LJA11062011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 907 • www.lja.mx

Déficit de

40 mil empleos n

Aún enfrenta Aguascalientes alto rezago en plazas laborales: COPARMEX

n

Hay evidentes síntomas de recuperación sostenida: CCE-CANACO Lidia Vázquez

Futuro

incierto

n

10

Pega gazolinazo n Desde hoy la Magna $9,20; Premium $10,34

y Diesel $9,60 por litro La Jornada

n

Gobierno no trata con grupos delictivos: Javier Aguilera n Dista inseguridad en Aguascalientes de estados

fronterizos: Romo Medina Redacción

n

3

Plan piloto en Aguascalientes para erradicar violencia contra la mujer n Investigación para conocer la realidad y definir

estrategias aplicables a nivel nacional: UAA Victoria Guzmán

n

6

Necesaria epístola matrimonial con principios de equidad de género n Justifica diputada Citlalli Rodríguez intención de

suprimir Epístola de Melchor Ocampo en bodas civiles La realidad de todos los días n Foto Víctor Pérez

Fernando Aguilera

n

5


2

SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011

Desde

la

Redacción

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Sarahi Cabrera

¿Alguna vez se han preguntado por qué?, ¿o acaso es pedir demasiado?, ¿será posible?, ¿cuánto tiempo lleva a cada persona cuestionarse?, ¿qué circunstancias son las que llevan a ese punto?, ¿cómo puede alguien detenerse y mirar a su alrededor?, ¿cómo estás?, ¿qué es esta cosa de la mortificación neuronal?, ¿es verdaderamente una mortificación?, ¿por qué? ¿cómo podemos transformarlo de una mortificación a un verdadero placer?, ¿existe tal cosa como el masoquismo neuronal? ¿Qué perseguimos con este ejercicio de reflexión?, ¿se puede reflexionar sobre la reflexión?, ¿cuántas personas, en este punto, ya habrán perdido el interés de leer esto?, ¿tantas?, ¿que es cuestionarse?, ¿el simple hecho de hacer preguntas?, ¿es simplemente la imagen de un objeto reflejado en nuestra mente?, ¿siempre?, ¿reflexión? ¿qué factores influyen en la adquisición de esa imagen?, ¿nuestros sentidos son capaces de distorsionar la reflexión?, ¿a dónde va esta imagen adquirida?, ¿a dónde nos guía?, ¿es esto la conceptualización?, ¿de qué nos sirve?, ¿es suficiente crear conceptualizaciones para generar conocimiento?, ¿es lo mismo el conocimiento que las ideas?, ¿cinética o potencial?, ¿es la reflexión suficiente?, ¿acción?, ¿qué deseamos obtener de la reflexión?, ¿antes de reflexionar se debe planear?, ¿la reflexión debe ser un ejercicio planeado?, ¿no es acaso una forma de vida?, ¿lo es? ¿Sobre qué debemos reflexionar?, ¿es cierto?, ¿cómo lo explicas?, ¿cuántos mexica-

Un

nos hacen de la reflexión una forma de vida?, ¿cuál es la diferencia entre las personas que se cuestionan y las que no?, ¿quién es el precursor de los cuestionamientos o de la falta de ellos?, ¿son los padres? ¿es su obligación?, ¿son los maestros? ¿es su trabajo?, ¿los amigos? ¿son los más indicados?, ¿el gobierno? ¿por qué?, ¿la sociedad? ¿tanto así?, ¿los medios? ¿basados en qué?, ¿la televisión? ¿para decirnos qué?, ¿es el individuo en sí mismo quien se cuestiona? ¿subjetividad?, ¿la genética determina la conducta de cuestionamiento? ¿deslinde de responsabilidades?, ¿estamos “entrenados” para cuestionar?, ¿es el caso contrario?, ¿cómo podremos encontrar la respuesta a la interrogante anterior?, ¿es imperante?, ¿cuál es el camino?, ¿cómo hemos de resolver interrogantes sin antes plantearnos las propias?, ¿acaso podemos esperar que las conclusiones sean enunciados libres de signos de interrogación?, ¿si “fuéramos” investigadores, que metodología utilizaríamos para determinar esta cuestión?, ¿qué pasaría si se hiciera un banco mundial de preguntas?, ¿nos complementaríamos en conclusiones?, ¿por qué no?, ¿serían resultados absolutos?, ¿serían resultados válidos?, ¿es un ejercicio colectivo?, ¿trabajo en equipo?, ¿es introspección? ¿Está la humanidad destinada a preguntarse por qué hace lo que hace?, ¿o simplemente hacer lo que otros les digan que haga sin cuestionario?, ¿cuál es el riesgo hoy en día de cuestionar?, ¿cuántas personas han pagado con su vida el riesgo de preguntar?, ¿cuántas otras no han podido salvar la propia por no preguntar?

¿Sabemos cada uno de nosotros por qué hacemos lo que hacemos?, ¿qué nos motiva a cuestionarnos?, ¿qué nos impide hacer el ejercicio de tal?, ¿qué beneficios traería el implementarlo todos y cada uno de nosotros?, ¿cómo podemos comenzar a sembrar la semilla de la duda?, ¿cómo invitar a que cada persona encuentre sus propios motivos?, ¿cómo lograr que lo haga?, ¿te sientes bien?, ¿qué beneficios personales acarrea el hecho de cuestionarse uno mismo?, ¿por que antes que debatir el mundo tenemos que hacer lo propio?, ¿se contemplarían cambios importantes en la idiosincrasia de un individuo a partir de tomar acciones de cuestionamiento propio?, ¿será el ser humano capaz de contener la respuesta al fundamento de sus acciones?, ¿el mexicano promedio se cuestiona sus motivos?, ¿el alemán promedio?, ¿el japonés promedio?, ¿el peruano promedio? ¿Hasta dónde seremos capaces de seguir el rastro de nuestros motivos? ¿instinto?, ¿es un instinto el cuestionarse?, ¿el hombre prehistórico se cuestionaba?, ¿hasta qué punto tenía a su alcance las respuestas?, ¿fue la ausencia de respuestas un precursor de las explicaciones teológicas?, ¿no lo es aún?, ¿qué respuestas desconocemos?, ¿que grandes misterios son hechos científicos?, ¿por qué todavía no sabemos cómo develarlos?, ¿por qué el hombre tiene la necesidad de cubrir eso vacíos?, ¿por qué con dioses y milagros?, ¿por qué con misterios?, ¿por qué con espíritus y duendes?, ¿por qué con hadas y magos?, ¿conocimiento ancestral?, ¿excusas?, ¿dudas?, ¿miedos?, ¿obscuridad?, ¿cómo iluminamos esa

golpe económico más

obscuridad?, ¿cómo ser más que un homínido desnudo frente a la cueva?, ¿supremacía? ¿Y si yo reflexiono?, ¿qué me gano?, ¿por qué tendría que haber una ganancia?, ¿pero la hay?, ¿y si no?, ¿aún así me cuestionaré?, ¿qué espero?, ¿qué obtendré del cuestionamiento de mis motivos?, ¿respuestas?, ¿qué voy a hacer con esas respuestas?, ¿desisto?, ¿qué voy a hacer con las dudas?, ¿por qué me pregunto los motivos que tengo para preguntarme?, ¿por qué no me pregunto los motivos que tengo para no preguntarme?, ¿por qué soy un ser inquisitivo?, ¿preguntón?, ¿curioso?, ¿por qué mi madre no lo era?, ¿por qué mi padre no lo era?, ¿por qué disfruto ser una persona llena de preguntas?, ¿disfruto ser una persona llena de preguntas?, ¿tengo mis motivos?, ¿tienes tus motivos?

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahi Cabrera Zamora Corrección de estilo

Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112

w Correo Ilustrado

jornadags@gmail.com

Hola Muy buen día: Le escribo el presente ya que al leer su periódico en una nota donde al congreso local de Aguascalientes autorizó a nuestro municipio Calvillo el ingreso a la Asociación de Municipios de la Micro Región Centro Occidente, pero en sección el día martes 7 de junio el punto del orden del día donde se autorizaba al congreso darle seguimiento a el decreto de ingreso a esta asociación fue votada en contra por Los regidores del PRI: Raudel Gómez, María Dolores López Rodríguez, el sindico J. Jesús Contreras, de Nueva Alianza Miguel Wenceslao Esparza Cruz y por el presidente municipal. Votada a favor por los regidores: PAN: Sara Rebeca Loera Navarro, José Arturo Escobar Cardona, La regidora independiente Alma Edith Díaz de León y por su servidor Marco Arturo Delgado Martin del Campo. El motivo del presente es porque en los diarios de circulación local se menciona esta autorización como un gran avance para bajar recursos a los municipios pero lamentablemente nuestro presidente municipal no lo vio así, por lo cual se quedó sin avanzar este proyecto; quiero imaginarme que como los diputados estaban en sección el mismo día y hora que nosotros se creyeron que seriamos partícipes de este avance y sin esperar la resolución local dieron seguimiento al trámite.

El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106

PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

n

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Le agradezco la atención que le brinde al presente. Atte: Regidor Marco Arturo Delgado Martin del Campo

Rocko

envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx /jornadags

@jornadags


SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011

Redacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, estableció que su administración velará para que la transparencia en el gasto gubernamental sea aplicada de manera irrestricta, pues de esa forma es como se promueve el cumplimiento de las obligaciones fiscales y se estimula la participación ciudadana en las decisiones concernientes al desarrollo y el bienestar social. Durante una reunión que sostuvo con el encargado del Despacho de la Secretaría de Finanzas (SEFI), Alejandro Díaz Lozano, y con la subsecretaria de Ingresos, Carmen Teresa

n Implicará un período de gracia en el que los contribuyentes podrán solventar su situación fiscal

El Gobierno del Estado aplicará paquete de medidas para el impulso del desarrollo local n Del período de enero a mayo, los ingresos propios del Gobierno se incrementaron en comparación al del año pasado Ramírez Andrade, el Jefe del Ejecutivo aprobó la aplicación de un paquete de medidas para el impulso del desarrollo del Estado, que contempla que los contribuyentes que aún tienen adeudos y pendientes en sus pagos de Impuesto Sobre la Nó-

El DIF Estatal fomenta el autoempleo en comunidades rurales En gira de trabajo por cuatro municipios del estado, la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, continuó con la entrega de conejos a familias de zonas rurales para estimular el autoempleo. En compañía del secretario del Medio Ambiente, Jorge Durán Romo, el secretario de Desarrollo Económico, Hipólito Treviño Lecea y del presidente de la Asociación de Cunicultores, Arturo Vera Magaña, la presidenta del Organismo señaló que una de las solicitudes más frecuentes en las comunidades es trabajo y el programa de cría de conejos es una manera de contribuir a que las familias tengan ingresos. Durante el recorrido por los municipios de Asientos, Tepezalá, Cosío y Pabellón de Arteaga, destacó que el principal motivo por el cual se promueve la cunicultura es que la gente de las comunidades más vulnerables cuente con oportunidades de desarrollo.

Redacción

El jefe de Gabinete, Javier Aguilera García rechazó que el clima de la seguridad pública de Aguascalientes se compare con el de alguna ciudad fronteriza, “pues los índices delictivos entre un lugar y otro son muy diferentes, y aunque en nuestra entidad suceden hechos violentos, jamás han sido en la proporción que se dan en el norte del país”, señaló. En tanto el secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina puntualizó que las labores en materia de seguridad pública, y el fomento a la cultura de la legalidad y al Estado de Derecho, han dado como resultado la apertura de empresas y la generación de empleos, situación totalmente opuesta a

3

Los paquetes de conejos que se reparten, consistentes en dos hembras y un macho, son una alternativa de generación de empleo, ya que por las características de esta especie su reproducción es rápida, y las familias están en condiciones de comercializar la carne, la piel, la orina y el excremento del animal. Blanca Rivera Río de Lozano comentó que lo atractivo de este proyecto es que se puede llegar a convertir en una actividad muy rentable, ya que varias familias se pueden unir para adquirir paquetes y arrancar con su línea de producción. El presidente de la Asociación de Cunicultores, Arturo Vera Magaña, dijo que la gente puede formar grupos productivos para que el rendimiento sea mayor, inclusive se recomienda que se especialicen, mientras unos se dedican al procesamiento de la carne, otros pueden enfocarse en la utilización de la piel. Redacción

mina, Impuestos sobre Hospedaje, Tenencia y otras cargas tributarias locales acudan ante la SEFI para solventar su situación y llevar a cabo convenios que les permitan ponerse al corriente en sus deberes fiscales. De igual forma, giró instrucciones para que la SEFI lleve a cabo reuniones informativas con cámaras empresariales y sectores organizados para dar a conocer los detalles de este paquete de medidas para el impulso del desarrollo del estado, cuyo objetivo es facilitar a los contribuyentes todas las formas posibles para que estén al corriente de sus contribuciones, al tiempo que se consolidan para

el Gobierno del Estado finanzas más sanas e ingresos propios suficientes para el cumplimiento de los programas de obra pública y sociales en beneficio de Aguascalientes.

Velará para que la transparencia en el gasto gubernamental sea aplicada En este sentido, Carmen Teresa Ramírez Andrade dio a conocer que la ciudadanía ha

Su objetivo es facilitar a los contribuyentes todas las formas posibles para que estén al corriente n Foto Cortesía Gobierno del Estado

respondido de manera importante a la transparencia con la que el Gobierno del Estado conduce sus finanzas, e informó que del periodo de enero a mayo del 2011, los ingresos propios se incrementaron en un 12 por ciento en comparación al mismo periodo del año pasado. Por su parte, Alejandro Díaz Lozano informó al Gobernador del Estado que, con el objetivo de promover la equidad y la mejora de los ingresos gubernamentales, se está llevando a cabo ya un análisis completo para eliminar las prácticas de planeación fiscal agresiva, que persisten de forma alarmante en la entidad y que provocan detrimentos importantes en el cumplimiento de los proyectos de la Entidad. “Tenemos todos los elementos legales, técnicos y operativos para cerrar el paso a estas prácticas desleales de evasión fiscal, que no sólo menoscaban la capacidad de respuesta del Gobierno para afrontar sus responsabilidades ante la ciudadanía, sino que también terminan siendo un desgaste personal y económico para quienes acceden a ejercerlo, además de que al final de esta práctica deben pagar las consecuencias de esta dilación en sus responsabilidades, al cual también se agregan el desprestigio que conlleva ese tipo de hábitos”, advirtió el encargado del Despacho de la Secretaría de Finanzas.

Gobierno del Estado no negociará ni cooperará con grupo delictivo alguno: Javier Aguilera lo que se vive en las ciudades fronterizas. El Jefe de Gabinete agregó que la ciudadanía debe estar tranquila y confiada en que la administración que encabeza el gobernador Carlos Lozano de la Torre, jamás negociará o cooperará con algún grupo delictivo, y por el contrario, realiza estrategias muy focalizadas con el fin de conservar las condiciones de seguridad para todos los ciudadanos. En este sentido, Aguilera García subrayó que existe una

intensa labor de prevención y contención a través de acciones emprendidas como el Mando Único, el patrullaje permanente en todo el territorio estatal y las puertas de acceso a la entidad, que en este momento las que están en el norte y sur del estado se encuentran operando al cien por ciento, adelantando que contemplan instalar casetas en el oriente y poniente de la ciudad, por lo que ya se encuentran en pláticas con la Secretaría de Gobernación para la obtención de recursos. Dijo además que la estrecha

colaboración que se tiene con las autoridades militares también fortalece la estrategia del Gobierno del Estado. Por su parte, el secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina, resaltó que mientras que en el norte del país hay cierre de empresas y los habitantes huyen debido a los índices de inseguridad, en Aguascalientes se reciben inversiones y gente que por la tranquilidad que se registra, optan por cambiar su residencia a la entidad. Romo Medina atribuyó la

confianza que han depositado en nuestra entidad a la buena coordinación entre todas las instituciones que están facultadas para realizar la vigilancia, prevención y acción a la persecución de los delitos, como la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Ejército Mexicano y todos los cuerpos policíacos de los distintos órdenes de Gobierno, aunado a la honestidad y profesionalismo reflejados en los resultados de los exámenes y pruebas de confianza, que han alcanzado ya el 92 por ciento.


4

Política • SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011

Fernando Aguilera

La Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso hará un exhorto al Gobierno del Estado para que atienda la situación de emergencia que atraviesa la población rural de Aguascalientes, en los temas de la sequía, en materia de empleo temporal, alimentación y apoyo a los productores rurales, según acordó en sesión ordinaria realizada este viernes.

Ayudar principalmente a ejidatarios y pequeños propietarios El diputado Arturo Robles Aguilar señaló que si bien la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social ya arrancó un programa de abasto popular, este no será suficiente para atender la gran demanda que se vive en las comunidades de la entidad, donde en estos momentos se requieren alimentos subsidiados en grandes volúmenes. “La gente está desesperada (…) tenemos que asumir nues-

Lidia Vázquez

Con respecto a las convocatorias de la Feria Ambiental- Interuniversitaria y conferencias en torno a temas del medio ambiente celebradas en esta semana, el secretario de Medio Ambiente del Estado, Jorge Durán Romo, advirtió que es indispensable el buscar una manera activa de coadyuvar con las universidades para un mejor resultado del trabajo que se viene llevando a cabo, expresó: “al trabajar de la mano en este gran proyecto de Estado Verde es parte esencial para que nosotros

n

Programa de abasto popular suficiente para atender demanda en las comunidades

Congreso exigirá al Gobierno del Estado atienda la emergente situación que vive la población rural n

Ausencia de lluvias equiparable a los estiajes ocurridos en 1937 y 1956: Robles Aguilar

tro compromiso como legisladores y hacer un llamado a las instancias que correspondan, estatales o federales, de lo contrario no estamos a la altura de nuestra función”, agregó. El legislador Juan Manuel Gómez Morales, insistió en la necesidad de que se implemente un fideicomiso para la siembra de maíz blanco, como lo propuso mediante el punto de acuerdo aprobado en sesión del Pleno, y adelantó que acudirá a la Ciudad de México para realizar gestiones con funcionarios de la Financiera Rural, FIRA y FIRCO, pues “de no emprender acciones para incentivar este cultivo, que es el mayoritario en Aguascalientes, aunque digan lo contrario, la gente más pobre sufrirá las consecuencias con el aumento en el precio de la tortilla”.

n

José Manuel González Mota, diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, coincidió en exigirle al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRA), Jorge Armando Narváez, que se busquen alternativas para ayudar principalmente a ejidatarios y pequeños propietarios, ya que además de padecer la sequía, los que tienen pozos sufren el ataque oficial de la Comisión Nacional del Agua. Arturo Robles reveló que más de una veintena de agricultores han sido notificados de la cancelación de sus pozos, principalmente por cuestiones administrativas. Además, mencionó que la ausencia de lluvias en este año es equiparable a los estiajes ocurridos en 1937 y 1956. Además los legisladores

la Norma Oficial Mexicana en materia de etiquetado de lácteos, lo que terminaría con la desinformación que viven los consumidores, al adquirir quesos de papa o soya y bebidas reconstituidas de otros países, en perjuicio de los lecheros locales y la población en general. De igual forma, los legisladores se comprometieron a realizar reuniones con funcionarios de LICONSA, para ver la posibilidad de establecer un centro de acopio en la comunidad de Ciénega Grande o bien en las inmediaciones del municipio de Asientos, para asegurar la compra de leche a los propietarios de hatos bovinos de la región, quienes enfrentan problemas para la comercialización de su producto o invierten mucho en la transportación del mismo.

Necesaria la coadyuvación con universidades y la educación para concientizar

Indispensable implementar programas para contrarestar cambios climáticos como Secretarías en un momento dado fortalezcamos a las Instituciones para apoyar con los programas que se puedan implementar”, agregó que es de destacar el compromiso de los jóvenes y los niños al darse cuenta de la gravedad de la situación.

Afirmó que lamentablemente el calentamiento global y cambio climático son fenómenos del presente, destacó que muchas de las conferencias han girado en torno a esa problemática, insistió en que si los jóvenes y niños no se involucran desde

Llama SSE a extremar precauciones por altas temperaturas En la temporada de calor se incrementan los riesgos para la salud y los efectos asociados a la exposición a temperatura ambiental alta (golpe de calor, insolación y lesiones dérmicas), así como las enfermedades diarreicas. En Aguascalientes la casuística enfermedades del aparato digestivo de este año (2011) presenta un ligero incremento del 2.6 por ciento en relación al año anterior (2010) en el periodo que comprende del primero de enero al 27 de mayo. En los extremos de la vida la casuística bajó mientras que los casos se incrementaron en las personas en edad productiva. En este año se registraron 11 mil 213 casos de EDA’s en menores de cinco años lo que significa un 6.1 por ciento menos en relación con el mismo periodo del 2010, al igual que en las personas de 60 y más años en donde con 3 mil 285 casos se observa una reducción del

aguascalentenses pedirán la solidaridad de las legislaturas de los demás estados, la Cámara de Diputados y el Senado para frenar las actividades radicales de la CONAGUA, mediante exhortos al Ejecutivo Federal o mediante reformas a la Ley de Aguas Nacionales. Los integrantes de la Comisión pedirán a sus homólogos de la Comisión de Justicia se les incluya en los trabajos para reformas a la legislación Penal, particularmente en los delitos de abigeato y robo de metales, ya que el sector social rural se encuentra en relativa indefensión por constantes sustracciones de ganado, fraudes en la compra venta de animales, así como la rapiña de las instalaciones eléctricas en las parcelas. Asimismo, votaron a favor de promover la publicación de

30.6% en comparación al mismo periodo del año anterior; mientras que en el grupo productivo de 25 a 44 años se han acumulado 10 mil 205 casos lo que significa un incremento del 15.7% en relación a la estadística del 2010. Por lo anterior, se fortalecen las acciones de vigilancia epidemiológica y atención médica a la población que presente daños por estas causas, garantizando el abasto de medicamentos e insumos en todas las unidades de salud. Como medidas preventivas, la Secretaría de Salud recomienda: ingerir más líquidos de los que acostumbra, pero que éstos estén libres de cafeína, azúcares y alcohol. Consumir agua hervida o desinfectarla, agregue 2 gotas de cloro por cada litro de agua. Vestir ropa ligera, de colores claros y, utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del sol. Elija las primeras horas del día para llevar a

cabo las actividades al aire libre y las deportivas. Cubra las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o periódicos, lo que ayuda a disminuir hasta en 80% el calor en el interior de la casa. No permanezca dentro de un vehículo estacionado o cerrado sin estar funcionando su clima. Consuma los alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición. Lave con agua y jabón las frutas y verduras que se comen crudas, posteriormente desinféctelas manteniéndolas sumergidas durante 30 minutos en un litro de agua al que previamente agregó cinco gotas de cloro o cinco gotas de plata coloidal. En caso de algún malestar, acuda de inmediato a la unidad Médica más cercana a su domicilio. Redacción

ahora las consecuencias seguirán dándose y el problema como la sequía que se vive hoy en día continuará agravándose, “sin duda hay que hacer frente a esto, con programas, proyectos, en Aguascalientes estamos comprometidos siendo un estado reconocido por la federación gracias al gran esfuerzo que se hace”. Resaltó que el trabajo que se hace con los tres niveles de gobierno, así como organizaciones no gubernamentales y propiamente escuelas y universidades es factor fundamental para el buen resultado. También reiteró que el presupuesto ya etiquetado para los programas que se planea implementar estará próximamente llegando, “ya tenemos todos los programas aprobados en la unidad revisora, los recursos en esta primera etapa son de 20´300,000 millones de pesos, para programas como el de limpia de arroyos, el plan de ordenamiento territorial del estado, un modelo de certificación de empresas verdes, escuelas ambientalmente responsables, reforestación y planteamiento en el oriente de la ciudad, programa de los focos ahorradores para evitar emisiones con una impartición de 164 mil focos a casas del estado”. Mencionó que esperan ya en este mes bajar los recursos para la implementación de dichos programas. Entre otros proyectos destacó

que se tienen ya avances de algunos como en el área protegida del Cerro del Muerto, “ya comenzó la creación de un aula polivalente, una caceta de vigilancia, un comedor para todo el tema de fortalecimiento de educación ambiental”, sin embargo aclaró que de nada sirve invertir millones si no se trabaja en el tema de la concientización en todas las personas. Indagó por su parte Durán Romo que es una gran inversión la que se han propuesto Gobierno Federal y Estatal, “son alrededor de 830 millones de pesos de inversión para este año por parte de todo el sector medio ambiental, porque viene desde saneamiento del agua, los compromisos de renovación de todas las plantas tratadoras, reforestación con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), Programas de Fondos Concurrente”. Concluyó informando que se está trabajando por reposicionar a Aguascalientes como un estado pionero en programas pilotos “decirles que se está trabajando con el programa del Instituto Nacional Ecología de Ciudades Sustentables, para nosotros ser el primer estado que ingresa a este programa piloto y como antes en Aguascalientes se podía fortalecer con los programas pilotos, nuevamente estamos volteando a la federación para trabajar de la mano”, finalizó.


SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011 •

Fernando Aguilera

La diputada del Revolucionario Institucional, Citlalli Rodríguez González, pidió desde la máxima tribuna del estado, que sea suprimida la lectura de la epístola de Melchor Ocampo, al momento de que los oficiales del registro civil de Aguascalientes celebran un matrimonio. La razón es porque el texto integrado como parte del acto civil al contraer matrimonio, se instituyó en 1859, por lo que refirió la legisladora “ya cumplió su vigencia y es necesario redactar otra carta matrimonial que se adapte a los tiempos y no tenga contenido que aliente a la iniquidad de género”. El párrafo que genera inconformidad es el que dice a la letra: “El hombre cuyas dotes sexuales son principalmente el valor y la fuerza, debe dar y dará a la mujer, protección, alimento y dirección, tratándola siempre como a la parte más delicada, sensible y fina de sí mismo, y con la magnanimidad y benevolencia generosa que el fuerte debe al débil, Oscar Delgado

El coordinador estatal del Partido del Trabajo, Jesús Rangel, y el diputado Héctor Quiroz, plantearon el día de ayer en rueda de prensa llevada a cabo en la sede del Partido algunos temas referentes a la situación que se vive actualmente. El primero, refiriéndose a la situación que mantiene la atención de la salud de los aguascalentenses, con base en los resultados arrojados por el último censo realizado por el INEGI, existe una situación preocupante ya que son 249 mil personas que no tienen ningún tipo de derechohabiencia, lo que significa que no están afiliados al IMSS, ni al ISSSTE, seguro popular, no están inscritos en ningún tipo de institución que les brinde atención médica. Esto significa que la cuarta parte de la población no cuenta con ningún tipo de seguridad social, lo cual en el contexto actual de pobreza, de salarios en total

n

Política

5

“Cierto que tenemos enormes diferencias biológicas, ante la ley somos iguales”

Epístola Melchor Ocampo ya no retrata la realidad de la sociedad: Citlalli Rodríguez n

“Un juez especifica que somos débiles, inferiores que debemos obediencia al sexo fuerte”

esencialmente cuando este débil se entrega a él, y cuando por la Sociedad se le ha confiado. La mujer, cuyas principales dotes son la abnegación, la belleza, la compasión, la perspicacia y la ternura debe dar y dará al marido obediencia, agrado, asistencia, consuelo y consejo, tratándolo siempre con la veneración que se debe a la persona que nos apoya y defiende, y con la delicadeza de quien no quiere exasperar la parte brusca, irritable y dura de sí mismo propia de su carácter”. En 2007 el Senado de la República exhortó a los gobernadores de los estados de Aguascalientes, Baja California, Colima, Jalisco, Puebla y So-

nora, así como a sus Congresos locales para que tuvieran a bien en el ámbito de sus atribuciones, solicitar a los oficiales del registro civil que continuaban dando lectura a la epístola para que la sustituyeran por un texto que no atente con la dignidad y los derechos de las mujeres. El texto que redactara Melchor Ocampo hacia 1859, en opinión de la Cámara Alta, responde a una época cuyas costumbres mantenían a las mujeres en el mundo de lo privado y bajo la tutela de los hombres, inclusive eran consideradas como menores de edad. Por lo que en consecuencia sus postulados ya no retratan la realidad ni las necesidades de

la sociedad. La diputada Rodríguez González manifestó que sugerirá un texto que remplace al ya mencionado, que será sometido al análisis de los expertos en la materia. La carta que deba sustituir a la de Melchor Ocampo deberá ser una que contenga los principios de igualdad y de equidad, que deje ver el gran valor del matrimonio que es la base para que la sociedad avance por el camino de la unidad y la equidad, que hable de lo igual que son hombres y mujeres ante la ley, “porque si bien es cierto que tenemos enormes diferencias biológicas, ante la ley somos

n Si el Estado no es capaz de otorgar salud a la población, van a buscarla

Son 249 mil personas que no tienen ningún tipo de derechohabiencia: PT deterioro, se vuelve una carga demasiado pesada para las familias el hecho que no se cuente con opción alguna en cuestión de salud, por lo tanto, como Partido del Trabajo les interesa mucho que este tema se suba a discusión, con la finalidad de que las autoridades volteen hacia éste, ya que el tema de los trabajadores no es nada más la cuestión del salario o del empleo, debido a que por parte de las familias se están haciendo grandes sacrificios para cubrir este satisfactor básico. En cuanto a las declaraciones del Colegio de Médicos, de que las nuevas farmacias que están dando la atención médica a muy bajo costo, mencionó que no está en posición para decir si es ético

o no, ya que si el Estado no es capaz de proporcionar la atención médica, a la totalidad de la población, la realidad es que una gran parte de la población tiene la necesidad de atención médica, por lo que se vuelve lógico que recurran a algún tipo de atención o que se encuentre al alcance dadas sus condiciones. Los servicios de salud que ofrece el seguro popular son una completa burla comparada con la difusión que se le está dando en los medios, a los servicios que ofrece, ya que no contempla muchas cosas, por lo que las familias no están encontrando un beneficio real en esta opción en cuanto a la salud. Por su parte, el diputado Héctor Quiroz hizo el comentario de

que la mayoría de la población que no cuenta con una inscripción a alguna institución de salud, está acudiendo a atenderse a estos establecimientos (farmacias), lo que se ha criticado es relacionado con lo económico de las consultas, ya que oscilan entre los 30 pesos, la atención es prestada por parte de médicos recién egresados en su mayoría, cosa que no hace que la atención sea eficiente. Las declaraciones del Colegio de Médicos, refiere el diputado, “brincan porque les han estado quitando clientes pero deben de tomar en cuenta que su atención es muy cara para las condiciones económicas de la población”, ya que son los médicos que se encuentran establecidos lo que están dejando de percibir el ingreso de este tipo de clientes, aparte de que otra cuestión que les molesta, es que ellos quisieran que

iguales, y cuando contraemos matrimonio pues nos convertimos en casados, es decir, una casa de dos”. Señaló la diputada que es necesario que en Aguascalientes se dé ese gran salto para que a partir de ahí poder hablar de una real igualdad y equidad de género, “no queremos hacerlo nada más en el discurso y en decir que somos iguales, si no empezamos por modificar moldes y patrones que si someten a la mujer al yugo del hombre, pues desde que se contrae matrimonio un juez nos especifica que somos débiles, inferiores, que debemos obediencia al sexo fuerte”. se inscribieran al Colegio de Médicos, pagaran sus cuotas y todo lo correspondiente al pertenecer a esta organización. Por parte de la comisión de salud, manifiesta que se está realizando una labor muy importante relacionada al monitoreo de los centros de salud, mediante el cual se están captando los orígenes del problema, tomando las medidas pertinentes para ver que es posible hacer. Cabe hacer mención que el 70% de las personas que nos visitan en el Congreso del estado es para pedir apoyo para cubrir el costo de alguna medicina, lo lamentable es que muchos de ellos cuentan con el seguro popular, pero no les están dando las medicinas que requieren. En cuanto al debate que se dio el pasado fin de semana, manifestó que quedó muy claro que “la batalla va a ser entre las Izquierdas y el PRI, ya que el PAN no ha levantado ni levantará, lo que es claro es que la gente no está viendo una solución a sus problemas ni en el PRI ni en el PAN, por lo que están volteando hacia las Izquierdas”.

El IFE preparado para inicio de la contienda El delegado del Instituto Federal Electoral (IFE), Ignacio Ruelas Olvera, estuvo presente en la verificación del estado que guardan los paquetes electorales de 2006, al ser abierta la bodega estatal en la que se encuentran resguardados por la Defensa Nacional. Precisó que en el acto estuvieron presentes miembros de la XIV Zona Militar, los representantes de los partidos partido Convergencia y de Acción Nacional (PAN), consejeros electorales y miembros del Servicio ProfesioEl tema de los trabajadores no es nada más el salario o el empleo, sino la salud también n Foto Víctor Pérez

nal electoral, quienes pudieron constatar que los paquetes están en perfectas condiciones y que la bodega cumple con todos los requisitos de seguridad, orden y conservación de los paquetes electorales de 2006. Ruelas Olvera, dijo que la documentación electoral se encuentra en perfecto orden y que una vez más el IFE Aguascalientes, está listo para iniciar los trabajos rumbo al 2012. Redacción


SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011

Victoria Guzmán

Recientes investigaciones realizadas por la dirección de Investigación y Estadística del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) revelan que el 50% de las mujeres casadas que radican en la entidad en un rango de edad entre los 35 a 45 años de edad, sufren maltrato y violencia física a manos de sus cónyuges, así lo mencionó la académica e investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la especialista en temas de equidad de género Consuelo Meza, en entrevista posterior a la primer reunión de Enlaces institucionales para la realización del proyecto denominado Aplicación a nivel piloto de los modelos de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género contra las mujeres en el Estado de Aguascalientes. “Una de los resultados de investigaciones fue que el 50% de las mujeres casadas de 35 a 45

Aguascalientes, estado piloto a nivel nacional para la investigación sobre violencia de género años de edad son las mujeres que más sufren maltrato y violencia; el principal agresor es su esposo y esta estadística está muy por encima de las que sufren las mujeres en otro tipo de relaciones. Esto nos hace pensar que pareciera que en el Estado de Aguascalientes el estar casada implica un riesgo”, señaló la también coordinadora del proyecto piloto que se está realizando desde el mes de noviembre pasado en Aguascalientes, el programa de investigación interinstitucional e interpendencial que simultáneamente se está realizando en los estados de Baja California Sur, Sinaloa y Yucatán. Aunque reveló sobre los niveles crecientes de violencia a las mujeres durante el noviazgo

Renovado impulso al Parián Al reunirse con el grupo administrativo del Centro Comercial El Parián, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, confirmó su disposición de impulsar los mecanismos necesarios que permitan a los locatarios ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. La Presidenta Municipal destacó que uno de los espacios comerciales con más arraigo en Aguascalientes es El Parián, además de que forma parte del Centro Histórico, cuya regeneración es uno de los proyectos más importantes de su Administración. Por tal motivo el Ayuntamiento de Aguascalientes fomentará con la participación de los comerciantes el gusto por la cultura en este espacio público, además de promover estrategias de seguridad conjuntas y mejores opciones para el servicio de estacionamiento. Durante el encuentro que tuvo lugar en el Salón Presidentes de Palacio Municipal, se acordó sostener reuniones posteriores con la finalidad de analizar te-

6

mas relevantes para eficientar los servicios y hacer más atractivo el centro comercial. El Gerente General del Centro Comercial El Parián, José Zermeño González, externó a nombre de los condóminos su agradecimiento a la alcaldesa Lorena Martínez, por la disposición que ha mostrado al encabezar un gobierno plural y de puertas abiertas a todos los sectores. José Zermeño indicó que El Parián es un lugar construido desde el año de 1829, que gracias a los locatarios ha conservado su atractivo turístico y comercial. Con base en ello, expuso el interés de los empresarios de sumarse al programa cultural del Municipio de Aguascalientes. Evangelina Terán Fuentes, directora del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), convino establecer una alianza para efectuar actividades artísticas en ese centro comercial. Redacción

en donde el victimario es la pareja masculina, hecho del que mencionó que las causas e implicaciones sociales por las que la mujer se convertía en víctima de violencia explicó que todos los seres humanos hemos sido socializados en una cultura que legitima la violencia, hemos sido socializados en desigualdad, ya que los roles mal entendidos, los códigos culturales erróneamente arraigados dentro de las dinámicas familiares señalan que la mujer es y debe ser sumisión y vulnerabilidad, mientras que el hombre, en este caso desarrollando el papel de pareja y padre, personifica el rol de la fuerza, la decisión, el poder, expropiando con esto a la mujer del poder de decisión en una relación, lo que conlleva a que se convierta en un blanco fácil de la violencia física, económica, emocional y psicológica. “Si en una familia se vive violencia, los niños aprenden a ser violentos desde pequeños, si a eso agregamos todos los símbolos que se encuentran en ese universo simbólico, el imaginario colectivo que habla de que son los varones los que tienen el poder y las mujeres no tienen la capacidad para expresar sentires, si agregamos a eso situaciones de desigualdad social, desigualdad económica y laboral, su vocación como seres humanos es la de convertirse en víctimas”. Explicó sobre el proyecto piloto que uno de los objetivos principales es el de desarrollar los protocolos de actuación para la erradicación de la violencia

de género hacia las mujeres, a través de la incorporación, realización y ejecución de los mecanismos que plantea la ley nacional de acceso a una vida libre de violencia, proyecto auspiciado por el Congreso de la Unión a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con la identificación de los estados promotores de las investigaciones pertinentes para poder integrar los resultados que sean entregados al mismo Congreso para posteriormente sean aplicados en todos los demás estados para su desarrollo. “La investigación se comenzó en enero, posterior a esto se integró el equipo de investigación, fuimos a la UNAM todo el mes de noviembre recibiendo una capacitación en los protocolos de actuación, adecuar esos protocolos de actuación que surgen de un modelo, adecuarlos a las condiciones estatales, e iniciamos en enero preparando talleres para la capacitación de funcionarios públicos de las instituciones que atienden violencia de género en sus diferentes expresiones, ya fuera para la atención, prevención, la sanción, etcétera”. Mencionó que en este proyecto en el que participa La Jornada Aguascalientes, también se incluye la inclusión de dependencias estatales relacionadas con la prevención, vigilancia, atención, sanción y procuración de la violencia de género, tales como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Instituto Aguas-

calentense de las Mujeres (IAM), Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (SSEA), DIF Estatal, Procuraduría General de Justicia, Seguridad Pública, Secretaría de Finanzas, Secretaría General de Gobierno, Desarrollo Social y Desarrollo Económico, así como las organizaciones civiles Colectivo de Hombres Libres de Violencia y Mujer Contemporánea; y finalmente la UAA. “Esas instituciones también se incorporan porque surgen de la ley de acceso que señala que debe de existir un consejo estatal para la erradicación de la violencia en todos los estados y que señala cuáles son las instituciones que tendrían que participar en ese consejo estatal para la erradicación de la violencia”. Finalmente señaló que los resultados de las investigaciones concluirán el día 15 de septiembre, para posteriormente ser compilados en un documento que será presentado en una reunión nacional a realizarse el mes de octubre, con el fin de comparar los resultados con las demás Universidades para que sean incorporados en un documento final que sea entregado a todas las universidades del país que serán sumadas a este proyecto y de ahí aplicar los mecanismos resultantes de la investigación. “Esos resultados se entregarán al Congreso de la Unión puesto que de ahí salió el presupuesto, sin embargo se han entregado al Instituto Nacional de las Mujeres para que posteriormente baje a todos los estados y se apliquen esos mecanismos nacionales”.

CONVOCATORIA

Centro de Estudios de la Fotosíntesis Humana S.C. CEFH

Con base en su plan de expansión convoca a los profesionales interesados a participar en el desarrollo de los programas Académico y de Investigación de la Fotosíntesis Humana. Requisitos: 1.-Licenciatura, Especialidad, Maestría y/o Doctorado en cualquier área del conocimiento. 2.- Curriculum Vitae y copia de los comprobantes de antecedentes académicos. 3.- Copia del CURP, RFC y/o credencial de elector. 4.- Solicitar entrevista a los teléfonos: 9121374, 9121358 y 1532790. 5.- Acompañar el CV con una carta donde exponga los motivos de su interés en participar en los programas del CEFH. Dr. Juan Carlos Hernández Coordinador de Formación Profesional

Lic. Lydia Vignau Ling Coordinadora de Proyectos de Energía


EDUCACIÓN SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011

UAA reconoce destacada participación de estudiantes en Universiada Regional Julieta Ramírez

La Universidad Autónoma de Aguascalientes reconoció el desempeño de los alumnos que participaron en la pasada Universiada Regional, específicamente en Judo y Atletismo. El rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, resaltó los logros obtenidos durante su participación, además de asegurar que son un ejemplo de esfuerzo para toda la comunidad estudiantil, al ser buenos estudiantes, reconocidos deportistas y representar orgullosamente a los Gallos. Durante el evento, el rector entregó reconocimientos y regalos a los alumnos de la selección de Judo, entre ellos Karla Cristina Olivera Zúñiga de la licenciatura en Derecho con medalla de plata en la categoría de 44 kilos, Karla Gaucin Velasco que cursa la carrera de Cultura Física y Deporte, que obtuvo dos medallas de bronce en las categorías 78 kilos y libre, así como Luis Javier Mendoza Villalpando de Ingeniería Industrial, con medalla de bronce en la categoría libre. Cabe destacar el reconocimiento hecho a cuatro estudiantes considerados prome-

7

Oferta UAA cursos gratuitos en línea Redacción

sas deportivas en Judo. En Atletismo, la UAA reconoció a Sara Mercedes Prieto Castañeda, ganadora de la medalla de oro en los 3 mil metros con obstáculos y medalla de plata en los 5 mil metros planos. Se le reconoció además ya que próximamente estará viajando a Canadá para realizar una prueba en busca del pase a la Universiada Mundial. Además del Judo, también premiaron a los alumnos Aldo Aníbal Reyes Reyes de la carrera de Psicología, Jorge Nájera López de Estomatología y Josué Rodríguez Castillo de Cultura Física y Deporte, quienes practican el Handball. Por último, el rector Mario Andrade Cervantes reconoció a los alumnos Martha Iris Vázquez Becerra y Fausto Rubén Vázquez Martínez. La primera por ser alumna destacada de atletismo y haber ganado el año pasado la medalla de bronce en la prueba de los 10 mil metros, en la Universiada Nacional. El segundo, por ser seleccionado nacional de Polo Acuático, además de que próximamente estará participando en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

La máxima Casa de Estudios, a través de la Dirección General de Difusión y Vinculación pone a disposición de la comunidad universitaria y sociedad de Aguascalientes cursos gratuitos en línea resultado de la capacitación de profesores mediante el Diplomado de Enseñanza y Aprendizaje en línea. El Diplomado es un programa de seis meses en el que los profesores participantes adquieren conocimientos, habilidades y actitudes para desarrollar cursos en línea, contribuyendo así a la formación de profesores para educación a distancia; de tal forma que está por iniciar un periodo más de Cursos Gratuitos en línea. Algunos de ellos, en el rubro de la educación continua y capacitación, son: Atención múltiple temprana, Competencias para la producción de textos, Diseño de ropa para dama tallas extra o plus size, El maíz su importancia alimenticia, cultural e industrial; Introducción a la teoría de juegos, Seguridad en el paciente quirúrgico, Valoración integral en el área de urgencias, Metodología para la formulación de proyectos de innovación en política y gestión pública, Introducción a la descripción radiográfica dental y Mecanismos de

defensa Innatos en nuestro cuerpo. En extensión universitaria a distancia se ofrecen de manera gratuita los cursos de Introducción a la agricultura urbana, Introducción a la Bioética, La percepción de la ciudad: un acercamiento a la apreciación del espacio urbano, Cuidando los alimentos que vendemos, Optimización del uso del horno de microondas. UBI SUNT: Marylin Monroe y la fugaz permanencia, El arte barroco, Primer respondiente en emergencias médicas y Educación ambiental para amas de casa.

Son resultado de la capacitación de profesores mediante el Diplomado de Enseñanza y Aprendizaje en línea El registro de inscripción para estos cursos gratuitos en línea se hace a través de internet en la página www.uaa.mx/ El periodo de inscripciones concluye el 24 de junio, mientras que la impartición de los mismos se realizara del 18 al 29 de julio.


8

SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011

opinión

Exalumnos de la UNAM Hay que resolver primero ecuaciones de gobernabilidad y después resolver falsos dilemas

Sicilia encabezando un movimiento ciudadano que ojalá oincidimos y apoyamos desde este espacio se multiplique y lograr un nuevo modelo político para bien las palabras que el rector de la Universidad de este país. Nacional Autónoma de México, Dr. José Ante el descrédito que los jóvenes y los no muy jóNarro Robles ha hecho en todos los foros venes tienen de las instituciones y de los “políticos”, se en los cuales se presenta como máximo requieren expectativas y tratar de generar las certezas representante de la Institución de Enseñanza media y de que aquellas siguen siendo útiles para la convivencia superior más importante no sólo de México, sino de toda civilizada, hacer lo que tiene que hacer el estado con toda Iberoamérica y una de las principales a nivel mundial su superestructura, hay muchos de los dirigentes de hoy, que merece un reconocimiento por lo que ha aportado a si así se les puede llamar, de todos los niveles y sectores través de los siglos, desde su fundación ha formado geque no logran entender que la educación, la investigación, neraciones brillantes que han surgido de sus aulas ya que la cultura y el deporte son los factores que más influyen lo que verdaderamente distingue a esta gran institución positivamente en la economía y la política moderna. educativa, lo que le da su perfil y sin lugar a dudas, es Del 2006 a la fecha la pobreza alimentaria ha crecido el desempeño de casi todos sus egresados, la UNAM ha en 15 millones de habitantes, en el país tenemos municisido, es y será el modelo académico y formativo de mupios y regiones con niveles de marginación semejantes chas generaciones y que ha nutrido el ámbito iberoameria los de África Subsahariana, la distribución del ingreso cano de valiosísimos intelectuales y científicos y esto es se ha mantenido prácticamente sin cambio durante los el producto del esfuerzo de muchísimas generaciones y últimos 50 años, en las comunidades indígenas con una el reconocimiento de valores esenciales como la defensa población de 9 millones, el analfabetismo es superior al de la libertad de pensamiento, de cátedra, de opinión y 25% en personas mayores de 15 años, la superación de de investigación, sin dejar a un lado la cultura, las artes estas condiciones requiere actitud y prontitud inmediata y el deporte, considerando al Campus C.U. Patrimonio Ruben C. Rojas Torres y no dar largas a esta gran problemática, requerimos a la Cultural de la Humanidad y el último gran premio de brevedad posible acabar con gobiernos ricos y distribuir muchos más que vendrán como el PREMIO PRINCIPE equitativamente el ingreso y las oportunidades de educación a los más necesitados y DE ASTURIAS en Humanidades que se entregó el año pasado. desprotegidos de esta aún sociedad injusta. México llegó en el 2010 a la segunda centuria de su independencia y al primer Acabamos de celebrar un Centenario de la revolución y un Bicentenario del inicio centenario de su revolución sin haber resuelto a la fecha sus problemas históricos, ni de un nuevo camino como nación independiente, la construcción de un nuevo país y las ecuaciones de gobernabilidad y representatividad y peor aún sin traducir el plusociedad, que los personajes que lucharon para mejorar como nación aún continua ralismo político en acuerdos provechosos para el país, aún faltan por surgir quienes como una tarea inconclusa, a los mexicanos de este nuevo mileno nos corresponde piensen en las próximas generaciones y no sólo en las siguientes “elecciones”, esto es la tarea de impulsar y profundizar el cambio para poder convertir así los ideales de lo que resume el pensamiento del rector y guía de nuestra Alma Mater, gran legado igualdad, desarrollo y justicia social, que para muchos millones de compatriotas de un pensamiento crítico y autónomo que nos lega la gran Universidad Nacional ya siguen siendo aún una teoría y utopía. Se necesita urgentemente dejar a un lado la que aún tenemos procesos históricos y heridas sociales por cerrar y menos aun hemos simulación y convocar a un diálogo nacional con los actores, no los que tienen en resuelto muchos de los problemas estructurales, requerimos de una visión de largo sus manos los gobiernos, diputados, senadores, gobernadores, magistrados, jueces, aliento que nos permita abrir paso a acuerdos fundamentales y superar falsos dilemas, ministerios públicos, no, sino los reales, el pueblo, los desprotegidos y a los que no polarizaciones y debates estériles, porque las discusiones entre opciones políticas exles dan la voz, para poder proponer una nueva forma de hacer política, la verdadera cluyentes conducen al todo o nada, que poco se ajusta a la pluralidad de hoy, toda vez que este país necesita urgentemente, de lo contrario el destino está por alcanzarnos que a la clase “política” le ha costado trabajo realizar reformas para que avance este y al borde de desatar un estallido social en un corto plazo o mediano plazo, estamos país, México no puede seguir pensando y creciendo sólo para una minoría, porque los en cuenta regresiva. derechos sociales son condiciones básicas para acceder a una etapa de prosperidad La educación no sólo es la mejor herramienta, sino quizá la única para mejorar las para la gran mayoría de los mexicanos que carecen de ella. condiciones de pobreza material, de la privación intelectual y carencia de espíritu de Se tiene que dar una solución inmediata a la gran deuda social que por siglos nos los individuos y de la comunidad en general, sólo ésta convierte la fatalidad en la libre deben y emprender rescates sociales para los que “nunca hay tiempos ni recursos”, elección de superación personal, de grupo y de países a la vez nos permite entender por esto necesitamos nuevas fórmulas de intervención gubernamental, ya que frente que el futuro es nuestro y no lo otorga el destino, sino la buena voluntad a través de a estas circunstancias tenemos que convocar a actores y sectores que pongan los inla preparación y superación como individuo para lograr una sociedad más justa e tereses de la nación por encima de los particulares, de grupo, de partido, justo en el igualitaria. presente año y a un paso de otro proceso electoral que está a la vuelta de la esquina, Por mi raza hablara el espíritu ya que es indispensable para mantenernos a la altura de generaciones de otro tiempo rrojas958@hotmail.com y comprometidas con el futuro, la sociedad civil se está abriendo paso ahí está Javier

lfredo, un niño de 10 años, tenía una bicicleta color azul que perteneció a su primo Miguel cuando tenía su edad. Para el joven ciclista su transporte no representaba un vehículo cualquiera, simbolizaba la oportunidad de mantener un status entre los vecinos del barrio. -Él es el rey de la cuadra- decían las niñas que salían en parejas a protagonizar el espectáculo de Alfredo. Y así, todos los infantes de Loma Bonita se reunían para hacer apuestas, no las cobraban, sólo alardeaban con dinero inventado que no poseían. -Vamos Alfredo, vamos- se escuchaban los gritos infantiles a lo largo de la calle, aquello representaba una festividad para el barrio, era la oportunidad de ver como el gran Alfredo además de hacer piruetas y acrobacias a bordo, pedaleaba a gran velocidad. A su bicicleta la nombró “Cansia”, así la bautizó al descubrir el nombre de la yegua de Pedro Infante, eso después de haber visto la película con su abuelo en una navidad de lo más aburrida en casa de su tía Amelia. Así como lo platicó, esa noche sus papás estaban gritándose y su hermana no dejaba de hablar por teléfono con el novio, la tía no dejaba de beber. El resto de su familia vive en California, Estados Unidos. Alfredo decidió salirse de ahí, pedaleó muy rápido. Le dio tan recio que le ganó a la Caribe de su vecino Lupe.

Gente

Cansía, la bicicleta de Alfredo

mento de El Encierro, dio vuelta a la izquierda, siguió de largo hasta topar con el Jardín de San Marcos y ahí decidió parar. Bajó de la bici, se sentó en una de las bancas que están a la derecha, entrando por los arcos de la entrada y se puso a llorar. Una señora lo vio, intentó abrazarlo, él se quedó callado. La miró a los ojos, se limpió las lágrimas, abordó de nuevo su bicicleta y salió huyendo de ahí, la señora se quedó inmóvil, no supo cómo reaccionar. Así pasaron cuatro horas, Alfredo ya estaba perdido.

Aníbal Salazar

En la reunión, nadie se dio cuenta de su ausencia, su abuelo se había quedado dormido y el pleito iba para largo. Se le adelantó al vehículo y continuó hasta la Universidad del Valle de México que está en la esquina, agarró la avenida Juan Pablo Segundo que es una gran bajada, de ahí continuó hasta llegar al primer anillo. En su camino, los camioneros de la ruta 25 le pitaban y algunos conductores reducían la velocidad extrañados por ver a un niño que hacía sonidos como de motocicleta. Alfredo llegó a la Expo Plaza, al llegar al monu-

El osado Alfredo estaba en la colonia Emiliano Zapata, a la altura del salón de usos múltiples del Municipio. Pasó un tope, no pudo evitar unos vidrios rotos que estaban en el piso. En el intento de evitarlos, su llanta de atrás se ponchó, aquello sonó como un cohete que explotaba. Alfredo bajó, vio el problema, se quedó parado enfrente de la bicicleta y al cabo de una media hora de estar inmóvil, sonrió. -Cansia, aquí te quedas, mejor me voy en camiónle dijo a su herida amiga. Alfredo se dio la vuelta, se acercó a una patrulla de tránsito municipal, muy tranquilo le pidió de favor que lo regresara a su casa que ya estaba muy lejos. El policía accedió.


opinión

Opciones

a Comisión Global de Políticas sobre Drogas, integrada por los ex presidentes de México, Ernesto Zedillo; Brasil, Fernando Henrique Cardoso; Colombia, César Gaviria, y Suiza, Ruth Dreifuss, así como por personalidades como el ex secretario de Estado George Shultz, el ex jefe de la Reserva Federal, Paul Volcker, y el ex secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Kofi Annan, emitió este jueves un reporte en el que declararon que “la guerra contra las drogas es un fracaso e hicieron un llamado a dar un giro en el paradigma de cómo abordar el asunto de las sustancias Francisco Javier ilícitas, que incluye la despenalización y hasta su regulación legal” (La Jornada, David Brooks, corresponsal, publicado: 02/06/2011, 09:49). Esta recolección refiere el antecedente que data de cincuenta años después del inicio de la Convención sobre Drogas Narcóticas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y 40 años de que el presidente Richard Nixon lanzó la guerra contra las drogas del gobierno estadunidense, para concluir que se requieren reformas fundamentales en políticas globales de control de drogas, de manera urgente. Y sin titubeos la comisión afirma que: la guerra global contra las drogas ha fracasado, con consecuencias devastadoras para individuos y sociedades en el mundo. El sustento para tales afirmaciones está en los datos empíricos recabados durante las décadas en que ha estado vigente dicha guerra, y son elocuentes: en la década que va de 1998 a 2008 el consumo de opiáceos se incrementó 34.5 por ciento, el de cocaína 27 y el de cannabis (mariguana) 8.5 por ciento. En el capítulo de resultados la evaluación es tan contundente como inequívoca: - enormes gastos en políticas represivas contra productores, traficantes y consumidores, que claramente han fracasado en limitar efectivamente la oferta o el consumo. - Victorias aparentes en la eliminación de una fuente u organización de traficantes son anulados casi en forma instantánea con el surgimiento de otras fuentes y traficantes. México eroga en la defensa nacional 0.44 por ciento del PIB, que representa tres mil 500 millones de dólares al año, en tanto que Colombia enfrenta el fenómeno del narcotráfico y la delincuencia organizada, con recurso a las Fuerzas Armadas para contrarrestarlos, destinando 2.65 por ciento de su PIB, lo que representa unos dos mil 900 millones de dólares al año. En este porcentaje de gasto -respecto del PIB publicado por el Fondo Monetario Internacional- se incluye a la administración central, organismos descentralizados y de seguridad social (Notimex, México, 27 de Enero 2008, por Francisco Martínez Romero). En el periodo comprendido entre el año 2000 y 2008, el valor porcentual del Presupuesto con respecto al PIB nacional, se mantuvo en una línea que parte del 0.62% y culmina en 0.65%, implicando una inversión –en el último año- de 244,710 millones de dólares en este rubro de Seguridad y Defensa, frente a un PIB de 1,157,352 millones de dólares (Atlas de la seguridad y la defensa de México 2009, Presupuestos Seguridad y Defensa 2000-2008).

y

SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011

9

reporte de la comisión agrega que las políticas Decisiones de Elcriminalización contra los consumidores impiden

impulsar iniciativas de salud pública para abordar las consecuencias del consumo de droga e implican enormes gastos en encarcelación y otras medidas. En contraposición, recomiendan un coctel de nuevas medidas que tengan fundamento en: a) La promoción de un debate diferente basado en evidencia empírica y científica para la elaboración de nuevas políticas y medidas que respeten los derechos humanos para reducir el daño que causan las drogas a los individuos y a las sociedades; b) Poner fin a la criminalización y marginación de las personas que Chávez Santillán consumen drogas sin dañar a otros; c) Instar a la experimentación, por parte de los gobiernos, con modelos de regulación legal de drogas, en particular la cannabis, con la finalidad de minar el poder del crimen organizado y proteger la salud y seguridad de los ciudadanos; d) Ofrecer más programas de tratamiento de abuso de drogas; y e) La aplicación de principios y políticas de derechos humanos y reducción de daños para consumidores y para los individuos que están involucrados en el escalafón más bajo de los mercados de drogas, incluyendo los granjeros. En cuanto al enfoque de la fuerza pública recomienda que las acciones represivas se enfoquen sobre las organizaciones criminales violentas, pero que se lleven a cabo de manera que minen su poderío, mientras se da prioridad a la reducción de la violencia y la intimidación. Igualmente, respecto de que los esfuerzos de seguridad no deberían enfocarse a reducir los mercados de droga en sí, sino en reducir los daños de ésta sobre los individuos, las comunidades y la seguridad nacional. Como corolario, el empresario Richard Branson, fundador del Virgin Group, agregó: la única cosa que no podemos hacer es continuar pretendiendo que la guerra contra las drogas está funcionando. Entre tanto, el presidente Felipe Calderón invitó a los jóvenes universitarios a sumarse a las filas de la Policía Federal, en las instalaciones del Centro de Mando de la PF, ubicado en Iztapalapa, donde llamó a la sociedad a que ser policía se convierta en una ocupación prestigiada honorable “que goce del respeto de la gente, un verdadero sacerdocio cívico de quienes arriesgan su vida al servicio de los demás”. Al rector José Narro Robles, UNAM, lo pretenden exhibir como impugnador. Al tiempo que la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM, por voz de su presidente el Obispo Carlos Aguiar, le brindaba su respaldo, al calificar la lucha del gobierno federal en contra del narcotráfico como “encomiable” y respecto al derramamiento de sangre que ésta ha dejado, dice que era “indispensable”. En su apología, no deja sombra de duda: “eso lo dijo él desde el principio: 'creo que estoy consciente que va a costar sangre', él no nos engañó, nos lo dijo desde que era presidente electo, (…) tenía que costar sangre y nos duele, lo lamentamos profundamente, no nos gusta, todos lo lamentamos pero es indispensable, si no díganme ustedes ¿cómo se enfrenta a una delincuencia organizada?”. En donde el imperativo de “lo indispensable” contrasta con la opción deliberada y responsable que decide el auténtico estadista.

Sacerdocio de la guerra y de la paz

ran parte de la literatura mexicana de los últimos dos siglos acaece en su mayoría, -por etiquetarla groseramente de un modo muy general-, fiel a los olvidados de la tierra, ha construido a modo de (patología) los dolores que aquejaban a la sociedad campesina y obrera de la época postindependentista, del porfiriato y la revolución mexicana. En efecto, las letras mexicanas de mitad del ochocientos hasta finales del novecientos, han venido esbozando una sintomatología de la decadencia, del malogro de todos aquellos ideales por los cuales se lucharon en cada uno de los movimientos bélicos que aquejaron nuestro México. Síntomas de una gran enfermedad, de la que todavía no se ha encontrado la cura, el estado fallido. La pato-logía letrada comenzó diagnosticando la enfermedad del estado fallido colonial, fueron aquellos teoricismos libertadores post-independentistas los que antes de quedarse en papel forjarían y alentarían los primeros modelos de gobierno republicano. Años después las letras mexicanas denunciaban la intromisión de la Iglesia en el estado y la educación, los positivistas (también conocidos como los científicos) osaban de escribir acerca de ello, Gabino Barreda y su ideología positivista aniquilaría la metástasis esotérico-religiosa que quejaba al gobierno y a la sociedad de la época, suplantándola por el saber científico y técnico, éste que aún muchos creen conduce al progreso. Claro que la mayoría de los ambiciosos “proyectos del cambio” no siempre resultan del todo factibles, y el positivismo se convirtió en una ideología tirana, que acabaría proyectándose en más de treinta años de poder y sacralización por parte de Porfirio Díaz y la estructura feudal mexicana. Esta represión fue denunciada principalmente por escritores como Mariano Azuela, Efrén Hernández, Rafael F. Muñoz, y la antes esbozada literatura rulfiana. Otros dolores que dio el estado positivista, al intentar aniquilar la religión, fueron las guerras cristeras, descritas en algunos de los cuentos de Edmundo Valadés, y

POUR ÉVITER L'ENNUI

La escritura patológica Julieta Lomelí Balver

¿Acaso resulta tan urgente que el mexicano deba patentizarse mexicano cuanto antes, ‘registrarse ante hacienda porque todavía carece de

RFC’?

de José Guadalupe de Anda. Por el lado académico, la episteme del paradigma positivista, era también rechazado por las entonces intelectuales letras de la UNAM; la rigidez positivista debía ser reemplazada por un “renacer” humanístico, algo parecido a lo que pasó en el siglo de las luces con la rebelión romántica en contra de la racionalidad moderna, aquí en México, sería la rebelión liderada por el llamado “Ateneo de la juventud” la que denunciaba los abusos del saber “progresista”. Ahora bien las letras del “Ateneo de la Juventud” el espíritu nacionalista, rescatando el legado prehispánico que tal parecía convenía ser olvidado (Vasconcelos y su raza cósmica son la prueba fehaciente de ello), combatiendo la opresión del pensamiento para instaurar un humanismo redentor, donde lo que se defiende es la libertad en todos los ámbitos. La mencionada literatura nacionalista, que se ve de modo muy marcado a partir de Ramos, Antonio Caso, Jorge Portilla, León Portilla, entre otros, se resiste a abandonar las letras mexicanas hasta nuestros días, ya que todavía en algunos textos de Octavio Paz, y Carlos Fuentes (por no citar más) siguen en la faena de enaltecer este sentimiento de pertenencia y habitar mexicano. Sin embargo, ese forzado intento por encontrar lo característico de nuestra cultura, la esencia del mexicano en nuestros días, resulta sospechoso. De tal modo, ¿será pues que la conquista dejó un trauma incurable de inferioridad que ahora resulta inaplazable superar este sentimiento, objetivando tajantemente que el Mexicano no es un europeo, pero tampoco un indígena, sino una raza muy compleja que sincretiza lo mejor de ambas culturas? ¿Acaso resulta tan urgente que el mexicano deba patentizarse mexicano cuanto antes, "registrarse ante hacienda porque todavía carece de RFC"? Seamos realistas, toda esta faramalla literaria nacionalista, es en la actualidad una táctica que se asemeja a un placebo distractor que justifica la antes mencionada enfermedad, la cual padecemos todavía, el estado fallido. Así pues las letras dictan que México ha tenido sus "mil y una noches", pero ¿qué país no las ha tenido?


SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011

10

Existe un déficit de 40 mil empleos en Aguascalientes: COPARMEX

Lidia Vázquez

En torno al buen resultado que hasta el momento se ha generado en los últimos meses, al trabajo que se ha venido realizando para contrarrestar el déficit de empleos que actualmente se tiene en Aguascalientes, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Aguascalientes (CANACO), Salomón Gutiérrez Mayorga, destacó que si bien al cierre de mayo y hasta ahora se ha tenido buenos resultados queda aún mucho por hacer, “llevamos entre un 28% y 30% cubierto de la meta planteada para este año, generar alrededor de 16 mil empleos, tenemos que acelerar el paso no tenemos que descuidar esto vamos bien pero se puede ir mejor”. Destacó que una herramienta indispensable es generar esa confianza con los inversionistas esto por medio de las IP y el propio gobierno. Por su parte el presidente de COPARMEX Aguascalientes, Ricardo Rodríguez González se mostró entusiasta con respecto a los buenos resultados que se han visto, sin embargo explicó que esto se debe analizar desde dos vertientes y expresó: “por una parte tenemos la tendencia, la cual es favorable y se pueden lanzar campanas al aire y felicitar a todos los que integran este gran esfuerzo por generar empleo porque las cosas se están dando, esto comparado con la creación de empleo hace seis meses o con respecto a otros estados, Aguascalientes lo está haciendo bien”, por otro parte agregó que lamentablemente la cantidad de empleos que hay en Aguascalientes respecto a la que se necesita aún es un camino largo, pues existe un déficit de aproximadamente 40 mil empleos. A su vez, Salvador Esqueda, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) resaltó que las acciones han sido buenas pero no de presumirse ya que lo que se está haciendo es lo que en años pasados se dejó de hacer cuando se perdieron empleos, “falta muchísimo por hacer, sin embargo, se está recuperando pero estamos hablando que se había perdido 13 mil 500 empleos entre el 2008 y 2009, lo que ha sido 2010 y 2011 es recuperarse de lo perdido”. Aseguró que una herramienta imprescindible para la reactivación del empleo y seguir con la generación de estos sin duda es la capacitación, “debemos apoyar a las PYMES, que son las que más dejan en el país, seguir capacitándonos, y algo que sí se diera una Reforma Laboral como la que se necesita, involucrando a los que se debe involucrar”. Ricardo Rodríguez González acordó que según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) existen dos tipos de empleos, los temporales y definitivos, “buena cantidad de empleos temporales fue generada en la (FNSM)”. Salomón Gutiérrez Mayorga aseguró que el 40% de estos empleos son temporales, mientras que el 60% de planta, esto como resultado de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM); en el mismo tema concluyó Salvador Esqueda aclarando que “la metodología que se lleva ahorita son registros de empleos afiliados al IMSS, marcan empleos bien estructurados y formados y a largo plazo, ya que es lo que se necesita para contrarrestar el déficit de los empleos”


SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011

n

11

Se contará con la importante participación de 50 pilotos profesionales

El domingo se llevará a cabo la segunda fecha Nacional de Off Road de pista Oscar Delgado

Aguascalientes está logrando nuevos pilotos, los actuales están ocupando categorías superiores Se llevarán a cabo la segunda fecha nacional de Off Road y la segunda fecha del regional de Off road 2011, presentado en rueda de prensa por parte de los organizadores, Francisco Garnica, José Luis Márquez, Rafael Hernández, en las instalaciones de Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, acompañados por las autoridades

del Instituto, José de Jesús García Campos y Jorge Luis Aguilera González. El evento se realizará el próximo domingo 12 de junio a partir de las 10 am, en el cual se contará con la participación de ocho estados de la República, de modo que es de suma importancia mencionar que cada año se está avanzando en cuanto a la participación de más estados, con lo que respecta al actual habrá participación de nuevos visitantes, en esta ocasión son del Estado de México, por lo que cabe mencionar que está en crecimiento dicho

torneo, sumando cada vez más pilotos, y adquiriendo más fuerza. Los pilotos cuentan con una participación en 7 categorías diferentes, todas con una amplia necesidad de profesionalismo dada la competitividad entre todos los participantes; en lo que corresponde al estado de Aguascalientes, tiene muy buenos representantes en la cuestión al automovilismo, pero muy en especial en algunas de las categorías en que se va a competir, por ejemplo se tienen en el estado pilotos que han obtenido Casco de plata, el

Segunda semana de torneo regional zona Centro-Norte en el Lienzo Charro Sergio Martìn Del Campo

Amigos aficionados al arte en el que se funden las baquetas, los ixtles y los

metales, el albo edificio de la rambla Lienzo Charro, levantado allá en el manchón urbano, capital de Aguascalientes, por cuenta fresca y renovada tendrá este fin de semana sus enrejados recorridos; el objeto, uno, el de dar charrería; el de que su arena sea foro de la segunda semana de torneo regional zona Centro-Norte, cuadro que comprende los estados, además del anfitrión, de Zacatecas y SLP. Según cartel impreso y oficial, esta serie de asociaciones serán las que manifiesten su rango, con el deseo de lograr el ambicionado billete numérico que les dé acceso al Nacional Puebla 2011: Ya ayer pasaron a las once horas La Victoria “B” y “A”, Zacatecas y Santa Elena de Río Grande, de Zacatecas todos; cuando se entonaban las tres de la tarde se las entendieron otros tres de la misma entidad: Reales de Fresnillo, Charros de Valparaíso y Herradero Hermanos Gurrola de Fresnillo. Cerró el

cual lo otorga la Federación Mexicana de Automovilismo, que es la máxima presea existente, están surgiendo nuevos pilotos, pero con los que se cuenta en la actualidad han estado constantemente invadiendo categorías superiores. Se ha logrado la unión de la pista de off road con el óvalo Nascar, dentro de la cual se contará con la participación de 50 pilotos, principalmente de Monterrey, Culiacán, Zacatecas, Guadalajara, Estado de México, etcétera. En cuanto a algunos datos técnicos de la pista son que cuenta con una longitud de 1.2 km, con 16 metros de ancho, contando con unas rampas que la hacen muy atractivas, ya que los autos clase 1, categoría más alta que existe actualmente, logra levantarse sobre el suelo de 35 a 40 metros, alcanzando una altura de hasta 3 metros en el salto, asimismo contando con un evento de inicio de cuatrimotos, de las cuales estarán cerca de 15. episodio a las 19 horas un quinteto de charros completos: José Herrera, Marco Antonio Lara, Vicente Treto, Rodolfo Escamilla y Jesús de idéntico apelativo. Hoy el papel indica que a las 11 del día estarán en foro tres zacatecanos: 4 Caminos de Mala Noche, Valparaíso, Casa Torres y Regionales de Valparaíso; en tanto el turno apalabrado a las tres de la tarde será para tres del estado mencionado y uno de SLP: Espuela de Zacatecas “A” y “B”, Marqués de Ciudad Valles y Triángulo de la Laguna de Fresnillo. Un cuarteto de émulos de Sergio Hernández y Goyo Luna se apersonarán en el templete para bajar el telón de la jornada: José Luis Gurrola, Romel Nava, Humberto Bañuelos y Alberto Arteaga. Así se ve el anuncio de mañana: A las once horas llegará la añosa Potosina de Charros, El Refugio, Centenario de Tamazunchale y Hacienda la Pila, oriundos todos del estado de las tunas y de una de las Huastecas. Este parte lo rematarán a las tres de la tarde tres conjuntos zacatecanos: Charros El Pastor, Regionales y Hermanos Ortega de Jerez. Suerte en general y a charrear con pasión…


"Si quieres que algo sea hecho, nombra un responsable. Si quieres que algo se demore eternamente, nombra una comisión". Napoleón Bonaparte SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Alfredo Ibarra, Lidia Tamayo y la OSA Pamela Romo

Por cuarta vez se dieron cita los 78 integrantes de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), vistiendo de negro para dar elegancia y serenidad a cada una de las notas producidas por los diferentes instrumentos, fue así como comenzó el cuarto concierto de la segunda temporada de 2011, contando con la participación de Alfredo Ibarra como director invitado y Lidia Tamayo como solista al arpa. Con el siguiente programa Coriolano: Obertura, Op. 62 de Ludwing van Beethoven, el Con-

cierto para Arpa y Orquesta de Ricardo Martín y la Sinfonía Fantástica, Op. 14 de Héctor Berlioz, fue que transcurrieron los minutos, mientras Lidia Tamayo movía las cuerdas del arpa, frente al público entusiasmado. Alfredo Ibarra apasionado, enérgico y con gran entrega a cada una de las piezas, fue el director invitado, nacido en la Ciudad de México, ha dirigido importantes orquestas sinfónicas de México y de Europa, también ha incursionado en el campo de la ópera. Se graduó como director en el Conservatorio Nacional de Música, donde fue alumno de Istvan

Hoy, el novelista Alberto Ruy Sánchez en el encuentro estatal de salas de lectura Como parte de las actividades del Programa Creadores en los Estados que coordina el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), en colaboración con la Dirección General de Vinculación Cultural de CONACULTA y el Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, este día, estará en Aguascalientes el escritor Alberto Ruy Sánchez con su ponencia “Introducción al ciclo de novelas sobre el deseo: el quinteto de Mogador”, que en el marco del encuentro Estatal de Salas de Lectura, tendrá verificativo a las 13:15 horas, en la galería Benjamín Manzo, de la Casa de la Cultura. En el Quinteto de Mogador, Alberto Ruy Sánchez se dedicó a contar las historias de multitud de mujeres y hombres que como sonámbulos traen un trozo grande de sus más agitados sueños cubriéndoles los parpados. Son las historias de una casta de buscadores insaciables que no distinguen entre la realidad y el deseo, porque el deseo es su realidad más amplia, más tangible y más corporal. Del Quinteto de Mogador, la prestigiada editorial Alfaguara publicó Los nombres del aire, En los labios del agua, Los jardines secretos de Mogador, Las manos del fuego y Nueve veces el asombro. De su biografía, la editorial Alfaguara rescata sus estudios

Horvath. “Como creador de esta obra trato de ser congruente con mi entorno, mi historia, mi carácter, y la peculiar formación que he tenido. Nutro mi obra, en la música popular, el folclore, el jazz, etc. Indefectiblemente, también en las imágenes, sensaciones, recuerdos y vivencias de mi país, mi ciudad y mi casa”. Lidia Tamayo, arpista solista, es considerada la principal promotora de la música contemporánea de arpa en México y en América Latina, impartió la Cátedra de Arpa en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con distinta discografía, dentro de ella se encuentra: El Arpa Contemporánea, de la colección Hispano Mexicana; Cuatro Jóvenes Compositores, CREA; Ejecuciones Magistrales 90 años con Garbo de Rodolfo Halffter; y Son a Tamayo. Además de coordinar el proyecto

Lidia Tamayo y su instrumento el arpa al que dedica su vida n

Foto Gilberto Barrón

de investigación Semblanza del Arpa en México, historia del arpa, compositores y constructores de arpa en América Latina, que dio origen al libro El arpa de la modernidad en México: sus historias. Antes de finalizar se dio un ambiente festivo y con grandes

tintes veracruzanos, dándole un sabor mexicano y poniendo al espectador al borde del asiento. El público aplaudió cada una de las ejecuciones que realizaron tanto el director, como la arpista en sus solos y la OSA, dejando con ganas de seguir escuchando cada una de las piezas.

universitarios en París, donde fue alumno de Roland Barthes y de Gilles Deleuze, con quienes compartió el placer de tratar de comprender y practicar el ensayo. Fue colaborador cercano de Octavio Paz y como editor se encuentra al frente de la multi premiada revista Artes de México que dirige desde 1988. Entre otros reconocimientos a su obra literaria fue nombrado Oficial de la Orden de las Artes y de las Letras por el gobierno de Francia; en Kentucky lo hicieron Capitán Honorario del barco de vapor más antiguo del río Mississippi, La Belle de Louisville y recibió el premio Xavier Villaurrutia por su novela Los nombres del aire y el premio Juan Pablos al Mérito Editorial que otorga la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Redacción Imponentes son los instrumentos que reunen la música n Foto Gilberto Barrón

La escritura patológica Desde la redacción

2

Hay que resolver primero ecuaciones... Rubén Rojas 8

Julieta Lomelí

9

Sacerdocio de la Guerra y la Paz Francisco Chávez Santillán 9

Cansía, la bicicleta de Alfredo Anibal Salazar

8



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.