LJA 30 de enero de 2011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

nte en el q ue ter hab rib itab l e an se me rn res n os te a de t e rrad tor ores a o, u n bu ten rro der ,

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 777 • www.lja.mx

a gig e u y osq os b s n o m e au cu her ajó i , n v s o es ario oc l n inar i l n L d a o edr ee ng raor t u d x , e Don P o o os, perr s vist and e e t t n d a a a a r t ez a nunc ido ab on cab d c r n n ó e e r l r u rp la vez: Un sus aba so n i e m l a C en con alas de mariposa. lgui a s a entr observan do las texturas y los colores mi al o ído una y otr a vez: “Alebrijes”, “Alebrijes”

De los sueños terribles de Pedro Linares, creador de los alebrijes, a Pabellón de Arteaga, donde se exponen estas criaturas de la imaginación n Foto Víctor Pérez

Más de 35 mdp para traer el CIDE al estado “El barómetro de las Américas”, estudio del CIDE, coloca a México en el segundo lugar de 26 países en amteria de corrupción n Califican al país como “una democracia en riesgo” que sufre "estabilidad autoritaria"

n

Fernando Aguilera

n

5


2

DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

n ENTREVISTA/ magos herrera

Su disco Distancia se encuentra entre los 1000 discos que debes escuchar antes de morir y ha sido nominada al Grammy

El jazz es un organismo vivo, un género colectivo Conversación con la cantante Magos Herrera

Itzel Rodríguez Villalobos

México azul, el disco más reciente de Magos Herrera es un homenaje que rinde la cantante de jazz mexicana al repertorio de una de las etapas más prolíferas de la música en México, la época del cine de oro nacional, la de los éxitos de la radio a través de la XEW y “La Hora Azul” de Agustín Lara Grabado en la ciudad de Nueva York y producido por Tim Ries, Magos Herrera comparte una visión contemporánea de temas de Álvaro Carillo, Agustín Lara, e Isolda Carrillo. La cantante, quien forma parte del sistema de creadores escénicos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 20112013, está acompañada en este disco de una banda de primer nivel, con músicos excepcionales, como el contrabajista John Patitucci. La Jornada Aguascalientes tuvo la oportunidad de conversar con ella, una de las representantes de este género musical y una vez más, el Jazz mexicano en el mundo. La Jornada Aguascalientes (LJA).Cada género tiene su propia esencia y es lo que la hace particular y diferente de los demás géneros. ¿Qué opinas sobre la música, particularmente sobre el jazz? ¿Qué esencia podrías darle de acuerdo a tu experiencia como cantante de jazz? Magos Herrera (MH).- Es muy general la pregunta, y podría ser muy general la respuesta. No me encanta definirme como jazzista porque siento que es muy limitante, sobre todo en el aspecto de mi propio proceso creativo, y el jazz puede ser muchas cosas. Sin duda, mi base, mi columna vertebral yace en el jazz, en ciertos aspectos de la estructura jazzística; pero en realidad hago música. Ahora bien, lo que opino yo del jazz como género es que me apasiona por su sofisticación armónica, sonora y profunda, pero también que es un género muy inclusivo. Así, músicos de todo el mundo están incorporando sus propias bases con la raíz del jazz. Además de todo, a esta forma de hacer música también puedes incorporarle tu propio discurso personal, porque el jazz tiene los elementos de la improvisación, que es muy importante. Otra característica es que abordas tu voz como instrumento, y no es lo mismo en otros géneros. LJA.- ¿Cómo es la voz de un ja-

zzista, qué utilización particular le puede dar? MH.- Como músico improvisas con tu instrumento. Hay una preocupación muy clara por la sonoridad de tu instrumento, eres uno más con los músicos; es decir, los músicos no te acompañan. Para poder crecer dentro de este género tienes que ser músico y no nada más cantante. Son como muchas características del jazz las que me apasionan: la sonoridad acústica me encanta, y el poder enriquecerte de la personalidad de otros músicos, que no sucede tanto en otros géneros. LJA.-Y tiene que existir una unión entre el cantante y los músicos. Como tú acabas de decir, en otro tipo de género, probablemente los músicos siguen al cantante. En este caso a ti. Pero aquí tú tienes que estar escuchando si los músicos van cambiando para adaptar tu voz, ¿no? MH.- Así es, el jazz es como una cosa viva. Es decir, nunca es igual un tema al otro, jamás vas a escuchar un tema tocado de la misma manera, lo que no sucede en otros géneros, donde existe un arreglo y lo vas a tocar el resto de tu vida. El jazz es muy orgánico; aunque hay un papel escrito, obedeces a lo que mencionas, a la personalidad y la interacción que propone cada momento cada instrumentista. A lo mejor estás improvisando y el pianista ya hizo algo que te sugirió a ti hacer parte de tu improvisación, y el baterista dio una idea que a ti te sugirió improvisar de cierta forma, o el bajista hizo una línea que te sugirió frasear de cierta forma, digamos que es un género sumamente colectivo. LJA.- Viviste en varios países, ¿Qué influencia has tenido de ellos a nivel profesional; es decir, qué puedes tomar de cada país para insertarlo en tu carrera? MH.-Vivir en varios países te hace tener una perspectiva más objetiva de tu propia identidad. Y eso para mi gusto enriquece tu propio discurso artístico. El hecho de estar confrontándote constantemente a otras culturas y a otras formas de vida te da una lupa de perspectivas como individuo, como ser humano, y de la inmensidad del mundo; es decir, somos un granito más de arena. Me parece importante la perspectiva de tu propia huma-

nidad porque te quita la arrogancia artística. Y por el otro lado enriquece tu propio discurso; es decir, hay tanto talento en el mundo y lo que puedo hacer es crear mi propio discurso. Creo que eso es lo que más me ha enriquecido la oportunidad de vivir en los demás lugares. Cada disco obedece a un momento circunstancial, sobre todo en este género. Por lo menos en mi caso, no obedezco a estrategias de mercadotecnia. Cada disco es un reflejo de una parte de ti mismo, de lo que vives, de lo que piensas en ese momento. Por eso todos son sumamente personales. Distancias era muy evidente: fue cuando me mudé

a Nueva York; México azul, es un disco que ve en perspectiva mi propia mexicanidad. A lo mejor si viviera en México no lo hubiera hecho. En fin, son importantes dependiendo del momento circunstancial. LJA.- Tus discos fueron grabados de manera independiente, es decir, sin apoyo de una disquera. ¿Qué fue lo que te motivó para seguir adelante? MH.-Muchas cosas. Amor a la música: el hecho de cantar me da un inmenso placer. No te voy a decir que no tuve momentos de crisis, y sí, fue difícil; pero tengo el enorme privilegio de

hacer lo que me gusta y es toda la ganancia del mundo. Sí hay vanidad, ambición, y estas cosas que no es padre decirlo y que sí existen: soy ser humano. Pero por otro lado tengo un profundo agradecimiento de hacer lo que me gusta y crecer en eso. Cuando más lo he cuestionado es cuando no encuentro gozo en ello, cuando me estanco, cuando digo, ¿para qué lo hago? LJA.- En cuanto al público, ¿Qué diferencia encuentras entre un público mexicano, español, inglés, francés? MH.-Sí se ve mucho la diferencia. El público mexicano evi-


DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

3

n ENTREVISTA/ magos herrera dentemente es mi público, hay mucha cercanía, y el público nuevo-mexicano es muy lindo, me conoce desde hace 15 años, además de que es muy apapachador, muy efusivo. El público neoyorquino es crítico, escucha lo mejor del mundo, así que tienes que convencerlo, y si lo haces es muy generoso. El público japonés es muy reservado: ellos no te aplauden, pero al final te regalan lo que traen encima, el sweater, la corbata, el collar. LJA.- Tu disco Distancia se encuentra entre los 1000 discos que debes escuchar antes de morir. Además fuiste nominada al Grammy, ¿qué sientes al representar a México de esta manera? MH.-Evidentemente hay orgullo, sobre todo porque en el extranjero se desconoce mucho a los artistas contemporáneos mexicanos. Sólo se conoce a Frida Kahlo y a Diego Rivera, y párale de contar. Y ser parte de esta emigración contemporánea de mi país está padre, y lo mejor que puedes hacer es ser mejor artista. En los festivales internacionales la gran interrogante es ¿en serio es mexicana?, si supieran todo lo que hay en México, que tristeza que piensen así. A veces me preguntan si soy española, brasileña... y me pregunto, si existen grandes escritores, poetas, bailarines mexicanos, ¿por qué no puede haber jazz mexicano? LJA.- Tu disco más reciente lo titulaste México azul, ¿por qué eligieron este título? MH.-Salió de La Hora Azul, un programa de televisión de Agustín Lara. Ahí se dieron a conocer los temas de estos grandes autores: Agustín Lara, Fernando Carillo, Pedro Flores... fue como el esplendor cultural en México. No encontramos el hilo negro pero en el disco retomamos a Toña la negra, la cantante de Lara; también habla de un México que en particular me atrae mucho, más de lo que yo pensaba: el México negro, el de la tercera raíz. Muchos temas de Lara, los menos conocidos, toman ese tema, y no podemos negar que somos también eso. Siento que la música en México no ha evolucionado tanto debido a que no se ha rescatado esta tercera raíz. Por ejemplo, ¿qué pasó con la música popular cubana o brasileña? Ellos

El jazz es como una cosa viva. Es decir, nunca es igual un tema al otro, jamás vas a escuchar un tema tocado de la misma manera

rescataron el origen negro; en México el único género que se rescata es el son veracruzano. Ahora me pregunto ¿qué pasaría si alguien de repente dice que sí hay negritud en México? y lo rescatamos. Yo te aseguro que la historia de la música en México sería otra cosa, no sería tan pobre como lo que es actualmente. LJA.- ¿Por qué este repertorio? MH.-Porque en todo el repertorio de La Hora Azul, esos son los temas más orgánicos en mi forma de cantar y en mi manera de interpretar. Es decir, es más orgánico adaptarlos a la estética que me late. También me identifico líricamente con los temas que elegí; es decir, creo en las letras, porque existen letras que son muy lindas y todo pero no me identifico con ellas. LJA.- ¿Y también te traen recuerdos? MH.-Sí, claro, muchos de esos temas los escuché con mi papá desde chiquita. Fue muy curioso porque hice una investigación y de repente, cuando escogí el repertorio, dije: “pero estás canciones ya las conocía, ya las había estuchado”. Es como si hubiera dado la vuelta y regresé al inicio. Otra cosa que te puedo comentar del repertorio, es que me puse a pensar en que era uno muy conocido; entonces sólo iba a realizarlo si podía aportarle algo; darle una visión personal, una relectura propia. Además hay temas que pocos se atreven a rescatar, como el hablar de las razas en México. LJA.- Creo que la canción Lamento Jarocho dice en alguna parte: “raza de bronce que el sol quemó”. MH.-Sí, claro, en México no hubo tantos esclavos africanos y los que vinieron son menos que los que están en cuba o en Brasil. Pero hasta en Perú hay una clara influencia negra, y en Chile, y en Argentina. Allá hay ritmos muy arraigados en la raíz negra, pero en México no, excepto en las costas veracruzanas, donde se quedaron en un folklore local. En Brasil lo rescataron, pero en México no existe eso. LJA.- ¿Qué aporta el disco? MH.-Los arreglos, por ejemplo en Azul los arreglos de Tim Ries suenan tan bien que uno dice “¡no manches! ¡Qué gran tema!” Además, los músicos son top of the line. Tim procura que los arreglos suenen muy bien, porque un mal arreglo te puede dar en la torre. Su preocupación como productor es que tiene que sonar increíble. Otra aportación es una visión contemporánea, es decir, una relectura en un contexto contemporáneo, con intérpretes de vanguardia, y con su propia interpretación.

LJA.- ¿Qué tipo de química hubo entre Tim Ries y tú dentro de la grabación de este disco? MH.-Él grabó mi disco anterior, y más que nada somos amigos; tenemos respeto y admiración mutua. Además colabora Alex, mi esposo, quien tiene su feedback y también influye que llevamos años tocando juntos. Entonces es un equipo añejo y democrático, existen días de sesiones, hay una preproducción y una vez que los arreglos estén listos, pónganle rec, y ya. LJA.- Me comentabas hace rato que una de las características del jazz es que cada nueva interpretación es distinta de las demás; en ese sentido, la limitante de un disco es que al mo-

mento de grabarlo sólo se queda una interpretación. Deberían existir diversas grabaciones del mismo disco, ¿no? LJA.- ¿Tienes algún calendario específico para tus próximas presentaciones? MH.-Ahorita terminamos la primera etapa de presentación del disco en México. En febrero y marzo me voy a la India a dar clases al Campus Internacional de Jazz, y en abril regreso a EUA a lanzar México azul. En marzo o en abril, no sé todavía bien, haremos la segunda etapa, es decir, la segunda gira en otras cedes. LJA.- Por último: tú también eres maestra, ahora que me di-

jiste que ibas a dar clases en la India; sé que también has dado clases aquí en México, en EUA ¿Qué siente Magos como maestra? MH: Compartes información, yo así es como lo veo. Mi experiencia ha sido que yo aprendo más de los chavos, te reafirma esta curiosidad inicial de por qué estás en la música, el entusiasmo, el asombro, ya que con lo años dejas de asombrarte. Parece importante estar en contacto con eso y no darlo por sentado. Eso de allá para acá, y de aquí para allá, uno comparte información y experiencia, y he contado con la fortuna de tener fidelidad en mis alumnos. En realidad me gusta mucho dar clases.


4

DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

w Kendor y la Interné w El ITEA y la fiaca w Chuyita y el IMAC

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias “Los días se van, el pobre calendario se siente adelgazar de modo extraordinario, sus hojas de papel se las arranca el tiempo y tiene sentimiento porque ya se va a acabar”. En las oficinas de Héroe de Nacozari no encontramos mejor fondo musical para este domingo que la canción El Calendario, de Cri Cri, que en su primera estrofa dice: Pasan los días y el gobierno nomás no se pone las pilas para echar a andar su página web. En esta ocasión no nos referimos a la administración de Carlos Lozano de la Torre sino al Ayuntamiento capitalino y al Congreso del Estado. Que siempre no. En el caso de los diputados, vuelven a fallar tras haber anunciado que el lunes anterior ya tendrían lista su página, pero los días pasan y nada, sigue el anuncio del espectacular concurso para diseñar su logo. La cosa es calmada. Reitera cual Clavillazo el presidente del Comité de Administración del Congreso del Estado, Kendor Macías Martínez, cuando se le cuestiona sobre la difusión a través de la red, seguro se conforma con el trabajo que está haciendo la oficina de comunicación social a través de Facebook (página donde ya alcanzaron la sorprendente suma de casi 400 amigos), y rápido revira que todavía tienen tiempo porque como el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) no comenzará las evaluaciones sino hasta el uno de febrero, pues no hay que hacer olas. ¿Y el software, apá? Confiado al plazo que le da el ITEA para rendir cuentas, el joven Kendor nomás no explica cuánto dinero se han gastado los diputados en su página web, ya sean cinco mil dólares o cinco millones de pesos (ni en eso se ponen de acuerdo) la cantidad nomás no se justifica. Aunque tampoco importa, porque a la hora de soltar cifras, al presidente del Comité de Administración lo que le importa es impactar no argumentar. Ahí están sus declaraciones sobre los miles de pesos que se gastarán los legisladores para ya no atender gente en el Congreso y así “quitarles la carga laboral a los diputados” La calma chicha del ITEA. El organismo que tendría que funcionar como una herramienta para que los ciudadanos exijamos la rendición de cuentas también se la toma con calma. Pasada la pequeña tormenta en el vaso que fue el nombramiento de los nuevos comisionados, después de llorar por más presupuesto argumentando que habían sacado los primeros lugares en comparación con otros organismos similares, al fin, los comisionados comenzarán a trabajar, en la dificilísima tarea de evaluar a 72 sujetos obligados, las dependencias, fideicomisos, órganos autónomos y municipios más el Congreso del Estado, que obligados por la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública tienen que publicar en sus páginas web la información pública que debe ser difundida de oficio Todos 100. Criticamos el desempeño del ITEA porque no se crea que hace mucho, aparte de darle la oportunidad a los gobiernos entrantes de no responder a solicitudes de información, cuando los tiene que evaluar, de acuerdo a lo que confiesa en su página en

internet, lo único que realiza es un checklist vía internet, así lo señala en sus informes de evaluación: “unicamente (sic que extraña la tilde) se revisó la información publicada en la página web de cada sujeto obligado”. Se vale dudar de la capacidad de los comisionados para calificar pues en la evaluación de octubre sólo tres de los evaluados sacaron menos de cien (los municipios de Tepezalá, Rincón de Romos y Calvillo). Un poco inverosímil estas calificaciones, ¿no cree? Sin ganas. Mucho deja que desear el ITEA sobre todo al momento de interactuar con los posibles usuarios, en su portal la encuesta mensual (en la que sólo ha participado siete personas) está elaborada de una manera sesgada, es decir, con la evidente intención de obtener una opinión favorable, pues todo lo dedican a la difusión, como si fuera lo único en que pudieran mejorar. ¿Que propondrias para mejorar la cultura de transparencia? Pregunta el ITEA y propone las siguientes respuestas: Mas difusión en radio 14.29% (1 votos) Mas eventos en escuelas y universidades 14.29% (1 votos) Concursos y ensayos de transparencia 14.29% (1 votos) Mas publicidad en TV 14.29% (1 votos) Difusión en colonias 14.29% (1 votos) Mayor apoyo en los medios escritos 28.57% (2 votos) O sea que los comisionados creen que la única falla en su trabajo está en la difusión de sus actividades, ¿será? ¿Y si se ponen a trabajar? Si las evaluaciones, al menos los informes que publican en la pobre página de internet le ponen más carnita? Panzazo. La que ni yendo a San Juan de los Lagos es posible que apruebe la prueba del ITEA será la administración de Lorena Martínez. En “Ags La Ciudad de Todos”, internet nomás no se les da. Quien sorprendiera en campaña por el uso de las nuevas tecnologías y la viralidad que logró en sus mensajes, una vez instalada en el palacio chico, no se ocupa de atender a los usuarios de la web. Digamos que quiere realizar una denuncia ciudadana, el enlace ahí está, pero el mensaje que aparece es: No se puede mostrar el contenido de la página por las siguientes razones: La fecha de públicación no esta vigente. La fecha de públicación aun no entra en vigor. La información de esta página es caduca. Gracias (sic que no sabe dónde poner los acentos) Que no quede huella, que no, que no. Y lo mismo ocurre con la mayoría de las opciones en el sitio del municipio de Aguascalientes. Lo que es peor, al equipo de la chica superpoderosa no le bastó con colocar el nuevo logotipo, también se volaron todos los contenidos de las administraciones anteriores, desaparecieron el Plan de Desarrollo municipal, los Informes de Gabriel Arellano y Adrián Ventura. Eso sí, en Conoce al Alcalde, está el discurso de toma de posesión, pero nada más. Puede uno seguir y seguir, ahí está la sección El lugar del mes, sin actualizar desde mayo del año pasado.

La cubanita llegó. Ni hablar de la Agenda cultural, ni sus luces. Aunque eso era de esperar, a lo largo de su campaña, Martínez Rodríguez desdeñó al Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura y amenazó con desaparecerlo. Ya una vez en el cargo de alcaldesa, nombró a Evangelina Terán Fuentes, pero ahí ha quedado el interés del municipio por el desarrollo cultural, claro, y en declaraciones, de que ahora sí cumplirán, de que se atenderá a todos por igual, que la cultura sirve para el desarrollo… pero de trabajo nada. Bueno, sí, vía correo electrónico el IMAC remitió una invitación a participar en el CLVIII aniversario del nacimiento de José Martí, evento organizado por el Comité Estatal de Solidaridad con Cuba. Sin duda, importantísimo evento cultural para Aguascalientes. La maestra Chuyita ya encontró en el IMAC apoyo para la difusión de su incansable trabajo en defensa de la tercera edad, de Cuba, a ver si con el soporte del organismo encargado de la cultura en el municipio capitalino ya la recibe la alcaldesa, a quien María de Jesús Rangel persiguió durante toda la campaña. Primero es lo primero, ¿verdad?, las bibliotecas municipales pueden esperar en su abandono, igual todas las colonias al oriente de la ciudad o los miles de habitantes de Villa de Nuestra Señora de la Asunción, tarde o temprano, seguro, la cultura les llegará. Que no les pase como al conejo Chuchu de la canción de Cri Cri, quien “ya escribe versitos a una conejita de ojos bonitos, cuántas cosas pasan y cuántas pasarán mientras el calendario se siente adelgazar”. El agua y palacio chico. Lorena Martínez quiere presentar como tema de la agenda política de la alcaldía otra vez el tema del agua, si bien se han alzado algunas voces partidistas que solicitan la creación de una nueva concesionaria que opere los servicios del agua en la entidad y preferente en la ciudad, por otro lado encontramos una álgida respuesta a la solución de los problemas que genera la delincuencia común con el añejo y constante robo de los dispositivos que se utilizan para la correcta funcionalidad del servicio como es la tubería de cobre, medidores de agua y hasta el cableado. Y es que aunque el hurto no represente una pérdida millonaria para la concesionaria, si lo representa para los usuarios porque en realidad quien tiene qué pagar la reposición de su propio medidor es precisamente quien recibe el servicio, además de que es un tema de bastante consideración ecológica, pues miles de litros son desperdiciados mientras los trabajadores primero localizan la fuga y después arreglan el problema, sin contar de los estragos que esto genera para la ciudadanía en general al no recibir el puntualmente hasta las puertas de sus hogares el vital líquido. La apuesta dominical: doble contra sencillo a que la izquierda bonita de Aguascalientes se enoja porque criticamos al IMAC. Triple contra sencillo a que como siempre, no pasará nada porque no están acostumbrados más que a quejarse en sus blogs. ¿Verdad invitado incómodo?.

DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz ResponsAble de la edición

Edilberto Aldán EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

Fernando Aguilera

A partir del próximo semestre abrirá sus puertas en Aguascalientes el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en un terreno de 11,000 m2 en el Parque Tecnopolo, el cual fue donado por el gobierno estatal. Para la construcción de la infraestructura, el Fideicomiso Mixto CONACYT–Aguascalientes aprobó $31.8 millones de pesos y $3.6 para mobiliario. En tanto, para la operación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó un incremento gradual que permite la contratación de la planta laboral de acuerdo con proyecciones a mediano plazo. El financiamiento de la construcción y operación de la sede región centro correrá a cargo de fondos públicos del CONACYT, de la SHCP y del propio centro de investigación, el cual recibirá un incremento presupuestal que permitirá su participación en este proyecto sin descuidar su sede principal, ubicada en Santa Fe en el Distrito Federal. Este proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Académico y del Consejo Directivo del CIDE. Así como con el respaldo del Gobierno de Aguascalientes y de la Secretaria de Hacienda (SHCP) que consideran que el proyecto contribuye a la descentralización y fortalecimiento de la docencia e investigación en Ciencias Sociales en México.

n

5

Financiamiento a cargo de CONACYT, SHCP y del propio centro de investigación

Inversión de 35.40 millones de pesos para la construcción de sede del CIDE n

El Barómetro de las Américas coloca a México en el 2o lugar en materia de corrupción

Se contempla un crecimiento paulatino con varias líneas de investigación regional y una Licenciatura en Gestión Pública y Finanzas Locales. EL CIDE, es institución pública creada en 1974 y perteneciente Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que genera y difunde conocimiento científico social, además de formar profesionales mediante programas docentes que incluyen 4 licenciaturas, 2 maestrías y un doctorado. Las líneas de investigación que se desarrollaran serán 14, entre las que destacan Migración, Desarrollo Económico, Seguridad Pública, Reforma Judicial, Sistema Político Electoral y Transparencia y Rendición de Cuentas. Esta sede Región Centro se concibe como un centro estratégico de estudios regionales, en el que interactuaran los Estados de Durango, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes. El Programa Interdisciplinario

El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) contará con instalaciones en Aguascalientes pròximamente n Foto Hugo Gómez

considerara incentivar sinergias con la actual comunidad académica de la región a través de la creación de clusters de investigación que aporten enfoques novedosos para caracterizar y proponer rutas de solución a problemáticas regionales del centro del país. El CIDE se ha distinguido por la independencia y rigor intelectual de sus actividades de investigaciones, con lo cual pretende contribuir a la toma de decisiones en políticas públicas, para lo cual está organizado en seis divisiones académicas Economía, Administración Pública, Estudios Internacionales, Estudios Políticos, Historia y Estudios Jurídicos.

Barómetro de las Américas.

Una muestra del trabajo que realizan los investigadores del CIDE es el Barómetro de las Américas que presentaron los investigadores Pablo Parás y Elizabeth Zechmeistr el viernes pasado durante el seminario Desafíos de la política mexicana: mediciones desde el Barómetro de las Américas, así como un reporte titulado “Cultura Política de la Democracia en México 2010”. Al Barómetro de las Américas lo conforman una serie de encuestas sobre valores políticos en el continente americano. Este estudio es parte de un programa de investigaciones que el Proyecto de Opinión Publica de América Latina (LAPOP, por sus siglas en ingles) lleva a cabo en 26 países americanos. Las bases de datos obtenidas están a disposición del público a través de la pagina web www. lapopsurveys.org Estas encuestas fueron realizadas el año pasado y son representativas de la población de cada país en edad de votar. Los resultados del Barómetro 2010 indican que en la actualidad existe una “recesión democrática”. La percepción sobre la inseguridad en México se ha mantenido constante desde 2004, con calificaciones promedio que fluctúan entre el 39.6 y 44.5 puntos en una escala de 0 a 100 (donde 100 indica el mayor nivel de inseguridad posible). En cuanto al indicador sobre victimización por crimen, encontramos que México reporta datos parecidos al promedio regional con alrededor de 25%. La percepción de los

encuestados acerca de la corrupción en México, coloca a nuestro país en el segundo lugar en el ranking de 26 países, dicha percepción se ha mantenido constante y alta desde 2004, con calificaciones de alrededor de 74 puntos de una escala de 100 (que indica una percepción de que la corrupción es muy generalizada). Otro dato resultado de esta encuesta es que en el país solo un 27.4% de la población podría categorizarse bajo el escenario de “democracia estable” (altos niveles de apoyo al sistema y niveles altos de tolerancia política; un 17.9% se clasifica como “democracia inestable” (bajo apoyo y alta tolerancia); 35.3% como “estabilidad autoritaria” (alto apoyo y baja tolerancia) y un 19.4% como “democracia en riesgo” (apoyo y tolerancia bajos). En perspectiva comparada, el apoyo a la democracia en México

es también bajo (lugar 20 de 26 países). Algo similar sucede con los niveles de satisfacción con la democracia pero con peor desempeño México ocupa el lugar 24 solo por encima de Haití y Guyana.

Líneas de investigación del CIDE:

w Desarrollo Económico w Reforma Judicial w Sistema Político Electoral w Agenda Internacional de Gobiernos Subnacionales. w Historia Regional. w Finanzas Subnacionales. w Transparencia y Rendición de Cuentas. w Gobierno y Gestión Locales w Seguridad Pública. w Política Social Federal y Local. w Profesionalización, Servicio Estatal y Municipal. w Políticas para el Desarrollo Sustentable. w Agenda Política y Social de Gobiernos Locales. w Migración.

Continúa la delincuencia común pegando al ciudadano con el robo de tubería Victoria Guzmán

El gerente general de la Concesionaria de Agua de Aguascalientes (CAASA), Humberto Blancarte Alvarado revela que es alrededor de 3 millones de pesos la pérdida económica promedio que ha registrado la empresa a manos de la delincuencia común por el robo de los medidores de agua, así como el hurto la tubería de cobre y los cables de las líneas eléctricas que se utilizan para el funcionamiento de los pozos de agua que surten preferentemente la zona oriente de la ciudad. Y es que aunque según informó el funcionario, que el gasto que les genera la reposición de estos dispositivos no supera la suma anual del millón de pesos, dijo que el mayor daño se genera en la operatividad, pues al faltar tramos de la tubería por donde se conduce al líquido, se ven en la necesidad de realizar el paro en la prestación del servicio mientras se resuelve el problema, situación que

finalmente termina por afectar a los consumidores de las zonas afectadas. “No llegamos a los millones de pesos pero el problema es el daño que se ocasiona en el servicio, es lo mismo que con los equipos de los pozos de agua, que se roban dos metros de cable pero que lo dejan fuera de servicio al pozo y esto finalmente afecta a una zona de la ciudad” Focos rojos se encienden ante esta situación, porque además representar un problema de seguridad con el que se viene afectando a la economía de la concesionaria, pero sobre todo a las finanzas de los ciudadanos, y lo más grave que viene a constituir un problema de relevancia ecológica por el desperdicio del ya de por sí escaso elemento, a este respecto, Blancarte Alvarado respondió ante el cuestionamiento de la cifra del líquido que se perdía por este tipo de fugas, que era alrededor de 25 millones de metros cúbicos al año, desperdicio que representa un aproximado del 30% de agua que se consume regularmente.


6

DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

De

opinión

política, una opinión

Cinefilia

con derecho

CLT: un gobernador vulnerable

Miyasaki II: la otredad en La princesa Mononoke

Abelardo Reyes Sahagún

Rubén Díaz López

nos días después de la toma de posesión del gobernador Carlos Lozano de la Torre, el Secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina, y el entonces contralor del Estado, Alberto Solís Farías, visitaron los medios de comunicación para dar a conocer a la sociedad de Aguascalientes que en la revisión de la entregarecepción de algunas dependencias encontraron irregularidades en el ejercicio del gasto; al día siguiente el Gobernador del Estado declaró que todavía no tenían precisadas las irregularidades, ya que estaban en proceso las respectivas auditorías. Fue una declaración que significó o un cambio de estrategia, o una llamada de atención; hasta estos días, salvo la reciente declaración del diputado Arturo Robles en el sentido de que novecientos funcionarios están en la “cuerda floja”, no hemos conocido avances o resultados, como sí sucedió en la nueva administración estatal de Zacatecas. Es interesante tomar en cuenta esta circunstancia para poder estimar la posición de vulnerabilidad en que se encuentra el actual gobernador ante la situación que guarda la administración que entregó Luis Armando Reynoso Femat el pasado 1 de diciembre: las obras que debieron haberse terminado (como fueron anunciadas en el momento de su inicio), el fuerte endeudamiento sin mayores resultados en obras, la falta de recursos para algunas dependencias como el IEA, la ausencia del fondo que tradicionalmente se dedica a la oficina del gobernador electo, la imposibilidad observada para hacer las indemnizaciones de personal de la anterior administración, las irregularidades señaladas por taxistas en la última entrega de concesiones, etcétara, hacen que la posición del gobernador actual sea incómoda. Además, en el discurso de toma de posesión el nuevo gobernador ofreció a la sociedad de Aguascalientes compromisos que cumpliría: “Conforme dispone la ley, se practicarán auditorías financieras, contables, administrativas y de recursos humanos, incluido el patrimonio personal y familiar, a fin de aclarar la situación real de varias dependencias y deslindar responsabilidades. No habrá persecuciones pero menos permitiremos impunidad. Estamos preparados para el ejercicio de gobernar con eficacia y transparencia” (Tomado del sitio de la red del Gobierno del Estado). En el mensaje también expresó que reconocía la imparcialidad y equidad que guardó el gobernador Luis Armando Reynoso Femat para que los ciudadanos votaran con libertad; no obstante, la anterior mención junto con los saludos a los invitados, ya no aparecieron en el texto citado. La pregunta es ¿En dónde reside la supuesta vulnerabilidad del gobernador Lozano? La respuesta la encontramos en las características de cómo llegó a la gubernatura del estado: la candidatura la obtuvo por decisión del cen de su partido (igual que las otras candidaturas a gobernador), lo que dejó fuera a la fuerte aspirante y hoy alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez; como candidato priísta, perdió la elección; como candidato de la alianza, ganó la elección; los votos para ganar los recibió del Partido Nueva Alianza, lo que indica que fueron los maestros del IEA los que contribuyeron a darle el triunfo; el gobierno del estado orientó su potencial político para apoyar su candidatura, etcétera. Ante este panorama, llama la atención que después de la elección de 2004 el ahora gobernador Lozano haya tomado como discurso frecuente el expresar a través de los medios de comunicación que “me robaron la elección de presidente municipal”, cuando en aquella ocasión no se dieron en el proceso electoral las características como ahora sí estuvieron presentes con Reynoso; las diferencias de votos fueron también similares. El triunfo tiene, por lo tanto, una estrecha relación con el entonces gobernador del estado quien no sólo dio su anuencia con los maestros, sino que también movió la estructura del gobierno del estado para que apoyara la candidatura del PRI; las cosas no suceden porque sí nada más, sobre todo con un gobernador como Reynoso. La pregunta ahora es ¿Qué tanto compromiso tiene el gobernador Lozano con el ex gobernador Reynoso? ¿Hasta qué punto podrá el gobernador Lozano realizar una limpieza y rectificación en las dependencias del gobierno sin comprometer su propia imagen ante los aguascalentenses, o sin que Reynoso le reclame los compromisos y el cómo llegó a la oficina de palacio de gobierno? En este punto es necesario hacer otra pregunta: ¿Es vulnerable a qué? La respuesta es que la supuesta vulnerabilidad reside en: tener dificultad para hacer un gobierno transparente y con acceso a la información; en no poder combatir la corrupción por las implicaciones que conllevaría; en la confusión entre sus colaboradores y los ciudadanos de si se va a hacer un gobierno sin privilegios ni favoritismos; en si la libertad de expresión será efectiva para que la sociedad tenga acceso a la rendición de las cuentas públicas y el manejo del gobierno, etcétera. Es claro, por lo tanto, y es necesario señalarlo, que la vulnerabilidad no reside en el uso del poder político, que lo ha conocido en su larga experiencia política; ni tampoco en la capacidad de tomar decisiones, que podrán ser democráticas o autoritarias; ni en el uso de los recursos del gasto público, que serán utilizados conforme a sus ideas y sus propuestas. El reto, entonces, no sólo para el gobernador sino también para la sociedad aguascalentense es hacer un nuevo gobierno; además de nuevo en el tiempo y en la etapa actual, nuevo porque le imprima un más alto nivel de calidad ética, política y administrativa, y que la población pueda tener mejores niveles de desarrollo humano. Lo que está en juego no es el revanchismo, y sí la credibilidad en nuestras instituciones de gobierno. n

a idea que el colectivo social tiene sobre el derecho es fundamental para entender la situación que atraviesa un país, y es que desde la forma en que sea imaginado por las mentalidades, será su aplicación diaria, no sólo en los operadores propios de la norma, sino en la sociedad en general. Me parece que en el imaginario colectivo mexicano, al derecho se le conceptualiza básicamente desde dos puntos: como sanción o como valor. El primer grupo ve a la norma como algo a respetar en tanto que puede ser castigado. Los problemas que se derivan de la idea de sanción son muchos y los vemos en este país, si no se refuerza en la comunidad la idea de castigo, si sucede como a diario que el no respeto a la norma queda impune, se desgasta y se debilita el estado de derecho. En cambio el concepto del derecho como valor se basa en una cuestión ética, se funde y confunde en ella, nace desde la importancia que tiene su respeto para la vida diaria; pero más aún, en un país eminentemente cristiano, surge del respeto al otro, desde la concepción cristiana del amarás a tu prójimo como a ti mismo, así la norma más que centrarse en su aspecto de coerción, se sitúa en el deber de los demás hacía mí y de mí hacía los demás, el aspecto jurídico emerge insignemente desde la otredad. Y viene nuevamente a colación una película del japonés Hayao Miyasaki por su rica propuesta en materia de respeto al derecho del otro, un derecho basado no sólo en la ley humana, sino en general en una cuestión de carácter natural y ético, nacida desde la pluriculturalidad. La princesa mononoke (1997) es la historia de Ashitaka, el príncipe de una tribu en el Japón de la edad media que después de ser envenenado por un demonio, deja su pueblo en busca de la cura. Su travesía lo lleva a la Ciudad de Hierro, un poblado que ha ido destruyendo el bosque para ampliar la ciudad y las minas de hierro, su principal fuente de subsistencia. Ahí se inmiscuye en la guerra que se entabla entre la líder de la ciudad, Lady Eboshi que busca apoderarse de los recursos naturales asesinando al espíritu del bosque, y los animales que luchan por salvaguardarlo y con ello preservar su hábitat de la destrucción humana. Conoce de igual forma a la princesa Mononoke, una humana criada desde pequeña por

lobos y que por ello en la guerra toma cuartel decididamente con los animales y el bosque. Ashitaka, consciente de la posición y necesidades de todas las partes, trata de encontrar un punto medio, dialogando, convenciendo, buscando ante todo un equilibrio que al final de la cinta consigue una vez que hace comprenden a todos, que la insubsistencia de uno repercute en el otro. Miyasaki debe ser reconocido por la complejidad de sus personajes, por su excelente manejo de las diferencias, de retratar rostros humanos, no caer en los tópicos y maniqueísmos de las cintas infantiles norteamericanas, por ello es absurdo que algunos le llamen el Disney japonés, nada más lejos de la realidad. En sus cintas los niños comprenden que no todo es blanco o negro, sino que existe toda una amplia paleta de colores. Sólo por citar un ejemplo de sus protagonistas no mono sino policromáticos, Lady Eboshi a pesar de ser una fuerte y cruel líder que quiere ultimar al espíritu del bosque, tiene un enorme amor por los más necesitados, de hecho la Ciudad de Hierro está conformada por prostitutas que rescató de los burdeles y a las cuales enseña el oficio de la fundición así como por leprosos a los que cuida e instruye para diseñar y construir armas. La caricatura se vuelve humana, expone la diversidad en las tribus y animales: samuráis mercenarios, jabalíes guerreros, monos asesinos, lobas maternales, etcétera. Todos con necesidades específicas que incluso hacen al espectador comprender el porqué de ciertas actitudes que en principio podrían ser valoradas como malas. El conflicto hombre-naturaleza ha llevado a algunos a considerar a Miyasaki como ecologista; bajo los anteriores argumentos, debemos pensarlo en realidad humanista. En el mundo animado de Miyasaki, el derecho nace no de la norma coercitiva, sino de esa amplitud de personas y situaciones, de caracteres, nace de la comprensión de que todos son necesarios y que precisamente la individualidad y el derecho se posibilitan en el otro, porque justamente gracias al otro se puede coexistir, porque, como bien diría Octavio Paz en su bello y estéticamente perfecto poema Piedra de Sol: para que pueda ser he de ser otro,/ salir de mí, buscarme entre los otros,/ los otros que no son si yo no existo,/los otros que me dan plena existencia. n rubendiazlopez@hotmail.com


opinión

DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

7

No nos arrastres contigo, Necaxa.

es estratega, entendámoslo; y aun si lo fuera, no es mago, a, en serio. Dejémonos de formalismos, no puede hacer que este plantel sea el Manchester United de discursos preconstruidos, de absurdas de la noche a la mañana, es absurdo, si al mejor cocinero promesas, de espejismos, de pedir sin del mundo se le encomienda un banquete para cuarenta dar y sobre todo, de las magras limosnas personas y se le dan dos mojarras y tres cebollas, pasa a modo de consuelo. Lo siento por los lo mismo. Y los jugadores, el factor común: les pagan necaxistas de corazón, en esta ocasión voy a decir la un sueldo magnífico para la patética actuación que verdad sin cortesias y quizás hasta sin tacto: los Rayos, frecuentemente nos ofrecen. No, no puedo meter al muy pero muy probablemente, estarán jugando el año mismo costal a todos, pero todos sabemos quiénes son los entrante de nuevo en la División de Ascenso. Carlos Espinoza Yuen pocos que sí tienen pundonor, amor a los colores y rabia A menos que uno de esos milagros tan propios del de la posición que hoy ocupan los Rayos en la general. futbol se haga realidad, no hay nada que apunte a lo Nadie de los antes mencionados parece tener idea de todo contrario. En uno de los clichés más famosos de la lo que se pierde si se desciende una vez más. redacción, podríamos decir que esto es la "crónica de Empecemos por el principio: ¿sabe cuánto se devalúa una muerte anunciada", y es más, no sólo anunciada, ¿Sabe cuánto se devalúa la franquicia al perder la categoría? No exagero al sino hasta obvia. decir que estamos hablando de más de diez millones ¿No aprendieron la lección de 2009? Armar un la franquicia al perder la categoría? de dólares, cifras que incluso la televisora propietaria equipo con base en refuerzos de todos lados, como del equipo reconoció en 2009. Después, los jugadores, si el club fuera un mole de cumpleaños, es ilógico, No exagero al decir quienes verán seriamente mermados sus sueldos, impráctico y nada funcional. Sí, señores de pantalón además de una mancha muy notoria en sus currículos. largo, nos la volvieron a hacer: trajeron de verde, rojo que estamos hablando de más de El técnico seguramente será sacrificado en pos de un y de dulce y al final, la misma historia: Necaxa en diez millones de dólares “nuevo proyecto”, incluido sus auxiliares. Las marcas los últimos lugares, deshecho anímicamente, sin dar patrocinadoras, muchas se retirarán y quienes aguanten señales de vida y menos de deseos de permanencia. al pie del cañón, reestructurarán sus apoyos en una Igual. menor cantidad. Esta película, amigos rojiblancos de corazón, nos ¿Y por fuera? La taquilla y boletaje, seguramente es tan familiar que por eso mismo sentimos tanto serán diezmados, al igual que las ganancias por venta pesimismo, porque otra vez se reunió un equipo de artículos en los puestos de los alrededores del en el papel muy eficaz, y en la cancha muy pobre. Victoria, los proveedores de alimentos, los recuerdos, Exactamente lo mismo que aquel fatídico año en que los muñecos de peluche, las playeras, las banderas. Todo eso vende mucho más al los Rayos firmaron sentencia en el Estadio Azteca y se condenaron a vagar por venir el América, el Guadalajara o los Pumas que teniendo como visitantes al León, el infierno de la división de plata, tras diecisiete semanas de terapia intensiva. Al Tamaulipas o Lobos BUAP. Los cubeteros, los vendedores de botana, la gente de no tener conocimiento entre sí, y al no haber tiempo ni puntos de colchón para limpia y aseo, y por supuesto, las familias de todos los mencionados, ven reflejado experimentos, la inoperancia se hizo presente y adiós, nos vemos después. en su calidad de vida el descenso. Hoy, tras el inicio tan desastroso de torneo, la verdad es que no se ve la luz al Por último, nosotros, los amantes del futbol, los que siempre vamos al estadio, final del túnel. Tres derrotas al hilo en el peor momento posible, con el repunte tan los que amamos el deporte y los que sufrimos con esta maldita indiferencia de los notorio de los otros cuadros que peleaban el descenso. ¿Alguien apostaría hoy a que conforman el equipo. No hay lágrimas de su parte, no hay gritos, no hay rabia, que Atlas, Tigres o incluso los Gallos Blancos serán los nuevos benjamines de la ex no hay nada. Nada. Primera A? Vamos, por muy fanáticos que seamos, debemos ser objetivos. Pues bien, señores, no nos queda más que esperar, tener fe en que todo mejorará Y todos, absolutamente todos tienen su parte de responsabilidad de la situación. y que esta misma angustia la padecerán otros. Yo no pido que se ganen todos los Los directivos no acaban por entender que la afición no es tonta, que no puedes partidos y que se hagan mares de llanto al perder algunos, no. Sólo quiero ver que armar un cuadro con nombres solamente y que al aficionado no le sobra el dinero se pelea, que se lucha, que se desgarra la playera por defenderla. para ir a regalarlo en un boleto. Por muy barato que éste sea, empieza a ser más Y es que es común que los inocentes paguen por los culpables, Son de esas cosas conveniente en el ámbito del entretenimiento, ir al cine que ir al Victoria. El técnico que pasan en el futbol. n es un excelente analista, pero no tiene manejo de vestidor, no sabe de variantes, no

inalmente tuve tiempo de ver este filme, confieso que con un poco de temor pues había escuchado comentarios diametralmente opuestos; unos, la califican como la cinta de la década, mientras que otros aseguran que es una pifia. Mi primer instinto era creerle a los primeros pues se me hacía difícil concebir que el director David Fincher hubiera hecho una mala película, pero luego recordé El curioso caso de Benjamin Button… La moneda estaba en el aire… La historia cuenta el génesis de Facebook, desde dudosa conceptualización por parte de ¿Mark Zuckerberg? hasta la adolescencia de esa red social, que como toda pubertad estuvo plagada de problemas, que en esta circunstancia se tradujeron en pleitos legales. Durante el desarrollo podemos apreciar los verdaderos growing pains (dolores de crecimiento) por los que tuvo que pasar este sitio de internet para llegar a lo que es ahora. Mark Zuckerberg, magistralmente interpretado por Jesse Eisenberg, es uno de los pocos protagonistas con los que el público difícilmente puede identificarse, ya que, gracias a la estupenda dirección de Fincher, es presentado como un personaje cuya personalidad bordea en la de un sociópata, con pocas habilidades de interacción con otras personas y cuyos sentimientos y confianza no duda en pisotear para lograr su objetivo, que curiosamente no tiene que ver con fama y fortuna, sino con venganza y reconocimiento. En este filme el personaje entrañable es Eduardo Saverin quien por medio de otra soberbia actuación, en este caso por parte de Andrew Garfield, logra colarse al corazón del espectador ya que representa la voz de la razón, la lealtad y la amistad dentro de una situación en donde reina el descontrol. El némesis de Saverin, Sean Parker, interpretado modestamente por Justin Timberlake, personifica al “chico malo” que todos queremos ser en algún momento, aquel que engloba todos los valores, o anti valores, que son atractivos para Zuckerberg: la diversión, la buena onda, la insolencia, el desapego a

Mantequilla

extra

Red Social… ¿Un Óscar? ¡Claro! Laura Guerrero Alonso

las normas, la irreverencia a las reglas, el desprecio hacia lo establecido. Como yo lo veo, Red Social no es una reseña sobre la creación de Facebook, realmente no deja de ser una historia de amor desencadenada por el rechazo de Erica Albright, cuya aprobación y admiración Mark busca a través de todas las acciones que emprende durante toda la trama. Entonces tenemos al protagonista y a su interés romántico que lo rechaza, al “bueno” que trata de crear algo positivo, un negocio; al “malo” que con sus malas obras seduce al “héroe” para llevarlo por el mal camino; incluso aparecen los “populares”, en las personas de los gemelos Winklevoss y Divya Narendra (Armie Hammer y Max Mighella), quienes tratan de impedir el ascenso de la figura principal, que por cierto, en cualquier otra película nos hubieran caído gordos, no obstante en ésta la actuación y los valores que representan nos permiten verlos como una víctima más de las revanchas de Zuckerberg. Por último tenemos la participación de abogados y la amenaza de un par de juicios. En manos de otro director, o si un guionista diferente a Aaron Sorkin hubiese adaptado las 260 páginas del libro The Accidental Billionaires, o si el casting no hubiera sido excelente, o sin la edición, musicalización

y fotografía de quienes participan en este largometraje, lo más seguro es que hubiera pasado sin pena ni gloria, es el trabajo de todos los que participaron en el proyecto lo que les da la oportunidad para obtener una o varias estatuillas doradas en la entrega del Oscar: mejor director, actor, edición, música original, fotografía, mezcla de sonido, guión adaptado; pero mejor película, ¡jamás! Claro que esta es mi muy humilde opinión, yo mido qué tanto me gustó una película sopesando si volvería a pagar para verla, luego si la rentaría y finalmente si la vería nuevamente cuando la pasaran en televisión abierta; una película que volvería a pagar para ver en sala cinematográfica sería El Origen… ¿Red Social? Tal vez me quedaría a verla un sábado de flojera cuando la pasen por Canal 5. Creo que la pasión que muchas personas desbordan al hablar de esta cinta, tiene que ver más con lo que piensan y sienten del creador de Facebook y con lo mucho que esta red ha revolucionado la sociedad y lo que significa para el futuro de la misma; que con la película en sí. Hablando del Óscar, no deben temer los grupies de Red Social, pues la experiencia nos ha demostrado que a La Academia no le gustan las producciones de miles de millones de dólares sino las historias de éxito, tipo David contra Goliat, y si son norteamericanas ¡mejor! Productores: David Fincher, Scott Rudin, Dana Brunetti, Michael De Luca, Ceán Chaffin y Kevin Spacey. Director: David Fincher. Guión: Aaron Sorkin, basado en el libro The Accidental Billionaires de Ben Mezrich. Fotografía: Jeff Cronenweth. Edición: Angus Wall y Kirk Baxter. Música: Trent Reznor y Atticus Ross. Reparto: Jesse Eisenberg, Andrew Garfield, Justin Timberlake, Armie Hammer, Max Minghella, Josh Pence, Rooney Mara, Brenda Song, Rashida Jones, John Getz, David Selby, Denise Grayson, Douglas Urbanski, Aaron Sorkin, y James Shanklin. n lola_2301@hotmail.com


8

DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

La semana en imágenes

A patada limpia rumbo a Londres y los Panamericanos Germán Treviño

Flores a José Martí Roberto Guerra

Sin carnita, sólo chicharrón

Víctor Pérez

No estamos en g

Ge

Por la lejana montañ

Ro


La semana en imágenes

DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

Bellezas típicas en el aniversario de San Francisco de los Romo Gilberto Barrón

guerra, así es la pobreza

ermán Treviño

Peregrinos...

Por Gilberto Barrón

La verdadera construcción está en los alumnos Víctor Pérez

ña, va cabalgando un jinete...

oberto Guerra

Peregrinos...

Por Gilberto Barrón

Paloma mensajera, te pedimos nos traigas un mensaje de paz Roberto Guerra

9


DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

Redacción

El estudio de Papanicolau y la exploración vaginal son aún temas tabú que impiden o limitan la realización de estudios y exploración ginecológicos encaminados a prevenir enfermedades en la matriz. Las más frecuentes son displasias, infecciones por el virus de papiloma humano (VPH) y cáncer. Al respecto, la jefatura de Ginecobstetricia de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social enfatizó que sólo dos de cada 10 mujeres derechohabientes en edad reproductiva se practican el Papanicolau, destacando que son los cónyuges los principales opositores a que sus esposas se realicen estos estudios, mismos que deben hacerse una vez al año para detectar alteraciones, tratarlas y prevenir cáncer, según explicaron los expertos.

cónyuges, los principales opositores a que sus esposas se realicen estos estudios, Para la prevención de cáncer cérvicouterino (Cacu), el IMSS realiza alrededor de 22 mil detecciones de anomalías en la matriz. De esta cifra, el 10 por ciento resulta sospechoso de displasia, lesiones o cáncer. Estos casos son turnados a las clínicas disponibles en cada uno de los hospitales generales de las zonas no. 1 y 2. Ahí se realizan estudios más complejos como las colposcopías y tomas de biopsias, para confirmar o descartar la sospecha. En 2010, 40 personas resultaron positivas a cáncer. Por lo tanto, los especialistas exhortan a la población femenina a realizarse anualmente el examen de Papanicolau y aquellos otros que se consideren pertinentes, ya que la detección oportuna de anomalías puede salvar la vida de las pacientes. De manera sobresaliente, los ginecólogos recordaron a las mujeres, que ya existe una vacuna contra el VPH, misma que debe aplicarse por primera vez a los nueve años de edad. Finalmente trascendió que para contrarrestar el tabú que se tiene sobre estos estudios, en el IMSS siempre participa una enfermera durante la revisión ginecológica. El estudio de Papanicolau no es doloroso, es sencillo y rápido.

n

10

Clínica de displasias previene el problema del cáncer cérvicouterino

Cada año se realizan 22 mil detecciones anómalas en las clínicas del IMSS n

El 10% de la población femenina resulta sospechoso de displasia, lesión e incluso cáncer


DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011 •

Francisco Trejo Corona

Faltan un par de horas para el atardecer en un sábado nublado correspondiente al fin de semana más concurrido por los peregrinos rumbo a San Juan de los Lagos. Hay mayor vigilancia y por supuesto afluencia, en la llamada Carretera a México, que resulta el cruce natural para los sanjuaneros rumbo a su misión de fe, quienes se encuentran en modalidades solitaria, grupal, parejas y también de padres e hijos. Al notar la presencia del fotógrafo se inquietan un poco, mas no se incomodan, comienzan a mover los brazos, dibujar una mueca de simpatía en el rostro o simplemente dejan de portarse naturales por un momento. A pocas horas de iniciado el trayecto lo que sobra es energía y buen humor, sanidad tanto en lo físico como en lo mental, todo en nombre de su devoción y “dar las gracias a la Virgen de San Juan por un año más de vida”, como comenta Apolonio Vázquez, trabajador de 41 años y 25 años “pagando una manda año con año” yendo ininterrumpidamente hacia el visitado pueblo de Jalisco. Cuando quien escribe va de regreso hacia la posición original para captar la experiencia de más sanjuaneros, no faltan aquellos que ven con extrañeza la situación de alguien caminando en dirección contraria, incluso son varios los que sinceramente invitan a realizar el recorrido con ellos. Si bien, el comentario es con humor, hablando con ellos no queda duda de que es una petición sincera, además son pocos los peregrinos que se unieron a la tradición –en un principio- sólo por acompañar a algún amigo. La motivación para un externo pareciera inexplicable o tan sencilla que es complicada de entender, “hacer un sacrificio por un año más de vida”, simplemente

n

Sociedad y Justicia

11

Un penitenciario e infinito recorrido por Los caminos de la fe

Sanjuaneros, luego de 18 horas, sólo queda llorar de la emoción n

Hervidero de sentimientos el largo y cansado camino hasta San Juan de Los Lagos

eso y “con fe, como todo”, comparte el ya mencionado Apolonio, quien comenzó el peregrinaje a los 16 años. Un sanjuanero de la semana anterior comentaba que su manda era ir año con año, a lo que Apolonio responde que nunca ha prometido eso y tampoco pensarlo, además de que no es de cada año el “hacer una promesa a la virgen”, sino en ciertas ocasiones sólo es ir por tradición y “agradecer a Dios”. Omar González, abogado de 28 años y con dos lustros años –salteados- siendo peregrino, indica lo riesgoso que sería cargar una manda constante en ir cada año a San Juan, “que tal si uno tiene 80, así ni cómo”. Al igual que Manuel, la historia de su asistencia es con base en la tradición, al abogado lo invitaron sus amigos desde hace una década, a Apolonio su familia se lo inculcó. ¿Por qué ir precisamente el fin de semana más asistido? Para Apolonio y la mayoría de los peregrinos consultados es básicamente cuestión de estar cerca “del mero día, la fecha más fuerte”. En el caso de Omar es porque asuntos de trabajo le impidieron asistir en semanas anteriores, siendo este su regreso luego de 3 años sin caminar hasta San Juan, notándose su experiencia dada su ligera carga que consiste en “mucha agua, pero de todos modos se consigue más, un bonete, bufanda,

linterna ligera y pilas”, ¿radio? “esta vez no traje, pero al menos está el celular por cualquier cosa”. Con testimonios, como el anterior, sorprende ver cargas como la de Adrián Ramírez, estudiante que desde 2009 es un peregrino: carga una mochila grande, cuyo contenido es lo básico (abrigo, agua), pero además algo que no todos mencionan: otro par de medias. Su acompañante, Abel Cervantes, explica que por tanta tierra y caminata llega un momento en que hay que cambiar de calcetines dado que los anteriores quedan inservibles. La idea parece provenir de él, quien le lleva 10 años de ventaja como sanjuanero a Adrián, siendo prueba de ello su ligera carga, que de lejos pareciera un funda tubular usada de mochila. Los dos peregrinos anteriores, que van “motivados por la fe y en agradecimiento”, concuerdan con el abogado Omar en que existe un punto donde las articulaciones parecen no dar más, además de aparecer dolencias en los pies, por lo que surge la necesidad de descansar en puntos estratégicos como Encarnación de Díaz, Jalisco: “una pausa de 15 o 20 minutos y le sigue uno, bueno así prefiero”. ¿Comida? “Adelante, en Jaralillo, echamos un bolillo o taco, a ver qué consigue uno”. A la altura de la planta NISSAN, se encuentra un punto de socorro de Protección Civil y Gobierno del Estado, “de los 6 que hay, este es un puesto de mando, desde donde se coordina y estamos dando apoyo en salud y seguridad”, comenta Ricardo Aguilera López, encargado de los voluntarios en la coordinación de Protección Civil, “la problemática más importante que atendemos es que por tanto caminar las articulaciones de los pies se encuentran un poco cansados”, indica el voluntario. En todos los puntos de socorro hay atención médica, “encargada de valorar si la persona está en condición de continuar o si es candidato a traslado en ambulan-

cia a Aguascalientes, aunque si quieren continuar es su decisión, sólo hacemos la recomendación”, precisa Ricardo, quien es voluntario, habiendo también personal de paga en el punto. La motivación de Ricardo como voluntario consiste en “apoyar a las personas en condiciones en las que ellos no pueden, aparte estamos en el grupo de rescate los voluntarios y a eso nos dedicamos”. El joven encargado nunca ha sido sanjuanero, ya que hacer su labor desde ese lado del camino, siendo parte de Protección Civil, cuyos puntos de socorro nunca descansan durante el operativo peregrino. De la mitad en adelante Peregrinos como Apolonio, al llegar a Encarnación de Díaz, Jalisco (mejor conocido como La Chona), sugiere que vale la pena descansar mucho o poco, dormir o simplemente reposar. Adrián y Abel aprovechan para sentarse un rato “y cambiar de medias”. Omar lo considera un lugar para despejarse de la carretera. El pasado sábado 29 de enero, año con año, coincide la llegada de cientos de sanjuaneros a La Chona con el certamen para elegir a la actual Señorita Encarnación, con escenario, pantallas y música en vivo, evento que resulta en un zócalo repleto y “a veces con olor a sanjuanero”, como dice Mariana, vecina del centro de Encarnación, quien además les recuerda a los visitantes que “cada tienda tiene afuera su bote de basura, por estas fechas, por favor no la tiren en la calle”. ¿Qué sucede finalmente al llegar a San Juan de los Lagos? Abel es práctico al contestar: “uno agradece por haberla librado un año más, es un gran momento”. Omar es breve: “llega uno, va al templo, agradece, descansa un rato y toma su camión de regreso”. Y es Apolonio quien no puede ser más claro: “es mucho sentimiento, la verdad uno llora de emoción al llegar después de tanto y ver a la Virgen”. Eso sucede al final del camino de la fe.

Expresan sanjuaneros emoción durante su recorrido n Foto Gilberto Barrón


12 Sociedad y Justicia • DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011 Anabel Villalobos

Dentro de la ciudad de Aguascalientes existe un sinfín de hogares que se encuentran llenos de alegría y deseos. Hay uno muy especial en donde las sonrisas que se ven en cada momento suman más de cien y que en conjunto forman la Ciudad de los Niños, dentro de esta familia tan grande se encuentran actualmente 183 pequeños, 50 son niñas, 47 son abuelos y 66 son niños. Así lo informó el responsable de ese increíble lugar, el padre Neftalí Salazar Don Diego quien desde hace años es el guardián y protector directo de todos estos niños.

n

Cientos de sonrisas iluminan esta urbe llamada Ciudad de los Niños

Un hogar siempre abierto para los desprotegidos de Aguascalientes Dentro de la Ciudad de los Niños, al igual que la gran cantidad de pequeños, existen historias que explican por qué han llegado hasta allí, y que muchas de ellas no son agradables, a este hogar “las causas por las que llegan los niños son muy difíciles, algunos

porque no tienen a alguien que los cuide y los proteja, otras situaciones son por abandono y otras por violencia intrafamiliar o cuando hay situación de riesgo para los niños que envía la Procuraduría o el propio DIF estatal”, comentó el padre Salazar, sin embargo, a

pesar de las condiciones en que han llegado los pequeños han podido salir adelante ya que, como se da en una vida normal, van a la escuela, juegan y comparten su tiempo con amigos, además de que pertenecen a un programa especial, que consiste en dotarles

de herramientas necesarias para que sean personas de bien dentro de la sociedad cuando tengan la madurez para decidir en su vida, esto sucede a los 18 años de edad, aunque algunos deciden quedarse dentro y continuar siendo parte de este hogar aunado a la búsqueda de oportunidades en el exterior y con libertad. La Ciudad de los Niños originalmente sólo recibía pequeños, pero ahora debido a lo difícil que es la separación de las familias y su propia situación, se ha optado por recibir a las hermanitas de los pequeños, y es por ello que en este espacio también podemos observar hermosas niñas. Este lugar subsiste gracias a los de buen corazón y la voluntad de los “bienhechores”, como los llama el padre Neftalí, quien confirmó que en Aguascalientes, como se conoce, hay personas que donan lo poco o mucho que pueden cada mes y que gracias a esto los niños, niñas y abuelitos de este lugar no tienen carencias y cuentan con lo necesario para vivir. “Los donantes no son aquellos que nos dan gran cantidad de dinero que recibimos cada mes, muchos donativos de menos de cien pesos son los que nos ayudan a seguir con esta causa”. Siempre se vive un ambiente cálido, de alegría y fraternidad entre todos los pequeños, niñas y abuelitos que allí habitan, pero además siempre tienen visitas muy especiales que dan un toque de luz y de protección pues cuentan siempre con la presencia del Obispo José María de la Torre, además de los benefactores y padrinos que se dan cita para llenarlos de cariños y de obsequios arrancándoles cientos de sonrisas que se multiplican. Comentó que los niños comparten amistad con otros niños de comunidades marginadas y que por su situación económica o de vida están en condiciones muy difíciles. Acompañados por el padre Neftalí Salazar Don Diego salen los pequeños de la Ciudad de los Niños dispuestos a compartir y seguir generando sonrisas y recibir la generosidad de la gente. Así son las actividades en la Ciudad de los Niños que cada año logra ser un hogar para cientos de pequeños que por alguna situación se encuentran lejos de su familia o ya no cuentan con ella. Este es un ejemplo para reflexionar , valorar a nuestros seres queridos y que lo más importante es brindar a manos llenas cariño, felicidad y ofrecerlo a los demás, de esta manera podemos ayudar a que más niños reciban una muestra de cariño; durante todo el año necesitan de todos, hay que ser “bienhechores o padrinos” como dice el padre Neftalí, al paso del tiempo este acto no sólo será una gran satisfacción y orgullo sino que se reflejará en una contribución para mejorar la vida de un ser humano.


DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

Francisco Trejo Corona

Roxana Bazan acaba de tomar un vuelo hacía Argentina luego de cinco meses de estancia en Aguascalientes gracias a un intercambio académico entre la Universidad Nacional de Catamarca y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde pudo vivir la experiencia de la movilidad estudiantil, a la cual define como “una de las más linda de mi vida” tanto a nivel académico como en lo personal. Programas como JIMA (Jóvenes de Intercambio MéxicoArgentina) vuelve realidad el anhelo de salir de casa para conocer y estar inmerso dentro de la dinámica de otra universidad y una cultura que, si bien cuenta con similitudes en muchos aspectos, es completamente diferente. “Lo primero que aprendí en Aguascalientes es que se toma el camión, no el colectivo y que los departamentos no se alquilan sino que se rentan”, cuenta Betiana Billiardi, intercambista proveniente de San Luis, Argentina. Refiere Mario Andrade Cer-

n

13

Recibe de intercambio esta institución a 34 estudiantes extranjeros

Los vaivenes de la movilidad estudiantil dentro de la vida profesional: UAA n

Se testimonia que no sólo es una experiencia académica sino social y personal

vantes, rector de la máxima casa de estudios del estado, que “se cuenta con 34 alumnos que vienen a hacer movilidad a la Autónoma” y puntualiza que “con todo respeto a los que se van, estos que llegan son los que le dan un valor de calidad a la universidad”, ya que considera un honor la elección de la UAA para tener su intercambio por parte de universitarios extranjeros, “si vienen de otros países es que nos reconocen como educación de calidad”. Independiente del nivel educativo que ofrece la UAA, Roxana no se contiene al platicar de su experiencia en un plano personal, “hice amigos increíbles que nunca olvidaré, también encontré un hogar, los

cinco meses que estuve residiendo me convencieron sobre regresar a México y por supuesto a mi querida Aguascalientes”. Aprovecha también para reconocer a la UAA y el honor que le hace a su prestigio: “la UAA es una muy buena universidad, no sólo por sus establecimientos sino también por la calidad de los docentes que ejercen en sus aulas”. ¿Las carreras más buscadas? Según el rector son “bioquímica, sistemas, ingeniería civil, eso en las internacionales”, y en las nacionales las preferencias son por “diseño sobretodo, aunque definitivamente es variado”. Este semestre se amplió la movilidad al extranjero ya que 150 alumnos de la Universidad Au-

tónoma de Aguascalientes se irán a universidades internacionales y más de 30 se integrarán en instituciones de educación superior en México. Indicó también Andrade Cervantes, que aunque es novel la movilidad estudiantil hacía Aguascalientes y opinó que van en aumento, “les contaré una anécdota, cuando era decano gustaba de ir al aeropuerto por los conferencistas o invitados especiales a talleres, en alguna ocasión una reconocida diseñadora de Italia nos comentó que la Autónoma suena mucho por allá”, cosa que el rector consideró poco más que un halago y motivo de orgullo para la institución. Importante también es la ex-

periencia social que viven los estudiantes de intercambio, “en mi segundo día en la UAA, al final de la clase se me acercó un compañero y me invitó a una fiesta de un alumno que se iría de intercambio a California”, expresa Betiana, “esa noche ya en la casa de la despedida conocí lo que toman y la música que escuchan. Me enseñaron a bailar banda y a tomar tequila”, incluso ve con humor que gracias a los lazos formados con sus compañeros aquicálidos en unos cuantos meses, sucedió en su actual departamento la bienvenida de dicho compañero de California, quien tuvo su regreso antes de la partida de la joven argentina. Una especie de ciclo que se cierra.


DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

Gerardo Miranda

Evangelina Terán Fuentes, Directora del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) señaló que la visión con que trabajará este organismo es considerar la cultura como una posibilidad amplia de desarrollo humano, a partir de tres ejes cultura de no violencia, derechos humanos y cuidado del medio ambiente. En entrevista con La Jornada Aguascalientes, Terán Fuentes estableció que la institución se encuentra en un proceso de reestructuración, “en IMAC estamos trabajando para adelgazar la parte burocrática, ya que se debe hacer para poder implementar figuras dentro de un organigrama cultural, es decir culturalizar mas el instituto y desburocratizarlo más”. Agregó que como institución para el desarrollo de cultura, trabajaran más organizadamente para un mejoramiento institucionalmente hablando. Mencionó que el trabajo del Instituto parte de una idea central: la cultura vista como una posibilidad amplia de desarrollo humano. Sin embargo señalo que existe un problema muy notorio en el país en general, la violencia, agrego que es importante que los servicios culturales que se brinden estén transversalizados por tres ejes; cultura de no violencia, derechos humanos y cuidado del medio ambiente. La funcionaria municipal indicó que la idea es que se crucen la mayoría de los servicios culturales que ofrecerá el IMAC, entre esos servicios se contara con la difusión en programas de eventos culturales municipales. Acerca del proceso en que se encuentra el programa de trabajo del IMAC, mencionó que “actualmente en el Instituto hay una desorganización en la cual se debe poner más atención y crear mayor comunicación con las distintas áreas de trabajo dentro de la Institución”. Agrego que dentro del programa que se está realizando, la idea principal es que el Instituto pueda programar las actividades culturales, es decir el IMAC será la Institución rectora en lo que concierne a servicios culturales. Además de otro programa con respecto a la vinculación con las instituciones municipales de cultura. Comento “la intención es la próxima semanas poder agendar una cita con el arquitecto Martín Andrade director del ICA, para así visualizar los mecanismos de vinculación entre una institución y otra. El trabajo seria un complemento para la importancia de equidad de servicios municipales en general, es decir brindar servicios culturales a quienes menos tienen, como colonias populares y comunidades que son sectores con un nivel mas alto de pobreza. Sin dejar de atender el centro de la ciudad que es un punto muy importante para nosotros, complementarnos en una atención para grupos sociales diferenciados”. Con lo anterior Evangelina Terán Fuentes, deja claro que el IMAC buscará una amplia colaboración bilateral para una mejor cultura municipal. Por ultimo agrego que hay una buena comunicación con la Alcaldesa Lorena Martínez, además de que la alcaldesa esta muy interesada en la cultura en general y en particular en posesionar al IMAC dentro de la escena cultural estatal.

n

14

Entrevista con la Directora del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura

La cultura como posibilidad de desarrollo humano fundamento del trabajo en el IMAC n

Cultura de no violencia, derechos humanos y cuidado del medio ambiente, serán los ejes


DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

El Tri del Chepo Tradicionalmente el director técnico en turno que dirige la selección nacional de futbol elije un equipo base para formarla, habitualmente es el equipo que dirigía antes de tomar el timón del representativo nacional. José Manuel de la Torre no fue la excepción, convocó a cinco jugadores del Toluca, entre ellos al naturalizado mexicano Sinha, para enfrentar su primer compromiso como estratega del Tri. En esta convocatoria quedaron fuera los que juegan en Europa (la mayoría de éstos no son titulares en sus equipos) y jugadores de América, Jaguares y San Luis, cuadros que participan en la Copa Libertadores. Las sorpresas en la lista del Chepo fueron Luis Pérez y Juan Carlos Cacho, el primero siempre ha quedado a deber en sus actuaciones en el tricolor, y el segundo se ganó su lugar en la

Sergio Martín

del

Campo

Esta tarde de toros la Plaza México cumplirá con el cabalístico trece, ya que en su nimbo se desenvolverá la corrida tal de esta campaña, en tanto que el diestro de Azcapotzalco, Eulalio López El Zotoluco comparecerá en su corrida mil, número nada fácil de alcanzar y que reviste sustancia bastante significativa para la carrera de cualquier profesional en la lidia de toros bravos. Completan este cartel el peninsular Julián López, “El Juli” y “El Payo”, tercia que despachará un cómodo encierro de Xajay. El Zotoluco, nacido el 12 de enero de 1968, adquirió la alter-

15

Tercer tiempo Sergio Martínez selección a base de goles con los Pumas de la UNAM, veremos cómo empieza este nuevo ciclo de la selección nacional.

futbol mexicano, carente de un centro delantero definidor.

Sequía de goleadores mexicanos

Javier Chicharito Hernández llegó al Manchester United con el cartel de goleador, y no defraudó a nadie. Ya en el Mundial de Sudáfrica, jugando con la selección mexicana, había mostrado ese olfato goleador que lo hace letal en el área grande del equipo rival. A pesar de no ser titular y de entrar de cambio regularmente en el segundo tiempo, Hernández Balcázar ha mostrado ser implacable a la hora de anidar el balón en las redes, sus goles espectaculares

En los últimos diez torneos cortos del futbol azteca, solamente dos delanteros mexicanos han ganado el título de máximo rompe redes: Omar Bravo en el Clausura 2007 y Javier Chicharito Hernández en el Bicentenario 2010, ambos con la casaca del Guadalajara. Ahora Juan Carlos Cacho lidera el departamento de los goleadores con cuatro dianas en tres fechas, éstas son buenas noticias para el

Chicharito de a libra

y sus actuaciones le valieron ser nombrado el mejor jugador del ManU del mes de octubre de 2010, 11 goles ha marcado enfundando en la playera de los Red Devils en 26 juegos, sin duda el mejor jugador mexicano militando en el extranjero.

La legión extranjera en México En la fecha 3 del torneo de Clausura 2011 jugaron 73 jugadores extranjeros (sin contar a los que se han naturalizado) de 11 diferentes países, Chango Moreno, Humberto Suazo, Christian Benítez, Chaco Giménez y Federico Villar encabezan la lista a la legión extranjera en México, en promedio estos jugadores tienen 28 años de edad, Cruz Azul, Monterrey, Tigres y San Luis alinearon en esta jornada a cinco elementos - 45% de su nomina en el campo -, sólo los equipos regios ganaron sus encuentros.

Presupuesto millonario Sin precisar el monto exacto, el secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) Decio de María declaró que la Asamblea Ordinaria de Clubes de la Primera División Profesional aprobó un presupuesto de “varios cientos de millones de pesos”, para el 2011. Entre los compromisos de la FMF están la Copa del Mundo Sub-17 México 2011, el torneo eliminatorio y de clasificación al Mundial Sub-20, la Sub-21 en la Copa América Argentina 2011 y los Juegos Panamericanos; así como la participación en la Copa Oro de la selección mayor. En tanto la selección femenil participará en la Copa del Mundo de Alemania y las Sub-17 y Sub-20 tendrán sus respectivos torneos, mientras que la de playa competirá en el Mundial de Roma. n sergio.martinezc@yahoo.com.mx

El Zotoluco celebra su corrida número mil en la Plaza México nativa de manos de “Armillita” quien le cedió a “Justiciero” de La Playa delante de la persona del “Fraile” el 20 de julio de 1986. Antes había hecho méritos como novillero, presentándose como tal en La México el 22 de julio de 1984; ratificó ahí mismo su investidura profesional el 26 de noviembre de 1989 de parte de Manolo Mejía con el testimonio de Sergio González y con “Bombón” de

Rancho Seco. Hizo lo propio en Las Ventas madrileñas el 23 de marzo de 1997 ahora llevando de padrino a Manolo Sánchez quien vistos por Óscar Higares le cedió trastos para que despachara a “Aguardiente” del Conde de la Maza. Su carrera ha tenido matices excelentes con buenas tardes internacionales y es hoy, además de criticado, el diestro más importante de la baraja azteca.

Marrón, presidente Informa de la Perla de Occidente el portal Inter-Toros que el ganadero de Marrón y San Diego de los Padres, José Marrón Cajiga permanece en el balcón como Presidente, por reflejo unánime en las votaciones, de la ANCTL (Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia). En asamblea llevada en Guadalajara, la mesa directiva de este importante organismo taurino quedó así: José Arroyo Loyo, Secretario. Rodolfo Vázquez Padilla, Tesorero. Vocales: Juan Pedro Barroso Díaz Torre, José María Arturo Huerta, Julián Hamdan, Florentino Ramírez Villalón y Manuel González García Moreno. Como suplente queda Rafael Arellano.

ahua”, para lidiar ganado de Puerta Grande.

Luévano y homenajes De igual modo informó “El Padrino” que las cenizas del matador José María Luévano, acaecido trágicamente la madrugada del pasado lunes, vendrán a Aguascalientes. En el coso San Marcos se les hará un homenaje y se ofrecerá una misa por la tarde. Su último apoderado, Adolfo Guzmán, organizó un festival en su honor a llevarse a efecto en la plaza de San Juan del Río, Querétaro el 5 de marzo a las cuatro más media con Rodrigo Santos así como los matadores Eloy Cavazos, Miguel Espinoza Armillita, Manolo Arruza, Eulalio López Zotoluco y Octavio García El Payo con astados de diferentes ganaderías.

“La Chona” cambia

Adelanta La México

El empresario José Luis Ramírez “El Padrino” ha informado que sus carteles propuestos para la Feria de la Candelaria para “La Chona” han cambiado al obedecer que el lusitano Diego Ventura repetirá en La México el día 7 de febrero, fecha que estaba anunciado justo en el coso “La Macarena”. Los carteles quedan así: 4 de febrero, a partir de las 17 horas, con Diego Ventura, Israel Téllez y Antonio García “El Chihu-

La empresa de la Plaza México ofreció oficialmente el adelanto para sus corridas de aniversario. El boceto de carteles se propone así: 5 de febrero, Eulalio López Zotoluco Enrique Ponce, Uriel Moreno El Zapata Sebastián Castella, 4 Teófilo Gómez y 4 de Julio Delgado. 7 de febrero, el rejoneador Diego Ventura y a pie Miguel Ángel Perera Octavio García El Payo y Arturo Saldívar con 8 toros de una prestigiada ganadería.


También rumbo al descenso Opacidad: 1 Transparencia: 0 DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

No nos arrastres Necaxa

Carlos Espinoza Yuen 6

n

Tras la derrota del día de ayer se pierden las esperanzas de permandecer en primera n Foto Cristian de Lira Cristian

de

Lira

Las posibilidades de los Rayos de Necaxa por conservar la categoría de primera división se redujeron drásticamente el día de ayer cuando en su visita al estadio de La Corregidora, cayeron ante su rival más directo en el tema del descenso, Gallos Blancos de Querétaro, con marcador de un gol por cero en partido correspondiente a la fecha 4 del torneo de Clausura 2011 del futbol mexicano. Apenas empezado el cotejo, Querétaro incrustó un par de anotaciones en la portería del “Conejo” Pérez, sin embargo los tantos fueron anulados por el arbitro central, debido en primera instancia, a que Adrián Romero se encontró en una posición adelantada y la segunda a que José Aceves derribó a Paulo César “Tilón” Chávez antes de rematar a portería.

La Purísima... Grilla 4

n

Una derrota más que podría significar el comienzo de la caída

En La Corregidora pierde Necaxa ante Querétaro, queda con un pie en el abismo A partir de entonces, la afición se convirtió en un monstruo de mil cabezas, pues La Corregidora, que registró un lleno vestido de azul y negro, ejerció fuerte presión sobre el silbante y ante cada señal de respuesta del equipo de Aguascalientes. Ambos equipos trabaron el juego en medio campo y aunque Rayos se mostró con mayor iniciativa, la única aproximación de consideración, fue cerca del final del primer tiempo cuando Juan Carlos Silva impactó el balón fuera del área reventando el travesaño sobre un arquero ya

De política, una opinión CLT: un gobernador vulnerable Abelardo Reyes Sahagún

6

vencido en lance. Para el segundo tiempo, sobre el minuto 58, Efraín Cortes se sumó al ataque y en un desborde por el centro del campo, logró hacer pared con Carlos Bueno y quedar frente a frente con Óscar Pérez quien poco pudo hacer con su salida ante la excelente definición del central queretano. Necaxa sin bajar los brazos, siguió peleando hasta el final del encuentro sin conseguir concretar sus aproximaciones y en un último esfuerzo, Christian Suárez puso un remate de cabeza nuevamente en el trave-

Cinfilia con derecho Miyasaki II: la otredad en la princesa Mononoke! Rubén Díaz López

6

saño del arco de Gallos. Rayos terminará la presente jornada del fut bol mexicano en el sótano de la tabla general con una serie de presiones importantes en mente, por un lado, la paciencia de la afición está por encima del límite con el desempeño del técnico Daniel Brailovsky, ya que de 15 encuentros en los que ha estado al frente de Necaxa, 11 de los mismos han sido derrotas y más allá de la falta de resultados, Necaxa es el único equipo que no ha logrado anotar en el torneo y los partidos más que con garra, se ganan con goles.

Mantequilla extra - Red Social… ¿Un Óscar? ¡Claro! Laura Guerrero Alonso

7

De 63 puntos que Necaxa ha disputado en 21 partidos, la escuadra rojiblanca únicamente ha conseguido 16 unidades y su cociente marca ahora 0.7619; mientras tanto Gallos Blancos con este triunfo consiguió marcar una diferencia considerable pues promedia 1.1273. Estas matemáticas dejan al equipo de Rayos del Necaxa al pendiente de los resultados que Querétaro, en primera instancia obtenga. Necaxa tendrá la oportunidad de jugar en casa las próximas dos fechas; recibirá en el Victoria para la jornada 5 a Monarcas Morelia y para la siguiente, enfrentará a las Águilas del América, partidos que terminarán por definir el destino de Rayos, pues como local estará obligado a sumar y el fracaso amenaza con sentenciar a los albirrojos a regresar a la Liga de Ascenso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.