VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 694 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Reabren la Torres Bodet
n Llevan gastados 9.4 millones en el año
Disparan diputados gasto de “grupos”
En 2007, el gasto para grupos parlamentarios fue de cuatro millones de pesos n Además, llevan gastados 13.5 millones de pesos para “asignaciones especiales” n
Jennifer González
n
Arremete Reynoso en contra de la dirigencia estatal del PAN
Presentan plan de contingencias de invierno en el municipio capital
Sin llamarlo por su nombre, califica de “enano mental” al dirigente Jorge López
n
n
n
5
Édgar Flores
Susana Rodrìgez
n
n
Acusan “actos anticipados de campaña” en la elección del SNTE
Se reúne Lozano con alcaldes electos y prometen trabajo en equipo
Ruiz Dondiego acusa a Luisa Espinoza de los Monteros de ser la candidata oficial de Gallegos
n
Victoria Guzmán
n
Acude Reynoso
15
Prometen que evitarán confrontaciones y que resolverán problemas de forma oportuna
n
53 personas, once vehículos y servicio de emergencia las 24 horas apoyarán durante la temporada
n
Jennifer González
3
La biblioteca Jaime Torres Bodet abrió sus puertas, tras la petición de la gente, el pasado 5 de octubre después de un proceso de remodelación que incluyó la apertura de una nueva librería Educal en uno de los espacios que perteneció a este recinto, se integró nueva tecnología y el acomodo de los acervos es también distinto. n Foto Víctor Pérez
11
De la Redacción
a informe de
n
4
Moreira
12
En el lugar encuentran a otras dos personas
Chihuahua: hallan cuerpo que sería del hermano de la exfiscal n El aparente cadáver de Mario González, que inculpó en un
video a la antigua procuradora Patricia González de nexos con el narco, fue encontrado en una casa abandonada con el tiro de gracia, según fuentes de la policía La Jornada
n
El gobernador de Coahuila, Humberto Moreira reconoció el trabajo de Reynoso Femat en Aguascalientes n Foto cortesía Gobierno del estado De la Redacción n 5
2
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
n
También en la UAA hace aire n Regidores limpiadores... de imágenes n Óscar Ponce, pago de trabajos
Directora General
Carmen Lira Saade
DIRECTOR editorial
Manuel Appendini Carrera Según fuentes confiables, se habría concedido en estos días el primer amparo en el caso de la renovación del ITEA; uno -de cinco- que si bien no tumbaría el proceso, obligaría al Congreso a explicar de alguna manera el por qué y cómo se designó a los nuevos comisionados. Tal parece que éste y otros problemas de peso heredarán los diputados a sus sucesores, pues el resto de los recursos tiene audiencias definitivas hasta diciembre, ya entrada la siguiente legislatura. Esos otros problemas se llaman despenalización del aborto, protección a la vida, sociedades de convivencia, FYPASA, entre otros. Cuidado con aquellos candidatos que más que universitarios parecen estar haciendo campaña para un puesto de elección pública. Como que a todos se les olvidó que la designación del rector es meramente académica, aunque quién sabe… y no es que dudemos de la palabra del actual rector, sino más bien aludiendo a la tradición Aguascalientes y el país entero puede dar cuenta de que afortunada o desafortunadamente las instituciones educativas no se libran de la polaca. Si los políticos del exterior realmente no tienen intervención, la Universidad se genera los propios para rodear a los procesos de elección como en este caso de grillas y momentos álgidos. Entre más se acerca el momento de la designación más se caldean los ánimos porque
además hay rumores sobre los acercamientos de ciertos políticos con gente de la UAA para ofrecer puestos en el gobierno del estado, en concreto, en el área de educación. Ahora resulta. La Universidad Autónoma de Aguascalientes está cooptando el voto de estudiantes y maestros en la persona de Mario Andrade Cervantes, en el entendido de que quién no vote por éste, está en contra de la institución. La pregunta entonces es, dónde está la pluralidad, la libertad de pensamiento y la Universidad. No es posible que se estén dando así las cosas en la máxima casa de estudios, ¿no sería mejor dejar en libertad a los candidatos a rector para que cada uno proyecte su luz y modelo de Universidad de manera natural, que estar a amenazando y tirando línea desde algunas oficinas? privando con ello la libertad de elección de maestros y alumnos. Nos preguntamos, ¿acaso los maestros y alumnos están dispuestos a aceptar que les corten sus alas y los demás les digan por quién votar? Que la Junta de Gobierno reaccione y no se deje influenciar, que revisen con lupa las trayectorias y los planes de trabajo de cada uno de los candidatos, en apego y respeto a la importante encomienda que tienen en sus manos. Algunos regidores han seguido muy puntualmente sus notas respecto a los asuntos de carácter “polémico”, que no son más que auditorías o vigilancia de sus actos. Esta
Tú
preocupación de algunos ediles corresponde a la supuesta filtración de documentos.
DIRECTOR ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
Han llegado a tal grado de platicar con los compañeros reporteros para tratar de limpiar su imagen y señalar que ha sido uno de los Cabildos más productivos en los últimos años; quizá sea por aquello del número de nomenclaturas aprobadas.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
De lo contrario, todavía podemos recordar el tan sonado caso de las luminarias, o simplemente de sus gastos de gestión, que no son nada comparables con la aprobación de un mando único que según ellos, es uno de los galardones que pueden presumir, a pesar de que la iniciativa venga desde el propio gobierno del estado y no haya hasta el momento un solo análisis de resultados.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo
Mientras tanto, se defienden también, acusando y pidiendo insistentemente que la presidencia municipal “nos ponga en orden”. Sólo se trata de hacer bien cada quien su parte. Se rumora en los pasillos de la Sección 1 del SNTE, que el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes, Óscar Ponce Hernández, ya tiene para sí una plaza asegurada dentro de la nómina del mismo Instituto de Educación, aún y a pesar de la transición de gobierno, pues estará próximo a desempeñar algún puesto en la Normal Superior del estado.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106
háblale... yo descanso
PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
En Infinitum... n Foto Luis Vázquez
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
Jennifer González
Durante los primeros siete meses del año el Congreso del estado ha asignado 457.82 por ciento más dinero para el funcionamiento de los grupos parlamentarios del que se gastó en todo 2007, año en que convergieron la LIX y LX legislaturas, a pesar de que la cantidad de diputados no aumentó ni se modificó sustancialmente la conformación de las bancadas. Según la información proporcionada por el Poder Legislativo en su portal de obligaciones de transparencia, en los primeros siete meses de 2010 se han erogado 9 millones 438 mil 388 pesos en “grupos parlamentarios”, mismo concepto por el que a diciembre de 2007 se reportaron 4 millones 188 mil 090 pesos y que era el único directamente relacionado en el papel con los legisladores. De lo reportado en 2010 se observa que los diputados han ejercido además 13 millones 500 mil pesos por “asignaciones especiales” y 423 mil 750 pesos por “asignaciones servicios generales”, conceptos nuevos desde 2008 y 2009 respectivamente, para dar un total de 23 millones 362 mil 138 pesos hasta cuatro meses antes de dejar el cargo. Por el contrario, en tres años ha reducido 96.25 por ciento el gasto en gestión social, de 12 millones 330 mil 096 pesos que se reportaron al 31 de diciembre de 2007, a sólo 461 mil 519 de enero a julio de 2010. Para 2008, su primer año, las bancadas de PRI, PAN, PRD, Convergencia y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se repartieron 21 millones 183 Jennifer González
De la revisión a dos ejercicios fiscales y medio, comprendidos entre enero de 2008 y junio de 2010, el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) hizo sólo 12 observaciones al Congreso del estado y únicamente persistieron sin aclarar dos de tipo administrativo. El dictamen es el único de los que se votaron antier con fecha reciente (30 de octubre 2010), mientras que los otros estaban fechados en julio. Según este organismo, el Poder Legislativo “no cuenta con lineamientos escritos a los que deben ceñirse los fondos revolventes, los gastos por ejercicio directo, los gastos de operación, las requisiciones de compra, de almacén, ni las órdenes de imprenta”, de modo que deberá emitir esas normas y notificar de ello al Órgano Superior “a la brevedad posible”. Además, se encontró incorrecta la cuenta “FONDO FIJO”, del año 2009, “al no especificar el concepto del gasto que
nY
3
en cambio redujo el congreso gastos en gestión e investigaciones
Creó Legislatura nuevos conceptos para manejar 400% más dinero que en 2007 n Asignaciones
directas a las bancadas crecieron de 4.1 a 23.3 millones de pesos
El Congreso local, se gasta millones para desempeñar su trabajo n Foto Germán Treviño
mil 984 pesos u 80 por ciento más que un año antes y en 2009 todavía 38.59 por ciento más: 29 millones 360 mil 8 pesos, con la creación del concepto “asignaciones especiales grupos parlamentarios”, por 13 millones 499 mil 998 pesos y el aumento en los servicios generales para las
n
bancadas y el informe semestral. Contrastantemente, en 2008, ya dividido en “donaciones” y “apoyo al sector social”, el gasto social fue de sólo el 12.2 por ciento que en 2007, por un total de 1 millón 507 mil 245 pesos y de 19.46 por ciento más en 2009, con 2 millones 398 mil 875 pesos.
En 2008, el legislativo incluyó en los conceptos de egresos reportados el de “asignación servicios generales grupos parlamentarios”, adicional al de “grupos parlamentarios” y a los “servicios generales”, en el que conjuntó al presupuesto en “comunicación social” que había
presentado un año antes. También conjuntó las “remuneraciones” y la “aportación al ISSSSPEA”, reportados en 2007, en un solo rubro de “servicios personales” en 2008, pasando de 77 millones 587 mil 213 a 79 millones 239 mil 808 pesos, y creó el concepto de “servicios parlamentarios”, en el que reportó un gasto de 23 millones 895 mil 113 pesos. En su cuenta pública 2008 informó además erogaciones en “tenencia y seguros” por 385 mil 45 pesos; “informe semestral” por 603 mil 556; “gastos financieros” por 1 millón 326 mil pesos; 3 millones 826 mil 692 pesos en gastos de la Contaduría Mayor de Hacienda (hoy Órgano Superior de Fiscalización) y separó de servicios generales los “materiales y suministros” por 3 millones 219 mil 282 pesos. Recortó el presupuesto del Instituto de Investigaciones Legislativas (IIL) de 2 millones 440 mil 558 a 52 mil 674 pesos; es decir, lo disminuyó 97.8 por ciento. Sus egresos anuales crecieron de 145 millones 554 mil 16 pesos hace tres años, a 160 millones 325 mil 240 hace dos y a 168 millones 475 mil 840 pesos en 2009.
Deberá emitir lineamientos e identificar suficientemente gastos que haga
Aclaró Congreso 43.2 millones de pesos observados por OSF en dos años y medio n
Justifican préstamos a personal que no tenía la prestación con el ISSSSPEA
se está realizando”, ante lo que el OSF ordenó a los diputados “identificar de manera suficiente los gastos realizados respecto de dicha cuenta”, dárselo a conocer ye identificar “en lo sucesivo de forma suficiente los gastos realizados con la cuenta en comento”. Las observaciones que se le hicieron por 43 millones 230 mil 109 pesos en el dictamen quedaron completamente solventadas; entre ellas, justificó supuestos “sub ejercicios” por 8 millones 599 mil 484 pesos en 2008; 7 millones 737 mil 201 en 2009 y de 6 millones 899 mil 630 pesos en el primer semestre de 2010.
“Corresponden, en realidad, a modificaciones a los presupuestos que se elaboraron en su momento, previendo posibles contingencias que se pudieran haber presentado al cierre de la administración”, esgrimió el legislativo para que le fuera considerada solventada esta observación. Los auditores detectaron una cuenta denominada “Préstamo Empresarial”, misma que no está presupuestada, pero que se solventó con la afirmación del Congreso de que “no se trata de un ingreso del Congreso, sino que corresponde a una retención por previsión social en la que se
incluye un fondo de ahorro en el que los empleados aportan el 10 por ciento y el Congreso una cantidad igual y que, como se demuestra con los Estados Financieros que se anexan, se entrega al final de la Administración.” Justificó también préstamos al personal que no tenía acceso a deudas con el ISSSSPEA por 3 millones 523 mil 898 pesos en 2008; 4 millones 520 mil 709 pesos en 2009 y 6 millones 899 mil 630 pesos en el primer semestre de este año, cuya recuperación comprobó. El Congreso corrigió el registro incompleto de su cuenta de activo fijo, a la que le faltaban
los egresos, el erróneo registro de las retenciones a empleados por concepto de alimentos y “giró órdenes” para que el OSF pudiera identificar el gasto que ni pudo de la cuenta “Comp. Ord. Comp”. Solventó la afección al presupuesto de un ejercicio que correspondía al del anterior y el reporte de 2 millones 50 mil 4 pesos de pasivos, en lugar de un millón 451 mil 416 pesos que realmente había, y aclaró la diferencia de 2 millones 518 mil 553 pesos entre ingresos y egresos de un año del propio OSF y comprobó la baja de equipo de trabajo por 481 mil pesos.
4
Política • VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Pugna Lorena Martínez por una recuperación urbanística, que implica dejar de crecer para construir sobre lo ya existente, devolver la plusvalía a los espacios que se fueron depreciando y usar aquellos espacios físicos que por diversas razones con el paso de los días, se han vuelto espacios inhabitados por falta de inyección de recursos en materia de infraestructura. Para lograr este objetivo, la presidenta electa está interesada en escuchar las opiniones de los especialistas en materia de urbanismo, no sólo nacionales sino internacionales, que son quienes tienen el conocimiento de las innovaciones en la planeación de las ciudades en materia de sustentabilidad, que en este cao es una de las prioridades de la próxima administración. Mencionó ciertos espacios para rescatar como es el propio centro de la ciudad, la colonia Gremial y la colonia Santa Elena que han ido perdiendo valor porque no ha habido inyección de recursos en materia de infraestructura y esto ha dejado rezagado este espacio que fácilmente puede potenciarse enfocando todos los esfuerzos a este tema. La idea ahora será generar una serie de políticas públicas que le permitan a la ciudad proteger las áreas naturales y al mismo tiempo apoyar el programa de obra estratégica y de infraestructura, además de encontrar las vías adecuada para hacer de Aguascalientes el primer municipio verde como fue la promesa de campaña. En cuanto al proyecto del De
la
Redacción
El gobernador electo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, y los próximos alcaldes de los once municipios de la entidad, acordaron conformar un sólido frente común para abordar con prontitud y suficiencia los problemas que aquejan a los ciudadanos, desterrando la improvisación y los diferendos que en otras ocasiones sólo han lastimado a la población y cancelado las oportunidades de desarrollo. Reunidos para sentar las bases de una verdadera colaboración interinstitucional, el Gobernador y Alcaldes electos integraron una agenda de trabajo que contempla, en primera instancia, la atención urgente de los problemas más sentidos de cada uno de los municipios de Aguascalientes, de acuerdo a sus prioridades y los compromisos con la ciudadanía. El mandatario electo mencionó que una sólida alianza entre los municipios y el gobierno del estado no sólo redundará en beneficios a corto, mediano y largo plazo para los ciudadanos, sino que también permitirá unir esfuerzos y dirigir las gestiones con más eficiencia hacia la Federación, con el objeto de lograr un mejor presupuesto para los ayuntamientos y la entidad.
n
Hay que frenar el crecimiento y construir sobre lo que ya existe
Propone Lorena Martínez fortalecer un plan de recuperación urbanística n
Uno de los proyectos más ambiciosos presentados a nivel federal fue la línea verde
La alcaldesa electa, en el marco del primer taller sobre el medio ambiente y desarrollo sustentable en Aguascalientes n
Foto cortesía Lorena Martínez
municipio verde ha ido creciendo conforme se ha ido trabajando, informó Lorena Martínez que el paquete más grande que presentaron el Congreso de la Unión, fue justamente el relativo al medio ambiente, desde el impulso de la línea verde
n
oriente que es un parque lineal de 15 kilómetros de largo, de cerca de 2 hectáreas. “Presentamos además un programa muy padre a través del programa de empleo temporal para la recuperación de arroyos y generar espacios de
esparcimiento y recreación al lado de los bordes de los propios arroyos, presentamos un proyecto para empujar la construcción de las casas ecológicas que es un proyecto que le gustó mucho al congreso”. En lo que se refiere a los
arroyos la idea de rehabilitarlos es en gran medida para utilizar los espacios de los bordes de estos arroyos como espacios de esparcimiento naturales donde se generen nuevamente con las familias una dinámica de convivencia, con esto se reforzarían trabajos como el que Mario Pérez ha venido haciendo con El Cedazo en la parte que no está dentro del parque. Además de la construcción de viviendas ecológicas se ha hablado también de la posibilidad de cambiar los calentadores de gas por solares, de ahorro de agua, uso de energía sustentable para a su vez bajar los consumos de energía eléctrica. La idea sería asignar un subsidio para hacer la sustitución de los calentadores y que el pago se haga a través de mensualidades en un tiempo de un año. Esta iniciativa se está contemplando como un proyecto piloto que cuente con el apoyo del gobierno federal que en este caso se manejaría a manera de subsidio asignando aproximadamente mil 500 pesos por casa, en total se busca que se apruebe un presupuesto total de 27 millones de pesos dependerá de cuanto se asigne, tomando además en consideración la aportación del municipio para cubrir la mayor parte de las casas del municipio.
Gobernador y alcaldes electos integraron una agenda de trabajo
Trabajarán en conjunto y en un frente común para cumplir los compromisos n
Lo establecimos como compromiso de campaña, y lo reiteramos frente a los ciudadanos
El Gobernador electo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, y los próximos alcaldes de los once municipios de la entidad, acordaron conformar un sólido frente común para abordar con prontitud y suficiencia los problemas que aquejan a los ciudadanos, desterrando la improvisación y los diferendos que en otras ocasiones sólo han lastimado a la población y cancelado las oportunidades de desarrollo n Foto cortesía Carlos Lozano
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
De
la
Redacción
El gobernador del estado de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat destacó los resultados en el trabajo que ha emprendido Humberto Moreira Valdés, al frente del Poder Ejecutivo de Coahuila. En entrevista, el mandatario Luis Armando Reynoso señaló que con Humberto Moreira coincide en la importancia de impulsar proyectos que son vanguardistas y de alto impacto social, para la transformación de los estados y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes. Señaló que, independientemente de compartir una amistad, también han intercambiado experiencias de acciones exitosas para el progreso de ambas entidades y sus municipios. Consideró que es así como los estados pueden avanzar en el objetivo común de seguir haciendo de México un país próspero y con justicia social. “Los estados debemos avanzar con políticas
Mauricio Navarro
Luego de ser aprobadas las cuentas públicas del municipio de Aguascalientes, correspondientes al año 2009 y el primer semestre del 2010, cuando fungía como alcalde capitalino, Gabriel Arellano Espinosa, el actual presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, sostuvo que deberán de solventarse todas las irregularidades encontradas, sin importar cuáles son los funcionarios involucrados, pero anticipó que los regidores tienen fuero, a pesar de haberse encontrado algunas anomalías de responsabilidad directa del Cabildo. “La Contraloría obviamente tendrá que iniciar un procedimiento administrativo para solventarlas conforme lo solicite el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del estado, y los funcionarios que hicieron estas compras tendrán que justificar efectivamente la necesidad de llevar a cabo estos apoyos, una vez que la Contraloría deslinda responsabilidades, de quién los compró, de quién los adquirió, y no sólo esto, sino todas las observaciones que haga la Contraloría, y haga las investigaciones también la Contraloría con los funcionarios que participaron en las diferentes compras o señalamientos que hace el Órgano Superior, se le mandará un informe al Congreso del estado, pues para que éste esté de acuerdo o no con el informe presentado”. Dijo que son aproximadamente 20 días después de que se le notifica al municipio, el periodo contemplado para solventar las observaciones realizadas; por lo pronto, no quiso adelantarse a deslindar responsabilidades, por ello no respondió ante el cuestionamiento de que tanta responsabilidad tiene Arellano Espinosa ante estas
n
Política
5
Coincidencias de las dos entidades sobre proyectos estratégicos de impacto social
Aguascalientes y Coahuila comparten la visión sobre el progreso y sobre el bienestar integral n
Reynoso Femat expresó su solidaridad al trabajo del priísta Moreira en la entidad coahuilense
que cuenten con un alcance regional, donde se privilegie a las personas, por encima de los lími-
Agradeció Moreira la presencia de gobernadores que lo acompañaron tes territoriales”, agregó. Resaltó que Aguascalientes, como Coahuila, han trabajando en programas y proyectos que son estratégicos para la competitividad, como es el desarro-
n
llo económico, la obra pública, educación, la cultura y la salud. Igualmente, reconoció que también les identifica la sensibilidad como se dirigen los destinos de los estados. “Si bien en Coahuila se dice que es el gobierno de la gente, en Aguascalientes podemos afirmar que somos el gobierno de la gente buena”. El gobernador Luis Armando Reynoso indicó que Humberto Moreira ha construido un valioso legado para los coahuilenses. “Somos testigos de la importante transformación vial de sus ciudades importantes como Torreón y con ese ambicioso dis-
tribuidor carretero “El Indio-La Lechera” que será estratégico para seguir dando impulso al desarrollo de esta entidad. Igualmente, coincidimos en gobernar con una visión municipalista, así, encontramos el moderno Hospital de Saltillo, los parques recreativos El Chapulín y La Chimenea, o los programas de vivienda para responder a la demanda de cada una de las localidades. El gobernador de Aguascalientes, expresó su solidaridad al trabajo que emprende Humberto Moreira, y que Aguascalientes y Coahuila se sigan distinguiendo por su progreso.
Durante la lectura de su Informe, el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, hizo una pausa para agradecer la presencia de los invitados especiales, de manera particular, al mandatario de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat a quien distinguió como un amigo que destaca en la conducción de su estado. Asimismo, indicó que las puertas de Coahuila están siempre abiertas para una persona como Luis Armando Reynoso, que se ha dedicado a construir un Aguascalientes de progreso y con grandes expectativas en su porvenir.
Habrán de solventarse todas las observaciones, señala el primer edil capitalino
Deberán deslindarse responsabilidades en anomalías de cuentas: Ventura Dávila n
Siempre existen observaciones por parte de los regidores en las cuentas, asegura el alcalde
anomalías presentadas. Se deslindó de todos estos actos, pues cuando sucedieron estaba como secretario del ayuntamiento, a lo que subrayó que su dependencia no tiene nada que ver con los manejos de recursos públicos.
La Contraloría iniciará procedimientos administrativos conforme al OSF En el caso de las indicaciones de resarcir varios montos, señaló que primero deberá de darse parte al Congreso del estado, después ellos determinarán si deben los funcionarios de regresar algún dinero o quedan suficientemente justificadas estas acciones. Ejemplificó en el caso de CCAPAMA, donde podrían haber ocupado la inversión en otras obras que no estaban programadas pero que también tuvieron un impacto social, explicó. Las cuentas públicas son revisadas por la comisión de Hacienda, para después ser turnadas a los regidores capitalinos, por lo tanto, el alcalde argumentó que cada uno tiene la responsabilidad de verificar que no existan anomalías, de lo contrario tiene que ser presentada ante dicha comisión y aclaradas incluso por la Secretaría de finanzas. “Definitivamente que sí las
revisan, lo que es la comisión siempre hay mesas de trabajo para la cuenta pública antes de su aprobación”, reiterando que en cada análisis del mismo existen algunas observaciones que son solventadas por los integrantes correspondientes. “Regularmente se analizan, con la participación de la
presidenta de la comisión de Hacienda es la que analiza la cuenta pública mes con mes antes de cada sesión se reúne con el comité y si hay algunas observaciones o algunas dudas se les llama a la contadora Angélica de Santos para ver dónde están estas observaciones, o a los funcionarios y a criterio
de ellos ya se somete a la votación de Cabildo las cuentas públicas”. Finalmente, declaró que todas las observaciones deberán de ser solventadas por los responsables de las áreas involucradas, pero no sólo del municipio capital, sino de todas las entidades involucradas.
Culpa LARF a Jorge López y César Nava de la debacle del PAN Tras la aprobación, con el voto dividido de la bancada panista, de las penúltimas cuentas públicas de su administración en el gobierno del estado, Luis Armando Reynoso culpó una vez más a las dirigencias central y local de Acción Nacional de estar dividiendo al partido a base de intereses personales y decisiones poco inteligentes. Cuestionado sobre la presencia del presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) blanquiazul, Jorge López, en la sesión donde se votaron, Reynoso comentó que “es cierto que todo esto implica intereses políticos y partidistas, y más tratándose de un partido que va en debacle en Aguascalientes (…), un estado que no merece ese nivel de dirigentes (…) Yo quiero reconocer que cuando yo tomo las decisiones, las analizo, las reviso, tengo información que me llega por un lado, por otro, veo pros y veo contras y entonces inteligentemente tomo las decisiones”. Para el mandatario, que acu-
dió como invitado al informe del gobernador de Coahuila, el priísta Humberto Moreira, ha sido sobre todo en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) donde se han tomado las malas decisiones en este año, pues sugirió falta de congruencia y responsabilidad de los políticos que lo integran. “Me convencen más las personas, si son políticos, políticos que asuman su responsabilidad y que convenzan por su congruencia. Esos son los políticos que yo admiro, que yo respeto y que por empatía, por consecuencia me hago amigo. Hoy voy con un gran amigo, (Humberto) Moreira (…) hemos coincidido en muchas cosas (…) Son las pláticas que interesan y que animan a buscar un acercamiento más en la amistad; cuando no hay ni la más mínima comunicación, como ha sido con el PAN, ¿qué le espera? Los golpes ya los recibió. ¿Quiere más guamazos?: esperen a Pacquiao”. De igual forma se mostró renuente a calificar de “enano men-
tal” al Jorge López, como sugiriera un reportero y negó sentir rencor alguno hacia los panistas con los que ha tenido enfrentamientos y diferencias. “Dice que hay un enano mental dirigiendo al PAN en Aguascalientes, ¿tendrá razón?... ¿mayoría de votos?.... Ahí queda, fue voto secreto”, bromeó. Reiteró sentirse satisfecho con los trabajos realizados durante su sexenio y de las cuentas públicas que el legislativo le aprobó ayer. “Las cuentas se ve reflejado en acciones, en programas, en obras (…) Independientemente a eso, los criterios a cómo van orientados los recursos pueden variar según la óptica de cualquier ciudadano de cualquier actor político, de cualquier legislador (…) A final de cuentas es el poder legislativo quien tiene esa determinación y la ha tenido la asumido (…) Qué bueno que se avalaron porque este ha sido un gran gobierno de grandes obras y buenas cuentas.” Susana Rodríguez
6
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
opinión
extravíos Noches de elecciones: palizas y percepciones Claudio H. Vargas
“Algunas noches de elección son más divertidas que otras. Algunas son estimulantes. Algunas humillantes.” Barack Obama, 3 de noviembre de 2010 a jornada electoral celebrada el martes pasado en los Estados Unidos arrojó los resultados que las encuestas anticiparon y que muchos temíamos: el Partido Republicano ha recuperado terreno en las preferencias y simpatías del electorado. El conservadurismo está de regreso. El primer logro de los Republicanos fue recuperar la mayoría en la Cámara de Representantes. A la hora de redactar estas líneas el Partido Republicano tenía ya confirmados 239 asientos en tanto los Demócratas tenían asegurados 186, quedando pendientes de resolución 10 asientos. Ello significa para los Republicanos una ganancia neta hasta ahora de 60 asientos en relación a los que actualmente tienen y, más importante aún, un control más que desahogado de la agenda legislativa ya que la mayoría se alcanza con 218 asientos, es decir con 21 menos de los que ya tienen. Por su parte en el Senado se renovaron 37 de los 100 escaños. Y si bien los Republicanos no alcanzaron la mayoría – los resultados hasta ahora los dejan con 46 asientos contra los 52 que conservan los Demócratas, quedando dos pendientes de resolución- si registran un avance al lograr cinco asientos más que los que tenían antes de estas elecciones. Bueno fue también su saldo en las elecciones para gobernador: a estas horas han confirmado su victoria en 23 estados por 13 de los demócratas, victorias apenas compensadas por el hecho de que los estados de California y Nueva York fueron ganados por los demócratas. Se trata, entonces, de una jornada electoral que ha redistribuido el poder legislativo y estatal que afectará de manera directa en los próximos dos años el liderazgo y la capacidad de acción de Presidente Obama. Ciertamente algo nada divertido. Al comentar los resultados electorales a pocas horas de conocerse estos, Obama no eludió el mencionar las causas de su noche amarga: “Esta paliza que he recibido de los votantes me deja claro lo importante que es para un presidente salir de la burbuja de la Casa Blanca”. Y sí, Obama y los demócratas recibieron una paliza contundente. Una paliza que nos muestra la relevancia que en tiempos de elección tiene la formación de las percepciones que la ciudadanía se hace sobre sus gobernantes y el trabajo que estos están haciendo. De ello depende en mucho que se reciban o no tales palizas. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en el ámbito económico. ¡“Es la economía, estúpido¡”. El acreditado dictamen de la campaña electoral de los años de Clinton adquirió este año una inusitada vigencia. Y no era para menos. Si el advenimiento de la contracción económica más severa desde la Gran Depresión de los años treinta del siglo pasado y, al decir de Alan Greenspan, la crisis financiera más virulenta que hubiesen enfrentado los norteamericanos en su historia financiera fueron un catalizador para la llegada de Obama a la Casa Blanca, la gestión de ambas crisis fue desde un principio uno de los principales elementos con que los ciudadanos habrían de evaluar el desempeño de su gobierno y la pertinencia de sus simpatías electorales. La económica se ubicó, entonces, en el núcleo mismo de la formación de las percepciones ciudadanas. Y es aquí donde empezó a abrirse una brecha de percepciones, una brecha entre, por un lado, lo que desde las responsabilidades y visión de la Casa Blanca era razonablemente hacer y, por el otro lado, las expectativas de una ciudadanía no sólo irritada por el impacto de la crisis en sus bolsillos y sus activos sino profundamente ansiosa por no perder o en su caso de recuperar lo más pronto posible y al menor costo su seguridad económica y laboral. En estos dos años la prioridad de Obama fue rescatar la economía norteamericana o, dicho de otro modo, de salvar el capitalismo de los capitalistas. Dio, para empezar, el apoyo necesario, 700 billones de dólares, al rescate bancario iniciado por Bush y el Sistema de Reserva Federal (SRF) y, en sentido contrario a lo hecho por Bush y a los omisiones del SRF, introdujo también reformas orientadas a evitar crisis similares, proteger a los ahorradores antes que a los banqueros y promover la estabilidad de los mercados de capital. Sin los recursos extraordinarios que la administración de Obama destinó a empresas como General Motors y Chrysler, 86 billones de dólares, es seguro que estas empresas estarían ahora ya fuera del mercado y se hubiesen perdido 1 millón de empleos del sector. Hoy el gobierno americano ya está recuperando estos recursos –no fueron a fondo perdido ni su manejo ha sido opaco- y es probable incluso que obtenga ciertos beneficios. Ante el éxito del programa la revista inglesa The Economist, usualmente escéptica ante cualquier cosa que huela a intervención gubernamental en la económica, abandonó sus reticencias iniciales a este programa y, con un gesto que la honra, pidió disculpas a Obama por sus dudas y malinterpretaciones (“An apology is due Barak Obama”, 19, agosto, 2010). En estos dos años Obama también comprometió 814 millones de dólares para incentivar de diversas formas la recuperación económica y logró la aprobación de un programa de reforma al sistema de salud pública que si bien no tiene los alcances previstos inicialmente, si es lo suficientemente amplio como para procurar una mucho mejor atención a los millones de familias norteamericanas que no pueden cubrir los espectacularmente onerosos costos de la atención médica privada. En este par de años, y con una crisis económica y financiera sin antecedentes, un par de costosísimas e innecesarias guerras en Iraq y Afganistán y un Partido Republicano comprometido exclusivamente a boicotear cualquier iniciativa presidencial, la administración Obama evitó que la recesión económica se convirtiera en una larga
depresión con el consecuente crecimiento desenfrenado del desempleo; impidió el colapso del sistema bancario; salvó de la quiebra a la industria automotriz (una industria que alguna vez fue símbolo y orgullo del espíritu emprendedor norteamericano); logró estabilizar los mercados y, en una perspectiva de mediano plazo, rompió con inercias en los sistema de salud y de educación para encauzarlos hacia su reforma. Nada mal para empezar una administración sobre todo porque indican la capacidad y voluntad de Obama para, en un lapso muy breve, despejar en buena parte el horizonte de desarrollo y crecimiento de su país después de que su antecesor lo había conducido hacia la ruina económica, social y moral. Sin embargo, y “los sin embargos” son siempre cruciales en la política, estos logros no lograron tranquilizar a una buena parte del electorado de los ciudadanos. El punto central ha sido que, como lo afirmó el mismo Obama: “La gente está expresando [en estas elecciones] una gran frustración por el hecho de que la economía no se ha recuperado al ritmo suficiente, de que no se han hecho suficientes progresos”. Obama sabe, en efecto, que cuando inició su administración la tasa de desocupación era del 7.6% y hoy es del 9.6%, lo que significa que uno de cada seis norteamericanos que está buscando trabajo de tiempo completo o no puede encontrar ese trabajo o está trabajando a medio tiempo. Pero esta frustración no viene sola. Suele acompañarse de miedo e incertidumbre, de ansiedad y confusión. No es una sorpresa, entonces, que, en su momento, este ánimo de decepción y frustración se convierta en desconcierto y en animadversión electoral: las encuestas de salida que se aplicaron en esta jornada electoral nos dicen que el 61% de los ciudadanos norteamericanos sienten que el país está mal encauzado y que el 55% desaprueban la gestión del presidente Obama. Por supuesto que este desconcierto y animadversión electoral no fue espontanea del todo. La crisis económica ha sido un extraordinario caldo de cultivo para que los demagogos, los profesionales de la mentira y la injuria y los simplemente ignorantes y estúpidos ganen suficiente audiencia y visibilidad política como para ser rentablemente financiados y auspiciados por intereses corporativos como Fox News y Murdoch and News Corp. y varias compañías de Wall Street. La recuperación electoral del conservadurismo y el ascenso del Tea Party – movimiento cuya agenda económica ha sido bien sintetizada por Ian Buruma como “una agenda para los ricos enmascarada como la salvación de los norteamericanos blancos que le temen a dios”, o sea un “patriotismo libre de impuestos”– ha sido el resultado de una ofensiva política y cultural debidamente apalancada y promovida que, por paradójico que suene, ha sabido aguijonear los temores económicos, las aprensiones ideológicas y los resentimiento de clase de muchos de quienes han sido los beneficiados directos de algunas de las medidas de rescate económico de Obama, de los barones de Wall Street a los trabajadores pobres del sur de Estados Unidos. Es probable que Obama haya cometido varios errores políticos en los últimos dos años pero, sin duda, uno de los más costosos ha sido el de no haber sabido conservar el grado de conexión y comunicación que logró con los ciudadanos durante su campaña electoral y sus primeros meses de gobierno. Como él mismo lo reconoce: permitió que los apremios de su trabajo en Washington lo encerraran en una burbuja que le impidió no sólo conocer a fondo el sentir de sus ciudadanos sino también el lograr que la gente conociera oportunamente los resultados y alcances de su trabajo: “Hemos hecho cosas que la gente ni siquiera sabe.” le confesó recientemente el presidente Obama a un asombrado Jon Stewart. Y, se sabe, la política es alérgica al vacío: el espacio que deja de ocupar uno, lo toma de inmediato el otro y así, los demagogos de derecha llenaron la plaza pública de mentiras y de verdades a medias, de insultos y agravios absurdos, de muestras de intolerancia e ignorancia que, al fin del día, resultaron muy redituables electoralmente. Ahora bien, la paliza que el electorado ha dado a la presidencia de Obama y a los demócratas no es una novedad en la historia de los comicios norteamericanos. Desde 1862 los partidos presidenciales siempre han perdido asientos en las elecciones intermedias. Las únicas dos excepciones han sido las elecciones de 1934 durante la era de la Depresión y en 2002 después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Una tunda similar a la que recibió ahora Obama la sufrieron en sus momentos los presidentes Ronald Reagan y William Clinton. Ambos lograron levantarse y fueron electos para un segundo periodo con lo que reimpulsaron su agenda de trabajo. Esperemos que Obama muestre una capacidad de recuperación similar. El sentido de las palabras con que reconoció su derrota y la serie de errores que condujeron a ella son un buen comienzo… con la ventaja de que ahora Obama sabe algo que acaso había olvidado: que a los ciudadanos no les es suficiente la elocuencia y la buena voluntad. 1 n
Los datos utilizados en esta nota provienen de Timothy Egan, How Obama Saved Capitalism and Lost the Midterms (New York Times, 3 de noviembre, 2010), Robert Reich, La pérdida de empleo y salario recae en las clases medias y pobre (2009), Dana Milbank, On Fox News, Election 2010 is cause for cheer (Washington Post, 3 de noviembre de 2010), Richard Cohen, A no-confidence vote for Obama (Washington Post, 3 de noviembre de 2010) y Muchael Tomasky, The elections: How bad for Democratas (The New York Review of Books, 28 de octubre 2010). Las citas de Obama son de la conferencia de prensa que dio en la Casa Blanca el 3 de noviembre tal como fue reportada por el New York Times ese mismo día. Finalmente la cita de Alan Greenspan se encuentra en su ensayo La crisis publicado en la Revista de Economía Institucional (Vol12, Número.22, 1er. semestre, 2010).
opinión
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
7
T
al pueblo, ya se llamen “científicos” del porfiriato o látanos Roatán que no se consiguen en lacuilo “tecnócratas” del salinato (cuya primera etapa se conoció Tabasco, porque los que no se exportan con el apelativo secundario de De la Madrato) o sea, la van a dar al gran mercado de La Merced, aristocracia pulquera vigente hasta la fecha. en la misma capital; y así por el estilo, ¿Y qué es lo que tenemos que hacer para acabar fresas cual peras que no se consiguen en con esta situación? Irapuato; guayabas rozagantes que no se ¡Pues una nueva pero verdadera Revolución con consiguen en Aguascalientes; descomunales langostas Independencia, correligionarios! Pero no tan esotérica caribeñas que no se consiguen en Quintana Roo como la de 1810 contra la lejana España: ¡la lucha será (bueno, en la zona hotelera de Cancún sí, pero ese es contra el Imperio Azteca! territorio extranjero); presupuestos y diputaciones que Y cuidémonos de volver a cometer el mismo error que no se consiguen en ningún otro ámbito del territorio nacional... etc., etc. cometieron nuestros hermanos Tlaxcaltecatl hace cinco Netzahualcóyotl Aguilera R. E. Por otra parte y para tener contentos a los tenochca siglos: pues si por vencer a los Tenochca ayudamos a todo lo subsidian: el transporte más cómodo y rápido los gringos, éstos -carentes de abolengo- serían muy capaces de abandonar Washington y sentar sus reales a sólo un vil pesito con el que se pueden pasear 300 en el Templo Mayor, ombligo del mundo, y no nos los kilómetros (aunque sea como topos bajo tierra y quitaríamos de encima en otros quinientos años. sin paisaje) mientras que en provincia un camión Nuestra arma secreta será destartalado nos cobra cuatro pesos por unas cuantas ESTRATEGIA cuadras; en las colonias proletarias viven en chozas de la de no entregarles ¿Que cuál será nuestra estrategia? cartón, pero todos tienen televisión a color aunque no Muy simple, camaradas: Nuestra arma secreta será la de un solo tributo a partir conozcan lo que es un contador de la luz porque son no entregarles un solo tributo a partir de la noche del (5) alambristas, etc., etc. de la noche del domingo domingo 17 de octubre del año de gracia 2,010 -entre ¿Y de dónde sale toda esa riqueza? ¡Pues de las el 15 de septiembre y el 20 de noviembre- con la ventaja tribus oprimidas! De los tributos que los Chichimeca, 17 de octubre de que esta fecha -que a partir de hoy debéis conservar los Tzapoteca, los Purépecha, los Totonaca, los Maya, con toda claridad en vuestra memoria- está disponible del año de gracia 2,010 los Seri, los Huicholli, los Caxcani, los Tepehua, los en el calendario cívico para incrementar aunque sólo sea Tecuexe, etc., entregamos al Imperio Azteca desde hace en un día los descansos con pachanga que tan gratos son más de seiscientos años. a nuestra convicción patriótica. n ¿Pues de dónde creéis vosotros que salen la luz, la gasolina y el oro que derrochan los Azteca? Pues de los (Continuará la reproducción del documento) sistemas hidroeléctricos, de las zonas petroleras y de las México, América Latina. minas que no están en Tenochtitlán, donde acabaron no sólo con el sagrado lago fundacional que les daba de comer sino con todos los circundantes, para construir 5. Sus colonias parecen verdaderos nidos de araña multifamiliares en los que se reproducen como conejos. por los millares de alambres con que se cuelgan de ¿Y de qué se alimentan si no es gracias a lo que producen contrabando de la red eléctrica. los campesinos de todas las tribus subyugadas? 6. “Haces ora esto, haces ora l’otro, pero como cada ¿De dónde creéis que salen los niveles 56 de tantos mofletudos “asesores”?(6) vez que haces la riegas, mejor haces ora nada” ¡pero cómo cobran los muy...! ¿De dónde salen? Pues de los miles de niveles diez que no se nos cubren en los 7. Nótese la redacción tipo IMSS en conclusiones de seminario nacional en territorios coloniales.(7) pleno Salinato, cuando García Sainz hacía inútiles esfuerzos por entenderse con Allá, sentadotes en sus elegantísimos despachos(8) están los genios. En cambio acá, el tecnócrata. donde todo lo producimos, estamos los tameme. Bueno: con excepción de los tetecutin, 8. Cual damnificados post huracán. más conocidos por los españoles como tehúles que, por ser los afortunados agentes 9. Léase delegados, gobernadores, diputados, senadores, representantes del Imperio, al igual que los procónsules romanos(9) viven como príncipes sangrando sindicales “nacionales”, etc.
Declaración de Revolundencia/4
or tercera ocasión el Museo Ferrocarrilero, después de haber presentado dos muestras temáticas, convoca a este certamen a los productores locales que ahora tienen un foro más donde confrontar su producción creativa. En este concurso, a diferencia de la bienal Enrique Guzmán, hay una menor participación por lo que no se logra una mayor muestra representativa de lo que aquí se produce en la plástica. Tal vez por eso ahora en esta ocasión el resultado no sea del todo bueno. Sólo se seleccionaron 27 obras de calidad muy irregular, otorgando el primer premio a un dibujo de Fernando Mercado, premio bien otorgado pues es un trabajo que resulta bien integrado en su conceptualización y su realización. La idea apoyada por un texto referente al tema y la imagen de algo que puede interpretarse como una vía o como una estela de humo que nos remite a las antiguas máquinas de vapor, nos sugiere lo mismo la nostalgia que lo brumoso de los entretelones donde se perdió la funcionalidad de los Ferrocarriles Nacionales de México. Al igual que la bienal E. Guzmán, —que ahora coinciden con menos de un mes de diferencia– y de la misma forma tampoco ahora, hay consenso en los premios otorgados al criticar y rechazar un premio, lo que distrae la atención y no se valora el otro. En este caso el ya citado. Ahora el no aceptado es el de Claudia Castañeda, que realizó y presentó como coautor con su pequeño hijo; teniendo como obvio resultado un trabajo con caracteres infantiles, lo que por sí mismo no es motivo de descalificación. Sin embargo, aceptando que la mayoría tuviese razón, yo como espectador me propuse encontrar qué otra obra de la selección sería la merecedora de ese premio, y no la encontré. Si acaso, podría considerar el trabajo de Jaime Lara, que obtuvo una mención honorífica, una propuesta escultórica que
Ojos
que ven
Plástica sobre rieles Juan Castañeda
Bien por los concursos, ¿pero el artista de Aguascalientes no tiene otra forma de proyectarse?; ya
Ricardo Esquer aborda
el tema de la informalidad de la producción plástica y del arte en general en su
Retos de una política cultural, publicado el día 18 de
colaboración
octubre en estas mismas páginas
parte de la idea de la transformación de los clavos usados para fijar los rieles al durmiente, o la fotografía intervenida de Alma Reynoso que con una buena carga de sentido del humor, presenta el retrato de una mujer que de la boca le sale una pequeña máquina de vapor. Otros dos trabajos que me llamaron la atención, son los de Cristina Franco y de Istheni (¿así se escribe?) Hernández, el primero con una coincidencia formal muy similar a la obra premiada de Mercado y el segundo un buen grabado que no le favoreció la fragmentación y menos la resina agregada. Bien por los concursos, ¿pero el artista de Aguascalientes no tiene otra forma de proyectarse?; ya Ricardo Esquer aborda el tema de la informalidad de la producción plástica y del arte en general en su colaboración Retos de una política cultural, publicado el día 18 de octubre en estas mismas páginas. Plantea la ausencia —algo que he venido señalando desde hace tiempo– de una completa comunidad artística, a la que le faltan historiadores, investigadores, críticos de arte, un serio y amplio periodismo cultural, galerías para venta, que no existen porque no hay a quién venderle, y por lo mismo tampoco hay curadores. Sólo se cuenta con la promoción y difusión de las instituciones correspondientes que en nuestro medio, con sus criterios, recursos y limitaciones, la hacen bien cada una de ellas. Ahora sería buen tiempo para pensar en ampliar esa comunidad más allá de lo oficial, y en el caso de las instituciones, que la parte de la difusión de traer el arte de fuera hacia nosotros, se complemente con llevar arte de nosotros hacia fuera. Pero que el productor no piense que la institución le va a resolver todo, tiene que poner de su parte mucho para su propio desarrollo. Al final es él quien va a adquirir el beneficio de la proyección y el prestigio. Nos queda mucho por hacer. n
8
Política • VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
Mauricio Navarro
En su visita a Aguascalientes, el consejero electoral del Instituto Federal Electoral (IFE), Marco Antonio Baños Martínez, destacó que como parte de las reformas que deben hacerse con miras a los siguientes procesos electorales federales, está el ajustar algunos modelos operativos, así como cambios en radio y televisión, pero adelantó que estos serán difíciles de cumplir por parte de los diputados federales, de acuerdo a los tiempos electorales y la manera que proponen los medios. Argumentó que uno de los primeros obstáculos para lograr estos cambios en materia electoral está en el calendario electoral, “la legislación establece que las reformas electorales se
n
Ve consejero del IFE que estos cambios son difíciles, por tiempos y modos
Serán necesarios los ajustes en el modelo de radio y televisión para el año 2012 n
Deja ver funcionario el IFE la necesidad de asignar a los otros tres consejeros
tienen que dar a más tardar en el mes de junio del año siguiente, si después de junio ya no se hizo la reforma, es imposible porque no se pueden modificar las reglas del juego seis meses antes del proceso, por un lado. Y por otro lado, también veo complicado que existan acuerdos para modificar el modelo de radio y televisión, acuérdense que ahí los medios de comunicación
han planteado la posibilidad de un método ecléctico, en el cual ellos puedan tener una parte del tiempo y la otra se administra a través de los tiempos oficiales, esa parte la veo muy difícil”. Estos temas los consideró de forma y no de fondo, señalando que incluso debe de darse mayor prioridad a los que están relacionados con la operatividad del proceso electoral, ejemplifi-
El consejero electoral del IFE, Marco Antonio Baños Martínez, estuvo en la ciudad n Foto Hugo Gómez
Mauricio Navarro
En el marco del Foro Regional del Servicio Profesional de Carrera, la consejera presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Georgina Barkigia Leal, manifestó que de los 30 trabajadores que están integrados a la nómina del organismo, solamente doce entraron a través de este mecanismo. La consejera aceptó que el impulso que se le dio al servicio profesional en la entidad llegó de manera tardía, puesto que el código electoral lo hacía obligatorio desde el año 2003, sin embargo, fue apenas “a finales del año pasado cuando tuvimos la legislación adecuada en nuestro instituto para poder tener servidores que estuvieran en el servicio profesional, hasta ahorita llevamos muy poquitos, yo quisiera decir que todos nuestros servidores están en el servicio profesional pero no es cierto porque se tiene que cumplir una seria de requisitos, entre ellos exámenes, cursos de capacitación, entre otros, llevamos apenas doce personas”. Dijo que la organización de este foro, obedece precisamente a intercambiar experiencias con
cando que en el 2009 hubo un distrito en el Estado de México que concluyó tres días después el conteo de votos, haciendo una reflexión del tiempo que necesita el recontar los sufragios, más cuando se trata de cantidades sumamente grandes. “Por eso hemos planteado a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores que se hagan ajustes en la metodología para los cómputos de distritos”, subrayando que en radio y televisión son necesarios cambios en el sentido de la regulación de figuras jurídicas que están presentes a nivel estatal y no en todo el país. Planteó un caso concreto, “el modelo de radio y televisión está diseñado para que partidos y coaliciones tengan acceso a los tiempos de radio y televisión, hay entidades federativas como el estado de Hidalgo donde tienen también reconocidos a los frentes en materia electoral, frentes, coaliciones y partidos”, manifestando que estas cuestiones son las que deben de modificarse. Otra de las situaciones puntuales, se refirió a los bloqueos de propaganda electoral, puesto que hay problemas para que esta publicidad no sea propagada en tiempos de campañas electorales, dentro de algunos estados, justificando que los medios de comunicación tienen problemas técnicos para hacer ciertos bloqueos de señal, concibiendo estos puntos como importantes a revisar.
n Acepta consejera presidenta que el SPC entró después de lo obligado
Sólo doce integrantes del IEE ingresaron por medio del SPC otros organismos electorales que llevan más avanzado el trabajo en este aspecto, mencionando como ejemplo al Distrito Federal con 340 integrantes. Con la formación de una plantilla de servidores integrados a este mecanismo de ingreso, se lograría abatir el despido masivo de funcionarios electorales, sostuvo; “esa es una de las finalidades pero no es la primera, la primera finalidad es que el personal esté profesionalizado y que haya pruebas objetivas de que lo está habiendo”. Ejemplificó en que dentro de los institutos existe mucho cambio de personal, lo cual no le da una estabilidad a los organismos, lo cual impide también que haya una profesionalización por parte de los trabajadores, “apenas nos estamos adaptando a una nueva norma y antes de dos años van a cambiarla”, señalando que estas
modificaciones tampoco propician una conformación de una plantilla laboral especializada. En este evento estuvieron considerando alrededor de mil 200 personas que acudieron a diversas conferencias magistrales sobre este tema, invitados de los estados de Guanajuato, Michoacán, Colima, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro y Durango.
respuesta para los demás distritos electorales, luego de que las quejas presentadas son casi en el mismo sentido, lo que de acuerdo a la lógica respondería que también será revocado el recurso interpuesto por los blanquiazules. “Según lo que entendí, van a estar resolviendo cada uno, porque
Urge consejero a diputados federales para designar a los consejeros faltantes Ante la tardanza de los diputados federales por no lograr consensos para llenar el espacio de tres consejeros electorales, Baños Martínez, urgió a los legisladores para que este vacío quede satisfecho, puesto que son necesarios para continuar con los trabajos del organismo electoral, dijo. “Luego se tiene la idea de que nueve consejeros son demasiados, pero le quiero decir que nosotros tenemos comisiones permanentes para atender el registro de electores, para atender el régimen de los partidos políticos, para atender la administración de los tiempos en radio y televisión, para promover los trabajos de educación cívica, para supervisar la administración del IFE y para establecer los esquemas de coordinación con los institutos electorales locales, así que es deseable que los diputados concluyan este proceso de asignación y el IFE quede conformado en su totalidad como corresponde”. Desde su puto de vista, la Cámara de Diputados ha tardado en hacer estas designaciones porque están buscando el perfil más idóneo para desempeñarse en el cargo, enfatizando en que no se trata de cuotas partidistas, defendiendo que ninguno de los integrantes del Consejo General del IFE responde a las demandas partidistas.
no es obligación del tribunal, acumular, me imagino que lo resolverán así, ya resolvieron el primero, esperamos que los demás lo hagan un poquito más rápido” porque el día primero de diciembre deberá tomar posesión el gobernador electo. Explicó que de dictarse una resolución que avale la elección a gobernador del estado en cada uno de los distritos, inmediatamente se desecharía la impugnación del PAN que pretende invalidar la elección en su totalidad, luego de que se quedarían sin fundamento los agravios presentados.
Anticipa consejera presidenta la resolución de los distritos impugnados Después de conocerse que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera en contra la impugnación del décimo distrito, inconformado por el Partido Acción Nacional (PAN), Barkigia Leal, pudo anticipar que podría darse la misma
La Consejera Barkigia, estuvo en el Foro Regional del Servicio Profesional de Carrera Pie de foto n Foto Hugo Gómez
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
n
Reconocen, sin querer, su desconocimiento sobre la función legislativa
Denuncian PVEM y PT nulo avance en entrega recepción, a once días de renovar al Congreso Jennifer González
Los diputados electos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Augusto López y José Luis Ramírez, y del Partido del Trabajo (PT), Héctor Quiroz, aseguraron ayer, a once días de rendir protesta, que no hay avance alguno en el proceso de entrega-recepción con la actual legislatura y que, por ello, ni siquiera está definida la logística de su primera sesión, lo que pone en riesgo la toma de posesión y podría generar división entre los grupos parlamentarios. En rueda de prensa celebrada en las instalaciones del PVEM, López Ramírez criticó el “chambismo” y la “corrupción” con que aprobaron antier las cuentas públicas de manera “legal, pero inmoral”, por lo que prometió que el grupo parlamentario que integrará volverá a revisarlas. “Hasta el momento no hemos tenido ningún acercamiento los 27 diputados (…) y preocupan muchos temas: (…) cuál es la agenda del Congreso, de los grupos parlamentarios y de cada uno de los diputados (…), cómo quedará integrada la comisión de gobierno, las nuevas comisiones que se crearán (…), quién va a conformar la primera mesa directiva, dónde va a ser la toma de protesta y quién será el próximo secretario general”, sostuvo el también dirigente estatal. Esta falta de avances, dijo “puede llegar, en un momento dado, hasta algún grupo decir: no nos presentamos, no se conforma el quórum y no hay toma de protesta”, pero descartó que sea el que encabeza y negó cualquier rompimiento. Sobre el mismo punto, Quiroz García subrayó la importancia de definir al menos un candidato a secretario general, pues a la fecha no hay quien coordine la sesión de toma de protesta el próximo 15 de noviembre.
n
“Seguramente el PRI trae sus tiempos, trae sus acuerdos, trae sus estrategias para formar la secretaría general, las comisiones, todo”, olvidándose de los otros 15 diputados, criticó, aludiendo particularmente a la reunión de esa bancada con el gobernador electo al comentar que “como que eso es lo que va a gobernar Aguascalientes: el gobernador con sus diputados”. Por su parte, Ramírez Escalera urgió a que también se den a conocer a todos los nuevos diputados los “pormenores de la administración del Congreso” y las peticiones de dependencias, entidades, ayuntamientos y organismos autónomos en el Presupuesto de Egresos 2011, pues de lo contrario se pretenderá aprobarlo al vapor. “A este momento no conocemos los pormenores de esos documentos (y) hubiese sido muy útil, muy importante”, consideró. Además, señaló, si ya se hubieran esbozado las comisiones del próximo Congreso, quienes las conformaran podrían haber asistido a las que realizan las comisiones en funciones para “que permitiera el conocimiento de los trabajos previos que traen y la ambientación; que no lleguemos en blanco a ver qué sucede”, finalizó. Según refirieron los políticos, a la rueda de prensa fueron invitados Gabriel Arellano, Miguel Ángel Juárez (PRI), Marco Arturo Reyes y Heriberto Gallegos (PANAL) y otros diputados electos, pero ninguno se presentó.
Luego de que el Tribunal Local Electoral (TLE) confirmara y validara la elección del ayuntamiento en el municipio de El Llano, la dirigencia local del Partido del Trabajo presentó un juicio de revisión constitucional contra esa sentencia. Por estrados, el TLE notificó públicamente la presentación del recurso, este miércoles, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), promovido por Adán Pedroza, Jesús Rangel, Dante González, Rosalía León y Héctor Quiroz. La sentencia recurrida declaró improcedente el recurso de nulidad presentado por el PT, que acusaba irregularidades en varias casillas de esa demarcación y acusaba otras irregularidades “graves”, mismas que a juicio no comprobó con pruebas válidas conforme lo establecido en el Código Electoral local. Hasta ayer, el recurso no había sido admitido ni turnado a ponencia de algún magistrado del TIRIFE.
Sergio Augusto López, diputado local electo. Críticas n Foto Germán Treviño
Va promovente de amparo contra inexperiencia de los nuevos comisionados del ITEA El juzgado tercero de distrito publicó ayer el avance en uno de los juicios de amparo interpuestos tras el proceso de selección de nuevos comisionados en el Instituto de Transparencia de Aguascalientes (ITEA), consistente en la fijación de fecha para la audiencia de suspensión, el próximo lunes, y para la constitucional el mes que entra. Se trata del recurso promovido por Carlos Orduña Azpeitia,
9
Impugna PT ante el TRIFE
Se fijó fecha en expediente para audiencias de suspensión
Jennifer González
Política
aspirante que se inscribió a la convocatoria emitida en agosto y que es uno de los cinco cuya procedencia ha podido identificar La Jornada Aguascalientes. En entrevista telefónica, Orduña Azpeitia afirmó que el proceso llevado a cabo por el Congreso del estado “no fue muy saneado” y, más aún, que los tres nuevos comisionados del ITEA “yo vi que no reunían los requisitos” para serlo. Por ello, dijo, su demanda va contra “la falta de experiencia
de los consejeros, porque ninguno acreditó realmente haber tenido experiencia”, mientras que de sí mismo afirmó haber sido titular de la unidad de enlace del municipio y haber acudido a cursos en la materia, por lo que consideró sí haberlos cubierto. En ese sentido, descartó desistirse del proceso legal que ha iniciado y por el contrario, subrayó que de ordenarse al legislativo que se reponga el proceso, volverá a participar.
Demandante seguirá con su proceso en el ITEA n Foto Germán Treviño
Jennifer González
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
Mauricio Navarro
Con una inversión de 23 millones de pesos, se construirá el primer centro de investigación en tecnologías de información en el parque tecno polo II, al oriente de la ciudad, en el que se dará cabida a aproximadamente 120 alumnos para que cursen tres maestrías y un doctorado, así como cursos de especialización, comentó el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (CONCyTEA), Héctor Arnulfo Valdez Arreola. “Infotec es el centro público de innovación y desarrollo tecnológico, tiene un impacto a nivel nacional y a nivel internacional, es la institución más prestigiada en materia de capacitación en desarrollo de software y todo lo que tiene que ver con certificaciones, y tiene además otra área muy importante que es el manejo y administración de los datos confidenciales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (PEMEX)”, sostuvo el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente. Valdez Arreola explicó que este centro servirá para que un mayor número de jóvenes estén
Susana Rodríguez
Ninguna influencia política externa, ni de quienes van entrando al poder como de quienes se van ya, tendrá un efecto en el proceso de elección para renovar la rectoría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) porque este es un proceso interno, donde para la designación a cargo de la Junta de Gobierno se toma en consideración el currículum, el proceder de cada uno de ellos antes y durante la campaña, sus propuestas o plan de trabajo y la cantidad de votos que obtengan de parte de la co-
Rafael Urzúa Macías, rector de la UAA, calmando las aguas de la sucesión n Foto Germán Treviño
n
10
Tardará 17 meses en concluirse en una primera etapa, anuncia Jiménez San Vicente
Se inicia la construcción del nuevo centro de investigación en la entidad n
La inversión es de 23 millones de pesos y será dedicado a las tecnologías de la información
integrados al sector de las tecnologías, manifestando que esta construcción servirá para darle mayor empleo a los egresados de la universidades. La planeación es que en 17 meses quede consolidada la primera etapa de la obra, en la que está contemplado el recurso humano para capacitación de las empresa, explicando que Infotec es una institución que no requiere de recursos públicos, sino que es más autosustentable, lo que refleja que existe un cobro por estudiar en el lugar, pero adelantó que habrá becas. El negocio más fuerte de este lugar se encuentra en el “data center” que es en donde quedan resguardados los datos de las empresas paraestatales, ingreso que sirve para la manutención de la infraestructura. Al tomar el micrófono el secretario de Desarrollo Econó-
n
mico, manifestó que “primero la idea es transferir conocimiento en nuevas tecnologías, desarrollar capital humano de excelencia en el uso de tecnologías de información y comunicación”, lo que significa que se lleva a Aguascalientes hacia la economía del conocimiento, dijo. Debido a la infraestructura tan valiosa que es de millones de dólares en cuartos de dimensiones de tres por tres metros, la inversión fue buscada en un espacio donde no existieran riesgos de inundaciones, temblores y otras eventualidades catastróficas en materia de medio ambiente. Las prioridades de este nuevo centro de investigación están dadas en los términos académicos para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), además, tendrán la intención de intensificar un programa turístico, del
cual no se puntualizó porque falta afinar algunos detalles al respecto. A pesar de que esta construcción servirá para la investigación en el estado, llevará todavía más
de un año en terminarse y verse como una realidad, luego de que fuera licitada a nivel nacional y funcionará con recursos nivel federal y estatal, un fondo mixto.
El trabajo se realiza en conjunto con el CONCYTEA n Foto Hugo Gómez
Ninguna autoridad gubernamental saliente o entrante tendrá injerencia alguna
No tendrán efecto sobre la elección de la UAA las influencias externas: Urzúa Macías n
Los candidatos están sujetos a las normas de la elección y serán designados por la Junta de Gobierno
munidad universitaria. “Afuera no tenemos nada que hacer, no es un proceso electoral, no hay que considerar esto equiparable a las cuestiones de los candidatos a senador, diputado o presidente municipal”. “Yo no sé cómo se van a tomar el siguiente comentario y espero que lo publiquen, tal cual lo dije, ni los que ya se fueron en el municipio, ni los que se están yendo en el municipio y en el gobierno del estado, ni los que están llegando en el municipio y en el gobierno del estado van a influir sobre esta decisión”. Completó diciendo que en la Universidad no hay presiones y la decisión del rector es netamente académica, donde ni siquiera los exrectores ni los miembros anteriores de la Junta de Gobierno. De acuerdo a los propios tiempos marcados por las autoridades universitarias, los actuales
candidatos tienen que hacer una serie de actividades que sirvan para dar a conocer sus propuestas principalmente dentro de la comunidad universitaria que son finalmente los primeros y principales interesados. “Cualquier actividad de los candidatos que se salga de lo previsto en las normas, opera en su contra, yo celebró muchísimo que los medios no los hayan buscado para entrevistarlos, porque eso sólo los perjudica… hay que atenerse a lo que está especificando la comisión de promoción”. “Cosas como venir, como me informaron con comitivas, fotógrafos, personas atractivas, muchachas muy bonitas, cosas como utilizar los correos institucionales para promover a cierta persona como el mejor, ya no se diga denostar a los demás candidatos que está prohibidísimo todo eso es inútil y se toma como
puntos malos a la hora de tomar la decisión de la rectoría”. Tampoco se tomarán en cuenta actividades industriales o empresariales anteriores a su labor dentro de la Universidad, que al final de cuentas son los que más se van a tomar en consideración porque es la parte esencial, el trabajo al interior de la institución. Este tipo de conductas ejercidas por los candidatos y de las que ha tenido conocimiento el rector, pudieran ser sancionadas a la par que se desarrolla el proceso de elección interno dentro de la institución, porque finalmente son acciones que atentan contra la imagen, lo cual es penado con tres sanciones que van desde una amonestación, una suspensión laboral por un máximo de siete días o la expulsión o recisión del contrato sin indemnización, lo cual tendría que valorarlo el Consejo Uni-
versitario y sería el rector quien tomara la decisión. “Si a mí me llega una denuncia que considere que son conductas inapropiadas para un universitario, yo le abro un procedimiento de investigación, se le hace una acusación formal, se le dan diez días hábiles para que presenten las pruebas, se valora y se emite la sanción”. La votación será este próximo 18 de noviembre para que todos los alumnos y los profesores y técnicos académicos numerarios emitan su opinión a través de una votación, los resultados se envían a la Junta de Gobierno y son ellos quienes deciden y la decisión y es inapelable. La opinión de los estudiantes se toma en consideración al igual que los maestros, aunque lo jóvenes no tienen un conocimiento tan cercano de quienes son candidatos, aunque no especificó qué valor es el que tienen votos.
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
Victoria Guzmán
Aún y cuando no se ha emitido la convocatoria por parte del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, para la renovación de la planilla del Comité Seccional correspondiente a Aguascalientes, una de las dos candidatas para ocupar este puesto se encuentra en evidente campaña, así lo denunció el Secretario de la Oficialía Mayor de la Sección Uno del SNTE, el maestro Raúl Ruiz Dondiego, quien espera que los ánimos de la próxima elección se tranquilicen y que se realicen democráticamente, sin coacciones, presiones y hostigamientos como hasta el momento se ha venido realizando. Ruiz Dondiego dijo que en su caso no ha habido reprimendas o presiones directas, mencionó que se ha evidenciado en las diferentes estructuras tanto en la parte oficial como en la parte sindical que se está realizando coacción, presionando o incluso ha habido ofrecimientos directos de plazas, horas, interinatos o múltiples maneras para lograr que los integrantes participen a favor de la denominada candidata oficial, la maestra Juana Luisa Espinoza. “Se ha presionado de diferentes maneras y tantas cosas, como tanto es el capital que pertenece a los maestros y que es
n Ante
Educaión
11
las próximas elecciones del nuevo Comité Seccional
Ya se vive una efervescencia política dentro de la Sección Uno del SNTE n
Es conocido en la comunidad magisterial que se están promoviendo dos maestras
manipulado a favor de las personas, estoy hablando de que sí existe a través de la promesa de plazas, la promesa de incremento de horas, los interinatos, de lugares en escuelas”. Al cuestionarle si ha resentido el magisterio el déficit económico del gobierno del Estado para el pago de Maestros, respondió que hasta el momento no se ha afectado el pago de salarios al magisterio ya que es el gobierno federal quien es quien realiza esas operaciones y por lo que le corresponde al Instituto de Educación ha continuado cumpliendo su función, esperando que continúe de esta manera y sobre todo ahora que se avecina el pago de aguinaldos. Respecto al tema de la votación y la posible inferencia del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en este
proceso, explicó que las diferencias de funciones tanto del Sindicato que aglutina al magisterio y del Instituto, se pensaría imposible una intromisión en este tema, pero que también se ha evidenciado que personal del IEA no ha estado ajeno a meter manos en este proceso, ya que a la candidata le facilitan las instalaciones y los tiempos de los trabajadores de la educación para promocionarse, mientras que a la otra planilla no le ha sido permitido. “En tanto pues, sí debe de sacar las manos el IEA y de manera inmediata antes de que se violente la elección de la sección, en tanto que deje tanto la dirigencia de la sección como el Instituto de Educación debe de dejar en plena libertad a todos los trabajadores de la educación para que definan libre y democráticamente como
lo establece el estatuto a sus dirigentes. La intromisión no la percibimos, la confirmamos, le reúnen la estructura oficial a una candidata para que haga promoción. No creo que no tenga conocimiento el director del Instituto de Educación de qué es lo que está sucediendo en los centros de desarrollo Educativo.” Finalmente aseguró que este marcado apoyo a favor de la candidata Juana Luisa Espinoza y la exclusión de la planilla contraria encabezada por la Maestra Aida Lozano Díaz, dentro del Instituto de Educación de Aguascalientes es del conocimiento del propio titular Óscar Ponce Hernández, pues más que nadie, él sabe perfectamente que es lo que está sucediendo en los centros de desarrollo educativo.
Le toca ahora entrar al ring de la grilla al magisterio por la sucesión de su comité seccional Foto Víctor Pérez
n
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
Édgar Flores
La Dirección de Protección Civil municipal presentó el "Plan operativo para la temporada de inverno y bajas temperaturas" que comenzó ayer y se aplicará hasta marzo del 2011 con el fin de atender a la población del municipio de Aguascalientes, según explicó el coordinador municipal de Protección Civil, Raymundo Parada Mejía. Para el desarrollo de este plan se contará con la participación de 23 elementos de la Dirección de Protección Civil municipal, 30 elementos voluntarios, un puesto de mando tipo remolque y diez vehículos, así como un equipo de respuesta para emergencias con operación las 24 horas del día. Parada Mejía informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó la formación de 40 frentes fríos que afectarán al territorio del estado. Entre las actividades consideradas en este plan se encuentra la revi-
n Anuncia
12
apertura de trece albergues temporales para personas que lo necesiten
Inició el plan para protección de la temporada invernal en el municipio de Aguascalientes n
Dan a conocer mapas de zonas vulnerables de la ciudad por el frío intenso que se ha dejado sentir
sión de las zonas vulnerables, actualización del censo de personas en situación de riesgo, acondicionamiento de refugios temporales, coordinación entre las áreas de asistencia social y seguridad pública y la información de las medidas de prevención a la población. Según la última actualización del censo de personas en situación de riesgo existen 52 indigentes que viven permanentemente en la vía pública, las autoridades del ayuntamiento esperan que 125 personas soliciten apoyo y realizar 1600 acciones de apoyo para
esta temporada invernal. De igual forma mencionó que son 64 los inmuebles con nivel de riesgo alto que son vigilados ya que no pueden ser usados como refugios. El coordinador de Protección Civil dio a conocer que serán trece los albergues temporales ubicados en distintas zonas de la ciudad urbanas y rurales que podrían abrirse simultáneamente ante una contingencia climática, con una capacidad en su conjunto para atender aproximadamente a 1200 personas y abrirse en un lapso menor a dos horas para
comenzar a funcionar en caso de ser necesario.
Las Zonas vulnerables son Valle de Cactus, Cumbres IV y Lomas de Nueva York Durante la presentación del plan al que asistió el alcalde capitalino Adrián Ventura Dávila, se presentaron algunos mapas de zonas vulnerables al
frío intenso, entre las de mayor riesgo están Valle de los Cactus, Lomas de las Cumbres IV y Lomas de Nueva York. Esto debido a que se encuentran en áreas oriente y sur oriente con altitudes mayores a 1930 metros sobre el nivel del mar. Entre las recomendaciones de las autoridades municipales está mantenerse informado de cualquier contingencia que se presente, estar al tanto de la salud especialmente en menores y adultos mayores, evitar el uso de anafres, calentadores de aceite y gasolina y de usarse apagarlos antes de dormir.
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
De
la
Redacción
Al encabezar la ceremonia inaugural del Foro Marketing & Media 2010, el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, se pronunció en favor de crear los mecanismos que permitan el óptimo desarrollo del sector empresarial, dar pie al nacimiento de nuevos proyectos comerciales, así como de fortalecer las políticas de mercadeo que fortalezcan la economía en la entidad. En el marco de la sexta edición del evento de mercadotecnia más especializado en México, el alcalde capitalino destacó la importancia de tener una participación entusiasta en el intercambio de ideas. El mandatario municipal manifestó, que ante el panorama económico por el que atraviesan diversos países, resulta indispensable fijarse metas y buscar horizontes para llevar a los comercios y compañías a colocarse dentro de los más altos niveles de competitividad. En este sentido, subrayó que desde su injerencia, el gobierno que encabeza se ha ocupado por brindar nuevos espacios y oportunidades de crecimiento a pequeñas y medianas empresas, a través de financiamiento y al ofrecer las facilidades correspondientes para la instalación de exposiciones comerciales, contribuyendo a reactivar la actividad mercantil. Por su parte, el coordinador del evento, Carlos de Luna Arce, enfatizó que la convocatoria se lanzó a nivel nacional, y su objetivo principal es el de orientar sobre estrategias de mercado y ventas, para forjar sobresalientes empresarios. De igual modo, externó al alcalde Adrián Ventura, un agradecimiento por el apoyo que su administración otorgó para la realización del foro, al financiar la entrada de 50 estudiantes al mismo. Exitosos conferencistas como Geoff Holt, Álvaro Rattinger, Valeria Ventricci, Liliana Bretón y Pablo Martín, por medio de interesantes ponencias habrán de compartir experiencias que activen el crecimiento personal y profesional de los asistentes.
El alcalde Adrián Ventura inauguró el Foro Marketing & Media 2010 n Foto municipio de Aguascalientes
n
13
Expondrán expertos internacionales en mercadotecnia y publicidad
A favor Adrián Ventura Dávila de la promoción y el desarrollo de empresas
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
n
14
Buscaremos realizar un buen partido y ganar
Será especial regresar a Ciudad Universitaria: Ismael íñiguez De
la
Redacción
El delantero de Necaxa Ismael Íñiguez, regresará a Ciudad Universitaria luego de varias temporadas con los Pumas y lo hará con la convicción de que los Rayos hagan un buen partido y puedan sacar el triunfo: “La verdad sí estaba esperando este partido, es inevitable tener un sentimiento de querer regresar a un estadio donde jugaste muchos años y donde conseguiste todo, espero que sea agradable y sobre todo que el equipo consiga un buen resultado”.
Es urgente ir a sumar de tres
Por otro lado, “El Cachas” señaló que les quedan dos partidos importantísimos por lo que representan en la suma del porcentaje y quieren sumar los seis puntos, pero primero van a pensar en este encuentro que será complicado porque estar en Ciudad Universitaria a las doce del día, sabe lo que es y los equipos de fuera siempre lo resienten, así que van a tratar de hacer un buen partido.
Trabajó el equipo en lo físico
n
Foto club
Necaxa
Luis Ernesto Pérez se va consolidando poco a poco en el equipo
En otro orden de ideas, el mediocampista de los Rayos, Luis Ernesto Pérez, anotó su primer gol en el máximo circuito frente al Atlante apenas unas semanas después de haber sido debutado por el ruso Brailovsky, lo cual le emocionó pero después del resultado, asegura que lo hubiese cambiado por un triunfo para su equipo. Los Rayos hicieron el partido interescuadras, además de trabajar en el aspecto físico y este viernes trabajan a partir de las 10:00 horas en la Casa Club.
Luis Ernesto Pérez, en entrenamiento del día de ayer n Foto club Necaxa
Son seis puntos los que restan por disputar de parte del equipo local
n
Foto club Necaxa
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
n Anteriormente
15
tenían 5 mil usuarios, la idea es recuperarlos
Recuperan 2 mil 500 usuarios en la Torres Bodet con el pendiente de la reinauguración n En el lugar se empezó a trabajar ya con bebés que asisten a tocar libros Susana Rodríguez
La biblioteca Jaime Torres Bodet abrió sus puertas, tras la petición de la gente, el pasado 5 de octubre después de un proceso de remodelación que incluyó la apertura de una nueva librería Educal en uno de los espacios que perteneció a este recinto, se integró nueva tecnología, el acomodo de los acervos es también distinto e incluso el personal que está laborando. En el mes que llevan funcionando tuvieron alrededor de 2 mil 500 usuarios, en su mayoría jóvenes de secundaria y niños, dijo en entrevista el nuevo director de la biblioteca Jesús Palos. “Creemos que todavía hace falta recuperar a muchos usuarios pero creo que con el paso
de los días lo vamos a lograr… eran alrededor de 5 mil usuarios de la biblioteca y para comenzar, empezamos bien, decidimos empezar sin reinauguración aunque tenemos pendiente un acto reinaugural” Una señal inequívoca de la necesidad que tenían las personas de que estuviera en funciones la biblioteca fue que en los últimos días, cuando ya sólo estaban terminando de acomodar las salas, la gente se asomaba por las ventanas y tocaba para preguntarles cuándo sería la fecha definitiva para abrirla porque tenían ya necesidad de que sus hijos tuvieran este espacio para consultar sus tareas. Aunque al final hacían falta algunos detalles de acomodo de mobiliario que se fue ajustando con el paso de los días.
Los teléfonos para pedir mayores informes son el 9181412 y 9102010 “Aparentemente la gente tiene la idea de que la biblioteca es nada más la planta alta, pero podría decirte que la biblioteca es todo el edificio con la modificación de que una de las áreas en la esquina de Juárez y Allende se convirtió en la librería Educal… lo único que pasó a la planta alta es la hemeroteca”. Por lo pronto el horario de la biblioteca es de diez de la mañana a las seis de la tarde, esto debido a la falta de personal
suficiente para dar atención de diez a ocho, pero se prevé que en el mediano plazo se pueda ampliar el servicio en horario e incluso los sábados que por el momento no están funcionando. Hay una constante programación en el área audiovisual, con documentales, películas infantiles, cine contemporáneo que para este mes de noviembre estarán programadas a las seis de la tarde, pero a partir del siguiente mes serán a las cinco de la tarde y a las doce del día. Sólo la sala infantil y la audiovisual funcionan hasta las ocho de la noche. La biblioteca es diariamente visitada por niños para quienes hay actividades tanto a la una y media de la tarde como a las cinco, esto con la idea de que los niños se acerquen más a la lectura y aprovechen días especiales como pretexto para convocar a los pequeños. Además los lunes están trabajando con un grupo de siete bebés que llevan los papás para empezar a trabajar con ellos, este grupo asiste también a la una y media. Con el uso de la nueva tecnología de los arcos, las personas pueden ingresar a la biblioteca con sus mochilas, además de
que al concentrar todo el acervo en la planta alta donde también se encuentran las oficinas existe mayor posibilidad de controlar el cuidado de los libros. Anteriormente era muy complicado principalmente para los estudiantes el trámite de sacar de sus mochilas lo que necesitaban porque la mayoría de las veces tenían que sacar todo. Aunque por otra parte pidieron solidaridad con los usuarios para que al momento de permitirles el acceso con sus pertenencias para que respeten no sólo los libros que es, técnicamente imposible, llevárselos sin autorización, pero también con el mobiliario y las propiedades con los que no han sido tan respetuosos los visitantes. Tienen los mismos servicios de antes, máquinas de escribir, espacio de cómputo, cubículos grupales, individuales, servicio de fotocopias, hemeroteca, sala Aguascalientes, sala INEGI, sala general, sala infantil, el espacio audiovisual. Los teléfonos para pedir mayores informes sobre las actividades que ahí se realizan, son 9181412, el 9102010 extensión 8614, 8596 o el 9157234.
Con los centroamericanos desaparecidos empieza el turismo de tristeza en México VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
Premian a los niños por dibujar a Manuel M. Ponce
Susana Rodríguez
Comenzó el programa de Poncefonía y los niños fueron de los primeros en hacerle honor al músico fresnillense pero que por la cercanía entre ambos estados y por las vivencias del artista muchos lo consideran aguascalentense. A través de la convocatoria Ponce visto por los niños, homenajearon al autor de Estrellita como cada uno de ellos se lo imaginó con base en la información que recibieron del compositor. Esta es ya la quinta ocasión, que se realiza este concurso de pintura infantil para el que se lanza una convocatoria a través de las instituciones de educación primaria en todo el estado, en tres categorías que varían dependiendo de los grados que cursan los niños, la primera categoría es para los que están en primero y segundo grado; la segunda categoría es para los niños de tercero
y cuarto y la tercera es para los de quinto y sexto. La intención de este concurso, es que los niños recuerden la presencia de Ponce y a través de ellos los mayores también recuerden una de las tantas formas de representar a este personaje emblemático del mundo de los artistas que tiñó de forma muy peculiar el desarrollo musical en Aguascalientes, pero también en todo el país. El jurado calificador para este concurso fueron Gabriel García Aguilar, Araceli Berinstain Covarrubias, Arcelia García Chávez, Jonathan Fuentes Elías, Patricia Hernández Martínez que fueron quienes deliberaron sobre el total de trabajos que fueron 47 trabajos. En la primera categoría fueron recibidos 18 trabajos, en la segunda fueron 17 y en la tercera fueron doce trabajos, todos ellos de diversas instituciones educativas del estado. Cada uno de estos dibujos fueron analizados de manera detallada para calificar principalmente la interpretación, la técnica y la originalidad. Los tres niños ganadores de la primera categoría fueron, Jesús Sebastián Ibarra, Sebastián Saucedo y Carlos San José; en la segunda categoría, Karla Jimena Castañeda, Karina Román y Mariana Cabello; en la tercera
categoría, los ganadores fueron Diego Fernández, Óscar Monrreal y Andrés Zermeño. Aunque en el programa oficial el horario de inicio estaba programado para las cuatro y media de la tarde, el evento comenzó casi una hora después porque en realidad los padres y los niños ganadores fueron citados para comenzar a las cinco de la tarde y, un poco antes de esta hora comenzaron a aparecer en el Centro de Artes Visuales los ganadores con sus papás. Todos estaban muy emocionados y pasaron a recibir sus diplomas de reconocimiento además de un presente de parte del Instituto Cultural de Aguascalientes. Cada uno de los niños dibujó a Manuel M. Ponce como se lo imaginó; algunos pensaron en él como un director de orquesta, para otros estaba tocando una guitarra que incluso se veía muy moderna, en otros casos estaba escribiendo música o tocando el piano. Las obras fueron montadas a la par que se hizo la premiación de los ganadores. Las actividades continúan hoy a las 12 del día, en el Teatro Morelos con la entrega de la Medalla Manuel M. Ponce y donde se entregarán además menciones honoríficas para artistas dentro de la música que tienen una trayectoria reconocida.
Madres centroamericanas se manifiestan
México, DF. Integrantes de la Caravana de Madres Centroamericanas se reunieron con diputados para solicitar su apoyo para localizar a migrantes hondureños desaparecidos en su paso por México camino a EU. En el encuentro, desplegaron fotos de sus familiares. n Foto Ap
Tragedia en San José
San José. Habitantes de San Antonio de Escazú buscan víctimas de un deslave provocado por las lluvias. Hasta ahora se han encontrado 20 cuerpos tras el alúd. n Foto Reuters
Noches de elecciones: palizas y percepciones Claudio Vargas
La Purísima... Grilla 2
6
Declaración de Revolundencia/4 Netzahualcóyotl Aguilera
7
Plástica sobre rieles Ganadora del Concurso de Dibujo del artista universal Manuel M. Ponce n Fotos Víctor Pérez
Juan Castañeda
7