MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 698 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n El estatal estaba adscrito al municipio de Pabellón de Arteaga
Asesinan a un comandante de la policía estatal
Fallo acredita fraude de Onésimo Cepeda por 130 mdp: abogado
n Lo ve Adrián Ventura como una reacción del crimen Ratifica PGJE organizado a la implementación del “mando único” solicitud de desafuero contra n Asegura Reynoso que el policía asesinado había sido enviado a Pabellón por la confianza que se le tenía Joel Castañeda Jennifer González
n
4
Jennifer González y Mauricio Navarro
Un Abbey Road muy local
n
3y5 Según Xavier Olea, hay elementos de prueba en contra del obispo de Ecatepec, a quien acusó de utilizar "sus influencias eclesiásticas" para evitar la cárcel. n Foto http://eljustoreclamo.blogspot.com
La Jornada
n
Propone Lozano que haya coordinador y vicecoordinador de bancada priísta Susana Rodríguez
n
4
Luego de dos años, ponen primera piedra del “México emprende” En sentido contrario n Foto Germán Treviño
Mauricio Navarro
n
10
2
MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
n Las parcelas política en disputa n A PRI revuelto ganancia del PANAL n Viene otro Festival de Cine Interesante. La política real que se está dando dentro del PRI local, desde afuera, está tomando tintes interesantes para observación y estudio. El rumor de que sería Gabriel Arellano el coordinador de la bancada, da pie a dos probabilidades: una, que Beatriz Paredes sí respeta los acuerdos y que decidió sostener a Arellano en pago porque éste se hizo a un lado sin mayores aspavientos para dejarle el paso libre a Carlos Lozano de la Torre. Esa sería, por decirlo así, el análisis noble. El otro es que quienes soportan a Arellano con asesorías en materia de política, que sí le entienden a esto, llámense Augusto Gómez Villanueva y Otto Granados Roldán, pudieron haber ideado el plan de orillar al partido a no tener otra opción que la de Arellano para la coordinación de la bancada. Entre los dos grupos tienen a al menos a siete diputados, tal vez ocho: Gustavo Granados, José Luis Alferez, Dennise Ibarra, Mario Guevara Palomino, José de Jesús Ríos Alba, Juan Manuel Gómez y el propio Gabriel Arellano, es decir, la mitad de la bancada. Tal vez, podríamos sumar a este grupo también a Miguel Ángel Juárez Frías, considerando que es el único diputado del grupo del profesor Héctor Hugo Olivares. Los otros dos grupos, el del gobernador
electo y el de la alcaldesa electa, estarían debilitados. No se ve lejano que los diputados cercanos a Lorena puedan sumarse a este bloque, sumando a Citlalli Rodríguez, Netza Álvarez y Arturo Robles. Al ver esta situación, Lozano decide impulsar una vicecoordinación que estaría personificada por el ex alcalde de Jesús María, Gregorio Zamarripa, con el fin de tratar de equilibrar un poco el reparto de recursos, los reflectores mediáticos y el peso simbólico de la bancada. Mientras, la apuesta sería seguir debilitando a Arellano ante la opinión pública con el desaseo de las cuentas, sobre todo, en seguridad. De ahí podría desprenderse la intención del juicio en contra de Joel Castañeda, tal vez para blanquear un poco la imagen de la administración gabrielista. Quienes seguramente están frotándose las manos son los diputados del PANAL, quienes tienen la opción de equilibrar a favor de Lozano al Congreso local. Tristemente para la ciudadanía, parece pues, que la legislatura que entra va a costarnos tanto o más cara que la actual. Entre discursos perdidos y errores de dicción de los funcionarios, fue puesta ayer, por fin, la primer piedra del centro “México Emprende”. Errores de dicción
Venta
Directora General
Carmen Lira Saade
del secretario de desarrollo económico; el discurso perdido de Rafael Medina; confusión del gobernador al nombrar por otro nombre al propio Medina y la displicencia del presidente salientes del CCE, Felipe González, fue lo más colorido del evento.
DIRECTOR editorial
Manuel Appendini Carrera DIRECTOR ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
Manuel Cadena, pasó gran parte del evento hablándole al oído a Luis Armando Reynoso. Recordemos que la Coparmex ha sido uno de los organismos más beneficiados en materia de empréstitos, según consta en documentos.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Cinéfilos cercanos a esta redacción y asistentes a los eventos de Cinenaguas, el festival que se realizó la semana pasada en Aguascalientes, se quejaron de la falta de organización del evento y la poca convocatoria que los encargados tuvieron.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Estos jóvenes, que asistieron a las conferencias, dicen que éstas y hasta las proyecciones de películas estuvieron poco más que desangeladas, hubo unas que se cancelaron y otras que empezaron en “hora Congreso”, o sea, al menos 20 minutos después de lo anunciado. Esperemos que sirva de ejemplo para los del Festival Internacional de Cine, a quienes se les exige como público, a nombre de los asistentes y como medio que apoya movimientos como ese.
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
de billetes... de lotería coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
En el cajero o en la lotería...
n
foto Luis Vázquez
MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010
Mauricio Navarro
“México está plagado de delincuentes en materia de crimen organizado y en todos los estados”, sentenció el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, luego de declarar acerca del recién asesinato de un comandante de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE). Sostuvo que no debe de creerse que los detenidos relacionados con el crimen organizado, son los únicos que están integrados a dichas filas, “acaban unos, se detienen unos grandes capos, otro se asesinan pero a fin de cuentas, siempre hay sobrantes, siempre habrá mucha gente que está involucrada en la delincuencia y en muchos niveles, principalmente en el crimen organizado”. Informó que el pasado fin de semana fueron encontradas unas mantas haciendo alusión al asesinato de un integrante del crimen organizado, conocido como “Tony tormenta”, Jennifer González
Tras calificar el asesinato del comandante de la policía estatal adscrito a Pabellón de Arteaga como una “reacción” del crimen organizado al trabajo del mando único, el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, vio que la labor de las instancias de seguridad pública es evitar que la violencia y la delincuencia se salgan de control, pues consideró imposible acabar definitivamente con ellas. “Los homicidios siempre van a ocurrir, siempre, en cualquier parte del mundo; eso no podemos evitarlo, lo que sí queremos es que esto no se nos salga de control (…) No podemos acabar con la delincuencia de la noche a la mañana y en ninguna parte del país se acabaría, ni en el mundo. Siempre esto va a haber en cualquier parte del mundo y va a haber gente mala. Lo que queremos es tratar de evitar que esto se salga de las manos”, afirmó. El ataque perpetrado ayer por la mañana, dijo, “seguramente es por todo el trabajo que está haciendo la policía de manera conjunta aquí en el municipio de Aguascalientes, seguramente; cuando se pisan intereses, por lo regular caen este tipo de reacciones”, por lo que recomendó a los policías “proteger su integridad” teniendo precaución mientras hacen su labor y fuera de ella. Como también el gobernador, Ventura Dávila atribuyó este ataque a “ajustes de cuentas” entre las bandas del crimen organizado y defendió particularmente a la corporación de Aguascalientes al aseverar que es la primera poli-
n
3
Confirman devolución del recurso para el Centro de Convenciones
“México está plagado de delincuentes” del crimen organizado: Reynoso Femat n Argumenta
gobernador que sacar contraparte del FIADE provocaría inconformidad
señalando que no hubo nada más que hacer, solo bajar los anuncios y estar pendientes de cualquier eventualidad. Sobre el tema de seguridad pública, Reynoso Femat destacó que el policía atacado, quien también estaba como encargado de la seguridad pública en el municipio de Pabellón de Arteaga, era un buen elemento y se la había confiado este cargo por la confianza que tiene del secretario de seguridad pública estatal, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy. Entrevistado por la mañana, aseguró desconocer el “modus operandi”, asegurando que se
n
trataba de un gran elemento de la policía estatal, desconociendo porque el ataque fue hacia un estatal cuando antes se trataba solamente de detractores contra los policías municipales. En su perspectiva, se trata también de una acción de consecuencia por el buen trabajo de la corporación policiaca, “ahora con el mando único ya no hay diferencia de si es un policía estatal o municipal, simplemente es un colaborador de seguridad en el estado”, anticipando que al tratarse de los últimos días de su administración, estarán dando “una guerra sin cuartel” al crimen organizado.
Confirma gobernador que se devolvió el recurso del centro de convenciones Los 48 millones de pesos que estaban comprometidos por parte de la federación para invertirse en el centro de convenciones, fueron devueltos, porque el gobierno del estado no contaba con la contraparte de inversión, “ya no hubo tiempo para aportar la parte que nos corresponda y debido a que había que sacarlo del FIADE (Fondo de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico de Aguascalientes), había inconformidades para que esto sucediera, por tanto
nos dimos a la tarea de bajar los brazos y esperar a que la nueva administración cubra o recupere estos recursos”. Aceptó que no pudieron poner su parte porque han estado “estrangulados en el presupuesto para la educación y esto nos ha marginado de muchas cosas”, de tal manera, enfatizó en que para el próximo año estará inaugurándose esta obra, confiando en que será aprobado para que en el presupuesto del ejercicio fiscal 2011, haya la suficiente liquidez que permita terminar uno de los proyectos más ambiciosos que tuvo esta administración.
Califica asesinato de estatal de “reacción” por trabajo del mando único
Afirma Ventura que policías buscan que la delincuencia “no se salga de control” n
Promete, en cuanto a investigaciones en administración municipal, no solapar a nadie para cualquier llamado (…) y yo creo que los resultados se están dando”, afirmó.
Promete no solapar desvíos
El centro de la ciudad una de las áreas más vigiladas n Foto Víctor Pérez
cía municipal del país que sale “prácticamente limpia” en los exámenes antidoping, en referencia al que concluyó el mes pasado, y que “ha cumplido prácticamente todos los exámenes de control de confianza”.
Ventura Dávila reconoció que la entidad no está aislada de la ola de violencia que azota el país, pero sostuvo que gracias al trabajo conjunto de las policías es una de las más seguras de México.
“En la Feria Nacional de San Marcos se vio cómo trabajando las policías de manera conjunta se puede avanzar mucho mejor. Ahora sí que la unión hace la fuerza y (…), de esta manera, tenemos una mejor respuesta
En otro tema, el presidente municipal prometió nuevamente que no encubrirá a los funcionarios o ex funcionarios responsables de desvíos de recursos municipales para fines diferentes a los que por ley deben tener. Sin embargo, confirmó que a la fecha la Contraloría del municipio únicamente ha indagado esa área, lo que derivó en la baja de cinco funcionarios. “La instrucción de la Contraloría es que siga revisando cada una de las áreas y secretarías a fin de que, si detectan alguna irregularidad, sancionar al funcionario responsable o bien resarcir el daño (…) Yo creo que todo debe de revisarse. Nosotros estamos obligados a que los recursos de la ciudad se destine de manera correcta, de hacer buen uso de los recursos (…) El funcionario que no lo haga, tendrá que ser sancionado, amonestado o dado de baja. Aquí no se va a tapar a nadie”, sentenció.
4
Política • MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Sigue el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con su postura de conciliación en torno a la designación de quien fungirá como líder de la bancada de esta fracción partidista; para lo cual tomarán en consideración el talento, la juventud, la capacidad y experiencia de cada uno de los integrantes del Congreso. Lo que sí adelantó el gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre, fue que la propuesta es crear una figura de coordinador y un vicecoordinador. “Con un gran respeto a un poder, la decisión que hemos platicado con la presidenta Beatriz Paredes es construir algo que nos permita decisiones democráticas participativas donde el liderazgo pueda ser compartido con un vicecoordinador donde pudiéramos provocar un reciclaje por lo pase, que cada año sea rotativa”. Esta estructura le permitirá al partido cumplir con sus compromisos de partido para la construcción del escenario político con el que ganaron Aguascalientes, esperando de antemano que la existencia de dos figuras no se contrapongan en ningún momento con las funciones que el líder del grupo realizará. No precisó la fecha en que se darán los nombres de quienes sean asignados para cada uno de estos cargos dentro del legislativo, van muy avanzados en el proceso pero ante todo están cuidando mucho las decisiones tanto en el ámbito legislativo como en el ejecutivo que ganaron como partido en todo el estado. “Vamos a hacer lo que convenga, vamos a privilegiar la palabra y si alguien se equivoca o no se equivoca, yo no me voy a equivocar”, agregó el gobernador electo haciendo referencia a un cuestionamiento que le hicieron respecto a si con estas designaciones se estarían premiando deslealtades. Jennifer González
El procurador de justicia del estado, Edgardo Valdivia, ratificó ayer ante la comisión de justicia del Congreso local la solicitud de juicio de procedencia en contra del síndico de Hacienda del municipio capital, Joel Castañeda Guerrero, y pidió a los diputados consideren resolver a favor, pues a su juicio las pruebas aportadas hasta el momento sí hay probable responsabilidad del funcionario. Por su parte, Castañeda Guerrero se declaró inocente de falsificación de documentos, uso de documentos falsos y uso indebido del servicio público, así como el hecho de haber sustraído una copia de la credencial de elector del alcalde Adrián Ventura y tener conocimiento, en abril de este año, de la falsedad de los documentos con los que adquirió dos camionetas de lujo. “A finales del mes de marzo de este año estuve en pláticas con el licenciado Adrián Ventura, solicitándole la posibilidad de que hiciera una firma
n
Esta estructura le permitirá al partido cumplir con todos sus compromisos
Proponen crear la figura de vicecoordinador para la fracción del PRI en el Congreso n
En esta designación “si alguien se equivoca o no se equivoca, yo no me voy a equivocar”
Ante la designación del coordinador de la bancada, se busca equilibrar al interior de los diputados priístas en el Congreso del estado. En la imagen, el edificio legislativo y parte del mobiliario de los legisladores n Fotos Germán Treviño
En cuanto al trabajo con las minorías e incluso los diputados electos de los partidos que conformaron la alianza comentó que la apuesta es que haya una representación real en el Congreso para compartir el Con-
n
greso en la construcción de la gobernabilidad. “Nunca he sido una gente que resuelve nada con presiones”. Tocó el tema de continuar con el programa de impulso a las pequeñas y medianas empresas
sin cambiarle el nombre a los programas como se ha dado en administraciones anteriores. Sobre este mismo tema habló de vencer la pobreza a través de la generación de riqueza y la delincuencia se vence generando
empleos, por eso él trabajará muy de la mano con los empresarios, además para generar una serie de microempresas que apoyen a todos aquellos que por ahora no tienen una forma de mejorar sus ingresos.
Comparecieron procurador y síndico ante la comisión de justicia en el Congreso
Ratifica PGJE solicitud de desafuero contra Joel Castañeda; se declara inocente nA
juicio de la institución, el funcionario es probable responsable de falsificación
como aval de unos vehículos que, en su momento serían adquiridos por una empresa para la cual se colabora en relaciones públicas -y eso atendiendo a la amistad que guardo con él, además de los lazos de amistad-, a lo cual accedió”, declaró el síndico ante los diputados. Explicó que se trata de la empresa comercializadora de bebidas alcohólicas Multiservicios y Proveedores de Aguascalientes, de la que aseguró no recibir remuneración alguna de ese negocio y admitió la posibilidad de haber usado y estacionado uno de los vehículos que esa empresa compró en AP Automotriz. El legislador César Cervan-
tes, respaldado por el presidente de la comisión, el priísta Enrique Rangel, le cuestionó si sentía persecución política en su contra. Los abogados de Castañeda no respondieron directamente que sí, pero calificaron el asunto como “mediático” y cuestionaron el proceder de la PGJE a dos meses de que Joel Castañeda termine sus funciones y pierda en consecuencia el fuero, además de aclarar que es una copia de la identificación del IFE de Ventura y que las camionetas están de hecho pagadas. “En base a lo que aclara la Procuraduría en torno a presunciones, yo dejaría aquí una
presunción: sabemos cuánto va a tardar este asunto para que se lleve a cabo el juicio de procedencia y se dicte el desafuero (…), los tiempos alcanzan perfectamente para que el contador (Castañeda) termine su función; yo creo que dos meses que hubiera esperado la Procuraduría, en enero, pudo haber aplicado esta situación y tener una cuestión más exhaustiva de sus indagatorias. De ahí puede desprenderse si realmente es un perseguido político o no”, defendió el abogado Enrique Lomas Torres. El procurador explicó que por ley, la PGJE debe actuar de inmediato tras presentarse la denuncia, como en este caso hizo
el presidente municipal contra quien resulte responsable. Precisó que Castañeda no está siendo ya declarado culpable, sino que los documentos, testimoniales y otras pruebas hacen probable su responsabilidad y, aunque no reveló nombres, señaló que no es el único implicado, pero descartó de momento que el secretario particular de Ventura esté como indiciado o probable responsable. La comisión de justicia, que llevó la comparecencia en 50 minutos, tendrá 30 días para resolver, por lo que se prevé sea la siguiente legislatura la que tome la determinación definitiva.
MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
Susana Rodríguez
A propósito de los hechos de violencia ocurridos la mañana de ayer, la presidenta municipal electa, Lorena Martínez; fue abordada justo con el tema de seguridad pública en el que la figura del mando único va cada vez tomando más fuerza en acuerdos que ella va consolidando con el gobernador electo. El siguiente paso que deberán concretar es el apoyo económico de parte de la federación, siendo Aguascalientes el primer estado en implementar esta figura del mando único, por lo pronto se está estructurando ya una lista de
n
Harán una limpia a fondo de la corporación municipal
Solicitará Lorena Martínez recursos para fortalecer el desarrollo del mando único n
Por su parte, los elementos piden mayor respaldo de la autoridad
peticiones para la Secretaría de Seguridad Pública para tener el equipamiento y fortalecimiento de los equipos policiales. En el caso de Aguascalientes está concluido ya un diagnóstico que realizaron sobre la condición actual de la policía
municipal donde han encontrado un poco de todo, señaló Lorena Martínez, hay cosas delicadas en cuanto a la eficiencia en el funcionamiento y en contra parte hay un ánimo participativo de los policías de base a quienes sólo les hace falta mayor respaldo de
parte de la autoridad, en lo que se refiere a equipamiento y uniformes. En este estudio también han detectado casos de corrupción por lo que se tiene prevista una limpia a fondo incluyendo la designación del titular. Teniendo en consideración
Política
5
que los miembros policíacos atacados hasta ahora han sido comandantes, es con ellos con quienes se debe reforzar la protección dándoles equipos blindados y buscando la forma de proteger al equipo que los acompañe. Uno de los retrocesos, en materia de seguridad en Aguascalientes, obedeció a la falta de coordinación vivida a principios de la actual administración, falta coordinación en llamadas de emergencia, además de la posibilidad de uso del C4 municipal como parte de la estrategia del combate a la delincuencia en todo el estado.
Apoyos para la corporación municipal de Seguridad Pública n Foto Víctor Pérez
n
Es el primero de la SSPE y el séptimo en lo que va del año en la entidad
Asesinan sujetos armados a comandante de la policía estatal asignado a Pabellón de Arteaga n Al
cierre de la edición, los presuntos responsables no habían sido aún capturados
Jennifer González
El comandante de la policía estatal José Luis Marmolejo Díaz, comisionado al municipio de Pabellón de Arteaga, fue baleado la mañana de ayer por dos sujetos, cuando salía de su domicilio, y falleció horas más tarde en la clínica II del Seguro Social a causa de dos heridas de bala en tórax y una en el glúteo izquierdo. De acuerdo con información de las autoridades, el ataque se
perpetró entre las 7:30 y 8:00 horas del lunes sobre la avenida Siglo XXI (conocida como Tercer Anillo), casi en el cruce con Héroe Inmortal, en la capital del estado, cuando salía de su domicilio con rumbo al municipio al que había sido asignado. Dos sujetos, a bordo de una camioneta Ford Windstar que había sido reportada desde el 5 de noviembre como robada un día antes en centro comercial Santa Anita; le dispararon dejándole gravemente herido y se
dieron a la fuga, abandonando el automóvil a pocos kilómetros del lugar. El caso fue tomado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), cuyo titular Edgardo Valdivia Gutiérrez, informó al cierre de esta edición que aunque no se descartaba la autoría del crimen organizado, la principal línea de investigación apuntaba hacia una venganza. “No podemos afirmarlo, pero más bien parece que sería algún
tipo de represalia, por las armas usadas, por la manera como sucedió esto. No es muy clásico de la delincuencia organizada, pero no lo podemos descartar”, dijo. El destinatario de esa revancha “es justamente lo que nos van a decir las investigaciones”. En el lugar, según reportes extraoficiales, se encontraron 12 casquillos calibre .40. Hasta la tarde-noche de ayer la PGJE no había logrado aclarar si el comandante ya estaba dentro de su vehículo, un Renault Me-
gane color gris con placas de la policía, o estaba por abordarlo cuando fue baleado, pues los proyectiles entraron por el lado izquierdo (del conductor) del automóvil. Luego del atentado, el comandante fue trasladado de emergencia a la clínica II del IMSS, donde se le practicó una cirugía de varias horas, pero dada la gravedad de las heridas no logró sobrevivir. Marmolejo Díaz, que tenía más de diez años de pertenecer a la corporación, es el séptimo policía fallecido en Aguascalientes en lo que va del año y es el primero de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) que sufre un ataque de este tipo. Además de él, han perecido en 2010 cinco elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) y uno de la policía ministerial.
6
MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010
opinión
Los 100 años de la Revolución y la mutación de su concepto Jesús Martínez ice el Diccionario de la Real Academia Española que se entiende por Revolución: Acción y efecto de revolver o revolverse.// Inquietud, alboroto, sedición.// Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación. Esta última acepción es la entendida por los mexicanos al conmemorar año con año el día marcado como 20 de noviembre. Es la fecha en la que cívicamente recordamos el hecho histórico y a los personajes que a través del movimiento social conocido como Revolución Mexicana derrocaron e hicieron un cambio sistemático al régimen porfirista autoritario. Este suceso de la historia culminaría con la promulgación de la actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconocida por sus aportaciones en materia de derechos sociales. Este episodio de la historia daría inicio a las reuniones con caudillos que buscaban organizarse para instaurar un nuevo sistema de estructura social y política dentro del país dentro de un marco democrático. Así es como surge en sus primeros años el partido político conocido como Partido Nacional Revolucionario bajo el mando de Plutarco Elías Calles, quien en el año de 1929 retoma los ideales y a las personas que aún sobrevivían del de la Revolución de México para aglutinar y reunir a quienes aún albergaban la esperanza de un país mejor en donde todos tuvieran Tierra y Libertad. Nueve años después bajo el mandato del General Lázaro Cárdenas y tras diferencias con Calles, el partido toma un nuevo camino que inicia con el cambio de nombre a Partido de la Revolución Mexicana y es en este momento cuando surge la organización y elección presidencial a través de los candidatos propuestos por los partidos políticos. Y es hasta 1946 la fecha en la que emerge esta agrupación como Partido Revolucionario Institucional que desde entonces y a la fecha ha perdido por completo el espíritu de lucha social y revolucionaria de 1910, pues como dice Octavio Paz desde el mismo nombre se trata de una real contradicción porque lo revolucionario y lo institucional son conceptos que se contraponen, razón que se refleja al interior del partido político, igual que su lema “Democracia y Justicia Social”. Mientras surgen con ideales socialistas, su actuar se reduce a favoHoy México está en recer intereses mezquinos e individualistas, así lo vemos en diferentes peligro de volver al épocas de la historia, basta con recordar todos los momentos en los salinato, si Peña Nieto que este partido político ha actuado en contra de la sociedad. es el candidato del PRI Con estos claros ejemplos se para la presidencia de puede aseverar que los dirigentes y actuales representantes del Partido la República y Revolucionario Institucional han denigrado todo el concepto que se llegase a ganar gestó en la lucha social de los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX. A lo largo de los años hemos podido observar el colapso del sentimiento revolucionario en México, ahora los dirigentes del PRI engañan a la población con elaborados discursos con los que intentan convencer que su actuar es legítimo, sin realmente serlo, por lo que podemos asegurar que el actual PRI y su “revolución” se asemeja más al primer concepto otorgado por el Diccionario de la Real Academia Española. Revolución: Acción y efecto de revolver o revolverse. Quedó en el pasado los discursos de los viejos priístas que siempre resaltaban los logros y triunfos de una revolución mexicana. Con Salinas de Gortari se dejó atrás este discurso, se dio entrada a los tecnócratas y al neoliberalismo, todo ello en perjuicio de los mexicanos y del millón que perdieron la vida en la revolución mexicana para darnos la tan anhelada “Tierra y Libertad” proclamada por uno de los máximos caudillos de la Revolución. Hoy México está en peligro de volver al salinato, si Peña Nieto es el candidato del PRI para la presidencia de la República y llegase a ganar. A 100 años del inicio de la Revolución Mexicana, sus principios no pueden quedar en el olvido y deben prevalecer. Como decía Emiliano Zapata “La tierra es de quien la trabaja” por lo tanto deben volver las ganancias hacia el pueblo. Los sacrificios de Flores Magón, Francisco Villa, Madero, Pino Suárez y el millón de mexicanos que dieron a vida, no deben quedar en el olvido y no debemos olvidar el gran lema “Tierra y Libertad”. EL PRI NO DEBE REGRESAR AL PODER, de lo contrario sepultarán por completo los verdaderos ideales que guarda la Revolución Mexicana. n
jjesus.martinez@hotmail.com
Sobre
las íes
Sobre ciertas aves de rapiña Adán Brand trucción de poderes sólidos y estables, ace poco en su cuenta hoy no tiene razón de ser. No hay personal de Facebook, motivo alguno para que, en un doble Enrique Rodríguez Varela discurso, se defienda a muerte esta citó a Daniel Cosío impunidad legal, mientras se dice que Villegas, quien en 1947 se trabaja por el pueblo mexicano, por expresó que a los ojos de la opinión la democracia, por la equidad, etc. Las pública los diputados y senadores eran condiciones de nuestros tiempos y los lo más despreciable que podía haber, ejemplos recurrentes nos muestran lo pues representaban la medida de toda contraproducente que resulta para la miseria humana. nación la permanencia de algo como el A más de 60 años de ese certero fuero; nos enseñan también que sólo un retrato de la opinión y la situación traidor a la patria podría estar dispuesto social, no ha sucedido aún nada para a adquirir y defender esta prerrogativa, que los legisladores dejen de vivir a en detrimento de sus hermanos comexpensas de lacerar al país. Más de 60 patriotas. En gran medida, al fuero y años han pasado desde que la gente, a los legisladores que no lo erradican ya en un hartazgo indisimulable, ya en debemos el que sigan existiendo, preun momento de lucidez, identificara la cisamente, legisladores corruptos y, inmundicia que reina en el poder legispor ejemplo, gobernadores de la calaña lativo... y nadie ha movido un dedo. de Ulises Ruiz, Mario Marín, Luis Pero, ¿es que habría que pasarlos Armando Reynoso y Enrique Peña por las armas? Quizás eso sería menos Nieto, entre muchos otros, que se han terrible que matar a estudiantes que pimantenido incólumes, en sus puestos, den paz, educación y trabajo; pero, aún en lugar de estar tras las rejas. así, no es una solución factible ni muOtra cosa insalubre y que debe mocho menos recomendable. No pasaría dificarse es el hecho de que sean los mucho tiempo antes de que este cáncer legisladores quienes decidan cuánto volviera a surgir —y con más fuerza— pueden ganar a nuestras expensas y en el cuerpo de nuestra nación. Lo qué regalos les tenemos que dar (desde mismo que pasa con la lucha al narco: relojes de lujo, celulares y computadoes imposible terminar con ella con ras, hasta automóviles), entre otras cosólo cortar cabezas (eliminar capos). sas. Ya que ellos no tienen escrúpulos, Parece ser una ley natural el que exista debe formarse un grupo de verdaderos un incontable número de canallas cuya representantes de la ciudadanía que función consiste en nunca desocupar establezca los topes de lo que pueden lugares de privilegio y de control en gastar y que elimine todos esos pagos las sociedades. Así, si cae un capo y regalos extras que se hacen y que surge otro; si desaparece un diputado muestran la poca solidaridad que tiecorrupto o abusivo o mediocre (y no sé nen para con un pueblo tan pobre y tan si esté diciendo pleonasmos), aparecen castigado. cinco o diez buitres más corruptos, Si la suya es una verdadera voabusivos o mediocres que el anterior, cación de servicio y representación peleando por el puesto. Si quitamos al social, ¿por qué no pasan por lo menos PRI del poder, por corrupto, entonces la mitad de su periodo como legislael PAN y el PRD nos demuestran que dores viviendo bajo las condiciones pueden ser igual de viles que el partido de los que dicen representar? ¿Por qué erradicado... no empiezan por vivir en carne propia Por lo anterior, el cambio tiene lo que aprueban o permiten? Como que darse en el planteamiento de la habitar en ratoneras del INFONAVIT, estructura orgánica y de las funciones percibir el salario mínimo, moverse en de lo que, desde hace tiempo, tiene transporte público, asistir de lunes a más pinta de prostíbulo que de lugar sábado ocho horas reales a su trabajo, de decisiones y de construcción social. tener una semana de vacaciones al año En esos brevísimos momentos de coy un aguinaldo modesto, ver cómo los herencia (o de locura) realmente raros bancos les quitan parte de lo poco que en las reuniones de los legisladores, ganaron, por el cobro de intereses y algunos de ellos han planteado cuescomisiones absurdas e injustas... todo tiones evidentes; una de ellas es el caso conforme a las leyes que ellos han del fuero. Un diputado perredista exaprobado o no han modificado. presó hace años que: “la concentración Algo tenemos del poder político que hacer pronto y el autoritarismo con estos buitres han hecho equivaque, en su infinito lentes en no pocos cinismo o en su casos la inmunidad con la impunidad, Si la suya es una verdadera vocación absoluta ceguera, puesto que se ha de servicio y representación social, piensan que trabajan bien y que desvirtuado por las inercias políticas ¿por qué no pasan por lo menos la ganan lo que merecen, mientras el el concepto mismo mitad de su periodo como legislapaís vive sumerdel fuero constigido en el miedo, tucional...” (Juan dores viviendo bajo las condiciones la pobreza y el reJosé García Ochoa, traso. n en 2004). de los que dicen representar? Si en su moadanbrand_g@ mento el fuero hotmail.com tuvo una utilidad www.mexireal para la conscokafkiano.com
opinión
MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010
7
Mi voto en contra
unca como hoy, en la sucesión de una declaran revisadas, aprobadas o reprobadas las cuentas gubernatura, se había anunciado tan largapúblicas con las observaciones que el Órgano Superior de mente la aprobación a ciegas de las cuentas Fiscalización realiza detallando el incumplimiento de la públicas de un gobierno tránsfuga y prevaley en el ejercicio del gasto público, si los procedimientos Nora Ruvalcaba Gámez ricador que a todas luces apoyó al gobierno resarcitorios y condenatorios quedan en el limbo, desproentrante en su victoria electoral donde el gran vencedor, vistos de elementos punitivos para que todo siga igual. no fue el PRI ni su candidato, sino el poderoso caballero El gobierno del estado y varios municipios no están El gobierno del estado y varios municipios don dinero que todo lo compró. rindiendo cuentas sino cuentos. En política la rendición no están rindiendo cuentas sino cuentos. Este periodo extraordinario no fue más que un patético de cuentas involucra más que la generación de datos y simulacro de control detrás de las bambalinas del Teatro el intercambio de argumentos, elementos de coacción y En política la rendición de cuentas en que acabó convertido este Congreso que no necesitó castigo. ¿Hasta cuándo se castigará el comportamiento trasladar su sede a otro recinto teatral. impropio de servidores públicos que caminan de la mano involucra más que la generación de datos El próximo primero de diciembre en Aguascalientes, de la impunidad ante estos degradantes actos de simulano habrá cambio de poderes sino relevo de complicidación de este Congreso solapador del saqueo a las arcas y el intercambio de argumentos, des. La opacidad y corrupción en el ejercicio del gasto públicas? elementos de coacción y castigo público en todos los ayuntamientos y en el gobierno del La rendición de cuentas no es un acto unilateral del goestado, nunca podrán ocultarse bajo el manto de la imbernante que los gobernados tienen que aceptar contentos, punidad más vergonzante jamás asomada en Legislatura callados y agradecidos. La rendición de cuentas es la analguna en la Historia de este Congreso. títesis del poder monolítico, opuesta no sólo al ejercicio mudo del poder sino también Hoy esta Legislatura falta a uno de los más altos compromisos republicanos que a controles mudos y unilaterales del poder. el pueblo deposita en un representante popular: exigir rendición de cuentas a las entiQué lamentable que esta Legislatura se quede muda ante un gobernador que rinde dades gubernamentales no como derecho de petición, sino como derecho a la crítica cuentas dando información y que rinde cuentos dando razones. y al diálogo interactivo, en un ir y venir de preguntas y respuestas, de argumentos y Bajo una perspectiva inversa, lo menos que podemos hacer en este Congreso es exicontrargumentos para explicar y justificar los actos y omisiones, la mala fe y las faltas girle cuentas claras a Luis Armando Reynoso Femat y exigirle cuentos convincentes. a la verdad de quienes protestaron observar la ley en el ejercicio del poder público y POSICIONAMIENTO DE NORA RUVALCABA GÁMEZ DEL PARTIDO de quienes asumimos la responsabilidad de acotar, moldear y domesticar la discrecioDE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EN OCASIÓN DEL ANÁLISIS nalidad de ese poder bajo una infranqueable división de poderes. Y DISCUSIÓN DE LAS CUENTAS PÚBLICAS APROBADAS POR LX No basta compañeros legisladores que se entreguen machotes de dictámenes que LEGISLATURA EL PASADO 3 DE NOVIEMBRE DE 2010. n
Con
n una sociedad como la nuestra, en donde el conservadurismo se encuentra profundamente arraigado en el seno de muchas familias, la mujer ha enfrentado un sinnúmero de inconvenientes en la lucha por su derecho a la igualdad en todos los escenarios; donde la intolerancia y la cerrazón han podido más que el reconocimiento, sin comprender que el progreso y el desarrollo social de nuestra tierra se lo debemos, en mucho, a ellas. Al igual que en el resto del país, y a lo largo de la historia, la mujer hidrocálida estuvo alejada de la vida pública y recluida obligatoriamente al trabajo doméstico y familiar, educándose sólo para seguir cumpliendo con el rol establecido por la sociedad: hija abnegada, madre piadosa y esposa sumisa. Salvador Camacho Sandoval nos muestra un poco de aquella realidad al referirse a la institución educativa El Liceo de Niñas, fundado en 1878 y actualmente Normal del Estado: “La finalidad del Liceo era instruir a las jóvenes ricas y católicas mientras se casaban. Allí se les preparaba para que fueran madres y fieles esposas, bajo el principio de que dios formó a la mujer para que fuese virtuosa compañera del hombre”. La mujer aguascalentense de finales del siglo XIX y principios del siglo XX solía pasar del recogimiento de su casa paterna para entrar al encierro de la casa de su marido, en donde los años de matrimonio transcurrían, casi exclusivamente, dando a luz, educando y cuidando a sus hijos, atendiendo al esposo, limpiando el hogar, preparando alimentos y encargándose de todas las demás labores domésticas. En aquella época, se educaba a la mujer con la finalidad de que enseñara a los niños valores y hábitos civilizados. Sin embargo existen algunas mujeres aguascalentenses que participaron activamente en la vida pública como Dolores Jiménez Muro que fue escritora, periodista y combatiente durante la Revolución Mexicana, Casimira Arteaga quien fundó un orfanato dando atención especial a niñas desamparadas, Antonia López Coronel quien fue la primera directora del Liceo de Niñas y formadora de excelentes profesoras como Rosa Valadez, también directora del Liceo de Niñas, Julia Delhumeau fundadora de la compañía de Teatro Infantil de Aficionados, Concepción Aguayo, anestesista, enfermera de la Cruz Roja y profesora de la escuela Normal y del Instituto de Ciencias del Estado y Vicenta Trujillo, profesora, catedrática y directora de la Normal, así como de la Dirección General de Educación en la entidad (la única mujer que ha ocupado el cargo). La industrialización y el capitalismo de la época porfiriana significaron un punto de inflexión en el papel que la mujer venía desempeñando hasta ese momento, se demandó ampliar la fuerza de trabajo mediante mano de obra barata permitiendo la incorporando a la mujer al trabajo asalariado. La mujer comenzó a tener una amplia participación en actividades económicas y sociales, aunque en muchas ocasiones se les obligaba a depender de alguna figura masculina,
los pies en la tierra
Las mujeres de Aguascalientes Fernando Palomino Topete
a excepción de las viudas que gozaban de libertad para administrar sus bienes y emprender negocios. Para 1910, el 13.24 por ciento de la fuerza laboral del estado correspondía a las mujeres, destacando su participación en el sector servicios (39 por ciento) y en la industria de la transformación (27.9 por ciento). Las fábricas de hilados y de tabaco (las mujeres que laboraban en esta última se les conocía como torcedoras) eran las que requerían de mayor ocupación femenina, llegando a ocupar a cerca de quinientas mujeres. A nivel profesional destacaban las profesoras egresadas del Liceo de Niñas, no llegando a cien para ese año, y las profesoras en obstetricia Refugio Rivera Sandoval y Crispina García. Existía además otro enorme número de mujeres humildes que no entraban en las estadísticas oficiales de la época como: las aguadoras (acarreaban agua de las fuentes a las casas o a los cuartos de vecindad), las costureras (comúnmente laborando desde casa en jornadas de doce horas), las tortilleras (que vivían en los suburbios de la ciudad empezando su jornada a las tres o cuatro de la mañana), las lavanderas (lavando ropa ajena a mano en los estanques), las toreras (acusadas de incitar a la sexualidad al mostrar sus cuerpos ceñidos al traje de luces), entre otras. Comúnmente las mujeres que comenzaron a trabajar lo hacían por necesidad, pues eran viudas, madres solteras o habían sido abandonadas por su marido, en cualquiera de los casos constituían un fuerte motor de la economía local y permitieron la inclusión de la mujer en futuros escenarios, con mejores condiciones de vida e igualdad. La mujer aguascalentense no sólo fue ganándose reconocimiento en el terreno laboral sino también logró hacerse de espacios en el entorno público, específicamente en la política, fundamentalmente al gozar del derecho al voto. A finales de 1946 el presidente Miguel Alemán presentó una iniciativa al Congreso de la Unión en la que se establecía que en las elecciones municipales participaran las mujeres en igualdad de condiciones que los varones, pero no fue hasta el 17 de octubre de 1953, en la época del presidente Adolfo Ruiz Cortines, que se concedieron los derechos políticos a las mujeres, es decir, votar, elegir y ser elegidas. Ese mismo año el Congreso local de Aguascalientes analizó y aprobó la propuesta de reformas constitucionales para que a las mujeres se les otorgara el voto a nivel municipal, permitiendo que la candidata María del Carmen Martín del Campo resultara electa como presidente municipal por Aguascalientes en el año de
1957, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo en la entidad y la segunda en todo el país, detrás de Aurora Meza Andraca, quien había sido alcaldesa en Chilpancingo, Guerrero. Posteriormente, al concluir su mandato, se desempeñó como diputada local propietaria, siendo la primera mujer en ocupar una curul en el Congreso del estado. Este logro no sólo ha permitido a la mujer adquirir el carácter de ciudadanía, sino también la oportunidad de manifestar sus demandas y exigir sus derechos. Para 1962 se postuló a la maestra María del Rosario Alcalá como candidata a gobernadora por una coalición opositora, sin embargo no resultó triunfadora en las elecciones y por tanto, no logró convertirse en la primera gobernadora del país. Por aquellos años la mujer hidrocálida participaba de una manera más activa y participativa en todos los escenarios de la sociedad. Los talleres textiles domésticos habían dado origen a la industria textil y del vestido, la cual constituía una pieza vital en la economía de la entidad y estaba ocupada fundamentalmente por mujeres, sin embargo el Ferrocarril Mexicano se presentaba como la empresa empleadora más importante en el estado y aunque el trabajo dentro de los Talleres era tradicionalmente desempeñado por los hombres, las mujeres (mayormente hijas de ferrocarrileros) comenzaron poco a poco a integrarse en el área administrativa como secretarias de la Oficialía Mayor, oficinistas del área de Pases o Archivo. La primera mujer que ingresó al área del Taller del Ferrocarril fue Raquel Santillán siendo la única mujer en la Superintendencia, la siguieron Ofelia Díaz de León, Cuca y Soco Coronel, las enfermeras del Puesto de Socorro Catalina Martínez y Raquel Díaz. Las mujeres contaban con una escuela llamada Casa de Acción Social para la Mujer Ferrocarrilera en donde además de ofrecer conocimientos concernientes al hogar como cocina, corte y repostería, se contaba con una Academia Comercial en la que se impartían clases de mecanografía, taquigrafía, historia de México y deportes. Aguascalientes se ha constituido gracias el valor y entrega de todas aquellas mujeres que han luchado por un mejor futuro para ellas y los suyos. Hoy vemos con enorme satisfacción y orgullo a muchas mujeres hidrocálidas ser exitosas empresarias, valiosas académicas y responsables políticas, sin dejar de reconocer el invaluable apoyo que brindan a los más necesitados aquellas mujeres refugiadas en el anonimato. Hoy deseamos contar con más personalidades aguascalentenses como Anita Brenner; no debemos dejar de lado que aún cuando ya se tiene un camino recorrido, también es cierto que todavía la búsqueda por la equidad de género no cesa, día a día miles de mujeres aguascalentenses forjan el camino necesario del progreso, porque una sociedad que no reconoce sus virtudes y pilares sociales está condenada a transitar en la mediocridad. n fpalomino@mail.com
8
Política • MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010
Jennifer González
Sin que estén concluidas las casetas de los accesos norte y sur al estado y a pesar de haber gastado en ellas más de lo proyectado en 2009, el gobierno del estado solicitó a la federación, dentro de los proyectos a contemplarse en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, recursos para iniciar la primera etapa de otras tres casetas de control de acceso, cuya ubicación no precisa. La presentación de requerimientos entregada por los gobernadores constitucional y electo a la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados federal contiene, en el rubro de seguridad pública, tres proyectos en los que se pretende invertir 255 millones de pesos. La primera etapa de estas garitas necesita 150; es decir, casi el mismo costo por una que por las ocho que se habían proyectado este año. “La construcción de tres casetas más resulta indispensable, pues de nada serviría haber concluido las casetas norte y sur, ya que no sería suficiente la cobertura de seguridad requerida conforme la estrategia indicada por la Secretaría de Seguridad Pública del estado”, argumentó el Ejecutivo. El objetivo de cada garita, justificó, es “cerrar al estado en los casos que exista algún
n
Pide 75 millones más para segunda etapa de las que inició este año
Solicita gobierno 150 millones a la federación para tres nuevas casetas de acceso en 2011 n
Lo informado al legislativo federal difiere de lo que se dijo al local en la glosa del Quinto Informe
hecho o contingencia delictiva” y “monitorear permanentemente mediante el empleo de altas tecnologías (…) vehículos sospechosos de transportar droga, indocumentados, armamento o cualquier otra carga ilícita”. Además de estas nuevas, el gobierno de Aguascalientes solicita 75 millones para la segunda etapa de las puertas norte y sur, en las que de acuerdo con las declaraciones del secretario de Obras Públicas ya se han invertido al menos 125 millones de pesos, aún cuando en el Presupuesto de Egresos de este año publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) se etiquetaron 80 de los 390 millones de la última deuda que contrató el Ejecutivo estatal con aval del Congreso para la construcción de ocho casetas de acceso. Sin que a la fecha se haya publicado una errata de ese decreto, el mandatario estatal y los titulares de las dependencias involucradas en el proceso han asegurado en diversas ocasiones que se informó esa distribución
Las prometidas garitas en las entradas del estado n Foto Jennifer González
por error, pues originalmente sólo se contemplaban las dos iniciadas. En el documento entregado a la Cámara baja, el gobierno del estado argumenta que “La finalidad del proyecto es reducir el riesgo de inseguridad (…), limitando el acceso a posibles delincuentes y por consecuencia al tráfico de droga y armamento. La obra en proceso cubre el 55 por ciento de las acciones del total, por lo que es indispensable invertir en la terminación de la obra para otorgar la seguridad esperada por la sociedad”. La información ahí presentada a los legisladores federales difiere de lo que el secretario de Obras Públicas respondió a los locales durante su compa-
recencia en la glosa del quinto informe de gobierno, el 21 de enero de este año, cuando aseguró que la caseta del norte estaba concluida y se habían invertido en ella 78 millones 670 mil pesos. Y parece incompleta en cuanto al equipamiento y población beneficiaria (toda la del estado), pues mientras en la solicitud al legislativo federal mencionan que tendrán “escanners y cámaras de video” y beneficiarán a un millón 65 personas, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) informó el 16 de agosto, durante la inspección a la puerta norte, que serían un millón 200 mil personas y que las garitas incluirían “cubiertas de revisión, postes para cá-
maras, red sanitaria, hidráulica y pluvial; instalaciones de voz y datos, vialidades y plazas, superpostes, muros de contención, cuarto eléctrico, cuarto de máquinas, alumbrado general y cisterna”. Los proyectos de seguridad pública para 2011 contemplan también la “construcción de cinco subcomandancias para la policía estatal”, edificios que tampoco indica dónde se situarían más allá de “a lo largo de todo el estado a fin de eficientar los tiempos de respuesta ante emergencias” y con el objetivo de “brindar a los ciudadanos la certeza de que cuentan con un lugar donde los cuerpos policiacos de los municipios atenderán sus necesidades de seguridad”.
MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010
Mauricio Navarro
Durante la inauguración del sexto foro de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Sergio Cervantes Rodiles, pronosticó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de este año estará entre el 3.8 y 4.2 por ciento, pero será necesario que para el 2011 haya reformas de fondo, de lo contrario no podrá consolidarse un crecimiento económico de recuperación. “Sin lugar a dudas en estos tres trimestres del año, el sector manufacturero ha sido el motor de
n
9
Pugnan empresarios por reformas de Estado, de lo contrario no habrá crecimiento, dicen
Calcula CANACINTRA un crecimiento de hasta el 4.2 por ciento del PIB en este año n
Entre las necesidades de cambio están las reforma hacendaria, energética, educativa, laboral, entre otras
la economía de México”, reconociendo que el rubro automotriz y de línea blanca fueron los de mayor relevancia, principalmente en materia de generación de empleo. Consideró que a pesar de no contar con las reformas esenciales en términos económicos, la ini-
ciativa privada ha hecho su parte correspondiente en cuanto a los objetivos planteados a inicio del año, “creo que si tenemos la reforma laboral, la hacendaria, la educativa, la energética, por supuesto que avanzaríamos más sostenidamente”.
Sergio Cervantes Rodiles, presidente nacional de CANACINTRA n Foto Hugo Gómez
Mauricio Navarro
Cuestionado acerca de los montos pendientes de invertir en Aguascalientes, el delegado de la Secretaría de Economía (SE), José de Jesús Muñoz Gutiérrez, con mucha mesura aceptó que todavía hay un pendiente de 20 millones de pesos, que espera la contraparte del gobierno del estado para que sean apoyados proyectos productivos. “Yo lo veo de esta manera, el término es para ejercerse hasta el 30 de diciembre, en ese sentido, pues estamos muy al pendiente de lo que se puede dar en estos días y repito, estaremos platicando seguramente en los primeros días de diciembre, con las autoridades en este caso en funciones para perfilar el ejercicio de los recursos en tiempo y forma”. Sostuvo que de proyectos productivos, “hay una cantidad perfilada en ese sentido”, sin querer declarar sobre los 20 millones de pesos, “afortunadamente y eso es lo importante, ya hay proyectos que se tienen analizados y demás,
n
Por tal motivo, recomendó que existe una prioridad inminente que es la de reforzar el mercado interno, como la gran mayoría de los empresarios han señalado, puesto que de lo contrario, seguiría dependiendo la economía de México de las demás economías mundiales, mientras este fortalecimiento ya comentado no sea puesto en marcha, seguirán corriéndose riesgos muy importantes en las exportaciones, subrayando que de continuar con esta política económica deberán entonces de buscarse alternativas de exportaciones en otros países, pues actualmente se depende en un 80 por ciento de Estados Unidos. “Es momento de que nos sentemos a platicar y nos pongamos de acuerdo y que no estemos viendo por intereses particulares, de grupo o de partido”, insistiendo en que estas reformas han sido una demanda cotidiana de la iniciativa privada, advirtiendo que no quitarán el dedo del renglón para que a pesar de que en el 2012 haya elecciones federales, puedan discutirse estos temas torales para la agenda pública. Acerca de la discusión sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), recomendó que
los diputados federales tengan prioridad sobre los sectores productivos y promuevan ahorros en gasto corriente, lo cual dijo debe destinarse mejor a las Pymes; “yo creo que debemos también ver la forma de desregular, me parece increíble que tengamos dos impuestos directos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU), que se funda en uno solo y que hace más competitiva la tasa”. Agregó que entre las peticiones que harían a la cámara baja, es que comience a analizarse la forma de ampliar el padrón de contribuyentes fiscales a través de la simplificación de trámites, como son las declaraciones patrimoniales. Sobre la seguridad pública, el empresario, manifestó que la situación nacional preocupa tanto a empresarios como a toda la sociedad, señalando que la problemática debe de enfrentarse desde los diferentes frentes sociales; en este sentido, planteó el cambiar la manera de llevar el proceso de denuncia, puesto que actualmente se pone cara a cara al victimario con la víctima, lo que a su parecer no es prudente puesto que puede prestarse a acciones de venganza.
Corresponden a una bolsa presupuestada por la Secretaría de Economía
Esperan todavía 20 millones de pesos, la contraparte del estado para ser ejercidos n
Confía el delegado Muñoz Gutiérrez que la administración entrante comprometería el recurso
de tal forma que en un mes podemos perfectamente sacar adelante eso y como ha sucedido en otros años, posiblemente tengamos una situación que nos permita ejercerlos en enero y febrero del año que entra”.
La fecha de término para ejercer el recurso es el 30 de diciembre “Hasta el momento no ha habido algún retorno de recursos,
que se haya dejado de ejercer, estamos ciertamente por terminar el ejercicio fiscal, hay recursos que están en proceso”, haciendo referencia a los eventos realizados para la Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), como fue un foro, además de mencionar al centro México Emprende como un edificio que contó con apoyo federal destinado a las empresas. Muñoz Gutiérrez dijo que los programas de la delegación están caminando conforme a los planeados desde principios de este año, esperando que con la administración estatal electa puedan formalizarse mayores recursos y aplicarlos directamente a los pe-
queños comercios que existen en Aguascalientes. La importancia de estos recursos radica en que Aguascalientes tiene integrado su Producto Interno Bruto (PIB) en un 62 por ciento del sector comercio y servicios, mientras que la industria aporta entre un 32 y 34 por ciento del PIB, principalmente la automotriz y la metal–mecánica, en los últimos años el sector de las tecnologías ha venido apuntalando. De acuerdo a información extraoficial, recientemente hubo una reunión de la cual pudo concluirse que en Aguascalientes hace falta esta bolsa para apoyar planes que
están hasta el momento calculados en poco más de dos millones de pesos, que acumulan alrededor de 25 documentos de diferentes rubros económicos, mismos que fueron presentados a la delegación de la Secretaría de Economía, durante el transcurso del año. A pesar de que haga falta mes y medio para finalizar el ejercicio fiscal, de acuerdo a las declaraciones del gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, no existe ningún tipo de superávit actualmente para poder sacar adelante diversos planes, incluidos los de la propia administración, como es el Centro de Convenciones.
10 Economía • MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 Mauricio Navarro
Tuvieron que pasar dos años para que el día de ayer, fuera puesta la primera piedra del centro "México Emprende", que albergará a los organismos empresariales y ofrecerá capacitación, así como otros servicios para la iniciativa privada. Este proyecto tuvo como antecedente la casi obligatoria firma de convenio entre el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). Durante el evento, que tuvo lugar en el distrito financiero,
n
Inició el proyecto el CCEA, aunque le aplauden a la CANACINTRA
Dos años después, se coloca apenas la primera piedra del “México Emprende” n
Serán 30 millones de pesos los que se invertirán en el edificio ubicado en “Capital City”
demarcación en la que semanas antes se ha dado por inaugurado el edificio emporio de “capital City”, el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, destacó que este era un proyecto que estaba contemplado desde el
Colocación de la primera piedra ante pocos asistentes en el Distrito Financiero "Capital City" n Foto Hugo Gómez
inicio de su administración y que viene a convertirse en una primera piedra a 15 días de terminar su sexenio, con ello, destacó que el presidente estatal de la CANACINTRA, Rafael Medina de Lara, puso su empeño para que el proyecto se concretara, esto a pesar de que el pionero en desarrollar toda la gestión fuera el CCEA. Son en total 30 millones de pesos los que se invertirán en la construcción, los cuales serán aportados en cantidades iguales por el gobierno del estado, la federación y los organismos empresariales, entre ellos la CANACINTRA, CCEA y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). De acuerdo a la información proporcionada con anterioridad, el edificio quedará construido en aproximadamente seis y ocho meses contando a partir del mes de diciembre, es decir, será la siguiente administración estatal la encargada de inaugurar estas instalaciones. A la celebración de esta
puesta en marcha de la construcción, acudieron los representantes de los organismos empresariales involucrados y personal del gobierno del estado, a pesar de lo desolado que parecía la ceremonia, los dirigentes empresariales dijeron estar sumamente congratulados con esta nueva inversión, señalando que esto ayudará al crecimiento económico de Aguascalientes, sobre todo en los trabajos que realizan las Pymes, que son las unidades económicas con mayor presencia a nivel nacional y local. Cabe recordar que en estas últimas semanas, la CANACINTRA y el CCEA tuvieron que firmar el convenio para cambiar de organismo intermedio que recibirá los recursos federales, quedando la primera cámara como el depositario, siendo propuesta por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), logrando así que los recursos de la federación no fueran regresados, como se especulaba. El apoyo del gobierno federal corresponde a 100 millones de
pesos que estuvieron comprometidos para construir este tipo de edificios en toda la República, por lo que fue invitado el subsecretario de Pymes, Miguel Marón Manzur, quien reveló que son centros importantes porque se ofrecen servicios del propio gobierno federal; “han empezado operaciones a partir de mayo de este año, centros que al día de hoy han recibido aproximadamente a 14 mil empresas de mayo a octubre, esperamos tener de 200 puntos diferentes al finalizar este año”. En su discurso, el gobernador, recordó que empezaron a trabajar en materia de desarrollo económico con los terrenos del Río San Pedro, “que causaron polémica, como los grandes proyectos siempre causan polémica, esa polémica en algunos crea desánimo. Vimos que se empezó a complicar porque el anuncio mismo empezó a complicar las negociaciones”, haciendo alusión a la conclusión de este proyecto con la construcción de la isla San Marcos.
MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Más que aumentar la cantidad de áreas naturales protegidas en Aguascalientes lo que debe hacerse primero es fortalecer las cuatro ya existentes, Sierra Fría, Sierra del Laurel, Cerro del Muerto y Cerro de Juan Grande, que todavía no cuentan con programas de manejo para su conservación y desarrollo adecuado aunque sí existen espacios naturales que pudieran en el mediano plazo convertirse en áreas protegidas, declaró en entrevista Juan Ignacio Solorio Tlaseca, director del Instituto del Medio Ambiente del Estado (IMAE). “Tenemos un importante porcentaje ya de nuestro estado bajo un esquema de áreas naturales protegidas, actualmente tenemos cuatro áreas naturales protegidas que representan en número redondos el 25 por ciento de todo el estado”. En el corto y mediano plazo el reto de Aguascalientes debe ser consolidar estas áreas existentes, asegurar su conservación y mejoramiento; ya en un largo plazo se podrán incorporar otras áreas naturales como protegidas. El instituto realizó ya un estudio donde identificó cuáles son áreas prioritarias para la conservación, como El Sabinal, El Cerro de los Gallos, el Conejal, El humedal junto al aeropuerto donde está la rana de madriguera, otros humedales hacia Rincón de Romos, el Cerro de Altamira, entre otros. Algunas de estas zonas están clasificadas como prioritarias por el paisaje, por la riqueza en la biodiversidad, algunos deben sólo conservarse y otros convertirse en áreas naturales protegi-
Victoria Guzmán
Acudirán a escuelas de educación básica del estado cirujanos dentistas y promotores de salud bucal, durante los trabajos de la Segunda Semana de Salud Bucal que se estará llevando a cabo del 8 al 12 de noviembre, en donde se realizarán como principales acciones la promoción y prevención de salud bucal entre los infantes.
n
Hay áreas prioritarias que a mediano o largo plazo pueden convertirse también
Deben fortalecerse las áreas naturales protegidas antes de pensar en gestionar nuevas n
Lo más importante son los recursos para aplicar los planes de manejo
El Cerro del Muerto, además de ser una imagen representativa del estado, es un área natural que debe preservarse n Foto Carlos G Sifuentes
das en un mediano o largo plazo para dedicarse por el momento consolidar estos espacios existentes, generar los programas de manejo y aplicarlos. Hasta ahora la Sierra Fría tiene ya una parte del plan de manejo al igual que el Cerro del Muerto, este último
n
está planeado para terminarse antes de concluir la presente administración. “Conforme se tenga la capacidad administrativa, de recursos humanos y económica para operar estas áreas; si no, tendremos áreas de papel, simplemente do-
cumentos que digan que un área es natural protegida pero si realmente no hacemos acciones, no tomamos actividades, no sirve de mucho que tengan un papel de protección”. Los programas de manejo implican un proceso complejo,
las áreas naturales protegidas representan retos de acuerdos sociales, de consensos y eso ha limitado el avance los respectivos planes, además en algunos casos su elaboración es compleja desde la parte técnica para generar información que no se tiene para luego hacer las propuestas correspondientes. “Esto es lo que nosotros hemos trabajado como en el caso de Sierra Fría también el programa de manejo está prácticamente terminado, pero si nos llevó alrededor de dos años y ahora simplemente falta el proceso de consenso, de consulta con la sociedad, de aprobación por parte de los sectores sociales y también al tratar el caso de Sierra Fría tenemos una situación especial porque también esa área tiene un decreto federal”. El funcionario reiteró que lo más importante es concretar las gestiones para conseguir dinero para su operación porque si en estos programas se dice que se requiere hacer reforestación, restauración de suelos que haya dinero de la federación y del estado para llevar a cabo cada una de las tareas. Esto es algo en lo que se debe seguir trabajando antes de pensar en denominar como áreas protegidas otras zonas.
Serán beneficiados más de 87 mil infantes de nivel primaria con este programa
Del 8 al 12 de noviembre se realizará la Segunda Semana de Salud Bucal Durante el discurso inaugural de esta jornada de salud, el titular de la Instituto de Salud
Iniciaron actividades en favor de los hábitos de limpieza en los menores n Foto Victoria Guzmán
11
del Estado de Aguascalientes, Gerardo Macías López, explicó que las principales enfermedades que se sufren a nivel dental son la caries y la enfermedad periodontal, ambas controlables si se desarrollan las actividades preventivas concretas como el cepillado de dientes tres veces al día y acudir al menos una vez al año al dentista. Agregó que actualmente existe un importante rezago en la salud bucal de la población mexicana, ya que el 75% de la población tiene problemas de caries y del universo de personas que acuden a los servicios de odontólogo, el 90 por ciento de los casos son diagnosticados como caries.
Macías López informó que algunas de las actividades a realizar en beneficio de la población durante la celebración de las jornadas de la Segunda Semana de Salud Bucal, además de la atención gratuita y el diagnóstico de enfermedades bucales, son la profilaxis, limpieza de sarro, instrucción de técnicas de cepillado, resinas y extracciones. Mencionó que la expectativa de la aplicación de este programa, será el atender a alrededor de 87 mil personas a través de la realización de más de 400 mil actividades preventivas y más de tres mil 100 actividades curativas. Durante la inauguración, se mencionó que para la realización
de estos programas, los profesionales de la salud aplicarán diferentes estrategias para transmitir por medio de manera lúdica y dinámicas los principales consejos para la prevención de enfermedades estomatológicas, es por esto que además de la información formal que se estará entregando a los menores, los egresados de las diferentes universidades, acudirán a las escuelas enseñando a los niños cómo cepillarse los dientes, las principales enfermedades dentales e incluso se realizarán revisiones dentro de las instituciones escolares, todo a través del uso de herramientas pedagógicas como juegos, teatro guiñol, etc.
MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010
De
la
Redacción
Como muestra del compromiso que el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, sostiene de cara a la comunidad educativa, en la actual administración se han visitado a través del programa “El presidente en tu escuela”, diez jardines de niños, 125 primarias, 50 secundarias y 20 bachilleratos, resaltando que las instituciones apoyadas por el gobierno municipal, van más allá de las 800, rebasando con ello las metas establecidas dentro del Plan de Desarrollo Municipal. Al realizar una visita al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTEA) plantel “J. Guadalupe Peralta, el alcalde de la capital, se pronunció ante el director del plantel, Profesor Rafael Preciado López, el director general del sistema CECyTEA de Aguascalientes, Juan Antonio Rodríguez, funcionarios estatales y municipales, por seguir impulsando el buen desarrollo de la comunidad estudiantil. Puntualizó que en México y Aguascalientes se deben trazar rutas efectivas de crecimiento integral, mediante una educación de calidad y con valores, esto con la finalidad de dejar un mejor país y buenas oportunidades a quienes vienen detrás de nosotros, que son nuestros niños y jóvenes, y dijo estar convencido que la mejor vía para transitar hacia el progreso es la educativa. Por su parte, el director general del sistema CECyTEA Aguascalientes, Juan
12
n Se han visitado diez jardines de niños, 125 primarias, 50 secundarias y 20 bachilleratos
Más de 800 planteles escolares, apoyados en la presente administración municipal n
El alcalde capitalino, Adrián Ventura Dávila ratificó su apoyo en favor de la educación
Antonio Arroyo Rodríguez, reconoció al alcalde, por las facilidades otorgadas por parte de su gobierno para que miles de alumnos continúen con sus estudios, agradeciendo en primera instancia la donación del terreno para la construcción del plantel J. Guadalupe Peralta, mismo que con esfuerzo de los tres órdenes de gobierno fue cristalizado. Arroyo Rodríguez, dio a conocer que la institución, gracias a la dedicación de docentes y alumnos, ha logrado obtener altas distinciones como el segundo lugar en investigación, creatividad y tecnología, además de destacar favorablemente en el ámbito deportivo y cultural. Finalmente, el mandatario municipal, ratificó su compromiso por brindar las herramientas necesarias para que todos los jóvenes cuenten con una educación de calidad, además contribuir a la creación de nuevos proyectos pedagógicos para el desarrollo de Aguascalientes.
MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010
13
14 Educación • MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 De
la
Redacción
El gobernador del estado, Luis Armando Reynoso colocó la primera piedra de lo que será la Unidad Académica “El Retoño”, de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), lo que permitirá que más jóvenes accedan a una educación de calidad en los diferentes municipios del estado. Acompañado por el Coordinador Nacional de Universidades Tecnológicas, Héctor Arreola Soria; el alcalde Salvador Martín del Campo y la diputada federal Lourdes Reynoso Femat; entre otras autoridades, el mandatario destacó que el trabajo y la inversión ejercida en los cerca de seis años de su administración para fortalecer la educación superior, permitirá que la juventud vea realizado su proyecto de vida y Aguascalientes sea una entidad más competitiva. Indicó que se dejan las bases para que la educación superior sea formadora de profesionistas competitivos, que no sean sólo empleados eficientes, sino también líderes ejemplares, que sean emprendedores y creadores de empleos, riqueza y de servicios que son muy útiles para la comunidad. En la ceremonia, en la que estuvieron presentes también la encargada de despacho de la rectoría de la Universidad Tecnológica, Petra Llamas García y el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Óscar Ponce Hernández; el gobernador Luis Armando Reynoso recordó que se han atraído inversiones de alto valor agregado, productoras de tecnología de punta, para abrir oportunidades dignas de empleo a los jóvenes profesionistas y la transferencia de conocimiento de las universidades locales a las empresas. Señaló que todo lo que se hizo en favor de la educación, el desarrollo económico y la infraestructura, dejan buenos caminos para los jóvenes que se preparan en las instituciones de educación superior. Por ello, refirió, se amplió el equipamiento y se fortaleció la calidad académica de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes y de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes; por eso se impulsó como nunca antes los programas de estímulos económicos, para que los jóvenes accedan, permanezcan y concluyan sus estudios superiores. El gobernador consideró que la Universidad Tecnológica está plantada en tierra fértil, de gente trabajadora y capaz; una tierra en la que ha crecido porque la energía que reside en la mente y el talento de sus jóvenes estudiantes, le sirve como savia y alimento para proyectarse como una institución vanguardista y de calidad. Reconoció el empeño de la comunidad académica de la institución, y que le ha valido importantes logros como fue, recientemente, el primer lugar nacional en el Concurso de Robótica, que les abrió las puertas para participar de manera sobresaliente en el Concurso Internacional, realizado en la Carnegie Mellon University de Dallas, Texas. El gobernador del estado agradeció además las gestiones de los representantes en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, al apoyo del Congreso local; a las facilidades otorgadas por las autoridades municipales y a las aportaciones del gobierno federal, para llevar más oportunidades de formación profesional a los municipios. En su mensaje, el coordinador general de Universidades Tecnológicas, Héctor Arreola Soria, destacó que Aguascalientes es un estado ejemplo nacional en educación en todos sus niveles, al referir que durante sus seis años de gestión, ha sido un área prioritaria del gobernador.
n
Trabajo e inversión para fortalecer la educación superior: Reynoso Femat
El gobernador colocó la primera piedra de unidad académica de la UTA en El Llano Mencionó que con su impulso, Aguascalientes se ha anticipado y ha rebasado la meta nacional propuesta por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, de llegar a una cobertura del 30 por ciento en el año 2012, en la atención de la enseñanza superior. Dijo que aquí, la cobertura supera el 32 por ciento, mayor al promedio del país, lo que habla del trabajo que emprendió el gobernador del estado durante su mandato, muestra de las jornadas completas
de este gobierno dedicadas al impulso de la tarea educativa. Por su parte, Petra Llamas García, encargada de despacho de la rectoría de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes explicó que para el presente ciclo académico, la institución cuenta con una matrícula de dos mil 815 alumnos, la mayor en su historia, que cursan 14 carreras de Técnico Superior Universitario e Ingenierías. La nueva Unidad Académica contará
con una matrícula inicial de 240 alumnos, que podrán cursar las carreras de Administración, Desarrollo de Negocios, Mecatrónica y Tecnologías de la Información y Comunicación. El terreno donde se construirá el plantel universitario fue donado por el gobierno del estado, en tanto que la federación aportó 25 millones de pesos para la edificación y equipamiento de un edificio de docencia de dos niveles.
MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010
De
la
Redacción
Necaxa regresó al trabajo de inmediato para prepararse de cara al partido contra Pachuca, la semana es corta porque el viernes estarán cerrando el torneo en casa y quieren hacerlo ganando para atenuar en algo la frustración y el coraje por los malos resultados, además de evitar ser escalón de los Tuzos que llegarán a este encuentro con posibilidades de meterse a la liguilla. El defensa de los Rayos Javier Arturo Ledesma, comparte ese sentimiento de todo el grupo: “Hemos trabajado muy fuerte a lo largo del torneo pero nos ha faltado consistencia y regularidad, hemos cometido algunos errores y los estamos pagando con los malos resultados, ahora habrá que redoblar el esfuerzo para buscar cerrar con un triunfo en casa, todavía podemos dejar el fondo de la porcentual pero hay que ganar, no hay otra fórmula, sobre todo pensando ya en el próximo torneo”. En juego parejo, en donde el primer gol fue lo que empezó a marcarse la diferencia, que les costo la derrota contra Pumas el defensa de Rayos comentó:
n
n
15
Obligados a despedirnos del torneo ganando en casa, Ledesma
Frustración y coraje en los jugadores del Necaxa por los malos juegos n
El equipo de los Rayos estuvo trabajando en sesión vespertina en la Casa Club “hasta que vino esa jugada que era una clara mano que no se marcó y que nos costó el primer gol, eso le dio rumbo al partido y ya el segundo tanto fue consecuencia de nuestro deseo de buscar el empate y nos agarraron mal parados en un contragolpe”.
Estamos pagando los malos resultados, dicen
Los Rayos regresaron de inmediato al trabajo n Foto club Necaxa
El próximo juego viene Pachuca, que tiene en este cotejo a la mano su calificación, de lo que Ledesma dice: “la verdad no tenemos que pensar en lo que les preocupe a ellos sino en lo que
tenemos que hacer nosotros que estamos obligados a cerrar con una victoria en casa porque estamos en deuda con la afición y es lo menos que podemos hacer, dar un buen partido para despedirnos del torneo con un poco más de tranquilidad y reflexionar en lo que viene para el siguiente”. El defensa de los Rayos de Necaxa, se muestra satisfecho de sus partidos pero “pero molesto con los resultados que hemos tenido porque el esfuerzo no nos ha alcanzado para estar en una mejor posición pero tenemos que salir adelante y lo vamos a lograr”. Los pupilos de Brailovsky hicieron el trabajo físico regenerativo en sesión vespertina y este martes entrenan a partir de las diez horas.
El análisis a la jornada 20 señala que los felinos sí pueden
Panteras luce mejor en la segunda vuelta de la temporada regular De
la
Redacción
La segunda vuelta de la LNBP lleva ya dos partidos y Panteras ha sido sin duda el equipo que se levantó como el ave fénix bajo la dirección de Pancho Ramírez, el análisis ya comenzada la segunda mitad indica que el equipo de Aguascalientes puede seguir dando sorpresas e incluso ser el caballo negro de este año. Lo mejor: Cuando Francisco Ramírez, un viejo conocido de la afición, el último técnico que llevó a la franquicia al campeonato en el 2003, inició su aventura con los felinos con el pie derecho, en su primer partido como director técnico se rindió cuentas de Volcanes 130 a 60, posteriormente vinieron cinco jornadas sin ganar pero el verdadero despertar de Panteras se dio de la jornada 13 a la 18, hilaron seis victorias y de qué manera, primero dos sobre Saltillo que retomaron la plaza, posteriormente rindieron cuentas como visitantes de Puebla 98-81, uno de los mejores de la liga, luego viajaron para medirse a los Titanes y también lo lograron 97-84, en ese momento la mentalidad
de los jugadores lució diferente, pues era raro que con los integrantes de sus roster las cosas siguieran mal, en casa para gusto de afición ganaron dos seguidos, frente a Toros un verdadero trabuco de la liga que derrotaron 97 a 77 y posteriormente a Fuerza Regia 105-92. En cuanto a jugadores han sobresalido todos los que se encuentran actualmente, de la vieja guardia Jacinto Álvarez quien saltó de nueva cuenta a la titularidad, Isaac Gutiérrez con más tiempo en la duela se ve mejor, Marcos Dorado con excelentes actuaciones de visita y buen nivel, “Pocholo” con capacidad y juventud últimamente también mejoró, Felipe Sánchez ya salió de su lesión y ha sabido aprovechar sus oportunidades, Luis Rangel, aguascalentense a quien no le ha quedado grande el saco moviendo la bola, además de los extranjeros Toño García que ha cumplido su primer comentario a la prensa de no venir a jugar bonito y sí efectivamente, actualmente el panameño es líder en rebotes de toda la liga y está anotando y aplacando a los mejores en la pintura, Ricky
Meléndez simplemente enorme, el puertorriqueño se despacha al ataque en cada partido y actualmente es el máximo anotador de la liga, Sam Bowie la última contratación vino a ser el segundo de abordo a la ofensiva. Lo más difícil: Las primeras seis jornadas en que Panteras con Federico Camiña en la dirección técnica no se ganó un solo partido, luego que Pancho debutó con que se han tenido que hacer desfilando cinco jugadores que ya salieron del club, el norteamericano John Tomas, el panameño Joel Muñoz, Sergio Escobar, el boricua Gabriel Colón, todos por rendimiento, finalmente el último que salió fue Keith el “Toro” Gayden quien apuntalaba como uno de los mejores postes de la liga, se despidió con la carta de ser el mejor en tiros de dos puntos y tuvo que dejar el equipo por situaciones personales, un gran triunfo llegaron cinco derrotas más de manera consecutiva y los cambios. Actualmente el equipo se prepara para los partidos contra Titanes y Ángeles en el Hermanos Carreón este jueves 11 y sábado 13 de noviembre y una cosa es
Sam Bowie llegó a dar más dinámica al ataque n Foto club Panteras
segura, saldrán con todo para sacudirse las dos caídas en la reciente gira frente a Fuerza Regia y Toros, pero lo mejor es que
sus jugadores parecen portar con más orgullo una de las camisetas de mayor tradición en el basquetbol mexicano.
Que ni la vida les quite las ganas de cantar. Que sigan cantando los niños MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010
Se realizó la cuarta muestra de coros de jardines de niños Susana Rodríguez
Entre voces desafinadas, interpretaciones poco entendibles, pero mucho entusiasmo, simpatía y belleza los pequeños de tres jardines de niños interpretaron piezas del músico universal Manuel M. Ponce como parte del festival Poncefonía que inició desde el viernes pasado. Esta es la cuarta muestra de coros de jardines de niños quienes tuvieron una primera participación en el foro La Puga del centro cultural Los Arquitos. En esta primera sesión asistieron tres distintos jardines de niños, los cuales interpretaron varias canciones del artista nacido en Fresnillo, Zacatecas, pero criado en Aguascalientes como “La Pajarera”, “Adelita” y “Serenata Mexicana”, entre otras. Según comentaron los or-
Interpretaron canciones de Manuel M. Ponce
Marruecos, con desalojo
Rescatar las canciones del artista universal es la finalidad
ganizadores, el objetivo de esta muestra es rescatar las canciones de este compositor a través del canto de los niños, esta muestra se hace especialmente para los jardines de niños con la intención de volver a escucharlas con las voces de los pequeños. Con una interpretación poco entendible, pero con mucho entusiasmo los niños cantaron “La Pajarera”, en el escenario los integrantes del coro se tambaleaban con algo de nerviosismo, una niña vestida de vendedora de pajaritos la cual
portaba un pequeño canario en una jaula, participaba como la voz principal de dicho coro, las demás pequeñas adornaban sus peinados con diademas en las que se resaltaba un pequeño canario, todos ellos guiados por su profesora. A la muestra acudieron el jardín de niños Manuel M. Ponce, Jesusita Reyes Esparza y Adelina Hernández, la muestra seguirá por otros dos días más. Donde acudirán diferentes jardines de niños los cuales fueron invitados con tres meses de anticipación.
Laayoune. El Ejército marroquí desalojó el campamento de protesta que mantenían miles de saharauis en las afueras de Laayoune, lo que dejó al menos 13 personas muertas n Foto Reuters
Obama en gira
Nueva Delhi. Ante el primer ministro y la presidenta de India, Manmohan Singh y Pratibha Patil, el mandatario estadunidense Barack Obama apoyó este lunes la solicitud del país asiático de ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. n Foto Ap
Una pequeña muestra de mutaciones
En el marco de Poncefonía, los niños se divirtieron n Foto Víctor Pérez Hefei. La imagen de una tortuga resbaladora de dos cabezas en el zoológico del Parque Xiaoyaojin, en Hefei, China n Foto Notimex
Los 100 años de la Revolución y la mutación de su concepto
Sobre ciertas aves de rapiña Adán Brand
6
Jesús Martínez
6
Las mujeres de Aguascalientes
Mi voto en contra Nora Ruvalcaba
7
Fernando Palomino
7