DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 24 DE ENERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 771 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Desvirtuado el Mando Único en Seguridad Pública: Felipe González Procuradurías de Justicia dejan de investigar y ahora compiten con INEGI en llevar sólo estadísticas n
Falso que México sea el país más inseguro del mundo. Confianza de inversionistas produce compras en bonos por 22 mil 300 millones de dólares n
Ejército no debe sustituir la labor de la policía n
Del Staff Maniobras en el Centro Histórico n Foto Germán Treviño
n
4y5
Éxodo de trabajadores
Con el aval del Cisen, interroga FBI a n Dejan 15 mil aguascalentenses para buscar migrantes: oportunidades laborales en otras latitudes: FTA WikiLeaks Denuncian “guerra sucia” del PRI rumbo a las elecciones en Guerrero Asegura Hugo Chávez que su reelección en el 2012 está escrita Ayer por la tarde, Lucas Lobos y Héctor Mancilla fueron los encargados de sentenciar la victoria de Tigres ante el América en el estadio Azteca n Foto Reuters
La Jornada
Anabel Villalobos
n
3
Aniquila federación la economía con el retiro de circulante y el jineteo de pago a proveedores, denuncia el CCE Victoria Guzmán
n
10
2
LUNES 24 DE ENERO DE 2011
La Purísima... Grilla w Inicio de activides en la UAA w El senador fue el que lo pidió w Los gatos por liebres La Universidad Autónoma de Aguascalientes comienza hoy sus actividades académicas, con un renovado ánimo, sobre todo por el estreno de Mario Andrade como rector y su equipo de colaboradores, aunque varios de ellos repiten cargo. El inicio formal del ciclo académico se pondrá en marcha alrededor de las 10:30 horas, en la Unidad de Estudios Avanzados, y entre los retos que espera la comunidad universitaria y la población en sí, es no esperar más tiempo en concretar el nuevo campus de la UAA y el nuevo bachilleraro.
brando desde este pasado fin de semana su próxima adhesión a la administración estatal, aunque más de una y uno, dijo que ello implicará dejar el medio de comunicación donde actualmente colabora. Se viene ahora sí, una necesaria reestructura en algunas de las áreas, pero también se ha dicho que la recepción de solicitudes e incluso el visto bueno de los prospectos, será en una oficina ubicada en la calle Vázquez del Mercado, muy próxima al Castillo Douglas.
Quien no quedó nada contento fue el público que abarrotó el sábado pasado el Teatro Aguascalientes para admirar la obra “Le Gus Clown de la Cacha Mosque”, que con las siglas de Cirque du Solei, despertó un especial interés. Resulta que el elenco era de México y no tenía nada que ver con el prestigiado Circo. El espectáculo se redujo a menos de una hora, y a la salida, muchos de los asistentes no encontraban a quién reclamar lo que consideraron un fraude.
Cuidando
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade
La empresa justificó el “gato por liebre” al señalar que por eso se le inscribió CLOWN. Entre la concurrencia no faltó el reclamo al ICA que, con tal de tener más ingreso, rente el Teatro sin cuidar a su público; y no están equivocados, puesto que el recinto ícono de la cultura merece que cualquier evento sea garantía de respeto y calidad a quien asista.
Luis Fernando Ramírez Díaz
Por este conducto, dirijimos una felicitación a Anayeli Muñoz, quien anoche dio a luz a su primogénita, encontrándose ambas en buenas condiciones de salud.
Corrección de estilo
DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Jildardo González
Fotografía y edición de fotografía
la ciudad
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón
¡Yo fui quien solicitó la cita!... aclaró el senador por Aguascalientes, Felipe González González, con respecto a su reciente reunión con Carlos Lozano de la Torre.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112
El objetivo de su petición de audiencia, explicó, fue para presentar el caso de ejidatarios de San José de Gracia que no han sido indemnizados por la afectación de sus tierras, un proceso que lleva ya mucho tiempo.
jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
La conversación se centró en ese tema, aunque después en boletín se hayan dicho muchas otras cosas. Y concerniente a los temas de comunicación, quienes próximamente se integrarán a las oficinas de Prensa, en las diferentes dependencias gubernamentales, andaban muy contentos cele-
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
Agresión visual en tiempos de inseguridad nacional n Foto Germán Treviño
los protegidos
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Rocko
LUNES 24 DE ENERO DE 2011
Anabel Villalobos
La Federación de Abogados en el Estado de Aguascalientes, a través de su Presidente, Sergio Delfino Vargas, manifestó que antes de realizar alguna propuesta de reforma electoral en el Estado es necesario la realización de un estudio sistemático y global de la ley para efecto de tapar todas las lagunas que existen dentro de ella, sobre todo para poder crear un Tribunal Electoral permanente “ya que como todos sabemos sólo funciona en tiempo de elecciones siempre y cuando ese Tribunal sí trabaje por la democracia electoral en Aguascalientes". En entrevista, consideró que es necesario una revisión a fondo del documento, ya que el Código Electoral actual es un conjunto de parches, pues sólo es copia de Códigos de otros estados y no está adecuado a las necesidades del Estado”. El Presidente de la Federación de Abogados pidió que para la elaboración que se pretende de una nueva ley electoral, participen las barras de Abogados y expertos en el tema, sobre todo para darle claridad y trasparencia para su creación, ya que de lo contrario se puede hacer a beneficio de un partido como se ha
Anabel Villalobos
El Secretario General de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), Alfredo González González, menciona que la falta de oportunidades laborales en la entidad, ha sido motivo de que jóvenes en edad productiva se trasladen a otros estados o países en busca de un trabajo, que les permita cumplir con sus aspiraciones y satisfacer las necesidades económicas de su familia. Mencionó que los datos más recientes del Grupo Industrial de Aguascalientes referían que 15 mil trabajadores abandonaron el estado para buscar oportunidades en otras ciudades como Querétaro, San Luis Potosí y Guanajuato. En los años 2008 y 2009, la pérdida de empleos fue mucho mayor a los recuperados en el 2010, “se recuperaron algunos pero nos los suficientes como para cubrir la demanda laboral y no se regresó el trabajo a todos aquellos que lo perdieron en esos años”, indicó el líder de los Trabajadores. Sin embargo, confió en que este año existan los planes de consolidación de algunas empresas que permitan reactivar la economía local. “Hemos tenido ya acercamiento con algunos empresarios que están interesados en expandir sus empresas por lo que a nosotros nos da certeza
n
3
Se requiere cubrir todas las lagunas legales en el Código Estatal
Urgente un Tribunal Electoral Permanente y no sólo en elecciones n
El IEE ya presentó una propuesta, ahora piden abogados se dé a conocer
dado en otros tiempos. Por su parte, Enrique González Aguilar, quien dirigiera el Instituto Estatal Electoral en Aguascalientes en el sexenio
de Felipe González, detalló que dentro de las nuevas reformas que deberá tender el Código Electoral es claridad en aspectos como candidaturas comunes o
Indican Delfino Vargas y Enrique González claridad y transparencia en ley electoral n Foto Archivo La Jornada Aguascalientes
n
por coalición, así como la función de los Consejos Distritales y Municipales, pues aseguró que “ dentro de las elecciones del 2010 fue una verdadera confusión para la ciudadanía en las candidaturas comunes y por coalición no está bien definida la situación de representatividad de los partidos en campaña, ya que sólo se presentaba el más fuerte creado confusión y desorientación a la población, además confusión en las responsabilidades de los consejos distritales y municipales” El ahora Vicepresidente de la Barra libre de Abogados, Enrique González Aguilar, agregó que además se debe integrar un Tribunal de Forma permanente y especializado ya que es un mandato del Supremo Tribunal Electoral y que debe realizarse a la brevedad, en nuevo tribunal “se
debe de abrir a los ciudadanos que cumplan con los requisitos y no sea exclusivamente del Supremo Tribunal de Justicia para que exista trasparencia en las decisiones que allí se tomen”. Finalmente González Aguilar coincidió con Delfino Vargas para hacer extensiva su petición de participación dentro de la creación de la nueva ley electoral así como la de expertos en el tema, aseguró que actualmente el Instituto Estatal Electoral ya presentó una propuesta y pidió se les dé a conocer y así tener oportunidad de participación y enriquecimiento de lo que será el nuevo documento. “Esta propuesta se presentó a principios del mes de enero ante el Congreso y no tenemos conocimiento de su contenido y de las modificaciones que allí se propones”.
Se pronostica generar mil 500 empleos en los próximos tres meses: AGG
Más de 15 mil trabajadores emigran por falta de oportunidades en el estado: FTA y buenas expectativas para este año, esperamos que por lo menos dentro de los tres próximos meses se puedan crear por lo menos mil 500 empleos, tan sólo en lo que a nuestra agrupación representa, falta saber que está pasado con los otros sectores que forman el grupo empresarial en Aguascalientes” El Secretario de la Federación de los Trabajadores agregó que el giro en el que se presentarán dichos empleos serán el de la industria metalmecánica y aseguro que también se espera el crecimiento de la Industria de la Confección. En cuanto a los 14 mil empleos que se generaran este año y que fue un anuncio del Gobierno del Estado de Aguascalientes, Alfredo González comentó: “no puedo hablar de lo que no me consta, yo sólo habló de lo yo conozco y que por los acercamientos con los empresarios ya es un hecho, de esos 14 mil nuevos empleos no tengo conocimiento en qué rama ni qué empresas los generarán”.
Rezago en la situación laboral obliga a la población emigrar n Foto Reuters
4
Política
• LUNES 24 DE ENERO DE 2011
Del Staff
El Senador por Aguascalientes, Felipe González González, afirmó que los diferentes operativos que se despliegan para someter a quienes se apartan de la ley, no los lleva ganados la delincuencia, y descartó al mismo tiempo, que México se distinga hoy como el país más inseguro y menos confiable del mundo. En entrevista con La Jornada Aguascalientes (lja), González González, quien también es Presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Senado de la República, cuestionó además la intervención directa del Ejército Mexicano en las acciones dirigidas a enfrentar a la delincuencia organizada, y el nivel que ha adquirido la conformación del Mando Único en seguridad pública.
Insensibilidad en corporaciones Desaliento en la labor policíaca La plática entre el representante de Aguascalientes y el Pacto Federal, inició con la experiencia que González González ha tenido en el tema de seguridad pública. Con indignación recuerda cómo un elemento policíaco, Rodolfo Torre, con quien además le unía una relación de compadrazgo, fue cruelmente asesinado, al enfrentar a un convoy de maleantes que intentaba cometer un asalto, en un negocio al norte de la ciudad. Dijo así, que el tiempo pasó, y la viuda del policía nunca recibió la pensión, ni la beca, mucho menos la casa que le prometieron como indemnización. Su situación llegó al extremo ya que, además de tener que vender la bandera que cubrió el féretro de su marido el día del sepelio donde le rindieron honores, hoy, prácticamente tiene que dedicarse a pedir limosna para sobrevivir. Con estas cosas, dijo: “entonces dígame cómo le pedimos a la policía que nos defienda cuando de los caídos nunca se ha preocupado por ellos, ni de ver a la familia como quedó. Los soldados que cayeron ¿ya están protegidas las familia? En eso no nos fijamos. Entonces, que sensibilidad tenemos”. Explicó que en el país hay 420 municipios que no tienen policía de ningún tamaño, porque no tienen dinero. Se trata, sobre todo de municipios localizados en estados grandes como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán, entre otros, donde los gobiernos estatales han tenido que ser subsidiarios para no dejar sin vigilancia a esas localidades. De manera contrastante, refirió que hay municipales con pocos policías y una parte importante de ellos los ocupan como guaruras de las principales autoridades, volviendo más indefensas las colonias y comunidades. El Ejército no debe sustituir la labor de la Policía El senador González González determinó que si no se con-
Seguridad pública: reto en manos de los gobiernos y la sociedad sidera la problemática global en el tema de seguridad pública, y si no se aplican soluciones de fondo, con decisiones firmes, difícilmente va a funcionar cualquier estrategia. Señaló que debe valorarse y reconsiderarse la participación del Ejército en los sistemas de seguridad pública. “Y una vez más digo: el soldado no es policía. Está formado en otras condiciones. El Ejército Mexicano es un ejército que sale del pueblo. No existe un ejército en el mundo tan ágil, tan eficiente para atender a la ciudadanía con el DN-III como lo hace el Ejército Mexicano. Un ejército que se activa solo, el DN-III y sabe sacar a la ciudadanía del problema, como atenderlos y como llevarlos a lugares seguros, como darles de comer. Es más, lo han dicho infinidad de organizaciones que han venido, es increíble un ejército tan preparado para eso ¿por qué?, porque es un ejército que se siente extraordinariamente identificado con la sociedad, pero ojo, con el pueblo, no hablo de las autoridades. Él está muy metido con el pueblo”. Señaló que el ejército deberá permanecer en las labores de seguridad, sólo hasta que verdaderamente la policía tome su lugar, una policía confiable, preparada y comprometida con la sociedad -aunque dijo- el Ejército no tiene porqué andar en este tipo de tareas. “El ejército no tiene porque andar en esto. Es más, al ejército le cuesta. El ejército ha tenido gastos extraordinarios que he tenido que decir: ‘señores yo ya no puedo seguir con estos gastos porque está haciendo un papel para el que no estaba programado en gastos. Ahora vean donde duermen los soldados, en campamentos. El Ejército Mexicano tiene una disciplina verdaderamente rigurosa, una lealtad extraordinaria hacia el país’”, señaló. Alternancia del poder por el Ejército Políticos no deben hablar al oído a los generales ni involucrarlos en la política Felipe González destacó la presencia del Ejército en la construcción de una patria libre, responsable y progresista. Al Ejército, dijo, le debemos la alternancia en la Nación. “La alternancia en este país no se habría dado si no hubiera habido un ejército institucional respetuoso y obligado con las instituciones, no con los partidos ni con las elecciones. Si no estaría hablando usted de una historia diferente”. Indicó al mismo tiempo que como autoridades y como polí-
el Senador de la
República, cuestionó además la intervención directa del Ejército Mexicano en las acciones dirigidas a enfrentar a la delincuencia organizada
El senador no está de acuerdo el que el Ejército este vigilando las calles. n Foto Germán Treviño
ticos, se debe mantener el respeto mutuo a las investiduras y responsabilidad que a cada uno confiere. “Nosotros lo podemos echar a perder, si empezamos los políticos a querer hablar con los generales, hablarles al oído, involucrarlos en política o los partidos. Espero que eso no suceda”. Se desvirtuó el Mando Único en Seguridad Pública Cada corporación cumple una función y se debe respetar El senador Felipe González González afirmó que el Mando Único en Seguridad Pública se ha desvirtuado a estas alturas, y lo que opera o se pretende que funcione ya no es ni la sombra del propuesto inicialmente. Son policías que tienen una funcionalidad muy diferente, la municipal y la estatal. Las ministeriales son de investigación. La municipal es preventiva y la estatal es de persecución. “Entonces con la emergencia, eso de revolver las cosas, no sé hasta donde vaya a funcionar. Se supone que son policías especializadas cada una y en una materia diferente a la otra”. Asimismo, explicó que “ya ahorita se está hablando de policías certificadas; se está hablando de que haya mando único solamente en emergencias. Pues entonces diario hay emergencias, diario hay cosas que no pueden
investigar”, agregó. Procuraduría de Justicia confunde con tal de justificarse Ahora sólo compiten con el INEGI con eso de las estadísticas Por otro lado, no coincidió en cómo abordan algunas procuradurías el tema de los crímenes, producto de la actuación de la delincuencia organizada. Dijo que emplean una salida fácil para justificar algún homicidio, sobre todo cuando se trata de policías, al relacionarlos con la delincuencia organizada. “Dicen así que estaba metido con los narcos… matan a una mujer estilista dicen ‘¡ah!, es que era esposa de un delincuente...’, ya con eso ya no se investiga. Más que nada yo creo que compiten con el INEGI. Las procuradurías en el país se dedican a levantar encuestas. Nada más llevan el número de muertos, una estadística. Ya no investigan nada”, agregó. Menciona también que inventan cargos contra los elementos: “por ejemplo, un policía que cae dicen: ‘no… es que estaba en la maña’. Ni ayudan a la viuda ni le dan lo que correspondía por ley y aparte le manchan todo su historial sin pruebas y sin haber hecho juicio. Con una investigación. Ante esas injusticias entonces dígame cuál es el estado de ánimo que hay”.
Organizaciones civiles: esperanza para una mayor y mejor seguridad pública Felipe González González mostró su optimismo, sobre cómo podrá ir resolviéndose la problemática en materia de seguridad pública en el país, y atribuye a ello, la intervención y participación determinante de la sociedad organizada. Al respecto menciona: “el Congreso, mis compañeras y compañeros no me van a desmentir... si no se han metido las organizaciones sociales, como la de Martí, la de la señora Wallas, entre otras, no hubieran sacado la Ley Antisecuestro. Fíjese nomas que barbaridad. O sea, han salido leyes porque la sociedad afortunadamente nos está exigiendo que cumplan con lo que les toca; ¿para qué les estamos pagando? Tontería pretender legislar el fuero militar En el mismo contexto, calificó como una “tontería” la pretensión de legislar lo relativo al fuero militar. “Si lo tocamos, acabaríamos con la disciplina del ejército. Si usted ubica a un soldado, está en un juicio militar y le preguntara: te doy a escoger ¿un tribunal militar o un tribunal civil?, se viene al civil corriendo, porque en media hora lo sueltan. Todos los chicaneros que andan
LUNES 24 DE ENERO DE 2011 •
por ahí para hablar con los jueces; la lana y todo se arregla y del fuero militar no”. Consideró urgente impulsar la ley de seguridad nacional, en la que se le da un marco jurídico a las fuerzas armadas para actuar cuando hay alteraciones en la seguridad interior, que son precisamente como las del crimen organizado. Luego rechazó las posturas como la del senador Ricardo Monreal y de otros, que quieren hacer “la comisión de la verdad”, como si fuera lo del 68. Catalogó que ello refleja que “siguen con su trauma. Ellos que ni estuvieron ahí; él estaba en el PRI, él era de los que pedía que fueran contra los muchachos en el 68. Ahora andan queriéndolos defender. Todos estos tránsfugas del PRI ahora quieren hacerse los líderes de la izquierda. Aquello fue por cuestiones ideológicas, no de seguridad ni de un combate contra el crimen”, puntualizó.
Para Felipe González no hay área que deba ser mayor que la otra, todas deben abordarse Intervención de teléfonos, no es inteligencia policial Respecto a la intervención telefónica, consideró que los sistemas de inteligencia se están vertebrando, y que se llevan 8 años de estar reorientando su labor. Recordó cómo en el pasado, los sistemas de inteligencia, cuando el PRI estaba en la Presidencia de la República, eran utilizados para controlar a la sociedad y no para combatir a la delincuencia. Posteriormente, a su llegada, Vicente Fox desmanteló el CISEN. Organismo, que dijo, se utilizaba para verificar a los líderes sociales o los políticos y saber hacia dónde se iban, qué hacían, cómo lo hacían. “Por eso lo desmanteló, porque hay gente que no podía usted revertirla. Siempre le mandaban a él puros informes de la vida privada de la gente, no era lo que él quería. Entonces por eso tuvo que rehacer el CISEN para que empezara a investigar todo aquello que pudiera poner en riesgo o peligro la seguridad nacional, la seguridad pública del país”. González González puntualizó que Inteligencia no tiene que ver con la intercepción de teléfonos como actualmente ocurre en forma indebida. “Aquí en Aguascalientes, me dicen, hay aparatos que todo el día le están grabando las conversaciones a la ciudadanía, que me parece que es un delito muy grave, aunque digan que lo hacen a nombre de la seguridad. Eso no es seguridad, es un delito”, señaló categórico. Sobre la información dada a conocer por WikiLeaks en cuanto a la situación de la seguridad en México, dijo que no es más que
evidenciar la verdad. “Fue, decía mi mamá, quítale la silla al caballo y se le ven las patadas. Le quitaron la silla en la forma que se conduce México”. WikiLeaks sólo lo que hizo es decir la verdad de cómo nos ven. Entonces ¿para que se nos hace raro? México mantiene la confianza de los inversionistas internacionales El ex Gobernador de Aguascalientes, Felipe González, expuso además que el tema de seguridad pública no ha afectado de manera relevante el desarrollo económico de la nación. Señaló, de tal modo, que México hoy tiene más inversión histórica. “Tiene 162 mil millones de dólares la bolsa de valores y sigue y siguen entrando dólares. El dólar va en 12 pesos, 11.80 que está pasando. No que éramos inseguros y que nadie confía en nosotros. Es una mentira que nosotros seamos el país más inseguro del mundo, es una mentira. Entonces porque es una mentira, porque Río de Janeiro tiene 4 veces más muertos por cada 100 mil habitantes que Ciudad Juárez”. Indicó, sin embargo, que nada justifica lo que está pasando en México y se tiene que resolver. “Nos decían no hace mucho, que no hablemos mal del cabello porque no lo vendes. Nosotros somos los que más mal hablamos del país, de lo que nos pasa. Por eso se animan más los delincuentes a seguir porque dicen que ya tienen aterrorizada a la sociedad, que ahora sí ya están ellos en las 8 columnas y que ya son los héroes del momento, y que cualquier gente les tiene más confianza que los proteja un delincuente a que lo proteja un policía. Bueno, 22 mil 300 millones de dólares han comprado en bonos del gobierno los extranjeros. Si tuvieran desconfianza ¿saben cuándo hubieran hecho eso? El Senador por Aguascalientes recomendó la lectura de Joaquín Villalobos, referente a la guerra contra el narcotráfico, y señala que confirma que se trata de una mentira, cualquier insinuación de que va ganando la delincuencia. Posteriormente, trató el tema de Diego Fernández de Cevallos, con quien espera reunirse pronto. Consideró que su entereza y argumentos luego de su secuestro, son conceptos que no se pueden debatir. El no dice que los secuestradores hayan sido buenos. “A mí me alteraron mi vida, fue una tragedia para mí que me hayan secuestrado y se tienen que castigar esos secuestradores. Pero de lo que me decían ellos de que había en este país mucha miseria y que había injusticia social, tienen razón. Luego salieron entonces argumentos de que ya lo convencieron. A lo que Fernández de Cevallos dice: ‘señores yo siempre he creído que es contra lo que debemos de luchar todos. Luchar por un país en paz, un país justo y que todo
mundo tenga un modo de vida razonable’”. Presente y futuro politíco: cumplir como senador Recuerda con orgullo su experiencia como Gobernador de Aguascalientes. Nunca me comprobaron irregularidades Felipe González González habló de su papel actual y futuro en la política. Se limitó a decir que cumplirá por el momento su papel como senador. “Yo espero salir de senador, tranquilo, en qué hice, los que votaron por mí para ser senador. Porque a mí me parece que sería muy grave no cumplir con mi obligación de haber trabajado por todo el bien de mi país, y además me queda claro que yo soy representante del pacto federal de Aguascalientes”. Hay quienes dicen que economía es lo prioritario, o que la seguridad pública es el tema fundamental de México. Para Felipe González no hay área que deba ser mayor que la otra, y todas deben abordarse con igualdad de importancia para un desarrollo equilibrado e integral. “Haga de cuenta, cuando usted gobierna, que esto es un rompecabezas, que usted lo tiene que estar acomodando como gobernador. Y le queda la última pieza, y la pone, y cuando la pone, como entra a presión, brinca otra. Entonces usted como gobernante, jamás en sus responsabilidades debe esperar a ver dónde le brincó o dónde se aflojó para atender esa cosa. En el quehacer gubernamental no existe una cosa más importante que otra. Casi todas, trasversalmente están conectadas. Si usted descuida esto, le va a pegar acá y acá. Entonces, lo que es la justicia social, lo que viene siendo el empleo, lo que viene siendo la seguridad pública, la seguridad jurídica debe estar siendo tratada por igual de importancia”. Al respecto de la seguridad jurídica, lamentó que casi nadie hable de ella. “Ahí estamos muy vulnerados en la seguridad jurídica. Lo que viene siendo por ejemplo, la atención a grupos vulnerables. A mí me criticaban mucho porque anduve yendo atrás del CRIT porque entré al teletón para que se viniera aquí esa atención, porque no había y nosotros como gobierno no podemos o no estábamos especializados con eso y les copiamos eso para el DIF, atender a los adultos mayores y fue un exitazo. Ya lo quitaron, pero en su tiempo fue muy exitoso con eso. Pero luego venía, la casa… no me están criticando porque dicen que hice unas casitas de 21 metros. No es cierto. El presidente Zedillo cuando vino, dijo: ‘te voy a hacer un plan piloto en Aguascalientes’ y me aventé a urbanizar 4 mil 395 lotes de 90 metros. Entonces me di cuenta que las vecindades, como estos no salen, no van, les cobraban mil pesos al mes, 800 pesos por un cuarto. El baño era de todos al fondo... era una cola en la mañana, el que andaba mal de la panza, tronaba.
Entonces me llegaron a decir muchos, yo llego media hora antes a mi trabajo... Pero ¿saben por qué?… porque tenía que ir al baño y luego no alcanzaba a llegar temprano al trabajo, así de ese tamaño”. Entonces era vivienda progresiva, sólo era instalar drenaje y agua. “Entonces para pavimento el municipio tenía que ir haciéndolo poco a poco. Yo dije: vamos, se pavimentó todo. Se hacia una pieza, una cocina, su baño y la salita, que la hacían también para dormir. Pero al siguiente día, le daba un crédito para ladrillo, cemento, varilla, y le daba yo un plano regalado para que pudiera hacer crecer su casa para arriba, para atrás y adelante… Vaya a ver si hay una de 21 metros, y todavía ellos las hicieron. Estaban los fines de semana los suegros, la suegra, la mujer ayudándoles a levantar su casa y es la que más cuidan. Bueno, fuimos los campeones 3 años, puros fraccionamientos y les quité la bandera a los Bess Obertos, y todos esos que llegaban y pintaban con cal y metían lotes sin servicios. ¿Por qué?, porque no había alternativa. Yo no le exagero, pero al cierre del sexenio hicimos acciones de vivienda más de 80 mil. Luego llegamos a Rincón de Romos, dos fraccionamientos y uno en Pabellón. Bueno, ahora dicen ellos que no… que por qué hicimos eso. Yo les digo que porque tenemos sensibilidad social. Usted dice ‘esa gente ya tiene su casa’. Ya tiene su techo y les cobraba al mes 550 pesos. Daban 7 mil. Hacían su guradadito. A los 7 mil pesos ya les daba yo el terreno y la casa. Entonces lo hi-
Política
5
cimos con sentido social, pero si lo hubiera hecho yo con sentido patrimonialista, para mis cuates los constructores o mis amigos, no funciona esto, ahí está la consecuencia de lo que acaba de pasar aquí”. Felipe González dijo estar también satisfecho por los resultados en la labor emprendida en el servicio público. Dijo que nunca le ha interesado lo que dicen los políticos en su contra. Recordó a quienes aseguraban que hico mal algunas cosas, pero que al momento de dar la cara y exigir pruebas, no volvieron a cuestionarlo. “Yo le dije a mis colaboradores: el que haya hecho algo mal. Yo confío en ustedes, yo les di la oportunidad de servir a su pueblo, si alguien hizo algo mal ahí se la arreglan. La orden era: señores, este dinero es ajeno, este dinero ha costado mucho esfuerzo a la gente para pagar. Y mire, gracias a dios salimos muy bien. Dejamos 370 millones pesos de deuda y 400 y tantos para que pudieran iniciar. Pudieron haber pagado esa deuda. Yo recibí del licenciado Granados 180 millones de deuda y 220 en efectivo, en el cajón”. Con orgullo menciona haber adquirido 80 hectáreas del Ferrocarril para el Complejo Tres Centurias; la Isla Guadalupe, hoy Isla San Marcos, de la que incluso se vendió una proporción a un particular. Igualmente la Escuela de Cristo, la primera escuela pública de Aguascalientes que indebidamente un presidente municipal del PRI se la vendió a un particular, entre otras obras.
Se entrevistó al exgobernador, en visita al estado, el senador Felipe González González. n Foto Víctor Pérez
opinión n la esquina de dos avenidas por donde transita todos los días, al menos de lunes a viernes, se detiene, alza la vista y desde el puesto de periódicos se lanza sobre su mirada la fotografía que en la primera plana de un tabloide que expone a un ejecutado, colgado de los pies y con las manos atadas a la espalda. No tiene cabeza. Ningún auto cruza por el puente donde lo encontraron. Es una imagen inmóvil, de dos dimensiones, y sin embargo, es posible sentir el ligero vaivén con que se ha mecido el cuerpo, cómo se fue deslizando la sangre por los senderos que forma la ropa, hasta forman una mancha en el suelo. El fotógrafo ha tenido el temple para buscar un ángulo preciso que muestra, a la derecha, las señales que indican la bifurcación de la carretera, un camino lleva a una ciudad costera, el otro indica México (aunque en este país, ya lo decía Jack Kerouac en On the road, todas las carreteras cuentan con un señalamiento que apunta el número de kilómetros que faltan para llegar a “México”).
LUNES 24 DE ENERO DE 2011
PERDÓN POR INTOLERARLOS
Usted está aquí Edilberto Aldán
6
Mejor transformar el equívoco de esos señalamientos en un signo propicio. Omitir la información de los kilómetros y concederles la razón, México está ahí, nadie dice Estados Unidos Mexicanos, la señalización es incorrecta en cuanto a las distancias, pero precisa en su motivo, eso que está atrás del cerro, la playa cercana, el siguiente poblado, la ciudad que viene, también es México. Por un instante ha logrado que la imagen del colgado se desvanezca, al menos ya no lo persigue con la intensidad de hace unos pasos, el puesto de periódicos ha quedado atrás, junto con los pasquines policiacos que se revuelcan en la miseria ajena, que venden la consecuencia de la violencia diaria con el pretexto de mantener informado a los lectores, cuando la explicación más cercana es sacar ganancia del morbo.
Entonces elige bajar la mirada, evadir la exposición sangrienta, caminar pensando en otra cosa, no en la búsqueda de los culpables, elegir Una prosa aséptica, otro destino al pensamiento. Recuerda entonces un artículo reciente del encargado de Derechos correctísima, en la que se ponían Humanos en el estado, el texto que seguramente alguien se lo escribió (al encargado de Al fin logra quitar la vista del tabloide, pero en alto las funciones que tiene que cumplir la Despacho) y en el que hablaba de las vejaciones la imagen lo sigue, se le queda pegada, se le comisión a su cargo para que no se violente a a las que son sometidos los presos en las cárceles aferra a los ojos y aunque cierre los párpados mexicanas. Una prosa aséptica, correctísima, en aparece con la fuerza luminosa de un relámpago, quienes están presos. La memoria no sirve de la que se ponían en alto las funciones que tiene así, instantánea y cruda en toda su violencia. Un que cumplir la comisión a su cargo para que no hombre torturado al que colgaron de un puente mucho, a pesar de comprender la necesidad de se violente a quienes están presos. La memoria para darle una lección a alguien, los motivos que un organismo de ese tipo exista, lo necesario no sirve de mucho, a pesar de comprender la nenunca son del todo ciertos, sólo se puede adivicesidad de que un organismo de ese tipo exista, nar, quizá fue alguien que cometió una indiscreque es, no entiende cómo es que el ombudsman lo necesario que es, no entiende cómo es que el ción, entonces se le aniquila para que los otros ombudsman eligió ese tema, en ese momento, aprendan qué se puede decir y qué no, se coloca eligió ese tema como si lo único que quisiera evadir fuera la el cuerpo en exhibición como quien dobla la realidad de la violencia que está afuera de los hoja de un libro para recordar en qué parte del penales, la que toca todos los días, la que salpica libro se quedó; tal vez es algo más simple, pero hasta las orillas de las casas. Peor aún, la facilino por eso menos aterrador: venganza, el que se dad con que cualquiera, usted mismo, puede mal las hace, tarde o temprano tendrá que pagar y el interpretar ese texto y pensar que los derechos humanos, al final, no se encargan de las único efectivo que salda las cuentas es la vida; quizá sólo es otra señal en el camino, víctimas y terminan protegiendo a los victimarios. para que aprendan a respetar el territorio, para que sepan de una vez por todas a quien pertenece la plaza. Sacude la cabeza, piensa en el derecho a la intimidad, en cómo esa comisión podría hacer algo para detener esa exposición sangrienta. Rápido se deshace de ese pensaUsted agita la cabeza para desprenderse de la imagen que se le ha quedado incrusmiento. Sabe que no va a ocurrir, sabe que el encargado de derechos humanos sólo se tada, pero ahí sigue, entonces recuerda esa lectura del libro de Kerouac y comienza a preocupa de cobrar su sueldo mensual y no pisar los callos de ningún editor. bordar sobre lo que implica esa frase del escritor en que señala que desde el momento en que cruza la frontera, siempre hay señalamientos hacia México. Seguirá caminando y, seguro, se encuentra otra de esas portadas, otro de esos periódicos, con una imagen distinta en primera plana, pero igual de desoladora: seis Lo que al escritor le llamó la atención nosotros lo dejamos pasar por costumbre cuerpos en bolsas negras dispuestos a la orilla de la carretera; un torturado a la orilla (fuera de México todo es Cuautitlán), porque sabemos que esas señales, en realidad, de la carretera; el cuerpo desmembrado de alguien; la muchacha que reposa en una indican el camino para llegar a la capital de la República, sólo que no se utiliza Distrito silla con nueve balas en el pecho, todavía con el gesto de sorpresa al ver bajar de una Federal, México dicen los señalamientos, como si el país todo se aglutinara en las decamioneta negra (siempre una camioneta) a dos de sus ejecutores. legaciones que forman esa entidad. No importa dónde estés, hay un señalamiento que indica dónde está ese lugar y cuánto falta para llegar. A lo largo de la avenida lo esperan más y más puestos de periódicos, más fotografías dispuestas a salpicarlo de su violencia, que una y otra vez le señalarán la imposiEs posible que en algún punto del camino, entre una ciudad y otra, uno busque esos bilidad de escapar, muchas otras señales que le indican: México: usted está aquí. n señalamientos para ubicarse. Lo más seguro es que entre un punto y otro no encuentre referencia alguna al punto más cercano; eso sí, un señalamiento a México, no dude, ahí va a estar, aunque esté a cientos de kilómetros, aunque no sea su destino. ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com
injusto intolerante deshonesto
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
7
opinión
LUNES 24 DE ENERO DE 2011
Dinero, un Bien Público
entro de dos semanas dará inicio en Dakar, en el punto más al occidente del continente africano, la décima edición del Foro Social Mundial. Durante diez años se ha venido realizando simultáneamente al Foro Económico Mundial –más antiguo- que se realiza en Davos, en los Alpes suizos, donde año con año se diseña la estrategia para sostener el sistema que hoy, es evidente, se colapsa. Opuestos en estructura, fundamentos, planeamientos e integración – de abajo arriba el primero, de arriba abajo, el segundo- evidencian los profundos cambios que el mundo experimenta. El de Davos, continúa poniendo énfasis en la crisis financiera, manteniendo los privilegios monopólicos de unos cuantos. Con ello se oculta la trascendencia de otras crisis tanto o más fundamentales: la energética, alimentaria, la de los derechos fundamentales, la del propio modelo económico-bancario. Si éste no garantiza el derecho a la vida y a una mínima alimentación a la población, no sirve. Esto obliga a la propuesta de alguno distinto. El Foro en África, http://fsm2011.org/ es/, privilegiará los temas de interés para la población de ese continente y continuará tratando los temas tradicionales. Organizados para esta edición en 12 ejes, el séptimo permitirá dar continuidad al tema económico que desde 2001 aparece en la agenda. Particularmente, continuará con los acuerdos y propuestas para un modelo económico alternativo al neoliberalismo, que se plantearon en el FSM temático 2010 en México DF. Las propuestas se sustentan en el descrecimiento, valores vitales, justicia económica global, economía solidaria, social y popular, redes ecosistémicas de sustentabilidad y equilibrio ambiental. Pero transversamente a todas éstas, se busca crear nuevos sistemas de intercambio equitativo, plantea banca social y dinero comunitario.
José Luis Gutiérrez Lozano
Después de Wikileaks ya no hay secretos: Oscuras acciones terroristas y narcoguerra, encaminadas al control social de la ciudadanía global, desde Nueva York hasta Monterrey y otras muchas localidades del mundo. Acciones de terrorismo financiero por parte de los grandes capitales especulativos contra la ciudadanía mundial. El esquema basado en la generación de lucro monetario a cualquier costo, con un sistema bancario que ha privatizado el medio de pago como si fuese una mercancía, implica tremenda violencia estructural contra el bienestar económico de los pueblos, el equilibrio ecológico y la paz mundial. El problema proviene de la manera en que se emite el dinero convencional: es creado por los sistemas bancarios, en cantidades determinadas por sus propios intereses especulativos, que poco o nada tienen que ver con la generación de riqueza real a través de la producción y el empleo. En nuestra cultura occidental los dueños del dinero han sido los bancos, con el respaldo de los gobiernos. Se nos hace creer que manejan los ahorros de la gente, que los cuidan y los prestan, ganando un extra en intereses. Lo que no se nos dice es que, de la nada, son los bancos quienes emiten dinero en volúmenes muy superiores a lo que disponen como depósitos. Prestar así es como contar con una patente de corso para cobrar altos intereses sobre algo que nadie trabajó. Crear y multiplicar dinero, decidir
OPCIONES Y DECISIONES
aso de estudio merece como tratamiento, el del cantante Kalimba Marichal Ibar que el viernes 21 fue detenido por un asunto de carácter migratorio en El Paso (Texas, EE.UU.) por la Patrulla Fronteriza, (de acuerdo a información de la agencia Efe). Su detención se realizó cerca de las 15.00 hora loca (21.00 GMT), según informó el vocero de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Ramiro Cordero, y posteriormente trasladado a Chetumal, en donde lo recibió un grupo especial de la Policía Judicial local (Notimex). Francisco Javier La orden de aprehensión fue emitida desde Quintana Roo, y deberá comparecer ante el juez Daniel Farah Godoy, iniciando con ello su proceso formal bajo la denuncia en su contra por la violación de una menor de 17 años. Se trata de la adolescente Daiana, quien ha descrito los hechos ocurridos en el hotel Marlon de Chetumal, al término de la presentación del ex integrante de OV7 como DJ en el Buda Bar; sitio en el que tanto la denunciante como su amiga Taily, acudieron a prestar servicios como edecanes. Lo que inició como una fiesta de amigos en torno al cantante, y motivado por sentimientos de admiración y simpatía hacia su persona, avanzó hasta el grado de relaciones íntimas, al parecer consentidas y de común acuerdo, pero cuyo evento terminó como un acto de abuso sexual o perversión de menores –como se le ha calificado-. Una evolución al parecer lógica, que inicia como el simple encuentro de unas “fans” con su ídolo, del que reciben una atención a la mejor inesperada, que va subiendo en gradiente a un encuentro físico de progresiva y manifiesta proximidad, hasta concluir en el encuentro íntimo genital-sexual. Este continuum del encuentro sexual humano, responde íntegra y naturalmente a las fases psicofísicas de la respuesta sexual humana, descritas con todo detalle por el Dr. Alfred Charles Kinsey (1894-1956), específicamente sea dicho de las relaciones heterosexuales. Si a ello añadimos las circunstancias de tiempo y espacio que rodean el acontecimiento en cuestión: noche de copas, ambiente festivo, ánimo de convivir entre jóvenes hombres y mujeres, talante permisivo y libertino, sin restricciones ni tabúes sexuales. Noche de aplausos, de baile y canción. Trasnochada con aliento a humos del alcohol y cigarro, propicia la baja reacción del cerebro reptiliano (del tallo cerebral y sistema reticular alojado en el tronco cerebral), su respuesta primitiva está ordenada a la supervivencia, que rige el reflejo automatizado de “ataca” o “huye/corre”, es el reino de la conducta instintiva. ¿Qué pasó realmente en esa madrugada del 19 al 20 de diciembre? Los medios electrónicos principalmente programas de espectáculos de televisión han abundado en entrevistas, en conjeturas y en un alud de opiniones con aparente neutralidad hacia las partes que intervinieron. El mensaje que recibimos como audiencias de este monotemático macro-reportaje, extendido en las horas, los días y las semanas, es de una abrumadora desazón de ver destronado a un ídolo de la canción popular, y por otro lado el reclamo
con ello a quién se apoya y a quién no, es un gran poder que nada tiene de democrático. Cuestionado el sistema desde hace mucho, no ha sido derrotado, sino hasta ahora que parece que de sus entrañas brota su propia destrucción. Ya Thomas Jefferson afirmaba que si el pueblo americano permite “que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente ºinflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron.” El dinero es únicamente información. Es un instrumento creado por el ser humano para medir lo que negociamos, sin valor en sí mismo. Actualmente los intercambios –necesarios para producir y consumir- se detienen cuando falta de dinero; esto genera desempleo y hambruna. El dinero es un bien público, al igual el sistema métrico decimal. Es ilógico que sea un bien privado. Tan ilógico como que alguien, teniendo los materiales, las herramientas, el espacio, las habilidades y la intención de construir, en tanto no adquiera de otro el sistema para medir y pesar, tenga que dejar de construir. Para que sea viable un nuevo sistema económico la sociedad debe superar los monopolios que crean y controlan el uso del dinero, discernir cuál es la función que éste debe cumplir y proceder a reorganizarse de manera que el dinero sea un medio y no el fin de la sociedad. Para que vuelva a ser un bien público, pueden establecerse acuerdos de monedas abiertas, libres y complementarias. El Foro Social Mundial constituye una gran oportunidad para lograrlo. Corrigiendo el problema del dinero, podrán superarse de otra forma los problemas que enfrenta el mundo. n josgutie@hotmail.com
y la defensa de una chica de 17 años, cargada de experiencias e historia de infamia, agresión, violencia intrafamiliar, abuso sexual e inicio temprano de su vida sexual activa. De manera que el cúmulo de datos, ideas, preguntas, conjeturas, silencios, simulaciones, disfraces, poses y acusaciones, abona y apunta hacia la casuística del caso. Es decir a plasmar una imagen abigarrada de elementos discordantes e inconexos, una especie de collage, del que se pretende extraer un resultado, es decir un veredicto de culpabilidad o inocencia. En el mejor de los casos la casuística equivaldría a Chávez Santillán comparar esta experiencia que implica un mal y un daño manifiesto, con otro de naturaleza semejante y de ese parecido extraer la consecuencia determinante de una absolución o una condena. El grado de excepcionalidad que se le añade al caso en cuestión resulta de la personalidad pública de que goza Kalimba, su fama, su historia personal, su talante artístico e histriónico. Y por el lado de su presunta víctima se exhibe el manto irreprensible de su minoría de edad biológica, del que se deduce “a fortiori” su esencial victimización. En este contexto, poco o nada tendría ya que hacer el juez, sino pronunciar apodícticamente su sentencia de culpable contra el agresor. En verdad, sería fatal, devastador para nuestro Estado de Derecho el que se siente un precedente así, para la actuación de nuestros juzgadores al estilo, fuero y sistema jurídico mexicano. Demostrar el imperio de la Ley, valiéndose de un “caso ejemplar” por antonomasia, y emitir un juicio sin atender a un acto real y verdadero de jurisprudencia, no tan solo empaña y opaca la impartición de Justicia, sino que trastoca el principio de equidad y veracidad de los pasos procesales. Esto equivaldría en el ámbito deportivo al “fair-play” o juego limpio. Pienso que no hay duda acerca de la naturaleza de las acciones imputadas a los actantes. A todas luces se ha hecho evidente una transgresión moral en el acto del intercambio sexual entre un mayor y una menor de edad; tampoco hay duda en la naturaleza del coito genital entre un hombre y una mujer en disparidad de condiciones tanto de madurez bio-psico-fisiológica, como de poder relativo en virtud de sexo, posición económica, social y grado de conocimiento y educación. Bajo este aspecto, la imputación y la responsabilidad de los actos publicitados aplican claramente para ambas partes, y en las proporciones debidas a su ser y circunstancias cada uno es responsable ante su propia conciencia de su hacer o de su omisión. El Derecho es norma positiva, y depende del ejercicio de poder del Estado. Pero ello no quiere decir se pueda ejercer de cualquier manera o al antojo de los tribunales en turno; mucho menos para juzgar con afán de “ejemplaridad” y pretender demostrar que aquí sí se hace justicia, por tratarse de un caso intensamente publicitado por los medios masivos de comunicación. Es exigible un proceder transparente de juicio jurídico, con base en hechos constatados y en apego irrestricto a la norma de la Legislación vigente. Es decir emitir un veredicto jurisprudencial. n
Casuística vs Jurisprudencia
LUNES 24 DE ENERO DE 2011
Pamela Romo
Aguascalientes ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra los hombres, que por motivos como vergüenza, falta de comunicación y machismo, no dejan que los demás se enteren de su situación. Aunque existen diversos tipos de organizaciones que proporcionan ayuda, son muy pocos los hombres que asisten a las conferencias o talleres. Para lo anterior, la Fundación de la Mujer Contemporánea se dio a la tarea de organizar también la Fundación de Hombre Contemporáneo, brindando ayuda a cada una de las víctimas masculinas. “Me gustaría ayudar a todos”, dijo Diana Brambila Castillo, estudiante del último semestre de Intervención Educativa en la Universidad de Pedagogía Nacional, quien realiza sus prácticas en el Centro de Capacitación para el Desarrollo Comunitario (CECADEC). Esta joven realiza talleres y conferencias, por ejemplo, pro equidad de género y un mejor manejo de la sexualidad, para grupos vulnerables. Proyectos de equidad de género en comunidades rurales Testimonio de mujer integrante de talleres contra la violencia Por ahora realiza un proyecto, con la ayuda de dos compañeros Braulio Zapata Méndez y Soledad Bolaños, que se enfoca en la equidad de género en las comunidades, ocasionado por el machismo y la violencia que se suscita en los hogares. Diana Brambila y junto con el apoyo de Dirección General Tecnológica Agropecuaria (DGETA), colaboran con las mujeres del Fraccionamiento Chicahuales, en Jesús María, para un mejor desarrollo de su autoestima, enseñándolas a hacer productos con sus propias manos para que de esta manera inicien su propio negocio, sin tener que depender de la figura masculina. Se han realizado talleres en La Boquilla, Rincón de los Romos, no sólo con mujeres sino también con jóvenes de secundaria, en donde se les enseña a comunicarse de mejor manera con sus padres y llevar una práctica adecuada de su sexualidad. La Jornada Aguascalientes (lja) buscó el testimonio de una de las mujeres que ha vivido la experiencia de los talleres, y cómo ha cambiado o influido en su vida: “Yo vivo en Chicahuales desde muy niña, mi papá siempre le pegaba a mi mamá y pues nosotros, mis 6 hermanos y yo, nunca nos metimos, porque a veces también a nosotros nos pegaba, ya cuando pasó el tiempo, yo conocí a mi señor a los 14 años, en ese tiempo yo quería ser doctora, pero quedé embarazada, como yo no tenía dinero con mis papas y nada más había estudiado
n
8
También los hombres forman parte en las gráficas de víctimas de agresiones
Violencia intrafamiliar, fenómeno que se presenta en ambos géneros hasta primero de secundaria, mi señor y yo acordamos en que él me robaría y así sobreviviríamos de su trabajo, en aquel entonces él tenía 23 años”. La víctima de violencia, que pidió no ser identificada, mencionó que “cuando nos fugamos yo me sentía mal de no estar con mi papá, pero sabía que estaría mejor, bueno eso creí, cuando tuve a mi hija, mi esposo se fue a Estados Unidos que para que nos fuera mejor, pero en realidad sólo me mandaba muy poco dinero y como yo no sabía hacer mucho, pedía dinero en la calle. Después de 2 años regresó a Aguascalientes pero llegó como raro, todo le molestaba decía que aquí el dinero no le ajustaba, cuando le pedía dinero me decía
que no tenía, que yo hiciera algo, llegaba borracho, me zarandeaba y algunas veces me golpeaba”. Ante ello, expresó: “yo sólo veía a mi hija llorar, pero la fuerza de él era más grande, así fue mucho tiempo. Un día vi que darían un taller sobre violencia y pues como era de esperarse él no me dejó ir, pero yo encontré la manera de salirme de mi casa, estando ahí me di cuenta de que las cosas no eran tan malas y que cuando yo tuviera el valor de decirle que yo podría sola, él dejaría de tratarme como todos los últimos años”. Por ahora ella se ve de una autoestima íntegra y no ha vuelto a ser maltratada, piensa en seguir adelante, poniendo un local que le ayude a abrir sus horizontes.
Según datos de asociaciones civiles no solo en la ciudad capital se manifiesta la violencia hacía los hombres n Foto Gobierno del Estado De
la
Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que el próximo mes darán inicio los trabajos para remodelar el área de Urgencias del Hospital General de Zona No. 2. Las obras están encaminadas al reordenamiento y optimización de espacios, lo que permitirá incrementar la capacidad instalada y oportunidad en la prestación del servicio. El Departamento de Construcción detalló que la remodelación contempla -además de la modificación de espacios arquitectónicos- cambio de pisos y techos, recubrimiento de muros y pintura en general, así como sustitución de lámparas tradicionales por otras de mayor eficiencia, por citar algunas acciones.
n
La violencia es un fenómeno mundial
n
Foto Reuters
El servicio recibe más de 6 mil 500 personas por día
Remodelarán sala de urgencias en el hospital de zona 2 del IMSS n
Los trabajos darán inicio en febrero con inversión de 26.5 mdp
El equipo de instalación permanente incluye aparatos de aire acondicionado, tableros de emergencias y de aislamiento. El equipamiento por su parte considera máquinas de anestesia, lámparas de quirófano y dotación de más carros rojos (equipo de reanimación). Lo anterior tendrá un costo de alrededor de 20 millones de pesos para obra civil y 6.5 mdp para equipamiento. Dichos re-
cursos beneficiarán a más de 76 mil personas que acuden a este hospital a recibir consulta médica urgente en un año. Para evitar la saturación de este servicio durante el proceso de construcción, los médicos solicitan a la ciudadanía que acudan oportunamente con su especialista familiar para mantener el control de su padecimientos y puedan evitar crisis Diabéticas, Hipertensivas y/o cardíacas, que
son las principales causas de consulta en Urgencias Finalmente se indicó que para determinar el tiempo de atención en una sala de Urgencias, existe un código internacional llamado Triage, que utilizan colores para clasificarlas, por ejemplo: el color rojo es para lesiones u enfermedades que ponen en riesgo la vida de las personas o la función de alguno de sus órganos. Estas se atienden de inmediato.
LUNES 24 DE ENERO DE 2010 •
De
la
Redacción
La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, se reunió con el Delegado del Instituto del Fondo de Vivienda para los Trabajadores de Aguascalientes (INFONAVIT), Enrique Gutiérrez Contreras, logrando así conocer la agenda de proyectos estratégicos de sustentabilidad 2011 para Aguascalientes, donde están incluidos los trabajos para la recuperación de vivienda en el Municipio. “Es de suma importancia tener un conocimiento de las políticas y programas del INFONAVIT para poder aprovechar al máximo estos programas, que además son punta de lanza en nuevos modelos habitacionales, modelos de convivencia y armonía”, comentó la primer edil del municipio capital. El proyecto de “Recuperación de Vivienda” se pretende manejar por medio de PAES (Procedimientos Administrativos de Ejecución Fiscal), el cual se realizará en coordinación con la Secretaría de Finanzas, y busca un trabajo conjunto entre Infonavit y el Ayuntamiento para el rescate de las viviendas abandonadas. De acuerdo a cifras del INFONAVIT, se tiene un estimado preliminar de 600 viviendas identificadas en estas condiciones, las cuales se podrían rehabilitar y en un momento dado otorgar el crédito a otro
Sociedad y Justicia
9
La presidencia municipal con un proyecto sustentable, rescatará viviendas abandonadas n
Infonavit comparte la visión y las nuevas reglas de vivienda ecológica sustentable y municipio verde
trabajador para que sean ocupadas, evitando con ello los problemas que representan para la comunidad al volverse focos de infección y en ocasiones espacios para la delincuencia. Al mismo tiempo, fueron presentados los principales proyectos contemplados para el INFONAVIT, los cuales tienen los criterios suficientes para ubicar a Aguascalientes como un municipio de vanguardia en el tema de sustentabilidad. Los planes engloban aspectos relacionados con el desarrollo comunitario, el entorno y los servicios de los conjuntos habitacionales. Enrique Gutiérrez Contreras, señaló que al cierre del 2010, se tuvo un fuerte impacto económico y social en el Estado de Aguascalientes, con un total de 8 mil 303 créditos otorgados, beneficiando a un aproximado de 34 mil 873 personas, cumpliendo así con la principal misión de esta institución, al contribuir en el bienestar de los trabajadores y sus familias, con la responsabilidad social de satisfacer las necesidades de vivienda y patrimonio familiar.
Rinden protesta ante la alcaldesa Lorena Martínez el nuevo Comité de Ciudades Hermanas Les tomó protesta la alcaldesa Lorena Martínez a la nueva Mesa Directiva del Comité de Ciudades Hermanas, presidida por Carlos De Alba Salas y tendrá como una de sus tareas principales el promover la colaboración del Municipio con otras localidades en diferentes países. Confió la primer edil del municipio en que sabrán trabajar con dinamismo e ímpetu, a fin de fortalecer los lazos de hermanamiento con lugares como Ciudad Comercio y Modesto, California, entre otros. Con la conformación del Comité de ciudades hermanas, inician las actividades para que a través del intercambio cultural, social, económico y político, se incrementen las oportunidades que consoliden la competitividad del Municipio de Aguascalientes. En este sentido, la Presidenta Municipal agradeció la invitación realizada por Carlos de Alba Salas para visitar Ciudad Comercio, señalando que con este tipo de
acercamientos es como pueden enriquecerse las prácticas gubernamentales. “Acepte con gusto, participar en los próximos días en Ciudad Comercio, creo que con el esfuerzo de todos los aguascalentenses, con el permanente esfuerzo de quienes han estado antes que yo en la Presidencia Municipal, han hecho una gran ciudad, cuando cruzamos estadísticas de lo que guarda nuestro Estado y entorno, nos damos cuenta que somos sin duda una de las 10 mejores ciudades del país, con mejora de los servicios públicos e infraestructura con la que cuenta la ciudad”. El evento también contó con la presencia de la Presidenta saliente de este Comité, Cecilia Flores de Maza, quien expresó que durante su gestión se logró un gran avance para consolidar proyectos a favor de la ciudadanía. En este orden, el nuevo titular del organismo, sostuvo que dicho Comité se fundó en 1971 y desde
entonces ha actuado con generosidad y servicio. Por lo tanto, manifestó que esta nueva Mesa Directiva, trabajará intensamente para fortalecer la reciprocidad entre los pueblos que se traduzca en ayuda mutua, en el mejoramiento de los ciudadanos y en una sociedad más participativa. “En esta nueva encomienda, tendremos la tarea de colaborar como ciudadanos responsables en la construcción de un mejor Aguascalientes, por lo que trabajaremos de la mano con el Gobierno Municipal para que nuestra entidad vuelva a ser la ciudad de todos”. Finalmente, Lorena Martínez se congratuló por la búsqueda del fortalecimiento en las relaciones internacionales y nacionales de Aguascalientes, considerando que para alcanzar nuevos objetivos y metas, es necesario sumar esfuerzos, como lo ha venido haciendo el Comité de Ciudades Hermanas. De la Redacción
LUNES 24 DE ENERO DE 2010
Victoria Guzmán
Gobierno federal aplica mecanismos económicos que vienen a agudizar la ya de por sí complicada situación económica que enfrentan actualmente los empresarios de Aguascalientes al implementar políticas financieras como es el retiro de circulante del mercado para mantener la inflación, hecho que finalmente redunda en una afectación directa a los gobiernos estatales, municipales, pero sobre todo a los patrones quienes al no percibir los recursos económicos esperados por la baja en la demanda de productos, no cuentan con la liquidez suficiente para la operatividad de sus negocios, explicó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Salvador Esqueda Esqueda. “Es complicado, como no hay liquidez en el mercado y hay que recordar que ya tiene varios años el gobierno retirando efectivo del mercado, los famosos cortos que ellos llaman para de alguna manera mantener la inflación, ese es un mecanismo que ellos utilizan que al no haber dinero no hay demanda de productos y la inflación se frena, pues eso también nos ha pegado a las empresas, no hay
n
10
Se complica situación económica de los empresarios de Aguascalientes
Política financiera de retiro de efectivo en el mercado está manteniendo la inflación n
Gobierno jinetea dinero de empresarios proveedores al retenerles hasta 90 días los pagos
liquidez, aquí lo más preocupante en el caso del gobierno federal que es quien tiene la mayor parte de los recursos, no los libera ni para obra en el caso de los gobiernos estatales y municipales”. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, criticó sobre este hecho que otra afectación más directa hacia los empresarios, es cuando el gobierno federal les retiene hasta por un plazo de hasta 90 días el pago de las contrataciones y obligaciones que mantiene a los proveedores, lamentando que sea precisamente la federación la que termine por afectar a los dueños de las empresas al frenar de esta manera la economía en lugar de emitir políticas públicas que coadyuven en impulsar los finanzas de los negocios mexicanos.
“Donde puede permear hacia los patrones es cuando tampoco libera los pagos que tienen. Yo en lo personal soy proveedor de gobierno federal y puedo decirles que hay pagos a más de 90 días, es preocupante el que ellos mismos sean los que frenen la economía cuando se puede hacer todo lo contario”. Y es que a pesar de que aunque esta circunstancia se realizara con el afán de mejorar virtualmente la economía nacional general, lejos de mejorar las finanzas de quienes sustentan la macro economía como es el empresariado, el gobierno federal jinetea el dinero de proveedores sin siquiera pagar un interés por la mora en el pago a estos empresarios, so pena de que precisamente estos negocios
mantengan un adeudo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) porque no se muestra ningún tipo de piedad en el cobro respectivo de las multas derivadas por el atraso del pago de la deuda, sanciones económicas que según informó el presidente del CCEA alcanzan un porcentaje de hasta el 40% del monto total de la deuda. “El seguro social es de los más efectivos, hay que tenerle más miedo que hacienda yo creo que a la misma muerte, porque se escapa uno de todo menos del seguro, además de que estamos hablando de que las multas representan el 40% del monto, lo cual es criminal una multa del 40%, si no se puede pagar el crédito como debe de ser, todavía con el 40% de recargo resulta peor. El seguro habla de mil
patrones los que han suspendido pagos ante el IMSS por falta de liquidez, entonces aquí en Aguascalientes de 12 mil, lo cual es preocupante porque estamos hablando del 8%” Señaló Salvador Esqueda que este hecho afecta directamente al empleo al no poder generar la cantidad de vacantes visionaban, pues según explicó el año pasado únicamente se crearon 6 mil 200 fuente de empleo cuando la meta era la de crear 12 mil, augurando que este año que recién comienza se complicará más para el empresariado porque al mantener pagos moratorios ante el IMSS, seguirá sin poderse crear nuevos empleos, añadiendo finalmente que el giro más afectado por esta situación es el sector de servicios.
LUNES 24 DE ENERO DE 2010
11
12 Economía • LUNES 24 DE ENERO DE 2010 De
la
Redacción
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía, incluyó a el estado de Aguascalientes en el programa piloto denominado "Interconexión del sistema de apertura rápida de empresas con el portal tuempresa.gob.mx", que permitirá reducir los tiempos y costos para los emprendedores para abrir una empresa. Así lo dio a conocer el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Adalberto Ortega Chávez, quien
Interviene el gobierno federal para que se logre apertura rápida de negocios en Aguascalientes n
Programa piloto "Interconexión del sistema de apertura rápida de empresas con el portal tuempresa.gob.mx"
destacó que Aguascalientes fue seleccionado por ser uno de los estados que se han destacado por ser vanguardia en las facilidades para la apertura de negocios. "Hemos tenido contacto con Víctor Díaz Ortiz, que es el
coordinador de la Comisión de Mejora Regulatoria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), y nos reconoció por ser uno de los estados que mantiene buen desarrollo y capa-
cidad de innovar, por lo que hemos sido incluidos en este proyecto piloto que facilitará aún más a los emprendedores la apertura de sus negocios", dijo. Agregó que ante esta deferencia para Aguascalientes, en
los próximos días habrán de realizarse presentaciones por parte de personal del Gobierno federal para la adecuada implementación de este proyecto, que no generará costo alguno para el Gobierno Estatal, pues toda la infraestructura y soporte será proporcionados por la Secretaría de Economía. Adalberto Ortega Chávez detalló que el portal TuEmpresa. gob.mx es un proyecto del Gobierno Federal lleva a cabo para lograr que la apertura de empresas sea más fácil y rápida, concentrando gran parte de los trámites en un sólo lugar, buscando reducir el tiempo y la cantidad de trámites necesarios. "Muchos de los conceptos del Portal son parte de lo que Aguascalientes tiene como elementos para reducir el tiempo que le lleva a los ciudadanos crear una empresa, concentrando la mayoría de los trámites en un solo lugar y evitando así los desplazamientos a distintas oficinas gubernamentales y los costos administrativos asociados a su gestión. Será un privilegio para nuestro estado ser tomado en cuenta por esta iniciativa federal", añadió el funcionario. Finalmente, Ortega Chávez dijo que la administración del Gobernador del Estado, Ing. Carlos Lozano de la Torre, habrá de mantener su disposición total para aprovechar los proyectos y planes federales que beneficien a los ciudadanos, sobre todo cuando éstos permitan la generación de nuevas fuentes de empleo para los aguascalentenses.
las distintas facciones políticas que buscan influir en el gobierno para impulsar su agenda. Los grupos políticos involucrados en la lucha por el poder pueden ser identificados en cuatro grandes corrientes: las elites pertenecientes al partido al-Tayammu’u alDustúrí al-Dímuqarítí (RCD, por sus siglas en francés), los dirigentes sindicales, la oposición al antiguo régimen y las organizaciones islamistas. Las elites pertenecientes al RCD siguen estando presentes en el nuevo gobierno. El presidente interino y la mayoría de los miembros del gabinete, incluyendo al primer ministro, son antiguos miembros de este partido. Debido a lo anterior, la semana pasada, algunos ministros pertenecientes a la unión de trabajadores dimitieron del gobierno, y uno de los principales dirigentes sindicales, ‘Abdu alsalím Yirád, dijo que su grupo no iba a ser parte de un gobierno que incluyera símbolos del antiguo régimen. Uno de los principales líderes de la oposición, Ahmad Nayíb Al-Shábá, ha hecho sentir su presencia en este período de
turbulencia, lo cual se suma a la promesa, hecha por el gobierno interino, de reconocimiento a todos los partidos censurados y la amnistía a los presos políticos. Por su parte, en días recientes, Muhammad Al-Ganúshí, líder de la organización islamista alNahdah, manifestó su deseo por regresar a Túnez después de su exilio en Londres. El panorama político en Túnez es complejo. Las distintas facciones políticas han iniciado una intensa lucha por el poder, de la cual no se puede excluir el posible involucramiento del ejército. Es evidente que en Túnez habrá un cambio, pero aún no sabemos de qué tipo. Eso dependerá, en gran medida, de los resultados surgidos a partir de la colisión entre los intereses de los grupos más influyentes. Por lo pronto, es importante seguir pendientes de los acontecimientos en este país, ya que el futuro de 10 millones de personas se verá enormemente influenciado por lo que ocurra en estos días.n
Se pretende que con el programa piloto no se obstaculicen las aperturas de negocios n Foto Roberto Guerra
Optimismo internacional hacia Túnez Erick Viramontes
L
os recientes acontecimientos en Túnez han atraído, quizá por sensacionalismo, la atención internacional. En la prensa mexicana se han vertido muchas opiniones en torno a lo ocurrido en este país árabe. Sin embargo, todos estos análisis han fallado en responder una pregunta muy importante: ¿Qué posibles efectos tendrán en Túnez los sucesos de los últimos días? La lectura tradicional enfatiza los aspectos estructurales que envuelven a las manifestaciones. De esta manera, la mayoría de los comentaristas han señalado la existencia de un gobierno corrupto, ineficiente, autoritario, represivo, clientelar que había generado una enorme inconformidad entre la población, la cual logró, por medio
de la movilización, derrocar al presidente. Debido a que este es un esquema muy común en la región, los nuevos profetas se han atrevido a anticipar una ola democratizadora en el mundo árabe. Este planteamiento puede llegar a ser aventurado. El observar las causas y efectos de la ahora bautizada “Revolución del Jazmín” es un ejercicio importante para analizar estos acontecimientos en su justa dimensión. Por un lado, este ejercicio evitará la emisión de juicios apresurados que anticipan la caída de todos los regímenes árabes, ya que las diferencias en cada uno de estos países son mayores que sus similitudes, lo cual ha marcado la pauta en la peculiaridad de su desarrollo histórico. Por otro lado, este tipo de análisis permitirá
involucrarnos en la discusión en torno a los posibles cambios para los tunecinos, después de que intensas movilizaciones lograron derrocar al presidente Zayn Al-‘ Ábidín bin ‘Alí, quién se había mantenido por más de 20 años en el poder. La dimisión de bin ‘Alí al frente del gobierno en Túnez el 14 de enero representó un parte aguas en el desarrollo de las protestas. Desde mediados de diciembre pasado gran parte de la población tunecina, en su mayoría jóvenes, salieron a las calles para exigir mejores condiciones. Con la huída de bin ‘Alí hacia Jeddah, Arabia Saudita, el debate se ha enfocado en el futuro político de este país. De tal suerte, lo que inició como una protesta de jóvenes contra el gobierno se convirtió en una disputa entre
*El Colegio de México eviramontes@colmex.mx
LUNES 24 DE ENERO DE 2010 •
n
Sin la colaboración de la sociedad los esfuerzos estarían incompletos
Dará prioridad el ISEA a las cruzadas preventivas: Francisco Esparza Parada n
Importante que toda la sociedad asuma su compromiso para cambiar los estilos de vida
Victoria Guzmán
El Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA) dará prioridad sobre todo en la realización de campañas preventivas, así lo informó el Director General del Instituto, Francisco Esparza Parada, quien agregó que para lograr ser una sociedad sana es importante que los diferentes actores relacionados con el tema de salubridad asuman su respectivo compromiso, sobre todo para cambiar aquellos estilos de vida que a la larga violentan la salud de los mexicanos y aguascalentenses. “Por instrucción y por convicción la idea es hacer una gran cruzada por la prevención, el que busquemos hacer una gran cruzada no nada más nosotros como Instituto de Salud, sino todas las instituciones de salud, las instituciones educativas, toda la sociedad en general para mejorar los estilos de vida”. Agregó el funcionario que ya en la actualidad se ha convertido en un aspecto de suma importancia cambiar los malos hábitos alimenticios, pues según señaló, los alimentos que se incluyen en la acostumbrada dieta de los mexicanos, es considerada un problema de salud por su alto contenido de carbohidratos, lo que en un futuro a corto y largo plazo ocasiona padecimientos tan delicados como diabetes o enfermedades cardiacas, padecimientos que en la actualidad encabezan las principales causas de muerte en México y en la entidad.
Pamela Romo Rivas
Se ven afectados los sectores de ropa, calzado, electrodomésticos, en general todos los que en diciembre fueron utilizados para regalar. Después de la época navideña en que se repartieron los aguinaldos, sueldos y bonos, con los que la ciudadanía compró sus regalos y lo necesario para pasar una navidad sin faltantes. Caracterizándose estas fechas como alto consumo por la población.
Por lo anterior, consideró que la tarea que se realiza desde el ISEA en la prevención de enfermedades relacionadas con los incorrectos estilos de vida no estaría completa si no se trabaja con otras depen-
dencias gubernamentales tales como el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), demás clínicas de salud, así como con la sociedad en general, extendiendo un exhorto especial a padres de familia para que
13
“Yo creo que si nosotros hacemos nuestra labor y por su parte el IEA hace otra labor de no vender alimentos chatarras en las escuelas pero a nivel del hogar no se comienza a cambiar esta situación, entonces los esfuerzos se pierden, entonces aquí habrá que buscarse una gran coordinación entre las diferentes dependencias y que cada quien hagamos nuestra parte, que en la Escuela para Padres coordinada por el Instituto de Salud, se implementen acciones de mejora en el estilo de vida y en la que está involucrada sobre todo la población en general”.
No nutre, pero deja satisfecho el apetito, antes o después de clases n Foto Víctor Pérez
n
Se ven perjudicados los comerciantes, sobre todo la venta de zapatos y ropa
Por inicio de año en picada el comercio, sí está afectándoles la famosa cuesta n
Para la ciudadanía la necesaria canasta básica sube, pero los salarios siguen igual
No ayudan lo suficiente los ínfimos salarios para adquirir lo básico “En enero se ve contraída la derrama económica, debido a que el ciudadano ya no tiene capital para seguir comprando productos extras, sino sola-
adopten mejores costumbres y rutinas alimenticias desde sus hogares, pues los esfuerzos que se desarrollan desde el gobierno se perderían si no se asumen los compromisos respectivos desde los hogares de Aguascalientes.
Economía
Un ángulo de la zona centro, donde el comercio se está viendo afectado n Foto Germán Treviño
mente la canasta básica” afirmo el Contador Salomón Gutiérrez Mayorga Presidente local de la Cámara Nacional de Comercio. Teniendo un consumo estable por la población de los productos de primera necesidad como los son el arroz, los aceites y grasas vegetales comestibles, huevo, pan de caja, galletas populares, harinas de trigo, pasteles y pastelillos, pollo en piezas, leche, pasta para sopa, frutas y verduras y de los energéticos como la luz, gas, agua, gasolina entre otros, que es de consumo diario, aunque exista el aumento de precio, tiene que ser compra-
dos por las familias hidrocálidas día con día, según la Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) En 2006 eran necesarias solo 134 horas pagadas con salario mínimo ($54 por día ) para poder obtener los productos de la canasta básica y ahora en 2011 son necesarias 193 horas laborales ($54 por día), debido al aumento de los productos. “Se espera que al pasar los meses se estabilice el mercado y se puedan recuperar cada uno de ellos” puntualizo Gutiérrez Mayorga.
LUNES 24 DE ENERO DE 2010
Gerardo Miranda
La Jornada Aguascalientes estuvo en la presentación de Desmembranzas, un libro de poesía y erotismo. El cuál fue presentado en la CIELA, ubicado en la calle Ignacio Allende #238. Desmembranzas es una obra que en palabras de Ricardo Esquer describe: “colectiva, lúcidamente consiente de su fragmentariedad, lúdicamente entregada al viaje siempre renovado de ser leída por cada nuevo lector y por quien la reele. Así también como la entrega de los cuerpos, este campo de acción en donde inevitablemente viene el recuerdo del movimiento romántico, su afán de romper las barreras entre vida y poesía”.
La obra es una respuesta a la falta de apoyo a jóvenes creadores El libro Desmembranzas reúne cuatro voces en diferentes tintas: Alberto Ortiz, Cynthia Aguayo, Renata Armas y Jorge Alberto Navarro. La Jornada Aguascalientes (lja) platicó con Renata Armas, una de las realizadoras del proyecto, ella señaló: “Desmambranzas es una idea que venimos pensando los autores en respuesta al círculo tan cerrado que hay con respecto a la posibilidad de publicar lo que se está creando”. La idea principal que se desprende de la obra es el manejo del erotismo tanto en la poesía como en la imagen, en el libro se cuidó que no se contaminara la poesía de los autores con la imagen misma que se pudiera ofrecer. Desmembranzas, una respuesta contra el círculo tan cerrado que se tiene ante la posibilidad de publicar lo que se crea El encuentro de los autores y el de las artes da como resultado un libro con muchas virtudes: reúne cuatro nombres a los que conviene seguir: 66 poemas y cuatro imágenes son apenas una muestra de talento que da para más. Desmembranzas es un juego de remembrar y desmembrar, donde todo se recuerda a partir de los fragmentos de cuerpos, se retroatraen y es lo que provoca ese erotismo en la memoria. Es una propuesta que propone varios estilos y sobre todo las visiones tan diferentes que se tiene del erotismo tanto masculinas como femeninas.
n
14
66 poemas y cuatro imágenes son una muestra del talento que da para más
Se presentó en CIELA Desmembranzas: poesía y erotismo a cuatro voces...
LUNES 24 DE ENERO DE 2010
Sergio Martín Del Campo
Dos orejas se cortaron ayer en el anillo desnivelado del coso de la “Ciudad de los Deportes” durante la decimo segunda corrida de la campaña que atrajo a mucho menos de media enterada a sus asientos. Un auricular fue de obsequio al “Pana” y otra para la valentía y decisión del joven Saldivar. Quedó ahora aparte la intervención del ibérico Talavante que hizo tres faenas –contando un obsequio-, llenas de temple, variedad e inspiración pero escupidas por sus fallas garrafales con el acero.Para dar motivo a la función la dehesa de San Isidro desembarcó seis ejemplares sin presencia, algunos gordos, sospechosos de pitones todos de los cuales el primero se arrancó de largo al caballo para tomar una vara y el resto cumplieron, también, en un solo encuentro con los jinetes. En general se dejaron meter engaños, pero adolecieron de casta entera. Pesándole los años y su propio remoquete, el de Tlaxcala, Rodolfo Rodríguez “El Pana” usó la capa no para cuajar si no para realizar un par de accesorios, bellos pero no más que eso. Metido en el final tercio, mezclados la incapacidad técnica de su persona, la infección de su mismo mito y algo de viento, despilfarró a una res pequeña y bondadosa hasta el empalago. ¡La fórmula está puesta: con detalles se cortan orejas aunque las estocadas sean hondas y delanteras!
Francisco Trejo Corona
Con falta de representación oficial pero con el cobijo del ayuntamiento capital y el Instituto del Deporte en Aguascalientes (IDEA) se dio clausura la Etapa Municipal Aguascalientes de la Olimpiada Nacional 2011, en un marco juvenil y referente a la categoría de Voleibol, contando con la presencia de diversos invitados afines a la difusión y promoción del deporte, como el Profesor Jorge Guerrero Morúa. “Se supone que vendría, se supone” mencionaron algunos de los asistentes respecto a la esperada presencia de Lorena Martínez Rodríguez, aunque viendo la situación, rápidamente se le dio celeridad a la ceremonia de clausura y premiación para voleibol en divisiones de playa y salón, para jóvenes entre los 13 y 20 años en categorías infantil mayor, juvenil menor, juvenil mayor, y juvenil superior. Otro funcionario que nunca llegó, era el responsable del deporte en el municipio, cargo que se une a la lista de los todavía no especializados, ya que si bien por ley
n
15
Formidable capotero y muletero es Talavante… un fracaso con el estoque
Oreja de obsequio al “Pana”, otra para Arturo Saldivar por valentía en el sexto
Una oreja fue a dar a la diestra del joven de Teocaltiche, Arturo Saldivar; esto por su valentía y decisión ante el sexto de la tarde n Foto Tomada de Internet
Con el cuarto, de mayores complejidades, solo hubo amagos de instantes geniales y el asentamiento de la otra cara, la del ridículo y las divagaciones.
n
Tardo resultó su pinchazo y usó en varias ocasiones el arma de cruz. Su actuación fue considerada por el público como petardo y en tanto actuaba su
andar hacia el burladero se sintió una silbatina de alta nota. Alejandro Talavante desahogado, teniendo un toro apócrifo delante y además de pasadas sin casta pero con cierta clase, anduvo entrenando bellísimamente de luces. Hizo de todo y bien, con temple y sentimiento, estética incluida, aunque sin la emoción de lo heroico dadas las condiciones zootécnicas y psicológicas del ungulado. Ahí el alfanje se convirtió en pasaje infernal y perdió las orejas. Para coraje de Barbas de Oro, cuando se dio el ibero a muletear al quinto con nueva edición dejó firmada su actuación por encima del manso de San Isidro. Mostrando un aguante notable y echando la tela muy abajo, ya encontrada la distancia, consolidó varias tandas cabales. Ahora si acertó al empuñar el acero en el primer viaje dejando la estocada un punto desprendida. Variado se comportó con el obsequio al recibirlo de capa. En el episodio muletero la res se pintó de rojo y caliente al desarrollar sentido. Se vendió algo cara. Pero el de Badajoz tiene facultades y recursos para solucionar eso y más. Hubo mucho con la sarga de su parte;
variedad, temple, valentía, pases largos y hasta desatinos. Lo hecho con buena manufactura emocionó bastante a los reunidos. Nuevamente desenfundó armas melladas y pinchó varias ocasiones para dividir las opiniones. Arturo Saldivar con su primero se retrató arrebatado y embarullado al presentar la tela rosa. Los momentos subsecuentes y con la sarga en manos fueron intermitentes los bien calificados, más bien su trabajo careció de un plan definido y transcurrió de más a menos con un bovino que manifestó movilidad al igual que el reclamo de una muleta con poder. Ya enseñada la toledana, al igual que sus alternantes, erró hasta oír un aviso. Buen torillo fue el sexto. Tuvieron recorrido sus embestidas; no exento de lo tardío de ellas. Y también tardó el de Teocaltiche en resolver la distancia. Por ahí se dejaron asomar varias tandas correctas y dignas. Se matizó de altos y bajos su quehacer pero hubo decisión, quietud y valor a más de un susto por bárbara maroma. Una oreja llegó a su diestra luego de que mató de estocada honda.
Aún sin autoridades, el gremio demuestra fuerza rumbo a la Olimpiada Nacional 2011
Juveniles de voleibol rumbo a los regionales de Durango
Evento deportivo para el selectivo para el regional n Foto Gilberto Barrón
existe un encargado de despacho, al no ser director todavía no está habilitado para apariciones públicas. Los Comisionados de difusión Asociación de Voleibol en el Estado de Aguascalientes A.C. esperaban la presencia de autoridades, si su apretada agenda lo permitía, aún con la ausencia de autoridades ya pasada la competencia, se definieron los representantes a nivel estatal para la Olimpiada Nacional 2011, en las diversas categorías y divisiones mencionadas, tanto en modalidad femenil como varonil. A pesar de lo discreto del evento, los asistentes (principalmente adolescentes femeninas) mostraban un ánimo alentador y entusiasta respecto a la premiación
y avance a la siguiente etapa, recordando la presencia que tienen los grupos deportivos juveniles en el estado, los cuales claman por mayor difusión de las actividades del entorno en que se desarrollan, para aumentar la afluencia y por ende la competencia. Expresó Guerrero Morúa, presidente de la asociación, el gusto por felicitar a todos los colegios e instituciones educativas participantes por el crecimiento de su nivel deportivos, “así como congratular a los coordinadores y autoridades escolares para que nos sigan apoyando en el ejercicio del voleibol”, esto en miras de las competencias regionales en el estado de Durango.
Sigue causando pólemica el Mando Único y el Ejército sigue en la calle LUNES 24 DE ENERO DE 2010
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
En europa se manifiestan
Puyazos
Sergio Martín
Cuando una y otra ocasión, incrédulo quizás y hasta en lo muy escondido con la esperanza de que fuera mala apreciación, observaba en el portal de Inter-toros las gráficas de los leves “Sanisidros” despachados ayer en el coso de la “Ciudad de los Deportes”, leía también los comentarios breves pero concretos y directos de aficionados, supongo de criterios consolidados, que en la parte inferior de las gráficas se retrataron. En las letras encontré, ciertamente desentonados del tema pero interesantes, conceptos y juicios sobre el estilista de Chiva, Valencia, Enrique Ponce. Para Atilano es este diestro la gran figura de época, para otros un abusivo más de los que han venido a México a burlarse, siendo remunerado por ello en bárbaras cantidades de dólares, de nuestra fiestecita mexicana que es rica en mitos, historia y prospectos pero pobre e ingrata en estructuras administrativas. Quien quiera continuar con la columnilla le recomiendo que digiera que ha sido característica genérica de los extranjeros el abusar de la blandengue “organización” del espectáculo taurino nacional y que el que la firma no es poncista. Tampoco, quede esto en la mayor claridad que de la luz del raciocinio y la objetividad, justificaré una sola de las sinvergüenzadas que los diestros, larga sea la lista de ellos, han cometido con la buena fe de los públicos ingenuos de este país. Acentuado quede sobre todo porque muchos de mis amables lectores han errado y por percusión malinterpretado varios racimos de opiniones que he vertido en hojas anteriores adornadas con la viñeta superior. Hoy mismo se han ocupado espacios de papel y minutos de radio y televisión en la riña verbal de comadres que entablan Hermoso y Ventura. El primero está
La Purísima... Grilla 2
del
Campo
vetando a los que se “atrevan” a actuar en las mismas corridas en que se apersona el segundo. Esto ante las empresas que no han hecho ni potencializado lo que es su obligación, es decir, genuinos negocios taurinos, pero si se han inclinado con caravanas y actitudes de prostituidos ante los dos jinetes. Por indignación se confunden y, aún más, se diluyen en ese sentimiento desagradable las cualidades que puedan tener los individuos que lo gestan con sus acciones. Es verdad que se olvidan mil cosas buenas porque sucede una mala. Enrique Ponce es una figura del toreo. Eso si es que se establece una gráfica ascendente de valores como estos para calificar o descalificar semejante rango: 1.- El diestro que se ha adaptado al gusto de la época que le tocó vivir. 2.- El que cuenta con el valor suficiente para estar delante del toro y enfrentarlo con honestidad; ello considerando que el espada, el que sea, no necesariamente tiene que estar siempre al gélido filo de las cornadas mortales ya que es una realidad que muchos diestros a lo extenso de la historia han desbordado, más que otra cosa, valentía de espanto y ni siquiera han logrado tener un sitio decoroso. 3.- Inteligencia e intuición. 4.- Personalidad para que la expresión artística impacte al público. 5.- Estilo bueno y sello original, virtudes ambas que son consecuencia de la personalidad. 6.- Inspiración. La historia del toreo mundial ha sido escrita por buenos toreos, figuras del toreo y monstruos. De estos últimos ha habido muy pocos y cuando han estado, por su puesto, las figuras caminan atrás de ellos. El modoso de Chiva cuenta de una trayectoria vasta, abundante estadísticamente, extensa
Dinero, un Bien Público
Usted está aquí Edilberto Aldán
en tiempo y triunfos en cosos de importancia mundial. Llegó al escalafón de matadores por un “Joselito” que tenía agarrado el toreo. Cuando ante “Litri” le sesionó le estaba también dando parte del cetro. El maestro madrileño se fue después de varios años de aquella tarde y Ponce se consolidó irremediablemente. Pasadas varias temporadas apareció un adolescente de Madrid. Llamado Julián López y con una libreta de cien festejos menores llegó a Aguascalientes sin fortuna. Luego sus virtudes le hicieron ser figura del toreo incluso desde novillero. La inteligencia y la intuición para plantarse en la distancia correcta de cada uno de sus enemigos, le arrojaron hasta la peña alta de la tauromaquia. Su campaña pasada fue avasallante, arrolladora, de muchas corridas y muchos triunfos. Lo que viene parecerá deshilvanado. El valenciano con toda su categoría y finura y el madrileño con toda su frescura y clase jamás han sido toreros de Madrid. La temporada pasada fue de José Tomás… aún sin haber actuado en más de diez corridas, tal vez una más, quizás una menos. De él fue de quien más se habló durante todo el año. Lo uno porque cuajó un toro en Sudamérica y lo otro por hacer la faena de mayor mérito en Aguascalientes y después inmolarse antes que dar medio paso atrás… Siete Puertas Grandes tiene el de Galapagar en Las Ventas… ¿Cuántas tienen Ponce y “Juli” juntos? Analícense las faenas de Enrique y Julián en las Ventas cuando han estado bien. Luego las de Román Martín. Entre unas y otras hay medio paso entre pase y pase. Poca distancia en tierra… una inmensidad en toreo verdad…
6
José Luis Gutierrrez Lozano
Bruselas. Más de 30 mil belgas se dieron cita en la marcha de "la vergüenza" para denunciar la crisis política que vive el país, privado de gobierno desde hace siete meses y medio. n Foto Reuters
Ecos de los "Jazmines"
Túnez. La presión del pueblo para exigir la renuncia del gobierno de transición y de sus ministros vinculados al régimen del Ben Alí recibió el apoyo de jóvenes del centro del país, donde surgió hace un mes la "revolución de los jazmines". n
Foto Reuters
Por fin gana los diablos
Toluca, Méx. Los Diablos Rojos consiguieron su primera victoria del torneo Clausura 2011 al doblegar 2-0 a Jaguares, que cumplió 10 visitas al estadio Nemesio Díez sin poder ganar. n Foto Notimex
Casuística vs Jurisprudencia
7
Fco. Javier Chávez Santillán
7