VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 612 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Defiende STJ a juez Quiroz ante embestida panista
Aumentan útiles escolares entre 10 y 15%
n
Del ciclo pasado a este
Jennifer González
n
10
Recibe ombudsman universitario 9 quejas en este año n
Por abuso de profesores
Angelica Labrada
Para
n
12
ir a clases
Una proeza económica el surtir los útiles escolares n Foto Germán Treviño
Jennifer González
n
n
10
El rango de edad oscila entre los 14 y 29 años de edad
Jóvenes, el 60% de desempleados en Aguascalientes Intercambian n Son 17 mil 510 jóvenes que se encuentran en edad de trabajar y tienen la intención de ingresar al sector productivo elogios Fidel en la entidad n De los desocupados, el 19 % cuenta con un Castro y Andrés Manuel nivel de instrucción medio superior La Jornada
n
Mauricio Navarro
n
10
El ayuntamiento entrega apoyos escolares n Foto cortesía municipio de Aguascalientes
Hoy en
Avala Senado de EU el envío de mil 500 agentes más a frontera mexicana
2
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
n
El PAN por caras nuevas n El gobernador va por recursos la cultura municipal
n
Cambios en
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez Jorge López pa´presidente. Parece que en el grupo de los “cuatro” que manejan el PAN local ya hay acuerdos para la presidencia del partido, tanto a nivel estatal como municipal. Para el estatal, luego de deliberar la pertinencia de ser o no ser, Martín Orozco optó por quedarse en una cómoda medianía, empujando a un incondicional de él, Jorge López, para la presidencia del partido y así poder contender en 3 años para una senaduría. Los panistas pretenden mostrar una cara nueva en la dirigencia, aunque el rostro nuevo no garantiza cambios de fondo dentro de la estructura panista: no garantiza ni menos cuotas de cuates, ni menos manoseo en la toma de decisiones, ni más apertura a nuevos cuadros, ni purificación de las bases…
Aunque otro sector del PAN, aseguran, que les ha molestado a tal grado el control tan férreo del partido de este famoso grupo de “los cuatro” que ya avizoran que en el estado habrá PRI para rato… A tocar puertas, viajó otra vez el gobernador a la ciudad de México; puertas que por sus diferencias con el gobierno federal se han cerrado más que para él, para la ciudadanía aguascalentense al no llegar recursos para proyectos en los que parte de sus impuestos ya había sido invertida y que, en algunos casos, sí eran prioritarios, como el hospital Hidalgo y el mejor proyecto del sexenio por la tecnología que se invertiría en éste: la tecnificación del Distrito de riego 01.
realizaron junto con personal del IMSS y la Policía Federal.
coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
Quedan suspendidas las bodas por la iglesia católica hasta después del 15 de agosto, aseguran parejas que pretendían casarse este fin de semana en la catedral o en cualquier otra iglesia, pues aunque el festejo por la romería de la asunción es extramuros, todos los sacerdotes estarán volcados a organizar la celebración.
Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Así las cosas, varias ceremonias se reprogramaron incluso para el lunes 16, desde luego cobrando la misma módica cantidad por el lugar, los arreglos florales y los trámites
Y si el grupo de Orozco logró, en apariencia empujar a López, los institucionales estarían promoviendo a alguien con experiencia, Jesús Martínez, para la presidencia del comité municipal, acéfala por el abandono de su dirigente que decidió apoyar a Convergencia y a la alianza.
Lo hace después del mensaje que le enviaron con la revisión “de rutina” a los manejos del patronato de fomento al futbol durante el tiempo en que era administrado por un hombre de todas sus confianzas, Marco Antonio “El Choby” de Alba Obregón, patronato que pagaba oficialmente la nómina al Necaxa.
En días pasados se supo que, como parte de la reorganización de su equipo que desde que tomó las riendas del Municipio ha venido realizando el presidente Adrián Ventura, el maestro Víctor Sandoval ocuparía un puesto en el área de asesores y dejaría vacante el que actualmente ocupa al frente del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura.
Entre los propios panistas cercanos a ambos, creen que este “dúo dinámico” podría regresar a la competencia a los azules dentro de dos años, en las elecciones federales, para preparar el camino a las intermedias locales.
Tan fue así, que en su ausencia, su dirección de comunicación social estuvo recibiendo llamadas de ese organismo, a pesar de que las autoridades de Hacienda sostuvieron un reporte “sin novedad” un día después de la visita domiciliaria que
Al final pesaron más las influencias de Sandoval para mantenerse en el puesto que le dio el ex alcalde, Gabriel Arellano. Esperemos que al menos el maestro este año sí se luzca y organice un festival de la ciudad digno de ser recordado.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
En San Francisco
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Después de varios años n Foto Ap
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Jennifer González
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJ), Fernando González de Luna, dijo no tener oficio alguno solicitándole la remoción del juez sexto penal Alfredo Quiroz y rechazó que éste no haya acatado la sentencia de amparo a favor de Martín Orozco Sandoval en el proceso que se le sigue por tráfico de influencias; por el contrario, defendió que se cumplió en tiempo y forma con la resolución. González de Luna afirmó que “yo no tengo información de ese tipo ni me han solicitado nada por parte de la defensa”, al mismo tiempo que sostuvo que en el actuar del juez sexto penal “no ha habido desacato” aunque sea la cuarta ocasión en que se le hacen observaciones porque “no es la misma orden”. Explicó que “hay una resoJennifer González
El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local presentó ante la diputación permanente dos iniciativas que pretenden, castigar con la misma pena que a quien cometa el delito de robo de autopartes a quienes se dedican al su compra-venta o adquieran de establecimientos esos objetos sin haberse cerciorado de que no fueran robados y obligarlos a cubrir las fachadas de sus negocios para no afectar la estética urbana. A través de la diputada Refugio Andrade, presidenta de la comisión de desarrollo agropecuario en legislativo, la bancada priísta propone reformar el artículo 76 de la Legislación Penal para el estado de Aguascalientes, donde se tipifica el encubrimiento, para establecer que se aplicará la mitad de la pena por robo a aquella persona que reciba los las autopartes o metales robados en venta, prenda u otro concepto sin asegurarse de su lícita procedencia “con excepción de cuando se trate de la compra de autopartes usadas, así como todo tipo de metales”. La legislación marca actualmente el mínimo marcado como castigo por robo en seis meses y el máximo 10 años, además de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados, dependiendo todo del tipo de robo y las agravantes, si las hay. En la exposición de motivos se argumenta que es viable “establecer una conexión” entre la compra venta de estos objetos con el delito de robo de autopartes “por la propia naturaleza del giro”, pues “hoy en día se presenta el problema de la existencia de negocios que se
n
3
No hay comunicación oficial sobre solicitud de su destitución, afirma presidente
Niega STJ desacato a orden del juez por parte del juez sexto penal en caso MOS n
“No es la misma orden” de las 3 veces anteriores, pero se cumplió en tiempo, defiende
lución que debe cumplirse, una resolución de amparo. Esta resolución da ciertos lineamientos, no dice que deba resolver a favor o en contra (…); entonces el juez ve lo que le están mandando y cumple en libertad de jurisdicción. Lo que ha pasado es que ha habido inconformidad con ese cumplimiento y el juez le ha requerido para decir: no, es que todavía no cumples con todos los lineamientos que te marqué”. En este sentido, indicó que las 24 horas para acatar esa
n
nueva orden vencieron ayer y que el juez cumplió en tiempo y forma; incluso la resolución del expediente 0002/10 fue publicada el miércoles en la lista de acuerdos del juzgado; sin embargo, admitió, será el juez tercero de distrito auxiliar el que determine “si se tiene por cumplido o no se tiene por cumplido”. González de Luna advirtió especificó que el amparo en cuestión es para efectos y no de fondo, lo que implica que las decisiones del juez local en
el asunto sean revisables por el juez de distrito, quien define si está satisfecho o no con el cumplimiento de los lineamientos que no puede variarlos entre uno y otro oficio enviado a la instancia estatal. En cuanto al procedimiento mediante el cual los abogados del ex candidato habrían hecho la solicitud de destituir a Quiroz, informó que sería una inconformidad por incumplimiento de sentencia de amparo, mismo que no se ha dado, insistió; en caso de que la interpongan, la
Suprema Corte de Justicia tendrá que analizarlo y, si procede, avisar al Consejo de la Judicatura Estatal, que se encargaría de ejecutar la sanción: desde una llamada de atención hasta la remoción del cargo. El magistrado afirmó que de ser así, sería el primer caso en el estado, razón por la que no supo decir cuánto tardaría en llevarse a cabo, además, defendió que el pleno del Tribunal hace revisiones constantes al trabajo de los jueces y ni en éste ni en otro caso se han detectado irregularidades.
Presentó iniciativas de reforma a Legislación Penal y Código Urbano locales
Propone PRI pena por hurto a compradores de autopartes robadas n
Hay relación esos negocios con el delito y se afecta a la estética urbana, argumentan
No todo lo que se tira ya no sirve n Foto Germán Treviño
dedican a la compra de autopartes, así como de metales que son fruto de hechos ilícitos y que en algunas ocasiones el comprador conoce el origen de los bienes y a sabiendas de ello realiza la compra”. Mientras tanto, la bancada tricolor plantea modificar el ar-
tículo 234 del Código Urbano local para ordenar en una fracción que “los predios en los que se encuentren negocios dedicados al giro de compra venta de autopartes nuevos y usados, se deberá de tener cubierta la fachada, de tal forma que no se
afecte la estética urbana”, exhibiendo –en el caso de las chatarreras- los vehículos accidentados. En este caso, los diputados fundamentan su proyecto de reforma en que “la instalación de este tipo de negocios en las entradas a la ciudad provoca que
se disminuya la atracción turística que se ha venido trabajando al invertir recursos económicos en la creación de infraestructura destinada al fin” y aseguran que con la disposición no afectan a los propietarios y sí benefician a los habitantes del estado.
4
Política • VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Jennifer González
El director del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), Cristian Gutiérrez Márquez aseguró que a pesar del alto porcentaje de jóvenes que no respondió a algunas preguntas de la Encuesta Estatal de Sexualidad y Adicciones presentada hace unos días –el 51 por ciento no contestó en el tema de sexualidad y se omitió en algunos casis preguntar sobre consumo de drogas-, sus resultados arrojan datos importantes sobre ese sector de la población. “De hecho, al que el joven no responda se le pueden dar Interpretaciones que también nos sirven muchísimo: la simple interpretación de los grandes temas tabús que existen en cuestión de adicciones, en cuestión de sexualidad y que los mismos niños, los chavos no contestaban. Eso también nos arroja un panorama (…) de lo importante que es que a los niños se les hablen las cosas como son porque estamos hablando de que un joven informado es mucho más difícil que caiga en este tipo de riesgos”, defendió. Estas declaraciones contrastan con la justificación que se dio el martes, al presentar los resultados del estudio, para incluir en el cuestionario preguntas sobre consumo de drogas por considerar que los encuestados no querrían responder. Gutiérrez Márquez destacó como otro resultado relevante “la importancia de que los padres estén informados y la importancia de abrir los programas mismos del instituto, como son
Mauricio Navarro
Detectó el municipio de Aguascalientes que en la pensión están robando por lo menos una batería de automóvil cada mes, al igual que polveras, por lo que el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila giró instrucciones para abrir una investigación para detectar al responsable quien se hará acreedor a una sanción administrativa. Sostuvo que esta auditoría estará activándose para todo el personal que trabaja en el lugar, contabilizando hasta diez según los turnos, en este sentido señaló que el director de la misma pensión ya le había advertido de que antes de ocupar su cargo había grandes pérdidas de estas baterías, “no entra gente extraña entonces seguramente algún trabajador está haciendo este robo que hasta la fecha no es muy gravoso pero no debe de perderse nada en la pensión”. Manifestó que como parte de estos trabajos deberán de verificar también que los vehículos salientes del lugar cuenten con su respectiva documentación. Ventura Dávila acudió el día martes a las instalaciones de la pensión municipal para detectar si existía alguna irregularidad y pudo encontrarse con este problema, de tal suerte que el Contralor general, Guillermo Aven-
n
Se contrastará con estudios del IMJUVE e INEGI, para que la utilice siguiente gobierno
Revela temas tabú porcentaje de jóvenes que no respondió a encuesta del IAJU n Pese a la autocensura en el tema de las drogas, afirman debe hablarse “las cosas como son” la línea, el consultorio… a los mismos padres, puesto que los padres tienen una súper vital en el tema de esos riesgos que corren los jóvenes”. Aseguró que esta primera encuesta estatal “es la primera parte” de un análisis que se comparará con la Encuesta Nacional de Adicciones, de violencia en el noviazgo y otros estudios que levantó el Instituto Mexicano de la Juventud y con las cifras que ha entregado al respecto el Instituto Nacional de Geografía (INEGI), “tal vez una tarea que tendrá que hacer la siguiente administración. Nosotros cerramos haciendo el comparativo”. Del trabajo que entreguen a quienes se encarguen del IAJU en el siguiente sexenio, apuntó, quedará “una sarta de oportunidades” tanto para las políticas públicas vigentes como para las que propongan sus sucesores. El titular del Instituto informó que esta encuesta estatal fue levantada en conjunto con “jóvenes especializados de la Universidad Cuauhtémoc” y que sirvió para configurar un perfil del joven aquicalidense que “necesitamos”: “la misma
n Abren
encuesta nos arroja que necesitamos un perfil de un joven capacitado, un joven que esté informado, que esté capacitado, un joven que tenga el acercamiento y crear el mayor número de lazos con sus parientes, con
su familia”. Al abordar en entrevista temas como los jóvenes que no estudian, no trabajan y no están incorporados a ninguna actividad productiva, los llamados ninis, o el impacto de la inseguri-
Aprenden a no responder encuestas n Foto Germán Treviño
a una investigación para detectar responsables
Roban una batería mensual en la pensión municipal n Van
aproximadamente 70 burócratas removidos de sus puestos
daño Rodríguez, tiene el encargo de señalar a el o los responsables de estar sustrayendo las autopartes de automóviles resguardados. Aprovechó y recordó que el municipio tiene otro terreno en el que están cambiando de residen-
dad y la crisis económica en ese sector, el director del IAJU se refirió a cifras y notas periodísticas nacionales y reconoció que actualmente en Aguascalientes se carece de cifras oficiales al respecto.
cia los vehículos abandonados para ponerlos tanto en remate como en este terreno que también se encuentra al sur de la ciudad, ello por el reacomodo que necesitan para continuar con la construcción del fraccionamiento “Centenario de la Revolución”.
Podrían ingresar hasta un total de tres mil unidades en el terreno de próximo uso, el cual ya era una propiedad municipal que ahora va a estar funcionando, sin representar un costo extraordinario para la manutención del mismo, debido que sirve sólo como espacio de alojamiento.
Cambian de terreno vehículos abandonados
Robos en pensión municipal n Foto Hugo Gómez
“Se va a cambiar al predio denominado El Gato, que está aproximadamente a dos kilómetros de la actual pensión municipal, y ya empezaron con algunos trabajos, ahí hay mil 400 vehículos de los dos mil
200 vehículos que hay de la pensión municipal, faltan mil 400 de cambiar, entonces faltaría cambiar los restantes, para que se inicien los trabajos del nuevo fraccionamiento”.
Suman casi 70 personas las despedidas en dos secretarías A unos cuantos meses de concluir con la administración municipal, el alcalde capitalino ha instruido a su gabinete el recorte de personal para eficientar los procesos burocráticos, pidiendo que los no removidos hagan la labor de otra persona, sin afectar sus propias responsabilidades. En este entendido, suman ya 70 los trabajadores municipales que no eran de base y que ganaban entre 7 mil y 10 mil pesos mensuales que fueron destituidos de su cargos y que forman parte de una estrategia para adecuar el gasto corriente a los temas de austeridad municipal. “Ahorita ya son cerca de 45 en Desarrollo Social, más 20 en Secretaría del ayuntamiento, serían casi 70, 80 gentes aproximadamente”, recordando que los recortes en esta última Secretaría han sido los más recientes y espera que las demás secretarías hagan lo propio hasta llegar al número adecuado, sin contar con un mínimo o máximo de removidos.
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Susana Rodríguez
En la Universidad caben todas las formas de pensar y ver el mundo, tanto las que coinciden con el común de la gente como las que son totalmente lo contrario. El tema del matrimonio entre personas del mismo sexo no es algo novedoso, es un tema que se ha tratado en diversas partes del mundo y se ha discutido en legislaciones más avanzadas como lo es la del Distrito Federal, comentó Rafael Urzúa Macías, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) al referirse a que son las instituciones de educación superior un espacio libre para la diversidad. “Aquí pareciera que vamos al revés, yo dudo que en una sociedad tan conservadora como Aguascalientes prosperara a nivel legislativo una idea como esta, pero finalmente la Suprema Corte de Justicia como resultado de petición para que se declararan no válidos esos matrimonios les da la respuesta contraria”. Desde su postura la SCJN defendió el derecho de las personas que no son heterosexuales para formalizar su relación como un matrimonio si es que así lo quieren, esta situación no les gusta a algunos lo cual es entendible sin embargo el respeto a este derecho a la diferencia debe prevalecer por encima de quienes estén o no de acuerdo con esta perspectiva. Entre los valores que la universidad fomenta están la pluralidad y el respeto, de eso se deriva la tolerancia que es una de las cualidades que más se predican y la que menos se practican. “Tenemos que ser tolerantes con
De
la
Redacción
El DIF Municipal, preocupado por garantizar el bienestar de las personas de la tercera edad, puso en marcha el Taller de Auto Conocimiento, Autoestima y Auto Cuidado, a través del cual se brinda capacitación a once mil abuelitos, quienes reciben orientación sobre las acciones que deben seguir para facilitar sus labores y con ello satisfacer, por sí mismos sus necesidades de una manera segura. En el acto inaugural que tuvo como sede el parque del fraccionamiento Guadalupe Peralta, el Director de la institución, Marco Díaz Díaz, informó que este proyecto forma parte de la serie de eventos que se ejecutarán en el marco de la celebración del Día del Abuelo, a través del Departamento de Adultos Mayores, el cual, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social Federal, a lo largo de este mes impartirá
n
5
Señala el rector Rafael Urzúa que sería bienvenida hasta la adopción de estas parejas
Fomentan y respetan la diversidad al interior de la Universidad Autónoma n
“En Aguascalientes pareciera que vamos al revés”, criticó a la sociedad conservadora formas de vida y maneras de pensar diferentes porque finalmente ahí están las personas y al día siguiente van a estar y van a estar mientras no se mueran y habrá más con otro tipo de ideas y habrá que incluirlas”.
Cada quien tiene derecho a hacer dentro de su vida privada lo que le parezca
En la Univesidad se vive la cultura de la tolerancia y aceptación n
Foto Hugo Gómez
n Auto
Una sociedad que se precie de ser tal debe tener la capacidad de desarrollar formas de convivencia entre todas las personas que ahí coexisten porque finalmente no existe algún grupo social donde no haya diferencias. “En la universidad, en esta al menos caben todos, de los ateos a los más fervorosos católicos, musulmanes o judíos, desde los heterosexuales hasta los homosexuales, aquí probablemente hay hasta transexuales y nosotros los respetamos y eso es lo que les enseñamos a los jóvenes que para que uno exija respeto de los demás debe empezar por respetarlos”.
conocimiento, autoestima y auto cuidado, los temas
Imparten en el DIF municipal talleres de auto ayuda para adultos mayores n
Así refrenda el municipio su compromiso con este sector, señalan
pláticas para fomentar entre los adultos en plenitud, la prevención de accidentes en el hogar, así como su higiene personal, entre otros temas. “Este proyecto, por instrucciones de la Licenciada Rocío Ávila López, está encaminado a agradecer a quienes les debemos que Aguascalientes sea la ciudad moderna y desarrollada que es ahora, porque a lo largo de sus años se han dedicado a trabajar por el Estado, hablamos de nuestros queridos abuelitos, que con su experiencia, sabiduría y gusto por la vida son ejemplo
a seguir para las nuevas generaciones”. Indicó que se tomó la decisión de llevar a cabo dicho curso en los parques de la ciudad, con el propósito de aprovechar estos espacios, donde los participantes puedan practicar ejercicios para la estimulación de sus sentidos, además de actividades deportivas y recreativas al aire libre. En este sentido, Díaz Díaz, reiteró que el organismo social que dirige está consciente de que las personas mayores de 60 años son valiosas y útiles para la sociedad, ya que con su expe-
riencia, sabiduría y gusto por la vida son ejemplo a seguir para las nuevas generaciones, por ello, les aseguró que se redoblarán esfuerzos, a fin de continuar apoyándoles en la medida de lo posible. “De acuerdo a las estadísticas de la COESPO, actualmente en la capital habitan 37 mil 626 personas que superan los 67 años, sin embargo, este número incrementará a 101 mil 049 para el año 2030, por ello con este tipo de programas se busca capacitar a los aguascalentenses sobre la forma de vida de los
Sin importar si las preferencias de una persona varían porque siendo hombre prefiere vestirse de mujer, eso no tiene porque molestarle a los demás porque cada quien tiene derecho a hacer dentro de su vida privada lo que le parezca más conveniente para sí, siempre y cuando al momento de la convivencia esté dispuesto a compartir. En ese sentido aseveró que nada negativo puede sucederle a la sociedad con que se formalicen uniones como las de personas del mismo sexo en matrimonio, incluso si les otorgan la posibilidad de adoptar porque finalmente es un hecho que hay hijos de familias heterosexuales que la han pasado muy mal por casos de violencia de todo tipo o abandono ejercido contra ellos. “Hay hijos de familias de estas perfectamente constituidas, bendecidas por un sacramento de cualquier creencia que resulta que ni padre bueno, ni madre buena es, ahí andan los hijos rodando, no es extraño que estén en los orfanatorios o en las casas de asistencia social por haber sufrido abuso de todo género de parte de su propia familia”.
adultos mayores con el fin de ayudarles para que en un futuro se adapten a estas condiciones”. Por lo anterior, refrendó el compromiso de la Licenciada Rocío Ávila López, Presidenta del DIF Municipal, de continuar impulsando en coordinación con los Gobiernos Estatal y Federal, acciones a favor de los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad como lo son las personas de la tercera edad y de este modo brindar una atención digna a este importante segmento de la población. “Y es precisamente su desempeño el que nos motiva a trabajar hasta el último día de la Administración del Licenciado Adrián Ventura Dávila, para brindarles el trato digno que merecen, por lo cual, les recuerdo a todos que en el DIF cuentan con todo un equipo de profesionales dispuesto a conocer sus principales necesidades y apoyarlos en la medida de lo posible”.
6
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Esta
boca es mía
Diálogos, poder y censura
opinión
Vale
al
Paraíso
El Aguascalientes de ayer (3) Mario Granados Roldán*
Mario Hernández González o típico de los regímenes totalitarios es su capacidad para controlar los flujos de la información. Determinar quién comunica, de qué manera y a través de cuál medio, son asuntos prioritarios en cualquier dictadura. Ejemplos hay muchos. Recordemos tan sólo los casos del Nacional Socialismo, la dictadura de Pinochet, el franquismo y más recientemente la cuestión cubana. En todos estos casos nos encontramos frente a gobiernos centralistas que regulan de una manera absoluta los mecanismos de la información. Controlar a los medios de comunicación es un abierto alarde de fuerza. Porque no se trata únicamente de persuadir por medios, digamos razonables, sino que es imponer por la vía de la violencia el silencio. Aquellos comunicadores que resultan incómodos para algún régimen en particular, corren el riesgo de ser objeto de amenazas o de atentados ellos mismos o sus familias. Eso sin duda que es algo indeseable dentro de cualquier sociedad que se precie de ser democrática. ¿Qué sucede en el caso de la sociedad mexicana respecto a la relación entre poder y medios de información? Más allá de las presiones que el gobierno pueda ejercer contra comunicadores (pues en ese rubro se habla de que lo que existe realmente es una autocensura) tenemos el tema del papel que juega en este tema el narcotráfico. Recientemente se dio una manifestación de periodistas en la ciudad de México que exigían al Gobierno Federal las garantías mínimas para poder ejercer libremente la profesión. ¿Qué sucede? Algo que quizá ha pasado inadvertido. Si un gobierno no es capaz de garantizar el que se informe libremente a la opinión pública significa entonces que ese gobierno ha perdido un importante instrumento de control lo que lo colocaría en una situación de grave vulnerabilidad. Dicho en otros términos: quien es capaz de controlar la información es quien realmente ostenta el poder. Si el crimen organizado ha logrado determinar los contenidos noticiosos estamos frente a un fenómeno similar a las prácticas de censura aplicadas por dictaduras. El gobierno ha sido relegado a simple espectador y las acciones que en ese sentido se implementan no son más intentos ¿Cómo hablar de diálogo fallidos por detener lo indetenible. cuando, para legitimarse Los diálogos que encabezó el presidente Calderón para discutir el en el gobierno, sacó al tema de la violencia son, desde mi punto de vista, otro intento fallido ejército a las calles? por transmitir la idea de que ésta, es una lucha que nos concierne a todos. Pero en honor a la verdad resultó poco convincente como un llamado a la unidad nacional. Cierto, la lucha contra el crimen organizado es un tema que involucra a todos los actores sociales. Pero cuando se hace un recuento de los atentados, los muertos y en general de todo el clima de violencia generado, uno se pregunta si estos diálogos no son sino una medida desesperada por recuperar algo del prestigio perdido por la Presidencia de la República. ¿Cómo hablar de diálogos cuando el propio Calderón fue quien militarizó al país? ¿Cómo hablar de diálogo cuando, para legitimarse en el gobierno, sacó al ejército a las calles? ¿Cómo hablar de diálogo cuando ahora nuestro país se ha convertido en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo? Sobre este último punto es hacia donde debemos guiar la reflexión. Las sociedades donde esta circunstancia está ocurriendo son lugares donde la democracia ha cedido a la violencia. Significa que ahora debemos pensar en el crimen organizado como en una amenaza real al poder del estado. Pero más allá de esto, debemos pensar a estas organizaciones como una amenaza directa contra las formas de vida democráticas. No poder informar libremente es un signo de la pérdida de los valores más esenciales del republicanismo que en el caso mexicano la situación se agrava cuando viene aparejado de una creciente debilidad del gobierno. La información se debe trasmitir. Es un derecho que tenemos los ciudadanos. El estado debe vigilar que se cumplan nuestros derechos. De lo contrario el mensaje que se está dejando es que quien ostenta el poder fáctico es el crimen organizado. El Presidente Calderón debe ser más operativo y contundente en estos temas. Dialogar siempre es bueno siempre y cuando vaya acompañado de acciones. Más que diálogos lo que ahora buscamos son resultados. Si no se dan, la sociedad se lo demandará tarde o temprano. n garua007@hotmail. com
empresarios, comerciantes, industriales, ara concluir esta serie, cámaras patronales, sociedad civil, el escribano agrega dos organizaciones no gubernamentales, datos adicionales del buen trabajadores, sindicatos, instituciones gobernar en épocas del de educación, medios de información y PRI: periodistas, serios y creíbles, modernos A nivel nacional, el tamaño de la y profesionales, dinámicos y exitosos, economía de Aguascalientes se redujo comprometidos para asumir la histórica en los últimos doce años panistas y de responsabilidad de regresar a la entidad aportar el 1.07 al Producto Nacional a la senda del progreso y al camino del ahora coopera con el 1.03 por ciento; bienestar de los habitantes de esta tierra y de 1999 a lo que va de 2010, sólo ha buena. captado el 0.4 por ciento de la inversión extranjera directa que llegó al país en A propósito este prolongado periodo. Y respecto a los dineros del Patronato De la historia local, no vaya ser que de la Feria Nacional de San Marcos, dentro de algunos años salga por el exgobernador Otto Granados (OG) ahí otro labrador de archivos, y a los puntualizó para responder a algunas investigadores académicos no les objeciones de don Jesús Martínez, sobre cuadren lo datos de la pasada elección la venta de la plaza de toros: “Mediante estatal del 4 de julio, y reproduzcan la una estrategia muy eficaz de privatización imprecisión; con ese ánimo el escribano de activos, ampliación de los plazos de pasa a comentar: vencimiento y reestructuración de esas Martín Barberena Cruz escribió, el deudas, el Patronato de la Feria (PF) 23 de julio reciente, de los diputados pudo pagarle a sus acreedores, de suerte electos del tricolor que integrarán la LXI que para 1995 debía ya, solamente, Legislatura del Congreso del Estado: 20 millones de pesos y, desde 1996, el “La cantera del PRI se hizo presente PF quedó totalmente libre de pasivos mediante sobrinos o hijos de gobernantes bancarios” (Hidrocálido, 4/8/2004). locales (Granados, Guel, Palomino, En buen romance, esto quiere decir Gómez) y líderes sociales…”. que OG le dejó al sexenio de Felipe Los lectores de Martinillo González González una institución (generosamente me permite llamarlo financieramente sana, muy a pesar de así) debemos entender que se refiere los escasos taurófilos y numerosos a los exgobernadores Otto Granados villamelones. Roldán, Francisco Guel Jiménez, Benito Por salud mental, los criticólogos Palomino Dena, pero el señor “Gómez” de profesión debieran reconocer no aparece en la lista de gobernantes las destacadas calificaciones de los aguascalentenses, por lo menos, en gobiernos emanados del PRI y la el periodo comprendido de Alberto decidida participación de una comunidad Fuentes Dávila (1899-1903) a Luis pujante y dinámica en el desarrollo de Armando Reynoso Femat (2004-2010), Aguascalientes hasta 1998. Nada se según el Portal del Gobierno del Estado hizo por obra y gracia de dios. Requirió de Aguascalientes. de visión y pasión. De entrega, acción y En cuanto a los “sobrinos o hijos” de los vocación de servicio. De una relación, señores Palomino Dena, Guel Jiménez entre sociedad y gobernantes, sólida, y “Gómez”, tampoco están relacionados estable y respetuosa, sustentada en el en el citado documento, como lo hace diálogo permanente. Los datos duros y notar el editorialista en su Tercera puros de instituciones públicas y privadas Llamada. acreditan el fructífero proceder. Nótese, finalmente, que el intercambio El propio presidente de la Comisión epistolar y la hermandad en Shrek es de Gobierno de la LVII Legislatura, el posible entre jornaleros, sin desdoro diputado panista Luis Fernando Jiménez del intercambio Patiño, lo aceptó o complemento en un gesto de información, de elegante de la defensa a honestidad, ultranza de los al enviarle la carta a OG el El propio presidente de la Comisión puntos de vista, de la ratificación 21 de enero de rectificación 1999 en la que, de Gobierno de la LVII Legislatura, o siempre elegante, textualmente, el diputado panista Luis Fernando del debate entre expresa: «De dispares y del muchos es Jiménez Patiño, lo aceptó en un embate respetuoso conocido que usted ejerció gesto de elegante honestidad, al en- hacia “la persona humana”, como el cargo de gobernador de viarle la carta a OG el 21 de enero en alguna ocasión dijera desde la nuestro estado de 1999 en la que, textualmente, tribuna del Senado con moderación, de la República, prudencia y expresa: «De muchos es conocido Felipe González calidad». González. n Aguascalientes que usted ejerció el cargo de goestá urgido, marigra@infosel. bernador de nuestro estado con además de net.mx gobernantes moderación, prudencia y calidad» y servidores *Articulista públicos, de invitado.
opinión o último que uno sabe es por dónde empezar, afirmó Blaise Pascal. De él mismo, se dice que terminó rogando: Que Dios nunca me abandone…, sus últimas palabras. Nueve años antes de morir había escrito que la vida de un hombre es miserablemente corta, opinión con la cual usted podrá estar o no de acuerdo, dependiendo del hombre del que estemos hablando, porque en algunos casos, para qué negarlo, más bien nos vemos tentados a preguntarnos por qué diablos no ha fenecido ya tal o cual personaje. Pero con Pascal la sentencia sin duda aplica: míseramente breve fue su paso por este mundo. Nació en Clermont-Ferrand, Auvernia, Francia, el 19 de junio de 1623, y falleció en París el 19 de agosto de 1662. No había cumplido pues cuarenta años de edad…, lo cual significa que, según él mismo, ni siquiera sumó veinte años de vida como hombre: yo no contaría más que a partir del nacimiento de la razón, a partir del momento en el que la razón nos sacude, lo cual no suele suceder antes de los veinte años. Antes se es niño. Y un infante no es un hombre. Ciertamente, un juicio que hoy resulta políticamente incorrecto; con todo, si tuviera que debatir el dictamen, no atacaría por tal flanco al francés, sino más bien por lo evidentemente paradójico que resulta que haya sido precisamente él, Pascal, quien lo hubiese facturado, un cuate que a los once años en lugar de escarbarse la nariz se dedicó a escribir un tratado sobre el sonido que los cuerpos en vibración producen, un teenager que además de exprimirse los barros a los 16 se daba tiempo y tenía cráneo para redactar tratados de geometría euclidiana... Pero no, ¡cómo animarse a contradecir al gran Blaise Pascal!, un genio de la talla de portentos como Aristóteles, Avicena, Da Vinci, Leibniz, Descartes, Newton... y no muchos más, polímatas, gente que dejó legado a la Humanidad en muchos campos del saber. Pascal no sólo dejó huella en la geometría –la línea Pascal y el triángulo aritmético, por ejemplo–, no sólo debe ser considerado pionero en el cálculo probabilístico, no sólo revolucionó la Física con su conceptualización del vacío, no sólo se erige como el creador de un parteaguas en la evolución de las máquinas de pensar –dinastía de aparatejos que se remonta al ábaco y en la que hoy se encuentra todo el equipo de cómputo– por ser el in-
A
lomo de palabra
Pascal in love Germán Castro
Para el amor la edad no importa, dice Pascal, a quien la vida solamente le alcanzó para ser niño y joven.
Sin embargo, no todos, no todas, pueden amar igual: cuanto más espíritu se tenga,
más grande serán las pasiones
Tlacuilo
A la Unión de Trabajadores Jubilados y Pensionados “Ignacio García Téllez”, del IMSS. ntegrante del grupo de pioneros de la Unión Médica -antecedente de la fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social en Aguascalientes- Humberto Rubalcava Valdivia fue un valioso profesional de la pediatría y un hombre a carta cabal. Su don de gentes le atrajo el respeto y la simpatía de todos quienes disfrutamos de su amistad. Charlista excepcional hacía desternillarse de risa a quienes le escuchaban, cuando inspirado en cualquier ocurrencia evocaba anécdotas que describía vívida y sabrosamente con toda minuciosidad, señalando nombres, fechas y detalles que brotaban con soltura de su prodigiosa memoria, pero que además adobaba con ingenio excepcional sin deformar la realidad, sino descifrando, leyendo, escudriñando en lo más profundo del ser humano. Precursor sindical también, ocupó los cargos de Tesorero y Secretario de Ajustes de la Sección XXI del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social. Pero lo que lo motivó a plasmar en imprenta aquellas anécdotas fue el cargo de Secretario de Prensa que inició durante la administración que presidió Gustavo De León Botello; continuó en el cargo durante la de Francisco Sotomayor Villapando y concluyó con la de Ricardo Castañeda. Fueron los tiempos en que se veía imponente el edificio sindical en medio del llano solitario, cuya construcción inició Aníbal Westrup y concluyó De León Botello, con las cuotas que aportamos todos los actuales jubilados y muchos compañeros ya fallecidos. La revista se llamó “Tribuna” y vivió de 1973 a
La “Tribuna” del SNTSS Netzahualcóyotl Aguilera R. E.
1977; fue la única que ha publicado el sindicato y su contenido es, ahora, un baúl de joyas históricas. Cada número era recibido con interés por conocer los acontecimientos sindicales, pero la mayor expectación era acaparada por las anécdotas de Rubalcava. Así fue brotando la producción de nuestro compañero, de la que fue publicada primero una selección en “Cátedra” -revista independiente de la UAA- presidida por su efigie, en una soberbia caricatura creada por el genio plástico de Federico Esparza González, otro inolvidable amigo; la colección completa se editó en dos libros: el “Anecdotario estudiantil” publicado por la UAA en 1978 y reeditado por el Instituto Cultural en 1986, mismo que publicó las de corte no estudiantiles en 1991 en el volumen “Puntadas”. Justo sería que se refrescara la memoria de su obra, para que el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social rinda homenaje a sus raíces y para que nuestro querido amigo y los personajes que lo inspiraron en aquella época bucólica del Instituto de Ciencias, continúen viviendo en nuestro recuerdo. n Aguascalientes, México, América Latina
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
7
ventor de la primera sumadora mecánica de la historia, la pascalina, sino que también su quehacer como filósofo y teólogo lo ubican como un protagonista del pensamiento occidental. De este monstruo, el FCE acaba de publicar Discurso acerca de las pasiones del amor y otros opúsculos (2010), un pequeño librito con cuatro grandes textos, el que le da título al volumen y “Acerca de la conversión del pecador”, “Oración para pedirle a Dios el buen uso de las enfermedades” y “Tres discursos acerca de la condición de los grandes”. Pascal sostiene que el ser humano está aquí para pensar, y que ni un momento deja de hacerlo. Traemos al hámster corriendo en la azotea, pero no precisamente para reflexionar en torno a pensamientos puros: la Verdad, el Destino, Dios, el Infinito... y demás asuntos de inmenso alcance no son lo que nos aceleran las neuronas. ¿Entonces? Harto más mundano es el interés del hombre: quiere acción, le son necesarias pasiones que lo agiten y lo hagan sentir... ¿Y cuáles? El buen Blaise responde: las pasiones más propias del hombre, origen de muchas otras, son el amor y la ambición... Sorprendente binomio. Digo, ¿la ambición a la misma altura que el amor? El planteamiento resulta perfectamente adecuado para un señor acostumbrado a pensar en términos matemáticos: echado fuera de sí, los hombres o se entregan con impulso amoroso, o buscan jalar todo para sí con afán ambicioso. Pascal no moraliza. Si bien el galo sostiene que amor y ambición se debilitan recíprocamente, no tilda a aquel de excelso y bueno, y a ésta de aborrecible y perversa; ambas son fuente de placer. Según él, en ambas pasiones, amor y ambición, se encuentra el estado más feliz que puede alcanzar la naturaleza humana. No podía ser de otra manera, porque en ambos casos el fin perseguido es el mismo: la belleza. Para el amor la edad no importa, dice Pascal, a quien la vida solamente le alcanzó para ser niño y joven. Sin embargo, no todos, no todas, pueden amar igual: cuanto más espíritu se tenga, más grande serán las pasiones. Y la diferencia no es sólo cosa de tamaño: la claridad del espíritu también implica la claridad de la pasión... Las grandes almas, pues, aman más y mejor, y además se tiran a un círculo virtuoso: el amor nos da más espíritu, aunque siempre lo colma. Por eso, el clavado sólo puede ser de cabeza, a lo bruto: no puede haber pasión sin exceso. n
Foto Dr. Humberto Rubalcava Valdivia Caricatura de Federico Esparza González.
n
8 n
Sociedad y Justicia • VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Necesario un trabajo en conjunto para protegerlos
No hubo “paro” la empresa, dio de alta a los trabajadores, del INEGI n
Por ahora parecen salvaguardados pero habrá que estar pendientes
Susana Rodríguez
No hubo paro de los trabajadores de limpieza del INEGI del edificio central, porque los representantes del Corporativo de limpieza Satélite mostraron al líder sindical y a los trabajadores, las altas en trámite o ya concluidas de 100 trabajadores, además de un grupo de 12 personas que en breve se comenzará también con el trámite según la exigencia del líder sindical. La vigilancia del cumplimiento de esta prestación para lo que resta del año corresponde a las autoridades de la delegación del IMSS en Aguascalientes, a los mismos trabajadores y a la empresa contratante, comentó Jesús Ramírez Ramírez, líder de la CROM. La negociación fue justo afuera de las instalaciones del edificio del INEGI ubicado a un costado de la aduana donde los trabajadores se encontraban en paro este miércoles pasado, ahí mostraron copias de las altas de los trabajadores, tanto las que ya eran un hecho como las que estaban en trámite.
n
Parece desafortunado que sea a través de presiones de esta naturaleza que se logre que otorguen a los trabajadores lo que por ley les corresponde, pero en caso de que se diera alguna irregularidad la obligación de los trabajadores será darla a conocer para que inmediatamente se vuelvan a tomar medidas. “Ellos estaban pensando que nada más decíamos ahí viene el lobo, ahí viene el lobo como en el cuento de caperucita y que nunca se aparecía y resulta que les paramos como les pudimos parar la sede (…) ya saben las consecuencias”. Para el representante de la CROM la propuesta para evitar que el año entrante los trabajadores sean timados por la siguiente empresa que viene es firmar un contrato colectivo negociado a través del sindicato y no entrar a trabajar sin tener una protección de antemano para el respeto de sus prestaciones básicas, además de cuidar en primera instancia que primero se les paguen a los trabajadores sus finiquitos como corresponde a final de este año.
Otra de las fuerzas que debe levantar la voz es el INEGI, mismo que debe ponerse más exigente con las condiciones para la próxima licitación que haga del servicio de limpieza porque es incluso en su beneficio. Denunció específicamente a Enrique Reyes, que es el encargado del área de afiliación de la delegación del IMSS en Aguascalientes pues no hace su trabajo ya que a ellos también les corresponde hacer verificaciones para que cumplan con la obligación de dar de alta a sus trabajadores sin importar si la contratación del servicio de limpia es “temporal” y se renueva cada año. Sobre todo porque muchas veces el personal del seguro social ha sido exigente con los pequeños contribuyentes como puede ser una persona de una tiendita de abarrotes a quien le piden que asegure a los dos empleados que trabajan con él, sin embargo son capaces de pasar por alto lo que sucede en el INEGI.
Bajo interés, contra la alta demanda que del campo laboral
Ven académicos futuro económico del estado en la formación de ingenieros n
El fenómeno se da lo mismo en educación pública que privada
Jennifer González
La encargada de despacho de rectoría de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), Ana María Morales Alcázar, aseguró que las instituciones deben apostar por la formación de ingenieros como motor para el desarrollo económico del estado y la mejora en la calidad de vida de la población; sin embargo, ella y el director de ingenierías de la Universidad Panamericana, Eduardo de la Vega Segura, advirtieron poco interés de los estudiantes en esta área. Morales Alcázar expresó que “tenemos que formar más y más ingenieros… nuestro desarrollo requiere de ingenieros”; de la Vega Segura añadió que “la formación de científicos, tecnólogos, ingenieros en lo particular me parece que es fundamental para la economía y poder generar riqueza y tratar de elevar la calidad de vida de nuestro pueblo” y puso como ejemplos a Estados Unidos, Tailandia, Japón y Alemania. El docente de la UP campus
Bonaterra señaló que ya existen estadísticas que revelan que “todo América va a demandar 380 mil ingenieros y solamente vamos a poder, entre escuelas públicas y privadas, graduar alrededor de 210 mil” y subrayó que el primer reflejo del impacto que esa situación tendrá en el continente y por ende en el país y el estado es la llegada de ingenieros extranjeros a empresas establecidas aquí. Ambos directivos reconocieron un descenso en la demanda de estas carreras entre los estudiantes de Aguascalientes, no obstante que en las instituciones a las que representan se ha reportado un crecimiento en el número de alumnos que las cursan. Ana María Morales observó que en este campo, la mecatrónica es una ingeniería que “está de moda (…) porque es una carrera multi-habilidades” y por “la actuación que han tenido nuestros estudiantes”, además de que los profesionales en el área pueden tener cabida “en todas las empresas aquí que tengan al-
gún proceso de automatización” o bien “en cualquier área de servicios se puede automatizar un proceso”. En el lado contrario, el titular de ingeniería en la UP lamentó “una disminución dramática” en la demanda y egreso de ingenieros en áreas como la física, química, las matemáticas y las ciencias exactas en general. Ante ello, llamó a las autoridades educativas públicas y privadas a motivar el interés de los jóvenes por estas materias desde su ingreso a la educación básica, pues uno de los grandes problemas que abonan al desinterés en carreras de ingeniería es que las relacionan con las matemáticas. “Realmente muchas personas tienen un enorme perfil de ingeniero, pero hemos investigado que en la secundaria, el malabar de la matemática es cuando muchos empiezan con problemas tremendos y asocian matemáticas con ingeniería… me parece que es un error de nuestro sistema educativo que poco a poco podemos ir mejorando”, comentó.
Importante logro de empleados de limpieza del INEGI n
Foto Susana Rodríguez
Gran avance y mejora de las principales arterias de la ciudad Ante el reclamo ciudadano, el Municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Obras Públicas, creó un programa emergente de conservación de vialidades, en el cual se han invertido 20 millones 700 mil pesos, para atender la problemática del deterioro de calles y avenidas, principalmente aquellas que han sido afectadas por las fuertes lluvias y que presentan baches, y de esta forma mejorar la vialidad en la ciudad. El Secretario de Obras Públicas, Víctor Dávila Bernal, señaló que por instrucciones el alcalde, se está atendiendo de manera oportuna dicha situación, a fin de mejorar las principales arterias y evitar que la población se vea afectada por los agrietamientos y baches. El funcionario municipal explicó que con el incremento del parque vehicular se requiere de mayor mantenimiento, por lo que a la fecha se han rehabilitado algunas de las principales vías de circulación como: Boulevard Juan Pablo II, en el tramo de Boulevard Adolfo Ruiz Cortines a Avenida Siglo XXI; la Avenida de los Maestros, en el espacio de Avenida de la Convención de 1914 a la Avenida Aguascalientes; así como de la Avenida Mariano Hidalgo, en el trayecto de Avenida del Rey a Avenida Maza de Juárez. “Estas son las principales travesías de la gente, y las que más necesitan mano de obra, sin embargo tenemos una responsabilidad y le estamos respondiendo a la ciudadanía, para que no se vea afectada al transitar por las mismas, por lo que hago un llamado a tener un poco de paciencia e informar a las autoridades correspondientes de sus necesidades para poder analizar la problemática y actuar de manera eficiente”. El Secretario de Obras Públicas del Municipio Capital, comentó que esta restauración, se alarga la vida útil del pavimento de las calles y avenidas afectadas, ya que actualmente se están utilizando productos de vanguardia, como son los aditivos
asfálticos. Subrayó que para desarrollar esta labor, la Secretaría cuenta con 14 cuadrillas de personal que labora en horarios diurnos, las cuales están distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad, dando mantenimiento a una extensión territorial de 115 kilómetros cuadrados. Asimismo, señaló que actualmente el Municipio de Aguascalientes, realiza las gestiones pertinentes con la empresa PEMEX, para que ésta done al Ayuntamiento 2 mil 696 toneladas de asfalto AC-20, para poder utilizarlos en los trabajos de conservación preventiva y correctiva de vialidades. Finalmente, Dávila Bernal reiteró su compromiso por seguir trabajando hasta el último día de su gestión, a fin de que el área que dirige pueda terminar con los proyectos estipulados dentro del Programa de Obra Pública 2010, además de reiterar su responsabilidad por seguir atendiendo a la ciudadanía de acuerdo a sus necesidades. “Es un gran compromiso el que tenemos y en lo que me compete estaremos redoblando esfuerzos para que nuestras principales vialidades se encuentren en óptimas condiciones, además de seguir trabajando en la ejecución de los distintos programas que manejamos, para que el incremento del parque vehicular no afecte a las arterias, y la población pueda transitar con mayor seguridad”. De la Redacción
n
Foto municipio de Aguascalientes
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
MAURICIO NAVARRO
El presidente de la liga de economistas, Ricardo Rodríguez Vargas, señaló que este es un buen momento para que el Congreso del estado comience a analizar una reforma hacendaria para que en las próximas administraciones haya mayor solidez fiscal en los municipios, después de que se vivió la crisis económica y fue un momento en que los ayuntamientos sufrieron de una falta notable de recursos. Las adecuaciones deben de estar presentes en cuatro principales gravámenes, el de rifas y sorteos, prestación de servicios de hospedaje, diversión y entretenimiento y adquisición de vehículos usados, que actualmente están recaudando 40 millones de pesos que van para las arcas públicas del gobierno del estado y que el especialista recomendó podrían pasarse a los municipios. Las finanzas del estado podrían verse afectadas “pero aquí hay que tomar en cuenta por ejemplo que el estado podría poner impuesto dirigido a la educación, se les llama impuestos adicionales; ahí podría aplicar también algo que no sea considerado como un impuesto que se destine a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, para asegurarle solvencia a sus finanzas en un largo plazo”,
■
9
Cambiando 4 impuestos repartirían alrededor de 40 millones de pesos
Sugieren una reforma hacendaria local para fortalecer a los municipios ■
La tarea quedaría para los nuevos legisladores locales de la próxima legislatura
subrayando que el objetivo sería éste y tendría como bases la implementación de algún impuesto adicional como un gravamen más alto en el Impuesto Sobre la Nomina (ISN) o en su defecto, que una parte del mismo quede comprometido con el destino educativo. “En el ámbito de los municipios, otra reforma sería que el congreso del estado le quitará las extensiones al predial, ahorita como está estipulada la ley es que los bienes de dominio público federal y estatal, están exentos de predial si le quitas esta exención podría hacer que la Federación le pagara por predial a los municipios sin el ánimo de sacrificar más a la gente ahí podrías aumentar tus recursos”. Subrayó que estos planteamientos están convirtiéndose en una cuestión más tangible al verse relacionados con las
discusiones vertidas en la cámara de diputados hacía una reforma del estado en la que esta contemplado un cambio estructural del tema fiscal en el país. La convocatoria fue difundida tanto para el actual congreso del estado como para los nuevos integrantes que a su decir, tendrán una responsabilidad histórica para avanzar en este tipo de razonamientos fiscales. Manifestó que con estos cambios podría presentarse también un fortalecimiento en el escenario político, al verse más estrecha una relación con el ejecutivo, recordando que los municipios dependen en gran medida de las
■
participaciones federales, que son el porcentaje más alto con el que manejan sus finanzas, mientras que la recaudación de los habitantes es valiosa pero no llega a funcionar como base para la presupuestación. “Ya sería importante dejar atrás ese enfrentamiento entre la federación y el estado”, esperando que los programas federales y los recursos comprometidos comiencen a destinarse en tiempo y forma, “que esa mala relación se vaya también con el sexenio, necesitamos una relación muy ligada porque es la única manera de sacar adelante los temas económicos”.
La industria manufacturera es la afectada
Se fugaron más de un millón de pesos de Aguascalientes MAURICIO NAVARRO
La fuga de capitales en cuanto a Inversión Extranjera Directa (IED) en los primeros tres meses de este año fue de aproximadamente un millón 200 mil pesos, únicamente en el rubro de la industria manufacturera, incluidos los establecimientos maquiladores. En total Aguascalientes ha percibido en estos primeros tres meses un millón de dólares en cuanto a inversiones extranjeras, sin embargo, al desglosar esta cantidad, según el Centro de Estudios y Finanzas Públicas (CEFP) de la cámara de diputados, existe una disminución en el rubro económico antes mencionado por un monto de 100 mil dólares, mientras que el comercio ha sido el que deja mejores dividendos, con 900 mil dólares contabilizados, mientras que en otros servicios existe un registro de 200 mil dólares. Son únicamente estos dos apartados los que cuentan con un registro favorable, fuera de ello a excepción de la manufactura, tienen en sus registros un cero hasta el mes de marzo. Los rubros que son contabilidad son la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, minería y extracción del petróleo, electricidad y agua, transportes y comunicaciones y servicios financieros, de administración y alquiler de bienes muebles e inmuebles. Durante el 2009, en el primer trimestre hubo una disminución de 5.4 millones de dólares; ya en el segundo trimestre puede encontrarse que las inversiones extranjeras fueron de 8.3 millones de dólares; en julio, agoto y septiembre del 2009, la
cifra disminuyó y fue de 4.3 millones de dólares, sin embargo, para finalizar este año, llegó a 7 millones de dólares. Los dos años que Aguascalientes ha tenido mayor IED son en el 2004 con 250.7 millones de dólares y en el 2007 registrando un total de 204.4 millones de dólares, lo que coincide también con unas de las mejores inversiones a nivel nacional. De forma anualizada, únicamente en el 2002, Aguascalientes cuanta con una fuga de capital extranjero en 14.1 millones de dólares. Al compararse Aguascalientes con el estado vecino de Zacatecas, los tres primeros meses de este año fueron más beneficiosos para los zacatecanos, puesto que el total invertido registró 2.4 millones de dólares, de los cuales 1.3 millones de dólares estuvieron destinados ala minería y extracción del petróleo, así como en las manufactureras donde tuvieron solo depósitos por 1.1 millones de dólares. Retomando los registros de Aguascalientes, durante este sexenio hubo variaciones considerables, aunque en la mayor parte del tiempo hubo una inversión por encima de los 100 millones de dólares, es de destacar que al pasar del 2007 al 2008 la diferencia es de 173.1 millones de dólares, debido a que en el 2007 hubo 204.4 millones de dólares y un año después, de 31.3 millones de dólares. En el 2004, el dato es de 250.7 millones de dólares; para el 2005, llegó a 102.0 millones de dólares; fueron 113.1 millones de dólares en el 2006 y en el 2009, 14.2 millones de dólares, registrando la peor cifra de los 6 años presentados en la administración estatal.
10 Economía • VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010 Mauricio Navarro
En base a la medición del primer trimestre de este año realizada por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Aguascalientes cuenta con el 60 por ciento de la población desocupada en un rango de edad entre 14 y 29 años, en el marco del día de la juventud, son 17 mil 510 jóvenes que se encuentran en edad de trabajar y tienen la intención de ingresar al sector productivo en la entidad. De este total, el 67.1 por ciento son hombres y el 32.9 por ciento restante esta en las mujeres del estado. Las oportunidades de emplearse han sido variables para este rango de edad, pero en la comparación de 9 años a la fecha, los jóvenes
■
Mientras que los ocupados llegan en su máximo al 45 por ciento
El 60 por ciento de desempleados son jóvenes de entre los 14 y los 29 años ■
Tienen más plazas los mayores de 60 años que los de entre 14 y 19 años, se lee en documento
de entre 14 y 19 años desocupados cambiaron, contándose en este momento con menos, debido a que anteriormente eran un 26 por ciento del total de desocupados y ahora es del 17 por ciento; mientras que los catalogados entre 20 y 29 años, subieron un punto porcentual en estos primeros tres meses del año, variando de un 42 por ciento a un 43 por ciento. Solamente un grupo de des-
ocupados tuvo decremento en casi una década, que es precisamente el de los jóvenes de 14 a 19 años, pero todos los demás registran un aumento por lo menos de un punto porcentual, en el caso de las personas de 30 a 49 años, el aumento representó el 3 por ciento; en las de 50 a 59 años fue de 4 por ciento y de los 60 años en adelante varió también en un punto. De los desocupados, el 19
por ciento cuanta con un nivel de instrucción medio superior; un 34 por ciento estudió hasta la secundaria, siendo el grupo mas numeroso y un 28 por ciento estudiaron hasta la primaria; en cambio, un 17 por ciento llegó a cursar el nivel superior y sólo el 2 por ciento no tienen ningún tipo de estudios. Por el lado de los ocupados, el nicho que se encuentra entre los 14 y 29 años apenas representa el 35 por ciento del total, donde puede verse claramente que las personas entre 30 y 49 años son los que acaparan el mayor número de empleos ubicados en la entidad, representando un 45 por ciento. Al
sumarse las personas que tienen más de 30 años, llegan a posicionarse en el 65 por ciento restante. Quienes tienen entre 10 y 29 años de edad suman un 26 por ciento, dato que hace 9 años era mayor en dos puntos porcentuales. Cabe Hacer mención que la mayoría de los ocupados por rama económica están en el sector de “otros servicios”. Esto se divide en un 14 por ciento de personas entre 50 y 59 años de edad, cifra más alta incluso que del grupo económico entre los 14 y los 19 años; mientras que las personas con más de 60 años acumulan el 2 por ciento de ocupados.
Subió hasta 15 por ciento el precio de la lista oficial de útiles en primaria, estima PROFECO
La falta de empleo en la población joven, preucupante en el estado ■ Foto Hugo Gómez
■
Cae en más de mil plazas laborales en empleos permanentes
“Otros sectores” es la más afectada en la baja de empleos Mauricio Navarro
En el análisis de registros de empleo por sectores, es el rubro de “otros sectores” el que registró una caída de mil 213 registros solamente en el periodo de junio a julio del 2010, lo que representó una desplome de 1.5 por ciento del total de empleados registrados en el rubro, según el Centro de Investigaciones y Docencia Económica (CIDE) en Aguascalientes. Esta sección se refiere particularmente a los servicios que son a empresas, personal y hogar, servicios sociales y comunitarios, industria eléctrica, captación y suministro de agua potable y la industria extractiva. “Al hacer la comparación englobando otros sectores, en julio 2010 vs diciembre 2009 se presentó un aumento de 1,871
registros, es decir, 2.4 por ciento más de trabajadores totales. En la comparación anualizada, se mostró el mismo caso, un incremento de 3,292 registros dando esto un 4.3 por ciento más. Sin embargo, en la comparación entre julio 2010 vs junio 2010, se registró un decremento de 1,213 movimientos siendo esto un 1.5 por ciento menos de trabajadores asegurados”, puede leerse en el documento presentado por el CIDE. El mayor número de empleos perdidos fue registrado en el ámbito de los permanentes, que cayeron en mil 097 registros, representando el 1.4 por ciento del total, variando de 75 mil 435 a 76 mil 532. Mientras que en al comparación de estos primeros meses del año, existe un aumento de mil 328 trabajos permanentes contabilizando desde diciembre
del año anterior, ya en los datos anualizados vemos que son 2 mil 363 los registros nuevos que están incrementándose. Lo referente a los eventuales dentro del mismo rubro económico, puede observarse que “en julio 2010 vs julio 2009 se presentó una aumentó de 929 registros, es decir, 33.3 por ciento más, y en la comparación julio 2010 vs diciembre 2009 se registro un 17.1 por ciento positivo, es decir 543 registro más de trabajadores eventuales en este sector. Sin embargo, en comparativo julio 2010 vs junio 2010, se tuvo un decremento de 116 registros dando esto un 3por ciento menos de trabajadores eventuales”. Los demás sectores presentaron cifras positivas, como es el caso de la industria de la transformación que registró un incremento de 468 plazas tan
En comparación con el ciclo escolar pasado, el precio promedio de la lista oficial de útiles escolares para el que está por empezar en nivel básico incrementó entre un 10 y un 15 por ciento, estimó la encargada del departamento de educación y divulgación de la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ana María Castro Romero, al inaugurar la décimo segunda expo escolar en la entidad ayer en la mañana. “La lista de útiles escolares varía de acuerdo al grado y sacamos un promedio aproximado de entre 180 y 420 (pesos), dependiendo del grado al que vaya el niño”, detalló la funcionaria e informó que desde este jueves y hasta el próximo lunes 16, en la exposición se estarán ofreciendo diversos artículos para surtirla con descuentos de hasta el 20 por ciento en estos paquetes, lo que puede disminuir esta aproximación.
sólo en junio y julio, cambiando de 67 mil 517 a 67 mil 985; por su parte, el comercio subió en 47 empleados, variando de 31 mil 889 a 31 mil 886, representando un 0.14 por ciento del total registrado. Mientras tanto, en el área de la construcción en los trabajadores totales se incrementó en el último mes sus empleados en 79 y “en la comparación anualizada con un 1.7 por ciento menos, traducido a 262 registros negativos”. En la industria del transporte y la comunicación, puede leerse un aumento de 191 registros que hizo cambiar los datos de 11 mil 477 a 11 mil 668.
Indicó que es en los últimos grados de primaria donde los costos son más altos “porque incluyen lo que son las libretas, los diccionarios, las calculadoras, el juego de geometría, etcétera”. En el tianguis organizado este año para apoyar la economía de los padres de familia participarán 25 proveedores de artículos de papelería, uniformes escolares, calzado, mochilas, equipos de cómputo, material didáctico y dos ópticas que ofertarán paquetes de exámenes de la vista gratuitos y lentes. Ubicada en el andador José Ma. Chávez, junto a palacio de gobierno, la exposición tendrá un horario de 10 a 20 horas los próximos cuatro días y adicionalmente a los stands de los proveedores, habrá un taller de manualidad para que los niños aprendan a hacer jabones y otros artículos para apoyar la economía de los padres. Jennifer González
El análisis del CIDE hace énfasis en dos cuestiones muy particulares. La primera de ellas respecto a los trabajadores eventuales en la industria de la transformación, “se presentó un aumento de 1,650 registros, es decir, 80.7% más de trabajadores eventuales. Y en la comparación Julio 2010 vs Diciembre 2009 se presentó un 46.7% positivo es decir, 1,177 registros más en este sector”. Así como en el sector de la construcción donde “en la comparación Julio 2010 vs Julio 2009 se obtuvo un 5.5 % negativo traducido a números, 470 registros menos en este sector”.
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Angélica Labrada
Si bien es cierto que el presupuesto asignado a las universidades públicas por parte del gobierno federal y estatal representa la mayor parte del ingreso total de dichas instituciones, la realidad es que estas universidades cobran una determinada cuota a sus estudiantes, ya sea dependiendo del número de matrículas que manejen, de los servicios que ofrezcan o hasta del lugar geográfico de donde se encuentren. Las escuelas públicas de educación superior a nivel nacional, son las que más demanda estudiantil tiene y por lo mismo son consideradas (por la sociedad) instituciones de gran prestigio, donde se apoya a la investigación científica y a su vez son consideradas instituciones de apoyo al desarrollo económico y social de cada región. En nuestro país la educación que imparte el estado debe ser gratuita, tal y como se establece en el artículo tercero de la constitución mexicana y aunque en la mayoría de los casos, se determina que las cuotas cobradas a los estudiantes son “sólo un apoyo para las instituciones de educación” lo cierto es que estas cantidades representan un gasto más para las familias mexicanas. Laura Ramírez, académica experta en temas de educación menciona que es al Estado al que le corresponde apoyar a las universidades, ya que si esto se diera no se tendría porque cobrar cuotas a los estudiantes universitarios, “personalmente no se me hace tanto lo que cobre una universidad pública, sobre todo porque conozco gente que estudia en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y realmente si pueden pagar la colegiatura, pero por el contrario hay personas que o les es imposible cubrir las cuotas mensuales o simplemente tienen que hacer esfuerzos mayores para poder pagar, tomando en cuenta que la UAA cobra 730 pesos al mes y mil 300 pesos cada semestre, lo que suma un total aproximado de cuatro mil 380 por semestre”. Además comentó que aunque las cuotas varían dependiendo de cada institución educativa, hay universidades, específicamente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde no sólo se cobra de inscripción una cantidad mínima (20 centavos por año), sino que también es la Universidad que más alumnos recibe a nivel nacional, lo que hace que los ingresos que recibe por parte del gobierno sean aún mayores. El subsidio que se destina a la UNAM se encuentra muy por encima de los subsidios que reciben las demás univer-
■
11
Desigualdades y cobros discrecionales en las universidades públicas
La UAA, recibe por sus propios ingresos cerca del 15% de sus ingresos totales ■
La educación superior se lleva una suma importante de dinero del gobierno federal
TOTAL DE INGRESOS DE ALGUNAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MEXICO (2010) Ingresos propios
Subsidio
Estatal
U. Autónoma de Aguascalientes 126,285,038 182,786,598 U. Nacional Autónoma de México 3,005,603,000 U. Autónoma de Baja California 692,904,000 757,710,000 U. Autónoma de Chihuahua 419,972,321 355,953,333 U. de Sonora 412,506,000 648,500,000 U. Autónoma de Nuevo León 501,379,481 1,180,882,000 U. Autónoma de San Luis Potosí 171,803,596 149,854,478 U. Autónoma de Ciudad Juárez 231,578,200 273,117,266 U. Autónoma de Querétaro 196,880,000 357,090,412 U. de Guadalajara 925,854,917 3,193,712,390 U.de Guanajuato 224,345,835 554,913,495 U. Autónoma de Zacatecas 116’295,468 121’324,623 U. Autónoma de Tabasco 124,199,198 504,626,246 U. Veracruzana 101,000,000 1,997,573,000 U. Autónoma de Sinaloa 133,126,750 405,403,380 U. Autónoma del Estado de México 636,669,000 1,321,192,000 U. Autónoma del Estado de Morelos 76,502,000 197,489,000 U. Autónoma de Yucatán 180,705,000 134,785,000
Subsidio Total subsidio de Federal Gobierno 433,039,880 615,826,478 24,060,249,000 24,060,249,000 1,049,293,000 1,807,003,000 565,121,000 921,074,333 652,000,000 1,300,500,000 2,691,566,510 3,872,448,510 1,136,671,967 1,286,526,445 908,428,566 1,181,545,832 740,990,154 1,098,080,566 2,479,041,236 5,672,753,626 929,446,090 1,484,359,585 811’941,708 933,266,331 576,989,205 1,081,615,451 1,774,783,000 3,772,356,000 1,744,450,743 2,149,854,123 912,829,000 2,234,021,000 565,539,000 763,028,000 1,090,535,000 1,225,320,000
Total de Ingresos 794,724,341 27,065,852,000 2,499,907,000 1,498,558,554 1,713,006,000 4,373,828,191 1,892,011,484 1,413,124,032 1,294,960,566 6,598,608,543 2,415,888,732 1,084’638,747 788,835,275 4,101,621,000 2,282,980,873 2,870,690,000 1,133,549,000 1,406,025,000
Nota: La suma de los ingresos totales puede no coincidir en la mayoría de los casos debido a que se sumaron otros fondos que no están incluidos en la tabla. Las universidades restantes no cuentan con información actualizada de su presupuesto. * (Miles de pesos)
sidades públicas del País, lo que resulta innegable debido a su condición de máxima casa de estudios de México; un aspecto distintivo de la UNAM en cuestión de ingresos, es que es subsidiada únicamente por el gobierno federal a diferencia de los otros estados de la República donde se designa un subsidio federal y otro estatal.
Laura Ramírez, académica experta en temas de educación menciona que es al Estado al que le corresponde apoyar Hay algunas universidades del país donde los ingresos propios, que son los que se obtienen por medio del cobro total de cuotas a estudiantes, sólo
representan un pequeño porcentaje del ingreso, sin embargo el monto obtenido por colegiaturas resulta realmente significativo comparando algunos estados con otros.
Ingresos y subsidios La UAA obtiene por ingresos propios alrededor de un 15 por ciento de su entrada total, lo que resulta poco en términos porcentuales pero en cantidades numéricas el monto es más que considerable; por ingresos propios recibe un total de 126 millones 285 mil 038 pesos, de los cuales 98 millones 116 mil 133 pesos corresponden al cobro de colegiaturas en el 2010. La Autónoma de Aguascalientes recibe menos subsidio por parte del gobierno que universidades como la Autónoma de Chihuahua, de Nuevo León o de Baja California ubicadas al norte de País, incluso menos que las pertenecientes a ciudades vecinas como la de Gua-
dalajara, Guanajuato y San Luis Potosí; aun en estas condiciones, la UAA recibe ingresos de cobro por colegiatura mayores a los obtenidos por algunas de las instituciones de educación ya mencionadas; mientras que la UAA tiene ingresos por más de 98 millones por colegiatura, la UABC obtiene un total de 72 millones 299 mil pesos y la UGTO 79 millones 309 mil pesos por el mismo concepto. No se puede negar que en México la educación superior se lleva una suma importante de dinero del gobierno federal, sin embargo también representa un gasto considerable para las familias mexicanas que tienen hijos estudiando en universidades o incluso para aquellas personas que ya cuentan con trabajo pero desean superarse; tampoco se pueden dejar de lado las becas que ofrece el gobierno para estudiantes que no puedan solventar sus estudios pero que en la mayoría de los casos, estos apoyos resultan insuficientes para cubrir el 100 por ciento de los gastos.
12 Educación • VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010 Angélica Labrada
Tan sólo en el 2010 se han recibido nueve quejas de violación a los derechos universitarios y 60 atenciones a estudiantes que han recurrido a la defensoría, informó el defensor de los derechos universitarios de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, José Francisco Silva García quien además dijo que la razón de que se hayan registrado más queja en este año se debe a que la defensoría actualmente tiene más presencia entre los universitarios, académicos y personal del área administrativa. Silva García señaló que es significativo reconocer la importancia de contar con una defensoría que atienda la violación de derechos en instituciones de educación superior ya que hay universidades donde no sólo no se cuenta con este servicio sino que además no le dan gran importancia a estos temas. “La defensoría de los derechos universitarios, de acuerdo con la legislación de nuestra universidad, parte de una ley orgánica que establece cuales son los derechos de quienes integramos la comunidad universitaria; la función de la defensoría consiste en conocer sobre aquellas posibles violaciones y demostrar, en cada caso, si existe culpabilidad o no”. Mencionó que la defensoría fue creada en 1997 aprobada por el consejo universitario, la cual se ha ido fortaleciendo a través de los años y difundiendo entre la comunidad universitaria; los derechos universitarios no sólo son para los alumnos sino también para los maestros y demás personal que labora en dichas instituciones. Libertad de cátedra, ser tratados con respeto, no permitir ningún tipo de acoso sexual son algunos de los derechos universitarios que la defensoría promueve así como el respeto mutuo entre alumnos y maestros; las quejas son presentadas a través de un formato el cual puede ser llenado de forma directa en la defensoría o vía online, en la página de internet de la UAA. Silva García dijo que se han presentado tres quejas relacionas con acoso sexual, una de ellas concluyó en la suspensión de un académico cuando se demostró que sí había cometido acoso sexual con una estudiante; según el defensor primero se trata de llegar a una conciliación, después si se comprueba culpabilidad se emite una recomendación y si no es acatada se acude a la comisión de honor y justicia, que tiene la facultad de sancionar según sea el caso. El defensor de derechos universitarios concluyó diciendo que de los casos que llegan a la defensoría un 90 % se resuelven por medio de la conciliación, sin tener que llegar a emitir ninguna resolución, además de que todos los casos son tratados con la debida discreción que se requiere para este tipo de asuntos.
■
Existen universidades que no le dan importancia y no cuentan con el servicio
Aumenta el número de quejas por parte de alumnos contra funcionarios de la UAA ■
De los casos que llegan a la defensoría 90 % se resuelven por medio de la conciliación
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010 •
Víctor Pérez
La librería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) participará en la Tercera feria del libro académico UAA 2010, la cual se llevará a cabo del 18 al 21 de agosto en la velaria del edificio nueve, presentarán sus distintos ejemplares de libros de texto para idiomas, que son los más vendidos en esta temporada, junto a ellos se localizan los de medicina, donde se encontrarán más editoriales y descuentos, así lo manifestó Juan Pablo Pacheco, encargado de la librería universitaria. A la par se estará presentando una sucursal en el bachillerato, la cual durará una semana, todo esto para evitar el gasto y traslado de los alumnos de aquella institución para adquirir algún libro. En cuanto a los estudiantes que más libros compran mencionó a los de ciencias políticas que es una de las que más piden y no sólo los alumnos y maestros de esta universidad son los que requieren de dicho material, sino también otras instituciones requieren y piden libros de aquí, como la Universidad Cuauhtémoc. En cuanto a los alumnos de nuevo ingreso se refirió que son muy pocos los que se acercan a comprar libros, ya que apenas se están “ambientado”. Para está feria se tiene “El diez por ciento de descuento es para toda la comunidad universitaria” así lo mencionó Juan Pablo Pacheco, quien dijo está vigente durante todo el ciclo escolar, sólo en algunos libros como los importados, no se tiene este descuento. Dentro de lo más nuevo de la librería UAA se encuentran las editoriales “Océano editorial” y “Random House Mondadori”, las cuales llegaron a partir de la participación del segundo seminario internacional de lectura en la universidad. En dicho seminario acudieron distintos conferencistas de los cuales se presentaron libros de su autoría como lo fue Daniel Cassany, Michele Knobel, entre otros. Finalmente Juan Pablo Pacheco dijo que la librería está tratando de participar en distintos eventos extra de la librería pues pueden abarcar otras áreas y eventos institucionales donde pueden vender prácticamente de todos los temas.
Habrá feria ■ Foto Víctor Pérez
■
Educación
La mayoría de los ejemplares cuentan con el diez por ciento de descuento
La librería de la UAA en la “Tercera Feria Del Libro 2010” ■
Los libros de texto para idiomas son los más vendidos, en este año, según sondeo
13
14 Educación • VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010 SUSANA RODRÍGUEZ
Si las autoridades locales y federales le dieran a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) el dinero que requiere para su funcionamiento ellos dejarían de cobrar colegiaturas que fueron incluidas en la conformación de la institución como un ingreso que hasta ahora sigue siendo necesario para el sostén y crecimiento de la institución, argumentó Rafael Urzúa Macías, actual rector de la institución. Al momento de darles la bienvenida a los estudiantes del Centro de ciencias del diseño y la construcción, Urzúa Macías les pidió a los jóvenes que tuvieran en consideración el esfuerzo hecho por sus familias y por ellos mismos para entrar a este nivel educativo. Debido a las condiciones en las que se encuentra el país ingresar a la universidad es una posibilidad que tiene sólo uno de cada diez de los niños que ingresan a la primaria y no todos terminan. Para el rector es muy importante que se haga el proceso de bienvenida con los estudiantes de nuevo ingreso, sobre todo si se les muestran los trabajos hechos por los de semestres más avanzados porque así ellos pueden conocer sus capacidades y las posibilidades de desarrollo existentes dentro de la carrera que eligieron. Reiteró que aunque hay quienes han sostenido que la UAA es la universidad pública más cara del país, la realidad es que no porque hay otras instituciones que también son del sistema público y sus costos son más altos. Aunque al mismo tiempo reconoció que en la constitución no es nada clara la referencia de la gratuidad de la educación, pues dice la acotación se refiere a que la educación gratuita es toda aquella que brinda el estado por lo tanto la universidad también estaría incluida aunque en la realidad no es así.
La educación como tal no es gratis, de algún lugar tiene que salir el dinero “La cuestión habla de que la educación que imparta el estado será gratuita, quienes formamos parte de las universidades públicas dice es que esa enseñanza la provee el estado y por lo tanto debe ser gratuita, pero finalmente eso depende de cada universidad”. La educación como tal no es gratis, de algún lugar tiene que
■
El cobro de las colegiaturas es necesario para el sostén de la universidad
Necesitan universidades públicas más presupuesto para dejar de cobrar ■
La constitución no es clara sobre si la educación superior debe o no ser gratuita
Un día en los campos de la Autónoma ■ Foto Víctor Pérez
salir el dinero necesario para mantener la infraestructura, pagar a los trabajadores, a los profesores y para dar atención a los estudiantes como debe ser. Hay carreras muy caras que requieren de ciertas instalaciones sofisticadas o muy especializadas. “A mí me preguntan que en la cámara de diputados van a pedir que las cuotas escolares desaparezcan como generalizándolo, si a nosotros nos toca, si a la universidad le dieran los 120 ó 130 millones que eso representa y nos lo garantizaran en el subsidio yo encantado de la vida, el problema es que ni siquiera el subsidio está garantizado”. Cada año cuando llega el momento de gestionar el presupuesto para el año en curso, en cada ocasión es el mismo numerito, nos reducen el presupuesto para que la institución solicite primero que no le reduzcan y los incrementos resultan al final de cuentas un acto benevolente del estado.
Está justificado el cobro de colegiaturas dice el rector
■ Foto Germán Treviño
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
“Toros”: El arte de la poesía y la fotografía Sergio Martín
del
Campo
La poesía, arte sublime y genio de la lengua manifestado desde ancestrales tiempos, y la fotografía, expresión también del pensamiento y sentimiento del hombre iniciada en las décadas primeras del siglo antepasado, se alearon esta ocasión para fraguar un fabuloso libro que fue titulado así: “Toros”. Esta dedición, avalada por el gobierno del estado, estrictamente cuidada y llevada encima de rayas estéticas y finas, es obra de un par de artistas aguascalentenses: José María “Napoleón” y Sergio Rosales. Claro, la parte literaria emanó de las aguas sentimentales del conocido y reconocido cantautor y la de los cuadros de Sergio Rosales. Hoy, ya mismo la cultura de la fiesta brava agrega a sus estantes otra obra, una rica en sustancia que muchos ratos de hondura hará pasar a quien se atreva a desvirgar sus entrañas al abrir sensualmente sus hojas que grabadas tienen las expresiones, pensamiento, sentir y entendimiento no superficial de los autores a cerca de la fiesta brava, espectáculo del que son parte. Todo lo que arroja una corrida de toros… antes y después de detonar en espléndida cascada de luces y sombras, ha recobrado su dignidad en papel, colores e imágenes y así entonces el toro, el campo donde se cría, los machos, alamares, bordados, oraciones, triunfos y derrotas son protagonistas de igual importancia. Para cada bloque de versos el libro enseña una entonada gráfica original, amable, sugestiva, cerrada para no dejar entrar banalidades; en espacios de papel no congestionados se acarician con palabras e imágenes, elementos que quizás muchos ignoran, como son los vericuetos de la mente de un torero cuando se está ataviando con el ornamento de seda y brocados, o tebrejos como las banderillas o avíos como la capa, los engaños escarlata, el ayudado… Cuando los mensajes de fuego del astro rey languidecían y su cara incandescente se quejaba en una mueca franca por
los deseos de ocultarse atrás, allá de las líneas del cerro del muerto, en un acogedor recinto del centro de esta ciudad hubo la puesta que desprendió a su vez varios actos y así quedó presentado este tiraje delicioso, con tonos de hondo sentir. Ante la básica y fuerte presencia de los autores, se desprendieron palabras, poemas y cante a la voz de Rafael “El güero” Juárez que así “amenizaba” la ceremonia; un final no podía quedar en olas de belleza sin altanería más que con la intervención de “Agua Flamenca”, conjunto de mujeres con gracia especial que interpretaron el baile flamenco. Reaparecerá “El Cejas” en Barcelona este domingo… antes se somete a intensa preparación Por medio de las hojas de un comunicado especial remitido desde España, se notició que el matador de toros aguascalentense Arturo Macías “El Cejas” reaparecerá este domingo en el trascendental coso de Barcelona luego de que sufriera la grave cornada que ya de todos fue conocida en su espacio. Ya restablecido absolutamente de la herida este miércoles, muy a pesar del calor tremendo que agobiaba la región andaluza, se atavió con el traje de charro y se entregó a torear en la dehesa de Cebada Gago; en sus bardas de tienta enfrentó a un par de toros a puerta cerrada. El saldo, sobre todo con el segundo burel fue muy positivo, sigue el boleto informativo, y a todos agradó. Hoy acabalará su preparación lidiando bureles en el criadero galo de Virgen María, justo de donde procederá el encierro de su reaparición. Arturo alternará este domingo en mano a mano con Salvador Vega con el prólogo ecuestre del jinete Sergio Galán. Garza Gaona por Cerqueira en Zacatecas En virtud que el galo Tomás Cerqueira actuará este domingo en la Plaza México estando previamente anunciado en Zacatecas, informó el periodista Don Pedro Julio Jiménez Villaseñor que en su lugar entrará el joven “Garza Gaona”, vástago
El cuadro muestra a uno de los ejemplares del hierro de Cerro Gordo. El encierro a jugarse este lunes en Santa Clara se compone también de Jorge de Haro. Se trata de un “corridón” que ha alegrado a los aficionados
15
de José Lorenzo Garza, nieto del “Ave de las tempestades” y bisnieto del “Indio Grande del Toreo”. Es entonces que el cartel quedó así para este domingo en lo que será la segunda novillada de la tercia de pre-feria: Gerardo Adame, Antonio Romero y Garza Gaona con 6 de Santa Fe del Campo. “Corridón” para Santa Clara Alto ánimo ha creado entre los aficionados el encierro que se jugará en la plaza de Santa Clara, Coatitla, Estado de México, población vecina del DF, en lo que será su tradicional corrida de feria. Se trata de seis toros genuinos, tres quemados con la marca ganadera de Cerro Gordo y tres con la de Jorge de Haro. El cartel a desenvolverse este lunes lo completan Alberto Huerta, Cristian Ortega y Manolo Lizardo. Los bureles “simplemente” tienen el trapío de toros adultos. Diego Silveti en “Grana y Oro” Hoy el joven novillero mexicano Diego Silveti estará como invitado especial en el programa televisivo “Grana y Oro” que se transmite por la ocho de CyLTV; según boleta informativa del matador de toros en el retiro Alejandro Silveti, tío de Diego, éste estará en el programa para ser entrevistado por el director de la emisión, Carlos Martín Santoyo, con quien seguramente trastocará temas de importancia suma ya que la dinastía de “Los Silveti” es muy reconocida y respetada en España. Noticiero Taurino Internacional (Gente de toros, 12 de agosto) Logroño presenta carteles La localidad de Logroño presentó sus carteles para la feria de San Mateo; las combinaciones que han estructurado los Hermanos Lozano, empresarios ahora del coso, son las siguientes: Domingo 19 de septiembre. Toros de José Escolar para El Fundi, Sergio Aguilar y Alberto Aguilar. Lunes 20 de septiembre. Toros de El Pilar para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Cayetano. Martes 21 de septiembre. Toros de
Núñez del Cuvillo para Raúl Gracia ‘El Tato’, Julián López ‘El Juli’ y Miguel Ángel Perera. Miércoles 22 de septiembre. Reses de Fermín Bohórquez para rejones y toros de Fuente Ymbro para la lidia a pie. El rejoneador Hermoso de Mendoza y los matadores Miguel Ángel Perera y Daniel Luque. Jueves 23 de septiembre. Toros de Torrestrella para Diego Urdiales, Manuel Jesús ‘El Cid’ y David Fandila ‘El Fandi’. Viernes 24 de septiembre. Toros de Victoriano del Río para Enrique Ponce, Julián López ‘El Juli’ y Rubén Pinar. Sábado 25 de septiembre. Reses para rejones de Luis Terrón. Joao Moura, Hermoso de Mendoza y Sergio Domínguez. El Juli… ahora en Gijón Nada lo para, “El Juli” está en son devastador, triunfando un día si y el otro también, ni siquiera los toros malos han evitado que meta a su espuerta orejas; ahora le tocó al coso de Gijón contener su éxito y luego abrir su portón para que le sacaran a hombros: Ficha técnica: 4ª de la Feria de Begoña. Tres cuartos de entrada. Se jugaron toros de Jandilla y Vegahermosa (1º, 3º y 5º), de buena presencia. Justos de raza y fuerza aunque manejables en general, con matices. El mejor fue el 6º, de nombre Avispado, nº22, 475 kg, premiado con la vuelta al ruedo por su formidable loidia. Jesulín de Ubrique, silencio y bronca. Manuel Díaz 'El Cordobés', oreja y oreja. Julián López 'El Juli', saludos tras leve petición y dos orejas. Ponce y Castella inauguran la feria de Beziers triunfando 1ª de Feria. Algo más de tres cuartos de plaza. Toros de Núñez del Cuvillo, terciados aunque serios por delante, nobles en general aunque justos de fuerza y raza. Destacó el 6º, aunque acabó rajado. Enrique Ponce, oreja y oreja. Morante de la Puebla, saludos y vuelta al ruedo. Sebastián Castella, oreja y dos orejas.
En el cabalístico 13, esperemos agradables sucesos, que ya hacen falta
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Daño al Proyecto de Vida Julián Elizalde
Este artículo tiene la intención de hacer reflexionar acerca del daño que se ocasiona a un ser humano en su proyecto de Vida, cuando por prejuicios, ideas fundamentalistas religiosas, falta de políticas públicas, ocultando la realidad, y a pesar de la evidencias, las y los tomadores de decisiones siguen afectando a mujeres y hombres, ya sea por su género y/o por su orientación sexual. "Un niño o una niña sólo tiene una oportunidad de desarrollarse normalmente; y la protección de esa única oportunidad exige, por tanto, un tipo de compromiso al que nunca se antepongan otras prioridades. Siempre habrá algo más urgente; nunca habrá nada más importante..." Todo ser humano escoge vivir su vida de una u otra manera.
Para ello se traza metas, objetivos, para lograr un fin determinado. La vida va así tomando un rumbo, en la medida en que la persona toma sus propias decisiones y de acuerdo a las oportunidades que se le van presentando. Para Fernández Sessarego: "La persona, que tiene ineludiblemente que hacer su vida según un proyecto, necesita para su realización de la solidaridad y de la cooperación de las demás personas en comunidad". Es decir, que para la realización del "Proyecto de Vida" de cada persona, es necesario que exista un ambiente de solidaridad donde todos seamos libres de tomar nuestras propias decisiones y así escoger nuestro propio camino. Es por ello que las y los adolescentes necesitan estar bien informados y atendidos. El limitarles el acceso a una adecuada
El Contrato Sexual (Primera parte) Wilfrido Salazar
Para cualquier persona, pero en especial para quien su actividad cotidiana ha tenido que llevar bases doctrinales de Filosofía, Ciencia Política o Sociología sabe de la importancia de la expresión denominada Contrato Social que supone la base del Estado actual, “moderno y democrático”, donde el conjunto de la sociedad (población) va estableciendo normas y reglas para convivencia cotidiana (leyes), que habrán de ser regidas por una autoridad elegida (poder), en un determinado territorio. Esta teoría nos dice que toda persona renuncia a cierta parte de su libertad absoluta para someterse a las reglas establecidas en común y no caer en un estado anárquico. De igual manera que
un contrato es el establecimiento de un acuerdo que genera derechos y obligaciones en torno a cierto fin entre las personas que lo establezcan, el contrato social, sería como el contrato de contratos de “LA” sociedad para su convivencia. La idea del contrato social introyectada por los filósofos ingleses del Siglo XVII, Tomas Hobbes y John Locke, y completada por el francés Jean-Jaques Rosseau en 1976 con la publicación de El Contra Social: o los Principios del Derecho Político, donde establece -desde la perspectiva de la filosofía políticalas bases de la igualdad y la libertad para toda persona y un Estado que las garantice. El espíritu de la Ilustración permeó para que la Revolución Francesa tomara como ideales centrales la
Ajuares funerarios mayas
México, DF. El Museo Nacional de Antropología e Historia inauguró este jueves la exposición Rostros de la Divinidad, donde se exhiben máscaras y joyas que acompañaban en la muerte a los gobernantes mayas.
de Viernes SEXO
información y la atención en servicios de salud sexual y reproductiva, no sólo atenta contra sus derechos, sino que también daña de manera directa a su proyecto de vida. Las y los adolescentes son vulnerables, y si salen de la normas impuestas por una sociedad patriarcal, de doble moral, discriminatoria, las consecuencias son la violencia, la prostitución y los resultados de las relaciones sexuales prematuras y sin protección. La tendencia a tener experiencias sexuales a temprana edad, sumada a la falta de información y servicios, aumenta el riesgo de embarazos no deseados y a edad prematura, así como de contraer el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual y de abortar en condiciones peligrosas. La maternidad prematura sigue siendo un obstáculo para
el progreso educacional, económico y social de la mujer en todo el mundo. En líneas generales, el matrimonio y la maternidad prematuros pueden reducir drásticamente las oportunidades de educación y empleo de las niñas y, probablemente, perjudicar a largo plazo la calidad de su vida y de la vida de sus hijos. No se suele enseñar a los adolescentes a respetar la libre determinación de la mujer y a compartir con ella la responsabilidad que conllevan las cuestiones relativas a la sexualidad y a la reproducción, mucho menos se habla de las diferentes expresiones de la sexualidad. Cabe señalar que en la aplicación de las políticas públicas de un país, las y los niños y adolescentes que se encuentran fundamentalmente en situaciones de pobreza, ven truncadas sus posibilidades de desarrollo y
progreso cuando dichas políticas no velan por lo que necesitan dañando así su proyecto de vida. Los Tratados Internacionales exigen a los Estados reconozcan el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. (Art. 27. punto 1. de la Convención sobre los Derechos del Niño) Estas cinco fases de desarrollo señaladas en la Convención, deben estar en conjunción, una con la otra. La importancia en la elaboración de las políticas públicas, es que el Estado de Aguascalientes debe velar porque éstas vayan en concordancia con las necesidades de la población, porque las mismas afectan de manera directa la vida diaria de las personas, su toma de decisiones, la configuración de los valores y por ende el proyecto de vida.
libertad, la igualdad y la fraternidad, y que la Asamblea Nacional Constituyente del nuevo régimen en 1789 aprobara la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, documento esencial para entender los derechos individuales y colectivos, inherentes, que rigen hoy toda Constitución de cualquier Estado “moderno y democrático”. Es hasta un par de años después que Oliympe de Gouges proclamaría la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadadana, primer documento histórico que planteará la emancipación de las mujeres, así como la equiparación jurídica y legal de derechos con respecto a los hombres. La biografía de Olympe de Gouges es ejemplar, pues en pleno siglo XVIII planteó la instauración del divorcio, así como la supresión del divorcio por un contrato que se renovara año tras año por parte de los concubinos. Pues bien, toda esta “pequeña” introducción o relectura básica de
filosofía política y social se debe para puntualizar la importancia del concepto y el gusto que da encontrarse en las páginas de recomendaciones bibliográficas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la obra El Contrato Sexual de Carole Pateman (Madrid, Anthropos, 1995): “Para Carole Pateman, la historia política y jurídica más recurrente de la modernidad se encuentra en las teorías del contrato social, las cuales son presentadas como historias sobre los mecanismos políticos para el logro y la consecución de la libertad, y como la justificación para las luchas para librarse de la sujeción de los regímenes monárquicos. Sin embargo, la autora afirma que dichas teorías, sobre las cuales descansan los órdenes políticos y jurídicos modernos, conllevan una “historia paralela”, casi nunca relatada, del carácter sexual del contrato original… si bien la modernidad jurídica y política consiguió deshacerse del
dominio patriarcal de la tradición, ésta cambió el dominio de los padres o ancestros sobre la descendencia, por el dominio de los hombres y los hermanos sobre las mujeres y los menores de edad, mutando del “patriarcado paternal”, hacia lo que denomina “el patriarcado fraternal. La obra de Pateman pretende concientizar a los lectores sobre la forma en que los diversos contratos, el del matrimonio por ejemplo, generan legitimidad jurídica y política partiendo de relaciones de dominación y subordinación. Así, el libro aborda el fenómeno del contrato como uno de los medios más importantes de crear relaciones sociales - como la relación entre esposo y esposa, o entre capitalista y trabajador-, cuyo fundamento descansa en la sujeción de los otros”(1). 1. Boletín No.3, Septiembre de 2009, Coordinación General del Programa de Equidad de Género del Poder Judicial de la Federación.
La Purísima... Grilla 2
El Aguascalientes de ayer (3) Mario Granados Roldán
Diálogos, poder y censura Mario Hernández
Pascal in love
6
La “Tribuna” del SNTSS
6
N etzahualcóyotl A guilera 7
G ermán C astro
7