LJA02082010

Page 1

LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 602 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

10 PESOS INCLUYE LA JORNADA

n Aunque el estudio señala que no abarca todos los tipos de pobreza

Aumenta tendencia a la pobreza 22% en Aguascalientes

Acrecentó el presupuesto más Amalia que Reynoso en el sexenio

n Entre 2005 y el primer trimestre de 2010, la proporción de Resiste 60% de mexicanos a población de Aguascalientes que no tiene ingresos suficientes antibióticos por para adquirir la canasta básica creció 22 porciento, según tabla automedicación que presenta el CONEVAL en su portal de internet La Jornada

Jennifer González

n

n

14

Todos mostrando sus motivos

Para Reynoso Femat, creció 43 por ciento; para Amalia García, en Zacatecas, 56 por ciento n Foto archivo La Jornada Aguascalientes

Jennifer González y Angélica Labrada n 3

Darán reconocimiento nacional a “A escena” Es una organización dedicada a la difusión de la cultura en Aguascalientes n

Susana Rodríguez

n

15

Permanece en prisión por abortar n Tiene derecho a fianza pero nadie ha pagado los 10 mil pesos que necesita

Barcelona. Defensores de la tauromaquia se enfrentaron verbalmente a activistas contra las corridas en el exterior de la Plaza Monumental de Barcelona, dos días después de que el parlamento de Cataluña prohibiera la fiesta brava a partir de 2010 n Foto Reuters La Jornada n

Jennifer González

n

4


2

LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Premios y castigos n Activistas, las deja Palomino vestidas y alborotadas n Se quejan empleados de Ryta

Premios y castigos. Este país se sigue manejando por vendettas; la ley de la zanahoria y el garrote. Prueba más palpable el aumento de presupuestos. Mientras que Zacatecas, con una gobernadora de “izquierda” logra pactar con un gobierno, ese sí, de derecha, para lograr incrementar su presupuesto en más de un 50% en un sexenio. Acá, donde se supondría una ventaja que tanto el gobernador como Calderón fueran del mismo partido, las cosas no han ido en el mismo tenor. Reynoso apenas ha conseguido un aumento de poco más del 40% de presupuesto para el estado y no sólo eso, desde la federación, parece, le tienen congelados los recursos para cerrar el sexenio. ¿Qué nos depara el destino el sexenio entrante? De entrada, Carlos Lozano parece haber tejido una red de gestores durante sus tres años en el senado de la República. El más importante de ellos, Manlio Fabio Beltrones, quien luego de la caída de Beatriz Paredes en Oaxaca y Puebla, parece tomar fuerza al interior de su partido. Esta relación parecería tener a Lozano más cerca de Los Pinos de lo que estuvo Reynoso. Por el bien del estado ojalá así sea. Y es triste estar pensando de esta forma, cuando los premios y castigos debiera estarse dando más bien por el manejo adecuado de los recursos, por el gasto hecho y bien justificado… en fin. Tarde, pero seguro. Así llegó otra queja sobre compra de votos en la pasada elec-

ción, aunque a estas alturas ya de nada sirve. Según funcionarios del IEA, algunos días antes de la votación se les solicitó muy atentamente entregaran su credencial de elector, con los fines que ya todos conocemos; hubo por ahí alguna maestra de inglés rebelde que, más se tardó en negarse a participar en la trampa, que sus superiores en formar un comité que se encargó de rastrear a la disidente e informarle que si no obedecía, aunque se hubiera reactivado el programa Start, se quedaría otra vez sin trabajo. Otro que siempre llega tarde es el progreso y aún así, la prisa por traerlo puede hacer que no sea tan bueno. Así pasa con las leyes del Hospital Hidalgo, del de psiquiatría y con la reforma penal. Dejando un poco de lado el tema del Poder Judicial –que nos confirman ha detenido nuevamente la “subida” del dictamen al pleno para que sus representantes sean tomados en cuenta y se le dé una “revisadita” a las modificaciones que se le quieren hacer al Consejo de la Judicatura- ahora los diputados tienen que poner completa atención en su trabajo, pues en su afán de retirarse habiendo aprobado reformas de trascendencia para el estado, juntaron la entrada en vigor de los juicios orales, de la autonomía del ministerio público y de la persecución del narcomenudeo como delito del fuero común con policías encubiertos incluidos.

Marginados:

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez

Hasta ahora, están dejando en manos del ministerio público de qué manera se va a manejar la compra de droga con “fines de investigación”, sin poner candados que eviten que terminen siendo los agentes quienes la vendan y sin tomar en cuenta los controles que habrán de tenerse para implementar esa forma de trabajo.

coordinador ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera

Pues las activistas se quedaron con las ganas de que el diputado priísta Fernando Palomino Topete se presentara en el foro donde se abordó el tema de la despenalización del aborto y no es que quisieran convencerlo de creencias distintas a la suya nada más querían entablar un diálogo como personas civilizadas, donde el diálogo de las mujeres que pugnan por la libertad fuera escuchado con la misma intensidad que el del obispo y los jerarcas de la iglesia. Pero no fue posible. Hay quienes están contemplando dejar la casa limpia pero de empleados pues se corrió el rumor que donde se están dando a la tarea de agradecer a los trabajadores incluso a los de más tiempo, sin un solo peso de retiro es en Aguascalientes TV. Muy a propósito de gobierno nuevo, vida nueva, así que mis estimados lo mismo va para todos los demás, vayan pensando cómo van a hacer para no quedarse tanto tiempo sin un empleo. Ese es el riesgo para nuestro país, los proyectos y los empleados se quedan a medio camino sin más explicación que la llegada de los “nuevos”.

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

niños, viejos, pobres, mujeres...

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

n Foto Víctor Pérez


LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010

Angélica Labrada y Jennifer González

Año tras año, desde el inicio del sexenio que está por terminar, el presupuesto de egresos aportado por el gobierno federal a los estados de Aguascalientes y Zacatecas a través de diversos ramos y fondos ha ido en incremento de manera similar; sin embargo, ha crecido 13 puntos porcentuales más en aquel estado, donde el presidente Felipe Calderón ha presumido buenas relaciones con la gobernadora perredista, mientras que aquí se habla de represalias por la división panista tras el proceso electoral. Entre 2004 y 2010, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), de acuerdo con documentos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal, el monto destinado a Aguascalientes, con un gobernador emanado del mismo partido que el presidente de la República, ha crecido casi 43 por ciento, pasando de 7 mil 525.5 a 10 mil 761.2 millones de pesos. Aún así, tras el proceso electoral de este año en el que se eligió a su sucesor, el gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, ha hablado de un déficit de 300 millones de pesos en el Instituto de Educación, alguna cantidad en el rubro de salud y falta de recursos para concluir terminar el nuevo hospital Hidalgo y otros “proyectos estratégicos” y ha señalado la necesidad de mayores recursos federales. Su reclamo ha sido reiterado por los secretarios de gobierno y finanzas e incluso por la bancada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que consideró el “congelamiento” de recursos que incluso ya estaban aprobados y que superan los mil 200 millones de pesos, consecuencia del enfrentamiento entre corrientes internas que Acción Nacional (PAN) vivió a la par del proceso comicial en éste y otros 14 estados. En un comparativo hecho con el mismo estudio pero para el caso de Zacatecas, donde la gobernadores perredista Amalia García Medina y el titular del ejecutivo federal han presumido mediáticamente buena relación -en enero de este año él la llamo una mujer superpoderosa-, se obtiene que el recurso federal para esa entidad vecina tuvo incremento consecutivo en el presupuesto federal similar al de Aguascalientes; sin embargo su incremento a lo largo del sexenio ha sido de 56 por ciento, mucho más que en el caso de Aguascalientes. De 2009 a 2010 no se aprecia en las cifras ese aumento debido a que el estudio no incluyó parte de uno de los fondos federales porque aún no era distribuido entre los estados y aún así se da el incremento con respecto de 2004. En Aguascalientes, pese a ese faltante, el

n

3

Para Reynoso Femat, creció 43 por ciento; para Amalia García, 56 por ciento

Observa estudio de la cámara baja incremento menor en recurso federal para Aguascalientes que para Zacatecas n Reiteradamente Reynoso ha señalado, además, que la federación no ha bajado los recursos que corresponden incremento de todos modos se observa. De acuerdo con la información obtenida en la página de Internet de la Cámara de Diputados los presupuestos de egresos para cada entidad son asignados a través de dos rubros: Gasto Federalizado, que abarca el Ramo 33 de aportaciones federales para entidades federativas y municipios y el Ramo 28 de participaciones a entidades federativas; y Delegaciones Federales.

Según el Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), por presupuesto se entiende un plan de acción de gasto para un período futuro, generalmente un año, a partir de los ingresos disponibles, denominado también como año fiscal. En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se estipula el financiamiento de los servicios públicos a los que como ciudadanos tenemos acceso, tales como la luz, la educación, los servicios

médicos, la seguridad pública, la procuración de justicia, entre otros rubros. La calidad y cantidad con que se ofrecen estos servicios nos afectan de manera cotidiana. En cada estado de la República varía el monto de presupuesto asignado por la federación, dependiendo de las necesidades de cada entidad federativa y de las condiciones en que se maneje; es decir, de una evaluación del ejercicio de los recursos que haya tenido el año anterior.

A continuación se presentan las tablas con los presupuestos desglosados de Aguascalientes y Zacatecas durante los sexenios por terminar. A unos cuantos meses de que finalicen y, dadas las condiciones políticas y económicas en ambos estados, donde está por definirse el presupuesto para el 2011, es preciso conocer en materia de gasto público el programa de presupuesto de egresos que la federación le asignó año con año al gobierno de ambas entidades.


4

Política • LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

Con la entrada en vigor, el 21 de agosto de 2012, de la llamada ley contra el narcomenudeo, los policías ministeriales podrán comprar drogas “con fines de investigación” y aunque la iniciativa de reformas a la Legislación Penal y la Ley de Salud del estado establece que deberá contar con una orden de la autoridad federal, recaerá en el Ministerio Público local la facultad de determinar los lineamientos bajo los cuales se deberán proceder los agentes a los que se asigne este trabajo. En la propuesta de reforma al artículo 157 A de la legislación penal del estado, “para fines de investigación e integración de la averiguación previa correspondiente, la autoridad federal facultada para ello podrá autorizar al Ministerio Público estatal para que agentes de la policía ministerial, bajo su conducción y mando, compren, adquieran o reciban transmisión material de algún narcótico, para lograr la detención de quienes intervengan en el comercio o suministro de narcóticos, de la posesión de los mismos y el aseguramiento correspondiente”. Según se señala en el documento, copia del cual obra en poder de La Jornada Aguascalientes, cuando el Ministerio Público federal expida la autorización para trabajar de esta manera, el estatal “deberá señalar por escrito en la orden respectiva los lineamientos, términos, limitaciones, modalidades y condiciones a los que debe sujetarse” el o los agentes que ejecuten la orden; además, se considerará a las acciones que realicen como parte de esta tarea el “cumplimiento de un deber”, siempre y cuando actúen conforme los lineamientos marcados por el MP.

Jennifer González

En menos de un mes, la vida de Lourdes y de sus dos hijos cambió por completo. Ellos perdieron a su madre y a ella le quitaron su libertad, su familia y su voz. Por haberse provocado un aborto a las siete semanas de gestación el sábado 17 de julio, hoy se encuentra detenida con auto de formal prisión y aunque tiene derecho a fianza, la falta de interés de sus familiares y de los grupos que defienden tanto el derecho a la vida como el de las mujeres a decidir, la ha dejado en condiciones de ser condenada hasta a tres año de cárcel. Las secciones policíacas en los diarios locales dieron cuenta de ello: el sábado 17 de julio, alrededor de las 20:45 horas, ingresó al Hospital de la Mujer Lourdes Páez Hernández, de 34 años, con abundante sangrado vaginal. Se había provocado un aborto con un medicamento llamado Citotek, el que había adquirido en una farmacia frente a la clínica 1 del IMSS y la hemorragia que no cedía la obligó a confesar. Desde entonces quedó detenida.

n

Es parte de la “ley del narcomenudeo” que se discute en el Congreso local

Podrán policías ministeriales comprar droga “con fines de investigación” en agosto de 2012 n

Ve Kuri Martínez falta de especificidad y capacitación en la ley propuesta en Aguascalientes

“En todo caso se deberá reservar la identidad del policía y se aplicarán las medidas necesarias para brindar seguridad a él y su familia”, se añade dentro de ese artículo. Para el ex director de esa corporación, Sadi Kuri Martínez, la aplicación de ésta y otras reformas federales en materia de seguridad pública viola las garantías del inculpado y en Aguascalientes, incluso si se

hiciera vigente hasta 2013, no se está dando esa necesaria capacitación. Kuri Martínez evaluó que, por el contrario, se está pretendiendo primero implementar la modificación y después capacitar a los funcionarios de los tres poderes que la aplicarán, pero sobre todo a los alrededor de 250 policías encargados de ejecutar esta parte de la reforma. Aparte de ser el Ministerio

Público quien a discrecionalidad podrá definir los lineamientos para trabajar así, la propuesta de reforma local contiene una tabla con las dosis de narcótico que se tomarán como para consumo personal e inmediato (2 gramos de opio, 50 miligramos de heroína, 5 gramos de cannabis, 500 miligramos de cocaína, .015 miligramos de LSD, entre otras medidas para anfetaminas y metanfetaminas), pero no las

Siguen intentando, ahora policías podrían comprar droga con fines de investigación

n

n

Foto Hugo Gómez

Nadie ha preguntado por ella, pero ya pelean custodia de sus hijos

Aborta por no tener recursos, la encarcelan y su familia la abandona n

En menos de un mes, perdió a sus hijos, su casa y su libertad Nadie ha pagado los 10 mil pesos de fianza y , por lo tanto, ella sigue detenida

n

Foto Hugo Gómez

Tras varios días de estar internada en calidad de detenida, a Lourdes se le abrió el proceso 0143/2010, que fue radicado al juzgado sexto penal y ahí rindió su declaración preparatoria el 20 de julio. El 22 se le dictó auto de formal prisión, con derecho a libertad bajo fianza por no ser un delito grave. Según fuentes judiciales, hasta este fin de semana

nadie había acudido a preguntar por ella ni a pagar los 10 mil pesos que se requieren para su liberación. Según diferentes versiones, Lourdes dijo haber abortado por falta de recursos económicos para mantener a los dos hijos que ya tiene, un niño de 9 y una niña de 5 años de edad, pues su ex pareja falleció de cáncer en abril pasado. El bebé no era de su esposo. Una semana y días después de que fue detenida, La Jornada Aguascalientes se trasladó al domicilio que habitaba, en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción y en la humilde vivienda no había nadie. Su vecina de junto informó que el hermano de Lourdes y

dosis que podrá un agente adquirir para seguir considerando que lo hace en cumplimiento de su deber. Además de esto, Kuri Martínez, subrayó que los policías deberán contar con equipo tecnológico, además de que “la ley debe de ser muy clara para señalar cómo se debe hacer: a qué policía vamos a poner a que compre droga, qué vamos a hacer con la droga que se compre, de dónde vamos a sacar el dinero para que se compre esa droga porque es efectivo; quién lo va a manejar, los billetes tienen que estar marcados, qué cantidad de droga podrán comprar…” Desde su punto de vista, Aguascalientes debería tomar el ejemplo de Guanajuato, entidad donde desde 2009 funcionarios de los tres poderes acudieron a cursos de capacitación por grupos conjuntos; “este año, están sentados jueces y ministerios públicos -no titulares de las dependencias- discutiendo qué le van a sugerir al Poder Legislativo todo este año. El año que entra lo van a subir a tribuna en el Congreso del estado y lo van a votar y todavía se van a dar más tiempo para echarlo a andar”. Los diputados locales acordaron discutir este proyecto el martes próximo por la tarde, añadiéndole la disposición de aplicarlo a la par de los juicios orales sumarios. Según el ex funcionario, esto tampoco es viable.

su suegro ya habían sacado sus cosas y que se habían llevado a los niños; no sabe dónde viven ni tiene teléfono de alguno de ellos para comunicarse. “Yo creo que ya no van a regresar, dijeron que van pelear a los niños para quedarse con ellos”. Para Lourdes, el proceso en el juzgado sigue; es cuestión de tiempo que el juez dicte sentencia y, si es condenatoria, la Legislación Penal del estado marca que deberá pasar de uno a tres años en prisión. Mientras su familia política y biológica continúe teniéndola en el abandono, enfrentará ese proceso en detención. Y mientras el aborto siga siendo delito, Lourdes Páez, Lucía Acevedo y quién sabe cuántas mujeres más que recurren al aborto sin que importen sus motivos y su entorno podrán ser detenidas, arraigadas y encarceladas, sin recibir atención médica y psicológica por ley, pues la despenalización del aborto y la obligatoriedad de ser tratadas profesionalmente son dos de las 90 iniciativas que a los diputados locales se les quedaron pendientes.


LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

Aprobada en el Congreso la reforma a la Ley del Hospital Miguel Hidalgo, se espera que hoy sea publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE), para que cuanto antes le sean transferidos más de 120 millones de pesos que requiere a fin de subsanar un déficit ocasionado por adeudos de particulares y del seguro popular. La iniciativa fue tramitada en poco más de una semana, pues fue presentada durante la sesión ordinaria que la LX Legislatura celebró el 23 de julio; la siguiente semana entró a comisión de salud, donde fue modificada y el pasado viernes se avaló en el pleno. Durante una conferencia de prensa, la diputada perredista Nora Ruvalcaba Gámez mostró descontento con la propuesta en el sentido de que se trata de una institución que hace años pugnó por descentralizarse del ejecutivo del estado y ahora, ante la falta de recursos, vuelve a vivir del presupuesto. Durante la sesión en que el Congreso aprobó esta ley, se presentó la iniciativa de reformas a la del hospital de psiquiatría de Gustavo León Mujica García, en presencia de empleados y personal médico de ese nosocomio, quienes celebraron la propuesta porque, afirmaron, les traerá mejores condiciones de trabajo.

n

Permitiría la transferencia de 127 millones del ISEA para subsanar déficit

Para mañana entrada en vigor de reforma a ley del Hospital Hidalgo n

Como iniciativa para mejorar condiciones de trabajo en el hospital psiquiátrico

Aún funcionando el Hospital Hidalgo n Foto Germán Treviño

Proponen certificar a médicos como peritos para recopilar pruebas en casos de violación Médicos certificados del sector salud podrían fungir como peritos oficiales en los casos de violación u otros delitos sexuales, evitando así el retraso en la atención médica inmediata a las víctimas de esos ataques. La presidenta de la comisión de equidad de género en el Congreso local, Beatriz Santillán Pérez, presentó ante el pleno legislativo la iniciativa de adición de un artículo a la Legislación Penal del estado, donde se establece que “en caso de que el sujeto pasivo de una agresión sexual acudiera a recibir atención médica a instituciones públicas de salud, con motivo de dicha agresión y ante la posibilidad de contar con la presencia del Ministerio Público y la urgencia del caso, el personal médico que previamente haya sido certificado para el efecto podrá asegurar, fijar y embalar el material sensible significativo”.

Evitaría que las víctimas sean doblemente sometidas a exámenes que las revictimizan

5

En caso de que la reforma se aprobada, la Procuraduría General de Justicia deberá emitir los protocolos que el personal de salud deberá seguir para recopilar todo lo que pueda ser material de prueba en un juicio, a fin de que estén “afectadas de fe pública para todos los efectos legales a que dé lugar”. Aún cuando los delitos de tipo sexual han incrementado en los últimos años, según cifras del Instituto Ciudadano de Estudios Sobre Inseguridad (ICESI), “sólo existe una agencia del Ministerio Público especializada en delitos contra la familia y sexuales”, que se ubica en la capital y sólo cubre un horario de 8 a 16 horas y de lunes a viernes. Actualmente, si ese tipo de materiales son recabados por personal del Instituto de Salud de Aguascalientes (ISEA) no tienen valor probatorio, además, argumenta la legisladora, carecen del equipo necesario para que no sea vean alteradas, por lo que la víctima es sometida dos veces –una por los médicos y otra por los peritos- a los exámenes mediante los cuales se obtienen los indicios para ejercer acción contra su agresor. Jennifer González


6

LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010

Tercera Llamada

Derecho a decidir Martín Barberena Cruz e presentó hace meses, por parte de Nora Ruvalcaba, legisladora del PRD, una iniciativa de ley que permite la interrupción voluntaria del embarazo. Ahora combate la fracción panista y presenta la iniciativa que condena a la mujer si es que se practica un legrado. El aborto -siempre polémico- merece una aproximación y un análisis sin apasionamientos ni fanatismos. Sin entrar en la discusión de quien tiene prioridad en la vida: la Madre o el producto que se desarrolla en su vientre (pues de ser así se entra en un callejón sin salida) hay que decir que no es que se este a favor del aborto. No es ni será una situación placentera ni agradable. Por el contrario, es y será un momento difícil y traumático. Sin embargo, condenar a las mujeres por decidir no ser madres, es cuando menos un cruel despropósito. A la pregunta ¿Cuándo comienza la vida? se puede responder desde diversas ciencias : biología, teología, antropología, zoología. Pero en el fondo y sin necesidad de estudiar tanto, en los hechos, la vida comienza cuando la pareja EL y ELLA, así lo deciden y quieren...es decir en el corazón. Cuando el hijo es fruto de compromiso mutuo y del amor a la familia. No obstante se nos presenta una realidad desconcertante, cuando los datos fríos se ponen sobre la mesa. Aguascalientes continúa siendo - desde hace más de una década- uno de los estados con mayor índice de madres solteras en el país. Lo cual provoca - de entrada - familias disfuncionales por la irresponsabilidad de padres y la ingenuidad de las madres. El futuro del hijo inicia mal y en desventaja. Ahora bien, si es el caso que a las mujeres se les juzgue de criminales por no querer el producto, es inaudito e inhumano. Eso es lo que esta ocurriendo a lo largo del Sin embargo, país y esperan lograrlo algunos legisladores locales: Condenan a condenar a las mujeres quienes no quieren querer, al grado de obligarlas las mujeres por motivos religiosos - a tenerlos y mantenerlos, más no a educarpor decidir no los ni formarlos. ser madres, es Es así que la iglesia católica y los grupos ultra conservadores cuando mesuelen preocuparse mucho por lo no natos para luego quejarse de la nos, un cruel desvalorización de las familias y despropósito la inmoralidad social que da pie a la inseguridad pública. ¿Cómo crear una sociedad de amor con hijos del desamor? ¿Cómo obligar a una madre o al padre a querer? Lo más asombroso de todos estos dislates legislativos con posturas ultra conservadoras consiste en que no dejan de ver a la mujer como un mero instrumento de reproducción de vida de forma inanimada. Pregunto, antes de condenar a la mujer que opta por no querer el embarazo , ¿dónde dejan al presunto al padre? pues queda claro que los hijos no son concebidos de forma celestial. En tanto se condena y criminaliza a la mujer, el hombre queda -invariablemente- sin pena alguna. Darle crédito a la mujer en el siglo XXI significa confiar en ella.... es lo menos que una sociedad laica y democrática debe y puede hacer, pero como suele suceder, la hipocrecía y los intereses intrincados que se gestionan en la cámara de diputados, constituyen a menudo la acción de un triste futuro para anclarse en un pasado de sometimiento femenil. SERPENTINAS Una muy buena noticia es que finalmente la ONU, declara que el derecho a un agua potable limpia y de calidad e instalaciones sanitarias es un derecho humano, indispensable para gozar plenamente del derecho a la vida. Iniciativa que tiene más de 15 años como propuesta. Y para todos estos temas, ¿dónde queda la postura del comisionado de la CEDH??? Como siempre, ni pío. n

opinión

Ciudadanía Económica

México comprimido por desidia o ceguera José Luis Gutiérrez Lozano os bancos con operaciones globales reportaron esta semana las utilidades obtenidas durante el segundo trimestre de 2010. Citigroup, gigante financiero estadounidense, da a conocer su filial local, Banamex, ganó 408 millones de dólares; 15% de las utilidades globales. Por su parte, Bancomer, filial mexicana del conglomerado BBVA, reportó ganancias por 798 millones de euros, casi la tercera parte de las ganancias globales. BBVA presume que gracias a este comportamiento trimestral «se afianza como uno de los bancos más sólidos y solventes de Europa». Estemos orgullosos: el dinero de los mexicanos contribuyó a fortalecer las operaciones que benefician a países con un ingreso promedio per cápita en promedio 6 veces superior al nuestro. La noticia es actual, pero no es nueva. Resulta ya legendaria la enorme generosidad que tienen las filiales mexicanas de los bancos internacionales con sus accionistas en sus respectivas casas matrices. Con interesante oportunidad, el gobierno mexicano anuncia triunfante la creación del “Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero”. Omite decir que no es una iniciativa propia. Se celebra la medida que, dicen, podrá ejercer más y mejor supervisión de las operaciones que con gran creatividad saben realizar los administradores bancarios para generar ganancias. Anticipándose siempre a los burócratas de los órganos de regulación, las estrategias de los banqueros han sido tanto más eficaces para la privatización de las ganancias cuanto mayor ha sido la omisión supervisora de la autoridad. Prácticamente desde el proceso de reprivatización bancaria a finales de la década pasada, la participación de los servicios financieros, su tajada del Producto Interno Bruto, ha aumentado consistentemente en detrimento del sector productivo. Parece incongruente porque la dinámica de la actividad crediticia ha disminuido en términos reales desde entonces. Hemos pagado cada vez más por servicios que contribuyen a contraer la capacidad de crecimiento económico. Porque la banca provocó el grave desequilibrio que se hizo evidente a toda la población mundial, el G20 acordó permitir a sus fieles países miembros crear un mecanismo para regularla. ¿Qué clase de crisis global hace falta para instrumentar mecanismos de control para otros sectores que impunemente extraen la riqueza de las naciones? Resulta muy difícil estimar los costos de oportunidades perdidas, costos humanos y sociales que provoca la concentración de recursos hacia la banca foránea. El indicador de la participación relativa en el PIB, es burdo y limitado, pero sirve para encender una señal de alerta.

La concentración de la riqueza nacional hacia el sector de las telecomunicaciones debería ser un poderoso llamado de atención. Nos han entretenido con noticias superficiales como el nombramiento de la titular de la Comisión de Telecomunicaciones. Está en juego la libertad de elección que tenemos los habitantes de este país para elegir y optar por no sólo por contenidos, sino también por los medios. En la década de los 80, Corea del Sur apostó al desarrollo industrial sujeto a su capacidad de generar su propia tecnología. Evitó el uso de tecnología importada para impulsar su industria automotriz y de electrónica. Teniendo al inicio de esta estrategia un PIB por persona inferior al de los mexicanos, hoy produce ocho veces más que nosotros, por habitante. La India da a conocer esta semana el lanzamiento al mercado mundial de su computadora personal, en formato “tableta”, al 3% del precio al que se vende su famoso competidor internacional “i-pad”, operable con software libre y con alta conectividad. No es casualidad, la India ha apostado desde hace una década a la economía del conocimiento. El gobierno mexicano, por su parte, celebró el convenio de exclusividad que firmó el sexenio pasado con el gigante Microsoft. La sumisión se evidencia en incongruencia de la ley de adquisiciones del gobierno federal, copiada por casi todos los gobiernos estatales y municipales. Se establece como condición de compra la de presentar al menos tres cotizaciones pero limita a los concursantes a usar un solo software para inscribir sus ofertas: el Internet Explorer de Microsoft. El mismo que todas las dependencias del gobierno federal obligan a usar para sus operaciones electrónicas, incluyendo el pago de impuestos. El mismo que, junto con todo el software y equipos computacionales se instala en el sistema educativo nacional. Quedamos excluidos de los ricos circuitos del conocimiento que ofrecen los sistemas libres. Similarmente, secuestrando nuestra soberanía alimentaria, nos vendieron la idea de una precaria seguridad alimentaria, sujeta a las condiciones que imponen la industria químicofarmacéutica mundial y los sistemas productivos y comerciales de los consorcios internacionales que controlan los alimentos. Nos ataron a los controladores monopólicos de marcas, patentes y tecnologías. Ahora pagamos regalías y altos precios por la tecnología habiendo podido estar libres de la abyecta sujeción. Lo dejamos pasar, por desidia o ceguera. Si algo queremos conmemorar en el bicentenario, habrá que romper las ataduras que mantienen enana a nuestra economía y limitada la creatividad. n josgutie@hotmail.com


opinión

LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010

7

Las TI y la deformación del idioma

n México tenemos la fortuna de tener como facilidad natural para utilizar estos medios de comunilengua materna el español, que tiene sus cación. Sin embargo es inevitable pensar cómo hubiera orígenes en el castellano. Lengua romántica transcurrido la historia de las letras si grandes como cuyo umbral data del latín de las calles y Neruda se hubieran atrevido a escribir de esa manera. goza de ser el más hablado en el mundo como Cuando Neruda escribió: primer idioma, después del chino mandarín. Es también “…Puedo escribir los versos más tristes esta noche. uno de los idiomas oficiales por la ONU, sin embargo Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada, estamos siendo testigos de modificaciones drásticas al y tiritan azules los astros a lo lejos.” lenguaje. El viento de la noche gira en el cielo y canta. Si bien es cierto que las tecnologías de información Puedo escribir los versos más tristes esta noche. América Magaña (TI) avanzan y evolucionan a pasos agigantados, también Yo la quise, y a veces ella también me quiso...” nos ofrecen la oportunidad de interactuar de forma insDicen: Neruda no sólo escribía poesía, sino que vivía tantánea, comúnmente relacionando imágenes con frases poéticamente. Un literato que lograba que cada palabra Si bien es cierto que las tecnolocortas que nosotros mismos publicamos y que normaltransmitiera perfectamente su significado, pero que tal si mente están mal escritas. hubiera escrito: gías de información (TI) avanzan y He aquí el punto nodal del presente artículo, pues “Pdo skribr los vrsos + trsts sta nche. dicha celeridad evolutiva en las TI (Redes Sociales, Scribir x ejm l nch sta stryad, evolucionan a pasos agigantados, mensajes SMS, mensajes MMS) o Gatgets (teléfonos y tiritan azules los stros a lo lejs celulares de tercera generación con conexión a internet, l vnto de l nche gra n l cielo y knta. también nos ofrecen la oportunidad ipad, consolas de video juegos, mini laptops, etc.) están Pdo skribr los vrsos + trsts sta nche. de interactuar de forma instanprovocando un tormentoso trastorno a nuestro lenguaje. Io l kise y avces eia tmb m kso.” Entrar a los “escritorios de facebook” es como preSi Flesch o el maestro Fernández Huerta aplicaran tánea, comúnmente relacionando senciar un coliseo de palabras, encontrando una raquítica una prueba de legibilidad al texto anterior, seguramente idea de reglas gramaticales. La mutilación de las palabras Neruda estaría reprobado. Las pruebas de legibilidad son imágenes con frases cortas que es evidente y su mutación acústica también. Se pueden herramientas que nos ayudan a medir la facilidad de la encontrar “artísticas” maneras de usar el abecedario para lectura, su comprensión y su futura retención. nosotros mismos publicamos y que formar palabras y frases. Por ejemplo; para decir –¿te Ojalá que los creadores de estas monstruosas herragustaría platicar? en este nuevo lenguaje se escribiría –t mientas tecnológicas pudieran programar en su menú, un normalmente están mal escritas wustaria platkr? botón que midiera la legibilidad de un texto antes de ser Podría parecer sencillo descifrar esta especie de jepublicado. roglíficos en una pequeña oración de tres palabras pero Entonces, ya que el lenguaje está íntimamente relacuando te encuentras con frases como: cionado con el comportamiento humano y la conceptualización de su entorno social, Stoy en csta sprando q iegn x mi vms a la fsta de my bb, io stoy Knsada pro cguipodemos decir que estamos viviendo un proceso de transformación, ligado a la difumos to2 jntos. Graxs a to2 x acptarm kmo soe. Ns vms + trde. sión inalámbrica de mensajes, que bien o mal escritos reflejan un vacío cultural en el Esta forma de escribir es usada comúnmente entre los jóvenes que gozan de una idioma. n

Detrás l tiempo y lo vertiginoso de los acontecimientos no operan a nuestro favor. Apenas quince días y ya parece muy lejano, que publiqué mi artículo titulado “¿Cómo entender a los políticos y como creer en Ellos?”. Sobre de él, el Diputado Fernando Palomino, líder de la bancada del PRI en el congreso local, replica recetando unos números y cifras, datos fríos y duros, les llama, que por supuesto no desconozco puesto que se han hecho del conocimiento público aunque no los convierto en un moderno Oráculo de Delfos. Para nadie pasa desapercibido que nuestro Estado ha sufrido un deterioro, o más bien un retroceso en los niveles de bienestar de la población en general con respecto al último sexenio que encabezó su partido; pero ésa relatividad tampoco es indicador indiscutible de que estábamos cerca del paraíso en cuando a desarrollo humano. El maquillaje de cifras fue patente de corzo, como lo es ahora, así como el ocultamiento de la realidad: baste recordar la vergonzosa e inhumana expulsión del estado de indígenas, dispersando familias hacia estados que no eran su origen. Todo previo a una magna reunión de Priístas de todo el País y demostrar que aquí no hay pobreza. Los “abajo firmantes” que protestamos por la medida, fuimos acosados “sutilmente” y por supuesto descalificados y luego calificados de subversivos. Autoritarismo en su más pura expresión. Simulación sin par. Me agrada que el Diputado haya superado la tentación de la descalificación fácil, lo que invita a mantener el nivel de respeto en las argumentaciones que propone. Todas las preguntas que en mi colaboración se plantearon no han tenido respuesta satisfactoria. Dejo al lector su análisis y conclusiones invitándolo a releer ambas colaboraciones; la mía del 19 de Julio y la réplica del Diputado Palomino del 27 del mismo mes (en un estricto orden de aparición). Que sean los lectores los jueces. De mi parte sostengo y reitero: “¿…que nos sirvan, a la sociedad de Aguascalientes como hace doce años o más?, no gracias”. Por último, sólo dejo una reflexión al Diputado: no se necesita ser mayoría en un congreso para legitimar una acción de gobierno, aunque ésta vaya en contra del interés colectivo. El poder de una minoría “legitimadora” en el País lo ha llevado y arrastrado a la ruina. Digo, solo es un ejemplo. Pero para que esperar a que se entronicen los nuevos representantes y autoridades en el estado. La actual legislatura tiene todavía una gran oportunidad de servir a la Sociedad de Aguascalientes. ¿Cuál será

del mostrador

De Aquí y Un Poco Mas Allá Fernando Rivera Ibarra

El maquillaje de cifras fue patente de corzo, como lo es ahora, así como el ocultamiento de la realidad: baste recordar la vergonzosa e inhumana expulsión del estado de indígenas, dispersando familias hacia estados que no eran su origen

la postura de la bancada Priísta ante las reformas a la constitución sobre la protección a la vida desde la concepción? ¿Guanajuatizarán Aguascalientes criminalizando a las mujeres que bajo circunstancias específicas tengan necesidad de interrumpir su embarazo? ¿Se impondrán los dogmas religiosos a la razón jurídica? ¿Se habrá considerado como problema de salud pública los abortos clandestinos? ¿Ya analizaron la última encuesta sobre el tema? Inútil resulta preguntar al otro líder de bancada, el del PAN. Es predecible su postura y la de su partido con respecto a la propuesta de reforma llamada “anti aborto”. Han oído pero no escuchado los argumentos que plantean con coherencia Verona Valencia y Marcela Martínez Roaro. Seguramente leyeron en éstas mismas paginas, el 28 de Julio, la entrevista que les hizo Susana Rodríguez en la que fijan la postura de las organizaciones civiles en pro de los derechos de las mujeres. Denotan desesperación impotencia y rabia, que les hace subir el tono de voz, ante la falta de argumentos de la diputación que no ve más allá del dogma. Bien, pues ahí tienen la gran oportunidad de terminar su gris periodo de tres años con honor.

Ya con ésta me despido. La muerte de Ignacio Coronel, no es lo que más me ha llamado la atención. Se dejaba venir. El ejército, la PGR, la SIEDO, Policía estatal de Jalisco, Policía Municipal de Zapopan, vecinos y sociedad casi toda, sabía que éste personaje vivía allí desde hace tiempo. La revista Proceso, premonitoriamente o mera casualidad había dedicado unas páginas dando a conocer una semblanza delictiva del capo quince días antes. Probables pactos rotos dicen los especialistas en el tema como Ricardo Ravelo, José Reveles y Edgardo Buscaglia. Coinciden también en que la rabia no se acaba, sino que alertan sobre una posible escalada de violencia como respuesta de los carteles. Parece que la inteligencia no acaba de enseñorearse en ésta rebautizada lucha. Lo que mas llamó mi atención fue conocer el modus operandi de algunos sicarios que asesinaron a 14 jóvenes, durante una fiesta que se celebraba en Torreón. Estos asesinos salieron de la cárcel (CERESO le llaman ahora) de Gómez Palacio en un convoy de vehículos oficiales, con armamento oficial y se dirigieron rumbo a Torreón a ejecutar y disparar “a todo lo que se moviera”. Pero cuando salieron de la cárcel, no fue por haber cumplido condena, sino con la autorización de la directora del penal y cumplida su tarea, regresar a sus celdas. Margarita Rojas Rodríguez es el nombre de ésta disfuncional funcionaria de quien resulta muy lógico imaginar que no permitía la salida de reos por labor de readaptación. Grandes cantidades de dinero circulan desde los penales, útil para seguir delinquiendo y sobornar a cuanta autoridad se ponga enfrente; plomo o plata reza la consigna. Plata fue la opción para Ella. Plomo para otros. El hecho era conocido y aplaudido por muchos, incluidos naturalmente los familiares de los presos quienes ya se manifestaron públicamente por su restitución en el cargo, por increíble que parezca. Plena descomposición del tejido social es la resultante de éstas criminales conductas de autoridades y funcionarios y, mientras obtenga beneficio, por aberrante que sea, un sector de la sociedad. Es tiempo de revisar, como tantas tareas pendientes, el sistema penitenciario, aunque espero que no se ocurra la salida fácil de privatizar las cárceles del país. n P.D. Qué pena que los súbditos se queden sin Reyna f_ibarra39@hotmail.com http://detrasdelmostrador-ags.blogspot.com


8 n

Sociedad y Justicia • LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010

Incapacidad para concebir se da en igual porcentaje entre hombres y mujeres

20 de cada 100 parejas, presentan problemas de infertilidad:CGM n

Infecciones no tratadas, traumatismos e incluso haber padecido paperas, son causas

Reyna Mora

Por cada cien parejas que intentan un embarazo el veinte enfrentará problemas para lograrlo, manifestó la presidente del Colegio de Ginecobstetricia de Aguascalientes, Consuelo González Méndez, detalló que las causas de la infertilidad son diversas como infecciones no tratadas o traumatismos en los genitales, además la incapacidad para procrear se da en igual porcentaje entre hombres y mujeres. “De cien parejas que desean embarazarse el 20% van a cruzar por problemas de esterilidad, de este 20% el 50% puede ser femenino o masculino” refirió la especialista. En el caso de las mujeres señaló como las causas más comunes de infertilidad a los problemas de ovulación llamado “síndrome de ovarios poliquísticos” que consiste en un desbalance hormonal. Indicó que otra causa común son adherencias en las trompas de Falopio provocadas por infecciones que cursaron en la mujeres de manera asintomático y no fueron tratadas que imposibilitan

n

la fecundación. Las trompas de Falopio también pueden tener anomalías estructurales congénitas o por endometriosis. González Méndez señaló que en el caso de los hombres, entre

las causas de infertilidad más frecuentes se encuentra haber padecido en la infancia parotiditis –enfermedad coloquialmente conocida como paperas-, explicó que la parotiditis afecta los testí-

Un día de la semana, en alguna guardería

n

culos perjudicando la producción de los espermatozoides e incluso puede llegar a la ausencia total de éstos. Otro padecimiento en causante de la esterilidad en los hombres es el varicocele, -pre-

Foto Víctor Pérez

sencia de varices en las venas del cordón espermático-, indicó que regularmente se presenta en el testículo izquierdo alterando la morfología y la cuenta de espermatozoides. Los golpes en la zona de los testículos también puede llegar a afectar la producción de espermatozoides. La presidenta del Colegio de Ginecobstetras de Aguascalientes refirió que con los avances de la ciencia ya existen infinidad de métodos para tratar la infertilidad en hombres y mujeres cada vez menos invasivos, ejemplificó con el caso de la incapacidad de embarazarse en las mujeres por la presencia de adherencias, ya que con procedimientos como la endoscopio o laparoscopia se pueden corregir las irregularidades en los conductos. Cuestionada sobre la promoción que en recientes fechas se ha hecho de la Ley de maternidad subrogada para el Distrito Federal y que se aprobó en comisiones, opinó que es un tema muy amplio en el que la legislación propuesta en al capital del país parece insuficiente pues no contempla la regulación sobre la fecundación asistida, sino sólo lo relativo al préstamo del útero a fin de que el embrión de terceros se desarrolle allí. Además refirió que la aprobación de esta ley chocaría con la de protección a la vida desde su concepción que está promoviendo Acción Nacional, dado que al realizar inseminaciones artificiales se producen abortos hasta que se logra implantar el embrión en el útero de forma satisfactoria.

Envejecer, sin llegar ser enfermos y estar postrados

Envejecimiento saludable prioridad ante inversión de la pirámide: DIF n

Estancias de día y club de adultos mayores son las opciones

Reyna Mora

Ante la inminente inversión de de la pirámide de la población que significará que la mayor parte de la población esté compuesta por adultos mayores, lo primordial es apostarle al envejecimiento saludable subrayó Adriana Rodríguez Castro, directora del sistema DIF estatal. “Sabemos que en nuestro estado hay 80 mil personas adultas mayores y conforme avance el tiempo este número va a ir en crecimiento y la urgencia es la prevención, porque ser viejo no quiere decir que tengamos que llegar con enfermedades, postrados (…) nosotros, en el DIF le apostamos a la prevención esto es lo más urgente para que el anciano no sea una carga para la familia y se integre”, subrayó Rodríguez Castro. Sobre el tema de la salud de las personas mayores de 60 años la funcionaria externó la preocupación local y nacional al res-

pecto de la falta de especialista en geriatría que serán indispensables en un futuro cercano cuando el número de ancianos sea mayor y se requiera la atención especializada de estos médicos encargados de dar un tratamiento integral mejorando la calidad de vida. En Aguascalientes el número de geriatras no pasa de diez. A poco menos de cinco meses de que termine el sexenio la titular de la dependencia señaló que la institución a su cargo en relación a la atención de adultos mayores tuvo como máxima la integración de este sector poblacional en la vida familiar y social, en ese sentido dijo que antes de pensar en engrosar el número de ancianos en los asilos, se buscó que parientes adquirieran la responsabilidad moral de cuidarlos y hacerlos parte de la vida diaria. Aledañamente consideró necesario que se sigan abriendo espacios como las estancias de día y clubs de la tercera edad donde se pueda generar convivencia entre

los adultos mayores además de mantenerse activos. “Son necesarios lugares que les permitan permanecer con una buena calidad de vida y que durante el día lejos de dejarlos solos en las casas tengan un espacio de recreación como es el centro gerontológico y la casa del abuelo para diferentes etapas de los adultos mayores, además que les permita mantenerse actualizados para que la convivencia familiar cuando se de a su regreso haya esa manera de comunicarse”. Rodríguez Castro refirió –sin precisar cifras-, que son pocas las denuncias de abandono de adultos mayores que resultan verdaderas. Señaló que en aquellas donde efectivamente se descuida al anciano en su mayoría es por cuestiones económicas, en estos casos manifestó que el DIF intercede para que algún asilo les de acogida, siempre y cuando la familia permanezca vinculado con el adulto mayor y no se deslinde de su responsabilidad.

Primera y tercera generación

n

Foto Hugo Gómez


LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010 •

Susana Rodríguez

En un estado machista las consecuencias de un embarazo interrumpido, las psicológicas, físicas y sociales, las padece la mujer pues el hombre que embarazó a su pareja, aquel que violó a una mujer o el adolescente que tuvo sexo sin protegerse y sin responsabilidad sólo se hace a un lado cuando los problemas se vienen encima. Por lo tanto prohibir la despenalización del aborto es un atentado contra la capacidad de las mujeres por su derecho a decidir, comento Martha Tagle, integrante de la Campaña nacional por el derecho a decidir. La propuesta del derecho a decidir que es la bandera de esta campaña nacional tiene que ver con muchos aspectos más amplios que abarcan cuestiones de libertad en diferentes ámbitos, expresión, elección en el ejercicio de la sexualidad, decisión de la cantidad de hijos que desean tener y la opción de un desarrollo pleno en el sentido más completo de la expresión. En este sentido la defensa de los derechos de las mujeres a través de la exigencia de la despenalización del aborto y el respeto a las disposiciones en el artículo cuarto constitucional son de vital importancia para los grupos de mujeres en cualquier parte del país. Si bien no se ha pensado en una medida, ni se contempla proponer que sean los hombres los únicos responsables de un embarazo no deseado si es verdad que los embates en contra de de la despenalización del aborto son actitudes machistas, misóginas, reflejo de la necesidad de control que siempre han manejado ciertas sociedad y que en gran medida se atribuye también a las tendencia de las

n

n

Es totalmente machista la postura contra la despenalización del aborto: M. Tagle n

El objetivo es detener la protección de la vida desde la concepción y la penalización del aborto

prácticas de la iglesia católica que de tiempo atrás ha coartado la libertad de las mujeres en el desempeño de diferentes funciones acotándola a las “funciones del hogar”. Con la discusión que ahora se ha suscitado en los estados sobre la despenalización del aborto han quedado al descubierto casos tan graves como el de Guanajuato donde no conformes con penalizar a las mujeres involucradas en casos de aborto, imprimieron sus propios libros de texto para quitar los temas donde se abordan cuestiones de educación sexual y con el pretexto de estar caducadas retiraron de las farmacias las píldoras del día siguiente porque hasta ahora han sido satanizadas por considerarlas abortivas. Tagle comentó que se dieron especulaciones acerca de la guanajuatización del país, en ese momento las organizaciones que ha luchado durante décadas por la libertad de las mujeres se pusieron a temblar pues eso implicaría siglos de retroceso en la historia de las libertades, incluso de acciones emprendidas por mujeres que murieron. Por esto las mujeres de las organizaciones seguirán pugnando porque no haya más autorización de la protección de la vida desde la concepción y de ser posible lograr revertir las que ya fueron modificadas.

Una polémica se ha generado sobre la protección a las mujeres n Foto Víctor Pérez

Desde hace 15 años, Licha tiene grupos que los recibe dos veces por año

Si el espacio es público, es para todos y ahí están incluidos también los discapacitados

Susana Rodríguez

Es en los meses de marzo y octubre cuando grupos de niños con discapacidades tienen la oportunidad de conocer una biblioteca, acercarse a los libros, escuchar o leer un cuento como cualquier otro estudiante de una escuela regular. Licha los recibe en la biblioteca Enrique Fernández Ledesma desde hace quince años, incluso ya hay jovencitos que ahora la recuerdan como parte de su formación en el pasado. “Los recibo en el mes de octubre y luego en el mes de marzo, dos veces al año, me llevan los grupos de las escuelas, un grupo por día (…) hay una escuela que tengo los quince

9

Son las mujeres quienes cargan con todo el peso de la interrupción de un embarazo

Abre la biblioteca Enrique Fernández Ledesma sus puertas a los discapacitados n

Sociedad y Justicia

años de estar atendiendo, ya los niños que han pasado por ahí, el día que hicimos el aniversario de los quince años llegó uno grande y me dice no es que tú empezaste, tú eres conmigo”. Para ella no es una labor “titánica”, es nada más una cuestión de tener paciencia y tratar de buscar otras estrategias para que te entiendan porque en cuanto a capacidad pueden prácticamente hacer lo mismo que todos, por ejemplo en el caso de los invidentes pueden leer en braille, pero a través de otros métodos pueden también realizar sus propias manualidades. Para quienes no tienen la capacidad de leer les toca escuchar y prestar atención a los cuentos, además de

las explicaciones para luego hacer una actividad.

Una biblioteca pública debe ser para todos, incluidas también las personas con discapacidad Las manualidades no les quedan tan bonitas como le pueden quedar a un niño que no tiene alguna discapacidad pero lo más importante es su capacidad de desarrollarse, moverse, pintan, pegan, recortan, se divierten, su discapacidad no

les impide ser. Para esta última ocasión los más pequeños que recibieron fueron bebés porque en la escuela Mercedes Brand ya tienen área de maternidad, a ellos les cantan, les leen, los bailan para que tengan contacto con su propio cuerpo. “La otra vez les puse la canción de ráscate la panza y me dice la mamá es que ella no puede hacer nada y le digo sí puede préstemela y ahí la traigo cargándola y con una mano le agarre su mano para rascarle y la niña se reía, a su modo y como ellos puedan, con sus limitaciones, pero viven lo mismo que viven los demás”. Licha no sabe braille entonces para trabajar con ellos utiliza lectura en voz alta, figu-

ras resaltadas y también ellos mismos se ponen a leer los que ya saben de este sistema, recuerda cuando recién comenzó se le ocurrió hacer una figura de plastilina para que los niños ciegos se guiarán pero al tocarla para saber cómo era la deshicieron, ahora tiene a la mano todos los materiales que sí son aptos para desarrollar actividades con estos niños. “Les cuesta más trabajo, soy muy repetitiva con ellos, les pregunto qué les dije porque ya se me olvidó, esto para que se les quede mal, pero por ejemplo con los invidentes ellos tienen muy buena memoria, les dices y te devuelven la información rapidito, pero todos son discapacidad intelectual y tiene problemas motrices o los ciegos”. Una biblioteca pública debe ser para todos y en esa totalidad están incluidas también las personas con discapacidad, sin embargo que Licha realiza durante las tardes en la biblioteca no está dedicada solamente a ellos, sino también personas adultas, de la tercera edad y niños de otras escuelas.


10 Sociedad y Justicia • LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010 De

la

Redacción

Con el objetivo de que la población conozca la ley de vialidad, la Dirección de Transito Municipal reanudará nuevamente los programas preventivos de vialidad, que son reconocidos a nivel nacional, los cuales se pondrán en marcha al regreso a clase en la entidad, así lo señaló el titular de esta área, el Comandante Juan Carlos Lugo Calzada. Al respecto el Director de Tránsito Municipal, indicó que por instrucciones del presidente municipal, se reanudarán cuatro programas que ya estaban en pie al principio de la Administración, como lo son: Programa para ciclistas, Programa para taxistas, Programa peatonal y el Programa Agentes de Tránsito en Casa; asimismo agregó que la finalidad es seguir fomentando la prevención en materia de vialidad. “Estos programas que se desarrollan de manera permanente y algunos de ellos que les daremos seguimiento por su gran éxito, han distinguido a nuestra entidad a nivel nacional, por lo que seguiremos trabajando, para que la gente conozca y respete nuestra ley de vialidad”. El Comandante, puntualizó que el programa “Agentes de Tránsito en Casa”, es uno de los más exitosos y reconocidos a nivel nacional, el cual va dirigido a niños, padres de familia y maestros, este consiste en que la Dirección de Tránsito entrega a cada uno de los escolares, folios similares a las multas de Tránsito, con el fin de que cada pequeño desde su hogar pueda sancionar a sus padres en caso de detectar alguna infracción, la cual será pagada a los niños con paseos al parque, juguetes, comida, entre otras actividades. Lugo Calzada, señaló que el “Programa para ciclistas”, es un proyecto que se ha manejado de manera permanente dentro de la Administración Municipal, este consiste en sancionar a los ciclistas que se detecten infringiendo el reglamento, por lo que el área de Tránsito recoge la bicicleta siendo llevada a la pensión municipal, y al conductor se les cita para que tome un curso y que conozcan la ley de vialidad, para después entregarle su medio de transporte. Asimismo, informó que el “Programa Peatonal”, se desarrollará dentro de las escuelas, en los principales cruceros y periferias de la ciudad, donde las cuadrillas de educación vial instruyen a los infantes y a los padres de familia, de cómo se debe actuar en la vía pública para evitar atropellamientos, además de sancionar a todo aquel automóvil que se encuentre estacionado en área peatonal, con el fin de tener un mayor respeto hacia los transeúntes. Lugo Calzada, manifestó que el “Programa para Taxistas”, se implemento para disminuir la problemática que tiene éste sector para respetar los señalamientos de vialidad, estacionarse en la vía pública y subir a pasajeros en lugares prohibidos ocasionando accidentes, por lo que se llevará a cabo una campaña de concientización para evitar sanciones a los mismos. Además, el titular de esta área, resaltó el programa del Alcoholímetro, que ha sido modelo a nivel nacional para la prevención de accidentes, por lo que señaló que gracias a su gran éxito, se han reducido en un 30 porciento los accidentes relacionados con el alcohol, a la par de una disminución importante con Mil accidentes menos anualmente, a comparación de la pasada Administración. “Gracias a los programas implementados, Aguascalientes actualmente es pionero de programas en materia de vialidad, ya que en otros estados de la República no se implementan, y algunos ya han sido reconocidos a nivel nacional como lo es el programa del Alcoholímetro y Agentes de Tránsito en Casa”.

n Al

regreso a clases, se pondrán en marcha cuatro programas preventivos

Municipio de Aguascalientes pionero en programas preventivos de vialidad n Aseguran que han logrado disminuir el índice de accidentes, comparándolo con la pasada administración


LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010 •

De

la

Redacción

Al llevarse a cabo del 31 de mayo al 25 de junio del presente año, el Censo de Población y vivienda 2010, por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Presidente de este organismo Eduardo Sojo Garza Aldape, envío un reconocimiento al presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila por el apoyo brindado para la realización de este importante ejercicio. Personal del INEGI, a nombre de su Presidente Eduardo Sojo, señalaron la importancia que tiene el realizar este Censo de Población y Vivienda 2010 ya que los resultados que se expondrán en próximos meses, serán de gran utilidad para que los gobernantes valoren la situación de cada entidad y generen a raíz de ello, políticas públicas que contribuyan al mejoramiento de cada entidad. El alcalde de la capital, manifestó que este reconocimiento se extendió a las dependencias municipales que estuvieron coadyuvando en materia de su competencia como lo fueron la Coordinación de Delegaciones, el Instituto Municipal

n

Sociedad y Justicia

11

Fue por otorgar facilidades en el municipio capital para que se pudiera hacer

Recibe Ventura reconocimiento del INEGI por apoyo al censo de población n

Seguirá apoyando en la formulación de herramientas que permitan mejor toma de decisiones

de Planeación, Sistema DIF Municipal, Secretaría de Administración, Secretaría de Desarrollo Urbano, Secretarías de Finanzas, Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Asimismo, Ventura Dávila, señaló que su gobierno trabajó coordinadamente con esta importante institución otorgando el ayuntamiento las facilidades necesarias para el desarrollo de este proceso, como lo fue seguridad pública, aulas municipales para la capacitación, difusión de la campaña, entre otras. “Fue un gusto para nosotros como gobierno municipal el poder apoyar al INEGI para la realización de este Censo de Población 2010, el cual nos sirve

para poder conocer el panorama de nuestra entidad, en materia económica y demográfica, cuyos resultados nos ayudarán a generar en el ámbito de nuestra competencia, mejores políticas públicas en beneficio de la ciudadanía”. El Jefe de la Comuna, agradeció a cada uno de los ciudadanos la participación en este Censo de Población y Vivienda 2010 por su cooperación con cada uno de los encuestadores para aportar los datos fidedignos que a futuro podrían traer grandes beneficios para la generación de nuevos programas y proyectos para un buen desarrollo de nuestro estado. “Hay que predicar con el ejemplo, es por eso que me honra haber sido el primer Servidor Público Censado del Estado de Aguascalientes, por lo que agradezco las distinciones hacia mi persona y mi familia por parte del Presidente del INEGI, Eduardo Sojo Garza Aldape, asimismo mi agradecimiento a

la población que participó para hacer realidad este ejercicio”.

“Hay que predicar con el ejemplo, es por eso que me honra haber sido el primer Servidor Público Censado del Estado de Aguascalientes” Finalmente, el presidente municipal, refrendó su compromiso para seguir trabajando en la toma de decisiones que aporten a la ciudadanía las herramientas necesarias para la mejora de su calidad de vida, a la par de trabajar en conjunto con esta institución.

Capacitan a productores de leche del estado para elevar su competitividad Al clausurar los trabajos del diplomado en Alta Dirección de Establos, el director general de la Comisión para el Desarrollo Agropecuario del Estado (CODAGEA), Gerardo Salas Díaz, señaló que las acciones en materia de capacitación a los productores, les permiten enfrentar con mejores herramientas los retos en la producción de leche y en la administración de sus empresas. Agregó que este diplomado se llevó a cabo con la participación del Gobierno del Estado a través de la CODAGEA, en conjunto con la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes y el Tecnológico de Monterrey, en respuesta a la iniciativa de los productores de estar mejor preparados y de manejar los ranchos con una visión empresarial, que tiene que ver con la productividad, calidad, y para tener una buena administración y rendimientos. En el evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes, Gerardo Salas dijo que es muy importante la organización de los productores y el intercambio de experiencias, siempre buscando un mejor producto, y sobre todo cómo hacer rentable esta actividad que es cíclica. El director general de la CODAGEA, dijo que el contenido del diplomado se enfoca a una manera más práctica de trabajar hacia objetivos y las herramientas para alcanzar-

los; señaló que se continuará con la capacitación para integrar a más productores a este programa. Por su parte, José Luis González Enríquez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes, destacó que participaron 25 productores, que trabajan tanto en empresas como en forma particular, con la finalidad de manejar los establos como industrias productoras de leche, con un enfoque empresarial en las diferentes etapas desde la crianza, la alimentación, la producción, entre otras. Agregó que se tiene el propósito de ampliar la capacitación, porque existe el interés de los productores, y se pretende llevar a cabo una programación anual de cada tema, tanto en la producción de leche, como de las diferentes especies de ganado productor de carne. En el diplomado se llevaron a cabo módulos técnicos, de gestión y gerenciales, así como conferencias, para preparar a los participantes en los principales elementos de la administración y la ganadería, requeridos para realizar un adecuado y mejor manejo y control en la empresa lechera, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones y así elevar la competitividad de las operaciones que realizan y el desempeño del sector. De la redacción


LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

Al presentar las cifras del primer semestre del año, la Secretaría de Turismo del estado (SECTURE) afirmó que junio 2010 es el mejor de los últimos seis años en cantidad de turistas, ocupación hotelera y congresistas que visitaron la entidad. De las cifras entregadas por la dependencia, se observa que a la mitad del año, hubo más cuartos ocupados que turistas y que la afluencia de visitantes a los municipios del interior rebasó las cifras generales de Aguascalientes. A través de un comunicado de prensa, el secretario de turismo Fernando Pol Pérez, informó que

n Afirma

12

que el de este año fue “el mejor junio” del sexenio en materia turística

Reporta SECTURE más ocupación hotelera que turistas en el estado n

Hubo 92 por ciento más visitantes en los municipios que la cifra a nivel estado

entre enero y junio de este año Aguascalientes recibió 207 mil 882 visitantes, de los cuales 30 mil 509 arribaron sólo durante el mes de junio, ocupando en esos 30 días un total de 39 mil 133 cuartos de hotel, ocupación que durante el primer semestre alcanzó las 241

mil 445 habitaciones. En un comparativo respecto de 2009, se observa que en el sexto mes del año hubo un incremento de apenas 3.9 por ciento en visitantes, mientras que en el comparativo semestral se encuentra un aumento de 30 mil 887 visitantes

El turismo crece, no sólo en temporada de feria n Foto Hugo Gómez

n

con respecto al año pasado. Se observa también un aumento de poco más de 40 mil cuartos ocupados respecto de 2009 y de 3 mil 838 frente a 2008. Para el caso de los municipios del interior, la secretaría registró que “el acumulado anual de visitantes en el 2010 es de 400 mil 223, mientras que en 2009 la cifra en este mismo periodo fue de 307 mil 605; es decir, un 30.11 por ciento más en este año”. La cantidad de visitantes a los municipios supera en 92.5 por ciento la cifra global de visitantes a todo el estado, pues en los mismos seis meses registraron 192 mil 341 turistas más, informa la secretaría, aunque cabe aclarar que en esta estadística van incluidos habitantes de la entidad. “En lo que respecta a cuartos ocupados, la cifra señala en el sistema oficial nacional DATATUR una ocupación de 39 mil 133, marcando con esto un repunte importante en referencia y siendo el mejor mes de junio en los últimos seis años. En lo que respecta a congresistas se tienen al momento 3 mil 610 que también es la cantidad más alta para un mes de junio en los últimos seis años”, se lee en el comunicado. Al mismo tiempo, la dependencia reconoce en el documento que debe incrementarse la promo-

Prevé accesibilidad a apoyos y facilidad para la investigación y capacitación

Presenta PAN iniciativa de ley para impulsar sociedades cooperativas n

Quedarían exentas de impuestos bajo ciertas condiciones o pagarían sólo 70% de ellos

Jennifer González

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante el legislativo local, en su última sesión del período, la iniciativa de Ley de Fomento Cooperativo, con la que pretende crear el marco jurídico y políticas públicas para el impulso a las empresas constituidas bajo esta forma de organización, creciente en la economía mexicana y mundial. La propuesta define el fomento cooperativo como “el conjunto de

normas jurídicas y acciones del gobierno y acciones del gobierno del estado de Aguascalientes, para la organización, expansión y desarrollo del sector y movimiento cooperativo”, mediante la adquisición de los productos que estas empresas generen, el otorgamiento de mecanismos, créditos y otros apoyos que las propicien o fortalezcan, así como la difusión y comercialización de sus productos, y plantea la creación de un Consejo Consultivo encargado de llevar todo esto a cabo. Al gobernador y a las secreta-

rías general de gobierno, de finanzas, de desarrollo social, de desarrollo económico, a la comisión de desarrollo agropecuario y a los ayuntamientos, les corresponderá crear, promover e implementar políticas públicas que coadyuven al surgimiento y multiplicación de esta figura. Estos funcionarios estatales, junto con el presidente de la comisión de fomento cooperativo del Congreso, un representante de los ayuntamientos donde exista este tipo de sociedades, otro de las organizaciones de migrantes

que estén constituidos de esa manera y uno de cada institución de asistencia técnica del estado que determinen los anteriores formarán el Consejo Consultivo de Fomento Cooperativo del estado. Como consejo y como autoridades del estado, el objetivo de esta ley es crear políticas públicas como el apoyo a la investigación del movimiento cooperativista, así como la capacitación de quienes lo integren y el fomento de los valores que dan origen a esas organizaciones, como son “la solidaridad, el esfuerzo propio

ción y atracción turística, dado que en 2009 entraron en operación seis nuevos hoteles, con lo que la cantidad de cuartos disponibles creció 20 por ciento de un año a otro. “Son buenos números; sin embargo, tenemos que redoblar esfuerzos SECTURE junto con los prestadores de servicios , asociaciones turísticas y en especial la Asociación de Hoteles y Moteles, dado el crecimiento del 20% de cuartos disponibles que registro el estado en el 2009 con los seis nuevos hoteles que entraron en operación para mejorar la ocupación porcentual”, acota el comunicado. Pol Pérez afirmó que, de acuerdo con el comparativo del sitio de estadísticas oficiales del sector turismo, Datatur.gob, junio de 2010 es “el mejor junio” del sexenio, lo cual no fue posible corroborar, debido al funcionamiento de la página estadística federal. Las estimaciones de SECTURE para el cierre del año son la de alcanzar los 445 mil turistas -17 por ciento más de lo logrado hasta junio- “lo cual ayudará a un repunte en el sector hotelero y de servicios, ya que ante un escenario adverso como se presentó en el 2009 en el cual se registró una llegada de turistas de 369 mil 684”.

y la ayuda mutua con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas a través de la realización de actividades socioeconómicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios”. En la ley se obliga al gobierno del estado a financiar el fomento cooperativo, de manera paralela a la posibilidad de celebrar convenios de apoyo a proyectos concretos, y lo facultan para recibir donativos específicamente para este fin, además de establecer que el Presupuesto de Egresos del estado contendrá las partidas etiquetadas para los programas y actividades aquí señaladas. Además, indica que estas sociedades serán exentas de impuestos y derechos estatales y municipales en sus primeros dos años de existencia, pero establece las condiciones que deberán de cubrir para que así sea; de lo contrario, los pagarán al 70 por ciento.


LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010

13


14 Economía • LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010 Jennifer González

Entre 2005 y el primer trimestre de 2010, la proporción de población de Aguascalientes que no tiene ingresos suficientes para adquirir la canasta básica creció 22 porciento, según la tabla que presenta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), lo que significa que a la par del incremento en el precio de la canasta básica, ha disminuido el ingreso que

n

De acuerdo con CONEVAL, la tendencia laboral de la pobreza aumentó 22%

Más de 255 mil aguascalentenses no tienen ingresos para adquirir alimentos n

El precio de la canasta básica subió 39% en la ciudad y 43% en el campo

perciben los Aguascalentenses. De acuerdo con el documento más reciente disponible en el portal de Internet

Para adquirir productos cada vez más difícil

Jennifer González

La tendencia en descenso que venía mostrando en los meses anteriores la canasta básica en Aguascalientes se detuvo al llegar la última semana de julio, según consta en el comparativo de precios promedio que mes tras mes hace La Jornada Aguascalientes, basado en el monitoreo que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) levanta en mercados autoservicios de la entidad.

A finales de junio, el conjunto de productos tuvo un precio global de 333.35, de acuerdo con el promedio de precios máximo y mínimo del monitoreo A finales de junio, el conjunto de productos tuvo un precio global de 333.35, de acuerdo con el promedio de precios máximo y mínimo del monitoreo “Quién es quién en los precios”; al finalizar el mes de julio, se presentó el primer incremento, alcanzando un costo de 372.92 pesos, aún

n

de CONEVAL, el índice de la tendencia laboral de la pobreza en Aguascalientes pasó de un valor de 1 a 1.22 en 10 años,

n Foto Hugo Gómez

colocándose en los primeros tres meses de 2010 en el cuarto nivel más alto de todo el período, después de todo el año 2009, donde osciló entre 1.28 y 1.24. “La serie de este indicador muestra trimestralmente la tendencia de la proporción de personas que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso laboral de los hogares”, se explica en documento. Es de este modo que se observa el crecimiento de la proporción de aguascalentenses que obtienen ingresos por debajo del precio de esa canasta que, de un cruce de cifras con las estimaciones del Consejo Estatal de Población (COESPO), en alrededor de 255 mil 047 personas. Según el Consejo, en cinco años el precio de la canasta básica alimentaria en México se ha incrementado un 39.32 por ciento en las zonas urbanas, pasando de 712.55 pesos que costaba en 2005, a 992.71 pesos en el primer trimestre de este año. En el ámbito rural, pasó de 492.79 a 705.16 pesos; es decir, aumentó 43.1 por ciento. Así, aún cuando los ingresos en los hogares de Aguasca-

lientes hubieran aumentado, no serían suficientes para adquirir los productos que componen la línea de bienestar mínimo de CONEVAL. Pese a ello, el Consejo advierte que “este indicador no constituye una medición de la pobreza, puesto que no comprende todas las fuentes de ingreso ni todas las dimensiones de la metodología multidimensional de la pobreza”, que la misma institución dio a conocer apenas a finales del año pasado. El indicador del primer trimestre del año es mayor en el caso particular de Aguascalientes que el promedio nacional, que se ubica en 1.12 y que partió del nivel de 1 en que se encontraba en el primer trimestre de 2005. El incremento de la tendencia laboral de la pobreza fue mayor en las zonas urbanas, donde pasó de 1 a 1.21, que en el área rural del país donde se mantuvo por debajo del 1.10. En esta diferenciación sólo se hizo un conteo a nivel nacional, por lo que no se cuenta con información por entidad federativa.

Subieron la carne de res, la leche, el azúcar, el jitomate y las galletas

Muestra canasta básica de PROFECO primer incremento del año, de 40 pesos n

Bajó el precio de varios productos, pero los aumentos en otros fueron mayores

cuando la mayoría de los productos bajaron de precio. En porcentaje, el aumento en productos de la canasta básica fue de 11.87 por ciento. Para el mes pasado, la carne de res, la leche, el azúcar, el kilogramo de jitomate y las galletas marías fueron los únicos productos que aumentaron de precio; sin embargo esos incrementos fueron significativos, pues se tradujeron en un 9.1, 8.2, 7.5, 45.9 y 3.2 por ciento, respectivamente. El jitomate fue el que más subió. A diferencia de los meses anteriores, productos como frutas, verduras, alimentos procesados y de higiene personal tuvieron disminuciones poco significativas y algunos, como el kilogramo de tortilla, la carne molida de cerdo y el kilo de harina de maíz se mantuvieron. Como ha sido desde finales de 2009, la PROFECO reportó para el kilogramo de tortilla un precio frecuente de 10 pesos (*).

!

Producto

Última semana de junio

Última de semana de julio

Plátano tabasco kg. Papa kg. Limón kg. Tortilla kg. Arroz kg. Frijol kg. Jitomate Saladet kg. Azúcar 2kg. Jabón tocador barra 200gr. Harina de maíz kg. Crema dental 100 gr. Harina de trigo kg. Docena de huevo Leche lt. Sal molida kg. Carne molida de cerdo kg. Galletas marías kg. Aceite comestible lt. Pollo entero kg. Molida de res kg. Total

12.70 15.48 7.84 7.95* 14.10 20.66 9.73 38.23 8.48 8.25 15.23 11.54 18.25 11.39 6.68 55.50 20.75 25.14 31.45 44 333.35

10.45 12.43 7.00 7.95* 12.36 19.17 14.20 39.46 7.53 8.25 14.56 10.74 15.51 12.24 5.25 55.50 21.05 23.02 28.25 48 372.92


LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010

n

15

Por más de ocho años de promoción del teatro local

Gana reconocimiento especial el grupo informativo A Escena Susana Rodríguez

En la sexta edición del Encuentro nacional de artes escénicas y alternativas a realizarse a finales de octubre, el grupo informativo A Escena de Aguascalientes recibirá un reconocimiento por el trabajo de difusión del teatro local que han realizado a lo largo de más de 8 años, dedicadas en primera instancia a un programa de radio que después se diversificó y ha dado muchos frutos. Entre ellos el darse a conocer con grupos a nivel nacional que trabajan también cuestiones de teatro. El nombre de los ganadores de algún reconocimiento o premio especial fueron dados a conocer por JADEvolucion- arte, una compañía artística multidisciplinaria con cierta inclinación especial hacia el trabajo hecho en el ámbito del teatro. “Ellos dan reconocimientos especiales principalmente a las obras que

participan en el encuentro y también a personajes importantes como por ejemplo, este año estará Benjamín Bernal, de la Asociación de periodistas teatrales y el antepasado estuvo Tomas Urtusástegui”, comentó Julieta Orduña, integrante y promotora del grupo informativo A Escena. Aunque las integrantes del grupo informativo no esperaban recibir un reconocimiento especial, ellas conocen a gente de la asociación JADEvolucion-arte desde hace cuatro o cinco años, ese primer contacto se dio por parte del Foro La Musa a través de Sylvia Ríos que también forma parte de A Escena. Luego de aquellos primeros encuentros ellas mantuvieron comunicación al enviarles toda la información que generaban del teatro local y fue así que en México se enteraron de lo que acá se hace. Desde el trabajo realizado en el Distrito Federal, grupos como este están interesados en hacer

un reconocimiento para quienes en las regiones o los estados hacen una labor de difusión de las artes y en particular del teatro, con esto se refleja un interés especial por lo que las organizaciones hacen desde sus estados de origen. “Nosotras empezamos con un programa de radio, hace ocho años difundiendo la actividad escénica local, sobre todo nos interesaba mucho que la gente conociera a los grupos que están haciendo teatro, después ampliamos el programa hacia otras disciplinas como fue la danza, el cine, la literatura, pero siempre el eje rector o central es el teatro”. Posteriormente les llegó la necesidad del internet para llegar a más gente y a otro tipo de público, fue así como empezaron a conformar una cartelera teatral que enviaban vía correo electrónico para todos los contactos que cada una de las integrantes de la asociación tienen. Esto les ayudó a difundir la actividad de Aguascalientes por la red.

Nos interesaba que la gente conociera a los grupos que están haciendo teatro

A Escena, será homenajeada en la Cd. de México n Foto Hugo Gómez

Luego de esto vino la página con la cual han generado una serie de lazos a través de las redes virtuales con el apoyo de sistemas como facebook o twitter donde una cantidad muy grande de jóvenes y personas en general

Nuestra más sentida condolencia para el

Sr. Enrique Gómez Tiscareño presidente del patronato de la Feria de “Los Chicahuales” en su edición del 2010. Por el sensible fallecimiento de su

Sr. padre don Jesús Gómez Esparza Esperando que encuentren pronta resignación a él y su familia. Apreciadamente

Lic. Arturo Pina Alvarado

Falta promover el arte como desarrollo profesional Las artes como una carrera profesional están todavía muy olvidadas en México y debieran promoverse más como una opción para que los jóvenes se desarrollen porque muchas veces persiste la idea de los padres a creer que si estudias algo relacionado con el arte te vas a morir de hambre y la verdad es que en el país hay un enorme campo de acción sin explotar, comentó Miguel Espejo, tecladista de la banda Sabia de Monterrey. “El arte no es muy bien visto o muy bien difundido aquí en México, cuando un hijo le quiere decir a su papá que va a estudiar música, muchas veces el papá dice oye pero de qué vas a vivir y en realidad hay que darle un poco de promoción”. Desde su perspectiva como joven que comienza en una banda y al mismo tiempo estudia una licenciatura en música contemporánea, dentro de las preparatorias al momento de impartir sus talleres o cursos sobre orientación vocacional debieran contemplar también el área de las artes porque es un mundo que actualmente está creciendo en algunas instituciones educativas y vale la pena tomarlo en

han contactado con el grupo informativo y de esta manera, ellos les han hecho llegar toda la información que manejan. De esta manera se han dado a conocer más por el internet que por la radio que es un medio más local. El vínculo a través de internet permitió que grupos como la Asociación de periodistas teatrales, Teatro Mexicano.com y otras agrupaciones conocieran el trabajo realizado desde Aguascalientes por las chicas de A Escena lo que sin duda fue un

consideración como parte de la oferta. De esta manera se propiciaría también que los padres de familia dejaran de “tener miedo” porque sus hijos eligen una carrera de esta naturaleza, porque hasta ahora la opción que los mayores ofrecen a los jóvenes es, estudiar una carrera de verdad y puedes dedicarte a la música, teatro o cualquier otro arte como un hobbie. “Realmente sí vale la pena y ya cuando estudias te das cuenta de cuál es el campo en el que puedes trabajar realmente y te das cuenta que son muchas las posibilidades, pero es que el arte no está explotado en México, es todavía como un mal tabú”. Quienes han decidido dedicarse al arte de tiempo completo han dado cuenta que no es posible tener dos oficios al mismo tiempo porque al abordar cualquiera de los dos de manera profesional absorbe todo el tiempo, la otra realidad es que sí se puede vivir del arte y de una manera sino holgada, si al menos muy aceptable, reconoció Miguel Espejo. Susana Rodríguez

punto a su favor al momento de recibir este reconocimiento pues este medio electrónica es una gran herramienta para vincular a las personas sin importar la distancia geográfica. Las integrantes de A Escena aún no tienen una fecha exacta para la recepción de su reconocimiento especial, pero se dijeron contentas de una motivación más para continuar con su labor que no termina aquí, sino que ahora estarán más comprometidas a generar otros vínculos.


Sociedad misógina, otra mujer presa por abortar. Urge sentarse a discutir con seriedad sobre el asunto LUNES 2 DE AGOSTO DE 2010

Promover el teatro local fuera del estado, tarea fundamental Susana Rodríguez

Más allá de la cantidad de grupos de artistas de otros estados que se traigan para Aguascalientes es muy importante que los teatreros locales, las asociaciones civiles e incluso las autoridades piensen en las formas existentes para proyectar a la gente del estado fuera de él. Esta es la única forma en que se pueden generar lazos de vinculación para fortalecer la cultural local y conformar una red más sólida de artistas mexicanos y en específico gente del área escénica, comentó Julieta Orduña, integrante del grupo informativo A Escena, dedicado a la promoción del teatro. Como parte de este compromiso de ser portavoces del estado en otros espacios y promover la apertura de los artistas locales hacia otros espacios, el año pasado se realizó un primer encuentro de dramaturgia donde se contó con la participación de ponentes de otros estados de la república. Esto como referencia a una actividad muy similar que

La Purísima... Grilla 2

Derecho a decidir

Martín Barberena Cruz

6

México comprimido por desidia o ceguera

José Luis Gutiérrez Lozano

tuvieron oportunidad de vivir las integrantes del grupo A Escena donde les comentaban que desconocían el trabajo realizado por la gente de Aguascalientes en cuestiones de dramaturgia. “Ellos nos decían es que tienen que promoverse también, no se queden nada más en su estado, promuévanse”. Los grupos de Aguascalientes habían quedado algo rezagados en las muestras nacionales de teatro, pero el año pasado ya participó uno, pero esto ha sido también como resultado de un trabajo en conjunto donde hay grupos que se han dedicado a hablar del teatro que se hace en el estado cada vez que ellas asisten a una actividad en cualquier estado de la república. Puede también contemplarse la posibilidad de asistir a los festivales de los estados cercanos como el de Teatro del cuerpo en Zacatecas, para ver si un grupo de Aguascalientes puede participar allá.

Orduña reconoció el trabajo hecho por Juan Manuel Bárcenas quien también se ha dedicado a gestionar vínculos de los grupos de teatro incluso con gente fuera del país, los anima, está pendiente de convocatorias y los invita, esta es una forma de involucrar principalmente a los chavos que tienen muchas ganas de trabajar. Otro ejemplo que Orduña mencionó fue el de Jessica Zamora recién llegada de un diplomado en España que viene ahora de alguna forma a compartir lo aprendido en el tiempo que ella estuvo fuera del país, esta forma de capacitación es también una manera de trascender las fronteras del estado. Una parte fundamental de la promoción del trabajo de los tea-

Los grupos locales se habían rezagado, no participaban en eventos nacionales n Fotos Hugo Gómez

treros a nivel local tiene que ver con el espacio que los propios medios de comunicación le dan a los grupos para que sean ellos mismos quienes tengan la voz para hablar de su labor a través de sus grupos y de toda la comunidad en general. En cierta manera en

Aguascalientes lo que ha motivado la participación de los comunicadores con el teatro desde otras trincheras ha sido la labor de las asociaciones civiles como A Escena, quienes de manera constante informan sobre lo que sucede en el ámbito del teatro local.

Todas las instancias y los teatreros debieran sumarse a esta tarea para conseguir la proyección Hacer que otras asociaciones civiles de fuera del estado se enteren de lo que se hace en Aguascalientes para que las consideren en sus premios cuando hacen encuentros y entregan algún reconocimiento.

Jerarquía teutona

A desovar

6

Las TI y la deformación del idioma

América Magaña

7

Detrás del mostrador

F ernando R ivera

7

Bielefeld. Las jugadoras alemanas festejan la obtención del Campeonato Mundial Sub 20, avalado por la FIFA, tras vencer a la selección de Nigeria dos goles a cero, en la final del torneo realizada en esta ciudad. n Foto Ap

Ixtapilla. Decenas de tortugas marinas de la especie Golfina comenzaron a llegar a la playa de esta localidad michoacana, de unos 800 metros, a donde también se han presentado turistas y pescadores furtivos en busca de huevos n

Foto Notimex



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.