JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 698 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
10 PESOS INCLUYE LA JORNADA
Presenta rector de la UNAM libro en la UAA
"Un universitario debe ser cercano, amistoso, amigable con los libros. Una labor fundamental de cualquier universitario es escribir y leer libros porque estos son grandes fuentes del conocimiento y una maravillosa fórmula para gozar, aprender y disfrutar muchas cosas”. Así fue como se refirió José Narro Robles al libro y la lectura en el marco de la presentación de la segunda edición de El pensamiento médico contemporáneo, de Roberto Uribe Elías n Foto UAA
Susana Rodríguez
Pide Dresser hablar mal de gobiernos
n
n
16
Sin avance en la materia, se detalla en el estudio
Reforma penal, rezagada en el estado: ITESM En lo referente al mando único, Aguascalientes junto con otros cuatro estados están en uno de los grados más altos antes de ejercer ya prácticamente este sistema de organización n
Susana Rodríguez
Pide que se sea más crítico con el sistema de gobierno de este país y también del estado n Foto Hugo Gómez
Mauricio Navarro
n
3
Abre ITEA procedimiento contra tres municipios
Exoneran a Gavuzzo en la compra del helicóptero Jennifer González
n
3
Jennifer González
n
n
8
Se pierden en octubre 519 empleos en el estado 4
Mauricio Navarro
n
13
2
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
La democracia también en el SNTE n El PES y mientras se acaba el sexenio n Los presidentes y sus calles n
Mientras los priístas se concentran en armar (y depurar) sus círculos cercanos para el próximo trienio y el sexenio, Nueva Alianza y los maestros se ocupan también de sus asuntos personales. Tal es el caso de la renovación en la sección I del sindicato de maestros, cuya secretaría general pretende heredar de Heriberto Gallegos a la profesora Juana Alicia Espinosa. Y aunque juren y perjuren que el SNTE y el IEA son cosa aparte una de la otra, tan no es así que la ahijada de Gallegos y por tanto de Elba Esther Gordillo ya amenazó con despedir a aquel trabajador del Instituto que se atreva a contestar positivamente las solicitudes que, amparadas en la Constitución federal y la ley de transparencia, hacen los ciudadanos acerca de los recursos que entrega al sindicato. Haría bien en recordar la maestra que su eventual cargo es para representar los intereses laborales, generalmente excesivos, del magisterio mexicano y no decidir cuándo se cumple o no con un mandato de ley. El miedo a que la información salga a la luz, creen habitantes de Pabellón de Arteaga, es que se revelen las plazas y horas clases que su grupo entregó para conservar la alcaldía de ese municipio, como si no hubieran sido suficientes los vehículos con propaganda del PANAL que incluían “hombres armados” que intimidaban a los ciudadanos con cara de voto.
debería de funcionar, ¿no?
Los nombres serían: María Alicia de la Rosa, Fernando Gómez Esparza, Luis Armando Reynoso Femat, Ricardo Magdaleno y Martín Orozco Sandoval. Usted puede notar que hay dos ausencias, la primera de ellas es la de Alfredo Reyes Velázquez, que cuando estuvo como alcalde, tomó la decisión de ponerle a una calle su nombre, por lo que no hay necesidad de repetir el acto y la otra es de Gabriel Arellano Espinosa, que ahora desde su curul es probable que ve la nomenclatura de su nombre, sólo que depende del tiempo en el que sean aprobadas las anteriores.
Nos comunican desde el Cabildo capitalino, que para terminar su gestión estarán honrando a los presidentes municipales de Aguascalientes, pues como una tradición que comenzara Armando Romero
Esto, porque estarán aprobándose conforme a las sesiones de Cabildo que hacen falta y serán instaladas en los fraccionamientos nuevos que piden la aprobación de nomenclaturas.
DIRECTOR editorial
Manuel Appendini Carrera DIRECTOR ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112
algodones y caminantes
jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Se les olvidó. El viernes, aseguran, habrá una reunión extraordinaria del FIADE en la que se pretende aprobar la compra de más terrenos en el área de Peñuelas. La razón es que el megaparque industrial que pretenden hacer no tiene vías de acceso. Un pequeño detalle de planeación o ¿plan con maña? El caso es que ese famoso Proyecto Estratégico Sur, que primero sí existió, luego siempre no, y luego tal vez exista, le ha costado a Aguascalientes más caro que cualquier otro proyecto en el pasado.
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
Luis Armando Reynoso sigue demostrando que, a pesar de estar en el estertor de su sexenio, sigue manteniendo temas como éste bajo su control. Temas como éste y otros, como la aprobación de las cuentas públicas. Habrá que estar al pendiente de cómo votarán los empresarios el próximo viernes para esta nueva adquisición de terrenos.
n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978.
Ya lo dijo el líder de la máxima casa de estudios en el país: quién sabe si las acciones de la UdeG sean las correctas lo que sí es una realidad es la falta de respeto que el gobierno tiene para con la institución educativa, no es el único caso, el gobierno suele faltarle al respeto a las propias instituciones que forman parte de la estructura pública y si no es a las instituciones es a la sociedad. Sí señor rector de la UNAM, sin temor a equivocarnos, son quienes detentan el poder los que están en el camino equivocado. Otro comentario muy acertado fue el alusivo a las “narcolimosnas” para lo cual tampoco calificó de bueno o malo, sólo dijo que quienes proponen sistemas de valores sean los primeros en cumplirlos como una forma de poner el ejemplo, así
Carmen Lira Saade
Rosales, ahora la iniciativa de la comisión de gobernación es ponerle el nombre de los presidentes municipales a las calles faltantes.
Fuentes cercanas a los organizadores del festival Aguasblues comentaron que el momento gracioso para los asistentes, pero preocupante para los organizadores en que un hombre en evidente estado de ebriedad pretendió subirse por el frente al escenario para echarse un palomazo con su armónica. Si el teatro Aguascalientes tiene su propio sistema de seguridad porqué le permitieron la entrada a un hombre que a simple vista y por su aliento era evidente que estaba ebrio. Si bien los organizadores del festival no quieren perder el espacio como lo dijo públicamente uno de ellos ese mismo día, también queda la duda de, quién es el responsable de que ese hombre ebrio pudiera poner en riesgo la credibilidad del festival.
De
Directora General
n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
En cualquier esquina de la ciudad n Foto Germán Treviño
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010
3
n Propone a aguascalentenses seguir puntualmente labor de diputados
Convoca Denise Dresser a “hablar mal de México” n
Avanzamos en 200 años, pero no lo suficiente; critica la economía del país
Mauricio Navarro
Dentro del sexto foro para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), la especialista en temas políticos y económicos, Denise Dresser, convocó a los asistentes a “hablar mal de México”, refiriéndose a que los aguascalentenses y en general, los mexicanos, comiencen a ser más críticos con las decisiones del gobierno, lanzando como primera propuesta el vigilar todas las acciones legislativas de los diputados locales. Retomando el discurso oficialista de la conmemoración del bicentenario de México, Denise Dresser, reconoció que el país a lo largo de esta historia ha avanzado, “pero no lo suficiente”, pues para la analista todavía falta afinar diversos puntos, entre los principales la economía y la política; en el primero de ellos, hizo una cita para tomar su ejemplo en términos analógicos, concibiendo a la economía como la marea. Sobre este tema, consideró que la crisis del año pasado desnudó a México, “un país donde 50.1 millones de personas están bajo la línea de pobreza, donde 19.5 millones
Jennifer González
La contraloría municipal de Aguascalientes exoneró hace unos días al exsecretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Juan Francisco Gavuzzo Navarro, de las acusaciones que se le hicieron el año pasado por las irregularidades en la adquisición del helicóptero de la corporación. En un documento firmado por Guillermo Avendaño Rodríguez, copia del cual obra en poder de La Jornada Aguascalientes, “se declara que no se encontraron elementos suficientes, reales y objetivos para imputar a Juan Francisco Andrés Gavuzzo Navarro responsabilidad administrativa alguna”, por lo que se ordena archivar como asunto concluido el expediente CM CJ 05/09-B. En mayo del año pasado, la dirección de auditoría operacional de gestión de la Contraloría detectó irregularidades en la elaboración de la requisición de la aeronave marca Bell, por el que se pagaron 25 millones 515 mil pesos, en la emisión de la convo-
no tienen dinero al día para comer, un país que está descendiendo en los indicadores internacionales de competitividad, cada vez más rezagado, nadando sin traje en un mar turbulento, el mar turbulento de la economía global”. Vio esta situación nacional como una de las consecuencias que tiene el depender de las reservas petroleras, “México en su bicentenario ha sido incapaz de construir motores internos que resalten el dinamismo, alienten la inversión, mejoren el empleo o alcen la marea suficiente”. Consideró que la falta de cambios no se trata, “como siempre nos han dicho”, de falta de acuerdos nacionales o locales, puesto que desde su perspectiva existe un acuerdo tácito entre las élites de este país, con la finalidad de perpetuar el estatus quo social, en el que siempre haya los mismos beneficiados, que son los oligarcas, dijo. “Nuestros rezagos se deben a esos monopolios hambrientos que son los monopolios públicos y privados, los sindicatos, ese esquema posrevolucionario que venimos arrastrando, un sistema de cotos reservados, monopolio avalados y sindicatos apapachados, mercados
n
distorsionados, una vez a través del cual se subsidia recientemente a los pobres pero no genera condiciones para que dejen de serlo”. Después de 200 años de independencia, “México no puede seguir perdiendo el tiempo”, encontrarse frente a la marea totalmente desnudo sin el replanteamiento de su economía y la política a través de la construcción de ciudadanía, pues tan solo en este año hay cinco millones de pobres mas, lamentó. Observó una correlación entre la economía y la política, cuando se habla de reformas pero que finalmente son detenidas por esos intereses que buscan perpetuarse en el beneficio propio, manifestando que es precisamente el llamado “rentismo” lo que ha permitido que en este país solamente unos cuantos tengan acumulación de capital. Mientras esto sucede, los partidos políticos se dejan comprar a través de sus diputados o simplemente prefieren no arriesgarse a tomar una decisión que contravenga el poder económico de empresarios por el temor a que en las próximas elecciones ven mermado su capital político. Con un foro lleno, la especialista abordó el tema de los oligo-
De nueva cuenta la analista política convocó a gran cantidad de espectadores en su conferencia del día de ayer n Foto Hugo Gómez
polios con otra analogía, viendo a los ciudadanos como naranjas, “todos los días, una empresa pública o privada me exprime, me hace un cobro excesivo, me pone otra tarifa exorbitante, me cobra una comisión injustificada o me obliga a aceptar un servicio malo y caro, ya sea Telmex, Scotiabank con City Group, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o algún afore, o alguna aseguradora o algún notario, ya sea alguien de apellido Slim o cualquier otro monopolista, oligopolista de los que pululan por la economía nacional, cual cítrico me exprimen y nos exprimen”. Frente a empresarios locales, en su gran mayoría pertenecientes al ramo de la industria, puntualizando que vivimos en un lugar en el que “tres bancos dominan los servicios financieros, dos empresas controlan los canales de televisión abierta; dos grupos empresariales controlan la distribución de gas LP; dos empresas
controlan el mercado del cemento; una empresa controla dos tercios de la producción de harina de maíz; tres empresas controlan la producción de pollo y huevo; dos empresas controlan el 80 por ciento del mercado de la leche; tres empresas dominan el mercado de carnes procesadas y dos empresas controlan la distribución de medicamentos”. Con todos estos argumentos, Denise Dresser, reiteró que hablar mal de México no significa entonces el ensuciar la imagen de los mexicanos, pues vio a la patria del país como una característica pulcra de la idiosincrasia mexicana, sino que enfatizó en que este es un buen momento para que la gente esté organizada y comprometida con las causas sociales, convirtiéndose en un círculo virtuoso de participación ciudadana que fomente la consolidación de ciudadanía, siendo que “ser ciudadano es una labor de tiempo completo”.
Señala a la Secretaría de Administración como responsables de la adquisición
Declara Contraloría inocente a Gavuzzo por irregularidades en compra del helicóptero n
No se encontraron elementos suficientes, afirma la resolución fechada desde el 4 de noviembre
catoria de licitación, la adjudicación, el contrato, la entrega y el funcionamiento del helicóptero, anomalías generadas a finales de 2008.
La competencia corresponde a al Comité de Compras del municipio de Aguascalientes En su resolución fechada el 4 de noviembre de este año se determinó que la dependencia a la que Gavuzzo pertenecía no tiene facultad de decisión definitiva
en cuanto a las adquisiciones, lo que corresponde al Comité de Compras. Junto con esto, no se comprobó que el acusado hubiera sido citado a la junta de aclaraciones para el proceso de licitación. De la entrega de la aeronave, se evaluó que “no resulta responsabilidad del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal del municipio de Aguascalientes, ya que la misma corresponde a la dependencia municipal competente en materia de administración de adquisiciones; es decir, la Secretaría de Administración”. Se deslindó al exfuncionario también de “hechos u omisio-
nes” relacionados con el alta del helicóptero como propiedad del municipio y su resguardo, lo que también corresponde a la Secretaría de Administración y, dado todo lo anterior, se consideró que no fue él quien debió responder por supuestos faltantes en el vehículo. Gavuzzo Navarro, expresa el documento, no intervino con decisiones en la elaboración de las bases y la convocatoria ni en el procedimiento de licitación. Tras la revisión hecha en mayo de 2009 por la Contraloría, se había acusado al entonces secretario de Seguridad de haber aprobado una solicitud de compra que él no elaboró, pero no fue él quien requirió el presupuesto a
la Secretaría de Finanzas del municipio y de haber publicado únicamente en un diario local una convocatoria que, por ser a la “Licitación Pública Nacional” debió darse a conocer en varios de los que circulan en el estado y a nivel nacional. Además “no se tuvo evidencia documental de la entrega formal del helicóptero, por lo que no se pudo evaluar si el bien cuenta con las características establecidas” en el contrato, en el que se obligó el municipio a pagar en una sola exhibición 25 millones 506 mil 800 pesos; pero “el pago se realizó 14 días antes de tener la posesión del mismo” ni los faltantes de equipo denunciados.
4 n
Política • JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010
Desconocimiento de los candidatos al interior de la institución, lo que ocurre
Piden transparentar la sucesión en la UAA y favorecer a la democracia n
Urge, tanto por el peso político de la institución y por quien la dirija en el próximo trienio
Jennifer González
Es de suma importancia que la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) abra a la sociedad el proceso de sucesión que enfrenta actualmente, pues además de ser una institución que trabaja con recursos públicos, quien la dirija por lo menos en los próximos tres años se convertirá en un actor de particular relevancia en la vida política de la entidad. Manuel Appendini, Miguel Ángel Jaime y Edilberto Aldán analizaron ayer En Voz Alta, el análisis el relevo en la rectoría de la máxima casa de estudios y coincidieron en que, hasta ahora, la campaña “interna” de los cinco candidatos ha sido opacada por el trabajo del actual titular, Rafael Urzúa Macías; en la necesidad de conocer los proyectos de quienes aspiran a sucederlo para la Universidad y el peligro de su “derechización” para la democracia local. Mario Andrade Cervantes, Ernestina León Rodríguez, Gustavo Báez Mascorro, Eduardo de la Cerda González y Netzahualcóyotl López Flores son esos aspirantes. “Tiene implicación por el peso político que siempre va a
Jennifer González
El exalcalde panista Martín Orozco Sandoval solicitó ayer que el contralor del Congreso, Salvador Farías Higareda, no sea quien resuelva el proceso administrativo que se le sigue por irregularidades cometidas durante su gestión al frente de la capital, y se quejó ante el Instituto de Transparencia del Estado (ITEA) por la publicación de sus datos personales e información de su expediente. Al mediodía, los abogados de Orozco se presentaron en la Contraloría del legislativo y entregaron a su titular una "recusación en su contra, a efecto de que se abstenga de conocer del procedimiento administrativo disciplinario que se sigue en mi contra". De acuerdo con el legislador de Acción Nacional, Jaime Gallo Camacho, se acusa a Farías Higareda de asumir una "actitud parcial; es decir, que ha actuado como si fuera representante del PRI y lo ha dicho públicamente que él considera que Martín es culpable, que él considera que va a quedar inhabilitado y ( ) lo ha manifestado como representante de partido, como representante de un Colegio de Abogados y
tener la voz de un rector de la Universidad más grande y pública de cualquier estado”, opinó Appendini Carrera, citando como ejemplo la marcha que realizaron a fines de 2009 los universitarios en defensa del presupuesto para la institución. A ello, el director editorial de La Jornada Aguascalientes añadió lo que la UAA en sí representa y ha representado para la clase política en su llegada y su estadía en el poder público, aprovechando la credibilidad y el buen prestigio que como institu-
ción académica goza. “Parece que hay políticos importantes del PRI en el proceso de designación de rector (…) Si el rector es afín a quienes van a gobernar los próximos seis años, ahí van a tener un foco menos que apagar en determinado momento”. Además, señaló Jaime, “me parece que la Autónoma no se puede poner en la posición de decir: esto es interno, mientras reciba financiamiento público y mientras reciba parte de financiamiento público, sus acciones
tienen que ser públicas”. Valdría la pena, a juicio de los panelistas, que de designación la UAA modificara el nombramiento de su máxima autoridad a una elección democrática, enfrentando el riesgo de que se inmiscuyan actores políticos externos, pero dando el valor que tiene la participación en las decisiones políticas de Aguascalientes a los estudiantes. Tanto ha afectado que la contienda sea “interna” y que sus participantes no puedan hacer proselitismo, que sólo se puede
hablar del papel de Urzúa en ella: Ernestina Rodríguez y Netzahualcóyotl López, que son los contendientes más fuertes, emanan del grupo liderado por el rector y actualmente tienen un enfrentamiento. Reflejo de ello fue la expulsión de los estudiantes de la FEUAA que criticaron el proceso mediante redes sociales –que los aspirantes a rector utilizan para sacar el proselitismo del campusy la reconsideración del rector en uno de los casos, choque que también se dio entre personas afines al actual rector. Incluso, en ello está su cercanía con el PRI y sus actores, que da para pensar en un intercambio de favores relacionado con los recursos económicos, mismos que le habrán permitido dejar una UAA con un crecimiento en infraestructura muy importante y con visos de asumir tareas que le corresponden al estado, como el acercamiento a la cultura.
Miguel Ángel Jaime, Edilberto Aldán y Manuel Appendini, hablaron ayer sobre la sucesión de la UAA, En Voz Alta n Foto Victor Pérez
n
Lo acusan de parcial así como de filtrar información reservada y confidencial
Exigen abogados de MOS que no sea Salvador Farías quien resuelva su proceso administrativo n
ITEA se excusa de tomar cartas por habérsele remitido una copia no dirigida a él
también como contralor del Congreso". De ese modo, sostuvo, se pretendía que fuera el secretario general quien resolviera el asunto; sin embargo, aseguró que éste ignoró la petición y la exigencia de tomarla en cuenta por parte de Gallo Camacho y el coordinador del grupo parlamentario blanquiazul. Los abogados del excandidato a la gubernatura sostuvieron una audiencia de más de una hora con Salvador Farías y, a decir del diputado, se esperaría que el viernes se resolviera la inhabilitación de Orozco Sandoval para ejercer cualquier otro cargo público. Horas antes de esta reunión, el pleno del ITEA recibió la copia de una carta de oposición de Orozco a la publicación de datos personales e información de su asunto de las que responsabilizó a Farías Higareda, pero
por tratarse de una copia y no estar dirigida al propio instituto, éste se excusó de tomar acción y únicamente acusó recibo. "Manifiesto mi oposición a la publicación de datos personales en relación a terceros, por cualquier medio, por lo que indiscutiblemente se deberá suprimir el nombre y apellidos en cualquier medio que publique ese órgano de control" En el escrito leído por el director jurídico del Instituto, el político demandó que no se filtren a los medios de comunicación información sobre "las actuaciones (y) estado procesal" de su asunto en la Contraloría interna del legislativo, pues considera que puede ocasionarle "daño moral" al no haberse emitido hasta este miércoles una resolución definitiva al respecto, "por lo que dicha información es considerada como reservada y confidencial".
La novela de Martín Orozco parece no terminar n Foto Víctor Pérez
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
Jennifer González
El Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) inició ayer procedimientos administrativos a las unidades de enlace de los ayuntamientos de Tepezalá, Asientos y Rincón de Romos, que no lograron la puntuación máxima en la novena evaluación a los Portales de Obligaciones de Transparencia (POT) que ese organismo realizó en octubre pasado. “Se resuelve en contra de ellos después de analizados los informes justificados que nos rindieron los titulares de las unidades de enlace de cada municipio (…) Tenemos que otorgar la garantía de audiencia, como lo establece la ley del procedimiento administrativo, dándoles un término de quince días hábiles, a fin de que manifiesten lo que a su derecho convengan en ese sentido. En términos generales así es como vienen las tres resoluciones”, explicó el director jurídico a la junta de gobierno durante la sesión ordinaria de ayer. Los tres proyectos fueron aprobados por unanimidad de los comisionados y, sin al término de los quince días que se les otorgaron para hacer efectivo el derecho de audiencia no logran justificar su incumplimiento, el ITEA podrá imponerles una sanción económica y/o administrativa dependiendo de la falta. En el caso de Tepezalá “sólo alcanzó 34 de los 36 puntos que están establecidos como valoración máxima (…) De la valoración hecha a la página de internet del municipio de Tepezalá, se desprende que el titular de la unidad de enlace del sujeto obligado incumplió (…) (ya que) la información del presupuesto de egresos asignado se encuentra actualizada al mes de julio de 2010, debiendo (…) tener actualizada por lo menos al mes de agosto del
De
la
Redacción
La presidenta municipal electa de Aguascalientes, Lorena Martínez, al reunirse con Mark S. Horstman, asesor del Departamento Económico de la Embajada del Reino de los Países Bajos en México, concretó el importante apoyo de esta instancia y otros organismos para la consolidación de una red de ciclo vías en el municipio de Aguascalientes. El representante de la Embajada del Reino de los Países Bajos, ofreció a la alcaldesa el apoyo de instituciones gubernamentales y empresas de Holanda para que Aguascalientes forme parte de las “Ciclociudades” que se están impulsando en el país con el único interés del cuidado del medio ambiente. Dicho apoyo consiste en brindar asesoría personalizada para la aplicación de estrategias y políticas públicas para consolidar el uso de la bicicleta como un medio de transporte alternativo, además se proporcionarán proyectos ya probados sobre cómo debe incorporarse la infraestructura de las ciclovías a las calles y avenidas
n
Política
5
Omitieron actualizar información pública de oficio durante la evaluación a sus POT
Abre el ITEA un procedimiento administrativo a Tepezalá, Asientos y Rincón por incumplimiento n
Tienen garantía de audiencia los próximos quince días, antes de poder ser sancionados
año en curso”. Además, ese ayuntamiento tampoco publicó información reciente obre los gastos en viáticos realizados por sus funcionarios. “La tabla de viáticos y alimentos se encuentra actualizada hasta el 28 de febrero del presente año. Así suponiendo, sin conceder, que
no se hubieran realizado gastos de estos en los posteriores meses a la actual fecha, la información es contraria a lo que la unidad de enlace publica en (…) el presupuesto de egresos y su aplicación, ya que ahí se muestra un gasto por la cantidad de 209.70 pesos por concepto de viáticos fechado
en julio del presente año”. Por su parte, Asientos y Rincón de Romos no pudieron justificar a tiempo ni tampoco corrigieron el haber omitido desglosar los datos reportados en este mismo apartado de la ley sobre viáticos y alimentos. En términos estadísticos, el
desempeño de estos municipios implicó un retroceso general del estado en materia de transparencia, pues en la octava edición, de julio pasado, todos los sujetos obligados cumplieron al 100 por ciento con la evaluación y en la anterior, sólo Pabellón de Arteaga tuvo fallas.
En la imagen, analistas en la revisión de las cuentas n Foto Germán Treviño
n
Brindarán asesoría especializada en proyectos de infraestructura en la ciudad
Apoyarán los Países Bajos la construcción de ciclovías en el municipio de la capital n
Se trata del “Manual Integral de Movilidad Ciclista para Ciudades Mexicanas”
por donde transitan otros medios de transporte. En la reunión se ofreció brindar al municipio de Aguascalientes planes para la promoción y fomento del uso de la bicicleta y sobre todo la cultura del respeto hacia el ciclista como se tiene desde hace años con gran éxito en Holanda y otros países. Este proyecto, cuyo objetivo es que en las zonas urbanas se haga conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y los beneficios del uso de la bicicleta como medio de transporte, será aterrizado en cuatro ciudades mexicanas el próximo año y entre ellas se encuentra Aguascalientes. “Escogimos Aguascalientes porque es una ciudad que ya tie-
nen ciertas ciclopistas y en donde sabemos se van a desarrollar más, es una ciudad que puede ser ejemplo para otras, queremos iniciar con una buena cooperación en el aspecto de transporte sustentable, sobre todo en la bicicleta” También participarán dando la asesoría al municipio de Aguascalientes, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, además del Grupo de Asesores Hidráulicos y Ambientales, este último organismo dirigido por holandeses pero instalado ya en Aguascalientes. El proyecto se encuentra desglosado en el “Manual Integral de Movilidad Ciclista para Ciudades Mexicanas” que se entregará como un obsequio a las autorida-
des municipales a principios del próximo año. Con estos datos y con la asesoría personalizada que podrán brindar organismos públicos y privados al municipio de Aguascalientes, se realizará un proyecto para determinar cuáles son las zonas de la ciudad donde podrían adaptarse las ciclovías para dar continuidad a la que ya se construyó sobre la avenida Manuel Gómez Morín. Mark S. Horstman compartió con la alcaldesa electa la exitosa experiencia que se tiene en Holanda donde miles de ciudadanos utilizan como medio de transporte la bicicleta, para lo cual se han tendido redes de ciclovías y aparcaderos.
El director de Proyectos del Grupo de Asesores Hidráulicos y Ambientales, Leonard A. Grimberg, en la reunión con Lorena Martínez destacó la visión de la próxima administración municipal para consolidar un municipio verde al trabajar con políticas que favorezcan el cuidado del medio ambiente. “Estamos muy comprometidos en el tema y convencidos del potencial que tenemos para este proyecto, trabajaremos para que la gente no vea en la bicicleta un obstáculo, sino la oportunidad de poder transportarse en tiempos rápidos, con seguridad y contribuyendo al cuidado del medio ambiente” señaló al alcaldesa electa.
6
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010
El teatro en la Revolución (De 1900 a 1914) Julieta Orduña e acerca el festejo del centenario de la Revolución Mexicana por lo que muestro un breve panorama acerca del acontecer cultural y específicamente teatral en Aguascalientes, ¿qué pasaba con las diversiones?, ¿a dónde acudía la gente a olvidarse del ajetreo político y social que acontecía en el país? En ese entonces, la ciudad recibe a compañías artísticas en el Teatro Morelos, en los denominados teatros- carpas ambulantes en los cuales se presentaban drama, comedia y variedades. Entre 1900 y 1910 se contabilizaban en las crónicas de los periódicos entre 20 y 25 compañías con diversos matices y géneros ya fueran de verso, cómico-dramáticas, zarzuela y ópera, así como los autómatas con más arraigo en todo el país, los Rosete Aranda quienes desde finales del XIX e inicios del siglo pasado tuvieron gran aceptación del público. La mayoría de las empresas foráneas se siguieron presentando en el Teatro Morelos, algunas más en el Teatro La Primavera, Sin duda la ópera seguía siendo el género más gustado a finales del porfiriato, se presentaban aproximadamente cuatro funciones por año. Acerca de la asistencia del público, esto no ha cambiado hasta la fecha, al iniciar la temporada y no se diga el estreno, concurrían las multitudes con expectación, curiosidad y algunos hasta por morbo por saber qué era lo que la compañía iba a ofrecer, transcurría un tiempo y el encanto desaparecía y todo volvía a la normalidad. Algunas de las compañías documentadas por la prensa fueron: Dramática Adams, de Verso, Drama y Zarzuela María del Carmen Martínez, Dramática María Diez, López Solano, Zarzuela Unda, Ópera Italiana, Zarzuela José Galeno, Dimarías, Dramática Elisa de la Maza, Calvo, Cómico Dramática Española, Autómatas Rosete Aranda, Ópera Italiana Augusto Azzali, Zarzuela de Carlos Macedo, Zarzuela Julio Ruiz, Zarzuela Juvenil, Zarzuela Salaices y Palacios, Dramática Granados y González, Machío, Martínez de Lastra, y Pilar Leredo. Nacen en Aguascalientes tres personajes que van a ser escuchados, leídos y admirados durante el siglo XX, uno de ellos es el dramaturgo y director teatral, don Antonio Leal y Romero, el 16 de octubre de 1901. En ese mismo lustro, nace Casiano Rivera Elías, en la ciudad de Aguascalientes, el 13 de agosto de 1905, y es conocido como actor y director y para fines artísticos cambia su nombre por Elías Rivera, Elías por el apellido materno y Rivera por el paterno. Por otra parte, el 22 de enero de 1909, nace Antonio Acevedo Escobedo, uno de los más sobresalientes escritores, periodistas y críticos literarios. Su obra es muy abundante, entre ella se encuentra la conocida pieza ¡Ya viene Gorgonio Esparza! El matón de Aguascalientes, publicada en 1944. Para 1905, el Teatro Morelos fue tomado en arrendamiento por los señores. Nicolás Rangel y Alejandro Vázquez del Mercado (junior) quienes proponen presentar espectáculos cultos, gratos y variados. Algunas de las observaciones que les hace la sociedad es que se provengan de otro sistema de luz, o por lo menos pongan lámparas de petróleo en los barandales de los palcos a fin de evitar la carencia de la misma. Tres años después, una de las compañía, la Diez, agradece al gobernador Alejandro Vázquez del Mercado por cuarta ocasión, haberle obsequiado luz eléctrica del Teatro Morelos en su temporada de marzo de 1908. A principios del año 1910, para conmemorar el Primer Centenario de la Independencia Nacional, se constituyó en Aguascalientes un comité encargado de organizar algunos festejos. Sin grandes preocupaciones por la revuelta revolucionaria que se estaba gestando en el país, varias familias seguían asistiendo a la oferta cultural que se les ofrecían y en plena revolución surge un nuevo espacio que brinda nuevas diversiones, el salón Vista Alegre, creado por don Enrique Bouvi Simondi. Acerca de las nuevas diversiones, una de ellas, las vistas (películas de movimiento y fijas), con funciones diarias. Sin duda, el Teatro Morelos seguía siendo la máxima atracción no importando los otros espacios alternativos, las compañías dramáticas y de zarzuela siguieron montando sus repertorios como fue el caso durante 1910 con fecha del 19 de mayo, la empresa de género lírico, dirigida por el primer actor, Don Antonio Cachú, pone en escena la comedia de Echegaray, Caridad y la zarzuela La niña Pancha. “Las funciones dramáticas en el Teatro Morelos es la nota sobresaliente de la temporada, las zarzuelitas agradan mucho y los actores satisfacen las aspiraciones del público, que aún escaso ha sabido ovacionar a los artistas” (La Voz de Aguascalientes, Op. Cit. 26 de mayo de 1910). En la ciudad se respiraba un ambiente de feria. Para solaz de los convencionistas, se proyectaba en el Teatro Morelos una película sobre la epopeya revolucionara. El programa cultural que se presentó con motivo de la Convención el 16 de octubre de 1914 fue honores a la bandera, actuación del Instituto Aguascalentense de Bellas Artes, número de canto, actuación del tenor Horacio Westrup P. Como conclusión, comentar que el teatro tuvo gran vigencia durante un cuarto de siglo, a pesar de los vaivenes políticos que se fueron generando. Una sociedad crítica y propositiva donde el público exigía espectáculos de calidad pero también los tomaba como parte del divertimento y junto con las compañías se mofaban del acontecer del país, sin importar la censura y reglamentos. El teatro existe por esa libertad de expresión tan necesaria en el ser humano. Fuentes: Archivo Histórico y Municipal. n
opinión
The Insolence
of
Office
Paz y la defensa de dos supuestos plagios Jorge Terrones autor de Nostalgia de la Muerte escribe: l arte del plagio: tomar una “Soñar, soñar la noche, la calle, la escaidea de alguien, hacerla prolera/ y el grito de la estatua desdoblando la pia. Poco importa la manera: esquina./ Correr hacia la estatua y enconcambiar unas palabras; volcar trar sólo el grito,/ querer tocar el grito y el sentido original; borrar la sólo hallar el eco,/ querer asir el eco y enfirma del autor. Es plagio. La crítica licontrar sólo el muro...” Supervielle, poeta teraria, Julia Kristeva, dice: “Todo texto francés traducido por Paz, dice: “Asir, asir se construye como un mosaico de citas, la noche, la manzana y la estatua,/ asir la todo texto es absorción y transformación sombra, el muro y el sin fin de la calle./ de otro texto.” Si seguimos ese postulado, Asir el cuello, el pie de la mujer tendida/ y entonces, no hay originalidad. abrir después las manos. ¡Cuántos pájaros ¿Cuándo la ha habido? Mencionemos, sueltos!/ Cuántos perdidos pájaros converno obstante, que cuando un escritor acepta tidos en noche,/ en calle, muro y sombra, algunas deudas literarias, no hay el menor en manzana y estatua.” La similitud es problema; la discusión inicia cuando, jussospechosa pero, Paz sale, como se dice, tamente, no se hace. Entonces el plagiador “al quite”: “El parecido entre este poema es señalado como ladrón o secuestrador de y el Nocturno de la estatua es innegable la inteligencia. [...] pero el desarrollo y el desenlace no Las posibilidades de escudar el fenópueden ser más distintos.” meno son varias: intertextualidad, aproAdmito mi duda: no estoy muy seguro piación, cita, presencia, paráfrasis. Yo me de que los dos poetas hayan plagiado quedo con plagio. No veo ninguna comporque, en efecto, por un lado, no son plejidad en colocar cursivas o comillas a exactamente iguales; por el otro, no son unas palabras. exactamente diferentes. Pero me parece Cuando alguien descubre un plagio interesante el siguiente interrogante: ¿toda y lo publica, el escritor descubierto se justificación no parte de una duda? El sonroja, se asusta y se preocupa. Después hecho de que Paz se molestara en argucontesta: ay, la amnesia; ay, se me fue; ay, mentar su posición sugiere un misterio tú qué sabes de mis influencias. sobre sus autores. Digamos que, en realiEn el terreno académico el plagio está dad, no hay la menor duda de la ausencia condenado. En la literatura, al parecer, es de plagio. ¿Por qué defender algo que no admisible. ¿Cuál es la diferencia? La igaparece? noro. En universidades se pasa la factura; El recurso es desestimado porque, el en la literatura incluso se han otorgado que lo hace, más que artista, es un copión premios; en las comisiones universitarias (tal vez pastichero). Con todo, no me cabe se debate la expulsión; en los centros la menor duda que la implícita postura, literarios se llevan al autor de gira, cual frente al plagio, de Paz es la siguiente: rock-star. El que defiende un plagio en la mientras se modifique el sentido, el origen academia es cómplice; el que lo hace en es prescindible. Eso me parece debatible. la literatura, ¿amigo? No lo sé, pero esa Octavio Paz ha sido una de mis debiliimpresión percibo en lo que hizo Octavio dades literarias. Admiro su agudeza, y su Paz. casi siempre profunda reflexión sobre los Paz escribió varios ensayos sobre las temas que más le interesaron: el erotismo, obras de Ramón López Velarde y de el arte, México. Pero el que sea una de las Xavier Villaurrutia. Tanto en “El dormido figuras más destacadas del mundo literario despierto” como en “El camino de la no significa que no haya tropezado alguna pasión: Ramón López Velarde” el Nobel vez. Me parece bastante curioso que concoloca sendos armamentos para defendertinuamente se cite a Paz en cualquier tipo los. ¿De qué? Plagio. de evento: académico, político, literario. El autor de Vuelta, auxiliándose de las Su voz, al parecer, no tiene el menor exposiciones de Luis Noyola Vázquez, dejo de equivocación: se interpretan sus presenta las pruebas sobre López Velarde. palabras como si fueran irrefutables. Casi Todo indica que el poeta español González sagradas. Dogmas. Lo cual me lleva a otro Blanco -un poeta prácticamente olvidadoterritorio -acaso, también de otro próximo tuvo una gran influencia sobre el zacatexto. tecano. Dice González Blanco: “aquel Paremos un poco y preguntémonos la coro en que alzaba/ su voz dorada de vigencia de Paz. Quien haya leído algunas impúber soprano/ bajo el compás de las partes de una de sus obras más admiradas misas de Eslava...”; López Velarde: “Unas Sor Juana Inés de la Cruz o las Trampas voces núbiles/ y lentas ensayaban/ en de la Fe puede consun solfeo cristalino y tatar que su rigor simple/ una lección no siempre fue perde Eslava”. El dictafecto; pero, voy con men: Paz menciona otro ejemplo más que el español “se exParemos un poco y preguntémonos cercano: El laberinto tiende y se amplifica mientras que López la vigencia de Paz. Quien haya leído de la soledad, en el cual se quiere ver la Velarde se concentra y ahonda.” Es decir, algunas partes de una de sus obras psicología del mexicano. Sí, tal vez hace lo defiende. más admiradas Sor Juana Inés de la 50 años; pero ¿esta Villaurrutia -una visión de México de las inteligencias Cruz o las Trampas de la Fe continúa? n más brillantes que ha tenido nuestra puede constatar que su poesía- también esjorgeterrones@ rigor no siempre fue perfecto tuvo metido en una live.com.mx querella literaria. El www.mexiasunto: plagio. El cokafkiano.com
opinión
A mis maestros con cariño
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010
7
En secundaria recuerdo a la maestra Esthela, orieniempre que escribo, pienso en los temas que se tadora social y buena amiga, oriunda del municipio de quedan en el escritorio y de los cuales debería San José de Gracia, donde también tengo muy buenos escribir más. Sin embargo, el tiempo siempre es amigos y conocidos. El profesor José Luis Godínez de la escaso y la lista solamente se hace más larga. Secundaria Técnica número 20, quien me asesoró cuando Pero hoy me tomaré el tiempo para escribir paufui presidente de la sociedad de alumnos y a quien hace sado de un tema que cuando estoy escribiendo otra cosa, algunos días tuve el gusto de volver a saludar. Así mismo, me digo que la próxima vez será, y bueno esa próxima Ricardo Serrano Rangel recuerdo con gran cariño a mi maestra Eleazar García de vez es esta y el tema en cuestión es sobre mis maestros, química y a mi profe qepd el misterioso profesor Félix mis profesores. de física. De él recuerdo su frase predilecta: ¡preguntota Los profesores, son como la extensión de nuestros Los profesores, son como la marca diablo!, para dar algún punto extra, o simplemente padres en la escuela. Sobre todo en la etapa en que uno extensión de nuestros padres ver si el tema había sido comprendido por la clase. es niño, cumplen una función primordial. Por eso, me En la época preparatoria, tuve extraordinarios proda mucha pena, cuando maestros de profesión, como en la escuela. Sobre todo en la etapa fesores allá en el “cinco veces heroico” CBTis 39. Mi cierta diputada saliente del PRD, defienden posturas tan maestro de educación física, el buen José Luis Muñoz, y el absurdas que me cuesta trabajo entender cómo combinan en que uno es niño, cumplen profesor José de Jesús Hernández. Mi maestra favorita de dichas ideologías con la vocación de enseñar a un indiviuna función primordial cálculo diferencial, Esthela Salado, y la maestra María de duo a valerse por la vida. la Luz Chávez de la materia Lectura y Redacción que en el Los profesores, se encuentran de acuerdo al Dr. Carlos argot estudiantil tuvo varios apodos de entre los cuales, el Llano, en el mejor negocio del mundo que es eduque más me gustó siempre fue el de “locura y diversión”. car, enseñar a otro a diseñarse su propio destino. Son Mi maestra, Yolanda Salas Nungaray de contabilidad y ese buen profesor de Física e pues, un ancla sobre la cual se agarra uno, mientras aprende a navegar por el mar de Informática, Felipe de Jesús Reyes, quien supe un tiempo fue director. También rela vida. Y cuando me refiero a negocio, no se trata de un asunto económico, porque cuerdo con cariño a mi maestra de Administración Rosa Luz Gutiérrez. aunque el dinero importa, el negocio consiste en convencer a un individuo de que es En la carrera universitaria recuerdo a mis maestros y amigos, Jorge Uribe, Santiago capaz de hacer cosas, que antes no podía o no sabía. Ese despertar de la mente, es un Hernández Pizarro y Salvador Barrientos. A mi maestra de Contabilidad de Costos, negocio que no tiene precio. Laura Esquivel con su famoso problema de la fábrica de chocolates y a mi amigo De hecho antes de hablar de mis maestros, quiero saludar afectuosamente a dos Enrique Díaz Torre hombre de mil batallas y de mil problemas todos difíciles en la buenos amigos, maestro también de profesión: Evaristo Velasco y el profesor Roberto materia Teoría de decisiones, Matricial e integrales. Por la misma línea, a mi amiga y Vela, quienes me hicieron favor de invitarme a una reunión con algunos de quienes profesora, Martha Arizmendi, mujer sin memoria en los exámenes. fueron sus maestros también. Ahí les hicieron un sentido homenaje a estos hombres y La vida profesional sin los maestros no se entiende. Son ellos quienes permiten mujeres que dedicaron su vida a la enseñanza. que uno tenga una perspectiva diferente del actuar dentro de la sociedad. Ninguno es Recordando a mis maestros, me remito al jardín de niños Jaime Torres Bodet, más importante que el otro, todos son ladrillos que construyen personas pero cada uno donde tuve dos maestras de las que he de confesar, siempre estuve “enamorado”: la en su tiempo. maestra Susy y la maestra Celia. Nunca supe sus apellidos, porque cuando uno es niño, Agradezco profundamente a todos hasta a aquellos que no mencioné porque la meuno no sabe para qué sirven los apellidos y las corbatas. moria a veces falla, pero que tuvieron qué ver para que yo, junto con otros, tuviéramos En la primaria, recuerdo con gran aprecio a alguien que me tuvo la paciencia para 16 años de buenos tiempos y un futuro de muchos más años con una visión distinta de poner la “i” en lugar de la “y” y para no reprobarme en cuarto cuando no entendía la vida. Los maestros son como dijera un filósofo, la nieve que se encuentra en los pilas operaciones con fracciones: Mi maestra Toñita, a quien le mando un saludo. Ella cos de la montaña, si se dejan tocar por la luz del sol, son aguas que vivifican los ríos. me dio clases en primero, segundo y como ya dije en cuarto año, de la primaria José Ellos cuando tienen la verdadera vocación, contagian de conocimiento y curiosidad a Santos Valdés García. La maestra Ema de tercero fue estupenda, ella me dejó la tarea sus alumnos, preparándoles para ser también, maestros del futuro. un viernes, de la cual se desprendería mi vocación personal y profesional sobre el Sin algún motivo especial, más que recordar los buenos tiempos, a mis maestros desarrollo social. Me dejó hacer un escrito sobre alguien a quien yo admirara, y entre con cariño, envío un saludo cordial. mi padre y yo, escribimos un buen ensayo sobre mi abuelo el héroe de la familia don Ricardo Serrano Díaz y a partir de eso, me nació el gusto por ayudar al prójimo. Escríbame: rserrano@up.edu.mx
¿Quién
n Foto Germán Treviño
está a salvo?
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010
n
8
En el Tec. de Monterrey se elaboró un documento de avances
Avanza el estado en Mando Único pero se empantana en la reforma penal n
Como lo habían hecho notar hacer falta trabajar más de lleno en la reforma penal
Susana Rodríguez
El tecnológico de Monterrey realizó un documento denominado Informe de avances de las propuestas del Tecnológico de Monterrey para mejorar la seguridad pública en México, donde Aguascalientes salió avanzado en términos de la conformación del Mando único, pero todavía muy atrás en lo referente a la reforma penal para una mejor impartición y procuración de justicia. El informe hizo un análisis general de la situación actual en cuatro rubros específicos, delitos, instituciones de seguridad pública, procesos y ciudadanía; de acuerdo al análisis de esta situación a través del documento se generó una lista de siete propuestas. Las propuestas son fortaleci-
miento del sistema de seguridad en los estados, integración de mandos y reforma policial, reforma penal para una mejor procuración e impartición de justicia, nuevo marco jurídico para la participación del ejército en las cuestiones de seguridad pública, mejoramiento del sistema penitenciario y de reinserción social, prevención de lavado de dinero y los mercados negros y generación de un marco integral para mejorar la seguridad pública desde el desarrollo social y hemisférico. Este informe está basado en el fortalecimiento de las acciones de seguridad pública generadas desde los estados por considerar que son estos los que tienen el control del 92 por ciento de los delitos ocurridos, además de fortalecer los sistemas estatales para después fortalecer la relación entre los sistemas estatales
y el nacional. En lo referente al mando único, Aguascalientes junto con otros cuatro estados están en el grado de experiencia marginal en transición que es uno de los grados más altos antes de ejercer ya prácticamente este sistema de organización para el cuidado de la seguridad pública del estado, el único estado donde este modelo se consideró fallido de acuerdo a lo que indica el mapa es Nayarit. Del porcentaje de personal estatal que ha sido evaluado a través de los Centros de Evaluación y Control de Confianza en los estados (CDEyCC) Aguascalientes junto con Sinaloa y Baja California fueron los tres estados más altos en el resultado de la evaluación, es decir que tienen más del 50 por ciento del universo total a revisar. Los dos
principales objetivos del Mando único que se resaltan en este estudio, son la reacción inmediata por la colaboración entre corporaciones y con esto la corresponsabilidad para evitar que las corporaciones quieran evadir esta responsabilidad bajo el argumento de que no es de su competencia. La tercera propuesta tiene que ver con la reforma penal, en el caso de Aguascalientes se encuentra entre los estados donde se tiene poco avance o sin reforma alguna que son la mayor proporción; de acuerdo a este mapa hay ocho estados donde ya se aplican los juicios orales. En el punto cinco referente al mejoramiento de los sistemas penitenciarios y la reinserción social, Aguascalientes está muy por debajo del registro de la tasa de internos procesados por cada 100
mil habitantes, son 90 y corresponden al estado de Chiapas. El estado ocupa el sexto lugar de los estados con menos número de procesados, están Hidalgo, Coahuila, Colima, Zacatecas, Tlaxcala y Aguascalientes con menos de 50 procesados. En la numeraría del 2010, Aguascalientes está entre los tres estados con mayor avance en la aplicación de controles de confianza a elementos de las instituciones policiales, de procuración de justicia y readaptación social, con un 85 por ciento de avance, seguido de Baja California y Sinaloa. Aguascalientes está en el grupo de los siete estados que han unificado sus mandos, también se encuentran Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nuevo León y Tamaulipas. También está entre los estados con mayor capacidad para integrar una averiguación previa, además de Baja California y Tabasco. Para cada una de las propuestas la idea es que cada una de las entidades federativas utilicen sus herramientas para fortalecer cada una de las propuestas y encontrar un mecanismo para lograr la unificación de funciones de cada estado para lograr una coordinación más adecuada con la entidad nacional.
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
Victoria Guzmán
Según el Servicio Meteorológico Nacional, por lo menos 40 frentes fríos azotarán al estado en la venidera época invernal, con el registro de temperaturas de hasta menos cuatro grados bajo cero; ante esta situación, la pregunta obligada a los servicios de salud que ofrece el estado es si se tendrá capacidad de atención a los afiliados al Seguro Popular y a usuarios del Hospital Hidalgo que presenten enfermedades respiratorias, a lo que el titular del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, Gerardo Macías López respondió que el ISEA, está
n Arribó
Sociedad y Justicia
9
a la entidad primer embarque de vacunas contra la influenza A/H1N1
El ISEA está preparado para la atención a pacientes en época de frío: Gerardo Macías n
Se esperan en los próximos días, temperaturas de menos cuatro grados centígrados
preparado tanto con personal así como con el medicamento necesario, aún y cuando la demanda de estos servicios, se incrementa hasta en un 30 por ciento en época invernal. “Algunas veces presentamos desabasto y consiste en que en
Se adelantó la temporada de frío en la entidad n Foto Germán Treviño
cuanto se termina la medicina y mientras está el proceso de que llega la otra vacuna se puede pensar de que existe este desabasto, pero es eventual y en un lapso mínimo mientras llegan los embarques. En cuanto a medicamentos siempre existirá alguno que siempre haga falta, sí tenemos un abasto del 90% o sea que tenemos abastecidos nueve de cada diez medicamentos y en algunas ocasiones a los usuarios de estos servicios le podrá tocar la suerte de ese diez por ciento”, explicó. En entrevista, el titular del área recomendó a la ciudadanía, llevar a cabo sobre acciones preventivas básicas para evitar contagios, así como evitar automedicarse si se llegaran a presentar síntomas de alguna enfermedad de vías respiratorias para evitar complicaciones, ya que por lo general la resistencia a los medicamentos pueden convertir una simple rinofaringitis o resfriado común en neumonía. Asimismo exhortó a los aguascalenten-
ses a consumir líquidos, frutas y verduras de temporada, así como evitar lugares encerrados o donde exista mucha afluencia de personas.
Arribó a la entidad el primer embarque de 19 mil vacunas especiales “Es importante que no se automediquen las personas que acudan para que luego no tengan alguna complicación como consecuencia de algún padecimiento más grave y el otro aspecto es que en forma individual también las personas se protejan, eviten los cambios bruscos de temperatura, estar abrigados, consumir muchos líquidos, consumir alimentos de temporada que siempre se mencionan tales como frutas y verduras y otro aspecto importante es evitar lugares encerra-
dos, evitar quemar leña o algún producto que pueda producir intoxicaciones”, sugirió. Macías López, informó que ha arribado a Aguascalientes el primer embarque de 19 mil vacunas especiales la cual consiste que en una sola aplicación, se proteja al paciente contra el virus A/H1N1, H/3N2 y la influenza B. Agregó que esta vacuna se ha estado aplicando en la en los municipios y zonas rurales desde la semana pasada y que por lo pronto, se está espera del segundo embarque el cual se espera que será de número similar de dosis. A este respecto explicó que la dosis se estará suministrando de manera continua y principalmente a infantes de seis a 59 meses de edad, personas con más riesgo de contagio o vulnerables a complicaciones, agregando que por parte del Instituto se pretende que se apliquen alrededor de 80 mil dosis desde el comienzo de estas jornadas hasta finales del mes de diciembre.
10 Sociedad y Justicia • JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 Susana Rodríguez
Al parecer los 7 mil 500 empleados de 205 contratos colectivos afiliados a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) no tendrán problema con el pago de sus aguinaldos como se había previsto que sucediera el año pasado debido a la crisis económica. El pago de esta prestación para los afiliados a este grupo sindical va desde tres mil hasta mil pesos con el pago de quince días obligatorios de salario, aseguró en rueda de prensa Jesús Ramírez Ramírez, líder de la confederación.
n
El aguinaldo seguro les servirá a los trabajadores para cubrir sus deudas del año
Parece que no habrá problemas con los aguinaldos de trabajadores de la CROM n
Se considera que no habrá despidos ni paros técnicos para este fin de año
“El compromiso que tienen con esta prestación los empresarios va a tener que ser cubierta, el año pasado sí teníamos problemas, incluso pidieron algunos oportunidad de
hacerlo en pagos, hoy no está ocurriendo eso, no tenemos alguna noticia al respecto de que no vaya a ser liquidado en tiempo y forma”. En el rango de ingreso por
Todo indica que los trabajadores de limpieza sí tendrán un fin de año tranquilo laboralmente n Foto Hugo Gómez
Mauricio Navarro
Obtiene el Patronato de la Feria un total de 116 millones 580 mil pesos en la firma de cuatro contratos de exclusividad que fueron convenidos desde el año 2005. 2006 y 2007; los mismos se refieren tanto al manejo del Palenque como a la venta de bebidas alcohólicas, según consta en la información pública de la dependencia estatal. La última actualización que tiene el Patronato en su portal de transparencia es del 13 de octubre del 2010, donde señala los contratos obtenidos, el primero de ellos se refiere a un “Contrato prestación de servicios para operar el Palenque y Casino, durante el desarrollo de la Feria Nacional de San Marcos”, mismo que fue firmado con el particular Ismael Esqueda González por un monto de 15 millones de pesos anuales por un total de seis años que comenzaron desde el pasado 28 de marzo del 2005, con lo que el total de este documento es de 90 millones de pesos; de acuerdo a la información adquirida en este portal, el objetivo del contrato radica en “recabar fondos para los gastos propios, de la organización, desarrollo de la Feria y proporcionar atractivos al feriante”. Otro de los contratos que no fueron convenidos por una sola partida, es el de la “promotora de ferias y espectáculos de México, SA de CV”, el cual señala como objetivos las “prestaciones de ser-
n
aguinaldo, quienes menos perciben son aquellas personas que laboran para el sector de los servicios y quienes más perciben trabajan en algunas empresas, sobre todo que tienen contacto con la exportación. Aunque la condición laboral no es la mejor, para este cierre de año no se esperan despidos porque al parecer se ha logrado cierta estabilidad en estos espacios laborales donde incluso se dieron algunas contrataciones para cubrir algunas plazas. En su ámbito no tienen registrados paros laborales en alguna de las empresas con quienes tienen contrato colectivo. Finalmente comentó que seguramente los aguinaldos van a ser usados por los trabajadores para pagar las deudas que durante el año fueron adquiriendo porque la realidad es que los sueldos son tan bajos que no les alcanzan para las necesidades del diario. “Los trabajadores no tienen capacidad de ahorro, entonces se la pasan pidiéndole a los amigos, a los familiares y hasta a los lugares donde los esquilman, las casas de empeño y todo esto”.
En cuanto a unas declaraciones hechas por el Secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Armando Jiménez San Vicente, acerca de la importación de trabajadores para el área de la industria de la confección cuando en realidad se han dado algunas pérdidas de empleo, por otra parte criticó las ferias del empleo pues son espacios donde no se ofrece para los trabajadores, verdaderas ofertas de trabajo que les sirvan para mejorar su situación económica o simplemente los salarios están por debajo de lo que debieran. Les ofrecen trabajos de sobrevivencia. Denunció el abuso de los préstamos realizados a través del Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) porque cobran intereses de hasta 30 por ciento cuando hay tarjetas de crédito que promocionan el 12 por ciento anual. Esa denuncia la hizo, no porque hubiera recibido una denuncia de parte de un trabajador, sino porque él por su propia cuenta tuvo conocimiento de esta situación que le pareció abusiva.
Dos son de cerveza, uno de organización del palenque y el casino y otro de promoción
Con cuatro contratos, el Patronato de la Feria recibe casi 117 millones de pesos n
El del palenque y casino tiene que pagar 15 millones de pesos anuales por seis años
vicios de diversiones y atracciones mecánicas”, por un monto de dos millones 070 mil pesos anuales, en un periodo de cuatro años a partir del 23 de febrero del 2007, es decir, tendrá una fecha de vencimiento para el año 2011, donde se le pagaría al Patronato el total de ocho millones 280 mil pesos. Los contratos también tienen que ver con la venta de bebidas alcohólicas, sin embargo, no se especifica cuál es el lugar en el que son expuestos estos productos para los paseantes. Son dos contratos que involucran a la cervecera “Cuauhtémoc Moctezuma, SA de CV”. El primero de ellos fue firmado el 22 de febrero del 2005, con una vigencia de seis años, contemplando una cantidad a pagar por once millones 400 mil pesos por toda la vigencia del documento, el objetivo según se puede leer es “recabar fondos para los gastos propios, de la organización y desarrollo de la feria”. Mientras que el segundo contrato, fue firmado el 24 de marzo
del 2006, en el que se estipula que es un documento que avala la “exclusividad para venta de bebidas de bajo contenido alcohólico”, como también se justifica en el primero contrato. Fue hace ya
cuatro años que en esta firma se concretó un pago por seis millones 900 mil pesos, que duraría hasta este 2011. De acuerdo a la información proporcionada, todos los contra-
Las instalaciones de la Feria subutilizadas n Foto Hugo Gómez
tos estuvieron dentro del marco legal, haciendo alusión al artículo 10 fracción XV de la ley del Patronato de la Feria, así como al artículo 21 del reglamento interior del mismo organismo.
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
De
la
Redacción
El gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat señaló que el trabajo con visión municipalista y en unidad con los ciudadanos, ha sido la base de la transformación y el progreso en Aguascalientes, en los últimos seis años. En entrevista, el titular del Poder Ejecutivo destacó que “soy un convencido del municipalismo, por eso he mantenido el apoyo irrestricto a cada uno de los municipios. En ese objetivo ninguno ha quedado al margen de los proyectos de gobierno ni en el rezago”. Señaló que Aguascalientes cuenta hoy con una nueva dinámica en su desarrollo, sobre todo en cada uno de sus municipios, al consolidarse la colaboración, la solidaridad y en su momento en la subsidiaridad, a fin de promover el desarrollo integral del estado. Indicó de tal forma que el gobierno del estado ha considerado proyectos de infraestructura para cada una de las localidades, dando atención especial en programas de educación, salud, equipamiento urbano, vivienda y en general los que contribuyen a superar el rezago y mejorar las condiciones de vida de las familias. En otra parte de su entrevista, el mandatario Luis Armando Reynoso mencionó que uno de los principales logros en su gestión, corresponden al área educativa, donde se ha logrado responder a la demanda en los diferentes niveles y se cuenta con mejores resultados en el aprovechamiento de los alumnos. Indicó que la infraestructura educativa creada en los seis años, permite dar atención al 95 por ciento de la población estudiantil. Señaló al mismo tiempo, que las evaluaciones aplicadas en las pruebas Enlace, así como los análisis de organismos internacionales y de la organización Mexicanos Primero, confirman un mejoramiento en la enseñanza de los estudiantes de Aguascalientes y el liderazgo del estado en materia educativa. Mencionó que la educación en México debe mantenerse como una prioridad, y se debe seguir trabajando por avanzar en la oportunidad y que sea accesible a toda la población. Explicó por otra parte, que uno de los proyectos educativos innovadores en el gobierno son los Centros de Desarrollo Educativo. En este momento operan de manera exitosa 20 unidades distribuidas en todo el territorio, y con ello se han acercado los servicios del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) a los aguascalentenses en todos los municipios, y las maestras y maestros cuentan con un lugar digno y de vanguardia para su capacitación. Puntualizó que de tal forma, la descentralización educativa es una realidad en Aguascalientes, y muestra de ello es también que la enseñanza superior está al alcance de los habitantes de los jóvenes en los municipios del interior. Explicó que la formación integral de la niñez y la juventud de Aguascalientes, se complementa con la ampliación y mejoramiento de la infraestructura cultural y deportiva, lo que genera la confianza de que el estado se distinga como
n
Sociedad y Justicia
11
El objetivo es promover el desarrollo integral del estado: Reynoso Femat
Aguascalientes consolida un desarrollo de largo plazo, con el fortalecimiento de los municipios n
En la colaboración, la solidaridad y en su momento en la subsidiaridad, se ha avanzado en el progreso
tierra de progreso.
12 Sociedad y Justicia • JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 Jennifer González Edgar Flores
Por unanimidad, el cabildo de Aguascalientes aprobó ayer en sesión extraordinaria un pago de 112 mil pesos a una habitante de Los Pericos que resultó afectada con la ejecución de una obra por parte del municipio, además de algunas reformas a la normativa de la ciudad y el comodato de una propiedad con una institución de beneficencia. La afectación se causó a una mujer “por la ampliación de la avenida Rodolfo Landeros Gallegos” a una superficie de 112 m2 y forma parte del pago por afectación a un particular de un total de diez que se vieron afectados. “Es el pago de una afectación; ya se les había pagado a todos los afectados (y) faltaba nada más pagarle a esta persona. Su predio se utilizó para beneficio de la ciudadanía y el municipio tiene que pagarlo”, explicó el regidor José Luis Proa, presidente de la comisión de de gobernación, que subió el punto a discusión. A la misma comisión se le aprobó el comodato de una fracción de una manzana en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción para la asociación civil “Bodega de Alimentos de Cáritas de Aguascalientes”. En la misma sesión extraordinaria, que se llevó a cabo en la delegación Pocitos como parte del programa Cabildo Itinerante, se modificaron los artículos 112 y 630 del Código Municipal y otros nueve del reglamento de desarrollo de fraccionamientos, condominios, desarrollos especiales y subdivisiones. Enrique López, regidor que preside ese grupo de trabajo, únicamente se incluyó la figura de supervisión única de obra para homologar esa legislación con la reforma al Código Urbano, aprobada hace unos meses en el Congreso del estado. Además se aprobaron también la asignación de varias nomenclaturas entre ellas para el Desa-
De
la
Redacción
Se celebró por tercera ocasión el ejercicio cívico “El Cabildo en tu Delegación”, que consistió en una sesión extraordinaria itinerante en la Delegación Pocitos, con la que los regidores refrendaron que el papel del Municipio puede llevarse a la sociedad y de esa manera acercar la sociedad al Gobierno, se hizo a la usanza de los viejos cabildos, abiertos, en un debate transparente de los asuntos públicos en donde se discutieron problemas y se encontraron soluciones, mediante democrático debate. En este contexto, el Presidente Municipal, Adrián Ventura Dávila, señaló que por primera vez en la historia de Aguascalientes se adopta este esquema, que permite a la ciudadanía enterarse y conocer de las funciones que se realizan al interior del Cabildo, sus iniciativas y la toma de decisiones. En esta ocasión, le corres-
n
Otorgó en comodato parte de un predio municipal a la asociación Cáritas
Aprueban pago de última indemnización por ampliación de la Rodolfo Landeros n
Anuncia Adrián Ventura descuentos en licencias de construcción para 2011
rrollo denominado Santa Margarita, Villas del Río, La Hojarasca y Veteranos de la Revolución.
Habrá descuentos en licencias de construcción en 2011 Antes de esa sesión, el presidente municipal Adrián Ventura Dávila
anunció que para el próximo año habrá descuentos en el otorgamiento de licencias de construcción, mismos que ya fueron previstos en la ley de ingresos aprobada el pasado 29 de octubre. “Hubo modificaciones para que a las gentes que vayan a construir dentro del segundo ani-
En el evento del Cabildo en tu colonia, se habló de las funciones del mismo
n
llo de circunvalación o dentro de la mancha urbana haya (…) licencias más baratas porque a final de cuentas al municipio le cuesta menos llevar los servicios dentro del primer cuadro (…) Pueden ser de hasta un 30 ó 40 por ciento, dependiendo también de la magnitud de la obra”, precisó.
n
Foto Germán Treviño
Es una de las instituciones democráticas más antiguas
Hace regidora detallada explicación de las funciones que realiza el cabildo n
Interpretar las demandas y necesidades de la población
pondió a la regidora María Esther Pérez Pardo, Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, ofrecer una amplia explicación de las funciones del Cabildo para promover el desarrollo de obras y proyectos sociales en beneficio del Municipio en general. Pérez Pardo destacó que el Cabildo, es una de las instituciones democráticas más antiguas de nuestro país y por tanto la de mayor arraigo e importancia, señalando también que su función primordial es saber interpretar las demandas y ne-
cesidades que se tienen en todas las delegaciones y tratar de traer la voz de los ciudadanos a la discusión de los asuntos públicos que son los que nos importan a todos y que tienen que ver con nuestra organización como sociedad. La Regidora agregó que la obligación del Cuerpo Colegiado es la de interpretar las demandas y necesidades de la población, pues es en este como en muchos otros momentos donde es fundamental que la relación entre el Cabildo y la sociedad, se estreche para
Ventura Dávila aseguró que el objetivo de ello es mejorar la calidad de los servicios que presta el ayuntamiento, por lo que además no se permitirá a los fraccionadores trabajar más allá de 10 ó 15 kilómetros fuera del territorio de la capital, pues es difícil y costoso cubrir áreas tan grandes.
que así cada miembro del Cabildo pueda cumplir mejor su papel de representante de la sociedad. Después de la intervención de la Regidora Pérez Pardo se llevó a cabo la sesión en la que se sometieron a consideración nomenclaturas de calles donaciones de terrenos y algunos cambios al Código Municipal. Por su parte, el Regidor José Luis Proa de Anda, Presidente de la Comisión Permanente de Gobernación, expuso que este programa de proximidad con la ciudadanía de Aguascalientes
es muestra del compromiso que existe del Cabildo Capitalino hacia la sociedad puesto que con estos mecanismos se pretende dignificar la labor de los representantes populares, en este caso los Regidores, Síndicos y el Presidente Municipal, y sin distinción de colores servir a la ciudadanía. Del mismo modo el Regidor invitó a los ciudadanos a creer en sus representantes, para que haya un compromiso recíproco, entre representantes y representados, creyendo unos en otros, para de este modo consolidar un Municipio más próspero, un mejor Estado y un país más desarrollado. Cabe destacar que en esta sesión pública de Cabildo estuvieron presentes amas de casa, vecinos de la zona y alumnos de escuelas secundarias y preparatorias ubicadas en esa Delegación, lo que permitió que los ciudadanos conocieran el trabajo del H. Cabildo.
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010
n
13
Continúa la disparidad con las cifras antes de la crisis económica del año pasado
Vuelve a caer el empleo en Aguascalientes, ahora en más de 500 plazas laborales n
Mientras en Zacatecas y en San Luis Potosí crecen en plazas, Aguascalientes decrece
Mauricio Navarro
Pierde Aguascalientes 519 empleos en el mes de octubre, luego de que en septiembre de este año el registro de trabajadores permanentes y eventuales era de 208 mil 178, pero en este último mes, quedó en 207 mil 659, según los datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aguascalientes ha registrado muchas variantes en cuanto al registro de trabajadores, desde el mes de enero, hubo un total de 199 mil 839, contemplando que en este mes comenzaría la recuperación de una crisis económica iniciada a finales del 2008 y todo el 2009. Para el mes de febrero, los datos demuestran que eran 201 mil 270 empleados en las diversas ramas de la economía local; luego en marzo, llegó a los 203 mil 824. Ya en abril comenzó a verse una tendencia de recuperación en el empleo, con 206 mil 154; des-
Mauricio Navarro
Tienen los aguascalentenses una arraigada cultura de cuidado acerca de sus afores, comentó el delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Juan Carlos Medina Mazzoco, pero a pesar de ello, estas acciones laborales se están llevando a cabo a través de huella digital tanto del promotor del servicio como del trabajador, revelando que aún con estas medidas, existen alrededor de 14 denuncias sobre algún tipo de irregularidad con estas prestaciones. El delegado aceptó que todavía se están dando de manera esporádica los casos en que los trabajadores de las afores hacen cambios sin que el trabajador los haya solicitado, por lo que se vieron en la imperiosa necesidad de procurar mejores garantías de seguridad, como es precisamente la huella digital. “Este año sí hemos recibido entre 12 y 14 reclamaciones en ese sentido, de gente que no estaba en la afore en la que le llegó el estado de cuenta y se pregunta cómo lo cambiaron,
pués, para el mes de mayo, hubo nuevamente una caída a los 205 mil 410 empleos permanentes y eventuales; a mediados de año, en junio, fueron 205 mil 925 y en julio, eran 205 mil 497.
Aunque en abril hubo recuperación, las cifras muestran el real nivel del estado En agosto, el estado registró 206 mil 867 trabajadores; sin embargo, el mes de septiembre fue de los más productivos para la generación de empleo, puesto que el registro se elevó a los 208 mil 178, convirtiéndose en el dato más alto en lo que va del 2010. Al hacer la comparación entre el inicio de este año y el mes
n
Empleo. Vuelve a caer en sus números a pesar de discursos triunfalistas n
Foto Víctor Pérez
Han externado medidas de seguridad para no permitir cambiar
Cuidadosos los trabajadores de Aguascalientes en el tema de afores n
En el año recibe Condusef alrededor de 14 denuncias de esos casos
ahora, esos casos pudieron haberse dado hace mucho tiempo y hasta ahora los trabajadores se dan cuenta”.
Medina Mazzoco, dijo que mensualmente están atendiendo a un promedio de 500 trabajadores que están pendientes de sus
afores, esto aunado a la vigilancia que tienen a través de la revisión de sus estados de cuenta, “si en algún lugar ha ido creciendo esta cultura, definitivamente es en Aguascalientes, estamos hablando de que se atiende más o menos a seis mil trabajadores por año, el número de trabajadores es muy elevado en comparación con otras entidades”.
Mensualmente se atiende a 500 trabajadores relacionados con las afores
Medina Mazzoco. Delegado de CONDUSEF
n
Foto Hugo Gómez
Lo que vio evidente, es que a pesar de tener tanta audiencia en las oficinas de la CONDUSEF para tratar este tema, todavía
de octubre pasado, se ha incrementado el empleo en siete mil 820 plazas, es decir, 782 nuevos trabajos, entre ellos los eventuales, que en varios meses han sido incluso mayores que los permanentes. De acuerdo a las estimaciones de diversos especialistas económicos, el crecimiento en empleo debe ser sostenido entre mil y mil 500 mensuales, porque en la crisis económica se perdió una cantidad importante. La entidad todavía no recupera el estado que se guardaba en materia de empleo antes de que golpeara la crisis económica, debido a que en octubre del 2008, había 208 mil 420 trabajadores, es decir, 761 empleados más; pero si se compara con el 2009, cuando había adversidad económica, eran 200 mil 002, cantidad que es poco comparable a pesar de que fue una de las más altas en todo el año anterior. Aguascalientes en comparación con Zacatecas y San Luis Potosí, estuvo distante, puesto que estas dos entidades tuvieron incrementos en sus cifras, mientras que a nivel local el fenómeno fue diferente. En Zacatecas, el registro cambió de 130 mil 277 empleos a 131 mil 324, por su parte, el estado de San Luis Potosí, varió de 293 mil 402 a 295 mil 956, reflejando ambas entidades un crecimiento sostenido, pues no existe una caída estrepitosa en los meses que van del año
hay otros trabajadores que no tienen conocimiento del manejo de estos casos, por lo que la recomendación que dio es que la gente comience preocuparse por los rendimientos de su afores, revisándola por lo menos cada tres meses, siempre priorizando que las comisiones sean bajas; al respecto, manifestó que la ley sólo permite cambiarse de afore una vez al año, a menos de que las comisiones a las que se cambia son más bajas. En otro tema, el funcionario señaló que la clase trabajadora debe de estar también pendiente de otros esquemas de financiamiento en los que la CONDUSEF no tiene hasta el momento ninguna facultad hasta que se convierten en “Sofomes”, refiriéndose particularmente a las casas de empeño. Instaladas en Aguascalientes solamente son dos o tres las que están dentro de este esquema de regulación por parte de la CONDUSEF, por lo tanto, el delegado advirtió a los usuarios de estos negocios el tener siempre sus previsiones puesto que no existe legalmente una acción que pueda evitar abusos a los que se pueden enfrentar los usuarios de estos negocios.
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010
14
Hoy la ansiada corrida teocaltichense Sergio Martín
del
Campo
Hoy el centenario coso “Renacimiento” de la jalisciense localidad de Teocaltiche abrirá sus rejas para dar foro a la ansiada corrida de feria. Según el entendimiento y capacidad empresarial del galeno Alejandro López el cartel está sosteniendo los títulos bautismales de Octavio García, “El Payo”, Mario Aguilar y Arturo Saldivar. El espada de Querétaro, “Payo” llegará a esta tarde con un par de auriculares ganados en la primera de La Señora de Insurgentes, apenas este domingo, sí, ante un toro de Santa María de Xalpa que apareció sobre las gracias del obsequio. Fue entonces, con tal lenitivo, el máximo triunfador de una tarde en que los escaños del coso de Insurgentes se vieron ocupados en alto porcentaje. Mario Aguilar descubrió en la corrida de las Calaveras el 30 del mes anterior, un par de virtudes: compacto deseo e intuición de la pelea taurómaca. Muy comentada fue su labor ante el tercero de aquella función, evaluada con dos orejas. En tanto Saldivar estará en su tierra; en tal modos estrenará su alternativa, adquirida el último día de noviembre en la Perla de Occidente. Antes, allá en la campaña ibérica escribió en su biografía tardes exitosas y de importancia suma.
Encorralados los de Montecristo para Saltillo Con mucho más que ofrecer como bovinos que los soltados el domingo anterior
en la Señora de Insurgentes de San José, ya están encorralados los rumiantes del hierro de Montecristo, propiedad de Germán Mercado Lam, que serán despachados este venidero 14 en el coso “Fermín Espinosa Armillita” de Saltillo por Enrique Ponce, Arturo Macías, “El Cejas” e Israel Téllez. Se trata del número 17 con 487 kilos; el número 30 lleva 472; el quemado con el número 1 pesó 484; el señalado a fuego con el número 3 dio en la romana 464; el 152 arrojó 479 y finalmente se observó y aprobó al número 69 con 451 kilogramos, el de menor trapío.
Jsoé Antonio Enriques, nuevo director de la Academia Taurina de Zacatecas Informó Natalia Pescador desde la capital de cantera rosa, Zacatecas; que el nuevo director de la escuela taurina de la localidad es quien fuera novillero y empresario taurino José Antonio Enriques. Lo anterior fue noticiado por el mismo Enriques quien además dejó un mensaje de gratitud a Martín Barraza, director de la INCUFIDEZ (Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas) por haberle convidado a tal responsabilidad. En el equipo de labores estarán Eduardo Paredes, “El Piti”, Víctor Simental y Jesús Enriques, además del ya mencionado José Antonio Enriques Barraza.
Mario Aguilar descubrió en la corrida de las Calaveras el 30 del mes anterior, un par de virtudes: compacto deseo e intuición de la pelea taurómaca. Muy comentada fue su labor ante el tercero de aquella función, evaluada con dos orejas
Está cicatrizado con las quemaduras del número 218 y el hierro de San Isidro; se trata de un ejemplar que será liberado del departamento de chiqueros de La Renacimiento esta tarde, tarde de feria y fiesta brava. El cartel: “Payo”, Mario Aguilar y Arturo Saldivar.
Susana Rodríguez
En este momento demográfico del país es indispensable el fortalecimiento del nivel medio superior y superior porque de lo contrario va a cometerse un error muy grave pagadero desde ahora y con las generaciones venideras en lo próximo. “Nos estamos rezagando en el concierto internacional, tenemos condiciones de mala competitividad con países que hasta hace poco iban detrás de nosotros y hoy apenas les alcanzamos a ver las espaldas”, declaró José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en una visita que realizó a la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Específicamente en el caso de la Universidad de Guadalajara aseguró que esta es una institución como la UAA o como la UNAM, en el sentido de que son instituciones fundamentales para las regiones y el país. “Regatearle dinero a las universidades públicas e incluso no otorgarle lo que ya está aprobado y aceptado es realmente una condición inaceptable y ninguno de los rectores de las universidades públicas de la Ciudad de México podemos estar de acuerdo con esto”. En diferentes momentos los rectores de las instituciones educativas han manifestado públicamente en términos personales y de manera colectiva a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en solidaridad en este caso específico con la Universidad de Guadalajara por el trance que está pasando ahora, que ya les ha sucedido a otras instituciones. La UdeG es una de las grandes universidades del país y no se le pueden escamotear los recursos que ya se ganó. Respecto de las actitudes o acciones tomadas por la comunidad universitaria y las mismas autoridades de la institución, Narro dijo no poder opinar si son correctas o no, sin embargo lo que sí es un hecho es que son absolutamente comprensibles, explicables, entendibles que la universidad y los universitarios tienen que trasmitirle al conjunto de la sociedad su preocupación. “Porque lo que tenemos nosotros es parte del presente del país y mucho del futuro de México, esa es la responsabilidad que tenemos, no se nos puede exigir que cumplamos debidamente cuando no se nos da lo indispensable, no podemos cerrar los ojos ante lo que está pasando con nuestros jóvenes”. Se dijo muy preocupado porque México sea un país que no invierte y piensa en sus jóvenes, es un país equivocado que está hipotecando el futuro y el presente, una sociedad que se atreve a pensar en salir adelante sin tener recursos humanos de alto nivel es una sociedad equivocada. “Por fortuna yo soy de los que piensan que la mayor parte de la sociedad está con las universidades públicas, que quienes se equivocan son quienes tienen responsabilidades públicas dentro de las estructuras gubernamentales a veces fe-
EDUCACIÓN JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010
15
n Los rectores personalmente y a través de ANUIES manifestaron su apoyo a la UdeG
Pagará el país con el presente y el futuro si no le invierte a la educación: José Narro Robles n
La sociedad está con las universidades y se debe defender lo que ya se ganó
derales y a veces estatales”. Se le preguntó su opinión sobre el caso de corrupción entre el IMSS y el laboratorio farmacéutico Novartis, dijo desconocer a fondo el caso, pues sólo se informó por lo que dijeron en las noticias en televisión. “Lo que yo podría decirles (…) es que ese es otro de los grandes problemas que tiene México y tenemos que ventilarlo, tenemos que dejar atrás actitudes timoratas hacia la corrupción”. Esto lo especificó por considerar que quienes cometen actos de corrupción y quienes corrompen a esas personas tienen que recibir el mayor castigo posible porque no es posible tener esos niveles de corrupción existentes, eso pareciera imposible. En esos actos radica buena parte de muchos de los otros problemas, como el debilitamiento del sistema de valores cívico, laico de la colectividad. La pérdida de estos valores vulnera el Estado de Derecho, genera más corrupción, propicia un ambiente de incumplimiento de reglas incluso las elementales con lo que la sociedad se vuelve impune. Son muchos los que no están de acuerdo con estos hechos, es un mal muy extendido, son los funcionarios públicos pero también quienes hacen las ofertas y buscan compromisos para aprovechar las debilidades de los funcionarios. En términos de inseguridad desafortunadamente todas las regiones del país se encuentran bajo la misma condición de violencia, invasión del crimen organizado que afecta a la sociedad, este es un problema muy complejo con raíces sociales, económicas, de valores que preocupa de sobremanera. “Duele mucho enterarse que son jóvenes los que mueren, que son jóvenes los que matan a otros jóvenes, que hay jóvenes que no encuentran opciones para superarse, para trabajar, para estudiar, no estamos brindando todas las posibilidades para la juventud”. Al final retomó el tema de la universi-
dad, arguyó que tienen un enorme compromiso que es formar recursos humanos, avanzar en el conocimiento y difundir el quehacer universitario, esto se hace para algo en particular. Por principio es para hacer que los jóvenes tengan una forma de vida y desarrollo profesional, sin embargo también para generar un compromiso con
la sociedad. “Las universidades públicas de México somos unas instituciones comprometidas con la sociedad, las universidades públicas de México son de las grandes herramientas que tiene el país para salir adelante y en parte por eso esa corresponsabilidad, ese compromiso social es irrenunciable”.
“Sueño con serpientes… creo que esta loca/ le doy de masticar una paloma/ y la enveneno de mi bien” (Silvio Rodríguez) JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
“Un universitario debe ser cercano, amistoso, amigable con los libros”. Una labor fundamental de cualquier universitario es escribir y leer libros porque estos son grandes fuentes del conocimiento y una maravillosa fórmula para gozar, aprender y disfrutar muchas cosas. Así fue como se refirió José Narro Robles al libro y la lectura en el marco de la presentación de la segunda edición de El pensamiento médico contemporáneo, de Roberto Uribe Elías. Cada vez que un libro ve la luz al salir de la imprenta, es un logro del autor y tienen que venir otros, los demás son más bien de parte de los lectores, de parte de quien hace el análisis de las letras, los argumentos, los datos contenidos en un libro que enseñan y divierten. Ahí está el ver-
Amistad es lo que debe haber entre los universitarios y los libros dadero éxito de una publicación, en el lector. Esto a propósito de que esta es ya, la segunda edición de El pensamiento médico contemporáneo, que desde la primera publicación fue respaldado tanto por el actual rector de la UAA como de la UNAM, en este caso auspiciado por Bayer. El libro en particular, tiene que ver con grandes aportaciones de la medicina en el siglo XX, compuesto por historias de 38 autores, ahí analizados que seguramente no son todos los destacados de este siglo hicieron aportaciones extraordinarias, pero ninguno sobra.
Además de los 38 médicos destacados, escriben 26 académicos primordialmente dedicados a la medicina, ellos también son parte del patrimonio de los generadores de conocimiento del país. “Ahí están grandes profesionales de la medicina, ahí están ex rectores, secretarios de salud”. El propio autor del libro habló del reto de escribir historia contemporánea porque los hechos están muy recientes, aunque aún así la reflexión sobre los hechos contemporáneos resulta indispensable para construir un destino. En el caso de esta his-
Los rectores de la UNAM y UAA, con etudiantes en el marco de presentación de libro " El pensamiento médico contemporáneo" n Foto Susana Rodríguez
No les pareció el impuesto
toria del pensamiento médico contemporáneo nació en junio de 1978, en la facultad de medicina, de la UNAM. Luego de un esfuerzo de un grupo de médicos que se puso a buscar a los otros médicos que en esa primera edición y en esta forman parte de esta compilación, aquella primera ocasión fue noviembre de 2007, ahora hubo una segunda ocasión para reunirse y generar una reflexión histórica y autocrítica.
El primer libro es un logro del autor, lo que viene después corresponde a los lectores En estos momentos donde se trata de imponer el cinismo como respuesta, en estos momentos de agravio, la educación es la base de la institución del estado y las publicaciones de libros son parte de esa fuerza que sustenta a las universidades. El rector Narro Robles viendo el auditorio lleno de jóvenes no pudo evitar “desviarse” un poco del tema en tanto que habló no sólo del contenido del libro como tal, sino que con los jóvenes retomó el tema de la situación actual del país porque la “mejor” manera de no resolver un problema es ignorarlo, la segunda es hacer un mal diagnóstico y la tercera es poner en práctica una mala terapéutica y desafor-
tunadamente este modelo es lo que se ve en la resolución de los problemas del país. En el caso de la educación y los jóvenes, México tiene un problema porque quienes llegan a las universidades son los menos, quedan fuera de ella la mayor parte de jóvenes que no tienen una posibilidad de ingresar a una escuela para continuar con sus estudios y tampoco encuentran sitio para ganarse dignamente la vida. Con ellos es con quienes tanto las autoridades de las universidades como la sociedad en mejores condiciones tiene un compromiso para buscar las formas de aprovechar ese bono poblacional. Hizo un señalamiento sobre quienes no pagan sus impuestos porque en esa fuga hay una fuente extraordinaria de recursos que no ingresan al presupuesto de ingresos de la federación y por ende es menos el dinero que se reparte en todos los ámbitos correspondientes al gobierno.
La Purísima... Grilla 2
El teatro en la Revolución Julieta Orduña
6
El chicharito en el derby inglés
Paz y la defensa de dos supuestos plagios Jorge Terrones
6
A mis maestros con cariño Ricardo Serrano
Londres. Miles de estudiantes protestaron este miércoles en la sede del Partido Conservador contra el aumento del cobro por la matrícula y el recorte de presupuesto a las universidades. n Foto Ap
Manchester. Javier “Chicharito” Hernández, del Manchester United, disputa el balón con Nigel de Jong, del Manchester City, durante un encuentro de la Liga Premier de Inglaterra en la que las escuadras empataron sin goles. n Foto Ap
7