LJA13062011

Page 1

g

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 13 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 909 • www.lja.mx

Inflación frena calidad de vida 10 PESOS

En el 2011 y 2012 mejorará el empleo y decrecerá la inflación: Banco de México n Especialistas alertan que persisten amenazas internacionales contra la estabilidad económica

n

Staff

n

2y3

Suspende SEMAE tres No hay que temer a las alternativas financieras para infraestructura verificentros n Trabajaban sin acatar lineamientos, n Mario Guevara: ya se acabaron los negocios desde el gobierno

señaló Jorge Durán

Lidia Vázquez

n

Fernando Aguilera

10

n

5

Las universidades no se encuentran CONALEP del “Centenario exentas de la práctica del Bullying de la Revolución” estará en Lomas del Mirador

n Fenómeno arraigado desde hace tiempo: Enrique Castañeda Lidia Vázquez

n

14

Redacción

n

9

Al margen n Foto Víctor Pérez


Infográfico • LUNES 13 DE JUNIO DE 2011

CRISIS ECONÓMICA DETERIORÓ EL NIVEL DE VIDA D DA CI

UA

E

N

n Señales claras

de que se superan los efectos y se avanza rumbo a una recuperación total, si los mercados internacionales no se colapsan

E AJ

DR

ICA

ELE CT RI

S BÁ

AG

CA N AS TA

2

...

E

l costo de los productos de la canasta básica, así como de los bienes y servicios fundamentales para el bienestar de la población, ha mostrado un asintomático comportamiento en

las últimas tres décadas, reflejándose en el bajo poder adquisitivo del trabajador, en un notable incremento en las familias con pobreza y una menor actividad económica.

Según estimaciones de organizaciones e instituciones financieras y relacionadas con esta actividad, la reciente crisis económica también impactó el poder de compra de las personas, siendo

muy significativo para México, país de crisis recurrentes. Sin embargo, los indicadores en el comportamiento de la actividad financiera del país, reflejan signos positivos, lo que habla de

que hay una recuperación tras una de las crisis más agudas de la historia, aunque también se hacen claras advertencias para evitar caer en los errores prevenibles del pasado.

LA INFLACIÓN EN AGUASCALIENTES Constantemente, se asegura que Aguascalientes es una entidad de vida cara, donde no pocas familias logran satisfacer a plenitud las necesidades básicas para su sobrevivencia. Con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se observa que los índices inflacionarios en Aguascalientes más elevados se observaron en el año de 1987, que cerró con más de 159 por ciento. Esta situación se anticipó en 1986, que cerró el año con una inflación superior al 106 por ciento. Ya en el 88, la inflación fue del 55.21 por ciento.

0.23% FEBRERO 0.25% ENERO

En la historia, Aguascalientes reporta sus niveles inflacionarios más altos durante los meses de marzo 85, agosto del 85 y diciembre del 86, con índices superiores al 100 por ciento. Los niveles más bajos se alcanzaron en febrero, abril, mayo, septiembre y noviembre del año 1986, así como abril de 1987, que incluso, se inscribió inflación negativa. Su índice inflacionario más alto lo obtuvo en diciembre del 87 con un 159 por ciento, y los más bajos, los meses de febrero del 2003 y febrero del 2005, con -0.13 y -0.05 respectivamente.

0.76% 1.14%

MARZO ABRIL

INFLACIÓN AGUASCALIENTES 2011

LA INFLACIÓN EN LA REGIÓN La Jornada Aguascalientes comparó la inflación que ha mostrado Aguascalientes en las casi tres últimas décadas, con los de las ciudades de la región (Zacatecas, Guadalajara, León y San Luis Potosí). Cabe hacer mención que el registro de la inflación en Aguascalientes data apenas desde hace 28 años. febrero abril mayo septiembre agosto noviembre

Se obtiene que desde entonces y comparado con las localidades referidas, Aguascalientes fue la ciudad más barata en los meses de febrero, abril, mayo, septiembre, agosto y noviembre del 86, además de abril del 87. Ha sido la ciudad más cara en marzo y agosto del 85 y en diciembre del 86 marzo agosto

Aguascalientes

diciembre

abril

28

años con registro de inflación en Aguascalientes

1986 - 1987

1985 - 1986


LUNES 13 DE JUNIO DE 2011 •

GRUPO FINANCIERO BANCOMER ESTIMÓ UNA INFLACIÓN MENSUAL PROMEDIO EN MÉXICO DE 0.3 Y SU PRONÓSTICO ES CERRAR EL 2011 CON UN 2.35 POR CIENTO

Infográfico

3

n Economías mundiales deben tener cautela

porque prevalece incertidumbre en EU

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor, durante el primer trimestre del 2011, la economía mundial seguirá evidenciando signos de recuperación, aún y cuando crece la incertidumbre en las perspectivas económicas globales. México mantiene una dependencia de la economía de los Estados Unidos, de ahí que es relevante que la actividad económica en el vecino país aumentó en el primer trimestre del presente año, destacando la expansión de la producción industrial. Se señala también que el consumo privado creció a ritmo moderado, afectado por el alza en los precios de combustibles.

Sin embargo, se advierte que el mercado de vivienda y sus perspectivas continuarán deprimidos. Además, persiste la incertidumbre respecto a la sostenibilidad de la recuperación económica en ese país, una vez que se retiren los estímulos fiscales y monetarios. Otro asunto del escenario mundial, que podría presionar el adecuado comportamiento de la economía mexicana, es que los precios internacionales de los productos primarios seguirán con una tendencia a la alza en el primer semestre. Igualmente, la oferta del petróleo se encuentra afectada por la inestabilidad política en medio oriente y el norte de África.

Conforme a un análisis del Índice Nacional de Precios al Consumidor, los signos favorables en México son consecuencia de una actividad productiva y del empleo con tendencia positiva. Además, no se observan presiones generalizadas sobre los precios. La inflación anual disminuyó en el primer trimestre y se sitúa en 3.04 por ciento. En el primer trimestre del 2010 fue del 4.10 por ciento. Se señaló que la reducción de la inflación obedeció a que el impacto del alza en los precios internacionales tuvo una repercusión acotada sobre los precios a lo interno.

EL ESCENARIO MACROECONÓMICO: BANCO DE MÉXICO Según el más reciente estudio dado a conocer por el Banco de México, se asegura que este año, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el país, podrá ser mayor al previsto.

El Banco de México estima que la inflación podría ubicarse entre el 3.8 y 4.8 por ciento, o en un escenario complicado, de entre el 4 y 5 por ciento. Advierte que para el 2012,

aún y por ser el periodo electoral y de la renovación de poderes federales, la inflación será menor a este año, entre el 3.8 y 4.8 por ciento.

Se debe buscar el esquema para que el acceso a los alimentos sea permanente n Foto Hugo Gómez

ESTIMACIONES SOBRE EL EMPLEO El crecimiento de la actividad económica anticipa para el 2011 y el 2012, la creación de entre 600 mil y 700 mil empleos formales.

CUENTA CORRIENTE

Se presume un déficit de la balanza comercial, al ser mayor las importaciones que lo que México vende al exterior. El Banco de México estima que la tendencia inflacionaria es a seguir disminuyendo, aunque no descartó las amenazas internacionales que pudieran tener consecuencias en México, como son los incrementos potenciales en los precios de los granos, particularmente el maíz, y las presiones sobre el tipo de cambio.

Complicado atender el rezago que se tiene en empleo n Foto Víctor Pérez


4

LUNES 13 DE JUNIO DE 2011

La

purísima...

Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

wUn pequeño coqueteo de 2 millones de pesos wYa vine de donde andaba... se me concedió volver wDios los cría y ellos se juntan Entre la camaradería panista cuestionan ahora, cómo le hizo el ex gobernador Luis Armando Reynoso para dotar a sus oficinas que tiene en la Ciudad de México, con un sistema de seguridad valuado en 2 millones de pesos.

¿Servirá de algo ese tipo de borregadas en estos tiempos? Son mayoría quienes lo dudan, y que lamentan que los recursos públicos se estén gastando en cuestiones de partidos de otras latitudes y no precisamente a favor de los aguascalentenses.

Que hay quienes están dedicados a revisar exclusivamente los estados financieros de la pasada administración estatal por todas las vías. Algunos lo hacen con el ánimo del enojo, ante el coqueteo que dicen sostiene Reynoso con el partido Convergencia, del que podría ser uno de sus abanderados en el proceso 2012; incluso, no se descartan sea por la vía plurinominal, porque han analizado el escenario en elección directa, y difícilmente obtendría alguna victoria.

Precisamente, el pariente político de la lideresa vitalicia del SNTE, recientemente se le ocurrió señalar que debe ahora exigirse el grado de maestría para poder dar clases.

Mientras tanto hoy se espera que se reincorporen los panistas y priistas que estuvieron en el Estado de México apoyando a los respectivos candidatos que buscan llegar a la gubernatura.

A su decir, “la batalla de la profesionalización ya la ganamos; ahora está en juego la alta especialización docente, y eso no se puede dar con el actual sistema de normales”.

Anda

Quien aprovecha su estancia en la Ciudad de México para desarrollar otro tipo de agenda fue el gobernador Carlos Lozano, y entre sus actividades se reunió con el yerno de Elba Esther, Fernando González.

Y como lo dice el yerno, seguramente será la inminente exigencia en el sindicato de maestros. Bien dice el dicho: “dios los cría y ellos se juntan”. Por cierto, Lozano permanece en la Capital del país, pues difirieron su cita con la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara hasta este lunes, a quien presentará los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2011. Que lo hará en una conferencia de prensa en la que, sólo los de Aguascalientes (esperemos que así sea), la podrán seguir en señal en vivo de video, desde la sala Miguel Ángel Barberena de Palacio de Gobierno. En la Presidencia Municipal hay quien a estas alturas ya ve quién se perfila a buscar algún puesto de elección, y la brújula algunos la inclinan hacia el Secretario de Servicios Públicos, Enrique Juárez.

volando alto

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Hay quienes lo ven en una diputación local, pero otros más ambiciosos lo ven buscando suceder a su jefa. Sin embargo, mientras eso sucede, señalan que se le ve muy activo en un sinfín de eventos, algunos no tan relevantes, pero lo importante es hacerse presente en el ánimo del ciudadano.

Luis Fernando Ramírez Díaz EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahi Cabrera Zamora Corrección de estilo

Yadira Cuellar Miranda

Quien reaccionó demasiado lento en la presidencia municipal fue el regidor Pedro Delgado, quien no obstante saber que los terrenos del CONALEP ya estaban reasignados en Lomas del Mirador, en vez del fallido “Centenario de la Revolución”, prefirió esperar como “tanteando el agua a los camotes” para hacer una tardía declaración. Como se observa, el “Centenario de la Revolución” es el caso de los guardaditos, de los protectores, de los perezosos, de los novatos y sin duda, de los secretos.

fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros

Y en más del Ayuntamiento, la Alcaldesa estará este día en la escuela Secundaria General número 10, del Fraccionamiento López Portillo. Algunos padres de familia señalan que no encuentran la manera de pedirle su intervención, puesto que es muy común que las muchachas se busquen a la salida de la escuela para pelear en el parque de “la Barranca”. Los que las han visto, argumentan que todas las tardes es un verdadero espectáculo, pues no es muy común ver las luchas reales de mujeres. A quien no se le ve ni se le escucha es a la delegación local de la Procuraduría General de la República. Sin embargo, asegura que sí se encuentra trabajando y con resultados. De tal forma, presentó su informe trimestral, en el que señala que del primero de marzo al 31 de mayo en la lucha contra los delitos del orden federal, realizó 113 operativos que dejaron un saldo de 145 detenidos y el aseguramiento de 53 kilos de marihuana, 40 gramos de metanfetamina y 135 gramos de cocaína. En cuanto a la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, se decomisaron 18 armas cortas, 7 armas largas, 488 cartuchos, 14 cargadores. En el periodo de referencia fueron 21 operativos con 22 detenidos.

Rocko

Directora General

Finalmente, con referencia a violaciones a la Ley Federal de Derechos de Autor, hubo 96 operativos en los que se confiscaron cerca de 69 mil dvd, más de 40 mil discos compactos y 109 mil 106 portadillas y estuches.

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106

PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

n

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx /jornadags

@jornadags


LUNES 13 DE JUNIO DE 2011 •

Redacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre evaluó con el presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano, los avances que hasta ahora se tienen con respecto a la incorporación del ducto de Gasoductos del Bajío (GDB) al Sistema de Transporte Nacional Integrado (STNI), lo que implicaría importantes beneficios en los costos de transporte del energético, y beneficiaría de manera importante a la industria que hace uso del mismo en la reducción de su costo. Como parte de los acuerdos generados en el marco de la Segunda Reunión Regional de Gobernadores de la Zona Centro, Carlos Lozano de la Torre ha solicitado a la Secretaría de Energía la reactivación de los proyectos de instalación y expansión de gasoductos, con el fin de crear la infraestructura necesaria para que la industria local y regional tenga elementos para poder instalar nuevas plantas y factorías. El funcionario federal explicó al Jefe del Ejecutivo del Estado que el Sistema de

n

El diputado Mario Guevara Palomino, anunció que se trabaja en conjunto con varias secretarías de Gobierno del Estado en las reformas estructurales que se deberán llevar a cabo para buscar nuevas modalidades de financiamiento para obra pública. Lo anterior a fin de invitar a los encargados de las diferentes áreas gubernamenta-

5

Impulsan los acuerdos generados en la Segunda Reunión Regional Zona Centro

Reducción en costos de transporte y distribución de gas natural beneficiará a la industria local Transporte Nacional Integrado (STNI) es el conjunto de sistemas de transporte y de almacenamiento interconectados, y a efecto de beneficiar a los consumidores de las grandes industrias, deberán satisfacer en el presente y dentro del horizonte de planeación el estar interconectados entre sí y aportar beneficios sistémicos en términos de mejoras en las condiciones de seguridad, continuidad, confiabilidad y eficiencia al sistema integrado. “De esta forma, se podrá atender el suministro de un mercado desarrollado y sustentarse en estudios de mercado que muestren viabilidad financiera de largo plazo”, explicó en su informe Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano al gobernador Carlos Lozano. Debido a que el Sistema Gasoductos del Bajío (GDB) cum-

ple con esas características, al formar parte de un proyecto que le ofrecerá redundancia al sistema al conectarse con la parte norte del Sistema Nacional de Gasoductos (SNG), permite además poner en condiciones de igualdad a los usuarios de ambos sistemas. En este sentido, el gobernador de Aguascalientes manifestó que su administración mantendrá su insistencia para que los proyectos de expansión de la red de gasoductos sea retomada por la Secretaría de Energía, sobre todo los que permitan añadir a la zona norte del estado y el sur de Zacatecas, lo que podría sentar las bases para la integración regional entre ambas entidades, así como la instalación de un corredor industrial que beneficie sustancialmente a las industrias y, en consecuencia, a los ciudadanos.

Existen condiciones para operar alternativas de financiamiento Fernando Aguilera

Política

les y así alinear los programas sectoriales y sus subprogramas a través de los ejes rectores, para adecuar la normatividad necesaria para lograr concretar las acciones de gobierno y la estrategia que se vaya a llevar a cabo para tal fin. Mencionó que desde su punto de vista, la labor legislativa debe avizorar el Plan de Desarrollo del Estado como la verdadera agenda legislativa, pues a partir

Reunión

de él se construye la visión de estado, por lo que será necesaria la adecuación para modernizar y en su caso reformar a la normatividad relacionada. Mencionó para ejemplificar su dicho, la modernización de la ley de obras públicas, el debate para la conformación de un nuevo código urbano, la búsqueda de otras formas de financiamiento como pueden ser las figuras de la concesión o de los

con el yerno de

Carlos Lozano insistirán en los proyectos de expansión n Foto Hugo Gómez

“PPS”. Recalcó que no se debe tener miedo a alternativas de modelos para la construcción de infraestructura. Explicó que la importancia para la aplicación, por ejemplo de PPS, es identificar plenamente hacia qué tipo de obra está dirigido y cómo se aplicará, pues el mecanismo de transparencia para el otorgamiento de la concesión o de la participación debe estar garantizado; que realmente sea financiable y además redituable tanto para el gobierno como para el sector privado. Guevara Palomino añadió que es importante no generar expectativas de negocio, sino expectativas de construcción que abonen

Elba Esther

Carlos Lozano de la Torre, Gobernador del Estado, se reunió con Fernando González Sánchez, Subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con quien revisó los avances para incorporar mecanismos más eficientes en la evaluación y ejecución de acciones que permitan mejorar el sistema educativo, reforzando el apoyo para los niveles de preescolar y primaria en Aguascalientes. n Foto Gobierno del estado

al desarrollo del estado, “es decir los negocios ya se acabaron”. Recordó que Aguascalientes ya cuenta una ley para la aplicación de PPS, pero la Legislatura pasada consideró prudente guardarla por existir circunstancias en las que no creían convenientes utilizarlas, como que no se garantizaba la transparencia en su manejo. Señaló que existen en la actualidad condiciones para poder implementar estas alternativas de financiamiento, al existir gobernantes en el nivel estatal y municipal, con la experiencia, responsabilidad y honestidad para llevar este tipo de proyectos. Detalló que en las próximas semanas empezarán a reunir con los actores gubernamentales para trabajar en la adecuación o iniciativas que permitan transitar en la concretación de los diferentes proyectos. Señaló que la labor del Poder Legislativo las más de las veces otros grupos parlamentarios la quieren confundir como una sujeción al Ejecutivo, cuando es un apoyo a este último, pues se plantea un proyecto de Estado ya una visión de la población recogida durante la campaña política y que ha sido llevada a la incorporación al Plan Estatal de desarrollo. “En la Legislatura, la fracción de PRI ha sido altamente eficiente en el apoyo a las iniciativas que construye junto con el poder Ejecutivo, que está encabezado por un compañero de nuestro partido”, recordó que las mayorías parlamentarias son factores de equilibrio político y no de desequilibrio, por lo que lamentó que en sexenios anteriores se dedicaran a que fueran puntos de desequilibrio y desencuentro.


6

LUNES 13 DE JUNIO DE 2011

opinión

Desde Xico

El juicio de amparo

El juego ha terminado

Felipe González González

José Luis Gutiérrez Lozano

l pasado miércoles ocho de junio, el presidente de la República promulgó reformas constitucionales al juicio de amparo. Estas reformas son muy importantes pues están armonizando el orden jurídico nacional al derecho internacional, ampliando el ámbito de protección de nuestro juicio de amparo a los derechos humanos reconocidos por los tratados internacionales de los que el estado mexicano sea parte. Le comento que al siguiente día de esta firma el Presidente también promulgó las reformas al artículo primero de la constitución en materia de derechos humanos. Con esta reforma al juicio de amparo se matiza el principio de relatividad de las sentencias de amparo, incorporando a su regulación la figura de las declaratorias generales de inconstitucionalidad las cuales podrán ser emitidas por la mayoría calificada de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la nación. Con estas reformas se va a otorgar a los actores de los circuitos judiciales, una autonomía relativa a fin de que las contradicciones de tesis que se generan al interior de un mismo circuito éstas sean resueltas a través de los plenos de circuito, órganos integrados por los miembros de los tribunales colegiados. También se matiza el principio de instancia de parte agraviada, transitando con ello del interés jurídico al interés legítimo, así el juicio de amparo será procedente no sólo ante la afectación personal y directa a un derecho sino atendiendo a la especial situación del particular frente al orden jurídico. Es importante comentar que la mayoría de los juicios que se sobreseen, es decir que se termina el juicio sin entrar al fondo, se debe a que los quejosos no tienen interés jurídico. Por ejemplo cuando se privatizó el servicio de agua potable en el municipio de Aguascalientes, se interpusieron algunas demandas de amparo, todas fueron sobreseeidas pues los jueces consideraron que no afectaba el interés jurídico de los usuarios, ya que ellos no participaron directamente en el otorgamiento de la concesión. Pero cuando los usuarios recibieron los primeros cobros, desde luego ya más elevados, les dijeron que las nuevas tarifas estaban señaladas en la ley que no habían impugnado oportunamente. Con estas reformas al juicio de amparo hoy se viene a reparar este daño a la sociedad pues ya se podrá interponer este tipo de amparos. También se incorpora al régimen suspensional como parámetros de su procedencia los conceptos jurisprudenciales de “apariencia del buen derecho” e “interés social”. Esto va a permitir a los particulares obtener la suspensión del acto reclamado mientras se resuelve si se otorga el amparo. Por ejemplo le comento que los casinos o casas de juego que hay en el país logran las suspensiones a pesar de ser centros de vicio gracias al concepto formado por la jurisprudencia de “apariencia de buen derecho”. También se está incorporando el principio consistente en que no podrá archivarse juicio de amparo alguno sin que se haya cumplido la sentencia que concedió a la protección. También se va a fortalecer el esquema de sanciones ante el incumplimiento de sentencias o ante la repetición del acto reclamado facultando a la Corte para separar de su cargo o consignar ante el juez de distrito correspondiente tanto a la autoridad responsable como su superior jerárquico. Una de las opiniones más importante, en estos momentos, es que los efectos del juicio de amparo serán de carácter general; esto es que beneficiarán a todos los gobernados aún cuando el juicio lo hubiese solicitado una sola persona. Esto se conoce como el principio erga omnes y para ello se requería de la resolución o aprobación del pleno de la Suprema Corte en votación favorable de cuando al menos ocho ministros. Hay que decir que este efecto erga omnes no será aplicable en materia impositiva por los efectos devastadores que pudiera tener en la recaudación fiscal. También se amplía el ámbito de protección del juicio de amparo. Al día de hoy el juicio de amparo protegía las garantías constitucionales; estas nuevas reformas protegerán ahora los derechos fundamentales consagrados en los tratados internacionales que haya firmado México con relación a los derechos humanos. En materia de amparo directo, se crea la figura del amparo de adhesión. Un juicio de amparo directo es el que se solicita contra una sentencia definitiva o un laudo, contra de los cuales ya no cabe recurso alguno. La demanda de amparo se presenta ante la misma autoridad que dictó la sentencia definitiva o el laudo y ahí se turne al tribunal colegiado de circuito competente para su resolución. Regularmente el tribunal colegiado al resolver el amparo directo favorable para el quejoso lo hace para los efectos de que la autoridad dicte una nueva resolución, sin precisar los supuestos con los cuales se deba dictar esa nueva resolución, con lo cual se genera la posibilidad siempre viable y siempre recurrida de volver a solicitar un nuevo amparo directo. Con esta reforma esto se acaba, afortunadamente, porque la reforma le impone al tribunal colegiado la obligación de establecer los puntos o criterios que deberá respetar la autoridad al dictar la nueva resolución sin posibilidad de poder solicitar un nuevo amparo directo. Con esto, estimado lector, quiero decirle que este paso que se acaba de dar es muy importante y esperamos que estas reformas sean para bien del estado de derecho en nuestro país. La figura del amparo es el único recurso viable para los excesos de la autoridad y en un país que por la emergencia de la inseguridad no son pocas las violaciones a la ley o a los derechos humanos que se han visto que se cometen en nombre de la ley.

levantaban -hartos- de la mesa. Así, ntes que aparecieran los jueel ganador disfrutaba sus dos minutos gos electrónicos que embode gloria regodeándose con todos los ban a los jóvenes de hoy billetes “Birján” acumulados, viendo ante las pantallas, jugábamos el tablero lleno con sus propiedades en juegos de mesa. Uno de ellos, forma de casitas de plástico, mientras “El Turista”, podía consumirnos horas los demás jugadores le abandonaban. de entretenimiento compitiendo por La ambición sin límite hacía que el conseguir tantas propiedades como juego, reflejando la realidad que siemfuera posible para ponerlas en las capre está acotada en posibilidades, cosas sillas del tablero, donde se les identiy dinero, terminara en un punto de no ficaba con los nombres de los estados retorno del que no había más solución de la República Mexicana. Tirando los que abandonar cerrando el tablero. El dados, avanzabas tu cochecito tantas juego duraba más cuanto más jugadocasillas –estados- como puntos apares participaran en él. Pero siempre el recían en los cacarizos cubos. Apenas resultado era el mismo y uno se queaterrizando en la casilla, si no tenía daba con todo: el “ganador”. Entonces dueño, lo comprabas; si tenía dueño, los demás se levantaban para ir al baño, más valía que prepararas tu pago por el a dormir o a cenar. forzado uso de algunas de las propieEl juego, emulando la dinámica del dades que alguno de tus contendientes capitalismo salvaje, nos advertía lo que había adquirido. algún día sucedería con los millones Cobrabas cada vez que pasabas por de “jugadores” que a nivel mundial se la primera casilla. El dinero así gadisputaban la capacidad de concentrar nado, del banco “Birján”, te servía todo para terminar fastidiando a todos para pagarle renta a tus compañeros de los demás. ¿Diez, veinte años?, -ya juego -convertidos en voraces contrinno lo recuerdo- han pasado desde mi cantes capitalistas-, para pagar multas última partida de “Turista”. Tanto, que o para comprar propiedades. Una vez entonces parecía una eternidad lo que que adquirías la primera propiedad en faltaba para que la lógica del juego una casilla con nombre de estado, si se manifestara en las ambiciones, las volvías a caer en ella, podías comprar casitas y las propiedades de verdad, de una propiedad de mayor valor para todo el mundo. La mala noticia es que que, cuando cayera allí el cochecito ya se cumplió el plazo, el juego se ha de alguno de tus incautos compañeros, terminado. le hincaras el diente cobrando lo más Los jugadores que perdieron por posible por su estancia en tu territorio. la avaricia de unos Si necesitabas dicuantos, suman ya, nero, hipotecabas no cientos, sino con el banco o con miles de millones algún otro jugador de personas. La tus propiedades; y mayoría está aún a causa de los inEl juego, emulando la diná- creyendo en los tereses y la vorajuegos de sombras cidad de los otros, mica del capitalismo salvaje, que los funcionano podías ya seguir avanzando nos advertía lo que algún día rios de gobiernos incapaces –estados sin que en cada sucedería con los millones fallidos- les bailan casilla que cayeras por la cara con estuvieras que pagar de “jugadores” que a nivel tadísticas y números algo a alguien. mágicos. Una parte, Versiones dimundial se disputaban la cacreciente minoría, versas de este pacidad de concentrar todo ya salió a las calles juego con la y ha tomado plazas. misma lógica de Indignados y desferoz competenplazados; “ninis” y madreados se han cia, las conocimos también con el dado cuenta que el sistema no da para nombre de “Monopolio”. El juego se más. Lo preocupante es que, si se cieterminaba cuando todos los jugadores, rra el tablero dando el juego por termisalvo el que se quedaba con todas las nado, no hay ya hacia dónde ir; no se propiedades, se quedaban sin dinero. puede uno levantar para irse a dormir. Cuando cayendo en cualquier la casilla El juego terminó. Y el ganador, para que fuese, y no pudiendo evitar pagar a que no le abandonen los otros jugaalguien y, aun cobrando en cada vuelta, dores, les mantiene entretenidos con cada vez tenías menos, el fin del juego el circo electrónico. A los más hartos se precipitaba. del juego, les mantiene engarrotados Conforme avanzaba la concentrade miedo con epidemias, invasiones y ción de dinero, hipotecas y propiedades estúpidas guerras contra un enemigo en manos de menos jugadores te iba que, como todo crimen organizado, a quitando las ganas de seguir jugando. querer o no, les sirve de comparsa. Lo El coraje de no tener la mínima posique no acabamos de comprender es bilidad de recuperar tu dinero y proque el que ha ganado y se ha quedado piedades te hacía entrar en una especie con todo, no tardará en darse cuenta de desazón que hacía que algunos se que los billetes por sí mismos no se los dedicaran a desperdiciar lo último que puede comer. les quedaba y otros, simplemente, se


opinión on sus inseparables lentes negros que a duras penas esconden sus aporreados ojos, José Carlos Lozano de la Torre, el singular gobernante de rostro endurecido, vaya usted a saber porqué cosas, partió a tierras mexiquenses con un enorme séquito de “aduladores a sueldo” (tránsfugas de los poderes ejecutivo y legislativo) para sumarse a la marea roja de la campaña de Eruviel Ávila Villegas, cuya presunción es pensar en grande y actuar en grande, como grandes han sido, son y serán las dádivas que el PRI acostumbra entregar en los procesos electorales a cambio del voto, así provengan como en este caso, de los poliductos empresariales de Jorge Hank Rhon conectados a la nomenclatura del grupo Atlacomulco de los Hank, los Chuayfet, los Del Mazo y los Montiel, amos y señores del Estado de México.

José Carlos Lozano… en tierras de Hank Rhon

LUNES 13 DE JUNIO DE 2011

7

fotógrafo furtivo de esos que lanzan flachazos a diestra y siniestra para atrapar todo lo que se mueva y poder llevar consigo a su patria chica, las pruebas-recuerdo de su estancia en la tierra prometida, testimonio irrefutable del respaldo irrestricto de su jefe político al delfín de TELEVISA, sí, Manlio Fabio Beltrones por supuesto, así lo consiente.

Pero este sábado pasado no fue del todo placentero para el Gobernador de Aguascalientes que impunemente gobierna el Estado a través de sus insultantes boletines de prensa con los que gusta arrullar sus sueños megalómanos, donde se invierte la lógica e insulta el sentido coNora Ruvalcaba Gámez mún. En el primer acto proselitista efectuado en Toluca, a José Carlos Lozano de la Torre (contra la mercadotecnia de su imagen) no lo colocaron en primera fila. Esta vez, los esfuerzos sudorosos de su equipo de avanzada quedaron neutralizados por la fuerza choricera mexiquense Se equivocan quienes creen que la nominación del alcalde de Ecatepec como candique acabó sentando en segunda fila al mandatario nacido en el extranjero, justadato de unidad del “prillismo mexiquense” al gobierno del Estado de México, pone fin mente a espaldas del candidato de la coalición “Unidos por Ti” el de las mejillas a siete décadas de dominio del grupo Atlacomulco fundado por Isidro Fabela. maquilladas, el coloreteado, el de las chapitas llenas de rubor, a quien José Carlos fue a ofrecerle su incondicional apoyo, sus “programas exitosos” sus honores…y sus honorarios. Los intereses del intocable Arturo Montiel han sido tantos, que su sobrino Enrique Peña Nieto fortaleció sus nexos, más financieros que políticos, con Jorge Hank Rhon, Si la mitad del activismo político desplegado en un solo día por José Carlos Lozano encontrando en Eruviel Ávila Villegas al pelele perfecto con un mensaje que logró de la Torre y compañía en el Estado de México en apoyo a Eruviel Ávila lo realizaran afianzar sus intereses creados: Por fin el Valle de México, el que siempre pone los en una semana en beneficio de Aguascalientes, al menos nos demostrarían que pueden votos, logra ahora poner un candidato. hacerle al cuento, con todo y su humor negro, haciendo como que trabajan, aunque desconozcan lo que significa gobernar. Cómo olvidar que el hijo del “pobresor Carlos Hank” fue apadrinado en 2004 por Roberto Madrazo para ganar la Presidencia Municipal de Tijuana, cargo que le sirvió A fin de cuentas, el ejecutivo estatal, como la obra de Lewis Carrol (Alicia en de trampolín para ser candidato del PRI a la gubernatura de Baja California, misma el País de la Maravillas) es perseguido por el reloj, atormentado por el tiempo, que perdió ante el panista José Guadalupe Osuna Millán (actual gobernador) con una obsesionado por los días consumidos de un gobierno que no arranca. No obstante, diferencia de casi sesenta mil votos, y todo gracias al operador político de su campaña, como buen “prillista”, fantasear con la realidad es su fuerte en la construcción de Francisco Blake Mora, hoy secretario de Gobernación. un Aguascalientes donde el progreso cobra vida. Los uniformes y útiles escolares, zapatos, empleos, salud, educación y bienestar para todos son posibles con tan solo La clase política tricolor que viajó al Estado de México a colear a su gobernador, educada en la más rancia lambisconería, no le quedó otra más que mezclarse con los desearlos o imaginarlos. aficionados de la “Perra Brava” (porra oficial del equipo de fútbol de los Diablos Rojos del Toluca que acompaña a Eruviel en todos sus actos de campaña) y con los campeLos medios de comunicación día con día nos prueban que con José Carlos Lozano de la Torre las fantasías más imposibles se hacen realidad y los alienados son capaces sinos “llenauditorios” de la Central Campesina Independiente, siempre buscando estar de convivir sin comunicarse a pesar del caos de un gobierno en que la vida es sueño lo más cerca posible de José Carlos y ubicarse en las zonas VIP de cada evento con y el sueño realidad. la esperanza de ser captados por las cámaras de televisión o ya de perdido por algún l gobierno federal se le tiene contra el muro, no hay lugar al que vaya donde no aparezca alguien dispuesto a subrayar la ineptitud, la negligencia, lo fallido de su estrategia en el combate al narcotráfico. Si a Felipe Calderón lo invitan a pronunciar un discurso en la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford, una avioneta despliega una manta amarilla con la leyenda: “40 mil muertes. ¿Cuántas más?”. Todo funcionario del gobierno federal es culpable por complicidad, parece ser el acuerdo. La respuesta del gobierno federal ha sido la de un arrinconado, la desesperación, para defender su accionar sólo se le ocurre explicar en qué consiste su estrategia una y otra vez, repetirla lentamente, dando por sentado que el otro no entiende, no quiere entender. Frente al reclamo de las víctimas, en el blog del vocero de seguridad del gobierno federal, Alejandro Poiré Romero, se colocan video y caricaturas para reiterar que la Estrategia Nacional de Seguridad consta de “cinco componentes: 1) Operativos conjuntos en apoyo a las autoridades locales y a los ciudadanos y que tiene el propósito de debilitar y contener a las organizaciones criminales; 2) Escalar las capacidades operativas y tecnológicas de las Fuerzas del Estado; 3) Reforma al marco legal e institucional; 4) Política activa de prevención del delito; y 5) Fortalecer la cooperación internacional”, ese es el discurso que repetirá el arrinconado. Un efecto no considerado del actuar gubernamental han sido los movimientos de participación ciudadana, el aparente despertar de la conciencia ante las circunstancias, ahí está la firma del Pacto Nacional por la Paz en México, documento del movimiento encabezado por Javier Sicilia, que se hizo público en el Zócalo de la Ciudad de México el 8 de mayo, y que propone “frente a la emergencia nacional” acordar y firmar seis puntos: 1) Exigimos verdad y justicia; 2) Exigimos poner fin a la estrategia de guerra y asumir un enfoque de seguridad ciudadana; 3) Exigimos combatir la corrupción y la impunidad; 4) Exigimos combatir la raíz económica y las ganancias del crimen; 5) Exigimos la atención de emergencia a la juventud y acciones efectivas de recuperación del tejido social; y 6) Exigimos democracia participativa, mejor democracia

Perdón

por

intolerarlos

Conveniente percepción Edilberto Aldán

representativa y democratización en los medios de comunicación. Uno grita, el otro también, uno manotea, el otro también, dos que arrinconados no se van a entender. Hace unos días, en un programa de televisión, cuando Alejandro Poiré comenzaba a deshebrar por segunda ocasión la estrategia, se le preguntó directamente: sí, ¿pero cuál es el objetivo?, el funcionario contestó a bote pronto: aumentar la seguridad de la ciudadanía. “Aumentar la seguridad de la ciudadanía” es no sólo una bonita frase, es eficaz como parte del discurso oficial, ante ella, lo que se exija está considerado, los seis puntos del movimiento de Sicilia, el reclamo de las víctimas… lo que sea obtiene la misma respuesta. La certeza con que Poiré asegura cuál es el objetivo sólo anuncia que seguirá aumentando la violencia. Ante esa respuesta no hay cambio de estrategia que se proponga que valga la pena, pareciera que sólo resta esperar que acabe este sexenio para exigir al siguiente que establezca un objetivo que permita pensar en un futuro común. Y lo terrible es que no tenemos pensado un futuro muy claro. Todos hablamos de la violencia, todos hemos sido víctimas, pero centramos el discurso en la estrategia en el combate al narcotráfico, ¿y la inseguridad? La guerra contra el narcotráfico no se va a ganar. Es prácticamente imposible que se legalicen las drogas. México seguirá siendo un país productor y de paso hacia el país con mayor consumo. Mientras eso ocurre la violencia y los delitos del fuero común seguirán aumentando, bajo la mirada cómplice de los gobiernos estatales y municipales, que juegan el papel de testi-

gos del arrinconamiento del gobierno federal. Hay una responsabilidad política que los estados no están asumiendo. En Aguascalientes, desde el “jueves negro” pareciera que todo acto delictivo se relaciona con el narcotráfico, cualquier extorsión, robo a mano armada, a domicilio, de auto, se deja que sea percibido como un acto de bandas relacionadas con el narcotráfico, ¿para qué?, para poder excusarse con la fallida estrategia del gobierno federal, para así continuar justificando los errores de las policías estatales y municipales en su combate contra el delito. Es más sencillo hacer parecer que la extorsión a un comerciante es parte de las actividades de sicarios (o “zetas”, que es el nombre del monstruo que todos usan), que asumir la responsabilidad de buscar opciones para miles de jóvenes que no tienen mejor opción de vida que la delincuencia. Este lunes, saldrán a las calles del país 310 mil policías estatales, de investigación y ministeriales como parte del “Operativo Conago 1”, el propósito es atacar los principales delitos en contra de la seguridad ciudadana, atacar de 65 a 70 por ciento de los delitos del fuero común que más preocupan a los ciudadanos. Una medida que por su presentación pareciera una buena solución, pero que no resiste la menor pregunta, ¿van a salir a hacer el trabajo que se supone que deben hacer?, ¿cuál es la ventaja?, ¿en qué consiste que sea un operativo conjunto, que les van a dar un banderazo común en todas las entidades? Los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se pusieron como fecha límite para informar el 20 de junio, ¿a quién le van a echar la culpa en esta ocasión?, ¿cómo le van a tirar la bolita al gobierno federal?, sólo se puede esperar que sigan gritando “duro, duro, sácale el dinero” a una ciudadanía que tiene arrinconada a la administración federal, pero de asumir la responsabilidad… nada. No es una falsa imagen, no es que no esté equivocado Felipe Calderón, es que esa percepción es la que más conviene a gobernadores que sólo están pensando en recoger las migajas de la elección del 2012, por eso pueden asistir a tomarse la foto a las campañas del Estado de México, a mostrar “unidad”, a buscar el saludo, a ser mencionados mientras los delincuentes siguen arrebatando las calles a los ciudadanos. ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/


LUNES 13 DE JUNIO DE 2011

Redacción

La subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de Finanzas (SEFI), Carmen Teresa Ramírez Andrade, dio a conocer que dentro de la evaluación de los alcances del programa de apoyo social a la familia, en el que poco más de 145 mil contribuyentes obtuvieron este beneficio, se realizó una importante aportación a los proyectos sociales del DIF estatal. Ramírez Andrade explicó que, de manera voluntaria, la gran mayoría de los ciudadanos que se acercaron a la SEFI para llevar a cabo su trámite para optar por programa de apoyo social a la familia accedieron a realizar las aportaciones a los programas sociales del Fideicomiso de Ayuda a Personas con Discapacidad, al Fideicomiso Ayuda a un Niño y al Fideicomiso Ayuda a una Persona Senecta, que en conjunto sumaron la cantidad de un millón 153 mil 911 pesos. La Subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de Finanzas explicó que la mayor parte de los contribuyentes aceptaron aportar ocho pesos a favor de los conceptos de apoyo para los proyectos sociales que encabeza el DIF estatal, “y resulta realmente importante y estimulante ver el alto grado de compromiso social de los ciudadanos para con las causas que enar-

n

99.5 % de los beneficiarios del programa hicieron una contribución extra

A través de los fideicomisos del DIF se pudieron captar 1 mdp bola el Gobierno del Estado a favor de quienes más lo necesitan”, expresó. Detalló que para el Fideicomiso de Ayuda a Personas con discapacidad, se logró sumar la cantidad de 557 mil 849 pesos, producto de la aportación de 69 mil 736 contribuyentes. En el caso del Fideicomiso Ayuda a un Niño, el trámite realizado por 33 mil 742 personas aportó la cantidad de 269 mil 920 pesos, mientras que en el caso del Fideicomiso Ayuda a una Persona Senecta se destinaron los recursos de 40 mil 769 trámites, que sumaron la cantidad de 326 mil 142 pesos. De esta forma, el 99.5 por ciento de los ciudadanos que fueron beneficiados por el programa de apoyo social a la familia accedieron a retribuir a los ciudadanos que más necesitan de un esfuerzo extra de su parte para colaborar en estas nobles causas.

Subsecretaria de Ingresos de SEFI, Carmen Teresa Ramírez Andrade n

Foto Gobierno del estado

8


LUNES 13 DE JUNIO DE 2011 •

Redacción

El presidente de la Comisión de Gobernación del Cabildo de Aguascalientes, Pedro Rafael Delgado Carrillo, informó que respecto al caso de las áreas de donación al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) dentro del fraccionamiento “Centenario de la Revolución”, nunca estuvo en riesgo la asignación del predio para la construcción del plantel educativo.

A consideración del H. Cabildo de Aguascalientes Explicó que la propuesta de revocación de la donación, tiene como inicio la solicitud realizada por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) con fecha 11 de febrero del 2011, dirigida a la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, en la que se pide la revocación de la donación originalmente realizada en el fraccionamiento Centenario de la Revolución y se solicita la sustitución por un predio ubicado en Lomas del Mirador, donde se pretende edificar el centro educativo. Agregó que luego del análisis realizado de la documentación que obra en poder de la Comisión de Gobernación y la Coordinación de Asuntos de Cabildo se constató que el 5 de octubre del 2009, el Cabildo de

n

Sociedad y Justicia

9

La reasignación del predio corresponde a una solicitud realizada por el IEA

Sin riesgo la donación del predio para la construcción del CONALEP: Pedro Delgado Aguascalientes aprobó el otorgar 22 mil 604 metros cuadrados de terreno al CONALEP, que estarían ubicados dentro del área de donación municipal del citado fraccionamiento. Cabe mencionar que las áreas de donación que le corresponden por ley al Municipio de Aguascalientes, fueron autorizadas por la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano el 13 de marzo del 2009, misma fecha en que fue aprobado el fraccionamiento “Centenario” y no obstante que este proyecto fuera enajenado en octubre del 2010, las áreas de donación ya delimitadas son propiedad del Municipio de Aguascalientes. El regidor Pedro Delgado subrayó que la solicitud del IEA fue aprobada por el Comité de Bienes Inmuebles de la Secretaría de Desarrollo Urbano el pasado 21 de febrero del 2011. Dicho Comité está conformado por cuatro regidores del Ayuntamiento de Aguascalientes, los dos síndicos, así como seis dependencias del Municipio Capital, esta determinación fue turnada a la Comisión de Gobernación para su dictaminación a efecto de someterla a consideración del H. Cabildo de Aguascalientes.

La solicitud del IEA fue aprobada por el Comité de Bienes Inmuebles de la Secretaría de Desarrollo Urbano n

Foto Víctor Pérez


10 Sociedad y Justicia • LUNES 13 DE JUNIO DE 2011 n

Se pretende buscar un subsidio del 50%, Manifestó Jorge Durán Romo

Cerrados 3 centros de verificación vehicular por presentar negligencias n

La implementación de los taxis eléctricos, viable para el estado de Aguascalientes

Lidia Vázquez

El secretario de Medio Ambiente de Aguascalientes, Jorge Durán Romo, adelantó que si bien las políticas a favor del medio ambiente necesitan ser integrales, es fundamental la implementación de los programas y además el dar la importancia de cumplir con los estándares y requisitos que marca la ley, esto lo dijo después de haber cerrado 3 centros de verificación vehicular que no cumplían con lo estipulado y no seguían los lineamientos que marca el reglamento de la Secretaría de Medio Ambiente a su cargo, “son tres los que ya se cerraron, se detectó que se efectuaron negligencias por parte de los concesionarios, y lo que estamos haciendo es poner mano dura y que sepan que la verificación vehicular va enserio”. Añadió que se está trabajando en esquemas de mejoramiento, cambio de reglamentos y un sin número de actividades, ya que recalcó que es incongruente ver gente comprometida con el medio ambiente pero que no cumple con las verificaciones en su automóvil, generando bióxido que provoca el efecto gas invernadero y por consiguiente el cambio climático. También mencionó que se está trabajando arduamente con respecto al tema de los taxis eléctricos y apuntó que “se está trabajando en todos los esque-

Redacción

La Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes (SSP), intensifica sus labores de mantenimiento y conservación de espacios públicos, con la finalidad de mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana de la ciudad, señaló el titular de la dependencia, Enrique Juárez Ramírez.

Es urgente aplicar medidas para regular emisiones de contaminantes en la ciudad n Foto Gilberto Barrón

nos del lugar, quienes también se comprometieron a cuidar los lugares de uso común, para así contar con espacios dignos que promuevan una sana convivencia social.

Intensifica la SSP labores de limpieza en espacios públicos

Los trabajos fueron realizados en la Delegación Morelos y el Centro Histórico. Como parte de dichos trabajos, se realizaron acciones de limpieza y remozamiento en la explanada del Monumento a José María Morelos, en la delegación del mismo nombre y en la Plaza de la República del Centro Histórico de la Capital. Enrique Juárez manifestó que en estos lugares se atendió la petición ciudadana de los veci-

mas en convenios con NISSAN para ver todo el fortalecimiento de los taxis, con el apoyo del Senado de la República, con Arturo Escobar, presidente de la Comisión, con Ninfa Salinas y el Gobernador para realizar una mancuerna de trabajo y los programas lleguen a la gente para lograr un Estado Verde. No me quiero adelantar con los números de cuántos taxis ascenderían ya que tenemos que ver todo un esquema, el tema de los centros de recargas, existe un padrón de taxis de 3000, no me puedo adelantar a cuánto de esa cantidad se daría pero sin duda alguna hay la voluntad de bajar el recurso”. Aseguró que esto es un compromiso del Gobernador, “se manejaría probablemente la opción de un subsidio, esa opción es la que estamos viendo de un 50%, el vehículo cuesta aproximadamente 350 mil pesos, y también estamos viendo la opción de algunos otorgarlos dependiendo como sería el programa para que los concesionarios puedan obtenerlos, y otra cosa se cambiarían los taxis más viejos, los que no estén en optimas condiciones y que sus motores no sean tan eficientes, los cambiaríamos por eléctricos para que se dejen de emitir gases a la atmósfera”. Señaló que dicho proyecto pretende ser el subsidio más la inversión de los centros de recargas. Concluyó indicando que se están viendo ya en reuniones con la NISSAN para las cuestiones de los precios como con Escobar, presidente de la Comisión, para lograr bajar este proyecto el cual ya está aplicando en muchas ciudades del mundo, “son vehículos que se recargan y rinden 200 km lo que funcionaría en un gran proyecto y dejaríamos de emitir las emisiones contaminantes, estaríamos iniciando la partida el próximo año y quizá un pequeño pilotaje este año”.

Limpieza y remozamiento de la infraestructura urbana del Centro histórico de la ciudad n Foto Ayuntamiento


LUNES 13 DE JUNIO DE 2011 •

Lidia Vázquez

La delegada de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Aguascalientes, Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza, señaló que el mal manejo de las políticas públicas han repercutido negativamente propiciando la caída porcentual de un 93% en el buen manejo de aguas tratadas y ser líderes en el tema a un 60%, “la causa fue la falta de eficiencia en el quehacer gubernamental lo digo con todas sus letras, no es posible que se haya dado prioridad a construir más plantas de tratamiento en lugar de tener las plantas que tienes en buenas condiciones y funcionando, si cuando se tenía un 93% de eficiencia se viene un descuido brutal de las plantas, se viene el deterioro y por consiguiente la caída porcentual”. Afortunadamente en este año se han retomado las riendas y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) quien ha dicho que no se permitirá la construcción de más plantas de tratamiento, hasta no tener en operación las ya existentes “lo vemos cuando de 550 mdp etiquetados 140 mdp van directamente a plantas de tratamiento y no se va a autorizar creación de nuevas plantas de tratamiento hasta no tener las ya creadas funcionando, eso nos va garantizar retomar los liderazgos en el tema”. Agregó que aparte de esto se necesita una coordinación con la ciudadanía para que al ya tener las plantas tratadoras, como se va hacer, la gente no riegue con agua potable y utilice el agua tratada. Afirmó que la siguiente etapa después de lograr el funcionamiento óptimo en las plantas tratadoras de agua, era el tema de las pipas “ya que cuando marcas para pedir una pipa de agua CCAPAMA tiene un retraso de hasta dos meses para poder vender una pipa de agua tratada”. En otro tema destacó que los cambios climáticos, por consiguiente las sequías que se han venido suscitando y con las cuales los últimos años Aguascalientes ha sido muy golpeado, son una realidad de

n Aguascalientes

Sociedad y Justicia

11

calló de un 93% en el manejo óptimo del líquido a un 60%

Indispensable recuperar liderazgo en el manejo de las aguas tratadas n

Resulta ineludible un mejor ejercicio público para el cuidado del recurso del vital líquido

la cual se debe hacer un análisis puntual “en Aguascalientes tenemos una sequía tremenda, desde hace dos años que tuvimos el exceso de aguas que se inundó Peñuelas, y la 45 sur entre otros puntos de la ciudad, pero hablamos de que tenemos ya dos años sin llover bien y la gente en sus cultivos con una situación crítica”. Agregó que el gobernador se encuentra atendiendo el problema y de esta manera expresó su preocupación enviando una carta pidiendo ayuda extraordinaria al presidente Felipe Calderón Hinojosa. Mencionó algunos de los factores que representan el cambio climático giran en torno al incremento en los niveles del mar y, por consiguiente, de población que se desplaza, generando una carencia de alimentos, desastres naturales, etc. “Aguascalientes por ser un estado al centro del país, sería a quien recurrirían los pobladores del mar demandando servicios, vivienda, alimentación, la pregunta aquí sería por las circunstancias que tiene el estado ¿hasta dónde podría ser autosuficientes y abastecer a las personas que se podrían desplazar?”. Agregó que existe una urgencia por reencausar las políticas públicas, y que al momento se está haciendo pero debe de haber más empuje a estas. Indicó que el distrito de riego es una urgencia, “el distrito de riego tiene que empezar a funcionar ya, tenemos que aprender a optimizar el recurso del agua tanto en bordos y presas pero también reutilizar nuestra agua tratada”.

El día en Imágenes

Lo caliente

Lo cotidiano

Se necesita una coordinación con la ciudadanía para garantizar iniciativas n Foto Víctor Pérez

Lo legal


12 Sociedad y Justicia • LUNES 13 DE JUNIO DE 2011 Redacción

El cáncer cervicouterino (cacu) constituye un problema de salud pública, al ser de las primeras causas de muerte en el grupo de mujeres de 25 y más años, y ocasionar un promedio de 32 muertes anuales, mismas que pueden ser evitadas. El CACU es de prevención primaria mediante la vacuna bivalente y la tetravalente, ya que ambas inoculan las 2 cepas de virus que más frecuentemente ocasionan cáncer cervicouterino, o bien por la detección oportuna, a través del papanicolaou, estudio ampliamente conocido y aceptado. Actualmente, mediante la Prueba de Papiloma Cervical que realiza la captura de híbridos del Virus de Papiloma Humano (VPH) en los laboratorios regionales de biología molecular, se pude evitar la prueba anual de Papanicolau. Esta prueba de Papiloma Virus se comenzó a realizar hace más de una año y medio en la Secretaria de Salud del Estado y tiene la gran ventaja de postergar hasta por 5 años los estudios de detección cuando la prueba resulta negativa.

El CACU es de prevención primaria mediante la vacuna bivalente y la tetravalente La Secretaría de Salud recomienda a todas las mujeres de entre 35 a 64 años de edad, realizarse esta prueba, con el mismo convencimiento con el que adoptaron al Papanicolaou como una prueba de detección oportuna y confiable del cáncer cervicouterino, ya que el procedimiento de toma es prácticamente similar al del Papanicolau, sin embargo esta nueva técnica permite captar a aquellas pacientes que sean VPH (Virus del Papiloma Humano) positivas, para que únicamente éstas sean a quienes se les realice el Papanicolaou y si este resulta con alguna displasia o lesión cervical, entonces sí, canalizarse a la Clínica de Colposcopía. Este proceso permite que los especialistas de la Clínica de Colposcopía puedan ahora dedicarse al seguimiento de quienes tienen más riesgo de padecer cáncer cervicouterino, garantizando esto una mejor atención. En el año 2007, la mortalidad por cáncer cervicouterino en nuestro país ocupó la posición 11 dentro de las principales 20 causas de mortalidad de la población total femenina, con 4 mil 046 defunciones y en el año 2008 representó la segunda causa de muerte entre la población de 25 años y más. En nuestro estado se registraron 39 defunciones en el año 2010 y este año hasta el mes de abril han acontecido 6 muertes.

n

El Cáncer Cervicouterino (CACU) causa anualmente un promedio de 32 muertes

Altamente confiable la prueba del Papiloma Cervical: Secretaría de Salud


LUNES 13 DE JUNIO DE 2011

13


EDUCACIÓN LUNES 13 DE JUNIO DE 2011

Victoria Guzmán

A punto de finalizar este ciclo escolar de educación básica y nivel medio, comienzan alternativamente los procedimientos de ingreso de los estudiantes al Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) con la aplicación el próximo sábado de la evaluación de EXANI, examen que las autoridades de esta institución de educación utilizan como un punto básico de referencia para la elección de los aspirantes que ingresarán a realizar sus estudios al nivel bachillerato, ante esto y con el conocimiento de que para el próximo ciclo escolar se espera la apertura de nuevas instalaciones de este nivel de la Prepa-UAA ubicadas al oriente de la ciudad, se le cuestionó al secretario general de la máxima casa de estudios, Francisco Avelar González, si los procedimientos de ingreso serían diferentes, cuestionamiento del que contestó sería idéntico y justo como se ha venido manejando siempre. Agregó que el único cambio sustancial, es que para este ciclo se ampliará la matrícula a la que comúnmente se venía ofreciendo, puesto que la capacidad de recepción de alumnos en las instalaciones de la conocida

Lidia Vázquez

Existen varios tipos de bullying. Una clasificación general señala que se presentan dos tipos: el directo, que es la forma más común entre los niños y adolescentes, y que se traduce en peleas, agresiones físicas e incluso palizas, y el indirecto o psicológico, que se caracteriza por pretender el aislamiento social del agredido, mediante la propagación de difamaciones, amenazas o críticas que aluden a rasgos o limitaciones físicas, además del chantaje; así lo dio a conocer Enrique A. Castañeda Téllez Girón, rector de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Por su parte reconoció que si el bullying se presenta más fácilmente en educación básica, media y media superior, la educación superior no queda excluida de esta práctica, “el bullying pasa en todas partes, es un fenómeno bien arraigado desde hace mucho tiempo, ahora afortunadamente nos hemos puesto las pilas para prevenirlo”. Aseguró que a pesar de ser jóvenes más maduros en las universidades se sigue presentando este tipo de casos. Mencionó que por parte de la UNID se tiene un gran interés en poner cartas sobre el asunto, “nosotros precisamente apoyando a

n

14

Se realizará una distribución aleatoria de los estudiantes de nuevo ingreso

Universidad Autónoma de Aguascalientes amplía la matrícula de ingreso para nivel bachillerato prepa de Petróleos era de 550 alumnos, número que en esta ocasión asciende a 180 lugares por la ampliación de infraestructura para este nivel con la construcción de un plantel al oriente de la ciudad. Al cuestionarle sobre si la distribución de los alumnos entre los dos planteles se realizará tomando en cuenta sus promedios, la cercanía del centro de educación al domicilio del estudiante o alguna otra consideración, el académico e investigador señaló: “no se va a hacer distinción alguna si se va a ingresar a alguna o a otra preparatoria, se va a hacer una distribución aleatoria, no será por promedio, ni por edades, ni por ninguna otra condición, se hará el proceso de admisión, los que queden serán distribuidos aleatoriamente en los grupos, incluidos los 4 nuevos grupos de la nueva preparatoria”. Reiteró que por el momento no se realizará la selección por ubicación, agregando que la determinación para la ubicación

n

de los alumnos a uno de los dos bachilleratos, será a través de la

elección aleatoria, hecho del que mencionó que el procedimiento

UAA se prepara para recibir la matrícula de bachilleres n Foto Víctor Pérez

Imprescindible evitar la desmotivación de los jóvenes

Bullying y deserción, problemáticas en las universidades de Aguascalientes n

UNID ofrece conferencias y talleres para concientizarlos

los bachilleratos otorgando conferencias gratuitamente en tema referente al bullying, desde pláticas, charlas, conferencias, talleres, con el tema del bullying,

así como el tema de la deserción que es una problemática que debe de atacarse de igual manera”. Agregó que es fundamental realizar planes preventivos y

de sensibilización en estas dos problemáticas que se presentan frecuentemente. En el tema de la deserción a nivel nacional resaltó que se

Universitarios también padecen este fenómeno que refleja el grado de violencia que se vive n Foto Gilberto Barrón

ya está establecido “en el cual todos los grupos, ya sea matutino o vespertino, son distribuidos de forma aleatoria, ustedes saben que en algunas instituciones a veces se toman criterios como los promedios, decidiendo que los mejores promedios ocupan los turnos matutinos y los no tan buenos en los vespertinos, pero en este caso no se hará así, porque genera muchos problemas que implican distinciones que no se deben hacer, implica también problemas de manejo de grupo porque se homogeneízan las cualidades, entonces una distribución aleatoria de quienes son aceptados genera el beneficio de que cada grupo se debe desempeñar similar”. Finalmente dijo que para este ciclo escolar, se estarán recibiendo en el nuevo plantel a un total de 180 alumnos más, mismos que suman a los 550 estudiantes que tradicionalmente se reciben en el plantel del bachillerato ubicado al norte de la ciudad.

tiene en un 10% y 12%, “en nuestra universidad se da en ese mismo porcentaje, sin embargo la deserción es un tema más preventivo y si los maestros dieran seguimiento en particular a factores que marcan con su comportamiento los alumnos, desde empezar a faltar, bajar calificaciones, reprobar, hacer todo un trabajo de prevención para atacar el problema donde esté”. Señaló que Aguascalientes al ser un estado piloto y vanguardista en la educación en el país se debería de trabajar en sensibilizar a los maestros y darse cuenta que es un problema no solo del alumno sino de los maestros, rectores y todo el personal de la Institución. Resaltó que la deserción se presenta por lo general en los primeros semestres o cuatrimestres de la educación y va bajando el índice, “se da mucho que normalmente los jóvenes no elijen la carrera que ha de ser su vocación, entonces ahí está la importancia de que las Instituciones de educación superior ayudemos a que cada alumno de nuevo ingreso esté seguro de que es su vocación, ya que si no lo es esto es una baja segura, la parte medular es dar orientación vocacional a los jóvenes y evitar la desmotivación de estos”, concluyó.


LUNES 13 DE JUNIO DE 2011

Sergio Martín

del

Campo

Amigos aficionados al arte en el que se funden las baquetas, los ixtles y los metales, hoy es verde y aún caliente historia; el segundo fin de semana del Regional zona Centro-Norte ha quedado burilado en la piel de las hojas del gigantesco libro de la charrería general. Por cuando las cuatro de la tarde, sin respeto de que se había anunciado a las tres, comenzaron a cabalgar los tres grupos zacatecanos que habían sido apalabrados para que se dimensionaran dentro del círculo que comprende este agudo torneo regional.

se retrataron tres escuadrones matriculados en Zacatecas: Charros El Pastor, los mencionados y Hermanos Ortega de Jerez Cuando los tres contingentes desensillaron ya habían firmado boletas de 240, 353 y 219 por plumas de Charros del Pastor, Regionales y Hermanos Ortega, respectivamente; trío con titulares sellados sobre la marca zacatecana. Con ganado equino y bovino

C

15

Nadie mejor que Regionales de Zacatecas más bien dúctil para los actuantes, y ante lombrisco público –consecuencia lógica y esperada por el mal manejo comercial del trascendental encuentro-, se retrataron tres escuadrones matriculados en Zacatecas: Charros El Pastor, los mencionados y Hermanos Ortega de Jerez, cuando, al andar la mitad del día se encontraron Potosina de Charros que sumaron 250, El Refugio, igual de SLP y Hacienda La Pila, de idéntica entidad gubernamental, con 164 y 204, respectivamente; empero, de modo informal. Para el entendimiento del calendario expuesto, entró en la misma función Centenario de Tamanzuchale, de estado marcado, que como honra de su cabalgar apenas sumó 186 tantos.

El restante Como útil hoja estadística, abajo se entrega un desordenado comprimido de los resultados generales de los escuadrones y charros completos que han viajado a la Villa Charra blanca J. Refugio Esparza Reyes a arrojar su suerte con débiles alas aspirantes al Congreso Nacional Pachuca 2011:

Puente Negro, Ags, 272; El Mirador de San José de Gracia, Ags., 221, Regionales de Jesús María, Ags., 123; Amigos de Vista Alegre, Ags., 276, Fiesta Mexicana, Ags., 291; Caporales de Venadero, Ags., 159, El Barzón, Ags., 220, Caporales de Calvillo, Ags., 283; A ch A “A”, Ags., 247, Hacienda Triana, Ags., 268, A ch A “B”, Ags., 253; Gavilanes de Jesús María, Ags., 237, Cienegal de Peñuelas, Ags., 192, Cienegal de Peñuelas “B”, 205; El Mirador de Tapias Viejas, 239, Real del Fénix, Ags., 278, Fiesta Mexicana, Juvenil Ags., 87; La Victoria “B”, Río Grande, Zacatecas, 0, La Victoria “A”, Río Grande, Zac., 311, Santa Elena, Río Grande, Zacatecas, 153; Real de Fresnillo, Zac., 203, Herradero, Hermanos Gurrola, Fresnillo, Zac., 209; Caminos de Mala Noche, Valparaíso, Zac., 166, Casa Torres, Zac., 299, Regionales de Valparaíso, Zac., 213, Espuela de Zacatecas “A”, 305, Espuela de Zacatecas “B”, 308, Marquez de Cd. Valles, SLP, 241, Triángulo de la Laguna, Zac., 286; Potoisna de Charros, 250, El Refugio, SLP, 164, Centenario de Tamanzuchale, SLP,

Puyazos

186, Hacienda La Pila, SLP, 204; Charros El Pastor, Zac., 240, Regionales de Zac., 353 y Hermanos Ortega de Jerez, Zac., 219.

Charros Completos Javier López, Real del Fénix,

Ags., 171; Rubén Berúmen, Las “3B”, 202; Rafael Leaños, Cienegal de Peñuelas, 97; Alfonso Ruiz, Las “3B”, 174; Salvador Rodríguez, Tapias Viejas, 104; José Herrera, 69; José Luis Gurrola, 142; Severiano Bañuelos, 139; Humberto Bañuelos, 139 y Alberto Arteaga, 131.

Si acaso se olió el humo charro en la segunda contienda de la jornada, fue por la reata del lazador de Regionales de Zacatecas n Foto Sergio Martín del Campo

uando durante la intrascendente corrida de cidades, facultades y virtudes generales con la ambición la Beneficencia de Madrid Juan Mora había de ser. El segundo con afición, deseos de absorber la engrabado pasajes toreros con la capa, un ejemseñanza y apertura en el alma para dejar que se graben en plar detalle de lo que es “andarle” a las reses su piel inanimada los sentimientos que luego comunicará de lidia, y se colocó, brevemente, encima de a los receptores que hacen el otro pilar de conexión del su mal primero, Morante apenas asomaba el boceto de espectáculo. su insoportable manifestación artística y El Juli había Si se ha manifestado ese proyecto, su único justificante apuntado con un par de formidables tandas sobre el siy viabilidad sería que al salir del coso añoso del barrio niestro flanco, empero no se la jugaba como en la capital verde de San Marcos, se trasladara a un sitio mejor; en le demandan, en Aguascalientes ya estaba volando una todo caso debería ser un ruedo, principalmente, en cuya iniciativa de cambiar el reglamento –que no mejorarlocorteza los actuales profesores pudieran aleccionar sobre nacida en las camanduleras entrañas de la política. los terrenos, las querencias, los tercio y la absoluta co“La fiesta de toreros” de Aguascalientes es un catalilección de volúmenes misteriosos que contiene la técnica zador de los egos de un grupo de mojigatos entre los que seca de la lidia de bovinos de casta. se cuentan “ganaderos”, empresarios, vividores, buenos El segundo planteamiento es una divagación, con invagos, aficionados, merolicos de radio y televisión, “motención de hallar una meta inexistente, consecuencia del Sergio Martín del Campo delos” y otros entes modosos, y espejo de proyección para pensamiento de analfabetas taurinos. las populistas intenciones de los “servidores públicos”; El tonelaje en el toro de lidia resulta ser condición En Aguascalientes ya estaba volando teniendo hasta palco sombreado oficial en el coso Moengañosa y una ventaja para los abusivos surtidores de nonumental de las Flores, resultaría acto pecaminoso muy villos crecidos e inflamados con biológicos -clembuterol, una iniciativa de cambiar el reglamento severo el que del nuevo organismo que administra los zeralenona, hormonas de crecimiento etcétera- y mansos –que no mejorarlo- nacida en las caintereses del pueblo no se emitieran ideas para cambiar el que a las figuras les encantan. El trapío del toro no tiene espectáculo taurino en la entidad. Entiéndase que cambio directa unión con el peso. Aquel lo da la genética –padres manduleras entrañas de la política no es sinónimo de avance. de buena lámina-, la edad y la buena crianza, entre otros; La noticia de la inquietud cobró figura de pluma sin mientras que éste es condición maleable para los tenedores peso, y no como boleta oficial que se compartiera con los de ganado. Con el manejo ensañado en la alimentación de medios informativos especializados, de cualquier manera los bóvidos, se puede “disimular” lo que el señor Cronos llegó hasta muchos taurinos en los aires del rumor. hace,iInflexiblemente, solo por medio del transcurso de lo Tres guioncillos fueron los que se apreciaron: 1-Camque el humano entiende como tiempo. Establecer este peso biar de sede la Academia Taurina Municipal; 2-Que el en las corridas no daría garantía al consumidor de que dispeso mínimo de los toros a lidiarse sea de media tonelada frute de encierros con presencia, si no acrecentar los vicios y 3-Que la edad mínima de los astados en corridas de toros, sea de cinco años. del deshonesto conjunto de dueños de registros de hierros que son consentidos de la La primera pudiera ser tasada de banal, hueca, ociosa y absurda en tanto que las empresa. Para ellos es fácil aumentar el kilaje sin la ayuda del tiempo. restantes, si acaso bien intencionadas, equivocadas en calificación rotunda. De la edad… valga en cuanto que si hoy se tiene como mínima la de cuatro años y se Una escuela no la hace el edificio en el que se imparte la enseñanza, sino el maestro venden corridas con aspecto, según apreciación ocular, de tres… si se marca que sean y su o sus alumnos. El primero con su sabiduría, nata docencia y facilidad de transmitir de cinco… tal vez lleguen con presencia de cuatro… y eso sería demasiado decir… los conocimientos a los educandos; apasionado por extender la técnica y dar a ver los Si me valen este parte, solo agregaría un artículo al actual reglamento, que todo recaminos espirituales con que se desarrolla el perfil artístico, correlacionando las capa- dimiría: “Hacer valer los artículos del presente libro de códigos, so pena de cárcel”…


La inflación es como el pecado; cada gobierno la denuncia, pero cada gobierno la práctica. Georg Christoph Lichtenberg

LUNES 13 DE JUNIO DE 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Abierta Convocatoria del Premio Nacional de Literatura Salvador Gallardo Dávalos 2011 Victoria Guzmán

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes (CIELA) Fraguas, abren la convocatoria de la edición 2011 del Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2011, galardón que fue instituido en 1982 por el ICA con el propósito de realizar un reconocimiento al fallecido escritor, médico y político Salvador Gallardo Dávalos, quien fuera figura toral en la cultura de Aguascalientes, así como un reconocido promotor de la literatura desde el centro del país que participó en el movimiento estridentista junto con Germán List Arzubide, Manuel Maples Arce y Arquéles Vela, así como de impulsar el trabajo literario de los jóvenes narradores y poetas del país. Cuenta ya con 29 años en su haber y a lo largo de su historia se ha transformado en un importante registro de las voces jóvenes en el panorama literario de nuestro país al reconocer la obra inédita de escritores menores de 30 años. A partir del año 2007 y hasta la fecha, se realizaron modificaciones significativas a la convocatoria de este concurso, al duplicarse el premio monetario pues en esta ocasión el premio asciende a 60 mil pesos, asimismo al ganador además de entregársele un reconocimiento por su obra, también será acreedor a la publicación de su texto, cabe mencionar que además la convocatoria anual se realiza en una sola categoría, con el propósito de reconocer de forma alterna los géneros de narrativa y de poesía. Esta edición está dedicada a reconocer exclusivamente el género de narrativa y podrán participar de este premio todos los escritores residentes de la República Mexicana, no mayores de treinta años; asimismo los concursantes deberán enviar una obra inédita escrita en español, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 150, escritas a máquina o en computadora en tipo equivalente a 10 o 12 puntos, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una

sola cara. Los trabajos deberán enviarse por triplicado. Señala la convocatoria dentro de sus bases que no podrán participar obras premiadas o publicadas anteriormente, ni aquellas que se encuentren bajo dictamen editorial o participando en otro concurso. No podrán participar autores que hayan recibido este premio con anterioridad ni personal que labore en la institución convocante. La fecha límite para la entrega de los trabajos se cierra el día 12 de agosto de 2011. Los interesados a participar de la convocatoria deberán remitir su trabajo al Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos, a la dirección del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes CIELA Fraguas, la cual se encuentra ubicada en la ca-

José Carlos Lozano... en tierras de Hank Rhon

El Juicio de Amparo

6

Dolores Castro, Agustín Monreal, David Huerta, René Avilés Fabila, Otto-Raúl González, entre otros, y recientemente: Felipe Garrido, Salvador Gallardo Topete, Guillermo Samperio, Elsa Cross, Luis Vicente de Aguinaga, Jorge Fernández Granados, Myriam Moscona y Eduardo Milán; por lo que en esta edición no dejará de integrarse dentro del jurado a tres escritores de reconocida trayectoria, aunque sus nombres serán dados a conocer una vez emitido el fallo. La apertura de las plicas de identificación de los trabajos ganadores la realizará un notario público y se notificará enseguida a sus autores. El fallo del jurado será inapelable. En caso de que ninguno de los trabajos presentados reúna la calidad suficiente el concurso podrá declararse de-

sierto, si así sucediera, el ICA podrá aplicar los recursos para apoyo a programas de fomento a la creación literaria. La ceremonia y acto de premiación se realizará en el marco de los festejos de la Feria del Libro de Aguascalientes, la cual está programada a ejecutarse del 24 de septiembre al 2 de octubre, por lo que en caso de que resulte ganador un autor que no fuera de Aguascalientes, el Comité organizador cubrirá los gastos de transporte y estancia para que asista al acto de premiación. Para mayores informes el CIELA Fraguas pone a disposición de los interesados el teléfono de sus oficinas, el cual es 91588-19, así como el correo electrónico cielafr@gmail.com y la página www.aguascalientes.gob. mx/temas/cultura.

Instalaciones de CIELA Fraguas, donde serán recibidas las propuestas para la convocatoria del Salvador Gallardo Dávalos 2011 n Foto Hugo Gómez

El Juego ha Terminado

Felipe González González

lle Ignacio Allende 238 de esta misma ciudad, asimismo señala que al momento de entregar el texto se deberá incorporar un sobre cerrado, rotulado con el título de la obra y el seudónimo con que se concursa y en su interior los datos de identificación del autor tales como nombre, teléfonos, dirección, ciudad, correo electrónico y copia de documento oficial que certifique la edad del concursante. Las plicas de identificación serán depositadas en una notaría pública. Cabe destacar que un premio literario demuestra su importancia tanto por quienes lo obtienen como quienes lo otorgan, y en el caso del Premio Salvador Gallardo Dávalos, lo avala la participación de los escritores que han fungido como jurados: Desiderio Macías Silva, Víctor Sandoval,

José Luis Gutiérrez Lozano

6

Nora Ruvalcaba

Conveniente Percepción

7

Edilberto Aldán

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.