LJA08042011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 844 • www.lja.mx

Alto al precio de la tortilla Amenaza riesgo sanitario Programa de obra pública municipal por 900 mdp en sector pecuario n Atentan importaciones de carne y ganado n Lorena Martínez adelantó que incluye

provenientes del sur del continente: UGRH

proyectos Línea Verde, la rehabilitación del centro y del segundo anillo, además de 7 nuevos n Robo de ganado debe tipificarse como delito parques, entre otras acciones grave, demandan Fernando Aguilera

n

5

Anavel Villalobos

n

3

Proponen los legisladores locales Fideicomiso para soportar costos n

n Necesario programa

emergente de siembra de maíz Distrito de Riego, alternativa para crear granero básico n

Fernando Aguilera

n

5

Apoyo al campo alcanzará 800 millones de pesos en 2011 Lidia Vázquez

n

4

Habrá policías bilingües en la FNSM SSPyTM designó 20 elementos para atención del turista extranjero

n

Anavel Villalobos

n

10

Hoy en Admite EU errores al plantear combate contra el narcotráfico Otorgan amparo a pareja gay contra negativa del ISSSTE en darle atención Asume Marisela Morales la PGR Advierte no tolerar que conducta de fiscales o MP comprometan a la Procuraduría

n

En espera del próximo ciclo de lluvias, es la esperanza de los productores del campo n Foto Hugo Gómez


2

VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011

La

purísima...

Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w ¡Ese es mi gallo! w Policías a la “Juay de rito” en FSNM w Dijo su mamá que siempre no… Aunque aún faltan varias semanas para que el PAN renueve algunos de sus comités directivos municipales, la ebullición al interior comenzó a desbordar del sartén. Y es que algunos ya tienen repartidos los cargos y premios, una vez que cuentan con una vía más libre, con un aparente debilitamiento de los grupos. Algunos panistas dan por hecho que Jaime Gallo será el elegido a dirigir a la oficina municipal de Aguascalientes, en tanto que, a Jesús Martínez lo dan como serio aspirante a la candidatura a la senaduría. Entre los movimientos que se advierten para recompensar a los verdaderos militantes panistas, se

considera a Fernando Herrera, de quien comentan, estaría siendo designado en fecha próxima delegado estatal del ISSSTE. Quienes se encuentran trabajando de manera independiente pero por la causa AMLO son MORENA y el Partido del Trabajo, que ultiman lo que será la visita del tabasqueño el próximo 12 de mayo en la Plaza de la Patria. Se conoció por cierto, que el hijo de AMLO estuvo esta semana en Aguascalientes pero no como avanzada, sino para pasar la “charola” que sustente el extenso recorrido de pre-proselitismo. No es tiempo de spring braker ni de migración invernal, pero en

Aguascalientes tendremos 20 policías “Juay de rito”. Esperando que los hoteles tengan una alta ocupación de turistas extranjeros, fueron asignados y capacitados con un curso de inglés express varios de los elementos para que los atiendan y los entiendan bien. Que la intención es dejar el mensaje de que están en un estado seguro y preparado. Afortunados gringos, mientras que en Aguascalientes son miles de habitantes los que corresponde por policía, a ellos prácticamente les estarán dejando guardaespaldas por venir a la feria. Sentimientos encontrados muestra una dama, quien suspendió su labor de periodista para colaborar en la administración

panista que recién concluyó sus funciones, al ser invitada a integrarse a una empresa compatible con su profesión, y luego ser notificada, vía mensaje de texto, de que no podría pertenecer al equipo de trabajo sólo por haber formado parte de un gobierno.

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

Discriminación, humillación, intolerancia o engaño, son expresiones que ha escuchado, cuando aún sorprendida comenta su “ingrata” experiencia.

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda

Aún y cuando su labor tuvo que ver más con el área de la asistencia social, despierta la incógnita ¿hasta qué grado puede involucrarse la iniciativa privada con los gobiernos y los partidos, sin atentar contra los derechos civiles y laborales de las personas?

fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón

REDACCIÓN

Correo Ilustrado C. Director Mis felicitaciones por abrir su medio (El Correo Ilustrado) al magisterio, leí los nombres que daba el compañero profesor Arturo Rodríguez Méndez y, sobre ello quiero decir lo siguiente: Creo que en verdad todos los profesores conocemos a esas personas porque unos desde hace 20, 30 y 40 años se han visto muy beneficiados por puestos, plazas y encargos de muy buena paga para ellos y sus familiares. Uno de ellos, el profesor Camacho Sandoval ya anda diciendo que él siempre vio muy bien al SNTE, pero hay le van algunos de sus comentarios y entrevistas que daba, sin pensar que un día Dios lo iba a castigar con un puestote muy bien pagado en el IEA, claro con ayuda del SNTE. ENTREVISTA A LA JORNADA

JUNTO CON AURORA LOYO Y RODOLFO RAMIREZ Salvador Camacho considera que la permanencia de Gordillo en el SNTE y su alianza con el gobierno ha sido dañina para los proyectos educativos. "Es inconcebible que avance la democratización en el país y el gobierno se preste a los juegos corporativos del pasado, con una lideresa que tiene rasgos del viejo sindicalismo." ENTREVISTA CON LUIGI RIVERA PARA EL UNIUVERSAL: El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se ha debilitado en Aguascalientes, por lo que es prácticamente imposible pensar que, como en otros tiempos, tendrá la capacidad suficiente para decidir sobre el rumbo de las elecciones. Esto lo señaló el doctor e investigador especializado

de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Salvador Camacho Sandoval. "Aguascalientes no varía mucho de otros estados bajo el control del SNTE y del gran poder de Elba Esther Gordillo, por lo que la sección de este estado depende directamente de la profesora. Para ejemplificar el deslinde y la figura camaleónica adoptada por Elba Esther Gordillo entre el PRI y el PAN, Camacho Sandoval recordó las elecciones para gobernador de 1998, cuando un candidato del magisterio, Héctor Hugo Olivares Ventura, es vencido por el panista Felipe González González y la profesora llega para darle su apoyo. Apenas el año pasado (2010) En la presentación del libro de Humberto Martínez de León dijo “Considerando que actualmente los candidatos a la gubernatura de Aguascalientes del PRI y el PAN han manifestado su cercanía a esta organización sindical, habrá que recordarles que la his-

toria reciente de nuestra política educativa nos indica que con el SNTE hay que ir con mucho cuidado”. En un foro sobre educación, en donde estuvo también Gloria del Castillo, Teresa Yúren Camarena y Luis Porter Galetar, el ahora funcionario del IEA y amoroso con el SNTE dijo: “se tiene la impresión de que el sistema educativo mexicano está secuestrado por el SNTE y que es en la cúpula sindical donde se toman las principales decisiones. “La educación y la política van de la mano, el problema es que en estos momentos la política no se hace para mejorar sustancialmente el estado de cosas. Me gustaría que el actual gobierno federal nos sorprendiera con un golpe contundente al SNTE”. Allí están sus dichos, espero que no culpe a ustedes los periodistas y diga que no dijo lo que dijo. Gracias, saludos. Profr. Francisco Javier Pérez Santos.

El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

comunicación el apoyo para promover entre la población una cultura del respeto a la infraestructura urbana, así como de realizar sus denuncias de manera inmediata a la línea de atención ciudadana 912 23 33. Sin otro asunto a tratar, envío un cordial saludo y reitero la disposición del Secretario de Servicios Públicos, Enrique Juárez Ramírez, para atender cualquier reporte o sugerencia. ATENTAMENTE: COMUNICACIÓN SOCIAL PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

jornadags@gmail.com

n

Correo Ilustrado El Departamento de Operación y Servicio de la Dirección de Parques y Jardines, a cargo de Juan Gabriel Esquivel Veloz, concluyó este día los trabajos de reparación de las lámparas del parque del fraccionamiento Panorama; además se realizaron trabajos de pintura en resbaladilla (chuleta), juegos infantiles y se rehabilitó el exterior de la bodega. Se reprogramó el riego en áreas jardineras y se surtirá de agua con mayor frecuencia la cisterna. Por último, se reparó el tablero de publicación del reglamento con trabajo de balconearía. Aprovecho además la ocasión para solicitar a este medio de

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112

n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Se logró que el parque estuviera ya listo en todo Aguascalientes

n

Foto Municipio de


VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011

Anabel Villalobos

Se llevó a cabo el programa denominado “Ags con Todos”, realizado por el Municipio Capital, el cual tiene la finalidad de acercar a los ciudadanos las diferentes áreas del Municipio así como los servicios que presta. En esta ocasión se llevó a cabo en la Delegación Jesús Terán, donde se pudo observar personas de todas las edades, así como hombres, mujeres y niños que hacían filas para ser atendidos por los secretarios municipales.

La alcaldesa reafirmó que este acercamiento con la ciudadanía Dentro de las demandas presentadas se encontraron aquellas que exigen trabajo, descuentos de agua, de predial, descuentos de multas y apoyos para la compra de medicamentos, uno de los casos presentados fue el de la señora Maru Gutiérrez quien externó ante La Jornada Aguascalientes: “necesito unos medicamentos para la presión pero son muy caros, vengo aquí con la señorita del DIF a ver si me ayuda con algo, además de que necesito un descuento del agua, ya debo 300 pesos y no tengo

Victoria Guzmán

Niega el alcalde de Jesús María, Martín Chávez del Bosque que desde su administración se discrimine a la comunidad lésbicogay y transgénero residida en esta cabecera municipal, luego de que se le preguntara su opinión sobre las denuncias realizadas en días pasados por un grupo de personas en el foro de Derechos Humanos realizado en el Congreso del Estado, que lo acusaban de intolerante luego de sus supuesta declaraciones en el sentido de que limpiaría al municipio de homosexuales, denuncia que redundó en que la CEDH emitiera una recomendación al citado funcionario. Sobre esto, abundó el funcionario que desde su administración siempre se han manejado con respeto en lo que refiere a las preferencias sexuales que puedan tener las personas, aunque sí mencionó que por ley está tipificado como delito la realización de prácticas de prostitución en la vía pública. Agregó que toda esta polémica se generó luego de que varias personas de este municipio han denunciado por su parte, el aumento de prostitución en la vía

n

3

Demandan ciudadanos trabajo y descuentos en pagos de impuestos

Ciudadanía la Delegación Terán dentro del programa Ags con Todos con que pagarlos, me preocupa quedarme sin agua”. Por su parte, don Roberto Huerta López acudió directamente con la alcaldesa para obtener un descuento del predial, “yo no pude pagar a tiempo para que me hicieran un descuento, pero ya junté un dinero y quiero saber si todavía me lo pueden aplicar, ya que la situación está difícil y a veces es imposible guardar para

pagar los impuestos”. Dentro de “Ags con Todos” en la Delegación Jesús Terán también se pudieron observar una gran cantidad de jóvenes en su mayoría de nivel preparatoria que ya buscaban una oportunidad de empleo al no poder continuar con sus estudios. Quienes fueron los más solicitados fueron el secretario de Seguridad, así como el de In-

tegración Social, la presidente del DIF, y el director de CCAPAMA. Al finalizar la recepción, la alcaldesa reafirmó que este acercamiento con la ciudadanía sigue teniendo éxito y que en esta ocasión una de las peticiones más importantes fue el rescate a los espacios públicos. “Creo que representa un éxito la posibilidad de acercar los

En visita a la delegación Terán los ciudadanos le platearon sus necesidades a la alcaldesa Lorena Martínez

n

n

servicios del Municipio a las comunidades, sobre todo a las colonias y fraccionamientos que están más retirados de las oficinas centrales, la posibilidad de poder platicar con los servidores públicos de manera directa aún para decirles sí o no, pero me parece que es siempre la valiosa oportunidad de poder recibir una atención más cerca de su domicilio”.

Fotos Germán Treviño

Niega Martín Chávez discriminar a la comunidad transgénero

Varios Ayuntamientos contemplan la construcción de una nueva zona de tolerancia metropolitana pública y las plazas principales, por lo fue necesario comenzar a entablar varias reuniones con los representantes e integrantes de estos grupos sociales, para solicitarles el cese de estas prácticas de las que sí condenó por ser ilegales, aunque explicó que dentro de estas acuerdos se les ha hecho notar la importancia de organizarlos y confinarlos a una zona específica para que dentro de la legalidad, realicen su trabajo. “Lo que estamos haciendo es platicando con ellos de que lo que necesitamos es organizarnos, había bajado mucho la prostitución en Jesús María, antes era muy notorio ver en la plaza a las 9 de la noche personas prostituyéndose, pero desde hace algunos meses se había bajado mucho. Se ha platicado con ellos constantemente y ya son pocos los reclamos de la sociedad de Jesús María. No estamos condenando las preferencias sexuales.

Esa es una libertad que tenemos todos los mexicanos, pero la prostitución obviamente es un delito”. Ante esto, se le preguntó que como parte de brindar una solución a este asunto, era necesario considerar la construcción o acondicionamiento de una zona de tolerancia que operara específicamente en el municipio de Jesús María, cuestionamiento del que respondió que actualmente él, la alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, así como el alcalde de San Francisco de los Romo, han sostenido reuniones para abordar este asunto. Explicó que dentro de estas pláticas, se ha contemplado la viabilidad de poder concretar este proyecto metropolitano, del que mencionó que hasta el momento no se sabe a ciencia cierta la inversión que se tendría que hacer, ni el lugar específico en donde se localizaría. “Estaría

ubicada al norte de la ciudad o en la parte sur del municipio de San Francisco de los Romo, una parte accesible a los tres municipios”. Finalmente dijo conocer que el municipio capital tiene ya contemplada la reubicación de la actual zona de tolerancia co-

nocida como “Las Violetas”, es por ello, que esperarán conocer el proyecto propuesto por Lorena Martínez con la finalidad de ponerse de acuerdo para ver en qué se puede y se tiene que ayudar para poder concretar este proyecto.

En el municipio no se criminaliza comentó el alcalde de Jesús María n

Foto Cortesía Roberto Guerra


4

Política • VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011

Lidia Vázquez

El presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Aguascalientes, Teodoro Olivares comentó ante los medios sobre la situación del campo con respecto al tema de las altas temperaturas, “tenemos que tener memoria de que el mes de abril siempre se ha tenido temperaturas elevadas, que nos llegó un poco prematuro es cierto, pero esto se solventará si el ciclo pluvial se regulariza y nos llegan nuestras lluvias a tiempo”. Agregó que en abril y mayo en el Estado no llueve, sólo de repente unas pequeñas precipitaciones y que el ciclo normal debería comenzar en la segunda quincena de junio. Aseguró que al momento no se puede hablar de alguna contingencia ante esta problemática, cuando temperaturas de 31° y 32° no son consideradas de alto riesgo , indicó que sin embargo, las altas temperaturas no se pueden evitar y que efectivamente no se cuenta con la tecnología para evitarlas, “no se puede estar preparados, solamente esperemos que nuestros cambios climatológicos no sean tan drásticos o por lo menos no se manifiesten en este año, pues no hay forma de prepararse por lo menos en el ramo agrícola”. Dijo que se toman en cuenta los porcentajes del año pasado que se tuvo 25% menos de la media nacional, en cuanto a precipitación “tuvimos buenas lluvias en el mes de febrero, habíamos tenido arriba de nuestra media en enero y febrero, desgraciadamente después del mes de junio se dio muy poca preci-

n

Se espera inicio del próximo ciclo pluvial para la segunda quincena de junio

Sin contingencia el sector agropecuario por las altas temperaturas en el estado n

Necesaria la interlocución entre los diferentes tipos de campo que existen el estado

pitación en julio, mientras que en el resto del país se presentaron inundaciones, en Aguascalientes no nos llovió, por lo tanto este año en los distritos de riego se tendrá que medir el agua hacia la agricultura”. También refirió que a la fecha existen muchos agricultores que hacen siembras saliéndose de la época y que las autoridades agropecuarias determinan, “estos agricultores por tratar de asegurar la precipitación pluvial después se encuentran con las bajas temperaturas al momento de su recolección y sufren ese tipo de mermas, tampoco eso es conveniente”; añadió que lo mejor es esperarse lo máximo posible a lo que marca el calendario, que es a fines del mes de abril la época que las Secretarías recomiendan para sembrar maíz. Respecto al tema del taller celebrado comentó que “existe mucha descapitalización por parte del sector agropecuario en los últimos años, por esa razón son estos foros para decir nuestra verdad y qué es lo que está fallando, qué proponemos, no que nos impongan políticas, que nos consensen, que nos digan y nos pidan nuestra opinión para

Hasta la fecha no se han manifestado problemas extremos por altas temperaturas comentó Teodoro Olivares n

Foto Germán Treviño

conjuntamente poder determinar programas”. Dio a conocer una de las propuestas: “la interlocución de los diferentes campos que existen en Aguascalientes, ‘campos’ porque

Mejoras en agronomía, ganadería y fruticultura Pamela Romo

En el aula de la Universidad Panamericana (UP), se llevó a cabo el Taller de Planeación del Sector Agroalimentario del estado de Aguascalientes, contando con la asistencia de diversos sectores como agricultores, ganaderos, fruticultores y personal de la industria del agua. Después de un día colmado de actividades y de toma de decisiones en diversas acciones a realizarse para generar una nueva tendencia agronómica, ganadera y fruticultural, se llegaron a las diferentes iniciativas, las cuales fueron pronunciadas por Rodrigo Gallegos Toussaint , Director de Proyectos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) algunas de ellas fueron, una mayor productividad en el sector productivo de la guayaba de 15 mil toneladas a unas 45 mil toneladas de producción al año, la ubicación de casetas de alta tecnología, la creación de centros de investigación, un 50% de aumento en la producción,

mantener un precio de referencia en cada fruta, verdura, leche o productos derivados del campo para mantenerse neutrales, entre otras que apoyaran al desarrollo de cada uno de los sectores. En representación al Ing. Carlos Lozano de la Torre Gobernador del Estado de Aguascalientes, asistió el CP. Jorge Armando Narváez Narváez titular de la

Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, (CODAGEA), el cual dio pie a las palabras enviadas por el gobernador del estado, en las cuales asegura que esta administración está más que comprometida con la sociedad industrial y agrónoma, poniendo todo de su parte para que estas salgan a la deriva, ofreció una mayor seguridad y soberanía ali-

son diferentes y cada uno debe de tener programas específicos, pues no se puede tratar lo mismo un campo de temporal contra un productor que exporta, son totalmente asimétricos, el punto

es entrelazarlos y que cada uno tenga su saco a su medida porque tiene ndiferentes necesidades y no que se tome una sola determinación sino varias para cada uno de estos campos”, finalizó.

mentaria, accediendo así a una producción de alimentos con mayor sustentabilidad, incrementar el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.5% contando con 200 empresas que trabajen en esto. Afirmó que se realizará el proyecto de un gran parque industrial, que cuente con el modelo conveniente para un buen desarrollo de actividades, esto ayudará a la realización de mayores cadenas de producción especie – sistema – producción, aprovechándose de una buena ubicación, la cual traerá grandes inversiones, exportaciones e importaciones que mejoraran la situación del estado.

Antonio Narváez, argumentó que todos y cada uno de los proyectos que se tienen previstos, se podrán realizar con el apoyo de los sectores agroalimentarios en conjunto con el Gobierno del Estado, el cual no sólo hará entregas monetarias sino también, quitará los obstáculos y mejorará las condiciones en las que se encuentran en este momento, agregando de que “es necesario trabajar en conjunto la academia, productores y gobierno para así desarrollar y generar oportunidades, ayudados por el gobierno que ayudara a la construcción de puentes para así llegar a buenas negociaciones y pasar los baches que se presenten”, concluyó.

En los cursos dirigidos a los productores agropecuarios, se comentó que el gobierno estatal está comprometido al apoyo del campo n Fotos Gilberto Barrón


VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011 •

Fernando Aguilera

El diputado Juan Manuel Gómez Morales sometió a consideración de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, un punto de acuerdo para la creación de un fideicomiso de emergencia tripartita entre el gobierno estatal, los productores del maíz y los industriales de la masa y la tortilla que proteja a los habitantes de las zonas marginadas de Aguascalientes por los altos precios que pudiera generar el mercado del maíz. Los casos recientes de Sinaloa, Tamaulipas, Sonora, en que los cultivos de granos básicos como el maíz han sufrido graves pérdidas a consecuencia de los fenómenos climáticos, representa una reducción en el inventario agroalimentario y un desabasto importante especialmente de maíz blanco que es de consumo humano. La incertidumbre que provocan estos fenómenos pone en riesgo a los consumidores de este grano básico para la alimentación familiar por la especulación que se genera sobre el abasto, que repercute aun más en la afectación de la población de escasos recursos. Por lo que es de vital importancia atender con prioridad a los sectores marginados de la sociedad ocasionados por la injusta distribución de los ingresos. Se pretende que con el apoyo de la financiera rural se destinen garantías líquidas para la siembra emergente de maíz blanco y con ello amortiguar la escalada de precios del grano.

Fernando Aguilera

Declaró José de Jesús Guzmán de Alba, presidente de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida, que existe riesgo de un brote de fiebre aftosa al importar productos cárnicos de países sudamericanos con los que se pretende que México tenga tratados de libre comercio. La fiebre aftosa es una enfermedad viral que afecta a borregos, cabras, cerdos y ganado vacuno, entre otros, misma que puede diseminarse rápidamente y que en los países donde existe produce cuantiosas pérdidas en la ganadería. La enfermedad puede llevarse de un lugar a otro si se introduce material contaminado, llámese carne, embutidos, leche o sus derivados, y germoplasma (semen y embriones) procedentes de las granjas donde la enfermedad se ha presentado. México es un país libre de Fiebre Aftosa y su erradicación se consiguió hace varias décadas a costa del sacrificio de miles de animales, esto se logró hasta el Canal de Panamá; por lo que en países situados hacia el sur del continente aún existe la presencia de este virus, un manejo poco profesional e irresponsable de las políticas sanitarias podría traerla a México nuevamente. Por ello, los países libres de esta enfermedad no permiten la importación de productos pecua-

n Aprovechar

Política

5

partidas federales para la capacitación de maestros: PANAL

Plantean diputados crear Fideicomiso tripartita para producción de maíz n Acuerdo

para implementar operativo de protección a 12 mil migrantes en la FNSM

Se plantea además en el punto de acuerdo aprovechar la infraestructura del Distrito de Riego para que las tierras cultivables que beneficia puedan constituir un granero básico del Estado. Según datos del INEGI en 10 años las importaciones de este grano han aumentado en 143 por ciento, para lograr cubrir la demanda nacional.

Cada tres años se tendría que evaluar a los docentes del estado

En otro punto de la orden del día de la sesión legislativa, el diputado Marco Arturo Reyes Delgado presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de brindar

n

obligatoriamente al magisterio local alternativas de capacitación, actualización y superación profesional y con ello, elevar la calidad de la instrucción pública en la entidad. Lo anterior aprovechando partidas presupuestales que el gobierno federal tiene para ese fin por medio de la presentación de proyectos. La propuesta legislativa presentada por el Grupo Parlamentario de Nueva Alianza establece que “el centro del proceso eva-

luativo debería ser el logro de la excelencia, por lo tanto, el énfasis se encontraría en la autoevaluación durante el proceso para identificar dónde están ubicadas las fortalezas y debilidades, con el propósito de reformular estrategias que permitan un mejoramiento continuo del servicio educativo”. Además implica la creación de un programa de capacitación gratuito, equitativo y que tenga verificativo durante el calendario

Los grupos de trabajo del congreso local coinciden en el apoyo a zonas marginadas n Foto Hugo Gómez

escolar; es decir, con respeto a las vacaciones y días de descanso de los trabajadores de la educación, además de que formaría parte de la formación profesional, mediante convenios con universidades públicas. Asimismo, Reyes Delgado indicó que cada tres años se tendría que evaluar a los docentes del estado y a partir de ello detectar las áreas de oportunidad, necesidades y realizar la planeación respectiva. En otro punto del apartado de asuntos generales, el diputado Jorge Delgado Delgado, puso a consideración un punto de acuerdo para implementar un operativo de protección, auxilio e información a visitantes nacionales y unos 12 mil migrantes que en estas fechas llegan al Estado con motivo de la temporada de Semana Santa y la Feria Nacional de San Marcos. El programa correría a cargo de la Oficina de Atención al Migrante y de la coordinación de los diferentes cuerpos de Seguridad Pública del Estado, coadyuvando a lo realizado año con año por el programa Paisano del Instituto Nacional de Migración.

Individuo conocido como “El venado” ha defraudado a más de 30 ganaderos locales

Riesgo sanitario en productos cárnicos importados por tratados internacionales n

Etiquetar robo de ganado como delito grave, piden ganaderos aguascalentenses

rios procedentes de los países en donde el padecimiento es enzoótico. El traer carne de Argentina, Uruguay, Brasil o de Perú pondría en riesgo la actividad ganadera nacional, indicó el presidente de la Unión Ganadera, pues de contaminarse el ganado mexicano se provocaría que Estados Unidos cierre la importación de ganado de México, lo que acabaría con la producción nacional, pues la exportación que se hace es de un millón y medio de becerros al año. Por otro lado, mencionó que en el estado sólo existe un rastro de calidad Tipo Inspección Federal (TIF), pero es privado, por lo que la Unión Ganadera que preside está construyendo un rastro de la misma calidad que será para servicio público. Esto beneficiará a una gran cantidad de productores al permitir abrir nichos de mercado, a la vez de garantizar la sanidad del producto cárnico, y con ello acceder

a su venta en tiendas de autoservicio, por ejemplo. La construcción de dicho rastro está avanzada en un 70 por ciento, por lo que alrededor del mes de agosto podrá realizarse sacrificio de ganado bovino con calidad TIF. La inversión en este proyecto es de 40 millones de pesos misma que se ha solventado con recursos de los productores y de créditos bancarios que han solicitado ellos mismos, el FIADE, el gobierno ha contribuido con aproximadamente con nueve millones de pesos a fondo perdido. Se pretende que más adelante se incluya dentro del rastro de la unión ganadera una sala de corte y deshuese, lo que permitirá la exportación de carne empaquetada en cajas a países como Corea y Japón. El delito de abigeato se podría disminuir si los ganaderos del país utilizaran el Sistema de Identificación Individual del

Ganado (SINIIGA) a fin de que toda cabeza de ganado que transite por territorio nacional o se comercialice pueda ser identificada a través de este sistema de SAGARPA, y relacionada directamente con su dueño por medio del registro del ganado que es de su propiedad. Lamentablemente en la actualidad no es obligatorio por ministerio de ley. Mientras este registro de ganado se da, una medida que podría utilizarse en contra del robo de ganado es etiquetar este delito como grave, ya que en la actualidad quienes los cometen en muchos casos logran salir bajo caución porque el monto de lo robado lo permite. Otra problemática que enfrentan los ganaderos al vender sus animales es el fraude, pues se realizan transacciones comerciales con documentos como cheques o pagarés, los cuales no tienen fondos o bien los deudores se declaran económicamente

insolventes, por lo que también piden se legisle para que este tipo de fraudes sean catalogados como abigeato y no como asunto mercantil. Reportó Guzmán de Alba que existe un individuo conocido “El venado” quien ha defraudado a más de 30 ganaderos de todo el estado sobre todo en el municipio de Calvillo, bajo este modus operandi. El robo de cobre también es también uno de los graves problemas que ocurre en las zonas rurales no solamente por el robo por sí mismo, sino por la afectación que causa a la producción, pues se roban el cable de transformadores de alta tensión y de las bombas de los pozos de agua, además de que la reparación es costosa echa a perder siembras y deja los abrevaderos sin agua. Añadió el presidente de los ganaderos que por años han pedido que se regule a las chatarreras, lo que permitiría la disminución de este tipo de delitos.


6

VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011

opinión

Tlacuilo

gente

Narcoguerra: Callejón sin salida/12

Sebastián

Netzahualcóyotl Aguilera R. E.

Aníbal Salazar

oy concluiremos el capítulo de los factores externos estimulantes del narcotráfico en América Latina, con lo más relevante. Estados Unidos promovió primero la narcoguerra con el “Plan Colombia” que ahora ha trasplantado a nuestro país como “Plan México”; después como “Plan Puebla-Panamá”; luego con el nombre de “Plan Mérida” y finalmente como “Iniciativa Mérida” -que desde el PPP incluye a Centroamérica- todo esto para evitar que se relacionara con el Plan Colombia. ESTRATEGIA HEMISFÉRICA ANTINARCO Pero de pronto ya no les importó encubrir nada, pues como consecuencia del reciente viaje por algunos países latinoamericanos en el que Obama estrenó un “discurso para las Américas” con una cómica “alianza igualitaria”, “El director de la Oficina Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca Richard Gil Kerlikowske indicó ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado que se busca entretejer los proyectos regionales (Iniciativa Mérida, Estrategia Antinarcóticos de la Frontera Suroeste, Iniciativa de Seguridad Regional Centroamericana, Iniciativa de Seguridad de la Cuenca Caribeña, Iniciativa de Desarrollo Estratégico Colombiana, entre otras), en una llamada Estrategia Antinarcóticos del Hemisferio Occidental.” que es como resucitar la “Alianza para el Progreso” (1961-1970) con la que se le ofrecieron limosnas a América Latina para oponerse a la revolución cubana. Es la cara bonita de la renovación del interés de Estados Unidos por nuestra Región que he estado anunciando desde hace varios años, en apoyo del vaticinio hecho por mi querido amigo y Maestro Guillermo Garcés Contreras hace más de medio siglo, en el sentido de que cuando se agravara su decadencia, en la medida que se fuera fracturando su hegemonía mundial el imperio se replegaría hacia América Latina —a la que llama su “patio trasero”— para tratar de afianzar su coloniaje que, al final de cuentas, también perderá. Y el imperio se acaba de dar cuenta de que está envejeciendo, cuando Wall Street perdió el liderazgo capitalista al caer trágica y repentinamente hasta el tercer lugar en los mercados financieros globales, lo cual ha sido dado a conocer por el propio Foro Económico Mundial de Davos. Preparémonos a ver entrometerse en los países latinoamericanos que lo permitan, no solo al Departamento de Estado, a agentes de la DEA (Drug Enforcement Administration o la CIA (Central Intelligence Agency), sino a funcionarios de todas las raleas y militares del propio Pentágono, porque el asunto en realidad no es de drogas: se trata de controlar férreamente a nuestros países y concretamente a México para apropiarse de nuestros recursos naturales, en especial los energéticos -que indirectamente ya controlan- sobre todo ahora que la inestabilidad política hace peligrar el abastecimiento de petróleo proveniente del mundo árabe. La verdadera cara del imperio consiste en utilizar el pretexto del narcotráfico para meter la mano pacíficamente hasta donde le sea posible en los países donde tiene gobiernos serviles; o por la fuerza de las armas para tratar de doblegar a aquellos que no se lo permitan, lo que están dispuestos a hacer con el mayor descaro -como en Iraq- o con la tradicional hipocresía, como lo estamos viendo en Libia. ¿Y cuál ha sido siempre la táctica utilizada por el imperio? La misma de los espejitos de hace quinientos años: el ofrecimiento de las “ayudas” que se conocen como “préstamos atados”, porque los millones de dólares que supuestamente obsequian y jamás entregan, sirven para pagarse a sí mismos el valor de las armas, el equipo militar y los cursos de entrenamiento policíacos y militares que nos endilgan. Y para mayor demostración de que nuestros “desestabilizados países” necesitan ayuda, estimulan la violencia armando a bandas criminales con operaciones como la de “rápido y furioso” en México (¿desde cuándo?), organizando fuerzas “paramilitares” como en Colombia, “contras” como en Nicaragua, o “escuadrones de la muerte” como en Centroamérica, que entre otras cumplen con la función de eliminar a opositores a los gobiernos adictos al imperio. ¿Y quién será el comandante general de esta guerra hemisférica? Obviamente Estados Unidos, pues de acuerdo con sus planes, las fuerzas armadas de México y Canadá estarán supeditadas al Comando Norte y el resto de América Latina está subordinada al Comando Sur; y los dos comandos, Norte y Sur, obedecen órdenes del Pentágono. Así pues, la “Estrategia Antinarcóticos del Hemisferio Occidental” estaría dirigida por un jefe supremo con sede en Washington. ¿Y qué opinan los titulares de nuestras fuerzas armadas? Parece que no están muy de acuerdo porque en el caso de México, Washington está muy contento con lo que opina el Secretario de Marina mas no con lo que opina el Secretario de la Defensa Nacional; pero lo que cuenta es que Washington está contento con lo que opina Calderón, que es el jefe de ambos. ¿Y qué opina el pueblo de México? n (Próxima semana: Factores internos) México, América Latina netz_mx@yahoo.com.mx

quel partido se vivía de una forma dramática, era un domingo lluvioso y ambos cuadros permanecían herméticos en sus jugadas y tiros a gol. Los Pumas que encabezaban el torneo empataban como visitantes con el América en el estadio Azteca. Dos días antes del juego se habían agotado todas las entradas, incluso hasta lo boletos de la reventa. Definitivo, esa era una de las finales del torneo del futbol mexicano más célebres que se haya vivido en el estadio capitalino. Los locutores narraban por la televisión un evento que en ese momento tuvo la mayor audiencia, superando por muchos puntos a los Reality Shows más vistos en la televisión mexicana. Todos lo veían para ver en acción al astro del futbol mexicano Sebastián. -¡Estamos viviendo la historia!- decían los comunicadores que narraban el encuentro. Las familias en sus hogares que no fueron al estadio se habían reunido para ver aquel hallazgo. -Sebastián burla a la defensa de José Alfredo, esquiva al portero Talamantes y anota-, -Goool- gritaron las porras, los niños, sus papás y las amas de casa, como si fuera un partido de la selección mexicana, en las calles retumba la pasión por el soccer con aquel espectáculo. -¡Otra vez los PUMAS del delantero Sebastián!, ¡Otra vez la garra del ex hidrorayo!, ¡Otro gol de éste talento hidrocálido!- gritaba eufórico el Perro Bermudez. De tan solo 11 años, Sebastián fue capaz de cambiar la historia y ganar una final en el Azteca ante un América imbatible, vencieron a la defensa “Muralla” de Pedro y Manuel, se escuchaba en la radio y en todos lados. El Estadio Azteca se convirtió en una fiesta verdadera, las porras comenzaban a pelear, al técnico, el Padre Germán se le salían las lágrimas de la felicidad frente al ojo letal del águila mayor el Intendente José. Sebastián se acercó a su gente y les mandó un par de besos, -vaya manera de festejar- continuaban narrando los expertos. Aquello era una noticia nacional, que Sebastián el gran goleador no solo le daba el triunfo su equipo, también se colocaba en el ranking de mejores futbolistas en el mundo actual. Sonó el pito del árbitro, concluyó el encuentro. -Los compañeros del hijo de Aguascalientes lo cargan en hombros, esto es un aquelarre de alegríaseguía gritando Bermudez. Los niños continuaban jugando, Sebastián, uno de los menores del equipo de huérfanos en la Ciudad de los Niños no paraba de patear el balón, mientras Alfredo, su amigo no dejaba

de narrar aquel encuentro que para ellos. -Sebastián, Alfredo y compañía, ya va a empezar su taller-, gritó la directora para que se incorporaran a las filas de otros compañeros de orfanato para canalizarlos a sus respectivas actividades. -Maestra, estamos en un partido muy importante- gritó Sebastián. -Ya van a empezar sus talleres, no me hagan ir por el balón que ya no se los devuelvo- les decía la maestra Alicia mientras se dirigía al campo, un espacio adaptado como canchas de soccer. -Por razones de fuerza mayor, se suspende la gran final del partido señoras y señores. El mega delantero Sebastián tiene que ir a su taller del día de hoy, pero regresará con más sorpresas- dijo Alfredo y salió corriendo de aquel campo para incorporarse a la formación. Sebastián salió detrás de él, luego todos los demás. Las 5 filas, integradas por 10 niños cada una estaban acomodadas por orden de estatura, a Sebastián lo dejaban siempre hasta atrás por ser el más bajo de altura. La maestra comenzó a pasas lista, al terminar, presentó a su nuevo maestro tallerista, un entrenador de la selección de futbol, era un sacerdote recién llegado de la ciudad de Chihuahua. -Vamos a jugar futbol, ¿a quién le gusta este deporte?- preguntó el entrenador. Todos los niños gritaron que a Sebastián. -A ver, Sebastián. ¿Te gusta el futbol?, Ahora si lo vamos a jugar en forma y en una selección, ¿te gusta la idea?- se dirigió al niño entusiasmadamente. Sebastián, mirando al piso se acercó al sacerdote. -No señor, a mí lo que me gusta es escuchar las historias de Alfredo y verlo con el Intendente José porque dice muchas palabrotas- concluyó y regresó a su lugar en la fila, Manuel que estaba detrás de él le dio una palmada en la espalda. -Al rato seguimos Sebas, no te apures- dijo Alfredo. Gente en todos lados. Definitivo, hay gente en todos lados. Unos salen a marchas a protestar en contra de aquello que consideran injusto, otros prefieren simplemente permanecer en casa. Hay otros que están en contra de lo que se protesta, y no dejan de ser por un sólo momento, partes esenciales de esta sociedad. Entender esto, es el principio para lograr una comunidad plural que respete las diferencias de todos. n termapolitano2.0@gmail.com mundofotozoom.blogspot.com


VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011

De

la

Redacción

El Secretario de Bienestar y Desarrollo Social del Gobierno del Estado Isidoro Armendáriz García explicó que el programa IMPÚLSATE, como se ha denominado, es una acción interinstitucional en la que participan las dependencias que conforman el Gabinete Estratégico de Política Social, además de los 11 municipios del Estado, de tal forma que en un esfuerzo conjunto se logre dar cumplimiento al compromiso asumido por el Gobernador Carlos Lozano al inicio de su administración, en el sentido de abatir los índices de pobreza extrema en Aguascalientes. Detalló que como parte de los trabajos previos al arranque de este programa, 210 servidores públicos de diferentes dependencias estatales y municipales que participan como promotores del programa, trabajan ya en la identificación, con nombre y domicilio, de esas más de 13 mil familias que se pretende atender de manera integral. “El objetivo es dar tiros de precisión, llevar los programas públicos a quienes realmente los necesitan; con este esfuerzo inédito conoceremos por primera vez los rostros de aquellos que verdaderamente padecen el lacerante problema de la pobreza”, subrayó Armendáriz García en un encuentro que sostuvo con los más de 200 promotores del programa IMPÚLSATE.

De

la

Redacción

La Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, se reunió con la dirigencia local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con quienes acordó trabajar en el impulso económico del sector. Anticipó que durante su administración habrá de emprenderse un programa de obra pública que contenga los lineamientos requeridos para fortalecer la economía local, buscando también el beneficio de la sociedad. Explicó que se tiene proyectado que las empresas de Aguascalientes participen en las diferentes licitaciones durante el trienio, con lo que se apoyaría a la propia reactivación económica de otros sectores industriales que están relacionados directamente con la construcción. “Arrancaremos en este año y serán parte de un proyecto a terminar en los próximos tres años como es el caso de la Línea Verde, como es el caso de la rehabilitación y la reestructuración del Centro Histórico y que son obras que trascienden al período de este año. Pero finalmente estamos hablando de un paquete de

n

7

Identificar el universo de personas garantiza beneficios para quienes los necesitan

La atención a la pobreza será directa y personalizada: Isidoro Armendáriz n

Más de 200 servidores públicos participan en la ubicación de pobreza y marginación Los promotores del programa, serán los encargados

En ese sentido, el Funcionario Estatal mencionó que si bien es cierto que con el apoyo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se obtuvo información valiosa para identificar al universo objetivo, sin embargo sólo se logró determinar las zonas más pobres del Estado hasta el nivel de manzana, por lo que los promotores del programa, serán los encargados no sólo de distinguir a esas personas con nombre y domicilio, sino que además obtendrán datos precisos sobre sus principales y muy particulares, necesidades y requerimientos. Armendáriz García anunció que será en los próximos días cuando el Gobernador del Estado ponga en marcha el programa de manera oficial.

n

El Gobierno del Estado, aplicará el programa IMPÚLSATE n Foto Germán Treviño

Impulsará LM infraestructura que incremente competitividad

Municipio capital y la CMIC darán impulso al sector de la construcción obra pública casi de 900 millones de pesos sólo este 2011”, indicó. La obra pública se invertirá a través de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA); la Comisión Ciudadana de Agua n

Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA); la Secretaría de Servicios Públicos (SSP) y otros proyectos que son estratégicos para esta Administración.

En este sentido, el Presidente Estatal de la CMIC, Pedro de la Serna López, reconoció el apoyo que se le dará a tan importante rubro en el desarrollo de la ciudad, destacando lo valioso que

Foto Municipio de Aguascalientes

Uno de los proyectos en los que se pondrá especial atención será el fortalecimiento del Centro Histórico

es invertir en la construcción, puesto que es una de las ramas que genera más empleos directos e indirectos. Agregó que en Aguascalientes existen constructores fortalecidos con la capacidad técnica y operativa para la edificación de infraestructura de calidad que responda a las necesidades de la población.

Se invertirá a través de la Secretaría de Obras Públicas Municipales El Presidente del organismo, propuso la firma un convenio para fortalecer el área de capitación en el rubro, ofreciendo así las asesorías técnicas y financieras para ejercer con mayor eficiencia los recursos destinados a obra pública. Por su parte, el titular de la SOPMA, Juan Manuel Torres Escalante, resaltó la trascendencia de esta firma que se ha realizado en otras administraciones, porque incluye aspectos de retroalimentación para el Gobierno y la sociedad civil.


8 n

Sociedad y Justicia • VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011

4 puntos importantes derivan de la agenda

CONAGUA comprometido con el proyecto de cuencas n

Asentamientos irregulares, Cristo Roto fuera de norma

Lidia Vázquez

El Delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la entidad, Efrén Villalón Figaredo, aseguró que una de las preocupaciones para la comisión es la deforestación: “existe una relación directa con la deforestación y la pérdida directa de agua en los acuíferos, el árbol es el que infiltra y retiene el agua impidiendo que llegue el azolve a las presas y limite su capacidad”. Destacó los trabajos en conjunto que se vienen haciendo junto a la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), “estuvimos desde que inició el proyecto Cutzamala y es fundamental porque en efecto esta deforestación que hay genera grandes problemas, aquí en Aguascalien-

n

tes tenemos problemas de deforestación como en la Presa Calles, estaremos con CONAFOR para ver cuándo se comienza a hacer la reforestación de la zona”. Aseguró que el proyecto Cutzamala enfocado a lo Estatal es rentable en donde haya árboles, “donde se siembre un árbol es rentable, pero el donde y cuando es con CONAFOR”. Agregó que en los asuntos del agua se tienen otros temas importantes como la cuestión de los ríos, “estadísticamente todos los ríos de Aguascalientes están contaminados en diferentes grados”. El delegado habló sobre el proyecto La Agenda del Agua 20-30, al respecto indicó que “son cuatro los temas importantes, uno de los grandes es ‘Ríos Limpios’, queremos dejar ríos limpios para las próximas generaciones y esperamos

n

que para el 2030 los ríos de este país estén limpios; otro es ‘Cuencas en Equilibrio’, quiere decir que lo mismo que se le extrae al acuífero se recarga, se mantiene en equilibrio y no se está sobreexplotando, en el país tenemos 650 cuencas y 104 están sobreexplotadas; otro tema es ‘Agua Potable’ con cobertura de 100%, visualizamos que en el 2030 toda la población de México debería tener agua potable; el último punto es ‘Los Asentamientos Irregulares’ otro grave problema pues se asientan donde no deben provocando

Temporada de ciclones tropicales inicia del 15 de mayo al 30 de noviembre

El SMN prevé para el Océano Pacífico 14 ciclones tropicales, mientras que para el Atlántico dieciseis n

Protección Civil Municipal define el Plan de Contingencias por lluvias 2011

De

la

Redacción

De acuerdo con información actualizada de los patrones de circulación de la atmósfera y del océano, obtenidos en abril de 2011, se espera que en la temporada de lluvias 2011 se formen 30 ciclones tropicales con nombre, 16 de ellos en el Océano Atlántico y 14 en el Océano Pacífico, cuyas trayectorias aún no es posible determinar, informó el Servicio Metrológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Según el pronóstico, de los 14 ciclones que se prevé se formarán en el Pacífico, 6 alcanzarán la categoría de tormentas tropicales; 5 la de huracanes moderados, es decir nivel 1 o 2 en la Escala de SaffirSimpson; y 3 la de intensos, lo cual va del nivel 3 al 5. En orden de aparición de estos fenómenos para el Océano Pacífico se les asignarán los nombres de Adrián, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max y Norma. Por otra parte, se espera que en el Atlántico la actividad ciclónica tenga un promedio de 16 ciclones, de los cuales 7 podrían alcanzar la intensidad de tormenta tropical, 4 la de huracanes moderados y 5 la de intensos. Los nombres que corresponderán a estos fenómenos hidrometeorológicos son Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irene, Jose, Katia, Lee, Maria, Nate, Ophelia, y Philippe. La temporada de ciclones tropicales inicia formalmente el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre. La frecuencia con la que estos fenómenos se presentan no es uniforme, por lo que aún no es posible determinar la trayectoria de estos

Foto Hugo Gómez

problemas, que se pierdan vidas, precisamente porque están en cuencas o zonas protegidas”. En otro tema dio a conocer sobre el problema del hotel que se comenzó a construir por la Presa Calles: “no hay negociación, la construcción está detenida desde hace un año 7 meses, se les dijo y lo detuvieron, lo que correspondería es derrumbarlo pero hay que seguir una serie de procedimientos que marca la ley”. Destacó que el Cristo Roto a su vez no siguió los lineamientos y los establecimientos y que los restaurantes están fuera de norma, “está en una isla que cuando suba la presa al nivel que tiene la cortina, que ya en 1991 sucedió- ese día el Cristo Roto va tener el agua al cuello, por eso decimos que no deben hacer las cosas donde no deberían de estar”. Aclaró que se hizo un acuerdo con el gobernador anterior y con el ingeniero José Luis Luege Tamargo, director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), de que el Cristo no se tocaría porque ya estaba hecho con el riesgo de que algún día el agua suba demasiado pero que los establecimientos están fuera de norma.

fenómenos ni advertir cuántos de ellos impactarán directamente en territorio nacional. Por otra parte la información que maneja el SMN es enviada de manera oportuna a las autoridades de los tres órdenes de la administración pública, así como a los organismos de Protección Civil, con el fin de que establezcan las estrategias adecuadas y oportunas para evitar, en lo posible, pérdidas de vidas humanas y daños materiales. Estas acciones son coordinadas conjuntamente por la Conagua, el SMN y el Sistema de Protección Civil, con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y de las instituciones militares y navales, así como de especialistas y medios de comunicación.

En el Pacífico, 6 alcanzarán la categoría de tormentas tropicales; 5 la de huracanes moderados

www.cinepolis.com.mx

Cinépolis Altaria

Sábado 9 1:00 pm Al respecto, Protección Civil del Municipio de la Capital informó recientemente que ya se trabaja con anticipación en la definición del plan de contingencias que se habrá de implementar para prevenir riesgos a la población por lluvias, mismo que involucra la participación de todas las dependencias de los distintos órdenes de gobierno y se dará a conocer en fecha próxima. Igualmente, dijo que por lo pronto, se tienen las tareas de desazolve de alcantarillas y drenajes.

Pase Doble de cortesía presentando LJA en nuestras oficinas Nacozari 234, Centro, de 9am. a 2 pm. Hasta agotar existencias.


VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011 •

De

la

Redacción

Atendiendo a la invitación que hizo el Comandante de la Décimo Cuarta Zona Militar, Eduardo Bahena Pineda, la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, realizó una visita de cortesía al Centro de Desarrollo que opera en las propias instalaciones del área castrense y que brinda cursos de capacitación a las esposas de los militares.

9

DIF estatal y la XIV Zona Militar sostienen una productiva colaboración

No será exclusivo para la ciudad capital, sino que se concretará su apertura en todos los municipios Durante el recorrido, en el que también estuvo presente la esposa del Comandante de la XIV Militar, María de Lourdes Iturralde de Bahena, así como alumnas del centro, la señora Rivera Río de Lozano conoció el trabajo que se realiza, al tiempo que ofreció trabajar de manera conjunta para enriquecer los talleres que se imparten, enviando a los maestros que laboran en los Centros de Desarrollo Comunitario, a fin de que se ofrezcan a las alumnas más actividades. A este centro por estar en el interior de la Zona Militar, asisten exclusiva-

Sociedad y Justicia

Integrantes del CEDECO, acompañadas por Blanca Rivera Río

n Foto Cortesía DIF Estatal

El DIF municipal brinda asesoría jurídica a personas en situación vulnerable De

la

Redacción

En apoyo a las personas en condición vulnerable que enfrentan problemas legales, el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) del Municipio de Aguascalientes, brinda asesoría jurídica a bajo costo. La Presidenta de la Institución, Elizabeth Martínez López informó que en el primer trimestre de la presente administración, esta área ha atendido dos mil 469 casos, en su mayoría correspondientes al tema de derecho familiar. La Jefa del Departamento Jurídico,

mente las mujeres que viven en las diferentes unidades habitacionales de las Fuerzas Armadas en la entidad, y su operación es similar a la de los 15 Centros de Desarrollo Comunitario que están en diferentes partes de la ciudad a cargo del DIF Estatal. Comentó que se brindan cursos de corte de cabello, zumba, corte y confección, inglés, computación, repostería y gelatina artesanal y conforme a las necesidades e intereses que puedan surgir, se podrán abrir nuevos cursos. Por otro lado, la Presidenta del organismo enfatizó que en todo el Estado la presencia y apertura de CEDECOS será preponderante, ya que en esta administración se busca que las mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores cuenten con espacios dignos en los que puedan aprender oficios, disciplinas artísticas y culturales, deportes, activación física, entre otros. Finalmente, Rivera Río de Lozano dijo que este esfuerzo de abrir Centros de Desarrollo Comunitario no será exclusivo para la ciudad capital, sino que se concretará su apertura en todos los municipios, pero para ello será indispensable el entusiasmo y colaboración de sus habitantes.

Diana Gómez Carrillo, destacó que entre los casos se encuentran 27 demandas por pensión alimenticia, 26 solicitudes de custodia, tres reconocimientos de paternidad, tres adopciones y ningún caso de maltrato a menores de edad. En este sentido, indicó que el mayor número de asistencias corresponden a tutorías, dando atención a mil 396 personas. La funcionaria Municipal aclaró, que el trabajo realizado en el Departamento Jurídico, va encaminado a evitar que se cometan injusticias y prácticas violentas en contra de la institución familiar o de sus miembros más vulnerables como ancianos, personas con discapacidad, mujeres y niños. La ciudadanía que requiera de este tipo de atención, los servicios que ofrece esta área del DIF Municipal en Avenida Universidad #612 y a los teléfonos 9-12-77-19 extensión 133.

Ciudadanía puede acudir a dichas asesorías para posibles soluciones a situaciones legales n Foto Cortesía DIF Municipal


10 Sociedad y Justicia • VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011 De

la

Redacción

El Secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Salvador Peña García, informó que se contempla la posibilidad de que 20 elementos municipales auxilien a los turistas, con el objetivo de brindar un mejor servicio y protección a las personas que visiten la Feria. Detalló que actualmente los policías bilingües reciben una capacitación y dentro de algunos días se definirá su participación. “Este es un proyecto que ya está definido, pensamos que en un principio la participación será de 20 elementos, tenemos el personal disponible, lo que falta es detallar algunas cosas con la alcaldesa. Estos policías serán ubicados donde puedan ser aprovechados por su manejo del idioma inglés y podrían ser en hoteles, restaurantes y el centro de la ciudad”.

“Dentro de la corporación no existe esto, no he tenido ningún reporte por parte de las damas..."

En otro tema el titular de SSPM negó que exista acoso hacia las mujeres policías dentro de la corporación, dijo que esta situación son sólo rumores y no se ha presentado ni dentro ni fuera de la Secretaría de Seguridad, agregó que actualmente más de 200 mujeres pertenecen a la Policía Municipal y aseguró que ellas tienen la capacitación para defenderse. “Dentro de la corporación no existe esto, no he tenido ningún reporte por parte de las damas hasta la fecha, la protección principal que tienen es la de ellas mismas, cuentan con todo el aprendizaje de la Policía y cómo deben comportase en un situación de éstas”. Finalmente y a 20 días del inicio de la Feria Nacional de San Marcos, sostuvo que aún no se ha definido el plan de trabajo que realizará la Policía Municipal en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, comentó que faltan definir algunas acciones y su intervención en espacios nuevos donde habrá conglomeraciones importantes de ciudadanos. “Todavía falta determinar detalles con la personas que organizan la Feria, ya que falta que definan bien la intervención de la policía en nuevas áreas donde es necesaria la protección de la ciudanía”.

n

Niega el Secretario de Seguridad acoso a mujeres policías en la corporación

Preparan policías bilingües para atender turistas en Feria Nacional de San Marcos n Aún

sin determinar los detalles para el Operativo de Seguridad en la verbena abrileña


VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011 •

Ricardo Valdez

Se inauguró el Primer Curso Regional de Infectología Pediátrica, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el cual tiene como objetivo renovar los conocimientos acerca de esta importante área de la pediatría, en la cual, a pesar de todos los grandes avances tecnológicos y médicos, aún se siguen presentando diversas enfermedades infecciosas, que deben ser tratadas adecuadamente. Como integrantes del presídium, se encontraban Javier Ruiz Esparza Medrano, subdirector de Prevención y Control de Enfermedades del ISEA; Luis Fernando Barba, representante personal del decano del Centro de Ciencias de la Salud de la UAA, Raúl Franco Díaz de León; Andrés Reyes Mares, vicepresidente de la Federación de Pediatría Centro-Occidente de México; el diputado local Jesús Ríos Alba, presidente de la Comisión de Salud en el Congreso Estatal y presidente del Colegio de Pediatría de Aguascalientes; así como también Ismael Landín Miranda, presidente del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría; Lucila Martínez Medina, jefa del departamento de Pediatría del Hospital Hidalgo; y, por último, Benjamín Madrigal Alonso, en representación de Alfredo Morayta Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica y director del curso. Dando el mensaje de bienvenida, Luis Fernando Barba, señaló que el Centro de Ciencias

Ricardo Valdez

Las condiciones de salud con que cuenta una población, es uno de los principales indicadores que existen sobre su propio bienestar social, y a su vez, el índice de mortalidad es uno de los aspectos que ayudan, de un mejor modo, a describir la situación de la salud de la población. Como bien se sabe, año con año, este tipo de indicadores han ido reduciéndose debido a los avances tecnológicos y medicinales, además de logros en otras áreas, que han permitido a la sociedad vivir cada vez más años, superando aquellas enfermedades que anteriormente ocasionaban gran número de muertes. Pues bien, uno de los aspectos en que se ven reflejados los avances médicos es, sin lugar a dudas, la tasa de mortalidad infantil, que para el caso específico de nuestro país, ha pasado de ser de 136.5, en 1960, a 13.7, en 2011 (según la estimación del INEGI), por cada un mil niños de 0 a 5 años. Esto muestra un descenso bastante importante en el número de fallecimientos infantiles en 50 años. Sin embargo, a pesar de esta notable mejoría, México sigue estando muy por encima de las tasas de los países desarrollados, como es el caso de Canadá con 4.6, EU 5.5, Ja-

n

Sociedad y Justicia

11

Las infecciones respiratorias agudas siguen ocupando el primer lugar

Inauguración del Primer Curso Regional de Infectología Pediátrica en la UAA n

7 de cada 10 niños atendidos en consultas médicas, presentan este tipo de enfermedades de la Salud de la UAA, en conjunto con la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica y el Colegio de Pediatras del Estado, desarrolló un esfuerzo con la finalidad de ofrecer a la comunidad relacionada con las ciencias de la salud, un curso de actualización en el terreno de la infectología pediátrica, debido a su importancia.

a pesar de todos los grandes avances tecnológicos y médicos, aún se siguen presentando estas enfermedades

Infantes son los más vulnerables ante padecimientos infecciosos n Foto Víctor Pérez

n Aguascalientes

Indicó que actualmente, prácticamente la mitad de la población en todo el país, se encuentra dentro del rango de las edades pediátricas, además, dijo que de cada 10 niños que son atendidos en una consulta médica, 7 de ellos presentan problemas relacionados con las enfermedades infecciosas. Por ello, reiteró la

importancia de la actualización en los conocimientos y los avances obtenidos “en este rubro de vital importancia para otorgar una correcta atención a toda esta población vulnerable”, agregó. Por otra parte, Javier Ruiz Esparza, antes de declarar el inicio oficial de este curso, reconoció que a pesar de toda la transición epidemiológica y de los avances que se han presentado a través de los años en materia médica, las infecciones respiratorias agudas continúan ocupando el primer lugar, seguidas por las infecciones diarreicas agudas, en los niños. “Esto significa que todavía nos falta mucho por avanzar en la promoción de la salud”, recalcó. Por último, mencionó que otro indicador relevante está relacionado con la tuberculosis, dado a que actualmente existe un mayor número de pacientes extrapulmonares tuberculosos, que los pulmonares, aseveró, lo que significa que dicha enfermedad no se ha detectado a tiempo en el mayor de los casos. “…no pensamos en la patología, no pensamos que verdaderamente la tuberculosis aún existe”, expresó en referencia a los médicos.

con una tasa de 11.9, mientras los estados del sur tienen las mayores

En México mueren 13.7 de cada mil niños, a causa de las enfermedades infecciosas n Accidentes

de vehículo de motor son primera causa de muerte entre los 5 y 14 años

pón 3.1, Alemania 4.0, España, al igual que Francia y Reino Unido, con 3.8, e Italia con 4.5, por mencionar sólo algunos. En este sentido, es más que obvio la necesidad de actuar. Al interior del país, se perciben también algunas diferencias, aunque quizás no muy amplias, siendo el estado de Nuevo León el que cuenta con una menor tasa de mortalidad infantil (INEGI 2011), de 9.7, seguido del DF con 10.4, Baja California 10.8 y Coahuila con 10.9. Muy cerca de éstos se ubica Aguascalientes, que pasó de tener una tasa del 17.2 en el año 2000, a 11.9 para este año. En la otra cara de la moneda, se encuentran algunos estados del sur, quienes registran las tasas más altas de mortalidad infantil en el país, como es Guerrero con 19.3, la más alta, Chiapas 18.8, Oaxaca 17.3 y Veracruz con 16.1. Lo que evidencia, aún más, la vulnerabilidad en las zonas donde habita

el mayor número de comunidades indígenas. Adentrando a lo que son las principales causas de mortalidad infantil a nivel nacional, utilizando los datos del año 2008 de la Secretaría de Salud y del INEGI, se encuentra con que, en los menores de un año, las infecciones originadas en el periodo perinatal son la primera causa de muerte, ocasionando 14 mil 767 defunciones, de un total de 29 mil 519, representando el 50% de las mismas. A esta causa le siguen las malformaciones congénitas del corazón, con casi 3 mil; las infecciones respiratorias agudas bajas, cerca de 2 mil; enfermedades infecciosas intestinales, 725; y la desnutrición calóricoproteica, con 457, entre muchas otras con impacto menor. Pasando al rango de edad entre los años 1 y 4, donde se contaron más de 5 mil 700 defunciones, las enfermedades infecciosas intestinales resul-

taron ser la primera causa de muerte entre estos niños, contabilizando un total de 460 casos, que representan el 8% del total de defunciones, seguida de las infecciones respiratorias agudas, 7.8% y, un dato que llama la atención, los accidentes de vehículo de motor, como la tercera causa de muerte en este grupo de edad, con el 7.4%. Como dato, la población total en este rango de edades fue, para ese año, de 7,532,667. Continuando ahora con el grupo de entre 5 y 14 años de edad, los accidentes de vehículo de motor saltan al primer lugar de las causas de muerte, con un total de 878 defunciones de más de 6 mil 500 registradas, representando el 13.4%. Enseguida, se presenta la leucemia, con 574 casos, ahogamiento y sumersión accidentales, con 317, seguido de otro dato interesante, ya que aparecen los suicidios, como cuarta causa, y después los

homicidios, con 191 y 189 defunciones respectivamente. Estos datos resultan de gran importancia, ya que la sociedad en general, pero especialmente las autoridades, deben poner verdadera atención a los mismos con el fin de buscar las soluciones que reduzcan aún más estos índices, garantizando un mejor bienestar social. En el caso particular de esta entidad, el 30% del total de la población, está entre los 0 a los 14 años, por lo que se debe poner especial atención. Por último, la situación de México, en cuanto a la mortalidad infantil, en comparación a los países latinoamericanos, es superada por países como Costa Rica, con una tasa de 6.5, Argentina con 12.0, Chile 9.3, y Uruguay con 11.5 (ONU 2011), pero resulta ser mejor la de Brasil, que cuenta con una tasa de 20.2 y Venezuela con 15.3, así como del resto de países latinoamericanos.


VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011

Pamela Romo

La conferencia “La Calidad Personal y sus leyes” impartida por Jaime Antonio Borrego Navarro, como parte del programa Emprendedores de la Dirección General de Servicios Educativos; refirió que hoy en día debido al uso de la tecnología y las estrategias como ventajas competitivas se olvida el factor más importante, que es el humano.

12

Motivan a estudiantes de la UAA a alcanzar el éxito profesional y laboral

Debemos tener una actitud correcta para enfrentar los retos y desafíos En este sentido, el especialista en desarrollo gerencia y

De

la

Redacción

El director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), Antonio de la Cerda González, puso en marcha el ciclo de las actividades del taller “Yo emprendo” en el plantel Pilar Blanco. De la Cerda González estableció que sólo con el trabajo conjunto entre la iniciativa privada y el gobierno será posible transformar al estado y al país. “Cada uno, por nuestra cuenta, no podremos sacar adelante al país y a nuestras familias. No es posible que las entidades gubernamentales, ni las empresas privadas generen los empleos que se requieren, debido a la situación económica existente, y es por ello que todos debemos de emprender un gran esfuerzo colectivo que incluya a todos los sectores productivos”, dijo. De la Cerda González enfatizó en que el fomento al autoempleo y la creación de microempresas es una manera importante de for-

Jaime Antonio Borrego Navarro, exponente de "La calidad personal y sus leyes" n Foto Gilberto Barrón

administración de la calidad; explicó a los estudiantes reunidos en la conferencia, sobre las 10 leyes, que se deben cumplir para tener una alta probabilidad de éxito personal y laboral. Borrego Navarro ejemplificó algunas de estas leyes: Sobre “la pasión en la que el individuo tiene que encender su flama interna para pasar de mediocre a ser excelente; otra ley es la de usar el cerebro inteligentemente para crear ideas nuevas en un época donde la innovación y/o mejora continua es necesaria para las organizaciones; una tercera ley sería, que a partir de todo esto, tenemos que tener una actitud correcta para enfrentar los retos y desafíos que

se presentan”. Otra ley fundamental es la gratitud. Jaime Antonio Borrego Navarro aseguró que no hay mejor manera de motivar a los jóvenes que manifiestan desánimo frente al trabajo y el estudio, que ponerles el ejemplo por parte de los adultos, que sean ejemplos de rectitud. Añadió que todas las personas tienen una motivación, sólo se tiene que encontrarla y en causarla. Sobre esto recalcó que corresponde a las universidades, retomando palabras del nobel Mario Vargas Llosa, ayudar a los jóvenes a encontrar su vocación, “por lo que si ayudamos a eso, ellos tendrán mucha más energía y mejores ideas”.

Supervivencia y éxito de la pequeña y mediana industria demanda conjunción de esfuerzos talecer el mercado doméstico en nuestro Estado, y es un elemento indispensable para asegurar una mayor viabilidad de los nuevos proyectos de Aguascalientes. El evento contó con la participación del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Salvador Esqueda Esqueda, y el presidente del Centro de Innovación Empresarial del Estado, Felipe de Jesús González Ramírez. Salvador Esqueda, comentó que durante los dos primeros años de existencia, el 50 por ciento de los nuevos micronegocios se ven condenados al fracaso; sin embargo, los que sobreviven son los que vienen generando el que mayor número de plazas aporta a la economía de nuestro país.

En marcha ciclo de actividades del taller "Yo emprendo" n Foto Hugo Gómez


VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011 •

Victoria Guzmán

El parque Zoológico de Morelia “Benito Juárez” y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), firman convenio de colaboración académica en donde se asientan los compromisos que adquieren ambos organismos, como son las de establecer las bases de cooperación con la Universidad y el zoológico en las áreas de enseñanza, investigación científica y académica para ejecutar varios proyectos, programas y diversas actividades relacionadas para el fortalecimiento de la fauna silvestre con la perspectiva de educación ambiental, compartiendo la infraestructura y recursos que incentiven la formación y producción de proyectos que fortalezcan las políticas públicas para la conservación de las especies animales, a través de la prestación de servicios sociales y de prácticas profesionales de los alumnos de las carreras del Centro de Ciencias Agropecuarias. Este convenio, el cual tiene una vigencia de dos años, se extiende para la participación de los alumnos de las carreras de arquitectura, comunicación, mercadotecnia, nutrición y biología, ya que desde su disciplina podrán participar en la generación de investigaciones y estrategias que coadyuven en la elaboración de proyectos para el diseño del hábitat y arquitectura del paisaje, asesorías de nutrición para las dietas de los animales, estrategias de difusión para la promoción de este parque o la investigación académica inherente a los aspectos biológicos. En la firma de este acuerdo participaron el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes; el decano del Centro de Ciencias Agropecuarias, Gabriel Pallas Guzmán; el director general del Zoológico de Morelia “Benito Juárez”, Cuahutémoc García Hermenegildo y el responsable de investigación y procesos de este

Victoria Guzmán

Dentro de las extensas labores de vinculación que realiza la Universidad Autónoma de Aguascalientes con diferentes organismos, empresas e instituciones públicas y privadas, el día de ayer firmó un convenio de colaboración con el municipio de Jesús María, en donde se ejecutarán acciones que redunden en beneficio de la sociedad, tales como labores de capacitación y actualización para servidores públicos del Municipio, así como el de ser un espacio para los estudiantes de esta institución educativa para la realización de sus prácticas profesionales, servicio social, así como labores de investigación con los mismos alumnos y docentes de la máxima casa de estudio. A esta firma, la cual fue pre-

n

Educación

13

Fortalecer la investigación para la conservación de las especies animales

Firman convenio UAA y el Parque Zoológico de Morelia “Benito Juárez” n

Podrán participar alumnos de veterinaria, comunicación, arquitectura, biología, nutrición alumnos ante las autoridades de este zoológico, que el día de hoy abre las puertas para generar las labores de vinculación pertinentes que generen un intercambio de proyectos en la investigación.

Se abonará con investigaciones y labores certeras desde las disciplinas involucradas para la conservación de las especies animales mexicanas

Autoridades ante las fimas que unirán convenio entre instituciones y conocimientos de alumnos n Foto Víctor Pérez

mismo zoológico, José Rangel Díaz. Durante su mensaje, el director general del zoológico, agradeció el interés que ha mostrado la UAA y en lo particular del Centro de Ciencias Agropecuarias para la concreción del convenio del que dijo estar seguro que con los resultados obtenidos por este acuerdo se abonará con investigaciones y labores certeras desde las disciplinas involucradas para la conservación de las especies animales mexica-

nas y las que se encuentran en exhibición en este parque. Por su parte el rector, Mario Andrade Cervantes, se sintió honrado de que el segundo zoológico más importante del país demuestre interés en aceptar el realizar este acuerdo de cooperación mutua para el beneficio de las nuevas generaciones de profesionistas en las áreas pecuarias, así como para el beneficio de la fauna silvestre. Agregó que la UAA pone a disposición del zoológico las capacidades que

ofrece el activo más importante de la Universidad como lo es el talento humano, para la realización de investigación en este zoológico. El decano del Centro de Ciencias Agropecuarias, Gabriel Pallas Guzmán, explicó que el acercamiento entre la UAA y el parque se dio gracias al interés puesto por sus egresados que se han desempeñado desde su labor en este lugar, concretado el acuerdo, gracias también a la buena imagen que han dejado los

Agregó sobre este proyecto del cual lo calificó como sumamente trascendente en la formación de los alumnos de la UAA por ser este zoológico uno de los más importantes a nivel nacional porque que cuenta con la mayor colección de especies animales. “Nace con la propuesta de realizar los elementos innovadores para las áreas del zoológico, que si bien aportan el esparcimiento social y cultural de respeto, también son centros importantes del conocimiento y la investigación de las especies, su hábitat, reproducción y el impacto que guardan en la ecología de sus zonas”.

Jesús María y UAA pactan acuerdo para que estudiantes desempeñen prácticas profesionales

Acuerdo que confirma la participación universitaria en Ayuntamiento municipal n Foto Víctor Pérez

sidida por el rector de la Universidad, Mario Andrade Cervantes, acudieron autoridades académicas de la UAA y demás funcionarios contrayentes del convenio como son el alcalde de esta cabecera municipal, Martín Chávez del Bosque; el secretario del Ayuntamiento Alfredo Verdín Alba y el secretario de Planeación y Desarrollo Urbano, Alejandro Anaya. Durante su mensaje, el presidente municipal de Jesús María y egresado de esta máxima casa de estudios, aplaudió las labores de vinculación que realiza con las diferentes entidades locales y nacionales, para la búsqueda de la construcción

de la ciudadanía de Aguascalientes. Asimismo mencionó que por el momento la UAA está colaborando en proyectos de investigación en la Sierra Fría que con seguridad ayudarán a la conservación de esta zona natural tan importante en el Estado. Por su parte el rector mencionó que la institución aspira a participar de forma proactiva en la formación de servidores públicos mejor preparados, en la generación de procesos educativos e investigación que se traduzcan en políticas públicas promotoras de la dinámica social y económica que generen progreso.


VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011

Francisco Trejo

Dentro de la rueda de prensa, Sara Real Díaz, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, mencionó que cuenta con la participación de aproximadamente 50 mujeres y que entre sus áreas comerciales destaca los giros hoteleros, empresas de servicios contables y de servicios de asesoría en diversos rubros. Uno de sus principales objetivos es incrementar la apertura de nuevos negocios en el Estado y con ello el aporte al crecimiento económico de las mujeres y, al mismo tiempo, de Aguascalientes, por lo que invita a todas aquellas ciudadanas que cuenten ya sea con un negocio familiar o que estén en el inicio de su apertura, se integren a la Asociación y de esta manera fortalecer la unidad de la misma. También afirmó su presidenta que la Asociación de Mujeres Empresarias se encuentra en un acercamiento con el municipio de San José de Gracia para dar asesoría empresarial a las mujeres del mencionado municipio. Y al respecto enfatizó en el tema de la inseguridad, al informar que hasta el momento ninguna de las agremiadas ha sido afectada, sin embargo, continua siendo preocupante que en las afueras de la ciudad capital, se estén dando actos de extorsión a comerciantes, lo que ha causado el cierre de sus negocios. Para Real Díaz otro de los problemas a los que se enfrentan es la falta de circulante du-

De

la

Redacción

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, se reunió con directivos de la empresa Deacero, a quienes aseguró que los buenos resultados en materia de empleo que recientemente se han dado a conocer, demuestran que se está en el camino correcto para generar el bienestar y el desarrollo que demanda la población, y que este logro denota el alto sentido del compromiso del empresariado

n

14

Impulsar el autoempleo y formas en que la mujer pueda tener su propio negocio

Continúan actos de extorsión a comerciantes, lo que ha causado el cierre de negocios n

Asociación Mujeres Empresarias de Aguascalientes ofrece servicios contables y servicios de asesoría

Asociación de Mujeres Empresarias a favor del sector femenil de Aguascalientes n Foto Hugo Gómez

rante el inicio de año, “aunque las cosas se complican un poco, en general las ventas no son el problema, lo que se complica es la cobranza, lo que lleva a un retraso con nuestros proveedores”, lo que forma una cadena

de deudas dada la falta de recurso para pagarlas. “En algunos giros es más notorio que en otros, no hay generalidad de ingresos en la Asociación dada la diversidad de empresas”, expresó.

En cuanto a la generación de empleo dentro de la Asociación no reporta un crecimiento sino que se ha mantenido estable con el mismo personal, ya que otro de su objetivo es “impulsar el autoempleo y formas en que

la mujer pueda tener su propio negocio. Mujeres Empresarias da cursos para las agremiadas y a cualquier mujer interesada en integrarse al sector empresarial, tales como iniciar un negocio, desarrollo de éste, obtener un crédito y demás básicos sobre el emprendimiento”. En otro tema, comentó que con el advenimiento de la Feria Nacional de San Marcos, ésta ya no les representa un sinónimo de bonanza económica sino una situación incierta que podría o no funcionar. Con relación a ello, agregó que les fue ofrecido un espacio dentro del perímetro ferial por parte de CANACO pero que ninguna asociada ha aceptado de forma concreta ya que “es un gasto muy fuerte y extra, hay que tener un empleado o dos, y no siempre se sacan los datos”. También que habrá consenso entre las agremiadas para definir si en el mejor de los casos se colocará un estante colectivo con la totalidad de negocios que conforman Mujeres Empresarias, aunque hay puntos en contra debido a que es temporada vacacional y que algunas de ellas aprovechan para fines personales.

Busca Gobierno del Estado afianzar el desarrollo económico de Aguascalientes n

La empresa regiomontana Deacero interesada en explorar las oportunidades de inversión

para con los aguascalentenses. El Jefe del Ejecutivo del Estado sostuvo que la consolidación de las cadenas productivas es el mecanismo idóneo para fortale-

cer los proyectos productivos y por tanto, los empleos que de ellos dependen. En este mismo sentido, el Director General de Deacero, Sergio Gutiérrez, reconoció el interés de Lozano de la Torre, por su profundo entendimiento de los procesos necesarios para la generación de riqueza y la necesidad de fortalecer las cadenas productivas para alcanzar sustanciales ahorros que facilitan la creación de nuevos puestos de trabajo. En esta reunión, los directivos de la empresa Deacero dieron a conocer que cuenta con la infraestructura logística suficiente para no sólo colaborar en la mejora de los procedimientos de muchas empresas aguascalentenses, pues es no sólo el productor de alambrón más grande de

México, sino también prioriza su enfoque como fabricante de productos de valor agregado y con elementos propios para la diversificación de mercados. Deacero es una empresa

Se está en el camino correcto para generar el bienestar y el desarrollo mexicana que produce más de 3 millones de toneladas de acero anualmente, y se constituye como el productor de alambrón más grande de México, con una producción de 1.3 millones de toneladas sólo de ese producto

específico. Es líder también en la producción y comercialización de alambre de acero por 1.1 millones de toneladas anuales, que los coloca como uno de los más grandes del mundo en esta rama. Gutiérrez por su parte dijo que Deacero analizará con especial cuidado la propuesta de Aguascalientes, puesto que la entidad es un punto estratégico y de confluencia económica en la que esta empresa está interesada en evaluar, puesto que parte integral de su crecimiento y fortaleza es la expansión de sus naves, plantas y patios, además de sumar dos acerías, trece plantas de alambre en México, 2 plantas de alambre en Estados Unidos, 58 puntos logísticos en nuestro país y ocho puntos en EU.


VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011

De

la

Redacción

Los Rayos del Necaxa se vistieron de manteles largos este jueves por la mañana, pues el cuerpo técnico de la Selección Mexicana, comandado por José Manuel de la Torre, estuvo presente durante el entrenamiento de los rojiblancos donde pudo ver varios jugadores prospectos para vestirse de verde la próxima Copa América y Copa Oro. El Técnico Nacional observó con detenimiento cada jugada del interescuadras y posteriormente tuvo una breve charla con los jugadores del equipo hidrocálido, después compartió algunas palabras en privado con algunos de los jugadores de los Rayos. El Necaxa sigue concentrado en vencer a San Luis este sábado, así que con el ánimo a tope tras la honorable visita están prácticamente listos para enfrentar a los Gladiadores; el viernes por la mañana cerrarán su preparación para su próximo duelo. Sergio Blanco, delantero rojiblanco afirmó que están dolidos tras las derrotas que tuvieron, pero no se desaniman y saben que la salvación aún está en sus manos: “Estamos pensando en ganar nosotros, no pensamos en los demás. Pensamos en ganarle a San Luis que es el próximo partido, sabemos lo difícil y lo importante que va a ser.”

“Confiamos en nosotros, en nuestro trabajo, sabemos que tuvimos un par de golpes complicados, estamos dolidos pero con mucha fe y esperanza” Con la consigna de lograr los tres puntos en el juego contra San Luis por la posición de lo potosinos “que están con el tema de la clasificación, ojalá que podamos hacerles sentir desgaste, hacer nuestro juego y lo principal es conseguir los tres puntos”. Comentó el jugador. Además que en cuestión de entusiasmo los hidrorayos se sienten bien a pesar de lo penoso de la situación del equipo dentro de la tabla general “Confiamos en nosotros, en nuestro trabajo, sabemos que tuvimos un par de golpes complicados, estamos dolidos pero con mucha fe y esperanza”. Y entienden perfectamente el malestar de la afición por los malos resultados. “Entendible la gente que está molesta, nosotros estamos más enojados que ellos y con muchas ganas de sacarlo, hemos perdido y ganado pero siempre estuvo la actitud, lucharemos hasta el final y estamos convencidos que conseguiremos la salvación… por ahora pensamos en San Luis”. Como es costumbre de los Rayos del Necaxa, el día de hoy los jugadores rojiblancos recibieron a la escuela José Vasconcelos; los niños pudieron convivir con los atletas y recibieron firmas es posters, camisas y gorras.

15

El entrenador nacional José Manuel de la Torre visitó a los Hidrorayos


¿Juay de tamborazo? Se pregunta la poli bilingüe... VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

Jueves de Lectura en el CIELA con la participación de varios escritores de la localidad Victoria Guzmán

Marcos García Caballero, Luis Cortés, Caleb Olvera y Arturo Villalobos, participaron el día de ayer del programa Jueves de Lectura, programa propuesto por el Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes (CIELA) Fraguas y en el que estos reconocidos escritores de la localidad de trascedente trayectoria literaria leyeron cada uno por su parte ensayos, cuentos y fragmentos de varias publicaciones, muchas de ellas de autoría propia, para los asistentes de este evento. Durante su intervención, el

Escritores locales demuestran su calidad literaria

n Foto Gilberto Barrón

escritor, poeta y autor de varias publicaciones con reconocimiento nacional por parte de dependencias culturales, Marcos García Caballero, hizo una emotiva e hilarante narración de dos cuentos contenidos en su libro “Iconoclastas y otros cuentos”, libro producido por la editorial Torre Oscura. Por su parte, el narrador y escritor Luis Cortés, quien además colabora en el suplemento “Guardagujas” editado por La Jornada Aguascalientes, luego de realizar un breviario emocional y antifonal al poner a tocar la canción de Michael Jackson “Don’t stop ‘til you get enough”

que traía en su celular, comenzó una la lectura contenida en el libro “Sitio” titulada “Bertha”, explicando sobre este ensayo que aborda temas de la familia, la propiedad privada y el amor. Arturo Villalobos, autor de los libros “Espejismo” e Historias de la Ciudad y sus Túneles”, actualmente prepara un libro de cuentos inéditos con el tentativo título de “Los Reinos de la aurora” y Caleb Olvera ha publicado diversas ediciones como son “Hermenéutica analógica y literaria”, así como “Estética y disolución” y “El Concepto de la cultura y su implementación”.

UAA presenta libro sobre el arribo de la modernidad arquitectónica a Aguascalientes Victoria Guzmán

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro del Diseño y la Construcción presentó el día de ayer el libro “Aguascalientes (1945-1956). Arribo de la modernidad arquitectónica”, tercer libro de una colección sobre la evolución arquitectónica de nuestro estado de autoría de Jesús López García en el cual se realiza una investigación documental y fotográfica sobre cambio arquitectónico que han sufrido monumentos y edificaciones de Aguascalientes. El evento contó con la participación de los comentarios realizados respecto a esta edición por parte del director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Martín Andrade, el historiador Carlos Reyes Sahagún y el líder de opinión, Andrés Reyes Rodríguez, en donde se realizó una reflexión profunda sobre la dinámica social y política que finalmente influyó finalmente en la estética estructural que se encuentra en la entidad. El cronista Carlos Reyes Sahagún, expresó que al leer el libro permite advertir el enorme esfuerzo que significo edificar la sociedad a

La Purísima... Grilla

Dentro del marco de la presentación los especialistas reflexionaron sobre la dinámica social y política de la entidad n Foto Víctor Pérez

la que se aspiraba, la infraestructura que el desarrollo demandaba. Es un llamado a tomar conciencia del patrimonio arquitectónico y urbanístico de Aguascalientes, en sus páginas el Dr. López García

2

nos invita a ver la ciudad como un museo, como una obra de arte y, en esa medida, a apreciarla un poco más, con una actitud dinámica de cuidado y conservación. Por su parte, el catedrático An-

Narcoguerra: Callejón sin salida/12

Sebastián Aníbal Salazar

drés Reyes Rodríguez, mencionó que el libro es una provocación porque insiste en el papel de la arquitectura y los inevitables vínculos con el urbanismo, añadiendo que la modernización, como eje

6

Nezahualcóyotl Aguilera

6

conceptual de la obra, es “un principio de orden inevitable, cumple con la función de acortar épocas y estilos que conviven en este tiempo de largo aliento que dio inicio con la revolución francesa, aunque adquirió sus primeras manifestaciones desde el renacimiento”. Finalmente, el autor de la obra, Jesús López mencionó que sin el ánimo de ser injusto con los presentes a esta presentación, han dejado de lado el conocimiento de reclamar lo que era propio, pues el tiempo ha surtido en la memoria de los que hoy vivimos en la ciudad, desarraigándonos de la identidad cultural que nos es propia pues no nos hemos dado cuenta sobre los cambios arquitectónicos que ha sufrido la ciudad. “El tiempo ha hecho lo propio al devastar múltiples inmuebles que nos hablaron de una etapa en la que Aguascalientes llegó a la modernidad arquitectónica. Ejemplos hay varios como el cine Rex, demolido para edificar una tienda comercial que poco abona arquitectónicamente, así como la demolición del canada Dry, la casa de la mujer ferrocarrilera, el Banco Nacional de México…”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.