LJA02052011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 2 DE MAYO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 867 • www.lja.mx

Reforma laboral ofende al obrero

nAbierto nNi para

rechazo en el Día del Trabajo n Entrampada ante intenciones del PRI y PAN mal, ni para bien, la reforma: FTA n Adecuación de la ley no es la solución a los problemas de los trabajadores: CROM Fernando Aguilera, Anabel Villalobos, Lidia Vázquez

SSA descarta aún sanciones por ley antitabaco

n

2, 3, 5 y 8

en el día del trabajo

Sólo advertirá a establecimientos y fumadores en Feria n

Ricardo Valdez

n

14

Preocupante incidencia de bullyng en escuelas del oriente Redacción

n

12

Es Rogelio López profeta en su tierra

Los maestros de la entidad se manifestaron en contra de la maestra Gordillo

n Foto Gilberto Barrón

Hoy en

Murió Bin Laden

n Obama confirmó la muerte del líder de la red Al Quaeda n Fue abatido en operativo de

inteligencia en Pakistán


2 n

Política

• LUNES 2 DE MAYO DE 2011

Propuestas e imposiciones de partidos entrampan Reforma

del trabajo de los menores de catorce años y de los mayores de esta edad y menores de dieciséis que no hayan terminado su educación básica obligatoria, salvo los casos de excepción que apruebe la autoridad correspondiente en que a su juicio haya compatibilidad entre los estudios y el trabajo. Artículo 22 Bis. Cuando la Inspección del Trabajo detecte trabajando a un menor de 14 años fuera del círculo familiar, ordenará que de inmediato cese en sus labores. Al patrón que incurra en esta conducta se le sancionará con la pena establecida en el artículo 995 Bis de esta Ley. En caso de que el menor no estuviere devengando el salario que perciba un trabajador que preste los mismos serviArbitraje; VII. Un plazo mayor de una semana para el pago cios, el patrón deberá resarcirle las diferencias. de los salarios a los obreros; VIII. Un lugar de recreo, fonda, cantina, café, Artículo 41º taberna o tienda, para efectuar el pago de los saArtículo 41º.- La substitución de patrón no larios, siempre que no se trate de trabajadores de afectará las relaciones de trabajo de la empresa o esos establecimientos; IX. La obligación directa o indirecta para obtener establecimiento. El patrón substituido será solidaartículos de consumo en tienda o lugar determi- riamente responsable con el nuevo por las obligaciones derivadas de las relaciones de trabajo y de nado; X. La facultad del patrón de retener el salario por la Ley, nacidas antes de la fecha de la substitución, hasta por el término de seis meses; concluido éste, concepto de multa; XI. Un salario menor que el que se pague a otro subsistirá únicamente la responsabilidad del nuevo trabajador en la misma empresa o establecimiento patrón. El término de seis meses a que se refiere por trabajo de igual eficiencia, en la misma clase el párrafo anterior, se contará a partir de la fecha de trabajo o igual jornada, por consideración de en que se hubiese dado aviso de la substitución al sindicato o a los trabajadores. edad, sexo o nacionalidad; XII. Trabajo nocturno industrial o el trabajo después Artículo 41º.- Permanece de las veintidós horas, para menores de dieciséis El término de seis meses a que se refiere el párrafo años; y XIII. Renuncia por parte del trabajador de cual- anterior, se contará a partir de la fecha en que se quiera de los derechos o prerrogativas consigna- hubiese dado aviso en forma directa al trabajador y al sindicato. dos en las normas de trabajo. En todos estos casos se entenderá que rigen la Artículo 41º.- Permanece Ley o las normas supletorias en lugar de las cláusulas nulas.

UNA CODICIADA LEY FEDERAL DE TRABAJO Artículo 2º

capacitación, el adiestramiento, la formación para y en el trabajo, la certificación de competencias laboArtículo 2º.- Las normas de trabajo tienden rales, la productividad y la calidad en el trabajo, así a conseguir el equilibrio y la justicia social en las como los beneficios que éstas deban generar tanto relaciones entre trabajadores y patrones. a los trabajadores como a los patrones.

Artículo 2º.- Las normas del trabajo tienden Artículo 4º a conseguir el equilibrio entre los factores de la Artículo 4º.- No se podrá impedir el trabajo producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo decente en todas las relaciones laborales. a ninguna persona ni que se dedique a la profesión, industria o comercio que le acomode, siendo Artículo 2º.- Las normas de trabajo tienden lícitos. El ejercicio de estos derechos sólo podrá a conseguir el equilibrio, la justicia social y condi- vedarse por resolución de la autoridad competente ciones remuneradoras, productivas y armónicas cuando se ataquen los derechos de tercero o se en las relaciones entre trabajadores y patrones. ofendan los de la sociedad: Se entiende por trabajo decente aquél en el que I. a) Cuando se trate de substituir o se substituya se respeta plenamente la dignidad humana del definitivamente a un trabajador que haya sido setrabajador; no existe discriminación por razón de parado sin haberse resuelto el caso por la Junta de género, preferencia sexual, discapacidad, raza Conciliación y Arbitraje. o religión; se tiene acceso a la seguridad social Artículo 4º.- Adecuación Cuando se trate de y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la sustituir o se sustituya definitivamente a un trabaproductividad y del bienestar del trabajador, y se jador que reclame la reinstalación en su empleo sin cuenta con condiciones óptimas de seguridad e haberse resuelto el caso por la Junta de Conciliahigiene para prevenir riesgos de trabajo. El prin- ción y Arbitraje cipio rector de las relaciones de laborales es el II. a) Cuando declarada una huelga en los términos del trabajo digno, adoptado a nivel internacional y que establece esta Ley, se trate de substituir o se que comprende remuneración adecuada, diálogo y substituya a los huelguistas en el trabajo que desacuerdo tripartita, prestaciones justas, normas no empeñan, sin haberse resuelto el conflicto motivo discriminatorias, seguridad en el empleo, forma- de la huelga, salvo lo que dispone el artículo 936. ción profesional continua, fortalecimiento sindical Artículo 4º.- Adecuación: Cuando se trate de y negociación colectiva y empleo de calidad y en sustituir o se sustituya definitivamente a un trabacantidad suficiente. El trabajo decente también incluye el respeto irres- jador que reclame la reinstalación en su empleo sin tricto a los derechos colectivos de los trabajadores, haberse resuelto el caso por la Junta de Conciliatales como la libertad de asociación; autonomía y ción y Arbitraje. democracia sindical; el derecho de huelga y de II.a) Cuando declarada una huelga en los términos contratación colectiva. Queda prohibida cualquier que establece esta ley, se trate de sustituir o se forma de discriminación entre los trabajadores por sustituya a los huelguistas en el trabajo que desmotivo de origen étnico, sexo, edad, capacidades empeñan, sin haberse resuelto el conflicto motivo diferentes, doctrina política, condición social, reli- de la huelga, salvo lo que dispone el artículo 936. gión, opiniones, estado civil o cualquier otra que atente contra los derechos humanos laborales. Es Artículo 5º de interés social promover y vigilar la capacitación, Artículo 5º.- Las disposiciones de esta Ley el adiestramiento, la productividad y la calidad en el trabajo, así como los beneficios que éstas deban son de orden público por lo que no producirá generar tanto para los trabajadores como para los efecto legal, ni impedirá el goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita o verbal, la estipulación patrones. que establezca: I. Trabajos para niños menores de catorce Artículo 3º años; II. Una jornada mayor que la permitida Artículo 3º.- El trabajo es un derecho y un por esta Ley; deber sociales. No es artículo de comercio, exige III. Una jornada inhumana por lo respeto para las libertades y dignidad de quien notoriamente excesiva, dada la lo presta y debe efectuarse en condiciones que índole del trabajo, a juicio de aseguren la vida, la salud y un nivel económico la Junta de Conciliación y Ardecoroso para el trabajador y su familia. No podrán bitraje; establecerse distinciones entre los trabajadores IV. Horas extraordinarias de por motivo de raza, sexo, edad, credo religioso, trabajo para los menores doctrina política o condición social. Asimismo, es de dieciséis años de interés social promover y vigilar la capacitación V. Un salario inferior al y el adiestramiento de los trabajadores mínimo; VI. Un salario que Artículo 3º.- Sin cambios no sea remunerador, a juicio Artículo 3º.- El trabajo es un derecho y un de la Junta deber sociales. No es artículo de comercio. No de Concipodrán establecerse condiciones que impliquen liación y discriminación entre los trabajadores por motivo de origen étnico, género, preferencia sexual, edad, discapacidades, doctrina política, condición social, religión, opiniones, estado civil o cualquier otro que atente contra la dignidad humana. No se considerarán discriminatorias las distinciones, exclusiones o preferencias que se sustenten en las calificaciones particulares que exija una labor determinada. Es de interés social promover y vigilar la

Artículo 5º.- Permanece I a VI permanecen VII. Un plazo mayor de una semana para el pago de los salarios a los obreros y trabajadores del campo; 28 VIII a XIII. permanecen Artículo 5º.- Las disposiciones de esta ley son de orden público y de interés social, por lo que no producirá efecto legal, ni impedirá el goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita o verbal, la estipulación que establezca: I. a XIII. permanecen

Artículo 22o Artículo 22º.- Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años y de los mayores de esta edad y menores de dieciséis que no hayan terminado su educación obligatoria, salvo los casos de excepción que apruebe la autoridad correspondiente en que a su juicio haya compatibilidad entre los estudios y el trabajo. Artículo 22º.- Se entiende por trabajo de menores, aquel que se realice por individuos entre los catorce y los dieciséis años de edad, quedando prohibida la utilización de éstos cuando no hayan terminado su educación básica obligatoria, salvo casos de excepción que apruebe la autoridad correspondiente cuando a su juicio haya compatibilidad entre los estudios y el trabajo. Artículo 22º.- Queda prohibida la utilización

Artículo 42º

Artículo 42º.- Son causas de suspensión temporal de las obligaciones de prestar el servicio y pagar el salario, sin responsabilidad para el trabajador y el patrón: VI. La designación de los trabajadores como representantes ante los organismos estatales, Juntas de Conciliación, Conciliación y Arbitraje, Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas y otros semejantes; y VII. La falta de los documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios para la prestación del servicio, cuando sea imputable al trabajador. Artículo 42º.- permanece I. a V. permanecen VI. La designación de los trabajadores como representantes ante los organismos estatales, Juntas de Conciliación y Arbitraje, Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas y otros semejantes; VII. La falta de los documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios para la prestación del servicio, cuando sea imputable al trabajador; y VIII. La conclusión de la temporada en el caso de los trabajadores contratados bajo esta modalidad. Artículo 42º.- permanece I. a V. permanecen VI. La designación de los trabajadores como representantes ante los organismos estatales, Juntas de Conciliación y Arbitraje, Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas y otros semejantes; VII. La falta de los documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios para la prestación del servicio, cuando sea imputable al trabajador; y VIII. La conclusión de la temporada en el caso de los trabajadores contratados bajo esta modalidad. Artículo 42 Bis. En los casos en que las autoridades competentes determinen una contingencia sanitaria que implique la suspensión de las labores, se estará a lo dispuesto por el artículo 429, fracción IV de esta Ley.

Artículo 43º Artículo 43º.- La suspensión surtirá efectos:


LUNES 2 DE MAYO DE 2011 •

I. En los casos de las fracciones I y II del artículo anterior, desde la fecha en que el patrón tenga conocimiento de la enfermedad contagiosa o de la en que se produzca la incapacidad para el trabajo, hasta que termine el período fijado por el Instituto Mexicano del Seguro Social o antes si desaparece la incapacidad para el trabajo, sin que la suspensión pueda exceder del término fijado en la Ley del Seguro Social para el tratamiento de las enfermedades que no sean consecuencia de un riesgo de trabajo; II. Tratándose de las fracciones III y IV, desde el momento en que el trabajador acredite estar detenido a disposición de la autoridad judicial o administrativa, hasta la fecha en que cause ejecutoria la sentencia que lo absuelva, o termine el arresto; III. En los casos de las fracciones V y VI, desde la fecha en que deban prestarse los servicios o desempeñarse los cargos, hasta por un período de seis años; y IV. En el caso de la fracción VII, desde la fecha en que el patrón tenga conocimiento del hecho, hasta por un período de dos meses.

del patrón, sus familiares o del personal directivo o administrativo de la empresa o establecimiento, o en contra de clientes del patrón, salvo que medie provocación o que obre en defensa propia; III. a VII . permanecen VIII. Cometer el trabajador actos inmorales o de hostigamiento sexual contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo; IX. a XIV Permanecen XIV-A.- La falta de documentos que exijan las Leyes y Reglamentos, necesarios para la prestación del servicio cuando sea imputable al patrón y que exceda del periodo a que se refiere la fracción IV del Artículo 43; y XV permanece El patrón deberá dar aviso en forma indistinta al trabajador o a la Junta de Conciliación y Arbitraje competente, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la rescisión, proporcionando a ésta el domicilio y cualquier otro dato que permita su localización, solicitando su notificación al trabajador. El patrón podrá dar aviso al trabajador de manera personal o por correo certificado. La Junta de Conciliación y Arbitraje que reciba el aviso de rescisión deberá comunicarlo al trabajador por cualquier medio de Artículo 43º.- Permanece comunicación que estime conveniente. El actuario de la Junta dará fe de la notificación corresponArtículo 43º.- La suspensión a que se refiere diente. el artículo 42 surtirá efectos: La falta de aviso al trabajador o a la Junta, por sí I. permanece sola bastará para considerar que el despido fue II. Tratándose de las fracciones III y IV, desde el injustificado. El aviso a que se refiere este artículo momento en que el trabajador no será exigible en los casos de los trabajadores acredite estar detenido a disposición de la autori- domésticos. dad judicial o administrativa, hasta la fecha en que Artículo 47º.- Permanece cause ejecutoria la sentencia que lo absuelva o termine el arresto. Si obtiene su libertad provisio- I. permanece nal, deberá presentarse a trabajar en un plazo de II. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en falquince días siguientes a su liberación, salvo que se tas de probidad u honradez, en actos de violencia, le siga proceso por delitos intencionales en contra amagos, injurias o malos tratamientos en contra del patrón, sus familiares o del personal directivo o del patrón o sus compañeros de trabajo; III. En los casos de las fracciones V y VI, desde administrativo de la empresa o establecimiento, o la fecha en que deban prestarse los servicios o en contra de clientes del patrón, salvo que medie desempeñarse los cargos, hasta por un periodo provocación o que obre en defensa propia; III. a VII. permanecen de seis años; IV. En el caso de la fracción VII, desde la fecha en VIII. Cometer el trabajador actos inmorales o de que el patrón tenga conocimiento del hecho, hasta hostigamiento o acoso sexual contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo; por un periodo de dos meses; y V. En el caso de la fracción VIII, desde la fecha de IX. a XIII. permanecen conclusión de la temporada, hasta el inicio de la XIV. La sentencia ejecutoriada que imponga al trabajador una pena de prisión, que le impida el siguiente. cumplimiento de la relación de trabajo; Artículo 47º XIV Bis. La falta de documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios para la prestación Artículo 47º.- Son causas de rescisión de del servicio cuando sea imputable al trabajador y la relación de trabajo, sin responsabilidad para el que exceda del periodo a que se refiere la fracción patrón: IV del artículo 43; y XV permanece II. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en fal- El patrón deberá dar aviso en forma indistinta al tas de probidad u honradez, en actos de violencia, trabajador o a la Junta de Conciliación y Arbitraje amagos, injurias o malos tratamientos en contra competente, dentro de los cinco días hábiles sidel patrón, sus familiares o del personal directivo guientes a la fecha de la rescisión, proporcionando o administrativo de la empresa o establecimiento, a ésta el domicilio y cualquier otro dato que persalvo que medie provocación o que obre en de- mita su localización, solicitando su notificaciónal fensa propia; trabajador. En relación al párrafo que antecede, VIII. Cometer el trabajador actos inmorales en el el patrón podrá dar aviso al trabajador de manera establecimiento o lugar de trabajo; personal o por correo certificado. La Junta de ConXIV. La sentencia ejecutoriada que imponga al ciliación y Arbitraje que reciba el aviso de rescisión trabajador una pena de prisión, que le impida el deberá comunicarlo al trabajador por cualquier cumplimiento de la relación de trabajo; y medio de comunicación que estime conveniente. XV. Las análogas a las establecidas en las frac- El actuario de la Junta dará fe de la notificación ciones anteriores, de igual manera graves y de correspondiente. La falta de aviso al trabajador o a consecuencias semejantes en lo que al trabajo la Junta, por sí sola bastará para considerar que el se refiere. despido fue injustificado.El aviso a que se refiere El patrón deberá dar al trabajador aviso escrito de este artículo no será exigible en los casos de los la fecha y causa o causas de la rescisión. trabajadores domésticos. El aviso deberá hacerse del conocimiento del trabajador, y en caso de que éste se negare a reci- Artículo 48º birlo, el patrón dentro de los cinco días siguientes Artículo 48º.- El trabajador podrá solicitar a la fecha de la rescisión, deberá hacerlo del conocimiento de la Junta respectiva, proporcionando a ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, a su elecésta el domicilio que tenga registrado y solicitando ción, que se le reinstale en el trabajo que desempeñaba, o que se le indemnice con el importe de su notificación al trabajador. La falta de aviso al trabajador o a la Junta, por sí tres meses de salario. sola bastará para considerar que el despido fue Si en el juicio correspondiente no comprueba el patrón la causa de la rescisión, el trabajador tendrá injustificado. derecho, además, cualquiera que hubiese sido la Artículo 47º.- Son causas de rescisión de acción intentada, a que se le paguen los salarios la relación de trabajo, sin responsabilidad para el vencidos desde la fecha del despido hasta que se patrón: cumplimente el laudo. I. permanece Artículo 48º.- El trabajador podrá solicitar II. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad u honradez, en actos de violencia, ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, a su elecamagos, injurias o malos tratamientos en contra ción, que se le reinstale en el trabajo que desem-

peñaba, o que se le indemnice con el importe de tres meses de salario integrado. Si en el juicio correspondiente no comprueba el patrón la causa de la rescisión, el trabajador tendrá derecho, además, cualquiera que hubiese sido la acción intentada, a que se le paguen salarios vencidos hasta por el término de un año, contado a partir de la fecha del despido. Artículo 48º.- El trabajador podrá solicitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, a su elección, que se le reinstale en el trabajo que desempeñaba, o que se le indemnice con el importe de tres meses de salario, a razón del que corresponda a la fecha en que se realice el pago. Si en el juicio correspondiente no comprueba el patrón la causa de la rescisión, el trabajador tendrá derecho, además, cualquiera que hubiese sido la acción intentada, a que se le paguen los salarios vencidos computados desde la fecha del despido hasta por un período máximo de seis meses, en términos de lo preceptuado en la última parte del párrafo anterior.Si al término del plazo señalado en el párrafo anterior no ha concluido el procedimiento o no se ha dado cumplimiento al laudo, se pagarán también al trabajador los intereses que se generen sobre el importe de nueve meses de salario, a razón del dos por ciento mensual, capitalizable al momento del pago. Lo dispuesto en este párrafo no será aplicable para el pago de otro tipo de indemnizaciones o prestaciones.En caso de muerte del trabajador, dejarán de computarse los salarios vencidos como parte del conflicto, a partir de la fecha del fallecimiento.

Artículo 49º Artículo 49º.- El patrón quedará eximido de la obligación de reinstalar al trabajador, mediante el pago de las indemnizaciones que se determinan en el artículo 50 en los casos siguientes: I.Cuando se trate de trabajadores que tengan una antigüedad menor de un año; II.Permanecen Artículo 49º.- Permanece Artículo 49º.I. Cuando se trate de trabajadores que tengan una antigüedad menor de tres años; II. a V. Permanecen

Artículo 50º.Artículo 50º.- Las indemnizaciones a que se refiere el artículo anterior consistirán: III. Además de las indemnizaciones a que se refieren las fracciones anteriores, en el importe de tres meses de salario y en el de los salarios vencidos desde la fecha del despido hasta que se paguen las indemnizaciones. Artículo 50º.- Permanece Artículo 50º.- Permanece I. a II. Permanecen III. Además de las indemnizaciones a que se refieren las fracciones anteriores, en el importe de tres meses de salario y el pago de los salarios vencidos e intereses, en su caso, en los términos previstos en el artículo 48 de esta Ley.

Artículo 51º

Política

3

dores, fuera del servicio, en los actos a que se refiere la fracción anterior, si son de tal manera graves que hagan imposible el cumplimiento de la relación de trabajo; IV. Reducir el patrón el salario del trabajador; V. No recibir el salario correspondiente en la fecha o lugar convenidos o acostumbrados; VI. Sufrir perjuicios causados maliciosamente por el patrón, en sus herramientas o útiles de trabajo; VII. La existencia de un peligro grave para la seguridad o salud del trabajador o de su familia, ya sea por carecer de condiciones higiénicas el establecimiento o porque no se cumplan las medidas preventivas y de seguridad que las leyes establezcan; VIII. Comprometer el patrón, con su imprudencia o descuido inexcusables, la seguridad del establecimiento o de las personas que se encuentren en él; y IX. Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual manera graves y de consecuencias semejantes, en lo que al trabajo se refiere. Artículo 51º.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el trabajador: I Pernamece II. Incurrir el patrón, sus familiares o cualquiera de sus representantes dentro del servicio, en faltas de probidad u honradez, actos de violencia, amenazas, injurias, hostigamiento sexual, malos tratamientos u otros análogos, en contra del trabajador, cónyuge, padres, hijos o hermanos; III a VIII Permanecen IX. Por exigirles comportamientos que menoscaben o vayan contra la dignidad del trabajador; X a XII Permanecen Artículo 51º.- Permanece I. Engañarlo el patrón o, en su caso, la agrupación de los patrones al proponerle el trabajo, respecto de las condiciones del mismo. Esta causa de rescisión dejará de tener efecto después de treinta días de prestar sus servicios el trabajador; II. Incurrir el patrón, sus familiares o cualquiera de sus representantes, dentro del servicio, en faltas de probidad u honradez, actos de violencia, amenazas, injurias, hostigamiento sexual, malos tratamientos u otros análogos, en contra del trabajador, cónyuge, padres, hijos o hermanos; I. Permanece IV. Reducir el patrón el salario al trabajador; V. a VII. Permanecen VIII. Comprometer el patrón, con su imprudencia o descuido inexcusables, la seguridad del establecimiento o de las personas que se encuentren en él; IX. Exigir la realización de actos, conductas o comportamientos que menoscaben o atenten contra la dignidad del trabajador; y X. Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual manera graves y de consecuencias semejantes, en lo que al trabajo se refiere

Artículo 53º.-

Artículo 53º.- Son causas de terminación de las relaciones de trabajo: Artículo 51º.- Son causas de rescisión de I. El mutuo consentimiento de las partes; la relación de trabajo, sin responsabilidad para el II a V Permanecen trabajador: Artículo 53º.- Son causas de terminación de I. Engañarlo el patrón, o en su caso, la agrupación patronal al proponerle el trabajo, respecto de las las relaciones de trabajo: condiciones del mismo. Esta causa de rescisión I. Permanece I-. La renuncia voluntaria del trabajador; dejará de tener efecto después de treinta días II. Incurrir el patrón, sus familiares o su personal II. a V Permanecen directivo o administrativo, dentro del servicio, en En el caso de la fracción I, los convenios de termifaltas de probidad u honradez, actos de violencia, nación deberán ser celebrados o ratificados ante la amenazas, injurias, malos tratamientos u otros Junta de Conciliación y Arbitraje, siempre y cuando análogos, en contra del trabajador, cónyuge, pa- respeten lo señalado por el artículo 33. dres, hijos o hermanos; Artículo 53º.- Permanece. III. Incurrir el patrón, sus familiares o trabaja-


4

LUNES 2 DE MAYO DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Viendo los toros desde la barrera w La ruta santa de la Isla San Marcos

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Bien dicen que la fiesta de los toros es todo un espectáculo, y no precisamente por lo que sucede en el ruedo, sino en palcos y graderíos. De esta forma, la tarde de luces en el Día del Trabajo ciñó los compromisos entre autoridades y las bases gremiales como de los poderes públicos. Pero también evidenció la antipatía entre personajes a los que no les importó las vistas puestas para evidenciar los afectos y odios. “El pato” Arellano “vomita” a Lozano… alguna indigestión le ha causado el Titular del Ejecutivo, porque en cuanto pasó frente a él, cuando no lo veía pero sí el resto del público, se observó cómo intentaba tocarse “la campanilla” para devolver la paella y jaiboles que había consumido previo a la corrida. Más cuidadoso, pero con poca modestia resultó su hermano, que no dejó de presumir que a él se “le extraña”, puesto que como alcalde, destinaba unos 3 milloncitos de pesos para que el serial taurino luciera, desmereciendo así el saldo que hasta hoy tiene al respecto la Feria de San Marcos. Quien también quiso medir la fuerza de “la jefa”, fue el

Para

regidor de Convergente, quien parodiándole también exigía que le “tocaran” la de Aguascalientes, sólo que a él los músicos no le hicieron caso por no tener injerencia alguna en la nómina. Por cierto, que quienes integran la “plana” del PRI zacatecano ya comentan sin duda que su apoyo es ilimitado a las aspiraciones futuras de la alcaldesa, de quien no dejan de reconocer su potencial político y su capacidad para someter incluso al juez y la banda de la Plaza de Toros. Los panistas aprovecharon la asistencia a la monumental, que ha sido al momento la de mayor concurrencia del programa de toros, para hacer campaña. Ahora acusan que “¿gracias? a los gobiernos del PRI, 119 personas cobran en el municipio sueldo sin trabajar”, y citan como fuente la Secretaría de Administración del Ayuntamiento. Antes de asistir a los toros, Lozano estuvo en la competencia NASCAR. Hasta el área de TELMEX en el autódromo, llegó acompañado del consultor Roy Campos, quien seguramente quiso saber cómo se ha portado su “muchacho”. Mejor veamos la carrera, le diría.

el calor en la

Monumental

En un enorme altar están convirtiendo la Isla San Marcos. Seguramente, con eso de la beatificación de Juan Pablo Segundo, las autoridades de todos los niveles y partidos andan muy entusiasmadas aportando su “granito” para congraciarse con los fieles católicos, bajo el argumento de que dice el INEGI que son la inmensa mayoría. Sólo que la política requiere formas y los gobiernos federal, estatal y municipal debieran acatar las leyes y cumplir con lo del Estado laico. Por lo pronto, al monumental reloj de la Isla ya le colocaron las esfinges de la Virgen de Fátima, el monumento de La Piedad y la resurrección de Jesucristo, y muy cerca, por el andador se pueden ver las figuras papales, un episodio de la conquista a partir de la fe e imágenes de sacerdotes, más las que se les ocurra colocar. La ruta santa de la Isla San Marcos seguramente representa un escabroso camino para quienes no profesan esa religión, o quienes entienden muy bien el papel de la Iglesia y el Estado, y lo que debiera ser su sana división. Tal vez por ello el obispo Chema ha sido visto muy ani-

¿El

Luis Fernando Ramírez Díaz

moso en el palco taurino de gobierno. Pero los representantes de las demás iglesias, que algunos suponen superan las 60 se han de preguntar que a ellos, ¿cuándo los invitan?

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Realmente es que don Chema se ha vuelto la figura eclesial más rentable para las autoridades y los partidos, y rumbo a la sucesión presidencial y cámara federal, todos quieren sacarse la foto con él.

Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón

En la misma Isla San Marcos, hay varias expresiones de desencanto, y no sólo por los altares o el enorme tianguis en que se convirtió, sino por los criadores pecuarios de tradición que no fueron incluidos en alguna fase de la Exposición Ganadera, no obstante lo arraigado de su participación en este tipo de eventos. Que para no crear conflictos, los ganaderos marginados han señalado reservar su opinión y dejar sólo una muestra de descontento, pero sembraron la duda de poder seguir mostrando en lo sucesivo los ejemplares en San Marcos, al fin y al cabo, dijeron, para eso hay múltiples ferias regionales, y con una organización mejor como es el caso de Tepatitlán, que coincide con la fiesta de Aguascalientes.

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106

PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

templo itinerante?

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

n

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Se repartieron para refrescar la tarde n Foto Popaganda política del PAN

Un ángulo de la Ruta Santa San Marcos n Foto Gilberto Barrón


LUNES 2 DE MAYO DE 2011 •

Lidia Vázquez

Trabajadores pertenecientes a las diferentes organizaciones sindicales en el Estado participaron en el desfile cívico obrero con motivo del día 1 de mayo, a través de la cual hicieron escuchar su sentir sobre las condiciones laborales actuales. El gobernador Carlos Lozano de la Torre, posterior a rendir honores e izar la enseña nacional en la Plaza de la Patria, marchó con brazos entrelazados por la Avenida Francisco I. Madero junto con los líderes de los sindicatos que se dieron cita para tal evento; a las 9:00 am cinco moto patrullas abrieron la marcha de más de 23 mil trabajadores que caminaron con pancartas reclamando sus derechos. En este ambiente de celebración y protesta, sobresalieron más de 500 manifestantes que independientes al desfile se pronunciaron en contra de la re-

n

5

Dos horas marchando para exigir respuestas por parte del Gobierno

Reclamos y demandas en el Día del Trabajo n

Más de 23 mil trabajadores de diferentes organizaciones sindicales se manifestaron

forma a la ley laboral cuando con playeras obscuras y pancartas del Frente Auténtico del Trabajo (FAT) marcharon del Palacio de Gobierno hacia las autoridades espectadoras del desfile. Éstos demandaban “un órgano que regule los salarios de los jueces políticos y ex políticos de México”. Además otras pancartas indicaban: “fuera la Comisión Nacional de Salarios Mínimos”, y otra con: “rechazo a la criminal reforma laboral”, sin embargo, en menos de 30 minutos ya habían sido desalojados del lugar. Continuó de esta forma, con una mañana fresca y pocos espectadores, la marcha del desfile

por el Día del trabajo, todos los sectores expusieron sus agradecimientos y por supuesto hicieron sus demandas y peticiones al gobierno. Por su parte el sector salud no dejó de demandar la urgencia por terminar el nuevo Hospital Hidalgo, al resaltar que la ocupación de hospitales sobrepasan el 100%, por lo que urgen espacios. Del mismo modo se pronunciaron en contra del descanso a los trabajadores suplentes. Entre otras demandas reclamaron las reformas a las leyes, como la del incumplimiento y la de la llamada “Ley ISSSTE”, esta última que propone mejo-

rar la Institución a favor de los derechohabientes, lo cual no se ha reflejado. Además que sus jubilados marcharon para reclamar un bono digno de 90 días de aguinaldo. Así como el aumento de número de plazas en hospitales. El total de los sectores no cesó de expresar la inconformidad por los salarios y prestaciones económicas laborales, ya que fueron más de 40 pancartas indicando lo mismo. El sector educativo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no paró de demandar la nivelación de aguinaldos, así como mejorar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajado-

Exigieron dar seguimiento de infraestructura y condiciones laborales en el área de Salud n Foto Hugo Gómez (izq) Gilberto Barrón (der)

n

Política

res del Estado (ISSSTE) demandando mejor atención en salud y exigiendo calidad de los servicios. Asimismo, en el sector de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) exigió un edificio para el servicio de los maestros. Por su parte, los CETIS y CBTis exigieron la homologación del aguinaldo del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). Transcurrieron alrededor de dos horas bajo un sol que comenzó a hacer de las suyas pues las caras de los participantes ya reflejaban el cansancio, mientras los líderes sindicales platicaban con el Gobernador, los trabajadores continuaban su marcha hasta la Avenida Adolfo López Mateos y finalmente los miembros de uno de los sindicatos más importantes de México, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), marcharon pronunciándose por el cumplimiento de promesas por el progreso, oportunidad de empleos dignos, demandaron el ya no continuar con los impuestos al argumentar que son trabajadores no asalariados, tras toda esta afluencia de gente caminando por las avenidas de Aguascalientes se concretó después de 3 años de no realizarse un desfile. Y en el cual se reflejó la concordia entre sindicatos y gobierno.

Manifestaciones en contra de la reforma a la Ley del Trabajo

Reforma laboral claramente rechazada: Lozano de la Torre Lidia Vázquez

En el marco del desfile cívico obrero con motivo del día 1 de mayo, el gobernador Carlos Lozano de la Torre habló sobre el rechazo de las Reformas a la Ley del Trabajo por las manifestaciones que se suscitaron: “yo creo que por eso está siendo parada en estos momentos entrando en un momento de paz la reforma laboral, ya que no hubo ninguna sola manifestación a favor de ella, todas fueron en contra y si alguien tiene porque opinar sobre la reforma laboral son los trabajadores”. Resaltó que se debe de tomar en cuenta la opinión de éstas pues apuntó ser un aviso muy claro al rechazo. También estuvo de acuerdo con las exigencias y peticiones que los sectores obreros manifestaron al gobierno señalándolas como justas: “todas estas son diferentes, dependiendo de los sectores para los que trabajan, muchos reclamos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado (ISSSTE) son por medicinas y falta de atenciones; menos reclamos se dan en el área de Educación aunque se plantea la homologación de trabajadores que todavía no están homologados en salud”. Agregó que los claros reclamos al aumento en insumos y canasta básica, además de la creación de empleos es algo en lo que se trabaja. Resaltó la disciplina y ordenamiento de los participantes del movimiento obrero, “el balance del desfile es muy bueno, una gran demostración de lo que significan los trabajadores de todos los sectores”. También aprovechó para ratificar la vigencia que siguen teniendo la alianza entre trabajadores, empleadores y autoridades, esto fue notorio con la gran participación que se tuvo en el evento en pro a un mejor Aguascalientes, no con una alianza al gobernador sino con Aguascalientes. También destacó que se sigue trabajando con respecto a las demandas por parte del Magisterio y añadió que continúan los avan-

ces de su pliego petitorio, “en los próximos días espero lo resolvamos, vamos muy bien, hay un entendimiento de las partes que quisiéramos tener los recursos suficientes para poder resolver a todos las demandas laborales que hacen, estamos en una situación complicada de recursos pero en el caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) vamos a acordar muy rápido el pliego petitorio”.

Se trabaja en pliego petitorio de Magisterio A la pregunta sobre un posible nuevo paro técnico en la empresa NISSAN el gobernador expresó: “la información que yo tengo es que la empresa ya hizo los cambios necesarios que tenía que hacer sobre todo en JATCO, en los cambios tecnológicos que iban hacer en nuevas tecnologías, la mayor parte de los líderes en el saludo me decían que las empresas están to-

Fue un No definitivo ante el implemento de esta reforma durante el Día del Trabajo n Foto Gilberto Barrón

das prácticamente pensando en crecer, el tema de desabasto no

es una señal clara para poderla manejar”, finalizó


6

LUNES 2 DE MAYO DE 2011

opinión

Ciudadanía Económica

Perdón por intolerarlos

Mayo de acciones sociales

Los artistas invisibles

José Luis Gutiérrez Lozano

Edilberto Aldán

ientras que el Senado de la República celebraba la aprobación de reformas que, según reza su propaganda, pretenden asegurar, proteger y reconocer los derechos humanos, el ambiente sociopolítico se calienta con eventos promovidos desde la sociedad civil que aún sufre la violación de los suyos. Con el poeta Javier Sicilia como cabeza visible de un numeroso colectivo de personajes públicos y ciudadanos anónimos, se ha convocado a formar un nuevo pacto nacional ciudadano que recupere la paz y la tranquilidad del país. Se invita a marchar el día 8 de mayo, en cada plaza de cada pueblo, cada municipio, cada estado, bajo el común denominador respecto a la violación de nuestros derechos, “¡estamos hasta la madre!”. El hecho que exista un nuevo marco jurídico, elaborado por representantes populares electos a través de partidos, no basta. Hace falta la democracia directa, la acción civil, para salvaguardar la integridad de la vida y los derechos de los ciudadanos. Con esta marcha, sumada a los sonados casos que costaron la vida a hijos de personajes, como el joven Fernando Martí, Silvia Vargas y Juan Francisco Sicilia, se suman miles de casos de personas no públicamente conocidas. En varios de ellos se sospecha involucramiento de los cuerpos de seguridad en la actividad que debieran combatir. Similarmente, en materia de violación de derechos civiles, económicos, culturales y ambientales, a menudo son los intereses de grupo los que operan haciendo suya la interpretación de las leyes. La prevalencia de monopolios globales/locales que dominan los alimentos, los químico-farmacéuticos, los medios de comunicación, las armas y la banca, violan consistentemente y de manera impune los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales. La sola existencia de monopolios, niega a millones de personas el acceso a una vida digna y sana, cometiendo así el crimen contra la humanidad del cual los medios masivos no hablan. Es de todos sabido que la crisis bancaria del 2008, que engulló varios miles de millones de dólares sembrando pobreza y desempleo en todo el mundo, fue provocada por la avaricia de quienes se apropiaron el derecho de emisión exclusiva de dinero. También se sabe que la escasez de dinero a raíz del llamado “error de diciembre de 1994”, causó la enorme pérdida a millones de personas cuyos activos, patrimonio y viviendas pasaron a poder de los bancos. Las crisis monetarias a fines del siglo pasado, conocidas con nombres como “efecto samba”, “efecto tequila”, “burbuja especulativa”, sembraron caos en las estructuras productivas y capacidad de empleo de todos los países en los que incidieron. Se sabe que los más graves problemas económicos de nuestro tiempo, son provocados por escasez de medios de pago que de manera ilógica, pero abiertamente abusiva, son emitidos como mercancía por el monopolio bancario privado, para quien trabaja el sistema de bancos centrales. En días pasados esta columna expuso la existencia de una acción judicial que pretende limitar el derecho a asegurar por medios propios su sustento y garantía a la libre asociación, a quienes libremente se han afiliado a la iniciativa denominada “Mercado Alternativo y Economía Solidaria”. Ahora se confirma la flagrante violación a los derechos económicos de los miembros del proyecto ciudadano del Mercado Alternativo Túmin de la región del Totonacapan, en Veracruz. El jueves 28 de abril de 2011, al comparecer ante el Ministerio Público de la Federación, los animadores de este proyecto fueron notificados que el Banco de México les acusa del delito de falsificación de moneda. La denuncia resulta absurda porque millones de personas saben ya que es con sistemas de moneda local complementaria como se fomentan la autogestión comunitaria, los mecanismos de autoformación e intercambio y el desarrollo económico local. Aceptar callando la criminalización de la iniciativa de organización ciudadana promovida por Juan Castro Soto, Álvaro López Lobato y Blanca Xanath García Cruz, es avalar el monopolio de la emisión de medios de pago; el verdadero crimen económico contra la humanidad. Al denunciar por falsificación de moneda, el banco central de nuestro país tendrá que apelar a una interpretación amañada de los artículos 234 al 238 del Código Penal Federal. Esto podría servir al propósito de confundir lo suficiente como para alargar el caso, obligando a detener mientras tanto el proyecto. De otra manera no se entiende cómo puede considerarse al vale de intercambio, el Túmin, que tiene características muy propias y distintivas en su diseño, como un billete falsificado de cualquier billete de moneda de curso legal. En defensa de las libertades civiles y el respeto a los derechos humanos se hace necesario emprender acciones organizadas. Hacer pública la absurda denuncia contra el proyecto Túmin, promover la emancipación de la humanidad del monopolio financiero, es prioridad de ciudadanía económica. Si no es en la calle codo a codo, será de red a red por internet, porque allí sí somos mucho más que dos. n josgutie@hotmail.com

urante la entrega del premio a los ganadores del Encuentro Nacional de Arte Joven, dos estudiantes se acercaron al director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Martín Andrade, para regalarle una lupa, con la intención de ayudarlo a ver a los artistas invisibles. Al tomar el regalo, el funcionario les dijo a las jóvenes que mejor deberían entregárselo a la responsable del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, porque es la encargada del dinero, se quejó de la falta de recursos y se comprometió a que le haría llegar la lupa. Así, capoteó la demanda de las dos muchachas y regresó a la comitiva que recorrió la exposición. Unos minutos antes, Carlos Lozano había asegurado en su discurso que “Aguascalientes refrenda su apoyo total a los jóvenes creadores, que nos indican a través del arte y con toda claridad, que todavía es posible mantener vivas las aspiraciones de construir una sociedad más humana, justa y solidaria”. Es evidente que Martín Andrade no participa en la elaboración de los discursos del gobernador, también que el mandatario estatal sólo recibe información del estado actual de la cultura en la entidad a través del ICA y que en palacio de gobierno no se sabe que el encargado de cultura no ha hecho otra cosa que quejarse de la falta de dinero. Andrade no ha perdido la oportunidad de lamentarse de la falta de recursos, cualquier foro en el que participa es bueno para esgrimir su excusa. Durante la presentación de la revista Parteaguas, por ejemplo, también lo hizo, para el director del ICA todo se reduce a que no hay fondos. No existe otra estrategia gubernamental para la cultura que no sea el lloriqueo. A eso regresó el PRI al poder en el estado, a quejarse de todo el mal que las administraciones panistas hicieron en la entidad, mientras que en campaña prometieron que regresaría el progreso porque ellos sí sabían hacerlo, una vez que tomaron posesión de sus cargos, al menos en el ámbito cultural, todo ha sido culpar a los que estuvieron antes y enseñar los bolsillos vacíos. Muy bien, los panistas dejaron la entidad en quiebra, se llevaron hasta los ceniceros, ¿y ahora?, porque después de tantos meses como gobierno ya es hora de que suceda algo, no se puede continuar con el llanto para evadir la responsabilidad, ni seguir siendo cómplices de la rapacería panista. Porque a la queja infinita no siguen acciones, sólo hay lamentos, pero no se comprueban ni castigan los abusos de la administración luisarmandista, sospechosamente se deja pasar el tiempo

Que para el gobierno los ar-

en vez de señalar a los responsables de las arcas vacías. Peor aún, desde la complicidad tampoco se establece un plan de acción que permita integrar con un objetivo y dar sentido a los diferentes espacios con que cuenta el instituto cultural, desde el principio de este sexenio Martín Andrade le apostó a que los resultados se verían durante la Feria Nacional de San Marcos. Aquí están los resultados ya: un pobrísimo programa cultural que no deja satisfecho a nadie, que muestra la calidad pueblerina de la verbena de abril y que evidencia la falta de imaginación para integrar a la comunidad artística a las acciones que se realizan desde el ICA. Cuando acabe la Feria, ¿cuál será el pretexto de Martín Andrade para no presentar un programa de acción?, ¿seguirá quejándose en voz baja de la Ley de Cultura?, ¿continuará esperando el apoyo decidido de la esposa del gobernador porque a ella sí le interesa la cultura?, ¿se mantendrá irregular la Universidad de las Artes?, ¿qué es lo que sigue? Siguiendo el ejemplo de su jefe, siguen puestos vacantes en la estructura del ICA, se mantiene funcionando al instituto con “encargados”, total, se aprovecha que nadie se quiere quedar sin trabajo y se convierte el hacer más con menos en un castigo a quienes se quedaron a entregar lo que la administración anterior, al final como las cosas salen, pues no es necesario meterle mano parece ser la consigna, que se les pague el mismo sueldo y que vayan a trabajar más tiempo, eso sí, muy bien vestiditos. Que para el gobierno los artistas sigan siendo invisibles, sólo evidencia que la comunidad artística, las expresiones culturales, no requieren del instituto cultural para continuar, que los artistas pueden realizar su trabajo sin el apoyo del gobierno, sin embargo, si la infraestructura está ahí, si se cuenta con una dependencia que tiene la obligación de coordinar las actividades culturales y artísticas (como dice la Ley) resulta indispensable que se ponga a trabajar, no puede seguir nadando de muertito repitiendo las mismas actividades que la administración anterior, incluso repitiendo los errores. El ICA es un barco a la deriva, con un capitán que no tiene ni ganas ni ideas, quizá valdría la pena que Martín Andrade hiciera uso de la lupa que las dos jóvenes le entregaron durante la premiación, no sólo que pasara la papa caliente a la federación. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/

tistas sigan siendo invisibles,

sólo evidencia que la comunidad artística, las expresiones culturales, no requieren del instituto cultural para continuar


opinión n esta ocasión me quiero referir a una ley que me parece de vital importancia, sobre todo por el momento que está pasando el país en materia de seguridad: la Ley del Registro Nacional de Datos de Niños, Adolescentes y Adultos Desaparecidos En las últimas sesiones del Senado, después de mucho trabajo en comisiones, una de ellas las que me toca honrosamente presidir: la de Seguridad Pública, se logró consensuar con las otras comisiones, porque eran comisiones unidas, el que pudiéramos sacar la Ley del Registro Nacional de Datos de Niños, Adolescentes y Adultos Desaparecidos. Recuerde estimado lector las fosas que se están encontrando en San Fernando Tamaulipas, Durango y Sinaloa, en las cuales hemos encontrado cadáveres de personas que difícilmente se podrán identificar. Con tristeza observamos familias que están viviendo lo indecible por qué no saben si dentro de ese grupo de cuerpos asesinados encontrados están sus familiares extraviados -o no- y a causa de esto están viviendo un calvario. Si usted recuerda no hace mucho aquí mismo le mencione que en esta lucha contra el narcotráfico – y repetiré nada más para ubicarnos-, 2100 personas han muerto, entre autoridades, policías – municipales, estatales y federales-, civiles que quedaron en medio de balaceras y otros que fallecieron por errores de la misma autoridad. Asimismo tenemos que 29 mil y fracción han muerto a manos de la misma delincuencia que no se ha detenido en hacerlo. Lo más grave de todo esto es que aproximadamente 9 mil muertos nunca fueron identificados. No hubo familiares que en su momento pudieran haber solicitado les entregaran el cadáver. Así también no se encontraron registros de sus huellas digitales, ni en el IFE ni tampoco en ningún estado en que hubieran tramitado alguna licencia de manejar. En ninguna parte se encontraron rastros de algún registro de estas personas. Esto nos lleva a sospechar que probablemente no eran mexicanos, que quizá lo que estamos viendo – y debo advertir que estamos en un proceso de investigación- es que estas personas eran centroamericanos, sudamericanos o de otros países, los cuales fueron obligados en una leva de los criminales a participar en las masacres que hemos estado viendo. No es difícil, porque es muy complicado que limpiaran los antecedentes, que no pudiésemos haber podido localizar los datos y registros de estas personas en alguna parte de la República mexicana, por ejemplo en el IMSS, etc. Esta ley que ahora le comento viene a darnos la facilidad de que tengamos un centro de información al que cualquier autoridad de cualquier estado, sea municipal, estatal o federal, entre a la página electrónica en que estarán todas las personas que han sido encontradas y que no han sido identificadas; ahí se encontrarán sus fotografías, sus huellas dactilares, etc. todo aquello que se deberá guardar con la finalidad de poder saber quién era esa persona. Lo que falta ahora es llegar a acuerdos

Desde Xico

Los niños, adolescentes y adultos desaparecidos Felipe González González

Con tristeza observamos familias que están viviendo lo indecible por qué no saben si dentro de ese grupo de cuerpos asesinados encontrados están sus familiares extraviados -o no- y a causa de esto están viviendo un calvario.

internacionales para qué a través de éste centro que se crea para identificación, se puedan encontrar datos que faciliten esta labor en los países hermanos. No estamos estableciendo de ninguna manera en este registro nacional, que vaya a trabajar como una estadística, de ninguna manera. No es esa la idea, la idea es registrar a esas personas que no pueden ser identificadas y es-

LUNES 2 DE MAYO DE 2011

7

tablecer los mecanismos para buscar a sus familiares así como también a aquellos que están desaparecidos; hay muchos niños que desafortunadamente se reportan extraviados pero la realidad es que fueron sustraídos por uno de los cónyuges cuando hay un divorcio y después de que se arreglan o que el niño es rescatado, nunca se dan de baja en el centro de niños desaparecidos. Hoy estamos teniendo también mucha relación con ONG’S que se dedican a buscar niños desaparecidos, y créame está formado por padres que tuvieron la desgracia de perder a uno de sus hijos y esos padres están haciendo más que la misma autoridad para poder encontrar a los niños desaparecidos. Esta ley también nos habla que en los establecimientos de atención, resguardo o internación, en donde haya personas que se desconocen sus datos, filiación o identificación y los que localizaron a algún adulto o niño, que fue deportado de Estados Unidos, que fue encontrado vagando pero que por sus condiciones mentales no puede dar información de quién es, tiene la obligación a través de esta ley de reportar a este centro de información, sus fotos, sus huellas dactilares y otros datos que hayan podido rescatar de ellos, para qué en estos centros no estén esas personas por años, sin que nadie haga algo por buscar a sus familias que sin duda estarán desesperadas mientras que a ellos en esos centros muchas veces los tienen olvidados de todos los demás. Lo anterior va a quedar sujeto y relacionado con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, porque ahí se deberá concentrar toda la información en la base electrónica. La aplicación de esta ley le corresponderá al Ejecutivo Federal a través del Secretario Ejecutivo del mismo Sistema Nacional de Seguridad Pública. Tendrá la obligación de operar y mantener este registro al día, procurar su buen funcionamiento y un intercambio de información entre los tres órdenes de gobierno. Por ley va a ser obligatorio que pasen todos estos datos a este centro de personas desaparecidas, y también ahí mismo se deberá validar la información relativa a que sí sean personas desaparecidas. Asimismo habrá coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores para la cooperación con otros países, pero creo que estamos todavía muy lejos de que tengamos un sistema internacional para este tipo de búsquedas. Todas aquellas personas que hagan mal uso o que por culpa de ellos no esté manteniéndose el día la información en este centro, o que se nieguen a tener el registro de alguna persona, van a tener multas de 2 mil hasta 15 mil salarios y hasta tres veces el lucro que hayan obtenido, en caso que hagan mal uso de la información que se tenga en este Centro Nacional de Personas Desaparecidas. Por mi parte le deseo lo mejor a esta Ley del Registro Nacional de Datos de Niños, Adolescentes y Adultos Desaparecidos, para que podamos en este país no solamente registrarlos sino evitar que sigan desapareciendo.


8 n

Política • LUNES 2 DE MAYO DE 2011

La pretendida reforma federal impuesta por los legisladores no ha progresado

La reforma laboral si se da, bien y si no, nos da igual: FTA n

El gremio de los trabajadores ha logrado solucionar situaciones que la ley no contempla

Anabel Villalobos

La pretendida reforma federal impuesta por los legisladores no ha logrado prosperar por la ligereza de su contenido, y que a fin de cuentas no beneficia a los trabajadores, consideró el Secretario General de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), Alfredo González González. Destacó que la reforma presentada no permite actualizar las prestaciones que han logrado los propios trabajadores a través de los contratos y acuerdos colectivos, dijo que por mucho, dichos acuerdos revesan la reforma laboral propuesta por lo que “es una reforma que si de da bien y si no, nos da igual”. Agregó que a través de los años y con

Anabel Villalobos

En el marco del Día del trabajo Jesús Ramírez Ramírez líder de la CROM, comentó que la reforma laboral aplazada por los legisladores no beneficia a los trabajadores, ya que comprende el fraccionar la jornada laboral y la formalidad de contratos eventuales. “Se pretende establecer el sistema de “outsourcing” como estrategia para el desentendimiento de los patrones hacia sus responsabilidades con sus trabajadores y desacreditando el valor de la mano trabajadora, así nosotros no aprobaremos esta aplazada ley laboral”, agregando que “…se requiere una reforma para actualizar y perfeccionar la ley laboral, siempre y cuando no trastoque muchas de las conquistas que han logrado los trabajadores, como lo la jornada de 8 horas, la sindicalización libre, y los contratos permanentes”, así lo sostuvo el líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Jesús Ramírez Ramírez, después del desfile del 1 de mayo, donde participaron alrededor de 2 mil trabajadores de esta organización. Agregó que “nosotros consideramos que los procedimientos en las contrataciones y despidos, sí pueden ser perfeccionados, porque hoy están siendo rehenes de las juntas locales de mafias de abogados, que afectan gravemente los intereses de los trabajadores, incluso pueden llegar a perjudicar a las empresas”. Ramírez Ramírez insistió que sí es necesario una reforma laboral pero de forma integral, dijo que el posiciona-

El gremio de los trabajadores se manifiesta en contra de la ineficiente reforma n Foto Hugo Gómez

la práctica, el gremio de los trabajadores ha logrado solucionar situaciones que la ley todavía no contempla, “como el pago a través de medios electrónicos, prestaciones superiores a las que establece la ley; como prima vacacional, fondo de ahorro, vales de despensa, por mencionar algunos y que seguiremos buscando mejoras en los acuerdos independientemente de una ley laboral”, resaltó.

la reforma no permite actualizar prestaciones que han logrado los trabajadores Finalmente dijo que dentro de la propuesta de reforma laboral posiblemente no trascienda porque no cuenta con los fundamentos necesarios para llevarla a cabo ni contiene “ningún beneficio para los trabajadores”. “Por la misma ligereza de su contenido realmente para nosotros no tiene gran trascendencia, no beneficia para nada a los trabajadores, trae beneficios para los empresarios, para contratar por aprendizaje y por capacitación, pero no es realmente una reforma que permita actualizar las prestaciones de los trabajadores”.

n Es necesaria la organización de foros de debate donde se dé la participación obrera

Debe ser integral y no trastocar los derechos de los trabajadores n “La reforma laboral aplazada sólo por intereses de políticos y no de los trabajadores” miento “es a favor pero no como fue planteada por los partidos políticos que sólo buscan los beneficios para las próximas elecciones federales”. Sugirió que es necesario la organización de foros de debate donde se dé la participación de las centrales obreras de forma activa para establecer un modelo laboral integral, que modernice y active la productividad “sin que exista el manoseo de los derechos de los trabajadores”. Las inconsistencias de la reforma laboral resultaron una pérdida de derechos de los trabajadores y beneficios sólo para los empresarios que no están apegados a la defensa y respeto de los obreros, argumentó. El líder sindical, aseguró que la CROM está dispuesta a proponer soluciones con el fin de que se replantee la ley, ya que bajo el actual esquema no existen beneficios reales para el trabajador. “Es necesario contar con una nueva ley, ya que la actual es obsoleta y no responde a las necesidades de los tiempos actuales, que no se incline a favor de los trabajadores ni de los patrones, sino que sea justa y equilibrada”.

La CROM está dispuesta a proponer soluciones con el fin de que se replantee la ley n Foto Hugo Gómez


LUNES 2 DE MAYO DE 2011

9

Fundación Telmex entregó más apoyos al DIF Estatal Redacción

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre acompañado de su esposa, Blanca Rivera Río de Lozano, Presidenta del DIF Estatal, encabezaron la entrega simbólica de apoyos a los beneficiarios del programa “Corriendo para Cambiar Historias”, en el marco de la premiación de la Tercera Fecha del Campeonato Nascar Corona Series. Durante el evento, se otorga-

ron certificados de apoyos sociales en las áreas de salud y educación, consistentes en cinco sillas de ruedas, cinco operaciones de cataratas (que ya se están realizando con apoyo del Hospital Central Médico Quirúrgica), cinco cirugías de labio leporino y paladar hendido, cinco aparatos auditivos, un trasplante renal y uno de córnea (que se efectuarán en el Hospital Hidalgo y en el Banco de Ojos).

En el área educativa el programa asegura la entrega de 20 computadoras (PC) para repartirse entre las escuelas primarias Mauricio Magdaleno, Semblanza Nacional, Emiliano Zapata y Nieto Bermúdez. Posterior a la entrega de los documentos que avalan el otorgamiento de los distintos apoyos, el Titular del Ejecutivo, Carlos Lozano de la Torre, agradeció el compromiso y la sensibilidad de

la Fundación Telmex, Fundación Inbursa y el Instituto Carlos Slim de la Salud, para aterrizar apoyos a población de escasos recursos del estado de Aguascalientes. En esta competencia, en la que resultaron ganadores los pilotos Rogelio López, Germán Quiroga y Hugo Oliveras, quienes obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar respectivamente, la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano destacó que Fundación Telmex predica con el ejemplo, y con esta entrega corrobora su altruismo y su determinación de contribuir al progreso de México, sacando adelante aquellas comunidades y familias que requieren de un apoyo para mejorar su calidad de vida. Resaltó que con estas fundaciones la cobertura de apoyos para la gente vulnerable aumenta, pues no hay recursos que alcancen, pero cuando se unen voluntades, los resultados se pueden traducir en un mayor número de beneficiarios a los que se les resuelve un problema de salud, o de otro tipo

que les impide tener un mejor desarrollo. Subrayó que la fundación tiene múltiples proyectos sociales, y los beneficios los comparte con hechos y no con palabras, por ello, señaló, en el DIF Estatal encontrarán un gran aliado para que todos los programas sean fortalecidos y arrojen satisfactorios resultados. El paquete completo de apoyos consiste en sillas de ruedas, 100 operaciones de cataratas (que ya se están realizando con apoyo del Hospital Central Médico Quirúrgica), 50 operaciones de labio leporino y paladar hendido, dos trasplantes de riñón y dos de córnea, así como 200 aparatos auditivos. Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la sociedad para seguir el ejemplo de estos jóvenes corredores que se juegan la vida mientras buscan aportar un beneficio a su comunidad, y por supuesto de la Fundación Telmex por despertar conciencias y voluntades a favor de la población más vulnerable.

Los pilotos ganadores Rogelio López, Germán Quiroga y Hugo Oliveras, estuvieron presentes en la entrega de apoyos del programa “Corriendo para Cambiar Historias”

No hay recursos que alcancen, pero cuando se unen voluntades, los resultados se pueden traducir en un mayor número de beneficiarios: BRRL DIF Estatal recibió de la Fundación Telemex, apoyos para beneficio de la población n Foto Cortesía DIF


Infográfico

• LUNES 25 DE ABRIL DE 2011

JORNADA DE FERIA EDUCACIÓN LUNES 2 DE MAYO DE 2011

Redacción

El Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez reconoció el trabajo que realizan los productores pecuarios y la calidad genética de los ejemplares de las diversas especies que participan en la primera etapa de la Expo Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos. Acompañado por el presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes, José Luis González Enríquez y los presidentes de las asociaciones especializadas y los jueces que calificaron el ganado, el funcionario estatal agradeció su colaboración y el trabajo coordinado que se realiza con el Gobierno del Estado y el Patronato de la Feria, para presentar lo mejor

10

Se premiaron a los mejores ejemplares de la primera etapa de la Expo Ganadera n Productores pecuarios participaron con ganado de la mejor calidad genética del ganado en esta exposición de gran tradición. Jorge Narváez señaló que en esta primera etapa de la Expo Ganadera participan en la XXXV Exposición Internacional de la leche 237 ejemplares de las razas Holstein y Jersey, en tanto, en la XXIV Exposición Regional de Ovinos se exhiben 238 ejemplares de las razas Black Belly, Dorper y Katahdin. Asimismo, en la XIII Exposición de Porcicultura participan 114 animales de las razas Landrace Yorkshire y Duroc, en la XIII Exposición de Palo-

Se reconoce el trabajo de ganaderos de varios estados del país

n

mas de Fantasía se presentan 750 ejemplares y 68 en la Exposición de Caballos Cuarto de Milla. Durante el evento con los expositores, a la que asistieron la Reina de la verbena abrileña, Anaí I y sus princesas Karen y Mariana, Jorge Armando Narváez señaló que los concursos de calificación que se realizaron en bovinos productores de leche, ovinos y porcinos muestran la labor que realizan los ganaderos por mejorar la productividad y calidad en el sector pecuario.

Foto Cortesía Secretaría de Desarrollo

Agropecuario

En lo que respecta a la premiación de bovinos de leche de la raza Holstein, el reconocimiento de Gran Campeona lo obtuvo el ganado de Esteban Posada del rancho Santa María La Cotera del estado de Querétaro; el Primer Criador fue para Elías Torres Sandoval, de San Luis Potosí; el Primer Expositor Rancho Santa María La Cotera y el Primer Expositor Aguascalentense para Carlos Salas Luján y Carlos Salas Llaguno. En lo que respecta a la raza Jersey el ganado de Jorge Eduardo Ponce Hernández obtuvo

el reconocimiento a la Gran Campeona y resultó ganador en las diversas categorías. En la exposición regional de ovinos se premió a la Campeona de la raza Black Belly del Rancho La Ilusión propiedad de Porfirio Palos Díaz y el Campeón de esta misma raza fue para el rancho El Porvenir; Armando García Quiroz de Los Alamitos obtuvo los galardones de la raza Katahdin y el Campeón de la raza Dorper, mientras que la Campeona de esta raza fue para el rancho Puerto de Nieto propiedad de José Guadalupe Valdivia.

Visitaron La Jornada Aguascalientes integrantes de Cuenos Chuecos

n

Foto Staff

Victoria Guzmán

Por octava ocasión y en medio de los festejos de la Feria de San Marcos, se presentará en Aguascalientes el próximo 6 de mayo en la Plaza de Toros, el espectáculo “Cuernos Chuecos”, torneo en el que 16 arrojados y temerarios vaqueros provenientes de diferentes partes de México y el mundo, compiten para poder ganar el premio mayor de 10 mil dólares para el jinete que logre obtener la calificación más cercana a los 100 puntos de entre todos los contrincantes, explicó el vocero y conductor de este espectáculo, Argelio Martínez durante su visita a las instalaciones de La Jornada Aguascalientes. “El deporte del rodeo está fed-

n El espectáculo será apoyado por payasos de rodeo y con fuegos artificiales

16 vaqueros contenderán por el premio mayor en el torneo “Cuernos Chuecos” el próximo 6 de mayo n El grupo de música country Caballo Dorado amenizará el magno evento en la plaza de toros erado y reglamentado como tal en Estados Unidos y Australia, Cuernos Chuecos es considerado el espectáculo deportivo más importante en su clase en México, pues está a la altura del realizado en EUA, Profesional Bull Riders (PBR). Habrá show pirotecnia, de luz y sonido con pantallas de cuatro por cuatro metros de leds para ir conociendo desde otra perspectiva lo que es el rodeo. Vamos a estar transmitiendo lo

que está sucediendo en el cajón, para que la gente conozca cómo se amarran al toro, las estrategias de preparación del toro para poder salir y hacer su parte en el ruedo”, declaró durante la entrevista de la que agregó que se contará con la presentación del grupo musical de música country más famoso e importante de México: “Caballo Dorado”, así como la participación de los payasos salvavidas Neftalí Medina y Alfredo

Sánchez y los payasos de rodeo Sam Bigotes y Gasparín. Por su parte y en declaración conjunta, los jinetes de estos monumentales toros, el vaquero Washington, originario de Brasil y el vaquero José Luis “El niño” Becerra de León Guanajuato, explicaron que para ellos el mayor anhelo es participar en un ruedo de Estados Unidos, al tiempo explicaron cada uno por su parte que los toros de las ganaderías mexicanas

son un reto para ellos por lo impredecibles en sus movimientos. “Brasil es considerado un trampolín para convertirse en campeón mundial, lejos de lo que se pensara sobre Brasil, en este país el rodeo es considerado el segundo deporte por excelencia en Brasil por la afición y la audiencia”, explicó Washington, “los toros mexicanos son muy fuertes, pero es más impredecible, se debe en parte a la alimentación.


LUNES 2 DE MAYO DE 2011

n El Ferial: legado de nuestros artistas y patrimonio cultural de los aguascalentenses

las mamás no querían porque les incomodaba bailar en el patio, pero al rato se peleaban por estar en el ferial. Originalmente los temas abordados en el ferial eran los oficios de la entidad y a partir de las décadas de los noventas se ha diversificado la temática hacia la historia regional y sus protagonistas. La transformación de este evento cultural también sufrió cambios de foro, según explica su creador original, pues relató que fue gracias a la fama que adquirió el ferial y al número creciente de personas que acudían a él, que se tuvo que cambiar de espacio para dar cabida a la asistencia de todos los aguascalentenses y visitantes de la feria. “Como ya no cupimos ahí lo mandamos a la Exedra pero no lució mucho ahí, terminó en el Teatro Aguascalientes, pero no luce igual, yo ya propuse que lo devolvieran a Palacio aunque lo pusieran más tiempo porque duraba como 9 días o algo así, pero también hay que considerar que el día de hoy se viven otros tiempos como son la seguridad y el número de gente asistente, ya no sería fácil hacerlo en Palacio”. Los cambios y transformaciones del ferial se han palpado a lo largo de cinco décadas, evolución marcada para el perfeccio-

namiento de este evento artístico, arraigándolo entre el gusto de la gente. Para la emisión de este año, en el ferial titulado “Aguascalientes, Tierra de ensueños” se realiza en homenaje al legado artístico de dos importantes artistas aguascalentenses: el compositor Alfonso Esparza Oteo y el pintor Gabriel Fernández Ledesma. “Le dará un énfasis en particular a estos prominentes artistas, por lo tanto será nuestra mejor cara para mostrarle a México lo que Aguascalientes ha sido y es en materia de cultura”, explicó el director general del ICA, Martín Andrade. Con una participación de más de 100 artistas en escena implicados en las diferentes disciplinas artísticas y una producción enteramente local, Tierra de Ensueños, narra desde la perspectiva y testimonio de tres mujeres, los cambios sociales y políticos tales como la Revolución, la Convención Revolucionaria, el auge del nacionalismo y demás eventos que se suscitaron en la localidad y el país en los años de 1900 a 1940, todo entorno a Esparza Oteo y Fernández Ledesma. “En este año se pretende incluir otra vez a todos los grupos, pero grupos que estudian dentro del Instituto Cultural de Danza, ahora todos son estudiantes de

la Compañía Estatal de Danza, Grupo de danza clásica, de bailes de salón, de danza urbana que se reincorporan nuevamente todos esos grupos y yo creo que lo más importante es conocer la obra de Alfonso Esparza Oteo a través de su música, porque vamos a conocer la parte del artista que es desconocida, se hicieron algunas investigaciones acerca del material que hemos encontrado de 1923, que es desconocido porque solamente se grabó una vez y solamente coleccionistas lo tienen, entonces hicimos una recuperación de la información musical”, mencionó el coordinador general de este espectáculo, Jorge Campos Espino. Agregó que dentro de este ferial se ha incluido en el homenaje a otro importante artista como es Gabriel Fernández por su trascendencia y trayectoria en el mundo de la pintura, el grabado y el dibujo. Asimismo dijo que para esta emisión se retoman los objetivos y los orígenes del espectáculo, recreando nuevamente las imágenes, la forma, los bailes tradicionales, con la participación de artistas locales. Las presentaciones del ferial se llevan a cabo en el Teatro Aguascalientes, desde el pasado 25 de abril y hasta el 8 de mayo, con funciones de lunes a jueves a las 20 horas; sábados y domingos en función doble a las 17:00 y a las 20:00 horas. El costo del boleto es de 20 pesos El ferial es sin duda un evento artístico y un espectáculo muy querido por todos los hidrocálidos, en donde se representa y exalta el legado de nuestros artistas y que se ha convertido en patrimonio cultural de los aguascalentenses.

Ricardo Castillo n Foto Cortesía ICA

Claudia Posadas n Foto Cortesía ICA

Luis Armneta n Foto Cortesía ICA

“Aguascalientes, Tierra de ensueños” en homenaje a Alfonso Esparza Oteo y Gabriel Fernández Ledesma n Se retoman los motivos originales con los que se creó, hoy es ya toda una tradición en la verbena Victoria Guzmán

El espectáculo temático con mayor arraigo, popularidad y tradición en la ciudad en temporada de Feria es sin duda alguna el ferial de Aguascalientes, ya que bajo un mismo escenario se compila y se mezcla el candor, el folclor y el colorido aguascalentense a través del uso propio de la música, la danza, el teatro y la literatura. Sus orígenes se remontan al año 1966, siendo su principal creador y promotor el maestro Víctor Sandoval quien encabezaba en ese año el Instituto Aguascalentense de Bellas Artes, hoy Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA). “Para crear y concretar el ferial me ayudó el maestro Ladislao Juárez, el ferial surgió por una razón: cada año venía un grupo de personajes de la cultura y venían a la Feria de San Marcos y les hacía siempre una velada en el palacio de gobierno y entonces cuando regresé yo a Aguascalientes (pues me desempeñaba como titular del Instituto Nacional de Bellas Artes-INBA) me encargaron de recibir a lo que llamaban la caravana lírica que era la llegada de los intelectuales, entonces decidí innovar con lo que se

hacía en esta recepción, le hablo al Chato Juárez y le digo: -vamos a hacer una cosa distinta, entonces fue cuando hicimos el ferial de Aguascalientes en el segundo patio del palacio de gobierno”, explicó en entrevista para La Jornada Aguascalientes, el maestro Víctor Sandoval. Asimismo explica Víctor Sandoval, el objetivo principal con el que se creó este espectáculo cultural fue para proyectar y dar a conocer durante los festejos abrileños, el trabajo de maestros y alumnos que se desempeñaban en la ciudad desde las distintas disciplinas del arte participando en él los grupos de teatro y danza de la entidad, cumpliendo además otro objetivo que era el de difundir y expresar lo que tenía Aguascalientes. “Era muy bonito porque empezaba el repique de campanas, con este repique de campanas de catedral y la frase del conductor -Señoras y señores este es el ferial de Aguascalientes- empezaba el ferial, entonces bajaba el señor gobernador por las escaleras del Palacio con toda su comitiva a sentarse al segundo patio. Ahí lo que hicimos fue mostrar a la ciudad lo que se hacía en el Instituto Aguascalentense de Bellas Artes, sus artistas, sus pintores, sus músicos e incluso toda la comunidad artística, primero

Detalle del tradicional Ferial en la verbena n Foto Cortesía Patronato de la Feria

Inician actividades por las V Jornadas del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2011 Redacción

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a las diferentes presentaciones editoriales que durante las V Jornadas del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2011 se estarán llevando a cabo en Casa Terán y en la librería Educal. A las 18:00 de este lunes, tendrá lugar la presentación editorial Cuarzo de Ricardo Castillo

por Luis Armenta Malpica en la Librería Educal. El trabajo poético de Ricardo Castillo está publicado en diez libros, dos discos de audio y un video. El pobrecito señor X, editado por el Fondo de Cultura Económica recibe el Premio Carlos Pellicer en 1980. La editorial Ecrit des forges de Quebec, Canadá, y Mantis Editores de México publicaron en edición bilingüe una recopilación de cuatro trabajos poéticos suyos, bajo

11

el titulo de Quartz / Cuarzo, en edición bilingüe que es el que se estará presentando. El martes 3 de mayo, a las 18:00 horas, con la presentación editorial de Cuerpo+después de Luis Armenta Malpica presentada por Benjamín Valdivia y Ernesto Lumbreras en la Librería Educal. Luis Armenta Malpica nació en Ciudad de México en 1961 y es poeta, traductor y director de Mantis

editores. Malpica ha ganado cuarenta reconocimientos nacionales e internacionales en poesía, cuento y novela, entre los que destacan los premios “Clemencia Isaura”, “Efraín Huerta”, “Ramón López Velarde”, “Alí Chumacero”, “Benemérito de América”, “Amado Nervo” e iberoamericano de poesía “Continentes”. Cuerpo+después es su último volumen publicado.

Las presentaciones editoriales de las Jornadas concluyen el miércoles 4 de mayo a las 12:00 horas con la presentación editorial de Liber Scivias de Claudia Posadas presentada por Luis Armenta Malpica y Arlette Luévano en Casa Terán. "Casa en el bosque", "Hesperus" y "Noche umbral" son algunos de los títulos reunidos en el poemario Liber Scivias, obracon la cual la poeta obtuvo el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2009, y que fue publicado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, CONACULTA, Chiapas.


12 Sociedad y Justicia • LUNES 2 DE MAYO DE 2011 Redacción

La Presidencia Municipal de Aguascalientes, a través de la Delegación Morelos, realiza talleres de atención psicológica en las escuelas del oriente de la ciudad, beneficiando hasta el momento a 200 niños, manifestó el titular de dicha demarcación, Gabriel Ramírez Pasillas. Explicó que estos talleres obedecen a una serie de peticiones que fueron recibidas a través de las redes sociales, debido a la gran incidencia de problemas como el maltrato, abuso y acoso entre los propios estudiantes, motivo por el cual, fue implementado este programa para detectar conductas como el bullying. Entre las escuelas que ya fueron integradas a este proyecto, se encuentran: el Jardín de niños “Jaime Aizpuru”, ubicado en la colonia Emiliano Zapata; la Escuela Primaria “Temachtiani”, en la colonia Lomas del Mirador; la Escuela Primaria “Antonio Arias Bernal” de la comunidad Lomas de Nueva York, entre otras. Ramírez Pasillas subrayó que por instrucciones de la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, existe la plena disposición por ayudar a todas aquellas personas de escasos recursos económicos, siendo este programa un reflejo de la preocupación del Ayuntamiento Capital por atacar una problemática muy recurrente en los centros educativos. Gabriel Ramírez destacó, que el objetivo principal es llevar la atención psicológica a todas las colonias y escuelas de la Delegación Morelos, por tal motivo ya comenzaron a organizarse grupos de personas de la tercera edad en la colonia Gómez Portugal, siendo hasta ahora 32 personas que por problemas de depresión se han acercado a recibir este servicio ofrecido de forma gratuita. El Delegado Municipal manifestó que se cuenta con un equipo de 19 psicólogos, que de una manera muy profesional acuden a los planteles para identificar los casos que necesitan de un tratamiento inmediato, y así podérselos ofrecer. Al respecto, reconoció la coordinación que se ha tenido con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad La Concordia y la Universidad de Estudios Avanzados, instituciones a las que pertenecen los profesionistas que realizan esta noble tarea. Convocó a la ciudadanía que radica en la zona, para que se acerque a la Delegación Morelos ubicada en avenida Siglo XXI No. 704, o llame a los teléfonos 977-11-25 y 97727-79, para que se integren a tan importante proyecto que tiene como prioridad la instrumentación de mejores condiciones de vida para los habitantes de nuestro Municipio.

Ofrece Delegación Morelos orientación psicológica a niños y adultos mayores n Indispensable detectar entre los menores, problemas sociales relacionados con el abuso, maltrato o acoso


LUNES 2 DE MAYO DE 2011

13


14 Sociedad y Justicia • LUNES 2 DE MAYO DE 2011 Ricardo Valdez

El titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, José Francisco Esparza Parada, habló acerca de cómo se aplicará la ley antitabaco en los antros, restaurantes, y demás lugares cerrados dentro del perímetro ferial. Detalló que han estado entregando material a dichos lugares para desicentivar el consumo de cigarros, como son cartulinas donde se le pide a la gente que no deben de fumar en los espacios cerrados. Dijo que además se les ha pedido a los lugares cerrados que no tengan ceniceros en las mesas de su local, así como también poner un cenicero en la puerta de entrada para que cuando la gente ingrese apague su cigarro, respetando así las medidas de la ley antitabaco. “…ya de ahí para adelante es responsabilidad del dueño del antro vigilar que no fumen las personas”, agregó el secretario de salud.

n

Se vigilará que mantengan ceniceros en las entradas y que no los tengan en mesas

No habría sanciones para quienes infrinjan la ley antitabaco en la Feria n

La Secretaría de Salud reparte volantes para evitar que se fume en espacios cerrados

Ante esto, mencionó que la mayoría de los espacios cerrados estarán buscando crear un área exclusiva para fumadores, para así poder captar mayor clientela, sin embargo, esto podría generar confusión y con ello no se respetaría la propia ley. Esparza Parada aseguró que habrá también vigilancia, con algunos rondines, con la responsabilidad de que los lugares cerrados pongan los letreros proporcionados, además de vigilar que tengan ceniceros en la entrada y que no los tengan en las mesas del interior. Sin embargo, señaló que

no se podrán aplicar sanciones para aquellos lugares que infrinjan esta ley antitabaco, dado a que todavía se está en una etapa de concientización de las personas para que respeten las áreas comunes en donde convive gente con el hábito de fumar y otra que no lo hace, la cual se ve más afectada respirando el humo procedente de los cigarros. En otro tema, ante las altas temperaturas que está experimentando nuestro estado, en particular la ciudad capital, comienzan a generarse más ciertas enfermedades, la cual, dijo, los principales son los

problemas diarreicos agudos, que se presentan, sobre todo, en las personas de la tercera edad y los niños, quienes son la población más vulnerable ante estas situaciones, por lo que deben recibir una mayor atención. Indicó que a la semana 12, de lo que va de este año, se ha tenido un incremento de 49% en los casos de la enfermedad diarreica aguda, comparado con el mismo periodo del año anterior, lo que resulta

preocupante. Por ello, hizo un llamado a toda la población para que tome las medidas necesarias como mantener la higiene en los alimentos, así como hervir el agua o, en su caso, tomar agua embotellada, y también comer en lugares donde se tenga cierta seguridad de higiene en los alimentos que proveen. Resaltó que ante los primeros síntomas o molestias, la gente tendrá que acudir a los centros de salud para su pronta atención.

Confusiones con la Ley antitabaco en establecimientos de la FNSM Hugo Gómez

n Foto


LUNES 2 DE MAYO DE 2011

Victoria Guzmán

Pantallas de televisión y videojuegos abonan poco o nada al desarrollo de las habilidades cognitivas y motoras de los niños, convirtiendo a las nuevas generaciones de infantes en personas poco creativas por la presentación de programas con poco contenido o en su caso premisas llenas de violencia, destrucción y fantasía, que en muchos de las veces ya están digeridos, hecho que en realidad termina por tatuar en la mente y la cultura de los menores un mundo que se puede alcanzar irrealmente con el simple “click” del control remoto y perdiendo el real criterio sobre los procesos para alcanzar objetivos a mediano y largo plazo, así lo mencionó el director de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Campeche, el maestro Lautario de Martín Ortíz Juárez. El aguascalentense explicó sobre su trayectoria profesional, que actualmente encabeza este proyecto de orquestas sinfónicas para niños, el cual tiene el propósito de incentivar la enseñanza de algún instrumento desde pequeños, además de que cumple con objetivos de carácter social. “La idea del proyecto es sacar a los niños de las calles, de retirarlos de las pantallas de televisión, alejarlos de los videojuegos, todos estos elementos que convierten a los

Victoria Guzmán

Con gran aceptación de un público visiblemente heterogéneo, se llevó a cabo la presentación de varios tríos y grupos de bolero romántico en el foro del Teatro del Pueblo de la Feria Nacional de San Marcos. Al espectáculo, que se denominó “Festival del Bolero”, acudieron desde jóvenes, adultos contemporáneos y predominantemente personas mayores para disfrutar y rememorar las diferentes melodías incluidas en los repertorios de los tríos más famosos de México, tales como “Alma, corazón y vida”, “Tres regalos”, “Motivos”, “Reloj no marques las horas”, “Tú me acostumbraste”, entre muchas más canciones. Durante la emisión de este espectáculo, quedó más que demostrado, que larga vida le depara aún al bolero romántico, ya que el género ha podido mantenerse por la popularidad y trascendencia de los líricos representados en las canciones, que hasta la fecha han seguido mante-

15

Televisión y videojuegos convierten a las nuevas generaciones en personas pasivas n

El reto de la cultura es desarrollar las habilidades de los niños y sacarlos de entornos poco dinámicos

Maestro Lautario de Martín Ortíz Juárez, director de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Campeche n Foto Víctor Pérez

niños en pasivos y poco creativos, llevarlos a poder hacer un trabajo de desarrollo de todas sus habilidades, cognitivas, motoras, pero sobre todo motivarlos a desarrollar proyectos a mediano plazo porque ahora todo se quiere con el simple “click” de la computadora, pero cuando un trabajo requiere del esfuerzo para poder lograrlo en algunos meses, cancelamos la empresa y terminamos por no hacerlo,

n

entonces es esto, el de que no pierdan los niños la conciencia de lograr sus objetivos a mediano plazo”. Sobre cómo es que se involucró en un proyecto altruista de esta naturaleza, el afamado violinista explicó que todo fue con base en una invitación que le realizaran las oficinas localizadas en Puebla de la Fundación Azteca, explicando que al conocer el motor y los propósitos de este tipo de

programas, fue un atenuante para que se decidiera a aceptar participar en este proyecto. “Yo recibo la invitación para presentarme en esta entidad y trabajar con los muchachos y de ahí se genera la invitación también para dirigir la orquesta infantil de Campeche, se van a estar abriendo más orquestas en el interior de la República y pues probablemente estaré involucrado en más de un proyecto de esta naturaleza”. Al cuestionarle su opinión sobre la desaparición de las Orquestas Sinfónicas Juveniles en varios estados, dentro de los que se encuentra Aguascalientes, lamentó esta situación de la que dijo desconocer los motivos, aunque refirió que por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) actualmente venía implementando programas similares conocidos como “Los Núcleos” de los que explicó: “son orquestas comunitarias para ir a los puntos de mayor vulnerabilidad en los niños, en las ciudades y en los Estados, pero pasó igual, fue un proyecto muy costoso que

CONACULTA no pudo sostener completamente como lo habían pensado inicialmente”. Finalmente agregó que la ventaja de trabajar en proyectos de Fundaciones como en el que el día de hoy participa, da garantía de que no cesen sus actividades por cuestiones sexenales, “no se corra el riesgo de que el programa se cancele a final de sexenio, porque teniendo una Asociación Civil tan fuerte como lo es Fundación Azteca, se puede tener mayo continuidad en los proyectos”, y es que en el sentido objetivo de ver las cosas, este tipo de programas implementados por grandes empresas no trabajan a merced de las decisiones gubernamentales que penden meramente de los discursos sexenales y que están destinados a sepultarse con el fin de las administraciones de gobierno. El maestro Lautario, ha realizado conciertos en México, Estados Unidos e Italia, también formó parte de la Orquesta Sinfónica de Guanajuato, San Luis Potosí y de la orgullosísima orquesta de Aguascalientes.

Diversificada y heterogénea la audiencia asistente a este evento musical

Larga vida le depara al bolero romántico en México: Don Antonio Bernal n

Tríos y grupos intérpretes de este género se presentaron en el Teatro del Pueblo de la FNSM

niéndose dentro del gusto de la gente, canciones que han seguido siendo interpretadas incluso por solistas y grupos de la música pop como Luis Miguel, Cristian Castro, El gran silencio, entre otros. Fue imprescindible conocer la opinión del organizador de este evento sobre el pronóstico del futuro del bolero entre la cultura contemporánea altamente influenciada por géneros musicales extranjeros, de lo que vaticinó que el futuro del bolero estaba asegurado y perduraría muchos años más por la trascendencia de las partituras con las que originalmente fue escrito este género romántico y la alta composición poética de las letras.

“Mientras haya alguien que quiera cantarle al amor, el bolero continuará dentro del gusto de la gente, que si bien tiene un público cautivo de personas básicamente de mayor edad, los jóvenes siguen cantando baladas que fueron creadas desde los años cincuentas”, explicó Don Antonio Bernal, integrante y representante de uno de los tríos más tradicionales por su amplia trayectoria en Aguascalientes, Los Johnny’s. El también secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música sección 613, añadió que a su consideración las influencias de los géneros musicales extranjeros, si bien son altamente

consumidas sobre todo por la juventud por ser novedosas y algunas de ellas de alta calidad, son piezas musicales a las que calificó como desechables, pues su trascendencia no dura más de 3 o 4 meses en el gusto de la gente.

“Mientras haya quien quiera cantarle al amor, continuará" Con trato agradable y muy amable Don Antonio mencionó que ha podido notar que jovencitos que tienen sus primeros acercamientos con la música, consumen este tipo

de música extranjera primordialmente por la promoción que de ella hacen los grandes corporativos dedicados a representar a las compañías discográficas, pero que en estos mismos jóvenes ha podido notar que saben y conocen las letras del bolero romántico y que incluso son estos mismos muchachos quienes buscan contratar tríos para las serenatas que en nombre del amor llevan a sus novias, agregando que incluso siguen representando popularidad entre todo tipo de audiencias, porque grandes artistas retoman los temas y las melodías para producir discos que renuevan el gusto del romanticismo entre todo tipo de públicos.


Nadie sabe, nadie supo, pero todos hablan de la Reforma Laboral como eruditos, ¿y los trabajadores qué dicen? LUNES 2 DE MAYO DE 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

Castella desoreja al segundo, “Zotoluco” y Juan Pablo levantan un auricular cada uno Sergio Martín

del

Campo

Teniendo prácticamente un lleno –hubo manchas albas insignificantes en el graderío-, se derramó la novena función de feria; para dar lugar a ello la ganadería de Bernaldo de Quirós vendió a la empresa un encierro terciado, con ejemplares de distinto tipo y cuajo, en vista global cómodo, de flaco trapío y manso sin remedio. En la suerte de varas cumplieron, siendo apenas rasurados en breves émulos del real puyazo. Por su amodorrado juego se despidieron entre silbidos sonoros los soltados en primero, quinto y sexto lugares. “El Zotoluco” con un detalle pasó el bloque capotero, prólogo que fue de uno muletero hueco y aburrió catalizado por la mansedumbre y nula vitalidad del ejemplar. Aquella agria sustancia enfadó a la asistencia y el diestro la terminó de media estocada en buen sitio más un par de descabellos para recibir pitos. Espoleado por las toreras muestras de sus alternantes se apersonó en el ruedo con mayor disposición y de modo entusiasta abrió la capa variadamente. En el espacio del último tercio sólo hubo amagos de un trasteo que nunca detonó muy a pesar de la nobleza y clase del ungulado. Cuando lo estoqueó, no bien, más bien se le recriminó. Preocupado porque su paso por el serial no había sido exitoso, se decidió a obsequiar al tercer reserva, éste quemado con el hierro de Teófilo Gómez, un ejemplar que fue justo de presencia y que salió manseando claramente al nimbo. Luego de varas se dejó meter muleta sin dejar de exhibir el descastamiento. Entonces hubo de todo, momentos para la galera, otros brillosos y hasta buen toreo. Voluntad más que nada dimensionó el diestro y así blindó el nivel en el que está clasificado en México. Como pinchara antes del espadazo caído, únicamente se le concedió un auricular cuando el pueblo demandaba los dos.

La Purísima... Grilla 2

La novena corrida fue para el extranjero Sebastián Castella. Solvente, con sitio y oficio ampliamente desarrollados desorejó al manso segundo de Bernaldo n Foto Hugo Gómez

La debilidad del segundo deslució las estéticas verónicas y la media con que el galo Castella abrió su actuación. Con nuevo aire se pegó tal junco en el centro del foro y deslumbró soberbio dando cuatro tafalleras muy especiales selladas con amplia revolera. Como es un sólido naipe de la baraja internacional, de oficio ejemplar hizo un trasteo parsimonioso, lleno de diáfanos muletazos; tranquilo y desenfadado, tendiendo a un animal manso, inofensivo y débil al que despachó muy bien, cortó las orejas. Aquí hubo quinto malo; un bicorne imposible que se soldó al piso pulverizándose los buenos deseos del francés, al tiempo que el público, a falta de interés en el escenario, se entretenía

haciendo la “ola”. Batalló para cuajar la suerte suprema y se cubrió en silencio. Ya cumplido con el capote Juan Pablo Sánchez, solo la suavidad y el temple de su muleta sostuvieron en pie al noble pero débil ejemplar al que desmembró formidable partido, sentado en pilares de tandas cortas pero muy intensas. Lamentablemente se le fue la mano en un bajonazo; usó el arma de cruceta certeramente y perdió una oreja cabal, en cambio salió al tercio a agradecer una ovación galana. Ante la imposibilidad de lucir con la capa se desfogó entero al muletear al sexto; su alto sentido de la responsabilidad y el agudo entendimiento del temple que posee, resultaron

los mejores recursos con los que hurtó un partido brillante a la res que amagó con romper pero que acabó encajada en la arena, rajada en el amparo de las maderas. El joven levantó a la concurrencia con sus pases emocionantes, llenos de temple y parado en tierras imposibles, no dejando casi espacio entre él y el astado; metido genuinamente entre los pitones. Dos pinchazos previos a la estocada, un palmo delantera, evitaron un premio mayor a la oreja que muchos rechazaron y que decentemente entregó a su cuadrilla, dando vuelta al ruedo bastante aplaudida.

Mayo de acciones sociales

Los niños, adolescentes y adultos desaparecidos

Los artistas invisibles Edilberto Aldán

6

José Luis Gutiérrez Lozano

6

Adame por Godoy Informó el matador de toros Luis

Felipe González González

7

Fernando Sánchez que será el novel Gerardo Adame quien tome el sitio que dejó vació Oliver Godoy en la corrida de hoy, décima del serial. El tapatío fue objeto de un percance en Tampico este sábado, resultando lastimado de una rodilla por un toro del Rosedal cuando sostenía un mano a mano con Joselito Adame. El cartel, entonces, queda así: Ocho toros de la divisa de Santa Fe del Campo para el sevillano Antonio Barrera y los aguascalentenses Fabián Barba, Mario Aguilar y Gerardo Adame. Gerardo Adame estrenará el doctorado, título que recibió apenas el pasado viernes de parte del extremeño Miguel Ángel Perera ante el testimonio de Arturo Macías “El Cejas”, con el primer ejemplar de Teófilo Gómez.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.