LJA14012011

Page 1


2

VIERNES 14 DE ENERO DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Alcaldes desobedientes, al banquillo de los acusados w Panistas entre las porras a Salinas w Corrección: estaban, pegaban y se quedaban

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias En oficinas del palacio mayor, quienes saben dar el “sabio consejo” para la toma de decisiones, aunque pocas veces sean correctas, han pasado la versión que a estas alturas hay dos alcaldes que están incurriendo en la rebeldía al no disciplinarse a los lineamientos dictados. El caso de dos municipios metropolitanos, donde al menos no podrán ser presionados con el tema de las finanzas para que toquen el mismo son, está causando dolores de cabeza a más de uno de los considerados operadores políticos. Temas como el del Mando Único en Seguridad Pública o el de las relaciones políticas

que sostienen, no son compartidas ni aceptadas por quienes pretenden que todos marchen parejo. Incluso, alguno poco tolerante sugirió acusar la indisciplina con Moreira, para evitar cualquier desgaste y que de una vez desde el inicio, se les ponga un alto, si es que se busca la imagen de unidad. A quienes podrían hacer un extrañamiento son a los diputados integrantes de la media bancada del PAN que asistió a la ceremonia con la que Carlos Salinas persuadió una discreta reelección pero en otro personaje.

En la presentación del compendio salinista, dicen quienes vieron a Novales Arellano y a González Serna, que si bien no le echaron las porras como Urzúa, tampoco le chiflaron como los perredistas. Eso es pluralidad en época de pre elección. Que los presuntos zetas detenidos y presentados ayer ante los medios de comunicación cargarán las culpas del “melate”... es decir...más lo que se acumule esta semana. Y es que a muchos sorprendió que anduvieran tan “campantes”, dicen las autoridades, secuestrando, extorsionando, asesinando policías y controlando a su manera la piratería, entre

otros muchos cargos.

DIRECTOR editorial

Que todo eso hicieron en las últimas semanas y con su captura, al menos así algunos lo entendieron, se aclaran toooodos los casos que consternaron a la sociedad, curiosamente sucedidos desde el comienzo del periodo de la transición gubernamental hasta nuestros días.

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González

Hasta hace poco todavía se decía que venían, pegaban y se iban a otro territorio. Corrijamos pues, aunque la duda obligue nuestra pregunta ¿será que con estas detenciones por fin se bajará al menos un poco la ola de violencia en el estado?. Lo dejamos a la percepción de los aguascalentenses.

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com

Miedo

El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

Rocko

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

n

Esperamos sus comentarios y quejas en: redacción@lajornadaaguascalientes.com.mx


VIERNES 14 DE ENERO DE 2011

Francisco Trejo Corona

La zona metropolitana de Aguascalientes se encuentra en vías de convertirse en una metrópoli dada su cercanía al millón de habitantes y la proyección acerca de que en 2030 a lo mucho se llegue al millón y un cuarto de aguascalentenses, situación que exige fundamentalmente un planeamiento adecuado para el nuevo siglo y con las enseñanzas que deja el pasado de estado y lo rápido de la urbanización para que la ciudad no vuelva a atrapar poliductos centros petroleros y aeropuertos, como sucedió en la recta final del pasado siglo. Dicho rubro atañe a la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, antes Secretaría de Planeación y Desarrollo (SEPLADE), dependencia que dirige Oscar López Velarde Vega, quien habló acerca del crecimiento de estado y otros temas en entrevista con La Jornada Aguascalientes.

n

3

Manifestó el secretario de gestión urbana, apuesta por el desarrollo citadino

Sin planeación no hay calidad de vida: Óscar López Velarde n

Propuesta para reorientar el poliducto en oriente de la ciudad que “nuestro transporte no corresponde al Aguascalientes del siglo XXI” con la necesidad de “ modernizar transporte, equipo e infraestructura integralmente”.

Crecimiento vertical

El Poliducto De acuerdo a López Velarde, actualmente hay un proyecto por parte del ayuntamiento capital “en beneficio para más de 320 mil personas” para la zona de crecimiento popular más grande en los últimos 25 años, que además cuenta con la mayor falta de áreas verdes y espacios públicos, que consiste en aprovechar la vía de paso del poliducto de 12 de PEMEX, el cual pasa por colonias como Palomino Dena, Cumbres , Guadalupe Peralta y Pericos, con más irregularidades que revisión pero aún así con cierta seguridad para la población. Respecto al problema legal en que se encuentra el tramo de poliducto en Cumbres y las irregularidades en el uso de suelo, como la colocación de juegos mecánicos infantiles, venta de material para construcción e instalación de puestos callejeros muy a pesar de lo indicado por la paraestatal y recomendado por especialistas (no colocar maquinaria pesada, no excavar, ni dar otro uso que no sea para pastoreo), el secretario comenta que los planes futuros no se podría dar si no fuera porque cuentan con la autorización los planes de la paraestatal para reubicar los ductos así como garantizar la seguridad de la zona. Como un proyecto de trascendencia y ambiental para el asentamiento más popular del estado, considera López Velarde el cambio de uso para los casi ocho hectáreas -a lo largo- del terreno donde yace

Se buscará un desarrollo de la ciudad "vertical", así lo dijo el notario López Velarde n Foto Víctor Pérez

el gasoductos “que entiendo ahora transporta gas inerte, con funciones a media y 60 metros de restricción a los lados para mayor seguridad”, extensión similar a la del Parque Héroes Mexicanos y que tendría muchos beneficios de sustentabilidad, “habrá jardinería que ya no requiera tanta agua, espacios verdes y espacios para la población” y agregó que “si alguien tiene problemas legales con la ocupación de la zona, que haga valer sus derechos con PEMEX y el municipio”, en alusión al juicio de la sucesión de González Medina contra PEMEX para el regreso del terreno, que por cierto, en dicho contrato participó como notario el mencionad Oscar López Velarde. A propósito de la seguridad (o inseguridad) al tener un poliducto cerca, López Velarde recordó que cerca de donde solía estar el centro de almacenamiento de PEMEX (movido ahora a Coyotes) se instaló el bachillerato de la UAA (la famosa prepa “Petróleos”) y se pregunta “¿qué fue primero, la prepa o el centro de PEMEX?, Petróleos, claro”, para ejemplificar lo rápido que avanza la ciudad y las respuestas que tienen que ejecutarse por parte de gobierno ante tales sucesos, es decir,

mover aquello que no es apto para una zona urbana. Sobre poliducto que salía por primer anillo, platica el secretario, “incluso aún encuentras señalamientos pero ya está cancelado, el crecimiento fue tan grande en la segunda mitad del siglo pasado que nos fuimos fuera de los límites de crecimiento y también yo siento falta de planeación a largo plazo”.

Una parte importante de la planeación es no dejar todo al automóvil

La metrópoli En 1950, comparte López, éramos cerca de 100 mil habitantes, para inicios de 1990, sumábamos 300 mil y en poco más de 20 años se ha triplicado

la población ya a punto de llegar al millón en el área metropolitana, un crecimiento exponencial, “una acelerada urbanización cuya planeación no debe ser para un sexenio o trienio sino a 20, 30, 50 años”. Pone como ejemplo de mala planeación el “si se quisiera llegar la ciudad al lado del aeropuerto, cuando se colocó donde está a 24 kilómetros de lo urbano, para evitar riesgos”. En tres años será concluido el tercer anillo y los límites de este son urbanizables, considera el también maestro de Derecho Urbano en la máxima casa de estudios, especificando 6 mil 500 hectáreas de reserva “ya después de Río San Pedro, en la parte poniente” y que se suma a 3mil 600 hectáreas al sur “más o menos frente a Nissan pero no llega hasta Peñuelas”, pensando que para 2030 seremos millón y cuarto de habitantes “también es necesario usar lotes baldíos dentro de los tres anillos, de otra manera se está subutilizando la ciudad y sus servicios, dejando mancha urbana dispersa” Una parte importante de la planeación es no dejar todo al automóvil, asunto con el que coincide López Velarde, asimismo con la modernización del transporte urbano, del cual hay un diagnóstico y elaboración de proyecto pendiente ya

El secretario de gestión urbanística, expone: “Canadá cuenta con la mitad de agua dulce del mundo, pero también 40% de su vivienda son dúplex o unidades habitacionales” para luego mencionar que Aguascalientes debe “crecer para arriba” dada la poca viabilidad de hacerlo horizontalmente y los altos costos de las viviendas, donde sí bien mundialmente se recomienda que el terreno sólo abarque 20 por ciento del precio del inmueble, en Aguascalientes se está dando que dada la situación en la zona metropolitana, al adquirir una casa hoy en día el valor del terreno tiene un porcentaje del 30 al 40 por ciento dentro del total de costo. Agregó, “el siglo XXI da nuevas pautas de cómo ordenar las ciudades, de que sirve tenerlas perfectas si la gente emigra a falta de empleo dado que no son funcionales, todo tiene que ver con el nivel de vida, si pierdes el control del crecimiento, empiezas a perder calidad de vida”, junto con la inclusión de centros de barrio para los centros habitacionales para descentralizar los servicios públicos y desahogar la carga.

El gran problema de Aguascalientes: el agua Usando una comparación entre el precio del agua y la gasolina, “el litro más caro de esta está en $10.20 y una botella de 300ml anda en casi $11 y ni se diga en el cine, a $25”, López Velarde menciona al agua como recursos estratégico y la importancia de proyectos como la reutilización del agua de la presa del Niágara y el investigar maneras de “transportar agua de estados donde les sobra, para los que estás en sequía cíclica como Aguascalientes”, remembrando el secretario que mientras hace 25 años se perforaba a 150 metros para extraer el vital líquido, hoy en día es a 600, “ya casi llegando al infierno”.



VIERNES 14 DE ENERO DE 2011 •

Fernando Aguilera

En la búsqueda emprendida por La Jornada Aguascalientes en los últimos días tratando de descifrar que autoridad -que parece no haberla- controla la operación de las casas de empeño en México, visitamos la Delegación local de la Secretaria de Economía, en la que su titular José de Jesús Muñoz Gutiérrez por medio de su secretaria declaró no tener información y mucho menos un registro de las casas de empeño. Se acudió a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), donde Mario Alberto Álvarez Michaus delegado estatal, declaró que son pocas las quejas que llegan a esa oficina por parte de usuarios de casas de empeño, sin embargo cuentan con facultades para verificar su operación, como parte de la revisión es necesario que estos negocios tengan a la vista el Costo Anual Total (CAT) que tendrá dicho préstamo. Otra obligación de las casas de empeño hacia la PROFECO es registrar el contrato de adhesión, que una vez firmado por el consumidor del servicio da por aceptadas las cláusulas, los montos y los porcentajes de dicho contrato. Por otra parte en las revisiones se verifica que los objetos que se venden, una vez que son irrecuperables por los pignorantes, se anuncie que es un artículo usado y tenga a la vista el precio. En lo que respecta a dejar en prenda artículos de dudosa procedencia, comentó el delegado que no es competencia de la Anabel Villalobos

En gira de trabajo, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, puso en marcha las acciones del “Programa Emergente de Obra Pública”, en el que se invertirá un total de 20 millones de pesos. Las obras están incluidas en el programa “90 días 90 metas”, por lo cual se realizarán en los primeros tres meses del año, donde está incluida la inversión en concreto hidráulico, material que ha demostrado una durabilidad de entre 30 y 40 años más que el asfalto, por lo cual los trabajos se harán en los primeros 3 meses. La Presidenta Municipal agradeció los esfuerzos conjuntos por parte de la Legislatura Federal, debido a que la inversión corresponde al presupuesto aprobado al Fondo de Pavimentación a Municipios, en el que están contempladas 7 obras de repavimentación en una primera etapa, entre ellas las ya arrancadas en El Conejal y los fraccionamientos Fundadores y José Guadalupe Posada. La Alcaldesa de Aguascalientes, destacó la importancia del trabajo en equipo de Diputados Federales, Diputados Locales, Regidores y Síndicos, sin importar partido o color, sólo teniendo como fin la entrega de resultados a los

n

Política

5

Casas de empeño no otorgan factura de los artículos que venden

Advierte la delegación de PROFECO sobre el proceder de las casas de empeño n

Sería la peor recomendación de PROFECO, acudir a casas de empeño: Álvarez Michaus

PROFECO regular al respecto, pues a quienes asisten a adquirir productos a los establecimientos prendarios, no les perjudica comprar artículos sin factura. La Procuraduría del Consumidor regula estas empresas sólo en cuanto al comportamiento comercial y el respeto a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), de la regulación del interés que cobran, la comisión nacional bancaria y otros organismos a nivel nacional no han podido establecer un criterio por la falta de legislación en la materia, por lo las casas de empeños pueden cobrar el porcentaje de interés a su libre albedrio. PROFECO realiza durante el año varios operativos en los que supervisa los diferentes giros de negocios, su delegado en Aguascalientes anunció que en próximos días se realizará una visita a las casas de empeño, pues la cuesta de enero obliga a muchas familias a recurrir a estos lugares para obtener dinero en efectivo, dejando alguna sus pertenencias en prenda, la cual seguramente, no podrá recuperar jamás. Según datos de la delegación federal, existen más de 100

n

comercios que se dedican a este tipo de actividades, con diferentes costos en la actividad que golpean al usuario, y que la gente que acude a ellas debería de comparar entre los costos que ofrecen las diferentes casas, así como leer detenidamente el contrato respectivo. El funcionario explicó que las casas de empeño prestan entre el 35 y 50 por ciento del avalúo que hacen del artículo en cuestión, sobre ese porcentaje cobran entre el 18 y 20 por ciento además de los gastos de almacenaje, administración, comercialización y refrendos a fin de que la prenda en garantía no sea vendida. Estos cargos es muy probable, comentó Álvarez Michaus, que los consumidores no estén preparados para cubrirlos por lo que se pierde la propiedad. Manifestó el delegado federal que dentro de la administración de la economía familiar, la peor recomendación que podría hacer la PROFECO sería acudir a las casas de empeño, y llamó a las familias a ahorrar y prever los gastos familiares, sin embargo reconoció que la capacidad de ahorro es mínimo en las familias que tienden a hacer uso de estos ventajosos negocios.

Alrededor del empeño, hay un sinfín de negocios que pudieran representar un abuso para el ciudadano n Foto Víctor Pérez

Se ejercerán 20 millones de pesos del “Programa Emergente de Obra Pública”

Inició el Ayuntamiento la pavimentación de colonias al oriente de la capital n

n

El Municipio dotará de servicios públicos básicos a colonias y comunidades

Foto Hugo Gómez

habitantes de nuestra entidad. Lorena Martínez resaltó la importancia de dotar de servicios públicos básicos a todas las colonias del Municipio y trabajar primero por aquellas comunidades que tienen mayores índices de pobreza. En el fraccionamiento

Fundadores se inició con la construcción de 4 mil 894 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 219 metros lineales de guarnición y 100 metros cuadrados de banqueta. Todo esto en una fase que corresponde a la Avenida Margarita Maza de Juárez, con una inversión total de un millón 269

mil 929 pesos, y que se ejecutará en un programa establecido de dos meses y medio de trabajo. Cabe destacar que serán un aproximado de mil 500 personas beneficiadas con dichas obras. Dentro de las acciones que se realizarán en el fraccionamiento José Guadalupe Posada, con

una inversión total de un millón 367 mil pesos, se encuentra la construcción de mil 130 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 250 metros lineales de guarnición, 480 metros cuadrados de banqueta y la re nivelación de pozos de visita, obras que beneficiarán a un promedio de 800 personas. En la Comunidad del Conejal, se trabajará en la pavimentación de 5 mil 500 metros cuadrados, con una inversión de un millón 550 mil pesos, beneficiando a un total de 150 vecinos de esta comunidad. Por otra parte, Lorena Martínez y el Diputado Federal David Hernández Vallín, que estuvo presente en la gira de trabajo, dieron a conocer que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, se lograron etiquetar 18 millones de pesos para la construcción del Boulevard que iniciará en el tercer anillo y concluirá en Norias de Ojocaliente.


6

opinión

VIERNES 14 DE ENERO DE 2011

The Insolence Yo

leo

José Luis Justes Amador .De nuevo se manifestó en mí ese carácter tan impulsivo que mi familia me había dejado en herencia. (Natsume Soseki) enzaburo Oé y Murakami están de acuerdo en considerar a Soseki como uno de los fundadores de la literatura japonesa moderna, algo que a un simple lector occidental le puede resultar, al menos, exótico. Lo interesante es que, occidental o no, sus novelas, sólo cinco traducidas al español, son, a pesar de estar fechadas a principios del siglo XX, radicalmente contemporáneas. Poco tiempo, algunos detalles, pero nada más, están pasados de moda. El resto del texto sigue, como una gran novela sigue leyéndose como si se hubiera escrito para cada uno de los que se acerca a ellas, perfectamente vigente. Sin grandilocuencias y con una prosa impecable, el japonés continúa acercándose a las verdades ineludibles del ser humano, verdades de esas que desatan en el lector algún movimiento adentro, verdades de esas que hacen que uno salga de un libro diferente a como entró. “Botchan” ha sido comparada, extrañamente, con “El Guardián entre el Centeno”, caso de influencia inversa ya que la obra maestra de Salinger fue publicada bastantes años después. Aunque, y de ahí vienen las comparaciones, en algo son semejantes y es en el acertadísimo y realista retrato de lo difícil de la adaptación al mundo “real” de todos aquellos que siguen, a punto de entrar en la edad madura o recién entrada en ella, confiando en la sinceridad del mundo, en esa eterna lucha entre los sinceros y los falsos. Esta novela es sobre todo el desgarrador retrato de aquel, aquellos, que no se sienten del todo cómodos, por algún impedimento interno, con la sociedad y la época que le ha tocado vivir. La obra se lee como una sucesión de escenas cuyo hilo conductor es la figura de su protagonista, que le da nombre al libro y que, recién egresado de una academia en Tokio, va a dar clases a un instituto perdido de provincias donde tendrá que enfrentarse con la realidad de que el mundo ni es como él esperaba ni va a acomodarse a su “inocente” mentalidad. Ni sus compañeros, aposentados cómodamente en la mediocridad de la vida, si a lo que tienen el resto de los personajes se le puede llamar vida, ni sus alumnos, inconscientes y malvados, que nunca prestan atención a las consecuencias de las bromas que gastan a su recién llegado maestro. “Si no sabéis distinguir entre la sinceridad y la farsa, no vale la pena hablar con vosotros”, frase que Botchan espeta a sus alumnos apenas transcurridos un par de días de clase, es el hilo rector de todas las aventuras del protagonista. Frente al resto de los personajes de la novela, Botchan es, sobre todo, un idealista al que, sin embargo, nadie le reconoce tal mérito y, además, todos utilizan para tener una ocasión gratuita de divertirse. La impresión que esta novela deja en el lector es contradictoria. “Botchan” es, al mismo tiempo, y dependiendo de cómo y de desde dónde se lea, una obra maestra del humorismo y una elegía a esos pocos luchadores que son capaces de no asimilar sus ideales a los motivos más pragmáticos de la vida cotidiana. Depende, con la polisemia que encontramos siempre en las grandes obras de la literatura, del estado de ánimo del lector el que se encuentre o carcajada limpia, y dolorosa, o una infinita pena por todas las desventuras de Botchan. Pero, y por encima de todo, esta obra de Soseki es una amarga aventura quijotesca en que la mentalidad de Botchan se enfrenta una y otra vez a lo imposible de su misión, que, al fin, ya no es acomodar al mundo a su pensamiento, sino a que el mundo le deja, al menos, ser como es sin molestarlo, cosa que no logra obligándole a esa fríamente triste carta final de despedida. “Por razones personales, presento mi dimisión. Regreso a Tokio. Espero que lo comprenda”. Cuando, en el fondo, el lector sabe que nunca nadie va a comprender nada.

Un poema de Francisco Hernández

En su último libro (“Población de la máscara”, Almadía, 2009) está dedicado a Enrique Guzmán y lleva como título el propio nombre del pintor: “Me tapo los ojos al hacer mi retrato. / Soy la niña del columpio, aunque al mismo tiempo, / soy una golondrina. / Tengo vísceras de conejo y pico de paloma. / Me seducen la patria con la boca abierta, / el cielo repleto de alfileres y mi corazón / al caer por la escalera. / Amo tanto las navajas de rasurar, / que no me mataré con ellas. / Elijo colgarme de una soga / desde lo alto de un inodoro desafiante”.

Banda sonora

Hago círculos con humo / mientras pienso lo que hacer. / Quemo libros de uno en uno / mientras pienso que leer. // Tengo el as de corazones / pero a nadie a quien amar. // Como tú / sigo en el laberinto. (“En el laberinto”, 091). n

of

Office

Carroñeros, muertos y otros desastres Jorge Terrones

as muestras destacables de exposiciones pictóricas en nuestro estado son bastante escasas. A decir verdad no recuerdo la última vez que disfruté de estar en un museo aquí en Aguascalientes. Acaso fue cuando en el museo Posada tuvo lugar una muestra de la producción del taller de Francisco Toledo. Aunque destaco que me interesó no por la calidad de los papalotes (sí, básicamente la exposición consistió en eso) que adornaban la sala, sino porque me enteré de que iban a vender algunas piezas a precios accesibles. No compré nada. En la sala de exposiciones temporales del Museo de la Muerte se encuentra el trabajo de la chica de 26 años Verónica Bueno Salgado: artista que para mal o para peor cubre los requisitos para ser llamada ‘artista contemporánea’. La descubrí por azar y he ido a ver su obra en tres ocasiones; no obstante, tengo que admitir una cosa: desconfío del arte contemporáneo; cada vez que escucho esa expresión pienso en cajas vacías, en latas con mierda y en tiburones disecados. Me confieso: si tuviera el ánimo me pronunciaría continuamente en contra de las bellacas obras que invaden los museos y galerías en cualquier lugar. Pero eso es otra historia u otro tema que espero retomar en alguna próxima colaboración. Lo que quiero decir es que llegué a la obra de Bueno Salgado bajo el prejuicio de que iba a ver una exposición de este tipo: un objeto ‘raro’, dispuesto en una forma ‘extravagante’ y con un nombre ‘extraño’ (sin olvidar, cómo no, que para entender la obra, el espectador necesitaría de leer la explicación del autor). (Casi) nada de eso. Lo que encontré fue una propuesta interesante de un tema sumamente actual: la representación de la violencia en los mass media. Un factor de la intención de la autora, según se puede leer en la poco interesante justificación de su obra, fue: “Este proyecto, presentará una visión íntima de lo que está aconteciendo a nuestro alrededor. Es una tarea, primero de documentación, en la que selecciono las noticias ilustradas para después, reproducir esas imágenes despojándolas de todo aquello que las hace ser objetos de consumo. Una vez conseguido esto, paso a convertirlas en objeto de admiración y, a su vez, de reivindicación. Para ello, sobre la imagen limpia comienzo a dibujar elementos alegóricos que demandan lo que aquí está sucediendo (moscas u otros insectos alimentándose de carroña, caninas danzantes inspiradas en poemarios medievales e improntas que otros artistas han elaborado sobre el tema de la muerte” En realidad lo que logró -probablemente de manera involuntaria- es hacer una crítica bastante dura no a los

medios masivos de comunicación y su descontrol a la hora de transmitir las sangrientas notas, sino a las desigualdades que existen en occidente, en general, y en España en particular. Me refiero, concretamente, a la división del mundo en oprimidos y opresores. En los primeros: los marginados; en los segundos: el poder cosificado en la corona española. Vamos a la obra: La exposición la conforma una serie de alrededor de 25 trabajos sin títulos unificados bajo el nombre de Carroñeros, Muertos y Otros Desastres. La obra que más llamó mi atención es aquella que está colocada a manera de plano cartesiano donde en cada cuadrante se encuentra un rey. Los cuatro monarcas corresponden a los dirigentes -digámoslo así- de oros, copas, espadas y bastos de la baraja española y todos están perfectamente identificados cromáticamente. Pero no están representados de la manera tradicional, sino que han sido manipulados de tal forma que a tres de ellos se les cambió el rostro humano por el de un animal; al otro por el de una asociación con la muerte. La correspondencia queda así: Oros: un zopilote; copas: un esqueleto; espadas: un cerdo; bastos: una hiena. De fondo y en colores blancos, grises y negros, tenemos escenas de gente que expresa desesperación, hambruna, pobreza, piedad, tristeza y dolor. Interpreto que la autora está otorgando el papel protagónico en colores llamativos a los reyes -que en un 75% están zoomorfizados- y colocando en un segundo plano a la gente marginada como una suerte de reflejo de lo que en realidad sucede: la explotación de los poderosos sobre los que menos tienen; sobresale la clase política sobre el pueblo; el dinero sobre el sufrimiento. Es por ello que Bueno Salgado ha elegido apropiadamente esos tres animales y al esqueleto para ridiculizar a la corona española -que más que servir como una forma de gobierno (lo cual justificaría, de alguna manera, su existencia), es utilizada como símbolo de tradición y de elitismo. Esta obra, insisto, me parece atractiva porque se presta para ser adecuada al contexto político de cualquier país y obtener el mismo resultado: una fuerte crítica al gobierno que, en muchas ocasiones, oprime a ciertos sectores de la sociedad por su fragilidad y su vulnerabilidad. Mucho me gustaría seguir hablando de la obra de esta artista española que god only knows why acabó exponiendo su trabajo aquí en Aguascalientes. La exposición estará abierta al público hasta el 26 de enero de este 2011. No tiene desperdicio (bueno, uno: la justificación de la autora con su obra; no entiendo por qué les encanta tanto a los artistas hacer eso). n jorgeterrones@live.com.mx www.mexicokafkiano.com


opinión

VIERNES 14 DE ENERO DE 2011

7

Tlacuilo

Narcoguerra: Callejón sin salida / 3 Netzahualcóyotl Aguilera R. E. l pueblo ha comerciado desde siempre con las drogas como con cualquier alimento; la prueba la tenemos todavía con los yerberos del mercado. Quienes inventaron el narcotráfico tal como lo conocemos en la actualidad, fueron los imperios modernos. Veamos:

mexicanas con que compraban las artesanías retornara a sus bolsillos por medio de la venta clandestina de esta droga; y en ese comercio incluyeron otro atractivo: una nueva droga procedente de América: el tabaco. El negocio, que era redondo, les permitió revertir el déficit comercial obteniendo un imponente superávit.

Cuando la corona española se enteró de que lo descubierto por Colón era un nuevo continente, luego de usurparlo encomendó al virreinato de la Nueva España la continuación de las expediciones para llegar a China por occidente y restablecer el comercio con Asia, interrumpido por la ruta de oriente desde la toma de Constantinopla por los turcos en 1453.

Ante tan seductor abuso, hacia 1600 llegó la competencia: varias compañías europeas de las indias orientales entre las que destacaron la holandesa primero y la británica después, establecieron una práctica rapaz disfrazada de inocente actividad comercial, pero militarizada y protegida por sus gobiernos; finalmente Inglaterra superó a Holanda al liquidar su East India Company para tomar el mando directo y apoderarse primero de la India y después de China, convirtiéndose así en la siguiente primera potencia mundial, título que arrebató a España en 1805, cuando destruyó definitivamente su flota en la batalla de Trafalgar.

Usurpado que hubo también la parte norte del Archipiélago Malayo que bautizó con el nombre de Filipinas, estableció allí una capitanía general que sirvió de base para el comercio con parte de la costa sur y oriental del continente asiático (India, China e Indochina) así como con la región ecuatorial de la especiería, mediante la compañía naviera fundada en 1565, conocida como “Galeón de Manila” en México y como “Galeón de Acapulco” en Filipinas. En Manila se recopilaba un sinfín de productos que habían sido el ambicioso sueño de Colón: desde las sedas, lacas y porcelanas chinas, hasta los marfiles y las preciadas especias aromáticas. Pero la corona española se encontró de buenas a primeras con que la balanza de su comercio exterior tenía un saldo desfavorable porque como a China no le interesaban los productos europeos, había que pagarle con oro o plata. Cuando la empresa pensaba en la forma de resolver este problema mercantil se enteró de que al igual que en Europa, en China había adictos al opio; pero como a diferencia de Europa la amapola no se producía localmente, la demanda era satisfecha desde hacía siglos por las caravanas de mercaderes mongoles, que la llevaban en cantidades moderadas entre todos sus productos.

Narcotráfico, invento español Entonces los piadosos españoles inventaron el narcotráfico al comprar opio -que los árabes primero y los portugueses después llevaban de Turquía, Afganistán y Persia a Malasia y Las Molucas- para venderlo masivamente de contrabando en China; no solo para arrebatar el negocio a los mongoles, sino para fomentar la adicción a esta droga y así introducir cada vez mayores cantidades, de tal manera que la plata de las minas

La

España no solo quedó al margen de los beneficios mercantiles de su narcoinvento que ahora enriquecía a la también “cristiana” corona británica, sino que además perdió sus colonias americanas que, aprovechando su ocaso, se independizaron de ella con el calculado apoyo de Inglaterra. A todo esto, la corona británica había fomentado el cultivo de amapola en el sureste asiático para no depender de los portugueses y obtenerlo prácticamente regalado. Negocio aún más redondo que le permitió saquear riquezas ajenas sin límite. El envilecimiento del pueblo llegó a tal punto que el emperador chino intentó acabar con el narcotráfico; el resultado fueron los dos enfrentamientos con el gobierno británico conocidos como las guerras del opio de 1839 y 1856, en las que murieron más de 20 millones de chinos -tantos como los provocados por la Segunda Guerra Mundialresultando de su derrota la transformación de aquel contrabando inmoral impuesto como “comercio decente”, más la franca introducción del cristianismo. A propósito: los chinos denominaban al opio “o-fu-jung (‘veneno negro’...)”, mientras los cristianos ingleses lo vendían con el atractivo “acrónimo GOM (God’s Own Medicine: ‘la propia medicina de Dios’)” probablemente derivado de las antiguas pastillas inventadas por los árabes, que vendían en Asia con el nombre “Mash Alah” (“regalo de Dios”). n (Continuará) México, América Latina netz_mx@yahoo.com.mx

guerra del opio

China había permanecido prácticamente aislada del comercio con Occidente hasta el siglo XIX. La excepción era el puerto de Cantón, donde los europeos compraban porcelanas, sedas y té, que pagaban con opio. Pero, en 1839, el emperador decidió prohibir la importación de opio, lo que provocó la intervención militar de los europeos. En 1842 finalizó la guerra con la derrota del emperador chino. Hong Kong se convirtió en colonia británica, y otros cuatro puertos fueron abiertos al comercio con los occidentales n Foto http://www.kalipedia.com



VIERNES 14 DE ENERO DE 2011

De

la

Redacción

La catedrática e investigadora del departamento de sociología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, María Eugenio Patiño estableció que los aguascalentenses perciben un mayor crecimiento de la inseguridad en el estado, “debido a las formas simbólicas en que se presentan secuestros o quienes exponen imágenes de acribillados”. Indicó que la forma en que la población está recibiendo la información relacionada con hechos delictivos, acrecienta la sensación de inseguridad y de desconfianza. Por otra parte, explicó que la sociedad de Aguascalientes se encuentra en una etapa de transición en cuanto a roles de género, creencias y costumbres, según los resultados de las investigaciones que el Cuerpo Académico de Estudios de la Cultura Contemporánea emprende sobre cultura religiosa y vida cotidiana de la población. Comentó que entre algunos de los cambios que han experimentado los aguascalentenses, destaca la percepción de los roles de género, la apertura a temas como la homosexualidad, la diversidad religiosa; aunque aún existen reminiscencias en la postura con relación al aborto pues “sigue siendo un tema incómodo, no se quiere hablar de ello”. María Eugenia Patiño mencionó que se han expandido las prácticas místicas como la curandería, que parten del universo cató-

n

9

La población dice sentirse cada vez más insegura, según análisis de la UAA

Perciben aguascalentenses tendencia creciente a la inseguridad en el estado lico, distintas a las implementadas en dicha iglesia aunque sin crear grandes conflictos. “La gente dice no creer en ello pero a través de un estudio etnográfico realizamos un mapa donde incluso la oferta está por estrato socioeconómico”, aseguró la catedrática del Departamento de Sociología y Antropología. Algunos de los resultados que ofrece el mapa especifican actividades como la aromaterapia o curso de milagros al norte de la ciudad, mientras que la brujería y la lectura del tarot se realiza con mayor frecuencia al norte y centro de Aguascalientes. Asimismo se ha proliferado una tendencia de religión a la carta, donde cada uno toma lo que le sirve en un momento. Las nuevas tecnologías de información y comunicación ya forman parte de la cotidianeidad, por lo que también han modificado ejercicios culturales en espacios y medios no utilizados, como las cadenas relacionadas a cuestiones espirituales. “Realizamos una encuesta a nivel estatal y descubrimos que el 13 por ciento del total de la población ha enviado o reenviado alguna cadena de este tipo, parece insig-

nificante pero la encuesta sobre acceso y uso de medios digitales en el hogar del INEGI dice que sólo el 18 por ciento de la población del estado tiene acceso a estos medios, por lo que cabe resaltar dicho 13 por ciento”. Otros estudios que están en proceso en el Cuerpo Académico de Estudios de

la Cultura Contemporánea abordan temas como la construcción de la ciudadanía a través de los medios de comunicación, la construcción de la noticia en nuestro estado, si la religión ayuda o impide el desarrollo económico y social, al igual que la percepción de la corrupción a través de refranes.

Aterrizaje forzado Una avioneta proveniente de Guadalajara, piloteada por una persona de aproximadamente unos 30 años de edad, que respondía al nombre de Roberto Franco, originario de la misma ciudad, tuvo un aterrizaje forzado a la altura de la comunidad de milpillas en el Municipio de Jesús María. La causa del descenso se debió a la perdida de la hélice ubicada al frente de la aeronave, de manera urgente se tuviera que trabajar en el aterrizaje de la avioneta antes de evitar un accidente mayor. Sin embargo las cosas no están del todo claras respecto a este acontecimiento, ya

que el piloto se negaba a hablar de lo ocurrido por razones que se desconocen, argumentado que “los medios son amarillistas” y en todo momento tratando de minimizar lo que ocurrió sin saber dar una respuesta sólida del porque estaba sobrevolando por el estado de Aguascalientes. En el lugar de los hechos, se hicieron presentes elementos del Ejército Mexicano, de las policías Estatal y del Municipio de Jesús María, además del helicóptero del Ayuntamiento de Aguascalientes. Carlos Méndez



VIERNES 14 DE ENERO DE 2011 •

Anabel Villalobos

La presidenta punicipal de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez anticipó que convocó a reunión urgente a los integrantes del Gabinete de Seguridad para abordar lo relativo a las estrategias en la prevención y reacción a la delincuencia y de la suscripción del Mando Único de Seguridad. Señaló que la reunión tendrá lugar este viernes, y el objetivo es dar celeridad al proceso para la firma del Convenio y ser más contundentes en las acciones que proporcionan una mayor y mejor seguridad pública.

n

De

la

Redacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy y establecieron que deberá prevalecer la colaboración interinstitucional en todos los niveles de mando de las policías, con el fin de asegurar la tranquilidad de los aguascalentenses. Conforme al comunicado de prensa de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, el Mandatario giró instrucciones para que la coordinación y la colaboración entre las corporaciones que integran el sistema de mando único sea aún más estrecha, con la finalidad de mantener una atención oportuna y estricta de cada una de las incidencias que se susciten en el territorio estatal. Por su parte, Secretario de Seguridad Pública estatal expresó que el mandato del Gobernador del Estado se ha cum-

11

Hoy se realizará una reunión del gabinete municipal de seguridad pública

Acelerarán convenio del mando único en seguridad pública n

La SSPM debe ser preventiva, las demás instancias que se concentren en lo que les corresponde: LMR

Es urgente determinar estrategias con respecto a la prevención y reacción a la delincuencia Aseguró que se tiene un avance importante sobre esta estrategia. “He estado solicitando desde hace casi dos semanas la posibilidad de tener una mayor integración, un mejor diseño de lo que nos toca a cada quien, es básico que la responsabilidad de la Policía Municipal, se defina como está establecida en la Constitución para la prevención, y que las demás instancias se concentren en lo que les corresponde”. Lorena Martínez Rodríguez mencionó que es necesario revisar las estrategias y así mismo replantear las acciones que se tengan que realizar para regresar la seguridad a todos los ciudadanos. La alcaldesa sostuvo que

Sociedad y Justicia

Necesario poner en la mesa el tema de seguridad n Foto Germán Treviño

n

no se ha dejado de realizar el trabajo coordinado correspondiente de seguridad, pero es necesario “afinar estrategias, revisar todo lo que se ha venido haciendo los últimos meses, y replantear en qué términos debemos de colaborar cada una de las partes”. Agregó que las autoridades municipales seguirán colaborando con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, y que cada quien, en el ámbito de su competencia, contribuya a brindar los mejores resultados para el beneficio de la sociedad. En cuanto a los delitos comunes, Lorena Martínez sostuvo que estos son responsabilidad de la Secretaría de Seguridad Pública y por tanto, “hay que concentrar el esfuerzo en esa parte que nos toca y colaborar definitivamente con las otras instancias en lo que nos pidan”. Finalmente, Lorena Martínez sostuvo que “mantener la prudencia, y todos nosotros en la responsabilidad que nos toca y haciendo nuestro trabajo y los ciudadanos participando en su trabajo, me parece que debemos continuar con nuestra vida, con nuestra tranquilidad, porque finalmente no descartemos, no hay ningún indicio, pero seguramente saldrá a flote, y hasta este momento las personas que han sufrido de atentados, de una u otra manera han estado vinculadas con el crimen organizado".

Carlos Lozano se reunió con el Secretario de Seguridad Pública del Estado

Mayor colaboración interinstitucional en tema de seguridad pública plido a cabalidad, y prueba de ello han sido las exitosas intervenciones que se han realizado en los últimos días, en las que se han detenido a peligrosos delincuentes. El boletín anota que Hidalgo Eddy señaló que, “sin embargo, nos queda claro que aún hay mucho por hacer, y recibimos esta orden del Gobernador del Estado con total acatamiento, pues la ciudadanía exige día con día que se brinde protección y certeza, y es lo que haremos las veinticuatro horas, los trescientos sesenta y cinco días del año”, añadió el titular del mando único estatal.

Desayunó Carlos Lozano con Hidalgo Eddy para charlar acerca de la seguridad n Foto Cortesía Gobierno del Estado


12 Sociedad y Justicia • VIERNES 14 DE ENERO DE 2011 De

la

Redacción

El gobierno federal realiza un amplio y decidido esfuerzo por fortalecer las instituciones, actualizar nuestro marco jurídico y fomentar la formalización y legalización de los flujos migratorios. La Secretaría de Gobernación (SEGOB), en coordinación con diversas dependencias de la Administración Pública Federal y la Procuraduría General de la República (PGR), trabaja en el fortalecimiento del Instituto Nacional de Migración (INM) bajo un esquema de colaboración interinstitucional, en el que se facilite el alineamiento de una política pública integral y sistemática para la frontera sur. Los procesos de evaluación de los servidores públicos del Instituto Nacional de Migración siguen en marcha en el Centro de Control de Confianza. Al 5 de enero de 2011 se habían realizado 114 evaluaciones para personal de nuevo ingreso y 1080 de personal en activo.

Se busca lograr sacar adelante una ley de migración de vanguardia En materia legislativa se han logrado avances significativos mediante la construcción de acuerdos con los distintos grupos parlamentarios para sacar adelante una ley de migración de vanguardia, cuyo contenido y alcances refrendan nuestro compromiso con la protección de los derechos humanos de los extranjeros en nuestro país. La Ley de Migración será un instrumento de gran importancia para la definición de una política migratoria que atienda al fenómeno de manera amplia mediante la protección de los migrantes mexicanos; la facilitación de los flujos de visitantes e inmigrantes; la gestión migratoria en el marco del Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos; la prevención y control de la migración indocumentada; la integración de los migrantes a la sociedad receptora, y la promoción de los principios de tolerancia y no discriminación. Para garantizar el acceso a la justicia a todos los migrantes, la Iniciativa de Ley de Migración establece que, independientemente de su situación migratoria, los extranjeros tendrán derecho a la procuración e impartición de justicia, respetando en todo momento el derecho al debido proceso. Las disposiciones contenidas en la iniciativa de ley de migración y las de la ley sobre refugiados y protección complementaria propuesta por el Ejecutivo Federal y que recientemente fue aprobada por el congreso de la unión, constituyen los pilares de un nuevo modelo de política migratoria.

n

Se está trabajando para dar impulso a una nueva Ley de Migración

El gobierno federal fortalece la política migratoria n

El Centro de Control y Confianza evalúa a personal del INM en el país


VIERNES 14 DE ENERO DE 2011 •

De

la

Redacción

El municipio capital puso en marcha el “Programa Operativo Peregrino 2011”, el cual estará vigente hasta el 6 de febrero del presente año, con la finalidad de salvaguardar la integridad de miles de personas que emprenden su viaje desde Aguascalientes hasta el santuario de San Juan de los Lagos, Jalisco. El Director de Protección Civil Municipal, Raymundo Parada Mejía, puntualizó que por instrucciones de la alcaldesa de

n

Sociedad y Justicia

13

Diversas dependencias se suman al operativo comandado por el Ayuntamiento

El municipio de Aguascalientes puso en marcha el “programa operativo peregrino 2011” n

Se tendrá la participación de alrededor de 200 elementos de diversas dependencias municipales

Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, se ha establecido una plena coordinación en las áreas operativas que intervienen en el cuidado de los

viajantes, entre ellos Protección Civil, Paramédicos, Seguridad Pública, Servicios Públicos, Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia, Bomberos, De-

sarrollo Social y la Dirección de Salud Municipal. Parada Mejía, manifestó que en este operativo, se tendrá la participación de 20 elementos

de Protección Civil Municipal, 100 elementos de Seguridad Pública y Tránsito, 40 personas del área de Servicios Públicos, 20 integrantes del cuerpo de Bomberos y personal operativo de otras dependencias que se han sumado. “Este personal capacitado, estará desempeñando su trabajo de acuerdo a las áreas correspondientes, se realizará la vigilancia constante en materia de nuestra competencia para evitar inseguridad y robos a los transeúntes, se llevará a cabo la recolección de basura para mantener limpia la ciudad, además de la atención médica y alimento en caso que se requiera”. Expresó, que para esta ocasión, se espera una afluencia de siete mil personas en el recorrido hacia Jalisco, de las cuales un 80 por ciento son aguascalentenses y el 20 por ciento restante de distintos estados como Zacatecas y San Luis Potosí. Las actividades por parte de las dependencias municipales estarán intensificándose durante los fines de semana, pues es precisamente en estos días cuando el número de caminantes aumenta. Se instalarán los puestos de control de tráfico y apoyo vial en las intersecciones de la avenida José María Chávez con el cruce de la avenida Siglo XXI y en la carretera 45 sur a la altura del mercado de abastos y la empresa Nissan, se cuenta también con puestos de socorro y emergencias para atención a la ciudadanía. Otro de los servicios brindados por el municipio de Aguascalientes, es el traslado de personas que por alguna situación requieran regresar a la ciudad. Raymundo Parada señaló que se estarán entregando alrededor de cuatro mil reflejantes, los cuales son adheribles en las prendas de ropa y sirven para evitar accidentes por falta de visibilidad en la noche. Para dar a conocer estos apoyos a la sociedad de Aguascalientes, el ayuntamiento entregará cuatro mil trípticos, en los que quedan plasmados los números de emergencia, rutas de tránsito y recomendaciones a la población, entre las que destacan: respetar las indicaciones emitidas por las autoridades; caminar en contra sentido de la circulación vehicular y fuera de la cinta asfáltica; pedir ayuda en caso de cansancio, enfermedad o frio extremo; utilizar zapatos y ropa cómoda; consumir abundante líquido para evitar la deshidratación y no encender fogatas.


14 Sociedad y Justicia • VIERNES 14 DE ENERO DE 2011 Pamela Romo Rivas

Entre los potentes reclamos, cerca de 5 mil integrantes del Frente Estatal de Organizaciones Independientes (FEOI), exigieron a los gobiernos ser escuchados en su lucha de contar con un mejor nivel de vida, a través de la ampliación de los apoyos que solventen al menos sus necesidades básicas. “Esta marcha es como todos los años para pedir apoyos económicos, despensas, cobijas y mejoras para las personas de la tercera edad y cada una de las familias que tenemos bajos recursos” dijo,

n

Cerca de cinco mil personas exigieron solución a condiciones de marginación

Clama Frente Estatal de Organizaciones Independientes la atención a sus demandas Josefina González una de las participantes en el encuentro con autoridades estatales y municipales. Otras amas de casa manifestaron su frustración al no ser atendidas directamente sus demandas ni por el Ejecutivo ni por la alcaldesa,

y en su representación estuvieron el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social del Gobierno del Estado y el Secretario de Desarrollo Social del Municipio. Luego de recorrer algunas calles del Barrio de la Estación, los

integrantes del FEOI encabezados por su Presidenta Luz María Hernández Hernández, se concentraron en el taller de locomotoras del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias. “Estamos aquí como cada

La marcha se realizó con el fin de que se escucharan y se tomaran en cuenta sus peticiones n Foto Roberto Guerra

De

la

Redacción

El grupo parlamentario del Partido de la Revolucionario Institucional (PRI) en la comisión Permanente del Congreso de la Unión presentó un punto de acuerdo por el cual se solicita que la Auditoria Superior de la Federación realice investigaciones y auditorias sobre la transparencia en los procesos de licitación en la compra de medicamentos y equipo médico en las instituciones de salud del sector público, realizados durante la presente administración federal; en el documentos se exige que en caso de comprobar actos de corrupción se realicen las acciones correspondientes a fin de sancionar a los funcionarios responsables de dichos ilícitos. Tras anunciar lo anterior, la senadora por Aguascalientes, Norma Esparza Herrera explicó que se tomó esta determinación debido a la constante adquisición de equipo, seguros, contratos y compra de medicamentos cuyo destino es incierto. Además de sospechosos movimientos económicos con el capital destinado al Sector Salud.

n

año en estas fechas, para realizar nuestro pliego petitorio, esperando mejoras en cada uno de nuestros sectores, mejoras en la seguridad, avances en la economía, que se nos escuche y se nos tome en cuenta, esperando mejores resultados como los que año con año se presentan” compartió Luz María Hernández frente a la multitud, seguida de el grito de “FEOI, FEOI”. Entre ensordecedores gritos y chiflidos, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Isidoro Armendáriz García, se comprometió a revisar el pliego petitorio y darle seguimiento para que, en el corto plazo, logren una respuesta positiva a cada uno de los planteamientos plasmados en el documento. “La clave para lograr un verdadero desarrollo social es el trabajo conjunto entre las autoridades y los ciudadanos, pero directamente en el corazón de las colonias populares y en las comunidades campesinas; sólo así, con hechos, es como se verá reflejada la nueva política social”, sostuvo Armendáriz García. Roberto Tavares Medina Secretario de Desarrollo Social del Ayuntamiento de la Capital recalcó que “si lo deseamos, lo logramos”, buscando tener una mejoría en cada uno de los sectores y esperando fijar una fecha para poder revisar el pliego petitorio con las respectivas soluciones a cada petición. Protección Civil y de la Policía Municipal, que implementaron un operativo para cerrar las calles y mantener la integridad de los ciudadanos en buen estado.

El quebranto ascendería a más de 13 mil millones de pesos

Senadora pide retomar investigación de presunta corrupción en el Seguro Social n

Exige grupo Parlamentario del PRI a la ASF indague compras sospechosas del Seguro Social

No se conoce del todo el destino de diversas compras n Foto Hugo Gómez

Tan sólo en el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el presente sexenio se han destinado 13 mil 183 millones de pesos provenientes de los fondos del mismo instituto para invertir en siete empresas privadas, dos de ellas hipotecarias en graves problemas económicos y de liquidez, derivando en el enriquecimiento ilícito de funcionarios y empresarios coludidos. La senadora aguascalentense explicó que otra de las razones por las cuales se suscribe el punto de acuerdo es la aparición de las grabaciones en las que se escucha a un supuesto funcionario del IMSS, negociar la compra de

medicamentos por 80 millones de pesos, con un representante de un laboratorio farmacéutico. Evidenciando la corrupción dentro del IMSS; y de cómo se maneja el dinero del Instituto para negocios personales. Esta situación, señaló Norma Esparza, debió ser detectada por la Secretaría de la Función Pública a razón de sus facultades; sin embargo, la dependencia ha sido incapaz de evitar los niveles de impunidad que colocaron a México en el lugar 98 de 180 en el Índice Percepción de la Corrupción 2010 de Transparencia Internacional, por debajo hasta de Ghana y Ruanda.


VIERNES 14 DE ENERO DE 2011

De

la

Redacción

Más de un millón de extranjeros viven su retiro laboral en México; la mayoría se concentra en ocho entidades de la República, con lo que se generan empleos y se abre una amplia oportunidad de negocio para el sector turístico, reveló Marco Antonio Álvarez, director general de Grupo Dabvsa, en la sesión inaugural de la Semana Internacional Mexican Tourism, a Worldwide Concept, organizada por el MEDE (full-

n

15

Muchos extranjeros piensan en México para vivir su vejez

Un nuevo perfil de negocio para el turismo en México es la industria del retiro n

Tendencia a alcanzar la cifra de 800 millones de personas mayores de 65 años

time MBA) de IPADE Business School, que se realiza en la ciudad de México, y donde participan egresados de programas

del IPADE de la Universidad Panamericana campus Bonaterra, particularmente de la Escuela de Ciencias Económicas

Pensionados extranjeros ven en México un destino turístico para continuar sus vidas n Foto Víctor Pérez

De

la

Redacción

El Gobierno del Estado realizará la Primer Feria de Empleo y Expo Autoempleo el próximo lunes 17, partir de las 9:00 horas, en el Antiguo Salón de Locomotoras del Complejo Tres Centurias. En un comunicado, el Gobierno del Estado presume que treintena de empresas ofertarán más mil 500 vacantes con empleos permanentes en el sector automotriz, servicios, confección, comercio e industria en general.

n

sidenciales donde podrían gozar de actividades sociales, una buena calidad de vida, instalaciones idóneas para mantener un estado físico saludable, entre otros servicios, explicó el empresario. “Los retos de los inversionistas interesados en desarrollar este modelo de negocio serán varios: entender el recién creado mercado; encontrar a los socios más adecuados, dado que no se trata de una industria de bienes raíces; saber dónde y cómo comercializar este producto e involucrar a las autoridades locales”, destacó el también socio directivo de Active Living Internacional, una compañía consultora dedicada al análisis estratégico para el desarrollo de las comunidades de adultos activos. Álvarez afirmó que para impulsar este esquema de comercialización, los emprendedores interesados tendrán que fomentar la promoción del turismo en México, en aras de complementar las actividades que involucra dicho sector con una nueva visión de la vida madura.

Más de 30 empresas de los sectores automotriz, textil y administrativo, entre otros

Primer feria de empleo y expo autoempleo con la promesa de que habrá mil 500 vacantes n

Compromiso de autoridades estatales, municipales y federales, así como de organismos empresariales

Se llevará a cabo el lunes 17, A partir de las 9:00 horas, en el Antiguo Salón de Locomotoras del Complejo Tres Centurias. En esta Primer Feria de Empleo y Expo Autoempleo,

y Empresariales que dirige José Francisco López Torres. El conferencista indicó que los inmigrantes se han establecido en Jalisco -en la comunidad de Ajijic, que concentra al mayor número de ciudadanos de origen internacional de América Latina-, Guanajuato, Morelos, Baja California (Sur y Norte), Sonora, Sinaloa y Yucatán; ahí se han caracterizado por convertirse en voluntarios o maestros, se transforman en consumidores de bienes y demandan además otros servicios. Se estima que para 2025 la cifra de estos inmigrantes crecerá, así como el porcentaje de adultos mayores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que habrán alrededor de 800 millones de personas con más de 65 años, un factor que Álvarez subraya, e invita a replantear el perfil de la industria del retiro en nuestro país. La tendencia se inclinará a construir comunidades enfocadas al cuidado continuo de individuos de edades avanzadas, compuestas por complejos re-

Se otorgarán becas de capacitación en especialidades n Foto Germán Treviño

también se otorgarán becas de capacitación en especialidades como auxiliar administrativo, costura industrial, cultora de belleza, auxiliar jurídico, carpintería, y contabilidad para personas con estudios básicos y hasta nivel medio superior, quienes se beneficiarán con apoyo económico en el tiempo de su formación. Como parte de una estrategia integral que permita a todas las personas que acudan al evento encontrar opciones viables para generar ingresos propios, la Expo Autoempleo buscará apoyar a los emprendedores que quieran iniciar su negocio o reforzar a las microempresas ya existentes.


Los que no vienen, sólo pegan... ¿Seguros? n DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

VIERNES 14 DE ENERO DE 2011

Casa terán un espacio para la promoción de las distintas expresiones artísticas Gerardo Miranda

Casa Terán, uno de los espacios más emblemáticos de la cultura, cuenta con un variado e interesante programa de actividades, que responde a las expectativas del público. En este edificio, ubicado en el Centro Histórico de Aguascalientes, y dentro de la Galería "Francisco Díaz de León", se encuentra montada la exposición fotográfica de Agustín V. Casasola. Dentro de los ciclos de cine que tienen lugar de martes a sábado se estarán proyectando en lo que resta del mes cintas como Abel, Hiroshima, Baraka, El ilusionista, V de venganza, 300, Madagascar, Soy leyenda y El libro de Eli o

Gerardo Miranda

Fueron tres años de dedicación y esfuerzo muchas caminatas y varios atardeceres… Se presenta en el salón de artes visuales la galería de arte "Materia en Transcurso", obra de la autora María Ciro, la cual empezó a trabajar hace tres años y el proyecto lo inicio como tema para una memoria de grado en la Licenciatura de Artes Visuales. El tema principal que aborda la obra es la materia, como elemento la basura y el rescate de la misma para dar una forma plástica. El trabajo de la obra se baso en maderas, aluminios, polvo del mismo aluminio y cobre, corcholatas todo lo que pueda existir como basura u desperdicio en la sociedad actual. La autora señalo "fueron muchas caminatas y muchos atardeceres para la recolección de todo el material, en el transcurso pude observar el entorno en el cual se vive y como va creciendo la mancha urbana. El crecimiento de la ciudad es un extra ya que el trabaje también con cemento y asfalto. En la obra también incorporo materiales plásticos dentro de la pintura como lo son; oleo, acrílico, lacas entre tantos mas". Señalo que la obra lleva un mensaje al público, el cuál es retomar conciencia, primero al

La Purísima... Grilla 2

Casa Terán, uno de los espacios más emblemáticos de la cultura n Foto Germán Treviño

La carretera. En el ciclo de conferencias que se dictan todos los lunes a las 18:30 horas, en la sala Alfonso Esparza Oteo, estarán el día 17 Armando Olivera y el 24 Víctor M. Cuevas. En cuanto a los eventos musicales que se estarán presentando, el sábado 15 a las 19 horas Cristina Macías, Rodolfo Llamas y el Osiel López; el sábado 22 a las 19 horas la agrupación "Cántica Vitae" ofrecerá un concierto y para cerrar el mes, el sábado 29, a las 19 horas se tendrá un recital de canto con Graciela Sabido y Luis Alberto Granados. Como ya es tradición en la Sala de Lectura "Desiderio Macías Silva" se ofrecen talleres de ortografía y redacción los lunes a las 12:00 horas. También. También se cuenta con un Club de Lectura los miércoles a las 12 horas, entre otras actividades.

Se presenta la galería de arte “Materia en transcurso” no tirar basura y en suma que todo es reutilizable tal ves como un servicio o solo nos brinde un apoyo en la vida diaria y cotidiana, un material que nosotros simplemente lo desechamos fácilmente. Agrego que la situación actual en el sistema natural se está viendo totalmente afectada gracias al crecimiento urbano. El material desechable es un servicio o solo un apoyo en la vida cotidiana "Se decidió que la exposición se exhibiera en un lugar privado, ya que algunas de las obras se presentaron en algunos concursos del estado, en los cuales seleccionaron cuatro piezas en la Bienal de Enrique Guzmán, por esta razón fue necesario exhibirla en el centro de Artes Visuales, ubicado en la calle Venustiano Carranza número 111, ya que ahí se desarrollo el trabajo e idea durante los tres años de dedicación y esfuerzo". La exposición se presentara hasta el 15 de febrero ya que se planea presentarla en otros recintos.

Algunas de las obras presentadas en la actual exposición n Foto Gilberto Barrón

J osé L uis J ustes

Narcoguerra: callejón sin salida (Parte 3)

Carroñeros, muertos y otros desastres

Yo leo

6

Jorge Terrones

6

Netzahualcóyotl Aguilera

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.