LJA07042011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 843 • www.lja.mx

MÉXICO

ALZA LA

VOZ

n

¡¡Estamos hasta la madre!!, el clamor

n

Expresiones de solidaridad al poeta Sicilia

Creció percepción de inseguridad entre la población, revela INEGI n

Más de 15 mil detenciones por faltas y delitos en tres meses: SSPyTM n

Pie de foto n Fotos Gilberto Barrón

Victoria Guzmán y Redacción

n

10 y 11

Mentira que se haya atacado la base financiera del crimen: Carbonell n Estado mexicano ha fracasado en disminuir la impunidad n Imposible bajar la edad penal

porque se violarían tratados internacionales Fernando Aguilera

n

3

En marcha colecta anual de Cruz Roja mexicana n De 2 millones 200 mil pesos la meta a cumplir Francisco Trejo

n

8

Reportan CMIC y CANACO reactivación de sectores económicos, tras dos años de evidente recesión Ricardo Valdez

Multitudinario clamor contra la violencia en México y distintos países

n

13 y 14

Hoy en

Dialogan Calderón y Sicilia en Los Pinos

Inseguridad y violencia inhiben inversión u crecimiento, reconoce Carstens

Encuentran al menos 59 cadáveres en 8 fosas en Tamaulipas

“Sin precedentes” el nivel de violencia en México: FBI

n


2

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011

Editorial

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Un insoportable dolor

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias Ninguno de los movimientos armados acontecidos en este país le ha dolido tanto al pueblo como la inconsciente lucha de sangre por el poder y la ambición que hoy se libra en todo el territorio.

A México también le ha fallado su gente, al dejarse vencer por el conformismo y la zozobra. Le han fallado más quienes optaron por el camino fácil del terrorismo, de la ilegalidad.

Porque las históricas batallas procuraron la unidad por la soberanía, la libertad y la identidad de un pueblo con dignidad. Porque los movimientos independistas como revolucionarios, se sustentaron en ideales universales, vigentes hasta nuestros tiempos.

La tranquilidad de los mexicanos no diferencia a los buenos y los malos de entre las balas certeras como perdidas.

México está herido, pero aún con la energía suficiente para sostener el grito afónico de exigir un alto a la violencia que ha rebasado los límites de la paciencia. Bastó poco tiempo para que el tema en cualquier conversación sea el del miedo, el del pesimismo y el de la desconfianza. Ya no hay más episodios aislados ni periodos cortos. La corta experiencia en la nueva realidad delictiva de la nación, impide ver claridad en soluciones inmediatas. No son pocos los que consideran que a México le han fallado, no sólo sus autoridades.

No podemos ser insensibles a lo que acontece a nuestro alrededor ni en nuestra Patria. Porque en cada secuestro que se comete y que se conoce, también se cautiva nuestra certidumbre; porque con cada extorsión que se concreta, también se alerta nuestra conciencia. Porque cada robo cometido, distrae nuestra mirada y el latir del corazón cuando no estamos en el hogar. Las expresiones cada vez más comunes de rechazo a la inseguridad, debieran ser consideradas como la evaluación que asigna un pueblo a la autoridad que no entiende que las transformaciones se logran a partir de responder a las necesidades de la persona, y de contribuir a cumplir sus aspiraciones en su proyecto de vida.

Cumplir con el deber en el servicio público, no es vanagloriarse con los resultados parciales del esfuerzo reactivo contra la delincuencia. Cumplir, es verdaderamente trabajar por cambiar el ideal y el modo de vida de quien tiene en mente lastimar a su propio pueblo. Cumplirle a México es corresponder a nuestra obligación de ser y formar ciudadanos de bien. De concretar la cultura democrática donde todos estemos inclui-

dos y seamos respetados. El pueblo ha pasado del dolor a la desesperación. México está herido, nos unimos a sanar esa herida, haciendo lo que le toca, sumándose al trabajo que une, que orienta y que previene.

DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Actuando decididamente para regresar el distintivo de Aguascalientes como de tierra de gente buena; para que México siga siendo orgullosamente un país libre y generoso.

Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón

CARTA DE AGUASCALIENTES Querido Javier: me dicen que no quieres o que no puedes ya escribir poesía, tú que en una cafetería del centro decías que es después de Auswitch cuando debemos hacerlo. ¿Qué dolor inmenso debe ser ese que te hace renunciar a la vocación? Y recuerdo tu voz diciendo que debemos decir lo indecible, que la poesía debe alcanzar no un lenguaje sino todos, el de la vida diaria y el de la historia, esa historia que vivimos y nos vive. ¿Cómo pudieron entonces esos cabrones robarte la palabra? Devuélveles no la otra mejilla sino la verdad, la verdad esa que ninguna otra lengua puede alcanzar. Y decías que la misión del poeta es develar la belleza de la creación, que el poeta debía terminar de demostrarla, ¿cómo esos hijos de la gran puta, los que destruyen y los que miran a otro lado, cómo pudieron acabar con tus poemas? Y si el dolor o el asco es tanto, tanto que ha reducido tu alma a ruinas, sobre esas ruinas, sobre tu dolor y el dolor del país, sobre esas ruinas del país, Javier, hemos de amontonar los fragmentos, sobre esas ruinas hemos de beber la leche negra del alba, apurar hasta las heces el cáliz, sobre ellas enterraremos a nuestros muertos no en nieve sino en este sol primero de la primavera, sobre esas ruinas haremos del dolor no un grito sino una voz. Porque nosotros, los buenos, somos muchos, y ellos, los malos, todos los malos juntos, son pocos y son cobardes, por eso es ahora y siempre y en la hora de nuestra muerte y en la hora de la muerte de tu hijo y de los otros hijos y de las hijas también, en esta heródica hora de la matanza de los inocentes cuando debemos ahogar el mal en sobreabundancia de bien. José Luis Justes

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011

n

3

Disminución de la impunidad fracaso del Estado Mexicano

Falso que se esté atacando a la base financiera del crimen organizado n

Valdría la pena que senadores cuestionaran a Marisela Morales cómo obtendrá mayor apoyo

Fernando Aguilera

Miguel Carbonell Sanchez Investigador del Instituto de Investigaciones Juridicas de la Universidad Nacional Autónoma de México declaró que es falso que se esté atacando a la base financiera del crimen organizado esto señalado con datos oficiales contenidos en el cuarto informe de gobierno de Felipe Calderón, agregó que algo que el titular del Ejecutivo pidió y los legisladores estuvieron de acuerdo fue en que se incorporara a la Constitución la figura de extinción de dominio, que incauta bienes que han sido utilizados para cometer un delito. A nivel federal la PGR sólo se ha abierto un proceso en todo el país, en el Distrito Federal la Procuraduría local ha iniciado más de 30 procesos varios de ellos ganados, lo que habla de la falta de contundencia de esa base económica del crimen organizado. “Para combatir al crimen organizado se requieren dos cosas fundamentalmente, sin la posibilidad de que ganemos esta lucha reside en dos claves, primera sellar la frontera norte para que no crucen armas, si siguen cruzando las armas que cruzan hoy en día por la frontera norte la posibilidad de ganar esta lucha creo que es remota”. Recordó que las bandas de crimen organizado se les han incautado rifles de alto poder, como los rifles “Barret” calibre 50 conocidos como “mata policías” que atraviesan blindajes nivel cinco con un alcance de disparo de un kilómetro y medio; además de que se han incautado una gran cantidad de rifles AK-47. El segundo requisito para tener éxito en la lucha contra el crimen organizado tiene que ver con atacar la base financiera, hoy los carteles de la droga tienen muchísimos más recursos que el Estado Mexicano, traen equipo de radiocomunicación, camionetas blindadas, chalecos antibalas y gran cantidad de recursos humanos y logísticos, que genera muchísimo riesgo para los policías y militares que están en las calles, además que generan una gran poder de corrupción. De acuerdo a información contenida en el cuarto informe del gobierno federal se puede de-

cir que ha habido una importante estrategia de presencia física en las calles, esto quiere decir que hay en las calles más policías, armas, 100 mil efectivos del ejército, operativos, entre otros, sin embargo no ha habido procesamiento jurídico de la responsabilidad de quien comete los delitos, declaró Carbonell Sánchez. El gobierno dice haber detenido por actividades vinculadas con el narcotráfico desde el primero de enero de 2007 hasta el 30 de junio de 2010 a 113 mil personas, mientras que el aumento en el número de personas presas en México en el mismo periodo de tiempo es de 12 mil, por lo que arroja una diferencia de 100 mil que fueron detenidas pero no están cumpliendo alguna pena alguna de las 437 cárceles del país. Otro dato que aportó Carbonell Sánchez fue que en el mismo lapso de tiempo el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) ha aumentado 50 porciento anualmente, mientras que el asignado a la Procuraduría General de la Republica (PGR) lo hizo en sólo 7 porciento. Lo que diferencia la importancia que tiene para Felipe Calderón el generar una estrategia presencial de los cuerpos de seguridad y detenciones pero no en el procesamiento jurídico de quienes presuntamente cometieron algún delito. Enfatizó que valdría la pena que los senadores de la República le cuestionaran a Marisela Morales Ibáñez durante el proceso de ratificación como titular de la PGR el cómo obtendrá mayor apoyo presupuestal. Agregó que de ratificarse el nombramiento de Morales Ibáñez como procuradora deberá trabajar en dos cuestiones fundamentales como es fortalecer la base científica de la investigación criminal, ya que en nuestro país el 90 por ciento de los procesos se basan en evidencias no científicas como es el testimonio y la confesión, lo que es inadmisible ya que el proceso penal moderno debe basarse en pruebas balísticas, periciales, de ADN, entre otras pruebas físicas, pues no se puede dar responsabilidades jurídicas con base en testigos. Además debe de ganar más casos por parte de la fiscalía y volvió a referirse a los datos

del cuarto informe de gobierno de Felipe Calderón en él se manifiesta que las sentencias condenatorias por lavado de dinero no pasan de veinte al año, si se cruza esa cifra con la dada por la DEA de los miles de millones de dólares que entran productos del narcotráfico y del tráfico de personas por la frontera norte de México, habla de que algo están haciendo mal las autoridades. Indicó que del total de los delitos cometidos en México sólo el 1.6 por ciento son sentenciados, y aseveró que la impunidad es un fracaso del Estado Mexicano, y de no disminuirla difícilmente se podría remontar la grave situación que se está viviendo en el país. Señaló que hace falta tener una visión integral, pues si alguien se propone acabar con la inseguridad pública debe entender primero que esa lucha tiene varias etapas y eslabones, una parte es la prevención del delito, la otra cuando ya aconteció y se debe allegar de pruebas científicas para acusar a las personas y procesarlos jurídicamente y finalmente el tema de los reclusorios, en los que existe una sobre población de 132 por ciento en promedio en el país. Sentenció que si no es atendido el problema de los reclusorios no se puede tener una visión integral. Añadió que en el trabajo de investigación que se ha desarrollado en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de cuyo Consejo Consultivo es miembro, ha arrojado resultados que muestran que el 95 por ciento de la extorsión telefónica se realiza desde el centro de los reclusorios, y que además los centros penitenciario sirven como centro de reclutamiento para futuros integrantes del crimen organizado, por lo que en su opinión es una tarea importante para el Estado Mexicano en su conjunto y no solamente del Gobierno Federal. “Si se pretende abatir a la delincuencia solamente matando a los delincuentes o permitiendo que se enfrenten entre ellos para que se liquiden mutuamente, pues creo que el resultado va a ser espeluznante”. Recordó lo dicho por Thomas Hobbes hace 500 años cuando refirió que el primer deber del Estado es proteger la vida de los ciudadanos. No importa si

esos ciudadanos delinquieran o no, tienen que ser igualmente protegidos y si son responsables de cometer un delito deben ser procesados jurídicamente, la idea de que se maten entre ellos que se eliminen de la sociedad es una idea contraria al Estado de Derecho. Se le pidió su opinión en su calidad de derecho-humanista respecto a los casi 40 mil muertos que ha dejado la lucha contra el crimen organizado, comentó que desde la CNDH se ha denunciado los abusos, además de conocer un incremento, documentado en las recomendaciones y los informes de la Comisión, en tortura, detención arbitraria, allanamiento de morada o entrada al domicilio sin orden judicial y actualmente el tema de desaparición forzada, salido después de la recomendación de Naciones Unidas. El año pasado la CNDH emitió 86 recomendaciones de las cuales 29 de ellas fueron dirigidas a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Marina, mientras 7 fueron para la SSPF. Lo que evidencia que en las detenciones en casos de crimen organizado se están cometiendo abusos. Agregó que la Comisión inclusive ha presentado denuncias en contra elementos militares ante la PGR por violaciones a los derechos humanos. Reitero que si se parte de la idea ya antes mencionada de Hobbes, de que la primer responsabilidad del Estado es preservar la vida de las personas, al día de hoy esta lucha es un fracaso, pues el número de homicidios se incrementado considerablemente. De 1992 al 2007 la tasa

de homicidios de 18 de ellos por cada 100 mil habitantes; en 2007 la tasa era de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes; actualmente se está por arriba de los 20, lo que quiere decir que entre años se ha duplicado la tasa. En su opinión no es razonable decir que los homicidios se deben a luchas entre las bandas, porque de todas formas el deber del Estado es evitar que la gente muera, sin justificar que por el hecho de formar parte de una banda ya se les pueda matar. “Un homicidio sea quien sea la víctima, sin importar que sea un narcotraficante, asaltante o alguien que roba coches; todos los homicidios tienen que ser investigados y castigados. El código penal no dice que un homicidio es menos importante cuando la víctima sea un delincuente, todos deben ser puntualmente investigados y no hay excusa ninguna, para pensar que hay personas de segundo nivel. Ante la creencia de ejecuciones extrajudiciales en el país, señaló que en la CNDH no se tiene una valoración definitiva pues no han podido documentarlas, entiende que hay investigaciones sobre ellas y prefirió dejar con la idea de la desaparición forzada hasta que existan evidencias que permitan acreditar la idea de las ejecuciones, dijo que de momento eran puntos de vista ventilados en la prensa pero que hacer falta documentarlos. Miguel Carbonell participó como ponente de la conferencia sobre el nuevo sistema de justicia penal y los derechos de seguridad jurídica, que impartió en el marco de las Jornadas por el Fortalecimiento de los Derechos Humanos, evento organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la LXI Legislatura. La diputada Dennis Ibarra Rangel aseguró que las propuestas y participaciones expuestas por las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en general serán analizadas para formular un proyecto legislativo que permita una mayor certeza en el respeto a los derechos humanos.

Combatir al crimen organizado requiere sellar el cruce de armas por la frontera norte y atacar sus fuentes de financiamiento n Foto: Germán Treviño


4 n

Política • JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011

Serán ubicados contendores de separación de basura en las oficinas municipales

Aprueba comisión de ecología punto de acuerdo del PVEM n

El diputado por Calvillo, Ramírez Escalera expuso “Aguas, proyectado en Agua”

De

la

Redacción

La Comisión de Ecología del Ayuntamiento de Aguascalientes, que preside el regidor del PVEM, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, e integran, María Elena Tiscareño González y Raquel Soto Orozco del PRI y PAN, aprobó el Punto de Acuerdo que él presentó en la sesión ordinaria de Cabildo el pasado lunes, referente a la instalación de contendores de separación de basura en las oficinas municipales. Durante la sesión de la Comisión, se avaló que tanto la Presidencia Municipal, Delegaciones como las demás oficinas de ámbito municipal sean colocados en lugares estratégicos estos puntos de recolección de basura, dijo, “se comenzará primero con separar lo orgánico, inorgánico y los residuos peligrosos, en este caso, las pilas”. El edil verde ecologista explicó que el Punto de Acuerdo también consiste en capacitar al

n

Se integró la Comisión de Ecología n Foto PVEM

Tampoco debe caer en el exceso de confianza

PRI debe eliminar todo signo de disimulación: Lupe Ortega Valdivia De

la

Redacción

Al concluir la primera etapa en sus reuniones con líderes seccionales los 12 distritos electorales de la capital, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Guadalupe Ortega Valdivia, afirmó que pese al triunfo en 11 de ellos durante los comicios del 2010, “no debemos caer en el exceso de confianza, ni el partido tiene una varita mágica para mantenerse en el poder”. Acompañado por el diputado del distrito XVI, Mario Guevara Palomino y la secretaria general del CDE, Lucía Armendáriz Silva, Ortega Valdivia convocó a los dirigentes de las estructuras de base priístas a mantener la unidad y el trabajo constantes, como factores indispensables para seguir siendo un partido ganador, ahora en la dura batalla que se avecina en el 2012 para la recuperación de la Presidencia de la República. El dirigente priísta dijo que a este primer recorrido se sumarán otros para escuchar a la militancia, “pues lo que no podemos permitir es la simulación, la apatía, la desunión y el exceso

de confianza, que tanto daño han ocasionado al partido en otras etapas de su existencia”. Asimismo, Ortega Valdivia dijo que la historia ubica a los priístas en la oportunidad de recuperar la Presidencia de la República y poner en orden la casa, así como darle rumbo y destino a este país que los panistas han llevado al garete y lo llevan a un precipicio político, con inseguridad, falta de empleos, de educación y de oportunidades para todos. También conminó a los líde-

res seccionales a eliminar todo signo de simulación y a no caer en el exceso de confianza, a fin de seguir siendo el partido ganador que dejó la habilidad, sensibilidad y el tejido fino político de la ex dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, quien logró posicionar nuevamente a un priísmo que se encontraba destrozado por las pugnas internas y el divisionismo con el que se enfrentó el proceso federal del 2006 y provocó una vez más la pérdida de la Presidencia de la República.

personal que labora en el municipio de Aguascalientes para que separe la basura correctamente y así poder hacer un mejor trabajo en equipo, puntualizó que para llevar a cabo esta práctica se tiene que predicar con el ejemplo, “y que mejor que iniciar en casa”. Así mismo, se reunieron con los integrantes de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio de Aguascalientes, con el fin de darles a conocer el Plan de Trabajo Ambiental, les informaron algunos proyectos, entre ellos, la Línea Verde, la Línea Morada, los rescates a los arroyos, la implementación de los techos verdes en edificios públicos, sobre el cambio climático, entre otros. A la reunión también asistieron regidores del PRI, PAN y PANAL. En otro orden de ideas, el diputado del PVEM por el municipio de Calvillo, José Luis Ramírez Escalera asistió a la Universidad Interamericana de Desarrollo (UNID) para dictar la conferencia, “Agua, proyectado en Aguas”; la plática fue dirigida a alumnos de la carrera de Derecho. El legislador destacó los problemas que enfrenta la entidad por la escases del vital líquido, recalcó sobre la explotación de los mantos acuíferos, la contaminación de ríos y arroyos, sobre todo el del San Pedro y de Calvillo.

Ante acusaciones de aumento de sueldo, alcalde de Calvillo se defiende con otros temas Como una “irrealidad” define Jorge Martínez Villalobos, presidente municipal de Calvillo las acusaciones sobre su aumento de sueldo ya que afirma que la misma cantidad viene desde hace dos ayuntamientos. Sobre una posible reducción, afirma que “es muy probable” aunque sin dejar de mencionar que son salarios fijos y documentados en el presupuesto de egresos y que él en su condición de primer edil no los establece. Insistió también en que “no puede aumentarse el sueldo a su antojo” ya que dicha acción requeriría el consenso del Congreso del Estado pero un cambio al respecto de la cantidad que percibe “es muy probable”, reiteró. No dejó pasar la oportunidad para declarar que está traba-

jando intensamente por la gente de Calvillo ya que su profesión de médico le da “la posibilidad de trabajar las horas que sean necesarias”. Martínez Villalobos subrayó otros temas, como la derrama económica y la reducción de la tensión social gracias a la generación de 1000 empleos en Calvillo por la llegada de una empresa japonesa, “por gestión del gobernador, cumpliendo promesas de campaña”. Del mismo tema, Carlos Lozano de la Torre comenta que “es una solución importantísima para Calvillo” y Gobierno del Estado hará lo posible para que durante 2011 la planta japonesa esté terminada. Comentó. Francisco Trejo

1000 empleos para Calvillo por instalación de empresa japonesa No puedo cambiarme el sueldo a mi antojo: Martínez Villalobos

Lupe Ortega conmina a los militantes que sigan trabajando n Foto PRI


JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011 •

Lidia Vázquez

Se informó por parte de el Director de la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (ATUSA) Carlos Armando de Luna Loera sobre la restructuración de 14 rutas de un total de 42 con las que se cuentan en el ciudad “debemos concientizarnos y saber que es un servicio público que por ley lo debe de prestar el Gobierno Municipal, más sin embargo por tradición el Estado es el órgano rector del mismo”. Agregó la importancia de generar una cultura diferente por parte de los concesionarios como de los operadores, basada en un servicio más limpio, ordenado y responsable. Destacó que al crear una imagen diferente del servicio provocara que los concesionarios tengan una mayor liquidez, “queremos también evitar que las unidades anden correteándose y la gente confié en los autobuses y diga cada 10 min, o cada 8 min, va pasar mi camión, ahorita existe la problemática de que pasan 3 camiones y tiene que pasar media hora para que vuelva a pasar, esto por lo desordenado del servicio queremos que esto cambie hacer conciencia para que los operadores sean más responsables”. Se presentó un plan de modificación y restructuración de rutas del transporte público con el objetivo satisfacer las necesidades de movilidad de los usuarios, las 14 rutas que sufrirán modificaciones son las siguientes, la 12 la cual tendrá un ahorro de 2km equivalente a 8min menos en el recorrido, la 15 recortará 24 min por vuelta, cubriendo a la ruta 48, la 39 tendrá un ahorro de 7km por vuelta, la 29, por cada media vuelta se ahorrará 18 min, entre la 22-23 se evitará la sobre posición de rutas, creando la 23B, la 16 y 26 se fusionarán para cubrir el centro, entre otras

Lidia Vázquez

El Director de la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (ATUSA) Carlos Armando de Luna Loera dio a conocer los métodos que se estarán utilizando para informar a la ciudadanía sobre los cambios que se pretenden realizar en las rutas de camiones urbanos públicos, los cuales a partir del día domingo 10 de abril estarán recorriendo las rutas modificadamente. “Nosotros estaremos monitoreando y volantear en las colonias donde se realizaran estos cambios, para que la gente no se sienta sorprendida, a cada unidad se le va dar el volanteo para que al subir el pasaje se entere del cambio del próximo domingo”, agregó otros de los cambios que se quieren realizar. “Actualmente tenemos alrededor de 100 vehículos que ya son obsoletos, y ya sale más caro el mantenimiento, que pagar un documento de un camión más moderno, ahorita el autobús cuesta alrededor de $1´200,000

n

Política

5

Informaron las autoridades de la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos

El próximo fin de semana reubicarán catorce rutas de transporte público n

Necesario generar cultura de cambio para poder ofrecer un mejor servicio

modificadas sólo la 24 que cubrirá parte de la ruta 26, la ruta 32 enfocándose del sur al centro, la 46 evitando sobre posición de rutas beneficiará al oriente y otras comunidades con frecuencias de 10 min máximo, la 38 y la 4 las cuales están sobrepuestas se pretende disminuir la frecuencia de paso de 20min a 8 min, “todas para evitar sinuosidad y maniobras peligrosas y tiempos de recorridos menores”. Carlos Alberto de Luna Director de la Alianza de Transpor-

tistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (ATUSA) indicó la necesidad de que a la brevedad los operadores hagan conciencia del servicio que prestan, “se está implementando ya el sistema de barras de los camiones, sistema que es parte de la modernidad que tanto se ha hablado, nos permite monitorear a la unidad atreves del GP´S y unas pantallas que se van a colocar para monitorear el servicio, aquel operador que no acate las disposiciones, será sancionado” aseveró que el

buen servicio deriva de una disciplina y orden tanto del concesionario como del operador. También comentó sobre la buena disposición por parte del Director de Tránsito Gerardo Sánchez Garibay para cambiar la mentalidad del automovilistas, y lograr se respete la vialidad, ya que “requiere muchos aspectos donde participan, el Gobierno del Estado, el Municipal y los concesionarios, pero necesitamos que el usuario también se eduque, y obviamente la necesidad de los

Los miembros de ATUSA se reunieron para unificar formas de trabajo en su área n Foto Víctor Pérez

n

Desde 1994 no se ha vuelto a recibir apoyos de ese índole

Solicita ATUSA apoyo del gobernador para la modernización de camiones n

57% del transporte público cuentan con sistema gp´s

Se espera que con los apoyos se mejore el servicio n Foto Gilberto Barrón

pesos de los más caros, con motor trasero, el de motor delantero unos 900 mil pesos, es imposible que el transportista renueve sus camiones, por eso estamos invitando a que renueve su unidad de acuerdo al código urbano, esto es que no rebase los 10 años de uso, para así ir modernizando no como camión nuevo, pero si una unidad más nueva” Destacó que al inicio de su Dirección la flotilla de camiones estaba peor que ahorita y gracias al apoyo del Gobernador Barberena se adquirieron 100 unidades nuevas con un crédito de Banco Nacional de Obras y Servicio Público (BANOBRAS) “es mi intención decirle al señor

señalamientos cada 500 metros como lo marca la ley”. Aseguró ir de la mano con los niveles de Gobierno Estatales y Municipales para implementar paraderos dignos primordialmente en las principales avenidas, después continuar con el resto de la ciudad. El titular de la Dirección de Transporte Público de la Secretaría, Roberto Amézquita Camarillo, indicó que para Carlos Lozano de la Torre, la modernización del transporte público es una importancia primordial, el que las personas tengan un servicio eficiente, trabajando de la mano con municipio y concesionarios “dentro del proyecto se tiene el implementar algunos carriles exclusivos para el servicio público, y los concesionarios son únicamente locales.” Estuvo de acuerdo el Director de Tránsito Gerardo Sánchez Garibay aludiendo “efectivamente este es un Gobierno comprometido con la sociedad, de la mano el Gobierno Municipal como el Estatal, tuvimos una reunión en la cual se establecieron acuerdos” añadió que ya se está trabajando en la propuesta de la reubicación de paraderos y buscar mecanismos de replanteamiento y cumplir con el desarrollo urbano. También comentó el compromiso de tener más comunicación entre conductores y concesionarios para mantener informada a la población sobre los cambios que se establezcan de una manera oportuna.

gobernador que nos apoye de igual manera” añadió que en 1994 el Gobernador Granados los volvió a apoyar con un crédito de un Programa Federal llamado FESA, logrando la renovación de otros 100 vehículos, “de ahí para acá no hemos recibido apoyos por parte del Gobierno, espero que por parte del Sr. Gobernador nos apoye”. Por otro lado aseguró que al estar los paraderos que se pretenden realizar, en Avenidas como López Mateos y los anillos se implementará a través de las mamparas que se ponen el recorrido y tiempo de paso de las rutas, “necesitamos instaurar paraderos dignos para que los usuarios no se estén bajo los rayos del sol o la lluvia, nosotros ya estamos implementando que las rutas en general estén bien señaladas y circulen a lo máximo cada 10 min atreves del sistema GP´S que para el mes de julio ya estará instalado al 100%, aproximadamente tenemos el 57% ya instalado, y hemos podido hacer más eficiente el servicio.


Política • JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011

El Poder Judicial del Estado de Aguascalientes y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), firman convenio de colaboración académica en donde se asientan los compromisos que adquieren ambos organismos, los cuales se realizan con el objeto de buscar por un lado la mejora en la excelencia educativa, el desarrollo de aptitudes y cualidades específicas de los estudiantes para su desenvolvimiento en las áreas legales y por ende la búsqueda de una implícita y correcta procuración de justicia en la localidad. En la firma de este acuerdo participaron el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes; el Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Fernando González Luna; así como diferentes autoridades tanto de la institución educativa y demás magistrados y funcionarios que se desempeñan en el Poder Judicial. En el convenio el cual tiene una vigencia de dos años a partir del día en que se signó por parte de los involucrados, se estipula que la UAA concederá validez académica a los estudios realizados por los funcionarios públicos del Poder Judicial para su mejoramiento profesional en cuanto a capacitación y actualización, que en ejecución de este convenio sean autorizados por esta institución educativa a través su dirección general de difusión y vinculación en conformidad con la legislación universitaria. Por su parte el compromiso que adquiere el Poder Judicial es el de coadyuvar con la UAA en

Anabel Villalobos

La Comisión Nacional Forestal a través de su titular Audomaro Alba Padilla, informó que en lo que va del año se ha registrado 10 incendios forestales equivalentes a más de 300 hectáreas siniestradas, “muchísimo más que el año pasado” especificó el delegado. Refirió que la cifra del año del 2010 fue de un total de 8 incendios equivalentes a 24 hectáreas siniestradas, cantidades que posicionaron a Aguascalientes como el estado dónde hubo el menor número de incendios y de zonas forestales quemadas en comparación con el resto del país. El factor más importante que contribuye a la provocación de incendios, ya que el 95% de ellos son provocados por causas humanas, destacó el funcionario federal. “Dentro de los factores que contribuyen a la presencia de incendios es sin duda el calor, pero la mayoría y en un 90 o 95% por cierto son provocados o descuidos de la ciudadanía, al prender una fogata y no apagarla adecuadamente, cuando avientan cigarrillos encendidos, estas dos acciones son las que provocan la mayoría de los incendios”. Agregó que las revisiones que realiza al Confor en conjunto con

n

Importante vinculación la que realiza la Autónoma con otras instituciones

Convenio de colaboración entre la UAA y el STJ para la excelencia académica n

Entidades de gobierno facilitadores para que estudiantes adquieran experiencia

la realización de proyectos de investigación que sean de evidente beneficio para la impartición de justicia en el Estado, así como permitir que los estudiantes de la Universidad presten su servi-

cio social y realicen sus prácticas profesionales en las diversas áreas del Supremo Tribunal de Justicia, así como poner a disposición de los estudiantes, los centros de trabajo del Poder Judicial

para que comiencen a desarrollar anticipadamente sus habilidades en los términos legales a través de sus prácticas, las cuales se desarrollarán en cada uno de las clínicas de diálogo dispuestas Foto Víctor Pérez

Victoria Guzmán

n

6

La Universidad Autónoma de Aguascalientes firmó acuerdo con el Supremo Tribunal de Justicia del Estado

n

95% de los incendios en Aguascalientes por la ciudadanía: AAP

Sólo 10 incendios y más de 300 hectáreas siniestradas en el año n

Conafor capacitará con apoyo de instructores de Guadalajara

Protección Civil Estatal se llevan a cabo en todo el Estado, y con mayor énfasis en la Sierra Fría y en la Sierra del Laurel, ya que son espacios donde se concentra grandes áreas de pastizales y matorral.

Dentro de las acciones que realiza la Comisión Nacional Forestal es la capacitación básica a todos los involucrados en la prevención e intervención de los incendios. Alrededor de 60 personas iniciaron con los

trabajos de preparación teórica que durará dos días y el próximo viernes realizarán actividades en el Picacho con la intensión de poner en práctica lo aprendido.

Aguascalientes cuenta con un helicóptero en caso de incendios graves

En temporada de incendios se recomienda a la ciudadanía ser prudentes al enceder fogatas n Foto Víctor Pérez

Audomaro Alba Padilla informó que dentro de ésta capacitación ésta organiza en conjunto personal de la Confor de Guadalajara, además de Protección Civil del Estado y participan alrededor de 60 personas de protección civil de los diferentes municipios del interior. “Es con la intensión de bridarles mayo-

para lograr estos objetivos, con el propósito de que vayan adquiriendo la experiencia necesaria en este quehacer. Durante su mensaje, el magistrado presidente explicó que como todas las disciplinas y todas actividades humanas están sensibles a ser perfeccionadas y por tanto buscar la evolución necesaria y requerida para alcanzar la calidad la correcta aplicación de estas acciones, agregando al respecto que es por esto que el proceso de aprendizaje y capacitación implicado en un tema tan importante como es la procuración en donde se visionan cambios diarios, es implícito la búsqueda de la mejora del día a día. Asimismo se mostró satisfecho por este acuerdo realizado entre ambos organismos para estrechar las relaciones necesarias para cumplir los objetivos que se plantean cada uno por su lado. Por su parte el rector de la máxima casa de estudios señaló que es prioridad para la Universidad generar las vinculaciones necesarias para el actuar en pro del desarrollo, la solución de problemas, pero sobre todo la inclusión de todos para lograr la tan ansiada equidad social.

res herramientas para su actuar, para proteger sus vidas y de las personas en riesgo además de capacitarlos para dar un mejor uso a su equipamiento”. El funcionario agregó que aunque en el Estado no se han suscitado incendios muy graves, se cuenta con el servicio de un helicóptero que en caso de ser necesario apoyaría a combatir cualquier incidente grave. Comentó que se posee con un servicio “tenemos pagado un servicio de helicóptero de Guadalajara, que en caso de requerirlo está a nuestra disposición, su tiempo de traslado al Estado en mínimo y tardaría menos de una hora en auxiliar en caso de incendios”. En otro tema el Delegado de la Conafor anunció que en este mes de abril cambiará sus oficinas, debido a las complicaciones administrativas que provoca la distancia de las actuales, ubicadas en el Municipio de Pabellón de Arteaga y que llevan allí 10 años, las nuevas instalaciones estarán ubicadas en la Avenida las Américas, cerca de un centro comercial. Todo para dar un servicio mejor “Será con la intensión de aprovechar el tiempo, dar una mejor atención, ya que los espacios de comunicación y manejo de las diferentes actividades políticas darán mejores resultados.”


opinión

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011

7

a elección del precandidato del Partido El candidato del Revolucionario Institucional agrupa adeRevolucionario Institucional para la gubernamás otras cualidades fundamentales en el devenir actual tura del Estado de México, la entidad política de la política mexicana, es catedrático en la Universidad más poblada del país, responde a un acto de Tecnológica de México (UNITEC), amalgamando la docivilidad, disciplina política e inclusión socencia con el servicio público, un esquema necesario para cial. Fue un ejercicio en el que se tomó como prioridad el correcto funcionamiento de la administración pública. la unidad del partido, sus corrientes e ideologías sobre La elección del candidato único del PRI a la gubercualquier interés particular. Se optó por el candidato que natura del Estado de México nos deja ver la seriedad y comparativamente es el mejor preparado, tanto en la vida madurez del liderazgo del gobernador Enrique Peña Nieto política como en el aspecto profesional. El Doctor en en donde lejos de dividir o fracturar al Revolucionario Derecho, Eruviel Ávila Villegas, representa a esos renoInstitucional dio la oportunidad a la base militante de ser vados cuadros políticos que son una interesante mezcla representada por un candidato competitivo, probado y prede quehacer político y preparación académica. parado en todos los aspectos, que viene desde abajo, lejos Eruviel Ávila ha sido diputado local en dos ocasiones de tradición política mexiquense, un candidato del pueblo en el Congreso del Estado de México, presidiendo la y cercano al pueblo. Junta de Coordinación Política en la LVI Legislatura, asiEn un estado tan diverso y con una significativa complemismo ha sido alcalde en dos ocasiones del ayuntamiento jidad, en el que sus ciudadanos ejercen el derecho al voto de de Ecatepec (el municipio más poblado de México, con 1 una manera que permite la alternancia y ésta se ve reflejada Fernando Palomino Topete millón 600 mil personas y 1 millón 200 mil votantes que en cada proceso electoral, en donde existe competencia representa cerca del 12 por ciento del padrón electoral política, el PRI mostró su oficio político al elegir a un perdel Estado de México) en ambos casos derrotando en las sonaje con capacidad de operación política y de arrastre, un urnas al partido en el poder en turno (en 2003 al PAN y en líder social con arraigo en los sectores más desprotegidos 2009 al PRD), en gran medida, gracias a sus fuertes víndel Estado de México, forjado en la cultura del esfuerzo. culos con los estratos populares, cercano al pueblo, juventud y pujanza además de que Con su nominación se envía un claro mensaje a la sociedad: “el PRI es el partido que gana las elecciones que compite. Fue Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI da oportunidades”. Mexiquense, además cuenta con el apoyo de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), la cual preside, y que agrupa a más de mil quinientos municipios. fpalomino@mail.com

Con los pies en la tierra

La elección del Precandidato del PRI al Estado de México

a educación es el pilar del desarrollo social y económico de un país, como tal debe garantizar la igualdad de oportunidades para todos, asegurar la cohesión de la sociedad, la competitividad e imponer el dinamismo. En esta época, cuando al ser humano se le exigen acciones precisas, flexibles, eficientes y eficaces, realizadas con altos estándares de calidad; cuando las competencias sean transferidas a la vida diaria y así deben garantizar efectividad en el trabajo, a través de la medición y la evaluación de los resultados, contrastándolos con los objetivos prescritos; es necesario que cambie el paradigma para la educación. Una de las aristas de esta necesidad, tiene que ver con la atención a los estudiantes de preparatoria y universidad con necesidades especiales con la búsqueda de estrategias para encontrar formas de aprendizaje, conectado el conocimiento con la imaginación, en un proceso autónomo y a la vez colectivo, por medio de habilidades, actitudes, valores y liderazgo que lleven a la realización personal y profesional de las personas, sin excepción. Las escuelas, entonces, deben ser congruentes y avanzar en la visión de que las exigencias del mundo global y, a su vez, dar respuesta a la demanda objetiva de una sociedad basada en la información, mediante metodologías prácticas para generar estrategias que mejoren el futuro de las personas con necesidades especiales. Es por lo anterior, que se presenta un reto para todo aquel que esté frente a un grupo de estudiantes, para la mejora constante de una labor docente comprometida y preparada con una metodología que cumpla con los objetivos académicos al momento

prospectiva tec

Alumnos con capacidades diferentes y la Universidad Lic. Elizabeth Segura Díaz * los profesores, los padres de familia y el educando se integren y trabajen por un mismo fin

de planear y desarrollar potencialidades tanto de los alumnos como del propio profesor. La efectiva aplicación de dichas metodologías permitirá que los docentes sean ejecutores de sus sabe-

injusto intolerante deshonesto

res, los cuales se convertirán en una herramienta que cubrirá las expectativas de una nueva realidad social emergente, que favorecerá en el proceso para la transformación que requieren los estudiantes con alguna discapacidad. Es así como, habrá una preparación auténtica para que la sociedad, los empresarios, los directivos de educación, las instituciones educativas de nivel medio y superior, los profesores, los padres de familia y el educando se integren y trabajen por un mismo fin. Estas prácticas deben desarrollarse de acuerdo a las posibilidades de cada uno, en un contexto educativo y laboral que mejore el rendimiento y consiga resultados extraordinarios, por medio del desarrollo de competencias para la vida en las personas con capacidades especiales, mismas que cuentan ya con valores y virtudes intrínsecos como el compromiso, el respeto, el esfuerzo, el deseo de superación, el amor a la vida y la excelencia, cualidades que permiten mejorar sus resultados educativos y por ende su nivel de vida; de igual forma les facilitará sentirse útiles y adquirir seguridad para interactuar de una forma más efectiva con su entorno. Por ello, se hace necesaria la atención esmerada para que estos alumnos, con modelos educativos eficientes, dándoles oportunidades de crecimiento y seguimiento, pertinente. Así, el sector empresarial podrá dar cada vez más oportunidades a personas con capacidades diferentes. Aunque, en la actualidad, vale la pena reconocer a los empresarios que ya desarrollan a estas personas en trabajos dignos que desarrollan sus habilidades. elizabeth.segura@itesm.mx *Profesora de cátedra

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011

Francisco Trejo

Las monedas salvan vidas, es el slogan con el que se ha puesto a recolectar la Cruz Roja Delegación Aguascalientes dentro del marco de la colecta anual, la cual lleva por lema “Tu moneda salva vidas, con tu ayuda podemos seguir adelante”. A pesar de la necesidad monetaria de la institución, el delegado estatal Héctor de Lozano de los Santos menciona que lo más importante es lo que se hace sin recursos económicos, “nuestros voluntarios que trabajan de forma altruista y gratuita, por un sentido de ayudar a la comunidad”. La colecta anual está contemplada como el 30% del presupuesto de Cruz Roja Aguascalientes durante el presente el año, y el sobrante consiste en subsidio gubernamental y aportaciones periódicas del sector privado, con lo que se consigue una totalidad del 7 millones de pesos al año, indicó el delegado de la Cruz Roja en el estado. “Soy una convencida de la tarea que realiza la Cruz Roja”, expresó Blanca Rivero Río de Lozano, presidenta del sistema DIF Estatal, al ser nombrada presidenta honoraria de la delegación, a su vez que pidió abrir conciencia y no esperar a que suceda una desgracia, “como el terremoto de 1985, el huracán Gilberto y desastres en Veracruz, hay que ser generosos y desprendidos ya que con una moneda podemos salvar vidas”, enfatizó la primera dama. El gobernador Carlos Lozano de la Torres, durante su intervención en la inauguración de la colecta anual, agregó que la Cruz Roja es de las pocas instituciones que son referencia de

n

n

8

Las matemáticas según Lozano “Dos pesitos por habitante” para cumplir

Es de 2 millones 200 mil pesos la meta de la colecta nacional de la Cruz Roja n

Generosas donaciones de funcionarios ante los medios de comunicación

paz y respeto, además de que la primera delegación en el país se instaló en Aguascalientes en 1911, lo que consideró que privilegia al estado con gente distinguida como Guillermo Sandoval, “quien ha entregado su vida a la Cruz Roja” y el actual delegado Héctor de Lozano. Enfatizó también Lozano de la Torre que al ser un millón 200 los habitantes del estado, sólo bastaría con “alrededor de dos pesitos” para completar la meta de la Cruz Roja aunque reconoció que “mientras a algunos les hacen falta esos dos pesos, a otros les sobra”. Posteriormente, la señora Blanca Rivero, junto a funcionarios de Cruz Roja, procedió a pasar el bote de la colecta por las autoridades gubernamentales, con la primera donación proveniente del gobernador, quién depositó en 4 tandas, rollos de billetes de $500 al igual que el jefe de gabinete Javier Aguilera y demás funcionarios presentes, cuyas donaciones no eran menores a paquetes de billetes de mínimo $200. Quienes tampoco se salvaron de apoyar a la Cruz Roja, fueron las demás del voluntariado del DIF Estatal, “las chicas pinky” a quienes Rivero Río de Lozano les agradeció su apoyo en lo

que va de la gestión estatal y les expresó que “ahora nos vamos a poner rojas para ayudar a la Cruz Roja”, ya que como la primera dama y el gobernador comentaron, “nunca sabremos cuando se necesite” y bien agregó el delegado De Lozano Santos, “ojalá nunca suceda”.

Actualmente la Cruz Roja en Aguascalientes cuenta con once ambulancias, doce equipos de rescate, 2 equipos administrativos y una sede delegacional dónde se encuentra una clínica. En cuanto a crecimiento en los municipios, De Lozano Santos, mencionó que la operación mí-

nima consistiría en dos millones de pesos y medio al año y que “se estará apoyando a todo municipio que genere las condiciones necesarias de ser una delegación” así como que hay dos proyectos en Jesús María y San Francisco de los Romo en espera de arrancar.

Blanquita de Lozano inició la Colecta de la Cruz Roja, con los funcionarios estatales

n

Foto Germán Treviño

Reforzarán acciones para mantener la tendencia a la baja

Reporta IMSS disminución en mortalidad por cáncer de mama De

la

Redacción

Las acciones de medicina preventiva aplicadas a mujeres desde hace ya 10 años, reportó sus primeros logros al registrarse una disminución en la tasa de morbilidad y mortalidad por cáncer de mama en derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social en Aguascalientes. Con la reducción de esta tasa al 5%, Aguascalientes se coloca entre las primeras 10 entidades en lograr reducir la velocidad con que muere una mujer. El énfasis en cáncer de mama obedece a que, en este momento, repre-

senta la primera causa de muerte en este género. La Coordinación de Salud Pública de esta delegación explicó que si bien el porcentaje de reducción es pequeño, lo significativo es que esta tendencia a la baja es la primera registrada en varias décadas, por lo que ahora deberán reforzarse las medidas para mantenerla o mejorarla en los próximos años. En este sentido, se detalló que en 2011 se multiplicarán las acciones de Atención Preventiva Integrada (API), gracias a la reciente contratación de personal que atenderá hasta

400 personas más por día. También se construyeron seis nuevos módulos PREVENIMSS que permitirán atender a 360 personas más por día. De igual forma, se duplicó el presupuesto para que los especialistas laboren en tiempo extraordinario y realicen los estudios mamográficos necesarios, y se amplió el horario de atención para la realización de mastografías; de lunes a domingo, en horarios matutino y vespertino. En 2010 se realizaron estudios mamográficos a más de nueve mil mujeres mayores de 50 años.

n

Foto Víctor Pérez

PREVENIMSS, sí está dando buenos resultados según autoridades


JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011 •

De

la

Redacción

En el análisis de las políticas públicas que requiere el sector agropecuario, los diputados José Manuel González Mota, Arturo Robles Aguilar, Juan Manuel Gómez Morales, Jorge Delgado Delgado y José Luis Ramírez Escalera, realizaron una gira rural por cuatro municipios donde sostuvieron reuniones con diversas agrupaciones de productores, funcionarios municipales y estatales. En Calvillo, los integrantes de la Comisión de Desarrollo

n

9

Diputados visitaron a productores de varios municipios alrededor del estado

Ofrece Congreso del estado su intervención en apoyo a las demandas de campesinos Agropecuario del Congreso, se reunieron con el Comité SistemaProducto de la Guayaba, A.C, donde los fruticultores expusieron sus inconformidades, carencias y obstáculos en la comercialización

del cítrico, además de externar sus dudas sobre los programas promovidos por el gobierno federal, particularmente en torno a las reglas de operación marcadas por la SAGARPA.

La Comisión de Desarrollo Agropecuario estuvo en comunidades rurales del Llano y Asientos n Foto Cortesía Congreso del Estado

Sociedad y Justicia

Señalaron además que son frecuentes los abusos de intermediarios y empacadores, quienes no respetan los precios acordados, entre otros problemas. Los diputados Juan Manuel Gómez Morales y José Manuel González Mota ofrecieron promover reformas legales para que se generen más programas de apoyo para el sector, y ser gestores de mayores recursos presupuestales. Los legisladores coincidieron en que el apoyo a la producción de guayaba deber ser una línea estratégica en el Plan Estatal de Desarrollo, sugerencia que le harán llegar a la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial. En la segunda parte del recorrido, los diputados estuvieron presentes en una reunión con la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego 01, donde por cierto se contó con la presencia del titular de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroindustrial, Jorge Armando Narváez. Allí se reiteró que 12 de abril dispondrá de líquido en los hidrantes para una prueba con la nueva infraestructura instalada. Gómez Morales reiteró su preocupación por el olvido en que se

ha visto sumida la zona rural de Aguascalientes, debido a un desinterés oficial en el sector primario de la economía y en general, hacia los propios habitantes de las comunidades. En el ejido de Ciénaga Grande, Asientos, con productores de leche, los ganaderos puntualizaron problemáticas como el bajo precio en el que les compran su leche -apenas 4.30 pesos el litro-, con el argumento principal de que su producto es de gran calidad, a diferencia del importado de otros estados o países. Una situación general fue la que dieron a conocer los lecheros de la comunidad La Unión, en el municipio de El Llano, donde se quejaron de que sólo promesas han recibido de los gobiernos para adquirir equipos de enfriamiento y transportación, además de la falta de subsidios, los altos costos de combustibles, pastura, medicamentos y otros insumos. También solicitaron el apoyo para la reposición de un pozo y la gestión para la pavimentación de una carretera, y denunciaron el cada vez más frecuente robo de equipamiento agrícola.


10 Sociedad y Justicia • JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011 Victoria Guzmán

En punto de las 19:00 horas, cerca de 200 manifestantes dentro de los que se encontraban activistas sociales, académicos, intelectuales, líderes de opinión, integrantes de la comunidad artística, estudiantes y sociedad en general, acudieron a la plaza de la Revolución, ubicada a un costado del Teatro Morelos en apoyo a la “Marcha por la Paz” como símbolo de protesta y repudio por la ola de inseguridad, muerte y violencia que actualmente se vive en todo el país a manos de las luchas encarnizadas por el narcotráfico. En dicha movilización la cual se realizó simultáneamente en distintos puntos de la nación en símbolo de apoyo al escritor Javier Sicilia, poeta merecedor del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en el año 2009 y que en días pasados el crimen organizado le arrancara la vida de su hijo, alrededor de 17 personas participaron con una lectura libre de diferentes ensayos que primordialmente censuraban y criticaban el horror que se vive desde la sociedad al estar inmersos en este panorama violento, desatado entre las diferentes bandas del crimen organizado con el ejército, al mismo tiempo que los ahí convocados sostenían en sus manos veladoras y pancartas las cuales a través de distintas consignas como “El ejército a sus cuarteles”, “No Más Sangre” y “Estamos hasta la madre”, “Calderón exigimos tú renuncia”, reprobaban todo este triste y desesperanzador panorama del que todos de alguna manera hemos sido víctimas.

Staff

El Programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana implementado por la administración de Lorena Martínez Rodríguez en el municipio de la Capital ha contemplado iniciar su atención a 40 colonias de las consideradas como conflictivas, con acciones integrales que promueven la integración, el desarrollo y la sana convivencia de las familias que habitan en esos sectores. Lo anterior lo destacaron la Directora de Planeación y Estrategia, María Teresa Isabel Martínez Mercado y la Directora de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Carmen Franco Alba, al hablar de las ventajas de esta estrategia, el Programa “En Voz Alta”, que se transmite los miércoles a las 22:00 horas, por el Canal 30 de Ultravisión. Carmen Franco sostuvo que se trata de un proyecto de seguridad pública que involucra la participación de todos los habitantes de Aguascalientes. Señaló que para su estructura e implementación se consideró la opinión de expertos en el tema, pero además, continuamente estará fortaleciéndose con la propuesta

n

Todos estamos "hasta la madre" fue el grito y la consigna en la lectura

La Sociedad de Aguascalientes se sumó a la marcha Nacional por la Paz y la no violencia n

Activistas sociales, académicos, intelectuales, participaron en la lectura libre en apoyo a esta protesta yendo las estrofas contenidas del poema de Sicilia llamado “El Sobreviviente”.

La movilización se realizó simultáneamente en distintos puntos de la nación en símbolo de apoyo al poeta

Los niños estuvieron presentes en el evento de protesta contra la violencia n Foto Gilberto Barrón

Enrique Rodríguez Varela, sociólogo, catedrático y reconocido líder de opinión en la entidad, comenzó con las consignas frente al micrófono, reprobando sobre todo el hecho de que a partir del comienzo

de esta ola sanguinaria de violencia, hasta el momento se han registrado 40 mil muertos, víctimas de esta guerra sin cuartel de la que dijo, nadie había solicitado que se dirimiera. Asimismo exigió que el

Ejército saliera de las calles, al tiempo que demandaba severamente a los funcionarios de la Procuraduría General de la República que procuraran correctamente la realización de su trabajo, para terminar le-

“Muchos de los asesinos que hoy dañan a la nación de manera terrible en nuestros hijos e hijas, provienen de la deserción de sus filas (refiriéndose al ejército). La crueldad con la que sus desertores actúan tiene un origen que debe ser revisado cuidadosamente y sanado dentro de sus instituciones para que no sean quebrantados y traicionados sus códigos de honor”. Uno a uno, los participantes fueron agotando sus aportaciones, que desde sus expresiones más sencillas, hasta las más complejas pero claras sobre la sociedad que se quiere y se requiere, realizaron un enérgico llamado al gobierno para ponerle fin a esta ola destructiva de inseguridad y violencia.

Atención inmediata e integral a las 40 colonias más conflictivas en materia de seguridad pública n

Programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana no es un experimento ni un plan improvisado

de los mismos ciudadanos. Detalló que el Programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana tiene identificada las áreas

geográficas más vulnerables, así como los tres tipos de violencia que se dan en Aguascalientes y que desencadenan el agrava-

María Teresa Isabel Martínez Mercado y Carmen Franco estuvieron en Voz Alta con Edilberto Aldán n Foto Gilberto Barrón

miento de los problemas, como son la violencia directa, la estructural y la cultural. Por su parte, Martínez Mercado explicó que al problema de la inseguridad no sólo abate enfrentando directamente al delincuente; requiere de la sanción, de acabar con la impunidad, pero sobre todo de la prevención. Destacó en ese sentido, que se cuenta con asignaciones federales etiquetadas para ampliar el trabajo preventivo, y para ello se estarán atendiendo las causas que han descompuesto el tejido social, generando más espacios para la convivencia. Carmen Franco indicó que el Municipio lo que busca es ofrecer la prevención con provisión, es decir, crear la infraestructura, orientar a la ciudadanía para que se desenvuelva de la mejor manera y cumpla con sus proyectos personales y familiares. Mencionó que para que logre

tener eficacia y continuidad este programa, se estará manejando a través de “mediadores”, que serán representantes de colonias e interlocutores entre las autoridades y los habitantes. Dijo que “no podemos dejar pasar más tiempo. Debemos hacer un alto y ver lo que hemos hecho y nos falta de hacer, sobre todo para actuar por una mayor y mejor seguridad en beneficio de todos”. La Directora de Planeación y Estrategia afirmó que no se trabaja con experimentos o improvisaciones, sino con una estrategia clara, probada y adecuada para responder a los retos de la violencia y delincuencia, que son en sí multifactoriales. Se pronunció de tal manera, por fomentar las buenas prácticas entre ciudadanos para recuperar los espacios de la convivencia y regresar la tranquilidad a los aguascalentenses.


JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011 •

De

la

Redacción

Con el objetivo de definir las estrategias para el sector agropecuario y rural en forma integral, encaminadas a una amplia transformación del campo, se llevó a cabo la primera reunión de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial con los presidentes municipales y los directores de área, donde Jorge Armando Narváez Narváez presentó los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado, así como la nueva estructura de esta Secretaría.

De

la

Redacción

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública (IPSP), y que se obtiene con la encuesta se levanta en 32 ciudades del país que comprenden a todas las entidades federativas. Conforme a los resultados, la mayoría de los consultados cree en un empeoramiento en el tema de seguridad pública en el país. De esta forma, se tiene que el Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública se ubicó en 93.7 puntos en el tercer mes de este año, siendo menor en 2.5%

n

Primera reunión de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial con los ayuntamientos

Para definir estrategias de ayuda al campo se reunen autoridades estatales n Foto Germán Treviño

bir las propuestas que permitan tener mejores programas y acciones para el fortalecimiento agropecuario y rural del estado, así como para la gestión

de mayores recursos. Jorge Armando Narváez dijo que la transferencia de tecnología y la capacitación son prioritarias en las activida-

des de este sector, por lo que es necesario cambiar y modificar los procesos de producción en el campo, para no quedarnos rezagados. Agregó que “juntos debemos de aprovechar en el estado, las oportunidades que marca la dinámica agroalimentaria, porque según datos de la FAO contempla que en los próximos años se presentará una disminución del 20 por ciento en la producción de alimentos a nivel mundial, ante lo que es necesario tener las herramientas de organización y productividad para afrontar este escenario”. Por otra parte, informó que el Programa de Apoyos a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura está en la fase de dictaminar las solicitudes que se presentaron, y en unas semanas iniciará la entrega de apoyos.

Por su parte, los alcaldes y sus secretarios de desarrollo agropecuario, presentaron la situación en que se encuentra cada uno de los municipios y se sumaron a la iniciativa de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroempresarial para trabajar en conjunto y optimizar y priorizar los recursos destinados al campo. En esta reunión se contó con la asistencia de los Presidentes Municipales de Asientos, Baudelio Esparza Reyes; de Cosío, Pablo Cortés de la Cruz; de El Llano, José Luis Martínez Rodríguez; de San Francisco de los Romo, Francisco Javier Guel Sosa; de San José de Gracia, Juan Antonio Hernández Valdivia; y de Tepezalá, Jesús Santillán Medina, así como del Secretario de Integración Social, Roberto Tavarez Medina, representante de la Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez.

Se empeora la percepción de la población sobre Seguridad Pública n

Poco optimismo en el clima de seguridad que habrá en los próximos meses

que el observado en igual mes de 2010, cuando había sido de 96.1 puntos. El descenso anual durante marzo de 2011 del índice, se originó por las disminuciones registradas en cuatro de los cinco componentes que lo integran. El comportamiento de los indicadores parciales que cons-

tituyen el Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública fue el siguiente: En marzo de 2011 el indicador sobre la percepción de la seguridad personal actual comparada con la que se tenía hace 12 meses se ubicó en 93.6 puntos. Esta cifra fue inferior en 3.4% a la reportada en igual

Ante regidores presentó informe el secretario de seguridad pública y tránsito municipal El Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Salvador Peña García, rindió un informe de actividades ante los Regidores integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del H. Cabildo, con el propósito de dar a conocer los logros alcanzados durante el primer trimestre del año. Mencionó que a través de operativos como los denominados “Familia Segura”, “Colonia Segura” y los recorridos de fin de semana en los diferentes centros recreativos de la ciudad, se han reforzado las acciones de vigilancia y con ello han disminuido considerablemente los hechos delictivos en los puntos más conflictivos de nuestro Municipio. Asimismo, explicó que al interior de la corporación se está trabajando para que los policías

11

Transformación rural con la participación del gobierno del estado y los municipios

Programa de Apoyos a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura está en la fase de dictaminar Durante la reunión de trabajo que se llevó a cabo en la Sala Miguel Ángel Barberena Vega de Palacio de Gobierno, el funcionario estatal señaló que es un primer ejercicio totalmente incluyente, para reci-

Sociedad y Justicia

preventivos y viales optimicen su condición física a través de un régimen alimenticio adecuado, lo que también les garantizará mejores condiciones de vida. Señaló que luego de la valoración médica a los elementos policíacos, se les realizan pruebas psicológicas, a fin de detectar algún tipo de problema que pudiera interferir en su buen desempeño como servidores públicos. En materia de profesionalización, el titular de la corporación manifestó que actualmente se sigue un proceso a través del cual durante seis meses los cadetes reciben capacitaciones constantes y desde su ingreso les son aplicados diversos exámenes de control y confianza, lo que ha permitido contar con una policía profesionalizada y sobretodo comprometida

con su trabajo. El Director de Tránsito y Movilidad, Gerardo Sánchez Garibay, apuntó que por parte del área de Planeación Vial, se han realizado los estudios necesarios que han permitido ejecutar una serie de modificaciones en distintas calles y cruces conflictivos, encaminadas a mejorar la circulación y fluidez vehicular, además de evitar accidentes. El Presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Vicente Pérez Almanza, reconoció el trabajo que actualmente desempeña la corporación policíaca, de la misma manera hizo énfasis en la necesidad de continuar desarrollando. De la Redacción

mes de 2010, cuando registró 96.9 puntos. El indicador parcial que compara a la situación de la seguridad personal esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual resultó durante el tercer mes de este año de 95.8 puntos, el cual fue menor que el de 99.1 puntos observado en el mismo mes de un año antes, lo que implicó una disminución de 3.3% a tasa anual. El componente del IPSP relativo a la percepción de la seguridad pública en el país hoy en día, comparada con la que se tenía hace 12 meses, se situó en marzo pasado en 90.5 puntos; dicho nivel significó una caída de 6.2% con relación al de 96.5 puntos registrado en igual mes de 2010. El indicador referente a la expectativa dentro de 12 meses de la seguridad pública en el país, respecto a la situación actual fue de 92.1 puntos, cifra menor a la de 96.5 puntos observados durante el tercer mes de un año antes. Dicho comportamiento implicó una disminución anual de 4.6 por ciento. Por otra parte, el indicador que mide el grado de confianza de las personas al caminar solas por el rumbo donde viven entre las 4 y las 7 de la tarde, resultó durante marzo de este año de 96.6 puntos, nivel que se compara con el de 91.4 puntos re-

gistrado en igual mes de 2010, lo que significó que dicho componente se incrementara 5.7% a tasa anual. La Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP) se lleva a cabo durante los primeros veinte días de cada mes en una muestra de 2 mil 336 viviendas urbanas distribuidas en todas las entidades federativas del país. El entrevistado, que debe contar al menos con 18 años de edad, es seleccionado aleatoriamente. Su esquema de muestreo es probabilístico, trietápico, estratificado y por conglomerados; tiene como última unidad de selección las viviendas particulares y como unidad de observación a las personas. La ECOSEP se aplica en 32 ciudades del país que comprenden todas las entidades federativas y el nivel de confianza de sus resultados es del 95%, con un error relativo del 2.68 por ciento. La información que se capta en la ECOSEP permite estimar el Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública (IPSP), mismo que se conforma con la apreciación que el entrevistado tiene de la situación presente (comparada con un punto de referencia del pasado) y con su expectativa en el futuro (comparada con la situación presente).


12 Sociedad y Justicia • JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011 De

la

Redacción

Como parte de las acciones encaminadas a promover la salud y el deporte, y en el marco de la Celebración del Día Mundial de la Activación Física, el Ayuntamiento de Aguascalientes realizó una jornada deportiva a las puertas de Palacio Municipal, en la cual participaron más de 250 servidores públicos y la ciudadanía en general El Secretario de Integración Social (SIS), Roberto Tavarez Medina puntualizó que esta actividad se efectuó a las 09:00 horas de manera simultánea en los países afiliados a la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizándose en apego a las políticas públicas implementadas por el Gobierno que encabeza la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, de impulsar el ejercicio a favor de la salud y como mecanismo de rescate social.

esta actividad se efectuó a las 09:00 horas de manera simultánea en los países afiliados a la Organización Mundial de la Salud (OMS) En este contexto, Roberto Tavarez explicó que se ha trabajado con intensidad desde el arranque del programa “Agita Ags, Actívate”, enfocando los esfuerzos para integrar a más ciudadanos en este tipo de actividades. Manifestó que para conmemorar el “Día Mundial de la Activación Física”, se brindó capacitación a 70 nuevos instructores físicos, quienes desarrollaron actividades y rutinas deportivas en más de 50 planteles educativos de todos los niveles, así como oficinas gubernamentales y en las ocho Delegaciones Municipales, tanto del área urbana como en las comunidades rurales.

Rutina masiva en el Día Mundial de Activación Fisíca n Foto Hugo Gómez

El municipio de Aguascalientes participó en el Día Mundial de Activación Física n

Se efectuó una rutina masiva, simultánea a las jornadas realizadas ya programadas


JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011

Ricardo Valdez

Se reunió el Grupo Estratégico Regional del Estado de Aguascalientes (GER), en donde Maribel López Martínez, directora ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA), informó que se están impulsando una serie de actividades necesarias para la promoción del uso de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), además de llevar a cabo la vigilancia del cumplimiento de las mismas. En este sentido, recordó que este es el objetivo por el cual se creó el GER, conformado por diferentes cámaras de los diversos sectores empresariales, además de laboratorios y autoridades, tanto del estado como municipales. Manifestó que uno de los problemas existentes en nuestro país, es que sólo hay 790 NOM, por lo cual hay productos que no están normados, como aquellos de tecnología, que se van desarrollando y actualizando periódicamente. En este sentido, dijo que debe impulsarse la normalización y actualización de las mismas normas, para evitar quedarnos rezagados, como país, en este rubro. Un segundo problema, puntualizó, viene cuando se genera la norma respectiva, pero se carece de infraestructura para evaluarla, “…sale la norma para ver contaminantes de gasolina y no hay un solo laboratorio en México que pueda hacer la verificación, entonces no sirve de nada trabajar en las normas si sólo el 30% de éstas tienen estructura acreditada para ser evaluadas”, destacó. Por tal motivo, aclaró que se está buscando generar alianzas con empresarios, universidades y centros de tecnología, con el fin de contar con la estructura requerida para evaluar los productos y servicios que se De

la

Redacción

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió con empresarios de la industria del acero y de la transformación, a quienes aseguró que los buenos resultados en materia de empleo demuestran que se está en el camino correcto para generar el bienestar y el desarrollo que demanda la población, y que este logro denota el alto sentido del compromiso del empresariado para con los aguascalentenses. Carlos Lozano se reunió por separado con Claus Pedersen, Director General de Diseko Soluciones, y posteriormente

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

EDICTO

JUZGADO TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por “FINCASA HIPOTECARTA”, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, IXE GRUPO FINANCIERO en contra de BENJAMÍN CISNEROS SERRANO Y OTRA, expediente número 969/2008, se han señalado las DIEZ HORAS DEL DÍA DIECISIETE DE MAYO PRÓXIMO, PARA LA CELEBRACIÓN DE LA DILIGENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, del bien inmueble hipotecado, consistente en el lote número once, manzana número tres y casa sobre el mismo

n

13

Solamente el 30% de las normas tienen estructura acreditada para evaluarse

Sin infraestructura para evaluar el cumplimiento de las Normas Oficiales

En el Estado existen casi veinte unidades de verificación según el GER n Foto Hugo Gómez

comercializan, además de formar personal capacitado para que realice las evaluaciones, ahorrándose traer evaluadores de otras entidades, lo que genera muchos costos. Indicó que existen 17 unidades de verificación en Aguascalientes. Además, informó que EMA vigila que los laboratorios cuenten con el personal capacitado, así como los instrumentos, instalaciones, métodos y sistemas adecuados que requiere la norma,

con el fin de que los resultados generados por dicho laboratorio sean “técnicamente competentes y confiables”. Por su parte, Salomón Gutiérrez Mayorga, presidente local de la CANACO, dijo que se presentó una petición ante la Secretaría de Economía para que se revisen las tarifas que pagan las unidades de verificación, las cuales han incrementado en un 2 mil 373%, en los últimos 10 años, con el fin

de buscar una solución para facilitar la actividad de dichas unidades de verificación. Armando Roque Cruz, vicepresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), anunció que se firmará un convenio entre la CMIC, la EMA y el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE), el cual tendrá como finalidad hacer que los socios de la Cámara “puedan tener muy a la mano las normas”, específicamente las de construcción, haciendo que permeé el conocimiento de las mismas en todos los constructores de Aguascalientes, dijo, garantizando que las obras de infraestructura sean realizadas con calidad. Por último, Fernando Ruiz, miembro de una de los laboratorios acreditados por la EMA, destacó que debe diferenciarse entre certificar y acreditar, dado a que una certificación, dijo, es una “revisión documental donde una unidad revisa y evalúa si estás cumpliendo documentalmente una norma”, mientras que el acreditamiento lo definió como aquel en donde “se evalúa la actitud del personal y la robustez del sistema de gestión de calidad. Cuando se llega al punto de acreditamiento estás hablando de expertos técnicos en el tema, no solamente revisión de que se sigan los lineamientos de unos manuales”, concluyó.

Con el apoyo a las cadenas productivas se dará fortaleza a la economía local con el señor Sergio Gutiérrez, Director General de la empresa regiomontana Deacero, a quienes indicó que la consolidación de las cadenas productivas y la colaboración estrecha entre empresarios cuyas actividades están interrelacionadas son el mecanismo idóneo para fortalecer los emprendimientos y, por ende, los empleos que de ellos dependen.

construida, sin número oficial de la Avenida Loma Dorada, del Fraccionamiento Claustros de Loma Dorada, en la Ciudad de Aguascalientes, Estado de Aguascalientes, cuyas medidas, colindancias y características obran en autos, sirviendo de base para el remate la cantidad de $ 170,000.00 (CIENTO SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), precio de avalúo rendido primero en tiempo por el perito designado por la parte actora, y es postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. Debiendo los posibles postores satisfacer el depósito previo previsto por el artículo 574 del Código de Procedimientos Civiles para ser admitidos como tales. SE CONCOVAN POSTORES México, D.F., a 14 de marzo de 2011 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. JORGE GARCÍA ORTEGA

Por su parte, el Director de la empresa Diseko Soluciones, Claus Pedersen, aseguró que el Gobierno del Estado ha sido facilitador para asegurar que el empresariado de Aguascalientes cuente con los mecanismos para optimizar sus procedimientos, lo que redundará sin duda en un mejor aprovechamiento de los recursos y a su vez permitirá generar más empleos.

En este mismo sentido, el Director General de Deacero, Sergio Gutiérrez, reconoció el esfuerzo de Carlos Lozano de la Torre, quien es reconocido por su entendimiento de los procesos necesarios para la generación de riqueza y de fortalecer las cadenas productivas para alcanzar sustanciales ahorros que facilitan la creación de nuevos puestos de trabajo.


14 Economía • JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011 Ricardo Valdez

Según el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Aguascalientes (CMIC), Pedro de la Serna López, esta industria comienza a “mostrar signos de repunte”, dado a que actualmente se cuenta con 11 fallos y 4 licitaciones por parte del Gobierno del Estado, sobre infraestructura educativa. Además, destacó que por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se anunciaron 970 millones de pesos que se destinarán a la entidad en este año, así como también el Inagua anunció una derrama de arriba de los 700 millones de pesos, de los cuales, dijo que 50 millones saldrán a licitarse en este mismo mes. Sin embargo, señaló que los gasolinazos, a nivel nacional, siguen golpeando a este sector industrial, aunado además, para aquellos empresarios que cuentan con autotransportes de carga de materiales, a que las tarifas de los acarreos no han incrementado, lo que oprime aún más a la industria, mencionó. A su vez, dijo que la CMIC ha invitado a diferentes entidades con el fin de que presenten sus proyectos de obra pública y las inversiones que van a destinar para las mismas, con la esperanza, expresó, de que la industria de la construcción comience a detonar “como debe de ser”. Reiteró que ésta “Muestra signos de un repunte paulatino, a causa de este

n

n

SCT anuncia 970 mdp para Aguascalientes y una derrama de 700 mdp de Inagua

A pesar de la inflación, la industria de la construcción muestra signos de repunte n Aumento

del 30% en precios del acero y cemento, debido a reconstrucción en Japón

Aún con la crisis se empieza ver una recuperación económica, según la CMI

cambio de sexenio, que es natural que todo mundo trabaja”. En otro tema, indicó que con la reconstrucción de Japón, este país demandará gran cantidad de varilla y cemento, lo que generará

un aumento en los precios de dichos materiales, dada la relativa escasez que presentará, afectando al resto de países. Manifestó que los costos del acero podrían llegar a aumentar hasta en un 30%,

Según los resultados, la situación actual es mejor

Ligero repunte en el sector comercial, pero persisten las bajas ganancias Ricardo Valdez

Sin lograr aún las cifras económicas proyectadas declaró el líder local de la CANACO, “No vamos como quisiéramos pero la situación no es comparativa con los años anteriores”, señaló Salomón Gutiérrez Mayorga, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Aguascalientes (CANACO), indicando que les urge salir de la debacle generada por la crisis, iniciada desde 2008, situación en la cual, dijo, afortunadamente se han visto resultados. “Obviamente siempre queremos más, queremos estar mejor, pero todo tiene un proceso, además de que en el proyecto de esa recuperación se presentan otros incidentes, como lo sucedido en Japón, vamos levantándonos cuando hay otras piedritas que se atraviesan en el camino”, manifestó. Declaró que ante este entorno económico, el cual lleva ya más de dos años, el bolsillo de los consumidores se ha visto afectado, generando que deje de consumir todo aquello que habitualmente compraba, producto de la falta de empleo, el cual, dijo, es necesario para que exista un flujo económico, lo que a su vez estimulará un mayor consumo, mejorando las condiciones de los comerciantes. Optimista, mencionó el repunte de los empleos en nuestra entidad, para el mes de marzo, calificándolo como un buen indicativo. Continuando con las noticias, un tanto agridulces, señaló que la ganancia actual del comerciante, en un promedio general, sigue siendo muy baja, teniendo un índice de rentabilidad del comercio, de entre un 3 a un

5%. Aseveró que esta situación ha llevado a algunos comerciantes, desgraciadamente, al cierre de sus negocios. Sin embargo, resaltó que se ha estado revirtiendo esta tendencia, reduciéndose en gran medida el cierre de empresas, logrando mantenerse, lo que es un síntoma, aseguró, de un “panorama más alentador hacia el futuro, [en el] que se están generando más empleos, que indican que se están abriendo más negocios”, añadió. Por otra parte, destacó que actualmente la CANACO, en Aguascalientes, cuenta con 4 mil 300 agremiados, aunque si bien, antes de la dura crisis, llegaron a ser 6 mil, dijo que se tuvo una caída en el número de agremiados, llegando a estar por debajo de los 4 mil, por lo que la cifra actual representa un ligero repunte. “Todos los empresarios le damos prioridad a los gastos de operación, en el caso de los panaderos, le dan prioridad a la compra de materia prima, al pago de salarios y en [últimos lugares contemplan] las cuotas de participación a asociaciones, que no son prioritarias en este sentido”, agregó. El tema de los panaderos, dijo que los incrementos, bastante considerables, en los precios de la harina y la azúcar, les han impactado directamente, por lo que reconoció su resistencia ante esta situación. Por último, señaló que ante el encarecimiento de los productos, los gremios deben organizarse para realizar compras masivas, de volumen, de dichos productos, como medida para abatir directamente los costos, logrando beneficiarse. “No es lo mismo comprar un costal de harina a toneladas de la misma”, apuntó.

n Foto Hugo Gómez

pasando el precio una curva en donde subirá considerablemente, para luego bajar gradualmente. “…yo espero en menos de un mes tener esa cresta en la subida y bajada de los materiales, (…) prin-

cipalmente es el acero el que más se dispara, más que el cemento, que se mantiene menos agresiva la curva”, señaló el dirigente de la Cámara de construcción. Ante esto, aseguró que todavía no se han sentido estos efectos, además de que, por lo regular, son las casas comerciales quienes avisan a las diferentes empresas consumidoras de los materiales de construcción, con el fin de que se preparen de tal manera que no resientan tanto el impacto en las alzas de los precios en los materiales, como se dará en este caso. Por último, declaró que los paros en Nissan afectarán también a la industria de la construcción, dado a que las diversas empresas que harán inversiones fuertes en Aguascalientes, sobre todo aquellas empresas satélites, que surten autopartes a la misma Nissan, frenan un tanto dichas inversiones, a causa de la inestabilidad generada por el paro laboral. Sin embargo, siendo optimista, señaló que este asunto se repondrá en los próximos meses.


JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011

Sergio Martín

del

Campo

Luego del grato sabor de boca que dejó su actuación, el pasado viernes en la capital potosina, el novillero sanluisino Carlos Rodríguez, se dijo motivado, listo y contento por estar colgado en la novillada del domingo venidero en esta ciudad de Aguascalientes. “Estoy contento, sé de la responsabilidad que tengo además quiero salir por el triunfo, he buscado durante dos años actuar en la temporada novilleril de Aguascalientes, y ahora que se me da no dejare ir la oportunidad”. Mandó decir en boleta especial. “La espada, tuve errores al tirarme a matar, pero bueno los defectos son para mejorarlos, llegando al hotel, pedí estar a solas para ver mis errores, así que esta semana estaré metido en el campo y a destrozar pencas, para encontrar el tranquillo a los toros”. Remató y firmó.

15

Con deseos de triunfar viene Carlos Rodríguez les, remitió la boleta técnica dando razón de los astados que se jugarán en la séptima novillada de la temporada en el coso San Marcos. Aquí las ge-

nerales: No 523, 350 kg. De pelo cárdeno claro, delantero y tocado del izquierdo; novillo No. 614 de 353 kilos, cárdeno oscuro de capa, meano, axialbo

Resto de la Jornada Taurina Semanal

Boleta técnica del encierro de Boquilla del Carmen El matador de toros en el retiro Paco Olivera “Bombita”, cambiador de suertes del cuerpo de “justicia” de las plazas loca-

y de pitones delanteros, tocado del derecho; astado No. 555, dio en la pesadora 378 kilos, es de pelo negro meano mosqueado, montado y delantero de cuerna; utrero No. 602, dio en la romana 362 kilos, es negro meano, salpicado y bien puesto de pitones; res No. 543, pesó 411 kilos y luce pelo negro meano, caribello, axialbo, delantero y tocado del izquierdo y finalmente el bovino marcado con el No. 607 es de color negro meano, axialbo y delantero de cuerna. El encierro procede de Boquilla del Carmen y dio en promedio un peso de 370 kilos, será estoqueado por Carlos Rodríguez, Rodrigo Ochoa y el colombiano Camilo Pinilla.

Carlos Rodríguez, novillero ptosino, llegará a Aguascalientes este domingo; como todos los aspirantes, Rodríguez ha afirmado que está contento y listo para dar rostro a ese compromiso. Ojalá así sea n Foto Tomada de Internet

Ayer inició la jornada taurina semanal, según calendario oficial de la ANMTNRS (Asociación Nacional de Matadores de Toros,

Entendible la molestia de la gente, sepan que nosotros lo estamos más: Sergio Blanco Apoyo al deporte como medida preventiva en seguridad y salud El Diputado Gregorio Zamarripa Delgado entregó uniformes deportivos a niños y jóvenes futbolistas del municipio de Jesús María advirtiendo que “siempre he tenido, y mantendré el compromiso con la juventud aguascalentense”. Reunidos en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Luis Donaldo Colosio”, Gregorio Zamarripa afirmó que “es gratificante poder apoyar a nuestros jóvenes que muchas veces, al no encontrar las condiciones óptimas para la realización de actividades físicas, terminan delinquiendo en las calles de nuestro Municipio y Estado”. Previamente agradeció el apoyo brindado por el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) y su titular, José de Jesús García Campos para la realización de esta actividad, en la que jóvenes de diversas eda-

des recibieron el apoyo para la práctica de su deporte favorito. Más adelante el legislador exhortó a los presentes a continuar con la activación física en cualquiera de sus modalidades “ya que con ello mejoran sustancialmente su condición física, aclaran su mente y promueven la convivencia para desarrollar primero individualmente y luego en conjunto una mejor sociedad”. Mencionó que “es de vital importancia seguir apoyando a los jóvenes deportistas, puesto que representan el presente y futuro de nuestro país”, al tiempo en que anticipó que se verán beneficiados con diversos programas que ya se encuentran en preparación para hacer del deporte un hábito de toda la población y así combatir, entre otros problemas, el de obesidad que últimamente se ha incrementado en el estado. De la Redacción

Cristian

de

Lira

Bajo el entendido de que el partido ante Gladiadores de San Luis el próximo sábado en la cancha del Alfonso Lastras, estaría definiendo en gran medida el rumbo de los Rayos en su lucha por el no descenso, el delantero uruguayo Sergio “Chapita” Blanco, comentó que el equipo no piensa en otra cosa que traer de vuelta los tres puntos del encuentro. Espera que el desgaste que San Luis arrastra de la Copa Libertadores junto con la derrota que sufrieron la semana pasada ante Querétaro terminen por ser factor para que el equipo rojiblanco consiga la victoria, aunque con un equipo potosino que cuenta con grandes posibilidades de clasificar a la fase de la liguilla, Blanco definió que el partido será complicado. Aunque con el ánimo golpeado, Sergio puntualizó que el equipo sigue confiado y que el mensaje que buscan darse entre jugadores no es otro sino el de sacar adelante al equipo, y con respecto a los reclamos de

una afición desconcertada, el “Chapita” señaló que comparte su molestia pues el esfuerzo en cada partido se ha demostrado. “Entendible la gente que está molesta, enojada, que sepan que nosotros estamos más enojados que ellos, más molestos y con muchas ganas de sacarlo, hemos perdido, hemos

Novillos, Rejoneadores y Similares), fue con una novillada, la quinceava de la temporada en Puerto Vallarta; para el aficionado, enseguida el resto de esta jornada que culminará en el coso San Marcos de esta urbe:

Sábado 9 abril Querétaro, Querétaro. El rejoneador Gastón Santos acompañado de los forcados mexicanos y queretanos, Leonardo Benítez y Fermín Spínola con toros de Santa María. Saltillo, Coahuila. Alberto Galindo El Geno”, Maripaz Vega y Antonio García El Chihuahua con toros de Golondrinas.

Domingo 10 abril. Aguascalientes, Aguascalientes. Séptima novillada de la campaña con Carlos Rodríguez, el colombiano Camilo Pinilla y Rodrigo Ochoa con novillos de Boquilla del Carmen. Texcoco, Estado de México. Novillada de feria con Salvador Barberán, Antonio Galindo, Oscar Amador, Lorenzo Sánchez y Mirafuentes de Anda con novillos de Piedras Negras.

ganado pero creo que la actitud estuvo, cuando perdimos fue por errores, no se dieron las cosas pero nosotros vamos a luchar hasta lo último convencidos de que al final vamos a cumplir el objetivo” El entrenamiento del día de ayer se prolongó con el equipo ensayando fuerte después de un inter escuadras, el tema de la definición, en particular la de los centros al área con balón en movimiento y en cobros de tiros de esquina así como el golpeo de balón en tiros con barrera.

Existe molestia en los jugadores por la situación del descenso en la que está Rayos n Foto Germán Treviño


“Hasta la madre” ¿hasta cuándo?

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

Fórmula contra amargados, decepcionados y apesumbrados: Carusso Victoria Guzmán

¡Qué amargada y qué terrible decepción! Si, si, hay que aceptarlo después de hacer un examen de conciencia, reflexionado sencillamente del que abono para argumentar que estas actitudes nos nacen por estar inmersos en toda la información que se genera diariamente, en ese bombardeo mediático sobre diversos acontecimientos sociales y políticos que quebrantan el alma y que sutilmente (pero silenciosamente) nos empañan la vista sobre todo lo que sucede, alejándonos cada vez del niño interior y de lo cual terminamos definiendo a nuestra sociedad como una sociedad arisca, poco confiada, poco involucrada, poco activa… Y no es para menos, pues basta abrir el periódico, prender la televisión, leer el internet o abrir la puerta de nuestras casas, para evidenciar en nuestra mente, que no es está bien todo lo que ocurre en el pantanoso ambiente de la seguridad, la justicia y la sociedad, hechos que por muy fuertes y concretos que sean, no redundan en construir sociedades plenas, mucho menos individuos con madurez, pero que lamentablemente pero si nos quitan poco a poco la capacidad del asombro de las cosas sencillas, naturales y hasta De

la

Redacción

En Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), fue aprobado por unanimidad el Plan de Desarrollo Cultural del Municipio, en el que se fortalecen los programas culturales como un instrumento de sana convivencia. La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, expresó que a través de la cultura y el deporte se pretende involucrar a la juventud de Aguascalientes en actividades que los alejen de la drogadicción, el pandillerismo y la vagancia. En este sentido, señaló que el objetivo general del IMAC,

Un insoportable dolor

Carusso con su actuación dejó buen sabor de boca n Foto Hugo Gómez

pueriles y que nos desgarran los susurros, los gritos y lamentos del “¡qué amargada y qué terrible decepción”.

Ayer, en mi encomienda diaria, acudí hasta las instalaciones del Centro de Educación media de la Universidad Autónoma de Aguas-

calientes a presenciar el show de Clown “Carusso”, espectáculo del que se puede definir es un híbrido entre el mimo y el convencional payaso, interpretado enteramente por el artista, quien a su vez funge como director de arte escénico, César Kartagena. Al llegar a este lugar para ser partícipe de este show, acudí con mis reservas y algo expectante por lo que pudiera ocurrir, pues sin tratar de menospreciar el maravilloso desempeño de los payasos, no niego que no son de mi total agrado y simpatía, como fuera, me senté en el patio reservado para la realización de esta puesta en escena y simplemente quedé maravillada. Carcajadas no fue poco lo que me arrancó este maravilloso actor, que con su sencillo pero muy bien construido performance, me sedujo desde que comenzó. Y es que pareciera que me conocía, es más, parecía que conocía a todo su público a la perfección por la empatía que logró con los jóvenes estudiantes conglomerados en este sitio, los que no mostraron recato en demostrar su alegría y simpatía por el personaje de César que entre mímicas y un vasto repertorio de interpretaciones, bailes y musicales hizo partícipes a los muchachos. Yo, emisora de todo este evento, desde el principio quedé cautivada,

Aprobado el plan de desarrollo cultural del municipio capital se centra en coordinar, promover, desarrollar y difundir las expresiones culturales y la creación artística del Municipio de Aguascalientes. La Presidenta Municipal manifestó que en esta administración se han emprendido proyectos culturales para que todos los sectores sociales tengan la oportunidad de involucrarse en diferentes actividades gratuitas. La Directora del IMAC, Evangelina Terán Fuentes, ex-

2

puso que el Plan consiste entre otros aspectos, en la creación de nueva infraestructura cultural; el fomento de actividades en calles y plazas del Centro Histórico; el intercambio de acciones con instituciones públicas y privadas a nivel local, nacional e internacional; así como la vinculación y gestión con organismos municipales, estatales y federales con el objetivo de conseguir apoyos económicos y donativos en especie. También presentó un informe

La elección del Precandidato del PRI del Estado de México Fernando Palomino Topete

7

de las acciones realizadas durante los tres primeros meses de la administración, donde manifestó que las actividades del Instituto fortalecerán los proyectos de desarrollo social. Además se adelantó sobre la implementación de cuatro proyectos para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) consistentes en la creación de un centro cultural infantil itinerante con galería móvil; unidades de iniciación artística para niños y niñas; el

Alumnos con capacidades diferentes y la universidad

Prospectiva TEC

7

¿pues cómo no? El repertorio musical incluía una de mis piezas musicales favoritas incluidas también, en una de mis películas favoritas: “Tradición” de la película Violinista en el Tejado e interpretada por Itzak Pearlman, pieza que a su vez entre pantomimas, César simulaba tocar un violín de juguete y pequeño “stradipocus” con la maestría que lo hiciera Pearlman, para luego proseguir su montaje con Invierno de Vivaldi. Posteriormente varios alumnos e incluso maestros, fueron invitados por César a participar de este montaje ridículamente hilarante, escenificando una obra de teatro, una simulación del domador de leones de un circo y diferentes bailables, todos al son de las canciones de Un homme et une femme, la entrada de los gladiadores de Julius Fucik y música juvenil contemporánea y electrónica. Terminó el espectáculo, vaya que se lleva mi ovación, pero que naif, me sacó un dolor de estómago y las lágrimas de los ojos por la risa que me dio. Renovada y con más bríos, seguiré leyendo las lamentables noticias que se generan en el mundo, ahora esperemos que Muamar Gadafi, Obama, Chávez, Calderón puedan presenciar este espectáculo y que nos den una tregua. fomento a la cultura y acervo bibliográfico a través del apoyo de artistas emergentes. Se elaboró el borrador de la revista mensual que se llamará La Catrina, porque el próximo año cumple 100 años y es motivo de celebración. Se presentaron proyectos ante SEDESOL, uno que se llama Arte y Cultura en mi Barrio, para apoyar a promotores culturales y capacitar a los consejos culturales de barrio. Evangelina Terán, presentó la cultura de paz y no violencia, la equidad de género, la diversidad de culturas, la sustentabilidad o cuidado del medio ambiente y los derechos humanos como los principios rectores del IMAC.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.