2008-2009, las primarias públicas del país no tenían una computadora ni para uso administrativo. Solamente el 70 por ciento de las secundarias tenían al menos una computadora. Otro dato refiere que 2 millones 300 mil alumnos de educación básico toman clases en lugares inadecuados, inclusive debajo de árboles. En el país existen 23
n
La resolución del Congreso contra Orozco no está firme y será recurrida: Siomar Eline
Inhabilitación de MOS, una muestra más de su persecución politíca: Jorge López mar Eline Estrada señaló que la resolución de inhabilitación emitida por el Congreso del Estado contra Martín Orozco por 7 años no se encuentra apegada a derecho, tras confirmar que el pasado viernes el contralor José Carlos Romo en persona acompañado de un notario público acudió a notificar a su cliente esta resolución. "Desde luego se recurrirá tal resolución en los términos que la ley permite porque esta resolución no está firme, sin duda al igual que la anterior y así será declarada por la autoridad que resuelva el asunto en definitiva, pues en ningún momento existieron irregularidades en la formalización del procedimiento de permuta", agregó.
n Advierte
Cabe destacar que esta inhabilitación se dictó por la compra de un terreno a un particular que hiciera en su momento Orozco Sandoval de manera legal y a precio comercial (real) durante su trienio como alcalde, lo que aprovechó el PRI para iniciar de manera paralela un proceso jurisdiccional y otro administrativo para afectar su imagen en plena campaña electoral. La abogada explicó que el procedimiento administrativo de responsabilidades iniciado a su cliente en dos ocasiones fue por su participación en la operación de permuta y luego en la adquisición de un terreno en el fraccionamiento Periodistas. Explicó que el primero de estos procesos fue seguido ante
la Contraloría Municipal, autoridad que el 31 de marzo de 2010, dentro del expediente CM CJ 062/09 emitió resolución mediante la cual lo inhabilitó por 14 años para ocupar cargo público, mismo que fue declarado nulo por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo el 08 de junio de 2010, pues resolvió en sentencia que el procedimiento era ilegal al haberse seguido por autoridad incompetente. No obstante la declaración de nulidad, la Contraloría Municipal remitió la denuncia con los mismos hechos pero ahora al Congreso del Estado a través del Órgano Interno de Control, para que iniciara nuevamente todo el procedimiento administrativo de responsabilidades de los servido-
res públicos. Así pues -relata Estrada-, el 15 de octubre de 2010, fue notificado a su cliente el inicio de un procedimiento de responsabilidades por el Congreso del Estado, en el que se ofrecieron y desahogaron pruebas, y casi cuatro meses después, concretamente el 10 de febrero de 2011, fue emitida la resolución por el Titular de la Contraloría Interna del Congreso del Estado, José Carlos Romo Romo, quien determinó sancionar con INHABILITACIÓN POR EL TÉRMINO DE SIETE AÑOS a Martín Orozco para ocupar cargo público misma que le fue oficialmente notificada el pasado 11 del mes en curso en su domicilio oficial.
PRD del interés de la federación por privatizar la educación en México
La iniciativa de Calderón dejará desprotegida la educación pública n
Muchos funcionarios del presidente de la República estarán contentos con este decreto
mil planteles que no tienen ni siquiera baños, y 33 mil escuelas están en condiciones pésimas en cuanto a infraestructura. Los padres de familia pagan 102 millones de pesos al año en cuotas especiales, ya sea en efectivo o especie, a cambio de que sus hijos tengan un lugar donde estudiar. Todos estos datos provienen de un análisis realizado por la UNESCO, llamado “Robando el Futuro, Corrupción en el salón de clases”. Agregó también que es preocupante que los recursos sean canalizados a subsidiar a escuelas privadas y no se le apueste lo suficiente a temas de investiga-
ción en las instituciones públicas del país. Un dato curioso es que con este decreto, los funcionarios públicos del gabinete de Felipe Calderón estarán muy contentos ya que sus hijos se encuentran en escuelas privadas, inclusive el secretario de Educación Pública Federal, Alonso Lujambio, parece no creer en lo que dirige, por lo que prefiere que sus hijos estudien en instituciones de educación privada. En otro orden de ideas, cada día, el narcotráfico cobra más víctimas, algunas siendo totalmente ajenas a dicha problemática, por esta razón es necesario combatir al crimen organizado
de manera multidireccional, es decir, no sólo con armas y más violencia. Noé García, presidente del PRD, recomendó a las autoridades federales y estatales considerar la propuesta de crear un fondo para las familias de las víctimas del narcotráfico. Las familias de los involucrados en esta guerra, ya sean policías o miembros de bandas de narcotraficantes, no son culpables de lo que estas personas hayan hecho. El resultado de esta guerra será una generación marcada por la marginación. Asegura que los niños crecerán con un gran rencor hacia la sociedad, provocando que en un
futuro se unan también al crimen organizado. En muchas ocasiones se ha hablado de este tipo de fondos para ayudar a las familias, sin embargo, esta ayuda no recibe seguimiento por parte de las autoridades, ya que en un principio las familias reciben un primer apoyo que a la larga no resulta suficiente. Noé García consideró que las autoridades deben dar seguimiento y asegurar de alguna manera el futuro sobre todo a los niños de estas familias, mitigando así el resentimiento con el que puedan crecer y evitar también que en algunos años repitan los malos pasos.
MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011 •
Ricardo Valdéz
Fue aprobado el Dictamen relativo a la reforma del artículo 98 del Código Municipal de Aguascalientes, en sesión ordinaria de Cabildo, como parte de la reingeniería administrativa propuesta por la alcaldesa, Lorena Martínez. Esta reforma implica, entre otras cosas, cambios en diversas Secretarías, como la creación de la Coordinación Administrativa dentro de la Secretaría de Administración, la cual tendrá presencia en todas las dependencias del Municipio con el objeto de hacer que se cumpla con los programas presupuestales. En la Secretaría de Obras Públicas, además de tener una reestructuración organizacional, se integrará el Comité de Fallas Geológicas. Dentro de la Secretaría de Finanzas se creará el Departamento de Control Interno. Por otra parte, Desarrollo Social pasará a ser Secretaría de Integración Social, esto con el fin de generar una política social integradora dentro del municipio. También la Secretaría Particular tendrá modificaciones estructurales, con la desaparición de ciertos departamentos, la reubicación de algunos hacia otras áreas, y las sustituciones correspondientes. Mientras tanto, la Secretaría de Servicios Públicos y Ecología cambiará su nombre quedando solamente como Secretaría de Servicios Públicos, debido a la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. La reforma fue aprobada por 15 de los 17 regidores, siendo los únicos dos que votaron en contra Vicente Pérez Almanza, del Partido Convergencia, y José Alberto Vera López, regidor de Acción Nacional. En su intervención, Pérez Almanza, dijo que compartía la idea de que se requiere una transformación profunda dentro
De
la
Redacción
Por unanimidad de los participantes en la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, se aprobó un punto de acuerdo para solicitar al Gobierno del Estado y los once ayuntamientos de la entidad informen de los avances que existen en relación a la suscripción del Convenio de Colaboración en materia de seguridad y Mando Único Policial. Mario Antonio Guevara Palomino, mostró la voluntad de la bancada del PRI por unirse a puntos de acuerdo como este, en temas que son prioritarios para la población. En tanto, el representante del PRD, Gilberto Carlos Ornelas, hizo énfasis en el respeto que tiene el Poder Legislativo por la autonomía municipal, por lo que la intención no es presionarlos para la toma de decisiones, lo que requieren es conocer detalladamente su decisión y los pro y contra del convenio que han
Política
9
Fueron aprobadas las modificaciones a las dependencias municipales en sesión de cabildo n
Reestructuración organizacional, nuevas atribuciones funcionales y creación de nuevas áreas
Aprobaron la reigeniería administrativa en el municipio capital n Foto Víctor Pérez
de la administración municipal, sin embargo, manifestó su inconformidad en diversos puntos de la reforma aprobada, como en el caso de la Secretaría de Administración, argumentando que se le están cediendo facultades que le competen al Cabildo, como son la “elaboración y aprobación de presupuestos de las dependencias”. Ya dentro de los asuntos generales, el regidor de Conver-
n
gencia exigió que se den a conocer los nombres de las más de 100 personas que “cobraban sin trabajar” y fueron despedidas, hecho que anunció la Secretaría de Administración, por lo que el regidor cuestionó “¿a quiénes quiso exhibir y luego proteger la Secretaría de Administración? ¿A qué partido o grupo político habrán pertenecido quienes con la venia del gobierno anterior se sirvieron del erario público con
un ingreso que ya quisieran tantos jóvenes, tantos profesionistas, tantas personas deseosas de una oportunidad laboral que les permita demostrar que pueden servir a la Patria y no servirse de ella?” En otro asunto, el regidor Elías Ramírez Falcón, del PAN, presentó la iniciativa de Reglamentos de Prácticas Legislativas para el Municipio de Aguascalientes, con lo cual busca que
se dé mayor uniformidad a la presentación de informes, documentos y sesiones de trabajo. Finalmente, el regidor por el Partido Nueva Alianza, Yuri Antonio Trinidad Montoya, anunció la Convocatoria del Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia 2011, invitando tanto a jóvenes como a madres solteras y demás personas que busquen obtener un título de educación superior.
Contar con información completa de lo que ocurre en materia de seguridad
Aprueban en comisiones requerir información en materia de colaboración
La Comisión de Seguridad, aprobó que municipios informen sobre avances en seguridad n Foto Roberto Guerra
detectado, después de su funcionamiento el año anterior. El legislador consideró que también es urgente les entreguen periódicamente información completa de lo que ocurre en materia de seguridad en la entidad, pues preocupa que ya se registraron diez ejecuciones en lo que va del año. Además propuso solicitar a la Procuraduría General de Justicia, proporcione datos de delitos denunciados como robo y extorsión, que han registrado un repunte de acuerdo al sentir de la población, aunado al índice de procesados y consignados, para contar con un panorama más amplio que permita la toma de decisiones.
El presidente de la Comisión, Marco Arturo Reyes Delgado, comentó que a pesar de que mediáticamente se han dado a conocer algunos avances del convenio de colaboración entre corporaciones, es necesario que el Poder Legislativo cuente con información de manera oficial de parte del Ejecutivo. Mencionó que la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio Capital, es la única corporación que proporciona de manera periódica datos estadísticos de su actividad, lo que propuso deben hacer los otros diez ayuntamientos. El punto de acuerdo será presentado este jueves en la sesión del Pleno Legislativo.
MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011
Lidia Vázquez
El secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz García, aseguró que la nueva política de desarrollo social que promueve el Gobierno del Estado, tiene como eje fundamental la atención integral de 13 mil familias que viven en total marginación. Luego de poner en marcha la Primera Etapa del Programa “Supérate”, resaltó que es necesario “dar tiros de precisión y promover programas que den una solución real al problema de la pobreza, mediante una estrategia integral que contemple todos los elementos del desarrollo social, tales como empleo, vivienda, educación, alimentación, salud, y deporte, entre otros”. En el marco del arranque del programa “Supérate”, cuyo objetivo es apoyar a las perso-
Fernando Aguilera
El director jurídico de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social presentó el proyecto de reglamento de la Ley que Regula las Organizaciones de la Sociedad Civil, a fin que la Comisión de Desarrollo Social en ochos días presente las observación pertinentes y una vez hecha la revisión el reglamento pase de inmediato a firma el gobernador. Una vez publicado, las organizaciones sociales pendientes de recibir financiamiento podrán tener claridad de si lo van o no a recibir, debe quedar claro que los fondos que el Congreso autorizó para las organizaciones sociales están ya a cargo del Ejecutivo del Estado. La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social anunció que hasta en tanto, el reglamento respectivo no esté aprobado, no podrán disponer de ese financiamiento. En opinión del diputado Gilberto Carlos Ornelas es urgente que el reglamento de claridad sobre esas organizaciones, además que será necesario revisar algunas cuestiones en la Ley de Desarrollo Social y la de las Organizaciones de la Sociedad Civil, con más tiempo y calma, para evitar que haya errores en la conceptualización o en las normas que establecen. La Ley que Regula las Organizaciones de la Sociedad Civil establece que existirá una Comisión Técnica que presidirá el secretario de bienestar y desarrollo social, y que además estará integrada por varios funcionarios de la Administración Pública del Estado y representantes del Congreso del Estado, con la finalidad de establecer
n
10
“Supérate” llegará a 12 mil beneficiarios que recibirán capacitación
Buscan dar atención integral a 13 mil familias en completa marginación nas que viven en situación de desventaja, así como fomentar la integración familiar y la vida en sociedad, el secretario de Bienestar y Desarrollo Social hizo hincapié en la necesidad de revertir la descomposición social que aqueja de manera particular a un importante número de colonias populares del municipio de Aguascalientes. “Hay zonas urbanas en donde aparentemente existen ciertos niveles de bienestar porque cuentan con todos los servicios básicos, sin embargo, de la puerta de los hogares ha-
n
cia adentro se presentan graves problemas de desintegración familiar, violencia, hacinamiento, promiscuidad y drogadicción”, expresó Armendáriz García.
Se benefciará un importante número de colonias populares En ese sentido, subrayó la importancia de impulsar pro-
gramas como “Supérate”, ya que a través de él, los beneficiarios tendrán la oportunidad de capacitarse mediante transmisiones vía satélite, con temas relacionados con las distintas problemáticas sociales y sus posibles maneras de enfrentarlas desde el seno familiar y comunitario, tales como la inseguridad, violencia intrafamiliar, trastornos alimenticios, equidad de género, migración, derechos humanos, entre otros. Asimismo, el funcionario estatal destacó el alcance que habrá de tener el programa
“Supérate”, toda vez que en esta primera etapa brindará atención a alrededor de 12 mil beneficiarios de la ciudad capital, mediante la transmisión de programas vía satélite en 114 planteles educativos. El secretario de Bienestar y Desarrollo Social informó que el programa se desarrollará en dos etapas por año, al término de cada cual, dijo, los beneficiarios recibirán un apoyo en especie como retribución a su constancia y participación durante las transmisiones televisivas.
En tanto el reglamento no sea aprobado no podrán disponer del financiamiento
Presenta la SEBIDESO anteproyecto de reglamento para las organizaciones civiles n
Deberá haber total transparencia en el financiamiento de cualquier asociación civil: Ornelas
el registro y la asignación de apoyos a las diferentes organizaciones civiles. La representación de las organizaciones en el mencionado Comité se que tendrá que establecerse en el reglamento porque la ley no es clara en cuanto al tipo de mecanismo que se utilizaría, porque tendría que establecerse como se registran, que tipo de asociaciones son las que se reconocen y cual sería del financiamiento que recibiría cada una de ellas.
Toda asociación civil que se reciba financiamiento público deberá garantizar una transparencia Comentó el legislador que la ley deja varias lagunas, es por eso que el reglamento las tiene que precisar, porque sí se quiere definir cuales son las organizaciones de la sociedad civil, de antemano en un sentido estrecho se puede decir que son todas las asociaciones civiles, pero en un sentido amplio se pude decir que son todas las organizaciones integradas por ciudadanos, desde una asociación civil hasta
una sociedad mercantil. El concepto organizaciones de la sociedad civil, explicó Carlos Ornelas, “es un concepto ambiguo, que no está definido jurídicamente, ¿entonces cuáles son las organizaciones que se van registrar? el reglamento tendrá que establecer cuales serán registradas, como van a estar representadas y mejor aún, cómo van a estar financiadas, porque este es el fin de este asunto”. El comité técnico tendrá que registrar después de especificar las características para ello, a las organizaciones que quieran registrarse, porque actualmente no es una obligación de una Asociación Civil registrarse más que en la Secretaría de Relaciones Exteriores y en Hacienda. Se registrarían las organizaciones que quieran colaborar en políticas y programas de bienestar y desarrollo social como lo hace actualmente a nivel federal la Secretaría de Desarrollo Social, que las organizaciones civiles que desean participar en planes, programas y recibir financiamiento deben realizar un registro ante la Secretaría. A pesar de las lagunas que tiene la ley que regula las organizaciones de la sociedad civil, en opinión del diputado, fue una ley que se aprobó con buenas intenciones y por tanto tiene
alguna función positiva, aunque loa errores de precisión se deberán corregir sobre la marcha, sin detener el funcionamiento de este importante capítulo de las organizaciones. De inicio el nombre ya es discutible pues no es posible regular a las asociaciones civiles que tiene autonomía en su actuar, y realizar sus funciones respetando la constitución así como el código civil federal y local de acuerdo al estado de la republica en que desarrollo su labor. En cuanto se apruebe el reglamento en cuanto y se instale la Comisión Técnica deberá haber total transparencia en el financiamiento ya sea poco o mucho que reciba cualquier asociación civil llámese como se llame. Cualquier asociación civil que se reciba financiamiento público deberá garantizar una transparencia total del uso de ese recurso. Sobre los parámetros y criterios que fijaran la asignación de recursos, puede establecerse en el reglamento o bien hacerlo la Comisión Técnica, sin embargo sería mejor que se establecieran desde el reglamento, pues el otorgamiento de financiamiento no puede ser discrecional. En el caso de la SEDESOL se da recurso según el proyecto que ese presente, por lo que su
asignación no es ni igualitaria, ni es discrecional, ni es por ocurrencia. Cada asociación presenta su proyecto ante un consejo que lo estudia y determina qué tipo de apoyo financiero va a recibir, el cual no es a titulo de donativo, sino de un apoyo financiero para realizar una labor de beneficio social. En ese sentido el esquema utilizado en Aguascalientes sí era incorrecto porque para comenzar era un apoyo de 14 millones al CRIT y el de todas las demás asociaciones de 120 mil pesos hicieran la labor que hicieran, desde la labor de apoyar a niños con cáncer o trasplantes. Hay que evitar cualquier riesgo de simulación porque a fin de cuentas el financiamiento que reciban las asociaciones civiles va a ser público, entonces no debe ser ni para beneficio privado, ni para beneficio partidista o electoral, por lo que se deben incluir normas y criterios para evitar dicha simulación. Agregó Gilberto Carlos Ornelas que las políticas de bienestar social no deben ser competencia única del Estado o del Gobierno Federal sino que también los ciudadanos organizados puedan tomar parte de eso y en ese sentido destinar algunos recursos a la autogestión social.
MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011 •
Julieta Ramírez
Se llevó a cabo la firma del acuerdo entre la Central Médico Quirúrgica de Aguascalientes (CMQ) y el DIF estatal, con el que se dio inicio formalmente al Programa Cirugía Gratuita de Cataratas, el cual se beneficiará a 100 pacientes de bajos recursos. En dicho evento estuvieron presentes varias personalidades que se encargaron de que este programa tuviera el apoyo necesario para ayudar a los sectores más necesitados. Entre ellos estuvo Blanca
n
El gobernador Carlos Lozano de la Torre acompañado de su esposa, la señora Blanca Rivera Río de Lozano, presidieron el Baile “Blanca Luna”, que organizó el DIF Estatal, y al cual asistieron cientos de parejas de la tercera edad para festejar el Día del Amor y la Amistad. En la velada, que se realizó en el Palacio de Gobierno, Lozano de la Torre, subrayó que el gobierno que encabeza es sensible con las demandas ciudadanas, “pero para poder escucharlas primero era necesario abrir las puertas de la casa del pueblo. Esta es la finca de nuestra gente, y es por eso que la restituimos como el recinto ciudadano de más alta alcurnia y abolengo, y teníamos que iniciar este ejercicio con las personas que más merecen el reconocimiento por haber construido y afianzado a nuestro estado”, dijo el jefe del Ejecutivo estatal. Además refrendó su compromiso de promover programas que apoyen el desarrollo e integración social de los adultos mayores, porque la edad no es un obstáculo para aportar a la sociedad ese cúmulo de conocimientos y experiencias que poseen los abuelos. Por su parte la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, agradeció la respuesta a la convocatoria
11
Blanca Rivera Río, esta orgullosa de formar parte de este tipo de proyectos sociales
La CMQ y DIF estatal firman convenio de programa de cirugías gratuitas n
Se trata de operaciones sencillas gracias al gran avance en la oftalmología
Rivera Río, presidenta del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Francisco Esparza Parada, titular de la Secretaría de Salud de
Aguascalientes, Fernando González Fisher, Director General de la CMQ, Gabriela Navarro Díaz de León, Directora del sistema estatal del DIF, Ni-
DIF Estatal, firmó convenio de participación con la CMQ n Foto Víctor Pérez
Pamela Romo
Sociedad y Justicia
n
colás Muñoz Díaz, presidente del consejo de administración de la CMQ, Ricardo González Fisher, Director Médico de la CMQ, y Angélica Hurtado, Procuradora de la defensa del menor y la familia del DIF estatal, entre otros. Ricardo González Fisher, agradeció a la señora Blanca Rivera Río por el entusiasmo y dedicación puestos en este proyecto, de quien dijo, se caracteriza por su interés en ayudar siempre a la sociedad tanto como le sea posible. La explicación del procedimiento de estas cirugías corrió a cargo de Jhon Sánchez Pedraita, responsable de este programa. Aseguró que gracias al gran avance en la oftalmología, es posible realizar estas operaciones de manera más práctica, con ayuda de instrumentos sofisticados, permitiendo al paciente tener una recuperación inmediata. Después de llevar a cabo la firma de dicho convenio, Blanca Rivera Río hizo entrega, de manera simbólica, de cinco certificados a las personas que
se verán beneficiadas con estas cirugías gratuitas. A manera de agradecimiento, Blanca Rivera Río dirigió unas palabras a todos los involucrados en dicho proyecto, resaltando la satisfacción de compartir intereses mutuos, felicitándolos por la preocupación en avances de la tecnología, pero sobretodo por compartir con los más necesitados. Comentó que la sociedad está asumiendo su compromiso y dando respuesta a la población de Aguascalientes. Resaltó que la Central Médico Quirúrgica nunca ha dejado de lado el compromiso social, a pesar de pertenecer al sector privado, por lo que siente orgullo de compartir este proyecto con miembros de esta Clínica. Aseguró que vale la pena trabajar a marchas forzadas, si con eso se pueden abrir conciencias y corazones con la finalidad de obtener estos resultados, implicando a la sociedad y a la iniciativa privada con el compromiso con las personas de Aguascalientes.
Se celebró este lunes día de la Amistad, el baile “Blanca Luna”
Palacio de Gobierno abrió sus puertas al baile de las personas de la tercera edad n
El edificio principal volvió a ser el recinto ciudadano de más alta alcurnia y abolengo
que se hizo para este baile, con el cual se pretende que las personas en plenitud tengan un espacio de convivencia y esparcimiento, además de que este gran recinto vuelva a estar en la mente y los corazones de todos los aguascalentenses como su verdadera casa, como un hogar que cobija a todos y les recibe con las puertas invariablemente abiertas.
promover programas que apoyen el desarrollo e integración social de los adultos mayores Rivera Río de Lozano señaló que la institución que preside ha puesto en marcha acciones para que las personas de la tercera edad no sean segregadas de la dinámica social, ya que ellos son la herencia viva del
desarrollo de Aguascalientes, por tal motivo es necesario, más que nunca, valorarlos y ofrecerles opciones de desarrollo. Comentó que los programas institucionales están abocados a evitar que en este sector de la sociedad se presente el abandono, pues son ellos los transmisores de cultura, valores, conocimientos y costumbres. La señora Blanca Rivera Río de Lozano anunció que este tipo de eventos se continuarán realizando ya que es parte fundamental el humanizar la acción del gobierno y que todos los aguascalentenses se sientan como en su casa en el Palacio de Gobierno. A la velada asistieron más de 2 mil adultos mayores, quienes bailaron, cantaron y pasaron una tarde en la que la nostalgia se quedó a las puertas de Palacio de Gobierno, para dar paso a una velada alegre y llena de sorpresas, pues todo el evento se organizó para que festejaran de una manera diferente el Día del Amor y la Amistad.
Divorcio es una lacra de la sociedad: Iglesia Católica El vicario general de la Diócesis de Aguascalientes, Raúl Sosa Palos, calificó de “lacra de la sociedad” al divorcio, ya que consideró a la desintegración de la familia como un obstáculo para “una vida de armonía, amor y madurez” lo que lleva a una falta de amor fraterno y finalmente desemboca en desintegración social. Asimismo, el vicario opinó que los matrimonios deben consolidarse desde la etapa del noviazgo. Sosa Palos mencionó en el marco del 14 de Febrero, que aprovechando la tradición del día del amor y la amistad, es tiempo de reflexionar acerca del amor y que “no sea sólo de palabra sino de realidad”, en el mismo tenor que suele tratar la Iglesia Católica acerca de la falta de compromiso y los “tiempos actuales, donde descienden la fe y la moral con
consecuencias graves”. Ante el cuestionamiento acerca del aumento de divorcios en años recientes, Sosa Palos consideró que no es factor el que se casen muy jóvenes, haciendo mención de matrimonios tempranos en generaciones ahora veteranas, sino más bien la madurez psicológica de la población de hoy en día en tiempos dónde se es renuente al verdadero compromiso. El vicario de la Diócesis recordó que el próximo sábado, se cumplirá un año del aniversario luctuoso de Rafael Muñoz Núñez, Obispo Emérito de Aguascalientes, por lo que durante el día 19 de febrero se llevarán a cabo diversas celebraciones en la catedral. Francisco Trejo Corona
12 Sociedad y Justicia • MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011 Fernando Aguilera
La falta de financiamiento y mantenimiento ha hecho que el hospital se quede rezagado para brindar una atención médica de calidad para quienes tienen problemas mentales, la carencia de médicos psiquiatras necesarios para la operación del nosocomio, no ha permitido su certificación ante las autoridades de salud, por lo que podría tener acceso a recursos por parte de la Federación. Para lograr la certificación es necesaria una redistribución del personal, para que hubiera por lo menos un psiquiatra las 24 horas, los 365 días del año, así como adaptar el equipamiento, mobiliario e infraestructura, explicó Ernesto Javier Méndez Alba, encargado del Hospital Psiquiátrico. El presupuesto asignado para el Hospital representa 20 millones de pesos menos de lo que realmente se requiere, por lo que al final del año se podría llegar a tener un déficit
n Al
final de año podría duplicar su deuda alrededor de 40 millones de pesos
Falta de certificación impide la llegada de recursos al Hospital Psiquiátrico n
No cuenta con especialistas necesarios para cubrir permanentemente la atención médica
de 40 millones en total. Actualemente tiene una deuda de 20 millones. La mayor parte de la deuda es con el ISSSPEA, con el cual ya se cuenta con un convenio para ir pagando; otra parte es con los proveedores con quienes se tiene un buen convenio para ir pagando, además de facilitar el pago gracias a que han mostrado una gran sensibilidad al observar las carencias del hospital. El IMSS está tratando de llegar a un acuerdo para solventar la deuda, por medio de la condonación, que también tiene con el Psiquiátrico y que
dichas cantidades de dinero se asemejan. Aseguró el encargado del Hospital que se buscará implementar una disciplina financiera para evitar gastos superfluos y reorientar los recursos humanos, de modo que las áreas cuenten con el personal apropiado sin aumentar el gasto en ese capítulo. En seis años, durante el proceso de entrega de recepción, comentó que ha habido un buen un apoyo por parte de las autoridades pues antes sólo se contaba con dos combis para el traslado de pacientes y de personal, en la actualidad se
cuenta con seis vehículos; también antes se tenían cinco equipos de cómputo ahora cuentan con 48, por lo que se demuestra cómo en algunas áreas se ha avanzado; existía una grave limitación de personal cuando se tenía una plantilla de 70 personas para atender todos los turnos del Hospital, actualmente se cuenta con 230 personas para cubrir todos los turnos, entre las que se cuentan médicos, personal de enfermería, personal de limpieza, entre otros. Explicó el médico que el Hospital Psiquiátrico, se parece mucho a lo que es la sociedad, pues ésta aísla a dichas clínicas ya que se encuentran lejos del centro de la urbe. En el hospital resulta igual, pues hay una preocupación porque las áreas administrativas estén en las mejores condiciones, mientras que el área donde se atiende a los pacientes es la más descuidada. En la nueva administración, en la medida de lo posible, se ha tratado revertir la situación, agregó. Llegan al Hospital recursos para el tratamiento de adicciones gracias al auge que se ha dado por parte de los gobiernos, tal recurso tiene la necesidad de compartirlo con el área de pacientes con patologías mentales, pues el presupuesto para estos últimos siempre ha sido muy limitado. En Aguascalientes se atienden diferentes tipos de males en población, por ejemplo en consulta externa donde el principal diagnóstico es la depresión y ansiedad; en el área de hospitalización, los problemas mentales que se presentan son los trastornos psicóticos o no psicóticos por consumo de drogas; en segundo lugar la esquizofrenia, y el tercero el trastorno bipolar, mientras que en los niños el trastorno que se más se presenta es por déficit de atención; y las perturbaciones emocionales son las más frecuentes. Por normatividad interna el Hospital atiende a personas entre los 18 y los 60 años pues no se cuenta con lo necesario para la atención de niños, adolescentes y adultos de la tercera edad, aunque en algunos casos, por la gravedad de los pacientes se reciben, aunque aclaró Méndez Alba “no es el lugar adecuado para ellos, por el riesgo de convivir entre los diferentes trastornos de los pacientes”. El Hospital Psiquiátrico está dividido en pabellones de hombres y mujeres pero no por enfermedades, lo que representa un riesgo y afecta la convivencia de los pacientes con diferentes patologías. Se
pretende en esta nueva administración, que los primeros recursos extraordinarios que lleguen al Hospital, emplearlos para dividir las áreas por tipos de enfermedades con la finalidad de que los pacientes estén más cómodos. Detalló el encargado que el hospital atiende a pacientes subrogados del IMSS, ISSSTE, Seguro Popular y también los que no tienen ningún tipo de seguridad social, así como de los diferentes lugares de la región. Mencionó que estos eventos donde se visitan a las instituciones por parte de autoridades son satisfactorios para sensibilizarlos sobre la necesidad de recursos, y que la estancia de los pacientes sea más cómoda. Cuenta el hospital con un convenio de apoyo con el DIF, el cual otorga terapia física para los pacientes que así lo requieren, mientras que al mismo tiempo el Hospital Psiquiátrico apoya con un especialista en siquiatría que asiste una vez por semana a las instalaciones para atender a pacientes que padezcan con algún tipo de trastorno mental. Actualmente se tienen internados alrededor de 85 pacientes en las diferentes áreas, como son urgencias de psiquiátricas, desintoxicación y rehabilitación de adicciones, así como hospitalización de corta y medina estancia. De ellos 23 pacientes viven de forma permanente en el siquiátrico pues no se sabe ni de sus familiares y mucho menos de dónde llegaron, a pesar de no tener síntomas agudos de enfermedad mental. El 30% de los pacientes que se atienden son de otros estados, explicó Méndez Alba que Aguascalientes al ser una entidad muy pequeña y su cercanía con Jalisco, San Luis Potosí y Guanajuato hacen que su población acuda al Hospital Siquiátrico y otras instituciones de salud pública. El Hospital de Psiquiatría "Dr. Gustavo León Mojica García" fue inaugurado en 1984 bajo un esquema de modelo de granja para la atención de pacientes con problemas mentales. La condición actual del inmueble es precaria a simple vista, basta con recorrer sus pasillos para denostar la falta de inversión en por los menos los últimos años, cuentan con camas hechas de cementos mismas que ponen en riesgo la seguridad física de los internos, en temporada de lluvias se da un exceso de humedad y la falta de bardas más altas o malla ciclónica hace posible la fuga de los pacientes.
EDUCACIÓN MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011
De
la
Redacción
Tras el incremento de la demanda de créditos de Formación Humanista como requisitos de egreso aprobados por el H. Consejo Universitario, la Universidad Autónoma de Aguascalientes solicita la aprobación de dos créditos en el área de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, por lo que la Coordinación de Educación Ambiental de la Oficina de Protección Ambiental (OPA) dirige y diseña actividades. “La UAA es pionera y la única Institución de Educación Superior en el país que ha establecido esta modalidad de educación ecológica de manera transversal, estableciéndola como requisito de titulación en todas las carreras”, informó Francisco Javier Aranda Muñoz, coordinador de Educación Ambiental de la OPA. Para cubrir esta demanda se creó el Taller de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, obligatorio para todos los alumnos de primer semestre, por lo que se obtuvo la respuesta de aproximadamente dos mil alumnos durante el periodo agosto-diciembre 2010, actualmente están
n
n
13
Cerca de dos mil alumnos han cursado el Taller de Educación Ambiental
Única institución de educación superior en implementar la formación ambiental n
El 25% de los alumnos se incorporó a la Red Ambiental de la Universidad
inscritos mil 46 alumnos. El taller tiene como objetivo generar una cultura de la sustentabilidad a través de actividades complementarias. “La cultura de sustentabilidad trata de consolidar valores y un código ético en la comunidad universitaria, acercándolos a una ciudadanía proyectada al cuidado del ambiente, debido a que nuestros jóvenes serán egresados y tomarán decisiones en función de su profesión, y deseamos que en ellas tomen en cuenta a la ecología como parte fundamental”, explicó el encargado del programa de Educación Ambiental. Asimismo, Aranda Muñoz comentó que el proyecto ha obtenido resultados muy positivos ya que, posterior a la impartición
del curso, a los alumnos se les invitó a participar voluntariamente en la Red Ambiental de la UAA respondiendo 450 voluntarios, casi el 25 por ciento de la población que tomó el taller. El Taller de Educación Ambiental para la Sustentabilidad consta de cuatro etapas: la introducción, para la estandarización del lenguaje a emplear; la de sensibilización, donde se usa como herramienta académica la Carta de la Tierra, declaración de valores universales emitida por ONU para el cuidado del ambiente que la UAA firmó como aval. La tercera etapa trata de conocimientos para el análisis de diversos temas específicos a nivel global, nacional y local, como calidad y disponibilidad
Mantiene UAA estrategias de vinculación con productores
Centro de Ciencias Agropecuarias será el principal centro de capacitación De
la
Redacción
Para este 2011, la administración de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, encabezada por el Rector Mario Andrade Cervantes, tiene como principal objetivo fortalecer la vinculación con los diferentes sectores sociales así como avanzar en el rubro de la internacionalización. En el caso del Centro de Ciencias Agropecuarias lo anterior se traduce en diversos objetivos, como lo es la producción sustentable orgánica; la capacitación al sector primario regional, ya que la UAA cuenta con los elementos necesarios para trabajar y apoyar al sector agropecuario e agroindustrial; así como ampliar la investigación, particularmente la que se desarrolla con universidades del extranjero. Según explicó Gabriel Pallás Guzmán, Decano del Centro de Ciencias Agropecuarias, se tienen convenios con instituciones educativas para que alumnos y profesores realicen intercambios estudiantiles y académicos. “Tenemos trabajos de investigación con la Universidad Davis
de California, Estados Unidos; al igual que con otras universidades nacionales de Querétaro, Yucatán o el INIFAP; además el Centro forma parte de algunas asociaciones estatales y regionales de porcicultores, ovinocultores, las uniones ganaderas o el Consejo Estatal Agropecuario. Por otra parte los alumnos están realizando sus prácticas profesionales con productores de Puebla, Yucatán, Chihuahua, Estado de México, Chiapas, Guanajuato; en general en empresas de todo el país, por lo que la vinculación ha incrementado”, indicó. Asimismo, el Decano del Centro de Ciencias Agropecuarias dijo que se tiene el reto de llegar a ser el principal centro regional de capacitación para el sector agropecuario en Aguascalientes. Aseguró que “se ofrece capacitación a los productores mediante cursos especiales y diplomados, actualmente se están gestionado reuniones con dirigentes para conocer sus necesidades sobre temas como maquinaria agrícola, procesos agroindustriales, manejo de una granja porcina a nivel familiar, acuicultura y otros usos del agua
e incluso en la producción de carne de pez”. Gabriel Pallás Guzmán comentó que para enfrentar los problemas que el campo mexicano tiene hoy en día, se tiene que tomar una acción multidisciplinaria y con el involucramiento tanto de la academia, el sector privado y de las instancias gubernamentales. Señaló que se ha descuidado el sector primario de la economía, lo cual se hace manifiesto en el reclamo de los productores. El académico universitario dijo que otro problema que se padece es la falta de organización para dar un mayor valor agregado a los productos o manejar volúmenes grandes para ser más competitivos. “Son esfuerzos dispersos, como Universidad podemos atacar ciertos problemas, el Centro de Ciencias Agropecuarias también requiere de otras carreras para atacar de forma multidisciplinaria, por ejemplo el uso de tecnologías de información, diseño de empaques o propuestas de mercadotecnia, para que se dé un impulsó integral”. Comentó el funcionario de la Universidad.
del agua, consumo y generación de residuos, cambio climático, etcétera. El curso concluye con la fase de activación, donde se desarrollan estrategias para con-
trarrestar problemas ecológicos, en esta etapa el alumnado se compromete a realizar pequeñas acciones que en suma tendrán cambios significativos.
El uso adecuado de las aguas de la nación, se verán en los talleres de la UAA. n Foto Cristian de Lira
Promueve UAA acciones para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje Abierta la convocatoria 2011 de los Proyectos de Innovación Educativa, se premiará hasta con 15 mil pesos a la mejor propuesta docente La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) lleva a cabo diversas acciones encaminadas a mejorar la habilitación de sus profesores y que impacten directamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos. La Dirección General de Docencia de Pregrado, a través de la Unidad de Formación Académica de Profesores, desde 2006 realiza la convocatoria de los proyectos de Innovación Educativa: una oportunidad para realizar las propuestas de los profesores, un concurso universitario en el que participan docentes numerarios
que desarrollen actividades docentes en nivel medio y/o superior. Esta convocatoria tiene el objetivo de fomentar el conocimiento y la experiencia docente, es decir, incentivar a los profesores para que presenten propuestas creativas y novedosas para transformar, enriquecer y mejorar la enseñanza en la universidad, por lo que son los estudiantes los principales beneficiados con estas acciones. La convocatoria 2011 de los Proyectos de Innovación Educativa busca propuestas que integren el diseño y uso de material didáctico; la aplicación de un método, técnica o estrategia distinta a lo usual para desarrollar alguna parte del programa educativo; o la aplicación de algún método o técnica para la evaluación. Para el proyecto ganador se otorga un estímulo económico de 15 mil pesos, para el desarrollo del mismo, propuesta que debe implementarse en el semestre agosto – diciembre de 2011. De la Redacción
MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011
De
la
Redacción
Como un acierto, el haber considerado al estado de Aguascalientes para la instalación de su empresa, en el Parque Industrial de San Francisco de los Romo, hace 17 años, así lo ha consideró Akihiko Shido, Director General de Yorozu Corporation. Durante una reunión de trabajo que sostuvo con el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, Akihiko Shido señaló que la planta en Aguascalientes se distingue no sólo por su amplia capacidad de responder a las demandas de sus clientes, sino también ha sido un espacio en el que la alta calidad de la mano de obra local ha sido parte toral para responder a las altas expectativas del mercado mundial de autopartes. Carlos Lozano de la Torre comprometió en esta oportunidad todo su esfuerzo y capacidad para convocar a todos los actores de la industria para mejorar las condiciones de competitividad relacionadas con la
n
n Aguascalientes
14
ofrece condiciones únicas a los inversionistas: Akihiko Shido
Desde hace 17 años fue decisión acertada invertir en Aguascalientes industria, y agregó que su empeño “habrá de ser consecuente y congruente con los grandes esfuerzos que ahora se mantienen por elevar a nuestra entidad a un rango reconocido mundialmente en calidad de mano de obra, condiciones óptimas para la competititvidad y un clima de negocios propicio para el desarrollo”, dijo. El directivo nipón y el gobernador del Estado acordaron mantener la comunicación constante y directa para conocer y atender los requerimientos de ésta y otras empresas trasnacionales para acceder de mejor manera a los mercados mundiales.
Su proceso será gradual pero efectivo, aseguran
La facturación electrónica terminará con la falsificación De
la
Redacción
Tendrán que pasar al menos cinco años para que la puesta en marcha de la facturación electrónica en México termine con el contrabando y la piratería del comprobante impreso, consideró el director de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana (UP) campus Bonaterra, José Francisco López Torres. López Torres aseguró que la implementación del documento digital acabará con la falsificación que se genera en el país. No obstante, reconoció que será un proceso gradual y diferenciado entre los contribuyentes. El académico detalló que la implementación total tardará de dos a tres años para los causantes activos grandes y medianosgrandes. “Sin embargo, para el sector que integra a los contribuyentes medianos y menores a éstos, la estrategia demorará alrededor de 60 meses, derivado que en este segmento se encuentra la mayor parte de los registros que tiene el SAT en el padrón, además que el método de orientación para su aplicación será más exhaustivo”, agregó. En ese sentido, López Torres puntualizó que “tenemos claro que va a disminuir –la falsificación– conforme vaya incrementándose la factura electrónica, debido a que el comprobante en papel tiene varios puntos desfavorables: es fotocopiable, no hay certeza de que sea auténtica e implica mayores costos”, agregó. Se pretende que la versión impresa sea sólo para uso interno y control de las empresas; para el SAT lo que interesa realmente es la versión on line que es la que valida verdaderamente las transacciones. López Torres sostuvo que una vez puesto en marcha por completo el com-
Con la facturación electrónica, se cuidará el ambiente n Foto Víctor Pérez
probante digital será difícil que se generen documentos apócrifos. “Es difícil falsificar la factura electrónica, si por alguna razón alguien le quiere meter un diablito al sistema, el SAT lo va a identificar lo cual hoy en día no es muy factible”, dijo. Francisco López dijo que boletinó el propio Sistema de Administración Tributaria, SAT, la dependencia detectó, mediante actos de auditorías, 38 mil millones de pesos por el uso ilegal de facturas en el periodo 2006-2008. Por ello, a partir de este año entró en vigor el nuevo esquema obligatorio de comprobante electrónico que paulatinamente dará resultados. El director de la Escuela de Negocios aseguró que el SAT implementa un modelo confiable que en poco tiempo dará frutos ya que validará todo tipo de transacciones y al cotejarlas entre sí mostrará la realidad fiscal de las empresas, aunado con las nuevas medidas adoptadas en el tema de los bancos; así en pocos años la autoridad tendrá un control extremo de la realidad de empresas y personas que tributan.
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, se reunió con Akihiko Shido n Foto Gobierno del Estado
MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011
Sergio Martín
del
Campo
Los carteles que anuncian la corrida tradicional de feria en Pinos, alcaldía zacatecana, se hayan ya impresos y colgados de los muros de la propia población y de las comunidades vecinas. Será una corrida a desenvolverse el día grande de la fiesta en la que actuarán, desde las cuatro de la tarde, dos jóvenes diestros, Fermín Rivera y Antonio García “El Chihuahua” ante cuatro toros de Marco Garfias. Para ello se abrirán las rejas del coso San Pedro, ahora, y ya de años, remozado y con nueva vida arquitectónica.
Nueva empresa y cartel en Puebla La empresa nueva que administrará el coso “Relicario” de la bella ciudad de Puebla de los Ángeles, PROTAURO, presentó en modos oficiales el cartel de la función con la que debutará; se trata de una corrida nocturna para el 25 de febrero. A las ocho de la noche más media hora partirán plaza el jinete luso-ibérico Diego Ventura y a pie Uriel Moreno “El Zapata” y Juan Luis Silis, quienes despacharán un encierro de San Marcos.
Mauricio sufrió pugilatazos de parte de “payistas” Sí, lamentables diligencias protagonizó un grupo de partidarios de Octavio García, “El Payo”, cuando este domingo, según boleta de prensa, en el Hotel Presidente Intercontinental de la ciudad de Guadalajara al llegar el espada José Mauricio ya lo estaba esperando y le golpearon, a decir de varios aficionados quienes presentaron la denuncia de los cobardes hechos. Ahora un fragmento del boletín informativo: “Atrás de los golpeadores Mario Zulaica quien es director artístico de La Escuela Tauromagia Mexicana, Gritaba: “Rómpales, las madre... son esos”. Lo vergonzoso del caso fue que sin respetar a nadie de quienes estaban ahí repartieron a diestra y siniestra. “El Payo” le pegó un cabezazo al Papá de Héctor Ávila, novillero capitalino. José Mauricio fue golpeado vestido de luces a fuera del hotel y en el mismo lobbie y la consecuencia ha sido una fractura del dedo anular de la mano izquierda y
15
Colgados los carteles para la corrida de Pinos contusiones diversas a gente de su cuadrilla. Personal de seguridad del hotel Presidente intervino para aplacar la gresca”. CUESTIONADO AL RESPECTO GENTE DEL TORERO RATIFICARON LOS HECHOS POR LO CUAL SOLICITAN EL APOYO DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN PARA QUE SE CONOSCA ESTE SUCESO. YA QUE QUEDAN MAL PARADOS TODOS AQUELLOS QUE FORMAN PARTE DEL CONCEPTO TAUROMAGIA MEXICANA. SALUDOS. EDGAR MENDOZA.
Sánchez por Turzac Sí, el joven aguascalentense Juan Pablo Sánchez sustituirá al galo Sebastián Turzac Castella para el 7 de marzo en la plaza de Jalostotitlán, Jalisco ya que el extranjero tiene firmada la incapacidad por el percance de que fue víctima en Medellín, Colombia. El cartel queda pues así: Fernando Ochoa, Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldivar con toros de Jaral de Peñas.
Castella, el esfuerzo para las Fallas de Valencia Después de la lamentable fractura de clavícula que sufrió en Medellín, Colombia por un toro de Las ventas del espíritu Santo este pasado sábado, el apoderado del espada galo Sebastián Castella, Luis Lozano ha declarado, según gente de toros, que su poderdante se haya con un ánimo muy elevado; a partir de esto, y pese a lo que han dicho los médicos que le atienden de que podría llevarse hasta seis semanas de convalecencia, Castella tiene una fuerte esperanza de comparecer en la Feria de Fallas de Valencia, ciclo que está ya muy cercano.
PLAN DE FINANCIAMIENTO a largo plazo sin intereses en nuestra:
INICIAMOS ESTE 10 DE FEBRERO ASEGURA HOY UNA BECA ACADÉMICA Especialidad en Finanzas Especialidad en Impuestos Duración: 14 meses Jueves 18:00 a 22:00 hrs.
Maestría en Impuestos Duración: 2 años y medio Viernes: 16:00 a 21:00 hrs. Sábado: 9:00 a 14:00 hrs. (Fines de semana alternados)
Promoción en nuestro Diplomado Taller de Impuestos 2 de Mar Duración: 72 hrs. Miércoles: 18:00 a 22:00 hrs. Costo: $5,200.00 + IVA
(449) 162 44 44 / www.ipes.com.mx / Av.Aguascalientes 1698 esq. Av. Independencia / Trojes de Alonso
18 de Feb
SUBE AL SIGUIENTE
NIVEL .COM
* Puedes consultar otros cursos de nuestra programación en www.ipes.com.mx.
No son suficientes los buenos deseos, es necesario aterrizar... n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011
Victoria Guzmán
Recatadamente abarrotado de personas ávidas de escuchar las poesías de amor que duele, pero no mata, que se goza y no cansan, se encontraban en la casona que alojara en nuestro antiguo Aguascalientes a las señoritas reconocidas por ser hijas de Don Anselmo López y que su haber habían instalado una pequeña escuelita para enseñar a leer y a escribir. Casa que hoy en día alberga un pequeño cafecito: “La Mandrágora”; estancia que además de ofrecer los servicios a aquellos sedientos de cafeína, tertulia intrascendente y a la vez conversaciones profundas, en cualquier día de la sema Pero el “día de los enamorados” la finca fue escogida por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, para llevar a cabo una tertulia literaria en
La Purísima... Grilla 4
Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, en tertulia literaria donde se celebró desde la lírica, los pasajes venturosos y (los no tanto) del amor y la pasión. Durante la tarde, los 18 lectores y dos cantantes, enamoraron y desenamoraron a través de la lectura y la copla que grandes autores de la poesía y la literatura como son Vladimir Nabokov, Jaime Sabines, así como las baladas de Consuelito Velázquez y Agustín Lara que magistralmente nos han compartido por medio de la palpable experiencia que han tenido con este gustoso y a la vez espinoso asunto como puede ser el amor. En el evento también se leyó prosa de la autoría de quienes participaron de la velada
6
Jesús Martínez
diría Calamaro “Borrar con la mano, lo que ayer se escribió con el codo”. “Piensa que tal vez mañana estaré muy lejos, muy lejos de aquí”.
Oración por Oliver Líbranos tornillo de mal de lo material. Sálvanos sangre fría de un sangriento final. Amárranos lazo de bronce en el hocico un bozal. Desgárrame hasta la herida, por la herida que haces sin avisar. Aviéntanos cuerda una mano para quedar a la par. Para en tu boca un beso para no volverme
Mexican Housing Day… el show de la vivienda
El amor es el motor que mueve al universo
A cada quien lo suyo Ricardo Esquer
literaria. Con ánimo sencillo y a través de la seductora lectura, los ahí reunidos entregamos toda voluntad a quienes a través de la prosa deliberadamente escogida nos guiaron por un paseo de la retórica y sumergidos en el viaje que las artes nos ofrece, caminamos desde el desamor, pasando por la sana recomendación del sendero a seguir para reencontrar al alter ego, la estancia eventual en la pasión del amor, la explosión colorida del orgasmo, pero sobre todo la invitación esperanzadora de que en el amor siempre se puede volver a empezar y que como
7
Nora Ruvalcaba Gámez
7
a enamorar. Muere tumba en tu retoño para que tus flores no vuelvan a retoñar. Limpia de tu mente mi recuerdo y recuerda que no nos tendremos más. Calma té de siete azares mis ganas necias de volverte a buscar. Carga contigo un bulto con otro nombre que termine en vocal. Amárrame nudo en tu garganta antes de que te vuelva a nombrar. Dame segundo un minuto para ahogarte mil horas en mi soledad... http://trovachoreta.blogspot. com/