DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 879 • www.lja.mx
Los ahorros en municipio a la U. Autónoma Computadoras e internet para estudiantes del nivel básico n Asignan 480 mdp para compra de 50 mil
Aspirantes no se irán por la libre: PRI
computadoras y 280 mdp para el internet en las n En campaña afilió el tricolor, a panistas escuelas: Carlos Lozano n Visita de Moreira este lunes, para evaluar n Firmes en sus cargos el Procurador de Justicia estrategias de cara a las elecciones y Secretario de Seguridad Pública Estatal Lidia Vázquez
n
3
Staff
n
4
DEMANDA DE AUDIENCIA SUBE DE TONO
Tres millones de pesos serán para becas: LMR n Evaluación del gabinete municipal en junio, permanecen en sus cargos titulares del DIF y de la SSPy TM n
Anabel Villalobos
n
6
Rezago educativo no es culpa del magisterio: SNTE Inaplazables los cambios al sistema educativo: Espinosa de los Monteros n
Fernando Aguilera
n
5
Sólo 0.1% bajó el desempleo en un año según INEGI n
Está Aguascalientes
entre los de mayor desocupación en el país La Jornada
Hoy en Que Calderón “bursatilice” empresas públicas, pide IP
Roban en michoacán 2 mil medallas de oro y plata para maestros
Las puertas siempre están abiertas para el diálogo: Isidoro Armendáriz n Foto Víctor Pérez
Ricardo Valadez
Rescatan federales 158 migrantes en casas de seguridad en Sonora n
7
n
2
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011
Desde w
la
Redacción Director FUNDADOR
Humanos en apuros
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade
Franciso M. Aguirre A.
Pareciera que en la carrera de la evolución los seres humanos nos hemos perdido. Parece que nos hemos desubicado en el arte de no planear ni de preveer, inclusive nos hemos extraviado en la capacidad de reflexión. Entre todas las capas empalmadas de crisis que hoy vivimos, la crisis de salud, de seguridad, de medio ambiente, de educación, la económica, la de valores, la alimentaria, y que parece desde siempre hemos padecido, la deshumanización ha proliferado provocando desastrosos hechos por la supervivencia del hombre. Algunos medios de comunicación han colaborado en el desarrollo intelectual de los humanos como así otros a la perversión de los mismos, fomentando el individualismo, el morbo, el consumismo y la banalización de las personas. La crisis empalmada y la humanidad decepcionada son conceptos irreversibles si no comenzamos a hacer algo. Promover el anti-statusquo, modificar los esquemas convencionales y tradicionales para trabajar y estudiar, y fomentar la culturización de las juventudes pueden ser alternativa, más no una definitiva. La deshumanización se somete a la función docente, cuya responsabilidad es mayúscula. Hoy en día los maestros y profesores, catedráticos a todos niveles, deben de estar enfocados en el contexto de la complejidad actual. Así poder ofrecer oportunidades para comprender la realidad, prevenir para después construir. Y no ser hombres decepcionados, a veces decepcionados de todo, del amor, de la política y los políticos, del arte y los artistas. No ser hombres decepcionados de la vida y del mundo. La guerra, la xenofobia, la homofobia, la discriminación, la esclavitud, la opresión, la desigualdad, las barreras de la religión y de las clases, no han sido superadas. Han cambiado de forma, de nombre inclusive, como la trata de personas a la esclavitud y la extorsión por ejemplo. No han sido culminadas ni del nicho pensante ni de ningún otro, ni mucho menos desde la clase intelectualoide, cuando por ejemplo los llamados así en la redes sociales denostan infantilmente al momento de vincular la religión a una idea política determinada según el lado del viejo parlamento francés. Los “críticos” ya no son autocríticos.
Diversidad
sexual
DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias
Nos decimos humanos cuando somos capaces de destruirnos, de matarnos, de mutilarnos, de jugar con el perjuicio extremo, sin escrúpulos, cuando no existe la igualdad ni en las empresas grandes ni chicas, cuando la palabra no tiene valor desde la familia, cuando parece que los sueños son exclusivos de la imaginación y no de la realidad. Ahí nos decimos humanos, cuando abaratamos los sentimientos y jugamos con las conciencias. ¿En dónde nos perdimos?
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda
Somos humanos en apuros. Así lo describe un movimiento en Portugal hace un par de meses –Generación en Apuros-, cuando según medios, 300 mil jóvenes de 11 ciudades del país ibérico se unieron para quejarse y buscar alternativas sobre la precariedad de las condiciones en las que les ha tocado desarrollarse. Exigiendo por derecho, un país mejor, uno más humano. Al final del día hay más jóvenes que viejos, hablando el idioma del pintor Juan Gris cuando dice: Juventud no es la del que tiene 20 años. Joven es aquel que se conmueve ante cualquier injusticia en el mundo. Las preguntas entonces son: ¿si en verdad somos más los humanos que los inhumanos, por qué la violencia?, ¿por qué la psicosis?, ¿cómo podemos acabar con esto?, ¿qué política pública se puede diseñar para evitar que se siga transmitiendo de una generación a otra? El binomio problema-solución es nuestro y de nadie más. El gobierno, como lugar común, no es recurso eterno. Los individuos somos sujetos activos del propio desarrollo, incidimos sobre nuestras vidas y nuestro entorno inmediato. Desprestigiemos pues desde la cotidianidad de la vida, las peleas callejeras, las ilusiones del dinero fácil y mal habido, denunciemos, reflexionemos al adquirir una droga “fácil” como la marihuana, desprestigiemos de la vida pública a los delincuentes, a los que extorsionan, a los que cometen cualquier tipo de delito. Segreguemos a los delincuentes, eliminemos del colectivo mental al homicio, suicidio, secuestro, extorsión, robo y maltrato de nuestro actuar habitual, eliminemos esas ideas como situaciones normales en México. Nada de eso es normal. No nos acostumbremos al país que nosotros mismos hemos dibujado. Y exijámonos, exijámonos mucho, que por el camino donde vamos sólo encontraremos apuros.
fotografía
Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros
Rocko
coordinador mercadotecnia
Correo Ilustrado
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas
En el mes de julio del año pasado por fin los priístas ganamos con muchos trabajos las votaciones y era cosa normal que los que trabajamos mucho en los seccionales y que las personas que eran nuestros jefes de promoción del voto esperábamos ser tomados en cuenta para contar con empleo en el gobierno estatal y municipal, para nuestra desgracia esto no es así, tanto en el municipio como en el gobierno estatal vemos a mucha gente que son del PANAL, PAN y PRD, el Verde pero a muy pocos de nosotros que seguimos en el PRI; las personas de esos otros partidos se burlan de nosotros porque ellos ya están acomodados y tienen trabajo en las oficinas y los que hemos sido siempre del PRI seguimos esperando a ver hasta cuándo Carlos y Lorena nos cumplen. Somos muchos en el PRI que ya perdimos las esperanzas, pero al cabo que hay vienen otras elecciones y entonces sí nos van a volver a buscar y como hemos platicado muchos les vamos a decir que si pero a la mera hora no les vamos a cumplir
como ellos no lo hicieron a nosotros, ya le andan prometiendo sabe cuantos votos al PRI nacional pero siguen sin cumplirnos a quienes nos partimos la cara día y noche para que nuestro partido volviera a ganar, todavía nos acordamos de tantas burlas que recibimos cuando perdimos en 1998 y en el 2004 y esos que se burlaron de nosotros siguen muy campantes en las oficinas del gobierno y en aquellos años a todos nostros nos corrieron. ¿Para eso trabajamos? Para que nos traigan a vueltas y vueltas y mejor acomoden a sinvergüenzas y traidores, nosotros también ya nos cansamos de que nos vean la cara, ya veremos cuándo nos manden llamar, Carlos y Lorena se van a topar con muchas cosas que no les van a gustar. Atentamente: Un militante que escribe el sentir de muchos compañeros y compañeras. Roberto Salazar Martínez. elrobertosm70@yahoo. com.mx
ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011
Lidia Vázquez
El gobernador Carlos Lozano de la Torre hizo un reconocimiento a los trabajos realizados tanto por parte de la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública, “decirles que los tres secuestros han sido resueltos, quiero decirles que la familias, todas prácticamente han ido a darme las gracias, no es un tema que lo debemos de ventilar públicamente, pero reconozco el trabajo que se está haciendo en la Procuraduría, los tres grupos de delincuencias, ninguno dentro de Aguascalientes, algunos con muchos años de estar haciendo tropelías y secuestros en Aguascalientes, han sido desmantelados”. Afirmó que en cuanto al tema de la Feria deberá ser evaluada hasta que ésta concluya, “creo que no tiene caso adelantar vísperas. Va muy bien, pero nos esperamos a que termine la Feria”. Agregó que él no puede gobernar y mandar fuera del Estado y lo que pasa en otros estados es lo que ha complicado la seguridad de Aguascalientes. Pero que lo importante no es sólo recuperar a un secuestrado, sino desarticular cualquier organización de la delincuencia para que después no siga dando problemas. El jefe del Ejecutivo se reservó comentarios precisos sobre temas de investigación por
Anabel Villalobos
Después de haber anunciado cambios en la administración municipal, particularmente en el área del DIF Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública, donde los titulares estaban en la mira, se definió que se les otorgará una nueva oportunidad para brindar mejores resultados a la ciudadanía, anunció la presidenta municipal Lorena Martínez Rodríguez, en el marco de la firma del convenio de participación con la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Explicó que se realizará una evaluación al finalizar los primeros seis meses de trabajo de su administración, “tuve ya reuniones de trabajo con ambas dependencias, tanto en el DIF como en la Secretaría, establecimos algunas estrategias de mejora interna hacia las dos organizaciones y el compromiso de evaluarlos al término de los seis meses”. Por lo pronto, Edgar Busson Carrera, director del DIF Municipal y el secretario de Seguridad Pública, Salvador Peña García, continuarán al frente de sus cargos y serán sujetos a evaluación hasta el plazo establecido. En cuanto a los aspectos que se tendrán que reforzar dentro del
n
3
280 mdp destinados al proyecto de red de internet para Aguascalientes
Evaluaciones positivas para la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad: Carlos Lozano n
Gobierno del Estado y SNTE comprometidos con la educación de la entidad
parte de instancias de seguridad, referentes al asesinato en el municipio de El Llano donde pareciera existen más responsables: “no quiero entorpecer la investigación, estoy muy al pendiente de un tema como ese, que ustedes saben di indicaciones en el mismo momento, pero otros también son los delincuentes que no sé ni cómo calificarlos por lo que han hecho. Están arraigados y no los van a soltar. Porque así corresponde legalmente, no porque sea una decisión del gobernador en particular, lo único que he dicho es que no se castigue a inocentes”. Señaló que en este sexenio no habrá pagado gente justa por pecadores. En otro tema muy aparte aseguró que las promesas de campaña como el Internet Inalámbrico para todos, ya hay recursos etiquetados, “tenemos un presupuesto con la SCT y la Secretaría de Educación. Ante la gestión que hizo el propio Gobierno del Estado, el Sindicato
n
y la Secretaría de Educación en Aguascalientes, vamos a ser el primer estado con un circuito de conectividad en México, esto obviamente lo permite el tamaño de Aguascalientes, pero también le permite el que tengamos una voluntad política de avanzar en la educación y que hayamos conseguido el apoyo, el respaldo tanto de la Secretaría como del propio sindicato, el convenio que firmamos con la maestra Elba Esther Gordillo fueron compromisos de las partes, vamos a buscar que a partir de agosto todos los niños de Aguascalientes de educación primaria y secundaria de las escuelas públicas tengan una computadora, que todas las escuelas de Aguascalientes tengan Internet, todas”. Agregó que el compromiso es con todas las escuelas de Aguascalientes para que tengan la misma calidad, tengan el mismo nivel y bueno, apuntó que esto se logrará en conjunto a la gran
alianza con el Magisterio de cordialidad, de entendimiento, de respeto, de contribución de las partes para que la educación vuelva a ser el eje central de desarrollo en Aguascalientes, trabajando porque nuevamente sea el estado número uno en educación en México.
Computadoras para todos los niños del estado que estén en educación básica Refirió que las inversiones oscilan entre 280 millones de pesos y en el caso de las computadoras son 480 millones de pesos. “Son cerca -si no me equivoco- un poco más de 50 mil computadoras las que se entregarán, ya se han aprobado los recursos y espero que lo podamos estar haciendo en el siguiente ciclo escolar”.
Dan plazo a Busson y a Peña para entregar resultados
Continuarán las evaluaciones hasta el mes de junio: LMR n
Si no corrigen las estrategias saldrán de la administración
DIF, será lograr un mejor equipo de trabajo, donde la armonía y la integración son esenciales para lograr una mayor eficiencia en la respuesta hacia la ciudadanía que acude por algún tipo de
servicio a la institución. Además de evitar “vueltas a la gente para recibir una lata de leche, cosas como esas que desafortunadamente hemos recibido quejas y que implica una eficiencia admi-
Los primeros seis meses son básicos para evaluar, comentó la Alcaldesa n
Foto Victor Pérez
nistrativa y de respuesta mucho más inmediata, creo que son los tres aspectos que tenemos que corregir, y se le dio un plazo de 15 días para corregir todas las fallas administrativas que se tienen para hacer más eficiente la respuesta a los ciudadanos”, puntualizó. En el caso de la Secretaría de Seguridad Pública también tendrá que reforzar estrategias de mejora, principalmente se exigirá al secretario Salvador Peña García “presencia permanente y dispuesto en las tareas policiales”. Debido a que se requiere de mayor trabajo en las diferentes colonias de la ciudad y en áreas donde se presentan mayores índices de inseguridad. Lorena Martínez Rodríguez recalcó que se han detectado fallas importantes en el control de los cuerpos policiales, además de
Que no se castigue a inocentes, comentó el gobernador n Foto Hugo Gómez
que se han incrementado las denuncias a través de la Dirección de Asuntos Internos, “eso significa que está faltando control en los mandos superiores sobre los mandos medios, la verdad en marzo y abril las quejas de los ciudadanos respecto a la violación de los derechos humanos, prácticamente se fueron al doble”. Dijo que con estos resultados es necesario mejorar el trabajo y dejó claro que se debe de entender a la policía municipal como preventiva pero con una función de labor comunitaria, que brinde confianza a la ciudadanía. Lamentó que se den abusos por parte de los elementos, situación que fue detectada en la Delegación Jesús Terán “en donde se disparan hasta tres veces más los indicadores de quejas sobre violación de los derechos humanos, de abusos de autoridad por parte de los cuerpos policiales y eso implica definitivamente que se necesite tener más control sobre lo que hoy hacen los policías en el campo de batalla”. Reconoció que “lo que está faltando es supervisión, lo que está faltando es mayor control, presencia y cercanía de los mandos intermedios sobre quienes operan en el territorio”.
Política • SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011
En rueda de prensa llevada a cabo el día de ayer en las instalaciones del Comité Estatal del Partido del Trabajo por parte del diputado local Héctor Quiróz, hizo referencia a la visita que llevara a cabo Andrés Manuel López Obrador, representante del Movimiento Regeneración Nacional MORENA, en la que mencionó que por parte del PT hay una gran satisfacción por el apoyo y participación mostrada por la población a la convocatoria que se llevó acabo por PT, Convergencia y alguna militancia del PRD, así como la que de forma independiente hizo el propio AMLO a través de su movimiento MORENA, ciudadanos que sin ninguna identificación partidista, pero con una amplia simpatía hacia el propio AMLO, mencionando lo que generó cierta adversidad para la concentración, “estoy sorprendido por la respuesta de la gente, ya que fue en jueves por la tarde, en plena feria, el gobernador con juegos gratis para los niños, el festejo de los maestros, etcétera, escenario complicado, pero aún así respondió la gente”. Mencionó que por parte de AMLO existió mucha motivación, lo cual explica lo completo y amplio que fue su discurso, de modo que a pesar de que trata de abreviar muchos de sus plantea-
n
n
Estoy sorprendido por la respuesta de la gente: Diputado Héctor Quiróz
Andrés Manuel López Obrador motivado por la reacción de los aguascalentenses n
Las elecciones se ganan con votos, simpatía y aceptación y no con buenas intenciones
Aguascalientes ha sido el mejor evento dentro de la gira que se ha llevado a cabo: AMLO n Foto Víctor Pérez
mientos con base en la situación nacional actual, fue consciente de las condiciones en las que la gente se encontraba en la concentración misma y que posterior al evento el propio AMLO le mencionó que el de Aguascalien-
tes había sido el mejor evento dentro de la gira que se ha llevado a cabo, que venía el día de ayer de un evento en Zacatecas y que a pesar de que hubo más gente, el de Aguascalientes fue más emotivo, simplemente por
Una vez fortalecidas las estructuras, saldrán los candidatos
Ningún aspirante a cargo de elección se saldrá por la tangente: Ortega Valdivia n
Moreira viene hoy a dar indicaciones al priísmo local
Staff
El Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guadalupe Ortega Valdivia indicó que aún no es el momento para los aspirantes a las diputaciones federales y senadurías, y reconoció la lealtad de quienes tienen el interés. “Todo mundo ha estado alineado así de sencillo, esperando los tiempos, todos lo entienden lo comprenden que solo con estructuras fuertes vamos a ganar, no queremos competir por competir, queremos ganar obviamente, entonces todos lo han entendido y hasta ahorita no ha fracturas, no hay divisiones, ni nadie ha levantado la mano”, agregó. Mencionó que si bien, continúa recibiendo invitaciones a desayunos, comidas y cenas, “no he asistido a ninguna, es natural, pero quizá porque no les he dado la oportunidad, y ellos han entendido que será en otro momento”. Estimó para los meses de octubre y noviembre tener fortalecidas las estructuras, y entonces sí soltar los nombres. Puntualizó que lo que se
busca evitar, es “que los aspirantes se nos vayan por la tangente, por la vía libre, por eso tenemos estructuras muy sólidas, tenemos un liderazgo como el de Moreira, muy sólido y fuerte, que impida que cualquier aspirante que tiene todo el derecho se nos vaya por la tangente”. Acompañado por la Subsecretaria de Medios de Información en los Estados del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Diana Medina, y la Secretaria del CDE, Lucía Armendáriz Silva, Ortega Valdivia confirmó la visita del dirigente del tricolor a Aguascalientes, para desarrollar una agenda que contempla un desayuno “de la Unidad”, con el que se declararán listos para la elección del 2012, además de una reunión con jóvenes. Además, conocerán las estrategias del Plan Nacional de Elecciones, en una reunión estratégica a la que han sido invitados representantes de sectores, alcaldes, diputados locales, los presidentes de los comités directivos municipales, así como de sectores y organizaciones. “Creo que tenemos mucho que presumirle en este corto tiempo, pero creo que el maes-
tro viene a darnos cátedra y a darnos indicaciones, ya habrá tiempo, ahora vamos a escuchar al maestro, a recibir instrucciones y vamos a escuchar cual es el Plan Nacional de Elecciones”, indicó Guadalupe Ortega. Concluirá su programa de actividades con una visita a la Feria de San Marcos, previendo estar un momento en el estand que tiene el Partido. Luego de asegurar que el PRI en Aguascalientes se encuentra sólido, Guadalupe Ortega señaló que Humberto Moreira viene a dar indicaciones al priísmo local, y a afinar las condiciones pensando en los comicios del próximo año. Lo importante para el PRI son en este momento sus estructuras, “no tenemos candidatos, no estamos pensando todavía, primero en el traje y luego el hombre, no estamos pensando en el hombre, estamos pensando en el traje, estamos fortaleciendo las estructuras”. Además, comentó que sigue creciendo el padrón de militantes dentro del PRI, e incluso dijo que se han incorporado a panistas que han decidido dejar al partido.
el tamaño y los antecedentes con que cuenta el Estado se va muy satisfecho. En el PT se toma muy en cuenta que aún sigue la esperanza viva en la gente, la cual notan totalmente decepcionada, ya que se cuenta con un gobierno que no ha cumplido con las expectativas de la gente ni a nivel local ni federal, cuestión que indica que la próxima elección federal estará más reñida de lo que los propios priistas y los panistas suponen, que se tiene un buen líder, convocando a dejar de lado las vacilaciones por parte de la dirigencia Nacional del PRD y de Marcelo Ebrard, esto para hacer frente al candidato que seguramente será fuerte, ya que todo apunta a que por parte del PRI será Enrique Peña Nieto, por parte del PAN se cuenta con el apoyo de toda la estructura del Estado [gobierno], a lo que dice estar motivado por la gran aceptación y fuerza que está tomando AMLO, rescatando por otra parte el cómo se plantea llevar a cabo los cambios
en las cosas que están mal y de dónde sacar [dinero] para cubrir lo que en otros sectores se necesita satisfacer. Convocó nuevamente a que se sume la Izquierda en su totalidad por parte de las dirigencias estatales y nacionales, que le gustaría que el propio Marcelo Ebrard se presentara en Aguascalientes, que convoque y dé línea a sus simpatizantes de sumarse al trabajo de la Izquierda y a la vez tener elementos con base en la aceptación que la gente tiene hacia él mismo, y que posterior a la consulta y de salir electo el propio Marcelo como candidato para 2012 por supuesto que se le apoyaría, siendo prudente que el propio Marcelo lleve acabo una gira similar a la que viene realizando AMLO y que si se le demuestra que es el propio AMLO quien cuenta con la preferencia, le exhortarán para que apoye con la concentración de su preferencias y las dirija hacia éste, ya que las elecciones se ganan con votos, simpatía y aceptación y no con buenas intenciones.
Eligió el PVEM a sus órganos de gobierno locales En presencia del senador de la República del Partido Verde Ecologista de México, Arturo Escobar y Vega, que acudió en representación del presidente nacional, Jorge Emilio González Martínez, los militantes del Comité Ejecutivo Estatal, en Asamblea eligieron los consejeros políticos, delegados nacionales e integrantes de la Comisión Estatal de Honor y Justicia de este organismo político. Entre los electos destacan algunos de sus representantes de elección popular como Sergio Augusto López Ramírez, Salvador Cabrera Álvarez, José Luis Ramírez Escalera y Gilberto Gutiérrez Gutiérrez. La votación en la elección fue de manera unánime, por lo que se declaró la validez de la misma; Arturo Escobar y Vega pidió a los nuevos integrantes cumplir dignamente con el encargo que les ha conferido el Partido Verde
Ecologista de México. “Con esta elección comienza una etapa partidista con la que el Partido Verde de México buscará consolidarse aún más entre la población aguascalentense quien ve a este organismo con interés y como una nueva opción dentro de los ya existentes”, puntualizó el senador. Previo a la elección, el senador del PVEM, Arturo Escobar y Vega reconoció la labor realizada por el actual presidente estatal del PVEM, Sergio Augusto López Ramírez. Para dar fe de la asamblea estuvo presente el notario público número 18, Moisés Rodríguez Santillán, asimismo se dio cita en el mismo recinto, el delegado nacional del PVEM, Misael Sánchez Sánchez, que fungió como escrutador. Redacción
Foto Cortesía PVEM
Óscar Delgado
n
4
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011
5
Imprescindible reposicionar la educación en Aguascalientes Lidia Vázquez
El gobernador Carlos Lozano de la Torre refrendó su compromiso con el sector educativo, encabezando así, entre otros festejos por el tradicional 15 de mayo Día del maestro, la entrega de los ganadores de la Jornada Deportiva y Cultural de los Maestros en donde mencionó: “gracias al magisterio por todo lo que hizo para ayudarme a llegar aquí, por esa alianza que hicimos con el magisterio”. Agregó que esta alianza no fue para una elección sino por seis años de arduo trabajo en favor a la educación. Por su parte la maestra Juana Alicia de los Montero se comprometió a continuar en la línea del progreso y de la profesionalización de los maestros para lograr una mejor educación. “Una vez más el SNTE, preocupado y ocupado, busca encontrar propuestas que le permitan al Estado, a través de la SEP, construir un programa de educación nacional, acorde a los tiempos y a las necesidades que exige el mundo actual”. También afirmó que la educación en México ha sido obra de los maestros que a través de Fernando Aguilera
Señaló Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, secretaria general de la sección uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que el gremio magisterial que representa no acepta más la propaganda de que los maestros son los culpables del rezago educativo que vive México, o que se oponen a los cambios necesarios en el Sistema Educativo, pues son los maestros los primeros y más interesados en promover los cambios inaplazables, que sin embargo requieren inversión financiera para llevarlos a cabo, así como de voluntad real y no discursiva de todos los involucrados en el hecho educativo. Lo anterior en el marco de la ceremonia en la que maestros de Aguascalientes recibieron de manos del gobernador Carlos Lozano de la Torre y de la líder local del SNTE -quien también celebró tres décadas como docente-, las medallas “Rafael Ramírez Castañeda” o “Ignacio Manuel Altamirano” en reconocimiento a 30 o 40 años respectivamente, a demás de un estímulo económico.
Premiación a los triunfadores de la Jornada Deportiva y Cultural del Magisterio n Foto Hugo Gómez
su lucha, entrega, responsabilidad, vocación y anhelos en todo tiempo, ayer igual que hoy, van imprimiendo su huella en la historia con paso firme y decidido, empeñado en construir y consolidar el sistema educativo. “La educación pública, gratuita y de calidad, debe ser plenamente accesible para todos y durante toda la vida. Es innegable la necesidad de revisar de manera integral y permanente nuestro sistema educativo, nuestras condiciones
n
de trabajo y todo aquello que involucre las condiciones necesarias para alcanzar la educación que deseamos para nuestros niños y jóvenes”. Después de premiar a los ganadores de cada una de las categorías, las autoridades realizaron una recorrido al Jardín de San Marcos, donde de igual manera el jefe del Ejecutivo reiteró: “hacía un tiempo que no se daba esto. No es que sea un tema nuevo, pero no se había
dado en los últimos años un entendimiento de trabajo conjunto entre el Sindicato, la Secretaría y el Gobierno del Estado. No solamente a nivel local, sino en un entendimiento con el SNTE a nivel nacional. La presencia de Silvia Luna, y obviamente el entendimiento y el afecto que tiene Elba Esther Gordillo con Aguascalientes, los subsecretarios y el propio secretario de Educación que nos permite enfrentar de mejor manera los retos que tiene la
educación en Aguascalientes”. Resaltó que Aguascalientes es un estado que se ha distinguido porque la educación siempre ha sido un soporte muy importante de esos niveles de desarrollo, y sigue siendo un estado ejemplar. Sin embargo, afirmó que hay mucho que hacer: “necesitamos igualar las condiciones de todas las escuelas, de todos los maestros. La idea es, y es un acuerdo que hemos tomado para el propio sindicato y la Secretaría de Educación, traerlos de la periferia hacia el centro, al revés de cómo se ha hecho siempre, de que siempre se ha salido de Aguascalientes hacia los municipios, y de tener un solo nivel de educación, tener un solo nivel de relación con los maestros en los compromisos de competitividad en las escuelas”. Agregó que son muchos los proyectos para el próximo ciclo escolar: “tenemos una serie de acuerdos que hemos tomado conjuntos, que podamos tener a todas las escuelas con internet, que podamos tener a todos los niños en Aguascalientes con una computadora, que les podamos dar los uniformes, como nos comprometimos, útiles escolares y una serie de cuestiones que son entendimiento y acuerdos conjuntos, que estamos haciendo un esfuerzo por conseguir los recursos, porque como decía la maestra, la voluntad política de hacer las cosas es una, pero se necesitan los recursos económicos para hacerlos”, finalizó.
Necesario que gobierno genere condiciones de trabajo idóneas para resultados en las aulas
SNTE no acepta culpa del rezago educativo En su discurso inaugural, Espinosa de los Monteros, el cual inició con la cita de Elba Esther Gordillo, “El objetivo de mejorar la calidad educativa, que indefectiblemente significa una decisión política, debe buscarse por todos los medios y recursos disponibles, pero sin olvidar que el maestro sigue y seguirá siendo el factor más importante de que se dispone para servir a la educación”. Hizo alusión a que hablar del 15 de mayo es hablar de compromiso, entrega, responsabilidad y esperanza en un mejor mañana refiriéndose a la labor de los educadores mexicanos. Reconoció los logros del gremio a pesar de las siempre adversas condiciones, así como la formación de la sociedad actual. Aseguró que ser maestro no es fácil por lo que se requiere de la ayuda de de los papás y de los mismos estudiantes, agregó que esta labor propicia el desarrollo de las capacidades, habilidades
y aptitudes que inciden en la formación del ciudadano mexicano. Recalcó que a lo largo de la historia el SNTE, no sólo se ha adaptado a los nuevos tiempos, sino que los propicia y los redimensiona. Que su organización sindical está empeñada en una profunda Revolución Educativa que satisfaga el rezago educativo al demandar a las autoridades las herramientas, inversiones y condiciones de trabajo idóneas para producir los resultados en las aulas exigen. Y a los padres de familia al llamarles a participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos, concientizándolos de que su participación es condición indispensable para obtener los resultados deseados. Por su parte el gobernador Carlos Lozano de la Torre, inició su participación mencionando que Ignacio Manuel Altamirano, mencionaba la necesidad de que la educación debía ser “difun-
dida entre las masas, extendida hasta las clases más humildes, comunicada de la ciudad populosa al pueblo más pequeño, a la aldea sencilla, a la cabaña más insignificante y escondida entre los bosques”; pensamiento que sin duda, dijo Lozano de la Torre, describe la vocación de un maestro que es “llevar la enseñanza a todas partes, como
simiente de un México más democrático y justo”. Agradeció lo que ha hecho el magisterio de Aguascalientes por la educación, convirtiéndola en un instrumento de progreso y bienestar. Refrendó su compromiso con el magisterio con el que de manera conjunta darán rumbo y destino al estado.
El gobernador con la líder de los maestros en su festejo n Foto Hugo Gómez
6
Sociedad y Justicia • SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011
Anabel Villalobos
Con el objetivo del intercambio de apoyos y servicios, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Ayuntamiento capital firmaron un convenio de colaboración donde los beneficiarios directos serán principalmente los estudiantes de la máxima casa estudios y la sociedad, resaltó en su intervención el rector Mario Andrade Cervantes. Dentro del convenio se definen acciones como capacitación que brindará la UAA a servidores públicos del Ayuntamiento de Aguascalientes, además de otorgar asesorías en temas específicos como la auditoría a CAASA, y desarrollo de investigación.
Victoria Guzmán
Con una ceremonia cívica y una ofrenda floral ofrecida en la Plaza Magisterial ubicada a un costado de la Sección Uno del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), la líder de este gremio, la maestra Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, así como el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Francisco Chávez Rangel, el diputado Miguel Ángel Juárez Frías y demás autoridades educativas y representantes del legislativo y judicial, homenajearon a maestros eméritos que se han destacado en Aguascalientes por su trayectoria como docentes. Durante su mensaje, la secretaria general del SNTE dirigió unas emotivas palabras en honor de la comunidad magisterial de
n Pide el rector asignación del 1% del presupuesto del Municipio para la UAA
Firman Convenio la UAA y el Ayuntamiento de Aguascalientes Por su parte, la Universidad recibirá del Municipio de Aguascalientes recursos producto de su ahorro en gasto corriente, y en esta ocasión se destinarán 3 millones de pesos al fondo de becas, además que la actual administración municipal brindará y facilitará mayores espacios para que los jóvenes universitarios tengan más opciones para
realizar el servicio social y sus prácticas profesionales. La presidenta municipal, Lorena Martínez Rodríguez, resaltó la importancia de este convenio: “la UAA es, sin duda, el espacio de formación de la gran mayoría de profesionales de Aguascalientes, no sólo del Gobierno sino también de la iniciativa privada”.
Refirió que su administración está conformada por un porcentaje de más del 50% de egresados de la máxima casa de estudios. Agregó que existe una responsabilidad compartida entre la Universidad, el Estado y el Municipio Capital por lo que los esfuerzos y trabajos para bien de esta casa de estudios serán permanentes. Por su parte, el rector Mario
n Develan busto en honor al maestro Julio César Ruiz Flores Dueñas
Autoridades educativas homenajean a maestros eméritos con ofrenda floral Aguascalientes, porque hicieron y hacen de su labor docente un proyecto de vida más allá de una profesión, “en este solemne acto es como iniciamos los eventos con lo que festejamos el 15 de mayo, evento en el que nos reunimos también para hacer homenaje a seis distinguidos maestros por su trayectoria y dedicación al emprender su labor docente”. Posterior al mensaje, el diputado por el Partido Nueva Alianza, Heriberto Gallegos Serna entregó a los seis maes-
tros festejados especialmente, un obsequio que constaba de un libro y una ofrenda floral, símbolo del cariño y respeto que el magisterio y la sociedad aguascalentense le extiende por haber dedicado y entregado su vida por tan noble trabajo al frente de las aulas de clases. Previo a la conclusión de este evento que sería el primero de una serie de actividades en honor a los docentes de Aguascalientes, en la misma plaza, los funcionarios agrupados en este lugar develaron el busto del
maestro Julio César Ruiz Flores Dueñas, a manera de distinción por su incansable trabajo realizado como profesor, imagen que de ahora en adelante hará compañía a los demás bustos de los maestros que a lo largo de los años se han ido erigiendo por su trayectoria en la entidad. Finalizado el homenaje, se dio el banderazo de salida a los docentes participantes del tradicional maratón anual, mismos que partieron desde la avenida Tecnológico y hasta el Jardín de San Marcos.
Andrade Cervantes aseguró que con esto se inicia una etapa de vinculación muy activa. La vinculación es de suma importancia para la Universidad, debido a que “permite optimizar recursos económicos, técnicos y humanos, a fin de poner el conocimiento al servicio de la comunidad, vinculación que contribuya a la solución de los retos y problemas de la sociedad”. Cabe mencionar que dentro de la inauguración de la barda perimetral, el rector Mario Andrade Cervantes solicitó a la alcaldesa a que en el próximo Presupuesto Municipal de Egresos, el Municipio considere aportar el 1% del presupuesto a la universidad.
Consecutivamente los ahí reunidos emprendimos la marcha hasta el fraccionamiento San Cayetano, donde se continuarían con las actividades relativas a estos festejos. Al llegar hasta esta colonia, destacada por ser habitada en su mayoría por los docentes de diferentes niveles escolares, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, junto con la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, la líder del SNTE, Juana Alicia Espinosa, maestros y demás ciudadanos junto con un mariachi, realizaron un recorrido por las calles de este asentamiento al ritmo de “Las mañanitas”, “La pelea de gallos” y otras canciones del repertorio de la música vernácula, para finalizar la caminata hasta el punto de partida, donde los funcionarios departieron con los festejados de los platillos que se ofrecieron para los ahí reunidos.
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011 •
Ricardo Valdez
Con un mayor número de personas, el movimiento Antorcha Popular realizó nuevamente una marcha para exigir al gobierno estatal que los atienda, puesto a que en la marcha anterior, realizada el 29 de abril pasado, no obtuvieron ninguna respuesta de las autoridades, y, como ya habían anunciado, se vieron en la necesidad de intensificar su movilización, con más de 2 mil personas, provenientes de los distintos municipios del estado, además de contar con la participación del dirigente antorchista en Zacatecas, Osvaldo Ávila Tizcareño, quien vino a brindar su apoyo al movimiento. Horas antes de que arribara la manifestación, el gobierno del estado ya daba señales de lo que sería su respuesta, pues las puertas del Palacio de Gobierno estaban a medio cerrar. Mientras tanto, la manifestación recorría la avenida Adolfo López Mateos, con paso semilento, gritando sus consignas en pro de ser atendidos por el gobernador, causando un congestionamiento vehicular que comenzaba a desesperar a los conductores, quienes tuvieron, además de esperar, buscar otras vías alternas hacia sus destinos. Habiendo llegado los manifestantes frente a la Plaza de Armas, las puertas de
n
Sociedad yJusticia
7
Más de dos mil personas acudieron a la manifestación del viernes
Marcha de Antorcha Popular sin respuesta por parte del gobernador n Anuncian
otra protesta para el 9 de junio, e intensificarán las exigencias
la sede gubernamental lucían totalmente cerradas, ya sin nadie que las resguardara por fuera, como en la vez anterior, lo que provocó nuevamente el malestar de los manifestantes antorchistas, quienes aguardaban bajo el intenso sol a que sus dirigentes tomaran una decisión. Sin embargo, en esta ocasión los antorchistas llevaron entretenimiento, pues hubo un grupo de danzantes que entretuvieron y animaron a las personas para que continuaran con el movimiento. Entre sus peticiones se encuentran el dar solución a problemáticas en los servicios básicos y de vivienda, de manera concreta, exigen 3 electrificaciones, 8 pavimenta-
ciones, 2 puentes (vehicular y peatonal), 4 redes de agua potable, drenaje para 7 colonias, arreglo al acceso a 3 comunidades, construcción de aulas en 3 escuelas, así como la construcción de una secundaria en el fraccionamiento Fundadores y apoyos para un albergue estudiantil. Además de esto, exigieron mayores oportunidades educativas para niños y jóvenes, con la finalidad de que puedan ser competitivos a nivel laboral en un futuro próximo. Insistieron en que sus peticiones se enfocan a dar solución a necesidades básicas, que todo gobierno tiene la obligación de atender, pues éste es su compromiso
Antorcha popular se manifestó nuevamente en la Plaza de Armas n Foto Víctor Pérez
con el pueblo. Además catalogaron como una burla el hecho de que el gobernador, dijeron, manifestara que las puertas de su gobierno estarían abiertas para atender cualquier problemática con la ciudadanía, siendo que en realidad, no fue así. Como la vez anterior, una pequeña comisión se conformó para ir a solicitar una audiencia con el gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, sin embargo, esta vez no pudieron acceder al recinto gubernamental. Uno de los dirigentes antorchistas señaló que funcionarios de la Secretaría vde Gobierno les avisaron que hablarían con dicha comisión, pero que a final de cuentas les hicieron esperar demasiado, dando “muchas largas”, hasta que los manifestantes decidieron retirarse, una vez más, sin una respuesta del gobierno. Por tal motivo, los dirigentes estatales de Antorcha Popular anunciaron que realizarán otra marcha para el día 9 de junio, en la cual intensificarán sus exigencias, movilizando a 5 mil personas, contando con la participación de algunas comisiones representantes de los 8 estados que conforman la región norte del movimiento Antorcha a nivel nacional, que son Chihuahua, Durango, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.
El gobierno atiende y escucha las demandas ciudadanas: IAG El posicionamiento de la administración que encabeza el gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, siempre ha sido de apertura al diálogo, a la puntual atención de las inquietudes ciudadanas, por lo que la instrucción que ha sido girada a todos los funcionarios, es dar puntual atención a los pliegos petitorios de las organizaciones sociales, de manera responsable, con base en los recursos y la capacidad administrativa y técnica de cada dependencia, en función de los objetivos y líneas de las bases que conforman el Plan Estatal de Desarrollo, señaló el secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz García. Resaltó que las puertas siempre están abiertas para el diálogo, pues es la mejor manera en que se puede llegar a la construcción de acuerdos, en el entendido de que son las organizaciones sociales quienes deben privilegiar la coordinación y la suma de esfuerzos para seguir generando progreso a los aguascalentenses. Respetuoso de las formas y expresiones democráticas, una de las principales características junto con la inclusión de la actual administración, Armendáriz García destacó que toda organización civil, social o política tiene derecho al libre tránsito y a la manifestación de sus ideas y demandas, siempre y cuando lo hagan por la vía del Estado de Derecho, toda vez que todos los ciudadanos deben ser cuidadosos del respeto irrestricto a la legalidad. Adelantó que ya se ha formado un Comité de Coordinación Interinstitucional para la atención de las demandas de las organizaciones, en el que participan la mayor parte de los funcionarios, quienes cum-
pliendo con la instrucción efectuada por el Gobernador del Estado, se encuentran haciendo desde su ámbito de competencia, una puntual revisión y clasificación de cada una de las peticiones realizadas. El secretario de Bienestar y Desarrollo Social, expresó que lamentablemente el Gobierno del Estado no cuenta con los recursos suficientes y necesarios para atender las demandas en materia de apoyos que no corresponden a la administración estatal; sin embargo, a través de las dependencias estatales del sector social, como se les tiende la mano a las dirigencias de toda organización, civil, social y política. Redacción
■ Foto
cortesía Gobierno del Estado
8
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011
opinión
YO LEO
poeta, pero perfectamente podría no estarlo. De esa as cosas simples. / Las prácticas ordinaposibilidad van surgiendo los destellos, un verso o dos rias. Como abrir una puerta. / Como besar en ciertos poemas, que se atienen sobre todo a la fraunos labios pintados. / Como echar raíces gilidad de lo visto, a la posibilidad de que se sea y no azules en la cama. / O quitarse la fruta se sea. Porque el refrán popular “uno no se da cuenta seca del día que concluye”. de lo que tiene hasta que lo pierde” podría aplicarse Cuenta Regresiva (Era, 2011) de A. E. perfectamente a estos poemas convirtiendolos ya no en Quintero es un poemario que se explicita a sí mismo meras descripciones o metáforas de algo sino en una desde el principio en cinco versos. La voz de Quintero José Luis Justes Amador constatación necesaria para que quede, si debe quedar es una voz que se entrelaza con lo cotidiano, sea matealgo, al menos memoria. rial, un refrigerador, un teléfono celular, o intangible, “No hay muebles hablando. Y decir noche / a estas la vejez o el destino de la moneda ofrecida al mendigo, alturas del verso / es decir sólo eso: / noche”. para ofrecer una visión diferente sobre aquello que Y es ya pasada la mitad de la, literal, Cuenta cualquier lector también conoce. El gran mérito de Regresiva, ya más cerca del final, cuando, como diría este libro no es tanto la elección de los temas, o los Gil de Biedma, “la verdad desnuda asoma”. Donde el interrogantes o afirmaciones que estos pueden desatar, poeta había platicado con las cosas, hermanandose, sino la habilidad de fijarlos a una sensibilidad convirincluso con ellas, ya no queda nada y las palabras ya tiendolos, sí, en la cosa pero, también, en algo más. son “sólo eso” palabras. Como una triste constatación “Qué mejor lugar para reunir zumbidos / que en del poder de la poesía que se ve, como siempre, entre un librero. Ahí / donde el hombre –supongo- / respeta Fame is a bee. It has a song dos fuegos, entre la necesidad de decir y la inutilidad de la existencia laboriosa / de un insecto así, y no lo hacerlo. Y Quintero, como mil poetas antes de él, como aplasta”. —. It has a sting—. otros mil detrás de él, se une a esa constatación con una Esa abeja que aparece, de repente, en dos poemas Ah, too, it has a wing. voz personalísima y bastante más profunda, en ritmo y del libro debe, puede, ser la abeja de Emily Dickinson en ideas, de lo que a primera vista pudiera parecer. (“para hacer una pradera bastan un trebol y una “Pero éste es un poema de amor / y tú / eres esa abeja”). Esos dos poemas, extraños dentro del libro, parte del poema que no se entiende, / que nunca queda como si fueran una serie aparte, otorgan al lector otra (Emily Dickinson) clara”. de las posibles claves con la que leer a Quintero, gran Y, aunque el libro termine con el citadísimo “vivir lector él mismo. Es el mundo natural, el habitual, el merece / decir cosas mejores”, es apenas un par de que se cuela en la biblioteca, entre los libros y el poeta, páginas antes, ya en pleno final del conteo regresivo antes que preguntarse por la combinación de ambos, cuando se ofrece la última pista para otra lectura de manifiesta su extrañeza. La abeja llega a los libros este libro. El ganador del premio Bellas Artes de Poesía como los libros al lector por accidente parece ser la Aguascalientes 2011 ha estado, a escondidas del lector, y quizá de sí mismo y idea del primer poema que, a continuación, se niega en el segundo al proponer hasta el final se percata, escribiendo un largo poema de amor, de un amor que Quintero que “la abjea / es sólo una abeja”. Hay, pues, algo de misterioso en la busca, cernudianamente, decir su nombre. Y es entonces cuando los vacíos y las combinación, en las combinaciones que ofrece este libro pero, puede que sí, puede presencias, las conversaciones y los descubrimientos, del libro se convierten, de que no, quizá bajo ellas no hay mayor misterio que el de su propio encuentro, el repente, en algo nuevo, en otro modo de mirar al mundo en una relectura a la que del lector con el libro. Cuenta Regresiva obliga. “Las cosas sin importancia / buscan su turno, se dan su importancia / así, no sirviendo, / dejándonos incompletos, ausentándose en el justo momento”. Banda sonora Frente a una primera lectura, rápida y superficial, que podría llevar al lector a En las copas y en las mesas / refrescos bendecidos por Alá / y manjares delicioconfundir Cuenta Regresiva con un poemario mundano, en el sentido más amplio sos. / Los espíritus del bosque / que van a descubrirte la verdad, / lo que estabas de la palabra, hay otra, de nostalgia, de pérdida, de ausencia, que va, sublimiesperando. (“El espíritu de la navidad”, Los Planetas). nalmente casi, recorriendo todos los poemas. El mundo está ahí, podría decir el
dmirar es uno de los sentimientos más peligrosos, puede conducir al fanatismo ciego, o a una decepción insalvable. ¿Cuál es la relación entre alumnos y maestros en esta dinámica neurótica de la idolatría? ¿Qué nos enseñan los grandes pensadores al respecto? Una historia del desencanto es lo que se podría escribir al respecto: desencanto y creación es la dialéctica entre cual oscilan las grandes teorías. Admirar es sano, siempre y cuando no dure para siempre. Admirar para después tomar distancia del personaje al que se admira será infalible regla contra el conformismo. Martin Heidegger aplicaría el anterior postulado. Desde muy joven marcaría la diferencia entre él y su maestro. En una carta escrita en 1917 a su esposa Elfride el autor de Ser y Tiempo dejaría clara la brecha entre él y Husserl: “No puedo admitir su fenomenología como definitiva, aunque se aproxima a la filosofía, porque es demasiado limitada y sin sangre en el inicio, tanto como en el propósito y porque no es dable absolutizar semejante posición”. Heidegger dejó de estar interesado en ser el sucesor de su maestro, así, tras el acontecer de la segunda guerra mundial y su adscripción al partido nazi, Husserl quedaría muy decepcionado de su alumno estrella, declarando que era “el final de una supuesta amistad filosófica entre almas”. Siguiendo con la tradición de ruptura, en 1924 llegaría a las lecciones de Heidegger, una alumna innegablemente brillante y una de las pensadoras más fructíferas del siglo pasado, Hannah Arendt. Ella quedaría maravillada de la entonces promesa joven de la filosofía, su maestro de apenas 35 años. Ambos compartían no sólo el ámbito académico, sino también el gusto por el arte y la literatura, les complacía escuchar a Beethoven y Bach, al mismo tiempo que se deleitaban con las letras de Tomas Mann y Rilke. La amistad fue fructífera, sin embargo, ella no seguiría el camino de su maestro. Habría, independientemente de las diferencias personales que muchos morbosos insisten en señalar, una distancia de índole intelectual.
Pour éviter l´ennui
“La admiración es amor congelado” Françoise Sagan Julieta Lomelí Balver
“yo quiero comprender, y si otros comprenden en el mismo sentido en que yo he comprendido, ello me produce una satisfacción personal, como un sentimiento de encontrarme en casa”
En una entrevista dada para la televisión alemana en 1964, en plena madurez de su pensamiento, Hannah Arendt señalaría que no se sentía en modo alguno una filósofa y que tampoco creía haber sido admitida en el círculo de filósofos, incluso, el término pareciera sonarle un tanto ofensivo, el hecho de que estudiara filosofía no significaba que hubiera permanecido dentro de ella. Aquí se encuentra la gran ruptura entre Heidegger y Hannah, cuando ella se despide de la filosofía en su sentido ortodoxo, en el modo en que los alemanes de fines del siglo pasado habían estado construyéndola: como un edificio conceptual que se olvidaba de la vida misma, guiada desde interpretaciones enturbiadas por una terminología fija que en nada coincidía con la experiencia viva. Para dar un vuelco a la ortodoxia académica de su siglo, Hannah Arendt dirigiría su pensamiento hacia el plano político, sin la pretensión de adoctrinar mentes, porque eso le parecía muy masculino: “los hombres siempre quieren tener una gran influencia” y de ello era de lo Hannah se quería librar, de todas aquellas actitudes de sus maestros alemanes con las que lidió durante su juventud, las cuales pretendían dejar una herencia imborrable sobre sus alumnos: “yo quiero comprender, y si otros comprenden en el mismo sentido en que yo he comprendido, ello me produce una satisfacción personal, como un sentimiento de encontrarme en casa”. He aquí otro de los quiebres con Heidegger, tal parece que en Hannah Arendt él no dejaría una huella teórica imborrable, pocas son las veces que lo cita, y cuando lo hace es para cuestionarlo, criticarlo y refutarlo. Por eso, y como el mismo Heidegger algún día lo diría, “los grandes pensadores no idolatran ni admiran, agradecen lo pensado”. julieta.lomeli.balver@gmail.com
opinión
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011
Inicio de un despertar ciudadano versus un estado fallido
9
y muchos o muchísimos de sus egresados están en la calle, Javier Sicilia nuestra admiración, quien con en la trinchera tratando de reconstruir un país mejor a su dolor ha sabido despertar conciencias y través de las aulas, la investigación, la cultura, el deporte ojala esto conduzca a una reivindicación y sobre todo muchos ex alumnos como profesionistas al solidaria de una sociedad que aun todavía servicio de la patria y tratando de lograr un México más se encuentra dormida por la falta de oportuprospero. nidades a la educación integral y a la conciencia social. Reconocemos el valor civil de los que acompañaron Desde este espacio quiero hacer un reconocimiento esta gran marcha durante cuatro días y a quienes durante solidario a una naciente organización ciudadana (espetodo el trayecto se solidarizaban y apoyaban con simrando sea permanente y con mayor número de adherenpatía, ojalá esto sea el inicio de un despertar ciudadano tes) con personalidades como Javier Sicilia y muchos verdadero y permanente para demostrar con hechos y otros ciudadanos que han levantado la voz y que han no palabras al actual estado mexicano su inoperancia e sabido aglutinar el malestar y clamor cada día mayor de ineptitud, apostemos por el verdadero Movimiento de una sociedad que se va ahondando en la desesperanza, la la Sociedad Civil, que es a entender ya de millones de miseria por falta de oportunidades a un empleo bien remexicanos el inicio para empezar a reconstruir todo lo munerado, a la educación, principalmente media superior RUBEN C. ROJAS TORRES que se ha perdido, retomando lo que se planteó el pasado y superior, a los mínimos de bienestar, etc., etc., etc., y domingo 8 de mayo, para poder iniciar un nuevo camino: esto es lo que desencadena un ejército de reserva con el *Buscar y detonar una nueva convivencia y sentar las cual si cuenta la delincuencia organizada cada día más, bases para una verdadera legalidad, las propuestas son el el caldo de cultivo para el narcotráfico y por ende la gran inicio del camino, no su fin. inseguridad pública que vivimos todos los mexicanos, en donde un estado fallido de *Firmar un pacto social que contenga contenidos para exigir y recomponer el tevarias décadas como el nuestro no ha sabido o no quiere entender que lo que ha venido jido social como premisa para detener la injusticia social y por lo tanto la violencia, a desbordar los grandes índices de violencia y de inseguridad a lo largo y ancho del creando comisiones de la Sociedad Civil para verificar y sancionar el quehacer guberpaís donde se ha teñido de rojo por la sangre derramada como nunca se había dado namental, legislativo y judicial. desde la revolución, entendiéndose que el movimiento armado fue para buscar y for*Para el 10 de Junio en Ciudad Juárez, Chihuahua se deben crear comisiones de la mar una mejor sociedad con oportunidades de justicia social y contra una dictadura, Sociedad Civil y en caso de no encontrar respuesta del Estado, emprender acciones de los más de 40.000 muertos y desaparecidos es el índice que nos marca que el estado resistencia civil pacífica para lograr el cumplimiento para la reconstrucción del país mexicano se encuentra en franco estado de descomposición y de una casi desaparecida que está quedando en ruinas. “democracia” que nos ha conducido al poder solo por el poder. Retomando las palabras que se vertieron al cierre de la marcha, esto como un claSon responsables de la descomposición social y económica: los partidos políticos, mor popular para poder despertar conciencias que vaya ya son necesarias: “si hemos los gobiernos en los tres niveles, el poder judicial y todos los órdenes de justicia, así llegado en el silencio, es porque nuestro dolor es tan grande y profundo, el horror del como los encargados de la seguridad pública: federales, estatales y municipales, a que proviene tan intenso, que ya no tienen palabras que decirse, no queremos más esto nadie se escapa, los resultados son contundentes, ni reclutando más policías, ni muertos, más desaparecidos, más violencia que asfixie vidas inocentes de miles de gastando más en armamento, ni el mando único, ni el ejército, ni la ley de seguridad hombres, mujeres, niños, ancianos asesinados con desprecio y una vileza que perteque se pretende implantar son la solución, menos los discursos oficialistas que dicen nece a mundos que no son, ni serán nunca los nuestros, estamos aquí para decirles que una cosa y la realidad es otra, esto no va a resolver la gran problemática que tenemos este dolor del alma no lo convertiremos en odio ni más violencia, sino en una palanca ya sobre nuestras espaldas, aquí lo que se requiere es regenerar el tejido social y solo que nos ayude a restaurar la paz, la justicia y la dignidad de la balbuceante democracia los movimientos de la Sociedad Civil van a ser los que den rumbo a este desgastado que estamos perdiendo.” sistema político o engranaje burocrático que nos ha conducido a caer al abismo y sin La delincuencia organizada y el narcotráfico se deben de enfrentar como un proparacaídas, en el que nos encontramos tan vulnerables los ciudadanos que al final de blema de salud pública y sociología urbana y no como un asunto criminal, hay que cuentas somos los que pagamos los platos rotos, que por cierto lo confirmó en entreatacarlo de raíz, y no como un asunto criminal que se confronta con la violencia, el vista Bono, cantante de U2 y propuesto para Premio Nobel de la paz encauzando su país está ante una encrucijada compleja en la que, si los políticos y gobierno de los tres lucha por la justicia en el mundo y que parte de sus recursos son destinados a causas niveles no responden a la de ya, no sólo las instituciones quedaran vacías de contenido humanitarias, ojalá tomemos ejemplo. y dignidad, sino que para las elecciones del próximo año serán las de la ignominia Recordando una estrofa del poeta Mario Benedetti: “En la calle codo a codo somos y que harán más profundas las fosas en donde, como Tamaulipas, Durango, Ciudad muchos más que dos”, reconocemos el clamor popular de la Marcha por la Paz que Juárez, Nuevo León y muchos otros lugares más, estarán enterrando la vida del país, inicio su travesía del estado de Morelos al corazón del país, el Zócalo de la Ciudad retomo este sentir porque es el clamor de millones de mexicanos y que esperemos ya de México, sin dejar de mencionar que la Ciudad Universitaria de nuestra querida un verdadero oleaje de la sociedad civil para ir reconstruyendo este vapuleado país, Universidad Nacional los espero con los brazos abiertos y la solidaridad de siempre al tiempo. de su comunidad a quienes en una sola voz clamaban ¡Ya basta! ¡Ya estamos hasta la ATENTAMENTE madre! Y que muchos de los integrantes son sus hijos salidos de las aulas gloriosas de POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU nuestra querida Alma Mater, como Javier Sicilia y que con el perdón de otras instituciones educativas, es la única que ha sabido levantar la voz ante las injusticias sociales
injusto
siempre hay matices
intolerante deshonesto porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011
Redacción
Si bien se observa una mejoría en la recuperación del empleo, Aguascalientes se mantiene entre los estados del país con el más alto índice de desocupación, al registrar una tasa del 6.4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA). El promedio nacional en la tasa de desocupación es de 5.2%, cifra inferior a la de 5.3% que se presentó en igual trimestre de 2010. Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondientes al primer trimestre del año (enero-marzo del 2011), el Instituto
10
n Desocupación estatal se ubica en 6.4 por ciento; el promedio nacional es de 5.2 por ciento
Aguascalientes enfrenta uno de los más altos índices de desocupación en el país Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que las tasas con las más altas de desocupación en México la registran los estados de Chihuahua, Tlaxcala, Durango, Zacatecas, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Distrito Federal, Guanajuato, Nuevo León, Aguascalientes,
Baja California Sur y el Estado de México. En contraste, los valores más bajos se reportaron en Chiapas, Guerrero, Campeche, Yucatán, Michoacán, Oaxaca, Morelos, Nayarit y Veracruz. Sin embargo, el INEGI aclaró que este
indicador no muestra una situación de gravedad en el mercado de trabajo, sino más bien de la presión que la población ejerce sobre el mismo, lo cual está influenciado por diversas situaciones como son principalmente las expectativas y el conocimiento que tienen las personas que no trabajan sobre la posibilidad de ocuparse, así como por la forma como está organizada la oferta y la demanda del mismo. En el contexto nacional, durante el primer trimestre de 2011, la población de 14 años y más disponible para producir bienes y servicios representó 57.5% del total; mientras que 76 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos, en el caso de las mujeres, 41 de cada 100 están en esta situación. Más de la mitad de la población ocupada (50.9%) se concentra en las ciudades más grandes del país (de 100 mil y más habitantes); le siguen las localidades rurales (menores de 2 mil 500 habitantes) donde se agrupa 20.2% de la población ocupada total; los asentamientos que tienen entre 15 mil y menos de 100 mil habitantes (urbano medio) albergan 15% y, finalmente, el resto de los ocupados (13.9%) residen en localidades de 2 mil 500 a menos de 15 mil habitantes (urbano bajo). Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 13.2% del total trabajan en el sector primario, 24% en el secundario o industrial y 62.2% están en el terciario o de los servicios. El restante 0.6% no especificó su actividad económica. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo permite identificar, de acuerdo con las recomendaciones internacionales, a la población que labora dentro del Sector Informal de la economía. Es así que el 28.5% de la población ocupada se encuentra en esta circunstancia. Las entidades federativas que tienen las mayores tasas de participación en la actividad económica (cociente entre la PEA y la población de 14 o más años de edad) son Quintana Roo con 66.2%, Nayarit 62.8%, Colima 62.6%, Baja California Sur 62.4%, Yucatán 62.1%, Jalisco 61.3%, Nuevo León 60.8% y Campeche con 60.5%; mientras que las que presentaron las menores proporciones fueron: Chihuahua con 52.8%, Durango 53.2%, Zacatecas 53.7%, Veracruz 54.3%, San Luis Potosí 55.2%, Michoacán 55.3%, Hidalgo 55.6% y Querétaro con 55.7 por ciento. Congruentes con el tamaño de su población, el Estado de México y el Distrito Federal constituyen los mercados de trabajo más grandes del país, con 13.5% y 8.6%, en ese orden, y representan en conjunto cerca de la cuarta parte del total nacional; les siguen Jalisco con 7%, Veracruz 6.5%, Puebla 5%, Guanajuato 4.7%, Nuevo León 4.5%, Chiapas 4%, Michoacán 3.8% y Oaxaca 3.3 por ciento. En el otro extremo y obedeciendo a su estructura poblacional, se encuentran las entidades con los menores tamaños del mercado laboral: Baja California Sur con 0.6%, Colima 0.7%, Campeche 0.8%, y Aguascalientes y Tlaxcala 1% en cada una.
JORNADA DE FERIA EDUCACIÓN SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011
Victoria Guzmán
En el marco de los festejos de la verbena abrileña, el día de ayer concluyó la emisión número 13 del Congreso Internacional de Diseño de Modas: UNIMODA 2011, considerado uno de los certámenes más importantes a nivel nacional en su especie, evento el cual fuera organizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción en conjunción con el Patronato de la Feria de San Marcos, Previo a la clausura de este Simposio, se realizó la pasarela de los coordinados que participaron en el concurso de Modas, diseño de la indumentaria que tenía que estar basada en el concepto de la imagen de la leyenda nacional del luchador El Santo “Mito Enmascarado”. Un despliegue de originalidad fue proyectada con la presentación de los 97 atuendos concursantes dentro del certamen, los cuales fueron modelados con gran soltura y cadencia por igual número de modelos que exhibían las confecciones de los participantes representantes de diferentes instituciones de educación superior de todo el país tales como la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UA), la Universidad Autónoma de Zaca-
Sergio Martín
del
Campo
La bravura es una característica genética que delimita los valores taurinos, los evalúa y los aprueba o los reprueba, y es propia de la raza de los bovinos de lidia. Ayer en la tarde en el coso Monumental, que en su catarata de albos escaños recibió a una de las más malas entradas que se recuerden en toda su historia de funciones oficiales, el criador de Arroyo Hondo, pundonorosamente, desembarcó un encierro muy bien presentado de seis ungulados cabales, enteros, de cuajo indiscutible, rematados y, lo mejor, bravos, equilibrando las generales zootécnicas morfológicas con las genealógicas. Aquellos cuadrúpedos altos, largos, bien armados y bellos de lámina fueron a las corazas de los empetados celosamente, recargando debajo de los estribos todos y, aún, dejándose ver mejor el primero, segundo, cuarto y sexto. Sí… la fiesta brava tiene estas entrañas, mejor o allá… como grito ancestral, en la casta… la que no quieren las figuras, figurines y figuretes porque, incapaces de desmenuzar la emoción que produce un animal de lucha, prefieren la mansedumbre disfrazada de nobleza y el aplauso de una tarde y no el de toda la vida, el superfluo y no el hondo. El cuerpo sin vida del segundo novillo se arrastró al paso lento del tronco de percherones, en tanto
n
11
Diana Isela Contreras Torres de la UAA, la gran ganadora del concurso
El legendario luchador “El Santo”, dejó su huella en UNIMODA 2011
Año con año, adquiere más presencia y calidad el Congreso UNIMODA n Foto Hugo Gómez
tecas, Durango, Veracruz, Centro ACQUADD, IECA-Guanajuato, Universidad del Valle de México campus Querétaro, Universidad Politécnica Nacional, Universidad Tecnológica Netzahualcóyotl, entre otras. Posterior a esta exhibición, se presentó la nueva colección de modas de la marca propia del Hijo del
n Arroyo
Santo titulada “El Santo vs. Las mujeres vampiro: El bien siempre triunfa sobre el mal”, al tiempo que el jurado calificador deliberaba, decidía y escogía a los ganadores del concurso de Ilustración, Ilustración Digital y Traje, siendo los triunfadores por el premio de ilustración para el primer lugar para Adriana Lucía Garnica Murillo por la Universidad de Jalisco; en segundo lugar Verónica Alegría López y el tercer lugar para Lorena Martínez García de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Asimismo los reconocimientos por mejor Ilustración Digital fueron otorgados en primer lugar para Israel Palacios de la Universidad del Valle de México Campus Querétaro; el segundo lugar para Karina Osorio Partida de la Universidad Politécnica Nacional Campus Lomas Verdes y el tercer lugar para Magaly Vázquez Álvarez de la UAA. Durante un breve receso y previo a dar a conocer los nombres de
Hondo selló la tarde
Efrén Rosales, dos orejas por su postura que los aficionados diamantinos tronaban las palmas con euforia, de verdad, en reconocimiento del desempeño del zacatecano bicorne. Fijo, atento, bravo y noble, puede ser el astado de la feria. El cuarto deslumbró de todo: pigmentación, lámina y casta; una bravura noble, que no dejó inco-
modidades al presunto lidiador. La testa, adornada de un par de pitacos decentes, la llevaba fija en sus acometidas, sin que incomodara al que se le puso delante. Siempre estuvo atento a todo movimiento del engaño y atacó cuantas veces se le insinuó. La salida a hombros habría sido
los 7 finalistas y 3 ganadores por el premio más importante, el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes extendió un reconocimiento al hijo, Rodolfo Guzmán “El Santo”, leyenda nacional a la que se le dedicó en homenaje esta emisión de UNIMODA, mientras que por su parte El Hijo del Santo, regaló al rector, así como al decano del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción, Mario Zermeño y al representante del gobernador, Carlos Lozano y del presidente del Patronato de la Feria, Alejandro Alba Felguerez, el ícono representativo de la leyenda que representó ser su padre: una máscara autografiada. El momento esperado llegó y los premios para los tres mejores diseños de coordinado fueron otorgados para: Diana Isela Contreras Torres de la UAA quien se llevó el primer premio que corresponde a un estímulo económico de 30 mil pesos, por su outfit llamado “La máscara de una leyenda”; el segundo lugar fue otorgado por la indumentaria
denominada “Santísima” de Rubén Tenopala Suárez de la Universidad Tecnológica Netzahualcóyotl y el tercer lugar fue para Jessica D. Mayen Moreno de la Universidad Politécnica Nacional. Asimismo se realizó la entrega de siete reconocimientos, así como un premio especial el cual consistía en una sudadera de la marca Adidas confeccionada por Iván Mejía a los subsecuentes 10 primeros lugares los cuales fueron concedidos a Adriana Lucía Garnica, Israel Palacios, Graciela Domínguez, Felipe Alvarado, Minerva Gálvez, Elisa Rodríguez y Diana Martínez Hernández. Previo a la clausura y ante la vasta audiencia que se citó en el Salón de Convenciones de Expo Plaza, se dio a conocer el tema de la siguiente emisión del Congreso Internacional de UNIMODA 2012 el cual tendrá por título “Vestuario Escénico” y que se realizará en homenaje al cineasta tapatío, Guillermo del Toro.
para el criador, Luis Miguel Llaguno, en un coso que tuviese una pirámide ética distinta a esta que se inclina por lo fiestero y banal -sin dejar, algunas veces, de reconocer lo auténtico-, pero en esta tarde apenas dio la vuelta al ruedo junto a Rosales, que bien aconsejado por una parte de la prensa especializada, le invitó a compartir la gloria luego de la muerte del formidable sexto. Alberto Valente no pudo con los de su lote. El primero resultó adquirir la etiqueta de menos potable del encierro y, en desgajo de ello, hizo una labor sin trascender. En su segundo toreó con la capa
a la trágala y armada la muleta se observó sin sitio, descolocado e incapaz. La suma de su actuación quede de este modo: Silencio y absurda oreja. Carlos Rodríguez (Al tercio en ambos) tiene envoltura de buen torero, sin embargo carece de sustancia; muchas posturas y escaso asiento. Dejó ir a un novillo para consagrase, el primero de su lote, y al segundo, que pasó tras la muleta sin problemas, le toreó huecamente, desunido y con flaca sustancia.
Innegable para el IMSS, el excesivo consumo de bebidas alcohólicas en la Feria de San Marcos Según información recabada durante las consultas médicas otorgadas en las últimas semanas, se identificó un incremento del 60 por ciento en la ingesta de alcohol, es decir, seis de cada 10 personas que habitualmente no lo consumen; en tiempo de feria lo hicieron, incluso varias veces al día durante toda la verbena. Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes advirtieron que los principales órganos afectados por la ingesta de alcohol son el hígado, el riñón y los intestinos, todos involucrados en eliminar del
organismo esta sustancia. Se explicó que a mayor cantidad y frecuencia en la ingesta del mismo, se requerirá más tiempo para la desintoxicación. Según reportes de las salas de Urgencias del IMSS, el efecto del alcohol que registró mayor incidencia, fueron los accidentes automovilísticos, pues la mayoría de los sucedidos en esta temporada estuvieron asociados al estado de ebriedad de los conductores. En este punto, los expertos subrayaron la importancia de no manejar en estado de ebriedad
–seis cervezas o cuatro tequilas-, porque éstas disminuyen los reflejos pupilares, los movimientos y el lenguaje hasta en un 90 por ciento. Finalmente, los médicos sugirieron evitar el consumo de alcohol, o en su defecto, hacerlo sin exceso; alternando un vaso de agua por cada 30 mililitros de bebidas embriagantes acompañadas con otros alimentos, cuidar la calidad del sueño y mantener el sistema de defensas en condiciones saludables para resistir los daños que provoca este producto. Redacción
Formidable novillada arreó el criador de Arroyo Hondo: bien presentada, brava y noble… el segundo fue halagado con el arrastre lento. En la gráfica embiste un hermoso “colorao” que, de “modo leal” siempre atacó a la tela cuantas veces ésta se le insinuó coqueta n Foto Hugo Gómez
“Ya está cerrada y con tres candados, y remachada la puerta...” SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
“Contarte en lésbico” Compilación de cuentos abordados de manera humorística Victoria Guzmán
Contarte en lésbico, es el título del libro de autoría de la Doctora por el Colegio de México y docente de la Universidad Autónoma Metropolitana, Elena Madrigal, obra que compila diferentes cuentos de ficción en donde se narra de manera humorística y festiva, el acontecer, las relaciones personales e interpersonales, así como sentir y el pensamiento desde la óptica de la homosexualidad femenina. Previo a la Tele-conferencia
académica “Literatura Lésbica”, realizada en el marco de las actividades de la primera Jornada de la Diversidad Sexual y la cual estuvo organizada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades en conjunción con los integrantes del grupo estudiantil Diversidad de la Universidad Autónoma, se realizó una breve entrevista a la autora de este libro, para conocer sobre qué inquietudes nace la propuesta de crear este tipo de literatura, refiriendo sobre todo
la manera de abordar el tema, a lo que comentó que la inquietud nació por contar varias historias distintas desde una óptica y una perspectiva distinta a las que se han narrado cuando se abordan los temas y las historias homosexuales, específicamente los temas para crear ficción en relación a las situaciones lésbicas. “Las mujeres lesbianas tenemos obviamente una óptica distinta porque es una visión desde nuestra experiencia de vida y de experiencia amorosa al ser lesbianas, no es lo
mismo que lo cuente un hombre o que lo narre una mujer desde una posición de culpa y estos cuentos son esto, una manera festiva de tratar esta otra variante de la inmensa y riquísima sexualidad humana”. Al cuestionarle si este libro pudiera ofender de alguna manera el sentir de la comunidad lésbica por abordarse con tonos humorísticos, refirió que los cuentos aún cuando están abordados de manera satírica sobre situaciones ficticias basadas en las realidades del día a día que se viven desde este mundo lésbico, añadiendo que con este libro no se intentan tocar los temas de manera burlona, sino simpática. “El afán es el de también nosotras podamos reírnos de nosotras mismas, porque esa risa también es catártica, pero también habla de esos dolores que hay detrás, pero también ya es tiempo de mirar esa parte festiva de la sexualidad y del amor. No se han sentido ofendidos
porque ese dolor está bien protegido, es reírnos de nosotras mismas pero de una manera amorosa, no es una risa de burla, ni que ofende, ni que señala, no es la risa del escarnio, es la risa de situaciones que vivimos nosotras”. Sobre los avances en México sobre la cultura del respeto a la diversidad sexual, reconoció que grandes avances se han podido evidenciar en cuanto a la inclusión a la sociedad sobre las diferentes expresiones homosexuales y sobre el respeto a las ideologías, aunque sí mencionó que aunque se han podido lograr un progreso concienzudo sobre este tema, no hay que festejar todavía en lo que a este tema refiere, pues en la actualidad se verifican actitudes de discriminación desde las diferentes esferas de la sociedad que no permite el avance sobre algo tan natural como puede ser las preferencias sexuales.
Foto Víctor Pérez
Cajas Misteriosas: Herramienta lúdica para propiciar la reflexión sobre la diversidad de pensamiento En el marco de la Primer Semana de la Diversidad, evento académico organizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en conjunción con el Grupo Estudiantil Diversidad y la Asociación Civil Colectivo Ser-Gay, presentaron en los espacios destinados para llevar a cabo las actividades incluidas dentro de estas Jornadas “las Cajas Misteriosas”, dispositivo y herramienta lúdicadidáctica en la que a través de una narración por medio de la utilización del teatro guiñol y emitida
de manera individual, se narran situaciones en donde se discrimina a los principales personajes incluidos en esta dramatización por sus preferencias sexuales, ideología o manera de pensar. El objeto de esta innovadora representación, es la de incentivar en el espectador, la reflexión, la tolerancia y la cultura del respeto hacia las personas que tengan una orientación sexual distinta a la heterosexual, diferente manera de ser o de pensar, así como rezagar por medio de esta dinámica, la
discriminación por las diferentes expresiones generadas en la sociedad. Este proyecto, originalmente fue ideado por el Colectivo SerGay para erradicar las expresiones estigmatizadoras y discriminantes, explicó el integrante de esta Asociación activista en pro de los derechos de la comunidad Lésbico-Gay en Aguascalientes, Luis Fernando Alvarado Medina. Victoria Guzmán
El respeto a las diferencias, uno de los objetivos de la conferencia Víctor Pérez
Yo Leo
“La admiración es amor congelado” Françoise Sagan
Desde la Redacción Francisco Aguirre
2
José Luis Justes
8
Julieta Lomelí
Inicio de un Despertar Ciudadano Versus un Estado Fallido
8
Rubén C. Rojas
9
n Foto