LJA04042011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 840 • www.lja.mx

Creció divorcio cien por ciento en una década n Duración promedio de 3 años en matrimonios

jóvenes: Elizabeth Martínez n Atiende DIF Municipal 100 casos por mes n Arrastra implicaciones sociales y psicológicas:

Poder Judicial

Anabel Villalobos, Del Staff

n

3y4

Presenta Aguascalientes mayor avance en evaluación de policías: SNSP n Será permanente la evaluación de titulares e

integrantes de las corporaciones: CLT De la Redacción

“No vale la pena corazón, es amor de un rato...”

Reforman cultura de la discapacidad

n Presenta municipio n

8

acciones para integración social

la

nSe

crearán oportunidades laborales así como infraestructura para este sector de la población: LM

De la Redacción

n

9

Hoy en Abuchean a Zambrano en inicio de precampaña de Encinas

Empleadas domésticas en América Latina exigen regular su labor Insiste PAN en alianza para el EDOMEX n No hay que confundirse,

Lo que la iglesia unió, las crisis de pareja los muestra como son y optan por caminar por diferentes caminos... n Foto Hugo Gómez

PAN y PRI son lo mismo: AMLO


2

LUNES 4 DE ABRIL DE 2011

La

purísima...

Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w El lenguaje violentado w Ya vine de donde andaba… no se me concedió volver w Que fue sólo un susto w Siempre los mismos

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz Javier Sicilia, Premio de Poesía Aguascalientes 2009 con su obra Tríptico del Desierto, ha anunciado la lamentable noticia de que no volverá a escribir poesía. Pasó ya una semana del asesinato de su hijo Juan Francisco y acaba de compartir su decisión de que no tendrá más publicaciones porque ya le han aniquilado el alma. Las grandes pérdidas derivadas del incontenible proceder de la delincuencia. Serán las fracturas en el PRD, o diferencias políticas y personales, pero la gran ausente en la reunión que sostuvo la alcaldesa Lorena Martínez con mujeres perredistas, fue Nora Ruvalcaba. Quien estuvo prácticamente dirigiendo la reunión por el lado

del Partido fue Norma González, a quien aún algunos militantes no dan por descartada para dirigir a la organización localmente. Los que presumen de estar bien enterados señalan que Norma mantiene una molestia irreconciliable con la autoridad, por el trato que recibió un familiar, en un reciente asunto en el que con supuesta desconsideración, intervinieron las fuerzas de seguridad pública, “dándole un inmerecido trato de delincuente”. La síntesis oficial de Palacio en su reporte vespertino destacaba que el ex gobernador Luis Armando Reynoso había sufrido un serio accidente en su rancho del sur de la ciudad. Que por las condiciones en que se dieron los hechos, fue necesaria la partici-

pación del helicóptero para su traslado inmediato para recibir atención médica. Aún y lo limitado de la información, se confirmó tanto en la CMQ como con amigos y familiares cercanos a Reynoso, que en realidad sólo se trató de una caída en moto, que requirió de una revisión ante la insistencia de su esposa, sin ameritar hospitalización; e incluso afirman que el propio ex gobernador llegó y salió a los pocos minutos del hospital manejando su vehículo. Regidores quieren caras nuevas en la cultura. A decir de la panista Raquel Soto, en la recién creada Comisión Ciudadana de Cultura del Municipio de la capital no están más que los de siempre.

Donde puede hacerse escuchar, la nobel funcionaria reclama que incluso la convocatoria se haya limitado a a los mayores de 35 años de edad, cuando lo que más se requiere es escuchar y atender la propuesta de los que son más jóvenes.

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda

Igualmente acusa que la Comisión se fraguó del dedazo y no de la propuesta que de aspirantes algunos hicieron. Sin demeritar el talento y capacidad de personajes como Salvador Camacho, Martín Jáuregui, Alfonso Pérez Romo, Arlette Luévano y José Luis García, entre otros, lo que pide es que se dé oportunidad a las nuevas generaciones, con una convocatoria verdaderamente incluyente y transparente.

fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón Roberto Guerra REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

¿QUIÉN ES EL CULPABLE? coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Rocko


LUNES 4 DE ABRIL DE 2011

3

En un 100 por ciento el incremento en el índice del divorcio en la última década

Anabel Villalobos Del Staff

La familia percibida como el núcleo fundamental de la sociedad y documentada por la relación directa de padres e hijos, se encuentra actualmente bajo la amenaza de los nuevos estilos de vida, y de un proceso de globalización que no ha sido exclusivo de los temas económicos sino de la adopción de nuevas culturas. Se encuentra además sujeta a la aceptación de los nuevos modelos de convivencia y al fomento de los valores que permiten la relación armónica y de respeto entre los miembros de una sociedad. Una definición común sobre el matrimonio, es la que le reconoce como la institución social legitimada por la propia comunidad, y que consiste en la unión de dos personas para establecer un modo de vida. En tanto, el divorcio ha sido conceptualizado en términos prácticos, como la disolución o separación de dos personas. Conforme a la información proporcionada por la Dirección del Registro Civil de Aguascalientes, perteneciente a la Secretaría de Gobierno, del Gobierno del Estado, del año 2000 al 2010, el índice de divorcio ha mostrado un crecimiento del 98.87 por ciento. En el año 2000 hubo 620 divorcios en todo el estado mientras que el 2010 alcanza los mil 233 divorcios. En tanto el matrimonio ha tenido un comportamiento en constante descendencia; posicionándose en el 2010 con un descenso del 6.11 por ciento comparativamente con los ocurridos en el año 2000, que fueron 7 mil 89 contra los 6 mil 656 recientes. La relación entre los años 2009 y 2010 es también

un reflejo del crecimiento del fenómeno del divorcio que amenaza a las parejas, sobre todo a las recién conformadas. El promedio de matrimonios creció un 6 por ciento, a razón de 27 o 28 diarios, mientras que el divorcio aumentó un 12 por ciento, pasando de mil 102 en el 2009 a mil 233 en el 2010. Principales causas del divorcio Adulterio –Infidelidad Mutuo consentimiento Maltrato a los hijos Abandono de hogar Violencia intrafamiliar Incompatibilidad de caracteres Conforme a informes dados a conocer tanto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), mientras en 1970 por cada 100 matrimonios había el registro de 3 divorcios, actualmente supera los 14 divorcios por cada 100 matrimonios. La edad promedio en que ocurre el divorcio en mujeres es de 35 años, mientras que en hombres de 38. La escolaridad que en lo general tienen quienes optan por el divorcio es de instrucción secundaria. Los hombres que definieron divorciarse son en un 67 por ciento empleados y en un 9 por ciento obreros, mientras que de las mujeres que se divorciaron, el 53 por ciento reportó estar laborando al momento de la separación, y de ellas, el 81 por ciento dijeron ser empleadas y el 11 por ciento trabajar por su cuenta. Las estadísticas muestran que cada vez más, la mujer decide casarse a una edad más madura. Así, en la última década disminuyó en un 25 por ciento el índice de las que decidieron contraer matrimonio teniendo edades entre los 15 y 19 años. Existen además otros indicadores que reflejan que el crecimiento de una sociedad busca un modo de vida más individual, o también con menos presiones en la relación. El reciente CENSO de Población 2010 del INEGI, anotó un crecimiento del 40 por ciento de parejas en unión libre. Se tiene por otra parte, que más de 841 mil hombres son “padres solteros” por situaciones

de migración laboral, divorcio, viudez, separación y abandono. Pero este fenómeno del crecimiento del índice de divorcio o también considerado de inestabilidad y rompimiento de la pareja se puede observar en otras latitudes. Al inicio del presente mes, el Estudio Nacional Sobre Prevalencia de la Procreación en los Estados Unidos, mostró que el 35 por ciento de las madres hispanas residentes en ese país, han engendrado hijos con más de una pareja. Detalla que la procreación de niños con diferentes padres es más común entre las mujeres de minorías y ocurre en el 59 por ciento de las madres de color; en el 35 por ciento de las madres hispanas y el 22 por ciento de las madres blancas. Sobre el tema del divorcio existen opiniones encontradas, coincidiendo entre ellas la proliferación de nuevos estilos de vida basados en la independencia y autonomía, la incapacidad de compartir un proyecto de vida en familia o también la consecuencia de la pérdida de valores.

Necesario entender la importancia y compromisos de la sociedad mancomunada: Elizabeth Martínez La directora del DIF Municipal de Aguascalientes, Elizabeth Martínez explicó que esa institución atiende en promedio cien casos de divorcios al mes. “No solamente llegan mujeres, sino también acuden hombres, en estos casos tratamos de hacer conciliación entre las partes, nosotros hacemos mediación para que puedan arreglar sus diferencias, sin embargo cuando algunas de las partes sigue con la decisión firme de terminar la unión, entonces procedemos a asesorarlos para tramitar el divorcio”. Explicó que la duración promedio de los matrimonios es de tres años; “la mayoría de los jóvenes cuando se casan, no están concientizados de lo que implica contraer matrimonio, cuando es una responsabilidad mutua. En los jóvenes es donde la problemática del divorcio se presenta con más frecuencia. A nivel nacional el divorcio se está presentando entre personas de entre 30 y 45 años”.

continúa pág. 4


4

Política • LUNES 4 DE ABRIL DE 2011

viene de pág. 3

En crecimiento el divorcio por violencia intrafamiliar El juez primero de lo Familiar en el Poder Judicial, Juan Rojas García, consideró de antemano como “complejo” el análisis del tema del divorcio, por sus orígenes e implicaciones sociales, psicológicas y afectivas. Sin considerar el tema jurídico, mencionó que para algunos, el divorcio representa la frustración de un proyecto de vida. Los tribunales conocen dos tipos de divorcio: uno por mutuo consentimiento, cuando la pareja ha decidido que es necesario disolver su matrimonio y que no hay un conflicto legal entre ellos y lo que quieren es poner fin a la situación jurídica.

También, cuando las personas no procrearon hijos y tienen la posibilidad de tramitar el divorcio directamente en el registro civil; cuando tienen hijos es necesario que acudan ante un juzgado, es un trámite relativamente simple pero no es inmediato. Se presenta una solicitud y un convenio donde se establecen la reglas que van a regir el futuro de esa pareja. El otro divorcio es cuando hay una causa. El código civil establece una serie de causas, entonces el juez puede dictar el divorcio si se demuestra plenamente que alguno de los integrantes de la pareja, ha incurrido en alguna de las causas graves, como entre la que está la violencia intrafamiliar, y las que reprueba la sociedad se procede inmediatamente. En los tribunales de lo familiar diariamente se manejan divorcios de mutuo consentimiento, el promedio por día son de entre 2 y 4 audiencias. En algunos casos el divorcio puede tener una apelación y acudir a otro tribunal para que revise el procedimiento que se llevó a cabo. Entre las causas de divorcio necesario más frecuentes son: la separación del domicilio conyugal sin justificación; cuando las personas están separados por más de dos años, que esta causa es más común últimamente, cuando una persona ha dejado de proporcionar alimentos a su esposa o hijos que es otro motivo que también se empieza a ver, son las causas más relevantes. Rojas García mencionó que en menor medida está la causal referida a las injurias, a los malos tratos y en una proporción mucho menor sería el adulterio. Reconoció además, un incremento de casos de divorcio por violencia intrafamiliar, esto a partir de que se ha generado esta causal que no se contemplaba dentro del código Civil ya que es relativamente reciente, misma que fue creada en el 2001. Hay otras causales muy novedosas que antes no se contemplaban como: el sometimiento voluntario de la mujer a un método de reproducción humana asistida sin el consentimiento de su cónyuge que no se ha registrado todavía. Los procesos de divorcio, agregó, se observan más en la juventud, en parejas jóvenes que han vivido un par de años juntos, dos o 4 años y que invocan alguna causal para demandar el divorcio necesario. El tiempo que debe de transcurrir para que se dé una senten-

El matrimonio ha tenido un comportamiento en constante descendencia; posicionándose en el 2010 con un descenso del 6.11 por ciento comparativamente con los ocurridos en el año 2000, que fueron 7 mil 89 contra los 6 mil 656 recientes.

cia de divorcio puede ser desde 2 meses hasta un año, esto dependerá en gran medida de la carga de trabajo de los tribunales. Un divorcio voluntario es de uno o dos meses, y el necesario es variable el plazo, ya que depende del número de pruebas que se reciban y si las personas se han conformado con la sentencia del juez y puede prologarse entre 10

meses a un año. Dentro del municipio se encuentran 4 juzgados de lo familiar. Hay otros juzgados mixtos dentro de los municipios del Estado donde también se lleva a cabo el trámite del divorcio, éstos están ubicados en Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, Calvillo y Jesús María.

Datos de este año 2011 de acuerdo a cifras de los juzgados de lo familiar del Supremo Tribunal de Justicia: En el 2010 se registraron un mil 205 divorcios necesarios y un mil 202 divorcios voluntarios.

n infografía Cristian de Lira

Comentó que en el DIF Municipal se les brinda a las parejas que buscan la disolución de su vínculo matrimonial, asesoría jurídica, después una asesoría psicología porque el terminar con una matrimonio implica problemáticas psicológica, social y económica. Dar por terminado ese lazo afectivo desemboca en una persona o en su propia familia a llevar una vida sana, equilibrada emocionalmente. Elizabeth Martínez señaló que la falta de una economía familiar estable, de la disponibilidad del tiempo para convivir, de compartir responsabilidades en el hogar y la educación de los hijos son factores que inciden en la relación del matrimonio. De los 100 casos que se presentan ante el DIF Municipal al mes, el 80 por ciento de ellos terminan en divorcio, el otro 20 por ciento recurre a una segunda oportunidad para rescatar su matrimonio. “Nosotros atendemos a jóvenes y mujeres solas, jefas de familia; a través de estos grupos estamos dándoles orientación y capacitación sobre valores y la responsabilidad que implica, cuando llegan a cierta edad y contraen matrimonio o en caso de contraer una segunda nupcia, porque tiene que ser conscientes y sensibles de lo que implica tener una sociedad mancomunada o vivir con otra persona, ya que a partir de allí ya no es sólo una autoridad sino que tratamos que estas personas, estos jóvenes se conscienticen sobre la responsabilidad que implica contraer un matrimonio y promover una comunicación efectiva, además también el compartir la responsabilidad de trabajo, de autoridad, de economía”.

Créditos: Registro Civil del Gobierno del Estado INEGI CONAPO Estudio Nacional sobre Prevalencia de la Procreación


LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 •

De

la

Redacción

La alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, se reunió con un grupo representativo de mujeres líderes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con quienes acordó trabajar en el establecimiento de programas sociales y políticas públicas que proporcionen mejores oportunidades de desarrollo a diversos sectores de la población. Lorena Martínez puntualizó que en su administración existe una preocupación primordial por las madres solteras, los adultos mayores y las familias que se encuentran en pobreza extrema, señalando que a través del Sistema para el Desarrollo integral para la Familia (DIF), están implementándose diversas acciones en beneficio de la ciudadanía. Recordó que para potencializar la ayuda, actualmente se trabaja con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, en la conformación de un padrón único de beneficiarios, con la finalidad de que todos los apoyos sean para quienes más lo necesitan. La Presidenta Municipal subrayó que para combatir la pobreza es necesaria la participación ciudadana y en ese entendido, su administración cuenta con las puertas abiertas para todas las ideologías y creencias que quieran integrarse en los trabajos del Municipio Capital. En representación de las mujeres que acudieron a la reunión, Norma González Martínez, presentó los planteamientos puntuales de sus propuestas, los cuales se dividen en programas preventivos de salud sexual y reproductiva; programas de descuentos y convenios en los pagos del agua

n

Política

5

En reunión de trabajo con mujeres del PRD, la alcaldesa refrendó su compromiso

Abierto el Municipio capital a las diferentes propuestas ideológicas

En reunión con mujeres lideres del PRD, la alcadesa Lorena Martínez

se comprometió a trabajar en favor de las mujeres

n

Foto Municipio de

Aguascalientes

para las mujeres cabeza de familia y atención a problemas de salud mental. Al respecto, Lorena Martínez expresó su preocupación por estos temas, refrendando su compromiso de aplicar diversos proyectos que procuren una calidad de vida digna y con ello Aguascalientes sea uno de los municipios con mayor equidad.

El secretario de Integración Social, Roberto Tavarez Medina, explicó que a través de la coordinación con el Gobierno del Estado y la sociedad civil, podrá garantizarse un mayor éxito en los esquemas de asistencia social, por lo cual invitó a las asistentes a enriquecer los proyectos municipales con el trabajo de campo que vienen realizando

desde tiempo atrás. A la reunión acudió la directora general del Instituto Municipal de la Mujer Aguascalentense (IMMA), Verona Valencia García, quien se comprometió a seguir trabajando para que la equidad sea un principio básico en el Municipio Capital y a través de este organismo se atiendan las demandas más sentidas de las mujeres,

principalmente en el tema de la salud sexual y reproductiva. Para finalizar, la coordinadora del Programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Lucila Guerra Delgado, mencionó la importancia de ofrecer a los ciudadanos espacios culturales y deportivos como parte de una estrategia de prevención de las violencias.

Busca el Partido Revolucionario Institucional reconquistar distritos perdidos Es tiempo de tener el acercamiento y platicar de frente y sin tapujos, sobre lo que sucede De

la

Redacción

El Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional mantiene su campaña de fortalecimiento de sus bases, para estructurar las mejores candidaturas a senadores y diputados federales rumbo a la elección del 2012. Así lo manifestó el propio presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, José Guadalupe Ortega Valdivia, durante una reunión de trabajo en el Distrito VI, en donde aseguró que si bien, se trata de un sector en el que en las últimas contiendas electorales no han favorecido al partido, será con el trabajo unido como se contará de nueva cuenta la representatividad política. Acompañado por la secretaria

El PRI, trabajará en todos los distritos que han perdido, con miras a las elecciones del 2012 n Foto PRI

general del PRI, Lucía Armendáriz Silva y el delegado, José Luis Proa, Ortega Valdivia comentó que si bien, hay gente a la que tal vez “no se le ha sabido hablar”,

es tiempo de tener el acercamiento y platicar de frente y sin tapujos, sobre lo que sucede en los distritos y secciones. Subrayó que se debe fortale-

cer la vida interna del partido, y será mediante el diálogo constante y directo con los seccionales, porque además, será a partir de ellos, que tendrán que salir

las candidaturas a las 3 Diputaciones Federales y 2 Senadurías, pero además la lucha principal será rumbo a la Presidencia de la República.


LUNES 4 DE ABRIL DE 2011

Perspectiva de la Subsistencia José Luis Gutiérrez Lozano ada día que concluye, el ser humano sobreviviente promedio agradece haberse librado de algún asalto, robo, secuestro, extorsión, contagio por virus; por haber podido adquirir alimento o por no ser deportado. Subsistir ha sido siempre un reto en toda la historia de la humanidad, y el propósito de progreso había tenido implícito el propósito de lograr hacerlo con cada vez menos elementos de temor. Para no ser aplastado por un mamut o devorado por un tigre, el hombre buscó la vida en común con otros de su especie, pero nunca previó que el conjunto más depredador fuera su propio congéneres cuando desarrollan un ilimitado afán de poseerlo todo. Inexorablemente el mundo se perfila hacia un estado crítico general que combina tres aspectos de crisis: alimentaria, energética y de agua. Los líderes del mundo occidental, sin embargo, se preocupan por una crisis financiera y de desequilibrio temporal de oferta-demanda. En la reunión del G20 en Pittsburgh se estableció como objetivo global alcanzar “una recuperación fuerte, equilibrada, y sostenida a nivel mundial”. Esta se lograría haciendo que los consumidores de los países desarrollados, que ahora ahorran más y consumen menos, vuelvan a sus niveles de compras de antes de la crisis de 2008 y que los países en mercados emergentes reduzcan sus excedentes en cuenta corriente. Esto es, que compren a los desarrollados más de lo que les venden. Los encargados de implementar las políticas públicas se preguntan por qué no están respondiendo los mercados, mientras contagian a la población —con el poder de los medios masivos— con sus temores por el aumento en los precios relativos y la debilidad de los negocios. Buscan la recuperación de un sistema mediante la replicación de los fundamentos que lo han hecho inviable. La preocupación fundamental de grandes y pequeños productores agropecuarios e industriales radica en que cada vez resulta más incosteable mantener su actividad cotidiana, en donde el comercio que no está orientado a satisfacer los mercados globalizados tiene cada vez menos posibilidades de subsistir. Maria Mies, socióloga alemana invita a pensar en una perspectiva de subsistencia, en reorientación que no sólo se aplique a la economía sino también a la sociedad, cultura, historia y cualquier área posible. Para ella, subsistencia es lo opuesto a producción mercantilista; la producción mercantil es la meta de la producción capitalista, una producción generalizada de bienes. La producción de subsistencia, afirma, tiene una meta completamente diferente, y es principalmente, la satisfacción directa de las necesidades humanas, lo que no se logra a través del dinero y la producción de bienes. Para ella, se trata de "producción de vida" en lugar de "producción de mercancías". En su obra “El Camino más Simple” http://ssis.arts.unsw.edu.au/tsw/ el Dr. Ted Trainer, del departamento de Trabajo Social de la Universidad de Nuevo Gales del Sur, considera que los niveles de producción y consumo en los países desarrollados son insostenibles. La única forma de ayudar al medio ambiente, dice, es acabar con el capitalismo tal como lo conocemos. El mercado capitalista es la principal fuente de privación en el mundo porque con éste se asegura que los recursos escasos vayan sólo a quienes tienen con qué pagarlos. ¿Por qué más de 100 millones de hectáreas de tierra del tercer mundo producen cultivos de exportación y no de alimentos para personas que padecen hambre? Precisamente, responde, porque las fuerzas del mercado pueden determinar lo que se cultiva en esa tierra y quién se beneficia de ello. María Mies, propone recuperar para nuestro mundo del siglo XXI la perspectiva de subsistencia que ayudó a las economías europeas de la postguerra a levantarse. Así como el trabajo de la mujer en el hogar no es remunerado por el mercado capitalista —pero sin él éste no podría reproducirse— el trabajo de la producción agrícola no debe ser tasado por el sistema capitalista si queremos volver a tener soberanía alimentaria. La producción de vida es fundamental aunque nunca se tasa por remuneración monetaria. Los pequeños campesinos en cualquier parte del mundo trabajan por su propia subsistencia y venden marginalmente al mercado sin ser asalariados. En épocas de crisis, reporta, una gran cantidad de actividades de subsistencia tienen lugar incluso en las grandes ciudades. En éstas, la ayuda mutua vecinal y de reciprocidad surge naturalmente sin ser promovidas por los gobernantes. Al contrario, las sociedades de subsistencia no desaparecen por sí mismas, sino que se les desaparece por políticas completamente intencionales. Las compras en común, la producción de conservas y almacenaje de frutas y vegetales, constituyen una actividad del hogar así como las tareas de hacer pequeñas reparaciones, en las que un vecino o amigo siempre participa. El paradigma del individualismo capitalista es incongruente con el bienestar que se busca con la asociación humana y vida comunitaria. Lo natural en las relaciones humanas lo constituye la perspectiva de subsistencia. n

opinión perdón por intolerarlos

ciudadanía económica

6

Nombrar Edilberto Aldán enos días aquí http:// menosdiasaqui.blogspot. com/) es un proyecto colectivo en el que se lleva la cuenta de las muertes por violencia en México. La coordinadora del blog, Alicia González, explica la tarea de los voluntarios que semanalmente aportan a la iniciativa como una forma de mantener vivos a nuestros muertos, escribe: “Nuestra tarea es hacer lo que las autoridades no hacen, en el sentido más humano. Ponemos nombres, buscamos detalles. Ya no queremos que sigan siendo cuerpos. Queremos saber quiénes mueren, en qué condiciones, por qué razones. Queremos que la gente no pierda la sensibilidad humana”, contar para darles nombre y rostro, dejar de banalizar la muerte. Del 12 de septiembre del 2010 a la fecha, el conteo rebasa los 7 mil 300 muertos por violencia en el país. Otro conteo indica que los muertos por la narco violencia son 36 mil, uno más que la cantidad rebasa los 40 mil. Con esos números y en solidaridad con el poeta Javier Sicilia por el asesinato de Juan Francisco Sicilia Ortega y seis personas más, el próximo miércoles, a las 17 horas, se ha convocado a una marcha en Cuernavaca, Morelos, del monumento de la Paloma de la Paz para llegar hasta el Palacio de Gobierno; en la ciudad de México, mismo día, misma hora, una marcha de la explanada del Palacio de Bellas Artes al Zócalo, se pide que lleven veladoras y flores para exigir justicia y paz; en Aguascalientes, en “apoyo a la marcha nacional ciudadana por la paz”, el mismo miércoles 6, se convoca a una “lectura libre” en el Café Bar La Mandrágora (Nieto 303, esq. Matamoros), a partir de las 19 horas. En una carta publicada en el semanario Proceso, Javier Sicilia expone el motivo para participar en estas movilizaciones: “Si los ciudadanos no nos unimos a ella y la reproducimos constantemente en todas las ciudades, en todos los municipios o delegaciones del país, si no somos capaces de eso para obligarlos a ustedes, ‘señores’ políticos, a gobernar con justicia y dignidad, y a ustedes, ‘señores’ criminales, a retornar a sus códigos de honor y a limitar su salvajismo, la espiral de violencia que han generado nos llevará a un camino de horror sin retorno. Si ustedes, ‘señores’ políticos, no gobiernan bien y no toman en serio que vivimos un estado de emergencia nacional que requiere su unidad, y ustedes, ‘señores’ criminales, no limitan sus acciones, terminarán por triunfar y tener el poder, pero gobernarán o reinarán sobre un montón de osarios y de seres amedrentados y destruidos en su alma. Un sueño que ninguno de nosotros les envidia.” A pesar del desencanto, creo que lo que expone Javier Sicilia, la movilización como una forma de crear una agenda que “unifique a la nación y cree un estado de gobernabilidad real” puede ser posible, quizá es lo único que nos queda, nombrar, como hace el blog Menos días aquí. Asistiré a la “lectura libre” (e invito a quienes lean

estas líneas a hacerlo) que se realizará en Aguascalientes, a pesar de la frase con que cierra su convocatoria: “Tú y yo sabemos quiénes tienen la culpa y no les tenemos miedo”, a pesar de considerar fútil o al menos ineficaz para este propósito reunirse alrededor de una mesa de café, a pesar de sí tener miedo porque la violencia ha alcanzado a la gente que quiero y ha entrado a mi casa, a pesar de la seguridad de que la reunión no pasará de unos cuantos, los mismos de siempre, y estarán ausentes los obligados a tomar decisiones y poner en práctica los cambios necesarios para detener la violencia. Hace unos días escribí acerca de la inutilidad de escribir una columna, hace poco, el director de esta casa editorial me comentó algo acerca de la inclusión de mis textos en la síntesis informativa que se le prepara diariamente a los diputados, si redacto estas líneas, si difundo la invitación a la “lectura libre” es con el ánimo desesperanzado de que el próximo miércoles no veré a quien en campaña se llenó la boca diciendo que trabajarían por un congreso (así, en minúsculas y sin H.) itinerante, a los legisladores que durante estos meses se han dedicado a nadar de muertito o a la descarada genuflexión ante el gobierno estatal. El próximo miércoles estarán ausentes los presidentes municipales que se reúnen para declarar su disciplina con vistas a las elecciones del 2012, los alcaldes que sólo saben estirar la mano y quejarse de que no hay presupuesto que alcance. No estará tampoco ningún representante de la administración estatal, están ocupados alabando los avances que en materia de seguridad pública ha dejado el “mando único”. Entonces habrá que ir para, al menos, no ser cómplice, poder mirar a la cara a nuestra clase política y exigirle. Cierto que no es necesario, no se requiere mostrar la lista de asistencia a una marcha o manifestación para reclamar soluciones, para demandar que salgan de la inercia y expongan sus propuestas, tomen en serio las ideas que los ciudadanos ya les han expuesto y hoy son letra muerta en un comunicado oficial. Reitero, pareciera que lo único que nos queda es nombrar (tan poco y tanto a la vez). El próximo miércoles, asistiré no a la lectura, sino a una ofrenda, llevaré el nombre de Karla Paulina Álvarez Rodríguez, a quien no conocí, con la que jamás crucé una palabra, pero sé que fue la primera víctima en este año de la violencia del narcotráfico. Voy a decir su nombre porque fue asesinada a balazos en el interior de la estética donde trabajaba en el Infonavit IV Centenario y las autoridades y los medios la hemos rebajado a un daño colateral al relacionarla con “peligrosos narco-distribuidores”. Aparte de que tenía 25 años de edad, poco sé de Karla Paulina, ni siquiera me he atrevido a ver las fotos que los diarios amarillistas han publicado, pero su nombre me basta. Eso voy a decir el miércoles, porque creo que nadie, absolutamente nadie, merece morir en esas condiciones. n ealdan@gmail.com


opinión a semana que recién terminó el gobernador César Duarte de Chihuahua, anunció que propondrá al Congreso de la Unión legalizar el servicio militar por tres años para los jóvenes que son catalogados como Ninis, los cuales según Duarte son jóvenes que ni estudian ni trabajan y para lo cual utiliza una definición con la cual los priístas los bautizaron. Debo decirle que hace no mucho se aprobó, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, una reforma fundamental para el país con la que ahora los derechos humanos están a nivel constitucional así como todos los convenios internacionales relacionados con la materia. A esto hay que agregar que en el pacto de San José cualquier clasificación que se haga de las personas, que no sean de género –hombre, mujer, niños, niñas, etc.- es discriminatoria, y ahora va en contra de la Constitución. Por lo tanto en este país solamente hay: Niños, niñas, jóvenes, adultos. Asimismo le comento que es también una falta absoluta a la verdad y que va en contra de Los Derechos Humanos de estos jóvenes el que se les dé una premisa falsa de que un joven que no estudia o que no ha encontrado trabajo es un delincuente en potencia. Eso es una mentira aquí y en cualquier parte. Por otra parte César Duarte no ha podido ser el gobernador de Chihuahua pues no ha podido darle seguridad a la sociedad chihuahuense, pero no sólo eso, los crímenes más impactantes: De líderes sociales y de personas que estaban buscando justicia, se han dado en Chihuahua ¡y a las puertas del palacio de gobierno! Creo que no sólo ha renunciado el gobernador a darle seguridad a su pueblo, pues tuvo de pedir el apoyo del ejército. Dejó al garete a Ciudad Juárez y pidió apoyo a la policía Federal. Hoy Chihuahua no puede subsistir sin las fuerzas federales, pero más aún: Hoy renuncia con esto a implementar los programas sociales, educativos, de salud, deporte y de rehabilitación para toda la población de Chihuahua. El señor con esto dice: “No puedo”, lo cual es una pena, pero un gobernador así, me parece, no es un gobernador. Hay algunos puntos que debe de tomar el gobernador: tiene una confusión conceptual, adolescentes se consideran a los menores de entre 12 y18 años y jóvenes de 19 a 27 años. Por lo tanto no se sabe a quiénes se refiere con esta barbaridad que quiere que se instaure. Para que pueda transitar la propuesta del gobernador se tendrían que reformar el artículo 5 y 31 de la constitución política de los Estados Unidos mexicanos y la ley del servicio militar o bien promulgar una nueva ley especial. El artículo quinto dice que a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial. ace tiempo argumentaba que urgía se diera una muestra estatal de teatro, el grupo Al trote dio sus primeros pasos con Teatrotando y cada dos años en su aniversario invitaba a varios grupos a mostrar sus trabajos escénicos. Doy reseña de esto porque ahora en este 2011, bajo la iniciativa de Jaime y Adolfo Muñoz, fundadores del Centro Cultural Tercera Llamada, organizan una muestra de teatro, llamada Teatrerías y como invitado especial al fundador del Centro de Experimentación Teatral y Artística (Cleta), Enrique Cisneros, conocido también como El llanero solitito. Jaime Muñoz comentaba que se había elegido a este gran personaje para apadrinar Teatrerías por ser un digno representante del teatro contestatario, popular, a favor de los más desprotegidos y en contra de la burguesía. Enrique Cisneros, además de ser actor, director, dramaturgo es un fiel promotor de teatro callejero, obtuvo su formación teatral a través de cursos impartidos por reconocidos reconocidas figuras como Eugenio Barba y Enrique Buenaventura. Sus obras han sido criticadas y elogiadas, participando en varios festivales nacionales e internacionales. En esta muestra Teatrerías presenta la obra La mujer sola, cerrando con este montaje este festival. Son más de 20 obras las que presenta el programa

Desde Xico

¿Ninis al Ejército? Felipe González González

La ley determina cuáles son las profesiones que necesitan título para su ejercicio, las condiciones que deban llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo. Asimismo nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial, el cual se estará a lo dispuesto en las fracciones I y II del artículo 123. El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato, pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad de la persona por cualquier causa. Tampoco puede admitirse convenio en que la persona pacte su proscripción o destierro, o en que renuncie temporal o permanentemente a ejercer determinada profesión, industria o comercio. Por lo anterior creo que el gobernador Duarte debió haber revisado antes de hablar este artículo quinto. Y vamos por más, el artículo 31constitucional dice en el punto número uno: que todos los mexicanos tenemos la obligación de que los hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación preescolar, primaria y secundaria, y reciban la militar, en los términos que establezca la ley, la cual no establece en ninguna parte que deberán estar tres años forzosos cumpliendo con el servicio militar, lo cual entre paréntesis, es en sí mismo un planteamiento deleznable que no puede ser considerado como una alternativa para los jóvenes. En el punto número dos se menciona: asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que residan, para recibir instrucción cívica y militar que los mantenga aptos en el ejercicio de los derechos de ciudadano, diestros en el manejo de las armas, y conocedores de la disciplina militar. En esto hay que hacer notar que no es una prerrogativa del estado sino del Ayuntamiento. En lo que respecta a la ley del servicio militar, que es una “nueva ley” publicada el 11 de septiembre de 1940, menciona en el artículo quinto que el servicio de las armas se prestará por un año en el ejército activo quienes tengan 18 años de edad y luego pasan hasta los 30 años, en la primera Reserva. Hasta los 40 años, en la segunda Reserva y hasta los 45 años, en la Guardia

a escena

Más allá de una muestra teatral Julieta Orduña

Teatrerías y lo más interesante que tanto el elenco como el público al que van dirigidas son para niños y jóvenes, que como premisa es un público al que debemos formar y concientizar en el arte y la cultura. Un festival de este tipo debería sorprender a propios y extraños por el esfuerzo de la familia Muñoz por realizarlo, juntar una veintena de directores y más de cien actores, no es nada fácil, pero lo que sorprende y no se entiende es como la sociedad esta pasiva ante este fenómeno y más los medios de comunicación que tienen

LUNES 4 DE ABRIL DE 2011

7

Nacional. En el artículo 11 se confirma que no es prerrogativa del estado al mencionar que todos los mexicanos de edad militar tienen la obligación de inscribirse en las juntas municipales o en los consulados en el extranjero, en las fechas que designe la Secretaría de la Defensa Nacional. En el artículo 14 se menciona que la Secretaría de la Defensa Nacional fijará, anualmente, de acuerdo con las posibilidades económicas del erario y según lo exijan las necesidades nacionales, el contingente de individuos que debe incorporarse al activo, así como las unidades a que deben hacerlo. En principio, la incorporación de los contingentes debe hacerse a las unidades establecidas en las regiones de donde son residentes. ¿Habrá preguntado ya el señor gobernador de Chihuahua al Ejército si tiene dinero para este proyecto? ¿O lo irá a poner él de su peculio? La Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, publicada en el diario oficial de la Federación el 23 de diciembre de 2005, dice en el capítulo cuarto que es de la admisión que todo mexicano tiene derecho – ¡un derecho no una obligación!- a ingresar a las instituciones que integran el sistema educativo militar, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. El artículo 30 de esta misma ley menciona que el ingreso a las instituciones de educación militar será mediante concurso de selección, cuyos procedimientos de planeación y ejecución estarán a cargo de la Dirección y Rectoría de las instituciones de Educación Militar. Para terminar, estimado lector, la Ley Orgánica de la Armada de México y publicada en el diario oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2002 menciona en su artículo 49 que el reclutamiento del personal de cadetes y alumnos se efectuará por contrato de enganche voluntario, de conformidad con las condiciones y términos establecidos en el mismo, así como del reglamento respectivo. El artículo 50 especifica que el personal de la milicia auxiliar que no sea del servicio militar nacional, se reclutara por contrato de enganche voluntario, según las condiciones y términos establecidos en el mismo. Podrá reengancharse o que rebaja de acuerdo a lo contenido en la presente ley y los reglamentos correspondientes. Aquí observará usted, estimado lector, que en ningún momento es en contra de la voluntad de los que quieran ingresar y los que ingresan no son personas a las que no les quedo de otra, son personas que van buscando superarse. Con todo lo anterior no entiendo –ni quién se lo propuso ni de dónde salió- la propuesta del gobernador Duarte Jáquez. Es indiscutible que sería mejor que Duarte se dedicara a resolver los problemas de su tierra y a cumplir sus promesas de campaña, como aquella de que disminuiría la violencia en Ciudad Juárez, lo cual no ha ocurrido. Cesar Duarte cree que aún es diputado, parece que olvidó que es gobernador y, aunque está en su derecho de hacer propuestas legislativas a nivel federal, lo mejor sería que se concentrara en la seguridad, educación, la salud, el bienestar, en llevar capitales a Chihuahua y –sobre todo- en poner su capacidad al máximo en la atención a su gobierno y a su Estado. la obligación de interesarse y difundir actividades que engrandecen a nuestro estado como es la cultura. Por esta carencia de apoyo institucional al teatro local y a toda la problemática que se ha venido gestando en este trimestre del año, esta muestra cae como anillo al dedo para promover a los grupos independientes, escolares y aquellos que buscan un espacio para mostrar sus trabajos escénicos, sin más interés solamente que el público los conozca y disfrute sus propuestas. Hay mucha piedra que picar, muchas conciencias que concientizar pero lo que más importa es que sin apoyo institucional, nuevamente se da el ejemplo de qué sí se pueden realizar proyectos profesionales, bien planificados y con un servicios real al teatro, sin ningún fin lucrativo (el costo es simbólico público en general $15 y estudiantes $5). Felicidades a Tercera Llamada por esta iniciativa, por programar y juntar grupos independientes y además darnos el regalo de tener en nuestra ciudad a esta gran figura Enrique Cisneros. No quiero dejar de mencionar que La Jornada Aguascalientes se une a este esfuerzo de difundir e impulsar el teatro aguascalentense y próximamente junto con el Grupo Informativo A Escena A.C. se publicará una cartelera teatral semanal. ¡Enhorabuena! Y a disfrutar Teatrerías del 4 al 17 de abril en Tercera Llamada, Álvaro Obregón 355.


8 n

Política • LUNES 4 DE ABRIL DE 2011

75% de avance en control de confianza de mandos y operativos policiales

Se posiciona Aguascalientes con el mayor avance en evaluación de mandos policiales De

la

Redacción

El gobernador del Estado Carlos Lozano de la Torre, destacó que Aguascalientes es reconocido con el primer lugar nacional en materia de evaluación de control de confianza de mandos y operativos de las instituciones policiales, de procuración de justicia y centros de readaptación social. En su reciente informe de avances del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reveló en el pasado mes de febrero que Aguascalientes cuenta con el primer lugar nacional en la cobertura del control de confianza de los elementos de seguridad pública de las corporaciones, con el 75 por ciento de los procedimientos completados. “El compromiso que implica

n

el ser la primera entidad que integra el sistema de Mando Único de Policía nos obliga a ser no sólo eficaces en el combate a la inseguridad, sino también en los procedimientos internos que certifican la confiabilidad de los niveles superiores de mando.

dante de la Catorceava Zona Militar y el General Salvador Peña García, Director General de Seguridad Pública, han abordado

con seriedad y responsabilidad, y los resultados están a la vista”, dijo el mandatario de Aguascalientes.

Sólo en veinticinco porciento del los elementos reprueban exámenes de confianza Esta es una tarea en la que tanto el General Rolando Eugenio Hidalgo, como también el General Eduardo Bahena Pineda, coman-

En constante capacitación se someten los elementos policiacos n

Foto Gobierno del Estado

Éste también indicó que en el cumplimiento de la evaluación de control de confianza de mandos y operativos de las instituciones policiales, de procuración de justicia y centros de readaptación social Aguascalientes aún tiene mucho por hacer, pues la ciudadanía exige y requiere que se cuente con una Policía fuerte, bien estructurada y confiable para atender el reclamo de los aguascalentenses y para contar con seguridad real y efectiva. “Seguiremos haciendo una constante evaluación del desempeño de todos los secretarios de Seguridad Pública, procuradores generales de Justicia, secretarios de Gobierno y secretarios ejecutivos de los sistemas o los consejos estatales de Seguridad Pública, que son los niveles que demanda analizar la evaluación de control de confianza de mandos y operativos de las instituciones policiales, de procuración de justicia y centros de readaptación social del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. No habrá cortapisas ni ambages en el seguimiento del avance del sistema de seguridad pública estatal”, concluyó.

El estado recupera su vocación para el turismo de negocios

Aguascalientes presente en Tianguis Turístico Nacional de Acapulco De

la

Redacción

Durante la participación de la Secretaría de Turismo de Aguascalientes en el Tianguis Turístico 2011, su titular Verónica Sánchez Alejandre propuso a nuestro estado para ser sede este año de importantes eventos nacionales e internacionales y recuperar así el turismo de negocios que tanto beneficia al sector. La funcionaria estatal subrayó que se hará una intensa promoción de Aguascalientes para que sea el estado el anfitrión por excelencia en eventos de relevancia nacional e internacional. Es por ello que Aguascalientes busca organizar el Congreso Nacional de Arquitectos; la Re-

unión de Directivos de la empresa MABE; y el Congreso de Turismo de Negocios en coordinación con la ANDOC (Asociación Nacional de Oficinas de Convenciones y Organismos Similares A.C.), entre otros. Verónica Sánchez Alejandre indicó que se tiene además proyectado tener en Aguascalientes diversos congresos y convenciones realizados por empresarios e instituciones de la región, y que con éstos se pueda consolidar lo que es la nueva visión del turismo y del sector de servicios en la entidad, en donde lo más importante es que se pueda recuperar la preferencia por Aguascalientes de aquellos que organizan eventos nacionales e internacionales.

La secretaria de Turismo indicó que en el Tianguis Turístico 2011, celebrado en Acapulco, Guerrero, además que se realizaron negociaciones con operadores turísticos a nivel nacional e internacional, 23 de ellos incluirán al estado de Aguascalientes en sus recorridos y circuitos, tales como Mex-Inca, AVIAMEX, Opera Travels, Grand Destinations Luxe, Ketzaltours, Viajes Gala, y Mosaicos de México, entre otros. También se acordó realizar de manera permanente el intercambio promocional con los estados de Puebla, Acapulco, Campeche, Monterrey, Jalisco, Querétaro y Michoacán, con la finalidad de que conozcan los productos con

Aguascalientes presente en el Tianguis Turístico n Foto Gobierno del Estado

los que cuenta Aguascalientes. Finalmente, indicó que aprovechando el escaparate que representa el Tianguis Turístico, se extendió la invitación a los artesanos de Campeche y Veracruz para participar en el Pabellón Artesanal, en el marco de la Feria Nacional de San Marcos.

Se solicita Arquitecto para residente de obra con experiencia comprobable. Interesados enviar CV a contacto@laotss.com


LUNES 4 DE ABRIL DE 2011

De

la

Redacción

El Gabinete Municipal encabezado por la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, presentó 15 compromisos en beneficio de las personas con discapacidad, de los que destacan la contratación de personal, adecuación de infraestructura urbana y el apoyo a emprendedores. La Presidenta Municipal puntualizó que “tenemos por lo menos 10 mil personas con diferentes afectaciones de discapacidad y que requieren obviamente un programa especial de apoyo, básicamente a nivel del Municipio”.

9

Secretarías municipales se comprometen con las personas con discapacidad n

Destacan contratación de personal, adecuación de infraestructura urbana y apoyo a emprendedores

Lorena Martínez recordó que uno de sus compromisos, en su Administración es el que un dos por ciento de la plantilla del personal de confianza será ocupado por personas con discapacidad, el cual es evaluado a través de la prueba denominada “Valpar”. Enfatizó que otro de los objetivos es garantizarle a este sector

social que el 25 por ciento de los fondos creados como apoyo al auto empleo a través de la Secretaría de Integración Social (SIS), sean dirigidos precisamente a quienes cuentan con alguna inhabilidad. Un tercer compromiso realizado por la Alcaldesa de Aguascalientes es la creación

del “Programa Emergente de Accesibilidad para las Personas con Discapacidad” con el que se contribuya a formar una Ciudad Competitiva y Equitativa. En el marco de la “Jornada para la Discapacidad” en la que se ofrecieron productos y servicios de personas con imposibilidades, la Presidenta Municipal

La discapacidad no radica en lo físico sino en la inutilidad del pensamiento n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

injusto intolerante deshonesto

destacó la labor del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) y las organizaciones civiles que trabajan arduamente en fomentar una mayor cultura de la discapacidad. La Presidenta del DIF, Elizabeth Martínez López, explicó que los compromisos adquiridos por las diferentes dependencias Municipales, son: por parte de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, la habilitación de 200 rampas en el Centro Histórico de la Ciudad y la Secretaría General del H. Ayuntamiento exentará a este sector de la sociedad del pago de la carta de identidad. Además, la Secretaría de Administración, dará capacitación continua a micro empresarios con discapacidad para que puedan formar parte del catálogo de proveedores del Municipio Capital; la Secretaría de Servicios Públicos, otorgará la entrada gratuita a los parques durante los 365 días del año; la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, capacitará a su personal en el trato correcto hacía las personas con discapacidad y la supervisión de áreas establecidas de uso exclusivo para este sector; el Instituto Municipal para la Cultura creará programas a favor de las personas con discapacidad; en tanto, la Coordinación General de Comunicación Social, realizará la difusión de mensajes incluyentes mediante carteleras, vallas comerciales y demás espacios en los diferentes medios de comunicación; entre otras actividades.

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


10 Sociedad y Justicia • LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 De

la

Redacción

El director de Tránsito y Movilidad del Municipio de Aguascalientes, Gerardo Sánchez Garibay, anunció que del 4 de abril al 2 de junio del 2011, personal de Educación Vial impartirá pláticas y talleres en esta materia a personas de la tercera edad, orientándoles sobre el modo de desplazarse por las calles con mayor seguridad, haciendo uso adecuado de los señalamientos y las luces de los semáforos. Manifestó que estas actividades se realizarán en una primera instancia en el Centro Gerontológico del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) estatal y en lo consecuente se buscará incorporar a otras instituciones u organizaciones de la sociedad civil para que un mayor número de personas de la tercera edad se vean beneficiadas con este programa.

n

n

Cursos para orientar a los adultos mayores a transitar con mayor seguridad

Impartirán talleres de educación vial para personas de la tercera edad n

En primera instancia se realizarán en el Centro Gerontológico del DIF Convoca a ciudadanía que utiliza un vehículo para trasladarse, se apegue a la normatividad existente

Del mismo modo, Sánchez Garibay destacó que se debe trabajar con los ciclistas y conductores de vehículos de automotor, a fin de que logren tomar conciencia sobre la importancia de respetar a los peatones, principalmente a los adultos mayores y aquellas personas que sufren de algún tipo de discapacidad. En este sentido, convocó a la ciudadanía

Son 300 elementos de tránsito los que resguardarán la zona ferial

Habrá pruebas de alcoholímetro preventivas para los feriantes n

Distribuirán cuatro células de revisión estarán al pendiente de los automovilistas

Anabel Villalobos

El director de Tránsito Municipal Gerardo Sánchez Garibay, informó que ya está definido el plan de trabajo que realizará la dirección a su cargo durante la Feria Nacional de San Marcos, destacó que en ésta edición serán 300 elementos de tránsito quienes se encargarán de la

seguridad vial dentro de la zona ferial. “Se incrementará el número de policías de tránsito en ésta temporada por lo regular se asignan 10 elementos dentro de la zona y por motivo de la Feria se incrementa a 30 policías de tránsito por turno, dando un total de 90 elementos diarios dentro de área y en general serán 300 elementos designados al resguardo

de la seguridad vial en la Feria”. El funcionario puntualizó que nos se descuidará el resto de la ciudad por el incremento de vigilancia dentro del perímetro ferial, sostuvo que toda la plantilla de policías de tránsito trabajará horas extras en el lapso comprendido por los festejos de San Marcos. Adicional a las acciones se seguridad vial se instalarán señalamientos informativos en las diferentes entradas de la ciudad, para que los turistas estén enterados de las infracciones que son motivo de multa en el Municipio de Aguascalientes. “Para que nos se lleven sorpresas sin son multados sobre todo por el operativo alcoholímetro”, refirió el funcionario. En cuanto a las células de alcoholímetro serán 4 las que estén de forma permanente en el período de la FNSM, dos de ellas estará de forma fija dentro de la zona y se instalarán de 9 de la noche a 5 de la mañana, el resto serán móviles y vigilaran el área para detectar cualquier riesgo de accidente entre

que utiliza un vehículo para trasladarse, se apegue a la normatividad existente para no causar algún accidente y tampoco hacerse acreedor a los diferentes tipos de sanciones. Gerardo Sánchez comentó que a través de la Dirección de Educación Vial, el Municipio de Aguascalientes fortalecerá la cultura del respeto y legalidad para contar con una mejor convivencia ciudadana.

los conductores y hacer las sanciones correspondientes en caso de se hagan acreedores por manejar en estado de ebriedad. Las células móviles trabajarán las 24 horas y tendrán un médico certificado responsable de realizar la prueba de alcoholímetro. Gerardo Sánchez Garibay agregó que como parte de las acciones preventivas, función de la dirección de Tránsito Municipal, informó que se instalará un alcoholímetro preventivo y estará ubicado dentro del estand Municipal, en la Feria para todos aquellos que se sientan en condiciones dudosas para manejar se lo apliquen de forma voluntaria y gratuita con el objetivo primordial de evitar accidentes posteriores o sanciones.

se instalarán señalamientos informativos en las diferentes entradas de la ciudad “Dentro del Modulo del Municipio de Aguascalientes tendremos un espacio para que todos aquellos ciudadanos que ya tuvieron oportunidad de pasearse dentro del perímetro ferial y consideren que no están en condiciones para manejar, puedan hacerse la prueba y será voluntario para que los conductores prevengan. No tiene finalidad de sanción sólo la finalidad para conocimiento y prevención.”

Con retenes alcoholímetros el marco de la FNSM n Foto Carlos G. Sifuentes


LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 •

Staff

En lo que va del año, los incendios domiciliarios han tenido un incremento importante, registrándose en promedio un evento por día, según señaló Raymundo Parada Mejía, director de Protección Civil Municipal. Esta situación se debe principalmente al clima seco, provocando que los materiales inflamables que tengan ausencia de humedad, sean vulnerable de incendio. Mencionó que en la mayoría de estos casos, la causa principal es accidental siendo las veladoras mal colocadas u olvidadas, quizá la más común. Sencillas precauciones como apagarlas antes de salir de casa o de dormir, además de colocarlas en recipientes con agua para evitar que se volteen, pueden evitar un accidente con consecuencias graves. Comentó que también existen los llamados incendios espontáneos, los cuales se originan en lugares cerrados donde pueda haber algún combustible o materiales inflamables como el plástico, que estén expuestos directamente al calor, provocando el efecto de lupa. La temporada de vacaciones escolares representa también un motivo para extremar precauciones debido a que los niños están en casa todo el día, y para los padres resulta más fácil tenerlos encerrados jugando en las habitaciones sin vigilar con cuáles objetos están jugando. Esta situación resulta bastante peligrosa ya que al estar encerrados en

De

la

Redacción

Poco más de 7.1 millones de adultos mayores son derechohabientes de algún servicio de salud, público o privado en México, quienes representan el 70 por ciento de personas que han cumplido 60 años o más de edad, de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2010, elaborado por el INEGI. A través del Seguro Popular, el Gobierno Federal ha podido enfrentar el reto con atención a más de 2 millones de personas adultas mayores. En el año 2000 la población adulta mayor en el país era de

Sociedad y Justicia

11

Alto incremento de incendios en vivienda por los descuidos de sus propietarios n

La causa principal son las veladoras encendidas, además de la poca vigilancia hacia los niños

Protección civil municipal aplicará programa de incendios urbanos n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

una habitación con objetos como la ropa, colchones, entre otros, y combinado con el fuego o generadores de fuego, se puede prestar fácilmente a iniciar un incendio. Reiteró por otra parte, que Protección Civil Municipal aplicará el programa de incendios forestales, que en la ciudad son considerados incendios urbanos, originados principalmente en los

n

lotes baldíos con hierba mayor a los 30 centímetros. Aseguró que los propietarios de dichos terrenos están obligados a recortar esta hierba así como evitar la acumulación de basura y así prevenir algún accidente. Con respecto a la temporada de lluvias, que iniciará aproximadamente el 15 de mayo, señaló que este año será baja en cuanto a eventos lluviosos, sin

embargo, estos eventos repentinos traerán grandes cantidades de agua, lo que obliga a extremar precauciones también en este caso. La Dirección de Protección Civil Municipal, iniciará un recorrido los primeros días de mayo, por los lugares que son considerados más vulnerables, para conocer las condiciones y las probabilidades de sufrir alguna inundación.

Mencionó que trabajarán en conjunto con CCAPAMA y la concesionaria, además de solicitar se le dé mantenimiento adecuado a los drenajes y evitar un incidente. Entre las zonas de mayor riesgo se encuentra la parte oriente de la ciudad, principalmente donde existen casas en proceso de construcción o que tengan mal funcionamiento en el sistema de drenaje. Sin embargo, las zonas residenciales, los arroyos y ríos también están en riesgo si no se tienen las debidas precauciones. Por esta razón, se llevará a cabo la limpieza de estos ríos, para evitar un desbordamiento. Aseguró que es necesario crear conciencia en la ciudadanía, considerando que el gasto de agua en los hogares es muy alto, por lo que en esta época lo convierte en situación de riesgo al provocar que los sistemas de drenaje colapsen. Es necesario dar buen mantenimiento a los drenajes caseros además de limpiar las azoteas y bajadas de agua. Tal vez una acción como ésta no significa gran cosa, sin embargo, si todos los habitantes del municipio hacen lo mismo, se logrará un estado de seguridad generalizado.

La población de la tercera edad se incrementó 20 por ciento en los últimos 10 años

Con urgente protección médica, el 70 por ciento de los adultos mayores 6 millones 948 mil 457, de los cuales, 3 millones 545 mil 292 contaban con algún servicio de salud, es decir, casi el 50 por ciento carecía de este beneficio. El incremento en la esperanza de vida de los mexicanos de 70 a 75 años, desde 1990, indica un avance en los rubros

promueve el envejecimiento activo y saludable

social y de salud. Sin embargo, el aumento de este grupo de la población a 10 millones 55 mil 379 en 2010 (de acuerdo con datos del Censo), es un reto que debe afrontarse desde todos los ámbitos. El Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional de

las Personas Adultas Mayores (Inapam), organismo descentralizado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), promueve el envejecimiento activo y saludable, para que los padecimientos relacionados con la vejez sean menos comunes y costosos.


12 Sociedad y Justicia • LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 De

la

Redacción

El próximo 24 de abril iniciarán las actividades de la Expo Ganadera como uno de los principales atractivos de la Feria Nacional de San Marcos 2011, por lo cual se están realizando diversos trabajos en las corraletas y la instalación de la pista de calificación, según constató el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez, durante la visita de supervisión que realizó en la megavelaria de la Isla San Marcos. También señaló que se contará con lo mejor del ganado de diferentes especies del estado, la región y el país, al señalar que los visitantes encontrarán una exposición ordenada, limpia y bien coordinada, ya que se ha trabajado conjuntamente con los productores de las diversas asociaciones y con el Patronato de la Feria en la organización de este gran evento en el marco de los festejos sanmarqueños.

Desde el 24 de abril iniciarán las actividades de la Expo Ganadera como uno de los principales atractivos de la Feria Nacional de San Marcos 2011

Anunció que en apoyo a los productores del estado, se acondicionará un espacio para llevar a cabo una exposición agroindustrial, para que los visitantes conozcan la diversidad de productos procesados de calidad que se hacen en Aguascalientes, así como para mostrar la gran oportunidad de negocios que representa el dar valor agregado a los productos.

Con renovadas instalaciones la Expo Ganadera n Foto Cortesía Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial

n

Avanzan los trabajos de instalación de la Expo Ganadera 2011 en la Isla San Marcos

Aguascalientes expondrá lo mejor de la ganadería de la República


LUNES 4 DE ABRIL DE 2011

13


LUNES 4 DE ABRIL DE 2011

De

la

Redacción

El Director General del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes, INEPJA, Francisco Raúl Reyes Agüero, informó que de acuerdo con las cifras oficiales del Censo de Población y Vivienda 2010, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Aguascalientes forma parte de las diez entidades federativas que bien pueden considerarse libres de analfabetismo. El señalamiento se basa en el indicador establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), que contempla libre de esta condición a una ciudad, estado o país, cuya población que no sabe leer ni escribir sea menor al cuatro por ciento. Los entidades cuya pobla-

De

la

Redacción

El equipo de robótica de alumnos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra viajó hasta en medio oriente al país de Irán específicamente, para participar —desde este próximo 4 de abril y hasta el día 9—, en el “IRAN OPEN 2011”, evento al que acuden gracias a los logros obtenidos en 2011 en el Singapur Open donde fue catalogado como la revelación del certamen. El equipo viajó con el robot IXNAMIKI ÖME "EncontrarPersonas Segundo" (por su significado en Náhuatl), robot que venció en Singapur a los favoritos de Japón, Alemania, China

n

14

México avanzó durante toda una década y se redujo el rezago educativo

El alfabetismo en Aguascalientes cumple con las recomendaciones de la ONU ción de 15 años en adelante están libres del analfabetismo son, en este orden: Distrito Federal (2.1%), Nuevo León (2.2%), Coahuila (2.6%), Baja California (2.6%), Sonora (3%), Baja California Sur (3.2%), Aguascalientes (3.3%), Tamaulipas (3.6%), Chihuahua (3.7%) y Durango (3.8%). En lo que corresponde a personas sin primaria acreditada, las cifras indican que de 11.7 millones se pasó a 10.1 millones. Se habla de casi dos millones menos de mexicanos sin primaria certificada, apuntó

Reyes Agüero, y añadió que en Aguascalientes el número asciende a 92,104 personas sin este nivel. Según las estadísticas del INEGI, en secundaria, el rezago es de 16. 5 millones de mexicanos, de los cuales, se ubican 170 mil 460 en nuestro estado. En total, se estima que en México hay 31.9 millones de personas en rezago educativo, contándose en Aguascalientes con 288,833 jóvenes y adultos mayores de 15 años en esta situación.

Forma parte de las diez entidades federativas que bien pueden considerarse libres de analfabetismo La entidad federativa con menor rezago educativo es el Distrito Federal, le siguen, Nuevo León, Quintana Roo,

Sonora, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Estado de México, Aguascalientes y Tamaulipas, siendo Chiapas el último lugar. El Director General del INEPJA, reconoció que México avanzó en estos 10 años, como no había avanzado en otra década, “Aguascalientes y la gran mayoría de los estados mejoraron; es decir, disminuyeron sus índices de rezago educativo aunque todavía falta mucho por hacer para erradicar este mal que aqueja a nuestra sociedad”.

Equipo de robótica de la UP Bonaterra viajó hacia el “IRÁN OPEN 2011” y Estados Unidos donde obtuvo el noveno lugar, pero fue la revelación tecnológica del evento, gracias al estilo de programación, bajo costo y optimización, por ello el comité organizador del “IRAN OPEN 2011” decidió invitarlos para demostrar ante la comunidad internacional el desarrollo y como práctica para su participación en la ROBOCUP a verificarse en Turquía en junio próximo. El robot está considerado en

la competencia relacionada con acciones de rescate (la RoboCup), que es la más prestigiada del mundo en su tipo y en la cual participan unos 30 equipos provenientes de las principales instituciones lideres en desarrollo tecnológico a nivel mundial, tales como Japón, Alemania, Estados Unidos, Francia y Tailandia. De esta forma y gracias a los resultados logrados en junio del 2010 en Singapur, donde el

Integrantes del equipo y robot IXNAMIKI ÖME n Foto Cortesía Universidad Bonaterra

equipo obtuvo el noveno lugar, superando a universidades de Singapur, Malasia y Japón entre otros; el equipo fue invitado a competir en el IRAN OPEN (Abierto de irán, por su significado en inglés) el cual se llevará a cabo la semana del 4 al 9 de abril del 2011. Además del 2 al 9 de Julio el equipo junto con su robot asistirá a la ciudad de Estambul capital de Turquía, donde se llevará a cabo la edición 2011 de la ROBOCUP en su fase in-

ternacional. IXNAMIKI ÖME es un robot de rescate capaz de localizar víctimas en zonas de desastre con difícil acceso para un ser humano, cuenta con una variedad de sensores que permiten monitorear los principales signos vitales de las personas, así como también informar su localización en tiempo real. El equipo integrado por alumnos de licenciaturas y posgrados de la Escuela de Ingeniería.


LUNES 4 DE ABRIL DE 2011

15

Ya penden de muchos muros, aparecen en bastantes ventanas nunca dispara; en amago queda todo. Más complejo será que electrónicas especializadas en la fiesta brava y son conocidos detone con un triunfo rotundo en Madrid. por los aficionados los carteles de las ferias más importantes El aguascalentense Adame quizás siga siendo el que del mundo en el coso más trascendental del planeta, las que más posibilidades tenga de escribir una hoja importante en se engranan de La Comunidad, San Isidro y Aniversario en Madrid. Su carrera novilleril la cuajó en Europa y en las estaLas Ventas de Madrid, la capital ibérica. dísticas le aparecen, ya como matador, un crecido número de Es la catedral mundial del toreo y es la serie consecutiva corridas, que si bien, la mayoría en alberos de segunda, siemmás prolongada de cuantas se den en los países taurinos. pre con rango de exigencias más altos que los que en México Cerca de cuarenta funciones tendrán cabida en aquel han impuesto erráticamente en los cosos de primera. En su Sergio Martín del Campo círculo que abajo está de los tendidos que acogen quizás a la patria ha mantenido un son bueno, incluido el alto promedio afición más severa de cuantas hoy existan. de apéndices cortados en cada tarde. Se le ve centrado, serio, Esta versión tiene especial interés para México ya que como nunca, están impresos del respetuoso de su profesión y por ello ganando un cartel sobresaliente en la plaza de mayor cartel general hasta un quinteto de nombres aztecas, tanto matadores como novilleros. categoría en la patria, La Monumental de Jalisco. Y se encuentra imponente, atrayente, a modo de un par de hojas maderosas la Puerta De Arturo Saldivar es bien conocida su clase, aplomo y ceremoniocidad; sus cualidades, Grande. Una puerta que en los últimos casi cuarenta años ha estado hermética, emparejada vamos, como para llegar a peñas muy elevadas en el toreo. También el trayecto de novillero con candados inviolables para la torería de la patria azteca. Nadie ha sido capaz, después del lo marcó básicamente en España. Recuérdense sus decorosas tardes en las propias Ventas. valiente de Acapulco, Antonio Lomelín, de mostrar los argumentos suficientes para hacerla Hoy tal vez sea punto menos que prematuro el que vaya a confirmar el reciente doctorado ceder y dé su espacio que marca el rumbo a la mayor gloria taurina. tapatío. Cierto es que se le apalabró para un cartel de aguda importancia, en el día del santo Le hace falta abrirla no a un torero determinado, sino al toreo mexicano. Esa tarde que patrono agricultor y en medio de dos diestros notadísimos, empero sigue viviendo una etapa en embrujo cuadro de la efigie de un matador con sangre de raza de bronce no será el éxito de madurez. Falta que cuaje el carácter, temperamento e incluso técnica. Tiene, por otra de ese diestro específico sino la del gremio de los espadas mexicanos y hasta americanos. parte, el beneficio universal del quizás. También significará el prólogo a una etapa nueva y mejor para la fiesta en nuestra patria Silveti es para México una incógnita. Ya tiene mucha experiencia en torear dentro de la pero… fiesta extranjera y se habla muy bien de él. Puede que… Acudirán al exigente tauro escenario tres matadores y dos novilleros; de los primeros Flores quede como una real incógnita. Ya se presentó en Las Ventas y no pasó nada más lo harán Ignacio Garibay, Joselito Adame y Arturo Saldivar –estos últimos en calidad de que lo de siempre… estuvo decoroso. Tiene hechuras y este año, iniciándolo mejor en la conformantes-, mientras que de la lista menor caminarán en el paseíllo Diego Silveti y capital de España, le significaría una campaña de remate para una posible alternativa al final Sergio Flores. o al inicio del año 2012. Garibay, de fino capote, clase y buen trazo, sin embargo es el ejemplo palpable de los que Ahí estarán, sanos de la ventaja del “regalito”, diez reses que suman veinte orejas… nada no han acabado, por mil vicios empresariales, de romper en la fiesta local; siempre apunta y pues está predicho.

PUYAZOS

Orejas de relumbrón para López Sergio Martín

del

Campo

Así terminó la sexta fecha en el coso añoso del barrio de San Marcos, cuyo interior se adornó con una entrada punto menos que los tres cuartos, con la in-

tempestiva concesión de dos orejas al novillero Alejandro López. Ahora se trajo un encierro de Presillas –Santa Bárbara, cabal y honestamente dicho-, de lo más dispar que se ha soltado en el círculo sanmarqueño; ¡terciado de

verdad el encierro! hubo algo de todo: reses de tres o más tipos, gordos unos, desmorrilados otros y de cabezas cómodas los más. El primero era un eral de excelentes forrajes y pésimas dotaciones por parte de la madre naturaleza… “así eran sus cuernitos… como de ternera para la ordeña”… En varas recargó el primero y el sexto, se escupieron el segundo y el quinto y cumplieron el resto. En juego destacaron los soltados en tercero y cuarto lugares. Si se entiende como petardo un fracaso igual o similar en intensidad al éxito esperado, eso fue pues la comentada presentación del imberbe Michelito Lagravere quien firmó su hoja de visita con una salida al tercio y pitos. López en su parte acabó con otras dos orejas en la espuerta escribiendo una tarde meramente anecdótica que sin embargo quizás le haya dado ya el boleto para estar en la Feria. A Mirafuentes de Anda en mala hora se le ocurrió venir a Aguascalientes; pasó con mucha pena y poca o nada de gloria. Poco tiene que dar en los redondeles. Con gracia y hasta con estética Michelito Lagravere lidió a su primer contratado. El chavalillo, por el crecido número de festejos que tiene, ha desarrollado el entendimiento del temple y los terrenos. Echando mano de las ventajas –para lo que interpuso mil metros de arena y dio el pico del engaño- entretuvo con desahogo al pueblo ante el animalito que no tuvo malas ideas y no tenía energía. Mató hábilmente de estocada delantera y fue incentivado con saludos en el tercio. Mejores y auténticas cosas sucedieron al salir el cuarto; éste si era un novillo y por consecuencia reclamó, desde luego, una actitud distinta. Tuvo nobleza y le ejecutó pocos detalles el puberto, sin embargo su estado anímico no fue el mismo y los ojos del

cotarro cambiaron. Se le juzgó según el rango que decidieron regalarle, es decir, con severidad. Mal se vio con el acero y hubo de soportar un aviso y pitos que descendieron de los escaños. Mirafuentes de Anda recibió con decoroso cumplido capotero al novillo de su presentación en Aguascalientes. El utrero astifino acabó luego imponiéndose en el anillo; pedía mando y diferentes distancias a las que planteó el joven. Se deshizo del compromiso de un terrible golletazo. Su segunda salida resultó una maraña y en ese tono “hizo un quite”. López, el cual causó molestia en el titular. Luego nada pasó interesante sino el aburrimiento del respetable reunido en gradas. ¡Qué tedioso número muletero el del joven, teniendo por delante a un animal que permitía acciones plausibles… para quien tiene hambre de triunfo y espíritu torero!... Cumplió con la espada y adiós… Alejandro López empleó el capote para recibir al tercero; hizo un quite por crinolinas y hasta clavó los palitroques, todo con gran entusiasmo y sin clase. En viendo la muleta se desarrolló una res a la mar de obediente y aunque adolecía de buen estilo pasó por donde se le llamó externando conmovedora ductilidad. El joven le realizó cantidad de pases que agradaron a la mayoría. Bien, hubo en casi todos insinuación de temple. Nada decoroso se le observó con la toledana y únicamente fue premiado con saludos en el tercio. Un relajo armaron con las banderillas ante el sexto –ahora López como titular y Mirafuentes de convidado-, de escasa sustancia taurina y algo enderezado el acto sobre la presencia de una alegría y unos deseos palpitantes, lo que amalgamado provocó la manifestación del espíritu aldeanista e hizo levantar a los más ingenuos en el tendido. El novillo: noble pero débil; el novillero: pegó pases con alegría y gusto; mató contrario pero cortó dos orejas. Este puede ser el telegrama para sintetizar esa su segunda intervención.


El miedo no anda en burro, pero si en helicóptero LUNES 4 DE ABRIL DE 2011

Victoria Guzmán

El Centro Cultural “Tercera Llamada” es el foro del Encuentro Internacional de Payasos “Payasos Autoconvocados” del 1 al 6 de abril, en donde con diversos eventos especiales relacionados con el mundo de las interpretaciones de los payasos, y se están llevando los eventos dentro de los que se destacan diversos talleres, seminarios, conferencias y puestas en escena. El día viernes, los actores Milton Lopezarrubla, Edward Gómez, Carolina Villalobos, Aline Reyes, Jhose Manuel Galván Reyes, Juan Carlos Solís Galván, Montserat Gómez, Bárbara Sánchez Saucedo, Alejandra Hernández Esquivel, Eliana Donnola, presentaron la puesta en escena “Variette PayasA”, obra con la que se cumple el objetivo principal de este encuentro en el cual se unen distintas poéticas dentro de un mismo lenguaje: el clown. Los actores Gorosito y Miguel Espinoza, por su parte interpretaron “Reyes por accidentes” bajo la dirección de Víctor Stilvelman y la cual trata sobre la vida de dos clowns encargados de la limpieza y mantenimiento de un teatro,

n

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

Encuentro Internacional de Payasos en Aguascalientes que luego de un rompimiento en la estructura dramática del guión se encuentran con un hecho que cambiara sus vidas al encontrar un billete premiado

de lotería, hecho que les traerá un cambio de rumbos ya que se ven envueltos en un viaje de sueños, luchas y donde se verán por sobre todo enfrentados a

"Tercera Llamada" ofrecerá el colorido encuentro de este divertimento n Foto Luis Vázquez

sus propias naturalezas. Asimismo el sábado 2 y domingo 3 de abril, Milton Lopezarrubla, actor, clown, docente y director de teatro de sobresaliente trayectoria y egresado de la Academia Superior de Artes de Bogotá, Colombia, dictó el “seminario expansivo”, el cual se realizó para cumplir los propósitos pensados tanto para que aquellos con su experiencia en el clown, pudieran reforzar y afianzar su proceso creativo y en el caso de los amateurs para que pudieran iniciarse en este complejo arte, a través del encuentro de los mecanismos de la técnica. Según marcaba lo dicho por la definición de este proyecto, el seminario intensivo se realizaba para el aprovechamiento de las herramientas histriónicas, así como la búsqueda del descubrimiento con los demás, construyendo vínculos a través de la revelación de las reacciones psicológicas del público para generarles sorpresas.

Para este lunes 4, así como el martes 5 y miércoles 6 de abril, se realizará el segundo taller “Erase una vez un Clown”, el cual se desarrollará en las aulas de este mismo recinto y el que será dictado por Miguel Espinoza, actor profesional de origen chileno, quien dentro de su currículum se destaca como docente y egresado del Instituto Profesional Duoc-UC de la ciudad de Santiago. Asimismo en conjunto, se prevé la participación de este taller del clown Nahuel Gorosito, quien a su vez se ha destacado como gestor de las llamadas industrias culturales. Este taller intensivo tiene como intención abordar el proceso íntimo e individual, del encuentro con el propio clown. “La propuesta consiste en redescubrir, recordar, una y otra vez nuestra energía payasa” mencionan el organizador, así como de recibir la máscara psicológica de convertirse en el payaso, enfrentar a los ángeles, los monstruos, los dioses que la habitan, rebelarse y exaltarse a través de ella. “Un payaso, no es más que un ser en su más extrema dimensión, exponiendo toda su vulnerable humanidad”.

Niños y jóvenes de las artes se presentaron en el Teatro Morelos y Casa de la Cultura Victoria Guzmán

Alrededor de 78 niños y niñas en edad escolar participantes de la segunda generación de los talleres artísticos de continuadores que impulsa el programa de Aptitudes Sobresalientes y Talentos Específicos en el área de Artes (APTES) que realiza el Instituto Cultural de Aguascalientes a través del Programa de Educación Artística PROARTE y en conjunción con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se presentaron ante un nutrido público que se convocó en el centenario Teatro Morelos en el marco de la muestra de clausura de estos talleres y en donde hicieron gala de sus cualidades artísticas y de las que se demostró por qué son

beneficiarios de este programa, el cual nace de la propuesta de desarrollar y potenciar las aptitudes artísticas de aquellos alumnos, alumnas y jóvenes para que sean impulsados en el ámbito cultural. En punto de las 10 de la mañana, los menores integrantes de los cursos de música, con maracas en mano unos y flauta de pico otros, comenzaron la interpretación vocal de la reconocida pieza musical de música clásica “Canon en Re” de Pachelbel. El público desde sus butacas interrumpió con aplausos el silencio que se hizo a esta posterior participación, de la que le siguieron la participación de varias canciones de diferentes partes del mundo como son la peruana “El cóndor pasa”, la bra-

Las cooperativas: las grandes ausentes de nuestra economía

Nombrar Perspectiva de la Subsistencia José Luis Gutiérrez Lozano

6

Edilberto Aldán

sileña “Samba Lelé” y finalmente “Funiculi Funiculá” de Italia. Posteriormente, los alumnos de los talleres de teatro, actuaron en la obra escénica “Gato Encerrado”, que con evidentes dotes histriónicos presentaron ante el público una sencilla, pero no menos que emotiva presentación de autoría de la maestra Mireya Tabuas y bajo la dirección del maestro Alejandro Juárez. Para finalizar el evento, 91 menores de nuevo ingreso a este programa, hicieron gala de sus aptitudes dentro del ámbito de la danza, al bailar diferentes partituras de reconocidos musicales del cine y de Broadway como son All that Jazz de Chicago, Mañana de Anita la Huerfanita y We go together de

6

Felipe González González

Vaselina. La aptitud artística es la disposición de recursos para la expresión e interpretación estética de ideas y sentimientos, a través de diferentes medios, entre ellos, la danza, el teatro, las artes plásticas y la música, explicó el encargado del taller de Danza de este programa, Oscar Daniel Castañeda, quien agregó que la expresión del arte, es pues una forma de aptitud compleja, resultado de la interacción de diferentes capacidades, entre las que destacan la capacidad de razonamiento abstracto, sensibilidad estética, creatividad y habilidades motrices. Al acudir a la segunda parte de la exhibición de los trabajos de los menores en el área de las artes

Más allá de una muestra teatral

7

Julieta Orduña

7

plásticas, la cual estuvo expuesta en la Galería Benjamín Manzo de la casa de la cultura, la encargada de este programa, la maestra Erika Yadira Jauregui se dijo altamente satisfecha y emocionada por los resultados obtenidos de este programa, del que dijo se siente honrada el poder participar. Agregó al respecto que en el caso de su experiencia, ha recibido muchas satisfacciones el poder trabajar con los talentos de los menores para poder explotar sus cualidades. “En mi curso hay muchos niños que trabajan con la perspectivas y las relaciones espaciales de manera súper dotada, de hecho en mi clase se encuentra un niño que tiene dos deditos, pero pinta muy bonito y muy bien”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.