DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 792 • www.lja.mx
Bajar tasa de impuestos no asegura aumento en recaudación: CEESP La Jornada
Ejército egipcio cancela constitución y disuelve el congreso n n
Insiste AMLO
que
Cárdenas Batel
dirija al
PRD
En caos, saquean piezas faraónicas
La Jornada
n
Día de los enamorados El ex gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdneas n Foto http://www.chessbase.com
La Jornada
n
Indefiniciones en gabinete limitan acuerdos y resultados A 76 días, aún no se concretan las designaciones en varios puestos del Gobierno del Estado n Secretaría de Finanzas, Secretaría de Desarrollo Económico, Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, Policía Ministerial e Instituto del Agua algunas que dirigen interinos n
Staff
n
Cambio climático ahondará sequía
Sin municipalizar 131 fraccionamientos
Incumplen autoridades y sociedad con las leyes ambientales: Enriqueta Medellín
n
Complica a ayuntamientos prestación de servicios públicos: Oscar López Velarde
n
Pamela Romo
n
9
Gómez
n Foto Hugo
Pamela Romo
n
Instalarán planta japonesa de arneses
Vence Real Madrid 1-0 al Espanyol
Estará en un ayuntamiento del interior y generará 800 empleos en su primera fase
n
De la Redacción
12
Barcelona tiene 62 puntos de 23 partidos, mientras que el cuadro merengue tiene 57
n
Ojalá y las parejas festejaran todos los días, así, con amor y amistad Parada
4 y5
n
14
El Táctico
n
2
LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Las forzadas muestras de afecto w Viene Seis TV w Dice Secretaría de Gobierno que no hay algunos titulares por falta de dinero
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Las muestras de supuesto afecto por este día, comercialmente llamado del amor y la amistad, serán muy visibles entre las distintas dependencias públicas.
Día
En ese espíritu, algunos funcionarios, los más espléndidos, han solicitado en florerías algún detalle sobre todo para ganarse a secretarias o alguna que otra colaboradora.
Otros se valdrán de la carta o tarjeta, y los más fríos, de las redes sociales, donde anticipadamente circulan ya los mensajes, aprovechando el vasto tiempo libre que tienen.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
Pero también están los “amigos”, que colaboraron en la campaña política y que aún no se colocan en el gobierno. Ellos buscan hacerse presente en esta fecha, sobre todo, porque la promesa es que iniciarían marzo trabajando en el gobierno.
de los enamorados
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda
Aprovechando que al Gobierno le gusta la fiesta, y no falta pretexto para hacer “pachangas”, en Radio y Televisión de Aguascalientes se preparan para presentar su nueva imagen y programación.
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López
Tentativamente, se busca que el anuncio oficial se haga el próximo 7 de marzo, y pretenden recuperar la identidad llamándole “Seis TV”. Que el Director General de RyTA ha tenido una intensa agenda de trabajo previa, recibiendo infinidad de propuestas, muchos de ellos locutores, reporteros y productores de la “vieja guardia” de RyTA. Para que vean que es un canal plural, dejará al personaje que en la anterior administración dio rostro a las campañas del gobierno, y que algunos recuerdan con el “antes no”. Por lo pronto, la producción dejó medios tiempos por el tiempo completo para acelerar la presentación del nuevo proyecto. Aunque para muchos no es bien vista la participación de Jaime Pérez Camacho en un cargo de la Presidencia Municipal de Aguascalientes, son más los que se convencen que la presencia del ex diputado le da un valor agregado a la pretensión de tener un gobierno conformado por un gabinete de talentos.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
Incluso priístas han defendido esta decisión de la alcaldesa, aunque también han advertido que la aceptación de panistas es sólo para algunos, no para los oportunistas. También, en el propio PRI están de acuerdo en que se defina al Secretario de Desarrollo Económico, y no supla esas funciones el Titular del Poder Ejecutivo. Algunos priístas, fueron tranquilizados de que es muy seguro de que sí se cuente con un funcionario con facultades propias, y sólo se está a la espera de que el “elegido” culmine algunas encomiendas que tiene en el extranjero. Pero por otra parte está el caso de los empresarios, donde algunos de ellos al cuestionar directamente a la Secretaría de Gobierno el porqué no se han definido a los responsables de las dependencias, la salida que les dieron es que “no hay dinero” para contratarles.
Rocko
Sin duda, un desatinado comentario, puesto que los cargos con sus respectivos pagos están definidos en la ley de presupuesto de egresos para este 2011, o ¿a dónde estarán dirigiendo el ahorro que deriva de no tener secretario, director general o coordinador?
n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011
De
la
Redacción
El gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió con el senador José Isabel Trejo Reyes e integrantes del sector empresarial del estado de Zacatecas, para tratar sobre el desarrollo de una nueva infraestructura para detonar la instalación y consolidación de empresas en ambas entidades. Lozano indicó que es fundamental avanzar en la construcción de nuevos factores de competitividad que impulsen la factibilidad de nuevos proyectos de inversión en Aguascalientes y su colindancia con Zacatecas. De igual forma, mencionó que se buscará detonar el desarrollo norte del estado con una estrategia que incluye planes para la ampliación de la infraestructura de insumos energéticos que son necesarios para la industria, así como el aprovechamiento de la ya existente. En este sentido, explicó que se ha establecido una agenda puntual de reuniones con diversos funcionarios federales para ir avanzando en las acciones de corto plazo necesarias que tendrán alcance estructural no sólo para ambas entidades, sino para toda la región central del país. Consideró que esta estrategia regional en materia de infrae-
De
la
Redacción
El director General de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes, CCAPAMA, Ricardo Hernández Morales, informó que Proactiva Medio Ambiente CAASA ya cumplió con el pago de los créditos fiscales que adeudaba del periodo 2003 – 2006, mismos que ascienden a una cantidad de 27 millones 672 mil 790 pesos, por concepto de derechos por excedentes de extracción. Además, este pago efectuado a la Comisión Nacional del Agua servirá para que el Ayuntamiento Capital continúe trabajando en garantizar que los servicios hidráulicos se presten en tiempo y forma a toda la ciudadanía. Ricardo Hernández señaló que la dependencia municipal podrá dar inicio a la regularización de las distintas obligaciones que el Gobierno de la ciudad tiene con
n
3
Definen Aguascalientes y Zacatecas agenda común en materia de infraestructura
Avanza acuerdo de la competitividad regional en materia de infraestructura Se buscará detonar el desarrollo de insumos energéticos en el norte del estado structura de insumos energéticos, serviría para ofrecer mejores condiciones de competitividad a las empresas ya existentes, además de que se estarían generando mayores posibilidades de nuevas inversiones.
Se ha establecido una agenda puntual de reuniones con diversos funcionarios federales para ir avanzando en las acciones de corto plazo
n Ayuntamiento
Lozano de la Torre luego de reunirse con el senador José Isabel Trejo Reyes y con integrantes del sector empresarial del estado de Zacatecas, dio a conocer que se está trabajando con el Gobierno de esa entidad en un acuerdo que permitirá el desarrollo de nueva infraestructura para detonar el desarrollo industrial en ambas entidades n Foto Gobierno del Estado
daría inicio a la regularización en la Comisión Nacional del Agua
Cumple CAASA con el pago de créditos fiscales correspondientes al 2003 - 2006 n
Garantizarán servicios hidraúlicos en tiempo y forma para toda la ciudadanía
la Comisión Nacional del Agua, y de este modo poder atender puntualmente las demandas ciudadanas. Para tal efecto, mencionó que
se trabajará en la construcción de nuevas redes de agua potable y alcantarillado, con lo que se asegurará que un mayor número de familias puedan gozar de los
beneficios que proporciona este servicio. Asimismo señaló que en breve dará inicio una auditoría que el Municipio de la capital realizará
el pago efectuado a la Comisión Nacional servirá para que el Ayuntamiento continúe servicios hidráulicos Primera reunión del Consejo Consultivo de ANEAS - CAASA n Foto Hugo Gómez
a la empresa concesionaria, con la que se pretende detectar y eliminar las posibles irregularidades que pudieran existir dentro de la compañía.
4
Política
• LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011
76
Días del nuevo gobierno y no ha sido posible concretar un equipo sólido, que dé la cara a la gente y sobre todo el seguimiento a los compromisos asumidos
• El Titular del Poder Ejecutivo esperó hasta el último momento para dar a conocer quienes estarían al frente de algunos de los principales cargos, quedando a estas alturas aún indefinidas posiciones estratégicas. • Después de una semana de haber dado inicio el gobierno, fueron integrándose personajes a las dependencias que debieron funcionar debidamente desde el inicio como fueron obras públicas, desarrollo agropecuario, salud y la procuraduría de justicia, entre otras.
• La Secretaría de Finanzas es una de las dependencias donde todavía se maneja con interinato. • La Secretaría de Desarrollo Económico mantiene un encargado de despacho, aunque Carlos Lozano dijo en la inauguración de la primera Feria de Empleo, que “creí que se había entendido que el Gobernador era el Secretario de Desarrollo Económico”.
CARGOS CON TINTES DE FAVORES POLÍTICOS Entre los cuestionamientos de los aguascalentenses, destaca la reaparición, en posiciones estratégicas, de funcionarios que algunos llaman de la vieja guardia aunque otros le denominen experiencia. Cargos importantes son en consecuencia al deber moral de contribuir a la formación política, a la lealtad por la militancia, a la correspon-
LA INDEFIN DEL GA
dencia de grupos al interior del PRI y en muy poca escala, a los pactos de la alianza partidista que llevó a la conquista del poder. Un importante número de dependencias se transformó en secretarías, modificando las responsabilidades e incluso las percepciones salariales de la nueva burocracia. De esta manera, se creó la Oficialía Mayor.
La Contraloría General del Estado se transformó en Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas. La Secretaría General de Gobierno en Secretaría de Gobierno. La Secretaría de Obras Públicas es hoy la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones. La Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional es la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial. La Secretaría de Desarrollo Social es la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social. El Instituto del Medio Ambiente es la Secretaría del Medio Ambiente. El Instituto de Salud del Estado es la Secretaría de Salud del Estado. La Comisión para el Desarrollo Agropecuario es la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial.
JEFE DE GABINETE, UN EXPERIMENTO HACIA LA VICEPRESIDENCIA EN EL 2012 El 1 de diciembre, el Titular del Poder Ejecutivo presentó a la LXI Legislatura la iniciativa para instalar la figura de Jefe de Gabinete, bajo el argumento de ser un interlocutor ante el Congreso del Estado, el Poder Judicial y los municipios, entre otras. El 3 de enero se avaló modificar la Constitución Política local, para dar paso a este esquema único en México.
Se trata de un modelo de burocracia polémico. El Colegio de Abogados, por ejemplo, cuestionó que se le resten facultades a la Secretaría de Gobierno. Javier Aguilera García, Jefe de Gabinete, señaló que no es controvertido su cargo, y consideró que al ser una figura nueva en el país generaba algunos comentarios. Según Carlos Lozano, Felipe
No ha habido reuniones de gabinete completas n Foto Gobierno del Estado
Calderón le preguntó cómo se definió el Jefe de Gabinete, y a su decir, “le interesó mucho los cambios que estamos haciendo en la administración pública”. En los círculos políticos se advierte que el Jefe de Gabinete es una idea de Manlio Fabio Beltrones, que busca ver cómo funciona en Aguascalientes, para que pueda aplicarse en el 2012, con la intención de que el PRI obtenga el triunfo en la elección a la Presidencia de la República y el ser el segundo de a bordo del candidato que designe el Partido. Lo que provoca mayor desconcierto es cómo el Jefe de Gabinete ha colocado a familiares y amigos en puestos estratégicos del Gobierno del Estado, por citar algunos, en la Subsecretaría de Gobierno, en áreas del Instituto de Educación y prácticamente todas las direcciones jurídicas del Ejecutivo.
Política
5
INTERPRETACIÓN DE LA LEY, EL SOPORTE DE DIRECTORES DE ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS Los organismos públicos descentralizados tienen en su estructura legal la Junta de Gobierno, la cual, para comenzar, es la que ratifica el nombramiento del funcionario que de-
signa el Gobernador del Estado. La junta de gobierno tiene entre sus integrantes, a los titulares de otras dependencias, sólo que ahora, no ha sido posible tenerlos oportunamente designados.
A la luz pública no ha salido alguna de estas sesiones, aunque hay quien ha aplicado a conveniencia la ley, para decir que es válido cualquier nombramiento.
Organismos públicos descentralizados que operan aún con interinos: Instituto del Agua del Estado (INAGUA) Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PROESPA)
Organismos públicos descentralizados de los que aún no se oficializa nombramiento: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (CECyTEA) Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED) Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (CONCyTEA) Fideicomiso del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias (FICOTRECE) Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICTA) Instituto Estatal de Seguridad Pública (IESPA)
Otras áreas de las Oficinas del C. Gobernador que se desconoce titular e incluso si seguirán formando parte del organigrama: Coordinación de la Comisión Ciudadana para el Desarrollo del Estado Dirección General de Atención a la Ciudadanía Dirección General de Ayudantía y Giras Dirección General de Relaciones Públicas Dirección General de Administración y Servicios Representación del Gobierno del Estado en el Distrito Federal
Organismos públicos descentralizados con titular designado: Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Museo de Ciencia y Tecnología “Descubre” Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU) Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes (IEA) Instituto de Educación para las Personas Jóvenes y Adultas del Estado (INEPJA) Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado (ISSSSPEA) Centenario Hospital de Especialidades "Miguel Hidalgo" Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA) Secretaría Particular Secretaría Privada Coordinación General de Comunicación Social Coordinación de Asesores
infografía Cristian de Lira
AS NICIONES ICIONES ABINETE
LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011 •
6
opinión
LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011
Perdón
por intolerarlos
Polarizados
2. Entre el despido y la aparición pública pasó casi una semana en que no hubo información sobre el hecho, sólo reacciones, la mayoría de ellas por parte de los usuarios de las redes sociales, en Twitter, Facebook y los blogs se presentaron miles de comentarios acerca del alcoholismo del presidente, ninguna prueba, eso sí, mucho ingenio para desplegar caricaturas, también se realizaron manifestaciones en defensa de la libertad de expresión. Aristegui en la conferencia en la que defendió su derecho a preguntar y en la que no aceptó preguntas, estableció que fue despedida noticiero matutino de Noticias MVS a cambio de permitir a MVS “desplegar una red nacional de ancho de banda para Internet que compita con los grandes conglomerados”. Su cabeza o la concesión. La conductora accede a volver a la conducción del noticiario a cambio de que MVS publique un comunicado oficial para resarcir la integridad ética de la periodista. Esa es la condición “básica y única”, nadie gana, todos pierden, pero Carmen Aristegui vuelve al aire, por más que se apele a que con esa medida se reconozca “tácitamente la naturaleza de lo sucedido”, no se sabrá lo que realmente ocurrió. Con la participación de cada uno de los inmiscuidos en este hecho (presidencia, MVS y Aristegui) no se logra armar una versión coherente. Fin del experimento. El párrafo uno gana la adhesión de las buenas conciencias, calificar de valiente a la periodista, de espuria a la presidencia y de ominoso el hecho, son líneas atractivas, al igual que la alusión al alcoholismo, las citas de la conferencia de Aristegui en que se defienden los derechos, merecen, al menos un “Me gusta” en Facebook o un retweet. Gano lectores y aprobación de los puros y santones. En el segundo los pierde por preguntar, por cuestionar el que no haya permitido preguntas, por señalar que la periodista tardó una semana en dar su versión, por descalificar en bloque los chistes de las redes sociales, pero sobre todo por señalar ingenuamente que la condición “básica y única” para el regreso a la conducción
de noticiero es que la empresa, a través de una carta, brinde elementos para suponer o sobreentender la naturaleza de lo ocurrido. Señalé la inutilidad del experimento porque no hay que ser muy listo para comprobar que lo que gana lectores son las actitudes extremas, no el pensar. Para los puros y santones que viven atrás del monitor, acechando los actos de los otros para descalificarlos, siempre es tiempo de tomar una decisión, de establecer una línea entre el bien y el mal, de definirse ideológicamente, lo que no significa que sea necesario pensar. Como todo, el caso de Carmen Aristegui es mucho más complejo que un berrinche presidencia, el miedo empresarial o la defensa de la libertad de expresión, pero como es necesario analizar la información y eso toma tiempo, se simplifican los hechos, no es tiempo de investigar, es la hora de elaborar consignas. La discusión pública acerca del despido de una periodista no debería permitir que todo se resuelva mediante lo “tácito”, para no volver a repetir los errores sería necesario contar con todos los elementos, abatir las reglas ocultas, los acuerdos por debajo de la mesa y examinar la cadena de sucesos para saber quién no está haciendo su trabajo o quién está abusando del poder. Si como Carmen Aristegui señala todos somos víctimas de su despido, no basta con la reinstalación de la conductora, de ocurrir sólo eso, lo más seguro es que los muchos otros temas que se dieron a partir de su salida de MVS no vuelvan a estar en la discusión pública. A principios de año, uno de los diputados del Congreso local señalaba, torpemente, que no se realizarían ciertas modificaciones en la ley porque violarían los derechos humanos de los funcionarios, redujo la posibilidad de una reforma a: no podemos hacerles pruebas de antidoping a quienes nos van a gobernar. Por supuesto que el tema de la salud mental y física de quienes nos gobiernan es nuestra responsabilidad, más que un derecho, considero que es una obligación saber, lamentablemente, vamos a dejar pasar la oportunidad de discutir las formas para conocer esa información; de aceptar que se resuelva el caso de Aristegui con que se reconozca “tácitamente la naturaleza de lo sucedido”, regresaremos al punto de partida: un juego de claves secretas, de reglas no escritas. Quizá para los santones y los puros, los que encabezan la marcha mediática y reducen su compromiso en salpicar las pantallas con “Me gusta” o colocar ingeniosas fotos manipuladas o señalar la paja en el ojo ajeno apoltronados en su viga, baste la reinstalación, sin embargo, quedarán fuera otros temas, aparte del derecho a preguntar, como qué tipo de periodismo requiere una sociedad como la nuestra, qué le podemos exigir a los comunicadores, establecer las diferencias entre un lector de noticias (empleado del medio) y un opinador, un analista, un investigador. Los santones y puros no harán un escándalo cuando corran al conductor de la charrita del cuadrante, tampoco se inmutan cuando en los medios llenamos sus ojos con nota roja, esa sí: basada en rumores, en especulaciones. Sin embargo, la polarización es más efectiva, todos los que quieren la reinstalación de Aristegui están bien, todos los que no: mal, y de ese lado, de los “malos”, se quedan muchos que lo único que hacen es preguntar. Evidentemente, no se trata de eso, no se puede reducir a la toma de posición, pero aquí es donde estamos, en el campo de los extremos, ahí es más sencillo. Elegir quedarse con la victimización nos reduce a replicadores. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/
Foto sitio oficial AMLO
Ahora, el segundo párrafo:
Aldán
n
Edilberto n experimento inútil. Consta de dos párrafos. En el primero intentaré ganar el mayor número de adhesiones a mi postura, en el segundo perderlos. 1. La valiente periodista Carmen Aristegui, decidida a confrontar a la administración espuria de Felipe Calderón fue despedida de MVS por atreverse a cuestionar el estado de salud del presidente. La pregunta sobre el estado de salud física y mental del titular del Ejecutivo fue el pretexto para coartar la libertad de expresión, ya que con el pretexto de validar un rumor generalizado y no ofrecer una disculpa en los términos en que la empresa se lo exigía, se le acusa de violar el código de ética de la empresa para cancelar el espacio que Aristegui tenía en los medios electrónicos. Como ella misma señaló en conferencia de prensa, es un hecho “ominoso” que nos incumbe a todos, ya que, vuelvo a citar a Aristegui: “El país no está más para seguir perdiendo los espacios que hemos ganado; el país no está para que se nos sigan regateando los derechos que nos pertenecen. México atraviesa por un momento crítico, el nivel de descomposición, de violencia y de debilitamiento institucional es profundamente grave… como para quedarse parado”.
opinión
LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011
7
Desde Xico urante mucho tiempo hemos estado denunciando el hecho de que los Estados Unidos no se comprometan con México a detener el flujo de armas, a través de la frontera, en donde hemos detectado aproximadamente 4,600 armerías, más las que se manejan de manera subrepticia lo cual viene a ser un número bastante difícil de controlar. El último informe que tenemos es que una empresa consultora en seguridad en los Estados Unidos -Stratfor- da a conocer que es falso que el 90% de las armas del narco entren a nuestro país por la frontera con los Estados Unidos. Y mencionan que han encontrado que a tan sólo a un 12% se les encontró origen en Estados Unidos y que ni siquiera el 50% de armas que fueron reportadas a la ATF - Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos- pudieron ser rastreadas en los Estados Unidos. Nos dicen que para ellos, de las 3,480 armas que la ATF logró rastrear cómo procedentes de ese país, es lo único que ha habido, lo que representa tan sólo el 12% del total de las que fueron incautadas por las autoridades mexicanas en el año 2008. Con esto manejan que el número de armas que decimos que entran procedentes de los Estados Unidos responde más a la retórica política que a pruebas empíricas. O sea que descalifican totalmente todo aquello que se ha levantado en las investigaciones cuando se han detenido a narcos o cuando se han detenido contrabandistas. Porque una cosa es lo que se ha detenido en las aduanas, que puedo asegurarle a usted que es mucho más que ese 12%, más las que ha recogido el Ejército y la Policía Federal. Lo anterior es verdaderamente un cinismo que no se puede entender. Se percibe claramente que tratan de evadir una responsabilidad que está comprobada es de ellos. Lo anterior derivó, desafortunadamente, de un informe de junio de 2009 que la Oficina de Responsabilidad Gubernamental - GAO- hizo al Congreso norteamericano por los esfuerzos para combatir ese flagelo. En síntesis dijeron: “No tenemos por qué preocuparnos” y eso,
l oficialismo gubernamental aún hoy se excusa con el argumento de la crisis global de 2008 por su evidente fracaso para la recuperación económica y generación de empleo. Para la mayoría, esta explicación es una falsedad, pero no deja de tener algo de razón. Adjudican a Albert Einstein haber dicho que una persona estúpida es “aquella que, haciendo siempre lo mismo espera obtener resultados diferentes”. En el mundo, los bancos, las grandes empresas y, sobre todo, los gobiernos como el mexicano, defendiendo a ultranza el capitalismo salvaje, continúan haciendo lo mismo que provocó esa crisis. Durante, varios años, pero especialmente en las últimas tres décadas, las administraciones federales sucesivas han atado el futuro económico, social y político de México a la noria del voraz mercado mundial de productos básicos, devastando a la par tierra y población. El afán por el crecimiento orientado a satisfacer la demanda de los mercados controlados por los grandes monopolios, ha confundido a la población con el propósito de producir riqueza y generar empleos. En realidad el crecimiento mismo ha sido el engaño. Ningún crecimiento basado en la lógica del sistema que Juan Pablo II llamó capitalismo salvaje en la encíclica Centesimus Annus, puede generar riqueza distribuible. Es precisamente en el capítulo dedicado a la propiedad privada, de dicho documento doctrinario de la iglesia predominante en México, donde ésta denuncia las carencias humanas del capitalismo, con el consiguiente dominio de las cosas sobre los hombres. Donde expone que el empobrecimiento generado por éste, a la falta de bienes materiales, añade pobreza de saberes y conocimientos, que impiden a los seres humanos salir del estado de humillante dependencia. Sin lógica propia varios gobiernos locales replican -aún hoy y desde hace décadas- la falacia del crecimiento y bienestar del capitalismo. Se lanzan, con cargo a los escuálidos presupuestos de su erario,
El Narcotráfico y los Estados Unidos Felipe González González
Con esto le preguntaríamos a los señores de Stratfor y las autoridades de Estados Unidos: ¿No se dan cuenta que ahora también en Estados Unidos ya se están contrabandeando armas?
Decrecer para vivir José Luis Gutiérrez Lozano
a conquistar mercados en el extranjero que prometen crecimiento pero que a la larga hunden a la población en mayor dependencia y desempleo, porque sólo sirve para pagar precios más altos, no más productos. Las noticias de estos días sobre el encarecimiento de los energéticos y desabasto de alimentos confirman la mecánica del crecimiento depredador. Nuevamente, por atender a los requerimientos de los monopolios trasnacionales, las autoridades federales de México han fallado en su política pública respecto al abasto de maíz. Habiendo fomentado la producción de maíz amarillo, dedicado a satisfacer la demanda externa para biocombustibles y engorda de animales, estaremos obligados a importar maíz blanco, que es cada vez más caro, para consumo humano. Pero además, a pesar de producir 24 millones de toneladas de maíz amarillo al año (PNUD, 2010), por haberse plegado a los métodos extranjeros de engorda, México tendrá que importar también este otro maíz, cuyos precios también se disparan, para alimento de pollos y cerdos. El aumento de precio de alimentos y materias primas, sobre todo su volatilidad, se debe a la entrada masiva de miles de millones de dólares de capital especulativo al mercado de los bienes básicos de consumo (commodities), a raíz del colapso de los mercados inmobiliarios y de negocios por internet
estimado lector, es lo que están buscando: justificar lo injustificable. En el desglose que hace Stratfor dice que 30 mil armas fueron confiscadas a los criminales por las autoridades mexicanas en el año 2008, de las cuales 7,200 fueron enviadas a la ATF para su análisis y rastreo y tan sólo pudieron ser rastreadas 4 mil, y de esas 4 mil solamente 3,480 armas resultaron provenientes de los Estados Unidos. Con esto le preguntaríamos a los señores de Stratfor y las autoridades de Estados Unidos: ¿No se dan cuenta que ahora también en Estados Unidos ya se están contrabandeando armas? Qué para mandarlas a México ya no se registran en Estados Unidos. Lo anterior indica que están sin control de su propio territorio y pronto van a tener muchos problemas, igual que México. No se engañen, qué lástima que todo lo que hacen en el escritorio no lo comprueben viniendo a México para que vean todas las actas levantadas ante ministerio público y las que fueron levantadas por el ejército en donde se consigna que tipo de armas eran y por dónde fueron introducidas. Con esto se corrobora que perdieron el control de las armas que entran y salen por los Estados Unidos. Y aún más, recuerden lo que les acaba de decir en Nueva York el Secretario de Hacienda: hay más violencia en Miami, Chicago o Los Ángeles, que en México en general. En México tenemos un promedio de 14.8 homicidios por cada 100 mil habitantes, y ellos ya van arriba de 60 por cada 100 mil. No sé hasta cuántos muertos por cada 100 mil habitantes necesitan en los Estados Unidos para reconocer que son más peligrosos que México, igual que Rio de Janeiro, que es cuatro veces más peligroso que Ciudad Juárez, en proporción al número de habitantes. Peligrosa esta actitud de las autoridades norteamericanas. En México antes del 2000 minimizamos lo que pasaba en nuestro país. Toleramos las complicidades y la corrupción. Por eso ha sido tan sangrienta esta lucha que hoy nos urge terminar. n
(dot-com markets). En la última fase del capitalismo depredador, la irrupción del capital especulativo en los mercados de productos de consumo básico obliga al crecimiento inflacionario. Se concentran cada vez mayores cantidades de dinero a crecientes precios de productos que no alcanzan a satisfacer necesidades humanas, pero sí apetitos financieros. La política económica oficial se empeña en cometer el mismo error y no logra generar bienestar ni empleos. Con sus acciones, termina sirviendo preferentemente a los dictados del imperialismo financiero, alimentando a los abundantes capitales ociosos, contribuyendo a la desestabilización financiera y con ello a la inestabilidad y convulsión política. Las revueltas sociales en Jordania, Yemen, Egipto y Túnez tienen su origen en lo que ocurre en la realidad mexicana actual. La única diferencia es que en aquellos países no hay una guerra intestina impulsada desde la cúpula del poder político, que distraiga a la población de percibir la realidad. La inseguridad y violencia nos ocupan más que la corrupción, ausencia de canales de expresión democrática, atropellos desde el poder, falta de oportunidades laborales, apropiación de bienes públicos –espectro electromagnético, por ejemploa favor de grupos de interés privado y amenazas constantes a la libertad de expresión. El propósito de crecer nos ha cegado. Azuzando el afán de poseer cada vez más, sólo contribuimos a encarecer los productos básicos, negando libertades civiles y opciones para vivir dignamente. La alternativa contra ese capitalismo del crecimiento desmedido es el decrecimiento sereno. Nuestro gobierno, a propósito o incautamente, ha caído en la trampa del crecimiento de burbujas financieras. No lo necesitamos para vivir dignamente, lo crucial para nuestro futuro es recuperar la soberanía de nuestros mercados de bienes básicos desligándolos de la vorágine financiera. n josgutie@hotmail.com
LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011
Staff
Conforme a los datos de medición permanente de los contaminantes atmosféricos, como son gases y partículas, que son monotorieados por la Secretaría del Medio Ambiente, principalmente en la ciudad de Aguascalientes, se obtiene como resultado que se cuenta con una calidad buena de aire. Conforme al Índice de Calidad del Aire (IMECA), en el año 2010 el promedio fue de 23.79 puntos IMECA de ozono, lo cual
8
Aún en niveles permisibles los índices de la contaminación atmosférica significa que actualmente no existe ningún tipo de riesgo para la salud de la población de Aguascalientes, pudiéndose realizar actividades al aire libre sin restricciones en cualquier época del año.
Las estaciones de monitoreo ubicadas en la zona centro, el ISSSTE en el norte y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en el sur, muestran que durante el 2010, el periodo que mostró menor calidad el aire y una mayor presencia de partículas sospendidas, fue el mes de mayo. Hacia junio, y de manera subsecuente, este nivel descendió de forma significativa.
Verficación vehicular: alternativa para vigilar y controlar la calidad del aire El Programa de Verificación Vehicular inició en Aguascalientes en el año de 1992, con el otorgamiento de 35 concesiones, y ha operado desde entonces de forma ininterrumpida. Actualmente, operan 27 centros de verificación ubicados 24 en la ciudad de Aguascalientes y el resto en los municipios de Calvillo, Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga. El Programa de Verificación Vehicular tiene carácter de obligatorio. El Artículo 145 de la Ley de Protección Ambiental para el Estado, indica que "los propietarios
o poseedores de vehículos automotores en circulación, en los términos del reglamento correspondiente, deberán obtener el certificado de baja emisión en el que se señala que se cumple con los límites máximos permisibles establecidos en las normas oficiales mexicanas". Asimismo, el Reglamento del Sistema de Verificación Anticontaminante de Vehículos Automotores en el Estado, establece también en su artículo tercero que "están obligados a realizar la medición de las emisiones a la atmósfera los propietarios poseedores o conductores de vehículos automotores que circulen en el estado, excepto cuando transiten sólo de paso por la circunscripción territorial de la entidad". La verificación vehicular se programa mensualmente, conforme a la terminación de la placa. Los automóviles particulares están obligados a verificar una vez por año, los de uso intensivo, entre los que se encuentran de empresas y de diferentes entidades de gobierno, dos veces por año, y los de uso público y carga, como son camiones urbanos, taxis, combis y de transporte de materiales de más de 3.5 toneladas, tres veces al año.
La calidad del aire en Aguascalientes en índices de buena calidad El secretario de Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes, Jorge Durán Romo, informó que además de los ya existentes 27 centros de verificación se cuenta con 5 casetas de monitoreo de gases en operación, y a la fecha se fortalecerá este rubro con la adquisición de dos estaciones móviles más, las cuales están en proceso de instalación cubriendo el 90 por ciento del estado. Igualmente, informó que se pretende establecer un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Ecología para que la información adquirida se publique de inmediato para el conocimiento de cualquier persona. Aclaró que los datos de medición per-
manente de los contaminantes atmosféricos (gases y partículas) monitoreados por la Secretaría de Medio Ambiente tienen un resultado de una calidad buena (conforme al índice Metropolitano de la Calidad del Aire, IMECA). La inversión de las dos nuevas casetas fue de 3 millones 200 mil pesos y todo esto con el objeto de cumplir lo decretado en el artículo 145 de la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, al mismo tiempo lo indicado en el Reglamento del Sistema de Verificación Anticontaminante de Vehículos Automotores del Estado de Aguascalientes. Lidia Vázquez
LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011 •
Pamela Romo
El calentamiento global es uno de los problemas que se han suscitado en los últimos años, debido a la contaminación que ha sido provocada por el descuido de los humanos, ocasionando el deterioro del medio ambiente en todos los sentidos: agua, aire y tierra. Pero esta problemática tiene consecuencias que están afectando actualmente a la sociedad, como lo son lluvias torrenciales, nevadas intensas, fríos invernales, sequias, derretimiento de los polos, muerte de la flora y fauna, entre otras que afectan de manera directa a nuestra naturaleza. El fenómeno del calentamiento global también está afectando al estado de Aguascalientes de manera que “se está
n
Sociedad y Justicia
9
Datos sobre el fenómeno ambiental diagnostican sequias para la región
Aguascalientes afectado por el creciente calentamiento global n
Con ayuda y sin corrupción e impunidad se puede mejorar: Conciencia Ecológica
viviendo una humedad relativamente bajísima, entonces está muy seco el suelo y hay muchísimas partículas suspendidas, estas partículas tienen la particularidad de atraer contaminantes de los vehículos, de esta forma entran en nuestro aparato respiratorio, y por otro lado están muy
Fenómeno ambiental también afecta a la región n Foto Hugo Gómez
secas las plantas y el pasto, todo lo que es vegetación está muy seco y con posibilidades de incendiarse si hay descuidos por parte de la gente”, dijo Enriqueta Medellín Legorreta, Fundadora de Conciencia Ecológica. En este momento se vive una alteración del clima a nivel mundial, la cual se presenta debido a la arrogancia de los seres humanos que por no realizar pequeños esfuerzos como evitar tirar la basura en la calle, utilizar cantidades excesivas de aerosol, quemar basura y algunas otras, se han ido alterando los mecanismos del planeta. “Aguascalientes se ve con un alto riesgo de desertificación, con un ambiente muy seco y me temo que así será el resto del año, aunque está previsto que habrá lluvias torrenciales será por periodos cortos, pero por lo pronto hay mucha sequedad que se fomenta con la increíble tala de árboles y con la cementación que se pone en la ciudad, haciendo la vegetación cada vez más escaza y que no pueda absorber las partículas negativas y nos estamos enfermando, además se altera el microclima de la ciudad debido a que cada vez se cubre con más cemento”. La Fundadora de Conciencia Ecoló-
gica argumentó que se tienen pocas leyes en cuanto al medio ambiente, pero difícilmente son cumplidas por la sociedad y los gobiernos; en este caso se espera que la nueva administración de ambas áreas realicen acciones que verdaderamente ataquen este problema, aunque se tiene en duda cuando inicien las actividades ya que todavía no se dan a conocer los integrantes de la Secretaría de Medio Ambiente. En cuanto a tiempo “estaremos esperando dos, tres meses más para ver cuáles son los proyectos y unos 6 meses más para ver cómo los empiezan a efectuar, conocemos algunos de los proyectos de Lorena Martínez Rodríguez, sólo faltan los de la Secretaría del Medio Ambiente”. Para poder encontrar un equilibrio y mejorar la situación que se vive en la actualidad, Medellín Legorreta afirmó que si realmente se incorporaran criterios del cambio climático y sustentabilidad, sin corrupción e impunidad en las políticas públicas, la situación cambiaría. Pero que tristemente como la pavimentación y la realización de más obras públicas es el negocio de algunos, utilizan los pocos recursos públicos, que aseguran el crecimiento pero no el mejoramiento del medio ambiente.
10 Sociedad y Justicia • LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011
Ha quedado abierta la convocatoria para participar en el Programa de Apoyo al Empleo, dirigido a la población que se encuentre en situación de desempleo o subempleo, y que tenga interés en vincularse a una fuente laboral o actividad productiva, así como a los empleadores que requieran cubrir las vacantes de personal, informó Hipólito Treviño Lecea, director General del Servicio Estatal de Empleo. Asimismo, se contemplan becas para capacitación que permitan a quienes enfrentan problemas obtener un empleo, adquirir, incrementar o fortalecer sus capacidades productivas. Además de dar apoyo con asesoría técnica, herramientas, equipo y maquinaria a personas o grupos que deseen iniciar o fortalecer una actividad productiva por cuenta propia. Treviño Lecea indicó que se contempla también apoyo económico y vinculación con
Este año, hospitales y Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estrenaron equipo y tecnología de vanguardia adquirido para sustituir aparatos obsoletos, descompuestos o de escasa eficiencia por su antigüedad. La nueva tecnología requirió capacitar a más de 300 personas -médicos, enfermeras y técnicos especializados-
Becas, apoyo económico y oportunidades de vinculación se ofrecen a través del servicio estatal de empleo
Apoyo también para quienes deseen iniciar una acitividad productiva propia
Hipólito Treviño, director general del Servicio Estatal de Empleo n Foto Cortesía SEDEC
Adquirió el IMSS tecnología de vanguardia para mejorar servicios médicos que ahora están a cargo de la operación de las máquinas instaladas para mejorar los servicios médicos y no médicos del IMSS. En todos los casos, el equipo nuevo ha eliminado procesos análogos por siste-
mas digitales, de modo que además de eficientar tiempo y calidad; se redujeron costos por insumos y consumibles, y se eliminaron sustancias y materiales contaminantes manejados como residuos peligrosos.
La compra, instalación y capacitación para usar la tecnología en comento, requirió una inversión cercana a los 60 millones de pesos en beneficio de los 520 mil usuarios del IMSS en Aguascalientes.
Promueve el Ayuntamiento de la Capital condiciones seguras de trabajo para servidores públicos Para garantizar la integridad física de los servidores públicos del Municipio de Aguascalientes al realizar sus actividades laborales, la Dirección de Recursos Humanos impartió una capacitación en materia de Seguridad e Higiene a integrantes de esta comisión de las diferentes dependencias, la cual ayudará a que el personal operativo y administrativo cuente con condiciones de trabajo más confiables. El director de Recursos Humanos, Roberto Miembro, destacó que se pretende brindar a los trabajadores del Ayuntamiento un entorno digno y libre de riesgos que pudieran evitar accidentes, permitiéndoles de esta forma desempeñar sus tareas de manera más ágil y eficiente. Luego de agradecer la colaboración del personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA), explicó que el objetivo de impartir esta capacitación es sensibilizar al personal en un tema que requiere la participación de todos para eliminar cualquier condición que pudiera derivar en un accidente.
oportunidades de empleo en el sector agrícola, industrial y de servicios en lugares distintos a los de residencia de los solicitantes, y apoyo a mexicanos repatriados de EUA, éste consiste en recursos económicos para búsqueda de empleo y, de ser necesario, capacitación para emplearse, ya sea en la zona fronteriza, o bien en su lugar de origen.
Servidores públicos recibiendo capacitación contra riesgos laborales Aguascalientes
n Foto Cortesía Ayuntamiento de
Recordó que la Oficina del Servicio Estatal de Empleo se encuentra en la Calle República Mexicana, número 305, en el fraccionamiento El Dorado, sus teléfonos son 97194-01 al 04.
Protección Civil ahora en twiter A través de la red social Twitter y el portal de internet del Gobierno del Estado, la Coordinación de Protección Civil estatal mantendrá informada a la población en tiempo real sobre hechos relevantes, además de iniciar trámites y realizar solicitudes en línea. Con la adopción de las tecnologías de información y comunicación, estará brindando información oportuna y en tiempo real, además de acercar a los ciudadanos los servicios que ofrece este órgano dependiente de la Secretaría de Gobierno, resaltó Ángel Ávila Moreno, encargado de despacho de dicha Coordinación. Bajo el nombre de @ pc_ags en Twitter, quienes tienen una cuenta activa en esta red social, podrán convertirse en seguidores de la Coordinación Estatal de Protección Civil y recibir de manera instantánea información oficial acerca del estado del tiempo, desarrollo de sus operativos, recomendaciones generales y específicas según la temporada, notificaciones sobre alguna contingencia o emergencia y todos los temas relacionados en materia de prevención de accidentes y condiciones de seguridad ante los fenómenos meteorológicos.
De la Redacción
LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011
11
12 Sociedad y Justicia • LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011 Pamela Romo
El secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Oscar López Velarde Vega, reveló que debido al incumplimiento en las leyes y de los programas de desarrollo vigentes desde el año 1994, un total de 131 fraccionamientos no han sido municipalizados, generando problemas en la prestación de servicios por parte de los ayuntamientos. En entrevista, indicó que ahora se tendrá especial cuidado en el cumplimiento de los ordenamientos establecidos, y promover el desarrollo equilibrado de Aguascalientes. Estableció que sólo así se podrán dirigir los desarrollos habitacionales
n
Gobierno del Estado implementa acciones para evitar crecimientos anárquicos
Negligencia en ley provoca que 131 fraccionamientos sean irregulares conforme lo prevén los programas de desarrollo urbano, pretender con ello desalentar las inversiones, sino facilitarlas en ese marco. En ese sentido, dijo, se está actuando, y que “nunca más un desarrollo habitacional o inmobiliario, sin autorización además de las responsabilidades administrativas es un delito penal grave en nuestro estado, nunca más desarrolladores que
inician urbanización sin permiso, que no cumplan con las especificaciones de diario”. Oscar López Velarde reconoció que es necesario actuar de inmediato para evitar en lo sucesivo este tipo de problemas de desarrollo urbano y se conduzca todo de forma legal y transparente. Adelantó que a partir del primero de marzo y como un proyecto que ya ha sido reconocido nacionalmente, los municipios del estado en coordinación con la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, operarán las unidades externas de supervisión, en las que se podrá asignar el personal suficiente y capacitado para cuidar la calidad y los tiempos de construcción en obras como son de pavimentación, agua potable y electrificación.
Nunca más un desarrollo habitacional o inmobiliario, sin autorización Mencionó que para ello, se contratarán empresas certificadas nacionalmente para que lleven a cabo la observación del avance de las obras, en lugar del Gobierno del Estado, el Municipio o las áreas federales. Los resultados, entonces, serán revisados por la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial y el Municipio de Aguascalientes Explicó que en los últimos 6 años se han autorizado 119 desarrollos, es
por eso que se debe “apoyar a todos los inversionistas inmobiliarios para que cumplan con el marco jurídico y sigan ofertando vivienda y predios”. En otro tema mencionó que “todavía hace 20 o 21 años era increíble que el desarrollo se diera en el municipio de Jesús María; ahora es uno de los centros de población con mayor tasa de crecimiento a nivel nacional y no solamente estatal. El desarrollo del norte de la ciudad de Aguascalientes en dicho municipio, en los últimos 10 años, ha sido muy importante tanto así que ya se ubica como la segunda ciudad del estado cuando antes era la cuarta o quinta, sin embargo, forma parte ya de una zona metropolitana que también ya nos alcanzó”. Explicó que la zona metropolitana de Aguascalientes es habitada por casi un millón de personas. Según los datos del Censo de Población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se precisa que son 938 mil habitantes que residen en la Capital junto con Jesús María y San Francisco de los Romo, “lo que hace replantear no solamente a los desarrollos habitacionales sino todo el desarrollo urbano con una visión metropolitana, las redes de servicio de agua potable, de alcantarillado, de saneamiento, de transporte público, de confinamiento de basura que vemos a cada rato el problema”. Aseguró que el gobernador Carlos Lozano de la Torre hará planes de largo plazo, los cuales no solamente resolverán las necesidades de un municipio de la capital, sino también de los más urbanizados. Para ello, puntualizó que se contará con una política urbana decidida, promotora y garante de la legalidad.
Oscar López Velarde, secretario de Gestión Urbanística n Foto Roberto Guerra
EDUCACIÓN LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011
De
la
Redacción
El Instituto Tecnológico de Aguascalientes y el Gobierno Municipal Capitalino participarán en la formulación de diversos programas relacionados con el medio ambiente, el cuidado del agua, el deporte, la cultura, entre otros. Autoridades de este instituto de nivel superior encabezadas por su directora Dora Luz Arriaga Soto, presentaron a la presidenta municipal, Lorena Martínez Rodríguez, proyectos institucionales para considerar el establecimiento de vínculos de aplicación e intercambio de servicios y atención de las diversas necesidades que maneja el Ayuntamiento en su estructura sectorial. En este marco, Lorena Martínez, manifestó su interés por implementar al interior del Ayuntamiento Capital, tecnología que contribuya a disminuir los trámites realizados en los servicios que prestan las dependencias municipales, considerando que con procedimientos administrativos innovadores podrían optimizarse los gastos.
n
13
Trabajarán en conjunto con el ITA para consolidar programas socioculturales
Gobierno Municipal comprometido con la fortaleza del sector educativo Aunado a lo anterior, agradeció a los directivos del ITA por la disposición mostrada en la construcción de proyectos de beneficio social, destacando la visión de constante superación que caracteriza a los jóvenes de Aguascalientes. La directora de este centro de estudios, puso a disposición de la Presidencia Municipal, proyectos multidisciplinarios que generen mejores resultados en la prestación de servicios públicos. Además se acordó afinar detalles para incorporar a jóvenes prestadores de servicio social a las diferentes áreas de la Administración Pública, quienes contribuirán a agilizar el trabajo beneficiándose con la práctica y puesta en marcha de sus conocimientos.
Reunión a favor de cultura, deporte y temas sociales para población estudiantil
n
Foto Municipio de Aguascalientes
LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011
n
14
Sistema de Arneses K&S Mexicana instalará una planta en la región
Confirma Aguascalientes el interés de los inversionistas japoneses
Gobernador De la Torre y director Hirotoshi Ishikawa n Foto Gobierno del Estado De
la
Redacción
El Director General de la empresa Sistema de Arneses K&S Mexicana, Hirotoshi Ishikawa, anunció el propósito de instalar una planta en Aguascalientes que, en una primera fase, dará empleo a poco más de 800 personas. Hirotoshi Ishikawa hizo el anuncio al gobernador Carlos Lozano de la Torre, quien a su vez, ofreció facilitar la operación de esta nueva planta, que podría instalarse en alguno de los municipios del interior.
Dará empleo a más de 800 trabajadores Reiteró al mismo tiempo, su confianza en que la inversión que se habrá de aplicar en Aguascalientes será no sólo un elemento estratégico que mejore los planes de crecimiento de la empresa, sino que también se convierta en una herramienta del progreso y la competitividad del estado.
Para
recuperarse
Hay a quienes el día del amor y de la amistad le representa una oportunidad de reponerse en las ventas n Foto Hugo Gómez
LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011
S
í, otra esperanza, renovada ahora como es de los aficionados a la más bella de las fiestas que no pierden en su mayoría la sensación siempre palpable de que pudiesen surgir en los ruedos acciones que llenen sus aspiraciones y hagan emerger emociones hondas. ETM en su parte aguascalentense le quitó la cortinilla al primer cartel de la campaña menor de pre-feria que ya con cierta tradición se desenvuelve en el nimbo de la plaza San Marcos de Aguascalientes, y que deja a su paso un lago de frescas y cristalinas aguas taurinas en el que los gustosos de la tierra y más allá se recrean y dan de beber a sus ansias por disfrutar del espectáculo taurino. Así se imprimirá el cartel a cuento: domingo 27 de febrero, Gerardo Adame, Jorge Didier y Ricardo Frausto, con seis de Real de Saltillo. La combinación era de adivinarse, es más, me aventuré temerariamente a decirla a mis amigos y familiares, previamente haciendo uso de la natural capacidad de deducción que todo humano tiene. Gerardo Adame es quizás hoy el novillero más importante de la patria y es de Aguascalientes. Cuantas ocasiones le han puesto “ha triunfado”, por lo menos en las plazas de ETM; mejor y más, el año anterior al bajar la compuerta la feria sanmarqueña le cuajó un trasteo de notado mérito a un novillo quemado con la efigie ganadera de Jesús Cabrera en medio de un vendaval. Para cerrar el tramo, parece que Guadalajara le ha aprobado como legítimo aspirante a matador, siendo El Nuevo Progreso el coso azteca que acoge a los aficionados más exigentes de nuestra patria. Justificado está que haga el paseíllo ese domingo ahora cercano. Fraustro se presentará como novillero ante sus coterráneos; de éstos, pocos saben de su palmarés, de sus logros, de sus cartas y de sus cualidades. Por ahí ha andado, actuando en plazas de localidades de menor importancia en donde, según también menores exigencias, ha cortado orejas. Es espigado de cuerpo y parece torero, pero la San Marcos le estará esperando con ojos severos, expectantes y en medida más elevada para juzgar el hacer cuando de la cara ante los utreros que le suelten de los departamen-
Sergio Martín
del
Campo
Eso es Alejandro Talavante y nada más, un torerazo que en la campaña internacional, misma que abrirá sus puertas en marzo con el nombre de la feria de Valencia, se habrá de encajar en la peña de figura del toreo. Ayer tarde en el tauro escenario de la capital bañó a sus alternantes, interpretó auténticamente el toreo muy hondo y cortó dos orejas, lo que le desembocó en salir en hombros con un ritmo de triunfo brillante. Aquí entrego la reseña de la décimo sexta corrida de la temporada en la “Señora de Insurgentes”. El ganado lidiado procedió de La Estancia, dehesa que mandó seis reses mansas, dos aceptables de trapío, primero y tercero, dos sin presencia, segundo y quinto y dos serios, rematados y bellos de efigie, cuarto y sexto; de ellos uno recargó en varas, el primero, dos se rajaron, segundo y tercero, y el resto cumplieron. Rafael Ortega abrió aliviándose con el capote, brillando sólo en una revolera de olé y realizó el esfuerzo con un quite. Hizo valer su conocido y gastado formato en el segundo tercio para ense-
n
15
PUYAZOS Sergio Martín
del
Campo
tos de toriles. Otra más, por vez primera pisará un coso importante. Por natural buen deseo se espera que no sea uno más de los amontonados… Jorge Didier es distinto caso. Pese a lo que él cree, sus intereses mayores no están dentro de los círculos ardientes, luminosos de sol y mistificados de sombras. Se hayan sus prioridades muy lejos a la sed que hoy tiene la fiesta;
se trata de una sed que se transforma en necesidad de héroes que atrás no tengan más que la avaricia del triunfo a costa de lo que sea: sangre, sacrificios, dolor, desgaste, disciplina, entrega (entendida tal como una virtud de perfil especial para ser torero) y… hasta la vida biológica misma. En casa le espera mujer e hija, en el planeta urbano un trabajo productivo que aliviará los requerimientos económicos propios de una familia alejada de la aventura y el terrible acaso que presenta típicamente el planeta de los que visten con autenticidad el traje de sedas y brocados para lidiar reses bravas. El joven no tiene facilidad para asimilar la técnica del toreo, menos para hacerla valer y nada sobrepasa en la realidad profunda a este requerimiento despiadado. Las ocasiones en que ha empuñado auriculares, han sido consecuencia de la circunstancia y no de una solides taurina. Poco podrá dar esta fecha más allá de valentonadas, buenos pases y desplantes “por encima”. El ganado es “negocio” aparte. La empresa ha propuesto a seis utreros marcados con el fierro de Real de Saltillo, dehesa que dentro de las que están en el remolino comercial ofrece algún atractivo en presencia y casta, por lo menos en Aguascalientes así ha sido. La última tarde que este hierro estuvo en la Monumental, fue con seis tres añeros cabales, fuertes, de buena presencia, trapío y morfología, musculosos y bravos al grado que Roberto Galán cuajó una faena de orejas sin cortapisas. Si en estas mismas rayas literarias he criticado acremente a las reses que os ofrecen en la Monumental, o a la mayoría de éstas cuando el ciclo ferial, hoy me incorporo, me quito el sombrero y aplaudo lo que el año pasado se jugó en la querida San Marcos. Fueron encierros, en su gran mayoría bien presentados, que dieron estupendo juego. Hubo ungulados de rabo, de orejas, de arrastres lentos y más… aquello que desembarcó Don Ramiro Alatorre resultó un lujo, algo especial, emocionante, halagador. De seis animales uno se dejó, el primero, el resto embistió con bravura, clase y nobleza… El llamado es claro para lo que quieran ser toreros. Ahí está a punto de levantarse el telón a este importante ciclo del que todos deseamos lance a más de dos novilleros realmente buenos.
Corta dos orejas y sale en hombros del coso de Insurgentes
Talavante, ¡Torerazo! guida dar un trabajo muletero de detalles e insustancial ante un bovino manso, sin raza ni energía que fue muerto con estocada caída, delantera y tendida.
Salido el bello cuarto se le soportó más de lo mismo, de lo de toda la vida; ahora en menor grado “emocional” dado que el ungulado fue un real discapaci-
Alejandro Talavante perdió ayer otro rabo en la “Señora de Insurgentes”, sin embargo, cortó dos orejas y salió en hombros. Sus faenas fueron de dimensiones distintas. Ahí está el terrible rival para esta campaña internacional del “El Juli”, Castella, Perera y otros más. Así le hizo el amor a las dulces embestidas de su primero. n Foto:Burladero
tado al momento mismo de salir al círculo. Terminó el tedio con un delantero espadazo. Sin ser la parte capotera rotunda, Alejandro Talavante pintó verónicas y la firma de ellas con excelsos modos superándose en un quite variado dejando ver solvente sitio. Sacada y armada la sarga vino el trasteo estético, como de quien juega al toro. Acostumbrado al ganado bravo y verdadero de España, ante aquel torillo noblísimo, sin bravura ni fuerzas vació una pieza indescriptible, de dimensiones distintas y poco sabidas en la que hubo un par de naturales no igualados en otros lados y otros tiempos. Variado y entendido, todas las embestidas dulces del astado se las llevó en la cintura; aquello era de rabo pero antes de la estocada recibida pinchó y el premio se redujo a una oreja y el coro consagratorio de ¡torero, torero! Dueño y señor de la situación se vio en su segundo, un torillo manso, menso y sin clase al que
hizo pasar embrujado bajo el sutil encaje de la muleta que viajaba y se recorría en mágico trayecto con un temple ejemplar, haciendo lucir la suerte, más por el flanco izquierdo, pese a que no había clase en las pasadas del mencionado animal. Definitivamente se trata de la próxima gran figura del toreo mundial, ese que dará bárbaros “apretones” a “El Juli”, Castella, Perera y otros más. Su energía e inspiración, maneras además de entender la lidia, son de nueva fragua. Mató de certera estocada y empuñó la segunda oreja que le mandó a salir como ya se imprimió líneas superiores. Juan Chávez se observó apenas decoroso con el capote al recibir a su primero, mejorando sus chicuelinas andando y acabando el primer tercio sobre un quite de gaoneras quieto pero aliviando los glúteos y con la sarga llegó el desencanto de antes. Sus indecisiones y la medrosidad se combinaron dando el resultado de un petardo, cuando bien pudo haber metido en la tela roja al astado que murió de un bajonazo. El sexto fue noble y con clase pero sin energía ante el que se vio empeñoso pero sin alma. Acabó el tramo de una media estocada y cuatro descabellos.
“Los amorosos andan como locos / porque están solos, solos, solos, / entregándose, dándose a cada rato, / llorando porque no salvan al amor” Jaime Sabines
Ú
ltima entrega de cuatro partes, acerca del teatro en Aguascalientes en el 2010. Un ejercicio del cual podemos sacar conclusiones de la calidad y cantidad de las obras que se presentan cada año.
Octubre Dos obras de corte infantil, Cada quien su monstruo del grupo Bocón y Guau vida de perros, dirigida por Miguel Alonso, aquí hubo algo de confusión porque al inicio del año se presentó Tu monstruo es mi monstruo, con temática similar, aunque uno apoyada por Alas y Raíces. Ambas obras tuvieron entrada libre, una excelente opción para los pequeños…Vuelven los monólogos al Foro Al Trote ahora con la autoría de Tomás Urtusástegui, los cuatro de corte cómico, lo contrario a Mujeres hartas. Buen trabajo de estos jóvenes actores, algunas revelaciones y el invitado de honor el propio Urtusástegui, quien motivó al grupo A l Trote a seguir adelante en sus proyectos independientes. En ese mismo espacio estuvo El pícaro pastelero (antes La farza del pastel y la tarta) bajo la dirección de Iván Gómez, con el mismo entusiasmo y entrega, la obra se desarrolló con buen ritmo y el detalle del pastel les encantó a los niños que gustan de estas obras, que sin parecer antigua (siglo XVII) es muy actual y divertida… El Centro Recreativo El Cedazo, además de ser un gran parque también tiene en su programación diversas modalidades, algunos talleres y presentaciones de espectáculos, uno de ellos fue Las pelonas arroyeras del Cedazo, a cargo de los alumnos de los cursos que imparten ahí, la dirección estuvo a cargo de Martín Layune, algunos de estos alumnos también forman parte del grupo Lotería Teatro…
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011
El Festival de las calaveras es también un buen escaparate para todos los artistas locales y al igual que abril la programación tiene varios eventos de teatro, la mayoría enfocados a temas de la muerte. En esta ocasión se proyecto un festival de teatro callejero donde varios grupos (la mayoría locales) estuvieron inmersos, fue un gran acierto acondicionar un lugar llamado El encierro, y presentar de dos a tres obras diarias, eso es lo que hace falta en Aguascalientes acercar a la gente al teatro, con buenos espectáculos, esperando que este proyecto no se pierda… Un mes muy activo también se tuvo un espectáculo no visto Espeluznante, donde se combinó cine y teatro, unidos actores de talla nacional y algunos talentos locales, fue en el Teatro IMSS, en corta temporada (cuatro días), que lo vuelvan a reponer, mucha gente se quedó con ganas de verlo…Para finalizar el Centro Cultural Tercera Llamada también tuvo en cartelera teatral una obra titulada El novio de la catrina, aunque no tuvo la respuesta esperada ya que el cartel de Las calaveras absorbió toda la difusión.
Noviembre El mes inicia con una obra comercial y que es garantí de taquilla El bicentenorio cómico (antes El tenorio cómico) con los Mascabrothers, la gente gusta reír con estos cómicos que los vemos continuamente en la televisión abierta, no entiendo porqué pagar tanto si pueden verlos en la tele, es lo mismo, pero al pueblo pan y circo ¿o no?... De las obras que no hay que dejar de ver es Equivalientes, una lección de la lucha hacia el respeto a la mujer, los hábitos y costumbres
LA ESCENA Julieta Orduña
de ataño que siguen perdurando, la violencia física, psicológica (que es la que más abunda), obra becada por el FECA, el FONCA, en este año 2011 siguen de gira por los municipios, felicidades a Elianna Donnola, directora y autora de este proyecto… Al seguir con las obras comerciales, No sé si cortarme las venas o dejármelas largas, con la participación de Ludwika Paleta y Aislinn Derbez, tuvo gran impacto de difusión nacional y se esperaba que el montaje fuera espectacular, pero no fue así, la trama se volvió un tanto pesada, a veces siento que los actores que vienen a provincia no le echan las mismas ganas que en la capital, nosotros también reconocemos el buen teatro, no hay que demeritar al público de otros estados que están noble para los productos comerciales… Ese fue el mismo caso de Ensaladas de heroínas, que sin ser un producto comercial, más bien teatro cabaret, las actuaciones dieron mucho que desear, el público no mostró mucho entusiasmo al ver el espectáculo…Y un caso aparte que merece todo mi reconocimiento La lengua de los muertos, autor y director David Olguín, contando con un gran elenco la compañía El Milagro de la ciudad de México, y el orgullo hidrocálido el maestro José Concepción Macias Candelas, conocido como “Chon” con una actuación soberbia, sí hay talentos en Aguascalientes
Huella de identidad
Foto Archivo La Jornada / María Luisa Severiano
Edilberto Aldán
El narcotráfico y los Estados Unidos
6
Mes de pastorelas, en los primeros días estuvo el grupo del INEGI con Café Roma, danza y música se mezclaron, ya van dos de sus montajes con este estilo y ha gustado en el público del instituto, ahora presentarse en otros espacios y que la comunidad teatral los vaya conociendo, un grupo con más de 10 años de existencia… Como función escolar de fin de año, José el soñador, producción de la escuela Wagner que se luce con todos sus alumnos, Omar Pacheco al igual que Rafael Paniagua son directores de teatro musical y se suma Gerardo Sánchez por lo que el teatro y la música ya están presentes en los teatros… Cinco mujeres usando el mismo vestido del maestro Quintanilla, obra comercial en gira por la ciudad, y doy el mismo comentario de otras obras de este corte , las actuaciones sobreactuadas y monótonas, ¿qué pasa?...Un ejemplo de que el teatro escolar es de calidad es El alma buena de Sezchuan con alumnos de los Arquitos, puesta con cuatro horas de duración que se hicieron polvo por el talento, la producción y la historia bien contada, felicidades
México, DF. Juan Francisco Palencia, de Pumas, es derribado por el portero de Chivas, Luis Michel, en Ciudad Universitaria, donde el encuentro entre ambas escuadras terminó en empate a un gol. n Foto Ap
n
Polarizados
Diciembre
Mucho ruido y pocos goles
México, DF. El creador de emblemáticos temas como Amorcito corazón, Mi cariñito y ¡Ay Jalisco, no te rajes!, Manuel Esperón falleció este domingo a los 99 años de edad víctima de un paro respiratorio.
La Purísima... Grilla 2
y Chon es uno de ellos… Otra gran compañía pero de títeres que estuvo en Aguascalientes fue La cuchara D´palo bajo la dirección de Carlos Converso con dos funciones en El Cedazo y en la Casa de la Cultura… Una revelación como director Rodrigo Torres con la obra Matilda y las sirenas de su autoría, estuvo en el foro Tercera Llamada y aunque no tuvo gran cantidad de público, fue una propuesta digna de comentar, teatro vanguardista con un tema no explotado, la esquizofrenia.
Felipe González González
Decrecer para vivir
7
José Luis Gutiérrez
7
a los egresados como técnicos superiores en actuación… De las últimas obras de diciembre fue Sobre el daño que hace el tabaco de Antonon Pavlovich Chejov, monólogo de 45 minutos, en el cual el tabaco es un pretexto para desahogar las penas existenciales de un individuo, ¡más difusión a los montajes!, los directores tienen que estar involucrados en esto, ¿sino cómo la gente se va enterar?...Y como decía al inicio del mes van las pastorelas, una de ellas, Pastorela Mexicana de la cual se develó una placa, dos pastorelas estuvieron en las plazas: Pastorela por los arcos de Belén del grupo Azul Teatro y Pa cuernos los del diablo pro Lotería teatro, ambas muy divertidas, que esta tradición no se pierdan, aunque sean pastorelas modernizadas y otra más Por un pollo y un jamón de la Universidad La Concordia, aunque fue muy corta, los muchachos se divirtieron y sus familiares con ellos y en plenas vacaciones Antipastorela AK47C4SB1070.com.mx del grupo Utopía Urbana del DF quien puso el ejemplo a la comunidad teatral local que en las vacaciones hay que trabajar, la cultura no debe dormir y estas fechas son ideales para ir a todo tipo de eventos culturales, esperemos que en esta administración se proponga esto, si quieren que la gente acuda a la cultura pues hay que difundirla, presentarla en todo momento y que los momentos de esparcimiento no se dejen a la televisión. Aproximadamente 112 obras locales, 50 estrenos, no está mal la cifra, sin embargo, lo que si se tiene que solucionar es la poca asistencia al teatro, falta más difusión, más apoyo institucional más unión entre los teatreros para realizar campañas juntos, no dejemos que el teatro muera, si hay montajes pero recordemos que sin el público no hay teatro.