LJA02092010

Page 1

JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 623 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

10 PESOS INCLUYE LA JORNADA

La fiesta del Jazz en Aguascalientes

Ayer por la noche, el jazz encontró un espacio para el deleite de los sentidos ■ Foto Hugo Gómez

n

Susana Rodríguez

“El león cree que todos son de su condición”: Carolina Rincón

16

En honor a Juárez

Arremete AN contra Reynoso por recursos

Diputados panistas aseguran que el gobierno estatal ha recibido 7 mil millones de pesos, contradiciendo lo dicho por el gobernador ■ Intentan desestabilizar, insisten desde palacio mayor ■

Jennifer González

Sólo uno de cada cien, excelentes en español, según ENLACE

Se recupera turismo; llega 12% más de visitantes

Manuel Appendini

Redacción

13

3

Buscan incluir término “feminicidio” en legislación ■

10

Jennifer González

Humberto Rincón y Juan Carlos Meléndez, ambos estudiantes del octavo semestre de la licenciatura en Artes Visuales fueron quienes realizaron el mural del exterior del Templo masónico ubicado en Madero como parte de los festejos por el Centenario y Bicentenario que ellos tienen programado para realizar. Ellos están interesados en resaltar la figura de Benito Juárez y la Reforma como parte de los avances logrados en el país ■ Foto Germán

9

Treviño


2

JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

De funcionarios y notarías n Pedir numeros en credenciales del IFE n Eventos culturales, sólo para algunos

Entre risas, el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente dijo que le habían pedido ser notario... pero parroquial, luego de que sigue colgada una sotana en su despacho de Torre Plaza, misma que según dijo pretende convertirse en un obsequio para una de sus amistades. De los rumores en torno al tocayo del gobernador, era que estaba metiendo sus papeles para enlistarse y ganarse el mismo premio que su compañero burócrata, el secretario general de Gobierno, contar entre sus bienes con el permiso de notario público, luego de que ni el PRI, mucho menos el PAN, les pueda dar una chamba decente, donde por cierto no contratán por outsourcing. Así, con las bromas hasta de reporteros, manifestó como que no queriendo un “no he metido ningún papel”, respondiendo a la petición de este beneficio que sólo lo otorga el gobierno del estado, así mismo, descartó que la administración electa le haya pedido continuidad en el cargo... Seguimos en la espera de quién tendrá las negociaciones para atraer inversiones. ¿Pues no que no? Hace unos meses acudimos a entrevistar

a la directora del Registro Público de la Propiedad en Aguascalientes y nos aseguró que no se estaba pidiendo a los usuarios el número de credencial del IFE porque sería incluso violatorio de la naturaleza pública de ese registro. Pero los abogados y los mismos encargados de prestar los libros registrales confirmaron que en un formato, los solicitantes deben poner su nombre, mostrar la credencial de elector y anotar el número que aparece en la parte posterior de ésta. Lo curioso es que se comenzó a implementar la medida poco después de que circularan escrituras incómodas en las campañas electorales. Por cierto, desde el 6 de este mes atenderá hasta las doce del día, para implementar la modernización. Enhorabuena por ese avance, pero ojalá sirva para que dejen de violar un principio de ley Será que no existe una promoción suficiente para los eventos culturales, o que los mismos no son del agrado de la población a los que están dirigidos, pero llama la atención que en los programas

Barrer

Directora General

Carmen Lira Saade

culturales del Instituto Cultural de Aguascalientes —fuera de lo que es la temporada de la Feria de San Marcos— sean unas cuantas personas las que hacen acto de presencia en actividades que organizan, sobre todo los que están circunscritos, en el Circuito Centro Occidente.

DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

En lo que se refiere al Tercer Encuentro Regional Centro Occidente, que se lleva a cabo desde el pasado 28 de agosto y que llegará a su fin el próximo 4 de septiembre, en el que según programa, se encuentran talleres, conciertos y conferencias, en ésta última, fue patético que no tuviera la convocatoria suficiente (menos de 50 personas) y fuera aprovechado por los mismos maestros de música y los alumnos.

Manuel Appendini Carrera EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero

No podemos negar de la importancia que tienen este tipo de eventos que están marcando una agenda cultural importante dentro del género musical, pero volvemos a lo mismo, la falta de una política cultural de estado, logra que los programas culturales no tengan el éxito de necesario en cuestión de concentración de ciudadanos, y que sean los mismos de siempre los que aprovechen los espectáculos.

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com

en lo alto

El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

La chamba de todos los días ■ Foto Germán Treviño


JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010

3

El déficit presupuestal y el cobro de comisión por asignación de obras, los temas

Reclaman el PAN y PRD, en improvisada alianza, transpariencia al gobierno del estado ■ Afirma AN,

con cifras SHCP, que Aguascalientes ya recibió sus partidas federales

Jennifer González

Diputados del PAN, PRI y PRD integraron ayer una improvisada alianza que culminó en la posibilidad de que el Congreso emita un punto de acuerdo donde exija que gobierno del estado actúe con transparencia en la adjudicación de contratos de obra pública y la aplicación de recursos federales a rubros como educación e incluso de llamar a comparecer al secretario de finanzas. El coordinador parlamentario del PRI pidió en un primer momento que gobierno federal entregue los montos aprobados

De

la

Redacción

Carolina Rincón Silva, Coordinadora de Comunicación Social, desmintió que el gobierno del estado ya disponga del total del presupuesto federal previsto para el Ejercicio Fiscal del 2010, y lamentó que los intereses políticos nuevamente intenten desinformar a la opinión pública. Advirtió que la transparencia, la legalidad y la eficiencia son condiciones permanentes en la actuación del gobierno del estado. Cuestionada sobre los argumentos del legislador local Jesús Martínez González y que secundan al Senador Rubén Camarillo Ortega, con el supuesto de que ya se bajaron los recursos federales para el estado, llamó a conducirse ante los ciudadanos con la verdad y el debido sustento, porque lo que menos le sirve a Aguascalientes es el lucimiento personal, las actitudes de venganza y de rencor. “Sería bueno saber porque Jesús Martínez habla con tanta familiaridad del año de Hidalgo, pero le aclaro que aunque el león cree que todos son de su condición, en el gobierno del estado se trabaja con honestidad y transparencia”, agregó. Explicó que desde el año 2007 se modificó la fórmula sobre la asignación de las partidas al ramo educativo, e inexplicablemente se reduce el presupuesto a las entidades que mejoran en la calidad de la enseñanza y se incrementa a las que apa-

en el Paquete Económico 2010 sin distingos político-partidistas. Luego, en entrevista, llamó “a todas las fracciones y grupos parlamentarios para que juntos planteemos, como Congreso del estado, al Poder Ejecutivo una convocatoria, un punto de acuerdo, para que rinda un informe pormenorizado por escrito de cuál es el estado que guardan los recursos que se deben tener en el estado”. No descartó que, para aclarar esa situación, la comisión de vigilancia “pudiera convocar en el seno de la comisión, al secretario de finanzas para que rinda y genere un informe de las

participaciones federales”. Palomino declaró después de que el líder de bancada de Acción Nacional, Jesús Martínez González, tachara al gobernador de incongruente al achacar el déficit presupuestal a la falta de recursos federales cuando, según información que dijo haber obtenido de la Secretaría de Hacienda, los fondos de los ramos 23, 28 y 33, además del gasto federal en Aguascalientes, se han ministrado religiosamente. “El gobierno de Aguascalientes ha recibido las participaciones y aportaciones federales correspondientes al presupuesto 2010 por lo que, si al día de hoy

no hay recursos, es responsabilidad de las autoridades estatales”, señaló el diputado. También la perredista Nora Ruvalcaba hizo reclamos: que el ejecutivo “deje de acosar a los constructores”, pues dijo haber recibido denuncias cuyas fuentes no revelaría para no afectarlas, de que “ahora la comisión que cobra, sin pudor alguno, el hijo del gobernador ha aumentado el 20 por ciento”, en obras como el hospital Hidalgo y el Distrito de Riego para adjudicar contratos. En su discurso, Ruvalcaba Gámez comentó que “el PAN se tardó” en expulsar al gobernador

de sus filas, pero previó que el TRIFE resguarde sus derechos y su militancia. Al final de la sesión, lo del punto de acuerdo y la comparecencia no fue tratado, pero quedó abierta la puerta de que lo sea la próxima semana.

Las cifras de la SCHP, según diputados del PAN De acuerdo con la información vaciada en las tablas que la bancada panista entregó a los medios, Aguascalientes tiene programada para este año la recepción de 2 mil 840 millones de pesos por el ramo 28 y al 17 de agosto de 2010 ha recibido 2 mil 851; es decir, 11 por ciento más. De aportaciones federales contenidas en el ramo 33, hasta junio, el estado ha obtenido 2 mil 852 millones de pesos y de gasto federal para infraestructura le han llegado 2 mil 061 millones, en tanto que ha recibido 148 de los 248 millones previstos en el ramo 23 del Fondo de Inversión para Entidades Federativas.

Comunicación social del estado desmintió que ya se disponga del total

Totalmente falso que Aguascalientes ya haya recibido el presupuesto federal del 2010 ■

En la transparencia, la legalidad y la eficiencia son las actuaciones del gobierno del estado

rentemente enfrentan un mayor rezago, lo cual resulta inequitativo. De esta forma, dijo, ha venido decreciendo el presupuesto para la educación, independientemente de que la actual Administración recibió un déficit importante en este sector, producto de los cuestionables manejos financieros por la anterior gestión gubernamental. Recordó que existen otros sectores que no han recibido el presupuesto federal prometido, como ha sido del Fondo de Metropolización. Si bien la construcción del paso a desnivel proyectado en el Boulevard a Zacatecas y la avenida Luis Donaldo Colosio fue impugnado por el Municipio de Jesús María, el litigio dio el fallo a favor de la obra, pero aún así, no se libera el recurso. Igualmente, se cuenta con la consolidación de proyectos estratégicos que no se logran concluir por la insuficiencia presupuestal; tal es el caso del Hospital de Especialidades “Miguel Hidalgo” y algunas obras viales por referir algunos. Señaló que lejos de buscar

desvirtuar la realidad con discursos irreales, recomendó aplicar el mismo interés que tienen otros legisladores tanto locales como

federales, que “en vez de asumir el papel de gatilleros contra el gobierno del estado, se dedican a intervenir para que Aguasca-

lientes disponga de la suficiencia presupuestal que permita seguir desarrollando la infraestructura para el progreso”.

El diputado local priísta, Jorge Ortiz Gallegos, durante el encuentro con el gobernador Reynoso Femat en los ex talleres del ferrocarril n Foto Germán Treviño


4

Política • JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Pierde PAN apelación contra “campaña negra” ante Tribunal Local Electoral El Tribunal Local Electoral (TLE) determinó ayer, por unanimidad, la improcedencia de otro recurso interpuesto por el Partido Acción Nacional (PAN) y confirmó la resolución del IEE de que ni el PRI ni Carlos Lozano incurrieron en “propaganda negra” en su contra con la publicación periodística sobre una estrategia para atraer votos a su favor, en junio pasado. Por el contrario, resolvió, el difamado fue el gobernador electo. “Aunque quedó acreditada la publicación (…) de ninguna forma quedaba evidenciada la existencia del manual de estrategia contenido en la nota, ni que el mismo hubiere sido difundido por Carlos Lozano de la Torre, el Partido Revolucionario Institucional o algún simpatizante”, explicó la magistrada Verónica Padilla García al presentar su proyecto de sentencia del toca TERAP-0053/2010, que fue avalado por unanimidad. Además, agregó, “no se acreditó un contenido denigrante o difamatorio para el partido recurrente, sino que más bien la nota iba dirigida a denigrar y difamar a Carlos Lozano de la Torre”. El acuerdo CG-R-109/2010 declaró infundado el Procedimiento Especial Sancionador promovido contra Lozano de la Torre, su partido y cualquier ciudadano responsable, por la publicación en un semanario local de “un desplegado de una campaña negra denominada Operación Ganamos Todos”, encaminada al triunfo en las elecciones locales y contra militantes y simpatizantes del PAN. La nota del 10 de junio pasado versó sobre la existencia de un supuesto manual del PRI dirigido a sus militantes y que incluía amenazas y sobornos a funcionarios de casillas, boicot de casillas y eventos, entre 22 pasos para lograr la gubernatura y la mayoría en el Congreso. Acción Nacional pedía también la sanción al periodista autor de la nota,

de la que se responsabilizó el director del medio durante el Procedimiento Especial. La magistrada ponente indicó que “desestimamos ese agravio porque pese a que haya manifestado él alguna confesión (…), no fue parte denunciada, entonces no se le puede aplicar una sanción (…) a una persona que no había sido llamada dentro del procedimiento para que hiciera valer su argumento de defensa”. Jennifer González

No valieron las quejas del PAN Germán Treviño

Formalizan evaluación de la UAA a aspirantes en relevo del ITEA Elegida por unanimidad en la comisión de gobierno, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) aceptó formalmente encargarse de la elaboración y aplicación de la evaluación prevista en el proceso de selección de nuevos comisionados del Instituto de Transparencia de Aguascalientes (ITEA). Fernando Palomino y Luis David Mendoza, presidentes respectivamente de la comisión de gobierno y la mesa directiva de la permanente, signaron el convenio por parte del Congreso, en tanto que el rector y la secretaria general de la UAA, Rafael Urzúa Macías y Ernestina León Rodríguez, lo hicieron a nombre de la institución. De acuerdo con el documento, el examen medirá “cuando menos” los conocimientos de los aspirantes sobre la Constitución federal, la Ley Federal de Transparencia y Acceso

a la información Pública Gubernamental y su reglamento, sí como el de transparencia para los sujetos obligados, además de la ley de transparencia local, el funcionamiento, marco jurídico, y conformación del ITEA y otras normativas locales. Los resultados estarán listos para el 17 de septiembre y la Universidad se los entregará en completa secrecía a la secretaría general del Congreso para que, según calculó Fernando Palomino, se vote a los nuevos miembros de la junta de gobierno el 25 de septiembre y puedan tomar posesión el 1 de octubre. Esta es la segunda ocasión en que la UAA colabora en la evaluación de quienes pretenden un cargo público. A finales del año pasado elaboró y aplicó la evaluación a los aspirantes a consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEE). Jennifer González

■ Foto

El rector de la UAA, en reunión de trabajo con algunos legisladores locales ■ Foto UAA

Esbozan bancadas dos extraordinarios

Dejarán pendiente el Paquete Económico 2011 ■ Foto Germán Treviño

La comisión de gobierno en el Congreso del estado acordó en la sesión de esta semana lo que su presidente definió como el primer esbozo de un período extraordinario, que aunque aún no tiene fecha y temas definidos para tratar en él, pero que de entrada no incluirá las cuentas públicas. El priísta Fernando Palomino Topete, presidente de la comisión, informó que el martes se tomó un “compromiso para que los dictámenes que están siendo tratados puedan ser subidos en un primer período extraordinario que podría ser a partir a partir del día 20, 21 de septiembre y esto implicaría que pudiéramos tener dos períodos; el segundo eventualmente pudiera contener las cuentas públicas del año 2009 y 2010… sería para la segunda quincena del mes de octubre”. Nuevamente señaló como principales temas a tratar el nombramiento de nuevos magistrados en el Poder Judicial, de comisionados en el Instituto de Transparencia y las medallas que entregará en Congreso a ciudadanos destacados en diversos ámbitos.

Mientras, señaló que sobre la reforma para bajar al fuero común el narcomenudeo “hemos analizado que en el caso particular del Congreso y la responsabilidad que los gobiernos de los estados adquirirían para tratar el tema de manera conjunta con la federación, los estados no tienen los recursos que se requieren”. Palomino insistió en que además de lo que necesitan la Procuraduría General de Justicia (PGJE) y el Supremo Tribunal de Justicia (STJ), se deben destinar recursos para el sector salud. “Nosotros estamos recabando un informe de cuál es la necesidad en términos de recursos para llevar a cabo la instalación de clínicas”, para solicitar recursos a la federación. Otro de los pendientes que se heredarán a la siguiente legislatura, previó, serán el Paquete Económico de 2011, pues al haberse prometido durante las campañas electorales la inclusión en él de la derogación de la tenencia, no es algo que la LX Legislatura pretenda abordar. Jennifer González


JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

n

Hay ciertos perfiles no incluidos en el equipo de trabajo

Contratarán a especialistas para ciertas áreas del ayuntamiento n Consideran la posibilidad de quedarse con la mayor cantidad de empleados Susana Rodríguez

Las áreas de seguridad pública, Ccapama y Desarrollo Urbano son espacios que Lorena Martínez, presidenta municipal electa reservará en su próxima administración para contratar profesionales especialistas en la materia, porque dentro de su equipo no tiene estos perfiles. No está dispuesta a improvisar sino más bien está contemplando la profe-

sionalización de todas las áreas. “También hay un proceso en el que estamos sumando gente, hay otras áreas en las que sin duda estamos viendo profesionales de la materia porque tampoco queremos improvisar porque hay temas muy delicados en los que no podemos darnos el lujo de estar improvisando”. Se están buscando alternativas de Aguascalientes que tengan experiencia en la materia y

Lorena Martínez. Definiendo perfiles y líneas de acción n Foto Víctor Pérez

que vengan a enriquecer el trabajo del municipio; la elección se hará con mucha calma porque incluso este es un momento propicio para incluso valorar al mismo equipo con el que venía trabajando de tiempo atrás porque hay quienes crecen y otros que se quedan en el camino. Actualmente Lorena Martínez y su equipo de colaboradores se encuentran en el proceso de la entrega-recepción, ayer por la mañana estuvieron en la Secretaría de Finanzas donde hablaron de los avances y las áreas en la que será necesario poner más atención, en este caso uno de los focos rojos es la recaudación por concepto de predial, además de los problemas de disfuncionalidad existente entre el municipio y el sistema de catastro que es estatal, para ambos problemas habrán de plantearse alternativas de solución en conjunto con gobierno del estado. La deuda pendiente del predial asciende aproximadamente a 300 millones de pesos, aunque la presidenta electa reconoció que aún con las fallas existentes en esta área, el municipio de Aguascalientes es de los que tiene las mejores calificaciones en comparación con los demás. Reconoció que las necesidades del municipio siempre están por encima del nivel de recaudación o del presupuesto mismo con el que cuenta, es mucha la demanda de los servicios y los rezagos acumulados, siempre se requiere más de lo que se tiene aunque también es verdad que en el municipio existe una serie de nichos de oportunidad, que bien aprovechados pueden resultar en una ganancia para mejorar las finanzas. Otra de las acciones que está en proceso es la de relevo dentro de cada una de las dependencias municipales, esta acción no está

Política

5

El Centro social Reffo recibirá apoyo de tienda de autoservicio Están conscientes de la falta de credibilidad del método pero ellos van a rendir cuentas La Asociación Civil Centro Social Reffo recibirá durante el mes de septiembre el apoyo económico de la tienda de autoservicio Soriana, a través del redondeo. Aunque están conscientes de la desconfianza que ha generado este sistema de acopio, ellos se comprometieron a dar cuentas claras al final de la recaudación para dar certeza del apoyo de las personas, comentó el coordinador de este centro, Javier Luna Rodríguez. Este centro de apoyo comunitario trabaja desde hace diez años en apoyo a personas de escasos recursos, sus alternativas para llegar hasta ellos son distintas, una es la entrega de 380 despensas semanales, servicio de dispensario médico, cursos de verano, talleres de fomento al autoempleo, comedor y apoyo escolar para los niños. Las actividades las realizan en su centro comunitario ubicado en el fraccionamiento Solidaridad II, al que acuden comúnmente madres de familia para integrarse

todavía definida del todo; por lo pronto la revisión de cada una de las áreas la están trabajando con equipos de gente que tiene relación con cada una de las áreas de funcionamiento del ayuntamiento. Lorena Martínez especificó que incluso hasta tres días antes de tomar posesión podrían llegar a darse a conocer quiénes serán parte del equipo de trabajo de la presidenta pues este será un proceso que se realizará con calma y

en los talleres que después les brindan a estas mujeres una forma de autoemplearse para sacar adelante a su familia. En lo que va de enero a junio de este año atendieron alrededor de mil 92 familias con los diferentes servicios que brindan. Los problemas más visibles en esta zona donde ellos trabajan es la violencia, drogadicción y desempleo, sin embargo en diez años que tienen de trabajo sin duda han logrado pequeños cambios que reivindican el rumbo de los integrantes de las familias, esta es una de las tantas formas de involucrarse con un proyecto para apoyar a los más desprotegidos por su condición económica y social. Como una forma de reivindicar la labor que realiza Soriana a través de su programa Ayuda a ayudar que está relacionado con el redondeo, el representante de las tres tiendas Soriana en la ciudad Ricardo González comentó que a lo largo de siete años en Aguascalientes se han apoyado alrededor de mil 350 instituciones, con un monto de 155 millones de pesos, el que más dinero ha recibido es el de Más computadoras y mejor educación. Sin embargo habrá que ver la reacción de la gente durante los días de septiembre ya que efectivamente existe entre las personas una profunda desconfianza hacia este plan de apoyo, que ellos mismos constataron. Susana Rodríguez

será muy estudiado. En cuanto a la cantidad total de empleados deben ser tres mil 500 de base y una cantidad similar de personal por contrato de eventuales a salarios asimilados y honorarios. Están considerando dejar a una buena cantidad de empleados, principalmente a los que tienen ya tiempo y experiencia porque no tiene sentido gastar dinero en indemnizaciones y dejar sin trabajo a personas que vale la pena conservar.


6

opinión

JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010

The Insolence

of

Office

V de Violencia Jorge Terrones

for Vendetta defiende una interesante tesis: la violencia puede servir al bien. Así lo demuestra el personaje principal en el siguiente diálogo que mantiene con su cómplice “Evey”: V: Pude haber matado a esos fingerman [policías] que te atacaron la otra noche, pero no escuché objeción a ello. La violencia puede ser usada para hacer el bien./ Evey: ¿A qué te refieres?/ V: Justicia. No hay corte en este país para hombres como Prothero./ Evey: ¿Vas a matar más gente?/ V: Sí.” Las herramientas de la que se vale “V” para cambiar a la sociedad son el discurso y la violencia. Pero no sólo mata personas, también se encarga de destruir símbolos. Esto es que para derrumbar una tiranía se precisan argumentos convincentes y actos violentos dirigidos a dos objetivos: los seres humanos y los símbolos que los representan. En la película todo esto funciona y, por tanto, la violencia se legitima. El gobierno de Calderón ha querido eliminar por completo la violencia en México a través de más violencia. Puedo entender la tentativa de ir tras los virus de nuestro país: grupos de delincuentes que azotan diariamente las ciudades; el narcotráfico que no cesa; el pulso de la inseguridad. Lo que no logro comprender, ni por asomo, es que dicha persecución se lleve a cabo en las calles a cualquier hora del día, sin importar que haya civiles de por medio. La fuerza del Estado debe ser más inteligente que su enemigo. Creo que la situación del país se ha modificado: la lucha ya no es contra las drogas. De otra manera no se explica la muerte de la gente que no tiene nada que ver con ese mundo. Es decir, el conflicto actual -o para decirlo con todas sus letras: guerra-, en México, nos ha demostrado que la violencia no sólo debe ser atacada con violencia. Creo que hacen falta otras medidas -quizás educación y empleo. El ejército, apesar de su buena intención, no ha logrado traer paz a la sociedad. A decir verdad, todo lo contrario: uno va circulando en su automóvil y, de golpe, a su izquierda En la película “V” se tenían tiene un vehículo con un montón de personas armadas. ¿El espacio para bien identificadas a las personas contrarrestar a los malhechores está que abusaban del poder y muy en las calles? Los civiles no tienen por qué estar en un fuego cruclaros los símbolos que había zado, alarmados por su vida o, más exacto, por la pérdida de su vida. El que destruir. En México, no. uso de la violencia, por parte de la fuerza pública en México, ha gene- Probablemente la gente que no rado miedo. Durante el evento “Diálogo por tenga escrúpulos sí esté señalala seguridad” Felipe Calderón, en su da por el gobierno; pero, ¿cuál última intervención, pronunció lo siguiente: “si el Estado no actuara en es su símbolo? el uso legítimo de la fuerza pública para combatir este fenómeno, difícilmente es pensable que eso reduzca la violencia, es decir, tiene que usar la fuerza pública para combatir a estos criminales [...] y la única manera de detenerlos es a través del uso de la fuerza pública que va necesariamente a atraer, por lo menos en el corto plazo, también violencia...” Probablemente sea cierto lo que Calderón ha dicho; pero, entonces, esto quiere decir que estamos condenados. ¿Qué nos toca hacer? No todo el esfuerzo debe provenir de las balas. Si seguimos lo planteado por Austin (decir puede ser un hacer), entonces -como dijo “V”- nos toca contribuir a través de discursos: “Las palabras son más que palabras; son perspectivas”. El problema es un asunto de claridad ¿el narcotráfico, per se, es el problema? O, acaso, ¿la violencia utilizada para combatir el narcotráfico es lo que ha producio la situación actual? Lo he dicho en otras ocasiones: Dámaso Alonso publicó en Hijos de la ira, un poema llamado “Insomnio” que contiene dos versos escalofriantes: “Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres/ (según las últimas estadísticas)”. El sentido del poema del español difiere de la situación actual en México; sin embargo, sería lamentable y deprimente que alguien llegara y se apropiara de los versos de Alonso y los situara en nuestro país: “México es un país de más de un millón de cadáveres/ (según las últimas estadísticas)”. Nuevo León y Tamaulipas son muestras de lo que ocurre. En la película “V” se tenían bien identificadas a las personas que abusaban del poder y muy claros los símbolos que había que destruir. En México, no. Probablemente la gente que no tenga escrúpulos sí esté señalada por el gobierno; pero, ¿cuál es su símbolo? En España, cayó el franquismo y las estatuas de Franco -en su mayoría- también. En Alemania, con sus representaciones específicas, sucedió lo mismo. ¿Cuál es el símbolo del narcotráfico? Lamentablemente creo que es la violencia. Ésta es una hidra y las fuerzas armadas del gobierno no son Heracles. El mito se invierte y, en la realidad, un parlamento de “V” es el monólogo -que afecta a todos- de los delincuentes: “¿Voy a matar más gente?, Sí.” jorgeterrones@live.com.mx

www.mexicokafkiano.com

Columna

del

Mezquite

Pasado, presente y futuro del Esperanto (Primera de cuatro partes) Guillermo Macías

l Esperanto es una lengua fácil de aprender. Además de ser una lengua hermosa, es rica, sin límites para la expresión de las ideas y sentimientos. Propicia la creatividad idiomática al hablar y es un instrumento que contribuye para el desarrollo de la capacidad intelectual. Pasinteco, nuntempo kaj estonteco de Esperanto.- Facile oni lernas Esperanton. Krom bela estas riĉa lingvo; ĝi ne havas limojn esprimi kaj ideojn kaj sentojn. Ĝin parolante oni ebligas lingvan kreadon kaj estas kontribuanta ilo disvolvigi intelektajn kapablojn Concebida como una segunda lengua para toda la humanidad, adicional al idioma nativo de cada ser humano y nunca con el objetivo de sustituir a las lenguas nacionales el Esperanto es hoy es un vínculo real que propicia la comunicación entre los seres humanos. Konceptita kiel duan lingvon por homaro, aldona al nacia lingvo de ĉiuj homoj, sed neniam ilin celante anstataŭi, Esperanto hodiaŭ estas reala ligo kiu ebligas interhomaran komunikadon. Es el gran desconocido –entre las lenguas- en América Latina, con excepción de Brasil en donde ya tiene un gran desarrollo. En México el Esperanto igualmente no es aún conocido ni reconocido en su importancia real a nivel mundial. Vivimos en un grave error sobre los alcances del inglés como idioma para la comunicación internacional. Creemos que el inglés lo es todo, que sabiendo inglés nos entenderán todos los seres humanos del mundo. Pero esto no es cierto, pues la mayoría de los individuos en el mundo no hablan inglés y sobre todo, no les interesa aprenderlo ni lo quieren aprender. La vecindad con Estados Unidos nos tiene encandilados y nuestra visión sobre las lenguas como medios de comunicación es muy diferente –muy corta- a la que tiene un europeo, para quienes la diversidad lingüística es la regla y no se centran en el aprendizaje del idioma de Shakespeare como alternativa para la comunicación. Ĝi estas grave nekonata –inter lingvoj- en Latina Ameriko, escepte en Brasilo, kie ĝi havas ampleksan disvastigon. En Meksikio Esperanto estas same malkonata kaj ĝia reala mondgra-

y

Díaz Infante

veco estas ankoraŭ nekonata. Eraraj ni estas pri Angla kiel internacia lingvo. Ni kredas ke ĝi estas tiel, ke parolante Anglan ĉiuj homoj komprenos nin. Tiu ĉi kredado estas grava eraro. Ĉe la mondo, plej homoj ne parolas Anglan kaj, precipe, al ili ne interesas ĝin lerni nek ĝin volas lerni. Najbareco je Usono erarigas nin –meksikanojn- pri lingvoj kiel homaj komunikiloj; nia vidado pri ilin estas tre malsama –tre mallonga- ol tiu de eŭropanoj, kiuj ne centriĝas je ŝakespeara lingvo kiel komunikilo. Hoy en Europa el Esperanto está desarrollándose a pasos agigantados, desde Rusia hasta la Península Ibérica, pasando por los países de Europa oriental –Polonia, Rumania, Hungría, la República Checa, las naciones bálticas, por mencionar algunos- los de la zona occidental de la misma Europa –destacadamente el gigante que es Alemania, en donde su expansión es impresionante, así como en Dinamarca, Holanda, Bélgica y Francia, también entre otros-. En Asia, destacan China y Corea como países en los que el Esperanto está siendo aprendido por amplios sectores de la población. Nuntempe en Eŭropo Esperanto disvastiĝas gigantpase, de Rusio ĝis la Ibera duoninsulo, kompreneble inkluzive en Orient-Eŭropaj landoj –Pollando, Rumanio, Hungario, Ĉeĥio, baltaj landoj inter aliaj- kiel en tiuj landoj el la okcidento de Eŭropo –precipe Germanio kie ĝi imprese disvolviĝas, same en Danujo, Nederlando, Belgio, Francio kaj en aliaj landoj-. En Asio, Ĉinio kaj Koreio elstaras kiel landoj kie Esperanto rapide kreskas. Hoy por hoy, gracias al internet la posibilidad técnica de comunicación entre los seres humanos ha adquirido una facilidad impensable hace pocos años. Sin embargo las barreras lingüísticas subsisten. En este contexto el Esperanto está siendo la solución gracias a su facilidad, entre otras cualidades. En tres meses se puede aprender. (continuará) Hodiaŭ, dank’ al interreto, teknika ebleco komunikiĝi inter homoj atingis antaŭnelonge nepenseblan facilecon. Tamen, lingvaj baroj pluekzistas. Tiakaze Esperanto estas solvo, precipe dank’ al ĝia facileco. Post tri monata lernado, oni ĝin parolas! (oni daŭrigos) lic.guillermo.macias@gmail.com

Vivimos en un grave error sobre los alcances del inglés como idioma para la comunicación internacional.

Creemos que el inglés lo es todo, que

sabiendo inglés nos entenderán todos los seres humanos del mundo.

Pero esto no es cierto, pues la

mayoría de los individuos en el mundo no hablan inglés


A

opinión

JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010

7

lomo de palabra

Maerker se ocupaba en mostrar cómo se divierten los esde la pelona hasta las suelas, un par de famosos recatados, mientras arriba, hasta el fondo, a filas abajo de nosotros, con toda su apabucarcajada batiente un par de escandalosos que no he visto llante sapiencia el sociólogo Roger Bartra nunca en la tele irrumpía constante: ella, lentes de pasta reía. CK, a cada estertor catapultaba desde la butaca toda su Profesor: En la Academia predomina alegría. En el escenario, mirando a un falso horizonte, la disfunción eréctil. Cinco de cada tres miembros la Germán Castro el Profesor recuerda Aguascalientes: Los atardeceres del padece. desierto tienen un tono violáceo. Al fondo, los cerros se Esposa: ¿Cinco de cada tres? cubren de sombras azules. Profesor: Tienen un sobrante metafísico, para penes El filósofo declara es una pieza teatral en dos actos. futuros. Penes que aún no reclutan. Un divertidísimo pinponeo de diálogos mordaces. Una El montaje apenas llevaba unos pocos minutos y todos El filósofo declara es una pieza sátira tramada a brincos entre las grandes abstracciones, los que integrábamos el afortunado respetable, menos de ésos conceptos que se escriben con mayúsculas, en la que cien personas, ya estábamos a tono: se nos venía encima teatral en dos actos. Un Villoro integra hábilmente recursos del thriller y del teauna catarata de ironía… tro de enredos. Pero, ciertamente, ni cómo negarlo, para Esposa: Está en silla de ruedas. Dispone de perfecta divertidísimo pinponeo de desternillarse a gusto, el espectador ocupa mínimo prepa, invalidez para entrar a la Academia. y bien cursada… Viernes de la semana pasada, noche de estreno en diálogos mordaces. Una sátira Pilar: Sí. Wittgenstein le enseñaba a Russell… el Teatro de Santa Catarina, el pequeño gran foro que tramada a brincos entre las grandes Profesor: Al revés. la UNAM tiene en Coyoacán. El filósofo declara, la Pilar: Perdón, vas a creer que soy una ignorante. No más reciente pieza dramática de Juan Villoro (Ciudad abstracciones, ésos conceptos que sé mucho de filosofía. de México, 1956). Palos al acartonado mundo de la Profesor: Nadie sabe mucho de filosofía. academia universitaria, pero también cubetazos de ácida se escriben con mayúsculas, en Esposa: Salvo su eminencia. agudeza al pachorrudo México Bicentenario y su clase la que Villoro integra hábilmente Profesor: La filosofía no es algo que se sepa mucho, es gobernante: un modo de pensar. Profesor: Vivimos en un país experimental. Los recursos del thriller y del Al igual que en su primera obra de teatro publicada, mandatarios abren un libro y sienten vértigo. Padecen Muerte parcial, que también se estrenó en el Santa laberintitis ideológica. Les preguntan cuáles son sus teatro de enredos Catarina, Juan organiza en el tablado un inteligente juego convicciones, qué ideas defienden, qué marco teórico los de matrioskas, en el que en una representación teatral respalda y sienten que la tierra se abre. encierra a otra… Desconfía de las apariencias, reverbera Entre el público, algunos escritores, Carmen Boullosa a cada rato el montaje. La realidad no pasa de ser un sitio toda de negro y el propio dramaturgo, que no perdonó ni en el que se bebe Fanta. Con todo, de todos las caras de la pieza, me quedo con el a los de su estirpe: única luz que deja ver dentro de la caverna… Profesor: … Los escritores son de una vanidad abyecta. Odio las novelas, ese Esposa: ¿Sigues trabajando en la división mente-cuerpo? bazar de lo concreto. Para leer filosofía en alemán basta conocer conceptos. Para Profesor: La he trabajado con usted. leer literatura en alemán hay que saber cómo se dice pus. Y sí, quizá la matrioska más pequeña de El filósofo declara, la que está oculta por Y en el escenario, la artistiada, un reparto de primera: el Profesor es interpretodas las demás, sea sencillamente la renovación de una apuesta muy vieja, quizá la tado por Arturo Ríos (Entre Pancho Villa y una mujer desnuda); como su esposa, única por la que siga valiendo la pena arriesgar todas las canicas. Pilar Ixquic Mata (Arráncame la vida); Emilio Echevarría (Amores Perros) encarna Profesor: Los afectos valen más si son escasos. Si digo que te quise eso significa a Bermúdez, el Presidente de la Academia Mexicana de Filosofía; como Pilar va mucho más que si lo dices tú. Fabiana Perzabal (Bienes raíces, Once TV), y Edgar Parra le da vida al Chofer. Todos Bermúdez: Claro, porque eres un ojete. dirigidos por Antonio Castro. Teatreros netos… Profesor: El afecto de un ojete vale más. Profesor: … Además, ¡sí soy prejuicioso! En natación dominan los blancos y en Obscuridad, aplausos. Al término, vino de honor en vasitos de plástico… y Fanta basquetbol los negros. ¿Crees en Darwin? La filosofía no es para las especies menode naranja. Ni Bartra ni Villoro, otro sociólogo, subraya: A pesar de todo, quedan res. ¡O eres guatemalteco o eres metafísico! No se puede ser las dos cosas. Cometí el oasis en este país… ¡Y pensar que la mayoría prefiere ir a ver El pelón en sus tiempos error de ser filósofo en un país en donde la mente se corrige a balazos. de cólera! n Muy propia, en la primera fila, pegadita a los histriones, toda fashion ella, Denise

El filósofo declara

esulta interesante cómo nos ve la gente que no vive en México, sobre este tan polémico tema de los homosexules y la adopción, yo por mi parte quise investigar un poco más con un buen amigo que emigró hace ya algunos años, y cuyas preferencias respeto y esto es lo que me envío para compartirlo con ustedes estimados lectores: Bicentenario de diversidad humanitaria México en la cabecera internacional nuevamente. No sólo hicimos un buen papel en el Mundial de futbol este año, encabezamos la lista de países de alta inseguridad y hasta ahora tenemos una Reina de Belleza mexicana. Pero ¿qué hay con las recientes leyes a favor de parejas del mismo sexo? No cabe duda, el tema es controversial. Primero la aprobación de matrimonios homosexuales en la Ciudad de México, seguido por su reconocimiento en los 32 estados mexicanos y aumentado ahora por la legalidad de adopción en parejas homosexuales. Una fuerza que dibuja y desdibuja la capacidad de los partidos políticos y pone a México en la cabecera, después de Argentina, en promulgar la diversidad humanitaria, aceptando los homosexuales como parte de nuestra sociedad en este siglo. Controversia religiosa y de poder. Sin embargo y en el fondo, ¿Quién piensa en los niños? ¿Cómo crecerán cuando sus padres son del mismo sexo? El tema pareciera nuevo en nuestro país, pero existen ya casos dentro y fuera del mismo, de niños en familias con dos mamás o dos papás, y se han realizado estudios al respecto en la Universidad Clark en Estados Unidos por el Doctor Goldberg, revelando que de los 100 casos estudiados al respecto se concluyó que los niños de familias con madres lesbianas se desarrollaron sin problemas y no se encontró impacto negativo en cuestiones psicológicas y de salud, comparado con otros niños de la misma edad de padres heterosexuales.

Portal cuidadano La opinión de un hidrócalido en New York sobre los niños y las parejas homosexuales Georgina Mora Legaspi

Como fenómeno social hay algo importante qué analizar: no existe una relación directa entre padres heterosexuales o no y la determinación de preferencias sexuales en los niños o enfermedades psicopatológicas

Interesante es analizar ahora si las parejas llamadas “gay” están ávidas a casarse o no y adoptar niños. Según algunas estadísticas nos indican que la tendencia ha aumentado recientemente indicando que una de 20 parejas homosexuales y una de cinco lesbianas adoptaron niños durante la época de los noventas. Como fenómeno social hay algo importante qué analizar: no existe una relación directa entre padres heterosexuales o no y la determinación de preferencias sexuales en los niños o enfermedades psicopatológicas. Si bien hoy en día la mayoría de homosexuales provienen de una familia fundamentada en valores tradicionales de padres de sexo diferente, está comprobado que las parejas del mismo sexo no representan una condición indicativa del estado psicológico, salud y preferencia sexual de los niños procreados o adaptados, de igual manera que en una pareja heterosexual no condiciona dichos estados. Por tanto, México celebra así los doscientos años de libertad extendida ahora a una mejor sociedad con diversidad legalmente aceptada que promueva valores universales, de primer mundo. Son pues los valores individuales, los principios de familia y sociales quienes determinan la salud integral de los niños así como los condiciones de vida factores determinantes en el futuro infantil. El tiempo por su parte hablará de la reconciliación Estado y religión mientras que México evoluciona hacia el camino de igualdad de condición, hacia una sociedad más avanzada y humanitaria. n Referencia: 1) Psychcentral: Children of Gay Parents By JOHN M GROHOL PSYD http://psychcentral.com/blog/ archives/2009/11/09/children-of-gay-parents/ 2) What’s Good for the Kids By LISA BELKIN Published: November 5, 2009 h t t p : / / w w w. n y t i m e s . c o m / 2 0 0 9 / 1 1 / 0 8 / magazine/08fob-wwln-t.html?_r=3&ref=magazine


JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Jennifer González

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) federal informó ayer de la “graduación” de catorce de los 42 polígonos de pobreza dentro del programa hábitat, a la par del inicio de los análisis, con base en datos de INEGI y CONAPO, de otros catorce lugares del estado que podrían ser atendidos por este programa antes de terminar el año. Pedro Vargas de la Mora, titular de la delegación de SEDESOL en el estado, advirtió que esto significa que ya cuentan con todos los servicios básicos “no que no siga habiendo pobreza en ellos y que se tienen que seguir atendiendo en otros temas, sobre todo en cuanto a la mejora del ingreso de la gente”. Los polígonos graduados son las los fraccionamientos Pintores Mexicanos, Macías Arellano, El Cóbano, Primo Verdad, Ojocaliente III, Solidaridad III y IV, Periodistas, Insurgentes, Vicente Guerrero, Emiliano Zapata y Ojo de Agua y Pabellón de Arteaga y Calvillo como municipios. Su salida del programa hábitat, explicó el delegado, se da porque ya cuentan con servicios básicos: agua potable, alcantari-

Susana Rodríguez

Las mujeres dentro de la masonería han logrado desarrollarse tanto en el crecimiento de sí mismas como personas, como en el ámbito del conocimiento, aunque es indudable que históricamente se les han presentado frenos por parte de los hombres que las consideran incapaces para realizar ciertas acciones, sin embargo la fortaleza y capacidad de ellas está dentro de su propia independencia y libertad, argumentó María de Jesús Aranda Hernández, Vene-

n Analiza

8

incluir a catorce nuevos sectores, entre los que figura Los Pericos

Gradúa SEDESOL 14 polígonos de pobreza en Aguascalientes, Pabellón de Arteaga y Calvillo n

Cuentan ya con guarniciones, banquetas, electricidad, drenaje además de otros servicios básicos

llado, drenaje, electricidad, guarniciones, pavimentos, banquetas, “en muchos casos que ya tengan un parque, un lugar público donde convivir”. En tanto La Soledad, Ejido Cumbres, Los Pericos, Las Lomas, Anexo Palomino Dena, en la capital; El Calvario, Bellavista, La Escalera, Los Arroyitos, La Taboada, Ojo de Agua y La Loma, en Jesús María, además de los fraccionamientos Palo Alto, Carboneras, Progreso y Francisco Villa en Pabellón de Arteaga serán analizadas con base en los resultados de la Encuesta de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) del año pasado para ser atendidas en este programa. Vargas de la Mora indicó que aún cuando un polígono se gradúa, sigue siendo atendido por otros programas federales, como

n

Oportunidades, además de los que implementan el estado y cada municipio. Hábitat, creado en el sexenio pasado, tiene el objetivo de “abatir la pobreza de un modo lo más integral posible”, sostuvo el delegado. “No sólo busca inyectar recursos para que se lleven a cabo obras; obviamente esto se hace en conjunto con recursos municipales peso a peso y también a veces interviene gobierno del estado”. El programa también interviene en el combate a la pobreza desde el punto de vista comunitario o social y urbano, a través de “talleres, programas de violencias intrafamiliar, donde se ven asuntos de drogadicción o adicciones distintas, así como de seguridad para todos los colonos, capacitación especialmente a

mujeres”, así como de asesorías para que cada colonia trabaje en su plan de desarrollo urbano. Para este año, refirió el titular de SEDESOL, para aplicar el programa en Aguascalientes se

invirtieron 30 millones de pesos y, con la situación económica, este año el 64 por ciento corrió a cuenta de la federación, mientras que el resto lo aportaron el estado y los municipios.

Se busca abatir la pobreza en varios municipios n Foto Germán Treviño

La libertad de pensamiento y las buenas costumbres son necesarios para ingresar a ésta

Logran las mujeres un mayor desarrollo personal y de conocimiento con la masonería n

Éstas se han quedado rezagadas porque todavía existe la falta creencia de que son “incapaces”

rable maestra de la respetable logia “Coatlicue”. “Eso quiere decir que nosotras como mujeres hemos ido avanzando no al ritmo que los caballeros, pero sí, más que

Reconocimiento de la mujeres en la masonería n Foto Germán Treviño

nada porque a las mujeres nos han puesto un poco más de trabas desde un inicio de la masonería que decían que las mujeres no podían pertenecer”. Dar a conocer este medio de superación es muy importante, dijo Aranda Hernández, porque aquellas mujeres que coincidan con los ideales del desarrollo y la libertad de pensamiento tienen a través de esta práctica una posibilidad de ir más allá de lo que hasta ahora han hecho. A través de grupos como éste, el de la masonería pueden las mujeres valorarse a sí mismas como seres independientes y capaces. “A la mujer la han sobajado muchísimo hasta el grado de todavía ahora acepten que las golpeen y eso está mal, por eso las invitamos a que se unan a nuestros grupos para que crezcan ellas mismas, saber que tenemos esa libertad y no permitir que nos humillen”. La libertad y las buenas cos-

tumbres son los requisitos básicos para quienes estén interesadas en ingresar a la masonería. La libertad se refiere a que sean mujeres capaces de decidir por sí mismas, que no haya quien influya en ellas porque al momento que una mujer decida depender de alguien no hay una posibilidad de crecimiento. En cuanto a las buenas costumbres se refiere principalmente a una conducta apegada al hecho de no dañar a los otros. Desde la perspectiva de Aranda Hernández, las mujeres han avanzado mucho, lo han demostrado con su incursión en los espacios donde anteriormente no se imaginaba que podían estar, como es el caso de la política, en el tema específico de Aguascalientes como parte de las nuevas autoridades llegará incluso una mujer como presidenta municipal. Este es un fenómeno que no se ve sólo a nivel nacional sino que también se ve aquí.

El grupo de mujeres dentro de la masonería tiene aproximadamente 25 años, pero desde hace 23 tienen ya reconocimiento oficial como parte de la Muy Respetable Gran Logia unidad femenina Alma Mexicana del Oriente del Distrito Federal. Para quienes estén interesadas en integrarse al grupo masónico, pueden acudir los lunes, a las 5 y media de la tarde, en la calle Pabellón número 115, en el fraccionamiento STEMA o comunicarse a los teléfonos 9700716 ó 4491569373. En lo referente a la colaboración con la sociedad, ellas conformaron a su vez una asociación civil mediante la cual en la medida de sus posibilidades han buscado apoyar a quienes tienen una necesidad no solamente económica, sino también moral porque hay muchas personas que tienen ausencias o solamente necesitan un hombro para sostenerse.


JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

De

la

Redacción

La Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), en cumplimiento a las políticas del alcalde Adrián Ventura Dávila, y a fin de rebasar las metas fijadas dentro del Plan de Desarrollo Municipal, trabaja en la ejecución de diferentes acciones, a fin de que los habitantes de la ciudad capital, cuenten con un suministro regular del vital líquido y de una infraestructura hidrosanitaria moderna y sustentable que se adecue a sus necesidades, expuso el director de la dependencia, Héctor Macías Díaz.

“Estamos en la mejor disposición de apoyar a los ciudadanos que más dificultades enfrentan...” Durante la sesión del Consejo Directivo de CCAPAMA, el funcionario municipal rindió un informe de actividades en donde llevó a cabo la presentación de 28 proyectos contemplados dentro del Plan de Obra 2010, consistentes en la perforación de pozos, construcción de tanques elevados, conexiones, ampliaciones de redes de agua potable y alcantarillado; mismas que permitirán eficientar la calidad del servicio en diversas colonias, fraccionamientos, así como en comunidades del área rural. “Aguascalientes es una de las ciudades de mayor desarrollo social y tecnológico, nove-

n

9

El titular de CCAPAMA rindió un informe de actividades ante el Consejo Directivo

El ayuntamiento dota de mejores servicios e infraestructura hidrosanitaria a ciudadanos n

En la sesión se presentaron 28 proyectos del Programa de Obras correspondientes al 2010

dosos sistemas permiten al gobierno municipal brindar más y mejores servicios públicos, los cuales deben responder a las necesidades y al estilo de vida de la población, para ofrecer la prestación de los mismos, es indispensable contar con infraestructura de vanguardia”. En este sentido, Macías Díaz, destacó que gracias al extenso programa de obra, en la actualidad se cuenta con una cobertura de dotación del recurso del 96 por ciento, por lo que cada vez más aguascalentenses gozan de un abasto uniforme del mismo. “De no dar el debido mantenimiento a la infraestructura, no sería posible llevar el vital líquido a cada hogar, detrás de ello hay todo un procedimiento, desde su extracción hasta el cuidado que hay que tener para que sus condiciones sean las adecuadas”. Asimismo, dio a conocer que además de dotar a la población de uno de los mejores servicios a nivel nacional, la comisión posee un fondo de inversión, a través del cual se ayuda a personas de escasos recursos, como pensionados, jubilados y adultos en plenitud, beneficiando en el pasado mes de julio a casi 30 mil habitantes, con un importe de dos millones 390 mil 135 pesos. De igual forma y en apoyo a la economía familiar, se lleva

a cabo un programa con el cual se brindan facilidades de pago a usuarios morosos, por medio de la firma de convenios, a fin de liquidar el adeudo en partes, lo que ha permitido recuperar a la fecha un monto de 323 mil 730 pesos de cartera vencida.

También mencionó que desde que hace deporte se siente con más fuerza y ha aprendido a disfrutar la vida de otra manera y sobre todo ha logrado tener fuerza y equilibrio para poder moverse en su vida diaria; una persona con discapacidad física que no practica deporte o que no busca la manera de fortalecer su cuerpo, reduce sus capacidades de destreza y a su vez, su calidad de vida, agregó. Por otra parte, Marco Antonio Galván, quien tiene discapacidad física, practica baile formal con su esposa y espera competir en el Comité Paralímpico Mexicano e Internacional, donde ya se está incluyendo la disciplina de baile sobre silla de ruedas; también mencionó que ya han concursado en algunos bailes pero esperan seguirse preparando más. Galván sufrió un accidente en el 2002 y en poco tiempo comenzó

“Estamos en la mejor disposición de apoyar a los ciudadanos que más dificultades enfrentan; proporcionando el servicio que la ciudadanía demanda y merece, ello se logra con la ejecución de más obras”.

Para concluir, el titular de CCAPAMA resaltó que están en marcha los procesos de entrega-recepción ante la llegada de la nueva administración, dejando en operación el mayor número de proyectos, evitando frenar su desempeño.

Héctor Macías en la presentación ante el Consejo Directivo n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

La discapacidad física no es impedimento para realizar algún deporte Las personas con alguna discapacidad deberían entender que es mejor tratar de seguir adelante, haciendo cosas por mejorar la calidad de vida, que encerrarse y deprimirse por la condición en la que se encuentran, comentó Martín Alejandro Macías, quien es integrante del equipo de básquetbol de personas con discapacidad física. Macías sufrió un accidente hace siete años, pero comenzó hacer deporte hace tres años, cuando acudió al gimnasio del Instituto del Deporte del Estado y posteriormente se integró al equipo de básquetbol, “me enferme de sobrepeso y el doctor me recomendó que tenía que hacer algún deporte para fortalecer mis brazos y abdomen para poder moverme con más facilidad, tanto en las calles, bancas y bajar y subir banquetas, así es como empecé a practicar deporte”.

Sociedad y Justicia

a practicar el baile, “todo comenzó como jugueteo en la Feria de San Marcos, donde bailaba de broma con mis amigos, después descubrimos que había disciplinas en el Comité Paralímpico y nos interesó más la idea de bailar profesionalmente”. Señaló además que por el momento sólo son él y su esposa los que tienen este proyecto, y aunque no cuentan con un grupo de baile, esperan más adelante formarlo e incluso incluirlo a las actividades que maneja el DIF municipal. Finalmente, Pedro Ruvalcaba quien también sufre de discapacidad física, dijo no practicar ningún deporte como tal, pero sí se dedica a hacer bastones de aluminio para personas con discapacidad; lleva dos años trabajando en esto y eso le genera gran satisfacción el sentirse productivo. Angélica Labrada

Propondrán tipificar feminicidio en Aguascalientes Tras el asesinato de tres mujeres jóvenes cerca de la zona de tolerancia en Aguascalientes el pasado 26 de agosto, la presidenta de la comisión de equidad de género en el Congreso local anunció la presentación de una iniciativa de reforma que establezca y tipifique el feminicidio en la legislación penal. La priísta Beatriz Santillán Pérez condenó el homicidio y lo vio como una señal de que la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia “es una ley muerta y que en el Congreso del estado estamos trabajando de manera no muy productiva”, además de que aún cuando se hace el esfuerzo de armonizar el marco jurídico, “las autoridades hacen caso omiso de él”. “Esta ley especifica muy claramente sobre cada funcionario, qué debe de hacer y es evidente que estos no han hecho su trabajo”, señaló.

Ante esto y después de hacer un llamado a las autoridades para que apliquen las leyes que protegen a las mujeres, Santillán Pérez anunció que la próxima semana presentará una iniciativa donde, además de incluir y definir el asesinato de mujeres como un tipo penal, se prevean penas más severas para quienes los cometan, pues su existencia es reflejo del machismo que prevalece en la entidad y de desprotección para las mujeres. “Las penas deben ser mayores y debe de tener características especiales para ser considerado como feminicidio, sobre todo el odio a las mujeres, que lo hagan con esa mala intensión. En Aguascalientes existe mucho el machismo (…) entonces creo que sí amerita que tengamos tipificado el feminicidio”, justificó, previendo enviar la iniciativa la próxima semana. Jennifer González


JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010

De

la

Redacción

El secretario de Turismo, Fernando Pol Pérez, destacó que el gobierno del estado no se equivocó al considerar el turismo como un sector estratégico para el desarrollo económico de Aguascalientes. Indicó así, que conforme al reciente reporte emitido sobre los resultados de la actividad en la entidad, el comparativo mensual de julio pasado, se posicionó como el mejor de los últimos cinco años, con un total de 46 mil visitantes, esto es un 12.74 por ciento mayor al mismo mes del año 2009 y superior al del 2005, en que se registraron 34 mil turistas.

En el presente año se ha registrado la presencia de 254 mil 368 visitantes Pol Pérez, resaltó que en este mismo periodo el nivel de cuartos ocupados fue de 43 mil el año pasado, y de 47, 790 cuartos ocupados en el presente 2010. El titular de Turismo en el estado refirió que debido a la intensa promoción sobre el potencial turístico del estado, así como el desarrollo de infraestructura, contribuirá en lo sucesivo, a seguir incrementando el número de visitantes. Mencionó por otra parte, que en el transcurso del año se ha registrado la presencia de 254 mil 368 visitantes, esto es un 17.9% mayor al 2009; y que gracias a la labor en conjunto con la Oficina de Congresos y Visitantes, los cuartos ocupados es el mejor acumulado de la administración 2004-2010, con un total de 289 mil 235 habitaciones, que representa un 16.8% mayor al 2009.

Se presumen más turistas en la entidad n Foto Germán Treviño

n

10

Julio del 2010, el mejor acumulado de la administración con 41.5% mayor al 2009

El turismo confirma ser un sector estratégico para poder desarrollar a Aguascalientes n

Una de las variables que destacan en el estado, es el aumento en la ocupación de cuartos de hotel


JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Aníbal Salazar

El mundo hace algo contigo o tú haces algo por el mundo, planteó el consultor alemán y miembro del equipo central de la iniciativa Kompetenznetze Deutchland de BMWi*, Marc Bonvenshulte, al explicar la importancia de su modelo de innovación en el mercado global, donde según Bonvenshulte, es una nueva visión que deben de tener los empresarios e industriales de este planeta para reinventar las estrategias operativas y administrativas, para así incrementar sus ventas y crear nuevos nichos de mercado. Así, el caso de la multimillonaria Nokia, prosigue el analista, que si ahora fabrica celulares, hace muchos años hacía papel, incluso cables y hoy día es una de las compañías más importantes en el mundo entero. De esta manera, a través de su conferencia “Innovación y Competitividad” que impartió el día de ayer, evento con apoyo de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, así como de la Coparmex Aguascalientes, convocó a más de mil empresarios y jóvenes en un hotel al oriente de la ciudad, el Doctor Marc Bonvenshulte se pronunció en favor de una participación responsable de los procesos tecnológicos y de múltiples actores como la previsión y medidas de acompañamiento, a los que llamó “Estrategia de Alta Tecnología de Alemania”, lo que equivale a un “Prevenir con creatividad, antes de lamentar”, dijo. El analista indicó que los problemas de la crisis afectan en todos lados con distintas características. Por esta razón,

Mauricio Navarro

Las mujeres son el blanco más fácil de las empresas de outsourcing que operan en el país, situación de la que no es ajena el estado de Aguascalientes, esto porque son las que menos oportunidades de empleo encuentran y en su mayoría están dispuestas a aceptar un trabajo a pesar de no contar con todas las prestaciones de ley, manifestó el economista,

n

Economía

11

La invención y la competitividad son indiferentes para la región geográfica

Las características de la invención está en las ganas de trascender de las empresas n

Ni la crisis, ni tampoco la pobreza deben ser pretexto para no innovar: Marc Bonvenshulte

la principal problemática es la falta de iniciativa de las personas por emprender nuevos cursos y características de su empresa. Esto acompañado del respaldo gubernamental a las ideas emprendedoras. Sobre América Latina, Bonvenshulte citó una anécdota de Chile, en la que describió la perspectiva social y humana de un grupo de chilenos que cuyo amor por la tierra y la naturaleza, los llevó a continuar su producción de tomates innovando en distintas formas en el marcado. También habló sobre Cuba en el mercado de innovación global y aseguró que ante ellos se quita el sombrero, dada su admiración hacia una isla que sin un presupuesto ostentoso, tiene la capacidad para innovar en la medicina a unos niveles globales que trascienden en todos los campos, también por la elaboración de vacunas y algunos tratamientos para el cáncer. Con estos dos ejemplos dejó en claro que la visión es colectiva y trasciende la pobreza de los pueblos, que todo está en la actitud de los empresarios y de cómo busquen ellos la trascendencia de su negocio indistintamente de la región geográfica. Sobre el canibalismo de multinacionales comentó que todas las empresas entran en esa di-

n

Marc Bonvenshulte, ante empresarios locales n Foto Hugo Gómez

La crisis económica promovió la creación de estas empresas

Las mujeres en su mayoría son blanco del fenómeno del outsourcing Ricardo Rodríguez Vargas. Este tipo de esquemas comenzaron a tener mayor presencia en los estados debido a las consecuencias de la crisis

Las trabajadoras de limpieza del INEGI, un caso típico de abuso laboral desde hace años n Foto Hugo Gómez

económica en donde la gente buscaba con cualquier tipo de contratación un empleo, porque no contaban con los suficientes recursos económicos para sobrevivir. Los abusos que estas empresas realizan hacia los contratados radican en que “muchas de ellas no quieren registrar a los empleados ante el seguro social, no les dan aguinaldo, aparte de eso no tienen prestaciones por ejemplo las mujeres embarazadas” y llega a suceder en las pensiones. Desde el punto de vista del especialista, se requiere que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comience a fiscalizar a este tipo de empresas, porque por el lado jurídico es difícil debido a que no existe un marco normativo que regule la funcionalidad de las mismas. Entre los principales rubros donde se hacen estas contrataciones son con aquellas re-

lacionadas a los servicios de seguridad privada y de limpieza, “abusan del gran desempleo que hay, de que la gente ante la carencia de empleo de buena calidad y buenos salarios, sobre todo muchas mujeres, aceptan contratarse en condiciones muy deplorables”. La fiscalización recae en las instituciones de orden federal, por lo que las facultades del gobierno del estado para solucionar este tipo de problemáticas radican primordialmente en abrir espacios laborales con las prestaciones de ley y que no exista la posibilidad de contratar outsourcing por cuestiones de mera urgencia económica entre la actividad productiva. Agregó que en la entidad poco se puede hacer cuando la razón social de estos negocios esta en otra parte, principalmente en la Ciudad de México, “incluso no pagan Impuesto Sobre Nómina (ISN), hasta donde tengo entendido”.

námica, el que una transnacional compre a sus competidores para convertirse en una sola más grande y sin rivales en el mercado podría ser algo normal, así lo califica el especialista quien citó el ejemplo de la industria farmacéutica. “Una farmacéutica europea quería hacer la compra de una estadounidense que tenía una gran capacidad creativa para elaborar productos científicos”. Lo que Bonvenshulte pone como un ejemplo, es que “la estadounidense se puso un precio de aproximadamente 50 mil millones de dólares, cifra que excedía el presupuesto de la adquisición, por lo que no pudo ser vendida”. De esta manera, no pudo haber canibalismo, porque la menor no se dejó vender, y así es la innovación, alega el especialista en competitividad. El especialista en la materia llamó a las empresas a construir redes sociales que les beneficien, de proveedores, clientes y que hagan que el negocio se expanda y se logre distribuir su buena idea. Además, llamó a la inventiva. También invitó a las empresas a arriesgarse a modificar los esquemas operativos o administrativos por si es que debiera de romperse alguno por la trascendencia del negocio, concluyó.

Dijo que ante la crisis económica vivida hace apenas un año, llegó a conformarse una “especie de reforma laboral silenciosa” en la que los trabajadores aceptaron un empleo sin lo mínimo que requiere la seguridad social. Enfatizó en que definitivamente es de suma importancia que en este periodo ordinario que comienza en la Cámara de Diputados, inicie también la discusión de una reforma laboral ya más esquematizada en la que el outsourcing se lleve un apartado especial para su análisis y regulación. En los últimos días, trabajadores de limpieza en el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) han promovido huelgas para exigir les sean respetados sus derechos como trabajadores. Durante una entrevista aparte, el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente señaló que hace falta legislar sobre la materia y aceptó que las contrataciones a través de estos esquemas no son de beneficio para los trabajadores, aunque los ofrecimientos para los negocios parecieran buenos para ellos.


12 Economía • JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Mauricio Navarro

De acuerdo a la perspectiva del secretario de Desarrollo Económico en la entidad, Armando Jiménez San Vicente, es más redituable prestarle dinero a empresas como “Canana Films” que a otro tipo de negocio, porque las tasas de interés son más elevadas y esto le viene bien al Fideicomiso para la Administración y el Desarrollo del Estado de Aguascalientes (FIADE), al momento de ver retribuido el empréstito. El funcionario estatal quiso aclarar que no se refería a los créditos que realiza el FIADE hacia los empresarios, al mencionar sobre que es mejor prestarle a las empresas fílmicas que a otros. Haciendo alusión a la película “Abel”, dijo que la inversión “claro que sirvió, va a ser mucho mejor que sí le hubiéramos prestado el recurso, porque nos va a dar mayor participación económica que haber prestado dinero, además ya nos posicionamos en el mercado del desarrollo de películas como una entidad para poder hacerlo”. Inmediatamente, fue cuestionado acerca de si el apunte estaba ligado a darle mas énfasis a estos proyectos cinematográficos que a las empresas locales, finalidad que tiene el FIADE, a lo que respondió de forma negativa, “no es mejor, o sea, no quiero que se maneje así por favor para ser muy cautelosos, que no se haga esta discrepancia, que yo no estoy diciendo en ningún momento que era preferible prestarle a uno que a otro, lo que estoy diciendo en términos económicos, en números, al final del día como negocio el FIADE va a ver una utilidad por prestar con una tasa y va a ver otra utilidad diferente que es superior al haber entrado en este modelo”, refiriéndose a la película. “Además, va a ser un buen negocio para el FIADE porque no nada más le va a pagar lo que le prestó, le va a dejar más de lo que hubiera dejado el pago de una cantidad determinada barata de crédito”, no tuvo de manera puntual cuánto es el pago que está haciendo la empresa, pero creyó que estaban avanzando; “el Patronato va a ser otro de los grandes negocios porque es al que más caro le cobramos y más rápido recuperamos la inversión, definitivamente”.

n

Son un buen negocio para el fondo, sostiene Armando Jiménez San Vicente

Es más conveniente que el FIADE le preste a negocios como el Patronato y “Abel”: SEDEC n

Señala la COPARMEX que en los créditos, son prioridad las empresas locales

Para Jiménez San Vicente, el FIADE ha cumplido su cometido a lo largo de su desarrollo, asegurando que el apoyo a las empresas ha estado realizándose, “con decirte que lo que se pagó de Impuesto Sobre la Nómina (ISN) de las empresas que hemos apoyado no representa ni el uno por ciento y han recibido estas grandes cantidades de dinero los empresarios locales”. Agregó que entre los resultados puede verse la inversión en el mercado de cinematografía, considerando que todavía existe una buena competitividad con otros estados, como es Zacatecas. Insistió en que la película “Abel” deja dividendos a favor de Aguascalientes, señalando que durante el rodaje hubo una ocupación de hoteles y en consumos por parte de la producción del filme. Para este rodaje fueron prestados diez millones de pesos y para el Patronato del Futbol alrededor de 98 millones de pesos. En una entrevista aparte, el líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Manuel Cadena Cruz, recordó que en la creación de este fideicomiso el objetivo era apoyar a las empresas locales, con la posibilidad de invertir en otros proyectos, pero sin olvidar que la bolsa estaba destinada a la Iniciativa Privada. “El FIADE fue creado para administrar los recursos que el empresariado a través del ISN otorga y que debiese ser utilizado específicamente para proyectos productivos que en la localidad generen riqueza, generación de empleo y mejoras en el mercado local”. Reviró y asumió que no se trata únicamente de que los empréstitos abonen a las circunstancias del fideicomiso porque el objetivo es que las empresas locales sean las principales beneficiadas.

En la presentación de Abel, con la autoridad cultural estatal y con los objetos de crédito Hugo Gómez

¡Te invita al cine! Presenta esta edición en nuestras instalaciones (Héroe de Nacozari Número 234 norte, Colonia centro) y obtén un pase doble para la película "El Atentado" en Cinépolis Sur

n Foto


EDUCACIÓN JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010

13

El 60% de alumnos de primaria, con deficiencias en español y matemáticas Manuel Appendini

A pesar de que el porcentaje de niños con conocimientos insuficiente y elementales ha ido a la baja en el estado, aún el 60% de alumnos de primaria tiene carencias en estas materias. Según la Prueba de Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares (ENLACE) 2010 de Educación Básica y Media Superior (ENLACE), en matemáticas el 16.4 por ciento de los alumnos tiene conocimientos insuficientes en matemáticas, mientras que el 44.4 por ciento tiene conocimientos elementales. Al contrario, el porcentaje de alumnos con conocimientos “excelentes”, según ENLACE, es del 10.6 por ciento. En el estado, según las cifras oficiales, se registró un avance de alrededor del dos por ciento con respecto al año anterior en lo que se refiere al apartado de conocimientos excelentes en matemáticas, pasando del 8.2% del total de los alumnos, al 10.6 por ciento. En ENLACE se diferencian

escuelas públicas, privadas, de CONAFE e indígenas. Para Aguascalientes, la educación indígena está descartada. Mientras que en las primarias de CONAFE el 26 por ciento de los alumnos

Sistema educativo estatal a prueba de resultados n Foto Hugo Gómez

Los resultados de la prueba Enlace: mínimos e insuficientes La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de los resultados de la prueba Enlace 2010, hace un comparativo de los resultados del año 2006 al 2010, y muestra pequeños avance en cuanto a los porcentajes, pero que a la hora de aplicarlo a los más de 13 millones de alumnos que fueron evaluados en el país, las cifras no son tan significativas. En los resultados de estudiantes de primaria con conocimiento en matemáticas, en nivel insuficiente se bajó de 78.7 por ciento, en el 2006, al 63.1 % en este 2010; en nivel de bueno a excelente subió de 21.3 por ciento a 39. 9 por ciento; en ambos casos no se pasó de los 20 puntos porcentuales; en el 2006, un 82.4 por ciento de los estudiantes de primaria se ubicaron en nivel insuficiente en conocimiento de matemáticas y para este año bajo a un 66.1 por ciento. A nivel general, los alumnos con un buen nivel en conocimiento de matemáticas, fueron los de primaria, mientras que en los de secundaria presentaron

tiene conocimientos insuficientes en la materia, en las escuelas públicas es el 17.4% de los alumnos el que está en este rango; las escuelas privadas tienen al 5.5 por ciento de sus alumnos.

mejor desempeño en historia; En el caso Aguascalientes, el avance ha sido mínimo comparado con la cantidad de alumnos y escuelas que fueron evaluadas para dicho examen. En cuanto a los resultados de Enlace en educación media superior en el estado, en habilidad lectora, se pasó de un 10.9 por ciento de nivel insuficiente en el año 2008 a un 6.4 por ciento en el 2010; mientras que en habilidad matemática se bajó de 36.9 en el 2008 al 27.5 en el 2010. En la modalidad de técnico en matemáticas, el 36.2 por ciento de los estudiantes estuvieron en un nivel insuficiente en el 2008, mientras que en el 2010 tuvieron el 26.1 por ciento; en habilidad lectora se bajó del 8.9 al 4.3 en nivel insuficiente; en la modalidad de bachillerato general en matemáticas se bajó ocho puntos porcentuales del 2008 al 2010, en habilidad lectora sólo cinco puntos porcentuales, ambos casos en nivel insuficiente. Angélica Labrada

n

Al contrario, los niños calificados como excelentes por la prueba, son el 2.9 por ciento en el sistema CONAFE; el 9.3 por ciento en el sistema público y el 22.8 por ciento en las escuelas privadas. Globalmente, son el 10.6 por ciento de los alumnos los que demostraron que su nivel educativo en matemáticas es excelente. En español, el 60.9 por ciento demostró tener conocimientos insuficientes o elementales en español, lo que significaría que alrededor de 60 mil alumnos de los poco más de 100 mil estuvieron en este rango de calificación. Igual que en matemáticas, en español la SEP dividió los resultados de la prueba en los sistemas CONAFE, público, indígena y privado. En Aguascalientes los alumnos del sistema CONAFE que están en el rango de conocimientos insuficientes en español representan el 33.4 por ciento; en las escuelas públicas es del 17.3 por ciento y en las particulares es del 5.3 por ciento. Los excelentes, en CONAFE

representaron el uno por ciento de su total; en las públicas, en español, tuvieron resultados excelentes el seis por ciento de los alumnos y en las privadas fue el 22.4 por ciento. Globalmente, fue el 7.5 por ciento de los alumnos los que están en un nivel excelente según la prueba. A tercer grado de secundaria, el 80 por ciento de los alumnos tiene grados de conocimientos insuficientes o elementales en matemáticas. Desglosado, el porcentaje de alumnos con niveles insuficientes es del 46.2 por ciento; conocimiento elemental el 37.7 por ciento; bueno el 13.1 por ciento y excelentes apenas el 2.9 por ciento. Según los resultados de esta prueba, el porcentaje de alumnos con resultados excelentes aumentó del 1.5 por ciento en 2009 al 2.9 por ciento en este año. En español, el 75 por ciento de los alumnos está en el rango de conocimientos insuficientes o básicos y el 27.7 por ciento entre buenos y excelentes. Desglosado, según la tabla alojada en el portal de la SEP, el 37.9 por ciento de los alumnos tiene conocimientos insuficientes en español; el 42.1 tiene los conocimientos elementales y el 1.1 por ciento tiene excelentes conocimientos. Es decir, mil alumnos de los poco más de 100 mil son calificados como excelentes en español.

Alumnos de tercero de primaria con mejor calificación en historia

Entre 11 y 15 % de estudiantes de primaria y secundaria, con nivel insuficiente en historia Manuel Appendini

Los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2010, que hace dos días presentó oficialmente la Secretaría de Educación Pública (SEP), revela que en Aguascalientes, entre el 11 y 15 por ciento de los estudiantes de primaria y secundaria se ubican en un nivel insuficiente en su conocimiento de historia, mientras que un 21 por ciento de los estudiantes se encuentra en un nivel bueno; los datos señalan que tanto los estudiantes de telesecundaria como los de modalidad general presentan el mismo nivel insuficiente. Resulta contradictorio que mientras los estudiantes de tercero de primaria presentan un bajo porcentaje en nivel insuficiente de historia, los alumnos de quinto y sexto semestre por el contrario tengan un nivel insuficiente mucho más alto, siendo

estos últimos los que deberían tener una mejor formación en historia, debido a que ya están próximos a concluir sus estudios de primaria; en este caso son los alumnos de tercero los que tienen mejor porcentaje en nivel bueno que los de sexto. En secundaria, la situación es un tanto diferente; los estudiantes de segundo están por arriba del porcentaje que tienen los de tercer año, sin embargo ambos tienen el mismo porcentaje en cuanto a nivel elemental, con un 60 por ciento. Por otra parte, en los resultados de primaria de español y matemáticas no sucede lo mismo que con historia, pero si coinciden en que los avances son mínimos; tanto en español como en matemáticas, los estudiantes presentaron, en nivel insuficiente, un porcentaje bajo en el 2006, el cual subió para el 2008 y volvió a bajar en este año. En secundaria, en materia de español son más los alumnos en

nivel insuficiente de este año que los del 2006; mientras que en matemáticas sucede lo contrario, es más alto el porcentaje en el 2006 que en el 2010; igual que en los resultados en historia, en la modalidad de telesecundaria se tiene un menor porcentaje de alumnos en nivel insuficiente que en la modalidad general; es decir, las secundarias de nivel técnico presentaron mejores resultados que las secundarias generales. Alrededor de 126 escuelas primarias y 345 secundarias fueron evaluadas en el estado, de las cuales 25 primarias se encuentran en alto grado de marginación, ubicándose la mayor parte dentro de los municipios de la entidad. Los estudiantes que cursan primaria en el Consejo Nacional de Población (CONAFE), presentan mayor nivel insuficiente que el resto de los estudiantes, con 16 puntos porcentuales de diferencia


EN VOZ ALTA JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010

n

14

Rafael Hernández Cázares, invitado a En Voz Alta n

Egresar especialistas adaptables a evolución de la comunidad: UP n Ve

necesaria la preparación en el nivel de posgrado

Jennifer González

Con la finalidad de que sean profesionistas previsores, capaces de resolver los problemas de una comunidad a pesar de su evolución, la Universidad Panamericana, Campus Bonaterra; busca alumnos con un perfil muy determinado e incluye el humanismo en su formación para que puedan satisfacer las demandas económicas, pero también de atención, de la sociedad en la que se insertarán a su egreso.

n

Durante su participación en el programa En Voz Alta, que producen La Jornada Aguascalientes y Ultravisión Canal 30, el rector de esa institución, Rafael Hernández Cázares, habló de los factores que a su juicio han derivado en el buen prestigio del que sus carreras gozan, además del enfoque que la diferencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y de otras universidades privadas. “La Universidad ha buscado un crecimiento con acotaciones muy específicas

Perla Holguín y Liliana Martín del Campo, invitadas

Presentan becarias avances de Viejas Decapitadas y Trabajando el Cuento n

Sienten compromiso de aportar a través de sus libros

Es necesario que la ciudadanía conozca los proyectos que se realizan con el Fondo Estatal de la Cultura y las Artes (FECA), tanto como a sus autores y que sepa lo que se está haciendo con el dinero que se destina a ese fondo para que se comprometa y enriquezca el trabajo de los becarios beneficiarios. Liliana Martín del Campo y Perla Holguín, de la carrera de Letras Hispánicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y becarias del FECA, hablaron de sus trabajos Viejas Decapitadas y Trabajando el Cuento y expresaron sus opiniones acerca de ese apoyo a la cultura en el estado en el programa En Voz Alta, de esta casa editorial y Ultravisión Canal 30. “Una parte muy importante de lo que estamos haciendo es la difusión: que la gente nos conozca, que sepa lo que estamos haciendo y que nos exija también saber qué es lo que se está haciendo con ese dinero”, además de conocer el compromiso que tienen con el estado a través de su trabajo, expresó Perla Holguín. Para Martín del Campo, el ser becaria es para quienes gustan de escribir “la oportunidad de tener un trabajo más a fondo, más constante, más comprometido con la idea que tenemos pensado desarrollar (…) Cuando tienes una idea fija, un objetivo, te ayuda a enfocarte”. Holguín, que tiene un poco más de experiencia publicando, siente que al ser beneficiaria del FECA “el primer compromiso es con uno mismo y de verdad pensar a futuro, si te quieres dedicar a escribir, que es un trabajo… porque muchas personas no ven lo que hacemos como un trabajo”. FECA es un apoyo económico anual

para cuyo otorgamiento los creadores presentan proyectos. De serles otorgada la beca, pueden desarrollarlo en el siguiente año. Al mismo tiempo, ese compromiso representa un estímulo para que los autores proyecten sus ideas en un libro y no sólo “escribir aquí y allá” o presentar su trabajo como “textos independientes”. Trabajando el Cuento, según Perla Holguín, es una experimentación con ese género; “entrar a sitios donde a lo mejor no he entrado o jugar con estos sitios a donde ya he entrado de alguna manera”. La obra se compone de tres cuentos fantásticos que conjugan el tiempo, el espacio y la psicología de los personajes en los que ese elemento ficticio ayude a resolver el nudo de la trama. En Viejas Decapitadas, Liliana Martín del Campo presenta una ideología feminista, pero la obra “no está escrita en contra de los hombres”. Se llama decapitadas “porque a veces soñamos más alto de lo que la sociedad nos permite llegar nos juzgan porque somos muy sensibles, pero esto tiene algunas virtudes” y con este libro, la autora pretende “reivindicar la condición de mujer no solamente en este tiempo que estamos viviendo, sino que como una lucha histórica de la mujer en contra de su lugar en la sociedad, de ser aceptada como es” y sin colocarla en una posición en contra del género masculino. Aborda problemas, dice, de los que difícilmente las féminas hablan y pasa por conceptos provenientes de la mitología hindú “porque sus diosas nunca están por debajo de los dioses, sino que ambos son un complemento y eso me parece muy interesante”.

Foto Víctor Pérez

Rafael Hernández, rector de la Universidad Panamericana, Bonaterra con Edilberto Aldán

en cada uno de los campus” que tiene en México, Guadalajara y Aguascalientes, de acuerdo con su situación geográfica, señaló su titular. Además de ser una asociación civil sin fines de lucro, lo que la hace generar productos y conocimiento para “incidir en su comunidad”, se diferencia de otras en la manera en que se atiende a cada estudiante. “En la Universidad Panamericana consideramos que cada estudiante es un proyecto específico con un nombre, dos apellidos, unas circunstancias muy particulares” sostuvo, mientras que otras universidades privadas los ven como “clientes”. En el caso específico de la UAA, a la que consideró una “magnífica institución”, Hernández Cázares estableció que “nosotros buscamos una formación personalizada, dirigida a un grupo muy específico de estudiantes, con un perfil muy específico de admisión y de egreso”. Para que esos perfiles, como son los de carreras tecnológicas, encajen con la comunidad a la que atenderán y puedan ofrecerle soluciones actualmente pero también a futuro, las UP actúa y recomienda que eso hagan otras instituciones, como “un cazador”: disparando no a donde está la

presa, sino a donde estará un segundo más tarde; es decir, dando profunda formación humanista a sus egresados. “Cuando la gente conoce con profundad la naturaleza humana, cuando conoce las necesidades antropológicas de las personas, eso lo hace sumamente vigente aún en las técnicas más vanguardistas”, apuntó.

Insuficiente, contar con grado de licenciatura en la actualidad Por otro lado, Rafael Hernández destacó la importancia de que quienes acceden hoy a educación superior busquen elevar su preparación por encima del grado de licenciatura, especialmente se aspiran a ser los generadores de empleo. Incluso equiparó: “ahora mismo, el tener un grado de licenciatura es como tener un grado de educación básica o media, por lo que los jóvenes y los no tan jóvenes que verdaderamente quieren destacar en el ámbito del empleo y de la empresa, no pueden conformarse con una educación superior de licenciatura”. La existencia de más alumnos en estos niveles es otra de las diferencias que marcó entre su institución y la Autónoma de Aguascalientes.


JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010

n

15

“Jugar partido a partido peleando cada balón como si fuera el último”: DT

Comienza la era Brailosvky para los Rayos n

Admite será un reto integrarse a un proyecto ya armado y con urgencia de resultados

Cristian

de

Lira

Fue presentado oficialmente Daniel Alberto Brailovsky como director técnico de los Rayos de Necaxa el día de ayer en el auditorio Once Hermanos de la casa club. Acompañado de los directivos, fue el presidente del equipo, Luis Alberto Ogarrio quien diera una breve bienvenida al nuevo estratega deseándole éxito en este inicio de labores y admitiendo sentirse confiando en la amplia experiencia y conocimiento del área técnica que antecede a Daniel. Tanto Brailovsky como Ogarrio externaron disculpas a los medios por no haberse prestado a dar declaraciones el día de ayer dado el ambiente que se generó tras la salida de Omar Arellano acordando entonces que fuera en la conferencia de prensa donde se dieran las primeras palabras. “El ruso” por su parte declaró llegar con gusto al plantel, honrado de que se le considerara para integrarse a un proyecto de tanta importancia como lo es el Necaxa, opinando en base a su trabajo como comentarista deportivo, que es un equipo que juega bien y debería estar ocupando mejores posiciones. Una de las razones que le llamaron la atención y lo convencieron a incorporarse a los Rayos, fue que los directivos al contactarse con él, presentaron todo un esquema de trabajo ya constituido (que adicional a la dirigencia del primer equipo, se incluiría también a las fuerzas básicas), con objetivos claros y con un plantel sólido; el tema económico pasó a ser segundo plano y a palabras de Brailovsky, esta mentalidad de saber qué es lo que se quiere, fue lo que le llamó mucho la atención. Aclaró también que como primer plazo, su contrato duraría un año, hasta el fin del próximo torneo. Daniel comentó tener toda la voluntad y el compromiso para integrarse al equipo

y rápidamente transmitirle a los jugadores una mentalidad altamente competitiva, de sacrificio, peleando cada balón y cada partido como si fuera el último; considera que debido a la situación del equipo en cuanto a la tabla porcentual, es importante concentrarse siempre y únicamente en el partido que enfrentarán pues su planeación de trabajo será paso a paso adecuándose al rival para conseguir así rápido los tan urgentes buenos resultados. Hablando de su forma de trabajo, el técnico contará con el apoyo de Fernando Huerta como primer auxiliar y admitió que no empezará de cero ya que el trabajo de Omar Arellano sin duda ha dejado bases fuertes en los jugadores y que partirá de la labor del exentrenador para ir añadiendo nuevos elementos a la estrategia, enfocándose entre otras cosas en concebir a cada línea dentro de la formación del equipo, como pequeñas sociedades que puedan conjuntarse. El primer contacto que tuvo el entrenador con los jugadores, reconoció fue grato con un buen recibimiento, sin embargo Brailovsky notó que el estado anímico del grupo se encuentra un tanto sensible tras la salida de Arellano pero que la parte mental es fuerte y buscará impregnarlos con una actitud positiva y ganadora.

Fue una decisión basada en la realidad

Terminada la conferencia, se le cuestionó al presidente Ogarrio acerca de su decisión de cambiar de entrenador a sólo seis jornadas de iniciado el torneo, respondió que si bien, fue una difícil decisión debido a la relación que se había formado con Omar, lo cierto es que sólo se han conseguido seis puntos de dieciocho que se han disputado y que en busca de lograr los principales objetivos del equipo planteados para este torneo, fue que se realizó el cambio de entrenador. La decisión según el presidente fue tomada tras el término del partido ante

Daniel Alberto Brailovsky ahora al mando de los Rayos n Foto Cristian de Lira

las águilas del América, donde si bien, el empate en el Azteca no fue un mal resultado, la expectativa de resultados terminó por no ser satisfecha; los diálogos fueron constantes entre la directiva y el entrenador, ambas partes estaban concientes de los aspectos que habían que mejorarse, pero a fin de cuentas, siguió haciendo falta ese último paso. Luis Ogarrio ofreció por otra parte una disculpa al exentrenador Omar Arellano debido a que tal parece este último se molestó con su salida del plantel; su ratificación tras el partido con América y su asistencia al el evento de premia-

El "ruso" confía que Necaxa tiene para aspirar a mucho n Foto Cristian de Lira

ción a los Balones de Oro, pintaban tal vez un panorama diferente al que se suscitó el día martes con su salida de la institución; al respecto Ogarrio comentó que consideró significativo que Arellano asistiera a dicho evento ya que el galardón ganado por Necaxa al ser el equipo que logró su ascenso al máximo circuito, había sido en gran parte por su desempeño y que nunca fue la intención de la directiva generar un malentendido.

De Rebote Luis Vázquez

Hoy inicia la temporada 2010-2011 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Panteras de Aguascalientes abre de gira por el norte del país, enfrentando a los Algodoneros de Torreón, Coahuila y para el sábado visitarán a Lobos Grises de la Universidad de Durango. El gimnasio Hermanos Carreón abrirá sus puertas a la LNBP el jueves 9 de septiembre cuando Panteras reciba al equipo Halcones Rojos de Veracruz y el sábado 11 al Halcón mayor Xalapa. Panteras para la actual temporada presenta un renovado equipo en el cual ya no aparece el jugador emblemático de las siete temporadas anteriores: Devon Ford, quien la temporada anterior no rindió lo que era costumbre en él; del equipo que en 2003 llegara a la ciudad para convertirse en el campeón dejando fuera a Xalapa para colarse a la final y enfrentar a la Ola Roja del Distrito Federal; sólo queda un jugador, Jacinto Álvarez un luchador de garra.

Por otra parte, la directiva por conflictos internos, al parecer sólo será encabezada por su presidente Alejandro Ramírez Orozco luego de la “autocensura” que se aplicara el vicepresidente Francisco Ramírez, quien en ocasiones se excedía en los reclamos ante los árbitros, haciendo alarde de su conocimiento del reglamento, sin embargo los silbantes según alguna vez me comentaron, tenían una forma (clave) muy elegante para hacerle algún recordatorio familiar. Cambiando de tema, ayer fue presentado como nuevo director técnico del equipo Necaxa Alberto Daniel Brailovsky un “Ruso” nacido en Argentina y con nacionalidad Israelita, su experiencia como entrenador es a partir de 1996 donde participó en tres equipos de Israel hasta el año 2000, en 2002 dirigió al equipo Veracruz y por último en América 2007 y 2008, de esta forma el reciclaje de Televisa sigue en su máximo esplendor; en verdad la afición hidrocálida merece tener equipos de primer nivel y no luchando por no descender.


Con esos “amigos” correligionarios para que quieren enemigos JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Desgastan el alma en el escenario, un exorcismo entre los instrumentos y el músico Susana Rodríguez

El viaje de la noche comenzó con Mejicazz, una banda de jóvenes originarios de Jalisco que hicieron un recorrido por este país desde la época prehispánica hasta el momento actual que vive México, una de las primeras frases que salieron a la luz al hacer referencia al universo fue, “Tú eres mi otro yo, si te hago daño, me hago daño”. Fue una sesión de proyecciones de las artes plásticas, a la par que los músicos de la banda se iban sumando a una sola interpretación de jazz. Luego de una hora de concierto abrieron paso a Francisco Lelo de Larrea cuarteto quienes más tarde en algún momento tuvieron un invitado de lujo al piano, Eugenio Toussaint. La primera pieza musical fue una oportunidad para que cada uno de los músicos hicieran en alguna parte gala de sus capacidades al tocar sus instrumentos, la batería, el saxofón y la guitarra, el contrabajo tuvo que esperar una mejor oportunidad que dejó en silencio a todos los presentes durante una buena cantidad de minutos, un solo dentro de una pieza compuesta por Diego Maroto, El lado Oscuro. Eran como pequeños momentos de exorcismo, cada músico moviendo ahí su cuerpo, con los dedos en su instrumento, los ojos cerrados y un viaje alterno que parecen vivir solamente los músicos pero que las personas desde sus lugares pueden sentirlo al momento de mirarlos. No todos los músicos participan de todas las piezas, algunos esperan pacientemente su nuevo momento para entrar en escena, no llevan prisa, escuchan desde detrás del escenario o quizá recargados en el piano esperando que pasen ciertos lapsos de las interpretaciones. Cuando Eugenio Toussaint

La Purísima... Grilla 2

llegó a la escena se acopló de inmediato al ritmo de los músicos y participó de Passión Dance en donde Diego Marón que había tocado todo el tiempo el saxofón tocó un nuevo instrumento cuyos sonidos parecían una voz humana distorsionada. Este espacio musical espero su momento y cuando llegó, al centro del escenario, los demás músicos esperaron en silencio por unos momentos, para luego unirse juntos en una interpretación.

luego se volvía una disertación y más tarde volvía a ser de nuevo un diálogo hasta llegar a un monólogo, todo esto entre el músico y el instrumento. Al igual que las bandas anteriores, los participantes de esta noche agradecieron este espa-

cio como un lugar para hacer amistades, compartir, conocer las nuevas tendencias del jazz, dar cuenta de cómo han crecido bandas en diferentes espacios de la región y cada uno de ellos con su propia personalidad. Después de este concierto

quedará pendiente el concierto de la Orquesta Sinfónica donde participarán Eugenio Toussaint y Allen Vizzutti; el cierre un concierto el sábado con Dukes of Dixieland y la banda Euterpe de Zacatecas como abridor de este concierto de clausura.

Faltan dos conciertos más para concluir con este encuentro del centro occidente Los músicos pasaron de la tranquilidad y de los primeros movimientos a sus cuerpos fundidos, sudorosos, poseídos, desgastaron el alma en el escenario, sin que este concierto haya tenido la intensidad al tono que había sido el concierto de Infanzón, este corazón latió a otro ritmo. Era un diálogo que en momentos se tornaba discusión,

Un ángulo del concierto de Jazz, en el Teatro Víctor Sandoval n Foto Hugo Gómez

Unos “bien”...

... otros mal

Copiapo. Una cámara muestra imágenes de los 33 mineros que permanecen atrapados desde hace 27 días en la mina de oro San José, Chile.

Tegucigalpa. Familiares de uno de los 21 hondureños que murieron en la matanza de migrantes en San Fernando, Tamaulipas, durante una ceremonia oficial en Tegucigalpa, tras el arribo de los cuerpos al país centroamericano. n Foto Reuters

n

Foto Reuters

Pasado, presente y futuro del Esperanto Guillermo Macías 6

V de Violencia Jorge Terrones

La opinión de un hidrócalido en New York sobre los niños y las parejas homosexuales

El filósofo declara

6

G ermán C astro

7

G eorgina M ora L egaspi

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.