LJA02022011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 780 • www.lja.mx

Reprueba la Ley de Transparencia No se finca responsabilidad por negar o proporcionar información de mala calidad: CIDE n Necesaria su adecuación para ser entidad con menos opacidad

n

Fernando Aguilera

3

n

Boca de llanto, me llaman...

Asigna CONACyT más de 3.5 mdp para investigación hepática en la UAA n Aportaría

alternativas para el control de infección por amiba

Victoria Guzmán

n

11

Presidente egipcio dejaría poder en septiembre Protestan en calles más de un millón de egiptos contra el gobierno de Hosni Mubarak

n

Transición debe comenzar “ahora”, dice Obama

n

Jefe de Liga Árabe, en disposición de dirigir Egipto si se lo piden

n

Boca de llanto, me llaman / tus pupilas negras, / me reclaman. Tus labios / sin ti me besan. / ¡Cómo has podido tener / la misma mirada negra / con esos ojos / que ahora llevas! n Foto Gilberto Barrón

La Jornada

n

Inequidad laboral impide Rechaza CT iniciativa democracia plena en México sobre reforma laboral Víctima de acoso el 40 por ciento de las mujeres trabajadoras: Margarita Guillé n Leyes propician desigualdad y discriminación

n

Pamela Romo

n

8

n Atenta contra autonomía sindical: Federico Domínguez n El líder sindical Arturo Mata, transmitió la inconformidad hacia esta reforma

Julieta Ramírez González

n

4


2

MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Los opacos por la transparencia w Legislan por el iphone y el blackberry w En deporte el gobierno da poquito w El calvario de los regidores

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

En transparencia, los poderes públicos, los organismos autónomos y los municipios, con sus políticos de la vieja cuña, se las gastan solos. Y es que la experiencia, o mejor dicho, las mañas, son la habilidad de quienes se encargan de dar respuesta a cualquier solicitud en el sitio oficial de Internet, con tal de librar cualquier tema que haga sudar a los funcionarios. Así, se omite dar respuestas concretas a cualquier petición y sólo se limitan a responder con referencias en leyes, apartados o justificar la incompetencia ante la falta de una deficiente página oficial en Internet. Otra de las salidas tiene que ver con invitar a visitar determinada oficina para resolver la duda, sabiendo que lo que menos se les da a nuestros burócratas es el trato directo, cortés, amable, y por supuesto, traban el acceso a la información. Es por ello la muy certera consideración que tiene el CIDE hacia la situación de la transparencia en Aguascalientes, con un llamado a revertir la opacidad en la presentación de la información y los rezagos en la legislación correspondiente. Aguascalientes pareciera que está condenado a vivir en la disimulación, el engaño y las

labores turbias, en tanto no se transforme y se actualice la legislación que obliga a cumplir a los gobiernos la rendición de cuentas claras, oportunas y sobre todos reales. Pero, ¿cómo pedirle peras al manzano, si quienes tienen que ver con este tema, es decir, el Congreso del Estado, también se distingue por su opacidad?. En una expresión de descortesías se volvió la reunión de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado, convocada el día de ayer. Iniciando con que Kendor y Guevara llegaron muy tarde y tuvieron que iniciar sin su presencia. Correspondió a don Paquín llamarles la atención por su indisciplina, sin saber que se estaba mordiendo la lengua, ya que abandonó antes de tiempo el recinto y sin despedirse de los expositores invitados. Eso sí, fue muy notorio que los diputados asistentes estaban ausentes, al estar sumamente divertidos con el iphone o chateando en sus blackberry. Muy sincero se escuchó el Alcalde de Pabellón de Arteaga, durante la presentación del equipo “Vaqueros del Tecnológico”, al señalar que esta meta fue posible con la

Francisco M. Aguirre Arias

aportación de la Presidencia Municipal, y con “lo pooooooquito que nos da el gobierno”; conste, él fue el que hizo énfasis en lo de poquito.

Luis Fernando Ramírez Díaz

Y en el tema de deporte, también despreciado, fue el que vivieron los bicicálidos. Apenas el martes pasado mostraban su felicidad porque los acompañaba la alcaldesa y se veían rodeados por un impresionante operativo de seguridad pública y vialidad.

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

DIRECTOR editorial

EDICIÓN

Anoche, esperaban ver igual equipo de protección, pero…¡oh sorpresa!, ellos mismos tuvieron que hacer vallas humanas para que los automovilistas les permitieran el tránsito de su caravana por las calles del centro.

Corrección de estilo

Jildardo González

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón

Pareciera que se les anticipó la semana santa para algunos de los regidores de la Capital. En su afán por conocer la nueva estructura municipal que concentra las áreas de Protección Civil, Bomberos y C4, hicieron el recorrido que resultó todo un calvario al escuchar sólo quejas, necesidades y muy débiles aspiraciones de quienes colaboran, no se diga en la Policía Municipal. Es por ello, que algunos de ellos interpretaron que del mando único, ya ni hablar...ahí muere.

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

¿Cuál

J. Claudio Juárez Landeros

apoyo?

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Rocko

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011

Fernando Aguilera

Mediante una convocatoria pública, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) fue seleccionado por la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), para realizar el estudio Métrica de la Transparencia. La COMAIP está integrada por los 33 organismos de acceso a la información pública del país. El propósito fue encontrar áreas de oportunidad y de mejora en materia de transparencia, así como en los instrumentos para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública de todos los poderes y ámbitos de gobierno. El estudio se realizó mediante el análisis de contenidos legales, revisión de páginas de internet, cuestionarios, entrevistas a profundidad, revisión documental, análisis estadísticos y la práctica de usuario simulado. El estudio abarca cuatro dimensiones que son Calidad Normativa, Calidad de la información pública de oficio, Calidad a la respuesta a solicitudes de información y Calidad de las Instituciones. En el caso de Aguascalientes se analizó a 73 sujetos obligados, incluido el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), así

n

3

ITEA, IEE y CEDH con baja calificación en su portal de internet

Ley de Transparencia de Aguascalientes, entre las peores calificadas en el país n

Sin consecuencia negar o proporcionar información de la mala calidad

como la ley local de transparencia vigente cuya última reforma fue en noviembre de 2009. Los datos que arrojó el análisis del Estado en materia de normatividad fue 0.67, lo que lo posiciona por debajo del promedio nacional que fue de 0.76; en caso de la práctica usuario simulado fue de 0.84 mientras que la media nacional fue de 0.82; en la medición de las capacidades institucionales el promedio del Estado fue de 0.72 cuando el nacional fue de 0.57; la media de portales de internet revisados en Aguascalientes fue de 0.97 cuando el nacional se posicionó en 0.78. Lo anterior señala que se requiere modificar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, a fin de adecuarla a la realidad actual de Aguascalientes, lo que coadyuvaría al avance en el tema, además de posicionar al estado entre las entidades más transparentes del país.

Entre los organismos públicos que calificaron con nivel bajo en la accesibilidad a la información, a través de su página de internet, se encuentra el propio órgano encargado de garantizar la transparencia en el estado. El ITEA, en esta medición de portales obtuvo 0.96, situándolo por debajo del promedio de 18 organismos públicos del Estado tomadas como muestra. Otras entidades públicas que aparecen con calificación menor al promedio son el Instituto Electoral de Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Tribunal Superior de Justicia, el Congreso del Estado, así como los Municipios de Calvillo y Aguascalientes. Por otro lado, el Instituto de Transparencia local se posicionó por encima del promedio en la medición de usuario simulado, obteniendo la máxima calificación junto con la Contraloría del Estado. En esta práctica se solicitó información de la

n

dependencia, la cual fue entregada en tiempo y forma. El diagnóstico que se ofrece es la fotografía de una realidad dinámica, que permite comparaciones entre entidades federativas, sujetos obligados y entre los órganos encargados de la transparencia, esto con el propósito de dar cuenta de la diversidad a la que se enfrenta el ciudadano cuando ejerce su derecho de acceso a la información pública. Los hallazgos generales del estudio muestran un avance importante en la calidad de la legislación y la existencia de capacidades institucionales en prácticamente todo el país. Los datos permiten afirmar que existen portales, se da respuesta a solicitudes y existen órganos de transparencia con grados razonables de autonomía. Pese a estos avances, existen asimetrías que se identificaron tanto en la calidad de los portales, los procedimientos de

acceso y las capacidades institucionales a lo largo del país. Un ciudadano se enfrenta a situaciones muy distintas en el ejercicio del derecho a la información dependiendo de la entidad federativa, la dependencia pública y el tipo de información que solicite. El mayor problema se encontró en la calidad y exactitud de la información, ya que los usuarios carecen de mecanismos para verificarla y no existe ninguna consecuencia efectiva por la mala calidad de la información proporcionada. Los órganos garantes de la transparencia tienen como reto asegurar la calidad, exactitud y oportunidad de la información gubernamental. El desafío más importante por alcanzar es el cómo vincular la transparencia y el acceso a la información a una auténtica rendición de cuentas de los gobernantes, para mejorar y fortalecer la democracia.

Presentan empresarios alternativas que disminuyen costo

Conocen diputados nuevas alternativas de construcción Staff

CIDE, ¿una propuesta de transparencia? n Foto Hugo Gómez

Convocadas por la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la LXI Legislatura, dos empresas presentaron sus métodos alternativos de construcción con los cuales reducen costos de producción y tiempos de ejecución. La presentación del proyecto del Grupo Hábitat GTZ, fue expuesto por Ana Iris Gutiérrez Reyes, gerente de dicha empresa, quien presentó a los diputados el método de construcción desde la fabricación de bloques de barro cocido en hornos, mismo que son posible transportar a la zona de construcción para, posteriormente realizar su ensamblaje y generar así los muros, cimientos y techos. Esta fábrica móvil podría funcionar con energía obtenida a través de gas, electricidad e incluso solar, con lo que se pretende reducir los costos de fabricación y edificación en

hasta 37% en comparación con el sistema tradicional, este método también reduce los niveles de contaminación que genera la fabricación de ladrillo. La empresaria explicó que su padre, Francisco Javier Gutiérrez Rivera, obtuvo la patente respectiva y el aval de instituciones como Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto Politécnico Nacional y la Comisión Nacional de Vivienda, pero al fallecer se retiraron los fondos para consumar el proyecto piloto de la fábrica. Tras la exposición, el legislador José Ángel González Serna, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología aseguró que en la medida de lo posible gestionaría recursos para que la propuesta industrial reciba apoyo gubernamental. Asimismo, el diputado Gustavo Granados Corzo, mencionó que las acciones que impulsen el desarrollo de nuevas tecnologías en el estado, es una

de las principales formas en que se puede impulsar la economía local. Leonardo Valdés, de la compañía Royal Building Systems, mostró diversos ejemplos de la utilización del sistema de construcción basado en rellenar moldes de PVC, con los cuales se pueden ensamblar diversas edificaciones como escuelas, hospitales y viviendas. La marca cuenta con la certificación de dependencias como el Infonavit, además de haber sido utilizadas en construcciones pertenecientes al IMSS. Según el representante comercial, representa ahorros en la obra pública, ya que al tratarse de un material prefabricado, es de rápido ensamblaje y disminuye costos en mano de obra. En la reunión estuvo presente Alberto Palacios representante de la Secretaría de Comunicaciones e infraestructura, en condición de espectador.


4

Política • MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011

Julieta Ramírez González

El Congreso del Trabajo (CT), a través de su dirigente, Federico Domínguez, se pronunció en contra de la propuesta de reforma laboral expuesta por el PAN, al considerar que varios de sus artículos atentan contra el bienestar de la clase trabajadora, y la autonomía sindical, al restringir el derecho a huelga y omitir sanciones hacia los patrones por incumplimiento en materias de seguridad y salud. Por su parte, el líder sindical Arturo Mata, transmitió la inconformidad del Congreso del Trabajo hacia esta reforma, dejando en claro que no se están tomando en cuenta los intereses personales de los trabajadores. Aclaró que el Congreso del Trabajo no está en contra de una reforma laboral, siempre y cuando no sea unilateral o que beneficie únicamente a un sólo sector, sino que sea congruente con los intereses y derechos de la clase trabajadora. Aseguró que el Congreso del Trabajo está dispuesto a realizar las acciones necesarias para en su momento, revertir cualquier artículo que no beneficien a los trabajadores. Comentó también que existe incongruencia en cuanto a los salarios percibidos por la clase trabajadora, ya que el gasto en los productos básicos no coincide con remuneración que se recibe. Por ello, indicó que el Congreso del Trabajo exige la desaparición de la Comisión Julieta Ramírez González

El Partido Convergencia, presidido por Oswaldo Rodríguez García, expresa su preocupación ante el grave rezago en los juzgados de Aguascalientes, ya que no se cuenta con los suficientes recursos para ampliarlos o prestarles mayor atención. La mayoría de los trámites que se manejan en los juzgados, quedan sin concluir, un ejemplo es que en el año 2009, de un total de 75 mil se resolvieron únicamente 24 mil, lo que representó una productividad del 32 por ciento solamente. Hacen un reclamo a los legisladores por no tener sensibilidad y una gran irresponsabilidad de no dotar con los suficientes recursos al Poder Judicial. Aunque también es

Este resultado alienta al partido en Aguascalientes y en todo el país, y demuestra a los priístas que no deben sentirse tan seguros para el año 2012

n

CT se manifiesta en contra de reforma laboral propuesta por el PAN

Atenta contra los derechos de la clase trabajadora, en lugar de apoyarlos n

Llaman a la Comisión a tomar en cuenta al sindicato para transformación del Instituto

Marginados los intereses personales de los trabajadores n Foto Hugo Gómez

Nacional de Salarios Mínimos, puesto que no cumple con su principal labor, la de ofrecer seguridad económica a los trabajadores, dejando en claro que los salarios continúan siendo insuficientes.

n

Federico Domínguez también comentó la propuesta de convertir en Secretaría al Instituto de Salud del Estado. Hizo un llamado a la Comisión de Salud del Congreso, para tomar en cuenta y convocar

a las distintas organizaciones sindicales. El SUTEMA, el Sindicato del Hospital de Psiquiatría y el del Hospital Hidalgo, son parte importante en las decisiones de dicha transformación.

Hizo el extrañamiento ante la falta de atención a los sindicatos, ya que según comentó, están en la mejor disposición de trabajar en conjunto con el Congreso del Estado para mejorar los servicios de salud en Aguascalientes. Recuerdan que el diálogo es el mejor acuerdo en beneficio de las instituciones de salud. De igual manera recuerdan al PRI, que el Congreso del Trabajo en su delegación Aguascalientes, representa a la clase obrera, que es fuerte en número y por lo tanto en decisión. Además hizo énfasis en la profesionalización en el campo, es decir, la oportunidad de llevar las licenciaturas a los jóvenes campesinos. Se comentó que la Universidad del Valle de México ha prestado atención a dicha situación y ha accedido a brindar estas oportunidades para los jóvenes que no tienen la facilidad de estudiar este nivel académico, ofreciendo becas a los estudiantes. Es necesaria la realización de proyectos que dejen en el pasado el rezago educativo en que viven las comunidades rurales del estado.

Externan su felicidad por triunfo en elecciones del estado de Guerrero

Impactante improductividad de los juzgados del Estado: Convergencia n

Reclamo a los legisladores: deben prestar atención y dotar de suficientes recursos

notable la falta de voluntad de los jueces para agilizar dichos trámites detenidos en todos los juzgados. En la misma reunión, se comentó también la felicidad que embarga al partido por el reciente triunfo en el estado de Guerrero, lo que demuestra que el partido está tomando fuerza importante dentro de la política en el país. Aseguran que es incongruente la impugnación que se pretende hacer en dicha elección, ya que el triunfo fue totalmente limpio. Este resultado alienta al partido en Aguascalientes y en todo el país, y demuestra a los priístas que no deben sentirse tan seguros para el año 2012, siendo esta la muestra de que Convergencia se está convirtiendo en una alternativa para la sociedad. Actualmente tienen gobernador en Oaxaca, en Puebla, en Sinaloa y el más reciente en Guerrero. Comenta que las alianzas de izquierda en todo el país están dando un buen resultado en las elecciones.

Mujeres

priístas manifiestan su respaldo a

Guadalupe Ortega

Rumbo al proceso de elección del Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el dirigente interino, J. Guadalupe Ortega Valdivia, recibió ahora el respaldo del Organismo Nacional de Mujeres Priístas en Aguascalientes (OMNMPRI), para quien esté al frente del Partido en los siguientes años n Foto PRI


MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011

De

la

Redacción

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) a través de la Delegación Federal, trabaja en conjunto con los gobiernos municipales, el gobierno estatal, la sociedad organizada y los ciudadanos para garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos y evitar su manipulación con fines políticos. Los programas sociales de la SEDESOL Federal han fortalecido los tejidos sociales, buscando alternativas para un mayor desarrollo humano y social. A través del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) la dependencia federal des-

n

5

La operación de los programas sociales mantiene su calendarización habitual

Vigila SEDESOL Federal la correcta aplicación de los recursos públicos n

Abren convocatorias en los programas de Coinversión Social, Opciones Productivas y Empleo Temporal

tinó 2 millones 300 mil pesos al primer bloque de Convocatorias del Programa de Coinversión Social, los cuales contribuirán a la igualdad de oportunidades construyendo capital social mediante el fortalecimiento de los actores sociales en conjunto con

las asociaciones civiles y con ello mejorar las condiciones y calidad de vida de grupos en situación de vulnerabilidad como niños y niñas, población de calle, personas con discapacidad, entre otros. La convocatoria para que las asociaciones civiles intere-

Programas en beneficio de la sociedad vulnerable n Foto Roberto Guerra

En febrero se determina Seguro de Riesgos de Trabajo Durante el mes de febrero, más de 12 mil patrones inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, deberán realizar el trámite para la Determinación de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo (DPSRT), conforme la siniestralidad que registraron en 2010. Este trámite garantiza la protección a los trabajadores en caso de sufrir algún accidente durante

el desempeño de su trabajo. Con este propósito, el procedimiento permite contar con información para establecer las prestaciones económicas del accidentado, por lo que es de gran importancia que los patrones declaren en forma veraz y oportuna las enfermedades o accidentes laborales registrados en el período correspondiente. Los interesados pueden pre-

sentar su declaración ante el IMSS, mediante formato impreso en las ventanillas de las subdelegaciones o también por vía Internet a través de IDSE (IMSS Desde su Empresa) o Firma Digital. Con este sistema, los patrones no tienen necesidad de desplazarse a las instalaciones del Seguro Social ni hacer fila para el trámite, pues se realiza en línea desde cualquier computadora.

Antorcha Popular demanda derecho a la Educación Representando a la agrupación Antorcha Popular, Sabás Franco Téllez Vargas lidereó a un grupo de estudiantes de preparatoria, durante una reunión que sostuvieron con el Director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Francisco Javier Chávez Rangel. Durante este encuentro, le fue solicitado dar cumplimiento al decreto federal de la Educación

Preparatoria gratuita y que se les exente del cobro de cuotas e inscripción. Sin embargo, y al no obtener una respuesta satisfactoria, se dirigieron hacia el Palacio de Gobierno en busca de audiencia con las autoridades competentes . El dirigente antorchista detalló que sus demandas se basan en el decreto efectuado por el presidente Felipe Calderón en diciem-

bre, según el cual la enseñanza de nivel medio superior pasa a formar parte de la Educación Básica, la cual se encuadra en los principios de obligatoriedad, gratuidad, y laicismo. Estimó que cerca de 900 estudiantes afiliados al movimiento enfrentan dificultades económicas para hacer frente al pago de sus estudios.

sadas presenten sus proyectos se abrirá en la segunda quincena del presente mes. El pasado 17 de enero y hasta el próximo 21 de febrero el programa de Opciones Productivas mantiene abierta la convocatoria para apoyar a más de 220 localidades de alta y muy alta marginación en sus tres vertientes: cofinanciamiento, red de mentores y agencias de desarrollo local con proyectos productivos que beneficiarán a la población. Siendo un programa que busca atender a las personas afectadas por la baja oferta laboral o por fenómenos naturales, con apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario; el Programa Empleo Temporal sigue en operación realizando proyectos de mantenimiento de infraestructura local, mejoramiento a la salud, preservación del patrimonio histórico, conservación ambiental. Para los primeros trabajos a realizar se destina una inversión mayor a la de 2 millones doscientos mil pesos,

pagando a 54 pesos el jornal. Programas como Oportunidades que atiende a una población de más de 31 mil familias, Estancias Infantiles con una población de 4 mil 600 niños inscritos en 213 guarderías, y el programa de 70 y Más que beneficia a casi 15 mil adultos mayores en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, mantienen la programación habitual de sus operativos de pago. En lo que respecta al programa Adultos Mayores 70 y Más a partir del 1 al 28 de febrero y durante 3 fines de semana se llevará a cabo el operativo de pago a los casi 15 mil senectos. Para la Secretaría de Desarrollo Social Federal, es una prioridad que los servidores públicos adscritos a la dependencia federal estén debidamente capacitados y en alerta para prevenir cualquier intento de uso indebido de los programas sociales, además de que ha exhortado a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad ante la FEPADE.

Agentes de Tránsito y padres de familia actúan para salvaguardar la integridad de los estudiantes La Dirección de Tránsito Municipal a través del Departamento de Educación Vial reforzó el programa “Padres de Familia Apoyando a la Seguridad Vial”, el cual funciona para salvaguardar la integridad física de los alumnos y agilizar el tráfico vehicular, evitando embotellamientos en las afueras de los centros educativos y zonas aledañas. El Director de Tránsito, Gerardo Sánchez Garibay, explicó que en la actualidad este programa se aplica en las escuelas Manuel Fernández, Jesús Terán y López Mateos de manera exitosa, por lo que próximamente más instituciones educativas contarán con este apoyo. Por otra parte, en un acto encabezado por la Delegada Municipal en Jesús Terán Peredo, Patricia Valadez Bustamante, se realizó la ceremonia de Clausura

de los Talleres de Educación Vial a habitantes de los sectores Estación y Alameda, pertenecientes al Fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, en la zona oriente de la ciudad capital. Ante más de 350 personas, Suboficiales de Tránsito Municipal, pertenecientes al Departamento de Educación Vial, fueron los responsables de impartir este curso cuya finalidad es incrementar la sensibilidad y crear conciencia entre los conductores sobre la importancia de respetar en todo momento los señalamientos viales, evitar conducir bajo los influjos del alcohol, dar preferencia de paso al peatón, entre otros aspectos que en su conjunto contribuyen a lograr una armoniosa convivencia entre automovilistas y transeúntes. De la Redacción


6

opinión

MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011

En

el país de los supuestos

oy el hombre más sencillo de las autoridades, de la burocracia judicial, que existe, pero cuando siento pero no la indiferencia con la que al parecer un grito en mí, no acepto cada grito es recibido. Escuchen ustedes al transformarlo en una vocecilla menos por dos minutos los gritos de quienes para complacer a los mudos acompañaban a Marisela Escobedo el día de su Antonio Ramos Revillas y a los tartamudos”, dice el asesinato para que se den cuenta de la gravedad célebre escritor y filósofo Nikos Kazantzakis, de este país. autor de obras emblemáticas como Zorba, Tal parece que como nación estamos el griego. El grito es la ausencia de la razón llegando a un punto en el que debemos dejar cuando la palabra perece ante algo que nos viene del lado más animal que poseemos de hablar para empezar a gritar, para enronquecer la voz y dejar que, como dice y también, por qué no, de nuestro lado más real. Sólo gritan los que se emocionan Kazantzakis, que con nuestros gritos acabemos con tanto mudo y tartamudo que en y los que temen. tiempos de elecciones resultan ser estupendos oradores, con tanto líder de opinión En estos días en los que la violencia en nuestro país ha alcanzado casi todas cuya vocecilla es del tamaño opuesto a sus ansias de poder y protagonismo. sus esquinas y en las que la muerte de los inocentes ha llenado los noticieros, no Como país necesitamos gritar para ser escuchados: escribir un libro de puro estaría de más escuchar un poco de esos gritos. Los gritos de las personas que grito, cantar un himno de puro grito, la acuarela o la película que refleje a cada uno estuvieron junto a Marisela Escobedo. Los gritos de las madres de Salvacar. Los de los gritos que recorren este país. gritos de la familia de Lucía Quintanilla, muerta en el paseo comercial de Morelos, Pero eso no ocurre, aún, en este país. n en la ciudad de Monterrey. Twitter: @kozameh En el país de los supuestos, cada grito debería de tener, de entrada, una reacción

Gritos que nada son

No

tiene la menor importancia

Un episodio de Drácula Joel Grijalva Morales n su primer día de visita a Withby, Mina Murray, eligió el agradable cementerio de la ciudad como lugar de paseo y retiro para escribir su diario, a pesar de que muchas tumbas estaban derrumbadas, el lugar tiene una vista inmejorable del pueblo y la playa. Cuando apunta sus primeras impresiones, Mina ve al señor Swales y le pregunta acerca de algunas leyendas del pueblo. El viejo, un escéptico empedernido, niega todo contenido supernatural y afirma que tales historias sólo sirven para embaucar turistas ingenuos. Al siguiente día, Mina vuelve al cementerio acompañada por su prima Lucy; después de charlar unos minutos, Mina provoca al señor Swales y mencina de nuevo las leyendas. Swales es un personaje apenas accidental de la novela -Drácula, claro-, sin embargo, la respuesta que lanza es digna de ser comentada, tanto en el diario de Mina como en estas líneas: afirma que todos los cuentos de fantasmas, aparecidos y maldiciones “son sólo invención de los curas, los malévolos pedantes y los embaucadores del ferrocarril”. Además asegura que, no se contentan con publicar sus mentiras sino que incluso las graban en las lápidas. Por un lado, resulta que Withby es un pueblo de marineros, así que muchos de los habitantes han muerto lejos de su tierra, ahogados en mares desconocidos. Esto, sin embargo, no ha sido obstáculo para que los familiares que quedan erijan lápidas en honor de sus muertos con leyendas como “aquí yace el cuerpo de ”. Por otro lado, los amorosos mensajes que se consignan en algunas tumbas-como “su afligida madre erige esta tumba a su hijo bien amado”, en la tumba de George Cannon- no son sino chácharas -la madre de Cannon era una arpía que odiaba al muchacho”, y éste se pegó un tiro para que ella no pudiera cobrar el seguro”. Cuando Mina argumenta que quizá eso ocurre para hacer sentir bien a los familiares, el señor Swales revira: “¿Qué gusto puede darle a los familiares saber que lo que está escrito en las tumbas es mentira y que todo el pueblo lo sabe?” En las primarias, secundarias y demás escuelas públicas existe un extravagante programa de mantenimiento. La extravagancia reside menos en la calidad de materiales utilizados o la adecuación de los costos, que en la calendarización del arreglo. Muchos ingenuos suponen que una escuela es remozada cuando se requiere e incluso llegan a creer “más ingenuos aún” que es posible pronosticar cuándo una escuela precisará el arreglo. La realidad es que las escuelas se emperifollan cuando alguien importante

En las primarias, secundarias y demás escuelas públicas existe un extravagante programa de mantenimiento.

La extravagancia

reside menos en la calidad de materiales utilizados o la adecuación de los costos, que en la calendarización del arreglo

está a punto de visitarlas. Si el diputado, gobernador, presidente municipal -y ni se diga el señor presidente de la república- avisa que hará una visita; los recursos que tanto tiempo habían hecho falta aparecen. Los estudiantes saben que han lavado los baños porque viene el notable, y saben que el resto del tiempo están sucios o sin agua; los directivos de la escuela también lo saben; vamos, hasta el notable lo sabe. Cada vez que las ciudades se desbordan de habitantes

“lo que cada vez pasa más seguido”, se dice que habrá una solución moderna, digna y llena de calidad y calidez. Hace un par de sexenios se edificó el “desarrollo habitacional más grande de Latinoamérica” “la Agencia Latinoamericana de Medición de Desarrollos Habitacionales fue la encargada de confirmar del dato”. Unos años después sabemos que las virtudes que se le endilgaron eran exclusivamente dichos. Las casas que fueron entregadas a los habitantes no eran modernas, ni dignas, ni estaban llenas de calidad ni calidez. Tampoco se les ha brindado un transporte seguro, constante y económico para trasladarse. Mucho menos se ha garantizado su seguridad. El sexenio pasado también se edificó un conjunto del que se dijeron maravillas. Era tan maravilloso tal proyecto que ganó un premio nacional. Tan sólo un año después, unas cuantas lluvias “justificaron" el premio: el agua se metía a las casas no por el techo, sino por las paredes; alguna casas incluso se desplazaron de su sitio pues están construidas sobre lozas y no sobre cimientos. En ambos casos; quienes diseñaron, construyeron y entregaron las viviendas sabían que los dichos no corresponden a los hechos. Tristemente, cientos de familias que ahí viven lo han comprobado. Entre las señales de tránsito más apasionantes para el análisis está la que anuncia: “vuelta continua suprimida”. En primer lugar, algo ha sido suprimido. Y es digno de ser anunciado porque lo “esperado” es que no estuviera suprimido. Es decir, típicamente al llegar a una esquina con semáforo, si no se nos avisa que dar la vuelta a la derecha con luz roja está prohibido, entendemos que está permitido. El grado de refinamiento de la señal es notable. Como lo que indica es una excepción, existen pocos ejemplares en la ciudad. La mayoría están ahí pues el crucero es atípico, y aunque parezca seguro dar vuelta a simple vista, hay algún elemento que incrementa el riesgo. No obstante, siempre es incómodo obedecer tal señalamiento, pues invariablemente otro conductor nos recordará a claxonazos que la vuelta es continua pésele a quien le pese y que nosotros somos unos necios al no reconocerlo. En la vida real de la ciudad, el papel de quienes opinamos en los diarios es secundario. Desde este sitio nos toca hacer lo que podamos “aunque a veces sea sólo denunciar” por hacer de esta novela un mejor lugar. Las lápidas de Whitby se han derrumbado debido al peso de las mentiras que han escrito en ellas y a que debajo no hay nada más que cajones vacíos. La educación, la vivienda, el respeto de los aguascalentenses se derrumba bajo el peso de nuestra negligencia y porque debajo de nuestro discurso no hay absolutamente nada n


opinión

La soberbia en la política

MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011

7

Efecto dominó Soren

de

Velasco Galván (I)

Vicente Pérez Almanza

“Una administración estatal con un Jefe de Gabinete, convertido en el gobernador de facto, que al hacer gala de su fecunda irracionalidad, traiciona a quienes los encumbraron en el poder, olvida compromisos y fanfarronea como si al hacer una gestión social, hiciera un favor a un Instituto Político” icen que la soberbia como pecado capital, no sólo es el mayor de los pecados según las sagradas escrituras, sino la raíz misma del pecado y que por lo tanto, de ella misma deviene la mayor debilidad; pues no se trata del orgullo de lo que uno es, sino del menosprecio con el que se ve a los semejantes. No es solo en el ámbito de la teología donde se puede describir como pecaminosa a la soberbia, sino en el campo de lo terrenal es donde cobra matices de crimen, si quien se enviste de soberbia son los gobernantes. Casos hay muchos, un ejemplo histórico de soberbia y poder lo dio Napoleón Bonaparte cuando logró que el propio Papa Pío VII se trasladara a París especialmente para coronarlo en la catedral de NotraDame. Durante la ceremonia Napoleón tomó la corona y se invistió él mismo con los símbolos imperiales, mostrándose por encima de todos los presentes, incluido el representante de Dios en la tierra. Alejandro Magno, ante tantas batallas ganadas, con el estandarte de la soberbia que lo enfermó de poder, calló como todos los insensibles. La historia política de nuestro País, también está escrita sobre hombres y mujeres que con su poder alimentaron a la soberbia y ésta alimentó aún más su poder. En Aguascalientes a esos Los resultados de esos excesos trajeron como consecuencias, un partidos tradicionales los pueblo con grandes diferencias, con muchos muy pobres y pocos han castigado con el voto muy ricos. Un México dolido con de su desprecio la clase gobernante y con una casi extinta esperanza de un buen gobierno. Una Nación donde se vota más por castigar al partido en el poder, que en el estudio consciente. Es así como el PRI pierde el poder, y sin duda, como el PAN también lo perderá. En Aguascalientes a esos partidos tradicionales los han castigado con el voto de su desprecio, aunque al grito de “más vale malo por conocido, que bueno por conocer” volvieron a confiar en el PRI. Pero sirva como referencia las pasadas elecciones en las que ha quedado claro, que el pueblo premia y el pueblo castiga. Oaxaca, Puebla, Sinaloa y ahora Guerrero, demuestran que nada está dicho para los próximos comicios, más cuando el actuar sigue siendo el mismo. Para quienes ostentan el poder político, primero son ellos y después los demás. Son soberbios hasta con sus más allegados y sólo descienden de la omnipotencia cuando el pueblo los vuelve a castigar. Por eso, la soberbia es el valor antidemocrático por excelencia y la peor debilidad, se puede ser inteligente, pero no sabio; se puede ser astuto, tremendamente astuto, pero jamás le cumplirá a los gobernados. La soberbia también desciende al cieno de la estupidez. Un buen traje, un reloj de lujo y un automóvil del año, son los únicos elementos concluyentes de una clase política que se gestó en medio del clientelismo y de la negación con sus antecesores. Esa iletrada soberbia política, tan malsana como autoritaria, puede correr por las venas de la sociedad para distorsionar la posibilidad de tener un estado que se encamine por las avenidas del progreso. La política mezquina, baja y repulsiva sólo se asienta en la atroz experiencia de una vida repleta de despropósitos y de un estilo soberbio que le da la espalda a la realidad de Aguascalientes. La misma soberbia se deja sentir en las actuales administraciones, una administración estatal con un Jefe de Gabinete, convertido en el gobernador de facto, que al hacer gala de su fecunda irracionalidad, traiciona a quienes los encumbraron en el poder, olvida compromisos y fanfarronea como si al hacer una gestión social, hiciera un favor a un Instituto Político. Los hechos serán la única verdad y el mejor alimento para la sociedad, la misma que perdonó y volvió a otorgar su confianza. Aunque seguro estoy, que de nueva cuenta en el corazón de los hidrocálidos quedarán los rasgos de la traición de un sexenio más. n

ashington D.C. 7 de abril de 1954. Dwight D. Eisenhower, Presidente de los Estados Unidos, realiza una conferencia de prensa y advierte que la derrota francesa en Indochina y la posterior victoria comunista tendrán el efecto de “una fila de dominós derrumbándose" en el sureste de Asia. La anterior analogía sirve para ilustrar las posibles implicaciones geopolíticas y estratégicas de la actual revuelta, provocada por: (a) el precio de la hogaza de pan. Egipto es el mayor importador de trigo en el mundo, y como el precio del cereal se ha disparado por la sequía en Rusia, las inundaciones en Australia y la creciente demanda asiática, el egipcio común y corriente ha visto disminuido su poder adquisitivo; y (b) millones de jóvenes egipcios, muchos con estudios universitarios, no pueden encontrar un trabajo digno, en un país donde la mitad de la población gana menos de 2 dólares estadounidenses por día. Pero antes, un poco de historia. Hosni Mubarak, el dictador egipcio, se ha mantenido en el poder desde 1981, cuando su antecesor, Anwar el-Sadat, fue asesinado por fundamentalistas islámicos por haber firmado la paz con Israel. Mubarak, en marcado contraste con la política de Gamal Abdel Nasser, quien propugnaba el panarabismo y la destrucción del Estado hebreo, asumió una política de subordinación a los intereses imperiales de Washington. Ejemplo de ello es que en agosto de 1990, cuando Saddam Hussein invadió Kuwait, Mubarak envió una fuerza expedicionaria para detener al díscolo tirano iraquí. Como premio por su colaboración, la deuda externa de Egipto fue condonada por los ricos emiratos petroleros del Golfo Pérsico y el país de las Pirámides se convirtió en el segundo receptor de ayuda militar estadounidense (28 billones de dólares hasta 2010), por debajo de Israel y por arriba de Colombia y Corea del Sur. Desde entonces, Mubarak se convirtió en una pieza clave del engranaje de hegemonía ejercido por Washington en la zona. Es por ello, que la caída del régimen de Mubarak provoca noches de desvelo en Washington, Londres, Riad y Tel-Aviv ya que la nación

norafricana, es el país de habla árabe más poblado del mundo, 82 millones de habitantes, y la médula política e intelectual del mundo árabe. Además, es “el centro de la civilización islámica, el cual se concentra en la Universidad al-Azhar” 2. Por si esto fuera poco, es el asiento del Canal de Suez, una arteria vital que ha llegado a ser tan estadounidense como el río Potomac, pues por allí es transportado una gran parte del petróleo destinado a Europa Occidental y los Estados Unidos. Aunque lo que verdaderamente aterra a los estadounidenses e israelíes es lo siguiente: “Sin Mubarak, Israel se queda sin amigos en el Medio Oriente; ya que el año pasado Israel vio colapsar su alianza con Turquía”. 3 Fundamental para el desenlace de la crisis en Egipto será el papel del ejército, la institución más admirada de la nación, y el rol que desempeñe la Hermandad Musulmana (fundamentalistas moderados), en cualquier futuro gobierno de coalición. Finamente, el “Efecto Dominó” provocado por la sublevación popular en Egipto ya se ha dejado sentir en Yemen y Jordania (donde al momento de redactar este artículo), el rey Abdullah disolvió al gobierno y nombró nuevo primer ministro y le ordenó formar un nuevo gobierno y la aplicación de reformas políticas, en respuestas a las protestas de la oposición. Los siguientes días serán axiales en la historia de Egipto y del Medio Oriente. n NOTA: El programa “Top Gear” de la BBC de Londres difundió comentarios denigrantes para los mexicanos. Quejas en la siguiente dirección: http://www.bbc.co.uk/ feedback/ (I) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales Bibliografía y Recursos en línea 1.- Gaddis, J. L. (2005) The Cold War: A New History: New York, Penguin Books, pp. 123. 2.- Hinnebusch, R. and Ehteshami, A. (2002) The Foreign Policies of Middle East States: Boulder, Rienner, pp. 93 3. – Iran wins, Israel loses in turmoil M K Bhadrakumar http:// www.atimes.com/atimes/Middle_ East/MB01Ak01.html (Acceso 31/01/2011)


8

Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011

Pamela Romo

Margarita Guillé Tamayo, Directora de la Fundación Mujer Contemporánea y Experta Suplente del Estado Mexicano para la Convención Interamericana para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia Contra las Mujeres, afirmó que México no puede ser considerado como un país con democracia plena, ante la persistente desigualdad de género. “El principal problema es que México no puede considerarse un país realmente democrático mientras siga teniendo los altos índices de desigualdad; por ejemplo, el uno por ciento de las mujeres tiene acceso a la propiedad privada, es decir, es dueña de un patrimonio propio y eso está asociado por que las mujeres cuando trabajan en lo final el producto de su trabajo no se queda para ellas sino que generalmente también lo acceden a la familia o a otras personas, incluso a veces a sus maridos, parejas o a los maridos o padres que administran sus propios bienes o no quieren que trabajen, y lo otro que tiene que ver con que trabajan y no pueden tener acceso a remuneración por el producto de su trabajo”. Estableció que los resultados del informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y El Caribe, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), revelan que las mujeres trabajan 11 horas al día recibiendo en promedio sólo una remuneración de 5.6 horas mientras que los hombres cumplen con una jornada de 8.6 horas y se les hace reconocimiento de 7 hrs, esa desigualdad es la que acosa en estos momentos en cuanto a la equidad de género. Puntualizó que “injustamente en materia del trabajo, hay grandes desigualdades en México como en Aguascalientes tiene que ver con la desigualdad entre las mu-

n

El 40 por ciento de las mujeres han vivido acoso en los ámbitos laborales

Inequidad de Género, un retroceso democrático: Margarita Guillé nA

la mujer se le exige más para rendir en el trabajo y demostrar que es apta en el puesto

jeres y los hombres, para empezar hay una gran cantidad de trabajo que hacen las mujeres que no remunera, por ejemplo, el trabajo doméstico; en algunas ocasiones se considera que no es un trabajo, es decir, el trabajo de las mujeres no se considera como trabajo, esto tiene que ver con que ancestralmente se consideraba que las mujeres o las actividades propias de las mujeres no les producen ni prestigio, ni valor, ni dinero y las tareas tradicionales como dedicarse al hogar o cuidar a los hijos, amamantarlos, educarlos, la atención de los enfermos no les genera ni prestigio, ni valor, ni dinero; en el caso de los hombres todas las actividades les generan o prestigio o valor o dinero y se pueden asociar al mundo privado, es decir, de la familia, pero también están en el mundo público, de la economía y de la política, lo cual es altamente prestigiado, les da grandes relaciones, les da valor y les da dinero”. Conforme las mujeres van ganando terreno e incursionando en su derecho todavía no se ha logrado que en México haya una igualdad, porque aunque las mujeres han ido accediendo a mejores espacios de trabajo, hay un 80 por ciento de los altos mandos que son ocupados por hombres y un 20 por ciento de los puestos medios y altos están ocupados por mujeres.

El trabajo de la mujer merece ser recompensado n Foto Gilberto Barrón

Margarita Guillé consideró que “esto habla de que cuando las mujeres se insertan en la economía encima de que no perciben los mismos salarios por el mismo trabajo, además no tiene la posibilidad de acceder a espacios de toma de decisiones o espacios mayormente remunerados incluso teniendo la misma capacitación y los mismos estudios que los hombres”. Existe todavía lo que se le reconoce como el techo de cristal, que impide a las mujeres acceder a ciertos cargos o ciertas posiciones vinculadas con la economía o el poder y que se traducen al poco acceso que tienen de ser líderes de empresas y el poco acceso en altos cargos de la política. Afirmó que a las mujeres se les exige más para rendir en el trabajo, tienen ma-

yores presiones para demostrar que son idóneas y adecuadas, y sobre todo mientras van avanzando más en el escalafón, se enfrentan con mayores presiones y grandes acosos sexuales. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) hizo un estudio al respecto y muestra que alrededor del 40 por ciento de las mujeres han vivido acoso en los ámbitos laborales, o que han sido de alguna manera presionadas o discriminadas por el hecho de ser mujer, esto lo padece casi el 60 por ciento de las mujeres en este país, lo cual dice que México no puede considerarse totalmente democrático, “esto debido a que los hombres y mujeres no se muestra igual ante la ley”, finalizó.

Emprende DIF estatal trabajo de gestión cercano a la población De

la

Redacción

En el marco de una gira de trabajo por las comunidades que han sido identificadas como las más vulnerables, la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, advirtió que no dará ni un paso atrás para brindarles el apoyo.

el gobierno no puede resolver todos los problemas sin la ayuda de la gente En el primer día del recorrido se visitaron las comunidades más desprotegidas de los municipios de Tepezalá, Pabellón de Arteaga y Jesús María, en las cuales se repartieron más de 3 mil apoyos entre cobijas, despensas y paquetes de pañales, catres y colchonetas. La gira arrancó en la comunidad La Victoria, en el municipio de Tepezalá, donde la señora Blanca Rivera Río de Lozano manifestó que a dos meses de iniciar la administración del Gobierno del Estado, el esfuerzo ha sido per-

manente, ya que se han implementado acciones y programas para ofrecer un mayor bienestar a los habitantes de Aguascalientes. Indicó que en esta gestión los programas de asistencia están hechos para que se trabaje de ambos lados, ya que el gobierno no puede resolver todos los problemas sin la ayuda de la gente, es necesario sumar esfuerzos para que el progreso sea homogéneo para todos los municipios. Mencionó que al resentirse el frío en varios puntos del estado, se volvieron a conseguir recursos para dar respuesta a la gente que está necesitada de abrigo, y que en esta gira se dará prioridad a las personas de la tercera edad y a las familias más pobres. Detalló que además de los artículos que se están repartiendo también se obtienen peticiones y solicitudes de apoyo, las cuales serán canalizadas a las instancias correspondientes para darles solución, pues muchas de ellas no competen directamente al DIF Estatal, pero todas serán atendidas, ya que se trabaja de manera coordinada con todas las dependencias de gobierno.


MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011 •

Julieta Ramírez González

El Director de Protección Civil Municipal, Raymundo Parada Mejía dio a conocer que hasta esta semana seguirá vigente el Operativo Peregrino, mediante el cual se ha brindado apoyo a quienes realizan su recorrido a pie hasta la vecina población de San Juan de los Lagos, en el estado de Jalisco. De esta forma, señaló que por instrucciones de la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, Protección Civil Municipal ha dirigido sus esfuerzos de forma coordinada con las demás dependencias y sin contratiempos. Indicó al mismo tiempo que se ha trabajado con responsabilidad, por lo que las acciones diseñadas para tal fin continua-

n

Sociedad y Justicia

9

La conclusión del dispositivo de seguridad será hasta el 6 de febrero y no antes

Protección Civil Municipal continúa implementando Operativo Peregrino n

Ayuntamiento capital y diferentes dependencias continuarán brindando el apoyo a caminantes

rán hasta el próximo 6 de febrero. Mencionó que de ninguna forma, se puede hablar de la conclusión del dispositivo, porque este miércoles es la celebración central en honor a la “Candelaria”, y mucha gente aprovecha para “cumplir con su manda.

Explicó que Protección Civil Municipal ha registrado una importante afluencia de peregrinos. Entre el pasado lunes y este miércoles se estima habrá una afluencia superior a las tres mil personas, comentó. Aclaró así, que el Operativo Peregrino seguirá activo hasta el próximo fin de semana, con la intención de proteger a las personas que han rezagado su viaje. Señaló que la cifra real de personas

Reunión

que se estima hará este viaje asciende a 60 mil. Explicó que durante estos días, Protección Civil Municipal ha recibido el reporte de la atención de poco más de 200 que recibieron algún servicio médico, sin registrarse hasta el momento algún caso grave. También se brindó apoyo a 105 peregrinos que no pudieron concluir el viaje y tuvieron que regresar en vehículo.

con gobernador de

Puebla

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, acudió a la toma de protesta del Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, con quien estableció un lazo de colaboración y cooperación entre ambas entidades. También estuvieron presentes el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora y el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón n Foto Cortesía Gobierno del Estado

injusto intolerante deshonesto

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011 Fernando Aguilera

En riesgo el otorgamiento de 111 millones de pesos (mdp) gestionados por los productores de guayaba de Calvillo ante el Gobierno Federal para la instalación de una malla antigranizo para la protección de 140 hectáreas de plantación. Salvador Contreras Véliz, Presidente del Consejo Estatal de la Guayaba, comentó que se autorizó el recurso federal desde finales del año pasado, en los que los productores deben de corresponder la contrapartida otorgada. Además de la insolvencia económica de algunos guayaberos para sustentar la inversión con la que beneficiaría en gran medida la productividad de sus cosechas al proteger el fruto característico de esa región.

n

Se beneficiarían 140 hectáreas de plantación para el fruto de la guayaba

En riesgo de perderse 111 mdp para el beneficio del campo n

Piden productores apoyo del gobierno para completar contrapartida de los recursos federales

La fecha límite de vigencia para la utilización del recurso es el 4 de febrero En ánimo de no perder el recurso, Contreras Véliz, en representación de los productores calvillenses, solicitó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario su intervención a fin de que el Gobierno del Estado aporte el 50% del total de la contrapartida de 111 mdp, lo que facilitaría a los campesinos contribuir con el otro 50%. La fecha límite de vigencia para la utilización del recurso es el 4 de febrero. Otra problemática para la obtención de los recursos se agrega la falta de interés de algunos productores para entregar los documentos necesarios para el trámite de la gestión.

Producto regional, en riesgo de sucumbir por factores monetarios

n

n Foto Gilberto Barrón

Financiará con más de tres millones de pesos

CONACyT apoya proyecto Mecanismos de Defensa de Hígado De

la

Redacción

Por tercera ocasión el investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Javier Ventura Juárez, logró captar el interés del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con un monto de tres millones 599 mil 999 pesos, al comprometer el financiamiento de su proyecto de Mecanismos Moleculares de la Inflamación Modulados por el Sistema Nervioso Autónomo en un Modelo de Amibiasis Experimental.

Se podrían aportar metas para el para el desarrollo de medicamentos nuevos El estudio tendrá por objetivo averiguar si los mecanismos de defensa del hígado ante la amibiasis, como una respuesta inflamatoria, están regulados por el sistema nervioso autónomo de dicho órgano, esto a nivel molecular. Por lo que “se podrían aportar metas nuevas para el control de la infección por amiba, para el desarrollo de medicamentos nuevos, romper ciclos invasión de la amiba”, informó el investigador. Cabe destacar que aunque el hígado es un órgano resistente, mismo que requiere de 10 a 15 años de consumo de alcohol para provocar cirrosis; la invasión de la amiba es rápida y de forma aguda, por lo

que el desarrollo de este trabajo repercutirá tanto en la investigación básica como en futura acciones a favor de la salud. Añadió que la aprobación de CONACyT es un reconocimiento a la productividad y a la Universidad Autónoma de Aguascalientes en el campo de la investigación, a pesar de que “son pocos los recursos por parte de dicho consejo para la UAA”. Aunado a ello, el catedrático sugirió que se incrementen los recursos de la propia universidad, como la posibilidad de integrar a alumnos como instructoresbeca. El proyecto coordinado por Javier Ventura Juárez se realizará en coordinación con la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa y con la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. También se emplearán técnicas de microscopía electrónica de transmisión, microscopía electrónica de barrido, metodología de inmunofluorescencia e inmuno histoquímica, análisis de interacciones moleculares y activación de receptores, de las que algunas de ellas podrán desarrollarse con equipo de la UAA. Los estudios previos realizados por el académico fueron el reconocimiento de la respuesta inmune del hígado ante la amiba, del cual se publicaron dos artículos en revistas internacionales, así como otro sobre la reacción del colon. Por lo que tras la investigación que concluirá en 2014 se pretende realizar una investigación sobre la respuesta del intestino ante la amibiasis a nivel molecular.


MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011

Victoria Guzmán

Claros avances se visionan en la pretendida construcción de un segundo campus de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), pues según lo revelado por el rector de la institución educativa, Mario Andrade Cervantes, se han mantenido fructíferas reuniones con autoridades de los tres niveles de gobierno, los cuales, cada uno por su lado, han demostrado su intensión de llevar adelante el proyecto que se planea y que se concrete para el año 2012. “Tenemos qué presentar para marzo un anteproyecto para proponerlo a concurso y que pueda ejercerse en el año 2012. El señor gobernador está muy interesado en este nuevo campus universitario, ya se sumó la alcaldesa y desde que tomé posesión también se sumó el subdirector de educación superior de la SEP, el doctor Rodolfo Tuirán Gutiérrez y nos toca a nosotros ya hacer el trabajo y estarlo presentando a las autoridades estatales, municipales y federales para tener los recursos”. Reveló que la alcaldesa Lorena Martínez ya ha establecido su compromiso con este proyecto al donarle a la universidad el predio donde podría establecerse la sede alterna, hecho del que según comentó el rector, la superficie ofrecida para la construcción de la edificación podría ser hasta de 70 hectáreas. Mencionó sobre este asunto que aún no se ha definido la ubicación exacta de dónde podría desarrollarse este complejo educativo, ya que según explicó en estos momentos el personal especializado de la UAA, trabajan en la elaboración y análisis del estudio de factibilidad que justifique y defina la mejor zona para la edificación del respectivo edificio, agregando que este proyecto será encabezado

de la redacción

Kristian Jaseph Reyes Montoya, alumno de cuarto semestre de la Preparatoria del Tec, obtuvo el primer lugar, luego de participar en el ya tradicional Concurso de Cartel y Arte Digital para la prevención que organiza semestre a semestre el Tecnológico de Monterrey y que está dirigido a todos los campus que integran este sistema en el país. Reyes Montoya participó en el Décimo primer Concurso de Cartel y Arte Digital junto con más de 700 alumnos de todo el país, en el que se impuso por

n

11

Continúa Mario Andrade con la visión de fortalecimiento en infraestructura en UAA

En vías de concretar el primer campus de la Universidad Autónoma de Aguascalientes n

Revela Rector que ya se sumaron los tres niveles de gobierno al proyecto de construcción vanguardia educativa, adelantó el rector que la modalidad educacional implementada en este campus se apoyará en las herramientas que las nuevas tecnologías de la información ofrece como lo es el internet, en donde clases, materias y congresos serán impartidos a distancia a los alumnos, al respecto agregó, que con esto se cumplirá el tan esperado objetivo de deserción escolar, además del abatimiento de la oferta educativa.

la alcaldesa Lorena Martínez ya ha establecido su compromiso con este proyecto al donarle a la universidad el predio

Rector Andrade colaborando al crecimiento de la UAA n Foto Hugo Gómez

por el arquitecto José Aguilar Martínez, quien fungirá como el designado para las labores de vinculación entre la institución y el gobierno local. Asimismo, agregó que por parte del gobierno del Estado, Carlos Lozano ya ha girado instrucciones al director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para mantener una estrecha coor-

dinación con los involucrados en el proyecto, para dar la puntual respuesta que se pueda requerir conforme al avance que vaya teniendo la obra, así como para que funja como el enlace interdependencial que gestione de alguna manera los recursos necesarios. En atención a seguir construyendo una universidad que siga de cerca los pasos de la

“El campus, en un principio será semiprescencial, la idea de que esto sea así es debido a dos cosas: a que estamos nosotros capacitando continuamente a profesores para el uso de las tecnologías de información y aparte para ir migrando hacia la educación a distancia. La conveniencia de esto es muy alta pues abatimos la oferta educativa por completo ya que no tiene límites porque llegamos a dar clases por internet, las clases estarán grabadas, los alumnos estarán en el momento que tengan tiempo”.

Finalmente negó que esta situación pudiera representar un riesgo laboral para aquellos docentes que laboran dentro de la UAA, pues según dijo, los maestros continuarán trabajando en la preparación e impartición de sus materias, aunque sí refirió que tanto profesores como el personal administrativo incorporados a la Universidad Virtual, emprenderá una ardua etapa de capacitación en atención al nuevo modelo educativo. “El modelo educativo que tenga la universidad siempre va a ser un modelo educativo moderno acorde a nuestra universidad, acorde a las necesidades de nuestra sociedad, al igual los modelos educativos que ofrezca la universidad serán aquellos que sean acordes, pertinentes, que necesite nuestra sociedad con miras a extenderlos a nivel nacional y nivel internacional”. El Rector de la UAA fue entrevistado durante el inicio del Programa de Prácticas Comunitarias de alumnos de la UAA. Son 80 estudiantes de la licenciatura en Trabajo Social quienes se integran a las comunidades de los municipios de Jesús María y El Llano, para realizar sus prácticas comunitarias, mediante las cuales aplican sus conocimientos y teorías aprendidas en las aulas, y de esta manera resolver necesidades a través de la detección, diseño de estrategias y aplicación de metodologías en su realidad social.

Alumno del Tec de Monterrey ganó primer lugar nacional en Concurso de Cartel n

Propuso tema referente al trasfondo que existe en campañas contra el tabaquismo

su creatividad e ingenio, así como su mensaje en favor de la prevención y la salud integral. Kristian Jaseph participó en la categoría de cartel digital, en el área de prevención de consumo de tabaco. El título de su cartel es “No todo es como lo pintan” y hace referencia a las estrategias de mercado que se

generan en torno al consumo de cigarrillos, sin evidenciar la dimensión del daño que hace para la salud. Las categorías que ahora se abren para que los alumnos participen y generen productos creativos son: cartel, video y animación, con estos productos pueden participar

estudiantes y trabajadores de todo el Tecnológico de Monterrey, con los temas de prevención de consumo del alcohol, tabaco, drogas, trastornos de alimentación y comunicación de pareja. El alumno, por haber ganado el primer lugar, se hizo acreedor a múltiples premios

que le ayudarán al desarrollo de nuevos productos digitales. Los finalistas, además del Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes, fueron Campus Chihuahua, Tampico, Monterrey y Zacatecas, de los que se premiaron a dos lugares y Aguascalientes fue el primero


MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011

De

la

Redacción

El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a las tres exposiciones que a lo largo de esta primera semana de febrero estarán inaugurándose en tres de sus espacios de exhibición. La semana se abre, el martes 1 de febrero, con la apertura de una exposición colectiva, basada en los fondos permanentes de la colección del Museo de Arte Contemporáneo No. 8 en la galería Benjamín Manzo. Bajo el título genérico de “Cuerpos Vueltos Personajes” la muestra propone una nueva lectura del cuerpo como objeto central de la plástica ofreciendo diversas interpretaciones, y lecturas de la figura humana como centro de la expresión. El miércoles 2 de febrero, a las 20:00 hrs., se llevará a cabo en el Museo José Guadalupe Posada, la inauguración de la exposición de ganadores del XVII Concurso Nacional de Grabado J. Guadalupe Posada donde se podrán contemplar las obras que a criterio del jurado merecieron el reconocimiento, entre las que destacan “Relato de un Hechizo Moderno en Cuatro Pasos” de Edgar Cano López, “Inconsciente Abierto, por un Instante...” de Elisa Urias Carlos y “Otro Cuento de la Evolución” e “Imagen Para Olvidar” de Jaime Ignacio Martínez Gómez. Respecto a Diálogos Intermitentes de Guadalupe Morazúa,

n Ayuntamiento:

12

Diversidad y calidad en las tres exposiciones a inaugurar esta semana en el ICA Martes 1: Apertura: Colectiva “Cuerpos Vueltos Personajes” n Miércoles 2. Inauguración Ganadores del XVII Concurso Nacional de Grabado n

n

Jueves 3. Inauguración “Diálogos Intermitentes” de Guadalupe Morazúa

exposición que se inaugura el jueves 3 de febrero a las 20:00 hrs. en la Ex escuela de Cristo, la crítica ha escrito que “la ausencia total de alusiones figurativas

sitúa la obra de Morazúa en un plano de búsqueda del absoluto platónico de la belleza formal –en el que se sustentaron filosóficamente el abstraccionismo

la

Manifestaciones artísticas diversas para quienes gustan de la plástica n

Foto ICA

Concurso de dibujo “Bandera Nacional

Redacción

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura y la Delegación Morelos, convocan al concurso de dibujo temático alusivo a la Bandera Nacional, cumpliendo con la práctica de actividades artísticas y recreativas para el enriquecimiento cultural del Municipio Capital. Para trabajar en dicho proyecto que también funciona como de rescate social, el titular de la Delegación Morelos, Gabriel Ramírez Pasillas, informó que con el apoyo de la Directora del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, Evangelina Terán Fuentes, habrá de hacerse una mancuerna que concluya en

vitalidad y diversidad de los museos y galerías del Instituto Cultural de Aguascalientes, demuestran una vez más el interés hacia la plástica ofreciendo manifestaciones artísticas para quien se acerque a los espacios del instituto.

La UAA amplía sus opciones en Cursos y Talleres en arte y cultura

Exposición acompañada por la Banda Sinfónica Municipal

De

Datos adicionales: Con estas tres exposiciones, la

Aplica IMAC y delegación Morelos, programa preventivo con la cultura n

geométrico y la abstracción lírica del siglo XX-; es decir, la belleza de la interacción accidental provocada de los materiales”.

resultados valiosos hacia todos los ciudadanos. Por su parte, Evangelina Terán subrayó que gracias a este tipo de acciones se impulsa en los pequeños el gusto por la cultura y el arte, además de reafirmar su identidad nacional y sus valores cívicos a través de los símbolos patrios. Gabriel Ramírez señaló que la convocatoria estará vigente desde el día 31 de enero hasta el 21 de febrero, en donde habrán de participar alumnos de las escuelas Cuitláhuac, Siglo XXI, Mariano Jiménez y J. Guadalupe Peralta, en tres categorías: primero y segundo año, tercero y cuarto, así como quinto y sexto grado de primaria, resultando tres ganado-

res de cada una de éstas. Manifestó que el próximo 24 de febrero se realizará en las instalaciones de la Delegación Morelos la exposición de los trabajos participantes en el marco de un concierto didáctico de la Banda Sinfónica Municipal, en donde un jurado calificador integrado por autoridades del IMAC, Delegación Morelos, docentes y de la Comisión de Cultura en el Cabildo, habrá de seleccionar los dibujos ganadores. Asimismo, destacó que se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría con libros y materiales para pintura, como una forma de incentivar en los menores el gusto por el hábito de la lectura y las artes.

El Centro de las Artes y de la Cultura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), como parte de sus primeras actividades para este primer semestre de 2011, ofrece a la población una amplia oferta de Cursos y Talleres en Arte y Cultura dirigidos sobre todo a jóvenes, adultos y niños. En la sesión de marzo de 2010, el Consejo Universitario aprobó reformas en cuanto a la reestructura orgánica de las unidades académicas y administrativas de primer nivel de la institución, entre ellas la creación del nuevo Centro Académico de las Artes y la Cultura, con el objetivo de generar y transmitir conocimiento en estas disciplinas, así como para fortalecer la divulgación de la cultura y la formación integral del estudiante, en los aspectos artísticos y culturales. Conciente de ello, la UAA a través del Centro de las Artes y de la Cultura, pone a disposición 59 cursos en las áreas de Artes Visuales, Artes Escénicas en teatro y danza, Música, Artes Audiovisuales, Literatura, Desarrollo Integral, tanto para niños y niñas.

Algunos de los cursos son Pintura al temple, Vitromosaico, Dibujo, Grabado para principiantes, Expresión corporal, Círculos de lectura, Actuación, Improvisación teatral, Solfeo, Apreciación musical, Creación literaria, Arte gráfico digital, Guionismo cinematográfico, Edición de videos, Introducción al Náhuatl, Escultura en cerámica, Tango, Belly Dance, Danza clásica, flamenca y contemporánea. En el rubro de Desarrollo Integral se ofrecen Kundalini Yoga, Qi Gong, Reiki, Pilates, Tai-chi, Meditación, Cromoterapia, entre otros. Es importante destacar que en el área musical se imparten especialidades de forma individual en Piano, Violín, Violoncello, Guitarra, al igual que en canto y vocalización. El periodo de inscripciones concluye el 16 de febrero, el horario de los Cursos y Talleres en Arte y Cultura oscilan entre los 500 y un mil 500 pesos de acuerdo a sus características. El periodo de impartición será del 21 de febrero al 11 de junio de 2011. De la Redacción

n

Foto UAA


MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011

De

la

Redacción

La empresa MINTH, primer inversión proveniente de la República Popular China, invierte 18 mdd en su planta de la comunidad Gigante de Arellano. El Gobernador del Estado, Ing. Carlos Lozano de la Torre, al recibir la visita de Zhengxun Jin, Director de la corporación MINTH Norteamérica y que constituye la primer inversión de origen chino en Aguascalientes, conoció los planes de la corporación asiática, que implicarán la inversión de poco más de 18 millones de dólares en la expansión de la planta que se ubica en el predio de la comunidad Gigante de Arellano del Municipio de Aguascalientes. Con esta inversión se generarán 327 nuevos empleos, adicionales a los 173 que ya existen en este momento, lo que implica un crecimiento de 89% de la plantilla productiva de esta empresa. El Jefe del Ejecutivo estatal reconoció la visión de los directivos de MINTH, y aseguró que el Gobierno del Estado hará todo lo posible para que esta inversión prospere en nuestro territorio, y recordó la oportunidad en la que recorrió la empresa acompañado por Manuel Ando, Gerente de la Planta MINTH Aguascalientes, especializada en la fabricación de autopartes, específicamente en la manufactura de accesorios metálicos y de plástico para vehículos automotores. Carlos Lozano de la Torre aseveró que la diversidad de inversionistas en Aguascalientes obedece a la confianza cada vez más sólida que se tiene en nuestro estado, “y el interés de la empresa por ampliar su espacio de trabajo con el fin de expandir sus operaciones en nuestra entidad nos compromete a mantener una comunicación estrecha y constante la planta productiva local que les permita asegurar que los planes de crecimiento y de inversión se extiendan en mayores beneficios para la empresa y para todos los aguascalentenses”.

Con esta inversión se generarán 327 nuevos empleos, adicionales a los 173 que ya existen en este momento

Por su parte, Zhengxun Jin estableció que para MINTH el gobierno del Ing. Carlos Lozano ha demostrado capacidad para ser un facilitador de nuevas inversiones, además de que está trabajando para que existan las mejores condiciones de seguridad para los inversionistas. Finalmente, el mandatario estatal mencionó que continuará con el trabajo de promoción y de contacto con nuevos inversionistas, para que Aguascalientes siga desarrollando estrategias que ayuden a fortalecer la competitividad empresarial e industrial, “generando nuevos escenarios que nos ayuden a enfrentar los grandes retos que tenemos en materia de empleo y desarrollo económico”, concluyó.

n

13

La empresa MINTH invierte 18 mdd en su planta de Gigante de Arellano

Inversión asiática amplía su participación en Aguascalientes


MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011

Cristian de Lira Víctor Pérez

El día de ayer por la tarde el alcalde de Pabellón de Arteaga, Héctor Raúl García Luna, junto con la directora del Instituto Tecnológico de Pabellón, Laura Lorena Alba Nevárez, Javier Flores, fundador del equipo de futbol americano Rancheros de Pabellón y el Director del Colegiado del municipio, Ricardo González Galindo informaron sobre el reciente ingreso del equipo “Vaqueros del Tecnológico de Pabellón”, en la Conferencia Premier de Futbol Americano de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil De Instituciones Privada (Conadeip). En lo que se destacó como un hecho histórico en el estado y la región, el alcalde señaló que el pasado viernes se dio el visto bueno por parte del organismo acreditador de Conadeip para que el equipo compitiera en el torneo.

n

14

Primer equipo del estado y de la región en participar en este circuito

Se integran Vaqueros del Tecnológico de Pabellón al Campeonato de la Conaidep n

Buscan formar un proyecto que integre a todas las instituciones de educación básica

pasar por una serie de filtros que iban desde lo económico y lo deportivo hasta lo social; añadió que el Tecnológico de Pabellón sumó puntos a favor para ser seleccionado pues el municipio ha exportado jugadores importantes a diferentes equipos de la liga como al Tecnológicao de Monterrey, Chihuahua y Puebla lo que demuestra el nivel competitivo con el que se cuenta en la entidad.

abarque a todas las intituciones de educación básica con torneos interescolares para poder darle seguimiento a los niños y jóvenes que muestren aptitudes y trabajarlos de manera adecuada a fin de que puedan en un futuro integrarse al equipo de Vaqueros; según el alcalde este modelo está tomado en base a la forma de trabajo que Estados Unidos realiza para formar equipos deportivos.

Todo un proyecto inetgral

Club Rancheros de Pabellón

García Luna comentó que buscará realizar un programa que

La iniciativa de integrar el equipo de Vaqueros, surge de

Representa éste, un avance importante en el ámbito deportivo del estado que tendrá miras a extenderse a otros deportes Por su parte Ricardo González aclaró que se compitió por la plaza con otras 20 universidades del país y que se tuvieron que

n

una larga trayectoria del equipo Rancheros de Pabellón, el cual nace en el año de 1977 como una institución que fomenta de una manera integral a los jóvenes cuidando más allá de lo deportivo, su rendimiento académico y cuyos resultados en ligas regionales han dado motivos suficientes para contemplarlos dentro de una competencia más intensa. Es de ahí que el equipo junto con todas sus categorías servirá de ahora en adelante como fuerzas básicas para el equipo de Vaqueros, aquellos jugadores que cumplan con los requisitos de habilidades y actitudes necesarios, podrán ser transferidos al seleccionado de Vaqueros una vez lleguen a los 19 años de edad.

Liga Premier Conadeip

n

Ricardo González, además de cumplir funciones como director del Colegiado del municipio, estará a cargo como Head Coach de este equipo de Vaqueros del Tecnológico de Pabellón; comentó que sin duda, este será un gran reto para él pues enfrentará a coaches con gran experiencia por lo cual les guarda gran respeto mas no así miedo. Señaló que los jóvenes es-

Foto Víctor Pérez

tán muy entusiasmados de integrarse a este nivel de competencias y que van con una preparación y seguimiento importante para poder ir a demostrar sus capacidades al torneo. Reveló a su vez que el equipo jugará como local en la unidad deportiva de Pabellón, agregó que las instalaciones y toda la infraestructura fueron avaladas por el organismo acreditor de Conadeip como aptos para que se desarrollen adecuadamente los partidos. Los equipos que la Conadeip registra para la temporada 2011 y contra los que tendrá que enfrentarse Vaqueros son Aztecas de la UDLA, Borregos del ITESM, y de los campus Estado de México, Campus Ciudad de México, Campus Toluca, Campus Puebla, Campus Santa Fe, Jaguares UR y Búhos de la Universidad de Sonora. Por otro lado, indicó que el equipo recibirá apoyos tanto de municipio como de de Gobierno Estatal a través del IDEA, del mismo Instituto Tecnológico y de la iniciativa privada para solventar la inversión que ocupa el traslado a otras sedes en los juegos fuera así como el costo de los arbitrajes, el pago de los uniformes y demás gastos que requieran.

Óscar Pérez celebra su cumpleaños con los niños de este centro

Menores de la casa hogar “Dulce Refugio” visitaron a los Rayos De

la

Redacción

Mientras Óscar “Conejo” Pérez se acercaba al vestidor, los niños de la Casa Hogar “Dulce Refugio” comenzaron a cantarle Las Mañanitas; animado, el portero saludó al grupo de pequeños con quienes compartió sonrisas, fotos y autógrafos. El arquero, uno de los hombres con más experiencia en el fútbol mexicano, sabe la responsabilidad que tiene cada vez que pisa su área y trata de transmitir sus conocimientos en cada entrenamiento a sus compañeros.

Óscar se mostró feliz por la recepción que tuvo por parte de los menores en su cumpleaños y consideró que es el regalo más grande que recibe, al tratarse del reconocimiento de la gente, de los niños, “una sonrisa yo creo que es bien importante. Me deja bien y me compromete a seguir dejando buenas cuentas”. En este ameno convivio, “el Conejo” Pérez habló de los retos que hoy tiene el equipo Necaxa y prometió buscar reenfilar al equipo en el triunfo. Para ello, dijo que los jugadores se están adaptando lo más rápido posi-

ble con el nuevo técnico Sergio Bueno y el viernes, tienen el objetivo de vencer a Morelia. Señaló que su carrera da aún para más. “No sé cuánto tiempo pero eso lo veré poco a poco. Por lo pronto, estoy bien, concentrado en Necaxa y tratando de que las cosas resulten bien”. En su cumpleaños y rodeado de los niños de la casa hogar, señaló estar muy contento por cumplir un año más, feliz de poder compartirlo con su familia, con muchas ganas, con gran compromiso con Necaxa y esperemos que todo mejore.

Celebró su cumpleaños en compañía de pequeños aficionados n

Foto club Necaxa


MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011 •

Sergio Martín

del

“El Chihuahua” en Pinos El matador de toros Antonio García, “El Chihuahua”, estará en la corrida de feria de la alcaldía zacatecana de Pinos. Lo anterior fue informado por el periodista potosino Everardo González, quien dijo haber sido notificado de tal nota por el que hará empresa en esta localidad, el matador Víctor Santos. El coso San Pedro se abrirá la tarde del

día 24 del mes presente para que el joven coleta, que ha sido triunfador ahí en versiones anteriores, enfrente ganado de Marco Garfias.

La Jornada Taurina Semanal MIÉRCOLES 2:

Encarnación de Díaz, Jal.: Primera corrida de feria con Rafael Ortega, Fernando Ochoa y Miguel Ángel Perera con Cerro Viejo. Cañadas de Obregón, Jal.: Corrida de feria con Israel Téllez mano a mano con “El Capea” ante bureles de San Marcos.

VIERNES 4:

Torreón, Coahuila, Coliseo Centenario: “Zotoluco”, Castella y Joselito Adame con seis de Xajay. Juriquilla, Querétaro: Hermoso de Mendoza y a pie Mario Aguilar y Arturo Saldivar con dos de Fernando de la Mora y cuatro de Xajay.

SABADO 5:

DF, Plaza México: Decimocuarta corrida de la temporada, primera del aniversario del coso con “Zotoluco”, Ponce, “El Za-

pata” y Castella con cuatro de Julio Delgado y cuatro de Teófilo Gómez. León, Gto.: Quinta corrida de feria con Hermoso de Mendoza y a pie Ismael Rodríguez y Arturo Saldivar y toros de Los Encinos. Tezuitlán, Puebla: Corrida extraordinaria con Diego Ventura a caballo y a pie Ángel García e Israel Téllez ante ganado por definir.

Sevilla, otra vez sin la Feria del Toro Gente de toros en su parte sevillana informó que esta bella ciudad de la Torre del Oro, se quedará nuevamente sin su conocida Feria Mundial del Toro. El ciclo a referencia se dejó de

T

Guadalajara, Jal.: Sexta de la temporada; Ignacio Garibay, Castella y Arturo Macías con ganado de San José. León, Gto.: Corrida de la Oreja de Oro y última de feria. Alfredo Gutiérrez, Fermín Spinola, Alejandro Amaya, Fabián Barba, Ismael Rodríguez, Joselito Adame y Oliver Godoy ante reses de El Vergel.

LUNES 7:

DF, Plaza México: Decimoquinta corrida de la campaña, segunda del aniversario del coso con el jinete Diego Ventura y a pie Miguel Ángel Perera, “El Payo” y Arturo Saldivar con toros de Barralva.

Miguel Ángel Perera hoy en Encarnación. El joven diestro ibérico puede vivir esta campaña internacional su definitivo ascenso a figura del toreo. n

Foto internet

de rebote Luis Vázquez

tacleadas, pero sobresalió también con buenas jugadas. En la última parte de la campaña en Baltimore, se lanzó y realizó una tacleada en la que provocó un balón suelto que permitió la anotación del triunfo.

El primer triunfo para Pittsburgh se dio con la designación del Defensivo del Año de la NFL por parte de The Associated Press, el jugador de la gran cabellera, Troy Polamalou venció en la votación a Clay Matthews. Polamalu, safety de los Steelers, obtuvo 17 votos de un grupo con presencia nacional de 50 miembros de los medios de comunicación que cubren la NFL, y superó por sólo dos votos a Matthews, linebacker de los Packers de Green Bay. Aunque se ausentó dos partidos, en los que Pittsburgh ganó uno y perdió otro, Polamalu es el sexto jugador de los Steelers que gana el premio. También tuvo siete intercepciones esta temporada junto con 63

n

Foto Cristian de Lira

celebrar desde el año anterior por la misma causa por la que se dejará de celebrar el presente, es decir el económico, al no hallar patrocinios Felipe Luis Maestro, Presidente del proyecto y quedarán en deseo los 300 mil euros que faltaban para haber podido dar entidad.

DOMINGO 6:

Futbol americano odo listo para la XLV edición del Super Bowl este domingo en el Cawboys Stadium de Arlington Texas, que tendrá como invitados a los equipos campeones de las conferencias Americana y Nacional Pittsburgh Steelers y Green Bay Packers respectivamente, este gran encuentro es inédito a pesar de que ambos equipos ya lo han ganado, Pittsburgh en seis ocasiones de siete disputadas y Green Bay poseen en sus vitrinas tres trofeos en cuatro participaciones; las apuestas en Las Vegas marcan a los Packers con 2.5 puntos arriba de los Steelers.

15

Hoy, la primera de Encarnación

Campo

Con cuerpo de piedra bruta, el coso “La Macarena” de la vecina y jalisciense población de Encarnación de Díaz, abrirá sus rejas para dar cabida a la primera corrida de su feria regional. Bajo el concepto empresarial del señor José Luis Ramírez “El Padrino”, la función se desarrollará a partir de las cuatro y media de la tarde con el tlaxcalteca Rafael Ortega, el michoacano-hidrocálido Fernando Ochoa y Miguel Ángel Perera, formidable y joven diestro ibérico; el ganado será ofrecido por la dehesa de Cerro Viejo. Para el viernes estará puesta en escena la segunda y última corrida de la verbena con el jinete Diego Ventura y a pie Israel Téllez y “El Chihuahua” con astados de Medina Ibarra.

Deportes

Soccer

C

on la última (cuarta) derrota de Necaxa ante sus compañeros de sótano en la tabla porcentual Gallos Blancos de Querétaro el pasado sábado, llegó el corte

para el DT Daniel Alberto Brailovsky y la llegada de Sergio Bueno Rodríguez al timón de un equipo ya casi destinado a formar parte de la Liga de Ascenso en el próximo torneo, de esta forma los aficionados que aún sienten los colores de los Rayos,

a pesar de las desastrosas campañas que a últimas fechas han tenido, desean que llegue algo así como un milagro y ahora sí, este recién llegado entrenador en verdad sea Bueno. Después de observar varias de las fotografías realizadas en la presentación del nuevo entrenador de Necaxa, salta irremediablemente una pregunta, con las expresiones en los rostros de Sergio Bueno, el Presidente del Necaxa Luis Alberto Ogarrio y Armando González: ¿En verdad creen en la “salvación”? Cambios, cambios, más cambios, bla, bla, bla… ¿Y los resultados, como para cuándo?

Baloncesto

E

n la bien organizada Liga Nacional de Baloncesto Profesional, se encuentran disputando las semifinales Pioneros de Quintan Roo (2) y Fuerza Regia (1) por la otra serie aún sin iniciar la disputarán los actuales campeones Halcones de Xalapa y Toros de Nuevo Laredo. Para la próxima temporada la LNBP todo parece indicar que la afición hidrocálida sí podrá disfrutar del baloncesto profesional con las Panteras de Aguascalientes, según algunas fuentes el gobernador ya dio el Vo Bo para apoyar al equipo por medio del IDEA, sin embargo, será condicionado y con supervisión de los recursos. No habrá que olvidar que el hoy titular del deporte en Aguascalientes alguna vez fue patrocinador del equipo por medio de su empresa y la relación no concluyó en los mejores términos.


Me saliste “mono”, cuando más debía, mejor te escondo y a ver como le compongo n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011

Crecimiento exponencial en ventas para tamaleros por día de La Candelaria

Francisco Trejo Corona

“Cuando más vendo es el día de ‘Santo Clos’, fin de año y mañana 2 de febrero”, cuenta José de Jesús, quien es dueño del puesto de tamales en contraesquina de la Clínica No. 1 del IMSS frente a una tienda de conveniencia. Eran casi las once de la mañana y todavía le quedaba “un octavo” de la enorme vaporera donde transporta y mantiene caliente su mercancía. Al contrario, el atole champurrado y de vainilla se han acabado, “por el frío de la mañana, pero ya ahorita quién me va a comprar este”, refiriéndose al atole de guayaba que al parecer se ha quedado por este día. Don José, quien siempre ha atendido su negocio “desde hace 22 años”, no define como la gran maravilla su venta para el día de la Candelaria, “si acaso el doble”, para luego cavilar un rato y calcular que aproximadamente serán 200 los tamales (del náhuatl tamalli, que significa “envuelto”). A la vaporera que utiliza “le caben 130 pero no vendo todos” ¿y los sobrantes? “pues tengo mucha familia, se consumen en casa”.

Vendedores veteranos sienten algo saturado el mercado “Todavía hace unos 10 años, éramos muchos menos tamaleros, pero ahora hay uno en cada esquina”, platica don José al tiempo que bromea un poco sobre la sobreoferta que vive su rubro. Al final el entorno le da la razón, a unos cuantos metros está instalado un puesto (frente a las rejas de la clínica) cuyas ollas dicen “Tamales Rodrigo”, atendidos por un caballero en sus cuarentas y del mismo nombre que a las once de la mañana ha acabado con su venta ,“ya ni de rajas me quedan”. ¿Cuánto venderá Rodrigo para el 2 de febrero? “Tengo tres pedidos variaditos, como 150, además de que en esa fecha siempre se agota la vaporera hasta más temprano”, dicho recipiente “siendo de los grandes” y conteniendo aproximadamente 300 tamales. Don José considera que le va mejor en las ventas

Un episodio de Drácula Joel Grijalva

6

Tamales, ya calientes sólo queda servirlos del puesto que por pedidos, “la gente nomás pregunta, también me ha pasado que piden y ni dan anticipo, uno los hace y no responden”, con dicho excedente y pérdida sólo queda “regalarlos, que más”. La presencia de la tienda de conveniencia ha afectado la venta de Don Jesús, “antes había un centro nocturno de nombre La Herradura que varias veces habían intentado quitar” y al aparecer la tienda de autoservicio, “las ventas se me cayeron como un 50%, los niños quieren un pastelito o hot dogs, tortas de microondas, los tamales son de vez en cuando, aunque seamos más baratos” y asimismo es reiterativo con la presencia que califica de “saturada” respecto a su competencia. “Antes éramos menos, entonces en cuanto a pedidos la venta era de más volumen, además que la situación está más difícil”, comenta don José sobre los pedidos del 2 de febrero y hasta dándoles el calificativo de “llamaradas de petate”, sin dejar de mencionar que “Navidad, Reyes y luego La Candelaria” son “rachitas” para aprovecharse. “Ya al que le tocó el menos se lleva 10 o 15 tamales para cumplir, que sí sucede, pero en un día normal ni para llevar, nomás uno”, menciona don José sobre la venta. Por su parte, el encargado y propietario de los tamales “El Tuxpeño” en las afueras del Bachillerato de la UAA (o Prepa Petróleos) afirma vender “60 en el día, 40 en la noche”, llevándose 500 pesos diarios de pura ganancia. El comerciante espera vender mucho más el 2 de febrero, entrando en la respuesta habitual “tal vez el doble”. Otra aproximación al tamal El gerente de Tamales El Atrio, Edwin Sours, da números que impresionan comparados con los de don Jesús, (El Tuxpeño o Rodrigo) respecto al Día de la Candelaria menciona: “estamos hablando que en un solo día estamos vendiendo lo mismo que en un mes malo o flojo, alrededor de seis mil o siete mil unidades”. Por supuesto, dicha cantidad viene de

La soberbia en la política

Gritos que nada son Antonio Ramos Revillas

dos semanas de anticipación por parte de un público que “sigue con arraigo a la costumbre del 2 de febrero”, expone entusiasmado Edwin. “Dada la costumbre nacional, el crecimiento para el 2 de febrero es exponencial, tú sabes, les tocó el monito en la rosca y tienen que invitar los tamales”, platica Edwin, quien define como variados a los compradores para la fecha, “son particulares que organizan reuniones o bien empresas, ya sea que hicieron la coperacha o la gerencia los invita”, siendo los sabores más pedidos “los clásicos, rojo o verde”. De acuerdo con Edwin, los tamales de El Atrio incluso tienen algo de alta cocina, “mi esposa tomó varios cursos de gastronomía, en especial mexicana, ella definió la receta y aparte de los clásico, está el de chile relleno seco, que es una sorpresa para el cliente”, además el de picadillo “el que más piden los niños”, todo esto haciendo uso de “tecnología pero sin alejarnos de la esencia del tamal”. Edwin explica que viéndolo en retrospectiva, tal vez otros emprendimientos hubieran dejado mayores ganancias, lo destacable de El Atrio es que “desarrollamos un concepto, pensando en crecer pero conscientes de las limitaciones económicas, que retoma una tradición mexicana como el tamal pero de otra manera”, definiendo la manera de su negocio como “higiénica, lugar agradable, buen manejo y bien servido”, alejándose de la imagen de tamales durante la noche en una acera mal iluminada. Establecido desde 2005, El Atrio busca ser un referente comercialmente hablando en cuanto a tamales, “piensas en hamburguesas y se te viene a la mente cierta cadena de comida rápida, lo mismo queremos para El Atrio, estar en todos lados, claro que nuestra calidad sería mejor que de comida rápida” e incluso considerando que la naturaleza del tamal lo vuelve ideal para llevar o comer al momento, “ya está caliente, sólo hay que servirlo”.

6

Vicente Pérez Almanza

El tradicional alimento en honor a La Candelaria n Fotos Víctor Pérez

Efecto dominó

7

Soren de Velasco

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.