DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 5 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 841 • www.lja.mx
Comprará municipio electricidad a la IP n
Es 45 por ciento más barata, asegura Lorena Martínez
Atardecer sin precio
n
Será para uso de edificios y alumbrado público Anabel Villalobos
n
12
Pide PRD se aclare partida de 140 mdp por Mando Único
Nueva inversión japonesa por 100 millones de pesos
Sospecha de que pasadas administraciones destinaron a otros rubros: Noé García
K&S desafía adversidad por desastre y decide instalar planta en Calvillo
Ricardo Valdez
De la Redacción
n
n
4
n
n
14
Legisladores firman leyes sin saber: De la Torre Martín Obispo considera que reforma en derechos humanos aún deje ajustarse n
Francisco Trejo
n
5
Hoy en Pedirá AMLO en san lázaro consulta pública sobre Ley federal del trabajo
Pero el Derecho por Alumbrado Público sí llega en el recibo n Foto Cristian de Lira
Apremia ONU esclarecer el crimen de 72 migrantes
Revelan que a mayor represión al tráfico de droga, hay más ganancia para los cárteles
Busca Obama relegirse en el 2012
Pedirá AMLO en san lázaro consulta pública sobre Ley federal del trabajo
n Gobernadores priístas reclaman falta de convenios con diversas secretarías de estado
Presenta PRI plan con el que confía “aplastar” al PAN en 2012
2
MARTES 5 DE ABRIL DE 2011
La
purísima...
Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w El horario de verano y sus secuelas w El Obispo a los legisladores los trae “fintos” w Que sí se comprará energía eléctrica Super
Muy visible fue el cambio de horario en el rostro y el ánimo de varios burócratas que acudieron desganados a cumplir con su jornada.
únicos
Entre dormitadas y el mal humor muchos percibieron que las horas no eran de 60 sino de 120 minutos. Uno de los que se vio más afectado por no cumplir con sus horas de sueño fue el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, quien en el foro donde se hace el análisis sobre su tema, de plano se le cerraban los ojos por lo que prefirió salir antes de que lo cacharan dormido. Tal vez el asunto de los derechos humanos se ha vuelto un discurso sistemático, donde los políticos se “desgarran” la vestidura argumentando la supuesta defensa; donde constantemente se habla del perfeccionamiento de las leyes y a fin de cuentas, la población desconoce sus derechos y ante esa indefensión, se siguen vulnerando sus garantías individuales.
ROCKO
Parece que el obispo trae “entre cejas” a los legisladores federales, a quienes por segunda semana consecutiva cuestionó el compromiso y los resultados del trabajo que realizan. “Sabrá dios” qué contactos tiene para conocer cómo
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias
firman los acuerdos, además del sentido de sus decisiones. Lo que también es visible es que cada vez le cuesta menos trabajo al santo barón opinar en temas de política. Nos recuerda a un Sandoval.
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Por cierto, que al menos ya le dieron entrada a su petición de mover la fecha del partido del viernes santo entre Necaxa y Pumas, pero todo indica que no será posible debido a que no existe otra fecha disponible en la programación televisiva. ¡Ay las televisoras!
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón Roberto Guerra
Así, entonces, la crucifixión del Necaxa podrá ocurrir en viernes santo. Ni hablar. Despertó la incógnita la aprobación unánime del Cabildo de la Capital para la compra de electricidad a Hidroelectricidad MEXHIDRO e Hidroelectricidad del Pacífico, “entre otras”, a un precio más bajo. Y es que algunos ya lo ven como una especie de privatización del servicio. Están también los que opinan que ello es reflejo de lo caro que es no sólo a nivel doméstico sino que también para los gobiernos el estar pagando tarifas elevadas, mismas que no corresponden al uso ni a la realidad económica del país.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas
Lesionado
ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
al caer en su camioneta en obras de paso a desnivel
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Foto seguridad pública municipal
Una camioneta se desbarrancó en el paso a desnivel que se construye en el cruce de Avenida de la Convención Norte y Héroe de Nacozari, con saldo del tripulante lesionado. Desde el inicio de la construcción de esta vía, la Jornada
Aguascalientes advirtió sobre la falta de medidas preventivas en la obra, lo cual hoy, combinado con la falta de pericia de Arturo Sánchez Medina, procedente de Calvillito, fue causa del accidente.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MARTES 5 DE ABRIL DE 2011
n
3
El magisterio tiene un compromiso importante en el tema
Inicia Congreso Jornadas para el Fortalecimiento de Derechos Humanos Fernando Aguilera
A mas de 20 años de haberse establecido en el Estado Mexicano instituciones que resguarden los Derechos Humanos, en el país aun no se ha logrado el respeto pleno a estos derechos que en 1948 la Organización de las Naciones Unidas reconociera como básicos de cualquier persona. En México se han expedido leyes y pronunciamientos, se han generado instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, sin embargo no han alcanzado el éxito esperado pues aun la desinformación respecto al tema no es la suficiente para que la sociedad exija el respeto de los derechos que como individuos tiene, y se deje de percibir a los organismos defensores de derechos humanos como defensores de criminales. En el marco del primer día de labores de las Jornadas para el Fortalecimiento de los Derechos Humanos organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la LXI Legislatura, María Elena Anaya Pavón, directora del canal de televisión derecho-humanista “DHNET” de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua, opinó que el tránsito de los derechos humanos se debe dar en dos
Fernando Aguilera
Al preguntársele sobre la liberación de concesiones de transporte para el servicio de taxi, el secretario de gobierno, Miguel Romo Medina, recalcó que la administración de Carlos Lozano, es un gobierno que actúa y se apega a la Legalidad, por lo que todos los actos que realice el Gobierno del Estado deben estar sustentados y fincados en el cumplimiento de lo que la norma, los procedimientos y la Ley determinen, en consecuencia se apegará a lo que las autoridades competentes determinen. Según el artículo 640 del Código Urbano todo aquel que solicite una concesión tiene que hacer una solicitud al Consejo del Transporte, por lo que se le cuestionó si todas las solicitudes para las concesiones se hicieron además de cumplir todos esos requisitos, al respecto comentó que desde el mes de diciembre se ha señalado que estas concesiones se han sujetado a una revisión para ver si puntual-
vías, una en la que por un lado circule el funcionario público y la autoridad bien capacitada y por el otro el ciudadano bien informado. La manera de lograr que ambas guías avancen en armonía es por medio de la capacitación, labor en la que cada entidad federativa tiene sus métodos para realizarla. Dijo estar convencida que cada vez más se permea en el tema de los derechos humanos, tanto en ciudadanos como autoridades. Apuntó que los derechos humanos son los mejores aliados de la legalidad pues cuando la sociedad se conduce en los parámetros adecuados de la cultura de la legalidad se avanza en ese camino del respeto de los derechos humanos, actuando con verticalidad funcionarios a la par de los ciudadanos. Otro avance se da cuando existe la disposición de las autoridades a responder a las convocatorias que los órganos defensores de los derechos humanos a la capacitación de las policías y del ejército, al mismo tiempo de convocar a los sectores educativos y todos los medios que tienen influencia en la familia. El magisterio tiene un compromiso importante en el tema, con su profesión y con sus alum-
n
nos, mencionó que en el caso de Chihuahua está muy complacida con la colaboración del magisterio al inculcar los derechos humanos. Al cuestionársele su opinión respecto a la detención por parte de la policía municipal de Tijuana del visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Jesús Luna, en esa ciudad fronteriza tras cuestionarles a los elementos municipales el motivo del arresto, la funcionaria de la comisión de derechos humanos de Chihuahua, respondió que los organismos de derechos humanos tienen la obligación de pedir una investigación sobre el hecho y dependiendo de los resultados de esta, emitir una recomendación lo más enérgica posible en caso de que la autoridad municipal haya incurrido en una falta. Lamentó los escenarios de violencia e inseguridad que se viven en el país en especial en Chihuahua, pero a la vez mencionó que en ese estado se está presentando un repunte en el sentido de que la sociedad empieza a acudir a las instituciones defensoras de derechos humanos con un certeza que hace tiempo no se tenía, a pesar de que la necesidad de ello no era tan grande hace tiempo como en la actuali-
Se desarrollan en el Congreso las Jornadas de Fortalecimiento n
Foto Hugo Gómez
dad. Prueba de ello son las más de 450 quejas presentadas en los tres primeros meses de 2011, la mayor parte de ellas vinculadas con violaciones efectuadas por policías preventivos, ministeriales y el ejército. Apuntó que se emitieron más de 50 recomendaciones el año anterior. Dijo que no se puede negar que hay comentarios sobre la arbitrariedad con la que algunas autoridades tratan a algunos ciudadanos. Señaló que se les está dando la oportunidad de garantizar a la sociedad procesos de investigación sólidos y transparentes. La gran prioridad que tiene el estado de Chihuahua en materia de investigación de quejas ha dado un seguimiento puntual a las investigaciones que las autoridades realizan aun cuando no existan denuncias ante las comisiones de derechos humanos. Al referirse a la inseguridad en Chihuahua, mencionó que la prioridad es retomar algunos esquemas humanitarios sociales y de valores que se han perdido con el paso del tiempo. Agregó que no se puede asegurar que origina la violencia aunque es claro que son cuadros de narcotráfico, no se puede asegurar porque los jóvenes chihuahuenses y habitantes en general están involucrados de alguna manera
Todas las que aparezcan o estén en trámite serán analizadas
Revisión de concesiones de taxi se hará con estricto apego a la ley: Romo Medina mente se cumplió con todos los procedimientos que se señalaron en la norma. Dijo desconocer en el momento qué avances se tienen en la expedición de las concesiones, pero afirmó que está definido y son las que ya se anunciaron la semana anterior y que están en proceso de su conclusión. Al desafío lanzado por Roberto Padilla y César Mena, dos ex diputados, para que se les compruebe que recibieron concesión de taxi respondió “¿Y quién los ha mencionado?”. Aclaró que entre la lista de propietarios de concesiones que se hizo pública hay concesiones de mucha gente, pues en una rueda de prensa en días pasados en la que los medios preguntaron si ex diputados o ex funcionarios, se aseveración fue: “yo
dije que había de todo, esa fue mi expresión”. Agregó que están en trámite con otros nombres concesiones que se presume pudieran “ser de diputados, yo no he afirmado nada en ese sentido, vuelvo a repetir” (...) “en mis comentarios al respecto de las concesiones de taxis, no he dado el nombre de una sola persona”. Señaló que todas las solicitudes están en transparencia y aparecen los nombres de quienes las solicitaron o las están tramitando. Comentó que no conoce con exactitud cuántas concesiones faltan por revisarse pero se autorizaron alrededor de 200, por lo que pueden ser 100 más aproximadamente. Sobre el destino de las concesiones supuestamente otorgadas a la ex vocera Carolina Rincón
o a sus hermanos, aseguró que se dará un trato igual que todas, como lo “va a ser cualquier solicitud y las que usted está preguntando o está afirmando”, contestó al reportero que formuló la pregunta, con lo que se deslindó de cualquier afirmación sobre la ex funcionaria estatal y puntualizó que “todas las que aparezcan o estén en trámite, van a ser debidamente analizadas”. Aclaró que ninguna concesión ha sido revocada dependiendo del análisis realizado con apego a la Ley. Por otro lado desmintió el rumor de posibles cambios en el gabinete, sobre todo en la Procuraduría, por lo que refirió la declaración del viernes hecha por el Gobernador del Estado en la que de manera contundente subrayó que no tiene absoluta-
en esos cuadros. Añadió que como comunidad derecho-humanista la prioridad es iniciar un nuevo proceso de rescate y respeto de la cultura de la legalidad, ya que es muy probable que el país completo haya empezado un proceso de olvido de los valores y de la legalidad, lo que facilita el ingreso de la delincuencia en la vida diaria. Aseveró no compartir la opinión de que los grupos criminales por medio de las comisiones de derechos humanos y los medios de comunicación estén tratando de desgastar la imagen del Ejército Mexicano. Consideró que la capacitación de las fuerzas públicas ante las nuevas circunstancias por medio de nuevos programas para ellos. En otros tiempos no era necesaria una capacitación tan intensa a los cuerpos policiacos y castrenses, pero es vital en la actualidad. Expreso que en el estado de chihuahua se capacita por medio de la comisión de derechos humanos al total los efectivos del ejército que participan en los patrullajes para vigilar las calles del estado, esto cada vez que ingresan nuevos elementos, para lo cual cuentan con absoluta colaboración por parte de la Secretaria de la Defensa Nacional.
mente ningún cambio. Aseguró que el procurador está cumpliendo puntual y cabalmente sus funciones, como lo dijo el Gobernador por lo que le fue ratificada la confianza otorgada. Indicó que lo que sí es definitivo es que todos los funcionarios están sujetos a una evaluación todo el tiempo en cuanto al cumplimiento de sus funciones, de resultados, de los indicadores, de las metas que se vayan cumpliendo en relación con las atribuciones o responsabilidades que tiene cada uno de los servidores públicos. Al preguntársele si se utilizó el helicóptero para el traslado del ex gobernador Luis Armando Reynoso Fema, después de sufrir un accidente en su rancho al ir a bordo de una cuatrimoto, de lo cual no hay una versión oficial, comentó no tener la precisión del dato, “pero hasta donde yo fui informado el día de ayer, el traslado se hizo por tierra, en una ambulancia a la CMQ”. Al mismo tiempo que desconoció algún aterrizaje en la central camionera de la aeronave.
4
Política • MARTES 5 DE ABRIL DE 2011
Ricardo Valdez
Posible foco de infección en un área familiar dentro del perímetro ferial En rueda de prensa, Noé García Gómez, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), tocó el tema del mando único en nuestra entidad, la cual, aseveró, fue la primera en toda la República en aprobar esta medida, llevada a cabo por la administración estatal pasada, que “pugnó y presionó” a los diferentes Ayuntamientos que conforman al estado, que también estaban de salida, a que “aprobaran de una u otra manera el mando único”, logrando dicha aprobación antes de que culminara la administración de Luis Armando Reynoso y de los mismos Ayuntamientos. Aseguró que esto se hizo con el argumento, “o la carnada hacia los Cabildos”, de la percepción de los recursos federales asignados para el mando único, siendo de alrededor de 140 millones de pesos para el caso de Aguascalientes, los cuales debían ser destinados para equipamiento, patrullas, salarios y la capacitación de los diversos elementos policiacos. “[este es] un recurso importante que creemos que se tiene que aclarar, y más por las múl-
Lidia Vázquez
Con la presencia de regidores de siete Ayuntamientos y organizaciones civiles protectoras de animales en la entidad junto a los miembros de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales se dio inicio al análisis de la Ley de Protección Animal vigente en la entidad con el objetivo de realizar las reformas necesarias a la ley. Sergio Augusto López Ramírez, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expresó la necesidad de tomar en cuenta las medidas de especialistas en esta materia, específicamente hablando de una ley que ha sido relegada pues la mayoría de los 88 artículos que la integran son violados a diario. Invitó a los regidores de los municipios de la capital, Calvillo, El Llano, San Francisco de los Romo, Tepezalá, Pabellón de Arteaga y Cosío, a realizar los esfuerzos de coordinación necesarios, ahondando en que la nueva ley, será “un carro sin llantas” que estará incompleto, mientras los Ayuntamientos no presenten los reglamentos respectivos, que le den la operatividad necesaria. Hizo saber que la ley actual se instauró hace once años pero nunca se ha aplicado como debería pues a pesar de que los Cabildo contaban con ciento ochenta días para presentarlos, jamás lo hicieron.
n
Fueron aprobados por las administraciones pasadas, bajo presión del estado
Pide Noé García se aclare el destino de los 140 mdp asignados para el Mando Único n
Rumores de que se han destinado a otros rubros ajenos a la seguridad pública Se compraron vehículos de seguridad, que usan para la protección de los alcaldes
tiples denuncias de las nuevas administraciones en los Ayuntamientos, de los malos manejos de la discrecionalidad y el saqueo de las arcas de los Cabildos Municipales”, señaló el dirigente perredista. En este sentido, exigió que se aclare qué fue lo que sucedió con dicho recurso enviado por la Federación, y en qué se utilizó. “Tenemos una sospecha, fundada por mismos elementos de algunas corporaciones, de que esto se utilizó en otros rubros, que no fueron destinados a la seguridad”, argumentó, reconociendo que, si bien, se compraron algunos vehículos en ciertos municipios, bajo el rubro de la seguridad, éstos están siendo utilizados para la protección personal de los presidentes municipales en turno, y no para la seguridad de la ciudadanía, como debiera ser. En otro tema, hizo un llamado
n
tanto al Patronato de la Feria, como a las autoridades del sector salud, para que vean y atiendan las condiciones de un área destinada para el esparcimiento familiar, dentro del perímetro ferial, la cual se encuentra ubicada a un costado del arroyo, utilizado, dijo, como vertedero de aguas negras e insalubres, “…entre primer y segundo anillo, [hacia] la megavelaria”, acotó. Y añadió que “…tal parece que lo mandaron al lugar de menos condiciones idóneas, al peor lugar que puede mandarse, como si no fuera una prioridad para esta verbena”, dijo el presidente estatal del sol azteca, siendo que en este lugar, además de ser una zona donde los ciudadanos pasearán junto con sus hijos, se instalaran lugares de comida, lo que puede resultar ser un “foco de infección”, aseguró, debido a una “mala planeación y descuido del Patronato”, concluyó.
En rueda de prensa, el PRD, pidió que se aclaren los dineros para el Mando Único n Foto Hugo Gómez
De organizaciones civiles y regidores de siete municipios
Gran expectativa para la reglamentación de la ley de protección animal del estado n
La ley se instauró hace 11 años y no se ha aplicado debidamente
Comentó que el objetivo de estas reformas es que se respete el derecho a la vida de los animales, se prohíba su exterminio o explotación; se les dé cuidado y protección y se erradiquen los actos de crueldad para estos seres. Apuntó que se pretende incluir en la nueva ley, restricciones para la venta de anima-
les en tiendas, la celebración de espectáculos con animales en vía pública, el traslado de los mismos con el cuidado necesario y la emisión de sanciones que realmente se lleven a la práctica, en contra de quienes organicen peleas, exploten con fines de lucro a los animales, trafiquen con especies silvestres, celebren
No sólo son adornos, son también seres vivos Guerra
n
Foto Cortesía Roberto
ritos o destruyan sus nidos y refugios. En el taller también se propuso que todos los municipios cuenten con un centro antirrábico en buenas condiciones, la realización de mayor número de campañas de concientización que fomenten la vacunación y esterilización y se obligue también a los propietarios a presentar constancia ante la autoridad de cumplir con este requisito. Por su parte el secretario de Amigos Proanimal A.C., Felipe Márquez, mencionó que el objetivo de este taller y de juntar a regidores y autoridades municipales y estatales es para orientar cómo debe de ser un reglamento en cada uno de los municipios, y de esta manera que lo presenten en un tiempo determinado y poder aplicarla, ya que la ley existe mas no un reglamento que la regule. Afirmó que obviamente las leyes llevan sus sanciones y penas por faltar a ésta: “en nuestras propuestas obviamente las
violaciones a la ley incluyen sanciones, multas, arrestos, prácticamente todo”; añadió que la intención es ya tener un reglamento que sirva como instructivo para aplicar esta ley. Mencionó que lo que faltaba era un reglamento y la iniciativa de alguien por parte del congreso, de autoridades estatales y municipales que “volteara a ver a los animales pues siempre los dejaban relegados, afortunadamente las autoridades de ahorita ya voltearon y se dieron cuenta que los animales también merecen ser respetados, necesitan quién los proteja”. Indicó que por su parte reciben aproximadamente entre 25 y 30 llamadas a la semana de personas reportando y denunciando abandono y maltrato a animales, “es un índice altísimo, existe en nuestro Estado el problema de pelea de perros, problema de violencia en las familias que conlleva al maltrato en los animales”. Agregó que se espera que lo antes posible se ponga en marcha este reglamento para que a la brevedad posible comience a operar, “se tenía entendido que eran tres meses aproximadamente, esperemos que si sea en tres meses o el tiempo que el diputado Sergio Augusto López indique para que se presenten los reglamentos por parte de los municipios y después someterlo al congreso para su autorización y que ya se pueda aplicar”.
MARTES 5 DE ABRIL DE 2011 •
Francisco Trejo
El obispo de Aguascalientes, José María de la Torre Martín, exigió a los senadores y diputados federales mayor congruencia al respecto de sus convicciones. Recomendó también que su paso por el Congreso del Estado para su aprobación, los legisladores locales no dejen pasar la oportunidad de “aprobarla con correcciones” en rubros específicos del derecho a la vida desde la concepción, la heterosexualidad del matrimonio, la familia y libertad religiosa. Estas declaraciones siguen la línea previamente marcada por el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, quien fue más lejos que el obispo de Aguascalientes al escribir en su columna de Semanario, órgano de la Arquidiócesis de Guadalajara que las reformas pueden llevar “a la pedofilia o zoofilia” y que abren la puerta a “toda clase de irregularidades y aberraciones”, tales como los matrimonios del mismo sexo, en opinión del cardenal. De la Torre Martín señaló que hay concepto “malhecho” del concepto de discriminación, con la reforma enfocada a las preferencias sexuales más que a la discriminación en general así como quedó “ambigua” la definición del matrimonio. “Estos son añadidos peligrosos y es una ley en preferencia de minorías”, aseveró el obispo. Asimismo, insistió en el tema de que “nuestros diputados firman leyes sin saber de que se tratan”, comentario que complementó con una anécdota acerca de “una diputada federal de Aguascalientes” de la cual
De
la
Redacción
Durante la Primera Semana de Sociología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de una conferencia presentada por Genaro Zalpa Ramírez y María Eugenia Patiño López, se abordaron los avances teóricos que se han generado para el estudio de la religión. Ejemplo de este tipo de investigaciones es la encuesta sobre creencias y prácticas religiosas en Aguascalientes, la primera de este tipo a nivel nacional, realizada por la doctora Patiño López. Con el estudio se indagó la manera en que se vive la religiosidad en nuestra sociedad, “qué tanto sabemos de cómo impacta la religión en nuestra vida cotidiana”, comentó María Eugenia Patiño. Algunos de los resultados que expresó la catedrática fueron que existe una gran distancia entre la enseñanza eclesial católica y las prácticas de la población; “como el uso de anticonceptivos, se condenan pero el 75% de la población aprueba su uso”. También se muestra tolerancia a temas que eran tabús, el 50% de la muestra dice estar a favor de los homosexuales; “los encuestados mencionan que es un asunto de índole privada
n
Política
5
“Ellos ya están grandes y sabrán responder por su cuenta”: De la Torre Martín
Sugiere obispo a legisladores, corregir reforma a Derechos Humanos ante añadidos peligrosos n
Compromiso debe estar con el pueblo, no con el partido o lealtades políticas, dice
“el mayor de sus éxitos políticos será opacado por el mínimo fracaso familiar"
no dio nombre, que ni enterada estuvo de la ley que pasó por sus manos. El tema de la despenalización del adulterio salió a relucir, a propósito de las menciones del obispo sobre la importancia de la familia para diócesis y sus recomendaciones de ponerla como prioridad al éxito personal o económico, incluso afirmó que ha comentado con políticos que “el mayor de sus éxitos políticos será opacado por el mínimo fracaso familiar”. Recalcó el obispo que de tres senadores aguascalentenses, dos votaron en contra y una lo hizo a favor, además de que a pregunta expresa durante rueda de prensa, afirmó que se trata de la senadora Norma Esparza, con quien ya tuvo el gusto de dialogar. Subrayó el religioso, que aunque los legisladores tengan compromisos de partido, deben
n
recordar que son “representantes del estado, de la familia, ¿esas decisiones son a nuestro favor?, hay lealtad al partido más no al estado” en un ánimo de pedir mayores apoyos públicos al matrimonio y añadiendo la contraria actitud de los representantes populares con medidas como la despenalización del adultero, la legalidad del aborto, las sociedades de convivencia y la no discriminación por preferencias sexuales. Finalmente el obispo fue enérgico al recordarle a los legisladores que “lo que forman hoy, habrá de cumplirse sobre sus hijos” pero respetó el criterio de diputados y senadores al comentar que “ya están grandes y sabrán responder por su propia cuenta, antes de asumir compromisos políticos, deben asumir compromisos con el pueblo”.
Les recordó a los legisladores que son “representantes del estado n
Foto Hugo Gómez
Necesaria la educación sobre las religiones en educación básica
Investigación de la UAA revela cambios en la religiosidad de los aguascalentenses n
UAA realizó la primera encuesta sobre creencias y prácticas religiosas en México
que no debería estar condenado desde las instancias públicas”, enfatizó la profesora e investigadora de la UAA. Añadió que la religiosidad marca cultural y generacionalmente la manera de concebir a las sociedades, por lo que es importante su análisis para “conocer la manera en que los humanos pensamos, construimos el mundo”.
Nuestra cultura, está muy influida por preceptos católicos Aclaró que si bien las decisiones que toman los individuos no están conscientemente referidas a lo que dictan las religiones, sí
se encuentran el origen de las posturas. En cuanto a nuestra cultura nacional y regional, aseguró la socióloga que está muy influida por preceptos católicos, aunque ya se ha iniciado un distanciamiento entre algunas posturas clericales. Finalmente, hizo un llamado a la comunidad universitaria y académica, pues, subrayó, que cualquier religión es un marco vital que ayuda a entender a la sociedad en la que nos tocó nacer y crecer. “Cuando trabajas con ello comprendes la forma de actuar de las personas”. Por lo que comentó que implementar en la educación básica asignaturas como educación en religiones abonaría a formar ciudadanos más conscientes, tolerantes y abiertos, “en la medida en que pueda suceder, ya iremos de ganancia”.
En la gráfica un templo presbiterano, en Juan de Montoro n
Foto Roberto Guerra
6
MARTES 5 DE ABRIL DE 2011
opinión EL APUNTE
Las cooperativas: las grandes ausentes de nuestra economía
a Organización Internacional del Trabajo (OIT) aplaudió la proclamación del 2012 como el “Año Internacional de las Cooperativas”. En un comunicado, la OIT señaló que las cooperativas tienen un papel fundamental en la promoción del desarrollo socioeconómico de cientos de millones de personas en todo el mundo, especialmente en tiempos de criEugenio Herrera sis. La OIT indicó que la proclamación es un reconocimiento a la labor de este tipo de organizaciones en la lucha contra la pobreza, el desarrollo sostenible, y la creación de empleos. Las cooperativas son empresas de propiedad conjunta y gestión democrática guiadas por los valores de la autoayuda, la autorresponsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad. Sitúan a las personas en el centro de sus actividades y permiten a los miembros, a través de la toma de decisión democrática, elegir la forma cómo alcanzar sus aspiraciones económicas, sociales y culturales. El movimiento cooperativo no ha cesado de crecer en todo el mundo. Hoy, los miembros de cooperativas en todo el planeta superan los 800 millones. La ONU estimó que el sustento diario de más de 3.000 millones de personas era asegurado o facilitado por empresas cooperativas. Las Sociedades Cooperativas en México son muy reducidas si pensamos que en otras latitudes su participación es muy vasta, tenemos básicamente cuatro: 1) Sociedad Cooperativa Rural de Compra y Venta en Común y Comercialización El Grullo, S.C.L.; 2) Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L.; 3) Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, S.C.L. y 4) Sociedad Cooperativa Financiera, Caja Popular Mexicana S.C. de A.P. de R.L. de C.V. Hay que considerar que el cooperativismo en México es el gran ausente de nuestra economía, y que ello depende más de los ciudadanos que del gobierno o de los empresarios. Es penoso, pero se genera más actividad económica a partir de las famosas “pirámides” que de un importante movimiento cooperativista, cuyos valores nos son muy necesarios. El cooperativismo no nos es ajeno; el “tequio” indígena ya lo evidenciaba de manera directa con el trabajo comunitario que permitía compartir tareas de beneficio mutuo. Ideológicamente hablando, el cooperativismo es una resultante natural de la Doctrina Social de la Iglesia, y sectores de población muy cercanos o lejanos a nosotros, son miembros de cooperativas en todo el mundo… • • • • • • • •
En Argentina existen más de 18.000 cooperativas que reúnen a una cifra superior a los 9 millones de miembros. En Canadá una de cada 3 personas es miembro de una cooperativa. Sólo el movimiento Desjardins en Quebec reúne a más de 5 millones de socios. En Colombia y Costa Rica un 10% de la población es miembro de cooperativas. En los Estados Unidos un 25% de su población es miembro de una cooperativa. En la India los miembros de cooperativas superan los 240 millones de personas. En Japón una de cada 3 familias es cooperativista. En Kenya una de cada 5 personas es socia de una cooperativa. En Singapur los cooperativistas son 1.400.000, lo que representa una tercera parte de su población.
Incluso, las cooperativas tienen un peso significativo en las economías nacionales: • • • •
•
•
En el Brasil de Lula da Silva, las cooperativas produjeron el 72% del trigo, el 43% de la soja, 39% de la leche, 38% del algodón, 21% del café y 16% del país y sus exportaciones fueron superiores a los 1.300 millones de dólares. En Bolivia, donde la mayoría de su población es indígena, una sola cooperativa de ahorro y crédito maneja alrededor de la cuarta parte de los ahorros nacionales. En Colombia, cuentan con una clase de cooperativas sui géneris, son las cooperativas de salud, que atienden a un 25% de la población del país En Corea, uno de los tigres asiáticos, las cooperativas agrícolas reúnen a más de 2 millones de productores rurales (un 90% del total) y facturan anualmente una cifra superior a los 11.000 millones de dólares. Adicionalmente las cooperativas pesqueras coreanas tienen una participación en el mercado de un 71%. El cooperativismo no es ajeno al capitalismo, en Estados Unidos existen más de 30 cooperativas con una facturación anual superior a los 1.000 millones de dólares. Además, un 30% de la producción agrícola nacional es comercializada a través de más de 3.400 cooperativas activas en todo el país. En Finlandia, para muchos el país con el modelo educativo a seguir, basándose en las pruebas PISA internacionales, las cooperativas son responsables de la producción de un 74% de los alimentos, un 96% de los lácteos, un 50% de la producción de huevos, 34% de la producción forestal y manejan un 34%
de los depósitos en el sistema financiero. • En Japón un 91% de los productores agropecuarios son socios de cooperativas que en conjunto facturan anualmente una cifra superior a los 90.000 millones de dólares. • En Kenya las cooperativas tienen una participación del 45% en el PBI del país y gestionan el 31% de los depósitos y ahorros nacionales. Además producen un 70% del café, un 76% de los productos lácteos y un 95% del Nuño algodón. • En Noruega, país líder en índice de desarrollo humano (PNUD) las cooperativas producen el 99% de la leche y derivados, las cooperativas de consumo manejan el 25% del mercado, las pesqueras son responsables del 8.7% de las exportaciones nacionales y las forestales tienen una participación del 76% en el sector. Uno de cada 3 habitantes del país es miembro de una cooperativa. • En Uruguay, el único país latinoamericano relacionado como “europeo” para la Encuesta Mundial de Valores, las cooperativas producen el 90% de la leche y sus derivados, el 34% de la miel y el 60% del trigo nacional. Las cooperativas dan empleo a más de 100 millones de personas en todo el mundo, lo que representa un 20% de lo que aportan las empresas multinacionales en esta materia, sólo en Europa los bancos cooperativos emplean a más de 700,000 personas; en Canadá las cooperativas dan empleo a más de 160,000 trabajadores; en Colombia una cooperativa de salud es la segunda empresa en el ranking nacional de generación de empleo; en Eslovaquia las cooperativas emplean a más de 75,000 personas; en Francia 21.000 cooperativas dan empleo a más de de 700, 000; en Kenya las cooperativas emplean a más de 250,000 personas y en Uruguay, un país con tres y medio millones de habitantes, las cooperativas dan empleo directo o indirecto a más de 40.000 personas, cifra equivalente a casi un 3% de la población económicamente activa en el país. Habría que hacerse el propósito de tener al menos un diez por ciento de la PEA mexicana participando como cooperativistas para el 2012; esto significaría, según el Consejo Nacional de Población, una cifra cercana a los 473,992 efectivos, lo que implicaría una creación de empleos sin precedentes en México. n
La Jornada Aguascalientes
solicita Diseñador Gráfico sexo indistinto
para integrarse al área de
Diseño y Edición
enviar currilum vitae a los correos
francisco.aguirre@lajornadaaguascalientes.com.mx luis.ramirez@lajornadaaguascalientes.com.mx
opinión
MARTES 5 DE ABRIL DE 2011
7
90 días…90 notas periodísticas
l Municipio de Aguascalientes, está cona costa de su condición de mujeres, acríticas de ese poder, denado irremediablemente a transformarse orgullosas de ser “incluidas” a cambio de esconder el feen un gobierno de medio tiempo, por las minismo que pueda incomodar al Estado Macho que bien notorias y públicas pretensiones de Lorena encabeza José Carlos Lozano de la Torre. Martínez Rodríguez, ocupada más en la La “reingeniería administrativa” que presumió hasta el promoción y difusión de su próxima aspiración política hartazgo, en lugar de fortalecer al municipio, lo feudalizó. que en las responsabilidades constitucionales de su Esta es la única meta que objetivamente Lorena Martínez encargo. Rodríguez logró alcanzar en sus primeros noventa días La petulante publicidad de sus mediáticas ocurrencias de gobierno. Su observatorio ciudadano, parche mal gubernamentales, boletinadas con paroxismo sin igual, copiado y mal pegado en la estructura municipal, no le Nora Ruvalcaba no la dirige a la ciudadanía que la eligió como alcaldesa, abona gobernabilidad ni gobernanza al Ayuntamiento de sino a la opinión pública, a la que pretende seducir con Aguascalientes. su visión de futuro para justificar su candidatura en 2016. La gobernabilidad de un Municipio se sustenta en la De ahí, la premura por hacer creer a la sociedad a través forma de conducir el poder, basado en el equilibrio entre de los medios de comunicación del “trabajo incansable” las demandas sociales y su capacidad de respuesta, miende una mujer que nació para retos de mayor envergadura, tras que la gobernanza se entiende como la integración de aunque esa ambición sea el último refugio de su fracaso. actores no gubernamentales al diseño, implementación, o no la dirige a la ciudadanía que Sus “noventa días, noventa metas cumplidas,” sinteevaluación de las políticas de transparencia y rendición de tizan la obra de gobierno de una “presidenta municipal cuentas que regulan las relaciones gobierno y sociedad con la eligió como alcaldesa, sino a la milagro” que todo lo resuelve con simples inserciones el objetivo de consolidar las prácticas democráticas. pagadas y material fotográfico con la consabida estrategia En síntesis, la borrachera ambientalista que sufre la alopinión pública, a la que pretende mediática de que sus “programas” se aprecien más en la caldesa, ansiosa por transformar nuestra ciudad capital en seducir con su visión de futuro propaganda que en lo hechos. De esta manera trascienden el primer municipio verde y sustentable del país, le provosus banalidades que van desde la entrega de bicicletas cará una resaca del tamaño del endeudamiento que ha sopara justificar su candidatura en 2016 incautadas para estudiantes en pobreza patrimonial o la licitado y que sumado al generado por la administración de activación física para combatir la obesidad de sus colaGabriel Arellano, hipotecaría peligrosamente al Municipio boradores gorditos, hasta el compromiso adquirido en con un proyecto de “Línea Verde” que tiene como meta, no la Academia Taurina Municipal de “saber cómo se toma el desarrollo sustentable sino el camino a la gubernatura, una muleta, conocer los terrenos de los astados y ponerse aunque éste cruce por el senado de la República. delante de alguna vaquilla”. Esto último antes de que Los verdaderos quehaceres municipales consagrados en concluya su gestión. la constitución pueden esperar mientras dure la luna de La “nueva política” en el municipio de Aguascalientes, con su aparente enfoque miel con los medios de comunicación. de Género, llegó no precisamente con el aroma de una mujer sino con su chasquido Lorena Martínez Rodríguez, maquiavélica como siempre, lejos, muy lejos, está de dedos. A Lorena Martínez Rodríguez no le importa tener colaboradoras en su gode pensar con Albert Camus que en política son los medios los que deben justificar bierno, sino buenas esclavas que reproduzcan la misma política patriarcal de siempre el fin.
espués de haber quedado a menos de 240 mil votos del entonces candidato Felipe Calderón –según el resultado oficial– en la elección presidencial del 2006, Andrés Manuel López Obrador no dejó de movilizar social y políticamente a sus seguidores con un claro objetivo: mantener el apoyo generado en torno a su liderazgo y construir un gran movimiento social que aspirara a influir en la vida política de México. Lo que para unos es un acto de testarudez, en otros es una forma de obstinación válida que lleva a cabo cualquier político. Sus aspiraciones podrán ser, además, un obstáculo incómodo para otros aspirantes dentro de la llamada “izquierda” en nuestro país. Lo innegable es que dentro del debate que se mantiene acerca de quién será el candidato izquierdista, cabe señalar que este debate mantiene en la opinión pública el nombre de los dos aspirantes perredistas, lo que arrojan las encuestas hasta este momento es una clara ventaja de AMLO sobre el actual jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. La última encuesta de Mitofsky (Febrero 2011) da luz al respecto. Cuando se hacen las dos posibles combinaciones, entre Ebrard y AMLO, para enfrentar al aspirante priísta Enrique Peña Nieto, es AMLO el que logra más intención de voto frente al gobernador mexiquense. Con tales resultados valen las preguntas; ¿De dónde ha logrado sacar el “Peje” la reserva de votos que le permite conservar su potencial candidatura? ¿Cómo es que AMLO es el aspirante más aventajado dentro de la izquierda? Y por último, con dicha ventaja; ¿podrá surgir un candidato “emergente” que pueda abanderar con más posibilidades a la izquierda? Uno de los puntos medulares para explicar esta suerte de “indestructibilidad política” ha sido la movilización, y así la conservación, “activa” de ciudadanos que no participaban dentro de los partidos políticos, si bien hay simpatizantes del PRD, PT y Convergencia que en un principio se integraron al Gobierno Legítimo, y que luego atravesó algunas modificaciones. Queda claro que la intensión fue mantener “movilizados” durante el actual sexenio a los seguidores, que así abanderaron algunas batallas. Manteniendo una fuerte oposición a las políticas entreguistas del gobierno federal, ejemplo es la conformación del Movimiento por
Una nueva MORENA Edgar Flores
Esto me hizo pensar que los integrantes que participan en el movimiento no desfallecen en sus propósitos, bien definidos
la Defensa del Petróleo y la Soberanía Nacional a raíz de la reforma energética que buscaba privatizar –todavía más– la industria del petróleo y la energía. Hay que recordar que es con este movimiento que AMLO consigue reunir —nuevamente— a miles de ciudadanos en el Zócalo de la Ciudad de México, exhibiendo el “músculo” de la organización que construía. A poco más de un año de elegir al próximo presidente y ante el desastre nacional que avanza en el segundo sexenio panista, también se presenta una nueva etapa dentro del movimiento social que se formó desde hace cuatro años. Ahora López Obrador presenta una serie de propuestas para salir de la emergencia nacional enriquecidas por un nutrido grupo de intelectuales, conocido como el nuevo Proyecto
Alternativo de Nación, (del que ya hablaremos) y se reúne municipio por municipio, sección por sección, en organizar lo que apunta a ser una plataforma de promoción y protección del voto rumbo a la elección presidencial. Y para muestra basta un botón, sesgado si se quiere por ser personal. Hace unas dos semanas el que escribe este artículo, pudo acceder a la dirección en la que se realiza el registro al renombrado movimiento (http://www.apuntateamorena.mx/) en el cuál pude registrarme. Para mi sorpresa, a los quince días después del registro se presentó en mi domicilio un representante del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Repito que fue una sorpresa porque fue durante el fin de semana (domingo). Esto me hizo pensar que los integrantes que participan en el movimiento no desfallecen en sus propósitos, bien definidos. Ahí me entregaron una credencial que ahora me acredita como “Protagonista del Cambio Verdadero”, a la que debo agregar una foto y, según las instrucciones, poner una mica, además de cuatro ejemplares del periódico Regeneración, retomando el nombre de aquel histórico de los Flores Magón y, finalmente, algunas calcomanías para difundir el movimiento. Si en un estado marcadamente bipartidista, como es el caso de Aguascalientes, se está consiguiendo construir una fuerte estructura separada a la enclenque del PRD estatal, habrá que medir la fuerza del MORENA y sus resultados en estados con mucha mayor presencia. La enorme desventaja de esta “nueva MORENA” es que no cuenta con grandes recursos para su financiamiento y operación, mucho menos sus participantes. Aunque me queda claro, cada vez más, que son los ciudadanos más libres y desinteresados los que participan en él. Sus integrantes no esperan un beneficio propio y, sin embargo, se mueven. Saben muy bien que “ellos mismos deben ser el cambio que desean ver en el mundo”. Y así llevan su afán y su lucha. Punto y seguido… Se recomienda entrar a la encuesta realizada por el politólogo del CIDE José Merino, sobre la elección presidencial. Ahí se puede votar como lo han hecho muchos tuiteros. (http://bit. ly/hrhETu) Twitter @edgarcio
MARTES 5 DE ABRIL DE 2011
n
8
Gestionará el Municipio trasporte público para discapacitados
Presentan mínimas irregularidades dentro del Ayuntamiento Capital n
16 expedientes en investigación no implican a ex funcionarios
Anabel Villalobos
La presidenta municipal de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, dio a conocer que dentro de la aprobación de la cuenta pública correspondiente al segundo semestre del año pasado a febrero del 2011, no se encontraron irregularidades mayores en cuanto al manejo de los recursos públicos hasta el momento, mencionó que la Comisión y Sindicatura de Hacienda ya realizaron las revisiones correspondientes y adelantó su aprobación. Agregó que aún no termina la revisión en las diferentes dependencias municipales por parte de
De
la
Redacción
La Procuraduría General de la República, a través del Acuerdo A/029/11, publicado en el Diario Oficial de la Federación, ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la identificación y localización de recursos, derechos o bienes relacionados o susceptibles de ser vinculados en operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de la comisión de dicho delito. La Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de
la Contraloría Municipal para detectar irregularidades o desvíos de recursos, hasta el momento se tienen 16 expedientes en proceso de investigación, los cuales repercutirán sólo en amonestaciones públicas o en su caso privadas y que corresponden a la omisión de declaración patrimonial de ex funcionarios pero no de primer nivel, aclaró. “No, no son de primer nivel, la mayoría son responsables de áreas administrativas, de cuestiones de almacenes o de áreas de recursos materiales, básicamente”. Existe otro caso de una persona que será sancionado por 30 días debido a violaciones a ley,
n
especificó la alcaldesa. Y otros donde se detectaron desviaciones de recursos por cantidades de 50 mil pesos y que fueron detectadas en las áreas de Servicios Públicos y del DIF Municipal “Se está requiriendo a ex servidores públicos la devolución de cantidades que no son muy exorbitantes, una es de 50 mil pesos aproximadamente, pero que ya se están trabajando y que se está llevando a cabo la aplicación de la ley para que, primero se reingresen los recursos a los que están obligados, y después se procederá a la aplicación de las sanciones, una es de Servicios Públicos y otra del DIF”. En otro tema y durante la vi-
Dentro del Programa la Alcaldesa en tu escuela
sita de la alcaldesa al Centro de Atención Múltiple número 10, ubicado en el segundo anillo de la ciudad, reiteró su compromiso para trabajar por el acceso a la educación de los niños que tienen alguna discapacidad, así como el fortalecimiento de las escuelas para lograr mejor infraestructura. Dio a conocer que por lo pronto el Ayuntamiento Capitalino invertirá 25 mil pesos para infraestructura de los centros educativos que se convertirán en 100 mil pesos con las aportaciones del Programa de Escuelas de Calidad, Instituto de Educación y Padres de Familia. “El Municipio pone un peso, el Instituto de Educación pone otro, el programa Escuelas de Calidad, que es un programa federal, pone otro y los padres de familia ponen otro, entonces, eso permite que los presupuestos se multipliquen”. Dentro de los compromisos
Montos de un 25%del valor de los bienes identificados
PGR ofrece recompensa a denuncias certeras sobre operaciones ilícitas Moneda de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) consideró conveniente ofrecer esta recompensa, la cual fue aprobada por el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, cuyos montos se tasarán de la forma siguiente: Hasta por el equivalente del 25% del valor conforme al avalúo realizado por los peritos de la PGR a los recursos, derechos o bienes relacionados o suscep-
tibles de ser vinculados en dicho ilícito, que se hayan logrado identificar y localizar siempre que exista resolución firme para el caso de abandono de bienes a favor del Estado, tomando en consideración las deducciones derivadas por gastos de administración, enajenación, adeudos y otras que se realicen conforme a la parte proporcional o porcentaje que corresponda entregar. En el caso de bienes decomisados en los que exista re-
n
Foto Municipio de
Aguascalientes
solución firme, el monto de la recompensa corresponderá hasta por el equivalente del 25% de los recursos que sean entregados a la Procuraduría General de la República, en términos de la legislación aplicable. En el caso de bienes extintos, la recompensa corresponderá hasta por el equivalente del 25% del remanente del fondo que establece la Ley Federal de Extinción de Dominio, Reglamentaria del artículo 22 de la Constitución
realizados en el Centro de Atención Múltiple número 10, fue la gestión de apoyo en materia de trasporte público con el gobierno del estado para apoyar a familias que trasladan a sus hijos a estos espacios de educación y que la mayoría de las ocasiones están lejos de sus hogares. “Las solicitudes más sentidas que recibí de los padres de familia, es establecer un mecanismo de transporte que dé servicio a quienes tienen que trasladar a sus niños a estos centros educativos, vamos a platicar con los directivos del Instituto de Educación que están aquí, y los coordinadores de zona, y establecer algún mecanismo sobre el cual el Municipio pueda colaborar para atender el rezago en la parte de los elementos pedagógicos que se requieren y con los padres de familia, retomaremos lo del sistema de transporte”.
Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cuando se logre la identificación o localización de los probables responsables, en virtud de la información aportada, el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas establecerá el monto de la recompensa que se entregará. Cualquier información que pueda resultar útil para la localización de estas personas será recibida en Av. Paseo de la Reforma No. 75, Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06300. México D.F; al correo electrónico denunciapgr@pgr.gob.mx o a los teléfonos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de México, Distrito Federal y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país.
MARTES 5 DE ABRIL DE 2011 •
Lidia Vázquez
Con el objetivo de fomentar la prevención y limpieza bucal en los infantes, se inauguró la primer Semana Nacional de Salud Bucal en la Esc. Primaria Ford del Municipio de Pabellón de Arteaga, dicho evento fue presidido por el Dr. Francisco Esparza Parada Secretario de Salud del Estado de Aguascalientes. Por su parte el Dr. Javier Espinoza Coordinador Estatal de Salud Bucal del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes comentó “esta semana de salud bucal se llevará a cabo del día 4 al 8 de abril, precisamente en esta escuela el día de hoy arrancamos las actividades que se estarán llevando en los centros de salud de la Secretaria de Salud” agregó que se espera la participación de todas las escuelas primarias q son alrededor de 250 escuelas en donde Instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia(DIF) entre otras trabajarán de forma coordinada. Indicó que principalmente se enfocarán a las actividades sobre el advertir a la población de lo importante de limpieza “vamos a hacer la prevención de la salud bucal y vamos a realizar cerca de 470 mil actividades
n
Sociedad y Justicia
9
El virus de la influenza está controlado en todo el estado de Aguascalientes
Comienza la Primer Semana Nacional de Salud bucal en Pabellón de Arteaga n
Indispensable y urgente fomentar la cultura de limpieza bucal en la población
La cultura de limpieza y salud inicia desde la infancia n Foto Germán Treviño
preventivas y se esperan cerca de 82 mil beneficiados” mencionó que las cifras de enfermedades bucales como la caries sigue siendo una enfermedad de alta prevalencia por esta razón en la semana se espera motivar un cambio de cultura en la población influyendo en la edad
escolar y poder obtener cambios en la salud bucal. Aprovechó para dar a conocer lo que sucede con un padecimiento mal atendido en los dientes “primeramente va ver una degeneración y llegará lo principal una carie llega a destruir totalmente el diente y
esto lleva a las pérdidas de piezas dentales, no poder masticar bien, problemas digestivos, es una serie de cuestiones que se vienen presentando y es en lo que trabajamos para evitar llegar a esos extremos”. En cifras dio a conocer que más del 90% de la población presentan caries y muy frecuente en los niños de etapas tempranas, “la carie es una enfermedad infecciosa y todas las enfermedades infecciosas en nuestro organismo nos van a afectar sobre todo en personas con enfermedades crónico degenerativas como diabéticos o personas embarazadas por el hecho de ser una infección”, añadió que esto conlleva a complicar el control de esa enfermedad. En otro tema el Dr. Francisco Esparza Parada Secretario de Salud del Estado de Aguascalientes nos reiteró que los casos de Influenza AH1N1 y para la tranquilidad de Aguascalientes no se ha tenido ningún caso de este virus, aludió que en su caso las infecciones respiratorias agudas
siguen presentándose pero ningún caso o sospecha de la Influenza AH1N1. Aseguró que el estado esta prevenido para cualquier contingencia. “como les decía vacunamos las metas que estaban planteadas, en segundo lugar se están implementando en las escuelas y hospitales todo el sistema de prevención y el llamado a los padres de familia a los centros de salud para adoptar todas las medidas higiénicas para prevenir que se presente en Aguascalientes. También informó sobre enfermedades que se presentan por los cambios de temperatura “ la enfermedad diarreica aguda está presente en nuestro estado no solamente en tiempo de calores sino también en tiempo de fríos, pero contamos con todos los elementos para controlar,” hizo un llamado a la gente para hervir el agua, clorar las frutas y verduras, lavar las manos frecuentemente y acudir a los centros de salud, por sobres de vida suero oral para mantener hidratados a los pacientes.
10 Sociedad y Justicia • MARTES 5 DE ABRIL DE 2011 De
la
Redacción
El alcalde Francisco Javier Guel Sosa y la directora de la Instancia de la Mujer de San Francisco de los Romo, Edith Rosales Luna, sostuvieron una reunión de trabajo con el Director General del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Elsa Amabel Landín Olivares. En este encuentro, Guel Sosa reconoció el esfuerzo que se está realizando para erradicar la violencia intrafamiliar en el Estado, además de las acciones para la promoción de la igualdad de género y de respeto a los derechos humanos. “Si bien la cuestión económica no es la mejor para las administraciones, tenemos que resolver los problemas con ingenio y sobre todo con voluntad, de ahí que no tengo duda que el trabajo en pro del sector femenino con el respaldo desde nivel estatal, tendrá resultados”, indicó el Presidente Municipal de San Francisco de los Romo. La directora del IAM, Elsa Amabel Landín destacó la labor de la presente administración realizada por la Instancia de la Mujer de San Francisco de los Romo y refrendó su respaldo para que los proyectos del municipio tengan un mayor impacto. “Estamos teniendo reuniones mensuales, pero esta es la primera que realizamos en un municipio y no fue casualidad el que quisiéramos iniciar en San Francisco de los Romo, sabemos que el alcalde siempre tiene las puertas abiertas para las mujeres en esta Presidencia Municipal, pero también quisimos hacerlo a manera de un reconocimiento a la directora de
De
la
Redacción
La Alcaldía de San Francisco de los Romo presentó el programa de “Prevención del Delito y Educación Vial” que se estará aplicando en planteles educativos de ese municipio. El presidente municipal, Francisco Javier Guel puso en marcha esta estrategia y recalcó la importancia de trabajar de manera puntual con los niños y adolescentes a través de proyectos que les permitan conocer la normativa y las consecuencias de actuar violando las leyes. “La parte fundamental que nos corresponde hacer desde nivel municipal es precisamente la labor de prevención y es en ese sentido, que es fundamental trabajar a través de programas y proyectos que nos acerquen a la gente y con los cuales podamos mostrarle las normativas existentes y en su caso de actuar de manera ilegal, cuáles serán las consecuencias”, agregó. El primer edil refirió la necesidad urgente de fortalecer la cultura preventiva
En San Francisco de los Romo se instalará el cuarto CAPIV en el estado n
Colaboración municipal por la equidad de género y erradicar la violencia contra la mujer
Reunión para fortalecer proyectos a favor del sector femenino del Estado Ayuntamiento San Francisco de los Romo
n Foto Cortesía
esta instancia quien fue la primera en entregar un plan de trabajo anual revisado y aprobado por el IAM para que este fuese integrado en el Plan Estatal de Desarrollo”, indicó. Landín Olivares expuso que la Instancia Municipal de la Mujer de San Francisco de los Romo acude de manera constante para apoyar a mujeres con mastografías, consultas médicas y en la Jornada Oftalmológica 100 personas de la municipalidad recibirán apoyo de lentes. La funcionaria estatal, destacó que ante la detección de problemas como migración de mujeres, violencia intrafamiliar, desigualdad y embarazos en adolescentes, el alcalde, Guel Sosa solicitó el trabajo conjunto para que se instale el cuarto Centro de Atención de Prevención de Violencia y atender de manera más puntual dichos problemas. “Hay un interés muy grande de este municipio porque aquí abramos el cuarto CAPIV, que sabemos que no es un proyecto inmediato, sino que tendremos que trabajar el instituto, la instancia con el respaldo del Cabildo, estamos seguras de que lo vamos a lograr tener una unidad en San Francisco, porque es prioritario”, señaló Landín Olivares.
En marcha programa de prevención del delito y educación vial n
Se busca fortalecer la cultura vial y advertir sobre lo letal que es el delito entre la comunidad
y la educación vial entre la población de San Francisco de los Romo de ahí que aplaudió el inicio de dicho programa, recalcando que en la presente administración no se escatimarán esfuerzos para promover desde las diversas áreas municipales la cultura de prevención. Por su parte, el titular de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el Cmte. José Manuel Ponce Vallín explicó que se están realizando otros proyectos como “Vecino Vigilante” y “Diálogos por la Seguridad” para reforzar la prevención delictiva, como parte de las instrucciones del alcalde.
De manera lúdica enseñan ambos componentes cívicos Francisco de los Romo
n Foto Cortesía Ayuntamiento San
MARTES 5 DE ABRIL DE 2011 •
De
la
Redacción
La Secretaría de Servicios Públicos Municipales de Aguascalientes, puso en operación un nuevo parque con gimnasio al aire libre, que a partir de la fecha beneficiará a los colonos del fraccionamiento San Sebastián, así como a los vecinos de cinco zonas habitacionales aledañas. El Secretario de Servicios Públicos, Enrique Juárez Ramírez, a nombre de la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, agradeció la voluntad de los fraccionadores que se sumaron a la iniciativa del Gobierno Municipal de otorgar a la ciudadanía espacios públicos de calidad para el sano desarrollo de las familias aguascalentenses. Exhortó a la ciudadanía a hacer buen uso de estas instalaciones y a cuidar de la infraestructura existente, señalando que estas áreas de recreación son para su beneficio, por lo que es necesario mantenerlas en buen estado para que puedan utilizarlas por más tiempo.
De
la
Redacción
En Necaxa ya se dio vuelta a la hoja y ahora la única preocupación es vencer el sábado 9 de abril a San Luis. En Rayos reconocen sus responsabilidades y asumen las consecuencias, pero tampoco bajan los brazos hasta que el último suspiro de esperanza se desvanezca, tienen la convicción de que los rojiblancos se salvarán y podrán darle esa alegría a su gente, así lo expresó el Presidente del Necaxa Luis Alberto Ogarrio: “Hoy en la mañana hablamos con el grupo por lo menos una hora, tanto jugadores, cuerpo técnico como directiva externaron su sentir, su visión de lo que nos queda por delante, estamos conscientes que estamos en una situación muy complicada, pero no vamos a bajar los brazos. Nuestro único objetivo es ganar el sábado; cada empleado del club está haciendo lo correspondiente para que la victoria sea nuestra.” Sobre la salvación del equipo el dirigente manifestó confianza en poder lograrlo. “Todavía la salvación está en nuestras manos, al día de hoy si hacemos todos los puntos no dependemos de nadie y mientras haya esa esperanza trabajaremos muy fuerte para que eso se de.” “Hemos estado preocupados, desesperados, frustrados… una cantidad de sentimientos que pasan por la cabeza y lo único que no se le puede reprochar a los jugadores es falta de actitud; yo creo que han sido partidos que pudieron ir para ambos lados, como los pudimos ganar los perdimos, dolido por la derrota”. Agregó el directivo. En lo que se refiere a los jugadores lesionados en el equipo, mencionó de la importancia en que se recuperen
n
Sociedad y Justicia
11
Con esta infraestructura se pretende mayor convivencia ciudadana
Nuevo parque al sur de la ciudad a beneficio de la integración familiar
Gimnasio al aire libre. Enrique Juárez exhortó a los habitantes al buen uso de las nuevas instalaciones n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
n
Todos en Necaxa hacen lo que deben para ganar en San Luis Potosí
Las televisoras no cuentan con horarios disponibles para cambiar el juego contra Pumas n
“Hay que ganar y es el único objetivo que tenemos”: Luis Alberto Ogarrio sumar. Las críticas negativas las dejamos pasar y listo. Estamos agradecidos por el apoyo que nos han brindado, que no se rindan porque aún quedan cinco partidos y los necesitamos. Como respuesta en agradecimiento a la afición, haremos una promoción especial para el juego frente a Tecos. Queremos que sigan con nosotros, estamos muy apenados por la situación en la que estamos y seguiremos trabajando muy fuerte.
“Hemos estado preocupados, desesperados, frustrados…
En pie la esperanza de alcanzar la salvación del Necaxa n Foto Luis Vázquez
para fortalecer la confianza entre ellos “Dolido por la lesión de Padilla, ha sido un profesional durante su estancia en Necaxa tanto cuando fue titular como cuando no, es un ejemplo a seguir; ahora que no estuvo jugando, igual era el primero en llegar a entrenar y se le presentó la oportunidad y tristemente a los seis minutos tuvo una ruptura de ligamento cruzado que lo va a dejar fuera entre seis y siete meses. Anímicamente eso te pega, como
Presidente te preocupas por los jugadores, por la gente que labora aquí y eso se suma a la derrota en un partido donde se dejó todo”. El sábado ya estábamos levantados pensando en el siguiente partido, hay que ganar y es el único objetivo que tenemos. Faltan 25 días de torneo, hay que dejarlo todo, no podemos guardar nada. Seguir trabajando es lo que le dije a los muchachos: si la pelota no entra, pues hay que practicarlo
hasta que entre. Yo soy el principal responsable de esto, de la situación que vive el equipo, soy el primero que da la cara, aquí estoy. Asumo mis decisiones y responsabilidades como cada persona que labora en el club. Mientras haya esperanza seguiremos luchando. Sigo con la convicción de que nos vamos a salvar. Las críticas son bienvenidas, son parte del paquete que aceptamos, siempre y cuando sean con el afán de
En lo que se refiere al tema religioso y específicamente a las declaraciones del obispo dijo “Recibimos el oficio del Obispo, hablé con él y estamos trabajando el cambio de fecha. No hay horarios disponibles con la televisora pero espero que hoy lo podamos resolver, una vez que lo tengamos definido hablaré con el Obispo. Necaxa ha hecho todo lo posible por atender la solicitud del señor Obispo pero no solamente depende del club, hay varias partes involucradas y Necaxa agotará todas las instancias posibles para poder colaborar.
12 Sociedad y Justicia • MARTES 5 DE ABRIL DE 2011 Anabel Villalobos
En sesión ordinaria de Cabildo se aprobó por unanimidad la cuenta pública correspondiente al mes de febrero del 2011, en punto número 6 donde no hubo objeción alguna por parte del cuerpo de regidores municipales. En el orden del día de 15 puntos dentro de la sesión, destacaron la aprobación de contratos y convenios con diferentes empresas en su mayoría relacionados con el fortalecimiento de los proyectos ambientales, tal es el caso del convenio aprobado, también por unanimidad, referente al abastecimiento de energía eléctrica y el convenio en materia de recolección de residuos sólidos, con la intención de fortalecer las políticas ambientales del Municipio Capital. Además de la aceptación del convenio de Abastecimiento de Energía Eléctrica del Municipio de Aguascalientes con la empresa mexicana Hidroelectricidad MEXHIDRO S. de R. L de C.V., Hidroelectricidad del Pacífico, S. de R. L. de C.V., entre otras; en donde el Municipio podrá comprar electricidad para edificios y alumbrado público a un precio más bajo hasta la fecha del 31 de diciembre del año 2013. Otro convenio acordado fue con la Empresa Ventana Ambiental S. A. de C. V., para que ésta opere 114 módulos publicitarios y de recolección de basura ya existentes en la ciudad, y la
n Acuerdan
convenio para agilizar la política en materia ambiental
Se aprueba por unanimidad la cuenta pública correspondiente a febrero 2011 n
Se pide inmediatez para que se dé el cambio de policía municipal a policía vial
instalación de 30 nuevos contenedores del mismo tipo, también dentro de este convenio el Municipio recibirá el 10 por ciento de los espacios publicitarios. Los regidores de la capital,
también por unanimidad, otorgaron una prórroga de hasta 30 días para que la Comisión Especial formada para la investigación del fraccionamiento Centenario de la Revolución, que encabeza el
regidor Ulises Ruiz Esparza de Alba, rinda el dictamen respectivo a la revisión de la licitación de este proyecto. Poco antes de que finalizara la sesión el regidor Vicente Pé-
En sesión ordinaria de Cabildo se aprobaron los convenios n Foto Germán Treviño
rez Almanza, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito pidió acelerar el ajuste para que se dé el cambio de policía municipal a policía vial, además refirió que con la implementación del programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana “no sea una manera de quitarnos responsabilidades como Ayuntamiento en materia de prevención del delito y no sea delegada totalmente a la ciudadanía”. Y quien finalizó la Sesión de Cabildo fue el regidor Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, presidente de la Comisión de Ecología, quien presentó un punto de acuerdo para dar mayor impulso a las acciones a favor del cuidado y la preservación del medio ambiente dentro de las oficinas del Municipio. “Creo que debemos empezar con el ejemplo, la propuesta tiene que ver con la separación de la basura. Que se haga en todos los edificios públicos municipales para que podamos colocar botes separadores con las señales correspondientes y se capacite al personal administrativo del Municipio”.
MARTES 5 DE ABRIL DE 2011
De
la
Redacción
La empresa Telecomunicaciones Modernas, dirigida por Enrique Mancilla Leal, realizó una donación de 80 equipos de cómputo al Instituto Tecnológico de Aguascalientes, en un acto de entrega simbólica de los mismos, en el cual, el dirigente de dicha empresa expresó su deseo de que los 3 mil 744 estudiantes que tiene el Instituto, le saquen todo el provecho y se beneficien de los nuevos equipos. Además, luego de reconocer haber sido alumno en este Instituto, destacó que es preciso contar con el conocimiento, hoy en día, sobre el manejo de los equipos computacionales y de los mismos sistemas, ya que no podemos quedarnos atrás en este rubro. Por su parte, haciendo uso de la palabra, la directora del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, Dora Luz Arriaga Soto, mencionó la necesidad de formar alumnos con alto nivel de responsabilidad y de compromiso social, tanto con su institución de estudio, como con el estado y con el país, lo que los forjará como mejores profesionistas y ciudadanos. Reconoció el compromiso y el nivel de responsabilidad social de Enrique Mancilla, quien, a nombre de su empresa,
De
la
Redacción
Tres alumnos del Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes, obtuvieron la victoria en el Beertual Challenge, en el Juego de Negocios de Grupo Modelo; este concurso internacional en el que participan alrededor de 4 mil 500 equipos y 17 mil estudiantes de
n
13
Beneficiará a 3 mil 744 estudiantes, además de incentivar su responsabilidad
Empresa Telecomunicaciones Modernas donó al ITA 80 equipos de cómputo
Alumnos recibirán el apoyo en garantía de un compromiso social
n Foto Hugo Gómez
Alumnos del Tecnológico de Monterrey destacan en concurso internacional 450 universidades estudiantes de licenciatura y profesionistas, tanto de México como de España.
El concurso se desarrolló a lo largo de un año, y para participar, los tres alumnos del Tec de Monterrey Campus Aguas-
A partir del 11 de abril el registro de solicitud de admisión a los posgrados de la UAA La Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con una oferta de posgrado de calidad y en diversas áreas del conocimiento, a disposición de profesionistas que deseen incursionar en programas de especialidad, maestría o doctorado. Las convocatorias pueden conocerse en la página www.uaa.mx en el apartado correspondiente a POSGRADO, así como el proceso de pre-registro de admisión y trámites a seguir, en el apartado ADMISIÓN. El registro de solicitud de admisión comienza el 11 de abril y concluye el 13 de mayo. Posteriormente los aspirantes deberán
donó las 80 computadoras. “… no tan fácilmente alguien suelta 80 equipos de cómputo actualizados, que puedan dar un mejor servicio, desde los lugares que se van a asignar”, agregó la directora. Calificó este acto como un gran esfuerzo por apoyar a la institución educativa beneficiada, por lo que a nombre de ésta misma, se dijo agradecida con la empresa, exhortando a los alumnos, y a los usuarios en general, a cuidar estos nuevos equipos de cómputo, dado a la dificultad de conseguirlo, además para que puedan ser de gran utilidad para las próximas generaciones. Por último, manifestó que el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, a sus más de 43 años de existencia, ha formado profesionistas muy exitosos, responsables y comprometidos, los cuales, dijo, son reconocidos, no solamente en el estado, sino también en el país e inclusive en otras partes del mundo.
entregar sus documentos en el Departamento de Control Escolar el 16 y 17 de mayo y sustentar el examen de admisión (EXANI III) el día 28 de mayo. Además de cumplir con los requisitos administrativos, los aspirantes deberán acreditar el dominio de otro idioma dependiendo del programa educativo así como los requisitos académicos específicos de cada uno de ellos. Para este año, la máxima Casa de Estudios oferta los doctorados en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos, en Ciencias Sociales y Humanidades y el Doctorado Interinstitucional en Arquitectura, todos ellos con reconocimiento del
CONACYT. Además, también en el PNPC, la Maestría en Investigación Educativa. Así mismo, la Maestría en Ciencias con opciones Agronómicas y Veterinarias y la Maestría en Ciencias con orientación en Computación y Matemáticas Aplicadas, la maestría en Informática y tecnologías computacionales, en Ingeniería Civil, en Investigación Biomédica, la maestría Interinstitucional en Investigación Pecuaria así como la especialidad en Uso de las tecnologías de la información y la Comunicación. De la Redacción
calientes: Montserrat Martínez de la licenciatura de Logística Internacional, Miguel López de la Ingeniería en Mecatrónica y José Luis Ayala de la Ingeniería Industrial y Sistemas, debieron realizar un proyecto en el que simularon la creación de una empresa cervecera virtual, que sufría todos los cambios y alteraciones que atraviesa una empresa en la vida real, sin embargo, ellos debían tomar las decisiones y hacer todo lo necesario para mantenerla vigente y saludable financieramente.
Realizaron un proyecto en el que simularon la creación de una empresa cervecera Los alumnos ganadores, pertenecientes al Tec de Monterrey Campus Aguascalientes, podrán
elegir un MBA y cursarlo en la ciudad europea de su elección, entre las que pueden elegir se encuentran Londres, Torino y Madrid. La beca que ganaron incluye todos los gastos, desde los vuelos, manutención y la colegiatura en la universidad de su elección. En la última etapa, los alumnos generaron una imagen de la cerveza, una versión artesanal, un plan de logística y todo lo necesario para comercializarla en el país y en el extranjero. Asimismo, tuvieron que enfrentarse a un grupo de expertos que simulaban ser los compradores de la empresa, ellos los cuestionaron al respecto de todos los procesos, tanto de la compañía como del producto, sin embargo, los alumnos del Tec de Monterrey respondieron ante el reto con toda la profesionalidad y conocimientos de los que los dotó su alma máter y obtuvieron el primer lugar de la categoría de licenciatura.
MARTES 5 DE ABRIL DE 2011
De
la
Redacción
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, recibió la confirmación e la empresa Sistema de Arneses K&S Mexicana de su inversión en el Municipio de Calvillo, que implicará la construcción y puesta en marcha de una planta sobre una superficie de 10 mil metros cuadrados, en la que se invertirán 100 millones de pesos y generará mil empleos en una primera etapa. Señaló que ello “habla de la férrea decisión de nuestros hermanos, que a pesar de la desgracia que aún se cierne sobre la isla deja ver el espíritu que compartimos los mexicanos y los nipones de salir adelante en la adversidad. Ese espíritu lo reconocemos y honramos en nuestra entidad correspondiendo con hechos, con trabajo y con apoyo irrestricto”, dijo el mandatario al Subdirector General de Sistema de Arneses K&S Mexicana, MakotoKatsuyama, quien también fue acompañado por HisashiSugawara, Director de la División de Manufactura y el Gerente de Manufactura y Relaciones Industriales, Juan Herrera. Lozano de la Torre reiteró la disposición del Gobierno del Estado para facilitar los trámites necesarios para que a la brevedad inicie la construcción de la planta, que fabricará arneses para la industria automotriz y que cuenta entre sus clientes a Nissan Mexicana, Nissan Norte América y el mercado automotriz en México y Estados Unidos. Destacó la confianza de los empresarios de Sistema de Arneses K&S Mexicana para invertir en la entidad compromete a otorgar atención permanente y constante a los empresarios, tanto locales como foráneos. En esta oportunidad, el Gobernador desestimó las especulaciones que recientemente se han incrementado sobre las inversiones japonesas, y aseveró que el anuncio hecha por tierra ese tipo de murmuraciones, además de que es una muestra clara del férreo tesón que habrá de sacar a Japón de estos momentos de crisis y salir airoso y fortalecido de la tragedia. Por su parte, HisashiSugawara, Director de la División Manufactura, indicó que se eligió Aguascalientes para hacer esta inversión porque es una entidad estratégica para aquellas transnacionales que buscan ampliar sus procesos de producción para que sus productos lleguen a los puertos en tiempo y forma.
n
14
Eligen el Parque Industrial de Calvillo para detonar la economía de esa región del Estado
Invertirá K&S mexicana 100 millones de pesos para nueva planta en Aguascalientes
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2011
De
la
Redacción
Mañana miércoles se celebrará por primera ocasión el Día Mundial de la Activación Física, por lo que se hará uso de la infraestructura deportiva y de esparcimiento, para la práctica del deporte y el ejercicio.
En todos los municipios habrá de desarrollarse un programa de actividades El Director General del Instituto del Deporte del Estado (IDEA), Jesús García Campos, informó que en todos los municipios habrá de desarrollarse un variado programa de actividades, mientras que en la Capital del Estado, el Gimnasio Olímpico a partir de las
De
la
Redacción
Exitosa fue la participación de las selecciones de fútbol y Baloncesto de la UP Bonaterra en el regional zona V del CONDDE - Consejo Nacional del Deporte de la Educaciónque tuvo como sede las instalaciones de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; ambas escuadras se proclamaron campeonas regionales, cumpliendo así 13 años consecutivos en obtener la victoria. Por lo que se refiere al fútbol, luego de caer en penales en la segunda ronda, la selección de la UP Bonaterra goleó a sus rivales. En la final enfrentó a la Universidad de León a la que venció 5-1 con tantos de Alejandro Barrientos en dos ocasiones, José Luis Valdéz, tam-
n
Del 14 al 17 de abril la primera Edición de la Vuelta Ciclista Juvenil
Amplia convocatoria para la activación física y mejora de calidad de vida n
Este miércoles 6 de abril habrá jornada masiva en promoción al deporte y el ejercicio
9:00 horas, está convocándose al público en general para sumarse a las diferentes rutinas que contribuyen a mejorar la calidad de vida. Acompañado por el Alcalde de Pabellón de Arteaga, Héctor García Luna, por el Director de Educación Básica del Instituto de Educación del Estado (IEA), Raúl Silva Pérezchica, así como autoridades representantes del Ayuntamiento de la Capital y del Gobierno del Estado, García Campos, señaló que la activación física y sus
n
beneficios son parte importante del combate al sedentarismo, por lo que se busca que toda la población acumule 30 minuto diarios. Por otra parte, y en presencia también de Carlos Alberto Anaya Cardona, Director de Cultura Física y Deporte del Municipio de Aguascalientes en representación la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, García Campos presentó la primera Vuelta Ciclista Juvenil, Sub 23 y Femenil Aguascalientes 2011.
Israel Mata Martínez, Miembro del Comité Organizador de la Vuelta, señaló que es un orgullo para el ciclismo de Aguascalientes la realización de la primera Edición de la Vuelta Ciclista Juvenil, Sub 23 y Femenil Aguascalientes 2011. Dicho evento se llevará a cabo del 14 al 17 de abril en Aguascalientes, Teniendo como marco las siguientes etapas: jueves 14 de abril, prologo “Domo Bicentenario”; 1ª. Etapa: Viernes 15 de abril Aguascalientes-Pabellón-San
José de Gracia-la Congoja; 2ª. Etapa: Sábado 16 de abril, circuito isla san marcos municipio de Aguascalientes; 3ª. Etapa: Domingo 17 de abril circuito Centro histórico municipio de Aguascalientes Se indicó que el previo al inicio de esta última etapa se contará con un circuito vía recreativa familiar de las 8:00 hasta las 9:45 horas. Teniendo el mismo recorrido, para lo cual se extendió la invitación a todas las familias de Aguascalientes.
Por trece años consecutivos es campeona en ambas disciplinas deportivas
Baloncesto y fútbol de la UP Bonaterra hacia la Universiada Nacional 2011 bién con dos goles y Salvador Pacheco con una anotación. Al medio tiempo el partido concluyó 2-0. La Up ganaba 5-0 cuando cayó el solitario de la U de León al 84 por conducto de Luis Pérez. La UP alineó a Fernando Ruíz, Luis Cornejo, Amehed Bazan, Jorge Leyva, Ricardo Salinas, Salvador Pacheco, Daniel Avila, Martín Martínez, Jose Manuel Ruvalcaba, Martín Durán y Alejandro Barrientos. El otro anotador José Luis Val-
Obtiene la UAA primer pase a la Universiada Nacional Concluida la primera etapa de la eliminatoria regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. (CONDDE), la tenimesista Aida López, alumna de diseño gráfico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, obtuvo su pase a la Universiada Nacional tras vencer a Karla Ramos, de la Autónoma de San Luís Potosí. La competencia se llevo a cabo en el Centro Deportivo de Alto Rendimiento de San Luis Potosí con la participación de los mejores 46 tenimesistas de la región, entre ellos representantes de varias universidades
15
de Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro; según dio a conocer el Departamento de Deportes de la UAA. En la segunda etapa, que comienza el próximo jueves 7 de abril, participará el equipo de handball varonil, voleibol de sala varonil y femenil, así como los GALLOS de la UAA en Atletismo, Ajedrez, Judo, Karate, Levantamiento de pesas, Tae kwon do, Tenis y Tiro con arco; por lo que aún se esperan varios pases para el evento deportivo universitario de mayor importancia en el país. De la Redacción
déz entró en cambio por Martín Durán.
Se jugará a finales de abril y principios de mayo en la Universidad Autónoma del Estado De México Con esta victoria los dirigidos por Pedro Cruz García se clasificaron como campeones a la Universiada Nacional que se jugará a finales de abril y
principios de mayo en la Universidad Autónoma del Estado De México. En baloncesto, la quinteta dirigida por Alejandro Barrera Gómez tuvo muy buena participación y aunque cuenta con un joven equipo, pasó sobre escuadras potentes como la Universidad de San Luis Potosí en su casa y ante su público, la Universidad De Guanajuato, la Universidad Autónoma de Querétaro y en la final a la Universidad Cuauhtémoc de Aguascalientes. Con este triunfo la Up Bonaterra se proclamó campeona
del regional potosino ahora por 13 años de manera consecutiva y se clasificó a la Universiada Nacional. Ambos equipos tendrán que esperar a que se definan sus posibles rivales en el certamen nacional, ya que algunas eliminatorias terminan el próximo fin de semana. El comité organizador de la Universiada realizará el sorteo la penúltima semana de abril. En tanto, el fin de semana entrante verán acción en la eliminatoria regional los representantes de ajedrez, tenis y tae kwon do.
Integrantes del equipo participante motivados por los títulos de campeones n Foto Cortesía Universidad Bonaterra
En los brazos de Orfeo tanto en horario de verano como de invierno... MARTES 5 DE ABRIL DE 2011
De
la
Redacción
Luego de que se dio una pequeña muestra de la tradición, algarabía y algunos de los eventos que podrán disfrutar los visitantes a la verbena, Lozano de la Torre dijo que esta es una ocasión de privilegio, en la que ambas entidades se unen para celebrar la vida, para trabajar a favor de su gente y principalmente de todos los mexicanos. En presencia de Juan Sabines Guerrero, gobernador constitucional del estado de Chiapas, y su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del sistema DIF Estatal, el jefe del Ejecutivo estatal señaló que para los aguascalentenses es un privilegio contar con Chiapas como estado invitado en esta edición de la Feria de San Marcos, “pues es una entidad que se instituye por derecho propio como uno de los más altos orgullos de los mexicanos”. El gobernador de Aguascalientes, quien estuvo acompañado por la señora Blanca Rivera Río de Lozano, presidenta del sistema DIF del estado de Aguascalientes, puntualizó que la Feria ha unido a las dos entidades en el pasado reciente, a través de la poesía, y recordó la entrega del Premio Bellas Artes de Poesía, en el año de 1968, para el chiapaneco Juan Bañuelos, y aseguró que para am-
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Fue presentada la FNSM 2011 en el estado de Chiapas bas entidades aún hay más que compartir, porque las unen las mismas aspiraciones a favor de los ciudadanos. “Todos en Chiapas y en todo México, están cordialmente invitados a celebrar con la gente de Aguascalientes, nuestra querida
Feria Nacional de San Marcos, que fue elevada a rango nacional hace ya más de 50 años por decreto presidencial, y cuya importancia comercial y económica, además de la estrecha relación con la identidad de nuestro pueblo, son activos que la convierten
en propia de todos los mexicanos. Es una Feria que retorna a sus raíces, a la tradición que conjuga la modernidad con el acercamiento hacia la gente, hacia todos los mexicanos y que la convierten en uno de los más grandes patrimonios de todos los mexicanos”,
Gobernadores de Aguascalientes y Chiapas, Carlos Lozano y Juan Sabines, y sus esposas n Foto Cortesía Gobierno del Estado
aseveró el Gobernador Lozano. Por su parte, el Gobernador Juan Sabines Guerrero, reconoció que Aguascalientes es un estado de puertas abiertas para abrazar y recibir a Chiapas y a todo México en la celebración del Ferial, de su pelea de Gallos, de su prestigiada Exposición Regional Ganadera, del Serial Taurino, y en todos y cada uno de los eventos culturales y de entretenimiento que fueron presentados en esta ocasión, y dijo que el pueblo chiapaneco agradece este gesto de buena voluntad de Aguascalientes, que servirá para fortalecer las relaciones de ambas entidades. Asistieron además, el Diputado Gustavo Granados Corzo, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo; Alejandro Alba Felguérez, Presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos; Verónica Sánchez Alejandre, Secretaria de Turismo; Jesús Martín Andrade Muñoz, Director General del Instituto Cultural de Aguascalientes; Carlos Penna Charolet, Coordinador de Comunicación Social; Héctor Sánchez Rodríguez, Director General de Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA); la Reina electa de la Feria, Anaí Sánchez García y sus princesas Mariana Díaz López y Karen Silva Loera.
Todo listo para el Maratón 10 años confabulados con Lectura en voz alta, de Juan José Arreola De
la
Redacción
La voz de cientos de personas sonará el próximo martes 12 de abril como un homenaje a Juan José Arreola y su pasión por la lectura. El maratón 10 años confabulados, que tendrá como eje el libro Lectura en voz alta, se realizará en la Rambla Cataluña de Guadalajara y, además de replicarse en 80 municipios de Jalisco, también se llevará a cabo en diversos espacios de Aguascalientes, Ciudad de México, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y la ciudad de Montreal (Canadá).
La Purísima... Grilla 2
Durante el periodo de preinscripción, que estuvo abierto del 14 al 27 de marzo, se anotaron 373 personas para participar en la lectura organizada por la Feria Internacional del Libro y el Ayuntamiento de Guadalajara en la Rambla Cataluña (Juárez y Escorza), donde el 12 de abril se instalará un módulo de registro para quienes se quieran sumar a la actividad. Cada uno de los lectores recibirá un libro, un pin exclusivo de la FIL Guadalajara y una rosa cortesía del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara. El maratón se realizará de 10:00 a 21:00 horas y será
Las cooperativas: grandes ausentes de nuestra economía Eugenio Herrera 6
abierto por don Fernando del Paso, familiares de Juan José Arreola y Marco Antonio Cortés Guardado, rector de la Universidad de Guadalajara. A lo largo de la jornada también habrá lectores invitados, como los escritores Luis Vicente de Aguinaga, Silvia Eugenia Castillero, Carlos Vicente Castro, Luis Alberto Navarro, Ángel Ortuño y Karla Sandomingo; los dibujantes Axel Medellín y Jorge Salazar (Jors); los cineastas Beto Gómez, Francisco Payó González y Pancho Rodríguez; los directores de teatro Ricardo Delgadillo y Miguel Lugo, y los actores Bruno Bichir y Carlos Hugo Hoeflich.
Una nueva MORENA
90 días... 90 notas periodísticas
Nora Ruvalcaba
Durante la lectura se instalará en la Rambla Cataluña un punto de venta de libros donde estarán presentes la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Cultura de Jalisco, las editoriales Arlequín, Santillana, El Viaje, Universitaria, Mantis y Petra; las librerías De Cristal, Educal (CONACULTA), Siglo XXI, El Sótano, Gandhi, Ítaca, Jardín de Senderos, José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica, Porrúa, Universitaria y Gonvill, además de las revistas Luvina, Magis y Reverso. Lectura en voz alta reúne textos que Arreola seleccionó y ordenó como libro de lectura,
7
Edgar Flores
7
que incluye trabajos de autores como Miguel de Cervantes, Marcel Schwob, Santiago Rusiñol, Julio Torri, Giovanni Papini, Oscar Wilde, Franz Kafka, Miguel Hernández y Pablo Neruda, entre muchos otros. “No sé de ningún tratado que nos ayude a leer en voz alta”, dice Arreola en el prólogo al volumen: “Sólo el ejemplo de quienes saben hacerlo y resucitan de viva voz el sentimiento y la melodía que bulleron el alma de los autores, sirve de algo. Pero lo que no puede el maestro, lo hace el instinto, el genio del lenguaje que poseemos, aunque se haya o se halle dormido entre nosotros”.