DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 7 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 813 • www.lja.mx
Reconocimiento a la mujer, conquista aún no consumada n
Dos de cada diez familias lidereadas por una mujer
Son el soporte económico en dos de cada tres hogares
n
n
4% más producción alimentaria con equidad de género: FAO
Pilar de la estructura familiar
Mayoría de pobres en el mundo son mujeres: ONU
n
n
Del Staff
67 de cada 100 mujeres víctimas de violencia
n
4y5
Asegura Lozano igualdad de oportunidades de desarrollo entre mujeres y hombres Anabel Villalobos
n
3
Recibe Lorena Martínez medalla “Josefa Ortiz de Domínguez” ONMPRI destaca en Querétaro la trayectoria de la alcaldesa de Aguascalientes
n
De la Redacción
n
3
Prohibidos 205 productos “milagro” n Retiró
Regulación Sanitaria del mercado mil 300 artículos que le atribuyen supuestas propiedades curativas, para adelgazar y la buena suerte Lidia Vázquez
Hoy en Asegura Madero que candidato en 2012 saldrá del PAN
Son múltiples los roles que la mujer desempeña como lo es un abrazo n Foto Víctor Pérez
Ingreso de camiones mexicanos en agosto o septiembre: Ferrari
n
8
Domingo violento: Mueren siete policías y cinco ejecutados en Sinaloa y Chihuahua n Cinco civiles fueron asesinados en Oaxaca n Bloqueos y balaceras causan pánico en Saltillo, Coahuila n
2
LUNES 7 DE MARZO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
w Sacudida a dependencias federales w Descanse en paz Kippy Casado
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
A poco más de un mes de que inicie la feria del pueblo, algunas cerveceras se han anticipado para aprovechar el inusual consumo de la bebida que se da, y comenzaron la aplicación de un incremento al precio de hasta un 10 por ciento. Pero seguramente, el nuevo precio no menguará el ánimo sobre todo de los jóvenes, que ya se les hace tarde porque comiencen las actividades y poder explayarse sin limitación alguna, aprovechando que todo mundo andará distraído y gozando. Según los pronósticos de quienes miden el termómetro de la política, será
Más
al concluir la feria del pueblo cuando verdaderamente comience a aplicarse con todo rigor la valoración de resultados en las nuevas administraciones públicas en todos sus niveles. Por lo pronto, todos siguen dando el beneficio de la duda o el llamado tiempo de gracia, pero que en mayo ya nada será igual. Mucho menos, ahora que ya está abierta la franca competencia rumbo a la renovación del poder federal. Que el arranque que dio Calderón este pasado fin a los panistas rumbo a la sucesión del 2012, comenzará a sacudir de las dependencias federales a aquellos tanto leales como desleales a
incrementos
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
los grupos. Sin embargo, hay quienes leyeron y releyeron las líneas del discurso, puesto que las intenciones llevan un doble mensaje: el de establecer una alianza e incluso llegar a una candidatura externa.
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda Fotografía y edición de fotografía
Como bien se ha dicho, el PAN ya va tarde en la próxima elección y habrá que ver cuál será su estrategia para conseguir un buen candidato y ponerlo en el caído ánimo de la ciudadanía.
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112
Políticos como Josefina Vázquez Mota tiene ya una intensa campaña, sobre todo en las redes sociales, aunque parece que su aceptación es muy inferior a la que, de así suceder, podría tener Peña Nieto. A nivel local y muy por su cuenta, algunos panistas siguen trabajando directamente con los enlaces de Marcelo Ebrard, apostando a la Alianza y a que será el bueno. Por el otro lado, está el PT quien no duda que podría establecer una alianza con Convergencia para ir a favor de López Obrador. Y en el lado del PRI, parece que sigue construyendo acuerdos para que su candidato vaya fortalecido con los votos de los otros partidos, como Nueva Alianza y Verde Ecologista, que pareciera, no hacen mucha ronda con PAN, PRI, PT y Convergencia.
jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
Además del PAN y otros partidos, instituciones y ciudadanos que aseguran que Aguascalientes se encuentra sin salir del bache de la censura, se han sumado a las voces de ese reclamo, Nora Ruvalcaba Gámez, Fernando Alférez Barbosa y varios de los perredistas que se atrevieron a protestarle a Calderón, en su pasada visita, el clima de inseguridad que domina al país. Denunciaron que además de intentar intimidarlos con “gorilas” uniformados y armados, abordo de cuatro unidades de seguridad pública, les arrebataron las mantas e incluso la máscara que portaba Alférez, sólo para que Calderón no se fuera a llevar una mala imagen de Aguascalientes. ¿Y todo para qué? Si en su mensaje Calderón no salió del discurso trillado, a veces dicharachero, sin pronunciamiento especial, dejó entrever que no olvida el pasado, y por tanto, no puede modificar las expresiones duras.
rocko
Ayer falleció en la capital del país, víctima de cáncer, la actriz y animadora Kippy Casado, reconocida por su trayectoria tanto en la televisión, cine como en el teatro. Meses antes, tenía su hogar provisional en Aguascalientes, tierra donde aún permanecen su hija Alby y su nieta. Descanse en paz.
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
LUNES 7 DE MARZO DE 2011
Anabel Villalobos
El mandatario Carlos Lozano de la Torre consideró que en la reivindicación y vigencia de los derechos de la mujer son temas en los que se ha avanzado significativamente, e indicó que en su administración se estará trabajando para que sigan accediendo a los espacios de desarrollo que les corresponden. “Cada vez vemos a la mujer con mayores responsabilidades, no tanto porque se le cedan, creo que la mujer en Aguascalientes se lo ha ganado toda la vida, desde el origen de la industria textil, por ejemplo. Hoy Lorena (Martínez Rodríguez), y con su gran equipo de colaboradoras mujeres, seguiremos haciendo un gran trabajo para que tengan y se preserven garantías y derechos”, indicó. Lozano de la Torre añadió que desde el Gobierno del Estado se continuará trabajando por el bienestar de las mujeres, y de esta forma, de las familias aguascalentenses. “Hay un gobierno que estará muy atento a sus reclamos, necesidades, y que tengan las mismas condiciones políticas, sociales, económicas que las que tiene cualquier hombre, que en Aguascalientes hay igualdad y que eso significa respeto y oportunidades”, concluyó. De
la
Redacción
Como un reconocimiento a su trayectoria de mujer militante priísta, legisladora, dirigente partidista y defensora de los derechos de las mujeres mexicanas, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez recibió la medalla Josefa Ortiz de Domínguez, que otorga el Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), a mujeres destacadas como lo es la alcaldesa de Aguascalientes. Durante un evento realizado en el Teatro de la República de la Ciudad de Querétaro, Lorena Martínez recibió dicha medalla de manos del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Querétaro, Braulio Guerra Urbiola y de Lourdes Quiñones Hernández, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priístas. En el acto estuvo presente Roberto Loyola Vera, secretario general de Gobierno en representación del gobernador constitucional del Estado, José Calzada Rovirosa, la presidenta del DIF Estatal Sandra Albarán de Calzada, la diputada Blanca Pérez Buenrostro, presidenta del ONMPRI en Querétaro, y la senadora por Querétaro, María del Socorro García Quiroz. Con motivo del Día
n
3
Se trabaja en colaboración para que se preserven sus garantías y derechos
Ofrece Lozano la reivindicación y la vigilancia de los derechos de la mujer n
El bienestar de la mujer se refleja en una estructura sólida de la familia
Diversidad de rostros femeninos nacen cotidianamente en Aguascalientes n Foto Gilberto Barrón
n
Reconoció a las mujeres que han luchado por obtener los espacios que merecen
Recibió Martínez la Medalla Josefa Ortiz de Domínguez otorgada por la ONMPRI n
Refrendan apoyo debido a su importante trayectoria de activismo y militancia
Recibe significante medalla por su labor humanista
n
Foto municipio de
Aguascalientes
Internacional de la Mujer se realizó este evento en el que la alcaldesa de Aguascalientes estuvo acompañada de familiares, amigos y un gran número de priístas de Aguascalientes que
le refrendaron su apoyo y le felicitaron por este importante reconocimiento a su amplia trayectoria de activismo y militancia en el tricolor. Dicha presea fue instaurada
en Querétaro con la que el PRI reconoce a mujeres valiosas que se han desempeñado en diferentes ámbitos profesionales. Lorena Martínez reconoció que las condiciones de las mujeres en nuestro país han tenido avances sustanciales pero que aún faltan mejores leyes, una procuración de justicia más ágil, combate a la impunidad y un mayor presupuesto a programas de apoyo. “Para mí es un gran honor y les brindo esta medalla a miles y miles de mujeres que a lo largo de la historia han luchado, y a quienes hoy les brindo esta medalla porque es el producto del esfuerzo de todas”. Se dijo convencida de que la política es el mejor instrumento para cambiar aquello que disgusta, y a lo que se ha dedicado de tiempo completo durante 23 años. “a política es y seguirá siendo
el mejor instrumento para cambiar todo aquello que no nos gusta, no nos gusta la discriminación a las mujeres, no nos gusta la marginación ni la desigualdad social que viven en nuestro país, y sé que es a través de la política y de las políticas públicas como podremos cambiar en este país”. Por su parte, Lourdes Quiñones señaló: “México necesita más políticos y políticas del nivel de Lorena Martínez, que se desempeñen con profesionalismo, honestidad y creatividad, por el bien de nuestro país”. En su mensaje Braulio Guerra Urbiola reconoció el importante papel que juegan las mujeres en la sociedad, “las mujeres son el motor, la vida y el núcleo de cohesión de la sociedad, son las mujeres las que articulan sin duda a la sociedad, son un puente entre sociedad y gobierno”.
4
LUNES 7 DE MARZO DE 2011
Histórica lucha de la mujer Derechos y conquistas aún sin consumar El reconocimiento a la dignidad, la capacidad y al papel de la mujer en México como en la mayoría de los países del mundo, ha sido incesante a lo largo de la historia, con avances que parecieran ser lentos, pero firmes. - Probablemente la equidad de género es todavía una meta lejana, pero cada vez se percibe menos difícil de alcanzar. En la actualidad, en México hay 112.3
millones de
habitantes, de los cuales más de 57.4 millones son mujeres. - Se estima que en México a mediados de la década de los sesenta la fecundidad alcanzó su máximo nivel histórico cuando llegó a 7.3 hijos promedio por mujer.
entre 60 y más años
entre 0 y 4 años
9% 8% 19%
entre 5 y 14 años
Educación en la mujer En materia educativa, las mujeres han tenido avances importantes.
45%
entre 25 y 29 años
10% 9%
Hace dos décadas, el 15.5
entre 15 y 19 años
por ciento de la población
femenina no había concluido la primaria.
entre 20 y 24 años
Actualmente, esta proporción
disminuyó a menos del
10 por ciento, y se incrementaron los años promedio de Debido a la disminución de la fecundidad y la mortalidad se han estudio ya que pasaron de 6.0 a 8.0. modificado tanto el tamaño como la estructura por edad de la población: entre 0
y 4 años representan el 8 por ciento de
la población femenina; las niñas en edad escolar (5
Se estima que 55.9 por ciento de quienes son madres de familia cuentan con secundaria o niveles superiores, mientras que 21 por ciento sólo tiene primaria, 17.1 por ciento primaria incompleta y 6 por ciento no tiene nivel alguno de instrucción.
a 14 años)
más del 19 por ciento; las adolescentes (15 a 19 años) cerca del 10 por ciento; las jóvenes (20 a 24 años) 9 por ciento; las mujeres adultas (25 a 59 años) casi el 45
Respecto a la condición de actividad, el 41.7 por ciento de las madres trabaja, mientras que 53.7 por ciento declaró que se dedicó exclusivamente a quehaceres del hogar.
por ciento y las adultas mayores (60 y más) más del 9 por ciento.
De las madres que trabajan, 65.1 por ciento son trabajadoras asalariadas, aproximadamente una de cada tres es trabajadora por cuenta propia, 3.9 por ciento son trabajadoras sin pago y sólo 1.4 por ciento fueron empleadoras o patronas.
Infográfico: Krlos y Fuentes Fotos e Ilustración: Gilberto Barrón, Hugo Gómez, Germán Treviño y Rocko Fuentes informativas: INEGI, INMUJERES, CONAPO, SEP, SSA, ONU, FAO ENCUESTA ENADID, ENCUESTA ENDIREH
Dominio de maestras en aulas: La conformación de la planta docente del país se distribuye de la siguiente manera: 9.3 por ciento tienen menos de 25 años de edad, de los cuales dos de cada tres son mujeres; 74.2 por ciento se encuentra entre los 25 y 49 años, siendo 62 por ciento mujeres y finalmente uno de cada seis pro-
fesionales de la educación tiene más de 50 años y entre ellos la distribución por sexo es equitativa. Los datos anteriores nos indican que existe mayor vocación por la docencia entre el sexo femenino, además de que la mayoría de la planta docente está conformada por adultos jóvenes.
LUNES 7 DE MARZO DE 2011
Mujer y economía
La incorporación de la mujer al mercado de trabajo ha sido un proceso intenso y constante desde hace varios años, de hecho, la tasa de participación femenina se ha incrementado no-
tablemente al pasar de 17.6 por ciento en 1970 a 36.8 en 1995 y más del 42 por ciento en la actualidad. Las aportaciones femeninas a la economía doméstica son cada vez más importantes. A inicios de la década de los noventa, cerca de uno de cada dos hogares registraba ingresos monetarios provenientes del trabajo femenino; en la presente década, esta situación se observó en dos de cada tres. Por otro lado, aunque en la tercera parte de los hogares la contribución de la mujer es secundaria, se ha incrementado la proporción de los hogares donde la aportación monetaria de las mujeres es la fuente principal de ingresos (de 9.9 por ciento en 1992 a 15.2 por ciento en 2005). Incluso, la proporción de hogares en los que el ingreso
5
Jefa de familia
de las mujeres es la única contribución económica creció alrededor de 30 por ciento en el mismo periodo, representando en 2005 al 13.7 por ciento de los hogares. El trabajo doméstico no remunerado constituye una carga desproporcionada para las mujeres y en la práctica es un subsidio invisible al sistema económico, que perpetúa su subordinación y explotación. Durante esta reunión internacional, se adoptaron acuerdos enfocados a avanzar tanto en el reconocimiento del valor social y económico del trabajo doméstico no remunerado, que es prestado por las mujeres en la esfera doméstica y del cuidado, como en la adopción de políticas que posibiliten la corresponsabilidad familiar en este trabajo.
La viudez, los divorcios y separaciones, así como la migración y el aumento de madres solteras conlleva a que la proporción de hogares mexicanos, que son encabezados por una mujer, continúen en aumento, al grado de que, según las recientes cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualmente dos de cada 10 familias se encuentran en esa situación. De esta forma, el 22.7 por ciento de los hogares del país tienen a una mujer como jefa de familia.
La distribución del tiempo de mujeres y hombres Ellas dedican 47.7 por ciento de su tiempo al trabajo doméstico y a las actividades de cuidado a personas del hogar, ocupaciones que predominan en su vida cotidiana; el trabajo para el mercado y el uso de medios ocupan 17.9 y 12.2 por ciento de su tiempo, res-
pectivamente. Entre los hombres, el trabajo para el mercado ocupa la mayor parte de su tiempo semanal promedio (41.8 por ciento); en segundo término los quehaceres domésticos y las actividades de cuidado con 17.0 por ciento, y, por último, el uso de medios masivos de
comunicación (14.4 por ciento). Las diferencias entre mujeres y hombres son resultado, en parte, de la división genérica del trabajo y de la permanencia de roles de género, que han asignado a las mujeres la responsabilidad de las actividades necesarias para la reproducción de
los hogares y de bienestar colectivo, limitando sus oportunidades de acceso al trabajo remunerado y a la obtención de ingresos. Para la ONU, las mujeres latinoamericanas no podrán gozar de sus derechos plenos mientras no se fortalezca su participación económica.
La otra realidad Vive la mujer discriminación en el campo: FAO ·La producción de alimentos podría mejorar con una mayor intervención de la mujer En su reciente informe la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), consideró que aunque el contexto al que se enfrentan las mujeres varía de un país a otro, hay una condición común a todas las regiones: las restricciones relacionadas con su género que reducen su productividad y le generan un costo real a la sociedad. De tal modo, sugiere que una distribución más equitativa en términos de género de los activos, insumos y servicios agrícolas podría hacer crecer la producción de alimentos en el mundo entre un 2.5 por ciento y 4 por ciento. Es el sector de la población con mayor pobreza: ONU La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido que la mayoría de los pobres del mundo son mujeres y también son éstas las que sufren más la falta de acceso a los servicios sociales básicos. Si bien, se asegura que
han transcurrido seis décadas de crecimiento económico, el 75 por ciento de la población mundial todavía no tiene una cobertura social adecuada, y casi mil 500 millones de personas viven con menos de 1.25 dólares al día. Poca participación como mediadoras Un estudio de la ONU recomienda a las misiones de paz del organismo aumentar sus gestiones para garantizar una participación más activa de las mujeres en las negociaciones de paz, en las instituciones de seguridad nacional y en los gobiernos en situaciones de postconflicto. Se reconoce de su capacidad pero también de la poca intervención que se le permite en estos temas. La salud de la mujer, un reto Durante las últimas décadas, México ha generado las condiciones necesarias para lograr una mejoría notable en las condiciones de salud. El mejor indicador de ello es la esperanza de vida, que aumentó 14.8 años entre 1970 y 2010 ubicándose actualmente en un promedio de 75.4 años (77.8 para las mujeres y 73.1 para los hombres). Alrededor de dos terceras partes de las mujeres mexicanas
entre 15 y 54 años de edad, han tenido al menos un hijo, esto de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Históricamente, en México los mayores niveles de fecundidad se registran en mujeres entre
los 20 y 24 años de edad, aunque recientemente se observa un lento y ligero desplazamiento hacia las mujeres de edades entre 25 y 29 años. Es decir, en México la fecundidad comienza a mostrar lo que se conoce como un patrón “dilatado” en el que, aunque de manera aún incipiente, las mujeres comienzan a postergar la maternidad hacia edades más avanzadas. La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), por su parte, reveló que en 2006, 26.3 por ciento de las mujeres entre 15 y 24 años ya eran madres; este porcentaje aumentó a 77.6 por ciento en la edad de 34 años, hasta alcanzar 92 por ciento en el grupo de los 54 años de edad. Esta misma fuente revela que siete de cada diez madres tiene tres hijos o menos (19.9 por ciento tenía un hijo, 28.2 por ciento dos, 24.3 por ciento, tres y 27.7 por ciento, cuatro o más). La mortalidad materna en México asciende a 62 muertes por cada 100 mil nacidos vivos. Las autoridades se han comprometido, como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a reducir la mortalidad en tres cuartas partes entre 1990 y 2015, lo cual significa que para 2015 decrezca la Razón de Mortalidad Materna a 22 muertes por cada 100 mil nacidos vivos. La mortalidad materna es un problema grave de garantía de los derechos hu-
manos de las mujeres, de salud pública, equidad de género y justicia social, y que la mayor parte de las muertes maternas pueden prevenirse con el conocimiento y tecnología médicas disponibles. Violencia de la mujer: el más grande retroceso A pesar de los indudables logros observados en el desarrollo de las mujeres, aún persisten problemáticas asociadas con distinciones de género. Una de ellas es la violencia, fenómeno que presenta múltiples facetas y consecuencias permanentes. Los resultados de la segunda Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones de los Hogares (ENDIREH) revela que 67 de cada cien mujeres de 15 años o más han sufrido algún tipo de violencia, ya sea por parte de su pareja (43.2 por ciento), laboral (29.9 por ciento), familiar (15.9 por ciento) o comunitaria o docente (15.6 por ciento). En México se han implementado diversas leyes y acciones de política pública que buscan visibilizar y abatir este fenómeno. También se seguirán realizando mayores esfuerzos para incidir en los patrones culturales de la población y en el funcionamiento de las instituciones para inhibir y erradicar la violencia y el ejercicio desigual del poder.
6
opinión
LUNES 7 DE MARZO DE 2011
Perdón
por intolerarlos
Guardar las apariencias Edilberto a imagen captada por el fotógrafo Germán Treviño es abrumadora, no importa cuánto tiempo haya pasado, es casi imposible no ser abatido por el desencanto cuando se mira a un hombre que incapaz de controlarse se deja arrastrar por el instinto, agrede, insulta, se violenta. La fotografía que captó el momento en que Raúl Cuadra, el diputado federal, el ex secretario de Finanzas en el gobierno de Luis Armando Reynoso, se lía a golpes con la porra del equipo contrario en un estadio de futbol. No es fácil olvidar la imagen del funcionario público que enardecido terminó aventando patadas y cerveza desde el palco hacia la tribuna en una actitud animal. Ahora comparé esa imagen con fotografías más recientes, digamos, la que lo muestra como invitado a la reciente inauguración de los puentes durante la insulsa visita de Felipe Calderón a Aguascalientes. Un personaje huidizo, fantasmal, combatiendo con su propia corpulencia para pasar desapercibido, ¿qué cambió? No sólo lo evidente, que cuando se transformó en Kung Fu Cuadra gozaba la ventaja de ser el preferido del entonces gobernador, tampoco que estuviera en el poder, hoy sigue cobrando como diputado federal, debe ser algo más lo que transformó a este personaje, algo que no se relaciona necesariamente con ser un perdedor, tampoco que se esté ocultando de la prensa y haga lo necesario para evitar las preguntas que tendría que responder para explicar por qué el estado de Aguascalientes está obligado a pagar más de 30 millones de pesos por una deuda que tiene a la entidad boletinada en el Buró de Crédito y que le impide acceder a créditos a través de instituciones financieras. No es que Cuadra cargue con la culpa, creo que es el peso de guardar las apariencias. Es el mismo caso con el ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat. En la imagen más reciente que circula en los medios electrónicos, se ve serio y un poco abatido, a pesar de haber sido invitado al Foro Nacional de Turismo para explicar cómo le había hecho para colocar a la Feria Nacional de San Marcos entre las ferias más importantes del mundo. La seriedad que lo distingue es las imágenes recientes contrasta con aquellas del pasado, por elegir una de tantas, cuando acompañado de sus familiares y cercanos jugaba al karaoke y al ritmo de los bongoes animaba al grupo de íntimos a bailar y cantar, “que vengan los Correa”, solicitaba el entonces mandatario para que mágicamente aparecieran los músicos de cabecera, los que animaban sus fiestas públicas y privadas, a quienes se les pagaba a través de la nómina del Instituto Cultural de Aguascalientes. Si bien la superficial nota con que La Jornada Aguascalientes informó de la presencia del ex mandatario en el foro turístico no aclara el ánimo con que se presentó Reynoso Femat, las imágenes que se encuentran en la red, hermanan su ánimo con el de Raúl Cuadra. Ninguno de los dos tiene culpa, sólo les pesa el guardar las apariencias. En ambos casos hay motivos para llamarlos a rendir cuentas, por eso los dos se alejan de la prensa, no quieren ser molestados con preguntas incómodas, por eso ambos mantienen su bajo perfil. Es lo único que la sociedad pasiva les pide, lo único que la complicidad les exige. Quizá los ejemplos de la deuda de Aguascalientes con Interacciones y el dispendio de las fiestas del ex gobernador no sean los mejores ejemplos como para exigir que sean llamados a cuentas, hay más, muchos más. Más allá del rumor, el gobierno actual
Aldán
enfrenta los dispendios de la administración anterior, basta acercarse a cualquier dependencia de gobierno para saber que los luisarmandistas no dejaron ni los clips. No hay maledicencia sino resignación en el tono de los funcionarios de este gobierno cuando cuentan que se llevaron todo, cuando condescendientes dicen que lo único que encontraron fue un cenicero junto a un letrero de no fumar, pero nada de muebles, ni alfombra, ni cuadros… todo, hasta los clips. Hoy que vuelven a aparecer, reitero, sólo se les pide que guarden las apariencias, cuando deberían ser llamados para explicar. Lo que no sucederá, porque forman parte de la familia feliz que se reúne en el club, que se ve en el gimnasio, que comparte invitaciones a fiestas familiares. Detrás de las bardas con enredaderas del club, ahí donde no llegan las cámaras o los micrófonos incómodos, las relaciones familiares y amistosas se estrechan, de forma tal que se deben extender salvoconductos y la administración actual avisa que no habrá cacería de brujas. Obligada a cubrirle las espaldas a los que se fueron con todo, los que hoy despachan en palacio de gobierno ya no saben cómo hacer para cubrir los huecos que les dejaron. Cierto que el estado no merece que sus gobernantes aporten elementos para la polarización, que sería un desastre llegar a buscar culpables de la falta de efectivo, de la ineficacia de los programas, del dispendio. No se trata de repartir culpas sino de encontrar soluciones, y como parte de esos remedios, para que funcionen y se respete la transparencia, es indispensable señalar responsabilidades, de otra manera, el gobierno actual seguirá cargando con el lastre de la complicidad. Se trata, sobre todo, de hacer un lado los nombres y enfocarse en las responsabilidades que se adquieren como funcionario público, da igual el nombre del funcionario, así como da igual el partido al que pertenecía o pertenece, no se debe juzgar por sus preferencias políticas, lo que sirve a la gobernabilidad es transparentar las competencias de quienes ocupan un puesto, para no repetir una y otra vez las mismas quejas, con tanto énfasis que ya parece pretexto. No se trata tampoco de encontrar la simpatía de la gente o que la sociedad se adhiera a un gobierno a través de la exposición de nombres en la plaza, de nada sirve una lista de nombres si a ese acto no sigue someterlos a la ley, de otra manera sólo se queda en promesa de guillotina, circo. Si dejáramos de guardar las apariencias sería posible que la aparición de estos personajes en la escena pública fuera para rendir cuentas. Raúl Cuadra no se escondería de los reporteros aprovechando el aparato de seguridad que resguardaba la visita presidencial, el ex gobernador no hablaría de los “logros” en materia turística a título personal, ni presumiría de los litigios que él ganó en beneficio de la Feria Nacional de San Marcos. El gobierno actual tiene en sus manos la posibilidad de romper el círculo vicioso y al decir el “gobierno” no se refiere únicamente a quienes despachan en la administración estatal, incluye a los legisladores, a quienes tanto presumen pertenecer a un partido que sí sabe gobernar, ahora que han vuelto, que se llevaron el carro completo es buen momento para demostrar que una forma de gobierno es la de aclarar las cuentas. De otra manera, los perseguirá la acusación de cómplices. n
Kung Fu Cuadra
Raúl Cuadra, diputado federal, agrediendo a los integrantes de la porra de "Los Panzas verdes" del León n Foto Luis Vázquez
ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/
opinión Desde Xico
LUNES 7 DE MARZO DE 2011
7
en un paquete de reformas que envió en materia penal y de a semana pasada el comentario seguridad, aunque es cierto que en la anterior legislatura no generalizado fue en relación a la prosperó pues los entonces senadores no la aprobaron por qué suspensión provisional que concedió la la consideraron inviable. Con el cambio de presidente y de juez décimo segunda de distrito en materia legislatura la situación dio un giro y todas las anomalías se administrativa en el Distrito Federal, convirtieron en virtudes. En los primeros seis meses de gestión, licenciada Blanca Lobo Domínguez, para suspender la el presidente Calderón envió un paquete de iniciativas para exhibición del documental “Presunto Culpable”. también realizar cambios en materia penal y de seguridad, Para empezar yo le diría que me parecen muy astutos pero no incluyó el tránsito a la oralidad en los juicios. En esta los abogados de las empresas que están exhibiendo este ocasión fuimos los legisladores los que decidimos retomar el documental al venderle la idea a la gente de que México Felipe González González tema. Hubo muchas negociaciones pesadas, largas y tediosas está regresando a la intolerancia en cuanto a la libertad de pero también muy intensas, lográndose que el ejecutivo expresión. ¿Para qué? Pues para qué se llenen las salas de viera con buenos ojos este tema alcanzándose los consensos cine. La historia nos dice que cuando se ha atacado alguna necesarios para volverse realidad y dejar atrás el sistema de justicia escrita que está vigente película o se ha criticado fuertemente o se hace creer que es el área oficial la que no la en el país desde el siglo pasado. quiere –El crimen del padre Amaro- y eso basta para que tenga un éxito extraordinario. Usted probablemente se pregunte: ¿Qué son los juicios orales? Los juicios orales son ¿Pero realmente qué es lo que sucedió en relación a este documental? Hay una persona un sistema de justicia penal donde los casos se resuelven en una audiencia pública con que aparece en éste, el cual consideró que lo perjudica la exhibición de documental habiendo la presencia permanente del juez -no el secretario de acuerdos que en muchos de los interpuesto un juicio de amparo. Esta persona es Víctor Daniel Reyes Bravo, quien es primo casos actuales es el que hace la sentencia, con estos juicios si harán trabajar a los jueces, de Juan Carlos Reyes Pacheco, que fue asesinado y de cuyo crimen se culpaba a José probablemente de ahí la resistencia-, el ministerio público la víctima, el acusado y sus Antonio Zúñiga Rodríguez, sobre quien se centra la historia del documental. abogados. En la audiencia pública las pruebas se exponen de manera oral frente el jueves Víctor Daniel Reyes Bravo fue el testigo de cargo contra Zúñiga Rodríguez, en el proceso y todos los involucrados en el caso pueden participar en su desahogo. Al final, el juez tiene penal que fue filmado hasta que el acusado es dejado en libertad después de pasar más de toda la información sobre la mesa y dicta la sentencia. tres años en prisión. El otro componente fundamental del sistema, es que la mayoría de los casos se solucionan Mi pregunta es: ¿Quién de las personas, cualquiera, que sienta que está siendo agraviada antes de llegar al juicio. Esto se logra con mecanismos alternos de solución de controversias. o que no le pidieron autorización y que por lo tanto nunca firmó un permiso para que Un conciliador profesional ayuda a mediar entre las partes y sus abogados para llegar a un alguien hiciera pública su imagen, no tiene el derecho a defender su integridad o imagen? acuerdo que repare el daño causado por la víctima. Como el juicio oral es público las partes Eso está plasmado en nuestras leyes. tienen un incentivo de llegar a un acuerdo reparatorio antes de que el juicio se celebre. Pero fue tanta la gritería, y ahí demostraron una vez más los poderes fácticos la influencia Saben que no va a durar años. Saben que no van a pasar una eternidad yendo y viniendo a que tienen en la opinión pública, -a lo mejor estoy cometiendo una herejía desde el punto de los juzgados. Actualmente a veces va de generación en generación un juicio. vista de la comercialización de estas empresas- al salir a decir que era un ataque a la libertad Creo que los juicios orales se perfilan como una posibilidad real de fortalecer la de expresión, cuando en realidad fue una juez lo que dijo fue que se tenía que proteger administración de justicia, pues llevan el propósito de diversificar las posibilidades de la imagen de la persona que presentó la demanda. La respuesta fue: Es que eso cuesta atender, cada vez con mayor certeza y mejor, a los justiciables. mucho dinero, ¿cómo iba a conseguir esta sentencia con la juez? De ahí que la reflexión sea: Cuáles son las características, primero: el acusador es distinto del juez y del defensor, ¿Entonces en este país el que no tiene el dinero, no tiene derecho a que se le hará justicia? es decir quien realiza la función acusatoria es una entidad diferente de las que realizan En lo anterior están hablando puntualmente quienes se quejan de que solamente con la función defensiva y decisoria. Dos: el acusador no está representado por un órgano mucho dinero un juez puede darle la razón a alguien. Algo total y absolutamente falso. No especial. Tres: la acusación no es oficiosa (allí donde no hay acusador o demandante, no debe ser así, y si es así se está cometiendo un delito más. Pero vayamos aprovechando este hay juez). Cuatro: el acusador puede ser representado por cualquier persona, existe libertad escándalo que verdaderamente es de salva y del cual hicieron que saliera hasta la Secretaría de prueba en la acusación. de Gobernación en donde el subsecretario de Normatividad de Medios, Héctor Villarreal, En relación a la defensa, la defensa no está entregada al juez, el acusado puede ser manifestó que el gobierno federal estaba en “absoluto desacuerdo” y contra la decisión de patrocinado por cualquier persona y existe libertad de defensa. En la decisión del juez la juez de otorgar la suspensión provisional de la exhibición del documental, lo cual era éste tiene exclusivamente funciones decisorias. En este sistema procesal las funciones se natural pues ellos, ciertamente, tienen que proteger la libertad de expresión, pero lo que la expresan de la siguiente manera: la instrucción y debate son públicos y orales. En el sistema Secretaría de Gobernación no puede hacer es que se lastimen el Derecho de un ciudadano acusatorio, prevalece el interés particular sobre el interés social. que está inconforme por el hecho de estar siendo utilizado. No se puede dejar indefenso a Si hablamos de la regulación del juicio oral en las entidades, encontramos que en las alguien en sus derechos. entidades de la Federación Mexicana los estados de Chihuahua, del Estado de México, Aquí lo interesante es que para que no sucediera lo que muestra la película, que yo Morelos, Nuevo León, Puebla y Tamaulipas en su legislación penal correspondiente han estoy de acuerdo que se da mucho en este país, ¿qué debemos de hacer? En México se incluido la figura jurídico-procesal del “Juicio Oral” y con gusto me enteré hace poco que mandó a todas las entidades federativas un proyecto de ley para los juicios orales. Se ha al parecer en Aguascalientes ya prontos será discutido esto en función de instalar este tipo mandado dinero para que los apliquen. Esto ha sido impulsado desde hace 10 años, y fue de juicios. Ojalá que la discusión en el poder legislativo en Aguascalientes llegue a buen hecho por empresarios, especialistas en Derecho y organismos no gubernamentales que término para que así en las cárceles ya no haya el 48% -de 229 mil- en proceso. han participado de una manera muy importante porque los reportes de la Secretaría de Nuestras leyes, sin duda son realizables y cambiantes, como salidas de las manos falibles Seguridad Pública nos indican que en este país el 48% de los 229 mil presos que hay en las de los hombres. Pero una cosa es evidente: la ley sólo puede y debe reformarse por los cárceles, todavía están en proceso, o sea que no les han dictado sentencia. caminos que ella misma ha establecido. n Cuando retomó esta propuesta de juicios orales el ex presidente Vicente Fox la incluyó
Libertad de expresión
n el ambiente sociopolítico del mundo se vive un afán de liberación de las opresiones tomando las calles y la justicia –o venganza- por propia mano. Los acontecimientos en Egipto hace unas semanas y en Libia, apenas hace unos días, reflejan el sentimiento de que, estando las cosas mal, no hay mejor solución que agarrar al toro por los cuernos. La semana pasada un hombre arrolló con su automóvil a un par de sujetos que minutos antes habían golpeado a su hija y despojado de su dinero que había retirado de un cajero automático. Saliendo del cajero fue interceptado por dos hombres a bordo de una motoneta, quienes dispararon al aire y golpearon a la menor de 15 años para obligarlo a entregar el dinero. Apenas se habían dado a la fuga, el agraviado subió a su automóvil, los persiguió y al darles alcance los arrolló, dejando muerto a un asaltante y lesionado al otro. Detenido el responsable del atropellamiento, pudo salir libre en menos de 48 horas tras alegar defensa propia. Hace ya varios meses, cerca de Ciudad Victoria, Don Alejandro Garza Tamez, de 77 años, habiendo sido amenazado por la delincuencia organizada, decidió defender por sí mismo su patrimonio. Su acto de valentía, al recibir a tiros a los maleantes que amenazaban con quitarle su rancho, lamentablemente le costó la vida, pero al mismo tiempo reflejó el nivel de hartazgo de una población para la que la seguridad sólo ha quedado en el discurso oficial. Resulta muy preocupante que el nivel de aprobación de la población civil a actos como estos sea cada vez mayor. Estando así las cosas, justificar actos de violencia en legítima defensa propia, en cualquier momento podría justificar acciones similares frente a la falta de efectividad gubernamental para defender los derechos fundamentales
El toro por los cuernos José Luis Gutiérrez Lozano de la población. Hay quienes afirman que los grupos criminales existen por la falta de cumplimiento de las obligaciones de nuestros gobernantes y falta de participación de la sociedad en su conjunto. La falta de oportunidades de trabajo e ingresos dignos, se debe también a lo mismo. Los cables que WikiLeaks entregó recientemente a La Jornada, según reporta John M. Ackerman en su columna del 28 de febrero en ese diario, reflejan un pacto secreto entre Felipe Calderón y el gobierno de los Estados Unidos. El entonces cuestionado presidente electo, dice, se comprometió en 2006 a abdicar de “su responsabilidad de defender los connacionales del otro lado de la frontera, mientras que EU se comprometía a apoyar de manera personal al presidente mexicano en su cruzada contra las instituciones democráticas y las fuerzas políticas de oposición en el país.” Por otro lado, varias notas informativas ofrecidas por políticos levantaron serias inquietudes entre la población respecto a su falta de cumplimiento y capacidad para enfrentar adecuadamente sus responsabilidades. Cabe destacar lo dicho por el gobernador de Nuevo León, quien ante la incapacidad gubernamental de combatir la delincuencia invitó a los ciudadanos a “despertar el soldado que todos llevamos dentro.” Y no menos preocupante es escuchar a un Secretario de Hacienda que no sabe distinguir entre la realidad y sus discursos
triunfalistas, cuando afirma que con 6 mil pesos cualquier familia vive muy bien. La población percibe que son cada vez más incapaces e inoperantes los que toman el gobierno, mientras más cárteles -legales e ilegales- se apoderan de México. Todos bajo la lógica de un sistema global que prioriza acumular dinero a toda costa, sólo generan violencia, miseria, abuso y crimen. Entonces, vale preguntarse con qué alternativa cuenta la sociedad civil, si no es la de tomar acciones por su propia cuenta. Siendo ésta la alternativa, es muy importante subrayar que en vez de tomar la ley por propia mano, existe la opción por la vía de los consensos, acuerdos comunitarios y nuevas estructuras de participación ciudadana. Hace años –cuando comenzó el país a transitar hacia la democracia- se puso de moda la creación de consejos de participación ciudadana. Estando la cultura democrática en pañales, se crearon diversas estructuras de carácter consultivo que, de momento, paliaron las ansias de participación, pero sirvieron en realidad para avalar decisiones de políticos, aún contrarias a las sugerencias de los ciudadanos consultados. Si bien la solución requiere de la participación ciudadana, ésta no puede ser ya simplemente consultiva o de puro ornato. Debe ejercerse con carácter vinculante y obligatorio para quienes ostentan la autoridad en carácter de representantes. Debe ser para obligarles a mandar obedeciendo y con la fuerza de revocación de mandato para quienes no cumplen. Es preciso que los ciudadanos tomen acción decidida, que agarren al toro por los cuernos. Pero deberá adecuarse el marco jurídico y promover la cultura de la ciudadanía plena para contar con estructuras sociales nuevas donde se de cauce a la participación. n josgutie@hotmail.com
LUNES 7 DE MARZO DE 2011
Lidia Vázquez
Métodos como pastillas, cremas, tenis o zapatos reductores, pulseras, anillos fetiches y fajas térmicas con los que supuestamente se baja de peso en cuestión de horas y otros incluso con la promesa de casi curar enfermedades terribles como el cáncer y algunos otros males, son los denominados “productos milagro”, los cuales día a día son más comunes encontrarlos en cualquier súper mercado, tianguis o tienda naturista. En un sondeo realizado por La Jornada Aguascalientes en negocios del centro de la ciudad, se encontró con la desconfianza de casi todos los propietarios que se dedican a vender dichos productos. En un local ubicado en el Andador Juárez, la vendedora comentó: “mire ahorita casi no hay ventas, de hecho por lo mismo ya casi no surtimos, a los que la gente más fe le tiene es al “Peso Exacto”, pero ya se me acabó, a la gente le gusta comprar estos productos”. En el Mercado Terán una vendedora anónima dijo: “la verdad no quiero problemas, ya hace ocho días andaban quitando mercancías, yo ya no vendo esos productos”. En un estante del Centro Comercial El Parían la propietaria
n
8
Son más de 205 los productos en distribución que han sido prohibidos por COFEPRIS
Productos “milagro”, la estafa de la actualidad en el estado n
Hasta el momento suman un mil 300 decomisados por parte de las autoridades de salubridad
comentó: “los tenis reductores Fitnessstep y sus imitaciones son muy bien vendidos, lo que hacen es ayudar a la circulación, moldear las piernas, alinean la columna, te ayudan a lo que es las rodillas y a bajar de peso”. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) recientemente giró indicaciones al director de Regulación Sanitaria del Estado, Jesús López Chavarría, de llevar a cabo el aseguramiento de algunos productos conocidos como “Milagro” o “Frontera”, dicho operativo tuvo lugar en las principales distribuidoras de los productos, “visitamos desde lugares como Sanborns, Sears, Sam´s Club, Costco, Walt-Mart, entre otros donde se aseguraron alrededor de mil 300 productos”. López Chavarría indicó que a fin de cuentas lo que a ellos in-
teresaba no es llenar las bodegas, sino más bien que estos productos no se vendan a la gente. Apuntó que el principal motivo de decomisar estos artículos es porque mienten, “tienen una publicidad tendenciosa asegurando curas milagrosas, que te van a bajar de peso en ocho días, que curan la diabetes y la elevación de colesterol, eso no es cierto”. Agregó que “si fuera cierto y tuvieran esas propiedades, entonces se llaman medicamento, y para ser medicamento requieren un registro el cual no lo tienen, por lo tanto no podemos permitir su venta a quien no posee la capacidad de tener un registro como medicamento”, aclaró. De una lista de 205 productos tales como el Chardon de Marie, Prostaliv, Prostamax, Pilz hongo michoacano, Pso Exacto, Rejuvital, entre otros, de los cuales sólo
Cómo identificar publicidad engañosa · Por lo general, los testimonios de supuestas bondades los dan las celebridades
algunos se venden en Aguascalientes, dos ya cuentan con un amparo; también añadió que las sustancias que conforman dichos productos en separado tienen propiedades bien demostradas y sirven para algo, pero “el problema está en las reacciones de estas mezclas donde elevan dichas propiedades, siendo difícil de prevenir riesgos y esto es un delito”. “Nosotros tenemos un plazo que marca la ley para tomar una determinación final, si los retiramos completamente del mercado o se van a amparar, si es así tendremos que regresar el producto, o si no destruirlo en un evento administrativo”, concluyó el director de Regulación Sanitaria del Estado. Por su parte, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Mario Alberto Álvarez Michaus, comentó que “hemos encontrado varios
· Ofrecimiento el mismo resultado para todo tipo de personas · Por lo general, se carece de información amplia de usos y contenidos del producto · Las leyendas y permisos son ilegibles
El temo lo recomienda
Cura todo!!!
productos que no han podido comprobar o validar las propiedades que ofrecen, tal es el caso de las famosas pulseras, con un holograma, llamadas Perfect balance, que si en este caso no les hace un mal a la salud, sí al bolsillo”; aseguró que por manejar publicidad engañosa la PROFECO a nivel oficinas centrales ya solicitó que acrediten mediante técnicos científicos sobre las propiedades que ofrecen a los consumidores de lo contrario podrán ser sancionados. Álvarez Michaus subrayó: “en el caso de los mentados tenis, que por una curvatura ofrecen bajar más rápido de peso, efectivamente una persona que camine una hora diaria, bajará de peso caminando con los tenis que sean, lo que el producto ofrece es quemar un poco más de calorías, que en ningún momento serán determinantes para el bajar de peso”.
Milagros para todos 3 x $15
· Ofrecen efectos extraordinarios sin ningún esfuerzo físico de la persona ni modificaciones de hábitos
· Utilizan término de “aliviar” como sinónimo de “curar” · Certifican fedatarios públicos y los recomiendan agrupaciones, asociaciones, colegios o autoridades casi siempre inexistentes
Infográfico: Krlos y Fuentes
Fuente Informativa: PROFECO
LUNES 7 DE MARZO DE 2011 •
Lidia Vázquez
El gerente de Ingeniería y Proyectos Especiales de Proactiva Medio Ambiente CAASA, Arturo Estrada Ramírez, señaló que en el municipio de la capital el nivel de fugas de agua se estima en un 30 por ciento en las redes de infraestructura. Señaló que si bien es importante, está por debajo del promedio que se tiene en los sistemas potables en México y se está trabajando por reducir esta problemática. En entrevista, señaló: “estamos trabajando en un proyecto general para disminuir a un 25 por ciento a un plazo de tres años, lo que anualmente representan más de 6 millones de metros cúbicos que podríamos ahorrar”.
Se tiene en promedio una fuga por cada kilómetro de tubería, en Europa, registran la mitad
Estrada Ramírez mencionó que el proyecto muestra como vertientes “mejorar el servicio, controlar las presiones y utilizar tecnologías para detectar y reparar fugas, incluyendo la rehabilitación de redes, cambios de tuberías, pero optimizar solamente donde realmente lo requiera”. Dijo que al ser inherente a la operación, puesto que siempre hay fugas, no hay sistemas herméticos en la distribución de agua potable urbana, se debe mantener en un nivel aceptable, “en cinco años hemos logrado disminuir de 19 mil fugas al año que se daban, a 14 mil, entre tuberías, centrales y tomas de agua más o menos, el promedio general de fugas por kilómetro es de una, nosotros andamos en una, lo cual es estándar para decir que es eficiente”. Mencionó
n
Sociedad y Justicia
9
De 19 mil registradas en un año, han logrado bajar a 14 mil
Reducirán el número de fugas de agua en los próximos 3 años n
Difícil la distribución de agua en el 6% de Aguascalientes
que en países europeos andan en 0.5, es decir, una fuga por cada 2 kilómetros. El 30 por ciento de las fugas están generalizadas y distribuidas en toda la ciudad, con respecto al estiaje y los problemas de sequia subrayó: “del agua que suministramos no tenemos un estiaje como tal, ya que no nos abastecemos de fuentes superficiales de agua, no nos abastecemos de agua de lluvia, no nos pega en cuanto a la capacidad de suministro de agua que tenemos”, aclaró que lo que sí sucede es que la gente demanda más agua por el aumento de calor y ellos deben modificar la operación para aumentar la capacidad de entrega. En cuestión de las zonas que demandan más agua y necesitan más supervisión son las zonas del perímetro ferial, “mayo es el mes de más demanda, coincide con las fechas de la feria, de hecho ya comenzamos a hacer revisión para que las válvulas estén operando bien, que las tuberías estén bien, revisiones de fugas para que el sistema funcione bien”. El gerente de Ingeniería y Proyectos Especiales refirió que en cuestión de la distribución del agua en la zona centro del primer cuadro, la cual representa un 6 por ciento de la población, es la que tiene más problemas de abastecimiento por razones de edad de las tuberías. “Se han hecho trabajo en los últimos años en los que se han aumentado el horario de servicio, ahorita tenemos hasta 8 horas de servicio diario, y trabajamos para incrementar principalmente a partir de los parques Tecnológicos y El Cóbano”.
Con la carencia actual de agua, las fugas deberían representar foco emergente de atención n Foto Gilberto Barrón
10 Sociedad y Justicia • LUNES 7 DE MARZO DE 2011 Anabel Villalobos
Alrededor de 18 mil personas se dieron cita este pasado fin de semana para festejar el Día la Familia, chicos y grandes gozaron de todo un día lleno de actividades organizada por el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal. En este evento estuvieron presentes Carlos Lozano de la Torre, Gobernador del Estado al igual que su esposa Blanca Rivera Río de Lozano y funcionarios de primer nivel. El mensaje del mandatario fue directo y sostuvo que la familia es primordial para la formación de un sociedad “la única y mejor manera de combatir la delincuencia”, señalando que muchos de los jóvenes que por desgracia han incurrido en actividades ilícitas provienen de hogares desintegrados.Agregó que en su gobierno se trabaja para propiciar el bienestar de todas las familias de Aguascalientes en todos los rubros, por lo que su administración dijo, se basa en que el estado recupere una mejor calidad de vida. Aseguró que existe ya la encomienda a todas la dependencias de gobierno a realizar acciones que ayuden a todos los integrantes de los hogares del estado, a que puedan
De
la
Redacción
En respuesta a la necesidad de brindar una atención integral a las mujeres de Aguascalientes, el Ayuntamiento Capital, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMMA) en coordinación con la Comisión de Igualdad y Género del Cabildo de Aguascalientes, tienen proyectada la instrumentación de una serie de programas y estrategias encaminados a proporcionar la información y orientación necesarias que garanticen el bienestar de este sector de la sociedad. Al respecto, la regidora María Emilia del Pilar Hernández Lozano, presidenta de dicha Comisión, explicó que este tipo de acciones obedecen a la congruencia con el proyecto de gobierno de la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, que es el de trabajar en la lucha por frenar el maltrato y la violencia contra el género femenino. Mencionó que ya se tiene contemplada la creación de diversos centros de atención donde las interesadas podrán asistir para recibir apoyo en distintos ámbitos tales como el jurídico y psicológico, además de que tendrán la oportunidad de conocer sus derechos como personas. Añadió que durante la actual administración se dará un mayor impulso al trabajo que desempeña el IMMA, y con ello poder dar cumplimiento al objetivo de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia este sector de la sociedad, motivo por el cual exhortó a los titulares de
n
Miles de familias se dieron cita en el Parque Rodolfo Landeros
La familia esencial para combatir la delincuencia: Lozano de la Torre n
Compromiso de Gobierno generar más espacios gratuitos de recreación
El gobernador Lozano de la Torre y su esposa Blanca Rivera Río apuestan por mantener la unidad familiar
n
Foto DIF Estatal
n
continuar con sus actividades cotidianas con seguridad y acceso a educación, salud, y vivienda. Finalmente Carlos Lozano de la Torre se comprometió a la creación de espacios familiares para propiciar y promover una convivencia frecuente entre los integrantes de los hogares para lograr su fortalecimiento. Mencionó que espacios como el Parque recreativo Rodolfo Landeros, al igual que otros serán gratuitos de manera periódica. En su intervención la Presidenta del DIF Estatal Blanca Rivera Río de Lozano dio un mensaje a las familias que se dieron cita y aseguró que el organismo trabajará en pro de ellas, no sólo porque sean la base de la sociedad sino "porque es en el seno del hogar donde se transmite el amor por la vida, la sana convivencia y el desarrollo personal de cada uno de sus integrantes"
Se prevé creación de centros de atención y orientación para mujeres violentadas
Trabaja la Comisión de igualdad y género en políticas que erradiquen violencia n
Es necesario crear conciencia en la sociedad sobre el significado del respeto
En reunión a favor de la mujer n Foto IMMA
cada una de las áreas que integran el Municipio Capital a sumarse a los proyectos emanados de esta
institución y de este modo poder lograr mejores resultados. De igual manera, hizo
hincapié en la necesidad de crear conciencia entre la ciudadanía sobre la importancia del respeto
hacia las mujeres y con ello lograr disminuir los índices de abuso hacia el sector femenino.
LUNES 7 DE MARZO DE 2011 •
Anabel Villalobos
El Gobernador del Estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre reconoció que se ha incrementado la inseguridad en la región sobre todo con Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco, aseveró que tal situación es preocupante, “aunque los caso de inseguridad estaban un poco aislados en los últimos meses, ahora la se ha incrementado”. Hizo hincapié en la necesidad de la coordinación para optimizar los esfuerzos “necesitamos que los estados circunvecinos también hagas su esfuerzo, por que desde aquí no podemos resolver lo temas de otros, sobre todo con Zacatecas, San Luis y Jalisco, no es quitarnos la responsabilidad vamos a seguir luchando. Creo que lo que está sucediendo en el estado se da a las afueras, pero vamos a seguir luchando” Debido a ésta situación el mandatario estatal, urgió la intervención del
n
Sociedad y Justicia
11
Urgió al Presidente de la República su intervención con nuevas estrategias
Reconoce Lozano incremento de la inseguridad a nivel regional n
Sigue siendo Zacatecas la zona colindante del Estado la más insegura
Gobierno Federal para el combate a la inseguridad en la región, petición que realizó durante la pasada visita del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa “mi planteamiento fue que necesitamos hacer una ejercicio más coordinado para mejorar la seguridad, que necesitamos ayudarle a los gobernadores vecinos especialmente con Zacatecas, es importantísimo que el gobierno intervenga con un estrategia de fuera
hacia adentro y no al revés, porque de esta forma se sigue complicado para los estados circunvecinos” En cuanto a las relaciones de trabajo con el Gobernador de Zacatecas, el mandatario aseguró que hay una excelente relación y se están llevando a cabo acciones en conjunto. Con San Luis Potosí informó que ya existe un primer acercamiento para seguir con las estrategias de seguridad y en los próximos días se buscará hacer lo mismo con el gobierno de Jalisco. Esto dentro del marco de los festejos del Día de la Familia dónde sostuvo que éste tema en Aguascalientes y para su gobierno “no es una pose, si no un valor” por lo que se buscará su fortalecimiento para que la familia siga siendo”
la célula de la construcción del tejido social”. Para lograrlo, el mandatario se comprometió a seguir con la generación de empleos ya que consideró que la falta de ellos un factor de desintegración familiar.
Necesidad de coordinación para optimizar los esfuerzos En este tema mencionó que en lo que va del año ya son más de 1800 empleos generados y posteriormente se darán a conocer inversiones importantes para la generación de más plazas laborales.
Petición a favor de la seguridad de Aguascalientes n Foto Víctor Pérez
LUNES 7 DE MARZO DE 2011
Fernando Aguilera
En lo que va del año la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha recibido cuatro quejas de supuestas clonaciones de tarjeta de crédito y débito, mientras el año anterior se registraron ante la dependencia federal ocho denuncias, informó Juan Carlos Medina Mazzoco, delegado en Aguascalientes. Sobre estos casos mencionó que en la mayoría se logró recuperar el dinero de los usuarios, pues estos se percataron de la clonación y reportaron la situación en un tiempo no mayor a treinta días. Explicó el funcionario que los usuarios de servicios bancarios deben procurar revisar su estado de cuenta con cuidado, ya que de esta manera es posible detectar algún cargo en la tarjeta que no haya sido efectuado por el titular, regularmente estos resúmenes de movimientos bancarios llegan en un lapso de 10 días después de la fecha de corte de operaciones que realizan los bancos. Este tipo de irregularidades deben de reportarse dentro de los primeros 30 días después de recibido el estado de cuenta, pues en ese tiempo según las reglas de operación de las tarjetas de crédito establece que los comercios deben de guardar el baucher de las transacciones realizadas con esta forma de pago por 90 días. Recomendó Medina Mazzoco cuidar el manejo de las tarjetas de crédito y nunca perder de vista el plástico, ya que en muchas de las veces la clonación se da en comercios en las que no se tiene a la vista las terminales bancarias. Agregó la importan-
n
n
12
El año anterior se registraron ante la dependencia federal ocho denuncias
Cuatro quejas de supuestas clonaciones en lo que va del año: CONDUSEF n
Ningún caso de ordeña de tarjetas de crédito a pensionados o jubilados
cia de la información que se da por teléfono o por internet de los datos de las tarjetas de crédito, además de no tirar a la basura los estados de cuenta, pues los delincuentes aprovechan estos descuidos para abusar de los usuarios. Señaló que los empleados de
los comercios únicamente revisan que el plástico no presente alteraciones así como que la firma del baucher y de la tarjeta coincida, añadió que en algunos establecimientos se pide al tarjetahabiente una identificación, que aunque no es una obligación en opinión del delegado es una
buena práctica que beneficia al usuario. Precisó que hasta el momento no se ha reportado ante la CONDUSEF ningún caso de ordeña de tarjetas de crédito a pensionados o jubilados, sin embargo mucha gente no lo hace ante este organismo sino directamente a la
Pocas denuncias oficiales de los delitos de tarjetas bancarias n Foto Hugo Gómez
Procuraduría de Justicia y otro tanto de afectados no reporta la situación pues cree que no existe solución ante el delito sufrido. Mencionó que el año pasado se capturó en Aguascalientes una banda de clonadores sudamericanos cuyo líder era de nacionalidad mexicana, quienes tenían en su poder tarjetas clonadas en otros estados de la República y que utilizaron para defraudar al comercio aguascalentense antes de la Feria de San Marcos. Aguascalientes es uno de los estados donde se persigue con éxito los delitos financieros pues en la mayoría de los casos se captura a quienes cometen robos bancarios y bandas de clonadores, sostuvo el funcionario. Existen dos tipos de clonaciones de tarjetas bancarias, la denominada de origen que es que la información es robada de donde se producen las tarjetas de crédito y por otro lado la que suceden en sitio, que regularmente pasa en comercios en los que para hacer el cobro no lo realizan a la vista del cliente y pasan el plástico por un lector de las cintas magnéticas que contiene la información o bien en los mismos cajeros automáticos en que los delincuentes montan una caratula que simula ser el frente del cajero y al insertar la tarjeta los datos son grabados.
Considera incrementar compras a productores de leche locales
Grupo San Jacinto ampliará su inversión en Aguascalientes De
la
Redacción
El gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió con el director general de Grupo San Jacinto, Roberto Cummings Alonso, quien le notificó la intención de la empresa de ampliar su inversión en Aguascalientes, con la apertura de una nueva planta, la cual generaría, en primera instancia, una dinámica a favor de los productores lecheros de la región, quienes podrán aportar el proceso para la generación de una cadena productiva que
priorizará la dinamización de la economía doméstica. “Con esta nueva inversión se mejorará la tasa de crecimiento en la producción de leche y aumentará el nivel de ventas al resto del país, potenciando con ello a las cadenas de proveedores locales de leche y de insumos agroindustriales, además de que será necesario el desarrollo de competidores pequeños y nuevos canales de comercialización”, aseveró Cummings Alonso. Por su parte, el jefe del Ejecutivo estatal agradeció a los
directivos del Grupo San Jacinto su alto sentido de compromiso social y la confianza hacia su administración, misma que “está trabajando en lograr que Aguascalientes recupere con solidez el lugar que le corresponde en la dinámica económica del centro del país”. En este sentido, Lozano de la Torre reiteró que parte del trabajo que se está realizando se basa en generar un esquema de seguridad que ofrezca garantías a los inversionistas, así como a los trabajadores que en ellas labo-
Reforzando los lazos n Foto Gobierno del Estado
ran, “porque la certeza permite construir planes y proyectos a largo plazo, y nuestro compromiso es brindar los elementos necesarios para que esos planes
se consoliden, sean para los ciudadanos y sus familias, o para las grandes empresas que arriesgan sus capitales en la generación de riqueza para todos”.
LUNES 7 DE MARZO DE 2011
13
EDUCACIÓN LUNES 7 DE MARZO DE 2011
De
la
Redacción
El director general del Instituto de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA), Raúl Reyes Agüero, se reunió con los presidentes municipales de Cosío y Tepezalá, Pablo Cortés de la Cruz y J. Jesús Santillán Medina, respectivamente, con el objetivo de coordinar acciones para el abatimiento del rezago educativo en ambas localidades. Reyes Agüero, informó al edil de Cosío que actualmente en ese municipio la población mayor de 15 años es de 8 mil 361 personas, de las cuales 4 mil 387 se encuentran en rezago educativo, lo que equivale al 52.46 por ciento. De los 4 mil 387 jóvenes y adultos sin educación básica, 563 no saben leer ni escribir, un mil 870 no han terminado la primaria y un mil 954 no tienen secundaria.
Buscarán capacitar personal para extender la cobertura educativa en estos municipios Para el 2011, se busca certificar a 500 personas para lo cual se ampliarán los servicios educativos a comunidades como Zacatequillas, El Salero, La Punta, El Durazno, Soledad de Abajo, Soledad de Arriba, El Refugio de Providencia, La Esperanza, entre otras. De igual forma, el director general del INEPJA, enteró al alcalde de Tepezalá de la situación en la que se encuentran respecto a este tema, pues de las 10 mil 460 personas mayores de 15 años que hay en el municipio 6 mil 206 están en rezago educativo, lo que representa el 58.32 por ciento. En Tepezalá el número de analfabetas asciende a 671 personas, 2 mil 682 sin primaria y 2 mil 853 no han concluido la secundaria. La meta para el 2011 es sacar del rezago educativo a 600 personas extendiendo la cobertura a las comunidades de El Barranco, El Chayote, Arroyo Hondo, La Victoria, El Porvenir, Carboneras, El Águila, Ojo de Agua, Puerto de la Concepción, El Refugio, El Tepozán, El Gigante.
El Director General del INEPJA y el Presidente Municipal de Tepezalá acuerdan reducir el rezago educativo en su población n
Foto INEPJA
n
14
Cosío registra más de 4 mil 300 personas, en Tepezalá son 6 mil 200
Acuerdos para reducir índice de rezago educativo en Cosío y Tepezalá
LUNES 7 DE MARZO DE 2011
C
erca está de exhalar su postrer aliento la campaña grande internacional 2010-2011 en la Plaza de mayores dimensiones arquitectónicas del planeta, y como burlón contraste la de menor seriedad en la patria, si, La Plaza México. Faltando apenas alguna cifra que en nada alteraría para bien o mal la cuenta, se puede sumar y sacar un total, un saldo de la larga serie que mucho dejó a los diestros extranjeros, poco o nada a los nacionales y menos, pero mucho menos a la afición y a la fiesta en si. Lejos de reforzar y revolucionar la producción de diestros jóvenes que de un modo u otro garanticen un futuro cercano halagador –de eso se está encargando la fiesta española con varios de nuestros prospectos-, la empresa se ha dedicado a chiquear a las figuras fuereñas –Ponce por delante, como ejemplo de un vínculo afectivo que de siempre ha daña a México: “el compadrazgo”-. Aquellos nombres peninsulares, jinetes incluidos, acostumbrados, hechos, cuajados y solventes en el rango de una fiesta que es joyería fina y no bisutería, vinieron a juguetear con el torito mexicano, el que han hecho los productores consentidos de empresas y de los propios ma-
Sergio Martín
del
Campo
El público está ganoso de ver el arte del toreo; así lo ratificó ayer cuando casi llena los escaños del coso San Marcos en la segunda novillada de la campaña. La empresa le negoció un encierro bien presentado al criador de Rodolfo Vázquez; fueron los que mandó, seis ejemplares fuertes, rematados, finos de lámina los más, bien armados, desentonando en tipo sólo dos. En juego destacaron el primero, tercero y quinto, éste, además de bello zootécnicamente, superior en la sarga por lo que fue honrado con el arrastre lento. Valiosa fue la labor la de Gerardo Adame ante el que abrió el festejo; primero lo “recogió” y luego lució por verónicas con el final de la revolera. Después se vio valiente aunque atrabancado en un quite a modo de tafalleras. Cuando tomó la tela escarlata derrochó voluntad y decisión, sin embargo, fue notorio que abusó del error de adelantar la suerte y dar luz a un novillo que apuntaba clase en su embestida pero que por mal dirigido a muchos engañó de que fuera complicado. Con estocada tendida y la salida al tercio acabó la primera escena. Un tratado de trigonometría en arameo resultó el cuarto; nunca
tadores, no el que aún tienen en sus potreros los verdaderos criadores, dejando perder de paso la preciosa oportunidad de ver al real toro de esta patria acribillada y que cerca está de ser desvirgada en su soberanía. Pero ni siquiera a los peninsulares el público pudo apreciarles en su dimensión total, todo caso que no puede ser un creador disfrutado y admirado cuando delante no tiene el material digno, en este caso al toro. “Cuidando” en los carteles donde estuvieron los importados que no apareciera el toro real, si no el apócrifo, para que el público en un momento dado no tuviera la oportunidad de forjar un punto referencial, se vio aquel cuando se “estructuraron” los carteles más absurdos y en las partes más gélidas de la serie, ejemplo: la tarde de ayer. En esta igualdad de circunstancias los diestros nacionales no pudieron afrontar la apabullante y devastadora muestra de los peninsulares. Talavante, junto con su pésimo uso del arma, dejó sin esforzarse una serie de faenas cumbres, artísticas, de expresión fina inalcanzable sin que sus alternantes, sobre todo los que actuaron con él, en su última aparición, hayan siquiera tratado con hombría y honradez de no dejarle triunfar solo.
nY
15
PUYAZOS Sergio Martín
del
Campo
Perera, que quizás esta campaña internacional se titule definitivamente como figura, hizo de su incursión otro vendaval que lo arrasó todo. En las tardes que se apersonó, simplemente cuajó el toreo rotundo, con clase, temple y mando sin que viera enfrente, tampoco, quien le hiciera pasar un mal rato. Del Juli, ni hablar; condicionando una novillada de Xajay –Dehesa que otrora con un corridón hiciera retornar a la madre patria en ritmo de petardo a “Litri”-, plasmó una de las mejores faenas de la serie, enfrente a
miles de personas que hicieron una de las mejores entradas de esta campaña en el gigantesco tauro escenario. Pero la fiesta mexicana, ni cualquier otra, no podrá vivir de su historia, de sus recuerdos, de sus nostalgias ni sus sueños de esperanza. La fiesta brava nacional tiene que encontrarse a sí misma para sobrevivir a este país de globalización, mercadotecnia y, “por tradición”, mal gobierno. Debe despejar de su mente el abrumador pasado porque ya no está, quitarse el espejismo de un futuro que tampoco existe, y vivir intensamente su presente, concentrar su energía en el ¡hoy! con todo lo que éste exige. En el ¡hoy! no es buena cimentación el torillo aquel sin presencia, manso-menso, si no el bravo y cabal en su zootecnia; no las empresas chapuceras, mojigatas, tediosas, complacientes y empinadas, si no las que arriesguen y den vértice a la competencia noble y franca entre ganaderías y matadores; no toreros mitificados que serán siempre solo detallistas, sabrosos, adornos y lujos para un total en la fiesta, si no espadas rotundos, capaces artística, física, temperamental y técnicamente para sostener ferias y temporadas internacionales extensas que provoquen llenos en los cosos; no estructuras que mal
completa el cartel de la tercera
Gerardo Adame reedita el triunfo con uno de obsequio n
Cornada grande a Alejandro León y puntazo a Velázquez
hizo el menor caso a la muleta y sí al joven, que sabiendo lo que tenía delante, esgrimió valerosamente el engaño y descifró el problema, cosa que se le tomó en cuenta. Después de soportar un arropón y pinchar dos veces,
Gerardo Adame n Foto Hugo Gómez
finiquitó al mal ejemplar con un buen espadazo para ser aplaudido ricamente en el tercio. Con una daga clavada se animó a regalar un séptimo, éste quemado con el hierro de Torreón de Cañas con el que organizó estupendo y animoso trasteo. En los medios enseñó lo que es el temple con el capote, primero por verónicas, apuntalando con quite sobre chicuelinas. El ungulado era tardo en el tercio definitivo, pero con mucha clase y recorrido, con lo cual el joven estructuró un quehacer variado, de temple y relajamiento que le hubiesen dado por él las orejas sino que la estocada que ejecutó fue de tardías consecuencias, por lo que hubo de empuñar el arma de cruz. Una oreja sí que le fue otorgada y por esto repite el venidero domingo en la tercera novillada alternando con el ecuatoriano Juan Antonio Bustamante y Garza Gaona ante
reses de Jorge de Haro. Una pésima brega firmada por los subalternos dio como resultado a un novillo complicado, de cortas embestidas y probón. Cristian Verdín se observó deseoso, dando algo más de torero en comparación con la anterior temporada. De cualquier modo su hacer tiene poco chiste. Después se le complicó la suerte suprema hasta casi escuchar un par de avisos. Pasó un detalle cuando abrió su capa en la segunda aparición, y al desplegar la roja se destapó un estupendo novillo, ejemplo de fijeza, clase y nobleza. Buenos pases se le vieron al joven, sin embargo, su nombre se diluyó ante aquellas virtudes; poca personalidad tiene y ninguna idea del mando y los terrenos. Sufrió con el acero y escuchó un recado, después mediocres palmas en el tercio. Toscas embestidas fueron las
acostumbren a los actuantes a un cuento en el que luego aparezca “la bruja” de la realidad cuando intentan triunfar en España, si no un conjunto profesional honesto que con esta virtud como basamento prepare a sus elementos desde becerristas; no comentaristas que se desboquen en coba tratando de mantener con mentiras lo que es clara realidad, si no cronistas capaces, exentos de compromisos mercantiles que imparcialmente informen de lo que acontece tarde a tarde y ayuden a fraguar en la afición un criterio; no dueños de hierros con registro, empujados a pertenecer a una esfera que acreciente una órbita elitista y proponga encierros bajo la actitud amiguista y fraternal a las figuras, si no gente que con sus actos hagan de la crianza del toro de lidia una verdadera profesión… El domingo venidero, tras una corrida feminista que no pasará del rango de anecdótica, las rejas de la Plaza México se cerrarán dejando tras de si la clara muestra de una fiesta local cada vez menos atractiva y más dependiente de un conjunto profesional español comodín, abusivo y canalla. Luego de un tiempo quizás las vuelva a recorrer para dar la temporada chica pero… en ella ¿Qué de positivo podrá suceder?...
del primero de Paquito Velázquez, mismas que salvó con apuros dándole vuelo a la capa. En el episodio muletero dejó sentir su amargo verdor y su exceso de providencias, desaprovechando un pitón izquierdo fabuloso, por el cual el buen ungulado se iba en extensas embestidas. Nunca firme y siempre fuera de distancia, algún muletazo de relumbrón le aplaudieron. Mal se vio con el estoque y fue avisado en una ocasión. En el sexto dio más de lo mismo: un trabajo intrascendente. Este lusitano aún es ignorante de mucho de lo que es el toreo y comete errores de primaria. Antes de entrar en la suerte se sale. Un detalle se le vio pero el toreo es de más… mucho más… sacó del novillo, que le pegó la cornada al subalterno, un rozón en los genitales antes de que lo despachara con media espada mal colocada. Aplausos en el tercio fue el premio.
Herido En el sexto fue herido el banderillero Alejandro León cuando trataba de quedarse con el tres añero. Según el médico Luis Chávez presentó una cornada grande en la cara interna del muslo derecho a la altura del tercio medio. Se estabilizó en la enfermería y se llevó a cirugía.
“Me peine como me peine, ya no me peino pa' ti...” Astrid Hadad
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 7 DE MARZO DE 2011
PROARTE: Pintura, música y teatro en las primarias Victoria Guzmán
A propósito del día Internacional de la Mujer, Farándula Universitaria y Centro Cultural Universitario invitan este martes 8 de marzo en punto de las 19:00 horas al auditorio Dr. Pedro de Alba de ciudad Universitaria, ubicado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) al performance del Grupo de Danza contemporánea Génesis: “Lunas Menguantes”. La entrada es libre. “Lunas Menguantes” mezclan diversas áreas de la artística escénica en donde se narra a través de la música de Yann Tiersen, Bach y DJ Tiesto, la danza interpretada por el Grupo Génesis, así como la poesía la relación entre la mujer y la muerte. La narración lírica corre a cargo del autor de estos mismos versos Francisco Javier Malagón Nara y está apoyado por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Guanajuato dentro del programa de Estímulos a la creación y al
Desarrollo artístico en su emisión 2010, como creador con trayectoria en el área de letras. El grupo de Danza Contemporánea Génesis está integrado por jóvenes bailarines universitarios que, en su búsqueda de una formación integral, han incursionado en el ambiente artístico, en específico la danza, donde exploran las posibilidades plásticas y motrices de su cuerpo en el tiempo y el espacio, utilizadas para la expresión de ideas y emociones con el lenguaje dancístico. Comenzó como taller artístico en 1979 y se consolidó como Grupo Génesis en noviembre de 1985. A la fecha ha presentado 42 coreografías y ha participado en diversos foros como el Festival Internacional Cervantivo, el Festival de San Luis Potosí y otros muchos escenarios del país. El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través del programa PROARTE, invita a las diferentes presentaciones que en las disciplinas de artes plásticas, música
Se vuelca el arte a las primarias n Foto Gilberto Barrón
La Purísima... Grilla 2
Guardar las apariencias Edilberto Aldán
Día de Carnaval México
y teatro estarán teniendo lugar a lo largo de este mes de marzo. Este programa el cual incentivado por PROARTE, ofrece mediante estas presentaciones una oferta que contribuye a que sus propios talleristas ejecuten como no sólo docentes sino que transmitan algo de su práctica creativa a quienes son sus alumnos.
La Pintura, Música y Teatro son llevadas a las Primarias por PROARTE Por parte de las artes plásticas durante este mes de marzo se estará presentando una exposición itinerante titulada “De La Vista Nace El Amor” todos los miércoles, el 9 en la Primaria Juan Escutia, el 16 en la Primaria Jardines de Aguascalientes, el 23 en la Primaria Eloísa Barbosa Chávez y, finalmente el 30 en la Primaria Club de Leones No. 2. Dentro de la oferta de música que presenta el programa de PPROARTE, con un grupo formado por talleristas de dicho programa, se estará presentando el grupo de rock infantil “LA KASSITA FQS” que tendrá conciertos el 9 en la Primaria Solidaridad, el 16 en la Primaria Miguel Ángel Barberena Vega, el 23 en la Primaria Francisco Márquez y cerrarán el día 30 en la Primaria J. Refugio Nieto Bermúdez. Mientras que la parte dedicada a la escena está representada por la muestra de teatro itinerante que bajo el título de “Los Cuentos del Búho” estará llevando su propuesta el día 8 a la Primaria Cuauhtémoc, el 15 a la Primaria Mariano Jiménez, el 22 a la Primaria Rafael Ramírez Ugarte para terminar el día 29 a la Primaria Rufino Tamayo. Con programas como estos, PROARTE lleva a las escuelas primarias una posibilidad doble que estriba en que por una parte los niños sean creadores y partes activas de un proceso de taller dentro del aula y también la oferta de un espectáculo de calidad para sensibilizar a quienes han de ser en el futuro los creadores y espectadores en la entidad.
Felipe González González
Colombia
Barranquilla. Juerguistas durante el desfile en el carnaval de Barranquilla, Colombia. n Foto Reuters
Brasil
Río de Janeiro. Bruna Almeida, reina de la escuela de samba de Sao Clemente, que este domingo invadió de ritmo, color y sensualidad la avenida central del mítico Sambódromo carioca en el carnaval más famoso del mundo. n Foto Ap
El toro por los cuernos
Libertad de expresión
6
Mérida, Yuc. Alegría y diversión desborda el Desfile de Bachata del carnaval de esta ciudad, que se transmiten vía Internet y en tiempo real por primera vez. n Foto Notimex
7
José Luis Gutiérrez
7