LJA02112010

Page 1

MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 691 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

10 PESOS INCLUYE LA JORNADA

Arte de calle

La historia como punto de partida a creadores callejeros n Foto Germán Treviño

n Acusa

Campeones mundiales

PRD al SNTE de ser culpable de “boquete financiero”

Se despacha líder del SNTE con 4 plazas El actual dirigente de la sección 1 del SNTE y diputado electo, Heriberto Gallegos, y el alcalde electo de Pabellón, Raúl García aparecen en las listas de comisionados con cuatro plazas cada uno n

Jennifer González

Estalla bomba dirigida a embajada de México en Atenas

Destaca Reynoso inversión en infraestructura turística

Tendrán diputados tercer periodo extraordinario

La Jornada

Redacción

Jennifer González

n

n

9

n

3

Arlington. Los Gigantes de San Francisco derrotaron a los Rangers de Texas con marcador de 3 por 1 y se proclamaron campeones en la Serie Mundial de beisbol, tras imponerse por cuatro triunfos a uno n Foto Ap n

5

La Jornada

n


2

MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

La novela de la temporada, Castañeda el malquerido n Uno más para la UAA n Repartiendo el pastel en el ICA

Lo lograron. Los diputados de la actual legislatura se decidieron a trabajar horas extras y van a tener un periodo extraordinario mañana. Fuentes cercanas al PAN nos informaron que mañana se aprobarán las cuentas públicas del segundo semestre de 2009 y del primer semestre de 2010. ¿A cambio de qué? Eso nunca lo sabremos. Y si para aprobar las de 2008 hubo un gran regaño generalizado para los “cabilderos” de gobierno y el Congreso, pues a pesar de haberse planchado todo muy bien desde antes, trascendieron las enormes irregularidades, para estas cuentas decidieron sacarlas planchadas desde el horno, es decir, desde el Órgano Superior de Fiscalización, desde donde se había hecho un buen trabajo y que se vino al traste en estas cuentas por los acuerdos de tipo político entre PAN gobierno y PRI Congreso.

Para muchos estudiantes, tal vez el nombre de esta aspirante no signifique mucho ya que su actual labor no la realice de tiempo completo en la UAA, sin embargo como candidato habrá qué ver cuales son sus ofrecimientos y sus propuestas. Pues sí, la llamada entrega-recepción ha generado toda una serie de posicionamientos en la diferentes dependencias del gobierno del estado, y aquello de que sería un cambio de estafeta, tranquila y tersa como se mencionó hasta en boletines de prensa, parece que no es tanto. En el ICA, ya van perfilando por ejemplo, los grupos —que son los mismos de siempre— que se resisten a dejar la ubre del presupuesto en cultura de lado.

Los

Directora General

Carmen Lira Saade

Y ya se frotan las manos las distintas catervas que se han formado en torno de las candidaturas que se han mencionado para la próxima dirección del Instituto Cultural de Aguascalientes, al grado de que hasta se repartieron las rebanadas del pastel antes de hornearlo.

DIRECTOR editorial

Manuel Appendini Carrera DIRECTOR ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias

Si llega fulano (aquí entra Eudoro Fonseca y Martín Andrade, los más sonados, además de un tapado, Enrique Rodríguez externo, fuera del presupuesto) dicen, el CIELA, será para zutano y la Dirección Editorial también para mengano ya esta comprometida, según ellos, esto sólo por mencionar algunas de las áreas del organismo cultural, la rapiña está a toda su expresión, cual parvada de aves carroñeras. Así se la gastan en esa dependencia.

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero

efectos... de la muerte

Fotografía y edición de fotografía

El siempre ecuánime exfuncionario municipal y hoy diputado por Convergencia, Juan Manuel Flores, asegura que tras revisar las observaciones del Órgano Superior de Fiscalización (OSF), el municipio de Aguascalientes parece no haber aprendido la lección.

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo

Pero más aún, a escasos tres días de que se solicitara su desafuero, ve que las más graves coinciden con el regreso de Joel Castañeda a la sindicatura de Hacienda en el Cabildo.

jornadags@gmail.com

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112

El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

“Creo que entre más aclaraciones se dan, más se revela una falta de cuidado con la contratación y selección del personal de este proyecto” dice el diputado.

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas

Y aunque el PRD rompió ayer con los esquemas a los que nos tienen acostumbrados los partidos de acusar a sus opositores, pero sin presentar pruebas, hay que decir que los documentos de los cuales presentó copias no están completos.

ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

Independientemente de si el partido amarillo tuvo acceso a la totalidad de las hojas o no, omitió presentar aquellas páginas –que nosotros pudimos ver con detenimiento hace unos días- donde aparece también el presidente y regidor electo, Yuri Trinidad, como comisionado del SNTE, entre otros nombres que si hoy no suenan conocidos, a partir de 2011 sí lo harán.

n

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

Ya ni siquiera aspira uno a pedirles que se dediquen a enseñar, pero sí les exigimos que a los maestros que se dejen de cinismos e hipocresías y si no van a cobrar en el PANAL porque de todos modos el estado los mantiene a través del SNTE, cuando menos no pretendan verle la cara a la gente cuando declaran un enorme interés por mejorar la educación del estado. Uno más. Netzahualcóyotl López Flores también se inscribió en la contienda por la rectoría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. El actual funcionario de la administración municipal (director del Instituto Municipal de Planeación) ha decidido ir a la lucha que según palabras del rector Urzúa Macías, debe darse al interior de la comunidad universitaria y no en los medios de comunicación, ¿algún mensaje para alguien?

Número de certificado de licitud de título 14405.

n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Los preparativos en la conmemoración del día de muertos n Foto Germán Treviño


MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2010

n

3

En el corte de septiembre había rebasado el medio millón de pesos destinado

Rebasa municipio presupuesto para pago de indemnizaciones Mauricio Navarro

En el corte del mes de septiembre, el municipio de Aguascalientes rebasó el presupuesto destinado a indemnizaciones por daños y perjuicios a terceros, en 59 mil 177 pesos, según la información expuesta por medio de transparencia en el portal del municipio capital. De acuerdo a dicho informe, el presupuesto para el 2010 etiquetado para el pago de indemnizaciones por daños y perjuicios a terceros era de 500 mil pesos, sin embargo, a tres meses

Mauricio Navarro

Los ediles de la capital se retractaron de llamar a fungir como síndico de Hacienda, al suplente de Joel Castañeda Guerrero, además, dejaron ver que en el cuerpo edilicio existen serias diferencias entre los propios regidores, reconociendo que primero tienen que llegar a los consensos internos para después comenzar a realizar comparecencias como la pretendida para el director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), Héctor Macías Díaz. En sesión ordinaria, a la que no acudió el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, pareció que hubo una seria falta de atención a los temas internos del Cabildo capitalino, luego de que el regidor José Luis Proa de Anda, señalara que no podía pedirse que entrara en vigor la suplencia del síndico de Hacienda, considerando que ese es un trámite que le compete sólo al Congreso del estado. Durante la sesión anterior, en la que el regidor convergente, Jorge Brand Romo tomó la palabra, fue para pedirle al cuerpo edilicio incluyera en el orden del día la petición de llamar a Marco Aurelio Díaz Díaz, como síndico de Hacienda, pues desde la perspectiva del edil, Castañeda Guerrero no estaba cumpliendo con sus labores que le marca el código municipal. Ante esta situación, ayer los regidores discutieron el tema y se retractaron del mismo, aceptando que existen varias diferen-

de terminar el año, esta cantidad ha sido rebasada, gastándose hasta el momento un total de 559 mil 177 pesos, lo que implica que se ha ejercido un total del 111.84 por ciento. En el mes de septiembre, el gasto en este rubro representó 25 mil 128 pesos; en esta clasificación están completados todos los daños por los que el municipio puede estar involucrado como persona moral que afecta a otros, en este sentido, incluyen las demandas laborales por despidos injustificados. Uno de los contrastes que refleja la hacienda pública mu-

n

nicipal, es el gasto corriente ejercido por parte del Instituto Municipal de Cultura (IMAC), el cual sólo ha ocupado un 21.85 por ciento de su presupuesto total, que es de diez millones 702 mil pesos. La cantidad parcial ocupada en este mes corresponde a un millón 311 mil 283 pesos, mientras que el acumulado en el noveno mes del año llega a registrar dos millones 338 mil 751 pesos, contando con un remanente de ocho millones 364 mil 020 pesos. Otras de las dependencias municipales desconcentradas

es la Coordinadora de Turismo municipal, la cual cuenta con un presupuesto ejercido representado en el 80.17 por ciento; esto significa que se ha ocupado un presupuesto de un millón 395 mil pesos, del millón 740 mil que está contemplado para destinarse en este año. El remanente es de 345 mil pesos, pero en septiembre se gastó 235 mil pesos, solamente para mantener la operatividad de la dependencia, es decir, en gasto corriente. Por otro lado, el Instituto Municipal de las Mujeres en Aguascalientes (IMMA), cuenta con un presupuesto asignado de

un millón 600 mil pesos para gasto corriente, de los que ha gastado un millón 130 mil 692 pesos, que representan el 70.67 por ciento. Cuenta con un remanente de 469 mil 307 pesos. El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) es otro de los órganos desconcentrados de la administración pública municipal, que ha ejercido el 86.96 por ciento de su presupuesto total que es de 29 millones 250 mil pesos, por lo que el gasto ha sido de 25 millones 434 mil 513 pesos; dejando un remanente de tres millones 815 mil 487 pesos. De este tipo de dependencias municipales, la del Consejo Ciudadano de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA) es la que tiene uno de los más altos presupuestos con 32 millones 300 mil pesos, sólo para gastos de operación, mientras que otros 36 millones 800 mil pesos son para infraestructura.

Deja ver el Cabildo su falta de consolidación como cuerpo colegiado

Reculan los regidores en llamar a suplente de Joel Castañeda n

Se defienden Proa y Castañeda de posibles desafueros por parte del Congreso

cias, entre ellas esta del síndico, para poder concluir con un Cabildo homogeneizado. Uno de los principales oradores fue Proa de Anda, quien se encargó de defender a Castañeda Guerrero, incluso agotando sus tres participaciones que le corresponden por cada tema. En esta ocasión, el síndico de Hacienda acudió a la sesión ordinaria de Cabildo, lo cual no hacía desde tiempo atrás, todas su ausencias son justificadas, puesto que los regidores tienen la facultad de expedir un documento para pedir se les justifique la falta. Acerca de su pretendida inhabilitación que está pendiente en el Congreso del estado, Castañeda Guerrero declaró que no ha tenido ningún tipo de acercamiento legal con las autoridades correspondientes y tampoco se le ha llamado a alguna comparecencia para defenderse. De igual forma, trascendió que la Contraloría General del estado pidió al Congreso del estado, la inhabilitación del fuero del regidor Proa de Anda, por incumplimiento en su declaración patrimonial, lo cual el edil desestimó el caso, asegurando que

entregó todo lo necesario para fungir como servidor público de Aguascalientes, entre ellos su situación patrimonial desde el inicio de trienio. Esta no es la primera ocasión en la que se ve involucrado el síndico de Hacienda en temas

polémicos, luego de que ya fuera inhabilitado por la Contraloría interna del municipio, por omisiones en la compra de equipamiento en el área de seguridad pública. Ahora, se pretende que sea la próxima legislatura la que deter-

mine cuáles son los resultados de estos expedientes, luego de que Castañeda Guerrero insistiera en que todo se trata únicamente de una cuestión mediática, a pesar de tener una denuncia en su contra por falsificación de la firma del alcalde de la capital.

Pide CGE al Congreso procedimiento administrativo contra José Luis Proa La Contraloría General del Estado (CGE) entregó ayer el Congreso local el expediente 238/2010 que abrió contra el regidor priísta del municipio de Aguascalientes, José Luis Proa de Anda, por no presentar su declaración patrimonial 2009, hecho por el que podría ser sancionado por la contraloría del legislativo. “De conformidad en lo dispuesto por los artículos 43, 44 y 45 de la Ley Orgánica del la Administración Pública y 70 fracción V, 111 y 114 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, me permito remitirle el expediente (…) relativo al procedimiento de responsabilidad administrativa seguido en contra del C. José Luis Proa de

Anda por la presunta irregularidad consistente en haber omitido presentar la declaración de situación patrimonial anual 2009”, se lee en el oficio recibido por la diputación permanente. Francisco Ramírez Martínez, secretario general del Congreso, explicó que conforme la ley, el regidor podría ser sancionado con amonestación pública o privada, como mínimo, o la inhabilitación para ocupar cargos públicos, como máximo, dependiendo la gravedad con la que la contraloría interna califique la falta. Desde su punto de vista, comentó, “la falta no es tan grave”. Por su parte, el presidente de la comisión de gobierno, Fernando

Palomino Topete, vio esta denuncia en la misma situación que la presentada por la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE): “prácticamente” será resuelta cuando la próxima legislatura ya esté en funciones. De este modo, ya son dos funcionarios de la administración municipal de Gabriel Arellano y Adrián Ventura los que están denunciados ante el Congreso en menos de una semana; el viernes se presentó la solicitud de juicio de procedencia contra el síndico de hacienda, Joel Castañeda, misma que también conoció ayer la diputación permanente. Jennifer González


4 n

Política • MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2010

Los gastó en despensas adquiridas a un proveedor de informática, según el OSF

Comprobó municipio de Aguascalientes 7 mdp con facturas presuntamente falsas n

Persistieron también los gastos por comprobar de los regidores y otros funcionarios

Jennifer González

El municipio adquirió en el segundo semestre del año pasado despensas por 7 millones 785 mil 893.64 pesos, gasto que justificó con 17 facturas presuntamente apócrifas de un proveedor registrado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como persona física dedicada a la informática, que además no formaba parte del padrón de proveedores. También se detectó que durante ese período recibió ingresos por 4 millones 78 mil 878.74 y 21 millones 63 mil 547.24 pesos a razón de apoyos para vivienda. Se ordenó que el municipio que por medio de su contraloría deslinde responsabilidades que procedan al haberse reportado reintegros de saldos vencidos por 14 millones 674 mil 534 pesos, cuando sólo se comprobaron 6 millones 922 mil 239.60 pesos efectivamente recuperados. Los auditores encontraron gastos de la coordinación de comunicación social relacionados con el stand del municipio en la Feria Nacional de San Marcos 2009 por 195 mil 702.98 pesos, que se adjudicaron sin requisición de por medio, sobre los cuales deberán deslindarse responsabilidades administrativas y las que resulten. Susana Rodríguez

El municipio de San José de Gracia respecto al manejo general de los recursos registró 16 observaciones, de acuerdo al dictamen emitido por la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, en más de una ocasión, se hizo la anotación de que eran observaciones ya registradas desde el segundo semestre del 2009 y se repitieron. Se hizo notar que el municipio de San José de Gracia reincidió en una situación ya registrada, en el segundo semestre del 2009, relativa a un traspaso de 500 mil pesos, para el que no se adjunto justificación del movimiento realizado, ni de los intereses generados, además de que no está contemplado dentro del ejercicio fiscal del 2010. Esta observación no fue solventada e incluso se hace una anotación respecto a que en lugar de hacer medidas correctivas inmediatas, se habla de acciones que se harán más adelante, a manera de promesa. En términos de egresos hay también un caso de reincidencia con una observación, ya hecha en el 2009, está relacionada con un pago por 204 mil pesos por concepto de gestión para los funcio-

Además entregó 595 mil 921.58 pesos en donativo de abarrotes a un comedor popular, sin que se encontraran los documentos donde se verifique el destino del recurso. En cuanto obra pública, se ordenó que además de dar vista al órgano interno de control, el municipio deberá proceder a la recuperación de 75 mil 900

pesos en los que se excedió un convenio modificado, contraviniendo la Ley de Obra Pública del estado. Del mismo rubro se le observó el descuido y falta de mantenimiento en el Centro Deportivo Municipal Pintores Mexicanos, obra en la que invirtió 1 millón 947 mil pesos, cantidad que deberá reintegrar

El municipio con presuntas facturas falsas

n

con intereses devengados, además de fincar responsabilidades administrativas y resarcitorias. Parcialmente solventó otra vez señalamientos sobre gastos por comprobar de Alfredo Hornedo González, Félix Eloy Reyna Rendón y Juan Carlos Zapata Montoya por 111 mil 30 pesos, de los que sólo se justificó una parte.

n Foto Víctor Pérez

Hay registros de falta de pago de impuestos y prestaciones

Reincide San José de Gracia en observaciones que habían corregido narios de primer nivel, la medida se consideró como no solventada porque no está comprobado que este dinero se haya destinado efectivamente para gestión social. Hacen referencia además a un saldo registrado al 30 de junio del 2010, por 46 mil 714.38 pesos del cual no se cuenta con comprobación en pólizas de cheques donde se especifique para que fue creado este pasivo. La observación no quedó solventada porque no presentan la documentación correspondiente y en este caso tampoco se proponer realizar las acciones inmediatas que darían resolución a este caso; se pide en la recomendación dar aviso al órgano correspondiente y además reintegrar la cantidad en su totalidad. Se registró un préstamo personal para el alcalde Armando Rodríguez por 55 mil 617.77 pesos, se consideró como no solventada esta observación porque no se presentaron documentos para sustentar lo que se argumenta, además de

dejar de lado el manejo responsable de los recursos públicos que es una obligación de las autoridades, se les solicitó el reintegro de ese dinero. Existe un saldo pendiente de 69 mil pesos por concepto del Proyecto Ecoturístico cabañas para pesca deportiva, la medida se consideró como no solventada y se solicitó el reintegro de la cantidad. Hay una observación por 32 mil 200 pesos, correspondientes a préstamos personales para José Luis Gaytan que están cargados a la caja chica del DIF, esta observación se consideró como no solventada al no anexar documentación correspondiente No se hicieron los pagos correspondientes de enero a junio relativos al ISSSSPEA y por lo tanto se tiene un saldo de 668 mil 983. 91 pesos; esta observación está como no solventada ya que no se anexa la documentación y se ordena pagar al ISSSSPEA la cantidad correspondiente.

Otro de los casos en los que reinició el municipio es en el pago del ISR que hasta junio de este año adeudaba 283 mil 705. 32 pesos, esta observación la consideraron no solventada por no pagar en tiempo a fin de evitar multas innecesarias, actualizaciones y recargos. En lo referente a ingresos, de acuerdo al arqueo general del primero al 19 de julio se detectó que existe un faltante por 40 mil 605. 27 pesos que argumentaron fueron recursos autorizados al presidente municipal como gastos por comprobar, esta observación se consideró como parcialmente solventada, argumentan que esto es debido a que los ingresos recaudados no se usaron como fondo fijo, así como tampoco se proporcionó un sustento jurídico, además de que la ficha de depósito con la que cuentan no respalda facturas u origen de los 7 cheques del mismo banco. Se destinaron recursos por concepto de finiquito por 62 mil 285.

Varios regidores solicitaron también, mediante oficio se les transfirieran recursos de viático para gestión, en la que la comprobación de gastos es más flexible, por un total de 427 mil 168.71 pesos. Aquí no se justificó la facultad y la acción de transferir los viáticos, por lo que se ordenó aplicar las sanciones que resulten a los funcionarios responsables y reintegrar los montos que aún no hayan sido recuperados. De igual forma, justificó una parte de los 153 mil 180 pesos que gastó en la renta de equipo para diversos eventos y la construcción de un paso a desnivel, debiendo deslindar responsabilidades administrativas y las que resulten por 131 mil 560 pesos que no quedaron justificados. La Secretaría de Servicios Públicos y Ecología (SSPYE) presentó inconsistencias en facturas por mantenimiento de la dirección de limpia y aseo público por 243 mil 530.44 y 436 mil 93.05 pesos, anomalías que persistieron en facturas por 201 mil 501.75 y 415 mil 623.05 pesos. A través del DIF Municipal se encontraron 279 mil 352 pesos en ingresos no previstos en la Ley de Ingresos del municipio, de los cuales únicamente se solventó la equinoterapia, por 50 mil 465 pesos, pero no los servicios de nutrición, el voluntariado y donativos. Finalmente, se observó la entrega en donación de apoyos a través de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM) de las que no se contó con la firma del beneficiario en el recibo al momento de la fiscalización, pese a que ya se había concluido el período de ejercicio. 96 pesos de dos trabajadores y consideraron la medida como no solventada por no presentar desglose del pago de este finiquito y no hay cálculos que sustenten el pago de este finiquito. La observación número 14 dice que hubo un pago por 35 mil 560. 80 por facturas vencidas y otro pago 13 mil 850 por concepto de pago a La Parra sin que exista una comprobación que justifique esa erogación, la observación se consideró como no solventada porque en el caso de la factura vencida no debió pagarse y en el otro caso se pide que se reintegren 49 mil 410. 80 pesos. En otra de las observaciones se habla de un presupuesto de 250 mil pesos por el concepto de la Feria del maíz sin que haya documentación que justifique esta entrega de recursos, además de otros 18 mil 660 pesos entregados para Dalia Rangel por la elaboración de alimentos pero tampoco existe justificación, eta medida quedó como no solventada y se pidió reintegrar la cantidad total de 268 mil 660 pesos. En general se observó una constante falta de obligaciones por pago de impuestos y prestaciones, además de las reincidencias del municipio.


MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

Jennifer González

La diputación permanente en el Congreso del estado aprobó ayer que el próximo miércoles se realice el tercer período extraordinario y que en él se voten las cuentas públicas de 2009 y 2010, pero bajó del orden del día la solicitud del gobernador de rendir su sexto informe en la velaria y la reforma al Código Electoral local. Por unanimidad, se aprobó la solicitud de la legisladora perredista Nora Ruvalcaba Gámez, de no someter a votación el dictamen aprobatorio de las modificaciones al Código Electoral que la semana pasada avaló la comisión de asuntos electorales, en virtud de que el proceso electoral todavía no termina y sería ilegal modificar la norma-

n

Violarían la ley y las facultades de los diputados de la siguiente legislatura

n

Incluyen entre 51 dictámenes de cuentas públicas, entre éstas, las del Congreso del 2008

tiva en la materia antes de que concluya. En cuanto a la solicitud de declarar la megavelaria de la Isla San Marcos recinto oficial para entregar y rendir ante la ciudadanía su último informe de labores, Ruvalcaba Gámez afirmó que “declarar el recinto para el día 19 de noviembre, cuando nosotros ya no vamos a estar en funciones, me parece

una invasión total a la esfera de las facultades y atribuciones que tendrá la siguiente legislatura”. Criticó que mientras esta legislatura siempre recibió los informes de gobierno en la sede del legislativo, reunidos en pleno, para su sexto informe el mandatario estatal pretenda hacerlo únicamente en “la fiesta, el besamanos” cuando él mismo ha reconocido la falta

de recursos por que atraviesa la entidad. “No hay recursos para las escuelas, no hay recursos para pagarle a los maestros, no hay recursos para muchas cosas y, sin embargo, sí va a haber recursos para engalanar el último informe del gobernador”. En cambio, los legisladores rechazaron la petición del coordinador de la bancada del Par-

Diputado y alcalde electos por el PANAL, comisionados con cuatro plazas

Tiene Heriberto Gallegos cuatro plazas en el Sindicato de maestros n

Muestra nóminas de 2008 y 2010, con erogaciones de casi 2 millones a la quincena

Jennifer González

El actual dirigente de la sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y diputado electo, Heriberto Gallegos Serna, y el alcalde electo –ambos por el Partido Nueva Alianza (PANAL)- aparecen en las listas de comisionados con cuatro plazas cada uno, por las que tienen buenas percepciones con cargo al erario público, pese a que no se desempeñan frente a grupo. De acuerdo con la “relación de personal docente con laudo en el SNTE a junio de 2008”,

5

Aprobarán, otra vez, las cuentas públicas de gobiernos, al vapor

Como siempre, al vapor n Foto Germán Treviño

n

Política

Gallegos Serna ostentaba cuatro plazas de telesecundaria y por ellas percibía un total de 14 mil 581.36 pesos. En ese mismo listado y uno de 2010 aparece el alcalde electo de Pabellón de Arteaga, Héctor Raúl García Luna. Hasta hace dos años era dueño de una plaza de educación física y dos de secundaria técnica; su percepción mensual suma 9 mil 19.63 pesos. Mientras, en la lista de 2010, García Luna aparece como comisionado del sindicato de maestros con la plaza 110307480116.0 E0763010010, por la cual percibe 4 mil 192.16

pesos, obteniendo 2 mil 486.68 pesos líquidos. Los documentos fueron presentados por la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que acusó ayer a la sección 1 del SNTE de ser la causante del boquete financiero del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), pues ha mantenido con los recursos de esta entidad a 175 docentes que no trabajan frente a grupo. Noé García Gómez, presidente estatal del Sol Azteca, aseguró en rueda de prensa que “cada quincena el gobierno del estado eroga un millón 756 mil

131 pesos por concepto de nómina para cubrir los sueldos de comisionados y empleados que laboran en el sindicato, sin que tengan obligación de atender grupos escolares (…); unos 8 mil 557 pesos quincenales para unos comisionados extras, así como 57 mil para el mantenimiento de las Casas de Cultura del Magisterio, lo cual nos da un total de un millón 820 mil 951 pesos. “Si los multiplicamos por los seis años de esta administración estatal, nos va a arrojar la cantidad de 262 millones, que son casi los 300 millones que se dice tiene de déficit el

tido Acción Nacional (PAN) de dejar para otro extraordinario los dictámenes de la comisión de vigilancia que contienen las observaciones del Órgano Superior de Fiscalización (OSF) sobre la cuenta pública 2009 y 2010 de gobierno del estado. “Nos entregaron el viernes en la noche los dictámenes y ahorita los estamos viendo, pero créanme: es muchísima información como para poder tener una idea clara de las observaciones, que son muchísimas (…) Vienen observaciones que son muy delicadas”, argumentó; sin embargo, fue el único que votó a favor de esta propuesta. Así, el orden del día quedará compuesto por 58 puntos, 51 de los cuales serán las cuentas públicas. Dentro de estos dictámenes, se encuentran los de cuenta pública del Congreso local desde 2008. También se encuentra el dictamen de la Ley de Fiscalización Superior, con la que se darían facultades al OSF de fiscalizar ejercicios presupuestales presentes cuando la situación así lo amerite, además de reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información y otros proyectos de decreto que serán desechados. El diputado panista Jaime Pérez Camacho pugnó nuevamente por que se lleve a cabo un cuarto extraordinario en el que se desahoguen entre otras iniciativas, la de reformas a la constitución para proteger la vida desde su concepción.

IEA”, agregó. Las cifras enunciadas por el perredista constan en documentos de junio de 2008 y de 2010 y, al hacer la operación, efectivamente se obtiene que Aguascalientes habría invertido 262 millones 216 mil 944 pesos en 175 personas que en lugar de impartir clases realizan labor proselitista principalmente para el Partido Nueva Alianza (PANAL), según García Gómez. El líder perredista subrayó además que esta lista de comisionados debería estar compuesta por 80 profesores, pues el propio SNTE así lo acordó en su elección de hace cuatro años; sin embargo, a finales del año pasado e inicios del actual, el titular del IEA habló de 85 comisionados, que le fueron detectados en revisiones fiscales federales y estatales. Con base en estos datos, el PRD calificó de irrisorias las declaraciones de los sindicalistas respecto a que les preocupa la situación de la educación en el estado.


MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2010

Susana Rodríguez

El descubrimiento del lastomero como un material idóneo para suplir partes del cuerpo dañadas, a causa de un desgaste natural o por un accidente, fue resultado de ver un análisis de cómo funcionan los músculos dentro del cuerpo humano, a partir de ahí la idea fue buscar un implemento que fungiera como un músculo real. El trabajo para lograr este descubrimiento, les llevó ocho años y lo están usando desde hace cuatro. Esto fue expuesto en la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) por Sengquan Xie, investigador de la Universidad de Oakland quienes están buscando establecer una relación de intercambio entre ambas instituciones. El lastomero por medio de electricidad se agranda, se encoge y puede moverse a voluntad. Esta nueva tecnología no está aún en el mercado para el uso común. Se está usando para la dosificación de medicina, sustitución de extremidades que tiene dos aplicaciones, uno es un mecanismo hidráulico para quienes requieren fuerza y otros son para aplicaciones más de movilidad que de fuerza. “Las aplicaciones son interminables, están empezando a buscar su aplicación en corazones artificiales, en bombas para aplicaciones en el cuerpo humano, y lo han usado en brazos pero en el hospital aún no sale a comercialización; en algunos años ya va ser comercializables”. De

la

Redacción

Con el propósito de que la ciudadanía participe de cerca de las decisiones y políticas que rigen los destinos de la presidencia municipal, el Cabildo de Aguascalientes aprobó por unanimidad de los presentes, celebrar sesiones en las diferentes Delegaciones Municipales. Dentro del programa “El Cabildo en tu Delegación”, se determinó que las próximas asambleas se llevarán a cabo en Los Pocitos, Jesús Terán y Calvillito, ante la presencia de alumnos de instituciones educativas y vecinos de dichas zonas, trabajando de manera cercana e incluyente, tomando en cuenta las propuestas de la ciudadanía. Asimismo, para dotar al municipio capital de nuevas áreas de esparcimiento, en donde las fa-

6

n Investigador estadounidense mostró nueva tecnología para suplir partes del cuerpo dañadas

Muestran en la UPA avances en materia de biomecatrónica Algunos de los temas principales de investigación de biomecatrónica, es la forma de integrar la ambas áreas del conocimiento, la mecatrónica y la biología. La mayoría de las aplicaciones en este sentido son en el cuerpo humano para ver las formas de desarrollar prótesis que ayuden en los casos donde es necesario corregir el funcionamiento o la inexistencia

de un miembro; la idea es descubrir las formas de interacción del cuerpo humano con los diferentes dispositivos. Otro de los aspectos importantes es entender la biomecánica del cuerpo humano y su aplicación en la manufactura de dispositivos biomédicos, no sólo en el diseño sino también en cuestiones de la integración, control y la modelación.

Sengquan Xie (al centro) es el descubridor del lastomero

n Foto Susana

Rodríguez

n

Estas son ahora las principales áreas de investigación que están desarrollando en este ámbito. El ámbito de la aplicación de estas investigaciones es muy amplio, puede ser desde un objeto del tamaño del cabello inserto en el cuerpo humano, en este caso son unos dispositivos a través de los cuales se puede ir dosificando la medicina que el cuerpo necesita. Están haciendo también investigación sobre el funcionamiento del cerebro humano, han podido medir los movimientos humanos con la idea de usar esa información para generar otro tipo de dispositivos médicos, es decir usar la energía del cerebro directa hacia el dispositivo. Todas estas innovaciones independientemente del área del cuerpo en la que se apliquen están encaminadas a hacer lo más amigables, cómodos y menos invasivos estos implementos. En uso tienen ya un robot médico, que les ayuda a los cirujanos a hacer operaciones para personas que se han dañado una extremidad, tienen otro robot que ayuda a los pacientes en rehabilitación

Celebrarán sesiones itinerantes en delegaciones municipales

El cabildo de Aguascalientes, incluyente y abierto al diálogo milias puedan convivir en forma sana, se autorizó la asignación de un predio en el fraccionamiento Villa de la Loma, para la creación de un parque público. Con el objetivo de que la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM), lleve a cabo la edificación de un salón de usos múltiples en el fraccionamiento Jardines de Casa Blanca, los regidores aprobaron para dicho fin la asignación de un terreno ubicado dentro del parque recreativo, en donde se podrán desempeñar actividades de beneficio

comunitario. Se votó a favor de la revocación del acuerdo de Cabildo relativo al contrato de comodato entre el Municipio Capital y la Asociación Civil Bodega de Alimentos de Cáritas de Aguascalientes, respecto del inmueble localizado en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Sector San Marcos, la cual había sido sometida a análisis y discusión en la Sesión Extraordinaria de Cabildo del pasado 29 de octubre. Se aprobó el cambio de uso

de suelo de habitacional tipo residencial, a habitacional tipo medio en un predio conocido como “Quinta Yola”, al poniente de la ciudad, con una superficie de 60,044.27 metros cuadrados. Además, fue autorizado el cambio de uso de suelo de habitacional tipo medio y residencial a habitacional tipo medio y reubicación de vialidad colectora que atraviesa de oriente a poniente el polígono, al límite sur del predio ubicado al poniente de la ciudad, sobre la calle Hacienda de San Ignacio con una superficie de

a hacer ejercicio específicamente para quienes han tenido embolias anteriormente, aplicaciones que ayudan a las personas a caminar. Luego de esta primera visita a México visualizó varias posibilidades de conexión entre estudiantes mexicanos y específicamente de Aguascalientes entre la Universidad de Oakland y la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), estas opciones pueden ser intercambios de estudio para alumnos, profesores, e incluso el desarrollo de proyectos de investigación en conjunto auspiciadas por los gobiernos. “Si todo va bien podemos hacer proyectos conjuntos de investigación, personal de los dos países puede pedir a sus respectivos gobierno fondos para que se lleve a cabo un proyecto”. Por ser esta su primera visita a México dijo desconocer sobre las aplicaciones que de estas tecnologías se ha hecho en el país, sin embargo el encuentro con los estudiantes de la UPA fue para tener retroalimentación sobre lo que acá se trabaja. 66,030 metros cuadrados. En otro punto, se acreditó suprimir una vialidad colectora al poniente citadino, en los límites municipales con Jesús María, y que fuera presentada por la Comisión Permanente de Planeación Urbana y Rural. Por su parte, el Secretario del H. Ayuntamiento, Alberto Gómez Velasco, dio a conocer que se recibieron los informes de actividades correspondientes de las diferentes comisiones. Los integrantes del Cuerpo Edilicio revocaron la solicitud de comparecencia del Director General de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), al acordar liberar en primer término asuntos relacionados con el Cabildo y posteriormente llamar a comparecer a funcionarios.


MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Un leve incrementó presentó la canasta básica en Aguascalientes durante la última semana de octubre, en comparación con el costo que tuvo en la primera, al pasar de 394.24 a 399.46 pesos, de acuerdo con el sistema de monitoreo y comparación “Quién es quién en los precios” de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). De la comparación con el listado que La Jornada Aguascalientes realizó en la primera semana de este mes, resalta un importante aumento en el costo del kilogramo de carne molida que en términos reales fue de diez pesos y de 22 por ciento y se convirtió en el más representativo de este periodo. Se observa también un incremento de diez por ciento en el kilogramo de tortilla, que dejó el precio promedio de 7.95 y superó los ocho pesos, aunque en el precio frecuente señalado por la PROFECO disminuyó de diez a poco más de nueve pesos. Aunque la cantidad de productos que subió de precio es la mayor en todo el año, los incrementos no fueron tan grandes como para variar significativamente el precio del conjunto. Dichos productos son la papa, el limón, la tortilla, el arroz, el jitomate, la harina de trigo, la docena de huevo, la leche, la sal molida, la carne de res y de pollo, el aceite y la crema dental.

Mauricio Navarro

Hasta el 2008, el estado de Aguascalientes contaba con un total de 94 sucursales de la banca comercial, destacando que esta cifra estaba concentrada sólo en cinco municipios, dejando sin oportunidad de crecimiento en este ámbito a los otros seis ayuntamientos que conforman la entidad, según las estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los municipios que no cuentan con una sucursal bancaria son El Llano, San José de Gracia, Tepezalá, Asientos, San Francisco de los Romo y Cosío; mientras que el mayor número de sucursales están ubicadas en el municipio capital,

n

7

Subieron mayor cantidad de productos, pero el aumento no fue representativo

Presenta la canasta básica local un incremento marginal al terminar octubre n

La carne de res se disparó hasta en diez pesos y también subió el kilogramo de la tortilla

El kilogramo de limón aumentó 12.98 por ciento; la papa, 1.7; el arroz, 12.4 por ciento, la docena de huevo, 2.19 por ciento; el jitomate, 12.28 por ciento, mientras que el kilogramo de molida de res subió 21.76 por ciento y el de pollo entero .52 por ciento.

De 394.24, queda ahora en 399.46 según la Procuraduría Federal del Consumidor En cambio, disminuyó el precio del plátano y el del kilogramo de frijol, la harina de maíz y la molida de cerdo; estos últimos habían incrementado a inicios de mes con respecto del mes anterior y, en algunos casos, alcanzaron ahora precios por debajo del último de septiembre.

n

Producto Plátano tabasco kg. Papa kg. Limón kg. Tortilla kg. Arroz kg. Frijol kg. Jitomate Saladet kg. Azúcar 2kg. Jabón tocador barra 200gr. Harina de maíz kg. Crema dental 100 gr. Harina de trigo kg. Docena de huevo Leche lt. Sal molida kg. Carne molida de cerdo kg. Galletas marías kg. Aceite comestible lt. Pollo entero kg. Molida de res kg. Total

Penúltima semana Primera semana de septiembre de octubre 11.4 11.4 14.55 14.7 7.73 7.55 7.95 7.95* 12.06 11.45 18.94 20.04 11.85 16.7 40.05 40.6 8.75 8.68 10.6 8.9 15.78 14.57 8.21 10.72 19.49 20.08 11.9 11.32 7.28 7.14 52.25 59.45 23.5 23.45 23.82 24.79 29.7 28.8 39.1 45.95 374.91 394.24

Última semana de octubre 10.9 14.95 8.53 8.45 12.87 18.2 18.75 36.23 8.4 8.7 15.81 11.04 20.52 11.59 7.33 53.75 23.45 25.09 28.95 55.95 399.46

Existe presencia de trece bancos comerciales a lo largo del estado

Seis municipios de Aguascalientes sin sucursales de banca comercial n Aguascalientes

concentra a 85 sucursales de las 94 que se encuentran en la entidad

es decir, Aguascalientes tiene un total de 85 bancos y oficinas de 13 bancos instalados. Otros de los ayuntamientos que cuentan con estas sucursales, son Calvillo con tres, Jesús María con una, Pabellón

de Arteaga con una y Rincón de Romos con tres. El banco de mayor presencia en el estado es de capital español, Banco Bilbao Vizcaya (BBVA), mejor conocido como Bancomer, con un total de 19 sucursales, su gran mayoría en la capital, sumando 16, mientras que Calvillo, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos, registran una sucursal. En segundo lugar, esta ubicado Banorte, que cuenta con trece oficinas de su pertenencia en Aguascalientes, más otras tres repartidas por partes iguales entre Calvillo, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos; después, está Banamex, con diez sucursales instaladas en la capital y únicamente otras dos en Calvillo y Jesús María. Por su parte, grupo Santander, sólo está ubicado en Aguascalientes, con diez sucursales; al igual se encuentra HSBC, pero con un menor número de instalaciones, llegando a nueve y sin presencia en los diez municipios restantes de la entidad. Así mismo, Banco Azteca, perteneciente al grupo Salinas, tiene siete sucursales en Aguascalientes, más otra en Rincón de Romos. De los trece bancos ubicados en el

estado, nueve únicamente están instalados en Aguascalientes, sin importarles el resto de los municipios; tal es el caso del banco del Bajío, que tiene seis sucursales, le sigue el Scotiabank con un total de cinco; luego Bancoppel, en su registro cuenta con cuatro instalaciones; ya con menor presencia está banco ahorro Famsa, que registra únicamente dos y finalmente, Banregio, Inbursa y Banco Multiva tienen solamente una sucursal en la capital. La información es proporcionada por la Asociación de Bancos de México, recopilada por el INEGI en su anuario estadístico del año 2008. En lo que respecta a la banca de desarrollo, según la misma fuente, solamente existen cinco sucursales bancarias en todo el estado, de las cuales cuatro están ubicadas en la capital y corresponden dos a Bansefi, una a Bancomext y la restante a Banobras; mientras que la otra funciona en el municipio de San Francisco de los Romo, perteneciente a Bansefi. Tal como en el apartado anterior, ninguno de los otros nueve municipios ha tenido la capacidad de atraer este tipo de inversiones en sus ayuntamientos.


8

MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2010

opinión

Desde Xico

El fuero militar

Brasil... con aroma de mujer Nora Ruvalcaba Gámez

Felipe González González ste día, estimado lector, quiero hacerlo partícipe del trabajo que estamos realizando en el Senado, y es precisamente sobre la iniciativa de ley sobre el fuero militar que hoy le comento. Indudablemente resulta una prioridad asegurar el respeto irrestricto a los derechos humanos y pugnar por su promoción y defensa. Para ello, una de las líneas de acción definidas en el programa de mérito es impulsar reformas en materia de procuración e impartición de justicia militar acordes con los compromisos internacionales adoptados en materia de derechos humanos. Para ello el marco jurídico vigente debe mejorarse a efecto de permitir el desarrollo de la sociedad, por la vía de la plena vigencia de los derechos humanos, el respeto, la armonía y la productividad. Adicionalmente, urge su transformación como punto de partida para recuperar la confianza social, ya que la ciudadanía sólo cambiará su percepción si advierte que las leyes se modernizan en su favor. En este contexto, subyacen dos temas de vital relevancia para el Estado mexicano. En primer lugar, atender el mandato del Constituyente Permanente por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para poner en marcha el sistema de reinserción social y de modificación y duración de penas. Ante tales cambios, surge la necesidad de realizar un proceso de transformación al actual sistema de justicia militar, ya que el Código de Justicia Militar vigente impide hacer efectivos los principios constitucionales en materia de procuración y administración de justicia relacionados con el sistema penitenciario, la exacta delimitación de las funciones del Ministerio Público y la Policía Judicial, las nuevas formas y modalidades de las denuncias acorde a los avances de la tecnología y la seguridad de los denunciantes, suprimiéndose las figuras que atenían contra la libertad fuera de procedimiento. En este contexto, se ha propuesto la adecuación de diversos preceptos del Código de Justicia Militar, a fin de hacer acorde el texto del mismo con las características del nuevo sistema de reinserción social, al tiempo que se plantea la creación del juez de Ejecución de Sanciones Penales, quien tendría entres sus atribuciones el modificar o declarar extintas las penas o las medidas de seguridad, garantizando el respeto de los derechos y garantías que asisten al sentenciado durante la ejecución de las mismas. En el marco de la propuesta de reforma en materia de ejecución de sanciones se plantea derogar la facultad de dictar penas privativas de libertad con efecto de retención una vez que se haya cumplido la sentencia, por existir antecedentes de mal comportamiento durante la etapa de internamiento, atendiendo a que la retención implica una pena privativa de libertad más allá de la sanción impuesta, la cual no puede ser procedente, salvo que se agoten las formalidades esenciales del procedimiento en un juicio diverso. Además, se propone sustituir el término de pena corporal, por el de privativa de libertad, por considerarse el primero de los señalados ofensivo a la dignidad de la persona. Una de las reformas pendientes, con motivo de la entrada en vigor del Decreto de reformas constitucionales del 18 de junio de 2008, es la regulación del registro de detenciones por lo cual se propone reformar la legislación militar a efecto de establecer la obligación a cargo del Ministerio Público y de la Policía Ministerial Militar, de realizar un registro inmediato de las personas que le sean puestas a disposición en calidad de detenidas. De igual forma, se proponen diversas modificaciones al Código de Justicia Militar en el ámbito de la investigación del delito, en específico respecto de la policía, a efecto de establecer que ejercerá sus funciones como inmediato auxiliar del Ministerio Público en la investigación de los delitos, al tiempo que se cambia la denominación de la Policía Judicial Militar por la de Policía Ministerial Militar, especificándose sus facultades y obligaciones en cumplimiento a dicha función. Con el objeto de dotar de mayor eficiencia al sistema de procuración e impartición de justicia se prevé dotar al Agente del Ministerio Público Militar de atribuciones para ordenar a la policía ministerial brinde protección a las víctimas, ofendidos, testigos, jueces, magistrados, agentes del ministerio público militar y de la policía en general, en los casos que exista riesgo objetivo para su vida o integridad corporal. Es importante precisar que la libertad personal, la integridad física y la vida son los bienes más preciados en nuestra sociedad, por ende, el Estado mexicano está obligado a promover y proteger el ejercicio de los derechos humanos de todo gobernado, sobre todo cuando son sus propios agentes quienes vulneran estos derechos. En tal virtud, se considera que los delitos objeto de esta reforma bajo ninguna circunstancia justifican la intervención de la jurisdicción militar. Asimismo, se determina que el personal militar procesado y sentenciado por los citados delitos, permanezca recluido en prisiones militares, de acuerdo con el Código Federal de Procedimientos Penales. Estimado lector, nuestras leyes, sin duda, son revisables y cambiantes, como salidas de las manos falibles de los hombres. Pero una cosa es evidente: la ley sólo puede y debe reformarse por los caminos que ella misma ha establecido. Ninguna medida fuera de la ley puede ser garantía de ninguna clase; una ley mala es grave, pero actuar sin ley es retroceder a la sociedad a las épocas primitivas. n

l Brasil portugués e hispánico sigue dando de qué hablar en este mundo, con sus complejidades, contradicciones y contrastes. La historia brasileña desde una perspectiva sociológica, no sólo tiene raíces europeas, sino asiáticas y africanas. Portugal al descubrirlo y colonizarlo llevó a Europa sus bellas plantas como la primavera nocturna; sus maderas preciosas como el palo de Brasil y el palo de rosa; sus frutos deliciosos como la piña; su fino tabaco de Bahía; sus nueces de Pará; su caucho del Amazonas; sus hamacas tejidas por los indios y sus plantas medicinales como la ipecacuana. Por fortuna, Brasil nunca llegó a ser una nación estrictamente ortodoxa o católica en el sentido religioso y social que la santa inquisición impuso en México. Euclides de Cunha considerado un hombre de ciencia, geógrafo, geólogo, etnógrafo, filósofo, sociólogo, historiador, poeta, novelista que sabe ver y describir, más que comprender, gracias al carácter de su personalidad, extremadamente sensible, lo que había de contradictorio en el paisaje social, político y económico de su tierra, y lo que había de paradójico y ridículo, en la actitud de la élite intelectual de su tiempo, absorta en la contemplación de Europa. Ese es el Brasil que un trabajador metalúrgico sindicalista decidió transformar desde la trinchera de su oficio que pasó del Siglo XX al Siglo XXI a ser gobernado por Luis Ignacio Lula da Silva, como pocos hombres en el mundo, luchando frontalmente contra la pobreza, corrupción e inflación, con la visión de un estadista que pudo transformar su país en una potencia. Dilma Vana Rousseff, nacida en Belo Horizonte en 1947 (Hija de una profesora brasileña y de un comunista búlgaro exiliado, que milita en el Partido de los Trabajadores) tiene algo en común con Pepe Mujica, el

actual presidente de Uruguay: Los dos son acusados de guerrilleros. Dilma pasó más de dos años encarcelada durante su juventud y fue torturada por su militancia en movimientos clandestinos que luchaban contra la dictadura militar en Brasil (1964-1985). Ese pasado "guerrillero" le costó duras críticas de sus adversarios políticos quienes señalaron que Rousseff pudo haber participado en acciones violentas. Según su biografía oficial, a los 16 años formaba parte de la organización clandestina Política Operaria (POLOP) y luego pasó al Comando de Liberación Nacional (COLINA) y a la Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares (VARPALMARES). La Justicia Militar la condenó sólo por subversión en razón de no haber participado nunca en acciones armadas. El país más grande de América Latina, tendrá la primera presidenta de su historia. Podrá la derecha, como siempre, resaltar la cara dura de Dilma Rousseff, famosa por ser una mujer "mandona" e “implacable” que humillaba en público a sus compañeros de gabinete y hacía llorar por teléfono al presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli; esa ministra sin sonrisa que en su juventud ya había exhibido dotes de mando para imponer sus órdenes entre los compañeros que luchaban contra la dictadura militar. Sin embargo, en este mundo de mercadotecnia barata y frívola, donde las televisoras imponen sus intereses, como TELEVISA con Enrique Peña Nieto, sólo una mujer, con el temple de Dilma Rousseff, podrá darle continuidad al proyecto iniciado por Lula da Silva, quien al término de su gestión trasladará su experiencia al ámbito internacional. América, decía Vasconcelos, surge incontenible más allá de su origen cósmico. Así, el Brasil de Vinicius de Moraes emergerá incontenible bajo el mandato y aroma de una mujer n

El país más grande de América Latina, tendrá la primera presidenta de su historia. Podrá la derecha, como siempre, resaltar la cara dura de Dilma Rousseff, famosa por ser una mujer "mandona" e “implacable” que humillaba en público a sus compañeros de gabinete y hacía llorar por teléfono al presidente de

Petrobras, José Sergio Gabrielli


MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

De

la

Redacción

El gobernador del estado, destacó los resultados de la inversión que se aplicó al sector turismo en los seis años de su administración, al contar hoy en Aguascalientes con productos y servicios de calidad, que permiten la adecuada promoción del estado y una mayor reactivación de la economía local. En entrevista para un medio informativo nacional, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que Aguascalientes cuenta con un potencial muy valioso, conformado por infraestructura que representa el patrimonio cultural e histórico de la sociedad; además del trato amable de su gente. Indicó así, que la entidad se ha vuelto una referencia para el turismo durante todo el año y no exclusivamente durante la Feria Nacional de San Marcos. Mencionó además, que se han diversificado los productos turísticos, al incluir los diferentes escenarios de los municipios del interior, y el proyecto de un moderno Centro de Convenciones y Exposiciones en la Isla San Marcos. Señaló que la apuesta del gobierno del estado al turismo no fue fortuita ni una equivocación. Indicó que los diferentes proyectos se hicieron pensando en el progreso de Aguascalientes, en llevar oportunidades de inversión y empleo a los habitantes en diferentes municipios.

El desfile inicia en punto de las 20.00 horas con recorrido por el centro de la ciudad El gobernador fue cuestionado además sobre la celebración del XVI Festival Cultural de Calaveras, el cual, dijo, ha cumplido con las expectativas y ha brindado un merecido homenaje al grabador aguascalentense José Guadalupe Posada. El Festival tuvo importantes cambios en esta administración, al fortalecer un programa de eventos atractivo para todo tipo de público agregó. Señaló que uno de los principales atractivos será el Desfile de Calaveras, con el que cierra el Festival, y que será hoy 2 de noviembre, a las 20:00 horas, el cual rendirá homenaje a los héroes del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana.

Infraestructura turística en la Isla San Marcos n

Foto Hugo Gómez

n Aguascalientes

Economía

9

cuenta con un potencial muy valioso: Reynoso Femat

La inversión y promoción del turismo da un mayor impulso a la economía local n

Hoy 2 de noviembre culminará el Festival Cultural de Calaveras con el Desfile


MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2010

n

10

Confiesa una seria falta de regularidad

No supimos aprovechar nuestra localía: Hernández De

la

Redacción

Los jugadores de Necaxa trabajaron en la Casa Club luego de la dolorosa derrota ante el Atlante, saben que dejaron escapar una buena oportunidad de abandonar el fondo de la porcentual y ahora tendrán que esforzarse para sumar en los dos últimos compromisos de la fase regular del torneo y lo inmediato será el domingo contra Pumas. El volanteextremo Juan de Dios Hernández, reconoció que dos descuidos les costaron el partido que los dejó con un mal sabor de boca: “Teníamos el partido controlado y con el marcador a favor pero Atlante se encontró con dos situaciones de gol y las convirtió, ya dejamos atrás este encuentro y ahora ya estamos pensando en el compromiso contra Pumas”. Al equipo que se van enfrentar en el próximo juego saben que está en una situación difícil, de allí que se aplicarán para sacar un buen resultado, “Si, la verdad Pumas tampoco ha tenido mucha

n

fortuna en este torneo pero es un equipo importante y de mucho cuidado, aunque también tiene sus debilidades y hay que saber atacarlas, así que tendremos que ir a Ciudad Universitaria a buscar los tres puntos”. Comentó el jugador. Necesario como urgente, es el que se necesita sacar un triunfo después de la derrota del domingo pasado para estar en otra situación en la porcentual, a lo que el jugador del Necaxa agrega: “nosotros solamente estamos pensando en la permanencia y sabemos que habrá que sumar de tres, vamos partido a partido, nos hemos propuesto terminar con más de 20 puntos y queremos lograrlo” Sobre los motivos que les ha costado estar en el presente torneo con tanta irregularidad comenta: “Hay que reconocer que nos ha faltado ser regulares y ligar triunfos porque ganamos un partido y perdemos otro, yo creo que es parte del futbol y así como nos ganó Atlante buscaremos ganarle a Pumas, por esfuerzo y trabajo no ha quedado,

Ambos perdieron con los felinos y quieren venganse

Panteras se prepara para su gira frente a la Fuerza Regia y Toros De

la

Redacción

Panteras tuvo un solo entrenamiento este lunes por la tarde con lo que inició su preparación para la difícil gira que tendrá esta semana al visitar a la Fuerza Regia y Toros, rivales que estarán ansiosos por cobrar venganza ya que ambos acaban de caer en Aguascalientes. Los números de Panteras han mejorado considerablemente, ya tienen la tercera mejor ofensiva producto de una gran actitud en todos sus elementos, realmente se les ve diferentes y todos están jugando un gran nivel, comenzando por la banca con Isaac Gutiérrez quien va aprovechando bien sus minutos y se ha vuelto el sello de la casa en bloqueos, “Pocholo” reconquistó su lugar con la afición luego de vistosas canastas en momentos importantes, Marcos Dorado tiene la pauta y experiencia para cambiar el ritmo de los partidos y aunque ha tenido menos participación se ha visto bien, Felipe Sánchez el poste que deja todo en la duela, sale ya casi al 100% de su lesión en el hombro y se le nota mucho mejor, es importante el gran plan que han ido adoptando los titulares y primeros cambios, Jacinto Álvarez como los buenos vinos, mientras más pasa el tiempo más valioso es, además de su ya conocida defensa y liderazgo está anotando varias canastas, Bowie está dando ráfagas de su gran nivel que lo han

llevado a ser uno de los más dominantes al ataque en la liga, el “Güero” Rangel aguascalentense que ha sorprendido demostrando un excelente nivel frente a los armadores más peligrosos, el “Toro” Gayden con su fortaleza en la pintura y sed de ataque, Toño García con madurez en su accionar se ha vuelto no sólo en el mejor en rebotes de la LNBP, tiene esa habilidad para pasar y leer el juego que no por nada lo han llevado a ser uno de los preferidos de la afición, además de Ricky Meléndez quien es un dolor de cabeza para todos los equipos, tiro, penetración, defensa y un valor para no achicarse ante nadie, actualmente el máximo encestador del torneo, estos son los recursos con que cuenta Francisco Ramírez, entrenador que tomó las riendas en un momento difícil y posteriormente en lo que tomaban su ritmo se las vieron negras llegando a estar con un solo partido ganado y once perdidos; hoy todo es diferente, la gente ya volvió a mostrar su cariño apoyando desde la tribuna, sabe que sus Panteras ya vencieron a dos de los grandes como lo son Toros y Puebla quienes ocupan los peldaños tres y cuatro de la liga, además de para sobre la Fuerza Regia, Titanes y en dos ocasiones a Saltillo. El equipo enfocó su trabajo en la defensa y fortalecimiento físico y continuarán entrenando a doble sesión este martes antes del largo viaje que les espera.

El equipo local quiere escalar posiciones en la tabla porcentual n Foto club Necaxa

dejamos todo dentro de la cancha pero a veces no nos ha alcanzado o no hemos tenido fortuna pero no hay de otra, hay que seguir trabajando”. A dos jornadas de que concluya el torneo, el defensa de los Rayos del Necaxa, Luis Alberto Padilla sabe de la urgencia de rescatar puntos en los encuentros contra Pumas y Pachuca: “No podemos desviarnos de nuestra prioridad en este torneo que es la de rescatar la mayor cantidad de puntos para tener menos apuros en el siguiente, estamos conscientes de esa necesidad y ahora ya nos estamos preparando para enfrentar a Pumas”. Están las dos escuadras tanto Rayos como Pumas en la misma situación de irregularidad en un torneo para olvidar: “Nosotros no podemos especular en ese sentido, debemos enfocarnos a lo nues-

tro porque necesitamos sumar de tres, esté como esté el rival, vamos a ir con la mentalidad de ganar y nada más”. Como grupo están trabajando bien sólo que las cosas no les han salido como ellos quisieran por las desatenciones que se han presentado en juegos claves a lo que agrega: “La verdad estamos dolidos por el resultado contra Atlante, no esperábamos perder en casa después de haber ganado como visitantes, pero el grupo es muy maduro, hay jugadores con mucha experiencia que nos ayudan a superar los malos momentos, duele pero ya hay que prepararse pensando en Pumas”. Los Rayos descansarán este martes luego de dos semanas de intenso trabajo y el miércoles estarán reanudando entrenamientos en las instalaciones de la Casa Club.


MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2010

n

11

El filme no ha visto la luz a más de un año de filmarse por ventajas para el distribuidor

Pugna el director de Bala Mordida por integrar un gremio mexicano de realizadores n

Refleja la realidad social que el DF tiene y “se merece”: discriminación y corrupción Jennifer González

Diego Muñoz, realizador mexicano n

Foto Jennifer González

Pese que las ganancias de la industria fílmica en el país se dan en millones de dólares, se queda en México el 20 por ciento y eso se debe a la falta de un gremio de cineastas que defienda el séptimo arte, pugnó el director mexicano Diego Muñoz, que presentó su película Bala Mordida en el recién pasado festival Cinenaguas que se desarrolló en la ciudad. “Por eso es tan frágil nuestro sistema: no tenemos un ley que regule al productor, todas las leyes están a favor del distribuidor y el exhibidor, lo cual es absurdo porque es un negocio de mil 850 millones de dólares de ganancias al año y nada más

se queda en México el 20 por ciento”, señaló en entrevista colectiva durante la alfombra roja del evento. “Lo que todo mundo olvida es que el cine es una concesión que da el Estado… ¿Cómo es posible que de una concesión de ese tamaño nada más se quede el IVA y un poquito más? Es porque nos hemos dejado”. Y es que Bala Perdida, pese a tener actores como Damián Alcázar, Miguel Rodarte y Flor Payán e implicar cuatro años de trabajo de investigación con entrevistas a policías y reportes criminales originales, no ha tenido mejor suerte que muchos de los trabajos cinematográficos que se realizan en el país y a más de un año de su conclusión

no ha sido mostrada en las salas comerciales de México. “Ya nos quedó mal la distribuidora, se la quedó un año y nos pagó”, relató el cineasta, además de ser una obra financiada por medio de IMCINE y FOPROCINE, aunque sus cinco copias están actualmente en festivales y continuará el próximo mes en eventos como éste. Bala Mordida “es el relato de un policía 24 horas durante tres meses de trabajo” y “habla de una realidad que nos permea desde hace mucho tiempo; es decir, aunque las viví hace diez años, lo que está pasando ahorita es muy representativo de lo que es cúmplase, pero no se obedece (…) Estamos permeados por la corrupción y además

creo que nos merecemos la policía que tenemos”. Desde su punto de vista, la sociedad del DF “no sabe convivir”, existe en medio del caos “y la gente no tiene idea de lo que es ayudar a alguien desinteresadamente” y por eso merece las autoridades que tienes. Aún así, Diego Muñoz niega que el filme sea una denuncia o pretenda ser aleccionador; lo define como intimista y que “lleva una carga emotiva” que deriva de las carencias económicas y las relaciones sociales del policía a la vez de su desempeño en un ambiente “poco moral, poco ético”. El calificativo correcto, dice, se lo da cada espectador. En ella, el director refleja su visión de la población mexicana, particularmente la que habita la capital del país: “somos la sociedad más discriminativa del mundo y yo creo que es bueno que nos demos cuenta que el problema no son los policías. Son nuestras leyes, son nuestros políticos, son la manera de dejarnos por la comunidad… Básicamente somos muy huevones” y eso impide que seamos una sociedad creativa y sin memoria.


Circolando, mañana, en el Congreso del estado en aprobación de cuentas públicas MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2010

El talento local ante un público que abarrotó el Foro del Lago n Fotos Víctor Pérez

Sigue vigente Circolando después de recorrer el estado y sus alrededores Susana Rodríguez

En una versión especial de calaveras, el grupo de teatro Lúdica teatro y Performance con la obra Circolando fue una de las propuestas artísticas que se presentaron en el Foro del Lago, un espacio que fue abarrotado durante todos los días del doceavo Festival de las Calaveras. Esta puesta en escena matizada de malabares ha dado ya la vuelta en diferentes espacios y en todo momento ha sorprendido a los asistentes. Los retos que se ponen entre sí, los malabaristas que participan en la obra hacen que sea mayor el disfrute de quienes los observan pues van desde suertes muy sencillas que se vuelven cada vez más sofisticadas, primero son cuestiones de equilibrio sólo con bolos, después apareció un monociclo o una rueda rusa. Muchas de estas obras que se presentaron como parte del festival de calaveras fueron producciones realizadas por los grupos en el transcurso del año y a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) tuvieron la posibilidad de aprovechar este escaparate. Ataviados como calaveras y con una vestimenta de muchos colores propio de los integrantes de un circo, como en este caso los malabaristas que hicieron de las suyas en la escena. Detrás de los malabares hay una historia la de la familia Lando que debido a un accidente, se quedaron sin su única propiedad que es justamente el circo y a causa de eso, han tenido que dedicarse a ir de plaza en plaza divirtiendo a la gente, con lo único que les quedó para divertir.

A falta de animales y trapecios y payasos, cuatro integrantes de la familia piensan un poco en sus habilidades para realizar malabares, que les funciona perfecto por la espectacularidad de sus capacidades sobre las ruedas metálicas que giran estando ellos encima andando, las pelotas rodantes y una serie de suertes que son en verdad peligrosas y por eso en mayor medida sorprenden a los espectadores. Con un nivel de asistencia mayor incluso que el que hay cuando es temporada de feria, el espacio del Foro del Lago una

vez más demostró el éxito implícito del teatro de calle y al mismo tiempo la necesidad que existe por diversificar la oferta artística en los espacios abiertos, desde donde quienes no suelen asistir a los teatros o a cualquier centro de cultura, pueden disfrutar del talento de los creadores locales. El grupo Lúdica Teatro con esta puesta en escena se ha presentado incluso fuera de Aguascalientes, en festivales o presentaciones especiales de estados aledaños como Zacatecas donde participaron en el Festival Internacional de Teatro de Calle,

incluso como grupo, en septiembre del año pasado develaron una placa de 100 representaciones por el trabajo realizado con esta puesta en escena, para festejarlo presentaron una función más, en la Casa de la Cultura. A un año de aquel momento, Circolando le sigue dando vueltas al estado y fuera de él, con el paso de las presentaciones incluso han optado por presentar algunas variaciones de la versión original, con ciertos malabares extras que de igual forma captan totalmente la atención de los asistentes y les arrancan una risa.

La fuerza de la naturaleza

Ahora el terror llega a Grecia

Cangkringan. Habitantes huyen luego de que el volcán del monte Merapi hizo erupción por tercera vez en una semana. El número de refugiados aumentó este lunes a 70 mil personas. n Foto Ap

Atenas. Especialistas en explosivos, afuera de una compañía de correos, donde estalló hoy una bomba que tenía como destino la embajada mexicana. Tres artefactos más, dirigidos a sedes diplomáticas de Holanda y Bélgica fueron interceptados por la policía. n Foto Reuters

La Purísima... Grilla 2

Brasil... con aroma de mujer

El fuero militar Felipe González González

8

Nora Ruvalcaba

8



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.