MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 719 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Se manifiestan en Europa
Es Peña Nieto como un “gansito”: Pedro Miguel Lo califica el periodista como un producto mercadológico y hueco n
Jennifer González
n
3
Se manifiestan profesores contra Gallegos afuera del Congreso Exigen que deshaga el fideicomiso que no ha podido ser cancelado
n
Victoria Guzmán
n
8
Asegura Ponce que se cerró el boquete L J n n Además, 89 procesos fueron regresados a la Procuraduría en el IEA
(IZQ). Londres. Estudiantes de Inglaterra se manifestaron por tercera ocasión en el mes para protestar contra un plan del gobierno que pretende triplicar el precio de las matrículas universitarias en el marco de un recorte al presupuesto para educación. (DER) Roma. Estudiantes italianos salieron a las calles para protestar por las reformas educativas y los recortes al presupuesto del sector, medidas que son votados hoy en el parlamento. n Foto Reuters / Ap a ornada
Liberan a 22 por falta de mediación en los procesos
Señala que llegaron 300 millones de pesos por gestiones en la SHCP y SEP
n
Mauricio Navarro
Redacción
n
5
Jennifer González
n
n El diputado local hace pública su adhesión al gobernador de Coahuila n
Hoy en
Absuelven a socia de la guardería ABC, familiar de Margarita Zavala 3
15
Apoya Granados Corzo a Moreira para dirigir al PRI
Redacción
n Desde septiembre y hasta el 15 de noviembre, el Poder Anuncia Carlos Lozano Judicial del estado ha devuelto al Ministerio Público 89 expedientes y ha concedido 22 autos de libertad de parte de su procesos penales, entre ellos dos homicidios culposos gabinete
n
2
2
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Falta trabajo con los jueces w Ponce, el tercer director, ¿de veras lo consiguió? w En los nombramientos, faltó el importantísimo IEA
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias Sea por la razón que sea, la devolución de asuntos como homicidios culposos, atentados al pudor y lesiones dolosas no debería ser. Es prácticamente pedirle a la víctima, primero, que vea a su agresor o victimario; segundo, que trate de arreglar lo sucedido con dinero u otorgando el perdón y tercero, a sabiendas de que si no llegan a conciliación, si no hay arreglo, el inculpado tiene amplias posibilidades de seguir en libertad.
¿Y los derechos humanos? ¿Y las leyes que ordenan que en los casos de violencia contra la mujer o contra los niños (atentados al pudor) no está permitida la mediación? Tal parece que a pesar de los grandes sueldos, los jueces y magistrados federales quieren trabajar menos cada vez y no les importan meter a los estados en sendos aprietos. Y también sería bueno que, para variar, sus homólogos locales opusieran aunque sea tantita resistencia a cuestiones que
evidentemente no benefician al ciudadano. ¡Safe! Y llegó Óscar Ponce… pues en su último día al frente del Instituto de Educación de Aguascalientes, lograron resarcir el déficit de casi 300 millones de pesos para el pago de las prestaciones en el ISSSTE. Esto, con la ayuda de la SHCP y la SEP, sino si hubiera estado ponchado el funcionario estatal y con ello, la administración reynosista
se hubiera apuntado otro desacierto; ahora falta que los entrantes corroboren esta información y no les hayan dado gato por liebre.
DIRECTOR editorial
Que por cierto, el nombramiento del IEA no venía en el primer paquete de afianzados en el gabinete, pero lo más preocupante es que nadie se había acercado siquiera para poder saber el estado en el que están los escritorios de la dependencia estatal, vaya a un día de iniciar el sexenio los funcionarios “nuevos” ni se habían presentado.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Moreira deberá llegar al PRI nacional el próximo año, Gustavo Granados De
la
Redacción
El día de ayer, ante diversos medios de comunicación, el diputado priísta Gustavo Granados Corzo, después de una entrega de apoyos en la colonia Alianza Ferrocarrilera, se manifestó en favor del gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, como el hombre idóneo para dirigir los futuros rumbos del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, derivado de sus excelentes resultados en la administración de su estado, donde cuenta con el 95% de aprobación en su gestión (según fuente de Consulta Mitofsky), pero particularmente por el dinamismo, eficacia y forma de hacer política de consensos, por eso, es el bueno para el PRI nacional, según el legislador local. “Humberto Moreira representa la consolidación del PRI
para el 2012 y el seguimiento del rumbo que ha construido exitosamente la presidenta Beatriz Paredes hasta ahora”, señaló Granados Corzo. Para el diputado que se declaró abiertamente moreirista, la llegada de Hum-
berto Moreira representará una transformación en la dinámica del partido, ya que el gobernador es sumamente didáctico, promotor de las nuevas generaciones y de extrema cercanía con la gente, además de su éxito en el tema
El diputado Gustavo Granados a favor de Moreira para la dirigencia del PRI
de empleo, desarrollo de infraestructura y programas sociales innovadores. Por lo cual el perfil del gobernador es sumamente atractivo para continuar la renovación del PRI, además de que cuenta con el respaldo mayoritario de los gobernadores priístas de todo México, del Senado y de un número muy importante de diputados locales y federal según el legislador. “Yo le doy todo mi respaldo y apoyo porque estoy seguro que será un estratega para el partido y tendrá la sensibilidad para encausar a las clases más necesitadas en una plataforma político electoral bien sustentada en nuestros estatutos para recuperar la presidencia de la República en el 2012”, apuntó enfático el diputado. Concluyó diciendo que tendran que esperar a la convocatoria de su partido en marzo y que los priístas respetan y entienden los tiempos.
DE REBOTE especial. dos años Luis Vázquez En esta ocasión especial dejaré el deporte de lado para plasmar el sentir de este escribiente y aprovechar una oportunidad que no se presenta muy a menudo. Hoy luego de transcurridos dos años y días que está casa editorial iniciara labores en la ciudad, primero en formato digital donde se realizaron pruebas de edición, tiempos, etc. en unas instalaciones semivacías ubicadas en la calle Héroe de Nacozari 234 esquina con Madero, con sólo unas cuantas personas
que tuvimos la fortuna de ver nacer un periódico impreso con el respaldo uno de los medios mas representativos y críticos en México, como lo es La Jornada, por medio de una franquicia; llegó el ejemplar 719 que en sí, no deja se ser sólo un número, pero para llegar a él han pasado infinidad de personas que de uno u otra forma han contribuido y más aún, aportado su tiempo y dedicación a este oficio (PROFESIÓN, luego por ahí un buen amigo muestra su disgusto por
la forma de catalogarlo) sería de mal gusto nombrar a todas y cada una de las personas que en esto han participado, claro por el riesgo de omitir algún nombre, sin embargo a todos y cada uno de los compañeros con los que he tenido el placer de compartir momentos ya sea en la redacción, al leer sus colaboraciones, en convivios o en la cobertura de algún evento, no me resta más que agradecer el apoyo que me han brindado y espero que continué en los años por venir.
Hoy inicia un nuevo periodo no sólo para el diario sino también en la vida política del estado esperando por el bien de la tierra de la gente buena y el cielo claro la situación mejore, y mejore rápido en todos los sentidos. Para los compañeros que hoy o mañana emprenden una nueva aventura en su vida, sinceramente mis mejores deseos, y cierto estoy que su capacidad los llevará a otras oportunidades para superarse cada día más, hasta pronto.
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
Jennifer González
Mientras Andrés Manuel López Obrador es un político, Enrique Peña Nieto es un producto mercadológico prefabricado para su consumo, comparó ayer el periodista y comisionado de difusión del movimiento obradorista, Pedro Miguel. Durante una rueda de prensa que realizó junto con la exdiputada del PRD y coordinadora del gobierno legítimo en Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez, para anunciar su visita el próximo viernes a la entidad, se cuestionó al editorialista de La Jornada si Peña Nieto se ha adelantado como candidato presidencial. “Te respondería con esto: es que Peña Nieto no es un candidato presidencial que esté en el ámbito de la política, es un candidato presidencial que está en el ámbito del marketing (…) Es un producto televisivo fabricado para ser consumido, no un candidato para ser votado. Es un producto como un gansito, como un pan bimbo, como una botella de coca cola: desde que fue electo gobernador, ha sido modelado por los poderes fácticos para que responda como candidato presidencial, pero yo te diría que no está en el ámbito de la política”, respondió. Afirmó que el proyecto de
n
3
Está en el ámbito mercadológico, no en la política, señala el analista político
Compara periodista a Peña Nieto con “un gansito, una coca o un pan bimbo” n AMLO,
defiende, presenta un proyecto de nación que busca resolver los problemas
nación que el gobernador priísta del Estado de México se basa en un amplio gasto en imagen, responde a los intereses del grupo Atlacomulco y no ofrece nada diferente a lo que se ha venido
presentado desde Carlos Salinas hasta Felipe Calderón. En cambio, sostuvo, López Obrador “es un político” y como tal ofrece un proyecto de nación que plantea soluciones a
Pedro Miguel en compañía de la perredista Nora Ruvalcaba n
Foto Germán Treviño
los problemas de empleo, de inseguridad. “Cuando hablamos de política, hablamos de confrontar proyectos de país, hablamos de propuestas para organizar una sociedad, no hablamos de propuestas para cómo usar el presupuesto público, nada más”. Sobre la candidatura presidencial del 2012, el periodista aclaró que las aspiraciones del exjefe de Gobierno son ir con la izquierda, mas no está “obsesionado” con ser el candidato de la pretendida alianza. Marcelo Ebrard, dijo, es también buen candidato y “está en todo su derecho” de postularse. Señaló que la postura que ambos han fijado es de que el candidato sea quien esté mejor posicionado y espero que lo cumplan. “Desde luego que hay diferencias entre Marcelo y Andrés Manuel (…), desde luego que hay diferencias de énfasis, de
métodos, de estilo, de muchas cosas… Pero me parece que es claro que ambos forman parte de una propuesta alternativa, de un cambio y ese cambio de rumbo lo abanderará quien tenga la mejor posición en el momento que haya que escoger un candidato”, puntualizó. El movimiento de López Obrador, detalló, llama “a la revolución pacífica de la conciencia” mediante la cual la ciudadanía caiga en cuenta de sus derechos y canalizar el ejercicio de los mismos. Llama, reiteró, a ejercer el voto, vigilar que no sea robado; a cuidar las urnas, que no se compren conciencias ni se alteren las boletas. López Obrador vendrá el viernes a reunirse con la estructura del gobierno legítimo, alrededor de 300 aguascalentenses, a una reunión cerrada de evaluación, según Nora Ruvalcaba.
n Fue mandato de los tribunales federales, asegura presidente de STJ
Liberan a 22 y devuelven 89 procesos penales por falta de una mediación n Homicidios imprudenciales, atentados al pudor, lesiones dolosas, entre otros Jennifer González
Desde septiembre y hasta el 15 de noviembre, el Poder Judicial del estado ha devuelto al Ministerio Público 89 expedientes y ha concedido 22 autos de libertad de procesos penales, entre ellos dos homicidios culposos, a causa de no haberse agotado la etapa de mediación. Fernando González de Luna, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia local (STJ), reconoció que este proceder “no está desahogando el trabajo, lo que sucede es que esto se está dando por un criterio que se está tomando en los juzgados federales donde señalan que, como requisito de procedibilidad de la acción penal, se debe tener esta mediación. Si no se realiza este tipo de mediación o el acercamiento entre el inculpado y los ofendidos, no se puede ejercitar
la acción penal”. González de Luna rechazó, sin embargo, que estas devoluciones –que implican confrontación entre la víctima y el procesado- dañen a la parte ofendida y negó que a la fecha se hayan presentado inconformidades por parte de quienes la representan en dichos asuntos o de los abogados. Información obtenida a través de una solicitud vía Ley de Transparencia revela que de los 89 asuntos devueltos a mediación, 64 fueron regresados a la Procuraduría General de Justicia (PGJE) durante octubre; sólo dos en septiembre y 23 más en la primera quincena de noviembre. El juzgado segundo penal devolvió 26 casos; el tercero penal, 24; el primero y el cuarto, 15 cada uno y nueve más salieron del juzgado quinto. De los autos de libertad, 17
fueron girados igualmente en octubre, uno en septiembre y cuatro en los primeros quince días del mes pasado. Del juzgado tercero penal salieron nueve de esas libertades, siete del primero y seis del quinto. En octubre, el juzgado primero penal devolvió 12 asuntos. Un allanamiento de morada, un fraude, tres lesiones dolosas, cuatro casos de lesiones y daño en las cosas culposo y tres de sólo daño en las cosas culposo. El 15 de noviembre se devolvieron uno por daño en las cosas culposo, uno por lesiones y daño culposos y lesiones dolosas. Del juzgado segundo penal se devolvieron, también en octubre, 26 asuntos con 34 inculpados. Uno de homicidio culposo y daño en las cosas culposo, un abuso de confianza, uno por atentados al pudor, ocho de daño en las cosas culposo, dos fraudes,
En la imagen, el edificio del Supremo Tribunal de Justicia n
Foto Germán Treviño
tres casos de “incumplimiento a las obligaciones de asistencia familiar, dos lesiones culposas y ocho dolosas. El tercero penal, entre octubre y noviembre, regresó 24 expedientes: uno por atentados al pudor, ocho de daño en las cosas culposo, un fraude, tres incumplimiento a obligaciones familiares, seis lesiones culposas y cinco dolosas, una de ellas con robo.
Del cuarto penal se devolvieron cuatro daños en las cosas, dos de daño con lesiones culposas, un despojo, un homicidio culposo, un incumplimiento, uno de lesiones culposas y cinco lesiones dolosas. Y del quinto penal, en ambos meses, un abuso de confianza, un daño en las cosas culposo y tres dolosos; un fraude, un caso de lesiones y daño en las cosas culposo y un despojo.
4
Política • MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
Mauricio Navarro
Con el objetivo de promoverse para la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), visitó la entidad el candidato Roberto Gil Zuarth, quien concibió la necesidad de fortalecer a su partido en la unidad y la reorientación a la deliberación en el Consejo Nacional. “Fundamentalmente hemos insistido en que debemos de recuperar la deliberación en el Consejo Nacional, para que el Consejo Nacional sea el espacio institucional en el cual se definan las políticas y el rumbo de Acción Nacional”, así mismo entre sus propuestas está el asumir un compromiso con la educación como uno de los estandartes para las próximas campañas políticas, considerando que esto no tienen nada que ver con el Partido Nueva Alianza, pero sí con los orígenes del PAN. Dijo que al tratarse de un partido plural, estará velando porque los pertenecientes al mismo cuenten con la garantía de que tendrán una toral libertad de expresión en el momento de la toma de decisiones, por lo tanto, se mostró a disposición de invitar a sus compañeros contendientes por la presidencia nacional del partido para que si él llega a ganar, podrá integrarlos en otras carteras del CEN, asumiendo que con ellos podrían llevarse los trabajos integrados en diferentes perspectivas partidistas. Agregó a sus propuestas la creación de un centro nacional Mauricio Navarro
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Aguascalientes, mediante su dirigente, Manuel Cadena Cruz, se quejaron de que el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, les negó una audiencia en poco más de 40 ocasiones que lo buscaron en palacio de gobierno. “Es el precio, quizá en ocasiones, de pensar diferente. Y es el precio que hemos pagado y que estamos dispuestos a pagar si es en pro de ser honestos, derechos y hacer bien lo que estamos haciendo, necesitamos honrar lo que hacemos, necesitamos ser muy coherentes en esa participación”, sentenció. Agregó que la última reunión en la que pudo ver al gobernador del estado fue en el mes de diciembre, pero desde enero comenzaron a hacerse las peticiones de un nuevo encuentro, sin embargo el personal encargado de la agenda del mandatario estatal siempre expresó una negativa y poca disposición para lograr una cita, mucho menos le decían al empresario en que evento podría abordar a Reynoso Femat para poder expresarle sus inquietudes. Aceptó que el jefe del Ejecutivo no haya tenido interés en tomarle la intención de una plática, pero por lo menos, expresó, debió de haber mostrado un interés por la representación que
n
Hacer valer todas las expresiones internas del PAN, señala candidato al CEN
Debe haber Unidad y deliberación en el Consejo Nacional, promete Gil Zuarth n
Existe total respaldo del partido hacia el presidente, defiende el aspirante a dirigente
El candidato a la dirigencia nacional del PAN, Roberto Gil Zuarth n Foto Hugo Gómez
de formación en el que se promuevan los valores éticos y civiles hacia los jóvenes, creyendo que ésta es una de las funciones de los partidos políticos, “donde
n
podemos forjar a los ingenieros sociales del futuro” con una doctrina partidista basada en los ideales de Acción Nacional. Ante la cercanía del proceso
de selección de candidato a la presidencia de la República y como tocará a esta nueva dirigencia llevar el proceso, sostuvo que de ser elegido por los
consejeros nacionales para este próximo 4 de diciembre, estará efectuando un trabajo completamente imparcial para todos los interesados en asumir la candidatura, igualmente prometió que se garantizarán las condiciones de competencia entre quienes participen, Igualmente concibió que su partido no tendrá problemas para llegar a la presidencia de la República por tercera ocasión, lanzando inclusive el reto para “aquellos que ya tienen a su candidato”, refiriéndose a los priístas. Sobre la relación con el gobierno federal, en específico con Felipe Calderón Hinojosa, mencionó que tendrá una relación de respeto en la que el Ejecutivo federal es y seguirá siendo uno de los miembros más distinguidos de su partido. “Como presidente de México tiene no sólo el derecho de reivindicar los logros que su gobierno ha generado, sino también tiene el derecho de apelar a su partido para apoyarlo en las causas que han definido su gobierno”, asegurando que en el PAN existe un total respaldo hacia el mandatario federal.
Lo buscamos en más de 40 ocasiones, asegura Manuel Cadena Cruz
Se queja la Coparmex de que Reynoso Femat no los recibió en todo el año n
“Ese es el precio, quizá en ocasiones, de pensar diferente”, señala el presidente
Manuel Cadena aseguró que Luis Armando Reynoso le negó 40 veces una audiencia n Foto Hugo Gómez
tiene en el empresariado local a través de la COPARMEX. No sólo estuvo presente en el palacio de gobierno para intentar charlar con Reynoso Femat, el empresario aseguró que fueron por lo menos 15 veces las ocasiones en las que se contactó con su personal vía telefónica, era por lo menos una intención por semana, ya sea por teléfono o de forma presencial. Desconoció si con otros empresarios hubo el mismo trato, señalando que por lo menos sabe de dos encuentros que el Ejecutivo estatal tuvo en estos meses del 2010 con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). A pesar de estas desavenencias con el gobierno estatal, el empresario prefirió no hacer ningún tipo de comentario acerca de la pretendida carrera política del gobernador del estado hacia la diplomacia mexicana. De lo que sÍ decidieron tomar postura, fue acerca de los
resultados expuestos por el gobierno del estado ante la sociedad civil, enfatizando en que hubo grandes pendientes como es la terminación de los proyectos estratégicos que fueron considerados desde el inicio de la administración., Entre los temas que consideró como una deuda a la sociedad, está el distrito de riego que aún tiene como faltante el pagar tierras a los que están siendo afectados con la construcción del mismo, en alguna ocasión Cadena Cruz aceptó que familiares cercanos estuvieron siendo indemnizados para poder terminar con esta obra; además, vio a la seguridad pública, la obra pública y las sequías como años doloroso para el sexenio que ayer terminó. Subrayó que en cuestiones como la transparencia todavía quedó a deber en buena parte, desde lo referente a las cuentas públicas como al mismo manejo de los recursos públicos en el gobierno del estado.
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010 •
n
La sesión se llevará a cabo en el segundo patio del palacio menor de la capital
Aprobó el Cabildo fecha y lugar del informe del presidente municipal Adrián Ventura n
El gobernador del estado será uno de los invtados especiales a la ceremonia solemne De
Con la aprobación del Cabildo, se designó la fecha del informe del alcalde
n Foto Cortesía Ayuntamiento de
Aguascalientes
De
la
Redacción
Carlos Lozano de la Torre, gobernador electo de Aguascalientes, dio a conocer ayer los primeros nombramientos de quienes habrán de ocupar los cargos en las secretarías y dependencias gubernamentales, y en este sentido destacó que su exigencia y demanda constante para con sus colaboradores será la eficiencia, la honestidad y la capacidad de respuesta para con la ciudadanía. “Los aguascalentenses nos demandaron eficacia, transparencia y competencia, y es precisamente ese apremio el que delineó los perfiles y los nombres de las personas que ahora presento como parte del gabinete que me acompañará en esta labor de crear el gobierno que sentará las bases para el progreso y el bienestar de todos”, dijo Lozano de la Torre. Como Secretario General de Gobierno, Lozano de la Torre designó a Miguel Romo Medina, a quien corresponderá atender los temas de la política interna de Aguascalientes. Así mismo se designó a Javier Aguilera García como Jefe de Gabinete, figura que será creada con la nueva reestructura del gobierno y que tendrá la encomienda de mantener la comunicación estrecha con todas las secretarías y dependencias del gobierno así como coordinar al grupo de asesores del gobernador. En la Contraloría General del Estado fue nombrado Alberto Solís Farías quien tendrá la tarea de propiciar la honestidad y transparencia de la gestión gubernamental, mediante la supervisión del origen y aplicación de los recursos, el control y registro del patrimonio público y el apego a la normatividad vigente.
n
la
Redacción
En sesión extraordinaria de Cabildo, se aprobó por unanimidad de los regidores presentes, la propuesta para la realización de una sesión solemne el próximo día 9 de diciembre, a las 17: 00 horas, a fin de que el alcalde de la capital, Adrián Ventura Dávila, rinda el Tercer Informe del gobierno municipal que encabeza. Para tal efecto se designó el segundo patio del palacio municipal como recinto oficial del cuerpo edilicio, sitio en el que ya se trabaja para brindar el espacio y marco necesarios a fin de que los asistentes puedan escuchar el mensaje que ofrecerá Adrián Ventura Dávila a la
Política
5
ciudadanía de Aguascalientes. En lo particular, se espera con interés el resumen que brindará el jefe de la comuna sobre el trabajo realizado desde abril, mes en el que tomó las riendas de la presidencia municipal, pues a partir de ese momento los proyectos, obras y acciones de gobierno, llevaron su firma y línea de trabajo, enmarcados en el programa “Cerrando Fuerte”. Entre los principales invitados a esta ceremonia cívica figuran el gobernador constitucional del estado, Carlos Lozano de la Torre, el representante del Poder Legislativo, y del Poder Judicial del estado, Fernando González de Luna. Durante la sesión solemne, se contempla la participación de los regidores María Esther Pérez Pardo y Jorge Brand Romo, quienes habrán de exponer algunos puntos destacados, sobre todo, de la administración que encabezó Adrián Ventura Dávila, y en general, hablarán de la forma en que vivieron su responsabilidad como integrantes del Cabildo, ante el pueblo de Aguascalientes.
El experimentado Miguel Romo Medina será el secretario general de Gobierno
Presentó el gobernador electo Carlos Lozano a la primera parte de su gabinete n
Se destaca que Javier Aguilera García asumirá el puesto como de Jefe de Gabinete
Como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), El gobernador electo ratificó al General Rolando Eugenio Hidalgo Eddy quien continuará a cargo de resguardar a los aguascalentenses y preparar policías altamente profesionales. Se propondrá ante el Congreso del estado como Procurador General de Justicia a Felipe Muñoz Vásquez, quien tendrá como responsabilidad eficientar la investigación de los delitos y perseguir a sus autores, vigilar la legalidad en los procedimientos judiciales y ser el representante legal del estado. Al Frente de la Secretaría de Gestión e Innovación (SEGI), fue designado Alejandro Ibarra Romo, a quien tocará reordenar la estructura interna de esta dependencia para eficientar sus alcances y responsabilidades. En la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADE), Lozano de la Torre designó a Óscar López Velarde Vega, quien deberá desempeñarse con eficiencia para constituir esta dependencia como impulsora del desarrollo integral que haga de Aguascalientes un mejor lugar para vivir, por su calidad de vida, bienestar económico, seguridad social y buen gobierno. Al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), Lozano de la Torre nombró a Isidoro Armendáriz García, a quien tocará formular, conducir
y evaluar la política general de desarrollo social que se aplicará en Aguascalientes en los próximos seis años. Como Presidente del Patronato de la Feria se nombró a Alejandro Alba Felgueres quien fomentará el rescate cultural del estado y la feria que promuevan y privilegien las actividades culturales en un ambiente familiar y de buena convivencia. Como Director del Instituto del Medio Ambiente que en la reestructura gubernamental se convertirá en Secretaría del Medio Ambiente se designó a Jorge Durán Romo quién tendrá la misión de promover la regulación, la protección, la conservación, el aprovechamiento de los recursos naturales y el mejoramiento del ambiente, para contribuir al desarrollo sustentable de la entidad. En la Secretaría de Finanzas se designó a Alejandro Díaz como encargado de despacho, quien provisionalmente tendrá la obligación de dirigir, fortalecer y optimizar el sistema tributario estatal, el ejercicio del gasto, el crédito público y los recursos administrados por el estado con calidad, eficiencia y transparencia. En el sistema DIF (Desarrollo Integral de la Familia) se nombró como directora a Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León y como subdirector a Héctor Macías Luevano.
Lozano de la Torre. Primeros nombramientos ■ Foto Germán Treviño
Tras dar a conocer estos nombramientos, Carlos Lozano de la Torre reiteró su compromiso con la ciudadanía de ejercer un gobierno capaz, íntegro, transparente y competente para el ejercicio 2010-2016. Lozano de la Torre encomió a su gabinete a cumplir con el compromiso que se realizó ante la ciudadanía y que fue refrendado el pasado 4 de julio,
“porque a los aguascalentenses nos debemos con fidelidad y honradez. Seré yo el primero en demandarles y exigirles el cumplimiento irrestricto de las responsabilidades que ahora se les encomiendan, porque ese es el mandato ciudadano, y así deberá ser hasta el último día de nuestra encomienda al frente del gobierno del estado”, concluyó el gobernador electo.
6
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
opinión
Ya éramos muchos, y parió la abuela... Sergio Rodríguez Prieto.
i ya es complicado y por ende “inoperante” el Sistema de Justicia Penal - tanto el “viejo” como el “nuevo”-, así como sus nexos con el de Seguridad Pública, ahora tenemos un documento más que sirve para alimentar nuestra preocupación en tales temas: la “Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la Fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, cuya entrada en vigencia se plantea para el 1 de marzo de 2011. El objetivo fundamental de la misma es el de “…establecer los tipos penales, sus sanciones, las medidas de protección, atención y asistencia a ofendidos y víctimas, la distribución de competencias y formas de coordinación entre los órdenes de gobierno…”. Pero desde el principio de su estructura, surgen las ineficiencias con la presencia de “reglas especiales”, que evidentemente alteran los propósitos de la creación del “nuevo sistema de justicia penal” (según Decreto de reforma del 18 de junio de 2008, que propone el proceso penal de corte Acusatorio y Adversarial). Refiere el segundo párrafo del artículo 1 de la reciente ley, que “…Los Poderes Judiciales de la Federación y de las Entidades Federativas ordenarán de oficio el desahogo de las pruebas que consideren necesarias, así como todas las medidas que sirvan para mejor proveer, de conformidad con las circunstancias que se aprecien durante el desarrollo de los procesos penales de su competencia, privilegiando y garantizando en todo caso la libertad, seguridad y demás derechos de las víctimas y ofendidos de los delitos previstos en el presente ordenamiento…”. ¿Cómo sostener la legalidad de tal disposición si claramente refiere la fracción V del Apartado “A” del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que “…La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad corresponde a la parte acusadora, conforme lo establezca el tipo penal. Las partes tendrán igualdad procesal para sostener la acusación o la defensa, respectivamente…”? ¿Otra incongruencia inmediata? La visible en el párrafo segundo del artículo 2 de la ley en cita que refiere lo siguiente: “…A falta de regulación suficiente en los códigos de procedimientos penales de las entidades federativas respecto de las técnicas para la investigación de los delitos regulados en esta Ley, se podrán aplicar supletoriamente las técnicas de investigación previstas en el Código
Federal de Procedimientos Penales…”. ¿Aún no se da cuenta el legislador federal que NO SE INVESTIGAN DELITOS, SINO HECHOS QUE PUEDEN SER POSIBLEMENTE DELICTIVOS? De nueva cuenta tomo en cuenta para formular tal pregunta el contenido del artículo 20 constitucional, que explica en la fracción I de su Apartado “A” que “…El proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen…”. Y esta “confusión” no puede reducirse a una mera situación de orden gramatical (para no meterme en los oscuros terrenos de la semántica), sino de la “operatividad” del propio sistema. Aunque sí se acierta con el contenido del artículo 5, que determina (como premisa esencial del “nuevo sistema”), que “…El ejercicio de la acción penal y la ejecución de las sanciones por el delito de secuestro, son imprescriptibles…”. Y precisamente por ello, no debe reducirse tal disposición al tema del “secuestro”, sino a (por lo menos) las figuras típicas propuestas por el artículo 19 constitucional para regular lo que tiene que ver con la “prisión preventiva oficiosa” (delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud). Así entonces, en extremo ilustrativo e interesante lo dispuesto por el artículo 6: “…En el caso del delito de secuestro no procederá la reserva del expediente, aún si de las diligencias practicadas no resultan elementos bastantes para hacer la consignación a los tribunales y no aparece que se puedan practicar otras. La policía, bajo la conducción y mando del Ministerio Público, estará obligada en todo momento a realizar las investigaciones tendientes a lograr el esclarecimiento de los hechos…”, aunque no esté muy de acuerdo con la frase “diligencias practicadas”, puesto que en el caso se trataría de la obtención de “datos de prueba”. Y sí: LOGRAR EL ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS. (Reiteró: ¿por qué el legislador federal no es capaz de mantener la congruencia conceptual en la integración de sus leyes?). Y confío que al momento de aplicar la ley en comentó, ahora sí los “operadores” del sistema sean ya capaces de distinguir la naturaleza jurídica de la “víctima” y “ofendido” en la configuración del hecho, según se explica por las fracciones VIII y IX de su artículo 4: “…Para los efectos de esta ley
se entenderá por: … VIII. Víctima: Sujeto pasivo directo de los delitos a que se refiere esta Ley.- IX. Ofendido: Quienes en su carácter de sujeto pasivo indirecto resientan la afectación de los delitos señalados en esta Ley, en razón del parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, y por afinidad hasta el segundo, así como quienes dependan económicamente de la víctima…”. Pero a pesar de estos aparentes avances, tenemos que el Capítulo II de la Ley en cuestión, se encuentra “tradicionalmente” (en el peor sentido del término) formulado, empezando por su identificación: “De los Delitos en Materia de Secuestro”. Si ya el artículo 1 refería que el objetivo es el establecimiento (entre otras cosas) de los “tipos penales”, ¿por qué en el capítulo correspondiente se utiliza el concepto “delito”? Y si el “tipo penal” se integra, primero, por la descripción del evento o hecho punible, y luego, por el señalamiento de las consecuencia jurídicas aplicables a quien o quienes lo realicen, ¿por qué en el caso se alteran tales supuestos? “Peccata minuta”, dirían algunos… Y si la citada ley es especial en materia de “secuestro”, plenamente fuera de lugar (y a lo mejor “inconstitucional”, si así lo consideran los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) el contenido del artículo 11 que refiere: “…Si la víctima de los delitos previstos en la presente Ley es privada de la vida por los autores o partícipes de los mismos, se impondrá a éstos una pena de cuarenta a setenta años de prisión y de seis mil a doce mil días multa…”. Y SI ES PRIVACIÓN DE VIDA, ENTONCES PUEDE TRATARSE DE “HOMICIDIO”, Y NO DE SECUESTRO, POR LO QUE LA DESCRITA CONSECUENCIA JURIDICA DE PRISIÓN DE 40 A 70 AÑOS DE PRISIÓN, EN DEFINITIVA NO APLICA. En fin: comentarios que surgen de una ligera lectura de la referida ley, que evidentemente requiere de un análisis más profundo, porque –insisto-, va a generar serios problemas de aplicación a partir del 1 de marzo de 2011. Sólo un ejemplo para llevar a cabo tal profundización: el artículo transitorio tercero del Decreto mediante el cual se nos da a conocer el contenido de la “Ley Anti-Secuestro” refiere que “…Se derogan todas las disposiciones legales que se opongan al presente Decreto…”. Quiero entender que lo establecido por los artículos 40, 40A y 40B, de la Legislación Penal del estado de Aguascalientes han quedado “derogados” por este decreto federal: ¿y la soberanía del estado en materia legislativa? n
¿Otra incongruencia inmediata? La visible en el párrafo segundo del artículo 2 de la ley en cita que refiere lo siguiente: “…A falta de regulación suficiente en los códigos de procedimientos penales de las entidades federativas respecto de las técnicas para la investigación de los delitos regulados en esta Ley, se podrán aplicar supletoriamente las técnicas de investigación previstas en el Código Federal de Procedimientos Penales…”
opinión T
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
7
III
así como el derecho de asociación y de huelga entre res de las siete acciones propuestas extos en el contexto otros. en el Plan de Guadalupe, suscrito La Constitución Política de 1917 consta de nueve el 26 de marzo de 1913, son las títulos: de las Garantías Individuales, de la Soberanía siguientes: Para la organización del Nacional y de la Forma de Gobierno, de la División de ejército encargado de hacer cumplir Poderes, de las Responsabilidades de los Funcionarios nuestros propósitos, nombramos Públicos, de los Estados de la Federación, del Trabajo como Primer Jefe del Ejército que se denominará y Previsión Social, de las Prevenciones Generales, de “Constitucionalista”, al ciudadano Venustiano las Reformas a la Constitución y de la Inviolabilidad Carranza, Gobernador del Estado de Coahuila … de la Constitución. Al ocupar el Ejército Constitucionalista la Ciudad Nuestra Carta Magna, se promulgó el 5 de febrero de México, se encargará interinamente del Poder de 1917 y entró en vigor en mayo del mismo año, es Ejecutivo al ciudadano Venustiano Carranza, Primer aún la ley más importante del país y la síntesis del Jefe del Ejército, o quien lo hubiere sustituido en el desarrollo histórico del pueblo de México. mando …El Presidente Interino de la República Puesto que el objeto de este artículo en tres convocará a elecciones generales tan luego como entregas, ha sido dar lectura a los textos íntegros de se haya consolidado la paz, entregando el Poder al los documentos que hemos conocido; propongo a los ciudadano que hubiere sido electo. Isidoro Armendáriz apreciables lector y lectora, que hagamos lo propio El Ejército Constitucionalista, encabezado por con algunos artículos transitorios de la Magna del Venustiano Carranza, y con el Plan de Guadalupe como 17, ya que en su texto se representa nítidamente la bandera, logró derrotar al Ejército federal en agosto de 1914, iniciando así otra etapa de la historia de México realidad (el contexto) de la época: quedan extinguidas de pleno derecho las deudas que por razón de trabajo que culminó en febrero de 1917 con la promulgación Tres de los artículos más hayan contraído los trabajadores, hasta la fecha de de la Constitución Política de los Estados unidos esta Constitución, con los patronos, sus familiares e Mexicanos, texto que recogió las principales proclamas representativos de la intermediarios. Otro revelador artículo transitorio: de los grupos revolucionarios. Se faculta al C. Encargado del Poder Ejecutivo de la Venustiano Carranza, convocó en diciembre de 1916 Constitución de 1917 son Unión para que expida la ley de responsabilidad civil al Congreso para presentar un proyecto de reformas el 3º, el 27º y el 123º aplicable a los autores, cómplices y encubridores de a la Constitución de 1857. El documento sufrió los delitos cometidos contra el orden constitucional numerosas modificaciones y adiciones para ajustarse a en el mes de febrero de 1913 y contra el Gobierno la recompuesta realidad social del país. Finalmente se Constitucionalista. Le dejo uno más para la reflexión promulgó el 5 de febrero de 1917 la Carta Magna, en el final: Los templos y demás bienes que, conforme a la Teatro de la República, en Querétaro; documento que fracción II del artículo 27 de la Constitución Política Mexicana que se reforma por conjuntó los ideales revolucionarios del pueblo mexicano y que por su contenido social este decreto, son propiedad de la Nación, mantendrán su actual situación jurídica. ha sido definido como “la primera constitución social del siglo XX en el mundo”. Dar lectura a los textos de los documentos históricos, especialmente de aquellos Tres de los artículos más representativos de la Constitución de 1917 son el 3º, que posibilitan el tránsito de una etapa histórica a otra, nos permite atisbar a través que traslada la responsabilidad de la educación al Estado, el 27º en que se establecen del discurso el contexto, la realidad, las circunstancias que llevaron a su elaboración, las bases para la reforma agraria, señalando que corresponde a la nación el dominio difusión y seguimiento. Gracias a ustedes lector y lectora, por acompañarme en este territorial y será la nación quien otorgue la propiedad privada a los particulares y el breve viaje a través de la Revolución Mexicana en el centenario de su surgimiento. n 123º que establece la jornada laboral de ocho horas con un día de descanso pagado obligatorio a la semana, así como el salario mínimo correspondiente a cada región del país, la protección laboral a mujeres y menores, la protección a la maternidad de las mujeres trabajadoras, la participación de los obreros en las utilidades de las empresas, isidoro.lectores@gmail.com
La revolución mexicana en documentos
alle de Janos, Chihuahua. 27 de noviembre de 2009. Un antiguo habitante mexica, ausente durante más de 150 años, cruza la frontera entre la República Mexicana y la Unión Americana. Es el bisonte o cíbolo, animal que habitó los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Sonora y Zacatecas desde el pleistoceno hasta mediados del siglo XIX, cuando la modificación del clima, la cacería inmoderada y las enfermedades del ganado europeo lo hicieron desaparecer. La UNAM, la SEMARNAT, el gobierno de Chihuahua y las ONG Tutuaca Mountain School y The Nature Conservancy (TNC) participan en el programa binacional, público-privado, para rescatar los pastizales. En el cual la manada de 23 bisontes, donados por el Servicio Nacional de Parques Forestales de los EUA, juega un rol primordial. Nélida Barajas, representante de TNC en Chihuahua explica: “los bisontes están regresando no sólo por razones ecológicas sino también razones culturales e históricas. No se puede relatar la historia ecológica sin la cultural”. (http://espanol.tnc.org/dondetrabajamos/mexico/ descubre/bisontes.html).
Lo anterior, sirve para ilustrar una de las mayores riquezas de México: Su biodiversidad. Este término fue acuñado por el entomólogo de Harvard, Edward O. Wilson, para definir “la variedad de la vida”. Incluye a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. (http://www.
biodiversidad.gob.mx/pais/capitalNatMex.html).
De acuerdo a datos del CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad),
Patrimonio natural Soren
de
Velasco Galván (1)
Nélida Barajas, representante de TNC en Chihuahua explica: “los bisontes están regresando no sólo por razones ecológicas sino también razones culturales e históricas.
No se puede relatar la historia ecológica sin la cultural”.
nuestra nación es uno de los doce países megadiversos. Alrededor de 200,00 especies diferentes, lo que hace de la República Mexicana hogar del 10% de la biodiversidad mundial. La patria califica primer lugar en biodiversidad de reptiles con 733 especies
conocidas, segundo en mamíferos con 448 especies, cuarto en anfibios con 290 especies y cuarto en flores con 26,000 diferentes especies. Finalmente, México es el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies. Ejemplos de lo anterior son: el águila real, el puma, el berrendo, el perrito de la pradera, el oso negro, la ballena gris, la vaquita marina, la ranita de madriguera (originaria de Aguascalientes), el cactus erizo y la dalia. Pero hay una zona emblemática de la prosperidad biológica mexicana: el Mar de Cortés, el “Acuario del Mundo”, ya que el área alberga cerca del 40% de las especies de mamíferos marinos que existen en el mundo, y un tercio del total de las especies de cetáceos. Además, es el único lugar en el mundo donde existen cascadas submarinas de arena. Para monitorear este inventario natural, el gobierno mexicano creó el Sistema Nacional de Información acerca de la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas. Más aún, 170,000 kilómetros cuadrados son considerados como Áreas Naturales Protegidas. Esto incluye 34 biosferas reservas (ecosistemas no alterados), 64 parques nacionales, cuatro monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, cuatro áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies). Las amenazas que enfrenta México en este sector son: alteración de los hábitats, sobreexplotación, contaminación química, especies introducidas, sequías, inundaciones, cacería furtiva y por último, el más peligroso, el cambio climático. De ahí la importancia para nuestro país de la reunión COP-16 a celebrarse en Cancún, Quintana Roo. n (1) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
Victoria Guzmán
Algunos integrantes de la base magisterial continúan inconformes con el virtual secretario general de la sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Heriberto Gallegos Serna, mismo que ahora se desempeña como legislador local por el Partido Nueva Alianza (PANAL), por lo que no dudaron en demostrar su descontento al asentarse en un plantón en las inmediaciones del edificio del Congreso del estado un aproximado de 50 profesores. Al cuestionarle sobre la nueva manifestación a la maestra Bertha Espinoza, quien además fungía como la líder de los ahí reunidos, mencionó que la queja iba en relación al tan desgastado tema de la solicitud de la cancelación definitiva del Fideicomiso de Ahorro y Préstamo, mismo que estaba vigente, aún cuando en días pasados ya habían logrado avances sobre el finiquito de esta prestación. “Un grupo de maestros manifestándonos en contra de las decisiones arbitrarias que se toman los que aparentemente nos representan según ellos para protegernos
Victoria Guzmán
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) comenzará un operativo especial de fiestas decembrinas y año nuevo, el cual tiene como objetivo la verificación a establecimientos comerciales y de servicios para evitar se cometan irregularidades en estos lugares que puedan afectar a los consumidores, así lo informó el delegado en Aguascalientes de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Mario Álvarez Michaus, quien agregó que la puesta en marcha de este operativo se planea comience la próxima semana en los establecimientos en donde se incremente su actividad económica en esta época. “La próxima semana haremos del conocimiento de la población sobre los negocios que serán sujetos a verificación por parte de PROFECO, sin duda en esta época existen establecimientos que tienen el índice de consumo con mayor actividad económica, por ejemplo, luces navideñas, arreglos navideños, jugueterías, bares y restaurantes”, especificó. Agregó a este respecto, que también las gaseras son algunos de los establecimientos sujetos a revisión durante la realización de este operativo especial, pues con el descenso de temperaturas y las celebración de las fiestas navideñas, se incrementa la compra-venta de este combustible, por lo que esta delegación vigilará aleatoriamente a los camiones repartidores haciendo el pesaje de cilindros para evitar que se vendan con menos litros de lo que prometen tener. “También se incrementa las verificaciones a los establecimientos de gas en esta temporada, pues por cuestiones climatológicas el uso de este combustible aumenta, estaremos vigilantes de que no se preste esta situación a que sucedan cosas irregulares, por lo que el operativo se intensifica sobre todo en
8
Continúan los maestros inconformes con el líder Heriberto Gallegos como gremio con su mentado fideicomiso que según es un fondo de ahorro y nosotros estamos aquí bajo protesta porque nunca se tomó a la base del magisterio en cuenta para ver si queríamos que nos aplicaran ese fideicomiso. Nosotros estamos básicamente en contra de este fideicomiso disfrazado se inventaron ellos y en donde Heriberto Gallegos menciona que hay desinformación y hoy solicitamos aquí salga a dar la cara a la base que supuestamente representa para que nos explique sobre este tema”, exigió. Y es que según mencionó la maestra, el Fideicomiso no ha podido ser cancelado porque aún requiere la firma del secretario general del SNTE para poder concretarse el convenio de cancelación de este Fideicomiso, pues hasta el momento sólo contenía la rúbrica del secretario de programación y presupuesto del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Enrique Reinoso Dueñas. “Mencionó puntualmente el licenciado
n
Reinoso Dueñas en días pasados ante los medios de comunicación que el posicionamiento del IEA iba en contra del SNTE sobre la aplicación del Fideicomiso y el día de hoy venimos a que nos dé la cara para signar la parte que a ellos les corresponde, pues todavía nos falta a nosotros la firma del secretario para poder nosotros finiquitar este asunto y poder estar tranquilos. Que vean que le dan al maestro en la parte más dura que es en la cuestión salarial y en la que estamos totalmente en desacuerdo, no queremos nosotros fideicomisos disfrazados. El magisterio está harto de este tipo de líderes que usan a la base magisterial y al sindicato como trampolín para lograr sus propósitos personales”, añadió. La profesora, en sumo descontento exigió también que el ahora diputado, mismo que se autodenominaba frente a la base magisterial como secretario general pues aún no se ha emitido convocatoria ni proceso de elección para la renovación de la planilla del
SNTE, acudiera ante ellos a dar una explicación sobre la operación del Fideicomiso, exhortando que si él no acudía, pues entonces solicitaban la presencia de su suplente, mismo que aún seguían sin conocer. “Sabemos nosotros que supuestamente hay un suplente, que nos dé la cara también, que venga la persona que se quedó y que dé una explicación a la base magisterial que es lo que estamos pidiendo en un ámbito de respeto y que la sociedad y los padres de familia sepan que somos maestros que estamos dentro de las aulas cumpliendo con nuestra labor y que de esta manera también nosotros les enseñamos a los alumnos, que si de uno de los principios también de la reforma educativa maneja que al niño hay que enseñarle que salga a la sociedad”, dijo. Finalmente apeló a su derecho de manifestación para demostrar un descontento generalizado dentro de los maestros y que Heriberto Gallegos, como líder sindical, tiene la obligación de explicar, atender y dar solución a los cuestionamientos y problemas de los profesores que él representa, aún cuando sea uno solo el maestro el que acuda a conocer qué es lo que sucede dentro del sindicato.
Vigilarán el comportamiento comercial de los establecimientos
PROFECO comenzará operativo especial de verificación a establecimientos comerciales las zonas de bajos recursos para que no sean timados en la compra de un producto que pudiera venderse con menos litros. Nosotros agarramos dependiendo al número de la carga, cierto número de cilindros al azar, los pesamos en básculas calibradas que nosotros tenemos y verificamos también las condiciones de seguridad. Hasta el momento se ha registrado una conducta responsable por parte de estas empresas, por lo menos en los camiones que nosotros hemos revisado”, mencionó. El delegado indicó que aún cuando la Procuraduría contempla como cada año la realización de este tipo de operativos especiales, no deja de lado la ejecución de los operativos de revisión permanentes los cuales tienen como objetivo particular la verificación del comportamiento comercial, de metrología el cual se realiza con instrumentos de medición y del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas. “Mes con mes realizamos operativos de verificación en diferentes establecimientos, a través de las acciones que le corresponden a la delegación como son verificación del comportamiento comercial, de metrología que tiene que ver con instrumentos de medición y la verificación del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas”, dijo. Finalmente añadió que para la realización de estos operativos, la PROFECO tiene cinco verificadores que han sido previamente capacitados e instruidos para realizar a cabalidad su encomienda, mismos que estarán realizando alrededor de tres a cuatro verificaciones diarias a estos establecimientos comerciales y de servicios.
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010 •
Susana Rodríguez
Muchas de las personas que en primera instancia fueron detectadas como ceropositivas no regresan, en primera instancia para corroborar que efectivamente están infectados porque muchas veces se dejan llevar por los resultados de las pruebas rápidas o en su caso por miedo no regresan para recibir el tratamiento correspondiente, comentó Mónica Pedroza, del Centro de Capacitación para el Desarrollo Comunitario (CECADEC). “Al hacerse su prueba y ser reactiva ya no regresa y se les pierde la pista, además de que a veces se va y se les hace la búsqueda para el seguimiento de caso y desafortunadamente reportan datos falsos de su domicilio o algo por el estilo, entonces cómo damos con ellos”. Muchas personas desconocen que hay otros factores de salud que inciden en el resultado de una prueba rápida para detección de VIH, además de ese primer análisis es necesario que continúen su proceso. Del total de los casos registrados en Aguascalientes desde 1986 hasta el 2010, el 49 por ciento son relativos a personas homosexuales, el 46 por ciento tiene que ver con personas heterosexuales y el 4.8 por ciento tiene que ver con quienes desarrollan trabajo sexual, estos últimos sin hacer una distinción entre hombres o mujeres, esto de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA). Del total de casos que se han presentado en estos años, el 18 por ciento corresponden a mujeres y el 82 por ciento
Sociedad y Justicia
9
n Después de la detección con la prueba rápida por miedo o desconocimiento no vuelven
No se someten a tratamiento todas las personas detectadas con VIH n
Realizan actividades en la UAA y el domingo realizarán una marcha en el centro de la ciudad
a hombres; del 2007 al 2010 los casos aumentaron en 151 casos, al ir de 746 a 897 personas, teniendo en consideración que no todas las personas contagiadas con este virus asisten a una revisión en el sector salud, además de quienes no saben que están infectados; otra característica distintiva es la disminución de la edad ya que ahora muchos de los nuevos casos son de personas entre 15 y 24 años de edad que antes eran entre los 24 y los 36 años. Otra de las modificaciones dentro de la propagación del virus es la cantidad de mujeres amas de casa que se han integrado en las listas de personas contagiadas, ellas no son homosexuales ni promiscuas y aún así forman parte de las estadísticas. Esto es sólo lo que el Instituto de Salud tiene detectado, pero también a las organizaciones llegan personas extras, esta información también la pasan al ISEA pero es justamente ahí donde se dan los problemas porque las personas dieron datos falsos. Una de las quejas continuas con las que se concluye este año y la gestión de este gobierno estatal fue la disfuncionalidad del Consejo Estatal del SIDA (COESIDA)
Diversas organizaciones conmemorarán el Día Internacional del SIDA n Foto Víctor Pérez
en el que tuvieron sólo tres reuniones durante este 2010, una en febrero, otra en mayo y una a mediados de noviembre, con lo que se quedaron atrás decisiones y propuestas importantes que por falta de organización no se pudo ya concretar. Como parte de las acciones preventivas, para las organizaciones está la inclusión del tema sexual dentro de la educación no sólo en términos del ejercicio de la sexualidad sino también con temas como la equidad de género, relacionado con los riesgos hacia el SIDA porque finalmente pareciera que los únicos que deben protegerse son ellos y dejan fuera a las mujeres. Aunque sí se ha reducido el desabasto de medicamentos, todavía falta mucho por hacer en el sentido de la sensibilización de los trabajadores, médicos y enfermeras, porque todavía se dan malos tratos de parte del personal de salud. En cuanto a la calidad de vida de las personas enfermas, la realidad en el 2010 es que el VIH no es una enfermedad mortal, sino crónica degenerativa, que con la administración de los retrovirales las personas alcanzan un buen nivel de vida, pero principalmente necesitan cuidar su estado emocional para mantener estable la cuestión de salud, situación que no es tan fácil de mantener por el nivel de discriminación y desconocimiento que existe en el
ambiente social. Para conmemorar el Día Internacional del VIH/SIDA, las organizaciones civiles en Aguascalientes harán una serie de actividades en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), están programados una serie de mini-talleres, con temas dirigidos para mujeres lesbianas, personas homosexuales, sobre la historia del VIH, habrá una proyección de una película donde se hará de manera posterior un momento para debate. Todas las actividades serán en el edificio 202. Como parte del Movimiento de Acción Lésbica (MAL) de Aguascalientes, Chuy Tinoco hizo un llamado de atención porque en las estadísticas referentes a los contagios por VIH no se especifican número en relación a las mujeres lesbianas, es una población invisibilizada de la que no se sabe el nivel de gravedad de propagación del virus entre ellas. Además de la actividad que realizarán hoy en la Universidad tienen programada para el domingo una feria de la prevención también alusiva al día internacional del VIH, comenzarán a las seis de la tarde con una marcha desde las instalaciones del sindicato ferrocarrilero en la calle Madero hasta la Excedra donde las organizaciones tendrán cada una de ellas sus módulos de información.
12 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010 n
Ha sido un problema para que bajen los recursos
Llama alcalde a clarificar reglas de operación del fondo metropolitano Jennifer González
Luego de su reunión, el lunes, con Yeidckol Polenvsky y Carolina Viggiano, de las comisiones de desarrollo urbano y desarrollo metropolitano en el legislativo federal, el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, urgió que se legisle en materia de metropolización y que se clarifiquen las reglas de operación de los fondos metropolitanos. Ventura Dávila señaló que la reunión fue “con la intención de empezar a legislar ya sobre la metropolización, ya que a nivel nacional actualmente (…) todo es a través de convenios y de fondos ya aprobados por la federación, pero en la Constitución Política no se señala que existan esas áreas conurbadas, la Ley de Asentamientos Humanos tampoco señala este tipo de conurbaciones y tampoco hay una ley que regule directamente a las zonas metropolitanas”. Con reglas de operación más claras, afirmó, los recursos para la metropolización de éste y otros estados serán más y bajarán más rápido a las arcas de los municipios, hecho que consideró ha sido uno de los principales problemas para lograr establecer la pretendida zona metropolitana que integrarían Aguascalientes, San Francisco de los Romo y Jesús María. Además, dijo, se buscaría que en esas reformas constitucionales, que se presentarían este mismo martes ante
la Cámara de Diputados, se fijaran las normas bajo las cuales trabajarán los asentamientos conurbados de este tipo. Para 2011, el primer edil admitió desconocimiento del monto del Fondo Metropolitano que se destinará a Aguascalientes. Ventura Dávila abordó también el tema de los adeudos que los regidores tienen para con el municipio capital por algunos el servicio de telefonía. A un mes de que entreguen la administración, estimó que son cuatro los miembros del Cabildo que aún tienen adeudos. “Directamente la Secretaría de Finanzas a cada uno de ellos, los que tienen adeudos, se les está rebajando de su salario ( ) ellos tienen un salario; digamos, si ganan 20 mil pesos al mes, por decir, y deben 10 mil pesos, pues se les rebajan de forma proporcional para que al fin de año ya quede cubierto el adeudo que tienen”, explicó. También anunció que ya llegaron a Aguascalientes los doce millones de pesos del SUBSEMUN con los que se darían bonos a los agentes de policía preventiva, “ahora estamos esperando que nos liberen los excedentes que hubo de este fondo para seguridad para poder comprarles algo más a los policías”. Los bonos, de nueve mil pesos para los oficiales y 35 mil para los comandantes, señaló, se estarán entregando durante esta semana, hasta antes del próximo 7 de diciembre.
La Alcaldesa Electa del municipio de Aguascalientes
LORENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ Felicita a
LA JORNADA AGUASCALIENTES Por arribar a su segundo aniversario, deseando que la labor del periodismo que ejerce con profesionalismo y responsabilidad siga siendo el eje rector de su política editorial Aguascalientes, Ags.
1 de diciembre de 2010
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
Mauricio Navarro
Una persona ocupada en Aguascalientes gana un total de dos mil 435 pesos, tomando en cuenta que el promedio de horas trabajadas semanalmente por esta categoría es de 44.6 y los ingresos promedios son de 27.3 pesos por hora, lo que da como resultado un total de mil 217 pesos semanales. Los últimos datos arrojados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que son calculados al tercer trimestre de este año, reflejan que la población económicamente activa tiene un promedio de edad de 36.6 años y tiene un promedio de escolaridad de 9.8 años. Los promedios manejados para revelar el salario promedio quincena de una persona, son datos considerados en la población ocupada, que significan 460 mil 428 aguascalentenses, cifra que se incrementó en este año puesto que al primer trimestre del 2010 era de 435 mil 860 y para el segundo trimestre llegó a los 458 mil 865. Estos datos dependen de una Población Económicamente Activa (PEA) considerada en 492 mil 064 personas. Las horas trabajadas en el tercer trimestre si bien son de 44.6 en promedio a la semana, que significan poco mas de siete horas diarias, ha venido modificándose a lo largo de estos nueve meses, en el que durante el primer trimestre era de 44.1, después fue de 44.2 horas para poder terminar con 44.6.
Quienes trabajan por cuenta propia tienen un ingreso promedio similar al de un trabajador asalariado En cuanto a los ingresos por hora trabajada, aunque el promedio es de 27.3 pesos por hora, es evidente que los empleadores ganan casi el doble que los trabajadores asalariados; el promedio en empleadores es de 47.5 pesos y en trabajadores es de 26.7 pesos. Quienes trabajan por cuenta propia tienen un ingreso promedio similar al de un trabajador asalariado, puesto que es de 26.2 pesos, con una mediana de 17.3 pesos, mientras que los asalariados tienen una mediana de 19.4 pesos. La tasa de trabajo asalariado en Aguascalientes es del 72.9 por ciento en el tercer trimestre de este año, en el segundo era de 71.9 por ciento y en el primer trimestre llegó a 73.2 por ciento; en el 2009, cuando se consideraba la crisis económica fue de 72.9 por ciento, para el segundo trimestre era de 72.8 por ciento, al tercer trimestre registró 72 por ciento y al cuarto trimestre quedó en 73.1 por ciento. Mientras que la tasa de subocupación en Aguascalientes, es decir, los porcentajes que reflejan a personas que tienen dos o más empleos para poder mantenerse, es de 4.8 por ciento en el tercer trimestre, mientras que en el segundo trimestre quedó en 4.8 por ciento y en un primer trimestre fue del 4 por ciento. Durante el 2009, se registró un total del 4.3 por ciento en el primer trimestre, 5.2 por ciento en el segundo trimestre, 3.9 por ciento al tercer trimestre y en los últimos tres meses fue de 3.5 por ciento.
n
13
La brecha entre empleadores y asalariados se presente en casi el doble
Gana un aguascalentense dos mil 500 pesos quincenales, en promedio
14
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
Mauricio Navarro
En el último día de la administración estatal, el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Óscar Ponce Hernández, convocó a rueda de prensa para dar a conocer que ha quedado subsanado el problema del déficit presupuestal que tenía su área, el cual sumaba alrededor de 300 millones de pesos, esto no habría sido posible sin las gestiones realizadas a nivel central tanto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como con la Secretaría de Educación Pública (SEP). Acompañado de Enrique Reinoso Dueñas, director de finanzas del IEA, el titular de la dependencia estatal, explicó que se pudo lograr la firma de un acuerdo en el que la SHCP le pagaría al ISSSTE un total de 127 millones de pesos para poder subsanar el faltante de pago que existía ya hace varios meses atrás. De la misma forma, señaló que la SHCP en conjunto con la SEP hicieron una transferencia por 160 millones de pesos adicionales, más otros 20 millones
n Ayudó
15
la SHCP y la SEP, de lo contrario se hubiera complicado pagar a maestros
Al final, logran tapar el boquete del Instituto de Eduación de Aguascalientes n
Fueron casi 300 millones de pesos que pudieron resarcir en este año
de pesos que fueron puesto sólo por la SEP, todos considerados como recursos extraordinarios que servirán para el pago de nóminas y aguinaldo, así como las prestaciones del Fovissste de los trabajadores de la educación en Aguascalientes. Con esto, aseguró que se quedan los números en negro para la próxima administración, sin embargo, reconoció que quien esté al frente de este organismo, tendrá la tarea de gestionar mayor número de recursos puesto que de acuerdo a la información proporcionada desde un inicio por parte del IEA, es que existió un problema en la modificación de las reglas de operación del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB), lo que afectó la llegada de los
Actualmente de forma quincenal los maestros en Aguascalientes tienen un pago total de 90 millones de pesos sólo en nóminas
recursos totales para aplicar en este ramo. Ponce Hernández manifestó con agrado esta declaración, que si bien había sido ya informado de que hace cerca de un mes habían podido contener 100 millones de pesos, no fue hasta el día lunes a las 15:51 horas cuando se hizo la transferencia bancaria, liberando los recursos correspondientes. En días anteriores, el entonces gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, anticipaba que las gestiones con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo habían sido fructíferas y estaban en espera de que se hicieran las transferencias correspondientes, puesto que el compromiso estaba hecho, sólo
faltaba que se pudiera terminar con el pago correspondiente. A pesar de estas noticias agradables aún para los funcionarios estatales del ramo educativo, la administración entrante tendrá la tarea de buscar nuevos recursos que vengan a completar las cuentas fiscales para la plantilla de docentes. Actualmente de forma quincenal los maestros en Aguascalientes tienen un pago total de 90 millones de pesos sólo en nóminas, en cambio para lo referente a aguinaldos, debe de contarse con una bolsa que es de aproximadamente 350 millones de pesos, que son repartidos en el mes de diciembre y enero, dando en cada una de las partes una suma de 45 días de pago sobre sus respectivos salarios.
“La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado”. Gabriel García Márquez MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
n Abren
Jennifer González
Cinco profesores investigadores de la Universidad Panamericana campus Bonaterra (UPB) están contemplados en la lista preliminar del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 2011 y la institución se ha planteado tener dos docentes más con posibilidades de aspirar a ese reconocimiento a partir del año que entra, para duplicar la cantidad de científicos con nombramiento en dos años. En las listas publicadas en el portal web del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), aparecen Carlos Delgado Mata, Ramiro Velázquez Guerrero, Jorge Varona Salazar y Carlos Gutiérrez Díaz de León, de la facultad de ingeniería, y Teresa Enríquez Gómez, de Psicopedagogía; de confirmarse su nombramiento en enero próximo, la UPB podría ocupar el tercero o cuarto lugar estatal en aportación de investigadores, sólo superada por la Universidad Autónoma y el Instituto Tecnológico de Aguascalientes. “Para nosotros sí es un orgullo tener investigadores que son considerados de los mejores del país ( ) Son investigaciones de altísimo nivel que afortunadamente ponen a la Universidad Panamericana, campus Bonaterra en la arena de las mejores instituciones educativas del país”, afirmó en
la posibilidad de ser cuarto lugar en aportación local de investigadores
Irían al SNI cuatro ingenieros y una filósofa de la U Panamericana Bonaterra n
Entre ellos, están los creadores del Tactobook y “Adventures in the Jungle”, para motricidad
entrevista con La Jornada Aguascalientes Rafael Hernández Cázares, rector de la institución. “De hecho tenemos el reto de duplicar los investigadores en el Sistema Nacional de investigadores en los próximos dos años, que ( ) francamente no es tarea fácil, pero creo que podemos lograr un mayor número de profesores con doctorados haciendo investigación seria, que hoy ya tenemos en el campus”, añadió. Hernández Cázares informó en este sentido, que la meta más inmediata es la inserción, para 2012, de dos docentes del área jurídica, mientras que los otros tres potenciales investigadores con este reconocimiento se darían en el siguiente año. Carlos Delgado, que está contemplado en las listas de SNI como investigador nivel I, trabaja la tecnología en inteligencia artificial y su proyecto más importante, del que habló en
Investigación en beneficio de discapacitados en la UPB
n
Foto Germán
Treviño
Hoy en Ya éramos muchos, y parió la abuela...
Aprueba pleno de ALDF ley para “préstamo” de útero
Sergio Rodríguez Prieto
La revolución mexicana en documentos Isidoro Armendariz
6
Patrimonio natural
7
Soren de Velasco
7
La Purísima... Grilla 2
algunas ocasiones para este diario, es el videojuego con varias dinámicas “Adventures in the Jungle”, cuyo objetivo es diagnosticar y mejorar las habilidades motrices finas y gruesas y sirve también para rehabilitación. Ramiro Velázquez investiga y es especialista en la aplicación de esta tecnología con fines médicos. Es el creador del Tactobook, dispositivo táctil que permite a los ciegos y débiles visuales navegar en internet y leer. También creó una plantilla o za-
pato y unos lentes que facilitan a los ciegos la realización de actividades en la calle o en interiores, además de una silla de ruedas eléctrica mejorada que permite a personas con discapacidades severas como cuadriplejia desplazarse con muy poco movimiento y en participar en el mejoramiento de las puertas automáticas del transporte colectivo metro. Carlos Gutiérrez, detalló el rector, “también está en el ámbito de los controles numéricos, de la energía,
de las telecomunicaciones”, en tanto que Jorge Varona desarrolla una investigación que pretende lograr la fabricación de motores con el diámetro de un cabello humano. Por su parte, Teresa Enríquez logró su reconocimiento en este sistema con la tesis doctoral en filosofía “El Imperium en Tomás de Aquino”, que fue reconocida por la Universidad de Navarra en Pamplona, España y también habló de esa investigación ante La Jornada Aguascalientes.