DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 3 DE MAYO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 868 • www.lja.mx
Instituciones con un siglo de atraso: Fabio Beltrones
No se puede seguir gobernando en el siglo XXI con instituciones del siglo XX n
Asegura que reforma política es por los ciudadanos y no partidos o políticos, según el
n
Lidia Vázquez
n
3
El rezago educativo y, por lo tanto, el rezago social inician en los primeros años de la vida escolar n Foto Cortesía Roberto Guerra
Municipio obligado a indagar el caso “Centenario”
Reducen hogares carencias sociales pero persiste n Sanciones civiles y penales a probables rezago económico: involucrados por irregularidades n Habrá toda CONEVAL la disposición: Lorena Martínez Anabel Villalobos
n
5
Staff
n
8
Hoy en
Al Qaeda intentará vengarse; EU pone en alerta a sus embajadas
Fue lanzado al mar el cadáver de Bin Laden: Casa Blanca
Detenidos 3 presuntos asesinos de Sicilia
2
MARTES 3 DE MAYO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Beltrones también vino a la Feria de San Marcos amarrando navajas w Aguascalientes en el carrusel de las visitas de políticos “ilustres” w Flaco favor del patronato de la Feria al estado invitado
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Manlio Fabio Beltrones, aspirante a la (vice) Presidencia de México estuvo en Aguascalientes en una reunión de parlamentarios, que a decir verdad, no deja de ser más que lo mismo: discursos con buenas intenciones y pocos o muy imperceptibles resultados. Como no dejándose de las pasarelas panistas, Beltrones hizo lo suyo, al exaltar la imagen del gobernador del Estado de México, a quien no dejó de presumir como exitoso.
II esperando algún milagro para México, dadas las decisiones que ha tomado y que tienen al país sumido en el desempleo y la inseguridad. Teniendo tela de donde cortar para todos, advirtió además que los siete precandidatos del PAN no se soportan entre ellos y que todo mundo sabe de sus diferencias.
Sus mensajes poco persuasivos, insistían en la imperiosa necesidad de la reforma política… algo ha de querer.
¡Pobre Aguascalientes!... desde la visita de Salinas no ha dejado de ser el blanco de los políticos que no pierden la oportunidad para auto promoverse, y transformar los actos oficiales en eventos de campaña, pero como dice IQ… nadie sabe, nadie supo.
También aprovechó el escenario para justificar las derrotas del PRI desde el sexenio foxista y culpó a la falta del cambio interno y a las reformas que México ha requerido en su momento.
Por cierto, mientras MORENA ratifica para la próxima semana la visita de AMLO, el PRD anticipó que el dirigente nacional estará también coincidiendo con el 20 aniversario del Partido del “sol azteca” en Aguascalientes.
Pero no desaprovechó para evidenciar que Felipe Calderón fue a la beatificación de Juan Pablo
Lo cierto es que el PRI tiene enaceitada toda su maquinaria para los siguientes procesos elec-
Osama
torales y llegar al clímax del 2012. En esa calentura, por ejemplo Coahuila se prepara para que Rubén Moreira, hermano del ex Gobernador y actual presidente del PRI, sea quien dirija los destinos de ese estado con una multi alianza de seis partidos encabezados por el PRI y que, según algunas encuestas, el posicionamiento en sus preferencias llegaría a alcanzar hasta el 60 por ciento. Que no son pocos los advertidos que terminando la Feria, varios en el Patronato se van. Sería un enorme favor para todos los que consultaron el programa general, que además del diseño de mal gusto, está plagado de errores, datos falsos y eventos fantasmas. Quienes también se encuentran desconcertados son los “chiapanecos”, a los que consideraron “invitados especiales”, pues aseguran que no han tenido las atenciones debidas, desde un principio.
Tiempos
bien muerto
Luis Fernando Ramírez Díaz El desinterés oficial está más que visto, con la mediana afluencia de visitantes al local de Chiapas, y tan es así que muchos de los feriantes se preguntan “quienes son los invitados en este año”.
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda
La marginada participación del estado “invitado” contrasta definitivamente con el conocimiento del número de detenidos a la Feria, que según las cifras oficiales, que aún y con la innegable dosis de censura se aproximan a los mil.
fotografía
Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón
Pero no crea usted que se trate de capos, zetas, lavadores de dinero, homicidas, extorsionadores o robacoches. Son simplemente los ebrios envalentonados, que al calor de las copas olvidan el estilo y las buenas costumbres. Para concluir, a partir de hoy La Jornada Aguascalientes estará contando con la colaboración del caricaturista “Tiscareño”, quien con sus diseños vendrá a ampliar la oferta editorial a los lectores.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106
beatificadores
PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Rocko
Tiscareño
MARTES 3 DE MAYO DE 2011
n Aguascalientes
3
a la vanguardia en gestión urbanística
Comenzó el Noveno Foro Nacional de Parlamentarios para el Hábitat Lidia Vázquez
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre encabezó el inicio formal de los trabajos del Noveno Foro Nacional de Parlamentarios para el Hábitat “Cambio Climático, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda” en donde ratificó el compromiso de trabajar responsablemente para el progreso social de acuerdo al nuevo contexto que enfrentamos en el país y en el mundo y así propiciar una mayor participación ciudadana, facilitar las inversiones productivas, protejer los derechos humanos y renovar a las instituciones. También resaltó la necesidad que existe de crear Instituciones acordes al siglo XXI, “el pasado ya no es un buen indicador para el futuro, y esto vale para cada uno de los aspectos que conforman el desarrollo nacional, y para los distintos asuntos públicos que son materia de trabajo en los recintos legislativos”. Habló de la importancia de colaborar Lidia Vázquez
En el marco de la inauguración del IX Foro Nacional de Parlamentarios, para el Hábitat “Cambio Climático, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda”, celebrada el día de ayer, el Senador Manlio Fabio Beltrones, Presidente de la Cámara de Senadores y Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República aseguró que son tres las prioridades en las que se está trabajando, entre ellas la Reforma a la Ley Laboral, la Ley de Seguridad Nacional y por su puesto la ya aprobada Reforma Política. “es… para modernizar al país, la Reforma laboral… sin conculcar los derechos de los trabajadores busquemos ser un país más competitivo, y la Ley de Seguridad Nacional para buscar mejor coordinación de las fuerzas armadas con las fuerzas civiles afín de combatir a la delincuencia organizada y al narcotráfico en cualquier lugar donde se encuentre, con una ley moderna que intensifique también la seguridad interior,” a sí mismo el Senador negó rotundamente que en la cámara de diputados se estuviese discutiendo como militarizar al país, y más bien aclaró, se busca la mejor forma de colaboración entre las fuerzas armadas y civiles respe-
para lograr una profunda reforma urbana y un crecimiento más ordenado en todo el país. En este sentido recalcó que se promueve que las ciudades en su demarcación territorial, sean compactas, accesibles, densas en el uso del suelo, que privilegien el transporte público, prioricen los espacios para la convivencia, eviten zonas de riesgo, fomenten la gobernanza urbana y sigan lineamientos de sustentabilidad ecológica. Y expresó: “No se trata sólo de construir y amontonar casas, sino de hacer ciudades ordenadas, sustentables, seguras y que brinden certeza a los inversionistas y calidad de vida para sus habitantes. En Aguascalientes avanzamos en esta dirección con la puesta en marcha de los nuevos Lineamientos Generales de Política Urbana, con la creación del Instituto de la Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad y la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, con la Agenda Única
n
Rumbo al Estado Verde y con la firma del Mando Único de Policía. Aguascalientes, en suma, se convierte en promotor y ejemplo a nivel nacional de un crecimiento más ordenado y seguro para las ciudades y los espacios urbanos del país”. Por su parte el senador Manlio Fabio Beltrones, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, resaltó que actualmente en México se ha avanzado en materia de vivienda, sin embargo reafirmó que “tenemos mucho por hacer para lograr resultados satisfactorios y fomentar el desarrollo de instituciones públicas relacionadas con el desarrollo urbano, la vivienda y la protección del ambiente; como también fortalecer a las autoridades locales en esas materias y ampliar la participación social; regulando mejor los asentamientos humanos, generando recursos financieros suficientes, creando instrumentos económicos eficientes y garantizando información y comunicación a
Senador Manlio Fabio Beltrones, gobernador Carlos Lozano de la Torre y alcaldesa Lorena Martínez n Foto Hugo Gómez
la sociedad, tal como se definió desde un inicio en los objetivos de Hábitat”. Aprovechó y destacó los esfuerzos realizados en el estado de Aguascalientes y también recalcó la necesidad de crear políticas públicas integrales en materia de cambio climático y desarrollo sustentable, “deben impulsarse proyectos nacionales en áreas clave como energías limpias, eficiencia energética, evaluación del uso seguro de la energía nuclear, transporte público moderno”. Ahondando en que la transición a una economía baja en emisiones de carbono, es algo indispensable para el país, “es una exigencia de competitividad y acceso a mercados, que define, en buena medida, los niveles de bienestar y desarrollo. Sin embargo, en el tema de cambio climático no podemos imponer metas y obligaciones que no corresponden a nuestras capacida-
Las reformas son para que el país avance en varios aspectos
No se puede gobernar al país en el siglo XXI con reglas del XX: Beltrones n
Diferencias de Manlio con Peña Nieto son estrategias de partidos
tando de cada uno su mando. En cuestión de las protestas que se proclamaron en contra de la Reforma a la Ley Laboral el día 1° de mayo, en donde el PRI presentó una iniciativa refirió “no se ha logrado el consenso necesario en la colegisladora por lo cual han decidido tomarse un poco más tiempo a fin de que la reforma laboral pudiera ser el producto de unanimidad que necesita este país en el reconocimiento de los derecho de los trabajadores pero también de mayor competitividad para el país”, aclaró no ser este un ejercicio fácil pero los partidos responsables como es el (PRI) serán los que las trabajen esperando concluyan no exactamente antes del la gestión de este sexenio si no antes de terminar el año. Al mismo tiempo se mostró complacido por la recién votada Reforma Política y reafirmó “esta es la de mayor avanzada desde 1997 porque es una reforma para darles poder a
los ciudadanos no a los partidos políticos y a los políticos” sobre la premura de la aprobación comentó, “pudo haberse hecho en menos de 4 días, cuanta ignorancia también en el planteamiento, venimos trabajando igualmente desde una Reforma Política desde el año 2006” señaló que esto fue por la necesidad de darle una nueva gobernabilidad al país después de las elecciones tan accidentadas y controversiales que se dieron en el 2006. Aseveró que con la Reforma Política no pierden los partidos políticos, ni ganan los ciudadanos sino más bien gana México logrando un sistema de partidos políticos enriquecido con la participación ciudadana “invitándonos a gobernar con reglas del siglo XXI el siglo XXI, y lo importante no es cuando pasen si no que pasen, dando mayores garantías tanto al gobierno como a los ciudadanos, en este o el próximo gobierno”. Afirmó la importancia de que el país vaya
en un rumbo de gobernabilidad y participación ciudadana. Por otro lado resaltó la preocupación que se tiene por las reformas electorales construidas en el 2007 y 2008 que generaron una exagerada utilización de spots y medios electrónicos, restando tiempo a debates y pronunciamiento de ideas. “por ello en esta última reforma electoral que el senado votó, le dio prioridad a lo que puede ser el computo distrital de las elecciones presidenciales del 2012 entendiendo que el Instituto Federal Electoral (IFE) nos pedía el que hubiese más gente autorizada para poder llevar los recuentos”. También subrayó que se harán sanciones a todos aquellos que violenten las disposiciones legales que prohíben el contratar tiempos en la televisión y radio más allá de lo predeterminado. En el mismo sentido dijo “concluimos que era necesario para mayor transparencia que se
des, ni equipararnos a naciones de mayor nivel de desarrollo, que están exigidas a realizar un esfuerzo adicional al de nosotros en la materia”. Señaló que cualquier iniciativa de Ley encaminada a disminuir emisiones de carbono debe considerar un adecuado balance entre las posibilidades reales de mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático; y los incentivos necesarios para un desarrollo sustentable y competitivo. Finalmente el Jefe del Ejecutivo del Estado aseguró que Aguascalientes será un referente y un punto de partida que proporcione elementos al resto del país para el diseño de ciudades habitables, equipadas integralmente y competitivas, reiterando su compromiso y participación para que esfuerzos como el Noveno Foro Nacional, signifiquen nuevas luces para crear las leyes urbanas que son necesarias en el siglo veintiuno. identificase perfectamente bien los financiamientos a las pre campañas y a las campañas”. Por su parte no dudó y acusó al Gobierno y al PAN de tratar de desviar la atención de los verdaderos problemas que atañen al país, cuando 7 de los precandidatos del partido Acción Nacional dieron declaraciones en contra del (PRI) y a su más popular candidato El gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto, “lo que buscan es desviar la atención de los verdaderos problemas del país que son el desempleo y el crimen que no logran resolver para poner entonces en su mirada lo que es el (PRI) y sus militantes de esos problemas que no tiene mayor origen que la mediocridad e incapacidad del actual gobierno para resolver los problemas. Y aclaró que posibles diferencias que se muestren entre él y Enrique Peña Nieto son más cosas alejadas de la realidad “son posibles estrategias de probables grupos políticos y hasta del gobierno para intentar desviar la atención de lo verdaderamente importante” enfatizó en que se coincide con la idea de modernizar el país y destacó ser solamente falsos debates entre tales diferencias las cuales no pueden tener mayor trascendencia entre dos priístas que buscan el bien para México.
4 n
Política • MARTES 3 DE MAYO DE 2011
El presidente del empleo privilegió la guerra contra el narco por encima de las necesidades laborales
Se ha perdido un mayor número de empleos que aquellos que se han generado: Noé García n
Desplomes de algunos sectores empresariales, entre ellos el turismo, a causa de la violencia
Ricardo Valdez
A cuatro años de que tomara posesión Felipe Calderón, los resultados de su gobierno, en materia laboral, son “lamentables”, puesto que “millones de mexicanos sostienen (…) precariamente a sus familias con el equivalente a un salario mínimo”, mientras que otras, principalmente de las áreas rurales, se sostienen con apenas un dólar al día, así lo indicó Noé García Gómez, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien también aseguró que se han perdido más empleos de los que se han generado, habiendo un déficit en el balance del empleo, en lo que va de este sexenio. Sostuvo que el autonombrado “presidente del empleo” tan sólo ha privilegiado la “guerra” en contra del crimen organizado, por encima de “las necesidades laborales de la fuerza de trabajo de los mexicanos”, por lo que ha incumplido su principal promesa de campaña. Puntualizó que esta guerra ha provocado que cada vez más territorios se vean sumidos en “una violencia incontrolable y un crimen que permea en todos los rincones”, mismos que “están al borde del colapso financiero”, dijo, pues
n
el temor de la gente ante esta situación ha ocasionado el cierre de negocios, así como la disminución de plazas laborales, y también el desplazamiento de la población hacia otras comunidades menos violentas. Argumentó que en Coahuila, estado gobernado por el PRI, algunos representantes de las diversas cámaras empresariales han comenzado a denunciar un “desplome en las ventas [de] sectores como el restaurantero, el mueblero, el turístico y el de la construcción”, los cuales, afirmó, equivalen a desplomes que van del 30 hasta el 60%. A esto agregó que la Confederación Nacional de Secretarios de Turismo expresó que se ha dado una caída del 10% en los ingresos para este año, con respecto a los del año 2010. “La mejor forma de conmemorar el día del trabajo debe ser dando respuesta a los que sostienen el desarrollo económico del país y de nuestra entidad, que son los trabajadores, y dos grandes formas de conmemorarlo es, primero, creando empleos para combatir al narcotráfico y crimen organizado y, segundo, abrir a escrutinio de la sociedad el manejo millonario de las dependencias encargadas de generar empleos, como son los fi-
deicomisos”, añadió el dirigente del sol azteca. Con respecto al tema de los fideicomisos, señaló que las malas decisiones de los gobiernos anteriores y su falta de transparencia, en este asunto, ha generado desconfianza, pues los encargados de dichos fideicomisos pueden manejar discrecionalmente los recursos sin rendir cuentas a la ciudadanía o al Congreso local, por lo que existe la sospecha de que los recursos, tanto materiales como económicos, no se utilizaron precisamente con la finalidad que les correspondía, que era para “incentivar [e] im-
Deben ser investigados los fideicomisos como el FIADE n Foto Víctor Pérez
Juicios contra responsables de corrupción en gestiones pasadas
Aguascalientes retrocede en el tema de la legalidad: Rubén Camarillo Redacción
Tras advertir que Aguascalientes se aleja de forma peligrosa de la legalidad, el senador panista por Aguascalientes, Rubén Camarillo Ortega, indicó que el sendero que está tomando el Estado es el de la injusticia e impunidad, alentada desde el Gobierno del Estado y de la propia Presidencia Municipal de Aguascalientes. “Quiero pedirles a los ciudadanos de Aguascalientes que no quiten el dedo del renglón. Aguascalientes se está alejando de ser un estado en donde la legalidad es la que reina, a un estado de impunidad, y desafortunadamente transita hacia la impunidad porque servidores públicos que robaron, que fueron corruptos, que se burlaron, defraudaron la confianza de los aguascalentenses, hoy andan caminando libres en las calles y no veo a Carlos Lozano de la Torre interesado en impartir justicia”,
indicó Camarillo Ortega. Dijo que la impartición de justicia depende del Poder Ejecutivo, depende del mandatario Lozano de la Torre porque él tiene en sus manos la Procuraduría General de Justicia y también a los agentes del Ministerio Público, y sin embargo, no ha hecho nada para castigar la corrupción de la anterior administración. En ese sentido le demandó al gobernador que presente denuncia en contra de los responsables del mal manejo de los recursos del FIADE, mientras que a la alcaldesa Lorena Martínez le pidió actuar diligentemente en temas de desvío y malversación de fondos públicos, como la situación del fraccionamiento Bicentenario, el tema de los chalecos antibalas, la compra fraudulenta de patrullas y el pago millonario por unos discos de cómputo que nunca funcionaron. “Lorena Martínez se presentó
pulsar la economía del estado y generar más empresas y empleos bien remunerados”, declaró. Por tal razón, reconoció que coinciden con los priístas para que se abra una investigación al Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico de Aguascalientes (FIADE), el cual, dijo que tal parece que “sólo sirvió para aprobar costosos préstamos tanto a la película Abel como al Patronato de Fomento al Futbol de Aguascalientes”. Detalló que también se tienen que abrir investigaciones para los demás fideicomisos coordinados por la Secretaría
ante los ciudadanos diciendo que una nueva forma de hacer gobierno es decir, no a la corrupción y en los hechos, la está tolerando en su administración; qué lástima que Lorena no quiera arreglar estas irregularidades presentando las denuncias ante la autoridad competente, por este tipo de hechos, el estado se enfila hacia la impunidad”, señaló. Respecto al tema de la seguridad, el senador por Aguascalientes afirmó que hace falta una mayor participación de los gobiernos de los estados y de los municipios en la lucha contra el crimen organizado. Dijo que es falsa la percepción que políticamente ha querido inducir del PRI en relación a que Felipe Calderón es el único responsable de esta lucha. Consideró que el Ejército no debería estar en las calles, sin embargo está en las calles porque las policías estatales y municipales han sido rebasadas por
la delincuencia organizada. Se refirió además a las recientes declaraciones del mandatario respecto de que la plaza no está vendida; “qué bueno que no esté vendida, pero no es suficiente, las declaraciones no son suficientes, ya que esta guerra no se gana con declaraciones”, puntualizó. El legislador federal hizo además un apretado balance del periodo que concluyó recientemente en donde destacó la aprobación de la Ley de Migración, que dará marco legal para que los derechos humanos de los migrantes en México sean respetados. Informó además sobre la Ley Antisecuestro a la que calificó como una demanda urgente de la sociedad y en donde ahora se consagra el derecho básico de seguridad con respecto a nuestra persona y nuestra familia. Fue aprobada además la Ley antimonopolio, que combatirá las prácticas que lesionan de forma grave a los consumidores del país. Se aprobó una ley de demanda social después del lamentable caso de la Guardería ABC y finalmente hoy existe ya una ley general de guarderías que evitará tragedias como la sucedida en el norte del país. Ley anticorrupción, prevención
de Desarrollo Económico, como son el Fondo Aguascalientes, el Fondo Asunción y el Fideicomiso de Desarrollos Industriales, para así transparentar “y saber en qué fueron destinados los millones del presupuesto manejados tanto en dinero como en propiedades. Porque se manejan cantidades onerosas y vemos pocos resultados”, resaltó. En otro tema, anunció que el próximo sábado, con motivo de los festejos por el XXII aniversario del PRD, el presidente nacional de este partido, Jesús Zambrano Grijalva, estará de visita en nuestro estado, puesto que habrá una serie de eventos a nivel nacional. Por otra parte, indicó que hasta el momento no existe una invitación para que asista a la visita de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la entidad, además de que tampoco fueron invitados de manera oficial a la reunión que llevó a cabo el hijo de AMLO. A esto, indicó que “el partido tiene que actuar de manera institucional”, por lo que si el PRD asistiera, apoyara u organizara un evento “de un liderazgo”, se vería “poco institucional”. Por ello, dijo que lo más prudente es esperar a los tiempos oficiales y que “se decida en el partido quién será el candidato”, concluyó.
e identificación de operaciones con recursos de origen ilícito, para evitar lavado de dinero son dos instrumentos con los que el Estado mexicano podrá combatir a la delincuencia organizada. Esta ley de antilavado de dinero buscará frenar esta práctica que el año pasado fue estimado en unos 30 mil millones de dólares, algo así como el 2.5 por ciento del PIB.
Necesaria una mayor corresponsabilidad en la lucha anticrimen por parte del gobierno del estado y de las alcaldías n Foto Cortesía Senador
MARTES 3 DE MAYO DE 2011 •
Anabel Villalobos
Como parte del resolutivo realizado por la Comisión responsable de investigar a fondo el tema del fraccionamiento Centenario y las probables pérdidas que representó al municipio capital dicha transacción, la alcaldesa de la Capital, Lorena Martínez, previo a Sesión de Cabildo, adelantó que el resolutivo fue encaminado a tres puntos importantes que contempla y ordena al Ayuntamiento se investigue la parte jurídica en que se dio la licitación del predio, además de la revisión del precio en que fue adquirido por parte de los empresarios y una posible renegociación.
Política
5
n De presentarse irregularidades, intervendrá la controlaría y autoridades penales o civiles
Ordenan investigar a fondo el proceso de adquisición del fraccionamiento Centenario n “Hasta el momento no estamos en condiciones de poder fincar responsabilidad a nadie”: LM n Arrancará
el Ayuntamiento obra sin recursos federales a finales del mes de mayo
habrá disposición y se otorgarán las facilidades para que se realicen las investigaciones Agregó que como parte de un segundo resolutivo de encontrarse una irregularidad “se turnen a las autoridades que correspondan, ya sea la Contraloría Municipal o en todo caso, las autoridades del ámbito penal o civil, y el último resolutivo básicamente se instruya a la Contraloría del Municipio para que inicie un proceso de investigación sobre el estado de la propia negociación y la actuación de los servidores públicos que estuvieron involucrados en el desarrollo de este proceso”. Negó que por el momento se puedan fincar responsabilidades a algún ex funcionario, “ese es exactamente el contenido del dictamen en donde se mandata y se instruye a las diferentes áreas del Municipio para que hagan esas investigaciones y de manera fundamental corresponderá a la Contraloría realizarla”. Reiteró que por lo que corresponde a su persona como Presidenta Municipal, habrá disposición y otorgará las facilidades para que se realicen las investigaciones correspondientes, la instrucción, dijo, será para la contraloría en caso de ser necesario dar parte a autoridades civiles o penales, “finalmente también se nos deja abierta la posibilidad para que podamos iniciar un proceso de pláticas ya formales con los empresarios que llevaron a cabo esta licitación y en todo caso, revertir las condiciones desfavorables del convenio para el Municipio”, indicó. En lo correspondiente al hallazgo paleontológico y dictamen del INAH en el fraccionamiento Centenario, corresponderá a los empresarios llevar a cabo actos de protección o los gastos correspondientes, pero se tendrá que realizar hasta que se determine si hay o no una zona de protección y las obligaciones que estableciera el propio INAH, aclaró la alcaldesa. Finalmente en este tema comentó que las negociaciones con los propietarios podrían darse después del término de la FNSM,
Aún no se puede determinar a algún responsable, este tema corresponderá fundamentalmente a la Contraloría n Foto Cortesía Municipio
y tardarían aproximadamente tres meses en resolverse. En otro tema, a finales del mes de mayo, la Presidencia Municipal iniciará con el programa de obra pública que se tiene señalado para este año, en donde la inversión anual será de alrededor de 900 millones de pesos, apoyado con inversiones federales, sin embargo, el comienzo de los trabajos en este rubro será sin recursos federales, debido a que llegarán hasta finales del mes de junio, confirmó Lorena Martínez. “Nosotros estamos prácticamente listos para iniciar después de la Feria de San Marcos, primero con recursos propios en una primera parte, segundo con el empréstito que fue otorgado por el congreso y el cabildo”. Destacó que serán 90 millones de pesos de recursos propios, más 270 millones del préstamo otorgado al Municipio con los que darán inicio a obras como repavimentación del segundo anillo y vialidades previo a las lluvias en diferentes colonias y zonas de la ciudad como José María Chávez, Héroe de Nacozari, General Barragán, Independencia y parte del Oriente de la Ciudad. “Arrancamos fundamentalmente con el programa de rehabilitación de vialidades, que no es bacheo, es un programa de
rehabilitación de vialidades que implica prácticamente levantar toda la carpeta asfáltica y va a generar evidentemente molestias a los ciudadanos, entonces hay
que empezar a que termine la Feria y luego arrancamos por etapas para no desquiciar a la ciudad y con ello, agotar esa parte antes de que llegue el pe-
Conocimiento
riodo de lluvias, y por otro lado, estaremos arrancando la construcción de los siete parques que realicemos en este año, y la línea verde”, concluyó.
de la labor legislativa
Estudiantes provenientes de la escuela primaria “Salvador Gallardo Dávalos” y telesecundaria “José Sixto Verduzco” de las comunidades de Los Ramírez y Los Vázquez, respectivamente, del municipio de Jesús María, estuvieron presentes en el inicio de trabajos del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXI Legislatura del Congreso del Estado. Los alumnos fueron atendidos por los diputados Gregorio Zamarripa, Gabriel Arellano y Jorge Delgado quienes agradecieron la visita y los felicitaron por motivo del “Día del Niño”. n Foto Cortesía Diputado Zamarripa
6
MARTES 3 DE MAYO DE 2011
EL APUNTE
Deseo de Cambio
opinión
Ferias y políticas culturales Ricardo Esquer
Eugenio Herrera Nuño n una encuesta reciente de Consulta Mitofsky se le preguntó a los mexicanos sobre el nivel de “deseo de cambio” en su trabajo, vida amorosa, gobierno, ciudad, casa o algo más sencillo como su auto. Los resultados vienen referidos por edad, sexo, escolaridad, nivel socioeconómico y región a la que se pertenece. Uno de cada tres quiere cambiar de auto; uno de cada cuatro quiere mudarse de casa y uno de cada cinco, quiere otro empleo. Por otro lado, uno de cada cinco quiere cambiar de partido en el gobierno; uno de cada seis mudarse de ciudad en la que vive; uno de cada siete tiene deseos de residir en otro país y sólo uno de cada 16 personas mayores de 18 años consultadas desea cambiar de pareja sentimental. Sobre cambiar de automóvil tenemos que cuatro de cada diez, dicen tener poco o ningún ánimo de hacerlo. Los hombres y los ciudadanos de mayor ingreso son los que más preferencia muestran por el cambio, así como los que viven en la zona urbana y particularmente en la zona norte del país. Una variable importante a considerar es que a mayor edad, menos ganas de cambiar de auto.
Fuente: TRACKING POLL ROY CAMPOS www.consulta.com.mx Con menos intensidad se aprecia el deseo de cambiarse de casa. Es entendible, los que se dicen poco contentos con su vida y los desempleados son los que más desearían cambiar de casa, seguidos de los jóvenes y los residentes del Bajío, zona del país a la que de acuerdo con esta división, pertenece Aguascalientes. Los que menos se quieren cambiar de casa son los mayores de 50 años y jubilados. A más de uno de cada cinco mexicanos les gustaría mucho cambiar de trabajo, sobre todo a los más jóvenes. A mayor nivel socioeconómico, más deseos de dejar el actual empleo para obtener uno mejor; es un deseo más rural que urbano y geográficamente más ubicable del centro al sur del país; obviamente desean más cambiar sus condiciones laborales aquellos que se reportan menos contentos con su vida actual. Sin especificar a qué nivel de gobierno se refieren, 36.5% de los mexicanos dicen sentir muchas o regulares ganas de cambiar el partido que los gobierna. El deseo de cambio es más fuerte entre el nivel socioeconómico alto y particularmente en el Centro del país. Responden con menos interés por el cambio las mujeres de 50 años y más, de baja escolaridad, con nivel socioeconómico bajo y perteneciente al medio rural. Uno de cada seis mexicanos desea, con muchas ganas, moverse para vivir en otra ciudad, sobre todo los jóvenes, las personas con ingresos altos y los habitantes del norte, donde la proporción llega al 20%. Con menos intención de abandonarlas aparecen las ciudades de las zonas del Bajío y del Sureste, con 13.3 y 9.9% respectivamente. El cambio menos deseado es el de la pareja sentimental pero aún así 6.3% desea con muchas ganas hacerlo. La zona del Bajío a la que pertenece Aguascalientes (para efectos de este estudio) presenta la mitad de estas intenciones 3.3%. Las que menos tienen ganas de cambiar de pareja son las mujeres de 50 años o más de edad, con estudios universitarios, con nivel socioeconómico alto, residentes en la zona centro de México y notablemente más contentas que las demás con su estado de vida actual.n
uchos de los comentarios a la programación cultural de la Feria Nacional de San Marcos giran en torno de su carácter pueblerino, empezando por el espectáculo de la ceremonia inaugural, donde lo postizo del epíteto “diosa” aplicado a una cantante colombiana compitió con el de “reina” para una joven lugareña. Este perfil es más evidente al comparar los artistas invitados con los del Programa Cultural de Zacatecas, donde pese a la indigencia oficial figuran nombres para un público “más culto”. Pero la gente bailando al son de la música viva el sábado 23 obliga a preguntar cómo es que una parte de la sociedad local asume esta ficción como su rostro verdadero. Más allá de la cuestión del tiempo aparte característico de la fiesta, que suspende las reglas de la cotidianeidad y establece un espacio lúdico, aquí se plantea el tema de las políticas culturales cuyos resultados permiten calificar a la fiesta de fiestas como cacahuatera, por contraste con la que organizan los vecinos. Curiosamente, el pequeño detalle de que allá las presentaciones son de entrada libre, mientras que aquí muchas tienen un costo –150 pesos el más caro, excluyendo el Palenque– para el público, contribuye a considerar el festejo sanmarqueño de nivel inferior al zacatecano. Como si el monto del subsidio fuera la clave de la calidad del espectáculo y tuviera efectos en la capacidad de los espectadores para apreciarlo. De acuerdo con esta lógica, orientada hacia el disfrute más que hacia las leyes del mercado, el jazz y la ópera son mejores que la cumbia y la música grupera, no tanto porque el costo para el público sea nulo –aquí y allá sólo se cobran las entradas a los teatros y a los museos–, sino porque ese público les otorga valores asociados a las bellas artes y el buen gusto. Bailar al son de bandas norteñas o sonoras tropicales no depende de ser pobre o rico; su confrontación con la llamada música culta revela la difícil convivencia de grupos sociales cohesionados por circuitos de consumo cultural diferentes: para unos el gusto por escuchar a Spyro Gyra o Claude Bolling señala su refinamiento; para otros, bailar con la Santanera o Tigrillos es signo de autenticidad. Esta diferencia puede obedecer al gusto, pero también a la existencia de una industria cultural diversificada, nutrida por las estrategias de apropiación de grupos sociales que, en el contexto económico neoliberal, alimentan mercados diferentes al ejercer su derecho de escuchar la música de su preferencia. Y se explica por las maneras en que las intervenciones pú-
blicas propician, mediante el ejercicio de su autoridad, una diversidad en la que se construye la ciudadanía múltiple. Más allá de los gustos, estamos ante dos políticas culturales diseñadas para construir identidades colectivas con estrategias diferentes. Así, mientras que aquí se pretende privilegiar la formación artística con la apertura de carreras universitarias para profesionalizar las prácticas y la gestión del arte, en el estado del norte se le da mayor relevancia al consumo cultural, acorde con la relativamente reciente orientación turística del antiguo fundo minero. En el caso de Aguascalientes las limitaciones saltan de inmediato, pues la formación de gestores y artistas profesionales no va acompañada de medidas que fomenten su incorporación al mercado de trabajo o su participación en el desarrollo social, precisamente en la construcción de una identidad aguascalentense. Sin estímulos fiscales ni más mecanismos de proyección social que una presentación en la fiesta de la primavera, el futuro más probable para el trabajo artístico local es, en el mejor de los casos, la informalidad económica, la intrascendencia social. Regido por las leyes del mercado, carece de disposiciones de interés social que permitan establecer vínculos entre los diferentes agentes del ciclo cultural, en beneficio de las industrias culturales. El ejemplo de la música es ilustrativo. Cuartel del Arte y Foro del Lago programan conciertos de agrupaciones musicales locales y foráneas de géneros contemporáneos, que fusionan tradiciones múltiples, insertados en la globalidad. Sin importar el disgusto de sus mayores, cierto público juvenil y un poco mayor aprecia esta oferta. Pero la falta de mecanismos para impulsar el desarrollo profesional de los músicos reduce el beneficio, al menos para los de casa, a la remuneración que la voluntad y el presupuesto de los organizadores permiten. Según los censos económicos, entre 2003 y 2008 en el estado se contrajeron las actividades económicas relacionadas con la música, excepto el comercio al por menor de instrumentos musicales. Cabe conjeturar que buena parte de esa inversión –desvalorada, pese a contar con auditorio, por la ausencia de políticas culturales de desarrollo: grabación, difusión, comercialización– es de los músicos en Aguascalientes. El mercado formal está en manos bien identificadas, ajenas a los procesos identitarios locales; toca al Estado diseñar las políticas pertinentes y a los artistas y gestores exigirlas y explotarlas. conlavara _quemidas@yahoo.com.mx
Más allá de los gustos, estamos ante dos políticas culturales diseñadas para construir identidades colectivas con estrategias diferentes.
opinión l desfile del primero de mayo en Aguascalientes resultó, como es costumbre del PRI-GOBIERNO, en un ofrecimiento de flores de sus “sindicatos blancos” uniformados al gusto de sus patrones y alineados bajo el mando de sus “líderes charros” eternizados en las centrales obreras afines al régimen, encargadas de someter cualquier reclamo de justicia laboral y de sofocar todo intento de mejoras salariales, aumentos de emergencia y democracia sindical, de una clase trabajadora ingente que cada día asoma su notoria precariedad. Las demandas de los trabajadores, la defensa de sus libertades sindicales y la reforma laboral que el PRI decidió postergar para mejor ocasión, no lograron el ruido esperado, quedando ahogada la inconformidad de algunos contingentes que batallaron para mostrar sus mantas de protesta contra una reforma cocinada a espaldas del movimiento obrero mexicano. El gobierno usurpador de la alternancia política, represor de la luchas obreras y destructor de los contratos colectivos de trabajo, incapaz de generar los empleos prometidos, no quiso saber nada del Día del Trabajo y prefirió viajar al Vaticano, en visita de Estado, a atestiguar la beatificación de Juan Pablo Segundo, cuyas visitas a México provocaron mayor derrama económica que la que Felipe Calderón ha pretendido igualar desde el primer día de la usurpación. Todavía resuenan los gritos fanfarrones de Vicente Fox, amenazado por la CTM con una huelga general si ganaba la presidencia de la República, quien juró y perjuró acabar con la corrupción sindical heredada por el PRI y la relación viciada entre el gobierno y
ucho revuelo ha causado MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) en el PRD principalmente a Jesús Zambrano presidente nacional de este partido, conociendo como se maneja López Obrador es clara su estrategia. Primero, evita las alianzas con el PAN, ya que no podría manipular a los candidatos y acuerdos entre las dirigencias nacionales, las encuestas por supuesto no las del PRI o sea las de Gabinete de Comunicación Estratégica de Milenio TV dan la ventaja en Nayarit a Martha Elena García Gómez propuesta por el PAN y a Guadalupe Acosta Naranjo propuesta del PRD al gobierno del estado, y en tercer lugar se ubica el candidato del PRI. Hay que recordar que el PRD se maneja por “tribus” la más fuerte es la de los chuchos y sigue la Andrés Manuel López Obrador, contando ahora con su incondicional Dolores Padierna, secretaria general del CEN del PRD, esposa de René Bejarano el de las ligas, posición que le ha permitido operar dentro del comité ejecutivo nacional, como fue el caso de la alianza en el Estado de México, que se hecho abajo. López Obrador esta haciendo recorridos en los estados para presentar “su proyecto alternativo de nación”, es el mismo que presentó en su campaña del 2006 con algunas modificaciones, con su mismo discurso populista y demagógico. Ahora con su Morena prepara su candidatura a la presidencia de México sabiendo de antemano que va a perder, pero después de las elecciones buscará el registro como partido político de M.O.R.E.N.A. en donde incluirá a su tribu del PRD, parte de la militancia de PT y Convergencia para lograr llevar a cabo las asambleas en los estados que pide la Ley. Con ello concluirá su militancia en el PRD y encabezara MORENA con todas las prerrogativas que el IFE da al obtener su registro temporal, hay recordar que el Peje no sabe o conoce de lealtades y agradecimientos, el PRD lo hizo su presidente nacional y luego Jefe de Gobierno del Distrito Federal para terminar como su candidato a la presidencia de la República en el 2006 y estuvo a 233,000 votos de lograrlo, el pue-
El desfile obrero en Aguascalientes… tan blanco como siempre Nora Ruvalcaba Gámez
El entreguismo de los sindicatos al sector patronal ha sepultado todo esfuerzo por mejorar las condiciones de bienestar de la clase trabajadora
Andrés Manuel López Obrador y su Morena Jesús Martínez
Ahora con su Morena prepara su candidatura a la presidencia de
México sabiendo de antemano que va a perder, pero después de las elecciones buscará el registro como
M.O.R.E.N.A. en donde incluirá a su tribu del PRD
partido político de
blo de México es sabio y lo evitó dándole el triunfo a Felipe Calderón postulado por el PAN. Pero, antes del PRD ¿Quién era López Obrador? Colaboró en la campaña del candidato a senador del PRI, el poeta Carlos Pellicer Cámara por Tabasco,
MARTES 3 DE MAYO DE 2011
7
sindicatos (charrismo sindical). Obviamente, ni Fox ni la CTM, cumplieron su palabra. Vicente nunca hizo ni el intento por acabar con dicha corrupción, ni mucho menos por arrancar el manto de impunidad del corporativismo tricolor, por así convenir a la COPARMEX, quien prefirió mantener y solapar, como sucede hasta ahora, los privilegios y corruptelas de “los líderes obreros vende huelgas” puestos a su servicio. El entreguismo de los sindicatos al sector patronal ha sepultado todo esfuerzo por mejorar las condiciones de bienestar de la clase trabajadora. Los sindicatos para el país han sido más una carga que un instrumento de reivindicación y expresión de los trabajadores. La corrupción sindical no estriba solamente en su ausencia de discurso. La incapacidad para construir un movimiento obrero plural con una propuesta estratégica que defienda auténticamente los intereses autónomos de cada organización sindical, choca con un proyecto político excluyente eslabonado a un rancio corporativismo de viejo cuño que el PRIÁN opera a su favor, centralizando las decisiones que nada tienen que ver con los intereses de la clase trabajadora, atrapada en las redes de líderes esquiroles. Las prácticas y los compromisos que los “dictadorcillos sindicales” mantienen con el poder político y económico, han nulificado toda conquista de sus agremiados. Baste preguntar a cualquier charro sindical en Aguascalientes qué intereses defiende para confirmar esta razón. ¿Alguno de ellos, sabrá el significado histórico de las luchas obreras de los Mártires de Chicago, Cananea y Río Blanco? ¿Cuántos trabajadores mexicanos serán capaces de oponerse a la pretendida reforma laboral y luchar por la verdadera dignificación de la clase obrera? Pronto tendremos la respuesta.
después a principios de 1983 fue electo presidente del comité directivo estatal del PRI en ese mismo estado, cargo al que renunció en noviembre del mismo año, desempeño varios cargos en gobierno federal cuando gobernaba el PRI, de 1977 a 1982 fue delegado del Instituto Nacional Indigenista, puesto creado para atender las necesidades de los indígenas de la región de Nacajuca, en 1984 asumió la dirección de promoción social del Instituto Nacional de Protección al Consumidor, estos puestos no cubrían las expectativas y ambiciones de López Obrador, en 1988 se unió al grupo de militantes del PRI encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas, fue cuando se registro la división de de este partido, formándose el Frente Democrático Nacional la “MORENA” de Cuauhtémoc Cárdenas que posteriormente se hizo lo que ahora es el PRD. Se demostrará una vez más que no sabe ser leal ni a las instituciones ni a su gente, su proyecto se llama “Andrés Manuel López Obrador”. En al LX legislatura, teníamos fuertes debates los diputados del PRI y los del PAN, cuando subía la discusión, me decían los priístas, sólo te faltó sacar la MORENA, refiriéndose que sólo me faltó sacar la pistola por lo acalorado del debate, lo agresivo del movimiento de López Obrador y su falta de respeto si se asemeja a una morena (pistola) dispara a todo lo que sea azul y tricolor, su resentimiento contra el partido que lo hizo, es más fuerte que su odio al PAN, el PRI no le permitió postularse para ser gobernador de Tabasco, le quitaron la oportunidad y se la dieron a otro. En la campaña presidencial del 2006 se dijo “López Obrador es un peligro para México” no hay que olvidar la toma de los pozos petroleros en Tabasco, y las tomas de las principales avenidas en la Cd. De México en el 2006, el grave daño que causó a la economía de Centro Histórico, comercios, hoteles y pequeños locatarios, López Obrador sigue siendo “un peligro para México”, y los mexicanos los volveremos a parar, sólo hay que esperar los tiempos. jjesus.martinez@hotmail.com
MARTES 3 DE MAYO DE 2011
Staff
En las últimas tres décadas, las carencias asociadas al rezago educativo, el acceso a los servicios de salud, la calidad y espacios de la vivienda y a los servicios básicos en la vivienda se redujeron en todas las entidades federativas y, como consecuencia, en el país en su conjunto, según la información de los censos de población de los años 1990, 2000 y 2010. Conforme a los resultados, se establece que si bien el país ha avanzado en la reducción de las carencias sociales mencionadas y en la ampliación de la cobertura de servicios básicos, incluso para la población más pobre, el ingreso no lo ha hecho en el mismo sentido. Asimismo, el incremento del poder adquisitivo y la necesidad de mejorar la calidad de los servicios constituyen dos de los mayores retos para la superación de la pobreza, tanto en el ámbito local como en el federal. Conforme a la información proporcionada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el rezago educativo en Aguascalientes ha observado una reducción significativa. En 1990 se ubicó en el 23.1 por ciento; en el 2000 se colocó en el 18 por ciento y en el 2010 en el 15.1. El análisis de los indicadores de la carencia social muestra además que la situación de falta de acceso a los servicios de salud se ubicó en el año 2000 en 43.7, y conforme al CENSO 2010, está ahora en el 17.1 por ciento. La carencia por calidad y espacios de la vivienda pasó del 29.2 en 1990 a 6.3 en el año 2010. También refiere que la población en viviendas con pisos de tierra descendió de 7.4 a 1.0. Además, se tienen más vivienda con techo. Cuando en 1990 el 5.4 carecía de este tipo de infraestructura, en el último Censo disminuyó al 0.1 por ciento. Los niveles de hacinamiento en las viviendas también decreció en las últimas tres décadas. El CENSO de 1990 establecía que era del 23.6 por ciento, y el del año 2010 lo reportó en 5.3 por ciento. La carencia en los servicios básicos, como son agua potable, drenaje y electricidad, también ha ido a la baja y hacia el 2010 se reporta que el 4 por ciento de la población se ve afectada por no tener acceso, cuando en 1990 era del 17.6 por ciento. Por mandato de la Ley General de Desarrollo Social, la medición de la pobreza en México debe tomar en cuenta, además del ingreso, las siguientes dimensiones: rezago educativo, el acceso a la alimentación, el acceso a los servicios de salud, el acceso a la seguridad social, los servicios básicos en la vivienda, la calidad y espacios de la
Gráfica
n
Rezago educativo bajó en Aguascalientes 8 puntos en tres décadas
Superan hogares carencias sociales, pero no mejora el ingreso económico n
En calidad y espacios de la vivienda disminuyó en casi 23 puntos el rezago
En materia de vivienda, se vive con los mínimos servicios básicos n Foto Hugo Gómez
vivienda, así como el grado de cohesión social. La pobreza comprende todas las dimensiones anteriores. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social considera que estas son las dimensiones que forman parte de la medición oficial de la pobreza y que se pueden calcular con los resultados de la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010. El resto de las dimensiones de la pobreza (ingreso, acceso a la alimentación, acceso a la seguridad social y grado de cohesión social) no pueden ser calculadas directamente con la información del censo; su estimación requiere de los datos de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010 (ENIGH). El INEGI difundirá la información de esta encuesta el 15 de julio de 2011 y el CONEVAL dará a conocer la medición oficial de pobreza correspondiente, el 29 de julio de 2011 para todas las entidades federativas y para el país en su conjunto, así como para todas las dimensiones y carencias que conforman la pobreza multidimensional (incluyendo las dimensiones de ingreso y las carencias de alimentación y de seguridad social).
de carencias
29.2%
29.2% 23.1%
1990 1992
8
18%
6.3%
2000
2010
Carencia por calidad y espacios de la vivienda Rezago Educativo
Fuente CONEVAL
MARTES 3 DE MAYO DE 2011 •
Redacción
Con el propósito de promover la certeza jurídica de los niños y niñas de Aguascalientes que no cuentan con el más elemental de los derechos que es el de tener un nombre, la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano y el Secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina, pusieron en marcha la “Campaña de Registros Extemporáneos para Menores de 17 Años”, la cual se llevará a cabo del 2 al 13 de mayo. Blanca Rivera Río señaló que la campaña se realiza conjuntamente entre el DIF Estatal y la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección del Registro Civil, así como por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Finanzas del Estado, a favor de la protección legal de las niñas y niños de la entidad, para que cuenten con su Acta de Nacimiento. En este sentido, invitó a los padres de familia que no pudieron registrar a sus hijos en el momento del nacimiento, a que se acerquen al DIF Estatal o a los DIF municipales para que tramiten su registro sin costo alguno, y los menores puedan acceder a los derechos y beneficios de cualquier ciudadano. Señaló que la única manera como se puede atender a la población en diferentes áreas, ya sea la educativa, de salud, vivienda, asistencia social, entre otros, es mediante su reconocimiento legal, de ahí la trascendencia de contar con un documento que otorgue certeza jurídica a las personas. Por su parte, la Directora del Registro Civil, Anett Álvarez Ramírez, detalló que se tiene conocimiento de campañas de registro extemporáneo de nacimiento desde 1988, por lo que desde entonces hasta el 2010 se han realizado 4 mil 637 registros extemporáneos dentro de las jornadas destinadas a ese fin.
n
Sociedad y Justicia
9
Desde que inició esta campaña temporal se han realizado 4 mil 637 registros
Rivera Río pone en marcha la campaña estatal de registros extemporáneos
Campaña de registro extemporáneo a favor de la protección legal de las niñas y niños de la entidad ■ Foto Cortesía DIF Estatal
Asimismo, informó que en el 2010 se tuvieron 27 mil 42 nacimientos en el Estado, y únicamente se registraron 24 mil 699 personas. Con relación a los requisitos que se exigen en la campaña son los siguientes: certificado de nacimiento o certificado de
alumbramiento, constancia de edad cronológica con fotografía expedida por la Secretaría de Salud del Estado (cuando no se cuenta con el documento anterior), así como acta certificada o notariada de matrimonio o nacimiento de los padres con vigencia no mayor a los 5 años a partir de
su fecha de expedición. Adicionalmente se les solicita identificación oficial con fotografía de los padres y dos testigos, comprobante de domicilio del Estado de Aguascalientes, de no más de 3 meses y constancia de inexistencia de registro de nacimiento.
Festejó la presidencia municipal de Tepezalá a los niños La Presidencia Municipal de Tepezalá rindió un homenaje a los niños en su día con festivales artísticos que tuvieron lugar en la propia cabecera como en la comunidad de San Antonio. El Alcalde, Jesús Santillán Medina presidió ambos eventos donde, además de transmitir su felicitación y reiterarles el compromiso de trabajar por brindarles un mejor presente y futuro, les hizo entrega de juguetes. El alcalde estuvo acompañado por su esposa María Luisa Jaime de Santillán y el personal que labora en el DIF municipal Con anticipación el presidente municipal
y la Presidenta del DIF estuvieron repartiendo juguetes a estudiantes de preescolar y primaria en las distintas comunidades y concluyendo con los festivales artísticos. El trabajo realizado fue un éxito, señaló el presidente al considerar que se obtuvo de cada niño una sonrisa “que da certeza y seguridad de que vamos por buen camino” Aprovechó la ocasión para recordar a la comunidad que en la Feria ya próxima, habrá eventos culturales y musicales que se podrán disfrutar en familia. Tendrá inicio el sábado 21 de mayo y concluye el domingo 29. Redacción
El alcalde festejando a los niños en su día ■ Foto Cortesía Ayuntamiento de Tepezalá
JORNADA DE FERIA EDUCACIÓN Redacción
La Expo Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos permanecerá cerrada desde este lunes y hasta el próximo miércoles para realizar las maniobras de cambio del ganado y preparar las instalaciones para iniciar la segunda etapa, informó el Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez. Agregó que la Expo Agroindustrial continuará abierta todos los días de la verbena en la Isla San Marcos y reiteró que sólo habrá restricción en el área de la megavelaria, donde se lleva a cabo la Expo Ganadera, por lo que también se suspenden las actividades de la Granja Educativa Rancho Alegre. Detalló que se realizará el cambio de ejemplares de la primera etapa, y se llevará a cabo la asepsia de las corraletas, para estar en condiciones de recibir a los animales que se exhibirán en las muestras pecuarias de la segunda etapa y que presentará
n
La segunda fase será del 5 al 15 de mayo con una gran variedad de eventos
Concluyó la Primera etapa de la Expo Ganadera de la FNSM lo mejor del ganado bovino productor de carne, de ovinos y caprinos, caballos cuarto de milla y caballos españoles, así como palomas de fantasía. Informó que nuevamente se abrirá la Expo Ganadera el jueves 5 de mayo y se presentará la segunda etapa con una gran variedad de eventos como la LXXVIII Exposición Regional Ganadera, la XXIV Exposición Regional de Ovinos de Lana y de Caprinos, la XI Exposición Nacional de Ovinos de Pelo, la Exposición de Caballos Cuarto de Milla Nacional y la Exposición de Caballos Españoles y la Exposición de Palomas de Fantasía.
Cambio de ejemplares en la Expo Ganadera n Foto Archivo LJA
Cabalgata Domecq, retomando La Charrería, el deporte nacional Pamela Romo
Todos los días en la Villa Charra ubicada a un costado de la mega velaría, se lleva a cabo la Cabalgata Domecq, a partir de las 18 horas. Al llevar a cabo este deporte nacional mexicano, La Charrería, cubrieron un tercio de la capacidad de la Villa Charra, los partícipes que observaron el espectáculo caracterizado por seis caballos, dos de ellos negros, dos blancos, y los dos últimos cafés; sus jinetes con sobreros charros, botas, espuelas, faja, y unos paliacates que hacen más elegante su vestimenta; además dos preciosas mujeres que engalanaron el ruedo, entrando en carreta halada por dos caballos blancos. Como acto seguido descendieron de ésta y bailaron al compás de flamenco, acompañadas por dos equinos y sus jinetes que interactuaban con ellas, bailando al mismo son para recibir los aplausos animosos. El presentador hace su entrada triunfal interpretando algunas canciones de Vicente Fernández, y otros artistas de la misma talla, manteniéndose sobre su caballo que realiza algunos movimientos al ritmo de la música y bailando de vez en cuando. Por consiguiente un joven jinete pasa al centro del ruedo
dando movimientos a su lazo, pasando por el centro de éste, enviándolo de un lado a otro y por encima; los espectadores aplauden con emoción y ovacionan esta hazaña debido a la dificultad de estas suertes. Para finalizar, cada uno de los jinetes llevaron a cabo suertes diferentes, desde poder pararse sobre el lomo mientras cabalgaba, cambiar de posición su cuerpo, llegar a velocidades muy altas, hasta el hacer interactuar un equino con otro. El público se mostró entusiasmado y no dejó de aplaudir ante grandes hazañas realizadas, además de notarse sorprendido se mostró agradecido de que este evento sea gratuito, pudiendo así asistir las veces que quiera además de invitar a la demás ciudadanía a que participe de esto. En entrevista con La Jornada Aguascalientes Carlos Fernando Todd, quien lleva 18 años trabajando con caballos y 5 años trabajando para la empresa Domecq, comentó que “el motivo de la cabalgata es expresarle a la gente ejercicios que se hacen a la alta escuela pero a la usanza charra con el fin de difundir esta disciplina. Hemos tenido bastante aceptación, la publicidad cuenta mucho para nosotros ya que los medios son los que difunden lo que nosotros hacemos al igual que los patronatos organizado-
res, pero sí hemos tenido buena concurrencia”. Agregó que los caballos están cuidados las 24 horas del día, los 365 días del año, dijo, “nunca se les deja solos, se les cuida totalmente su alimentación, tanto el forraje como el
grano para que siempre estén en óptimas condiciones, debido a que son caballos que tienen que viajar mucho, pueden llegar al estrés y esto hace que su peso baje un poco, es entonces que se tiene que estar pendientes de su alimentación”. Las características que reúnen cada uno de los equinos están destinadas para satisfacer plenamente los requerimientos del deporte nacional mexicano que es La Charrería; contando con una
alzada cómoda, un caballo rápido, fuerza, temperamento adecuado, noble y buena estampa, “son caballos de sangre azteca, pura sangre, españoles que oscilan su precio entre los 150 mil y los 500 mil pesos”, puntualizó. “Todos son entrenados en Texcoco, Estado de México, ahí se encuentra la base de donde parten y en ese mismo lugar está la Escuela Mexicana de Jinetes Domecq”, concluyó Fernando Todd.
GOBERNADOR DE CHIHUAHUA EN LA FERIA DE SAN MARCOS
El gobernador Carlos Lozano de la Torre, recibió a su homólogo de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, en el marco de la Feria Nacional de San Marcos. Ambos mandatarios reafirmaron los lazos de amistad y trabajo, y estrecharon agendas conjuntas de contribución al desarrollo en ambas entidades n Foto cortesía Gobierno del estado
MARTES 3 DE MAYO DE 2011
11
Vigente el programa “Si este jardín hablara” Redacción
Una de las esculturas expuestas en el Jardín de San Marcos n
Foto Cortesía Ayuntamiento Municipal
ESTAMPAS DE FERIA
El Secretario de Servicios Públicos, Enrique Juárez Ramírez, invitó a la ciudadanía para que acudan al Jardín de San Marcos y disfruten del programa “Si Este Jardín Hablara”, compuesto por una serie de recorridos guiados, proyecciones audiovisuales y espectáculos musicales que difunden y enriquecen el acervo histórico y cultural de los visitantes. El titular de la Secretaría
Galante presentación de la Cabalgata Domeq
Siempre constante y siempre en movimiento, la tradicional rueda de la fortuna n
FotoS Gilberto Barrón
de distintos géneros, entre los que se encuentran el mariachi y el jazz, en un horario de 22:00 a 23:00 horas. El Secretario de Servicios Públicos invitó a la ciudadanía a asistir a este tipo de eventos que durante la verbena abrileña estará efectuando el Ayuntamiento Capital, mismos que representan el esfuerzo de la actual Administración Municipal por desarrollar proyectos recreativos y culturales encaminados a fortalecer el tejido social.
Algarabía del huapango y del son veracruzano en el Foro del Lago Victoria Guzmán
Amplia muestra cultural en el Teatro del Pueblo
de Servicios Públicos (SSP), explicó que la segunda etapa de este proyecto fue abierta al público el pasado mes de marzo con visitas que de manera habitual se efectúan los fines de semana, sin embargo, con motivo de la edición 2011 de la Feria Nacional de San Marcos, éstas se realizan de lunes a domingo a las 12:00 y 19:00 horas, y los días lunes, martes y miércoles se cuenta con una función extra a las 21:00 horas. Destacó que además se presentan espectáculos musicales
Miguel Carrillo en la jarana y primera voz, Filiberto Lara también en la jarana y Lino Carrillo en el Arpa, el bajo eléctrico, contrabajo y segunda voz; son los integrantes del grupo Los Hermanos Carrillo, agrupación de origen veracruzano que se presentó el día de ayer en el Foro del Lago y en el que interpretaron en medio de la algarabía y una fiesta melodiosa, su repertorio musical con los mejores sones jarochos reconocidos internacionalmente. En este concierto, el arpa jarocha es acompañada por dos jaranas, un requinto jarocho y un bajo eléctrico que iluminan de ritmo a las décimas y versos bullangueros, interpretados por las voces profesionales de los tenores, el barítono y el bajo. La agrupación que ha sido beneficiada con diversos apoyos por parte de los fondos y proyectos de CONACULTA-FONCA, cuenta con dos discos y ha participado en innumerables foros, festivales y conciertos de trascendencia cultural internacional, por el profesionalismo desempeñado durante su espectáculo Veracruz
al compás del Son, concierto que llevó a cabo en este multicultural foro, con las interpretaciones de las melodías “El Siquirisí”, “La iguana”, “La bruja”, “Estampa Jarocha”, “El Tilingo Lingo”, “La bamba”, entre otras. Los Hermanos Carrillo nacen como grupo en el año de 1989, trabajando dos géneros de música Balada Romántica y Son Jarocho, conocimientos que fueron recibidos por medio de genética musical y enseñanza profesional, que a la fecha han sido elogiados por la crítica cultural mexicana. Desde su comienzo, estuvieron ocho años consecutivos en diversos festivales de arte y cultura en estados como León, Guanajuato; Morelia Michoacán; Acapulco, Guerrero; Veracruz, Zacatecas, Saltillo, Coahuila; Mexicali, por citar algunos. Gracias a su profesionalismo y entrega, han compartido el escenario con diversos tríos de talla internacional tales como Los Panchos, Los Dandys, Los Tres Diamantes, grupos de música paraguaya y jarocha como Tlalixtac, cantantes de música ranchera como David Argel, ganador del programa Nuestro talento mexicano de Televisa, José Solis, sobrino de Javier Solis, y
Ejemplares interpretaciones de Los Hermanos Carrillo n Foto Gilberto Barrón
actualmente con los grupos Tari Bali de danza Clásica Balinesa (Indonesia), Grupo Folclórico El Chúcaro de Santa Fé (Argentina), Grupo Folclórico France Marolt (Eslovenia), Grupo Folclórico Saber de México (EUA), Grupo Folclórico Quinchimallí (Chile), Compañía de Danza Aavishkar (India), Grupo Folclórico Lany (Polonia), entre muchos otros. Han realizado múltiples presentaciones de toda índole en eventos de gran renombre, además de ser uno de los mejores grupos musicales con trayectoria a nivel nacional con impacto internacional, difundiendo su música y representando al estado de Veracruz con su gran talento. En 2007 fueron nombrados miembros honorarios de la recientemente creada SONARM (Sociedad Nacional de Arpistas de la República Mexicana) siendo parte de la Primera Convención Nacional de Arpistas Durango 2007 y durante el año pasado estuvieron trabajando en diversos escenarios con sus interpretaciones. En este año 2008 y continuando su trabajo musical, se encuentran de gira por diversos escenarios presentando a nivel internacional.
12 Sociedad y Justicia • MARTES 3 DE MAYO DE 2011 Redacción
La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes puso en marcha el programa “Prevención de la Discapacidad al Nacimiento” y de la campaña “Yo Prevengo la Discapacidad, tomo Ácido Fólico”, con la cual se invita a las mujeres en edad fértil a que ingieran este nutriente para evitar los defectos del tubo neural en el recién nacido. En Aguascalientes viven actualmente 334 mil 343 mujeres de entre 15 y 49 años de edad de las cuales 135 mil no cuentan con derechohabiencia por lo que se atienden en unidades de la Secretaría de Salud Estatal. La meta este año es otorgar el suplemento de ácido fólico al 40 por ciento de las mujeres sin seguridad social de entre 15 y 49 años de forma completamente gratuita, de modo que se espera beneficiar a 54 mil mujeres, con la entrega de 216 mil frascos de ácido fólico con 90 comprimidos cada una, suficiente para tomar este suplemento de forma regular todo el año. En el inicio de esta estrategia, que estará apoyada por fundaciones, organizaciones de la sociedad civil e iniciativa privada, la dependencia puntualizó que el propósito es disminuir el riesgo de que un bebé nazca con algún problema que se puede evitar, como los defectos del tubo neural, que comprenden la espina bífida, anencefalia y encefalocele, que representan la primera malformación congénita prevenible.
La meta este año es otorgar el suplemento de ácido fólico al 40 por ciento de las mujeres sin seguridad social de entre 15 y 49 años de forma completamente gratuita Se insistió en la necesidad de la ingesta de ácido fólico por lo menos un mes antes del embarazo y durante los primeros tres meses de gestación, ya que con esta medida se pueden evitar 70% de los casos de defectos del tubo neural. De acuerdo con la encuesta de medio camino realizada por la Secretaría de Salud Federal en México, acerca del uso del ácido fólico, lo ha tomado 98% de las mujeres embarazadas y 78% de las que están en edad reproductiva.
n
Se entregarán gratuitamente 216 mil frascos a más de 50 mil mujeres
La Secretaría de Salud del Estado promueve consumo de ácido fólico
MARTES 3 DE MAYO DE 2011 •
No
Un grupo de poco más de 50 pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social se manifestaron en la sucursal del banco Santander ubicada en la calle 5 de mayo en el cen-
recibieron pago pensionados del
tro del municipio capital, el motivo fue la falta de pago de sus pensiones. Los afectados refirieron que ese banco fue la única institución en la cual no se hizo el depósito correspon-
diente y el cual debió haber quedado en las cuentas de los pensionados antes del fin de semana, o en su defecto el día primero de mayo. Los pensionados comentaron haber
Sociedad y Justicia
13
IMSS
platicado con Bertha Cortés de la delegación del IMSS, quien dijo que el dinero ya estaba depositado en el banco, refirió una de las manifestantes, mientras que el gerente de la su-
cursal bancaria argumentó, según los afectados, que no existía tal depósito por parte del Seguro Social n Foto/ Nota Carlos G Sifuentes / Fernando Aguilera
14 Sociedad y Justicia • MARTES 3 DE MAYO DE 2011 Fernando Aguilera
Los diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Poder Legislativo del Estado, aprobaron este lunes el nombramiento de Adrián Jiménez Velázquez, como titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, luego de haber recibido del gobernador Carlos Lozano de la Torre, una terna en la que figuraban como candidatos además Netzahualcóyotl Ventura Anaya y José Luis Reynoso Chequi.
Se detalló que la propuesta deberá ser aprobada ahora por el pleno de la LXI Legislatura cuya próxima sesión se realizará el jueves La decisión se tomó después de que comparecieran los aspirantes, luego de un análisis detallado de los perfiles el pasado 4 de abril, en el que Jiménez Velázquez acreditó poseer
n
Se desempeñó en la Dirección de Reglamentación del municipio de Aguascalientes
Comisión legislativa ratifica al titular de la PROESPA n Aprobaron
el nombramiento de Jiménez Velázquez de una terna presentada por el Ejecutivo
los mejores conocimientos en la materia y de la Legislación vigente. El diputado López Ramírez detalló que la propuesta deberá ser aprobada ahora por el pleno de la LXI Legislatura cuya próxima sesión se realizará el jueves de esta semana, agregó que el candidato seleccionado es garantía de un trabajo profesional, capaz y sobresaliente en un tema trascendental para la sociedad. Adrián Jiménez Velázquez es licenciado en Derecho, ha participado en seminarios y jornadas tendientes a la actualización profesional, se ha desempeñado como abogado litigante y dentro del servicio público, como coordinador de Licencias de la Dirección de Reglamentación y director de Reglamentación, ambos cargos en el Municipio capital de Aguascalientes.
La decisión tomada fue a favor de Adrián Jiménez n Foto Cortesía PVEM
MARTES 3 DE MAYO DE 2011
Francisco Trejo
Pedro Rojas, mejor conocido como Pedro Infame, es un joven productor de música electrónica radicado en Aguascalientes y que en este 2011 fue el responsable de una serie de remixes oficiales de la tradicional “Pelea de Gallos” para la Feria Nacional de San Marcos, con exposición masiva en internet y los spots publicitarios referentes a la verbena abrileña. Pedro Infame habla en exclusiva con La Jornada Aguascalientes acerca del acercamiento con patronato, las exigencias de éste, la reacción del público y sobre el crecimiento de una escena alternativa en Aguascalientes. ¿Cómo fue que Pedro Infame acabó realizando este año el remix oficial para Patronato de la Feria? Pedro: No fue un sólo remix, ya que no tomo el tema completo, sólo la estrofa más conocida, fueron temas basados en la pelea con compases que se desvían un poco de la canción original, jugando con armonías y melodías que evocan ciertas cosas al escucha, un trabajo con mucho cariño y mucho gusto a un tema emblemático para Aguascalientes. ¿Patronato te solicitó, te acercaste? Pedro: Es la historia del insistente y latoso que busca una oportunidad y finalmente se la dan. Desde hace años hacía mi remezcla de la “Pelea de Gallos”, publicaba demos que eran como el embrión de este remix. Con uno de ellos participé en un concurso de la Universidad Autónoma y hasta gané un premio. Al final yo creo en Patronato dijeron “vamos a darle chance para que deje de dar lata” (ríe). ¿Qué tanto cambió tu idea del tema al aterrizarla con las autoridades de la Feria? Pedro: El tema principal, el que se usa en la mayoría de los spots, originalmente tenía 5 pasajes, cambios de tiempo y métrica, ciertos compases, no podía definirse en un género concreto como dubstep o breakbeat. ¿Estamos hablando de una deconstrucción de la “Pelea de Gallos”? Pedro: Es muy ecléctico, la verdad no fue como cualquier remix mío, sino un encargo muy ecléctico que tendría que abarcar a toda la gente y no dejara descubiertos ciertos gustos de muchas personas. Música electrónica
n Aguascalientes
15
es semillero de talentos en la música electrónica
Es necesaria más apertura en la escena alternativa musical de Aguascalientes n
Pedro Infame habla con LJA sobre el proceso de creación del remix de Pelea de Gallos
pero no en un género como tal. Además la “Pelea de Gallos” es un tema fácil de cortar, porque va a 3/3, así que con unos cambalaches locos y unos dolorcitos de cabeza se estructuró fácil, se le montaron algunos instrumentos tradicionales tanto electrónicos como acústicos en la estrofa principal. ¿Qué material adicional incluiste dentro del tema? Pedro: Hubo instrumentos en vivo con ayuda de amigos músicos, violines y trompetas, además de colocar muchas capas de manera digital para que diera una impresión de orquesta además de una ingeniería de sonido para retocar ciertas cosas. También hay efectos como beats, glitches, sintentizadores y muchos plugins. El tema final se secuencio en (la aplicación para computadora) Ableton y se mezcló, por así decirlo, en Adobe Audition. No digo que sea el santo grial de la producción, sino un trabajo comercial y encargo de producción encaminado a gustar a gran parte de la población. ¿Cómo sentiste la reacción de la gente con el remix? Pedro: Es un trabajo difícil llegarle a todos y decir que lo vamos a segmentar para toda la población, “un 20% a unos y uno 20% a otros”, es muy difícil esperar ese éxito. Ha habido división de opiniones, personas muy ofendidas porque se tocó un tema tan tradicional, ellos consideran que se violaron ciertas cosas. Pienso que hay que ser un poquito tolerantes de su parte, yo de mi parte soy tolerante a las críticas. Existen muchas críticas destructivas, forma parte de todo, uno debe saber escuchar y crecer en ese sentido. ¿Cómo ves la apertura musical en Aguascalientes? Pedro: Aguascalientes, aunque no lo crean,
es un lugar que está en el mapa musical actualmente, quizá en los años pasados no existía tanta apertura de espacios, se han ido abriendo los gustos y no por nada hay proyectos musical principalmente de música electrónica que están exportando cosas buenas y siendo escuchados con seriedad en otros lados. Te doy algunos ejemplos, Waya Waya de mi amigo Cani, los Capullo y Tres Mil 330. ¿En cuanto a la comunidad electrónica en Aguascalientes? Pedro: Es una comunidad grande, fui a San Luis (Potosí) y no vi esa cohesión de artistas. Musicalmente estamos exportando y es que hay un nuevo público. ¿Espacios? Se han ido abriendo poco a poco, las autoridades como que se están dando cuenta de la necesidad de exponer música de vanguardia, Aguascalientes tiene la necesidad de esos espacios. Hay algo especial, con proyectos reseñados nacional e internacionalmente. Aguascalientes ahorita trae algo cabrón, no sabría decirte que concretamente, pero trae algo.
En cuanto a material original de Pedro Infame Pedro: Actualmente está en rotación “Tropical Incineration”, disponible para descargar en pedroinfame.com, en este trabajo si te puedo decir que es totalmente Pedro Infame, sin limitaciones, no me toco el corazón a la hora de samplear con vulgaridad y sin piedad. El blog ha sido destacado en la revista REMEZCLA, muy importante entre la escena alternativa del indie y la electrónica, el blog Red Bull Panamérika y Generation Bass. Quisiera más, pero no todo se puede en esta vida (ríe). La pregunta de cajón ¿Qué sigue para Pedro Infame? Pedro: Una transformación total, sin sampleos, pura producción original así como sin ritmos tropicales, no es que niegue las raíces sino porque estoy jugando con crear mis propios sonidos , bajos, sintetizadores, hora de abandonar los samples y demostrar que puedo hacer música por mí.
Todos los dimes y diretes son pura estrategia, dice Beltrones ¿será? MARTES 3 DE MAYO DE 2011
Sergio Martín
del
Campo
Incapaz de enviar un encierro rematado, en el que no se entrometa la duda y la mediocridad al etiquetar el trapío, Santa Fe del Campo, criadero zacatecano, desembarcó ocho ejemplares terciados de presencia y tipo, en el que se apreciaron astados con pitones inofensivos, de presencia cómoda para los actuantes y algunos más de mayor remate como el sexto o el séptimo. Contradiciendo el hilo vincular que pudiese existir entre la morfología y la genética, más de la mitad de este encierro tuvo comportamiento notado en el tercio de muerte. Si en la faena importante de varas se escupieron los cuatro primeros, tres cumplieron –quinto, séptimo y octavo- y uno recargó fuertemente y abajo del estribo, ante la tela roja dieron destapadas opciones de triunfo los soltados en primero, segundo –aplaudido en el arrastre-, tercero, cuarto, quinto y sexto, al que también se le ovacionó cuando sus restos eran arrastrados al desolladero. El sevillano Antonio Barrera, para su disgusto, se cruzó en el círculo con un ungulado bravo, de recias embestidas, que en todo
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Tercia de orejas a Barba instante regresaba en actitud combativa y al que, salvo los limpios mandiles, no le pudo hacer algo bueno, al nivel que exigía. Mató lo de estocada caída, dos descabellos y silencio sepulcral fue el premio. Embestidas completas, apreciables fueron las del quinto, que atento estuvo al engaño siempre, tela que mal usó el ibérico, embarullándose, desafinado y muy abajo del rango del buen ejemplar. Absurda y desgraciada la imposición de este diestro que quitó, sin darle pena, un puesto a cualquiera de los muchos de nuestros diestros jóvenes que pueden ascender en su carrera. Para sorpresa de varios, en el tercio supremo se observó a un segundo bovino enrazado, fijo y de embestidas claras, con un superior pitón siniestro. Fabián Barba se calificó tan deseoso como desatinado; dos largas a porta gayola y alguna serie por naturales, otras tantas dosantinas, a caso fue lo mencionable de su quehacer. Mejor se le ha tasado en otras tardes. Estoqueó bien y paseó la oreja. Variado, decidido y completo
se apersonó en el anillo, capote desdoblado. Se trataba de su segundo y con la sarga hizo mucho gustando a la mayoría, empero no convenciendo a la afición por lo desunido de los pases y la intención de expulsar las embestidas diáfanas, extensas y con clase que dio el ejemplar al que despeñó estupendamente y le cortó las orejas. El tercero continuó la nómina de buenos astados; este tuvo transparente clase y fijeza notada. Si bien, concluyó con la testa en alto al final de los pases, francamente admitió se le hiciera el toreo. Mario firmó una gráfica de altibajos. Nunca rotundo, intermitentemente interpretó buenos detalles con ambos engaños. Mató de un espadazo caído y trasero y se le dio un auricular. La clientela se decantó por lo bueno que le observó. Se comprometió y consecuentemente se rifó la salud a pesar de la peligrosidad del adversario y del viento que transformaba en un puño su engaño. Aquello valió la pena y el cotarro lo entendió bien por lo que lo sacó al tercio después
de que se deshizo del burel. Clase, recorrido y fijeza no pudieron habérsele negado al cuarto, sin embargo el novel Gerardo Adame no tuvo lo necesario para potencializar esas virtudes del contrario. Pegó muchos pases, la mayoría limpios, pero humildes en sustancia. Algo le pasó y con él nada sucedió. Silencio elocuente se sintió cuando se metió al pasillo del anillo de la Monumental. Con el que cerró la función quiso pero ya no pudo más que darse vehemente, ganoso y decidido en busca de no pasar desapercibido en este que fue su estreno de doctorado. Las condiciones climáticas y las del bovino no eran las mejores como para poder cuajar un trasteo bello, estético y de muletazos templados y longitudinales, la mansedumbre del de Santa Fe y el viento feroz lo impidieron radicalmente. Con la capa se llevó un par de disgustos y con la muleta armada, que parecía bandera azotada por los mensajes de “Barbas de Oro”, tomó efigie más bien de joven gladiador enfrentando a una bestia que no
era clara en sus pretensiones… apenas si exhibía media embestida y levantaba la bien armada testa en busca de cualquier sitio, menos el de la lidia. La gente reconoció el esfuerzo que hizo y le aplaudió sinceramente al deshacerse del oponente con un golletazo previo a un pinchazo.
Festival hoy, para honrar el Centenario aniversario del natalicio del “Sabio de Saltillo” Hoy por la tarde, horario terriblemente taurino, en el coso Monumental se desahogará un festival que se presume será emotivo y en el que participarán Eloy Cavazos, los tres vástagos del maestro “Armillita”, Manolo, Miguel y Fermín, José Antonio Ramírez “El Capitán” y Humberto Moro con ejemplares de diversas dehesas. El motivo de este festejo será el de recordar y honrar al que fuera inmenso coloso de los anillo taurómacos, Fermín Espinosa Saucedo “Armillita”, el maestro que ha sido uno de los dos mejores matadores mexicanos y uno de los más notados en al cuadro internacional de todos los tiempos.
Fabián Barba recibió en los medios, de hinojos y a porta gayola a sus dos oponentes ayer en la decima corrida de la serie de feria. Al primero le cortó una oreja y al segundo las dos para etiquetarse como triunfador de la tarde n Foto Hugo Gómez
Ferias y políticas culturales
Deseo de cambio Eugenio Herrera
6
Ricardo Esquer
El desfile obrero en aguascalientes…tan blanco como siempre
6
Nora Ruvalcaba
Andrés Manuel López Obrador y su Morena
7
Jesús Martínez
7