DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 623 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Pide PAN, otra vez, nulidad de elección del 4 de julio ante el TEPJF Jennifer González
n
3
n
4
La vida de las Ladrilleras
En las ladrilleras, entre estiércol y suciedad los niños sólo tienen una opión: trabajar Angélica Labrada
Sin centro de salud 200 familias en Cotorina Angélica Labrada
La otra realidad, problema que se sigue postergando n Foto Vìctor Pérez
n
n
12
Foto cortesía municipio de Aguascalientes
Cabalga Ventura con Peña Nieto en el Estado de México
Angélica Labrada
n
4
Son 66 los reos acusados por parte del fuero federal
Se fugan 89 reos del penal de Reynosa La huida pudo haber sido planeada por el cártel del Gana el Golfo, señalan fuentes militares. La PFP detiene a 44 clásico regio Monterrey, 1 a empleados de la cárcel por su probable participación n
n
0 a los Tigres
De la Redacción
n
11
La Jornada
n
La Jornada de Enmedio
n
2
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla n
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Se les chispoteó a los de Canacintra n El SUTEMA y las veletas n El FIADE y sus arreglos
Directora General
Carmen Lira Saade
DIRECTOR editorial
Manuel Appendini Carrera Hicieron falta abanicos o por lo menos agua, para bajar los nervios del presidente de CANACINTRA, Rafael Medina, que al ser cuestionando por su firma de aceptación para otorgar los 165 millones de pesos a fondo perdido para el distrito de riego a través del FIADE, prefirió quedarse mudo y sólo responder “pues sí”. El empresario no tuvo más opción que la de responder a los cuestionamientos de los reporteros, ante la mirada vaga de sus compañeros del gremio, entre ellos Felipe González Ramírez, presidente del CCEA, quien decidió no dar una postura de su organismo ante la división que existe en el mismo sobre la perspectiva de este tema,
puesto que Salomón Gutiérrez, presidente de la CANACO, desde un primer momento expresó su inconformidad. En esta ocasión, el FIADE se convirtió entonces en un tema poco compartido por el empresariado local, porque pareciera que la permisibilidad del representante de CANACINTRA, obedece principalmente a los apoyos que ha tenido por el gobierno del estado en cuanto a la aprobación de empréstitos por este mismo fondo. Dicen que Humberto López del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipio de Aguascalientes (SUTEMA), anda escondiendo la pulserita azul que traía
Nueve
puesta desde hace un rato, porque ahora se está acercando pero a Carlos Lozano, son los gajes del oficio de la política, no siempre les toca bailar con los de su equipo, ¿porqué ya no busca a Martín?, será que ya no es gallo.
DIRECTORADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
Y hablando justamente de los cambios, que se ponga muy vivo porque al parecer él quiere quedarse en esa parte del terreno donde ahorita está jugando, pero en un descuido pudiera llegar uno más vivo que quiera quitarle la posición, así que habrá que ponerse bien trucha, porque de lo contrario en una de esas lo desfalcan, o bueno, a lo mejor el patrón lo protege, con eso de que ahora en lugar de pedirle parecer a sus agremiados le pide al patrón.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
años después
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Nueva York. Con ceremonias en el Pentágono, la Zona Cero y el lugar donde se estrelló un cuarto avión en Pensilvania inició ayer sábado la conmemoración de los atentados del 11 de septiembre de 2001 n foto Reuters
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Jennifer González
El Partido Acción Nacional (PAN) recurrió ayer, una vez más, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ), en esta ocasión a través de un juicio de revisión constitucional electoral relacionado con la elección de gobernador que se llevó a cabo el pasado 4 de julio. “El Partido Acción Nacional presentó ante esta autoridad Juicio de Revisión Constitucional Electoral en contra de la presunta violación por parte de esta autoridad al artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dentro del toca electoral número TE-RN046/2010 y sus acumulados”, informó el Tribunal Local Electoral (TLE)en su lista de acuerdos publicada en estrados. Rigoberto Alonso Delgado, magistrado presidente del órgano jurisdiccional local, explicó a grandes rasgos que Acción Nacional “está impugnando el que no hayamos dictado sentencia en la impugnación de la elección de gobernador; se están quejando de que es una omisión de nosotros no haberla dictado todavía”. “Realmente creemos que sería improcedente”, estimó Alonso Delgado, en virtud de que la instancia local no cuenta con un plazo fatal para resolver ese recurso de apelación, presentado durante la segunda semana posterior a las elecciones. Dado que el recurso se presentó a las 16:30 horas de este viernes, el plazo de 72 horas en que debe dársele publicidad vence a la misma hora de mañana.
De
la
Redacción
El gobernador electo de Aguascalientes, al reunirse con los diputados que se integrarán la sexagésima primera legislatura local, así como con los alcaldes que iniciarán gestiones el próximo primero de enero de 2011, conminó a todos los priístas a desempeñarse con lealtad a los principios de este Instituto Político, pero sobre todo, “con profundo apego al cumplimiento de la palabra empeñada e irrestricta observancia de la legalidad y la transparencia”. En un ambiente de cordialidad y camaradería, Lozano de la Torre recordó a los priístas elegidos por la ciudadanía que esta responsabilidad debe ser tomada como una de las más altas prioridades para todos y cada uno de los diputados y
n
3
Considera omisión del Tribunal Local no haber resuelto ese toca electoral
Recurre PAN ante el TRIFE no sentencia sobre nulidad de la elección de gobernador n
Estima magistrado presidente que no procederá, estimó Alonso Delgado
El titular del TLE señaló que hasta ayer se trabajaba en la remisión de unas copias y un informe que se haría llegar al TRIFE el lunes y de ahí en adelante esa autoridad decidirá la procedencia y resolución del recurso. En el expediente está acumulado el recurso de nulidad interpuesto por el albiceleste contra la elección a gobernador
El Partido Acción Nacional (PAN) lleva ya dos reveses en el TRIFE al recurrir sentencias dictadas por la autoridad local
Martín Orozco ex candidato por el PAN, a la gubernatura
n
Foto Germán
Treviño
n
y dos recursos de apelación que presentaron de manera directa ante el TEPJF y que éste devolvió al estado para que dictara sentencia. En repetidas ocasiones el magistrado presidente y sus dos compañeras magistradas han manifestado que la impugnación a gobernador quedará resuelta antes del día en que el gobernador electo tenga que tomar posesión y lo mismo sucedería con las apelaciones de diputaciones y presidencias municipales, algunas de las cuales ya han sido resueltas. Con respecto al trabajo del Tribunal Local, Rigoberto Alonso informó que probablemente se celebre una sesión en el transcurso de la próxima semana. El Partido Acción Nacional (PAN) lleva ya dos reveses en el TRIFE al recurrir sentencias dictadas por la autoridad local. Uno de ellos fue la devolución de los recursos que presentó per saltum el 9 de agosto y, el más reciente, el pasado 20 de agosto cuando la Sala Regional con sede en Monterrey determinó que no tiene derecho a la curul que por la vía de representación proporcional peleaba Alma Hilda Medina Macías. Medina Macías ya pidió que el Tribunal Federal Electoral reconsidere esa sentencia.
Eficiencia y creatividad son características de los priístas: Carlos Lozano
Los exhorta Lozano, a los diputados y alcaldes elegidos a conducirse con rectitud n
Demostramos que sabemos cómo ingresar a un 'ciclo virtuoso', comentó
alcaldes electos. "Como priístas, tenemos la encomienda del pueblo y del partido de convertir la administración pública en un verdadero baluarte para Aguascalientes. Nos toca a nosotros demostrar que el priismo no sólo da resultados electorales en la unidad, sino que también genera una administración pública eficiente, honesta y que de verdad funciona al seguir al pie de la letra los preceptos que establece el Partido Revolucionario
Institucional", dijo. Acompañado por la alcaldesa electa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, Carlos Lozano de la Torre enfatizó que para sentar las bases de una administración pública a la altura de las expectativas de los ciudadanos "se ocupa de gente con oficio, personas con verdadera capacidad de gestión y resolución y una administración que tenga consigo una interlocución entre
los actores de la recuperación de Aguascalientes que de verdad le sirva al estado”. Sostuvo que los aguascalentenses votaron por quienes se han propuesto recuperar el progreso que alguna vez nos colocó en los primeros lugares nacionales. "Optaron por quienes demostramos que sabemos cómo ingresar a un 'ciclo virtuoso' que siente las bases para el regreso de la seguridad, las inversiones,
los empleos y los servicios de calidad", dijo. Lozano de la Torre conminó a sus colegas priístas "a instruir a todos nuestros colaboradores a tener un gobierno que le cueste menos a los contribuyentes. “Eficiencia y creatividad son características de los priístas, y esta es la oportunidad de demostrar que podemos hacer gobierno verdadero, que brinde igualdad de oportunidades para todos", finalizó.
4
Política • DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010
n reportaje/ La vida en las Ladrilleras Existen alrededor de 150 ladrilleras en la comunidad con familias de aproximadamente
10 integrantes por cada ladrillera
No tienen agua potable ni drenaje
Angélica Labrada
Niños descalzos, con las manos llenas de estiércol y la ropa sucia, mujeres embarazadas respirando las 24 horas al día el humo producido por la quema de basura y hombres trabajando arduas jornadas de trabajo bajo los rayos de sol, son parte de la marginación social que se vive en la comunidad de las Ladrilleras, donde alrededor de 150 familias no tienen acceso al agua potable ni cuentan con servicio de drenaje. Para los habitantes de las Ladrilleras, trabajar en la preparación de ladrillos es la única forma obtener recursos económicos, y sobre todo para tener un lugar donde poder vivir, aunque éste se encuentre en condiciones insalubres; viven en “casas” improvisadas, construidas con algunas tablas, cartones y una parte con ladrillos; por lo general son cuartos pequeños donde viven entre cinco a diez personas, que es la cantidad aproximada de integrantes por familia, en esta comunidad. La comunidad se encuentra a las afueras del municipio de Aguascalientes y alrededor de cinco minutos de la comunidad de los Arellanos; existen aproximadamente 150 ladrilleras y vive una familia por cada ladrillera; ni los terrenos ni las ladrilleras pertenecen a estos habitantes, sino que cada ladrillera tiene “un patrón”, el cual hace una visita una vez por semana para pagarles su sueldo, que es una cantidad entre 800 a mil pesos por semana. Nieves Alejandro Martin de la Cruz, quien se dedica a la fabricación del ladrillo, dijo que comenzó a trabajar desde los 11 años, es originario del municipio de Jesús María y comentó que hacer tabiques es lo único que sabe hacer y lo que le da para comer; además señaló que hay días en los que trabajan más que otros para poder ganar un poco más; mil tabiques tienen un costo aproximado de mil 400 pesos, incluyendo el transporte a domicilio, agregó. “En esta ladrillera trabajan diez personas y el trabajo se realiza por turnos, primero unos cuantos y después los otros; aquí no trabajan mujeres porque el “patrón” lo tienen prohibido, pero en las demás ladrilleras, en la mayoría, las mujeres si ayudan en la elaboración del tabique”.
Entre estiércol y basura, los niños sólo tienen una opción: trabajar.
A unos minutos de la ciudad, Ladrilleras viven en el olvido
Irma Angélica es una niña de diez años, se encuentra en tercero de primaria y le encanta subirse a los arboles, tienen diez hermanos pero todos son mayores que ella; es una niña platicadora, ansiosa por hacer amistad, pero entre juegos y riñas con sus amigos, Angélica tiene que trabajar juntando estiércol para las mezclas de lodo que hace su abuelo en la ladrillera, “después de la escuela me pongo a juntar estiércol, rastrillar y a raspar ladrillo, me dan 15 pesos por semana y se los doy a mi abuelita para que junte para los gastos de mi escuela”. Jacqueline es otra de las niñas que trabaja en las ladrilleras, tiene 8 años y tiene cinco hermanos, mencionó que eran seis, pero recientemente se murió su hermano de 8 meses, debido a un paro respiratorio por infección en los pulmones; también asiste a la primaria pero frecuentemente no tienen clases porque la maestra falta, entonces Jacqueline aprovecha para trabajar más tiempo en la ladrillera, “mi mama en muy pocas ocasiones nos hace “lonche” para llevar a la escuela, dice que no hay dinero, pero cuando hay y nos da un poco de dinero, compro hasta dos tacos en la tienda de la escuela”. La mayoría de las familias que viven en la comunidad de las Ladrilleras, son familias numerosas hasta de diez miembros en adelante; los niños tienen que asistir a las escuelas de las comunidades cercanas como las de la comunidad de los Arellano o Cascada Grande de Cotorina; sin embargo, muchos niños no sólo trabajan produciendo ladrillo después de las clases, sino que incluso hay niños que deja de estudiar para dedicarse por completo a la ladrillera.
Gran parte de los habitantes de las Ladrilleras padecen enfermedades gastrointestinales.
La fabricación de ladrillos se hace a partir de trabajar con las manos, los trabajadores utilizan las manos para la mezcla del lodo y el estiércol; camiones del rastro llegan en la madrugada a las ladrilleras y descargan la bazofia, que es el desperdicio de todo lo que tiene el animal por dentro, dicho material lo mezclan también con el lodo para así fabricar los ladrillos, mencionó la medico pasante en Servicio Social del Centro de Salud de la comunidad los Arellanos, Anabel Jiménez quien además dijo que los
Hace tres años existía un aproximado de 835 ladrilleras en el estado, un 54 % de estas ladrilleras se ubicaban en el municipio capital n Foto Víctor Pérez
ladrilleros se la pasan quemando por alrededor de 48 horas, lo que significa que la mayoría de los habitantes están respirando constantemente este humo, trayendo como consecuencia enfermedades respiratorias. Jiménez es procedente de la capital de Aguascalientes y trabaja en centro de salud de los Arellano, como medico comentó que existen muchos casos de pacientes con enfermedades gastrointestinales, la mayoría provenientes de la comunidad de las Ladrilleras, “es obvio que se enfermen del estomago, ya que es una comunidad que no tienen agua y la mayor parte del tiempo traen las manos sucias, llenas de contaminantes
que son focos de infección para los habitantes; duran hasta tres semanas sin aguas hasta que vienen una pipa y les proporciona agua. Además dijo que hay una gran cantidad de jóvenes con EPOC, que es una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, consecuencia de la quema de ladrillo y de basura; se han mandado reportes al Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), sobre este tipo de casos, pero no pasa nada, no hay respuesta, agregó.
Y a parte de todo… la contaminación Nieves Alejandro Martin de la Cruz, explicó de forma fácil
el proceso de fabricación de ladrillos: “se extiende la tierra, con una manguera se riega el agua, después se revuelve con el estiércol y se mezcla con el azadón, una vez batido se mete a la adobera y posteriormente se procede a fabricar el tabique, echando la mezcla en los moldes para después poner el ladrillo a secar”. Sin embargo, más allá del proceso, está el riesgo ambiental, no sólo para los propios habitantes de la comunidad, sino para el ecosistema; según un estudio de postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que la preparación de la pasta, moldeo y cocción en hornos, que forman parte del proceso de fabricación de ladrillos, son generadores de contaminación al ambiente, ya que se emplean combustibles altamente contaminantes, que generan dioxinas y furanos, distintas especies de hidrocarburos, volúmenes masivos de partículas, monóxido de carbono, óxidos de azufre y de nitrógeno. La elaboración de ladrillos sigue empleando para la manufactura de sus productos, combustibles altamente contaminantes como llantas, aceites gastados, residuos industriales y casi cualquier material orgánico de desecho, que generan multitud de contaminantes, afectando el aire, cuerpos de agua y suelo, constituyendo además un problema social y de salud. Según, datos de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente en Aguascalientes, hace tres años existía un aproximado de 835n ladrilleras en el estado, un 54 por ciento de estas ladrilleras se ubicaban en el municipio capital; 458 ladrilleras se ubican principalmente en la zona Sur y Oriente de la ciudad repartidas en las comunidades de los Arellano, Norias de Ojocaliente, Norias de Paso Hondo y El Conejal; el resto se encuentra en 29 comunidades más. La procuraduría, en un informe reportó que si se han sancionado y reubicado ladrilleras por su cercanía con las zonas habitacionales o por reincidencia en la quema de materiales prohibidos; la realidad es que la situación de contaminación y las comunidades afectadas, siguen existiendo en el estado, así como la comunidad de las Ladrilleras
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •
Jennifer González
El presidente de la comisión de vigilancia en el Congreso del estado, el priísta Alberto Solís Farías, presentó otra iniciativa de reforma a las leyes de ingresos de los 11 municipios del estado en relación al cobro de Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI). La iniciativa, presentada el pasado miércoles ante la diputación permanente, propone derogar los artículos de las leyes de ingresos municipales donde se estipulan las tarifas de los derechos por servicios catastrales al adquirir un predio. “Se considera que resulta innecesaria la existencia de un derecho por el trámite de traslado de dominio”, se lee en el documento, porque “los derechos cuentan con la misma naturaleza jurídica de los impuestos, al ser ambos contribuciones a que tiene prerrogativa el estado; es decir que ambos resultan una carga impositiva de carácter tributario para los gobernados”. Argumenta que a través de este impuesto los municipios imponen una doble contribución por el mismo acto, “lo que podría implicar una cuestión inconstitucional”.
“En términos llanos –añade- es injusto”. De aprobarse la reforma, los ayuntamientos sólo podrían cobrar “por constancia de no Mauricio Navarro
Se suma el colegio de ingenieros civiles, a través de su representante, Juan Manuel Torres Escalante, a la petición de que los recursos federales sean utilizados para las obras de gran proyección, como es el centro de convenciones y el hospital Hidalgo, considerando que por problemas políticos no han podido recibir todo el capital planeado. “Lamentablemente tenemos bien visto en el gobierno estatal que hay obras que están retenidas en su proceso por esa alta de liquidez, sabemos que hay participación bilateral entre estado y federación y la aportación dele estado no pueda efluir sino llegan los recursos federales”. Recordó que entre febrero y marzo, el secretario de obras públicas del estado, Luis Gerardo del Muro Caldera, informaba que para septiembre en lo respectivo a la obra negra del hospital Hidalgo estaría concluida, “sin embargo la falta de recursos ha provocado que los contratos que ya existían se suspendieran porque no había pago de estimaciones y los contratos que tenían en puerta programados para meses de junio, julio y agosto no se llevaron a cabo precisamente por la ausencia de recursos”. Si bien, el compromiso era realizar por lo menos la edificación del mismo, dejando a la siguiente administración la responsabilidad
n
Política
5
Los ayuntamientos recaudarían sólo el ISABI y otros servicios
Proponen eliminar cobro de derechos por adquisición de bienes inmuebles n
Podría ser inconstitucional porque representa doble cobro, justifica iniciativa del PRI
En Valle del Cactus, lugar en el que fue tomada la foto, la constancia de no adeudo tendría un costo de un salario mínimo n Foto Germán Treviño
adeudo”, “por constancia de no propiedad” y “por copia simple, cada una”. En Aguascalientes el costo
n
de esos servicios es de un salario mínimo; en Calvillo, de 44 pesos los primeros dos y 4.20 la copia. El Llano cobraría la
copia a un peso y el resto de los servicios, incluida la búsqueda de datos, a 20 pesos; y Jesús maría cobraría sólo 8 pesos por
la copia simple. Rincón de Romos recaudaría aún vía 17 servicios, siendo el ayuntamiento que más servicios derivado de los actos de traslado de domino tiene y cuyos costos van desde 5 pesos (por expedición de copia simple), hasta 172.50 (por expedición de formato de licencia comercial). El municipio de Pabellón de Arteaga tendría ingresos con siete servicios de entre 8 y 85 pesos, que incluyen diversos formatos de impresión de planos, lo mismo que en Tepezalá, donde seis de los siete servicios cuestan 46 pesos y la certificación de no adeudo con el municipio cuesta 58. Mientras que en el caso de San Francisco de los Romo únicamente se cobrarían 29 pesos “por constancia de no adeudo”. La iniciativa de Solís Farías fue turnada a la comisión ordinaria que él mismo preside, la de vigilancia y se suma a la que presentó el 30 de junio de este año, donde propuso homologar a 2 por ciento la tasa base de cálculo para el cobro del ISABI en todos los municipios.
Hospital Hidalgo y Centro de convenciones, los grandes pendientes
Lamentable la no llegada de recursos por cuestiones políticas, critican ingenieros n
En septiembre debió de haber estado construido el Centenario H. Hidalgo, dicen
Se detuvo la obra pública en los últimos meses
de adquirir los materiales necesarios. Lo relacionado con el centro de convenciones, destacó que es la misma situación y ahora están presentando propuesta a través de la inversión con particulares, “programas que combinan recursos publico y
n
Foto Hugo Gómez
federal”, considerando que hace falta afinar algunos detalles para garantizarles el éxito. En este sentido, puntualizó que el trabajo debe estar encaminado a la operatividad de estos esquemas de participación, ejemplificando en lo sucedido con Zacatecas.
“Tenemos que buscar inversión colectiva para provocar a la iniciativa privada que tome la decisión de creer en el desarrollo de Aguascalientes”, recomendando buscar la conjunción de factores para avanzar los proyectos, subrayando que no solamente el
que tiene dinero cuanta con las herramientas para invertir, sino que es mejor conformar planes integrales. Criticó que estos recursos no hayan llegado por cuestiones políticas que están fuera del alcance de la iniciativa privada, siendo rehenes de estas decisiones, “no nos queda mas que pugnar para que estos recursos fluyan”, manifestando que desde su trinchera están realizando diferentes diálogos para tener mayor comunicación y cordialidad con las autoridades gubernamentales. Dijo que esta falta para terminar los proyectos les esta afectando en lo laboral, de tal manera que cuando comienzan a plantearse una recuperación, tienen ciertos obstáculos por esta ausencia de dinero. “Las grandes empresas han podido sostenerse dado que ha habido esa oportunidad de construir de obra de mega infraestructura, que favorece a un pequeño grupo y que bueno porque de lo contrario estarían buscando la actividad de las medianas y pequeñas empresas”.
6
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010
De
opinión
politica, una opinion
Bicentenario de la Independencia de México: su vigencia actual Abelardo Reyes Sahagun
stamos a unos días de celebrar el Bicentenario de nuestra independencia; Bicentenario de la iniciación del movimiento de independencia, en aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810, y el 189 aniversario de la consumación de la independencia de México, el 27 de septiembre de 1821. Fue un proceso social que tuvo una duración de 11 años, más los previos que se señalaron en 1808, tanto por la formación de grupos literarios de estudio de las ideas de la ilustración como por la conspiración de septiembre de ese año; los movimientos inspiradores de los aires de libertad de las colonias españolas fueron la revolución de independencia de los Estados Unidos de América y la Revolución francesa. Los movimientos detonadores en el año 1808 fueron la abdicación del rey español Carlos IV a favor de su hijo Fernando VII, y la invasión del francés Napoleón Bonaparte a la península española. El movimiento concientizador de la necesidad de la independencia del imperio español fue la dinámica instaurada por las reformas borbónicas, el creciente empobrecimiento de la población de la Nueva España a causa de la salida impositiva de valores, y, consecuentemente, la pobreza irremediable de la mayoría de los habitantes de la colonia; un elemento clave en el movimiento concientizador fue la resultante natural de la transformación de un gobierno centenario de la colonia en un “mal gobierno”. En el movimiento concientizador participaron los ciudadanos de las élites económica, militar y religiosa que fueron percibiendo el malestar social y sus causas; sobra decir que no fue la sola pobreza de la gente lo que movió a estos líderes sociales y los convirtió en cabezas del movimiento de independencia. También fue la condición de limitación de crecimiento y desarrollo de la sociedad (civil) como un todo, lo que les fue formando la conciencia de que la metrópoli española se había convertido en una obstrucción a sus aspiraciones naturales y justificadas de mejoramiento de su calidad de vida, y que veían complicado que el gobierno metropolitano y el de la colonia cambiaran el escenario. Un factor determinante del entorno económico del imperio español fue su incapacidad para dar el paso hacia la transformación de su aparato económico; mientras el caso reluciente de Inglaterra mostraba los grandes avances de la industrialización, superando la predominancia del mercantilismo anterior, España no caminaba por los senderos de la industrialización y, además, perdía dinamismo en sus esferas comerciales. Fueron tiempos en que los gobernantes no tenían en su horizonte de acción el ser sensibles a las quejas y demandas de la población; los monarcas españoles eran de los últimos en darse cuenta que los gobiernos absolutistas eran ya parte del pasado reciente, circunstancia que los hizo enfrascarse en la defensa de la península ante el invasor francés, y en la ya sinrazón de estado de que el pueblo se debe a su gobierno, por lo que confiaban equivocadamente en su supuesta fidelidad. Es interesante observar el papel que jugaron los sacerdotes y la religión en la motivación y alimentación del movimiento de independencia, entendido como liberación de una opresión injusta; no cabe duda de que los movimientos sociales de la historia de las sociedades, incluidos los recientes de la segunda parte del siglo XX, por ejemplo en América Latina, tienen un germen específico de vivencia religiosa. También es necesario decir que los ministros religiosos, como los políticos gobernantes, son susceptibles de perder el espíritu de servicio a la gente y pervertir sus acciones encubriéndolas en olores de santidad, por lo que debemos conservar la esencia social de la religión y no confundirla con los malos ministros que en ocasiones vemos. En septiembre de 1810 se unieron política, religión y sociedad civil; los gobernantes del momento quedaron aislados y sin saber qué hacer aparte de reprimir el movimiento social. No obstante que el ideal ambiental de la sociedad era la independencia de la colonia de la Nueva España, la realidad de los hechos no la acercó de inmediato en su realización. El paso de un ideal a una realidad en ocasiones tiene una gran distancia; distancia no sólo en el tiempo –que tardó once años-, sino también distancia en la posibilidad de las acciones inmediatas. En este cuadro, lo inmediato fue que el Cura de Dolores, Miguel Hidalgo, se vio forzado a llamar, sonando la campana, a los feligreses que ya estaban advertidos y dispuestos a “hacer algo” para quitarse de encima la opresión. Los militares Ignacio Allende y Juan Aldama fueron rebasados por el sacerdote Hidalgo y tuvieron que unirse al grupo de peones, campesinos y artesanos, quienes reconocieron en el sacerdote al Generalísimo, y a Allende como el Teniente General. La conspiración de Querétaro en la casa del corregidor Miguel Domínguez había sido denunciada; el inicio del movimiento de independencia lo habían planeado para el mes de diciembre, por lo que la precipitación fue la característica de la primera etapa de la guerra de independencia de México. La organización, desafortunadamente, no era una cualidad de los primeros insurgentes, la que quedó expuesta en la batalla del puente Calderón en enero de 1811, cerca de Guadalajara, donde noventa mil hombres fueron derrotados por cinco mil. La posterior muerte de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fue un duro golpe al movimiento de independencia de México; sin embargo, el Virreinato de la Nueva España había sido herido de muerte (Ayuda bibliográfica: Nueva historia mínima de México, El Colegio de México). n
Para que no se le vaya a ocurrir Jorge Izquierdo Bustamante
eguramente que de ser cierta la información que circuló hace unos días con respecto a una supuesta reunión que realizó en mayo pasado el Presidente Felipe Calderón con algunos de los miembros de su partido, que han mostrado interés en buscar la candidatura panista a la Presidencia de la República para el 2012, la escena debió haberse parecido mucho a lo que le sucede a los entrenadores de futbol de equipos malos, cuando están siendo goleados, y voltean a la banca para buscar a alguien que los salve de la vergüenza que están pasando, y se da cuenta que lo que tiene en la banca es peor que lo que tiene en la cancha. Y es que no es para menos, tan sólo imaginar que se tenga en la misma mesa a Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio, Ernesto Cordero, Santiago Creel (que a pesar de todo es el menos mal posicionado de los panistas), Juan Molinar Horcasitas, Javier Lozano y los gobernadores Emilio González, Juan Manuel Oliva y Marco Antonio Adame y se quiera encontrar un proyecto viable para el 2012, es para ponerse a llorar. Esto lo digo porque cada día toma más fuerza la idea de que los panistas (al fin), se están dando cuenta de que ninguno de los suyos han crecido lo suficiente para ser un prospecto serio que le dé tranquilidad al PAN hacia la elección para la próxima sucesión presidencial, y que existen verdaderas y cada vez más sólidas posibilidades de que conformen un alianza con otras fuerzas político – partidistas, la cual sea encabezada por un candidato no panista. Aunque algunos miembros de ese partido se resisten a aceptarlo, el cabildeo que está realizando el mismo personaje (Manuel Camacho Solís) que en el 2000 trató de que el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas declinará a favor de Vicente Fox, estaría rindiendo frutos, ya que después de las alianzas de pasado 4 de julio, en que PAN-PRD ganaran Puebla, Sinaloa y Oaxaca, ahora parece que lo volverá a lograr en el Estado de Guerrero (y de nueva cuenta en la figura de un ex priísta), con lo cual, todo muestra la firme intención de llegar así en el Estado de México (2011) y la elección presidencial en el 2012. Además de que existe una motivación especial para Camacho Solís, y es que parece ser que el más perfilado a encabezar la “alianza” se-
ria Marcelo Ebrard, su alumno del Colegio de México y a quien él considera no sólo su ahijado político, si su discípulo favorito. Por si fuera necesario esta misma semana la Profra. Elba Esther Gordillo, descalificó y prácticamente vetó los afanes presidencialistas de Alonso Lujambio, y le reiteró su animadversión a Josefina Vázquez Mota, para que les quede claro que no cuenta con su beneplácito en sus sueños futuristas. Cabe recordar aquí, que la misma Gordillo Morales ha reconocido en múltiples ocasiones el trabajo que en materia educativa realiza el Gobierno de la Ciudad de México, con lo cual estaría mandando algunas señales. Además de este posible esquema de la alianza con el PRD (y otros partidos), Calderón Hinojosa parece mostrar signos que no son del todo alentadores para la vida democrática del país, y es que el empecinamiento en mantener al ejército en las calles, so pretexto del combate a la delincuencia, empieza a exhibir signos poco claros, cómo son el hecho de que esta semana después del incidente que sucedió en Nuevo León, en que dos civiles murieron a manos del ejército (al no detenerse en un retén), el jefe del ejecutivo salió presto a defender a las fuerzas armadas sin tener la más de la información para saber qué sucedió en realidad, y no sólo eso, de manera casi automática empezaron a exhibirse en la televisión spots en los cuales “supuestos” ciudadanos aplauden al paso de las fuerzas armadas, dichos spots son patrocinados por el Consejo Nacional de la Publicidad, lo cual me hizo recordar los spots de los “empresarios” en contra de Andrés Manuel López Obrador en el 2006. Sólo espero por el bien de todos nosotros, que Calderón Hinojosa ni por asomo tenga la absurda idea de que si el panorama no le es propicio a sus intereses, los de su partido y sus socios, no vaya a salir con la barbaridad de decir, “que cómo delincuencia organizada sigue avanzando en el país, no existen las condiciones para llevar a cabo el proceso electoral del 2012”, y quiera recargar esta decisión en el apoyo de las fuerzas armadas al Comandante Supremo de las mismas, y utilice esto como último recurso para evitar que sus adversarios históricos el PRI, recupere la Presidencia de la República, situación que se ve aún muy cercana, a pesar de los resultados electorales del pasado 4 de julio. n
no vaya a salir con la barbaridad de decir,
“que cómo delincuencia organizada sigue avanzando en el país, no existen las condiciones para llevar a cabo el proceso electoral del 2012”
Perdón
opinión
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010
7
por intolerarlos
LEIDIDÍ
ólo un pensamiento único ha ocupado sus mentes los berrinches intermitentes porque las cosas no salen como en los últimos tiempos, no han pensado otra cosa estaban planeadas (quién dejó a entrar a un perro, por qué que no sea el dinero que necesitan reunir. Se truenan los chambelanes se negaron a elevarla en la segunda vuelta, dedos, elaboran proyectos para el enriquecimiento cuándo invitaron a Shaila la de 2B), ese día será la quinceañera instantáneo, que se derrumban con la misma facimás feliz del mundo, sólo ese día. lidad con que se exclama ¡chin! cuando se estuvo cerca, un Los días subsecuentes pocos recordarán esa fiesta sin que edilberto aldán número apenas, de pegarle al premio mayor o atinarle a la quilos arrobe la vergüenza, la prima Chona se arrepentirá de haber niela; finalmente llega el momento de hacer cuentas: él llega cedido a los empeños del primo Juancho (nomás nos besamos directo de la casa de empeño, donde ha dejado lo que pudo poquito en los baños, explicará a petición de nadie), los padres cargar en la cajuela del coche; ella de pedir prestado a las herinventarán mil y un formas de evadir a los acreedores (ahora te Más de 220 millones de dólares para manas, a los tíos. Con los papeles sobre la mesa del comedor toca a ti pedirle al compadre otros quince días), incluso Leididí ponerle la falda ampona al país, intentarán restar, pero las facturas sólo suman, incluso cuando evadirá el tema cuando se le pregunte, acaso recuperará un echan mano de los compadres. Ajustan aquí y allá, hacen un poco de esa emoción cuando vea las fotografías, alegría efíese vestido que no se ha hoyo para tapar otro, aumentan la cantidad de padrinos como mera, pasada la euforia, pensará cada vez con más frecuencia quien apuesta su resto y logran que el asunto cuadre: ya pueporqué no eligió irse de viaje, porqué optó por la fiesta. de volver a utilizar. den celebrar los XV años de su hija, la virginal Leididí. Tarde ya para preguntárselo, tarde para pensar en que al día Como cuenta Chava Flores de Espergencia: hacen el gran de la pachanga siguen muchos otros, pero es natural, si algo baile allá en casa Noemí, porque ahí, como es la sala grande, distingue a los mexicanos es que somos huérfanos de mañana, pos dijo que sí. ¡Sea por Dios, que vengan chambelanes y todo es plazo inmediato, todo es para ahorita, lo más que se damas de honor! La cándida Leididí bailará un tango, una puede planear tiene que agotarse hoy, hoy, hoy. No es culpa de pieza moderna y, but of course, su vals (versión Chayanne, Leididí, ni de sus padres, así hemos vivido siempre, agotando nada de esas antigüedades del Danubio azul), las crinolinas harán del vestido rosa eléctrico los recursos en lo inmediato, acabándonos en lo instantáneo… para avergonzarnos después. un mazacote ampón que ocupará tres cuartos de las fotografías, el otro cuarto estará destinado La celebración del próximo miércoles, la fiesta de los 200 años del inicio de la al copete que la tía Zoila Luz dedicó dos horas a encrespar con un peine que ha pasado de Independencia, será la pachanga de Leididí llevada al extremo. El Zócalo de la Ciudad de generación en generación. México la gran pista de baile de la República, punto de llegada del desfile al que se invitó a Evidentemente, durante la fiesta ocurrirán todas las calamidades dignas de una celebración otros países (uy, qué emoción), un espectáculo pirotécnico de cinco (a falta de ideas, cohetes, de ese tipo: el padrino que engolado recita a la quinceañera que se abre como un botón de cuetes) y la coreografía multimillonaria de Ric Birch. Más de 220 millones de dólares para rosa, mientras el sector juvenil lo alburea; el tío borracho que comete la imprudencia que se ponerle la falda ampona al país, ese vestido que no se ha de volver a utilizar. recordará durante años, al grado de bautizar el evento: la fiesta en que Juancho incendió el Al paso del tiempo, Leididí abochornada por el video y las fotos que le recuerdan la gran vestido de Cuca; los chambelanes disfrazados de cadetes que se comportan como bárbaros fiesta de XV años, seguramente culpará a sus padres: es que mi papá insistió en la fiesta, es mientras acosan a las damas de honor; las primas que en la orilla de la pista de baile tiñen que era el gran sueño de mi mamá, ya ves cómo son ellos; quien atienda sus reclamos, quien de envidia cada movimiento de la vestal Leididí; la madre incapaz de preocuparse por otra escuche la forma en que se sacude la culpa, quizá, le conceda una palmadita en la espalda, esa cosa que no sea que el recalentado sea suficiente y conmina al padre a dejar de beber como si solidaridad hipócrita, pues ha visto las imágenes en que Leididí, encandilada por Chayanne, fuera la última ocasión; el mesero impertinente que decide ligarse a la comadre Lula; el grupo embelesada por el humo del hielo seco, ilusionada por los sables de cartón de sus falsos caversátil que a partir de la segunda tanda hace descansos más prolongados y quiere cobrar al detes, se dejó ir en la celebración, se arrojó a la fiesta de la que hoy abjura. doble la hora extra… Nosotros, testigos cómplices del reventón centralista, ¿a quién le vamos a echar la culpa?, Leididí, emocionada desde la punta de los pies (asfixiados en un calzado número y me¿para qué? n dio más chico) hasta el tocado (un moño estilo barroco) se lo pasará de lo mejor, a pesar de ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/ nmersos en una realidad en donde el deseo y la desmesurada necesidad de consumir son el motor de nuestras vidas, velozmente, nos encaminamos a un infarto colectivo, global, del cual no despertaremos más. Inconscientes, ajenos a lo que nos rodea y seguros de que somos nosotros, los humanos, quienes debemos dictar y establecer el orden que debe regir el planeta, ignoramos que ante éste grandioso sistema llamado Tierra, tan sólo somos un pequeño componente, no más importante ni necesario que otros seres que habitan este mundo, pero sí con el mayor poderío destructivo. Equilibrio, diversidad y unidad son las tres palabras clave para estar en armonía y sintonía con el planeta que habitamos. Pero nada de esto parece importarnos, seguimos arrasando con lo que hay a nuestro paso, como una especie de plaga cuya voracidad acaba por volver estéril el lugar que toca. Bajo esta perspectiva nada alentadora y pesimista cabe resaltar el trabajo de una persona que desde principios de los noventa, se ha ocupado en recuperar el Arroyo El Cedazo para beneficio de los aguascalentenses. Mario Saúl Pérez Chávez, biólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, ha dedicado parte de su vida personal y trayectoria profesional, a cuidar y defender uno de los espacios urbanos vitales para mantener el equilibrio ecológico y evitar inundaciones dentro de la ciudad en su parte oriente, el Arroyo El Cedazo. Breve historia En un estudio (1) realizado por los paleontólogos José R. Guzmán Gutiérrez, Oscar E. Acosta Rincón y Francisco R. Palomino Sánchez, publicado en 1996 en la revista Investigación y Ciencia, número 19, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, refieren que durante la gestión del Ingeniero Luis Ortega Douglas (19561962), se delimitó la zona de El Cerrito de la Cruz, incluyendo la presa, de El Cedazo y su arroyo, como Parque Estatal, ya que era la parte verde a la que más acudían los ciudadanos en sus paseos dominicales. En su estudio, los autores mencionan que el deterioro del arroyo se da a partir de la indiferencia de las administraciones posteriores a la de Ortega Douglas, por la construcción del Instituto Tecnológico de
Diversidad, equilibrio y unidad Arroyo El Cedazo (Primera de dos partes) Gerardo González González Aguascalientes en terrenos del arroyo, a finales de los sesentas, y principalmente, por el crecimiento de la ciudad de Aguascalientes. Cabe mencionar que este arroyo además de ser importante en términos ecológicos para el Estado, es también de interés paleontológico, ya que como lo comentan los paleontólogos Guzmán, Acosta y Palomino en su estudio, en este lugar se encontraron nuevas especies de animales fósiles, correspondientes a mamíferos del Pleistoceno de Norteamérica. De acuerdo con este estudio, en 1993, el Gobernador Otto Granados Roldán, dio a conocer la construcción de un parque cultural y recreativo, El Cedazo, en un área de 87.5 hectáreas, 43.75 de éstas para el parque recreativo, 8.4 para el parque cultural-comercial, y 11.75 has. para el Parque Arroyo Vivo, que incluía la presa, la cortina, el Caracol y los basamentos de un puente considerados como patrimonio histórico, así como El Cerrito de la Cruz y parte del arroyo El Cedazo, de interés paleontológico. Datos publicados en dicho estudio, refieren que para la construcción del parque El Cedazo, se extrajeron aproximadamente 350 mil metros cúbicos de tierra, escombro y basura, para lo cual fueron necesarios 49 mil viajes de camiones de volteo, así como el uso de maquinaria pesada para la excavación, con lo que el daño provocado a este bioma —tan importante para el equilibrio ambiental y para conocer más sobre la vida
en otros tiempos—, fue irreparable. De nueva cuenta, lo que parecía una medida extraordinaria para proteger y preservar esta área no lo fue tanto, de no ser por el mal olor del agua de la presa con algunas zonas cubiertas de una nata color azul cobalto, patos alimentados con toda clase de comida chatarra, y rejas azules rodeándolo, podría ser un paraíso. Restauración del Arroyo El Cedazo Antes de que el biólogo Mario Pérez iniciara la restauración del afluente, el mal olor, la flora y fauna nocivas alimentadas por los despojos humanos, basura y aguas negras provenientes de las colonias aledañas, caracterizaban el arroyo, impensable era un paseo en este lugar por el temor a contraer alguna enfermedad, ahora, aunque el trabajo no ha terminado, el sitio luce distinto, limpio, sin malos olores, un pequeño jardín en la jungla de asfalto. El biólogo Mario Pérez Recuerda: Cuando llegamos a vivir aquí, este arroyo era la orilla de la ciudad, y era un basurero que además llevaba drenaje. Empecé a recorrer el arroyo y vi que ésta era una de las chambas que tarde o temprano tendríamos que atacar, fue así como a principios de los noventas, junto con otro compañero del INEGI, conseguimos árboles y nos pusimos a sembrar los primeros mezquites en el arroyo, y a hacer los primeros intentos de limpiar, pero nos dimos cuenta que estaba en chino, no era una tarea para dos personas, así que lo único que hicimos fue jorobar al municipio para que lo entubaran. Los predios de la zona de El Cerrito de La Cruz, la presa y el arroyo El Cedazo fueron invadidos, por lo que la basura y aguas negras tenían como destino este afluente, situación que aunque ha sido resuelta en una pequeña parte con el entubamiento del drenaje, sigue generando problemas, ya que con el crecimiento de la ciudad, las localidades y las nuevas colonias ubicadas en el oriente de la ciudad, continúan arrojando sus desechos al arroyo. n (1).- Estudio: Dictamen Técnico Sobre el Deterioro de la Zona Paleontológica de El arroyo El Cedazo, Aguascalientes. Investigación y Ciencia 19, Cuatrimestral, Año 1996, Centro Agropecuario, Artes y Humanidades, Básico Tecnológico, UAA, Depto. de Apoyo a la Investigación. Autores: José R. Guzmán Gutiérrez, Oscar E. Acosta Rincón y Francisco R. Palomino Sánchez, investigadores del Centro INAH e INEGI.
8
LA SEMANA EN IMÁGENES
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Mes
patrio
No
es
Chiapas
Hasta en septiembre, todo es mejor en familia ■ Foto Germán Treviño
Medios
de transporte
Es Aguascalientes ■ Foto Germán Treviño
Bando
Con hielo...
somnoliento
■ Foto Germán Treviño
Nuestra
Aguascalientes de 10 en educación ■ Foto Hugo Gómez
educación
Un coyotito en el centro ■ Foto Germán Treviño
LA SEMANA EN IMÁGENES Pudiendo
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010
¿Y
tocar la historia
la cultura?
¿Una imagen mis fotógrafos? ■ Foto Víctor Pérez
En
la mira
Hummm... ¿qué nos faltará?
Los
Continúa la carrera del alcalde que ha cambiado el rumbo de la presidencia municipal de Aguascalientes
■ Foto Víctor Pérez
niños de palacio
■ Foto
Víctor Pérez
Empleo
en
Aguascalientes
Las ladrilleras y la integración familiar ■ Foto Víctor Pérez
¿Sabrán algo? ■ Foto Hugo Gómez
9
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010
■
10
Confiesa Rafael Medina que estuvo en la reunión y votó a favor del fondo perdido
Descartan empresarios “tumbar” el dinero entregado al distrito de riego ■
Necesitarían el apoyo de los funcionarios del gobierno estatal, de ahí la imposibilidad de revocarlo
Mauricio Navarro
Ante el otorgamiento de 165 millones de pesos a fondo perdido para el distrito de riego a través del Fideicomiso para la Administración y Desarrollo del Estado de Aguascalientes (FIADE), los empresarios no han contemplado hasta el momento presentar alguna inconformidad o convocar a sesión extraordinaria para echar abajo el acta que avala esta transacción. De acuerdo al presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Salomón Gutiérrez Mayorga, para poder retractarse de esta entrega millonaria, necesitan primeramente juntar a una mayoría de los integrantes del comité del FIADE para realizar
Mauricio Navarro
Entre las conclusiones de la reunión mensual que tiene el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), se encuentra que la baja en el nivel de competitividad a nivel nacional debido principalmente a tres factores, la falta de seguridad, el poco impulso a la educación y la ausente construcción e infraestructura productiva. De acuerdo al Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), el país bajó seis puestos en este tema, “de manera muy concisa por la inseguridad, la educación, que también tenemos rezagos, la infraestructura productiva que desde el 2008 se habló de un paquete muy importante pero no se realizó”, señaló el presidente del CCEA, Felipe González Ramírez, quien dijo que ahora estos registros son desestimados por las autoridades federales, sin embargo cuando estos mismos datos son favorables, se tienden a legitimar estos registros. Insistió que entre lo faltante para reforzar la economía tanto de Aguascalientes como la del país, es la formulación de las reformas estatales entre ellas la fiscal, para con ello comenzar a detonar los temas referentes a la clase empresarial, aunado a esto, encontró la ausencia de leyes que permitan también el buen desempeño de la clase política, ejemplificando con
una sesión extraordinaria y volver a poner en discusión el tema, sin embargo, parece difícil porque solamente son diez los empresarios que integran este comité y la otra parte compuesta por el mismo número de personas son funcionarios estales, quienes difícilmente colaboran con los planes de la Iniciativa Privada, por simple lealtad política al gobierno. En conferencia de prensa ofrecida por el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), estaba presente el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Rafael Medina de Lara, quien también acudió el día de la sesión en la que aprobaron el recurso para el distrito de riego. Cuando el empresario
■
fue cuestionado al respecto, prefirió guardar silenciado, pero ante la insistencia de los reporteros aceptó que el firmó en favor de entregar el recurso, señalando que no hubo un análisis de fondo para aprobarlo y se atrevió a sumarse para que después de firmado el acto pueda ahora sí analizarse. Después de mostrarse nervioso por los cuestionamientos de los periodistas, Medina de Lara puntualizó en que no hubo presentación alguna sobre el proyecto durante la sesión, solamente fue incluido en el orden del día y votado en secreto por los que conforman el FIADE. Al preguntársele sobre el planteamiento que hiciera el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente, acerca de que el tema ya
estaba contemplado desde hace dos años, sólo respondió: “pues sí”, ante la mirada distraída de los empresarios que acompañaban la entrevista. Al parecer, Medina de Lara ha sido de los pocos, sino es que el único representante de la Iniciativa Privada que aprobó este monto para el distrito de riego, considerando que los argumentos presentados en la sesión fueron suficientes, incluso defendió su rúbrica, a pesar de que sus compañeros empresarios estuviera en contra, “es una obra que le da un gran beneficio a Aguascalientes, ¿no? Definitivamente es una obra que da economía, que da aire a Aguascalientes, ¿no? Es una obra que eficienta el uso de agua que tantos problemas le da
a Aguascalientes. El uso de los recursos dentro de lo que es el proyecto, bueno... pues eso les compete a ellos, es responsabilidad de ellos”. Dijo no recordar quienes eran las personas que estuvieron en esta sesión tan polémica, pero es conocido que las ausencias también fueron importantes, puesto que por lo menos el presidente del CCEA, Felipe González Ramírez y el presidente de la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (COPARMEX), Manuel Cadena Cruz, no estuvieron presentes. Un gran número de líderes empresariales han manifestado su molestia por la entrega de este monto al proyecto estatal, señalando que no cumple con las especificaciones por las que fue creado el FIADE, bolsa que tiene como primeras intenciones el apoyar proyectos que generen y mantengan plazas laborales o que sea un motor para la economía de Aguascalientes. Trascendió que CANACINTRA ha sido uno de los organismos mas beneficiados en la aplicación del FIADE, otorgándole varios millones de pesos, situación contraria con la CANACO, según su presidente.
El gobierno del estado tiene saldos pendientes económicos con varios proveedores
Inseguridad, rezago educativo y una falta de infraestructura, razones de poca competitividad ■
Critican empresarios los días de asueto marcados por el gobierno federal en tiempos de crisis
el caso de la reelección de diputados federales. Agregó que a todas luces el aparato burocrático ha sido uno de los sectores menos productivos, por tal motivo criticó la disposición federal de dar vacaciones a los funcionarios de este nivel, aprovechando los festejos patrios tendrán libres sus días desde el 15 al 20 de septiembre. De esta manera, aclaró que la Iniciativa Privada únicamente dejará como día de asueto el 16 de septiembre, tal como está reglamentado. No obstante, acotó que existe todavía incertidumbre por parte de los empleados pero el decreto solamente aplica a dependencias federales y al sistema educativo, abarcando escuelas estatales públicas y privadas. Con estas ausencias, el empresario reflexionó en que la mayoría de los sectores no están en condiciones de parar su trabajo para dar dos de descanso, por el contrario, es tiempo de redoblar esfuerzos para acelerar la recuperación económica, a pesar de que el único rubro que pudiera verse beneficiado es el turismo.
González Ramírez sostuvo que en la entidad existe también problema de competitividad y de planeación en lo referente a las arcas públicas, revelando que tuvo acercamientos con varios empresarios, los cuales le expusieron sus preocupaciones porque la administración estatal no ha podido subsanar algunos contratos con proveedores. No tuvo la cifra exacta de la deuda manejada con estos empresarios, sin embargo, informó que es una empresa de la construcción la que todavía no recibe un pago desde hace aproximadamente tres meses por parte del gobierno del estado, quienes aseguran que ya no cuentan con presupuesto para poder subsanar estos saldos pendientes. En esta perspectiva, el empresario criticó la falta de capacidad para presupuestar los gastos gubernamentales, “obviamente ya le están causando un daño financiero al interior de la empresa”, poniendo en riesgo hasta de cerrarla porque no es de gran magnitud y esperan llegue este pago para continuar con sus trabajos normales.
Se presume calidad educativa, pero hace unos días se amenazaba con falta de recursos para pagar sus quincenas ■ Foto Germán Treviño
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010
DE
LA
REDACCIÓN
El Presidente Municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, participó en la gran cabalgata efectuada en el Estado de México, y que se inscribirá en el record Guinness debido a la cantidad de jinetes participantes, además se destacará por su originalidad dentro de los actos programados para los festejos patrios del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. El evento encabezado por el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, contó con la presencia de más de 17 mil jinetes, así como de la asistencia de Gobernadores y Presidentes Municipales de diversos Estados del centro de la República, de Senadores y Diputado Federales. El Alcalde dijo que participó en este magno evento, por tratarse de una actividad mexicana con la que se pretende rendir homenaje, a quienes lucharon por la independencia de nuestra patria y a aquellos que dieron su vida por la gesta revolucionaria. El contingente emprendió la marcha
■
11
Peña Nieto, Gobernador del Estado de México encabezó la marcha
Participó Adrián Ventura Dávila en la gran cabalgata del Bicentenario ■
Contó con la presencia de más de 17 mil jinetes, entre gobernadores y alcaldes
a las 09:30 horas de este sábado 11 de septiembre, partiendo del Rancho la Carbonera, ubicado en el Municipio de Jilotepec, cruzando la comunidad de Manzanas, el Municipio de Timilpa y su comunidad El Palmito, para continuar por Arroyo Zarco y el Ejido San Martín del Municipio Aculco, donde concluyó. Por su parte, el organizador del evento, Ricardo Castillo Aguilar, señaló:”ésta es una actividad muy alegre y familiar, es una convocatoria a las personas que deseen participar, y resulta interesante para quienes nos gusta montar a caballo”, señaló.
El alcalde en la cabalgata Bicentenario ■ Foto municipio de Aguascalientes
Horarios del: Viernes 10 al Miércoles 15
12 Sociedad y Justicia • DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Angélica Labrada
A pesar de ser una comunidad de más de 200 familias, la comunidad de Cotorina Coyotes, como muchas otras comunidades en el estado, no cuenta con un centro de salud que atienda las diferentes necesidades de servicio de salud de la población; los enfermos tienen que acudir a la comunidad más cercana que es Peñuelas y para casos urgentes, directamente a los hospitales de la ciudad capital. En la feria de la salud realizada en la comunidad de Cotorina, por alumnos de la maestría de Ciencias de Enfermería, con apoyo del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, los residentes manifestaron su necesidad de contar con un centro de salud propio; en el evento, se instalaron diferentes módulos de salud para atender las diferentes problemáticas de la comunidad; había módulo de dentista, oftalmólogo, Médico General, Podólogo, Pediatra, Psicólogo y hasta un módulo para cortes de cabello. En el módulo de dentista, se repartieron cepillos de dientes y se hizo limpieza de dientes; en el de podología se trataron enfermedades del pie, como quitar callosidades, uñas enterradas, sobre todo para pacientes diabéticos; en el módulo de nutrición se peso a la población y se entregaron folletos sobre el alimento diario y la cantidad que se debe consumir al día; se estuvieron dando pláticas de prevención, así como la entrega de métodos anticonceptivos. También se dieron charlas sobre la autoexploración para prevenir el cáncer de mama, seis personas resultaron demandantes para hacerse la mastografía, además de que se les entregaron solicitudes para hacerse dicha mastografía de forma gratuita en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo o en el Instituto de la Mujer.
Seis personas resultaron demandantes para prevenir el cáncer de mama Por su parte, Paula Camacho, habitante de la comunidad de los Coyotes, dijo que ella siempre aprovecha ese tipo de eventos para revisarse, ya que cuando surge alguna emergencia tienen que ir hasta la ciudad de Aguascalientes, lo cual implica tiempo y dinero. En el evento estuvieron presentes el comisario de la comunidad, Rubén Montoya Orozco; la Coordinadora de Postgrado de la Universidad Cuauhtémoc, Omayra Parada y la Coordinadora de Trabajo Comunitario de la misma Universidad, Norma Leticia Orozco. La Coordinadora de Trabajo Comunitario, comentó la importancia de ampliar el trabajo del personal de salud en la comunidad, apoyando en la prevención de enfermedades que aquejan, en mayor parte, a los integrantes de este tipo de comunidades, las cuales se encuentran alejadas de la mayor parte de los servicios de salud y por lo tanto más propensos a las enfermedades. El pediatra, Archibaldo Gutiérrez Alcalá, mencionó que se atendió a diez niños, los cuales (la mayoría) presentaron problemas alérgicos pero se les asigno un tratamiento médico; además agregó que la mayoría de los niños que atendió ya están bajo otros tratamientos, enfermedades que ya conocían y por las que buscaron una segunda opinión.
n
La comunidad y los habitantes aprovecharon para hacerse una revisión médica
La comunidadad de Cotorina Coyotes no cuenta con un Centro de Salud propio n
Los eventos son de gran ayuda, ante la falta de servicios médicos en la localidad
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •
Susana Rodríguez
Un grupo de alrededor de 20 organizaciones de la sociedad civil, están unidas para pedir al actual alcalde Adrián Ventura Dávila que deje de intervenir en el asunto de la Mezquitera La Pona para dejarlo en manos de las próximas autoridades, además van a solicitarle una reunión donde van a exponerle los pormenores de sus intereses y le harán firmar una carta compromiso de que no se hará cambio alguno sin antes hacer una consulta pública, tanto para la protección de este espacio, como para preservar el Plan de Desarrollo 2030. “Queremos que Adrián Ventura saque las manos del 2030 y de la Mezquitera de La Pona”. Hay muchas dudas y cuestionamientos en el aire que los ciudadanos van a plantear con Ventura Dávila porque quieren respuestas en relación a porqué no hay dinero para rescatar La Pona pero sí para construir nuevos fraccionamientos, porqué la falta de sensibilidad para tomar en consideración a los ciudadanos, Por una ocasión más los activistas se vieron en la necesidad de levantar la voz para hablar sobre la trascendencia del proyecto de protección de la zona natural de La Mezquitera La Pona que a pesar de las gestiones realizadas durante más de diez años ahora pareciera diluirse con las negociaciones de las autoridades y los constructores. “Estamos preocupados e inconformes con la supuesta solución que el alcalde quiere llevar a cabo, permutando parte
n
Sociedad y Justicia
13
No van a permitir que al vapor se solucione una cuestión que lleva años
Piden al alcalde sacar las manos del Plan de Desarrollo 2030 y de La Pona n
En estas iniciativas de destrucción hay irregularidades que no se pueden pasar por alto
de los terrenos y permitiendo la construcción de un desarrollo habitacional, además de hacer el intercambio con otros terrenos de importancia ecológica en el arroyo de Cobos, al sur de la ciudad”. “Al señor Adrián Ventura yo le diría voluntad política y si usted no la tiene, bueno deje el asunto intacto y que venga su sucesora a negociar”, “Le queremos recordar al alcalde que no son sólo los arbolitos que el área en su conjunto por el lugar en el que está situado ofrece a la ciudad de Aguascalientes una zona de equilibrio”, “Esto no se regatea, Aguascalientes es zona de alto riesgo de desertificación”, “le solicitamos que no se meta, no negocie”. El grupo de activistas hasta el momento no ha tenido acercamiento con los particulares propietarios del terreno de La Mezquitera, sin embargo Enriqueta Medellín argumentó que esto no es trabajo suyo, porque las negociaciones con los empresarios son responsabilidad de las autoridades. Por su cuenta los ciudadanos estarán en todo momento pendientes de cada uno de los pasos que den las autoridades para que
Reunión de organizaciones, en pro del rescate de la Pona n Foto Víctor Pérez
no los tomen por sorpresa, justo ahora que está por cambiar la administración y tienen prisa por sacar asuntos pendientes de una forma poco reflexionada. Es contradictorio que sean ahora las mismas autoridades municipales, quienes estén pensando en rescatar sólo una parte mínima y negociar lo demás, cuando en el proceso reciente para lograr la declaratoria hubo gente de la Dirección de ecología municipal que los apoyaron en el
n
proceso, incluso en la instalación de módulos para la recolección de firmas para que las personas se sumaran a esta causa. Abordaron a propósito el tema del riesgo de la zona del arroyo de Cobos, donde igualmente las autoridades municipales a través del Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI) tiene proyectado el fraccionamiento Centenario de la Revolución y donde incluso el alcalde planteó que con terrenos de esta zona se hará la permuta
con los particulares para rescatar las 10 ó 15 hectáreas de La Pona. Las contradicciones en este proyecto de fraccionamiento siguen siendo las mismas porqué destruir áreas naturales para construir casas en un espacio donde no es necesario porque hay un sinnúmero de espacios factibles para convertir en vivienda que no se están contemplando, las casas vacías y los lotes baldíos que no se ha justificado qué se hará con estos espacios.
Entregaron las obras de remodelación Casa DIF
La atención a la niñez se mantiene como una prioridad del gobierno De
la
Redacción
El Gobernador del Estado y la Presidenta del Sistema DIF Estatal visitaron la Casa DIF “Margarita Maza de Juárez” y entregaron las obras de remodelación y ampliación de esa Institución que actualmente alberga a 42 menores de los 0 a los 12 años, víctimas de abandono, maltrato o violencia. El Gobernador Luis Armando Reynoso Femat y la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Carmelín López de Reynoso refrendaron su compromiso con la niñez, a través de la consolidación de los programas y la infraestructura que le brinde la protección y el respeto a sus derechos, así como las condiciones para acceder a las mejores oportunidades en el presente y el futuro. Reynoso Femat resaltó la labor emprendida a favor de la ni-
ñez aguascalentense en el transcurso de su Administración, y el desempeño del DIF Estatal para promover más y mejores condiciones para su bienestar y de esta forma, impulsar un mejor presente y futuro para Aguascalientes. Indicó también que a través del Gobierno del Estado se trabajado con prioridad en temas como son la educación y la salud, con lo que se da garantía a la conformación de una comunidad capaz de responder a los retos actuales y en el futuro. Mencionó también que se ha trabajado con esmero en la promoción al desarrollo económico, la generación de infraestructura urbana y social previendo el crecimiento demográfico futuro, preservando siempre el desarrollo sustentable. Por su parte, la señora Carmelín López de Reynoso indicó que el bienestar de las niñas y los niños ha sido una preocupación
del DIF, y se ha actuado con responsabilidad y sensibilidad para revertir cualquier condición que afecte su sano desarrollo. Manifestó que, hasta el último día de su labor al frente del DIF Estatal, estará trabajando a favor de la unidad y el bienestar de las familias aguascalentenses. El gobernador y la señora Carmelín López de Reynoso recorrieron las funcionales instalaciones de la Casa DIF “Margarita Maza de Juárez”, donde saludaron a los infantes que reciben atención. La Directora General del DIF Estatal, Adriana Rodríguez Castro explicó que se invirtieron un millón 200 mil pesos, provenientes del Fideicomiso “Ayuda a un Niño”, para la construcción de dormitorios en la planta alta, la rehabilitación y adecuación de baños, la ampliación de la bodega de recursos habitacionales y la remodelación de la cancha deportiva multiusos.
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010
n
14
Homenaje en Galapagar a Ramírez y a Ruiz Romero
Hoy se cierra la campaña en la Señora de los Insurgentes Sergio Martín
del
Campo
Hoy se recorren las cortinas de la campaña menor en la Señora de Insurgentes, la México; con esta función se cumplen las doce novilladas que a obligación legal debe anunciar la empresa en toda temporada como garantía de espectáculo a los derechosos de tarjeta de abono. El papel tiene impreso los nombres de Salvador López, Oliver Godoy y Garza Gaona quienes lidiarán un encierro de La Punta.
Prosigue Guadalajara Otra plaza de importancia es la de la Perla de Occidente, el Nuevo Progreso; en su redondel seguirá la temporada de novilladas. Hoy se derramará la quinta con las actuaciones de Misael Ortiz, Curro Rodríguez y David Vizcaya, tercia que dará cara a un encierro muy bien presentado quemado con la efigie ganadera de Jorge Hernández Andrés.
ción a todos los llamados “taurinos”, es decir, aficionados, ganaderos, matadores, etcétera. De igual manera se supo que la manifestación en la Ciudad de México el mismo día, ésta ya en la embajada ibérica, resultó paupérrima. No así el ánimo de todos los que tuvieron la positiva circunstancia de asistir, continuando con lo local. En Aguascalientes, en el domicilio del consulado, Río Volga número 101, el titular de tal, Alejandro Muñoz González les recibió y tomó un escrito que ya, a modo de prólogo, había leído en alta voz don Alejandro Hernández, cronista taurino de Aguascalientes. La respuesta quedó hecha. Fue sin la fuerza que quizá de la suma alta de asistentes, sin embargo también tiene un valor.
Amaya se afina En un comunicado de prensa se da nota que el matador de toros tijuanense, Alejandro Amaya se encuentra preparándose para sus venideros contratos en alberos extranjeros. El espigado diestro está muy motivado luego de las anteriores comparecencias en las que triunfó; por ahora asiéntese que ha hecho tentaderos y actuará profesionalmente hoy, justo en Baeza, Granada; alternando con El Fandi y Alejandro Talavante ante toros de La Martelilla. Luego irá a Torremolinos, este venidero 19, posteriormente retornará a México para resolver su encerrona del 6 de octubre, la primera de su carrera como matador. Antes se perderá en el campo bravo azteca para seguir rematando su preparación.
Panteras mejoró, pero no logró su primer triunfo, quedan con marca 0-4 En la duela del Gimnasio Hermanos Carreón, Panteras de Aguascalientes recibió al campeón defensor Xalapa, en lo que fue el cuarto encuentro de la temporada de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. Las acciones iniciaron parejas por ambos equipos, Panteras mostró otro rostro para beneplácito del respetable que se dio cita en la cueva felina, en regular número, restando cuatro minutos por jugar Xalapa tomó ventaja llegando a separarse hasta por siete puntos, pero los muchachos del coach Camiña se aplicaron para terminar el periodo sólo cuatro puntos abajo. El segundo cuarto fue remar contra corriente y para mediados del cuarto los hidrocálidos remontaron el marcador con doble de Ricky Meléndez, por su parte Halcones volvió a retomar el control del marcador y finalmente Panteras se fue con la mínima ventaja al descanso por 49 contra 48 puntos. De regreso para las acciones del tercer cuarto, Panteras contra su costumbre de los últimos juegos apretó logrando una diferencia de hasta diez puntos cuando
el reloj contaba con menos de un minuto, el cuarto terminó 72-63. El cuarto periodo para deleite de los asistentes, Panteras se mantuvo arriba en el marcador hasta la mitad del periodo, Xalapa dio la vuelta por conducto de Leandro García con triple dejando los cartones 77-79, durante los siguientes minutos de juego Panteras no pudo redondear la noche y tras algunos errores mentales sucumbieron finalmente por 86-91. Los mejores jugadores del encuentro por Panteras Ricardo Meléndez nuevamente fue el máximo anotador con 34 puntos, por su parte Keith Gayden presentó gran mejoría anotando 23 puntos y logrando once rebotes, Joel Muñoz aportó ocho puntos al igual que Antonio García además de diez rebotes. Por parte de Halcones, Leandro García anotó 27 puntos, Osimani Martín 13 y con diez puntos cada uno Víctor Mariscal y Orlando Méndez. Para el jueves 16 de septiembre, Panteras visitará a Lechugueros de León y el sábado 18 enfrentaran a las Abejas de Guanajuato. Luis Vázquez
Humilde respuesta de “los taurinos” en el consulado español Lamentable, pero la realidad fue que este jueves pasado la respuesta de “los taurinos” al manifestarse en los portones del consulado español, fue humilde; según informes de varios asistentes únicamente se apersonaron algunos compañeros y colegas de la prensa especializada quienes acaso sumaron veinte personas. Mayor dolencia quedará a sabiendas que en periódicos, páginas electrónicas y radio se estuvo convocando a esta manifesta-
Este es uno de los bovinos componentes del encierro de La Punta a jugarse hoy en la Plaza México. n Foto empresa de la México.
Mejoró el equipo, pero obtuvo un revés ante el campeón dejando su récord en 0-4, en la imagen Ricky Meléndez en un enceste n
Foto Luis Vázquez
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Presentaron en Aguascalientes a los Miembros al aire, los participantes en este experimento con el que rompen la cuarta pared para acercarse al público compartieron con el público los temas de los que hablan los hombres, desde los más sencillos hasta los más íntimos. Leonardo de Lozanne, Raúl Araiza y Jorge “El Burro” Van Rankin como parte de la gira Nextel que contemplo diez ciudades a donde llevaron este montaje que es una mezcla entre teatro, programa de televisión. “Diseñamos el show en las diferentes etapas del hombre, empezando por la adolescencia y terminando en el matrimonio, hay una columna vertebral ya escrita pero hay improvisación, hay monólogos, es una interacción muy peculiar en un escenario de teatro”. En la producción televisiva en México había ya programas de este tipo pero con mujeres, la idea fue entonces que los hombres tuvieran al aire un espacio donde pudieran hablar de diferentes temas que a ellos como hombres les interesan y que les sirven a las mujeres para conocer
n
15
Una mezcla entre el programa de televisión y el teatro
Rompen la cuarta pared los actores del espectáculo “Miembros al aire” n
El programa no podría salir completo al aire debido a censura
más del género. Van desde lo más ligero hasta las cuestiones más íntimas, hablan de futbol,
sexo, sexo, sexo y el control de la tele. Dentro del programa sale a
Rueda de prensa del "Espectáculo Miembros al aire"
n
Foto Víctor Pérez
relucir el modo práctico de los hombres aplicado a todos los ámbitos de su vida, se hacen burla de sus defectos y tiran carreta sin límites, es incluso una terapia. “Nosotros decimos qué onda, la panza hasta dónde te la vas a dejar y esas entradas ya no tienen localidades”. Sin el afán de entrar en el análisis profundo de los temas relacionados con los hombres, sí han invitado en diversas ocasiones a especialistas que abundan en aspectos muy diversos como la sexualidad, los hijos, la homosexualidad y la salud. En parte el mismo formato del programa permite que la información se quede más grabada en los espectadores o da la posibilidad por ejemplo de disfrutar el lenguaje sin temerle, en este caso Leo-
nardo de Lozanne citó el caso cuando estuvo en el programa la autora del Chingonario donde se exploró una palabra que tiene más significados, usos e historias de los que se imaginan. El programa se transmite a través de un canal de “paga” que es Unicable y como parte de la televisión abierta la única opción para transmitirlo sería a través de un resumen porque debido al “tono” del programa se enfrentaría a mucha censura y para Lozanne incluso, es más adecuado que la transmisión del programa esté restringida porque verlo es una elección muy particular. En el caso específico de Leonardo de Fobia que es la primera ocasión que incursiona en la televisión con esta modalidad ha sido un cambio muy significativo y una experiencia a través de la que ha aprendido mucho, tanto de los aspectos técnicos como con la propia experiencia de compartir el espacio con el equipo de trabajo. A la par del proyecto de televisión también sigue en la música que siempre será su vida, está por poner en el mercado su disco Los Concorde que finalmente saldrá bajo el sello de Sony.
Entre ladrilleras y carencia en salud en sur oriente de la ciudad crece DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Gestionar presupuesto para festivales de títeres, es esencial
El festival de títeres, comenzó en 1999 por una iniciativa de Mariana Torres Susana Rodríguez
Para hacer posibles los festivales, en este caso de títeres, es necesario estar haciendo gestiones constantemente para conseguir recursos, abrir espacios donde los titiriteros mexicanos tengan una posibilidad de mostrar su trabajo, compartir y aprender, esa experiencia la compartieron a través del proyecto La niña que mira desde la ventana. “Frente al poder fascinante y mágico del títeres no hay recurso: si lo queman como sucedió en Bruselas durante el siglo XVI renacerá de sus cenizas, si lo inundan de otras magias como el cine, la televisión o los videos sacará del fondo del diluvio su nariz de madera y su cuerpo de antigua artesanía y empezará a reírse de él mismo, de nosotros para salvarnos…”. Alrededor del desarrollo de teatro de títeres hay gestores y titiriteros que han organizado festivales donde los grupos mexicanos y algunos del extranjero puedan mostrar sus trabajos, es un escaparate donde los artistas locales tengan una posibilidad de mostrarse. Como parte del proyecto de La niña que mira desde la ventana, Sandra Rosales integró una serie de conferencias relacionadas con los títeres en la primera de ellas participó Erika Ortíz, del programa Alas y Raíces de Aguascalientes con el festival de títeres para la Feria de Aguascalientes y el Festival nacional de títeres de Morelia, organizado por Andrea Finck. La base de la realización de los festivales es por una parte la asignación de presupuesto y
La Purísima... Grilla 2
por otra la capacidad de gestión de los organizadores. El dinero destinado para la realización de estos encuentros puede ser o no de las autoridades, generalmente en el caso de nuestro país es necesario combinar los apoyos de gobierno y los patrocinios de los particulares.
Tienen que conseguirse recursos ya sea de gobierno o de patrocinadores particulares El festival de títeres en Aguascalientes comenzó en 1999 por una iniciativa de Mariana Torres, de inicio estaba dedicado también a las historietas pero en el 2001 quedó sólo dedicado para los títeres y muy especialmente para difundir el trabajo realizado por los artistas locales y nacionales. En el caso del festival nacional organizado en Morelia
comenzó como una iniciativa independiente, luego de que se terminó uno que era organizado por el instituto de cultura, Andrea Finck enamorada de los títeres decidió desde el año pasado realizar un primer festival por su propia cuenta que en este 2010 va ya por la segunda emisión. La experiencia ha sido un trabajo muy fuerte. Además de la asignación de presupuestos, otra alternativa para enriquecer el trabajo es hermanar festivales realizados en diferentes estados, principalmente para traer a grupos del extranjero. Quienes se han acercado para ser promotores de los titiriteros se han dado cuenta de otras necesidades que ellos tienen dentro del desarrollo de su oficio artístico, como es por ejemplo la capacitación que a falta de escuelas la han desarrollado a partir de las experiencias compartidas entre quienes han estudiado este tipo de teatro. Incluso a partir de esta conferencia quedó la posibilidad de que titiriteros de Aguascalientes visiten Morelia para el festival próximo que está programado para diciembre.
Una de las mejores expresiones artísticas n Foto Víctor Pérez
Anotó por fin...
Recordando el 11 aquel, del 2001
Londres. A tan sólo tres minutos de haber ingresado, el mexicano Carlos Vela cerró la cuenta de la goleada del Arsenal sobre Bolton por 4-1.
Nueva York. Con ceremonias en el Pentágono, la Zona Cero y el lugar donde se estrelló un cuarto avión en Pensilvania inició la conmemoración de los atentados del 11 de septiembre de 2001. n Foto Reuters
n
Foto Reuters
Para que no se le vaya a ocurrir Jorge Izquierdo Bustamante 6
Bicentenario de la Independencia de México: su vigencia actual Abelardo Reyes Sahagún 6
Diversidad, equilibrio y unidad Arroyo El Cedazo
Leididí Edilberto Aldán
7
G erardo G onzález
7