LJA05112015

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 7 • NÚMERO 2487 • www.lja.mx

Fátima Gwendoline Rodríguez Muñoz, Francisca Lizbeth Suárez Martínez, Gregorio Zamarripa Delgado, Miguel Ángel de Loera Hernández y Gerardo Salas Díaz n Foto INE, PAN y PRI

Promete el gobernador terminar el nuevo Hospital Hidalgo en su administración Carlos Alonso López

n

9

n

3

Da entrada Congreso del Estado a la iniciativa de Ley de Trata de Personas Itzel Acero

De perder registro nacional, el Partido del Trabajo podría no participar como local en 2016 Mónica Cerbón

n

5

Pide PRI al Verde no adelantar el final de la acostumbrada alianza Carlos Alonso López

n

5

Se registran candidatos al Distrito I Ayer se registraron ante la 01 Junta Distrital Ejecutiva del INE las fórmulas de candidatos para la elección extraordinaria del 6 de diciembre n En la boleta aparecerán seis opciones: Encuentro Social (Fátima Gwendoline Rodríguez Muñoz); Partido Humanista (Francisca Lizbeth Suárez Martínez); PRI/PVEM (Gregorio Zamarripa Delgado); Partido del Trabajo (Miguel Ángel de Loera Hernández); Acción Nacional/Nueva Alianza (Gerardo Salas Díaz); y el candidato de Morena n

En el abandono, la obra de Jesús F. Contreras

n

Itzel Acero

n

2

15

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada


2

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015

La Purísima... Grilla w

Unos quieren subir, otros quieren bajar

Abajo. El 6 de diciembre sólo encontrará seis opciones en la boleta de la elección extraordinaria por el Distrito I, en vez de las diez del proceso anterior. Movimiento Ciudadano no le va a entrar porque, de acuerdo a Vicente Pérez Almanza, nomás no costea participar que porque sólo se benefician azules y tricolores; los del PRD no ven llegar la suya y prefirieron no meter las manos para ir con el Partido del Trabajo; los de Nueva Alianza en coalición con el PAN. Arriba. Ayer se registraron esas seis fórmulas ante la 01 Junta Distrital Ejecutiva del INE, le informamos de acuerdo al orden en que se registraron; por Encuentro Social va Fátima Gwendoline Rodríguez Muñoz (suplente: Lourdes Yolanda Hernández Muñoz); por el Partido Humanista va Francisca Lizbeth Suárez Martínez (suplente: Martha Alicia Ibarra Alavez), por el PRI/Verde: Gregorio Zamarripa Delgado (suplente: Marte Eduardo Robles Sandoval); el Partido del Trabajo con Miguel Ángel de Loera Hernández (suplente: Jesús Rangel de Lira); y por Acción Nacional/Nueva Alianza: Gerardo Salas Díaz (suplente: José de Jesús Valdez Gómez); los hijos de Andrés Manuel López Obrador decidieron registrar a su candidata en las oficinas de la Ciudad de México, así que no estamos en condiciones de confirmarle que no pudieron convencer a la maestra normalista Elvira Aguilar de que representara a Morena en el Distrito I y mantuvieron a Daniel Gutiérrez Castorena como su candidato. Abajo. Entre las 16:00 y 20:00 horas las fórmulas hicieron su numerito en las oficinas del INE, algunos fueron de pisa y corre, nomás para hacer el trámite, otros como Zamarripa Delgado transmitieron a través de Periscope y llevaron fiesta, al grado que el presidente del Consejo Distrital 01 del INE, Alejandro Morones Carmona, les ofreció una disculpa por no darles silla, pero no esperaban la muchedumbre de las fuerzas vivas, al del tricolor lo acuerparon los presidentes de los comités estatales del PRI y PVEM, Francisco Guel Saldívar y Gilberto Gutiérrez Gutiérrez y, por supuesto, el delegado Abel Salgado. El que no estuvo, fue Juan Pablo Galindo Rosales, quien fuera compañero de fórmula del exalcalde de Jesús María y le dieron un patín para colocar a Marte Eduardo Robles Sandoval; pero no sólo los del PRI cambiaron candidatos, de hecho, casi ninguna quedó igual, los de Encuentro Social decidieron subir de categoría a Fátima Gwendoline Rodríguez Muñoz quien fuera suplente y ahora es titular, salió María del Socorro Zúñiga Alonso; lo mismo hicieron los del Humanista, quienes sustituyeron a María Guadalupe Reyes Sierra por quien fuera su suplente en la elección anterior; los del PT bajaron al suplente Víctor Hugo López López para colocar al multitask Jesús Rangel de Lira, quien debe estar rompiendo algún récord por el número de cargos al que se postula… y los del PAN mandaron a la banca a Roberto Zapata Guerra para acomodar al suplente de Nueva Alianza. Sobre quién va por Morena, si Elvira Aguilar o Daniel Gutiérrez Castorena no podemos decirle mucho, pues incluso en la comunicación oficial del organismo que comanda Ignacio Ruelas Olvera sólo se mencionó a cinco candidatos, y la deplorable comunicación que mantiene el mozalbete ligador que cobra como presidente de Morena en la entidad nos impide confirmar un nombre, quién iba a decir que un día extrañaríamos a Nora Ruvalcaba Gámez, quien cuando estuvo al frente de ese partido empleaba astutamente sus redes sociales para dar publicidad a los morenitas, mientras que el novato Aldo Ruiz, nomás no da una en materia de comunicación, pues sus redes sociales están dedicadas a coquetear y la banalidad del tren del mame. Arriba. Para no irnos nada más con la información de los registros, le contamos de las reacciones que se sumaron ayer a la difusión de las encuestas que colocan a Martín Orozco, Teresa Jiménez Esquivel y José Ángel González Serna como el trío que cuenta con mayor número de preferencias si son designados candidatos; radio pasillo blanquiazul anuncia que dentro de un mes van a volver a medir esas preferencias porque el periodo en que se levantaron esos estudios no permite medir el impacto de las “campañas” de Antonio Martín del Campo y Mario Álvarez Michaus, quien cada uno por su lado han estado saliendo a la calle y bien podrían desbancar a los ahora favoritos; en el caso de la candidatura a la gubernatura, faltará que el alcalde capitalino se decida, y tendrá oportunidad durante su informe de arrojarse a los brazos de las masas, mientras que en el caso del diputado Álvarez Michaus la tiene fácil si aprovecha las desventajas que los propios panistas ven en Jiménez Esquivel y ya nomás tendría que medirse contra Paquín… Arriba. El secretario general del Consejo Coordinador Empresarial, Roberto Díaz Ruiz, negó que haya la situación de fractura al interior del organismo que Jaime Durán Padilla describió en pasados días. El también dirigente estatal de Canacar señaló que hay unión a pesar de las amenazas de Coparmex de desprenderse de la agrupación cupular, reconociendo que la reacción era de esperarse debido al respaldo que se le debe a quien este marzo dejó de ser su presidente estatal: “lo entiendo –dijo– pero no lo justifico”. El empresario dejó

entender que la separación no obstaculizaría el trabajo del CCE, como tampoco lo hizo lustros atrás, cuando Canacintra, Canirac y otras cámaras empresariales renunciaron. Confió en que la reunión programada para el próximo sábado se celebre sin contratiempos, esperando que Coparmex piense dos veces antes de renunciar. Es decir, ya hubo respuesta oficial a los avances de Durán Padilla quien como a últimas fechas ha empleado la estrategia desesperada de presumir una sólida base social que lo respalda… Al menos así se lo dijo a Nora Ruvalcaba cuando intentó sacarle una candidatura a los de Morena, la entonces dirigente de los morenitas le respondió: ¿que fuiste presidente de Coparmex, ajá, y eso qué? Chas. La del estribo… Todavía no andas y ya quieres correr; resultado de la decisión de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en que validó el uso recreativo de la mariguana, su siembra y consumo para consumo personal, sin incluir su comercio, suministro o distribución a cuatro personas Josefina Ricaño Bandala, Armando Santacruz González, José Pablo Girault Ruiz y Juan Francisco Torres Landa Ruffo, no ha faltado quien ya quiera festejar en la plaza pública quemándole las patas al diablo… al tiempo, al tiempo, es un amparo, no la legalización de la mariguana, sí, un primer paso, pero aún falta mucho. @PurisimaGrilla


JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Da entrada Congreso del Estado a la iniciativa de Ley de Trata de Personas

Proponen

instituir el

Día

estatal del

Política

3

Rotarismo

Urgente, un marco legal estatal para atender el tema en lo que se aprueba la ley general n Presentó el Ejecutivo iniciativa de Ley para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público

n

Itzel Acero

La Mesa Directiva de la diputación permanente dio entrada a la iniciativa de Ley de Trata de Personas emitida por la panista Sylvia Garfias Cedillo, la cual busca establecer un ordenamiento para regular y garantizar todo lo relativo a la prevención, investigación, persecución y sanción de los delitos en materia de trata de personas en Aguascalientes. Se remitieron a comisiones cinco iniciativas promovidas por el gobernador de tipo complementarias a la presentación del paquete económico 2016, mismas que fueron detalladas por el presidente Francisco Ovalle García: diversas reformas al Código Fiscal, a la Ley de Hacienda, a la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria; modificaciones a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, a la Ley Orgánica de la Administración Pública, así como a la Ley de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Público, y la creación de la Ley para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público. La promovente Garfias Cedillo reconoció que la ley general en la materia está en discusión en el Congreso de la Unión, pero debido a que aún no ha tenido resultados que indiquen su publicación, se decidió trabajar en una propuesta local para que además de castigar el delito, se empiece a investigar y atender el problema de manera correcta con protocolos y estrategias adecuadas, ya que a la fecha la trata de personas se sigue negando a pesar de las desapariciones continuas de personas en situaciones muy similares.

“Lo que queremos es crear el andamiaje jurídico que permita a todas las autoridades de los distintos niveles atender el tema como tal y no esperar a que salga una ley general”, si bien hay tratados internacionales que México ha firmado, éstos no han dado resultados en lo local, pues las personas no localizadas siguen en incremento y no hay forma de atender su búsqueda; negándose constantemente la situación que vive el estado. La panista agregó que el documento tipifica muchas cuestiones y establece de manera muy específica sin vacíos legales a este delito, para que exista toda la plataforma jurídica con la que pueda trabajarse con la autoridad y la sociedad civil. La iniciativa fue remitida a la Comisión de Justicia y a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. Sin más temas en asuntos en cartera, el representante de Movimiento Ciudadano presentó un punto de acuerdo con proyecto de decreto para que el gobierno estatal establezca el día 23 de febrero como el Día Estatal del Rotarismo, con base en las labores altruistas que realiza la organización Rotary Internacional. El diputado agradeció la presencia del presidente del Club Rotario Aguascalientes, Francisco Trejo Cebrián, y algunos integrantes de esta asociación, a su vez detalló que los clubes rotarios de todo el mundo cumplen 110 años de su fundación el próximo 23 de febrero, por lo que considera oportuno establecer este día conmemorativo en agradecimiento a todas las acciones que han hecho en beneficio de la población, específicamente de Aguascalientes.

“Presento este punto de acuerdo con la intención de que los gobiernos, estatal y municipales, reconozcan en ese día de cada año a quienes nos han dejado un gran legado de servir a quienes acuden a ellos sin ver la condición, ni ideologías o religión”. En consecuencia, los representantes de los grupos parlamentarios PRI-PVEM, PRD y Acción Nacional coincidieron en la importancia que tiene esta organización, por lo que acordaron apoyar la propuesta toda vez que el Ejecutivo responda. En su participación de asuntos generales, el panista Mario Álvarez Michaus lamentó el fallecimiento de Luis Rodolfo Mariscal, joven agredido por dos exfutbolistas del Necaxa: “no se puede ser indiferente ante la violencia que sufren los jóvenes en esta ciudad, no sólo en los casos donde se involucran personas con cierta fama, sino en todos aquellos que ocurren de manera cotidiana”, hizo un llamado a las autoridades de todo el estado a tomar en cuenta los efectos de los robos, agresiones sexuales y homicidios que día a día se concretan sin que las víctimas tengan justicia real, de ahí la necesidad de reforzar los servicios de vigilancia así como la educación desde el hogar pues muchos de los delitos cometidos son por jóvenes desorientados y sin alguna ocupación de beneficio social. Como exsecretaria de turismo estatal y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, Verónica Sánchez Alejandre presentó un punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo estatal que establezca al Festival de las Calaveras como Patrimonio Cultural Intangible,

Con la iniciativa de Ley de Trata de Personas, se busca establecer un ordenamiento para regular y garantizar todo lo relativo a la prevención, investigación, persecución y sanción de este delito n Foto Claudia Castro

El legislador Oswaldo Rodríguez García presentó una propuesta de punto de acuerdo para instituir el Día estatal del Rotarismo el 23 de febrero de cada año, por decreto del titular del Poder Ejecutivo del estado, en reconocimiento a la labor altruista y desprovista de cualquier afán de lucro que realizan los diversos clubes. Ante la presencia de rotarios que se dieron cita en el salón Aquiles Elorduy García del Poder Legislativo, Rodríguez García destacó el enorme impacto y trascendencia de las campañas emprendidas por Rotary International, como Polio-Plus, esfuerzo que busca erradicar la enfermedad de la polio en el mundo, y que ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El legislador de Movimiento Ciudadano recordó que en Aguascalientes el primer Club Rotario se estableció en enero de 1929, y desde ese año a la fecha se han realizado labores sociales como la donación de ambulancias para la Universidad Tecnológica, jornadas médicas, la remodelación de la Ciudad de los Niños, entre muchas otras. n Foto Claudia Castro

con el fin de mantener esta festividad a pesar de los cambios administrativos que tenga el gobierno: “reconozcamos que el Festival de Calaveras ha traído muchos beneficios al estado, sobre todo en derrama económica, pero también en cuanto al fomento de nuestras tradiciones”.

Solicitaron que se establezca el Festival de las Calaveras como Patrimonio Cultural Intangible A nombre del grupo parlamentario PRI-PVEM, Eduardo Rocha Álvarez exhortó a los presidentes municipales de Calvillo y Jesús María a no interferir en el proceso electoral extraordinario federal en cuanto al uso de recursos públicos para beneficiar al candidato de su partido político (PAN): “los servidores públicos debemos ser responsables y no contribuir a que la democracia pierda eficacia simulando, coaccionando y destinando ilegalmente recursos públicos a las campañas electorales”, aclaró que como militantes de un partido y diputados locales, mantendrán vigilancia constante durante este proceso para que estos dos municipio no violenten la normatividad electoral. Al comenzar el debate, el representante de Movimiento Ciudadano, Rodríguez García, coincidió con el priista pero enfatizó la necesidad de extender el llamado a todos los titulares de los ayuntamientos que conforman el Distrito I federal, puesto que no sólo los alcaldes del PAN pueden infringir la ley: “no hagamos esto un asunto político, seamos responsables como servidores públicos, si hay algunas figuras interesadas

en participar en el proceso apoyando a su partido pues que pidan licencia y adelante”, lo importante es que se lleve a cabo una jornada electoral limpia sin que la autoridad tenga que anular nuevamente los resultados. A nombre de Acción Nacional, Leonardo Montañez Castro y Álvarez Michaus recordaron que más que un llamado a los municipios de Calvillo y Jesús María, este debería ser al gobierno estatal, puesto que fue quien provocó la nulidad de la elección; al dar lectura a algunas de las declaraciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se recordaron los actos violatorios de la ley realizados por los priistas en la administración estatal así como del municipio de San Francisco de los Romo y su titular Margarita Gallegos Soto. Para cerrar el debate, el priista insistió en la necesidad del exhorto específico a los alcaldes panistas al haberse demostrado la influencia que tuvo la relación existente entre uno de los magistrados del Tribunal y un senador blanquiazul para que se decidiera la elección extraordinaria para el Distrito I federal, por lo tanto aseguró que son los panistas quienes no siguen al pie de la letra las leyes. Antes de cerrar la sesión ordinaria, Montañez Castro hizo una explicación fugaz sobre la presentación de una iniciativa para reformar el artículo 330 del Código Civil local en materia de incluir en la figura de alimentos, los gastos por concepto de embarazo y parto, las terapias y formación especial para personas con discapacidad o en estado de interdicción, así como la atención geriátrica especializada. La cita para la siguiente sesión fue anunciada para el miércoles 11 de noviembre a las 11:00 horas en el Salón Aquiles Elorduy del Palacio Legislativo.


4 Política • JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015

D

o me diga que se perdió de “La gran carpa” metro capitalino sigue cerrada y el autobús del proe imágenes y textos del fin de semana pasado, si todo mundo greso sigue guardado. estuvo al pendiente de tan importante aconCitando al maestro Chomsky, como hace mucho no lo tecimiento deportivo; se imagina la derrama hacía, refiriendo sus diez estrategias de manipulación meeconómica que se generó, claro que no le diática, la primera de ellas titulada la estrategia de la disllega al Festival de las Calaveras que año tracción, reza así “El elemento primordial del control social con año llena nuestros bolsillos. Sí, “La gran carpa”, esa es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la que por 23 años los amantes de los motores esperaron Eric Azocar atención del público de los problemas importantes y de con vehemencia, ¿no le suena? No me diga que fue otra los cambios decididos por la élites políticas y económicas, cortina de humo como dicen de Patricia, no juegue con mediante la técnica del diluvio o inundaciones de continuas mis sentimientos, si hasta Pepe dijo que Aguascalientes iba a desaparecer de la faz de distracciones y de información insignificante. La estrategia de la distracción es igualla tierra, seguro ahora pudo haber hecho un comentario atinado como siempre sobre el mente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciaregreso de “La gran carpa” a la vieja Tenochtitlan, donde, por cierto, todo pasa. les, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.” Ya ve que no tenemos muchas figuras en el ambiente deportivo, bueno por lo menos Pero entonces, según Chomsky, desviar la atención del público de los problemas las podemos contar los dedos de las manos, qué fortuna sería poder identificar figuras importantes y de los cambios que deciden las altas esferas del poder, es la manera de políticas de la misma manera, en fin, no nos hagamos bolas, le decía que son pocos mantener a la sociedad en calma, dominada, aletargada, lista para continuar caminando los deportistas destacados a lo largo de la historia de esta joven República, como por sin preguntar más de lo debido. ejemplo los hermanos Pedro y Ricardo Rodríguez, pilotos de Fórmula 1, ambos inteLa gran carpa fue para todos, Checo Pérez es ahora uno de los ídolos del deporte grantes alguna vez de la escudería Ferrari y que ahora en su honor el autódromo de de esta brillante nación, coadyuvó con querer y sin querer a mantenernos lejos de los la Magdalena Mixhuca lleva su nombre. Qué me dice del famoso Fernando el Toro problemas que verdaderamente nos amenazan como sociedad y no hablo de aquellos Valenzuela, de Raúl el Ratón Macías, de Felipe el Tibio Muñoz, de Hugo Sánchez, que cite en párrafos anteriores, porque como le comenté, esos temas en la agenda nacional no se han resuelto ni se resolverán en un buen tiempo. Pero qué me dice del por nombrar algunos. Con esta refrescadita de datos, ya ubica “La gran carpa” del plan para manipular el precio de la gasolina a partir de 2016. domingo pasado. Mientras mis amados Rams de San Luis vencían a los débiles 49s de El martes 3 de noviembre se anunció que el precio de la gasolina y el diesel “opeSan Francisco, Sergio Pérez acaparaba la atención y los reflectores deportivos durante rará en una banda de fluctuación con un precio máximo y uno mínimo y tendrán el “Gran Premio de México de la Fórmula 1”, no ganó ni estaba en sus planes hacerlo, un IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) fijo para que en 2018 el por lo menos no con esa escudería, pero sí llegar dentro de los diez primeros y lo logró, precio quede liberado”. cruzó la meta en octavo lugar. Es decir que el aumento para el próximo año parte del costo que registró el hiEse tipo de espectáculos nos caen de maravilla, no es el aletargante futbol pero drocarburo en octubre de este año con un +/-3% de inflación quedando entonces de llama la atención, nos distrae de la realidad tal y como fue planeado, no es una cortina $13.16 a $13.97 en el caso de la “verde”. Aderezada esta información con números de humo claro que no, ni Patricia lo fue como muchos analistas insisten en señalar, y fórmulas que requerimos de un economista para que nos las explique de manera simplemente lo primero es espectáculo distractor para ingenuos paisanos, lo segundo sencilla, nos quedamos en las mismas y con la zozobra de que el gobierno no cumplió son caprichos de la naturaleza. Se siente bien de pronto estar rodeados de expertos con dejar de aumentar el precio de la gasolina. A eso me refiero,estimado lector, inen Fórmula 1, no cree, ¿a poco no le pasó? Bueno, según sea el evento que nos atañe nos rodeamos de eminencias en el tema, no me diga que no estuvo cerca de algún formación importante cubierta con una capa de espectáculo, explicada de una manera meteorólogo ahora que estuvimos a punto de desaparecer como nación, o qué me dice difícil de entender para la mayoría de nosotros, de tal forma que alguien de la misma de la Serie Mundial, nada más porque los Rieleros no nos llegan al precio pero si no cúpula nos explique las bondades del aumento. seríamos los managers del equipo. Caemos una y otra vez en el fenómeno de la enaA darle; nos toca preguntar, cuestionar, exigir, pero también proponer para mejorar jenación mediática y la consumimos sin chistar y cuando reaccionamos… todo sigue este sistema que parece colapsado desde el principio de los tiempos, la única manera igual o peor, insisto, los eventos que cito no los considero una cortina de humo, pues de sacarlo adelante es rompiendo el paradigma y plantear la estrategia correcta que después de terminados no existe un panorama distinto al que veníamos padeciendo. ayude a una verdadera evolución social de la raza de bronce. El Chapo sigue prófugo, el tema “Casa Blanca” no se ha concluido, los 43 ericazocar@hotmail.com siguen desaparecidos, las elecciones en Colima siguen anuladas, la línea 12 del @ericazocar

La gran carpa

Mónica Cerbón

Hasta el momento existen poco más de 20 observadores electorales en proceso de inscripción y registrados en la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección extraordinaria que se celebrará el 6 de diciembre en el Distrito I. Ignacio Ruelas Olvera, consejero presidente del organismo, detalló que 15 de los registros pertenecen al Movimiento Nacional de la Juventud Siglo XXI y aproximadamente otros seis a ciudadanos independientes. Para Ruelas Olvera, “si el proceso se lleva a cabo correctamente, no es necesario el registro de observadores”, sin embargo, se debe fomentar la participación ciudadana. La convocatoria permanecerá abierta hasta pocos días antes de la celebración de los comicios: “Observar la jornada electoral pasó cuando la desconfianza imperaba en todos lados, creo que sí es importante que haya observación pero no es esencial y fundamental para garantizar que las cosas se hagan bien. Habrá observadores que tengan interés de ver cómo se comportan las autoridades”. Detalló que los partidos políticos tenían hasta el día de ayer a las 24 horas para registrar a los candidatos que serán presentados para contender en la elección extraordinaria. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista

n

El PRD, MC y el PVEM no registraron a ningún candidato

Hay poco más de 20 observadores para la elección extraordinaria 2015 n

Reconoció el INE la participación democrática de la ciudadanía

de México (PVEM) no registraron a ningún candidato: “Los partidos que decidan no participar únicamente no estarán en la boleta, pero ellos pueden hacer trabajo político, participan en el Consejo Distrital y en el

Las campañas no serán de 60 días, sino 26

Consejo Local, pueden sumarse a las campañas de otros candidatos que les sean afines, pueden tender puentes hacia otras campañas, pueden hacer política porque son partidos que están diseñados para eso”.

El tope de gastos de campaña para la elección extraordinaria se redujo de un millón 290 mil, a alrededor de 533 mil pesos n Foto Claudia Castro

Ya se emitió la resolución por medio de la cual disminuyó el tope de gastos de campaña para la elección extraordinaria, pasando de aproximadamente un millón 290 mil pesos, a alrededor de 533 mil; se redujo en proporción a los días de campaña, que pasaron de ser 60 a 26. Ruelas Olvera extendió un llamado a las diferentes fuerzas políticas de llevar a cabo campañas de altura: “pedirles que sean tan estridentes, resistentes, argumentantivos, festivos y amplios como la política lo exige, que tengan respeto por los otros y que se discutan los grandes temas que hay en el Distrito federal I; la agricultura, la fruticultura, el empleo rural, la agroindustria, el crecimiento de las poblaciones, la cultura, la educación, todo está en una agenda que los propios partidos deben poner a discusión”. Reconoció la participación ciudadana en la organización de los comicios: “quiero hacer un reconocimiento a la sociedad, al comportamiento y la actividad que han realizado tanto en el proceso electoral del 7 de junio como en este extraordinario, el INE ha implantado la medida de que las mesas directivas de casilla en cada municipio protesten públicamente cumplir, y la sorpresa más grande es que han asistido las mesas directivas a protestar cumplir con contar los votos el próximo 6 de diciembre y esto es impresionante, los ciudadanos están participando, es un ejemplo para los partidos políticos”.


JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Mónica Cerbón

El 11 de noviembre, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sesionará para emitir una resolución sobre el nuevo dictamen que la Junta General Ejecutiva le hizo conocer, referente a la pérdida del registro nacional del Partido del Trabajo (PT) por no alcanzar el porcentaje necesario para mantenerlo en los pasados comicios federales del mes de junio. En caso de que el INE ratifique la pérdida del registro, el Partido del Trabajo ya no se encuentra en tiempo para volver a hacer el registro como partido político local, y por lo tanto, podría no participar en la elección ordinaria del 2016. La agenda para el proceso electoral 2016 del Instituto Estatal Electoral (IEE) indica que la fecha límite para la aprobación de los partidos contendientes era el 10 de octubre. Según lo señaló el consejero presidente del IEE, Fernando Landeros Ortiz,

n

Podría hacer la solicitud para conformarse como partido local hasta enero del 2017

el Código Electoral estipula que el registro deberá realizarse en el mes de enero posterior a la elección del gobernador, hasta 2017. El PT perdió su registro como partido político local tras una resolución de la Sala Administrativa y Electoral, “hubo la sentencia de la Sala en la que en base a una interpretación gramatical del texto del Código establece que no era correcto solicitar el registro, entonces la solicitud tendrá que ser hasta el mes de enero del 2017, porque se establece que debe ser pasando la elección de gobernador”. “La pretensión que tiene el PT en el INE es contraria a la que tiene en el estado, por los

dos caminos chocan, si logran mantener el registro nacional dejan sin efecto el registro local, si tienen el estatal, es porque perdieron el nacional. No pueden tener las dos. El INE tiene un nuevo dictamen de pérdida de registro de la Junta General Ejecutiva y lo van a someter a consideración del Consejo General el día 11 de noviembre, y ahí se va a resolver si pierde el registro o no.” En cualquiera de los casos, el PT tiene derecho a impugnar ante los órganos electorales. El partido tenía hasta el martes para impugnar en la Sala Administrativa y Electoral la pérdida de su registro local.

Dirigencias estatales y nacionales aún no hablan sobre su futuro

Carlos Alonso López

A través de Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, la dirigencia estatal del Partido Verde Ecologista de México manifestó la idoneidad de no firmar coaliciones para la elección local de 2016. Hace un par de días la organización política incluso lamentó que se le forzara a respaldar al tricolor en la jornada extraordinaria del 6 de diciembre, destinada a definir al diputado federal por el Distrito I. No obstante, su homólogo priista, Francisco Guel Saldívar, dijo que todavía hay que esperar a que ambos comités ejecutivos nacionales definan los términos de la participación en la siguiente elección local, mediante la que se renovará Gobierno del Estado, el Congreso y las once presidencias municipales: “Es su forma de ver las cosas, él es el presidente de un partido a nivel estatal. Nosotros ahorita estamos enfocados en el Distrito I, vamos acuerdo a los tiempos electorales. Ya llegará el momento en que nos tengamos que sentar con las diversas fuerzas políticas para generar una alianza el próximo año atendiendo a las circunstancias". –¿Cómo es la relación con Gilberto Gutiérrez? –Es buena la relación con Gilberto, hemos tenido acercamientos, recordemos que estamos llevando esta elección extraordinaria en conjunto, estamos trabajando para conseguir el triunfo del candidato del PRI y del Verde Ecologista. El priista dijo confiar en que sus ahora aliados realizarán un trabajo electoral de calidad pese

5

De perder el registro nacional, el PT no participaría como local en 2016

Pide PRI al Verde no adelantar el final de la acostumbrada alianza n

Política

a las opiniones vertidas ante los medios de información: “Son personas muy profesionales, tienen buen equipo, sobre todo en organización, en operación política. Estamos ciertos de que esta alianza nos dará el triunfo el 6 de diciembre”. En rueda de prensa Gilberto Gutiérrez se apuntó como candidato a gobernador, mientras la diputada local Anayeli Muñoz Moreno habló sobre sus aspiraciones a la alcaldía de la capital. Guel insistió en que lo correcto sería esperar al desenlace del proceso extraordinario para enseguida abrir un lapso de ne-

gociaciones y charlas. –Anayeli Muñoz ya se destapó. ¿Ustedes contemplarían esa posibilidad en caso de alianza? –Tendríamos que sentarnos y ver cuáles serían los términos, qué distrito, qué municipios, adelantar juicios creo que en estos momentos no es conveniente, hasta que nos sentemos las dirigencias nacionales, las dirigencias estatales. El dirigente del Partido Verde Ecologista de México ha argumentado que los mejores resultados aparecen cuando el partido aparece solo en las boletas.

Hay confianza en el trabajo que el Verde haga durante la elección extraordinaria n Foto Claudia Castro

El PT perdió su registro como partido político local tras una resolución de la Sala Administrativa y Electoral n Foto Claudia Castro

PAN está abierto a debatir en el Senado respecto a la mariguana La discusión sobre el consumo legal de la mariguana debe desprenderse de posturas políticas y debatirse en el Congreso de la Unión en lo estrictamente técnico. Este miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó la posesión, producción, preparación y uso personal de cannabis. Sin embargo, el fallo se circunscribe únicamente a cuatro personas que interpusieron un amparo para que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) les concediera el permiso para utilizar esta planta con fines recreativos. En la resolución no se autorizan actos de comercio, suministro o distribución de la sustancia antes mencionada. La decisión del máximo tribunal establecerá un criterio jurídico para que juzgados y tribunales federales lo repliquen en caso de que lleguen a presentarse más amparos similares en lo sucesivo. En 2014, el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó en ambas cámaras, una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y la Ley General de Salud para legalizar, en ciertos términos, el empleo de la mariguana. Después de ser tabú por muchos años, un análisis serio y responsable podría destrabar el tema en el ámbito legislativo. Para ello es necesario que el uso de esta sustancia, con fines tanto lúdicos como medicinales, se discuta desde diferentes puntos de vista: “como un problema

de derechos humanos, como un problema de salud pública en materia de adicciones, pero también como un problema de seguridad que acarrea su prohibición y que genera un fenómeno de delincuencia organizada”, indicó el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila. El grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República todavía no ha fijado una postura respecto al particular, sin embargo, está abierto a debatir los pros y contras de la despenalización de esta droga, sin prejuicios de por medio. Es necesario considerar la realidad del aumento de su consumo, su relación con otras adicciones como el alcoholismo y con el aumento de la violencia en el ámbito nacional. Herrera Ávila hizo un llamado a las diferentes bancadas de la Cámara Alta a discutir objetiva y responsablemente todo lo relacionado al uso y abuso de la mariguana, así como sus propiedades terapéuticas, sin partidizar: “el jefe de gobierno del Distrito Federal tiene muchas cosas que hacer antes que estarse ocupando de estos temas, pero en fin, si el debate se da, que sea en las dos cámaras, con profundidad, inteligencia y seriedad, abordando exclusivamente el terreno técnico y dejando a un lado las posturas de carácter mediático que sólo sirven para la pose de los representantes populares”. Hilda Hermosillo Hernández


6 Educación • JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015

Alumnos de la UAA ganan primer lugar en concurso de robótica en Aguascalientes El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes, felicitó a estudiantes de las ingenierías en Robótica y Sistemas Computacionales por haber logrado el primer lugar en el segundo Taller Visión Robótica en Aguascalientes, organizado por el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) y el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del estado de Aguascalientes (Idscea). Asimismo, los conminó a seguir participando en concursos no sólo estatales, sino nacionales e internacionales, y aseguró que les brindará el respaldo necesario a todos aquellos estudiantes que busquen obtener un lugar destacado y representar dignamente en el país y el extranjero a la Autónoma de Aguascalientes. Andrade Cervantes exhortó a la comunidad estudiantil de la Institución a tomar este reconocimiento como una motivación para continuar preparándose y una oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en sus carreras y destacar en los ámbitos académicos y profesionales en la entidad, México y el mundo, en concursos y espacios educativos. Luis Enrique Arámbula Miranda, decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería, comentó que el objetivo del concurso fue desarrollar un robot manipulador que a través de visión robótica pudiese copiar un modelo bidimensional y reproducirlo en un plano. Indicó que el concurso se llevó a cabo en tres etapas, cada una de ellas con un nivel de complejidad mayor: en la primera se evaluó el trazo de figuras geométricas con distintos colores; en la segunda se calificó la habilidad del robot para reconocer y reproducir trayectorias y por último; la tercera etapa consistió en reproducir a escala un trazo libre de tres colores. Arámbula Miranda dijo que los creadores del prototipo Brazo 1.0 son estudiantes del quinto semestre de las ingenierías en Robótica y en Sistemas Computacionales: Andrés Cosaki García Carmona, Alan Orlando Gómez Torres, Christian Israel López Villalobos, Saúl Alejandro Pérez Ramírez y Oziel Heli Tovar Romo; quienes contaron con el apoyo y asesoría de los profesores César Alejandro Chávez Olivares y Omar Gutiérrez Navarro, catedráticos de los departamento de Ingeniería Robótica e Ingeniería Biomédica del Campus Sur. Participaron seis instituciones de educación superior de la entidad en nueve equipos, de los cuales sólo uno pertenecía a la Autónoma de Aguascalientes, mismo que al ganar recibió como premio equipo de National Instruments y un curso de la empresa Fanuc. El segundo lugar fue para la Universidad Panamericana, campus Bonaterra y la tercera posición para la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes. Con información de la UAA

El primer lugar lo obtuvieron los creadores del prototipo Brazo 1.0, Andrés Cosaki García Carmona, Alan Orlando Gómez Torres, Christian Israel López Villalobos, Saúl Alejandro Pérez Ramírez y Oziel Heli Tovar Romo n Foto UAA


JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Presenta Profeco micrositio para el Buen Fin La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó el micrositio elbuenfin.profeco.gob.mx que contiene información de consulta y comparación de más de tres mil artículos, entre otros. En conferencia de prensa, Lorena Martínez, procuradora federal del Consumidor, explicó que el “micrositio es una herramienta tecnológica para dar información oportuna y que las y los consumidores puedan realizar una compra inteligente, así como tomar decisiones informadas. Asimismo se encontrarán consejos prácticos de compra, la versión electrónica de la Revista del Consumidor, y el cómic animado del Buen Fin, que previene el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito”. En este sitio se puede acceder al programa Quién es quién en los Precios y consultar más de tres mil precios que han sido verificados permanentemente, además de 460 artículos electrónicos y electrodomésticos, catalogados como los de mayor consumo durante esta temporada. Lorena Martínez anunció el programa piloto Conciliaexprés para resolver quejas de manera inmediata con proveedores previamente registrados. Esta acción se hará a

través del Teléfono del Consumidor, en un horario de 9:00 a 21:00 horas. La Profeco mantendrá en operación el programa Concilianet (concilianet.profeco.gob.mx) como una herramienta para la presentación de quejas en línea. La dependencia federal además pone a disposición de los consumidores el correo electrónico publicidadengañosa@profeco.gob.mx, donde se recibirán denuncias sobre publicidad engañosa. Durante los cuatro días del Buen Fin, más de mil 300 trabajadores de Profeco en las 52 delegaciones y subdelegaciones del país llevarán a cabo recorridos itinerantes en centros comerciales, además de atender quejas y denuncias de los consumidores en las oficinas. Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también se cuenta con el Teléfono del Consumidor 5568-87-22 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01 800 468-87-22 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http:// telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo asesoria@profeco.gob.mx o por twitter en @Profeco. Con información de la Profeco

Municipio sí recibirá recursos faltantes del Subsemun Luego de que la semana pasada se le informara al municipio capital que alrededor de 28 millones de pesos que se recibirían a través del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) no llegarían debido a los recortes presupuestales del Gobierno Federal, el alcalde Antonio Martín del Campo anunció que se logró que el rubro de Seguridad Pública, no fuera afectado por estos recortes. Y es que durante su participación en la reunión de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), realizada la semana pasada en Chihuahua, se logró convencer a la Federación de que estos recursos son de gran importancia para las corporaciones municipales, “Nosotros como Asociación, hicimos cuatro pronunciamientos, uno fue relacionado con el Subsemun, otro fue con los recursos federales, otro fue con el DAP; y otro con el impuesto predial”. El funcionario explicó que originalmente se asignaron 57 millones de pesos, de los cuales solo se había recibido la mitad, “nos llegó un oficio la otra semana en donde nos dicen: ¿Sabes qué, Aguascalientes?, tú tenías de Subsemun 57 millones de pesos aproximadamente, pues ya esos 57 millones de pesos nada más existe la mitad y la otra mitad no te va a llegar”. Durante la reunión de alcaldes se pudo observar que esta situación no sólo afectó a Aguas-

calientes, sino a todos los municipios del país, “algo muy preocupante donde veo que, si bien es cierto, estamos conscientes de que puede haber una disminución en lo que es el presupuesto, pero por favor, que no le quiten a Seguridad Pública, es lo más sensible, es lo que tenemos que estar atendiendo, entonces, hicimos un pronunciamiento como tal”. Es por eso que se le pidió directamente al Secretariado Técnico de Seguridad Pública, que hiciera lo posible por no recortar lo destinado al Subsemun, “dijo, ok, no hay ningún problema, ese recurso sí se le estará regresando al municipio (…), creo que fue un aliciente muy bueno y por lo tanto, teníamos temor de que esos 28 millones de pesos no llegaran al municipio de Aguascalientes”. De no llegar esta suma, habría varias afectaciones en Seguridad Pública porque ya se tiene contemplado para adquirir más vehículos y equipamiento para el personal, “¿en qué nos hubiera afectado?, en compra de vehículos pick ups, vehículos para Seguridad Pública Sedán y también más de 300 chalecos antibalas que se tienen que reemplazar y se tienen que volver a comprar, entonces, afortunadamente creo que tuvo a bien el Gobierno Federal decir, ¿sabes qué?, sí tenemos que darle el recurso correspondiente a los municipios”. Alejandra Huerta

Sociedad y Justicia

7

Se ha detenido a más de nueve mil menores de edad en lo que va del año No se les puede interrogar, son canalizados a trabajo social n Por lo menos 200 han sido puestos a disposición por varios delitos n

Alejandra Huerta

Informó Pablo Godínez Hernández, secretario de Seguridad Pública del municipio, que en lo que va del 2015, se ha detenido a poco más de nueve mil menores de edad entre los doce y 17 años, por faltas como riñas; ante la imposibilidad de interrogarlos sólo son remitidos al área de trabajo social del Centro de Justicia Municipal. El secretario lamentó que durante las revisiones que se hacen constantemente por toda la ciudad, especialmente por la noche, se siguen encontrando a menores de edad -desde los

doce años- inmiscuidos en riñas, y es precisamente por la edad que éstos sólo son remitidos al área de Trabajo Social, “para empezar no podemos interrogarlos, la única parte que lo hace es la trabajadora social, llega y cita a sus papás (…) el andar en la calle a esa edad, a altas horas de la noche… ¿Cómo lo controlamos como Seguridad Pública?, la única forma es trasladarlo a Trabajo Social, para evitar que sigan sucediendo cosas”. Aunque no se les puede obligar a que asistan a terapias, sí se les hace una invitación junto con sus padres a que regresen con la trabajadora social y aquellos que tienen

un problema mayor se les Se canaliza al DIF, “se les dan todas las alternativas que ellos puedan tener para poder desenvolverse”. De los más de nueve mil jóvenes entre doce y 17 años que se han detenido en este 2015, por lo menos 200 son puestos a disposición por delitos como robos y cristalazos a vehículos, al cuestionarle cuáles son las zonas de la ciudad en donde más se han hecho las detenciones, el secretario solo mencionó que son las que ya se tienen identificadas, pero no dio más detalles, “las que tenemos normalmente que están bien definidas en donde hay grupos de jóvenes que se juntan y hay riñas”.

Piden asociaciones de comerciantes del centro restringir instalación de tiendas de conveniencia Entre el 15 y el 20 por ciento de las pequeñas empresas cierran a causa de la instalación de Oxxos y Bodegas Aurrera Express n

Alejandra Huerta

La mañana de este miércoles representantes del Centro Comercial Agropecuario, del mercado Reforma, comerciantes del centro y de la asociación de Abarroteros y Pequeños Comerciantes, entre otros, acudieron a Palacio Municipal con el fin de pedir al alcalde Antonio Martín del Campo limite el número de permisos que se otorgan a tiendas de conveniencia para su instalación. Aseguran que entre el 15 y 20 por ciento de negocios han tenido que cerrar debido a la apertura de tiendas como Oxxo o Bodega Aurrera Express, Roberto Arredondo López, representante del Centro Comercial Agropecuario, afirmó que de ser necesario los pequeños comerciantes remodelarán sus tiendas: “si es que la sociedad nos lo indica (…) queremos limitar la cantidad de permisos que se den y de ser posible que nos tomen en cuenta antes de expedir cualquiera de ellos; porque es muy probable que si ellos pretenden abrir una tienda en una comunidad nosotros tengamos la posibilidad de unirnos y poner una tienda con inversiones locales, no queremos que las utilidades que generan esas tiendas se vayan para otro lado, queremos que se reinviertan y se queden en el estado”. Para esto se buscará modificar el Código Municipal aunque refirieron que se busca el beneficio de todos y no de unos cuantos: “Los códigos municipales se han instituido porque la sociedad así lo ha permitido, cuando han cambiado las sociedades, entonces estas mismas presionan para

“Ni siquiera nos ven, solamente ven sus intereses porque llegan con sus tiendas muy grandes, muy bonitas, pero generan unos cuantos empleos” n

Foto Claudia Castro

que se modifiquen en beneficio de todos; aquí la idea es que no se perjudique a la generalidad, a la comunidad y sólo se beneficien unos cuantos”.

En caso de no obtener una respuesta a su favor podrían convocar a una manifestación Advirtieron no querer ningún permiso más para estas tiendas de conveniencia, sin un estudio avalado por el gobierno en donde se les indique que en el lugar en donde se pretende instalar se necesita un negocio: “si los gobiernos no nos dan un estudio en donde nos digan que ahí en ese

lugar se ocupa otra tienda de esas, porque seguramente en donde ellos pretendan poner otra tienda, ahí vamos a estar nosotros”. Arredondo López subrayó que las grandes empresas sólo ven por sus intereses y no se preocupan por la cantidad de tiendas que hay alrededor: “ni siquiera nos ven, solamente ven sus intereses porque llegan con sus tiendas muy grandes, muy bonitas, pero generan unos cuantos empleos (...) ahorita están abriendo dos oxxos en Tercer Anillo y bulevar Guadalupano y ya existe uno ahí”. La propuesta redactada por el Consejo Coordinador de Pequeñas y Medianas Empresas será entregada este viernes a Martín del Campo, en caso de no obtener una respuesta a su favor podrían convocar a una manifestación.


8

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015


JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

n

Sociedad y Justicia

9

Están autorizados 580 millones de pesos para infraestructura; 370 millones para equipo aún se gestionan

El nuevo Hospital Hidalgo será terminado en mi administración, promete Lozano de la Torre n

Estará listo a finales de octubre del 2016. Contará con 300 camas y 72 especialidades y subespecialidades

Carlos Alonso López

La obra será reanudada en enero y entregada en octubre de 2016, dijo Carlos Lozano de la Torre al referirse al nuevo Hospital Miguel Hidalgo. Hasta 2010 el inconcluso edificio ya había absorbido una inversión de 716 millones de pesos; para terminarlo serán necesarios 580, además de 370 millones para equipamiento. Las secretarías de Hacienda y Salud, dijo el gobernador en rueda de prensa, avalan un proyecto de 80 mil 274 metros cuadrados, lo cual incluye 50 mil 185 metros cuadrados de obra exterior y de 19 mil 385 de jardinería. El hospital “lo recibimos al momento de la transición, esperamos entregarlo resuelto para que la próxima administración no tenga que preocuparse por

este tema, se tendrá que preocupar por otros porque obviamente tendrá un costo de operación”, calculado en 900 millones de pesos por año. Francisco Esparza Parada refirió que el edificio terminado estará en condiciones de prestar servicio a los 535 mil beneficiarios del Seguro Popular que viven en Aguascalientes, así como atenciones subrogadas a los empadronados en IMSS e Issste. El titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes insistió en que la administración no pudo retomar antes la obra debido a que en el pasado hubo ajustes indebidos sobre el proyecto ejecutivo, los cuales nunca contaron con respaldo del Gobierno Federal. “Ese hospital lo merece Aguascalientes. Si se hubiera

Se publica licitación para mejoramientos y ampliación de vivienda El Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (Ivsop) difundió la convocatoria a la licitación pública estatal para 223 acciones de mejoramiento y ampliación de vivienda en municipios del interior, sumando así a la meta de 15 mil acciones de vivienda anuales. Dicha convocatoria está dividida en dos paquetes; uno de 125 acciones de cuarto adicional, techos, y pisos firmes a desarrollarse en zonas de atención prioritaria en colonias y comunidades de los municipios de Asientos y Tepezalá. Y un segundo paquete de 98 acciones de mejoramiento y/o ampliación de vivienda a realizarse en zonas de atención prioritaria de Jesús María y Rincón de Romos. Se realizarán 94 cuartos adicionales con la intención de mejorar la calidad de vida de familias que pueden estar viviendo en hacinamiento, se harán además 108 techos y 21 pisos firmes en viviendas que así lo requieren de

los cuatro municipios participantes. Estas obras se realizan con recurso del programa del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social Estatal (Faise). La obra tiene un plazo de ejecución de cuatro meses aproximadamente y se iniciarán los trabajos la primera semana de diciembre. La fecha límite para adquirir las bases de la licitación es el 6 de noviembre y éstas se encuentran disponibles para consulta y venta en las oficinas de la Subdirección de Contraloría Técnica del Instituto ubicadas en avenida de la Convención 104, colonia del Trabajo, 20180, Aguascalientes, Ags., teléfonos 01 (449) 910-25-64 y 01 (449) 910-25-60 ext. 5537, 5564 y 5568, de lunes a viernes en días hábiles de las 8:00 a 13:00 horas. La convocatoria se puede consultar también en la página web del instituto: http://www.aguascalientes. gob.mx/ivsop/Convocatorias/. Con información del Ivsop

Licitan 223 obras de mejoramiento y ampliación de vivienda en municipios del interior n Foto Ivsop

trabajado conforme a las autorizaciones tanto de la Secretaría de Salud como de la Secretaría de Hacienda sí hubieran llegado los recursos, los 716 millones que se invirtieron se terminaron por lo magno de la obra y se quedó en las condiciones en que la recibimos en 2010.” El nuevo Hospital Hidalgo contará con 72 especialidades y subespecialidades, y 300 camas. A la infraestructura se sumarán 35 cuartos para servicio de atención médica privada, el actual sólo tiene 18. “Creo que es un gran logro, había sido la piedra en el zapato de su servidor, me apenaba no poder avanzar en este tema (…). El hospital va a tener los servicios básicos de medicina interna, cirugía, gineco obstetricia, medicina interna, urgencias y terapias intensivas”. Hoy, y debido a las aglomeraciones, reconoció Esparza, la calidad en el viejo Hospital Hidalgo se encuentra disminuida. El secretario de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), Miguel Ángel Romero Navarro, dijo que para entregar la obra en la fecha convenida el sitio de labores deberá parecer un hormiguero. Para optimizar recursos se optó por incorporar el Hospital de la Mujer al Hidalgo. Ya con la documentación liberada justamente hoy dará inicio la etapa de licitaciones, mediante la publicación de las prebases: “La intención es que por los montos que vamos a manejar la participación de los constructores locales pueda ser

El hospital “lo recibimos al momento de la transición, esperamos entregarlo resuelto para que la próxima administración no tenga que preocuparse por este tema”, comentó el gobernador n Foto Claudia Castro

a través de un conglomerado, mediante asociaciones. Desde luego es una licitación pública federal que aparecerá publicada en Compranet (…), si le toca a una constructora foránea nacional, procuraremos que se subcontrate obra con los locales”. De acuerdo con los planes de la Sicom todos los edificios del complejo serán atacados de manera simultánea. Se invertirán 2.5 millones de pesos diarios. Romero añadió que “en virtud de la logística que hemos planteado el objetivo está al alcance, definitivamente a finales del mes de octubre estaremos en posibilidad de entregar la infraestructura para ser equipada”. –¿Ahora el inmueble está en buenas condiciones? –La existencia de equipos está notariada, la condición física del edificio, al no ser utilizado du-

rante varios años, presenta humedades. Nosotros ya tenemos valorado ese aspecto para el reinicio de la obra, las condiciones se consideran normales. Se calcula que esta construcción generará un promedio de cuatro mil 500 empleos. En el nuevo hospital trabajarán los mil 100 empleados que ya hacen lo propio en el vigente, además se añadirán los del Hospital de la Mujer. Esparza Parada expuso que el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica, adscrito a la Secretaría de Salud, valoró el instrumental con el que cuentan los citados hospitales y concluyó que 370 millones extra bastarán para el equipamiento del edificio que será inaugurado el año entrante. Esta parte de la inversión aún no está concretada.

En desuso, máquina de 45 millones; gobierno estatal no descarta su venta n

La rielera no es apta para trabajar sobre carreteras como las de la localidad

Carlos Alonso López

Miguel Ángel Romero Navarro afirmó que la máquina de pavimentación conocida como la rielera tiene tiempo en las instalaciones de Gobierno del Estado. Sin embargo anotó que se mantiene en desuso debido a que no satisface las prestaciones que demandan las obras a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom): “Nosotros no tenemos la posibilidad de ponerla a trabajar porque el nivel de intervención del equipo es muy superficial, se tendría que utilizar en carreteras que realmente están muy bien para nuestros estándares”.

La rielera fue adquirida por más de 45 millones de pesos en el sexenio del panista Luis Armando Reynoso Femat. Durante un tiempo fue manejada como objeto perdido por la prensa, no obstante la administración en turno aclaró que se encontraba en reparación en un taller de Nuevo León. En su momento Felipe Muñoz Vázquez, exprocurador de Justicia del Estado, indicó que al igual que sobre el tomógrafo desaparecido, había indagatorias sobre la pavimentadora: “Habrá algunas averiguaciones previas que no necesariamente tengan que concluirse en una consignación, habrá alguna averiguación previa que no tenga los elementos ni la

solidez para que el Ministerio Público ejercite acción penal”. Ayer el titular de la Sicom dijo que desde el punto de vista económico poner en marcha tal equipo acarrearía más perjuicios que beneficios. Está en la entidad “desde que se reparó, en procedimientos totalmente notariados y transparentes, si quieren ir a tomarle la foto está estacionada”. –¿Gobierno nunca la ha utilizado para nada? –No la hemos utilizado. –¿Si no la utilizan se buscaría la forma de venderla? –Seguramente es lo que se va a tener que buscar, algún procedimiento así.


10

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015


JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Hilda Hermosillo Hernández

La alternancia del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) tendrá que esperar hasta el año entrante. Pedro de la Serna López presidirá el organismo, hasta el término de este periodo y, si así lo determinan los socios del organismo, la próxima convocatoria se abrirá en 2016. El secretario general del CCEA, Roberto Díaz Ruiz, dejó en claro que la elección se desarrolló en los términos estatutarios e incluso se contrató al Colegio de Abogados para que asesoraran el procedimiento que culminó en el mes de septiembre. De acuerdo con los legistas, todo se hizo en apego a la normatividad. Cabe mencionar que el ex presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jaime Durán Padilla, presentó el lunes a los medios de comunicación locales, sus propuestas como candidato a la presidencia del CCEA, exigiendo la apertura de un proceso democrático para la selección del cargo: “a mí me da gusto que haya gente que quiera participar, pero no se va a hacer

n

11

Secretario general rechaza fracturas al interior del Consejo Coordinador Empresarial

No hay marcha atrás en la presidencia de Pedro de la Serna López en el CCEA n

Ojalá Coparmex piense dos veces antes de renunciar al organismo: Roberto Díaz Ruiz

algo nada más porque alguien quiere, tiene todo el derecho del mundo de querer, pero no es sólo querer sino también poder (…). En el Consejo Coordinador Empresarial cumplió con los estatutos a cabalidad, no es una apreciación personal sino hecha por los propios abogados que son quienes conocen de leyes”, reviró el también dirigente local de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). La elección de Pedro de la Serna López como presidente 2015-2016 ya está ratificada, desde la junta que se celebró en septiembre. Las agrupaciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes han cerrado filas en torno a esta decisión, aunque una minoría se hayan pronunciado en

Restringirán giros comerciales para tianguis de Día de Muertos del próximo año Advirtió el municipio capital que para el año entrante, los comerciantes que quieran instalarse en el tianguis por el Día de Muertos deberán vender artículos sólo de temporada y aquellos que tengan un giro distinto deberán cambiarlo o de lo contrario no se les dejará instalar. Esta medida comenzó a aplicarse desde este 2015 para preservar las tradiciones y que el tianguis vuelva a ser lo que se pensó en un inicio, explicó el secretario del Ayuntamiento, Manuel Cortina Reynoso, “limitamos de forma importante los giros, un buen número de las personas que tenían giros que no tenían que ver con la fiesta de muertos cambiaron, otros que ya tenían su mercancía comprada se les notificó incluso por escrito que este era el último año, que el año que entra ya no compraran esa mercancía porque íbamos a tener mucha vigilancia en eso y creo que sin causar problema social, sin causarles un problema económico hubo orden, tanto físicamente como en cuanto al tipo de mercancías que se llegaron a vender”. Cortina Reynoso mencionó algunos de los giros que no se permitirá vender a partir del 2016: “Son muchísimos, estamos hablando de maquillaje que no sea de fantasía, joyería, bisutería, artículos religiosos hindús, chinos, ropa y juguetes que no tengan que ver con cuestiones de muertos, ya se limitaron muchos de este año”. El secretario agregó que esto también ayudará a que disminuya el número

Sociedad y Justicia

de puestos que se colocarán, “la intención es que quien tenga un permiso, se le pide que cambie de giro, sino puede cambiar porque se dedica a ese giro en muchos otros lugares, entonces se le pide que no se ponga”. De manera general consideró que el tianguis se realizó en orden, ya que en los últimos días sólo se tuvo que retirar a siete comerciantes que no contaban con permiso, “el resto de los puestos estaban regulares, logramos una reducción de cerca de cien respecto al año pasado”. Asimismo, hubo un día en que se les pidió a todos los comerciantes que dejaran de vender a partir de las 7:00 de la noche por su propia seguridad, “A mitad del tianguis de muertos se presentó el fenómeno del huracán Paulina, hay que recordar que estaban en un arroyo entubado que puede llegar a tener bajadas de agua y se tomó la decisión el viernes 23 en la noche, solicitarles terminar la venta de ese día entre 7:00 y 8:00 de la noche, pedirles que se retiraran y proteger su integridad, porque muchos de ellos duermen en su puesto, sobre todo los que no son de Aguascalientes”. Todos los comerciantes acataron esta indicación y dejaron sus puestos instalados, “nadie durmió ahí, les ofrecimos el refugio temporal municipal; gracias a eso a pesar de que sí hubo daños por los vientos como puestos doblados y mercancía regada, no tuvimos pérdidas humanas ni lesiones qué lamentar”. Alejandra Huerta

La elección de Pedro de la Serna López como presidente del 2015 al 2016 fue ratificada desde septiembre n

Foto Claudia Castro

contra: “pero eso no quiere decir que no haya unión, porque la elección, en el octavo punto de la orden día, se hizo de acuerdo al artículo 36 de nuestros estatutos. Recordemos que únicamente dieron su aval 24 de los organismos que estuvieron presentes, hubo dos que se abstuvieron y uno que estuvo en contra, si eso no es unión yo no sé cuál sea”. El empresario aceptó que Francisco Ruiz López, dirigente de Coparmex, amenazó recientemente con renunciar al CCEA si no se daba marcha atrás al nombramiento, argumentando que este se distanció de los estatutos; sin embargo, el secretario general negó que haya crisis o fracturas dentro del organismo. –¿Qué pasará si llega a concretarse el desprendimiento de

Coparmex del Consejo Coordinador Empresarial? –Lamentaría mucho que eso ocurriera, descarto que eso se vaya a dar, ojalá que piensen bien las cosas. Sin embargo, Díaz Ruiz declaró que la separación, suponiendo que se valide, no repercutiría en el funcionamiento del organismo cupular: “hace unos quince años hubo un desprendimiento de Canacintra, Canirac y las cámaras textil y del vestido del consejo, pero la institución siguió funcionando sin ningún problema (…). Espero que para el sábado no haya ningún problema y el CCEA continúe como ha estado desde que se constituyó. Pero si ocurriera, ni hablar, son cosas a las que todos tenemos derecho”.

Prevé el IMPI aumentar el número de los registros de marca y patentes para 2015 De acuerdo a datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial este año se han registrado 599 bienes intangibles n

Mónica Cerbón

Para el 2015, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) pretende aumentar el número de registros de marca y patentes en Aguascalientes. En el 2014, se cerró el año con un número total de 517 solicitudes correspondientes a marcas, avisos comerciales y logos; en lo que va del 2015, se han registrado 599. Para impulsar la protección en materia de propiedad intelectual, el IMPI en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec) y el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (Idscea); organizan el evento Expo Ingenio 2015, que se celebrará los próximos 10 y 11 de noviembre en las instalaciones del Museo Descubre. “La gente no valora este tema y no registra su marca porque espera que avance su negocio, pero el vecino puede ser que vea el gran éxito del negocio, y se aproveche del nombre, el prestigio y hace uso de esa marca, la gente no lo ve. Solamente pensamos en las grandes marcas, en las colectivas de los estados y las regiones. La gente tiene que darse que la protección de sus intangibles tiene que ser parte importante desde el inicio de su modelo de negocio”, indicó Mónica Villela Grobet, directora general adjunta de los servicios de apoyo del IMPI. Por su parte, Raúl Landeros Bruni, titular de Sedec, apuntó

La Expo Ingenio 2015 se celebrará el 10 y 11 de noviembre en las instalaciones del Museo Descubre n Foto Claudia Castro

que México presenta un rezago en la práctica de protección a bienes intangibles, por lo que es necesario impulsar el avance, “es muy importante para el Gobierno del Estado y para el Federal porque el desarrollo económico no es sólo atraer inversiones, sino este tipo de eventos y abrir foros a empredendores, a estudiantes, a diseñadores, a inventores, a que protejan su marca, a que protejan su diseño, a que hagan su patente. México tiene un rezago, vamos a paso firme pero quizá no tan rápido en cuanto a la generación y la formalización de patentes, diseños e invenciones.” Registrar una marca y protegerla por diez años, tiene un costo de dos mil 671 pesos, per-

mite el acceso a créditos públicos y no necesariamente se tiene que estar dado de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El costo de una patente es de tres mil 800 pesos y protege por 20 años. “Tenemos un proyecto que se llama Moléculas, que son pláticas que acercan a tres expertos en la materia, con temas muy diversos, desde el registro de las marcas hasta poder poner el éxito de muchos de los proyectos que ya están vigentes en el estado”, detalló Villela Grobet. Por cada molécula, se podrán atender a un máximo de 200 personas, para el evento se prevé contar una afluencia de 800 asistentes por día.


12 Sociedad y Justicia • JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015

Detona confianza de inversionistas el incremento en la deducción sobre la compra de automóviles Martín Orozco Sandoval destacó que luego de la aprobación de su iniciativa para incrementar la deducción sobre la compra de automóviles de 130 mil a 175 mil pesos más IVA, es decir 203 mil pesos, además de alentar a la reactivación de ese importante sector de la economía, se está contribuyendo a la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros para desarrollar y consolidar sus proyectos en el país. El senador indicó sobre la iniciativa que recientemente fue aprobada por el Congreso de la Unión mencionó en específico sobre los altos beneficios que traerá la medida para Aguascalientes, al proyectarse en los próximos dos años una mayor producción de unidades por la empresa Nissan y sus afiliados: “Hacia el año 2017 se estima la producción nacional de 4.2 millones de vehículos en México. Nissan Mexicana con sus alianzas estiman un ensamble de casi un 24 por ciento de esa producción de autos, lo que nos refiere los beneficios que podrá estar dejando para el estado”. Comentó que, de acuerdo a BanamexCiti, el sector automotriz en Aguascalientes impulsó el año pasado el Producto Interno Bruto (PIB) estatal para alcanzar un crecimiento de 11.4 por ciento. Para este 2015, se anticipa un crecimiento de 7.8 por ciento, más del doble que en el ámbito nacional, que es de tres por ciento. Explicó que cuando los gobiernos inciden en la generación de estímulos fiscales, se está contribuyendo al impulso de la economía, a la generación de empleos y también a la reactivación del consumo interno.

Destacó que frente a la volatilidad del dólar, las turbulencias financieras mundiales y la Reforma Fiscal regresiva, una de las alternativas más efectivas e inmediatas era incrementar el monto para deducir las inversiones en automóviles: “Hoy la señal que damos al mundo es que México genera estímulos fiscales, y eso da más confianza para que se invierta más en el país. Lo que necesitamos hoy en día con estas turbulencias financieras es que el dinero no salga de México y también que lleguen más inversiones”. Orozco Sandoval recordó que hoy en día la industria automotriz está entre los tres principales sectores que mueven en la economía en México. Con las adecuaciones que se hicieron a la ley, se atendió una de sus principales necesidades y además se protege al cuarto generador de empleos en territorio nacional, que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) contrata en todas sus ramas a casi 707 mil personas. En los últimos cinco años, la industria automotriz nacional se consolidó como un destino de los recursos de las principales armadoras del mundo. Ocho de las mayores empresas automotrices inyectaron al país once mil 408 millones de dólares y hay expectativas de que canalicen otros cuatro mil 500 millones en los siguientes años. Por ello, insistió que “los objetivos primarios de todo gobierno, si es que quiere que crezca su economía, debe ser la promoción del empleo mediante el fortalecimiento del sector productivo”. Redacción

EN ESTE REGRESO A CLASES, AYÚDALOS A

CONSTRUIR SU FUTURO.

Josette Gorocica Tel. (449) 910 2280

www.lazos.org.mx 01 800 832 4983


JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

El presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, encabezó, acompañado del equipo de basquetbol Panteras de Aguascalientes, la inauguración del primer Auditorio Deportivo techado de Jesús María, ubicado en la cabecera de este Ayuntamiento. El alcalde destacó la importancia que el lugar tiene para la práctica de actividades deportivas en el municipio, al señalar que ahora podrán organizarse torneos de gran importancia debido a las condiciones de las instalaciones recién entregadas: “Es el primer espacio deportivo completamente techado que tenemos en Jesús María, el primero, y eso nos habla del compromiso que tenemos con la promoción de las actividades deportivas. Este lugar es de verdad muy importante, son instalaciones de primer nivel que no se tenían en el municipio y ahora la instrucción es que no haya semana que no se utilice”.

Deportes

13

Inauguran Auditorio Deportivo en Jesús María n

La obra comprendió desde la compra del terreno y se invirtieron casi 6.5 millones de pesos

Explicó que la obra comprendió desde la compra del terreno, donde se construyó el edificio que

cuenta con una cubierta de mil 224 metros cuadrados, una bodega y baños con vestidores y regaderas.

Se construyó el edificio que cuenta con una cubierta de mil 224 metros cuadrados, una bodega y baños con vestidores y regaderas n Foto Ayuntamiento de Jesús María

U

“Invertimos casi seis millones y medio de pesos en este lugar, una inversión muy fuerte para contar con instalaciones dignas, en un espacio adecuado y les quiero comentar que esta es una primera etapa, esperamos poder construir otras canchas aquí mismo que nos den espacio para que más gente pueda practicar deportes.” Al concluir el acto protocolario, los jugadores de Panteras de Aguascalientes y el alcalde convivieron con niños que practican basquetbol en el municipio, y regalaron balones y playeras, además de repartir autógrafos entre los pequeños que se encontraban emocionados de conocer a los integrantes del conjunto representativo del estado.

Antonio Arámbula reiteró que la promoción a las actividades deportivas y culturales obedece a una estrategia de prevención, mediante la cual se busca disminuir los índices de delincuencia y adicciones entre los habitantes del municipio: “Son acciones que estamos emprendiendo con el objetivo de tener una sociedad más sana y propiciar la convivencia a través de diversas actividades recreativas, culturales y deportivas en espacios dignos que queremos que la gente aproveche y esperamos que los cuide, pues son pensados para que duren muchos años y la gente pueda seguirlos disfrutando”. Con información del Ayuntamiento de Jesús María

Por esos días de agosto mes en que ocurrieron los oy quisiera aprovechar la oportunidad que da n cuarto propio hechos de violencia, salía el director técnico del equipo este medio de comunicación para reflexionar Miguel de Jesús Fuentes a “defender” a los jugadores, acerca de la violencia masculina. Sus causas diciendo que son los medio de comunicación quienes han y efectos devastadores. Y cuando hablo de sobredimensionado la trifulca que llevó a los futbolistas la violencia masculina lo digo fundamentaldel Necaxa a la cárcel. ¿Qué pensará ahora Miguel de mente en aquellas actitudes y pensamientos que hacen Jesús Fuentes? Hubo exageración o no por parte de los que un varón tenga constantemente que asegurarse de medios de comunicación, hubo o no exageración en la estar probando su fuerza varonil, su ira y desde luego una indignación de la sociedad hidrocálida. Y así es como la y otra vez romper sus propios límites de violencia que complicidad machista funciona. Incluso hay algunos otros siempre tienden a aumentar. varones que en las redes sociales dicen que pues así son Lamento mucho, al igual que una muy buena parte de las peleas, ese es el riesgo que corres cuando entras en el la ciudadanía, la muerte del joven Luis Rodolfo Mariscal lenguaje de los puñetazos; sin duda hay una naturalizaLópez, quien fue víctima de la violencia que los dos ción de la violencia masculina que da terror. Minimizar jugadores del equipo Necaxa, Alejandro Molina Núñez Chuy Tinoco los hechos o hacerlos naturales realmente está costando y Luis Antonio Gorocito Resende, cometieron contra su muchas vidas. persona llevándolo a un estado muy crítico de salud que Por otro lado el club Necaxa, equipo para quienes culminaría en la muerte. jugaron los homicidas de Luis Rodolfo Mariscal, no ha apoyado en nada a la familia Triste noticia recibimos la tarde del martes cuando se dio a conocer su fallecimiento afectada ni en su momento al joven agredido. Millones cuesta ese equipo, los jugaporque de alguna manera la gente y desde luego su familia esperaba que su misma dores la noche de la agresión manejaban un MBW pero de la responsabilidad moral juventud le diera la oportunidad y la fuerza para seguir viviendo, pero las cosas no fueron así y Luis Mariscal hoy es una víctima declarada de la violencia machista. de quienes ostentan ser un ejemplo para la niñez, para una vida saludable lejos de la delincuencia, las adicciones y la violencia, para el equipo deportivo sencillamente no No sólo las mujeres mueren asesinadas por varones iracundos en crímenes perverpasó nada, no asume ninguna responsabilidad moral sobre los actos y en sí sobre el sos, también los hombres mueren así en una noche que deciden salir a divertirse, pero asesinato que dos de sus jugadores cometieron. en la jauría social hay quienes constantemente tienen que mostrar que son “verdadeSin duda las leyes son una cosa y la justicia otra, lamentable pero cierto, porque ros hombres” y salen a acosar a mujeres. Escuchaba la narración de un reportero que lo justo es que el equipo asuma la responsabilidad que le toca por no hacer un trabajo transmitía en vivo desde el Hospital Hidalgo la noticia del fallecimiento de este joven más allá de lo físico y lo técnico futbolístico, porque su discurso de la no violencia, el y decía que había muerto por aquel traumatismo severo de cráneo, que pues se había deporte como estrategia para alejar a los jóvenes de la delincuencia y demás palabrería metido con esos dos bravucones quienes con ventaja lo habían golpeado y eso es cierto que se compran hasta hoy no ha respondido a los actos desmedidos que cometieron sus en una parte, pero hay otra parte necesaria de analizar, él muere como consecuencia jugadores y la falta absoluta de solidaridad hacia la familia afectada, hacia la afición de la agresión que los dos futbolistas cometen contra una joven a quien comienzan a que, aunque muy poca, aún pisa el estadio donde juegan. acosar, él intenta poner un alto a una actitud profundamente machista y desgraciadaEse es otro de los signos de complicidad masculina con la violencia, ese desinterés, mente, común en la sociedad, el acoso callejero que supone que todas las mujeres son ese escudarse en las leyes sin asumir la ética que conlleva ser parte voluntaria o invopara apropiarse, que a todas se les puede abordar de la forma que sea y que ellas deben luntaria de un acto trágico y doloroso para una familia y para la sociedad. Hacerse a ser materia dispuesta. La joven Susana Griselda López García es también agredida por un lado ante estos hechos no es la mejor respuesta de quienes se dicen comprometidos los jugadores, ella debió soportar sus insultos y falta de respeto y después mirar cómo con el deporte y el desarrollo de la niñez, la juventud y de un país, es ser cómplice de golpeaban a los otros dos jóvenes que intentaron defenderla. Luis Antonio muere por la violencia machista que diariamente cobra vidas de mujeres y hombres que de una una situación extrema de acoso callejero, porque dos machos futbolistas creen que forma buscaron gritar su ya basta al acoso callejero. hay que obligar primero a las mujeres a soportar sus insultos y luego someter a otros hombres que no están de acuerdo en ser cómplices del acoso; muere porque la violenMi correo:chuyescribe@gmail.com cia machista castiga a mujeres y a hombres que buscan frenar su conducta, matando a @Chuytinoco quienes no se rinden mediante la complicidad masculina.

El Necaxa, cómplice de la violencia


14 Cultura • JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015

Entregarán los premios de la II Bienal Internacional de Grabado y Estampa José Guadalupe Posada La ceremonia será hoy en punto de las 20:00 horas en el patio del Museo Posada, con entrada gratuita n

Itzel Acero

Tras haber recibido casi mil piezas de todos los continentes, con excepción de Oceanía, la II Bienal Internacional de Grabado y Estampa José Guadalupe Posada tendrá su ceremonia de premiación este jueves 5 de noviembre en punto de las 20:00 horas, en el patio del Museo Posada. Guillermo Saucedo, director de este museo, puso énfasis en la relevancia de esta convocatoria al ser la única en su categoría en el estado y en la región, además de ser el primer certamen que logra atraer la atención de participantes de varios continentes, a pesar de lo costoso que puede significar para el artista el envío de su obra; en esta ocasión, 22 países participaron como Grecia, Croacia, Egipto e Indonesia; además de 25 estados de la República mexicana. “Hay que reconocerlo, este certamen llegó para quedarse y convertirse en un máximo punto de partida para la gráfica”, recordó que los tres premios económicos de diez mil dólares fueron otorgados a María José Giraldo Zumaqué por Cocodrilos, originaria de Bogotá, Colombia; Luis Roberto García Ortega por Las horas grises XI, originario del Distrito Federal; y a José Enrique Porras Gómez por Tierra Caliente, originario del Distrito Federal, así como a una alumna de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de las Artes, Sonia Etzel Villareal, con una estadía de producción en el taller de Francisco Toledo, en Oaxaca. En busca de integrar más a la ciudadanía de Aguascalientes con este certamen, se decidió establecer en la Galería de la Ciudad (ubicada al interior de la Casa de la Cultura) una selección tipo muestra de la I Bienal con una reseña de lo que se vivió en 2013, “nosotros en el Museo y en el Instituto queremos que Aguascalientes se convierta en la capital de la gráfica internacional”, eso se logrará poco a poco al apropiarse de los espacios en la capital y en los municipios. Posterior a la ceremonia de premiación, el viernes 6 de noviembre a las 18:00 horas, se presentará una carpeta del defeño Alfonso Mena Pacheco, quien tomó como pretexto elementos propios de la región, específicamente de Calvillo y el deshilado, para crear su carpeta Memoria y tiempo, tras semanas de convivir con este municipio y sus habitantes creó esta obra decorada con un tejido de deshilado acompañado de textos del poeta Miguel Ángel Muñoz. Para cerrar las actividades gratuitas en el espacio cultural, el domingo habrá una intervención musical por un pianista aguascalentense a las 12:00 horas. Guillermo Saucedo anunció que la convocatoria para la III Bienal en 2017 tendrá muchos cambios conforme a lo señalado por los integrantes del jurado, esto con la finalidad de mejorar el certamen de manera que pueda ser más práctico e interesante para los artistas de todo el mundo.

Participaron 22 países como Grecia, Croacia, Egipto e Indonesia; además de 25 estados de la República mexicana n Foto Claudia Castro


JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Itzel Acero

El bisnieto del artista plástico aguascalentense Jesús Fructuoso Contreras viaja por todo el país para fotografiar la obra de su bisabuelo en conjunto con la Universidad Autónoma de Aguascalientes; la finalidad es realizar un archivo visual concretado en un libro y película para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento. Este fotógrafo donó el acervo de su bisnieto y de José F. Elizondo a la UAA para la creación de una bóveda que lo conservara, esta superó las expectativas en cuanto a la dimensión y trabajo técnico del espacio: “al ser documentos muy antiguos requieren de una temperatura, humedad específica y condiciones muy puntuales, lo que hicieron con esta bóveda superó por mucho lo que yo pensaba, se habló de la probabilidad de que pueda dar servicio de conservación a los estados circunvecinos”. Durante su visita a Aguascalientes para el levantamiento de imágenes en el Museo de Aguascalientes, aclaró que el proyecto de hacer un producto editorial e investigaciones nuevas con base en la documentación que se tiene en la bóveda fue idea de la UAA, con quien trabajará lo que resta de este 2015 y todo el 2016 para la conmemoración del 150 aniversario del natalicio de su bisabuelo. Se recopilará finalmente un libro y una película así como la elaboración de diversas exposiciones en los estados en donde haya obras de Fructuoso Contreras, tales como Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas, Puebla, Saltillo y Ciudad de México. “Todo nace de la idea de florecer la imagen de mi bisabuelo en todo el país, principalmente en su estado natal, a propósito del aniversario”, se continúa buscando traer los restos de F. Contreras a Aguascalientes, los cuales están enterrados en un cementerio de la Ciudad de México que se prevé van a eliminar para construir un edificio industrial. Todo el equipo interesado en conmemorar al artista mexicano busca difundir su historia pero también testimoniar el estado en el que se encuentran las obras, ya que con apenas tres semanas de viaje se ha percatado del estado tan denigrante en el que se encuentran algunas de las estatuas históricas. “Es vergonzoso y triste, esto de darnos cuenta que nuestras autoridades a nivel cultural tienen poco interés y menos con respecto a la historia”, se enfatizó en que a pesar de lo importante que son todas las obras de Contreras para la historia mexicana, las autoridades las tienen en estado de abandono: “es muy triste y hasta coraje me da que al fotografiar a fondo y con detalle las piezas, me encuentre con algunas hasta balaceadas”, debido a la falta de tratamiento y conservación, algunas muestran partes desintegradas y otras a punto de caer. Hay otras piezas con grafiti, saqueadas, mutiladas, con residuos de polvo y contaminación acumulada en las coyunturas que

n

Cultura

15

El fotógrafo viaja por el país en busca de la obra de su bisabuelo, colabora la UAA

Lamenta el bisnieto de Jesús F. Contreras el deterioro y abandono de las obras del artista n

Por falta de tratamiento y conservación adecuada, algunas piezas están por desintegrarse

Hay obras baleadas, con grafiti, mutiladas o con exceso de heces de paloma n

Foto Claudia Castro

degeneran la pieza; por ejemplo la estatua de Josefa Ortiz de Domínguez ubicada en la Plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México, tiene partes a punto de desintegrarse a causa de las heces de las palomas. “En Puebla le hicimos ver a la autoridad el deterioro en que están las obras, ya empezaron acciones correctivas, porque hay una pieza (por ejemplo) que lleva ya cinco capas de pintura dorada, es una cosa espantosa”, preocupado por el estatus del legado físico de su bisabuelo, reiteró que mientras no exista una voz exigente que haga conciencia y ponga orden en la autoridad en materia de cultura e historia, esta situación continuará y no sólo en la obras de Contreras.

Algo que han “peleado” mucho en la Federación es que las 12 piezas que Jesús Fructuoso Contreras creó para el salón de París en 1900 estén exhibidas en Aguascalientes de planta, actualmente se cuenta con ocho en el Museo Aguascalientes, según los registros falta la escultura de Netzahualcóyotl y Totoquihuatzin que están ubicados en el Jardín de la Triple Alianza del Museo del Ejército: “Aquí afuera del museo hay dos piezas que son en fibra de vidrio pero están bastante mal hechas, hay otras originales restauradas de una forma que dan pena”, fueron intervenidas por el Instituto de Antropología e Historia con materiales y pintura diferente a la requerida, lo

cual está causando su deterioro entre las coyunturas. Algo que de alguna forma daría mucha fuerza para que la autoridad se interese en la restauración y conservación del legado artístico e histórico de esta figura hidrocálida, sería el nombramiento oficial del 2016 como el Año de Jesús F. Contreras: “desde nuestra perspectiva, esto generará conciencia del valor de su obra”, por parte de la Universidad Autónoma y un equipo de historiadores ya tienen diseñado toda una serie de eventos y proyectos alrededor del tema para integrar a los estados y no sólo dejarlo en una celebración local, ya que finalmente Contreras es un artista con relevancia nacional e internacional.

¿Por

qué tanta insistencia en reconocerlo?

“Primero por celebrarse su 150 aniversario del natalicio, aunado a esto hay un punto básico en el aspecto cultural, como artista siento que no se le ha hecho justicia ni el reconocimiento que se merece en función de mil cosas que hizo por México; por ejemplo le dio el rostro a Cuauhtémoc, no había ningún rostro de este personaje prehispánico y en su creatividad e información creó el rostro que hoy por hoy es utilizado a nivel mundial.” Para Carlos Contreras, esta falta de atención a la vida y obra de su bisabuelo tiene fines políticos, pues fue un personaje porfirista: “esa terquedad que tiene México de querer borrar

Este 10 de noviembre cierran festejos de los 40 años del Museo Aguascalientes Registran de mil 500 a mil 800 visitantes en temporada baja, la mayoría es público que busca crearse el hábito del consumo cultural n

Itzel Acero

Como parte del cierre de las festividades por los 40 años de apertura del Museo Aguascalientes, el Instituto Cultural llevará a cabo este martes 10 de noviembre a las 19:00 horas, el acto protocolario conmemorativo, en el cual se presentará una mesa de diálogo titulada Reviviendo la historia, así como espectáculos multidisciplinarios y recorridos con pinturas vivientes. La directora de este espacio cultural, María Patiño, detalló que la mesa de diálogo estará a cargo de algunos de los que han sido directores del Instituto tales como Alfonso Pérez Romo, Enrique Rodríguez Varela, Alejandro

Lozano, Víctor Manuel González y Dulce María Rivas Godoy: “Va ser una experiencia muy rica porque nos platicarán desde su vivencia los que fue ocurriendo en este museo tan histórico”. Posterior al espectáculo multidisciplinario sorpresa comenzará un recorrido por la salas, se destacó que este tipo de actividad ha traído muchos visitantes a los museos, pues como este año no se han colocado exposiciones extranjeras, sino exponer el acervo propio de Saturnino Herrán, Gabriel Fernández Ledesma, Jesús F. Contreras y una colección en comodato con el INBA sobre pinturas modernas desde 1920 hasta 1980.

Si bien en temporadas altas como la verbena abrileña, los museos registran más de tres mil visitantes, la temporada baja no se ve afectada, pues en la actualidad registran entre mil 500 y mil 800 visitantes al mes; inclusive los fines de semana hay un incremento de visitantes o también los estudiantes y público en general tiene el hábito de asistir a este tipo de espacios culturales. Patiño puntualizó que durante el año cuentan con actividades fuertes por parte del área de atención a públicos y servicios educativos, como el programa de Todos somos museos, donde se integra con los habitantes de su comunidad cercana al proponer una experiencia para toda la familia, mediante un

lo que no nos gustó o lo que incomoda”, aunque ese pasaje histórico tuvo conflictos mortales se reconoció el avance único en materia artística y cultural de México para el mundo.

¿Qué dice la autoridad del Museo Aguascalientes?

María Patiño, directora del Museo Aguascalientes, reconoció el deterioro en el que se encuentran algunas piezas de este autor, sin embargo dijo que todo museo está consciente del deterioro que puede llegar a tener una pieza por su uso, exposición y todos los factores de la naturaleza. Se dijo ya haberse programado la restauración e intervención de todas obras de Contreras para el 2016, el retraso se debe a que los recursos se ejecutarán primero para resolver el grave problema que muestra el piso del primer patio: “para diciembre empezamos con el piso, luego con los relieves y todas las obras Contreras”. La directora del espacio reconoció que los proyectos de conservación no fueron los adecuados en su momento, lo cual causó un fuerte deterioro, pero ninguna está en riesgo de desintegrarse: “las piezas están estables, tiene estabilidad, sólo hay que realizarle limpieza, retirar la pátina y volver a patinar”. No supo cuánto se destinará para este proyecto de restauración, justificando que como cada pieza requiere de diferentes técnicas y materiales no puede contabilizarse hasta que se realice el estudio previo.

componente lúdico dentro de una actividad artística, como un acercamiento a las obras que se encuentran en los museos participantes. Las visitas escolares se mantienen e incrementan al registrarse semanas enteras, con visitas todos los días; agregaron este año un programa especial dirigido a universitarios con el cual se integran carreras ajenas a las humanidades como ingenierías, derecho o contabilidad, “con este buscamos que los chicos no afines a las humanidades les llegue el interés por consumir el arte y la historia que tienen los museos”, por ejemplo con alumnos de la Politécnica de la ingeniería en mecatrónica, visitaron el Museo Aguascalientes, conocieron todas sus salas y su maestro en turno les encargo recrear algunas piezas con sus habilidades de la carrera. María Patiño asegura que el Museo Aguascalientes cierra este 2015, su año de festividad por cuatro décadas de vida, cierra con la fortuna por delante al incrementar visitas, exposiciones y hasta acervos.


Sobre la resolución de la Suprema Corte: Cómo quieres correr, si no sabes andar... o no le quemen las patas al diablo antes de tiempo JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Hilda Hermosillo Hernández

Se anunciaron los resultados de la primera Bienal de Artes Plásticas 2015 Doctor Alfonso Pérez Romo, en modalidad pintura, concurso organizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en el que participaron 90 artistas de 16 entidades federativas. El jurado integrado por José Fonseca, Juan Castañeda, Víctor Manuel González Esparza y el propio Pérez Romo, decidió otorgar el primer premio, por un monto de 50 mil pesos, al pintor aguascalentense Fortino Valdivia Magdaleno por El primer vuelo, un acrílico sobre madera grabado a mano. Además, se entregaron cuatro menciones honoríficas a Moisés Díaz Jiménez por la creación Los invitados, realizada en óleo grabado sobre madera; acreedor a la misma distinción fue Flavio Guerrero Rodríguez con cuatro obras tituladas Sorprendida, En espera, Remordimientos y Un día después. Autorretrato en noviembre cuyo autor es Othoniel Baruck Sala Castro también recibió reconocimiento, al igual que La bestia en el jardín, de la serie Bestia, pieza en acrílico sobre tela realizado por Yoliztli Sánchez Hernández, originaria de San Luis Potosí. La convocatoria con una fecha límite de inscripción al 31 de marzo del año en curso, fue distribuida en instituciones culturales, universidades y centros artísticos del país, dirigiéndose a creadores tanto mexicanos como del extranjero. Se registró participación

2 La Purísima... Grilla

4 Azocar Eric La gran carpa

13 Tinoco Chuy El Necaxa, cómplice de la violencia

Presentan a ganadores de la primera Bienal de Artes Plásticas Alfonso Pérez Romo En esta primera edición, se recibieron 220 trabajos de 90 pintores originarios de 16 estados del país n Las obras seleccionadas se exhibirán del 11 de noviembre del 2015 al 17 de febrero en la Galería Universitaria de la Autónoma que está ubicada en el edificio 1-B n

Durante el evento de apertura se realizará la entrega del premio a Fortino Valdivia Magdaleno por su obra El primer vuelo, así como a los ganadores de mención honorífica n Foto Claudia Castro

de autores de Baja California, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, entre otros. Tras una revisión minuciosa de cada uno de los 220 trabajos, 103 de procedencia local y 117 foránea; en un ejercicio de criterio personal se integró una selección de 37 obras, 22 locales y 15 foráneas, de 24 autores de ocho estados del país. Para el siguiente filtro, sólo se recibieron

34 creaciones, entre las cuales fueron seleccionadas la ganadora y las menciones honoríficas: “los miembros del jurado encontramos muchas coincidencias entre los finalistas”, detalló el juez Juan Castañeda. A su vez, el también miembro del jurado y director general de Difusión y Vinculación de la UAA, Víctor Manuel González Esparza, reconoció que en Aguascalientes “hay un movimiento artístico importante, particularmente en el ámbito de las

artes visuales y entre más convocatorias de este tipo se abran, mayor será el estímulo a la actividad creativa que caracteriza a los aguascalentenses”. Alfonso Pérez Romo, ex rector de la UAA y por quien lleva nombre la Bienal de Artes Plásticas 2015, se congratuló por este reconocimiento y agradeció la copiosa respuesta en muchas partes de México, a quienes exaltó la calidad de sus obras: “la mayoría de los premios se quedaron en Aguascalientes, a

Se inaugura la primera etapa de la Casa de la Música de Jesús María Se invirtieron diez millones de pesos para la construcción y operatividad, directos del Conaculta n Ya cuentan con casi 200 niños y jóvenes que tomarán clases en esta Casa de la Música n

Itzel Acero

La tarde de ayer se llevó a cabo la inauguración de la primera etapa de la Casa de la Música del municipio de Jesús María, proyecto ubicado sobre la avenida Constitución en la colonia Ejidal, construido con recursos directos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de diez millones de pesos. Este espacio tiene como finalidad ofrecer clases de música y diversas disciplinas artísticas como un centro de cultura, sobre todo dar cabida a la preparación de los niños y jóvenes del coro y orquesta municipal. La entrega de ayer consistió sólo en

la primera etapa de aulas y áreas básicas para que los usuarios comenzaran sus clases, ya que por cuestiones de veda electoral no podrán difundir el arranque de la totalidad de la Casa: “probablemente será a finales de diciembre principios de enero cuando ya se inaugure toda completa”, indicó el secretario de desarrollo social, César García Estrada. Desde ayer se iniciaron con las clases a cargo de maestros de música e integrantes de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, mientras que la parte administrativa estará bajo la dirección del área de cultura de la Secretaría de Desarrollo Social. En próximos días se comenzarán los

talleres por parte de Conaculta de música, educación artística, pintura literatura y teatro. Para el funcionario municipal el trabajo realizado en materia de cultura ha tenido buenos resultados, reflejados de manera palpable en los índices de violencia, delincuencia y conflictos familiares, ya que por cada niño o joven “tocado por la música” se sensibiliza y se aleja de los vicios y malos actos: “el ejemplo más palpables es la orquesta y el coro juvenil e infantil, a todos esos niños ya les cambiamos la vida, dejaron el ocio y se pusieron a actuar en beneficio de su comunidad”. La orquesta y coro ya cuentan con casi 200 niños y jóvenes,

pesar de que hubo gran participación de otros estados lo cual demuestra nuestra proyección en las artes y la cultura”. La exposición de las obras seleccionadas se inaugurará este 11 de noviembre a las 19 horas y estará hasta el 17 de febrero de 2016 en la Galería 1-B, en Ciudad Universitaria. Además, durante el evento de apertura se realizará la entrega del premio a Fortino Valdivia Magdaleno, así como a los ganadores de mención honorífica. mismos que tomarán clases diarias en esta Casa de la Música, adicionalmente los talleres tendrán diferentes horarios que sumarán más de mil niños atendidos de las 8:00 a las 20:00 horas; se agregó que la dirección de cultura cambiará sus oficinas administrativas a la Casa para mejorar la atención y coordinación. En próximos días las autoridades estarán inaugurando también el auditorio, espacio anexo a la Casa de la Música que permitirá a los niños y jóvenes de los talleres mostrar sus avances: “ahora con este auditorio tendremos recitales y muestras de las clases sin ningún problema de espacio”. Para David Samuel Martínez, director de cultura de Jesús María, este espacio en conjunto significa el fruto de dos años de trabajo de gestión, diseño de proyectos, muchos procesos burocráticos y esfuerzos intensivos de todo el Ayuntamiento para la sensibilización de los habitantes hacia el poder que tiene las artes y la cultura en la transformación social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.