DIRECTORA GENERAL CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 794 • www.lja.mx
Llegó SITEM a Aguascalientes
¿Regresa la industria textil?
n Promete fin a las prácticas dictatoriales, de corrupción e impunidad
Pamela Romo
n
14
Sanciona Profeco 12 casas de empeño por irregularidades n Monto en multas alcanza 1.5 millones de pesos
Ricardo Valdéz
9
n
Entre descalificaciones, inició proceso para renovar FEUAA n Señalan infiltraciones de partidos y gobiernos entre grupos contendientes n Debate el 23 de febrero y elecciones el 1 de marzo
Francisco Trejo Corona
n
15
n
Ahora sí, habrá juicios orales y persecución local contra narcomenudeo Fernando Aguilera
n
Foto Hugo Gómez
n
8
Acusa Francia a México de tomar de “rehén” a la cultura n Cancela participación en el Año de México en Francia n Caso Florence Cassez tensa la relación
La Jornada
Abre un nuevo sexenio con nuevas promesas, en esta ocasión, ofrecen reactivar un sector que por lo menos para el estado está en riesgo de desaparecer
n
No deberán ser partidos “bisagra”, ni apéndice de otros
Bien, los partidos políticos locales: Carlos Lozano Infografía
n
2y3
2
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011
Maquilan Reforma Electoral Entre la controversia y la experiencia, en la sede del Poder Legislativo analizan modificaciones al Código Electoral vigente, en el ánimo de tener las condiciones que aseguren la equidad, transparencia y una mayor participación ciudadana en las contiendas.
El último antecedente El pasado 10 de enero el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) dio por finalizado formal y legalmente el proceso electoral de Aguascalientes 2009-2010, en el que se eligió al gobernador, a los 11 alcaldes y a los 27 diputados del Congreso del Estado, mismo que resultó ser el más largo en la historia de la entidad, con una duración de 13 meses. En total se emitieron 29 recursos de apelación por los diferentes partidos políticos con registro. Se llevaron a cabo 14 procesos administrativos sancionadores en contra de diversos hechos denunciados y se presentaron por parte de los partidos políticos 26 recursos de nulidad. Hubo 21 procesos de juicios para la protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos, y los recursos de inconformidad sumaron 20.
Inadecuada legislación
En los partidos políticos hay consenso sobre la necesidad de que se modifique la ley, no a través de más parches, sino con una reforma consistente y que contemple un escenario de largo plazo. Especialistas reconocen que la legislación de Aguascalientes y de la mayoría de los estados, es un derivado de la legislación federal y, por tanto, no llega a prever las condiciones del escenario local. En el caso del Instituto Estatal Electoral, se ha considerado que Aguascalientes enfrenta un serio rezago en recursos e infraestructura para el órgano electoral. Se le paga a consejeros y a una estructura mínima en épocas no electorales, que se dedican a situaciones que no tienen un gran impacto en la vida política del estado.
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011
PRD
La ley actual presenta varios defectos, el principal de ellos es que origina sobrerepresentación de los grandes y subrepresentación de la oposición. Los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establecen que ningún partido debe asumir más allá del 60% de la representación. En Aguascalientes la actual legislación permite que un partido pueda tener hasta el 66% de representación social. Es urgente un código electoral que esté realizado por expertos, con personas experimentadas y no sólo por un partido político que vela por sus intereses aprovechando las inconsistencias para ganar elecciones.
3
PVEM
Los objetivos: Diputado Gilberto Carlos Ornelas (PRD)
Noé García Gómez, presidente estatal del PRD
Revisar a profundidad la normatividad, aprovechando que este año no es electoral en el Estado y emprender una reforma integral. Diputado Jorge Delgado, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales Se invitará a especialistas electorales para llevar a cabo la revisión de la legislación y poder determinar una mejoría integral de la ley electoral, misma que puede provocar una reforma o si fuera necesario un nuevo código.
Que se haga la reforma de una manera profesional, sin caer en la tentación de un mayoritismo simplón de la fuerza dominante en el Congreso del Estado, y que se abra el debate a la discusión política y partidista de las fuerzas representadas pero también de los especialistas en materia electoral, de las autoridades y de la sociedad en general.
Yuri Antonio Trinidad Montoya, presidente del Partido Nueva Alianza Que este proyecto de ley se estructure atendiendo a los principios de transparencia e inclusión de todas las voces ideológicas a través de la realización de un foro de consulta ciudadana.
“Se requiere una reforma de fondo y amplia, lo ideal sería una nueva normativa electoral pero por lo menos de manera urgente para empezar a prever cualquier acontecimiento electoral del 2013 y 2016”. Gregorio Zamarripa Delgado, vicecoordinador de la fracción parlamentaria del PRI
Las propuestas w Creación de partidos políticos locales w Candidatos a elección popular hagan pública su declaración patrimonial w Examen antidoping a candidatos (misma que ya fue desechada)
w Candidaturas independientes w Coaliciones por distrito electoral o municipio w Abrir la posibilidad de que cada partido sea representado en los ayuntamientos y en el Congreso, según su votación real y no por mecanismos de distribución.
Partidos politícos locales “En horabuena, porque tenemos ese derecho y a lo mejor una ventaja sería que se escuchen más las demandas propias”.
Es necesario tener partidos políticos locales, pues desde la óptica del sentido común sería correcto pensar que aquellos que no votan en los procesos electorales no lo hacen, entre otras posibilidades, porque no se sienten representados por las opciones actualmente existentes.
José María de la Torre Martín, obispo de la Diócesis de Aguascalientes
Adán Baca, profesor e investigador del Departamento de Ciencia Política de la UAA
Desde mi punto de vista es que no se lleven a cabo más partidos políticos, pues cada uno de ellos tiene un presupuesto, yo creo que es innecesario que se tenga que dejar abierto, sino al rato vamos a llenar de tantos partidos políticos, y yo creo que ese presupuesto no es correcto usarlo en eso y aprovecharlo en los sectores de la población más vulnerable, y que vayamos en mejor medida combatiendo la pobreza de tantas colonias y comunidades en el Estado.
La decisión de crear partidos políticos locales se tendría que tomar a partir de un análisis responsable, y de conocer de manera pormenorizada cómo se está planteando, ya que se corre el riesgo de que se utilicen estos partidos locales solamente para coartar, ya sea algún sector de la sociedad, o bien para financiar algunos negocios personales.
Jorge Delgado Delgado, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales
Jorge López, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN
Advertencias sobre la Reforma Oswlado Rodríguez García, presidente del Partido Convergencia Las condiciones políticas que se viven en el Congreso del Estado, no garantizan que las reformas conduzcan a un sistema electoral justo y transparente, pues al no tomar en cuenta todas las fuerzas políticas, no se está integrando un marco legal equitativo.
Jorge López, presidente del PAN
Gilberto Carlos Ornelas, presidente PRD
Totalmente rechazable que una reforma electoral se prestara para hacer un traje a la medida de un partido político en específico.
Aplicar mayoriteo mecánico en el Congreso tendría costo electoral: Carlos Ornelas.
Infográfico / Diseño: Gabriel Sifuentes, Foto: Hugo Gómez
De acuerdo lo establecido, se tiene hasta 2012 para reformar la ley electoral
4
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Indecisión hasta para vivienda w El diputado “avestruz” w Fortalecen a Lupe w PRI y PAN trasladan su contienda desde la FEUAA
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias Primero se dijo que desaparecería el Instituto de Vivienda, con el argumento principal de que ya no debería funcionar como una agencia inmobiliaria. Los ánimos se fueron enfriando y ahora, el Congreso se prepara a dictaminar la creación del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, el cual al final, vendrá a cumplir prácticamente el mismo papel, salvo que tendrá al menos una facultad adicional: practicar desalojos. Con tal de no quedarse sin intervención, el diputado “Paquín” propuso como una exigencia que, quien esté al frente de este transformado órgano de vivienda sea un “profesionista”. ¿Entonces en manos de quien estábamos? Algunos de sus compañeros murmuraron que para ese tipo de iniciativas, mejor debería portarse como el representante de la Comisión de la Juventud, que ya no habla en las reuniones, desde que se unió a la Congregación Mariana Trinitaria.
Quien ya no asiste a las labores legislativas es el diputado Kendor Macías. Desde que se descubrió que la página oficial del Congreso del Estado, la cual es su responsabilidad, fue creada a partir de un portal gratuito y fácilmente destruible, pareciera que adoptó la conducta del avestruz. Aún así, sale debiendo la explicación de porqué el despilfarro económico por un producto poco práctico y que inició con el pie izquierdo.
allanado, sino por la fuerza que calladamente están cobrando algunos grupos a lo interno.
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
Aunque algunos priístas dan por hecho que a nivel local llevan las de ganar la elección del 2012, partidos que son oposición e incluso de quienes constituyen la alianza, han lanzado la advertencia de cobrarse las deudas políticas en las urnas, argumentando que tienen mucha tela de donde cortar.
Que los encuentros cercanos entre PRIGobierno serán más estrechos, luego que el asesor del Ejecutivo, Jorge Varona comparte también la función de Secretario General del tricolor.
Los animosos integrantes de las dos planillas de la FEUAA iniciaron sus campañas rumbo a la renovación el 1 de marzo, acusándose de todo, incluso, lanzándose anónimos en los que tratan de demostrar qué partido o gobierno estará realmente dirigiendo a quien resulte ganador.
El funcionario, a quien algunos identifican por su carácter explosivo, tendrá en su agenda trabajar arduamente por unificar al Partido, y no por la ratificación de Lupe en la dirigencia, porque ese camino se encuentra más que
Sea PAN o sea PRI, gobierno o municipio, lo lamentable es el interés por dominar conciencias y cotos de poder, aunque a decir de conocedores, este tipo de prácticas siempre ha existido.
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda edición de fotografía
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
Reforma
electoral
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Rocko
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011
Lidia Vázquez
El gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió con los diputados que integran la Comisión de Gobierno de la Sexagésima Primera Legislatura local, en la que acordaron estrechar la agenda común que favorezca la comunicación y la coordinación para reforzar las condiciones de gobernabilidad para la entidad. Lozano de la Torre estableció la necesidad de integrar una línea de intercambio constante de información, y de acuerdos que incluyan también a representantes en la Cámara de Diputados federales y el Poder Judicial de la Federación, con el ánimo de que todos los trabajos que se emprendan para este tema cuenten con la concordancia legal necesaria y la simultaneidad en la agenda nacional. Reconoció la disposición de los representantes populares que, respetando los lineamientos propios de sus partidos, han demostrado que saben encontrar el mejor camino para la coincidencia entre todos, y añadió que su propia agenda política encabeza como principal baluarte el respeto absoluto hacia las Fernando Aguilera
Será presentado ante la Comisión de Gobierno el dictamen que da viabilidad a la Ley del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, para que sea incluido en la agenda legislativa y en su momento su aprobación en el pleno. Con esta ley, aseguró Mario Guevara Palomino, presidente de la Comisión de Planeación de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, que se dará mayor certeza jurídica y un ordenamiento claro a un nuevo concepto de Instituto de Vivienda en el aspecto de planeación, ordenamiento y regulación, además de la construcción de políticas públicas en la materia. Explicó Guevara Palomino que, por otro lado, se da fortaleza a la Junta de Dirección, a la de Gobierno y al Consejo Consultivo, a este último se incorporarán organismos ciudadanos como la Cámara de la Industria de la Construcción, el Colegio de Arquitectos, de Ingenieros Civiles, instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Tecnológico de de Monterrey, entre otras, así como un representante de los Ayuntamientos, un representate de las Delegaciones Federales en la materia, a fin de que generen
n
5
Disposición del Gobernador para el consenso que propicie las coincidencias
Gobernabilidad y estabilidad, asuntos prioritarios de los poderes públicos n
En los próximos días se definirá la planeación del Estado, seguridad y economía fundamentales diferentes fuerzas que tienen representación en el Poder Legislativo. Al término de este encuentro, el vocal de la Comisión de Gobierno, Gregorio Zamarripa Delgado, mencionó que entre los puntos a los que se dará prioridad, derivado de la reunión, destacan el establecimiento del Mando Único y la preservación de la gobernabilidad. “Todas las fuerzas políticas de la Comisión de Gobierno han dicho y han reconocido que en la parte política ha sido exitosa la labor del Poder Ejecutivo y que conjuntamente con ello se adhiere la parte del Congreso del Estado”, indicó. Adelantó que en los días siguientes se estará definiendo la agenda de planeación del estado, la cual involucra las áreas de política, seguridad, economía, desarrollo social y educación.
El gobernador en reunión con los diputados locales n Foto Hugo Gómez
n
Fortalecen el Consejo Consultivo incorporando Organismos Ciudadanos
Regulan con Ley al Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad n Ampara
a trabajadores que no tienen acceso a la posibilidad de contar con vivienda
las opiniones que le permitan a la Junta de Gobierno y de Dirección mejorar el servicio. Esta ley amparará a trabajadores no asalariados y que no tienen acceso a la posibilidad de contar con vivienda, a través de créditos bancarios o bien de INFONAVIT o FOVISSSTE, y que serán sujetos a ese derecho a través del Instituto, siendo ésta una de las aportaciones más importantes.
Para la obtención de financiamiento se debe esperar a que la propia administración estatal haga la sugerencia
Declaró el diputado que todo ciudadano tiene derecho a contar con un patrimonio propio y más a una vivienda, que sea digna y que le permita elevar su capacidad de autoestima y fomenta la integración familiar, agregó: “es raro decirlo pero esto genera esa felicidad para una familia”. Dijo estar en contra de que se siga manejando viviendas de 21 metros, ya que la gente merece mayor trato en su dignidad y que la familia debe estar bien y para ello requieren un entorno alegre que le permita convivencia y le genere seguridad. Afirmó el legislador que en la anterior administración estatal existía desorden, pues se tenía una visión del Instituto de Vivienda desde un punto de una inmobiliaria privada, se pretende retornarle el sentido social. El Gobierno del Estado está obligado a generar las condiciones de bienestar colectivo y social, opinó Guevara Palomino, ya que para
ello se están dando facultades y herramientas para que tengan posibilidad de movilidad y de acción de gobierno, y eso, dijo, “es nuestra obligación”. Para la obtención de financiamiento se debe esperar a que la propia administración estatal haga la sugerencia, sin embargo, el diputado encargado del caso de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) basados en la asociación públicoprivada, está convencido de que son una oportunidad de financiamiento que le permite al Estado recargar compromisos que, por cuestión financiera, no puede responder, pero añadió que en su momento se habrá de revisar la ley de los PPS y establecer mecanismos que aseguren la transparencia, así como el otorgamiento de los mismos a empresas con un alto sentido de responsabilidad social y con capacidad financiera. La incorporación de la
palabra “ordenamiento” tiene mucho sentido al aparecer en el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, así como la Secretaría de Gestión Urbana y de Ordenamiento Territorial, pues se debe evitar que los espacios físicos no sean regulados y ordenados en un concepto de planeación estratégica, en un concepto de desarrollo urbano sustentable y ecológico en que exista el equilibrio y que generen entornos, mismos que puedan contar con los servicios necesarios para la comunidad como puede ser una plaza o jardín público, donde exista un servicio de salud, por lo que “estamos retornando al concepto de comunidades factibles y sustentables”. De igual manera, se está dando al Instituto facultades para establecer medidas y combatir el establecimiento de asentamientos humanos irregulares, a través de los procedimientos de desalojo.
6
opinión
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011
No
tiene la menor importancia
El otro lado Joel Grijalva Morales
n El Talismán, de Stephen King y Peter Straub, la mamá de Jack Sawyer está muriendo. Jack deberá cruzar su país para localizar la única cura posible. Sin embargo, un ingrediente extra adereza el relato; existe un mundo paralelo al nuestro por el que la ruta es más corta. En esos “Territorios”, cada personaje cuenta con un equivalente, la madre de Jack, acá una reina del cine B, es allá una reina de verdad —también en peligro de muerte—. Jack no tiene tiempo que perder, y parte de su viaje lo realizará por “los Territorios” a pesar estar más expuesto al peligro pues, aunque cada persona que conoce tiene un émulo ahí, la correspondencia no es exacta y puede llevarse desagradables sorpresas. Alicia ve a un conejo parlanchín que parece muy preocupado por la hora. Ella decide seguirlo y termina cayendo por un agujero. Abajo encuentra una pequeñísima puerta y una botella en cuya etiqueta se lee: “bébeme”. Alicia obedece la etiqueta, bebe y empequeñece —tanto que no puede alcanzar la llave para abrir la puerta—. Ve un pastel que dice: “cómeme”, obedece, come y se agiganta —tanto que su cabeza choca contra el techo—. Después de llorar, nadar y discutir sin sentido, Alicia está del otro lado. En el mundo —o País de las Maravillas, si gusta— al que ha llegado aprenderá que lo que uno supone “normal”, puede resultar absurdo o incomprensible para otros. Bill no ha dormido bien, debió memorizar el nombre de más de sesenta nuevos productos que su compañía venderá. Al despedirse de su esposa y su hijo, ella le comenta que verán a un nuevo doctor, pues el niño no se ha recuperado. El nombre del doctor llama la atención de Bill, le parece extraño. Al salir de casa su vecino le comenta que su perrita, de raza “enciclopedia” ha tenido nueve cachorros, “¿Enciclopedia?”, pregunta Bill, suponiendo que se trata de una broma. El colmo ocurre cuando un compañero de trabajo le pide que le recomiende un buen lugar para comer su “dinosaurio”. Bill se molesta, no entiende por qué llamar con otro nombre al “almuerzo”. Al llegar a casa, su esposa le dice que está preocupada, el niño no quiso comer su “dinosaurio”. A partir de ahí, cada vez más palabras resultan incomprensibles para Bill, es como si el diccionario de todos los que lo rodean se hubiera desordenado. Ahora Bill deberá volver a aprender, una por una, todas las palabras… de la Dimensión Desconocida. Visitar a los familiares que viven en la frontera norte de nuestro país puede tener corolarios muy edificantes. Además de disfrutar de la compañía de los abuelos, tíos y primos, siempre resulta agradable observar cómo conviven dos culturas tan dispares. Por supuesto, es mejor si no se cae en orgullos patrioteros —adornados de
n Foto leelibros.com
frases como: “Ellos ni tenen historia” o “En realidad la mitad de su país ni es de ellos”—, ni en el infundado malinchismo —“Uf, la carne de EE.UU. es mucho más rica”, “No, si el inglés es como más mejor idioma que el español, ¿no?—. Sin apostar por ninguno de los dos lados, es claro que las cosas no funcionan igual al norte de la línea y al sur de la línea. Y esto queda claro cuando los ciudadanos mexicanos cruzan de este mundo a aquél. Allá las cosas son distintas: de pronto las señales de tránsito cobran significado —la señal de no estacionarse quiere decir exactamente eso: no estacionarse—, los cinturones de seguridad cobran utilidad —todos los que pasamos la garita hacia allá nos lo ponemos—, etc. Por supuesto esto no indica que los estadounidenses sean un modelo de urbanidad, en realidad la “obediencia” transfronteriza no se debe tanto a que ellos sí respeten las señales, sino a que nosotros, los de este lado, no conocemos exactamente los alcances que una falta pueda tener en aquél. Así que, mejor, no nos arriesgamos. Aguascalientes fue el origen de un revuelo, si no nacional, por lo menos regional hace unos años. Cuando se instituyó el “ceda el paso a un vehículo”, la idea resultó toda una novedad para nuestros vecinos. Incluso algunos visitantes preguntaban azorados si era cierto que aquí había señales con la mentada leyenda y, más azorados todavía, escuchaban que además se respetaba. Aunque no se trata de un logro fastuoso, sí me parece importante: la medida fue muy barata, en lugar de gastar en semáforos se agregaron letreros a las señales de alto; también contribuyó al prestigio de la ciudad —junto a la limpieza, el orden, la planeación, etc.—; incluso se sumó a los motivos de orgullo local —éramos una sociedad civilizada—. Quienes venían a este mundo debían conocer las reglas, adaptarse a ellas y, aunque fuera para no arriesgarse, obedecerlas. De unos años a la fecha, la cosa cambió. Nos hemos propuesto dejar de ser los raros, salir de los Territorios, clausurar el País de las Maravillas y convertirnos en la Dimensión Conocida. En lugar de ser el estado en que las cosas se hagan de manera distinta, preferimos pasar inadvertidos. Y nuestros visitantes lo notan: cada vez es más fácil ver autos con placas de otros estados estacionados sobre las banquetas, parados en doble fila, sin cinturón de seguridad, excediendo el límite de velocidad, etc. Pero no podemos culparlos, no podemos salir con la queja barata de que nosotros somos gente buena y ellos son los malos. Así como Jack, Alicia y Bill debieron comprender los nuevos mundos a los que accedieron, adaptarse a ellos y obedecer sus reglas para sobrevivir, nuestros amigos de fuera se adaptarían a nuestra ciudad y obedecerían las reglas si Aguascalientes fuera ese mundo extraño, esa excepción nacional cuyos habitantes supieran que “No estacionarse” quiere decir “No estacionarse”. n
opinión
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011
7
Eliminación de la Tenencia. ¿Mito o realidad?
a que se refieren los Artículos 95 y 102 de la Ley del n el ámbito público las verdades a Impuesto Sobre la Renta, que posean este tipo de medias se traducen siempre en una vehículos, pero el beneficio se otorgará hasta en tanto mentira completa, en confusión y en un exista suficiencia presupuestal en la partida destinada vil engaño. Y es que en el mundo de las para este rubro en el Presupuesto de Egresos 2011. ¿Y ilusiones, las promesas se convierten en cómo para cuándo será esto? la única esperanza de los ciudadanos; tal es el caso de Ahora bien, los pocos afortunados a los que se les la tan anunciada eliminación del Impuesto de Tenencia haga la caridad de creer que su factura es menor a los Vehicular en Aguascalientes. 200 mil pesos, se encontraron con un nuevo pago, que “Prometer no empobrece, dar es lo que aniquila”, Vicente Pérez Almanza si bien no es igual de elevado que el de la Tenencia, reza la frase de los políticos tradicionales. La no deja de ser una contribución por el hecho de tener eliminación de la tenencia ha sido la bandera política un vehículo, ahora se cobra el Impuesto de Control de muchos candidatos, Felipe Calderón en campaña Vehicular, que oscila entre los 400 pesos y que va de a la Presidencia de la República fue el primero en manera obligatoria, si se quiere tener el “beneficio prometerla, sin que hasta el momento haya cumplido. La fiscal”, bajo el argumento de que va como apoyo a las misma promesa utilizó el candidato Carlos Lozano de familias. la Torre, encumbrado ahora como flamante gobernador Pero para sorpresa del electorado aguascalentense del estado. Promesa que podría darse por cumplida, sin tenemos más ocurrencias en esta nueva obligación embargo en los hechos, dista mucho de la realidad. Pero para sorpresa tributaría, dentro de su recibo de pago del Control Se ha anunciado con bombo y platillo que ya Vehicular se les está cobrando un “Donativo para ayuda fue eliminado el cobro de la tenencia, mediante la del electorado aguascalentense a personas con discapacidad”, que aunque son 10 implementación del “Programa de Apoyo Social a la pesos, no se sabe con exactitud cuál es el destino. Las Familia” con el fin de otorgar estos beneficios fiscales tenemos más ocurrencias en esta dependencias encargadas de desarrollo social tienen a los contribuyentes. Sin embargo, para poder obtener nueva obligación tributaría ya un presupuesto asignado, por ello resulta absurdo estos “beneficios” la cosa es tan complicada, como y arbitrario que se tenga que absorber dicho gasto, inexistente es la desaparición de la tenencia. sin claridad, ni transparencia, pero eso sí, de manera Las personas físicas que posean vehículos cuyo ineludible. valor de la primera factura sea inferior o hasta 200 mil Esta contribución a las arcas del erario público no pesos, o bien modelos 1998 y anteriores gozarán de viene ni siquiera dentro del Presupuesto de egresos, por este beneficio. Se excluye a los vehículos nuevos que lo que difícilmente veremos en que se destina esa cantidad que tan sutilmente exige se incorporen al padrón vehicular durante 2011. Quizá, bajo la máxima de “Quien la autoridad estatal, por medio de su Secretaría de Finanzas, hoy manejada, como tiene para el whisky, tiene para los hielos”. la mayoría de sus dependencias, por un encargado de despacho. Lo que es preciso decir, es que si el vehículo costó más de 200 mil pesos hace Entonces bien, queda claro que el impuesto sigue tan vigente, como la mentira años y para este 2011 el precio es de la mitad, ya no tiene derecho. Si el costo es misma. Y por si hubiera dudas la Ley de Ingresos del Gobierno de Aguascalientes, inferior a los 200 mil, pero con el IVA llega a la cantidad exigida, tampoco tiene para este 2011 prevé en el artículo 1° inciso B, que recaudará 24 millones 238 derecho, aun cuando esto es ilegal, cobrar interés sobre interés. Además para hacer mil pesos por el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos automotores y 186 efectivo el programa se toma en cuenta el costo comercial del vehículo, el precio millones 197 mil pesos por el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos Nuevos de enajenación del fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado, importador, de hasta nueve Años de Modelo Anterior. Es decir, la Administración estatal espera empresas comerciales con registro ante la Secretaría de Economía como empresa recaudar 210 millones 435 mil pesos por el cobro de Tenencia, 7 millones 100 mil para importar autos usados o comerciantes en el ramo de vehículos. Esto quiere pesos más, que el año pasado; pues en el 2010 se estipuló 203.1 millones. decir que si adquirimos un vehículo en cualquiera de los cientos de lotes de autos Así que hoy quedan desplomados los sueños de los más de 300 mil aguascalentenses de Aguascalientes, no seremos beneficiarios del programa pues ni uno solo está que pensaban ahorrarían una “lanita” al no pagar tenencia vehicular registrado ante Secretaría de Economía. Forzosamente tendríamos que haber Más allá de la molestia que causa el pagar ese impuesto, molesta el engaño de adquirido nuestro auto en alguna de las 15 agencias automotrices registradas. una promesa incumplida más. n Además, podrán solicitar el beneficio las personas morales sin fines de lucro, a piñata, esa artesanía fabricada con barro o cartón, revestida por papel maché y acicalada con papel de colores, la cual se intenta romper con un palo durante fiestas y convivios, sirve como analogía para ejemplificar la situación diplomática que vivió nuestro país, al ser blanco de los garrotazos verbales propinados por los Estados Unidos y Francia. Desde la nación de las barras y las estrellas, se disparó la primera andanada el 7 de febrero de 2011, cuando Mr. Joseph Westpahl, subsecretario del Ejército de los Estados Unidos, declaró en la Universidad de Utah que en México hay “una forma de insurgencia” encabezada por el crimen organizado, el cual podría potencialmente “tomar el gobierno”. La declaración corrió como reguero de pólvora y pronto el funcionario estadounidense hubo de decir que su “declaración no era y nunca fue la política del Departamento de Defensa o del gobierno de Estados Unidos hacia América Latina”. Las aguas se habían tranquilizado cuando la Signora Janet Napolitano, la secretaria de Seguridad Interna, comentó, durante una audiencia ante el Comité de Seguridad Interna de la Cámara de Representantes, que “durante un tiempo hemos pensado que podría ocurrir, si, digamos, Al Qaeda se une con Los Zetas”. Y remató diciendo: “ahí lo dejo”. Inmediatamente, la Secretaría de Gobernación, descartó cualquier indicio y elemento que permita afirmar tal vinculación. Todo apuntaba a que el águila calva (Estados Unidos) dejaría de fastidiar al águila real (México) lo cual fue una ilusión. James Clapper, director de Inteligencia Nacional, informó que, como resultado de la narcoviolencia en nuestro país, había sido elevada a la categoría uno el nivel de alerta, pues México es ya un preocupación primordial en materia de seguridad. Tras la vapuleada propinada a México en Washington, se esperaba un respiro. Pero Monsieur Nicolás Sarkozy, la versión Mini-Me de Napoleón Bonaparte, no pensaba así.
Nación - piñata Soren
de
Velasco Galván (I)
En un destello de dignidad, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) comunicó que “al no existir las condiciones para que el Año de México se lleve a cabo de manera apropiada... el Gobierno de México no estará en posibilidad de participar en sus actividades”
El 10 de febrero, el tribunal colegiado de circuito rechazó el amparo interpuesto por la defensa de la ciudadana francesa Florence Cassez, detenida en México en 2005 acusada de pertenecer a la banda Los Zodíaco. Inmediatamente, la ministra de Asuntos Exteriores, Michele Alliot-Marie, reiteró que la “justicia mexicana maltrató tanto el Estado de Derecho” que afectó las relaciones bilaterales. Además, anunció que no acudirá al evento titulado
Año de México en Francia. A continuación, Sarkozy anunció el 14 de febrero que llamará a Felipe Calderón para volver a negociar el traslado de Cassez a Francia, de acuerdo a las disposiciones del Convenio sobre el Traslado de Personas Condenadas (Convención de Estrasburgo). Más aún, el mandatario galo informó que cada acto del Año de México en Francia estará dedicado a Cassez y comenzará con un discurso oficial sobre su situación “para que no la olviden”. Los galos aseguran que Mademoiselle Cassez es inocente y que su detención fue parte de un montaje realizado por la Agencia Federal de Investigación (AFI), entonces dirigida por el actual Secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna. En un destello de dignidad, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) comunicó que “al no existir las condiciones para que el Año de México se lleve a cabo de manera apropiada... el Gobierno de México no estará en posibilidad de participar en sus actividades”. 1 Finalmente, hay una lección que México olvidó en política internacional, la cual fue aprendida por Nicolás Maquiavelo durante su ejercicio como diplomático de la República de Florencia. Esta es que en el “mundo moderno sólo contaban las armas y el dinero” 2, pues se percató de que un país es respetado sólo cuando es fuerte. n I. Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales Bibliografía y Recursos en Línea 1.- Posición del Gobierno de México ante las declaraciones formuladas por el Jefe de Estado Francés, Nicolás Sarkozy. Lunes 14 de Febrero, Comunicado # 043, México, D.F. http://www.sre.gob. mx/csocial/contenido/comunicados/2011/feb/cp_043. html (Acceso 14/02/2011) 2. - Hale, J. (1973) Las Grandes Épocas de la Humanidad: El Renacimiento: Amsterdam, TIMELIFE International (Nederland) B.V. pp. 148.
8
Política • MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011
Fernando Aguilera
Los juzgados de ejecución de penas y la implementación del nuevo sistema de justicia penal, conocido comúnmente como juicio oral, deben ser un tema prioritario para Aguascalientes pues es una exigencia Constitucional, ya que es un modelo de impartición de justicia que genera garantía y confianza a la ciudadanía, además de que se debió empezar desde hace dos años a adecuar la normatividad y, por lo tanto, las instituciones, de lo que hasta el momento nada se ha hecho respecto a esa materia. El nuevo esquema y el cómo implementarlo no es posible hacerlo sino únicamente a partir de una reforma legislativa, primero es necesario construir el conocimiento de cómo opera para después difundirlo entre la sociedad, explicó el diputado Miguel Ángel Juárez Frías, presidente de la Comisión de Justicia de la LXI Legislatura. Se tiene hasta el 19 de junio para la implementación de nuevo sistema de ejecución de penas y aseguró el diputado que la iniciativa tiene un gran avance, toda vez que se está trabajando con el Poder Judicial y el Ejecutivo así como al interior de la misma Comisión, para clarificar la entrada del nuevo juez en dicha materia. La persecución del narcomenudeo por parte de las instancias locales es un tema que la Comisión va a bordar en tanto que los Poderes Ejecutivo, Judicial y el propio Legislativo del Estado, al igual que otras entidades, escuchen eco en la Ricardo Valdez
El Partido Convergencia, a través de su presidente estatal, Oswaldo Rodríguez García, hizo un llamado urgente al Gobierno del Estado para que por fin defina su gabinete al 100%, ya que, señaló, a 3 meses de tomar el cargo, más del 60% del gabinete sigue sin ser definido, siendo los casos más evidentes los de ausencia de titular en la Secretaría de Finanzas y en la Secretaría de Desarrollo Económico. En este sentido, dijo que se necesita un equipo definido, bien capacitado, que se encargue de la materia económica para revertir la situación que vive hoy el estado, ya que, informó, según cifras del INEGI, Aguascalientes cuenta con una cifra de desocupación del 6.9%, la quinta más alta del país, además de que al cierre de enero, el IMSS reportó la pérdida de 257 empleos permanentes y 157 plazas menos que el mes de diciembre, por lo que se están perdiendo cerca de 300 empleos mensuales, siendo que Aguascalientes necesita la creación de 10 mil empleos anuales, por lo que mostró su preocupación al ver la falta de oportunidades. “Ya llegó Lozano, pero no ha llegado el progreso”, añadió el presidente del partido, reclamando que en un cuarto de año no se han visto avances,
n
Se debió empezar desde hace dos años a adecuar la normatividad
Se llega el tiempo de implementar los Juicios Orales como nuevo sistema n
Urge realizar un análisis integral del sistema de justicia para menores infractores
Urgencia por retomar el tema de enjuiciamiento en diversas áreas, comentan en la comisión
solicitud a la Federación de que apoye con insumos y capacitación necesaria. Estas reformas estaban obligadas a realizarse en agosto de 2010, sin embargo la LX Legislatura, en este momento se
n
está incurriendo en una omisión normativa y se está asumiendo el costo y la responsabilidad de no hacerlo porque primero debe darse garantías a las autoridades del Estado de tener los insumos materiales y humanos necesarios
n
Foto Germán Treviño
para atender el tema del narcomenudeo. Explicó que se está descentralizando una parte de la atención al crimen organizado, sin que se dé al Estado lo necesario por parte de la Federación,
sabiendo que es un tema de delincuencia organizada no se están dando los instrumentos económicos y de capacitación suficientes para perseguir el delito de la venta al menudeo de drogas. Respecto a la modificación del código civil para las notificaciones vía electrónica, se está revisando la iniciativa presentada por el Partido Nueva Alianza, misma que ya se turnó al Poder Judicial, para revisar sus comentarios y observaciones ya que es de mayor importancia el tema de generar instrumentos más eficaces de impartición de justicia y de notificaciones, así como del conocimiento de los expedientes. Al igual debe realizar un análisis integral del sistema de justicia para adolescentes, que es un tema prioritario para la Comisión que preside Juárez Frías, mismo que se ha discutido con el Ejecutivo del Estado, quien está de acuerdo en darle prioridad al tema como, por ejemplo, una política pública para tratar de eliminar las posibilidades de que la delincuencia en todos sus ámbitos, incluido el crimen organizado, “tienda sus tentáculos hacia los menores”.
“Ya llegó Lozano, pero no ha llegado el progreso”, Oswaldo Rodríguez
Total decepción a tres meses de la entrada del Gobierno Estatal: CONVERGENCIA n
Registran datos del INEGI pérdida aproximada de 300 empleos mensuales
El cobro de tenencia es un engaño
n
resultados ni una mejora en las oportunidades, incumpliendo así las promesas de campaña, luego de que Carlos Lozano se autoproclamara como el gobernador del empleo. Además de esto, exigió que el
Foto Víctor Pérez
gobernador nombre ya a una persona capacitada para ser titular de Desarrollo Económico, ya que a Lozano “lo eligieron para ser gobernador, no para ser secretario de Desarrollo Económico”.
Sobre el tema del cobro de tenencia, dijo que está totalmente amañado debido a que “hablan de que si la factura rebasa 200 mil pesos, sí paga tenencia, pues sí, pero la gente va y paga un auto usado o seminuevo que le cuesta menos de
150 mil o 120 mil pesos y como la factura original del vehículo sí es de 200 mil pesos, ya no le validan la del financiamiento”. Señaló, por tanto, que se trata de un engaño a la ciudadanía. Calificó de una total decepción la actuación del gobierno estatal hasta el momento, ya que no ha existido ningún progreso, como se prometió, por ello indicó que ya es momento de cumplir las promesas de campaña. Por su parte, el regidor Vicente Pérez Almanza, habló sobre la reforma aprobada el día de ayer en sesión de Cabildo, reafirmando su postura en contra de ésta. Dijo que no se ha adelgazado la burocracia, sino que al contrario, se han creado nuevas plazas. Por último, con respecto al gobierno estatal, dijo que “por ahorrarse unos pesos no nombran a titulares de las Secretarías”, exigiendo también que ya queden éstos definidos.
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011
Ricardo Valdez
n
En rueda de prensa, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor – PROFECO – en Aguascalientes, Mario Alberto Álvarez Michaus, dio a conocer algunos aspectos de los resultados sobre el programa especial de verificación y vigilancia con respecto a las casas de empeño, en su edición 2011. Señaló que fueron 32 casas de empeño las que se verificaron. De éstas, dio la lista de aquellas que fueron sancionadas, entre ellas están Préstamo Seguro, Dinero al Cambio, El Cerrito, El Sol de Oro, Empeño Fácil, Empeños El Dorado, First Cash, Monte Asunción, Prendalana, Prenda Oro, Supervaro, y Empeños y Bazar El Tecolote. Aclaró que dentro de las principales faltas encontradas en este proceso de verificación están el no tener el contrato de adhesión registrado ante PROFECO, el cual es obligatorio en este giro dado a que implica que la Procuraduría les avale el contrato y las cláusulas que habrán de proponerle a sus consumidores; también está el hecho de que no coincida el contrato de adhesión con el contrato que le hacen firmar al consumidor; el no especificar, en el caso de la venta, que los artículos son usados y por tanto señalar que no existe garantía; el caso de la falta del holograma de calibración en cuanto al oro, alhajas y joyas; no tener el CAT ni todos los cargos e intereses a cobrar a la vista, que es una obligación; y finalmente, en algunos casos se encontraron negativas a la verificación. Mencionó también que de acuerdo con las sanciones permitidas en la Ley Federal
9
32 casas de empeño atravesaron por el sistema de verificación
12 casas de empeño serán sancionandas luego de verificación por PROFECO n
La suma total de las sanciones asciende a la penosa cantidad de casi 1.5 millones
de Protección al Consumidor, las casas de empeño que no presenten el contrato de adhesión pueden ser sancionadas con 171 mil pesos, y de no tener precios y condiciones de venta a la vista puede llegar a ser hasta de un millón 200 mil pesos. Dijo que se calcula aproximadamente un millón y medio de pesos en la totalidad de las sanciones a dichas casas de empeño, siendo entre 40 y 70 mil pesos por cada una, dependiendo sus faltas. El delegado informó que en esta ocasión “no se verificaron tantas casas de empeño en el centro de la ciudad”, como se venía haciendo anteriormente, enfocándose más en el oriente de la ciudad, ya que existe una gran afluencia de consumidores que empeñan un objeto con el fin de obtener una cantidad de dinero. En este sentido, mencionó algunas de las colonias visitadas durante la verificación, como son Villas de Ntra. Señora de la Asunción, Ojo Caliente III, Haciendas de Aguascalientes, Rodolfo Landeros Gallegos y Periodistas. Actualmente existen cerca de 200 casas de empeño en el municipio de Aguascalientes, indicó. Con respecto a las quejas de los consumi-
dores, señaló que no existe un número significativo de éstas, ya que al año son aproximadamente entre 20 y 25 quejas. Por otra parte, por medio del teléfono al consumidor, dijo que se atendieron 436 mil 729 personas en 2010, siendo aproximadamente un mil 200 llamadas por día.
n
Por último, recomendó a los consumidores leer con toda atención el contrato de adhesión, pagar antes de la fecha de vencimiento del contrato para no hacerse acreedores a más cargos y que en caso de notar anomalías vayan a la PROFECO para levantar la queja respectiva.
Desde los CERESOS comienzan las amenazas
Federación de abogados alerta sobre incremento de extorsiones Julieta Ramírez
La Federación de Colegios Asociados y Barras de Abogados de Aguascalientes A.C. (FECABAA), alertaron sobre el creciente número de extorsiones telefónicas y de sus nuevas modalidades, proviniendo incluso, desde el interior de los centros de readaptación social. Sergio Delfino Vargas, presidente de la organización denunció que uno de los agremiados fue víctima de este tipo de prácticas, por lo que exhortó a la ciudadanía a tener cuidado y denunciar inmediatamente cualquier amenaza. Explicó que están operando bajo un esquema de “secuestro virtual”, aprovechándose de la vulnerabilidad de sus víctimas. La mayoría de las ocasiones, los supuestos secuestradores son presuntamente miembros de los Zetas o de la Familia Michoacana, según se les dice a las víctimas, despertando su temor y provocando de manera inmediata que se cometa la extorsión. Valiéndose del teléfono, dijo, contactan a las personas al azar. Convencen a la supuesta víctima de secuestro que está hablando con policías o militares para que
se interne voluntariamente en un hotel, aislándola por completo y obteniendo información que más tarde será utilizada para realizar esta extorsión con los familiares. En el caso de Fernando Dávila Díaz de León, la extorsión se realizó desde Tamaulipas, por lo que recomendaron a la ciudadanía no contestar los teléfonos en caso de recibir llamadas de un número privado o con alguna lada que desconozcan. Se calcula un promedio de 6 mil llamadas diarias de extorsión en todo el país. En Aguascalientes, el delito de extorsión es considerado como grave, castigándose con una condena que va desde los 10 a los 16 años de prisión, sin posibilidad de fianza, de manera que se agrava, ya que incluso se está llevando a cabo desde el interior de los CERESOS, con ayuda de las autoridades del mismo lugar. Los abogados advirtieron que en caso de ser víctimas de extorsión, acudan a la Procuraduría General de Justicia, donde recibirán la atención necesaria para resolver esta problemática. Sergio Delfino Vargas lamentó que sigan apareciendo víctimas de los extorsionadores.
EDICTO CARLOS EZEQUIEL PÉREZ ROSAS
La Jornada Aguascalientes te regala un pase doble
En el juicio de amparo número 14700/2010-II, promovido por JUAN CARLOS ÁVILA TERRONES, contra actos de la PRIMERA SALA MIXTA DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Y OTRAS AUTORIDADES, se ordenó emplazar como tercero perjudicado CARLOS EZEQUIEL PÉREZ ROSAS por medio de edictos de conformidad con el artículo 30, fracción II de la Ley de Amparo. Se le hace saber que se señalaron las DIEZ HORAS DEL DIECISEIS DE FEBRERO DE DOS MIL ONCE, para la celebración de la audiencia constitucional prevista por el artículo 149 de la Ley de Amparo. Hágase saber al tercero perjudicado de referencia que en la Secretaría de éste Juzgado Federal, está a su disposición copia de la demanda de garantías y del auto admisorio que ordenó su emplazamiento, mismos que dieron origen a dicho juicio, para que si es su deseo comparezca a recibirlos. Con fundamento en el artículo 27 de la Ley de Amparo, se previene a CARLOS EZEQUIEL PÉREZ ROSAS para que señale domicilio en la ciudad de Aguascalientes para oír y recibir notificaciones, apercibido que de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones se harán por medio de la lista de acuerdos que se fije en los estados del Juzgado. Aguascalientes, Ags., a uno de febrero de dos mil once.
Jueves17, 9.40 pm. Cinépolis Altaria. 1 Pase por anuncio Válido al presentar este anuncio en Nacozari 234, Centro. de 9 a 14 Hrs.
EL SECRETARIO DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES LIC. CONRADO ALCALÁ ROMO
10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011 De
la
Redacción
A cuatro años del llamado “Jueves Negro”, el Ayuntamiento de Aguascalientes a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, rindió homenaje luctuoso a la memoria de los elementos que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber. El secretario del H. Ayuntamiento, Luis Fernando Muñoz López, en representación de la alcaldesa capitalina, Lorena Martínez, refrendó el compromiso del Gobierno Municipal por dignificar el trabajo de la corporación, enalteciendo la encomienda de garantizar la seguridad de los aguascalentenses. En el marco de la ceremonia realizada en la explanada de la Secretaría de Seguridad Pública, el director General de Gobierno reconoció ante familiares de los homenajeados y quienes conforman la corporación, el profundo apego a la insignia y el valor con que actuaron los uniformados. “Orgullosos de cada uno de ellos, porque demostraron ser íntegros en su desempeño como servidores públicos y, sobre todo, comprometidos como policías a honrar hasta las últimas consecuencias, incluso con su vida, el uniforme que portaban. Todo lo que aquí se pueda decir, no será nunca suficiente para hacer patente el respeto y la admiración que por ellos sentimos”.
dignificar el trabajo de la corporación, enalteciendo la encomienda de garantizar la seguridad Al pie del monumento a los elementos caídos de la corporación policiaca municipal se depositaron coronas florales y se montó una guardia de honor a cargo del director de Policía Preventiva, Efrén Lucino Pérez Díaz; el director de Estado Mayor, Benjamín Andrade Esparza; el director de Tránsito Municipal, José Gerardo Sánchez Garibay; el encargado de despacho de la Dirección de Capacitación, Formación y Profesionalización, Alfredo Martínez López; el subdirector de Policía Preventiva, Alfredo Escobedo Azpeitia; así como del subdirector de Tránsito Municipal, Juan Carlos Lugo Calzada. Antes del toque de silencio, el secretario del Ayuntamiento puntualizó que no se bajará la guardia y se intensificarán las estrategias que permitan dignificar a este cuerpo de seguridad, por medio de constante capacitación y dotando a sus elementos del equipamiento necesario, consolidándolo como uno de los más competitivos y capaces en el país.
n Ayuntamiento
reiteró compromiso de alcadesa por el trabajo de la corporación
Rinde SSPyTM homenaje a elementos caídos en el llamado “Jueves Negro” n
Intensificarán las estrategias de seguridad para velar por la integridad de la ciudadanía
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011 •
Francisco Trejo Corona
Carlos Castro Sánchez, presidente ejecutivo de la Asociación ALE, visitó la entidad a petición de Blanca Rivera Río de Lozano, presidenta del DIF Estatal, y ofreció una conferencia magistral, a través de una desgarradora historia, dentro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, concurrida por estudiantes de Medi-
n
Sociedad y Justicia
11
DIF Estatal, Fundación Telmex y ALE involucrados en la iniciativa
Con donadores, hay trasplantes: ALE n Asociación
civil en busca de mejorar la cultura de donación de órganos en Aguascalientes
cina y Ciencias Básicas con el fin de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre lo importancia
De la mano para trascender en otras vida n Foto Cortesía DIF estatal
de la donación y la existencia de vida después de la vida. ALE es una asociación civil formada en Los Mochis, Sinaloa durante 2004 por las familias Alverde Castro y Castro Careaga, quienes sufrieron la pérdida del pequeño Ale, de sólo tres años, y que dejó un legado en la vida de otras personas dado que ofrecieron sus órganos en donación, salvando seis vidas y marcando el inicio de una campaña que busca generar conciencia social. Castro Sánchez lo deja claro de manera concreta: “Ale está más vivo que nunca, salvó seis vidas”. Impulsada por patronos y familias, ALE tiene por meta incentivar la cultura de la donación de órganos y tejidos, con los medios necesarios para la creación de infraestructura y un puente entre donadores, familiares, pacientes y
médicos. La donación no implica algún gusto familiar por lo que la asociación destaca que “la mayoría de las religiones aprueban la donación de órganos y tejidos” al ser considerado el acto como un regalo de vida. Río de Lozano apuntó el valor del matrimonio fundador de ALE, “esto es amar hasta que duela”, así como la gran labor para sensibilizar a la ciudadanía que se genera desde la asociación. La primera dama comentó que “hasta por instinto deberíamos buscar trascender en el cuerpo de otros”. También reconoció a la familia Castro por “haber capitalizado una experiencia tan dolorosa con compromiso”. Al final de su intervención a Río de Lozano le fue entregada una tarjeta de donante de órganos, así como también hubo una para Carlos Lozano de
la Torre. Castro Sánchez aseveró que en México hay 14 mil personas en lista de espera en cuanto a males renales, por lo que se debe integrar a la cultura de órganos, terminando con “mitos e irrealidades” para acelerar la matrícula del padrón de donadores y salvar la vida de personas, “siendo un héroe por la vida”, tal como el pequeño Ale. Castro Sanchéz también declaró que estadísticamente existen 10 mil donadores cadavéricos en el país. El presidente de ALE mencionó que la condición de Aguascalientes ocupa el tercer estado con mayor facilidad para ser beneficiario de un trasplante de órganos al tener un tiempo de espera de 6 a 8 meses, mientras que el Distrito Federal el proceso tarda cuando menos un año.
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011
Lidia Vázquez
El Gobierno del Estado presentó oficialmente el Programa de Reactivación del Sector Textil y del Vestido, estrategia mediante la cual se busca que Aguascalientes vuelva a ser un referente de la moda y de la producción. Con la presencia de dirigentes de organismos empresariales y sindicales, así como de instituciones de educación superior, Lozano de la Torre consideró que “en Aguascalientes tenemos el talento, la creatividad y empresas locales que tienen la oportunidad para crecer, que lo único que requieren es de facilidades para desarrollarse, para ser exportadoras o proveedoras de grandes empresas y de un impulso para convertirse en generadoras de nuevas fuentes de empleo”. Recordó que es de invaluable apoyo para la consecución de esta iniciativa la coordinación con la federación, a través de acciones como “Mi Taller”, mediante el cual se otorgarán créditos competitivos y accesibles, para incrementar la productividad, así como modernizar sus áreas comercial, tecnológica y administrativa de las micro, pequeñas y medianas empresas de la confección en Aguascalientes.
Secretaría de Desarrollo Económico genere una área específica para atención del sector Dijo que “la CANAIVE, CANAINTEX y el Gobierno del Estado requieren que las instancias como los sindicatos, las instituciones de educación superior y los tres niveles de gobierno, establezcan vínculos de colaboración
n
12
Presentan programa de reactivación del sector textil y del vestido
Gobierno busca recuperar fortaleza económica a través de industria textil n
De la unidad en el sector empresarial, partirá la reactivación del sector
que permitan devolverle a esta noble industria el lugar preponderante que le corresponde”. El programa de reactivación del sector textil y del vestido incluye también elementos que se considera son necesarios que se apliquen por parte del Gobierno del Estado, entre los que se destacan la solicitud de que la Secretaría de Desarrollo Económico genere una área específica para atención del sector, así como las facilidades para generar capacitación e inversión en proyectos textiles que se integren en las cadenas productivas integradas. El programa también especifica la diversificación y la ampliación de las plataformas para la integración de todas las cadenas interrelacionadas con la industria del vestido en Aguascalientes, y proyecta el uso extensivo de tecnologías digitales para internet que generen exposiciones virtuales, showrooms interactivos y plataformas de venta electrónica para todos los involucrados, ya sean grandes empresas o pequeños talleres de confección. Por su parte, Carlos García Villanueva consideró necesario partir de la unidad en el sector empresarial, para enseguida generar un sistema de cadenas productivas integradas y la constitución de un consejo superior por parte de la representación en Aguascalientes de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido.
Con acciones como "Mi Taller" se reactivará la productividad n Foto Hugo Gómez
Aumentó personal en manufacturera, maquiladora y servicios de exportación De
la
Redacción
Conforme a los resultados del pasado mes de noviembre, del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el personal ocupado en este sector ascendió a un millón 816 mil 360 trabajadores, los cuales colaboran en
injusto intolerante deshonesto
5 mil 112 establecimientos en el país. Lo anterior representa un aumento anual de 10.1 por ciento. Se estableció que Aguascalientes representó el 2.1 por ciento del personal total del país, con el 1.6 por ciento de las empresas establecidas en su interior. Según el INEGI, a nivel nacional, del total del personal ocupado bajo el programa IM-
MEX, el 76.8 por ciento fue contratado directamente por el establecimiento y el 23.2 por ciento restante corresponde a la categoría de subcontratación. Se explicó además que el personal de esta última categoría se incrementó en 21 por ciento en noviembre pasado con relación al mismo mes de 2009; y en el caso de los contratados directamente avanzaron 7.2 por ciento a tasa anual.
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011 •
Anabel Villalobos
En el mes de marzo se cumple el plazo sobre las negociaciones de aumento de salarios en el Estado, y aún no se alcanza la meta de al menos un 5 por ciento de incremento a las percepciones de los afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), según lo señaló el secretario Adjunto de la Federación de Trabajadores en Aguascalientes (FTA), Rogelio Padilla de León. En rueda de prensa, encabezada por el presidente de la Comisión Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Ramón Barba Orozco, el dirigente obrero sostuvo que hasta el momento, sólo una empresa del ramo automotriz alcanzó un 6 por ciento de incremento en los salarios para sus trabajadores y el resto está entre el 4.8 por ciento: “las condiciones de cada empresa son diferentes y algunas de ellas no están en posibilidades de aumentar los sueldos pues provoca incremento en otras cuotas laborales como el IMSS”, agregó. Por otra parte, el represen-
Victoria Guzmán
La corporación de cruceros nacionales a través de la empresa Ocean Star Cruises presenta formalmente en Aguascalientes el inicio de operaciones del crucero Ocean Star Pacific, primer navío con inversión 100% mexicana y el cual tendrá el objetivo principal de impulsar la cultura de turismo marítimo en nuestro país, abarcando los principales destinos del pacífico mexicano como son Acapulco, puerto de embarque igual que Manzanillo, Ixtapa-Zihuatanejo, Puerto Vallarta, Huatulco, Cabo San Lucas y Puerto Chiapas, informó el Director General de esta empresa a las autoridades de gobierno, agentes de viajes y demás público que acudieron a este evento. “Por primera vez en nuestro país, una línea mexicana de cruceros llega a las aguas del pacífico para ofrecer una experiencia alternativa al turismo tanto nacional como internacional para viajar por las playas del pacífico mexicano. Anteriormente ya existía este tipo de compañías en México pero eran de capital extranjero aunque finalmente la derrama también emigraba a los empresarios foráneos, ahora con esta empresa de capital totalmente mexicano se expande la posibilidad de que las ganancias se queden en el país”. Agregó que Ocean Star Cruises inicia sus operaciones con una inversión superior a los 100 millones de dólares trayendo consigo una muy importante aportación económica a los destinos en que tendrá presencia, hecho que de primera instancia favorece la creación de 750 empleos directos y más de 3 mil indirectos, agregando que la operación de este crucero además traerá consigo una derrama
n
Economía
13
Se recupera el sector automotriz, no así el de la construcción, comercio ni servicios
Lentas las negociaciones para el mejoramiento salarial de trabajadores tante de la FTA habló de la necesidades de crear empleos bien remunerados y evitar con ello la rotación de personal: “siempre las personas buscan un trabajo donde el sueldo sea mejor y si lo encuentran se irán rápidamente de donde existen salarios de hambre”, señaló. Rogelio Padilla de León sostuvo que para este año y hasta el 2014 se espera un incremento tanto en inversión del sector automotriz como de generación de empleos. Al menos para este 2011, se pronostica inicialmente la creación de 2 mil 500 empleos, y deben considerarse en lo sucesivo los previstos por NISSAN con la ampliación de su inversión por 900 millones de pesos para la manufactura de nuevos modelos. Por su parte, el presidente
n
de la Comisión Laboral de la COPARMEX, Ramón Barba Orozco, explicó que contrario a lo que sucede en la industria automotriz, el sector de la construcción, servicios y comercio siguen siendo afectados por la situación económica. Del mes de diciembre del 2010 a enero del 2011, se han perdido 207 plazas laborarles en el Estado, lo que representa un -0.08 por ciento, además de la desincorporación de 30 patrones. “El estado se está quedando rezagado en comparación con estados vecinos como Guanajuato, Zacatecas, Jalisco y San Luis Potosí pues Aguascalientes es el único que presenta pérdidas de empleo en lo que va del año”, advirtió. Al cuarto trimestre del 2010,
Es urgente alcanzar la meta en área de empleo n Foto Germán Treviño
la tasa de desocupación en Aguascalientes fue de 6.9 por ciento, mientras que la tasa na-
cional de desocupación se ubicó en 4.94 por ciento en diciembre del año pasado.
Gran proyecto Ocean Star Cruises para incentivar el turismo marítimo
Primer crucero con inversión totalmente mexicana operará en los principales destinos del pacífico del país n
La derrama que traerá consigo será aproximadamente de 500 millones de pesos
de 500 millones de pesos anuales de gastos de turistas en los diferentes destinos, 70 millones de pesos en abastecimiento y 50 millones de pesos en impuestos y servicios portuarios. Destacó que este proyecto representa la oportunidad de establecer un nuevo modelo de colaboración y sinergia entre navieras y destinos turísticos, desarrollando una cultura de cruceros en México, situación que asimismo impulsa la creación de una nueva infraestructura turístico-portuaria a fin de promocionar activamente la cultura, naturaleza y belleza de los principales destinos en el pacífico mexicano. “Ocean Star Cruises es una línea de cruceros totalmente en-
Navío Ocean Star Cruises
n
focada a los gustos, costumbres y aspiraciones del turismo nacional, sin visa, sin pasaporte, en nuestro idioma, en pesos y a un precio altamente competitivo”. Explicó que las grandes cualidades que ofrece el clima de México, es una de las grandes fortalezas para la atracción del turismo internacional que gusta por hacer de los cruceros su sistema de viaje. “México es el mejor país del mundo para poder desarrollar e impulsar el turismo marítimo, ya que el clima de 12 meses con el que cuenta la República Mexicana ofrece la mejor alternativa para el turismo portuario por la fidelidad y tranquilidad de sus aguas”. Al referirse al crucero, Henry Yaniz informó que es el primero
Foto Gilberto Barrón
de una larga y prometedora cadena de cruceros de esta empresa que, aún con mayor capacidad, cubrirán nuevas rutas que recorrerán los principales destinos turísticos de playa en el país como el Mar de Cortés, el Golfo de México y el Caribe Mexicano con posibilidades de extenderse a las playas de Cuba. El itinerario inicial del Ocean Star Pacific hacia los mejores destinos del pacífico mexicano se realizará en diferentes modalidades con una duración de 7 noches partiendo de Acapulco y Manzanillo y con la modalidad de 3 y 4 noches partiendo de Acapulco. Añadió que el concepto y filosofía con el que opera Ocean Star Cruises, es el de ofrecer servicios portuarios de calidad a costos accesibles para cautivar un número más amplio de mercado mexicano potencial. “En las tarifas que ya hemos manejado ya está incluido el camión que lo va a llevar desde Aguascalientes o Guadalajara al puerto de embarque que es Manzanillo. El viaje de 3 noches y 4 días tendrá un costo de 3 mil 999 pesos por persona en ocupación doble, mientras que el plan vacacional de 7 noches tendrá un costo desde 9 mil 999 pesos”. Al referirse sobre las características de este navío, especificó que tiene una capacidad para alojar cómodamente a un mil 50 personas en las 525 cabinas con
las que cuenta el crucero, agregando que además se ofrecen diversos servicios como restaurante a la carta, buffet, terrazarestaurante, Broadway Show Room, Night club, alberca, área lounge, Solarium, spa, salón de belleza, galería fotógrafica, club infantil, boutique, café internet y gimnasio. Por su parte, la Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes, celebró la puesta en marcha de los servicios turísticos que ofrece una empresa como Ocean Star Pacífic, refiriendo que con este tipo de proyectos se da un impulso al turismo de México y para México. Asimismo añadió que a pesar de que Aguascalientes no sea un destino marítimo, este proyecto traerá grandes beneficios para el estado al mencionar: “Va a haber un acceso directo de aquí de Aguascalientes y a toda la zona que tenemos realmente porque nosotros vamos a ser el que va absorber a los que van al crucero aquí en Aguascalientes entonces ofrece una doble ventaja porque primero se genera una derrama de los que vienen por la pernocta, porque extienden un gasto en la entidad al utilizar los servicios para desayunar y comer independientemente de que sus vacaciones sea hacia la playa y en segundo nos fortalece porque nos da otra opción de acceso a los destinos de sol y playa”.
EDUCACIÓN MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011
Pamela Romo
El nuevo proyecto sindical con carácter nacional llamado Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México(SITEM), siendo reconocido el 25 de enero, en rueda de prensa dio a conocer de los puntos más importantes en este momento, en el que se está dando la consolidación de esta organización, la cual viene al estado de Aguascalientes representada por Homero Polito, Secretario de Comunicación y Vocero, Gaudencio Bravo Sánchez, Secretario del Comité Ejecutivo, y José Refugio Torres Báez Secretario de Finanzas. Con motivo de dar a conocer la manera de trabajar se realizará una gira por todo el país, de los cuales hasta el momento se llevan visitados Jalisco, Michoacán, hoy en la mañana en Guanajuato y concluirán este día aquí, siendo ésto pagado por los mismos incentivos que reciben los profesores de sus quincenas. Homero Polito aseguró, que “esta organización se deslinda de que ya existe la imposibilidad de cambiar las prácticas dictatoriales, de corrupción y de impunidad que se estaban dando allá, producto de las prácticas, que lo que menos hacían era resolver los asuntos de los trabajadores, era luchar por el beneficio de ellos y mucho menos prácticas que más que servir atentaban a la educación, de ahí decidimos nosotros desligarnos y conformar este nuevo sindicato con un proyecto diferente, un proyecto que venga a responder a las necesidades de los trabajadores y a las necesidades de la educación”. Se espera que la convocatoria llegue a todos y cada uno de los trabajadores de la educación prometiendo una nueva alternativa sindical, ofreciendo certidumbre y certeza, haciendo notar que se tuvieron obstáculos para poder llegar a donde se encuentran en este momento, pero esto sólo ha motivado más a seguir ade-
n
14
Llegó a AGS, el proyecto Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación
Mejoras en la educación para el buen desarrollo del país, SITEM n
Se pretende finalizar la corrupción, impunidad y malos manejos de la educación
lante con el proyecto y hacer un cambio histórico asegurando que acabará con la hegemonía dentro de la organización, logrando la libertad de los maestros, para que así cada uno de ellos pueda decidir si formar parte de un sindicato o en su defecto no ocupar lugar en ninguno. “Es verdad que la titularidad de las relaciones laborales las tiene el SNTE pero esto no quiere decir que los derechos de los trabajadores que decidan afiliarse a esta nueva organización estén en riesgo, los derechos se conservan y se preservan y todos los logros que se vengan también tendrán que impactar de forma directa a todos los trabajadores sin excepción”, dijo Gaudencio Bravo. Se tiene como finalidad fortalecer el sistema educativo nacional del que está necesitado el país, además de luchar por los intereses de los trabajadores,
“porque es una estructura que a diferencia de la otra ésta nace del consenso de los trabajadores y no del poder desde el poder, por lo tanto, tiene un excelente nacimiento, y es el compromiso de los dirigentes darle viabilidad con la participación comprometida de todos aquellos que quieran afiliarse”. La búsqueda de personal que quiera pertenecer a esta institución debe tener un buen perfil como maestro en donde técnica, académica y pedagógicamente responda de acuerdo a la actualidad, siendo reconocido por la sociedad debido a su trabajo, el cual se compromete en transformar el país, dando como prioridad para este cambio la vía de la educación con un sistema integral. “Porque estamos convencidos que los niños y los jóvenes de hoy serán las generaciones de las cuales nosotros podremos
Abogan trabajar con respeto, principal base de la organizaión n
Foto Roberto Guerra
sentirnos orgullosos”. Asegura ser un sindicato donde los dirigentes serán profesores, elegidos por ellos mismos, no siendo válida la ejecución de opiniones, sin antes ser consultadas con los demás integrantes, lo cual se ha esperado desde hace 7 años que se inició el movimiento para el nacimiento de la institución. “Si alguien tiene que estar al frente de SITEM será elegido por los maestros trabajadores”. Por ahora se cuenta con 7 mil 500 afiliados, más los que están en proceso, teniendo una gran aceptación no sólo en el estado de Aguascalientes sino en cada uno de los antes mencionados. Para poder terminar con la corrupción, Bravo Sánchez admite que “esto es un proceso y es parte de todo lo que tenemos que hacer en los estados, tenemos que ir a constituir las estructuras de las dirigencias estatales con el propósito de que vayan en cada uno de los estados haciendo responsables de los propios asuntos que cada estado pudiera tener”. Debido a que la estructura tiene que empezar a funcionar, la cuestión es ¿cómo serán pagados los incentivos de los trabajadores y colaboradores? Para lo cual, se tiene una estrategia de trabajo interna en donde se deberá realizar una reunión con el titular del Poder Ejecutivo Federal, del que se espera tener noticias en 35 días, seguida por el presidente de la República, después con el secretario General Juan Carlos Villanueva y al final con los go-
bernadores de los estados. Todo esto con el propósito de que las condiciones que por el momento sólo son palabras puedan ser traducidas a la práctica. Cada uno de los pasos que sean dados, estarán fundamentados, con el elemento de la razón, “no promesas sino hechos y lo que les ofrecemos es certidumbre, lo que les ofrecemos es ser representativo de los trabajadores, ofrecemos un enorme espacio de democracia”. El respeto será una de las bases que mueva la organización, “pero en cuanto al tema del SNTE y de la maestra que lo dirige en estos momentos, si ella quiere seguir practicando actividades corruptas, sólo eso a ella le corresponde, debido a eso su equipo se está desmoronando, lo que quiere decir que algo muy grave está pasando hay dentro”. Para finalizar agregó que cada uno de los aspectos serán analizados, revisando desde los recursos que se aportan, el apoyo de los padres de familia, la participación de las propias autoridades y el desempeño del dirigente, ya que si este cae en actividades ilícitas podrá ser hasta demandado penalmente, y si algunos de los secretarios igual incurriera en este hecho se podrá utilizar la revocación de puestos. “Estamos en contra de que los maestros abandonen las aulas, tomen los edificios y las calles, es así que se luchará por esta educación integral a partir de este momento”.
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011 •
Francisco Trejo Corona
Con el inicio de las campañas para la renovación de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (FEUAA), también han comenzado las típicas artimañas de la política pero, obviamente, a una escala menor . A la planilla CRECE, se le ha acusado de vandalismo en cuanto a los carteles de la planilla rival, que tiene MOVIMIENTO (de visto bueno por Gobierno estatal), al encontrarse carteles rotos o tirados en botes de basura en el Bachillerato de la Universidad, de acuerdo a los integrantes de MOVIMIENTO. Gisela Ponce Larrinua, candidata a presidenta de FEUAA por parte de CRECE, descarta que tales actos vandálicos hayan sido realizados por integrantes de su planilla y más bien culpa a “agentes malignos” en búsqueda de meter ruido en la contienda estudiantil. Durante y después de la rueda de prensa que dieron las planillas candidatas, ambas dieron muestra de tensión y falsa cordialidad mientras prometían, en caso de ganar, retomar ideas destacadas de la competencia en pro del alumnado universitario. Ambas planillas convergen ideológicamente al planear otorgar un servicio de autobuses digno y enfocado a los universitarios, dadas las deficiencias del ya existente transporte colectivo. Orlando Sánchez de MOVIMIENTO, afirmó haber tenido acercamiento con diputados y gobierno para la gestión de las rutas universitarias, “pasando por primero, segundo y tercer anillo y para que lleguen a Avenida Universidad en horas pico como siete de la mañana, dos de la tarde y nueve de la noche”. Ponce Larrinua de CRECE, desde su trinchera habló de “una ruta hacía la UAA y para puros estudiantes”, sin dar datos acerca de dónde estaría ubicada, “para eso deberíamos hacer una estadística y a partir de ahí crear esa ruta”. En cuanto a los agentes de poder involucrados con dicha iniciativa, la candidata de CRECE prefirió no nombrar a alguien en concreto por “razones de confiabilidad (sic)” y limitarse a decir que es “una persona muy importante de la UAA”. En MOVIMIENTO y trabajando junto al consejero universitario Christian Muñoz Robles, se retoma la propuesta de crear un comedor universitario, emulando al de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Orlando Sánchez, candidato a presidente de FEUAA, indicó que “sería un alimento a tres tiempos para comer y desayunar” y que a diferencia de la comida rápida que actualmente se sirve, “ésta tendrá un valor nutrimental e invitando a especialistas en Nutrición de la universidad para su elaboración”. Otra propuesta de MOVIMIENTO
¿Participación Estudiantil? n Foto Roberto Guerra
n
Educación
15
Se acusa a la planilla CRECE de actos vandálicos
¡Guerra durante renovación de FEUAA!, grilla política a escala universitaria n Ambas
opciones proponen transporte digno para los estudiantes de la Autónoma
consiste en una credencialización alterna para los catorce mil 610 alumnos de la máxima casa de estudios del estado, “porque somos muchos, somos consumidores y buscamos con este volumen obtener descuentos”, comenta el candidato de MOVIMIENTO. Los descuentos buscados tienen la idea de ser integrales, desde en equipo para los estudiantes de música, hasta asuntos más generales como gastar menos en el fotocopiado.
no es sólo vía internet sino “de piso y para sacar a la UAA adelante”, e invitó a la planilla rival, CRECE, a pensar en una campaña de calle y cercana al alumnado. Se realizará un debate el día 23 de febrero a las 12 horas en el auditorio Dr.
Pedro de Alba y a las 18 horas en el auditorio Salazar Negrete (edificio 202). La votación sucederá el primero de marzo y, el escrutinio tendrá lugar a las ocho de la noche en el edificio 3 de Ciudad Universitaria.
Se culpa a “agentes malignos” en búsqueda de meter ruido en la contienda estudiantil
CRECE también ofrece propuestas generalistas para la población universitaria como “Crece tu acondicionamiento físico”, un notorio juego de palabras que delata un área de oportunidad para especialistas en terapia física, nutrición y educación física, para reducir la obesidad y llevar un estilo de vida saludable. Gisela Ponce puntualiza que la iniciativa no es sólo para universitarios sino que busca trascender a la población general. En cuanto a las acusaciones de vandalismo hacía los carteles de MOVIMIENTO, Gisela Ponce se cura en salud manifestando que “no es seguro que sea una persona por parte de nosotros, a veces ni son de las planillas, es gente sin ninguna afinidad a las dos, para hacer un mal uso de la publicidad en contra de una o a favor de la otra”. La candidata refuerza su punto desde la falta de evidencia sobre la autoría intelectual de CRECE para el retiro de carteles de la planilla rival, más no demuestra lo contrario. Orlando Sánchez de MOVIMIENTO destaca la guerra sucia que se desata en las redes sociales, donde los mismos voluntarios y personas allegadas a las planillas comienzan a prender fuego y generar polémica, “la otra planilla se ha dado el lujo de tirarnos a la guerra sucia por redes sociales, en especial en Facebook”, e indicó la importancia de que su campaña
Candidata a presidenta de FEUUA, Gisela Ponce Larrinua n Fotos Roberto Guerra
Será el PRI, será el PAN, en la FEUAA lo sabrán... MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011
Soccer
DE REBOTE
E
n la primera división la Tabla General es comandada por Tigres de la U de NL, con 13 puntos seguidos de tres equipos con 12 cada uno, Toluca, Pumas y San Luis, el otro extremo de la General presenta a Necaxa con su cociente de 0.8696, mientras Gallos Blancos de Querétaro que fue goleado 5-0 por Toluca mantiene aún ligera ventaja con 1.0877, cabe precisar que no influye para la porcentual la diferencia de goles. La afición necaxista espera no tener una derrota similar a la sufrida por Gallos, ya que su próximo encuentro es precisamente frente a Toluca en el estadio Nemesio Díez Riega, de la capital del Estado de México el domingo 20 a las 12:00 hrs. Por su parte Gallos Blancos viajará a la comarca para enfrentar a Santos el sábado a las 19:00 hrs., situación
n
n DIRECTORA GENERAL CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Si una victoria le Luis Vázquez
da confianza a un equipo,
Rayos debe-
ría tener cuidado
que favorece a Necaxa pues sabrá con antelación el resultado de su compañero de sótano.
Baloncesto
L
a Liga de las Américas ya tiene listo el Final Four y sólo esperan la licitación de la sede que será definida en la semana. Los cuatro equipos clasificados han sido ya organizadores de una serie de este importante evento continental. Los Halcones UV Xalapa organizaron el Grupo B y los Capitanes el D, ambos en la primera fase y los Halcones Rojos el Grupo E y Regatas el
F en la segunda fase. Por ese motivo, la licitación podría decidirse por aquel que haga la mejor propuesta económica, ya que los cuatro fueron muy bien organizados y cumplieron con todas las exigencias de FIBA Américas. La base de la licitación es de $150,000 dólares americanos. Por su parte en la LNBP sigue en espera de la semifinal pendiente entre Halcones de Xalapa y Toros de Nuevo Laredo 1-3, mientras Pioneros se encuentra en espera para disputar la final al haber dado cuenta de Fuerza Regia.
El pasado 9 de febrero por la madrugada falleció Julio Gallardo, jugador que fuera Olímpico de Montreal ’76 y participara en la LNBP, CIMEBA, Circuito Profesional de Basquetbol, a pesar de ser originario de El Paso Texas, fue Seleccionado Nacional representando a México en varias competencias internacionales debido a que contaba con la doble nacionalidad, también participó en Puerto Rico con Titanes de Mayagüez. Uno de los mejores jugadores que ha participado en las duelas mexicanas, contaba con 2.04 de estatura de buen físico y largos brazos.
con Toluca, pues ellos aparte de conseguir los
3 puntos,
lo hicieron goleando a un
Querétaro
que, al menos en puntos y apuros porcentuales está en igual de circunstancias que
Necaxa.
Hay que hacer las cosas con sacrificio y humildad
“Tenemos que sumar más puntos” Sergio Blanco De
la
Redacción
El Necaxa sabe que ganarle al América fue un muy buen paso para conseguir el objetivo, pero están conscientes que aún faltan muchos por obtener y así lo expresó Sergio Blanco: “Sí, es sólo un partido, tenemos que ganar muchos para estar bien, pero se viene con otro ambiente, con otra tranquilidad y te dan ganas de trabajar más. Ojalá que se pueda seguir y es lindo corregir los errores cuando ganas”. Sobre las derrotas de los demás equipos involucrados en el tema del descenso como fue el caso de Querétaro, el delantero necaxista expresó: “Nosotros nos tenemos que preocupar por nosotros, somos los que tenemos el porcentaje más bajo y tenemos que sumar más puntos. Los demás no nos deben importar, sí tomarlos
La Purísima... Grilla 2
como ejemplo y hacer las cosas bien nosotros. Estar tranquilos y mantener el buen grupo como en las primeras fechas”. Reconoció a su vez que el de Toluca será un partido difícil por su gran condición de local pero sabe que haciendo un partido ordenado podrán conseguir el resultado. “Vamos a Toluca que es un desafío importante, ojalá que podamos ser inteligentes, hacer un buen partido y llevarnos los tres puntos. Vencer a la mejor defensa del torneo con todo
el equipo; América venía bien, no había recibido tantos goles con Reinoso y los vencimos… así que hay que hacer las cosas con sacrificio y humildad, cada quien hacer lo suyo, aportar un poco más al equipo.” Los Rayos trabajarán por la mañana miércoles, jueves y viernes. El preparación física es imprescindible, y es por eso que diario llevan a cabo por lo menos una hora intensa de acondicionamiento físico aunado al que realizaron en pretemporada.
Sergio Blanco admitió que obtener el resultado ante el América le dio confianza al equipo más no pueden dejar la lucha pues aún el camino de la salvación es largo Sergio Blanco, quien rompió un récord negativo en el equipo, concentrado en dar el cien por ciento en cada entrenamiento n Foto club Necaxa
Eliminación de la Tenencia. ¿Mito o realidad?
El otro lado Joel Grijalva
6
Vicente Pérez Almanza
“Nación Piñata”
7
Soren de Velasco
7