LJA08032011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 8 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 814 • www.lja.mx

Lejano el equilibrio entre los géneros

n Trabajo por la mujer

no es de un sólo día: Blanca Rivera Río n Déficit democrático

obliga a las alianzas pro equidad: Patricia Mercado

Mujeres en la cotidianidad

Aguascalientes con menos legisladoras en el país: INEGI n

Necesario adecuar leyes a favor de la igualdad de género: STJE n

Francisco Trejo Fernando Aguilera

n

4, 8

Presenta SNTE pliego petitorio n Entre las demandas

piden mayor reconocimiento a la labor del Magisterio, ampliar la capacitación y el mejoramiento de espacios educativos

El tiempo responderá a la aceptación de la equidad de género, un tiempo en la historia de la humanidad n Foto Hugo Gómez

Transparencia debe ser también Problemática de pederastía es obligación de los sindicatos de la sociedad contemporánea n Poderes, partidos políticos y asociaciones

n Aborto, primera terrible discriminación de la

civiles deben rendir cuentas sin restricciones

humanidad

Julieta Ramírez

Mujer el mundo está amueblado por tus ojos Se hace más alto el cielo en tu presencia La tierra se prolonga de rosa en rosa Y el aire se prolonga de paloma en paloma

mujer

Vicente Huidobro

8 de marzo día internacional de la

n

3

Ricardo Valdez

n

11

Agentes de Estados Unidos impulsan tráfico de armas: Rosario Green

Pamela Romo

n

13

Hoy en

Llamado presidencial muestra falta de líderes en el PAN: Moreira

n Desconoció gobierno entrada de dos mil

armas en 11 meses. Quedaron en manos de contrabandistas Fernando Aguilera

n

4

Balacera entre grupos armados dejó 18 muertes en Tamaulipas


2

MARTES 8 DE MARZO DE 2011

La

purísima...

Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade

w Felicitación vs Discriminación w Visitas que engalanan w Siguen en su lucha los docentes del CONALEP w Reaparece Herrera

DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz En La Jornada Aguascalientes hacemos patente el reconocimiento a las mujeres, y reiteramos el respaldo a ese espíritu emprendedor que les distingue y de ánimo para la conquista de los espacios que les corresponden. Sea esta una conmemoración que no sirva sólo para el lucimiento político, sino que realmente despierte la conciencia social para que cada uno aporte lo que le corresponde y se alcance una verdadera equidad de género y la erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones. Patricia Mercado, quien fue una de las invitadas al Foro programado dentro del inicio de las actividades propias del Día Internacional de la Mujer, extrañamente fue excluida de varias de las invitaciones que, de

manera directa y escrita, se hicieron sobre todo a los medios de comunicación. ¿Por qué la discriminarían?

que ya demandaron ante las instancias laborales las injusticias y están a la espera de tener pronto una solución favorable.

Pareciera que la inconformidad es el síntoma que hoy evidencian los docentes en diferentes niveles de la enseñanza.

Además, se tiene la molestia de los maestros de los CONALEP por la injusticia que dicen padecen algunos de sus compañeros y en general, por la falta de transparencia en el manejo de los recursos considerados para mejorar sus prestaciones.

Mencionemos primeramente el tema del SNTE, que ayer hizo entrega del pliego petitorio al IEA con el que busca satisfacer las necesidades laborales del gremio. Hay quienes clamaban que entre las solicitudes se hiciera referencia a la salida del flamante representante de la Secretaría de Educación Pública, a quien literalmente no le tienen confianza. Por otra parte, está el malestar de los docentes del Instituto de Capacitación para el Trabajo,

Por si fuera poco, maestros de CONCyTEAS han comenzado a sostener reuniones preparando hacer públicas también sus inconformidades, que no distan de todo lo que viven las instituciones antes mencionadas. Uno más, la sección 38 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría, que encabeza el diputado

Neza, ha dispuesto unirse al paro de labores que estarán haciendo los colegas a nivel nacional por el incumplimiento de las condiciones laborales, espíritu que sin duda, salpica el distintivo de que Aguascalientes se ha mantenido libre de conflictos y huelgas durante décadas.

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda

El banderazo de arranque de Calderón a quienes buscan sucederlo, activó el ánimo en todos quienes buscan tener una posición política e incluso al interior del partido localmente. Pareciera que uno de los que se entusiasmaron fue Fernando Herrera, pues en las últimas horas está dedicado a enviar correos electrónicos felicitando a las mujeres en su día. Que otro de los que andan muy movidos es David Romo, por el sector juvenil.

edición de fotografía

Hugo Gómez López REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

A

J. Claudio Juárez Landeros

través de la historia coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Rocko


MARTES 8 DE MARZO DE 2011

n

3

Necesario que partidos políticos rindan cuentas directas al ITEA para eficientarse

La transparencia debe ser en todas las entidades públicas, incluso en sindicatos n

Una obligación incluir el tema como formación básica de toda la ciudadanía

Julieta Ramírez

En atención a la demanda de la ciudadanía y a la obligación que tienen las entidades públicas de legitimar su ejercicio en la oportuna y real rendición de cuentas, el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), promueve que todas las entidades públicas que reciben financiamiento de los gobiernos informen debidamente sobre los programas y aplicación de los recursos. Durante su visita a las instalaciones de La Jornada Aguascalientes, el Secretario Ejecutivo del ITEA, Enrique Franco Muñoz indicó que no sólo es necesario que las dependencias de los gobiernos municipal y estatal, como de los organismos públicos descentralizados, y los demás poderes cumplan con la obligación de rendir cuentas. Consideró también que es necesario que los sindicatos, así como las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´S) y los partidos políticos, entre otras instancias, estén inmersos en este deber de transparentar su trabajo a la población. En el caso específico de los partidos políticos, mencionó que sí bien, rinden cuentas al Instituto Estatal Electoral (IEE), es necesario considerar que el

n

proceso se haga de manera directa con el ITEA, lo cual es necesario considerarse, sobre todo en este momento, en que se está trabajando en actualizar la Ley de Transparencia. Señaló de antemano, que la relación actual del Instituto de Transparencia con los Partidos Políticos en el estado es muy

sana, de interacción, respeto y correspondencia. Destacó que la ciudadanía se ha vuelto un auditor natural, al solicitar al Instituto documentos que den respuesta a sus inconformidades. Informó que durante los cuatro años de operación, el Instituto de Transparencia en el

estado, han recibido 12 mil 600 solicitudes por parte de la ciudadanía. En lo que va de este 2011, son 600 los recursos atendidos. Enrique Franco comentó que el tema de la transparencia es irreversible ya en el país. Ahora, se debe trabajar por una cultura de transparencia óptima, como el caso de Suecia, país

Secretario Ejecutivo del ITEA, Enrique Franco Muñoz n Foto Hugo Gómez

que calificó como un verdadero ejemplo en la materia, ya que si algún ciudadano precisa algún documento antiguo, con facilidad podrá obtenerlo, sin ningún problema. Aceptó que es imprescindible optimizar los tiempos de respuesta ante cualquier solicitud de información del público, y que las entidades públicas obligadas ofrezcan la información completa, debido a que es de carácter público y no debe existir ningún tipo de limitaciones ni disimulos. En lo que respecta a los municipios del estado, comentó que algunos han sido sancionados debido a que no han cumplido con lo establecido en la normatividad de Transparencia. Según dicha ley: es necesario contar con un plan de trabajo y por supuesto mostrar avances del mismo, sin embargo, algunos de los municipios tienen la creencia de que es suficiente con presentar este programa, incumpliendo con puntos establecidos legalmente. Señaló que en el objetivo de inculcar una mayor cultura de la transparencia en Aguascalientes, se ha estado trabajando con obras de teatro y pláticas con instituciones educativas en todos sus niveles. Tan sólo a nivel primaria, se acercó la información a 13 mil niños y la meta en este año es al menos de 15 mil. Mencionó además, sobre el propósito de subir el tema de transparencia como una formación más dentro de la educación básica, y que pueda incluirse como una materia e incluso en los libros de texto, lo que daría una sociedad mejor informada, participativa y responsable de las políticas públicas que inciden en el desarrollo.

Invertirá SCT 250 mdp en servicios digitales para Gobierno del Estado

Aguascalientes, primer estado del país en contar con red estatal de telecomunicaciones n

Seguridad Pública, Salud y Educación serán los primeros sectores beneficiados

De

la

Redacción

Con una inversión de 250 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes creará en Aguascalientes el primer anillo de telecomunicación de uso estatal, con lo que se proveerá de una red de servicios digitales que, a partir del mes de mayo, los sectores de seguridad pública, salud y educación del estado contarán con una mayor capacidad para

el procesamiento de datos. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome anunció al gobernador Carlos Lozano, que esta inversión se ha decidido llevar a cabo en Aguascalientes previendo se consolide en corto plazo. Lozano de la Torre reiteró que uno de los temas en los que se mantiene ocupado es en mejorar los niveles de seguridad del Estado y generar las con-

diciones necesarias para que la industria se recupere, que se genere el empleo que se demanda y disminuir así la delincuencia. Destacó que con esta red de servicios digitales, en el caso de la seguridad pública, uno de los beneficios será que todas las corporaciones municipales estarán conectadas las 24 horas del día al Centro de Inteligencia Estatal C4, y que con mayor prontitud podrán acceder a información privilegiada y confidencial

que les sirva en los operativos contra la delincuencia. Además, en el caso del sector educativo, a partir del mes de mayo en que haya concluido la instalación de esta red estatal de servicios digitales, todas las escuelas de educación básica contarán con acceso a internet. En cuanto al área de salud se refiere, Carlos Lozano subrayó la importancia de que pueda contar con información del momento y que se vaya

Lazos para concretar tecnología a favor de la sociedad n Foto Gobierno del Estado

alimentando una base de datos sobre el comportamiento de la población.


4

Política • MARTES 8 DE MARZO DE 2011

Fernando Aguilera

En su intervención, la senadora Rosario Green Macías, afirmó que aún se está lejos del equilibrio en la representación entre hombres y mujeres en las cámaras parlamentarias de todo el mundo. Expuso por ejemplo que en 2010 sólo 10 congresos en el mundo alcanzaron el 30% de composición femenina, y que 11 llegaron al 40%. También reveló que el 19.1% de los escaños en los diferentes poderes legislativos son escaños ocupados por mujeres. La senadora priísta mencionó que pese a que México cuenta con una mayoría poblacional del 51% de mujeres, este porcentaje no se traduce en un porcentaje igual de participación política para las mujeres, ya que por ejemplo, sólo hay 29 senadoras, 138 diputadas federales, una gobernadora y 2 integrantes del

Muchos partidos no utilizan el 2% de su presupuesto a la capacitación de las mujeres gabinete federal. La senadora sugirió la creación de “albergues políticos” para las jóvenes con talento, y que reciban capacitación y apoyo para ejercer un liderazgo a futuro, con apoyo de otras mujeres. “La sola condición de género no es una limitante, en cambio, la sobrerrepresentación masculina

n

Conferencias Magistrales Foro “Por un Aguascalientes libre de violencia” es el síntoma de una inercia malsana”. La senadora Rosario Green dijo que por su experiencia no es que las mujeres no quieran participar, sino que no se les motiva lo suficiente o se les dota de herramientas que les brinden confianza y seguridad. Mencionó que “sigue existiendo el mito de que la política es para los hombres” y que “la política trae consigo el desprestigio, pero la verdad es que la política la podemos hacer tan limpia como queramos”.

como son el cuidado de los niños, los adultos mayores y las personas con discapacidad. En el mismo tenor, Patricia Mercado se dijo partidaria de la diversificación sexual del trabajo, de la creación de escuelas de tiempo completo y de centros de cuidados para las personas de

la tercera edad. Asimismo, hizo alusión al caso chileno, donde se logró que las amas de casa tengan el derecho a una pensión, lo que a la larga incidirá en el bienestar de toda la población. Denunció que muchos partidos no utilizan el 2% de su presupuesto a la capacitación de

las mujeres como lo marca la Ley Electoral Federal. Agregó que se debe acabar con el vicio existente entre muchas mujeres que se dedican a la política de “auto sabotearse” y hablar mal de ellas, con lo que aumentan el desprestigio por parte de los hombres.

Patricia Mercado Castro La ex candidata presidencial Patricia Mercado Castro se pronunció por que las candidaturas políticas se asignen en igual número a hombres y mujeres, como de hecho ya lo establecen los estatutos del PRI y del PRD. Expuso que ante este “déficit democrático” se vuelve imperativo consolidar las alianzas en pro de la equidad. No obstante, aclaró que primero se deben implementar políticas públicas que abran el camino a una mayor participación de la mujer en todos los ámbitos. Detalló Mercado Castro que existe una gran cantidad de responsabilidades “privadas” que se le asignan a la mujer sin reconocimiento, remuneración y sin apoyo del Estado Mexicano,

Compartiendo diálogos a favor de una equidad social n Foto Gilberto Barrón

Representa una violación flagrante a la soberanía nacional

Tráfico de armas impulsado por agentes estadounidenses

Fernando Aguilera

Sobre el ingreso de armas de Estados Unidos a nuestro país, en su calidad de Presidente de la Comisión de Relaciones exteriores de la Cámara Alta, Rosario Green Macías, dijo no explicarse cómo al presidente se le ocurrió decir que trataría de ver con el Senado como asegurar la vida e integridad física de los agentes norteamericanos que están en el país, de los cuales se desconoce qué número de oficiales existen en el país, información que se exigirá a la Secretaría de Relaciones Exteriores cuando en los próximos días asista la titular de esa secretaría ante el pleno de los senadores.

Cómo al presidente se le ocurrió decir que trataría asegurar la intención física y vida de los agentes americanos: Green

Deficiente la implementación de programas contra el tráfico de armas n Foto Hugo Gómez

Aseguró que la incursión de agentes armados a México no la permitirá el Senado, aunque sea para su protección y aclaró que

la seguridad que se otorgue será la misma que se da a cada uno de los ciudadanos. Acusó Green que durante 11 meses se llevó a cabo un programa del cual no se le aviso al gobierno mexicano, para seguir el curso que siguen armas traídas a México, programa que no funcionó pues se le perdió la pista, lo que convierte el hecho en tráfico de armas impulsado por agentes estadounidenses. Se trata de más de dos mil armas cuyo origen es Phoenix, Arizona, entran México por la vía ilegal al entregárselas a los contrabandistas y pretender seguirle el rastro a fin de conocer el destino del cargamento y “caerles” a quienes las compran, situación que representa una violación flagrante a la soberanía nacional. Apuntó Green Macías que este hecho debe convertirse en una severa crítica de la sociedad mexicana a un presidente que prometió luchar contra las armas ilegales y por el otro lado que ignore la existencia de un programa importante que se ejecute durante once meses en el que se permite circular un contrabando con el sello oficial del gobierno estadounidense, hecho por el cual Felipe Calderón tiene derecho a exigir una explicación convincente del gobierno americano.


MARTES 8 DE MARZO DE 2011 •

Ricardo Valdez

Fernando González de Luna, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes indicó que se tienen que revisar todas las legislaciones para de este modo ir poco a poco obteniendo leyes que verdaderamente garanticen la equidad de género, esto luego de cuestionársele sobre si las leyes que hoy nos rigen deben ser actualizadas con el fin de brindar mayor protección a las mujeres y buscar erradicar la violencia en su contra. Señaló que la equidad de género, como bien se sabe, se obtiene igualando los derechos tanto de hombres como de mujeres en los diversos ámbitos de la vida social. Sin embargo, como hemos visto, desafortunadamente continúan proliferando los actos de violencia, en todos los sentidos, hacia las mujeres, por lo que se requieren tomar medidas para prevenir y sancionar dichos actos. En este sentido, el Magistrado Presidente comentó que una de las cuestiones que se están manejando en este momento son las medidas de protección hacia la mujer

Lidia Vázquez

El presidente del Partido Revolución Democrática, Noé García Gómez, anunció la necesidad de dar marcha a las denuncias públicas que han realizado las actuales administraciones municipales y algunas dependencias del Gobierno del Estado, invitando a que se empiecen a realizar las investigaciones y seguimientos necesarios. De la misma manera, aplaudió lo realizado con el caso del ex síndico municipal Joel Castañeda, y pidió se actúe de la misma manera con otros funcionarios que pu-

n

Foto Roberto Guerra

5

Urgen medidas de protección a la mujer antes de que un juez las dicte

Las leyes deben revisarse para garantizar la protección de las mujeres n

Persiste vulnerabilidad de las mujeres en violencia física y económica

que está siendo violentada incluso todavía cuando no existe un procedimiento donde el juez, tanto familiar como penal, dicte precisamente las medidas para protegerla de una violencia que ya está recibiendo. “Es lo que se tiene que trabajar mucho e ir cambiando la mentalidad de que estas medidas deben aplicarse en forma inmediata y no esperar a que haya un proceso o que se dé la situación de la violencia ya manifiesta y que la mujer ya sufrió un daño”, recalcó. Mencionó que las mujeres continúan siendo vulnerables en cuanto a la agresión física, que es el tipo de violencia hacia la mujer que más se conoce, pero además está la violencia económica,

donde dijo que todavía muchas mujeres tienen dependencia económica del esposo, lo que hace que la mujer sea todavía más vulnerable, por lo que es importante implementar medidas en materia familiar, hacer más ágiles los procedimientos para obtener las pensiones alimenticias, ya que la mujer, señaló, también se alimenta 3 veces al día, los 365 días del año, por lo que hay que hacer que reciba estos recursos lo más pronto posible. Por último, acerca del número de demandas de mujeres violentadas, dijo no contar en ese momento con la cifra exacta, pero que estos datos se pueden obtener de los asuntos que han llegado al Poder Judicial por violencia intrafamiliar.

Las leyes no se adecuan a la realidad de ellas n Foto Hugo Gómez

Exige PRD generar condiciones para responder a las denuncias de anteriores administraciones dieran haber mostrado irregularidades durante su gestión. Indicó la importancia de que se generen las condiciones para que se atiendan tales anomalías como las denuncias realizadas por presidentes municipales, además de las irregularidades y malos manejos pasados que mencionó el gobernador en turno: “este tipo de casos ge-

Perredistas aplauden resolución en el caso Joel Castañeda n

Política

nera una sensación de que se está engañando a la ciudadanía, quedando el tufillo de ser más bien un ajuste de cuentas entre grupos internos políticos”. Noé García felicitó a todas las mujeres por la celebración

del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y destacó que con motivo del Día de la Familia celebrado el 6 de marzo, “el festejar no sólo a la típica familia, también a las madres solteras que mantienen a sus hijos y que

también se echan la responsabilidad de sus padres y familiares cercanos, pues su sensibilidad de mujeres hacen que tomen esta responsabilidad, este gran reto formando a miles de ciudadanos bien hechos”.

La Ciudadanía participa en la Sesión Ordinaria del Cabildo Los Ciudadanos del Municipio Capital se hicieron presentes dentro de la Sesión Ordinaria del Cabildo Municipal, que en esta ocasión fue abierta y donde manifestaron sus inquietudes y propuestas sobre el quehacer de la administración pública, sin embargo antes de que hicieran uso de la voz, hubo inconformidad por parte de regidores de Acción Nacional que se inconformaron en un punto de la agenda donde se contemplaba la eliminación de la Coordinadora de Turismo, asegurando que el órgano de gobierno era el único que podría hacer tal acción y no en conjunto el Cuerpo Edilicio. La alcaldesa intervino y explicó los lineamientos además de las responsabilidades que tiene la junta de gobierno donde al final los regidores están facultados para la creación de leyes, acuerdos y reglamentos por encima de otras áreas, por lo que se votó a favor de este punto con el objetivo de eliminar duplicidad de funciones y la inversión adecuada de los recur-

sos pues en las administraciones pasadas esta área no tuvo resultados por lo que desaparecerá en esta administración. Por lo que a la extinción de la Coordinadora de Turismo, fue aprobada por mayoría para funcionar como una Jefatura de Departamento dependiente de la Secretaría de Integración Social. Esta modificación obedece a la reestructura organizacional que permita la eficiencia en el servicio público, con lo que se mejora la realización de los procesos Municipales. Además fueron también aprobadas por unanimidad, tres asignaciones de nomenclatura, la calle 18 de Septiembre de 1967, Desarrollo Paseo de los Cactus y Desarrollo Valle de Santa Teresa. Durante el apartado de asuntos generales, la regidora Patricia García García propuso el cambio de nombre del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes al de Instituto Municipal de Equidad de Género de Aguascalientes, mientras que la Regidora María

Emilia del Pilar Hernández Lozano, intervino para recordar la celebración del Día Internacional de la Mujer. Una vez abierta la sesión de Cabildo a los allí reunidos Francisco Osorio Victoria, propuso “un mercado para artesanos” en el centro histórico, además de hacer peatonal la calle Benito Juárez entre las calles Rivero y Gutiérrez y Unión. Así como una serie de observaciones respecto a la Dirección de Mercados y Reglamentos donde denunciaba abuso de autoridad y la necesidad de cambios en esta área. Dentro de la sesión también participó del Colegio de Ciencias de la Tierra, Pedro Carlos Ávila Ramírez, él mismo desarrolló el planteamiento de modificar los artículos 1130 y 1133 del Código Municipal en materia de reglamentación de construcciones dentro del Código Urbano y prever los agrietamientos en zonas riesgosas para construcción. Anabel Villalobos


6

MARTES 8 DE MARZO DE 2011

opinión DE TODO Y DE NADA

n la colaboración anterior abrí la discusión sobre la participación de las tecnologías recientes en la evolución de la cultura oral (imagen) y la cultura escrita (lectura). Cité las opiniones de George Steiner, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes. Unos defienden la importancia de la palabra escrita y sus ventajas culturales, Fuentes destaca que la convivencia de tecnologías tenderá a reacomodarse en los gustos de la gente y que la cultura de la imagen (léase tecnologías de la información) también resultará en un bien en la culturización de los pueblos. Gracias a las tecnologías informáticas y telecomunicaciones estamos teniendo movimientos sociales inimaginables. Porque a fin de cuentas que un pueblo se revele ante su gobierno intolerante y dictatorial es una forma de corroborar que se están logrando avances culturales vía agentes de culturización multimedia. Lo que debemos agradecer es que las tecnologías de internet permiten la democratización de los contenidos. A lo que me refiero, es que independientemente el medio, si el contenido es de vanguardia, culturiza y promueve conciencia no importa si el mensaje es escrito o mediante imágenes o multimedia. No debemos olvidar que la adquisición de cultura conceptual es más adecuada mediante la escritura que por imágenes, pero para generar conciencia social y política, y hacerlo muy rápido es mejor la tecnología internet, sobre todo por medio de un nuevo subproducto que son las redes sociales como facebook y similares. Por otro lado la crítica que hace Giovanni Sartori a la Televisión se refiere a que no debemos descartar que la regresión conceptual en los usos de la televisión y la multimedia esta en los contenidos no precisamente en la plataforma tecnológica. Por desgracia las televisoras de orientación masiva están en manos de intereses monopólicos, y que su intención no es elevar el nivel de consciencia de sus teleauditorios, solo con que entretengan con chatarra y puedan colocar publicidad de los patrocinadores, es más que suficiente. El que se coloquen algunos contenidos de nivel cultural solo son garbanzos de a libra, como dice el dicho popular, para taparle el ojo al macho. El pensar y hasta el poder comprobar mediante ciertas tesis e hipótesis que la culturización por imágenes es de inferior calidad, en cierto sentido, ante la cultura escrita puede convertir al homo sapiens en homo estúpido no deja de ser solo una buena tesis como la que plantea Giovanni Sartori en su libro el Homo Videns (La Sociedad Teledirigida).Me atrevo a citarlo e incluir unos párrafos de su prefacio. “Nos encontramos en plena y rapidísima revolución multimedia. Un proceso que tiene numerosas ramificaciones (Internet, ordenadores personales, ciberespacio) y que, sin embargo, se caracteriza por un común denominador: tele-ver, y, como consecuencia, nuestro vídeo-vivir. En este libro centraremos nuestra atención en la televisión, y la tesis de fondo es que el vídeo está transformando al homo sapiens, producto de la cultura escrita, en un homo videns para el cual la palabra está destronada por la imagen. Todo acaba siendo visualizado. Pero ¿qué sucede con lo no visualizable (que es la mayor parte)? Así, mientras nos preocuparnos de quién controla los medios de comunicación, no nos percatamos de que es el instrumento en sí mismo y por sí mismo lo que se nos ha escapado de las manos. Lamentamos el hecho de que la televisión estimule

Cambios de paradigma 2 José Luis Muñoz Franco

la violencia, y también de que informe poco y mal, o bien de que sea culturalmente regresiva (como ha escrito Habermas). Esto es verdad. Pero es aún más cierto y aún más importante entender que el acto de telever está cambiando la naturaleza del hombre. Esto es el porro unum, lo esencial, que hasta hoy día ha pasado inadvertido a nuestra atención. Y, sin embargo, es bastante evidente que el mundo en el que vivimos se apoya sobre los frágiles hombros del «vídeo-niño»: un novísimo ejemplar de ser humano educado en el tele-ver —delante de un televisor— incluso antes de saber leer y escribir”. “ En la primera parte de este libro me ocupo y preocupo de la primacía de la imagen, es decir, de la preponderancia de lo visible sobre lo inteligible, lo cual nos lleva a un ver sin entender. Y es ésta la premisa fundamental con la cual examino sucesivamente la vídeo-política, y el poder político de la televisión. Pero a lo largo de este recorrido mi atención se concentra en la paideía, en el crecimiento del vídeo-niño, en los procesos formadores de la opinión pública y en cuanto saber pasa, y no pasa, a través de los canales de la comunicación de masas. El más cáustico en esta cuestión es Baudrillard: «La información, en lugar de transformar la masa en energía, produce todavía más masa». Es cierto que la televisión, a diferencia de los instrumentos de comunicación que la han precedido (hasta la radio), destruye más saber y más entendimiento del que transmite. Quede, pues, claro: ataco al homo videns, pero no me hago ilusiones. No pretendo frenar la edad multimedia. Sé perfectamente que en un periodo de tiempo no demasiado largo una mayoría de la población de los países opulentos tendrá en casa, además de la televisión, un mini-ordenador conectado a Internet. Este desarrollo es inevitable y, en último extremo, útil; pero es útil siempre que no desemboquemos en la vida inútil, en un modo de vivir que consista sólo en matar el tiempo. Así pues, no pretendo detener lo inevitable. Sin embargo, espero poder asustar lo suficiente a los padres sobre lo que podría sucederle a su vídeo-niño, para que así lleguen a ser padres más responsables. Espero que la escuela abandone la mala pedagogía y la degradación en la que ha caído. Y, por tanto, tengo fe en una escuela apta para oponerse a ese post-pensamiento que ella misma está ayudando a crear. Tengo la esperanza de que los periódicos sean mejores y, a la postre, que la televisión también lo sea. Y además, aunque la mía fuera una batalla perdida de antemano, no me importa. Como decía Guillermo d’Orange, «point n’est besoin d’espérer pour entreprendre, ni de réussir pour persévérer», no es necesario esperar para emprender, ni lograr para perseverar.” Como reconoce Sartori, el avance de los medios tecnológicos es inevitable, la advertencia que nos indica no es de menospreciar. Continuando con nuestro quehacer les comento que

a pesar que la utilización de las tecnologías asociadas a Internet pueden ser destructivas también pueden ser constructivas, tenemos el ejemplo de las iniciativas de uso del libro, como a continuación les allego la noticia de que se está desarrollando un rescate masivo de libros para ponerlos a disposición del público en general, a continuación les conmino a tomar nota de lo siguiente. Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias Sociales Cuantitativas de la Universidad de Harvard en Cambridge (Estados Unidos) ha digitalizado 5 millones 195 mil 769 libros, aproximadamente el 4 por ciento de todos los libros que se han impreso, y su análisis informático retrata cómo el mundo ha ido cambiando a lo largo de cientos de años. Los resultados del estudio se publican en Science Express, la edición digital de la revista Science. Los científicos, dirigidos por Jean Baptista Michel, se refieren a su experimento como 'Cultoromía' y señalan que su estudio puede utilizarse para conseguir información sobre campos tan diversos como la evolución de la gramática, la memoria colectiva, la adopción de la tecnología, la persecución de la fama, los efectos de la censura y en la epidemiología histórica, entre otros. En concreto, los investigadores se centraron en el lenguaje inglés entre los años 1800 y 2000. Los autores siguieron cómo los cambios culturales, como la guerra y la esclavitud, están vinculados con cambios lingüísticos o cambios en las palabras que se utilizan para describir tales cambios culturales. El equipo de Michel analizó más palabras inglesas de las que ningún diccionario contiene, identificando algunas palabras que se habían perdido del vocabulario con el paso del tiempo y otras palabras que habían ganado popularidad lentamente. Siguieron la fama al medir la frecuencia del nombre de una persona y determinaron que en la actualidad las personas son más famosas que nunca, aunque también son olvidadas de forma más rápida. Además, al analizar la presencia de las palabras y nombres en diferentes áreas del mundo durante varios periodos de tiempo, los investigadores fueron capaces de identificar patrones de supresión, en la Alemania nazi por ejemplo, revelando estrategias que podrían utilizarse para identificar con rapidez víctimas de la censura en el futuro. En particular, este grupo de científicos escogió centrar sus análisis en el idioma inglés entre los años 1800 y 2000, rastreando cómo los cambios culturales, tales como la guerra y la esclavitud, están ligados a cambios lingüísticos. En total Michel y sus colegas analizaron más palabras en inglés que las que contiene cualquier diccionario, identificando algunos términos que han desaparecido de nuestro vocabulario a lo largo del tiempo, así como otras palabras que lentamente han ganado popularidad. Además, los investigadores rastrearon la fama mediante la medición de la frecuencia del nombre de una persona y llegaron a la conclusión de que la gente ahora es más famosa que lo que nunca antes, aunque también es olvidada más rápidamente que nunca. Los investigadores plantean que investigaciones culturómicas similares podrían revelar tendencias en las enfermedades, guerra civil, batallas de sexos, dieta, ciencia y religión, entre otros aspectos. El tema es muy extenso pero espero que esta participación sea de utilidad para enriquecer su criterio. n jlmunozfranco@yahoo.com.mx


opinión

MARTES 8 DE MARZO DE 2011

7

Este 8 de marzo…¡Nada que celebrar!

derechas. El acceso a la educación, la capacitación, la ste ocho de marzo de 2011, en muchos ciencia y la tecnología son caminos intransitables para rincones del mundo, diversas organizamillones de mujeres, mientras que el aborto y la anticiones feministas, habrán de celebrar el concepción continúan significando medios que muchas 100º aniversario del Día Internacional de de ellas no pueden controlar frente a la complacencia de la Mujer cuyo origen se remonta al año de muchos gobiernos incapaces de desarrollar planes para 1910 en Dinamarca donde la Internacional reducir la población sin los roles en los que se confina Socialista, reunida en Copenhague, ante la presencia de al hombre al mundo trabajo y a la mujer al mundo de la 17 países, instituyó el Día Internacional de la Mujer, en familia. No basta que las mujeres adquieran destrezas y homenaje a los movimientos por la reivindicación de competencias en el terreno de la ciencia y la tecnología, sus derechos vinculados en favor del sufragio femenino es necesario dotarlas de poder en los escenarios donde se universal y contra todo tipo de discriminación laboral. toman las decisiones colectivas que inciden en el futuro México en esos momentos se convulsionaba con el Nora Ruvalcaba Gámez de los pueblos. inicio de una Revolución que se transformó en partido El movimiento emancipador de la mujer, gracias a la político. tecnología, permitió liberar el orgasmo femenino de su 65 años después, la ONU y sus 133 países miembros, en miedo y vergüenza seculares en el mundo del placer. Sin el marco de la Primera Conferencia Mundial de la Mujer, embargo, en contraste a ello, existen países que practiformaliza, precisamente en la ciudad de México, el 8 de can la mutilación genital femenina como en Kenia, o el marzo como Día Internacional de la Mujer proclamando insultante sometimiento al “sexo fuerte” que se vive en que “La mujer es un miembro activo y con plenos dereAfganistán, Argelia o la India. chos, y a la vez parte importante para el desarrollo de los La pobreza y la violencia El amor y la explosión orgásmica, sostiene Sheila pueblos”. extrema tienen rostro de mujer Rowbotham, no tienen lugar apropiado en una sociedad Desde entonces, la Organización de las Naciones Unidas que tiene como fin principal la producción de mercancías, ha celebrado tres conferencias mundiales más, en en la que la disciplina en el trabajo se convierte en guardián Copenhague Dinamarca, Nairobi Kenia y Beijing China. de la moralidad. Es por ello que la íntima opresión que Sin embargo estos esfuerzos se han neutralizado en virtud ejercen las sociedades patriarcales sobre la mujer no es sólo de que la igualdad de derechos de la mujer en un mundo una condición moral abstracta, sino una experiencia históglobalizado y dominado por la economía de mercado rica y social. Sus formas de expresión, al igual que los mose somete y deforma por la subordinación de sexo, raza dos de producción, cambian las relaciones entre hombres y y clase a la producción de mercancías de una sociedad mujeres, hombres con hombres y mujeres con mujeres. controlada y dirigida por los hombres. Mientras la mujer sea un concepto separado del “género humano” y la noción de digEste 8 de marzo, más que una ocasión para reflexionar sobre el futuro de nuestros nidad sólo exista en la palabra “hombría”, la mitad de la humanidad seguirá estando pueblos, las mujeres de México que sumamos 57.5 millones, al igual que muchas otras sometida a la “virilidad” de la clase dominante que gobierna nuestros destinos, impien distintos lugares del mundo, muy poco tenemos que celebrar, especialmente en madiendo con el paso de los siglos la formación de una nueva mujer, una nueva cultura y teria de derechos humanos. La pobreza y la violencia extrema tienen rostro de mujer, una nueva forma de vida. Es imperativo que la mujer de hoy mantenga su conciencia especialmente en el norte de la república mexicana donde el crimen organizado se ha de mujer, aún bajo el dominio omnipresente de los hombres, haciendo honor al pensaasentado Los logros alcanzados por las mujeres a lo largo de la historia se eclipsan miento emancipador de la ideóloga y colaboradora del siervo de la nación José María cada día más y las banderas de sus luchas parecen arriarse en lugar de levantarse en Morelos, Leona Vicario: “Confieso señor (Lucas) Alamán que no sólo el amor es el defensa de los derechos conquistados. móvil de las mujeres; que ellas son capaces de todos los entusiasmos y que los sentiEn pleno Siglo XXI, triste es reconocerlo, los derechos humanos de la mujeres siguen mientos de la gloria y la libertad no les son extraños… Por lo que a mi toca, sé decir marcados por el color de la piel o de los ojos. Las diferencias culturales, económicas, que mis acciones y opiniones han sido siempre muy libres… Me persuado de que así étnicas, lingüísticas y políticas, siguen condenando dramáticamente a millones de serán todas las mujeres, exceptuando a las muy estúpidas y a las que por efecto de su mujeres a las más aberrantes formas de discriminación y violencia. educación hayan contraído un hábito servil. De ambas clases hay también muchísimos En las llamadas democracias la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer hombres” n se han convertido en un discurso electorero enarbolado por igual entre izquierdas y

ran escándalo ocasionó la detención de Joel Castañeda, ex síndico y ex Secretario de Administración de Gabriel Arellano y Adrián Ventura, todo ello por la orden de aprehensión que giro el juez quinto de lo penal al encontrar elementos suficientes en la averiguación previa que turno la Procuraduría de Justicia del Estado. La última semana en la que fungí la LX Legislatura, de la que me tocó ser secretario de la comisión de justicia, se citó al síndico Joel Castañeda con el objeto de respetar su derecho de audiencia acerca de la solicitud de desafuero que turnó el entonces Procurador de Justicia Edgardo Valdivia. Había los elementos suficientes para aprobar el dictamen de desafuero y que pudiera enfrentar el juicio sin la protección que la Constitución local le daba por su investidura como Síndico del Ayuntamiento de Aguascalientes, al menos era la intención de la comisión de justicia, al entrar la LXI Legislatura y da marcha atrás. Una vez que terminó su gestión es aprehendido, sale bajo caución y empieza sus ataques contra Adrián Ventura por presunta corrupción al cobrar según el propio Joel Castañeda comisiones hasta de un millón de pesos, sin que hasta la fecha haya presentado denuncia y pruebas. Habla además de otras irregularidades en donde responsabiliza a funcionarios de la tesorería, cabe recordar que la C.P. Angélica de los Santos repitió como Secretaría de Finanzas del Municipio de Aguascalientes. El PAN presentó una denuncia, y el entonces diputado local Jaime Gallo hizo lo mismo, no ha habido respuesta a estas denuncias. Por otro lado Carlos Lozano de la Torre ha denunciado que en las dos administraciones estatales anteriores hubo corrupción y que dejaron las finanzas en serios problemas, tan es así que el Gobierno del Estado de Aguascalientes está en el buró de crédito, sin embargo no hay denuncias ni señalamientos y montos concre-

Las incongruencias del PRI y sus gobiernos Jesús Martínez

Sin duda las diferencias y pleitos internos que tiene el PRI afectará al pueblo de Aguascalientes

tos, todo ha sido mediático. Es la incongruencia y falta de oficio político de las administraciones priistas, por un lado detienen a Joel Castañeda quien a su vez acusa sin comprobar al ex presidente municipal Adrián Ventura y funcionarios de la tesorería municipal y dice que es una persecución política, sin embargo hay que recordar que fue el cabildo con mayoría priísta quien aprobó sus cuentas públicas con la excepción del regidor del PAN Refugio

Muñoz, lo mismo pasó en el Congreso del Estado, la mayoría priísta aprobó sus cuentas públicas con los votos en contra del grupo parlamentario del PAN y la diputada del PRD, a pesar de que había observaciones por parte del Órgano Superior de Fiscalización, observaciones que a la fecha no han solventado. Lo mismo sucede con la queja de Carlos Lozano de la Torre, dice que hubo corrupción, y hay problemas en las finanzas del Gobierno del Estado pero, ¿Qué acaso no fueron los diputados del PRI, Convergencia y el Verde Ecologista quienes le aprobaron las cuentas públicas y autorizaron los endeudamientos del Municipio y Gobierno del Estado? ¿Qué acaso no hizo la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado que presidía el ahora Secretario de Fiscalización del Gobierno del Estado, Alberto Solís Farías, los señalamientos en las observaciones que tampoco a la fecha no han sido solventadas? ¿Por qué no se aprovecharon esos momentos para dar cuenta al Ministerio Público y fincar responsabilidades? Sin duda las diferencias y pleitos internos que tiene el PRI afectará al pueblo de Aguascalientes, el tan anunciado “progreso para todos” ha quedado sólo en promesa de campaña, igual que la eliminación de la tenencia, el desempleo y falta de oportunidades para jóvenes que se refleja en el incremento en los delitos y la inseguridad. Hay que esperar el Plan Municipal de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo, a tres meses del inicio del Gobierno del Estado no se le ve rumbo, esperemos por el bien de nuestro Estado y su población, resultados que mejoren nuestra calidad de vida, como panista haré los señalamientos de los errores que cometan las administraciones del PRI, pero también deseo que corrijan el rumbo, si le va bien al gobierno, nos va bien a todos, Sr. Gobernador, alcaldesa, por el bien de todos queremos ver buenos resultados, dejen a un lado sus diferencias internas, Aguascalientes espera mucho de ustedes. n jjesus.martinez@hotmail.com


MARTES 8 DE MARZO DE 2011

n

8

Este es el sexenio de las mujeres: Elsa Amabel Landín Olivares

DIF Estatal e IAM trabajando por salud del sexo femenino n

El apoyo de ambas instituciones irá más allá de servicios médicos Francisco Trejo Corona

Iniciando Primera Semana de la Igualdad n Foto Víctor Pérez

En el marco de la inauguración Primera Semana de la Igualdad, Blanca Rivera Río de Lozano en su función de presidenta del sistema DIF Estatal, sostuvo que el trabajar por las mujeres no es labor de un día o una semana sino del sexenio entero e indicó que “las mujeres somos el pilar de la familia, de la sociedad y la patria” además de que el DIF Estatal está atendiendo las necesidades del mencionado sector. Dentro de la Primera Semana de la Igualdad que es derivada de la Semana de la Salud con apoyo de DIF Estatal, Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes y el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), contando también la presencia de los directores de las dos últimas, Elsa Amabel Landín Olivares y Francisco Esparza Parada. Blanca Rivera Río señaló que las instituciones están ve-

lando por las mujeres y “la mejor manera de hacerlo es cuidando de su salud”. Tanto la Primera Dama como la directora del IAM, recordaron el compromiso del gobernador Carlos Lozano de la Torre para acercar empleo, educación y bienestar a las mujeres, en esta ocasión por vía de la Semana de la Salud. La presidenta del DIF Estatal aprovechó para mencionar que “las mujeres tienen un lugar muy especial en mi corazón”, y aplaudió la labor de aquellas aquellas que están trabajando para formar un mejor Aguascalientes. La Semana de la Salud, adelantó Landín Olivares, es el inicio de una relación de trabajo conjunto entre el IAM y el DIF Estatal a favor de la población femenina, que irá más allá de servicios médicos, aunque estos serán una parte importante del apoyo a las mujeres. Alguno de los asistencias ofrecidos por la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal son la consulta en Medicina General, y especialidades como Nutrición, Oftalmología, Odontología, Traumatología y servicios de Rayos X y Laboratorio. Más adelante existirá la posibilidad practicarse exámenes para la detección oportuna de cáncer cervicouterino y mamario, no sólo para las mujeres del municipio capital sino para aquellas en comunidades apartadas, aseveró Landín Olivares a su vez que recalcó que gracias a la disposición mostrada por la Primera Dama, “este será el sexenio de las mujeres”.


MARTES 8 DE MARZO DE 2011 •

Pamela Romo

Para Salma Luévano Luna, de la Asociación Lésbico Gay de Aguascalientes, la equidad de género como las sociedades de convivencia son temas en los que se ha avanzado lentamente. Sin embargo, confió en que la participación libre, abierta y tolerante de la sociedad para que Aguascalientes como en todo México, logren posicionarse como una sola comunidad incluyente y respetuosa. “La verdad está demasiado lento en cuanto a lo que son las iniciativas de que no han avanzado como quisiéramos nosotros, no se ha aprobado y la verdad qué tristeza por que crece una ciudad, crece un país y crecen sus necesidades, entonces no podemos hablar de un país que está creciendo, que se está superando cuando grupos como el de nosotros y en otros no ha habido avances en cuanto a sus necesidades e iniciativas; entonces es algo que dices tú ¿qué está pasando? Ellos hablan de que hay crecimiento, de que ya somos un país súper civilizado y por acá la marginación de los grupos, por ejemplo como los minusválidos, que no hay los espacios; por ejemplo como los ciclistas que no hay ciclovía, por ejemplo, como nosotros que no hay una ley de convivencia, ya hay una legalidad entre parejas, por qué algo tan sencillo no ha podido pasar, porque ellos no se basan en lo que ha podido pasar en el Congreso; los diputados, ellos se enfocan más en su religión, sus prejuicios y no se enfocan en las necesidades, en todo lo que realmente necesita la sociedad”. Señaló que aún persiste la discriminación y la falta de oportunidades contra quienes tienen preferencias con personas de su mismo sexo. “No hay los espacios, los lugares, no hay el trabajo. Dime ¿qué dependencia Municipio, Gobierno del Estado ocupa algún puesto de secretaria?, entonces sí hay discriminación, porque ha habido compañeras que lo han pedido y no se les ha dado, esa es una discriminación, y empezamos ahora sí por ellos, ellos son los que hacen nuestra leyes, y deben de demostrarlo con hechos no con palabras por que las palabras cualquiera puede prometer”.

Virtudes y defectos No me gusta ser mediocre, no me gusta la gente floja y una de mis cualidades es ser optimista, el seguir luchando, el seguir buscando, el seguir descubriendo, el tener cada día más amigos, el ir sumando, esas son de mis muchas cualidades, además de ser una persona, o sea muy trabajadora. En cuanto a mis defectos que me molestan, a veces soy muy confiada, soy muy noble y aparentemente soy una…, sí tengo carácter, sí soy una persona fuerte, pero también soy muy noble y es algo que a ve-

n

Niegan cargos públicos a transexuales, en la entidad

La equidad de género es un lento proceso

Sociedad y Justicia

9

La política también es sumar Considero que la política es para ayudar a la gente; esa ideología es de sumar, yo estoy muy marcada con eso de sumar y sumar, porque esa es la ideología que se debería aplicar, yo no digo que todos sean buenos o que todos sean malos, pero sí, esos puestos son para aprovecharse en el sentido de que se debe ayudar a la gente. La ideología de la política es para ayudar, para crear, para fomentar a la sociedad. Mis principales logros han sido, primero aceptarme a mí misma, eso es básico, el quererme, el amarme y el respetarme; el siguiente fue mi transformación, esa transformación que aparentemente es fácil pero no es tan fácil; primero tienes que asimilarlo para poder realmente transmitir lo que quieres, esos han sido mis logros y el seguir luchando cada día por lo que quiero, por lo que deseo, en este caso como persona activista de los derechos de la comunidad gay, el ir logrando espacios, el ir logrando que se respete a la gente, a la comunidad, esos son mis grandes logros. Quiero crecer en cuanto a lo laboral, en lo personal seguirme retroalimentando y seguir creyendo en la gente, en cuanto a persona activista insistir que haya más espacios para la gente como yo, que somos travestis y transexuales, que haya más respeto, que haya más espacio y que haya trabajo, precisamente en estos momentos estoy luchando para que haya ese espacio para mi gente, en este caso la gente transexual que de alguna forma dentro de la comunidad gay es un grupo más marginado hasta por la propia gente de la comunidad gay.

Aceptación, un valor adquirido Aún persisten las dificultades en cuestión de oportunidades dentro de la política para transexuales n Foto Roberto Guerra

ces me hace perder la cabeza, sin embargo, hay que seguir confiando en la gente. Yo soy de Veracruz. Vengo de una familia numerosa, con mucha convivencia en Veracruz; son casas grandes con huertos, y por lo tanto, convivo mucho con la naturaleza; mi infancia fue muy bonita, bastante bonita por que convivía además de con la familia, con la naturaleza, y la verdad es algo que tengo muy marcado, me encantan las flores, las aves, el calor, el aire, la lluvia, lo animales y es algo que la verdad me encanta.

La importancia de la vida familiar La separación de mis padres fue cuando yo tenía como unos ocho años. Inconscientemente fue muy doloroso porque yo era de las personas que se comían mucho las uñas al grado de casi arrancarme las uñas con los dientes, porque sí me afectó. Al paso de los años pensé que no me había afectado pero haciendo memoria

sí fue algo que me marcó mucho, yo no lo sentí conscientemente sino inconscientemente. Yo no podía describir el por qué me mordía tanto las uñas, el porqué de llegar al grado de casi arrancármelas, hasta sangrármelas, entonces deduje que fue la separación de mis padres, pero algo que haya marcado, no, sino hasta hace un año que fue el fallecimiento de mi madre. El tabú religioso Desafortunadamente teníamos muy marcada lo que es la religión, entonces en aquellos ayeres, pues tu sabes que los papás con alguna mirada, con alguna palabra, te decían la religión, o sea, si te portas mal te va a llevar el chamuco, si haces esto te vas a condenar, entonces yo tuve muy marcada mi adolescencia en cuanto a mi sexualidad por la religión, afortunadamente con la ayuda de mis papás, ellos a la vez fueron entendiendo, fuimos creciendo, en este caso mi mamá y mis hermanos fueron

creciendo conmigo en cuanto a lo que fue mi sexualidad y mi preferencia. Sí fue muy difícil, más que nada para ellos el ir entendiendo, sin embargo, siempre respetaron y siguen respetando. Entonces ahora sí que mi pared fue la religión que yo respeto, yo respeto todo tipo de religión, de ideologías, y sí, fui liberando esos prejuicios y a partir de ese momento que liberé todos esos prejuicios, ya sea por religión, por sociedades, por discriminación, he podido ser feliz, me he seguido superando y he seguido avanzando, pero sí, la religión marcó mucho mi adolescencia en cuanto a mi preferencia sexual.

La vida es sumar y respetar Hoy mi lema diario es “sumar, sumar y respetar”. A la persona que más admiro es a mi madre, porque ella fue pilar vital y elemental en mi vida, y hasta este momento lo que soy, ha sido por ella y seguiré por ella. Todos mis éxitos se los he dedicado y se los seguiré dedicando a ella aunque ya no esté.

Salma Luévano dijo que para la aceptación social de las personas, se tiene que educar desde los padres. Hay que dar esa educación de respeto, de ayuda, de apoyo, porque hoy en día ya no hay ese respeto hacia los abuelos, hacia los papás mismos, entonces imagínate si no hay ese respeto hacia los papás qué respeto pueden tener hacia los demás, entonces sí influye demasiado, si desde que están bebes empiezan a enseñarles a respetar a todos, ya sea el abuelito, sea gente gay, minusválidos, gente chaparrita; si ellos los enseñan a respetar a todos, no tendríamos esta sociedad, pero desafortunadamente no hay ese respeto, no hay esa educación y se tiene que enseñar desde pequeños, porque ellos son el pilar. Si me preguntan que si soy feliz, yo con satisfacción les digo: sí soy muy feliz, sé que soy una persona triunfadora, que sí me quiero a mí misma, me quiero y claro que sí me respeto, como consejo: cuando tú te aceptas y te quieres, lo demás sale sobrando y las demás cosas se van dando.


10 Sociedad y Justicia • MARTES 8 DE MARZO DE 2011 De

la

Redacción

Fue en 1910 cuando se declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, conmemorándose por primera vez en 1911 cuando más de un millón de mujeres asistieron a mítines demandando el derecho a votar, ocupar cargos públicos, a la enseñanza vocacional, así como a trabajar y el fin de la discriminación en el trabajo. Fue hasta 1975 cuando, en el marco de la Primera Conferencia Mundial de la Mujer, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) formaliza su instauración. Aun cuando la historia de nuestro país muestra que las mujeres han tenido una presencia fundamental en los movimientos políticos y sociales, su participación en las tareas de gobierno y toma de decisiones ha sido limitada. Hasta ahora, todos los presidentes mexicanos han sido varones y sólo en cinco ocasiones se han postulado mujeres como candidatas a la presidencia de la República. En las seis últimas administraciones federales –de 1976 a la fecha– han ocurrido 227 cambios en los gabinetes legales, incluyendo los nombramientos al inicio de cada gestión, pero sólo en 17 de estos se consideró a alguna mujer para ocupar una secretaría de Estado o la jefatura de la Oficina Presidencial, esto equivale a 7.5 por ciento de todas las designaciones.

n

En los últimos 30 años, sólo cinco mujeres han gobernado alguna entidad federativa

La mujer en Aguascalientes padece de inequidad y violencia dentro de la política En 2009, a nivel estatal, la tasa de homicidios de mujeres más alta se registra en el estado de Chihuahua n El Poder Legislativo de Aguascalientes se distingue como el de menor proporción de mujeres n

En el nivel estatal, en los últimos 30 años, sólo cinco mujeres han gobernado alguna entidad federativa (Colima, Tlaxcala, Yucatán –en dos ocasiones– y Zacatecas), y una encabezó el gobierno del Distrito Federal. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal, 2009, 129 municipios estaban gobernados por una mujer. En el poder legislativo federal, desde 1953 cuando se aprobó el voto femenino en nuestro país y hasta la fecha, han existido 159 senadoras y 983 senadores, 6 mil 18 diputados y 925 diputadas, esto significa que a lo largo de estos 58 años las mujeres han ocupado 14 por ciento del total de curules en el Congreso. En diciembre de 2010, la LXI Legislatura se integraba por 20.3 por ciento de mujeres en el Senado, y 28.1 por ciento en la Cámara de Diputados. De los mil 137 diputados, que en febrero de 2011 inte-

graban los congresos de los estados y la Asamblea del Distrito Federal, 23.7 por ciento son mujeres. El congreso local con mayor proporción de mujeres es Quintana Roo con 40 por ciento, mientras que el de menor proporción es Aguascalientes con 7.4 por ciento. A nivel municipal, de los 2 mil 543 síndicos registrados a nivel nacional, 357 eran mujeres (14 por ciento); mientras que de los 17 mil 336 regidores que integraban estos mismos gobiernos, 4 mil 757 (27.4 por ciento) eran mujeres. Al igual que en los otros poderes, la participación de las mujeres en el Poder Judicial es muy reducida: de los 11 magistrados que integran la Suprema Corte de Justicia, sólo dos son mujeres. En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sólo una de siete magistrados es mujer y ninguna forma parte del grupo de seis consejeros que, en febrero de 2011, integraban el Consejo de la Judicatura.

Persiste la violencia contra la mujer Sin duda, la violencia más grave es aquella que busca terminar con la vida de las mujeres, ya sea de manera directa o indirecta, de ahí la importancia de contar con datos que den cuenta de los homicidios y suicidios, a los que se denominan muertes intencionales por violencia. En 2009, las muertes intencionales o por violencia representaron 4.4 por ciento de las defunciones totales y 37.1 por ciento de las muertes por lesiones, que comprenden los decesos por accidentes, homicidios y suicidios. Del total de muertes por violencia registradas en el país en 2009, cerca de 3 mil, fueron de mujeres y 22 mil de hombres, lo que arroja una tasa de 5.3 y 41.7 decesos intencionales por cada 100 mil, respectivamente. En las muertes por violencia, el homicidio ocupa el primer lugar como causa de muerte y en segundo lugar se encuentra el suicidio.

Una desproporción de mujeres legisladoras en Aguascalientes es evidente en la historia reciente del Congreso del Estado

n Foto Germán Treviño

Los suicidios tienen un peso porcentual mayor dentro de las muertes por violencia de mujeres (33.9 por ciento), en comparación con las de la población masculina (19.1 por ciento), en tanto que la proporción es inversa en el caso de los homicidios, para 2009 entre los varones esta causa representó 80.9 por ciento de las muertes por violencia y en las mujeres el 66.1 por ciento. De 2005 a 2009 la tasa de homicidios por cada 100 mil mujeres pasó de 2.4 a 3.5 muertes, mientras que la de suicidios pasó de 1.8 a 2.2 muertes por cada 100 mil mujeres de 10 años y más, registrando su nivel mayor en el grupo de mujeres de 15 a 19 años de edad: 4.7 suicidios por cada 100 mil mujeres de esas edades. A nivel estatal, la tasa de homicidios más alta se registra en el estado de Chihuahua que pasó de 3.6 en 2005 a 13.1 homicidios de mujeres en 2009, así como los estados de Baja California, Guerrero, Durango, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas.


MARTES 8 DE MARZO DE 2011 •

n

Sociedad y Justicia

11

Se incorporarán perspectivas de género en todas las áreas del municipio

Incrementarán en 400% recursos para programas en beneficio del las mujeres n

Sin novedad de recursos extraordinarios para el Ayuntamiento de Aguascalientes

Anabel Villalobos

A partir de este año, el presupuesto destinado a programas en beneficio para el sector femenino que se llevarán a cabo a través del Instituto Municipal de la Mujer se incrementarán en un 400% y alcanzará los 4 millones de pesos anuales, así lo adelantó la alcaldesa, Lorena Martínez Rodríguez dijo que “el presupuesto que se venía arrastrando raquítico de apenas 800 mil pesos anuales” lo que resulta totalmente insuficiente para la operatividad y funcionalidad del Instituto Una de las acciones más importantes no sólo será el incremento al presupuesto sino aumentar la capacidad de gestión para acceder a programas federales y aterrizarlos en el Municipio Capital. “Hemos comprometido por parte del Municipio todo el apoyo para aportar los envíos y pasos que se requieran para poder llevar a cabo programas muy importantes como los convenios de colaboración que hemos firmado ya con Patricia Mercado y las organizaciones internacionales” La alcaldesa confió en los conoci-

mientos y experiencia de su titular en el Instituto Municipal de la Mujer y auguró que Aguascalientes “vamos a hacer del Ayuntamiento un Municipio ejemplar en temas de equidad y género”. Agregó que una de las acciones para lograr la equidad de género, será que los recursos sea etiquetados en cada una de las secretarías para que los presupuestos sean destinados con una visión de género y que parte de la inversión debe ser en capacitación de hombres y mujeres en estos temas, “vamos a hacer acciones compensatorias que permitan que los presupuestos públicos tengan una perspectiva de género, eso es lo verdaderamente importante desde el punto de vista de políticas públicas de equidad y género” Dijo que actualmente el Municipio está promoviendo los cursos de capacitación para todos los integrantes de su gabinete para que todos entiendan la visión de equidad y género y practicar con el ejemplo, tal es el caso que refirió que su administración está integrada por un 40 por ciento de mujeres. En otro tema la alcaldesa informó que los recursos federales están lle-

gando en tiempo, sin embargo dijo que es necesario que la Presidencia de la República tome más en cuenta a Aguascalientes para la asignación de más prepuesto extraordinario ya que hay otros estados de la República que por su cercanía con el Gobierno Federal han sido privilegiados, a lo que comentó “hay estados que quizá por la cercanía con la Federación han recibido tratos preferenciales, el estado de Guanajuato, el propio Estado de México, y en este caso, lo que hemos buscado, y me parece que esa es la tarea específica en la que estamos empeñados, tanto el Gobernador del Estado como tu servidora, es de generar proyectos, generar alternativas que permitan poder acumular presupuestos extraordinarios” Para finalizar Lorena Martínez Rodríguez dijo que dentro de la visita del

La alcaldesa Lorena Martínez mencionó incremento de recursos para la atención a la mujer n Foto Hugo Gómez

Presidente de la República se le externó dicha necesidad y se le entregaron los proyectos de la Línea Verde y de la reingeniería del segundo anillo, donde al parecer habrá apoyo federal para terminarlo lo más prontos posible.

La iglesia celebra el día de la mujer pidiendo que se respeten como “compañeras” En rueda de prensa en el Obispado de Aguascalientes, se habló acerca del día de la familia y del día internacional de la mujer, los cuales, se dijo, son “dos acontecimientos que tienen cada uno su valía, pero para celebrar en mutua correspondencia”. Se definió a la familia como “el santuario de la vida humana”, reconociendo que la atmósfera familiar “con frecuencia logra su cohesión y consistencia gracias a la mujer”, aludiendo, de este modo, a la relación de ambos días. Se reconoció que tanto el hombre como la mujer son iguales en dignidad, a pesar de ser diferentes en lo biológico, psicológico y espiritual, según se dijo. Ahondando en el tema, se mencionó que la iglesia busca la no discriminación, enfocándose más en la cuestión de género pero destacando también el hecho de que “el aborto es la primera terrible discriminación, al destruir la vida humana del ser más indefenso”. Estuvo como invitado Osvaldo Cuadro Moreno, fundador de la Editorial Homini, quien, señaló que si las familias se desintegran, por ende, la sociedad también lo hará, reconociendo en este sentido que la fortaleza de México ha sido la familia, pero que, sin embargo, en los últimos años se han “copiado actitudes nocivas del primer mundo”, en donde grandes zonas están “decadentes”, por lo que se está imitando la decadencia. Indicó que, según cifras del INEGI, en una sociedad tan próspera como la de Aguascalientes, sorprende que el 56% de las madres estén solas, ya sea madres solteras, divorciadas, viudas o con sus maridos fuera del país. Dijo que la falta de responsabilidad de los padres se debe mucho a la debilidad en la crianza de la nueva generación de hijos. Señaló también que estas mujeres requieren orientación sobre cómo llevar adelante sus vidas, cómo educar a sus hijos y cómo sustentar su prole estando solas, con el fin de fortalecer su familia. Además, dijo que según la revista Forbes, al menos el 60% de empresas exitosas son empresas familiares, como una forma de demostrar

la importancia de la familia, por lo que expresó su desprecio a los actos como los matrimonios entre personas del mismo sexo y los divorcios express. Después de esto, el obispo José María de la Torre Martín dio el mensaje de cuaresma exhortando a los fieles católicos a actuar conforme manda la iglesia. También habló sobre la cooperación diocesana, invitando a que tanto empresarios como asalariados den un día de sus utilidades o de su salario promedio, incluso aquellos que perciben menos del salario mínimo ofrecer lo que puedan. Terminado el mensaje respondió, con respecto a su asistencia a los actos sociopolíticos, que las autoridades convocan a la sociedad para colaborar en algunas actividades sociales de interés. “Si me invitan me hago partícipe, porque de alguna manera la iglesia, y yo, que soy su representante, estamos para apoyar cualquier causa noble”, expresó. También dijo que la iglesia es la principal promotora de la mujer ya que su enseñanza siempre ha sido que “la mujer es de igual dignidad que el hombre y se debe respetar como una compañera”, esto al cuestionársele sobre su visión de la equidad de género desde la iglesia. Continúo su argumento diciendo que “Dios forma con sus propias manos a Eva de la costilla del hombre. (…) la parte más cercana al corazón del hombre es la costilla, ese es el lugar que Dios quiere que ocupen las mujeres”. Por último se le preguntó su opinión sobre la declaración del dirigente de la CROM, quien aseguró que Norberto Rivera encubre a pederastas, a lo que el obispo contestó que “si él sabe, que denuncie y aporte las pruebas, es fácil acusar”. Afirmó también que “el problema de la pederastia es un problema de toda la sociedad contemporánea, no es solamente de la iglesia ni es solamente de los sacerdotes. Las estadísticas dicen que la pederastia en su mayor número se da en las propias familias”, recalcó. Ricardo Valdez


12 Sociedad y Justicia • MARTES 8 DE MARZO DE 2011 De

la

Redacción

El Instituto Mexicano del Seguro Social atiende actualmente a mil 100 personas con diversos tratamientos sobre el manejo y control de algún tipo de invasión cancerígena. A este número de pacientes oncológicos se agregan alrededor de 20 nuevos casos cada año; comportamiento sostenido en forma ascendente desde hace más de una década, por lo que se estima que el cáncer pasará en breve a ocupar el primer lugar como causa de muerte. Tras lo anterior, los especialistas señalaron la combinación de sedentarismo, tabaquismo, malos hábitos alimenticios, predisposición genética, envejecimiento y otros medio-ambientales como causas de cáncer. De igual forma, indicaron que la probabilidad de cura de algunos tipos de cáncer –cuando se detecta oportunamente- es de hasta del 90 por ciento, por ello exhortaron a la población a que se realice chequeos anuales a través del PREVENIMSS, pues con ello puede identificarse éste y otros padecimientos crónico degenerativos. Los expertos reiteraron medidas preventivas: alimentación baja en grasas animales, alta en antioxidantes y antiinflamatorios -como el omega tres que contiene el pescado-, vitamina C -en frutas y verduras-, tomar más un litro de agua por día y sobre todo, no fumar o evitar el humo del tabaco. Los órganos más comunes donde se desarrolla el cáncer es mama, cuello de matriz y colon.

n

Según datos del IMSS este padecimiento es más frecuente en mujeres

Es el cáncer el que ocupa una de las principales causas de muerte

En el IMSS, con el programa PREVENIMSS, se identifican los males más frecuentes en la población n Foto Hugo Gómez

Proponen adecuaciones al reglamento del IMMA Con la finalidad de impulsar el desarrollo equitativo entre mujeres y hombres, a través de políticas públicas que busquen la igualdad de oportunidades, la regidora Patricia García, propuso la modificación del Organismo Municipal Descentralizado conocido como Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes para convertirse en Instituto

Municipal de Equidad de Género de Aguascalientes. Indicó que se busca ampliar el acceso de los servicios que proporciona el Instituto a favor de los hombres y con ello ofrecer asesorías jurídicas, brindar atención y apoyo en caso de sufrir algún tipo de violencia. Asimismo, comentó que todas

las gestiones, propuestas y estudios que realiza el Instituto en referencia a las oportunidades de trabajo, educación, salud, capacitación, ejercicio de derechos, trabajo y remuneraciones, se realicen contemplando las características y necesidades con una verdadera perspectiva de género que busque la igualdad entre hombres y mujeres.

injusto intolerante deshonesto

Frente frío 33 provocará disminución en temperaturas El Servicio Meteorológico Nacional (SNM) advirtió de la entrada del frente frío número 33, el cual se extiende desde el sur del Golfo de México hasta el sur de los Estados Unidos, provocará en las próximas horas temperaturas mínimas inferiores a los 5

grados centígrados en Aguascalientes y estados que conforman la región. Además se pronostica un cielo despejado y vientos de entre 25 a 40 kilómetros por hora. De la Redacción

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


MARTES 8 DE MARZO DE 2011

Pamela Romo

La secretaria general de la Sección I del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Juana Alicia Espinoza de los Monteros, entregó al Instituto de Educación del Estado (IEA), el pliego petitorio sobre las demandas que plantea el Magisterio de Aguascalientes, y que se compone de cinco puntos que procuran mejorar las condiciones laborales y de prestaciones. En entrevista, explicó que en lo que se refiere al tema salarial, las negociaciones se realizan de manera central, por lo que estarán a la espera y con la confianza de que se tendrán los mejores términos en beneficio de los docentes del país. Señaló que localmente se propone ampliar y mejorar lo referente a la capacitación de las maestras y los maestros, considerando que el desarrollo profesional es fundamental para cumplir las metas establecidas en la educación de calidad. Explicó que, sobre todo, lo referente a los programas de carrera magisterial y administrativa, se busca contar con el respaldo suficiente por ser necesarios para la actualización del Magisterio. Por otra parte, explicó que dentro de la negociación que se propone al Gobierno del Estado, se tiene prevista la solicitud de mejora en la infraestructura educativa. Que todas las escuelas del estado estén bien equipadas, con el material suficiente y las condiciones para que la niñez y juventud reciba su instrucción en espacios dignos. Además, que cada plantel tenga accesibilidad al servicio de Internet, por ser una herramienta útil y complementaria a la enseñanza en las aulas. La dirigente del SNTE explicó que de esta manera “se espera te-

G

n

13

Contempla cinco puntos que procurarán las demandas básicas de los docentes

Presenta SNTE pliego petitorio para mejorar condiciones del Magisterio n

Mantiene apertura al diálogo, a fin de ir resolviendo juntos las necesidades de la base

ner equipadas las escuelas puesto que esto repercute. Poniendo un ejemplo, hablando de telesecundarias hay algunas que no cuentan con televisiones y esto hace que el catedrático no pueda dar su clase; hablando de preescolar, si este no cuenta con el salón de aspecto lúdico, hace gran falta, a esto me refiero con mejoras laborales, pero también estamos viendo que al maestro se le dé su material, se le den sus libros a tiempo”. También, una de la propuesta es el incremento en los bonos como estímulo a los maestros en preparación continua. “Hoy por hoy no se está pidiendo incremento en bonos, pero sí se pide que al maestro se le capacite, que ahora él no pague su capacitación porque ya varios años para acá el maestro paga lo que es la actualización y la capacitación, hoy se pide que sea el IEA el que absorba éstos que anteriormente el maestro lo estaba haciendo”. En el tema del incremento del salario, Espinoza de los Monteros aseguró que si el maestro no paga sus mil pesos mensuales por recibir un diplomado es como si recibiera el incremento en otro lado. Indicó que el SNTE mantiene apertura al diálogo, a fin de ir resolviendo juntos las necesidades del Magisterio, estimando se den avances rumbo a la celebración del Día del Maestro, el próximo 15 de mayo.

Maestros del CONALEP se manifiestan para solicitar apoyo por parte del gobierno estatal Miembros del Sindicato de maestros del CONALEP de Aguascalientes marcharon en manifestación hasta la plaza de la Patria para solicitar una audiencia con Carlos Lozano de la Torre, gobernador del Estado, debido a los recientes problemáticas suscitadas dentro de la institución. José Pablo Ruiz Sierra, Secretario General del Sindicato de Maestros del CONALEP, comentó que entre los puntos principales que originaron dicha manifestación se encuentran, la demanda de reinstalación de los maestros que fueron despedidos aparentemente sin justificación alguna. Solicitar apoyo para el maestro Sergio Pastrana Márquez, quien trabajó durante treinta años en el CONALEP y debido a una enfermedad, no se le re contrató, además de que no se le ha entregado finiquito o algún apoyo económico para sustentar su enfermedad, a pesar de haber entregado tantos años al servicio de dicha institución. También están exigiendo el cese del hostigamiento que muchos profesores están sufriendo, a quienes se les ha indicado que no deben manifestarse y tener un comportamiento hasta cierto

EL APUNTE

punto sumiso, de lo contrario podrían quedarse sin trabajo al igual que otros compañeros. Otro de los intereses que demandan es el hecho de que en el CONALEP de Aguascalientes, los maestros no reciben ninguna prestación, no generan antigüedad y mucho menos se les proporciona Seguro Social o ISSSTE, beneficios con los que otras instituciones del país ya cuentan. La razón aparente por la que fueron despedidos 16 docentes, fue que éstos se han tomado atribuciones que no les corresponden. Según el maestro José Pablo Ruiz, las atribuciones corresponden al apoyo que se le dio a sus otros compañeros entre ellos, un maestro de Pabellón que fue despedido sin justificación y sin importar su nivel de preparación. Sin embargo, aseguró que gracias a este sindicato, que lleva tres años trabajando, se pudo conseguir una bolsa de 200 millones de pesos para su homologación es decir, llevar a cabo el proceso para adquirir sus prestaciones, Seguro Social, etc. Además de que el pasado 28 de Septiembre del 2010, se aprobó un recurso por un millón de pesos para el estado, para

brindarles seguridad social a los maestros. Aseguró que esta iniciativa es de los trabajadores, no de Sergio Ruiz Luévano, Director Estatal de CONALEP, quien se ha adjudicado la obtención de estos recursos. Felipe Méndez Moreno, Secretario General del Sindicato académico de trabajadores de CONALEP de San Luis Potosí, acudió a la manifestación para mostrar su apoyo a los maestros de Aguascalientes. Comentó que el CONALEP capacita a los jóvenes que darán vida a las industrias en el estado, y no se puede permitir que los derechos de sus docentes sean arbitrariamente violentados. Señaló que el nuevo director de la institución trabaja con una política retrógrada y represora, que no va con el tono de los directivos nacionales que gestionaron recursos para el beneficio de los docentes, el otorgar prestaciones y seguridad social a sus trabajadores es una decisión tomada a nivel nacional sin embargo, la nueva directiva del los CONALEP del estado, va contracorriente. Julieta Ramírez

racias a la gentileza de Tomás Ramírez ReySomos la entidad con menor número relativo de noso, pude tener en mis manos los resultados hablantes de lengua indígena en México con dos por definitivos del Censo de Población del 2010 cada mil pobladores de 3 años y más, cifra muy menor cuyas cifras para Aguascalientes les comcomparada contra los 66 de cada mil que tiene el país. parto a continuación: En Oaxaca uno de cada tres habitantes mayores de tres En población total tenemos que a junio del 2010 en años habla una lengua indígena. la entidad habitaban un millón 184 mil 924 pobladores, Entre las características económicas de Aguascalienlo que representa una tasa de crecimiento anual del 2.2 tes destaca que el 6.5 por ciento de su población ocupor ciento, entre el 2000 y el 2010. pada labora fuera de su municipio de residencia, pero Uno de cada cinco habitantes del estado de Aguasdentro de la entidad, lo que habla de múltiples traslados calientes son nacidos en otra entidad o país, teniendo cotidianos de personas movilizándose tanto hacia sus el liderato en este renglón Quintana Roo donde no son centros de trabajo como de retorno a sus poblaciones originarios más de la mitad de sus pobladores. “dormitorio”. Eugenio Herrera Nuño Por la vía del saldo neto migratorio Aguascalientes En el tema de vivienda el INEGI ofrece los siguientes obtuvo población del 2005 a la fecha del censo: perdió resultados definitivos para el Censo del 2010 aplicado el 2.5 de sus habitantes pero ganó el equivalente al en el estado de Aguascalientes. El total de viviendas pasamos de uno de cada cinco a uno 4% quedando así en el 9º lugar nacional en materia de supera las 290 mil 875 lo que representa una tasa de atractividad, luego de Baja California Sur, Quintana crecimiento del 3.7% medio anual del 2000 al 2010, lo de cada cuatro hogares Roo, Colima, Nayarit, Querétaro, Hidalgo, Morelos y que sin duda contrasta con el 2.2 de crecimiento poblael Estado de México. cional. Las viviendas en el país crecieron al 2.6 contra jefaturados por una mujer El 95.5% de los niños de 6 a 14 años asiste a la esel 1.4 de la población. cuela, renglón en el que son líderes Tlaxcala, Hidalgo y En el Censo del 2000 el país tenía 20.6% de los el Distrito Federal con 96.4 por ciento respectivamente hogares con jefatura femenina, en el 2010 la cifra dey se encuentra entre los estados con menor analfabetismo pues sólo 3.3 de cada cien tectada ascendió a 24.6%, es decir que pasamos de uno de cada cinco a uno de cada personas de 15 años y más no saben leer ni escribir. Se encuentran abajo del tres cuatro hogares jefaturados por una mujer. En Aguascalientes estamos en 22.4%. por ciento el D.F. Nuevo León, Baja California y Coahuila. Encabeza la lista el Distrito Federal con uno de cada tres.

Resultados definitivos


14 Educación • MARTES 8 DE MARZO DE 2011 De

la

Redacción

Dentro del marco del programa de Líderes Académicos y Empresariales del Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes, el asesor financiero internacional de Actinver Securities, Emilio Mejía, impartió una ponencia a estudiantes de la Licenciatura en Administración Financiera (LAF), con quienes abordó el tema de la crisis financiera en Estados Unidos y su repercusión en la Unión Europea. Durante su exposición Emilio Mejía explicó a los jóvenes cómo fue que se gestó esta crisis a raíz del atentado a las Torres Gemelas y la pequeña recesión que entonces se vivía en este país, y cómo esta incertidumbre obligó a los bancos a reducir sus tasas de interés, propiciando con ello la sonada crisis inmobiliaria, que provocó que bancos extranjeros adquirieran estas deudas con lo que se extendió la crisis hasta Europa. Con estas sesiones especializadas, los estudiantes tienen la oportunidad de acercarse a la realidad actual de su área de estudio, además aprender y conocer de primera mano la situación actual que se vive en México y el mundo en las diferentes áreas de estudio. El programa de Líderes Académicos y Empresariales, es una iniciativa del Tecnológico de Monterrey que tiene como fin acercar a los estudiantes a los líderes de las diferentes áreas académicas, integrándolos como profesores alternos de las materias que cursan para con ello sacar el máximo provecho tanto de su experiencia en el ámbito profesional como en el docente.

Actividades dentro del Programa de Líderes Académicos y Empresariales n Foto Cortesía ITESM

n

Las crisis financieras de Estados Unidos y de Europa fueron analizados

Alumnos de Administración Financiera del ITESM, recibieron cátedra de alto nivel


MARTES 8 DE MARZO DE 2011

Sergio Martín

del

Campo

Sí, fueron tres los lesionados durante el desahogo de la segunda novillada en el coso San Marcos este domingo recién pasado, dos en el anillo y uno en el patio de caballos; como se notició en su oportunidad, primero el novillero Paquito Velázquez, luego el subalterno Alejandro León y posteriormente uno de los ayudantes del tiro de percherones que arrastran los restos del ganado estoqueado, quien resultó fracturado por uno de esos equinos, a la altura de la tibia y el peroné. El accidente doloroso surgió cuando uno de los gigantescos equinos

n

15

En total fueron tres los lesionados del domingo

Un lesionado más en la plaza de San Marcos remitió tremenda patada al sentir la extraña e intempestiva presencia del ayudante.

“El Cejas”, “Payo” y Barralva Según varios medios informativos dedicados de modo especial

al paneta de la fiesta brava, el espada aguascalentense Arturo Macías “El Cejas” declaró que el 20 de este mes que embiste estará en el coso más grande del mundo, La Plaza México para sostener un mano a mano, absurdo por su puesto, con otro

joven coletudo, Octavio García “El Payo”. Siguiendo con los rumores, el encierro que saldrá al nimbo aquella venidera tarde será proveniente de los agostaderos de Barralva. Fortuna del vértice tiene “El Cejas” de volver a triunfar en esa gigantesca plaza en donde tiene un estupendo cartel. Durante su anterior comparecencia no logró sostener una serie ininterrumpida de éxitos que ya anotó en su palmarés, hoja en la que se pueden acotar hasta seis salidas en hombros.

La Punta y La Joya propondrán el ganado para la corrida feminista en el Cono de la Nápoles

Arturo Macías “El Cejas” podrá pisar nuevamente la arena de la Plaza México; esto durante una corrida extraordinaria para el 20 del mes que corre y en mano a mano con “El Payo” ante ganado de Barralva n Foto Hugo Gómez

De

la

Redacción

Necaxa regresó este lunes a trabajar de cara a su duelo de la jornada 10 donde recibirá a Monterrey. Los Rayos empataron en la cancha del Estadio Azul frente a la ‘Máquina’ y ahora sólo piensan en vencer a los ‘Rayados’: “Hay que pensar que Necaxa es un rival difícil de vencer, es sano pensar que el equipo se sienta cómodo ante rivales fuertes, que el equipo se sienta competitivo y creo que es importante porque quiere decir que estamos mejorando; hemos venido señalando que está para pelear de tú a tú con cualquiera. Viene Monterrey que es el campeón, es un equipo poderoso con plantilla amplia y de calidad pero nosotros no somos menos. Vamos a prepararnos este semana para hacer valer nuestra condición de local y que los tres puntos se queden en nuestra cancha”, señaló el Director Técnico, Ser-

Un par de dehesas, según dejó entrever la administración de la Plaza México, son las que completarán el encierro que se jugará el venidero domingo durante la que se supone es la veinteava y última corrida de la campaña. La Punta y La Joya son los criaderos propuestos para completar el encierro en lo que será un cartel feminista donde lucen los títulos de tres mujeres matadoras: la ibérica Mari Paz Vega, que ante la persona de Hilda Tenorio otorgará la alternativa a Lupita López.

Necaxa podrá superar a Monterrey: Sergio Bueno

El equipo de Rayos se prepara para el juego del viernes contra Rayados de Monterrey n Foto Cortesía Necaxa

Barcelona podría dar toros en el 2012 Gente de toros remitió un comunicado electrónico en el que dio la excelente noticia de que la región de Cataluña, incluyendo la plaza más importante de ésta que es la de Barcelona, podría dar toros durante el 2012, cuando ya de el planeta es sabido que un gigantesco conjunto de antitaurinos “ganaron” a su favor para que se prohibieran las funciones taurómacas a partir del primer día del mes de enero del año acotado. El motivo, “muy sencillo”, que no existe la liquides económica para indemnizar por “N” millones de bien cotizados euros a todos los que de un modo u otro están ligados económicamente con la fiesta brava.

Javier Jiménez, novillero español, en México En un cabal apoyo hacia el novillero ibérico Javier Jiménez, gente de toros mandó boleta dando cuenta de que este joven ha viajado al continente nuevo y se encuentra ya pisando tierra azteca. El aspirante a conquistar la gloria en la fiesta brava, nació en el pueblo de Espartinas, Sevilla y ya estuvo en nuestra patria el año pasado y ahora anda en el planeta complejo de los toros bajo la tutela de Juan Pablo Llaguno. Por lo pronto iniciará campaña mexicana el domingo entrante en el coso de la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo, alternando con Fernando Cantú y David Vizcaya en la lidia de tres añeros de la legendaria ganadería de Matancillas.

gio Bueno. Apostó a una combinación de resultados a fin de dejar el fondo de la tabla porcentual. "Nuestra lucha será hasta el final y siempre estaremos con el ánimo de descontarle puntos al adversario", indicó. Por su parte, Oscar Pérez explicó que viene un partido difícil, debido a que Monterrey se distingue por su buen juego. Sin embargo, indicó que "nosotros no debemos perder de vista el objetivo que es seguir sumando, hay que prepararnos bien para enfrentar a Rayados". "El Conejo" Pérez solicitó a la afición mantener el apoyo, el cual será correspondido por el equipo en la cancha. Estamos muy cerca de Querétaro, pero todavía no los pasamos y es una realidad que no hemos logrado nada. Quedan partidos por jugarse, quedan partidos por ganar y queremos seguir sumando.


Soy la mujer que piensa. Algún día mis ojos encenderán luciérnagas. Gioconda Belli MARTES 8 DE MARZO DE 2011

De

la

Redacción

En Asamblea General Ordinaria, patronos y directivos del Instituto Cultural de Aguascalientes eligieron al nuevo presidente y miembros de la junta directiva de esa organización. Por parte del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) estuvieron presentes Salvador Alcalá Alba, Rita Sánchez de López, Humberto López Aparicio, Humberto Martínez de León, Pablo Giacinti Medina y Antonio Garza Guerra; mientras que por parte del Instituto Cultural de Aguascalientes estuvieron Jesús Martín Andrade Muñoz, director general de dicho Instituto; Román Revueltas Retes, director musical de la Orquesta, y Jorge Mauricio Berumen de Alba, coordinador general de la OSA. El consejo actual quedó conformado por el presidente, Salvador Alcalá Alba; vicepresidente, Alfonso Pérez Romo, y consejeros: Rita Sánchez de

n

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

Nuevo patronato de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes

López, Antonio Garza Guerra, Humberto Martínez de León, Humberto López Aparicio y Ramón Medrano Ibarra; tesorero Pablo Giacinti Medina; como vocales fungirán Martín Andrade Muñoz, Román Revueltas y Jorge Mauricio Berumen de Alba quien, además, fungirá como secretario.

Salvador Alcalá Alba es el Presidente del POSA El nuevo presidente del Patronato de la OSA presentó su plan de actividades para el año 2011, recalcando el propósito de fortalecer las relaciones entre Patronato de la Orquesta y el ICA, de manera cordial, fina, cooperativa, propositiva, tomando en cuenta que ambas instancias trabajan para el mismo objetivo.

Toman protesta las nuevas autoridades del Patronato de la OSA n Foto Cortesía ICA

UAA: Publicaciones sobre expropiación y apropiación del cuerpo femenino De

la

Redacción

“En principio esta esfera del cuerpo y la sexualidad es la que se construye como espacio de resistencia desde el cual las mujeres impugnan los mandatos culturales...”

La Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con dos nuevos productos editoriales que giran en torno a la mujer: Inventando el presente, de la expropiación del cuerpo a la construcción de la ciudadanía y, El cuerpo femenino, denuncia y apropiación en las representaciones de la mujer en textos latinoamericanos. El libro Inventando el presente, de la expropiación del cuerpo a la construcción de la ciudadanía, es una compilación de María Amalia Rubio Rubio y Consuelo Meza Márquez; el cual integra ensayos de investigadoras mexicanas. Sobre éste, Meza Márquez dijo en entrevista que “las mujeres recibimos desde muchos ámbitos información sobre cómo es nuestro deber ser en el mundo; esto implica que somos mujeres que construi-

mos nuestra identidad como amas de casa, con cualidades de abnegación, sumisión... que nuestras actividades están delimitadas en el espacio de lo doméstico; mientras que los espacios públicos son los designados para los hombres. Es decir, estos modelos que recibimos son modelos masculinos o que han sido diseñados desde una subjetividad masculina, esto es acerca de lo que los varones esperan de nosotras”. Añadió que las mujeres viven en una cultura androcéntrica y patriarcal donde tales modelos no sirven, por lo que la publicación Inventando el

Cambio de paradigmas 2

Este 8 de marzo…¡Nada que celebrar!

José Luis Muñoz Franco

6

Nora Ruvalcaba Gámez

presente, de la expropiación del cuerpo a la construcción de la ciudadanía propone “reinventarnos y que nosotras tenemos que crear nuestros propios modelos, vaciar ese conjunto de símbolos que sujetan y subordinan, que hemos recibido desde los diversos ámbitos sociales para llegar a un proceso de empoderamiento; es decir, donde nosotras tengamos acceso a los bienes simbólicos, a los bienes materiales y al poder para construirnos como mujer de otra manera, esto no implica que las mujeres nos queramos poner en el lugar de los hombres”.

Las incongruencias del PRI y sus gobiernos

7

Jesús Martínez González

Consuelo Meza, aseguró que en este libro se detallan aspectos de cómo las mujeres han sido expropiadas de su propio cuerpo por la Iglesia, por los discursos, historias o cuentos; y de cómo ellas se han apropiado de su cuerpo y de su capacidad creativa, por ejemplo las mujeres cristeras, las mujeres indígenas, las primeras mujeres que acceden a la educación e incluso aquellas que van ingresando a los congresos estatales. Por su parte el libro El cuerpo femenino, denuncia y apropiación en las representaciones de la mujer en tex-

Resultados Definitivos

7

Eugenio Herrera Nuño

13

tos latinoamericanos, incluye textos de investigadoras de universidades extranjeras de Latinoamérica, México y Estados Unidos; compilados por Consuelo Meza Márquez. Al respecto, la compiladora destacó que esta obra editorial habla de cómo las mujeres, en esa apropiación de su cuerpo, se van adueñando de éste mediante el conocimiento, aceptando el erotismo y el placer como algo auténtico, no como pecado ni tabú, sino como gozo, creación y energía creativa. “En principio esta esfera del cuerpo y la sexualidad es la que se construye como espacio de resistencia desde el cual las mujeres impugnan los mandatos culturales, en principio debemos apropiarnos de nuestro cuerpo para después apropiarnos de nuestra capacidad creativa, de sujetos sociales, de cultura, de historia y transformación social”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.