LJA07102010

Page 1

JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 665 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

10 PESOS INCLUYE LA JORNADA

n

Después de tres meses, todavía se discute la elección

Ordena TRIFE a TLE revisar total de impugnaciones

Asesinan a comandante de la policía municipal n Al

salir de su casa fue baleado por dos sujeros que se escondían tras árboles

n “No se está haciendo algún pronunciamiento sobre el Dan en comodato predio candidato ganador o no, sino (…) que el tribunal a López Campa responsable resuelva por su orden” aclara magistrado por 500 pesos del TRIFE n En el PAN, se muestran complacidos Manuel Appendini Carrera

n

Jennifer González

8

n

3

Cacto de asfalto

Rastros de una mañana de homicidio en Municipio Libre n Foto SSPyTM

Mauricio Navarro

n

10

Presenta Felipe Calderón iniciativa para crear el Mando Único Policial La Jornada

n

Quiere ITEA más presupuesto... para burocracia Pretenden crear cuatro nuevas plazas para poder transparentar cuentas n

No es un espejismo. Una mujer camina por el desierto de asfalto de la capital del estado al lado de un espectacular llevando el fruto de su vientre protegido n Foto Germán Treviño

Jennifer González

n

4


2

JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

n La mano detrás de “Geny” n Sucesión en la UAA, empieza el golpeteo n Para dónde va resolución del Trife A unos cuantos días de que el empresariado local decidiera sobre su presidente electo, Salvador Esqueda Esqueda, pudieron darse cuenta que realmente no estaban tan blindados a intereses ajenos, como ellos pensaban. Primero, creían que Miguel Ángel Godínez, ex presidente de la CMIC, sería el enviado de Carlos Lozano, pero la jugada era totalmente distinta. Ya con la cabeza fría, los empresarios dieron razón de que la rapidez con la que María Eugenia Sánchez llegó a registrarse, tenía un trasfondo político. A ella se le impulsó desde la CANACINTRA, empezó a cabildear su candidatura una semana antes de las votaciones, pero a pesar de ello sólo perdió con un voto de diferencia, lo que para muchos resultó extraño. Tanto, que varios comenzaron a confesar que la ex presidenta de la CANADEVI, estaba apadrinada nada más y nada menos que por la ex candidata a diputada federal, Patricia Muñoz y el presidente de la CANAIVE, Juan Carlos Gutiérrez. Mientras todos miraban con detenimiento a Miguel Ángel Godínez, por la puerta trasera se les venía colando la enviada del PRI, que por poco queda y con ello, toda la búsqueda de contrapeso hubiera terminado. Y en la UAA empiezan a hacerse olas. Apenas se anunció de manera, digamos, formal el arranque de la sucesión, los golpeteos

empezaron a darse. En política no hay coincidencias. Ahora, algunos alumnos acusan a Mario Andrade, quien ya se inscribió desde el lunes al proceso de elección de rector, de represor. Aunque radio pasillo de la UAA dice que ese movimiento está planeado por otra persona que aspira al cargo de Rafael Urzúa. Mientras esto se da, aseguran, Andrade no se distrae en grillas y más bien se enfoca en su propuesta para ser elegido por la junta de gobierno. Y su propuesta, es concreta: lograr la internacionalización de la UAA. Si la carrera de ingeniería civil fue la primera en lograrlo, ahora sigue certificar al resto, para lo que Andrade enfocaría buena parte de sus baterías. De entrada parecería atractivo. Habrá pues que seguir de cerca el caso de la expulsión por la presunta intolerancia de la jerarquía de la UAA, pero con todos sus matices e interpretando los momentos y las coyunturas. La primer pregunta que se lanza es ¿por qué esperar a que se inicie el proceso formal de sucesión para hacer este tipo de denuncias? ¿Qué sigue en el Trife? Bueno, la orden fue clara: que el tribunal local revise el total de impugnaciones del PAN contra la elección del pasado 4 de julio. Entonces el tribunal tiene que decidir si hay argumentos o no para anular, repetir o cambiar el destino de la elección, lo que se antoja difícil. Seguramente el PAN no estará conforme con

Directora General

Carmen Lira Saade

DIRECTOR editorial

la resolución y pedirá al Trife que revise a fondo sus quejas y entonces sí el Trife tendrá que revisar renglón por renglón los argumentos de Martín Orozco.

Manuel Appendini Carrera DIRECTOR ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias

Y todo esto hacerlo en menos de dos meses para que pueda haber una sucesión de “terciopelo” el 1 de diciembre y Aguascalientes ya no dé más de que hablar, al menos en este tema, al cierre del sexenio.

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Trascendidos de pasillos en los poderes legislativo e incluso en el propio ejecutivo (fuego amigo, pues), aseguran que la deuda que heredará Carlos Lozano, si el TRIFE no decide otra cosa, no será de los más dos mil millones de pesos que se reportan en transparencia.

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero

Dicen esas malas lenguas que la deuda es mayor por un adeudo que tiene con los proveedores (esas empresas locales cuyo impulso presume periódicamente el secretario de desarrollo económico) y calculan que asciende a mil millones. Aunque hay quienes aseguran que entre todos los adeudos se tendrían que pagar alrededor de 5 mil millones de pesos. A ojo de buen cubero, parece una cantidad difícil de maquillar. Habría primero que confiar en que los diputados locales de la próxima legislatura sí revisen como manda la ley las cuentas públicas –porque los actuales ya demostraron que nunca ha sido así- y esperar que esa información la confirme el Órgano Superior de Fiscalización.

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

n El Correo ilustrado Estimado Señor Director: Mi colaboración intitulada “La Inmaculada Decepción de Aguascalientes” del pasado martes 5 de octubre (como era de esperarse) provocó la respuesta inmediata de uno de tantos testaferros funcionales al servicio del gobierno, esos que gustan esconder su verdadera identidad en correos electrónicos fantasmas, degenerados e imprudentes, adictos al vicio de la cobardía, entendida ésta como la degeneración de la prudencia, virtud ausente en el actuar del Gobernador Luis Armando Reynoso Femat quien me llamó “gatillera” por referir a Radio BI las demandas radicadas en los juzgados civiles 6 y 77 del Distrito Federal contra su gobierno, vinculadas a un fraude por 94 millones de pesos, que diarios nacionales dieron a conocer desde el mes de mayo. Esa es la razón; no el tono de mi lenguaje ni la expresión de la más pura empiria manifestada en la letra de un corrido que exalta la figura del auténtico “gatillero” lo que tanto molestó a los palafreneros del Gobernador, quienes al menos reconocen que tengo memoria, misma que me permite registrar, conservar y evocar, una a una, las felonías que se cometen contra el pueblo. Reconozco en el relato de mi colaboración el quiebre de mi voz, en un intento por desenredar un corrido (no descifrarlo) con toda la crudeza de su lenguaje, que representa como bien

señala Cicerón, una comedia que no es más que “la imitación de la vida, espejo de las costumbres e imagen de la verdad” en un país en que el PRIÄN y el gobierno usurpador han caricaturizado hasta transformar su naturaleza. Que no les quepa duda: “La maestra blasfemando, también está educando” Nora Ruvalcaba Gámez

LA JORNADA AGUASCALIENTES Presente Respecto a las notas publicadas de forma tendenciosa los días 5 y 6 de octubre del año en curso en el diario LA JORNADA, con referencia a las observaciones realizadas por Órgano Superior de Fiscalización de la cuenta pública 2009 al Instituto de Vivienda, me permito puntualizar lo siguiente: 1.- Sobre las dos auditorías realizadas por el Órgano Superior de la Fiscalización al Instituto de Vivienda relativas al primer y segundo semestre del año fiscal 2009, las observaciones que se desprendieron, correspondieron exclusivamente a obra pública, tal como se señala con los oficios OSFAGS/10/2010/694 de fecha 20 de Agosto del 2010 y OSFAGS/10-1326/2010/719 de fecha 27 de agosto del 2010, correspondiendo al Primer y Segundo semestre respectivamente, sin que medie de por medio ninguna ob-

servación que tenga que ver con el tema administrativo y contable, el cual comprende el área de difusión. 2.- Asimismo hago de su conocimiento, que la solventación a las observaciones plasmadas en los dos oficios señalados en el párrafo que antecede, fueron presentadas de forma oportuna ante el Órgano Superior de Fiscalización mediante oficios DG 167/201 Y dg 167/2010 ambos de fecha 8 de septiembre del 2010. 3.- Actualmente el Instituto de Vivienda, se encuentra atento al pronunciamiento que sobre dichas solventaciones realice el Órgano Fiscalizador. 4.- Cabe señalar que toda información requerida por el Órgano superior de Fiscalización, fue presentada en forma clara y puntual, en estricto apego a las ley y con absoluta transparencia. De esta forma, solicito se haga la aclaración suficiente en el compromiso que se tiene de informar bien a sus lectores, con la seguridad de que en el Instituto de Vivienda tenemos el compromiso de trabajar permanentemente en cumplimiento a las legalidad y la transparencia. Atentamente Arq. ALBERTO SERNA DÁVILA DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

Respuesta del reportero: La redacción de La Jornada Aguascalientes pone a disposición del lector, en nuestro portal de internet, el documento al que se tuvo acceso en el que se detallan las presuntas irregularidades del dinero otorgado al Patronato de Fomento al Futbol, a su representante legal y a otras empresas, así como también el documento en el que se detallan anomalías administrativas en el comodato otorgado a Armando López Campa por parte del IVEA. Que el lector juzgue su veracidad. Además de reportero, soy ciudadano y lector asiduo de información y en ese contexto me gustaría saber, ¿Cuánto dinero ha pagado el IVEA al Patronato del Futbol y a Ramírez Isunza, además del grupo Televisa y cuál sido la repercusión positiva de esa información institucional en la ciudadanía? ¿Por qué se le entregó en comodato un predio al presidente de un partido político luego del pago de 500 pesos? Seguramente se buscó hacer de forma legal estos movimientos, de eso a nadie le quedan dudas. Ojalá que estas respuestas las den de manera oficial cuando respondan a través del derecho al acceso a la información que apenas hace unos cinco años tenemos los ciudadanos de este país. Atentamente Manuel Appendini Carrera

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010

n

3

El TLE deberá tomar en cuenta resolución de los 18 cómputos distritales

Ordena TRIFE nueva sentencia sobre validez de la elección de gobernador n

IEE tendrá que indagar sobre actos anticipados de Carlos Lozano y Lorena Martínez

Jennifer González

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó ayer la sentencia del Tribunal Local Electoral (TLE) que confirmó el cómputo final, la validez de la elección de gobernador en Aguascalientes y la entrega de la constancia de mayoría a Carlos Lozano de la Torre, ordenándole emitir otra que considere las resoluciones de los 18 recursos de nulidad contra los cómputos distritales, en los 15 días posteriores a que sea notificado. La sentencia JRC-290/2010 propuesta por el magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar sobre el juicio de revisión constitucional del Partido Acción Nacional (PAN) fue aprobada por unanimidad y consideró “sustancialmente válido” que la resolución dictada por la instancia local el pasado 15 de septiembre “es ilegal, porque la autoridad responsable (…) hizo el cóm-

Jennifer González

Tras conocerse la revocación de la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el ex candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado, Martín Orozco Sandoval, aseguró que su siguiente objetivo es la reposición de los comicios del 4 de julio y sostuvo que esta resolución dejó claro que sus resultados son inválidos. “Yo no voy a que suba o baje la votación. Nosotros tenemos la confianza de (…) que se dé la anulación para que haya otra elección”, afirmó el panista en entrevista telefónica, luego de aseverar que esta sentencia deja claro que “no es válida una elección y que no es válida en su constancia de mayoría”. Orozco Sandoval sostuvo que ayer el TRIFE no entró al fondo de la impugnación porque vio de entrada deficiencias en la forma y por eso ordenó al Tribunal Local Electoral (TLE) la resolución de los cómputos electorales. Previendo que esas sentencias serán contrarias a sus pretensiones, explicó que su estrategia será que el TRIFE “en otra

puto estatal sin haber tenido el resultado de las partes, que son los cómputos distritales. Tomó el todo, sin tomar en cuenta las partes”. En su posicionamiento a favor de la resolución presentada, el magistrado Pedro Esteban Penagos López aclaró que “no se

está haciendo algún pronunciamiento sobre el candidato ganador o no. No se está haciendo un pronunciamiento de fondo en relación con el resultado final de la elección, sino (…) que el tribunal responsable resuelva por su orden” Sin embargo, manifestó que

Pide el Trife a tribunal local revisar impugnaciones n Foto Hugo Gómez

n

La evidencia de la ilegalidad de la resolución reclamada, desde mi punto de vista, no tienen ninguna duda”. Al presentar su proyecto, Nava Gomar afirmó que la resolución de la instancia local viola el Código Electoral del estado porque ahí se establece que el cómputo final de la elección es la suma de los cómputos distritales y como éstos están impugnados y no han sido resueltos, la suma no pudo ser legal. Por tanto, agregó, tampoco pudo serlo la entrega de la constancia de mayoría ni la declaración de validez de la elección, pues el Instituto Estatal Electoral (IEE) procede a expedirlas una vez que concluye el cómputo final de la elección. “Aquí ni se cumplió la ley ni se cumplió con el requisito de definitividad o el principio de definitividad porque no se superaron las etapas del proceso electoral (…) La responsable no podía resolver en la forma en

que lo hizo, hasta en tanto no tener la certeza de los efectos de dichos medios de impugnación, que pueden ser la nulidad de la votación recibida en casillas o incluso la nulidad de la elección” o su confirmación, redondeó el magistrado.

Deberá ordenar investigación de actos anticipados El TLE deberá emitir también otra sentencia en relación con la queja del PAN contra presuntos actos anticipados de precampaña de Lozano de la Torre y Lorena Martínez Rodríguez, en la que ordene al Consejo General del IEE “la reposición del procedimiento especial sancionador” contra los candidatos aliancistas. La Sala Superior consideró “fundado y suficiente” el argumento de Acción Nacional en el sentido de que el IEE “debió requerir a las empresas que rentaron espacios de publicidad para que informaran con quién habían celebrado los contratos y además que debió ingresar a la página de internet www.unanuevapolítica. com.mx que aparecía en dichos promocionales para determinar si la misma correspondía a Lorena Martínez Rodríguez, ahora presidenta municipal electa de Aguascalientes”. Señaló que fue “incorrecta” la valoración de los magistrados locales de que el Instituto no estaba facultado para investigar.

PRI rebate que quedó “intocable” la legalidad del proceso

Va Orozco por reposición de los comicios; afirma que TRIFE invalidó la elección n

Los magistrados electorales locales se dicen preparados para acatar la sentencia

impugnación entre al fondo de la anulación de la elección por otras causas que no se tocaron ahorita, pero que se tocarán en su momento, como es la inequidad, la falta de certeza jurídica, por la parcialidad del Instituto, por la intervención del gobernador, por exceso de gastos de campaña y por gastos anticipados de precampaña”, que también fue resuelta ayer a su favor. Además del ex edil, la dirigencia blanquiazul emitió un comunicado celebrando la decisión de los magistrados federales. Por parte del PRI también se envió un comunicado y, por su cuenta, el coordinador de la bancada tricolor en el Congreso local, Fernando Palomino, rechazó que el triunfo de su partido se tambaleé. “Debo decir que el Tribunal Federal electoral no afectó de

ninguna manera el fondo de la elección; esto es, ni la validez ni la legitimada de la elección, sino únicamente ordena al tribunal estatal electoral reponga una deficiencia de carácter procedimental”, declaró Palomino Topete. El diputado reiteró el voto de confianza a los poderes de la unión y del estado exhortó al PAN a que “no haga una interpretación perversa de la resolución” que “deja intocable” la legalidad del proceso electoral.

Acatará Tribunal Local la sentencia; niega que haya sido ilegal Mientras tanto, los magistrados del TLE rechazaron que la sentencia que por unanimidad aprobaron el 15 de septiembre haya

sido ilegal y, aunque afirmaron que durante los próximos días trabajarán “a marchas forzadas”, mostraron confianza en que cumplirán en tiempo y forma con la orden del Tribunal Federal Electoral. Con su revocación, deberán resolver catorce recursos de nulidad pendientes en poco más de dos semanas. Rigoberto Alonso Delgado, magistrado presidente del TLE, adelantó que “ya tenemos preparados varios proyectos (…) La verdad es que sí están complicados… más que complicados, laboriosos, pero ya tenemos varios proyectados y de todas maneras los restantes tenemos que dictarlos”. Con respecto a la razón de resolver antes que los distritales el cómputo final de la elección, Alonso Delgado justificó que

“nosotros estimamos que era la correcto”. Verónica Padilla García, quien fuera ponente en el recurso de nulidad tumbado ayer, explicó que “nosotros emitimos la sentencia bajo el argumento de que esas 18 impugnaciones se habían interpuesto aparte y no se había ordenado su acumulación al expediente 46 y, de hecho, lo que está diciendo (el TRIFE) es: no; mejor hay que tener todos los elementos para poder decidir, ya en forma completa, sobre una nulidad”. La magistrada electoral Lorena Lozano Herrera, al ser cuestionada sobre si la elección estaba en el aire, apuntó que “está la determinación del Consejo General (del IEE), no hay suspensión, pero no está impugnada, sabemos que está impugnada”.


4

Política • JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010

Jennifer González

Más viáticos y cuatro nuevas plazas son parte de las peticiones que la nueva junta de gobierno del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) está previendo incluir en el proyecto de presupuesto para 2011, que sería mayor al de este año en menos de 230 mil pesos. La comisionada presidenta del ITEA, María Cristina Díaz León, consideró que “el aumento que se está proponiendo es mínimo porque se trabajó en 2010 con un total de 9 millones 425 mil pesos y estamos proponiendo 10 millones 125 mil”. Tomando en cuenta que según el secretario técnico del Instituto se calculó una inflación de 5 por ciento, el órgano garante tendría incremento de 2.43 por ciento en términos reales. Díaz León señaló que en ese proyecto “hay ciertos puntos que yo ya he revisado del presupuesto que creo que se tienen que aumentar porque están muy bajos”. “Por ejemplo, tenemos que solicitar plazas de auxiliares que se necesitan para el mejor des-

n

Van por cuatro plazas más; ex comisionados proyectaron sólo dos

Pretende ITEA aumento presupuestal de 2.4% para viáticos y aumento de plazas n

Tendría que hacer una readecuación por gastos que no previeron sus antecesores

empeño del Instituto. Vamos a solicitar cuatro plazas (…); con este trabajo hay que salir frecuentemente con otros institutos (…) y se estaba manejando un presupuesto de 300 mil pesos para viáticos y somos tres personas y aparte el licenciado (el secretario técnico) que algunas veces nos acompañará. En eso de viáticos también entran todas las salidas que tenemos que hacer a los municipios”, añadió. Entrevistada luego de la primera sesión ordinaria formal desde que asumió el cargo la semana pasada, la titular del ITEA evaluó que también se requerirá elevar el gasto en “convenciones o foros (pues) requerimos más dinero para tener con qué trabajar”. Dentro de ellos, apuntó el

secretario técnico del Instituto, Enrique Franco Muñoz, a quien se ratificó en el cargo ayer, “tenemos programados cuatro eventos nacionales en este año, en coordinación con algunas entidades públicas de Aguascalientes”. Además de esto, los funcionarios mencionaron la necesidad de elevar el presupuesto de capacitación y difusión, además de renovar algún equipo de cómputo, en tanto que los sueldos y gastos de arrendamiento sólo se impactarían con los aumentos de ley. Los comisionados trabajarán y ajustarán en el documento definitivo para presentarlo el 15 de octubre próximo, cuando lo revisará la SEFI antes de pasar el Presupuesto de Egresos del Estado al Congreso local. Sería la próxima legislatura con la que se

haría el cabildeo del recurso. Consultado al respecto por La Jornada Aguascalientes, el ex comisionado presidente César Octavio López Rodríguez, vio innecesaria la apertura de cuatro plazas más y aseguró que en el presupuesto que la anterior junta de gobierno dejó se contemplaban dos, “con la intención de que nos dieran una nada más”, para el área de difusión, además de

cubrir la vacante que hay en el área de administración. Por el contrario, indicó que sí será necesaria una readecuación interna del presupuesto porque a su salida ese renglón estaba casi agotado, ya que “no previmos el estudio de la métrica y sí estuvo yendo el encargado que era Jorge (Doring) y la presidencia de la COMAIP, que también estuve viajando”.

Revisará ITEA las fallas tecnológicas que impiden al municipio de Asientos cumplir la ley Fallas tecnológicas impiden que el ayuntamiento de Asientos cumpla cabalmente las obligaciones que le confiere la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública local, se informó ayer a los comisionados del Instituto de Transparencia del estado (ITEA). Al dar a conocer que la octava evaluación de los portales de los 73 sujetos obligados en Aguascalientes lleva un avance del 20

Mauricio Navarro

Más de 3 reuniones de trabajo diarias, fueron cargadas al erario público en el mes de agosto, luego de que se registraran más de 90 eventos por el pago de alimentos y juntas entre las autoridades del municipio capital, destacando las realizadas por el cabildo, secretaría de administración, secretaría particular y presidencia municipal. Los datos corresponden a la información publicada de oficio vía ley de transparencia, contando con un total de 147 mil 304 pesos, los que fueron gastados en este periodo, contra los 223 mil 871 pesos por concepto de consumos pero a través de eventos masivos. En la primera clasificación de este documento, se puede leer que la dependencia denominada “H. Ayuntamiento” enlista 16 reuniones de trabajo que fueron justificadas por los regidores capitalinos, gastándose en un mes 11 mil 691 pesos en total. El monto más significativo, como suele presentarse cotidianamente en cada reporte, fue por parte de la comisión de gobernación que preside el regidor priísta, José

por ciento, el secretario técnico de ITEA señaló que “el caso de Asientos es un caso especial por las implementaciones tecnológicas; les ha fallado la página, estamos en plena revisión y a veces no se ve la página de transparencia”. El director de informática del Instituto y el propio secretario técnico acudirán a revisar personalmente cuál es el problema. Mientras tanto, se dio a cono-

n

cer que la evaluación, iniciada el pasado lunes, concluirá el viernes 15 de octubre y los resultados se tendrán en la semana posterior. Como parte de este ejercicio, el ITEA adelantará un mes la actualización de la información que de oficio publica en su portal, lo que se reflejará en los próximos días. Jennifer González

El ITEA, trabaja en busca de nuevas plazas

n Foto Germán Treviño

Gasta ayuntamiento capital casi 150 mil pesos en comidas para agosto

Cargan funcionarios municipales al erario más de 3 “reuniones de trabajo” diarias n

Los regidores figuran en buena medida de eventos registrados, conn gastos onerosos

Luis Proa de Anda, quien gastó mil 745 pesos en un servicio para 6 personas. Con el mismo número de comensales, se gastaron mil 732 pesos para los asistentes a una reunión de trabajo de la comisión de seguridad pública, la cual está presidida por el priísta, Antonio Bernal Cisneros. Entre los regidores que aprovecharon el erario para pagar sus comidas, estuvieron el convergente, José Alfredo Hornedo González, la priísta, Patricia Valadez Bustamante y el perredista, Abel Hernández Palos, siendo los únicos en utilizar este recurso para tales fines. Cabe hacer mención que el portal de transparencia cuenta con un error, luego de que en todas sus páginas en la parte superior este contabilizando dos eventos del ayuntamiento, re-

uniones de la comisión de hacienda y de Alfredo Hornedo, los cuales no están sumados a los subtotales, pero impiden el claro entendimiento de la información. En el ramo de la presidencia municipal, existe un subtotal de 43 mil 605 pesos, donde se encuentra entre lo más relevante, el servicio para 50 personas por 15 mil 080 pesos, para la verificación de programas entre delegados y la secretaría de desarrollo social; además, aunque no corresponde al ramo, también existen cargos al erario por parte de regidores, que en el concepto no especifica el nombre, solo se sabe que es la “reunión de trabajo regidor para intercambio de técnicas para un buen gobierno” por un total de 763 pesos. Las “reuniones de trabajo” van desde la planeación de los

trabajos para el Bicentenario, la programación de proyectos, las asesorías, para ver los temas de agenda del alcalde, hasta los actos de conjunto para el tema de maneo de información en los medios. Para ello, la secretaría particular ocupó otros 10 mil 099 pesos. Los regidores no solamente justifican sus comidas a través de sus oficinas, sino también en otras dependencias, como es el caso de José Alfredo Hornedo, que participó en una reunión con el DIF y formó parte de los 20 mil 589 pesos gastados en esta dependencia para financiero entre otras cosas, desayunos a voluntariado y a personas de la tercera edad, sumando en estos dos eventos un total de 13 mil pesos, más otros 6 mil pesos que fueron para almuerzos a personas de la tercera edad que asistieron a un

curso en las instalaciones de esta dependencia. Uno de los eventos menos esclarecidos en este documento, es el de la reunión del subsecretario del ayuntamiento, en la que participaron 53 personas y hubo un gasto de 5 mil 278 pesos, sin aclararse cuál fue el propósito de la reunión y a donde pertenecen los asistentes, el total de gasto en la dirección de gobernación fue de 22 mil 164 pesos, tan solo en 4 eventos. Entre las actividades también figuran los regidores que comieron junto al alcalde y al secretario del ayuntamiento, gastando 9 mil 036 pesos en una comida. Finalmente, la secretaría de administración en tres reuniones de trabajo y tres eventos al personal que laboró en la semana de alud del bicentenario, erogó 10 mil 273 pesos.


JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010 •

Lorena Martínez visitó la SSP y TM., de esa forma conocer su funcionamiento La alcaldesa electa del municipio de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, visitó las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal con el fin de reunirse con los directivos y personal en general para conocer a fondo, de manera objetiva el estado, que guarda esta dependencia, los logros alcanzados y los retos y acciones más inmediatos a implementar. La comitiva que la acompañó estuvo integrada por el Licenciado Raúl Reyes Agüero, Subsecretario de Gobierno Municipal y por el Licenciado Sadi Kuri, así como el Ingeniero Roberto Tavares Secretario de Servicios Públicos y Ecología del Ayuntamiento capital, entre otros importantes funcionarios. Acompañada por el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Comandante Benjamín Andrade Esparza, presenciaron un video institucional de la dependencia, en el cual se dan a conocer las funciones de las principales áreas, así como diferentes logros alcanzados tanto por el personal operativo de la Policía Preventiva como de Tránsito Municipal. Posteriormente, los diferentes directores y jefes de departamento que conforman esta Secretaría, expusieron el estado que guarda cada una de las áreas a su cargo, la forma en la que se trabajo y el grado de avance a la fecha que presentan los programas previstos para este año. La alcaldesa electa escuchó con atención las intervenciones de cada uno de los oradores, posteriormente visitó el C-4 Municipal en donde observó el funcionamiento de ésta importante área en donde reiteró que una vez que asuma el mando como presidenta municipal de Aguascalientes, no escatimará esfuerzo alguno ni recursos para fortalecer el actuar de la Policía Preventiva en contra del crimen organizado y de quienes insisten, una y otra vez, en quebrantar el orden y la paz entre la ciudadanía. Por cierto que en el marco de esta reunión de trabajo, que se prolongó por espacio de más de tres horas, fue recordado el Comandante Jesús Martín Ortiz Arias, ultimado cobardemente por manos asesinas

Política

Aguascalientes seguirá en la senda del desarrollo a partir del diálogo plural e incluyente

a temprana hora de éste día, cuando el que fuera Jefe Operativo Encargado del Grupo Centauros apenas se dirigía a laborar a esta Secretaría. Tanto el Comandante Andrade Esparza como Martínez Rodríguez, expresaron su indignación y repudio por este cobarde atentado, que terminó con la vida de un servidor público honesto y eficiente. La alcaldesa electa manifestó también dijo que ésta es una oportunidad para reflexionar y tomar acciones que permitan fortalecer a la Secretaría y así poder defender y salvaguardar con todos los recursos la vida de quienes aquí trabajan. El titular de la SSP y TM manifestó que la corporación policial a su cargo no habrá de bajar la guardia y que continuará trabajando intensamente, con todos los recursos disponibles a su alcance, para castigar a los responsables de este nuevo asesinato, que enluta nuevamente a esta dependencia. De la Redacción

El Titular del Poder Ejecutivo de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat y el gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre, se reunieron con los coordinadores de los grupos parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Nueva Alianza (PANAL), Alejandro Encinas Rodríguez y Reyes Tamez Guerra, respectivamente, como parte de las reuniones conjuntas que sostienen para la asignación de los recursos del ejercicio presupuestal 2011. Durante las reuniones que sostuvieron en la sede del Palacio Legislativo de San Lázaro, y en la que estuvieron presentes diputados federales por Aguascalientes, el Gobernador Luis Armando Reynoso Femat resaltó la apertura e interés que prevalece entre quienes integran las diferentes fracciones y comisiones en la LXI Legislatura, para contribuir al progreso de Aguascalientes. Destacó así, que en la construcción de un Estado con progreso y bienestar, se cuenta con el respaldo de la Cámara de Diputados, que sin distingos partidistas, ha entendido la realidad y las necesidades que hoy tiene Aguascalientes para no detener su progreso. Resaltó que durante su gestión ha encontrado la decidida colaboración de los legisladores federales, que han entendido las aspiraciones de los aguascalentenses y se han sumado a los proyectos propuestos por el Gobierno del Estado, para dar garantía de un desarrollo integral y de largo plazo.

Lorena Martínez, visitando la SSPyTM

Alejandro Encinas, del PRD se reunió con Luis Armando Reynoso del PAN y Carlos Lozano, del PRI, para cabildear recursos para Aguascalientes n Foto Gobierno del estado

n

Foto cortesía Lorena Martínez

5

Señaló que se requiere de continuar con la voluntad en el trabajo del Congreso de la Unión, para que Aguascalientes pueda concretar grandes obras y con esto no retroceder en sus niveles de bienestar y en todos los indicadores que hoy le refieren como un Estado competitivo. Convocó a seguir actuando en conjunto para fortalecer la infraestructura que más se requiere y que tiene que ver con la educación, la salud, el desarrollo económico y social, la vivienda, las vialidades y el medio ambiente entre otras. Sostuvo al mismo tiempo, que Aguascalientes da ejemplo de civilidad, con un proceso de transición gubernamental que no ve militancias sino el interés común de sus ciudadanos. Subrayó que están dadas las condiciones para seguir transitando en la gobernabilidad, con unidad y bajo un clima de paz social. Ello, dijo, permitirá que Aguascalientes siga siendo una referencia para la inversión, para la exitosa aplicación de proyectos pioneros para el desarrollo y para permanecer como una tierra de gente buena y emprendedora. Los coordinadores parlamentarios del PRD, Alejandro Encinas y del PANAL, Reyes Tamez, reconocieron el compromiso del Mandatario Luis Armando Reynoso y del Gobernador electo, Carlos Lozano, para que Aguascalientes no detenga su marcha, a partir del diálogo plural e incluyente. De la Redacción

Grupo parlamentario del PAN compromete apoyo a gestiones de Lozano de la Torre El gobernador electo de Aguascalientes, al reunirse con el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la Cámara de Diputados, aseveró que «en la búsqueda de acuerdos para beneficio de los ciudadanos, no caben las diferencias partidistas o los intereses de grupos. Antes al contrario, obliga a la nobleza y al ejercicio de una política verdaderamente dispuesta a volverse instrumento para el beneficio colectivo». Por su parte, la diputada Josefina Vázquez Mota, Coordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, coincidió con Carlos Lozano de la Torre en este planteamiento, y estableció que el apoyo de los legisladores para que Aguascalientes recupere un presupuesto acorde a sus necesidades de desarrollo y crecimiento. «Aguascalientes y su gente han demostrado que pueden liderar un crecimiento sostenido y vanguardista, y es por ello que el GPPAN habrá de ser congruente con los ciudadanos, y apoyará las gestiones de su Gobernador electo para que su gobierno pueda contar con partidas acordes a su

desarrollo», dijo Vázquez Mota. Durante la reunión, ambos coincidieron en que los diferendos entre partidos deben quedar atrás una vez terminadas las elecciones, y para la coordinadora de la bancada albiceleste es indudable que a partir de ahora se debe hablar de la construcción de una mejor sociedad, y reconoció que Carlos Lozano de la Torre es un Gobernador electo realmente comprometido con su gente, y que por ello la tarea del GGPAN será unirse a él para crear las condiciones que propicien un mejor Aguascalientes. En esta reunión, en la que también estuvieron presentes el Gobernador constitucional de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, así como la alcaldesa electa, Lorena Martínez Rodríguez, y los diputados federales Margarita Gallegos Soto (PRI), Nancy González Ulloa (PAN), Lourdes Reynoso Femat (PAN), David Hernández Vallín (PRI), José Antonio Arámbula López (PAN) y Raúl Gerardo Cuadra García (PAN), el GPPAN comprometió sus esfuerzos para ser encaminados a la construcción no sólo de un presupuesto justo

y equitativo para el estado, sino también institucionalizar una relación política de altura que permita abrir puertas a nuestra entidad en la Cámara de Diputados. Carlos Lozano de la Torre agradeció a los diputados panistas su generosa

disposición para entablar una relación virtuosa y fructífera con el gobierno entrante, y reconoció la urbanidad política de la coordinadora de la bancada del PAN en el Congreso. De la Redacción

Reynoso y Lozano, juntos buscando recursos para Aguascalientes Lozano

n Foto cortesía Carlos


6

opinión

JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010

The Insolence

of

Office

Y el premio Nobel de literatura fue para... Jorge Terrones

l premio Nobel de literatura es el galardón más esperado en el mundo literario internacional. Cada vez que llega septiembre empiezan a sonar nombres para ser investidos en Estocolmo a finales de año. Incluso los escritores son objeto de juegos: se barajean los nombres en las casas de apuestas y, tal como sucede en otros ámbitos como el deportivo, un determinado autor comienza a tener mayor notoriedad por estar encima de la lista. Todo esto es estadística y no dice nada de la obra de los escritores. Vale la pena destacar una obviedad: En 1990 Octavio Paz recibió el último premio Nobel que se otorgó a un representante de la lengua castellana. Desde entonces nombres como Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Juan Gelman, Ernesto Sabato, Nicanor Parra han tenido mucho ruido y poca fortuna. Desde entonces, la lengua inglesa ha sido privilegiada por el comité que designa, año con año, el premio. La pregunta que tal vez mucha gente se realiza es la siguiente: ¿Por qué tanto énfasis en dicha lengua?; ¿los exponentes que escriben en español son menos por su calidad o por la lengua en que se manejan? Evidentemente los comentarios a favor y en contra pueden ir y venir; sin embargo, creo que, realmente, el premio sí que puede responder a ciertos elementos políticos que hacen que un autor sea más importante que otro. De otra forma no se explica que Jorge Luis Borges no haya sido elegido alguna vez por los jueces escandinavos. Lo cual me lleva a otro terreno: los escritores que no fueron acreedores del premio. Ahí tenemos a Kafka, Strindberg, Cortázar. El premio, al parecer, está politizado. Debido a que en este año coinciden muchos países en celebrar su independencia del dominio español, es probable que algún escritor de lengua castellana logre, después de tanto tiempo, ser distinguido por ser un digno practicante de lo que la Real Academia de la Lengua Española tiene como frase: limpia, fija y da esplendor. Vamos a ver las estadísticas: Sólo diez escritores de lengua castellana han obtenido el premio y, en promedio, no ha pasado una década —contando el siglo pasado— sin un escritor cercano a nosotros: 1904: José de Echegaray (hoy un tanto olvidado); 1922: Jacinto Benavente (un poco lo mismo que el anterior); 1945: Gabriela Mistral (a veces desprestigiada, pero invito a leer Los Sonetos de la Muerte); 1956: Juan Ramón Jiménez (desde mi punto de vista, muy merecido); 1967: Miguel Ángel Asturias; 1971: Pablo Neruda (quizás el poeta más prolífico del siglo XX); 1977: Vicente Aleixandre (acaso aquí iba Borges; el poeta español, probablemente, recibió el premio a nombre de la generación del 27); 1982: Gabriel García Márquez (iniciaba una década de enorme prestigio para nuestra lengua); 1989: Camilo José Cela (escritor, estimo, poco admirado en Latinoamérica); 1990: Octavio Paz (que Televisa lo ayudó; que el PRI lo respaldó; que otras cosas más, son opiniones descabelladas. La obra de este gigante habla por sí sola). Y paremos de contar. Las décadas del diez y del treinta son las únicas que no tuvieron un representante. Después de veinte años del último premio Nobel en lengua castellana, me parece que es tiempo de que alguien lo obtenga. Sé que las evaluaciones de las obras son arbitrarias y que una simple lista no es tema para armar un escándalo; pero, insisto, me gustaría que en esta ocasión el premio fuera otorgado a un escritor de nuestra lengua. Para cuando este texto llegue a usted, lector, ya sabrá quién fue el ganador. ¿Habrá sido en lengua castellana? Otro factor que me hace pensar en una respuesta afirmativa es que el último escritor que se sentía cercano a nuestra lengua falleció este año: José Saramago. Ahora bien, ¿quién podría serlo? Si sumamos, entonces, que estamos en el año de las independencias de varios países de América Latina; que tenemos 20 años sin que un escritor que trabaja en español haya sido premiado; que el más próximo a los lectores de esta parte del mundo murió hace unos cuantos meses; que, recientemente, no ha habido un Nobel otorgado a alguien que escribiera predominantemente poesía; y que José Emilio Pacheco tiene una racha significativa de condecoraciones en la última década (Reina Sofía; Federico García Lorca; Pablo Neruda; Cervantes; honoris causa por la UNAM), es altamente probable que la academia sueca tome en cuenta a este escritor mexicano. Los factores están ahí: cuestiones políticas, académicas y literarias. Pacheco lo tiene todo. Sólo espero que esta humilde opinión sobre quién debería de tener el Nobel de este año, coincida este día. De lo contrario, como diría Alf: no hay problema; tal vez Pacheco, en un par de años, esté al lado de Joyce, Borges, y muchos otros que, como él, comparten una condecoración igual de interesante e importante: los Nobel que no fueron Nobel. n

jorgeterrones@live.com.mx www.mexicokafkiano.com

La Pechina

de

San Marcos

Clóset político Marco García Robles

y el Congreso celebramos junto con iempre es un placer volver Patricia aquella campaña histórica que a ver a la impulsora de la incluyó asuntos como la legalización socialdemocracia en México. de las drogas y la despenalización del Compartir tiempo con Patricia aborto. Mercado siempre deja un Por supuesto, los entonces candibuen sabor de boca y estimula el pendatos y simpatizantes del PASC no samiento, agita el espíritu de izquierda teníamos ni tenemos conflicto en que y me trae recuerdos de luchas utópicas se conozca nuestra identidad sexual, que ahora son parte de la agenda políporque nuestro punto de vista es que la tica nacional. visibilidad, “estar fuera del armario”, Aunque trabajo en una adminises una de las formas para cambiar tración priísta, no desconozco mis la percepción social con respecto a colaboraciones en el pasado con homosexuales, lesbianas, bisexuales, otras fuerzas políticas, especialmente intersexuales y trans. Claro está, tamcon el entonces Partido Alternativa bién respetamos el derecho de quienes Socialdemócrata y Campesina (PASC), prefieren mantener sus preferencias impulsado por la también creadora para sí mismos. de México Posible, la Asociación Empero, confieso que en más de Política Nacional “Diversa” y ahora una ocasión me he quedado con las del Instituto de Liderazgo Simone ganas de exhibir a los funcionarios y de Beauvoir. Tampoco me arrepiento legisladores que se oponen a la implede las experiencias con el PAN y el mentación de los derechos humanos de Partido del Trabajo, pero las dejo en tercera generación, como es el reconoese plano, como aprendizaje y adquisicimiento legal a las parejas del mismo ción de elementos para discernir sobre sexo, pues me consta que sus conlos estilos de gobierno. sanguíneos o ellos mismos sostienen Ahora que me entero de las críprácticas ajenas a lo que ellos llaman ticas de un regidor sobre su partido “normales”, ¿qué no se morderán la Convergencia en Aguascalientes, al lengua? No por nada los psicoanalisseñalar que es un “nido de homosexuatas señalan que hay que temerle a los les”, me lleva a pensar lo siguiente: la homofóbicos, porque resultan los más militancia de personas con orientación pervertidos o hasta criminales… ¡maldiferente a la heterosexual en nada le ditas convicciones! perjudica al Comité Estatal que ahora Por cierto, todavía hay quienes me él llama rosa, o peor aún, al conminarrecriminan que yo alguna vez aseguré los a que salgan del “clóset naranja”. que Martín Orozco era gay… ¡falso! Jorge Brand confunde el gusto por el Lo que escribí en una ocasión fue que helado de fresa con la capacidad para encontré al ex alcalde en un rondín de que la nieve de distintos sabores esté al supervisión en un antro gay (el “Eros”) alcance de todos. Ahora que si a él no y que el señor era todo un ubersexual le dejan ponerle chispitas de chocolate (hombre muy masculino, muy macho, a su barquillo, que vaya y se queje con contrario a metrosexual). los dueños de la franquicia paletera. Ya en serio, para que se den más En Alternativa, antes de que el Dr. salidas del ropero, tendríamos que haSimi y un grupo de “líderes” campecerle caso al sacerdote Robert Coogan, sinos le dieran en la torre al proyecto de la Diócesis de Saltillo, quien sobre original, nos jactábamos de tener a recientes casos de suicidio en la comuchos gays y lesbianas entre nuestras munidad gay afirmó: “De ahí que no filas, incluso en las candidaturas de sólo la Iglesia, sino las autoridades y las elecciones federales del 2006. De la propia sociedad en general debehecho y sin mediar “cuotas de prefemos trabajar para evitar la discriminarencia” más del 10% de los consejeros ción de quienes tienen otras tendencias y activistas del incipiente instituto persexuales, porque también son parte de tenecíamos al gremio del arcoíris. la población”. Hay que recordar que precisamente El que sorprendió fue el cantautor Patricia Mercado, en su plataforma para Tiziano Ferro con la aceptación de su la Presidencia de la República, incluyó homosexualidad. Sin excepción, todas los derechos de las minorías sexuales las personas a quienes les comenté que a la postre llevaron a la aprobación la noticia bromeade las sociedades ron sobre aquel de convivencia en escándalo por deel Distrito Federal clarar que las muy posteriormente jeres mexicanas a los matrimonios son “bigotonas” entre personas del al asegurar que mismo sexo, con el Ahora que me entero realmente se refeapoyo de los asamría a los hombres. bleístas perredisde las críticas de un Total, parece que tas. el italiano ya no De hecho, y regidor sobre su partendrá más “tardes bajo la custodia tido Convergencia en negras”, sino que de elementos del recibirá “el regalo Estado Mayor Aguascalientes, al semás grande”, “aluPresidencial, el úlcinado” cuando un timo día de proseliñalar que es un “nido chavo le diga “pertismo nacional culde homosexuales” dona si te amo”. n minó en un antro gay en Guadalajara, donde muchos asmardemarco@ pirantes al Senado hotmail.com


opinión No tiene la menor importancia

JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010

7

lo dejamos antes de entrar a la sala. scribió Rocky. Y la segunda parte, y la terLas mejores películas acerca de la guerra de Vietnam cera, la cuarta, la quinta y la sexta también. se filmaron años después de terminado el conflicto bélico. Dirigió el último Rambo, el último Rocky y Apocalypse Now, Platoon, Full Metal Jacket, entre otras, hasta Staying Alive (la secuela innecesaria de le recuerdan a los estadounidenses el horror. Convivir con Saturday Night Fever). Este año estrenó The el suceso no permite la reflexión desde de la butaca, la Expendables (actúa, escribe y dirige). Sylvester Stallone catarsis del espectador, el arrepentimiento. Cuando se está no pasará a la historia por su histrionismo depurado, sus Joel Grijalva Morales en guerra, nada la representa, nada la denuncia, nada la guiones perfectos ni su dirección brillante. De hecho es puede hacer peor, sino ella misma. En pantalla, decenas de bastante malo en los tres rubros. No obstante, tiene sus Huey avanzando como valquirias contra una aldea vietnaaciertos. Además de, por ejemplo, un momento brillante mita sólo atemorizan cuando hemos comenzado a olvidar en Rocky III —sin dudas la mejor de la hexalogía—, las aldeas reales arrasadas. La soledad de un personaje Sly nos ha regalado una escena memorable en The Intentar una película de coque ve a su pelotón alejarse volando mientras es acribiExpendables. Cuando Sandra, la hija del dictador latino llado en la selva resulta impactante cuando el dolor por (cliché) es golpeada por el guardaespaldas (cliché) del media mientras la tragedia eslos soldados de verdad, hijos, esposos, padres, ha mutado gringo malo (cliché, pero es Eric Roberts, así que no hay en recuerdo. Un grupo de soldados que marchan por una queja que valga), sabemos que nada bueno le espera. Lo pera al terminar las palomitas ciudad destrozada mientras cantan la canción de Mickey que sigue es un momento mínimo, excelentemente bien es un riesgo casi insalvable. Mouse es atroz si detalles como ése han escapado ya de las filmado, de estremecimiento puro. Una celda, una mesa, versiones oficiales, de los recuerdos autorizados. una cuerda, cuatro hombres sujetan a Sandra, las tomas El infierno, de Luis Estrada, Intentar una película de comedia mientras la tragedia se suceden cada vez con mayor rapidez, la cámara intenta seguir los movimientos, el espectador debe llenar con su espera al terminar las palomitas es un riesgo casi insalvafracasa estrepitosamente ble. El infierno, de Luis Estrada, fracasa estrepitosamente. miedo los huecos. La arrojan sobre la mesa, la atan, le Su relación con la realidad de nuestro país es menos un tapan el rostro con una toalla y dejan caer agua hasta que retrato que un boceto analfabeto. La insistencia en que sienta el ahogo. Corte a: de vuelta al churrazo de acción. estamos como estamos por culpa de la pobreza además de Créditos finales. ser un argumento simplista e injusto —millones de pobres Benny ha vuelto de los Estados Unidos. El México al no han caído, ni caerán jamás en la tentación del dinero fáque llega es un pueblito en medio de la nada, donde o eres cil, y miles de niñatos de clase media y alta se incorporan prostituta o cantinero o narco. Después de una débil resiscada día a las filas del crimen organizado—, es una salida fácil. Así podemos culpar tencia, Benny opta por la tercera opción, se enamora de la viuda (ahora prostituta) de a los gobernantes, olvidar que el país somos todos, quejarnos, asustarnos de lo que su hermano (que fue narco y murió en ello) y se hace cargo de su sobrino (que va para “ellos” —los otros, quien sea menos nosotros— hacen. narco que vuela). Un tono insuficiente de tragedia, humor negro (gris casi) y mensaje Quizá cuando el infierno que vivimos termine —porque debemos creer que así moralino. Un inverosímil pueblo atestado de criminales —donde sólo hay tres tres será— y se intente minimizarlo, tergiversarlo, olvidarlo, el cine nos recordará hasta camionetas— y la simplificación absurda del momento más triste de nuestra historia. dónde descendimos, nos recordará que fuimos salvajes. Quizá entonces lloremos en Un remake descarado de La ley de Herodes. Un Damián Alcázar “provinciano” (esa nuestra butaca al escuchar de nuevo los corridos que ahora bailamos, al ver en panprovincia, mezcla de Sonora y Chiapas, que sólo los habitantes del D.F. conciben) casi talla la playera de un asesino sonriente que ahora codiciamos. Ojalá haya, si no una tan mal logrado como los últimos papeles de Yazpik. Una actuación notable: Joaquín película, una escena —aunque sea escondida en un churro ruidoso— cuyos huecos Cosío (Cochiloco). Perdemos el tiempo viendo la pésima subtrama del J.R. (hijo del podamos llenar con la memoria del miedo. capo), y nos reventamos la inmersión del Benny en el infierno en un montaje estilo La comedia debería esperar un poco más. n “guardarropas” de película de comedia. Y la bofetada al sistema, y la denuncia contundente, y el reclamo furioso… perdidos en una película tímida, pálida, incapaz de joel_grijalva@hotmail.com acercarse ni como comparsa a la realidad. Créditos finales. Corte a: este país, así como pland.com.mx

El infierno

l México actual es fruto de los tres grandes movimientos históricos, que fueron sustentados por los medios de información en sus respectivos momentos y circunstancias. En la actualidad, los mexicanos disfrutamos de una amplia gama de fuentes de información periodística, televisiva, radiofónica y literaria. El acceso a la información para todos, y no sólo para unos pocos privilegiados, apuntala la calidad de la educación y la amplitud de la cultura de un pueblo, y lo hace más participativo. Su impacto determina, a fin de cuentas, la idiosincrasia y el sentir de la comunidad. El respeto irrestricto a la libertad de expresión en todas sus modalidades es característica fundamental de un sistema democrático. No puede existir una democracia auténtica si se oculta o distorsiona la realidad. La sociedad necesita estar informada con veracidad. Los medios de comunicación tienen la elevada responsabilidad de informar objetiva y oportunamente a la opinión pública, y de orientarla mediante análisis críticos y juicios diversos. Por su parte, es deber de los ciudadanos estar bien informados, para que su participación en la vida social, política y económica esté bien fundamentada. El acceso a la información debe ser factible y estar al alcance de la ciudadanía, para que su crítica sea constructiva. Es deber del Estado la defensa de este postulado y, en consecuencia, pilar de su legitimidad. El proceso de toma de decisiones se fundamenta en la percepción de los problemas; ésta, a su vez, se alimenta de los flujos informativos, que permiten considerar las posibles alternativas de acción. El elemento crucial que cohesiona el ejercicio de la autoridad por parte del gobierno, y la retroalimentación a partir de los derechos y las obligaciones de los ciudadanos, es la información. La comunicación, y los medios que la hacen posible, es el proceso a través del cual un sistema político asimila y reacciona ante las demandas de la población. Los medios han contribuido a establecer la diferencia crítica entre una población “parroquial”,

Información y conciencia social Isidoro Armendáriz

Los medios han contribuido a establecer la diferencia crítica entre una población

“parroquial”, esto es, carente de funciones políticas especializadas y con pocas expectativas, y una ciudadanía participativa, con un papel activista fundamental

esto es, carente de funciones políticas especializadas y con pocas expectativas, y una ciudadanía participativa, con un papel activista fundamental. La comunicación social es un aspecto crucial para la toma de decisiones políticas, y para la participación de la ciudadanía en este proceso. No es posible subestimar en forma alguna la importancia que tienen los medios de comunicación en la sociedad mexicana actual. Los medios constituyen uno de los principales factores de democratización política, social y económica. Los tiempos de crisis agudas, como lo es el actual, son terreno fértil para el surgimiento de

formas políticas autoritarias. Este es el peligro que se cierne en la actualidad sobre los sistemas democráticos, específicamente el de México. Se precisa de cambios básicos de valores en los patrones de convivencia. ¿Pueden generarse estos cambios de tal magnitud a través de la acción de ciudadanos conscientes y participantes, y no a raíz de imposiciones violentas y arbitrarias sobre una población pasiva e ignorante? Sin importar tiempo ni lugar, en cualquier colectividad el acceso a la información objetiva y desmitificada constituye la clave para construir una sociedad democrática, entendida esta como la conjunción entre conciencia comunitaria y libertad individual. Un ciudadano puede ser libre en la medida en que tenga conocimiento y ejerza la crítica razonada sobre las circunstancias que lo rodean. La ignorancia es una forma de esclavitud. Una comunidad de hombres libres y conscientes es la única garantía para la plena democracia. La respuesta a estas interrogantes radica, en buena medida, en los procesos y en los medios de comunicación política. En la historia de México, los medios han sido la expresión crítica de las transformaciones sociales del país. Tres han sido los grandes movimientos históricos que han conformado la identidad, y la naturaleza, del pueblo mexicano: el movimiento de Independencia; la Reforma; y la Revolución Mexicana. Los tres convergieron en un proceso de integración de la nacionalidad mexicana y sus raíces, que prosigue hasta la actualidad. Y en ellos los medios desempeñaron un papel muy destacado, como promotores del cambio y gestores de una conciencia ciudadana, como vehículo para interponer la denuncia social como base de la acción revolucionaria. Debemos aprender del papel que desempeñaron los medios en los grandes movimientos históricos que construyeron la nación mexicana. Valoremos, pues, en toda su extensión, ese legado histórico y el deber de preservarlo y consolidarlo en el presente. n isidoro.lectores@gmail.com


8

Política • JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010

Manuel Appendini

El Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes (IVEA) otorgó en comodato un predio en el fraccionamiento Lomas del Ajedréz al ex presidente del Partido Convergencia en la entidad, Armando López Campa. Según consta en el pliego de observaciones que hiciera el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) al IVEA, López Campa y este instituto firmaron el convenio de comodato número DS6209. La irregularidad, a juicio de la OSF está en que "sólo existe evidencia del contrato de comodato, sin que exista expediente del procedimiento que permita conocer si se atendieron a cabalidad los requisitos y condiciones previstas en la Ley Patrimonial del Estado de Aguascalientes que regulan la enajenación de bienes inmuebles que dependen del Estado y de las entidades paraestatales. "Lo anterior, con independencia de que la entidad fiscalizada no cumplió con la obligación proporcionar todos los documentos, datos e informes solicitados por el órgano de revisión en contravención a lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda del Estado de Aguascalientes y 39, segundo párrafo de la Ley de Presupuesto Contabilidad y Gasto Público del Estado de Aguascalientes". Además de esta observación, el IVEA acumula en este pliego

n Además,

el fraccionamiento Real Minero no ha avanzado y se le han dado recursos

Incluyen observaciones al IVEA un predio en comodato para López Campa parcial de observaciones, otros 8 millones de pesos más en irregularidades, que sumados a los otros tres por casi 4 millones de pesos, que La Jornada Aguascalientes publicó el martes pasado, dan un total de cerca de 12 millones de pesos en 6 observaciones. Además de la irregularidad en el comodato al político de Convergencia, el OSF detectó que a pesar de que se invirtieron en el año 2009, 7 millones de pesos en el fraccionamiento Real Minero en Asientos, no se ha avanzado nada desde su arranque. "Para el ejercicio 2009 no se tienen registros de la continuidad en la construcción del Fraccionamiento Real Minero y hasta la fecha del presente informe no se vislumbra la continuación de la misma, a la fecha han pasado más de 2.5 años sin que se realice trabajo alguno, lo que es importante considerar es que se han invertido cantidades importantes de recursos para la construcción del fraccionamiento, sin que se aprecie la recuperación de recursos de más de 7 millones de pesos que debieron reintegrarse a las cajas

del Instituto, debido a que se dio vista a la Contraloría del Estado a fin de que deslindara responsabilidades y, sancionar a los funcionarios que hayan dado lugar a la suspensión de los

trabajos, situación que fue sustentada con la visita efectuada en febrero del 2009". Además de que se realizaron algunos pagos irregulares a la empresa Grupo Varfa, a la que

Irregularidades, en Lomas del Ajedrez n Foto tomada de Internet

por asesorías financieras se la pagaron en total un millón 179 mil 992 pesos. La irregularidad consistió en que, aparentemente, los contratos otorgados a esta empresa no se licitaron.


JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010 •

En esta segunda parte, Patricia Mercado critica las leyes a modo y con un dejo de esperanza señala que es la clase media la que tiene en sus manos empezar un cambio realmente democrático Manuel Appendini

...En esta coyuntura ¿te parece leal o desleal la postura que está tomando el PRI de que en el estado de México no permitir las alianzas? Yo creo que nunca hay que hacer leyes a modo, las leyes son acuerdos ciudadanos, hay que avanzar en democracia, yo creo que es un error digamos que también está haciendo lo mismo que dice el PRI que no se debe de hacer, el PRI le dice al PRD: qué barbaridad ¿cómo vas hacer alianzas con tu enemigo, entonces eso no se vale, y finalmente también hizo una forma legislativa a modo o sea hago una reforma legislativa para que no puedas tener un candidato común porque ahí sí está el acuerdo que a mediados del PRD que pueda ser más posible, a López Obrador le podía decir ok, por un candidato está muy bien pero no nos aliamos, si se hubiera dado fácilmente la alianza por la gubernatura y eso es ponerle más trabas para la alianza de PAN y PRD, finalmente López Obrador no va estar de acuerdo en esa alianza por que ya es una alianza mucho muy cercana a la presidencia y para la presidencia la idea es separarte. Hacer leyes a modo no sirve de nada pues se te voltean frente a ti y creo que no tanto es un problema de lealtad si no que creo que es antidemocrática, hay que avanzar en derechos políticos, candidaturas comunes, coaliciones, segunda vuelta hasta reelección y hay que avanzar en reglas democráticas para que todos puedan jugar en las candidaturas independientes para que haya más derechos políticos y no menos derechos políticos. -¿Cuál se vislumbra que sea el futuro posible de la izquierda en México? Yo creo que sigue estando en la raya. Hay una profunda desigualdad, los pobres la están pasando muy mal, les tocan los desastres, les tocan las muertes, les toca la violencia, digo les tocan muchas cosas, se la están pasando muy mal; las clases medias son clases que no encuentran digamos un buen acomodo para su proyecto, para sus pequeñas empresas, para un buen salario en sus profesiones, segu-

Política

9

n SEGUNDA DE DOS PARTES ENTREVISTA PATRICIA MERCADO CASTRO EXCANDIDATA presidencial en el 2006

Antidemocrática la Ley Peña en el estado de México: Patricia Mercado ridad social, entonces creo que sigue habiendo mucho terreno para que ganen las izquierdas, pero tiene que haber más generosidad, tiene que haber más entendimiento. -Un pragmatismo de izquierda si analizamos por ejemplo de dónde viene Marcelo Ebrard y el mismo López Obrador, de donde viene Manuel Camacho… Yo creo que las izquierdas tradicionales son minoritarias en este momento, yo creo que más bien las izquierdas hoy están conformadas por liderazgos que vienen del PRI, que en algún momento rompieron con el PRI, bueno por que el PRI se fue por el camino digamos más del neoliberalismo. Bueno pues renunciaron a eso por una cuestión ideológica, Cárdenas, López Obrador, el mismo Camacho, es decir su tuvieron diferencias políticas ideológicas y eso no se vale digamos por eso. Yo creo que las prácticas sí, yo creo que el gran problema de las izquierdas no rompieron con las prácticas de la cultura priístas, la entrada al clientelismo, la compra de voto entraron al desprecio por la formación de sus cuadros, corrieron a los intelectuales y la inteligencia que están actuando más con base en intereses que convicciones; eso sí, es decir esa cultura, pero sigue siendo hasta de Amalia García, hasta de los comunistas de mayor cepa no transformaron verdaderamente. Cuauhtémoc cuando prometió en el 88 un partido de ciudadanos nunca fue un partido de ciudadanos, como que al final actuaron como todos, como acomodando, diciendo, es muy difícil cambiar entonces vamos a entrarle a lo mismo, entonces Bejarano y sus tribus, mira yo entré a la política también y efectivamente es muy difícil, te jala esa cultura, de clientelismo, ahorita voy hacer eso y mañana ya no lo hago, o sea del clientelismo

-Pero los ciudadanos son ellos mismos lo que ponen las reglas Solamente los ciudadanos desde afuera movilizados y el problema es que hay una ciudadanía que todavía creo que más activa, pero no todavía no quizás a la altura en la cantidad, en la organización que se necesita para poner en alto esta forma de hacer política, pero creo que esta en los ciudadanos, no está en los lugares -Qué se ha hablado aquí del país y si has conseguido un crecimiento de la ciudadanía Total, incluso esto no es solamente una asociación si no, todos pedíamos el control de los gobernadores sobre la gente, si realmente cuantos estados tuvieran un gobernador doce catorce en seis hubo alternancia, o sea por más control del gobernador,

comprado los medios y compradas las clientelas y comprados los dirigentes del partido y comprados del congreso y de más, no pudieron por que hay una capa ciudadana que hace ganar con quizás del 5 % Y algunas organizaciones sociales también: de indígenas, de mujeres, los sindicatos ya no controlan a los trabajadores, ya no hay una orden de por quién tienen que votar ¿no? Las iglesias… Ah el SNTE, sin duda, pero votan por ellos, votan por sí mismos; digamos, les está dando muy buena rentabilidad esto. Esa es otra discusión, pero sí hay otra capa. -La intervención de la iglesia… No, la intervención de la iglesia, todos pensaban que iba a dar muchos votos: en estados donde el PRI le dio a la iglesia el cam-

bio –digo el PRI porque era el que tenía la mayoría- el cambio constitucional a favor de la vida no necesariamente les dio votos. Y en otros Tres estados estuvieron a punto de perder: Veracruz, Hidalgo y Durango. Pudo haber habido alternancia también. Pudimos haber tenido nueve de catorce, por esa capa de ciudadanos que ya no están dispuestos… -Falta la segunda parte, ¿no? Ahora hacer que esa alternancia funcione… Ah, bueno, esa es otra cosa. Pero es lo que te digo: esa capa tendrá que madurar y no solamente en un momento de locura electoral decir: ¡ya, estoy hasta la madre y es hora de cambiar!, sino que se organice y que decida establecer controles ciudadanos. Si no….

-Es una tentación Es una tentación, las reglas están hechas para que las mejores convicciones se quiebren, por eso creo que lo que hay que cambiar son las reglas, hay que cambiar las reglas de la política, si cambias las reglas de la política, si dejas solamente la voluntad, hay que ser mejores, hay que hacer las cosas mejor y así que barbaridad de izquierda, entonces hay que cambiar las reglas, subir el costo de la ineficacia del pragmatismo de los intereses por encima de los intereses de la gente, si cambias las reglas y subes el costo, pues bueno

Patricia Mercado en entrevista con La Jornada Aguascalientes

n

Foto Hugo Gómez


JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010

Es el cuarto policía que presuntamente mata el crimen organizado en 2010

Acribillan a otro municipal, ahora fue un comandante del grupo Centauro n

Nos amedrentan porque tenemos presencia en toda la ciudad: SSPyTM

Ante el asesinato del comandante de la policía municipal, el secretario de seguridad pública de la capital, Benjamín Andrade Esparza, señaló que sus elementos llegan a ser blanco de la delincuencia organizada debido a la amplia presencia que tienen en Aguascalientes. Hasta el momento no existe un solo detenido por la muerte del comandante

del grupo centauro, Jesús Martín Ortiz Arias, sin embargo, el secretario aseguró que ya están trabajando sobre líneas de investigación que por confidencialidad no pudo mencionar, señalando como responsable de estos trabajos al ministerio público, agregando que la policía preventiva estaría dispuesta a colaborar si así lo pide dicha autoridad.

Fusil de asalto semiautomático AR 15 Munición .223 Remington,5,56 x 45 OTAN Calibre 5,56 mm Alcance efectivo 550 m Cargador extraíble curvo, de 30 balas

Andrade Esparza reconoció que en este año, los elementos de la policía preventiva han sido blanco de ataques presuntamente perpetuados por el crimen organizado, esto a pesar de que no son la instancia correspondiente en materia de combate a este tipo de delitos que forman parte de las tareas tanto de las dependencias estatales como federales, así como recientemente del ejército mexicano. Todavía conmovido por lo sucedido, Andrade Esparza subrayó que el elemento estuvo participando en labores operativas, pero no se conocía de alguna amenaza previa o incluso de alguna problemática que tuviera en relación con el crimen organizado. El secretario contó que el policía caído hoy por la mañana, estuvo incluso ayer a altas horas de la noche reunido con los policías a su cargo, con quienes compartía declaraciones en torno al cuidado de la seguridad personal, sin imaginarse que unas horas más tarde seria acribillado. Es probable que al elemento caído se le rinda un homenaje este día, a reserva de que los familiares no lo permitan.

El policía fue acribillado con un total de 27 disparos de arma larga

Fotos Secretaría de Seguridad Pública

Fue acribillado con un total de 27 disparos de arma larga, el comandante del grupo centauro perteneciente a la corporación de seguridad pública del municipio de Aguascalientes, Jesús Martín Ortiz Arias, quien cayó abatido minutos después de las 07:00 horas de este día. El integrante de la corporación municipal, tenía el mando de los policías que se trasladan en motocicletas, siendo interceptado justo cuando se dirigía a realizar sus labores rutinarias, cayendo con impactos de bala en cabeza y abdomen, por lo que fue llevado por parte de elementos municipales al nosocomio, donde se confirmó su muerte. De acuerdo a las investigaciones, los casquillos encontrados pertenecieron a un arma reconocida como “R-15”, calibre .223, perpetuándose el ataque en el fraccionamiento municipio libre, entre las calles Miguel Ángel Barberena Vega y Gobernantes, lugar en el que presuntamente un vehículo tipo tsuru en color blanco, tuvo como mira al comandante, haciéndolo caer de su motocicleta para ser después trasladado a un hospital perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo a un boletín de prensa emitido por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), el comandante ingresó a la corporación desde 1996, “su hoja de servicio se había mantenido completamente limpia, lo que da cuenta de su auténtica vocación de servicio, disciplina, honestidad y eficiencia en las funciones que le eran encomendadas”. A través del mismo comunicado, la corporación da su más sentido pésame a los familiares del hoy fallecido “y expresa su repudio e indignación por este cobarde asesinato”. Es el cuarto policía que muere en este 2010, perteneciente a la corporación municipal, dependencia que cuenta con un total de 19 registros de fallecimientos. Nos amedrentan por la amplia presencia de preventivos

n

n

Mauricio Navarro

10


JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010 •

Susana Rodríguez

El archivo histórico del estado se modernizó con la digitalización del acervo de todos los documentos de la época colonial que comprende dlos siglos desde el XVI hasta el XIX, ahora estarán de manera sencilla y rápida al alcance de todos los investigadores y ciudadanos interesados en consultarlos, sin que esto implique un desgaste de los documentos originales que han tratado de conservar en las mejores condiciones, comentó en entrevista Francisco Javier Delgado Aguilar, director general del archivo después de la presentación oficial del sitio. Para lograr la digitalización de este material contaron con el apoyo de la Academia Mexicana de Genealogía, ellos se encargaron de todo el proceso de pasar a digital estos documentos de la época colonial que son los más antiguos con los que cuenta este archivo y aunque están en las mejores condiciones, ahora es ideal que los documentos puedan conservarse sin tener que exponerlos y aún así estén en circulación. “Ellos hicieron el trabajo sin costo y nos dejaron una copia de los documentos, después esos documentos fueron gestionados,

n

n

Sociedad y Justicia

11

Fue una acción como parte de los festejos del centenario y bicentenario

Digitalizan el acervo colonial y lo ponen en la internet para consulta del público n

La idea es tener la información en circulación y conservar los documentos originales

administrados por la Secretaría de Gestión e Innovación (SEGI), ellos hicieron el sistema para la consulta de los documentos y los subieron a internet”.

Calle 5 de mayo, en 1930 n

Foto tomada de internet

Los documentos no tienen ninguna restricción para ser consultados como tampoco la tuvieron cuando estaban impresos que sólo a través de una solicitud podían revisar directamente en el archivo, ahora la única diferencia será que el sistema será más sencillo, directo y podrá realizarse desde cualquier computadora que tenga acceso a internet. Este acervo está conformado por documentos de los distintos fondos existentes en esta dependencia, como el notarial, registral, judicial, penal, imágenes digitalizadas que a través de un sistema estarán al alcance principalmente de los historiadores que son quienes más consultas realizan respecto de este tipo de acervos. El proceso total de digitalización hasta el momento final

de ponerlos al alcance a través del sistema de internet, les llevó dos años, el proceso de digitalización fue sólo de seis meses pero de manera posterior lo que más tiempo se llevó fue subir las imágenes a internet. Los documentos coloniales fueron elegidos para ser digitalizados por ser los más antiguos y los que más consultan los investigadores, además de la posibilidad de mejorar las posibilidades de conservación que es una de las labores fundamentales del archivo. “La condición de los documentos de la época colonial es buena, tenemos algunos documentos deteriorados que ya se localizaron y se están restaurando porque tenemos un taller de restauración, en general las condiciones son buenas, pero los estamos mejorando”.

Este es el primer acervo que se digitaliza y está en circulación en internet porque ellos tienen además otros documentos como los de la hemeroteca que próximamente estará también disponible por internet. La mecánica de consulta de este primer acervo está disponible a través de la página de internet de gobierno del estado y el mismo día de la presentación del proyecto ofrecieron a los posibles usuarios el servicio de enviarles vía correo electrónico el link para ingresar. En las instalaciones del archivo histórico tienen una computadora con todo el acervo para consulta y por lo pronto no tienen pensado ampliar el equipo porque la idea es que las personas no acudan a las instalaciones sino que lo consulten desde cualquier lugar.

Se trata de la importancia de preservar la naturaleza

Peligroso que permitan construcción de fraccionamientos cerca de Cobos n

Las autoridades sin apertura para el diálogo sobre el tema

Susana Rodríguez

Destruir el área del arroyo de Cobos no solamente es perjudicial por la destrucción del hábitat natural sino también porque desde siempre ha sido muy peligroso permitir que las viviendas estén cerca de lechos de ríos o de áreas consideradas de riesgo por estar cerca de alguna área natural. En Aguascalientes un ejemplo claro son las inundaciones ocurridas en el fraccionamiento Valle de los cactus o las propias inundaciones de la Alameda y la avenida López Mateos porque el agua ha buscado su cauce, comentaron Miguel Vázquez y Carlos Flores, ambos activistas que están protegiendo el área de Cobos.

Al pensar en la flora y fauna de las áreas naturales, también es pensar en la preservación de la vida de las personas; además de pensar en los riesgos que implica vivir en estas zonas es también la cuestión de la deforestación que sin duda alguna sí tiene repercusiones en los desastres naturales. Aunque sin duda no se tiene los niveles de precipitación pluvial de la zona sur y sureste del país de todas formas sí existen riesgos de daños, inicialmente materiales pero pudiera ser que también se afectara la vida de las personas. Ellos están en la misma sintonía de la manifestación pública de las organizaciones que pidieron no hacer negociaciones

por abajo del agua, pero también han estado buscando la manera de tener un acercamiento directo tanto con las autoridades que actualmente están en el cabildo como quienes están por entrar y sin embargo no se ha concretado hasta ahora nada específico. “Hay personas que tenemos ideas diferentes a las que ellos están planteando, pero hasta la fecha no ha sido entendido el mensaje, no hay espacios, no hay canales de comunicación y nosotros inclusive hemos llegado a pensar que ellos no quieren que se den esos espacios o porque no quiere debatir con nosotros”, comentó Carlos Flores. Han sido mucha las ocasiones en que los ecologistas han mencionado los niveles de desgaste

Necesario conservar los escasos terrenos para proteger el ambiente n

Foto Víctor Pérez

de los mantos acuíferos y el propio desgaste de la tierra en estas áreas que al parecer no ha sido una prioridad para las autoridades o que no están midiendo en términos reales el impacto de este desgaste. El área de Cobos que es tan importante en términos paleontológicos debiera tomarse en consideración como una experiencia de las razones que llevaron a extinguirse a las especies en la antigüedad. Esta no es la mejor

forma de utilizar esos conocimientos del pasado que no sirven sólo para dar un testimonio de lo que sucedió sino para entender lo que pasa ahora y lograr un mejor desarrollo. Independientemente de cualquier situación, el llamado es la apertura de las autoridades para un diálogo donde realmente se propicie un espacio de reflexión y ojalá no vayan a suceder cuestiones anticipadas a este cambio de gobierno.

Feria Universitaria Octubre 10 de 2010


JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010

n

12

Piden de interlocutor a la Canacintra

Quiere SEDEC fuera al CCE de “México emprende” Mauricio Navarro

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), ha estado buscando desde el inicio del año que sea la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) el órgano intermediario para ejercer los recursos el centro “México Emprende”, cuando de inicio se había entregado una carta a la Secretaría de Economía (SE) en la que los empresa-

n

rios habían acordado que esta función la tomaría el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA). Esta problemática resurge luego de que se publicara La Jornada Aguascalientes, la controversia por la que pasan la SEDEC y la SE acerca de los depósitos realizados para el proyecto, mismo que requiere de un total de 30 millones de pesos, apretados en cantidades iguales por el gobierno federal, el gobierno estatal y

Sugieren contratar una alarma

Roban al FIADE computadoras y expedientes Mauricio Navarro

De acuerdo a un informe presentado por la encargada de despacho de la administración del Fondo de Inversión y administración para el Desarrollo del Estado de Aguascalientes (FIADE), Martha Elba Dávila Pérez, este fideicomiso ha sido blanco de robos en expedientes técnicos, así como 5 computadoras y otros accesorios tecnológicos. Los bienes inmuebles inventariados a favor del FIADE y que fueron sustraídos para después no dar con los presuntos responsables, son “en abril del 2008, una computadora Lap Top/netbook marca Dell; en julio del 2009: computadora lap/ top Macbook, su cubierta y mouse; en octubre del 2009: computadora Core 2 duo, monitor LCD 19 pulgadas, teclado y PC de escritorio; en enero del 2010: dos computadoras core 2 duo, dos monitores LCD 19 pulgadas, teclado PC de escritorio mouse y ventilador para lap/top. A pesar de que estos aparatos fueron sustraídos de forma ilegal de las oficinas del FIADE, también se habla de que hubo un robo en “expedientes técnicos”, terminando el párrafo en puntos suspensivos, sin poder aclarar cuáles son estos documentos y la importancia de los mismos. Según el reporte de la responsable del fideicomiso, se dio vista al ministerio público acerca de los hechos, integrándose las averiguaciones previas correspondientes, “se considera que no existe responsabilidad alguna para los resguardantes puesto que existió cuidado en su

resguardo. Se manifiesta además, que no se cuenta con seguro contra siniestros, solicitando se autorice su baja”. Al respecto el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Salomón Gutiérrez Mayorga, sugirió a los integrantes del fideicomiso la contratación de un seguro contra siniestros, además de que deberá de reponerse la información perdida. Mientras que el secretario de turismo, Fernando Pol Pérez, que funge como vocal, señaló la necesidad de la contratación de una alarma. “Los miembros del comité sugieren se repongan los bienes que fueron robados en la medida en que san necesarios para las actividades del FIADE agregando estos gastos al presupuesto de egresos, proceder a la reposición de los documentos que integraban los expedientes técnicos y dar de baja los bienes robados”. El FIADE es un organismos que funciona gracias al Impuesto Sobre la Nomina (ISN) y es a través de un comité de evaluación como se determina los proyectos productivos acreedores a un empréstito a través de esta bolsa. En ultima fechas ha causado polémica por los montos entregados a esquemas de fondo perdido como es en el distrito de riego, además de que se pretende que haya otro préstamo de 50 millones de pesos para la conclusión del centro de convenciones, ambos ya fueron apoyados en años anteriores por el mismo fondo, pero a falta de recurso federales, el gobierno del estado ha vuelto a presentar estos planes ante la iniciativa privada.

Quiere Jiménez San Vicente no tratar con “incómodos” n Foto Hugo Gómez

la iniciativa privada. Desde hace 2 años, cuando acudió a la entidad el entonces subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme), Heriberto Félix Guerra, los empresarios a través del CCEA firmaron un documento en el que le expresaron su solicitud de apoyo para concretar el esquema de “México Emprende”, a lo que el funcionario federal accedió y quedaron en el entendido de formular una serie de procedimientos para comenzar a bajar los recursos. A partir de ese momento, quedó como órgano intermediario el CCEA, que estaría aportando 9 millones de pesos junto a la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la CANACINTRA para concretar la inversión. Sin embargo, los empresarios contaban con un terreno para edificar la construcción, pero el gobierno del estado condicionó sus 10 millones de pesos para que el proyecto se lleve a cabo en el desarrollo denominado “capital city”, a lo cual la iniciativa privada tuvo que ceder. En ese momento todo parecía transcurrir de acuerdo a lo contemplado desde un inicio, pero fue a mediados de este año cuando el secretario de desarrollo económico, firmó una carta enviada a la SE en la que se le pide cambiar de organismo intermedio, sugiriendo a CANACINTRA, desconociéndose las

causas de esta propuesta. De antemano, la SE exige a SEDEC que el mismo documento esté firmado tanto por el CCEA y la COPARMEX, con el fin de garantizar que todas las partes se encuentren conformes con esta modificación. Por otro lado, la SEDEC está esperando a que haya una firma por parte de la COPARMEX y la CANACINTRA para que puedan comprar el terreno ubicado en capital city, mismo que corresponde a un particular, pero estos organismos están renuentes hasta que la dependencia estatal cumpla con un acuerdo de préstamo por 3 millones de pesos, a cada uno, lo cual convierte a esta negociación en un ciclo vicioso en el que ninguno ha cedido. La especulación es que estos 3 millones de pesos, puedan conseguirse incluso a fondo perdido, pero únicamente para CANACINTRA, que maneja el fideicomiso de “fogacintra”, mientras que para COPARMEX tendría que ser bajo el esquema de empréstitos. De ahí, que para el próximo 18 de octubre, esté contemplada la presencia del secretario de economía en Aguascalientes, Bruno Ferrari, quien pondría la primera piedra del centro “México emprende”, a pesar de que todavía no está comprado el terreno, confirmaron algunas fuentes.


EDUCACIÓN JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010

13

n Lograron que el estado aumente, esperan lo mismo de la federación

Piden a la federación respetar presupuesto 3 x 1 para la UAA n El presupuesto propuesto para el 2011 fue de 843 millones de pesos Susana Rodríguez

El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Rafael Urzúa Macías fue a la ciudad de México, para pedir que la federación cumpla la parte que le corresponde del presupuesto, tomando en consideración que ellos trabajan a través de un convenio denominado “78-22”, donde por cada peso que pone el estado, al federación debería poner tres o un poco más. En este año entrante el estado dará alrededor de 200 millones de pesos, lo que significaría que la federación debería otorgar al menos 600 millones de pesos. “Nos tardamos cinco años en lograr que el estado prácticamente duplicara su aportación, porque entramos con 105 y va-

mos a terminar con 210, esperamos que la federación haga lo propio, es lo que vamos a negociar con la doctora Sonia Reynaga, directora general de educación superior, de la subsecretaría de este mismo ramo y a informarle que estamos listos para presentar un proyecto para la utilización de los intereses de los fondos federales”. La UAA recibió de subsidio ordinario de parte de la federación, para este año, alrededor de 450 millones de pesos. “Nosotros esperamos que… nos asignen cuando menos por la inflación 480, pero estamos muy lejos de esa proporción de tres a uno, porque si fuera así estaríamos hablando de alrededor de 600 millones de pesos”, comentó. El funcionario recordó que

hace cinco años cuando él llegó a la universidad la encontró en una situación financiera muy crítica, por lo cual se dio a la tarea de tocar todas las puertas para buscar un apoyo más considerable y adecuado con las funciones que la institución realiza. El gobierno del estado, aún con las diferencias se ha logrado que apoye, el gobierno federal también apoya pero con sus “cuentas que sólo ellos entienden”. En aquel momento, el reto era lograr que el estado incrementara la aportación, para entonces conseguir que la federación diera una mayor contribución, en estos cinco años el rector logró que la participación del estado pasara de 105 a 210 millones de pesos. Este aumento es el que se va a negociar con la federación.

Busca rector, Rafael Urzúa, más recursos para la UAA n Foto Hugo Gómez

“El problema que yo tuve con el señor gobernador es que por la razón que usted quiera, le habían recortado la propuesta de 50 millones de pesos, esos 50 millones de pesos ya están ganados para la universidad, para el año que entre le subirán el cuatro o cinco por ciento que reconocen por la inflación”. La propuesta hecha al consejo universitario para el presupuesto de 2011 fue de 843 millones de pesos, el 25 por ciento son 210 millones que es lo que le toca a gobierno del estado. Lo difícil es llegar a poner un tope mínimo de presupuesto otorgado porque ya después sólo se actualiza por la inflación. Si la federación da el dinero

correspondiente, la administración próxima tendrá lo suficiente como para hacer un fondo de contingencias muy necesario, además de generar proyectos de crecimiento propios que no estén sujetos a una gestión burocrática que tarde mucho tiempo y lleve muchos procesos. A propósito de la apertura de un campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Guanajuato, el rector comentó que esta sería otra posibilidad que pudiera contemplar la próxima administración del gobierno del estado, ver que le conviene traer una extensión de la UNAM o con esta pequeña universidad intentar hacer cosas mejores.


14 Educación • JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010 Susana Rodríguez

Aparecen en facebook manifestaciones de jóvenes estudiantes que están pidiendo libertad de expresión, los sitios llevan nombres como, No quiero que en la UAA nos castiguen por lo que decimos en Facebook, Libertad Universitaria. La información contenida en estos sitios tiene relación directa con un supuesto fraude denunciado tanto por Mariana Martínez Solano como por su hermana Daniela quien fue suspendida por seis meses. Esta suspensión comentó el rector, “Daniela es una cuestión interna de la universidad, es una medida disciplinaria, no por las opiniones que vertió en facebook sino por una falta que se cometió en el campus de la cual no voy a hablar, ella tiene todas las posibilidades de recurrir a instancias internas y las externas que ella quiera”. “A mi me parece muy parcial que sólo se hable del facebook y que dicen, ay, el rector anda fiscalizando el facebook, no, pues hay gente que me ayuda, y que encuentra esas cosas, yo simplemente sancioné una conducta que me pareció inapropiada”. Las instancias que la universidad tiene para resolver este tipo de situaciones, son la comisión de honor y justicia que será próximamente instalándose de nuevo porque terminó la función de los tres miembros de la comisión, esta la defensoría de los derechos universitarios y simplemente ir con el rector. Urzúa Macías mencionó que la universidad tiene tres san-

Susana Rodríguez

El más reciente viaje del rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Rafael Urzúa Macías se verá reflejado en una serie de proyectos, entre ellos la creación de un doctorado internacional en filosofía de la arquitectura, además de la creación de carreras en conjunto donde los estudiantes tengan la posibilidad de obtener dos títulos al mismo tiempo, comentó en rueda de prensa el rector. Con esta oferta, los estudiantes tendrían la posibilidad de obtener doble título, el de la UAA y al mismo tiempo el de la institución italiana o viceversa, lo cual será de mucho beneficio para los jóvenes, aunque todavía no especificaron cuáles serán las carreras que se ofertarán bajo esta modalidad de intercambio. Luego de este viaje, de hace una semana y media, que será el último al extranjero del actual rector informó sobre las actividades que allá desarrollaron un grupo de cuatro personas, en el que visitaron la Universidad Federico II, en Nápoles, la fundación Il Tari donde diseñan y fabrican joyería, ahí se encuentra un centro de formación de diseño y la UAA firmó ya una carta de intención para enviar profesores y estudiantes como una manera de intercambio. Además presentaron el libro El recinto de la

n Acusan

un supuesto fraude ocurrido en la elección de consejeros universitarios

Piden estudiantes libertad de expresión en la UAA a través de facebook n

Urzúa Macías aseguró que Daniela Martínez no fue expulsada por sus comentarios

ciones para los estudiantes que cometen una falta, una de ellas es una amonestación, la otra es una suspensión temporal y finalmente una suspensión definitiva. La sanción varía dependiendo de la falta, no son llamadas de atención que se apliquen de manera gradual sino directa, después de realizar una investigación de los hechos donde la implicada presenta pruebas para defender su postura. A ella se le dio todo el derecho de audiencia, “ella puede decirle si fue tratada mal o bien por el abogado de la institución, yo conocí su rostro ahora que me pasaron las cosas de facebook”. “Aquí nunca hubo audiencia, ella se entendió con mi brazo que es al abogado de la institución pero jamás acudió a pedir una cita… en México hay tres negocios muy rentables, la educación privada aunque luego andan chillando que no tienen dinero, hacerse la víctima y vivir del cuento”. En una de las páginas de facebook se encuentran documentos escaneados, algunos de ellos con el logotipo de la universidad, donde consta por una

n

parte una denuncia realizada por la alumna Mariana Martínez Solano por el supuesto proceso de fraude que se vivió al interior del centro de ciencias del diseño y la construcción durante la elección de consejeros universitarios. Está también escaneado un documento donde se le informa a la estudiante Daniela Martínez Solano que será expulsada temporalmente por sus actitudes contra la institución educativa.

n

Los documentos encontrados en esta página no están en orden y al parecer tampoco están al cien por ciento completos. En ellos se hace mención de las formas en que la estudiante se expresó públicamente de la comunidad universitaria, específicamente de los profesores sin dar nombres de manera específica; se le solicitó a la estudiante que presentara las pruebas suficientes para sustentar las acusaciones que realizó, lo cual

Foto portal facebook

Dio Urzúa informe de resultados de su más reciente viaje

Propone aprovechar al máximo convenios con instituciones en el extranjero n

Para el 2011 programarán doctorado de filosofía de la arquitectura

Muerte, escrito en honor de la cisterna encontrada en el edificio que alberga el Museo nacional de la muerte, de Ludovico Fusco. Urzúa Macías agregó que otra situación que une más a las insti-

no sucedió, de acuerdo consta en uno de los documentos contenidos en esta página. En este espacio de la red social, así como se expresan comentarios con descalificaciones hacia el rector y otros funcionarios de la universidad, también se incluyen comentarios como “aunque compartimos el sentimiento de indignación procuremos darle altura a la propuesta, y dejemos de lado los adjetivos innecesarios. Saludos”.

tuciones italianas y las de México es el hecho de que también allá están sufriendo un embate que busca privatizar la educación pública quitándole cada vez más terreno a las universidades públicas por

El rector de la UAA, Rafael Urzúa, en su más reciente visita a Italia n Foto UAA

medio de la restricción del presupuesto. “Lo hacen a la manera que lo hacen nuestros políticos, quitándole recursos, esa es una manera muy fácil de acabar con cualquier institución pública”.

“Las universidades públicas viven del erario y eso lo tienen que entender políticos, empresarios, todo mundo, las universidades pública son la única esperanza de la formación de la mayoría de los jóvenes”. Apostarle a la desaparición de la educación pública es apostarle a la debacle del país, eso está sucediendo tanto en México como en otras partes del mundo y es una cuestión que los universitarios deben evitar. La principal intención de estas visitas fue que realmente los convenios firmados con instituciones en el extranjero rindan frutos a mediano y largo plazo para que no queden sólo como viajes de cortesía, sino que realmente haya un aprovechamiento de estos vínculos e intercambios. “Lo que pretendimos hacer en suma fuera dar a conocer a la universidad, pero no sólo que el rector vaya y se pasee. Lo que nosotros fuimos a hacer fue a presentar nuestra universidad y decirle aquí tenemos un espacio donde pueden venir para que sus alumnos completen su formación y nos permitan hacer lo recíproco. Anunció finalmente algunos eventos próximos como la feria universitaria que se realizará este próximo domingo 10 de octubre, este evento que comienza desde muy temprano y termina muy tarde para que la mayor cantidad de personas posibles asista.


JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010 •

Susana Rodríguez

Cualquier persona que quiera contender para ser el próximo rector, deberá pasar por la evaluación de la comunidad que emitirá su voto para luego pasar a los que tienen mayoría a la junta de gobierno que analiza las trayectorias, los comportamientos y los planes de trabajo de cada uno de los aspirantes, lo demás son especulaciones y dichos “mal intencionados”, comentó Rafael Urzúa Macías, ante el cuestionamiento sobre sí era verdad que estaba “paseando” a Mario Andrade Cervantes como el posible nuevo encargado de esta casa de estudios. “Al rector, para que de una vez se informen, quien lo puede quitar de manera fulminante sin dar explicaciones es la propia junta de gobierno… (Eso hasta ahora no se ha visto) creo que no, creo que nos hemos portado razonablemente”. Después de una campaña donde los contendientes por el puesto de rector tengan la posibilidad de dar a conocer su propuesta de trabajo entre la comunidad universitaria y con las propias autoridades de la institución. Estas acciones se realizarán hasta el próximo 18 de noviembre, que será cuando se realicen las votaciones, el día 19 habrá una sesión extraordinaria del consejo para integrar la información, y el día 20, se entrega al presidente de la junta de gobierno, las ternas, para que ellos tomen la decisión para asignar al rector y los ocho decanos.

Porque este cambio no es un proceso de elección sino de designación “Estas personas que sean designadas de manera inapelable porque así dice nuestra legislación, esta decisión no se puede recurrir, estarán en su cargo a partir del primer minuto, del primero de enero del 2011”. Este es el proceso en el que se respira mayor tranquilidad porque la universidad ha madurado, porque este cambio no es un proceso de elección sino de designación. “Yo lo que espero es que este proceso se lleve con una calma, con una tersura que no hubo en años anteriores y que ciertamente no hubo en lo que se hizo de elecciones afuera, espero que no haya gritos, ni sombrerazos, ni insultos, ni ataques arteros, como en mi caso los sufrí y todavía los sufro”.

Próximamente habra elección de rector en la UAA n Foto UAA

n

Educación

15

Son especulaciones mientras el proceso de designación no comience

Los contendientes por rectoría deben pasar una evaluación de la comunidad n

El 20 de noviembre se entregan las ternas y los resultados a principios de diciembre


Giros, todo se mueve como una gran pelota... UAA y Trife: Aguascalientes vuelve a moverse JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2010

Reciben apoyo del FONCA para llevar Equivalientes a municipios apartados Susana Rodríguez

Recibe el grupo Vagón Teatro un apoyo federal a través del Programa de fomento y co- inversiones culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) para hacer una temporada de funciones con la puesta en escena Equivalientes. Estará dirigida específicamente para municipios, todos los fines de semana a partir del próximo 25 de octubre y hasta abril próximo. La idea según confirmaron tanto Irma Aviña como Eliana Donnola, ambas integrantes de este grupo teatral es llevarla principalmente a los lugares donde es más difícil tener acceso a una

presentación de teatro, donde ni siquiera lo contemplan como una posibilidad y que el mismo hecho de verlos a ellos en medio de la plaza principal es ya una experiencia mágica. La obra de Equivalientes es el segundo montaje del grupo, empezó en un trabajo conjunto con el Instituto Municipal de las Mujeres de Aguascalientes (IMMA), han tenido ya una serie de funciones tanto en la capital como en una gira que ellos mismos planearon también para visitar municipios que se verá reforzada por esta que es directamente apoyada por el FONCA. Según comentó Irma, las funciones en los municipios contarán con el apoyo de los respectivos

institutos de la mujer en cada uno de los espacios que programen para dar funciones. El inicio de la temporada es justamente el próximo 25 de octubre que está declarado como el Día internacional de la no violencia contra las mujeres, la presentación será en la Plaza Patria; el día 26 develan una placa de 50 presentaciones, en el centro cultural de la universidad, después de eso se van a los municipios. Este grupo teatral comenzó a trabajar de esta forma, a partir del 2008 cuando le propusieron al Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) apoyar con la construcción de lo que es el escenario, el espacio vital de la

Falta mayor uso de la asesoría de especialista para aprobación de iniciativa en el congreso Susana Rodríguez

Aunque los legisladores tienen a su alcance la posibilidad de hacer uso de asesores especialistas en cada uno de los temas que abordan para la autorización de iniciativas de ley, la realidad es que no los utilizan, eso empobrece las discusiones que a lo interno puedan realizarse de las aprobaciones porque para cada tema hay gente especializada que no son precisamente los legisladores, comentó Nora Ruvalcaba que participó como invitada del programa En Voz Alta, de La Jornada Aguascalientes. Entre sus logros legislativos está, la ley de voluntad anticipada que desafortunadamente es sólo jurídico porque en términos de

aplicación en cuanto a la muerte digna, el país está muy atrasado y además en el estado no se aplican los recursos. Al abordar este tema, habló de la falta de madurez en el congreso local para el acceso a los especialistas para la discusión de los temas, relacionados con las iniciativas del congreso, es muy lamentable que no se siga el parámetro de asesoría, esto en parte es lo que ha impedido que haya temas como las sociedades de convivencia o la misma legalización del aborto que ni siquiera han sido tratados, porque faltan estos espacios para el diálogo con quienes sí saben de estos temas. Eso sin contar que la iglesia católica ha intervenido de manera preponderante en la negación de

los legisladores hacia estos últimos dos aspectos, donde se han impedido modificaciones y por el contrario se han impulsado reformas que criminalizan las mujeres. Quedaron muchos pendientes en el congreso y le tocará al siguiente representante del partido continuar con los pendientes de los temas que son parte de la plataforma del partido y sobre las que es pertinente seguir trabajando. Las convicciones ideológicas de Nora Ruvalcaba desde un principio le hicieron complicada su militancia en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) porque aunque efectivamente este es considerado un partido de izquierda, al interior hay diferencias entre los integrante que resultan irreconciliables aunque ella ha buscado evitar la diferencias para que no sean las pugnas internas las que debiliten al partido. Su postura siempre aguerrida en ocasiones le ha costado que la gente la perciba incluso como alejada de su partido y la vislumbran como una persona independiente, sin embargo, ella en cada una de las ocasiones que le ha tocado dar una postura sobre cualquier situación o contender para un cargo de elección popular, lo que dice o propone es agenda y plataforma del partido no de Nora Ruvalcaba.

compañía. El único interés desde un inicio fue montar teatro de calle donde el transeúnte puede en cualquier momento convertirse en espectador. La primera puesta en escena que desarrollaron ya con esta infraestructura fue un adaptación del escritor Milán Kundera, Jacques y su amo con la cual dieron 150 funciones y pudieron llegar a más de 20 mil personas que pudieron disfrutar de la obra en foros muy diversos. Por su parte Equivalientes aborda el tema de la equidad de género, fue una manera distinta de abordar el teatro, para lograr el montaje hicieron una investigación sobre el tema central, se trataba de tener pocos elementos en escena para a partir de ellos desarrollar una serie de improvisaciones que luego fueron tomando forma, algunas son escenas abiertas, libres y otras sí tienen conexión entre ellas. Para desarrollar la obra decidieron

experimentar con el clown. Los objetos claves fueron un trapeador, una cubeta, un plumero, una silla, para a partir de cuestiones muy básicas, con el espacio vacío, a partir de improvisaciones, armar la obra como un rompecabezas. La dramaturgia no es lineal para enganchar a cualquiera de los que van pasando. Por la naturaleza del proyecto, siendo un teatro dedicado tan enteramente a la gente por ser de calle, han recibido apoyos del ICA, el Fondo regional para la cultura y las artes para ir por estados de esta región, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECA) y ahora el FONCA. A partir de este apoyo más reciente están replanteando la temporada para ir a todos los municipios, sábados y domingos, a la par que trabajan con otro montaje que lleva por nombre, Yo contigo, donde se aborda el tema de la sexualidad.

“Nos da mucha tristeza hablar de que hay compañeros que traicionan los principios del partido tanto a nivel local como a nivel nacional”. Habló de su experiencia como legisladora donde dijo su intención en ningún momento fue mantenerse a la oposición de todo sin estar a favor de nada, más bien estuvo en contra de lo que perjudica a la población o viola la ley. Es difícil mantenerse en contra de una mayoría pero es satisfactorio cuando al final se ha dado cuenta que a pesar de todo ella tenía la razón. Citó algunos casos como las reformas en materia electoral y el caso de ratificación de la magistrada Viguerías. Es muy bueno que existan órganos fiscalizadores, sin embargo de poco sirven cuando las revisiones arrojan llamadas de atención y un registro de dinero que ha sido desviado pero el congreso del estado no cumple con su papel y más bien encubre estas faltas que de lo contrario ya se habrían resarcido, de manera contraria no ha sido posible el ejercicio de la transparencia. Defendió el trabajo que Andrés Manuel ha realizado, pues dijo es un hombre de estudios, que ha luchado en contra de las privatizaciones, ha propuesto darle educación a los jóvenes, apoyar los proyectos productivos y sobre todo impulsar una política social. Criticó la gestión de Luis Armando Reynoso porque se dedicó a cuestiones banales, a sus viajes, las políticas de espectáculo y saqueo, sin aportarle algo al desa-

rrollo económico del estado; para ella la llegada del nuevo gobierno, tanto en el estado como en los municipios es una preservación de lo que ya se venía dando con situaciones como darle continuidad al Proyecto estratégico sur por acuerdos que tuvo el gobernador con el propio Carlos Lozano. No hay esperanzas de cambio porque además reciben el estado y los municipios muy endeudados, con problemas de seguridad y de desarrollo económico.

EN VOZ ALTA Nora Ruvalcaba en el Programa de televisión En voz Alta n Foto Víctor Pérez

EL ANÁLISIS

Clóset político Marco García Robles

6

Y el premio Nobel de literatura fue para... Jorge Terrones

6

El infierno Joel Grijalva Morales

7

Información y conciencia social Isidoro Armendáriz

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.