VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 659 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Ingeniería civil, primera carrera acreditada internacionalmente
Ordena ITEA al Congreso entregar actas del comité de administración Jennifer González
n
4
Hoy en
Rescata Ejército al presidente Correa entre tiroteo Comparece presidente del banco del Vaticano en Roma por lavado
La UAA certificó ingeniería civil como la primera carrera con acreditación a nivel internacional otorgada por Acreditation Board for Engineering and Technology. El decano del centro de ciencias del diseño y la construcción, Mario Andrade, entregó al rector, Rafael Urzúa la acreditación n Foto Víctor Pérez
Susana Rodríguez
Minimiza Jiménez San Vicente paros técnicos
n
n Ayer
anunciaron que empresas textiles los tendrán en este mes
Mauricio Navarro
n
10
Entrega Blanca Rivera Río peluca oncológica La idea nació de tres amigas de la niña Wendy, de El Salto de lo Salado
n
De la Redacción
n
4
Hoy en
Reportan 3 muertos por dos deslaves de cerros en Oaxaca
n
8
Una estampa digna de Posada R icardo E squer 6
Amaga Reynoso con investigar a los municipios rebeldes
Lupa a quienes no acepten el mando único El alcalde de Rincón de Romos, Ubaldo Treviño, se pronunció en contra de la policía única, exige que se haga hasta que se reforme la Constitución federal
Entregan el Gallardo Dávalos a Fernando Carrera Susana Rodríguez
n
El gobernador anuncia que el 11 de octubre se reunirá a con los once alcaldes para firmar el convenio
n
n
16
Jennifer González
n
3
2
VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
n Nuevos consejeros, mismos comportamientos n El INEGI y sus secretos n Siguen las luminarias en el municipio (las leds)
Directora General
Carmen Lira Saade
DIRECTOR editorial
Lamentable, por decir poco, fue la “presentación en sociedad” de los nuevos comisionados de transparencia ayer, cuando tomaron posesión del cargo. Como esta columna lo adelantó, María Cristina Díaz León fue electa presidenta, pero por lo que se vio ayer es que será Ángel Hernández Arias quien lleve la batuta del acceso a la información en los próximos cuatro años. Ambos aseguraron que el personal de alrededor, en todas las áreas, se queda. Díaz León exhibió poco carácter para encabezar un organismo que, por naturaleza, representa intereses de la ciudadanía frente a los poderes de gobierno. Eso se reflejó desde que permitió que precisamente Hernández Arias respondiera a la pregunta que se le hizo sobre su trayectoria y experiencia en la materia. Incluso reconoció que la transparencia y el derecho de acceso a la información “es un tema que siempre me ha interesado; desde que se empezó con la formación del IFAI en la Ciudad de México he estado en contacto con las personas que empezaron con eso y es algo que me interesa mucho, pero que sea algo que yo haya hecho público o que pertenezca al ámbito público, no” y que en su vida han sido pocas las solicitudes de información que ha hecho. Ángel Hernández, por su parte, mostró carácter desde el momento en que salió del Congreso tras ser nombrado comisionado y volvió a hacerlo ayer. También dejó ver que es el que tiene más experiencia en el
tema y que lleva una muy buena relación con los representantes veteranos de los medios de comunicación. Su actitud y su identificación priísta dan la sensación de que en los próximos cuatro años habrá pocos avances legislativos en cuestión de información pública y sujetos obligados –no es que en este tiempo haya habido muchos- y que aquella información que no sea del gusto de la autoridad gubernamental no será tan fácilmente entregada. María Elena Martínez, joven y, según dicen, preparada, simplemente no figuró. Esperemos que en los próximos meses los comisionados nos demuestren que estamos equivocados. Lo que comenzó como una “simple” decisión interna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía mejor conocido como el INEGI, en relación al cierre de su hangar parece que se convirtió en un talud que si bien no matará a mil, si está aplastando a unos cuantos y es que esta decisión tiene detrás muchas cuestiones poco claras que quienes más padecen son obviamente los trabajadores justo de esta área. ¿Quién decidió cerrarlo?, ¿por qué lo cerraron?, ¿quiénes decidieron que los trabajadores de esta sección que estaban en gira debían regresarse a media expedición para encontrarse con la noticia de que lo cerrarán? Y es que aunque efectivamente el INEGI hacía uso de las “concesiones” para ciertos trabajos o servicios, la verdad es que detrás de la “privatización” del ser-
Espejismo...
vicio de las fotografías aéreas hay muchas dudas.
Manuel Appendini Carrera
Incluso hubo ya personas despedidas en torno a este caso, sin embargo los empleados y el propio INEGI como lo ha hecho en otros casos permanece hermético y después de la primera información pública que se ventiló sobre el caso, nada claro se ha sabido, bien dice que el que nada debe, nada teme, pero al parecer aquí sí hay cosas que temer o cuando menos que esconder.
DIRECTOR ADMINISTRATIVo
Resulta que aunque el convenio de cambio de luminarias tradicionales a luminarias leds en el municipio de Aguascalientes ha desaparecido de cualquier orden del día que ronde por el Cabildo; los inicios de este proyecto se remontan a su presentación ante el secretario de Administración, Manuel Zúñiga Robles y el alcalde con licencia, Gabriel Arellano.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Francisco M. Aguirre Arias
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Fue una persona ajena al municipio y al gobierno del estado el que llegó a exponerles el caso de estas luminarias, pero no tenía otro propósito mas que recomendarles una empresa europea para ponerse en contacto y quizá pactar un convenio. Pero ni tardos ni perezosos, los funcionarios comenzaron a maquilar una de estas empresas, constituida como “energía verde” de la que hasta la fecha sólo se saben rumores de su verdadero dueño, lo que es cierto es que sólo bastaron dos meses para que fuera considerada como la mejor opción de inversión que tenía el ayuntamiento.
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Ilusión óptica en la Isla San Marcos... n Foto Germán Treviño
VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010
Jennifer González
Las corporaciones municipales que no se sumen al mando único policial serán sometidas a escrutinio, amagó ayer el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, tras anunciar para el 11 de octubre próximo la convocatoria a los once alcaldes del estado para firmar el convenio de cesión del mando de las policías preventivas al secretario de seguridad pública estatal. “Los que no quieran, ¡ahí cuidado, ahí cuidado porque no quieran!”, pues serán “profundamente” investigados, expresó el mandatario, pese a asegurar que en la adopción del mando único se respetará la decisión de cada municipio y se trabajará con los ayuntamientos que lo consientan mediante la firma del convenio. Reynoso Femat negó que con dichas investigaciones se pretenda presionar a los ediles para firmar el convenio. Son, dijo, “una forma de investigar lo que no funciona o por qué no funciona la coordinación, porque hemos visto y ha habido casos en donde ciertos Municipios han sido vulnerados drásticamente por la falta de coordinación, muchas veces por estar inmiscuidos”. Entrevistado minutos después de que el alcalde de Rincón de Romos, Ubaldo Treviño Soledad, fijara una postura personal y a nombre del cuerpo edilicio en contra de ese esquema, el gobernador se mostró sorprendido porque “aparentemente la negociación es que todos, absolutamente, van a firmar el día 11”. Por ello, subrayó que el edil Jennifer González
El presidente municipal de Rincón de Romos, Ubaldo Treviño Soledad, se pronunció ayer en contra de entregar el mando de la policía de ese ayuntamiento al titular de la estatal hasta en tanto no se reforme la Constitución federal. Al asistir al evento de inauguración de la Expo Agroalimentaria 2010, que presidió el gobernador, Treviño Soledad afirmó que el asunto ya fue tratado en el cabildo rinconense y éste “no está de acuerdo ni yo tampoco porque tienen que se tienen que hacer ajustes primero al (artículo) 115 (constitucional), que es el que le da la autonomía al municipio y si se reforma tendremos que acatar, pero mientras tanto no”. El edil indicó que ya se ha reunido con autoridades estatales, incluido el secretario de seguridad pública del gobierno del estado, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy y él les planteó que no se trata de policía única, sino de mando único, pero aún así, persistió la negativa.
n Anuncia
3
firma del convenio con ayuntamientos el próximo 11 de octubre
Amaga Reynoso Femat con investigar a corporaciones que rechacen mando único n
Cuidado los que no quieran, advierte tras conocer oposición de edil de Rincón de Romos leyes conforme lo vaya requiriendo a nivel nacional”, opinó.
Anuncia nuevo programa turístico
El secretario de seguridad pública, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, con Reynoso Femat gobernador del estado n
Foto Germán Treviño
rinconense “debe exponer sus razones y debe haber razones muy poderosas”, pues actualmente incluso “ya se respira que hay mando único”. Reiteró que lo que pretende el estado no es la policía única, pero sí “es la transición a lo que es inminente. La policía única prácticamente puedo asegurar que en los próximos dos años
n
entrará en función, ya que es un programa federal que se ha exigido” y que “dada la falta de coordinación que existe en la mayoría de los estados, creo que se hace necesario”. Enfatizó que Aguascalientes podría ser el primer estado en dar ese paso “a partir de enero”, mientras en el ámbito legislativo local y federal se dan las
reformas constitucionales que se requieren para unificar las corporaciones. “Mientras son peras o guayabas, Aguascalientes quiere poner el ejemplo que hay buena voluntad, sobre todo la voluntad política para, en la práctica, poner un mando único que esté operando. De acuerdo a este plan piloto en el país, se pueden ir adecuando
En el marco de la inauguración de la Expo Agroalimentaria 2010, el gobernador hizo el lanzamiento de “la marca local” llamada “Red Hidrocálida de Turismo de Naturaleza”, (RHITNA), misma que explicó como un conjunto de rutas para explotación turística de los municipios del estado. “Es una red donde tiene unas rutas, unos itinerarios en diferentes puntos de los municipios, como es el caso de San José de Gracia, que hay puntos interesantes. Está Asientos, está Calvillo, donde pueden pernoctar porque hay el turismo ecológico, el turismo rural, que le llaman en algunos puntos. Aguascalientes tiene potencial en ese sentido, y como está ligado al campo, a lo rural, vamos a incentivar este tipo de actividad”, afirmó. Aseguró que ya se cuenta con la infraestructura y que será a través de la Secretaría de Turismo que se difundirán las rutas y los precios, que prometió accesibles con el objetivo de que los mismos aguascalentenses conozcan el estado.
No la acatarán si ésta no se incluye en la Constitución federal
Rechazan mando único de la Policía, el alcalde y cabildo de Rincón de Romos n
Presume Treviño incremento de 60% a sueldo de policías, pero pone en duda nómina
“Nosotros todavía no tenemos director de la policía estatal, nosotros nos seguimos manteniendo con nuestra gente y le estamos dando la confianza a nuestra gente, a aquellos policías honestos, que se queden bien; aparte nosotros ya vamos de salida, yo creo que eso se lo deberían dejar a la próxima administración”, señaló. El edil del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) rechazó haber recibido presiones por parte del ejecutivo estatal para adoptar el modelo impulsado particularmente por el gobernador. Precisó que son varias las reuniones que ha sostenido, pero no ha
sentido la presión ni el cuerpo edilicio ha recibido ofrecimientos a manera de negociación. Presume aumento “considerable” de sueldo a los policías de Rincón Durante la misma entrevista, Ubaldo Treviño presumió haber incrementado el número de elementos de la corporación, así como el sueldo de los policías de su municipio en 60 por ciento, además de haberlos dotado de uniformes y equipo. “Yo recibí la plantilla con 80; la subí a 125 y espero que quede con 115”, dijo tras informar que la semana pasada la comisión de honor y justicia en el cabildo des-
pidió a tres elementos de la corporación que incurrieron en actos de corrupción y, al mismo tiempo, que los controles de confianza siguen y seguirán aplicándose. “Se dieron de baja por andar pidiendo mochada, mordida, por ahí hubo un accidente vehicular y robaron el equipo de sonido del vehículo. Hubo una demanda (…) y tuvimos que actuar porque no queremos gente corrupta y menos en seguridad pública”, sostuvo. El alcalde advirtió que de igual manera se procederá con cualquier policía que sea descubierto en la misma situación, máxime cuando su administración les subió el sueldo en 60 por ciento.
“Deben estar ganando unos 3 mil 500, 4 mil pesos, cuando ganaban mil 500 ó 2 mil pesos, que es un aumento muy considerable”, razonó el funcionario que en 2008 se aprobó un incremento de sueldo mensual por casi mil 800 pesos, según los dictámenes de cuentas públicas de ese período. Incluso afirmó que sus “colaboradores” de confianza no cobrarán finiquito para generar ahorros que permitan cubrir un adeudo con el ISSSPEA que se debe a “a las pocas participaciones que han llegado desde el 2009” y por las cuales 2los días 15 no se completa ni para pagar la nómina”.
4
Política • VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010
n Alianza
multiplicará las oportunidades para sus habitantes
Se reúnen el gobernador electo Lozano y Calzada Rovirosa en Querétaro De
la
Redacción
Carlos Lozano de la Torre, Gobernador electo de Aguascalientes, y José Calzada Rovirosa, gobernador constitucional de Querétaro, sostuvieron un encuentro en el que plantearon que ambas entidades aprovecharán la sinergia de voluntades y colaboración que existe entre sus gobiernos, con el propósito de mejorar la calidad de vida y ofrecer mejores oportunidades de desarrollo y
bienestar para sus habitantes. El gobernador electo de Aguascalientes mencionó que la colaboración que se ha logrado con el estado de Querétaro obedece a la disposición de su gobernador para que ambos gobiernos analicen de forma conjunta programas y políticas públicas exitosas que redunden en beneficios reales para la población. Ambos gobernadores acordaron estructurar una agenda que contemple reuniones interins-
titucionales para encontrar de manera conjunta la solución a problemas comunes, además de la búsqueda de inversiones que beneficien la dinámica económica de ambas entidades. Finalmente, Carlos Lozano de la Torre agradeció al gobernador de Querétaro su hospitalidad y la voluntad de su gobierno para trabajar de forma conjunta con Aguascalientes en la solución de problemas comunes en materia social y de proyectos productivos.
Ordenan al Comité de Administración abrir actas de sus sesiones El Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) ordenó que el Congreso local dé inmediato acceso a las actas de las sesiones del Comité de Administración del Congreso local, que La Jornada Aguascalientes solicitó vía ley de transparencia en agosto pasado. En la misma sesión resolvió que el legislativo deberá entregar en formato digital la información sobre el reparto del presupuesto entre los grupos parlamentarios. Con fecha del 17 de agosto de este año, este medio solicitó al Poder Legislativo “copia simple de cada una de las actas de sesiones del comité de administración correspondientes al año 2009 y las que se hayan celebrado de enero a abril de 2010”; sin embargo, el
Congreso sólo puso la información a disposición para consulta. Durante la última sesión de la anterior junta de gobierno, el ITEA otorgó al Poder Legislativo un plazo de cinco días para fijar el costo por la expedición de las copias simples y dar el acceso a la información, que pese a ser pública de oficio no aparece publicada en el portal Web del Congreso. El comité de administración, que es el encargado de distribuir el presupuesto del Congreso en partidas y entre los grupos parlamentarios, sesiona a puerta cerrada y aunque por ley está obligado a rendir informes anuales ante el pleno legislativo, no informa a los medios de sus actividades. Jennifer González
Toman posesión nuevos comisionados del ITEA
Reunión del gobernador electo, Carlos Lozano con el gobernador de Querétaro, José Calzada n Foto cortesía Carlos Lozano
Entregan peluca oncológica a niña con cáncer Redacción
"Los compromisos siempre se deben de cumplir, pero cuando éstos son alcanzados por el amor y el cariño adquieren un nivel más profundo, y es cuando no sólo se debe honrar la palabra, sino también se debe dar a conocer para hacer saber a la gente que Aguascalientes tiene esperanza, tiene futuro, tiene fe en su propia gente", dijo una emocionada Blanca Rivera Río de Lozano al atestiguar un emotivo momento de solidaridad entre amigas. A Wendy López le diagnosticaron cáncer hace algunos meses. Su familia, tras la penosa noticia, rápidamente se dio a la tarea de conseguir el apoyo para tratar la enfermedad, y aunque lo hizo pronto, fue inevitable que el proceso de quimioterapias comenzara a hacer estragos con su pelo. La señora Blanca Rivera Río supo de este caso en particular, gracias a una revelación de las amigas de Wendy durante el evento del pasado viernes 24: querían donar su pelo justo para ella, pues querían verla otra vez en la calle y jugar con ella. Ante este gesto de solidaridad y cariño de amigas, Blanca Rivera Río no sólo se comprometió con estas pequeñas a hacer de su gesto una promesa, sino que incluso se unió a ellas en el plan de entregarle
lo más pronto posible a Wendy una nueva cabellera. Y la fecha se cumplió antes de lo que todos esperaban. La señora Blanquita hizo todo lo posible para que ayer todos estuvieran presentes en la calle Lázaro Villa número 128, en el populoso barrio Los Bolaños de la comunidad Salto de los Salado, en donde viven Wendy y su familia, para hacerle entrega de su peluca oncológica y, así, animarla a salir para volver a reunirse con sus amigas. Sobra decir que el momento fue emotivo no sólo para la agradecida madre de Wendy López, sino para toda la comunidad de Salto de los Salado, que se agolpó en la humilde casa para ser testigo del
el cumplimiento de una promesa nacida de la camaradería de unas pequeñitas de apenas 10 años de edad. "Ellas son un ejemplo de lo que Aguascalientes puede ser. Estas tres grandes amigas representan la fraternidad de una ciudadanía que es capaz de apoyar al prójimo sin ambages y sin cortapisas. Ellas son una pequeña muestra de la fortaleza y la capacidad de darse de una sociedad en la que está latente la generosidad y el amor. Esta es una lección de vida que mucho nos ilustra y nos enriquece para seguir ofreciendo todo por esta gente que tanto nos necesita a todos", concluyó una emocionada Blanca Rivera Río.
Foto cortesía Carlos Lozano
la
n
De
Sin establecer todavía un compromiso y objetivos claros para sus cuatro años de gestión, los nuevos comisionados del Instituto de Transparencia del Estado Aguascalientes (ITEA) tomaron ayer posesión del cargo y designaron a María Cristina Díaz León comisionada presidenta para el siguiente bienio. Durante la sesión pública, a la que asistieron dos de los comisionados salientes y los medios de comunicación el comisionado Ángel Hernández Arias respondió al cuestionamiento sobre si la transparencia era un derecho incómodo para la administración pública y el compromiso de esta junta de gobierno. “Yo creo que el compromiso es lo que marca la ley indiscutiblemente. Nosotros no vamos a ser cómodos ni incómodos: recuerde que la ley la hizo un gobierno (…) y si fuera incómodo no la hubiera hecho”, respondió. Sobre el plan de trabajo para los próximos dos años, la comisionada presidenta respondió que “lo que tenemos pensado ahorita es llegar al Instituto, ver cómo se encuentra y, en base a eso, vamos a ver qué decisiones se toman. Claro que uno tiene proyectos, pero queremos hacerlos más firmes más sólidos, ya entrando en funciones”. Mientras en alguna ocasión los ex comisionados vieron como un pendiente el convertir a los partidos políticos como sujetos obligados directamente por la ley de Transparencia, al abordarse el tema ayer, Hernández Arias apuntó que lo son a través del Instituto Estatal Electoral “y esa es la triangulación que se da”, aunque no descartó tomar decisiones al respecto una vez que ya estén en funciones. “Los pocos o muchos que co-
nocen del Instituto piensan que se puede acceder a todo sin mayor límite. La ley es muy clara al respecto: hay cosas que se pueden y hay cosas que no se pueden (…) entonces sí se puede acceder a todo tipo de información, siempre y cuando no se encuentre en los rangos de confidencialidad, de reserva, en ciertos aspectos de la documentación”, señaló. En este sentido, se le preguntó acerca de los resultados de la Métrica de la Transparencia 2010, que evaluó con baja calificación la normatividad local en la materia y entre los puntos más bajos estuvo el de la poca información que es pública de oficio y “Vamos a entrar a empaparnos bastante… más todavía sobre la ley y, con base a eso sacaremos conclusiones”, dijo. Jennifer González
Piden a diputados transparentar n
Foto Germán Treviño
VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010 •
Mauricio Navarro
El municipio de San José de Gracia está afinando los últimos detalles para la firma del convenio para la conformación del mando único en el estado, aseguró su presidente municipal, Armando Rodríguez Domínguez. “Estamos trabajando en ese sentido, yo lo veo muy viable y ojalá se pueda dar un solo mando en lo que es la policía, vamos a firmar un convenio”, señalando que no tuvo ningún tipo de presión pro parte de gobierno del estado, con la atención de que se sumaran a este proyecto que pareciera avanzar en varios de los ayuntamientos. Desde el parecer del alcalde, esta estrategia va a fortalecer el tema de seguridad pública en los municipios del estado, esperando mejoras en el tema de la coordinación en las tareas contra la delincuencia; “cualquier eventualidad grave estamos desprotegidos y con esa coordinación creo que trabajaríamos de una forma diferente, ya se vio con los acuerdos que hubo de mandar nosotros elementos para que se hiciera lo que es una zona de concentración al lado norte, donde todos los municipios mandan elementos”, subrayando que se han dado resultados. La inversión de San José de Gracia en el equipamiento de seguridad pública para el 2010, fue en tres patrullas, cuatro motos y equipo general para los policías, gastando poco más de tres millones de pesos a través del Fondo Jennifer González
El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del estado, Jesús Martínez González, afirmó ayer que los diputados de ese instituto político ignorarán en delante los ataques del gobernador en su contra y le puso a su disposición las cuentas del grupo. Al haber solicitado derecho de réplica al reto que Luis Armando Reynoso lanzó el miércoles a la bancada y al partido en general de abrir sus cuentas, Martínez González respondió que “en la página de transparencia del Congreso está todo lo que recibimos, cómo lo estamos gastando y es una de las páginas que ha recibido reconocimiento por la transparencia”. Además, dijo, el Órgano Superior de Fiscalización revisa e informa los gastos del propio Congreso, “no nada más de la bancada del PAN, sino de sus amigos del PRI que son los que manejan más recursos, pero yo confío en la transparencia con que están manejados (…) los 27 diputados”, en tanto que el partido tiene incluso un órgano interno que hace lo propio y da cuentas a la militancia. Por otro lado, advirtió que “ya no vamos a entrar en debate porque es la estrategia del gobernador: estar atacando al PAN y a los diputados”. “Al menos como coordinador de la bancada, voy a ignorar todos los ataques que haga a la bancada y a mi partido”.
n Asegura
Política
5
alcalde que no hubo presiones del gobierno del estado para aceptarlo
Aprobará San José de Gracia “mando único” propuesto por Reynoso Femat n
En este 2010 invirtieron tres millones de pesos en seguridad, asegura Armando Rodríguez cuenta el municipio, garantizando que en la coordinación con los otros municipios es como salvaguardan también la integridad de quienes acuden como una actividad vacacional.
Utilizarán más en finiquitos que en lo faltante para obra pública
El alcalde de San José de Gracia, Armando Rodríguez n Foto Hugo Gómez
de Seguridad Pública (FOSEG), aclarando que el municipio no puede obtener recursos federales a través del Subsidio de Seguridad Publica Municipal (SUBSEMUN) debido a que no cumplen con los requisitos mínimos de habitantes. Agregó que el ayuntamiento
n
al que dirige le hace falta alrededor de 20 ó 30 policías para poder satisfacer plenamente la demanda de inseguridad que prevalece en el municipio, considerando que actualmente no existe un solo municipio que no cuente con déficit de elementos en sus respectivas corporacio-
nes de seguridad. “Siempre va a hacer falta, nunca va a ser suficiente”, desconociendo que en su municipio haya un incremento de inseguridad, por el contrario, convocó a los turistas para que vayan a conocer los distintos destinos de visita con los que
En total son cuatro millones de pesos los que hacen falta para el pago de finiquitos y la terminación de alguna infraestructura para el municipio, sin embargo, son 2.5 millones de pesos para el pago de los burócratas, cifra mayor a la presentada para la obra pública en lo que resta de la administración. “Si hay o no hay pues ya ni modo”, señalando que les entregarán tres meses que le corresponden a cada funcionario según marca la ley, considerando en que todavía no cuentan con este recurso total. El alcalde no pudo especificar sobre el número de personas que se harán acreedores a finiquitos, pero adelantó que todos los burócratas tendrán seguramente su aguinaldo depositando para el fin de año.
Reynoso les pidió a ellos, ayer, abrir las cuentas del Partido Acción Nacional
Ignorarán panistas ataques del gobernador, asegura Jesús Martínez n Acuasan
que es por estrategia que son atacados por personajes del gobierno estatal
El líder de la bancada del PAN, Jesús Martínez, arremetió contra el gobernador, Luis Armando Reynoso n Foto Germán Treviño
6
opinión
VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010
Tlacuilo
Sindicalismo y globalización (4 de 5) Netzahualcóyotl Aguilera R. E. l “Neoliberalismo” fue ensayado por Estados Unidos en su “patio trasero” latinoamericano desde 1973 e impuesto mundialmente como “Globalización” a partir de 1991, al desaparecer la Unión Soviética. Veamos el resultado: EN MÉXICO: Nos creíamos independientes desde 1821; ideológicamente maduros desde 1857 y económicamente soberanos desde 1938. Pero después de cinco siglos de saqueos fuimos sorprendidos como incautos con el más escandaloso de todos en solo 37 años de neoliberalismo. Estamos en la quiebra más vergonzosa y ensangrentados por una guerra civil impuesta por el imperio. Innecesario es publicar los copiosos datos estadísticos, pues el mejor termómetro es el monedero del ama de casa. El colapso es tan fuerte que después de haber sido la nación insignia en América Latina, actualmente nuestro menguado crecimiento económico es inferior al de Haití, el país más pobre. Hasta el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han reconocido el grave error que cometieron al imponernos la globalización. EN AMÉRICA LATINA: La “...desigualdad en la región es 65% más elevada que en los países de ingresos altos, 36% mayor a la observada en Asia oriental y 18% más alta que en África subsahariana.” Esto lo testifica el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su “Informe sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010” del mes pasado. EN LA UNIÓN EUROPEA: El año 2000 la Unión adoptó la globalización con el propósito de convertirse “en la economía más competitiva del mundo antes del 2010”. Subordinada así al imperio, en lugar de atacar el desempleo aplicó recortes presupuestales que afectan salarios y prestaciones. Pero los obreros europeos —creadores de los sindicatos— son los más combativos y su lucha ya está en marcha; el mes pasado realizaron una huelga tres millones de trabajadores... solo en Francia. Anteayer sacudió a España una huelga general de ¡diez millones de trabajadores! que hará recular al gobierno. Al mismo tiempo comisiones de todos los países se manifestaron en Bruselas, capital de la Unión, en el principio de una movilización que estremecerá no solo a Europa sino al planeta entero si no se corrige el rumbo. EN EL MUNDO: El FMI y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declararon que la desocupación llegó a 210 millones provocando una “situación desesperada” que paraliza el desarrollo, daña la seguridad social y agudiza la crisis global que en lugar de haber sido superada -como se había anunciado- continúa y se agrava peligrosamente, como lo demuestran las incumplidas “Metas de Desarrollo del Milenio” prometidas a los pobres el año 2000. Con el despiadado neoliberalismo global, de las crisis cíclicas de sobreproducción industrial estudiadas por Marx, el capitalismo pasó a las crisis financieras de lo que Lenin llamó imperialismo (etapa superior del capitalismo o del “estado usurero” “agonizante”, conocida ahora como “globalización monetarista”). Surge del hecho de que los banqueros, antes empleados de los empresarios, se convirtieron en sus amos al hacer creer a los ingenuos que lo que produce la riqueza no es el trabajo sino el dinero, hundiendo en la crisis el sistema al pretender conciliar dos principios contrapuestos: la libre concurrencia y el monopolio, mezcla explosiva productora de la corrupción que inunda al mundo con las toneladas de basura sin respaldo que son los billetes impresos. En estas condiciones, José Luis Gutiérrez Lozano nos asegura que “la quiebra del sistema bancario internacional es inminente”. EN ESTADOS UNIDOS: Anteriormente el gobierno controlaba gran parte de la economía del planeta. Al imponer el capitalismo financiero en el mundo cavó su propia tumba, porque se convirtió en su súbdito desde que ese nuevo imperialismo -que como dios de la nueva religión “global” no se ve pero está en todas partes- lo puso de rodillas con el crack inmobiliario de 2008 -en la peor crisis económica después de la gran depresión de 1929- obligándolo además a pagar un rescate de 787,000 millones de dólares para evitar la quiebra bancaria. Una de sus consecuencias es el incremento de la pobreza que sufren en su propio territorio uno de cada 7 estadounidenses (“la cifra más alta en el medio siglo que el gobierno ha registrado estas estadísticas.”) Jalife nos da a conocer dos lapidarios textos, uno de Associated France Press: “la primera economía mundial se encuentra al borde del colapso... en medio de altas tasas de desempleo, y un déficit público en espiral”; el otro de “David Brooks, influyente editorialista de The New York Times”, quien comparó “la pérdida de su dominio mundial [de EU] con el derrumbe británico de hace más de un siglo”. n (Continuará) Aguascalientes, México, América Latina
Una estampa digna de Posada Ricardo Esquer an malo es no hacer cosas, como hacerlas mal. Recientemente nuestra ciudad recibió a grandes personajes del arte y la literatura, con un manejo tan desafortunado de los recursos disponibles, que se desperdició la oportunidad de mostrar que aquí suceden cosas verdaderamente interesantes. Sólo se realizaron los ritos y protocolos de las grandes consagraciones, desatadas por el cumplimiento de los ciclos y la esperanza de que el esfuerzo ha valido la pena. Engalanada con la visita de José Luis Cuevas, la reinauguración del Museo José Guadalupe Posada es un ejemplo clásico del espectáculo en que se convierten las ceremonias oficiales. Los funcionarios son los protagonistas. El evento resultó significativo, como culminación de una intervención arquitectónica en un espacio con valores simbólicos y estéticos que amerita un estudio particular. El público estuvo puntual a la cita; los más madrugadores ganaron una silla bajo la carpa donde esperaron más de una hora la llegada de Cuevas y –mucho tiempo después– la del gobernador. Hubiera sido magnífico no empalmarse con la Feria del libro, donde a esas horas el trajín del día estaba por concluir. En el Museo Descubre, hacia el sur, también llegaban personajes destacados, como Jean Meyer y Gustavo Sáinz, entre otros grandes nombres. La gente cuestiona pero acepta que este tipo de eventos se estorben entre sí; algunos están dispuestos a volar de un lugar a otro, y aun a perdonar el retraso del gobernador, siempre y cuando se debiera a que lo entretuvieran sus otros invitados; pero ni siquiera los más entusiastas creerían ese cuento. Cuando mucho, puede decirse que el público de la plástica no es el mismo que el de las letras, aun cuando ambos campos tienen más relaciones que las reconocidas por la burocracia. Si entre imágenes y palabras se trazan fronteras de dudosa legitimidad, resulta absurdo hacerlo entre palabras. El jueves 23 de septiembre se presentó en la Casa de la Cultura La edad vulnerable de Ramón López Velarde en Aguascalientes (Instituto Zacatecano de Cultura, 2010), de Sofía Ramírez Gómez –que también merece tratarse aparte–, en lugar de incluir la presentación en la Feria del libro, más adecuada a su naturaleza editorial. Estas ceremonias pueden ser tan aburridas o divertidas como los presentadores lo permitan. Lo decisivo es que hubiera formado parte de un programa importante en el terreno de la promoción cultural regional. Un programa semejante pero
en manos de otro agente es la Feria del libro universitario, de la UAA. Por ser obra de un agente distinto, resulta lógico que busque alejarse de su similar del ICA –empezará en pocos días. Así, enriquece la oferta cultural y las dos instituciones más relevantes en Aguascalientes despliegan sus programas de fomento del libro y la lectura sin superponerse en el tiempo ni en el espacio. Pero cuando las actividades se planean, organizan y llevan a cabo en la misma institución, la magnitud de la distancia entre ellas indica la gravedad de lo que ahí ocurre. Cuando la Feria del libro ignora la presentación de un libro de una autora local con varios títulos publicados, independientemente de que trabaje como directora de la Casa Terán, se evidencia la falta de coordinación entre dos áreas del Instituto con fines muy similares. El departamento de la Feria del libro y la dirección editorial se ubican en la planta alta; Sofía Ramírez tiene su oficina en la planta baja del mismo edificio. A menos que se trate de una lejanía voluntaria, y que los motivos personales tengan mayor peso, una vez más, que los institucionales. La reinauguración del Museo Posada y la falta de coordinación en las actividades de difusión editorial son sólo dos ejemplos de la torpeza con que se maneja el ICA en sus más elevadas instancias. Debe decirse que cada área en lo particular cumple sus tareas, aun a pesar del extravío de la cabeza; del director general ya no nos extrañamos, pero ¿y el consejo directivo? El Instituto no es una gallina degollada, ni un “inválido”; sufre una discapacidad que afecta su capacidad de coordinación y discernimiento. Precisando el diagnóstico del músico Juan Pablo de la Rosa Hernández (http://crisolplural. com/2010/08/14/como-pegarle-a-uninvalido%E2%80%A6/), la discapacidad es mental. El aparente afán de cumplir el precepto bíblico de que la mano izquierda no sepa qué hace la derecha, debe ser considerado síntoma de una severa perturbación en sus facultades superiores. Aquella noche mucha gente no fue al Museo Descubre “porque está muy lejos” y estuvo entre la pequeña multitud agolpada en la explanada del jardín del Encino. Cuando terminaron los discursos, la puerta se abrió sólo para un reducido grupo de invitados, y el director general del ICA –extasiado por el elitismo cultural–, ordenó llevar vinos y canapés al cabaret Víctor Sandoval, donde terminó la fiesta. Una estampa digna del maestro grabador. n conlavara_quemidas@yahoo.com.mx
opinión C
VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010
7
M
Mientras sigamos siendo un pueblo con desinterés por OBIERNO Y SOCIEDAD.- Se olumna de ezquite lo público y sobre todo por la falta de respeto a las inaugurará una nueva etapa en la vida buenas leyes que deberían aplicarse indefectiblemente, pública de Aguascalientes. El 15 de volverá a haber malos gobernantes. El mal gobernante noviembre próximo entra en funciones lo es, porque el pueblo lo permite, lo solapa, lo tolera la nueva Legislatura del Congreso del y hasta lo sostiene. estado, es decir, habrá nuevos integrantes del Poder La sociedad es el principal actor de la política y Legislativo. El 1º de diciembre tomará posesión el debe ser el principal factor de conducción de la acción nuevo gobernador Carlos Lozano de la Torre y justo gubernativa. al finalizar el año se dará el cambio de gobierno en Es por ende necesario que para tener un buen todos los municipios, destacando el de la capital en gobierno, la sociedad cambie. Que la actitud social donde Lorena Martínez asumirá el cargo de alcaldesa se vaya modificando hacia una cultura de aspiración y encabezará el nuevo ayuntamiento. por mejores legisladores y mejores leyes, por mejores La sustitución integral de gobernantes es una planes y programas de gobierno que realmente partan institución republicana como parte del sistema de las necesidades sociales, de la real problemática constitucional que evita la perpetuación de los hombres pública y se enfoquen a la atención decidida de en el poder y constituye un factor institucional Guillermo Macías y Díaz Infante los requerimientos sociales. Mejores leyes y mejores para propiciar el cambio en el gobierno –y en la legisladores los tendremos sólo por el interés de acción gubernativa- como mecanismo profundamente la sociedad y sólo bajo el imperio del mando de la democrático. El sistema republicano es esencialmente sociedad. Buenos planes y programas de gobierno los habrá si la sociedad impone renovable en cuanto a los hombres en el poder y ello implica la posibilidad de su decisión sobre los asuntos a atenderse por el gobierno y las reglas para su hacer viables los cambios que requiere la conducción de los asuntos públicos para atención, así como las metas y objetivos a alcanzarse. beneficio de la sociedad. La sociedad debe avanzar a la cultura de la exigencia y vigilancia sobre los Luego entonces, la sola sustitución obligadamente constitucional de titulares gobernantes. del poder es una oportunidad de cambio. Un nuevo gobierno no sólo es cambio de No puede seguir subsistiendo la costumbre del desinterés sobre las acciones de hombres sino cambio de gobierno en sí. quienes ejercen el poder público. Ni el qué hacen, ni el porqué deciden ni el cómo Aguascalientes tiene ante sí una gran posibilidad de cambio sobre todo a nivel actúan los gobernantes es del interés de la sociedad amodorrada en que vivimos. de gobierno del estado; ya hablaremos en la parte conducente (que será la cuarta No puede continuar la cultura del contubernio social con los malos de estos apuntes) sobre el nuevo ejercicio del Poder Ejecutivo pero en esta parte gobernantes. introductoria podemos señalar que el cambio es indispensable y urgente. Lo La sociedad debe actuar y decidir más y mejores mecanismos de control de la que no puede seguir es la escandalosa corrupción (¡No lo digo yo, lo dice todo acción gubernativa. Actualmente en este campo lo que existe son instrumentos Aguascalientes!), el abandono total de los asuntos verdaderamente trascendentes legales para solapar, tapar e ignorar las deficiencias e ineficiencias gubernativas. para la vida del estado, la grave inseguridad, el narco-imperio (facilidad de Las transparencias, las contralorías, las contadurías mayores, todo eso son adquisición para consumo y el tráfico), la falta de total atención gubernativa para auténticos cotos de poder para solapar el ejercicio del poder. Como mecanismo el sistema educativo en todos los niveles, el manejo principesco de los asuntos de control de la acción gubernativa la justicia en materia administrativa local en públicos, la falta de planeación pública precisa, no demagógica, vacía, llena de Aguascalientes simplemente no existe. En todos estos aspectos la sociedad debe rollos sin contenido y sobre todo la falta de buenas leyes y el total y absoluto interesarse, si bien no en los aspectos técnicos de estructuración, organización, desprecio gubernativo por el estado de derecho. Actualmente el estado se conduce funcionamiento y procedimientos, sí en su existencia, objetivos y metas y en los bajo dictados caprichosos por parte de quien ha sido calificado por otro alto, alto, resultados efectivos. ¿Cuáles son éstos? Nunca los diga el gobierno. Esos jamás, muy alto personaje de la política, como el hombre ya más rico de Aguascalientes. sino los que diga el sentir popular, los que exprese la opinión pública, la “vox No hay leyes que guíen, marquen, conduzcan para beneficio de la sociedad la populi”. acción gubernativa del Ejecutivo. Todo el marco legal es para apoyar, sustentar la La sociedad es entonces el primer factor para un cambio de gobierno actuación voluntariosa del grupo que se ha enriquecido hasta la médula al amparo aprovechando el cambio en el gobierno. Nos vemos la semana que entra si dios del poder estatal. nos da vida y otros no nos la han quitado. (continuará) n El cambio de gobierno es una nueva oportunidad para la sociedad de participar activamente en los asuntos públicos. La sociedad debe indispensablemente interesarse por los asuntos públicos. lic.guillermo.macias@gmail.com
Apuntes para la gobernación de Aguascalientes
(Primera de cinco partes)
on ya seis ediciones de la Feria del Libro en esta administración han desfilado infinidad de presentaciones editoriales y espectáculos. Durante 42 años se ha disfrutado de la literatura, en un marco de esparcimiento y cultura. El cambio más notable fue la nueva sede, el Museo Descubre de Ciencia y Tecnología, anteriormente se instalaba la feria en la Casa de la Cultura. Otra modificación es que en años anteriores se celebraba en octubre y noviembre, en estas últimas ediciones en septiembre y lo que no ha cambiado, los eventos han sido sin costo alguno. Con respecto al programa cultural que se ofrece siempre se han incluido las artes escénicas. En un breve recorrido, doy a conocer la oferta teatral que se dio y la importancia que tiene el teatro en ferias de esta naturaleza. En el 2005, la 37 edición con el eslogan “leer tiene sentido…descúbrelo”, en este programa encontramos seis espectáculos dirigidos al arte teatral en categorías como: divertimento teatral como es el caso de Quijote clown y sancho panza; una obra teatral cómica, Perico el payas, cuentos y narraciones orales como la participación del grupo El baúl del merolico con la participación del Maestro Rodolfo Castro Tomaíno. Así como Acrobacia y Mimos desde la ciudad de Guanajuato. Pasando al 2007 ”El mundo se convierte en palabras”, en el programa se encuentran la presentación del libro Yo Elena Garro, de la autoría de Carlos Landeros, además del espectáculo El rincón de los cuentos, una producción de Alas y Raíces a los niños aguascalentenses. El 2008 “Redescúbrela 40 años alimentando la imaginación”, ya da un panorama más halagador, ocho espectáculos teatrales, entre ellos están: Una lectura dramatizada El principito del grupo local Lotería Teatro, varios grupos del Distrito Federal, como la revista musical de Colás,
La
escena
Ferias del libro (seis años) Julieta Orduña
Este 2010 “Libros que revolucionan”, programó seis eventos de corte narración oral dramatizada, como
El principito; juglaría, circo y narración y De corridos y un bandido
Colás y Nicolás; Mogiganga, arte escénico y títeres, espectáculo de clown del grupo Cornisa 20, y la conferencia de la primera actriz Susana Alexander con “la vida se lee”. Así como Cuentos y leyendas para todos de Anna Neumann de San Luis Potosí. Y Las primeras aventuras de Don Quijote también de ese estado; además, zancos, títeres, máscaras desde Guadalajara, Jalisco. Un verdadero festín ese año para todos los gustosos del arte escénico. El 2009 “Refréscate en un mar de palabras”, baja la contabilidad de los eventos teatrales, los cuales fueron cuatro: Títeres con el grupo La Tribu, su obra Horripilantario, la cual se complementó con una plática de la autora, Lo que tú quieras, producción Cuerda; cuentos de la tradición oral indígena de México y Títeres con Pablo- Papa, su espectáculo Tío conejo y finalmente Gritos y sombrerazos, juguete escénico con el grupo Los Paparazzi. Este 2010 “Libros que revolucionan”, programó seis eventos de corte narración oral dramatizada, como El principito; juglaría, circo y narración y De corridos y un bandido. Teatro infantil con Malas palabras del grupo Atabal Teatro. Además nuevamente Cornisa 20 con El festín de las Artes. Títeres con la compañía Monini y Los niños perdidos con El fénix producciones y el plato fuerte una conferencia con la dramaturga Sabina Berman, aunque no habló de teatro, la comunidad se dio gusto de verla y escucharla. Teatro dirigido para jóvenes y niños. Las Ferias del Libro al igual que el Festival de Calaveras son una oportunidad para ver propuestas escénicas de otros estados; sin olvidar claro, el programa cultural de la Feria Nacional de San Marcos. En estas seis ediciones los números marcan entre cinco y siete obras programadas; número considerable ya que la feria del libro dura una semana. Sería muy grato tener festivales culturales cada mes, en los cuales el teatro se hiciera presente. Esta propuesta la dejó a la siguiente administración. n
VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010
Susana Rodríguez
La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) certificó a la ingeniería civil como su primera carrera con acreditación a nivel internacional otorgada por Acreditation Board for Engineering and Technology (ABET), además del prestigio para la propia institución, implica una puerta abierta para profesores y estudiantes para un intercambio en el extranjero, nuevos aprendizajes y la posibilidad de tener cada vez una formación más integral, comentó Rafael Urzúa Macías, rector de la UAA. El proceso de la acreditación comenzó en octubre del 2008, luego de varios procesos de revisión y observaciones y por fin el pasado 31 de agosto, fueron notificados de la acreditación internacional de la carrera que estará vigente hasta el 2016, es retroactiva desde el primero de octubre del 2008 y deberá renovarse un año antes. Esta acción marca un parteaguas dentro de los procesos de calidad de la Universidad. Como parte de la acreditación se evaluó que las instalaciones fueran las apropiadas para que los estudiantes y los profesores realicen el proceso de enseñanza–aprendizaje, equipamiento y no sólo del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, sino de los centros y departamentos alternos que intervienen en la formación de los ingenieros. “Los jóvenes son responsables de construir su conocimiento auxiliados por los maestros que en realidad se vuelven facilitadores, esto es construir un marco conceptual en una persona”. “Siempre hay observaciones, siempre nos dicen cómo mejorar, una evaluación como ésta, una acreditación como ésta no simplemente significa una felicitación sino siempre nos dan consejos sobre las áreas de oportunidad, esas son obligaciones que tendremos que mostrar y que fueron cabalmente satisfechas cuando se solicite la reacreditación”. Se evaluó a los egresados, a los estudiantes, tomaron la opinión de los empleadores, las cámaras y los colegios, con eso se dieron cuenta de qué tipo de programa se estaba evaluando, esta gente es tan radical como para decir estás o no acreditado y simplemente el dinero invertido que en este caso fueron, ocho mil dólares, conseguidos a través de las autoridades de la federación, es una inversión que se hace pase lo que pase. En este caso el ímpetu y dedicación del personal de este Centro y de los propios alumnos se logró un resultado satisfactorio.
n
8
Recibió este reconocimiento de Acreditation Board for Engineering and Technology
Acreditada a nivel internacional en la UAA, su primera carrera; ingeniería civil n
Esta certificación marca un parteaguas en la vida de la Máxima Casa de Estudios
“Es una cantidad fuerte pero creo que vale la pena por el significado y además es recurso de fondos federales, a nosotros nos lo otorgaron a través de una solicitud… esperamos más recursos, si no para ingeniárnoslas con los recursos propios porque esto es muy importante para los estudiantes”. El rector Urzúa Macías co-
mentó que están en proceso de acreditación otras carreras internacionales como arquitectura, todas las carreras de diseño encontraron un organismo asentado en Chile para hacer este mismo trámite, ingeniería electrónica, mercadotecnia y veterinaria que tiene reconocimiento panamericano. La búsqueda es porque la totalidad de las inge-
nierías y las licenciaturas logren este grado de reconocimiento. Como parte posterior al proceso de acreditación, la institución educativa adquiere también una serie de compromisos con la finalidad de mantener y mejorar este nivel de calidad que fue el que le dio el acceso a la acreditación de este nivel es que los estudiantes tendrán que
Editorial de El Tiempo de Bogotá,
ser multilingües, en este mismo esfuerzo hay 50 profesores que están habilitándose en inglés con un apoyo de la federación porque se tiene ya desde ahora pensado que habrá algunas asignaturas que se impartan de manera bilingüe. “Aspirar a que nuestros estudiantes, al igual que los que estudian en Europa se vuelvan políglotas”.
como la única respuesta posible para el ensaje: Las situaciones periodismo. Desde la ética, un medio de vividas por el periodista comunicación antes que una empresa es Guillermo Cano, direcun servicio social y por tanto responde tor de El Espectador, no a una clientela, ni a una junta de fueron similares a las accionistas, sino a toda la sociedad; y que padece El Diario de corre con la suerte de esa sociedad. La Ciudad Juárez, sólo que más graves. respuesta de Guillermo Cano, no fue la El Espectador perdió su edificio y sus del representante de una empresa sino la maquinarias cuando explotó un camión del vocero de toda una sociedad asediada bomba que dejó todo en ruinas; y en por los narcotraficantes, fue, por tanto, sucesivos atentados fueron asesinados una respuesta de alto contenido ético. cuatro colaboradores del periódico y, Darío Restrepo La colombianización de México debefinalmente, su propio director. En una ría entenderse también en este sentido. capital importante, Medellín, el periódico sólo pudo circular clandestinamente y sus oficinas se cerraron por la Documentación. Buscar una tregua si bien es comprensible cuando de persecución inclemente del cartel de Pablo Escobar. La respuesta del por medio está la vida de los periodistas, resulta inadmisible. El deber periódico después de la devastadora campaña, se expresó en un titular de informar no se suspende por la adversidad de las condiciones. ¿Qué de primera página del periódico redactado y levantado entre el edificio hubiera sido de Colombia si sus medios hubieran negociado con los en ruinas: “Seguimos Adelante.” En ese momento, por sobre la voz de capos de la mafia, las guerrillas o los paramilitares? Dada la penosa los violentos, armados y amenazantes, se levantó y se oyó la voz de lo persecución a la que están sometidos hoy los periodistas mexicanos, mejor de la prensa colombiana que se fundó en estas razones que le no pocos de ellos han buscado un ejemplo a seguir en la historia de El Espectador-que perdió el ala norte de sus instalaciones por un bomimpedían callar o pactar: 1. Porque “el deber de informar no se suspende por la adversidad bazo, vio asesinar a cuatro colaboradores y a su director Guillermo de las condiciones.” (El Espectador, 23-09-10) La información es un Cano, entre otras penurias de aquellos años ochenta en que la mafia servicio tan necesario para la sociedad, como para el cuerpo humano del narcotráfico también fue aquél poder de facto-Igual de impotente el agua, la luz o el aire. Son servicios que no se pueden suspender y y de indefenso, en aquel momento este diario también elevó su voz los encargados de suministrarlos saben que deben garantizarlos porque de protesta por la ausencia del Estado, como se recordará, dejando en es la vida humana la que depende de ese suministro. La vida de una blanco por algunas semanas el espacio de su editorial, ante la falta de garantías para el ejercicio libre del periodismo. Pero jamás se llegó a sociedad es la que se preserva cuando se le garantiza la información. 2. Puesto que es un servicio esencial, quienes lo prestan tienen el pensar en treguas o negociaciones sobre el manejo de la información. deber de unirse para presentar un frente común, no en su defensa, sino Y no fue sólo El Espectador. Con los demás medios de comunicación, en defensa de la sociedad. No son los medios, individualmente consi- para blindarse de alguna manera de las agresiones, se creó impacto derados, los que importan, es toda la sociedad la que se ha de defender. para compartir investigaciones y publicar todos los mismos reportajes, “La prensa en cualquier lugar del mundo debe ser solidaria con los sin firma de los periodistas. El ambiente era hostil, pero los medios no colegas mexicanos.” (El Tiempo, 24-09-10) A partir, desde luego de la claudicaron. Y tampoco lo deben hacer ahora los mexicanos. Si la posición de El Diario de Juárez es de protesta, bienvenida. solidaridad de los periódicos y medios de comunicación mexicanos. No es un solo periódico el que resulta amenazado, son todos. Si uno Una tregua, en cambio, sería declarar la muerte de la esencia del buen periodismo. Editorial de El Espectador (23-09-10) El Diario transige, debilita a los demás. 3. Dar muestras de debilidad cuando el bien de la sociedad impone trata de evitar más derramamientos de sangre proponiendo una entereza, sería la muerte de la credibilidad del periodismo. El perio- especie de tregua con las mafias de su ciudad. Sin embargo, ese dismo tiene, en la sociedad, una indiscutible fuerza de liderazgo en el camino por más lógico e inevitable que parezca ante lo desesperado que se apoya la ciudadanía que ve en él un bien público. Por eso lee de su situación, no es el más indicado si las instituciones mexicanas, los hechos con los ojos del periódico, y sigue la ruta que su prensa incluido el periodismo, quieren sobrevivir a la guerra contra los narle señala. Si un periódico se rinde, es evidente que la sociedad le ha cotraficantes. No son las salas de redacción las que deben ajustarse a los requerimientos de los delincuentes y es descorazonador que dejado abiertas las puertas al asaltante, para que tome posesión. 4. Es el futuro de la democracia es el que está en juego. Es de la deban hacerlo para mantener a sus reporteros vivos. La prensa toda, en cualquier rincón del mundo, debe ser soesencia de la democracia la discusión libre, la información sin ataduras, la opinión abierta; instrumentos todos que desaparecerían con el lidaria con los colegas mexicanos, especialmente con El Diario. La muerte de un periodista, por el hecho de querer cumplir con silencio impuesto o con la palabra obligada. 5. Al callar la prensa, sólo se oirá la voz de los violentos. Sobre su tarea es inadmisible en cualquier circunstancia. El impactante el silencio atemorizado de la prensa se levantará el único discurso reclamo de este periódico de Ciudad Juárez tanto a los mafiosos del violento en defensa de sus actos y de la violencia que los inspira. como a las autoridades debería conducir, no a un pacto de autoGuillermo Cano fundó en razones como estas su respuesta a los narco- censura, sino al fortalecimiento de las garantías para ejercer con traficantes que le exigían un silencio cómplice. Y puesto que se negó libertad el oficio de informar. El futuro de la democracia mexicana a callar, lo mataron; pero la suya fue leída por la prensa colombiana es el que está en juego. n
(24 de septiembre de 2010)
VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010
Redacción
Dentro de la agenda de trabajo que desarrolla en la capital del país, el alcalde capitalino, Adrián Ventura Dávila, sostuvo una reunión con el Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión, Carlos Manuel Joaquín González, ante quien gestionó nuevos recursos para dar la debida promoción a los diferentes destinos turísticos y espectáculos que se llevan a cabo en Aguascalientes, mismos que permiten a ciudadanos y visitantes enriquecer su nivel cultural. En la reunión efectuada en una de las salas de juntas del Palacio de San Lázaro, el Presidente Municipal, Ventura Dávila destacó que el impulso al turismo es una actividad que genera recursos importantes para el sector servicios de la Entidad, pues ello mismo permite el flujo de capital a hoteleros, restauranteros, comerciantes y taxistas, entre otros. En este sentido, enfatizó que es de suma importancia el respaldo de la Cámara Alta en la difusión de los sitios turísticos de nuestro Municipio, que han albergado una gran riqueza ilustrativa, en lugares por donde han desfilado importantes personajes que han dejado huella en la historia de la ciudad. Asimismo, destacó que Aguascalientes es cuna de importantes festividades de alta
n
9
Se pronunció el presidente municipal a a favor de impulsar el turismo
Participa alcalde Ventura en instalación de grupo de trabajo de la Fenamm n
Presentaron agenda municipalista dentro de la comisión de turismo de la asociación
proyección a nivel nacional e internacional, como es su tradicional Feria de San Marcos, considerada como la más significativa de México, así como el Festival de las Calaveras y un sinfín de eventos culturales, deportivos y de expresión artística; además de estar inserto dentro de la Ruta de la Plata, que comprende estados como Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro, entre otros. “En mi calidad de Vicepresidente de Asuntos Hacendarios de la FENAMM, hemos acordado gestionar las inversiones necesarias para el desarrollo de los diferentes destinos turísticos del país”. Cabe destacar que en la reunión se contó con la asistencia del Presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), Eruviel Ávila Villegas, quien de manera conjunta con el Alcalde de la Capital, solicitaron mayores apoyos por parte
de la federación, vía Poder Legislativo para la promoción del turismo en algunos de los Municipios de México. En su intervención, el Diputado Federal Carlos Manuel Joaquín González, reconoció que la labor de la Comisión se encaminará a crear los mecanismos que hagan más sencillos la atracción del turismo, sin que sea necesario someterlo a toda una serie de trámites burocráticos, y por ello manifestó su disposición por respaldar a la Capital del Estado, con recursos para la difusión a nivel nacional. Para finalizar, se acordó realizar las reformas pertinentes a las reglas de operación, a fin de garantizar la participación de los Gobiernos Municipales y otorgarles voz y voto en los sistemas interinstitucionales y sean éstos los destinos principales de los recursos asignados a los proyectos.
El alcalde Adrián Ventura en la FENAMM Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
n
VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010
Mauricio Navarro
Los paros técnicos que están por iniciarse en este mes dentro del rubro del vestido, no son una situación alarmante “ni preocupante en estos momentos, es una negociación interna”, consideró el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente. En el marco de la inauguración de la Expo Agroalimentaria, el titular de la SEDEC, manifestó que este paro obligado de labores se debe a una situación natural de los ciclos económicos, “son negociaciones que año con año diferentes empresas de este sector tiene con sus agremiados para buscar esas fallas o situaciones
n Agrega
que se trata de un ciclo de la economía en el sector únicamente
“No son alarmantes” los paros técnicos en la industria del vestido: SEDEC n
Estos ciclos son presentados en todos los sectores productivos, argumenta Jiménez San Vicente
críticas en el sector durante esta temporada”, agregando que son actos correspondientes a la vida interna de cada empresa. En este sentido, sostuvo que la dependencia que dirige no tiene ninguna facultad para intervenir en estas decisiones de la Iniciativa Privada, puesto que buscan
salvaguardar la plaza laboral, descansando a sus empleados ciertos días, lo que viene a representar un costo menor de manutención. La dependencia estatal solamente puede ayudar en cuanto a la capacitación del personal, pero nada tiene que abonar a la resolución del conflicto, de-
Que los paros técnicos no son para preocuparse, dice Jiménez San Vicente n Foto Hugo Gómez
Jennifer González
De acuerdo con el último monitoreo de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en los mercados, abarrotes y tiendas de autoservicio de Aguascalientes capital, el precio de la canasta básica local bajó 5.8 por ciento con respecto al inicio de mes. De los 13 productos que a inicios de este mes habían incrementado de precio, cinco volvieron a subir, pero el resto tuvo descensos importantes que permitieron un promedio más bajo de la lista elaborada por La Jornada Aguascalientes. Estos productos fueron el kilogramo de plátano, que aumentó 4.6 por ciento; el kilogramo de limón, que aparece 5.3 por ciento más caro y la bolsa de dos kilos de azúcar, con un incremento de 1.4 por ciento, en lo que se refiere a productos alimenticios. La barra de jabón de tocador, en la categoría de artículos de higiene personal, subió 2.1 por ciento. Otros productos que reflejaron aumento fueron el tubo de 100 gramos de pasta dental, con
10
n
bido principalmente a la situación económica que vive el sector, subrayó. Dijo que la producción en textiles, como los pantalones de mezclilla, que son los involucrados en este caso, tienen muy buenos dividendos al inicio de los ciclos escolares, sin embargo, en los meses subsecuentes comienzan a verse serias complicaciones. Estos cambios cíclicos son un comportamiento normal en todos los sectores económicos, incluso en el automotriz, “también en algunos meses como junio y julio en el sector de la electrónica, después del mes de junio viene una caída muy fuerte en Aguascalientes donde se tienen que hacer ajustes de personal”, con lo que no podría descartarse que estos paros técnicos continuarán en otros rubros, puesto que los tiempos dependen de la sinergia generada en cada uno de los grupos productivos. Los paros técnicos están contemplados hasta el momento para tres empresas dedicadas a la maquila de pantalones de mezclilla y desechables escolares, viéndose
Se mantiene, sin embargo, más cara que en agosto pasado
Baja 6% de precio la canasta básica respecto de inicios de septiembre Producto Plátano tabasco kg. Papa kg. Limón kg. Tortilla kg. Arroz kg. Frijol kg. Jitomate Saladet kg. Azúcar 2kg. Jabón tocador barra 200gr. Harina de maíz kg. Crema dental 100 gr. Harina de trigo kg. Docena de huevo Leche lt. Sal molida kg. Carne molida de cerdo kg. Galletas marías kg. Aceite comestible lt. Pollo entero kg. Molida de res kg. Total
Última de semana de julio 10.45 12.43 7 7.95* 12.36 19.17 14.2 39.46 7.53 8.25 14.56 10.74 15.51 12.24 5.25 55.5 21.05 23.02 28.25 48 372.92
Primera semana de Penúltima semana de septiembre septiembre 10.9 11.4 14.7 14.55 7.34 7.73 7.95* 7.95** 12.1 12.06 22.47 18.94 13.95 11.85 39.5 40.05 8.57 8.75 8.25 !"#$ 14.47 15.78 11.38 8.21 20.34 19.49 11.97 11.9 7.04 7.28 56 52.25 26.95 23.5 24.37 23.82 27.95 29.7 51.75 39.1 397.95
afectados alrededor de mil 800 trabajadores. Aclaró que estos mecanismos son “un instrumento que utiliza tanto el sector obrero como el empresarial para ponerse de acuerdo y no despedir gente”. El presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), Alejandro Ayala, informó que son tres empresas las que están en riesgo de presentar estos paros técnicos pero también desestimó que se trate de un hecho de gran trascendencia, al señalar que otros negocios están repuntando y que cuentan con la solidez suficiente para enfrentar el actual panorama económico. Aunque por otro lado, determinado que todavía no ha llegado el tan esperado repunte de la economía después de la crisis vivida a finales del 2008 y a lo largo del 2009, señalando que Estados Unidos todavía no presenta los indicadores suficientes para que México tenga una mejora en la presentación de sus productos en el mercado, puesto que hace falta consolidar las estrategias de comercio interior.
9.1 por ciento -incremento porcentual más importante-, el kilo de sal molida (3.4 por ciento) y el kilogramo de pollo entero (6.3 por ciento). Estos tres últimos productos alcanzaron un costo superior al que tenían a principios de mes, lo que se refleja en el costo global calculado con base en el monitoreo “Quién es quién en los precios” de la dependencia federal al 23 de septiembre, fecha en que se publicó la última lista, que se ubica dos pesos por arriba del precio con que cerró en agosto pasado. En el caso del kilogramo de tortilla, que mantuvo el precio, el listado de PROFECO presentó una variación respecto a todo el año anterior: mientras en los meses anteriores se había señalado un precio frecuente de 10 pesos, para esta ocasión se marcó uno de 5.90. Lo tomado en cuenta para este conteo es el promedio entre precios mínimos y máximos. A continuación se muestra la tabla con el costo en pesos desde la última semana de octubre hasta la más reciente monitoreada por la procuraduría.
VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010 •
Mauricio Navarro
En lo que va del año se han detectado doce clonaciones a tarjetas de crédito en sus distintas modalidades, en base a las problemáticas que conllevan los mecanismos financieros, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) y la delegación en Aguascalientes de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) organizan del 4 al 8 de octubre la segunda semana nacional de la educación financiera. Entre los principales errores que comete la ciudadanía al momento de adquirir un financiamiento es precisamente el no leer todo el documento que firman, lo que puede contraer serias consecuencias en momentos subsecuentes, así mismo, la falta de planeación llega convertirse en una problemática palpable en las economías de los hogares, con lo que el presupuesto familiar es mermado por no contar con las herramientas suficientes. La CONDUSEF no es la instancia encargada de dar seguimiento a los usuarios de servicios financieros que han caído en trampas como es la clonación de tarjetas, puesto que se realiza a través de diferentes mecanismos, uno de ellos es a través de un
n
Sociedad y Justicia
11
Entre los mayor problemas está el no leer lo que se va a firmar
Doce clonaciones en lo que va del año, habrá feria de educación financiera n
La organizan la SEDEC y la delegación en el estado, de la CONDUSEF
aparato del tamaño de una caja de maquillaje, el cual está conectado a la terminal y copia los datos de la tarjeta. Otro de los modos en los que la gente cae fácilmente es que le permiten a la persona que hace el cobro se quede con el número de plástico que están la parte trasera de la tarjeta, con lo que pueden realizar compras por internet; además, es posible también que la clonación venga de origen, es decir, que antes de ser entregada la tarjeta, en el propio banco haya un robo de información. Para poder prevenir todos estos ilícitos, el delgado de CONDUSEF, Juan Carlos Medina Mazzoco, manifestó que existe la necesidad de que los usuarios de financiamientos estén atentos a sus movimientos
registrados a través de sus estados de cuenta, además de estar siempre observando el cobro cuando lo hacen a través del plástico. Expresó que se han conocido casos en los que el tarjetahabiente verifica que no estuvo realizando ciertas compras y que a través de la comprobación de que residía en algún lugar y que la transacción era en otro estado, pudo obtener el monto supuestamente gastado gracias a un arreglo con la banca comercial. Durante los últimos tres meses fueron registrados los últimos cuatro casos de clonación, mientras que el resto fue al inicio del año, informó. El primer día llevarán a cabo la feria de crédito hipotecario y automotriz en el palacio de gobierno; un día después, el
5 de octubre organizarán la feria de afores y pensiones en el palacio municipal; después, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) harán el foro sobre ahorro e inversión; luego en el municipio de Rincón de Romos presentaran el foro municipal de financiamiento y el ultimo evento, el 8 de octubre, estará instalado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), con la conferencia sobre seguros. La delegación de la CONDUSEF ya trabaja en la obtención de un indicador que determine de acuerdo a la proporción de clientes, cual es el banco con mayor número de quejas, para poder identificar la empresa con más denuncias por parte de los usuarios.
12 Sociedad y Justicia • VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010 n
Su propuesta está basada en cuatro aspectos a largo plazo
Promete Esqueda respeto y exigencia desde el CCEA hacia el gobierno del estado n
Destaca la importancia de darle continuidad a los todos los proyectos iniciados
Mauricio Navarro
Propondrá el expresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Salvador Esqueda Esqueda, un programa de dirección basado en cuatro puntos centrales, para lograr la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), comprometiéndose a tener una postura de respeto y exigencia ante el gobierno del estado. Durante la entrevista, el expresidente de los comerciantes reconoció que existe una amplia competencia en estas elecciones, al confesar que durante el cabildeo con los organismos pertenecientes al consejo empresarial, algunos no se atreven a darle su total respaldo, mientras que otros más son sinceros y agradecen su visita
Mauricio Navarro
De llegar a ocupar la dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), María Eugenia Sánchez, expresidenta de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), realizaría una ejecución de planteamientos plasmados en cinco ejes rectores, con la intención de otorgarle al organismo un posicionamiento de rectoría en propuestas y proyectos, dijo. El primer punto detalló, estaría enfocado a darle al CCEA la posición de un Consejo que adquiera la visión global requerida que atienda las demandas del estado de Aguascalientes, “tratando de atraer cada vez más a líderes positivos y proactivos con mayor peso en la entidad, también
pero cuentan con su voto comprometido, otra parte le externa su consentimiento y espera que con estos pueda lograr el triunfo para este próximo 2 de octubre.
manejaría la misma postura como líder del comercio ante el gobierno del estado El plan programático de cuatro ejes que presentará ante los dirigentes de diversos organismos empresariales, está compuesto por la competitividad, una cultura laboral, vinculación con las dependencias de gobierno y capacitación entre
n
los empresarios, destacando que todos estos puntos ya han sido considerados en un proyecto a largo plazo que radica en manos del CCEA. “Yo estoy bien, estoy tranquilo, espero que me favorezcan con la mayoría de los votos, creo que no hay perdedores, es una elección entre compañeros y amigos, quien gane habrá que apoyarnos para que salgan bien los proyectos”, reflexionó. Los cuatro candidatos a ocupar la presidencia del CCEA tendrán un total de doce minutos para exponerle a los 35 organismos electores sus motivos para quedarse al frente del Consejo, por lo que el empresario agregó que tendrá un peso importante la carrera empresarial que cada una de estas personas tenga, puesto que el tiempo es muy corto pero los antecedentes
tienen una gran valía. “Creo que el voto se ha venido trabajando desde antes obviamente con las tareas que hemos ido desempeñando con los mismos compañeros, yo creo que la mayoría de los votos van a ir por ahí”, retomando que también desde ese punto comienzan a formularse los proyectos a largo plazo de la Iniciativa Privada, destacando que deberán de tomar en cuenta sus propios dichos para que haya una continuidad en cuanto a las estrategias emprendidas por esta administración y las anteriores. Sostuvo que en el caso de quedar como líder de los empresarios manejaría la misma postura como líder del comercio ante el gobierno del estado, con amplio respeto pero insistente en los temas que considere serán fundamentales para el desarrollo económico estatal; “de alguna manera exigirles el que se nos den los apoyos que se requieren y que se cumplan las promesas que se nos hacen porque hay por ahí algunas tareas pendientes” como es el Fideicomiso para la Inversión y Administración para el Desarrollo del Estado de Aguascalientes (FIADE), donde puntualizó hace falta que los créditos vayan enfocados hacia el empresariado, tal como se había concretado desde un inicio.
La relación con gobierno del estado sería de cordialidad, asegura
Plantea candidata al CCEA un plan de trabajo programático de cinco ejes n
Podría ser la primera mujer que estuviera al frente del organismo empresarial
con un sentido muy autónomo, dejando los intereses particulares a un lado, viendo lo que quiera el gremio”. Como segundo eje, está el conseguir que el CCEA sea un órgano gestor entre la Iniciativa Privada y los diferentes niveles de gobierno, para poder adquirir los recur-
sos federales necesarios que apoyen a sus empresas, fortaleciendo principalmente el respeto y la unión entre los propios organismos empresariales, concibiendo esto último como la tercera estrategia. En el cuarto eje está el de retomar los proyectos ya iniciados por las administraciones anteriores, como son los contemplados para las instalaciones de oficinas del CCEA, que están incluidas en el programa “México Emprende”, anticipando que también habría que puntualizar sobre ciertas peticiones del empresariado y formular una reorganización para priorizar los expedientes que sean de mayor importancia para ser apoyados, concibiendo dicha estrategia como la quinta. Agregó que la relación con el gobierno del estado será de entendimiento, asegurando que con el gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre, existe una relación de cordialidad y hasta de amistad, “el siempre fue un promotor de la industria textil y lo conocemos desde que estaba como secretario de Desarrollo Económico (...), vamos a llevar una buena relación” para que las empresas tengan las condiciones suficientes de crecimiento y sostenimiento de empleo. De lograr alzarse con el triunfo, sería la primera mujer en ocupar este cargo
empresarial, luego de que son pocos los liderazgos empresariales que están comandados por una mujer, “yo estaría más que dispuesta a trabajar bien con los 35 organismos empresariales que conforman el CCEA”, señalando que el Consejo está completamente preparado para un cambio como éste, contextualizando en que durante el siglo XXI las mujeres han tenido un papel preponderante en la toma de decisiones. “Creo que somos personas maduras, con una visión global, creo que este es el momento de dar el paso para que sea la primer mujer en dirigir este Consejo”, aprovechando para mencionar que ha tenido una buena respuesta de varios organismos que están representados en el mismo, incluso algunos le externaron que cambiaron su sentido del voto porque su registro se dio en las últimas horas de la convocatoria, sin embargo, no se atrevió a dar una cantidad de los votos seguros que habrá de tener para este siguiente fin de semana. Este sábado 2 de octubre se llevarán a cabo las votaciones en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde se elegirá de entre cuatro candidatos al próximo presidente del CCEA.
VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Desde hoy están en Aguascalientes quienes buscan los Rostros de México, después de hacer un recorrido por 22 entidades de la República donde han hecho más de 45 mil retratos, todos registrados con nombre, apellido, fecha de nacimiento y ocupación. Con un stand al aire libre vienen a buscar a quienes caractericen el estado en cinco municipios, Pabellón, Jesús María, Calvillo, Aguascalientes y Rincón de Romos. Cualquier persona que quiera ser fotografiada sólo tiene que ir a la plaza principal y posar. Este proyecto arrancó el 10 de abril en Morelos y están casi por terminar. La cantidad de historias es tan amplia como la cantidad de fotografías que han tomado en el norte y el sur del país, desde niños, ciegos, indigentes, vendedores ambulantes, ancianos, mujeres y transexuales a través de quienes se ha dejado ver cómo son los mexicanos del 2010. Las mezclas son ya tan variadas, que se pueden encontrar todos los colores y tipos de pie. Es un crisol muy complejo. “Aquí yo estoy buscando los personajes característicos de un país”.
n
Incluirá a tanto a Pabellón, Calvillo, Rincón de Romos y la capital del estado
Llegó Rostros de México para captar la esencia de Aguascalientes en imagen n
El domingo estarán en la plaza principal de Aguascalientes con la idea de captar más imágenes
En cada una de las ciudades van a entregar los acervos fotográficos logrados para que los guarden en los respectivos archivos históricos con lo que harán una exposición en cada estado en la vía pública, posteriormente se hará una selección de imágenes para una exposición especial. Las fotografías son en blanco y negro y no importan los colores porque la esencia de cada persona está en la propia expresión, en su forma de vestir, en su mirada. El proyecto tiene su propia página de internet donde se puede consultar el trabajo realizado hasta ahora y el itinerario todavía pendiente, el sitio es http://rostrosdemexico2010.gob.mx/. “No existen fotografías a color de Porfirio Díaz y si ven las fotografías de
Mariano Aparicio y la gran experiencia de ver México por medio de sus habitantes Pérez
13
n Foto Víctor
blanco y negro nos denota su personalidad igual que las de Madero, que las de Zapata, quien es un buen ejemplo de la fotografía en blanco y negro o la del Che Guevara que tomó Korda”. Entre las personas fotografiadas hasta ahora hay niños que han vencido al cáncer, personas desahuciadas, un anciano de 100 años que nunca nadie lo había retratado y cuatro meses después murió. En toda esa variedad de personas hay una característica peculiar con la que podría distinguir al mexicano, es su entusiasmo y ganas de participar en algo aunque no comprenda de fondo para qué sirve o en qué consiste. Ayer estuvieron los fotógrafos en Pabellón de Arteaga, hoy viernes lo harán en Jesús María, el sábado en Calvillo, el domingo en Aguascalientes y el lunes en Rincón de Romos. Estarán de diez de la mañana a ocho de la noche,
la participación es totalmente gratuita, se reciben desde niños recién nacidos hasta personas de la tercera edad, sin importar de dónde vienen, quiénes son. “Les pedimos a la gente que acuda con algo que caracterice su oficio, su hobbie o su profesión”. Este ejercicio ha sido para Mariano Aparicio una experiencia inolvidable a través de la que ha podido conocer México en los rostros y las historias de las personas, el país no es sólo grande, sino enorme. Dentro del proyecto además de las fotografías está la idea de hacer un libro con las historias que les tocó conocer y el documental se proyectará inicialmente en la Ciudad de México cuando se haga la exposición de las fotos obtenidas en todo el país y se buscará distribuirlo en los estados para que también pueda proyectarse.
14 Cultura • VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010 Susana Rodríguez
Dentro del programa de la feria del libro esta tarde presentan el libro El camino Real de tierra adentro, una investigación coordinada por Tomás Martínez Saldaña donde participó un grupo de aproximadamente 20 investigadores donde cada uno de ellos aportó evidencias de la riqueza de este que es uno de los caminos más importantes de México. Este libro fue presentado ayer en la edición 42 de la Feria del libro organizada por el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA). “La historia del Camino Real de tierra adentro, es la historia de los caminos de México desde que se inicia en la época colonial, nosotros en México tenemos los caminos hechos por los aztecas, por los indígenas y la vinculación del centro de México al norte es muy antigua, no sabemos tiene dos mil, tres mil años, hay mucha historia arqueológica de ello”. Cuando llega la conquista lo que más les importó a los españoles fue la plata, la vinculación con la plata sobre todo la de Zacatecas y Guanajuato eso permitió la conformación del camino real de la plata concluido entre 1545 ó 1550; la historia continúa buscando plata más hacia el norte lo cual les lleva alrededor de 50 años por la guerra chichimeca. Los descendientes de los fundadores de Zacatecas se siguen al norte y llegan hasta Santa Fe de Nuevo México en el año 1592 buscando plata, en ese proceso se hace el Camino Real de tierra adentro y lo que ahora existe es el camino que va de la ciudad de México hasta Santa Fe. Esta ruta del Camino Real de tierra adentro, en la cual está incluido Aguascalientes es ya Patrimonio de la Humanidad, lo cual implica un gran compromiso, en primera instancia para registrar el patrimonio en todos los ámbitos, lograr la conservación de esta riqueza, su reproducción y la forma de hacerlo útil para las personas que viven en estas zonas. “Se requirió de una colonización agrícola para que se diera una colonización minera efectiva en el norte, en el centro fue diferente”. La importancia de este camino es por supuesto una remembranza histórica, pero es más que eso, fue inicialmente un camino de gente que generó cultura, lengua, comida, ideología, fiestas; después fue un camino de animales como parte de la colonización ganadera, las vacas, las ovejas y los caballos; y también el camino de la herencia botánica. “En el Camino Real encontramos herencia genética del siglo XVI y XVII de la cultura mesoamericana, tenemos que recordar que de Aguascalientes para adelante ya no estamos en Mesoamérica sino en el desierto por lo tanto la fruticultura, la horticultura mesoamericana no se da aquí”. Para lograr una publicación como esta, el grupo de 20 académicos se enfocaron a cada una de las áreas de la riqueza de este camino, inicialmente este proyecto estaba propuesto como una publicación meramente científica, sin embargo en el proceso por parte de Ana Orozco hubo una sugerencia para volverlo un texto al alcance de cualquier persona. “Es un libro de divulgación que le llega a las personas que viven en el Camino Real de tierra adentro lo que se dice ahí es parte de la vida cotidiana, lo que pasa es que no lo percibimos así, no lo vemos y menos nos imaginamos que un árbol viejo de 200 años que produce durazno, chabacano, membrillos, se habla de riqueza botánica, porque ese árbol es único en el mundo”. Gran parte del trabajo en cuanto a este hallazgo y el nombramiento de patrimonio de la humanidad está en que se conserven lo que ahora ya está considerado como las canciones, la idiosincrasia, la ideología, la lengua, pero también la genética botánica donde incluso se encuentran frutas que ya
n Aguascalientes
está incluido dentro de este patrimonio de la humanidad
Presentan publicación del Camino Real de tierra adentro n
Hay toda una serie de riquezas alrededor de este camino histórico
no existen en España. La búsqueda es que no se muera lo existente alrededor del camino real, los olores, sabores, frutas, los alimentos, las tradiciones populares, los edificios, alguien
en específico debe dedicarse de todas esas labores de conservación, cuidado y promoción de esta área. “La herencia es enorme yo creo no se dieron cuenta a que se comprometieron la
mera verdad, yo estoy seguro que no se dieron cuenta, hay que preservar la lengua, el alimento, las plantas, los animales, usos y costumbres de gentes, edificios antiguos… a eso nos comprometimos”.
VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010
n
15
Se prepara hasta el invierno, en los campos españoles
Silveti no estará en México sino hasta haber tomado la alternativa Sergio Martín
del
Campo
El novillero de dinastía, Diego Silveti, está pronto a cerrar su campaña de este 2010, que le ha resultado de provecho con percances pero también triunfos por diversos cosos de la geografía ibérica, entre ellos el importante de Sevilla. Según boleta de prensa remitida por su gente, Diego ha abierto un tramo de preparación especial en el campo bravo para estar en las mejores condiciones físicas, artísticas, técnicas y anímicas de viajar a Perú para en el ruedo de Lima apersonarse dentro de la feria del Señor de los Milagros, diligencia que se dará el día siete del mes entrante y alternando con el galo Thomás Duffau y Milagro Sánchez en la lidia y muerte de ganado de La Ahumada. Será esta función la que justo abra la serie de feria ya acotada. Aún no ha llegado el 2011 pero Silveti está ya apalabrado para que se presente en el circo taurómaco de San Cristóbal, esto en Venezuela el 26 de enero y delante de reses de Campolargo. Quedan en el tintero sus firmas para plazas como las de Quito, Ecuador y Manizales, Colombia. Diego no tiene en su objetivo realizar temporada en su patria, México por lo que resta del año; estará concentrado en la cabaña brava ibérica durante el
duro invierno que cobija a esas tierras, toda suerte que el año entrante quiere visitar profesionalmente Las Ventas de Madrid. México lo tiene contemplado cuando ya esté en plena madurez y con el título de matador colgado en su galería. De regreso a España, se anotó en la informativa hoja, también quiere estar en cosos tan importantes como Sevilla, Pamplona y Barcelona entre otros. Luego de esas comparecencias concretará su alternativa.
Silveti está ya apalabrado para que se presente en el circo taurómaco de San Cristóbal. Hasta la fecha de hoy Silveti puede contar 23 tardes; brillan las funciones de, con dos orejas y rabo, Zahara de los Atunes, Cádiz en las tardes en que cortó dos apéndices a un mismo novillo, justo y exactamente en cinco ocasiones, concretamente en las localidades de Blanca (Murcia), Ampuero (Santander), Cuerva (Toledo), Cadalso de los Vidrios (Madrid) y Azuqueca de Henares (Madrid). Durante la campaña Silveti, además fue gratificado con una oreja en nueve tardes y ha dado un total de cuatro
Diego Silveti no estará como profesional en su patria si no hasta que adquiera la borla de matador en tierras de Iberia. n Foto tomada de Internet
vueltas al ruedo y recibido veintiún ovaciones.
Hermoso de Mendoza accidentado El rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, según boletín noticioso de gente de toros, sufrió un accidente en su finca este jueves 30. El percance sobrevino cuando estaba montado en un quad, e intentaba apartar unos novillos. En cierto momento el jinete se vio obligado a cambiar brusca e intempestivamente, lo que causó que el quad volcase, produciéndose el jinete un fuerte golpe en la parte superior de la espalda, concretamente en su zona cervical. Luego de un tiempo y al no dejarlo los dolores, decidió por su propio pie trasladarse a un centro hospitalario de Pamplona donde le diagnosticaron un "traumatismo cráneo-cervical que
provoca un fuerte dolor, con una acusada limitación de la movilidad cervical y discreta cefalea". Tras un primer reconocimiento radiológico se apreció que no había fracturas cervicales, pero sí una limitación global de la movilidad de la columna cervical en todos sus ejes, dolor a la palpación paravertebral cervical, trapecios y angulares. No se objetivan signos de déficit radicular, ni de irritación radicular en extremidades superiores. Pares craneales normales. Visión normal, especificaba el dictamen de los doctores. Ahora el jinete navarro tiene baja durante 14 días, lo que consecuentemente hace pensar que este es el final de su campaña 2010.
Triunfa Angelino de Arriaga en Olmedo, España El novillero azteca Angelino de Arriaga, según informes de gente de toros, ha triunfado con el corte de dos orejas en el coso de Olmedo, localidad de Valladolid, España; el joven pudo cortar una oreja a cada uno de sus astados provenientes del criadero de Francisco Madrazo. Mientras tanto sus alternantes, Esaú Fernández y Juan Luque sacaron saldo idéntico de silencio y oreja.
Policía única en Aguascalientes. Y en Ecuador...
VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010
Rehenes franceses
Otorgan el Salvador Gallardo Dávalos 2010 al poemario Dónde el tacto Susana Rodríguez
El canal de televisión árabe Al Jazeera divulgó imágenes este jueves, que le habría entregado Al Qaeda, en las que aparecen cinco rehenes franceses retenidos en Níger n Foto Ap
Desplazados
El poemario Dónde el tacto, del tapatío Fernando Carrera fue la obra ganadora del Premio Nacional de Literatura joven Salvador Gallardo Dávalos 2010, que tradicionalmente se entrega dentro de la Feria del Libro. Los jurados en esta ocasión fueron Juan José Macías, Javier Acosta y Salvador Gallardo Topete quienes consideraron apropiada la cadencia de esta poesía en el fondo y la forma. Luego del protocolo de presentación del premio donde se recuerda la figura del poeta que le da nombre a este certamen literario, se lee el acta donde se dan a conocer los detalles del ganador, finalmente el joven creador tiene una oportunidad para leer parte de esa obra que a partir de ese momento entrará en un proceso de correcciones para su publicación posterior. El año anterior la obra ganadora fue una narrativa, en este caso fue nuevamente poesía como en el 2008. El poemario está compuesto por seis apartados, cada uno de ellos con un nombre, entre ellos La piel es otro río, Estas ruinas, Manos
que se abren y La caza que es el templo, entre otros. En esta noche de reconocimiento, el autor se dijo emocionado ante este momento, aunque su principal sentimiento fue la tranquilidad al saber que el tiempo y los años invertidos en la escritura tienen una oportunidad de salir a la luz para acercarse a los lectores. La temática central de este poemario es una descripción del viaje de ida y vuelta entre la memoria y los sentidos. “La memoria se construye a partir de las experiencias sensuales o sensoriales y a su vez se evoca por una experiencia sensorial; cuántas veces no has ido en la calle caminando y un olor te lleva inmediatamente y sin escalas a un recuerdo”. La literatura es para Carrera el mejor medio de expresión en gran medida porque es para lo que considera que tiene aptitudes, le ha permitido viajar, conocer a gente muy interesante y la vivencia intensa de la lectura, antes que escritor o poeta es un lector. Dentro de los géneros literarios, la poesía fue su predilecta por esa característica única de atraer todos los instantes a un solo golpe expresivo, esta atem-
poralidad de la poesía es lo que le ha funcionado a Carrera en su desarrollo como creador. Su propuesta para hacer un mejor uso del lenguaje es leer, porque finalmente el lenguaje es el fondo de una cultura, es la columna vertebral de una sociedad; lo que forma este lenguaje es la literatura tanto desde la tradición oral como escrita. “Por ende la acción debe ser la lectura y sobre todo la buena lectura”. Los premios y las becas otorgadas por las autoridades en el caso de México son una oportunidad para estimular la creación y es además es la mejor forma de aplicar los fondos del gobierno, en contraste con tantas malas decisiones de los presupuestos y las políticas públicas. A propósito de las malas decisiones en cuanto a los presupuestos con el recorte para el rubro de cultura asignado por el gobierno federal, consideró que la actitud de las autoridades estatales y los creadores debe ser la resistencia decidida, inteligente, informada y comprensiva, más allá del análisis a fondo de la circunstancia. Hay que defender el pequeño espacio de la cultura ganado en términos presupuestales.
Oaxaca. Habitantes mixes de Santa Maria Tlahuitoltepec fueron trasladados a una escuela acondicionada como refugio, luego del alud ocurrido este miércoles cerca de su comunidad n Foto Reuters
La tropa demanda
Quito. Militares muestran pancartas de protesta en las pistas de la base aérea militar del Aeropuerto Internacional de Quito, donde fueron suspendidas las operaciones n Foto Reuters
La Purísima... Grilla 2
Víctor González, director del ICA, Fernando Carrera ganador del certamen y Salvador Gallardo Topete miembro del jurado ayer en la premiación n Foto Hugo Gómez
Sindicalismo y globalización (4 de 5) Netzahualcóyotl Aguilera 6
Apuntes para la gobernación de Aguascalientes G uillermo M acías y D íaz I nfante
Ferias del libro
7
J ulieta O rduña
7