LJA 12 de enero de 2011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 758 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n Faltó

sensibilidad en definición del Presupuesto 2011

Suspenden recursos para atención de los niños con cáncer Quitaron el apoyo para el tratamiento de 60 niños enfermos Pide Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer Casas de empeño con libertad (AMANC) se valore la labor que emprenden n n

Fernando Aguilera

n

4

Por lo caro del Diesel, la otra alternativa

para aniquilar economía del pignorante

CONDUSEF sin facultades para intervenir n Negocios propicios para actividades ilícitas: Medina Mazzoco n

Fernando Aguilera

n

3

Devuelve municipio de la capital 4 mdp del Subsemun por no ejercerse a tiempo Designa Lorena Martínez a ex Magistrada del STJ para que no vuelva a ocurrir en lo sucesivo

n

Anabel Villalobos

En dos años se ha incrementado incremento al diesel 56 por ciento, que a fin de cuentas, no sólo pagan los autotransportistas sino la población en general que adquiere diferentes productos y servicios o n Foto Roberto Guerra

Lidia Vázquez

n

11

n

4

Preocupa llegada de 400 elementos de la PFP Julieta Ramírez

n

13


2

MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade

w Castigan la beneficencia social w Mando Único sólo en seguridad w Familias felices… si están en la nómina

DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Su llamado fue desobedecido. Hace poco nos estremecíamos con el reclamo de una joven activista que exigía a quien la escuchaba “ni una muerta más”. Su voz caló e incomodó. Se creyó que con su vida terminaría su lucha. Susana Chávez fue cobarde y cruelmente asesinada en Ciudad Juárez. Lejos de intimidaciones y con la dignidad en alto, a su memoria hoy los mexicanos de bien, advertimos a las autoridades y a los delincuentes: ni una muerta más. Descanse en paz Que poca…sensibilidad. Mientras más se conocen las historias de las instituciones de asistencia social que fueron castigadas en la aprobación del paquete económico 2011, la indignación crece al no entender los criterios utilizados para tomar tales decisiones.

coman muy bien en restaurantes o en sus oficinas, se hospeden en hoteles de lujo, vistan impecables, viajen a cualquier estado del país o del extranjero cómodamente, y qué decir, hasta el alimento de las mascotas cargaron en el presupuesto. A cambio, se programó dejar sin su tratamiento a los niños con cáncer, sin el cobijo a personas de la tercera edad ni medicamentos a enfermos renales. Pareciera que se pretende que la sociedad solvente estos gastos que son una “carga” para el gobierno. Pero no se olvide que el materialismo y las crisis económicas han vuelto comunidades menos dadivosas, menos solidarias y también muy incrédulas.

Si bien se reconoce que hay organizaciones que no tienen razón de ser, al pretender fines políticos y vivir del erario, no puede ser hoy el justificante para cercenar los recursos tan necesarios para asociaciones civiles que sí están cumpliendo con una misión social.

Entre otro orden, y sin menor importancia -como es usual-, el compás de espera para protocolizar entre el gobierno del estado y los municipios, la firma en el Mando Único en seguridad pública evidencia un doble mensaje, que debe ser entendido por quienes creen que los municipios deberán estar a la orden y disposición de quien ejerce el poder.

Hoy se ha privilegiado gastar millones de pesos para que los funcionarios usen celular,

Si bien, el tema de la seguridad pública es prioritario y estratégico para el correcto

El

narcomensaje

desarrollo y el bienestar de Aguascalientes, no debe ser el pretexto para vulnerar la bien defendida autonomía de los ayuntamientos.

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Y es que en los hechos, los propios elementos de seguridad pública municipales han comentado su inconformidad, porque lejos de ser adiestrados y capacitados para ser los mejores, los han puesto a disposición de otro nivel jerárquico, y terminan “sirviendo como escoltas”.

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Igualmente, les confunde el ser preventivos del delito y se les exige ser investigadores de los actos y responsables de las estrategias de reacción propias de otra competencia y entrenamiento.

Fotografía y edición de fotografía

Corrección de estilo

Jildardo González

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón

Los municipios más disciplinados, antes de caducar la vigencia del convenio inicial del mando único, a ciegas dijeron “sí vamos”. Con mayor responsabilidad, y como bien dicen, poniendo los puntos sobre las “íes”, la alcaldesa ha expuesto los asegunes antes de proceder. Las corporaciones, bien o mal, están comprometidas a trabajar en la práctica, como un sólo mando, aunque el acto central que en su momento nos hizo ser el único estado en México en contar con este esquema formalizado, simplemente deberá esperar. Dicen algunos alcaldes que están decididos a no dar un paso titubeante; que más vale tarde, porque ante todo está la responsabilidad incuestionable con la seguridad de su pueblo y muy especialmente, el respeto constitucional a la soberanía de su municipio.

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

Se trata pues, de un primer tropezón a cualquier interés de someter a los municipios a un aparente régimen corporativo. Pero no sólo eso, es la primera advertencia, sobre lo que podrá exigirse en la anticipada organización de la Feria de San Marcos, donde seguramente el municipio de la capital hará valer sus derechos de actor principal en los festejos. ¡Y qué bonitas familias!... resulta que en la nómina de gobierno del estado están incluidas al menos dos familias con altos cargos y jugosos sueldos. La primera y la más conocida, pero no por ser de la “high society” es la del jefe de gabinete con su hija como subsecretaria y con ella, su señor marido en un área jurídica. La segunda familia, que no puede vivir lejos del erario aún y cuando le perturben ideologías partidistas, es la del secretario particular del C. Gobernador donde su esposa despacha ya como Directora del Registro Civil.

Rocko n

Y ya estando en estos temas, abogados del sector oficial han expresado su descontento porque el jefe de gabinete es quien está acaparando estos cargos a su dirección y se encarga de “poner y quitar” a ese personal, pero siendo más benevolente en ocupar a sus “cuates”.

Esperamos sus comentarios y quejas en: redacción@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011

Fernando Aguilera

El Delegado en Aguascalientes de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Juan Carlos Medina Mazzoco, reconoció que no existe control alguno ni supervisión gubernamental hacia las casas de empeño en el país, lo más parecido, es la verificación que lleva a cabo la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) además de la atención de quejas por parte de los “consumidores” hacia los “proveedores”. Señaló que el funcionamiento de estas casas de crédito prendario, son vistas como comercios y no como instituciones de crédito, por lo que quien podría regularlas es la Secretaría de Economía, según datos proporcionados.

n

3

Lavado de dinero, posible cuando no se conoce de donde proviene el dinero

Abusan indiscriminadamente casas de empeño de la necesidad del pignorante n

Manejan además el cobro de almacenaje, gastos de administración e IVA

Algunas casas de empeño se han convertido en Sociedades financieras de objeto múltiple reguladas (SOFOMES) Advirtió que los usuarios de estas casas de empeño, deben estar alerta ya que estos negocios no solo cobran interés; además, manejan otros conceptos como es el cobro de almacenaje, gastos de administración e IVA. Por lo que al sumar todos estos el Costo Anual Total (CAT) que representa endeudarse con una casa de empeño va en orden desde el 100 hasta el 300%. Sin embargo al igual que todos los establecimientos comerciales que brindan un crédito, obligados a dar a conocer y tener a la vista el CAT. Al no tener un ordenamiento que brinde certeza jurídica a quienes dejan en prenda algún artículo a cambio de un préstamo de dinero, se debe tener cautela del contrato que se firma con la empresa proveedora, ya que será lo que norme las condiciones de la operación monetaria, como es el plazo de pago, interés, costo de almacenaje, entre otros. Explicó el Delegado que algunas casas de empeño se han convertido en Sociedades financieras de objeto múltiple reguladas (SOFOMES), con lo que han cambiado su esquema de operación del empeño tradicional a la figura que le permite la ley de instituciones de crédito al denominado crédito prendario, con lo que se mejo-

Además de las casas de empeño, hay otros centros dedicados al agiotismo, los cuales no se informan de donde vienen los bienes depositados n Foto Víctor Pérez

ra la operación y se legaliza la situación. Aunque en esencia no haya diferencias, al sujetarse a una ley de instituciones de crédito, empieza a haber otro tipo de esquemas y figuras de control, que mejoran su funcionamiento, además de entrar en el ámbito de competencia de la CONDUSEF, lo que daría protección a los usuarios. Las casas de empeño en México existen desde hace aproximadamente 100 años, indicó el servidor público que el antecedente de estos negocios son los montepíos, que era una figura que asiste a la sociedad

Mazzoco refiere que en cualquier comercio en que no se tenga el cuidado de verificar de donde vienen los fondos que está utilizando para realizar las inversiones

y por otro lado los prestamistas particulares que aun existen. La mejor manera que tiene la sociedad de protegerse de abusos es a través de comparar las diferentes alternativas que ofrecen varias casas de empeño, a fin de tomar la que mejor convenga a sus intereses. En la normativa del sistema financiero, para aceptar una garantía a fin de otorgar un crédito, es necesario presentar un documento que compruebe la propiedad legal de objeto o en su caso el testimonio de dos personas que así lo avalen. Aunque aclaró que las entidades que otorgan este tipo de financiamientos son los bancos, que están más regulados por ser el dinero que manejan de origen público, a diferencia de las casas de empeño que el dinero que prestan sobre la prenda es particular. A pregunta expresa Medina Mazzoco refiere que en cualquier comercio en que no se tenga el cuidado de verificar de donde vienen los fondos que está utilizando para realizar las inversiones, es posible que se cometa el delito del lavado de dinero. Declaró que hoy en día los trabajadores tienen acceso a

otros tipos de créditos de los servicios financieros formales que puede emplear como el préstamo de nomina, a créditos hipotecarios, créditos automotrices, tarjetas de crédito. Además de los créditos de las casas comerciales, prestamistas parti-

Boleta

culares y casas de empeño. Es tan grande la gama de fuentes de crédito que existen y el acceso a la información de cada una de las alternativas, que quienes requieran este tipo de servicios puede acceder al que más le convenga en su economía.

de empeño

n En la imagen, un ejemplo de una boleta de empeño, en la que se evidencia los excesivos cobros a los usuarios


4

Política • MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011

Fernando Aguilera

El diputado José de Jesús Ríos Alba, presidente de la Comisión de Salud de la LXI Legislatura, visitó las instalaciones del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), donde su director, Rodolfo González Farías expuso las necesidades que tienen tanto pacientes como los profesionales de la salud que colaboran en esa institución. Lamentó las condiciones actuales del hospital, el cual carece del equipo indispensable, desde ventilación, iluminación e instrumentación, circunstancias que afectan el trabajo del personal que está altamente preparado, por lo que llamó a ser conscientes de que la salud es una prioridad y merece recibir una atención médica diga. Afirmó que Aguascalientes tiene un retraso en su sistema de salud de 25 años de acuerdo a las organizaciones encargadas de la medición de estos estándares, a causa de la falta de la infraestructura necesaria. Ríos Alba reconoció que por la demanda tan alta de servicios médicos que se otorgan en Aguascalientes y benefician además a toda la región, es necesario gestionar ante las autoridades federales la creación de un Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya Victoria Guzmán

En el transcurso de esta semana se desarrollará una reunión con todas las autoridades del Estados involucradas en el tema de salud para analizar y prever a qué rubros concretamente se destinará el recién recibido recurso por parte de la federación que asciende a una cantidad de 60 millones de pesos, así lo informó el director general del Centenario Hospital Hidalgo, Rodolfo González Farías, quien agregó que recientemente llegó este monto extra de dinero el cual se había gestionado desde el inicio de la actual administración estatal encabezada por Carlos Lozano y con el cual se permitirá lograr invertirle en el avance de la obra física del Hospital Hidalgo “Para nosotros fue una gratísima sorpresa, nosotros conocimos el proyecto hace dos semanas, nos lo presentó el doctor Aguayo, no hemos hecho una visita física a la construcción y hablando de este recurso que llegó al principio de esta administración pues desde luego que es una noticia grata porque son 60 millones que en algo permitirán del avance de la obra física del Hospital Hidalgo”. A este respecto agregó el funcionario que el motivo de la reunión será en atención de visualizar, priorizar y especificar a qué rubro en específico es de urgencia invertir dicha suma de dinero, ya que del proyecto inicial sobre la construcción que contempla la construcción de 5 módulos, sólo el de competencia de las oficinas de directivos y administración del Hospital fue el único completado a cabalidad

n

Castigan atención a los niños con cáncer al cancelar recursos para AMANC

Suspendido el presupuesto estatal destinado al apoyo de niños con cáncer n

Comisión de Salud de la LXI Legislatura visitó el Hospital Hidalgo

que los pacientes son enviados para su tratamiento al vecino estado de Guanajuato, al Hospital Regional de la ciudad de León.

Reconoció los resultados que ha generado la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer Por otro lado reconoció que para la pronta terminación del nuevo Hospital Miguel Hidalgo, se necesitan recursos los cuales serian posibles de conseguir del Gobierno Federal, por lo que el Gobernador del Estado ha entablado comunicación con el Secretario de Salud Federal y durante una entrevista que sostuvo la semana pasada con el Presidente de la Republica Felipe Calderón

n

Hinojosa, a fin de subsanar la relación política actualmente tan desgastada e invitarlo a visitar el Estado, y posiblemente también recorran juntos el CHMH a fin de que conocer personalmente la problemática que presenta. El diputado reconoció los resultados que ha generado la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en su filial Aguascalientes con sede en el CHMH. Comento que los ciudadanos tienen la necesidad y los legisladores la obligación de conocer en que se están utilizando los recursos públicos de más de 22 millones destinados a favorecer a organizaciones civiles que apoyan a la ciudadanía más vulnerable. Y es por eso que se analizó la situación de las 28 Asociaciones Civiles registradas de las cuales 10 no se les retiró el apoyo que se les venía proporcionando recursos para ayudar a su funcionamiento, mientras el resto de ellas quedaron pendien-

tes de la asignación por estar en revisión y análisis, para asegurar que el apoyo está llegando organizaciones civiles que realmente se utilicen en la población más necesitada y que las mismas realicen un manejo transparente de los mismos. Por su parte la presidenta de AMANC en su filial local, expuso que el Instituto de Asistencia Privada a su cargo, ha trabajado durante 11 años totalmente de manera voluntaria en Aguascalientes y que actualmente se atienden a 60 niños en el área de oncología, a los cuales apoyan con medicamentos, prótesis y demás necesidades que puedan surgir, ademad de extender el apoyo a las familias de los pacientes, tanto en alimentación, alojamiento o en el peor de los casos de servicios funerarios. Los directivos de AMANC externaron que una parte del financiamiento de la operación de la Asociación, es el recurso

que les ofrece el Congreso del Estado, pero sin embargo este año aun no se les ha autorizado este apoyo legislativo. Ofrecieron rendir las cuentas necesarias, como en anteriores ocasiones, para que les sea concedido tal recurso y poder solventar algunos de los ingresos que representa el cuidado de los pacientes pediátricos con cáncer. Para finalizar el director del HH, Rodolfo González Farías, agradeció la visita de representación legislativa y solicitó que a través de su gestión el nuevo nosocomio sea una realidad, ya se recibió de la administración anterior una infraestructura de salud en condiciones deplorables, aunado a la sobrepoblación de pacientes que acuden de la región, ya que un 33 por ciento del total de los pacientes son originarios de comunidades vecinas de los estados de Zacatecas, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí.

Será hasta dentro de 3 años cuando se finalice la construcción del centro

El presupuesto no se contempla para la operatividad del Hospital Hidalgo n

Se requieren por lo menos 600 mdp para terminar únicamente la obra física

En la imagen, una toma de la construción del Hospital Hidalgo n Foto Germán Treviño

por la gestión anterior, criticando disimuladamente sobre esta situación al mencionar que a su parecer había sido el área de la que menos se necesitaba para la prestación de servicios de salud. “Estamos buscando una reunión precisamente para priorizar hacia donde se va a dirigir ese recurso que recién acaba de llegar, precisamente para reiniciar en lo que se crea es más prioritario. Estamos buscando una reunión con los responsables del proyecto, con obras públicas de gobierno del Estado, porque

ahorita de los 5 módulos que tiene el proyecto el que está terminado al 100% quizá es el que en este momento menos se necesite que es el edificio del área de gobierno, entonces tenemos que priorizar para avanzar en otro sentido y no precisamente en las oficinas de los directivos”. Insistió González Farías que será durante la celebración de esta reunión donde se establecerá y especificará hacia qué dirección se pretenden retomar los trabajos del proyecto de construcción del nuevo Hospital

Hidalgo, adelantando que se contemplará en la redirección del proyecto fortalecer sobre todo las áreas quirúrgicas y de Hospitalización. Asimismo añadió que es de imperiosa urgencia concretar en la brevedad la ampliación de infraestructura hospitalaria estatal, que pueda ser considerada como una opción más en la prestación de los servicios de salud, ya que según mencionó, la actual saturación que se registra en el Hospital Hidalgo, es uno de los más graves problemas que registra la clínica. “Pensaríamos que en las áreas que va a ser hospitalización, en las áreas quirúrgicas que son los quirófanos. Se requiere una ampliación de la infraestructura porque tenemos un hospital ocupado al 125% lo cual nos crea verdaderos problemas de operación y crecer no en áreas de oficinas de gobierno, sino en infraestructura para poder hospitalizar más pacientes que nos están demandando el servicio”. Asimismo informó que otro de los temas de la agenda que se abordarán serán los relacionados con la optimización de los servicios que se ofrecen en las clínicas estatales localizados

en los municipios de Calvillo, Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga, sobre todo para echar mano de los servicios brindados en estos sanatorios y convertirlos en una opción más en el desahogo poblacional que registra el Hidalgo y así con esto también evitar una mayor “crisis” por la saturación en la demanda de los servicios que presenta esta clínica. “Tenemos que optimizar lo que actualmente tenemos, tenemos que redireccionar quizá algunas acciones de salud que nos permitan que los hospitales de los municipios de Calvillo, de Rincón, el de Pabellón ver en qué condiciones están trabajando con la finalidad de disminuir un poco la demanda de servicios hacia el Hidalgo donde estamos verdaderamente en un problema que se pudiera decir hasta de crisis”. Finalmente estimó que será en aproximadamente en 3 años cuando sea finalizada esta obra, añadiendo que todo dependerá de las gestiones que se realizarán desde el gobierno del Estado para completar el recurso económico que se requiere para su concreción, monto que según explicó asciende en alrededor de 600 millones de pesos.


MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011 •

Anabel Villalobos

Por incumplimientos en el ejercicio puntual de los recursos púbicos de la pasada administración municipal de la capital, se tendrán que regresar a la Federación alrededor de 4 millones de pesos de fondo SUBSEMUN, señaló la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez. Explicó además, que con el objetivo de trasparentar y dar seguimiento a su correcto cumplimiento en lo sucesivo a estos recursos, designó a María Teresa Isabel Martínez Mercado como responsable del departamento que vigilará el cumplimiento. Estimó que para este año podrán llegar 80 millones de pesos del SUBSEMUN los cuáles se destinarán a tres acciones específicas, como son: poner en marcha una nueva red que sustente GPS (Sistema de Posicionamiento Global), el blindaje de todas las patrullas de la policía municipal y el equipamiento de la policía municipal. Por otra parte, Lorena Martínez Rodríguez designó a Emilio Hernández Guzmán como titular de la Unidad de Cooperación Nacional e Internacional del Municipio Capital, a través de la cual se establecerán mecanismos de financiamiento externo para concretar proyectos exitosos que permitan optimizar la prestación de servicios públicos, consolidar a Aguascalientes como una ciudad competitiva y elevar el nivel de vida de sus habitantes. Esta nueva área que se coorFrancisco Trejo Corona

Los tres sectores con más anomalías denunciadas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) fueron de Telecomunicaciones, con 437 quejas, el rubro Inmobiliario con 208 y los talleres mecánicos contando con 163 acusaciones, de acuerdo al delegado, Mario Alberto Álvarez Michaus, quien también mencionó que los proveedores con mayor número de imputaciones en la entidad, siendo Telcel (95), Dish (91) y Comisión Federal de Electricidad (65). Asimismo el delegado precisó que los montos recuperados para el consumidor vía gestiones y recomendaciones de PROFECO durante el período Enero – Noviembre del pasado años 2010, fue de un 64 por ciento, con montos reclamados cercanos a los 27 millones de pesos, y una recuperación de poco más de 17 millones de pesos. Explicó que en este inicio de año, la procuraduría efectuará el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia en establecimientos que expidan productos básicos, cuyo objetivo es vigilar a los proveedores de dichas mercancías en vías de su ajuste a la Ley Federal de Protección al Consumidor la cual demanda que los precios sean exhibidos y respetados además de prohibir el condicionar o negar la venta de

n

Política

5

María Teresa Martínez Mercado, responsable de trasparentar los recursos

Regresará Municipio por incuplimiento de ejercicio 4 mdp del SUBSEMUM n

El municipio capital buscará recursos federales y financiamiento externo

Unidad de Cooperación Nacional e internacional, nueva área municipal, señaló la alcaldesa n Foto Hugo Gómez

dinará directamente con la Oficina Ejecutiva del Ayuntamiento, surge con la encomienda de fungir como un gran gestor en ma-

n

teria financiera y se encargará de elaborar proyectos estratégicos que reciban recursos extraordinarios de organismos interna-

cionales como lo es el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y Fondos de Cooperación Española, entre otros.

Adelantó que se buscarán recursos federales para la realización y consolidación de nuevos proyectos como la instalación total de luminarias en las que se requiere una inversión de 250 millones de pesos También la implementación de sistemas para el mejoramiento de la recolección de basura, sobre todo para el proceso de separación dentro del cual se contempla un gasto de 150 millones de pesos, e igualmente, se desarrollarán proyectos a favor de la equidad de género e independientemente, se creará la quinta etapa del relleno sanitario “San Nicolás”. Finalmente, la Presidenta Municipal mencionó que estableció un convenio de pagos con el Municipio de Rincón de Romos para que a partir de hoy este ayuntamiento pueda tirar su basura en el relleno sanitario de San Nicolás. Entre los acuerdos destaca que Rincón de Romos tendrá que pagar una deuda en 4 millones de pesos en un plazo aproximado de dos años y el compromiso de pagar mensualmente lo correspondiente al presente año.

Figuran también talleres mecánicos y la Comisión Federal de Electricidad

Telecomunicaciones e inmobiliarias los más denunciados ante la PROFECO n

Pondrá mayor atención procuraduría a gaseros en este inicio de año

Los consumidores en general pudieran ser víctimas de abusos. Para tal efecto, es necesario que denuncien tales atropellos n Foto Roberto Guerra

algún producto disponible. El operativo también busca que las básculas utilizadas en los mencionados negocios cumplan

con los requisitos metrológicos establecidos para evitar abusos por parte de los comerciantes en pollerías, tortillerías,

carnicerías, venta de productos a granel, mercados, abarrotes y autoservicios. La verificación de básculas será ampliada

por PROFECO hacía los comercios con venta directa al consumidor final con sanciones aproximadamente $200 y $20,000 aproximadamente. En vías de prevenir que los vendedores se pasen de listos, mencionó que PROFECO recomienda al consumidor comprar antes de comprar, consultar las diferentes versiones de los medios de difusión de la procuraduría y exigir tener los precios a la vista, además de poder denunciar abusos al 01 800 468 722 o localmente al 9162969. Respecto las gaseras, Álvarez Michaus puntualizó que las revisiones a los camiones con cilindros del combustible son periódicas y se observan rubros como que se esté vendiendo y colocando la cantidad pagada por el consumidor, teléfonos de emergencia a la vista y que los recipientes contengan las condiciones de seguridad óptimas, finalizando el funcionario con la promesa de que la dependencia será “más estricta al respecto”.


6

MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011

opinión

Rincón De Romos: lugar histórico

Del Correo Ilustrado

Corrupción y abuso de poder en el archivo general de la nación l pasado 4 y 5 de enero fueron despedidos injustificadamente del Archivo General de la Nación ocho funcionarios certificados por el Servicio Profesional de Carrera con arbitrariedad y violencia psicológica contra ellos. El uso de artimañas y engaños para realizar este tipo de arbitrariedades es sólo una parte de un grave problema de prepotencia y abuso de poder, mezclado con corrupción y en el que se ha señalado al Secretario de Gobernación, José Francisco Blake, como cómplice de una estrategia que atenta contra el Archivo General de la Nación así como del encubrimiento de la corrupción (en el uso de los recursos empleados en la remodelación del AGN, el hermano del anterior secretario de gobierno, Gómez Mont y el ex Oficial Mayor, Manuel Rodríguez Arregui, se encargaron de: 1.- La designación de proveedores, entre ellos la inmobiliaria de la que es socio el padre de la que se autodenomina directora de vinculación, Gabriela Recio, según fuentes de la Dirección de Administración. 2.- La contratación de un servicio de Software de la empresa española el Corte Inglés que deja fuera a 2,500 Archivos Nacionales y la contratación de personal por honorarios que desde hace un año ha duplicado las funciones del personal de estructura con sueldos extraordinarios fuera de la austeridad marcada por Presidencia de la República. 3.- La deficiencia de las obras y la remodelación del palacio de Lecumberri ha sido un pretexto para el abuso y todo esto ha sido documentado ya que las deficiencias de la obra ha derivado en reparaciones interminables, inundaciones y falta de servicio en la parte eléctrica. Las personas despedidas ya levantaron una queja ante el Órgano Interno de Control, pero temen que Las personas despedidas no pase nada pues no son pocas las versiones y advertencias de su mo- ocupaban responsabilidades rosidad, dado que dicha dirección que, ante su ausencia, es una comparsa de Segob y no hay un cabal cumplimiento de su respodrían provocar la ponsabilidad como representantes desestabilización de la de la Función Pública. Uno de los afectados asegura institución que acudió por lo menos dos veces durante 2010 y respondieron a sólo una de sus demandas diciendo las autoridades que se ocuparían de ello, cosa que hasta ahora no ha sucedido. Se denunciaron amenazas por parte de la Directora de Vinculación en previsión de acciones como esta y ahora son amenazas cumplidas sin que ninguna autoridad en la Segob haya podido detener la prepotencia y e impunidad de esta funcionaria. Las personas despedidas ocupaban responsabilidades que, ante su ausencia, podrían provocar la desestabilización de la institución, ya que los puestos acéfalos son Recursos humanos, Seguridad, servicios generales y recursos materiales, el Centro de Información Gráfica, el departamento de Acervos del Archivo Histórico Central, La Galería Uno, que como se sabe exige una alta responsabilidad y ética, dado que están los pasados más negros de México, justo la Guerra sucia, el 68, y capítulos muy consultados por historiadores y politólogos que estudian la historia reciente de México, así como la dirección de Publicaciones y Difusión que ahora tiene la responsabilidad de la nueva librería del FCE. Contra toda norma a estos trabajadores se les ha prohibido la entrada a las instalaciones e impedido cualquier intento de cumplir con los protocolos de entrega mínimos. Lo que se ha hecho es revisar sus equipos de cómputo y los objetos personales que no pudieron sacar durante el desalojo del que fueron víctimas. Cabe mencionar que este desalojo permitirá también graves expolios documentales si no se pone un alto a esta situación. n Responsables de la publicación: Miguel Ángel Quemain, Director de Publicaciones y Difusión; Alfredo Montes, Jefe de Recursos Materiales y Servicios Generales; José Luis Gutiérrez, Jefe del departamento de Recursos Humanos; Rocío Romero, Jefe del departamento de Control de Acervos Históricos y Registro Central del Archivo Histórico Central; Beatriz Santoyo, jefe del departamento del Centro de Información Gráfica; Osvaldo Martínez, encargado de Difusión; Saúl Pérez Salas, Jefe del Departamento de Archivos Políticos y Sociales en la Galería Uno; Verónica Hernández Alpizar, Técnico Profesional; Susana Hernández García, responsable de la Mapoteca.

Soren

de

Velasco Galván (I)

rizona convertida en la ciudadela de la obcecación y el fanatismo yanqui; la estrecha visión que tienen los gobiernos conservadores de la diplomacia mexicana, para los cuales, es un ejercicio ocioso que se reduce a “hablar bien” de MÉXICO; o el retorno del clérigo chií Moqtada al-Sadr, la Espada del Islam, a Irak. Son asuntos internacionales y competencia del CAEEI. Sin embargo, el espacio que generosamente me brinda la Jornada Aguascalientes lo dedico, por ocasión excepcional, para escribir sobre uno de los municipios emblemáticos de nuestra entidad: Rincón de Romos. Como ha sido ampliamente documentado en esta publicación, la mencionada alcaldía norteña atraviesa por dificultades en sus finanzas públicas. Sin soslayar esta realidad, me gustaría enfocarme en los eventos históricos que han ocurrido en aquel ayuntamiento septentrional de nuestro Estado. El 26 de marzo de 1658 es la fecha de fundación, y toma este nombre tras adquirir el Capitán Diego Romo de Vivar la Hacienda de Rincón a Don Pedro Rincón de Ortega, como resultado de esta venta se fusionaron ambos apellidos, cambiando el nombre a la antigua población de Chora, por el de “Rincón de Romos”. A continuación, tres momentos de la historia de MÉXICO acaecidos en suelo rinconense. a) 25 de enero de 1811. Tras la derrota en el Puente de Calderón y su retirada al norte de la Nueve España, Don Miguel Hidalgo y Costilla, es despojado del mando del ejército insurgente en la Hacienda del Pabellón (hoy Pabellón de Hidalgo). Desde entonces, el Padre de la Patria siguió incorporado al ejército “sin carácter determinado, intervención ni manejo”.1 Actualmente, en aquella población se encuentra el remodelado Museo de la Insurgencia. b) 9 de marzo de 1859. Durante la Guerra de Reforma, las fuerzas liberales

al mando de Ignacio Zaragoza, futuro héroe del 5 de mayo de 1862, derrotan en el combate de Rincón de Romos a los reaccionarios al mando del coronel Joaquín Miramón. Posteriormente, el General Jesús González Ortega, el “Gran Huizachero de Zacatecas”, reclutó a varios rinconenses, quienes se distinguirían el 22 de diciembre de 1860 en la Batalla de Calpulalpan. Motivo por el cual Rincón de Romos fue conocido por algún tiempo como “Calpulalpan”. c) 1 de febrero de 1867. En la Intervención Francesa, el Ejército del Norte al mando del General Mariano Escobedo alcanzó al general imperialista, Miguel Miramón, en la hacienda de San Jacinto y lo derrotó “haciéndole 300 prisioneros, de los cuales 139 eran franceses y algunos austríacos”. 2 Escobedo aplicó el Decreto del 25 de enero de 1862 y Joaquín Miramón, hermano del jefe reaccionario, y los prisioneros extranjeros fueron fusilados. Esta hecatombe provocó una profunda excitación dentro y fuera de nuestras fronteras. Ya durante el período revolucionario, Rincón de Romos fue cuartel temporal de la División del Norte liderada por Francisco Villa, el “Centauro del Norte”, entre el otoño de 1914 al verano de 1915. Aunado a su herencia histórica, Rincón de Romos, posee un sentimiento religioso, reflejado en su feria de enero dedicada al Señor de Las Angustias, y la devoción al Pbro. Ricardo Nieves Barba. Además es un centro agrícola, educativo y ganadero. n (I) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales Bibliografía 1.- Riva Palacio, Vicente. México a través de los Siglos. Tomo III 18101821. Editorial del Valle de México, 1974 2.- Pruneda, Pedro. Historia de la Guerra de Méjico desde 1861 a 1867. Editorial del Valle de México, 1978

“Gran Huizachero de Zacatecas”, reclutó a varios rinconenses, quienes se distinguirían el 22 de diciembre de 1860 en la Batalla de Calpulalpan. Motivo por el cual Rincón de Romos fue conocido por algún tiempo como “Calpulalpan”. el


opinión

MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011

7

La Seguridad Pública en Aguascalientes Vicente Pérez Almanza l Gobierno Municipal de la capital fue determinante para dar el voto de confianza al de Aguascalientes ha nacido para General Peña García. En efecto, el General de Brigada es necesario ir más allá. fortuna de muchos con amplias Diplomado de Estado Mayor Eduardo Bahena Pineda expectativas de transformación; en quien está al frente de la 14ava Zona Militar, ha No solo trabajar en erradicar tiempos donde la realidad impone un honrado a su Nación y a su pueblo, tanto o más que a lacerante pesimismo, ser depositarios su investidura militar, actuando bajo los cauces legales la violencia, sino trabajar de un mínimo de confianza ciudadana representa un que garantizan una mayor tranquilidad al pueblo en la prevención, ser sensibles alto honor que debemos asumir responsablemente, si hidrocálido. no queremos ser repudiados por una población que Por ello, al designar al General Salvador Peña para comprender que la falta de exige a sus gobernantes actuar diferente, a la manera García, se espera que mejore la seguridad, que el amor acostumbrada. a su Patria y la lealtad a su pueblo, se dejen ver y sentir oportunidades aunado al desempleo Seguido del desempleo, la inseguridad pública es en cada una de sus actuaciones. El servicio público la segunda preocupación de la población hidrocálida. no debe representar conflicto alguno para quien debe En un escenario pesimista el 2011 sin duda, será un asumirse como una autoridad civil que en el ámbito año sumamente difícil. No se necesita ser adivino para de la competencia municipal habrá de contribuir a la suponer que la infernal guerra desatada contra el narcotráfico, seguirá enlutando prevención del delito. a miles de familias, la mayoría pobres. No hay que ser chamán para saber que No dudo que la inteligencia, la estrategia y la coordinación con otras instancias la ola de violencia se multiplicará de manera exponencial al compás, en muchas habrán de hacerse presentes en el desempeño diario de esta labor, máxime que ocasiones, de la represión oficial. No se necesita ser pitoniso para avizorar que quien dirige la seguridad pública en el estado, emerge también de las filas lamentablemente subsistirá la corrupción institucionalizada y cobijada quizá, por castrenses y quien ha sido ratificado por sus resultados. autoridades omisas y sumisas de los tres órdenes de gobierno. Por mi parte, como Presidente de la Comisión de Seguridad Publica y Tránsito, La sociedad aguascalentense reclama no olvidar los recientes errores y habré de mantener una estrecha relación con la población y con los inmiscuidos abyecciones de la pasada administración para no volver a repetir ninguna del ramo, atento a la denuncia y ocupado en la solución de la problemática. aberración. No más desvío de recursos en aras de la seguridad pública; no Habrá necesidad de coordinar esfuerzos y establecer inteligentes canales de más complicidades, ni omisiones en beneficio del crimen organizado; no más comunicación, así como estrategias que no impliquen subordinación, ni supra corrupción, impunidad y tráfico de influencias en detrimento de la ya de por si ordinación, seré respetuoso de la esfera competencial de todas las autoridades en deteriorada confianza ciudadana; no más ineptitud e ineficacia ante una sociedad materia de seguridad y muy vigilante del principio de legalidad. que reclama solución a uno de sus más sentidos problemas: la inseguridad. Sin embargo, es necesario ir más allá. No solo trabajar en erradicar la violencia, Ante este panorama y con un alto sentido de responsabilidad, en el Cabildo sino trabajar en la prevención, ser sensibles para comprender que la falta de capitalino elegimos por unanimidad al General Salvador Peña García para que oportunidades aunado al desempleo, entre muchos factores más, han sido funja como Secretario de Seguridad Pública y Tránsito municipal, confiados causantes de éste y muchos males más que como sociedad nos aquejan. en que significó seleccionar a la persona más apta para resolver problemas, no Comparto la visión de la Alcaldesa Lorena Martínez de dignificar la imagen para generarlos; a la más capaz para responder a la población, no a sus intereses de los políticos y de trabajar para hacer de Aguascalientes un mejor lugar, con personales; a la más comprometida con Aguascalientes, no con la corrupción. más oportunidades, con la enorme responsabilidad de contribuir en el ámbito Si bien es cierto, que el llevar a militares para manejar las secretarías de educativo y cultural, en la recreación y el deporte, así como la dignificación del seguridad pública ha sido un tema controvertido, no menos cierto es, que ha espacio físico en las colonias marginadas que habrá de significar la disminución sido un militar en funciones quien con su trabajo diario y excelentes resultados, en los índices de violencia, suicidios y enfermedades. n

No

n

Foto Hugo Gómez

más desvío de recursos en aras de la seguridad pública


MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011

n

La certificación internacional de carreras

Programan actividades en el Centro de Ciencias del Diseño De

la

Redacción

El Decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Eduardo Zermeño de León señaló en entrevista que su unidad académica tiene en puerta diversas actividades que serán desarrolladas para beneficio de los alumnos, profesores y sociedad en general. Señaló que se está preparando la convocatoria para una maestría en ingeniería que tendrá tres opciones: en construcción, en estructuras y en ambiental. Se planea que este posgrado inicie en agosto de 2011. Informó además que está el compromiso de su Centro Académico para que las carreras de Diseño Industrial, Diseño Gráfico y Diseño de Modas e Indumentaria Textil, se sometan a revisión por un organismo, de Chile específicamente, a fin de avanzar en la acreditación interna-

cional esto se espera lograr en el primer semestre del presente año; cabe destacar que arquitectura es otro programa académico que está comenzando con los trabajos para solicitar la acreditación internacional. De igual forma, indicó que están en proceso de re acreditación de Urbanismo e Ingeniería Civil, además continuará su administración cuidando la calidad en todos los procesos de enseñanza aprendizaje de las carreras adscritas a su Centro. Con respecto a eventos académicos relevantes que vinculan la UAA con la sociedad está el Concurso de UNIMODAA 2011 y la participación directa que tienen los alumnos de Diseño Gráfico con el Patronato de la Feria en el Estado, al realizar el cartel de la Feria Nacional de San Marcos. Se tendrá un Congreso Internacional de Ingeniería Civil en el área de Ingeniería Sísmica cuya sede será la UAA.

n

8

Modelo nacional en el uso de tecnologías

Contará Aguascalientes con un modelo educativo de avanzada De

la

Redacción

El estado de Aguascalientes es considerado un modelo nacional en el uso de tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo. Muestra de ello es su liderazgo en Habilidades Digitales para Todos (HDT), programa de alto impacto impulsado por el gobierno federal para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de educación básica. Derivado de este reconocimiento, el Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco J. Chávez Rangel, informó al Gobernador Carlos Lozano de la Torre, que fue invitado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para participar en el BETT 2011, que es el máximo evento de tecnología educativa a nivel internacional, mismo que se realizará en Londres, Inglaterra, del 12 al 15 de enero del año en curso.

BETT 2011 es la conferencia anual que reúne a los líderes más influyentes en materia educativa del planeta para debatir y generar nuevas políticas y sistemas efectivos que permitan preparar a las nuevas generaciones para afrontar los retos de la economía global del siglo XXI. En el marco del BETT 2011 se realizarán también dos importantes eventos en los que el Instituto de Educación de Aguascalientes tendrá la oportunidad de participar: el Microsoft Education Leaders Briefing y el World Education Forum, en los cuales se compartirán las mejores prácticas y las más recientes innovaciones en tecnología educativa a nivel mundial. Lo anterior permitirá fortalecer aún más el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en educación básica a través del modelo educativo del Programa ‘Habilidades Digitales para Todos’.


MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011

Anabel Villalobos

n

La Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, se reunió con la mesa directiva del Comité de Ciudades Hermanas en Aguascalientes, con el objetivo de entablar la primera mesa de diálogo que permita fortalecer las relaciones de colaboración con el Gobierno Municipal. En su calidad de presidenta honoraria del organismo, Martínez Rodríguez se pronunció por trabajar coordinadamente para consolidar proyectos que beneficien al municipio, esto a través del intercambio de programas exitosos y gestiones que durante años han demostrado su valía. En la reunión celebrada en el salón Presidentes de Palacio Municipal, se dio a conocer que el comité quedará conformado por: Sandra Quiroz de Torres, quien ocupará la vicepresidencia; Raúl Martínez Leos, la tesorería; Luis Fernando Sánchez Marchetti, será el secretario y al frente de relaciones públicas estará Juan Pablo González Valdés. Por su parte Carlos de Alba, en su calidad de presidente de esta asociación que opera desde hace 40 años, reconoció la disposición de la administración pública muni-

9

Carlos de Alba Salas fungirá como Presidente del Comité de Ciudades Hermanas

Lorena Martínez, invitada a recibir las Llaves de Ciudad Comercio cipal, sumándose a título personal y de los miembros del comité, al objetivo de la alcaldesa capitalina por trabajar de manera transparente y de cara a la ciudadanía. Se extendió a Lorena Martínez, una invitación para realizar una visita a la alcaldesa Tina Baca del Río, con la finalidad de recibir las llaves de la ciudad, estrechar lazos de colaboración y establecer un esquema de trabajo. Así mismo, agradeció el apoyo que las autoridades de Ciudad Comercio y Modesto, California, siempre han mostrado y que se han traducido en beneficios de alto impacto social para los aguascalentenses, por lo que se comprometió a brindar sus servicios a favor de los sectores más desprotegidos, así como a gestionar los recursos necesarios para fortalecer el intercambio cultural, turístico, comercial y educativo entre dichas localidades.

Será fortalecido el cuerpo de bomberos municipal El Secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Luis Fernando Muñoz López, acudió a la Estación de Bomberos para atender las demandas y propuestas del personal operativo de dicho departamento. Entre los compromisos que sostuvo con los más de 130 elementos de bomberos y paramédicos, estuvo el de respetar todas las plazas laborales que conforman el destacamento, resaltando lo valioso que es para el gobierno municipal de Aguascalientes contar con gente tan comprometida por salvaguardar la vida de la ciudadanía. En este sentido, les manifestó que a pesar de la reingeniería que se pretende realizar dentro de esta corporación, donde se evalúa fusionar el área de bomberos y

Felipe González González Senador de la República por Aguascalientes manifiesta su reconocimiento al Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Mario Andrade Cervantes Por el inicio de sus gestiones al frente de una Institución que es orgullo de la sociedad y ejemplo de calidad educativa. Igualmente hace votos para que, en la autonomía y los valores de la máxima casa de estudios, se sigan forjando profesionistas exitosos y comprometidos con el progreso de la nación SINCERAMENTE

Aguascalientes, Ags., Enero 13 del 2011

paramédicos con el personal de protección civil, pueden tener la certeza de que todas las modificaciones están planteadas para elevar la calidad en los servicios, así también la coordinación en el momento de realizar operativos. Muñoz López indicó que por instrucciones de la alcaldesa, Lorena Martínez, se buscará obtener mayores recursos para dotar a la corporación con mejor equipamiento, lo que será de gran utilidad para que puedan tener un excelente desempeño en sus actividades de salvamento. El jefe del departamento de paramédicos, José Gabino Vázquez Vega, señaló que actualmente el tiempo de respuesta ante cualquier emergencia es en promedio de cinco minutos, esto gracias a

que el equipo con el que se cuenta se encuentra en buenas condiciones, sin embargo, el interés por disminuir esta marca aún no desaparece. Por su parte, el jefe del departamento de bomberos, Cruz Juárez García, mencionó que diariamente, esta corporación atiende alrededor de dos incendios de casa habitación, lo que representa un total de 60 al mes, además de servicios para la sofocación de fuegos en pastizales, rescates acuáticos, apoyo al resto de los municipios, entre otros; asimismo manifestó que a la fecha no se ha registrado la baja de ningún elemento en el cumplimiento de su deber. De la Redacción




12 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011 Pamela Romo

Pensionados y jubilados del estado de Aguascalientes lidereados por el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Coalición de Jubilados, Vicencio Chávez Romero, anunciaron medidas de protesta y de presión ante las injusticias que comete la federación, al no otorgarles el bono sexenal y el aguinaldo completo al que tienen derecho. Durante una reunión que sostuvieron en el Centro Cultural “Los Arquitos”, en el que también se hicieron presentes el asesor de la presidencia de la Coalición, José Luis Torres Valencia, y el Coordinador de Jubilados y Pensionados del Valle de México, Gonzalo Pérez, se determinó dar inicio a una cruzada para exigir y hacer valer lo que por ley les

n

No se les otorgó el bono sexenal y el aguinaldo fue incompleto

Marginados por la federación, pensionados y jubilados n

Proponen que el 1 por ciento del presupuesto se contemple para el tema de jubilaciones y pensiones

corresponde. De antemano, llamaron a la unidad real de jubilados y pensionados no sólo del ISSSTE y del IMSS sino también de los ferrocarrileros, del INEGI, de los retirados del Ejército y quienes son independientes, para demandar que se les entregue correctamente el aguinaldo previsto de 90 días de salario mínimo, y no los 40

que se les acaba de recibir. “Todos los trabajadores al servicio del estado recibieron un bono de nueve mil pesos, y a los jubilados y pensionados no se les otorgó nada; tampoco fuimos tomados en cuenta para el bono sexenal en el 2006. Somos 17 organizaciones y llegamos al acuerdo de hacer un llamado a los jubilados el 26 de enero, a las 11

de la mañana, frente a la Cámara de Diputados del estado de Aguascalientes para que se escuche nuestra inconformidad y exigir que se otorgue este bono. Nosotros ya dimos lo que nos correspondía, fueron 30 o 40 años de trabajo constante”, puntualizó Vicencio Chávez. Señaló que el mismo día se estará solicitando al Congreso

Dentro de las exigencias se encuentra el ser tomados en cuenta para el bono sexenal n Foto Roberto Guerra

Francisco Trejo Corona

Calificando su llegada al Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes (SUTEMA) de totalmente válida y en cumplimiento a las leyes, el secretario general electo Federico Domínguez Ibarra, pidió a sus detractores que demuestren que no lleva 25 años en el servicio público y pagando cuota sindical, requisitos que asegura haber comprobado y que de cualquier manera “sin cumplir los estatutos, que he comprobado que tengo, de ninguna manera pude haber sido elegido secretario general”. Ante los cuestionamientos de su también secretaría general en el Hospital General de Psiquiatría, Domínguez Ibarra argumentó que “en ningún lado se prohíbe” ya que el hospital es un órgano descentralizado del ISEA, porque recibe par-

n

del Estado extender la pensión para adultos mayores de la ciudad y del campo, en condiciones precarias. Se explicó que en la ciudad de México han funcionado sus gestiones, y ahora se espera que ese tipo de beneficios se extienda a otros estados del país, como Aguascalientes. Con el respaldo de asociaciones internacionales que apoyan al sector de los jubilados y pensionados, se buscará lograr que el uno por ciento del presupuesto gubernamental se destine a programas de pensiones y otro tipo de prestaciones que mejoren la calidad de vida de este importante segmento de la población. Por otra parte, durante la reunión que sostuvieron, se eligieron a los integrantes de la Comisión Estatal de Enlace en Aguascalientes, que ayudará a pensionados y jubilados a realizar cualquier trámite en el estado y en caso de que tuviera que realizarlos en la Ciudad de México, se pondrá en contacto con el Comité Ejecutivo Nacional de la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados. La Comisión quedó conformada por Mauricio Sierra Herrera, Juana María Delgado, Anastacio Anaya Cardona, Juan José Osequera y Laura Alicia Ramírez Pérez. Esta comitiva será coordinada por María de Jesús Rangel, Secretaria de Orientación Política e Ideológica del Comité Nacional.

Por lo pronto, su líder electo analiza las reformas a los procesos de elección en el futuro

Busca SUTEMA alcanzar verdadera representatividad laboral n

Sindicato solicita al ayuntamiento de la capital agotar opciones antes de despedir trabajadores de base

ticipaciones mixtas tanto de gobierno estatal como federal, volviéndolo un órgano sin participación ni representación en el SUTEMA, asunto que es relevante “porque no es como si mis representados del hospital hubieran votado por mí en SUTEMA, no son los mismos”, comentó el secretario general electo. Respecto a los posibles despidos en el municipio capital, el también presidente del Congreso del Trabajo en Aguasca-

lientes, pidió a la alcaldesa Lorena Martínez primero, “ver de qué tipo de trabajadores quieran prescindir y cuales quieren meter al retiro voluntario”. Convocó, que “primero que disponga de todo el personal de confianza y compadrazgos y posteriormente con todo gusto platicaremos acerca de los trabajadores de base”, precisó el líder sindical de los burócratas, opinando también que si existen cargos en el organigrama es “porque son necesarios y su

existencia no debe depender del presupuesto”. A pesar de esto, Domínguez aclara que hasta el momento no se le ha presentado evidencia o denuncia de despidos injustificados “como que a ti te quito el trabajo para dárselo a Pancho, para nada”, teniendo sólo apuntes sobre despidos por impericia en labores que “son cosas que suceden cada sexenio cuando las cosas cambian”. Comentó también el dirigente sindical la situación del

SUTEMA y la reforma propuesta acerca de cambiar la designación del secretario general por elección sujeta a criterio de delegados a una representación elegida por los mismos trabajadores, “eso es verdadera representatividad”, apuntó Domínguez, quien además se ha puesto la encomienda de trabajar para eliminar cotos de poder y convocar a elecciones para renovar al comité directivo, señalando que aquellos que han realizado bien su trabajo.


MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011 •

n

Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública

Mexicanos perciben aún la seguridad pública como un problema importante n

Poco optimismo sobre las condiciones futuras en seguridad pública

Staff

En el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública (IPSP), en la que se observa el detrimento de la opinión de la ciudadanía sobre este tema, y que algunos gobiernos consideran como prioritario en su agenda. De acuerdo con los datos obtenidos, se obtuvo que el Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública (IPSP) en diciembre de 2010 se ubicó en 96.2 puntos lo que significó un descenso de 1.3 puntos, con respecto a 2009, que registró 97.4 puntos. El componente de la percepción de la seguridad pública en el país hoy en día, comparada con la que se tenía hace 12 meses, se situó en diciembre de 2010 en 90.5 puntos, lo que significó descenso de 5.9 puntos con relación al de 96.2 en igual mes de un año antes. Igualmente, la información

Julieta Ramírez

El Presidente Estatal de Convergencia Oswaldo Rodríguez García señaló en rueda de prensa que la Comisaría de la Policía Federal advierte que el primer trimestre del año llegarán a nuestra Entidad 400 policías federales, quienes tendrán base operativa y regional, por lo que maniobrarán desde aquí operativos para los estados vecinos para combatir problemas de delincuencia organizada. El Partido Convergencia ma-

arrojó que individualmente, los mexicanos dijeron sentirse más seguros que hace un año. En diciembre del 2010, el indicador sobre la percepción de la seguridad personal actual se ubicó en 95.6, 2.6 puntos menor a la registrada de 2009, cuando se situó en 98.1 puntos. El último mes del año pasado el indicador relativo a la expectativa dentro de 12 meses de la seguridad pública en el país, respecto a la situación actual fue de 97 puntos, cifra inferior a la de 97.3 registrada en diciembre de 2009, dicho comportamiento implicó una variación a la baja de 0.3 por ciento anual. Lo anterior significa que hay poco optimismo, de que la seguridad pública pueda mejorar en el transcurso del presente año. El indicador que compara a la situación de la seguridad personal esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual resultó con 101.5 puntos, cifra mayor a los 99.5, lo que dio lugar a un avance de 2 puntos a tasa anual. Igualmente, el indicador que mide el grado de confianza de las personas al caminar solas

n

por el rumbo donde viven entre las 4 y las 7 de la tarde, resultó en diciembre pasado de 96.2 puntos, que comparado con el de 96.1 observado en el mismo

mes de 2009, significó una variación de 0.1 a tasa anual. El INEGI explicó que la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública

Sociedad y Justicia

13

(ECOSEP) se lleva a cabo durante los primeros veinte días de cada mes en una muestra de 2 mil 336 viviendas urbanas distribuidas en todas las entidades federativas del país. El entrevistado, que debe contar al menos con 18 años de edad, es seleccionado aleatoriamente. La ECOSEP se aplica en 32 ciudades del país que comprenden todas las entidades federativas y el nivel de confianza de sus resultados es del 95 por ciento, con un error relativo del 2.68 por ciento.

Los estudios realizados arrojan que la sociedad se siente menos segura que el año anterior n Foto Víctor Pérez

Elementos de la PFP han protagonizado actos delictivos en Aguascalientes

Preocupa a Convergencia el arribo de 400 elementos de la PFP n

Ante las condiciones que prevalecen en seguridad pública, debe ampliarse la coordinación interinstitucional

nifestó su preocupación por el arribo de 400 elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), considerando los antecedentes

que mostraron en el pasado reciente algunos integrantes de la corporación. En rueda de prensa, el Presi-

En la rueda de prensa, Oswaldo Rodríguez extrernó su preocupación n Foto Víctor Pérez

dente del Partido, Oswaldo Rodríguez García señaló que se debe tener un estricto control, pero sobre todo coordinación, con quienes estarán en la base de la PFP que estará operando en Aguascalientes con incidencia regional. Recordó que en octubre del 2007 arribaron cerca de 200 elementos de las fuerzas federales de apoyo, quienes se dijo tendrían la encomienda de dotar de seguridad a la ciudadanía aguascalentense, y en realidad algunos se dedicaron a delinquir, extorsionar y a cometer abusos en contra de la sociedad civil. Igualmente, hizo referencia a los señalamientos que en su momento hicieron loteros del fraccionamiento Versalles, quienes denunciaron que agentes federales eran sus principales extorsionadores. Mencionó además que en septiembre del 2008 se desmembró una banda de extorsionadores pertenecientes al grupo de la oficina, que operaban en Aguascalientes y el federal Víctor Manuel

Acosta Torres fue mencionado como líder de dicha banda. El Presidente de Convergencia llamó a las autoridades locales estar vigilantes de que este grupo policiaco esté actuando en la ley, que no cometa abusos y que no se convierta en un problema de seguridad para el Estado como sucedió anteriormente. Igualmente, solicitó que la coordinación entre las corporaciones se dé con más efectividad, dadas las condiciones que vive Aguascalientes en materia de seguridad pública. Expresó que lamentablemente, la sociedad de Aguascalientes ve la violencia como algo cotidiano y hasta cierto punto normal, en lo cual las nuevas administraciones deben trabajar con responsabilidad y resultados para que esta forma de ver la vida cambie. En ese sentido, dio su voto de confianza al funcionamiento del mando único de seguridad pública, que permita concretar las metas previstas.


MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011

De

la

Redacción

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la Producción Industrial del país creció al mes de noviembre del 2010, un 0.21 por ciento. Los datos emitidos por el Instituto refieren además, que en esta recuperación económica, los sectores que muestran un mayor avance son: de la construcción con el 1.20 por ciento; en la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final con 0.66 por ciento, y en las Industrias Manufactureras en 0.51 por ciento; en cambio, la minería descendió 0.07 por ciento en noviembre del año recién concluido con relación al mes previo. En su comparación anual, la producción industrial se elevó 5.3 por ciento en términos reales en el penúltimo mes de 2010 respecto a igual mes de 2009.

La industria de la construcción es uno de los rubros econímicos que ha aumentado de manera satisfactoria Por sector económico, las industrias manufactureras aumentaron 6.6 por ciento a tasa anual; la Construcción 5.7 por ciento; la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 2.8 por ciento, y la minería se incrementó 1.1 por ciento, derivado del comportamiento positivo de la producción no petrolera de 8.2 por ciento y de una caída de 0.5 por ciento de la petrolera en el mes en cuestión comparado con el mismo mes de un año antes.

La electricidad, agua y suministro de gas es uno de los sectores que muestran un mayor avance n Foto Hugo Gómez

n

14

El sector de la construcción con mayor dinamismo; continua rezago en minería

Reporta INEGI crecimiento en la producción industrial en el paìs


MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011

D

15

De Rebote

espués de la desastrosa campaña del equipo de Bajo estas condiciones, el primer lugar enfrentaría al baloncesto Panteras de Aguascalientes, aunado sexto, quedando la serie Pioneros vs Ángeles a partir del a la problemática interno-familiar; la Liga Nafin de semana. cional de Baloncesto Profesional está a punto de La segunda posibilidad es Pioneros vs Potros de Socerrar la primera ronda de finales cuando hoy se enfrennora. Este partido se dará si los sonorenses vencen a la Luis Vázquez ten los equipos protagonistas de las series que tuvieron Fuerza Regia en Monterrey Nuevo León, ya que calificaque llegar hasta el quinto juego, el segundo lugar de la ron en onceavo lugar dentro de la tabla de posiciones. tabla Fuerza Regia está batallando con Potros ITSON Al darse este resultado la tabla de posiciones quedaría que terminaron en el onceavo lugar, por su parte Toros de la siguiente manera: 1.- Pioneros, 2.- Xalapa, 3.- Rode Nuevo Laredo y Huracanes de Tampico también se jos de Veracruz, 4.- Toros de Nuevo Laredo, 5.- Ángeles preparan para el decisivo quinto partido, ambas escuade Puebla y 6.- Potros ITSON. Los hidrocálidos por diferencia de goles dras concluyeron en quinto y octavo lugar respectivaEl tercero y último escenario de postemporada para la mente, situación más pareja según la tabla general. escuadra quintanarroense, involucra a los Huracanes de se encuentran el la posición numero cuaPor su parte los lideres Pioneros dejaron en el camino Tampico. Esta serie se daría si los tamaulipecos vencen tro y con cero puntos, mientras que en la de sencilla forma (3-0) al equipo Abejas de Guanajuato, a los Toros de Nuevo Laredo y los Potros Pierden en quienes pasaron tras la salida del equipo de Poza Rica Monterrey ante Fuerza Regia. tabla general Necaxa marcha en décimo La Ola Verde, y el desistimiento del equipo Panteras que Es así que hasta hoy los equipos conocerán a sus no se prestaron al juego de la LNBP tras la deserción del próximos rivales. cuarto lugar de dieciocho participantes equipo veracruzano. En el arranque del torneo clausura 2011 del balompié Derivado de la serie entre Halcones de Xalapa y Sonacional el inicio fue, para variar negro en el equipo que les de Mexicali, los primeros dieron cuenta del equipo tiene su sede en la ciudad de Aguascalientes, Necaxa fue norteño con cómoda ventaja en la serie de (3-0) en las mismas circunstancias fueron derrotado por Jaguares 0-1, los Rayos permanecen el nada honroso último lugar de las otras dos series entre Halcones Rojos de Veracruz (cuarto en la general) y Lobos la tabla porcentual con un 0.889, Gallos Blancos, Atlante y Atlas se mantienen por Grises (noveno) pasando los emplumados y Ángeles (sexto) dejo fuera a Lechugueros encima respectivamente. (séptimo). Necaxa participa en el grupo uno junto con Santos, Tigres, Chivas, Monterrey La segunda ronda está aún por de definirse ya que dependerá que equipos logren y Estudiantes, los hidrocálidos por diferencia de goles se encuentran el la posición hoy la victoria en ambas series de quinto juego; el escenario para el líder es el si- numero cuatro y con cero puntos, mientras que en la tabla general Necaxa marcha en guiente: décimo cuarto lugar de dieciocho participantes. Pioneros vs Ángeles de Puebla. Este encuentro se dará si al final Fuerza Regia De camino al Súper Tazón XLV de la NFL están preparados los juegos divisioy los Toros de Nuevo Laredo se imponen a sus rivales hoy miércoles en el quinto y nales en la conferencia Americana el sábado los Ravens visitaran en Pittsburgh a los definitivo partido de ambas series Steelers, mientras los Jets de New York enfrentaran a los New England Patriots el De darse esto último, la tabla de posiciones quedaría de la siguiente manera: 1.- domingo; en la conferencia Nacional el sábado los Pakers jugara en contra de los AtPioneros, 2.- Fuerza Regia, 3.- Halcones Xalapa, 4.- Halcones Rojos, 5.- Toros de lanta Falcons en casa de estos últimos, y para el domingo el Soldier Field será testigo Nuevo Laredo y 6.- Ángeles de Puebla del encuentro entre Seahawks Seattle y los locales Chicago Bears.

De

la

Redacción

La derrota ante Jaguares dejó una cicatriz en el equipo que buscan revertir lo antes posible. Los jugadores del Necaxa aseguran estar dolidos y aseguran que buscarán redireccionar el rumbo del barco rojiblanco lo antes posible. Fernando “El Pollo” Salazar jugó de titular y mencionó que la derrota de la jornada 1 dolió mucho: “sí, estamos conscientes de ello, sobretodo de nuestra situación, debemos pensar cada partido en mejorar y sumar, sobre todo por el arranque que tuvimos, que

n

Los Rayos seguirán entrenando la cuestión táctica diario

Tras la derrota en el partido inicial Necaxa deberá remar contracorriente n

No podemos dejar más puntos en el camino: Fernando Salazar

nos dolió mucho, esperábamos empezar ganando. Tal vez faltó adaptación pero no es pretexto, a raíz de lo que ya pasó no podemos dejar más puntos en el camino y sabemos que Tigres también está involucrado y

debemos enfrentarlo lo mejor posible”. Agregó que no deberán centrar su energía en un sólo partido, sino en todos. “Tenemos que estar en todos los partidos lo mejor posible, tratar de su-

Fernando Salazar recibió una dura falta frente a Jaguares n Foto cortesía club Necaxa

mar y que esto nos vaya dando la confianza y la seguridad que el equipo busca. Trataremos de seguir jugando partido a partido como si fuera el último y con la intensidad que se necesita, esperando que nos alcance y futbolísticamente el equipo encuentre un buen nivel y lo necesario para ganar los partidos y le den a Necaxa la salvación”. Sobre la actitud que tendrán en la cancha, señaló que deberá ser la mejor y con un buen nivel, como merece la afición. “Lo ideal para un equipo es empezar desde el arranque del torneo con buen nivel, después de un trabajo fuerte es difícil y el equipo que antes lo adquiere suele tener ventaja y esperemos que el próximo sábado contra Tigres, ya lo tengamos y que cada jornada que pase el equipo sea más sólido, mejor estructurado y con mejor nivel futbolístico” “El Pollo” Salazar solicitó un voto de confianza a la afición de Aguascalientes como de México. “Debemos darle

vuelta a la página, pensar en lo que viene, hay muchas jornadas por delante, el equipo debe seguir creciendo y e éste tipo de situaciones es cuando más se aprende y buscaremos que el equipo el próximo sábado este totalmente diferente a lo mostrado el viernes pasado”, concluyó. Cabe señalar, que este martes, los Rayos del Necaxa entrenaron por espacio de casi 3 horas: se ejercitaron en lo aeróbico, además realizaron acciones tácticas y técnicas. En cuanto a su preparación frente a Tigres el volante Juan Carlos Silva dijo: “El rival que nos toca lo conocemos, y queda trabajar duro y mentalizarnos”. Igualmente, se dijo dolido por la derrota de la semana pasada y también se mostró confiando en la victoria. “En la pretemporada se trabajó mucho y es difícil empezar con una derrota, pero bueno, seguimos trabajando y esperamos poder conseguir la victoria en el segundo partido”, agregó.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.