LJA10092010

Page 1

VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 631 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n Pasaría el estado de 4.8 mil millones a 5.1 mil millones de pesos

Aumenta SHCP presupuesto para 2011 en 156 mdp Aprueban penas de hasta 50 años para homicidas de periodistas en Chihuahaua La Jornada

Hoy en

Presentan a La Volpe como DT de Costa Rica

Aumenta empleo 14% en sector comunicaciones y transportes Según cifras estacionales entre agosto 2009 al mismo mes, pero de este año

n

Dentro de las aportaciones federales se encuentra el Susana Rodríguez n 12 Fondo de Aportaciones a la Educación Básica, señalado por las autoridades como causante de los problemas financieros Pide Reynoso desaparición de del IEA, que recibirá aumento del 2%

n

n

Jennifer González

n

3

No es Chiapas, es Aguascalientes

delegaciones federales n Argumenta

que no sirven y solamente quitan recursos al erario

Jennifer González

n

3

n

4

Se ampara comisionado del ITEA para repetir en el cargo Jennifer González

Aumentan denuncias por maltrato infantil en el DIF Pasaron de ser cinco a la semana a cinco diarias, declara procurador

n

A pesar de tener más de 700 habitantes, la comunidad Cañada Grande de Cotorina, del municipio de Aguascalientes, sólo cuenta con una “casa de Salud”, que funciona exclusivamente como unidad de prevención y está abierta únicamente tres horas al día; las personas que requieren de servicios médicos tienen que ir hasta la comunidad de los Arellanos, donde existe un centro de salud que acaban de terminar, el cual sólo está abierto de 8 de la mañana a 3 de la tarde. n Foto Víctor Pérez

Angélica Labrada

n

11

Jennifer González

n

8


2

VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Un nuevo capítulo en la novela “Se busca presidente del PAN” n Se caen tiradores al ITEA n Le toca a la sociedad civil

Directora General

Carmen Lira Saade

Director editorial

Podrían empujar a Jesús Soto. En la víspera del cambio de dirigencia en el panismo local, trascendió que el “gallo” que podría estar empujando el gobernador, todavía panista, Luis Armando Reynoso sería al alcalde de Calvillo, Jesús Soto. Dentro de sus activos, Soto cuenta nada más y nada menos que con el del actual dirigente local, Arturo González, a quien lo une una fuerte relación de amistad. A pesar de esta señal, dentro del PAN aseguran que González preferiría pecar contra la amistad y dejar que Soto vaya solo, sólo con el apoyo del grupo del gobernador. La razón es muy sencilla: en el CEN panista están enterados de los antecedentes de López, quien además de ser gente cercana a Reynoso, también patrocinó algunos espectaculares apoyando a la alcaldesa de Naucalpan, Estado de México, de extracción priísta. Y ¿Que cómo lo saben? Sencillo: López firmó los espectaculares para que se supiera desde dónde venía el apoyo. Entonces, pues, los panistas llamados “institucionales” tienen la confianza que aunque el gobernador opere para tumbarles la elección interna, desde el CEN impedirían el nuevo “gran golpe” contra este vapuleado grupo de la franquicia panista. En otras palabras, Jorge López llegaría sí o sí al cargo. Diputados panistas nos piden aclarar que la aspirante a comisionada de transparencia, Silvia Montelongo no tiene nada qué ver con la comisión de orden local.

Aseguran que no pertenece a ninguna área del partido y que quien nos dio esa información está equivocado. Servidos. Siguiendo con el tema de transparencia, ayer cayó la primera cabeza. Se trata de Salvador Vázquez Caudillo, a quien no se le admitió el expediente por no cumplir con el requisito de no ser servidor público. Como lo comentamos ayer, está o estuvo ligado al IFAI y con su salida de la contienda perdieron un gallo los panistas, pues dicen que este aspirante era apoyado por el senador Santiago Creel Miranda a través del siempre suplente Jaime del Conde. No todos los programas de gobierno parecen estar destinados al fracaso. Por lo menos el de la nueva campaña para promover el respeto de los espacios reservados para personas con capacidades diferentes, es el que suena atractivo. Lamentablemente, la idiosincrasia de muchos mexicanos es precisamente la de medir hasta dónde el Estado puede obligarlos a comportarse cívicamente, por lo que ahora le informarán al infractor cuánto va a pagar si es que llega a estacionarse en estos cajones, pues dos mil 500 pesos no es una cantidad que todos quieren derrochar, por lo que sigue siendo el tema económico por donde se le puede apretar a los ciudadanos para que se enseñen a respetar.

Muy

panteras

Manuel Appendini Carrera

Por otro lado, la idea de que todos los ocupantes de un automóvil tengan que ponerse el cinturón, también debe de ser una de las prácticas más comunes entre los que utilizan un vehículo, puesto con que uno solo no lleve instalado el dispositivo, podría salir proyectado y dañar a los que viajen con todas las previsiones.

Director ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Así pues, estas medidas a realizar por parte de la Dirección de Tránsito municipal son plausibles, ahora sólo falta que las empiecen a encaminar que hay sobre todo una buena participación de la sociedad aguascalentense, ahora nos toca hacer nuestra parte.

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero

PD ¡Ya estamos listos! Para apuntarnos en el casting para el nuevo filme de “banana films” ¿en co-producción con el dinero de los empresarios de Aguascalientes y el malquerido Impuesto Sobre la Nómina? Ojalá que no. PD 2 Menudo entuerto tiene la Secretaría de Finanzas del municipio de la capital con su “brillante” director de información financiera José de Jesús Guerrero Veloz, quién en sus apellidos NO lleva la fama. Trascendió que este personaje soporta indisciplinas dentro de su equipo que perjudican el trabajo del resto. Hay que apurarse, pues ya viene la entregarecepción.

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

PD 3 Desde el estado de Veracruz nos piden apoyo para los damnificados por las lluvias. Hay que estar al pendiente, pues seguramente el gobierno estatal tendrá centros de acopio en varios puntos de la ciudad.

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

La clase política conviviendo con la afición basquetbolera n Foto Luis Vázquez


VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Jennifer González

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011 otorgaría a Aguascalientes 155 millones 899 mil 653 pesos más, ya contemplada la inflación del tres por ciento, en aportaciones y participaciones que en 2010, de ser aprobado en los términos en que fue presentado el proyecto de decreto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Para este año, el gobierno federal canalizó al estado cuatro mil 849 millones 499 mil 633 pesos, que tomando en cuenta el índice inflacionario esperado para el año entrante se convertirían en cuatro mil 994 millones 984 mil 622 pesos, a través de los ramos 28 y 33. Para 2011 se prevé cinco mil 150 millones 884 mil 275 pesos. Con un presupuesto idéntico al de Baja California, del ramo 33 “Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios”, a Aguascalientes le llegaría el 99 por ciento de esos recursos por un total de cinco mil 131 millones 430 mil 307 pesos, en tanto que el resto lo obtendría del ramo 28 “Participaciones Federales para Entidades Federativas” recibiría 19 millones 453 mil 968 pesos por concepto de compensación del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN). Dentro de las aportaciones federales se encuentra el Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB), señalado por las autoridades estatales Jennifer González

Tras lamentar el panorama que en materia de recursos se prevé para el estado en la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, el gobernador de Aguascalientes se pronunció por la desaparición de las delegaciones federales porque, más que apoyar a los estados, representan una carga burocrática. Luis Armando Reynoso Femat opinó que la propuesta presupuestal de 2011 está “muy mal” y que en el Ejecutivo federal “deben desaparecer muchas delegaciones que a veces nada más estorban; lejos de apoyar, de ayudar, de acercar el gobierno federal a la población, muchas veces es un problema el contar con delegaciones (…) debe hacerse más esfuerzo por parte del gobierno federal para reducir la burocracia (…) y otorgar más apoyo en los gobiernos estatales”. Entrevistado en San Francisco de los Romo, penúltimo punto de su gira de despedida

n

3

Tiene Aguascalientes un presupuesto idéntico al de Baja California en el ramo 33

Plantea el Presupuesto de Egresos de la Federación 156 mdp más para el estado n

Habría aumentos en educación, salvo educación para adultos, y salud e infraestructura social

como causante de los problemas financieros que actualmente atraviesa el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y para el próximo año tres mil 154 millones 658 mil 578 pesos. Esta cantidad representa un incremento poco superior al dos por ciento real con respecto de lo autorizado el año pasado, pese a que éste y otros estados del país se han quejado por la reducción anual del fondo. La educación tecnológica y de adultos (FAETA) tendría reducciones reales, pues pasaría de 68 millones 659 mil 906 a 69 millones 278 mil 654 pesos, pero no absorbería el impacto

En este año, se avalaron para la infraestructura social (FAIS) del estado y los municipios 162 millones 768 mil 840 pesos n Viene

inflacionario. Para el rubro de salud, atendido por la federación a través del Fondo de Aportaciones a los Servicios de Salud (FASSA), se proyectan 918 millones 661 mil 980 pesos; esto es 22 millones y medio más que el año anterior. En este año, se avalaron para la infraestructura social (FAIS) del estado y los municipios 162 millones 768 mil 840 pesos, mientras que para el próximo se proponen 179 millones 784 mil 754 pesos. Esto significaría un incremento real de poco más de doce millones de pesos. Del FORTAMUN, destinado al fortalecimiento de los municipios, se esperarían el año próximo 505 millones 601 mil 711; para el fortalecimiento de la entidad (FAFEF) se destinarían 241 millones 431 mil 591 pesos y del Fondo de Aportaciones Múltiples para la asistencia social (FAM) 62 millones 13 mil 39 pesos. En comparación con lo aprobado en 2010, esos recursos tiene aumentos de 41 millones 644 mil 727 pesos, 18 millones 965 mil 816 pesos y 643.7 pesos, respectivamente.

También se encuentra a la alza la obra pública en el presupuesto

“mal” para el estado la propuesta de presupuesto 2011

Va LARF por la desaparición de delegaciones, fortalecería estatales que terminó ayer en Jesús María, Reynoso Femat aseguró que con este mecanismo se cumplirían dos funciones: por un lado, hacer más efectivo al Ejecutivo federal reduciendo su gasto corriente y, por otro, fortalecer y dar más facultades a los gobiernos de las entidades. Desde su punto de vista, expresó, son “prácticamente todas” las delegaciones deberían desaparecer, pues son burocracias paternalistas. El mandatario estatal vio positivo el proceder del Ejecutivo federal en educación, “en donde se cuenta nada más con un supervisor por parte de la Secretaría de Educación Pública, pero prácticamente deja a los estados que hagan sus propios programas, que cubran algunos

aspectos importantes a nivel central. Si éste fue el caso estratégico para la descentralización del gobierno federal en materia educativa, pues qué mejor que sigan ese ejemplo para otras delegaciones”. Aunque dijo desconocer el monto de las aportaciones y participaciones federales proyectadas para Aguascalientes en 2011, el gobernador dejó entrever que es en este rubro donde no se favorece al estado. “Cuando menos para Aguascalientes y otros estados hay una fórmula donde cada año vienen menos recursos para educación (…) En vez de incrementar, merma en las necesidades a valor real; por lo tanto, deberá cambiar la fórmula para que Aguascalientes no siga

n

Foto

Germán Treviño

proyectándose con menos recursos”, dijo. Negó que esta reducción presupuestal sea una revancha por su situación al interior del Partido Acción Nacional (PAN); “yo creo que es un intento”, sostuvo, pero mostró confianza en que al tener los diputados federales la última palabra, el presupuesto sea “objetivo, realista y equitativo”, además de acorde a los méritos de la entidad. Informó que la próxima semana acudirá al Congreso de la Unión “para hacer las gestiones necesarias, hacer equipo con otros legisladores, de otras entidades, que quieran apoyar a Aguascalientes”, apelando a que los legisladores federales “estén conscientes de lo que está pasando”.

Luego de celebrar que el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) coloca a Aguascalientes como una de las entidades más competitivas, el titular del Ejecutivo estatal indicó que si bien está por terminar su administración, presentará una cartera de proyectos que requieren de apoyo presupuestario por parte de la federación y que su sucesor no tenga que empezar desde cero. “Esperemos que al próximo gobernador, al próximo gobierno, le vaya muy bien, excelentemente bien. Se lo merece porque trabajó excelentemente en esta lucha por poder gobernar a este gran pueblo. Y como yo sé lo que se debe trabajar y luchar para llegar a ser gobernador y una vez haber sido gobernador, trabajar para los proyectos, indudablemente en congruencia yo estaré dando mi máximo esfuerzo y dando mi capacidad para que el próximo gobierno tenga todo lo necesario para que se inicien las obras, desde un principio de su administración”, expresó.


4

Política • VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Jennifer González

A la par de la admisión de los 27 expedientes de los interesados en ser comisionados del Instituto de Transparencia del estado (ITEA), la comisión de gobierno en el Congreso local recibió ayer la notificación del primer amparo en contra de la convocatoria, promovido por uno de quienes buscan ser reelectos. Fernando Palomino Topete, presidente de la comisión, informó al término de la sesión de ayer que “uno de los actuales comisionados, de apellido Doring, ya se amparó en contra del proceso que este Congreso está siguiendo”. Entrevistado vía telefónica al respecto, el comisionado del ITEA, Alejandro Doring Suazo, explicó que su amparo es algo sencillo: “nosotros hicimos una solicitud de reelección, enviamos un documento al Congreso y el problema es que nunca nos contestaron; entonces, ante, eso pues tuve que recurrir a la justicia federal”. Palomino Topete señaló que “no sólo se prevé”, sino que se espera que haya más recursos en esta renovación “porque son procesos en los que establece la Constitución la garantía de audiencia”. Los 27 aspirantes, sostuvo el legislador priísta, “cumplen en su primera etapa con los requisitos que establece la convocatoria”, por lo que ayer mismo se les notificaría para que presen-

n

El Congreso del estado admitió ayer los 27 expedientes que se inscribieron

Presentan el primer amparo en contra del proceso selectivo de comisionados del ITEA n Alega Alejandro

Doring que el legislativo no respondió a las solicitudes de reelección

ten la evaluación que aplicará el próximo lunes y que será sólo uno de los elementos con base en los que elegirán de entre las propuestas. La comisión de gobierno, informó, “tomó la determinación de que el próximo martes habremos de entrevistar en forma directa a todos los aspirantes para tomar, más que una definición, un criterio sobre opiniones, sobre criterios, sobre la aptitud y el análisis que se tiene de cada uno del Instituto de Transparencia y esto va a generar una información adicional para evaluar la decisión que en su momento podamos tomar”.

señaló que el tema de la sucesión en el ITEA fue el tema central de la sesión de ayer

El diputado consideró que, ya calendarizadas las entrevistas del martes, se contará con tiempo suficiente para que los comisionados estén electos el 29 de septiembre y puedan rendir protesta en octubre próximo. Fernando Palomino, también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que si bien el tema de la sucesión en el Instituto de Transparencia local fue el tema central de la sesión de ayer, en ella se tomaron además acuerdos en cuanto al primer periodo extraordinario. Adelantó que “convenimos que el viernes de la semana que entra (…) la comisión de gobierno habrá de sesionar a las 9 de la mañana” y la diputación permanente reagendará su sesión para las 12 horas de ese día “y esperamos convocar al periodo extraordinario el próximo viernes 17”, para que se lleve a cabo entre el 22 y el 24 de septiembre y además de la resolución sobre el ITEA, se desahoguen otras iniciativas ya dictaminadas en comisiones.

El diputado Fernando Palomino Topete, en la conformación del ITEA n Foto Germán Treviño

Impugna Alma Hilda negativa de curul plurinominal La excandidata panista Alma Hilda Medina Macías, que aspiró en las elecciones pasadas a obtener una diputación por la vía de la representación proporcional, continúa su lucha en tribunales por acceder a ella. El recurso de reconsideración de la exdiputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) fue admitido y turnado el miércoles

8 de septiembre por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que sea el magistrado Alejandro Luna Ramos el que presente la ponencia de su resolución. Al recurso se le asignó la clave SUP-REC- 13/2010 y en él, Medina Macías recurre la sentencia que la Sala Regional

del mismo tribunal, con sede en Monterrey, dictó el pasado 26 de agosto y en la que se confirmó el acuerdo del Instituto Estatal Electoral (IEE) que otorgó a Heriberto Gallegos Serna, del Partido Nueva Alianza (PANAL), la diputación que ostentará desde el 15 de noviembre. Jennifer González

n

Foto cortesía SSPyTM

Aseguran que ha disminuido robo a casa habitación Mauricio Navarro

El secretario de seguridad pública, Benjamín Andrade Esparza, informó que los robos a casahabitación han ido disminuyendo a pesar de que son todavía un problema de inseguridad, señalando que el principal motivo es gracias a la denuncia ciudadana. No tuvo el dato de cuántas son las denuncias que se han incrementado en lo que va del año, sin embargo reconoció que este número ha sido positivo porque las acciones delincuenciales también han ido presentados en mejor cantidad. “Cuando denuncia más la gente, da la impresión de que aumentan las cosas, la problemática existe pero ahora lo que tenemos es mayor participación”, agradeciendo que la principal causa por la que los aguascalentenses marcan el número de denuncia es para informar acerca de eventualidades relacionadas con el robo de automóviles. En promedio reciben entre una y dos denuncias diarias, aunque estimó que la cantidad puede variar de acuerdo a las estadísticas en las que lleva control la Procuraduría General de Justicia (PGJ). La gran mayoría son denuncias anónimas, no todas cumplen con esta característica, puesto que otras personas se atreven a dejar sus datos personales. Respecto al robo de casa-habitación, reconoció lo que el alcalde capitalino, Adrián Ventura Dávila apuntaba, señalando que aunque es el flagelo más grave para la sociedad, no son cuantiosas las ocasiones en las que este tipo de delitos se llevan a cabo, manifes-

tando que desde su percepción el comportamiento de esta actividad es a la baja. “Nosotros recibimos entre uno y dos reportes diarios a las casas-habitación, para ello hay que evitarlo con la otra cara, debido a que en promedio se detienen 30 personas al mes” por el mismo delito o el robo de automóvil. El problema de que estas personas sean reincidentes o estén en las calles es porque también en una primera instancia no existe la parte del denunciante para corroborar el hecho y en segundo término, porque no está bien realizado el expediente para contar con todas las evidencias que dejen al detractor tras las rejas. “Lo que más roban es joyería y aparatos pequeños como electrodomésticos, cosas que pueden llevarse fácilmente en una mochila”, insistiendo en que una buen aparte de quienes están dedicados a estas actividades tienen varias entradas al complejo de seguridad, por lo menos un diez por ciento de los delincuentes son reincidentes. Dijo que en estos días han podido desmantelar bandas dedicadas a robar las casas habitación, pero que sigue siendo un problema dejarlos como prisioneros porque las resoluciones son en su máximo para un involucrado, los demás quedan libres porque uno es el que se responsabiliza de todos los actos. Entre los detenidos han encontrado en su mayoría a personas de menor edad, a quienes les han decomisado hasta dos o tres vehículos.


VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Mauricio Navarro

Como parte de la promoción en educación cívica y participación ciudadana, el Instituto Federal Electoral (IFE) junto al municipio de Aguascalientes organizan el “día en el Cabildo”, el cual consiste en involucrar a los alumnos de sexto grado de primaria que tengan inquietud en los asuntos de interés público, para que puedan integrar sus propuestas a la agenda del ayuntamiento capital. En conferencia de prensa, el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, manifestó que esta es una de las actividades que estarán celebrando como parte del acercamiento con la sociedad capitalina, donde podrán conocer de primera mano las inquietudes que tienen los niños en torno a temas como es la seguridad, la economía, medio ambiente, entre otros. La mecánica a seguir es que los alumnos van a informarse de este concurso a través de sus profesores, a quienes se les hará llegar una convocatoria por parte del municipio y el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), para que los interesados comiencen a inscribirse, debido a que la fecha de inicio fue desde el pasado primero de septiembre y concluirá hasta el próximo primero de octubre. De aquellos niños con intención de participar, estarán presentando su documento a desarrollar y defendeder, com-

n

n

Convoca municipio de Aguascalientes a participar en “un día en el Cabildo” n

Esperan una colaboración de 300 escuelas públicas y privadas, además del CONAFE

puesto por un máximo de dos cuartillas y que va a contener todos los argumentos que consideren necesarios para que en su debido momento, pueda incluso contemplarse esta propuesta dentro de los trabajos del Cabildo capitalino. Serán los propios alumnos lo que se involucren en el proceso de selección de los trabajos, desde la primera eliminatoria que es por escuelas, en la que decidirán a un por plantel de acuerdo a la votación que obtenga al presentar su trabajo frente a los grupos de sexto año, quienes emitirán sus preferencias de acuerdo a la justificación y presentación del documento a concursar.

Contemplan que serán alrededor de 300 escuelas las que puedan interesarse por esta convocatoria, entre ellas están integradas las de tercer grado del CONAFE Justo cuando estén completas las representaciones de las escuelas participantes, habrán de registrar al alumno ganador

Los niños en el Congreso, como parte de la educación civica

n Foto Hugo

Gómez

Es fundamental, la coordinación de los gobiernos y las empresas con la federación la

Redacción

Carlos Lozano de la Torre, gobernador electo de Aguascalientes, fue invitado por la cúpula de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) al foro denominado “Cómo Fortalecer Nuestra Democracia; una Responsabilidad de Todos”, en donde sostuvo que los gobiernos deben actuar en coordinación con el poder Ejecutivo y con todos los actores productivos con urgencia y con responsabilidad frente a las actuales circunstancias, pues urgen oportunidades que ayuden a generar más empleos y a fortalecer la economía. Ante la dirigencia nacional de la COPARMEX, encabezada por Gerardo Gutiérrez Candiani, y en compañía de los gobernadores electos de Oaxaca y Puebla, Gabino Cué Monteagudo y Rafael Moreno Valle respectivamente, Carlos Lozano dijo que "Los Ejecutivos estatales deberemos reforzar nuestro papel como actores

5

Invitan a niños de sexto de primaria para conocer la labor de los regidores

En reunión la COPARMEX, manifestó el gobernador electo Carlos Lozano

De

Política

fundamentales para resolver los problemas regionales y nacionales de inseguridad y desempleo. Deberemos tener la voluntad para realizar un frente común que supere posturas políticas y tendencias partidistas". Sostuvo que la concertación política y el encuentro de los puntos de coincidencia es crucial para la vida nacional. "Las políticas públicas tienen ante sí el reto de contar con la dimensión federalista que se requiere para resolver los problemas nacionales y sus implicaciones a nivel regional. Sin negociación no hay avance, sin consenso no hay resultados. Es necesario darle vuelta a la página y ver hacia adelante", aseveró. Lozano de la Torre, durante su intervención en la mesa “Responsabilidad de los gobernadores frente a los grandes temas nacionales: seguridad, desarrollo económico, transparencia y rendición de cuentas”, asentó que ya no basta que una fuerza política se haya convertido en más representativa que

otra, "ni que tal o cual posición política busque determinar el rumbo de las cosas; sino que es necesario que le apostemos siempre por el diálogo y la ruta de fortalecimiento de las instituciones como el camino más seguro para resolver los problemas". Ante esta perspectiva, Carlos Lozano expuso que los temas de desarrollo social, fomento económico, apoyo a la pequeña y mediana empresa, aliento a la inversión productiva, transparencia y combate a la corrupción deberán ser el frente común, al lado de las grandes reformas que se encaminan a fortalecer nuestra vida democrática y un nuevo marco de relación entre poderes. "Nos interesa recuperar el crecimiento económico, propiciar la creación de empleos y alentar la participación creativa del sector empresarial mediante apoyos reales y políticas públicas que generen certidumbre. El deterioro de la vida de millones de mexicanos demanda

acciones audaces no sólo para crear nuevos empleos sino para asentar las bases de un nuevo crecimiento más equitativo", abundó el gobernador electo de Aguascalientes.

Sin negociación no hay avance, sin consenso no hay resultados

Señaló también que construir la infraestructura, restablecer la posición que le corresponde a la ciencia y transformar las escuelas y universidades para atender la demanda de la nueva sociedad del conocimiento debe ser la tendencia de las políticas públicas realmente eficientes, además de volverse gobiernos facilitadores de los empresarios para generar empleos, termi-

del plantel ante el IFE, quien se encargará de realizar el siguiente 18 de octubre una convención de la que saldrán los regidores, síndicos, secretario del ayuntamiento y alcalde para conformar el 20 de octubre su primera sesión de Cabildo. De esta forma, el vocal ejecutivo de la junta local del IFE, Ignacio Ruelas Olvera, dijo estar congratulado de estas actividades a favor de la activación de niños en el ámbito público, coincidiendo con el presidente municipal en que los infantes tienen interés en los temas que están relacionados con la política. No se habló de ninguna gratificación para los seleccionados, sin embargo, tendrán la oportunidad de estar siendo asesorados por los mismos regidores del municipio capital para llevar a cabo su proyecto a desarrollar durante la sesión. Además, los ediles van a recibirlos y les enseñarán las prácticas municipales al momento de realizar sus funciones como servidores públicos. En el evento solamente acudió la regidora priísta, Bertha Mares Ríos.

nar con impuestos anacrónicos -como la tenencia vehicular-, rescatar a la banca de desarrollo, avanzar hacia un Mando Único de Policía y muchos temas más que necesitan estrategias regionales y del apoyo del gobierno federal. Carlos Lozano agregó que es responsabilidad de los políticos responsables propiciar un espacio institucional permanente de vinculación, consulta, deliberación, diálogo y concertación. “Nuestra responsabilidad ante la sociedad y ante los diversos actores políticos del país es la suma de voluntades que hagan posible avanzar en acuerdos que se transformen en acciones y reformas constitucionales y legislativas que permitan el desarrollo integral de México”, dijo. Lozano de la Torre concluyó su intervención asegurando que los gobiernos estatales deben actuar en coordinación con el Poder Ejecutivo y con todos los actores productivos con urgencia y con responsabilidad frente a las actuales circunstancias, "porque sabemos que ante esta situación de enormes retos podremos encontrar oportunidades que nos ayuden a generar más empleos y a fortalecer nuestra economía en un marco de rendición de cuentas; estamos seguros que si todos trabajamos de forma conjunta y responsable así será", concluyó.


6

opinión

VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Letras

en desbandada

¿Ecuación zoociológica? II parte Ana Leticia Romo a clasificación generacional es un constructo, de límites no claros ni en fechas ni en descripciones, donde las personas van teniendo características algunas difusas y otras definidas; estos se constituyen en “modelos sociales de formas a seguir” y con esos materiales, la gente tienden a buscar la propia identidad dentro de las circunstancias que les ha tocado vivir. Cuanto más fuerte es el modelo generacional que se tienen encima, más cuesta liberarse para elegir lo adecuado por sí mismo. Así los que padecieron baja autoestima, obediencia ciega y carestías, creen en la rebeldía y en la satisfacción de caprichos para sus hijos como valores a seguir y sobre estos forjaron a la siguiente generación hoy llamados X, es decir con un elevado grado de autoestima que no es fruto directo de su esfuerzo personal, sino del excesivo apoyo paterno, así la siguiente generación tienen muy poca tolerancia a la frustración. La generación X es la generación que representa una incógnita, como en el álgebra, en que una "X" representa la cantidad desconocida. Es una generación que los jóvenes mismos llaman "la generación airada, iracunda, colérica, loca". Son las personas nacidas entre 1971-1985 y que vivieron sus años de adolescencia en los años 1980 y principios de los años 1990. Un “X” dice: “Cuando pensamos en la generación X pensamos en personas de entre 24 y 37 años. Nosotros fuimos la primera generación que se crió con la ruptura verdadera del hogar tradicional. Durante nuestra infancia la cantidad de divorcios aumentó más de 50%. Eso implicó en una terrible falta de confianza. Fuimos hijos en hogares uniparentales y teníamos que arreglarnos solos”. Algunos practicamos el sexo libre, usamos drogas, nos embarazamos, cometemos abortos y nos enfermamos de SIDA. Buscamos cómo escapar de las drogas, del alcohol, de la cocaína y del crack. Somos víctimas de la violencia. Nos hallamos deprimidos, tristes, solitarios. Nos graduamos de las universidades para ir a vender hamburguesas o lavar autos en una gasolinera. Finalmente caemos en la psicoterapia, y un día quiza nos suicidemos”. También se le conoce como la "Generación de la Apatía" o la "Generación Perdida", la del rechazo inmóvil, de la rebeldía-conformista, siempre rechazando la religión, tradiciones generacionales, patriotismos e incluso a la misma familia. Esta generación se vio afectada por el bombardeo del consumismo de los años 1980 y principios de los años 1990, la manipulación del sistema político, la llegada de internet y cambios históricos como la caída del muro de Berlín, el fin de la guerra fría, la aparición del SIDA entre muchos acontecimientos. En México la generación X es conocida como una generación del subempleo y la falta de compromiso, es común ver jóvenes de esta generación con títulos universitarios desempleados o con empleos "bajos" como taxistas, repartidores etc., aunque no como obreros, trabajo considerado detestable e inhumano ante el cual es preferible no trabajar; ser consciente de su sobrada capacidad en dichos trabajos acarrea el problema de la sobrecalificación por lo cual cambian continuamente de trabajo. Es común que aún vivan con sus padres o al menos reciban apoyo de ellos pues los caracteriza la falta de compromiso, poca tenacidad y tolerancia cero que se traduce en la generación con mayor número de divorcios. Son la primera generación que estudió usando herramientas informáticas, pero fueron la última en usar las tradicionales por lo cual tienen habilidades apreciables para hacer uso de la computadoras e internet pero a diferencia de las generaciones posteriores (que prácticamente no usan libros), suelen tener el hábito de la investigación por lo cual no creen fácilmente todo lo que encuentran en la red, esto los ha marcado como la generación de los "escépticos" o "desconfiados", ya que además hablando de las novedosas formas de socializar, usan la tecnología,

pero prefieren marcadamente los amigos reales a las amistades "virtuales". La Generación X se desarrolla en la cultura de la imagen la cual se refleja a través del consumismo. En 1997, aproximadamente 47 millones de consumidores estaban entre los 18 y 29 años. Esta generación es más materialista que otras generaciones pasadas, pero hay un problema y es que tienen menos esperanzas o posibilidad de alcanzar sus metas. Los X descubrieron, tarde y a trancazos, que estudiar ya no era garantía de estatus ni de sobrevivencia económica, que la familia no es el pilar de la sociedad, que no hay doctrina, ni ideal que valga la pena para darlo todo. Padecieron los problemas económicos que toda latinoámerica venía arrastrando en los 70's y los convirtieron en subempleados NO por apáticos; sino por estar SOBRECALIFICADOS en países con insuficiencia de empleos. Inteligentes, frescos, con sentido del humor, linda gente, son jóvenes que viven una constante crisis de identidad, no obstante que tengan estudios universitarios ya que como era una generación desinteresada, sin grandes aspiraciones preferían comprar, a crear o pensar. La Generación Y se refiere a las personas que nacieron entre 1982 y 1992. Durante este tiempo la economía, la tecnología, la atención de la salud, los avances, e incluso las condiciones económicas en todo el mundo estaban creciendo rápidamente. Cada familia estaba prosperando y hubo un auge en todo

La Generación Y se refiere a las personas que nacieron entre 1982 y 1992. Durante este tiempo la economía, la tecnología, la atención de la salud, los avances, e incluso las condiciones económicas en todo el mundo estaban creciendo rápidamente

La Generación Z es la generación perteneciente a las personas que han nacido después de

1993 y antes de 2004.

Muchos de ellos están en los comienzos de su adolescencia y difieren de la anterior generación de muchas maneras.

Son los

niños del mundo moderno y también se le llama la "generación digital"

tipo de negocios. Los niños que nacieron durante estos tiempos financieramente seguros (al fin y al cabo elite), vivían con el confort, con televisión por cable, contestadores automáticos, muchos modelos de coches, vacaciones, e incluso escuelas privadas por ende no saben ajustarse con menos. A partir del año 1985, se inicia la generación de estos niños tiranos, nacidos en el seno de familias en los que ambos padres trabajan o, bien, no cuentan con una estructura familiar clásica (papá-mamá-hijos), sino que se estructuran de otras maneras: padres/madres solteros, divorciados, separados, o comparten los hogares de abuelos, tíos o familiares cercanos. Deseados y muy protegidos, la generación "Y son personas que esperan ser guiados para todo, pero no supervisados y menos obligados a obedecer. El trabajo lo perciben como un mal necesario y la vida, como algo que debe disfrutarse en cada momento. Para ellos, el futuro está en el presente y el pasado no interfiere o no influye decisivamente en el hoy. Los chicos "Y" son la generación de los másteres, su formación es excelente, aunque tal vez demasiado académica; primero terminan su carrera universitaria, después viajan uno o dos años al extranjero para perfeccionar el inglés y por último dedican algunos meses a realizar un posgrado, por eso esta generación se incorpora al mundo laboral no antes de los 25 años. Vienen pisando fuerte pero se sienten “tan seguros”, que les resulta ingrato pasar por los procesos de aprendizaje que exige cualquier compañía y como no tienen la necesidad de trabajar '”porque en casa lo tienen todo”, odian las jornadas interminables, por lo que rechazan empleos que exigen sacrificio y compromiso excesivo, dan mucha importancia a la flexibilidad laboral y a la conciliación entre la esfera profesional y personal; a veces se sienten desorientados y sufren de vértigo por el futuro. Muchos son políglotas, con un alto nivel educativo y una red de amistades distribuida por todo el mundo. Los Y no tan solventes han visto a sus padres trabajar duro y, por tanto, saben el valor del trabajo. Ellos están dispuestos a hacer cualquier cosa como la aceptación de nuevos retos, hacer frente a los cambios en el trabajo y personales fácilmente, sin embargo no se ajustan a la pobreza y las circunstancias. Esta generación tiene acceso a la información como nunca antes se había dado y cuando acuden a una entrevista de trabajo, saben lo que quieren y tienen datos de la empresa y del sector. La generación “Y” usa la tecnología como forma de vida, ellos consideran como productos básicos, mínimo contestadores automáticos y televisión por cable; algunos son además Geek (persona con una vida irremediablemente unida a internet) inmerso en redes sociales, juegos online multijugador o MMORPG, chats, lo que los convierte en consumidores compulsivos de tecnología de última hora. Las generaciones futuras serán menos propensas a experimentar diferencias tan importantes en la tecnología La Generación Z es la generación perteneciente a las personas que han nacido después de 1993 y antes de 2004. Muchos de ellos están en los comienzos de su adolescencia y difieren de la anterior generación de muchas maneras. Son los niños del mundo moderno y también se le llama la "generación digital". Su sociedad existe en internet donde se abre su mente y expresan sus propias opiniones. Esta generación está aún en una etapa de evolución y son aún varias las cosas que les queda por aprender de la vida. Si la generación Z es moldeada adecuadamente, pueden lograr mucho más que las generaciones anteriores utilizando los medios digitales pero padecen de una escasez de habilidades interpersonales así como también de la no valoración a la importancia de los valores de la familia. Son muy individualistas en su carácter. Se dice que en el momento en que la Generación Z empiece a trabajar, seguramente habrá gran escasez de médicos y científicos. n


opinión no de los temas que más apasionamiento, argumentación y debate generan dentro de la materia electoral desde lo vivido en el escenario nacional en la elección presidencial de 2006, es sin duda alguna el recuento de votos. A sabiendas de ello, la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, dentro del foro “Los temas críticos de la reforma electoral”, convocó a la disertación sobre el particular, siendo la mesa que trató el tema, la que quizá más polémica despertó. Legisladores, expertos pertenecientes a la academia, al IFE y a los tribunales federales electorales, dentro del análisis del tópico en cuestión, coincidieron que el recuento de votos vino a ser la piedra angular, la piedra incómoda y finalmente el nudo que no logró liberarse en 2006, esto sobre todo porque en dicho proceso electoral el recuento de votos demandado fue precisamente ese, el “recuento demandado”, es decir se contó donde se pidió debiera de contarse los votos y no propiamente un recuento derivado de situaciones precisas y establecidas en la ley, como a diferencia actualmente lo regula el COFIPE. Para las elecciones federales del 2009 el recuento de votos se llevó a cabo al amparo de la reforma constitucional del 2007 ya señalada, donde se atendieron entre otros tópicos que la ley establece, las diferencias porcentuales entre primeros y segundos lugares, los porcentajes de votos nulos con relación a las diferencias entre primeros y segundos lugares, alteraciones en actas, falta de documentación precisa para conocer resultados, entre otras. Bajo estas circunstancias los analistas coincidieron que el recuento de votos en la actualidad tiene condiciones más precisas para llevarse a cabo, que generan certeza en los procedimientos, sin embargo por muy perfecta que parezca esa regulación, siempre existen ablar de educación humanista se ha vuelto una necesidad imperiosa. Es innegable que buna parte de la orientación de nuestro sistema educativo está centrado en aquellos aspectos que privilegian los saberes pragmáticos. Por décadas hemos padecido una educación que ha centrado su atención en los aspectos más fríos de la vida laboral. No es que esto esté mal en sí mismo. Sin lugar a dudas, uno de los fines de la educación es y será el proporcionar a las nuevas generaciones las herramientas que les permitan incorporarse de una manera exitosa a la vida productiva. No es esto lo criticable. Lo que se quiere señalar en todo caso es que en aras de la eficiencia pragmática se olvidó la formación en los aspectos más profundos del ser humano. Ciertamente, el mundo se ha vuelto un sitio sumamente competitivo y conseguir un empleo bajo estas circunstancias se asume como toda una proeza. Cierto. Sin embargo se ha omitido que la educación tiene como fin construir individuos íntegros no sólo en sus capacidades productivas sino también en la manera que tienen de entender el mundo que los rodea, capaces de conmoverse ante la belleza o el dolor ajeno así como de formar una conciencia profunda sobre el valor de su propia libertad así como el cultivo de sus facultades para discernir sobre el sentido de lo bueno, de la lealtad, del compromiso y del amor. Más allá de individuos con altas capacidades tecno-científicas, el momento actual nos demanda también sujetos formados en una sólida base humana. Individuos conscientes de la dignidad de los seres humanos y del sitio que las circunstancias históricas nos han llevado a vivir. Requerimos personas formadas en las instituciones educativas que valoren en toda su dimensión los productos más nobles del espíritu humano como lo es el arte y la literatura. Requerimos personas que busquen la sutileza limpia de las palabras de un poema cuando necesiten la realización de una experiencia íntima y profunda. La ciencia y la tecnología por sí mismas no podrán nunca generar los estados de bienestar a los que aspiramos. Una ciencia que no va acompañada de reflexión es una ciencia ciega. Es una mano que construye pero sin ningún sentido. Es una mano que incluso puede llevarnos a la destrucción. Ejemplos hay muchos. El dominio de la ciencia y de la

El recuento de los votos Georgina Barkigia

El reto para el legislador federal deberá ser, el aglutinar no solamente todas las experiencias derivadas de los procesos federales pasados

Esta

boca es mía

Humanismo en la educación tecnológica Mario Hernández González

técnica nos llevó a la posibilidad de descomponer la estructura del átomo. Pero la ciencia es amoral. Y está bien que así sea porque de otra manera no se podría haber generado el conocimiento. Sin embargo, debemos admitir que la decisión de

Nunca han visitado ni visitarán un museo.“¿Para qué?… si todo está en internet” me dicen

VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

7

factores que generan problemas técnicos y ponen en jaque dichos procedimientos, por lo cual si bien es cierto en el 2009 la legislación y procedimientos abarcaban la mayoría de las hipótesis para el recuento de votos, en dichos procesos se suscitó el fenómeno que dio marcha a la maquinaria del recuento de votos, recordemos el “voto blanco”, aquella campaña de invitación a anular el voto, ante esta circunstancia dada, las enormes diferencias de éste con las distancias entre primeros y segundos lugares se tuvieron que recontar infinidad de paquetes electorales y no porque propiamente generaran duda entre primero y segundo lugar, sino porque era una circunstancia establecida en la ley. Así pues, con miras a las próximas elecciones presidenciales del 2012, el reto para el legislador federal deberá ser, el aglutinar no solamente todas las experiencias derivadas de los procesos federales pasados, sino también dirigir su mirada a las entidades federativas que han tenido comicios electorales este año ya sea desde el ámbito administrativo o bien jurisdiccional. El tiempo será también un factor que valorar. El legislador federal contará con un término aproximado de un año, para condensar y llevar a cabo cualquier reforma, esto atendiendo a que el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé que no se pueden llevar reformas elementales a las leyes electorales noventa días antes del inicio del proceso electoral que posiblemente esté iniciando en diciembre del 2011, en ese tenor dicho periodo para una posible reforma puede resultar según desde la óptica que se vea, corto o suficiente, sobre todo porque en dicha reforma debe de tomarse en cuenta las experiencias de pasados procesos electorales federales y porqué no, también procesos electorales llevados a cabo en las entidades federativas. n

usar ese descubrimiento para construir una bomba atómica que puede ser lanzada contra población civil o construir una planta de energía eléctrica para llevar luz a zonas marginadas es asunto que no compete ni a la ciencia ni a la técnica. Más que de conocimiento es un asunto de sabiduría. La sabiduría nos lleva a la prudencia. Nuestras escuelas (sobre todo las de los niveles medio y superior) han apostado por un modelo claramente pragmático. Un modelo donde los saberes se justifican por su “utilidad”. Se opera bajo una lógica muy particular. Se enseña sólo aquello que “sirve”. No es extraño escuchar las quejas de algunos profesores e incluso autoridades que miran con desdén asignaturas como la ética, la filosofía, la historia y el arte. Se les asume bajo la dinámica de lo pragmático. “Son rollo”, me explican, “lo que necesitamos son cosas que se apliquen”, concluyen de manera contundente. Es muy emblemático encontrarnos con bachilleratos de orientación tecnológica que cuentan con sofisticados talleres de producción y con los mejores adelantos de la informática pero que carecen de bibliotecas. Bachilleratos cuyos estudiantes nunca han leído un libro o no leen los periódicos, que desconocen los principales pasajes de nuestra historia y que nunca han visitado ni visitarán un museo.“¿Para qué?… si todo está en internet” me dicen. Entonces resulta explicable el porqué muchos jóvenes, ante la falta de oportunidades, se pasan sin chistar a las filas de la delincuencia organizada. Es lógico suponer que si lo que se privilegia es la generación de dinero, entonces no importa si se consigue de manera legal o no. Es el momento de plantear la necesidad de incorporar una educación verdaderamente humanista sobre todo en las escuelas con orientación tecnológica. Los jóvenes que asisten a esos centros educativos son el futuro y el presente de nuestra sociedad. Eduquémoslos para la libertad, la solidaridad y la belleza. Enseñémosles que tanto la ciencia como la tecnología deben estar al servicio de las mejores causas. Hay que instruirlos sobre la mejor manera de ponernos en camino de convertirnos en una sociedad sabia. El futuro tendrá que ser humanista o no será. n garua007@hotmail.com


VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Actualmente se presentan cinco denuncias diarias de maltrato, mientras que hace algunos años eran cinco a la semana, informó el procurador para la Defensa del Menor del DIF estatal, Jaime Humberto Medina Guzmán, atribuyendo este incremento a la “cruzada” de la dependencia contra ese delito. Según el corte hecho por el DIF hasta el mes pasado, el maltrato infantil ha sido en este año

n

Lo atribuye a campaña de concientización que ha realizado

Recibe el DIF cinco denuncias diarias relacionadas al maltrato y abuso sexual la segunda causa de reportes ante la dependencia. De los 417 acumulados hasta agosto, 108 fueron interpuestos por situaciones de ese tipo, sólo por debajo de los 232 que se

generaron por descuido de los menores. El maltrato psicológico generó 51 reportes, la negligencia y el abuso sexual 12 y 12, respectivamente y hubo dos reportes de niños presuntamente abandonados. Medina Guzmán aseguró que estas cifras “incrementan uno o dos por ciento, aproximadamente. Antes de que iniciara la cruzada contra el maltrato y abuso sexual, se presentaban cinco denuncias a la semana y ahorita se están presentando cinco diarias”. Así, dijo, de los reportes registrados ante Desarrollo Integral de la Familia han devenido en denuncia entre cinco o siete por ciento; actualmente hay en curso 150 denuncias formales ante la

n Ha crecido el número de denuncias ante el MP n Foto Germán Treviño

Designación de recursos a comunidades rurales del estado, le corresponde al municipio El presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del estado de Aguascalientes, Alberto Solís Farías comentó que son los diferentes municipios los que asignan los recursos económicos a las comunidades, basados en los mecanismos de porcentaje poblacional y territorial que establece el estado, para asignar las partidas presupuestales. “De cada partida presupuestal, aportada por el gobierno federal, se establece una dinámica para cada rubro; en este caso el municipio capital concentra aproximadamente el 69 ó 70 por ciento de todo el presupuesto; los municipios más pequeños pueden alcanzar únicamente entre el 1.5 y 1.8 del presupuesto”. El legislador mencionó que el rubro de obra pública que contempla alguna circunstancia particular a una comunidad, es porque aparece específicamente el nombre y obra a realizar de dicha comunidad, pero no hay una participación por comunidades, es decir; el recurso se destina primero de la federación al estado, el propio estado hace su distribución a los municipios y estos a su vez, con las participaciones que

8

les corresponden, designan la rectoría económica que tendrán que establecer para su población, en relación al 115 constitucional. Recordó que hay comunidades que a pesar de su extensión territorial, tienen poca población y por lo tanto los recursos se destinan justamente donde hay un equilibrio entre población y territorio, y no en estas comunidades que generalmente están en las áreas rurales. Según el presidente de la Comisión de Vigilancia, la nueva administración busca fortalecer las comunidades rurales del municipio de la capital y también de los demás municipios; en la actual legislatura se han creado dos fondos para dotar de mayores recursos a los municipios; un fondo está relacionado precisamente con la menor población y el menor territorio del estado, como San José de Gracia, dicho fondo es únicamente para obra pública y servicios públicos; el otro es para el municipio con menor cantidad de ingresos, es decir, se le ayudará con un fondo especial de libre ejercicio, establecido con el concepto de la tenencia. Angélica Labrada

agencia del Ministerio Público adscrita a la dependencia estatal. El funcionario explicó que el trabajo del DIF, cuando participa de situaciones como ésta, consiste en detectar si efectivamente hay maltrato o abuso en contra de los niños a través de trabajo social “y en caso de que tengamos elementos pasa al área jurídica y si hay algún delito de por medio, nosotros estamos obligados a presentar la denuncia ante el MP”. Afirmó que aún es común que los agresores sean familiares, incluso los padres de las víctimas y que esto abarca tanto la violencia física como el abuso sexual, pero que quienes denuncian son vecinos y algunas veces otros familiares.

Pese a ser el tercer motivo de queja, señaló, el maltrato infantil es el más difícil de comprobar. “El físico es más sencillo: presentas la denuncia y hay que ver qué tipo de lesiones tienen los menores; en cuanto al maltrato psicológico, se ha comprobado; sin embargo es más complicado porque es un trabajo de los psicólogos, que tienen que hacer varios dictámenes donde tienen que comprobar que existe una afectación hacia los menores o las mujeres, que son las denuncias que se presentan”. Medina Guzmán apuntó que las víctimas de los diferentes tipos de violencia son de todas las edades. “En abuso sexual, el más pequeño que hemos tenido nosotros es como de cuatro años y violencia sí hay incluso con bebés de meses de nacidos”. Por ello, llamó nuevamente a que quienes tengan conocimiento de situaciones como éstas denuncien vía telefónica al DIF o vía internet, por medio del portal de gobierno del estado.

No sólo aplicaría al conductor, también a sus acompañantes

En un mes sancionarían a pasajeros de vehículos sin cinturón de seguridad Mauricio Navarro

Tras una campaña de concientización para el uso del cinturón de seguridad en todos los viajantes de un automóvil, podría comenzarse a aplicar una nueva normatividad para sancionar a quienes no viajen de esta forma, comentó el director de Tránsito municipal, Juan Carlos Lugo Calzada. Primero, el municipio de Aguascalientes comenzará con una campaña en la que promueva el uso del cinturón de seguridad para todos los pasajeros del vehículo, la cual podría durar hasta un mes, para que después los elementos de tránsito empiecen a aplicar el reglamento y sancionar a quienes no lo hagan de esta forma. El objetivo es salvaguardar la integridad de las familias enteras al momento de abordar sus vehículos, debido a que es conocido que cuando existe un accidente entre unidades de transporte, quien no cuenta con esta correa puede sufrir mayores lesiones puesto que se convierte en un verdadero proyectil con la inercia generada en un choque, manifestó el funcionario municipal. “La campaña es primero de apercibimiento y después sancionaremos, porque la ley es muy clara en ese sentido, no solamente

es el conductor, son todos los ocupantes quienes deben de portar el cinturón de seguridad”. Esto incluye a los menores de 12 años que deben de viajar con su silla especial, como uno de los rubros de seguridad vial, donde también cuenta la velocidad y el manejo en estado inconveniente, ambas con sanciones en el reglamento. Actualmente, la multa porque el conductor no viaje con el cinturón de seguridad puesto es de 540 pesos, “algunos vehículos no tienen este adiamiento, ahí aplicaremos el criterio, pero los modelos recientes todos traen el cinturón”. Desplegará Tránsito una nueva campaña para respetar espacios reservados Para la próxima semana, el municipio de Aguascalientes a través de la Dirección de Tránsito comenzará con una campaña de concientización para evitar que los conductores estacionen su automóvil en espacios que están reservados para personas con capacidades diferentes. Como parte de la estrategia, instalarán nuevos anuncios en los que informarán al conductor del vehículo sobre el reglamento que están infraccionando, así como la multa a la que se hacen acreedores, informó el director de Tránsito municipal.

“Se va a indicar el precio de la infracción, el fundamento legal, la motivación, para que la gente sepa que si deciden estacionarse en estos lugares saben lo que va a proceder, son multas desde dos mil 500 pesos” sin la posibilidad de aplicarse cualquier tipo de descuentos. Al día se aplican entre 15 y 20 multas de este tipo, considerando que la cifra ha bajado en los últimos meses porque han estado ejerciendo los cobros y cuando comienza a verse afectado el ciudadano en sus ingresos es el momento en el que empiezan a tomar mayor conciencia de estos actos. Sostuvo que la gente está obligada a realizar estos pagos, de lo contrario se abre un procedimiento del municipio en su contra, “no es nuestra intención estarlos castigando pero tenemos que aplicar la multa, somos una autoridad, desgraciadamente la gente no ha querido entender”, con lo que aseguró no es una medida recaudatoria. Dijo que esta nueva acción es innovadora en México, solamente puede verse en otros países y servirá para que los aguascalentenses comiencen a respetar los espacios reservados, tanto con estos anuncios como con la difusión a través de los medios de comunicación y pudiera ser con trípticos o dípticos repartidos entre los conductores.


VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Susana Rodríguez

Mientras no se generen políticas públicas en torno a las personas de la diversidad sexual, difícilmente podrán conformar familias que formen parte de la "comunidad" y por ende seguirán siendo discriminados o al menos tendrán un desarrollo al margen de muchos aspectos relacionados con la sociedad, cuando en realidad la concepción de las familias no tiene diferencias para la gente común y para los de la comunidad LGBTTTI, según un estudio del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) en su estudio Aproximación a la percepción de hijos e hijas de personas de la comunidad LGBTTTI.

muchos se asumen como personas sin mayores oportunidades En el estudio se destaca la idea de la familia como unidad doméstica donde se satisfacen las necesidades materiales y económicas que permiten la sobrevivencia elemental, sin embargo hay un elemento significativo que se agrega a esta unidad definida además como la capacidad de estar juntos y que remite al amor. Entendiendo la familia como unidad amorosa pueden entones comprenderse uniones en otras

De

la

Redacción

La implementación de los puntos de revisión tiene su fundamento en un conjunto de normas y disposiciones legales establecidas en las diferentes Leyes y Reglamentos que regulan la seguridad pública del estado como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Nacional de Seguridad Publica y el Reglamento Interior de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado. Lejos de que las actuaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del estado se desarrollen fuera del contexto legal, su desempeño en cualquiera de sus funciones está sustentada en la Ley de Seguridad Publica en su Capítulo II, del Articulo 50B en el que señala las atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública del estado las siguientes: Artículo IV.- en este se menciona que la SSP está facultada para establecer las estrategias operativas para la prevención del delito conforme fa las necesidades que generen los índices delictivos. Por su parte en el Artículo 50 D, se establece que para efecto de los operativos que deban implementarse de manera conjunta entre las distintas

n

Sociedad y Justicia

9

La familia concebida como una unión de respeto e integración a la sociedad

Se requieren políticas públicas para la convivencia con la comunidad LGBTTTI n

La concepción estereotipada de la vida limita a hombres y a mujeres en su convivencia

comunidades. “Si la unión está soportada por el amor, la cuestión a trabajar es si ese amor que une, implica la existencia de grados de interacción comunicativa, de qué tipo y cuáles serían esas características, comprender ello representa entonces esa unión como capacidad de estar con alguien y respetar sus ritmos de vida”. Aunque este estudio no fue realizado en Aguascalientes contiene aspectos generales de la concepción de las familias en la diversidad que fácilmente podrían aplicarse a cualquier espacio de convivencia. Como parte de las conclusiones del estudio, se argumenta que la familia no es solamente una unidad funcional a nivel económico y material sino un grupo que se integra a través de lazos de afectos y valores como el respeto y la integración. En cuanto a la identidad de las personas que pertenecen el grupo LGBTTTI, hay para quienes no existe tal espacio donde se identifican al cien por ciento, hay otras personas que sí encuentran ciertos parámetros desde el momento en que se reúnen en ciertos espacios

n

La sociedad cad vez más tolerante a las diferencias n Foto Víctor Pérez

Las actuaciones de la SSP están sustentadas en la Ley

Los puntos de revisión en el estado se fundamentan en la Constitución corporaciones de Prevención del Delito, el titular de la Secretaría tendrá a su cargo la coordinación en la materia, sin

que ello implique subordinación. Asimismo, conocerá de los informes que diariamente deberán de presentarle sobre

las novedades acontecidas en cada uno de los Municipios. Por su parte, el Reglamento Interior de la Dirección de Se-

Que todos lo retenes para salvaguardar la seguridad son legales: SP n Foto Germán Treviño

o realizan determinadas actividades y otros más están en la conformación de su identidad a partir de las acciones que los definen como colectivo. La discriminación hacia las personas de este colectivo se da en la medida de que desconocen o tienen poco contacto con personas de este grupo, aspecto que se traduce en prejuicios, soberbia y miedo para enfrentar y encarar a la otredad. Como parte del sondeo también se recuperaron datos que incluso activistas locales han confirmado al referirse a que la ruptura no existe solamente entre la sociedad y la gente de la comunidad de la diversidad sino dentro de la comunidad misma, muchos se asumen como personas sin mayores oportunidades y la ola de prejuicios los invaden a ellos mismos al momento de ver a los de su mismo grupo. Finalmente hay una serie de explicaciones estereotipadas de la realidad que reducen a los hombres y las mujeres, a la familia, sus relaciones, afectos, valores y conceptos cerrados que imposibilitan en mucho el desarrollo de la vida en comunidad y en general lo social.

guridad Pública y Vialidad en su Capítulo Segundo de la Dirección y Subdirección Operativa destaca: En el Artículo 24.- Son facultades y obligaciones del director operativo, conforme a lo establecido en el presente reglamento las siguientes: XI. - Ser el responsable de los centros tácticos operativos o destacamentos que se instalen previo acuerdo con el Secretario en los diferentes municipios. En el CAPÍTULO SEXTO (deber y disciplina), en su Artículo 34.- Son obligaciones de todos los elementos de Policía Estatal: XXIII.- Establecer operativos en las diferentes carreteras y caminos de terracería del Estado, con el objeto de atacar y disminuir los delitos en coordinación con las diferentes corporaciones policiales y dependencias o entidades administrativas. Con base a lo anterior la Secretaría de Seguridad Pública del Estado señala que se continuarán sumando esfuerzos para inhibir a la delincuencia que opera no sólo en el municipio capital sino en todo el estado por lo que continuarán estos operativos para detectar autos robados y brindar seguridad a toda la sociedad siempre con el respeto a los derechos humanos y garantías de la población.


10 Sociedad y Justicia • VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Susana Rodríguez

Los integrantes del Consejo Estatal de Personas con Discapacidad tuvieron hace poco una última reunión con la gente del DIF estatal y finalmente no llegaron a una negociación para conseguir que el grupo de integración trabajara de la manera adecuada. Ahora están ya en pláticas con la presidenta electa y con la señora Blanquita Rivera Río, esposa del próximo gobernador del estado para desde ahora hacer valer la Ley de integración del estado articulada ya con un reglamento, comentó en entrevista Patricia Guerrero de Santos, representante de este organismo de personas con discapacidad. Para ellos los acercamientos con las autoridades entrantes deben ser ahora para negociar incluso antes de que ellos tomen las riendas del municipio y del estado para darles un panorama de cuál es la situación en torno a las personas discapacitadas y cuáles los trabajos pendientes que se requieren hacer en conjunto entre autoridad y ciudadanos.

Lamentaron la falta de voluntad de las autoridades del DIF para trabajar en conjunto Por otro lado, lamentaron la falta de disposición del DIF estatal para trabajar en conjunto con el consejo para que el grupo de vinculación para hacer valer la Ley de integración avance, aún a pocos meses de concluir con la administración no se logró una negociación. Las propuestas del consejo para el DIF era que se hiciera un recuento de las necesidades reales de las personas con discapacidad en este momento con la finalidad de que se articulen programas de apoyo adecuados a la condición de ellos y no se pudo trabajar a este respecto. En otro tema comentó que efectivamente ellos estuvieron en la reunión convocada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) donde firmaron un convenio con las diferentes organizaciones de la sociedad civil, pero ellos como consejo no hacen uso de estos convenios y tampoco hicieron un vínculo directo y particular por su cuenta. En lo que están participando actualmente es en un diplomado sobre derechos humanos, todos los jueves y viernes hasta el próximo 18 de noviembre, ahí están participando dos agrupaciones vinculadas con personas con discapacidad que son Grupo Integración y ellos mismos como comité estatal para posteriormente dar a conocer esta información sobre los derechos y la forma de protegerlos. Por principio de cuentas están recibiendo información sobre los derechos humanos básicos a los que tiene acceso todo ser humano, la libertad, la individualidad, privacidad, al respeto en lo referente a la equidad de género y los propios derechos de la mujer. En su caso específico como personas con discapacidad el pendiente más significativo y donde hace falta también la intervención de las autoridades en materia de derechos humanos es en el respeto a la Ley de integración de las personas con discapacidad que no se ha hecho valer aún cuando ya existe incluso el reglamento, que desde su perspectiva fue el único avance en cuanto al apoyo de las autoridades, pero fuera de eso para gobierno del estado este sexenio pasó a oscuras con respecto a este grupo vulnerable.

n La aplicación de la ley de integración de personas con discapacidad fue el gran pendiente

Discapacitados dialogan con autoridades entrantes; sin negociación en este sexenio n

Están participando actualmente en un diplomado para saber más sobre derechos humanos


VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Angélica Labrada

n

A pesar de tener más de 700 habitantes, la comunidad Cañada Grande de Cotorina, del municipio de Aguascalientes, sólo cuenta con una “Casa de Salud”, que funciona exclusivamente como unidad de prevención y está abierta únicamente tres horas al día; las personas que requieren de servicios médicos tienen que ir hasta la comunidad de los Arellanos, donde existe un centro de salud que acaban de terminar, el cual sólo está abierto de 8 de la mañana a 3 de la tarde. “Nos prometieron que ahora que inauguren el centro de salud van a modificarse las cosas, ya que en varias ocasiones no atienden a los pacientes por qué no cuentan con ficha, esto por el escaso personal y el espacio con el que se cuenta en el centro de salud de la comunidad; a este centro de salud no sólo asisten los mismos habitantes de la comunidad sino también de las comunidades aledañas, como Cañada grande, El Molino, Emiliano zapata, San Miguelito, El Refugio, Norias de ojo caliente, Lomas de New york”, así dijo la comisaria de la comunidad, Yolanda Lara Flores. El centro de salud de los Arellanos, cuenta con sólo tres doctores, y cada doctor debe atender a 25 pacientes según Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), lo cual realmente no se lleva a cabo; dicho centro de salud apenas se inaugurará dentro de 22 días, además de que se espera se solicite más personal por la extensión que tiene en las instalaciones dicho centro de salud.

Sociedad y Justicia

11

Tienen más de 700 habitantes y sólo cuenta con una “Casa de salud”

Casi nulos los servicios de salud en la comunidad de Cañada Grande n

Para atención médica tienen que acudir a los Arellanos que está a cinco kilómetros

Los malestares más frecuentes que se desarrollan en la comunidad, se encuentran las derivadas de la presión como lo son dolores de cabeza, además de gripas recurrentes, “no hay enfermos del estomago ya que el agua de aquí tiene niveles de cloro”, mencionó la comisaria quien además dijo que en la casa de salud que ella atiende, solo puede dar medicamento para la prevención de embarazos, solución de gotas para los niños, paracetamol, acido cetil salicílico y solución acetaminfen; en cuanto a registros de mujeres en estado de gestación se tiene dos casos con cuatro meses de embarazo respectivamente y con un número de 35 niños en edad de cinco años. Lara Flores señaló que ya se tiene un terreno donado para la elaboración de un centro de salud en dicha comunidad, pero no se ha recibido respuesta por parte de las autoridades, ya que menciona que el centro de salud sólo se elaborará si se llega a un número determinado de habitantes de los cuales no se cuentan con esa cantidad en la comunidad. “Si ocurre algo por la tarde, es decir, que alguien se enferme o necesite

atención médica, ya es responsabilidad de los familiares llevar al herido a un hospital, lo cual representa un problema porque dicha comunidad se encuentra a una hora de distancia de la ciudad de Aguascalientes; existe un caso donde se murió un señor por un ataque de hiperglucemia, y no se pudo hacer nada por la cuestión de la distancia”, dijo la comisaria. Lara Flores dice ser partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el cual llegó al cargo que actualmente tiene, sin embargo, después de tres años a tenido poco apoyo de dicha institución política; en algunas ocasiones llegan con despensas y materiales

para que se repartan a la comunidad, pero en los tres años que llevar Lara Flores de comisaria, nunca ha recibido dinero para la comunidad; apenas le dan 400 pesos al mes, para los casos de emergencia donde las personas necesitan atención médica y ocupan del transporte de la comisaria para moverse, agregó. Finalmente, concluyó lamentando que los propios habitantes se sientan inseguros y desorientados para exigir sus derechos, ya que dijo esforzarse por ser ella quién lleve beneficios a la comunidad e indicó que apenas gana 800 pesos por quincena como comisaria cuando en la capital los funcionarios, hacen menos y cobran más.

Poco medicamento es el que hay en los estantes n Foto Víctor Pérez

Conmemoran el Día internacional del Alzheimer dando información para familiares La Fundación de familiares de Alzheimer de Aguascalientes (FFAA) con motivo del Día internacional del Alzheimer tienen preparado un programa de actividades donde van a participar integrantes de la misma agrupación especialistas en diferentes áreas que hablarán sobre temas diversos relacionados con la enfermedad, así lo dio a conocer Virginia Correa González, tesorera de esta agrupación. Las actividades están programadas del 20 al 22 de septiembre, tiene el objetivo de brindar información para todas las personas que tienen algún familiar con esta enfermedad o conocen a alguien más que lo tiene porque finalmente ese fue el sentido de conformación de este grupo ayudar a los familiares que también sufren por el enorme desgaste que padecen las personas. El programa tendrá como sede la Universidad de la Concordia ubicada en Avenida Tecnológico número 107, la inauguración está programada para el 20 de septiembre a las 10 de la mañana e inmediatamente se tiene programado un taller sobre el cuidado de los pacientes impartido por personal del ISSSTE. El camino que lo lleva a la escuela

n Foto Víctor Pérez

A manera de guía, por parte de la fundación informaron de diez señales de alarma de las que es importante estar pendientes, pérdida progresiva de memoria, dificultad para hacer las tareas de rutina, problemas de lenguaje, desorientación en tiempo y lugar, juicio pobre o disminuido, problemas de pensamiento abstracto, cambios de conducta, personalidad y pérdida de iniciativa. Sin embargo, esta enfermedad llega a tal nivel de afectación en la persona que inevitablemente los familiares también se ven afectados seriamente, viven un proceso de negación, enojo con el enfermo, aislamiento de las amistades por falta de entendimiento de la situación, depresión, ansiedad, agotamiento, falta de concentración y problema de salud porque llegan a desatenderse a sí mismas las personas. Esto es lo que la fundación atiende principalmente. Para mayores informes sobre las actividades y sobre la fundación misma pueden comunicarse al teléfono 9967062. Susana Rodríguez


VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Susana Rodríguez

Aunque el sector de otros servicios el que agrupa al mayor número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no fue éste el que mayor aumento tuvo entre el 2009 y el 2010; igualmente en número de trabajadores, pues en este comparativo el que se lleva el primer lugar es el sector del servicio del transporte y comunicación, con un 14.13 por ciento de aumento que se traduce en mil 584 trabajadores, esto de acuerdo a información proporcionado por el Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial de Aguascalientes (CIDEAGS). Tomando en cuenta la cantidad de trabajadores afiliados al IMSS en cada uno de los rubros, para el 2010, el primer lugar lo ocupa otros servicios, con 80 mil trabajadores registrados, le sigue la industria de la transformación con 68 mil trabajadores, en el ámbito del comercio hay 32 mil 26 trabajadores, en la construcción son 15 mil 421 y en el sector del transporte son once mil 659. Del total de trabajadores registrados en el IMSS para todos los rubros es mayor el porcentaje de permanente que de eventuales, en el caso de otros servicios son 75 mil 269 trabajadores permanentes y 4 mil 123 trabajadores eventuales; en el sector de la transformación, son 64 mil 400 y 3 mil 969; en el sector del comercio son 30 mil 332 y mil 694; en el ámbito del transporte y la comunicación son 11 mil 265 permanentes y 394 eventuales y finalmente en la construcción son 6 mil 790 y 8 mil 631. Es este último sector el de la construcción, donde la cantidad de trabajadores eventuales está por encima de los permanentes, y es que este es un trabajo donde la mayor parte de la gente está enfocada al trabajo pesado dentro de las obras de infraestructura, trabajan sólo por contrato y varían de empleador. Dentro de este estudio no se considera a los trabajadores dedicados al sector informal, ni se hace mención a quienes padecen la falta de seguridad social debido a que los empleadores evaden impuestos y sólo dan de alta a una parte de los trabajadores o los dan de alta sólo de manera temporal, por unos cuantos meses y luego los vuelven a dar de baja. Los porcentajes de aumento de trabajadores entre agosto del 2009 y agosto del 2010, en el sector de otros servicios, el

n

12

En porcentaje, el sector del transporte fue el que ganó mayor número de empleados

Gana el sector de servicios la mayor cantidad de empleados asegurados n

En el área de la construcción existen más empleados asegurados de manera eventual

incremento de un año a otro fue de 4.40 por ciento; en el caso del área de transformación fue de 8.5 por ciento, para el área de comercio fue de 2.54 por ciento, en el rubro de la construcción se situó en 1.55 por ciento y en última instancia 14.13 por ciento para el rubro de transporte. De acuerdo a las previsiones que diversas instancias han hecho entre ellas el Consejo Estatal de Población (COESPO), es el rubro de servicios ubicado en el sector terciario donde se debe inyectar mayor inversión para hacerlo crecer y de alguna forma en él descansar la economía del estado que tiene vocación para generar buena cantidad de empleos a través de esta vía.

La importancia del sector de la construcción es básica en el estado n Foto Hugo Gómez


EDUCACIÓN VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

De

la

Redacción

El titular del Poder Ejecutivo, Luis Armando Reynoso Femat, afirmó que en la conclusión de su gestión, estará entregando un sistema educativo más equitativo y de calidad, lo que genera la certeza en el presente y la confianza de un mejor futuro para el desarrollo de Aguascalientes. Al inaugurar el Centro de Desarrollo Educativo de Jesús María, el número 20 de los que conforman este proyecto innovador en el país, el gobernador Luis Armando Reynoso sostuvo que la educación, desde la más elemental, hasta la más especializada, representa la puerta a la innovación, a la competitividad y, desde luego, a la generación de las mejores condiciones sociales que permitan una mayor igualdad. Dijo así, que junto con el magisterio y los padres de familia, el gobierno del estado continuará trabajando con el mismo impulso a favor de la educación. Sostuvo que sólo a través de una educación de calidad, es posible constituir una comunidad solidaria y progresista. Consideró que Aguascalientes tendrá buenos ciudadanos, porque desde pequeños están

13

n El mandatario indicó que con una educación de calidad, se constituye una comunidad solidaria

Con la inauguración del Centro Educativo Jesús María, opera un total de 20 unidades n

Representa la puerta a la innovación y a la competitividad y mejores condiciones: LARF

creciendo en un ambiente de igualdad de oportunidades y guiados por los valores cívicos y humanos.

El plantel inaugurado cuenta con más de dos mil metros cuadrados Tras referir que los Centros de Desarrollo Educativo desconcentran los servicios del Instituto de Educación del Estado y promueven la capacitación del magisterio, el gobernador del estado consideró que las inversiones que se realizan en educación y cultura son las mejores que puede realizar una sociedad, las más fecundas.

Más educación a los aguascalentenses n Foto gobierno del estado

“Porque una comunidad educada, culta, estará mejor preparada para enfrentar con éxito su circunstancia de vida, y resolver los retos que la realidad le presenta”, agregó. Mencionó que es en la falta de educación, en donde nacen algunos de nuestros más graves problemas, como la pobreza y la inseguridad. Manifestó estar convencido que la inseguridad no sólo se combate con más policía y mejor armamento o más vehículos. “Se combate también con educación, y de hecho, si el proceso educativo de nuestros niños y jóvenes es pleno; y la preparación de nuestros maestros es la mejor posible, estaremos resolviendo el problema de la inseguridad antes de que se origine”. El Coordinador del Centro de Desarrollo Educativo, Antonio de Lira González hizo

patente el compromiso de las maestras y maestros, de seguir cumpliendo con la tarea educativo y que juntos, autoridades y el magisterio, “hagamos un municipio próspero culto”. Por su parte, el gobernador Luis Armando Reynoso acom-

pañado diversas personalidades y funcionarios recorrieron las instalaciones del Centro de Desarrollo Educativo de Jesús María, el más grande que funciona en el estado, al disponer de una superficie mayor a los 2 mil 300 metros cuadrados.

Da el IEA más de tres millones al SNTE en cuatro meses destinados para obras "el ing. reinoso (Dueñas) autorizó", señalan documentos De acuerdo a una petición de información solicitada al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), de enero a abril pasado, se otorgó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación un apoyo por tres millones 738 mil pesos distribuido en cuatro rubros donde el que se lleva mayor cantidad es el construcción y mantenimiento con un monto de poco más de tres millones. Más adelante hacen una especificación más detallada de cada una de las asignaciones, la de mayor monto es por un millón 300 mil pesos, cuyo concepto es Apoyo construcción de obras SNTE y tiene como comentario “por indicaciones del ing. Reinoso se turna sin firma del lic. mario”; a esta asignación le sigue otra por un millón de pesos cuyo concepto es apoyo Sección 1 del SNTE, esa no tiene anotación alguna, hay otro millón asignado para apoyo de obras en el salón de eventos. Las demás cantidades están sobre los cien mil

pesos hasta completar los casi cuatro millones de pesos asignados para el sindicato. Otra de las asignaciones que tiene una observación es una que va por 120 mil pesos designado para gastos de papelería, en la anotación aseguraron que “la minuta contempla que son para gastos de construcción se está dando para papelería, el ing. reinoso autorizó”. En la clasificación global de las asignaciones del presupuesto hay un rubro de apoyo para material de oficina de enero a abril del 2010, con 120 mil pesos; para la construcción y mantenimiento por tres millones 300 mil pesos; para el centro cultural del magisterio 38 mil pesos y para eventos deportivos, culturales, madres trabajadoras e intendentes por 280 mil pesos. Al principio del reporte aparecen asignadas otras cantidades, 48 mil pesos para la Asociación Estatal de Padres de Familia; para el municipio de Calvillo, 31 mil 775; para Rincón de Romos 116 mil 13 pesos y para San José de Gracia fueron 3 mil 600 pesos, estas cantidades no tienen especificación alguna, sólo los nombres de cada uno de los ayuntamientos. Susana Rodríguez


14 Educación • VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Angélica Labrada

n

La lucha entre campesinos, insurgentes criollos y el Estado colonial son parte de la Insurgencia que se vivió en México hace 200 años, comentó el historiador, Eric Van Young en la conferencia sobre la “Historia social de la insurgencia mexicana”, la cual se llevó a cabo ayer en el auditorio Javier Salazar de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Para el historiador, con la lucha de independencia no se ganó realmente mucho, a no ser la independencia política, ya que a palabras de Van Young, surgió un movimiento nacional en el país pero sin nacionalismo; no hubo una sensibilidad nacionalista, por lo tanto no se puede asumir el carácter de este movimiento por sus resultados: no hay una idea de nación, sino defensas comunitarias. “Dos factores importantes que construyeron el imaginario entre los diferentes grupos, fueron las peregrinaciones en los diversos puntos del país y la creación de la imprenta, que permitió construir una idea de la realidad sobre lo que pasaba en aquel momento”. Van Young hizo mención a su libro titulado “la otra rebelión: la lucha por la independencia de México, 1810-1821”, que es estudio del papel que tiene la violencia en el cambio social, algo que no puede reducirse a una relación de causa y efecto de cara a las circunstancias aderezadas por una serie de agravios y por el deterioro de la monarquía

n Alrededor

Se generó un movimiento nacional en el país pero faltó el nacionalismo

La insurgencia es un movimiento de elites y no de indígenas: Eric Van Young n

Los indígenas de carne y hueso realmente no tuvieron gran participación en el movimiento

española. El texto da cuenta del estilo de una rebelión poco vinculada incluso a nivel regional, además culmina un ciclo de investiga-

ciones sobre la Independencia que parte, del libro de Hugh M. Hamill Jr., el cual nunca se tradujo del inglés, The Hidalgo Revolt / Prelude to Mexican In-

El estudioso Van Young también habló de "La otra rebelión"

n

Foto Víctor Pérez

de doce niños viven retirados de su escuela

Niños de Cañada Grande de Cotorina, caminan hasta 14 kilómetros a la escuela n

Tampoco cuentan con el nivel preparatoria en la comunidad

Caminos peligrosos para llegar a la escuela

n

Foto Víctor Pérez

dependence, y que fue quien propuso no estudiar más el liderazgo sino la revuelta misma, en tiempos en que la historia todavía rendía demasiado culto

Angélica Labrada

Un aproximado de entre diez a doce niños, que asisten a la telesecundaria número 57 “Adolfo López Mateos”, de la comunidad Cañada Grande de Cotorina, del municipio de Aguascalientes, caminan hasta 14 kilómetros diarios, de ida y vuelta, para poder tener acceso a la educación, señaló la comisaria de dicho poblado, Yolanda Lara Flores. “Hace poco fui a transportes públicos a solicitar una combi particular para los niños que viven lejos de la comunidad de Cañada Grande y tienen que caminar una distancia de siete kilómetros para asistir a clases; sólo me dijeron que era difícil porque tenían que encontrar quien quisiera venir hasta aquí, pero ya no tuvimos respuesta; nos falta ir a la empresa ATUSA y hacer la misma petición”. La telesecundaria cuenta con una directora, una secretaria y un conserje; actualmente tiene ocho maestros, 120 alumnos y 80 padres de familia; la comunidad también cuenta con un jardín de niños y una primaria. Lara Flores dijo que han tenido problemas con los alumnos que egresan de la telesecundaria y no cuentan con una escuela preparatoria cerca de la comunidad, ya que tienen que ir hasta la ciudad para asistir

a los héroes en México. El movimiento de independencia fue más un movimiento de elites, más sofisticado, donde sólo unos cuantos se llevaron el gran motín de la independencia como un tumulto de tumultos, en cuyos mecanismos se observa más implosión que explosión; para el historiador, los indígenas de carne y hueso realmente no participaron dentro de “historia” de esta lucha, ya que la esencia del pueblo mexicano se basaba en la concepción del indígena salvaje o simplemente lo concebían como héroe. Además señaló que la concepción de la ciudadanía duró muy poco después de la insurgencia; es por esto que se debe estudiar y analizar más en México el tema de la insurgencia, y más en este momento que el país festeja su Bicentenario, pero que realmente han carecido de hacer una crítica y verdadero análisis a la historia de la independencia y la revolución; después de la insurgencia, todavía existen condiciones de sometimiento y subordinación que existieron antes de la insurgencia y que todavía se sigue dando después de ella.

al CONALEP Número 11, que está por ciudad industrial o al Cbtis 155; ambos quedan lejos y causan problemas con el transporte; la comunidad logró que una combi que pasa por la comunidad de Calvillito los lleve a la escuela, siendo ésta su única alternativa para asistir a clases. Cañada Grande de Cotorina, se encuentra a las afueras de la zona urbana de Aguascalientes, entre las comunidades de Calvillito y los Arellanos; aproximadamente a diez kilómetros de Calvillito y a cinco kilómetros de los Arellanos; está rodeado de maleza y arboles espinosos, donde los niños cruzan todos los días para ir a la escuela; los niños se exponen a picaduras de animales peligrosos, además de que brincan el alambrado que los dueños de los terrenos tienen para controlar el ganado, agregó la comisario. Finalmente, Lara Flores dijo que los habitantes de dicho poblado, también tienen el problema del abasto de alimentos, ya que por la lejanía del lugar, existen únicamente tres tiendas de abarrotes en la comunidad, las cuales venden sus productos a precios elevados y debido a que gran parte de la gente no tienen vehículos para transportarse, se ven obligados a comprar en dichas tiendas, lo que representa un mayor gasto.


VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

n

15

Presentado el cartel para la tradicional de Morelia

Reseñados los encierros para México, Guadalajara y Ciudad Juárez Sergio Martín

del

Campo

Fue recibida, reseñada y aprobada la novillada de la legendaria dehesa laguense de La Punta para este domingo en el coso de la avenida Insurgentes de la Ciudad de México, que así cierra su temporada chica; el encierro criado bajo los enormes árboles de la finca y al amparo de los vastos muros de antaño dieron en promedio 400 kilos de peso; fueron revisados ópticamente por el juez de turno y su asesor, Jorge Ramos y Jesús Morales respectivamente. Según oficial nota de la empresa de la “Señora de Insurgentes” estas son las generales de los seis tres añeros que lucirán en sus morrillos los listones gris, rojo y oro: “Patriota”, número 120, es negreo mulato, listón y apretado de percha; “Hidalgo” es un novillo quemado con el 73, dio en la romana 405 kilos y tiene pelo negro con listón en el dorso, además abierto de cuerna y tocado del pitón diestro; el número 44 fue nombrado “Madero”, es de capa cárdena oscura y delantero de percha, arrojó en el pesaje 385 kilos; “Libertador” tiene pitones apretados, está tatuado al rojo vivo con el 48, luce pinta entrepelada y levantó la guja de la báscula hasta el 415; el número 45 fue bautizado como “Independiente”, es de pelo cárdeno nevado, apretado de cuerna y mueve en su cuerpo 410 kilos; finalmente se observó a “Revolucionario”, un novillo de color cárdeno claro, delantero y vuelto de pitones, trae en el costillar el 124 y pesó 395 kilogramos. Como ya es sabido por la afición, este sexteto será estoqueado por Salvador López, Oliver Godoy y Garza Gaona.

Guadalajara tiene reseñado su encierro para este domingo La empresa del Nuevo Progreso de Guadalajara, Jalisco también reseñó su encierro para lo que será la quinta fecha de su campaña de novilladas. Los astados, uniformes en tipo y cuajo de Jorge Hernández Andrés, arrojaron los datos que a continuación se amplían: número 1, cárdeno oscuro, lucero y bien puesto de pitones dio en la báscula 450 kilos; El número 2 es cárdeno, listón con bragas, está bien puesto de percha y pesó 460 kilos. El 3 es un astado negro, listón con bragas, tiene abierta la cuerna y dio 465 kilso al ser pasado por

la romana; El utrero número 4 es de hermoso pelo castaño, ojalado y bocialbo, presenta pitones vueltos y pesó 455 kilos; El bovino número 5 tiene capa negra entrepelada, listón en el dorso, veleto de pitones y dio de peso 460; finalmente se admitió al número 10, es cárdeno oscuro, listón y nevado, luce veleta percha y pesa 455 kilos. Como noticia sabida por la afición este encierro será despachado por Misael Ortiz, Curro Rodríguez y David Vizcaya.

Se presentó el cartel para la tradicional corrida de Morelia Se remitió desde la bella Morelia, Michoacán un boleto periodístico en el cual se dio cuenta del cartel que se ofrecerá para la tradicional corrida con la que se halaga el nacimiento del “Siervo de la Nación”, José María Morelos y Pavón; en el interior de la Monumental plaza de Toros se dio este miércoles la rueda en la que estuvieron presentes el matador de toros en el retiro Mauricio Portillo, nuevo gerente del coso, Jorge Sotelo, uno de los alternantes y varias personalidades más; el cartel tiene los nombres de Eulalio López “El Zotoluco”, Pedro Gutiérrez “El Capea” y el local Jorge Sotelo quienes lidiarán el jueves 30 de este mes, astados de Los Cues.

Reseñada la corrida de Manolo Espinosa que matará este 12 en Ciudad Juárez En boleta de prensa se notició acerca de la reseña del encierro de la dehesa de Manolo Espinosa que será despachada este domingo en Ciudad Juárez, Chihuahua. Se trata de un encierro de buena presencia que sumó en promedio 536 kilos. Aquí los datos técnicos: Toro número 76, 566 kg. Negro bragado, lucero, bien puesto. Burel número 66, 556 kg. Negro bragado, delantero. Bovino quemado con el 64, 539 kg. Negro entrepelado, bien puesto de pitones. El número 61 arrojó den el pesaje 580 kg. Es negro bragado, delantero. El señalado con el 47 pesó 490 kg. Es de pelo cárdeno claro, delantero de pitones. Finalmente el número 69 dio en la romana 485 kg. Es cárdeno claro, bragado y bien puesto de cuerna. Este sexteto de reses será enfrentado por Óscar López Rivera, Guillermo Martínez y Roberto Galán.

Esplendorosos De Mendoza y “Juli”, Tendero decoroso en Albacete,

El marco mantiene al centro la imagen de uno de los bovinos de Hernández Andrés que será despachado este domingo en la Perla de Occidente; encierro uniforme y con cuajo. n Fotoempresa del coso el Nuevo Progreso

Segunda de Feria. Corrida goyesca. Lleno. Se corrieron toros de Fermín Bohórquez para rejones -reglamentariamente despuntados y cuatro de El Ventorrillo para lidia a pie,

bien presentados. Hermoso de Mendoza, dos orejas y saludos. El Juli, dos orejas y saludos. Miguel Tendero, oreja y saludos.

Necaxa por el triunfo frente al Toluca El plantel necaxista quiere hacer bueno el adagio y buscará que la presentación de Daniel Alberto Brailovsky como director técnico sea exitosa, cuando este viernes reciban al campeón Toluca a las ocho de la noche en el Estadio Victoria, en un partido que luce atractivo y que tiene otros ingredientes como el de ganar en casa en ésta que será su tercera aparición en el torneo como local y de paso terminar con la racha de once partidos sin conocer el triunfo contra el equipo mexiquense a partir del torneo de clausura 2004 y hasta el clausura 2009. Necaxa llega a este compromiso con seis puntos en el grupo uno, producto de un triunfo, tres empates y dos derrotas, mientras que los Diablos son líderes del grupo dos con nueve unidades como consecuencia de dos triunfos, tres empates y una derrota. El conjunto de Brailovsky trabajó fuerte en este receso y sus jugadores se ven motivados para obtener el triunfo. Al respecto, Javier Saavedra: comentó que: “Sabemos que Toluca es un buen equipo, tienen tiempo jugando juntos, pero nosotros queremos ganar, es el debut para el nuevo técnico, ojalá que hagamos un buen partido y obviamente que saquemos la victoria.

Hemos trabajado fuerte y varios días a doble sesión con la intención de asimilar pronto lo que él quiere y poco a poco lo vamos entendiendo y pretendemos plasmarlo en este partido, eso es lo que queremos. Es muy importante ganar este encuentro como local, hacernos fuertes en casa, lo venimos intentando desde el inicio del torneo pero ahora es sí o sí, esperamos sumar de tres porque es importante que los rivales sepan que ésta es una aduana complicada, no será fácil pero estamos confiados en ganar”. Por su parte, Juan Carlos Mosqueda señaló: “Tenemos que aprovechar la localía, hemos dejado ir puntos importantes en casa y es momento de quedarnos con el triunfo. Vamos a dar todo para que los puntos se queden aquí para la gente que nos apoya. Sabemos que enfrente habrá un buen equipo pero más allá de eso, nosotros buscaremos aplicarnos a lo que nos está pidiendo el "ruso" y hacerlo bien para ganar el partido. Somos profesionales y nos estamos adaptando pronto a lo que busca el técnico, no nos ha costado trabajo porque hay mucho diálogo con el "ruso" en cada entrenamiento, así que buscaremos aplicarnos y sobre todo ganar”. En cuanto a los encuentros de

los equipos de fuerzas básicas con sus similares del Toluca, el sub 17 jugará a las diez horas en la cancha “Ricardo Peláez” de la Casa Club y la sub 20, a las 16:00 horas en el Victoria y solamente en caso de lluvia se cambiaría a la misma cancha de la Casa Club.

Asientos ya tiene escuela filial de Necaxa Con la presencia de autoridades locales y directivos del Club Necaxa, dieron inicio las actividades de la primera escuela filial municipal de los Rayos en Ciénega Grande, municipio de Asientos. Son 50 los alumnos de entre 6 y 16 años de edad que participan en este proyecto futbolístico del que Necaxa estará muy atento y asesorando en la parte técnica a los profesores, además de visorear a los jóvenes con talento para proyectarlos a sus fuerzas básicas. En el evento al que asistieron 300 personas, las autoridades municipales entregaron un reconocimiento al club por el apoyo otorgado y a su vez, los directivos de los Rayos entregaron una placa agradeciendo la confianza hacía el trabajo de la institución. De la Redacción

Los Rayos listos para sacar un importante triunfo en casa n Foto club Necaxa


El problema no es cuánto llega, el problema es cómo se gasta VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Panteras contra Halcones Rojos Luis Vázquez

En la inauguración de la temporada 2010-2011 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, las Panteras de Aguascalientes recibieron en el gimnasio Hermanos Carreón -al setenta por ciento de capacidad- a los Halcones Rojos de Veracruz; con retraso de media hora por la ceremonia de apertura y la discreta presencia del gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre y el alcalde Adrián Ventura Dávila. Las acciones iniciaron con buen ritmo por parte de ambos equipos; con unas Panteras más acopladas y unos Halcones algo inciertos sobre la duela, el primer cuarto marcó empate a 21 puntos por equipo. Para el segundo periodo las cosas continuaron con intercambios en el marcador para finalmente irse al descanso los locales con una desventaja de siete puntos 43-50. La segunda mitad se pintó de rojo, Halcones mantuvieron el marcador a su favor y conforme transcurría el tiempo de juego fueron aumentando la ventaja de manera paulatina y de siete puntos de ventaja se alejaron hasta 22 para cerrar el tercer cuarto 52-74. En el último periodo, el couch Camiña no encontró la fórmula para contrarrestar a unos Halcones que continuaban emprendiendo el vuelo hacia la victoria, en los últimos minutos y tras el descuido de los veracruzanos Panteras se acercó, sin embargo retomaron el control para concluir con una ventaja de once puntos 76-83. Los mejores anotadores del encuentro por Panteras fueron Ricardo Meléndez con 30 puntos, Gayden Keith con 13 y Antonio García también con 13 quién también aportó 19 rebotes (nueve ofensivos y diez defensivos) por Halcones Rojos, Richard Dominique aportó 22 puntos, Arim Solares sumó 19 y Laurence Hill aportó 15 unidades. De esta forma los Felinos recibieron su tercera derrota de manera en igual número de encuentros, para mañana el encuentro nuevamente será en la duela del Hermanos Carreón ante otro equipo de Veracruz, los Halcones de Xalapa.

Se vislumbran cambios en Panteras, con la derrota de ayer van 0-3

Panteras jugó una buena primera mitad, pero decayó en el último cuarto ante una buena entrada en el Gimnasio Hermanos Carreón n Fotos Luis Vázquez

Tlacotalpan bajo agua

De españa a Italia

Tlacotalpan, Ver. El número de damnificados en Veracruz superó los 21 mil por el desbordamiento de 18 ríos. En la imagen, la ciudad de Tlacotalpan, Patrimonio Cultural de la Humanidad, sustancialmente anegada.

Milán. El futbolista sueco Zlatan Ibrahimovic y el brasileño Robinho fueron presentados este jueves como nuevos integrantes del club italiano AC Milán.

n

n

Foto Ap

Foto Notimex

La Purísima... Grilla 2

¿Ecuación zoociológica? II parte Leticia Romo

6

Humanismo en la educación tecnológica Mario Hernández

El recuento de los votos

6

G eorgina B arkigia

7



VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 631 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n Pasaría el estado de 4.8 mil millones a 5.1 mil millones de pesos

Aumenta SHCP presupuesto para 2011 en 156 mdp Aprueban penas de hasta 50 años para homicidas de periodistas en Chihuahaua La Jornada

Hoy en

Presentan a La Volpe como DT de Costa Rica

Aumenta empleo 14% en sector comunicaciones y transportes Según cifras estacionales entre agosto 2009 al mismo mes, pero de este año

n

Dentro de las aportaciones federales se encuentra el Susana Rodríguez n 12 Fondo de Aportaciones a la Educación Básica, señalado por las autoridades como causante de los problemas financieros Pide Reynoso desaparición de del IEA, que recibirá aumento del 2%

n

n

Jennifer González

n

3

No es Chiapas, es Aguascalientes

delegaciones federales n Argumenta

que no sirven y solamente quitan recursos al erario

Jennifer González

n

3

n

4

Se ampara comisionado del ITEA para repetir en el cargo Jennifer González

Aumentan denuncias por maltrato infantil en el DIF Pasaron de ser cinco a la semana a cinco diarias, declara procurador

n

A pesar de tener más de 700 habitantes, la comunidad Cañada Grande de Cotorina, del municipio de Aguascalientes, sólo cuenta con una “casa de Salud”, que funciona exclusivamente como unidad de prevención y está abierta únicamente tres horas al día; las personas que requieren de servicios médicos tienen que ir hasta la comunidad de los Arellanos, donde existe un centro de salud que acaban de terminar, el cual sólo está abierto de 8 de la mañana a 3 de la tarde. n Foto Víctor Pérez

Angélica Labrada

n

11

Jennifer González

n

8


2

VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Un nuevo capítulo en la novela “Se busca presidente del PAN” n Se caen tiradores al ITEA n Le toca a la sociedad civil

Directora General

Carmen Lira Saade

Director editorial

Podrían empujar a Jesús Soto. En la víspera del cambio de dirigencia en el panismo local, trascendió que el “gallo” que podría estar empujando el gobernador, todavía panista, Luis Armando Reynoso sería al alcalde de Calvillo, Jesús Soto. Dentro de sus activos, Soto cuenta nada más y nada menos que con el del actual dirigente local, Arturo González, a quien lo une una fuerte relación de amistad. A pesar de esta señal, dentro del PAN aseguran que González preferiría pecar contra la amistad y dejar que Soto vaya solo, sólo con el apoyo del grupo del gobernador. La razón es muy sencilla: en el CEN panista están enterados de los antecedentes de López, quien además de ser gente cercana a Reynoso, también patrocinó algunos espectaculares apoyando a la alcaldesa de Naucalpan, Estado de México, de extracción priísta. Y ¿Que cómo lo saben? Sencillo: López firmó los espectaculares para que se supiera desde dónde venía el apoyo. Entonces, pues, los panistas llamados “institucionales” tienen la confianza que aunque el gobernador opere para tumbarles la elección interna, desde el CEN impedirían el nuevo “gran golpe” contra este vapuleado grupo de la franquicia panista. En otras palabras, Jorge López llegaría sí o sí al cargo. Diputados panistas nos piden aclarar que la aspirante a comisionada de transparencia, Silvia Montelongo no tiene nada qué ver con la comisión de orden local.

Aseguran que no pertenece a ninguna área del partido y que quien nos dio esa información está equivocado. Servidos. Siguiendo con el tema de transparencia, ayer cayó la primera cabeza. Se trata de Salvador Vázquez Caudillo, a quien no se le admitió el expediente por no cumplir con el requisito de no ser servidor público. Como lo comentamos ayer, está o estuvo ligado al IFAI y con su salida de la contienda perdieron un gallo los panistas, pues dicen que este aspirante era apoyado por el senador Santiago Creel Miranda a través del siempre suplente Jaime del Conde. No todos los programas de gobierno parecen estar destinados al fracaso. Por lo menos el de la nueva campaña para promover el respeto de los espacios reservados para personas con capacidades diferentes, es el que suena atractivo. Lamentablemente, la idiosincrasia de muchos mexicanos es precisamente la de medir hasta dónde el Estado puede obligarlos a comportarse cívicamente, por lo que ahora le informarán al infractor cuánto va a pagar si es que llega a estacionarse en estos cajones, pues dos mil 500 pesos no es una cantidad que todos quieren derrochar, por lo que sigue siendo el tema económico por donde se le puede apretar a los ciudadanos para que se enseñen a respetar.

Muy

panteras

Manuel Appendini Carrera

Por otro lado, la idea de que todos los ocupantes de un automóvil tengan que ponerse el cinturón, también debe de ser una de las prácticas más comunes entre los que utilizan un vehículo, puesto con que uno solo no lleve instalado el dispositivo, podría salir proyectado y dañar a los que viajen con todas las previsiones.

Director ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Así pues, estas medidas a realizar por parte de la Dirección de Tránsito municipal son plausibles, ahora sólo falta que las empiecen a encaminar que hay sobre todo una buena participación de la sociedad aguascalentense, ahora nos toca hacer nuestra parte.

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero

PD ¡Ya estamos listos! Para apuntarnos en el casting para el nuevo filme de “banana films” ¿en co-producción con el dinero de los empresarios de Aguascalientes y el malquerido Impuesto Sobre la Nómina? Ojalá que no. PD 2 Menudo entuerto tiene la Secretaría de Finanzas del municipio de la capital con su “brillante” director de información financiera José de Jesús Guerrero Veloz, quién en sus apellidos NO lleva la fama. Trascendió que este personaje soporta indisciplinas dentro de su equipo que perjudican el trabajo del resto. Hay que apurarse, pues ya viene la entregarecepción.

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

PD 3 Desde el estado de Veracruz nos piden apoyo para los damnificados por las lluvias. Hay que estar al pendiente, pues seguramente el gobierno estatal tendrá centros de acopio en varios puntos de la ciudad.

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

La clase política conviviendo con la afición basquetbolera n Foto Luis Vázquez


VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Jennifer González

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011 otorgaría a Aguascalientes 155 millones 899 mil 653 pesos más, ya contemplada la inflación del tres por ciento, en aportaciones y participaciones que en 2010, de ser aprobado en los términos en que fue presentado el proyecto de decreto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Para este año, el gobierno federal canalizó al estado cuatro mil 849 millones 499 mil 633 pesos, que tomando en cuenta el índice inflacionario esperado para el año entrante se convertirían en cuatro mil 994 millones 984 mil 622 pesos, a través de los ramos 28 y 33. Para 2011 se prevé cinco mil 150 millones 884 mil 275 pesos. Con un presupuesto idéntico al de Baja California, del ramo 33 “Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios”, a Aguascalientes le llegaría el 99 por ciento de esos recursos por un total de cinco mil 131 millones 430 mil 307 pesos, en tanto que el resto lo obtendría del ramo 28 “Participaciones Federales para Entidades Federativas” recibiría 19 millones 453 mil 968 pesos por concepto de compensación del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN). Dentro de las aportaciones federales se encuentra el Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB), señalado por las autoridades estatales Jennifer González

Tras lamentar el panorama que en materia de recursos se prevé para el estado en la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, el gobernador de Aguascalientes se pronunció por la desaparición de las delegaciones federales porque, más que apoyar a los estados, representan una carga burocrática. Luis Armando Reynoso Femat opinó que la propuesta presupuestal de 2011 está “muy mal” y que en el Ejecutivo federal “deben desaparecer muchas delegaciones que a veces nada más estorban; lejos de apoyar, de ayudar, de acercar el gobierno federal a la población, muchas veces es un problema el contar con delegaciones (…) debe hacerse más esfuerzo por parte del gobierno federal para reducir la burocracia (…) y otorgar más apoyo en los gobiernos estatales”. Entrevistado en San Francisco de los Romo, penúltimo punto de su gira de despedida

n

3

Tiene Aguascalientes un presupuesto idéntico al de Baja California en el ramo 33

Plantea el Presupuesto de Egresos de la Federación 156 mdp más para el estado n

Habría aumentos en educación, salvo educación para adultos, y salud e infraestructura social

como causante de los problemas financieros que actualmente atraviesa el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y para el próximo año tres mil 154 millones 658 mil 578 pesos. Esta cantidad representa un incremento poco superior al dos por ciento real con respecto de lo autorizado el año pasado, pese a que éste y otros estados del país se han quejado por la reducción anual del fondo. La educación tecnológica y de adultos (FAETA) tendría reducciones reales, pues pasaría de 68 millones 659 mil 906 a 69 millones 278 mil 654 pesos, pero no absorbería el impacto

En este año, se avalaron para la infraestructura social (FAIS) del estado y los municipios 162 millones 768 mil 840 pesos n Viene

inflacionario. Para el rubro de salud, atendido por la federación a través del Fondo de Aportaciones a los Servicios de Salud (FASSA), se proyectan 918 millones 661 mil 980 pesos; esto es 22 millones y medio más que el año anterior. En este año, se avalaron para la infraestructura social (FAIS) del estado y los municipios 162 millones 768 mil 840 pesos, mientras que para el próximo se proponen 179 millones 784 mil 754 pesos. Esto significaría un incremento real de poco más de doce millones de pesos. Del FORTAMUN, destinado al fortalecimiento de los municipios, se esperarían el año próximo 505 millones 601 mil 711; para el fortalecimiento de la entidad (FAFEF) se destinarían 241 millones 431 mil 591 pesos y del Fondo de Aportaciones Múltiples para la asistencia social (FAM) 62 millones 13 mil 39 pesos. En comparación con lo aprobado en 2010, esos recursos tiene aumentos de 41 millones 644 mil 727 pesos, 18 millones 965 mil 816 pesos y 643.7 pesos, respectivamente.

También se encuentra a la alza la obra pública en el presupuesto

“mal” para el estado la propuesta de presupuesto 2011

Va LARF por la desaparición de delegaciones, fortalecería estatales que terminó ayer en Jesús María, Reynoso Femat aseguró que con este mecanismo se cumplirían dos funciones: por un lado, hacer más efectivo al Ejecutivo federal reduciendo su gasto corriente y, por otro, fortalecer y dar más facultades a los gobiernos de las entidades. Desde su punto de vista, expresó, son “prácticamente todas” las delegaciones deberían desaparecer, pues son burocracias paternalistas. El mandatario estatal vio positivo el proceder del Ejecutivo federal en educación, “en donde se cuenta nada más con un supervisor por parte de la Secretaría de Educación Pública, pero prácticamente deja a los estados que hagan sus propios programas, que cubran algunos

aspectos importantes a nivel central. Si éste fue el caso estratégico para la descentralización del gobierno federal en materia educativa, pues qué mejor que sigan ese ejemplo para otras delegaciones”. Aunque dijo desconocer el monto de las aportaciones y participaciones federales proyectadas para Aguascalientes en 2011, el gobernador dejó entrever que es en este rubro donde no se favorece al estado. “Cuando menos para Aguascalientes y otros estados hay una fórmula donde cada año vienen menos recursos para educación (…) En vez de incrementar, merma en las necesidades a valor real; por lo tanto, deberá cambiar la fórmula para que Aguascalientes no siga

n

Foto

Germán Treviño

proyectándose con menos recursos”, dijo. Negó que esta reducción presupuestal sea una revancha por su situación al interior del Partido Acción Nacional (PAN); “yo creo que es un intento”, sostuvo, pero mostró confianza en que al tener los diputados federales la última palabra, el presupuesto sea “objetivo, realista y equitativo”, además de acorde a los méritos de la entidad. Informó que la próxima semana acudirá al Congreso de la Unión “para hacer las gestiones necesarias, hacer equipo con otros legisladores, de otras entidades, que quieran apoyar a Aguascalientes”, apelando a que los legisladores federales “estén conscientes de lo que está pasando”.

Luego de celebrar que el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) coloca a Aguascalientes como una de las entidades más competitivas, el titular del Ejecutivo estatal indicó que si bien está por terminar su administración, presentará una cartera de proyectos que requieren de apoyo presupuestario por parte de la federación y que su sucesor no tenga que empezar desde cero. “Esperemos que al próximo gobernador, al próximo gobierno, le vaya muy bien, excelentemente bien. Se lo merece porque trabajó excelentemente en esta lucha por poder gobernar a este gran pueblo. Y como yo sé lo que se debe trabajar y luchar para llegar a ser gobernador y una vez haber sido gobernador, trabajar para los proyectos, indudablemente en congruencia yo estaré dando mi máximo esfuerzo y dando mi capacidad para que el próximo gobierno tenga todo lo necesario para que se inicien las obras, desde un principio de su administración”, expresó.


4

Política • VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Jennifer González

A la par de la admisión de los 27 expedientes de los interesados en ser comisionados del Instituto de Transparencia del estado (ITEA), la comisión de gobierno en el Congreso local recibió ayer la notificación del primer amparo en contra de la convocatoria, promovido por uno de quienes buscan ser reelectos. Fernando Palomino Topete, presidente de la comisión, informó al término de la sesión de ayer que “uno de los actuales comisionados, de apellido Doring, ya se amparó en contra del proceso que este Congreso está siguiendo”. Entrevistado vía telefónica al respecto, el comisionado del ITEA, Alejandro Doring Suazo, explicó que su amparo es algo sencillo: “nosotros hicimos una solicitud de reelección, enviamos un documento al Congreso y el problema es que nunca nos contestaron; entonces, ante, eso pues tuve que recurrir a la justicia federal”. Palomino Topete señaló que “no sólo se prevé”, sino que se espera que haya más recursos en esta renovación “porque son procesos en los que establece la Constitución la garantía de audiencia”. Los 27 aspirantes, sostuvo el legislador priísta, “cumplen en su primera etapa con los requisitos que establece la convocatoria”, por lo que ayer mismo se les notificaría para que presen-

n

El Congreso del estado admitió ayer los 27 expedientes que se inscribieron

Presentan el primer amparo en contra del proceso selectivo de comisionados del ITEA n Alega Alejandro

Doring que el legislativo no respondió a las solicitudes de reelección

ten la evaluación que aplicará el próximo lunes y que será sólo uno de los elementos con base en los que elegirán de entre las propuestas. La comisión de gobierno, informó, “tomó la determinación de que el próximo martes habremos de entrevistar en forma directa a todos los aspirantes para tomar, más que una definición, un criterio sobre opiniones, sobre criterios, sobre la aptitud y el análisis que se tiene de cada uno del Instituto de Transparencia y esto va a generar una información adicional para evaluar la decisión que en su momento podamos tomar”.

señaló que el tema de la sucesión en el ITEA fue el tema central de la sesión de ayer

El diputado consideró que, ya calendarizadas las entrevistas del martes, se contará con tiempo suficiente para que los comisionados estén electos el 29 de septiembre y puedan rendir protesta en octubre próximo. Fernando Palomino, también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que si bien el tema de la sucesión en el Instituto de Transparencia local fue el tema central de la sesión de ayer, en ella se tomaron además acuerdos en cuanto al primer periodo extraordinario. Adelantó que “convenimos que el viernes de la semana que entra (…) la comisión de gobierno habrá de sesionar a las 9 de la mañana” y la diputación permanente reagendará su sesión para las 12 horas de ese día “y esperamos convocar al periodo extraordinario el próximo viernes 17”, para que se lleve a cabo entre el 22 y el 24 de septiembre y además de la resolución sobre el ITEA, se desahoguen otras iniciativas ya dictaminadas en comisiones.

El diputado Fernando Palomino Topete, en la conformación del ITEA n Foto Germán Treviño

Impugna Alma Hilda negativa de curul plurinominal La excandidata panista Alma Hilda Medina Macías, que aspiró en las elecciones pasadas a obtener una diputación por la vía de la representación proporcional, continúa su lucha en tribunales por acceder a ella. El recurso de reconsideración de la exdiputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) fue admitido y turnado el miércoles

8 de septiembre por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que sea el magistrado Alejandro Luna Ramos el que presente la ponencia de su resolución. Al recurso se le asignó la clave SUP-REC- 13/2010 y en él, Medina Macías recurre la sentencia que la Sala Regional

del mismo tribunal, con sede en Monterrey, dictó el pasado 26 de agosto y en la que se confirmó el acuerdo del Instituto Estatal Electoral (IEE) que otorgó a Heriberto Gallegos Serna, del Partido Nueva Alianza (PANAL), la diputación que ostentará desde el 15 de noviembre. Jennifer González

n

Foto cortesía SSPyTM

Aseguran que ha disminuido robo a casa habitación Mauricio Navarro

El secretario de seguridad pública, Benjamín Andrade Esparza, informó que los robos a casahabitación han ido disminuyendo a pesar de que son todavía un problema de inseguridad, señalando que el principal motivo es gracias a la denuncia ciudadana. No tuvo el dato de cuántas son las denuncias que se han incrementado en lo que va del año, sin embargo reconoció que este número ha sido positivo porque las acciones delincuenciales también han ido presentados en mejor cantidad. “Cuando denuncia más la gente, da la impresión de que aumentan las cosas, la problemática existe pero ahora lo que tenemos es mayor participación”, agradeciendo que la principal causa por la que los aguascalentenses marcan el número de denuncia es para informar acerca de eventualidades relacionadas con el robo de automóviles. En promedio reciben entre una y dos denuncias diarias, aunque estimó que la cantidad puede variar de acuerdo a las estadísticas en las que lleva control la Procuraduría General de Justicia (PGJ). La gran mayoría son denuncias anónimas, no todas cumplen con esta característica, puesto que otras personas se atreven a dejar sus datos personales. Respecto al robo de casa-habitación, reconoció lo que el alcalde capitalino, Adrián Ventura Dávila apuntaba, señalando que aunque es el flagelo más grave para la sociedad, no son cuantiosas las ocasiones en las que este tipo de delitos se llevan a cabo, manifes-

tando que desde su percepción el comportamiento de esta actividad es a la baja. “Nosotros recibimos entre uno y dos reportes diarios a las casas-habitación, para ello hay que evitarlo con la otra cara, debido a que en promedio se detienen 30 personas al mes” por el mismo delito o el robo de automóvil. El problema de que estas personas sean reincidentes o estén en las calles es porque también en una primera instancia no existe la parte del denunciante para corroborar el hecho y en segundo término, porque no está bien realizado el expediente para contar con todas las evidencias que dejen al detractor tras las rejas. “Lo que más roban es joyería y aparatos pequeños como electrodomésticos, cosas que pueden llevarse fácilmente en una mochila”, insistiendo en que una buen aparte de quienes están dedicados a estas actividades tienen varias entradas al complejo de seguridad, por lo menos un diez por ciento de los delincuentes son reincidentes. Dijo que en estos días han podido desmantelar bandas dedicadas a robar las casas habitación, pero que sigue siendo un problema dejarlos como prisioneros porque las resoluciones son en su máximo para un involucrado, los demás quedan libres porque uno es el que se responsabiliza de todos los actos. Entre los detenidos han encontrado en su mayoría a personas de menor edad, a quienes les han decomisado hasta dos o tres vehículos.


VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Mauricio Navarro

Como parte de la promoción en educación cívica y participación ciudadana, el Instituto Federal Electoral (IFE) junto al municipio de Aguascalientes organizan el “día en el Cabildo”, el cual consiste en involucrar a los alumnos de sexto grado de primaria que tengan inquietud en los asuntos de interés público, para que puedan integrar sus propuestas a la agenda del ayuntamiento capital. En conferencia de prensa, el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, manifestó que esta es una de las actividades que estarán celebrando como parte del acercamiento con la sociedad capitalina, donde podrán conocer de primera mano las inquietudes que tienen los niños en torno a temas como es la seguridad, la economía, medio ambiente, entre otros. La mecánica a seguir es que los alumnos van a informarse de este concurso a través de sus profesores, a quienes se les hará llegar una convocatoria por parte del municipio y el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), para que los interesados comiencen a inscribirse, debido a que la fecha de inicio fue desde el pasado primero de septiembre y concluirá hasta el próximo primero de octubre. De aquellos niños con intención de participar, estarán presentando su documento a desarrollar y defendeder, com-

n

n

Convoca municipio de Aguascalientes a participar en “un día en el Cabildo” n

Esperan una colaboración de 300 escuelas públicas y privadas, además del CONAFE

puesto por un máximo de dos cuartillas y que va a contener todos los argumentos que consideren necesarios para que en su debido momento, pueda incluso contemplarse esta propuesta dentro de los trabajos del Cabildo capitalino. Serán los propios alumnos lo que se involucren en el proceso de selección de los trabajos, desde la primera eliminatoria que es por escuelas, en la que decidirán a un por plantel de acuerdo a la votación que obtenga al presentar su trabajo frente a los grupos de sexto año, quienes emitirán sus preferencias de acuerdo a la justificación y presentación del documento a concursar.

Contemplan que serán alrededor de 300 escuelas las que puedan interesarse por esta convocatoria, entre ellas están integradas las de tercer grado del CONAFE Justo cuando estén completas las representaciones de las escuelas participantes, habrán de registrar al alumno ganador

Los niños en el Congreso, como parte de la educación civica

n Foto Hugo

Gómez

Es fundamental, la coordinación de los gobiernos y las empresas con la federación la

Redacción

Carlos Lozano de la Torre, gobernador electo de Aguascalientes, fue invitado por la cúpula de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) al foro denominado “Cómo Fortalecer Nuestra Democracia; una Responsabilidad de Todos”, en donde sostuvo que los gobiernos deben actuar en coordinación con el poder Ejecutivo y con todos los actores productivos con urgencia y con responsabilidad frente a las actuales circunstancias, pues urgen oportunidades que ayuden a generar más empleos y a fortalecer la economía. Ante la dirigencia nacional de la COPARMEX, encabezada por Gerardo Gutiérrez Candiani, y en compañía de los gobernadores electos de Oaxaca y Puebla, Gabino Cué Monteagudo y Rafael Moreno Valle respectivamente, Carlos Lozano dijo que "Los Ejecutivos estatales deberemos reforzar nuestro papel como actores

5

Invitan a niños de sexto de primaria para conocer la labor de los regidores

En reunión la COPARMEX, manifestó el gobernador electo Carlos Lozano

De

Política

fundamentales para resolver los problemas regionales y nacionales de inseguridad y desempleo. Deberemos tener la voluntad para realizar un frente común que supere posturas políticas y tendencias partidistas". Sostuvo que la concertación política y el encuentro de los puntos de coincidencia es crucial para la vida nacional. "Las políticas públicas tienen ante sí el reto de contar con la dimensión federalista que se requiere para resolver los problemas nacionales y sus implicaciones a nivel regional. Sin negociación no hay avance, sin consenso no hay resultados. Es necesario darle vuelta a la página y ver hacia adelante", aseveró. Lozano de la Torre, durante su intervención en la mesa “Responsabilidad de los gobernadores frente a los grandes temas nacionales: seguridad, desarrollo económico, transparencia y rendición de cuentas”, asentó que ya no basta que una fuerza política se haya convertido en más representativa que

otra, "ni que tal o cual posición política busque determinar el rumbo de las cosas; sino que es necesario que le apostemos siempre por el diálogo y la ruta de fortalecimiento de las instituciones como el camino más seguro para resolver los problemas". Ante esta perspectiva, Carlos Lozano expuso que los temas de desarrollo social, fomento económico, apoyo a la pequeña y mediana empresa, aliento a la inversión productiva, transparencia y combate a la corrupción deberán ser el frente común, al lado de las grandes reformas que se encaminan a fortalecer nuestra vida democrática y un nuevo marco de relación entre poderes. "Nos interesa recuperar el crecimiento económico, propiciar la creación de empleos y alentar la participación creativa del sector empresarial mediante apoyos reales y políticas públicas que generen certidumbre. El deterioro de la vida de millones de mexicanos demanda

acciones audaces no sólo para crear nuevos empleos sino para asentar las bases de un nuevo crecimiento más equitativo", abundó el gobernador electo de Aguascalientes.

Sin negociación no hay avance, sin consenso no hay resultados

Señaló también que construir la infraestructura, restablecer la posición que le corresponde a la ciencia y transformar las escuelas y universidades para atender la demanda de la nueva sociedad del conocimiento debe ser la tendencia de las políticas públicas realmente eficientes, además de volverse gobiernos facilitadores de los empresarios para generar empleos, termi-

del plantel ante el IFE, quien se encargará de realizar el siguiente 18 de octubre una convención de la que saldrán los regidores, síndicos, secretario del ayuntamiento y alcalde para conformar el 20 de octubre su primera sesión de Cabildo. De esta forma, el vocal ejecutivo de la junta local del IFE, Ignacio Ruelas Olvera, dijo estar congratulado de estas actividades a favor de la activación de niños en el ámbito público, coincidiendo con el presidente municipal en que los infantes tienen interés en los temas que están relacionados con la política. No se habló de ninguna gratificación para los seleccionados, sin embargo, tendrán la oportunidad de estar siendo asesorados por los mismos regidores del municipio capital para llevar a cabo su proyecto a desarrollar durante la sesión. Además, los ediles van a recibirlos y les enseñarán las prácticas municipales al momento de realizar sus funciones como servidores públicos. En el evento solamente acudió la regidora priísta, Bertha Mares Ríos.

nar con impuestos anacrónicos -como la tenencia vehicular-, rescatar a la banca de desarrollo, avanzar hacia un Mando Único de Policía y muchos temas más que necesitan estrategias regionales y del apoyo del gobierno federal. Carlos Lozano agregó que es responsabilidad de los políticos responsables propiciar un espacio institucional permanente de vinculación, consulta, deliberación, diálogo y concertación. “Nuestra responsabilidad ante la sociedad y ante los diversos actores políticos del país es la suma de voluntades que hagan posible avanzar en acuerdos que se transformen en acciones y reformas constitucionales y legislativas que permitan el desarrollo integral de México”, dijo. Lozano de la Torre concluyó su intervención asegurando que los gobiernos estatales deben actuar en coordinación con el Poder Ejecutivo y con todos los actores productivos con urgencia y con responsabilidad frente a las actuales circunstancias, "porque sabemos que ante esta situación de enormes retos podremos encontrar oportunidades que nos ayuden a generar más empleos y a fortalecer nuestra economía en un marco de rendición de cuentas; estamos seguros que si todos trabajamos de forma conjunta y responsable así será", concluyó.


6

opinión

VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Letras

en desbandada

¿Ecuación zoociológica? II parte Ana Leticia Romo a clasificación generacional es un constructo, de límites no claros ni en fechas ni en descripciones, donde las personas van teniendo características algunas difusas y otras definidas; estos se constituyen en “modelos sociales de formas a seguir” y con esos materiales, la gente tienden a buscar la propia identidad dentro de las circunstancias que les ha tocado vivir. Cuanto más fuerte es el modelo generacional que se tienen encima, más cuesta liberarse para elegir lo adecuado por sí mismo. Así los que padecieron baja autoestima, obediencia ciega y carestías, creen en la rebeldía y en la satisfacción de caprichos para sus hijos como valores a seguir y sobre estos forjaron a la siguiente generación hoy llamados X, es decir con un elevado grado de autoestima que no es fruto directo de su esfuerzo personal, sino del excesivo apoyo paterno, así la siguiente generación tienen muy poca tolerancia a la frustración. La generación X es la generación que representa una incógnita, como en el álgebra, en que una "X" representa la cantidad desconocida. Es una generación que los jóvenes mismos llaman "la generación airada, iracunda, colérica, loca". Son las personas nacidas entre 1971-1985 y que vivieron sus años de adolescencia en los años 1980 y principios de los años 1990. Un “X” dice: “Cuando pensamos en la generación X pensamos en personas de entre 24 y 37 años. Nosotros fuimos la primera generación que se crió con la ruptura verdadera del hogar tradicional. Durante nuestra infancia la cantidad de divorcios aumentó más de 50%. Eso implicó en una terrible falta de confianza. Fuimos hijos en hogares uniparentales y teníamos que arreglarnos solos”. Algunos practicamos el sexo libre, usamos drogas, nos embarazamos, cometemos abortos y nos enfermamos de SIDA. Buscamos cómo escapar de las drogas, del alcohol, de la cocaína y del crack. Somos víctimas de la violencia. Nos hallamos deprimidos, tristes, solitarios. Nos graduamos de las universidades para ir a vender hamburguesas o lavar autos en una gasolinera. Finalmente caemos en la psicoterapia, y un día quiza nos suicidemos”. También se le conoce como la "Generación de la Apatía" o la "Generación Perdida", la del rechazo inmóvil, de la rebeldía-conformista, siempre rechazando la religión, tradiciones generacionales, patriotismos e incluso a la misma familia. Esta generación se vio afectada por el bombardeo del consumismo de los años 1980 y principios de los años 1990, la manipulación del sistema político, la llegada de internet y cambios históricos como la caída del muro de Berlín, el fin de la guerra fría, la aparición del SIDA entre muchos acontecimientos. En México la generación X es conocida como una generación del subempleo y la falta de compromiso, es común ver jóvenes de esta generación con títulos universitarios desempleados o con empleos "bajos" como taxistas, repartidores etc., aunque no como obreros, trabajo considerado detestable e inhumano ante el cual es preferible no trabajar; ser consciente de su sobrada capacidad en dichos trabajos acarrea el problema de la sobrecalificación por lo cual cambian continuamente de trabajo. Es común que aún vivan con sus padres o al menos reciban apoyo de ellos pues los caracteriza la falta de compromiso, poca tenacidad y tolerancia cero que se traduce en la generación con mayor número de divorcios. Son la primera generación que estudió usando herramientas informáticas, pero fueron la última en usar las tradicionales por lo cual tienen habilidades apreciables para hacer uso de la computadoras e internet pero a diferencia de las generaciones posteriores (que prácticamente no usan libros), suelen tener el hábito de la investigación por lo cual no creen fácilmente todo lo que encuentran en la red, esto los ha marcado como la generación de los "escépticos" o "desconfiados", ya que además hablando de las novedosas formas de socializar, usan la tecnología,

pero prefieren marcadamente los amigos reales a las amistades "virtuales". La Generación X se desarrolla en la cultura de la imagen la cual se refleja a través del consumismo. En 1997, aproximadamente 47 millones de consumidores estaban entre los 18 y 29 años. Esta generación es más materialista que otras generaciones pasadas, pero hay un problema y es que tienen menos esperanzas o posibilidad de alcanzar sus metas. Los X descubrieron, tarde y a trancazos, que estudiar ya no era garantía de estatus ni de sobrevivencia económica, que la familia no es el pilar de la sociedad, que no hay doctrina, ni ideal que valga la pena para darlo todo. Padecieron los problemas económicos que toda latinoámerica venía arrastrando en los 70's y los convirtieron en subempleados NO por apáticos; sino por estar SOBRECALIFICADOS en países con insuficiencia de empleos. Inteligentes, frescos, con sentido del humor, linda gente, son jóvenes que viven una constante crisis de identidad, no obstante que tengan estudios universitarios ya que como era una generación desinteresada, sin grandes aspiraciones preferían comprar, a crear o pensar. La Generación Y se refiere a las personas que nacieron entre 1982 y 1992. Durante este tiempo la economía, la tecnología, la atención de la salud, los avances, e incluso las condiciones económicas en todo el mundo estaban creciendo rápidamente. Cada familia estaba prosperando y hubo un auge en todo

La Generación Y se refiere a las personas que nacieron entre 1982 y 1992. Durante este tiempo la economía, la tecnología, la atención de la salud, los avances, e incluso las condiciones económicas en todo el mundo estaban creciendo rápidamente

La Generación Z es la generación perteneciente a las personas que han nacido después de

1993 y antes de 2004.

Muchos de ellos están en los comienzos de su adolescencia y difieren de la anterior generación de muchas maneras.

Son los

niños del mundo moderno y también se le llama la "generación digital"

tipo de negocios. Los niños que nacieron durante estos tiempos financieramente seguros (al fin y al cabo elite), vivían con el confort, con televisión por cable, contestadores automáticos, muchos modelos de coches, vacaciones, e incluso escuelas privadas por ende no saben ajustarse con menos. A partir del año 1985, se inicia la generación de estos niños tiranos, nacidos en el seno de familias en los que ambos padres trabajan o, bien, no cuentan con una estructura familiar clásica (papá-mamá-hijos), sino que se estructuran de otras maneras: padres/madres solteros, divorciados, separados, o comparten los hogares de abuelos, tíos o familiares cercanos. Deseados y muy protegidos, la generación "Y son personas que esperan ser guiados para todo, pero no supervisados y menos obligados a obedecer. El trabajo lo perciben como un mal necesario y la vida, como algo que debe disfrutarse en cada momento. Para ellos, el futuro está en el presente y el pasado no interfiere o no influye decisivamente en el hoy. Los chicos "Y" son la generación de los másteres, su formación es excelente, aunque tal vez demasiado académica; primero terminan su carrera universitaria, después viajan uno o dos años al extranjero para perfeccionar el inglés y por último dedican algunos meses a realizar un posgrado, por eso esta generación se incorpora al mundo laboral no antes de los 25 años. Vienen pisando fuerte pero se sienten “tan seguros”, que les resulta ingrato pasar por los procesos de aprendizaje que exige cualquier compañía y como no tienen la necesidad de trabajar '”porque en casa lo tienen todo”, odian las jornadas interminables, por lo que rechazan empleos que exigen sacrificio y compromiso excesivo, dan mucha importancia a la flexibilidad laboral y a la conciliación entre la esfera profesional y personal; a veces se sienten desorientados y sufren de vértigo por el futuro. Muchos son políglotas, con un alto nivel educativo y una red de amistades distribuida por todo el mundo. Los Y no tan solventes han visto a sus padres trabajar duro y, por tanto, saben el valor del trabajo. Ellos están dispuestos a hacer cualquier cosa como la aceptación de nuevos retos, hacer frente a los cambios en el trabajo y personales fácilmente, sin embargo no se ajustan a la pobreza y las circunstancias. Esta generación tiene acceso a la información como nunca antes se había dado y cuando acuden a una entrevista de trabajo, saben lo que quieren y tienen datos de la empresa y del sector. La generación “Y” usa la tecnología como forma de vida, ellos consideran como productos básicos, mínimo contestadores automáticos y televisión por cable; algunos son además Geek (persona con una vida irremediablemente unida a internet) inmerso en redes sociales, juegos online multijugador o MMORPG, chats, lo que los convierte en consumidores compulsivos de tecnología de última hora. Las generaciones futuras serán menos propensas a experimentar diferencias tan importantes en la tecnología La Generación Z es la generación perteneciente a las personas que han nacido después de 1993 y antes de 2004. Muchos de ellos están en los comienzos de su adolescencia y difieren de la anterior generación de muchas maneras. Son los niños del mundo moderno y también se le llama la "generación digital". Su sociedad existe en internet donde se abre su mente y expresan sus propias opiniones. Esta generación está aún en una etapa de evolución y son aún varias las cosas que les queda por aprender de la vida. Si la generación Z es moldeada adecuadamente, pueden lograr mucho más que las generaciones anteriores utilizando los medios digitales pero padecen de una escasez de habilidades interpersonales así como también de la no valoración a la importancia de los valores de la familia. Son muy individualistas en su carácter. Se dice que en el momento en que la Generación Z empiece a trabajar, seguramente habrá gran escasez de médicos y científicos. n


opinión no de los temas que más apasionamiento, argumentación y debate generan dentro de la materia electoral desde lo vivido en el escenario nacional en la elección presidencial de 2006, es sin duda alguna el recuento de votos. A sabiendas de ello, la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, dentro del foro “Los temas críticos de la reforma electoral”, convocó a la disertación sobre el particular, siendo la mesa que trató el tema, la que quizá más polémica despertó. Legisladores, expertos pertenecientes a la academia, al IFE y a los tribunales federales electorales, dentro del análisis del tópico en cuestión, coincidieron que el recuento de votos vino a ser la piedra angular, la piedra incómoda y finalmente el nudo que no logró liberarse en 2006, esto sobre todo porque en dicho proceso electoral el recuento de votos demandado fue precisamente ese, el “recuento demandado”, es decir se contó donde se pidió debiera de contarse los votos y no propiamente un recuento derivado de situaciones precisas y establecidas en la ley, como a diferencia actualmente lo regula el COFIPE. Para las elecciones federales del 2009 el recuento de votos se llevó a cabo al amparo de la reforma constitucional del 2007 ya señalada, donde se atendieron entre otros tópicos que la ley establece, las diferencias porcentuales entre primeros y segundos lugares, los porcentajes de votos nulos con relación a las diferencias entre primeros y segundos lugares, alteraciones en actas, falta de documentación precisa para conocer resultados, entre otras. Bajo estas circunstancias los analistas coincidieron que el recuento de votos en la actualidad tiene condiciones más precisas para llevarse a cabo, que generan certeza en los procedimientos, sin embargo por muy perfecta que parezca esa regulación, siempre existen ablar de educación humanista se ha vuelto una necesidad imperiosa. Es innegable que buna parte de la orientación de nuestro sistema educativo está centrado en aquellos aspectos que privilegian los saberes pragmáticos. Por décadas hemos padecido una educación que ha centrado su atención en los aspectos más fríos de la vida laboral. No es que esto esté mal en sí mismo. Sin lugar a dudas, uno de los fines de la educación es y será el proporcionar a las nuevas generaciones las herramientas que les permitan incorporarse de una manera exitosa a la vida productiva. No es esto lo criticable. Lo que se quiere señalar en todo caso es que en aras de la eficiencia pragmática se olvidó la formación en los aspectos más profundos del ser humano. Ciertamente, el mundo se ha vuelto un sitio sumamente competitivo y conseguir un empleo bajo estas circunstancias se asume como toda una proeza. Cierto. Sin embargo se ha omitido que la educación tiene como fin construir individuos íntegros no sólo en sus capacidades productivas sino también en la manera que tienen de entender el mundo que los rodea, capaces de conmoverse ante la belleza o el dolor ajeno así como de formar una conciencia profunda sobre el valor de su propia libertad así como el cultivo de sus facultades para discernir sobre el sentido de lo bueno, de la lealtad, del compromiso y del amor. Más allá de individuos con altas capacidades tecno-científicas, el momento actual nos demanda también sujetos formados en una sólida base humana. Individuos conscientes de la dignidad de los seres humanos y del sitio que las circunstancias históricas nos han llevado a vivir. Requerimos personas formadas en las instituciones educativas que valoren en toda su dimensión los productos más nobles del espíritu humano como lo es el arte y la literatura. Requerimos personas que busquen la sutileza limpia de las palabras de un poema cuando necesiten la realización de una experiencia íntima y profunda. La ciencia y la tecnología por sí mismas no podrán nunca generar los estados de bienestar a los que aspiramos. Una ciencia que no va acompañada de reflexión es una ciencia ciega. Es una mano que construye pero sin ningún sentido. Es una mano que incluso puede llevarnos a la destrucción. Ejemplos hay muchos. El dominio de la ciencia y de la

El recuento de los votos Georgina Barkigia

El reto para el legislador federal deberá ser, el aglutinar no solamente todas las experiencias derivadas de los procesos federales pasados

Esta

boca es mía

Humanismo en la educación tecnológica Mario Hernández González

técnica nos llevó a la posibilidad de descomponer la estructura del átomo. Pero la ciencia es amoral. Y está bien que así sea porque de otra manera no se podría haber generado el conocimiento. Sin embargo, debemos admitir que la decisión de

Nunca han visitado ni visitarán un museo.“¿Para qué?… si todo está en internet” me dicen

VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

7

factores que generan problemas técnicos y ponen en jaque dichos procedimientos, por lo cual si bien es cierto en el 2009 la legislación y procedimientos abarcaban la mayoría de las hipótesis para el recuento de votos, en dichos procesos se suscitó el fenómeno que dio marcha a la maquinaria del recuento de votos, recordemos el “voto blanco”, aquella campaña de invitación a anular el voto, ante esta circunstancia dada, las enormes diferencias de éste con las distancias entre primeros y segundos lugares se tuvieron que recontar infinidad de paquetes electorales y no porque propiamente generaran duda entre primero y segundo lugar, sino porque era una circunstancia establecida en la ley. Así pues, con miras a las próximas elecciones presidenciales del 2012, el reto para el legislador federal deberá ser, el aglutinar no solamente todas las experiencias derivadas de los procesos federales pasados, sino también dirigir su mirada a las entidades federativas que han tenido comicios electorales este año ya sea desde el ámbito administrativo o bien jurisdiccional. El tiempo será también un factor que valorar. El legislador federal contará con un término aproximado de un año, para condensar y llevar a cabo cualquier reforma, esto atendiendo a que el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé que no se pueden llevar reformas elementales a las leyes electorales noventa días antes del inicio del proceso electoral que posiblemente esté iniciando en diciembre del 2011, en ese tenor dicho periodo para una posible reforma puede resultar según desde la óptica que se vea, corto o suficiente, sobre todo porque en dicha reforma debe de tomarse en cuenta las experiencias de pasados procesos electorales federales y porqué no, también procesos electorales llevados a cabo en las entidades federativas. n

usar ese descubrimiento para construir una bomba atómica que puede ser lanzada contra población civil o construir una planta de energía eléctrica para llevar luz a zonas marginadas es asunto que no compete ni a la ciencia ni a la técnica. Más que de conocimiento es un asunto de sabiduría. La sabiduría nos lleva a la prudencia. Nuestras escuelas (sobre todo las de los niveles medio y superior) han apostado por un modelo claramente pragmático. Un modelo donde los saberes se justifican por su “utilidad”. Se opera bajo una lógica muy particular. Se enseña sólo aquello que “sirve”. No es extraño escuchar las quejas de algunos profesores e incluso autoridades que miran con desdén asignaturas como la ética, la filosofía, la historia y el arte. Se les asume bajo la dinámica de lo pragmático. “Son rollo”, me explican, “lo que necesitamos son cosas que se apliquen”, concluyen de manera contundente. Es muy emblemático encontrarnos con bachilleratos de orientación tecnológica que cuentan con sofisticados talleres de producción y con los mejores adelantos de la informática pero que carecen de bibliotecas. Bachilleratos cuyos estudiantes nunca han leído un libro o no leen los periódicos, que desconocen los principales pasajes de nuestra historia y que nunca han visitado ni visitarán un museo.“¿Para qué?… si todo está en internet” me dicen. Entonces resulta explicable el porqué muchos jóvenes, ante la falta de oportunidades, se pasan sin chistar a las filas de la delincuencia organizada. Es lógico suponer que si lo que se privilegia es la generación de dinero, entonces no importa si se consigue de manera legal o no. Es el momento de plantear la necesidad de incorporar una educación verdaderamente humanista sobre todo en las escuelas con orientación tecnológica. Los jóvenes que asisten a esos centros educativos son el futuro y el presente de nuestra sociedad. Eduquémoslos para la libertad, la solidaridad y la belleza. Enseñémosles que tanto la ciencia como la tecnología deben estar al servicio de las mejores causas. Hay que instruirlos sobre la mejor manera de ponernos en camino de convertirnos en una sociedad sabia. El futuro tendrá que ser humanista o no será. n garua007@hotmail.com


VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Actualmente se presentan cinco denuncias diarias de maltrato, mientras que hace algunos años eran cinco a la semana, informó el procurador para la Defensa del Menor del DIF estatal, Jaime Humberto Medina Guzmán, atribuyendo este incremento a la “cruzada” de la dependencia contra ese delito. Según el corte hecho por el DIF hasta el mes pasado, el maltrato infantil ha sido en este año

n

Lo atribuye a campaña de concientización que ha realizado

Recibe el DIF cinco denuncias diarias relacionadas al maltrato y abuso sexual la segunda causa de reportes ante la dependencia. De los 417 acumulados hasta agosto, 108 fueron interpuestos por situaciones de ese tipo, sólo por debajo de los 232 que se

generaron por descuido de los menores. El maltrato psicológico generó 51 reportes, la negligencia y el abuso sexual 12 y 12, respectivamente y hubo dos reportes de niños presuntamente abandonados. Medina Guzmán aseguró que estas cifras “incrementan uno o dos por ciento, aproximadamente. Antes de que iniciara la cruzada contra el maltrato y abuso sexual, se presentaban cinco denuncias a la semana y ahorita se están presentando cinco diarias”. Así, dijo, de los reportes registrados ante Desarrollo Integral de la Familia han devenido en denuncia entre cinco o siete por ciento; actualmente hay en curso 150 denuncias formales ante la

n Ha crecido el número de denuncias ante el MP n Foto Germán Treviño

Designación de recursos a comunidades rurales del estado, le corresponde al municipio El presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del estado de Aguascalientes, Alberto Solís Farías comentó que son los diferentes municipios los que asignan los recursos económicos a las comunidades, basados en los mecanismos de porcentaje poblacional y territorial que establece el estado, para asignar las partidas presupuestales. “De cada partida presupuestal, aportada por el gobierno federal, se establece una dinámica para cada rubro; en este caso el municipio capital concentra aproximadamente el 69 ó 70 por ciento de todo el presupuesto; los municipios más pequeños pueden alcanzar únicamente entre el 1.5 y 1.8 del presupuesto”. El legislador mencionó que el rubro de obra pública que contempla alguna circunstancia particular a una comunidad, es porque aparece específicamente el nombre y obra a realizar de dicha comunidad, pero no hay una participación por comunidades, es decir; el recurso se destina primero de la federación al estado, el propio estado hace su distribución a los municipios y estos a su vez, con las participaciones que

8

les corresponden, designan la rectoría económica que tendrán que establecer para su población, en relación al 115 constitucional. Recordó que hay comunidades que a pesar de su extensión territorial, tienen poca población y por lo tanto los recursos se destinan justamente donde hay un equilibrio entre población y territorio, y no en estas comunidades que generalmente están en las áreas rurales. Según el presidente de la Comisión de Vigilancia, la nueva administración busca fortalecer las comunidades rurales del municipio de la capital y también de los demás municipios; en la actual legislatura se han creado dos fondos para dotar de mayores recursos a los municipios; un fondo está relacionado precisamente con la menor población y el menor territorio del estado, como San José de Gracia, dicho fondo es únicamente para obra pública y servicios públicos; el otro es para el municipio con menor cantidad de ingresos, es decir, se le ayudará con un fondo especial de libre ejercicio, establecido con el concepto de la tenencia. Angélica Labrada

agencia del Ministerio Público adscrita a la dependencia estatal. El funcionario explicó que el trabajo del DIF, cuando participa de situaciones como ésta, consiste en detectar si efectivamente hay maltrato o abuso en contra de los niños a través de trabajo social “y en caso de que tengamos elementos pasa al área jurídica y si hay algún delito de por medio, nosotros estamos obligados a presentar la denuncia ante el MP”. Afirmó que aún es común que los agresores sean familiares, incluso los padres de las víctimas y que esto abarca tanto la violencia física como el abuso sexual, pero que quienes denuncian son vecinos y algunas veces otros familiares.

Pese a ser el tercer motivo de queja, señaló, el maltrato infantil es el más difícil de comprobar. “El físico es más sencillo: presentas la denuncia y hay que ver qué tipo de lesiones tienen los menores; en cuanto al maltrato psicológico, se ha comprobado; sin embargo es más complicado porque es un trabajo de los psicólogos, que tienen que hacer varios dictámenes donde tienen que comprobar que existe una afectación hacia los menores o las mujeres, que son las denuncias que se presentan”. Medina Guzmán apuntó que las víctimas de los diferentes tipos de violencia son de todas las edades. “En abuso sexual, el más pequeño que hemos tenido nosotros es como de cuatro años y violencia sí hay incluso con bebés de meses de nacidos”. Por ello, llamó nuevamente a que quienes tengan conocimiento de situaciones como éstas denuncien vía telefónica al DIF o vía internet, por medio del portal de gobierno del estado.

No sólo aplicaría al conductor, también a sus acompañantes

En un mes sancionarían a pasajeros de vehículos sin cinturón de seguridad Mauricio Navarro

Tras una campaña de concientización para el uso del cinturón de seguridad en todos los viajantes de un automóvil, podría comenzarse a aplicar una nueva normatividad para sancionar a quienes no viajen de esta forma, comentó el director de Tránsito municipal, Juan Carlos Lugo Calzada. Primero, el municipio de Aguascalientes comenzará con una campaña en la que promueva el uso del cinturón de seguridad para todos los pasajeros del vehículo, la cual podría durar hasta un mes, para que después los elementos de tránsito empiecen a aplicar el reglamento y sancionar a quienes no lo hagan de esta forma. El objetivo es salvaguardar la integridad de las familias enteras al momento de abordar sus vehículos, debido a que es conocido que cuando existe un accidente entre unidades de transporte, quien no cuenta con esta correa puede sufrir mayores lesiones puesto que se convierte en un verdadero proyectil con la inercia generada en un choque, manifestó el funcionario municipal. “La campaña es primero de apercibimiento y después sancionaremos, porque la ley es muy clara en ese sentido, no solamente

es el conductor, son todos los ocupantes quienes deben de portar el cinturón de seguridad”. Esto incluye a los menores de 12 años que deben de viajar con su silla especial, como uno de los rubros de seguridad vial, donde también cuenta la velocidad y el manejo en estado inconveniente, ambas con sanciones en el reglamento. Actualmente, la multa porque el conductor no viaje con el cinturón de seguridad puesto es de 540 pesos, “algunos vehículos no tienen este adiamiento, ahí aplicaremos el criterio, pero los modelos recientes todos traen el cinturón”. Desplegará Tránsito una nueva campaña para respetar espacios reservados Para la próxima semana, el municipio de Aguascalientes a través de la Dirección de Tránsito comenzará con una campaña de concientización para evitar que los conductores estacionen su automóvil en espacios que están reservados para personas con capacidades diferentes. Como parte de la estrategia, instalarán nuevos anuncios en los que informarán al conductor del vehículo sobre el reglamento que están infraccionando, así como la multa a la que se hacen acreedores, informó el director de Tránsito municipal.

“Se va a indicar el precio de la infracción, el fundamento legal, la motivación, para que la gente sepa que si deciden estacionarse en estos lugares saben lo que va a proceder, son multas desde dos mil 500 pesos” sin la posibilidad de aplicarse cualquier tipo de descuentos. Al día se aplican entre 15 y 20 multas de este tipo, considerando que la cifra ha bajado en los últimos meses porque han estado ejerciendo los cobros y cuando comienza a verse afectado el ciudadano en sus ingresos es el momento en el que empiezan a tomar mayor conciencia de estos actos. Sostuvo que la gente está obligada a realizar estos pagos, de lo contrario se abre un procedimiento del municipio en su contra, “no es nuestra intención estarlos castigando pero tenemos que aplicar la multa, somos una autoridad, desgraciadamente la gente no ha querido entender”, con lo que aseguró no es una medida recaudatoria. Dijo que esta nueva acción es innovadora en México, solamente puede verse en otros países y servirá para que los aguascalentenses comiencen a respetar los espacios reservados, tanto con estos anuncios como con la difusión a través de los medios de comunicación y pudiera ser con trípticos o dípticos repartidos entre los conductores.


VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Susana Rodríguez

Mientras no se generen políticas públicas en torno a las personas de la diversidad sexual, difícilmente podrán conformar familias que formen parte de la "comunidad" y por ende seguirán siendo discriminados o al menos tendrán un desarrollo al margen de muchos aspectos relacionados con la sociedad, cuando en realidad la concepción de las familias no tiene diferencias para la gente común y para los de la comunidad LGBTTTI, según un estudio del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) en su estudio Aproximación a la percepción de hijos e hijas de personas de la comunidad LGBTTTI.

muchos se asumen como personas sin mayores oportunidades En el estudio se destaca la idea de la familia como unidad doméstica donde se satisfacen las necesidades materiales y económicas que permiten la sobrevivencia elemental, sin embargo hay un elemento significativo que se agrega a esta unidad definida además como la capacidad de estar juntos y que remite al amor. Entendiendo la familia como unidad amorosa pueden entones comprenderse uniones en otras

De

la

Redacción

La implementación de los puntos de revisión tiene su fundamento en un conjunto de normas y disposiciones legales establecidas en las diferentes Leyes y Reglamentos que regulan la seguridad pública del estado como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Nacional de Seguridad Publica y el Reglamento Interior de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado. Lejos de que las actuaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del estado se desarrollen fuera del contexto legal, su desempeño en cualquiera de sus funciones está sustentada en la Ley de Seguridad Publica en su Capítulo II, del Articulo 50B en el que señala las atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública del estado las siguientes: Artículo IV.- en este se menciona que la SSP está facultada para establecer las estrategias operativas para la prevención del delito conforme fa las necesidades que generen los índices delictivos. Por su parte en el Artículo 50 D, se establece que para efecto de los operativos que deban implementarse de manera conjunta entre las distintas

n

Sociedad y Justicia

9

La familia concebida como una unión de respeto e integración a la sociedad

Se requieren políticas públicas para la convivencia con la comunidad LGBTTTI n

La concepción estereotipada de la vida limita a hombres y a mujeres en su convivencia

comunidades. “Si la unión está soportada por el amor, la cuestión a trabajar es si ese amor que une, implica la existencia de grados de interacción comunicativa, de qué tipo y cuáles serían esas características, comprender ello representa entonces esa unión como capacidad de estar con alguien y respetar sus ritmos de vida”. Aunque este estudio no fue realizado en Aguascalientes contiene aspectos generales de la concepción de las familias en la diversidad que fácilmente podrían aplicarse a cualquier espacio de convivencia. Como parte de las conclusiones del estudio, se argumenta que la familia no es solamente una unidad funcional a nivel económico y material sino un grupo que se integra a través de lazos de afectos y valores como el respeto y la integración. En cuanto a la identidad de las personas que pertenecen el grupo LGBTTTI, hay para quienes no existe tal espacio donde se identifican al cien por ciento, hay otras personas que sí encuentran ciertos parámetros desde el momento en que se reúnen en ciertos espacios

n

La sociedad cad vez más tolerante a las diferencias n Foto Víctor Pérez

Las actuaciones de la SSP están sustentadas en la Ley

Los puntos de revisión en el estado se fundamentan en la Constitución corporaciones de Prevención del Delito, el titular de la Secretaría tendrá a su cargo la coordinación en la materia, sin

que ello implique subordinación. Asimismo, conocerá de los informes que diariamente deberán de presentarle sobre

las novedades acontecidas en cada uno de los Municipios. Por su parte, el Reglamento Interior de la Dirección de Se-

Que todos lo retenes para salvaguardar la seguridad son legales: SP n Foto Germán Treviño

o realizan determinadas actividades y otros más están en la conformación de su identidad a partir de las acciones que los definen como colectivo. La discriminación hacia las personas de este colectivo se da en la medida de que desconocen o tienen poco contacto con personas de este grupo, aspecto que se traduce en prejuicios, soberbia y miedo para enfrentar y encarar a la otredad. Como parte del sondeo también se recuperaron datos que incluso activistas locales han confirmado al referirse a que la ruptura no existe solamente entre la sociedad y la gente de la comunidad de la diversidad sino dentro de la comunidad misma, muchos se asumen como personas sin mayores oportunidades y la ola de prejuicios los invaden a ellos mismos al momento de ver a los de su mismo grupo. Finalmente hay una serie de explicaciones estereotipadas de la realidad que reducen a los hombres y las mujeres, a la familia, sus relaciones, afectos, valores y conceptos cerrados que imposibilitan en mucho el desarrollo de la vida en comunidad y en general lo social.

guridad Pública y Vialidad en su Capítulo Segundo de la Dirección y Subdirección Operativa destaca: En el Artículo 24.- Son facultades y obligaciones del director operativo, conforme a lo establecido en el presente reglamento las siguientes: XI. - Ser el responsable de los centros tácticos operativos o destacamentos que se instalen previo acuerdo con el Secretario en los diferentes municipios. En el CAPÍTULO SEXTO (deber y disciplina), en su Artículo 34.- Son obligaciones de todos los elementos de Policía Estatal: XXIII.- Establecer operativos en las diferentes carreteras y caminos de terracería del Estado, con el objeto de atacar y disminuir los delitos en coordinación con las diferentes corporaciones policiales y dependencias o entidades administrativas. Con base a lo anterior la Secretaría de Seguridad Pública del Estado señala que se continuarán sumando esfuerzos para inhibir a la delincuencia que opera no sólo en el municipio capital sino en todo el estado por lo que continuarán estos operativos para detectar autos robados y brindar seguridad a toda la sociedad siempre con el respeto a los derechos humanos y garantías de la población.


10 Sociedad y Justicia • VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Susana Rodríguez

Los integrantes del Consejo Estatal de Personas con Discapacidad tuvieron hace poco una última reunión con la gente del DIF estatal y finalmente no llegaron a una negociación para conseguir que el grupo de integración trabajara de la manera adecuada. Ahora están ya en pláticas con la presidenta electa y con la señora Blanquita Rivera Río, esposa del próximo gobernador del estado para desde ahora hacer valer la Ley de integración del estado articulada ya con un reglamento, comentó en entrevista Patricia Guerrero de Santos, representante de este organismo de personas con discapacidad. Para ellos los acercamientos con las autoridades entrantes deben ser ahora para negociar incluso antes de que ellos tomen las riendas del municipio y del estado para darles un panorama de cuál es la situación en torno a las personas discapacitadas y cuáles los trabajos pendientes que se requieren hacer en conjunto entre autoridad y ciudadanos.

Lamentaron la falta de voluntad de las autoridades del DIF para trabajar en conjunto Por otro lado, lamentaron la falta de disposición del DIF estatal para trabajar en conjunto con el consejo para que el grupo de vinculación para hacer valer la Ley de integración avance, aún a pocos meses de concluir con la administración no se logró una negociación. Las propuestas del consejo para el DIF era que se hiciera un recuento de las necesidades reales de las personas con discapacidad en este momento con la finalidad de que se articulen programas de apoyo adecuados a la condición de ellos y no se pudo trabajar a este respecto. En otro tema comentó que efectivamente ellos estuvieron en la reunión convocada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) donde firmaron un convenio con las diferentes organizaciones de la sociedad civil, pero ellos como consejo no hacen uso de estos convenios y tampoco hicieron un vínculo directo y particular por su cuenta. En lo que están participando actualmente es en un diplomado sobre derechos humanos, todos los jueves y viernes hasta el próximo 18 de noviembre, ahí están participando dos agrupaciones vinculadas con personas con discapacidad que son Grupo Integración y ellos mismos como comité estatal para posteriormente dar a conocer esta información sobre los derechos y la forma de protegerlos. Por principio de cuentas están recibiendo información sobre los derechos humanos básicos a los que tiene acceso todo ser humano, la libertad, la individualidad, privacidad, al respeto en lo referente a la equidad de género y los propios derechos de la mujer. En su caso específico como personas con discapacidad el pendiente más significativo y donde hace falta también la intervención de las autoridades en materia de derechos humanos es en el respeto a la Ley de integración de las personas con discapacidad que no se ha hecho valer aún cuando ya existe incluso el reglamento, que desde su perspectiva fue el único avance en cuanto al apoyo de las autoridades, pero fuera de eso para gobierno del estado este sexenio pasó a oscuras con respecto a este grupo vulnerable.

n La aplicación de la ley de integración de personas con discapacidad fue el gran pendiente

Discapacitados dialogan con autoridades entrantes; sin negociación en este sexenio n

Están participando actualmente en un diplomado para saber más sobre derechos humanos


VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Angélica Labrada

n

A pesar de tener más de 700 habitantes, la comunidad Cañada Grande de Cotorina, del municipio de Aguascalientes, sólo cuenta con una “Casa de Salud”, que funciona exclusivamente como unidad de prevención y está abierta únicamente tres horas al día; las personas que requieren de servicios médicos tienen que ir hasta la comunidad de los Arellanos, donde existe un centro de salud que acaban de terminar, el cual sólo está abierto de 8 de la mañana a 3 de la tarde. “Nos prometieron que ahora que inauguren el centro de salud van a modificarse las cosas, ya que en varias ocasiones no atienden a los pacientes por qué no cuentan con ficha, esto por el escaso personal y el espacio con el que se cuenta en el centro de salud de la comunidad; a este centro de salud no sólo asisten los mismos habitantes de la comunidad sino también de las comunidades aledañas, como Cañada grande, El Molino, Emiliano zapata, San Miguelito, El Refugio, Norias de ojo caliente, Lomas de New york”, así dijo la comisaria de la comunidad, Yolanda Lara Flores. El centro de salud de los Arellanos, cuenta con sólo tres doctores, y cada doctor debe atender a 25 pacientes según Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), lo cual realmente no se lleva a cabo; dicho centro de salud apenas se inaugurará dentro de 22 días, además de que se espera se solicite más personal por la extensión que tiene en las instalaciones dicho centro de salud.

Sociedad y Justicia

11

Tienen más de 700 habitantes y sólo cuenta con una “Casa de salud”

Casi nulos los servicios de salud en la comunidad de Cañada Grande n

Para atención médica tienen que acudir a los Arellanos que está a cinco kilómetros

Los malestares más frecuentes que se desarrollan en la comunidad, se encuentran las derivadas de la presión como lo son dolores de cabeza, además de gripas recurrentes, “no hay enfermos del estomago ya que el agua de aquí tiene niveles de cloro”, mencionó la comisaria quien además dijo que en la casa de salud que ella atiende, solo puede dar medicamento para la prevención de embarazos, solución de gotas para los niños, paracetamol, acido cetil salicílico y solución acetaminfen; en cuanto a registros de mujeres en estado de gestación se tiene dos casos con cuatro meses de embarazo respectivamente y con un número de 35 niños en edad de cinco años. Lara Flores señaló que ya se tiene un terreno donado para la elaboración de un centro de salud en dicha comunidad, pero no se ha recibido respuesta por parte de las autoridades, ya que menciona que el centro de salud sólo se elaborará si se llega a un número determinado de habitantes de los cuales no se cuentan con esa cantidad en la comunidad. “Si ocurre algo por la tarde, es decir, que alguien se enferme o necesite

atención médica, ya es responsabilidad de los familiares llevar al herido a un hospital, lo cual representa un problema porque dicha comunidad se encuentra a una hora de distancia de la ciudad de Aguascalientes; existe un caso donde se murió un señor por un ataque de hiperglucemia, y no se pudo hacer nada por la cuestión de la distancia”, dijo la comisaria. Lara Flores dice ser partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el cual llegó al cargo que actualmente tiene, sin embargo, después de tres años a tenido poco apoyo de dicha institución política; en algunas ocasiones llegan con despensas y materiales

para que se repartan a la comunidad, pero en los tres años que llevar Lara Flores de comisaria, nunca ha recibido dinero para la comunidad; apenas le dan 400 pesos al mes, para los casos de emergencia donde las personas necesitan atención médica y ocupan del transporte de la comisaria para moverse, agregó. Finalmente, concluyó lamentando que los propios habitantes se sientan inseguros y desorientados para exigir sus derechos, ya que dijo esforzarse por ser ella quién lleve beneficios a la comunidad e indicó que apenas gana 800 pesos por quincena como comisaria cuando en la capital los funcionarios, hacen menos y cobran más.

Poco medicamento es el que hay en los estantes n Foto Víctor Pérez

Conmemoran el Día internacional del Alzheimer dando información para familiares La Fundación de familiares de Alzheimer de Aguascalientes (FFAA) con motivo del Día internacional del Alzheimer tienen preparado un programa de actividades donde van a participar integrantes de la misma agrupación especialistas en diferentes áreas que hablarán sobre temas diversos relacionados con la enfermedad, así lo dio a conocer Virginia Correa González, tesorera de esta agrupación. Las actividades están programadas del 20 al 22 de septiembre, tiene el objetivo de brindar información para todas las personas que tienen algún familiar con esta enfermedad o conocen a alguien más que lo tiene porque finalmente ese fue el sentido de conformación de este grupo ayudar a los familiares que también sufren por el enorme desgaste que padecen las personas. El programa tendrá como sede la Universidad de la Concordia ubicada en Avenida Tecnológico número 107, la inauguración está programada para el 20 de septiembre a las 10 de la mañana e inmediatamente se tiene programado un taller sobre el cuidado de los pacientes impartido por personal del ISSSTE. El camino que lo lleva a la escuela

n Foto Víctor Pérez

A manera de guía, por parte de la fundación informaron de diez señales de alarma de las que es importante estar pendientes, pérdida progresiva de memoria, dificultad para hacer las tareas de rutina, problemas de lenguaje, desorientación en tiempo y lugar, juicio pobre o disminuido, problemas de pensamiento abstracto, cambios de conducta, personalidad y pérdida de iniciativa. Sin embargo, esta enfermedad llega a tal nivel de afectación en la persona que inevitablemente los familiares también se ven afectados seriamente, viven un proceso de negación, enojo con el enfermo, aislamiento de las amistades por falta de entendimiento de la situación, depresión, ansiedad, agotamiento, falta de concentración y problema de salud porque llegan a desatenderse a sí mismas las personas. Esto es lo que la fundación atiende principalmente. Para mayores informes sobre las actividades y sobre la fundación misma pueden comunicarse al teléfono 9967062. Susana Rodríguez


VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Susana Rodríguez

Aunque el sector de otros servicios el que agrupa al mayor número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no fue éste el que mayor aumento tuvo entre el 2009 y el 2010; igualmente en número de trabajadores, pues en este comparativo el que se lleva el primer lugar es el sector del servicio del transporte y comunicación, con un 14.13 por ciento de aumento que se traduce en mil 584 trabajadores, esto de acuerdo a información proporcionado por el Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial de Aguascalientes (CIDEAGS). Tomando en cuenta la cantidad de trabajadores afiliados al IMSS en cada uno de los rubros, para el 2010, el primer lugar lo ocupa otros servicios, con 80 mil trabajadores registrados, le sigue la industria de la transformación con 68 mil trabajadores, en el ámbito del comercio hay 32 mil 26 trabajadores, en la construcción son 15 mil 421 y en el sector del transporte son once mil 659. Del total de trabajadores registrados en el IMSS para todos los rubros es mayor el porcentaje de permanente que de eventuales, en el caso de otros servicios son 75 mil 269 trabajadores permanentes y 4 mil 123 trabajadores eventuales; en el sector de la transformación, son 64 mil 400 y 3 mil 969; en el sector del comercio son 30 mil 332 y mil 694; en el ámbito del transporte y la comunicación son 11 mil 265 permanentes y 394 eventuales y finalmente en la construcción son 6 mil 790 y 8 mil 631. Es este último sector el de la construcción, donde la cantidad de trabajadores eventuales está por encima de los permanentes, y es que este es un trabajo donde la mayor parte de la gente está enfocada al trabajo pesado dentro de las obras de infraestructura, trabajan sólo por contrato y varían de empleador. Dentro de este estudio no se considera a los trabajadores dedicados al sector informal, ni se hace mención a quienes padecen la falta de seguridad social debido a que los empleadores evaden impuestos y sólo dan de alta a una parte de los trabajadores o los dan de alta sólo de manera temporal, por unos cuantos meses y luego los vuelven a dar de baja. Los porcentajes de aumento de trabajadores entre agosto del 2009 y agosto del 2010, en el sector de otros servicios, el

n

12

En porcentaje, el sector del transporte fue el que ganó mayor número de empleados

Gana el sector de servicios la mayor cantidad de empleados asegurados n

En el área de la construcción existen más empleados asegurados de manera eventual

incremento de un año a otro fue de 4.40 por ciento; en el caso del área de transformación fue de 8.5 por ciento, para el área de comercio fue de 2.54 por ciento, en el rubro de la construcción se situó en 1.55 por ciento y en última instancia 14.13 por ciento para el rubro de transporte. De acuerdo a las previsiones que diversas instancias han hecho entre ellas el Consejo Estatal de Población (COESPO), es el rubro de servicios ubicado en el sector terciario donde se debe inyectar mayor inversión para hacerlo crecer y de alguna forma en él descansar la economía del estado que tiene vocación para generar buena cantidad de empleos a través de esta vía.

La importancia del sector de la construcción es básica en el estado n Foto Hugo Gómez


EDUCACIÓN VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

De

la

Redacción

El titular del Poder Ejecutivo, Luis Armando Reynoso Femat, afirmó que en la conclusión de su gestión, estará entregando un sistema educativo más equitativo y de calidad, lo que genera la certeza en el presente y la confianza de un mejor futuro para el desarrollo de Aguascalientes. Al inaugurar el Centro de Desarrollo Educativo de Jesús María, el número 20 de los que conforman este proyecto innovador en el país, el gobernador Luis Armando Reynoso sostuvo que la educación, desde la más elemental, hasta la más especializada, representa la puerta a la innovación, a la competitividad y, desde luego, a la generación de las mejores condiciones sociales que permitan una mayor igualdad. Dijo así, que junto con el magisterio y los padres de familia, el gobierno del estado continuará trabajando con el mismo impulso a favor de la educación. Sostuvo que sólo a través de una educación de calidad, es posible constituir una comunidad solidaria y progresista. Consideró que Aguascalientes tendrá buenos ciudadanos, porque desde pequeños están

13

n El mandatario indicó que con una educación de calidad, se constituye una comunidad solidaria

Con la inauguración del Centro Educativo Jesús María, opera un total de 20 unidades n

Representa la puerta a la innovación y a la competitividad y mejores condiciones: LARF

creciendo en un ambiente de igualdad de oportunidades y guiados por los valores cívicos y humanos.

El plantel inaugurado cuenta con más de dos mil metros cuadrados Tras referir que los Centros de Desarrollo Educativo desconcentran los servicios del Instituto de Educación del Estado y promueven la capacitación del magisterio, el gobernador del estado consideró que las inversiones que se realizan en educación y cultura son las mejores que puede realizar una sociedad, las más fecundas.

Más educación a los aguascalentenses n Foto gobierno del estado

“Porque una comunidad educada, culta, estará mejor preparada para enfrentar con éxito su circunstancia de vida, y resolver los retos que la realidad le presenta”, agregó. Mencionó que es en la falta de educación, en donde nacen algunos de nuestros más graves problemas, como la pobreza y la inseguridad. Manifestó estar convencido que la inseguridad no sólo se combate con más policía y mejor armamento o más vehículos. “Se combate también con educación, y de hecho, si el proceso educativo de nuestros niños y jóvenes es pleno; y la preparación de nuestros maestros es la mejor posible, estaremos resolviendo el problema de la inseguridad antes de que se origine”. El Coordinador del Centro de Desarrollo Educativo, Antonio de Lira González hizo

patente el compromiso de las maestras y maestros, de seguir cumpliendo con la tarea educativo y que juntos, autoridades y el magisterio, “hagamos un municipio próspero culto”. Por su parte, el gobernador Luis Armando Reynoso acom-

pañado diversas personalidades y funcionarios recorrieron las instalaciones del Centro de Desarrollo Educativo de Jesús María, el más grande que funciona en el estado, al disponer de una superficie mayor a los 2 mil 300 metros cuadrados.

Da el IEA más de tres millones al SNTE en cuatro meses destinados para obras "el ing. reinoso (Dueñas) autorizó", señalan documentos De acuerdo a una petición de información solicitada al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), de enero a abril pasado, se otorgó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación un apoyo por tres millones 738 mil pesos distribuido en cuatro rubros donde el que se lleva mayor cantidad es el construcción y mantenimiento con un monto de poco más de tres millones. Más adelante hacen una especificación más detallada de cada una de las asignaciones, la de mayor monto es por un millón 300 mil pesos, cuyo concepto es Apoyo construcción de obras SNTE y tiene como comentario “por indicaciones del ing. Reinoso se turna sin firma del lic. mario”; a esta asignación le sigue otra por un millón de pesos cuyo concepto es apoyo Sección 1 del SNTE, esa no tiene anotación alguna, hay otro millón asignado para apoyo de obras en el salón de eventos. Las demás cantidades están sobre los cien mil

pesos hasta completar los casi cuatro millones de pesos asignados para el sindicato. Otra de las asignaciones que tiene una observación es una que va por 120 mil pesos designado para gastos de papelería, en la anotación aseguraron que “la minuta contempla que son para gastos de construcción se está dando para papelería, el ing. reinoso autorizó”. En la clasificación global de las asignaciones del presupuesto hay un rubro de apoyo para material de oficina de enero a abril del 2010, con 120 mil pesos; para la construcción y mantenimiento por tres millones 300 mil pesos; para el centro cultural del magisterio 38 mil pesos y para eventos deportivos, culturales, madres trabajadoras e intendentes por 280 mil pesos. Al principio del reporte aparecen asignadas otras cantidades, 48 mil pesos para la Asociación Estatal de Padres de Familia; para el municipio de Calvillo, 31 mil 775; para Rincón de Romos 116 mil 13 pesos y para San José de Gracia fueron 3 mil 600 pesos, estas cantidades no tienen especificación alguna, sólo los nombres de cada uno de los ayuntamientos. Susana Rodríguez


VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

n

15

Presentado el cartel para la tradicional de Morelia

Reseñados los encierros para México, Guadalajara y Ciudad Juárez Sergio Martín

del

Campo

Fue recibida, reseñada y aprobada la novillada de la legendaria dehesa laguense de La Punta para este domingo en el coso de la avenida Insurgentes de la Ciudad de México, que así cierra su temporada chica; el encierro criado bajo los enormes árboles de la finca y al amparo de los vastos muros de antaño dieron en promedio 400 kilos de peso; fueron revisados ópticamente por el juez de turno y su asesor, Jorge Ramos y Jesús Morales respectivamente. Según oficial nota de la empresa de la “Señora de Insurgentes” estas son las generales de los seis tres añeros que lucirán en sus morrillos los listones gris, rojo y oro: “Patriota”, número 120, es negreo mulato, listón y apretado de percha; “Hidalgo” es un novillo quemado con el 73, dio en la romana 405 kilos y tiene pelo negro con listón en el dorso, además abierto de cuerna y tocado del pitón diestro; el número 44 fue nombrado “Madero”, es de capa cárdena oscura y delantero de percha, arrojó en el pesaje 385 kilos; “Libertador” tiene pitones apretados, está tatuado al rojo vivo con el 48, luce pinta entrepelada y levantó la guja de la báscula hasta el 415; el número 45 fue bautizado como “Independiente”, es de pelo cárdeno nevado, apretado de cuerna y mueve en su cuerpo 410 kilos; finalmente se observó a “Revolucionario”, un novillo de color cárdeno claro, delantero y vuelto de pitones, trae en el costillar el 124 y pesó 395 kilogramos. Como ya es sabido por la afición, este sexteto será estoqueado por Salvador López, Oliver Godoy y Garza Gaona.

Guadalajara tiene reseñado su encierro para este domingo La empresa del Nuevo Progreso de Guadalajara, Jalisco también reseñó su encierro para lo que será la quinta fecha de su campaña de novilladas. Los astados, uniformes en tipo y cuajo de Jorge Hernández Andrés, arrojaron los datos que a continuación se amplían: número 1, cárdeno oscuro, lucero y bien puesto de pitones dio en la báscula 450 kilos; El número 2 es cárdeno, listón con bragas, está bien puesto de percha y pesó 460 kilos. El 3 es un astado negro, listón con bragas, tiene abierta la cuerna y dio 465 kilso al ser pasado por

la romana; El utrero número 4 es de hermoso pelo castaño, ojalado y bocialbo, presenta pitones vueltos y pesó 455 kilos; El bovino número 5 tiene capa negra entrepelada, listón en el dorso, veleto de pitones y dio de peso 460; finalmente se admitió al número 10, es cárdeno oscuro, listón y nevado, luce veleta percha y pesa 455 kilos. Como noticia sabida por la afición este encierro será despachado por Misael Ortiz, Curro Rodríguez y David Vizcaya.

Se presentó el cartel para la tradicional corrida de Morelia Se remitió desde la bella Morelia, Michoacán un boleto periodístico en el cual se dio cuenta del cartel que se ofrecerá para la tradicional corrida con la que se halaga el nacimiento del “Siervo de la Nación”, José María Morelos y Pavón; en el interior de la Monumental plaza de Toros se dio este miércoles la rueda en la que estuvieron presentes el matador de toros en el retiro Mauricio Portillo, nuevo gerente del coso, Jorge Sotelo, uno de los alternantes y varias personalidades más; el cartel tiene los nombres de Eulalio López “El Zotoluco”, Pedro Gutiérrez “El Capea” y el local Jorge Sotelo quienes lidiarán el jueves 30 de este mes, astados de Los Cues.

Reseñada la corrida de Manolo Espinosa que matará este 12 en Ciudad Juárez En boleta de prensa se notició acerca de la reseña del encierro de la dehesa de Manolo Espinosa que será despachada este domingo en Ciudad Juárez, Chihuahua. Se trata de un encierro de buena presencia que sumó en promedio 536 kilos. Aquí los datos técnicos: Toro número 76, 566 kg. Negro bragado, lucero, bien puesto. Burel número 66, 556 kg. Negro bragado, delantero. Bovino quemado con el 64, 539 kg. Negro entrepelado, bien puesto de pitones. El número 61 arrojó den el pesaje 580 kg. Es negro bragado, delantero. El señalado con el 47 pesó 490 kg. Es de pelo cárdeno claro, delantero de pitones. Finalmente el número 69 dio en la romana 485 kg. Es cárdeno claro, bragado y bien puesto de cuerna. Este sexteto de reses será enfrentado por Óscar López Rivera, Guillermo Martínez y Roberto Galán.

Esplendorosos De Mendoza y “Juli”, Tendero decoroso en Albacete,

El marco mantiene al centro la imagen de uno de los bovinos de Hernández Andrés que será despachado este domingo en la Perla de Occidente; encierro uniforme y con cuajo. n Fotoempresa del coso el Nuevo Progreso

Segunda de Feria. Corrida goyesca. Lleno. Se corrieron toros de Fermín Bohórquez para rejones -reglamentariamente despuntados y cuatro de El Ventorrillo para lidia a pie,

bien presentados. Hermoso de Mendoza, dos orejas y saludos. El Juli, dos orejas y saludos. Miguel Tendero, oreja y saludos.

Necaxa por el triunfo frente al Toluca El plantel necaxista quiere hacer bueno el adagio y buscará que la presentación de Daniel Alberto Brailovsky como director técnico sea exitosa, cuando este viernes reciban al campeón Toluca a las ocho de la noche en el Estadio Victoria, en un partido que luce atractivo y que tiene otros ingredientes como el de ganar en casa en ésta que será su tercera aparición en el torneo como local y de paso terminar con la racha de once partidos sin conocer el triunfo contra el equipo mexiquense a partir del torneo de clausura 2004 y hasta el clausura 2009. Necaxa llega a este compromiso con seis puntos en el grupo uno, producto de un triunfo, tres empates y dos derrotas, mientras que los Diablos son líderes del grupo dos con nueve unidades como consecuencia de dos triunfos, tres empates y una derrota. El conjunto de Brailovsky trabajó fuerte en este receso y sus jugadores se ven motivados para obtener el triunfo. Al respecto, Javier Saavedra: comentó que: “Sabemos que Toluca es un buen equipo, tienen tiempo jugando juntos, pero nosotros queremos ganar, es el debut para el nuevo técnico, ojalá que hagamos un buen partido y obviamente que saquemos la victoria.

Hemos trabajado fuerte y varios días a doble sesión con la intención de asimilar pronto lo que él quiere y poco a poco lo vamos entendiendo y pretendemos plasmarlo en este partido, eso es lo que queremos. Es muy importante ganar este encuentro como local, hacernos fuertes en casa, lo venimos intentando desde el inicio del torneo pero ahora es sí o sí, esperamos sumar de tres porque es importante que los rivales sepan que ésta es una aduana complicada, no será fácil pero estamos confiados en ganar”. Por su parte, Juan Carlos Mosqueda señaló: “Tenemos que aprovechar la localía, hemos dejado ir puntos importantes en casa y es momento de quedarnos con el triunfo. Vamos a dar todo para que los puntos se queden aquí para la gente que nos apoya. Sabemos que enfrente habrá un buen equipo pero más allá de eso, nosotros buscaremos aplicarnos a lo que nos está pidiendo el "ruso" y hacerlo bien para ganar el partido. Somos profesionales y nos estamos adaptando pronto a lo que busca el técnico, no nos ha costado trabajo porque hay mucho diálogo con el "ruso" en cada entrenamiento, así que buscaremos aplicarnos y sobre todo ganar”. En cuanto a los encuentros de

los equipos de fuerzas básicas con sus similares del Toluca, el sub 17 jugará a las diez horas en la cancha “Ricardo Peláez” de la Casa Club y la sub 20, a las 16:00 horas en el Victoria y solamente en caso de lluvia se cambiaría a la misma cancha de la Casa Club.

Asientos ya tiene escuela filial de Necaxa Con la presencia de autoridades locales y directivos del Club Necaxa, dieron inicio las actividades de la primera escuela filial municipal de los Rayos en Ciénega Grande, municipio de Asientos. Son 50 los alumnos de entre 6 y 16 años de edad que participan en este proyecto futbolístico del que Necaxa estará muy atento y asesorando en la parte técnica a los profesores, además de visorear a los jóvenes con talento para proyectarlos a sus fuerzas básicas. En el evento al que asistieron 300 personas, las autoridades municipales entregaron un reconocimiento al club por el apoyo otorgado y a su vez, los directivos de los Rayos entregaron una placa agradeciendo la confianza hacía el trabajo de la institución. De la Redacción

Los Rayos listos para sacar un importante triunfo en casa n Foto club Necaxa


El problema no es cuánto llega, el problema es cómo se gasta VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Panteras contra Halcones Rojos Luis Vázquez

En la inauguración de la temporada 2010-2011 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, las Panteras de Aguascalientes recibieron en el gimnasio Hermanos Carreón -al setenta por ciento de capacidad- a los Halcones Rojos de Veracruz; con retraso de media hora por la ceremonia de apertura y la discreta presencia del gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre y el alcalde Adrián Ventura Dávila. Las acciones iniciaron con buen ritmo por parte de ambos equipos; con unas Panteras más acopladas y unos Halcones algo inciertos sobre la duela, el primer cuarto marcó empate a 21 puntos por equipo. Para el segundo periodo las cosas continuaron con intercambios en el marcador para finalmente irse al descanso los locales con una desventaja de siete puntos 43-50. La segunda mitad se pintó de rojo, Halcones mantuvieron el marcador a su favor y conforme transcurría el tiempo de juego fueron aumentando la ventaja de manera paulatina y de siete puntos de ventaja se alejaron hasta 22 para cerrar el tercer cuarto 52-74. En el último periodo, el couch Camiña no encontró la fórmula para contrarrestar a unos Halcones que continuaban emprendiendo el vuelo hacia la victoria, en los últimos minutos y tras el descuido de los veracruzanos Panteras se acercó, sin embargo retomaron el control para concluir con una ventaja de once puntos 76-83. Los mejores anotadores del encuentro por Panteras fueron Ricardo Meléndez con 30 puntos, Gayden Keith con 13 y Antonio García también con 13 quién también aportó 19 rebotes (nueve ofensivos y diez defensivos) por Halcones Rojos, Richard Dominique aportó 22 puntos, Arim Solares sumó 19 y Laurence Hill aportó 15 unidades. De esta forma los Felinos recibieron su tercera derrota de manera en igual número de encuentros, para mañana el encuentro nuevamente será en la duela del Hermanos Carreón ante otro equipo de Veracruz, los Halcones de Xalapa.

Se vislumbran cambios en Panteras, con la derrota de ayer van 0-3

Panteras jugó una buena primera mitad, pero decayó en el último cuarto ante una buena entrada en el Gimnasio Hermanos Carreón n Fotos Luis Vázquez

Tlacotalpan bajo agua

De españa a Italia

Tlacotalpan, Ver. El número de damnificados en Veracruz superó los 21 mil por el desbordamiento de 18 ríos. En la imagen, la ciudad de Tlacotalpan, Patrimonio Cultural de la Humanidad, sustancialmente anegada.

Milán. El futbolista sueco Zlatan Ibrahimovic y el brasileño Robinho fueron presentados este jueves como nuevos integrantes del club italiano AC Milán.

n

n

Foto Ap

Foto Notimex

La Purísima... Grilla 2

¿Ecuación zoociológica? II parte Leticia Romo

6

Humanismo en la educación tecnológica Mario Hernández

El recuento de los votos

6

G eorgina B arkigia

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.