lja03032011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 3 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 809 • www.lja.mx

Línea Verde impactará a 7 de 12 polígonos de la pobreza detectados Activación física

Distingue la desigualdad en ese sector, donde residen 500 mil habitantes n

Parque Lineal cicatrizará la brecha que divide el progreso de la zona urbana: LM

n

Anabel Villalobos

n

3

Implementa gobierno mando único urbano Armonía urbana n Aguascalientes del Estado se perdió a la vanguardia en en doce años: Carlos desarrollo urbano y habitacional Lozano n

Ricardo Valdez

n

Evitemos llegar al México de la colonización en infraestructura: CMIC Pamela Romo

2

Hay suficiente capacidad en los constructores locales: Correa Abreu n

n

14

Hoy en

Obesidad ahonda problemática de salud n Foto Germán Treviño

Busca Obama armar a los agentes de EU en México

Ratifica corte: no a campañas políticas de particulares en tv

Reserva PEMEX por un año documento de OCDE que propone privatización

Propone Calderón multas y recompensas para atacar corrupción


JUEVES 3 DE MARZO DE 2011

Ricardo Valdez

Fue instalada la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano en el Palacio de Gobierno del Estado, en donde se reunieron diversas autoridades de los tres niveles de gobierno. Entre ellas, se encontraba Sara Topelson, Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la SEDESOL, quien dijo que Aguascalientes ha sido en muchas ocasiones un estado vanguardista en materia de desarrollo urbano, así como también en el desarrollo de viviendas. Indicó que la propuesta en Aguascalientes es de llevar a la zona metropolitana y a todo el estado, un ordenamiento territorial de calidad que tenga “sinergias significativas en materia de transporte, vivienda, conectividad y también en materia de los espacios públicos (…) para los habitantes”. Señaló además que el tema de la infraestructura es una de las condicionantes más importantes para el logro de una calidad de vida adecuada. Por su parte, Lorena Martínez, alcaldesa de la ciudad, afirmó que en el tema de desarrollo urbano no se puede tener éxito si no hay un trabajo articulado de los tres niveles de gobierno, para luego referirse al tema del parque lineal, en el cual aseguró que tanto el gobernador Carlos Lozano como ella misma se impusieron la meta de construir “el parque lineal más grande de México”, por lo que ya se logró, mediante convenio, que se le otorgue al municipio capital el derecho de uso del terreno del que dispone el poliducto de PEMEX, equivalente a 32 hectáreas. Indicó que esto “…es un esfuerzo por cerrar la cicatriz urbana, que significa hoy, en términos reales, el que colonias estén divididas por la presencia de un espacio físico que [actualmente] se encuentra lleno de basura, lleno de escombros, una zona de alta inseguridad, ahí se albergan condiciones no propicias para asegurar a las personas, para la contaminación, y para la misma imagen urbana de la ciudad”. Mencionó que la zona oriente de la ciudad ha sido la de mayor crecimiento en los últimos 15 años, por lo que cuenta con 500 mil habitantes, además de albergar a 7 de los 12 polígonos de pobreza que se asientan en el municipio de Aguascalientes, los cuales serán atravesados por el parque lineal, trayéndoles beneficios. Sostuvo que este proyecto tiene tres alcances importantes que son, primeramente, la recuperación del medio ambiente en el estado, en donde se pasará de 3 a 7m2 de áreas verdes por habitante; se hará uso de las

n

2

Se otorga al municipio capital el derecho a usar el terreno del poliducto

En 12 años se rompió con el esquema de crecimiento urbano ordenado: CLT Oriente de la ciudad alberga 7 de los 12 polígonos de pobreza del municipio n Compromiso de “mando único urbano” con los once municipios del estado n

aguas tratadas a través de las 4 plantas tratadoras conectándolas a un sistema de riego que dará sustentabilidad al parque lineal; y finalmente la generación de espacios de convivencia y armonía para los ciudadanos, los cuales serán aprovechados a través de una serie de programas de actividades. Asimismo, informó que el proyecto se terminará en 5 etapas durante los próximos 3 años, arrancando la primera etapa con 2.5 hectáreas, además de dar avance en el diseño y elaboración de los expedientes técnicos de las siguientes etapas. Dijo que se concluirá con una inversión aproximada de 370 millones. Al hacer uso de la palabra, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, enfatizó que Aguascalientes había sido líder nacional en materia del ordenamiento territorial y el crecimiento urbano, pero que en los últimos 12 años

se rompió con el esquema de crecimiento ordenado, por lo que se desbordó la expansión de la mancha urbana, teniendo mucho más crecimiento que el mismo desarrollo de la población. Afirmó que esto se debió a que tuvieron más peso las decisiones económicas que las políticas públicas en beneficio de la ciudad. “…si no expandiéramos la ciudad, tendríamos espacio suficiente para crecer los próximos 30 años” expresó, citando a la subsecretaria Topelson en referencia a la situación de Aguascalientes. Por último, señaló que lo que se busca es hacer ciudad y no fraccionamientos, por lo que es necesario llevar un reordenamiento y un control urbano como tema de política pública. En este sentido, dijo que se llegó a un compromiso de “mando único urbano” con todos los presidentes municipales, como parte de este reordenamiento.

Con funcionarios de alto nivel se instaló la Comisión de Desarrollo n Fotos Germán Treviño


JUEVES 3 DE MARZO DE 2011 •

Anabel Villalobos

Después de anunciar uno de los proyectos más ambiciosos de la actual administración, la presidenta municipal de Aguascalientes acompañada de algunos de sus funcionarios y con la presencia de Sara Topelson Secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y ordenamiento de SEDESOL y su titular en Aguascalientes Pedro Vargas de la Mora hicieron un recorrido por lo que será la línea verde o llamado por la propia presidente municipal “el parque más grande de México.” Dentro del recorrido a partir de Lomas del Ajedrez se presentó el proyecto de manera física y los alcances que tendrá pues se pretende que mide una longitud de 15 kilómetros y que atravesará 40 colonias del oriente y que finalmente después del mes de abril iniciarán los trabajos en la zona. Otro de los puntos donde se detuvieron los funcionarios fue en el fraccionamiento Guadalupe Peralta, donde también a través de planos se explicó como quedaría y sus implicaciones para su realización en esta zona. Este proyecto comprende 32 hectáreas sobre lo que es la línea y una incorporación de casi 80 hectáreas, y se incluirán el bordo de Santa Elena el arroyo de Don Pascual, el arroyo de Cobos para que forme parte todas de una liga de protección de medio ambiente al oriente de la ciudad.

Ricardo Valdez

Se realizó la reunión del Grupo Estratégico Regional (GER) del Estado de Aguascalientes, a la cual acudieron tanto autoridades como representantes de las cámaras empresariales de diversos sectores. La directora ejecutiva de Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. – EMA – , Maribel López, habló acerca de la conformación del GER en nuestro estado, arrancando su actividad en enero de 2010. Asimismo, reiteró que el objetivo del grupo es lograr que todas las normas industriales y comerciales se cumplan, orientando a los empresarios, además de identificar las necesidades del estado en materia de certificaciones y de normas obligatorias, para atenderlas en conjunto con las autoridades, el sector privado y el sector académico. Indicó que se considera hacer un movimiento a nivel nacional formado por los grupos estratégicos de cada región donde estén todos los integrantes de los diferentes sectores, con el fin de hacer del conocimiento, a través de cursos y reuniones de sensibilización, a los miembros de las cámaras empresariales, sobre las nuevas normas que se publican, para que de esta forma no se perciban como barreras sino, al contrario, como “algo amigable que realmente está persiguiendo un objetivo legítimo”, añadió. A su vez, señaló que son más de 800 normas para control de todo tipo de actividades en el país, pero que al compararnos

n

Política

3

Iniciarán trabajos después de abril y terminará al final de la administración

Una realidad la Línea Verde, el parque más grande de México n

Petróleos Mexicanos otorga el derecho de uso de la línea del poliducto

Cabe mencionar que la Línea Verde iniciará a partir de la línea del poliducto de Pemex, quien por cierto ya otorgó el permiso de su uso para este proyecto, al igual que también se espera su participación con recursos, adicional a esta acción el Gobierno del Estado ya donó 32 hectáreas que estarán a lo largo de la Línea Verde y se pretenden conseguir más recursos por parte de la SEDESOL. Este proyecto estará divido en 5 etapas, la primera arrancará en el bordo de Santa Elena hacia la salida San Luis Potosí y comprenderá 2.5 kilómetros dentro de la Línea Verde. En cuanto aditamentos se contempla la instalación de 9 módulos de gimnasio al aire libre, más 34 plazas de convivencia donde el objetivo principal será la motivación al fortalecimiento de las relaciones familiares, la práctica de la activación física, el rezago en áreas verdes y atemperar de

n

alguna manera el efecto de la huella urbana en Aguascalientes con la recuperación de 32 hectáreas. “Ese es uno de los métodos más importantes que tenemos para poder reconstituir las redes sociales y comunitarias en Aguascalientes y recuperación de áreas verdes” destacó la presidenta municipal. La Línea Verde que cruzará prácticamente todo el oriente de la ciudad tendrá “una gran impacto social muy importante, puesto que atraviesa siete de los 12 polígonos de la pobreza que tenemos en el Municipio de la Capital”. Dentro del proyecto se pretende la implementación de programas social donde serán alrededor de 500 mil personas las beneficiadas. Este proyecto costará alrededor de 350 millones de pesos y se para su conclusión será al finalizar la actual administración, Lorea Martínez. Explicó que los recursos “el Congreso de la

Unión etiquetó para este año 130 millones, 50 millones en infraestructura hidráulica, otros 50 millones en infraestructura carretera y unos puentes que se requieren para darle liga a las diferentes secciones, algo de infraestructura en alumbrado público,

la Comisión de Medio Ambiente nos etiquetó 18 millones de pesos, parece que vamos a sufrir una baja en este sector para dejarlo en 10 millones de pesos y la Comisión Nacional del Deporte finalmente que se comprometió con 40 millones en dos años”.

En gira de trabajo la alcaldesa Lorena Martínez n Foto Roberto Guerra

Se busca que las normas no sean vistas como obstáculos para el desarrollo

Debe darse mayor difusión de las normas a los empresarios para que puedan cumplirlas: GER En México estamos “en pañales” en el número de normas n En Aguascalientes hay 17 unidades de verificación acreditadas por EMA n

con otros países estamos “en pañales”, ya que en EU hay más de 10 mil y en Europa superan las 50 mil. Sin embargo, mencionó que lo que realmente les preocupa no es el número de normas, sino el hecho de que cada una se cumpla, se vigile y se haga cumplir. En la reunión, se reconoció que Aguascalientes está tomando el liderazgo para hacer

que exista una sola supervisión, ya que en muchas entidades intervienen múltiples inspectores para hacer cumplir la normativa de todo tipo de actividades, lo que genera algunas complicaciones a los empresarios, los cuales reciben continuamente estas visitas, impidiéndoles realizar plenamente sus actividades. Por tal motivo se pretende conformar una sola unidad de

Maribel López directora general del EMA n Foto Roberto Guerra

verificación acreditada que supervise todas las normas. “…no se trata de complicarles la vida a los empresarios haciéndoles múltiples inspecciones por todos los sentidos”, indicó la directora de EMA. Se habló también sobre el hecho de que algunas normas emitidas por ciertas Secretarías cuentan con diferentes criterios entre sí, llegando incluso a contraponerse, por lo que se busca armonizar dichos criterios. Además, se dijo de la existencia de normas de dependencias estatales y municipales que no se ajustan a las Normas Oficiales Mexicanas o se hacen mezclas de normas internacionales con normas mexicanas, lo que genera controversias. Al respecto, se puntualizó que en las controversias se toma primeramente las Normas Oficiales Mexicanas, luego las Normas Mexicanas y después las Normas Internacionales, en este orden jerárquico. La diferencia entre las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y las Normas Mexicanas es que las

primeras son de carácter obligatorio, mientras que las últimas funcionan como sugerencia o patrón de procedimientos para determinadas actividades. La directora de EMA, explicó también que por ley “…cada norma se tiene que hacer en consenso con todos los sectores involucrados. Existe un comité consultivo de normalización que preside la dependencia que es la responsable de la actividad, [la cual debe] citar a los responsables y (…) emitir el proyecto de norma para comentario público en el Diario Oficial, se reciben los comentarios, se analizan por el comité y se publica la norma, entonces se entiende que ya se hizo, incluso, un estudio de costo-beneficio del impacto que va a tener la normativa”. Por último, señaló que en Aguascalientes existen 17 unidades de verificación acreditadas por EMA, de las cuales algunas dependencias se apoyan. Además hay 9 laboratorios de pruebas de ensayo sobre construcción, química, sanidad agropecuaria, entre otras.


4

JUEVES 3 DE MARZO DE 2011

La

purísima...

Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w En el PRI con miras al 2012 w Andrés Manuel estará en Aguascalientes w En el ICTA ya no quieren ser empleados de Segunda w ¿Pronta visita de Calderón?

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Que todo el estado se vuelva priísta... “es la idea”, fue la declaración de Lupe Ortega, dirigente electo del partido, durante la reunión en la que recibió el respaldo de la Federación de Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado. Las palabras pronunciadas se volvieron como un exorsismo para varios comensales que se encontraban en el mismo restaurante del Encino, y que no comulgan con la ideología tricolor. A Jaime Gallo la reverberación lo animó a reclamar que Jesús Martínez vaya por la perpetuidad en la dirigencia del PAN municipal, pero más bien su enojo lo dirige a quienes

integran la cúpula local por tolerarlo. Pero mientras a nivel local se dan este tipo de discusiones, Carlos Lozano solidifica su relación con Humberto Moreira, en quien ha visto un potencial aliado para temas estratégicos que, con su intervención, podrán ser destrabados cuando en éstos pudieran intervenir los intereses políticos, pensando en el eminente periodo electoral de país. Antes de que se cumpla la primer quincena de marzo, se tiene prevista la visita de Andrés Manuel López Obrador a Aguascalientes, como parte de una gira por la República, y que repetirá hacia el mes de mayo, en un acto que se busca tenga como sede, la

Qué

paso tan chévere

Plaza de la Patria. Pero de manera paralela, se comenta que ex funcionarios públicos con militancia panista están dedicados en los preparativos de una próxima visita de Marcelo Ebrad. Están seguros de que habrá alianza PAN- PRD y por tanto, ya le organizan la campaña en el estado. Cerca de una veintena de maestros del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Aguascalientes presentaron su demanda ante los tribunales laborales locales, al considerarse proveedores de servicios y no como verdaderos servidores públicos con derechos. Han fundamentado que por la

impartición de cátedras no merecen algún tipo de prestaciones, además de que existe inequidad en la percepción salarial, dado a que, mientras algunos ganan 30 mil pesos mensuales, otros perciben 4 mil, aún y con las mismas condiciones y antiguedad.

Luis Fernando Ramírez Díaz

Prácticamente se acabó la tortilla barata. Son pocos los establecimientos que aún conservan los costos a menos de 10 pesos, aunque, a decir del Presidente de la Asociación de la Masa y la Tortilla, Jorge Navarro Serna, en Aguascalientes nadie la vende por arriba de los 12 pesos.

Corrección de estilo

El encarecimiento de éste alimento que era común en la mesa de los mexicanos, parece ser que está acrecentando la preocupación entre las autoridades, porque ya está el antecedente de que en algunos estados literalmente se les ha salido de control. Incluso anoche, en Palacio se estuvieron analizando los riegos de no sostenerse los precios de los insumos. Que desde la oficina central de la SCT se adelantaron a quienes debieran de hacerlo, con el anuncio oficial de la visita de Calderón el próximo viernes a Aguascalientes, la primera en la gestión de Lozano.

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Jildardo González Yadira Cuellar Miranda edición de fotografía

Hugo Gómez López REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

Los apresurados confirmaron que el itinerario contempla a las 3 de la tarde, la visita a la Empresa Nissan donde hay importantes anuncios en su productividad y buenos proyectos, y luego, a las 4 de la tarde, estará en el paso a desnivel “Bicentenario”, del boulevard José María Chávez y segundo anillo. Serán los dos únicos actos que sostenga Calderón en Aguascalientes, lo que ya empieza a desplegar una intensa logística y sobre todo a diseñar espectaculares operativos de seguridad, que derivarán en incomodidades a quienes transiten por esos rumbos, desde horas antes de que haga presencia.

En Aguascalientes capital se predica con el ejemplo n Foto Hugo Gómez

Muy desvelados y afónicos quedaron los nuevos directivos de la FEUAA de la elección. Los de la llamada planilla “Movimiento”, sólo se dedicaron este miércoles a agradecer a los patrocinadores y padrinos el apoyo, se olvidaron los futuros politicos de procurar uno de los apoyos mas importantes en ese ambito...atender a los medios de comunicación o simplemente al igual que sus mentores sólo privilegiaron a unos cuantos.

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


JUEVES 3 DE MARZO DE 2011 •

Fernando Aguilera

“Somos en este momento oposición, en números reales la primer fuerza política, evidentemente conocemos que contamos con cuatro escaños en el Congreso del Estado, sin embargo nosotros tenemos que cuidar ese capital político y ese capital político que fueron 182 mil votos que recibimos la elección anterior deja acreditado que la simpatía por Acción Nacional fue mayoritaria al ir solos a una elección, entonces el estado que guardamos es el de una fortaleza, si bien no una representación en el congreso local, si tenemos una fortaleza porque los votos acreditaron que hay una simpatía ciudadana en Aguascalientes por Acción Nacional” declaró en entrevista Jorge López Martín, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional. Explicó que el estado actual del partido tiene que ver con que se debe realizar un mejor trabajo y seguir construyendo puentes con la ciudadanía, para efecto de garantizar su triunfo para que aún y cuando el PRI pueda hacer alianzas con sus rémoras electorales, como se hicieron en el proceso anterior. “No tanto hablando de Institutos políticos sino también, y ha quedado acreditado en los acontecimientos de los últimos días, con un apoyo de los órganos de gobierno, esa alianza a la que me refiero, es quizás que hubo alianzas entre partidos pero promovidas por órganos de gobierno, como fue el caso del gobierno anterior”. Señaló que se trabajara a pesar de que existan este tipo de alianzas y bloques creados por las familias que tienen de alguna manera un poderío económico, para que no sean ellos quienes, puedan generar un esquema electoral que haga a un lado la voluntad popular. Al referirse a las alianzas del PAN con otros partidos políticos, mencionó que en el caso de Aguascalientes el contexto local no permite ese escenario, pues el 43% de la votación en el anterior proceso electoral dejó acreditado que Acción Nacional en Aguascalientes es fuerte y tiene la absoluta posibilidad de obtener las 2 senadurías y las 3 diputaciones federales.

Un Ejecutivo que hasta el día de hoy no ha presentado un plan estatal de desarrollo En ese sentido hablando del caso del Estado de México, dijo que la necesidad de una alianza electoral en ese estado tiene que ver con impedir que un grupo de cinco familias sigan gobernando a aquella entidad, y que es necesario terminar con el feudalismo político que es una tradición indiscutible del PRI, que tiene que ver con que dependerá del apellido el que

n Absoluta

Política

5

posibilidad de obtener las 2 senadurías y las 3 diputaciones federales

En el contexto local no se permiten alianzas del PAN con otros partidos n

Pasividad legislativa del Congreso del Estado lo descalifica como órgano de representación social

Jorge López Martín, en entrevista con la Jornada n Foto Germán Treviño

se pueda participar en política, situación que impide el espíritu y la esencia de la democracia. Explicó que cuando se tiene un gobierno en el que no ha existido un minuto de alternancia, se está hablando de un gobierno que se ha enquistado, “dicen que hasta el agua estancada se hace veneno y yo creo que tienen toda la razón”. Agregó que se escucha de sobrinos, de nietos de caciques que se posicionan cómo posibles candidatos en el Estado de México que bien vale la pena el que exista la generosidad de Acción Nacional y en este caso del Partido de la Revolución Democrática, el llegar a un acuerdo que permita un proyecto de gobierno eminentemente plural pero que garantice a la ciudadanía que van a participar en él, y no por un grupo de políticos y potentados de la economía de ese estado. Además comentó que en el congreso local en particular, el reto es absolutamente grande y se debe de partir desde el punto de que en él está la representación ciudadana y debe se de preguntar a quien tiene mayoría en ese órgano, hacia donde quiere llegar. Agregó que es una pena que hasta el día de hoy el grupo parlamentario que tiene la mayoría no haya propuesto una sola ini-

ciativa, por lo que actualmente se está ante un Congreso del Estado que de ninguna manera hasta el día de hoy, ha representado los intereses de sus representados. Agregó que no existe la disposición de ejercer su obligación legal de trabajar por el bien de los ciudadanos.

Es una pena que hasta el día de hoy el grupo parlamentario que tiene la mayoría no haya presentado una sola iniciativa “Lo que el grupo parlamentario de Acción Nacional tiene que hacer y lo estamos realizando así, es la vinculación de la agenda nacional con la local y el impulsar reformas que tengan que ver con un autentico interés ciudadano”, y ello será un factor indiscutible que los votantes de las próximas elecciones valoraran qué partido actuó verdaderamente con un compromiso social y qué partido hizo comparsa de un ejecutivo que hasta el día de hoy, no ha presentado un plan estatal de desarrollo. La gente se va a dar cuenta de que por parte de la mayoría

del PRI no existe ni la disposición ni la voluntad, mientras siga la pasividad legislativa en el actual Congreso del Estado, este por si mismo se está descalificando de ser un órgano de representación social. Aseguró que en el próximo proceso federal se llevaran todos los cargos de elección popular para el estado, solo faltara ver cuántos lugares plurinominales conseguirán, agregó que basta con que la ciudadanía compare los gobiernos de Acción Nacional en el pasado y la congruencia en una decisión histórica como tuvieron al señalar que un gobernador emanado de sus filas fue expulsado del partido por haberse despegado de los principios que marca la institución. Declaró que para las mismas elecciones se encargará su partido de postular al mejor cuadro a nivel federal que garantice continuar la lucha contra la delincuencia así como la senda de la estabilidad económica, y no sea aquel país en el que cada tres o seis años había crisis, devaluaciones e incrementos hasta del 100% en la gasolina. Respecto al pasado gobierno de Luis Armando Reynoso Femat, dijo que ha quedado acreditado que el PAN pudo desprenderse de ese estigma que representa el ex gobernador. Añadió que los grupos

parlamentarios blanquiazules siempre fueron en contra de los sobre endeudamientos, citó como ejemplo que en el 2006 recurrieron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que no se permitiera tal, después de la aprobación de los diputados priístas. Afirmó que el PRI siempre estuvo a favor de los endeudamientos tanto del gobierno de Reynoso Femat como del actual.

Partidos en donde ni siquiera pueden permitirle a un legislador subir a tribuna sin pedir permiso a un gobernador Respecto a las declaraciones en tribuna del diputado panista José Luis Novales Arellano, en las que se dijo no ser oposición y que facilitaría el trabajo del gobernador Lozano de la Torre para después poder exigirle resultados, comentó que en su partido siempre habrá libertad de expresión y que no se impedirá verter puntos de vista, agregó que si bien en los grupos parlamentarios debe existir la disciplina ésta no debe confundirse con la intolerancia, situación que los distingue de los demás partidos en donde ni siquiera pueden permitirle a un legislador subir a tribuna sin pedir permiso a un gobernador.


6

opinión

JUEVES 3 DE MARZO DE 2011

The Insolence of Office

Y la intolerancia que no cesa

perspectiva tec

Internet, globalización y el goncourt 2010 Juan Manuel Campos

Jorge Terrones uando llega una persona que tiene cierta influencia dentro de la sociedad y emite un juicio, uno espera que, al menos, motive a una seria reflexión sobre su tema. Supongamos que llega el presidente de FIFA y declara que Argentina tiene el mejor equipo de futbol. Unos estarán de acuerdo; otros le reclamarán. Pero el debate se habrá generado desde el escenario que le corresponde al dirigente. ¿Qué pasaría si a esa misma persona, de pronto, se le ocurre que tiene la obligación de hablar sobre boxeo, y juzga con los mismos parámetros el balompié que el pugilismo? Eso sí que sería pensar con las patas. Desafortunadamente hay gente que confunde los discursos y los terrenos. El caso más ejemplar de los últimos días ha sido la declaración del obispo de Aguascalientes, José María de la Torre Martín. La razón: el desconocimiento de la realidad. Hace unos cuantos meses a Juan Sandoval Íñiguez se le ocurrió pronunciar un discurso sobre su propia intolerancia al respecto del matrimonio entre personas del mismo sexo. Nuestro obispo tal vez vio que las torpezas son un vehículo que conduce a que los focos de atención se depositen en alguien. El obispo imitó al cardenal. En la nota de La Jornada (1/03/11) leemos que José María de la Torre trata de centrarse en el tema del aborto. Cuestión harto polémica; pero comprensible según los elementos bajo los cuales se rige la iglesia; sin embargo, en cierto momento, según Lidia Vázquez (la autora de la nota) mencionó que “se debe respetar la identidad de la familia, así como su estructura basada en padre, madre e hijos. Además, dijo que debe ser reconocida su insustituible contribución al bien de la sociedad.” Es decir: ¿entonces una familia compuesta por esposa-esposo (sin hijos), esposa-esposa y esposo-esposo Evidentemente el obispo no (con o sin hijos), no es familia? Evidentemente el obispo no tiene tiene idea de la dimensión de idea de la dimensión de lo que lo que unas cuantas palabras unas cuantas palabras pueden pueden significar. De hecho significar. De hecho su opinión construye un mundo jerarquisu opinión construye un zado: esto sí es una familia, aquemundo jerarquizado: esto sí llo, quién sabe. Detengámonos un poco a reflexionar. es una familia, aquello, quién Alguien podrá mencionar: “no, lo que el obispo quiso decir sabe. Detengámonos un poco a es que...”. Nada. Lo dijo clareflexionar. ramente. Vázquez introduce el texto diciendo que nuestro personaje en cuestión “hizo un llamado para hacer conciencia en la gente sobre el valor de la vida, esto luego de anunciar a marzo como el mes de la vida y de la familia.” Le faltó un adjetivo para entonces no causar polémica: gente católica. Si tal hubiera sido el caso, el que no tendría argumento sería yo, porque los principios de la iglesia son esos y, si bien no los comparto, los respeto. Aquí la situación es otra. Dejar bien claro a qué tipo de personas se estaba dirigiendo hubiera ahorrado los comentarios. Otro elemento que me llama la atención: la elección de sus referencias. De la Torre, en la nota de Vázquez: “Manifestó también su inconformidad con algunas instituciones universitarias que “abren su espacio a gentes promotores de culturas de muerte y de violencia”, en lugar de fomentar una cultura de la vida, de la paz, entendimiento, progreso y reconciliación, agregó.” Señor obispo: ¿qué instituciones universitarias abren su espacio a promotores de culturas de muerte y de violencia? Nuevamente De la Torre se confunde. Para empezar, las universidades son espacios que generan reflexiones, debates, discusiones; tolerancia, comprensión, valores. ¿Propiciar la muerte y la violencia? Eso es un disparate. Mala ficción de películas de serie B. Unas buenas dosis de realidad no estarían de más. Comencé la columna con una caricaturización que quizá se resuma en el dicho popular: “zapatero a tus zapatos”. Porque si el que se desempeña en la profesión que aparece en la anterior frase empieza a ver detalles -con autoridad- en los automóviles, en los medicamentos, etc., entonces, me parece, que su filosofía se encuentra -no en la cabeza- sino en su pequeña cosmovisión: los pies. Y para eso mejor un futbolista que un juez. n jorgeterrones@live.com.mx www.mexicokafkiano.com

nesperada, fue la forma con la que me hice del último libro de Michel Houellebecq, flamante y controvertido ganador del premio Goncourt de literatura en Francia. Más inesperada aún: la historia plasmada en el libro. ¿Qué hacía un ex ciudadano chino en el centro de París atendiendo el puesto de libros y revistas que, camino a la universidad, había frecuentado por años? Me produjo un impacto brutal ver al nuevo e impasible propietario detrás del mostrador, más preocupado de que los clientes agilizaran su pago y salieran de ahí, que de hablar con ellos como fuera otrora. Sobre el boulevard Saint-Michel, no importa la nacionalidad; tampoco si se atiende bien a los clientes que siempre pasan y que nunca se acaban. Mientras hojeaba “La Carte et le Territoire”, el galardonado libro de Houellebecq, el propietario comenzó a golpetear con sus dedos la caja registradora. Quizás estaba algo susceptible, pero me marché de inmediato y, dejando el libro en su pequeño estante, caminé luego a comprarlo a una librería cercanaen el boulevard Saint-Germain. Comencé a leer el libro sin poder dejarlo. Los escenarios de este roman no me parecían muy familiares, pero, por alguna razón, tampoco demasiados lejanos a mí; esto a pesar de que se incluyeran en ellos a fotógrafos, galerías de arte, mujeres exóticas y otros inesperados personajes, incluido el propio escritor que, no contento con aparecer en la historia del libro, hace que lo asesinen dentro de su trama (no sin antes haberse hecho una ingente publicidad hablando sobre sus anteriores obras literarias y haber destrozado verbalmente a varios personajes públicos). Michel Houellebecq nunca se cansó de reclamar el premio Goncourt en cada una de sus participaciones pasadas. Es impactante constatar cómo las tecnologías de información y el Internet aparecen en su libro. Me había preguntado si algún día la literatura podría coexistir con todo esto, pensando que muchos escritores quieren dejar su obra para la posteridad y que la posteridad no significa gran cosa para las tecnologías que evolucionan constantemente. Existe, por supuesto, literatura que incorpora los temas tecnológicosa la trama e, incluso, a su parte central; sin embargo, el tratamiento de estos temas ha sido futurista, ficticio o propio de un best seller sin mayor pretensión de trascendencia. El premio Goncourt fue atribuido a escritores como Proust, Malraux, Duras o de Beauvoir, pero estos escritores estuvieron lejos de poner “la tecnología” misma al lado de lo íntimo o cotidiano en sus novelas. Jed, el personaje principal de “La Carte et le Territoire”, compra boletos de avión por Internet, manda “emails”, utiliza

cámaras fotográficas y escoge entre diferentes marcas diversos productos electrónicos (y otros alimenticios). También pinta; uno de sus cuadros, “La conversación de Palo Alto”, representa a Bill Gates y a Steve Jobs hablando sobre el futuro. Sus otros cuadros dan testimonio de profesiones en vía de desaparición. Houellebecq, el autory personaje del libro, aparece en el último de estos cuadros. Que un premio tal sea atribuido a un escritor déjà polémico por una obra como ésta, sólo nos da testimonio de lo que ha cambiado: nosotros; la vida de los que tenemos acceso a las nuevas tecnologías, de información u otras, y también la de aquellos que sufren de su carencia o de su capacidad destructiva. Ha cambiado nuestro entorno; se ha acelerado y el mundo se ha vuelto instantáneo. Han cambiado los franceses cuya celosa Académie llegó a prohibir el uso de ciertos anglicismos y que ahora tiene que tolerarlos en publicaciones como ésta. Han cambiado los chinos y los americanos. Los mexicanos, ya no somos mexicanos exactamente por lo mismo que nos definía hace unos pocos años. L’enfant terribley rockstar de las letras francesas, Michel Houellebecq, es también un agrónomo y un informático; justo dos profesiones que nos recuerdan la problemática alimentaria (incluida la del agua potable) y el auge de las tecnologías de información como cuestiones protagónicas de este incipiente siglo; siglo nacido en un mundo globalizado cada vez más exigente y obediente a reglas cambiantes. Nuestro país necesita un ejército para afrontarlo… un ejército de universitarios… de universitarios “globales”. Este aparente arrebato literario, ganador del Goncourt 2010, no fue en definitiva lo que esperaban los críticos tradicionales; más bien,fue un golpe bajo dirigido a ellos: una simbiosis peculiar entre experiencia humana, tecnología y la percepción de un escritor nihilista acusado de ser genial. Curiosamente, a Houellebecq también se le acusa de otra cosacon este libro: de plagio. Esta vez, no un plagio a otra obra literaria o las tesis de algún intelectual desconocido. Al parecer, “La Carte et le Territoire” va más allá de lo convencional y mundano, atreviéndose a copiar artículos de la enciclopedia reina del Internet: su serenísima, Wikipedia. Espero que eso haya sido por razones estrictamente psiquiátricas. A fin de cuentas, es probable que el plagiario sea el Houellebecq “virtual” que intenta robarse tambiénla historia principal del libro y no el Houellebecq que escribe de este lado del teclado. n Juan-manuel.campos@itesm.mx


opinión

JUEVES 3 DE MARZO DE 2011

7

Un foro incluyente antasma o demonio, el ejercicio de la ciudadanía toca en su recorrido por el mundo a los artistas de Aguascalientes. Esta vez el esfuerzo por convertirnos en ciudadanos toma la forma de un foro incluyente, como debe ser cualquier iniciativa dedicada al activismo cultural. La convocatoria, que circula en Internet, se dirige a quienes “tienen al arte y la cultura como quehacer profesional, amateur, cotidiano, esporádico, académico o empírico, y a quienes contemplan, disfrutan, gestionan, propagan, apoyan o se interesan en cualquiera de sus expresiones y disciplinas.” Es decir, artistas pero también amantes y promotores del arte y la cultura, convocados por “la comunidad artística” para presentar propuestas destinadas a mejorar la política pública en esta materia. Los interesados en participar deben recordar tres fechas: el jueves 17 de marzo, cuando expira el plazo para hacer el envío a foroarteags@hotmail. com, o en la Casa Colectivo Muluk (Pedro Parga 206); el sábado 19, porque en ese domicilio se instalarán mesas de trabajo; y el sábado 26, señalado para realizar el foro propiamente dicho, en el vestíbulo del Congreso del Estado. No es la primera vez que en Aguascalientes se realiza un ejercicio semejante. Los más recientes tuvieron un telón de fondo electoral. Quienes conforman el comité organizador se dedican a diferentes disciplinas artísticas, pero no son un grupo previamente existente –aunque en esta ciudad, hasta hace poco, la mayoría de las personas dedicadas al arte se conocían entre sí, al menos de oídas–. Sin embargo, comparten intereses y dificultades sobre los cuales consideran que vale la pena reflexionar en común, abordando cuatro temas básicos: fortalecimiento y proyección de la comunidad artística, ciudadanización de la gestión y promoción cultural, recuperación de la vocación social de los espacios culturales, y vinculación del arte y la cultura en la educación. Se plantea trabajar con base en una clasificación más bien convencional de las artes: música, danza, teatro, artes plásticas y literatura, tal vez por el escaso desarrollo de las artes audiovisuales (cine y video) y el incipiente uso de los medios electrónicos por parte de los artistas en Aguascalientes. Uno de los factores que han impulsado el lanzamiento de esta convocatoria es el reconocimiento de la

Ricardo Esquer

Debemos saber que hay lugares donde la cultura ya no es sólo una dimensión del desarrollo, sino su objetivo principal.

Sobre todo, debemos reunir y sistematizar información sobre el trabajo artístico que permita trazar los contornos de una realidad que por su significación es fácilmente idealizada.

incapacidad de las instituciones oficiales para responder a las necesidades culturales de la población local. Tanto el ICA como el IMAC atraviesan sendos procesos de reestructuración que en diferente medida les impide tomar decisiones sobre sus relaciones con la comunidad artística, la cual por su parte se sabe atomizada y con muy rudimentarios niveles de organización. Esta circunstancia pone en evidencia una desigualdad estructural entre instituciones y artistas, desfavorable a los segundos. Mientras que la mayoría simplemente no existe para la burocracia, sólo algunos son sus clientes y otros trabajan de manera independiente, sin cancelar por completo

sus relaciones con la institucionalidad. Entre los últimos hay quienes prefieren mantenerse al margen del ámbito oficial, convencidos del atraso con que opera una burocracia anclada en formas administrativas y enfoques del arte y la cultura sin correspondencia con la realidad. No obstante, las instancias estatal y municipal tienen respuestas diferentes ante la indigencia presupuestal, al menos en las declaraciones de sus titulares: cerrazón y dogmatismo en la primera, que se traduce en penuria imaginativa; apertura a la colaboración y búsqueda de soluciones en la segunda, que sólo por eso dispone de mayor capital creativo. Quizá el énfasis que alguna vez se le dio entre la clase gobernante a la promoción cultural, limitada a las artes cultas pero capaz de ofrecer algo atractivo para las numerosas clases medias locales, ha terminado por producir una masa crítica de individuos y grupos dedicados a alguna disciplina artística, pero con escasas o nulas posibilidades de desarrollar su práctica y menos aún de contribuir al desarrollo colectivo. En cuanto a los públicos, es decir, los consumidores, están menos organizados todavía que los artistas y a merced de una oferta cultural diversa pero sobre la que no pueden decidir. Pese a las evidencias, lo anterior son conjeturas, hipótesis por corroborar. Con todo y su riqueza, las experiencias personales no construyen un verdadero conocimiento de la realidad por la que atraviesan los artistas locales. Es preciso acercarse al quehacer artístico en otras latitudes, apreciar cómo sus avances corresponden a situaciones particulares y en qué medida representan mejorías para aquellas comunidades. Debemos saber que hay lugares donde la cultura ya no es sólo una dimensión del desarrollo, sino su objetivo principal. Sobre todo, debemos reunir y sistematizar información sobre el trabajo artístico que permita trazar los contornos de una realidad que por su significación es fácilmente idealizada. Entre otras cosas, este foro servirá para calibrar las posturas de los artistas ante la necesidad de ejercer sus derechos ciudadanos. Y construir consensos sobre el lugar que la creatividad y la imaginación tendrán entre nosotros. conlavara _quemidas@yahoo.com.mx


8

Política

• JUEVES 3 DE MARZO DE 2011

Francisco Trejo Corona

Sobre el caso del ex síndico Joel Castañeda, reiteró la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, que la actual administración de municipio capital se encuentra haciendo una revisión puntual a las observaciones que le fueron remitidas por el órgano fiscalizador del Congreso sobre el primer semestre de 2010 y se encuentra a la espera de las correspondientes al segundo semestre de mismo año. Hasta el momento la alcaldesa considera que “no hay ni un elemento hasta este momento que nos haga pensar de responsabilizar de manera especial a alguien”.

n

En el caso del ex síndico Castañeda, se hace una revisión puntual: alcadesa Lorena

En el ayuntamiento todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario:LMR

si se dan asomos de irregularidades, que aún no hay, se actuará conforme a la ley En caso de que se encuentren elementos para señalar culpables, la alcaldesa no se tentará el corazón para proceder “conforme a

Victoria Guzmán

En reunión con la suma de las voluntades de los 31 de 72 sindicatos que integran la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado (FSTSE) representados por su líder Normando López Mexueiro pronunciaron su apoyo en torno a la elección de quien habrá de dirigir los destinos del Comité Directivo Estatal del PRI, Guadalupe Ortega, así como a la secretaria general de este mismo organismo político, Lucía Armendáriz. Durante su discurso inicial, el dirigente de la FSTSE se mostró entusiasta y sin dudar mencionó que gracias a las buenas decisiones de las estructuras del PRI, de la unidad entre sus integrantes que a su parecer esta evidentemente fortalecida y con las alianzas que se comienzan a hacer desde el seno del sindicalismo, consolidan y se pavimentan los senderos para que el PRI salga triunfador en las elecciones del año 2012, donde se habrá de elegir al presidente de la República. “Es un partido renovado y que continúa fortaleciéndose en toda su estructura, prueba de ellos es que se ha lobrado mantener la unidad partidista y que con trabajo ha demostrado salir vencedor en la constante lucha y que con esmero demostrará nuevamente en el año 2012, año de elecciones, recuperar en su totalidad la confianza y el apoyo de todos nosotros” Por su parte, el dirigente del sindicato de trabajadores de la salud, Netzahualcóyotl Álvarez, señaló que la visión compartida en pro de la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores que integran al FSTSE, así como la misión de la búsqueda de mejorar las condiciones económicas y sociales del Estado, hacen del PRI y de la misma federación, la mejor mezcla para lograr dichos objetivos. “Enarbolamos las mejores

Para la alcaldesa Lorena Martínez hasta que no se demuestre lo contrario todos son inocentes

n

n Foto Hugo Gómez

la ley con absoluto compromiso de combatir cualquier indicio de corrupción si es que lo hubiera”. Expresó además que no existen registros en Secretaría de Finanzas o de Administración sobre pagos turbios de facturas a empresas y que “todo parece indicar que son en todo caso pagos que se hicieron a esa empresa otras personas, no personal de la administración”. Finalmente, Martínez Rodríguez insistió en que no se investiga ni al ex alcalde ni algún actuante en concreto, pero que si se llegasen a dar asomos de irregularidades, que aún no hay, se actuará conforme a la ley. Incluso la alcaldesa invitó a prensa y ciudadanía en general a que “si hay indicios de comisión de delitos, que por favor los entreguen a las autoridades” para contribuir a eliminar la corrupción ya que es “compromiso de todos”.

El objetivo es el pavimentar todos los caminos hacia las elecciones del 2012

31 sindicatos que integran la FSTSE dan un total apoyo al dirigente electo del PRI n

Niega Guadalupe Ortega que con estas reuniones se este incentivando el voto corporativista

Guadalupe Ortega nuevo presidente del PRI n Foto Víctor Pérez

causas de los trabajadores y que en virtud de ello hemos asumido el compromiso de seguir hacia adelante y tratar de resolver las problemáticas, obviamente requerimos de una institución política para poder participar en política y en este caso junto con las demandas que tenemos y la relación que hay con gobierno del Estado, estamos tratando de conjuntar

una agenda para resolver problemáticas”. La reunión prosiguió y al hacer uso de la palabra el líder de la unión de jubilados, Manuel Rosales igualmente se congratuló de la decisión del PRI en nombrar como su líder a Guadalupe Ortega, mencionando que además de demostrar desde el ámbito donde se ha desempeñado ser un

líder respetable que se preocupa por las causa sensibles que más preocupan a la población, también representa la confianza de que serán dignamente representados el gremio de los jubilados y pensionados. Durante su participación y a modo de retroalimentación, el líder electo del PRI, Guadalupe Ortega, principalmente felicito y agradeció a la federación por demostrar la sana decisión de cerrar filas en torno a los proyectos políticos que representan una mejora no sólo para quienes integran al instituto y a la federación, sino para todo el Estado, exhortando de igual manera dar vuelta de hoja a los problemas que en el pasado pudieran haberse presentado dentro de las filas de la FSTSE en donde se verificó una desbandada de los sindicatos que por decisión propia prefirieron y decidieron emanciparse de la ideología priísta y que por el contrario, los tiempos y las condiciones están dadas para continuar invitando a la disidencia a unirse el proyecto político rumbo al 2012. Explicó que para lograr la meta visionada la cual es que todos el sindicalismo se unan a dicho proyecto, solamente se dará a través de la unidad, pero sobre todo a través del trabajo, pero un trabajo que se sólo se realizará tocando puertas para invitar a sumarse a este proyecto. “yo quiero convocarlos y le digo a la FSTSE que no se extrañe en verme en sus lugares en sus locales sindica-

les con sus dirigentes dialogando porque voy a buscarlos a todos, porque solamente un sindicalismo unido podrá ayudarnos. Yo voy a ir a buscarlos, no les estoy diciendo en una forma demagógica diciéndoles que el partido está abierto y que los espero, aviso que voy a tocar puertas... que es la unidad que se construye con el diálogo y trabajo”. Al cuestionarle que si estas reuniones y alianzas representan de alguna manera atraer el voto corporativista, el dirigente electo consideró que en la actualidad este tipo de prácticas están en desuso, reconociendo que si bien en el pasado si se ejercía a través de las coacciones, presiones o dádivas, hoy en día era imposible llevarlas a cabo pues en el entendido del respeto al voto, no se puede revisar a quién le otorgó el voto el trabajador. “Yo creo que eso es un mito y es más demagogia, yo creo que nadie y ustedes lo saben que a ningún trabajador se le revisa a la hora de votar su boleta y con todo respeto, yo creo que ustedes han sido testigos de algunas condiciones, algunos sindicatos, no de la FSTSE, que se les ha dado alguna comisión y obviamente por querer usar el corporativismo o tratar de forzarlos, siempre se han advertido y yo creo que hay mil ejemplos aquí en Aguascalientes, yo creo que es un error y yo creo que es más demagogia eso de hablar del corporativismo”.


JUEVES 3 DE MARZO DE 2011

Lidia Vázquez

En el marco de la ceremonia cívica del Ciento ochenta y dos aniverasario y al concluir la actuación cívica despidiendo a la bandera, y romper filas, la Secretaria de Turismo Verónica Sánchez Alejandre dio la entrevista señalando que rumbo a la Feria Nacional de San Marcos 2011, ya se detecta una buena reservación en hoteles. “Seguimos creciendo en ocupación, ayer estuvimos con el presidente de la asociación de Hoteles y Moteles traemos números muy altos”. Indicó que en este mes empezará la promoción directa de las presentaciones de la Feria en los estados más importantes de la República. La funcionaria afirmó que en números de hoteles ocupados en fin de semana ya se encuentran cubiertos en un 75 a 80 por ciento, “ahora sólo tenemos que incentivar con promociones el flujo entre semana”, apuntó la necesidad de formar turistas integrales, no sólo visitantes de feria “el año pasado se tuvieron alrededor de 7 millones de visitantes, esperamos tener un incremento considerable, pues nos va ayudar mucho que coincidan las vacaciones nacionales con las de feria”. Sánchez Alejandre informó que se espera una derrama económica en un incremento significativo de un 10 o 15 por ciento en comparación al año pasado que fue de 2

9

Benéfico el que coincidan las vacaciones nacionales con las de Feria de San Marcos n

En aumento la reservación en hoteles con motivo de la Feria de San Marcos: Sánchez Alejandre

mil 500 millones de pesos. Con respecto a la firma de la agenda de turismo mencionó “es un evento muy importante, que significa la prioridad que le está dando el Gobierno Federal a la actividad turística el proyecto es que en el 2018 México sea el lugar número 5 en atraer turistas”.A la espera de personalidades importantes y funcionarios en turno, se encontraban a la entrada de la Escuela Normal Superior una escolta de estudiantes listas para acompañar a una no muy extensa lista de invitados a la ceremonia cívica con motivo del CLXXXII Aniversario luctuoso de Josefa Ortiz de Domínguez. Por fin llegó, y escoltada por los organizadores del evento se dirigió apurada a tomar su lugar en el estrado; al instante comenzó la celebración cívica. Después de un desentonado toque de trompetas, para rendir honores a nuestro lábaro patrio y de escuchar las palabras de la alumna Iris Nayelli Cardona Reyes en homenaje a la Insurgente María de la Natividad Josefa Ortiz Girón. Con el llamado a seguir el ejemplo de Josefa Ortiz de Domínguez de hacer eco de

las injusticias y necesidades de la población, la Presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, Miriam Dennis Ibarra Rangel; convocó a los integrantes de todos los ámbitos de gobierno en la entidad a trabajar en unidad para transformar Aguascalientes. La legisladora, destacó en el discurso oficial, las cualidades de La Corregidora, quien fue una mujer libertaria, que con su vida y obra, dio ejemplo de audacia, valentía y determinación, honrando su condición

de mujer. Indicó que su obra dio sentido al anhelo de bienestar, justicia social y libertad. Hizo hincapié en conmemorar a México, recordando a todas las mujeres valerosas que como ella, han construido la historia de nuestro estado y de nuestro país, siguiendo su ejemplo de entereza y constancia, para responder a las familias de Aguascalientes, que tienen su esperanza puesta en el trabajo de sus representantes populares y gobernantes.

Honores a la bandera en el homenaje a doña Josefa Ortiz n Foto Víctor Pérez

n

Ordenaría la venta, trato y sacrificio de las mascotas

Promoverá el PVEM contar con adecuada ley de protección animal El coordinador de la Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXI Legislatura, Sergio Augusto López Ramírez informó que presentará un Punto de Acuerdo al pleno a fin de exhortar a las dependencias municipales y estatales para que se elabore el reglamento de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Aguascalientes. Durante una reunión de trabajo que sostuvo con integrantes de la organización “Amigos Pro Animal”, se hizo un primer análisis de esta ley y se observó que ante la falta de un reglamento se presentan diversos problemas que no se atienden, entre ellos: venta de animales en centros comerciales, en vía pública, el manejo y sacrificio de los animales, el abandono de perros y gatos en las calles, las peleas de perros, la ausencia de lugares específicos para pasear a las mascotas, entre otros puntos.

El parlamentario verde ecologista explicó que el objetivo de este Punto de Acuerdo es invitar a los responsables de aplicar este reglamento para hacer un análisis, primeramente de la ley y después para que cada instancia se comprometa a emitir un reglamento en función de su competencia, los involucrados dijo, serían la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes, la Procuraduría Estatal de Protección Ambiental (Proespa) y los 11 Ayuntamientos; comentó que en el caso de la Secretaría del Medio Ambiente y la Proespa podrían expedir uno solo, “especificando las facultades que tendría cada dependencia”. Adelantó además que se realizará un taller en donde expertos en el tema aporten sus puntos de vista y sobre todo den a conocer lo que requiere en esta materia el estado de Aguascalientes y cada municipio.


10 Sociedad y Justicia • JUEVES 3 DE MARZO DE 2011 Julieta Ramírez

El Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), compartió ante los medios de comunicación el convenio que se firmará con la Asociación Nacional de la Industria Audiovisual, Multimedia, Entretenimiento y Arte Digital (ANIAMEAD), presidida por Héctor Gallegos. Martín Barberena Cruz expresó la importancia de vincular a las Asociaciones Civiles con el tema del internet y la multimedia ya que representan el presente y futuro de la comunicación a nivel mundial. Héctor Gallegos comentó que México tiene grandes posibilidades de generar buenos contenidos y exportarlos al mundo. Actualmente, la Asociación cuenta con empresas de gran impacto, desde PyMES hasta empresas reconocidas. Dichas empresas abarcan temas como la animación, el cómic, el guionismo, la educación, videojuegos, entre otros. Señaló que Aguascalientes tiene las condiciones óptimas para extraer talento en es este rubro, y a pesar de la crisis económica que vive el mundo en la actualidad, el interés por entrar a la Red crece cada vez más, sobre todo en jóvenes que sin apoyos, crean sus propios contenidos y empresas. Salvador Esqueda Esqueda, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, comentó la importancia de generar nuevos empleos, atrayendo a nuevas empresas el estado. Reconoció

Francisco Trejo Corona

Entre animadas rutinas gimnásticas acompañadas por la Banda Municipal (con instrumentos de vientos y percusiones) fue puesto en marcha el programa de Activación Física del Municipio de Aguascalientes al cual se le puede llamar simplemente AGITATE, en un juego de palabras entre la abreviación del ayuntamiento capital (Ags) y el hecho de tener actividad física, agitarse, sudar, quemar la grasa. De acuerdo a la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, el programa es puesto en marcha con dos propósitos fundamentales: 1) contribuir a la salud, atacando la obesidad (en especial la infantil) y 2) Lograr la convivencia familiar dentro del programa Convive Feliz para ocupar espacios públicos de manera sana y “recuperar los tejidos sociales”. Para la primer edil, el tener un núcleo familiar en óptimo estado, es primordial en la prevención de inseguridad pública, al crear un ambiente menos propicio para la formación de maleantes. En cuanto a la obesidad, que en la edad infantil es Aguascalientes el que tiene el primer lugar, Martínez Rodríguez precisó que se trabajará de la mano con autoridades educativas dentro del marco del programa de salud del Gobierno del Estado y con integración con el ISEA. Otro punto para combatir la obesidad

n

La multimedia representa el presente y futuro de la comunicación a nivel mundial

OSC firma convenio con asociación nacional dedicada a la multimedia n ANAIMEAD

llevará a cabo un evento enfocado a buscar talento en las Universidades

el trabajo realizado hasta este momento por los miembros del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil para llevar a cabo este tipo de proyectos que benefician a la sociedad. Por su parte, Gabriel Díaz, miembro del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, agradeció también la invitación a participar en este proyecto y reiteró que el Instituto estará pendiente de todas las iniciativas tanto de software, internet y todo lo que tenga que ver con esta nueva era de conocimiento así como actividades de fomento de investigaciones científicas en Aguascalientes. ANIAMEAD informó que el próximo 17 y 18 de junio se estará llevando a cabo un evento en el que participarán personalidades internacionales relacionadas con la multimedia, para lo que estarán invitadas distintas Universidades. En dicho evento se buscará fomentar el talento de los estudiantes y brindarles una oportunidad para seguir desarrollándolo.

n

Se conformó el Consejo de las Organizaciones Civiles

n

Foto Víctor Pérez

Tengo algunos colaboradores gorditos: Lorena Martínez

Va municipio capital con activación física y en contra de tendencias de obesidad infantil es la regulación de la venta de golosinas y fritangas en las puertas de las escuelas por parte de ambulantes, a lo que la alcaldesa contestó con la frase favorita de los ya no tan recién estrenados trienio y sexe-

nio, “todo parte de una política integral” donde se tendrá que respetar a la ley. La primer edil externó que el programa de activación física se hará extensivo a servidores públicos e incluso mencionó que

“tengo muchos colaboradores gorditos”. Para dejar sin cabos sueltos el tema y su declaración, Martínez Rodríguez expuso que el éxito del programa “programa no estriba en que estén los servidores públicos todo el tiempo

Un aspecto del trabajo del municipio en la Activación Física n Foto Hugo Gómez

presentes” sino en que el ciudadano lo haga propio. La alcaldesa argumentó que los padres también deben dar la muestra porque “un niño no puede recibir un buen ejemplo si no se lo damos los adultos”. Para dichos fines, comentó la presidenta municipal, la Comisión del Deporte aportará 150 mil pesos y habrá una aportación de igual monto por parte de municipio, “poder contratar mediante compensaciones a una red de voluntarios que sean quienes motiven la participación y la activación física en las áreas públicas”. Adelantó también que en próximos días se anunciará la creación de un circuito por toda la ciudad en los días domingo, con el cierre algunas calles de la ciudad en vías de ser apto para ciclistas, trotantes, caminantes y andariegos. Lo que no adelantó fue la ruta que abarcará. Recordó Martínez Rodríguez el conocido dato acerca de la situación del “70% del cuerpo policíaco en México y en Aguascalientes tiene problemas de nutrición” y un mismo porcentaje para la población de país con tendencia de obesidad y un 27% “considerado con grado de obesidad”, con culpabilidad de padres de familia en el rubro de obesidad infantil, “tenemos que trabajar mucho en una conciencia sobre los padres y que los niños puedan a través de ejemplo de sus padres corregir las deficiencias alimentarias”.


JUEVES 3 DE MARZO DE 2011 •

Del Staff

Las universidades Autónoma de Aguascalientes y Cuauhtémoc, fueron las instituciones organizadoras del 26º Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN), el cual congrega a más de dos mil participantes de las 32 escuelas asociadas, para analizar en esta ocasión el tema de la obesidad en México. En la inauguración de este evento, que congrega a más de dos mil participantes de las 32 escuelas asociadas a la AMMFEN, el Secretario de Salud, del Estado, Francisco Esparza Parada, quien representó al Gobernador Carlos Lozano de la Torre, afirmó que el problema de la obesidad y del sobrepeso siendo es multifactorial, y por tanto, “nos debe de ocupar a toda la sociedad no sólo a los que trabajan tanto en el área médica como de la nutrición y la sociedad en su conjunto para participar juntos en combatir la epidemia de la obesidad que tenemos no sólo en nuestro estado si no el país y en el mundo. Lamentó que la obesidad es un problema de salud que ha ido en aumento. De 1980 a la fecha, se ha triplicado la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, de tal manera que ante esta situación y en virtud de las complicaciones que trae aparejada la obesidad que es el que detone, que facilite la presencia de enfermedades crónicas no trasmisibles, como la diabetes, la hipertensión y algunos tipos de cáncer como son

De

la

Redacción

Integrantes de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social estuvieron ahora visitando los hospitales generales de los municipios de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga, además del Centro de Salud de Cosío, donde también constataron la necesidad de ampliar su infraestructura, del personal especializado y satisfacer el abasto de medicamentos. Rodolfo Hidalgo Osni, Director del Hospital de Rincón de Romos reveló que en la actualidad esa institución opera al 136% de su capacidad. El área de Urgencias requiere crecer ya

n

Sociedad y Justicia

11

Se ha triplicado la prevalencia del sobrepeso y la obesidad: Esparza Parada

La obesidad tema central del XXVI Congreso Nacional de la AMMFEN n

México, de los primeros lugares en el mundo con este serio problema en su población

el de mama, “esto hace que tengamos que sumar esfuerzos, las instituciones superiores como en este caso, instituciones de salud como el IMSS el ISSSTE y el propio Instituto de Salud y el municipio”, agregó. Con la asistencia de Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa del municipio capital; Luz Elena Pale Montero, presidenta de la AMMFEN; el rector de la UAA

Mario Andrade Cervantes, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Juan Camilo Meza Jaramillo rector de la Universidad Cuauhtémoc, Esparza Parada indicó que “en la medida que modifiquemos hábitos, poco saludables, en la medida que nos activemos físicamente, en la medida que compartamos esta información vamos a avanzar, porque es una verdadera epi-

Se inauguraron los trabajos del AMMFEN n Foto Hugo Gómez

n

demia y los padres de familia deben de estar conscientes del riesgo que corren sus hijos, al mantener estos hábitos alimenticios, son los futuros diabéticos, los futuros hipertensos con todas las complicaciones que tienen estos padecimientos”.

De 1980 a la fecha, se ha triplicado la prevalencia del sobrepeso y la obesidad En tanto, Luz Elena Pale Montero directora de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición, AMMFEN destacó que México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial cuya población presenta obesidad y sobre peso, además de que los niños son los más vulnerables de

2% del PIB Estatal se destina a salud, el promedio es 5.5%

Es urgente la reingeniería en el esquema de salud pública: Ríos Alba que sólo cuenta con 30 camas y la demanda rebasa por mucho la oferta de los servicios. Por su parte, la titular del Hospital General de Pabellón de Arteaga, Carolina Morales Fernández, sostuvo que en cuanto a la infraestructura del inmueble ya no es posible una remodelación, ni ampliación, “estamos

totalmente rebasados y se redoblan esfuerzos para atender a 42 mil 629 habitantes, y sólo se cuenta con un consultorio en Urgencias”. De igual manera, los encargados de los Centros de Salud de los municipios de Pabellón y Cosío, coincidieron en la necesidad de contratar médicos especialis-

tas que atiendan a pacientes que presentan afecciones de mayor gravedad, y que por falta de personal, se les tiene que canalizar a otros hospitales, incluso de la ciudad capital. En su oportunidad, el Presidente de la Comisión José de Jesús Ríos Alba, ofreció que, de forma conjunta -con autoridades

este padecimiento debido a los hábitos de alimentación, declaró la Dra. Añadió que mientras estén más preparados los nutriólogos para dar información sencilla sobre la necesidad de incluir frutas y verduras, leguminosas, alimento de origen animal y cereales, así como la racionalidad de cada grupo, será más factible ayudar a controlar la obesidad. Puntualizó que todas las escuelas y facultades que integran el AMMFEN cuentan con la currícula que incluye herramientas para lograr una orientación alimentaria efectiva, es decir enseñarlos a qué comer y cómo hacerlo. Destacó que los miembros de la AMMFEN, como es el caso de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, están pendientes de que los contenidos en la carga de materias que forma a los nutriólogos, sean pertinentes y cumplan con ciertos estándares calidad. Por ello están participando en el Proyecto Nacional para la Formación del Licenciado en Nutrición.

estatales y federales- se busquen las estrategias y gestiones que permitan dotar de una mayor y mejor infraestructura a los hospitales y centros de salud de la entidad. El presidente de la Comisión de Salud de la LXI Legislatura lamentó que actualmente el esquema de salud se encuentre disminuido por lo que urgió a emprender una “reingeniería” en el rubro”. Dijo que no es posible que sólo el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) se destine para dicho sector, menor al promedio nacional que es de 5.5, y muy por debajo del 8.9 que se orienta en países europeos.


12 Sociedad y Justicia • JUEVES 3 DE MARZO DE 2011 De

la

Redacción

La Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Blanca Rivera Río de Lozano, convocó a las familias de Aguascalientes a festejar el Día de la Familia el próximo domingo 6 de marzo, en el Parque “Rodolfo Landeros Gallegos” a partir de las 11 horas. Dio a conocer que el DIF estatal ha organizado un magno evento que tiene como objetivo principal que todos los integrantes del núcleo familiar celebren juntos esta fecha tan especial, recalcando que hoy más que nunca es importante lograr que las familias se mantengan unidas.

han preparado diversas sorpresas para todos los asistentes al Parque “Rodolfo Landeros Gallegos”, entre las que se encuentran la presentación de los personajes de Plaza Sésamo

Mencionó que para conmemorar el Día de la Familia, que se celebra anualmente el primer domingo de marzo, se ha programado una serie de actividades que sin duda serán del agrado de chicos y grandes, haciendo énfasis en que cada una de ellas ha sido pensada para cumplir con el propósito de este tipo de festejos que es propiciar la convivencia familiar. Refirió que el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal han preparado diversas sorpresas para todos los asistentes al Parque “Rodolfo Landeros Gallegos”, entre las que se encuentran la presentación de los personajes de Plaza Sésamo. Asimismo, señaló que durante el evento se llevará a cabo una rifa de regalos, mientras que los pequeños que acudan acompañados de sus papás tendrán la posibilidad de ganarse diversos artículos participando en los concursos que se estarán realizando exclusivamente para ellos en diversas áreas del parque. La entrada será gratuita y en el parque se contará con todos los servicios necesarios para que las familias pasen un día muy agradable mientras celebran juntos esta fecha, que en nuestro país fue instituida en 2005 con el objetivo de transmitir los valores representativos de la familia.

n

Será el próximo domingo 6 de marzo en el Parque “Rodolfo Landeros Gallegos”

Realizará el DIF Estatal una magna celebración con motivo del día de la familia n

Hoy más que nunca es importante que la familia se mantenga unida: BRRL


JUEVES 3 DE MARZO DE 2011

De

la

Redacción

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la delegación estatal de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, CONDUSEF, refrendarán convenio de colaboración que redunde en la formación integral de los estudiantes, al ser éstos los que participen en programas de servicio social y de cultura financiera. Juan Carlos Medina Mazzoco, titular de CONDUSEF, señaló que se podrán desarrollar proyectos como foros sobre el manejo financiero frente a la crisis, en el que se pretende impartir conferencias con especialistas en la materia, así como la organización de la tercera edición de la Semana Nacional de Educación Financiera en la que destaquen los temas del ahorro, presupuesto familiar, inversión, pensiones, seguros y crédito. Aunado a lo anterior, mencionó que la UAA también propondrá algunos rubros de su

De

la

Redacción

La Universidad Panamericana campus Bonaterra forma parte de la Red de Investigación e Innovación Académica del Espacio Digital Académica. La utilización óptima de la tecnología de punta permite a la institución educativa intercambiar resultados de investigaciones científicas, ponencias, cátedras y documentos bibliográficos y audiovisuales con las principales universidades del País, Latinoamérica y el mundo. "Se fortalecen los procesos de docencia, mediante la in-

13

UAA y CONDUSEF refrendarán acuerdos para favorecer la educación financiera n Se invitó al Rector Mario Andrade Cervantes a formar parte del Consejo Consultivo Estatal de la dependencia

Firman convenios de participación la UAA y la CONDUSEF n Foto Cortesía UAA

interés para que nos veamos beneficiados todos: “La CONDUSEF por cumplir su función y la Universidad al recibir estos eventos, además de los asistentes a las mismas, ya sean alumnos, profesores e incluso sociedad en general”.

Algunos resultados positivos que ha arrojado esta vinculación son las charlas con alumnos y profesores de carreras de carácter administrativo, la organización de eventos como la Segunda Semana de Educación Financiera en la que

asistieron directivos del Banco de México, del Instituto de Protección al Ahorro y de la Asociación de Bancos de México. En esa ocasión, resaltó el maestro Medina Mazzoco, se abordó la temática del ahorro. Hoy en día, este rubro sigue

La UP Bonaterra en la red mundial de investigación vestigación y el intercambio entre las instituciones que forman parte de esta comunidad, promoviendo la renovación de las prácticas docentes y la innovación educativa en el uso y la aplicación de la tecnología Web 2.0", afirmó Eduardo de la Vega Segura, director de la Escuela de Ingeniería de la UP Bonaterra. Añadió que "la UP siempre

ha considerado de vital importancia el que se utilice las tecnología para favorecer y potenciar el esfuerzo de educación y formación de los estudiantes. Además de ello, en nuestra institución buscamos siempre mantener el sistema educativo basado en dos grandes ramas, la excelencia académica y el trato personal, que -bien vale la pena decirlo- es único en su tipo".

injusto intolerante deshonesto

Entre los principales propósitos de la innovación digital se encuentran apoyar la visibilidad de las acciones realizadas por las universidades, impulsar la creación colectiva y el acceso abierto al conocimiento, así como fomentar el desarrollo de contenidos a partir de la generación de proyectos especiales en coordinación con las universidades.

siendo de interés para inculcarse entre los niños y los jóvenes, además de ampliar esta cultura financiera a las amas de casa y empresarios. Agregó que una estrategia es la integración de autoridades educativas como vocales del Consejo Consultivo Estatal, por lo que se extendió la invitación al Rector Mario Andrade Cervantes para ser uno de los cinco vocales de dicho consejo. Finalmente, Medina Mazzoco, dijo que impulsar la educación financiera es uno de los principales retos del siglo XXI, por lo que instó a los universitarios a insertarse en este tipo de cuestiones por ser ellos quienes en un futuro como profesionistas, funcionarios o empresarios ya sean parte de esta cultura.

El directivo añadió que según cálculos de universidades de “punta” al terminar el primer semestre del año en curso la plataforma pretende reunir a por lo menos 500 universidades de todo el mundo. Actualmente la escuela de Ingeniería de la UP Bonaterra realiza una gran cantidad de proyectos de investigación en base a ésta tecnología con instituciones como la Universidad Metropolitana, Conacyt, el MIT en los Estados Unidos y las otras sedes UP. La plataforma iTunes y Google permiten mayor interacción, bajo costo y gran accesibilidad.

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


JUEVES 3 DE MARZO DE 2011

Staff

El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Salvador Esqueda Esqueda, estableció que el sector productivo requiere mantener la apertura al diálogo y la unidad de esfuerzos con las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno y de la misma sociedad. En entrevista en el programa "En Voz Alta", de la Jornada Aguascalientes, que se transmite los miércoles a las 22:00 horas por el Canal 30 de Ultravisión, el dirigente empresarial mostró el optimismo por el panorama que podrá tener el estado con la apertura de los gobiernos Federal, Estatal y municipales en el tema económico, y al trabajo que se realiza en materia de seguridad pública, que contribuye a que la entidad se siga distinguiendo por la paz y el orden. Señaló así, que los empresarios demandan a la autoridad, en cuanto a la seguridad pública, actuar con inteligencia y particularmente, en la prevención del delito. Con respecto al tema económico, facilitar su labor y no ser una carga que llegue a inhibir las inversiones. Y a la sociedad, es necesario participe consumiendo los productos hechos en Aguascalientes. Salvador Esqueda puntualizó que el Consejo Coordinador Empresarial no tiene fines partidistas ni políticos. El objetivo de los integrantes de la agrupación, señaló, es mantener su trabajo en la inciativa privada y actuar por las condiciones ideales para generar riqueza. Comentó también que están dedicados a la capacitación y promoción de empresarios para que sean exitosos sus proyectos. Es así, que sostienen una gestión permanente ante las distin-

Pamela Romo

Se llevó a cabo la toma de protesta del XVIII Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ocupando la presidencia por un año el Ing. Pedro de la Serna López, y como saliente el Ing. Víctor Manuel Muñoz Herrera. Serna López dirigió algunas palabras al Ing. Carlos Lozano de la Torre mencionado que “la CMIC Delegación Aguascalientes es su casa, los constructores formales del estado, lo recibimos con una mano amiga, una mano dispuesta a trabajar con usted y con todo el gobierno, para crear nuevos y mejores cimientos que fortalezcan el crecimiento de nuestro país, necesitamos construir la infraestructura que le permita a Aguascalientes desarrollarse y brindar

n

14

El CCE es una organización sin fines políticos: Salvador Esqueda

Seguridad y políticas económicas eficaces, son exigencia del sector empresarial para el progreso n

Sector de la MiPyME representa el 98 por ciento de la industria del país

Salvador Esqueda Esqueda comentó que trabajan sin tintes políticos

tas instancias financieras y una comunicación estrecha con las instituciones educativas, para una efectiva vinculación. Informó que el Consejo Coordinador Empresarial cuenta con mil 500 becas de capacitación para este año, dentro del programa "Yo Emprendo", destinados a identificar y respaldar a los nuevos emprendedores mayores de 18 años de edad. Explicó que a través de grupos conformados hasta de 30 personas, se les clarifican los retos de emprender un negocio, lo que les

n

n Foto Roberto Guerra

permite descubrir y confirmar sus actitudes de empresario. Debido a que se tiene una alta mortalidad de empresas en los primeros años de operación, y una vez de que se identifica a quienes tienen la verdadera actitud empresarial, se les organiza en incubadoras de empresa. Posteriormente, se les inserta en un programa de apoyo con algunas condiciones como darse de alta ante la Secretaría de Hacienda y generar al menos tres empleos. Resaltó que actualmente en el país, el 98 por ciento de las em-

presas pertenecen al sector de la micro, pequeña y mediana industria, generando el 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y más del 60 por ciento del empleo. Por otra parte, cuestionó la operación del FIADE, sobre todo por su esquema, donde 10 de los 20 lugares que toman las decisiones, son de la iniciativa privada, y el resto del oficial, pero de los que corresponden a los empresarios dos son a invitación del gobierno lo que le da permanente mayoría. También cuestionó el hecho de que en la pasada administración

se hayan dejado de ejercer recursos para el desarrollo económico, mismos que fueron devueltos a la Federación y por tanto, para el siguiente presupuesto hayan disminuido las partidas. Invitando al Foro sobre Cultura a toda la comunidad cultural del Estado, estuvieron Susana Rodríguez y Heriberto Béjar en el Programa En Voz Alta, haciendo promoción al dicho Foro que se estará desarrollando en dos momentos uno en la recepción de trabajos y para terminar el mismo con el desarrollo de los temas en el Congreso del Estado. En el programa estuvieron también talleristas Yadira Cuellar Miranda y Moisés Amor, del CIELA, del Instituto cultural de Aguascalientes, invitando a la población a los talleres que se estarán desarrollando de martes a viernes con diferentes horarios, en la participación de los invitados se resaltó de la importancia que se tiene en la participación que de la gente para que los proyectos se fortalezcan y tengan razón de ser, que si bien no son los grandes literatos la juventud evidente de ellos, tienen ya experiencia en publicaciones como poetas que son y se desenvuelven en el ambiente de las letras. Reiterando en la invitación a participar en cada uno de los talleres de creación literaria, que se están ofertando.

Renovación del Comité Directivo de la CMIC Delegación Aguascalientes

Para el gobernador Carlos Lozano de la Torre los industriales no estarán solos a la sociedad los beneficios que merece, sabemos que es un gran reto sr. Gobernador pero no está solo, el sector formal de la construcción está a su lado para trabajar hombro a hombro en esta ardua tarea”. Afirmo que los industriales de la construcción pueden hacerlo porque su imaginación se ha unido al interés común y este se ha convertido en una de las meta, además de externar que el éxito de la cámara ha dependido no solo del tamaño de las empresas, sino del impacto

que ha causado la labor de la sociedad” El Ing. Eduardo Correa Abreu, Presidente Nacional de la CMIC se muestra unido al gobierno del estado así como con la nueva directiva para dar un apoyo a todo el sector de infraestructuras, haciéndole saber a la ciudadanía que se vela por el progreso y el bienestar, dando prioridad a empresas mexicanas para los proyectos nacionales. Esto para construir el México del mañana, hecho por mexicanos y no regresar al momento

de la colonización, utilizando mentes internacionales que creen infraestructura en el país, “trabajemos juntos para sacar Aguascalientes adelante”. Como acto seguido Carlos Lozano de la Torre dio pie a la toma de protesta del comité entrante, haciendo pasar a los casi 25 integrantes, siguiendo con una breve felicitación en donde agregó que apoyará en todo momento y cuando sea necesario al nuevo comité, además de mostrarse agradecido por la asistencia de todas las persona-

lidades, reiteró el hecho de que la infraestructura sea un sector que sea realizado por empresas locales y no extranjeras, haciendo explotar lo que México y Aguascalientes tiene para dar. Haciendo así que las empresas internacionales inviertan en otros sectores que favorezcan a la economía de Aguascalientes, “trabajemos en conjunto”. El Presidente Nacional de la CMIC otorgó un reconocimiento a Muñoz Herrera, por su grata presidencia y cada uno de las metas logradas.


JUEVES 3 DE MARZO DE 2011

Victoria Guzmán

Los Monólogos de la Vagina, obra de teatro con diversos matices que de manera cómica pero también dramática invita a los espectadores (tanto mujeres como hombres) a realizar una profunda reflexión y a hacer conciencia social sobre los sentimientos y situaciones que viven en la actualidad las mujeres por medio de la presentación de un sencillo performance y envuelto desde la particular óptica femenina que magistralmente escenifican las actrices Rocío Banquells, Laura Flores y Cintia Klitbo. 10 años de presentaciones de la obra de Teatro en México que a través de la comicidad y el drama cumple con el doble papel de entretener e invitar a la reflexión. Yo creo que esta obra ha sido un parteaguas en el mundo, no te puedo decir que únicamente en México, porque ha sido un éxito mundial en todos los idiomas donde se ha presentado, yo creo que es el despertar de la mujer. Nos afecta más a nosotras las latinas y sobre todo a las mexicanas, no es mi caso gracias a Dios, pero creo que en general nos educan con muchos tabús, entonces cuando esta obra se presenta hace diez años por primera vez, el simple hecho de decir “Monólogos de la Vagina” era como preguntarse ¿qué estás diciendo?, yo que siempre me he considerado una mujer muy abierta y que tuve una educación muy abierta con mis padres porque yo vengo de un hombre que llegó de una guerra, que llegó de Europa, con otra mentalidad, que aunque nos llevan miles y miles de kilómetros de ventaja, pues eran otros tiempos. ¿Libertad o libertinaje? Cambio de mentalidad en temas tabús a través del tiempo. Cuando yo ensayé por primera vez los Monólogos, que me senté con mi director Jaime Mataderrona y empecé a leerlo le decía “¡Te cae que yo voy a decir esto!, ¿cómo lo digo y cómo se dice?” entonces me costaba trabajo, cuando se supone que yo vengo de una educación muy abierta y con mucha libertad, no con educación de libertinaje que es muy diferente, sino con mucha libertad de expresión en mi hogar, una sana comunicación con mis padres ya que se habló de todos los temas, pero si me costó trabajo decir: V a g i n a. Entonces creo que ha sido muy bueno para nuestro país, ha sido un parte aguas increíble, dicen mis compañeras que han estado en estas presentaciones desde el comienzo hace 10 años, que al principio era un público totalmente femenino y que después se fue haciendo un público de parejas tanto de jóvenes, como parejas de mediana edad, como parejas de muchos años de casados. El Teatro como foro para invitar a la empatía. En México el teatro es muy pequeño y sí tienes mucho contacto con el público, estas muy cerca de los espectadores, o sea que es imprescindible verlos y de repente estás haciendo un monólogo y ves que una pareja visiblemente se identifica con cualquiera de las tres conforme el monólogo que interpretamos y de repente ves al señor que le toma la mano a su señora o que la voltea a ver como diciendo: “¿eso sientes?”, o como

n

15

Son ya diez años de presentación entreteniendo y haciendo reflexión

Entrevista con Rocío Banquells n

De la Comicidad al Drama “Monólogos de la Vagina” exhorta a los espectadores pensar

por ejemplo cuando en la parte de la obra la actriz le pregunta al público que si no nos creen capaz de fingir un orgasmo, pues los señores voltean con su pareja así como diciendo “¿acaso finges?” Es una obra que abarca todo, con amplios matices, monólogos muy fuertes, muy tristes, muy duros, que te imaginas a la mujer que lo contó y es un drama reitera el hecho de mencionar que ninguna telenovela se acerca a la vida real y de repente del drama, del susto, de la lágrima te lleva inmediatamente a la risa, a la comicidad, es una obra que abarca todo el estado emocional de las tres actrices o personas que estamos arriba interpretando las historias que viven las mujeres. Una obra con muchos matices, pero cree que es una crítica social sobre la situación que viven las mujeres exclusivamente en medio oriente, sabemos que en cuanto a temas de inclusión e igualdad de género en México se han visualizado avances en algunas veces casi imperceptibles, pero que aún se están registrando vejaciones en contra de la mujer. ¿qué opina de la situación actual de la mujer en México a 6 días de festejar el día Internacional de la Mujer y que en los discursos mediáticos se señalan monumentales avances? Definitivamente se han abierto muchas cosas a lo largo de este caminar de las mujeres, bendito sea Dios nacimos en esta época y no en una época en la que la mujer no teníamos ni voz, ni voto y que las cambiaban por caballos, también en este país, entonces para mí el simple hecho de que ya hay mujeres en la política, que hay mujeres presidentas en Latinoamérica, en México y en Aguascalientes, pues es verdaderamente maravilloso. Aunque lamentablemente sigue habiendo lugares y etnias en donde… pues se habla de África donde les mutilan sus órganos sexuales para que no sientan como son las musulmanas, pero qué me dices de la situación de Chiapas donde la mujer sufre terrible marginación, que en todas las etnias y todos los indígenas pues el papel de la mujer es el de la sumisión y que sufren en silencio la discriminación. Aunque es maravilloso ver que la mujer esté conquistando más espacios y esté posicionándose en lugares inimaginables porque al final, la conclusión que descubre de todo este proceso es ver que somos igual que el hombre tantos sentidos como son el mental, el intelectual, laboral, profesional, pero también yo me considero una admiradora del hombre porque en el reconocimiento de esta diversidad y diferencias crecemos como sociedad, yo no quiero ser más que el hombre, pero emocionalmente, intelectualmente y hasta de fortaleza consideraría yo que somos hasta más fuertes que el hombre, porque me gustaría ver un hombre parir. El hombre siempre necesita una gran mujer y una gran mujer siempre necesita un gran hombre y aquí la conclusión y la invitación es la de caminar en paralelos.

Rocío Banquells, en entrevista con la Jornada n Foto Carlos G. Sifuentes


Unos reclaman créditos y a otros les asusta, como en Presunto culpable JUEVES 3 DE MARZO DE 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

De Rebote

nidad de platicar con el colega Eduardo Amozurrutia de la En el estadio Victoria el pasado viernes Necaxa recibió a agencia fotográfica imagemaster (www.agenciaimagemaster. Santos de Torreón derrotándolos 1-0 en aburrido encuentro, com) de la ciudad de Torreón, quién me comentó sobre la por su parte Querétaro recibió a Cruz Azul para empatar a un problemática que se le presentó por estar en espera de la tanto; de esta forma disminuye la diferencia en el cociente Luis Vázquez multicitada acreditación, él se transportó en uno de los cade la Tabla Porcentual, Gallos con un 1.1186 y Rayos con miones donde viajaron aficionados de la Comarca Lagunera 1.0400; para el sábado 5 Monterrey recibirá a Gallos Blanpara apoyar al equipo Santos, mismos que se encontraban cos y Cruz Azul al Necaxa. Los Rayados cuentan con 10 encendidos fuera del estadio en espera de ser abordados, puntos al igual que Necaxa, por diferencia de goles Montemientras platicábamos sobre el tema los camiones iniciaron rrey esta colocado en el tercer lugar del grupo uno y Rayos su marcha mientras el rostro de Eduardo daba cuenta de inen cuarto. captar la fotografía “oficial” del tranquilidad y desesperación por la impotencia de no tener la Al llegar al estadio para registrarse la atención por parte oportunidad de subir a su transporte, por otra parte volteaba del coordinador de medios Lic. Alan Amper fui recibido encuentro, foto que por extraa su alrededor buscando al Lic. Alan Amper sin lograr su obamablemente, luego de presentar mi acreditación de esta jetivo, pocos minutos después apareció el Licenciado con el casa editorial me fue entregada a cambio una casaca de color ñas y curiosas razones nunca o casi archivero plástico conteniendo las credenciales para encargar gris marcada con el número 7, posteriormente me traslado nunca se publica en los medios a una persona que trabaja para el equipo realizara el trámite al acceso a la cancha para iniciar las labores propias de un correspondiente, mientras acudí por mi acreditación para reportero gráfico, tras saludar a varios colegas y amigos, nos retirarme del inmueble cuarenta y cinco minutos después de colocamos en el centro de la cancha para captar la fotografía finalizado el encuentro, no volví a ver al colega de Torreón. “oficial” del encuentro, foto que por extrañas y curiosas razones nunca o casi nunca se publica en los medios, para arrancar el encuentro tomamos Posteriormente me comunique con él para consultarle sobre su aventura de retorno a su ciuposición en la parte oriente, entre la portería y el tiro de esquina, las acciones iniciaron ante dad, accediendo amablemente a comentarme sobre lo que llamo “un samaritano se apiadó una entrada de regular a buena, transcurrió el primer tiempo y ningún equipo logró crear para transportarme hasta la carretera cuarenta y cinco norte, en el entronque con la carretera más de un par de llegadas de peligro, para la parte complementaria las cosas marcharon que lleva a San José de Gracia” esto es en Pabellón de Arteaga, lo anterior debido a que el de igual manera, vendrían los cambios ordenados por los Directores Técnicos de ambos operativo policíaco que se implementa cuando hay encuentro de fútbol en el estadio Vicequipos, al ’64 por Necaxa ingresa Darío Gandín y se fue Juan Carlos Mosqueda, cuatro toria, implica que los autobuses que arriban a la ciudad provenientes de la ciudad del rival minutos después saldría Daniel Ludueña sustituido por José Maria Cárdenas, al ’73 Sergio en turno de Necaxa no les es permitido detenerse en la ciudad al llegar o partir, para evitar Bueno manda el ingreso de Ismael Iñiguez por Sergio Blanco, Iñiguez en el encuentro con cualquier eventualidad. Otra de las situaciones que pude observar al ingresar algunos momentos al Auditorio Toluca luego de ingresar de cambio inicio la remontada que daría el triunfo a los Rayos en la jornada anterior, en aquel momento los comentaristas de radio realizaron varios comen- (antes de que algún personaje para ser entrevistado se presentara en el mismo) del lado tarios sobre lo fuera de tiempo “ya para que” llevan dos goles de desventaja, “el cambio lo izquierdo se encontraban sobre una mesa una charola (de las que algunos meseros utilizan debió haber realizado antes, en estos momentos” refiriéndose por supuesto al entrenador de para sus labores con corcho en la superficie) con frituras, pero ni siquiera entre ellas y la Necaxa Sergio Bueno, cual sería la sorpresa de aquellos comentaristas que a los dos minutos charola una servilleta, al manos si no por higiene, mínimo por presentación. La espera para el intercambio de la casaca por la acreditación en esta ocasión fue de cuadel ingreso Iñiguez anota el gol que despertó a sus compañeros, lo anterior viene a colación por que un colega que se encontraba sentado a mi siniestra mano realizó una expresión muy renta y cinco minutos, ya que el método para dicha acción es esperar a que concluya la rueda similar “ya sólo faltan quince minutos, para que hace el cambio” y sorpresa con escasos de prensa, sin embargo esto no tiene razón de ser, los reporteros que cubren la entrevista no dos minutos de ingresado a la cancha anota el gol que a la postre daría los anhelados tres son todos los que acuden al encuentro, pero si tienen que esperar, lo anterior a pesar de que en el Manual de Operación de Atención a Medios del mismo club Necaxa en sus primeras puntos. Lugo de concluido el encuentro nuevamente las personas acreditadas como prensa re- dos líneas indica lo siguiente: “Los Rayos del Necaxa buscan que cada medio interesado en el equipo pueda realizar su gresan al área donde se devuelven las casacas contra la entrega de la acreditación (dentro del mismo estadio Victoria) metros más adentro se localiza un pequeño auditorio donde se trabajo sin molestias, ágilmente y de la mejor manera posible.” Como dato curioso dos meses continuos, esto es febrero y marzo se presentaron el día realizan las conferencias de prensa al final de cada encuentro, varias personas (al rededor de catorce) de los diferentes medios aguardaban la salida de los técnicos para la sesión de pre- dos en miércoles. Finalmente la Liga Nacional de Baloncesto Profesional tiene campeón, la final requirió guntas y respuestas, mientras otras tantas permanecíamos en un pasillo fuera del auditorio y el tramo de acceso en esa parte del estadio, de estas últimas algunas eran fotógrafos, otras de un sexto juego en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, Toros derrotó a Pioneros de reporteros, y que nunca entraron al citado Auditorio, de hecho en determinado momento Quintana Roo 83-93; de esta forma culmina la accidentada temporada 2010-2011 cerraron la puerta del Auditorio para evitar el ruido; en ese inter de tiempo tuve la oportunluis.vazquez@lajornadaaguascalientes.com.mx

También en la Laguna

choque de fuerzas

Torreón, Coah. Al menos ocho policías resultaron heridos luego de que un comando armado atacó, con granadas y ráfagas de cuerno de chivo, la camioneta del director de la policía municipal de Torreón, Carlos Bibiano Villa, quien no viajaba en el vehículo. n Foto Notimex

México, DF. Un automóvil que se encontraba estacionado en las vías del tren fue arrastrado por una locomotora en el cruce de las calles Miguel de Cervantes Saavedra y Ferrocarril de Cuernavaca. Otros cuatro vehículos resultaron dañados. . n Foto La Jornada / Alfredo Domínguez

La Purísima... Grilla 4

Jorge Terrones

Un foro influyente

Internet, globalización y el goncourt 2010

Y la intolerancia que no cesa

6

Juan Manuel Campos

6

Ricardo Esquer

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.