DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011
LA PEOR AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 906 • www.lja.mx
SEQUÍA n Padece Aguascalientes el estiaje más prolongado en los últimos 70 años: CONAGUA n Consumo de agua incrementó 30
por ciento: CCAPAMA n Daños en el 0.5 de los árboles de la Sierra Fría: CONANP
Julieta Ramírez
n
9
Admiten sindicatos deterioro del poder adquisitivo Con partidos, n Caída superior al 80 por ciento: CROM n Sería del 78 por ciento el deterioro del salario: FTA Oscar Delgado
n
Difícil que LARF replique proceso de ex gobernador de Chiapas: Solís Farías n Aún por aclararse mil 100 expedientes de la pasada administración
Lidia Vázquez
n
8
Redacción
n
n
3
3
Admite oficina de EU casos de nexos con narco
4
Vendió municipio terreno de Conalep con desincorporación del Centenario: regidores Redacción
n
Hoy en
Avazado el modelo de prevención del delito en Aguascalientes, reconocen académicos e investigadores en la UNAM Redacción
coincidencias sobre las diferencias: Carlos Lozano
Calderón promulgó reforma en DH
Proponen procuradores del país, base de datos sobre desaparecidos 5
Plantea yerno de Gordillo exigir maestría a profesores
2
VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011
La
purísima...
Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Esta boca es mía w Entre azul y buenas noches
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias Cuando parecía que ya todo estaba dicho en el caso del fraccionamiento “Centenario de la Revolución Mexicana”, siguen conociéndose actos con evidentes tintes de corrupción; más aún, por los elementos que soportan las acusaciones y donde los aludidos ni siquiera han dicho “esta boca es mía”. Nuevamente regidores del PAN, que por cierto, la alcaldesa Lorena Martínez se ha ganado la confianza de algunos, revelaron que el terreno donado por Gabriel Arellano para el CONALEP, fue vendido en paquete por Adrián Ventura, y de este dudoso proceso de compra-venta no dejan ajeno a José Luis Proa y Jan Espinosa. Algo se quedó con las ganas de decir el ex alcalde y hoy el diputado panista, Alfredo Reyes Velázquez, pues estaba más que anunciada su enérgica participación en tribuna, dentro de la agenda legislativa y nunca subió. Incluso, ya había más de un priísta anotado para responderle, pues no dudaban que fuera a insistir del “divorcio” que tiene su Partido con el Gobierno. Lo que sí comentó con integrantes de su bancada es que vendría a respaldar desde el Con-
greso la denuncia de los regidores, sobre la venta del terreno del CONALEP en el paquete del Centenario. Pero además, estaba ya preparando sus cuestionamientos sobre lo que se consideró, una “deuda disfrazada”, el que adelante Banobras el monto de participaciones por asignar al gobierno como a municipios, considerando cierto periodo de su administración. El Congreso del Estado amonestó en su sesión de este jueves, al priísta Arturo Robles, quien no estuvo en la definición que etiquetaría los presupuestos para las universidades, y al petista Héctor Quiroz, quien no se hizo presente al someter a votación las modificaciones a la ley del medio ambiente. Lamentablemente, estas amonestaciones sólo son administrativas. Bien ameritan el descuento del día, por no responder a sus ineludibles obligaciones. Entre “azul y buenas noches”, resultó la declaración del Secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Alberto Solís, sobre la investigación que se sigue a las presuntas irregularidades detectadas por la anterior administración gubernamental.
Tal vez por ser cauteloso, primero aseguró que es prácticamente imposible que a Luis Armando Reynoso le ocurra lo mismo que al ex Gobernador de Chiapas, Pablo Salazar, aunque luego, recapacitó y dijo que no es competencia de su dependencia este tipo de casos, pero sí exigir todo lo que implique aclaraciones y comprobaciones sobre los pendientes que están previstos en más de mil expedientes. En una muestra del mejoramiento de las relaciones entre el propietario del NECAXA, es decir Televisa con el Gobierno del Estado, el equipo local fue reforzado en su mayoría, con jugadores de su “hermano”, el San Luis. Parece que ahora van más en serio las pretensiones de que el regreso de los rayos a la primera división, sea más que “gloriosa”. En Gobierno del Estado han decidido renovar por fin, el tedioso y prácticamente imperceptible espacio de Aguascalientes en la “Hora Nacional”. El reto es más que enorme, pues pocos se atreven a sintonizar a las 22:00 horas los domingos una estación de radio; menos cuando se incluían contenidos que se prestaban más a la mofa que a la ilustración.
El proceso para renovar este espacio implicó también la liquidación de personal que estaba al frente de la producción. Que ahora sí se convertirá en un tiempo para la difusión del trabajo del gobierno y la promoción de las fortalezas que tiene el estado… esperemos.
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora Corrección de estilo
Carlos Lozano de la Torre tiene previsto hoy revelar las cifras sobre la rentabilidad de la Feria Nacional de San Marcos 2011, en su reunión prevista con la Secretaria de Turismo.
Yadira Cuellar Miranda fotografía
Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón
En el mismo Patronato se adelantó que las metas se cumplieron, incluso se superaron, como fue la asistencia de más de 7 millones de feriantes y una derrama económica que oscila entre los 2 mil millones de pesos. El caso más exitoso se considera el de la Isla San Marcos, donde las actividades como la expo Ganadera, el cine y los juegos mecánicos convocaron a miles de familias. Por otra parte, en Gobierno del Estado se comentó que la reunión de Lozano con la Secretaria de Turismo servirá para solicitarle el respaldo financiero, con el propósito de concluir el costoso centro de Convenciones y Exposiciones, y que se considera como una obra ya necesaria para este segmento de visitantes que tiene la entidad. Y ya en ese mismo tenor, se busca el apoyo federal para la promoción turística del potencial que tienen algunos municipios, y que también merecen ser conocidos. Derechohabientes del ISSSTE reportan que acudir a una consulta médica, particularmente a su clínica hospital, es un verdadero calvario. Lo cierto es que algo ha de estar pasando con el abasto de medicamentos y la disponibilidad de médico para consultas, pues son recurrentes las lamentaciones sobre la carencia del surtido de recetas y la asignación oportuna de citas. Hay enfermos a los que no les tienen consideración a su dolor y mañosamente, luego de hacerlos esperar por horas para programarles una consulta, los hacen volver semanas y hasta meses después, lo que les obliga acudir con el médico particular y adquirir sus propias medicinas.
Rocko
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
Vaya remedio que encontró el ISSSTE para reducir su carga económica y la alta demanda de servicios que tiene la población derechohabiente.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx /jornadags
@jornadags
VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011
Redacción
Carlos Lozano de la Torre, gobernador del Estado de Aguascalientes, se reunió con el nuevo presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Escobedo Tejada, y la secretaria general de este instituto político, Floria López Torruco, a quienes expresó que el acuerdo y la concordia con todas las expresiones políticas “demuestran la capacidad para construir gobernabilidad y generar acuerdos entre todos los partidos políticos. Es nuestra obligación encauzar vías de solución a los problemas que aquejan a la ciudadanía, priorizando el diálogo y la concertación”, dijo. En la reunión, a la que también asistieron el exdirigente del PRD estatal, Noé García Gómez, el diputado local por este instituto político, Gilberto Carlos Ornelas, así como el jefe de Gabinete, Javier Aguilera García, el gobernador del Estado señaló que la búsqueda de los acuerdos con todas las partes involucradas en la construcción de un mejor Aguascalientes será una práctica constante y sin cortapisas, reiterando que su gobierno habrá de ser consecuente y congruente con el aliento al diálogo, la atención a las diferentes opiniones y la ponderación de las diferencias. “Mi agenda política tiene
Lidia Vázquez
Dadas las observaciones e irregularidades que aún no son solventadas por algunos funcionarios de la administración pasada, el secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Alberto Solís Farías, destacó que si bien existen faltantes la Secretaría está trabajando en ponerse al corriente “sí quedan faltantes ya que es un procedimiento administrativo que consta de varias etapas entre ellas investigación, informe con justificación, apertura de pruebas, solicitar comparecencia si así lo desean, escrita o personal y, por último, la resolución”. Recalcó que este proceso determina varias acciones entre el funcionario y la dependencia llevando un tiempo definido de por medio “debido a que todo se rige por medio de un proceso y lineamientos específicos, pues algunos se pueden encontrar en la etapa inicial, algunos ya más adelantados pero indudablemente todos tienen que pasar por este mismo proceso”. En el mismo sentido aclaró que debido a ser un proceso administrativo al igual que un procedimiento judicial o jurisdiccio-
n
3
CLT se reunió con la nueva dirigencia del Comité Ejecutivo Estatal del PRD
Gobierno del estado ofrece diálogo y acuerdos a los partidos políticos como principal baluarte el respeto absoluto hacia las diferentes fuerzas que tienen representación en el Estado, y siempre buscaré facilitar los caminos para el acuerdo, la concordia y el entendimiento de todas las partes”, añadió Lozano de la Torre. Por su parte, Cuauhtémoc Escobedo Tejada coincidió con el Gobernador del Estado en la necesidad apremiante de que todas las fuerzas políticas coadyuven a generar las condiciones propicias para que Aguascalientes transite de manera armónica y responsable hacia el desarrollo y el progreso que merecen los ciudadanos. De igual forma, el nuevo Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática ponderó la importancia de que los partidos políticos se sumen a la exigencia ciudadana para estrechar agendas comunes en las que el beneficio colectivo y la respuesta oportuna a las demandas ciudadanas sean las principales guías de trabajo, y reconoció la disposición
n
Ponderan la importancia de que partidos se sumen a la exigencia ciudadana para estrechar agendas comunes n
Foto Gobierno del Estado
y apertura del Mandatario del Estado para tratar los temas que son realmente importantes para Aguascalientes. Finalmente, Carlos Lozano puntualizó que la relación cer-
cana y respetuosa con los partidos políticos reviste de una importancia fundamental para el desarrollo de la entidad, por lo que, reiteró que su gobierno mantendrá una alianza sólida con
todos y cada uno de los actores políticos locales, “porque nuestro interés primario es que las coincidencias prevalezcan y las diferencias se discutan a plenitud”, concluyó el mandatario.
Difícil que se replique el caso del ex gobernador de Chiapas en Aguascalientes
Todos los funcionarios tienen que pasar por los procesos para rendir cuentas: Alberto Solís Farías n Aún
quedan faltantes para ponerse al corriente de un padrón de 1100 expedientes
Alberto Solís Frías, secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas n
Foto Archivo LJA
nal se encuentra impedidos para dar el nombre de las personalidades que están en procedimientos, además que como lo marca la Ley de acceso a la información y protección de datos personales donde se establece por solicitud de algunos de ellos que se omitan justamente todos estos datos personales o resoluciones que se puedan emitir. En cuanto a la cantidad de los que han comparecido, el secretario resaltó: “nosotros tenemos un total de 1100 expedientes y estamos tratando de avanzar en la medida de las posibilidades, no podría hacer una precisión mayor porque no contamos con ellas”, indicó. Aseveró que dichas irregularidades están lejos de que se pudiesen replicar detenciones como las del caso del ex gobernador
de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, “definitivamente son casos muy diferentes, se está estableciendo una indagatoria por presuntos desvíos de 11 mil millones de pesos, que no estamos en esos casos sin dejar atrás que no es competencia de esta Secretaría el poder establecer algún procedimiento en contra de ex gobernadores por lo tanto eso lo tendría que responder el órgano competente”. También mencionó que los únicos con conocimiento previo a la Secretaría sobre las denuncias, cargos, pruebas son las personas auditadas, sin embargo recalcó: “cuando nosotros nos damos cuentas, sí indagamos hasta las últimas consecuencias para saber si se han hecho las acciones necesarias en ese sentido”, finalizó.
4
Política • VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011
Redacción
La alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, participó en la Conferencia Internacional sobre “Seguridad y Justicia en Democracia”, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde expuso el programa de Seguridad y Convivencia aplicado en el Municipio Capital. En la mesa de trabajo titulada “Políticas de Seguridad Ciudadana en el Gobierno Local”, la alcaldesa puntualizó el trabajo de diagnóstico que se realizó en Aguascalientes para detectar las zonas de alta marginación que son prioridad para la aplicación de este proyecto que tiene entre sus objetivos el construir infraestructura que aporte a mejorar el contexto social de Aguascalientes. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de motivar la participación ciudadana en la implementación de estas actividades, ejemplificando que en las colonias Insurgentes y Guadalupe Peralta, se ha encontrado una clara convicción de integrarse a las actividades organizadas desde el Gobierno Municipal. La Presidenta Municipal compartió la mesa de trabajo con el Investigador del Centro de Investigación y Docencia Econó-
Fernando Aguilera
En sesión ordinaria del Congreso del Estado fue aprobado por unanimidad el dictamen emitido por la Comisión de Fortalecimiento Municipal, en el sentido de autorización al Ayuntamiento de Calvillo para que forme parte de la Asociación de Municipios de la Micro Región Centro Occidente, integrada por municipios de los estados de Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes. El diputado José de Jesús Ríos Alba, manifestó que la pertenencia del municipio de Calvillo a la citada organización le permitirá suscribir convenios de cooperación en beneficio de la población, como en materia de salud, para la construcción de algún hospital regional o centros de atención de emergencias, se posibilita la gestión de universidades tecnológicas, además afirmó con esta adición se podría detonar el desarrollo de la zona en comunidades como Colotlán, Jalpa, Villa Hidalgo, Juchipila, Joaquín Amaro, Huanusco, Teocaltiche, El Plateado y por supuesto, Calvillo. En la misma sesión, se sometió a consideración la iniciativa del Partido Nueva Alianza presentada por el diputado Luis Rubén Romo Marín para que el Artículo 3º de la Constitución federal establezca la obligación de la Cámara de Diputados para determinar de manera equitativa el presupuesto para las universidades públicas de toda la República, estatales o federales. El legislador Mario Guevara Palomino, en su intervención indicó que la competitividad y desarrollo tecnológico del país
n
LMR en la Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia”
Reconocido por académicos el programa de seguridad y convivencia ciudadana local n
En el evento también externaron su opinión reconocidos intelectuales del país
mica, Mauricio Merino Huerta, con Gemma Galdon Clavell del Institut De Govern i Polítiques Públiques, de la Universidad Autónoma de Barcelona, España y Ana María Salazar Slack, Especialista en Temas de Derecho Internacional y Seguridad Nacional. Ante un nutrido grupo de estudiantes y especialistas en políticas públicas locales, Lorena Martínez recibió el reconocimiento de los participantes, principalmente en la generación de espacios públicos de sana convivencia. “Me impactó tu presentación Lorena, porque nosotros hablamos de una perspectiva teórica, de que hay que hacer diagnósticos, hay que crear los indicadores, las alianzas, la transversalidad, hay que hacer la intervención, el seguimiento y la evaluación, lo que es increíble es que pues
n
tú, relativamente en poco tiempo estás implementando todo lo que nosotros hablamos en el aire, lo estás aterrizando en proyectos concretos”, señaló Ana María Salazar. Recordó que el modelo de prevención del delito a implementar en la ciudad de Aguascalientes, cuenta con características muy precisas como es la participación de todas las dependencias Municipales y la intensificación de programas deportivos y culturales para quienes habitan al oriente de la ciudad. Sobre este tema, los especialistas apuntaron la necesidad de evaluar y darle continuidad a este tipo de programas, reiterando que entre las facultades de los Municipios se encuentra precisamente el cuidado del entorno social. En el evento que tuvo como sede el Palacio de Medicina de
la UNAM se contó con exposiciones de importantes personajes a nivel nacional como Emilio Álvarez Icaza Longoria, ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Fede-
ral e Isabel Miranda de Wallace, Presidenta de la Asociación Civil “Alto al Secuestro”, así como Emilio López Portillo, Director Ejecutivo del Instituto para la Seguridad y Democracia, A.C.
Se hizo hincapié en motivar la participación ciudadana n
Foto Municipio de Aguascalientes
“Broma de mal gusto” la afirmación de Ernesto Cordero: Gómez Morales
Autoriza Congreso a Calvillo ingreso a Asociación de Municipios de la Micro Región Centro Occidente se fundamentan en que las universidades tengan asegurados los recursos para atender sus necesidades administrativas, de infraestructura y apoyo a estudiantes. Fue avalado también por el Pleno legislativo un dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que contiene la Minuta Proyecto De Decreto mediante el cual se reforman y adicionan los artículos 4 y 27 de la Constitución Política Federal, para elevar a rango
constitucional el derecho a la alimentación. Previo a la votación el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Gilberto Carlos Ornelas, resaltó la trascendencia y alcance que implica esta modificación, al quedar establecida como una obligación del Poder Ejecutivo Federal, delinear una política pública y considerarla en el Presupuesto de Egresos para que se garantice la autosuficiencia y producción agroalimentaria, toda vez que “más del
60 por ciento de los vegetales son importados por México”. En su oportunidad, el diputado del PRI, Juan Manuel Gómez Morales, señaló que el derecho a la alimentación implica que los tres niveles de gobierno emprendan una cruzada, a fin de que una nueva canasta básica esté al alcance de los hogares. El priista calificó como “broma de mal gusto” la afirmación que hiciera el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, al asegurar que “el salario mínimo
Fomentar protección animal y endurecer penas a quienes trafiquen con especies en peligro de extinción n
Foto Congreso del Estado
alcanza para eso y más”. Se presentó por medio del legislador Sergio Augusto López Ramírez un dictamen elaborado por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para realizar adecuaciones a la Ley de Protección Ambiental y a la Ley de Fomento para el Desarrollo Forestal Sustentable del Estado, con el objeto de evitar confusiones legales o administrativas sustituyendo por “Secretaría del Medio Ambiente” toda referencia que sobre el “Instituto del Medio Ambiente” se hace en las leyes mencionadas y que no se habían generado debido a la reciente reestructuración orgánica de Gobierno del Estado. López Ramírez además, presentó una iniciativa de reformas a la Ley Estatal de Protección a los Animales. En el contexto de que en la entidad existen cerca de 100 mil mascotas, es motivo para impulsar estas modificaciones que pretenden regular, proteger y tener un mayor control zoosanitario. Prevé también fomentar campañas de protección animal tendientes a reducir el maltrato de especies en circos, parques de diversiones y cualquier otro espacio en el que sean exhibidos. Además de endurecer las penas a quienes atenten o trafiquen con especies que estén el peligro de extinción.
VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011 •
Redacción
Los regidores del Partido Acción Nacional (PAN), en el cabildo de la capital, Elías Ramírez Falcón, Alberto Vera López, Luis Enrique Popoca Pérez, Guillermo Ulises Ruíz Esparza de Alba, Raquel Soto Orozco y Patricia García García, presentaron un posicionamiento de rechazo por las presuntas irregularidades cometidas durante el trienio anterior municipal, en el proceso de compraventa de terrenos del fraccionamiento Centenario de la Revolución Mexicana y que hoy impide la construcción de un plantel del CONALEP en ese lugar. Los regidores lamentaron que el CONALEP fue afectado en sus planes de expansión en la capital, debido a que en la administración de Gabriel Arellano se autorizó el 5 de octubre del 2009, la donación de un terreno de 22 mil 604.31 metros cuadrados, pero luego su sucesor Adrián Ventura se dio a la tarea de venderlo a particulares. Explicaron que el entonces regidor José Luis Proa, conocía que el terreno ya se había otorgado al CONALEP para que construyera allí sus instalaciones; no obstante, se decidió incluir dicha área de donación en la venta el total de los terrenos del fraccionamiento Centenario de la Revolución. Prueba de ello, es que ahora el CONALEP ha integrado una petición para se le entregue otro predio, inicialmente ubicado en el fraccionamiento Lomas del Mirador II y III, sin dar una explicación creíble sobre los moti-
Lidia Vázquez
Anunció el diputado Alfredo Reyes Velázquez, que el grupo parlamentario de Acción Nacional en el Congreso del Estado, se reunió con Francisco Sánchez de Lira, delgado del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) para que éste explicara si el adelanto de participaciones federales que pretende pedir el gobierno del estado y los municipios, se puede considerar deuda pública o no. El tema que fue discutido en la Comisión de Gobierno del Congreso, de donde la bancada blanquiazul se pidió que se bajara dado que para ello debía de haberse validado el dictamen por los integrantes de la Comisión de Vigilancia. El diputado panista explicó que si los recursos llegan directamente de la tesorería de la nación a las arcas estatales o municipales no se puede considerar deuda, en cambio si los recursos llegan a través de un banco y este cobra un interés por anticipar los recursos, se trata de un crédito que está garantizado con las aportaciones federales. Efectivamente el crédito se dará por medio de BANOBRAS y lo bajara a través de un fideicomiso, como lo marcan sus reglas de operación, y para
n
Política
5
Con Gabriel Arellano se autorizó la donación de un terreno para el plantel
Centenario de la revolución, afectó el proyecto que en un inicio era de Conalep n
Piden determinar responsabilidades de Adrián Ventura, José Luis Proa y Jan Espinosa
vos de la petición. Ahora el regidor en turno del partido Revolucionario Institucional, Pedro Delgado Carrillo, intentó ocultar la irregularidad cometida por la anterior administración, la cual ha quedado al descubierto y por el cual se le pide al actual ayuntamiento investigue el origen de los errores y en caso de encontrar algún delito sea denunciado ante las autoridades.
PAN refrendó su compromiso con la legalidad y la seriedad en el ejercicio del gobierno La fracción del PAN, no está en contra de que se le done un predio al CONALEP, por el contrario, se le puede otorgar de forma anticipada en tanto se investigan las irregularidades, ya que la educación de los jóvenes aguascalentenses no debe ponerse en riesgo por posibles
Sostienen que la educación de los jóvenes no debe ponerse en riesgo por posibles negocios de la anterior administraciónn Foto PAN
negocios de la anterior administración, señalaron. La fracción del Partido Acción Nacional refrendó su compromiso con la legalidad y la
seriedad en el ejercicio del gobierno, y llama a los regidores de los demás partidos a investigar los hechos y determinar posibles responsabilidades del ex alcalde
n Anticipó podría ser hasta por el 25% de estas participaciones
Se puede considerar deuda adelanto de participaciones federales: A. Reyes n
Primero hay que aclarar el verdadero monto de la deuda estatal
Diputado panista Alfredo Reyes Velázquez n Foto Congreso del Estado
Adrián Ventura, el ex regidor José Luis Proa y el director del Instituto de Ordenamiento Urbano Municipal (IRU) Jan Espinosa.
no solicitar la autorización del Congreso el crédito tendría que ser pagado antes del término del periodo constitucional de las administraciones municipales y el estatal respectivamente. El anticipo podría ser hasta por el 25 por ciento de las participaciones federales a obtener en los tres o seis años de gobierno según corresponda. Dado que se trata de deuda pública su bancada pedirá respetuosamente se informe en que serán aplicados los recursos respecto al catalogo que BANOBRAS autoriza los créditos; así como la condición actual de la deuda que los diferentes municipios y gobierno del estado tienen. Subrayó que de haber realizado por medio de BANOBRAS el empréstito que solicitó en el sexenio anterior Luis Armando Reynoso Femat a una bancada privada, no se hubieran diluido los recursos como sucedió. Dijo que hay que aclarar el criterio encontrado de si son mil 500 millones de pesos o dos mil millones de pesos, los que debe el estado, como se está pagando, como se designó y donde esta aplicado; pues siempre se dice que se invirtió en el Distrito de Riego 01, en el parque de la Feria y en el Hospital Hidalgo; pero ¿cuánto en cada uno de ellos?
Sinkrasis
6
opinión
VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011
Dejad que los niños hagan hablar a los robots
“Ese gallo quiere máiz”
Rodolfo Rafael Medina Ramírez
Oswaldo Rodríguez García
Director de Ingeniería Industrial en la UPA
Presidente de Convergencia
ace algo de tiempo ya, un amigo me comentó entusiasmado que un grupo de niños mexicanos habían ganado un concurso de robótica. Suelo ser escéptico en cuanto a las noticias distribuidas exclusivamente por correo electrónico, por lo que decidí esperar hasta reunir información confiable al respecto y me topé con una grata sorpresa. En efecto, un equipo de niños mexicanos, con edades entre nueve y catorce años, participó en un concurso de diseño de robots a nivel México y en ese evento obtuvieron el derecho de participar en la versión internacional de este evento. Su invento es un robot que traduce el lenguaje de señas de los sordomudos a palabras emitidas por un sintetizador. Es llamativo como un grupo de niños abordan un problema social, adoptan las necesidades de grupos que reciben apoyos insuficientes y aplican su ingenio para dar con una respuesta a las necesidades de estas personas. Los niños de este proyecto acuden de manera voluntaria, por su interés, a una escuela de robótica que usa un juguete, el rompecabezas tridimensional Lego, que agrega a sus características motores y controladores de bajo costo para que los niños aprendan a usar robots desde una perspectiva lúdica. Estos juguetes son populares y existen muchos concursos en México: seguimiento de ruta, luchas de sumo entre robots, futbol entre robots, entre otros eventos. La experiencia de estos jovencitos merece que se resalte por los siguientes aspectos primero: son mexicanos desarrollando tecnología con sentido social y con potencial de desarrollo mundial. Con su ingenio, sus ganas de sobresalir, demuestran capacidad para dar respuestas innovadoras y eficaces a retos que se viven en todo el orbe. Segundo, buena parte de este proyecto está basado en el trabajo en equipo. El equipo ha sabido cohesionar el talento de sus integrantes, potenciar las virtudes de cada uno de ellos y han acumulado experiencia. En 2010 representaron a México en Taiwán, en una competencia de robótica y se expresaron en inglés. Son jóvenes que tienen una filosofía de trabajo diferente que muestran que cuando los objetivos son claros y se brindan los apoyos oportunos, es posible producir respuestas adecuadas a los retos que se presentan. Tercero, han mostrado disciplina y perseverancia. Participar en las fases nacionales, llegar a un primer evento internacional y no lograr el primer lugar en esa primera participación y mantenerse para este año llegar de nuevo a la fase internacional y en esta ocasión si alcanzar la meta, es consecuencia de un proceso de crecimiento intelectual y emocional que merece ser reconocido. Es importante que un mexicano meta goles en ultramar, pero más importante que un equipo de mexicanos demuestre que estamos avanzando hacia la integración a la sociedad del conocimiento. Creo que es importante que conozcamos sus nombres:
Megamovers 2011 Alexander Kaufmann Daniel Kaufmann Luis Daniel Rivera Marcel Bonardel Rafael Zardain Stephane Bres COACH TITULAR: Pablo Tomás Hernández COACH AUXILIAR: Christian López Tenorio El juego trae beneficios al niño y a quien comparte el juego con él. Si el juego está pensado en el desarrollo de competencias intelectuales superiores, entonces el beneficio se potencia de manera significativa. Hay varias tiendas en esta localidad que ofrece juguetes sencillos, de costo accesible, para que despertemos la inquietud en nuestros hijos, en nuestros estudiantes por la aplicación de la tecnología, por la búsqueda de respuestas a los problemas que hemos creado con nuestra civilización. En lugar de formar a personas que esperan a un héroe, a un salvador, formemos a individuos comprometidos con su entorno, capaces de proponer soluciones pertinentes. Por cultura no estamos todo lo atento que deberíamos a los logros de los mexicanos en áreas distintas a los deportes o espectáculos, pero si nos formamos el hábito de difundir logros relevantes en la ciencia, en la tecnología, en las artes, en actividades humanitarias, seguro que iremos conformando una nueva forma de apreciar a los mexicanos. No sería raro que los comentarios racistas u ofensivos que han emitido en nuestra contra en otros países estén sustentados en opiniones de connacionales. Integremos un concepto de orgullo mexicano sustentado en logros concretos y seamos expertos en nuestras capacidades, en nuestros avances y hablemos de ellos con el gusto de ser copartícipes, al menos por aportar el entramado social que sustenta tales logros. No hay que dejar de ver lo malo, no hay que callar lo que exige denuncia, pero hay que acompañar los señalamientos con propuestas concretas para avanzar en la dirección deseada. Espero que pronto tengamos una sucursal de Robotix school en nuestra entidad, o que fundemos un centro educativo semejante, donde el enfoque del tiempo libre no sea perderlo, sino disfrutarlo, que hijos y padres, amigos, se involucren en el desarrollo de sus capacidades de manera divertida, que jueguen a las matemáticas, a la química, a la electrónica, que se discutan los retos sociales del entorno y la manera de producir respuestas comunitarias para ellos. No es difícil, hay que empezar, hay que equivocarse y sobre todo, hay que aprender. En estos centros se instalarán bibliotecas y asesores de nutrición, buscando la convivencia integral. Establezcamos las bases para reflexionar, discutir, debatir, dialogar, analizar, estudiar, proponer, integrar y actuar en beneficio de nuestra comunidad. Lo que se necesita es el compromiso de cada uno de nosotros. Diría mi amigo Justes: 900, no más. n rmedinamx@gmail.com
as mañas electorales se adaptan a los nuevos tiempos y el cambalache de votos por despensas, dinero o la coacción del electorado, antes prácticas exclusivas del PRI, se han extendido a los partidos que han llegado también al poder, aunque sea agarrados de la cola de los mayoritarios, pues también el PAN cayó rápidamente en la cultura de la dádiva, aunque, claro, otrora partidazo sigue llevando a la cabeza los trabajos. Afortunadamente dichas prácticas han perdido efectividad y los votos le salen mucho más caros a los politiquillos enclenques, que ante la falta de programas, propuestas y capacidad, se van por la vendimia electoral para adquirir capital que los encumbre en el poder. Y para muestra un botón, pues ahora que nos vemos inmersos en la disputa electoral del Estado de México, antesala de los comicios federales, recordamos como en el 2006 el hambre pudo pesar, el voto se dividió y, aunque después modificaron el resultado, la conciencia pudo más que la dádiva. También es democráticamente sano recordar como el gobierno del “cambio” en el año 2000 se basó para ganar en que casi 8 millones de ciudadanos recibieron prebendas a cambio de su voto y como, además, en ese tiempo la mercadotecnia era “el cambio”, pues le cambiaron poquito al repartidero de despensas y dinero, y le apostaron a que 2 millones de esos votos fueron sustraídos durante celebraciones religiosas, claro, con cargo al erario. Eso sí, el empuje democrático de la sociedad le arrebató al gobierno federal el control de los comicios y algo que sí podemos agradecer, es que dichas acciones hicieron que las elecciones se volvieran más limpias y competitivas, fue cuando partidos incluyentes, socialdemócratas y no agachones pudimos acceder a espacios dentro de las administraciones públicas, impulsando la nueva democracia que vive el país y que ha dado como resultado la alternancia del sistema en por lo menos 5 gubernaturas. En estas condiciones, se volvieron casi obsoletas muchas de las artimañas del PRI, adoptadas luego por el PAN, para manipular los resultados y cometer el tradicional fraude electoral. Esta nueva realidad contribuyó a inhibir las formas más frecuentes de manipular la voluntad popular, como “el ratón loco”, “el carrusel”, “urnas embarazadas”, “el taqueo”, alteración de actas, desaparición y aparición de personas en el padrón electoral y demás ardides ilegales utilizadas por los mapaches, azules, tricolores y ahora verdes y turquesas. A pesar de los avances de la democracia electoral, la compra y la coacción del voto, en todas sus modalidades, no han sido acotadas; al contrario, han proliferado y se han perfeccionado y junto con el condicionamiento de programas sociales a cambio de sufragios o de la inducción en eventos públicos pagados por el pueblo, a favor de un candidato o de un partido, fueron considerados por las autoridades como focos rojos para el proceso electoral que se avecina en el 2012. Y como en este país los compadrazgos y compromisos siguen siendo más importantes que la capacidad y el oficio político, funcionarios de distintos niveles de gobierno y de todos los colores, son los más proclives a intentar manipular el voto ciudadano. Tienen en sus manos presupuestos y operadores que tejen redes clientelares para asegurar el apoyo electoral a su partido o a su persona. Por ello es tan frecuente el desvío de fondos públicos para cumplir sus propósitos. Afortunadamente una nómina no da liderazgo. Los sectores más vulnerables a la compra y coacción son históricamente las personas más pobres y menos educadas de las zonas marginadas, rurales y urbanas, sobre todo en regiones indígenas. Es urgente cambiar esa inercia viciosa de nuestro sistema, pues hasta existe un informe llamado Latinobarómetro, que coloca a México como el primer lugar del continente latinoamericano en “clientelismo político”. Uno de cada 3 mexicanos conoce o ha recibido privilegios o dádivas por ser simpatizante del partido en el poder. Asimismo, más de la mitad de los mexicanos, conoce a alguien que fue presionado o recibió algún beneficio a cambio de su voto. Y no es algo que apenas esté de moda, ya Don Porfirio Díaz daba indicaciones a sus secretarios, cuando un legislador se oponía a alguna iniciativa del Ejecutivo, con la frase “ese gallo quiere maíz”. Desde entonces las prácticas de soborno o compra de voluntades se conocieron de manera genérica, en los círculos de poder, como “maiciada”, así, el tráfico de influencias dentro de los tres poderes de gobierno adquirió un sentido de tradición en las formas de llevar la administración pública. Estos son los primeros vicios con los que debemos acabar, tenemos que tener la responsabilidad y la congruencia en los partidos políticos de no caer en estas mañosas prácticas. Las condiciones de competencia tienen que ser justas, sólo así las conciencias de los mexicanos dejarán de tener precio y entonces sí viviremos una real y absoluta democracia, porque el poder nunca debió dejar de ser del pueblo, hay que regresárselo y seguramente la factura será muy alta, pero alguien tendrá que pagarla. n
opinión
VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011
7
Te vas porque yo quiero que te vayas
seguridad que todo ello les acarrea. Será también labor o me gusta la carrera porque no es lo que del docente-tutor ganarse la confianza de estos alumnos, yo esperaba”; “ni con la beca me alcanza guiarlos y acompañarlos, para que logren la estabilidad y no puedo trabajar si sigo estudiando”; necesaria que les permitirá egresar con éxito. Es muy “estoy aquí mientras me dan lugar en difícil concentrarse en el estudio cuando todo lo demás se la otra universidad”; “mi padre no me desmorona a su alrededor. deja estudiar”; “me aburro”; “me urge El factor académico es el que mejor puede controlar la ganar dinero y aquí siento que pierdo el tiempo”; ”tengo Institución. La queja constante es que cada vez llegan amigos que no han estudiado y les va mejor”; “estoy peor preparados del bachillerato, sin las herramientas embarazada”; “mi novio no me deja estudiar”. básicas de lectura y pensamiento lógico-matemático. Sin Éstas y otras muchas razones son una constante entre los embargo, lamentarse de su poca preparación no resolverá jóvenes universitarios que abandonan los estudios y se Petra Llamas García el problema y reprobarlos para dejarlos fuera de la uniquedan definitivamente fuera del sistema educativo. Sólo versidad, tampoco. Aquí el profesor debe ser muy convin18 de cada 100 alumnos que ingresan a la Educación cente y motivador para que el alumno acepte clases fuera Básica concluyen los estudios superiores, según declaradel horario regular, que le proporcionen las competencias ciones que el rector de la UNAM, José Narro, realizó en la educación superior es un indispensables para abordar sin problemas su carrera uniel 2010. Estas cifras se traducen en un enorme gasto que versitaria. Por cada alumno que el tutor rescata con trabajo todos pagamos, directa o indirectamente; sin considerar bien social, base para la iny estudio, hay un joven que se aleja del fracaso y de un que la educación superior es un bien social, base para la vestigación, la innovación y entorno nada propicio para su desarrollo. Creo que con ese investigación, la innovación y el desarrollo económico. objetivo en mente, es más fácil actuar. Abatir los altos índices de deserción es un compromiso el desarrollo económico. que deben asumir todos los involucrados en el hecho Otro factor que abona el terreno de la deserción universitaria es la poca información que el alumno de prepaeducativo. Aunque detectar a tiempo al alumno vulneraAbatir los altos índices de deratoria tiene sobre su vocación y el mundo del trabajo y ble, en lo económico, en lo psicológico, emocional y en serción es un compromiso que no saben si eligieron bien la carrera que querían estudiar. lo educativo, es una tarea que en primera instancia debe Recientemente, se ha dado a conocer una página sobre realizar el profesor-tutor de cada centro. El programa insdeben asumir todos los involuorientación educativa que puede ayudar a los jóvenes de titucional de tutorías con el que cuentan las instituciones bachillerato que están indecisos sobre su futuro: http:// públicas del país, establece una serie de estrategias que, crados en el hecho educativo www.decidetucarrera.ses.sep.gob.mx/ Esta página es de manera sistemática, apoyan y dan seguimiento a su amable y fácil de navegar. Aquí pueden conocer su perfil, trayectoria estudiantil. Los alumnos no pueden sentirse las diferentes opciones educativas, el mercado laboral, solos frente a problemas que posiblemente tengan sorealizar una autoevaluación y saber un poco más sobre lución si saben pedir ayuda a tiempo. Existen muchos las becas y créditos educativos. Me parece muy apropiada para orientar, no sólo a los factores por los que el joven deserta antes de concluir sus estudios y el problema es alumnos, sino también a los profesores y padres de familia. mucho más grave en los primeros semestres de la licenciatura. Antes que profesionales, que coadyuven con el desarrollo del país, hay que formar El factor económico es el que tiene mayor incidencia en el abandono escolar y desgrapersonas fuertes y equilibradas, que sepan resolver primero sus propios problemas y ciadamente una beca, de las muchas que se ofrecen, no siempre puede evitar que se después enfrenten los estudios con seguridad y autoestima, para que no sea el fracaso vayan, ya que tienen que trabajar para mantener una familia por la ausencia del padre lo primero que vean de un futuro que, de desertar, nunca tendrían. Decía San Francisco o porque ellos mismos ya tienen su propia familia. En estos casos, es muy importante de Asís: “Empieza por hacer lo necesario, luego haz lo posible y de pronto estarás la participación del sector empresarial y de la sociedad en general. logrando lo imposible”. El factor emocional está ganándole terreno ya que cada vez hay más jóvenes que viven en hogares con violencia y desintegración familiar; con problemas de pandillerismo petrallamasgarcia@hotmail.com y drogadicción o embarazos no deseados; eso sin contar con la baja autoestima y
n los noventas se puso de moda, al menos a los que entonces éramos adolescentes de secundaria, el ya no escuchar la música, sino además verla. Canales de televisión comenzaron a tener auge en la proyección de videos de artistas por lo general en inglés y de culturas extranjeras. Yo que empecé con los casetes, me tuve que acostumbrar al tema de que cuando preguntaras sobre una nueva canción, te contestaran que todavía no habían visto el video. Tiempo después, toda la música, es decir, todo tipo de música se pudo ver por televisión, alguna incluso antes de ser tocada en la radio. Sobre el tema, hace algunas semanas, me ha tocado ver una cosa curiosa. El canal quizá más famoso de videos del mundo, MTV dedicó un concierto acústico a lo que ellos llamaron “Los tigres del norte and friends”. Primero pensé que era una broma, una parodia de esas que luego le avientan a los gruperos, pero en efecto ese concierto acústico se dio en febrero en Los Ángeles, donde por cierto se alberga el mayor número de mexicanos en una ciudad del país norteño aquel que en la canción de “Somos más americanos”, nos robó 8 estados. Esta nomenclatura de fusión entre un canal dedicado a un target totalmente opuesto al género de los Tigres del Norte, habla pues de la posibilidad de converger para los efectos musicales a pesar de las divergencias obvias. De hecho, el disco está interesante, Paulina Rubio, Diego Torres, Juanes y otros artistas acompañan a Los Tigres en clásicas canciones como "La mesa del rincón" y "La jaula de oro". Y digo clásicas, porque yo he de confesar, que el primer casete que tuve en mis manos, a diferencia de mis amigos de la época (tenía yo unos 10 años) cuyos padres les regalaban incluso discos de esos de acetato con artistas como Parchis y Timbiriche, pues el mío fue Contrabando y Traición con los Tigres del Norte. No dudo que eran otros tiempos. Ahí surgió mi gusto por un grupo que me identificó con las costumbres de mi familia y de mi casa. En eso se centra mi comentario. Esta genealogía musical que hoy traigo al tema por un Unplugged grupero, me hace pensar en la identidad cultural de todo un sector social. Los Tigres del Norte,
Los Tigres del Norte y su unplugged: de mojados y amor Ricardo Alfredo Serrano Rangel Director de Desarrollo Social del Mpio. de Ags
Esta gran influencia de los Tigres del Norte, es una herencia que debe pasar de un buen disco a un trabajo diligente para arreglar la vida de millones de personas que viven en la pobreza
cuya industria con el solo título del grupo, genera más de 300 millones de dólares al año, ha influenciado sobre todo a la cultura del migrante y su familia. Temas de indocumentados, de historias de mexicanos en el “otro lado” e incluso temas de políticos recientes y de problemas sociales que afectan al país, son el tenor, la característica particular de un grupo, que se dedica o se ha dedicado principalmente a trovar historias con las que muchos se identifican. En lo particular, tengo muchos amigos y parientes en “el otro lado” y desde chico, entiendo lo que significa para un hijo tener un padre que nunca volvió o que ha tenido que sortear la muerte cada vez que regresa a ver a su familia. Otras historias como aquellos familiares míos que se fueron todos al otro lado a encontrar “el sueño americano” y todo quedó en eso, un sueño. Un
lugar que los escupe por no ser de allá y un México que los rechaza por ya no estar acá. Me acuerdo perfecto aquella canción del “Tres veces mojado” sobre un salvadoreño que quiso llegar a los Estados Unidos, para tener un mejor futuro y su aventura para pasar por tres líneas divisorias, y todo ello concuerda con los “treneros” que vienen de Sudamérica en busca de mejores condiciones, y que son secuestrados o asaltados en la vía o que simplemente tienen que empeñar su raquítico patrimonio para poder aventurarse en un camino que tiene más probabilidades de fracaso que de triunfo. En general, esta epopeya del migrante tiene rebuscadas historias. Pero muchas veces sólo se habla de las consecuencias, de la marginación que sufren los paisanos en “el otro lado” incluso peor con sus congéneres; de familias uniparentales que se quedan esperando el progreso en su tierra. Pero poco se habla de las causas que obligan a estos hombres y mujeres a dejar su lugar de origen para emigrar a pesar de todo. La causa es diversa, es compleja, hay muchos y ningún culpable. Más bien se ha venido hablando de los miles de millones de pesos que los paisanos regresan en remesas y que en algún año de esta década, fueron similares o superiores a los ingresos totales por otros rubros en el país. La cuestión migratoria es un tema que debería de abordarse ciertamente con el corazón y el sentimiento de la gente, convertida en canciones. Pero más bien con la firmeza de políticas públicas y sociales que permitieran conciliar con los norteamericanos lo que es evidente, y por otro lado, progresivamente evitar que la gente se tenga que ir para poder sobrevivir. Esta gran influencia de los Tigres del Norte, es una herencia que debe pasar de un buen disco, a un trabajo diligente para arreglar la vida de millones de personas que viven la desgracia de la pobreza. No estoy muy seguro que una canción pueda cambiar la mentalidad de un legislador o de un político, pero sí, de que en décadas este grupo ha hecho resonar en la gente que padece la migración y la pobreza, la posibilidad de encontrar la felicidad sin perder la vida. Escríbame: rserrano@up.edu.mx
VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011
Oscar Delgado
El secretario general de la CROM Aguascalientes, Jesús Enrique Ramírez Ramírez, en entrevista para La Jornada Aguascalientes, informó sobre una serie de señalamientos acerca del estatus que mantienen tanto el empleo como los salarios. Principalmente señala que los datos que maneja el IMSS, acerca de que el número de empleos va en aumento se debe contrastar con lo que se ha venido dando año tras año, ya que por ejemplo, en 2008 el empleo se fue en picada, de modo que el desempleo fue muy alto, en 2009 continuó en descenso, en 2010 se llegó hasta el fondo, ya que no había contrataciones, pero tampoco una pérdida de empleos tan amplia como la que se venía dando, siendo en la última parte del mismo 2010 cuando se comienza a recuperar de manera mínima, y para 2011 se ha notado cierta tendencia a la alza, pero se debe considerar la calidad de los empleos. “El aumento no es para echar las campanas al vuelo, por la razón que nos da el sólo comparativo de las cifras de pérdida y recuperación, la pérdida de empleos rebasa los 35 mil, por lo que los empleos que se han recuperado, son cercanos a los 3 mil, sin tomar en cuenta el tipo de empleos”, comentó. Las declaraciones del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, le parecen a Jesús Enrique Ramírez totalmente desafortuna-
Oscar Delgado
Alfredo González González, secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Aguascalientes FTA, comentó para La Jornada Aguascalientes, sobre la situación que mantiene la cuestión laboral en el estado, así como la situación que mantiene el salario. Con respecto a los incrementos que reporta el IMSS sobre el aumento en el empleo, cuenta con la información real de la situación, ya que forma parte del consejo consultivo del IMSS, por lo que fue un asunto que se revisó el pasado lunes, de modo que se les da un reporte del incremento, por lo que se han dado cuenta de que el incremento existe, comparado también con el que arrojan sus mismas empresas, ya que se ha vuelto evidente que si la situación del empleo es positiva, va en aumento. Con relación a lo que ha manifestado el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, menciona que es una burla, máxime porque se ha referido al salario mínimo, ya que la pérdida del
n
8
Cordero es y seguirá siendo funcionario de escritorio por sus lucubraciones
IMSS celebra 3 mil empleos recuperados sin tomar en cuenta los 35 mil perdidos: CROM n
De 2006 a 2011, el kilo de tortilla aumentó de 6.74 a 10.50, lo que traduce en 200%
das, ya que demuestran que “es y seguirá siendo un funcionario de escritorio, de modo que sus grandes proyecciones macroeconómicas están solamente plagadas de mentiras, otra de sus fatales bromas es la de asegurar que con 6 mil pesos vive una familia cómodamente, pues como una broma le parece bien, así como el mencionar que el poder adquisitivo se está recuperando, es otra de sus grandes bromas, ya que demuestra que no cabe duda que el dinero del secretario Cordero, pues vale más que el nuestro”.
debe de contrastarse con el 28% que ha aumentado la inflación obviamente, de modo que si en las negociaciones de contrato colectivo se lograra ganar 2 puntos al salario se tardarían 60 años en recuperar el poder adquisitivo que se ha perdido, por lo que las declaraciones del secretario Cordero son simples lucubraciones, contando con una visión completamente alejada de la realidad que se vive en México, “si así están manejando el país, pues por
eso estamos como estamos”. Simplemente cabe hacer una comparación de cuánto se alcanza a comprar con el salario mínimo, así como compararlo con la pérdida del poder adquisitivo, ya que por ejemplo de 2006 a 2011, el kilo de tortilla aumentó de 6.74 a 10.50, o sea un 200%, el kilo de aguacate aumentó de 12 a 29 pesos, un incremento del 239%, etcétera, así como tomar en cuenta lo que la población ha dejado de consumir, dado el
Ahora los trabajadores ya no piensan en vestir bien, sino en sobrevivir En los últimos 25 años el poder adquisitivo ha perdido más del 80.78%, no obstante con los topes salariales que ha puesto el gobierno federal de aumento que han sido del 4.1, del 4.5, en el sexenio de Calderón ha subido solamente el 17%, pero
n
Es emergente mejorar la situación del empleo en el Estado n Foto Víctor Pérez
aumento de los precios de los productos básicos. “Ahora los trabajadores ya no piensan en vestir bien, sino es simplemente mantenerse en una supervivencia alimentaria”, menciona el secretario de la CROM. En cuanto a los contratos colectivos de trabajo, menciona que no todos los trabajadores cuentan con ella, ya que la mayoría de las empresas, que son las micro y medianas, no tienen un contrato colectivo de trabajo, siendo las menos las que lo tienen, por lo que es de mucha necesidad el que los trabajadores cuenten con el contrato, pero a la vez, las empresas están pasando por una crisis, por lo que se toma en cuenta en el momento de la revisión de los contratos colectivos de trabajo (donde los hay) en la exigencia que se va a hacer, por lo que considera que muchas de las veces es casi imposible pedir un 10% de aumento, ya que es hacer que las empresas se desestabilicen, pero resaltando que ha habido casos en los que se han conseguido aumentos de hasta el 70% y otros en los que únicamente el 4.3%.
Los contratos colectivos de trabajo sólo se revisan una vez al año: FTA
El incremento en el número de empleos que maneja el IMSS son reales: Alfredo González n
De 1990 a la fecha se ha incrementado la pérdida del poder adquisitivo de 78%
poder de compra al arrancar 1990 era del 50%, posteriormente al cierre del 2000 se contaba con una pérdida del 70% y al cierre del 2010 se dio un aumento del 8%, por lo que se mantiene en un 78%. El salario contractual (salario real) que es el que se mantiene dentro de los contratos colectivos de trabajo, se ha mantenido, ya que del año 2000 a la fecha se ha ganado aumentarlo en 1%, por lo que considera que “por lo menos ha permanecido el poder de compra, ya que en las revisiones de los contratos colectivos que llevamos a cabo no nos sujetamos a lo que marca el salario mínimo”, por lo que han considerado que si el salario contractual ha au-
mentado en tan baja proporción, que se puede esperar del salario mínimo, es así que reitera que no sabe de dónde saca el secretario Cordero de qué país está hablando, ni mucho menos de dónde saca sus datos, ya que el salario mínimo desafortunadamente sigue en picada. Una de las peticiones que han mantenido como representantes de los trabajadores en el estado es la de la revisión de los contratos colectivos de trabajo, pero desafortunadamente la ley los tiene atados en ese sentido, ya que se ha contemplado al trabajo como una mercancía, de modo que a los artículos de consumo se les da un aumento, esto por estar sujeto a los vaivenes del mer-
cado, ya que a mayor oferta baja el precio, a mayor demanda lógicamente ha de bajar el mismo, es por lo que los salarios que se van generando, son salarios bajos, mostrado esto en los registros del IMSS, el ejemplo es que los empleos de hasta 3 salarios mínimos han subido y los de 5 salarios para arriba han bajado. No se necesitan de términos legales para incrementarse los precios de los artículos de primera necesidad, pero muy al contrario sí se necesitan de los mismos para poder pedir un incremento al salario, lo que es otra parte del atraso es que solamente se pueden revisar contratos una vez al año, por lo que se considera es una política que
está desfasado, por lo que se busca contrarrestar estas barreras mediante los salarios por productividad, lo cual lo llevan a cabo cada 3 meses en las empresas, de modo que con base en los resultados que se observan y las metas que se plantean, si se cumplen, pues se reparten los beneficios. Dicha acción consideran que ha sido el arma con la que se ha logrado mantener el poder de compra, por lo que se puede decir que en el primer trimestre del año se ha logrado u 8% adicional con base en el resultado de la productividad, por lo que reitera “hemos logrado más vía productividad, que vía negociaciones y de mayor beneficio para el bolsillo para los trabajadores”.
VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011 •
Julieta Ramírez
Según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Aguascalientes está catalogado entre los veinte estados de la República que registran el periodo de estiaje más prolongado de los últimos 70 años. Esta sequía ha provocado que Aguascalientes presente un clima desértico y por lo tanto, el consumo de agua ha aumentado en un 30 por ciento aproximadamente, ya sea para aseo personal, mantenimiento de áreas verdes o para beber. Ricardo Hernández Morales, director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), señaló que ante esta situación es necesario estar atentos por lo que ya han sostenido pláticas con la concesionaria CAASA para ampliar los tiempos de servicio y utilizar pipas en caso de ser necesario.
n
Sociedad y Justicia
9
En puerta proyectos contra el tandeo que presentan colonias de la zona centro
CCAPAMA y CAASA ampliarán el servicio de abastecimiento de agua n
Aguascalientes registra un aumento del 30% en el consumo de agua debido al periodo de estiaje
Comentó que en Aguascalientes es necesario que la población adquiera una cultura para racionar el vital líquido ya que tiene un desbalance hídrico es decir, por cada dos litros de agua que se extraen, solamente uno se recarga. Actualmente, el agua potable que consumimos se extrae del subsuelo, operación que en un futuro resultará bastante costosa ya que, debido al abatimiento del manto freático, se verán
Es urgente que la población aprenda la cultura de racionar el vital líquido n Foto Gilberto Barrón
obligados a extraer el agua de un nivel más profundo, provocando que el líquido extraído contenga mayor cantidad de metales pesados, es por esto que deberán vigilar que el agua sea potable y apta para el consumo humano. El titular de CCAPAMA señaló que por el momento están trabajando en un proyecto a largo plazo, que vaya más allá de los tres años que dure la actual administración. En dicho proyecto participarán instituciones como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y especialistas en el tema del agua. Indicó que el problema actual del agua es un asunto que no sólo le compete a ingenieros hidráulicos o personas que trabajen directamente con ella sino que, se trata de una problemática que incluye a toda la sociedad. Añadió que uno de los propósitos principales de este proyecto es realizar un estudio con visión a largo plazo sustentadas principalmente en la participación ciudadana, ya que el agua no puede tener políticas sin continuidad, como se han venido dando en los últimos años. En la actualidad, el manto de aguas termales, que le dio nombre a la entidad, se encuentra abatido debido al desbalance en la extracción y recarga del líquido. Hoy día, el agua se extrae a 185 metros cúbicos,
presentando un abatimiento promedio de 3 metros cúbicos por año. Con esta situación, se está volviendo un tema importante el pensar en fuentes alternas de abastecimiento de agua como la lluvia, presas, entre otras. Ricardo Hernández comentó que en la entidad se consume un aproximado de 266 litros de agua por día, sin embargo, el consumo varía de acuerdo a la zona de la ciudad debido a circunstancias como la situación económica de los habitantes o que en algunos puntos viven menos familias que en otros. Un ejemplo es la zona de Paseo de la Cruz, donde se presentan con más frecuencia casos de tandeo. Estas familias gozan de agua solamente tres o cuatro horas diarias, sumándole que no cuentan con aljibe. Para contrarrestar esta situación, aseguró que tienen en puerta un proyecto para dar más agua a esta zona, con una inversión de 300 millones de pesos, con lo cual se pretende construir un tanque adicional de 5 mil metros cúbicos además de nuevas reingenierías que amplíen la cobertura y presión del agua. Señaló que con estas acciones se irán eliminando poco a poco las prácticas del tandeo y, aunque en Aguascalientes la cobertura de agua está “bien”, es necesario hacer algunas mejoras en cuanto a la disponibilidad del vital líquido.
10 Sociedad y Justicia • VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011 Lidia Vázquez
n
Los estragos que han generado las sequías, en particular la resequedad en el suelo, impacta a la vegetación, el herbaje y por consiguiente el sotobosque y la vegetación herbaria, resaltó el subdirector de la Comisión Nacional del Área Natural Protegida (CONANP), Luis Fernando Reynoso Martínez, refiriéndose a la Sierra Fría: “afortunadamente los árboles de la Sierra Fría están adaptados a estos ciclos de estiaje y pierden sus hojas para protegerse de la evapotranspiración”. Agregó que en algunos sitios específicos donde el suelo se ha resecado de manera extraordinaria se está perdiendo el arbolado. En el mismo sentido aclaró que no se habla de una pérdida
En esta zona boscosa se presenta un 0.5% de pérdidas parciales de sus árboles
Sequía propicia un alto riesgo en incendios en Sierra Fría: CONANP n
Extinguidas y extirpadas diversas especies animales como el oso negro y el lobo mexicano
total del árbol pero sí parcial, esto se expresaría en un porcentaje de 0.5%. Afirmó que las sequías han propiciado un alto riesgo de incendios por lo que hizo un llamado a la población para ser más precavidos. También comentó que los incendios en la Sierra Fría por lo general año con año son muy heterogéneos, “cada año es diferente, hay años donde se presentan
bastantes incendios, muy intensos y extensos, mientras hay otros años con muy poquitos incendios”. Expresó que la predisposición de bosques a los incendios como el de la Sierra Fría es muy alta, incluso mencionó que algunas especies de árboles están ya adaptadas a los incendios y hacen combustión con mayor facilidad, tal es el caso
CONVOCATORIA
Centro de Estudios de la Fotosíntesis Humana S.C. CEFH Con base en su plan de expansión convoca a los profesionales interesados a participar en el desarrollo de los programas Académico y de Investigación de la Fotosíntesis Humana. Requisitos: 1.-Licenciatura, Especialidad, Maestría y/o Doctorado en cualquier área del conocimiento. 2.- Curriculum Vitae y copia de los comprobantes de antecedentes académicos. 3.- Copia del CURP, RFC y/o credencial de elector. 4.- Solicitar entrevista a los teléfonos: 9121374, 9121358 y 1532790. 5.- Acompañar el CV con una carta donde exponga los motivos de su interés en participar en los programas del CEFH. Dr. Juan Carlos Hernández Coordinador de Formación Profesional
de la manzanilla, por lo que subrayó: “es mayor el riesgo a los incendios en estos días dada la situación de la sequía que se ha prolongado y la falta de humedad es considerable, sin embargo en cuanto a la incidencia de incendios ha sido menor a otros años que ha habido menos resequedad a la de este año”.
Los árboles de la Sierra Fría están adaptados a estos ciclos de estiaje y pierden sus hojas para protegerse A su vez Reynoso Martínez habló en torno a la debilidad que presentan los árboles por falta de humedad con respecto a los ataques de plagas, “se ven más vulnerables a los ataques de plagas de insectos particularmente los descortezadores, barrenadores, si se tiene esa
preocupación de atender en ese sentido las enfermedades de los árboles, y lo más adecuado y en lo que ya trabaja la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR) es la renovación del bosque con campañas de reforestación”. Resaltó que del mismo modo se está dando prioridad a los cultivos de especies nativas. Respecto a especies que se hayan extinguido en el área local de la Sierra Fría, añadió que “básicamente son especies de fauna, entre ellas tenemos el oso negro que hay evidencia de que existiera en la Sierra Fría, ya no está, no está extinto sólo extirpado de esta zona, otro es el lobo mexicano que está extirpado, también había sido extirpado el guajolote silvestre pero se hizo una satisfactoria reintroducción por parte de los propietarios de Sierra Fría y los gobiernos estatales, y con mucho éxito ahorita ya tenemos nuevamente poblaciones de guajolotes en Sierra Fría”. Señaló que no se tiene otra evidencia clara de otras especies que hayan desaparecido.
Lic. Lydia Vignau Ling Coordinadora de Proyectos de Energía
“Cuando llamo, respóndeme, DIOS mi defensor”
En la angustia TÚ me has dado sosiego: Ten compasión de mí y escucha mi oración. Salmo 4 Ante la imposibilidad de hacerlo personalmente Las familias Blanco Acevedo y Acevedo Palos
Agradecemos las muestras de condolencia y solidaridad que nos prodigaron ante la dolorosa partida de nuestra querida Esposa, Madre, Hija y Hermana
Josefina Acevedo Palos De igual manera les informamos que el novenario de misas por su eterno descanso se lleva a cabo desde el 8 al 17 de junio en la parroquia de Nuestra Señora de los Bosques a las 20:00 Hrs. Por lo que agradecemos su asistencia a dichos sufragios tanto como unir su intención a la del sacerdote celebrante.
Aguascalientes, Ags. Junio 09, 2011
Existe ya una predispocisión de los bosques ante los incendios n Foto Víctor Pérez
VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011
Redacción
La presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, dio la bienvenida a más empresarios que decidieron respaldar la iniciativa Apadrina un Municipio, mediante la cual se busca impulsar el desarrollo de las comunidades más vulnerables del Estado. En el marco de la reunión que sostuvo con los padrinos de 10 municipios, les agradeció el gran entusiasmo que han demostrado en su trabajo para sacar adelante a los habitantes de aquellas zonas marginadas que están en espera de opciones de progreso. Resaltó que esta iniciativa busca que todos los municipios tengan un crecimiento paralelo, y que la población cuente con alternativas de desarrollo idóneas a las necesidades de Redacción
Más de 7 mil jóvenes han participado en los diversos talleres que se imparten en el Centro Interactivo Juvenil del DIF Municipal y en instituciones educativas, a quienes se les brinda la orientación y asesorías necesarias sobre diversos temas de actualidad, informó la presidenta del Organismo, Elizabeth Martínez López.
n
11
La convocatoria sigue abierta para toda la gente que se quiera sumar a este proyecto
Más empresarios se unen a la necesaria labor e iniciativa Apadrina un municipio su entorno, a fin de que mejoren su calidad de vida, ya que se les dota de las herramientas necesarias para que las familias sean autosuficientes. Los apoyos que se llevan a los municipios son múltiples: hay desde proyectos de reforestación, adecuación de espacios deportivos, promoción de autoempleo, presentaciones artísticas y culturales, fomento de actividades turísticas, de protección al medio ambiente, otorgamiento de microcréditos a mujeres de
n
zonas rurales, acciones de salud, entre otros. Durante el encuentro, en el que estuvo presente el secretario del Medio Ambiente, Jorge Durán Romo, subrayó que el vínculo que los padrinos hacen con la gente de las comunidades es fundamental para detectar de manera precisa las necesidades del lugar, a fin de adecuar los proyectos que se tienen contemplados y que éstos realmente sean de utilidad para los habitantes de la zona.
n Foto Cortesía DIF Estatal
Se les brinda asesoría en diversos temas en el y se visitan instituciones educativas
Participan más de 7 mil jóvenes en los talleres impartidos por el DIF municipal
Se resalta la participación del voluntariado juvenil del organismo En ese sentido, explicó que con el apoyo de especialistas se imparten pláticas sobre violencia intrafamiliar, sexualidad respon-
Es fundamental que los padrinos estrechen vínculos con las comunidades
El objetivo es incidir positivamente en el desarrollo n Foto Cortesía DIF Municipal
injusto intolerante deshonesto
sable, prevención de conductas delictivas, entre otras, a fin de incidir positivamente en el comportamiento y desarrollo de los jóvenes, como elemento fundamental de la sociedad. Elizabeth Martínez mencionó que dentro de estas labores de concientización, a cargo del Departamento de Atención Juvenil del DIF Municipal, se han visitado 67 planteles escolares de nivel medio superior, donde se les facilitan las herramientas necesarias para que puedan trazar sus metas personales a corto y mediano plazo.
Destacó que otra de las acciones por parte del DIF Municipal consiste en la impartición de conferencias para la prevención de adicciones, a fin de detectar algún caso de drogadicción y con el apoyo de su familia brindarle la atención necesaria. Asimismo, resaltó la participación del voluntariado juvenil del organismo, quienes colaboran de manera activa en programas de apoyo a adultos mayores, en la mejora y cuidado del medio ambiente y en diferentes tareas de labor social en beneficio de quienes menos tienen.
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
12 Sociedad y Justicia • VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011 Redacción
Alumnos del último semestre de Estomatología de la UAA exhiben a través de carteles la dedicación a su carrera y su sentido de servicio a la población. Los futuros médicos estomatólogos expusieron los casos clínicos en los que trabajaron durante el último semestre, pusieron de relieve problemáticas más recurrentes como caries y bruxismo. Los carteles ofrecieron información breve y clara sobre el diagnóstico, tratamiento y resultados de 40 casos clínicos, respectivos al paciente que cada uno de los estudiantes de estomatología trató por todo un semestre en la Clínica Integral de Estomatología. Gerardo Ballesteros Lara, coordinador de la Academia de esta clínica, expresó que los casos más frecuentes siguen siendo los referentes a caries, además de enfermedades periodontales que se muestran a través de la inflamación de encías y ocasiona daños en los tejidos bucales, así como bruxismo: el hábito de apretar o friccionar los dientes.
los casos más frecuentes siguen siendo los referentes a caries Sobre este último padecimiento explicó que se debe generalmente al aumento del estrés, por lo que las terapias y acciones integrales son de suma importancia; pues complementan el tratamiento clínico. Ballesteros Lara agregó que estos espacios para los próximos egresados son relevantes porque informan a la comunidad universitaria y a la población sobre el desarrollo y atención que se realiza en la Clínica Integral de la UAA, ofreciendo una visión del trabajo profesional que realizarán al culmen de sus estudios universitarios. Incluso mencionó que “existen diagnósticos muy complejos que a veces no se dan a conocer y es importante para expresar el desarrollo de los pacientes”.
No sólo es importante la limpieza bucal sino factores externos n Foto Víctor Pérez
n
Caries y bruxismo son los padecimientos más comunes entre la población
El exceso de estrés es una de las causas importantes que afecta la salud bucal
VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011
Victoria Guzmán
La tendencia creciente en los ya de por sí altos índices de deserción escolar, es el talón de Aquiles de la educación universitaria, problema que es exclusivo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ya que esta penosa y preocupante situación incluye a todas las instituciones de educación superior a nivel nacional, reveló en entrevista el rector de la máxima casa de estudios, Mario Andrade Cervantes, hecho del que relató que muchos pueden ser los motivos e implicaciones que conlleven a los estudiantes universitarios a no concluir sus estudios académicos de entre los que se pueden atribuir como principales las contrariedades económicas. “El reto de las instituciones es que no se vayan los alumnos y el reto de la UAA es el nivel de retención en las aulas hasta que lleguen al término de sus estudios. La UAA está trabajando constantemente para tratar de abatir esta situación, para ello se han encaminado estrategias específicas para lograr el objetivo de que los alumnos lleguen al término de sus estudios. El pasado primero de febrero el consejo universitario autorizó la instalación de la Dirección de Servicios Estudiantiles, oficina desde donde se trabaja entre otras cosas las estrategias específicas para conocer y dar solución a este problema por medio de la implementación de talleres de formación integral, así como tutorías y otros cursos que nos ayuden en parte a la retención del estudiantado”. Asimismo explicó que en lo que atañe a los principales motivos académicos que hagan decidir al estudiantado desertar de su estu-
Francisco Trejo
Trabajar en conjunto por el bien de la investigación y la educación es la finalidad del convenio firmado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Cuajimalpa (UAM), instituciones que refrendaron las actividades conjuntas de colaboración y vinculación que venían trabajando ya desde hace algunos años por medio de la movilidad estudiantil, cursos, talleres y seminarios entre alumnos y catedráticos de dichas universidades. Arturo Rojo Domínguez, rector de la UAM Cuajimalpa, comentó el honor de “refrendar el convenio que algunos años atrás firmaron nuestros antecesores y me da gusto que no haya quedado en un simple papel en un cajón o en un primer intento, sino que
13
n Rector respeta que universitarios sean quienes deseen integrarse en corporaciones policiacas
Principal reto de las Universidades es abatir los índices de deserción escolar: MAC n Alrededor del 70% de los alumnos de arquitectura y algunas ingenierías no concluyen sus estudios dio de licenciatura o ingeniería, es que al analizar las estadísticas sobre este hecho, se pudo conocer que aquellas licenciaturas con un alto grado de complejidad, así como aquellas que requieren casi tiempo completo de dedicación y que exigen más entrega por parte del alumno en el cumplimiento de los programas académicos. Al cuestionarle la estadística global de deserción general de la Autónoma, reveló que estos índices se van definiendo por área y centro académico, ya que mientras hay algunas licenciaturas que registran un nivel aceptable, sin embargo no deseado, del 20% de alumnos que dejan de estudiar, por su parte las carreras como son arquitectura y algunas ingenierías llegan a alcanzar hasta un 70% de deserción. En otro tema y al preguntarle su opinión sobre la propuesta de gobierno federal de que universitarios se incorporen a las filas de las corporaciones policiacas, el rector explicó que lo ideal y más recomendable es que los estudiantes se desempeñen en el ámbito de su competencia y en lo que han decidido estudiar, pues la realización integral, completa y correcta de una persona en su campo de acción depende no solamente de una retribución económica, sino también de la vocación, el perfil de
n
la persona y el gusto por lo que se realiza, aunque se dijo respetuoso de los egresados que cambien su camino y se decidan a continuar dentro del servicio profesional de la carrera policial. “Yo pienso que si yo estudié para médico, debería ejercer en una clínica, si yo estudié para in-
geniero debo de desarrollarme en el área de ingeniería, eso sería lo ideal y más recomendable, sobre todo para que la persona se realice integralmente en su trabajo, que no de cabida a frustraciones. Hay que tomar en consideración los perfiles, la vocación, las aptitudes y las áreas de oportunidad
de cada persona… Muy respetable las personas que quieran continuar con una carrera dentro del servicio profesional policial, pero para ello se requiere una formación específica, un gusto definido para ello y las instituciones académicas precisas para formar policias”.
El rector de la UAA, exhorta a estudiantes a que continuen con su preparación n Foto Víctor Pérez
Esto no será un papel guardado en cajón: Rector de la UAM Cuajimalpa
Firman convenio de colaboración UAA y Universidad Autónoma Metropolitana n
Convenios como estos nos permitirán lograr metas conjuntas en menor tiempo: Mario Andrade
seguimos cultivando las expectativas”, además de indicar su deseo de realizar “alianzas virtuosas” entre las redes de cuerpos académicos. El rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, señaló que ambas universidades comparten objetivos y causas parecidas, “renovando este convenio vamos a hacer y lograr en menos tiempo los objetivos comunes trabajando en conjunto, esta es la Universidad de Aguascalientes pero también la universidad de ustedes”, dijo.
Una de las áreas destacadas para la UAM Cuajimalpa en cuanto a intercambio de catedráticos e investigación es la del diseño de manera integral, “ya sea el gráfico, el de espacios, objetos, es conjuntarlo de manera interdisciplinaria”, subrayó el rector de la universidad Autónoma Metropolitana, no sin mencionar que le gustaría aportar a la UAA los conocimientos de la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales de la UAM, la cual estudia los problemas demográficos aplicados a diversas
áreas del conocimiento como la sociología, administración, mercadotécnica e incluso el diseño. Rojo Domínguez también compartió algunas de las peculiaridades de la UAM Cuajimalpa, como el que es su anexo más joven, con 6 años de existencia y dos generaciones egresadas con una tercera en puerta para las próximas semanas. Otro situación de la UAM Cuajimalpa es que por el momento no posee sede definitiva sino que las clases se imparten en una serie
de edificios rentados pero ya en unos meses se iniciará la construcción del campus propio, con una extensión de tres hectáreas. Julio Rubio Oca, Doctor Honoris Causa por la UAA y quien fuera Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), calificó de “un esfuerzo muy importante” el convenio entre ambas instituciones en su papel como funcionario de la UAM y gran amigo de la Autónoma.
14 Educación • VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011 Redacción
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, reafirmó durante una reunión con directivos de la empresa Softtek, que su administración siempre atenderá y apoyará todas las iniciativas que generen empleo y riqueza, en especial aquellas que ofrecen empleos bien calificados, remunerados y de valor agregado en Aguascalientes.
Incorporarán a 600 jóvenes profesionistas en el sector de las tecnologías de información Softtek está dedicada a brindar servicios en el sector de las tecnologías de información, actualmente emplea a mil 450 personas, en su mayoría jóvenes profesionistas con salarios pro-
medio de 20 mil pesos mensuales, y proyectan un crecimiento para este año de 300 plazas, y 300 más para el 2012. Mencionó que Aguascalientes es atractivo para este tipo de
Siempre se atenderá y apoyará todas las iniciativas que generen empleo El Jefe del Ejecutivo reconoció que el talento y capacidad de los aguascalentenses ha permitido que el sector crezca en la entidad para dar más oportunidades a los jóvenes, y comprometió su esfuerzo para dar solución a las necesidades de crecimiento de la empresa, buscando el acuerdo común para trabajar en conjunto.
Redacción
El Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado Florentino Reyes Berlié, anunció que en Aguascalientes 7 mil 376 profesores de preescolar, primaria y secundaria, realizarán la prueba del Programa Nacional de Carrera Magisterial, los próximos 11, 12, 18 y 19 del presente mes. El Programa de Carrera Magisterial, es un sistema de promoción en el que los docentes de educación básica participan de manera voluntaria e individual. Informó que el objetivo principal del programa, es contribuir a elevar la calidad de la educación, reconociendo
En reunión con directivos de Softek n Foto Cortesía Gobierno del Estado
proyectos debido también a los altos niveles de seguridad, en el entendido que están intrínsecamente ligados a la certidumbre para la inversión y por ello, a la generación de empleo. Asimismo, recordó que se busca hacer del estado una sociedad del conocimiento, en donde participen las universidades, los tres órdenes de gobierno y los distintos sectores sociales, para posicionar a la entidad entre los más avanzados en la formación de cuadros y generación de empleos calificados en materia de desarrollo tecnológico y científico. El Gobernador Lozano de la Torre les hizo saber que las diferentes instituciones educativas en Aguascalientes mantienen los más altos estándares y reconocimientos, así como los planes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes que prepara un nuevo campus vir-
tual, además de los centros de investigación que se asentarán en la entidad, con lo que se incrementará la competitividad. Por su parte Blanca Treviño de Vega, Presidenta y Directora General de Softtek, reconoció que la calidad de vida y cultura de trabajo en Aguascalientes es de las mejores de México, principales razones por las cuales han mantenido sus proyectos de crecimiento en esta entidad e incluso dijo, el centro de desarrollo que aquí opera es más grande que el corporativo central de Monterrey, Nuevo León. Detalló también que Softtek brinda servicios relacionados a aplicaciones, outsourcing de procesos de negocios, soporte de infraestructura de Tecnologías de Información y productos de software y servicios asociados con 30 oficinas en todo el mundo.
La Secretaría de Educación Pública evaluará a 7 mil docentes del Estado y estimulando la labor de los mejores profesores, lo cual demuestran con los resultados en las diversas evaluaciones que presentan. Reyes Berlié anunció que los factores permiten ahora evaluar eficazmente los resultados de la acción educativa y promueven la mejora del trabajo cotidiano de los maestros y maestras, lo que redundará, sin duda alguna, en la calidad de la educación. Estos factores se basan en: Aprovechamiento escolar con el 50% (evaluado a través de la
prueba ENLACE), Formación Cotidiana 20%, Preparación Profesional 5% (evaluación para maestros basado en contenidos de planes y programas de estudio), Antigüedad 5% (años de experiencia), Actividades Cocurriculares 20% (actividades extra clase que realice el docente, a partir de un Plan Anual de Trabajo). Mencionó que los profesores participan de manera voluntaria e individual y tienen la posibilidad de incorporarse o promoverse, si cubren todos los requisitos y se evalúan
conforme a lo indicado en los Lineamientos Generales de Carrera Magisterial. Los centros de aplicación tendrán sede en el estado en: Escuela Secundaria General No. 7 “José T. Vela Salas”, Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 39, Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio No. 168, Escuela Secundaria General No.
Alumnos de la Prepa del ITESM desarrollan proyecto profesional Alumnos de Preparatoria del Tecnológico de Monterrey Desarrollan Proyecto Profesional Estudiantes del nivel medio superior del Tecnológico de Monterrey, Campus Aguascalientes, que cursan la materia de Ética y Ciudadanía, desarrollaron proyectos sustentables para una empresa local de muebles para oficina. Una empresa aguascalentense ha solicitado la consultoría de esa institución en distintas áreas en las que busca crecer, por lo que en esta ocasión, a través del Centro de Competitividad Internacional (CCI), recibió apoyo para que los alumnos de Preparatoria del Tec le aportara ideas sobre cómo aprovechar de manera sustentable los materiales que sobran en el proceso de producción. Para ello, los profesores que imparten la materia de Ética y Ciudadanía, Cecilia Llamas, Éd-
Su objetivo es contribuir a elevar la calidad de la educación n Foto Gilberto Barrón
21 “Adolfo López Mateos”, Instalaciones OSFAE. Las evaluaciones se aplicarán en dos turnos cada día: matutino a las 10:00 horas y a las 16:00 horas para el turno vespertino. Los resultados de las evaluaciones se darán a conocer en el mes de septiembre del presente año en la página de internet de la Secretaria de Educación Pública.
gar Hernández y Scarlett Shaffer, les propusieron presentar a los jóvenes, como parte de un trabajo académico, ideas para utilizar el aserrín que la empresa desecha durante la fabricación de los muebles. Las mejores ideas fueron presentadas tanto a la directora de la empresa como a los gerentes de éstas, quienes estudiarán la viabilidad de los proyectos, a fin de poder aplicarlo. El interés de la empresa por encontrar una forma de aprovechar el aserrín de manera sustentable, obedece a su preocupación por convertirse en una compañía con responsabilidad social, puesto que anteriormente lo vendían a una fabricante de ladrillos, sin embargo, para ello debía quemar el material, contaminando en este proceso el medio ambiente. Redacción
VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011
Redacción
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Universidad de las Artes, abrió su proceso de inscripciones para la Licenciatura en Teatro. El aspirante deberá cumplir como requisitos, una condición anatómica y física (estructura óseo – muscular) sana, actitud para desarrollar un trabajo físico, intelectual y emocional intenso, aparato fonador saludable, seguridad para hablar y desenvolverse frente a público, manifestar preocupación por el quehacer social, cultural y artístico de su entorno, poseer un sentido lúdico y capacidad imaginativa, presentar una actitud de superación personal, responsabilidad, apertura, curiosidad y generosidad y tener una actitud crítica y autocrítica. Los interesados deberán presentar y aprobar los exámenes que determine la Universidad de las Artes, aparecer en la lista de alumnos seleccionados, CURP (Cédula original), acta de nacimiento (original),
Redacción
Este viernes será el cuarto concierto de la segunda temporada de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes el cual contará con la participación de Alfredo Ibarra como director invitado y Lydia Tamayo como solista al arpa, quienes estarán cumpliendo con el programa Coriolano: Obertura, Op. 62 de Ludwig van Beethoven, el Concierto para Arpa y Orquesta de Ricardo Martín y la Sinfonía Fantástica, Op. 14 de Hector Berlioz.
15
La Universidad de las Artes abrió su proceso de inscripciones para la Licenciatura en Teatro
El aspirante deberá cumplir con ciertos requisitos, tanto anatómicos como físicos n Foto Hugo Gómez
Alfredo Ibarra y Lydia Tamayo, invitados para el cuarto concierto de temporada de la OSA
un excelente y virtuoso director de orquesta Alfredo Ibarra, director invitado, nació en la Ciudad de México. Se graduó como director en el Conservatorio Nacional de Música, donde fue alumno de Istvan Horvath. Posteriormente hizo estudios de postgrado en el Conservatorio de Maastricht, Holanda, con Antón Kersjes y en Munich, Alemania, con Sergiu Celibidache. A partir de agosto de 1996 inicio una serie de grabaciones con la Orquesta Filarmónica de Ingolstadt, Alemania, en la que fungió como director
certificado de Bachillerato (original), ficha de depósito bancario correspondiente al costo del examen (original), certificado médico en general y certificado médico de cuerdas vocales (expedido por un foniatra) Los requisitos para examen de admisión son CURP (impresa), examen Estatal de Calidad (EXANI) reciente, copia de certificado de bachillerato o la constancia de estudios hasta quinto semestre y ficha de depósito bancaria de pago de examen de admisión (original). Las fechas serán las siguientes: aplicación de examen del 11 al 15 de julio, publicación de resultados 25 de julio, inscripciones del 25 de Julio al 12 de Agosto, inicio del ciclo escolar 8 de agosto. Los costos son examen de admisión 250.00, inscripción (anual) 735.00 y una mensualidad de 735.00.
Cuarto concierto de la OSA ofrecerá el virtuoso sonido de la arpa
n Foto
Cortesía ICA
invitado principal. Fue semifinalista en el concurso Kirill Kondrashin en Amsterdam y recibió el Premio Nacional de la Juventud, conjuntamente con la Orquesta Superior de Música. Ha dirigido importantes orquestas sinfónicas de México y de Europa, como la AvantiKapel de Maastricht, Holanda, de la cual fue director asistente y la Orquesta de Santa Cecilia de Roma. También ha
dirigido ópera. Durante 10 años fue el director artístico de la Orquesta Sinfónica de Michoacán. Medios de comunicación internacionales han dicho de Alfredo Ibarra que es “un excelente director de orquesta y virtuoso, además de que posee de un excelente gusto para seleccionar compositores.” Fundó la Orquesta Ars Viva en la Ciudad de México y ha sido director artístico de algu-
nas orquestas mexicanas, tales como la Sinfónica de Naucalpan, Orquesta de la Escuela Superior de Música, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta de la Escuela de Música de la Universidad de Zacatecas. También fue director titular del Coro de la Universidad Nacional Autónoma de México. Lidia Tamayo, arpista solista, impartió la Cátedra de Arpa en la Escuela Nacional de Música de la UNAM (1986-2004). Es considerada la principal promotora de la música contemporánea de arpa en México y en América Latina. Productora de los Encuentros Latinoamericanos de Arpa realizados en 1993, 1995, 2000 y 2004, respectivamente, en el puerto de Veracruz y la Ciudad de México, así como de los Encuentros Nacionales de Arpa realizados en la ciudad de Morelia en 1997, y Xalapa en 1998. Destacan sus discos: El Arpa Contemporánea, de la colección Hispano Mexicana; Cuatro Jóvenes Compositores, CREA; ejecuciones magistrales 90 años con Garbo de Rodolfo Halffter; y su disco compacto Son a Tamayo.
Solista de las principales orquestas mexicanas, ha dado también recitales, conferencias y seminarios en países como Francia, España, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Salvador, Perú y Venezuela. Becaria por el gobierno francés; la fundación Fulbright del gobierno de los Estados Unidos; el INBA y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Coordinó el proyecto de investigación Semblanza del Arpa en México, historia del arpa, compositores y constructores de arpa en América Latina, el caso de México, distinguido con recursos del Fonca y la Universidad Autónoma Metropolitana, que dió origen al libro “El arpa de la modernidad en México: sus historias”. Ha obtenido reconocimientos como la Medalla Brodosky (EUA-1991), Premio de la Unión Mexicana de Cronistas de Música y Teatro, reconocimiento del Conservatorio de Música de Lima, Perú y la presea Coatlicue de Mujeres en el Arte MexicoEspaña (2006). Actualmente es integrante de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. Este cuarto concierto tendrá como sede el Teatro de Aguascalientes, a partir de las 21:00 horas.
“Cuanto más corrupta una sociedad, más numerosas las leyes.” Edward Paul Abbey VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011
n
DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Renovadas Panteras invitan a seguirlas en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Francisco Trejo
El básquetbol regresa a Aguascalientes con la temporada 2011-2012 del equipo Panteras en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), con fecha de inicio el 1 de septiembre ante Volcanes de Toluca como visitantes y el 3 del mismo en el Gimnasio Hermanos Carreón contra los mismos adversarios. El presidente del club, Alejandro Ramírez Orozco indicó que todavía no se ha definido el entrenador de los felinos, sin embargo, señaló que se está en pláticas con tres posibles candidatos. En lo referente al roster del equipo, la directiva dio a conocer que los mexicanos Jacinto Álvarez, “Pocholo” Casillas e Isaac Gutiérrez ya están confirmados mientras que está en el aire la posibilidad de contratar a Felipe Sánchez y Marco Dorado. Respecto a los jugadores extranjeros para Panteras, Ramírez Orozco expresó que Ricky Meléndez ha mostrado interés en retornar al club, sin olvidar mencionar que fue el mejor encestador del año pasado. Además son probables las
Redacción
Varios refuerzos con trayectoria se unirán a la pretemporada de los Rayos del Necaxa, equipo que de antemano se reporta listo para enfrentar el reto del ascenso. Procedente del conjunto esmeralda de León, llegó el delantero Héctor Giménez, quien ya fue parte de los Rayos en la temporada 2007–2008 y la apertura del 2009. Nacido en Montevideo, Uruguay, aunque naturalizado mexicano, se incorpora a las filas rojiblancas. Del Club San Luis arribó el portero Carlos Alberto Trejo. Protagonista este año en la Copa Libertadores. Se incorpora también del San Luis Victor Lojero, delantero de 26 años de edad, originario del Distrito Federal. Llega con 9 partidos jugados
6
finido el presupuesto del equipo en agosto del presente año, sin dejar de lado el tradicional draft que se realice con los agentes libres de nacionalidad mexicana.
Los felinos entrarán en calor tentativamente el 15 de agosto, ya con la mayoría del roster definido, subrayó el presidente del club, “o si es posible antes, para
El básquetbol regresa a Aguascalientes con la temporada 2011-2012 n Foto Archivo LJA
Necaxa presentó sus refuerzos para el Torneo de Apertura 2011
estar al parejo de la mayoría de los equipos”. El apoyo de Gobierno del Estado estuvo presente con la presencia del Director del Deporte del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), Jorge Luis Aguilera, quien hizo incapié en que una de las políticas estatales es el apoyo del deporte y la promoción de los equipos aguascalentenses, por lo que el IDEA se comprometió a trabajar de cerca con el equipo de básquetbol profesional de Aguascalientes. Los bonos para asistir a los partidos de las Panteras están ya a la venta en Plaza Kristal con precios reducidos en comparación a los del futbol profesional en el estado. La directiva fue reiterativa en que el equipo necesita el apoyo de la población para avanzar en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, en cuya postemporada calificarán 12 equipos de la tabla general a eliminación directa abriendo en casa el mejor calificado, que desembocará en las finales del 7 al 17 de febrero con un número de partidos que podría variar de 4 a 7 dependiendo del resultado.
en el Torneo Clausura 2011. Aparecen dos jugadores para cubrir los laterales, provenientes de La Piedad, se incorporan Juan de la Cruz y Jorge Satarain.
El equipo se reporta listo para enfrentar el reto del ascenso Regresaron a las filas del Club Necaxa, el central Luis Omar Hernández y Carlos Hurtado, provenientes del Club San Luis. Luis Valdés y Alejandro Castillo llegaron del Irapuato para fortalecer la zona ofensiva. Y por último del Club León, el defensa central Fernando López.
Victor Hugo Lojero, Héctor Giménez y Carlos Alberto Trejo n Foto Cortesía Necaxa
Dejad que los Niños Hagan Hablar a los Robots
Ese Gallo Quiere Maíz Oswaldo Rodríguez
contrataciones de Ricky Meléndez (mejor encestador de rebotes en 2010) y Sam Bowie, aunque estos fichajes serán resueltos hasta que esté bien de-
Ricardo Medina
Los Tigres del Norte y su Unplugged
6
Ricardo Serrano Rangel
7
Te Vas porque Yo quiero que te Vayas
Petra Llamas
7