LJA09062011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 905 • www.lja.mx

Reformas penales, descuidadas y al vapor... n Complicado el tema de implementación de juicios orales: Zamarripa n Congreso del Estado publicaría reformas antes del 19 de junio

Proponen legisladores creación del registro público de concesiones

Hoy en Fernando Aguilera

n

3

Con alto grado de marginación 19 comunidades de El Llano

Fernando Aguilera

n

5

se perdió el municipio

Servidores públicos en San Francisco Representantes de los Romo víctimas de extorsión del sistema n Ante ITEA culpan de estos actos a la falta

de confidencialidad en los esquemas de transparencia Oscar Delgado

n

3

tecnológico del país se capacitan en Aguascalientes Redacción

n

15

Oscar Delgado

Deja cargo Rafael Ochoa tras 10 años en el cargo

n

n Pretenden mayor transparencia en la entrega y n Los habitantes no supieron en que momento

posesión de los títulos

Sustituye SNTE a su secretario general

n

10

Reordenará municipio el centro histórico

Ingresó Hank Rhon al penal de Tecate, BC Inicia ex gobernador Pablo Salazar huelga de hambre

n

Pide caravana a PGJ de Nuevo León fijar plazos para aclarar desapariciones

Julieta Ramírez

Formaliza Obama nominación de Anthony Wayne como embajador en México

Nuevo plan de vialidades privilegia al peatón y uso de bicicleta n

5

muy pocos los campesinos, con oportunidades... n Foto Hugo Gómez


2

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011

La

purísima...

Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Ni un aviador más w Anecdotario w Ni a cuál irle...

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luego de que se permitió una serie de especulaciones y descalificaciones, por fin el Municipio de la Capital se animó a emitir un comunicado de prensa para confirmar que el ex diputado Roberto Padilla Márquez se integró como asesor a la nómina del Ayuntamiento. En Palacio Municipal aseguran que quien también fungiera como responsable de la Comunicación Social en el Gobierno de Miguel Ángel Barberena, no se convertirá en un “aviador” más, como es tradicional en este tipo de puestos, sino que contribuirá a poner orden en las oficinas, sobre todo en las que ya cuenta con experiencia, y que bien les hace

falta de un llamado de atención urgente.

algunos por descuido, otros simplemente por el afán de omitir.

Y en más sobre el Municipio de la Capital, quien andaba indignado era el Presidente de la Comisión del Transporte en el Congreso del Estado, Alfredo Reyes Velázquez, porque simplemente fue excluido en la Firma de Convenio Centro Transporte Sustentable.

Lo cierto es que “el Mosco” recordaba que el rompimiento de los panistas era sólo con el Gobierno del Estado y no incluía hasta hoy, al ayuntamiento.

Que no se preocupe, le decían, con el consuelo de que no ha sido el único funcionario ni representante de institución que el ayuntamiento ha tenido al menos una descortesía. En el anecdotario de la administración, se están acumulando varios casos,

Por cierto, Lorena Martínez estará compartiendo nuevamente este día en la capital del país, el modelo de seguridad pública que se ha propuesto para el Municipio, y por tal motivo estará abordando el tema “Seguridad, Justicia y Democracia”. El plan de seguridad, que hace énfasis a la prevención del delito y a la convivencia ciudadana,

está sentando un precedente en la historia de los ayuntamientos de Aguascalientes, y abre aún más las expectativas de que podrá ser efectivo para revertir todos los acontecimientos de la delincuencia.

Luis Fernando Ramírez Díaz

Servidores públicos pretenden ahora buscar los puntos débiles de la transparencia, para reservarse alguna información, que bien pudiera ser a su conveniencia.

Corrección de estilo

Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón

En la sesión del ITEA salió a relucir que algunos de ellos han sido víctimas de la extorsión, sólo porque no se reserva la confidencialidad de ciertos datos. Entonces ¿será falsa esa multicitada campaña de la policía que asegura que el delito de extorsión ha bajado? Entre maquillistas de cifras y los resistentes a rendir cuentas claras y oportunas…ni a cuál irle. El Congreso del Estado fue solidario con la Cruz Roja Mexicana, al entregarle un monto de 73 mil pesos. Por supuesto que no corresponde ni a un mes de sueldo de un diputado. Lo más sorprendente es que de esos 73 mil pesos, 33 mil corresponden a las “aportaciones voluntarias” de los trabajadores de base del Poder Legislativo. Carlos Lozano anunció que este viernes presentará en la ciudad de México, precisamente en la Secretaría de Turismo, los resultados de la Feria Nacional de San Marcos, y conste: invitó a los reporteros de la fuente a estar presentes en esta rendición de cuentas, para que luego no haya privilegiados. El Gobernador de Aguascalientes mostró anticipadamente su optimismo por lo que parece, son buenos datos, no sólo por la Feria, sino por la derrama económica que pudo haberse alcanzado en estos 23 días de fiesta. Aseguran los muchachos de la FEUAA que esa representación estudiantil ya no será trampolín político ni apéndice de los partidos. De ser cierto, entonces ahora, ¿a que se dedicarán o dónde se emplearán al concluir su gestión?

Tiscareño

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora

Ojalá que verdaderamente la novatez en el inicio de sus funciones no se corrompa conforme transcurran los meses, y realmente se dediquen a abanderar las causas de los estudiantes, pues se encuentran aislados sobre cualquier necesidad, gestión y lucha por sus justas causas.

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx /jornadags

@jornadags


JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011

Fernando Aguilera

Este jueves se presentará ante el pleno legislativo un paquete de reformas a las leyes de Ejecución de Sentencias Penales, del Sistema Estatal de Seguridad Pública, del Instituto de Seguridad Pública y la Orgánica del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, en cumplimiento con el plazo que vence el próximo 19 de junio establecido por el Constituyente en el año 2008 para iniciar el tránsito al sistema de justicia penal adversarial. El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, el priísta Miguel Ángel Juárez Frías, detalló que tras una compleja labor entre los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo, Aguascalientes cumplimentará la primera parte del proceso ordenado constitucionalmente para la implementación del nuevo modelo legal, donde entre otros aspectos, se contempla la creación de la figura del juez de ejecución de sentencia, además de reformar el actual sistema penitenciario al ser ahora del Poder Judicial de quien dependa. El diputado priísta Gregorio Zamarripa Delgado, quien preside la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, señaló que el debate de los próximos días se centrará en si se realizan adaptaciones a la Legislación Penal del Estado para adecuarla al nuevo sistema legal o si bien, se

Oscar Delgado

Se desarrolló la sesión ordinaria del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes ITEA, con base en un programa realizado por parte del mismo Instituto, para lograr sesionar en cada uno de los municipios del estado, siendo San Francisco de los Romo, el primero del presente año, en el que se lleve a cabo dicha sesión. Uno de los principales temas que venía contenido dentro del orden del día, fue la revisión de un recurso de inconformidad, la manera en cómo se había resuelto, dar cuenta de los estados financieros del ITEA y ver asuntos generales. El recurso de inconformidad presentado ante el Instituto, trata acerca de una solicitud de información que se le aplicó a la Secretaría de Finanzas del municipio de San Francisco de los Romo, siendo declarado improcedente dicho recurso de inconformidad, ya que la información que se le pidió al municipio es inexistente, por lo que se hizo la declaratoria de inexistencia. Ya en los asuntos generales se trató el tema de la confidenciali-

n

3

Pese a trascendencia de las reformas penales, aprobación “fast track”: Ornelas

Anuncian reformas que mandata la Constitución a 10 días de vencer plazo n

Ha faltado “socializar” los trabajos técnicos y de consulta, pero se agotó el tiempo

procede a retomar la propuesta federal que busca homologar los códigos de las entidades de la República. Además de que el problema principal no es el trabajo técnico, sino la implementación del esquema conocido como “juicios orales”. A solicitud de propuestas para

la revisión de las iniciativas y proceder al dictamen de las mismas, el legislador Mario Guevara Palomino propuso la realización de un gran foro de trabajo con representantes de los tres poderes del Estado, así como con todos los actores y sectores involucrados en la implementación del

Reconocen que ha faltado "socializar" los trabajos técnicos y de consulta n

Foto Congreso del Estado

n

nuevo sistema de justicia el cual está a escasos 10 días de entrar en vigor. El diputado de Acción Nacional, Arturo González Estrada, coincidió con la propuesta y además sugirió que la iniciativa subida al Pleno Legislativo sea sometida a revisión del Supremo Tribunal de Justicia, la Procuraduría, los titulares académicos de las carreras de derecho y las autoridades de Readaptación Social, para que pueda ser discutida ampliamente el próximo lunes 13 de junio, el martes 14 aprobada en comisiones y el jueves 16 se someta a votación en la sesión ordinaria de la Legislatura, con lo que estaría en condiciones de su publicación antes del 19 de junio. Marco Arturo Reyes Delgado, legislador del Partido Nueva Alianza y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, mencionó que dentro de las prioridades tras la aprobación de los nuevos ordenamientos, están la capacitación y difusión de los

mismos, ya que en los estados en los que opera el nuevo esquema se tiene el problema de que los abogados no saben litigar y el trabajo se carga en las instituciones públicas, con acusadores y defensores de oficio. El diputado perredista Gilberto Carlos Ornelas criticó que pese a la trascendencia del paquete de reformas de ley en materia penal, se proceda a una aprobación “fast track” e indicó que a nombre de su partido se “da por enterado” de las iniciativas, pero que no las suscribirá hasta hacer la revisión respectiva. En respuesta, el legislador Zamarripa Delgado aclaró que las actividades de análisis sobre el tema iniciaron desde el mes de noviembre, con foros de análisis y conferencias con especialistas del derecho, pero reconoció que ha faltado “socializar” los trabajos técnicos y de consulta, para los que desafortunadamente ya se ha agotado el tiempo.

Empleados afirman que son vulnerables por la exposición de sus datos personales

Funcionarios y servidores de los municipios son víctimas de extorsiones: Instituto de Transparencia n

Muchas de las veces los delincuentes no se enteran de los datos en las redes sociales

dad de la información referente al presidente municipal, funcionarios y servidores públicos, ya que últimamente han sido víctimas de extorsiones telefónicas, manifestando la vulnerabilidad en la que se mantienen. La situación es que por ley se tiene que mostrar en los portales de las presidencias, tanto el nombre del funcionario, como el puesto que desempeña, pero debido a la circunstancia, se tiene que ir buscando la forma de dar una mayor protección, tanto a los funcionarios como al resto de los servidores públicos y no nada más dar protección a las personas de este municipio, sino al resto de las personas de todo el estado de Aguascalientes. A la vez, por parte del ITEA también se les planteó tanto a ser-

Revisan recurso de inconformidad y su resolución n Foto ITEA

vidores públicos como a funcionarios, que “se debe tener plena conciencia del ámbito en que se encuentran inmersos”, así como tomar en cuenta que muchas de las veces los delincuentes no se enteran de datos personales con información proporcionada por parte de los municipios, sino que se enteran mediante información que se maneja en las mismas redes sociales. En cuanto a la intensión de realizar las sesiones en todos los municipios, manifiesta la comisionada presidente del ITEA, María Cristina Díaz León, que es con la finalidad de tener un acercamiento con los municipios, así como hacer del conocimiento tanto de las autoridades como de la población misma, cómo se trabaja, cuál es el proceso de sus sesiones, etcétera.


4 n

Política • JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011

En Aguascalientes se presentan al año 30 casos de labio y paladar hendido

Inaugurado el Centro de Atención Estatal para labio y paladar hendido en el Hospital Tercer Milenio n

Reciben alrededor de 6 mil 912 atenciones y de 100 a 120 intervenciones quirúrgicas

Lidia Vázquez

Se inauguró el Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido del Hospital General Tercer Milenio el cual fue construido en dos etapas, en el 2007 y 2010 respectivamente, aún así desde el 2003 se han gestionado apoyos para el beneficio de niños con labio y paladar hendido. Al encabezar el gobernador Carlos Lozano de la Torre dicho evento reconoció al personal médico profesional y altamente calificado que se distingue por su gran calidad humana con el que se cuenta en el estado de Aguascalientes. Agregó que estos otorgan 6 mil 912 atenciones y registran entre 100 y 120 intervenciones quirúrgicas al año en coordinación con el Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo y con el Hospital General Tercer Milenio, atendiendo a pacientes de los 11 municipios y de otros estados vecinos. Por su parte Francisco Esparza Parada, secretario de Salud dio a conocer que “en Aguascalientes se registra una tasa de 1.42 casos de labio y paladar hendido por cada 1000 nacidos vivos y en promedio 30 casos nuevos al año, ante esta realidad hemos implementado

Lidia Vázquez

Tras la visita del secretario de Gobernación Federal, Francisco Blake Mora, el gobernador Carlos Lozano de la Torre consideró abiertas las puertas del Gobierno Federal y aclaró que lo importante es que ya se ha reestablecido el diálogo de manera importante, “creo que hay una relación de afecto y de amistad con el Secretario de Gobernación, yo quedé muy complacido, satisface a Aguascalientes que se den respuestas como estas, y que exista la voluntad política de las partes para que haya una buena relación de entendimiento”. Agregó que el objetivo es establecer las relaciones con el Gobierno Federal, que el Estado se vea favorecido igual que cualquier otro y logren activar los recursos que se encuentran detenidos. Del mismo modo resaltó la solidaridad con Aguascalientes y destacó ser “una respuesta muy satisfactoria para Aguascalientes y el compromiso del Gobierno Federal de seguir trabajando de forma conjunta con Aguascalientes. De ayudarnos en una serie de temas como son los proyectos que están incon-

Sector Salud trabaja para atender a la población infantil que padece estas situaciones n Foto Hugo Gómez

n

Propondrán proyectos para apoyar al sector universitario

Se restablece la comunicación entre la Federación y el Estado

Carlos Lozano afirmó que fue un éxito la visita del Secretario de Gobernación Federal n Foto Hugo Gómez

clusos y algunos otros temas en los que estamos solicitando recursos, conociendo lo que estamos haciendo en seguridad y yo creo que principalmente se estrecharon los lazos de afecto, de relación de respeto con la federación”. En cuestión de agendas resaltó que el próximo viernes se tiene una reunión con la Secretaría de Turismo, esto en torno a dar a conocer los números y datos de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), “este año fue determinado por el Presidente como el año del turismo, y queremos compartir el éxito que se tuvo de la Feria, vamos a hacerlo público. De hecho estamos viendo si nos acompañan, porque finalmente se va a hacer pública toda la información del desarrollo de la Feria”. En el mismo sentido resaltó

medidas y programas incluyentes para todos los sectores de la población, para ofrecer a los niños que nacen con este padecimiento la oportunidad de un desarrollo pleno y de inserción a la sociedad”. Al mismo tiempo refrendó su compromiso con la sociedad y aseguró seguir trabajando para consolidar las acciones que fortalezcan la aplicación de estrategias de rehabilitación, en apego a la norma oficial mexicana para la prevención y atención de los defectos al nacimiento. “El trabajo interinstitucional es fundamental para que programas de salud como éste alcancen el impacto requerido a todos los sectores de la sociedad, por lo que consideró que el establecimiento de estrategias de trabajo en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social y el ISSSTE colocarían a nuestro estado en el primer lugar nacional de cobertura estatal de atención a pacientes con labio y paladar hendido”. De igual manera el gobernador Carlos Lozano de la Torre destacó que el apoyo del Gobierno Federal ha impulsado el crecimiento de este centro especializado en la construcción de sus dos etapas y la adquisición de equipamiento diverso, cuya inversión conjunta supera los seis millones de pesos, que incluyen también recursos destinados a la realización de acciones terapéuticas, “hemos demostrado que la unión de esfuerzos a favor del bienestar de la gente, traspasa los tiempos limitados de las administraciones sexenales, y esta vez no será la excepción”, concluyó.

el compromiso de "trabajar de forma conjunta con todos los delegados federales en Aguascalientes, así como la responsabilidad del Gobierno federal con sus representantes en el Estado, por lo que no es tema por ahora el manifestarse con posibles marchas", aclaró el Jefe del Ejecutivo. En otro tema aparte, Carlos Lozano adelantó próximos anuncios importantes sobre la educación superior en Aguascalientes y apuntó que en el Estado existe un gran soporte en infraestructura educativa superior, subrayó la importancia de dar cabida a todos los estudiantes. “Creo que tenemos universidades de extraordinaria calidad, lo que debemos de hacer es que otras que no la tienen estén a ese nivel y que los jóvenes tengan el acceso a la educación superior de calidad masivamente, sobre todo los que no tienen para pagar colegiaturas que no se nos queden fuera. Haremos un esfuerzo importante, en los próximos días, estamos preparando con alguna de las instituciones educativas de educación superior un anuncio importante”, finalizó.


JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011 •

Fernando Aguilera

En sesión ordinaria la Comisión del Transporte Público, analizó la posible conformación de una ley, toda vez que no existe en el estado la normatividad específica de la materia y que en la actualidad es regulada por el Código Urbano, mismo que deja algunas dudas y omisiones respecto a particulares del transporte público, esto a través del estudio comparativo de legislaciones que se aplican en entidades como Guanajuato, el Distrito Federal, el Estado de México, entre otras. El diputado Alfredo Reyes Velázquez, presidente de la Comisión, detalló que la propuesta de ley contempla la formulación de un Registro Público de Concesiones, con el propósito de contar con un mayor control y transparencia en el otorgamiento de licencias para la operación de unidades, además de otorgar a partir de su entrada en vigor, solamente una concesión por cada persona física. Señaló que también se toman en cuenta en la propuesta observar el cumplimiento de las obligaciones patronales por parte de los concesionarios hacia los operadores, y de estos últimos, normalizar sus derechos y obligaciones. Otro tema que se plantea es la regulación de la entrega de credenciales por parte de las

Julieta Ramírez

Se llevó a cabo la firma del convenio entre el Centro de Transporte Sustentable y el Municipio de Aguascalientes para implementar un proyecto integral de reordenamiento urbano en el centro histórico de Aguascalientes. En dicho evento participaron Salvador Herrera, director adjunto del Centro de Transporte Sustentable (CTS), asociación civil mexicana con 9 años de trabajo en México, además de cinco puntos más en todo el mundo. Según dijo, México y estos países tienen el común denominador de que su población se está “motorizando”, es decir, que son cada vez más los habitantes que están adquiriendo un automóvil. En el caso de Aguascalientes, actualmente cuenta con 25 millones de autos, los cuales llegarán a 70 millones dentro de los próximos 20 años. Salvador Herrera comentó que algunas de las ideas de reordenamiento urbano que implementa el CTS fueron impensables en su momento, sin embargo y gracias al esfuerzo y perseverancia, se han podido llevar a cabo mejorando sustancialmente la calidad de vida de la población involucrada. Añadió que en el convenio firmado con el Municipio capital, se pretende trabajar en conjunto con la sociedad en general y el Ayuntamiento para lograr que el centro histórico se mueva de manera distinta, bajar su contaminación, además de promover la competitividad de la ciudad. Puntualizó en la visión que tiene la alcaldesa Lorena Martí-

n

Política

5

No existe normatividad específica de la materia, se regula por el Código Urbano

Analizan diputados que Aguascalientes cuente con una ley de transporte público n

Se crearía el Registro Público de Concesiones, para contar con mayor transparencia

autoridades educativas, para que a los estudiantes de la entidad se les conceda el descuento marcado en el actual Código Urbano. El diputado priísta Kendor Macias Martínez, secretario de

la Comisión propuso un encuentro con el director del Transporte Público, Juan Humberto Cervantes Moreno, a fin de conocer sus observaciones respecto a dicho proyecto de ley. La propuesta que se está ges-

tando en la Comisión Legislativa será analizada a la par de la iniciativa de ley en el mismo sentido presentada hace unas semanas en el Pleno legislativo por parte del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza,

Apuntaron que el objetivo es crear una ley "sin colores partidistas" n Foto Congreso del Estado

n

Un espacio libre de accidentes viales y usar más la bicicleta

Municipio capital y CTS firman el convenio de reordenamiento urbano n

Sin autos en el centro histórico, cambiarán hábitos de la gente

nez Rodríguez, quien pretende generar un espacio libre de accidentes viales, por lo que es importante aprovecharla y lograr que esta iniciativa perdure no sólo en esta administración sino en las siguientes. Por su parte, Jean Manuel Espinoza, director general del Instituto de Renovación Urbana Municipal, comentó que se trata de un proyecto con varios meses de trabajo y que va más allá de embellecer las calles del centro histórico. Indicó que todos estarán involucrados, Gobierno del Estado, Municipio, así como dependencias, regidores y sociedad en general. Comentó que es una pena que a lo largo de los años, se haya perdido la costumbre del uso de la bicicleta en la ciudad, por lo que este proyecto integral brindará la oportunidad de arraigar nuevamente esta práctica que beneficiará principalmente la salud de los hidrocálidos. Oscar López Velarde, secretario de Gestión Urbanista y Ordenamiento Territorial de Gobierno del Estado, señaló que la intención conjunta del Gobierno y del Municipio es regresarle a Aguascalientes la posibilidad de ser

nuevamente el mejor lugar para vivir. Comentó que la cantidad de autos que circulan por las calles ha aumentado de sobremanera, pero afortunadamente el municipio cuenta con una estructura vial de vanguardia, sin embargo ya ha sido superada. Añadió que muchos piensan que al construirse pasos a desnivel se va a solucionar la problemática vial, pensamiento erróneo, ya que no toda la población utiliza el automóvil como medio de transporte.

Aseguró que para llevar a cabo este proyecto de remodelación urbana, es importante tomar en cuenta aspectos como la infraestructura vial, transporte público y por supuesto estacionamientos. Según dijo, este proyecto que iniciará principalmente en la calle Madero, tiene la intención de continuar con distintas calles del centro histórico. Reconoció la iniciativa de la alcaldesa y la intención y disposición del CTS para coadyuvar al mejora-

Firma a favor de una ciudad limpia y de la salud de sus habitantes n

Foto Víctor Pérez

representado en la Comisión del transporte público por el legislador Luis Rubén Romo Marín. El legislador Roberto Martínez Muñoz señaló la importancia de impulsar un proyecto de ley que realmente responda y resuelva la problemática que impera en el sistema de transporte público, y de esa manera se asegure a la ciudadanía un servicio de calidad que permita observar con agrado como una alternativa al uso del automóvil. Reyes Velázquez aseguró que la propuesta se enriquecerá antes de ser una iniciativa de ley con la aportación de diferentes actores sociales involucrados, mediante la realización de un foro en el que participen estudiantes, concesionarios, autoridades estatales, municipales y los propios usuarios. Agregó el panista que el objetivo es sacar adelante una ley “sin colores partidistas”, de ciudadana para así anteponer el interés de la población.

miento territorial del municipio de Aguascalientes. En su participación, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez comentó que al implementarse este proyecto se estará atacando a la problemática vial actual, además de mejorarse la calidad de vida de los habitantes del municipio, bajando los niveles de estrés y aumentando por supuesto la buena salud. Indicó que se trabajará de la mano con el Gobierno del Estado y el Congreso local para así, transformar poco a poco a la ciudad. Añadió que el proyecto de reordenamiento urbano se concentra en algunos ejes principales como son el crear un plan de vialidades, diseño operacional de tránsito, sistema de administración de pavimentos y modernización del esquema de construcción de los modelos viales actuales, construcción de una red de ciclo rutas así como impulsar el sistema no motorizado de vialidad. Con esto, espera se pueda incrementar el uso de la bicicleta, tal y como se ha venido dando. Con respecto a la salud, hizo énfasis en el primer lugar nacional de Aguascalientes en obesidad infantil, debido principalmente al sedentarismo que practica la gran mayoría de los habitantes, por lo que, cerrando el paso vehicular en el centro histórico, la población se verá obligada de alguna manera a caminar para llegar a sus destinos, contribuyendo enormemente a un cambio radical en los hábitos y al mismo tiempo en el fortalecimiento de la salud.


6 n

Política

• JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011

El Gobernador del Estado se reunió con la dirigencia de Antorcha Popular

El diálogo y la voluntad de colaboración son los caminos efectivos del progreso de Aguascalientes Redacción

El mandatario Carlos Lozano de la Torre, recibió en su despacho de Palacio de Gobierno a la representante de la agrupación Antorcha Popular Campesina, María de la Luz Sifuentes, a quien dijo que su administración mantiene abiertos todos los espacios de gestión social, y que el diálogo, la voluntad y la disposición de colaborar a favor de Aguascalientes serán los caminos que facilitarán y acercarán a todos los ciudadanos al progreso y bienestar para todos. El Jefe del Ejecutivo escuchó los requerimientos que hacen los integrantes de esta agrupación, y estableció que todos los cauces de las dependencias relacionadas serán aplicados para la solución de las problemáticas y necesidades planteadas, justo como se hace con todas las organizaciones civiles de Aguascalientes. Por su parte, María de la Luz

n

Sifuentes reconoció la disposición de Carlos Lozano de lograr metas conjuntas y proyectos que beneficien a la sociedad, y dijo que Antorcha Popular Campesina colaborará con eficiencia para lograr mejorar el bienestar ciudadano y el progreso de todos.

Su administración buscará el acercamiento con las Delegaciones Federales para la solución de diversas problemáticas

Encuentra agrupación Antorcha Popular canal de comunicación con autoridades para dar solución conjunta a problemáticas sociales n Foto Gobierno

En esta reunión, el Jefe del Ejecutivo dio a conocer que algunas de las peticiones presentadas por Antorcha Popular Campesina se han estado resolviendo, y coincidió en la necesidad de

encontrar coincidencias y fortalezas en el trabajo común, sobre todo en lo relacionado a gestión urbanística y los trámites que se deberán realizar ante el Instituto de Vivienda del Estado, encaminado esto último al ordenamiento en la entrega de terrenos y la urbanización de predios. El gobernador Lozano añadió que su administración buscará el acercamiento con las Delegaciones Federales para la solución de diversas problemáticas presentadas por Antorcha Popular Campesina, sobre todo aquellas que demandan la aplicación de recursos con los que, por ahora, no cuenta el Gobierno del Estado. El Gobernador del Estado se comprometió a buscar la solución para atender una necesidad básica presentada por los antorchistas, consistente en poco más de mil tinacos para ser instalados en igual número de viviendas, y en una primer instancia, el Jefe del Ejecutivo propuso que esta se puede solventar con la colaboración inmediata del Gobierno Federal, que aportaría para esta adquisición el 70 por ciento del monto necesario, mientras que el Gobierno Estatal liquidaría otro 15 por ciento, mientras que los beneficiarios aportarían únicamente el 15 por ciento restante para obtener este beneficio.

Próximas reuniones para consolidar soluciones a demandas

Suspendida la movilización por parte de Antorcha Popular Campesina Lidia Vázquez

Fue suspendida la movilización que se pretendía llevar a cabo el día hoy por parte de la agrupación Antorcha Popular Campesina, dio a conocer la representante de la agrupación, María de la Luz Sifuentes, quien reconoció la apertura del Gobernador del Estado, así como su disposición a lograr metas conjuntas y proyectos que beneficien a la sociedad, “platicamos, hay la voluntad del señor gobernador, quedamos de hacer algunas reuniones con los secretarios a partir del día viernes, esto para analizar algunas de las obras que están proponiendo para solucionar”, agregó que hay algunos presupuestos que se deben

de revisar ya que al parecer están elevados. Se mostró complacida por la apertura y afirmó que si el gobernador Carlos Lozano tiene la disposición, por su parte Antorcha Popular Campesina tendrá la apertura para sentarse y escuchar las propuestas, “en algunos casos concretos ya hubo avances, por decir, algunos apoyos para tinacos, despensas, materiales, ya hay respuestas positivas”, agregó que en el caso de las obras se tendrán que analizar y esperar las propuestas del Gobierno. Dio a conocer que se espera una reunión el próximo viernes con el secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz, para discutir los apoyos e ir aterrizando las

injusto intolerante deshonesto

obras, “lo importante es que hubo sensibilidad y disposición por parte del gobernador, esto para las cosas que se le plantearon, la mayoría viables, hubo otras tantas que nos dijo habrá que esperarnos para el próximo año”. Señaló que tales obras, como la pavimentación, tendrán que postergarse, y se dará prioridad a los servicios más básicos como agua y drenaje. Finalizó dando a conocer que las despensas tendrán luz verde, “nos queda claro que su intención es buscar empleos para que no sea la despensa lo que solucione de inmediato, nosotros entendemos eso y a largo plazo será lo mejor pero de momento, en lo que no hay suficiente empleo, la gente necesita comer”.

Representante de la organización, María de la Luz Sifuentes n

Foto Hugo Gómez

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


opinión

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011

7

La crisis que nos viene

a. Un mayor apoyo al campo. De ser un país autosufion este título, puede empezar a pensarse en ciente, nos hemos convertido en un importador nato de un mal augurio, en que somos más pesimisproductos agrícolas, no somos autosustentables de ningún tas que el peor. Pero el objetivo no es que lo modo y eso es terrible para la población, debido a las alzas veamos con pesimismo, sino como la gran en esos productos. oportunidad que se nos presenta para enfrenb. Política nacional de desarrollo de sustentabilidad ecolótar el futuro. gica. No sólo del mejor aprovechamiento del agua debido La próxima crisis, será de liderazgos, no de economía a la intensa sequía que agobia al país (en Aguascalientes ni de dinero. tenemos 10 meses mínimo de sequía) sino del uso de alEstados Unidos, dejará de ser el líder mundial y ecoJosé de Jesús González Serna ternativas de generación de energía como por ejemplo, las nómico, tiene en contra varios factores que nos dan la Analista económico financiero energías solares, que en nuestra entidad podría ser muy realidad de esto. bien aprovechada así como el mejor uso y recolección 1. Es el país más endeudado del mundo, y cada vez es del agua. más latente la baja de calificación de la deuda de este c.Sustentabilidad de los negocios nacientes en México. país. En México, tanto el Secretario Aunque existen políticas para ayudar de manera más 2.Los países emergentes están creciendo cada vez a eficiente a las empresas pequeñas, medianas y micro con mayor tasa que los países industrializados del G8. Las de Hacienda como el Presidente, Fondos como el PYME de secretaría de economía, los tasas proyectadas de crecimiento para estos paises rondan presumen sus cifras macroecoesfuerzos o son muy espaciados o bien son monopolientre el 1 y el 3%, contra las tasas proyectadas del 4% de zados por un sector o “compadrazgos” que hacen que se México y los paises emergentes latinoamericanos y de nómicas por un lado, y por el desvirtúen de manera tal que los empresarios ya no crean más de 7% de los paises asiáticos. 3. La política de consumo irrestricto a toda costa. El maen ellos. Se necesita una política nacional como lo tienen otro, quizá por estrategia políotros países para el apoyo de ellos. yor consumidor del mundo, no alcanza a producir todo lo d. Una reformulación hacendaria, que haga tanto más que consume. tica, el señor Cordero se pone fácil el pago de los impuestos (muchas veces la evasión Además de estos factores como país de Estados ha decir cosas sin sentido no es por dolo, es por ignorancia) como un mejor aproveUnidos, tenemos los problemas relacionados con los rechamiento de esos recursos y no sólo el gasto corriente a cursos renovables que no alcanzan a satisfacer a todos los ultranza como se tiene actualmente. consumidores del mundo. e. Un sistema educativo más robusto, que premie el esfuerzo y los conocimientos, Los productos agrícolas cada vez suben más de precio, debido a que los paises que no el número de aprobados y es por eso que tenemos estudiantes de secundaria que tradicionalmente eran pobres o con dietas muy rígidas y sin cambios han aumentado su apenas saben leer y escribir, ya que la medida de “éxito” es el tener el menor número consumo y por tanto el mundo es incapaz de satisfacer la alimentación de las personas de alumnos reprobados. que habitan el mismo. f. Que ese sistema educativo, ponga énfasis en el dar. No es posible que México tenga Los minerales son cada vez más escasos, y productos como el oro y la plata son al hombre más rico del mundo y este hombre no tenga una fundación humanitaria del refugio de inversionistas que están nerviosos ante la caída del dólar como moneda nivel de la de Bill Gates, el segundo más rico del mundo. segura. Esta es la gran oportunidad del gobierno, sé que la inseguridad sigue golpeando de Ante todo esto, se debe tener un nuevo liderazgo mundial, y no solo eso, un nuevo manera inclemente a todos los estratos de la sociedad, pero es de vital importancia que orden mundial económico. se genere riqueza por la vía formal en los negocios, ya que si no es así, se verá que En México, tanto el Secretario de Hacienda como el Presidente, presumen sus cies más fácil irse a la “informalidad” de la delincuencia y seguiremos viendo que una fras macroeconómicas por un lado, y por el otro, quizá por estrategia política, el señor vida vale 5,000 pesos, que eso, es lo que en los medios nos informan, es la tarifa que Cordero se pone ha decir cosas sin sentido alguno para aparecer en medios y diarios se paga a un sicario por una vida. (si no es estrategia política estaría demasiado preocupado de tener en manos de esa persona la Hacienda del gobierno) que el pueblo y el grueso de la población no ve. Debe cambiarse a la de YA el sistema, las políticas que incluyan: Comentarios a finanzasmodernas@gmail.com

n narrador es alguien que tiene que debatirse cotidianamente consigo mismo, con lo más íntimo de su ser. Tiene que mostrarse inconforme, enfrentarse a los aspectos oscuros de la vida, a los males de la humanidad, si no para remediarlos al menos para plantearlos. Observar, investigar, plantear, descubrir y aceptar que hay bueno, malo y regular, todo coexistiendo en un mismo momento. Y también es alguien que tiene la necesidad de testimoniar el tiempo del que es testigo y protagonista, es igual, un terco y necio que es, a pesar de todos los pesares. Y para ser quien se es contra viento y marea, para que el narrador entregue su mundo tal como lo lleva dentro de sí, hace falta un inmenso valor para abrirse sin temer a la crítica o al ridículo y hace falta también una red de muchos otros que le detengan y ayuden. Es alguien que consigue entender que el recorrido que ha hecho en la vida no lo ha hecho solo, sino gracias a la ayuda de numerosas personas, es quien se vuelve consciente de que aunque se vaya yendo la energía, la fuerza física, la determinación desesperada, o la rabia de antes; podrá reemplazarlas con la experiencia, con el profesionalismo, con la capacidad de conducir las energías en algo productivo y ese saber crea esperanza, esa virtud que sostiene al ser en sí mismo, el antídoto perfecto contra la desesperación (esa que parece está deshilvanando el tejido social de un país muy lastimado, por ejemplo). Por eso cuando suceden milagros de reencuentros (los que veo como remiendos de esa tela social tan desgastada), hay que usar bombos y platillos para anunciarlos y hacerlos evidentes. Hay reencuentros en el correo electrónico, en las llamadas telefónicas, en las cada vez más en desuso cartas, en el placer de compartir una charla al calor de un tinto o un café, cuando la gente se reúne para compartir y reflexionar sobre un libro, cuando se reúnen la familias, cuando se festejan aniversarios, cumpleaños o cuando algunos ex compañeros que compartieron los estudios, se reúnen para recordar a los maestros, las anécdotas, los

Letras en desbandada

La delicia del reencuentro Ana Leticia Romo

al final habrá que hacer una síntesis de nuestro propio saber con la observación incansable de la vida circundante, sin embargo, reunirse por el placer del reencuentro humano es en sí, algo muy transgresor

amores y desamores, las aventuras de alguna práctica o viaje grupal, actualizarse de chismes, intercambiar direcciones, teléfonos y negocios pues a veces esos compañeros han pasado por el tiempoy llegan a nosotros añejados, con más buque y aroma. Y puntuales a la cita, moviéndose desde todos los lugares, como si fuera una marcha por la paz (que de alguna forma lo es), acudirán los interesados en cuestión al lugar señalado y se empezará a escuchar ya no el celular o el tecleo de la máquina fría de encuentro virtual, sino el abrazo apretado y tibio de esos, donde los corazones se reconocen en su latir desbocado, y se oirá el chocar de las manos, el beso tronado e iniciará la conversación así, como si no se hubiera interrum-

pido nunca y con ella, llegará la aceptación de su renovada amistad incluyendo todos sus cambios. Y habrá menos cabelleras o más canas, más arrugas y vientres abultados, habrá como siempre el simplón, el payaso, el conciliador o el líder y también los especiales, quienes continúen dando lecciones de cómo ser grande, esos que han desafiado al destino y a la injusticia de la vida, que los hizo de un momento a otro, diferentes, y han logrado transformar un defecto físico o una enfermedad sino en algo emancipador, creativo y fuente de felicidad para los demás. Y de seguro en ese caleidoscopio de viejos conocidos se podrá observar un abanico de valores humanos, de aceptación de los límites, coraje para seguir, humildad para aceptar, fracasos junto con éxitos, soberbia y humildad, vanidad y recato, y eso ayuda pues ninguno de nosotros puede depender sólo de la opinión personal, como tampoco de los juicios y el ruido de los demás. Cuando nos sentimos perdidos, desorientados, llenos de dudas, pesimistas, llegan refuerzos, y nos llegan oportunidades desde los otros, para reconocer que hay diversos caminos, esos que no hemos recorrido. No está de más recordar que la vida tiene un sentido del humor bipolar, que a veces se ensaña, por eso sabemos, que no es más feliz quien más méritos hace o quien se lo gana a pulso o lo busca pues hay que reconocer que la felicidad es algo injusto. Y entonces aprendemos que también a nosotros puede irnos mal, que podemos no tener suerte, que a algunos los atropellaron, a otros los timaron, otros han tenido éxito y otros puede que no hayan sido reconocidos por sus actos; y por el otro se pone guapa y permite abrir los ojos y ver otras realidades, quizá con un carácter preventivo, al final habrá que hacer una síntesis de nuestro propio saber con la observación incansable de la vida circundante, sin embargo es un descanso y un placer ser testigo de que con buena voluntad, reunirse por el placer del reencuentro humano es en sí, algo muy transgresor en estos tiempos robóticos llenos de pesimismo.


JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011

Julieta Ramírez

La alcaldesa del Municipio capital Lorena Martínez Rodríguez, viajará a la ciudad de México para sostener una reunión con los ejecutivos de la cadena WalMart para afinar detalles sobre el patrocinio del Programa del Bono Verde, que se manejarán por medio de monederos electrónicos. Estos monederos tienen el objetivo de incentivar a la sociedad en el reciclaje de residuos sólidos, para después canjearlos por dinero en efectivo. Señaló que, de conseguir el patrocinio de la empresa, el Municipio no invertiría en absoluto para implementar este programa. Anteriormente, se había comentado que el Ayuntamiento sostenía pláticas con distintas empresas candidatas a sustentar el Programa del Bono Verde, empresas que entreguen vales vía electrónica para el canje de despensas, sin embargo, se llegó a la conclusión de que la cadena Wal-Mart es la mejor opción debido a que son considerados líderes nacionales en la responsabilidad con el medio ambiente, ya que han invertido gran capital en este sentido. Esta tarjeta será totalmente gratuita y las familias podrán tener más de una en su poder. Si bien es cierto, en nuestro estado no existe una cultura arraigada del reciclaje, por lo que el Municipio implementará

n

8

Fue elegida por su liderazgo nacional y responsabilidad con el medio ambiente

Ayuntamiento en espera de patrocinio de Wal-Mart para implementar Bono Verde n

Se espera que la ciudadanía aprenda y considere la importancia del reciclaje

una campaña para enseñar a la población a separar los residuos sólidos reciclables. Al haberse implementado el Programa del Bono Verde, la gente que practique la separación de la basura, podrá canjear estos residuos por dinero en efectivo que se acumulará en las tarjetas electrónicas. Una segunda intención de su visita a México será la participación en el Foro Internacional en la UNAM, donde estarán presentes especialistas en seguridad ciudadana. La alcaldesa señaló que en dicho foro presentarán el programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, específicamente el modelo a implementarse en la colonia Insurgentes, Guadalupe Peralta y el proyecto de la Línea Verde. Comentó que mostrarán cómo se han articulados las dependencias y qué acciones realizará cada una, para contribuir con el programa de seguridad.

Alcaldesa Lorena Martínez en su labor de promotora ecológica a favor de la ciudadanía de Aguascalientes n

Foto Cortesía Roberto Guerra

Resultados satisfactorios arrojó la campaña “Sé parte de su historia” de COPARMEX Redacción

Como resultado de la convocatoria emprendida por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) para la campaña “Sé parte de su historia”, un esfuerzo por colaborar en el desarrollo integral de los niños de bajos recursos de las escuelas rurales aguascalentenses, y recabar artículos escolares además de juguetes, se logró captar más de 500 apoyos, que además de ofrecerles momentos

de alegría, les motivará a continuar con sus estudios. La entrega se realizó en las instalaciones de COPARMEX, en donde se dieron cita directores y niños de las escuelas favorecidas, las cuales pertenecen a diferentes comunidades de Jesús María como San Isidro, Los Vázquez, Pedernal, Milpillas de Abajo, La Florida, Colonia Nueva y El Maguey. Diversas empresas del estado contribuyeron con juguetes, libros, cuadernos y varios artí-

culos, para que los menores de las comunidades rurales puedan hacer la diferencia de ir o no a la escuela. COPARMEX indicó que si bien la beneficencia no es la principal labor del Centro Empresarial de Aguascalientes, esta campaña es la muestra de un esfuerzo alterno a sus actividades para contribuir con la sociedad y es muestra también del compromiso y el trabajo en unidad del empresariado por aportar su “granito de arena”.

Diversas empresas contribuyeron con artículos escolares para menores de zonas rurales n Foto COPARMEX


JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011 •

Staff

El secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz García afirmó que las políticas implementadas por el Gobierno del Estado para superar la marginación y la pobreza entre los aguascalentenses no surgen del capricho ni de las decisiones unilaterales, sino de las necesidades expresadas de la misma población y para dar garantía de la gobernabilidad en Aguascalientes. Durante su participación en el programa “En Voz Alta”, que se transmite todos los miércoles a las 22:00 horas, por el Canal 30 de Ultravisión, señaló que el aterrizaje de las acciones que responden a las familias en condiciones de vulnerabilidad, corresponden al análisis serio, responsable, pero sobre todo conociendo la problemática de quien la padece, para tener por fin soluciones de fondo. Señaló que los gobiernos tradicionalistas, venían trabajando el desarrollo social por el asistencialismo, cuando se trata de un tema con un aspecto estructural que debe responder desde las causas de la pobreza. Sostuvo que la experiencia de los anteriores gobiernos conservadores, confunden esta situación con un desarrollo ficticio. “Gobiernos anteriores se dedicaron al asistencialismo pero no resolvieron la pobreza”, indicó. Por ello, mencionó que en la administración de Carlos Lozano de la Torre, se determinó trabajar el tema de la pobreza desde una visión integral, que

Staff

El dirigente por el Partido del Trabajo (PT), Jesús Rangel de Lira cuestionó cualquier postura partidista institucional que tienda a romper la relación de colaboración con la autoridad gubernamental en turno. Señaló que el PT no coincide con las actitudes de Acción Nacional de romper la relación política e institucional con el Gobierno del Estado, al considerar que no abona a encontrar soluciones a los problemas apremiantes de los aguascalentenses. Consideró que pudiera tratarse de una estrategia en la que el PAN siempre asume el papel de oposición pero cayendo en la victimización.

n

Sociedad y Justicia

9

Anteriores gobiernos se dedicaron al asistencialismo pero no resolvieron la pobreza

La solución al problema de la pobreza sólo es posible con acciones integrales involucre a quien la padece y también a las organizaciones civiles, para atenuar juntos los polígonos que la provocan. Mencionó que este objetivo sí es posible cumplir con rapidez, valiéndose de la voluntad política de los gobernantes y de la participación decidida de los ciudadanos. Refirió así que desde la SEBIDESO se han definido varias estrategias de trabajo, como es el programa Supérate, donde se pretende generar un cambio en la conducta, actitud y personalidad de cada ser, para que con su trabajo se superen y beneficien a sus familias. Igualmente, está el Programa IMPULSA, donde se tiene especial atención para que salgan de su pobreza extrema 13 mil familias. Para ello, señaló que se ha estructurado una agenda interinstitucional a fin de evitar duplicidades y ofrecer resultados contundentes y en el corto plazo. Aquí, Isidoro Armendáriz hizo referencia a que en Aguascalientes se tienen plenamente identificadas alrededor de 360 mil viviendas; de estas cerca de 5 mil carecen de piso firme. Además sus moradores residen en condiciones de hacinamiento, insalubres y en la precariedad sobre la prestación

n

de servicios. Son casos que, dijo, deberán ser atendidos por la autoridad, con la suma de los esfuerzos de los demás órdenes de gobierno, y sin duda la participación de los mismos beneficiarios será fundamental para salir adelante. Otro programa al que hizo referencia es al alimentario, en el que expuso, se busca promover el acceso a los alimentos de calidad y necesarios para que cada uno de los integrantes de las familias tengan las condiciones de salud y por tanto la capacidad para cumplir sus objetivos laborales, profesionales y de desarrollo. Adelantó que se está proyectando el establecimiento de cuatro puntos de abasto donde la población pueda adquirir sus productos a costos simbólicos, impactando así de forma positiva a la economía doméstica de las personas de menores ingresos. De esta forma, el Titular de la SEBIDESO confió en que sí es posible hacer universalizar la atención de la pobreza con buenos resultados. Mención especial hizo de las organizaciones civiles, con quienes aseguró que permanentemente interactúan con las que tienen un trabajo serio, respon-

sable y comprometido por alcanzar una auténtica justicia social. Dijo de tal modo, que el Gobierno del Estado es tolerante en este tema; escucha y atiende cada opinión y cada propuesta dirigida a construir un mejor Aguascalientes.

Titular de la SEBIDESO, Isidoro Armendáriz García n Foto Gilberto Barrón

Es necesario fortalecer el sistema educativo mexicano y la investigación

Salario perdió en las tres últimas décadas el 80 % de la capacidad de compra: PT n El distanciamiento entre un partido político y la autoridad, no abona a encontrar soluciones a los problemas Dijo que el disenso e incluso la confrontación deben encontrar la salida en el diálogo y el marco de la institucionalidad, para que no sean los habitantes del Estado los que puedan salir perdiendo por cualquier postura de rompimiento.

Al participar en el Programa “En Voz Alta”, Jesús Rangel abordó también el tema de la pobreza, y consideró que la gravedad de este flagelo social supera a las condiciones que históricamente se han tenido durante varias décadas, por lo que hizo un llamado de atención a las autoridades de todos los niveles de gobierno a poner atención, pero sobre todo actuar para revertir esta situación. Mencionó que sobre este tema, los partidos políticos también son corresponsables, y la visión que deben tener, tanto autoridades como los partidos es de contar con mecanismos más eficientes y eficaces para disminuir de manera efectiva y permanente la pobreza. Reconoció por otra parte, que las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sí confirman un incremento en la generación de empleo, aunque dijo que es preocupante el nivel salarial que tienen estos nuevos empleos. Contrario a lo que afirma el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, mencionó que los salarios han perdido en las tres últimas décadas el 80 por ciento de su capacidad de compra; “es por eso la enorme pobreza que existe en el país”, indicó. Consideró como una estrategia económica con la que siempre sale perdiendo el trabajador, el fijar los incrementos salariales siempre por debajo de la inflación.

Entre las alternativas que consideró como eficaces para seguir avanzando en el tema económico, y al mismo tiempo, la superación individual de las personas y de las comunidades en su conjunto, es en dar apoyo y fortalecer el sistema educativo mexicano, y no sólo a ciertos niveles. Este sistema educativo, dijo, contempla también otorgar mayores recursos al tema de la investigación, donde el país aún se enfrenta a serios rezagos.

Dirigente por el Partido del Trabajo (PT), Jesús Rangel de Lira ■ Foto Gilberto Barrón


10 Sociedad y Justicia • JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011 Oscar Delgado

Presentó el presidente municipal de El Llano, José Luis Martínez Rodríguez, los principales proyectos sobre los que se está trabajando, así como varias de las actividades que se desarrollan en el municipio. En materia turística se está aprovechando que es el año del turismo en el país, de modo que en El Llano, los proyectos de la Ruta de la plata, la galería de El águila real y especies migratorias, el de Antropología, del Museo del conocimiento, así como el proyecto de la Galería Rincón Gallardo, esto último por ser la misma presidencia municipal una de las ex haciendas de la familia Rincón Gallardo, se han considerado fundamentales para la proyección turística del municipio, sin dejar de lado que se realizará la remodelación del centro histórico de la cabecera municipal. Los recursos se han gestionado con el Gobierno del estado, con la federación, de modo que también se ha llevado a cabo los convenios con el ejido de Palo Alto, lugar donde se harán las instalaciones, contando con la autorización de los recursos, a lo que solamente se está a la espera de recibirlos, mismos que suman la cantidad de 9 millones de pesos. Al cuestionarle acerca que si se ha tomado en cuenta alguna estrategia para sacar al municipio de El Llano del rezago en el que se mantiene, respondió que por la misma naturaleza de ser un municipio joven, no se cuenta con el crecimiento que han adquirido otros municipios, pero que se llevan a cabo los esfuerzos para lograr sacarlo adelante, la principal labor en la que se han enfocado ha sido en la gestión de los recursos con las autoridades correspondientes.

Redacción

En la sesión del Consejo Estatal Agropecuario, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez refrendó el compromiso del gobernador Carlos Lozano de la Torre de apoyar los proyectos productivos de los agricultores, ganaderos y agroindustriales de la entidad, que fomenten el empleo y el desarrollo de este sector, que se ha distinguido por su dinamismo y crecimiento. Ante el presidente de este organismo Teodoro Olivares Ventura, y de los integrantes del Consejo, el funcionario estatal manifestó que se realizarán giras de trabajo en las empresas y se sostendrán reuniones con los Sistemas Producto, con el propósito de recibir sus propuestas y juntos evaluarlas para desarrollar una estrategia integral, que se pueda incluir en los programas que lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE) en ejercicio con la Secretaría de Agricultura, Ga-

n

Enfatizarán en proyectos turísticos para reactivar economía de su población

19 comunidades de El Llano con un alto grado de marginación: José Luis Martínez n

Se buscará redireccionar el agua de la presa El Niágara, con una inversión de 1400 millones

En cuanto al poco desarrollo que se ha generado con respecto a la industria en el municipio de El Llano, mencionó que se están teniendo las pláticas correspondientes con inversionistas, para lograr que se establezcan en el munici-

pio, por lo que reitera que será un gobierno facilitador para que las inversiones lleguen y así generar los empleos que tanto requiere la población de El Llano. La relación con los delegados federales manifiesta, han

escuchado las peticiones, van trabajando de la mano con la SEDESOL federal logrando bajar algunos recursos con la finalidad de abatir alguno de los muchos rezagos en que se mantiene la población, como por ejemplo en el abasto de

Presidente municipal de El Llano, José Luis Martínez Rodríguez n Foto Hugo Gómez

agua potable, ya que se cuenta con un número cercano a las 19 comunidades con un alto grado de marginación, por lo que han apoyado solamente a 6 de éstas, la SCT ha apoyado con el empedrado de tres caminos, además de que la CONFOR ha dado apoyo de la reforestación de algunas zonas del municipio. El Llano no es una excepción en cuanto a la sequía que se ha dado en el estado, por lo que se está buscando abatir lo crítico de la situación mediante la distribución de pipas, en las comunidades donde no se cuenta con ningún tipo de servicio de agua, por lo que se ha presentado un proyecto hídrico a través del Gobierno federal, recibiendo respuesta para una primera reunión el próximo 6 y 8 de julio, que ha sido el primer proyecto de este tipo propuesto ante la federación. El proyecto consiste en el redireccionamiento del agua de la presa El Niágara, buscando darle un reuso a estas aguas, ya que no se les está sacando provecho en todo el estado, así como la construcción de una nueva presa en el municipio, el proyecto que se pretende tendría un costo de un mil 200 y un mil 400 millones de pesos, con una pretensión de que se cuente con 5 a 8 mil nuevas hectáreas, contando con un distrito de riego muy importante al oriente del estado.

Sector agropecuario en líneas de acción, programas y proyectos estrátegicos nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y con las dependencias que inciden en el sector. Jorge Narváez destacó que el

sector agropecuario es el que ha registrado mayor crecimiento en los últimos años en Aguascalientes, lo que demuestra el dinamismo de los productores

y agroempresarios, a quienes reconoció su dedicación e interés por contar con procesos innovadores. La SEDRAE está trabajando

El sector agropecuario ha registrado mayor crecimiento en los últimos años n Foto Víctor Pérez

en líneas de acción, programas y proyectos estratégicos en los que la participación de los miembros del Consejo Estatal Agropecuario es muy importante, indicó el funcionario estatal. En su participación, el Presidente del Consejo Estatal Agropecuario, Teodoro Olivares Ventura informó de las actividades que se han realizado en el reciente bimestre, y comentó la participación de este organismo en el Consejo Nacional, en donde se han analizado los temas relacionados con los acuerdos comerciales con países de Sudamérica y su impacto en México. Por su parte, el delegado estatal de la SAGARPA Manuel Reed Segovia se refirió a la competitividad del campo mexicano y de las crecientes exportaciones sobre todo de hortalizas, además de los niveles de sanidad que ha alcanzado el país.


JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011 •

Redacción

La corrupción, la ignorancia y la pobreza son las tres limitantes para resolver la problemática ambiental; la educación es la única arma que tienen los países para crecer y desarrollarse de manera sustentable. Así lo expresó Mauricio Alcocer Ruthling, Director del Centro de Energía Renovable de la Universidad Autónoma de Guadalajara y Coordinador de la Red de Medio Ambiente región Centro-Occidente de ANUIESCECADESU; quien presentó la ponencia Panorámica global de Cambio Climático, huella de carbono alternativas de mitigación, en la UAA. Destacó que el bióxido de carbono (CO2) es indispensable para el efecto invernadero, ya que “si no existiera el bióxido de carbono se colapsaría el efecto invernadero y nuestro planeta bajaría su temperatura y moriría toda la vida en la Tierra. El bióxido de carbono es un componente natural, hasta hace poco se ha convertido el malo de la película, pero es necesario que esté ahí, es necesario para regular la temperatura de lo contrario estaría congelado gran parte del planeta; sin embargo debido a la actividad humana se han emitido grandes cantidades de CO2 a la atmósfera”. Reiteró que este cambio climático se manifiesta en el derretimiento de los polos con mucha rapidez, se están formando ríos en Groenlandia y glaciares están desapareciendo; más altas temperaturas e incremento en el número de incendios que a su vez ocasionan la destrucción de áreas verdes y en consecuencia una mayor liberación de CO2. Además cambios climáticos más intensos como las recientes tormentas de nieve, tornados, inundaciones, tsunamis, ciclones o terremotos; que cada vez son

Pamela Romo

Óscar Horta Álvarez, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, España, lamentó que también el hombre muestre conductas de discriminación y maltrato, hacia los animales, lo que denominó como especismo.

El origen del especismo radica en la consideración del hombre como diferente a los demás animales por sus capacidades intelectuales Durante su participación como ponente en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Oscar Horta explicó que el origen del especismo radica en la consideración del hombre como diferente a los demás ani-

n

Sociedad y Justicia

11

Irreversibles las consecuencias provocadas por el hombre en el cambio climático

La educación es la solución para muchos de los problemas en México: Mauricio Alcocer más fuertes. Olas de calor más agudas y prolongadas, así como sequías por la falta de lluvia. También han cambiado los sistemas biológicos, desapareciendo

especies de fauna y flora; algunas especies como los anfibios son más vulnerables; otras están cambiando su distribución geográfica. Se ha registrado la transmisión de

enfermedades por vectores, como el dengue o el paludismo. Ante esta situación los desplazamientos humanos se han intensificado para buscar lugares

Mauricio Alcocer Ruthling, Director del Centro de Energía Renovable de la Universidad Autónoma de Guadalajara n

Foto UAA

males por sus capacidades intelectuales. En ese sentido, señaló que hay humanos que tampoco las tienen, por lo que la racionalidad no es un motivo para discriminar, puntualizó Agregó que cada año mueren aproximadamente 50 mil millones de animales en los mataderos del mundo y entre un billón y tres billones en las redes de pesca. Aunado a ello, mencionó que los animales son maltratados y sacrificados por entretenimiento como en circos y en la tauromaquia, por la industria del vestido o calzado; a pesar de la existencia de productos de origen sintético. También expresó que al hablar sobre maltrato animal muchas personas se remiten a las especies salvajes o en peligro de extinción. Sin embargo, “las víctimas por nuestras acciones son los domésticos y para consumo; son los más agredidos”. El también investigador español dijo que esta visión considera a los animales como otros individuos más, que “pueden sufrir y disfrutar como nosotros”.

n

con mejores condiciones. En este sentido, aseguró que hoy en día la muerte de personas por afectaciones del cambio climático es 10 veces más que las ocasionadas por accidente o enfermedades como la malaria. Aseguró que las emisiones son 12 veces mayores a las registradas en el año 1900; recalcó es necesario cuidar los bosques, plantar árboles, cambiar la manera en que hacemos las cosas: implementar transportes ecológicos, reducir el número de automotores y usar vehículos como la bicicleta, tratamiento de agua y reuso, el uso de energía renovable y ahorrar energía; principalmente reducir nuestra huella de carbono. Reducir la huella de carbono implica la compra y uso de productos con un menor impacto ambiental. El académico de la Universidad de Guadalajara indicó que entre las estrategias a seguir es incrementar el número de áreas verdes y cambiar estilos de vida. El cambio climático es uno de los problemas más graves que estará afectando a la humanidad en los próximos 10 años. Es un proceso demasiado complejo que no se puede detener. Enfatizó, de manera hipotética, que “si se disminuyeran las emisiones de CO2 deteniendo toda actividad y productividad humana, lo cual es imposible, aún así tardarían muchos siglos en que la temperatura se estabilice y el nivel del mar seguiría creciendo con el derretimiento de los hielos”.

La racionalidad no es motivo para discriminar: Horta Álvarez

Necesario inculcar una mayor cultura de respeto y cuidado a los animales

Óscar Horta Álvarez, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, España en la UAA n

Foto Gilberto Barrón


12 Sociedad y Justicia • JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011 Redacción

Con la representación de la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, el director de Servicios Médicos del Organismo, Eduardo Lenin Ruelas Olvera, inauguró el diplomado en “Adiestramiento en Síndrome Metabólico”, el cual se imparte en las instalaciones de la propia institución y concluirá el 25 de noviembre.

n

Se inauguró el diplomado en “Adiestramiento en Síndrome Metabólico”

DIF Estatal continúa manteniendo la capacitación del personal médico

hasta el momento se han inscrito 120 médicos de diferentes asociaciones del gremio, toda vez que el Centro de Rehabilitación se ha convertido en la sede del Colegio de Médicos Cirujanos El titular del área de Servicios Médicos detalló que el diplomado está dirigido a Médicos Generales, Licenciados en Nutrición, y profesionistas de áreas afines, a quienes se imparten las conferencias todos los viernes de 20:30 a 22:30 horas. Este curso se realiza en coordinación con la Asociación Médica para la Prevención de la Arteroesclerosis,

Recibieron diplomado médicos generales, especialistas en Nutrición y profesionistas afines a esta área de la Salud n Foto Cortesía DIF Estatal

Voluntariado de SEBIDESO mantiene programa de trabajo en beneficio de los que menos tienen Redacción

Conforme a lo establecido por la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, en el sentido de atender de manera prioritaria e inmediata a la población más vulnerable de Aguascalientes, el Voluntariado de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO) mantiene un programa de trabajo permanente en beneficio de las familias que viven en condiciones de pobreza. Al respecto, Bárbara Femat de Armendáriz, titular del Voluntariado de la SEBIDESO, informó que de acuerdo al esquema que maneja el Voluntariado del DIF Estatal, a cada dependencia y organismo le corresponde brindar atención altruista a un sector específico de la ciudad capital y de los municipios peri-

cuyo objetivo principal es ofrecer un programa bien definido a los médicos generales del síndrome cardiometabólico como tal, para contar con las herramientas suficientes que permitan tratar la enfermedad de manera temprana y abatir la primera causa de mortalidad en el mundo por la aparición de la cardiopatía isquémica. Ruelas Olvera afirmó que los talleres que se ofrecen de actualización en este tema son gratuitos y tienen la validez del Colegio de Médicos Cirujanos. Los interesados únicamente tienen que presentar su solicitud en las oficinas del Centro de Rehabilitación del DIF Estatal, ubicadas en Avenida Mahatma Gandhi s/n esquina República de Paraguay, Fraccionamiento Agricultura. Comentó que hasta el momento se han inscrito 120 médicos de diferentes asociaciones del gremio, toda vez que el Centro de Rehabilitación se ha convertido en la sede del Colegio de Médicos Cirujanos para sus sesiones médico-científicas en las que participan 32 asociaciones médicas.

féricos, de tal manera que a la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, se le asignó la Colonia Estrella y algunas zonas aledañas a esta demarcación. Por tal motivo, dijo, desde hace varios meses se desarrolla, en coordinación con el DIF Estatal y algunas otras instancias, una agenda de trabajo orientado no sólo a mejorar la calidad de vida de las familias que menos tienen, sino también a promover su desarrollo integral y armónico; todo esto mediante una serie de actividades como la promoción de valores universales, la enseñanza de tecnologías domésticas y la capacitación en temas de interés colectivo, entre otras cosas. En suma, dijo, el Voluntariado de la SEBIDESO mantiene un programa permanente de ayuda y apoyo a los habitantes de la Colonia Estrella, subrayando que tanto ella, como las casi 25 damas que conforman este organismo altruista, “realizamos nuestra labor con una gran voluntad y compromiso, pero sobre todo con un enorme espíritu de servir a los que menos tienen”.

CONVOCATORIA

Centro de Estudios de la Fotosíntesis Humana S.C. CEFH Con base en su plan de expansión convoca a los profesionales interesados a participar en el desarrollo de los programas Académico y de Investigación de la Fotosíntesis Humana. Requisitos: 1.-Licenciatura, Especialidad, Maestría y/o Doctorado en cualquier área del conocimiento. 2.- Curriculum Vitae y copia de los comprobantes de antecedentes académicos. 3.- Copia del CURP, RFC y/o credencial de elector. 4.- Solicitar entrevista a los teléfonos: 9121374, 9121358 y 1532790. 5.- Acompañar el CV con una carta donde exponga los motivos de su interés en participar en los programas del CEFH.

Dr. Juan Carlos Hernández Coordinador de Formación Profesional

Lic. Lydia Vignau Ling Coordinadora de Proyectos de Energía


JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011 •

n Ante

enfrentamientos existe un protocolo llamado “acceso seguro”

Entrega el Congreso del Estado donativo a Cruz Roja Aguascalientes n

Se entregó donativo por 40 mil pesos, mientras el personal legislativo 33 mil pesos Fernado Aguilera

En el marco de la campaña de recaudación “Tu moneda salva”, la Cruz Roja Mexicana recibió en manos de Héctor Lozano de los Santos, delegado de la Cruz Roja en Aguascalientes, por parte del Congreso local un donativo por la cantidad de 40 mil pesos, mientras el personal del órgano legislativo reunió 33 mil pesos. Agregó que este último es más valioso pues el hecho de que la gente aporte de su peculio merece mayor reconocimiento.

Se requiere de un presupuesto mínimo de siete millones de pesos al año, mismos que obtienen de subsidios estatales y municipales, del patrocinio de algunas empresas en la que se reunieron cerca de dos millones seiscientos mil pesos Da frutos campaña "Tu moneda salva" entre autoridades

n

n

Foto Víctor Pérez

Diariamente se efectúa el riego de áreas verdes

El programa “Regatón” presente en varios puntos de la ciudad Redacción

La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, encabezó en las colonias Insurgentes y Cumbres I, el programa emergente de riego de áreas verdes en espacios públicos, denominado “Regatón”, al cual se han sumado satisfactoriamente los habitantes de los sectores como una medida para contrarrestar la ausencia de lluvias. Acompañada del titular de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), Enrique Juárez Ramírez y de personal adscrito a dicha dependencia, Lorena Martínez destacó que a poco más de una semana de poner en marcha este proyecto, cada vez son más las personas que por la noche riegan las áreas verdes comunes con los residuos del agua utilizada diariamente. Luego de regar personalmente algunos árboles y jardineras, la Presidenta Municipal agradeció la solidaridad de los aguascalentenses ante este tipo de contingencias naturales, recordando que la participación ciudadana siempre es importante en la implementación de los programas gubernamentales del Municipio Capital. Por su parte, Enrique Juárez, destacó la participación de la iniciativa privada en esta tarea de irrigación, pues también se han incorporado mediante la aportación de pipas y equipo especializado para complementar el parque vehicular con el que

cuenta esta dependencia. Añadió que de esta forma, a través de la Dirección de Parques y Jardines, se han redoblado esfuerzos para depositar mayor cantidad del vital líquido en camellones y áreas verdes donde se encuentran árboles recién plantados, para evitar que éstos se sequen por su sensibilidad natural. Cabe mencionar que el “Regatón” estará vigente por lo menos durante los dos próximos meses, período en el que se espera se regularicen las lluvias en la entidad, por lo que exhortó a la población a sumarse a esta actividad de participación ciudadana para el cuidado del medio ambiente.

Cuidando las áreas verdes n

Foto Ayuntamiento

Sociedad y Justicia

13

Mencionó Lozano de los Santos que la Cruz Roja delegación Aguascalientes requiere de un presupuesto mínimo de siete millones de pesos al año, mismos que obtienen de subsidios estatales y municipales, del patrocinio de algunas empresas situadas en el estado y la colecta anual que dura seis semanas en la que se reunieron cerca de dos millones seiscientos mil pesos; mientras que del “boteo” se percibieron 600 mil pesos. Reconoció que si sus ingresos aumentaran sería posible brindar un mejor servicio. Entre el personal con el que cuenta la Institución están 50 remunerados y 250 voluntarios mismos que cubren entre cuatro y cinco turnos al mes, además de que los miembros del Consejo Directivo prestan sus servicios sin recibir ningún tipo de remuneración, explicó el delegado. Mencionó que el personal paramédico adscrito a la Cruz Roja está certificado y capacitado constantemente, por lo que están listos para atender cualquier tipo de percance que se pueda suscitar tanto en los domicilios particulares, en la vía pública o eventos masivos. Comentó que por la situación de inseguridad, desde hace año y medio la instituciones de servicios médicos de urgencia que existen en el estado cuentan con un protocolo de seguridad llamado “acceso seguro” mediante el cual el personal paramédico no entra en acción en las escenas de enfrentamientos entre corporaciones de seguridad y grupos delictivos, hasta en tanto el personal policiaco o de protección civil les informa que existen las condiciones para que lleven a cabo su labor. Señaló además que en estas situaciones la atención médica de urgencia se presta por igual, esto es sin etiquetar a las personas, la única variable que se toma en cuenta es la prioridad de las heridas sufridas para ser atendidas.


JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011

Francisco Trejo

Orlando Sánchez Quesada, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, comentó en entrevista con La Jornada Aguascalientes que la asociación estudiantil no debe considerarse un trampolín político ni tampoco un órgano de algún partido político, aunque declaró que es cierto que varios de sus integrantes tienen ideologías políticas bien definidas y posicionadas, estos conviven en armonía, “hay gente del PAN, PRI, amarillos, de todos lados, eso nos vuelve una FEUAA plural”, dijo. Al cuestionarle sobre la presencia de varios elementos del staff de FEUAA como parte de la organización del Instituto de la Juventud de Aguascalientes, Sánchez Quesada consideró que cada quien tiene libertad de laborar donde le convenga además de precisar que sólo dos miembros de FEUAA trabajan formalmente en la dependencia estatal, pero eso no quiere decir que los empleadores del staff estén interviniendo en la federación universitaria, sino que cada individuo es libre de pertenecer a donde le plazca siempre y cuando sea fuera de su función en FEUAA. “La principal ideología es ver por la libertad de la autonomía universitaria, y que la expresión de cada uno de los estudiantes sea respetada independientemente de sus políticas o preferencias y así juntos trabajar por la mayor parte de los estudiantes, trabajar por la ideología que sea”, subrayó el líder estudiantil, quien incluso mostró una postura de que desde un punto de vista práctico tampoco sería adecuado tener una federación relacionada con una fuerza política. “Si esta fuera una FEUAA panista entonces no podríamos traer, por ejemplo, a Denisse Dresser a un congreso como ponente, por cosas como esas ni conveniente es tener tintes políticos, de igual manera con otros actantes, por eso es necesario ser una federación plural, se nos acusaba de priista y mira, trajimos a Manuel Espino –expresidente del PAN- la semana pasada y en su momento invitamos a Fernandez Noroña a un congreso de Ciencias Políticas”, indicó. Sánchez Quesada recordó que incluso como presidente de FEUAA, condenó públicamente el que Fernando Mancilla, dirigente estudiantil en Colima, buscara renovar su mandato como presidente de la Federación de Estudiantes de Colima y de la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos en busca de una diputación por el PRI de Colima, “lo que está haciendo es beneficiar sus intereses particulares sobre los de una federación de estudiantes y sin respetar las ideologías de los miembros de éstas, quienes pueden tener o no diversas preferencias políticas”. Al ser cuestionado sobre el reciente viaje que emprendió en calidad de líder universitario hacia el estado de San Luis Potosí por la toma de protesta de la Federación de Estudiantes Potosinos, Sánchez Quesada expresó que la visita era necesaria para estrechar lazos con otros presidentes de federaciones, “como Marco de la UDG, quien representa a cerca de 200 mil alumnos” para así retomar ideas de éxito y aplicarlas a la FEUAA. Sánchez Quesada niega rotundamente que el viaje fue pagado por la UAA y aclara que en FEUAA actualmente se cuenta con un superávit debido a la organización de certámenes sociales como MISS UAA, cuestionados por parte de la población universitaria

14

Ni tenemos tintes políticos ni somos un trampolín: FEUAA “pero que dejaron una ganancia económica a FEUAA, que actualmente es autosustentable y los 500 pesos de gasolina fueron pagados con dinero de MISS, mientras que hospedaje y comida corrieron a cuenta de la Federación de Estudiantes Potosinos”, dijo. FEUAA recibe cerca de 9 mil pesos

mensuales por parte de la UAA de los cuales se les descuentan alrededor de 500 por concepto de telefonía pero Sánchez Quesada indica que el presupuesto debería ser de 10 mil según lo marcado por la Universidad en sus presupuestos, por lo que ahí hay una partida faltante “reportada a Secretaría Ge-

neral, dijeron que lo iban a revisar pero no hemos visto acciones en respuesta”, declaró el presidente de FEUAA no sin antes aclarar que gran parte del presupuesto asignado por la UAA, la Federación lo ha otorgado a apoyos para estudiantes en conceptos de colegiaturas, becas y congresos.


JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011 •

Redacción

Con la finalidad de comprender la importancia y analizar la naturaleza, estructura y operación de los equipos para que el participante cuente con herramientas y así lograr, en la organización que dirige, equipos del más alto desempeño que respondan a los desafíos de la sociedad del conocimiento; arrancó en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), el Curso-Taller “Integración y Desarrollo de Equipos de Alto Desempeño”, al que acuden 50 subdirectores del todo el país. El acto inaugural de este evento, estuvo presidido por Francisca Vázquez Cervantes, Coordinadora de Formación de Directivos de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST); Francisco Caracheo García y José Carbajal Sánchez, del Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET); Clara Pérez Morón, del Instituto Tecnológico de Tlalnepantla; José Chavelas Klimek, de la DGEST; y, en representación de Carlos García Ibarra, Director General de Educación Superior Tecnológica, Dora Luz Arriaga Soto, Directora de esta casa de estudios. En su intervención, Francisca Vázquez Cervantes mencionó que las instituciones educativas enfrentan el desafío de adaptarse a un proceso de cambio que

Redacción

México, y en particular Aguascalientes, tiene hoy la valiosa oportunidad de aprovechar las ventajas competitivas para ser un centro logístico estratégico, consideró el empresario canadiense David Nyznyk, fundador de la compañía Agri Food, al dictar la ponencia “Abastecimiento de la Cadena de Valor dentro del TLC y el resurgimiento de la importancia de México en este tema”, a estudiantes de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra.

México vuelve a ofrecer estas oportunidades de negocio, ya que China y otros países del sureste asiático están perdiendo competitividad: David Nyznyk Detalló que la oficina matriz de su empresa se encuentra en la ciudad de Winnipeg, Manitoba, Canadá, y debido a las condiciones que ofrece Aguascalientes, se determinó instalar en esta entidad las oficinas para México, con resultados efectivos dentro de la cadena de suministro. David Nyznyk considera que México vuelve a ofrecer estas oportunidades de negocio, ya que China y otros países del sureste asiático están perdiendo

Educación

15

n Está enfocado para subdirectores del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica

Se imparte en el ITA Curso Integración y Desarrollo de Equipos de Alto Desempeño viene avanzando muy rápidamente hacia la construcción de la Sociedad del Conocimiento. Este proceso es dinamizado por el desarrollo de nuevas tendencias en la generación, difusión y utilización del conocimiento. Por lo que, indicó, esto demanda para los Institutos Tecnológicos, la revisión y adecuación de sus for-

mas de operar y gestionar, para asumir y orientar el cambio. Por su parte, Dora Luz Arriaga Soto, dijo que para el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST), es una prioridad formar directivos competentes. En ese sentido, destacó que este sistema educativo, único en Latinoamérica, cuenta

con 260 Institutos Tecnológicos, en el país, en los que se tienen una matrícula de 415 mil alumnos; por lo que los directivos que encabezan estos planteles llevan en sus hombros la gran responsabilidad de educar y de encaminar por buen rumbo a los jóvenes. La capacitación concluirá este próximo viernes 10, y proporcio-

Compartieron la idea de que las instituciones educativas enfrentan el desafío de adaptación al cambio n Foto Cortesía ITA

nará a los asistentes, elementos teóricos y actividades prácticas para que adquieran o refuercen las competencias de integrar y desarrollar equipos reales y de alto desempeño; con lo que podrán determinar el papel que, como directivo, juega en la integración y desarrollo de un equipo; reconocerán la importancia que tienen los grupos de trabajo y los equipos para el desarrollo de la organización y de los individuos que la conforman; distinguirán la naturaleza y las características de los diferentes tipos de grupos de trabajo y equipos; identificarán los elementos que contribuyen al desarrollo de un propósito efectivo y dirección atrayente en los equipos reales y de alto desempeño; conocerán los elementos que contribuyen a la configuración y composición de un equipo, particularmente en función de las competencias de los miembros requeridas para lograr un alto desempeño; y examinarán la necesidad y el alcance de otorgar a los equipos una estructura que favorezca su desempeño: información, delegación, capacitación, liderazgo y recursos.

Aguascalientes, con las ventajas de ser un importante centro logístico de México competitividad por su lejanía de las principales economías desarrolladas para la manufactura y sobre todo, el abastecimiento de productos de manera eficiente y a bajo costo. Mencionó que dentro de la competitividad global, la selección del medio de transporte, la ruta a seguir, las facilidades aduaneras en cada país o estado, las negociaciones tarifarias, el aumento en el precio de los combustibles y las comunicaciones, no sin mencionar el de la mano de obra, son un factor determinante para que una empresa multinacional se establezca en un punto geográfico que ofrezca estas ventajas competitivas. Al hacer referencia a su compañía, explicó que Agri Food Central es una empresa multinacional con su propia flota de contenedores, que opera en Canadá, Estados Unidos y México, enfocándose a agregar valor a los productos agrícolas. Su conferencia fue impartida a estudiantes de posgrados empresariales de la Universidad Panamericana, y se contó con la presencia de los alumnos de licenciatura que este año ganaron el segundo lugar en la competencia internacional de mercadotecnia en la Universidad de Manitoba.

“Cuando llamo, respóndeme, DIOS mi defensor”

En la angustia TÚ me has dado sosiego: Ten compasión de mí y escucha mi oración. Salmo 4 Ante la imposibilidad de hacerlo personalmente Las familias Blanco Acevedo y Acevedo Palos

Agradecemos las muestras de condolencia y solidaridad que nos prodigaron ante la dolorosa partida de nuestra querida Esposa, Madre, Hija y Hermana

Josefina Acevedo Palos De igual manera les informamos que el novenario de misas por su eterno descanso se lleva a cabo desde el 8 al 17 de junio en la parroquia de Nuestra Señora de los Bosques a las 20:00 Hrs. Por lo que agradecemos su asistencia a dichos sufragios tanto como unir su intención a la del sacerdote celebrante.

Aguascalientes, Ags. Junio 09, 2011


Menú del día: Leyes de canasta

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Altamente atractiva visita a museos y galerías locales con la renovación de exhibiciones Victoria Guzmán

Cercanas están ya las vacaciones de verano, donde niños y jóvenes estudiantes de los diferentes centros educativos terminan sus ciclos escolares; este panorama devela grandes oportunidades para los menores para que puedan acudir junto con sus papás y demás familiares a conocer y visitar lo que en los museos y galerías se está exhibiendo. Cierra un ciclo escolar y alternativamente se inicia un ciclo de renovación de exposiciones, cursos y talleres que desde las pinacotecas del estado se están ofreciendo. Ante esto, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Dirección de Museos y Galerías exhorta a toda la ciudadanía a que se apropie de estos espacios, los conozcan, husmeen dentro de ellos y se relacionen con lo que en breve comenzará a ofrecerse. Se prevé que a partir del día de hoy en punto de las 17:00 y hasta el próximo 17 de junio se inaugure la exposición colectiva de los trabajos más representativos de los alumnos de los cursos que ofrece durante todo

Caravana

Detalle para exhortar a la ciudadanía su visita a los museos n Foto Cortesía ICA

por la

Paz

en

Monterrey

Jóvenes

Monterrey, NL. Manifestantes recibieron a la Caravana por la Paz a su paso por la capital neoleonés, donde solicitaron a la procuraduría estatal esclarecer las desapariciones en la entidad n Foto Víctor Camacho / La Jornada

La Purísima... Grilla 2

7

Galería de la Antigua Estación del Museo Ferrocarrilero ubicado en el Parque Tres Centurias, se narra una visión nueva sobre el fenómeno del ferrocarril, así como otro punto de vista de los símbolos del Aguascalientes pasado. En la Galería Francisco Díaz de León de Casa Terán se estará presentando a partir de su inauguración el miércoles 15 a las 20:00 hrs “Folklor Urbano” de Juan Vizcaino que trae, bajo la denominación de surrealismo etnográfico, la obra reciente de uno de los jóvenes egresados de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de las Artes y que finaliza el 31 de julio. El jueves 16 a las 20:00 hrs. se inaugurará la exposición colectiva de la Academia Municipal de Dibujo en el Centro de la Gráfica El Obraje que finaliza el 23 de julio y que muestra una técnica impecable en todas sus obras, mientras que por otro lado también se estará presentando la colectiva de los Egresados de la Licenciatura en Artes Visuales que se inaugurará el miércoles 22 a las 20 hrs. en la Galería Pons y la Huerta y que finaliza el 29 de junio.

indignados siguen manifestándose

Madrid. Cientos de jóvenes “indignados” se manifestaron este miércoles en las afueras del parlamento español para protestar contra una reforma sobre negociaciones colectivas n Foto Reuters

Leonora Carrington: desposada del viento

La crisis que nos viene José de Jesús González Serna

el año a los menores el Centro Cultural Los Arquitos, a través de la exhibición que se realiza en el marco del programa de educación artística Unidades de Iniciación Artística. “Se planea que se regrese a los orígenes con los que fue planteado este espacio”, explicó el nuevo titular de este Centro Cultural, Jorge Luis Macías al referirse que en Los Arquitos se continuará integrando dentro de su oferta educativa la realización de cursos y talleres de las diferentes disciplinas de las artes plásticas, dirigidos preferentemente a niños de 4 a 15 años de edad, con el objetivo de irlos acercando de una manera lúdica y dinámica al conocimiento del arte. Por su parte, el director del Museo Ferrocarrilero, Ricardo Vega, invitó al nuevo ciclo de la exposición “Bitácora Ferroviaria” de la autoría del egresado de la Academia de San Carlos y del Centro Esmeralda de San Miguel Allende del Estado de Guanajuato, el pintor Federico García, quien a través de la presentación de 24 dibujos de diferentes formatos que se estarán presentando a partir del día de hoy en punto de las 20:00 en la

Jorge Terrones

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.