LJA02012011

Page 1


2

DOMINGO 2 DE ENERO DE 2011

Opciones

y

Decisiones

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

El Tiempo de 2011

Directora General

Carmen Lira Saade

l igual que todo el sistema solar, la Tierra se mueve por el espacio a razón de unos 20.1 km/seg o 72,360 km/h hacia la constelación de Hércules. Sin embargo, la galaxia Vía Láctea como un todo, se mueve hacia la constelación Leo a unos 600 km/seg. La Tierra y su satélite, la luna, también giran juntas en una órbita elíptica alrededor del Sol. A la Tierra le toma 365.256 días viajar alrededor del Sol y 23.9345 horas para que dé una revolución completa. La excentricidad de la órbita es pequeña, tanto que la órbita es prácticamente un círculo. La circunferencia aproximada de la órbita de la Tierra es de 938,900,000 km y nuestro planeta viaja a lo largo de ella a una velocidad de unos 106,000 km/h. La Tierra gira sobre su eje una vez cada 23 horas, 56 minutos y 4,1 segundos. (http://www. todoelsistemasolar.com.ar/tierra.htm) La magnitud de estos movimientos contrasta con la percepción de nuestro sentido común, para el cual pareciera que estamos sólidamente plantados en un punto fijo del Universo, y los únicos movimientos que percibimos en la superficie de nuestro planeta Tierra fueran los sismos de magnitud importante, las mareas de los océanos y los impresionantes sunamis que de vez en cuando asolan extensísimas costas continentales; también observamos la “salida y puesta” del Sol y de la Luna, y en ellas basamos las actividades de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, una de esas teorías que invocan la “velocidad 0” de nuestro planeta, se deben a experimentos como el realizado por Albert Abraham Michelson y Edward Williams Morley que se sirvieron de un interferómetro “para medir qué tanto se sitúan fuera de fase dos ondas cuando una viaja una cierta

El

Francisco Javier Chávez Santillán

distancia, Norte - Sur, mientras que la otra viaja a diferente distancia, Este-Oeste. (Ver detalles del experimento en: http://www. angelfire.com/tv/God/latierra.htm) Al usar ellos este ingenioso aparato para medir la velocidad de la Tierra a través del éter, obtuvieron un resultado sorprendente: ¡la Tierra estaba parada, en descanso! Estaba en “velocidad 0”. Argumentos que nos remiten a los aportados por antiguos filósofos griegos: Heráclito (535-484 a. C) y Parménides (540450 a. C), quienes invocaban principios contradictorios, el primero afirmaba que en el devenir todo fluía, todo se transforma, su frase célebre: “nunca podrás bañarte dos veces en el mismo río”; mientras que el segundo atribuía al Ser un estado inmutable de permanencia, el Ser es estático, todo permanece. Y, como sucede con todo lo relativo a la crítica del conocimiento o gnoseología que intenta establecer la verdad, cada argumento “desde su punto específico de vista- encierra algo de verdad, aun cuando no constituya por sí mismo toda la Verdad. Aplicado a la existencia humana, podemos decir que somos y no somos bajo algún aspecto, pero no podemos ser y no ser, al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto; siguiendo el Principio de Contradicción. Lo importante es que para efectos del entendimiento y comprensión del Tiempo, actualmente somos de alguna manera “heraclitanos” y “parmenídeos” a la vez, ya que identificamos nuestro Yo como idéntico al ser que somos y en ese sentido permanecemos los mismos, pero en el devenir del tiempo y del espacio cambiamos y por eso mismo nos

huevo de la serpiente

Axel Altamirano

“alter-amos”, somos otros; ¿qué permanece y qué cambia en nuestra persona? Ésta es precisamente materia central de nuestras opciones existenciales y las alternativas según las cuales determinamos nuestras decisiones. El rumbo de nuestro existir. Esta capacidad de transformación constituye nuestra maravillosa conquista de la posibilidad de cambio, la oportunidad de ser otros. El hecho de haber mutado del año 2010 al 2011, quizá pueda tener muy poca o nula significación a nivel universal del desplazamiento planetario, solar o galáctico; pero, adquiere todo el poder de significación cuando se trata de la dimensión consciente y volitiva de nuestro ser. Punto que ilustra perfectamente Albert Einstein con su “paradoja de los gemelos”, en la que afirma que: la medida del tiempo no es absoluta, y que, dados dos observadores, el tiempo medido entre dos eventos por estos observadores, en general, no coincide, sino que la diferente medida de tiempos depende del estado de movimiento relativo entre ellos. Y, en consecuencia, deriva su famosa teoría especial de la relatividad, en que demuestra que las medidas de tiempo y espacio son relativas, y no absolutas, ya que dependen del estado de movimiento del observador. En ello consiste su ingeniosa paradoja. Como un todo social, en este 2011, situados en Aguascalientes, Ags., México, presidimos el cambio del aparato administrativo de gobierno, estatal y municipal, y ello nos da la oportunidad real de mudar un régimen, que al final decide nuestras condiciones de presente y de futuro. Probablemente, al día de hoy, no hemos dimensionado la trascendental importancia de saber que somos “observadores”, en el sentido más genuino y esencial del término. Los descubrimientos de la Física Cuántica han corroborado este hecho excepcional de vigencia universal; la observación de un “fotón” (partícula de luz, sin masa), hace que siendo un “quantum” de energía, produzca el efecto de interferencia, correspondientes a una onda. Siendo la causa, ¡nuestra observación! Ello nos remite a la sorprendente teoría de que, como seres conscientes, somos capaces de transformar la materia, y aunque parezca atrevido, crear nuevas realidades. En esto consiste nuestra capacidad y dignidad de ser “observadores” a una con el supremo y trascendental “Observador”. Probablemente sea apabullante derivar las consecuencias de tal aserto. Lo que importa es que demos un paso adelante, en la asunción de nuestra dignidad humana, y evolucionemos en el sentido de la transformación de nuestras realidades: -en la política, para cambiar de un sistema de corrupción, autoritarismo y exclusión, a otro de participación, corresponsabilidad y exigencia en la rendición de cuentas; en lo social, de un ser pasivos, conformistas, egocéntricos y dominantes, a un ser participativo, asertivo, autónomo, libre y solidario; en lo personal, de ser erráticos, narcisistas, frívolos y materialistas, a ser determinados, con apertura al otro, esencialmente humanos y abiertos al Espíritu. Cambio y permanencia.

DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz ResponsAble de la edición

Edilberto Aldán EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n



4

Política • DOMINGO 2 DE ENERO DE 2011

rente al histórico y recién remodelado Teatro Morelos, una amplia carpa con servicio de café, pantallas planas y cómodos sillones señala que ha llegado el final de la temporada electoral, a un lado de las bolas de Martín Orozco, es decir, esas fuentes redondas que hoy sólo sirven de recargadera, se erigen unos rectángulos que anuncian la toma de posesión de Lorena Martínez Rodríguez. Carlos Lozano de la Torre ya despacha en el palacio de gobierno, la mayoría de los alcaldes priístas (incluidos los candidatos de Nueva Alianza que para el caso es como si fueran del PRI) han comenzado a tomar protesta de acuerdo al ritmo que les marca la posible presencia del gobernador del estado, sólo falta Aguascalientes, la “nueva política” que, sin duda alguna, marcó no sólo el ritmo de las elecciones, también los colores, el morado es el color de hoy. A las once de la mañana del último día de 2010 ya casi está lleno el Teatro Morelos, cada vez son menos los invitados que arriban a la sesión solemne del cabildo, predominan las prendas moradas, no nada más es el nuevo negro, es un sello de distinción partidista, por ahí varias corbatas rojas, otro de esos símbolos, dos o tres despistados del Ecologista se empeñan en el verde. Los que deben de estar, ya están, eso dice el rostro de los eficientes cancerberos en la entrada, a quienes no conmueven las suplicas de quienes no traen boleto, tampoco el pretexto de que olvidaron su pase, mucho menos la atildada señora que jura estar invitada porque forma parte de un consejo ciudadano. Son las once de la mañana y Lorena Martínez se encamina hacia la entrada, como es usual, el séquito es enorme, sólo que menos estruendoso, hoy sólo son seis las mujeres que echan porras, eso sí, perfectamente entrenadas, cuando detienen a la alcaldesa electa los “compañeros de la prensa” dosifican los gritos. Es el fin de una larga temporada de campañas, de qué otra manera explicar el cansancio de las porristas que una vez atendidos los cuestionamientos de los reporteros y cuando avanza la alcaldesa electa hacia la entrada principal del teatro, confunden el número de ovación y no acaban el vítor: “Lorena, cuchillo… Martínez…” y se desinflan. La comitiva del presidente municipal saliente, Adrián Ventura Dávila llega decidida pero sin mucho vigor al Teatro, las caras serias se quedan sin hueso, el que la prensa no los detenga, no es noticia, las consecuencias de el rey ha muerto, viva la reina ni si quiera deja material para la crónica. El corazón de la patria y los chalanes Inicia la sesión solemne. Se desahogan los primeros puntos de la agenda del cabildo saliente, se designa a quienes acompañaran a los invitados de honor, el trámite. Lo que la clase política quiere es el mensaje de la presidente municipal de Aguascalientes para 2011-2013. Lorena Martínez rinde protesta, ante el micrófono el primer discurso de su administración: “Agradezco a todos ustedes su presencia en este recinto histórico, en el cual habré de asumir uno de los retos más importantes de mi vida personal y profesional. Estoy muy contenta de iniciar esta nueva etapa para servir a mis conciudadanos. Serán ustedes los testigos de mis compromisos y de mi entrega a Aguascalientes: el corazón de la Patria”. En el corazón de la patria que refiere, afuera del Teatro Morelos, las múltiples pantallas planas instaladas en la carpa permiten echar un ojo a lo que ocurre al interior del recinto, que no se queden sin ver los que se quedaron afuera, no sólo las seguidoras incondicionales de la alcaldesa, también los chalanes, quienes orbitan alrededor de los que sí traen boleto y miran cómo sus jefes reciben los agradecimientos y asienten

La chica superpoderosa y el chocolate espeso Edilberto Aldán

convencidosante la enumeración de compromisos. Los chalanes son jóvenes, la mayoría no rebasa los treinta años, así se explica quien esto escribe su convicción priísta, lo que a ellos les ha tocado vivir es la ineptitud panista, ante ellos no vale el discurso de los 70 años de dictadura, lo que les tocó vivir es la declaración facilona e ignorante del foxismo, en Aguascalientes: las consecuencias de la corrupción, el despilfarro, la frivolidad y la soberbia de los panistas, del luisarmandismo; de ahí que les sea sencillo acuerpar a quienes ya tienen un cargo en la administración municipal o estatal. Los chalanes los siguen, les cargan folder, le llevan agenda, respaldan datos de los blackberrys, les sincronizan la iPad y corren de un lado a otro, con cara de circunstancia cuando su jefe olvida algo. Ahora descansan contentos, encuentran sitio en alguno de los sillones blancos y miran la pantalla, se codean cuando aparece para quien trabajan, intercambian sesudos análisis sobre la política local lleno de palabras grandilocuentes como indicadores de gestión o gobernanza; por el momento pueden disfrutar de la pausa que les ofrece el mensaje. Ya llegará el momento para que vuelvan a pasear su acné por los pasillos de las oficinas gubernamentales.

El emotivo discurso

Duda Lorena Martínez ante el micrófono, le gana la emoción, acude al vaso de agua para hacer una pausa, incluso se limpia una furtiva lágrima, es su momento y lucha para no dejarse llevar. La audiencia aplaude el arrebato y, en secreto quizá, agradece que no se haya extendido una hora en los agradecimientos como hizo el gobernador Lozano, aplaude cuando menciona a su mamá Cuca, a su familia, el momento en que reconoce a las otras dos alcaldesas que ha tenido Aguascalientes: Carmelita Martín del Campo y María Alicia de la Rosa. El discurso no es emotivo, es simplemente convencional, pero parte del fenómeno de la “nueva política” es cómo se cargan las palabras cuando las dice una política, una mujer, así, cumplir con una cuota de 40 por ciento mujeres en el gabinete arranca otro aplauso; los seguidores están dispuestos a concederle, ese es el superpoder de Lorena Martínez, incluso se le festeja cuando se equivoca al enviar un saludo al magisterio a través de Silvia, aunque de inmediato rectifica: Juanita; esa es otra característica de la chica superpoderosa: rectificar de inmediato y ganar puntos; nadie se acuerda ya del tiempo en que competía contra Carlos Lozano y Gabriel Arellano por ser candidata a gobernador, pareciera que siempre fue su intención llegar a la presidencia municipal, y para quienes todavía lo recuerden acota en el mensaje que no pretende competir, sino complementar. Nada nuevo en el discurso, pero es el discurso de la alcaldesa, por eso tranquilamente puede caracterizar cómo será su gobierno a partir de la prédica de Benito Juárez sobre el servicio público: “No se puede gobernar a base de impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No se pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala”, ¿que no es ese el speech de López Obrador? Finalmente, para alcanzar la ciudad de todos que promete, se resume en su discurso

una serie de puntos que no deberían ser novedad sino obligación: respeto a la legalidad, vocación de servicio, honestidad, búsqueda de equidad y la justicia social, eficiencia, sensibilidad, cero corrupción, ejercicio responsable del gasto público, transparencia… Una nueva política “de y para la igualdad, de entrega y de resultados, de renovación”.

La señorita Lorena y el chocolate espeso

Termina la ceremonia, es el principio de la administración 2011-2013. Afuera los chalanes se levantan de los sillones para asistir a sus jefes, Lorena Martínez sale a la carpa y saluda a los seguidores, se deja apapachar, tomar fotos, en cruzar los pocos metros que la separan de catedral tarda más de una hora y media, le impiden el paso los de siempre, no sólo las seguidoras, los “periodistas” que se acercan a entregar una revista, un semanario, que intentan arrancarle la promesa de un subsidio para la prensa amigable, los “reporteros” que siempre la han apoyado. Por fin, a las dos de la tarde, la alcaldesa puede entrar a catedral. José María de la Torre Martín explica a los feligreses habituales la horda de políticos que busca lugar en las bancas: “Ha querido la señorita Lorena, presidenta de nuestra querida ciudad de Aguascalientes, juntamente con sus colaboradores, venir a pedir al señor, encomendarse a la santísima virgen en esta grave encomienda que se le ha asignado para estos tres próximos años en esta ciudad mariana, en esta ciudad tan querida por todos nosotros”. Afuera, el personal de la empresa contratada comienza a desmantelar la carpa. Adentro de de catedral, el obispo describe el escudo de armas de la ciudad de Aguascalientes y comienza a bordar alrededor del lema Virtus in aquis. Fidelitas in pectoribus, recuerda cuando en el

seminario estudiaba latín: “Fuerza en las aguas y fidelidad en los pechos, es lo que dice nuestro pueblo: cuentas claras y el chocolate espeso, esa es precisamente la sabiduría de nuestro pueblo, que nuestros antepasados pusieron en latín, lo más valioso de nuestro pueblo es precisamente sus familias, los valores morales, ahí donde se forman los ciudadanos y los creyentes, por eso el mejor patrimonio de un pueblo es su gente, fuerza en las aguas, ahí está la virtud, en la misma gente, que habrá de involucrar en su camino, precisamente, a través de la austeridad y solidaridad, para lograr el progreso y la paz y el bienestar que queremos para todos. Felicidades por lo que dijiste del oriente, esa es nuestra preocupación y nuestro sueño, el oriente, ahí está fraguado el futuro de nuestra pequeña patria, si no invertimos ahí, será pagaré de muchos años para quienes habitan en esta ciudad. “Sé que tus colaboradores han mandado a decir misas por todas las parroquias, hasta los vecinos de Lagos de Moreno, están blindando el estado y la ciudad, elevando plegarias por los gobernantes que suscitan tantas esperanzas, no pierdas esta confianza que el pueblo pone en ti” Con esa encomienda termina la misa, finaliza al fin esa ceremonia. Cuando Lorena Martínez y parte de su gabinete sale de catedral ya no hay nada en la calle que recuerde que hace unas horas rindió protesta, ni pantallas planas, ni sillones, servicios de café o equipo de audio, tampoco seguidores, chalanes o reporteros chayoteros que la acosen. La alcadesa se encamina a grandes zancadas hacia palacio municipal, nadie la detiene, cruza por entre los paseantes sin causar mayor revuelo. Un guardia espera con la puerta entreabierta, Lorena Martínez Rodríguez entra, la puerta se cierra, el camión de fletes y mudanzas cruza hacia Colón, son las 14:20 del 31 de diciembre de 2010 y todo sereno, lo que sigue es la fiesta para bien venir el 2011, no es tiempo de preguntas y, sin embargo, quien esto escribe se queda pensando en el 2012, en si será cierto el rumor que escuchó en la carpa: Lorena se va a lanzar para senadora, como legisladora luchará por la gubernatura en el 2016, ¿será? n

A nombre de todos los que conformamos el equipo de trabajo de Ecocisa Construcciones nos congratulamos en felicitar a la Lic. Lorena Martínez Rodríguez por su toma de protesta como alcaldesa del municipio capital ¡Enhorabuena!. Aguascalientes, Ags., enero 2011


DOMINGO 2 DE ENERO DE 2011 •

Del Staff

Nació el 2 de septiembre de 1964. 1 de septiembre del 2006. Diputada Federal de la LX Legislatura, en la que participó como secretaria de la Comisión de Desarrollo Metropolitano e integrante de las comisiones de Salud y Seguridad social. Fue Oficial Mayor de la Bancada del P.R.I. de la cámara de Diputados Ha desempeñado diversos cargos en la administración pública: Directora del I.N.A.D.E. (1995-1998) y delegada estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor en Aguascalientes (1988-1993), entre otros.

Estudios realizados: Postulante a Maestra en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (1996-1998). Curso de posgrado en Alta Gerencia Deportiva por el Instituto Superior de cultura Física “Manuel Fajardo” en la República de Cuba y en el Instituto Ortega y Gasset en España, la especialidad sobre “Sistema de Pensiones” (1996-1997). En 1986 se afilia al Partido Revolucionario Institucional, organismo en el que ha desempeñado diversos puestos: secretaria general Adjunta del C.E.N. (2009); secretaria de Gestión del C.E.N. (2 mayo del 2005 a febrero 2006); secretaria general del C.D.E. en Aguascalientes (8 de Junio del 2004 a febrero del 2005); integrante propietario del Consejo Político Nacional (desde 1995); subsecretaria de Organización del C.E.N. (1998-1996); secretaria de participación de la mujer del C.E.N. de F.N.O.C. (CNOP), de 1993 a 1995; secretaria general del C.D.E. de la C.N.O.P. en Aguascalientes (1993); coordinadora estatal de Movimiento Territorial del P.R.I. en Aguascalientes (1992-1993); secretaria de gestión social del Comité Directivo Estatal del P.R.I. en Aguascalientes (1989-1990); delegada del C.D.E. del P.R.I. en distritos II y VII local (1988); Consejera Política Estatal (1991 a la fecha); diputada suplente por el VII Distrito Local Electoral de Aguascalientes (1989-1992).

Principios del gobierno municipal 2011-2013 Respeto irrestricto a la legalidad. Vocación de servicio público por encima de cualquier interés personal. Honestidad como norma de vida y guía de conducta. Cercanía con la gente y búsqueda de la equidad y la justicia social.

Lorena Martínez, la tercera mujer al frente del municipio capital n Foto Víctor Pérez

n

Política

5

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes

Conozca el perfil de la nueva alcaldesa, Lorena Martínez n

Presidenta municipal de Aguascalientes

Selección de los más aptos en las tareas del gobierno para garantizar eficiencia, sensibilidad, disposición al cambio y cero corrupción. Responsabilidad en el ejercicio del gasto público. Reducir en un 5% el gasto

corriente. Orientación de los esfuerzos administrativos y recursos presupuestales a lo que por ley nos corresponde atender. Transparencia en las políticas públicas para rendir cuentas a los ciudadanos,

en cualquier momento y en cualquier circunstancia. Creación del Observatorio Ciudadano. Una “nueva política” de y para la igualdad, de entrega y de resultados, de renovación.


6

DOMINGO 2 DE ENERO DE 2011

De

opinión

política, una opinión

Reto en 2011 para el gobierno CLT: combate a la inseguridad Abelardo Reyes Sahagún l estado de Aguascalientes hasta el año 2006 fue una entidad con un nivel bajo de homicidios; el promedio de los años anteriores oscilaba alrededor de 25 personas asesinadas. El año 2010 termina con un número alrededor de 80. El mayor número de los homicidios se dio en el campo de la violencia de los grupos del narcotráfico; hasta hoy en día no conocemos en la información pública la precisión de las causas de las ejecuciones de las personas, hayan sido civiles o policiales, como tampoco en su mayoría a los autores y a los grupos de delincuencia organizada a los que pertenecen. Las causas comunes de las ejecuciones que suponemos arbitrariamente van desde el ser vendedores de droga que no pagaron la mercancía o que aceptaron vender droga de otro distribuidor, hasta el ser personal policial que fueron ejecutados por combatir a los grupos de delincuentes o por dejar de protegerlos; las ilustraciones cinematográficas como El infierno nos dan una idea de este cuadro. Los comunicadores, por lo general, se quedan en la publicitación de los hechos; y las autoridades –ante el lastimoso aumento de la violencia y la falta de personalson rebasadas por la cantidad de delitos que tienen que procesar, obteniendo en algunos casos pequeños resultados. Como ciudadanos nos quedamos también en el mero conocimiento de la violencia, y, de la misma forma, en pocos casos interactuamos con las autoridades para elevar el nivel de prevención del delito, y, con ello, bajar el índice de la violencia; la presencia circulante de numerosas patrullas municipales, estatales y militares –por lo que respecta a lo que observamos en la ciudad de Aguascalientesgenera un importante grado de disuasión, y de igual forma da confianza a los ciudadanos que, al verlas, consideran que los responsables están dándole mayor importancia y seriedad al combate a la delincuencia organizada y a su violencia. Sin embargo, los sucesos muestran el escalamiento de niveles y etapas de desarrollo de las actividades de la delincuencia organizada en Aguascalientes que no se daban antes, como es el caso de las ejecuciones y secuestros de personas ligadas a la venta de piratería; las versiones constantes de las personas dedicadas a esta actividad comercial –a pesar de su ilicitud-, muestran la penetración de estos grupos en este segmento económico a los que ya les piden “cuotas” y les imponen la mercancía y el precio. Son versiones aparentemente circulantes sólo entre los ciudadanos comunes –y por los resultados que están a la vista subrayo la “apariencia” ya que no se ven acciones precisas de las autoridades en este campo para evitar que sean extorsionados-; y son preocupantes por la expansión que pueden tener en el estado, como ya lo hemos observado y constatado en otras ciudades y estados. La importancia de la legislación que se está trabajando en los congresos de la unión y estatales para que los gobiernos locales tengan participación persecutoria y judicial en el combate al narcotráfico, resolverá varias inconsistencias que hoy obstruyen la solución del grave problema que lastima al país; hasta hoy es el gobierno federal, por un lado, el que está facultado para el combate al narcotráfico, y, por el otro, son los gobiernos locales estatales y municipales los que son responsables de la seguridad en los territorios en el país, y no están facultados para la persecución e impartición de justicia en los delitos contra la salud. La inconsistencia se manifiesta claramente en que quien no tiene capacidad amplia para combatir la delincuencia organizada sí es la autoridad responsable, y quien sí tiene la cobertura territorial del país no cuenta con las facultades legales para dicho combate; es un contrasentido al que se agrega la no obligación y/o la no coordinación legales de las diversas instituciones políticas policiales y militares para combatir la delincuencia organizada, convirtiéndose en un serio factor de vulnerabilidad para la eficiencia y la eficacia del combate al crimen organizado. El anuncio del diputado Gregorio Zamarripa de que para junio de 2011 habrá una nueva ley que permitirá a los gobiernos estatales combatir el narcotráfico es importante (La Jornada Aguascalientes, 31 de diciembre); no obstante las carencias presupuestales y los primeros pasos descoordinados que se presenten como regularmente sucede en estas circunstancias –que por supuesto poco a poco tendrán que irse corrigiendo-, es un paso necesario y fundamental para el éxito que buscamos en el restablecimiento de la paz y la seguridad en el estado y en el país. Además, resuelve otra importante inconsistencia: evitará la partidización que hasta ahora venimos observando en el combate a la delincuencia organizada; cuando los gobernadores han tenido la fuerte presión de la violencia de los carteles de la droga, particularmente los priístas y perredistas, por lo general han utilizado el recurso de que a ellos no les corresponde combatir la delincuencia, y que ésta es obligación del presidente de la república. De ahí la importancia de dos puntos básicos para el estado de Aguascalientes: el primero es que con el cambio de gobierno estatal y municipales se fortalezca el combate a la delincuencia y se cierren los espacios para evitar que se expanda; y el segundo es que el gobernador Carlos Lozano de la Torre consolide su posición de servicio a la sociedad, dejando de lado en este asunto su pertenencia a un partido político. Es claro que si se da una coordinación respetuosa entre los niveles de gobierno, un programa convergente y compartido, la profesionalización del personal policial en la medida de las necesidades del estado, y la disposición de los servidores públicos de cerrar el paso a cualquier intento de corruptela, los resultados positivos podrán lograrse en poco tiempo. n

Ley de ingresos y presupuesto 2011 Jesús Martínez sta semana queda aprobada la Ley de Ingresos y presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2011, no tendrá problema para que pase, ya que el PRI ejercerá su mayoría junto con sus aliados, aquí lo importante es el trabajo que harán los diputados locales para un serio y responsable análisis, justificación de los impuestos y derechos que cobrará el gobierno de Carlos Lozano, ya que estos ingresos ascenderán a $ 12,521’109,800 de pesos, de los cuales solo $ 821´661,800 son estatales. Llama la atención que en el renglón de impuestos se tiene considerada una partida de $210’435,000 millones en cobro de tenencia contra $203’179,000 una diferencia de $7’256,000 superior al ejercicio 2010, de entrada no se prevé el no cobro de tenencia, promesa de campaña de Carlos Lozano, sin embargo al parecer tomará como modelo el esquema de cobro de Querétaro, es decir sí se cobra pero en el presupuesto de egresos se contempla una partida del orden de $ 208’607,000 millones de pesos en desarrollo social, un incremento de $78’631,000 millones de pesos que representa un 60%, sonaría bien si se destinara para combatir la pobreza de las 13,000 familias que menciona Isidoro Armendáriz que existen en nuestro estado, y desde su punto de vista como presidente del PRI y no del secretario de desarrollo social del estado, herencia según el de gobiernos panistas, es obvio que carece de experiencia y conocimiento en esta materia, pero bueno lo pusieron ahí para preparar su candidatura en el proceso federal del 2012, si no tiempo al tiempo. Según lo anunciaron los propios priistas la tenencia no se cobrará a vehículos con un precio inferior a $ 200,000 otra promesa de campaña incumplida, ya que dijo que la tenencia

se iba a eliminar, no hablo de que a un si y a otros no. Por otro lado se tiene contemplado una recaudación de $ 303’523,000 millones de pesos en el impuesto sobre nominas un incremento de $24’944,000 un 9% mas del ejercicio anterior, probablemente estén considerados los 14,0000 nuevos empleos que anuncio para el 2011, por el bien de Aguascalientes esperemos que se cumpla este pronóstico, si no pasará como otra promesa más incumplida, hay que recordar su slogan de campaña, viene Carlos Lozano regresa el empleo y el progreso para Aguascalientes, de ser así seria el primero en reconocérselo. En el presupuesto de egresos las partidas de educación $ 4,677’731,000 y salud $ 1,378’322 representan el 48% como es tradicional y por la prioridad que tienen para el desarrollo del estado, en ambos casos son insuficientes estos recursos, sin embargo una de las pocas cosas que hay que reconocer al gobierno de Luís Armando Reynoso es el tercer lugar que dejo a nuestro estado en materia de educación a nivel nacional. Mucho trabajo tendrán los legisladores locales en materia de fiscalización transparencia y rendición de cuentas a la sociedad de Aguascalientes, del análisis que hicimos podríamos escribir muchas observaciones, como el renglón de viajes y viáticos que alcanza una cifra de $ 13’444,000 o sea mas de un millón de pesos mensuales, misma cantidad que ejerció Luís Armando Reynoso, con la diferencia que el vivía en la Cd. de México y sus constantes viajes a Dubai, al menos esas fueron las observaciones en sus cuentas publicas de los 3 últimos años, hoy vamos a dejar que se ejerza el gasto, y al presentar su Plan Estatal de Desarrollo que se priorice la educación, salud y combate a la pobreza, eso espera el pueblo de Aguascalientes. n jjesus.martinez@hotmail.com

En el presupuesto de egresos las partidas de educación $ 4,677’731,000 y salud $ 1,378’322 representan el 48% como es tradicional y por la prioridad que tienen para el desarrollo del estado



8

DOMINGO 2 DE ENERO DE 2011

El 2010 EN IMÁGENES

Contrastes, sorpresas, puentes, discursos, pistas, los políticos, las nuevas políticas, mes a mes, el año en imágenes

¿Y las guayabas, apa? n

Enero

Foto Víctor Pérez

Mayo

¡Kung Fu Cuadra! n

Foto Germán Treviño

Gigantesca la bandera, pálida celebración n

Foto Germán Treviño

Septiembre

Ciudad sitiada por los puentes n

Foto Hugo Gómez

La consejera, el General y granadazo n

Foto Germán Treviño

Mando único al ataque n

Foto Hugo Gómez

2010

Febrero

Junio

Octubre

Nascar o la pista de las ranas n

Foto Germán Treviño

12 años después, revive la aplanadora n

Foto Hugo Gómez

Nuevo congreso, viejos rostros n

Foto Víctor Pérez

Novie


El 2010 EN IMÁGENES

2010 en un calendario con demasiadas postales que no debemos olvidar

embre

Foto Hugo Gómez

El sexenio en síntesis n

Foto Hugo Gómez

Los que se van, los que se quedan n

Foto Germán Treviño

Abril

Agosto

Diciembre

Gráfico Cristian de Lira

Julio

n

n

Marzo

Pura princesa

DOMINGO 2 DE ENERO DE 2011

9


10 Política • DOMINGO 2 DE ENERO DE 2011 n

La aplanadora priísta ya gobierna en los municipios

Los once de Aguascalientes n

Tendrán que gobernar con una marcada dependencia de los recursos estatales y federales

Jildardo González

Aguascalientes inicia el año con nuevos presidentes municipales para el siguiente trienio 2011 - 2013, que a palabras del gobernador del estado Carlos Lozano de la Torre, entran con una desventaja de seis meses con relación a la entrega de las constancias de sus respectivos triunfos en las urnas del las elecciones de julio, en que se renovaron las once alcaldías del estado, así como los diputados del congreso de la entidad. En capital del estado, el ayuntamiento de Aguascalientes estará en manos de la Lic. Lorena Martínez Rodríguez con una encomienda de crecimiento en cuestiones urbanas e industriales, además de combatir la inseguridad que en los últimos trienios han estado en deuda con la ciudadanía. Aunado que la labor de que se desarrolle —quien se encargue de su administración— por ser el ayuntamiento que da más posicionamiento político que los demás municipios del estado; el municipio de Asientos estará a cargo del profesor Baudelio Esparza Reyes, quien tiene la encomienda de ser el principal informado de los movimientos que se

hagan en su municipio que colinda por el nororiente con el vecino estado de Zacatecas; en el poniente de la entidad y teniendo de vecinos a los estados de Jalisco y Zacatecas, el ayuntamiento de Calvillo será administrado políticamente por el doctor Jorge Martínez Villalobos, con la encomienda de ver por los intereses de los calvillenses y sobre el desarrollo de su circunscripción; al norte, el municipio de Cosío estará con el mandato del ayuntamiento Pablo Cortés de la Cruz, con la tarea de innovar y ascender a sus conciudadanos dado la cercanía al norte con Zacatecas; al oriente de la capital del estado y en una de las zonas rurales —al igual que el municipio de Cosío, con necesidades específicas en el campo—, el ayuntamiento de El Llano estará gobernado por José Luis Martínez; En la zona conurbada de la capital, el Ayuntamiento de Jesús María estará a cargo de Martín Chávez del Bosque, siendo por la características misma de la cercanía con el municipio capital, una labor de protagonismo y de compartir necesidades con Lorena Martínez, lo que se antoja para una mancuerna para verse. En una negociación de los partidos

Baudelio Esparza Reyes, nuevo presidente municipal de Asientos n Foto ultra.com

del PRI y PANAL, el ayuntamiento de Pabellón de Arteaga, estará en manos del aliancista, el profesor Héctor Raúl García Luna con la tarea de contrarrestar, las notas sobre la delincuencia organizada que a últimas fechas han marcado ese municipio, aunado con el famoso Distrito de Riego número uno, que tiene su mayor incidencia en todo su territorio; En Rincón de Romos, con su pasado inmediato de estar en el centro de declaraciones y por los datos de manejos del erario poco claras, le toca para el siguiente trienio 2011 – 2013 a Roberto Marín Romo llevar las riendas de este ayuntamiento; para Juan Antonio Hernández Valdivia será él mando del municipio de San José de Gracia, que fue uno de los ayuntamientos que habitó en las últimos momentos del año recién concluido, en el centro de la notas por la falta del pago de los aguinaldos para sus trabajadores; en San Francisco de los Romos que no sólo son bombazos y carnitas, estará al cargo el profesor Francisco Guel Sosa, que al igual que el ayuntamiento de Jesús María comparte la zona metropolitana del estado con Aguascalientes capital con el que se verán las negociaciones de desarrollo urbano; en el municipio de Tepezalá, donde al igual que el ayuntamiento de Pabellón el PANAL tendrá su prueba de cómo se gobierna un municipio, estará J. Jesús Santillán Medina y necesariamente, de acuerdo a los resultados en el desempeño de sus admi-

nistraciones, pueden ser los ensayos de las próximas alianzas con cualquier partido y cotizar al partido. Salvo los tres municipios del triángulo de desarrollo del estado: Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo, los otro ocho municipios, que tienen una fuerte tradición rural el desarrollo de sus comunidades estará supedita al apoyo fuerte del gobierno del estado y la capacidad de bajar fondos del gobierno federal para apoyo de los programas y proyectos municipales.

Francisco Guel Sosa, en toma de protesta n

Foto municipio de San Francisco de los Romo

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Delegación Aguascalientes

FELICITA A la

Lic. Lorena Martínez Rodríguez Por la toma de protesta como alcaldesa del municipio capital y se congratula por contar en el ayuntamiento con el profesionalismo como bandera de desarrollo Aguascalientes. Ags. Enero 2011

Martín Chávez del Bosque, presidente municipal de Jesús María

n

Foto Hugo Gómez


DOMINGO 2 DE ENERO DE 2011 •

n

Tan sólo el Organismo Operador del Agua tiene un faltante de diez mdp

Recibe alcalde de San Francisco de los Romo municipio con irregularidades n

“Sabemos que hay faltantes, dispendios”: Francisco Javier Guel Sosa

De

la

Redacción

Francisco Javier Guel Sosa, alcalde entrante del municipio de San Francisco de los Romo señala que aún no le entregan por completo las cuentas del ayuntamiento, por lo que exigirá que se resuelvan diversas irregularidades encontradas, entre ellas el faltante de 10 millones de pesos del Organismo Operador del Agua Señaló que inicia su administración con el compromiso de integrar un equipo de trabajo que responda a los retos que la ciudadanía les demande: “Eso no quiere decir que vamos a resolver inmediatamente los problemas, pero sí que vamos a poner el empeño para que las cosas salgan adelante. La situación de cómo vamos a encontrar el municipio… Todavía no nos entregan completamente. Sabemos que hay faltantes, dispendios, sabemos que hay algunas situaciones y vamos a revisar y si es necesario vamos a exigir la aclaración y la solventación de las irregularidades encontradas”.

Cuestionado sobre el monto de las irregularidades destacó que “tan sólo en ORGOA (Orga-

nismo Operador del Agua), estamos hablando de 10 millones de pesos solamente y más lo que se

acumule de acuerdo a las revisiones pues aún falta”. En cuanto a seguridad, Guel Sosa subrayó

Política

11

que era un tema delicado, sin embargó, confió en que “con el mando único se habrán de llevar a cabo la cooperación, coordinación entre los elementos policíacos a efecto de poder brindar la seguridad a los ciudadanos y ciudadanas del municipio”. El presidente municipal de San Francisco de los Romo indicó que para la reactivación económica del municipio se aprovechará la circunstancia de contar con dos parques industriales (el del Valle de Aguascalientes y el parque San Francisco) para atraer capitales tanto nacionales como extranjeros.

El alcalde de San Pancho estrena alcaldía con faltantes "más lo que se acumule"

"Todavía no nos entregan completamente. Sabemos que hay faltantes". n Foto municipio San Francisco de los Romo

Finalmente, sobre la integración de su equipo, mencionó que se buscó talento y voluntad de trabajar, “pues en esto no basta decir que tenemos capacidad. Hace falta mucho, la entrega y la disposición para hacer las cosas y creo que la hay. Indudablemente echaremos mano de la gente del municipio, pues creo que la gente joven sobretodo que ha podido escalar a las universidades tiene mucho que aportar, de manera fundamental que buena parte, un 90% va a ser gente del municipio que trabajarán en la administración”.

En ICONOS PRODUCTORA nos congratulamos de tener en el ayuntamiento a la persona idónea para el crecimiento y fortalecimiento de la ciudad capital. Felicidades alcaldesa

Licenciada Lorena Martínez Rodríguez

Raúl Tonatiuh Ladrón de Guevara Hervert Director General Iconos Productora

Aguascalientes. Ags. Enero 2011


DOMINGO 2 DE ENERO DE 2011

Matrículas Consulares en la Unión Americana Eugenio Herrera Nuño a migración de los aguascalentenses hacia los Estados Unidos es centenaria, y a pesar de ser un estado pequeño, se encuentra muy diversificado en términos de su presencia en las diferentes latitudes nórdicas; desde Florida hasta el estado de Washington (frontera con Canadá) y desde California hasta Illinois pasando por Oklahoma, Indiana y Colorado por mencionar entidades en donde los de Aguascalientes representan un porcentaje mayor en cuanto a su participación relativa entre los mexicanos residentes en esas tierras. La fuente del Instituto de los Mexicanos en el Exterior utilizada son las matriculas consulares expedidas a los solicitantes mexicanos para identificarse en los Estados Unidos. El mayor número de solicitantes de Aguascalientes lo encontramos en California con 2 mil 988 de los 8 mil 571 originarios que la tramitaron; seguido de el estado de Texas con mil 226, Colorado con 832 e Illinois con 825. En todos los estados de USA, existe presencia dominante de distintas entidades federativas mexicanas y en ninguna de ellas la capital del país presenta mayoría. En California son mayoría Michoacán, Jalisco y Guerrero; en Texas: Guanajuato, San Luís y Tamaulipas; en Illinois: Michoacán, Guerrero y Guanajuato; en Colorado: Chihuahua, Zacatecas y Durango; en La Florida: Hidalgo, Guanajuato y Oaxaca; en Indiana: Veracruz, Puebla y el Estado de México; y en Nueva York: Puebla, Guerrero y el Distrito Federal, por citar algunos. Como podemos apreciar ya las mayorías no son encabezadas necesariamente por entidades pertenecientes a la Región Centro Occidente, de donde partían, hasta hace algunas décadas, uno de cada dos emigrantes a los Estados Unidos, y es frecuente que para cada caso, los tres primeros estados predominantes correspondan a un tercio o más del total de los que se registran en el territorio en cuestión. Un caso extremo es el de Nueva York donde el 67% del total de los mexicanos que residen en ese estado de la Unión Americana son originarios de Puebla, Guerrero o el Distrito Federal. Las entidades norteamericanas en donde los aguascalentenses se encuentran más profusamente establecidos son: California, Texas y Colorado (con seis de cada diez); luego viene Illinois, Indiana, Florida y Arizona que aportan otros dos de cada diez. Es decir, que en siete estados de los EEUU se encuentran ocho de cada diez emigrados aguascalentenses. En cuanto a sexo tenemos que en promedio el 38% de los migrantes hidrocálidos son mujeres por 62% de hombres, aunque en los principales destinos se encuentran más cerca del 60 a 40. Para el caso Aguascalientes se cuenta con más participación femenina (cerca del 50%) en

Brownsville, Filadelfia y Mc Allen en oposición a destinos como Saint Paul, Seattle y Washington con sólo dos de cada diez. En materia de escolaridad dos de cada diez se van al norte con instrucción primaria, cuatro de cada diez con certificado de secundaria, el resto migra con estudios de bachillerato, técnicos o profesionales. Sólo el 1.30% lo hace sin escolaridad y el 1.09% con título profesional. Por número de solicitudes de Matriculas Consulares, los consulados más demandados por los de Aguascalientes fueron: el de Los Ángeles en California, el de Chicago en Illinois, el de Denver en Colorado., el de Dallas en Texas y el de San Bernardino en California. En Los Ángeles los municipios con mayor presencia son los del municipio de la capital, Calvillo y Tepezalá; en Chicago: Aguascalientes, Calvillo y Asientos; en Denver: Aguascalientes, Rincón de Romos y Calvillo; en Dallas: Aguascalientes, Pabellón y Rincón; finalmente en San Bernardino: Aguascalientes, Calvillo y Rincón de Romos. Por porcentajes de participación en la migración internacional norteamericana por municipios tenemos que los de la capital aportan el 54% del total, 13% los de Calvillo; 8% los originarios de Rincón de Romos y 5% los de Pabellón de Arteaga y Jesús María; con valores menores tenemos a San Francisco de los Romo, Asientos, Tepezalá, Cosío, San José de Gracia y El Llano, participando con el 4, 3,2, 1%, o menos, respectivamente. Los del municipio de Aguascalientes tienen como destinos primordiales las regiones dominadas por las ciudades de Chicago, Los Ángeles y Dallas Texas; los oriundos de Calvillo migran hacia Chicago, Los Ángeles y Denver Colorado; los de Rincón de Romos a Denver, Los Ángeles y Dallas; los originarios de Pabellón de Arteaga tienen residencia mayoritariamente, también en Los Ángeles, Denver y Dallas; los de Jesús María en Los Ángeles Chicago y Denver; los nacidos en San Francisco de los Romo buscan los destinos de las zonas de influencia de Chicago, Los Ángeles y Houston Texas; los de Asientos se han ubicado principalmente en Dallas, luego en Denver y en Los Ángeles; los mismos destinos que los de Tepezalá pero en el sentido inverso: Los Ángeles, Denver, Dallas; los de Cosío aparte de Denver están viviendo en Las Vegas y Albuquerque; los de San José de Gracia además de Los Ángeles están radicados en Houston y Seattle y finalmente los de El Llano, aparte de Chicago, han buscado establecerse en Orlando Florida e Indianápolis. Como vemos, los destinos de los flujos migratorios son semejantes pero con sus particularidades; de hecho, los de Aguascalientes tienen presencia en 35 estados de la Unión Americana y sumados con sus hijos y sus nietos rebasan los 400 mil efectivos viviendo allende las fronteras.

12




DOMINGO 2 DE ENERO DE 2011

15

Yo Leo Y sin embargo. No podía hablar. Temía no saber elegir las palabras. (Nicole Krauss) o menos que puede decirse de La historia del amor de Nicole Krauss (Salamandra, 2010) es que es un libro inteligente. Y entretenido. Características ambas que, cada día, parecen más difíciles de encontrarse juntas como si la inteligencia estuviese reñida con la legibilidad. Pero, en este libro, lo están porque, y el título es lo suficientemente explícito, lo importante no es lo que se piensa sobre el amor, o lo que se ha vivido bajo tal nombre, sino lo que, día a día, imagen a imagen, el amor representa para cada uno de sus protagonistas, sean los de la vida real o los de esta asombrosa novela. Leopold Gursky y Alma Singer, como todos los enamorados, aunque ellos no lo están, no tienen absolutamente nada en común. Él, emigrado y autor de una novela que otro firmó a su nombre; ella, joven y con fe, todavía en el género humano o en lo que este puede lograr gracias a esa magia llamada amor. Él, desencantado; ella, también. Pero por causas diferentes. Bastan para describirlos sus propias palabras. Él: “Cuando escriban mi necrológica. Mañana. O pasado. Pondrán: ‘Leo Gursky ha muerto. Deja un apartamento lleno de mierda’”. Ella: “Cuando nací, mi madre me puso el nombre de todas las muchachas de un libro que le regaló mi padre, La historia del amor”. La historia del libro, es la historia de un libro que se llama igual, de ahí que en ese juego de espejos el nombre

José Luis Justes Amador de Borges, el libro, el ficticio, fue publicado en yidish en Argentina, aparezca un par de veces. Toda la trama del libro, narrada, alternativamente en primera persona por el anciano y la joven, es un darle vueltas a la posibilidad de que un libro, la historia que hay detrás de cada lectura y cada escritura, sea capaz de unir a dos personas a las que nada más podría unir en esta vida. O, como explica Alma, “mil cosas pueden cambiarte la vida. Y, durante unos días, desde el momento en que recibí la carta hasta el momento en que acudí a la cita, todo parecía posible”. La maestría de Nicole Krauss, autora también de la entrañable y kafkiana Llega un hombre y dice y esposa de Safran Foer, está, sobre todo, en el uso de las imágenes que más que metáforas o comparaciones quieren ser un reflejo, real, total, de los extrañísimos siempre procesos del pensamiento que funciona, por así decirlo, en partes, en golpes, en momentáneos resplandores. De ahí, también los, al principio, asombrosos modos de puntuar de la autora. De La historia del amor sólo leemos, dentro de esta novela tres capítulos que funcionan como un remanso, como un algo totalmente diferente a la historia que se cuenta, pero que demuestran perfectamente la razón de la obsesión por ese libro de quienes han llegado a leerlo. O en el caso de Leopold a escribirlo, aunque se publicara en otro idioma, en otro país y con otro nombre. Toda la novela, a primera lectura parece una reinterpretación romántica del estilo austeriano, aunque, sin demeritar al novelista, la autora se empeña, como empeñados están los entrevistadores en buscarle esa influencia, en negarlo.

La historia del amor es un libro dentro de un libro, pero, a pesar de eso, del juego inteligente, lo mejor que se puede afirmar de la novela es que resulta una perfecta descripción no del amor, indescriptible, sino de los efectos del amor en la cotidianeidad, ya alterada de por siempre, de aquellos a los que se les aparece. Y la Krauss, a cada capítulo, a cada página de su libro, va soltando verdades como puños que impactan por la sencillez, la simpleza de lo verdaderamente verdadero, como, por ejemplo, “‘¿Puedo hacer algo por ti, con lo mucho que te quiero?’, y a mí me hubiera gustado decirle, pero nunca le dije: Quiéreme menos”. O, como acertadamente señala la autora, ya no en la misma obra sino al referirse a los personajes de su novela, “Todos en La historia del amor inventan las cosas o reimaginan el pasado para sobrevivir”. Como en la vida misma.

Y dice Nicole Krauss de Roth

“Generacionalmente y vivencialmente me queda lejos, lo que no obsta para que le reconozca como un genio al que le deberían dar el Nobel. Quizá no se lo hayan concedido aún porque es muy crítico en sus manifestaciones –y eso que tiene escasa participación activa en la vida intelectual-, motivo por el cual le valoran tanto en Europa. Pero aquí también le admiramos mucho y estoy segura que dejará de ser el eterno candidato para ser premiado”.

Banda sonora

Si necesitas una mano / ya sabes donde tienes que llamar / para que te den de lado, / que yo estaría encantado / si pudiera devolverte la mitad / de lo mismo que me has dado. (“No ardieras”, Los Planetas) n


Una alineación sin Chicharito

DOMINGO 2 DE ENERO DE 2011

Del Staff

El Procurador General de Justicia de Aguascalientes, Felipe Muñoz Vázquez, ha declarado que los grupos delictivos no tienen su sede en el estado, que provienen de otras entidades de la República, sólo acuden a Aguascalientes para “cumplir sus propósitos ilícitos” y luego abandonan el territorio; menos mal, deberá suspirar agradecido el vecino que convive con una tiendita de narcomenudeo, el ciclista que por descuidar sólo unos momentos su vehículo se queda sin bicicleta, la familia que llega a su casa y descubre que la han saqueado, el conductor que busca su automóvil sin encontrarlo porque es uno de los modelos que es fácil robar, o sí encuentra su carro pero sin el estéreo o la batería, el comerciante que está obligado a dar una cuota para poder abrir su negocio, quien recibe una llamada telefónica en la que intentan estafarlo, peor todavía: quien es secuestrado… Menos mal que no asientan sus reales los maleantes, que no viven entre nosotros, nomás cumplen con sus “propósitos ilícitos” y se van. Para empezar el 2011 nos sumamos a muchos de los habitantes de Aguascalientes a los que esa explicación no les satisface. Entre la una y dos de la mañana del primer día de año, el personal que custodia las instalaciones de La Jornada Aguascalientes escuchó gritos en la calle de Constitución y, enseguida, el estrépito con que se rompió uno de los cristales de nuestras oficinas. Media hora después arribó la policía municipal, hizo las investigaciones pertinentes, es decir, buscó a los alrededores si alguien levantaba la mano para confesarse como autor del cristalazo.

Así

recibimos el año

Menos mal que los delincuentes vienen de otras entidades n Foto Cristian de Lira

Cambio de estafeta

Los grupos delictivos sólo acuden a Aguascalientes a "cumplir sus propósitos ilícitos" Hoy, para nosotros, fue solamente una de las ventanas del edificio, nada que no se pueda reparar, no vamos a ser paranoicos, no vamos a acusar de un ataque contra la libertad de expresión, tampoco a entenderlo como un mensaje, pero tampoco podemos suspirar aliviados porque menos mal que los maleantes no viven en la entidad. Como siempre lo ha hecho

Brasilia. La nueva presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recibió de su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva la banda presidencial, en el marco de la ceremonia de traspaso de mando en las puertas del palacio de Planalto, ante miles de seguidores. n Foto Reuters

Reto en 2011 para el gobierno CLT: combate a la inseguridad Intensa averiguación de la policia municipal n Foto Manuel Altamirano

La Jornada Aguascalientes, nos sumamos al malestar de la población por la creciente inseguridad; es posible que por ser cuestión de percepción, no estemos tan mal como sentimos, sin embargo,

desde hace mucho tiempo convivimos con la delincuencia, víctimas de muestras evidentísimas de la desintegración del tejido social, menos mal que todavía no viven entre nosotros.

Abelardo Reyes

6

Ley de ingresos y presupuesto 2011 Jesús Martínez

7

Crimen perfecto Rubén Díaz

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.