DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 6 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 902 • www.lja.mx
Discriminan con salarios Dio inicio la regeneración de los terrenos para el proyecto “Línea Verde”
Dan manejo electoral al pago de indemnizaciones a ex braceros: Carlos Ornelas
n Destaca Lorena Martínez esfuerzo comunitario
n Más de cinco mil indemnizaciones pendientes n Previsibles comiencen las presiones sociales
para la recuperación del tejido social Francisco Trejo
n
11
Fernando Aguilera
n
5
Funcionarán los taxis elécticos desde mediados del 2012 Redacción
ATRAPADO EN EL PRESENTE
n
10
Persiste poca valoración al trabajo de la mujer: OIT n
Jóvenes perciben salarios menores al promedio: CONAPO
n
n Necesario avanzar
por el ingreso digno del trabajador: CLT Lidia Vázquez, Staff
n
2y3
Hoy en
Hank Rhon se reserva derecho a declarar en la siedo Nunca había visto esas armas, ni las reconozco señaló a CNDH n Detención no es “cacería de brujas”: Ernesto Cordero n
Convoca AMLO construir una nueva plataforma social para salvar a México Pide Javier Sicilia a Calderón enviar señal de que está escuchando a la sociedad Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad se dirige hacia Ciudad Juárez, Chihuahua
n
Primer triunfo en Copa Oro México goleó a El Salvador 5-0 Con la mirada puesta hacia un futuro que parece cada vez más incierto n Foto Gilberto Barrón
Infográfico • LUNES 6 DE JUNIO DE 2011
El Salario:
Salario insuficiente para una economía doméstica justa La OIT ha señalado que, mientras a nivel mundial los salarios reales registran incrementos, en México han experimentado una caída. Los estudios recientes muestran que en el mundo los sueldos han sufrido un crecimiento promedio de 1.6 por ciento. En América Latina alcanza un 12.4 por ciento, pero en México, se ha obser-
Jóvenes y mayores de 35 años de edad, otro sector con segregación social El Consejo Nacional de Población (CONAPO), reveló que el sector de la juventud se enfrenta a una seria segregación social por la falta de educación, por las altas tasas de desempleo y los índices de marginación.
vado un descenso del 5 por ciento. Se asegura que la recesión económica no sólo ha sido dramática para millones de personas que perdieron sus fuentes de trabajo, sino también ha vulnerado a quienes conservaron su empleo al impactar negativamente su poder adquisitivo y su bienestar en general.
60 50 40 30 20 10 0
Más de 2 salarios mínimos
revela que las retribuciones a la labor privilegian al hombre sobre la mujer. La OIT señala que es necesario que el trabajador perciba un salario justo, a fin de que pueda asegurar un nivel de vida adecuado a sus aspiraciones.
40%
Las dependencias oficiales laborales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y las diferentes entidades económicas, coinciden que la remuneración influye directamente en la vida de empleados y obreros, aunque la realidad
Menos de 2 salarios mínimos
Realidad de la desigualdad social y productiva
60%
2
Con base a los indicadores existentes, considera que el 60 por ciento de los jóvenes con un empleo percibe menos de 2 salarios mínimos, y paradójicamente, se nota que a mayor escolaridad un joven tiene menos posibilidad de encontrar empleo.
En el caso especifico de las mujeres, diversos análisis reconocen que perciben menores ingresos que su contraparte masculina; son mayoría en las actividades peor remuneradas y minoría en las más redituables. La Organización Internacional de Trabajo reconoce también, que el reducido número de mujeres que desempeñan cargos directivos en las diferentes áreas y sectores, constituye un freno para el progreso, respecto de la igualdad de oportunidades.
Mujeres, las primeras discriminadas
Considera que la discriminación de la que es objeto, su diferente carga de responsabilidades, el horario de trabajo y el acoso sexual, sólo podrán desterrarse al abordarse adecuadamente mediante el diálogo social en todos los planos, y estos deben inspirar confianza y procurar la justicia a las mujeres. Se considera como urgente el incremento a la participación femenina en las estructuras en que tienen lugar el diálogo social, entre los sindicatos y las organizaciones de empleadores, para que la situación de la mujer se integre en la corriente principal de los temas que se abordan. En las bolsas de trabajo no gubernamentales acuden en su mayoría profesionistas en la búsqueda de un empleo. Conforme a las bolsas de empleo, tanto de los sectores públicos como de las empresas, en Aguascalientes, el 70 por ciento de buscadores de empleo en grandes empresas son hombres. El 90 por ciento de las mujeres que solicitan empleo cuentan con una carrera profesional y su estado civil es soltera. Infográfico por: Carlos G. Sifuentes Información: Staff Foto: Hugo Gómez
Discriminación Acoso Menos $
LUNES 6 DE JUNIO DE 2011 •
INFORME MUNDIAL - SALARIOS 2010-2011 En el último informe emitido por la OIT, admite que la crisis económica mundial ha tenido devastadores consecuencias sobre los mercados laborales. El desempleo se ha incrementado a 210 millones de personas, el nivel más alto jamás registrado, y muchos millones más se han retirado de la fuerza laboral. También se advierte que el nivel salarial a nivel mundial se redujo un 50 por ciento
en promedio entre el 2008 y el 2009, en comparación a los años anteriores. En el Informe, se detalla que entre los desafíos más apremiantes a ser abordados figura el revertir la notable desigualdad salarial, la creciente desconexión entre salarios y productividad e incorporar a los 300 millones de empleados que se encuentran actualmente percibiendo un bajo ingreso en su país.
Infográfico
3
Salarios dignos, el reto de las empresas y los obiernos: CLT El Mandatario Carlos Lozano de la Torre señaló que dentro del reto que comparten empresas con los gobiernos es que, junto con la generación del empleo y la preservación de las fuentes laborales, procurar que el ingreso al trabajador sea digno. “Cada empresa que viene, con más principios tecnológicos obviamente, pues están pagando más. Ese es el reto, que se mejoren los salarios de la gente”, aseguró. Mencionó que por lo que se refiere a la burocracia estatal, si bien trabajadores de base con un ingreso muy bajo, por el momento la situación económica en el Gobierno es complicada para ajustar sus percepciones; sin embargo, no descartó que éstos puedan mejorarse, una vez que se concluyan con las evaluaciones al personal.
50
40
Los jovenes...
En el mundo...
10 5 0
20%
15
30%
20
40%
25
sólo estudian
Conforme a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se obtiene que las personas entre los 12 y los 24 años de edad, cerca del 45 por ciento, se encuentra en el sub empleo o la informalidad. Mientras que la población entre los 25 y 44 años de edad, el 33 por ciento se encuentra en la informalidad.
100
30
trabajan
0
33%
10
entre 25 y 44 años de edad
20
entre 12 y 24 años de edad
30
45%
35
El estudio “La Situación Actual de los Jóvenes en México”, ha certificado que de 20.2 millones de jóvenes, entre los 15 y 24 años de edad, el 40 por ciento tiene un empleo, el 30 por ciento sólo estudia y 20 por ciento se dedica a actividades domésticas.
En EU hay cerca de 225 mil personas con licenciatura o posgrado nacidos en México
desempleo de entre 15 y 20 por ciento
hogar
Empleo informal
40
0
La Organización Internacional del Trabajo estima que el desempleo juvenil en el mundo es de entre el 15 y el 20 por ciento.
Zonas geográficas salariales, una perspectiva “desde el escritorio” Si bien se establece que la mujer y el hombre son iguales ante la ley, en la práctica, dista mucho el hecho de que los salarios mínimos generales y profesionales deberán pagarse en igualdad de circunstancias, independientemente del origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social salud, lengua, religión, opinión, preferencia sexual y estado civil de las personas. Es común ver entre los requisitos a los solicitantes de un empleo, el ser menores de 35 años, la experiencia y como estado civil casado.
Salario mínimo
Zona geográfica “A”: $59.82 Zona geográfica “B”: $58.13 Zona geográfica “C”: $56.75
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos delimita tres zonas geográficas sobre la percepción mínima que deberán cumplir tanto empresas como entidades del sector oficial. En la zona geográfica “A”, el salario mínimo es de 59.82 pesos; en la zona geográfica “B” de 58.13 y en la “C”, donde se encuentra Aguascalientes, de 56.75 pesos diarios. Sin embargo, se tiene un tabulador sobre cuál debe ser la percepción diaria de algunas actividades y profesiones.
Fuga de cerebros Las cifras oficiales sobre este fenómeno, indican que por cada 12 mexicanos, hay uno que vive en Estados Unidos y al menos hay 225 mil personas con licenciatura o posgrado nacidos en México, que residen en el vecino país. Esto representa a uno de cada 25 migrantes mexicanos menores de 20 años.
Para albañil es de 82.63 pesos;para vendedores en boticas, farmacias y droguerías de 71.97 pesos. Cajero 86.81 pesos. Costurero en talleres o fábricas 73.22 pesos; costurero a domicilio 75.31; chofer de camión 84.64; los llamados valet Parking 76.91; un electricista deberá percibir como salario mínimo 82.32; un despachador en gasolinera 73.32; el maestro en escuela primaria particular 87.23 pesos; peinadores y manicuristas 76.91; el tablajero y carnicero 76.91 y el velador 73.32 pesos, por citar algunos.
2
LUNES 6 DE JUNIO DE 2011
La
purísima...
Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w ¿Represión o prevención? w Alcaldesa se fue de antro… rechaza permanencia a los de feria w En proceso nuevo centro comercial para Aguascalientes
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Un sorprendente despliegue de seguridad fue el que se orquestó para tratar de intimidar a los normalistas que participaron el pasado sábado en la macha hasta Palacio de Gobierno. Desde diferentes puntos de la ciudad se rodeó el primer cuadro citadino, en tanto que con el helicóptero trataba de ejercerse presión psicológica a los participantes, que sólo recordaban cómo hace un año fueron víctimas de los excesos de autoridad, y al mismo tiempo, demandaban el respeto a la educación. Lo cierto es que en torno al tema de las normalistas de Cañada Honda se han creado una serie de mitos tendientes a la insurrección, cuando lo más sencillo es, hoy como siempre, saber escuchar, atender y conciliar sus demandas y conocer más sobre sus opiniones, para evitar que cualquier duda o inconformidad se convierta en problema, y luego se les vaya de las manos a las autoridades. Y así, cuando prácticamente toda la Policía Estatal tenía sus ojos bien puestos en los estu-
diantes, horas más tarde ocurriría una ejecución en una fiesta de 15 años, la cual se verificaba en un salón de eventos del Fraccionamiento Cumbres. Quien anduvo de antro el pasado fin de semana fue la alcaldesa Lorena Martínez, quien no se quedó con las ganas de saber qué tan escandalosos eran los establecimientos que operan en la Feria, y que el Patronato solicitó el funcionamiento permanente. Entre música y bailarines, su observación fue a detalle y la resolución definitiva: no funcionarán todo el año. Para calmar la tristeza de los noctámbulos, la determinación se basa en el problema de estructura con la que están hechos. El uso constante, con aglomeraciones y el sonido en altos decibeles estaría generando un serio riesgo por el soporte de las instalaciones. Por lo tanto, comenzarán a revertirse los permisos permanentes otorgados desde otra administración, asegurando que se hará conforme a lo que establece la ley.
Es aquí donde se justifica la duda sobre toda la millonaria inversión que se hizo en la administración luisarmandista para contar con instalaciones modernas, que a fin de cuentas resultaron de cartón. Pero la restricción de operar los antros y restaurantes, no sólo es aplicable a esa zona de la Feria, a decir de la alcaldesa, se dictaminó la misma medida en dos establecimientos ubicados sobre avenida Universidad, y advirtió que vendrán más acciones de tal naturaleza. Que lo que menos quiere la alcaldesa, es cargar entre las culpas de accidentes prevenibles, sabiendo de tanto suceso que ha ocurrido a lo largo y ancho del territorio nacional. Como siempre, tras las declaraciones y desdichos de norma del PRD, ahora parece toda paz en el sol azteca. Paz y paciencia para reconstruir y formar bases, y empezar a re-preocuparse por el relevo generacional que sobretodo los partidos de izquierda necesitan para avanzar.
Por la Copa Oro
Ojalá el partido Convergencia en un afán legítimo de recuperar credibilidad ciudadana, percepción negativa generalizada socialmente al régimen partidista, no caiga en la tentación de las ofertas de LARF, cuya desesperación cada vez más se ve incrementada. Según un trascendido sus operaciones familiares, sobretodo financieras no van del todo bien. Hay empleados que laboran en el elegante edificio empresarial 2010 orgullo de la admon. anterior, Capital City, coincidentemente despacho actual del ex gobernador, que se quejan por la inconsistencia en el pago de sus salarios, aludiendo por parte de la empresa a la complicada situación en la que se encuentra el estado. Aunado a eso, su hermana, la hoy diputada federal Lourdes Reynoso Femat, flamante por su ausencia en el debate público, ha cerrado uno de sus bastiones como educadora, el Instituto Patria, lugar para muchos, parte del colectivo mental de los hidrocálidos como una pseudo-referencia educativa. Lástima para algunos (los de siempre), responsabilidad para otros (los que nunca dicen poder). Claro estamos hablando de educación y política, ¿De qué más? La zona metropolitana de Aguascalientes y la influencia económica que tiene, aún da para más infraestructura comercial. Sólo es necesario cuidar la planeación, con establecimientos con alta rentabilidad, para que no se conviertan en elefantes blancos o espacios deprimentes como son el Aguastianguis La Purísima, Plaza Aguascalientes y hasta El Dorado, por citar sólo entre los más conocidos. Carlos Lozano de la Torre aseguró que está próximo a conocerse el proyecto de un nuevo centro comercial que si se encuentra bien soportado desde el punto de vista de proyectos macro. Por cierto, que el Gobernador se reservó su opinión con respecto a la detención del ex Alcalde de Tijuana y propietario de establecimientos de apuestas, Jorge Hank. Pidió sólo unos días para conocer a exactitud del caso y su evolución. Así pues, no es nada fácil a un asunto con claros tintes políticos, en el que como todo juego político, habrá revancha.
Luis Fernando Ramírez Díaz EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía
Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx /jornadags
@jornadags
LUNES 6 DE JUNIO DE 2011 •
Fernando Aguilera
El diputado local Gilberto Carlos Ornelas, informó que el pago de la indemnización de los ex braceros por parte del Gobierno Federal está manejando la solución a esta deuda económica y moral de manera muy lenta, toda vez que este año sólo recibirán mil 200 ex braceros de los más de seis mil que cumplieron con los requisitos y entregaron debidamente su documentación para reclamar su pago. Dijo que es indignante y preocupante la lentitud con la que el gobierno de la república específicamente la Secretaría de Gobernación está manejando este problema, ya que al paso que han atendido la situación, van a tardar varios años más en pagar las más de cinco mil indemnizaciones que deben sólo en Aguascalientes. Se sospecha, comentó el legislador perredista, que hay un manejo electoral, tendencioso, político, seguramente con la intención de que en el 2012 que es año electoral intentar hacer ver que el gobierno panista se congracie con muchos de estos ex braceros. Añadió que lo mejor sería que este mismo año se pagara a la totalidad de los beneficiarios, aunque es difícil de lograr cuando no se están asig-
n
Política
5
A este paso tardarán años en pagar las más de cinco mil indemnizaciones pendientes
Manejo electoral y tendencioso en pago de indemnizaciones de ex braceros: C. Ornelas n
Previsible que en los próximos meses se inicien acciones de presión social
nando los fondos necesarios. Señaló que después de haber hecho exhortos y puntos de acuerdo legislativos, es previsible que en los próximos meses se inicien acciones de presión de carácter social, por lo que en ese sentido los representantes populares estarán obligados a respaldar acciones de movilización en protesta por el no pago de esa indemnización. Además, es indignante porque el origen del problema de no pagar las indemnizaciones fue el peculado, cuando el gobierno federal indebidamente en la década de los sesentas, hizo un uso indebido del fondo de seguridad social de los braceros mexicanos, y el que ahora el pago se realiza a cuenta gotas como si fuera una limosna. De la última lista que es de mil personas servirá para calmar un poco a este problema durante
algunos meses, pero más adelante cuando se concluya con liquidar esa lista habrá, más de cinco mil personas que se quedarán esperando ese pago. Indicó que ya en le Ciudad de México se han realizado manifestaciones frente al palacio legislativo de San Lázaro y frente al edificio de Gobernación, así como plantones y movilizaciones en estados como Zacatecas y Michoacán, situación forzada por el gobierno federal por la lentitud y parsimonia con la que están cumpliendo esas obligaciones. Es una cosa de “lesa humanidad”, de una gran negligencia el comportamiento del gobierno de la república para con los ex braceros, cuando es un dinero que legítimamente les pertenece a estos últimos, lo que se exige es que el gobierno reponga ese dinero con el que se quedó injustamente con él.
n Intereses de gobernantes no pueden estar sobre el Estado de Derecho
Aún sin condiciones para restablecer las relaciones con gobierno del estado: PAN Redacción
A través de un comunicado de prensa, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional lamentó las declaraciones, que consideró “confusas”, vertidas por el PRI y sus subordinados. Señaló que la totalidad de los legisladoras y legisladores emanados del Partido han realizado su trabajo aportando resultados tangibles de manera oportuna, son, han sido y seguirán siendo auténticos representantes populares, han acreditado a cabalidad su compromiso, voluntad y responsabilidades Constitucionales con nuestro querido Aguascalientes y de manera permanente han atendido directamente las colonias y comunidades de los cuales emanan; a diferencia de los legisladores del Revolucionario Institucional, los representantes populares de Acción Nacional cuentan con autonomía y libertad para realizar su trabajo sin estar sometidos a las instrucciones directas del poder ejecutivo, o en su caso, a los de un gobernador como el del Estado de México. Por este motivo, se hizo un exhorto a la dirigencia y subordinados del Partido Revolucionario Institucional, a que realicen una debida comprensión de la lectura del artículo 49 de la Carta Magna y no traten de confundir a la sociedad. En el comunicado se agrega
que la determinación de la Dirigencia Nacional fue clara el 29 de mayo: el Partido Acción Nacional rechaza y condena enérgicamente la violación de derechos humanos de los que está siendo objeto el excandidato del PAN a la gubernatura, Martín Orozco Sandoval, y debido a la gravedad de este acto, el PAN y sus representante de elección popular rompen cualquier relación política e institucional de trabajo con el Gobernador del Estado. Agregó que mientras se violente la división de poderes y se invadan esferas, como quedó acreditado en estos hechos y se anteponga el interés de un gobernante por encima del estado de derecho no habrá camino formal para que exista relación con el gobierno local, las obligaciones como representantes populares serán siempre en beneficio de la población de Aguascalientes pero no en razón de la mezquindad y soberbia de una persona que antepone sus diferencias personales con su obligación legal, el testimonio de los hechos en Aguascalientes está acreditado, todos nuestros representantes populares han impulsado las reformas que México y Aguascalientes necesitan, están como ejemplo la Reforma Laboral y la Reforma Política ante las cuales hemos hecho patente nuestra urgencia y compromiso de apoyarlas, ante
Indigno trato a ex braseros, denunció el diputado por el PRD Gilberto Carlos Ornelas n Foto Hugo Gómez
VISITA DEL EMBAJADOR DE LA INDIA EN MÉXICO
El Jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, Javier Aguilera García, recibió en Palacio de Gobierno al Excmo. señor Dinesh Kumar Jain, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de la India en México, y a su esposa, la Señora Alka Jain, con quienes estrechó los lazos de amistad entre ambos países y se abordaron las posibilidades para iniciar un fructífero intercambio cultural y económico. n Foto Gobierno del Estado
cualquier foro y en el momento que disponga la sociedad y quienes hoy están sordos y confundidos Acción Nacional se declara listo para contrastar el trabajo
de sus representantes populares locales y federales y convoca de manera formal a la dirigencia del PRI a que fijen hora y fecha, si es auténtica la demanda por
darle resultados a la Nación es el momento de que en el marco de la verdad y la razón se le rindan cuentas a los ciudadanos de Aguascalientes.
6
LUNES 6 DE JUNIO DE 2011
opinión
Desde Xico
Universal de los Derechos Humanos, que firma México el in duda alguna, estimado lector, ya debe 10 de diciembre de 1948, que estará vigente a la hora que usted haber conocido la odisea que vivió esta reforma se publique por el presidente de la República, el contador público Martín Orozco, quien y la Convención Americana sobre Derechos Humanos que fue detenido de una manera arbitraria, sin fue suscrita en la Conferencia orden de aprehensión, el sábado 28 de Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos mayo; habiendo sido ingresado al CERESO después en Costa Rica, que estuvo firmada del siete al 22 de node haber estado detenido una hora dentro de un auto viembre de 1969; ahí se menciona en el artículo 5 del deen donde quisieron levantar el certificado médico a lo recho a la integridad personal; el artículo 7 al derecho a la cual se negó el doctor, para ello debería estar ya ingrelibertad de la persona, mencionándose que : toda persona sado. Asimismo ya cuando estuvo dentro del Cereso no detenida o retenida debe ser informada de las razones de permitieron que lo vieran los visitadores de derechos su detención y notificada sin demora del cargo o cargos humanos ni la propia esposa, ni sus abogados, hasta casi formulados contra ella. En el caso de Martín Orozco se la medianoche. Felipe González González violaron todos estos artículos. Con lo anterior quiero comentarle que este es el grave Estimado lector, esto es el preludio, ojalá no sea así, riesgo que corre el país de estarle dando cada vez más de una nueva forma de gobernar, de una nueva forma facultades a la policía que ya empieza a gobernar junto de decirle a la población aquí estoy, algo que ya estaba con otros funcionarios y sobre todo con aquellos políticos superado, de ahí que no podemos permitir el que regrese. que desafortunadamente al no poder gobernar como debe Por mi parte le seguiré informando sobre este caso, que es muy ilustrativo en virtud de ser se dedican a distraer a la ciudadanía reprimiendo y tratando de quitarle voz a de quién se trata, pero revise y vea cuántas personas han pasado por este calvario. todos aquellos que se puedan inconformar. Ninguna medida fuera de la ley puede ser garantía de ninguna clase; una ley mala es Le comento que por eso nosotros, en el Senado, estuvimos impulsando en el grave, pero actuar sin ley es hacer retroceder a la sociedad a épocas primitivas. No Congreso de la Unión que saliera la reforma constitucional al artículo primero en que es posible seguir tratando al pueblo como sujeto privado de voluntad o de razón. No se reconocen los Derechos Humanos y todos los Convenios Internacionales relacionaes posible ignorar por más tiempo el grave descontento que existe entre la población, dos con los mismos y que pasan a ser parte de la constitución. Así el artículo 16 menla repulsa que crece y la inconformidad que por ahora se traduce en murmuración ciona que solamente por mandamiento escrito de la autoridad competente que funde y contenida. Que lamentable es el manejo que ahora algunos malos servidores tratan de motive la causa legal del procedimiento podrá alguien ser detenido. A Martín Orozco darle a la justicia e Aguascalientes. Se han olvidado de la esencia del Amparo, que su nunca se le enseñó la orden de aprehensión; ni sus abogados la pudieron conseguir; honda y conmovedora filosofía fue la protección del ciudadano frente al atropello y las esto se logró a través de un medio de comunicación y fue hasta el lunes 30 de mayo arbitrariedades. Se llegó a decir en el mundo que el Amparo tenía mejor efectividad cuando nos enteramos el por qué lo habían detenido y quien era el responsable de la que el Habeas Corpus de que tanto se ufana la detención: El juez sexto de lo penal, Alfredo Quiroz García, para variar. Un juez que legislación sajona. considero no tiene ética. Él aceptó ser el juzgador de Martín Orozco en una denuncia En cierta ocasión, matones con disfraz de policías perseguían a un pobre hombre que lleva un alto contenido político, porque de 13 delitos con los que empieza el juez que huía enloquecido con la muerte pisándole los talones. La distancia se acortaba, a quererlo triturar le quedan dos y los dos no son graves. Lo peor es que es un juez con cuando de pronto apareció el Juez de Distrito Martínez Alomía que se encaminaba a relaciones familiares muy cercanas con políticos de partidos contrarios al que milita su casa. De una ojeada apreció la situación y levantando el bastón que siempre usaba, Martín Orozco. Por eso la pregunta: ¿Por qué no se excusó el juez? ¿Cómo es posible se interpuso exclamando: -Deteneos, la Justicia de la Unión ampara y protege a este que tengamos esta calidad de jueces que no entienden que los intereses personales no hombre. Y los malos policías, bufando de rabia, no tuvieron más remedio que enfundar pueden conjugarse con la impartición de justicia? Martín Orozco fue remitido a un sus pistolas y retirarse. centro penitenciario en el cual estuvo recluido hasta el martes 31 de mayo de donde Cuanta ventaja representaba para un litigante impedir que a su cliente lo metieran salió poco antes de las seis de la tarde luego de que sus abogados consiguieron su a la cárcel, para después de dos años salirle con el clásico: ¡usted dispense!, cuando libertad mediante el pago de una fianza y luego de que el juez de Distrito considerara su reputación destruida y su alma hecha pedazos eran contribución obligada de aquel como delitos no graves los imputados a Martín Orozco Sandoval. infeliz que por lo contrario, protegida su libertad con el amparo, podía defenderse Ninguna detención, según el artículo 19 constitucional, ante autoridad judicial pocon mejores recursos, probar su inocencia, escudarse en el baluarte de la ley. Por ello drá exceder del plazo de setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a urge luchar porque se cumpla la ley, pues no cabe duda que el Constituyente actuó su disposición, sin que se justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se con inmenso sentido patriótico, con valor para apreciar los fenómenos de su época y expresara: el delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecon la intención de crear para la patria un equilibrio institucional del cual todos nos cución. Y esto lo menciono debido a que tanto la procuraduría como el mismo poder beneficiamos. Por eso mi preocupación de que en Aguascalientes regresemos a algo judicial pretendían que se negara el derecho de amparo a Orozco Sandoval. Al no ser que ya estaba superado. grave ¿cómo querían retener al contador en la cárcel? Me parece que la Declaración
Martin Orozco: Presunto Culpable
l mundo, según los dueños de los medios financieros, está conformado por países ricos, países pobres -aquellos que con sus recursos naturales y mano de obra barata ayudan a que los ricos lo sean más- y los países de renta media. De acuerdo con lo dicho por el Secretario de Hacienda México ya puede considerarse dentro de éstos últimos. Circula entre los funcionarios de primer nivel del gobierno federal una presentación “power point” a manera de “manual directivo de planeación estratégica”. El actual gobierno mexicano tiene así, como moderno grupo empresarial corporativo, el equivalente electrónico de lo que antes se llamaba “la línea”. Es decir, el guión: lo que hay que decir; un compendio de cifras macroeconómicas que pintan un país en mucho mejores condiciones económicas en la década 2000-2010 de lo que fue en décadas pasadas. Los datos son resultado del trabajo hecho en el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática –INEGI- y el principal usuario del manual estadístico que se ha hecho, es Ernesto Cordero, el presidenciable titular de la SHCP. En éstas se reflejan datos como que el Producto Interno Bruto per cápita –medido en dólares de los EU- es ahora mucho mayor que en décadas pasadas, la inflación es sustancialmente menor, el tipo de cambio casi no ha acusado cambios y que ahora una mayor proporción de los hogares -el 92%, tiene televisión. Se trata de “datos duros”, según Cordero, quien los utiliza para sacar conclusiones como la más reciente respecto a que la inseguridad no afecta a la economía. Si hay aumento en la inseguridad pero el PIB ha seguido creciendo, parece lógico pensar que ésta no ha afectado a la economía. Pero, ¿creció menos el PIB de no haber habido inseguridad?; si el PIB es un indicador grueso, no selectivo, ¿es válido deducir que su
Ciudadanía económica
País de Renta Media José Luis Gutiérrez Lozano crecimiento puede deberse en cierta medida al ingreso de dinero del narcotráfico? En tal caso, la inseguridad sería un efecto colateral no deseable del crecimiento económico. Si el PIB per cápita medido en dólares crece ¿cuánto de este crecimiento es real?, esto es: quitando la inflación de los Estados Unidos, cuánto puede comprar un dólar de hoy respecto a lo que podía comprar hace diez años. La estadística, a diferencia de lo que algunos políticos puedan afirmar, cuando se maneja sin control de referencias dista mucho de constituir un dato duro; diría alguien “mi hermana es guapísima” y salta la duda “¿comparada con quién?”. México ha recibido en la última década un importante flujo de inversión extranjera, 250 mil millones de dólares; cien mil más que en la década pasada. No obstante, el nivel de ocupación no ha subido en la proporción que refleje este importante influjo de dinero. Tampoco ha crecido el consumo privado -el valor de lo que quienes en este país gastamos para vivir-; al contrario, ha decrecido. El crecimiento de las actividades primarias –las que producen alimentos- y de las actividades manufactureras de origen
nacional, ha sido negativo. El crecimiento del valor de la producción ha provenido de las actividades terciarias –servicios financieros, entre éstas- y de actividades orientadas a satisfacer las necesidades del extranjero. La dinámica económica ha tenido en esta década un comportamiento que se puede ilustrar de la siguiente manera: en una casa, viven 5 personas que trabajan el huerto de su jardín, por lo que obtienen $1,000 cada uno. Llega un extranjero que les ofrece a éstos pagar $1,000 por la renta de una habitación en la casa; a fin de participar en el huerto paga $600 más como sueldo a un habitante para realizar ese trabajo. Con este arreglo, el ingreso de los moradores de la casa asciende ahora a $6,600. Ya que con el visitante ahora hay 6 habitantes en la casa, el ingreso promedio ha subido a $1,100. Durante el siguiente mes, el extranjero, ha obtenido como ganancia neta para sí por la venta de los productos del huerto la cantidad de $5,400. Por la crisis internacional, tres de los habitantes originales de la casa se quedan sin trabajo; el ingreso que tenían entre todos de ha bajado de $5,000 a $2,000. Si el INEGI llegara en ese momento a realizar su encuesta, encontraría que, pese a todo, a los moradores de esa casa les ha ido mejor: el ingreso total de esa casa (el PIB) asciende a $9,000: $2,000 de quienes aún tienen empleo, $1,000 por alquiler de habitación del extranjero, $600 por sueldo que paga el extranjero y $5,400 que ganó por su cuenta este último. El ingreso promedio resulta de $1,500 por cabeza; ¡50% más que al principio! Las cifras globales macroeconómicas muestran un comportamiento parecido a éste. Sin ejercer ciudadanía económica, que obligue a los funcionarios a la transparencia y verdad, somos susceptibles a confundir como de media renta un país que está medio en renta.
opinión a detención por parte del ejército mexicano del ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, puso en alerta máxima a toda la clase política tricolor, quien jura y perjura en voz de su presidente Humberto Moreira, que el traslado a la SIEDO de uno de los padrinos financieros del grupo ATLACOMULCO, hoy liderado por Enrique Peña Nieto (candidato de Televisa a la presidencia de la república) no afectará al Partido Revolucionario Institucional en las elecciones del Estado de México del próximo tres de julio.
LUNES 6 DE JUNIO DE 2011
¡Por fin!... Un “prillista” en la mira
7
Secretario de Agricultura con Carlos Salinas de Gortari, heredó la concesión para operar un hipódromo en Tijuana que el presidente José López Portillo otorgó a su padre, mismo que se construyó en terrenos de la federación donde se levantaron lujosos centros de apuestas, estadios de fútbol, fraccionamientos y zoológicos, todo, todo con el sello del PRI que ha hecho del peculado, el tráfico de influencias y el nepotismo sus principales “virtudes” en un `régimen de excepción que ha mantenido al PRI en el poder, aún sin ocupar la presidencia de la república.
Nadie en este país, puede negar que la historia del PRI Nora Ruvalcaba Gàmez Queda claro que las especulaciones relacionadas con es una historia de pillaje y corrupción que ilustra los quelos “expedientes negros” de gobernantes del PRI vinculahaceres públicos de la mayoría de gobernantes emanados dos a actividades ilícitas, encontraron su razón de ser con de ese instituto político. la aprehensión de uno de los personajes más emblemáticos del priísmo nacional, acusado por el delito grave de Si realmente el gobierno federal quiere rectificar su acopio de armas, quien logró construir el más grande imperio de la industria del entreestrategia en la guerra que tiene perdida contra el narcotráfico, que empiece a desemtenimiento en Latinoamérica al amparo del poder público y bajo la sombra protectora polvar esos “expedientes negros” de gobernantes “prillistas” que del bravo al Suchiate de su padre Carlos Hank González, autor de una de las frases que revela el secreto en han amasado fortunas gracias a dos de las instituciones que mejor identifican al PRI: la formación política de sus compañeros de partido: “Político pobre, pobre político”. la impunidad y la corrupción. Bajo esta enseñanza lapidaria, el hijo del que fuera alcalde de Toluca, gobernador del Estado de México, regente de la Ciudad de México, Secretario de Turismo y
lguien, quien sea, muy temprano en la mañana de lunes, dedica sus primeras horas de la mañana a revisar los periódicos, recorta y clasifica las notas periodísticas que diariamente publican los diarios. Hace la “síntesis”, el análisis omero del que han de abrevar los legisladores para estar enterados de lo que dicen los medios de comunicación todos los días acerca de ellos. Tarda, en verdad muy tarde, los legisladores leerán la “síntesis”, aunque se les envíe vía correo electrónico, a pesar de que puedan consultarla a través de la red interna, los diputados exigirán que se les entregue una compilación de la información más importante que se haya publicado el día de hoy en los medios impresos, lo que se haya dicho acerca de la vida pública de Aguascalientes en los medios electrónicos. Sobre la superficie limpísima del escritorio del diputado de la legislatura actual, amanecen las hojas fotocopiadas de las notas que hablan de cómo está Aguascalientes el día de hoy, su legislador –permítanme reiterar: SU legislador-, tiene la oportunidad de leer lo que los medios dicen que sucedió el día de hoy Pero eso, eso que usted paga, no sucederá. Su legislador, al que usted le da un sueldo para representarlo, es posible que ni siquiera llegue a su curul, es más, no llegará a su oficina en el Palacio Legislativo, tiene la suerte de que nadie le pide cuentas y a nadie tiene que rendírselas, así que lo más seguro es que no se aparezca hasta el miércoles, cuando tenga que realizar una encomienda personal y entonces aterrice en la oficina para preguntarle a la secretaria de qué va el asunto. Los diputados de Aguascalientes no sirven para nada. ¿Así o más claro? Se esconden tras la máscara de la representación popular para cobrar un sueldo que les permite, oficialmente, ponerse una máscara que trae en la frente pintada la frase de “pueblo” para ir a adormilarse en su curul o apoltronarse en su oficina a hacer como que trabajan. ¿Le ponemos nombre?, elija al que quiera, al azar, el diputado seleccionado no habrá hecho nada. Peor aún, todo lo que pueda presumir será con base en la sumi-
No faltaràn en Aguascalientes políticos del PRI que ante la situación vivida por Martín Orozco Sandoval no tengan empacho alguno en lanzar la primera piedra.
Perdón
por
intolerarlos
Representación popular Edilberto Aldán sión a otros poderes, sobre todo al Ejecutivo. ¿Quiere nombres? Elija cualquiera, entre a la página de la LXI Legislatura, seleccione cualquiera de los rostros que aparezcan (solemnes e irreconocibles) en las fotografías y pregunte: ¿qué han hecho por Aguascalientes? Ninguno podrá contestarle directamente, ninguno de todos los legisladores podrá decirle cuál ha sido su labor a favor de sus representados, porque no han hecho nada, durante todo este tiempo se han resignado a cobrar un estupendo sueldo a cambio de ponerse la camisa de la representación popular. Lo terrible es lo que cada quien entiende por “representación popular”, de acuerdo a la Constitución, solamente se pueden citar dos artículos y en ellos se indica que son elegidos para un cargo con el propósito de “representar a la Nación”, que en la realidad significa nada. ¿Hace cuánto que no ve a su diputado?, basta esa pregunta para saber que nuestros legisladores no tienen la más remota idea de lo que significa ser nuestra voz en el Congreso, quienes tienen que velar por los intereses de la comunidad en el parlamento. ¿Quiere nombres? Ninguna vale la pena. Nuestros diputados viven de la apariencia, con las rodillas al suelo e inclinados ante el gobernador. Cada una de las
oportunidades que se les han presentado de ejercer la representación popular las han dejado pasar porque no son los tiempos, mientras evaden la responsabilidad de asumir su compromiso con la ciudadanía, con quienes votaron por ellos. Hace unos días el gobierno estatal presentó su Plan de Desarrollo, ¿qué hicieron los diputados? Absolutamente nada, dejaron pasar la oportunidad de incluir los puntos de vista de la ciudadanía en las metas y objetivos estatales, de la misma manera que han permanecido imperturbables ante la campaña mediática del municipio capital, que presenta cualquier ocurrencia como meta cumplida. Nuestros diputados, una vergüenza, incapaces de generar un diálogo, sin intención de servir a los ciudadanos, inmóviles ante lo que ocurre, sin reacción alguna, dispuestos solamente a salir en la foto o aparentar que son muy bravos en la declaración, pero en la acción, una nulidad absoluta. Hoy que es lunes, por el simple hecho de mencionar varias veces a los diputados es posible que este texto sea incluido en la síntesis diaria que se entrega a los legisladores, uno podría aprovechar y lanzar un reto, exigir una respuesta, sin embargo, en vista de la nulidad que son nuestros “representantes populares”, no vale la pena el esfuerzo, porque sabido es que mientras la orden no venga de Palacio de Gobierno, no atienden la instrucción, con el con que de “todos somos PRI”, están ocupados en hacer politiquería, en el susurro, en el pasillo, pero ninguno se atreve a tomar la tribuna y hablar en nuestro nombre. Otra vez, ¿quiere nombres?, elija al que quiera, ninguno de ellos podrá responder en forma directa qué significa ser representante popular. ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/ Post scriptum: Este periódico cuenta con una sección que se llama “Correo ilustrado”, cualquiera puede mandar un texto y quejarse o señalar o corregir o sugerir. Una apuesta inútil: ningún diputado de la LXI Legislatura podrá contestar en un párrafo qué ha hecho por Aguascalientes.
Es su labor el vínculo que facilita a la población mantenerse informada con oportunidad, y con ello tener una opinión documentada para participar activamente en la toma de decisiones.
Felicita a los voceadores en su día
E N H O R A B U E N A: Fr anci sco M . Aguirre Arias Director General Aguascalientes, Ags., 6 de Junio del 2011
LUNES 6 DE JUNIO DE 2011
Redacción
La Unidad de Salud Integral e Investigación (USII) del DIF Municipal, que proporciona atención médica integral a la ciudadanía, ha atendido a más de 4 mil 700 personas, detalló la Presidenta del DIF Municipal, Elizabeth Martínez López. Entre los servicios ofrecidos, destacó que se han proporcionado 6 mil 846 terapias físicas como parte de los tratamientos de rehabilitación facilitados a quienes no cuentan con servicio médico. Ante los óptimos resultados que se han obtenido a través de la prestación de diferentes servicios médicos, la Presidenta del DIF, reconoció el trabajo y la estrecha colaboración del personal de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). En este sentido, Elizabeth Martínez explicó que estudiantes de la máxima casa de estudios de las carreras de Medicina, Estomatología, Nutrición, Podología, Optometría y Terapia Física, brindan sus servicios de manera profesional, beneficiando a aquellas personas de escasos recursos que no cuentan con seguridad
n
8
Servicios médicos del DIF municipal han beneficiado a más de 4 mil 700 personas social. Asimismo refirió que con este tipo de acciones se refrenda el compromiso de la Administración encabezada por la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, de generar oportunidades para que las personas que viven en una situación vulnerable puedan recibir atención médica de calidad. Explicó que se han entregado 2 mil 180 apoyos consistentes en estudios de radiología, medicamento y armazones de lentes, lo que aporta a mejorar la salud de los aguascalentenses. En lo que respecta a las brigadas médicas, Elizabeth Martínez puntualizó que se ha beneficiado a más de mil 150 personas a quienes se les proporciona atención directamente en su colonia o fraccionamiento, evitándoles el traslado a las instalaciones de la USII y ahorrándoles el gasto en transporte.
El Ayuntamiento de Aguascalientes contribuye a la accesibilidad de la salud n Foto DIF municipal
El costo de este servicio oscila los 72 millones de pesos al año
Realiza el IMSS un promedio de 6 mil hemodialisis al mes Redacción
Es elevada la incidencia de enfermedades renales enrtre la población
Foto Gilberto Barrón
A la totalidad de estos pacientes renales se brinda un promedio semanal de tres hemodiálisis: un número importante la recibe diariamente y otra tanto solo dos veces por semana. La atención se otorga, tanto en las instalaciones del IMSS como en las empresas subrogadas para tal fin. Según el informe del área médica responsable, cada mes se otorgan seis mil hemodiálisis, y cada tratamiento implica una erogación cercana a los 72 millones de pesos anuales. Los pacientes en hemodiálisis son parte de un grupo de alrededor de mil 600 derechohabientes que padecen insuficiencia renal, 70 por ciento de los cuales son diabéticos e hipertensos que derivaron en insuficiencia renal. Para este grupo también se cuenta con los servicios de prediálisis, diálisis peritoneal, más de 120 estudios que integran el protocolo de trasplante, medicamentos para los trasplantados y citas de valoración con el espe-
cialista en forma periódica. Los especialistas estimaron que -derivado de la diabetes, la hipertensión y la obesidad- en 2011se pueden esperar 200 personas más que acudirán por primera vez al IMSS para el manejo de insuficiencia renal.
El servicio de hemodiálisis del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes tiene alrededor de 500 pacientes, de los cuales, 240 son casos que ingresaron a esta institución durante 2010 Entre las recomendaciones médicas para prevenir este padecimiento destaca controlar el peso y la alimentación, con ejercicio diario y una dieta balanceada. No automedicarse; principalmente polvos naturistas para bajar de peso. Evitar adicciones y mantener en control los niveles de glucosa y presión arterial, cuando ya se cursa diabetes o hipertensión.
LUNES 6 DE JUNIO DE 2011 •
Lidia Vázquez
El Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado, Jorge Armando Narváez Narváez mencionó que aún no se puede hablar de siniestros en el campo de Aguascalientes a consecuencia de la sequía; sin embargo, señaló que se tiene un trabajo cercano con productores tanto agrícolas como ganaderos, para prevenir sus efectos. En entrevista, comentó que se han sostenido acuerdos y un trabajo coordinado con los funcionarios agropecuarios de la región, a fin de fortalecer las gestiones ante la Federación, que implique acceder a recursos o programas especiales con los que pudiera revertirse cualquier afectación en cultuivos o ganado. “Han sido recurrentes estas sequias durante dos años, hoy se ha prolongado por casi 9 meses, se están haciendo ya los ciclos agrícolas y los pronósticos nos dicen que ésta próxima semana podrían registrarse las primeras lluvias”.
“Han sido recurrentes estas sequias durante dos años, hoy se ha prolongado por casi 9 meses, se están haciendo ya los ciclos agrícolas y los pronósticos nos dicen que ésta próxima semana podrían registrarse las primeras lluvias”
n
Sociedad y Justicia
9
Desaparecieron las antenas ionizadoras
Aún sin reporte de pérdidas en el campo, por los 9 meses de sequía n
Estados de la región gestionaran apoyo de la federal ante amenaza de sequía
Mencionó también que, oportunamente, se estuvo actuando en el aseguramiento de cultivos, logrando cubrir 21 mil hectáreas. Al reconocer la ausencia de lluvias como una situación preocupante, en el Gobierno del Estado, dijo, “estamos ocupados en el tema realizando gestiones para poder bajar más recursos a través de la SEDRAE para que recurrentemente poder estar anticipados ante estos fenómenos meteorológicos”. Puntualizó que si falta de agua para los cultivos y el ganado, pero no hay por el momento pérdidas en estos ya que los siembras y plantaciones del mes de marzo son de riego por goteo. Aclaró que para Aguascalientes todos los municipios son importantes “es un tema que nos esta ocupando en tomar acciones, esto está a veces muy fuera de las posibilidades de la institucionalidad pero si estamos generando acciones y acercamientos y esperando como todos que ya llegue la temporada de lluvias”. Por otro lado, Narváez Narváez comentó que no se tienen en el inventario del Gobierno, las antenas ionizadoras, instaladas durante la administración de Felipe González González supuestamente para atraer la lluvia al Estado.
La deshidratación de suelos, aún sin consecuencias graves, según SEDRAE n
Foto Víctor Pérez
10 Sociedad y Justicia • LUNES 6 DE JUNIO DE 2011
Redacción
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, se reunió con el Senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Arturo Escobar y Vega, a quien propuso sumar esfuerzos para lograr que Aguascalientes se convierta en el primer estado del país donde los taxis y en general, las unidades de transporte público sean eléctricos. El proyecto contempla la mitigación de los efectos del cambio climático, la sustancial mejora de la calidad del aire, la reducción de las emisiones de contaminantes a la atmósfera provenientes de fuentes móviles, la prevención y disminución de las enfermedades ocasionadas por la contaminación atmosférica, a través del retiro de la circulación, en una primera etapa programada para el primer semestre del 2012, de los taxis con más antigüedad. El Jefe del Ejecutivo del Estado señaló que este proyecto representa una oportunidad inmejorable para que Aguascalientes contribuya con eficiencia con México y con el planeta a mitigar los efectos del cambio climático, que representa una amenaza creciente para el capi-
Universidades, ONG's y sector empresarial comprometidos con el medio ambiente
Aguascalientes será estado verde con el esfuerzo de todos: CLT este gran objetivo”. Lozano de la Torre reconoció a la Secretaria del Medio Ambiente por asumir su compromiso por impulsar los programas ambientales universitarios que consolidarán la formación de profesionales responsables, con la protección y aprovechamiento adecuado del ambiente, contribuyendo en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, en el marco de la Feria Ambiental Interuniversitaria, con el financiamiento y la organización de la Expo Ambiental 2011, consolidando un espacio para la presentación de las acciones y logros de la sociedad. En el mismo sentido la alcaldesa de Aguascalientes hizo un llamado a la sociedad a unirse a los esfuerzos que se hacen día a día por lograr el primer Estado Verde del País “estamos haciendo acciones de manera conjunta el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal que nos permitan avanzar de manera rápida y recuperar el tiempo perdido para poder relanzar a Aguascalientes, sumémonos a esta convocatoria que hace el Gobernador del Estado con entusiasmo con compromiso, lo que hacemos hoy será el mejor regalo para nuestros hijos todos a echarle para adelante por un Aguascalientes Verde”. Por su parte, el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Durán
n
Foto Gobierno del Estado
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, acompañado por la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, presidió la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, con la realización de la Feria Ambiental Interuniversitaria y la Expo Ambiental. El Mandatario hizo referencia a la participación de todos, para transformar a Aguascalientes como un Estado Verde. “Es muy importante el avance que estamos logrando para instaurar una verdadera estrategia verde, que va desde la cultura ambiental de participación en temas muy cotidianos para los niños y los jóvenes, hasta proyectos más integrales en los que participan coordinadamente otros órdenes de gobierno, la iniciativa privada e incluso organismos nacionales e internacionales”. Carlos Lozano de la Torre destacó la participación de los jóvenes para desarrollar el trabajo de concientización y de información en temas vitales para la entidad como lo son la cultura del agua, la reforestación en espacios públicos y de escuelas, la utilización de energías alternativas, la recuperación de áreas de impacto ecológico y el ahorro de energía. Precisó que para lograr que Aguascalientes sea el primer Estado Verde del país, es necesario la participación de todos los ciudadanos y todos los sectores de la sociedad, “para que nuestro estado sea verdaderamente sustentable requerimos empezar a cambiar nuestros hábitos diarios, y fortalecer ese cambio con estrategias de mayor alcance económico y social, para que así, cada quien hagamos lo que nos corresponde hacer en el logro de
n
n
Lidia Vázquez
La conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente hizo énfasis en una nueva cultura a favor de la naturaleza
Romo, señaló que se debe seguir promoviendo la sensibilización de la sociedad respecto a las condiciones ambientales predominantes en el estado y con ello incentivar una reflexión que se traduzca en acciones congruente para el cuidado y protección de los recursos naturales así como el cabal aprovechamiento de los mismos. La conmemoración por el Día Mundial del Medio Ambiente tuvo lugar en el Parque “Tres Centurias”, y se convirtió así, en
un foro de intercambios culturales, académicos y comerciales, propiciando además alianzas de intercambio entre los involucrados y de sensibilización entre la población sobre la problemática del deterioro ambiental. Las exposiciones se presentaron por parte de 11 Organizaciones de la Sociedad Civil, 19 empresas, seis instituciones educativas y 11 instituciones gubernamentales, mostrando al público asistente sus principales logros, aportaciones y servicios
ofrecidos para la construcción de la sustentabilidad en el estado de Aguascalientes. Destacó la participación de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la Tecnológica de Aguascalientes (UTA), la Universidad Cuauhtémoc y la Escuela Normal del Estado, así como autoridades gubernamentales, organizaciones civiles, integrantes del sector empresarial y sociedad en general.
Uno de los propósitos es contribuir a mitigar los efectos del cambio climático
En el primer semestre del 2012 iniciará la sustitución de taxis con autos eléctricos
Firme el proyecto para sustiruir unidades del transporte público por autos ecológicosn Foto Gobierno del Estado
tal natural y humano. Por su parte, el Senador Arturo Escobar destacó la iniciativa del Gobernador de Aguascalientes, sobre todo teniendo en cuenta que serán los gobiernos que se comiencen a adaptar a las consecuencias sociales y económicas que provocará el cambio climático en el sector agropecuario, el sector hídrico, el cambio de uso de suelo, la biodiversidad, el turismo, la infraestructura y la salud de la población. De esta forma, el legislador del PVEM se comprometió con el Jefe del Ejecutivo a colaborar decididamente con la propuesta de Aguascalientes, en conjunto con los legisladores federales, para la sustitución de vehículos a gasolina por eléctricos, así como con la búsqueda del apoyo de la empresa NISSAN para hacer este proyecto realidad.
LUNES 6 DE JUNIO DE 2011 •
Francisco Trejo
Con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el Ayuntamiento de la Capital dio inicio los trabajos de limpieza de los primeros 1.6 kilómetros del parque lineal llamado “Línea Verde”. La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez encabezó esta jornada de limpieza, junto con los servidores públicos y residentes de esa zona, al oriente de la Capital. Teniendo como escenario el “Día Mundial del Medio Ambiente”, se repartieron kits de limpieza a los asistentes para la recolección de la basura en este primer tramo de las 11 hectáreas que comprenderá la “Línea Verde”. La Alcaldesa destacó que estos trabajos son el inicio de notorios cambios que sufrirá ese sector del municipio, ya que el parque contará con áreas verdes y deportivas en pro de una dignificación del espacio público. Resaltó que mientras en algunas zonas de la ciudad “se tiene la infraestructura de una ciudad europea”, en el oriente de la urbe claramente no se encuentra en dicha condición por lo que en busca de equidad y compartir la riqueza con quienes menos tienen, se hace la inversión de la “Línea Verde” en vías de arrancar una recuperación de la zona no sólo en lo urbano o deportivo sino en pro de regenerar el tejido social. Los trabajos de limpieza fueron realizados sobre la avenida Poliducto, desde su intersección
Francisco Trejo
De acuerdo al diputado presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Sergio Augusto López Ramírez, la ecología y en general los temas relacionados al medio ambiente, son rubros que dejaron de estar en segundo plano y ahora tienen una importancia real para el Poder Legislativo Congreso y los diferentes niveles de gobierno. López Ramírez reconoció que la transformación del Instituto del Medio Ambiente en Secretaría, además del propósito de convertir a Aguascalientes en el primer “Estado Verde”, meta que consideró aún lejana pero con una loable intención. Mencionó que el objetivo de alcanzar el objetivo de ser Estado Verde, es seguida con lupa por activistas como Carlos Flores y Miguel Vázquez de la Fundación Zoológica de Aguascalientes, quienes advirtieron que la escasez del vital líquida podría poner en aprietos al estado en ocho años. Entre los temas que el legislador por el Partido Verde Ecologista de México, considera urgentess, está el del reciclaje de la basura, que requiere de cada estado tener su centro de reciclaje, además de la limpieza de
n
Sociedad y Justicia
11
Fueron recolectadas 12 toneladas de basura en 1.6 kilómetros
Iniciaron trabajos de limpieza para “Línea Verde” en el oriente de la ciudad n
Línea Verde, más que un proyecto urbano, es un cambio social: LMR
con la calle Adolfo de la Huerta en el fraccionamiento Solidaridad III hasta la calle diagonal Alfil, en el fraccionamiento Lomas
del Ajedrez. En dichas labores, la alcaldesa destacó el apoyo de Gobierno Federal a través de SEMARNAT con recursos por
Avanza el Proyecto del parque lineal más grande del país n Foto Ayuntamiento
n
17 millones de pesos. Gabriel Ramírez Pasillas, titular de la Delegación Morelos, resaltó el ímpetu de los vecinos
de las colonias Periodistas, Solidaridad, Fundadores, entre otras, quienes se sumaron a la limpieza en los primeros 1.6 kilometros de la Línea Verde, siendo los principales beneficiados por su instalación. “Línea Verde” dará uso a terrenos que eran Petróleos Mexicanos, y que recientemente cedió al municipio, para que sean reintegrados a la sociedad como áreas verdes y puntos de convivencia. “Petróleos Mexicanos nos entrega mediante un convenio para poder nosotros construir sobre esta línea que es área de restricción, sólo área verde y en las dimensiones a los lados exteriores podremos tener canchas deportivas, áreas de juegos infantiles para los niños, espacios para los adultos mayores, espacios de convivencia y arrancamos justamente en el lugar donde estamos, la primera etapa de la línea verde hasta la salida a San Luis Potosí”, puntualizó la alcaldesa. Para el presente año 2011, Lorena Martínez anunció que 3.7 kilómetros sufrirán una transformación, volviéndose así en el parque lineal más grande de México, y que para el 2012 se terminarán los 15 kilómetros restantes de extensión en dichas áreas.
Es posible aumento presupuestal para Secretaría del Medio Ambiente del Estado
Estado Verde, un trabajo en proceso: PVEM cuencas para duplicar las áreas verdes con las que se cuenta e impulsar los pulmones urbanos. En el mismo tenor, la Fundación Zoológica de Aguascalientes ha insistido el rescate de la cuenca de Cobos-Parga, donde se da la filtración de agua al acuífero y hay una gran diversidad faunística, “no sólo son pulmones de la ciudad al capturar toneladas de carbono sino también fábricas de agua”, explicó el ambientalista Flores. Desde el congreso, relató López Ramírez, se están impulsando iniciativas para que no sea una traba la cuestión de las leyes “para que avancen las instituciones o programas, como la iniciativa para actualizar y mejorar la ley de protección a los animales”. En este tema, asociaciones como Amigos Pro Animal se han acercado al Congreso para cabildear dichos cambios y mejoras a la ley, “somos más de acciones, que de marchas”, comentó Ana Victoria Zavala Enrique de Amigos Pro Animal sobre el acercamiento con los legisladores y los proyectos de ley en puerta.
“Vamos a buscar que se penalice más el maltrato animal, que se clarifique el tema, además de que la Secretaría del Medio Ambiente en el Estado sea la máxima autoridad porque era Desarrollo Social Estatal, que ya ni existe con ese nombre, así como que se vea el cumplimiento de los reglamentos en cada uno de los municipios, hay un compromiso de que se publiquen ya los reglamentos los temas de protección a los animales”, indicó el legislador. Zavala Enrique precisó que la asociación que preside tuvo acercamientos con los regidores de medio ambiente en cada municipio para que no haya pretextos respecto al cumplimiento de penalización del maltrato animal. Finalmente, López Ramírez puntualizó que “la idea es que el presupuesto de la Secretaría de Medio Ambiente, que es de alrededor de 45 millones de pesos, se duplique o triplique para el siguiente año, ya que el tema es prioridad para las dependencias afines, Congreso y Gobierno del Estado”.
Estado Verde, una meta lejana pero posible, considera el diputado por el PVEM n Foto Roberto Guerra
12
LUNES 6 DE JUNIO DE 2011
opinión
LUNES 6 DE JUNIO DE 2011
¡Vive y deja vivir!
13
así como la desinformación o falta de interés en infora vida es un regalo que Dios nos da, y por marse ya sea por tabú, miedo, falta de confianza con sus tal motivo es nuestra obligación preservarla padres, pero igual les sucede a mujeres con más madurez, día a día, darle el valor que merece, nunca que pareciera que cuentan con una estabilidad de vida, la ponerla en riesgo y procurar vivirla de la verdad es que por desgracia lo practican igual adolescenmejor manera, este podría ser un pensates que jóvenes y mujeres adultas, de ahí la importancia de miento universal aplicable para la mayoría de las persofomentar desde la familia el valor de la vida humana, de nas, sin distinción de sexo, edad, ni condición económica, que Dios es el Señor de la vida desde su comienzo hasta educativa, social o cultural, pero tristemente nuestra su término, y que nadie puede atribuirse el derecho de realidad nos demuestra que no es percibida así por todos, matar de modo directo a un ser humano inocente, como lo un hecho que refleja esta situación, es el aborto, acto Verónica Rosales Álvarez establece el Catecismo de la Iglesia Católica. que atenta contra lo más preciado que tenemos que es ¿Y qué es el aborto? De acuerdo con lo que señala el la vida. Papa Juan Pablo II en Evangelium vitae, el término aborto Sin lugar a duda es un tema delicado y que puede geprocede del latín “aborior”, morir antes de nacer, se define nerar diversas opiniones, pero lo cierto es que se trata de como la eliminación directa y voluntaria, como quiera que un crimen contra la vida, sea cual sea la circunstancia por se realice de un ser humano en la fase inicial de su exisla que llegue a atravesar la mujer que lo quiera practicar, tencia, que va de la concepción al nacimiento. Desde el no existe razón alguna que lo justifique. Mi intención es punto de vista moral, puede ser de dos maneras directo o indirecto, siendo el directo el invitar a la reflexionar sobre el significado de la vida, sobre nuestro actuar, y como el aborto querido como fin o como medio, es decir que se tiene toda la intención, mientan sólo pensar en la posibilidad de considerar esta opción, representa una agresión a tras que el indirecto es el que no se desea, ni se quiere, pero que está ligado a lo que nuestra dignidad humana. se quiere directamente, como cuando existe una enfermedad grave de la mujer cuyo En la actualidad es común escuchar hablar de una ciencia llamada Bioética, cuya tratamiento puede ocasionar la eliminación del bebe. Muy distinto es el denominado finalidad está directamente relacionada con esta temática, ya que esta disciplina en aborto natural o espontáneo, en el que la madre nunca tuvo la menor intención, pero boga busca regular la conducta humana, en el campo de la vida y la salud, a la luz de que por desgracia sucedió. los valores y principios morales racionales, por lo que uno de los aspectos principales Por el contrario, la vida humana, como lo señaló el Papa Juan Pablo II, debe ser a tratar es precisamente la concientización sobre el aborto. respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. Desde No podemos negar que nos encontramos en medio de acontecimientos que consel primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos tantemente tratan de bombardear la integridad de la persona, que desvirtúan el sentido de persona, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida. de la vida, como es el caso del aborto, años atrás el dilema de su legalización o no era Como parte esencial que somos de la sociedad, pero sobre todo como seres humalejana para nosotros, sabíamos del asunto porque sucedía en otros países, pero ahora nos, tenemos la obligación y responsabilidad de luchar a favor de la vida, de no mantambién está latente en México, a tal grado de que desde abril de 2007 se aprobó la tenernos al margen de acontecimientos de esta índole, sino de hacer algo, de defender despenalización del aborto en el Distrito Federal, durante las primeras doce semanas el valor de la vida, porque el no hacer nada es ir en contra de nosotros mismos, de de embarazo. nuestra propia naturaleza. ¡Como si esas 12 semanas de embarazo se hablara de qué! Cuando está comproMe gustaría concluir exhortando al lector para que desde lo interno, reflexione bado en la comunidad científica que el ser humano, aparece desde el momento de la sobre el valor de la vida, que reconozca que el hecho de estar aquí en este día, ya es concepción, como resultado de la unión del gameto femenino (óvulo) y del gameto un privilegio que obtuvimos por designio divino, por un acto de amor de Dios hacia masculino (espermatozoide), a través del acto de amor y entrega de los padres, es en nosotros, y la vida es eso, un acto de amor, no somos nadie para decidir o no sobre la ese preciso instante cuando da inicio el ciclo de vida de un nuevo ser, el cigoto, único e vida de otro ser, al contrario lo importante es vivir y dejar vivir. irrepetible, un ser autónomo en el sentido de ser distinto a sus padres, no es un hombre en potencia sino un ser humano en acto. Estudiante de la Maestría en Educación Familiar En ocasiones los intereses particulares, los deseos de poder y dominio, incluso el Universidad Panamericana, Campus Bonaterra aspecto económico, son los que llegan a confundir el pensamiento de algunas personas que ocupan cargos importantes, tomando decisiones a la ligera, como en este tipo de Fuentes: cuestiones, y con ello a la vez desestabilizar a la sociedad, generando incertidumbre y Carta Encíclica Evangelium Vitae. polémica en asuntos como estos en los que debemos recordar y tener en claro lo que Libro: Bioética Práctica al alcance de todos. José María Pardo Sáenz. establece la Ley Natural que expresa las exigencias de los valores humanos, lo que Consejo Nacional de Población es bueno y lo que es malo para el hombre, lo que lo dignifica o lo instrumentaliza, de ello que la negatividad del aborto se fundamente en el valor de la vida humana, en la dignidad de la persona humana; en lo que el hombre es y debe ser porque la vida es sagrada. De acuerdo a estimaciones emitidas por el Consejo Nacional de Población en 2010, se estableció que en México de cada 100 nacimientos, hay 21 abortos, lo que representa 533 mil 100 abortos anuales en el país. Esta situación se ha convertido en A todos los trabajadores que laboraron en la empresa una problemática que ya nos rebasó, y que a pesar de que se ha procurado atender para contrarrestar esta situación, a través de movimientos en pro de la vida, ya sea por organismos sociales o la misma iglesia, indudablemente se tiene que empezar en y desde la familia, para hacer conciencia sobre la magnitud de este delito. Podría pensarse que las adolescentes son las mujeres más vulnerables en este tipo de circunstancias, quizá por encontrarse en una etapa de su vida llena de cambios y favor de pasar a las oficinas a recoger sus utilidades. situaciones nuevas por descubrir, sus inquietudes en el ámbito sexual, su inmadurez,
"Remolques Titanic" durante el año del 2010
El
Lo
preventivo
Foto Gilberto Barrón
dia en imágenes
Lo
complicado
Foto Gilberto Barrón
Lo
preocupante
Foto Hugo Gómez
EDUCACIÓN LUNES 6 DE JUNIO DE 2011
n Asciende
14
a 2 millones de pesos es la cartera vencida de los créditos educativos otorgados por la UAA
El 7 por ciento de los alumnos de la U. Autónoma presenta problemas serios de pago de colegiaturas Victoria Guzmán
Un problema serio representa el hecho de que cada vez son más alumnos los que presentan serios problemas económicos, situación que se ve reflejada directamente en la morosidad en el pago de colegiatura, informó en entrevista el secretario general de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Francisco Javier Avelar González. Detalló que alrededor del 7 por ciento de la población estudiantil adeuda varios semestres de la licenciatura que actualmente está cursando, hecho que se ha tenido que considerar por parte de las autoridades educativas el tener que implementar un refuerzo en la otorgación de becas y créditos educativos para el apoyo de estos estudiantes “Es un problema cada vez más serio, me informan que cerca del 7 por ciento de la población estudiantil tiene problemas serios de pago, es decir, varios semestres adeudados, se ha tenido que reforzar la parte del crédito educativo y de becas, la limitante fundamental de las becas es que se requiere ser un alumno regular, no adeudar materias, o sea que para quienes son estudiantes irregulares se les beneficia con un crédito”. Explicó que la cartera vencida del pago del crédito educativo es del 2 por ciento del total del régimen de beneficiarios, con un monto que estimó en 2 de millones de pesos. “La cartera vencida del crédito educativo yo creo que si andará alrededor del 2 por ciento de los prestamos que se han hecho, aunque la cantidad exacta no la sabría decir pero si equivale a un par de millones de pesos”, insistió.
La UAA con apertura para que alumnos regularicen sus pagos n Foto Víctor Pérez
Día lunes 06 de junio del 2011
LUNES 6 DE JUNIO DE 2011
eligro, zona de adulones! En ámbar, rojo fosforescente o chillante púrpura debería decir en publicitarios espectaculares a los jóvenes diestros aguascalentenses, de modo especial. Alguna ocasión, en medio televisivo, el genial Roberto Gómez Bolaños dijo que alguien le había preguntado sobre una fórmula para lograr el éxito, a lo que el cómico respondió que no conocía ninguna, pero sí una para el fracaso: “adular a todo mundo”… Alta virulencia contiene la arrastrada y servilista acción: denigra a quien la dice y muchas veces hace fracasar a quien la absorbe como sincera. Aldeanismo taurino canceroso es el que se sufre en Aguascalientes; los sostenes del gentilicio, de manera peligrosa, ondulan y a su paso contagian a muchos, pero posteriormente se estrellan en el muro del mito desalmado. No existen argumentos para decretar que la fiesta de Aguascalientes esté ya en las primeras posiciones del mundo, sino fantásticos sueños, vástagos del deseo, en la desordenada y calenturienta
15
imaginación de varios colegas. No indigestados aún con los elementos locales, para la feria de San Marcos se atrevieron a exporSergio Martín del Campo tar –como cada año- a gente chilanguisada versión isidril, desahogada en hija de Herrerías, que nada falta la mayor casa torera del atlas, hace en las casas informativas, ya ha sido tasado y archivado pero que sí contamina con su po- en los anaqueles de la historia sición lacayuna hacia la empresa, de la fiesta; repeliendo juicios tal vez con el objeto de reforzar personalizados, al frente y al la imagen del espectáculo y como centro se tiene como admitido “porcentaje” de cortesía en el y asumido lo que los miles de vínculo comercial que pudiese aficionados manifestaron y, por tener el gobierno con los organi- su puesto, el evalúo de la crítica zadores –Entiéndase que RTA es especializada. extensión del poder del estado-. Los mejor calificados fueron: Beatos de la ventaja, mojigatos e Sergio Flores, Arturo Saldivar y irreverentes hacia la imagen del Joselito Adame (Según el orden toro, que sepultan las realidades e intensidad que dictaron sus e inflaman hasta casi hacer tronar alcances). lo valedero. Por tanto hablar con Garibay, mediocre, Silveti, serie de vergonzosas lisonjas se que no toreó sino pegó pases les pagan gastos y algo más, tal si por esta vez, francamente desen la Monumental Plaza México ilusionante, pese a que se le se les diese igual -o similar- trato haya ponderado en los medios a los cronistas aguascalentenses mexicanos. cuando viajan limpia y desinteSin embargo ninguno de los resadamente para ver y apoyar a tres expedientes mencionables es cierto paisano. como para prender los cohetes El quehacer de los cinco y lanzarlos al cielo en ritmo de mexicanos que pasaron por esta triunfo, acto que en la pasera
PUYAZOS
de la verdad resultaría triunfalismo, padecimiento de la mayoría de los habladores taurinos de Aguascalientes y de la nación, lamentablemente. En la comparecencia de nuestros jóvenes naipes en Madrid, se asomaron dos entidades: 1-El boceto de un nuevo proyecto de que la fiesta mexicana se internacionalice, bajo el carácter de los diestros que en la península ahora militan y 2-La ladera que les falta por ascender. Pero muchos las confunden en una sola, la del triunfo, un hecho que en la lengua castellana, franca y radicalmente juzgado… no llegó… La formación de un torero es enmarañosa. El terraplén que lleva a los propósitos luminosos es extenso, duro, rígido, despiadado y loco. Peñascos tiene en su trayecto. Únicamente los genios se han titulado como figuras en poco tiempo, ejemplos extraños de los precoz, el resto es y ha sido material maleable para el formato inamovible que tiene el proceso evolutivo. Lo hecho por nuestros coletu-
dos es apenas el asenso al primer escalón de una serie aplomada y larga. Han iniciado bien, solamente, sin embargo para los cortijos, cabezas disecadas y otros lujos y comodidades faltan infinidad de paseíllos y sobre todo la fuerza para permanecer en el sitio donde en buen porcentaje esté bañado de las estelas de luz, cosa que nadie sabrá si no hasta arrancados más calendarios. El tránsito de los mexicanos por España exige objetivos diáfanos. Se trata, si alguien no se ha dado cuenta, de una fiesta condonada, blindada, “sobre protegida” y dedicada principalmente a los españoles. La aplicación, disciplina, esperanza, inteligencia, carácter, sentimiento por el toreo y el orgullo de ser mexicano, entre otras cosas, son algunas de las virtudes que harán de combustible para llevar a nuestros espadas a la montaña más alta de la tauromaquia. La fragua está “allá” mismo; habrá que continuar forjándose en ese yunque compacto; proseguir con el propósito de que el nombre de México comience a reemerger hacia la superficie sobre la cual en un tiempo tuvo posición privilegiada.
Conoce cuánto ganas y sabrás cuánto te discriminan n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 6 DE JUNIO DE 2011
Victoria Guzmán
Los celos, la entrega, la venganza, el desencanto, el desamor y el amor no son sentimientos puros de una relación entre personas de sexo distinto; los triángulos amorosos, la duda, el interés y la pasión también están implícitos en la relación sostenida entre Samanta y Stephanie, dos mujeres, que desde su emotividad, luchan por mantenerse juntas, sin percatarse que a veces en las relaciones, la separación entre ellas puede estar protagonizada por las envidias de un tercero en discordia. Tren Nocturno a Georgia, de autoría de la escritora y guionista María Luisa Medina, es la puesta en escena interpretada por Aline Reyes y Marcela Morán, protagonistas de este desgarrador y reflexivo encuentro amoroso entre una mujer joven y una adulta; presentación producida por Tea-
Tren Nocturno a Georgia: altibajos de una relación entre dos mujeres tro del Ombligo que además cuenta con las participaciones de Carlos Velasco, Fernando López, Orlando Hernández y Alexa Torres, bajo la dirección de Juan Manuel Bárcenas y que estará presentándose los próximos 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de junio en el Teatro Morelos, siendo los horarios los viernes y sábados a las 20:30 horas y domingos a las 19:00 horas. “El costo de los boletos es de 80 pesos, tenemos descuentos especiales del 30 por ciento para estudiantes, profesores y personas de la tercera edad con credencial del INSEN, realmente es económico el costo del boleto
si vemos la calidad de la obra y si nos ponemos a pensar en lo que gastamos si vamos al cine o un antro”, reflexionó e invitó Marcela Morán. Añadió que “Tren nocturno a Georgia es un proyecto que nace hace 7 años, que se montó el año pasado en el mes de mayo, el éxito y el gusto por la obra que en realidad es una historia de amor fue tal, que la gente la volvió a pedir”. La actriz, directora y productora teatral, Marcela Moran, agregó sobre la línea argumentativa de esta producción que invita al público a la reflexión y a realizar sus propias conclu-
siones. “Es una historia de amor que se da entre dos mujeres, una adulta y una joven y que la sociedad las ataca de todo, es una sociedad moralista, nosotros manejamos Teatro Arena con esta simbología de la sociedad que se cierra y se encierra y que no ve más allá de un contexto que consideran correcto y ellos mismos se plantean”. Por su parte el director de la obra explicó que lejos de plantear una historia homosexual, en realidad expone como argumento principal la temática del amor “pues es válida entre parejas de distinto sexo como lo fue en este planteamiento.
Es una historia de pasiones profundas, de amor, de celos, de venganzas de los componentes que se incluyen en una relación amorosa”, de lo que abonó que la narrativa utilizada para la presentación y montaje que “no se narra de manera lineal, pues las historia suceden en un presente y en un pasado con los normales sobresaltos en la línea del tiempo que a su vez estas escenas se van entrelazando para llegar a su desenlace. La historia ocurre en una ciudad pequeña que bien puede pasar en cualquier ciudad de México aunque la autora la plantea en una ciudad de los Estados Unidos”.
La Purísima... Grilla 4
Martín Orozco: Presunto Culpable Felipe González González
6
País de Renta Media José Luis Gutiérrez Lozano Teatro "El Ombligo", con una propuesta diferente en el arte escénico n Foto Victoria Guzmán
Representación popular
La Jornada Nacional en tenis
6
Edilberto Aldán
7
en el futbol femenil
¡Por fin!...Un “prillista” en la mira Nora Ruvalcaba
7
¡Vive y Deja Vivir! Verónica Rosales Álvarez
Rafael Nadal (número uno) ganó por 7-5, 7-6 (7/3), 5-7 y 6-1 a Roger Federer (número tres), este domingo en Roland Garros, en la final del Abierto de tenis de Francia, y obtuvo su sexto trofeo del Grand Slam galo, igualando el récord del sueco Bjorn Borg, y defendió su título y supremacía n Foto Reuters
La selección femenil mexicana de futbol se quedó a segundos de mantener su invicto en lo que va de 2011, pero un gol de Estados Unidos al minuto 93 permitió a las de casa tomar revancha 1-0 de la derrota del premundial de Concacaf. n Foto Ap
13