VIERNES 9 DE JULIO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 574 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n Someterían hoy a votación las cuentas públicas de gobiernos Iría posición
Suman anomalías en todos los niveles más de 700 mdp
del PANAL a dirigir el IEA nYuri
Trinidad destapó ayer delante de la dirigencia del PRI a Silvia Luna, en lo que sería el primer pago de factura del PRI Reyna Mora
n
15
Piden familiares de migrantes asesinados en Juárez ayuda n Lo detectado por el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) en el municipio capital fue rasurado en casi la mitad. a legisladores
Quejas contra militares han aumentado 300% Hay expectativa por ver si el resto de los dictámenes se en 2010: CNDH mantendrá como en el documento original del OSF La Jornada
n
Jennifer González, Mauricio Navarro, Susana Rodríguez y Carmen Lozano
n
n
No pueden cubrir gastos
Susana Rodríguez
3y4
El río Bravo, más todavía
n
16
Llega poca inversión extranjera a Aguascalientes n Apenas
un millón de dólares en lo que va de este año Mauricio Navarro
n
14
Hoy en
Presentan en Sudáfrica el plan para el Mundial de Brasil 2014 Designan a Archundia para arbitrar el partido Uruguay-Alemania Prensa: contrata el club inglés West Ham a Pablo Barrera
Laredo. El caudal del Río Bravo continúa creciendo en los alrededores del Puente Internacional en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos n Foto Ap
La Jornada
n
La Purísima... Grilla
2
2
VIERNES 9 DE JULIO DE 2010
La Purísima... Grilla n
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Una más de los diputados locales n Sergio Augusto y sus frenos n Tragedia de Calvillo, prueba para todos
¡Albaaaazo! Hoy los diputados del PRI empiezan a pagar las facturas que haya que pagar y, al menos en el orden del día de la sesión extraordinaria de hoy estarían aprobando las cuentas públicas de varios municipios, el gobierno del estado y el municipio capital. Desde el PRD se alza una voz, la de Nora Ruvalcaba a la que los legisladores del PRI no quieren escuchar, por lo que no le permitirán volver a su curul en este pago de favores. Antes de la sesión, el grupo parlamentario del PAN dará una conferencia de prensa para lanzar al viento que la aprobación de las cuentas es ilegal, pues fue subida al orden del día de la sesión menos horas antes de lo que la ley lo permite. ¿Creen que eso le va a importar a los priístas? No. A decir de uno de los mejores puentes entre los palacios y el gobierno, Alberto Solís Farías, las cuentas y aprobar el orden del día al margen de la ley se resuelve con el voto de la mayoría. ¡Ah, qué democracia tan perversa la nuestra! En fin, los más de 700 millones en irregularidades se verán reducidos a granos de arroz en un océano, conociendo la forma de negociar de la actual legislatura, de todos los colores, pero en este caso de los priístas. Y sin que nadie le preguntara, Yuri Trinidad ya se adelantó para promover a su promotora, Silvia Luna, como directora del Instituto de Educación de Aguascalientes. Si el
PRI sabe respetar su palabra, así será, para detrimento de la educación y por lo tanto de la vida democrática de Aguascalientes. No dudamos que la maestra Luna conozca cuáles son los problemas reales de la educación en el estado, pero la tiranía de las mayorías, por lo regular, terminan en abusos de presupuestos en el mejor de los casos. Al parecer las aspiraciones de Sergio Augusto López, presidente del PVEM de ser el próximo secretario estatal del Medio Ambiente, se verán frenadas por un grupo de verdaderos ecologistas que no están dispuestos a poner en manos de un improvisado las cuestiones ambientales de Aguascalientes, además la amenaza estaría cobrando fuerza porque se rumora que entre los opositores de López Ramírez, se encuentran alguien que apellida Olivares, y que no dudará en mover sus influencias para cerrarle el paso. Esa secretaría sería una de las cuotas a cobrar por los verdes al PRI, por su apoyo en la arrolladora victoria electoral del 4 de julio sobre el PAN, aunque el aporte de este partido fue más bien ínfimo, pues a decir del dirigente local del PVEM, su partido no tenía candidatos. A ver si de verdad ahora los políticos terminan de cumplir el rollo ese de que al llegar al gobierno, en cualquiera de sus acepciones, se olvidan de los colores y se enfocan sólo a servir a la ciudadanía que para eso están. Efectivamente señores diputados locales y federales, senadores y
La
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez
anexos ojalá que demuestren el amor por su patria al apoyar con “poquito dinero” aunque sea ahora que ya está muerto a la familia de un migrante que se fue en busca de lo que su país y su estado no le pudo dar.
coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
Y como tip para los funcionarios de gobierno, por muy incómodos que sean los gestores y los reporteros ustedes no pueden condicionarles a los ciudadanos el apoyo por la presencia de estos primeros en sus oficinas. No se aprovechen de la condición vulnerable de las personas para amedrentarlos, cada quien es libre de reunirse con quien quiera y pedirle apoyo a quien crea es más conveniente, esto es de lo que nos enteramos, imagínate los argumentos y acciones que se usan por debajo de la mesa para deshacerse de los “incómodos”.
Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Eduardo González. Exdirector de Cable Canal y por cinco años director de RyTA, apunta ahora su huarache a la oficina de prensa de Lorena Martínez. Al menos es el rumor que ha trascendido, ese que su “comadre”, como él la presume, podría estarlo considerando para ese puesto. Eso, dependerá en buena medida de los amarres que haya con palacio mayor, porque aventarse un tirito de ese tipo, es decir, dejar RyTA por trasladarse a una oficina de gobierno, a primera vista no parece muy jugosa la oferta, pero eso dependerá de la conformación misma entre los grupos internos del priísmo.
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
fiera dormida y encarcelada...
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Así la pasearon por las calles del centro de la ciudad n Foto Víctor Pérez
VIERNES 9 DE JULIO DE 2010
Mauricio Navarro Carmen Lozano Susana Rodríguez Y Jennifer González
La de hoy, será la primera sesión ordinaria que el pleno del Congreso local celebre después de las elecciones del 4 de julio. En su orden del día, de manera sorpresiva y pese a que varios diputados aseguran desconocer los dictámenes del Órganos Superior de Fiscalización (OSF) o la existencia de otros firmados por la comisión de vigilancia, ésta y la comisión de gobierno decidieron incluir la discusión, votación y en su caso aprobación de cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal de 2008, las cuales contendrán, por mencionar una parte 742 millones 143 mil 31.30 pesos en observaciones sin aclarar. De acuerdo con algunos de los informes de auditoría entregados por el OSF a la comisión de vigilancia a los que La Jornada Aguascalientes tuvo acceso y que difundió en ediciones de junio y julio, 677 millones 704 mil 270.70 pesos corresponden a las observaciones cuantificables hechas en las secretarías de finanzas (SEFI), obras públicas (SOP) y turismo (SECTURE); la comisión de desarrollo agropecuario (CODAGEA) y los institutos de vivienda (IVEA), del agua (INAGUA) y de educación para jóvenes y adultos (INEPJA), además del Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico del estado (FIADE), entre otros. Junto con éstas, hay un número importante de observaciones no solventadas o parcialmente solventadas por malos procedimientos o errores administrativos que también podrían derivar en resarcimiento, pero sin un monto que se precise. Cabe también destacar que no se contempla la revisión a dependencias como la secretaría de desarrollo social (SEDESO), el instituto de educación (IEA), el instituto del deporte (IDEA), la secretaría de gestión e innovación (SEGI) ni de planeación y desarrollo regional (SEPLADE), entre otras y que, en la revisión del ejercicio fiscal de 2007, contando todas las dependencias, las irregularidades por solventar superaron los mil millones de pesos. Aún así, fueron aprobadas. Ahí, el FIADE presenta irregularidades por 98 millones de pesos, correspondientes al préstamo al Patronato de Fomento al Futbol (Necaxa) y la compra de terrenos para el plan Estratégico Sur (PES), por más de 118 millones. SEFI muestra 346 millones 618 mil 522.50 pesos en irregularidades, destacando que 159 de ellos habrían sido gastados en
3
n Incluirán cuentas públicas 678 mdp en irregularidades de gobierno y de 60 en los municipios
Suman anomalías en todos los niveles de gobierno por más de 700 mdp n Deberán resaltar pagos por FNSM 08 hechos por SEFI, SOP y SECTURE, en lugar del patronato
n
Foto Germán Treviño
preparativos de la edición 2008 de la Feria Nacional de San Marcos, cuando eso le concierne al Patronato de la Feria y más de 19 millones quedaron sin aclarar como parte de los gastos de la coordinación de comunicación social porque no demuestra que “se hubiese transmitido la publicidad, el horario, los días y el número de spots transmitidos y en consecuencia no se puede determinar el costo unitario”. Lo mismo en SOP, donde 9 de los 11 millones 979 mil 220 pesos observados corresponden a una construcción para ganaderos en la Isla San Marcos; y en SECTURE, que gastó 3 millones 353 mil 600 pesos en el diseño y planeación del “Parque Zoológico San Marcos” que no se realizó. En el INAGUA, donde se observaron irregularidades por 20 millones, más de 17 corresponden a los pagos que se hacen la empresa FYPASA Construcciones por la operación de una planta de tratamiento que tiene con-
cesionada, pero cuya concesión no se ha podido hacer efectiva. En el IVEA, el OSF detectó irregularidades que superan los 90 millones de pesos en el ejercicio fiscal del segundo semestre
Se detectaron irregularidades por 31 millones 641 mil 410.31 pesos de 2008, destacando la compra de terrenos en Peñuelas, operación que dejó inconsistencias en sus cuentas y que refleja “lucro excesivo” del instituto. Al gobierno del estado se le ordenó además el reintegro de 6 millones 594 mil 800 pesos por pago de nómina e impuestos y de 1 millón 285 mil 400 pesos a “pagos varios” que no corresponden con los fines del Fondo de Infraestructura Social para las
Entidades (FISE) y resarcir 553 mil 100 por pagos indebidos a la plantilla de personal docente del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Aguascalientes (CEPTEA). En los municipios, se detectaron irregularidades por 31 millones 641 mil 410.31 pesos en el primer semestre de ese año. Ese “resumen de auditoría”, cuya existencia negó el presidente de la comisión y confirmaron sus integrantes, el municipio de Aguascalientes presenta 12 millones 020 mil pesos, que son menos de la mitad de los más de 26 que el OSF le observó en un informe de auditoría completo. En el informe original, destacó como gasto sin justificar más cuantioso uno por 15 millones de pesos por “la autorización de los recursos y conceptos por parte de la Secretaría de Finanzas Públicas del Municipio de Aguascalientes fue otorgada con posteridad a la fecha en que la Secretaría de Obras Públicas del propio mu-
nicipio corriera invitación a los contratistas para asignar en forma directa” 15 contratos para la rehabilitación de los módulos de policía “ubicados en varios puntos de la ciudad”. La rehabilitación de módulos de policía le valió al municipio otras observaciones: el OSF encontró que “los 39 módulos de policía que fueron rehabilitados (…) no se encuentran operando y están en condiciones de abandono y deterioro físico. Y aunque su justificación fue que “actualmente y de manera transitoria no tiene la posibilidad de darle observancia a la situación, debido a la falta de personal para cumplir con el objetivo”, se determinó que por no exhibir documentación probatoria de esas aseveraciones y ante la falta de una adecuada planeación, la Contraloría tendrá que imponer las sanciones administrativas y resarcitorias que corresponda. Del primer semestre: en el muPase a la página 4
4
Política • VIERNES 9 DE JULIO DE 2010
nicipio de Jesús María las irregularidades fueron por 9 millones 494 mil 734.60 pesos, destacando que “se detectó que se pagó la cantidad de $3’928,315.00 a Country Club Acuarama, S. A. de C. V. por concepto de “compra de propiedad denominada Country Club Acuarama”, no obstante que el cabildo únicamente aprobó la permuta de ese bien, más no su compra. De los 3 millones 385 mil 407.31 millones de pesos observados en Rincón de Romos, 10 mil 659.36 pesos corresponden al monto que durante seis meses se erogó demás toda vez que “de la revisión a la cuenta de Servicios Personales, se detectó que el presidente municipal aumentó su sueldo en cantidad de $1,776.56 mensuales respecto del mes de
diciembre 2007, aún cuando no existe acuerdo del Cabildo de la administración anterior en el que se haya autorizado incrementar su remuneración”. Calvillo, con 1 millón 576 mil 405.09 pesos, se detectó que “se dejó de cobrar el importe de derechos por la expedición y refrendo de licencias para venta de cerveza por $905,500.00 M. N. debido a que no se llegó a un acuerdo con las cerveceras y aún así no se iniciaron acciones para el cobro de esos derechos”; posteriormente, se indica, “el tesorero Municipal firmó convenios con las cerveceras otorgándoles un descuento para que pagaran solamente $645,300.00 M. N., sin que esté facultado para otorgar descuentos en derechos, sino solamente en multas y recargos”.
De los 714 mil 445.10 millones de pesos observados en Pabellón de Arteaga, 597 mil 225.10 pesos provienen de “actualización” y “recargos moratorios” de un pago extemporáneo al IMSS. Mientras, Tepezalá adeuda al IMSS 657 mil 978.77 de los 868 mil 468.37 pesos que le fueron observados. San José de Gracia, tiene observaciones por 768 mil 654.04 pesos, de los cuales el alcalde, los regidores y síndicos se beneficiaron con 145 mil 200 que provienen de “préstamos al (…) sin que exista una partida de “Préstamos al Personal” en el Presupuesto de Egresos del Municipio para el ejercicio 2008” y de “cheques por la cantidad de $145,000.00 para gestión de los síndicos y regidores (..), sin que tengan fa-
cultad alguna para realizar esa función con cargo al erario ya que la gestión no se encuentra contemplada ni como su facultad ni como su obligación en la Ley municipal para el estado de Aguascalientes”. En Cosío, las observaciones son por 694 mil 862.50 pesos y las generaron “cobros menores en $58,600.00 en los derechos por la expedición de licencias por venta de cerveza (Cerveza Corona)”, “cobros menores en $26,100.00 en los derechos por la expedición de licencias por venta de cerveza (Distribuidora Cuauhtémoc Moctezuma)” y pagos en exceso por obras de mala calidad. En San Francisco de los Romo, hay 523 mil 860 pesos en irregularidades; “Se otorgó un préstamo por $400,000.00 supuestamente
al Patronato de la Feria, mediante cheques expedidos a nombre del Tesorero del Patronato, los cuáles carecen de debida comprobación”, es las más cuantiosa. Mientras tanto, en el segundo semestre y con el acceso limitado sólo a los informes de Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Calvillo, además de al Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), se encontraron 32 millones 797 mil 350.30 pesos. De esa revisión, se encontró que Calvillo suma 5 millones 937 mil pesos en irregularidades. Durante los seis últimos meses de 2008, el organismo de servicios de agua municipal es el que ostenta la mayor cantidad de dinero sin aclarar, con un total de 2 millones 849 mil pesos. A un millón 621 mil 437.22 pesos ascienden las observaciones que el ayuntamiento de Pabellón de Arteaga no solventó o lo hizo de forma parcial, que el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) le hizo sobre el ejercicio de recursos del Director Municipal, el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), el Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) y del ramo XX Hábitat, durante el segundo semestre de 2008. El Órganos Superior de Fiscalización (OSF) ordenó directamente al municipio de San Francisco de los Romo, resarcir
Al municipio de Rincón de Romos le fueron detectadas 35 irregularidades por parte del Órgano Superior de Fiscalización (OSF)
Hoy sesiona el Congreso Local n Foto Germán Treviño
685 mil 913.08 pesos, debidamente actualizado, por irregularidades detectadas en 28 de 49 observaciones no solventadas o solventadas parcialmente durante el ejercicio fiscal del segundo semestre de 2008. Adicionalmente, se ordenó a la contraloría interna deslindar responsabilidades administrativas y, en su caso, resarcitorias por más de un millón de pesos. Al municipio de Rincón de Romos, le fueron detectadas 35 irregularidades por parte del Órgano Superior de Fiscalización (OSF) del estado en el segundo semestre de 2008. La administración municipal de Ubaldo Treviño Soledad deja pendientes de aclaración un total de 14 millones 615 mil pesos. Entre las observaciones no solventadas, además de las cuentas públicas aparecen irregularidades referentes a obras de infraestructura social municipal, además otras siete observaciones aparecen como “parcialmente solventadas”, con lo cual quedan dudosos otros 6 millones 249 mil pesos.
VIERNES 9 DE JULIO DE 2010 •
n
Política
5
Es la cantidad de priístas que hay en el Congreso del estado
Requieren 14 votos para ser aprobadas las cuentas públicas subidas hoy al pleno n Asegura
Solís Farías que todos sabían acerca de los dictámenes
Susana Rodríguez Jennifer González
Si los catorce diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) integrantes del Congreso del estado dan el visto bueno a las cuentas públicas correspondientes al 2008 que serán presentadas hoy al pleno, quedarán aprobadas por la mayoría sin que para este caso se tenga un requisito específico donde se requieran 18 votos como sí sucede con las reformas constitucionales, comentó el diputado priísta Alberto Solís Farías, presidente de la comisión de vigilancia de la contaduría mayor de Hacienda. Esto, luego de confirmar que hoy darán a conocer las cuentas públicas del 2008, luego de te-
ner ya los dictámenes firmados, mismos que serán subidos al pleno legislativo y contendrán la auditoría fiscal de gobierno del estado, municipios y algunos organismos autónomos.
respondió, “es posible, el Órgano Superior ha estado siempre en disposición de entregar la información, lo que sucede es que tal vez sus compañeros, al momento de dejarles la suplencia, no les informaron del contenido de los dictámenes porque estamos hablando de que estos estaban ya desde hace unos meses”. Agregó que ellos siempre les han abierto las puertas, los han citado, incluso les han hecho exposiciones en el Órgano Superior de Fiscalización (OSF). Si hubo quienes no estaban enterados, dijo, no es su responsabilidad o la de la comisión porque la información “estuvo al acceso” de los compañeros antes de que se fueran a competir por algún puesto de elección popular, así que los suplentes
Solis Farías señaló que los legisladores conocían desde hace meses los dictámenes Legisladores de otras fracciones partidistas comentaron que no tenían conocimiento de esta información y que incluso no había dictámenes firmados del segundo semestre del 2008. A este comentario Solís Farías
Culmina conteo de votos en los consejos municipales y distritales Terminan los cómputos en los consejos distritales y municipales del Instituto Estatal Electoral (IEE), en ninguno hubo algún cambio significativo que diera como triunfador a otro partido que no hubiera dado con anterioridad el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). En entrevista, la consejera presidenta del IEE, Georgina Barkigia Leal, manifestó que los consejeros comenzaron desde el miércoles a realizar los conteos oficiales que darían como resultado a los triunfadores de la contienda tanto para alcaldes como para diputados locales, por lo que los trabajos fueron ininterrumpidos, a pesar de que en algunos lugares tuvieron que abrirse varios paquetes electorales para darle certeza al proceso de selección de gobernantes. “Hubo modificaciones algunas de cinco votos, de ocho votos, a favor, en contra, pero en realidad no hay modificaciones importantes que pudieran cambiar las tendencias, tampoco en los consejos distritales”, señalando que los trabajos de expedición en las constancias de mayoría comenzaron desde el mismo miércoles y concluyeron el día de ayer. Desde el punto de vista de la consejera, el PREP fue una herramienta que pudo abonar a la certidumbre del proceso porque el sistema fue lo más preciso posible en cuanto a los pronósticos, “todo está tal como lo predijo aunque los números sí son diferentes, ya los números finales porque tienen que ver con algunas casillas que
no traían el acta por fuera y que no se pudieron computar” el día de la elección. Fue el municipio de Aguascalientes el que tardó mas tiempo en hacer esta contabilidad, obviamente por el número de actas que había por avalar, agregando que algunos otros municipios tuvieron mayor facilidad para este conteo puesto que solamente eran alrededor de 19 paquetes electorales los que había que integrar. En esta vertiente, recomendó a los próximos legisladores la manera de innovar para que el momento de conteo de votos sea mas rápido, “porque luego la gente puede pensar que hay algo irregular, pero no, no hay nada irregular, ha estado fluyendo muy bien el cómputo municipal de Aguascalientes, nada más que son muchísimas casillas”. Barkigia Leal recordó que uno de los puntos en donde hubo mayor inquietud por desahogar los resultados fue precisamente en el distrito 16, donde la diferencia entre el candidato que había obtenido el primer lugar, en comparación con el del segundo puesto, era apenas de 44 votos, por lo que tuvieron que abrirse todos los paquetes electorales y de esta forma garantizarle la historia a un solo partido. Luego de dividirse en cinco mesas de trabajo que presidió cada consejero electoral, empezaron el reconteo de los votos, incluyendo dos casillas que no estaban contabilizadas, con lo que el resultado fue a favor del candidato aliancista, Mario Guevara
Palomino, con una diferencia de apenas 170 sufragios sobre su más cercano competidor, el panista Alfredo Reyes Velázquez. Entregadas las actas de mayoría a los diferentes diputados y alcaldes electos, faltaría únicamente el domingo hacer la misma entrega al virtual ganador de la contienda por la gubernatura del estado. Mientras tanto, los partidos políticos cuentan con cuatro días hábiles para externar sus inconformidades ante la instancia judicial, comenzando con el procedimiento de impugnación, al respecto, la consejera hizo votos para que no haya cantidades grandes de estos recursos. Mauricio Navarro
El trabajo del conteo ya concluyó n
Foto Hugo Gómez
Sus últimos días, como legisladoras n Foto Germán Treviño
debieran estar informados de estos pendientes que quedaron a cargo de ellos. En relación a las declaraciones de los legisladores panistas en torno a que pudiera haber rispidez en la sesión de mañana debido a que ellos no conocían los dictámenes, no los firmaron y por ende no conocen el contenido que lo que se propone llevar hoy al pleno. De principio, Solís Farías aseguró nuevamente que los diputados contaban con esta información hace ya varios meses. Los dictámenes son muy profesionales, no se castiga de forma in-
debida a alguien y por eso él le apostaría a privilegiar el trabajo de los auditores del OSF. “Si las consecuencias les gustan a algunos o no les gustan a otros, pues eso ya escapa del trabajo que está obligado a realizar el OSF del estado”. Solís Farías afirmó que los documentos están ya firmados “por la mayoría” de los integrantes de la comisión de vigilancia y por tanto tienen plena validez. Reiteró que todos los grupos parlamentarios tenían conocimiento de ellos, aunque sería difícil especificar qué diputados sabían y quiénes no.
La expulsión del PAN “lo que menos interesa”, afirma Luis Armando Reynoso El gobernador saliente de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, restó importancia a la integración de un expediente suyo en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) y, tras anunciar un viaje a la Ciudad de México para la próxima semana, desestimó que lo aproveche para reunirse con miembros de la dirigencia e iniciar el diálogo para reconstruir al partido. Reynoso Femat respondió que la expulsión del partido “es lo que menos me interesa” y que “no me gusta hablar de dimes y diretes” cuando se le preguntó si ya había sido informado de la integración de un expediente que contendría su expulsión del albiceleste por estar acusado de haber operado a favor del candidato del PRI en el estado, información que fue dada a conocer por el secretario general del CEN, José González Morfín y difundida al miércoles pasado por medios nacionales. A tres días de ofrecer a su partido la reconciliación para recomponerlo tras la derrota del 4 de julio y admitir que tiene señalamientos qué hacer en la comisión política panista a la que pertenece y de la que se dijo excluido, anunció que la próxima semana viajará a la capital del país para retomar gestiones de recursos extraordinarios, pero rechazó que también vaya a sostener reuniones de carácter partidista, pues “no es estratégico ni indispensable que en estos tiempos se toque el tema del partido”. Sobre los recursos económicos, refirió que se solicitarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) alrededor de 700 millones de pesos, de los cuales “cerca de 300” serán para el nuevo hospital Hidalgo, “para conformar toda su infraestructura en su máxima capacidad”, para luego aclarar que “en esta primera etapa estará aproximadamente al 50 por ciento” de avance. Además, apuntó, se destinaría otra parte al Centro de Convenciones y al Distrito de Riego 01, en el que admitió no se ha hecho la aportación correspondiente al estado. “Parcialmente estaríamos entregando algo a la sociedad”, estimó el gobernador sobre estas tres obras. Manifestó que incluso podría estarse inaugurando el Distrito de Riego una vez que “pasen las aguas”, en referencia al periodo electoral; desde abril pasado se había anunciado la inauguración con la presencia del presidente de la República, Felipe Calderón, misma que dijo confirmará en el viaje de la próxima semana porque “el presidente tiene mucho interés” en venir. De parte del gobierno federal, aseveró, ha encontrado “toda la disposición, pero el proceso electoral detuvo un poquito esta gestión y esperamos que ahora después de esta temporada ya venga un tiempo mejor”, aunque no descartó hacer “un replanteamiento” en el presupuesto de egresos ante el Congreso a fin de cumplir con estas metas y dejar lo suficiente para que la siguiente administración opere durante un mes. Jennifer González
6
opinión
VIERNES 9 DE JULIO DE 2010
Vale
al
Paraíso
Humillante goliza a Fernando Herrera Mario Granados Roldán o hubo sorpresa. No tenía porque haberla. Estaba previsto el claro marcador. La victoria fue apabullante, inobjetable y contundente. La tendencia en las apuestas se definió muy temprano. Desde hace meses se cargaron al tricolor. La estrella del equipo atrajo a los apostadores. 100 a 1, se gritaba en la bolsa electoral, a favor de la candidata de todos. Seria. Concentrada. Profesional. Convencida del Fair Play, no respondió a los ataques, siempre arteros, del leñador azul sin FHé. Ella y sus legítimos ofrecimientos se dedicaron a jugar. Dibló. Gambeteó. Quebró la cintura para enredar al contrario con sus propias extremidades. Repitió el puente trágico hasta que el entrenador Cesarlú, molesto por la grotesca jugada repetida mil veces, le mandó una sotana su torpe jugador. Lorena Martínez Rodríguez, con el jersey número 10 del verde, blanco y rojo, jugó el mejor partido de su historia. Se dedicó a lo suyo, a lo que sabe hacer a la perfección: meter goles, muchas propuestas a manera de goles, como corresponde a la rentable centro delantero que lució radiante y confiada, desde el día de la campaña, para alzarse con la apreciada victoria. El 4 de julio amaneció más temprano de lo normal. El mundial descansó. Domingo atípico. Día de elecciones. Jornada cívica de cada seis años. El bullicio electoral empezó muy temprano. El traslado de la papelería. La llegada de los funcionarios. El acreditamiento de los representantes de partidos. El acondicionamiento del lugar. La apertura de la casilla. La cita con la democracia. Las y los ciudadanos responsables, con la boleta en la mano y razón en el corazón, volvieron a escribir la historia de Aguascalientes. Los electores cambiaron rumbo y destino. Optaron por la alternancia, la segunda, en la historia de la entidad. Echaron a los soberbios. Botaron a los inexpertos. Expulsaron a los corruptos. Despidieron a los inútiles. Corrieron a los depredadores. Decidieron escribir la palabra fin a la decena trágica. Fuera el PAN, demandó la multitud desde el graderío: entran de gobernador Carlos Lozano y de alcaldesa de la capital Lorena Martínez. La suerte de los azules estaba echada desde la campaña misma, o mejor dicho, desde antes, cuando por las ambiciones de poder se trenzaron en fraticida lucha, en el encarnizado pleito intrafamiliar, muy parecido al de Caín con Abel: orozquistas contra reynosistas a tres mil caídas. El PAN, desde el piso del encono, la belicosidad y la denostación, decidió edificar la opción que pretendió venderse como distinta, pero siempre fue la misma, la ofrecida por los mismos, en el lugar de siempre: el cochinero con su lodazal. En algunas entidades federativas, donde se eligieron gobernadores (entre ellas Aguascalientes), los panistas sacaron de la bolsa de yute a una de las pestes de la democracia mexicana: la guerra sucia. Desesperados, por la previsible derrota, todavía la noche anterior, a unas cuentas horas de abrirse las casillas, hicieron circular la mierda por internet. El impúdico César Nava asumió el control de la campaña del candidato derrotado, Martín Orozco Sandoval. Se hizo acompañar de la escoria de la consultoría política, Antonio Solá, para alterar la paz comunal, la tranquilidad provinciana y poner en riego la estabilidad del estado de Aguascalientes. Fernando Herrera Ávila, por su parte, dejó en evidencia que además de intolerante hacia la crítica, operador político de malísima calidad, chofer de itinerantes y humillantes tiendas de raya electoral, padre del ilusionismo como ciencia legislativa, también se distingue por su incontrolable odio a las mujeres: en diversas entrevistas radiofónicas se refirió a la victoriosa jugadora como “el candidato, perdón, la candidata”, palabras más, palabras menos. La centro delantero del equipo tricolor, al fin dama de educados modales personales y políticos, de espíritu conciliador y carácter mesurado, evitó el juego sucio del plomero de las cañerías políticas; la mezquindad del misógino Fernando Herrera Ávila, que pretendió medrar con el honor ajeno, recibió como respuesta el repudio de la ciudadanía en las urnas: apenas 94 mil votos (34.29%) contra casi 151 mil (55%) de la priísta Martínez Rodríguez. Lorena Martínez se alzó con el triunfo contundente, apabullante, transparente e inobjetable, apegado a la voluntada popular y al respeto a la ley que reguló los comicios. Cumplió puntualmente la promesa obsequiada a su padre recientemente fallecido. Cumplirá a los aguascalentenses sus ofrecimientos. Y será la próxima alcaldesa de la capital del estado, a partir del 1 de enero de 2011, de acuerdo al cómputo efectuado en el Consejo Municipal Electoral. Una nueva política tocará las puertas de nuestro hogar, Aguascalientes, en el año nuevo. Respuesta El humillante rechazo al carroñero Herrera Ávila, es la mejor respuesta del escribano a las calumnias vertidas en estas páginas por doña Lilia Palomino Topete, abogada del diablo, que quiso defender a su indefendible candidato con improperios, cuando en estas páginas publiqué (el 28 de mayo y 4 de junio, un mes antes de la elección) el texto “El PAN está herido de muerte”, a manera de anticipado epitafio (perdón, el escribano no es tan grande como para ser tan modesto). La señora Palomino Topete debió de sumarse al debate y asumir la defensa de su dilecto amigo, con enriquecedoras explicaciones y sustentables argumentos, en lugar de utilizar el recurso fácil, siempre inútil para enriquecer la vida democrática de Aguascalientes: la descalificación personal y el ataque familiar. La incipiente democracia mexicana sigue a la espera de gobernantes y políticos del PAN aguascalentenses, responsables y maduros, serios y profesionales, con altura de miras. n marigra@infosel.net.mx
Triunfador no es quien gana sino el que aprende a levantarse Jesús Martínez ras el tropiezo en estas elecciones, los miembros de Acción Nacional tenemos varios puntos que analizar y retos que superar. Es más que evidente que no podemos seguir por el camino que hasta el domingo habíamos trazado. Para que en el Partido Acción Nacional comencemos a virar es importante la restructuración de nuestro partido. En próximos meses habrá de renovarse la dirigencia estatal por lo que tenemos la oportunidad y el compromiso de organizarnos y plantear nuevas estrategias que nos permitan recuperar la confianza de la sociedad y con ello los espacios perdidos. Acción Nacional es una institución política con más de 70 años, creada con la finalidad de servir a la gente, no para servirse de la gente, por lo que hemos aprendido que entre las primeras medidas a tomar se encuentra la depuración de aquellos miembros que no son afines al partido, que han traicionado a los principios de la institución y que han actuado en contra de los intereses sociales y de la doctrina panista, no queremos entre nuestras filas a personas deleznables, enfermas de ambición que vendan las causas de Acción Nacional al mejor postor, son oportunistas. Otro de los temas a analizar es la organización de nuestra militancia, únicamente se quedaran los más capaces, los que tengan la visión y la capacidad de trabajar en equipo y que eviten las estériles pugnas internas que únicamente generan la división y el conflicto que nos debilita y enriquece a nuestros adversarios. El principal y más importante punto, es el trabajo, por lo que al frente de cada proyecto, se encontrara la gente más preparada para realizarlo. Nosotros no promovemos el favoritismo ni los compadrazgos, en este nuevo proyecto se encontrarán solamente las personas ávidas de lucha, de recuperar y levantar y la frente muy en alto por los principios de nuestros fundadores. Implementaremos nuevas formas de hacer la política y seremos férreos opositores por lo que el partido oficial deberá cumplir con sus promesas de campaña y demostrar en estos seis años que traerán el prometido progreso
a Aguascalientes, de lo contrario seremos los primeros en recordarles el valor y el peso del voto. En Acción Nacional no ofertamos beneficios a corto plazo ni regalamos dinero. Mediante campañas propositivas buscamos el voto del electorado por lo que aprovecho este espacio para felicitar a mis compañeros de partido, a Martín Orozco, Fernando Herrera y a los diversos candidatos así como a todos sus equipos que realizaron un arduo y honesto trabajo para conseguir el voto ciudadano, se consiguió un porcentaje del 42.64% lo que representa un gran capital político aún cuando fuimos en contra de cuatro fuerzas políticas aliadas que fueron el PRI, Nueva Alianza, Verde Ecologista y Convergencia, y aún así sólo se perdió por el 4.84% gracias a la compra descarada del voto, las amenazas y la intimidación que se hizo hacia los electores. El Partido Acción Nacional no está derrotado, no todo se perdió, logramos conseguir el triunfo en estados importantes como Oaxaca, Puebla y Sinaloa que harán la gran diferencia entre los estados gobernados por el PRI y que nos prepara para defender la presidencia de la República en 2012. Sin duda se avecinan tiempos de cambio de mucho trabajo, donde redoblaremos esfuerzos porque Acción Nacional nuevamente como el ave fénix resurgirá de entre sus cenizas y logrará sobreponerse, porque sus integrantes, tenemos la mentalidad triunfadora y sabemos reconocer nuestras fallas y enmendarlas, así es como se trabaja en el PAN. Los triunfos y derrotas no son para siempre, así es la democracia y el valor de la alternancia. Hoy daremos vuelta a la página seremos una oposición responsable, seria y respetuosa, críticos cuando el caso lo amerite, haremos los señalamientos y fallas del gobierno, no sólo con el afán de criticar, sino para que corrija lo que está mal y para que se beneficie a nuestro estado y a sus habitantes. Por último, deseo agradecer a todos los aguascalentenses que emitieron su voto y más a los que lo hicieron por Acción Nacional. ¡Muchas Gracias! n jjesus.martinez@hotmail.com
No queremos entre nuestras filas a personas deleznables, enfermas de ambición que vendan las causas de Acción Nacional al mejor postor, son oportunistas
opinión a democracia mexicana está sitiada, pero sobrevive” así lo reseña en una editorial del periódico español El País, en su versión electrónica, tan cierto como preocupante por todo lo que esto encierra, pero hay esperanzas de que la alternancia en el poder deje algo de provecho para la sociedad, se vislumbra una veta de optimismo en esa editorial que en su versión digital que se publicó el 7 de julio en el proceso electoral. Así es como se ve a México y sus ciudadanos, es decir, de esa manera nos ven al otro lado del Atlántico a nosotros los mexicanos. La alternancia política la dejaremos para después, pero por algo se intenta. Es necesario que los ganadores en las urnas de este pasado domingo 4 de julio, se sienten y analicen su triunfo, después de la borrachera electoral y vean en realidad por esos (que solamente los ven como carne electoral y que sólo existen en tiempos de elecciones) que de alguna manera le dieron su voto con la esperanza vana, (ojalá y esté muy equivocado) de que de verdad se vea algo de esa nueva política que pregonaron y de ese progreso que va a regresar, ¿será? en verdad todo eso que nos pintaron llegará, o nuevamente nos van a ver la cara de inocentes a toda la población. Reiteradamente esperamos equivocarnos. Mencionamos alternancia en el poder, porque sólo es eso, un cambio de grupos que se pelean el poder para hacer sus negocios, la verdadera alternancia estará cuando haya un cambio de política económica que no sólo haya unos cuantos beneficiados, que el cambio de poderes sea en base a un proyecto de país, a corto, mediano y largo plazo con todas las expresiones sociales incluidas, empresarios, campesinos, las ONG, las organizaciones religiosas, universidades, etc., organizaciones de jóvenes ya sean éstos en grupos religiosos, no concierne, pero todos con una sola visión de estado. Suena bastante difícil
espués de la jornada electoral del pasado 4 de julio, el escenario nacional ha adquirido nuevos matices que deben ser bien analizados por las fuerzas políticas que deberán tomar decisiones en el corto plazo, para poder afrontar los retos por venir. Aún es difícil darle todas las lecturas a los resultados que arrojó la elección del pasado domingo, pero lo que sí encontramos son lugares comunes, por ejemplo: que muchos priístas si bien no festinaron las derrotas de su partido en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, sí las vieron como producto de gobiernos que actuaron de manera irresponsable, y que cometieron abusos y excesos que sus sociedades les cobraron en las urnas. Que el absurdo pragmatismo (manera elegante de decirle al cinismo) con él actuaron los acérrimos rivales PAN y PRD les funcionó en esos tres estados, aunque no les funcionó en Hidalgo y Durango; y eso les hace abrigar esperanzas de que el año próximo unan esfuerzos para tratar de derrotar a Enrique Peña Nieto en el Estado de México, y así demostrar que el PRI no es tan invencible como algunos creen. Otro elemento a resaltar es que los mexicanos están hartos de las campañas sucias o negras, que algunos trasnochados todavía toman como estrategia de campaña, y que la violencia puede preocupar a la ciudadanía, pero la misma está convencida de la fuerza de su voto. Algo que hay que destacar es que a pesar de que el PRI triunfó en nueve de doce elecciones para gobernador (con sus alianzas), los tres estados que perdió representan una parte importante del electorado nacional, y eso tiene que poner a pensar a los priístas, en que nada está escrito hacia el 2012. En lo que respecta a Aguascalientes es importante el hecho de que el priísmo casi alcanzó el “carro completo”, pero esto demandará de todos los grupos del PRI en esta entidad, la madurez para saber convivir y conjuntar esfuerzos y capacidades en aras de responder a la fuerte expectativa que representan para la sociedad hidrocálida; y olvidar los desencuentros
Desde
la redacción
¿Así, nos ven…? Fco. Jildardo González Romero
No dejemos que el entusiasmo mostrado en las urnas del domingo se vaya a la borda
—este país que celebra su
Bicentenario de su Independencia de la corona española, y el
Centenario de una
guerra que inició para cambiar un estado de cosas—, merece otra cosa, por sus habitantes que han mostrado una resistencia tenaz, a pesar de siete décadas de gobierno con un solo partido y la pifia de casi doce años de una derecha del panismo trasnochado
Un nuevo escenario Jorge Izquierdo Bustamante
Es muy claro sobre todo en los casos de Oaxaca y Puebla, que los resultados del pasado domingo fueron una manifestación de rechazo de parte de la ciudadanía hacia sus gobernantes, y que los partidos políticos deben tener instrumentos que les permitan indicar a los malos gobernantes que su accionar es un perjuicio del partido político al que pertenecen
VIERNES 9 DE JULIO DE 2010
7
de lograr pero como lo mencionan en El País en su edición citada sobre la participación en las pasadas y recientes elecciones “…retrata un proceso participativo vivo y un pulso abierto por el poder en un país donde el año pasado sólo el 42% de los encuestados aseguraba preferir la democracia a cualquier otro sistema político. No es poco en un México complejo territorial e institucionalmente, que intenta salir de su peor crisis económica en setenta años y que padece la sangrienta e indiscriminada guerra declarada por el crimen organizado. Una tragedia esta que lo condiciona todo y que se ha llevado por delante más de 22.000 vidas, cifras oficiales, desde 2007”. No dejemos que el entusiasmo mostrado en las urnas del domingo se vaya a la borda —este país que celebra su Bicentenario de su Independencia de la corona española, y el Centenario de una guerra que inició para cambiar un estado de cosas—, merece otra cosa, por sus habitantes que han mostrado una resistencia tenaz, a pesar de siete décadas de gobierno con un solo partido y la pifia de casi doce años de una derecha del panismo trasnochado que no supo qué hacer con la oportunidad de cambiar, y de una izquierda que se encuentra perdida en sí misma, es la oportunidad de la sociedad organizada, que no se atreve a salir. En nuestro entorno inmediato es necesario organizarnos y dejar egoísmos superfluos, los hijos merecen dejarles un país de lucha y de inconformidad y no ese marasmo en el que estamos viviendo. Que no sean sólo unos festejos con suntuosidad, y sí una toma de conciencia de lo que somos como país con un pasado que abruma, las condiciones políticas y de miseria son las mismas de hace un centenar de años, lo que dejemos de hacer por nosotros a ellos, a la clase política, no le importa porque sólo ve por su fuero y sus privilegios. No los dejemos en paz. A exigirles resultados que para eso los elegimos “¿qué no?” n
y enconos que caracterizaron a los panistas en este pasado proceso, en el que falta de acuerdos internos los llevó a retroceder en la configuración de ser una fuerza política representativa e influyente. La fórmula de Carlos Lozano y Lorena Rodríguez tendrá en la tarea de gobierno su verdadero y más importante reto, y de este reto y la manera de afrontarlo, será lo que le puedan aportar a su partido hacia la ruta del 2012. Este nuevo escenario demanda una serie de trabajos internos de todos los partidos políticos, que les permita analizar cuáles han sido los temas en los que no han podido adecuar su discurso y su quehacer político, y hasta dónde tendrán que trabajar para evitar que los malos gobernantes egresados de sus filas, laceren la imagen y presencia de los propios institutos políticos. Es muy claro sobre todo en los casos de Oaxaca y Puebla, que los resultados del pasado domingo fueron una manifestación de rechazo de parte de la ciudadanía hacia sus gobernantes, y que los partidos políticos deben tener instrumentos que les permitan indicar a los malos gobernantes que su accionar es un perjuicio del partido político al que pertenecen. También les demostró a muchos que la toma de conciencia ya es una particularidad de los electores, ya que quienes obtuvieron en pasados procesos victorias casi totales, ahora rescataron triunfos casi con las uñas (Durango), y de la misma manera que lo más importante es darle su lugar a los ciudadanos y no atreverse a ofender su inteligencia. Las cuentas que se hacen a partir de los resultados que arrojaron las elecciones del pasado 4 de julio, no son asunto solamente matemático, sino de percepción política; no son sólo el saber cuántas entidades federativas gobierna cada partido político, sino cómo las gobiernan; es el involucrar aspectos de ética y moral política, antes que vocablos, frases y oraciones de moda, no implica conocer qué estados se perdieron, sino cómo y por qué se perdieron, en fin el nuevo escenario no es un asunto de geopolítica, sino de probidad y honestidad políticas. n
8
Política • VIERNES 9 DE JULIO DE 2010
El PRI calificó de “valiente y honesta” la actitud de Acción Nacional al reconocer la derrota electoral La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través de su presidente, Isidoro Armendáriz García reconoció que el Partido Acción Nacional (PAN), tuvo el valor de reconocer la derrota en la jornada electoral del 4 de julio pasado y además respetar la decisión de los ciudadanos de Aguascalientes, pese a que aún ronda el “fantasma” de la impugnación el distrito XVI, por el resultado cerrado entre Mario Guevara Palomino candidato de la coalición y el aspirante panista, Alfredo Reyes Velázquez. Al primero, el Instituto Estatal Electoral (IEE), le entregó su constancia de mayoría en la madrugada del jueves. Armendáriz García manifestó que la “actitud valiente y honesta” del PAN en Aguascalientes abonará a que la transición de los poderes políticos -que se renovaron en las urnas el fin de semana-, sean de “terciopelo y al arribo sin protuberancias”. Aseguró además que el priísmo local será el principal vigilante del cumplimiento de las promesas hechas en campaña por sus candidatos, especialmente del candidato a gobernador, quien está a la espera de su constancia de mayoría. “Calos Lozano será un gobernador legal así como legítimo, porque cada uno de los actos legales estuvieron avalados por la ley y estuvieron respaldados por la fuerza de la voluntad de la sociedad, el candidato del PAN, Martín Orozco asumió una actitud valiente y honesta digna de ser reconocida al aceptar los resultados electorales y con ello la victoria de Carlos Lozano”. Reyna Mora
Dejó de ser aguerrido
n
Foto Víctor Pérez
Expulsarán del PVEM a militantes que operaron en contra de la alianza Pese a que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tuvo una caída global del 24% en su votación, el presidente local de ese partido Sergio Augusto López Ramírez calificó de “bueno” el resultado obtenido en las urnas de la mano del PRI y PANAL. Añadió que la comisión de honor y justicia emprenderá acciones en contra de los militantes de su partido que colaboraron con la campaña del PAN a los que tildó de “mercenarios”. El dirigente estatal del partido verde achacó la baja en las votaciones a “a que ellos no tenían candidatos” en la alianza, “sólo teníamos dos, así es más difícil promover el voto” –¿No tenían candidatos y los de la alianza, Carlos y Lorena?- se le cuestionó a López Ramírez respondió, “candidatos de nosotros”. Aún cuando la participación ciudadana no rebasó el 54%, consideró que fue una afluencia considerable y que por ello los votos de los partidos de la alianza se repartieron, originando que el PVEM acumulara 15 mil votos, mientras que en 2007 logró poco más de 30 mil. “La comisión de honor y justicia que será la que tendrá que tomar todos los casos, supimos de varios compañeros que ejercieron actividades por idiosincrasia lo hicieron estrictamente como mercenarios (…) si la comisión tiene las suficientes evidencias, todos los compañeros que le jugaron en contra al partido y a la alianza
definitivamente estarán fuera del partido verde” expresó y agregó que entre estos personajes, se encuentra el diputado Juan Gaytán Mascorro. La versión del presidente estatal del PVEM contrasta con lo manifestado por un grupo de disidentes de dicho instituto político en entrevista con La Jornada Aguascalientes en el mes de mayo, puesto que atribuyeron su salida del partido por presuntos malos manejos de López Ramírez, en conjunto con la exregidora, Catalina Azcona y Rubén Galaviz Tristán, los inconformes además refirieron que los dos últimos, utilizaban al partido como un negocio familiar, poniendo de candidatos a familiares y amigos. “Destacaron como la principal acusación en contra del dirigente estatal, Sergio Augusto López, Rubén Galaviz Tristán y Catalina Azcona, “miembros distinguidos”, el nepotismo con el que han venido designando las candidaturas, ya que en la lista de candidatos a diputados, planillas de regidores, suplentes y propietarios, figuran hijos y sobrinos, de los antes mencionados. Reyna Mora
Sergio Augusto López n Foto Víctor Pérez
Solicitará PT recuento voto por voto en el municipio de El Llano Pedirá el Partido del Trabajo (PT), que se cuenten nuevamente los votos en el municipio de El Llano, a fin de erradicar cualquier error humano que se hubiera presentado al momento de sumar los votos y que hubiera influido en el resultado, que en el primer recuento favoreció al candidato de la coalición “Aliados por tu bienestar”, que integraron el PRI, PANAL y PVEM, por apenas 237 sufragios sobre el aspirante del PT, anunció en presidente local de dicho partido político, Héctor Quiroz García. En conferencia de prensa convocada por las dirigencias del PRI, PANAL y Verde Ecologista de México, PT y Convergencia, en la que los presidentes de cada partido dio su punto de vista sobre la jornada electoral del 4 de julio, Quiroz García después de reconocer el trabajo realizado por el Instituto Estatal Electoral, encabezados por la presidenta, Georgina Barkigia Leal, refirió que pedirá un recuento pormenorizado de los votos en el municipio de El Llano. Señaló que la aspiración del PT era lograr la victoria en por lo menos tres ayuntamientos, pero reconoció que la candidatura de Carlos Lozano de la Torre, tuvo mucho arrastre en los municipios. No obstante en su partido existe la convicción de que el resultado en El Llano les favoreció, motivación de la petición de otro conteo. “El Llano es una situación particular creemos que si se cuenta todas las casillas la gente estará tranquila, si nos ganan por tres votos lo aceptaremos y si le damos la vuelta que sea la gente quien defina”, dijo. En cuanto a la participación ciudadana, pese a que de forma general no se alcanzó el esperado 60% de votación, consideró que la gente sí salió a votar, sobre todo en los municipios como San José de Gracia -donde aspiraban reconquistar la alcaldía que obtuvieron en la elección de 2001-, el porcentaje de participación fue del 71% de acuerdo a las cifras del Programa de Resultados Preliminares (PREP), incluso señaló que si se restaran de la lista nominal todos aquellos que abandonaron el estado para cruzar la frontera, el porcentaje sería mayor. Agregó que la participación registrada permitirá que todos los partidos tengan representación en el Congreso local y en la mayoría de los cabildos. n
Foto Víctor Pérez
Reyna Mora
!PONTE LA CAMISETA DEL MUNDIAL¡ CON
Llegó nuestra promoción del Mundial Sudáfrica 2010 Llévate en la suscripción: a) Trimestral: un balón de soccer tamaño oficial b) Semestral: un Jersey tipo selección mexicana c) Anual: un Kit de productos La Jornada en el Mundial Sudáfrica 2010 ¡No te pierdas los detalles del acontecer local y mundial y llama ahora mismo! ACEPTAMOS PAGO CON TARJETA BANCARIA
918 1434, Ext. 113 con Gerardo Miranda. Vigencia del 15 de mayo al 11 de julio de 2010 o hasta agotar existencias. Aplica restricciones.
Auspiciado por:
S
IM ÚLT
DÍA OS
VIERNES 9 DE JULIO DE 2010 •
Susana Rodríguez
El diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Antonio Arámbula López aceptó que efectivamente, ha faltado en el momento de emitir su voto en sus respectivas sesiones de acuerdo a una nota publicada por La Jornada Aguascalientes este jueves 8 de julio, sin embargo esas ausencias tienen una justificación. Una de ellas es porque se empalman sesiones al mismo tiempo y otra es que al no estar de acuerdo con la línea dictada por su partido prefiere salirse. “Yo sí quiero decir, en alguna ocasión sí me la he perdido porque hay digamos dos sesiones a la misma hora, tengo sesiones de comisión a la misma hora que la plenaria, ese es un error, así no debería de ser pero así nos lo ponen, entonces a veces no he llegado a la votación”. Hizo una aclaración precisamente respecto a que muchas veces no ha votado y sí se retira, pero lo hace porque no quiere votar a favor, la mayoría de esas veces han sido momentos en que la instrucción del PAN es que se voten a favor de una cierta iniciativa en particular y cuando no ha estado de acuerdo prefiere salirse. “Mi voto se cuenta como abstención, no es nada más que me salí y me fui; me salí con toda la intención de que fuera una abstención”. De acuerdo a los datos acota-
n
9
Sus faltas o retrasos son porque se empalman sesiones de comisión y plenarias
Justifica el legislador panista Antonio Arámbula su falta de votación en el pleno n
Sus abstenciones se han realizado en sesiones donde se han tocado temas polémicos dos en la nota, Arámbula López reunió en su haber un total de doce ausencias en las votaciones, de noviembre a abril. El legislador aseguró que se ha salido de la cámara cuando los casos son polémicos, como ejemplos habló de la votación del Estado laico, un caso del informe de los impuestos entre otros. “No quise votar y eso no es abstención, eso es mi voto razonado que no voy a favor del voto de la bancada y no quiero votar”.
Puso como ejemplo la votación sobre el Estado laico
En el caso por ejemplo de la propuesta del Estado laico para incluirlo dentro de la Constitución, no estuvo de acuerdo porque incluso hay ya dos artículos de la Constitución y para él era totalmente innecesario volver a ponerlo, pero además el argumento expuesto en Tribuna para su gusto fue innecesario, revanchista y anticlerical. “Estábamos cayendo en el otro extremo, no estuve a favor y mejor me salí porque me dieron instrucción de votar a favor y yo dije no voy a votar a favor y entonces mejor no voto”. Señaló que como este caso polémico anterior tiene otros donde prefirió votar en abstención. Todo esto el propio legislador explicó en una entrevista vía telefónica.
Recibe Mario Guevara Palomino constancia de mayoría como diputado Se justificó el diputado federal
n
Foto sitio web del diputado
Labor legislativa del primer año de ejercicio del senador Felipe González González I.- Durante el primer periodo del PRIMER AÑO DE EJERICIO DE LA LXI LEGISLATURA, el senador Felipe González González, presentó los siguientes proyectos legislativos que a continuación se enumeran y sintetizan: 1.- Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Invertir derechos de las víctimas sobre inculpados. 2.- Proyecto de decreto que adiciona el artículo 62 bis del Código Penal Federal, así como reforma el inciso 1), del numeral I del artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales. Culpa Grave en homicidio colectivo de niños: no fianza 3.- Proyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artículo 1º de la Ley de Coordinación Fiscal. Contemplar aportaciones federales en objeto de la ley. 4.- Proyecto de decreto que adiciona el artículo 42 bis a la Ley General de Educación. Prevención de abuso sexual. 5.- Proyecto de decreto que reforma los artículos 2º, 8º y 16; y adiciona cuatro párrafos al articulo 21 de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. Congruencia en oferta educativa y transparencia en recursos. 6.- Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Certificación de establecimientos de tatuajes.
Política
7.- Proyecto de decreto que adiciona un tercer párrafo al artículo 21 de la Ley General de Educación. Garantía de formación didáctica en docentes. 8.- Proyecto de decreto que adiciona el artículo 69 bis a la Ley General de Educación. Atención de salud mental para evitar masacres. 9.- Proyecto de Ley de Protección a Mexicanos en el Exterior. 10.- Proyecto de Ley Federal de Derechos de las Víctimas del Delito. De igual forma, y una vez que la totalidad de los proyectos legislativos relacionados con anterioridad fueron presentados ante el Pleno de la Cámara de Senadores, se ordenó fueran turnados a las Comisiones competencialmente idóneas para su respectivo análisis y estudio, por lo que actualmente se está en espera de la emisión de los Dictámenes correspondientes. II.- SEGUNDO PERIODO ORDINARIO (PRIMER AÑO EJERCICIO LXI LEGISLATURA) En lo que específicamente se refiere al segundo periodo ordinario del primer año de ejercicio de la LXI Legislatura, el Senador Felipe González González presentó ante el Pleno del Senado de la República, una iniciativa de singular importancia y de actual trascendencia con los tiempos y circunstancias que el país atraviesa: La iniciativa de LEY FEDERAL DE DERECHOS DE LAS VICTIMAS
DEL DELITO, la cual consta de la redacción de 68 artículos y dos transitorios, y cuyo objeto primordial consiste en el pago inmediato y eficaz de aquellas cantidades fijadas por la ley como RESARCIMIENTO DE LOS DAÑOS sufridos por las víctimas de algún hecho delictivo; garantizando con ello, la justa y oportuna reparación del aspecto económico sufrido en la esfera patrimonial de los sujetos pasivos de los delitos. Dicho proyecto legislativo, también fue turnado a las Comisiones Unidas de Justicia; y de Estudios Legislativos Primera para su estudio y emisión del dictamen correspondiente. Así mismo, en este mismo periodo suscribió conjuntamente con senadores de la fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional, los siguientes productos legislativos: a) PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMATICO. b) PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA ELECTORAL. De la Redacción
Este 8 de julio le fue entregada la constancia de mayoría a Mario Guevara Palomino, como diputado propietario registrado por la coalición “Aliados por tu bienestar” por el principio de mayoría relativa, por parte del XVI Consejo Distrital Electoral. Mario Guevara Palomino, quien contendió como candidato a diputado local por el distrito XVI, ganó la elección según resultados del PREP, sin embargo su contendiente por el PAN, Alfredo Reyes Velazquez solicitó que se contara voto por voto, razón por la cual el Consejo Distrital procedió a revisar todos y cada uno de los sufragios, lo que de hecho favoreció a Guevara Palomino, ya que obtuvo una clara ventaja frente a su oponente, incluso mayor que la que dio a conocer el PREP, pues al contar nuevamente los votos, Guevara Palomino recuperó varios a su favor. Mario Guevara declaró que se siente muy satisfecho con el triunfo, mismo que se debe al apoyo de la gente que consideró que su propuesta era la mejor y confío en él, a la cual no le va a fallar, por lo que se compromete a ser un diputado cercano a los ciudadanos. Al ser entrevistado manifestó que trabajó muy duro para obtener el triunfo, ya que incluso cuando empezó la campaña, el PRI iba 18 puntos porcentuales abajo del PAN, además de que el distrito XVI era considerado un bastión panista, que había tenido diputados panistas desde 1995. Además jamás en la historia de ese distrito, su partido había obtenido una votación tan alta, que ahora llegó a 11,895 votos, frente
a 11,722 del PAN. Con lo anterior, señaló Mario Guevara “se pone de manifiesto que la gente deseaba un cambio, además de que la alternancia en el poder es muy sana para nuestra democracia. No fue nada fácil, se trabajó muchísimo para ganar y así lograr el objetivo de poder servir a la gente desde el Congreso del estado”. Al ser cuestionado sobre la actitud de Alfredo “Mosco” Reyes, quien pidió la apertura de todas las urnas y el recuento de cada voto, Guevara señaló que: “estaba en todo su derecho, por lo que no me opuse a su petición, por el contrario, yo era el primer interesado en que se volvieran a contar los votos, pues incluso esa acción me favoreció, ya que varios votos anulados erróneamente fueron contados a mi favor esta vez. Además el volver a contar los votos, constituyó un ejercicio democrático que puso de manifiesto la transparencia y legalidad de la elección, legitimando la misma.” Con esto se pone de manifiesto lo sano de los procesos democráticos, así como la capacidad y eficiencia de los funcionarios electorales, de quienes debemos estar orgullosos por velar que la voluntad de los ciudadanos sea respetada. Concluyó que lo anterior, no sólo legitimó su elección, sino la de la de gobernador, alcaldes y diputados, ya que este ejercicio permitió dar a conocer a la ciudadanía que las elecciones se desarrollaron dentro del marco de la legalidad. De la Redacción
iernes de V
VIERNES 9 DE JULIO DE 2010
D SIER
SEXO
“Soñando por alcanzar la sororidad” (Parte I) Mauro Campos Montoya ablar de discriminación puede ser un tema muy extenso, ya que esta es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios y estigmas que se han desarrollado a lo largo del tiempo, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta a la que está preestablecida. Por lo general las personas lamentablemente tenemos la “creencia” de que la educación que se nos da en nuestros hogares siempre será la correcta, porque mientras la llevemos a cabo, quizás podamos estar bien ante todos, además de crecer en una sociedad que está marcada por tradiciones, formas de pensar, estigmas, opresión, marginación, etc. La discriminación se lleva a cabo en todos los aspectos, así sea desde que tomamos una prenda para vestirnos, elegir la comida que deseamos, elegir a la persona con la que trabajamos, elegir a las personas con las que convivimos, este tipo de selección lleva a cabo un proceso que determina hasta dónde nuestra
Gemma Jaquelin Campos Montoya educación toma de valores regidos por nuestras creencias y estigmas que pueden llegar a controlar. Hablando de tradiciones, hablemos del estado de Aguascalientes, muchas y muchos ya conocemos que es un estado conservador, tradicionalista, apegado a sus costumbres y creencias, católico, donde se práctica la doble moral. Desde este contexto vamos a hablar de la mujer que decide un estilo de vida distinto al de una mujer heterosexual, la mujer que decide por sí misma ser la mujer plena al elegir su orientación sexual, confrontando a la sociedad de Aguascalientes que invisibiliza y repudia lo que sus ojos ven. La mujer por el simple hecho de ser mujer, dentro de Aguascalientes aún sigue siendo vulnerable, gracias a los prejuicios tiene demasiadas limitaciones a lo largo de la vida, cuando busca un empleo, al querer tener las libertades que a un hombre se le proporcionan, como llegar igual de tarde que un hombre a su casa, que se les hable de su sexualidad como a un hombre que al cumplir los 15 ó 18 años de edad se les da la libertad de gozar de una vida sexual activa por-
que simplemente la mujer no tiene todavía la libertad de ser, asertiva, optimista, independiente y la convierten en un ser dependiente de su belleza y cuando no la poseé, se le hace llamado a poseerla, al igual que buscar la protección de el salvador, de un hombre, al enseñarles que están hechas para la educación de sus hijos y la atención de su marido, son enseñadas a ser sumisas, esclavas, conformistas, inconstantes y a entender que la dignidad, la autoestima y el respeto por nuestra persona, es algo que difícilmente debe ser alcanzado, ya que para la sociedad tradicionalista “los valores “ son lo más importante. La mujer lesbiana es discriminada principalmente por la familia, pues para la familia aguascalentense una hija que cumpla con los requisitos fundamentales para ser una “gran mujer”, “gran esposa”, “gran hija”, “gran nieta”, “gran compañera de trabajo” son los que tienen que ver con su aspecto físico (que luzcan de manera femenina), y mental (aquella manera de pensar que les arrebata sus oportunidades de respeto, equidad y libertad) y marital (que tengan una familia y un hombre a su lado) y que al no ser cumplidos lamentablemente son bombardeadas por el estigma y la discriminación que limitan y dificultan el desarrollo de una mujer plena, libre y asertiva. Estos esquemas se apoderan de los amigos, trabajadores, gobernadores, profesionistas, maestros, doctores, servidores públicos, padres de familia e incluso la misma mujer que se siente lesbiana y tiene el temor a vislumbrarse como tal por el miedo
a que sea discriminada y no se le dé la atención que merece, que al estar con otra mujer a su lado caminando sea insultada en la calle por cualquier persona, que al hacer abierta su relación sea corrida de su casa como comúnmente lo hacen las familias, se le quiten sus libertades, su derecho, su recurso económico y que sea acosada por la familia a cada momento siendo monitoreada a todas horas para saber dónde se encuentra, con quién se está. En la actualidad la mujer que asume su sexualidad como bisexual, es todavía aun más marginada, empezando como lo mencioné anteriormente por ser mujer, por ser no sólo una mujer que no se asume como heterosexual, sino sólo por que puede llegar a amar a una mujer o un hombre por lo que es, la mujer bisexual, al igual que al hombre bisexual es discriminada aun dentro de la comunidad gay, por el simple hecho de que no sólo los heterosexuales discriminan a quienes no asumen su vida sexual tal como ellos lo hacen, la comunidad gay también discrimina a la comunidad bisexual pensando así “que las personas bisexuales son personas que no se encuentran estables sexualmente… (confundidos)”, que son personas que por debajo del agua practican su “parte homosexual” de manera clandestina y su “parte heterosexual” de manera pública, además de que son clasificados como indefinid@s, vividor@s , etc. ¡Que desgracia que a causa de esto la comunidad bisexual se aísle de la comunidad heterosexual y homosexual!
10
iernes de V
SEXO
VIERNES 9 DE JULIO DE 2010
D SIER
El sacrosanto matrimonio y otras opciones
Marcela Martínez Roaro
n días pasados un honorable diputado de Aguascalientes comentó horrorizado que en su estado, jamás se aprobaría el matrimonio entre personas del mismo sexo. Vaya respetuosamente esta colaboración e información para personas que piensan igual. La historia reporta múltiples formas de relación de pareja a través de los siglos. En el Paleolítico, no existía ninguna forma de relación, entendida ésta como unión más o menos permanente, entre hombre y mujer, con ánimo de procrear y/o compartir intereses comunes. En sus orígenes, la hembra y el macho humanos, como otras especies animales, copulaban en cualquier lugar, abierta e indistintamente con persona del sexo contrario o del mismo sexo: esa es la naturaleza humana. En el Neolítico la sedentarización de los grupos nómadas permitió, entre otros descubrimientos, entender la relación entre la cópula y el posterior embarazo y parto. Al ir apareciendo el concepto de propiedad privada, cada hombre fue marcando su tierra, cultivos, animales, casa, hijos y mujer. Para tener la certeza de que la descendencia era suya y no de otro macho, sometió a la hembra a su exclusiva propiedad y para garantizar que su descendencia disfrutara de su patrimonio, inventó la herencia. En términos simples y llanos, esos son los orígenes del matrimonio: poder, control y propiedad. En la mayoría de las culturas de la antigüedad, la unión entre hombre y mujer respondía a acuerdos económicos y alianza entre dos familias para aumentar el patrimonio y/o reforzar el poder y perpetuarlo a
través de la descendencia. El consentimiento de los contrayentes ni siquiera era tomado en cuenta y el amor romántico no existía. En las clases altas de la Grecia Clásica podían coexistir varias relaciones diferentes: el matrimonio, necesariamente era heterosexual, porque su objetivo era exclusivamente la reproducción para preservar la herencia, pero el esposo o la esposa podían tener a la vez relación, heterosexual u homosexual, de concubinato con otra persona, con fines eróticos, sin mayores compromisos ni obligaciones; hombres y mujeres unidos en matrimonio, podían tener relaciones sexuales con gente de uso sexual, como esclavas o esclavos, presas o presos, prostitutas, etc. En algunas de las culturas prehispánicas, como la náhuatl, a los hombres les estaba permitida la poligamia; en la cultura azteca, los sacerdotes del Calmecac (colegio de los hijos de los nobles) podían tener varias esposas. El matrimonio católico, no es un hecho natural que haya existido siempre y en todo lugar, es una institución surgida en la cultura romana, durante los primeros siglos del cristianismo. Partiendo de que el matrimonio era el único medio para crear la familia y la descendencia, en 1215 en el Concilio de Letrán, el matrimonio se declaró sacramento y se estableció su carácter monogámico e indisoluble, lo cual confirmó en el siglo XVI el Concilio de Trento. El matrimonio eclesiástico traído a México con la conquista, fue regulado y controlado por el clero hasta 1859, cuando, como parte de las Leyes de Reforma, se legisló la Ley
sobre el Estado Civil de las Personas que creó el Registro Civil, quedando como competencia única del Estado la celebración del matrimonio civil, estableciéndose como institución jurídica que mantuvo a la procreación como su finalidad, al disponer en el contrato de matrimonio que “cualquier condición contraria a la perpetuación de la especie se tendrá por no puesta”, por lo tanto, celebrado sólo entre personas de diferente sexo y manteniendo su indisolubilidad. Ambos matrimonios, el civil y el religioso, siguieron conviviendo, pero sólo el primero fue y sigue siendo reconocido por la ley y produciendo efectos y consecuencias jurídicas. La naturaleza del matrimonio civil ha cambiado esencialmente en México, como en muchas otras partes del mundo. En 1915, el matrimonio civil perdió su carácter indisoluble, cuando Venustiano Carranza expidió un decreto que permitió el divorcio, la disolución del vínculo conyugal en el Código Civil del Distrito Federal, dejando a los divorciados en aptitud de contraer nuevo matrimonio civil. El derecho canónico permitía, excepcionalmente y por causas graves, la separación de cuerpos, pero el vínculo permanecía intacto y no podían contraerse nuevas nupcias, porque “lo que dios une, que no lo separe el hombre”, no obstante, en las últimas décadas, esto ha cambiado y se acepta, aun con años de matrimonio e hijos de por medio, la disolución del vínculo y volver a contraer nupcias con otra persona, como sucedió con el expresidente Vicente Fox y su esposa Martha Sahagún y con muchas otras
parejas, sobre todo de clase alta, menos conocidas. El concubinato, con muchos más siglos de existencia que el matrimonio, terminó por ser reconocido por la ley civil como otra forma de relación de pareja, cuando un hombre y una mujer libres de matrimonio civil, han convivido durante cinco años, otorgando, derechos sucesorios y relativos a la seguridad social, en principio sólo a la concubina y posteriormente, también al concubinario. Todos estos cambios y reconocimientos que iniciaron en el Código Civil del Distrito Federal, posteriormente fueron incorporados en las leyes civiles de todos los estados. La procreación, como finalidad principal del matrimonio, también dejó de tener vigencia en la ley civil, cuando en 1974 en el artículo 4º constitucional, se crearon por primera vez los derechos reproductivos: “toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada el número y espaciamiento de sus hijos”. Lo anterior incluyó una garantía constitucional individual: el derecho a tener o no tener hijos. Automáticamente quedó sin efecto la procreación como finalidad del matrimonio civil y el obligado respeto por todas las leyes, a la decisión de no procrear. En 2006 se publicó la Ley de Sociedad de Convivencia para el Distrito Federal, que creó otra forma de relación, ya no de pareja, pero sí como opción legal para constituir una familia, además del matrimonio y el concubinato. “Artículo 2. La sociedad de convivencia es un acto jurídico bilateral que se constituye, cuando dos personas físicas de diferente o
del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica plena, establecen un hogar común, con voluntad de permanencia y de ayuda mutua.” El matrimonio civil dejó de ser indisoluble, perdió su finalidad de procreación y dejó de ser la única forma para constituir una familia, aunque antes de que esto sucediera, haya habido personas que, como nuestro ilustre diputado, afirmaran rotundamente que eso jamás sucedería. El Código Civil del Distrito Federal, vuelve a ser punta de lanza al permitir el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, en congruencia con el artículo 1º Constitucional que prohíbe la discriminación motivada, entre otras, por género y preferencias y aunque no lo exprese la Constitución, se ha interpretado que el término “preferencias” incluye las sexuales. Termina el artículo prohibiendo la discriminación, de manera amplia y general, de “cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”. El procurador general de la República, interpuso acción de inconstitucionalidad en contra de los artículos de la ley civil del Distrito Federal que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo y su derecho a la adopción. La Suprema Corte de Justicia dirá la última palabra que, de resolver infundado el recurso y votar a favor de la reforma del Código Civil, dará un paso más en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, lo cual causará mayor horror a nuestro honorable diputado.
11
VIERNES 9 DE JULIO DE 2010
De
la
Redacción
n
El presidente municipal, Adrián Ventura Dávila y la Presidenta del DIF Municipal de Aguascalientes, Rocío Ávila López recibieron a las presidentas de los comités municipales en las instalaciones de esta institución, el objetivo de esta reunión fue la de mejorar los servicios y afinar los programas, a fin de ofrecer una mejor atención a la ciudadanía. Luego de un detallado recorrido por las instalaciones de la sede, Rocío Ávila y el Director General de la institución, Marco Aurelio Díaz Díaz, presentaron a las presidentas y directores, los programas que actualmente se desarrollan en beneficio de niños, adultos mayores, madres solteras, jóvenes y en general de las familias. La licenciada Rocío Ávila y Alcalde, Adrián Ventura, brindaron y demostraron todo su apoyo para trabajar en conjunto, y ofrecieron apoyo en las diferentes áreas, especialmente en equinoterapia y en los diferentes servicios médicos, que se ofrecen en las instalaciones de la dependencia. Posteriormente, presidentas y directores visitaron la Unidad de Salud Integral e Investigación, ubicada en el Parque México, el Comedor Juan Pablo II y conocieron de los trabajos de equinoterapia. Sitios en los que recibieron una amplia explicación, por parte de los responsables de estas instalaciones, sobre los trabajos que ahí se realizan, el tipo de población beneficiada y los resultados que hasta el momento se han obtenido. Finalmente, Rocío Ávila López, agradeció la visita de Angelina Frausto Eudave de Asientos, Yesenia Valenciano Mercado, de Calvillo, Esther González, de Cosío, Verónica Romo Castañeda, de San Francisco de los Romo, Juan Armando Ochoa Arévalo, Director de Pabellón, Adriana Castro, Directora Del DIF de Rincón de Romos y Juana Sánchez de Piña ,de Jesús María. Para finalizar el Presidente Municipal Adrián Ventura se dirigió a todas las presidentas, directoras y directores de estas loables instituciones para decirles y manifestarles que el Municipio de Aguascalientes trabajará en conjunto con todos los Municipios, principalmente en la labor social, con el objetivo de beneficiar a más familias necesitadas.
Rocío Ávila y Alcalde, Adrián Ventura Cortesía Municipio de Aguascalientes
n Foto
12
El alcalde acompaña a Rocío Ávila en reunión con presidentas
Para brindar una mejor atención, se coordinan los DIF, de los municpios n
Coordinar actividades, fue el acuerdo con todos las diez responsables del estado
VIERNES 9 DE JULIO DE 2010 •
Susana Rodríguez
Por onceavo año consecutivo la asociación civil Conciencia Ecológica realizará una emisión más de la campaña “Un cuaderno para tu cuaderno” que consiste en recibir, cuadernos, libros de texto, revistas y todo tipo de papel para reciclarlo y hacer de nuevo mil 500 libretas escolares, de cien hojas cada una, vendidas a dos pesos en las escuelas de colonias de escasos recursos, según lo dio a conocer Enriqueta Medellín Legorreta, integrante de esta agrupación civil. El año pasado recibieron trece toneladas de papel que con el apoyo de los talles de Litográfica
n
Sociedad y Justicia
13
El año pasado lograron recaudar 13 toneladas de papel convertidas en mil 500 cuadernos
Invitan a reciclar papel para salvar árboles, Un cuaderno para tu cuaderno n
Tanto en Plaza Universidad como los centros de acopio del municipio se recibirá el papel
Central se convirtieron en papel listo para reusarse, los integrantes de Conciencia Ecológica se encargan de engargolar las hojas para hacer cuadernos, para después venderlos en las colonias de escasos recursos.
El objetivo principal de esta campaña para evitar, para contribuir a disminuir la tala de bosques. Todo el papel que está sin usar las retiran, Litográfica Central se encarga de cortar el papel a un mismo tamaño, con estas hojas
Separación de basura, primer paso para reciclar n Foto Germán Treviño
posteriormente los integrantes de la asociación se encargan de engargolarlos para hacer los cuadernos nuevos. Con esta cantidad no alcanza para cubrir la necesidad de libretas para toda esta zona, sin embargo esta acción implica recuperar material que de otra forma hubiera ido a la basura. Este es uno de los tantos esfuerzos de protección al ambiente que ha trascendido el paso del tiempo. Medellín Legorreta argumentó que el proceso de reciclar papel es de los menos caros a excepción del proceso relativo a quitar la tinta, sin embargo cuestionó ¿qué será más caro?, ¿cuánto cuesta tener aire limpio para los niños, agua que tenga la suficiente calidad para ser bebida, áreas verdes para tener el mínimo de oxígeno que les permita vivir a las personas? “A nosotros lo que nos preocupa es lo ambiental, lamentablemente lo ambiental no tiene un costo, cuánto cuesta para usted que está leyendo esta nota, cuánto estaría dispuesto a pagar por aire no contaminado para sus hijos, por agua sin metales pesados, por comida sin agroquímicos, cuánto
cuesta tener un ambiente limpio, ese costo no lo tenemos presente pero nos está enfermando”. Hizo referencia al aumento en la incidencia de leucemia en niños que aunque obviamente es un fenómeno multifactorial obviamente uno de ellos tiene que ver con cuestiones ambientales, ahí es donde se vuelve a cuestionar de nuevo qué tanto vale mantener a salvo la vida. “Hay procesos que económicamente hablando están saliendo un poquito más caros, pero repito qué es más caro, dónde está la valoración”. Debido al periodo de campañas electores les fue técnicamente imposible hacer promoción de la campaña, así que la activista invitó de manera muy especial a todas las personas, centros educativos y demás para que se sumen y lleven su papel para reciclarlo, ellos estarán en el centro comercial Plaza Universidad, pero las personas que no puedan asistir a este lugar pueden dejar su material en cualquiera de los centros de acopio del municipio ubicados en los diferentes centros comerciales de la ciudad.
Voz Alta En
el debate
lunes de junio 125de julio
Especial Mundial Sudáfrica 2010 con analistas del
lunes 9:00 pm Repeticiones: martes 11:00 am domingo 9:00 pm
VIERNES 9 DE JULIO DE 2010
Mauricio Navarro
Durante los tres primeros meses de este año, Aguascalientes ha registrado una Inversión Extranjera Directa (IED) de apenas un millón de dólares, con lo que está posicionado como uno de los estados con menor ingreso por esta vía, incluso por debajo de las entidades que conforman la zona como es San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato. En base a datos proporcio-
n
En la entidad es de apenas un millón de dólares, en San Luis Potosí es de casi 20 mdd
Aguascalientes presenta la peor Inversión Extranjera Directa en primeros meses del 2010 n
El Distrito Federal así como el Estado de México encabezan la lista de mayor captación
nados por la Dirección General de Inversión Extranjera Directa (DGIED) de la Secretaría de
Aguascalientes, poco competitivo, según las cifras de SE n Foto Hugo Gómez
n
14
Economía, el total de la IED fue presentado en su mayoría en el Distrito Federal, que representa un 66.8 por ciento y que son 2 mil 894.7 millones de dólares; en segundo lugar, con una participación del 14.7 por ciento se encuentra el Estado de México, que tiene un total de 637.4 millones de dólares; por debajo del resto de los estados que suman el 8.5 por ciento de participación en el total federal, se encuentran Baja California con 5.2 por ciento y Chihuahua con 4.7 por ciento, representado 227.3 millones de dólares y 204.4 millones de dólares, respectivamente. Aguascalientes, desde el 2008 no ha tenido un repunte en cuanto a la IED, en base al histórico presentado por la dependencia federal, puede notarse que los años mas fructíferos para la entidad estuvieron entre el 2004 y el 2007, tanto antes como después las cifras fueron menores a los 100 millones de dólares. Incluso, en el 2002 existe un número negativo, con un menos 14.1 millones de dólares, pero el año que tuvo mejores
resultados para el estado ha sido el 2004 con un total de 250.7 millones de dólares y en segunda posición lo fue en el 2007, donde hubo un registro de 204.5 millones de dólares. Con corte al 31 de marzo, Aguascalientes es la peor entidad a nivel regional respecto a la atracción de inversiones; Zacatecas acumula 2.4 millones de dólares, mientras que Guanajuato 6.1 millones de dólares y San Luis Potosí lleva registrados 19.8 millones de dólares.
Las cifras a nivel nacional dan una mayor participación al sector comercio Las cifras a nivel nacional dan una mayor participación al sector comercio como inversión en México, con mil 850.8 millones de dólares que son el 42.7 por ciento, mientras que el segundo lugar lo ocupa el rubro manufacturero con un
El Impuesto Sobre la Renta aumenta en hasta siete veces desde el año 1995
Aumenta la recaudación de impuestos federales en un periodo de once años n
Durante este tiempo también el IVA, mostró un crecimiento de más de tres intervalos
Mauricio Navarro
La recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aumentó en mas de siete veces durante once años en el estado, variando de 349 millones 083 mil pesos a 2 mil millones 496 millones 112 mil pesos, este cambio comprende de 1995 al 2006 y es mayor al presentado a nivel nacional que significó una variable en 6.42 ocasiones. Desde 1995 al 2002, según datos proporcionados por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, el ISR tuvo una tendencia a la alza,
pero fue particularmente en el 2003 cuando el registro cayó en 215 millones 625 mil pesos, disminución que también tuvo presencia a nivel nacional. La información no se encuentra completamente actualizada, sin embargo, puede notarse que desde el 2003 al 2006 la tendencia fue hacia el aumento de recaudación, llegando a estándares por encima de los presentados en el 2002, donde había dos mil millones 102 millones 349 mil pesos. El comparativo con otras entidades de la región bajío, arroja que Aguascalientes tiene una recaudación por ISR sólo por encima de Zacatecas
que registra mil millones 117 millones 912 mil pesos, puesto que Guanajuato tiene en el 2006, siete mil millones 486 millones 905 mil pesos y San Luis Potosí, tres mil millones 602 millones 349 mil pesos. Aunado a ello, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) también aumentó en estos mismos once años en 3.20 veces, cambiando de 43 millones 763 mil pesos a 140 millones 372 mil pesos, desde 1995 hasta el 2006, fue presentándose paulatinamente un aumento en cada año, notándose mayor entre 1998 y 1999, donde hubo un incremento de 53 millones 519 mil pesos.
En el 2000, la cifra es de 108 millones 113 mil pesos; para el 2001 este registro varió a 113 millones 083 mil pesos; ya en el 2002, acumuló 110 millones 300 mil pesos; en el 2003, son 127 millones 458 mil pesos; al llegar al 2004, acumulan 136 millones 436 mil pesos; durante el 2005, eran 122 millones 381 mil pesos, para terminar en el 2006 con 140 millones 372 mil pesos. Hay que recordar que el IVA aumentó este año en un punto porcentual, por lo que se espera que haya una recuperación mayor de esta carga impositiva, sin embargo, todavía
34.6 por ciento de participación total que acumulan 1 mil 501.2 millones de dólares y, en tercer lugar, se encuentra los servicios financieros con recursos por 873.5 millones de dólar, que significan un 20.2 por ciento. Es Estados Unidos el principal país que esta arriesgándose a invertir en México, con un 48.5 por ciento de los montos, le sigue Holanda con una representación del 32.5 por ciento, luego está España que significa un 13.4 por ciento, después registra un 4.6 por ciento Alemania y los otros países con el 1 por ciento. “Es importante tener presente que la información geográfica se refiere a la entidad federativa donde se ubica el domicilio del representante legal o de la oficina administrativa de cada empresa, y no necesariamente a la entidad federativa donde se realizan las inversiones, por lo que no necesariamente los datos reflejan los estados que pueden verse favorecidos por los beneficios que genera la IED”, según puede leerse.
no están publicadas las cifras de los años que integraron la pasada crisis económica a finales del 2008 y durante todo el 2009.
el Impuesto al Valor Agregado (IVA) también aumentó en estos mismos once años en 3.20 veces Ambos impuestos antes mencionados son directamente cobrados por el gobierno federal, incluso algunos empresarios se han expresado en el tenor de la disminución del ISR o en su defecto la eliminación del Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU), pero al respecto todavía no existe una postura formal por parte del Congreso de la Unión, quien todavía analiza la posibilidad de una reforma hacendaria.
n
Foto Víctor Pérez
EDUCACIÓN Susana Rodríguez
El presidente estatal del Partido Nueva Alianza (PANAL) Yuri Antonio Trinidad Montoya manifestó que al interior de su partido existen perfiles de experiencia que podrían ocupar algunos de los cargos públicos de la próxima administración, entre ellos la exdiputada federal Silvia Luna Rodríguez, como candidata a ocupar la dirección del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), en virtud de su formación y experiencia en la Cámara de Diputados como coordinadora de la fracción parlamentaria del PANAL de 2006 a 2009, además de presidir la comisión de ciencia y tecnología. Sin embargo el dirigente local del PANAL reconoció que finalmente Carlos Lozano de la Torre será el que tendrá la facultad para decidir los nombres de las personas que conformarán su gabinete. “Nosotros hemos platicado con Carlos Lozano de la Torre y coincidimos en algo, quienes debemos integrar este gobierno son los mejores hombres y las mejores mujeres, nosotros creemos que tenemos esos hombres y mujeres, sin embargo será el quien designe a su equipo de trabajo (…), Silvia Luna es la mujer más preparada, es la mujer más formada y de experiencia de nuestra militancia”, destacó que resultaría extraño no reconocerlo. Al respecto de los resultados electorales obtenidos el fin de semana pasado por el PANAL en las urnas, Trinidad Montoya refirió que son históricos para el partido, dado que a cinco años de existencia y de competir en coalición con otros institutos políticos el resultado no había sido favorable, incluso citó el caso de algunos estados donde perdieron el registro, mientras que en los recientes comicios logró convertirse en la tercera fuerza política en Aguascalientes, desplazando al Partido Verde Ecologista de México, además los cinco candidatos que postuló a cargos de elección popular ganaron. “Definitivamente creo yo que Nueva Alianza en lo particular es ganador sobre todo por el 7% histórico que obtiene en esta coalición y que deja huella a nivel nacional en nuestro partido”, expresó el dirigente local, asimismo aseguró que la fortaleza del PANAL no sólo se debe al apoyo del magisterio, pues puntualizó que la plantilla de maestros asciende 18 mil personas, mientras que los votos obtenidos el domingo fueron poco más de 28 mil y en la elección federal del 2009, 37 mil, acotando que a la membrecía magisterial se sumaron, padres de familia, obreros y empleados que creyeron en el proyecto de su partido. Los candidatos a presidentes municipales del PANAL que lograron el triunfo electoral en la jornada del domingo fueron, Héctor Raúl García Luna en Pabellón de Arteaga, José Manuel González Mota en Asientos y Jesús Santillán Medina en Tepezalá, mientras que los candidatos a diputados que aventajaron por medio de la coalición “Aliados por tu bienestar”, Marco Arturo Reyes Delgado en el distrito XIV y Luis Rubén Romo Marín en distrito I.
VIERNES 9 DE JULIO DE 2010
n
15
La votación obtenida el domingo los situó como tercera fuerza política estatal
Pagaría el PRI la primera cuota al PANAL con el Instituto de Educación
¿Para qué gastar tanto en elecciones y granadas? Que alguien traiga al pulpo Paul VIERNES 9 DE JULIO DE 2010
Esperan recibir apoyos de quienes en un momento determinado fueron a pedirles su voto Susana Rodríguez
Apelan familias calvillenses de migrantes asesinados en Ciudad Juárez a los legisladores locales, federales e incluso a los senadores para que se solidaricen con la causa y traten de apoyarlos directamente con una aportación económica que los ayude a salir de este trance imprevisto que les trajo la muerte de sus seres queridos y una serie de deudas que aún no saben cómo resolver. Luis Fernando Serna Esparza y José Luis Serna Ramírez ya fueron enterrados, José Luis Serna González ya viene de regreso para su tierra natal luego de recibir seis impactos de bala en el cuerpo y sobrevivir al embate, sin embargo con el funeral de los dos fallecidos y la llegada del herido a casa no se terminan de solucionar los “problemas” que les quedaron a las personas aún vivas y familiares de los jóvenes, algunos viven en el rancho La Media Luna en Calvillo y otros aquí en Aguascalientes. La familia de Luis Fernando Serna debido a lo complicado de la situación se fueron casi de manera inmediata a Ciudad Juárez y buscaron la forma de cubrir los gastos del traslado del cuerpo del muchacho que fue incluso el primero en llegar.
Apelan a la buena voluntad de diputados y senadores, familias de Calvillo Después el padre de José Luis y la familia completa empezó a realizar los trámites para el traslado, sin embargo la funeraria aquí les pidió un anticipo de al menos once mil pesos para poder hacer el traslado, para este pago recibieron el apoyo de Antonio Navarro. Aún con el pago de este anticipo quedaron pendientes alrededor de 17 mil pesos, de los servicios funerarios, eso sin contar que tienen otro préstamo pendiente por 7 mil pesos que ellos usaron para el viaje del padre y un hermano del joven muerto a Ciudad Juárez para realizar los trámites. Ellos recibieron este pasado martes 6 de julio, un apoyo de gobierno del estado de diez mil pesos, para cada una de las fa-
milias a través de la Dirección General de Atención a la Ciudadanía, por lo que los familiares están ahora aludiendo a los actores políticos a quienes en su momento los favorecieron con el voto, para que ahora ellos miren hacia las comunidades que recorrieron para efectivamente cumplir con el compromiso pactado sólo de palabra. En entrevista vía telefónica con el diputado federal por el primer distrito en el cual está incluido Calvillo y sus respectivas comunidades, mostró disposición para acompañar a los familiares, no de manera personal pero sí a través de uno de sus colaboradores. Aseguró que sí existe un apoyo etiquetado por el Congreso para los migrantes fa-
Apoyos necesarios para los dolientes de Calvillo n Foto Víctor Pérez
llecidos ya sea en México o en el extranjero, estos recursos están a disposición de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). “Ya hay un dinero y una cantidad establecida para cada mexicano y no solamente de Aguascalientes sino de todos lados para que se les ayude para el traslado y los gastos, esta cantidad se da sin importar ninguna clase de preferencia política”. Dijo desconocer el caso por completo y por lo tanto no le había dado seguimiento alguno a los hechos, sin embargo dijo hará lo necesario para hacer un “acompañamiento”. “Por supuesto que sí, estamos en la disposición, si bien no personalmente a lo mejor no los puedo acompañar porque por mi trabajo a veces no puedo estar con una sola persona, a través de una persona que aquí me ayuda, un licenciado que me ayuda a hacer los trámites, lo ayudamos y lo acompañamos”. En cuanto a los recursos que ellos reciben bajo el concepto de gestión es de 23 mil al mes y según comentó el legislador federal, él gasta de manera mensual cerca de 100 mil pesos lo cual querría decir que pone extra alrededor de 70 mil pesos. “La cantidad para gestión es poca y las peticiones son muchas, yo lo que hago en mi caso es tratar de ayudarles a todos y dividir lo que tengo de gestión, inclusive se gasta uno parte de su mensualidad de su dieta en
esto”. En el caso de los diputados locales, el recurso destinado para gestión es también de 20 mil pesos mensuales y cada uno de los legisladores puede disponer de ese dinero como mejor lo considere, generalmente se dedica para cuestiones de salud pero no existen límites por lo que a su vez la diputada de la fracción priísta e integrante de la Comisión de asuntos migratorios, relaciones internacionales e interinstitucionales se comprometió a proponer en la reunión de hoy para hacer una cooperación que aunque no complete en su totalidad lo restante sirva para aliviar la preocupación de los dolientes. La legisladora agregó que además debe verse la forma de integrar al servicio de seguro popular tanto a los padres del fallecido como a su viuda. Por su parte el exdiputado Javier Luévano Nuñez quien dejara de manera momentánea el Congreso para contender por la alcaldía de Calvillo, se había comprometido de manera decidida a brindar apoyo a los familiares de los migrantes fallecidos, en entrevista vía telefónica comentó que desconocía cuál era la situación actual de la familia y ayer dijo estaba de salida de la ciudad para tomarse unos días, pero en cuanto regrese a incorporarse a la diputación va a revisarlo, lo cual sucederá la semana próxima.
Cierre de fronteras Laredo. El caudal del Río Bravo continúa creciendo en los alrededores del Puente Internacional en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos n Foto AP (IZQ) Nuevo Laredo, Tamps. El aumento en el nivel de agua del río Bravo ha obligado a cerrar varios pasos fronterizos en Tamaulipas. En la imagen, un hombre coloca costales llenos de arena frente al Puente Internacional 1 en la ciudad de Nuevo Laredo. n
Foto AP (DER)
Triunfador es quien aprende a levantarse
Jesús Martínez
6
Humillante goliza a Fernando Herrera
¿Así, nos ven…?
Mario Granados Roldán 6
J ildardo G onzález
Un nuevo escenario
7
J orge I zquierdo
7