LJA03062011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 899 • www.lja.mx

Estados, irresponsables en reforma penal

Inconstitucional el atraso en aprobación y las improvisaciones: Miguel Carbonell

n

Fernando Aguilera

n

6

Denuncian despidos injustificados en el Ayuntamiento

Max Correa: 19.5 millones Reclaman de mexicanos en pobreza normalistas de Cañada Honda alimentaria

n No hay colores partidistas, solo perfiles

Integración plena de Aguascalientes a la plataforma de seguridad: García Luna

Oscar Delgado

comprometidos, aclara Lorena Martínez Francisco Trejo

n

4

Pide Calderón convertir la policía en “sacerdocio cívico” La Jornada

n

5

n Se reunió con Carlos Lozano n

Redacción

n

3

derecho a la educación

n Anuncian marcha para

este sábado, a un año de haber padecido la represión gubernamental En contra de la reestructuración de normales propuesta por Gordillo

n

Oscar Delgado

n

Hoy en

Indispensable, derramar sangre en lucha contra el crimen: CEM Rechaza EU despenalización del consumo de mariguana

El cambio de roles dentro del núcleo familiar ha ido modificándose para adaptarse a una distinta sociedad n Foto Carlos G. Sifuentes

Partidos deben revisar antecedentes jurídicos de sus candidatos: Blake

5


2

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011

La Purísima... Grilla w No hay vuelta a la página En el Partido Acción Nacional hay quien vaticina que su rompimiento político e institucional con el Gobierno del Estado va para largo. El problema ahora es que en la mensajería que se mandó a Gustavo Madero, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, le anexaron una copia de la orden de reaprehensión de Martín Orozco, que deja constancia de que el Juez Sexto Penal actuó a solicitud de la Procuraduría General de Justicia. El documento firmado por el Juez Sexto Penal en el Estado señala textual que: “se GIRA LA ORDEN DE APREHENSIÓN solicitada por el Agente del Ministerio Público, en contra de MARTÍN OROZCO SANDOVAL en la comisión de los delitos de EJERCICIO INDEBIDO DE SERVICIO PÚBLICO Y TRÁFICO DE INFULENCIAS cometidos en agravio de LA SOCIEDAD DEL H. AYUNTA-

MIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES”. Es decir, hay quienes lo tratan de ver o interpretan, como un afán por detener a su ex candidato a la gubernatura y probable próximo aspirante a una curul en el Congreso de la Unión. Entonces en el propio partido no hay “vuelta a la página” con la salida de MOS de la cárcel. De tal forma que causó mucha expectativa, por no decir morbo, la reanudación de las Jornadas Federales de Atención Ciudadana, ahora en el Municipio de San Francisco de los Romo, que de alguna forma serviría como termómetro con eso de las lealtades… y también, del calor que tienen los tiempos políticos. Si bien, se trata un evento de la Federación, lo que se presta a la suspicacia es la participación que tiene el Gobierno del Estado, estando el rompimiento dictado por el partido.

Por alguna razón no estuvo en la inauguración el representante local de la SAGARPA, Manuel Reed y quien también coordina a los delegados. Como se suponía tampoco se vio al Delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Manuel Cortina, ni a Mario Álvarez Michaus, Delegado de la PROFECO. Tremendo susto fue el que se llevó el ex dirigente perredista, Jesús Ortega, al desatarse una balacera en el hotel donde se hospedaba en Tepic, Nayarit, en pleno centro histórico. El político aguascalentense, afortunadamente salió bien librado. A decir de sus compañeros perredistas, ese hotel es donde pernocta, puesto que actualmente coordina la campaña del candidato a Gobernador de esa entidad, Guadalupe Acosta. Dicen que los viajes ilustran, pero el que ya se pasó de lustrado es el Presidente de la Comisión

Trotamundos

de Desarrollo Económico en el Congreso del Estado, Gustavo Granados. A varias partes de la hermosa República Mexicana, Europa, Croacia, más a donde apunte la brújula. Ahora estuvo en Guadalajara, que como ponente en el “Foro de Consulta y Deliberación para la Conservación de una nueva Ley de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, ¿y la de Aguascalientes pa´ cuando? Por eso, algunos de sus compañeros comienzan a cuestionarle el tiempo que tiene para legislar. No por nada le conocen ahora como el Diputado Trotamundos. Una vez aplicada la reingeniería de algunas dependencias de la administración Estatal, se están complementando los cargos. Ahora correspondió a la arquitecta Cecilia Yolanda Vega Ponce, coordinadora de la maestría en vinculación de la UAA, asumir la dirección del Instituto Catastral, dependencia conocida anteriormente como Dirección General de Catastro. Un amplio dispositivo de seguridad han preparado para este día, en que concurrirán los gobernadores Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato, para la Segunda Reunión Regional de Gobernadores de la Zona Centro del país, a celebrarse por la tarde, en un hotel del oriente de la ciudad. Conformarán una agenda integral a desarrollar en la región, y sobre todo anticipándose a los presupuestos federales que habrán de ejercer el próximo año, donde predominarán las distracciones y hasta probables desvíos por ser electoral. Se ha dicho que en su agenda uno de los puntos centrales seguirá siendo el de la seguridad pública, en el que, si se hiciera caso a la percepción ciudadana, lejos de avanzar, se han tenido retrocesos inadmisibles. Muy lamentable resulta la reducida concurrencia a los conciertos de los viernes de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, que no obstante la calidad del programa y sobre todo de las interpretaciones, el teatro de la ciudad se observa con pocas ocupaciones.

TIscareño

Como siempre sucede, los errores son de humanos, y en el mismo Instituto Cultural están enfocando esa responsabilidad a quien identificaron como Mauricio Berumen, siendo uno de los responsables de que el boletaje no pueda estar a tiempo y sobre todo, de que no se tenga una adecuada difusión.


VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011

3

El mando único policial es la mejor herramienta n Segunda Reunión Regional de Gobernadores de para combarit la criminalidad: Calderón la Zona Centro del país, Aguascalientes sede n

Cumple Aguascalientes Gobernadores definen con el fortalecimiento de hoy agenda integral de corporaciones policiacas colaboración regional

n

n

Redacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, y sus homólogos de Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato, encabezarán este viernes la Segunda Reunión Regional de Gobernadores de la Zona Centro del país, para reforzar los compromisos sobre esquemas de colaboración. Carlos Lozano dio a conocer que Aguascalientes será el anfitrión de los gobernadores de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes; de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa; y de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramirez, así como de legisladores federales y locales de las cinco entidades convocadas para construir una agenda integral de colaboración para la generación de propuestas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 y en el Plan Nacional de Desarrollo. Carlos Lozano de la Torre explicó que la Segunda Reunión Regional de Gobernadores de la Zona Centro del país será también una herramienta para identificar proyectos de interés entre los Estados para la asignación de recursos presupuestales,

Foto Gobierno del Estado

n

Participación de Delegaciones y Feria de AFORES y Pensiones en el evento

San Francisco de los Romo, sede de la reanudación de las Jornadas Federales de Atención ciudadana Julieta Ramírez

El municipio de San Francisco de los Romo fue sede de la reanudación de las Jornadas Federales de Atención ciudadana, organizadas por el Gobierno Federal a través de sus delegaciones instaladas en el estado de Aguascalientes. Dicho evento fue presidido por Francisco Guel Sosa, presidente municipal de San Francisco de los Romo, además contó con la participación de Hipólito Treviño, secretario de Desarrollo Económico del gobierno estatal y representante personal del gobernador Carlos Lozano de la Torre, la diputada federal Margarita Gallegos, así como los titulares de cada una de las delegaciones federales en la entidad. En su participación, Francisco Guel, presidente municipal, señaló que las Jornadas Federales son la muestra de los esfuerzos coordinados de los tres niveles de gobierno para así, atender a las demandas que la ciudadanía tiene en particular. Aseguró que es importante dar respuesta de manera cercana y pronta a dichas pro-

blemáticas, por lo que el equipo de trabajo de cada una de las delegaciones están totalmente comprometidos a que así sea. Si bien es cierto, no será posible dar solución inmediata a cada una de las demandas de la gente, sin embargo, aseguró que uno de los objetivos es que cada asistente salga satisfecho y atendido correctamente Juan Carlos Medina, delegado federal de la CONDUSEF, indicó que en cada una de las Jornadas de Atención Ciudadana, se pretende dar seguimiento a los temas incluidos en la agenda del presidente Felipe Calderón, por lo que en esta ocasión el tema principal fue la educación financiera. Es por esto que se incluyó una feria de AFORES y Pensiones en la que participaron el IMSS, INFONAVIT, ISSSTE y FOVISSSTE. Además de las mesas de atención, se ofrecieron dos conferencias respecto al tema financiero, con la finalidad de resolver todas aquellas dudas que pudieran tener. Por su parte, el delegado federal de la Secretaría de la Reforma Agraria, Ernesto Ruiz Velazco, declaró que el presidente

realizar estudios, ejecución de obras y acciones, previendo la concurrencia de recursos necesarios para los efectos previstos y establecer mecanismos para que los municipios de la región puedan agruparse para la programación de obras y acciones con impacto regional. “Los Gobiernos tenemos la responsabilidad de generar políticas públicas efectivas, pero éstas no pueden ser construidas sólo con la buena fe de los gobernantes. Hemos coincidido en la región centro que debemos promover que la sociedad participe en el delineamiento de las herramientas que se requieren para que todos alcancemos el progreso y el bienestar que demanda la ciudadanía”, puntualizó el mandatario de Aguascalientes.

Felipe Calderón dio instrucciones precisas para que cada una de las delegaciones se acercara a la ciudadanía para escuchar las problemáticas que los aquejan ya que no es lo mismo trabajar atrás de un escritorio. El gerente estatal de Liconsa, Alejandro Berenguer, puntualizó que el Gobierno Federal ha unido esfuerzos para que toda la población pueda vivir mejor, mejorando la calidad de vida y logrando un gran desarrollo económico. Hizo mención de aquellos programas que han contribuido para que esto sea una realidad, programas como Oportunidades, Seguro Popular, además de las estancias infantiles creadas por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Señaló que en los últimos cuatro años, esta delegación ha creado 213 estancias infantiles con atención para 4 mil 700 niños en toda la entidad. Por parte de Liconsa, mencionó que hace 4 años, apoyaban a 36 mil personas, y actualmente son aproximadamente 50 mil beneficiarios que adquieren leche de la mejor calidad.

Foto Gobierno del Estado

Hipólito Treviño Lecea, secretario de Desarrollo Económico, brindó un mensaje del gobernador Carlos Lozano, en el cual aseguró que la gente es la protagonista del progreso. Señaló que se han acabado las administraciones donde las oportunidades se daban sólo en la capital del estado, por lo que ahora la atención estará dirigida principalmente a los municipios. Precisó que este objetivo sólo se logrará con el esfuerzo conjunto de delegaciones y dependencias, razón principal de que existan las jornadas ciudadanas. Resaltó el compromiso del gobierno estatal por mantener las mejores condiciones para la generación de nuevos empleos bien remunerados, para lo que se ha implementado una campaña permanente para atraer nuevas empresas y estimular el crecimiento de las que ya operan en el estado. Señaló que con estas Jornadas, la ciudadanía conocerá lo que los distintos niveles de gobierno hacen por el bienestar y desarrollo de cada uno.

Foto Víctor Pérez

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, asistió como invitado del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, a la Conmemoración del Día del Policía y ceremonia de ascensos y reconocimientos al mérito de Policías Federales. En este escenario, el gobernador de Aguascalientes sostuvo que concuerda con el jefe del Ejecutivo de la nación en el gran privilegio que tienen los gobiernos de servir a México, contribuyendo en la construcción de un país en paz y con justicia. Lozano de la Torre agregó que el reconocimiento que el presidente Calderón hizo al Estado de Aguascalientes, al enfatizar que el mando único policial es la mejor herramienta con la que pueden contar el resto de los estados para enfrentar a la criminalidad, es un compromiso que obliga a mantener el paso para completar en tiempo y forma la depuración y profesionalización de los policías conforme al acuerdo nacional por la seguridad. Posteriormente, en el Centro de Mando de la Policía Federal, Lozano de la Torre

se reunió con el secretario de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna, a quien enteró de los avances que registra la profesionalización y aplicación de controles de confianza y aptitudes de la policía de Aguascalientes García Luna expresó a su vez a Lozano de la Torre que hoy México cuenta con una plataforma nacional que incluye a los estados y municipios que por primera vez en la historia tiene capacidad de almacenamiento de datos y, al mismo tiempo, procesamiento de información y generación en tiempo real de inteligencia operativa contra el crimen, y que la integración de Aguascalientes en esta estrategia constituirá un parteaguas en la salvaguarda de los ciudadanos.

n

Redacción


4

Política • VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011

Francisco Trejo

Un grupo de 15 ex trabajadores del Municipio de Aguascalientes se manifestaron en el Congreso del Estado en busca de apoyo político y legal para recuperar sus cargos a través de la gestión de diputados de la LXI Legislatura, para posteriormente ser recibidos por los priistas Gabriel Arellano Espinoza, Kendor Macías y José Luis Alférez Hernández, quienes se comprometieron a dar atención a la problemática por vía de acercamientos con Municipio y la dirigencia estatal del PRI. Los burócratas, algunos con más de 30 años tanto en servicio público como de afiliación al partido tricolor como el caso de David Horacio Alonso Valdez

n

n

Trabajadores que apoyaron en campaña a LMR son retirados de su cargo

Burócratas de Municipio denuncian en el Congreso despidos masivos injustificados n

Denuncian que los puestos se les están entregando a gente del Partido Acción Nacional

–quien coordinaba a los manifestantes-, denunciaron que a pesar de haber apoyado a Lorena Martínez en su campaña por la Presidencia Municipal, esto hecho no funcionó dado que perdieron su puesto en

Necesarias las bajas en el área de verificación

Continuarán las evaluaciones en todas las áreas: LMR Lidia Vázquez

En el marco de la audiencia Pública “Aguascalientes con Todas y Todos” la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez negó cualquier conflicto con regidores priistas por especulaciones de supuestos líderes de colonias simpatizantes de Martín Orozco a los cuales se les daba preferencias, “no, absolutamente falso, lo que sí hay es un proceso de reacomodo dentro de la Secretaría de Integración Social que ha implicado un cambio de personal, sobre todo para ajustarlo a los perfiles que requiere el actual modelo de la SIS”. En torno a esto aclaró que sigue trabajando gente de administraciones pasadas, quienes están sindicalizados, por lo tanto se tiene la obligación de respetar sus derechos laborales, en el mismo sentido reiteró: “la gente que se está incorporando aquí, tiene dos características, una que responda a un perfil de lo que requerimos para la labor que van a realizar, y prácticamente en todas las áreas estamos comenzando a aplicar exámenes en que podamos calificar el desempeño de cada uno de ellos”. Agregó que sí se requiere un perfil con otras características para desarrollar las nuevas labores, y en cuanto al personal que se va a incorporar ahí es todo el personal que estuvo colaborando en la campaña, son todos militantes del PRI. Asimismo aclaró que “no hay colores partidistas y por supuesto le damos preferencia a la gente que reúne el perfil de lo que necesitamos y no estamos fijándonos si es de uno u otro, estamos tratando de respetar evidentemente que el gobierno puede cumplir con su función”. En cuanto a los exámenes de evaluación que se están haciendo, la alcaldesa recalcó que se están realizando en todas las áreas y con respecto el área de Verificación apuntó: “es la primera vez que se aplican más de 200 pruebas a todo el personal de Verificación y estamos evaluando los resultados, el área de Desarrollo Social es quizá donde generalmente se ha usado para meter todo tipo de perfiles, aunque no cumplan con el perfil adecuado, finalmente hoy se está tratando de profesionalizar y a eso obedecen las reestructuraciones que hizo el secretario de Integración Social”. Señaló de igual modo las acciones que se están realizando “hicimos ya el convenio correspondiente con la Secretaría de Seguridad Pública estatal para continuar con las evaluaciones de todo el cuerpo de Policía, hicimos en una primera evaluación a todo el personal de Verificación, en dos rubros, uno, sobre capacidades obviamente de atención al público, sobre perfiles y

honestidad, hicimos pruebas prácticamente hasta nivel de secretarios antes de que comenzara la administración y estamos bajando a cada uno de los niveles”. Lorena Martínez reconoció que existen problemas en el desempeño de algunos verificadores y mencionó: “Va a haber necesidad de dar de baja a personal del área de Verificación, hay que reconocer que tenemos problemas en algunas áreas donde tenemos que eliminar cualquier problema de corrupción o que se derive del mal funcionamiento de la administración y que se vienen arrastrando desde antes, hicimos unas encuestas de opinión sobre la evaluación del Municipio en la Feria Nacional de San Marcos, tuvimos una altísima calificación en el servicio de limpia, en el mantenimiento de las áreas del perímetro de la Feria, tuvimos muchísimas quejas del área de verificadores y todo eso se está evaluando”. Indicó que se ha llevado una depuración de 15 personas en el área de Desarrollo Social las cuales están a disposición para poder incorporarse a otras áreas donde realicen un mejor desempeño de acuerdo a su perfil, “estamos orientando a la gente a las áreas que necesitamos, en donde tenemos prioridades, donde tenemos demanda, de nada nos sirve tener montón de gente ahí sentada”. Agregó que esto se llevará a cabo una vez que se determine un programa emergente a partir del próximo mes. Afirmó que este programa pretende incorporar alrededor de 170 personas “para hacer labores de mantenimiento, conservación de más de 340 espacios que tenemos, entre parques y áreas de conservación, que son pequeños jardines que están ubicados en las cuchillas de las avenidas y que por obvias razones no se les ha dado mantenimiento, algunos son parques en las colonias, que están en muy mal estado, porque no tienen hoy personal que les dé mantenimiento, esas 150 personas que entran por la vía de eventuales a un programa de mantenimiento emergente de parques, jardines y áreas verdes”. En otro tema resaltó que se han contratado ya un promedio de 200 personas con discapacidad, “todavía no cumplimos la meta, recuerden que la meta que hicimos es por lo menos integrar en los cargos de confianza, es decir, al porcentaje de confianza, una parte que correspondiera al 2 por ciento, entonces todavía tenemos pendiente incorporar unas 30 personas más de ese perfil”. Agregó que estos son evaluados con las pruebas VALPAR y de acuerdo con sus capacidades se les ubica, es un proceso de profesionalización el que se realizando en todas las áreas.

la Secretaría de Integración Social (antes SEDESO municipal) específicamente en el Departamento de Promoción, donde la mayoría del personal fue despedido recientemente. Manifestaron que a pesar de su despido, del cual las autoridades no les han dado razón, siguen presentándose a trabajar con miedo de que personal de seguridad los quite de su cargo, además de que al momento de registrar su entrada, ya no tiene validez. En respuesta a lo anterior, Alférez Hernández expresó que de su parte vería la mejor manera de apoyar para constatar la presencia de los trabajadores, llegando incluso a mandar a un notario autorizado. Juan Jiménez Quiñones, con 36 años de burócrata y afiliado en el PRI, menciona que se seguirán despidiendo trabajadores como él hasta llegar a 220 y que los 15 presentes son sólo la última tanda, dado que faltan muchos más que a su consideración fueron despedidos de manera injusta. El trabajador, que laboraba como Promotor Social, indicó también que no buscaron ayuda con el Secretario de Integración Social, Roberto Tavarez Medina, ya que “él dio las listas de trabajadores a despedir”, por eso prefirieron acudir al Congreso del Estado. Alonso Valdez comentó que muchos de los puestos que ven perdidos los burócratas priistas que apoyaron en la campaña

se los están entregando a gente de otros partidos como Acción Nacional, asunto que no le pareció justo dado que él y otros –ahora- ex trabajadores, tocaron de puerta en puerta e hicieron proselitismo a favor de Carlos Lozano y Lorena Martínez, “y con esto nos pagan”. El legislador Arellano Espinoza al momento de la reunión con los inconformes recibió una llamada de Guadalupe Ortega Valdivia, presidente del PRI en Aguascalientes, para que gestione una reunión con Roberto Tavarez Medina para que este último dé razón de dicho despido, además de reconocer que ninguno de los trabajadores presentes merecería su despido por ineficiencia, opinión emitida porque durante su labor como alcalde tuvo la oportunidad de trabajar con varios de los presentes. Alférez Hernández también recomendó a los presentes el no caer en provocaciones por parte de sus superiores para dejar su cargo, además de que confíen en una respuesta positiva por parte del Revolucionario Institucional. En el mismo tenor, el legislador Kendor Macías subrayó que mientras no se tenga una reunión con la alcaldesa, los trabajadores no deben de firmar ninguna notificación de despido, así como deberían seguir sus actividades con normalidad, dado que la separación de su cargo no está justificada ni se le ha dado razón.


VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 •

Oscar Delgado

En rueda de prensa llevada a cabo por la dirigencia Estatal de PRD, en la cual estuvieron presentes el recién electo presidente Cuauhtémoc Escobedo, el diputado Gilberto Carlos Ornelas y el secretario nacional de la Central Campesina Cardenista (CCC) Max Agustín Correa Hernández, integrante a la vez del consejo agrario permanente y consejero nacional del PRD, con la finalidad de atender una reunión de campesinos de la región centro. El mensaje que envió Max Correa fue que el propósito de su visita es solicitarle al diputado Gilberto Carlos Ornelas y al mismo PRD Estatal su respaldo para que se logre la aprobación de una minuta de reforma constitucional al artículo cuarto de la Constitución, así como a la fracción veinte del artículo 27 constitucional, que de aprobarse en 16 congresos estatales se lograría consagrar el derecho constitucional a la alimentación de todos los mexicanos, por lo que se busca que Aguascalientes sea la primera entidad federativa donde el Congreso local se pronuncie a favor de esta reforma constitucional de gran trascendencia e importancia para los ciudadanos. En México se tiene alrededor de 19.5 millones de mexicanos en condiciones de pobreza alimentaria, en los últimos 30 años el país se ha convertido en uno de los principales importadores de alimentos, es el primer importador a nivel mundial de leche en polvo, de modo que cada año el valor de las importaciones del país es igual a la inversión

Oscar Delgado

Visitaron las instalaciones de La Jornada Aguascalientes alumnas de la Normal de Cañada Honda “Justo Sierra Méndez” e integrantes del Comité Ejecutivo Estudiantil, oportunidad en la cual se dio la tarea de conocer objetivamente las condiciones en que llevan acabo sus actividades académicas, así como la lucha constante en que se mantienen con relación a las peticiones que constantemente exigen a las autoridades estatales. Este sábado se cumple un año de la represión sufrida por parte de las autoridades estatales, durante el Gobierno del Luis Armando Reynoso Femat, situación en la que manifestaba que las autoridades de esta Escuela Normal y todas las demás contaban con todo el apoyo del gobierno del estado, que no se confundiera con los intereses de otros grupos ajenos a las instituciones educativas, sin hacer mención a los estudiantes que fueron los principalmente reprendidos por parte de las autoridades estatales, refiriendo a que solamente el 20% de los estudiantes eran de Aguascalientes y que el otro 80% eran personas de otros estados: “estamos diagnosticando qué tipo de gente ha generado

n Aguascalientes

Política

5

pondría ejemplo al ser el primer estado de 16 en aprobarlas

Buscamos reformar la CPEM para garantizar alimentación de los mexicanos: Max Correa que cada año el Gobierno federal destina al campo para la producción de alimentos, lo que significa que México es un país dependiente en materia de alimentos para la satisfacción de las necesidades de su población. Es la razón por la que la reforma constitucional que plantea Max Correa, agrega de manera muy contundente un texto al artículo cuarto de la Constitución que quedaría de la siguiente manera: “Toda persona tiene derecho a la alimentación adecuada para su bienestar y su desarrollo físico, emocional e intelectual, el Estado lo garantizará”, términos en los cuales quedaría la redacción del artículo cuarto constitucional, quedando consagrado el derecho a la alimentación para todos los mexicanos y la obligación del Estado para garantizar este derecho. Otro establecimiento presentado por parte de Max Correa es la adición a la fracción veinte del artículo 27 constitucional, en la cual recae en el Estado la responsabilidad de estimular el desarrollo rural integral y sustentable de México, así como promover la producción suficiente de alimentos básicos para garantizar el derecho a la alimentación de todos los mexicanos, por lo que el texto quedaría de la siguiente manera: “el desarrollo rural integral y sustentable a que se refiere el párrafo ante-

n Anuncian

rior, también tendrá entre sus fines que el Estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos que la ley establezca”. Tomó en cuenta Max Correa que mediante los diversos fenómenos que están ocurriendo en el mundo como lo es el cambio climático, mismo que ha generado que los precios de los alimentos a nivel mundial han experimentando un incremento por lo que millones de seres humanos sin condiciones de acceder a una alimentación suficiente, ya que según datos de la FAO [Food and Agriculture Organization] cerca de 6 mil millones de seres humanos que hoy somos, alrededor de mil millones viven en condiciones de hambre. En cuanto a las presiones en el aumento de los alimentos, aparte que han generado condiciones de pobreza alimentaria, principalmente se deben a los aumentos en lo combustibles, de forma que el incremento del petróleo ha provocado que los Estados Unidos, que es uno de los mayores consumidores, haya construido una política de generar “biocombustibles” a partir del procesamiento del maíz, lo que ha generado una escases del grano, por la fabricación de etanol, que golpea directamente a nuestro país. La especulación es otro tema que ha mantenido la volatilidad

de los precios de los granos, ya que muchos especuladores en la bolsa se han dedicado a dicha actividad, generando un incremento en el precio de los alimentos a nivel mundial. Se tomó en cuenta el último fenómeno que desestabilizó a México, el 2 de febrero pasado, las heladas que se suscitaron en el noreste de México, concretamente en Sinaloa, Sonora, Baja California, Tamaulipas, Chihuahua, en donde la siembra de maíz quedó devastada en 1 millón de hectáreas, lo que ha dejado un déficit para el país de alrededor de 400 mil toneladas de maíz blanco, que por ende ha generado un incremento en

En los últimos 30 años el país se ha convertido en uno de los principales importadores de alimentos n Foto Hugo Gómez

para el día de mañana una marcha

Defenderán normalistas de Cañada Honda educación con justicia un clima de poca cordialidad en el estado”. También manifestaron ser quienes fueron detenidas por las autoridades, acusándoseles de cargos que en ningún momento cometieron, ya que las autoridades no encontraron ninguna otra forma de atacarles, hecho que el Comité Estudiantil ha decidido conmemorar, ya que consideran, es una injusticia social grave contra ellas como estudiantes, ya que el trato que recibieron en esos momentos principalmente fue un atropello de sus garantías individuales y a su derecho de manifestarse libremente. Sus exigencias son: la matrícula escolar, la cual se pretendía reducir de 120 a 90 alumnas el ingreso, otra gran preocupación es la convocatoria única, ya que la Normal de Cañada Honda se maneja con la figura de internado, misma que no ha sido resuelta hasta el momento por parte de las autoridades, otra ha sido la petición de que se otorgue

un autobús para el traslado de las alumnas. Explican que “se tienen necesidades muy particulares, ya que es una Normal rural, con necesidades muy distintas a las de cualquier otra escuela Normal, que en la historia esta enmarcada la esencia que las distingue de las demás instituciones de educación, cosa que no ha logrado entender la autoridad gubernamental y es por eso que Cañada Honda es considerada como la escuela del conflicto y el centro de la subversión”, situación que las normalistas niegan totalmente, sino que exigen lo que por ser su legítimo derecho deben otorgarles las autoridades. Por lo que manifestaron: “si las autoridades siguen con esta actitud de no dar respuesta alguna a las necesidades que deben cubrir sabemos a lo que nos va a llevar, nosotras cumplimos con nuestro papel como estudiantes pero la autoridad no cumple con la suya”.

el precio de la tortilla, así como en toda la cadena productiva, momento en el que quedó al descubierto el tamaño de la dependencia agroalimentaria del país. A lo que Max Correa planteó, que es de gran necesidad la cooperación del diputado Gilberto Carlos Ornelas, para que sea la voz de los campesinos en el Congreso de Aguascalientes, así como el respaldo del PRD, la Central Campesina Cardenista, junto con otras organizaciones campesinas, que han venido dando la batalla durante los últimos 16 años por el establecimiento de este derecho en la Carta Magna.

Ellas responden que no puede ser posible que se les niegue la comida, situación que les provoca la reacción de dirigirse a exigirla, porque tienen la plena conciencia de que esa comida tiene que llegar, y que el gobierno debe de ser consciente a su vez de que tiene un internado que mantener y tener abierto, por lo que no piensan mantenerse en la sumisión ante la falta de correspondencia de las autoridades. Las normalistas han buscando trabajar con el nuevo aparato gubernamental, se dan cuenta de que se tiene esa misma posición de no dar respuesta alguna a las peticiones, ya que ni siquiera se les plantea un argumento lógico en el que se les diga: “no podemos solucionar esto por tal situación, en aquel entonces era otra condición, somos una autoridad nueva, en un régimen nuevo”, pero se han dado cuenta de que no es así. Las necesidades mas básicas

como la alimentación, uniformes, etcétera, las negocian ante la autoridad del IEA, así como una serie de cosas físicas que la escuela requiere, trabajada por meses entre el comité estudiantil y la autoridad, pero específicamente al momento de la negociación del alimento siempre se les dice: “muchachas ustedes son pobres, son de escasos recursos y pueden comer cualquier cosa, cuéntense las tortillas, por qué nos vienen a pedir aumento en este tipo de puntos”, cosa que las normalistas les parece un total agravio. En lo que concluyen fue que definitivamente no se ha tenido respuesta a las peticiones realizadas, que se mantendrán en la lucha y que en la conmemoración del hecho lamentable sucedido hace un año realizarán una marcha, ya que es una lucha por el derecho a la educación pública, haciendo la mención de que se está totalmente en contra de las pretensiones de Elba Esther Gordillo de reestructurar las escuelas Normales. En la marcha que se llevará a cabo el próximo sábado 4 de junio a las 3 de la tarde, las acompañarán las escuelas Normales de Saucillo, Chihuahua; San Marcos, Zacatecas; Michoacán; Tenería, Estado de México, etc.


6

Política • VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011

Fernando Aguilera

En opinión del especialista en temas constitucionales Miguel Carbonell Sánchez, en cuanto a las reformas al sistema penal mexicano, entre las que se cuenta el facultar a la poder judicial para conocer sobre la ejecución de sentencias de los procesados, misma que debe ponerse en marcha a partir del próximo 19 de junio, existe una enorme falta de responsabilidad de los estados y de la federación pues se tenía en claro la entrada en vigor de esa parte de la reforma penal de la que el transitorio marco tres años para llevarla a cabo. Calificó de lamentable y violatorio de la Constitución que no se hayan tomado medidas a tiempo eso incluye responsabilidades concretas de los Poderes Legislativos al no expedir las normas jurídicas que den fundamento a la existencia de toda la jurisdicción encargada de revisar el régimen de sanciones privativas de la libertad, los beneficios penitenciarios, las condiciones materiales de vida en las cárceles; hasta las propias autoridades judiciales que también tenían que haber anticipado a la entrada en vigor muy próxima para capacitar a jueces, adecuar espacios físicos para que la realización de su trabajo, así como dotar de medios y presupuesto suficientes para desarrollar su función. Durante meses se estuvo advirtiendo de la llegada del momento de la adecuación, “llega-

n

Lamentable y violatorio de la Constitución no haber tomado medidas a tiempo

Enorme falta de responsabilidad de Estados en la entrada en vigor de reforma penal: Carbonell n

Argumentar falta de presupuesto imposible, cuando es notorio el desperdicio de recursos

mos muy a la mexicana al cuarto para las doce y se quiere hacer todo de forma improvisada, y aquellos que no lo logren estarán violando la Constitución a partir del 20 de junio”. Mencionó que la propuesta del Congreso de Aguascalientes de facultar a los jueces penales para que también conozca de la ejecución de sentencias, no necesariamente es violatoria de la reforma constitucional, pues ella dice que es atribución del poder judicial la determinación de las penas y de su duración, señala pues que son los jueces los competentes pero no que jueces, aunque en su opinión no es la mejor solución ni lo mas ideal. A pregunta expresa sobre la falta de recursos y que exigen los gobernadores así como poderes legislativos locales para la implementación, comentó que fundamentalmente es un pretexto pues por cuanto hace a la entrada en vigor de esta parte de los jueces de ejecución de sentencias no era necesaria una gran cantidad de millones, ejemplificó que en el Distrito Federal se iniciara con dos jueces, lo

que no es un sacrificio enorme a los presupuestos y se puede atender. Señaló que siendo una orden de la Constitución Federal no puede haber ningún tipo de

pretexto, excusa o demora, argumentando falta de presupuesto, cuando es notorio el desperdicio de recursos en una gran cantidad de gastos banales, en gastos de representación y viáticos para

funcionarios, cuando lo que se requiere verdaderamente es atender aquellas áreas de derechos humanos más delicadas y en las cárceles mexicanas se tiene un problema severo al respecto.

Miguel Carbonell Sánchez opinó sobre el tema de las reformas penales n Foto Hugo Gómez


VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 •

Lidia Vázquez

Encabezó la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez una edición más del programa en marcha “Ags con Todas y Todos”, en el que se atendió a 600 ciudadanos que tuvieron la oportunidad de exponer sus inquietudes ante los titulares de las diversas secretarías del Ayuntamiento capital. “Es una importancia el escuchar y atender las diversas expresiones de los ciudadanos, como una parte esencial en el desarrollo de los programas municipales”. Modelos innovadores en guarderías infantiles, seguridad pública, desarrollo integral de la juventud y algunos más

n Autoridades

La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez informó en torno a los procesos que siguen para la reincorporación a la Policía Municipal y destacó que la Comisión de Seguridad de regidores rechazó a 13 elementos que anteriormente ya se habían dado de baja, “estamos aplicando la Ley Nacional de Seguridad Pública, que establece mayores controles para el ingreso de elementos a la corporación policial, entre ellos, obviamente la aplicación de todas las pruebas de confianza, la aplicación de las pruebas físicas y médicas y por supuesto muchos de estos elementos no pasaron ninguna de esas pruebas o algunos pasaron unas y no otras, lo que sí es un hecho es que estamos siendo mucho más estrictos en quienes permitimos incorporarse a la corporación policiaca”. Aclaró que todos eran personas que anteriormente habían prestado ya su servicio a la corporación y solicitaron su reingreso, “se les aplican nuevas pruebas, como tienen que ser pruebas que se deben validar por lo menos cada 12 meses, a cualquier elemento se le tiene que estar evaluando permanentemente”. Afirmó que entre

7

recibieron a 600 ciudadanos del municipio de Aguascalientes

Comprometido el Ayuntamiento, atiende peticiones de la ciudadanía n

CCAPAMA registró 185 llamados respecto a temas de alcantarillado y agua potable

enfocados a la recuperación de espacios públicos, mismos que serán analizados para su posible ejecución, fueron los principales proyectos presentados con

Autoridades respondiendo a la ciudanía n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes Lidia Vázquez

Política

n Aguascalientes

el fin de mejorar el entorno social de Aguascalientes, “interesa que los aguascalentenses nos compartan su visión de cómo estamos haciendo las cosas, su aportación siempre es valiosa y por supuesto, es tomada en cuenta para el análisis y aplicación de las políticas públicas municipales”. Agregó que a través del programa “Ags con Todas y Todos”, se abre un espacio para el diálogo directo de las diferentes secretarías municipales con quienes reciben los diversos servicios como es la seguridad pública, la recolección de basura, la distribución del agua potable, el alumbrado público, la construcción de infraestructura, entre otros. Mencionó que las demandas más importantes son “en su gran mayoría, los ciudadanos de Aguascalientes requieren que se les satisfaga sus necesidades básicas, la cobertura de agua potable sobre todo en épocas de sequías y con los altos niveles de calor que tenemos, es el tema

del agua, sobre todo del abastecimiento, de ir eliminando poco a poco la parte del tandeo, la pavimentación que es de las demandas permanentes en algunas comunidades y colonias, y ya en un tercer nivel, los parques que son muy demandados y solicitados en prácticamente todas las colonias, por eso también una parte muy importante del presupuesto va a atender esta demanda de equipamiento en materia de áreas verdes, de parques y jardines, y un cuarto nivel, ya tendrá que ver con el tema de las vialidades, la mejora de las vialidades”. En esta ocasión, las dependencias con mayor demanda se ubicaron la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA) con 185 peticiones; así como 125 personas que fueron atendidas por la Secretaría de Integración Social (SIS) y 36 interesadas en actividades relacionadas con la Secretaría de Servicios Públicos (SSP).

con un déficit de alrededor de 200 a 300 policías

Comisión de Seguridad de regidores rechazan la reincorporación de 13 elementos policiacos n

Sin excepción se aplican pruebas a elementos tanto de nuevo ingreso como de reingreso

ellos había bajas de ministeriales, pero casi todos de la Policía Municipal. También resaltó la importancia de tener un absoluto control para los que están dentro y los que intentan entrar, “los que entran en la formación a la Academia, que son jóvenes que inician, aún ellos son sujetos de un proceso de control de confianza y a pruebas médicas y físicas”. Agregó que existe una gran demanda pero no hay presupuesto, “sí hay jóvenes que se quieren incorporar a la Policía Municipal, pero lo que no tenemos es presupuesto para poder ampliar el número de plazas de servidores públicos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, lo que se hace en estos casos es restituir

las vacantes que eventualmente se puedan generar, en este caso, los 31 nuevos elementos que salieron de la Academia, de esta generación, todos ellos cuentan con su plaza, con su base, cuentan con sus prestaciones de ley”. Aclaró que sí hay necesidad de policías ya que las estadísticas, con las recomendaciones internacionales, existe un déficit de cerca de 200 o 300 policías, “desafortunadamente no tenemos presupuesto para poder atenderlas, y por parte del Sistema Nacional de Seguridad, que generalmente viene dotando recursos, hay disposición expresa a partir de este año y en el futuro seguramente así va a ser que los recursos no se pueden utilizar ni para pago de bonos, ni para pago de compensaciones

y nómina, por tanto esa tiene que absorberla la Presidencia Municipal con la aportación que nos corresponde y que son alrededor de 20 millones de pesos”. Concluyó que para esta administración no sé contemplan la creación de nuevas plazas para policías municipales, “no hay posibilidades financieras ahorita, sería para nosotros literalmente imposible poder crecer el número de plazas de cualquier espacio municipal, cualquiera, no tenemos margen de crecimiento para aumentar la burocracia en el Municipio, o sea, tendríamos que dejar de hacer obra pública, dejar de hacer muchas cosas y sinceramente prefiero poner pavimentos, arreglar las calles, llevar el agua, que crecer la burocracia del Municipio”.

Existe demanda de elementos policiacos, afirmó la alcaldesa Lorena Martínez n Foto Víctor Pérez


8

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011

P

opinión

Tlacuilo

or la importancia del asunto, empiezo esta entrega servidores de aquellos. con la nota que pensaba colocar al final. Se trata de Libres de ataduras, empezaron a armarse y a orgala noticia aparecida el día de ayer en La Jornada, nizarse hasta establecer sus propios cárteles, imitando las relativa al informe -fechado en Junio 2011- de uno mafias estadounidenses. Esto les permitió ir ampliando de los muchos organismos que buscan aprovechar polítisus territorios; pero al crecer también empezaron a encamente el tema del narcotráfico: The Global Commission trar en conflicto entre sí al invadir espacios que ya otros in Drug Policy (Comisión Global de Políticas de Drogas) consideraban suyos; han tratado de llegar a acuerdos con integrada por dirigentes (grandes empresarios) y exel propósito de explotar sus parcelas de poder pacíficagobernantes de diversos países -incluido un ex-secretario mente, pero no lo han logrado hasta ahora. general de la ONU- apoyados por políticos, diplomáticos, En todo caso el cártel de Sinaloa, bajo el mando de escritores y académicos, en el que -en contraste con su Joaquín Guzmán Loera -más conocido como el “Chapo” antigua posición- manifiestan ahora su convicción de que Guzmán- es no solo el más poderoso de México, sino la guerra mundial declarada contra el consumo de drogas de todo el continente; más aún: su capacidad de orga(solo la lista prohibida hace cincuenta años) es un fracaso; nización le ha permitido no solo dominar el mercado y convocan a los gobernantes testarudos que, como los estadounidense que es el más ávido de drogas y el que Netzahualcóyotl Aguilera que fueron y lo hicieron en su tiempo continúan dándole mejor las paga, sino incursionar exitosamente en otros de topes a la pared, para que establezcan reformas fundacontinentes como Europa -a la que llega principalmente mentales en las políticas relativas al consumo de drogas por la ruta de África- y Australia. sobre la base de eliminar su prohibición, realizar tareas de educación y prevención y otorgar el apoyo y tratamiento 3.4 LA DROGADICCIÓN EN MÉXICO necesarios a quienes lo necesiten, pues lo único que demuestra la historia es que la prohibición y la criminalización de quienes la violan, es el resultado contraproducente Nadie puede afirmar que país alguno esté libre de adictos a drogas psicotrópicas. Pero de que en lugar de disminuir se ha incrementado dramáticamente la producción y conuna cosa es que exista drogadicción y otra es que se generalice a tal grado que el consumo de drogas, junto con la magnificación perversa del derramamiento de sangre sumo de las prohibidas por iniciativa del gobierno estadounidense se convierta en un provocada por quienes, como Felipe Calderón, hicieron todo lo contrario de lo que problema severo de salud pública. debieron hacer para obtener la paz y la prosperidad que prometieron. Repito una vez más que, por las razones expuestas previamente, México no tenía La convocatoria de la Comisión mencionada es positiva; pero en México no tendrá problemas serios de esa índole antes de la década de los años 80 a pesar de que por resultados si el pueblo no decide manifestar su indignación en un solo haz de voluntanuestro territorio circulaban miles de toneladas de drogas hacia Estados Unidos. des para obligar al gobernante a cumplir con su voluntad, que es para lo que supuestaHacia 1976 la Secretaría de Salud empezó a levantar la Encuesta Nacional de Adicmente ocupa el cargo. Continuamos. ciones por medio del Observatorio Epidemiológico en Drogas. En ese registro periódico se establece claramente que en aquellas fechas la adicción a drogas prohibidas era -o0ominúscula. Pero en la década de los 80 se empieza a notar un incremento acelerado del consumo debido a que, como ya lo dijimos, al desarticularse el control del gobierno debido a la intervención de la CIA con la operación Irán-Contra, los narcotraficantes emEl Diccionario de la Lengua Española nos define el término cártel como “cartel pezaron a crear un mercado nacional al inducir a los jóvenes a consumir esas drogas. o cártel: del alemán kartell. m. Organización ilícita vinculada al tráfico de drogas o de armas. || 2. Economía: Convenio entre varias empresas similares para evitar la mutua competencia y regular la producción, venta y precios en determinado campo 3.5 ESTADÍSTICAS A MODO industrial”. No ofrezco los datos estadísticos porque sería prolijo, pues están agrupados por tipos 3.3 NARCO-CÁRTELES MEXICANOS de droga, grupos de población, etc., pero si usted tiene interés en el tema puede consultarlos en la encuesta mencionada en el párrafo anterior. Decíamos que los narcotraficantes, antes controlados de alguna manera por el gobi(Continuará) erno, al desaparecer esa autoridad del Estado debido a la ambición desmedida de los México, América Latina políticos por participar en el negocio, acabaron convirtiéndose en cómplices y hasta n netz_mx@yahoo.com.mx

Narcoguerra: Callejón sin salida/17

P

ara Luis y Nereida el tiempo pasaba demasiado rápido. Él, con su finta urbana de pantalón rojo, playera de Charly García, cabello chino abultado y lentes de aumento le recitaba poesía a la joven de Calvillo mientras la gente no dejaba de mirarlos. Ella, quien estaba apurada por ir a hacer la comida no quería despedirse, esas palabras bonitas que él le declamaba no eran otra cosa más que lo que siempre había imaginado después de leer los textos de Corín Tellado que le compraba a Don Pedro, el del puesto del mercado a un costado del lugar en el que compraba la carne. -Ya me tengo que ir- repetía ella. Mi amigo, quien sólo buscaba un pretexto para entretenerla más le intentaba sacar la conversación. Nereida se rindió a sus palabras, le pidió a Luis que la acompañara a la combi y que la llevara a su casa. En el camino, Luis no dejaba de hablar de otra cosa que no fuera poesía o de museos que habían en la Ciudad de México. -Cuando te lleve al D.F. te voy a llevar a Chapultepec y al Zócalo, verás que te va a encantar-le repetía Luis a la muchacha, ella sólo se reía y le decía que ojalá fuera verdad. Llegaron al rancho, ubicado a unos cuantos minutos de la Panadera, ahí, Nereida trabajaba con su familia cuidándolo. Era un espacio grande que tenía una capilla color blanco, en el fondo de ella había una virgen de Guadalupe traída de Michoacán. -No manches, ¿aquí vives?, de seguro eres muy rica- le dijo él, ella reía y le contestó que no. Que su familia era muy humilde. -De modo que aquí está tu arado Nereida, dime, en dónde caminas cuando llueve, ¿no te sale un alacrán y te pica?-rió y le sujetó la mano, el rostro de ella se sonrojó, no podría creer que eso le pasara. Lo soltó rápidamente y apresuró el paso. -Gracias por traerme- le dijo al llegar a la puerta de su casa, ya te tienes que ir porque mi tío va a venir al rato y no quiero que tengas problemas. -Nereida, hagamos un trato, te propongo un “trat-

Gente

Tratado Nereida (Segunda parte) Aníbal Salazar IMAC

ado Nereida”. Yo te voy a esperar a que termines de hacer la comida y a que tu familia coma, después tú irás ahí y te podré recitar más poesía, de esa que te he prometido que algún día voy a publicar- le tomó la mano y la besó, la joven se volvió a sonrojar, acertó con la cabeza y entró rápidamente a la casa de adobe, cerró la puerta de madera. Luis se dirigió al árbol, ahí la esperó una hora fumando y maldiciendo la tremenda cantidad de bichos que habían en la zona. Nereida regresó al cabo de una hora, se sentó y le dijo a su raro acompañante que ya tenía que irse, que no era un buen momento para quedarse y que en otra ocasión regresara, que ella lo esperaría para que le siguiera narrando esas palabras que pudieron haber sido inventadas o no, ella las disfrutaba. Luis le pidió que se sentara frente a él por un momento nada más. -Nereida, me enamoré de ti, tus ojos son una entrada a tu corazón humilde y enamorado. Soy un tipo solitario, de hecho sólo tengo un amigo que vive en Aguascalientes y muy pocas ex novias, hoy en día a las mujeres ya les cuesta mucho trabajo tener el valor de enamorarse sin temor a los locos o sin buscar un bien material, ¿te quieres enamorar de mi?- le dijo el muy mamila. Ella se quedó callada, nunca me he podido explicar

cómo fue el caso que se animara de valor para entrar hasta aquel rancho perdido en la nada para intentar seducir a una joven de la que se enamoró, esa era una de tantas locuras que platicábamos como anécdotas en las borracheras. Nereida le dijo que sí con un movimiento de la cabeza, el poeta otra vez le tomó ambas manos y le hizo jurar que lo esperaría, que él tenía que ponerse a trabajar un par de días, luego regresaría a la Ciudad de México para continuar con sus labores. Que para el próximo mes, él regresaría por ella para llevarla a pasear por la plaza, tal vez comprarle un par de rosas de las que vende la señora gorda que está a un costado de los boleros. Él le robó un beso, ella lo correspondió. La joven se levantó rápidamente, se echó a correr y le gritó que lo esperaría. Luis se retiró del lugar, hizo todo lo que tenía que hacer y regresó a su lugar de origen. Pasó el mes y fue cuando nos reunimos, era para hacer los preparativos del rapto de Nereida, el muy enfermo se la quería llevar a la Ciudad de México a vivir con él. Esa noche no dejé de cuestionarlo sobre su decisión, -guey, cómo vas a mantenerla, no chingues-, no dejaba de decirle. -De amor caballero, de amor- lo repetía varias veces. Terminamos el café, nos despedimos de un fuerte apretón, le deseé mucha suerte en su aventura y ya no supe mucho de él. Al cabo de unos meses recibí una llamada, era Ana Laura una amiga en común, que me informó que Luis había muerto de un paro respiratorio en su casa de Iztapalapa. De todas las preguntas que me nacieron el día que recibí tan terrible noticia, la única fue preguntar por Nereida, ¿Si fue por ella? Ana Laura no supo contestarme, lo único fue que Luis había fallecido un día antes de salir a un viaje para Calvillo. n mundofotozoom.blogspot.com n termapolitano2.0@gmail.com


opinión

T

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011

9

Lo que a cada quien le toca

negocio con los riesgos y las implicaciones de ello. Los emodos los días veo lo fácil que es excusarse de las presarios tienen la labor fundamental de promover que los cosas que a todos nos debieran interesar. El promeproductos o servicios que prestan sean de calidad; que los dio ciudadano gusta de criticar al gobierno, pero no trabajadores tengan una vida laboral y personal digna; que su se involucra ni siquiera en las cosas de su colonia. empresa contribuya a la mejora de la sociedad. Quien hace El promedio del gobierno debiera dedicarse a trabajar, pero empresas para hacerse rico no está equivocado, pero es un muchas veces se le va en esperar la hora de la salida. En objetivo incompleto cuando a costa del deterioro humano y fin, sucede lo que en ese cuento que versa sobre una historia Ricardo Alfredo Serrano Rangel social, se consigue ello. La empresa cumple una fundamende cuatro personajes llamados Todos, Alguno, Cualquiera y Director de Desarrollo Social de Municipio tal labor en la sociedad. Nadie que trabajaban en una ciudad. Había una tarea muy importante que realizar. Todos estaban seguros de que Al 4.- La familia. Aunque últimamente la quieren hacer guien lo haría. Cualquiera pudo haberlo hecho, pero Nadie menos, la familia, dícese del matrimonio entre un hombre lo hizo. Alguien se indignó porque era el trabajo de Todos, y una mujer, que tienen hijos, son el pilar fundamental de la sociedad. Si se deteriora la pero Nadie se dio cuenta de que no lo haría Cualquiera. Al final Todos protestaron a Alguno familia, se deteriora la sociedad. En la familia, los seres humanos encuentran los valores cuando Nadie hizo lo que Cualquiera podría haber hecho. que los definirán por el resto de su vida. Por lo tanto, quien no vea en la familia un apoyo, Así, lo que parece cosa de nadie, termina siendo un pretexto para hablar de todos. Pero está llevando a un abismo a la sociedad. Las organizaciones, el gobierno, las empresas, definiendo cuál sería dentro de los roles sociales, las principales funciones de los princitodos han de centrar esfuerzos para que la familia se fortalezca y contribuya a la entrega de pales actores, quisiera proponerle el siguiente listado, con la intención de abogar, porque no mejores personas. Es en la familia, donde se ganan o se pierden los ciudadanos. suceda como en el cuento anterior, y nadie termine siendo el ganador. 1.- El gobierno. El gobierno en una ciudad, en un lugar, debe ser el coordinador, el administrador de los bienes públicos, pero siempre debe tener el consenso general para el logro de los objetivos comunes. Un gobierno que no involucra a sus gobernados, es un capitán que navega en un barco, donde cada tripulante tiene un mapa distinto. El gobierno es el encargado de comenzar el desarrollo social y humano, de pensar el futuro desde el futuro. Pero debe apoyarse en otros, porque puede suceder que un gobernante que cree que lo sabe todo, luego comete un error detrás de otro. Monumentos a estos errores, los puede ver claramente: estadios vacíos, óvalos de carreras, un hospital inconcluso y en fin. El peligro real, sucede cuando el gobierno deja de escuchar y actuar en consecuencia. 2.- Las organizaciones de la sociedad civil. Luego después de que el gobierno comienza esta ruta de búsqueda de bienestar, es necesario que las organizaciones que de por sí ya tienen un objetivo de desarrollo, se dediquen a trabajar. Hoy en día, muchas organizaciones se dedican a presionar para subsistir. Unas aprovechando la ignorancia de sus agremiados por lo general en pobreza, presionan a los gobiernos para obtener migajas convertidas en despensas o láminas, sin razonar que esto, no saca a nadie de la pobreza o del hambre, pero como incluso algunos venden esos apoyos que reciben del gobierno, pues esto es un negocio fácil. Otras organizaciones se dedican a estar presentes cuando se les solicite, que por lo general, es cuando comienzan las campañas políticas. Sin embargo, las organizaciones tienen una labor fundamental: son el brazo y el eco de una población a la que el gobierno no está llegando. Si hacen mal su función, siempre quedará sin atención un grupo importante de la población. No cabe duda que hay algunas muy serias que contribuyen al cambio social, pero son pocas, otras muchas, son meros elefantes blancos.

5.- Los medios de comunicación. El cuarto poder. Yo diría el primero. Los medios tienen una labor muy importante que es informar. En educar desde los medios. Aquel que piensa que los medios no educan, es como el que piensa que los niños no aprenden cuando ven violencia en casa. Los medios tienen una labor que se define como socialmente responsable. Hoy muchos medios, abusan del poder de un micrófono, de una pluma o de una cámara. Hay algunos que se dedican, como ciertos grupos de presión, a exigir a los gobiernos que cedan ante intereses diversos. No digo que los políticos no tengan culpa de esto, ya lo dice el adagio “cría cuervos y te sacarán los ojos”, pero en términos reales, no debiera haber gente en los medios, que llegara a las oficinas del gobierno a exigir apoyos para alguien, o en consecuencia sacar publicadas cosas para chantajear. Es una relación tormentosa diría yo, entre quienes han malentendido lo que significa participar de los medios de información, y quienes han alimentado este modo de vida. Los medios deben dedicarse a decir la verdad, a dignificar la vida social a través de sus contenidos, a promover la cultura, la educación por ejemplo. Tengo una lista que sigue en los actores sociales, pero esa será, hasta la próxima semana. n Escríbame: rserrano@up.edu.mx

Ing. civil o arquitecto con experiencia en construcción de puentes diseñados con trabes precoladas y muros de tierra armada experiencia mínima 10 años disponibilidad inmediata

3.-Los hombres de la empresa. En la vida hay empleadores y empleados, y aunque hay muchas discusiones al respecto, cualquiera de los dos papeles, puede ser ocupado por cualquiera. La única diferencia, es la sagacidad de algunos para emprender un

E

sta bella definición de José Martí sobre la educación sigue vigente, lo único que ha cambiado es el tiempo al que alude y ese tiempo, ese contexto, marcan la diferencia. Hoy estamos en una sociedad posmoderna, que se opone abiertamente al paradigma modernista, en cuyas ideas se basaba todo el quehacer educativo. Las ideas del posmodernismo han decretado que la escuela ha perdido su rol y que la educación se ha quedado obsoleta. Y esta declaración de ineptitud del sistema educativo no sólo tiene desconcertados a los maestros, sino también a los padres, autoridades y a la sociedad en general. El posmodernismo proclama que una educación con autoridad, disciplina o exigencia pertenece al pasado modernista. Ahora se impone educar en las emociones y por seducción. El alumno debe sentirse atraído hacia el objeto de aprendizaje. Aunque al final quede abrumado por tanta información y se vuelva apático e indiferente. El conocimiento lo irá adquiriendo sin presiones, ni autoritarismos. Mientras tanto, la escuela se convierte en un espacio de aburrimiento, donde los saberes se rezagan con respecto al resto de la sociedad. Las verdades absolutas ya no existen y se instala el relativismo en todos los actos del ser humano. Algunos de los teóricos de la posmodernidad (Foucault, Deleuze, Heargreavcs) escriben, sin que les tiemble el pulso: “No hay verdades absolutas, ni certidumbres definitivas que superen el paso del tiempo y el espacio, solo certezas relativas, situacionales, construidas aquí y ahora a partir de argumentación y el contraste empírico y simbólico”. El “Cogito, ergo sum” (pienso, luego existo) de Descartes ha dado paso al “Non vidi, ergo non est” (no lo he visto, luego no existe) de Sartori. La cultura de la imagen, de los sentidos y del hoy y ahora, se ha impuesto y los verdaderos educadores son los productores de medios masivos y de las TIC´s que marcan tendencias, teorías y estilos de vida y que han

“Epitafio para la tumba de un héroe” Petra Llamas García

“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive; es ponerlo al nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podría salir a flote: es preparar al hombre para la vida”

resultado mucho más creativos y motivadores que los maestros y la escuela. El papel del maestro se cuestiona al igual que su autoridad para educar. Se dice que los alumnos saben más que ellos y que con la computadora también aprenden más, confundiendo la educación formal con la informal y desestimando el valor del docente en el acto de acompañar al alumno en el descubrimiento del saber y en el de ayudarlo a procesar la información para convertirla en conocimiento útil. Los padres tampoco lo tienen fácil. Se debaten en-

xqpuentes@yahoo.com.mx

tre pedir que se les exija más a su hijo y el sufrimiento que esto puede causarles. Se sienten impotentes ante un fenómeno que no saben bien cómo afrontar. Dolto dice: “Estos adolescentes obligados a ser padres, adoptados por los medios, son un producto de adultos que se abstienen de educar”. El derecho a la educación debe ir acompañado del deber del adulto a educarlos y este deber se ejerce cada vez con menos eficiencia. Estamos ante una realidad posmoderna que exige una nueva forma de educar. Se hace necesario, por no decir imprescindible, formar el criterio del estudiante. Ellos pasan mucho tiempo frente a una computadora, recibiendo de forma pasiva una serie de contenidos y actitudes posmodernas y no todas son positivas. Hay que ayudarlos a interpretar esos mensajes, para que sepan discernir lo perjudicial de lo valioso. Por otro lado, la capacitación a docentes debe incluir temáticas de filosofía posmoderna, que les proporcione argumentos para rebatir afirmaciones que ponen en peligro los principios que rigen su trabajo y que, además, les sirvan para interpretar el entorno en el que deberán educar. Es verdad que la educación no puede estancarse en un pasado que tuvo aciertos, pero también errores, y que debe enfrentar nuevas circunstancias que exigen nuevos métodos y sistemas. Sin embargo tampoco se debe renunciar a la tarea de formar ciudadanos fuertes, congruentes, trabajadores y con autodominio porque si se favorece el deseo y los impulsos sobre la voluntad y el esfuerzo, se corre el riego de volverlos débiles y sin carácter y con ellos, a toda la sociedad. *José Hierro tiene un hermoso poema que creo adecuado para cerrar estas reflexiones: “Epitafio para la tumba de un héroe”, que en algunos de sus versos dice: “Se creía dueño del mundo porque latía en sus sentidos. Lo aprisionaba con su carne, donde se estrellaban los siglos. Con su antorcha de juventud iluminaba los abismos (…) Se creía dueño del mundo y no era dueño de sí mismo”. n petrallamasgarcia@hotmail.com


VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011

Redacción

Alumnos de la carrera de Comunicación e Información del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades están incursionando en proyectos de investigación, lo que demuestra la formación que brinda la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) para que sus egresados sean profesionistas competitivos, así como la promoción y apoyo en las vocaciones científicas. Rebeca Padilla de la Torre, catedrática

10

Alumnos de la UAA investigan el impacto de las redes sociales del módulo de Comunicación Social de la carrera, comentó que a pesar de que la licenciatura no tiene el perfil de formar investigadores a nivel de pregrado, ya son muchos los grupos de estudiantes intere-

sados en realizar algún estudio sobre las problemáticas sociales. Explicó que los alumnos, a través de un taller de investigación se busca que apliquen la metodología en sus activida-

des profesionales. “Pensar con un método científico sistemáticamente, aprender a buscar información, actualizarse, cuestionarse; es una actitud que sirve para todos los demás aspectos de la vida”. Los alumnos del último semestre de Comunicación e Información eligieron libremente el tema de investigación, mismo que se trabajó durante dos semestres. Algunos analizaron el uso que hacen los jóvenes y las consecuencias que tiene estar en las redes sociales como Twitter y Facebook. En el caso de Twitter sobre la conformación de identidades a partir de los géneros musicales: los rockeros, reguetoneros, entre otros; los cuales expresan prejuicios y ataques en esta interfaz, por lo que se evalúa la naturaleza y consecuencias de éstos.

Un estudio más, aborda cómo los adolescentes de una comunidad semirural interaccionan en las redes sociales Lo que refiere a Facebook se describió la manera en que varios adolescentes consideran su visibilidad en esta red social y los problemas que podrían ocasionarles. Aunque lo que más les preocupa es lo que comentan sobre ellos, antes de tener en cuenta consecuencias como extorsiones o secuestros. Un estudio más, aborda cómo los adolescentes de una comunidad semirural interaccionan en las redes sociales, la apropiación de espacios públicos y sus prácticas de comunicación en éstos; se encontró que la violencia trasciende en estos tres aspectos. En otro proyecto se entrevista de manera colectiva a mujeres periodistas, para conocer la relación de la mujer con el poder, es decir estar en puestos claves para la toma de decisiones. Otros evalúan la figura de las anti-heroínas de las telenovelas y cómo la sociedad, principalmente las jóvenes, interpretaron el caso de rating del programa “Teresa”. Una investigación más, trató el fotoperiodismo en diarios norteamericanos, mediante un análisis semiótico para ver cómo se representa la violencia de México en estos medios. Ahí se encontró que a pesar de que los periódicos son de cortes diferentes la violencia se representa igual en todos. Además, se realizó una investigación comparativa del movimiento social de San Salvador Atenco y el de México Unido por la Paz, para identificar elementos que favorezcan al éxito de su cobertura mediática. Tema de interés que ha resurgido debido al caso Sicilia y otros más en nuestro país.


VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 •

Victoria Guzmán

De gran apoyo e importancia en los procesos educativos, pedagógicos y académicos resulta la inclusión e implementación de las nuevas herramientas tecnológicas bien focalizadas, tales como el uso del internet y gadgets durante la cátedra dictada por los maestros, pues su utilización como modelo de enseñanza, incentiva al estudiante en la mejora de la investigación por ser un elemento virtual de vanguardia y modernidad, expresó en entrevista la investigadora de la Universidad Nor Quest de Canadá, Vallerie Palladino, sobre el tema de la conferencia “Herramientas informáticas prácticas y accesibles de apoyo a la formación profesional”, misma que impartió el día de ayer en el marco del Foro Innovación Educativa organizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes dirigido exclusivamente a los docentes de la máxima casa de estudios. “Hablaré sobre las herramientas de las que se puede implementar en el salón de clases como apoyo en la enseñanza, las herramientas que voy a presentar hoy son las inherentes a las de web 2.0, herramientas que son interactivas y se pueden encontrar freeware en el internet, pero todas están diseñadas para la implementación en la enseñanza media y superior”. La especialista en temas tecnológicos y pedagógicos, finalmente explicó que en este seminario comparte las experiencias y resultados de las múltiples investigaciones que ha realizado en relación a este tema, resultados de los que adelantó que una de las características que diferencian a los jóvenes alumnos que utilizan, postean y se relacionan con las herramientas de la web 2.0, como son blogs, foros, wikispaces y demás páginas de contenidos que pueden ser usados en la academia, es que al notarse leídos por más personas y compañeros, les incentiva a conducirse con más cuidado en la redacción y sintaxis de sus escritos, de-

n

Educación

11

El uso de herramientas virtuales incentiva a la investigación y la reflexión

Inicia Foro de Innovación Educativa dirigido al personal docente de la UAA

Investigadora de la Universidad Nor Quest de Canadá, Vallerie Palladino n Foto Victoria Guzmán

sarrollan el pensamiento creativo, reflexivo y crítico con más frecuencia y además suelen buscar más fuentes de investigación antes de entregar un trabajo final. “Si toman la oportunidad de escribir cosas en un foro de discusión online van a tomar más cuidado sobre lo que postean, escriben y comparten por ser un foro

abierto en donde otros estudiantes van a ver lo que escriben… igual caso para blog y wikispace, el saber que mucha gente lee lo que se escribe, les incentiva a poner más cuidado en la redacción, sintaxis, investigación, etc. Lo que impulsa a los alumnos a la generación de un pensamiento crítico más moderado y reflexivo, el perfeccionamiento de la expresión, la redacción, incentiva la curiosidad focalizada, direccionada sobre todo a la investigación”, explicó la docente. Cabe destacar que la finalidad de los talleres y conferencias incluidos en este foro que tendrá una duración de dos días,

n

se dicta con el objetivo de que los docentes se familiaricen con las nuevas tecnologías de la información y su implementación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, proceso que redunde a que las cátedras se realicen de manera dinámica. Asimismo se refiere que el día de mañana se llevará a cabo la conferencia “Observatorio Mexicano de Innovación Educativa en Educación Superior”, impartida por la Maestra Teresa de Jesús Cañedo Ortíz a las 9 de la mañana, y a las 12 horas se tendrá un Taller denominado “Facilitador del aprendizaje” a cargo de la Dra. Haydeé Mendoza Durón.

Se otorgarán becas desde un 34% hasta un 100%

UNID lanza convocatoria del Primer Concurso Académico Lidia Vázquez

Enrique A. Castañeda Téllez Girón, rector de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), dio a conocer los planes de becas que estarán otorgando a los jóvenes de educación media superior interesados en adquirirlas, éstas se convocarán en el 1er Concurso Académico el día 3 de junio a las 3:00 pm en las instalaciones de la UNID, “ nosotros en la UNID les queremos dar ese empujón a estos jóvenes que no tienen la oportunidad de estudiar en una escuela pública, ni mucho menos en una privada sin beca, con esta oportunidad de obtener una beca y cuidarla con un promedio de 8.5”. Resaltó que las becas van desde un 100%, 60%, 40% y 34%, “nosotros realizamos este concurso con el objetivo de apoyar a los jóvenes que no pueden costearse sus estudios y que por razones de cualquier índole no cuentan con los promedios requeridos para obtener las becas”. Agregó que habrá otras becas especiales para los jóvenes que registren un buen promedio.

El único requerimiento es cursar el examen de admisión sin costo y obviamente cursar el último grado de preparatoria, “la UNID reitera este compromiso que tienen con la educación en Aguascalientes y con todo el país, pertenecemos al consorcio educativo del Sistema Anáhuac, con 48 sedes en todo el país, las cuales ya cumplimos 10 años”. Resaltó el gran respaldo que les otorga el Sistemas Anáhuac con 50 años de trayectoria. En otro tema mencionó los programas de intercambio que realizan tanto al interior como exterior del país, “los alumnos se van a una estadía empresarial, es decir, los jóvenes salen 14 semanas a hacer este proyecto en beneficio a una empresa, ya sea a destinos como Canadá, España, Buenos Aires, otros al interior del país, México, Guadalajara, San Luis Potosí, Cancún, etcétera, los manejamos no como intercambio sino como una estadía empresarial donde el alumno va a estudiar pero aparte va a aplicar un proyecto previamente desarrollado en beneficio de una institución o en alguna empresa”.


A pesar de los engaños, la lucha por la educación sigue en pie VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Hoy concierto de gala de opera interpretado por 4 solistas vocales y la OSA Victoria Guzmán

Con las yemas de los dedos (y lo que queda de uñas), tamborileo sobre la mesa la obertura de Guillermo Tell: lo denomino ansiedad. Y es que aunque puedo invocar a la paciencia, realmente me comen las ansias para que sean las 9 de la noche, deseo estar ya, en este momento, right now! en la fila del Teatro Aguascalientes para poder entrar al tercer concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA); digamos que esta comezón y picazón nace porque lo considero uno de los conciertos más

esperados de la segunda temporada de la filarmónica local. ¿Por qué?, ¡fácil! Simplemente porque para este concierto no solamente se escogieron en el repertorio las 17 piezas musicales más reconocidas de ópera italiana, sino porque también participarán en este concierto como solistas invitados, la soprano aguascalentense Ana Cecili Ramírez, la mezzosoprano Dolores Menéndez, el barítono Salvador Farías y por tercera ocasión en la entidad, el ganador del concurso-Reality Show de canal 22 Opera Prima, el tenor Ángel Ruz, además de agregar a este panorama que

Pamela Romo

Luchando a favor de la paz, casi 5 mil 800 niños, participaron cantando una pieza musical, para hacer conciencia, pidiendo que se acabe la violencia, la corrupción, la contaminación y todas las problemáticas sociales que en este momento suceden. “Hay niños que viven hambre, guerra y dolor en el corazón, pero en el brillo de sus ojos guardan una esperanza”, así dice unos de los versos que entonan cada uno de los pequeños, invitando a que unidos por el canto, en México y el mundo se terminen las guerras. El 2º festival Nacional Infantil “Canto a México” , Un Canto por la Paz, tuvo como sede para la Semifinal Regional el Teatro Morelos, donde se vio engalanado por una infinidad de niños, que cantando esperan exista la paz en México. La escuela Manuel M. Ponce se hizo notar con el coro de niños y niñas, en donde bajo la dirección de Pedro Pablo Arreola Guerra entonaron las notas de una lucha contra la corrupción y las malas compañías, obteniendo así la PAZ. De todos los competidores solo fueron 8 los semifinalistas los cuales fueron de Aguascalientes Estefany Edith Guzmán Serna, de San Luis Potosí Gabriela Sofia Piña Macías, José Antonio Ramírez de Jalisco, de Colima Camila Vallarta de la Peña, Martín Alonso Castañeda de Zacatecas, de Tamaulipas Oscar Daniel Ornelas, Claribel Sarahi Soria Sánchez de Nayarit, de Michoacán Arath Romar Reyna Napoles. Cada uno entonando y bailando las canciones que algunos de ellos compusieron como Cosechando la Paz, Cantando por la Paz, Quiero la Paz, entre otras las

Netzahualcóyotl Aguilera

8

voy a interpretar la calumnia, voy interpretar también el diablo de la obra de Mefistófeles de Arrigo Boito”, adelantó la sorpresa el cantante. Realmente es imperdible este concierto, pues ahora toca dar muestra de algunas de las arias, obertura, duetos y arias corales que serán interpretadas hoy en la noche, repertorio del que según agregaron en rueda de prensa estas voces, se agregarán unas sorpresas. La apertura del concierto: la reconocida obertura de Mozart “Las bodas de Fígaro”, también se incluyen seis piezas de ópera del compositor Giuseppe Verdi de entre

La inocencia pide paz

Los infantes reunen sus voces para exigir un mundo mejor n Foto Víctor Pérez

cuales fueron apoyadas por sus padres o compositores. Los géneros musicales no se hicieron esperar desde el pop hasta los mejor conocidos como “corridos”, se encontraban unidos para pedirle a Dios, a la sociedad y a cada uno de los presentes que se tomaran de la mano y así unidos combatir todo lo malo que hay en el país. Cada uno de los infantes semifinalistas contestaron unas sencillas preguntas, que cegadas por la inocencia y los buenos deseos, respondieron afirmando que si en México se hicieran actividades para que los jóvenes se alejaran de las drogas y los vicios se acabaría con la maldad, teniendo

Tratado Nereida (Segunda parte)

Callejón sin salida / 17

pinta como fabuloso por tanto derroche de talento al conjuntar estas fórmulas, también participará de este evento musical el Coro de la OSA, todos ellos bajo la batuta del maestro Román Revueltas. “Veo que Aguascalientes tiene una intensión bastante buena y bien lograda de impulsar más la cultura de lo que se está haciendo en otros estados”, señaló el solista que por primera vez acude a nuestro estado para actuar junto con la OSA, el barítono Salvador Rivas durante la rueda de prensa posterior a mencionar qué partituras interpretaría, “del Barbero de Sevilla

Aníbal Salazar

en cuenta también lo que ellos harían para que existiera la paz en México y el mundo, mencionando entre risas Camila Vallarta que “haría un anuncio para que todos nos reuniéramos y cantáramos, siendo la persona que sea para que dijéramos todos nuestros sentimientos”, Sofía Piña “les diría a todas las personas que no olviden que todos somos hermanos y que debemos de querernos entre todos”. Para Daniel Ornelas es fundamental que “que haya violencia eso es lo mas feo, aunque nosotros no podemos hacer nada, bueno sí se puede hacer algo, quererse a uno mismo y fomentar la paz”, siendo así la manera en que mejoraría todo, mante-

Lo que a cada quien le toca

8

Ricardo Alfredo Serrano Rangel

niendo la misma postura Romar Reyna pidiendo “que no hubiera más guerras y que no se peliaran, por decir desde las balaceras que se calme y que venga Dios”, Para cada uno de los chiquitines, la percepción de paz es la misma, para Sarahi Soria “es armonía, amor, amistad, es todo lo contrario con lo malo, es vivir mejor” y Estefany Guzmán afirma que “la paz es el respeto entre nosotros y la armonía entre todos”. Antonio Ramírez espera que “entre todos nosotros unidos, podríamos hacer algo en la vida, teniendo amor entre los demás y cuidándonos”, así como Martín Alonso pide “que ya no haya tanta violencia, ni tanta contaminación, que ya no se corten los árboles ni las plantas, que ya no usen tanto las drogas ni nada, deshacerse de todas las cosas malas del mundo”. Es así que nos damos cuenta de que si cada uno de nosotros como ciudadanos de este país, pensáramos como estos pequeños, la felicidad y la paz reinaría en cada uno de los hogares, no sólo porque eso es lo que piden ellos, sino porque esa es la manera en que ellos solucionarían el mundo, obteniendo el poder en su inocencia lo cual demostró Juan Manuel Díaz Ponce de tan sólo 3 años declamando una ronda por la Paz, pidiendo a todos unir nuestras manos y sumar esfuerzos, pronunciando felizmente y tal vez sin conciencia cada una de las palabras, pero pidiendo que termine la guerra. Para finalizar con el evento se dio a conocer los tres finalistas, que irán al Auditorio Nacional, a competir, obteniendo los lugares Estefany Serna hidrocálida, Claribel Sánchez de Nayarit y el jalisciense Antonio Ramírez.

“Epitafio para la tumba de un héroe”

9

Petra Llamas García

las que destacan algunas melodías de El Trovador, Macbeth, Rigoleto, La Traviata (cruzo los dedos para que incluyan dentro de la sorpresa Sempre Libera) y la coral de Nabucco. También se destacan dentro del programa fragmentos de ópera italianos tan reconocidos como Qui del gitano i giorni abbella? de “Il Trovatore” de Giuseppe Verdi, Recondita armonía de “Tosca” de Giacomo Puccini, “Prés des remparts de Séville” de la cigarrera Carmen de Bizet, entre otras más. Solamente para finalizar, comento que el costo de las localidades es de 200, 140 y 80 pesos.

9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.